Ciudad de México a 17 de agosto de 2016 Pronunciamiento de OSC, estudiantes y academia, exigen el cese al hostigamiento y represión contra los defensores que alzan la voz contra la impunidad e inseguridad en Morelos Denunciamos el clima de hostigamiento y represión que se impone sobre de la comunidad que integra la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y sus autoridades particularmente contra su Rector Alejandro Vera Jiménez. Demandamos a las autoridades el fin a la represión contra la libertad de expresión, hacemos un llamado a la construcción de paz desde la reconstrucción del tejido social con apoyo de la academia comprometida y no con más autoritarismo. El 16 de agosto miles de personas ejercieron su derecho a la libertad de expresión, saliendo a las calles en la movilización del Frente Amplio Morelense “por la seguridad, la justicia y la dignidad de Morelos”. Una Marcha pacífica que convocó y reunió a miles de personas en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, partiendo desde la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Morelos. Una manifestación que diferentes medios han considerado como una convocatoria insólita tras la fuerza de una sociedad y pueblo organizados. Sin embargo a tan sólo horas de transcurrida la movilización en paz, el ejercicio del derecho a la libre manifestación una vez más se criminaliza entre ellos a sus defensores; ya que a las autoridades a las que se les exige la instauración de un gobierno de reconciliación para garantizar la seguridad, la justicia y la dignidad del pueblo de Morelos, responden girando una orden de aprehensión, arbitraria y sin sustento legal alguno en contra del Rector de la UAEM y vocero del Frente Amplio Morelense, Alejandro Vera Jiménez1 siendo objeto de represión y persecución por parte de las autoridades estatales. Lo que constata un clima de hostigamiento en contra de un pueblo organizado y contra la comunidad universitaria. Se suman a este intento de descalificación y criminalización los recientes ataques violentos ante manifestaciones pacíficas organizadas por su comunidad, amenazas de muerte contra su Rector Alejandro Vera Jiménez y todos los intentos de control a la autonomía de la academia comprometida con la atención de la crisis humanitaria que el país enfrenta. Muy particularmente por su atención a víctimas y el más reciente proceso de exhumación en donde la UAEM, asistió en Tetelcingo, destapando el derecho a la verdad, al desenterrar la indignación evidenciando el trato inhumano que en México se da a los cuerpos de personas sin identificación, como los cuerpos que yacían en la fosa clandestina de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Es innegable que la labor de la academia comprometida con la construcción de un México más justo y humanitario, la suma de la sociedad civil organizada y el pueblo organizado es ahora la única vía para poner al servicio de esta crisis la atención que la sociedad necesita para la reconstrucción del tejido social roto por una corrupción sistémica y un 1 Comunicado UAEM 16 agosto. Dirección URL: http://www.uaem.mx/difusion-ymedios/actividades/comunicado-uaem-16-agosto 1 Ciudad de México a 17 de agosto de 2016 distanciamiento del Estado de Derecho. Por ello hacia la búsqueda y construcción de la paz y la verdad es que la organización, el derecho a la manifestación pacífica, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la integridad, el derecho a la libertad personal, no pueden ser los vehículos que ocupe el poder Institucional para la represión y hostigamiento de un pueblo cansado de la violencia. Es por todo lo anterior que el día de hoy, ante este clima de violencia, amenazas y hostigamiento contra la comunidad que integra a la UAEM, víctimas y familiares, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos aquí firmantes, instamos al gobierno mexicano a que implemente las medidas pertinentes y urgentes para poner fin a estas acciones de violencia contra la UAEM, su comunidad y su Rector, Alejandro Vera Jiménez, al tiempo que reconocemos que el autoritarismo no puede ser ya la vía para instaurar “democracias” sin legitimidad social. Atentamente Organizaciones y Colectivos 1. 24 horas sin violencia A.C. 2. ALuna Acompañamiento Psicosocial 3. Asamblea Ayotzinapa somos Todxs, Jalisco 4. Asociación Unidos por Nuestros Desaparecidos de Baja California A.C. 5. Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, ADIVAC, A.C. 6. Brigada Humanitaria de Paz Marabunta A.C. 7. Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas 8. Buscando a Nuestros Desaparecidos Huasteca Potosina 9. Cauce Ciudadano A.C. 10. Centro de Estudios Ecuménicos 11. Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A.C. 12. Circo Volador 13. Colectivo Colibrí 14. Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre 15. Colectivo de Telefonistas Zapatistas, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona 16. Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba del Estado de Veracruz 17. Colectivo Forjando Caminos 18. Colectivo Solecito Córdoba 19. Colectivo Vive Migrante 20. Colectivo Voces Unidas por la vida 21. Colectivo Zapatista Neza y Espacio Taxqueña Chanti Ollin 22. Comisión para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, CMDPDH 23. Comunidad Teológica de México 24. Comunidades para la Justicia y la Paz 25. Escuela Latinoamericana de Actoría Social Juvenil 26. Familiares de Desaparecidos de Michoacán 27. Familiares en Búsqueda María Herrera A.C. 28. Familiares en Búsqueda María Herrera, Xalapa 29. Familiares en Búsqueda María Herrera, Morelos 30. Familiares en Búsqueda María Herrera, Puebla 2 Ciudad de México a 17 de agosto de 2016 31. Familiares en Búsqueda María Herrera, Poza Rica 32. Familias Unidas Piedras Negras 33. Freedom House 34. Frente Campesino Popular de Chiapas 35. Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero 36. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) 37. Grupo Independiente de Búsqueda y Rescate Águilas 38. Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y as Veracruz 39. Grupo Vida Victimas por sus derechos en acción 40. Iglesias por la paz 41. Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C. 42. Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C. 43. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, (IMDHD) 44. Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE) 45. La Alameda Morelos 46. Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur 47. Nuestra Aparente Rendición 48. Red de Enlaces Nacionales 49. Red de Madres Veracruz 50. Red Retoño, para la Prevención Social de la Delincuencia Organizada 51. Ririki Intervención Social, SC 52. Organización Popular Independiente A.C 53. Parroquia de los Santos Reyes, Amatlan, Veracruz. 54. Plantón permanente PGR por Ayotzinapa 55. Unión de Madres y familiares de desaparecidos de Sinaloa de los años 70´s Academia 1. Academia de Derecho y Derechos Humanos de la Universidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México 2. Carolina Robledo Silvestre, Catedrática CONACYT-CIESAS 3. Dirección de Programas de Incidencia (DPI) de la Universidad Iberoamericana 4. Colectivo de Derecho de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México 5. Luis Daniel Vázquez Valencia, profesor investigador de Flacso-México 6. Mayek Querales Mendoza, estudiante de Doctorado en Antropología Ciesas-DF 7. Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana, 8. Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI) de la Universidad Iberoamericana 9. Raul Romero Gallardo IIS-UNAM Personas 1. Alberto Galarza Villaseñor, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara 2. Alfonso Celestino 3. Alma Yureni Esqueda García 4. Pbro. Arturo Carrasco-Gómez, Pastoral Social, Diócesis de México, Iglesia Anglicana. 5. Ana García 6. Ana Laura García Hernández 7. Ana Gabriela Quiñonez Rivera 8. Aurora Mora Saavedra 3 Ciudad de México a 17 de agosto de 2016 9. Carlos Cruz Santiago 10. Carlos Saldaña Grajales 11. Claudia Cruz 12. Eliana García 13. Erika I. Llanos Hernández 14. Fabiola Mancilla Castillo 15. Fernando Valadez CCTI 16. Francisco González Díaz 17. Héctor Castillo Berthier 18. Hermanas de San Jose de Lyon, Maria de los Dolores Palencia G.,Provincial. 19. Jacobo Dylan 20. Lucila Servitje 21. Leticia Gutiérrez Valderrama 22. Lizeth Cardona Martínez 23. María Fernanda Peñaloza 24. María Montserrath Gheno Vázquez 25. Martha Luna Márquez 26. Miguel Agustín López Moreno 27. Magda Coss 28. Nashielli Ramírez Hernández 29. Nashielly Cortés Hernández 30. Omaira Ochoa Mercado 31. Rosa Elena Hernández Arellano 32. Victoria Delgadillo Romero Encargada de Pronunciamiento Erika Llanos Hernández [email protected] 4
© Copyright 2025