UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO MATEMÁTICA I Nivel: 1 Número de créditos: 6 TUTOR: Mgst. María López Ing. Flavio Parra Mgst. Santiago Durán Ing. Roberto Gómez Quito – Ecuador VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 1 1.- DATOS INFORMATIVOS. 1.1. Nombre de la Asignatura: 1.2. Nombre de los Docentes: Matemática Básica I Mgst. María López Ing. Flavio Parra Mgst. Santiago Durán Ing. Roberto Gómez 1.3. Código de asignatura Código UNESCO 5304.99 Otras (Matemática I ) Código Facultad 5.AE2.5.5 1.4. Número de créditos: 1.5. Semestre: Primero 1.6. Eje de formación: 1.7. Ciclo de estudios: 1.8. Número de horas presenciales: Tutorías Presenciales Autónomas 1.9. Número de horas de tutorías: 1.10. Horario: 1.11. Prerrequisitos: 1.12. 6 Correquisitos: Básico Abril 2015 – Septiembre 2015 18 174 192 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 16H00 - 21H00 16H00 - 21H00 16H00 - 21H00 16H00 - 21H00 16H00 - 21H00 08H00 - 17H00 5.AE1.5.5 Algebra Elemental 5.AE.2.2.4 Contabilidad General I 5.AE.2.2.4 Administración I VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 2 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. La Matemática I es una ciencia instrumental del saber humano, constituye el pilar fundamental del desarrollo profesional y la orientación en la formación empresarial. Se preocupa de impartir conocimientos de carácter práctico orientados a la toma de decisiones gerenciales como: revisar balances, estados de cuenta, avance de proyectos, análisis estadísticos, financieros, administrativos, entre otros. Proporciona las herramientas fundamentales para la solución de problemas relacionados con las carreras de Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad y Auditoría que se imparten en esta modalidad 3.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Identificar los problemas de manera general, dirigidos a los temas de Contabilidad y Auditoría, así como analizar las técnicas y métodos innovadores de resolución matemática aplicados a los diferentes ámbitos empresariales, para lograr el desarrollo del pensamiento lógico-crítico del estudiante. 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Al finalizar el Semestre, el estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, estará en la capacidad de: • Aplicar conocimiento de ecuaciones e inecuaciones en la resolución de problemas empresariales. • Comprender el significado de los diferentes tipos de funciones para su aplicación en el ámbito financiero y administrativo y toma de decisiones. • Resolver problemas de aplicación práctica en el comercio, la banca y las finanzas con utilización de funciones exponenciales y logarítmicas para perfeccionar el desarrollo de la empresa. • Aplicar los conocimientos de Matrices en la resolución de problemas empresariales. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 3 • Interpretar gráficamente un sistema de desigualdades lineales y/o cuadráticas con dos variables en su optimización para la toma de decisiones empresariales 5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura de Matemática I, aplicada a la Contabilidad y Auditoría capacitará al alumno para tomar decisiones con precisión en: inversión, financiamiento, producción y gestión de recursos administrativos-financieros en el sector público y privado. Además, en este ámbito capacitará a los estudiantes para que apliquen herramientas innovadoras en el conocimiento matemático para el análisis cuantitativo y cualitativo de los problemas empresariales. 6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera). • Resuelve problemas relacionados a la Administración y a la Economía aplicando los conocimientos de ecuaciones e inecuaciones. • Traduce el comportamiento gráfico y/o de funciones que permiten solucionar problemas de indole administrativa, económico y contable. • Resuelve necesidades que se presentan en las áreas de administración, económica, contable y social, enfocadas a reavés de las funciones exponenciales y logarítmicas, permitiendo emitir un juicio de valor. • Relaciona la información, determinando variables cuantitativas y cualitativas, que se presentan en las diferentes áreas para su representación matricial través de las ecuaciones y/o sistemas entre ellas • Plantear y resolver problemas de maximización y minimización con los conocimientos de programación lineal por el método gráfico. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 4 7.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE ECUACIONES E INECUACIONES LA UNIDAD: • Aplicar el conocimiento de ecuaciones e inecuaciones en OBJETIVO DE resolución de problemas empresariales con precisión LA UNIDAD: responsabilidad. RESULTADOS • Resuelve problemas relacionados a la Administración y a DE Economía aplicando los conocimientos de ecuaciones APRENDIZAJE inecuaciones. DE LA UNIDAD: ESCENARI N°. Horas aprendizaje 0 Teóricas OS DE APRENDIZ N°. Horas Prácticas0 AJE laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOM O N°. Horas Presenciales 3 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 Horas de Trabajo Autónomo 34 TOTAL la y la e 37 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS 1.1. Ecuaciones, propiedades y aplicaciones. 1.2. Inecuaciones, conceptualización y propiedades. Desigualdades lineales, propiedades y aplicaciones. Desigualdades ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Realiza ejercicios propuesyos en la guía orientados a difrentes áreas administraivas. Estudio de las Unidades Didácticas y planteamiento de inquietudes mediante foros virtuales. Definir una ecuación cuadrática, analizar los métodos y técnicas para la resolución. Exposición dialogada del tema en las tutorías virtuales. Analizar el proceso matemático para resolver VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Foro heurístico a través del chat, en tiempo sincrónico. Trabajo cooperativo para la Página 5 cuadráticas, propiedades y aplicaciones. Inecuaciones con Valor absoluto, propiedades, ejercicios y aplicaciones. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: inecuaciones lineales. Resolver problemas de utilidades, ingresos, costos, precios aplicando los conocimientos de ecuaciones e inecuaciones Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. Aula virtual SAKAI Plataforma virtual fca. Biblioteca, páginas web, Net grafía Videos utilitarios computacionales de matemáticas, conferencias y videoconferencias, Talleres Proyector Computador Foros Software libre: Geogebra, GraphMatica graficadores, correo electrónico. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DISPONIBILIDA D EN OBRAS FÍSICAS BIBLIOTECA SI NO Haeussler.Jr., E. X F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para BÁSICA Administración y Economía. México: Prentice Hall Decimosegunda edición. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 solución de problemas, a través de la utilización de wikis. VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL ProQuest ebrary Fundament os de matemática aplicada http://bvirtual.uce.e du.ec:2054/lib/bge neralucesp/detail.a ction?docID=1075 1257&p00=matem atica+aplicada Página 6 COMPL EMENT ARIA Hoffman Laurence, et al. (2014), Matemáticas, Aplicadas a la Administración y los Negocios, México, Mc Graw Hill Education. X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 7 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE FUNCIONES,G RÁFICAS Y SISTEMAS DE ECUACIONES LA UNIDAD: OBJETIVO DE • Comprender el significado de los diferentes tipos de funciones LA UNIDAD: para su aplicación en el ámbito financiero y administrativo. RESULTADOS DE • Traduce el comportamiento gráfico y/o de funciones que permiten APRENDIZAJE solucionar problemas de indole administrativa, económico y contable. DE LA UNIDAD: ESCENARI N°. Horas aprendizaje 0 Teóricas OS DE APRENDIZ N°. Horas Prácticas0 AJE laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOM O N°. Horas Presenciales 3 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 Horas de Trabajo Autónomo 34 TOTAL 37 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Definir la función, y determinar el dominio y los valores funcionales 2.1. Funciones: conceptualización caracterización. 2.2. Gráfica de funciones. 2.3. La Recta. 2.4. Funciones Cuadráticas: conceptos y aplicaciones. Combinación de funciones: operaciones, ejercicios, aplicaciones y composición de funciones. 2.5. Sistema de ecuaciones Identificar el tipo de funciones y resolver problemas relacionados a negociaciones comerciales. Expresar una función como una composición y realizar operaciones funcionales. Determinar intersecciones, probar simetrías y graficar funciones. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Estudio de las Unidades Didácticas y planteamiento de inquietudes mediante foros virtuales. Exposición dialogada del tema en las tutorías virtuales. Foro heurístico a través del chat, en tiempo sincrónico Trabajo cooperativo para la solución de problemas, a través de la utilización de wikis. Página 8 lineales y no lineales. Aplicaciones. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. Aula virtual SAKAI Plataforma virtual fca. Biblioteca, páginas web, Net grafía Videos utilitarios computacionales de matemáticas, conferencias y videoconferencias, Talleres Proyector Computador Foros Software libre: Geogebra, GraphMatica graficadores, correo electrónico. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS BÁSICA COMPL EMENT ARIA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall Decimosegunda edición. Hoffman Laurence, et al. (2014), Matemáticas, Aplicadas a la Administración y los Negocios, México, Mc Graw Hill Education. DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI NO X ProQuest ebrary Fundament os de matemática aplicada http://bvirtual.uce.e du.ec:2054/lib/bge neralucesp/detail.a ction?docID=1075 1257&p00=matem atica+aplicada X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Página 9 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS LA UNIDAD: • Resolver problemas de aplicación práctica en el comercio, la OBJETIVO DE banca y las finanzas con utilización de funciones exponenciales y LA UNIDAD: logarítmicas para perfeccionar el desarrollo de la empresa. RESULTADOS • Resuelve necesidades que se presentan en las áreas de administración, DE económica, contable y social, enfocadas a reavés de las funciones APRENDIZAJE exponenciales y logarítmicas, permitiendo emitir un juicio de valor. DE LA UNIDAD: ESCENARI N°. Horas aprendizaje 0 Teóricas OS DE APRENDIZ N°. Horas Prácticas0 AJE laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOM O N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 Horas de Trabajo Autónomo 34 TOTAL 38 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS 3.1. Función Exponencial Características Gráfico de la función exponencial Aplicaciones de la función exponencial 3.2. Función logarítmica Definición Características Gráfico de la función logarítmica Aplicaciones de la función logarítmica ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Interpretar gráficamente la función exponencial y aplicar a problemas de interés compuesto y crecimiento poblacional. Estudio de las Unidades Didácticas y planteamiento de inquietudes mediante foros virtuales. Exposición dialogada del Comprender y graficar las tema en las tutorías virtuales. funciones logarítmicas. Foro heurístico a través del Definir el logaritmo y aplicar chat, en tiempo sincrónico las propiedades de los logaritmos en la resolución Trabajo cooperativo para la de problemas. solución de problemas, a través de la utilización de VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Página 10 Ecuaciones logarítmicas y logarítmicas. 3.3. Ecuaciones Logarítmicas Ecuaciones exponenciales METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Resolver ecuaciones exponenciales y logarítmicas aplicando la definición y las propiedades de logaritmos. wikis. Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. Aula virtual SAKAI Plataforma virtual fca. Biblioteca, páginas web, Net grafía Videos utilitarios computacionales de matemáticas, conferencias y videoconferencias, Talleres Proyector Computador Foros Software libre: Geogebra, GraphMatica graficadores, correo electrónico. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS BÁSICA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall Decimosegunda edición. DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI NO X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL ProQuest ebrary Fundament os de matemática aplicada http://bvirtual.uce.e du.ec:2054/lib/bge neralucesp/detail.a ction?docID=1075 1257&p00=matem atica+aplicada Página 11 COMPL EMENT ARIA Hoffman Laurence, et al. (2014), Matemáticas, Aplicadas a la Administración y los Negocios, México, Mc Graw Hill Education. X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 12 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE MATRICES Y SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES LA UNIDAD: OBJETIVO DE • Aplicar los conocimientos de de Matrices en la resolución de LA UNIDAD: problemas empresariales. RESULTADOS DE • Resouelve problemas que involucran la solución de sistemas de APRENDIZAJE ecuaciones multivariables aplicando matrices. DE LA UNIDAD: ESCENARI N°. Horas aprendizaje 0 Teóricas OS DE APRENDIZ N°. Horas Prácticas0 AJE laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOM O N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 Horas de Trabajo Autónomo 36 TOTAL 40 PROGRAMACIÓN CURRICULAR 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Definición y Orden. Analizar datos y los estructura en un arreglo de Definición Igualdad de filas y columnas matrices Definir la matriz traspuesta Transpuesta de y los diferentes una matriz tipos de matrices con Tipos de Matriz ejemplos Operaciones Matriciales y Realizar operaciones combinadas con Propiedades Matrices orientados a Suma y resta de pequeñas empresas matrices. comerciales. Multiplicación por VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Estudio de las Unidades Didácticas y planteamiento de inquietudes mediante foros virtuales. Exposición dialogada del tema en las tutorías virtuales. Foro heurístico a través del chat, en tiempo sincrónico Trabajo cooperativo para la solución de problemas, a través de la utilización de wikis. Página 13 un escalar. Ecuaciones matriciales. 4.6 Solución de Sistemas de Ecuaciones con Métodos Matriciales. Método de la matriz reducida. Matriz reducida. Método de la matriz inversa. 4.7 Problemas de Aplicación METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Resolver sistemas de ecuaciones por el método de matrices y aplica a la resolución de problemas. Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. Aula virtual SAKAI Plataforma virtual fca. Biblioteca, páginas web, Net grafía Videos utilitarios computacionales de matemáticas, conferencias y videoconferencias, Talleres Proyector Computador Foros Software libre: Geogebra, GraphMatica graficadores, correo electrónico. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI BÁSICA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). NO X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 VIRTUAL Fundament os de matemática NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL ProQuest ebrary http://bvirtual.uce.e Página 14 COMPL EMENT ARIA Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall Decimosegunda edición. Hoffman Laurence, et al. (2014), Matemáticas, Aplicadas a la Administración y los Negocios, México, Mc Graw Hill Education. aplicada X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 du.ec:2054/lib/bge neralucesp/detail.a ction?docID=1075 1257&p00=matem atica+aplicada Página 15 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE DESIGUALDADES LINEALES CON DOS VARIABLES LA UNIDAD: OBJETIVO DE • Aplicar los conocimientos de Algebra de Matrices en la resolución LA UNIDAD: de problemas empresariales. RESULTADOS • Plantear y resolver problemas de maximización y minimización DE con los conocimientos de programación lineal por el método APRENDIZAJE gráfico. DE LA UNIDAD: ESCENARI N°. Horas aprendizaje 0 Teóricas OS DE APRENDIZ N°. Horas Prácticas0 AJE laboratorio CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOM O N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 Horas de Trabajo Autónomo 36 TOTAL 40 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 5.1. Desigualdades Realiza trabajos aplicando lineales con dos modelos. variables. La solución de un Determina gráficamente la sistema de solución de un sistema de desigualdades. desigualdades. 5.2. Programación lineal, método Formula problemas de gráfico. programación lineal Problemas de Aplicación. Expone la forma como resolver problemas de programación lineal. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Estudio de las Unidades Didácticas y planteamiento de inquietudes mediante foros virtuales. Exposición dialogada del tema en las tutorías virtuales. Foro heurístico a través del chat, en tiempo sincrónico Trabajo cooperativo para la solución de problemas, a través de la utilización de wikis. Página 16 METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. Aula virtual SAKAI Plataforma virtual fca. Biblioteca, páginas web, Net grafía Videos utilitarios computacionales de matemáticas, conferencias y videoconferencias, Talleres Proyector Computador Foros Software libre: Geogebra, GraphMatica graficadores, correo electrónico. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI BÁSICA COMPL EMENT ARIA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall Decimosegunda edición. Hoffman Laurence, et al. (2014), Matemáticas, Aplicadas a la Administración y los Negocios, México, Mc Graw Hill Education. VIRTUAL NO X NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL ProQuest ebrary Fundament os de matemática aplicada http://bvirtual.uce.e du.ec:2054/lib/bge neralucesp/detail.a ction?docID=1075 1257&p00=matem atica+aplicada X 8.- RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 17 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Copiar los elaborados por cada unidad) EL ESTUDIANTE DEBE (evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Al finalizar el semestre, el estudiante luego de aprobar la asignatura será capaz de: 1.- Soluciona diversidad de contextos que se presentan en los ámbitos administrativo y/o empresarial, así como contable y centrados en la sociedad, mediante la aplicación de ecuaciones e inecuaciones con precisión y responsabilidad. 2.- Traduce el comportamiento gráfico y/o de funciones que permiten solucionar problemas de indole administrativa, económico y contable. 3.- Resuelve necesidades que se presentan en las áreas de administración, económica, contable y social, enfocadas a reavés de las funciones exponenciales y logarítmicas, permitiendo emitir un juicio de valor. 4.- Relaciona la información, determinando variables cuantitativas y cualitativas, que se presentan en las diferentes áreas para la representación matricial través de las ecuaciones y/o sistemas entre ellas. • Aplicar conocimiento de algebra, ecuaciones e inecuaciones en la resolución de problemas empresariales. • Comprender el significado de los diferentes tipos de funciones para su aplicación en el ámbito financiero y administrativo y toma de decisiones. • Resolver problemas de aplicación práctica en el comercio, la banca y las finanzas con utilización de funciones exponenciales y logarítmicas para perfeccionar el desarrollo de la empresa. • Aplicar los conocimientos de Matrices en la resolución de problemas empresariales. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 18 9.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE Técnica Puntaje Primer Hemisemestre Puntaje Segundo Hemisemestre Número de Evaluaciones Porcentaje Examen Trabajos individuales Foros TOTAL PUNTAJE 12 12 2 60% 6 6 2 30% 2 2 2 10% 20 20 100% 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA. PERFIL ACADÉMICO El docente de Educación a distancia, debe tener título de Tercer Nivel en la asignatura que imparte, además una Maestría o PHD en la especialidad con conocimiento de pedagogía, a esto debe acompañar una especialidad en uso de herramientas virtuales, TIC, para su buen desempeño en la modalidad, todo esto permite un desarrollo efectivo en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemática I. PERFIL PROFESIONAL El perfil de competencia del Docente de Educación a Distancia que imparte la asignatura de Matemática I, es asumir en primera instancia el rol de Tutor de educación a distancia a nivel superior, es poseedor habilidades, como el uso de las nuevas tecnologías a través de la Internet, con el fin de puntualizar, explicar, intervenir, interactuar y afirmar conocimientos; demostrar destrezas con el uso del chat, foros, correos que constituyen las herramientas fundamentales de comunicación entre Tutor y Estudiante quienes son los participantes en ésta modalidad. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 19 11. REVISIÓN Y APROBACIÓN. ELABORADO POR: REVISADO POR: FECHA: 2016-01-06 FECHA: 2016/ NOMBRES Y FIRMAS DE LOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA NOMBRES Y FIRMAS: NOMBRES Y FIRMAS: ____________________ Ing. Flavio Parra. ____________________ . ______________________ Mgst. Córdova Mayra Coordinadora Área ____________________ Mgst. Santiago Durán ____________________ . ______________________ . ____________________ Ing. Roberto Gómez / APROBADO POR: DIRECTOR DE CARRERA FECHA: 2016/ / ______________________ . __________________ . VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 -‐ 2016 Página 20
© Copyright 2025