CIUDAD EN MARCHA(S) a mo a la evalua la c o c rrup ion ción le te ¡zapa no le tA v temo ive 20 16 /N llev E los VIVOS aron quere los mos , sur d e t s ee e ao sigue ! igue y , la l ucha s educ a tiva a- que ® teO s e cu S T GO lo 2 3 - 2 9 e m t L .c o s x e u NA alm c pit a lac ha MA w. c w u w l SE a l_ t a s pit Ca a se L o m are prote ara , gan VIVOS star ste S a e t r o t mos s p a! archa rech total azo refor a la m a p a n i z t o ay ¡zapa tA viv e , la l ucha ¡m ya ba n do.3e7 prote repri star es m sigue y cnte ir es sigue ! s AGUAN A TA renno pueden un c i e n meno OAXAC si La CDMX padece 1.4 marchas al día; el impacto es de 80 mdp diarios. Hasta julio, sumaba 304 manifestaciones y 17.3 mil mdp perdidos. Y sin embargo… se mueve, en parte por un grupo de conciliadores del Gobierno, que negocia con los manifestantes a diario @ re vis ta a lac pit al mx A CÓMO SER UNA BUENA LESBIANA Desde hoy, y en exclusiva para LA CAPITAL, vuelve el Manual de la buena lesbiana, la columna de la cabaretera y dramaturga Ana Francis Mor MONEROS VS. MEMES ¿Qué resta al mundo de la caricatura política en los tiempos de los memes? El cartonista y escultor Alarcón lo cuenta #Politileaks · En la interna del PRI por el Edomex ya despuntan algunos aspirantes · Río 2016 repercutirá en el gabinete de EPN; se anunciaría tras Informe · La pelea por el juvenil del PAN pone a prueba su equilibrio de fuerzas 50% está en contra de la tenencia legal de armas en casa Encuesta Parametría TO I U G T A R SEMAFOrO Para comenzar, una parada con lo más relevante de la semana pasada en La Capital: MIrADOr Tomar distancia permite ver el panorama más completo, por ello nuestros colaboradores retratan a La Capital desde el Mirador. Las plumas de casa desmenuzan el contexto político, económico, cultural y social desde sus escritos, viñetas y fotografías. El PAN en Edomex deberá organizar elecciones exprés para renovar su dirigencia, ya que el Tribunal Electoral Federal dio un revés a las intenciones de reelección del polémico líder actual, Óscar Sánchez. Fue la propia dirigencia nacional panista la que recurrió a la justicia para frenar a su dirigente local. TrAFICO El acontecer cotidiano, llevado a la esfera del análisis. Las noticias del día a día, tan cotidianas durante la semana como el tráfico en las calles, expuestas con una visión más contextual y menos perecedera. La Fepade obtuvo autos de formal prisión contra cuatro funcionarios de la pasada administración en Coyoacán que cometieron delitos electorales, pues falsearon información sobre su domicilio, para obtener credenciales de elector que los acreditarán como electores de la demarcación. I 08 C uestan marchas 17.3 mil mdp Las pérdidas en términos monetarios son millonarias, pero cada bloqueo o manifestación se pierde además en productividad, salud, movilidad y paciencia. I 09 A l rescate de las calles En cada manifestación en la CDMX aparece un emisario del gobierno local cuya misión es persuadir a los inconformes de provocar la menor afectación posible. ArTE La administración capitalina anunció una nueva ampliación del Metrobús en la CDMX. Estará lista en diciembre y arrancará en la estación San Lázaro de la Línea 5, llegando hasta la Glorieta de Vaqueritos en la zona de Coapa. Se prevee que esté lista en diciembre de 2017. I 12 La batalla de los memes En la arena del humor se debaten dos bandos: moneros contra memeros, en la que los primeros pugnan por mantener su espacio ante la invasión de viñetas digitales. 13 E l círculo de la influencia La encomienda que tiene el equipo de Those Who Inspire es encomiable. Inspirar a jóvenes universitarios a través de personajes que logran con su esfuerzo diario hacer de México un lugar más habitable. I SEnSOrAMA Reconocen a Mercados. Mediante un decreto firmado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a partir del pasado 15 de agosto, los 329 mercados de La Capital son considerados como Patrimonio Intangible de la Ciudad, por lo que se garantiza la conservación de estos espacios y sus tradiciones. La Ciudad como laboratorio sensorial; un menú de experiencias. Aquí te proponemos dónde y cómo vivir algunas. I orld Press Photo 2016 El vistazo al mundo a través de las imágenes ganadoras del World 16 W Press Photo 2016 (entre ellas, las de dos mexicanos) llegan de nueva cuenta al Museo Franz Mayer. acabro quinceañero El festival de cine Macabro, pionero en su tipo, festeja sus primeras M quince ediciones con una siempre confiable selección, además de conferencias y conciertos. I FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO Y EDUARDO LOZA MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Director General @MLopezSanMartin I HUGO CORZO ZANABRIA Director Editorial @Hugo_Corzo I PETRUSHKA SAINZ Directora de Arte y Diseño @PetrushkaSainz I CINTHYA PALACIOS Directora Comercial @CinPalacios I Coordinador de opinión: Javier Risco I Coordinación hardnews: Lucía Irabien Coordinación softnews: Raquel Rivas I Editor de Fotografía: Eduardo Loza I Editor de Arte e Ilustración: Allan G. Ramírez I Editora web: Cynthia Peralta I Asistente de la Dirección General: Giovanna Ruiz Medina I Asistente de la Dirección Editorial: Ruth Muñiz I Reporteros: Fernando García y Valentín Navarro I Colaboradores: Alarcón, Alejandro Encinas Nájera, Amanda Escalante, Ángel Inzunza, Alejandro Rosas, Alonso Aguilar Castillo, Carlos Brito, Dione Anguiano, El Grumet, Emilio Lezama, Enrique Hernández Alcázar, Fernando Mercado, Gerardo Esquivel, Gonzalo Sánchez de Tagle, Juan Ignacio Zavala G., Juan Villoro, Luis González Placencia, Luisa Cantú, Marisol Gasé, Olivia Zerón, Omar Sánchez de Tagle, Ricardo Monreal, Ricardo Zamora, Saskia Niño de Rivera, Sergio Zurita, Víctor Hugo Puente, Ximena Urrutia, Xóchitl Gálvez, Alejandro Encinas Rodríguez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Angélica de la Peña, Mariana Gómez del Campo, Karina Nalda, Mauricio Rodríguez y Roberto Remes Tello de Meneses Diseño Gráfico: J. Antonio S. Sevilla y Ángel Armando Moreno Fotografía: Ángela Ávalos. Publicidad: 5211.6158 I [email protected] La Capital tiene como aliados para el desarrollo gráfico, de arte y contenidos a los despachos: La Capital Semanal, Año 1 No. 37. Del 23 al 29 de agosto de 2016. Publicación de Ediciones Capital S.C. Av. Nuevo León 108 int. 101, Col. Hipódromo, CP 06100, México, DF. Tel: 67.29.54.59 y 52.11.61.58. Mail: [email protected]. Responsable de la edición: Hugo Corzo Zanabria. Certificado de Reserva del Indautor: 04-2015-031010152700-102. Certificados de Licitud de Título y de Contenido: No. 16530. EN PORTADA LA LUCHA SIGUE Y SIGUE Y SIGUE Y... “Zapata vive”, “Ni una más”, “Vivos se los llevaron...”. Ecos de la exigencia, metáforas de la ocupación del espacio público. Abruman, atiborran de forma casi barroca, casi tanto como las necesidades que las motivan. Historia visual de la ocupación irrestricta de las calles y avenidas, con reclamos (válidos o no, que otros lo definan) a la autoridad. ARTE: PETRUSHKA SAINZ 4p. r O D A Ir M AMANDITITITA OLIVIA ZERÓN rESOrTErA ACOrrALADOS Reportera y Conductora Cantante desenfadada McAo A Z LE olíti p sta ILIO nO nalí a M y B E itor r A r Esc rI U A SAF EL TIEMPO es vital La mala planeación tiene muchas consecuencias; ninguna peor que aquella que sucede dentro de los camiones. Es un escenario típico: te subes a un bus sin lugares asignados; aún está prácticamente vacío. La palabra “aún” es clave; los camiones tienden a llenarse, la palabra “prácticamente” también es clave; en la tercera fila una chica de apariencia agradable está sentada sola junto a la ventana. Entonces ¿qué pasa? Ves a la chica, sabes que no estaría mal pasar las siguientes seis horas con ella, pero inevitablemente te sientas dos filas atrás. En ese momento no piensas en lo obvio; el camión va a llenarse, mejor escoger que dejarse al destino. Desde una lógica utilitaria irán más cómodos; tienen la misma edad, el mismo gusto por viajar y –sobre todo– figuras armoniosas que no se desparraman más allá de los confines propios del asiento. Pero tu decisión es inequívoca; escoger sentarse a lado de ella sería un atrevimiento imperdonable. Más vale sufrir las próximas horas que romper los códigos más elementales de la etiqueta omnibusiana. Hasta la racionalidad y la economía keynesiana tienen sus límites. ¿No sería más fácil darle el discurso del camión? Decirle: “Mira, no me siento aquí porque esté buscando novia, esposa o compañía. Debo aceptar que es posible que cuando el camión empiece a zangolotear nuestros cuerpos inevitablemente se toquen, que adoptemos alguna posición hermética que nos brinde calor y confort, puede incluso que nos enamoremos. Pero no me siento aquí por eso. El hecho irrevocable es que este bus se va a llenar; dada tu edad, la mía, la talla de nuestros cuerpos y tu ausencia de hijos, bolsas o gallinas, nos conviene compartir este viaje.” A veces brindo por un mundo donde el chico y la chica se sienten juntos; pero algo en ello no deja de ser frívolo. ¿Qué pasa si se enamoran? ¿Se justifica encontrar el amor so pretexto del confort? Quizás no estamos listos para traicionar nuestro humanismo por algo tan humano. @EMILIOLEZAMA Hay solamente un tema del que quiero escribir este día. Son las señas particulares del bebé de nueve meses, Mario Sepúlveda Moreno, que el lunes 8 de agosto, al medio día, fue robado por dos asaltantes vestidos de azul. Los padres no sienten apoyo del gobierno y piden ayuda de la ciudadanía para difundir la imagen que podrás encontrar en la versión de esta columna, en la página web. Dice Agatha Christie que la maldad no es algo sobrehumano, es algo menos que humano. Ni el mal ni el bien se pueden definir en una frase, pero uno de los conceptos para entender la diferencia uno del otro, es que el mal separa y el bien busca la unidad. Con tristeza y con esperanza espero que puedan buscar y compartir la imagen. MA Actr RIS iz y ?? EL DISCURSO del camión PREGUNTAS AL PRI sobre el matrimonio igualitario COM cab OL GAS ÉY aret OS LAM ALA Car OL 1. ¿Por qué otras iniciativas enviadas por el Ejecutivo sí han sido prioritarias? 2. ¿Hay división interna y quieren ocultarlo? 3. ¿Temen un efecto negativo en 2018 ante una discusión en el Congreso? 4. ¿Piensan que la iniciativa realmente pesó en la derrota del PRI el 5 de junio? 5. ¿Les preocupó que el semanario Desde la Fe dijera que “la sociedad, inconforme (...) ha emitido un voto de castigo al Presidente y a su partido político”? 6. ¿Seguirá el silencio frente los ataques contra Peña Nieto y la SCJN de la Arquidiócesis a través de su órgano de comunicación? 7. ¿Seguirán sin referirse a señalamientos como que el matrimonios gay es un “falso derecho” y los menores en dichos hogares “tienen mayores niveles de desempleo, adicciones (...) y participación en crímenes’’? 8. ¿ Dejarán solo al Presidente en el compromiso que anunció el Día contra la Homofobia? 9. ¿Lo abandonarán en un discurso que enfatiza la prohibición a todo tipo de discriminación? 10. ¿Tampoco respaldarán su instrucción de modificar o derogar normas que resulten discriminatorias? @AMANDITITITA era EL No es prioridad para el próximo periodo de sesiones, dicen legisladores del PRI, sobre la iniciativa de matrimonio igualitario con derecho a adopción del Presidente. El PRI parecería estar devolviendo el tema al clóset, aun cuando lo impulsó el primer priísta del país. Por eso, van las siguientes preguntas al partido tricolor. icat AO RCÓ uris ta e BrA ? N dito rial PR I M Mon ER ACT e O en u ro desve : na i dea lado pa sa h . oras SEG UND Mon O AC er dibu o sin do TO: rmir jo. entr ega TE R CE R Mem ACT O: te e con @OLIVIAZERON ma mi un m se com smo p i l l ó vece n de ar te s. @AL @MARI SO ARC OND LGAS E IBU JOS GER A Eco nom RDO DAT ista y tui ESQ tero UIV OD UrO 148, 990 ¿CÓ MO EL SE L LAM ÓL Núm can ero de o las desde militare orga s tram niza 2001. L que ha i o c e i baja nto p ones s des n dese e cido do reci ara el c crimin rtores rtado d ente resu e s ha omb ales lta l ejér p a aum men enta te, e te. Aun or su d n atrac cito me q l nú do. mer ue las isciplina tivos pa xio de ra de y milit sercio adies ares nes @ES des han QUI apa reVEL GER ARD O AO BRA ? 5p . JAVIER RISCO JUA Periodista NV Escr rEVELADO itor ESQ y pe UIn ILLO riod ista A al RO ta FOTO: CUARTOSCURO Preg un espa ta: “¿Có m ño Méx l?”. Res o se dic e p ico n o se uesta: “ impeac h No t usa” e pr ment e . eocu n pes, en OM AR Diec i una nueve m fron de m tera il 640 a r a una exicano otra. E mas ser stas án d gue s en term rra i mpa Guerre municio estruida ine r r n peo s r qu able. Po o, Mich es aca este a oac b e el ño. r aro c a á E pas ado da arm n, Jalisc n en Cu l núme a . Va mos que se o, Vera liacán, ro de b ENR al Si c por I Cur la d destruy ruz, Coa naloa, p as tiene ioso QUE oce e h na t se fab uila. U ero mi mucho pEC profesio HER rági l ca. rican 10 n ceme es entr s ceros N nal, ADO Á p y N er todo nterio an en lo , van d D SC e s pint de m API iodista co EZ A a pa uert cuerpo L n hu TAL C o r s a s Á que mor p ES . Dir ZAR este osibles ecto sexe , r de nio El W @JR ISCO eso LA D OCE NA Peri S o con dista, c ÁNC Den ond DIA ise Ma uctor eHEZ D nTr erker n Ra E T d , en ES Tele io Fórm AGLE visa ula y . Jefe de @JU ANV ILLO Info RO5 rma ción TRÁ GIC A LOS PENDIENTES DEL CONGRESO Y 10 EN PUNTO #Pereza: Para levantarse tempranito. No sólo las chamacas y chamacos regresaron a clases. También las mamás y papás andamos desmañanados. A finales de la próxima semana inicia el periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, y para el arranque ya hay varios temas pendientes que enfrentarán a las diversas fuerzas políticas. Uno de ellos será el nombramiento del nuevo Secretario de la Función Pública, que deberá contar con el apoyo de todos los partidos. El nombramiento irá muy de la mano con el del Fiscal General de la Nación y el nuevo Fiscal Anticorrupción. Estos tres personajes serán claves para el funcionamiento del Sistema Anticorrupción. Pero ojo, el verdadero reto para los legisladores será hacer una buena elección de quienes estarán al frente de esos cargos y que no se repita por tanto lo ocurrido en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, en donde lo que se privilegió fue el paquete de impunidad que incluyó el nombramiento de fiscales y jueces a modo. El reto es que no se nombre a fiscales a modo o cercanos al Presidente Enrique Peña o miembros cercanos a su gabinete, aunque en realidad la tentación ahí estará. Seguro este debate podría verse inmerso dentro de la recepción del paquete económico 2017, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, que la Secretaría de Hacienda deberá entregar antes del 8 de septiembre. El tema anticorrupción seguro no será prioridad en la próxima legislatura, pero habrá que estar pendientes de su desarrollo, el tema clave seguirá siendo el económico y dentro de este debate veremos otros temas que pasarán de largo, pero que no son menores. Diantres, esta semana inició el nuevo noticiero estelar de Televisa conducido por Denise Maerker. El reto para quienes participamos en 10 en Punto es ofrecer mejores contenidos y nuevos elementos para quedar informados. Pero no olvidamos que se trata de noticias y por tanto buscaremos ganar siempre lo que llamamos “la nota”. En 10 en Punto, Denise seguirá presentando reportajes a su estilo y ofrecerá su enfoque crítico. Llevamos meses en los preparativos, pero justo llegamos al mayor reto, poner al aire el programa. El equipo, conformado en su mayoría por jóvenes, le da un nuevo rostro. Estamos listos para el reto. @ENRIQUEENVIVO @OSDTAGLE PECADOS CAPITALES Ni se preocupen por el final de los Juegos Olímpicos. Ya lo dijo el Presidente, en la fosa verde (blanca y roja) de los clavados existen infinidad de indisciplinas antideportivas en las que somos campeones cotidianos. Así que al mal paso darle prisa y los pecados que digan misa. #Envidia: Del pueblo mexicano que no tiene un vecino taaaaan generoso como la Gaviota para que pague su predial, su luz, su renta o su agua. #Avaricia: De las autoridades deportivas mexicanas. Tanto quisieron “ahorrar” del presupuesto que hasta se ahorraron la cosecha de medallas. #Soberbia: Que patalea desde el 3er. lugar en las encuestas. César Camacho Obrador “destapando” la Casa Azul de Margarita Rivera. ¡Ternura! #Ira: La del Chapo por los altos índices de delitos en México. Ya ni la muelan los criminales, ha de pensar, ya hasta levantaron a mi hijo. #Gula: De los #Lords y las #Ladies. Apenas te olvidas de un@ cuando ya aparece otr@. Exhibirlos no disminuye sus apariciones, las reproduce. #Lujuria: Mediática. Se estrenaron los cambios en Televisa y a todo mundo se le antojó viaje: Azteca, Cadena 3, Milenio y los que se faltan. 6 A T S E CU ///////////////////// . ˙6 p vistazo a lo ocurrido más allá VEnTAnAS Un de La Capital. En CDMX: LAS ARMAS… DE LA RAZÓN REDACCIÓN LA CAPITAL La Ciudad de México, caótica en su tránsito y esquizofrénica en su clima, aún no sucumbe a su vocación pacifista, sino por el contrario: sus habitantes han incrementado su rechazo a la tenencia de armas en domicilios. En los últimos 14 años, de acuerdo con un estudio longitudinal de Parametría, el porcentaje de gente que apoya la idea de tener armas de fuego de forma legal en las casas disminuyó casi una cuarta parte. El comparativo entre una encuesta de noviembre de 2002 y la de junio pasado, el porcentaje de gente que aprueba esta medida pasó del 48 al 37 por ciento. Asimismo, la principal razón que ven los capitalinos de los constantes ataques con armas de fuego en Estados Unidos es, precisamente, la permisividad y facilidad que existen para su adquisición. Así que, de acuerdo con los números, la mayor parte de los habitantes de esta ciudad no son de armas tomar, más allá de unos claxonazos en medio del tráfico. Enrique Peña reconoció la estrecha amistad con un contratista de su gobierno al tratar de explicar por qué el empresario Ricardo Pierdant pagó el predial del departamento en Miami de su esposa, a quien además le presta el inmueble contiguo: “es un favor común entre amigos y vecinos”, justificó. En su opinión, ¿qué tan de acuerdo o desacuerdo está usted en que los mexicanos podamos poseer armas de fuego en nuestros domicilios: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Muy de acuerdo JUNIO 2016 48% 12% 36% 39% De acuerdo Desacuerdo Muy en desacuerdo Ns/Nc 11% 50% 2% Muy de acuerdo 37% 8% 29% De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo (Espontánea) Desacuerdo Muy en desacuerdo 10% 27% 23% No sabe 2% No contesta 1% 50% ¿Cuál considera es la razón principal por la cual en Estados Unidos hay constantes ataques con armas de fuego en lugares públicos? Por la ley de armas/ Fácil adquisición de armas/ Libre venta de armas/ Falta de control de armas Por racismo/ Homofobia/ Discriminación/ Intolerancia *Sumando: Otros, No sabe y No contesta 100% Por terrorismo 13% Por desequilibrio mental/ Están locos 3% Por los altos niveles de inseguridad/ Violencia 3% Por el gobierno (sin especificar) 3% Por los altos niveles de drogadicción de su población 2% La falta de valores de su población Venden la Mansión Playboy. El fin de una era: la legendaria Mansión Playboy fue vendida por su propietario, el magnate Hugh Hefner. La propiedad de cinco acres fue adquirida por Daren Metropoulos, vecino de Hefner, por un total de 100 millones de dólares, aunque al dueño de Playboy le costó apenas más de un millón cuando la adquirió en 1971. SOTAnO 34% 4% Días después de darse a conocer el secuestro de seis personas de un bar en Puerto Vallarta, la fiscalía de Jalisco, que ya había explicado que se trataba de delincuentes secuestrados por un cartel rival, reveló que uno de los plagiados es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. ¿Usted se enteró de la masacre ocurrida en Orlando, Estados Unidos, donde perdieron la vida 50 personas en un bar gay? 17% No se enteró 83% Sí se enteró 1% METODOLOGÍA: Encuesta en 400 viviendas de la Ciudad de México, con margen de error de +/- 4.9%, aplicada del 25 al 30 de junio de 2016 a mayores de edad con credencial para votar. La muestra se estableció por secciones electorales del INE definidas por método sistemático aleatorio, con probabilidad de selección proporcional a su tamaño. Las viviendas se seleccionaron sistemáticamente con arranque aleatorio simple. FOTOS: CUARTOSCURO NOVIEMBRE 2002 Investigaciones a profundidad, disponibles en nuestra web. Más información en: lacapitalmx.com/subterraneo El olímpico desempeño de Alfredo Castillo. Ante la ausencia de medallas de México en los Juegos Olímpicos de Río 2016, las declaraciones del titular de la Conade, Alfredo Castillo –en menoscabo de la dependencia y de los atletas–, ponen en entredicho su cargo. La máquina que cambió dulces por historias. En el Centro Histórico de La Capital existe una máquina expendedora que en vez de papas pone a la venta más de 150 libros que cuestan de 15 a 40 pesos, a fin de facilitar el acceso a la lectura. Liberan a mujer inocente tras cuatro años de cárcel. Tras ser sentenciada a 27 años de prisión y pasar cuatro de éstos tras las rejas, Maribel, una vendedora de artesanías, recuperó su libertad al demostrar la nula relación en el secuestro que se le imputaba. . 8p ATICO ICO F Tra UnA TAr DE En LA Agosto 23. Concluyen comparecencias de los 42 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral ante la Suprema Corte. Lo que viene y cómo leer la agenda pública. ALA MED A CONSTITUCIÓN CDMX o del temor al debate GONZALO SÁNCHEZ DE TAGLE La Asamblea Constituyente de la CDMX iniciará sus trabajos el 15 de septiembre de este año y trabajará hasta el día 31 de enero de 2017. Se trata de un límite temporal de cuatro meses y medio impuesto por los poderes constituidos para analizar el proyecto de Constitución y, sobre todo, para discutir, debatir y consensar las instituciones políticas y jurídicas que regirán la nueva etapa de la CDMX. Por otro lado, en febrero de este año el Jefe de Gobierno presentó a los 28 “notables” encargados de redactar el proyecto de la Constitución, que deberá presentar el titular del ejecutivo de la CDMX. Sin embargo, a la fecha de esta publicación no se ha dado a conocer ni un solo avance del proyecto y, más aún, el Consejero Jurídico, Manuel Granados, ha dicho que la disposición constitucional los obliga a presentar la propuesta el 15 de septiembre, es decir, el día en que se instala la Asamblea Constituyente. Lo que es jurídicamente correcto, pero social y democráticamente inaceptable. Los ciudadanos hemos sido objeto de desaire institucional en el proceso del Constituyente. Desde la imposibilidad material para registrarse como verdadero candidato independiente, el sistema de votación por listas, los constituyentes impuestos por el Presidente, Jefe de Gobierno y Congreso de la Unión (40 en total), el hecho de que no se convoque un referéndum para votar por la versión final del texto constitucional y más. Existe una ausencia casi absoluta de vínculo entre el proceso de la Constitución y la sociedad. El proceso ha demostrado que se teme al debate público. Los ciudadanos merecemos ser tratados como mayores de edad. El hecho de que no se dé a conocer el borrador de la Constitución o, cuando menos, las figuras que se pretenden incorporar (aun sin conocer el texto), implica mantenernos en la ignorancia de lo que se busca para nuestra Ciudad. Pareciera que la secrecía es fundamental en un proceso de esta naturaleza, ante la posibilidad de que las propuestas generen debates enconados, e incluso, que pudieran poner en peligro la incorporación de alguna figura político-jurídica. Un Gobierno que respetara a sus ciudadanos y la democracia generaría un gran proceso colectivo de reflexión y análisis, y haría públicas las discusiones y las propuestas que se están articulando. Con ello, podríamos conocer hacia dónde se dirige nuestro futuro y participar en su diseño. Sin embargo, a tres semanas de iniciar el proceso constituyente, no conocemos nada. No se trata de otra cosa sino del futuro pacto social de la Ciudad y tenemos el derecho a conocer hacia dónde se encamina. Como ya es costumbre, hemos sido excluidos del proceso del proyecto de la Constitución. @GSTAGLE FOTOS: CUARTOSCURO Experto en inquietudes. Historiador y abogado. Cuestan marchas 17.3 mil mdp POR RUTH MUÑIZ Las marchas, manifestaciones y bloqueos, no solo provocan tráfico, retrasos para llegar al trabajo e incremento de contaminación por los autos varados: también implican pérdidas millonarias y de miles de horas de productividad para la Ciudad de México. Sólo hasta julio de este año, se han registrado 304 marchas repartidas en 217 días, según el conteo de la Secretaría de Gobierno de la CDMX. Éstas han significado pérdidas económicas por al menos 17 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con cálculos hechos a partir de la metodología de la IP. De acuerdo con cámaras de comercio y empresariales de la Ciudad y del país, cada día que hay una marcha o bloqueo se pierden en promedio 80 millones de pesos. Tan sólo en julio se realizaron 81 marchas, lo que implica que la Ciudad padeció 2.6 movilizaciones cada día en promedio el mes pasado. Reclamo federal, afectación local 25 mil comercios afectados cada marcha 31% menos de ingresos a los comercios afectados 1.4 marchas al día ha padecido la CDMX durante el 2016 Las protestas se dividen de acuerdo al ámbito de competencia del reclamo. En lo que va del 2016, el 58 por ciento fue motivado por un reclamo de competencia federal, el 30 por ciento del ámbito local y el 12 por ciento estaban relacionadas con un tema privado. Las pérdidas no son medidas por los empresarios sólo en términos monetarios, sino de productividad, ya que según agrupaciones como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), también se pierden horas-hombre de productividad. Las 304 marchas que se registraron hasta julio han representado 314.9 millones de horas-hombre desperdiciadas, tomando como medida que cada día con marcha significa un millón 36 mil horas-hombre sin productividad. Y aunque las movilizaciones pueden ser en cualquier parte de la Ciudad, el 92 por ciento se concentra en el primer cuadro del Centro Histórico, donde en los últimos cinco años casi 5 mil pequeños y medianos negocios han tenido que cerrar por las pérdidas económicas. 9p FOTIOS: CUARTOSCURO . AL RESCATE DE LAS CALLES POR RUTH MUÑIZ D entro de la administración capitalina, existe la figura de un personaje discreto que está presente en todas las marchas y plantones que casi a diario se realizan en la CDMX: el concertador. Su labor es encontrar el modo de convencer a quienes protestan para que causen el menor daño posible al resto de los ciudadanos. Esta figura, que pertenece a la Dirección General de Concertación Política y Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, no tiene un perfil académico específico, pero el hombre o mujer que ocupa ese puesto, debe tener habilidades para conciliar y convencer. Infiltrarse y negociar Ya sean planeadas o espontáneas, de un puñado de personas frente a alguna dependencia pública, bloqueando accesos a la Ciudad, o más de 10 mil marchando por Reforma, estos personajes de bajo perfil se infiltran, escuchan la queja, detectan a la autoridad que pudiera resolver y fungen como enlace con las autoridades. “Mario”, como quiere que se le llame para conservar su anonimato, tiene tres años en esa función. Comenzó a estudiar Ciencias Políticas, pero dejó la carrera en el tercer semestre. De acuerdo con el perfil del puesto, no es necesaria una carrera o profesión específica, basta con que tengan facilidad de palabra y la capacidad de tomar decisiones para ser candidatos al cargo. “Crecí como el hijo de en medio entre ocho hermanos, digamos que mediar siempre ha sido algo que he practicado, pero éste es un trabajo muy delicado porque debes ser muy sensible a los problemas de la gente, no todo son cuestiones políticas, mucha gente tiene peticiones como que busquen a sus familiares y ahí es donde está el verdadero reto, saber cómo hablarles para hacerles saber que puedo ayudarles a que los escuchen, sin que afecten con una marcha a otros ciudadanos”, detalló Mario. Ni con Dios ni con el diablo Los concertadores, cuyo número exacto no se da a conocer por motivos de seguridad y confidencialidad del perfil, están divididos en cuatro regiones. En medio de un bloqueo o marcha, fungen como enlace con otras áreas, ya sean federales o locales, para canalizar las demandas de los manifestantes. A veces también participan en las mesas de negociación. El tema es lo que menos importa. Su misión es evitar que un bloqueo o marcha, se extienda. “Es mucho el riesgo que se corre, al final nunca quedas bien con alguna de las partes. Y sí, con tantos intereses de por medio, a veces, hasta te juegas la seguridad y la vida”, concluye. Las armas del conciliador Facilidad de palabra Llegar a acuerdos Enfrentar situaciones de presión Bachillerato concluido Dos años de experiencia Bajo perfil . 10 p A FI A r G CUANDO LA COSA NO MARCHA BIEN TEXTOS: RUTH MUÑIZ Y VALENTÍN NAVARRO INFOGRAFÍA: J. ANTONIO S. SEVILLA EDICIÓN: HUGO CORZO O ADI r En la CDMX, el pan de cada día es una marcha tapando el flujo vial. Principalmente en las calles de Paseo de la Reforma, Insurgentes, Av. Juárez, Bucareli y la Calzada México-Tacuba, impactando el primer cuadro de la Ciudad, según el reporte del Gobierno local. Por lo pronto, en tanto se resuelve la polémica sobre la regulación o no de las manifestaciones en vía pública, estos son algunos números y contextos que surgen cuando las cosas no marchan del todo bien. EL EL NEGOCIO NEGOCIO DE LAS MARCHAS ALTERNO EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Es uno de los principales puntos de reunión de las marchas en el corazón de la Ciudad. MES INTENSO Sólo en julio pasado hubo 81 marchas en la CDMX. La mayoría (75), ocurrieron en estas cinco vialidades: PASEO DE LA REFORMA: 26 manifestaciones AV. DE LOS INSURGENTES: 8 MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN Aunque no es una vialidad, la Plaza de la República fue escenario de la más larga ocupación de un campamento: el de la CNTE. EN OTRAS LATITUDES Ciudades del mundo exigen algunos requisitos para permitir marchar por la vía pública: LONDRES BERLÍN Ruta, lugar, fecha y datos de los organizadores, se avisan con seis días de anticipación. Ruta, lugar, participantes y medidas de seguridad se avisan 48 hrs antes. Prohibidas en monumentos. CALZ. MÉXICO TACUBA: 2 BUCARELLI: 31 (plantón permanente) AV. JUÁREZ: 8 ALAMEDA CENTRAL En 2015 se registraron: 544 MARCHAS PARÍS MADRID Ruta, fecha y motivo se avisan 10 días antes. Si las autoridades consideran que hay riesgo de disturbio, se pueden prohibir. Aviso de lugar y ruta con tres días de anticipación. Se dan datos de contacto de tres responsables. Hasta julio de 2016 hubo: 304 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Las marchas más grandes llegan a la plancha del Zócalo, donde se concentran los poderes del Gobierno federal y local. Fuentes: Centro de Operación Vial de la SSPCDMX TOP 3 Israel Martínez tiene 10 años asistiendo a marchas en la Ciudad de México y no precisamente porque sea un gran activista o luchador social, sino porque es su modus vivendi. Martínez vive del comercio ambulante. Su giro principal son los dulces, pero cuando se entera que hay una marcha vende lo que crea que le va a ayudar a completar el mes. “Yo pertenezco a un grupo de compañeros ambulantes y entre nosotros mismos nos avisamos, nos pasamos el tip. O en el periódico, la radio, uno se entera de que habrá un bloqueo o algo e independientemente de qué pidan las personas, sabes que hay algo seguro: les va a dar hambre y sed”, relata. De acuerdo con él, son varios los ambulantes que aprovechan los constantes bloqueos en la Ciudad e incluso se ponen de acuerdo en qué vender y qué parte de la columna de la manifestación aprovechar. “Nos mandamos mensajes o nos llamamos y si sabemos cuál sería la ruta, nos organizamos para saber qué esquina agarrar cada uno; para todos sale”, explica el hombre de 45 años. En un día bueno, dice, puede ganar hasta mil pesos, dependiendo del clima, del producto y hasta de la duración de la manifestación. “Vendemos de todo, desde sombreros hasta agua. Ni modo, nos toca vivir del reclamo del pueblo”, resume. Estos son los grupos sociales que más movilizaciones han organizado en lo que va del año: MAESTROS DE LA CNTE FAMILIARES DE LOS 43 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO El Senado a la Constituyente Una Constitución para la CDMX El 28 de abril del 2015, el Senado de la República dio el primer gran paso en firme para permitir a la Ciudad de México romper las ataduras que mantenían a sus habitantes con un estatus de ciudadanos por debajo del resto del país y a su administración todavía dependiente del gobierno federal. En esa fecha, los miembros del Senado alcanzaron los consensos suficientes para hacer avanzar una Reforma Política para el entonces llamado Distrito Federal que le permitirá integrarse a la federación como una entidad más y a sus ciudadanos considerarse política y administrativamente autónomos. A unos pasos de la autonomía Un punto neurálgico para afirmar esa nueva soberanía para la Ciudad es la creación de una Constitución local –algo con lo que el resto de las entidades sí cuentan– en la que quedarán plasmadas las disposiciones base de su régimen político, administrativo, social y de derechos ciudadanos. Con la instalación de la Asamblea Constituyente, la Capital inicia un camino hacia la autonomía constitucional que comenzó con la aprobación de la reforma y continúo con el proceso electoral del 5 de junio, en que se eligió a la sexta parte de sus integrantes. Otros 40 diputados llevarán a La Constituyente la representación del Senado, la Cámara de Diputados, la Presidencia y la Jefatura de Gobierno. Equilibrio de fuerzas DISTRIBUCIÓN DE BANCADAS Y PODERES La distribución por partidos se determinó de acuerdo al partido que propuso a los 60 constituyentes electos o al que pertenece los legisladores designados. Hasta el cierre de edición se deconocía el partido de: Conforme a lo aprobado, la Asamblea Constituyente estará integrada por 100 legisladores, con una representación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y del ámbito local y federal, a través de 40 de sus integrantes. Finalmente, los ciudadanos de la CDMX tuvieron la última palabra en la composición política de la Asamblea al elegir a 60 representantes a través del voto. Aunque aún falta por definir los personajes y filiación política de quienes representarán al Presidente y al Jefe de Gobierno, y lo que pasará con los lugares que ha sido declinados en ambas Cámaras, así es como se conformaría la Asamblea que entrará en funciones el 15 de septiembre para redactar la Constitución CDMX. 6 Representantes de Presidencia 6 Representantes del Gobierno CDMX 2 22 22 15 14 3 3 3 Senadores 1 Pendientes Independiente 2 1 Senado de la República (2 senadores, 6 del Jefe de Gobierno, 6 del Presidente y 1 Diputado de Morena que decidió declinar ) Diputado de Morena que no participará 15 INSERCIÓN PAGADA 1 p. Apuesta por la inclusión YOLANDA DE LA TORRE Senadora por el PRI ¿Por qué debe haber representación del Senado en la Asamblea Constituyente? Porque cuando se hizo la reforma constitucional −parte de las mesas de trabajo− se acordó que esta Asamblea Constituyente era muy especial y que la experiencia del Senado y de la Cámara (de Diputados), fortalecían. Porque el Senado representa el pacto federal y en esos términos, los diputados y los senadores representan a los ciudadanos de todo el país y de las entidades federativas, y en ambos casos estamos altamente relacionados con La Capital. Es La Capital del país, La Capital de todos los mexicanos. ¿Qué agenda lleva el Senado para la construcción de esta primera Constitución? Como grupo del Senado no lo hemos hablado, pero en mi grupo parlamentario sí. El tema del medio ambiente, de la inclusión, hay mucho interés en fortalecer las futuras alcaldías para que tengan más capacidad de decisiones. ¿A quién representa usted dentro de la Asamblea Constituyente? ¿Qué temas serían importantes? Es una gran oportunidad para mí, no sólo por ser Senadora, sino por el ir y venir, vivimos aquí más que en nuestros estados. Pero además, la Ciudad está en la visión y en la atención de todo el país. Esta Constitución tiene que ser una con perspectiva de inclusión, esa aspiro a que sea mi aportación. Con perspectiva de accesibilidad no sólo a los derechos, sino con perspectiva de accesibilidad al ejercicio pleno de los derechos. Tiene que ver con temas no sólo de desarrollo urbano, de infraestructura, es mucho más que eso. Es un tema transversal que debe estar en toda la Constitución. Debe ser incluyente, sustentable y justa. También el tema de derechos de los niños y las niñas. ¿Cómo definiría su relación con la Ciudad de México? Estoy muy relacionada. Llevo años viajando y viviendo la mayor parte del tiempo en la Ciudad. Vivo las mismas circunstancias que viven los capitalinos. Es el paso inevitable de todos los mexicanos. Si usted hubiera sido candidata en las elecciones para el Constituyente, ¿cuáles habrían sido sus tres principales propuestas? Una Constitución con perspectiva de género, con perspectiva de inclusión, con perspectiva de derechos, para todos los grupos y sectores de la población. Mayores facultades para las alcaldías. ¿Cuatro meses son suficientes para discutir y aprobar la Constitución de la Ciudad de México? Creo que no. El tiempo es poco pero tenemos que hacer la manera de que sea suficiente. Vamos a tener que dedicarle mucho. Hubiera estado bien que el grupo redactor nos hubiera mandado avances. . ¿Por qué el Senado debe tener una representación en la Asamblea Constituyente? Yo creo que no debería de tener ninguna representación, yo estuve desde el principio absolutamente en contra de que hubieran constituyentes designados, ya que eso le resta legitimidad a un órgano que va a dar lugar al pacto originario desde el cual se conforma la Ciudad de México, con autonomía y soberanía popular. Si usted estuviera dentro de los tres senadores que faltan por designar para la Asamblea Constituyente, ¿A quién representaría usted? Yo representaría a los ciudadanos. Tenemos que romper con esas lógicas viejas de la legislación como fundamento para el ejercicio de la autoridad, debe ser la legislación para el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos. Represente de Durango por el PRI. Es doctora en derecho, fue la primera persona con discapacidad en llegar al Senado. Ha sido Diputada federal. Senado de la República ALEJANDRO ENCINAS Senador ¿Qué aporte podría hacer el Senado a la nueva Constitución? El principal aporte ya se hizo con la reforma constitucional, es una reforma que derivó prácticamente del trabajo legislativo en el Senado. Y también creo que habemos gente que conocemos a fondo la Ciudad y que hemos luchado durante muchos años para alcanzar esta reforma. Yolanda de la Torre 2p Varias izquierdas, un origen Pensando en que la Ciudad está dividida en dos izquierdas, ¿qué temas de la izquierda que usted representa llevaría al Constituyente? Si somos objetivos y analizamos con detenimiento INSERCIÓN PAGADA , Fortaleza para las alcaldías GABRIELA CUEVAS Senadora por el PAN Alejandro Encinas Senador por el Estado de México sin partido, militante de izquierda. Es licenciado en economía y ha sido Jefe de Gobierno de la CDMX y Diputado federal. las plataformas que presentaron Morena, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano prácticamente no hay ninguna diferencia, quizá algunos matices respecto a qué temas deberán formar de la Constitución y cuáles en leyes secundarias. Por una razón muy sencilla: tenemos el mismo origen. ¿Cómo definiría usted su relación con la Ciudad de México? Yo aquí nací, aquí desarrollé mi vida desde la infancia y mi vida familiar, aquí tuve mi formación política y profesional. Yo soy de barrio, de San Miguel Chapultepec, soy de la UNAM, esta Ciudad es parte de mi vida. ¿Por qué debe haber representación del Senado en la Asamblea Constituyente? La participación del Senado es pertinente en el sentido de que la reforma constitucional que da origen a esa Asamblea Constituyente, precisamente se origina en el Congreso de la Unión. Y el estatuto de gobierno, que es el instrumento jurídico que será sustituido por esa Constitución, también era hasta hace unos meses, materia federal. Tiene toda la pertinencia sumar a distintas voces, de distintas esferas y generar este documento que constituye las bases para la CDMX. ¿Qué agenda lleva el Senado para la construcción de esta primera Constitución? No hay como tal, en el Senado no hemos tenido una reunión de todos los senadores, pero el PAN sí lleva agendas a esa constitución. Temas que a mí me parecen muy importantes, el orden y la reorganización de la administración pública local, el fortalecimiento de las alcaldías. Hay que regresar a las alcaldías las facultades que en un principio tenían las delegaciones, pero con temas muy importantes: haciendo una revisión profunda sobre el tema fiscal y presupuestal para la Ciudad de México y que de aquí se desprenda una ley de coordinación fiscal para la Ciudad de México. También me parece importante la agenda de género, también en materia presupuestal, en materia de subsidios, tiene que haber una política que incluya mucho más a las mujeres Si usted hubiera sido candidato en las elecciones para el Constituyente, ¿cuáles habrían sido sus tres principales propuestas? La ejercibilidad de los derechos, mantener lo alcanzado, una ampliación de derechos políticos, particularmente en materia de participación democrática directa. Una planeación a largo plazo en el desarrollo de la Ciudad para garantizar un proceso de integración social y no solamente de políticas públicas. Y la construcción de las nuevas formas de gobierno no solamente en cuanto a qué son las alcaldías sino los mecanismos con la sociedad y la participación ciudadana. ¿A quién representa dentro de la Asamblea Constituyente? Si bien yo fui designada por el Senado de la República y soy integrante de la bancada del PAN, cuento con los conocimientos suficientes para llevar propuestas sensatas y que no tengan ningún tinte ideológico. ¿Cómo definiría su relación con la Ciudad de México? De aquí soy, aquí nací. La amo, la disfruto, me apasiona y, por supuesto que quiero que esta ciudad y los ciudadanos estén mejor. Si usted hubiera sido candidata en las elecciones para la Constituyente, ¿cuáles habrían sido sus tres principales propuestas? Las mismas que ya dije. No soy de las personas que se inventan agenda de campaña y luego tienen otras en el trabajo legislativo. ¿Cuatro meses son suficientes para discutir y aprobar la Constitución de la Ciudad de México? Creo que el riesgo es centralizarlo en sólo algunas personas. Existe la tentación de generar una burbuja y que de ahí se tomen todas las decisiones. Sería muy peligroso dejar esta oportunidad en pocas manos. En la medida en que se tomen en cuenta a todos los actores e incluso a las voces ciudadanas, se puede construir una mejor Constitución. Gabriela Cuevas Representante de la CDMX por el PAN. Ha sido Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, Diputada federal y asambleista. ¿Cuatro meses son suficientes para discutir y aprobar la Constitución de la Ciudad de México? Creo que sí, porque no partimos de cero. Desde 1997 se inició lo que es un proceso de construcción de un gobierno local. Además está la Reforma al artículo 122 constitucional y la propuesta del Jefe de Gobierno, resultado del trabajo de un grupo de expertos. INSERCIÓN PAGADA Senado de la República . 3p Una Constitución para una nueva ciudad Gracias a la Reforma Política, aprobada en el Senado, la Ciudad de México, su estructura política, administrativa y las relaciones con la federación y otras entidades tendrán trasformaciones de fondo. Más que solo cambiarle de nombre, la Reforma Política contempla dar a la CDMX autonomía y una Constitución que transformará los aspectos político, administrativo y de derechos de la CDMX, y su relación con la federación. Su división política podría modificarse, so la posibilidad de dividir algunas de las delegaciones actuales y la creación de hasta 20 alcaldías. Se permitirá a los legisladores reelegirse hasta cuatro veces consecutivas, a fin de que su tarea tenga mayor continuidad. Se otorga a la CDMX mayor autonomía presupuestal y de endeudamiento, además de darle acceso a más fondos federales. Las delegaciones serán ahora alcaldías con cabildos electos de hasta 10 personas que servirán de contrapeso. La Reforma que transformó a la CDMX Desde el diseño de la primera constitución federal de México, el Distrito Federal cargó una lápida pesada que mantenía a sus ciudadanos con derechos políticos diferentes al resto de las entidades del país. Con el argumento de que un mismo territorio no podía albergar dos poderes –el federal que tiene en la CDMX su sede y el de la propia Ciudad–, a La Capital le fue negado por dos siglos elegir plenamente a sus gobernantes, participar en igualdad en el poder legislativo federal y administrarse y manejarse financieramente como el resto de las 31 entidades. Tal como estaba diseñada hasta el año pasado, la Constitución federal permitía una amplia injerencia de la federación en asuntos clave para la Ciudad, aspectos que fueron eliminados gracias a la Reforma. Como ejemplo, la facultad que tenía el Presidente para aprobar o rechazar los nombramiento del jefe de la policía y procurador capitalinos. Más que un cambio de nombre Desde la LXII Legislatura del Senado –anterior a la actual– y hasta el año pasado, prácticamente todos los partidos representados en el Senado, así como el ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y el actual, Miguel Ángel Mancera, presentaron iniciativas de reformas al Distrito Federal. En cinco años, se acumularon en el Senado nueve iniciativas de reformas al Distrito Federal, que no habían sido dictaminadas. Todas ellas confluyeron en la que finalmente aprobó la LXII legislatura del Senado y que fue promulgada el 30 de enero de 2016. Así pasó de DF a CDMX “Es un paso importante a fortalecer a la Ciudad de México y, sobre todo, dar soluciones eficientes a las demandas sociales de esta gran Ciudad de México”. Graciela Ortíz / PRI Aprobada en lo particular en el Senado 28 de abril de 2015 88 Aprobada por la Cámara de Diputados 9 de diciembre de 2015 386 votos a favor votos a favor 27 33 en contra en contra 1 1 abstención abstención “Por fin se hará justicia con esta ciudad y se le dará su autonomía, incluso en una cuestión que parece de forma pero que tiene mucho fondo, deja de existir el Distrito Federal para darle paso a la Ciudad de México”. Mario Delgado / Sin partido “Han sido décadas de profunda inequidad, hoy estamos dando un paso: reconocimiento de derechos, ampliación de la esfera jurídica del ciudadano, esa es la principal virtud de la Reforma”. Mariana Gómez del Campo / PAN “Este es un dictamen de avanzada para los capitalinos, es un dictamen importante porque logra modificaciones trascendentes que les habían sido negadas a la gente que vive en esta ciudad capital”. Armando Ríos Piter / PRD INSERCIÓN PAGADA 4p . Senado de la República LO BUENO, LO MALO Y LO FEO BUENO: César Camacho acusa riqueza de Calderón-Zavala. MALO: Del PRI, sus millonarios gobernadores (y de sus finísimos relojes) no dice NADA. FEO: De la casa blanca y depas, ¡menos! an a a or ife vi o st sa en ac r 4 c ió 8 on n? h tr rs a an de te qu sd e e un a PL ¿E Ur st á se s AL d a m eb fav Conciliar dos derechos, como lo son a la libre manifestación y al libre tránsito, no es imposible. Pueden y deben coexistir, pero exige a las autoridades actuar con responsabilidad y privilegiar el diálogo para encontrar alternativas. Por ejemplo, que una manifestación ocupe una vialidad secundaria o la notificación anticipada para informar a la ciudadanía. Sin olvidar que están facultadas para hacer uso de la fuerza pública, pero ésta debe ser el último recurso, y con protocolos estrictos que impidan el uso indebido o excesivo. ALEJANDRO ENCINAS Senador No, porque es una medida impráctica y que no tiene ningún impacto ni consecuencias si se hace o no el aviso. Es un primer paso que da lugar a la tentación de regular las marchas y limitar el derecho a la libertad de expresión y de manifestación política. Es una medida que no tiene ninguna funcionalidad ni forma de aplicación y que puede constituir en limitaciones a la libertad de expresión. E LA C ArCE L u t I n E R einser delinc exica D l r M n ÑO ia. e a NI ask dec r ta u KIAnino | s ompa einse S SA kia o, c e R li t ld as @s el de enera a i G O d to r a ec D ir MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Senadora por el PAN Llevamos siete años insistiendo en la necesidad de regular las marchas, en Acción Nacional fuimos los primeros en presentar una iniciativa de ley para ello. No se pretende criminalizar las manifestaciones, sino lograr que los derechos de todos a la libre expresión, a la asociación y al libre tránsito se garanticen y convivan armónicamente. Cada día de marchas se generan pérdidas que llegan a 850 millones de pesos y más de un millón de horas-hombre. No queremos que se repitan casos como el de dos menores indígenas que murieron por la retención de una ambulancia durante un bloqueo de la CNTE. Queremos que se avise con 48 horas de antelación, se definan horarios, el uso del 50 por ciento de las vialidades y de preferencia laterales; que se prohíban los bloqueos y que se evalúe legislación exitosa que ya funciona en España, Brasil, Ecuador, Taiwán, Paraguay, Alemania y Australia. s k a e litil #Po En la carrera por la candidatura del PRI en el Estado de México los aspirantes no están esforzándose al parejo. Mientras Ana Lilia Herrera y Alfredo del Mazo hacen trabajo territorial, Alfonso Navarrete Prida teje alianzas con sindicatos. Rezagados están Carolina Monroy y José Manzur, a este último ahora hasta se le ve algo distanciado del gobernador Ávila. Que el titular de la Conade, Alfredo Castillo, recibió una llamada en la que le anunciaron que a su llegada a México y tras el informe de gobierno de Enrique Peña Nieto habría cambios y se tendría que anunciar su salida. No se le responsabilizaría de las medallas no obtenidas en los Juegos Olímpicos, pero sí de los manejos al interior de la Conade. Ahora que salió la convocatoria para renovar la dirigencia nacional de Acción Juvenil, se perfilan 3 candidatos: Josué Guerrero, apoyado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; Alan Ávila, apoyado por el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y Abraham Aguado, respaldado por Jorge Manzanera, operador electoral y confidente del expresidente, Felipe Calderón. BY: DESD R VE om CO mail.c e. A . C. t R VE a@g en o A ANGÉLICA DE LA PEÑA Senadora por el PRD 11 p. Ser madre EN PRISIÓN Maribel, una mujer madre de cuatro hijos, sentenciada por un delito que no cometió, salió libre la semana pasada de la mano de su hijo Said de tres años de edad, quien –por fin– conoció la libertad tras haber nacido dentro del reclusorio. El caso de Maribel es uno más de injusticia, como otros muchos que hemos contado en estas páginas de LA CAPITAL, y como miles que inundan los reclusorios de este país. Como mujer y madre, también representa un claro ejemplo de una problemática en el México invisible para la sociedad. Maribel pasó, en un instante, de denunciante a denunciada. De víctima a victimaria. Lo peor en estos años de encierro, me cuenta, fueron las primeras 72 horas de su detención. No por ella, por sus hijos. Sus tres hijos, menores de edad, quedaron desamparados. Las primeras 72 horas, no supo del paradero de ellos. No sabía si estaban solos, si el DIF los tenía o si algún familiar se había hecho cargo. En ningún momento fueron escuchadas sus súplicas de saber si sus hijos estaban bien. Tras cuatro años presa, Maribel recobra su libertad pero enfrenta problemas que el famoso “disculpe usted” del gobierno, que cada día se vuelve más cotidiano, no va a solucionar. Retos que más del 50 por ciento de las mujeres en prisión enfrentan. ¿Qué pasa con los hijos de las mujeres que están detrás de las rejas? ¿Quién se encarga de los pequeños que se quedan sin madre, una figura fundamental para su desarrollo? ¿Los menores abandonan la escuela pues son los responsables de su propio sustento económico? ¿Cómo poner diques para que los hijos de internas no caigan en ambientes criminógenos? Caray, ¿cómo educas a tus hijos desde un teléfono o con visitas esporádicas contadas? Hoy Maribel se enfrenta a una realidad triste y desoladora. Son las consecuencias que le trajo su reclusión. Sus hijos, todos, viven separados y llevan diferentes estilos de vida. Las necesidades son infinitas y las carencias no se cuentan con los dedos de una mano. Su esposo la abandonó, pues le decía que “valía poco”. La dejó porque llegaba a su casa y la casa no estaba recogida, los platos no estaban lavados y la cama no estaba hecha. Y, le recriminó, tuvo que vivir con el estigma social cuando todos se enteraron de la detención de su mujer a través de los noticieros que la exhibieron, sin juicio ni sentencia alguna, como secuestradora. La realidad de Maribel es dura, como la de las miles de mujeres recluidas. Un alto porcentaje son abandonadas, no reciben vistas. El gobierno tampoco las ve. Ni a ellas ni a sus hijos. Las administraciones, federal y estatales, rara vez cuentan con programas especiales que arropen a los menores que son abandonados porque sus padres están en prisión. Los menores que nacen en prisión normalizan la cárcel, y aquellos cuya rutina semanal es la visita a los centros de reinserción aprenden del mundo criminal y las conductas que tanto hacen sufrir a nuestro país. Y aquellos, muchos, que llevan años sin saber de su mamá afrontan realidades desoladoras. Maribel sale de prisión convencida de recuperar a su familia. Mientras, tras las rejas, se quedan miles de mujeres que solo tienen una llamada telefónica, una visita esporádica o un simple “están bien”, de un familiar, para sentirse madres. El futuro de nuestro país son los niños y jóvenes, y éstos, los que tienen a sus mamás en una cárcel, no son la excepción. . 12 p E T r A A S L L A E T M A E B M LA LOS DE A SIER I U ES Q EMES C E A V ACER M H mer los un e c nas ono de c en ape s muy e A s Í r o a C a scrit grup eras GAR xcus DO LOS ría e ncia de to para des ent d N o A e p p N ÁVA peri nida te a rnet FER ar inte ea o ex un chis e comu s. TO: NGELA a X disip lla o E a d d r s a i Á T c r i e e : t o n a s c s v a S í i u p t t e d O ac tran pan e sea te d l mo erio s FOT nga e te que ilu idamen rse en e notas p quien á en la fluye, d u q r i e p ie s, os n rá nvert a de ok d rece ción nad ue l ene 016 s imág , pasaro io, a co ria prim Facebo es apa informa nsan q n to2 n e n e s E . Esta s pie deb mat o la áge spac l de án lone mes e reng l cibere ncluso, al perfi stas im es com quiene que se nas est e i d y í e e , o a s o r a d s e e e o a r d A r d p cidos iales e “H la id rápi ire. one na d as p sto. c redu des so vistazo enos u ien lo m r previ soy de n que l rcón, m o e e u e a m en r asta un da: al n de q ían hab pero y anera uan Al B u ió podr a’, s la m rma J d c d n r a e e a at em caee , afi cos lqui con do cua robar l que po rana ‘m , porqu alidad” ITAL. e t e n o n u P a a b d l u par anera na so bre to la act LA CA al m mbu al m u n o do a nzarlo u vida e i una es son erio. S ticias e anal de n e a s t l d n s a n o y m m o me uy en las n dor se edic arge s de c ción o m a dor r situa n que d ucho m erencia a r mar umiend olabor e e f i i n a e m i u c d e u c y s l q g l s con sión y cua ra alg no ha ierta cos, e y s un e na e e sobre nos pa el que arcar c morísti yuntura io prof s r sióncada pe un chist o, al me no anteesario m ctos hu una co o está d l u r nva e E La i en día, a crear cs, y es fenóm es nec on prod ado po segund rable. “ ii n n l n o r l s p i y u e ó a c m o p lím s ta Alarc atura eterm que s me H s sen to o s d ic anto idad á pac nos cu o, repre te, para e y car empre mientra nto, m n even mes má o u i a c e t u , c m n s i e fi r t o a e st ue m br inte m artís va fectiv a, po en r grá o ero e lt e so e q o ob hum ción. N ese a el prim ra ser e y resu er veint abrá v ponent h P o él a t e c c . m a p n a a u re red, s ecto cota q alidad go alie des h rque y ese co ca. p a l s al re rista a tempor ás lar oy pue adie po tienen ”, justifi rtal en hacerlo r “ m s H o tu rica cierta ser de frágil. arán a n artone el lecto otro m sajera: e c a t a a r de n r g r d s i p i e o o i a x o v l c e uno lo do p ne una o le imp as que mejor cualqu na idea s”. n a a r ñ r u a n pa viral y s se e tie ient necta como r alg s ide , se a ya mem mañan ceso. M que co n que, a vola ujar mi Alarcón turaleza ite a su n u o b co y e otro s l dibujo tambié chand fiero di ción de a su na e perm autor, u s e r e a e a r s r s b d p e e e o Dad el mem hos de o de lo o fi s d es. o c con tétic mem ente onsi r, nt y es larcón reado aturalm ue, a c los mem e auto or dere el asu tiva sin a , c a d p A c q n a i e n t a r s s d e o s h r a it ia l c dinám o da l arti , pe ntid erm enc bién tegi nive e tam evitable as difer que p r la ide es pro l, para ncia a nder la tampoc n l n , e e to e es in tra de onima lta sab imáge . Al fina ompet ían apr tencia paz co s O el an resu ar nero una c podr pe er la do la c m fi i o mo hac de , es ien han mod que na c otro vante ilizar y arse un e trata eros b o es u bemos provec n n s t e a e d l irre dores u odría ras no los mo Si bien eros d ternet p “ u n n crea ue no caricat ce que meme. los mo ia en i c q o del s n n e a o e l j o u s u c l q pre es y y re siva reo memifusión, ión ma rlos; c nuestra c a r de d produc ingune er nota n e de r ata de ls y hac iza. r a t i n nal e s illen iales”, fi m los s soc rede E QU O D ER SA ACU ME PA E OM SE UEG ERO, Y L O PER Y MON SO ra , La con Alar S rt o, A irak luco chu caes y gú ” m e a O GIC real entre, mRictus, aMbaret Á M C o irak l de moanto “ME un t beza, S aciona eros y vía Y y Ka ticia tern mem dad ICO o fic oneros tival In l cual a activi M t n Ó a e s t W C batalla uncon lorsanmte el Feemes”, epnro de cad O H o t u m a S de l s en , jun án d “No sito larcón sentar -show mento ó p u A o e e A pr ristas, , se pr debat res arg e o io tu rica tia Bol mesa d us mej n s i a l C n á n y ntar 6 co 201 s prese tones. r nero es y ca mem chu o el j a o, B h Tac za e Kab ytics cion ia B lu , Evo olio Cint n is fu LES CIA SO DES S RE . LA S S E X ER MEM NO S MON io O ic V YL r El n a acá ro B oyo Teat 13, C id r Mad bre tiem sep e r 3 de lib ada Entr 13 a o i l c u c n r í e c El la influ de z míre o ra iño ia n r and alej a iver de r a ue l os q spire ñ a ace ho In s de h ose W jóvene n s e d s h e o T v l e i t aron iar a que v men iega ello, cre nfluenc sonas c n i ng er n ee or , H o o. k cr cial. P entra e ras de p i n á m o io so m éxic se c rado VAS eO e Pl o d s con Me toda L RI rlèn l camb remisa s inspi n E a r U u M e t a a Q rte d prots y para uya p stori éric : RA e el s fu las Am más fue le del Bare ienta libro c e las hi POR é e u n b r m i sp abri a onsa a de vés d elph herra omí , de dos ríamos a econ a resp as D mejor en form s, a tra i s n e U l e o c a áxim “Qu con fran bes curs es l ecto c iÁ r a é x i c o. i n e n t e i k , y m La s r a c i ó n n p r o y c o s r e s o rade ar t t i o m M u a g n p p o . r , l a i e o s o n n P c d g in o ráfic e Em nto s co ts y ón y n lu ecti este raci sea u quiera Coll rsitario o geog libro d l mome sa de de Bare b e l s l e í l e n o a h auniv u entor llegó e ra es e a fabul l, socia u pa e cu de c o r cie que s ya qu puedes e p en s rimero a, y ah apertu ío Marfi s a es en a ene ién P c . la eri es.. o un ntribuy los jóv tú tamb Nig hacer plicó Ro , m g o o ‘ a cion re c i r c , b e a a o Kon ríamos a”, ex d p m s se d er onal a ic s, a n la l. i mill nch Q u e o a m é r x i c o. iedo os libro a Marfi or u su tri otivac r la se p m n , , é l i e s e a , m j m a d e g r o r e s a La t e n M n fi h fun de nd spi ent to hec ocio ís”, a e in s libros as que herrami intenta yec u , em na vez o el pa s q a n i s o a o o t o e est nc ntes eu tod o un stad pers ye c uye uecree . Ya qu as de fl , n i a P r o a u n o dd a s l a s r v e c o m e n t r e v i c s vid Reg a i nes úbli ade C a d t o a t o o t r o, s u e s o n s de s jóve ades p alid a de la propi a i n r l o o n o q l n n st ar a sid mie r. Por e najes pers ín, A ores cció e hi iver ir o o y 80 ier Mar ta sele rtes lab no d e insp ntes un 0 mej s pers e l 7 l u v l e d o ntre bso i, Ja ión está n fu ifere de l ’. p e rde e ristegu s una a ejerza cto intenc por d e o s l y stas ahí r a i a e E A r e . ce El pro única atuit o r e u n t s u l. “E s “ ntra es q rme s hi la i s, es q a gr s gerá la írez, Caga por epirador con maner nes su ma ademá o e e o d v d s l o o a , ó a m l j e n c r o d i a p to e t i d s e a s R r c s l lo al ul os en ara su cel l proye tiene e son México lejandroo de ell rsonaje p part r e e E t n y n A n pe sp ire c í o. jará ley, yor orta ingu ntal, n d e Insp la de imp bles de atiza Roy Berke l ma s e G ra e Who e la tal ález... “N ndame á r s d u lo m anza rimi ”, m ord Tho canas . Gonz misa f imp ida, n inalc ement , Stamf v r i e X e e x r v d d a d o r lt s me laudio una p rfil. po aís. arva resu ire m a toria para s del p s ra, C a bajo talla M sus his mento of insp lla de H o i o a h e o ocin can hec les”, d de leer mer m those de la t patr s mexi i o s s ia r r s á e c p e á e o d d m n n s m a a de jóve Ade ue en u el verd iversid eda os los n q u u a . q s e n s r d a O son e se c erna co NESC n la bú ar a to d U g don mancu de la ntran e así lle d y e e hac iabilida encu sibles e o v s de hora ibros p os A irad de l p o s r e in núm sido k sas en arm er javi ui teg aris ín mar c g ín art z m san ópe el l e rigu a en iel abr u man n a ha ey s qu e País ra gue a re ina ros el na d k Hon a z cru euf án Om lez nzá go o x. udi cla s dom lla vi rge ine mar itje erv la s jo nte ame m i Próx r bar iez- ad gin oso r Emi s abe Ár atos g Kon ria Nige ico Méx p. . 14 p ANA FRANCIS MOR rTE Escritora, cabaretera y ciclista. Amorosa madre de tres gatitos. A SERGIO ZURITA nInO PErDIDO LA OPERADO-RA ¿CÓMO NO PROPONE MATRIMONIO una buena lesbiana? Imagine usted que es clavadista, que le ha chingado toda su vida fortaleciendo el cuerpo, con la disciplina a todo. Si ha hecho algún deporte sabe que se necesita romper un millón de barreras. Atacan la hueva, la frustración, el dolor físico, los miedos, ese demonio fregón que te dice que no puedes y que de nada sirve lo que haces porque no lo vas a lograr. En fin, ser deportista de alto rendimiento es una joda. Ahora imagine usted que se gana una medalla en Juegos Olímpicos. ¿Existe felicidad más grande? Visualice el momento: está subida en el pódium, le cuelgan su medalla, se escucha el himno de su país. El cuerpo le duele por el desgaste y el cansancio, pero la satisfacción no tiene precio. Mira a la multitud que le aplaude solo a usted. Hay una especie de bruma y una voz interior le dice que usted es una Diosa. Lo más cerca que estoy de una experiencia así es cuando doy una función muy exitosa en una gira difícil, en otro idioma. El nervio es tanto que cuando lo logro y miro ese aplauso multitudinario me siento muy bien conmigo misma. No necesito nada ni a nadie. Es mucha felicidad y plenitud. Me tardo como un día en regresar al planeta Tierra y no me da ni tantita culpa. La plenitud es bella. Bajo ninguna circunstancia se me ocurre que es buena idea que alguien –por más enamorada que esté– me proponga matrimonio en esa situación. Porque el momento es mío. Porque el centro del mundo soy yo, porque para eso he trabajado como bestia. Sería pasar por encima de mí, anularme. Pero ponga usted que yo soy una amargada y que de por sí ya pienso que el matrimonio es un demonio y yo soy una chica ye-ye. Ponga usted que hay gente a la que sí le gustaría que, en su momento de gloria, su novio le dijera: “mira, gorda, qué bueno que ganaste tu medallón, pero quiero hacerte mi mujer que es lo que realmente te va a hacer feliz y a dar sentido en la vida”. Lo que sí es insoportable es que, pa’ acabarla de fregar, a la prensa mundial sea eso lo que le importe y mi logro con mi medallota valga 3 kilos de… En fin. Luego se preguntan por qué una es como es. @ANAFRANCISMOR L E EE lacN N MÁ ap UE S D ita ST E lm RA ES x.c W TA om EB CO /m : LA BO ira RA do CI r Ó N Ci @SZURITA OO ne a Ci sta ne y m pro at d og uc rá to fic ra a. . E Co gr X nd esa IM uc da to d E ra el N en Ce A Pr ntr U oy o R ec de R to C U 40 ap T y c acit IA ol ac um ió n n Z ista Las canciones donde alguien habla con una operadora telefónica son muy tristes. La mejor es “Memphis” de Chuck Berry, seguida muy de cerca por “Operator” de Jim Croce. Yo no tengo una canción acerca de una operadora, pero tengo una historia. Era 1980, yo tenía ocho años y acababa de llegar a vivir a un pueblito de Michoacán donde había tres teléfonos: uno en casa del cacique del pueblo, otro en la parroquia (la casa del cura) y el teléfono público, al que teníamos que ir todos los demás. A mí me gustaba ir al teléfono porque siempre era para hablar con mi mamá, que vivía en la Ciudad de México. Pero también me llamaba la atención aquella pared llena de cables largos con clavijas que la operadora conectaba y desconectaba velozmente en unos agujeros llamados “hembrillas”. También me gustaban las cabinas, cuyas puertas de madera brindaban bastante privacidad. La privacidad era fundamental para mí: siempre que hablaba con mi mamá acababa llorando, porque la extrañaba. Y llorar me daba mucha vergüenza. El caso es que un día mi abuela y yo fuimos al teléfono, que estaba a un lado de la iglesia. Como siempre, había mucha gente haciendo fila y yo me aburría. Pero ese día mi aburrimiento se convirtió en ira. La operadora local era la misma de siempre, pero la que estaba en “México” (así se le dice al ex D.F. en todo el resto del país) era insoportable. No era lo que decía, sino cómo lo decía. Cuando anunciaba que una conferencia (conversación larga) “no estaba lis-ta”, partía la última palabra, como si le diera gusto que la gente no pudiera comunicarse. Estoy seguro de que la llamada con mi mamá no fue posi-ble en los primeros cinco intentos porque a la operadora no se le dio la gana. Así que, cuando por fin nos dijeron que podíamos entrar a una de las cabinas, yo le arrebaté el auricular a mi abuela y le dije a mi mamá, que estaba a 500 kilómetros de ahí: “Ma, ¿oíste a la pinche operadora?”. En ese momento, una voz se interpuso entre mi mamá y yo, diciendo: “En esas condiciones no le puedo hacer la llama-da”. Y cortó la comunicación. Mi abuela se puso furiosa y yo me quedé lívido. Era la primera vez que un burócrata me daba una demostración de su poder. La conexión se volvió a hacer media hora después, cuando la pinche operadora había sido relevada por otra más amable. Pero la llamada sólo sirvió para que mi mamá y mi abuela me regañaran. Desde entonces, hablar por teléfono me da una ansiedad que la gente no comprende. Y todo por culpa de aquella pinche operado-ra. MAnUAL DE LA BUEnA LESBIAnA M Dramaturgo, director y actor. Hablador profesional (en radio). Escribo textos como “Bob Dylan redeems Las Vegas”. ELECCIONES Recuerdo bien el terror que me producían los cambios cuando era pequeña, una escuela nueva podía significar la peor de las pesadillas. Pero el cambio es inevitable. Una nación, cada tanto, se enfrenta a una época llena de cambios y promesas. Tan definitorio como radical. En el cine, estos cambios o elecciones perdurarán y serán testigos de lo que nosotros mismos, los humanos, hacemos por poder. Zoom: LA BUENA: The candidate Michael Ritchie, 1972. Robert Redford interpreta a Bill McKay, abogado e hijo de un exgobernador, convertido en candidato a senador. El desafío será encabezar una campaña que lo tiene como perdedor, sin renunciar a sus ideales. El triunfo final suena a feliz, típico del cine gringo, pero en realidad es un mensaje político en los tiempos en que Nixon disputaba su reelección. LA MALA: Secretos de Estado George Clooney, 2011. Stephen es un joven asesor de campañas que, impulsado por su idealismo político, se pone al servicio de Morris, senador y aspirante a la candidatura presidencial demócrata. El filme desenmascara los escabrosos manejos de la política doméstica, nada sorprendente ¿O sí? Y pone al protagonista frente a un aterrador interrogante: si así es una interna partidaria, ¿qué esperar de una elección presidencial? LA FEA: Colores primarios Mike Nichols, 1998. Ya ni se discute que remite a la figura de Bill Clinton. Jack Stanton (Travolta) es un carismático gobernador que aspira a la Presidencia de los EUA. Durante la campaña, su esposa (Emma Thompson), juega un rol central: mujer de aires progresistas (¿Hillary Clinton?). Todo parece ir bien cuando estalla un escándalo sexual que involucra a Stanton. El estreno fue durante el segundo mandato de Bill Clinton. @XURRUTIA E O TI T RÍ O S R A C S C G E SU N IB I S EC R Y T BE S M E S ww * lim ita do l a zo s na a ac pi de ca ta pi re lm r pa : N E K r/re C I L se ZC HAt a l m x la w. AN .c om /u AL c x. om to g t is er . 16 p A M A OR El taller de cartonería infantil que inicia el 2 de septiembre en el FARO de Indios Verdes tiene por objetivo reciclar el cartón y el papel para darles nuevos usos que inspiren a los niños a seguir con su lado ecológico. Hasta ahí todo es muy común, pero lo interesante de este proyecto es que la forma de reciclar es creativa y didáctica. En él, niños y niñas trabajarán las técnicas de cartonería y modelado para así crear hermosas máscaras, divertidos alebrijes y muchos otros personajes y animales. TALLER DE CARTONERÍA INFANTIL FARO Indios Verdes Inscripciones abiertas POr Los piEs rEHILETE Todo DE CARTÓN POr LA mEntE S SEn EL MUNDO EN UN RECUADRO TEXTO: FERNANDO GARCÍA Fiel a su cita de cada año, la exposición World Press Photo (WPP) llega al Museo Franz Mayer de la Ciudad de México para exhibir un vistazo a los modos de vida y contextos humanos de la actualidad, registrados por las lentes de miles de fotógrafos. La muestra constará de un aproximado de 150 imágenes. Estas fotos fueron seleccionadas de entre un total 82 mil 951 fotografías enviadas por fotógrafos de 128 diferentes países, quienes registraron los acontecimientos más relevantes durante el último año. Dichas imágenes se dividirán en ocho categorías: Temas contemporáneos, Vida diaria, Noticias generales, Proyectos a largo plazo, Naturaleza, Gente, Deportes y Noticias de actualidad. Como en cada edición, el WPP elige de entre la Foto del Año de entre los ganadores, honor que este año corresponde al fotoperiodista australiano Warren Richardson por la imagen titulada Hope for a New Life (“Esperanza por una nueva vida”), foto captada en la frontera entre Hungría y Serbia en el momento justo en que un bebé es entregado en brazos a través de una valla con alambre de púas. Dos mexicanos en el World Press Photo Asimismo, este año destaca la presencia de dos mexicanos en la categoría de Naturaleza: Sergio ‘Tapiro’ Velasco y Anuar Patjane Floriuk, ganadores segundo y tercer lugar respectivamente. Velasco, cuyo proyecto profesional está enfocado en los volcanes, muestra una espectacular erupción captada en diciembre de 2015; por otro lado, la imagen de Patijane, antropólogo y fotógrafo, es una imagen submarina que muestra a las imponentes ballenas jorobadas en temporada de apareamiento en las aguas del archipiélago Revillagigedo. BAILE sólo para mayores Regresa el baile anual INAPAM este 26 de agosto en el Palacio de los Deportes. Durante cerca de ocho horas, los asistentes disfrutarán de la música de bandas como Old Days, Los Joao, Campeche Show, Pepe Arévalo y sus mulatos, los Teen Tops, El señor Danzón Sebastián Cedillo. Como invitado especial, el baile anual contará con la presencia de la única e internacional Sonora Santanera. La entrada es gratuita, pero se exige tener 60 años o más. World Press Photo 2016 BAILE ANUAL INAPAM Museo Franz Mayer Av. Hidalgo 45, Centro 26 de agosto al 25 de septiembre Puebla 182, Roma [email protected] Martes a viernes 10:00 a 17:00; sábados y domingos de 11:00 a 19:00 HAZLO EN CASA 3pz guayaba 150grs relleno de quesos cremosos 50grs nuez troceada 30grs espinacas 10grs arúgula 20ml vinagreta balsámico 5grs manzana en juliana 10grs reducción de balsámico Para el relleno de quesos: 75grs queso ricotta 75grs queso Philadelphia 10grs almíbar de especies Preparación Se mezclan los ingredientes del relleno y se incorpora la nuez troceada. (Reservar) Se vacían completamente las tres guayabas y su carnita se mezcla con el relleno de quesos. El resultado se introduce en la fruta. Al emplatar, se añade a modo de guarnición las espinacas, la arúgula y la manzana. Se adereza y se sirve. laca RE EST A MÁS pita AS O INFO lmx. PCI com ONERMACIÓ /sen S EN N sora NUE ma STR A MACABRO festeja sus XV Esta semana inicia el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México (Macabro FINCH) y en esta ocasión se viste de gala para festejar sus 15 años. Entre los estrenos no aptos para todos destacan My Father, Die de Sean Brosnan, Another Evil de Carson D. Mell, The Evil in us de Jason William Lee y la cinta mexicana, Flesh to Play, opera prima de Gamaliel de Santiago. Dentro del festival, también se llevará acabo ‘el Día Macabro’, un evento que reunirá conferencias, expositores, y la participación especial de la banda de rock Los Frankys. BOWIE Córdova 113 52642622 www.bowie.com.mx : Si estás en busca de tu mejor amigo, puedes brindar una oportunidad y cambiarle la vida a estos perritos y gatitos: MACABRO FICH MALU Del 23 al 31 de agosto www.macabro.mx BOWIE El chef Rodrigo Carrasco reabre su restaurante de cocina con humo en pleno corazón de la Roma. Su propuesta es perfecta para los amantes de los sabores intensos ya que el concepto “cocina de humo” aporta toques muy singulares tanto a carnes y mariscos, como a postres y espirituosos. No te puedes marchar sin probar el pulpo torero con chorizo y chicharrón o el carpaccio a mano de betabel y zanahoria rostizados. Una verdadera delicia. WEB #ADOPTAENLACAPITAL HOMERO @AnimaliaAdopta AnimaliaAdopta POr LA BOCA Pedregal 24, Lomas de Chapultepec ENC SOBUENTR POr Los ojos Guayabas Rellenas de quesos cremosos Chef Alberto Ituarte, Aitana MDONNA Adopciones A Milagros Del Cielo FOTO: ÁNGELA ÁVALOS . 18 p A D N GE A SEMANA 33 App contra el suicidio Taller por la cara 23 - 28 23 MARTES 24 MIÉRCOLES DE AGOSTO 25 JUEVES recreativo | +18 DRINK AND DRAW DF XVI Doméstico Nuevo León 80, Condesa 18:00 horas Para aquellos momentos en los que no queda esperanza, se crea la aplicación MY3. Una app que tras definir un plan y una red para que la persona pueda mantenerse a salvo en todo momento, contacta con personas cercanas en cuanto el usuario tenga pensamientos suicidas. Disponible en Apple App Store y Google Play, MY3 busca ayudar al posible suicida a salir del paso en sus momentos más difíciles. Según The National Suicide Prevention Lifeline, la app podría ayudar a una persona si necesita apoyo para mantenerse a salvo. www.my3app.org Lautrec en Bellas Artes Como una medida para convencer a los alumnos más indecisos, Eduardo Abraham Sánchez Villagrán presentará este miércoles 24 a las 18:00 horas una clase gratuita dentro de su taller de Historia del Cine Mexicano. En ella se analizarán los aspectos más peculiares del cine mexicano como una muestra más de la cultura que se entreteje con la vida. Como la clase dura tres horas, el profesor ofrecerá un rápido recorrido por la historia del cine y sus transformaciones. Cinespacio24 Av. Álvaro Obregón 185, Roma Norte Cual para tal Almadía $269 expo | general LA FRENOLOGÍA NO HA MUERTO Palacio de la Autonomía Lic. Verdad 2, Centro De 10:00 a 18:00 horas expo | general FERIA DEL VINIL MÉXICO Fonoteca Nacional Av. Francisco Sosa 383, Coyoacán 10:00 horas taller | general REDES Y GRUPOS DE PODER CULTURAL Palacio de Bellas Artes Av. Juárez, Centro cine | general recreativo | general MACABRO FICH LECTURA DE POESÍA Faro de Oriente Cine Tonalá Calle Ignacio Zaragoza, Iztapalapa Tonalá 261, Roma Sur 16:00 horas 19:00 horas 17:00 horas danza | general GUARA AR YU FILIN? Palacio de Bellas Artes $60 pesos Editorial Almadía reúne en una sola pieza gran parte de la obra del afamado caricaturista mexicano Álvaro Fernández Ros. Este monero se caracteriza por utilizar un humor blanco, sin alusiones políticas o dobles sentidos; apuesta que lo ha encumbrado hasta lo más alto en su género. Sus viñetas aparecen de manera diaria en el periódico El País, pero durante sus muchos años de experiencia ha publicado también también en medios como Nexos, Letras Libres y The Huffington Post. concierto | +18 DR. KRIPKENSTEIN + GRUPO CORAZONES Paseo de la Reforma y Campo Marte Museo de Arte Contemporáneo New Orelans Jazz Bar Insurgentes Sur, Coyoacán Av. Revolución 1655, San Ángel 20:00 horas 19:00 horas 19:30 horas AMORES ROMA Foro Shakespeare concierto | +18 JOAQUÍN GARCÍA & THE LOCAL UNIVERSE Teatro Milán/ Foro Lucerna Zamora 7, Condesa Foro Tejedor Lucerna 64, Juárez 20:45 horas Av. Álvaro Obregón 86, Roma Norte 20:30 horas Centro Cultural del Bosque La vida nocturna parisina regresa 72 años después al edificio más afrancesado de toda la Ciudad para deleitar a entendidos y curiosos. El París de Touluse-Lautrec. Impresos y carteles del MoMA nos muestra al l’enfant terrible de los impresionistas, el más irreverente y el puente primigenio de los vanguardistas. El dibujante formidable que convirtió el cartel en una nueva forma de arte. La muestra permanecerá en las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes hasta el 27 de noviembre. expo | general RECORRIDO NOCTURNO. ANISH KAPOOR teatro | +18 TESTAMENTO DE MARÍA 20:30 horas teatro | +18 ARQUITECTURA DE CIUDAD Este 27 de agosto se llevará a cabo la última visita guiada a La pirámide de Matías Goeriz. La sesión que iniciará en el Museo Tamayo será dirigida por el historiador de arte Aldo Solano Rojas, y más tarde los asistentes se trasladarán en autobuses a las Torres de Mixcoac. Lo mejor de esta semana en La Capital. La Bohemia 31 26 VIERNES expo | general 27 SÁBADO expo | general 28 DOMINGO recreativo | general INSERT COIN: RETRO GAMES EDITION 20º ANIVERSARIO SAILOR MOON Alameda del Sur de Coyoacán Teatro Hipódromo Condesa Centro Cultural Venustiano Carranza Canal Nacional de Miramontes S/N Avenida Progreso S/N, Tacubaya Lázaro Pavia S/N, Jardín Balbuena 9:00 horas 15:00 horas 12:00 horas EXPO FRIKI VC taller | general CÓMO ESCRIBIR EL HORROR (TALLER DE GUIONISMO) La Casa del Cine MX Uruguay 52, Centro 17:00 horas recreativo | general FESTIVAL MAGMA: POESÍA Y MÚSICA recreativo | adolescentes FÁBRICA ILUSTRACIÓN Nuevo Foro Hilvana Pedro Antonio de los Santos 96, San Miguel Chapultepec Puente de Alvarado 17, Buenavista 12:00 a 20:00 horas 13:00 horas expo | adolescentes festival | niños VR FEST: FESTIVAL DE REALIDAD VIRTUAL PROGRAMA DE CORTOMETRAJES Foro Indie Rocks Casa del Lago Zacatecas 39, Roma Norte Bosque de Chapultepec Primera Seccion S/N, Miguel Hidalgo 11:00 a 21:00 horas 17:00 horas El cartel formado por la joven compositora Paty Cantú, el cantautor y compositor José Cantoral y la artista Ángela Dávalos da vida a La Bohemia 31. Este viernes 26 de agosto ofrecerán un concierto en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Será una noche dedicada al amor y a sus altibajos, todo en género pop. Ice Cream Nation La oferta vanguardista de Ice Crea Nation no se termina con el uso del nitrógeno al líquido elegido, la gran variedad de toppings o los waffles recién hechos logran una experiencia inigualablemente atrevida. Fórmale a la reta concierto | general FESTIVAL DE ROCK PROGRESIVO Y JAZZ FUSIÓN Teatro Fausto Vega Alfonso del Toro, Escuadrón 201 14:00 horas OBK concierto | general concierto | +15 AFTER THE BURIAL Entre tragos coquetos y garabatos danza | +15 El Plaza Condesa Multiforo Cultural Alicia ENTRE 6 ESPACES / ENTRE 6 CUERPOS DE AGUA Juan Escutia 4, Condesa. Cuauhtémoc 91-A, Roma Centro Nacional de las Artes 21:00 horas 20:00 horas Río Churubusco 79, Country Club. 18:00 horas Antes de la revolución tecnológica que mejoró a los videojuegos, a los niños les bastaba la sencillez en los juegos. Insert Coin: retro games edition rinde tributo a esa época con este evento donde los gamers antaños podrán revivir sus viejas glorias, ver películas relacionadas a los videojuegos y adquirir juguetes y mercancía que pegará justo en la nostalgia. Con poco más de un año realizándose, los eventos de Drink & Draw son ya una tradición en la ciudad. A través de ellos se ha conformado una nutrida comunidad de ilustradores, tatuadores, calígrafos y dibujantes aficionados que mes a mes se reúne para garabatear y compartir sus trabajos. “Por el poder del prisma lunar” Sailor Moon, el único anime cuya popularidad podría rivalizar con la de la serie animada japonesa Dragon Ball, celebra 20 años de haber llegado a México. Los fanáticos capitalinos lo celebran por todo lo alto con un evento muy especial que engloba conciertos, videos y convivencia con los actores que dieron voz a los personajes de la serie. Non plus ultra La compañía Non plus ultra presenta su primer material discográfico El Último Tren. Trece temas originales con una rica fusión de ritmos como el Zydeco, Polka, Folk, Ralkan y el Ska, entre otros . 19 p
© Copyright 2025