Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Electoral Área de Formación : Horas Teóricas: Horas Prácticas: Total de Horas: Total de créditos: Clave: Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional 3 1 4 7 F1537 Tipo: Programa elaborado por: Asignatura Carácter de la Obligatoria Asignatura: Lic. José Oscar Guzmán García. Fecha de elaboración: Abril-2010 Fecha de última actualización: Seriación explícita Asignatura antecedente No Asignatura Subsecuente Seriación implícita Conocimientos previos: No El alumno deberá tener conocimiento en Teoría del Estado, Derecho Constitucional, Derecho Procesal y Derecho Penal. F1537 Derecho Electoral Página 1 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Presentación En el marco del currículum flexible la asignatura Derecho Electoral se ha ubicado en el área de formación sustantiva profesional, el objetivo hace énfasis en el desarrollo de competencias, entendiéndose éstas como la “capacidad demostrada para realizar o desempeñar habilidades y destrezas necesarias para satisfacer las demandas o requerimientos de una situación particular; especifican conductas, conocimientos y destrezas. Dicho lo anterior, el programa de estudio impulsa el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en la realización de tareas o actividades inherentes a la materia electoral y se encuentra organizado en 5 partes medulares: 1) Carátula, contiene datos de identificación; 2) Presentación, menciona los componentes del programa; 3) Objetivo general, indica las competencias a desarrollar como resultado global de cursar la asignatura y se expresa en termino de lo que podrá hacer el alumno; 4) Contenido temático, se refiere a las unidades de aprendizaje, éstas se integran por el nombre, el objetivo particular, temas y subtemas que con la desagregación numérica (manejo de dígitos), se observa el propósito de cada una de las unidades que lo integran, además del resultado de aprendizaje; sugerencias didácticas y criterios de evaluación del aprendizaje, indican el cómo, con qué y cuándo se verificará, si se ha alcanzado la competencia, sugirièndose algunos instrumentos y técnicas para la aplicación de dicha evaluación; 5) Bibliografía básica y complementaria, recomienda al profesor-investigador considerar un mínimo de tres y máximo de diez fuentes que deberán tener diez años de vigencia como máximo a excepción de los textos clásicos, igualmente recomienda el uso de fuentes hemerográficas con tal de que ambas contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad de los alumnos. Objetivo General Al término del aprendizaje de la asignatura, el alumno será capaz de: Analizar l as características básicas del sistema político electoral mexicano, conforme a la Constitución Política de F1537 Derecho Electoral Página 2 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución del Estado libre y soberano de Tabasco. Identificar y explicar los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas a regular las actividades electorales. Conocer, interpretar y aplicar a casos concretos las normas jurídicas que regulan la estructura, funcionamiento y objetivos del sistema político electoral mexicano. Conocer la naturaleza jurídica, la estructura e integración del Instituto Federal Electoral y del Instituto Electoral y de participación ciudadana de Tabasco. Elaborar propuestas de reformas a las leyes que contribuyan al mejoramiento o a la creación de nuevos requerimientos sociales. Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se desarrollaran en esta asignatura Interpretar y analizar la aplicación sobre el sistema político electoral mexicano y su fundamentación jurídica; asì como de las instituciones encargadas de administrar y organizar los procesos electorales; el surgimiento, organización y facultades de los partidos políticos, asì como de la justicia electoral federal y local. Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) del perfil de egreso que apoya esta asignatura F1537 Derecho Electoral Página 3 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Escenario de aprendizaje Salón de clase, investigación de campo, lectura de textos, elaboración de mapas conceptuales, explicación del maestro, así como asistencia a conferencias o congresos relativos a la materia electoral. Perfil sugerido del docente Licenciado en Derecho, con alguna especialidad o Maestría en Derecho Electoral. Contenido Temático Unidad No. 1 Objetivo particular Hrs. estimadas EL DERECHO ELECTORAL MEXICANO Examinar la evolución histórica de la participación política y su legislación 5 Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas a).- Concepto y Evolución del Derecho Electoral Mexicano. b).- Preceptos Constitucionales referidos al Derecho Electoral. El alumno analizará la evolución histórica que ha tenido el Derecho Electoral en el país, así como las normas constitucionales referidas a dicha materia y el porqué del surgimiento de Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se efectúe una presentación de la misma ante el grupo, para F1537 Derecho Electoral Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participaciones, examen. Página 4 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho c).- El surgimiento del Instituto Federal Electoral y los Institutos Electorales Locales. las autoridades electorales. su análisis y reflexión, que permita llegar a conclusiones finales Unidad No. 2 Objetivo particular EL SUFRAGIO Y LA DEMOCRACIA. Examinar el Sufragio como expresión de la voluntad popular y la institución de la Representación Política a través del sistema democrático. 3 Hrs. estimadas Temas a).- El Sufragio y la Representación Política. b).- El sufragio y la Democracia Representativa. c).- El sufragio y la Soberanía Popular. d).- Sufragio y Voto. Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas El alumno analizará al sufragio como una forma de acceso a la expresión de la voluntad popular y su importancia en el modelo democrático. Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se efectúe una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis y reflexión, que permita llegar a conclusiones finales Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Unidad No. 3 F1537 Derecho Electoral LOS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO. Página 5 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Objetivo particular Analizar la naturaleza de los Partidos Políticos como organizaciones de carácter permanente en la lucha por el poder. 3 Hrs. estimadas Temas a).- Origen b).- Definición c).- El Sistema de Partidos en nuestro país. d).- Derechos y Obligaciones de los Partidos Políticos. e).- Sistemas de Financiamiento de los Partidos Políticos. f).- Otras formas de organización ciudadana. Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas El alumno analizará el origen y surgimiento de esta forma de organización política, así como sus derechos y obligaciones que la ley les establece y sus formas de financiamiento. Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis y reflexión, que permita llegar a conclusiones finales Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Unidad No. 4 Objetivo particular Hrs. estimadas Temas F1537 Derecho Electoral EL SISTEMA ELECTORAL FEDERAL. Analizar la organización, estructura, funcionamiento y objetivos de las elecciones federales en nuestro país, así como sus principales actores. 5 Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de Página 6 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho a).Las prerrogativas políticas y obligaciones de los ciudadanos mexicanos. b).Estructura y Competencia del Instituto Federal Electoral. c).- Las diversas etapas que comprende el Proceso Electoral Federal. d).Procedimiento de registro de los Partidos Políticos. e).- Derechos y Obligaciones de los Partidos Políticos. f).- Causas de pérdida de registro de los Partidos Políticos. g).- Frentes, coaliciones y fusiones de los Partidos Políticos. h).Acreditación de representantes de los Partidos Políticos ante los diversos órganos electorales federales. i).- El registro de Candidatos de los Partidos Políticos a los diversos cargos de elección popular, ante la autoridad electoral. F1537 Derecho Electoral El alumno analizará las diversas etapas que comprende la organización de un proceso electoral, así como sus principales características y las diversas formas de participación de sus principales actores (autoridades electorales, partidos políticos y ciudadanos). Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis y reflexión, que permita llegar a conclusiones finales evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Página 7 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho j).Las formas de participación ciudadana en el Proceso Electoral. k).Resultados y declaraciones de validez de las elecciones. Unidad No. 5 Objetivo particular Hrs. estimadas EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. Analizar la estructura y competencia de la autoridad jurisdiccional electoral. 3 Temas Resultados del aprendizaje a).- Antecedentes El alumno analizará el b).Estructura y procedimiento jurisdiccional Competencia del Tribunal en materia electoral. Electoral del Poder Judicial de la Federación. c).- Análisis del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sugerencias didácticas Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis y reflexión, que permita llegar a conclusiones finales Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Unidad No. 6 F1537 Derecho Electoral EL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÒN EN MATERIA ELECTORAL. Página 8 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Objetivo particular Hrs. estimadas Temas Analizar la procedencia de los medios de impugnación en materia electoral federal. 5 Resultados del aprendizaje a).- Generalidades de los El alumno analizará el medios de impugnación en procedimiento jurisdiccional materia electoral. en materia electoral. b).Requisitos de procedibilidad de los medios de impugnación en materia electoral. c).- Las partes procesales. d).- Términos para la interposición de los medios de impugnación en materia electoral. e).- La improcedencia y el sobreseimiento en materia electoral. f).- Medios de Prueba. g).El Informe Circunstanciado de la autoridad responsable. h).- La definitividad de las resoluciones. F1537 Derecho Electoral Sugerencias didácticas Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis, reflexión y argumentación jurídica, que permita llegar a conclusiones finales Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación. Participación, examen. Página 9 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Unidad No. LOS DELITOS ELECTORALES. 7 Objetivo particular Hrs. estimadas Analizar la procedencia de los medios de impugnación en materia electoral federal. 5 Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas a).- Definición de Delito Electoral. b).- Autoridad encargada de su persecución, competencia y funciones. c).- Breve análisis del título Vigésimo Cuarto del Código Penal Federal. El alumno analizará la competencia y función del organismo encargado de la persecución de los delitos electorales, asì como de las conductas constitutivas de dichos ilícitos. Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis, reflexión y argumentación jurídica, que permita llegar a conclusiones finales Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Unidad No. 8 Objetivo particular F1537 Derecho Electoral LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y EL SISTEMA ELECTORAL ESTATAL Conocer, interpretar y analizar la aplicación a casos concretos de los artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco y de los Artículos de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que norman la organización, la Página 10 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho estructura, funcionamiento y objetivos de las elecciones locales de los Ayuntamientos y de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Tabasco. Hrs. estimadas 5 Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas a).Los derechos y obligaciones de los ciudadanos tabasqueños. b).- Los Partidos Políticos y otras formas de Organización Ciudadana. c).- La Institución Electoral Estatal. d).Las formas de escrutinios locales. e).- El Tribunal Electoral Estatal. f).Criterios normativos fundamentales respecto a los procesos electorales locales, regulados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El alumno analizará las formas y términos en que se eligen los distintos cargos de elección popular a nivel estatal, así como de los principales actores del proceso electoral (autoridades electorales, partidos políticos, ciudadanos). Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis, reflexión y argumentación jurídica, que permita llegar a conclusiones finales, apoyados con la elaboración de cuadros sinópticos. Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Unidad No. 9 F1537 Derecho Electoral LAS LEYES ELECTORALES ESTATALES Página 11 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Objetivo particular Hrs. estimadas Conocer, interpretar y analizar la aplicación a casos concretos de las leyes que norman la organización, estructura, funcionamiento y objetivos de las elecciones locales en el Estado de Tabasco. 5 Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas a).- El Código Electoral del Estado de Tabasco. b).- La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral. c).- El Código Penal y los Delitos Electorales. d).Autoridades competentes. El alumno analizará los diversos ordenamientos y disposiciones jurídicas vigentes en materia electoral en el Estado de Tabasco. Presentación de la Unidad por parte del Docente, proponiendo investigación del alumno, respecto de cada uno de los temas, a efecto de que se lleve a cabo una presentación de la misma ante el grupo, para su análisis, reflexión y argumentación jurídica, que permita llegar a conclusiones finales, apoyados con la elaboración de cuadros sinópticos. Estrategias y criterios de evaluación Rúbrica de investigación, participación, examen. Bibliografía básica PATIÑO CAMARENA, JAVIER. Derecho Electoral Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México. BERLÌN VALENZUELA, FRANCISCO. Derecho Electoral. Editorial Porrúa, México. PONCE DE LEÒN ARMENTA, LUIS. Derecho Político Electoral. Editorial Porrúa, México. F1537 Derecho Electoral Página 12 de 13 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho COVARRUBIAS DUEÑAS, José de Jesús. Derecho Constitucional Electoral. Editorial Porrúa, México. HUBER OLEA Y CONTRÒ, JEAN PAUL. El Proceso Electoral. Editorial Porrúa, México. HUBER OLEA Y CONTRÒ, JEAN PAUL. Derecho Contencioso Electoral. Editorial Porrúa, México. ELIZONDO GASPERÌN, MA. MACARITA. Prontuario Electoral. Editorial Porrúa, México. FERRER VIDAL, PABLO DE BUFALÀ. Derecho Parlamentario Electoral. Editorial Porrúa, México. MORENO, DANIEL. Los Partidos Políticos del México Contemporáneo. Editorial Costa-Amir, México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral. Código Penal Federal. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Código Electoral del Estado de Tabasco. Código Penal del Estado de Tabasco. Bibliografía complementaria Núñez Jiménez, Arturo, El nuevo sistema electoral mexicano, Colección Popular, No. 451, Fondo de Cultura Económica, México. Oderigo, Mario a., Lecciones de derecho procesal. T.I, reimp. Inalterada, 1ª. ed. Ediciones Depalma, Argentina. Franco González Salas, J. Fernando, "El tribunal de lo contencioso electoral, su función y su futuro", en Informe de Actividades del Tribunal de lo Contencioso Electoral federal, proceso Electoral 1987 - 1988, México. "La calificación de elecciones", en Derecho y Legislación Electoral, Problemas y Proyectos, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, Miguel Ángel Porrúa. Grupo Editorial, México, 1993. Galván Rivera, Flavio, "El principio de legalidad en materia electoral", en Tendencias Contemporáneas del Derecho Electoral en el Mundo, Memorias del II Congreso Internacional del derecho electoral, Càmara de Diputados, LV Legislatura, Instituto Federal Electoral e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 1993. F1537 Derecho Electoral Página 13 de 13
© Copyright 2025