MEMORIAS CONGRESO NACIONAL SMCF 2016

Mesa Directiva
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Dr. Miguel Ángel Morales Mendoza
Presidente
Dr. Benjamín Florán Garduño
Vicepresidente
Dr. Jesús Hernández Falcón
Secretario
Dr. Rodolfo Delgado Lezama
Tesorero
Mensaje de Bienvenida
Estimados Congresistas:
Bienvenidos a nuestro LIX Congreso Nacional. Como cada año en los últimos 59,
la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas realiza su Congreso durante el verano;
esta vez del domingo 14 al jueves 18 de agosto de 2016. En esta ocasión tenemos la
gran satisfacción de traer por primera vez nuestro Congreso a la espléndida ciudad de
Campeche en el Sureste Mexicano.
Este año tendremos la presentación de 337 trabajos libres, y esperamos la
asistencia de más de 400 congresistas, la mayoría estudiantes de distintos niveles y
lugares de la República. Contaremos con 5 Conferencias Magistrales, 11 simposios, 3
cursos pre-congreso y un curso para profesores de fisiología bajo los auspicios del
Programa SEP-PADES, en memoria de nuestro expresidente de la sociedad Dr. E. Julio
Muñoz Martínez.
Estoy seguro que tendremos un excelente Congreso, lleno de actividades
académicas del más alto nivel. Los 337 trabajos libres estarán divididos en 91
presentaciones orales distribuidas en 3 sesiones simultaneas de lunes a jueves y 246
carteles que serán expuestos de lunes a miércoles, con alrededor de 80 por día. Los
trabajos cubrirán todos los temas que regularmente se exponen en nuestro Congreso
como Biofísica y Sinapsis, Cardiovascular, Bioquímica, Diabetes, Cáncer, Aprendizaje y
Memoria entre otros.
De las Conferencias Magistrales, la inaugural será impartida por la Dra. Marisela
Morales destacada colega mexicana del Integrative Neuroscience Research Branch,
NIDA, en Baltimore, quien impartirá la atractiva y retadora conferencia “Multiple forms of
neurotransmission, new scientific challenges”. También tendremos a los Drs. Jack L.
Feldman, Sébastian Roger, Lee Eiden y Martín Marsala. Además, contaremos con el
Arqueólogo Antonio Benavides quien nos hablara de la cultura maya que se desarrolló en
Campeche.
Once simposios cubrirán temas como Circuitos neuronales, desarrollo de fármacos
antidiabéticos, conducta maternal, generación de patrones cerebrales, sueño, dolor,
estimulación magnética transcraneal, terapias alternativas de trastornos psiaquiátricos,
reproducción. Y un simposio en memoria de uno de nuestros socios fundadores el Dr.
Carlos Guzmán Flores.
Nuestro agradecimiento a las Instituciones que con sus apoyos contribuyen
sustancialmente a la realización de nuestros Congresos anuales.En esta ocasión al
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, la Coordinación de la
Investigación Científica, el Instituto de Fisiología, el de Neurobiología de la UNAM, y al
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Especial agradecimiento nos merece la Oficina de Convenciones y Visitantes de la
Secretaría de Turismo del Estado de Campeche cuyo director y subdirectora los Lic. Julio
Peña y Sonia Tatua, desde nuestro primer acercamiento para proponer a la ciudad de
Campeche, hasta los últimos apoyos y asesorías, han trabajo con gran entusiasmo,
dedicación y capacidad para lograr la realización de nuestro Congreso. Agradecemos
también a la Universidad Autónoma de Campeche por su apoyo y colaboración.
A nombre de la Mesa Directiva en este primer año como Presidente de la Sociedad
les agradezco su participación y les deseo a todos un exitoso Congreso y una una feliz
estancia en Campeche.
Atentamente
Dr. Miguel Ángel Morales Mendoza
Presidente, SMCF
Agosto
2016.
Agradecimientos
Gobierno del Estado de Campeche
Lic. Alejandro Moreno Cárdenas
Gobernador del Estado de Campeche
Lic. Jorge Manos Esparragoza
Secretario de Turismo
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Enrique L. Graue Wiechers
Rector
Dr. William Lee Alardín
Coordinador de la Investigación Científica
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
Directora del Instituto de Fisiología Celular
Dr. Alfredo Varela Echavarría
Director del Instituto de Neurobiología
Oficina de Congresos y Convenciones de la Secretaría de
Turismo del Estado de Campeche
Lic. Julio Peña
Director
Lic. Sonia Tatua
Subdirectora
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Dr. Enrique Cabrero Mendoza
Director General
Dra. Julia Tagüeña Parga
Directora Adjunta de Desarrollo Científico
Secretaría de Educación Pública
Dr. Salvador Jara Guerrero
Subsecretario de Educación Superior
Dr. Salvador Malo Álvarez
Director General de Educación Universitaria
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS-IPN
Dr. José Mustre de León
Director General
Dr. Ricardo Félix Grijalva
Asesor del Directos General del
Cinvestav-IPN
Dr. Gerardo Antonio Herrera Corral
Secretario Académico
Universidad Autónoma de Campeche
Lic. Gerardo Montero Pérez
Rector
Mtro. Fernando Medina Blum
Secretario General
Dr. Benjamín Otto Ortega Morales
Dirección General de Estudios de Posgrado e Investigación
PROGRAMA GENERAL SIMPOSIOS
LUNES 15
MARTES 16
MIERCOLES 17
JUEVES 18
16:30-18:30
16:30-18:30
16:30-18:30
16:30-18:30
SL1
SMa4
SMi7
SJ10
Central pattern
generators
Registro extracelular
y análisis de
circuitos neuronales
en acción
Dolor
Repensando en la
eyaculación: enfoque
nervioso, conductual y
mecánico
Coordinadores: Dra.
Consuelo MorgadoValle, Dr. Elias
Manjarrez Lopez
Coordinador: Dr.
Víctor de la Fuente
Coordinador: Dr.
Vinicio Granados
Soto
Coordinadora: Dra.
Yolanda Cruz
SL2
SMa5
SMi8
SJ11
Hallazgos novedosos
en las alteraciones
durante el síndrome
metabólico y en el
diseño y desarrollo de
fármacos
antidiabéticos.
La conducta
maternal, de lo
normal a lo
patológico
Registro
extracelular y
anatómico
funcional de
circuitos
neuronales en
acción
Terapias alternativas
para el tratamiento de
trastornos psiquiátricos
Coordinador: Dr.
David Centurión
Pacheco.
Coordinadora:
Marisela Hernández
González.
Coordinador Dr.
Ranier Gutiérrez
Coordinadora: Dra.
Erika M Estrada
Camarena
SL3
SMa6
SMi9
Análisis de acciones
integradoras del
sistema nervioso. “In
memoriam” del Doctor
Carlos Guzmán
Flores
Sueño y
reproducción
Estimulación
magnética
transcraneal
Coordinador: Doctor
José Miguel
Cervantes Alfaro
Coordinadores:
Dres. Anabel
Jiménez Anguiano y
José Luis Tlachi
López.
Coordinadoras:
Dra. Leticia
Verdugo Díaz,
Dra. Luz Navarro
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Neuropeptide signaling through cyclic AMP in neuronal and endocrine cells:
Multiple pathways for GPCRs, physiological significance and translational
implications
Lee E. Eiden, Ph.D. Section on Molecular Neuroscience. Laboratory of Cellular
and Molecular Regulation. National Institute of Mental Health, NIH. Bethesda,
M.D. USA
Our laboratory specializes in understanding signal transduction initiated by
neuropeptides, primarily the highly evolutionarily conserved pituitary adenylate
cyclase-activating polypeptide (PACAP), in neuroendocrine and neuronal cells.
In particular, the modes of signal transduction by the PACAP/PAC1 receptor
dyad within circuits activated by stress in vivo, at the level of the peripheral
vasculature, peripheral nervous system, and brain, are examined (see
Neuroscience 165: 1025, 2010; Endocrinology 154: 330, 2013;
Psychoneuroendocrinology 38: 702, 2013; Stress 18: 408, 2015). The calciumand cAMP-dependent pathways activated by PACAP interaction with the PAC1
and related receptors (VPAC1, and VPAC2) are examined in stabale cultured
cell lines engineered using lenti- and retroviral gene transduction to express
fluorescent and bioluminescent markers for multiple signaling pathways
connected to cell function. These lines are then used for development of
pharmacological agents to identify targets for stimulation and inhibition of
specific GPCR-initiated cell signaling pathways. Tools identified in this way are
candidates for in vivo confirmation of the physiological roles of neuropeptide
transmitters within defined brain circuits. How insights into the cell biology of
neuropeptide signaling might be translated into identification of therapeutic
targets for stress-related disorders such as post-traumatic stress disorder and
depression will be illustrated using the specific example of PACAP/PAC1
signaling in vivo. A major goal of these studies is the development of a precise
pharmacology of cell signaling that might lead to therapeutic targeting to
individual cell types within cell circuits mediating stress responding leading to
cardiovascular and behavioral dysfunction arising in both the brain and in the
periphery.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Multiple forms of neurotransmission, new scientific challenges
Marisela Morales, David Root, Shiliang Zhang and Huiling Wang
Integrative Neuroscience Research Branch, National Institute on Drug Abuse,
Baltimore, Maryland 21224
The ventral tegmental area (VTA) plays fundamental roles in motivation and
memory, and alterations in this structure are associated with neuropsychiatric
disorders. The VTA is better known as a dopaminergic structure from which its
dopamine neurons (expressing tyrosine hydroxylase, TH) innervate and regulate
cortical and limbic structures. The VTA dopamine neurons are intermingled with
GABA neurons expressing vesicular GABA transporter (VGAT). By applying
neuroanatomical methods, we discovered that the VTA also contains
glutamatergic neurons expressing the vesicular glutamate transporter-2 (VGluT2).
We further determined that while most of the TH-neurons lack VGluT2 (TH-only
neurons), some of them co-express VGluT2 (dual TH-VGluT2 neurons).
By a combination of immunolabeling, electron microscopy, viral tract tracing
and biochemistry, we had determined that the dual TH-VGluT2 neurons synthesis
dopamine and glutamate, and accumulate each of these neurotransmitters into
separate pools of vesicles. Although both pools of dopamine-vesicles and
glutamate-vesicles are present within a single axon, they are segregated into
adjacent axonal compartments. By optogenetic approaches combined with
electrophysiology and voltammetry, we demonstrated that axons from dual THVGluT2 neurons co-release dopamine and glutamate.
In another set of studies, we identified a subpopulation of VTA VGluT2-neurons
that co-expresses GABAergic markers for the synthesis (glutamic acid
decarboxylase, GAD) and vesicular accumulation of GABA (VGAT). We
determined that these VTA VGluT2-GAD-VGAT neurons provide the major input
from the VTA to the lateral habenula (LHb). In addition, we found that individual
axon terminals from axons of these VGluT2-GAD-GAT neurons are capable to corelease glutamate and GABA within the LHb, and produce conditional place
aversion.
In conclusion and contrary to the prevalent view that one neuron releases one
neurotransmitter; we provide evidence that the VTA has neurons endowed with
multiplex signaling properties, neurons that are capable to use dopamine and
glutamate or glutamate and GABA as signaling molecules.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Potent anti-spasticity effect after spinal subpial dual gene (GAD65 and VGAT) delivery
in chronic spastic rat.
Martin Marsala. Neuroregeneration Laboratory. Department of Anesthesiology
University of California, San Diego.
Using rat spinal ischemia and spinal Th9 transection models of chronic muscle
spasticity, we have previously demonstrated that at specific periods after spinal
ischemic or traumatic injury there is time-dependent appearance of muscle spasticity.
We have also shown that one of the mechanisms leading to the development of
spasticity is loss of GABA-mediated segmental inhibition and a corresponding decrease
in spinal parenchymal GAD65 expression. Similar development of spasticity in patients
after traumatic spinal injury had been described. While the clinical signs of spasticity
can be effectively controlled by systemic or spinal treatment with several
pharmacological agents including baclofen (GABA B receptor agonist) or tizanidine
(alpha2 agonist), significant side effects such as sedation, drug tolerance and
complications associated with chronic intrathecal cannulations call for the development
of new and more effective therapies. In our previous studies we have demonstrated a
highly potent anti-spasticity treatment effect after spinal GAD65 gene upregulation (as
achieved by direct spinal parenchymal injections of HIV1-CMV-GAD65) once combined
with systemic tiagabine (GABA uptake inhibitor) treatment. To develop a less invasive
approach that employs clinically used gene delivery vectors, we have recently tested
and validated the use of AAV9 vector to induce dual spinal GAD65 and VGAT gene
upregulation in the spinal cord of chronic spinal transection-induced spastic rats. To
deliver AAV9 vectors into the spinal parenchyma, two different less invasive techniques
were tested, including: i) intrathecal injection and ii) a novel subpial delivery approach.
The anti-spastic effect of local-segmental GAD65 and VGAT gene upregulation in
animals with developed spasticity was assessed by: i) electrophysiological/functional
indices of muscle spasticity, ii) corresponding spinal parenchymal GAD65 and VGAT
expression, and iii) neuropathological analysis to identify any potential toxic effect. We
have found that the co-expression of GAD65 and VGAT genes is highly effective in
suppressing spinal injury-induced muscle spasticity if compared to control virus-injected
animals. Treatment effect correlates with high level of spinal neuronal GAD65 and
VGAT expression. In addition, we have demonstrated the appearance of a mixed
excitatory/inhibitory neurotransmitter phenotype in spinal interneurons in subpiallyinjected segments. The ability to selectively increase GABA-mediated inhibitory effect in
spinal segments distant to the injury site may prove to be of particular significance in
developing novel therapeutic modalities for managing chronic spasticity in patients after
traumatic spinal injury.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Voltage-gated sodium channels in the invasive properties of carcinoma cells
Lucie Brisson, Frédéric Gradek, Emeline Bon, Virginie Driffort, Ludovic Gillet, Stéphan
Chevalier, Pierre Besson and Sébastien Roger
Inserm UMR1069, “Nutrition, Growth and Cancer“, University François-Rabelais of Tours,
10 Boulevard Tonnellé, 37032 Tours, France.
[email protected]
Voltage-gated sodium channels (NaV) have been identified and extensively studied in
excitable cells where their activation, upon membrane depolarization, generates transient
sodium currents that initiate action potentials. Over the last two decades, many studies have
reported the “abnormal” expression of NaV pore-forming isoforms in human cancer biopsies
and cells originating from carcinomas such as in breast, prostate, lung, colon, cervix cancers.
The expression of NaV in carcinoma biopsies was associated with aggressive features,
metastases development and patients’ death. Several different NaV have been identified in
carcinoma cells such as NaV1.5. Not only are these proteins expressed but they are also
active, giving rise to sodium currents which appear to be influential for the regulation of
invasive properties, in a manner that is most likely independent of the generation of action
potentials. In highly aggressive human breast cancer cells, the activity of the NaV1.5 isoform,
through a persistent window current, enhances extracellular matrix (ECM) degradation and
cancer cell invasiveness. NaV-dependent invasiveness has been shown to be mediated
through the allosteric modulation of the Na+-H+-exchanger type 1, NHE1, in invadopodial
structures, rendering it more active for the extrusion of H+. The subsequent acidification of
the pericellular microenvironment mediates the activation of extracellular acidic cysteine
cathepsins and ECM proteolysis. Moreover, NaV1.5 activity sustaines Src kinase activity, the
phosphorylation of the actin-nucleation promoting factor cortactin on tyrosine 421, the
polymerisation of the F-actin cytoskeleton and the acquisition by cells of a spindle-shaped
elongated morphology. Altogether, these results indicate a prominent role of NaV1.5 in both
formation and proteolytic activity of invadopodia, and its participation to “mesenchymal
invasion”. Recently, we demonstrated that the expression of NaV1.5 in human breast cancer
cells is critical for the metastatic colonisation of organs in immunodepressed mice, and this is
significantly reduced by the injection the NaV1.5 inhibitor ranolazine.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Fisiología del sueño e implicaciones reproductivas
Jiménez Anguiano Anabel, León Olguín Ana Karen, García Lorenzana Mario y Velázquez
Moctezuma Javier.
Área de Neurociencias, Depto. de Biología de la Reproducción, UAM-Iztapalapa.
El ciclo sueño-vigilia es un proceso neurobiológico complejo y fundamental para la
supervivencia y funcionamiento óptimo de diversos organismos, incluyendo el humano.
Durante el sueño son regulados variados procesos fisiológicos, entre los que destacan los
cognitivos, la modulación neuroendocrina y su impacto en los aspectos reproductivos. Una
de las aproximaciones para el estudio de las funciones del sueño ha sido la privación
selectiva del sueño de movimientos oculares rápidos (PSMOR), que origina durante el
periodo de recuperación un aumento en la cantidad de sueño MOR y una reducción en su
latencia, a lo que le hemos denominado rebote de sueño MOR. En la sociedad moderna,
estamos sometidos a una demanda extraordinaria de trabajo, estrés y a la exposición de
diversos aparatos electrónicos, lo que ha propiciado la disminución de las horas de sueño,
deteriorando los procesos de memoria y aprendizaje, reduciendo la respuesta del sistema
inmunológico y disminuyendo la concentración de las hormonas tiroideas y de la
Testosterona, entre otras. Con base en las evidencias anteriores, en la presente sesión
mostraremos diversos estudios en los que destacamos el impacto de la conducta sexual
masculina (CSM) en animales intactos, sometidos a PSMOR por 24 y 96 h, y con restricción
de sueño por 21 días (RS) sobre la arquitectura y rebote de sueño. Las evidencias han
mostrado que la CSM en diversas especies favorece la aparición del sueño de ondas lentas
II (SOL II), a expensas de una reducción en el tiempo total de vigilia y que dicho efecto no
está asociado con un desgaste físico de los animales. En tanto que la CSM en animales
PSMOR disminuye el rebote de sueño. Es posible que la PSMOR produzca alteraciones
neuroendocrinas que modifican el ciclo sueño-vigilia y que repercuten de manera directa en
el éxito reproductivo.
AJA; CA: Farmacología Conductual, PRODEP.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El ejercicio físico y la neurogénesis del cerebro adulto
Dra. Carmen Vivar
Laboratorio de Neurogénesis y Neuroplaticidad, Departamento de Fisiología
Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV.
Por mucho tiempo se creyó que la producción de neuronas en el cerebro
terminaba al finalizar el desarrollo postnatal. Sin embargo, el cerebro de los
mamíferos continúa produciendo nuevas neuronas durante toda la vida en dos
áreas, la zona subgranular del giro dentado del hipocampo y la zona
subventricular del ventrículo lateral. A este proceso se le denomina
neurogénesis del cerebro adulto. A las nuevas neuronas del hipocampo se les
ha atribuido un importante papel en procesos de aprendizaje y memoria. El
ejercicio físico (correr) se ha descrito como un factor que incrementa la
neurogénesis hipocampal e induce una mejora cognitiva. Sin embargo, poco se
conoce de las modificaciones que el ejercicio induce en los circuitos neuronales
de las nuevas neuronas del giro dentado para llevar a cabo su función en
procesos cognitivos. Para determinar las modificaciones que el ejercicio induce
en los circuitos neuronales de las nuevas neuronas se utilizó un innovador
sistema de marcaje retrógrado trans-sináptico. Esto permitió definir y cuantificar
las modificaciones que un mes de ejercicio físico induce a las aferentes
sinápticas de las nuevas neuronas hipocampales. Los resultados mostraron
que el ejercicio indujo cambios en la red neuronal de las nuevas neuronas.
Específicamente, el ejercicio incrementó la innervación de regiones importantes
para la memoria espacial y generación de ritmos theta, tales como la corteza
entorrinal caudomedial, el septum y los cuerpos mamilares. En conjunto, los
resultados sugieren que el ejercicio puede facilitar la codificación de la
información contextual, espacial y temporal a través del incremento de la
neurogénesis hipocampal y la reorganización del circuito neuronal de las
nuevas neuronas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la metformina y un análogo de la metformina sobre la función vascular in
vivo
Centurión Pacheco David. Departamento de Farmacobiología. Cinvestav, Sede Sur.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México. El riesgo de
sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta de 2-4 veces en personas con diabetes. La
metformina mejora la sensibilidad a la insulina y es asociada a vasorelajación y
normalización de la función vascular durante la diabetes. El presente estudio evaluó las
respuestas vasopresoras inducidas por estimulación simpática, noradrenalina (agonista
endógeno), metoxamina (α1) y UK 14,304 (α2) en ratas con resistencia a la insulina inducida
por fructosa (15% durante 4 meses) en animales tratados durante 4 semanas con: (1)
metformina (50 mg/kg día); (2) un nuevo análogo de metformina (Nbenzylimidodicarbonimidic diamide; EGL-6M) (50 mg kg-1día-1); o (3) su vehículo. Una curva
de tolerancia a la glucosa y de insulina fue determinada después de administrar glucosa (1 g
kg-1, p.o.).
Los animales tratados con fructosa mostraron hiperinsulinemia que fue revertida por
metformina o EGL-6M. En animales con resistencia a la insulina, las respuestas
vasopresoras a la estimulación simpática fueron disminuidas, mientras que las de
noradrenalina fueron incrementadas y aquellas por metoxamina, y 14,304 no fueron
modificadas. En animales control, metformina no modificó las respuestas vasopresoras a la
estimulación simpática o a la noradrenalina, metoxamina y UK-14,304. En contraste, EGL-6M
incrementó significativamente las respuestas vasopresoras a la estimulación simpática; Los
mismos resultados se observaron en ratas con resistencia a la insulina. En animales con
resistencia a la insulina, metformina disminuyó las respuestas vasopresoras a la
noradrenalina pero no modificó las respuestas a la estimulación simpática.
Estos resultados sugieren que la resistencia a la insulina modificó las respuestas
vasopresoras inhibiendo el tono simpático y probablemente como un mecanismo
compensatorio, incrementó las respuestas mediadas por los receptores α-adrenérgicos.
Además, el EGL-6M, pero no la metformina, mejoró la neurotransmisión simpática en la
vasculatura sistémica.
Proyecto financiado con el donativo de Conacyt No. 252702.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio del comportamiento pseudo-alucinatorio inducido por fármacos, en el gato
Cervantes Alfaro José Miguel. Lab. de Neurociencias. Facultad de Ciencias Médicas y
Biológicas “Dr. Ignacio Chávez. UMSNH
La activación excesiva de la formación reticular mesencefálica, inducida por fármacos, puede
dar lugar a diversas alteraciones de las interrelaciones funcionales de estructuras cerebrales
involucradas en la integración sensorial, motora y emocional asociada a diversos patrones de
comportamiento. En el presente trabajo se analizan las modificaciones de la actividad
eléctrica cerebral, electroencefalograma (EEG) y actividad multineuronal (AMN) de la
formación reticular mesencefálica (FRM), así como el EEG de corteza parietal, durante los
estados pseudo-alucinatorio y catatónico inducidos por la administración de ketamina o
quipazina. La actividad eléctrica de dichas estructuras cerebrales y la conducta fueron
registradas simultáneamente dentro de una jaula sonoamortiguada, en gatos machos,
adultos, con electrodos bipolares implantados a permanencia y con relativa libertad de
movimiento, durante las 2 horas siguientes a la administración de ketamina (20, 25 ó 30
mg/kg, ip) o quipazina (3 ó10 mg/kg, iv). La frecuencia de AMN, y la presencia y curso
temporal de comportamiento pseudo-alucinatorio, catatonia y ataxia, fueron evaluados a
diferentes tiempos a partir de la administración de los fármacos, con o sin interrupción de la
información visual del ambiente. La administración de quipazina provocó comportamiento
pseudo-alucinatorio intermitente claramente orientado al campo visual o a estímulos
auditivos, actividad hipersincrónica cortical e incremento de la AMN de la FRM, con máxima
intensidad inicial y curso decreciente; además de catatonia progresivamente creciente con el
transcurso del tiempo durante las 2 horas de observación a partir de la administración de los
fármacos. Por otra parte, la administración de ketamina provocó actividad hipersincrónica con
espigas intermitentes en la corteza parietal, incremento dosis dependiente de la AMN de la
FRM; así como ataxia, comportamiento pseudo-alucinatorio y catatonia. Los resultados
sustentan la participación de la activación anormal de la FRM en la generación del
comportamiento pseudo-alucinatorio, orientado según la naturaleza de la información
sensorial aferente.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Fisiología y mecánica de la expulsión seminal de la rata
Cruz Gómez Yolanda1, Juárez Romero Margarita1, Arellano Hernández Jorge2
1Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx
2Estudiante del Doctorado en Investigaciones Cerebrales, UV
La eyaculación es un proceso fisiológico que consiste en la emisión del semen y
su transporte por la uretra hasta su expulsión en el meato urinario. Durante la fase
de emisión seminal, la musculatura lisa de las glándulas sexuales accesorias y de
los conductos deferentes se contrae sincrónicamente para expulsar su contenido a
la uretra. En la fase de expulsión la musculatura estriada uretral y la perineal se
contraen clónicamente. La correcta función de los órganos del aparato urogenital
masculino requiere de la activación de reflejos espinales y supraespinales, con la
participación del sistema nervioso autonómico y el somático. En la rata, la
inervación sensorial proviene de los nervios hipogástrico y pélvico. La inervación
autonómica posganglionar emerge de dos ganglios pélvicos mayores y seis
ganglios accesorios comunicados ipsilateral y contralateralmente mediante las
ramas comunicantes y los nervios comisurales, respectivamente. La inervación
somática es provista por dos ramas motoras de los plexos sacros, cuyos axones
viajan por los nervios pudendos y por los troncos lumbosacros. Cada rama motora
del plexo sacro inerva ipsilateralmente al esfínter externo de la uretra y a los
músculos isquiocavernosos y bulboesponjosos. En esta plática describiremos con
detalle las características anatómicas y fisiológicas que permiten una eficiente
expulsión seminal, tales como la intercomunicación de los componentes del
circuito nervioso del plexo pélvico que permite la inervación ipsilateral y
contralateral de los órganos del aparato urogenital, las variaciones en el diámetro
del lumen a lo largo de la uretra y la contracción secuencial de la musculatura
estriada uretral y perineal.
CONACyT 18846 (JAH), Subsecretaría de Educación Superior, Dirección General
de Estudios Superiores, PADES 2016 Folio 243 (YCG).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Bases físicas para la generación de la EMT
David Elías Viñas,Tomas Calvario, Esteban Ruiz, Alfonso Marqués. Sección de
Bioelectrónica, Departamento de Ingeniería Eléctrica. CINVESTAV.
La estimulación eléctrica a los organismos vivos se ha utilizado desde hace siglos. Sin
embargo, la mayoría de estos dispositivos estimuladores presentan la desventaja de
que tienen que estar directamente en contacto con el cuerpo humano, ya sea de
manera superficial o implantada dentro del mismo. El realizar implantes representa
altos costos y riesgos para el sujeto experimental. Esto obligó a la comunidad científica
a buscar una alternativa no invasiva, es decir: la inducción de corrientes eléctricas
mediante campos magnéticos. Se sabe que el movimiento de cargas genera campos
magnéticos y que los campos magnéticos variables en el tiempo pueden inducir
corrientes eléctricas, este efecto físico se utilizó para desarrollar un dispositivo para
producir una estimulación magnética transcraneal. Esta técnica, sencilla en teoría pero
compleja en su implementación, fue utilizada prácticamente desde un inicio en seres
humanos, a pesar de en la actualidad aún no se ha logrado caracterizar en su totalidad.
Estos dispositivos son utilizados tanto en la investigación neurológica como en el
diagnóstico y terapia de pacientes con muy diversos padecimientos.
Un estimulador magnético es un dispositivo conceptualmente sencillo: se tiene una
fuente de energía capaz de proporcionar una corriente por un corto periodo de tiempo.
Esta corriente circulará por una bobina generando un campo magnético variable con el
tiempo el cual a su vez produce un campo eléctrico y este es capaz de inducir
corrientes en materiales con cargas eléctricas. Existen diversos factores que limitan la
implementación de estos dispositivos. La fuente de energía generalmente está
conformada por un capacitor o banco de capacitores los cuales almacenan un elevado
voltaje, que será descargado directamente en la bobina de estímulo. El calibre del
conductor con que se fabrica la bobina debe ser el adecuado para que ésta soporte las
altas corrientes que llegan a circular a través de ella. Esto limita el diámetro y número
de vueltas que tiene la bobina y define el grado de intensidad y focalización del campo
magnético producido.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Registro y análisis de neuronas en la corteza parietal relacionadas con la toma de
decisiones
Victor Hugo de Lafuente flores
Instituto de Neurobiología
UNAM
La decisiones frecuentemente se toman acumulando información sensorial
relacionada con las alternativas. Cuando las decisiones se comunican mediante
movimiento sacádicos, las neuronas del área lateral intraparietal representan la
acumulación de evidencia sensorial que se usa para decidir la dirección de los
movimientos oculares. Estas neuronas reflejan la suma de la información sensorial
mediante actividad sostenida y con selectividad espacial que precede el inicio de
las sacadas. Esta selectividad espacial y actividad sostenida también se ha
observado en neuronas de la corteza intraparietal medial en tareas que requieren
movimientos de alcance de la mano y el brazo. En este trabajo nosotros
demostramos que las neuronas de la corteza intraparietal medial representan la
acumulación de información sensorial que permite tomar decisiones sobre la
dirección de movimiento de un estímulo visual. Cuando las decisiones se
comunican mediante movimientos oculares, las neuronas de la corteza medial
reducen significativamente su actividad, lo cual es consistente con su participación
en movimientos de brazo. Sin embargo, las neuronas del área lateral intraparietal
se mantienen activas tanto para movimientos del brazo como para movimientos
oculares. Nuestros resultados sugieren que durante la toma de decisiones, la
información sensorial se manda de manera paralela hacia las corteza medial y
lateral del surco intraparietal.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Influencia del estrés durante la lactancia en el desarrollo de conductas de ansiedad.
Estrada-Camarena Erika, Ugalde-Fuentes Gabriela, Islas-Preciado Dannia.
Laboratorio de Neuropsicofarmacología, Dirección de Neurociencias Instituto
Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñíz”.
Existe poca información sobre el impacto del estrés durante la lactancia para el
desarrollo de los trastornos ansiosos tanto en las madres como en sus crías cuando
se registran en la adultez.
Para analizar lo anterior ratas hembra de la cepa Wistar adultas fueron sometidas a
uno de dos esquemas de separación materna después del parto: 1) las crías se
retiraron de la caja de alojamiento durante 3 h diarias a partir del día postnatal (PN) 2
hasta el día PN21 y permanecieron en otra habitación; y; 2) se colocó una barrera
física en la caja de alojamiento entre la madre y las crías durante 3 h diarias del PN2
hasta el PN21. En las madres se evaluó la ansiedad en el modelo de laberinto
elevado en cruz al PN14 y PN21.
Después del destete, las crías (F1) permanecieron en el bioterio de estancia hasta
los tres meses de edad y se aparearon con machos sexualmente expertos. Las
gestantes se alojaron en el bioterio de estancia y después del parto, fueron
sometidas al mismo protocolo de separación materna y evaluadas en el laberinto
elevado en cruz al PN14 y PN21. Este procedimiento se repitió en una segunda
generación (F2).
Los resultados muestran que, en las madres, el estrés por separación con barrera
física cancela el efecto ansiolítico que induce la lactancia. Más aún, ambos
protocolos de estrés aumentan la ansiedad inducida por la abstinencia a
progesterona, lo que sugiere mayor vulnerabilidad a retos estresantes. Estos efectos
se agudizan en la F2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Punica granatum (granada) como herramienta en el tratamiento de la
depresión y trastornos metabólicos.
Estrada Camarena Erika, Romero Vanessa, Vega-Rivera Nelly.
Dirección de Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”
La diada depresión-diabetes y depresión-síndrome metabólico es frecuente en
nuestro país, de hecho un trastorno puede contribuir al desarrollo o agravamiento
del otro. Datos recientes indican que el uso de extractos de alimentos funcionales
podría constituir una herramienta terapéutica, tal es el caso del extracto acuso de
Punica granatum.
Este proyecto se enfocó a evaluar el efecto del extracto acuoso de granada en
ratas hembras Wistar de 15 meses ovariectomizadas y sometidas a una dieta
hiperlipídica y a un protocolo de estrés crónico moderado durante 8 semanas. A la
semana 6, la mitad de los animales recibió como tratamiento una dosis de
10mg/kg del extracto acuso de granada durante 14 días. Al finalizar el protocolo se
evalúo el efecto tipo antidepresivo del extracto de granada, el nivel plasmático de
glucosa en ayunas y el porcentaje de grasa blanca y parda.
El extracto acuso de granada es efectivo para reducir la conducta tipo depresión
en animales con dieta hiperlipídica, previene el incremento de glucosa y la grasa
visceral inducida por la dieta. En los grupos sometidos a estrés crónico el efecto
de la granada se restringe a la prevención del aumento de la glucosa y el
porcentaje de grasa pero carece de efecto tipo antidepresivo.
Proyecto financiado por CONACyT CB-241247
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Consumo voluntario de alcohol y el contexto social en grupos de monos verdes
(Cercopithecus aethiops).
García Castells Esther y Guzmán Flores Carlos†. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM
La mayoría de los estudios orientados a describir alteraciones de conducta
inducidas experimentalmente en grupos sociales de monos, suelen aislar las
conductas de interés para el investigador sin considerar el contexto social en el
que ocurren. Desde 1974 iniciamos registros secuenciales usando un etograma de
mono verde, bajo el postulado de que solo los individuos de la misma especie son
capaces de identificar dichos cambios y responder a ellos en consecuencia. El
presente trabajo sostiene tal hipótesis. La conducta de cuatro grupos sociales de
monos verdes alojados en jaulas al aire libre con acceso a agua y comida ad
libitum, fue registrada durante dos horas consecutivas, 52 días en condiciones de
control y luego de la colocación de un bebedero con 1 l de agua azucarada y 15%
de ron comercial. El registro se realizó mediante observación directa del orden y
la secuencia de 32 patrones elementales de conducta agrupados en 6 categorías:
afiliación (Af), juego (Ju), sexo (Sx), agonismo (Ag), tensión emocional (Tn) y
agresión (Ag), identificadas mediante distintos colores en un programa de análisis
de secuencias diseñado en nuestro laboratorio (CONTEXT). El acceso al alcohol
triplicó la actividad grupal social, incluyendo ataxia, juego rudo y compulsivo,
agresión y ataque físico violento. Las secuencias de categorías conductuales
analizadas mediante “codones de conducta” (CC): tripletes de eventos en los que
la conducta central corresponde a cada categoría asociada a los eventos
inmediatos previo y posterior, mostró una correlación altamente significativa en el
comportamiento de los 4 grupos sociales estudiados tanto en condiciones de
control (r=> 0.92), como por efecto de la ingestión de alcohol, en comparación con
otros procedimientos de análisis (r<=.30). El trabajo muestra que una misma
categoría conductual puede adquirir significados distintos dependiendo de las
categorías que le anteceden y siguen; así como del contexto en que ocurren.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Aplicaciones de la estimulación magnética transcraneal
Estrada Rojo Francisco
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
Recientemente los estudios de tipo electrofisiológico han abierto el panorama en el
entendimiento de la actividad cerebral normal y en condiciones patológicas;en este sentido
destaca la estimulación magnética transcraneal (EMT). Dentro de los métodos de
estimulación cerebral, esta opción tiene grandes ventajas es, no invasiva, indolora y cada vez
se encuentran mayores aplicaciones para su empleo en los distintos tipos de patologías
cerebrales.
La EMT se basa en la ley de inducción electromagnética, en la cual la energía eléctrica se
convierte en magnética y viceversa, esta relación que fue establecida por Faraday.
Actualmente el desarrollo de la EMT la ha convertido en un método con excelentes
resultados en el tratamiento de diversas patologías como la epilepsia, donde previene
convulsiones; en la enfermedad de Alzheimer, donde ha mostrado mejoras en ejecuciones
motoras; en depresión, donde varios estudios muestran efectos antidepresivos aun en
pacientes con depresión mayor; en esquizofrenia puede mejorar ciertos síntomas como las
alucinaciones auditivas; también reduce el temblor en pacientes con Parkinson. En otro rubro
se conoce que la EMT activa la plasticidad sináptica y modula la liberación de
neurotransmisores como dopamina y glutamato entre otros. En procesos como la esclerosis
múltiple se perfila como un posible tratamiento, pero sobretodo se ha mostrado su eficacia
como método para probar progresos clínicos. Finalmente, conviene destacar dos rubros en
donde la EMT también actúa con eficacia.El primero es como tratamiento coadyuvante en el
dolor crónico neuropático. El segundo, es como tratamiento en el manejo de las adicciones a
drogas psicotrópicas, lo que abre un campo interesante de explorar.
Por lo anterior, la EMT se perfila como un método no invasivo y con múltiples aplicaciones a
nivel de sistema nervioso.
Trabajo apoyado por PAPIIT IG201014
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Regulación neuroendócrina del sueño
García García Fabio.
Depto. de Biomedicina, Instituto de Ciencias de la Salud,
Universidad Veracruzana.
Las hormonas son moléculas de diferente naturaleza química que comunican a la células
entre ellas. La secreción de algunas hormonas está sincronizada al ciclo luz-oscuridad y
en consecuencia al ciclo vigilia-sueño. Por lo tanto, alteraciones en el ciclo de sueño
afectan la secreción de hormonas y a la inversa, la inhibición de la secreción de alguna
hormona altera al sueño. En la presente sesión se mostrarán los estudios que muestran
que la secreción de hormona de crecimiento y la prolactina están sincronizadas al inicio
del sueño lento profundo, en contraste, la secreción de cortisol se sincroniza de manera
anticipada con el inicio del despertar. Sin embargo, las hormonas juegan un papel
adicional sobre la fisiología del sueño, lo inducen o inhiben. Por ejemplo, la melatonina, el
factor liberador de hormona de crecimiento y la prolactina son hormonas facilitadoras de
sueño. Por su parte, la somatostatina y la insulina lo inhiben. En este sentido, el ciclo
vigilia-sueño mantiene una estrecha relación con el eje hipotálamo-hipófisis-adrenales y
actualmente se sabe que alteraciones en el tiempo total de sueño puede ser una de las
causas que origina desórdenes metabólicos, siendo la ghrelina y la leptina las principales
hormonas involucradas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio químico-farmacéutico de moléculas bioactivas para el tratamiento
experimental de la Diabetes mellitus
Navarrete-Vázquez Gabriel
Laboratorio de Química Farmacéutica, Facultad de Farmacia, UAEM
La diabetes y la hipertensión son problemas de salud pública en todo el mundo. La
conjunción de estos y otros padecimientos crónico-degenerativos asociados
genera el llamado Síndrome Metabólico. A la fecha no existe algún agente que por
sí solo sea capaz de atacar todas las manifestaciones clínicas presentes en el
síndrome metabólico. Este plática hablará sobre el diseño racional, la síntesis
química y la bioevaluación in vitro, ex vivo, in silico e in vivo de agentes
heterocíclicos (tiazoles, tiazolidindionas, tetrazoles, bencimidazoles) con efectos
duales, es decir, que actúan sobre diferentes sitios de acción a la vez, provocando
un descenso de los niveles de glucosa y de la presión arterial simultáneamente. El
objetivo de la plática radica en que la audiencia pueda conocer la investigación
química-farmacéutica básica en el diseño racional de sustancias bioactivas, su
preparación, así como su evaluación en diferentes modelos experimentales, con el
fin de obtener agentes potenciales para el tratamiento de algunos factores que
comprenden al síndrome metabólico. En este sentido, diversos ligandos diseñados
y sintetizados en el laboratorio de química farmacéutica, fueron probados sobre
blancos moleculares novedosos implicados en el proceso de la diabetes, tales
como: PPARγ, 11β-HSD1, PTP-1B, GPR40, así como en blancos asociados con
el proceso hipertensivo (Receptores AT1 de angiotensina II), mostrando afinidad in
vitro en el bajo orden micromolar, funcionando como agonistas, antagonistas de
receptores o inhibidores enzimáticos. Posteriormente, los candidatos más
avanzados, fueron ensayados y administrados por vía oral en un modelo murino
de diabetes mellitus no insulino-dependiente, así como en un modelo de ratas
hipertensas (SHR), demostrando efectos hipoglucemiantes y antihipertensivos
significativos, comparables con fármacos de referencia usados en la terapéutica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Circuits in the Spinal Cord for Touch and Movement
Martyn Goulding
Molecular Neurobiology Laboratory, The Salk Institute for Biological Studies,
La Jolla, CA 92037, USA
Animals use a variety of sensory modalities to interact and evaluate the
environment in which they moving. Of particular importance is the
somatosensory system, which monitors the internal and external state of the
body during movement. To date, very little about how cutaneous sensory
information is processed and trafficked through the nervous system. Using a
sophisticated suite of genetic tools, we have begun to functionally dissect
cutaneous arm of the somatosensory system, which plays a central role in
generating many of the protective and affective behaviors animals display. Our
studies have led to the identification of a number of excitatory and inhibitory cell
types that play key roles in processing and gating both noxious and innocuous
mechanosensory stimuli. This in turn is enabling us to determine how these
sensory pathways interface with the spinal motor system to control movement
and generate stimulus-specific motor reflexes.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Madres con apego seguro e inseguro muestran diferente respuesta cerebral ante llanto de
bebés.
Sandoval Carrillo Maria Ivett Karina, Hernández González Marisela, Guevara Pérez
Miguel Angel.
Instituto de Neurociencias, CUCBA, UDG.
La cualidad de la conducta materna (CM) juega un papel fundamental en el desarrollo del
individuo e influye en la CM desplegada por la descendencia. Madres que desarrollaron
un apego seguro responden de manera más sensitiva y contingente al llanto de su bebé
que aquellas con apego inseguro. Se sabe que el llanto de bebé es uno de los estímulos
más eficientes para generar en la madre conductas de atención. Así, el objetivo de esta
investigación fue caracterizar la actividad electroencefalográfica (EEG) de las cortezas
prefrontales y parietales (relacionadas con el procesamiento de estímulos relevantes)
durante la observación de un video de llanto de un bebé (LL) en madres con apego
seguro e inseguro. Se clasificó mediante la entrevista de apego adulto (EAA), al grupo de
madres primerizas lactantes con apego seguro (MAS; n= 8), y madres con apego
inseguro (MAI; n= 8). Se analizó la potencia absoluta (PA) y la correlación EEG en
regiones frontales y parietales, en 3 condiciones experimentales: en reposo con ojos
abiertos (LB), durante la observación de un video de llanto de bebé (LL) y durante la
observación de un video neutro (NE). Entre la presentación de cada video, las
participantes respondieron la escala de Manikin, con el fin de evaluar cada estímulo. Las
MAS presentaron una tendencia a calificar el LL como menos desagradable y menos
activador que las MAI. Durante la observación del LL, las MAS se caracterizaron por
presentar una mayor correlación prefronto-parietal en las bandas rápidas del EEG y las
MAI por presentar mayor PA de alfa 2 y beta 1 en las regiones frontales. Esto podría
asociarse a la mayor atención y manejo emocional que las MAS dedicaron al estímulo de
LL, lo cual es necesario para el adecuado procesamiento y respuesta a las señales del
bebé.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
The three central pattern generators of breathing
Jan-Marino Ramirez Quellmalz, Tatiana M. Anderson, Alfredo J. Garcia and
Nathan Baertsch
Department of Neurological Surgery and Pediatrics
University of Washington School of Medicine, Seattle, WA, USA
Breathing is tightly coordinated with other behaviors such as vocalization,
swallowing, and coughing. These behaviors occur after inspiration, during a
respiratory phase termed postinspiration. Failure to coordinate postinspiration
with inspiration leads to aspiration pneumonia, the leading cause of death in
Alzheimer’s and Parkinson’s disease (with the most recent case: Muhammad
Ali).
This talk will describe an excitatory network that generates postinspiratory
activity. We refer to this novel network as the postinspiratory complex (PiCo).
PiCo has autonomous rhythm generating properties and distinct responses to
neuromodulators when compared with other excitatory brainstem networks.
Based on our discovery we propose that each of the three phases of breathing
is generated by a distinct excitatory CPG: The preBötzinger complex, which has
been linked to inspiration, PiCo for the control of postinspiration, and the Lateral
parafacial region (pFL), which as been associated with active expiration, a
respiratory phase recruited during high metabolic demand.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Uso de la estimulación magnética transcraneal repetida para el tratamiento de
diversas patologías psiquiátricas.
González Olvera Jorge Julio1, Alcalá Lozano Ruth1, Armas Castañeda Gabriela2,
Reyes López Julián Valeriano3
1 Dirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón
de la Fuente Muñiz”
2 Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina. UNAM
3 Universidad Autónoma de Querétaro.
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) es una técnica de
reciente introducción en la clínica. Permite la estimulación eléctrica focal y no
invasiva de la corteza cerebral a través de la inducción de corrientes eléctricas a
partir de un campo magnético oscilante. Sus efectos biológicos ocurren en función
de la frecuencia utilizada (metabólicos, hemodinámicos, activación neuronal,
comportamiento). Esta técnica permite manipular circuitos neurales específicos en
el cerebro humano y representa una forma de neuromodulación segura y
relativamente indolora. La EMTr se ha utilizado en la actualidad en el tratamiento
exitoso de padecimientos neuropsiquiátricos como el trastorno depresivo mayor, la
enfermedad de Alzheimer, trastornos de personalidad y algunos trastornos
adictivos. Sin embargo, todavía existen muchas interrogantes en torno a cómo
debe realizarse la aplicación clínica en cada uno de estos casos. Se busca
entender cuáles son los parámetros óptimos de estimulación para cada condición
patológica, y para cada paciente en particular; cuáles son las regiones cerebrales
(corticales o profundas) a las cuales debe dirigirse el estímulo y cuál es el patrón
de administración en los pacientes que ofrece mayor efecto. Por otro lado, todavía
es necesario determinar cuáles son los cambios que induce este tratamiento a
nivel celular y en el micro ambiente neuronal, que dan lugar a cambios en la
plasticidad del sistema nervioso central, mecanismos planteados en la literatura
científica como mediadores del efecto de la EMTr.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Uso de la estimulación magnética transcraneal repetida para el tratamiento
de diversas patologías psiquiátricas.
González Olvera Jorge Julio1, Alcalá Lozano Ruth1, Armas Castañeda Gabriela2,
Reyes López Julián Valeriano3
1 Dirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón
de la Fuente Muñiz”
2 Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina. UNAM
3 Universidad Autónoma de Querétaro.
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) es una técnica de
reciente introducción en la clínica. Permite la estimulación eléctrica focal y no
invasiva de la corteza cerebral a través de la inducción de corrientes eléctricas a
partir de un campo magnético oscilante. Sus efectos biológicos ocurren en función
de la frecuencia utilizada (metabólicos, hemodinámicos, activación neuronal,
comportamiento). Esta técnica permite manipular circuitos neurales específicos en
el cerebro humano y representa una forma de neuromodulación segura y
relativamente indolora. La EMTr se ha utilizado en la actualidad en el tratamiento
exitoso de padecimientos neuropsiquiátricos como el trastorno depresivo mayor, la
enfermedad de Alzheimer, trastornos de personalidad y algunos trastornos
adictivos. Sin embargo, todavía existen muchas interrogantes en torno a cómo
debe realizarse la aplicación clínica en cada uno de estos casos. Se busca
entender cuáles son los parámetros óptimos de estimulación para cada condición
patológica, y para cada paciente en particular; cuáles son las regiones cerebrales
(corticales o profundas) a las cuales debe dirigirse el estímulo y cuál es el patrón
de administración en los pacientes que ofrece mayor efecto. Por otro lado, todavía
es necesario determinar cuáles son los cambios que induce este tratamiento a
nivel celular y en el micro ambiente neuronal, que dan lugar a cambios en la
plasticidad del sistema nervioso central, mecanismos planteados en la literatura
científica como mediadores del efecto de la EMTr.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio integral de la conducta de los primates en la investigación biomédica
con una perspectiva multidisciplinar.
Jorge Juárez. Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de
Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.,
México.
El uso de modelos animales en la investigación biomédica ha permitido abordar
problemas científicos con técnicas y procedimientos que pueden ser no
convencionales en la investigación con humanos. El estudio del
comportamiento en primates no humanos adiciona la ventaja de poder analizar
patrones de conducta y niveles de organización interindividual con
características que se aproximan a aquellas observadas en humanos. La
validez del estudio de la conducta social en primates, como un modelo para
entender los trastornos de conducta radica, fundamentalmente, en la
aproximación que se tenga del rasgo conductual estudiado con la alteración de
conducta en el humano. Para ello hay que considerar su sustrato
neurobiológico, el contexto en el que se desarrolla y la repercusión sobre los
conespecíficos. Es así, que se requiere tener un enfoque multidisciplinar que
integre la información de cada uno de estos componentes. En el estudio de los
trastornos conductuales, generalmente se selecciona la conducta que se
presupone será afectada y ello puede conferirle un sesgo al estudio. Con esta
base, desarrollamos lo que fue denominado “análisis secuencial de la
conducta”, que consiste en el registro de elementos de conducta en su curso
temporal real, lo cual asume un significado diferente dependiente del contexto.
Es decir, lo que le da la cualidad a una conducta como normal o patológica no
es la presencia de ella por si misma, más bien es el contexto en el que se
desarrolla. Ello permite estudiar una gama muy amplia de posibilidades sobre
las cuales se puede evaluar el trastorno de conducta, sin prejuicio de su
significado. Este enfoque integrador en el estudio de la conducta social de los
primates ha enriquecido el campo de la investigación biomédica y abona
profusamente el estudio en otras áreas del conocimiento, como son, la
sociología, la antropología y la psicología.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Privación de sueño y conducta reproductiva
Tlachi López José Luis, Gómez Morales Ana Itzel, García Lorenzana Mario, Velázquez
Moctezuma Javier y Jiménez Anguiano Anabel.
Área de Neurociencias, Depto. de Biología de la Reproducción, UAM-Iztapalapa.
La privación selectiva de sueño de movimientos oculares rápidos (PSMOR) es un factor que
puede desencadenar diversos desórdenes fisiológicos-conductuales. Se ha mostrado que la
PSMOR provoca alteraciones sobre la memoria, atención, sistema inmune, niveles
hormonales y conducta sexual. Además de efectos adversos sobre los ejes hipotálamohipófisis-adrenales e hipotálamo-hipófisis-gónadas cuya participación está relacionada con la
ejecución y mantenimiento copulatorio y reproductivo. En este trabajo se evaluó el efecto de
la PSMOR durante 24 y 96 h sobre la cópula, eyaculado y capacidad de inducción de preñez
del macho. Se utilizaron ratas Wistar macho sexualmente expertos y hembras intactas y
ovariectomizadas. Se empleó el método de plataformas múltiples modificado para la PSMOR
y se evaluaron los parámetros copulatorios, espermatobioscópicos y de inducción de preñez.
Los resultados mostraron que el 75% de los machos copularon y 60% de éstos eyacularon.
Además se observaron cambios significativos antes y después de la PSMOR en el número
de montas e intromisiones (24 h, 6.1±0.8 vs 3.2±0.1; 96 h, 7.5±1.4 vs 3.2±0.1; 96 h, 8.5±1.4
vs 5.3±0.3), latencia de eyaculación (24 h, 655.4±116.2 vs 278.1±3 5.8; 96 h, 894.6±168.7 vs
278.1±35.8) y espermatozoides inmóviles (24 h, 25.4±3.0 vs 17.8±1.6; 96 h, 34.2±14.1 vs
17.8±1.6). En la concentración espermática (24 h, 21.5±1.4 vs 32.5±1.6; 96 h, 2.8±1.3 vs
32.5±1.6), en los espermatozoides con movilidad progresiva (24 h, 31.4±2.7 vs 53.1±1.5; 96
h, 6.2±2.5 vs 53.1±1.5), en el peso (96 h, 100.9±2.0 vs 111.0±2.3) y en el tamaño (96 h,
9.8±0.1 vs 10.9±0.1) del tapón seminal. Sólo el 50% de los machos preñaron al 100% de las
hembras en los primeros días de cohabitación. Probablemente, la desregulación
neuroendocrina producida por la PSMOR, disminuye la actividad contráctil y secretora de los
órganos reproductivos, provocando que las características del eyaculado que influyen en la
capacidad reproductiva del macho estén prácticamente abolidas.
Convenio Posdoctoral CONACYT 291018, JLTL. Convenio DSA/103.5/14/10940,
AJA; CA: Farmacología Conductual PRODEP.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Proteína Cinasa Dependiente de AMP (AMPK) y Procesos Neurodegenerativos
Asociados al Síndrome Metabólico
Carvajal Karla1, Camacho-Castillo Luz del Carmen1, Phillips-Farfán Bryan V.1,
Baires-López Aidee1, Rosas-Mendoza Gabriela1, Campos-Peña Victoria2
1Laboratorio de Nutrición Experimental, Instituto Nacional de Pediatría, México D.
F., México 04530
2Laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas, Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco”.
El síndrome metabólico (SMet) es un conglomerado de alteraciones bioquímicas y
funcionales, como intolerancia a la glucosa, dislipidemas, hipertensión, obesidad y
diabetes tipo 2. El principal mecanismo desencadenante parece ser la resistencia
a la insulina (RIns), incapacidad de las células blanco de responder a la hormona.
Evidencia creciente apoya la relación entre el SMet y enfermedades
neurodegenerativas (EN), como la de Alzheimer (EA). El SMet aumenta el riesgo
de demencias en la adultez, alteraciones en el metabolismo del péptido β amiloide
(βA) y la proteína tau.
El desequilibrio energético que acompaña al SMet y el desbalance en la
producción de especies reactivas al oxígeno (ROS) son factores que median la
progresión de las EN. Sin embargo, los mecanismos y vías celulares afectadas no
han sido resueltos. En este trabajo evaluamos la contribución del estrés oxidativo
(EO) durante el desarrollo temprano de SMet y su relación con procesos
neurodegenerativos.
Estudiamos la capacidad y los sistemas antioxidantes en suero, hipocampo e
hipotálamo de ratas a las que se les indujo SMet mediante una dieta alta en
sacarosa. Evaluamos las vías de la insulina, la proteína cinasa dependiente de
AMP (AMPK), así como vías productoras de energía, como la creatina cinasa
(CK).
El hipotálamo y el hipocampo de ratas con SMet presentan daño oxidativo
importante, disminución de enzimas antioxidantes y CK. Las vías de la AMPK y de
la insulina se encuentran aumentadas, probablemente como efecto
compensatorio. Los cerebros con SMet presentaron alteraciones en la proteína
precursora de amloide (PPA) y en la enzima encargada de su procesamiento
(BACE). La activación crónica de AMPK en el animal revierte parcialmente el EO
en el cerebro de animales con SMet. Conclusiones: el EO es un mecanismo
celular temprano que media la progresión de SMet y procesos neurodgenerativos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Relationship between maternal behavior and obsessive-compulsive symptoms
Hoffman Kurt Leroy1 and Cano Ramírez Hugo1,2
1 Centro de Investigación en Reproducción Animal (CIRA)
Universidad Autónoma de Tlaxcala – CINVESTAV
2 Doctorado en Ciencias Biológicas, Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC)
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Studies indicate that pregnancy and the post-partum period are times of increased risk for the
onset or exacerbation of obsessive-compulsive disorder (OCD). This increased vulnerability
to obsessive-compulsive symptoms might be related to hormonal and neurochemical changes
that are associated with pregnancy and childbirth. In fact, studies have shown that nonpathological obsessive-compulsive-like thoughts and behaviors are commonly experienced by
new parents. Alternatively, or additionally, dysfunctional “metacognitive” beliefs about such
thoughts and behaviors are proposed as a possible mechanism for the development of OCD.
Both of these mechanisms – hormonal and cognitive – will be briefly discussed. In our
laboratory, we study nest building behavior in the pregnant rabbit as an animal model for
understanding the participation of reproductive hormones in promoting obsessive-compulsive
symptoms. Nest building behavior, similar to compulsive behavior, is triggered by a specific
external stimulus (straw, which serves as a nest material), and is repetitive, persistent and
stereotyped. Recently, we have begun to characterize changes in brain activity (assessed by
cFOS immunohistochemistry) associated with nest building behavior in the pregnant rabbit.
We found that the initiation of nest building behavior is associated with increased cFOS
expression in specific regions of the prefrontal cortex: the orbitofrontal, anterior cingulate, and
premotor cortices. Notably, these prefrontal regions are similarly activated in fMRI studies of
mothers shown pictures of their own baby, or when they listen to recordings of their own baby
crying. Moreover, these regions are consistently found to be hyperactivated in fMRI studies of
subjects with OCD, when they are exposed to stimuli that provoke obsessive-compulsive
symptoms. Taken together, these observations emphasize a continuum from adaptive
obsessive-compulsive-like behavior to pathological OCD symptoms, as well as support the
proposal that nest building behavior in the pregnant rabbit is a useful model for elucidating the
neurobiology of obsessive-compulsive symptoms.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La estimulación magnética transcraneal, su uso en el tratamiento de la
Enfermedad de Parkinson
Verdugo-Díaz Leticia
Laboratorio de Bioelectromagnetismo, Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina, UNAM, México D.F.
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un potente tipo de
estimulación cerebral con gran potencial terapéutico. Entre las ventajas de esta
técnica se encuentran su seguridad, que no es invasiva y con escasos reportes
de efectos colaterales negativos. La posibilidad de interconectar circuitos
subcorticales-límbicos y de producir efectos inmediatos y a largo plazo son
algunas de las ventajas para su uso en clínica. Actualmente se estudia el uso
de la EMT en el tratamiento de múltiples desórdenes neuro-psiquiátricos y
enfermedades neurodegenerativas. En particular, la aplicación de la EMT en
pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) ha aumentado en forma
importante en las últimas dos décadas. Así, se tienen reportes donde los
pacientes con EP muestran mejoría en algunos síntomas motores, en particular
en la bradicinesia, la efecto que se asoció a variaciones en la actividad de
núcleos neuronales específicos después de la EMT. Varios estudios conjuntan
la EMT repetitiva con neuroimágenes obtenidas con técnicas diversas como
PET, MRI, etc., en las cuales se demuestran los diversos patrones de
activación neuronal y los posibles mecanismos de acción de la estimulación.
Sin embargo, no todos los estudios muestran efectos benéficos, por lo cual
esta terapia se encuentra aún en proceso de evaluación para aplicarse en la
EP. Los modelos animales desarrollados para la EP son una herramienta de
gran ayuda y en la actualidad se utilizan con el fin de probar los efectos de la
EMT. En este simposio se presentarán trabajos de nuestro laboratorio y de
otros grupos de investigación como una revisión del estado actual del
conocimiento sobre la aplicación de la EMT para el tratamiento de pacientes
con EP.
Financiado por UNAM-DGAPA-PAPIIT: IG201014-3.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Uso de plantas medicinales para el tratamiento de la ansiedad y la depresión:
Enfoque preclínico
Carolina López Rubalcava.
Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados–IPN.
La ansiedad y la depresión se consideran entre los trastornos psiquiátricos más prevalentes
en todo el mundo. En México, el uso de plantas medicinales para aliviar los síntomas
asociados con éstos trastornos psiquiátricos está aumentando. Sin embargo, hay poca
evidencia científica que valide la eficacia de estas plantas.
El presente trabajo hace un resumen de los estudios preclínicos que se han realizado para
validar el efecto ansiolítico y antidepresivo de plantas que se utilizan en México para el
tratamiento de estos trastornos. También analiza los mecanismos de acción que se han
reportado para algunas plantas y compara los modelos animales utilizados.
En nuestra búsqueda bibliográfica identificamos 49 plantas usadas en la medicina tradicional
mexicana para el tratamiento de trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. De
estas plantas, el 59% fueron estudiadas en investigación preclínica y sólo unos pocos de
estos trabajos intentaron dilucidar su mecanismo de acción. En general, se propone que los
extractos de plantas interactúan con el sistema GABAérgico. Sin embargo, sólo una parte de
estos estudios intentó analizar otros sistemas de neurotransmisión.
En conclusión, la necesidad de estudios sistemáticos en investigación preclínica y clínica es
evidente. Es importante analizar los mecanismos de acción de las plantas utilizadas como
terapia alternativa. También se deben estudiar las posibles interacciones medicamentosas
que se puedan presentar con el uso de plantas medicinales y otros compuestos terapéuticos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Eyaculación: ¿qué dicen los modelos quirúrgicos y qué los conductuales?
Lucio Rosa Angélica1, Rodríguez-Piedracruz Verónica2 y Fuentes-Morales Maria Reyna3
1Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT
2Estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, UAT
3Estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, UNAM
Tradicionalmente se considera que la expulsión seminal es antecedida por la emisión y que
ambas fases constituyen la eyaculación. Durante la emisión confluyen en la uretra prostática,
los espermatozoides de la cauda epididimaria y las secreciones de las glándulas sexuales
accesorias conformando el fluido seminal. En la expulsión, el semen recorre la uretra
membranosa/peneana y sale vigorosamente por el meato uretral debido a las contracciones
de la musculatura perineal/pélvica. La eyaculación incluye acciones motoras y respuestas
genitales. Los estudios en modelos quirúrgicos indican que: 1) el nervio dorsal del pene
(rama sensorial del pudendo) es crucial para el despliegue de reflejos peneanos ex-cópula y
de intromisiones/eyaculaciones in-copula; 2) el nervio del músculo bulboesponjoso (rama
motora del pudendo) es crucial durante la expulsión seminal; 3) en los segmentos
lumbosacros está el patrón generador de la eyaculación. Pese a los varios avances, todavía
se desconoce cuál es el estímulo que inicia la eyaculación. Se propone que la estimulación
del pene (provista por la fricción del prepucio y la presión intravaginal) durante la penetración
induce la emisión seminal. Además, que la continua deposición seminal (en la uretra
prostática) permite alcanzar el umbral eyaculatorio provocando la expulsión seminal junto con
las acciones motoras. Sin embargo, uno de nuestros modelos conductuales indica que no es
necesaria la deposición seminal. Resulta que los machos saciados sexualmente despliegan
la conducta eyaculatoria sin expeler semen. En otras palabras, está disociada la acción
motora copulatoria de la respuesta genital (no hay emisión ni expulsión seminal). Por otro
lado, el modelo de machos de latencia eyaculatoria rápida y los de latencia media revelan
que el semen expelido varía sustancialmente en el número espermático durante la
competencia intrasexual. ¿Cómo regular la cantidad espermática en el eyaculado? Las
preguntas prevalecen en el entendimiento de esta función sexual masculina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Representación de categorías auditivas en la corteza del mono Rhesus
Luis Lemus, Jonathan Melchor, Isaac Morán
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Nuestra conducta social depende en gran medida del conocimiento de objetos
auditivos como las palabras. Estos sonidos complejos son un agregado de
frecuencias que son moduladas en el tiempo. Pero, ¿cómo representa el cerebro a
los objetos auditivos? Para saberlo, registramos la actividad de neuronas de la
circunvolución temporal superior de monos entrenados en discriminar objetos
auditivos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Discriminación olfativa hacia la madre en la rata recién nacida
Salas Alvarado Manuel.
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología.
Campus UNAM Juriquilla.
La notable inmadurez motora, sensorial y homeostática que presentan los recién nacidos de
especies altriciales requiere de mecanismos de comunicación eficientes que aseguren la
supervivencia de los neonatos. El olfato es uno de los primeros sistemas que maduran para
permitir la comunicación madre-cría y el establecimiento del apego maternal. El trabajo
analiza (días 4-90 de edad) la maduración del electro olfatograma (EOG) de ratas recién
nacidas, mediante registros bipolares. Inicialmente hay ondas lentas de alto voltaje, seguidas
por actividad rápida tipo husos eléctrico, que se incrementan rápido hasta los 12 días,
alcanzando sus valores máximos a los 30 días de edad. También analizamos la respuesta de
movimiento de ratas infantes colocadas en una canastilla con un sensor de movimiento. La
cría recibía corrientes pulsátiles de aire desde una bomba de respiración (aire solo, aire con
olor materno y aire con olor de alimento) provenientes de una cámara de plástico anexa. Las
crías enfrentadas al aire con olor materno redujeron significativamente sus movimientos, no
hubo cambios con aire solo o con olor de alimento. En otro estudio, se analizó la maduración
del EOG en respuesta al aire solo, al olor materno o al olor de alimento, impulsado por pulsos
de aire provenientes de una bomba y dirigidos a la nariz de la cría. A los 2 días no hubo
diferencias en las frecuencias del EOG provocado por los distintos olores. De los 6 a los 30
días de edad hubo incremento gradual, siendo mayor para el olor materno vs. el olor al
alimento, o al aire solo. Los hallazgos se relacionan con 2 niveles de integración, uno de
aparición temprana cortico-subcortical relacionado con el reconocimiento materno, y otro la
discriminación al alimento que requiere de un circuito más elaborado fortalecido por el
aprendizaje asociativo y la experiencia temprana.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Fisiología tisular y reproductiva
García Lorenzana Mario1, Tlachi López José Luis1, Peña Mercado Eduardo1,
Rodríguez Piedracruz Verónica2, Jiménez Anguiano Anabel1, Velázquez
Moctezuma Javier1 y Lucio Rosa Angélica2.
1Área de Neurociencias, Depto. de Biología de la Reproducción, UAM-I.
2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT.
Los fitoestrógenos actúan como agonistas o antagonistas estrogénicos,
capaces de interferir con la síntesis, secreción, transporte, unión y acción de
hormonas reproductoras endógenas. El coumestrol (C) es un fitoestrógeno de
la familia de los coumestanos, que se encuentra en el germen de soya y alfalfa.
Estudios previos muestran que el C tiene efectos adversos sobre el aparato
reproductor en ambos sexos, en dosis agudas. La saciedad sexual (SS) se
define como la inhibición de la conducta copulatoria durante 30 min tras la
última eyaculación. Existen estudios de SS en ratas macho, bajo el efecto
Coolidge (hembras desconocidas para el macho) que reanudan la cópula hasta
la eyaculación. Sin embargo, se ha mostrado que los machos saciados
mantienen el patrón motor de intromisión y de eyaculación, así como la
erección peneana, pero no la expulsión seminal. En este trabajo, se analizaron
histológicamente las glándulas sexuales accesorias (GSA) después de la
acción del C y posterior a la SS. Se emplearon ratas macho de la cepa Wistar.
El C se administró subcrónicamente; en tanto que para el análisis de SS se
consideraron ejemplares con 2, 5, 15 y 21 días post SS. Tanto en C como en
SS los ejemplares fueron sacrificados (NOM-062-ZOO-1999) para disección y
procesamiento con la técnica histológica estándar. Cortes de 5 µm, se tiñeron
con Hematoxilina-Eosina. Parte del epitelio de las GSA tratado con C presentó
nucléolos definidos y citoplasma con tendencia acidófila y basofília localizada,
lo cual sugiere un efecto diferencial en la secreción que se manifiesta en forma
merocrina y apocrina, con tendencia antiestrogénica. Además varias glándulas
presentaron hiperplasia. En la SS si bien la actividad nuclear del epitelio de las
GSA no se ve modificada por los días post SS, la citoplásmica al parecer sí, lo
cual es consistente con la mayor secreción apocrina detectada.
Apoyo a proyectos aprobados UAM 2010-2014
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Respuesta afectiva y electroencefalográfica al llanto de bebé en madres biológicas y
adoptivas
Hernández-González Marisela, Pérez-Hernández Maraí, Hidalgo Rosa María y Guevara,
Miguel Ángel
Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara
La maternidad es una conducta motivada multisensorial que depende de los estímulos
sensoriales emitidos por el bebé. Mujeres que adoptan bebés (MA) responden a los
estímulos infantiles de igual manera que una madre biológica (MB); ya que el procesamiento
cortical es crítico para la adecuada modulación motivo-emocional de la madre, en este
trabajo se registró la actividad electroencefalográfica (EEG) de MA, MB y no madres (NM),
en zonas frontales, parietales y temporales; durante la observación de videos a color sin
sonido de un bebé en dos condiciones: llorando y sonriendo, además de un video neutro.
Tanto las MB como MA reportaron similares valores de apego, así como una mayor
activación y desagrado al llanto. Las MB presentaron una mayor potencia absoluta (PA) en
las bandas delta y theta (asociadas a experiencias emocionales placenteras) en áreas
frontales y parietales en todas las condiciones. Durante el video de sonrisa, ambas madres
presentaron una menor PA en alfa1 en las tres cortezas (mayor atención) y, principalmente
en temporales, una mayor PA en frecuencias rápidas (beta y gamma, asociados a estados
de alerta a estímulos sensoriales y procesos cognitivos). Este patrón EEG en MB y MA
podría reflejar la mayor atención y la emoción positiva causada por el video de sonrisa,
mostrando que ambas son sensibles a este estímulo placentero. Mientras observaron el
video de llanto, solo las MA presentaron una mayor PA de las frecuencias rápidas en áreas
temporales y parietales, indicando que ellas fueron más reactivas al video displacentero. Las
NM tuvieron una menor PA de alfa1 en todas las cortezas, que podría asociarse con la
activación general a consecuencia de su inexperiencia maternal. Estos resultados
fundamentan los mecanismos neurales implicados en el procesamiento de los estímulos
sensoriales que favorecen los lazos afectivo-emocionales durante la maternidad.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Trayectorias de poblaciones neuronales como reloj para medir la estructura
rítmica de la conducta
Merchant, Hugo; Gámez, Jorge.
Instituto de Neurobiología UNAM, campus Juriquilla.
El tiempo es una variable fundamental para la producción y coordinación del
movimiento. Sin embargo, actualmente no está claro cómo procesa el sistema nervioso
la información temporal necesaria para organizar actos motores rítmicos. Para estudiar
este problema, entrenamos monos Rhesus en una tarea de producción de intervalos de
tiempo llamada de sincronización-continuación, en la cual los animales deben presionar
un botón sincronizándose a una serie de estímulos con intervalo fijo y posteriormente
deben seguir presionando el botón manteniendo la misma periodicidad sin el beneficio
de la guía sensorial. Se registró la actividad de neuronas únicas en la corteza
premotora medial (CPM) con arreglos de multielectrodos mientras los monos
ejecutaban la tarea. Se analizó la actividad de grandes poblaciones neuronales
utilizando componentes principales para caracterizar el estado general de la red
neuronal durante la tarea. Se obtuvieron trayectorias de actividad poblacional en tres
dimensiones que sugieren que las poblaciones neuronales en la CPM se comportan
como si fueran un sistema dinámico. El estado de la red genera trayectos circulares,
cuyo diámetro incrementa en función de la duración del intervalo producido. Además, la
variabilidad de la trayectoria poblacional incrementa en función del intervalo, lo cual
podría ser el primer correlato neuronal de la propiedad escalar de procesamiento
temporal. Finalmente, los elementos cosenoidales de las trayectorias entran en fase en
instantes particulares del paradigma, asociados a los elementos sensoriales y motores
de la misma. Estos hallazgos sugieren que la dinámica poblacional de las neuronas en
la CPM define la estructura temporal y secuencial de la ejecución de patrones rítmicos
de movimiento en el primate.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva en el traumatismo
craneoencefálico
Navarro Luz1, Estrada-Rojo Francisco1, Martínez-Vargas Marina1, Guzmán Carlos1, ElíasViñas David2, Verdugo-Díaz, Leticia1
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es uno de los problemas de salud más importantes
en el mundo. Es la principal causa de daño cerebral y de incapacidad en niños y adultos
jóvenes. Un TCE desencadena múltiples vías de daño, entrada masiva de calcio a las
neuronas, excitoxicidad, apoptosis y/o necrosis, entre otros; no obstante, también activa
mecanismos neuroprotectores., Por ejemplo, se incrementa la expresión de factores de
crecimiento. Estos mecanismos neuroprotectores pueden promoverse mediante estrategias
externas como la estimulación magnética transcraneal (EMTr
La EMTr es un método no invasivo para la estimulación cortical; produce cambios localizados
y reversibles en el tejido cerebral. A pesar de que varios grupos de investigación han
sugerido su uso en pacientes con TCE, ha habido muy pocos estudios experimentales sobre
este tema. Recientemente se reportó que la EMTr mejoró algunos síntomas en 15 pacientes
con TCE leve. En modelos animales de TCE sólo se ha empleado rTMS tr56 de alta
frecuencia,; la cual puede causar efectos adversos, como derrame cerebral y convulsiones.,
Mientras que la EMTr de baja frecuencia se ha relacionado con un aumento de la secreción
de factores de crecimiento. Nosotros analizamos el efecto de la EMTr de baja frecuencia (2
Hz) sobre la recuperación conductual e histológica en ratas con TCE. Utilizamos un equipo
de EMTr ad hoc para rata, además los sujetos fueron entrenados a mantenerse en restricción
del movimiento (R) para poder aplicar la EMTr sin anestesia. La EMTr se aplicó en los días 1
a 8 post-TCE. Nuestros resultados muestran que la R favorece la recuperación conductual e
histológica después del TCE y la EMTr tiene un efecto neuroprotector aún mayor.
Trabajo apoyado por PAPIIT IG201014
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones en la Función de los Receptores de Rianodina Cardiacos en el Síndrome
Metabólico
Gómez Viquez Norma Leticia1, Balderas-Villalobos Jaime1,2; Bello Sánchez Ma. Dolores1 y
Carvajal Karla2
1Departamento de Farmacobiología del Cinvestav. 2Laboratorio de Nutrición Experimental del
INP.
Los pacientes con síndrome metabólico (MetS) presentan una disfunción cardíaca subclínica
caracterizada por una disminución en las funciones diastólica y sistólica del ventrículo
izquierdo. Estudios en animales sugieren que la disfunción sistólica resulta de alteraciones
en el proceso de acoplamiento excitación-contracción, relacionadas con una disminución en
la amplitud de los transitorios de Ca2+. Para profundizar en los mecanismos moleculares que
subyacen a la disfunción sistólica, en este trabajo evaluamos los posibles cambios en la
función de los canales liberadores de Ca2+/receptores de rianodina (RyR2). Para ello, se
utilizó un modelo de MetS inducido por la ingesta de sacarosa en ratas, y se obtuvieron
registros de los transitorios de Ca2+ inducidos por estimulación eléctrica, así como de los
eventos locales y espontáneos de Ca2+ definidos como chispas de Ca2+, los cuales son
mediados por los RyR2, en miocitos ventriculares. Además, se determinó el efecto de
tratamientos que aumentan la sensibilidad de los RyR2 a Ca2+, como son la cafeína y la
sobrecarga de Ca2+. Los datos muestran que los transitorios de Ca2+ en el MetS son de
menor amplitud y más lentos que los del grupo control (CT), y estos cambios se asociaron
con una disminución en la amplitud y frecuencia de las chispas de Ca2+. Además, la cafeína
causó un incremento en la frecuencia de las chispas de Ca2+ sólo en los miocitos CT,
mientras que la sobrecarga de Ca2+ del RS aumentó la frecuencia de las chispas de Ca2+ y
de las ondas de Ca2+ en ambos grupos experimentales, pero estos efectos fueron más
pronunciados en el grupo CT. Estos datos sugieren que los RyR2 en el MetS tienen una
menor sensibilidad al Ca2+, lo que sumado con la reducción en la amplitud de las chispas de
Ca2+ pueden explicar la disminución y lentitud de los transitorios de Ca2+.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Uso del ambiente enriquecido para revertir el consumo de inhalables
Páez Martínez Nayeli
Sección de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, IPN.
Dirección de Neurociencias, INPRFM.
El abuso de inhalables es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta
principalmente a los adolescentes. Los usuarios de inhalables comúnmente reportan
complicaciones neurotóxicas y neuropsiquiátricas. Ante esta problemática la búsqueda de
estrategias terapéuticas que puedan contrarrestar estos efectos es prioritaria. Con estos
antecedentes, en el laboratorio nos planteamos:1) en roedores, mimetizar las alteraciones
producidas en usuarios dependientes de inhalables, 2) evaluar al enriquecimiento ambiental
como estrategia terapéutica para revertir estos efectos. Para cumplir con ambos objetivos
empleamos ratones macho de la cepa Swiss-Webster de 5 semanas de edad y los
expusimos repetidamente a los vapores de tolueno (0, 2000 y 4000 ppm; 30 min/día/4
semanas). Al término de la exposición realizamos estudios conductuales para evaluar las
alteraciones en memoria, ansiedad, conducta de tipo adictiva; además de la muerte celular,
neurogénesis y estrés oxidativo en áreas cerebrales específicas. A un segundo grupo de
ratones, con previa historia de exposición a tolueno, lo alojamos bajo condiciones estándar o
enriquecimiento ambiental. Al término de cuatro semanas de alojamiento, realizamos
nuevamente los estudios conductuales y neuroquímicos. Los resultados mostraron que la
administración repetida con tolueno induce alteraciones en memoria, ansiedad, conductas de
tipo adictivo y además produce estrés oxidativo, muerte celular y reduce la neurogénesis. De
manera interesante el enriquecimiento ambiental fue capaz de revertir las alteraciones en
memoria, las conductas de tipo adictivas y también atenuar el estrés oxidativo y la muerte
celular, además de aumentar la neurogénesis. En conjunto nuestros resultados sugieren que
el enriquecimiento ambiental puede ser una alternativa terapéutica que coadyuve en el
tratamiento de pacientes dependientes del consumo de inhalables.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Registros multiunitarios de alta densidad en roedores anestesiados y en
libre movimiento: Representaciones somatosensoriales en los ganglios
basales
Rueda Orozco Pavel E.
Laboratorio Neurofisiología de los hábitos
Instituto de Neurobiología, UNAM
Evidencias recientes indican que durante la ejecución de secuencias de
movimientos automatizadas, el estriado – principal núcleo de entrada de los
ganglios basales – codifica variables complejas como la velocidad, el tiempo o
el espacio. La forma en que estas representaciones se construyen durante el
aprendizaje y la contribución especifica de estas a la conducta aun están por
ser determinadas. En nuestro laboratorio estamos interesados en entender la
participación de las entradas somatosensoriales a la funcionalidad del estriado,
en particular estamos estudiando la contribución de las vías cortio- y tálamoestriatales durante la representación de variables complejas (i.e. velocidad,
espacio) y la ejecución de hábitos motores. Para abordar estos problemas,
utilizamos una aproximación multidisciplinaria que combina el uso de modelos
conductuales ad hoc con técnicas anatómicas, manipulaciones farmacológicas
y registros electrofisiológicos multiunitarios de alta densidad en roedores
anestesiados y en libre movimiento.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Registros de la actividad de circuitos neuronales con matrices de multielectrodos in
vitro
Peña-Ortega Fernando
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de
Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM-Juriquilla,
Querétaro, México.
El registro simultaneo de los potenciales de acción de decenas de neuronas (con
arreglos de multielectrodos), permite caracterizar la configuración de los circuitos
neuronales a través de identificar los ensambles neuronales que los constituyen. Estos
ensambles pueden ser definidos por la actividad sincrónica de grupos de neuronas que
rebasa la actividad de fondo, o por la identificación del disparo correlacionado de pares
de neuronas en periodos donde ocurren relaciones mono- y/o poli-sinápticas. La
segunda opción también permite identificar relaciones funcionales inhibitorias y/o
excitatorias entre pares de neuronas. Durante la presentación, se mostrarán ejemplos
del uso de esta aproximación experimental para el estudio de circuitos neuronales
aislados en rebanadas de cerebro. El uso de esta preparación in vitro permite la
caracterización configuracional de los circuitos neuronales en condiciones
perfectamente controladas y, además, conocer los cambios en la configuración de
estos circuitos en condiciones que simulan cambios “fisiológicos” o alteraciones
patológicas in vitro. Se mostrará cómo esta aproximación experimental ha permitido
conocer la configuración del circuito generador de los ritmos respiratorios y sus
cambios en respuestas a diferentes paradigmas de hipoxia; mismos que simulan
condiciones patológicas como la apnea de sueño y la muerte súbita. Además, se
mostrará el uso de registros con multielectrodos para caracterizar la configuración de
algunos circuitos prosencefálicos y las alteraciones en los mismos producidas por la
presencia del péptido amiloide beta;, mismo que reproduce algunos aspectos de la
patología tipo Alzheimer.
Proyectos financiados por el Conacyt y la DGAPA-UNAM.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación Clínica de la disfunción eyaculatoria
Pérez Martínez Carlos
Laboratorio de Urodinamia, Centro de Urología Avanzada CURA
La disfunción eyaculatoria es la disfunción sexual más importante y se clasifica en
eyaculación precoz, eyaculación retardada, aneyaculación y eyaculación retrograda. Dado
que la eyaculación precoz es la más frecuente, la plática se enfocará a este tema. La
eyaculación precoz se caracterizada porque el hombre eyacula, siempre o casi siempre,
antes de la penetración vaginal o alrededor de un minuto posterior a la penetración vaginal.
La incapacidad de retrasar la eyaculación trae consecuencias personales negativas tales
como angustia, malestar, frustración y/o el evitar la intimidad sexual. Para clasificar el tipo de
eyaculación precoz es necesario conocer cuándo inició su ocurrencia (desde la primera
eyaculación, después de haber iniciado la actividad sexual), el momento en que ocurre
(antes o durante la penetración), la constancia (generalizada o situacional) y la comorbilidad
(simple o complicada). Para el diagnóstico es necesario considerar: la historia clínica general
y sexual del paciente, la exploración física de los órganos sexuales, los síntomas de acuerdo
a fecha de inicio y su evolución, el impacto en la relación de la pareja, las co-morbilidades
sexuales, la etiología subyacente y los factores de riesgo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Methylglyoxal induces the integrated stress response in nociceptors to promote
diabetic neuropathic pain
Barragán-Iglesias Paulino1, Kuhn Jasper1 and Price Theodore J1.
1School of Behavioral and Brain Sciences, University of Texas at Dallas.
Methylglyoxal (MGO) has been suggested to play a causal role in the pathogenesis
of diabetic pain. Evidences suggest that MGO activates TRPA1 and NaV1.8
channels in sensory neurons. However, these events may occur only at high
concentrations and the mechanisms underlying MGO-induced pain over the longer
term are unknown. The endoplasmic reticulum (ER) stress pathway regulates the
excitability of the nociceptive system, via a direct action in DRG neurons. We
hypothesized that MGO induces ER stress in DRG leading to a sensitization of
these neurons. In vitro results using primary DRG neuronal cultures and WB show
that MGO (1 µM) produces an up-regulation of ER stress markers BiP, phosphoPERK and phospho-eIF2α. Chronic ER stress response was observed with long
exposure to MGO (24-48 h). The integrated stress response inhibitor ISRIB (200
nM, 24 h) attenuated the effects of eIF2α phosphorylation produced by MGO
exposure. Primary DRG neuronal cultures pre-treated with MGO (1 µM, 24 h)
showed increased [Ca2+]i transients when challenged with KCl. In vivo results show
that intraplantar MGO (0.01-10 nmoles/paw) administration produces spontaneous
pain and mechanical hypersensitivity. Lower doses of MGO (0.03 nmoles/paw)
produce short-term mechanical hypersensitivity (about 24 h), while higher doses
(10 nmoles/paw) produce long-lasting hypersensitivity (6 days). Short-term
mechanical hypersensitivity is partially prevented i.pl. or i.p. pretreatment with
ISRIB, i.pl. pre-treatment with 4-phenylbutyrate and i.pl. pre-treatment with the
AMPK activator A769662. Long-term mechanical hypersensitivity is also
attenuated by i.p. administration of ISRIB. Using the SUnSET method, we found
that MGO (1 µM, 24 h) reduces global protein synthesis in 30% in primary DRG
neuronal cultures. We hypothesize that eIF2α phosphorylation during the ER
stress response limits global translation. In spite of this phenomenon, eIF2α
phosphorylation is required for the regulated expression of several specific
molecules that finely modulates nociceptor plasticity.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Control optogenético del apetito: Descifrando a los circuitos neuronales
que nos hacen comer de más
Dr. Ranier Gutiérrez
Laboratorio de Neurobiología del apetito. Departamento de Farmacología.
CINVESTAV del IPN.
Gracias al advenimiento de la optogenética, ahora es posible controlar a placer
la actividad de poblaciones neuronales genéticamente definidas. Lo que ha
permitido descubrir nuevos circuitos neuronales involucrados en la
alimentación. En términos generales diversos laboratorios han descubierto que
la alimentación es controlada principalmente por dos vías neuronales (la vía
homeostática y la vía hedónica). La vía homeostática está encargada de
monitorear las señales periféricas de saciedad y hambre a través de la
activación de las neuronas AgRP (las cuales promueven el consumo de
alimentos) y de las neuronas POMC (que inhiben la alimentación) localizadas
en el núcleo arcuato del hipotálamo. El balance de actividad de estos dos
grupos neuronales se encarga de regular el consumo de alimento basado en
las necesidades energéticas del cuerpo. Por otra parte la vía hedónica es un
poco más compleja e involucra una gran cantidad de neuronas distribuidas en
diversas regiones del cerebro. La activación de la vía hedónica es per se
gratificante y puede inducir (o detener) la alimentación independientemente del
estado de hambre o saciedad del sujeto. Es decir, puede hacernos comer de
más aunque no lo necesitemos, un factor clave para desarrollar obesidad. En
esta conferencia argumentaré que la vía hedónica está compuesta –en partepor neuronas corticales que proyectan sus axones glutamatérgicos a neuronas
del núcleo accumbens shell (NAcSh), las cuales a su vez controlan la actividad
de un grupo de neuronas GABAérgicas localizadas en el hipotálamo lateral
(HL). La activación (o inhibición) de estas neuronas GABAérgicas del HL es
suficiente para inducir el consumo descontrolado de alimentos palatables aún
en animales saciados. Un mejor entendimiento sobre el funcionamiento de la
vía hedónica será fundamental para entender cómo nuestro cerebro regula el
consumo de alimentos.
Financiamiento: CONACyT-CB 179484, Fronteras de la Ciencia 63, Problemas
Nacionales 2015-01-464
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Características histológicas y electrofisiológicas del pubococcígeo de rata macho
con ingesta de agua azucarada
Jorge Rodríguez Antolín
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta. Universidad Autónoma de Tlaxcala
Desórdenes metabólicos como la obesidad y la diabetes mellitus, se han asociado
con disfunciones sexuales masculinas. La fisiología sexual masculina implica
complejos procesos que controlan la erección, la emisión y la eyaculación de
fluidos seminales a través de la uretra. Estos procesos son regulados por nervios
simpáticos, parasimpáticos y somáticos, que controlan el aumento del fluido
sanguíneo a las arterias peneanas, así como la contracción de la musculatura
estriada del piso pélvico, entre ellos; el músculo pubococcígeo (mPc) y el músculo
bulboesponjoso (mBs). Hemos mostrado que la activación del mPc es relevante
para realizar el reflejo uretrogenital (RUG) en la rata macho. Por otro lado el
consumo de agua azucarada se relaciona con cambios en la histología del mPc,
por lo tanto pensamos, que su función durante el RUG se ve alterada. El objetivo
de este estudio fue determinar si el consumo de agua azucarada a partir del
destete modifica la histología y patrón motor del mPc durante el reflejo
uretrogenital en la rata macho. Se utilizaron 14 ratas macho Wistar de tres
semanas de edad divididas en dos grupos: control (n= 7) y agua azucarada al 5%
(n= 7). Cuatro meses después, las ratas macho fueron anestesiadas con uretano
al 20% y posteriormente se utilizaron para registrar la actividad eléctrica del mPc
durante la estimulación peneana y el RUG. Los resultados mostraron que el
consumo de agua azucarada modifica tanto la organización histológica (prueba de
Fisher), como el patrón motor del mPc durante la estimulación peneana y el RUG,
disminuyendo la amplitud y la duración de la actividad electromiográfica. Nuestros
resultados sugieren que el consumo de agua azucarada afectó la respuesta del
mPc durante el RUG y ello podría relacionarse con disfunción sexual en la rata
macho.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
EVALUACIÓN MORFOFUNCIONAL DE LA CONECTIVIDAD DE NEURONAS
DE LARGO ALCANCE IN VIVO
Gerardo Rojas Piloni
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de
Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAMJuriquilla, Querétaro, México.
Las capas profundas de la neocorteza de los mamíferos contienen poblaciones
de neuronas especializadas en transmitir información resultante del
procesamiento cortical a diversas aéreas cerebrales distantes. Sin embargo no
es claro cómo la actividad intracortical se transforma en una salida coherente ni
si las transformaciones están relacionadas con los blancos específicos de
dichas salidas. En este simposio se mostrarán evidencias obtenidas mediante
el uso combinado de trazadores neuronales retrógrados, la electrofisiología In
vivo y el modelaje computacional, para determinar las relaciones entre las
entradas sinápticas y las respuestas sensoriales de neuronas individuales
identificadas por su hodología. Se mostrará que las neuronas corticales de la
capa 5 de la corteza somatosensorial primaria de la rata están segregadas en
cuatro tipos de acuerdo a su proyección. Que, las neuronas de cada tipo
responden a los mismos estímulos, aunque sus patrones de respuesta se
relacionan con su blanco subcortical respectivo. Mediante las propiedades
morfológicas de las neuronas de proyección subcortical es posible predecir los
patrones espaciotemporales de entradas sinápticas que son suficientes para
explicar las respuestas sensoriales específicas de cada tipo neuronal. De esta
manera, por medio de interacciones intracorticales heterogéneas, la
información sensorial se deconstruye, transformándola en patrones de
descarga particulares que, en paralelo, modulan estructuras subcorticales
específicas.
Financiado por CONACYT (176782) y PAPIIT (IN200615)
Adaptive changes in functional connectivity between dorsal horn neurons during
nociception.
P. Rudomin1,2, D Chávez1, S. Glusman1, E Contreras1, E. Velázquez1, P Reyes1 ,U
Cortés3, M Martín3 and J Bejar3.
1Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México;
2Colegio Nacional, México;
3Universidad Politécnica de Catalunya
Despite the profuse information on the cellular mechanisms involved in the process of
central sensitization induced by intense nociceptive stimulation, there is still limited
information pertaining the changes in the patterns of functional connectivity between
the dorsal horn neuronal ensembles associated with this process. The present
observations show that in the anesthetized cat, the intradermal injection of capsaicin
induces non-random changes in the correlation between the ongoing activity
simultaneously recorded from different spinal segments, suggesting a structured
reorganization of the functional connectivity between segmentally distributed
ensembles of dorsal horn neurons. The capsaicin-induced changes in neuronal
connectivity remain stable for several hours and are temporarily reverted to the precapsaicin configurations by the systemic administration of low doses of lidocaine, a
clinically effective procedure to treat neuropathic pain. The effect of lidocaine seems to
be exerted al spinal level and may require previous priming conditioning by
descending influences. It is suggested that the changes in the patterns of functional
connectivity between dorsal horn neurones induced by acute nociceptive stimulation
are part of an adaptive response of the network in conditions of criticality and play a
relevant role in the development of secondary hyperalgesia.
Partly supported by CONACyT grant 50900 and by the Barcelona Supercomputing
Center (BSC-CNS) and CINVESTAV agreement.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Pain-Nociception. Clinical Perspectives.
Silvio Glusman MD, PhD. Cook County Hospital Chicago, Rush Medical College Chicago
The understanding and control of pain has been for ages a constant human preoccupation.
For a long time pain was considered to be a non well defined symptom that accompany a
number of pathological conditions and that its control was associated to the control of
originated condition. The systematic study of pain as a discipline has been largely neglected
or ignored. And in spite of all the progresses that took place in the field in the last two
decades pain is still highly prevalent and poorly treated. In the most societies with serious
organic, psychological, familiar and economic consequences.
The need to understand and treat pain has generated bridges of communication between the
clinic and basic sciences, and a closing of the gap between the two disciplines.
The systematic study of pain offers, both the clinicians and the basic scientists, a valuable
window of access to the nervous system. A number of basic questions in search for an
answer emerge from clinical observations and the clinical recognition of the different
categories and types of pain and its multifactorial nature helps in the understanding of the
neurophysiological mechanisms involved. A therapeutic approach focused on such
mechanisms allows the development of more rational therapies and on the other hand, the
clinical response to such treatments will validate a proposed basic mechanism as responsible
for the generation of pain.
Throughout the presentation of clinical relevant cases, an attempt will be made to link the
proposed physiological concepts to clinical categories and types of pain.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Identificación de subcircuitos neuronales in vivo por medio de
optogénetica
Tecuapetla Aguilar Fatuel
Departamento de Neuropatología Molecular, IFC- UNAM.
De acuerdo al Dr. Francis Crick el problema de los registros electrofisiológicos
en animales in vivo exponen la necesidad de herramientas que nos permitan
identificar de que tipo neuronal estamos registrando:
“Es una de las características peculiares de la mayoría de la neurofisiología
moderna, que el experimentador sepa, por ejemplo, él área cortical de la cual
esta registrando, pero rara vez sabe qué tipo de neurona está escuchando, y
muchas veces ni siquiera se sabe de que capa cortical esta registrando. Esto
es especialmente cierto para la mayoría del trabajo en monos despiertos. Es
común que el experimentador registre, por ejemplo, que el 25% de las
neuronas estudiadas se comportan de una manera particular, el 37% de una
manera diferente y un 15% adicional en una tercera forma. Sin embargo, no
hay indicios acerca de hacia dónde estos diferentes conjuntos de neuronas
están enviando su información, y mucho menos con exactitud de qué tipo de
neurona se trata… Este problema merece una atención inmediata y seria.”
Fragmento traducido de la primera de tres conferencias Kuffler, presentadas en
la Universidad de California en San Diego el 3 de marzo de 1999.
Durante este seminario se presentará cómo la combinación de registros
electrofisiológicos y la activación de la opsina channelrhodopsin2 in vivo nos
permiten contestar la pregunta ¿Cómo identificar la actividad de subcircuitos
neuronales específicos en animales in vivo?.
Presentación apoyada por CONACyT-CB: 220412 y PAPIIT-DGAPA:
IA200815.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La fosforilación de la proteína Tau inducida por estrés es modificada durante la lactancia
Morales, Teresa1, Rissman, Robert2
1 Depto. de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM
2 Department of Neurosciences, University of California San Diego, USA
El estrés crónico es un factor de riesgo en varias enfermedades neurodegenerativas, incluso
en la enfermedad de Alzheimer. Se ha mostrado previamente que el estrés por
inmobilización aplicado una sola vez, o de manera repetida, aumenta la fosforilación de la
proteína tau (tau-P) y su insolubilidad en el hipocampo de roedores, lo cual la hace
potencialmente patogénica. Sin embargo, se desconoce la influencia de factores hormonales
en este proceso. Al final del embarazo y durante la lactancia se presenta una situación
natural de disminución de la sensibilidad al estrés en la rata hembra maternal; por lo que la
fosforilación de tau inducida por estímulos estresantes podría estar alterada en ratas en esta
situación reproductiva. Al respecto, analizamos el efecto de un episodio de estrés sobre la
tau-P hipocampal y encontramos que, al contrario de ratas vírgenes ciclantes, el estrés
psicológico indujo una significativa disminución transitoria de tau-P en el grupo de ratas
lactantes. Esta disminución de tau-P en el hipocampo de la rata lactante se correlaciona con
la disminución de la cinasa de la glucógeno sintasa-alfa (GSK3-alfa), la cual es una de las
principales cinasas de tau.
Estos estudios muestran que el estrés induce una desfosforilación de tau abrupta, pero
transitoria, influída por GSK3 en el hipocampo de la rata lactante.
Financiado por UC-Mexus, NIH, y UNAM-DGAPA-PAPIIT IN202315.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Mechanisms of pain associated to chloride channels.
Pineda-Farias Jorge Baruch1, Delgado-Lezama Rodolfo2, Barragán-Iglesias Paulino1, LoezaAlcocer Emanuel2, Pérez-Severiano Francisca3, Rocha-González Héctor I.4, Granados-Soto
Vinicio1.
1Neurobiology of Pain Laboratory, Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur.
2Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, Zacatenco.
3Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
4Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México.
Calcium-activated chloride channels (CaCCs) are present in sensory neurons. CaCCs
activation in these neurons produces a chloride efflux that might facilitate their depolarization
contributing to action potentials generation. Accordingly, sciatic nerve axotomy enhances
bestrophin-1 expression and CaCC currents in DRG neurons. Previous studies suggested the
participation of CaCC bestrophin-1 and anoctamin-1 in some models of inflammatory pain.
The study of these channels in neuropathic pain is unclear. Thus, our purpose was to analyze
the participation of bestrophin-1 and anoctamin-1 in neuropathic pain induced by L5/L6 spinal
nerve ligation in rats. L5/L6 spinal nerve ligation produced mechanical tactile allodynia.
Intrathecal injection of the non-selective CaCC blockers NPPB, 9-AC and niflumic acid as well
as selective CaCC blockers CaCCinhA-01 or T16AinhA-01 reduced established tactile
allodynia in a dose-dependent manner. Both anoctamin-1 and bestrophin-1 mRNA and
protein were expressed at the dorsal spinal cord and DRG of naïve, sham and neuropathic
rats. L5/L6 spinal nerve ligation increased mRNA and protein expression of anoctamin-1, but
not bestrophin-1, at the dorsal spinal cord and DRG from day 1 to day 14 after nerve ligation.
In addition, repeated administration of CaCCs inhibitors (T16Ainh-A01, CaCCinh-A01 and
niflumic acid) or an antibody anti-anoctamin-1 prevented spinal nerve ligation-induced rise in
anoctamin-1 mRNA and protein expression. Moreover, spinal nerve ligation increased the
compound action potential of putative C fibers while administration of selective CaCCs
inhibitors (T16Ainh-A01 and CaCCinh-A01) attenuated such increase. Our results indicate
that CaCCs are present in sites related to the nociceptive processing. In addition, anoctamin1, but not bestrophin-1, is up-regulated in rats subjected to spinal nerve injury. Blockade of
CaCCs leads to a reduction of the compound action potential of putative C fibers and
established tactile allodynia. Thus, our data imply that CaCCs participate in the maintenance
of neuropathic pain.
Partially supported by Conacyt, CB-2012/179294. JBP-F and PB-I are Conacyt fellows.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
MEMORIA DE TRABAJO EN COMPRENSIÓN LECTORA DE ADULTOS MAYORES
CON RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO
Alatorre Cruz Graciela Catalina (Estudiante de posgrado)1, Silva Pereyra Juan Felipe1,
Fernández Harmony Thalía2, Rodríguez Camacho Mario Arturo1,Sánchez Moguel Sergio
Manuel2, Castro Chavira Susana Angélica2.
1Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
2Instituto de Neurobiología, UNAM.
El exceso de actividad theta en el EEG (EEGt) es un predictor de riesgo de deterioro
cognitivo en el envejecimiento. Por otro lado, el deterioro en la memoria de trabajo puede
repercutir en la comprensión del lenguaje; se ha observado que a mayor carga de
memoria de trabajo (cMT), mayor costo en el procesamiento de oraciones. Se piensa que
a mayor cMT este costo en el procesamiento de oraciones será mayor en los adultos
mayores con riesgo de deterioro cognitivo que en los que no lo tienen (EEGn). Para
probar esto se registraron los Potenciales Relacionados con Eventos (PREs) de 15
adultos mayores con EEGt y 17 con EEGn durante una tarea de lectura de oraciones con
errores de concordancia de género (sustantivo-adjetivo) en la que se manipuló la cMT,
generando 4 condiciones: baja y alta cMT, concordante y no concordante. El participante
decidía si eran o no gramaticalmente correctas. El grupo con EEGt mostró un porcentaje
de aciertos significativamente menor en cMT alta que el del grupo con EEGn y no hubo
diferencias significativas en el tiempo de respuesta. El efecto N400 fue significativo para el
grupo con EEGt en cMT bajas y para el grupo con EEGn en cMT altas. El efecto P600 fue
significativo sólo para el grupo EEGt localizado en cMT baja en derivaciones izquierdas y
medias y en cMT alta en izquierdas. Se concluye que cuando se presenta el predictor de
riesgo de deterioro cognitivo hay modificaciones en las funciones cerebrales vinculadas al
procesamiento de oraciones, específicamente en la memoria de trabajo, generándose
reclutamiento de un mayor número de áreas en el grupo con EEGt para llevar a cabo la
tarea, reclutamiento que es insuficiente para realizar la tarea tan eficientemente como el
grupo EEGn. Agradecimientos: Héctor Belmont, Lourdes Lara, PAPIT IN225414,
CONACYT (beca No.210873).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
OLu-01
Efecto del tolueno y ciclohexano sobre la excitabilidad intrínseca de neuronas piramidales de
ratas adolescentes
Armenta Reséndiz Monserrat, Cruz Martín del Campo Silvia Lorenia, Galván Espinosa
Emilio Javier
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, México, D.F., 14330, México.
La exposición crónica en forma de abuso al tolueno produce déficits cognitivos graves y se
desconocen las posibles adaptaciones fisiológicas en neuronas de áreas específicas del cerebro. Por
otro lado, el ciclohexano es otro disolvente que no comparte un perfil de efectos conductuales con
el tolueno, lo cual sugiere que tiene menor potencialidad de abuso, aunque no se han realizado
estudios acerca de sus efectos sobre las neuronas en regiones cerebrales que involucren procesos
cognitivos importantes. En este trabajo se examinaron los efectos de la exposición crónica
intermitente al tolueno y al ciclohexano en la excitabilidad intrínseca y la actividad sináptica
espontánea de las neuronas piramidales de la corteza prefrontal medial (mPFC) de ratas
adolescentes. Grupos individuales de ratas Wistar macho fueron expuestos durante 30 min en una
cámara de exposición estática a 8000 ppm de tolueno o ciclohexano dos veces al día, durante 10
días; desde el día postnatal 22 hasta el 35. Se registraron neuronas piramidales de la capa V
utilizando la técnica de patch-clamp en la modalidad de célula completa. Ninguno de los disolventes
cambió el potencial de membrana en reposo, sin embargo, el tolueno alteró otros parámetros de la
excitabilidad intrínseca. El tolueno pero no el ciclohexano disminuyó la resistencia de entrada
neuronal y la corriente reobase, también aumentó la fase de rectificación de la curva IV. Ambos
disolventes aumentaron la frecuencia de disparo neuronal sin alterar la cinética del potencial de
acción. Por otro lado el tolueno modificó la frecuencia del número de eventos sinápticos, pero no la
amplitud de las corrientes excitadoras postsinápticas espontáneas. En conclusión, nuestros
resultados muestran que la exposición repetida tipo abuso de tolueno aumenta la excitabilidad de
las neuronas piramidales de la capa V en mPFC de ratas adolescentes y que la exposición al
ciclohexano no tuvo efectos significativos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La despolarización eleva el [Ca2+]i en células de la teca de folículos preantrales durante
el diestro
Bahena-Alvarez Daniel2 (Estudiante de posgrado), Fiordelisio Coll Tatiana1, Hernández Cruz
Arturo2. 1Depto. Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias UNAM; 2Depto. de
Neurociencia Cognitiva, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
El calcio intracelular ([Ca2+]i) presenta fluctuaciones en el ovocito, células de la granulosa y de
la teca en cultivo. Dichas fluctuaciones ya sea espontáneas o inducidas por LH, requieren Ca2+
del medio externo. En rebanadas de ovario in vitro en diferentes etapas del ciclo estral,
encontramos que las células de la teca, presentan fluctuaciones espontáneas y sincrónicas de
([Ca2+]i) que dependen del Ca2+ extracelular en el medio de registro. En este trabajo evaluamos
si en las fluctuaciones de [Ca2+]i, participar una entrada de Ca2+ estimulada por despolarización
con alto K+
Ovarios de ratones hembra de 6-8 semanas de edad fueron obtenidos en diferentes etapas
del ciclo estral y cortados en rebanadas de 130 µm. Los cortes fueron incubadas con el
indicador de [Ca2+]i Fluo-4 AM, colocadas en una cámara de registro sobre la platina de un
microscopio invertido y perfundidas con solución salina normal. Las secuencias de imágenes
(2/seg) de fluorescencia a 488 nm excitación se obtuvieron durante 7 min con un scanner
confocal de disco giratorio y una cámara Andor iXon. Luego de 2 min de registro de actividad
basal, los folículos se estimularon con pulsos de alto K+ de 0.5 seg de duración.
El alto K+ disparó elevaciones de [Ca2+]i en 11% (14/126) de los folículos secundarios y
preantrales. El mayor número de respuestas ocurrió durante el diestro 6.35% (8/126), mientras
que el alto K+ no produjo señales de [Ca2+]i en folículos en proestro. La respuesta al K+ sugiere
la participación de canales de Ca2+ dependientes de voltaje. Una exploración con anticuerpos
específicos reveló que las células de la teca expresan canales de Ca2+ de tipo N durante el
metaestro, y no en el proestro, estos resultados sugieren que los canales de tipo N participan
en el ingreso de Ca2+ a las células de la teca
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
OLu-02
Receptores D3 subtalamo-nigrales bloquean canales N y T y no se regulan
por la CaMKII
1Briones
Lizardi Laura (estudiante de posgrado), 1Sánchez-Zavaleta Rodolfo,
1Paz-Bermúdez Francisco, 1Aceves Ruiz Jorge, 2Erlij Jazcilevich David, 1Florán
Garduño Benjamín.
1Departamento
2Department
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
of Physiology and Pharmacology State University of New York
Receptores D3 presinápticos modulan la liberación de Glutamato y GABA de la
sustancia nigra reticulata de la rata. Los receptores D3 estriado-nigrales
dimerizan con receptores D1 potenciando el efecto de estos sobre la formación
de AMPc y la liberación de GABA mediada por canales de Ca2+ tipo L. La CaMKII
inhibe este efecto potenciador. Sin embargo se desconoce si los receptores D3
subtalamo-nigrales están modulados por la CaMKII y el mecanismo de control
de la liberación. Para entender estos mecanismos estudiamos la liberación de
[3H] Glutamato inducida por despolarización pasando de 3 a 30 mM de K+ en
rebanadas de sustancia nigra pars reticulata de ratas reserpinizadas.
La activación de receptores D3 con PD128,907 inhibió la liberación de glutamato
de manera dosis dependiente (IC50 3.76 nM, efecto máximo 40%), efecto
bloqueado por el GR103691(10 nM) un antagonista selectivo de estos
receptores. El bloqueo de la CaMKII con KN62 (4 µM), no modifico el efecto
inhibitorio de la activación de los receptores D3. El bloqueo de los canales de
Ca2+ tipo P/Q con ω-Agatoxina-TK (1 µM) inhibió la liberación en un 55% y tuvo
efecto aditivo con la activación del receptor D3. Para estudiar la posible
participación de canales de calcio tipo N de alto umbral y T de bajo umbral cuya
expresión se ha sugerido en el núcleo subtalámico, las rebanadas se
despolarizaron partiendo de una concentración basal de 1.25 mM de K+ y no de
3 como normalmente se hace. El bloqueo de los canales tipo N con ω-conotoxina
MVIIA (1 µM) previno el efecto inhibitorio de la activación del receptor D3 lo
mismo que el bloqueo de canales tipo T con mibefradilo (1 µM). Estos datos
indican que a diferencia de los receptores D3 estriado-nigrales los receptores
D3 subtálamo-nigrales no son modulados por la CaMKII y se acoplan al bloqueo
de los canales N y/o T.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modificaciones en el patrón temporal de disparo de las neuronas de la Substantia
Nigra pars reticulata
Cáceres Chávez, Verónica Alejandra (Estudiante de Posgrado); Hernández
Martinez, Ricardo, Pérez-Ortega, Jesús; Galarraga, Elvira; Bargas, José.
División de Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Durante la Enfermedad de Parkinson se presentan modificaciones en los patrones
temporales de disparo neuronal en los ganglios basales, sobre todo en los núcleos
de salida como la sustantia nigra pars reticulata (SNr), lo cual representa uno de
los principales signos patológicos de la enfermedad, tanto en los modelos
animales como en los pacientes. Para este trabajo realizamos registros de célula
entera en neuronas de la SNr en rebanadas de cerebro de ratón. Encontramos
que el disparo de estas neuronas en condiciones control es de tipo tónico y
regular, pero después de bloquear agudamente los receptores dopaminérgicos D1
y D2 con sus antagonistas, o de lesionar las neuronas dopaminérgicas con 6OHDA, el disparo pasa a ser irregular y en ráfagas. Debido a que los canales
catiónicos TRP y los de calcio tipo T han sido implicados en la generación de
disparo en condiciones control, decidimos averiguar si en condiciones patológicas
seguía siendo así, lo cual comprobamos.
Agradecimientos: DGAPA PAPIIT IN201603; CONACyT: Frontera-57; CONACyT
154131.
Áreas: Neurociencias, Biofísica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modulación de la facilitación de larga duración por la microglía
Camacho Hernández Neira Polet (Estudiante de posgrado), Lorea Hernández Jonathan
Julio Ismael, Peña Ortega Fernando
Instituto de Neurobiología, UNAM
La microglía es una célula de tipo inmune localizada en el sistema nervioso central (SNC). Si
bien esta célula juega un papel fundamental en procesos neuroinflamatorios, también participa,
en su estado basal o “vigilante”, en la regulación del funcionamiento de los circuitos
neuronales. Algunos circuitos neuronales parecen ser afectados por la activación o la inhibición
de la microglía, debido a cambios en la liberación de sustancias tanto pro-inflamatorias como
anti-inflamatorias. Por ejemplo, la actividad del circuito generador de la respiración, el complejo
Pre-Bötzinger (PBC), cambia ante la modulación de la actividad microglial. Por otra parte, este
circuito es capaz de generar una respuesta ante la exposición a ciclos de hipoxia intermitente
(IH) después de los cuales genera un fenómeno plástico llamado Facilitación de Larga
Duración (LTF, por sus siglas en inglés) que consiste en un aumento de la generación del ritmo
respiratorio que se mantiene hasta por 90 minutos. La IH también activa a la microglía, por lo
que en este estudio decidimos determinar si la microglía modula la LTF en el PBC in vitro.
Para ello, estudiamos al circuito generador de la respiración contenido en rebanadas de tallo
cerebral y registramos la generación de LTF en presencia de fármacos como el lipopolisácarido
(activador de la microglía) y la minociclina (inhibidor de la microglía). Nuestros resultados
muestran que tanto la activación como la inhibición de la microglía, impiden la generación de
la LTF in vitro, lo que indica que la función basal de la microglía es requerida para la inducción
de este fenómeno plástico y que la activación proinflamatoria de la microglía también altera los
cambios plásticos en el PBC.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Búsqueda de antagonistas para el canal de calcio CatSper, mediante toxinas del género
Micrurus
Cano Baca, Ivonne Lizbeth (Estudiante de licenciatura)1; Loza Huerta, Arlet del Carmen1;
Picones Medina, Arturo1; Darszon, Alberto2
1Laboratorio Nacional de Canalopatías, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
2 Instituto de Biotecnología, UNAM. Cuernavaca, Morelos.
Existiendo un vasto conocimiento en la fecundación y la fisiología del espermatozoide
humano, se sabe que la hiperactivación es un evento en el cual el batido flagelar es asimétrico
y vigoroso, requisito necesario para que se lleve a cabo la fecundación y se origina por la
entrada de calcio (Ca2+) al citoplasma, principalmente a través de CatSper, canal iónico
presente exclusivamente en la membrana plasmática de estas células. El CatSper, es activado
directamente por la progesterona (Pg), hormona esteroidea femenina. La presente
investigación tuvo como objetivo la búsqueda de alguna toxina que inhiba la entrada de calcio
a través del canal CatSper. Se aislaron fracciones con actividad neurotóxica de venenos de
distintas especies de elápidos del genero Micrurus por HPLC. Los espermatozoides se
cargaron con un fluoróforo sensible a calcio (Fluo-4), se incubaron con las toxinas y se
analizaron los cambios en la concentración de calcio intracelular ([Ca2+]i). Así mismo, se
evaluaron los cambios en la [Ca2+]i al estimular las células con progesterona en presencia o
ausencia de éstas toxinas previamente incubadas, utilizando el multilector de placa
FlexStation3, instrumento automatizado que proyecta valores de la fluorescencia. Los
resultados muestran que la adición de dos de las toxinas disminuyeron el [Ca2+]i y nueve
toxinas redujeron la respuesta a la Pg; en ambos análisis se tomó como referencia la
fluorescencia por la estimulación con ionomicina como el 100% de la respuesta. Este resultado
puede llegar a ser parte de un agente farmacológico que constituya la base para un
anticonceptivo masculino.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Endocannabinoides y saciedad sexual de la rata macho: papel del sistema
mesolímbico dopaminérgico
Canseco-Alba Ana (“estudiante de posgrado”) y Rodríguez-Manzo Gabriela
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Sede Sur. México, DF
Si a ratas macho sexualmente expertas se les deja copular libremente con una misma
hembra receptiva, éstas eyacularán repetidamente antes de alcanzar la saciedad sexual, que
consiste en una inhibición duradera de la conducta sexual. A las 24h post-saciedad 66.6% de
los machos no copula en presencia de una hembra receptiva, ésto se ha asociado con una
motivación disminuida. El sistema mesolímbico dopaminérgico (SML), constituido por
neuronas dopaminérgicas cuyos somas se localizan en el área tegmental ventral (ATV) y
proyectan hacia el núcleo accumbens, media las propiedades recompensantes de la cópula y
se activa durante el desarrollo de la saciedad sexual. En el ATV las neuronas GABAérgicas y
glutamatérgicas que regulan la actividad del SML expresan receptores CB1 y el sistema
endocannabinoide (eCN) está involucrado en la modulación de la motivación. Recientemente
demostramos que la administración sistémica de dosis bajas del eCN anandamida (AEA)
revierte la inhibición sexual que caracteriza a la saciedad. El objetivo del presente trabajo fue
determinar la posible participación del SML en la reversión de la saciedad sexual producida
por AEA. Para ello, se administró AEA directamente en el ATV de ratas sexualmente
saciadas y, a través del uso de agonistas y antagonistas dopaminérgicos se investigó la
participación de dopamina en los efectos facilitadores de AEA. Los resultados mostraron que
la administración intra-VTA de AEA revierte la saciedad sexual y que en este efecto participa
la dopamina. Se concluye que el SML participa en los efectos facilitadores de AEA sobre
ratas sexualmente saciadas.
Proyecto Conacyt 220772
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La alteración de los ritmos biológicos favorece el crecimiento tumoral: Papel de la melatonina
como tratamiento potencial
Cárdenas-Romero Skarleth (Estudiante de Posgrado)1, Hernández Torres Luis Daniel1, RamírezPlascencia Oscar1, Saderi Nadia1,, Escobar Carolina2, Salgado-Delgado Roberto1,
1
Facultad de Ciencias, UASLP, 2Facultad de Medicina, UNAM
En los últimos años han aumentado las evidencias de que la exposición prolongada a la luz en horas
de sueño provoca alteraciones circadianas, afectando de manera importante
nuestra fisiología,
favoreciendo la aparición de enfermedades en las que destaca el cáncer. Estudios recientes han
mostrado la participación de los genes reloj y la melatonina en la predisposición y aparición de células
tumorales. Sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos mediante los cuales las
alteraciones circadianas afectan la interacción a nivel molecular entre la melatonina, los genes reloj y
genes del ciclo celular favoreciendo la aparición y crecimiento de tumores, por lo tanto, el objetivo de
este trabajo fue establecer la participación de la melatonina sobre el crecimiento tumoral y evaluar el
efecto de la arritmicidad circadiana sobre la expresión de genes reguladores del ciclo celular (C-MYC,
P-21 y CICLINA E) y genes reloj (CLOCK y PER2), para ello, utilizamos 5 grupos experimentales, 2
sometidos a un fotoperiodo L:D (12-12hrs) y 3 a un fotoperiodo L:L (luz constante). A los grupos L:D,
L:L y L:L+melatonina (a este ultimo se le administró melatonina exógena) se les inoculó 8 millones de
células cancerígenas C6 interescapularmente. Se monitoreo el crecimiento, peso tumoral y los niveles
de expresión de proteína evaluados por Western blot. Los resultados muestran que el protocolo
L:L+melatonina disminuye el crecimiento y peso tumoral contrario a lo observado en el grupo L:L.
Además, la luz constante modifica el ritmo de los genes reloj y genes reguladores del ciclo celular de
manera diferencial. Estos primeros resultados confirman que la alteración de los ritmos biológicos
favorece el crecimiento tumoral por un desacoplamiento entre los genes reloj y reguladores del ciclo
celular y que la melatonina podría usarse como nueva opción terapéutica contra el cáncer.
Agradecimientos: Conacyt 183078, 243298 y 239403, Beca CONACYT 556514
Área de Trabajo: Ritmos Biológicos
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Obesidad, estrés oxidativo y su efecto sobre la HO-1, e insulina en niños
preescolares
Carmona-Montesinos Enrique1,2 (Estudiante de posgrado), Velázquez-Pérez Raúl1,
Rivas-Arancibia Selva1
1 Hospital
Pediátrico San Juan de Aragón, Secretaria de Salud CDMX.
de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
2 Departamento
La obesidad en etapas tempranas de la vida, puede condicionar estados de estrés
oxidativo. Por otro lado, la hemo-oxigenasa-1 (HO-1) es una enzima implicada en
metabolismo oxidante, que tiene funciones anti-oxidantes, anti-inflamatorias, y está
implicada en la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, se ha descrito que una alta
concentración de esta enzima puede provocar alteraciones como resistencia a la insulina,
la cual es una de las primeras modificaciones descritas como complicación de la
obesidad.
El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre la obesidad, el estrés oxidativo, la HO1 y la insulina en niños de 3 a 5 años de edad. Para este fin se estudió un grupo de niños
control (n:50) y un grupo de niños obesos (n=50) a los cuales realizamos evaluación
antropométrica, además se cuantifico proteínas oxidadas, glutatión reducido, oxidado,
HO-1 e insulina y se calcularon los índices HOMA-IR, HOMA-%B y HOMA-%S. De
acuerdo con la distribución de los datos se realizaron pruebas estadísticas no
paramétricas y correlación de Spearman las cuales se compararon con el grupo control.
Los resultados, muestran que los niños obesos presentan un incremento
estadísticamente significativo en el IMC/edad, en las concentraciones séricas de
proteínas oxidadas, LDL-ox, glutatión oxidado, HO-1, insulina, (p <0,05) además en el
índice de HOMA-IR, HOMA %B (p <0,005) y una disminución en el glutatión reducido, así
como en el HOMA %S comparado con los niños del grupo control (p <0,005).
Con los resultados obtenidos podemos concluir, que los niños preescolares obesos ya
presentan un estado de estrés oxidativo crónico, caracterizado por un incremento en los
marcadores de estrés oxidativo y disminución de los sistemas antioxidantes. El cuál
podría estar implicado en el incremento de la HO-1 así como causar resistencia a la
insulina desde la edad pediátrica.
Proyecto financiado por DGAPA No. IN221114 S.R.-A.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Mayor Grosor Cortical Compensatorio en Adultos Mayores Sanos con Riesgo
Electroencefalográfico de Deterioro Cognitivo
Susana Angelica Castro Chavira (Estudiante de Posgrado), Fernando Alejandro Barrios
Álvarez, Erick Humberto Pasaye Alcaraz, Graciela Catalina Alatorre Cruz, Thalía Fernández
Harmony
Instituto de Neurobiología, UNAM
El exceso de actividad theta electroencefalográfica (EEG) ha sido descrito como un predictor
preciso de deterioro cognitivo al menos siete años antes de su aparición. Para determinar si
este predictor correlaciona con cambios cerebrales estructurales en adultos mayores sanos,
se compararon las imágenes por resonancia magnética de sujetos sanos con exceso de
actividad theta (grupo con riesgo de deterioro cognitivo, GR; n = 14) con imágenes de controles
sanos con actividad EEG normal (GC; n = 14). Los resultados epidemiológicos y
neuropsicológicos mostraron más años de educación y mejor desempeño en procesamiento
visoespacial en el GC. Los análisis de morfometría basada en voxeles mostraron tendencias
hacia mayor volumen en regiones prefrontal y parietal, y menor volumen en regiones temporal
derecha, occipital derecha y cerebelo izquierdo para el GR, lo que coincide con lo propuesto
por el modelo de desplazamiento antero-posterior del envejecimiento (PASA, por sus siglas en
inglés). Los análisis de grosor cortical mostraron una correlación significativa entre el grosor
cortical y los años de educación en regiones prefrontal e inferior temporal, y mayor grosor
cortical, independiente de edad y años de educación, para el GR en la región superior temporal
derecha. Estos resultados sugieren cambios en el grosor cortical de estructuras relacionadas
con memoria y funciones visoespaciales previos a la aparición de deterioro cognitivo. Por tanto,
el desempeño de adultos mayores sanos con riesgo EEG puede ser muy parecido al normal
debido a la presencia de mecanismos compensatorios que les permiten llevar a cabo tareas
cotidianas y que enmascaran cambios estructurales durante la etapa preclínica del deterioro
cognitivo. Agradecimientos: A Héctor Belmont, Sergio Sánchez-Moguel, Mauricio González
López, Dra. Marbella Espino, Azalea Reyes-Aguilar y Dr. Juan Fernández Ruiz.
Financiamiento: PAPIIT, proyecto no. IN225414; CONACYT, becario no. 231090.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación de la IL-6 en la regulación circadiana de la respuesta inflamatoria
Alabel Raquel del Carmen Cerda Hernández (estudiante de licenciatura), Saderi Nadia,
Ramírez-Plascencia Oscar, Atzori Marco, Roberto Carlos Salgado-Delgado
Facultad de Ciencias,
[email protected]
Universidad
Autónoma
de
San
Luis
Potosí
(UASLP).
Actualmente se sabe que las alteraciones circadianas, ocasionadas principalmente por el estilo
de vida moderno, genera mayor vulnerabilidad a desarrollar enfermedades infecciosas,
además se ha observado que el sistema inmune (SI) se encuentra más activo durante la fase
de descanso y es en ésta donde se agravan las infecciones. Ésto sugiere que el sistema
circadiano está fuertemente involucrado en la regulación del SI. En la fase temprana de la
infección se produce una respuesta de fase aguda (FA) en la cual se secreta una gran cantidad
de citocinas pro-inflamatorias periféricas, las cuales por medio del torrente sanguíneo llegan a
las células gliales en el cerebro y de este modo se fortalece la respuesta; una de las principales
citocinas secretadas en esta fase es la Interleucina 6 (IL-6) la cual participa en desatar el
síndrome febril. Por lo tanto, en este estudio se evaluó la participación de la IL-6 en la
respuesta inmune de ratones desincronizados ante un estímulo infeccioso. Para ésto
utilizamos ratones Wild Type (WT) y ratones transgénicos (sgp-130; TG) los cuales se
subdividieron en 2 grupos: sincronizados (L/D) y desincronizados por luz constante (L/L). Los
ratones fueron sometidos a un reto inmunológico con una dosis de LPS (16µg/kg vía IP) en 2
puntos temporales (ZT3 y ZT15). Se evaluó la conducta, los cambios en la temperatura, la
actividad neuronal a nivel central y los niveles de mRNA de diversas citocinas y Proteinas de
FA en el hígado. Se observó que la temperatura de los animales TG no se ve afectada por el
LPS, los niveles de citocinas son bajos comparados con los WT. A nivel central el NSQ no
incrementa su actividad ante el LPS. Estos resultados nos sugieren que la IL-6 es un
importante regulador de la respuesta inmune a nivel periférico como a nivel central.
Agradecimientos: El presente trabajo fue realizado gracias a CONACYT (proyecto 183078 y
243298). beca otorgada a A.R.C.C.H por CONACYT 22441.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación de los canales KCNQ en la LTP del ganglio cervical superior de la rata
Fredy Cifuentes Navarro, Erwin Rommel Arias, Carlos Terrón de Alba, Miguel Ángel Morales
Mendoza
Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM
Recientemente demostramos que las neurotrofinas (Nts), factor de crecimiento neural (NGF)
y factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), modulan diferencialmente la plasticidad de
largo plazo (LTP) que se expresa en el ganglio cervical superior (GCS) de la rata.
Considerando que el aumento en la eficacia sináptica que subyace a la LTP depende de la
excitabilidad neuronal, y que ésta a su vez es modulada por las Nts, las cuales modifican
diferentes conductancias iónicas, nos interesamos en identificar alguna de estas
conductancias. Por otra parte, se conoce que los canales de potasio KCNQ juegan un papel
crucial en la regulación de la excitabilidad de las neuronas simpáticas, dado que su
activación o inhibición modifica el patrón de disparo neuronal. En este trabajo caracterizamos
los efectos de agonistas y antagonistas de los canales KCNQ sobre la LTP evocada in vitro
por la estimulación (40 Hz, 3 s) del GCS de la rata. Encontramos que flupirtina (5 µM),
agonista de los canales KCNQ, aumenta la duración de la LTP, de manera similar a lo
obtenido con BDNF (200 ng/ml) y NGF500 (500 ng/ml); mientras que XE991 (1 µM),
antagonista de estos canales, reduce la LTP, de manera similar a lo obtenido con NGF200
(200 ng/ml). Además, encontramos que XE991 elimina el efecto potenciador de BDNF y
NGF500, y flupirtina bloquea el efecto inhibidor de NGF200, lo cual sugiere la participación de
los canales KCNQ en el efecto de las Nts sobre la LTP. Proponemos que el aumento en la
LTP resulta de la sincronización de un gran número de neuronas disparando fásicamente, y
que BDNF y NGF500 al activar a los canales KCNQ refuerzan este patrón de disparo,
incrementando la LTP; mientras que NGF200 al inhibir estos canales provoca el disparo
neuronal tónico reduciendo la LTP. (Financiado por DGAPA-PAPIIT UNAM IN210515).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación de receptor a Prolactina (PRL) en la displasia prostática
Cocotle-Romero, Lourdes (Estudiante de Posgrado), Muñoz-Zavaleta, David Antonio,
Toledo-Cárdenas, María Rebeca, Aranda-Abreu, Gonzalo Emiliano, Manzo-Denes, Jorge,
Hernández-Aguilar, María Elena
Centro de Investigaciones Cerebrales, UV, Posgrado en Investigaciones Cerebrales.
[email protected]
Actualmente se sabe que hormonas como prolactina y testosterona regulan la función y
desarrollo de la próstata. Estudios con tratamientos prolongados de éstas hormonas en ratas
macho wistar, ocasionan metaplasia y displasia leve a las cuatro semanas de tratamiento y
severa a las 24 semanas. Algunos estudios indican que la hiperprolactinemia induce aumento
en la expresión del receptor largo y que este podría ser el responsable en inducir las
enfermedades en la próstata. Sin embargo, en ratas macho sexualmente expertos la
hiperprolactinemia moderada por 15 días causa disminución del receptor largo y aumento del
corto y estos cambios se correlacionan con aumento en la altura epitelial. Debido a ello, el
propósito de este trabajo fue avaluar la expresión tanto del transcrito como de la proteína del
receptor corto y largo PRL en la displasia prostática tanto en el lóbulo ventral (V) como en el
dorsolateral (DL) de ratas macho wistar. Para ello, se analizó el ARNm para ambos receptores
por RT-PCR y su proteína mediante western blot. Los resultados obtenidos muestran que en
V hay un incremento significativo en la expresión del ARNm del receptor corto a PRL que se
mantiene a los 3 meses de tratamiento, mientras que el lóbulo DL no se vio afectado con
ningún tratamiento. Para el caso de la proteína se observó aumento del receptor con el
tratamiento de PRL en ambos lóbulos. Con base a ello, estos resultados nos llevan a sugerir
que el receptor corto a PRL pudiera ser el principal mediador en inducir las enfermedades
precancerosas en la próstata.
Apoyado por CONACyT: Beca 325998, CA Neuroquímica 304.
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Endocrinología y Homeostasis
Modalidad: Presentación oral
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Desincronización circadiana de genes reloj tejido-específica en un modelo de
trabajo nocturno
Cordoba-Manilla Cinthya1, Basualdo María del Carmen2, Espitia-Bautista
Estefanía Noemí1, Buijs Ruud M2, Escobar Carolina1
1 Laboratorio de Ritmos Biológicos y Metabolismo, Facultad de Medicina,
UNAM
2 Laboratorio de Mecanismos de Integración Hipotalámica, Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM
En el modelo de trabajo nocturno en ratas, se ha reportado una arritmicidad
conductual, al ser forzadas a permanecer despiertas y activas durante 8h
diarias durante su fase de descanso. Utilizando este modelo, la
desincronización interna se desarrolla mediante el conflicto entre el patrón de
ingestión de alimento invertido y el reloj biológico (Núcleo Supraquiasmático)
que se rige por el ciclo de luz obscuridad que permanece inalterado. En el
hígado, a nivel molecular, la expresión de los genes reloj per1 y bmal1 se
sincroniza con las horas de actividad forzada, mientras que per2 pierde su
ritmo. En este estudio exploramos si existe un efecto diferencial entre tejidos
que afecte la expresión de genes reloj en osciladores periféricos. En el tejido
adiposo blanco se observó un avance de fase para los genes per2 y cry1. En el
músculo esquelético per2 se mantiene sin diferencias significativas con
respecto al control mientras que cry1 muestra un avance de fase y bmal1 un
retraso. En el corazón se observaron cambios mínimos en las acrofases de los
genes con respecto al grupo control. Al restringir el acceso al alimento al
horario de actividad normal de las ratas se pudo prevenir la pérdida de la
relación de fase en la expresión de genes reloj en todos los tejidos. En
conclusión, nuestros resultados muestran una afectación diferencial en la
expresión de genes reloj para distintos tejidos, lo cual pudo ser prevenido
evitando el conflicto entre dos señales temporales, mediante la restricción de
alimento en la correcta fase de actividad.
Agradecimientos: DGAPA-UNAM IG200314, CONACyT 234456 y 239403
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la estimulación virtual sobre la habilidad
de niños autistas para jugar deportes reales
Crespo Cortés Celia Nohemí (Estudiante de Posgrado)1,2, Coria Ávila Genaro Alfonso1,
García Luis Isauro1, Toledo María Rebeca1, Hernández María Elena1, Manzo Jorge1
2Centro
1Centro
de Investigaciones Cerebrales, UV, Xalapa, Ver.
de Rehabilitación Infantil de Veracruz (CRIVER), Veracruz, Ver.
El autismo en niños es un trastorno del desarrollo que se manifiesta y diagnostica por
expresiones conductuales particulares, destacando el decremento en la interacción social,
lenguaje anormal y movimientos limitados o estereotipados. El decremento en la interacción
social evita que un niño autista se involucre en actividades que requieran cierto grado de
contacto social, como en los deportes. Sin embargo, en estudios previos mostramos que los
niños autistas responden adecuadamente a deportes virtuales cuyas instrucciones provienen
de una pantalla. Mediante el uso de la consola de videojuegos Wii (Nintendo, Co) y el
programa Wii Sports, logramos incrementar habilidades motoras, sociales y cognitivas de un
grupo de 10 niños autistas del CRIVER (3 niñas y 7 niños). Considerando el resultado en esta
población estimulada virtualmente, propusimos para este trabajo que las habilidades de juego
virtual pudieran estimular la motivación para el juego real. Para ello, continuamos con el mismo
esquema de dos sesiones de juego por semana, 20 min cada una, hasta completar 30
sesiones. Los niños fueron enfrentados a juegos reales, jugados virtualmente con anterioridad
(boliche y golf), aunque siguieron teniendo acceso al juego virtual. Para la sesión 5, el 71% de
los niños mostró interés en el juego real y fue capaz de ejecutarlo apropiadamente, respetando
su turno e interaccionando socialmente con sus compañeros. En la sesión 20, el 100% de los
niños jugaban el deporte real y más del 70% mostró preferencia del deporte real sobre el
deporte virtual. Al final del estudio, todos los niños pasaban del juego virtual al real y viceversa
sin problema y basados en su propia decisión. Estos resultados muestran que un paradigma
experimental controlado de deportes en video en un largo plazo, habilita a niños autistas para
enfrentar el mismo reto en la vida real. (Beca Doctorado Conacyt 287846 a CNCC).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Control de la biogénesis mitocondrial a través de la biosíntesis del grupo hemo
en la levaura Saccharomyces Cerevisiae
Livier Estefanía de la Rosa Vargas 1,2 “Estudiante de posgrado”, Edgar Djaha oboue1,
Arnaud Mourier1, Anne Devin1, Coautora Xóchitl Angélica Rosío Trujillo Trujillo2
1 Institute
of Biochemistry and Genetics of the Cell, CNRS
UNMR 5095-Université Bordeaux 2,
1 Rue Camille Saint Saëns, 33077 Bordeaux Cedex, France.
2 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas
Facultad de Medicina
Universidad de Colima
Av. 25 de julio No. 965, 28040- Colima, Colima, México
La biogénesis mitocondrial es una función clave bajo distintas condiciones fisiológicas
debido a la demanda energética durante la formación de biomasa y el mantenimiento de
la función celular. En la levadura S. Cerevisiae el contenido mitocondrial es
principalmente controlado por el factor de transcripción heteromérico HAP2/3/4/5 cuyo
homólogo en las células de mamífero es el factor de transcripción PGC-1. Nuestro trabajo
tiene como objetivo descifrar el papel que juega el grupo hemo en el control de la proteína
HAP4, subunidad reguladora del complejo de transcripción HAP. Está establecido que el
grupo hemo es el precursor de los citocromos de la cadena respiratoria, pero un cuerpo
creciente de evidencia sugiere que también podría modular la transcripción de genes
nucleares codificados a través de un mecanismo aún desconocido. Curiosamente la cepa
de levadura S. Cerevisiae carente de la enzima Ácido Levulínico sintetasa es incapaz de
producir el grupo hemo y presenta una auxotrofia estricta al Ácido 5-Aminolevulínico.
Bajo estas condiciones específicas nosotros demostramos que el crecimiento celular, la
respiración mitocondrial y el contenido de citocromos son directamente controlados por
la cantidad del grupo hemo neosintetizado. De manera que nuestros resultados prueban
que cuando la cantidad del grupo hemo disminuye, la actividad del complejo de
transcripción HAP también disminuye. Esta es la primera vez que se ha demostrado que
el grupo hemo puede actuar como una molécula reguladora de la biogénesis mitocondrial
a través del complejo de transcripción HAP2/3/4/5.
Palabras clave: Biogénesis Mitocondrial, Biosíntesis del grupo hemo, Levadura.
.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Dieta alta en Ca++, K+, NO-3 y ejercicio sobre la presión arterial en pacientes pre e
hipertensos.
Díaz Francisco1, Figueroa Arturo2, Galván Daniel3, Garcidueñas Luis3, Martínez
E.3, Nájera Magdalena1, Guerrero Humberto1, Méndez Fabiola1.
1Universidad de Guanajuato,
2Universidad Estatal de la Florida,
3Code Guanajuato.
La dieta alta en Ca++, K+, NO-3 y el ejercicio provocan reducciones significativas en
la presión arterial (PA) en personas normotensas. Sin embargo, este
procedimiento nutricional y sus efectos sobre la PA no han sido investigados en
adultos con pre e hipertensión arterial. El propósito. De este trabajop fue examinar
el efecto de dieta alta en Ca++, K+, NO-3 y el ejercicio en adultos con pre e
hipertensión arterial. Participaron 65 pacientes, 49 hombres, 16 mujeres, con edad
= 44 ± 4 años. Después de 10 minutos en reposo la PA se registró 3 ocasiones
para verificar el diagnóstico de pre e hipertensión (clasificación 7- 8 JNC).
Criterios de inclusión: PA ≥ 120/80 mmHg. En ayunas y sin medicación por 72 h.
Ellos ingirieron un sándwich, jugo de frutas y verduras que contenían 900 mg de
Ca++, 3500 mg de K+ y 8 mmol/l de NO-3. Después de 90 minutos se condujo
MAXCAP en banda sinfín. La PA fue registrada con un esfigmomanómetro
electrónico WA certificado por AHA. La PA se obtuvo: 10 min. Post arribo (PA1),
90 min. Post ingesta (PA2), inmediatamente post MAXCAP (PA3), 10 min post
MAXCAP (PA4), y 150 min después de su arribo (PA5). Los resultados fueron:
PA1 130 ± 12/86±8. PA2 *126±11/*82±7. PA3 *152±20/83±11. PA4 *124± 14
/*82±9. PA5 *119±10/*78±7mmHg. *= p <0.05 vs PA1 valores promedio y ± DE
PAS/PAD. La PAS y PAD disminuyeron 4 y 4 mmHg a los 90 post ingesta.
Después de MAXCAP la PAS se incrementó 22 ± 16 mmHg, mientras la PAD no
se modificó. 150 minutos después del arribo ambas PA disminuyeron
significativamente. Todos los participantes presentaron una respuesta favorable en
PA a la dieta y al ejercicio. 68% terminaron con valores normales. Los pacientes
pre e hipertensos exhibieron reducciones significativas en PA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Contribución del tálamo a la activación de los ganglios basales en el inicio y
realización de una secuencia de acciones
Díaz Hernández Edgar Arturo (Estudiante de posgrado), Jiménez Cristóbal
Samantha, Ramírez Jarquín Josué Orlando y Tecuapetla Aguilar Fatuel
Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Departamento: neuropatología
molecular.
La hipótesis actual dicta que los circuitos responsables de la selección de acciones
son los sub-circuitos de los ganglios basales y sus entradas que provienen tanto de
la corteza como del tálamo. Este trabajo estudia la proyección del tálamo a los
ganglios basales con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Cuál es la contribución
del tálamo durante la iniciación y realización de una secuencia de acciones? Para
este fin realizamos registros electrofisiológicos extracelulares en el tálamo: núcleos
central medial (CM), ventral lateral (VL) y parafascicular (PF) mientras animales en
libre movimiento realizan una secuencia de acciones. Utilizamos ratones VGLUT2Cre, a los que se les inyectó un vector viral (AAV2.1 DIO Arch-eYFP) para la
inhibición del disparo de las neuronas en los diferentes núcleos talámicos.
Realizamos inhibiciones en el PF, CM, VL, y en sus terminales sinápticas dentro del
estriado dorso-medial (DMS) y dorso-lateral (DLS), mientras los animales inician y/o
realizan una secuencia de acciones.
Nuestros resultados preliminares de registros electrofisiológicos muestran unidades
que se activan antes del inicio de una secuencia de acciones en el tálamo [PF
(38.7%) VL (33.3%) y CM (6.25%)]. De las inhibiciones optogeneticas del tálamo
observamos que dicha inhibición incrementa la latencia para iniciar, pero no para
realizar secuencias de acciones. Del los experimentos de inhibiciones
optogeneticas sobre las terminales talamicas dentro del estriado (colocando las
fibras ópticas en el estriado observamos que también produjo un aumento
significativo en el tiempo para iniciar una secuencia de acciones [VLArch-eYFP→DLS
vs. VLeYFP→DLS; p=0.02 y PFArch-eYFP→DMS vs. PFeYFP→DMS p=0.03; Mann
Whitney].
Como conclusiones preliminares, existe actividad del tálamo antes del inicio de una
secuencia de acciones, el tálamo manda proyecciones específicas al estriado y
cuando inhibimos las terminales en el estriado produce un aumento en el tiempo
para iniciar una secuencia de acciones pero no para realizarla.
Este trabajo fue financiado por CONACyT CB-2013-01, Proyecto: 220412 y PAPIITDGAPA UNAM, Proyecto: IA200815.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Recuperación por hipotermia leve y moderada en un
modelo celular de taquicardia reentrante
Durán-Pastén Maria Luisa, González Gomez Hortensia G
Laboratorio de Biofísica de Sistemas Excitables. Departamento de Física
Facultad de Ciencias. UNAM
Las arritmias cardíacas siguen siendo una las principales causas de morbilidad y
mortalidad tanto en el mundo, como en México. La reentrada es una de las formas
más frecuentes de taquicardia, y se puede describir como un impulso de actividad
eléctrica que se propaga alrededor de un obstáculo anatómico, que puede ser un vaso
o una lesión cicatrizada. Durante algún tiempo la hipotermia se ha empleado como
tratamiento después de un paro cardiaco para limitar la lesión cerebral. Sin embargo,
recientemente se ha propuesto a la hipotermia para proteger el corazón en sí mismo:
como cardioprotección. En este trabajo utilizamos un modelo in vitro de taquicardia
reentrante elaborado con cardiomiocitos ventriculares embrionarios de pollo, para
analizar el efecto de la hipotermia sobre la actividad autosostenida de una reentrada
anatómica. Anteriormente hemos mostrado la viabilidad de este modelo.
Miocitos ventriculares de embriones de pollo se cultivaron sobre una estructura
previamente diseñada con geometría circular; para analizar la propagación de la
excitación en los cultivos se utilizó imagenología de calcio, y para comprobar el efecto
de la temperatura sobre la actividad de las células revelada por calcio se manipuló la
temperatura de 37 + 0.5 °C hasta 28 + 0.5 °C durante la adquisición de las imágenes.
Encontramos que en 5 preparaciones la disminución de temperatura 36-25°C i.e.
hipotermia leve y moderada, cambia el patrón de actividad de la células, de una
reentrada sostenida a un marcapasos estable o a la aniquilación total de la actividad.
El cambio de reentrada a marcapasos es un fenómeno progresivo claramente
dependiente de la temperatura; la velocidad de propagación de la señal de Ca2+
disminuyó de 6.76 + 1.12 SD a los 36 °C a 3.92 + 0.4 SD a los 25 °C.
[email protected]
[email protected]
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos en la rata con síndrome de
ovario poliquístico
Espinoza Moreno Julieta Azucena (Estudiante de posgrado), De León Gordillo Lizzbeth
Yureli, Venegas Meneses Berenice, Morales-Ledesma Leticia, Laboratorio de Fisiología
Reproductiva de la Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción de la FESZaragoza, UNAM
El síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) es una patología que se manifiesta por
hiperandrogenismo, anovulación, formación de quistes foliculares y trastornos metabólicos. En
el ovario de la rata con SOPQ, incrementa el contenido de noradrenalina (NA) y péptido
intestinal vasoactivo y disminuye el contenido de receptores beta-adrenérgicos (RA-β).
Resultados que llevan a plantear que la etiología está relacionada con la hiperactividad
simpática del ovario. En el presente estudio se analizó la respuesta ovárica al bloqueo de los
RA-β del ovario, en el modelo de la rata con SOPQ. Para ello, a ratas hembra de 10 días de
edad se les indujo el SOPQ mediante la inyección de una dosis de 2mg de VE, al llegar a la
etapa adulta en día del estro, fueron inyectadas con 20µl de propranolol (10-4M) o de solución
salina (control) en la bursa del ovario izquierdo, derecho o de ambos ovarios y sacrificados al
siguiente estro post-cirugía. Se evaluó la respuesta ovulatoria y la secreción de hormonas
esteroides. En el 90% de los animales inyectados con propranolol se bloqueó la ovulación. En
comparación con el grupo control, en los animales tratados con propranolol en la bursa del
ovario izquierdo o derecho, incrementó la concentración de progesterona, no se modificó la de
testosterona y la concentración de estradiol incrementó cuando el fármaco se inyectó en la
bursa del ovario derecho. La inyección de propranolol en ambas bursas ováricas no modificó
la concentración de las hormonas. Con estos resultados sugerimos que en el animal con
SOPQ, la secreción de progesterona y estradiol es regula por los RA-β de manera inhibitoria,
mientras que la secreción de testosterona parece ser independiente de estos receptores.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN217016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Privación de sueño como inductor de Conducta Compulsiva al Alimento. Grasa vs
azúcar
Espitia Bautista Estefania N. (Estudiante de posgrado); Escobar Carolina
Facultad de Medicina, UNAM
La Conducta Compulsiva al Alimento (CCA) se caracteriza por comer una gran cantidad de
alimento palatable y presentando: tolerancia, anticipación, conductas de esfuerzo y atracón.
Dada la diferencia de digestión y absorción entre el azúcar y las grasas, se propone que el
desarrollo de una CCA ante ambos componentes es diferente.
La privación de sueño aumenta las sensaciones de hambre y modifica la ingestión de
alimentos.
Este trabajo propone investigar los cambios diferenciales que provoca el acceso restringido a
una dieta alta en azúcar o alta en grasa sobre la CCA. También propone que la privación de
sueño favorece el desarrollo de CCA ante este tipo de dietas.
Se utilizaron ratas Wistar con un ciclo luz-oscuridad 12-12 con alimento ad-libitum. Se registró
actividad locomotora, peso corporal y comida ingerida (chow y dieta). El acceso restringido a
las dietas palatables fue por 1 hora diaria durante 4 semanas. Se evaluaron todas las
características que componen a la CCA.
Se demostró que la concentración al 50% de ambas dietas provoca sobreconsumo. El atracón
y la anticipación se desarrollan desde la primer semana de exposición en el grupo de grasa,
mientras que el grupo de azúcar lo hace hasta la tercer semana. Ambos grupos desarrollaron
conductas de esfuerzo por obtener la dieta, así como tolerancia durante las cuatro semanas
de exposición. La privación de sueño promovió el atracón y la tolerancia en el grupo de grasa,
pero no en el de azúcar. La anticipación no se presentó en estos grupos, y ambos presentaron
conductas de esfuerzo. Concluimos que la dieta alta en grasa provoca más CCA y que la
privación de sueño sólo afecta el CCA por alimentos altos en grasa.
Agradecimientos PAPIIT-UNAM IG-200314, CONACyT 239403
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Segregación de neurotransmisores en neuronas simpáticas de GCS de ratas
sometidas a estrés por exposición al frío
Feria Pliego Jessica Abigail (Estudiante de Licenciatura); Cifuentes Navarro Fredy;
Morales Mendoza Miguel Ángel. Depto. Biología Celular y Fisiología, IIB, UNAM
En 1957, Eccles enuncia el Principio de Dale: “una neurona, un neurotransmisor”. Tras varias
evidencias de la existencia de más de un transmisor por neurona, este principio fue
reformulado a “cada neurona libera el mismo conjunto de neurotransmisores (Nts) desde todos
sus botones sinápticos”. En 1990, Sossin y colaboradores publican la primera evidencia de
segregación, a partir de esta publicación surgen varios reportes de segregación de Nts en
sistema nervioso central y periférico de mamíferos.
En el laboratorio del Dr. Morales se ha encontrado que las neuronas preganglionares del GCS
segregan ACh y ENK, así como ACh y GABA en distintas varicosidades y que la segregación
es un fenómeno plástico; susceptible a cambios ante distintas condiciones del entorno
sináptico. En este proyecto nos planteamos investigar la posible relevancia fisiológica de la
segregación. Con ese objetivo se analizaron, a través de inmunofluorescencia, los cambios en
la segregación de Nts (ENK y GABA de ACh) en una condición fisiopatológica en que la
actividad del sistema simpático se encuentra exacerbada; el estrés.
Para validar la eficacia del modelo de estrés por frio, se analizaron, por RT-PCR y western blot,
los niveles de expresión de la hidroxilasa de tirosina en médula adrenal.
Encontramos un aumento en la segregación de GABA-ACh (GABA marcado a través de
GAD67 y ACh a través de VAChT), así como en la de mENK-ACh y mayor expresión de mENK
en GCS de ratas estresadas. Estos resultados sugieren que los cambios en el sistema
simpático que subyacen al estrés podrían correlacionarse con cambios en la segregación de
nts en el GCS de la rata. El aumento en la segregación de GABA y mENK, así como el aumento
en la presencia de mENK, podrían señalar un mecanismo que intenta contrarrestar el estado
de hiper-actividad neuronal que se origina como consecuencia del estrés.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la actividad física sobre el electroencefalograma de adultos mayores
Thalía Fernández1, Javier Sánchez López2, Juan Silva Pereyra3, Graciela Catalina
Alatorre Cruz3, Susana Angelica Castro Chavira1, Sergio Sánchez Moguel Mauricio
González López1.
1 Instituto
de Neurobiología, UNAM.
Dipartimento di Scienze Neurologiche e Movimento, Università degli Studi di Verona.
3 Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
2
Bajo el supuesto de que las anormalidades en el electroencefalograma (EEG) pueden ser
responsables de alteraciones conductuales y cognoscitivas, y de que la actividad física
mejora el desempeño cognoscitivo en adultos mayores, nos planteamos la hipótesis de
que el EEG de adultos mayores que realizaran más actividad física sería más rápido que
el de aquellos que realizaran menos actividad física. Se evaluó la actividad física de 98
adultos mayores mediante el cuestionario Yale Physical Activity Survey (YPAS) y, con
base en él, se hizo un Análisis de Conglomerados. Se obtuvieron dos grupos:
Participantes Físicamente Activos (PFA) y Participantes Físicamente Inactivos (PFI). Los
PFA se caracterizaron por tener mayores puntajes de ejecución en la Escala de
Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS) que los PFI. Se registró el EEG en
condición de reposo con ojos cerrados en las 19 derivaciones del Sistema Internacional
10-20. Se calculó la Potencia Absoluta (PA) para cada derivación en cada una de las
bandas de frecuencia [delta (1.5-3.8 Hz), theta (3.9-7.5 Hz), alfa (7.6-12.5 Hz), beta (12.619.9 Hz)] y la transformación Z de la PA normada por edad (ZPA). Un análisis
multivariado de permutaciones arrojó las siguientes diferencias entre grupos: el grupo
PFA tuvo valores significativamente (p<0.05) menores de ZPA-theta en región central
derecha y valores mayores de ZPA-alfa en derivaciones frontotemporales, con predominio
izquierdo; mientras que el grupo PFI tuvo una tendencia (0.05<p<0.10) a mayores valores
de ZPA delta y theta en el hemisferio izquierdo y derecho, respectivamente. Como
esperábamos, los participantes con mayor actividad física presentaron actividad
electroencefalográfica más rápida. La mayor cantidad de actividad alfa en regiones
anteriores del grupo PFA podría estar indicando una compensación funcional que podría
explicar el mejor desempeño cognoscitivo de este grupo en el WAIS.
Agradecimientos: Héctor Belmont, Lourdes Lara, Leonor Casanova y proyecto PAPIIT
IN225414.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La suplementación de aceite de krill atenúa la hiperexcitabilidad
amigdalina inducida por el ácido 3-mercaptopropiónico
Flores-Mancilla Leopoldo Eduardo 1, Hernández-González Marisela 2, GuevaraPérez Miguel Ángel. 2, Martínez Arteaga Pedro 1, Alejandra Martínez Hernández3
Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, UAZ.
Instituto de Neurociencias, UDG.
3 Unidad Académica de Ciencias Químicas, UAZ.
1
2
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por crisis convulsivas
recurrentes, la terapia es farmacológica pero los efectos indeseables se presentan
por lo menos en un 30% de pacientes, por tanto son indispensables alternativas no
farmacológicas que coadyuven en el control de convulsiones. Recientemente
reportamos que la suplementación crónica de aceite de pescado (300mg/kg de
peso) atenuó la hiperexcitabilidad amigdalina. Por otro lado se ha reportado que el
aceite de Krill (producto marino alto en omega-3) indujo mayor neuroprotección al
compararse con aceite de pescado en ratas bajo isquemia cerebral, pero se
desconoce el efecto del aceite de Krill (AK) sobre las convulsiones de origen
amigdalino. El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación de AK sobre la
hiperexcitabilidad amigdalina inducidas por aplicación del ácido 3mercaptopropiónico (3mpa), para ello 20 ratas macho de 30 días de edad fueron
divididas en dos grupos (N=10Xgrupo). El grupo Krill recibió dieta comercial más
suplementación de 200 mg/kg de peso corporal de AK (Neptune Krill Oil ®,
Canada), y el grupo Control (GC) que recibió dieta comercial más 200 ul de agua
bidestilada. Los tratamientos fueron administrados diariamente vía i.g hasta los
120 días de edad, cuando se les fueron implantaron electrodos bilaterales en la
amígdala basolateral, posteriormente se evaluó la actividad eléctrica cerebral (EEG)
y desempeño conductual en dos series de convulsiones inducidas por la aplicación
i.p. de 30 mg/kg de 3-mpa. Se encontró que el grupo Krill registró significativamente
menor potencia absoluta en amígdala izquierda y derecha en las frecuencias del
ritmo beta del EEG, además mayor latencia, menor número de convulsiones y
menor severidad al comparar con el grupo Control p<0.05, no se observaron
diferencias en cuanto a la duración del proceso convulsivo. Se sugiere que la
suplementación de aceite de Krill atenúa la hiperexcitabilidad amigdalina bajo un
estado convulsivo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones morfo-funcionales en ovario de rata con hiperglucemia inducida con
estreptozotocina
Galindo-Solano Nuria (estudiante de posgrado)1, Díaz-Espinosa de los Monteros Daniel1,
Jiménez-Medina José Alfredo2, Perera-Marín Gerardo1, Fiordelisio-Coll Tatiana2, GutiérrezOspina Gabriel1
1Departamento
de Biología Celular y Fisiología, IIB, UNAM, 2Laboratorio de Neurofisiología
Comparada, FC, UNAM.
La hiperglucemia no controlada provoca la desregulación neuroendocrina que afecta al eje
reproductor femenino, principalmente el ovario. Bajo este contexto la gónada presenta un
incremento en la presencia de síndrome del ovario poliquístico, disfunción luteal, alteraciones
en la foliculogénesis y una notable reducción en la concentración de hormonas esteroides.
Dichas alteraciones conllevan a una disfunción reproductiva que provoca el decaimiento de la
capacidad reproductiva, la cual depende del correcto y sincronizado funcionamiento de
folículos y cuerpos lúteos. Por lo tanto, es de pensar que el decaimiento en la capacidad
reproductiva es provocado por la alteración en ambas estructuras y que todas las patologías
implicadas en la disfunción se encuentran estrechamente relacionadas.
El objetivo del presente trabajo es demostrar que la hiperglucemia inducida con
estreptozotocina provoca diversas alteraciones en las estructuras intraováricas de rata.
Para ello utilizamos ratas Wistar, las cuales recibieron 0 y 75 mg/Kg de estreptozotocina. En
ambos casos medimos la concentración de glucosa, el peso corporal, el consumo de agua y
alimento a fin de caracterizar el modelo de hiperglucemia. Posteriormente, evaluamos la
anatomía patología y la histopatología en los ovarios de ambos grupos. Observamos la
progresión del ciclo estral y determinamos la concentración de hormonas esteroides.
Encontramos que el tratamiento con estreptozotocina generó una condición de hiperglucemia
no controlada. Dicha condición se caracterizó por hiperglucemia, pérdida de peso corporal,
polifagia y polidipsia. Observamos, en el grupo con hiperglucemia crónica, cinco tipos
alteraciones morfológicas y funcionales asociadas a la disfunción ovárica. Estas morfologías
involucraron atrofia de la gónada, interrupción de la foliculogénesis, presencia de quistes
foliculares y luteales, hipertrofia del cuerpo lúteo y alteraciones en la concentración de
esteroides.
En conclusión la hiperglucemia inducida con estreptozotocina conduce a una disfunción
reproductiva femenina, la cual se caracteriza por cinco alteraciones morfológicas que
involucran cambios en folículos y cuerpos lúteos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto dual del palmitato sobre los canales de calcio y la secreción de
insulina en células beta pancreáticas de rata
García Delgado Neivys1, Sánchez Soto María del Carmen, Velasco Torres
Myrian, Hiriart Urdanivia Marcia
Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, IFC, UNAM.
(1) Estudiante de posgrado
Resumen:
Los ácidos grasos libres (AGL) son moléculas señalizadoras en una gran variedad
de procesos celulares. La exposición aguda a AGL incrementa la secreción de
insulina estimulada por glucosa, mientras que la exposición crónica aumenta la
secreción basal, pero disminuye la estimulada por glucosa. Un estudio previo en
nuestro laboratorio mostró que la preincubación de células beta con 1 mM de
palmitato durante 48-72 horas redujo la densidad de corriente de bario.
En este trabajo analizamos el efecto de distintas concentraciones de palmitato
sobre las corrientes de calcio y la secreción de insulina en células beta de ratas.
Las células beta se obtuvieron de páncreas de ratas Wistar de dos meses. Los
registros electrofisiológicos se realizaron mediante la técnica de fijación de voltaje
en microáreas de membrana en célula entera. La secreción de insulina se midió
mediante el ensayo hemolítico inverso.
La preincubación con palmitato 0.25 y 0.5 mM durante 48-72 h aumentó la
corriente HVA, sin afectar la corriente LVA. La preincubación aguda (5 min) con
palmitato 0.5 mM también aumentó la corriente HVA. En contraste, la
preincubación durante 24 h con 1 mM disminuyó tanto la corriente HVA como la
LVA. Algo similar se observó en la incubación aguda.
La preincubación crónica con las tres concentraciones de palmitato disminuyó el
porcentaje de células secretoras, el área de inmunoplacas y el índice de secreción
de insulina en la condición estimulada con glucosa (15.6 mM). La preincubación
crónica con palmitato 0.5 y 1 mM, también disminuyó el índice de secreción en
condiciones basales de glucosa. Sin embargo, la aguda con palmitato 1 mM
aumentó el área de inmunoplacas en 5.6 mM de glucosa.
En conjunto, estos resultados muestran que el palmitato tiene un efecto dual y
dependiente de la concentración, sobre las corrientes de calcio y la secreción de
insulina en células beta.
Este trabajo fue realizado con donativos de DGAPA PAPIIT IN213114.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
En la Diabetes Mellitus el sildenafil revierte la hiperrespuesta a 5-HT en arteria
pulmonar evitando el desarrollo de Hipertensión Arterial Pulmonar
García-González Miguel Angel (estudiante de posgrado)1, López-López José Gustavo2, Atonal-Flores Fausto3.
Flores-Hernández Jorge 4.
1.Posgrado en Ciencias Químicas, 2.Facultad de Ciencias Químicas, 3.Facultad de Medicina, 4. Instituto de
Fisiología; BUAP.
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que genera hiperrespuesta a serotonina (5-HT)
y disfunción endotelial a nivel arterial pulmonar, el ser diabético aumenta la probabilidad de
desarrollar hipertensión arterial pulmonar (HAP); el sildenafil es un fármaco que disminuye la
hiperrespuesta a diversos agonistas contráctiles, aumenta la vasodilatación y mejora el
estatus oxidativo, sin embargo no se ha evaluado en HAP generada por DM. En este trabajo
se evaluó la actividad del sildenafil sobre la reactividad vascular en arteria pulmonar y evalúa
hipertrofia ventricular derecha, además de presión arterial pulmonar en ratas diabéticas.
Ratas macho Sprague-Dawley se dividieron en los grupos: Control, DM, Control + sildenafil y
DM + sildenafil; la DM se indujo con estreptozotocina (60 mg/Kg) i.p., los grupos tratados con
sildenafil fueron administrados (20 mg/Kg/día) v.o. durante 8 semanas; al termino se registró
presión arterial pulmonar por canulación yugular, se obtuvo índice fulton (VD/VI+S) y se
realizaron protocolos para evaluar reactividad vascular en las arterias pulmonares.
La presión arterial pulmonar aumentó significativamente en los animales con DM respecto a
los Control, en el grupo DM + sildenafil se observó una disminución significativa respecto a
los animales con DM y no se observó diferencia significativa respecto a los grupos Control ni
respecto al grupo Control + sildenafil. En las arterias pulmonares de los animales con DM se
observó hiperrespuesta a 5-HT y disminución de la capacidad relajante, aumento de la
presión arterial pulmonar e índice fulton.
Las arterias pulmonares generan una hiperrespuesta contráctil a 5-HT en la DM,
representando un mecanismo que explicaría la HAP, efecto que revierte el sildenafil además
de favorecer el mecanismo de vasodilatación, generando una disminución de la presión
arterial pulmonar.
En la DM el sildenafil revierte la hiperrespuesta a 5-HT, mejora la vasodilatación
disminuyendo la presión arterial pulmonar, evitando hipertrofia ventricular derecha y la
muerte.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto tipo antidepresivo del extracto acuoso de muicle (Justicia spicigera):
influencia del ciclo estral
García Ríos Rosa Isela1 (Estudiante de Posdoctorado), Mora Pérez Armando1, CarpioReyes Ricardo de Jesús1, González-Torres Daniel1, Soria Fregozo Cesar1, Rodríguez
Landa Juan Francisco2.
Laboratorio de Psicobiología y Biologia Molecular, Centro Universitario de los Lagos,
Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno, Jalisco, México. [email protected]
1
Laboratorio de Neurofarmacología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana y
Unidad Periférica en Xalapa del Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Xalapa,
Veracruz, México.
2
Resumen
En la medicina tradicional mexicana es ampliamente utilizada la Justicia spicigera conocida
comúnmente como muicle. Se emplea como tónico sanguíneo y nervioso, así como para el
tratamiento de la irritabilidad, mal humor y tristeza asociados a la perimenopausia y
menopausia. Cabe mencionar que dichas etapas son caracterizadas por bajas
concentraciones de hormonas ováricas, lo cual se ha asociado con el establecimiento de
estados de depresión. Lo anterior puede sugerir que los metabolitos activos en Justicia
spicigera, puede fungir como fitohormona o ejercer alguna interacción farmacológica con
los sistemas de neurotransmisión implicados en la modulación del estado de ánimo. Por
ello, se evaluó el efecto tipo antidepresivo de la administración del extracto acuoso de las
hojas de muicle (EAHM) en función de la fase del ciclo estral de la rata Wistar sometidas a
las pruebas de actividad locomotriz y de nado forzado. Se realizó un estudio transversal
con dos grupos (n=12/grupo); el grupo vehículo de muicle (Veh; agua 1.8 ml/kg; v.o) y el
grupo EAHM (24 mg/kg; v.o). Ambos grupos se subdividieron en Proestro-Estro (PE) y
Metaestro-Diestro (MD) (n=6 c/u) para evaluar la influencia del ciclo estral. La dosis
evaluada del EAHM, fue con base al uso tradicional. El EAHM incrementa significativamente
la latencia a la primera inmovilidad y tiende a reducir la inmovilidad, ambos en la fase de
PE con respecto al grupo vehículo, sin modificar la actividad locomotriz. Se concluye que el
extracto acuoso de las hojas de Justicia spicigiera ejerce un efecto tipo antidepresivo
durante la fase de proestro-estro del ciclo estral de la rata.
Área de especialidad: Neurociencias
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Dinámica de los microcircuitos córticoestriatal y tálamoestriatal activando la población
neuronal del estriado
García Vilchis Ana Brisa, Serrano Reyes Miguel, Bargas Díaz José, Galarraga Palacio María Elvira
(Estudiante de posgrado) División de Neurociencias, IFC, UNAM
Los Ganglios Basales son un grupo de núcleos
motores funcionalmente interconectados.
El
estriado es el principal núcleo de entrada y recibe aferencias glutamatérgicas de toda la corteza
cerebral y de los núcleos
intralaminares del tálamo, la transmisión sináptica de estas vías
córticoestriatal y tálamostriatal se considera que desempeñan un papel crucial en el control motor, la
corteza manda los comandos o "programas" motores mientras que los núcleos intralaminares del
tálamo al recibir información sensorial son el sustrato neuronal para realizar estos cambios de
atención necesarios para detener y cambiar una actividad motora “en marcha” .
En este trabajo se usó la técnica de imagenología de calcio (con Fluo-4) lo que nos permitió ver la
actividad de cientos de neuronas en rebanadas de cerebro de ratón mantenidas in vitro, el cambio
en la fluoerescencia que se detecta está asociado a la entrada de calcio que producen los
potenciales de acción. Las vías córticostriatal o tálamoestriatal fueron estimuladas con electrodos
bipolares concéntricos (50 micras de diámetro) para provocar respuestas sinápticas con un tren de
cuatro pulsos.
Las neuronas se agruparon de acuerdo a la similitud en su actividad registrada, maximizando la
similitud entre los elementos de un grupo y minimizando la relación de ellos con otros grupos.
La activación del microcircuito corticoestriatal genera un mayor número de grupos de neuronas con
disparo similar en comparación con los que genera la activación tálamoestriatal. Además, los ciclos
de actividad de las neuronas con disparo similar provocados por la estimulación talámica son menos
que los que se generan desde la corteza. Se concluye que el impacto ante la entrada glutamatérgica
cortical o talámica genera diferencias importantes en la manera en la que se activa el microcircuito
estriatal.
IMPULSA03, DGAPA-UNAM IN202814, IN202914 and CONACYT 15413.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La privación de sueño MOR reduce la fertilidad de la rata macho Wistar
Gómez Morales Ana Itzel (Estudiante de licenciatura),
Tlachi López José Luis, García Lorenzana Mario, Velázquez Moctezuma Javier
& Jiménez Anguiano Anabel
Área de Neurociencias, Departamento de Biología de la Reproducción, UAM-I
El ciclo sueño-vigilia es un evento neurobiológico vital para los animales, incluyendo el
humano. Con el propósito de elucidar sus funciones, se han empleado diversas
aproximaciones para su estudio. Una de éstas ha sido el modelo de Privación de Sueño MOR
(PSMOR), evaluando su impacto sobre diversas conductas, tal como la sexual. No obstante,
aún se desconoce en gran medida el efecto de la PSMOR sobre la capacidad de preñez de la
rata macho. Por lo que en éste trabajo nos enfocamos en evaluar la capacidad de preñez antes
y después de la PSMOR. Se utilizaron ratas Wistar en condiciones de temperatura y humedad
controlada, con agua y alimento ad líbitum. Machos sexualmente expertos (n=8) y hembras
con estro natural (n=24). La PSMOR se realizó utilizando el método de plataformas múltiples
modificado. Se formaron unidades reproductivas (1 macho + 3 hembras) durante 15 días y se
registro el día de preñez, número de hembras preñadas y de crías. Se observó que el 83.33%
de los machos controles preñaron en los primeros cinco días de cohabitación, el 16.67% los
días restantes. La mitad de las ratas macho que fueron PSMOR disminuyeron la capacidad
de preñez a un 50%, respecto a los controles, mientras que el otro 50% preñó hasta los últimos
dos días de cohabitación. En cuanto al número de crías, sé observo que los machos PSMOR
tuvieron un menor número de crías, en total y por ciclo de preñez versus los machos controles.
A partir de los resultados obtenidos concluimos que la PSMOR produce efectos negativos
sobre la capacidad reproductiva del macho, aunado probablemente alteraciones en órganos
reproductivos (testículos, epidídimo y glándulas sexuales accesorias) y a una desregulación
de los sistemas endocrino y nervioso, involucrados en la modulación reproductiva.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
OLu-03
La cavidad central del poro de los canales CaV3 alberga un sitio de alta afinidad para
antagonistas
Chávez Colorado Eduardo1, Montiel-Reyes Luis Enrique2, Herrera Carrillo Zazil2, Gómora
Martínez Juan Carlos2
Instituto de Ciencias Nucleares y 2 Departamento de Neuropatología Molecular, División de
Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México, D.F.
1
Los canales de calcio tipo T o CaV3 participan en varias funciones celulares y generan las
espigas de bajo umbral que originan el disparo en ráfagas y el comportamiento oscilatorio de
varios tipos de neuronas. Además, la función de los canales CaV3 ha sido asociada a procesos
patológicos como como la epilepsia, alteraciones del sueño, hipertensión, dolor neuropático y
cáncer, consecuentemente estos canales representan un importante blanco terapéutico.
Recientemente la compañía Merck & Co., Inc. sintetizó una nueva serie de antagonistas
llamados TTAs (T-Type Antagonists: TTA-A2, TTA-P2 y TTA-Q4, entre otros); estructuralmente
diversos, los cuales representan la primera generación de compuestos que bloquean con una
importante selectividad y potencia a los canales tipo T. En el presente trabajo reportamos
evidencias que demuestran la existencia de un sitio de alta afinidad para los TTAs y otros
antagonistas con potencia similar, ubicado en la cavidad central del poro del canal CaV3.1.
Para tal fin utilizamos técnicas de modelado de proteínas, simulaciones de docking,
mutagénesis y experimentos de patch-clamp en la configuración de célula completa. La
contribución de los posibles aminoácidos que estarían participando en la estabilización del
compuesto TTA-A2 en la proteína del canal, predichas mediante docking, fue evaluada por los
cambios en la potencia de bloqueo de los compuestos bajo estudio. Un residuo clave para el
acceso al sitio de unión es la Q1805 del segmento S6 del dominio IV, que se conserva en los
tres canales CaV3, pero no en los canales de calcio tipo L. Adicionalmente, encontramos
evidencias estructurales de un segundo sitio de unión a antagonistas alostéricos previamente
sugerido por otro grupo de investigación mediante ensayos de radioligandos. Nuestros
resultados representan un punto de partida para el desarrollo racional de antagonistas de
canales CaV3 basados en la estructura del sitio de unión del TTA-A2.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La estimulación táctil mejora los efectos del estrés prenatal en la rata
Guerrero Aguilera María de los Angeles1 (Estudiante de posgrado), Rubio
Osornio María del Carmen2, Portillo Martínez Wendy3, Retana Márquez María del
Socorro1
1Posgrado
en Biología Experimental, UAM-I
de Neurofisiología, INNN
3Instituto de Neurobiología, UNAM
1Departamento de Biología de la Reproducción, UAM-I
2Departamento
La neurogénesis en el giro dentado (GD) del hipocampo es incrementada por el
aprendizaje espacial. Por el contrario, el estrés prenatal (EP) disminuye la
proliferación de las células granulares en el hipocampo. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de la estimulación táctil postnatal (EST), aplicada desde el
nacimiento hasta la edad adulta, sobre el desempeño cognitivo y la neurogénesis
hipocampal (sobrevivencia y diferenciación) en ratas estresadas prenatalmente de
ambos sexos. La respuesta del eje adrenal a la exposición al laberinto acuático de
Morris (LAM) también fue analizada. El EP se aplicó durante los días 15 a 21 de
gestación. La neurogénesis hipocampal y las pruebas en el LAM fueron analizadas
a la edad de tres meses. Los resultados mostraron que las latencias de escape de
las hembras y los machos EP fueron mayores en comparación con los animales
control (CON). La sobrevivencia de las nuevas células en el GD aumentó en las
hembras EP. Las concentraciones de corticosterona (CORT) en hembras y machos
EP fueron significativamente mayores después de las pruebas en el LAM. La EST
mejoro las latencias de escape e incrementó el número de nuevas neuronas en el
GD en los animales EP y sus concentraciones de CORT fueron similares a los CON.
En los animales CON, la EST disminuyó la sobrevivencia de las nuevas células en
ambos sexos pero incrementó la diferenciación y disminuyó las latencias de llegada
en el LAM. Estos resultados muestran que la EST de largo plazo en los animales
EP puede prevenir las deficiencias en el aprendizaje en la etapa adulta mediante al
incremento en el número de nuevas neuronas en el GD y a la disminución de la
reactividad del eje adrenal al entrenamiento en el LAM.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la administración crónica de metformina y EGL-6M sobre vasculatura sistémica
Gutiérrez Lara Erika Joana1 (Estudiante de posgrado), Sánchez López Araceli1, Navarrete
Vázquez Juan Gabriel2, Centurión Pacheco David1
1Departamento
2Facultad
de Farmacobiología, Cinvestav Sede Sur
de Farmacia, UAEM
Durante mucho tiempo se ha observado una asociación entre la diabetes y las enfermedades
vasculares. Estudios han demostrado la capacidad de metformina para restaurar la función
endotelial; sin embargo el mecanismo por el cual metformina mejora la función endotelial no se
encuentra del todo clara. El objetivo de este proyecto es evaluar el efecto de la administración
crónica de metformina y un análogo de metformina (EGL-6M) sobre la función vascular in vivo
en ratas descerebradas y desmeduladas con resistencia a la insulina o sobre sus respectivos
controles. Para ello los animales fueron pretratados con una solución de fructosa al 15% o su
vehículo (agua; control); a la semana 16 se midieron los niveles de glucosa e insulina para
determinar el estado su estado metabólico. Posteriormente se formaron 3 grupos los cuales
recibieron vehículo (agua; 1 ml/kg.dia), metformina (50 mg/kg.dia) y EGL-6M (50 mg/kg.dia)
durante 28 días. Posteriormente se determinaron los niveles de glucosa e insulina. Después los
animales fueron anestesiados y se les realizó el procedimiento de descerebración y
desmedulación para determinar respuestas vasodepresoras inducidas por bolos intravenosos
de acetilcolina, nitroprusiato de sodio e isoprenalina. Los animales tratados con fructosa
mostraron hiperinsulinemía, la cual fue revertida por metformina y EGL-6M. En el grupo tratado
con fructosa las respuestas vasodepresoras a: (1) acetilcolina fueron incrementadas; (2)
isoprenalina fueron disminuidas y (3) nitroprusiato de sodio no se modificaron. Las
modificaciones de estas respuestas sugieren un daño sobre el musculo liso. En los grupos
tratados con metformina se observó una disminución en las respuestas a acetilcolina y un
incremento en las respuestas a isoprenalina; el tratamiento con EGL-6M también produjo un
incremento de estas respuestas sin modificar las respuestas a acetilcolina o nitroprusiato de
sodio. Los resultados anteriores sugieren que la metformina y EGL-6M revierten los efectos
vasculares inducidos por resistencia la insulina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Effects of postural and voluntary muscle contraction on modulation of the
soleus H-reflex by transcranial magnetic stimulation
Guzmán-López Jessica1,2 (Estancia Postdoctoral) Selvi Aikaterini1 · Solá-Valls
Núria1 Casanova-Molla Jordi 1 Valls-Solé Josep 1, (Avalado por Jesús Hernández
Falcón).
1EMG and Motor Control Unit, Neurology Department, Hospital Clínic, Universitat de
Barcelona, Barcelona, Spain
2Department of Psychology, Faculty of Science and Technology, University of
Westminster, London W1W 6UW, UK
Modulation of spinal reflexes depends largely on the integrity of the corticospinal
tract. A useful method to document the influence of descending tracts on reflexes is
to examine the effects of transcranial magnetic stimulation (TMS) on the soleus H
reflex elicited by posterior tibial nerve electrical stimuli (PTS). In 12 healthy
volunteers, we investigated how postural or voluntary muscle contraction modified
such descending modulation. We first characterized the effects of TMS at 95 % of
motor threshold for leg responses on the H reflex elicited by a preceding PTS at
inter-stimuli intervals (ISIs) between 0 and 120 ms at rest and, then, during voluntary
plantar flexion (pf), dorsal flexion (df), and standing still (ss). During pf, there was an
increase in the facilitation of the H reflex at ISIs0–20 ms. During df, there were no
effects of TMS on the H reflex. During ss, there was inhibition at ISIs 40–60 ms. Our
observations suggest that muscle contraction prevails over the baseline effects of
TMS on the soleus H reflex. While contraction of the antagonist (df) suppressed most
of the effects, contraction of the agonist had different effects depending on the type
of activity (pf or ss). The characterization of the interaction between descending
corticospinal volleys and segmental peripheral inputs provides useful information on
motor control for physiological research and further understanding of the effects of
spinal cord lesions.
The University of Westminster is a charity and a company limited by guarantee.
Registration number: 977818 England.
Registered Office: 309 Regent Street, London W1B 2UW.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
EFECTO
de
la
PLASTICIDAD
CEREBRAL
en
el
NEURODESARROLLO de LACTANTES con DAÑO CEREBRAL
PERINATAL
Thalía Harmony, Jesús E. Barrera Reséndiz, Cristina Carrillo-Prado,
María del Consuelo Pedraza Aguilar, Maria Elena Juárez Colín, Erika
Cruz Rivero.
Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla.
Los factores prenatales y perinatales de riesgo de daño cerebral se
presentan en aproximadamente el 10% de los recién nacidos vivos. Los
más frecuentes son: nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, asfixia,
hiperbilirrubinemia, amenaza de aborto, eclampsia, restricción del
crecimiento uterino, etc. Estos factores pueden producir daño cerebral
perinatal y alteraciones del neurodesarrollo sensoriales, motoras y
cognoscitivas, por lo tanto constituyen un problema de salud. Cuando
el individuo nace tiene la mayor potencialidad de plasticidad cerebral, la
cual disminuye con la edad. Entendemos por plasticidad cerebral la
capacidad que tiene el cerebro para modificar tanto su estructura como
su funcionamiento durante el desarrollo, el aprendizaje y la presencia
de lesiones cerebrales. Por tanto si se detecta y trata tempranamente a
lactantes con daño cerebral perinatal se tienen más probabilidades de
éxito que si esto se realiza tardíamente. En este trabajo se muestran
los resultados obtenidos con 350 recién nacidos con daño cerebral
perinatal y diferentes semanas de gestación (SG) que fueron evaluados
antes de los 2 meses de edad corregida (EC) e inmediatamente
tratados con el método de neurohabilitación diseñado por Katona. Los
sujetos nacieron con 26-40 SG. Se considera prematuro a un recién
nacido con 36 SG o menos. Se conoce que los efectos adversos se
observan con mayor frecuencia en aquellos recién nacidos con menor
EG. La evaluación después de los 12 meses de EC mostró que
llegaban a tener un desarrollo psicomotor normal (prueba de Bayley)
60% de los sujetos con EG<34 y hasta 79% con mayor EG. Los
resultados obtenidos muestran que si se aprovecha el periodo de
mayor plasticidad cerebral para iniciar un tratamiento en recién nacidos
con daño cerebral perinatal es mayor la probabilidad de que tengan un
neurodesarrollo normal.
Agradecimientos: a Héctor Belmont, Lourdes Lara, Leonor Casanova y
al proyecto 16772 de Conacyt.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La plasticidad del soma de las neuronas paravaginales es dependiente de estrógenos en la
coneja
Hernández-Aragón Laura Guadalupe (estudiante posgrado)1, García-Villamar Verónica1, NicolásToledo Leticia2,3, Cuevas-Romero Estela2, Martínez-Gómez Margarita2,3, Castelán Francisco2,3.
1
Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2Centro Tlaxcala de Biología
de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala. 3Depratamento de Biología Celular y Fisiología,
Unidad Periférica Tlaxcala, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma
de México.
La experiencia reproductiva femenina está asociada con alteraciones en la organización del plexo
pélvico, algunas de ellas involucran acciones mediadas por hormonas y factores neurotróficos. En la
coneja, el área del soma de las neuronas de los ganglios paravaginales se reduce al término de la
gestación y se recupera en el período postparto. El objetivo de este estudio fue determinar la
contribución de los estrógenos sobre esta plasticidad morfométrica y evaluar la posible participación
del factor neurotrófico derivado de células gliales (GDNF). Se utilizaron conejas ovariectomizadas que
recibieron, o no, tratamiento con benzoato de estradiol, en las que evaluamos la morfometría
neuronal, la expresión de receptores de estrógenos y andrógenos, la expresión de aromatasa, GDNF
y su receptor GFRα1. La ovariectomía disminuyó el tamaño del soma neuronal, incrementó la
intensidad del marcaje anti-GDNF y -GFRα1 neuronal, la proporción de neuronas aromatasa-positiva
y la de neuronas que expresan el receptor de andrógenos en dendritas. La administración de estradiol
evitó la disminución del tamaño neuronal y el incremento de neuronas aromatasa-positiva, mantuvo la
intensidad del marcaje del receptor de estrógenos (alfa y beta), así como la del GDNF y el GFRα1
neuronal e incrementó la expresión del GDNF en células de la glía satélite tras la ovariectomía.
Nuestros hallazgos demuestran que la plasticidad del soma de las neuronas paravaginales es
dependiente de estrógenos. Sugieren una relevancia en las acciones estrogénicas endocrinas locales
y androgénicas que involucran la interacción con células de la glía satélite posiblemente a través de la
señalización de GDNF.
ÁREA: Neurociencias
Financiamiento: CONACyT a LGHA (248110)
Laura G. Hernández Aragón, estudiante de doctorado
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El estrés prenatal afecta la funcionalidad cerebral ante un estímulo sexualmente
relevante en ratas machos
Hernández-Arteaga Enrique (estudiante de posgrado), Ramírez Rentería Mayra Liliana,
Hernández González Marisela, Guevara Miguel Ángel
Instituto de Neurociencias, CUCBA, UDG. [email protected]
El estrés en la etapa prenatal, afecta la funcionalidad de diversas estructuras cerebrales, tales
como la corteza prefrontal (CPF) y la amígdala basolateral (ABL), estructuras implicadas en la
modulación de las conductas motivadas, como la conducta sexual. Ya que el estrés afecta el
funcionamiento cerebral y por ende la conducta sexual, el objetivo de este trabajo fue evaluar
en qué medida el estrés prenatal afecta la actividad electroencefalográfica (EEG) (potencia
absoluta y correlación) de la CPF y ABL durante un estado sexualmente motivado. Para ello
se utilizaron 24 ratas machos sexualmente expertas, de las cuales 12 fueron estresadas
prenatalmente mediante inmovilización durante los días 14 al 21 de gestación (grupo
estresado, GE), mientras que el resto conformó al grupo control (GC). Dichas ratas fueron
implantadas bilateralmente en CPF y ABL, y se registró el EEG de ambas estructuras durante
las siguientes condiciones: vigilia quieto sin motivación sexual y vigilia quieto con motivación
sexual, la cual fue inducida por permitir a los machos tener 1 ó 2 intromisiones con una hembra
receptiva. El GE presentó una menor potencia absoluta (PA) en CPFm (22-25 Hz) y ABL (4-5
Hz) izquierdas, así como una menor correlación inter CPFm (14, 22-24 Hz) respecto al GC.
Estos datos confirman el efecto deletéreo que ejerce el estrés prenatal sobre la motivación
sexual, además de demostrar que las ratas estresadas prenatalmente presentan diferente
funcionalidad EEG ante un estímulo sexualmente relevante.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones conductuales y en la plasticidad sináptica en un modelo de esquizofrenia
Hernández Frausto Melissa Guadalupe (Estudiante de posgrado), López Rubalcava
Carolina y Emilio J. Galván
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-IPN
La administración subcrónica neonatal de MK-801, un antagonista de los receptores de
glutamato tipo NMDA, conlleva a la aparición de conductas similares a la esquizofrenia en la
etapa adulta. Aún así, la correlación entre alteraciones conductuales y modificaciones en la
transmisión sináptica, sigue siendo desconocida. Con el objetivo de explorar esta relación,
ratas Wistar de 7 días postnatales (DPN) fueron administradas con MK-801 (0.2 mg/kg por 5
días) y posteriormente, fueron evaluadas a nivel conductual y electrofisiológico a los 30 y 90
DPN. Las pruebas conductuales mostraron que solo a los 90 DPN, los animales administrados
con MK-801, exhiben alteraciones en el reconocimiento de objetos nuevos, inhibición por
prepulso e interacción social. En contraste, los registros extracelulares en rebanadas frescas
de estos animales, mostraron alteraciones en la excitabilidad basal de la región CA1 del
hipocampo y fallas en el proceso de inducción de potenciación a largo plazo a partir de los 30
DPN. Dichas alteraciones electrofisiológicas se mantienen a los 90 DPN. Estos resultados
indican que los circuitos neuronales involucrados en los procesos cognitivos experimentan
alteraciones desde la etapa juvenil temprana, sin embargo la repercusión de dichas
modificaciones, observadas como alteraciones conductuales, solo son evidentes durante la
etapa adulta de los animales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis del bloqueo de canales de sodio activados por voltaje inducido por la
vinpocetina
Hernández Plata Everardo, Gómora Martínez Juan Carlos
Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM. México, DF.
La vinpocetina es un fármaco nootrópico sintético derivado de la vincamina (Vinca minor)
utilizado para tratar alteraciones del sistema nervioso tales como la epilepsia o transtornos
cognitivos. En reportes previos se ha mostrado que dicho fármaco impide la entrada de iones
sodio a las terminales nerviosas, lo que resulta en una disminución de la concentración
intracelular del ion y una reducción de la excitabilidad neuronal. Sin embargo, a la fecha no
existen estudios sistemáticos del efecto de la vinpocetina sobre los diferentes canales de sodio
activados por voltaje (canales NaV) expresados en mamíferos. El objetivo del presente trabajo
fue investigar el efecto de la vinpocetina en la actividad de los canales de sodio NaV1.5, NaV1.6
y NaV1.7. Utilizando la técnica de patch-clamp en la configuración de célula completa, se
caracterizó el efecto de la vinpocetina en los canales NaV referidos, expresados
heterólogamente en células HEK-293. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que
la vinpocetina bloquea de manera concentración-dependiente a los tres tipos de canales de
sodio en cuestión, con una IC50 estimada entre 20 y 40 µM. El bloqueo de la corriente de sodio
fue parcialmente reversible para el componente de inactivación rápida, mientras que el
componente de inactivación lenta (corriente persistente) no se recuperó en absoluto después
de lavar el fármaco. Experimentos de patch-clamp adicionales se están realizando para
profundizar en el mecanismo de bloqueo de la vinpocetina sobre estos y otros canales de
sodio. El presente estudio es el primer reporte en el que se evalúa de manera directa el efecto
de la vinpocetina en canales NaV de manera individual. Los resultados contribuirán a entender
el mecanismo por el cual el fármaco ejerce su efecto sobre la hiperexcitabilidad neuronal
observada en condiciones patológicas.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La Calmodulina regula la función de receptores D2 presinápticos a través
de una interacción proteína-proteína
1Jijón
Lorenzo Rafael (estudiante de posgrado), 1Avalos-Fuentes Arturo,
2Cortes Hernán, 3Erlij Jazcilevich David, 1Florán Garduño Benjamín.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
de Medicina Genómica. CENIAQ - INR
3Department of Physiology and Pharmacology State University of New York
2Laboratorio
Se ha propuesto que diversos sensores de Ca2+ controlan los receptores
dopaminérgicos del tipo de D2, la Calmodulina (CaM) es uno de ellos. En
sistemas de expresión heteróloga la CaM interactúa físicamente con el receptor
D2, resultando en cambios en la capacidad de señalización y grado de acople a
la proteína G. Sin embargo los resultados son contradictorios mostrando tanto
aumentos como disminución de la actividad de los receptores. En este trabajo
evaluamos el papel de la CaM en la señalización de los receptores D2 en un
sistema nativo, estudiando los receptores presinápticos que controlan la
liberación de GABA en el globo pálido de rata.
Realizamos experimentos de coinmunoprecipitación de CaM con el receptor D2
en condiciones normales y de despolarización con una alta concentración de K+
(15 mM), así como la inhibición de la formación de AMPc tritiado por la activación
de receptores D2 en sinaptosomas de globo pálido de rata. Encontramos que la
CaM y el receptor D2 coinmunoprecipitan y que esta disminuye
significativamente (50%) durante la despolarización con alto K+ indicando que la
interacción física de las proteínas existe y que la unión del Ca2+ a la CaM la
disminuye. El pretratamiento de los sinaptosomas con el quelante de Ca2+
BAPTA evita la disminución de la coprecipitación. La activación de receptores
D2 (CaM unida) (1µM Quinpirole) inhibe formación de AMPc estimulada por
forskolina en un 9.0±1.0 %, en condiciones despolarizantes (sin CaM unida), la
inhibición se incrementó a un 25.5 ±4.5 %. Estos datos sugieren que la CaM
modula la señalización del receptor D2 presinápticos inhibiendo su señalización
a través de una interacción proteína-proteína.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Actividad de gonadotropos y pericitos en la hipófisis de ratones hembra en diestro y
proestro
Jiménez-Medina José Alfredo1, Parada-Rebollar Mónica1, Acevedo-Yamamoto Midori1,
Elorriaga Vicente1, Mollard Patrice2, Fiordelisio-Coll Tatiana1.
1 Laboratorio de Neurofisiología Comparada, FC, UNAM.
2Institute of Functional Genomics.
Los gonadótropos secretan LH y FSH en respuesta a pulsos de GnRH en la circulación portal
hipofisaria. En las mujeres, esta secreción es cíclica y se encuentra coordinada por la
integración de diferentes estímulos, como el pico preovulatorio de LH, que permite la ovulación.
Estudios previos demuestran el papel de las entradas hipotalámicas, sin embargo, poco se
sabe sobre la plasticidad de gonadotropos durante la producción de LH y su relación con el
microambiente hipofisario, es decir, la asociación con la vasculatura y los pericitos, la cual
podría tener control sobre el tono capilar fenestrados.
Para entender la posible relación entre la actividad de los gonadotropos y pericitos, en relación
con el nicho vascular de la hipófisis, utilizamos ratones hembra Balb-c (proestro y diestro), las
cuales eutanasiamos y obtuvimos preparaciones ex vivo de hipófisis, a fin de evaluar la
actividad del [Ca2+]i en gonadótropos y pericitos en respuesta al estímulo con GnRH.
Encontramos que el estímulo de GnRH desencadena señales [Ca2+]i en gonadotropos; durante
el proestro, la mayoría son respuestas oscilatorias (70%) y menos en diestro (55%). Por otra
parte, una observamos una correlación significativa de la respuesta de Calcio entre los
gonadotropos que estaban cerca del mismo espacio perivascular fue encontrada. Las espigas
de Calcio disparadas en pericitos fueron silenciadas durante la acción de GnRH en proestro y
mejoradas en diestro. A los Pericitos se atribuyen propiedades contráctiles dependientes
Calcio, que pueden ajustar el tono capilar y suministrar señales transmitidas por la sangre y
oxigeno/metabolitos. Por lo tanto, una regulación diferencial por los pericitos del tono capilar
puede ser instrumento para la acumulación y generación del pulso pre-ovulatorio de LH.
Nuestros hallazgos sugieren que la actividad de gonadotropos se encuentra asociada al nicho
vascular y la acción de pericitos, además existe una respuesta diferencial durante el proestro
y diestro.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Organización funcional de gonadotropos en rebanadas de ratón macho
Jiménez-Medina José Alfredo, Fiordelisio-Coll Tatiana
Laboratorio de Neurofisiología Comparada, FC, UNAM.
La generación del pulso hormonal en las células endocrinas adenohipofisiarias, requieren de
la integración de diferentes estímulos y la coordinación de la respuesta celular individual. La
elevación y modulación de la concentración de Calcio intracelular ([Ca²⁺]i) es clave en este
proceso. Para los gonadotropos el principal modulador de los Δ[Ca²⁺]i es la hormona liberadora
de gonadotropinas (GnRH), estos cambios han sido estudiados en cultivo, donde la respuesta
se ha estereotipado dependiendo de la concentración de GnRH ([GnRH]) en: oscilatoria,
bifásica y transitoria. En rebanadas de hipófisis cada [GnRH] promueve los distintos patrones
de [Ca²⁺]i; Sin embargo, la integración de la función tridimensional es desconocida y es
necesaria para comprender los posibles cambios funcionales que permitía a la hipófisis
responder a diversas demandas fisiológicas
En este trabajo utilizamos rebanadas de hipófisis para medir los Δ[Ca²⁺]i ante la aplicación de
GnRH 10nM. Las rebanadas fueron incubadas con Fluo-4 AM (22 μM durante 30 min a 37 C)
y perfundidas con solución salina saturada con gas carbógeno durante el registro. Se tomaron
imágenes secuenciales a 300 ms de exposición con una λ de 488/510nm de
excitación/emisión. El GnRH fue aplicado en el baño durante 30s, finalmente una solución alta
en potasio fue administrada para evaluar la viabilidad. Nosotros exploramos el efecto del
secretagógo desde la zona dorsal a la ventral.
Nuestros resultados muestran que los gonadotropos exhiben todos los tipos de patrones de
[Ca²⁺]i. Con el análisis tridimensional, podemos ver diferencias en el número de células con
un patrón oscilatorio entre la región dorsal y ventral. La actividad oscilatoria varia en amplitud
y frecuencia, presentando una mayor movilización de [Ca²⁺]i en la región central de la porción
ventral; es posible que los gonadotropos en rebanadas de hipófisis estén bajo una modulación
que permite que responden de manera diferente a la misma [GnRH].
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación del nervio vago sobre la regulación del ovario de ratas juveniles o
adultas
Linares-Culebro Rosa, (Estudiante de Posgrado), Rosas-Gavilán Gabriela, Vieyra-Valdez
Elizabeth, Ramírez-Hernándesz Deyra de los Angeles, Domínguez-Casalá Roberto y MoralesLedesma Leticia. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
El nervio vago es una de las vías utilizadas por el sistema nervioso central para enviar y recibir
información hacia y desde los ovarios. Las fibras del nervio vago hacen sinapsis con neuronas
del ganglio celíaco mesentérico superior (GCMS), origen de la inervación simpática de los
ovarios. Evidencia experimental obtenida de la sección del nervio vago sugiere que la
información que llega a los ovarios a través del nervio vago participa en la regulación de la
función ovárica en ratas preñadas, prepúberes y adultas. En el presente estudio se analizó si
la regulación que ejerce el nervio vago, sobre las funciones ováricas, es mediada por la
actividad monoaminérgica del GCMS. Para ello, ratas prepúberes o adultas de la cepa CII-ZV
fueron sometidas a la sección del nervio vago izquierdo (SNVI) o derecho (SNVD) y se evaluó
la ovulación, concentración sérica de hormonas esteroides y de monoaminas en el GCMS de
ratas sacrificadas a los 80-82 días de edad. Respecto a las ratas prepúberes, la vagotomía
unilateral en ratas adultas resultó en un menor número de ovocitos liberados (SNVI: 5.7 ± 0.7
vs 9.6 ± 1.8; SNVD: 5.7 ± 1.7 vs 10.5 ± 1.2), menor concentración de progesterona (SNVI: 6.5
± 0.7 vs 14.3 ± 1.9; SNVD: 6.4 ± 0.5 vs 11.6 ± 0.9), de testosterona (SNVI: 12.5 ± 4.2 vs 65.05
± 13.5) y estradiol (SNVI: 43.7 ± 17.2 vs 386.2 ± 17.2). La menor actividad esteroidogénica se
acompañó de la disminución de la actividad noradrenérgica y serotoninérgica del GCMS. Estos
resultados apoyan la idea de que la inervación vagal regula las funciones ováricas y son la
primera evidencia fisiológica de que sus efectos son
modulados por el sistema
monoaminérgico del GCMS.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN-217016.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La participación del canal NaV1.6 en la malignidad del CaCu es independiente del tipo
de VPH
López Charcas Osbaldo (estudiante de posgrado), Sánchez Sandoval Ana Laura, Herrera
Carrillo Zazil, Gómora Martínez Juan Carlos
Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de
Fisiología Celular, UNAM. México, D.F.
El cáncer cervicouterino (CaCu) es el segundo cáncer femenino más frecuente a nivel
mundial, con más de medio millón de nuevos casos y cerca de un cuarto de millón de
muertes anuales. La infección con el virus del papiloma humano (VPH) está asociada en
más del 99% de los casos con CaCu. Nuestro grupo de trabajo reportó la expresión
funcional de canales de sodio activados por voltaje (canales NaV) en CaCu, así como una
sobre expresión específica del canal NaV1.6, el cual contribuye a la capacidad invasiva de
células de CaCu positivo a VPH16. En el presente trabajo profundizamos en la importancia
de la sobre expresión de NaV1.6 en el CaCu. La expresión del canal NaV1.6 fue explorada
usando PCR cuantitativo, western blot e inmunohistoquímica en biopsias humanas de tejido
de cérvix: neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC), cáncer invasivo (CaCu) y no
canceroso (CNC). La participación del canal NaV1.6 en la invasividad fue estudiado con un
sistema de expresión heteróloga, empleando cámaras de matrigel y antagonistas de
NaV1.6. Los resultados demuestran que mediante los niveles de expresión del mRNA de
NaV1.6 es posible discriminar entre casos de CaCu (independientemente del tipo de VPH)
y CNC, pero no entre éstos y NICs. A nivel de proteína, la inmunohistoquímica evidenció
diferencias en la localización del canal NaV1.6 en células epiteliales de CaCu versus CNC;
además la inmunoreactividad de la proteína del canal sugiere un aumento importante en
los tumores respecto al control. Nuestros resultados también muestran que el canal NaV1.6
es suficiente para conferir capacidades invasivas a células epiteliales no cancerosas. En
conjunto, nuestras evidencias experimentales enfatizan la contribución general del canal
NaV1.6 en el fenotipo maligno del CaCu y su posible utilidad como marcador molecular o
blanco terapéutico de esta enfermedad.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión y función de los heterómeros CB2-D2 en el Estriado Dorsal de la rata
López-Ramírez Gabriel (estudiante de posgrado), Sánchez-Zavaleta Rodolfo, y Florán
Garduño Benjamín.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias Centro de Investigación y Estudios
Avanzados del IPN, CINVESTAV
La expresión del receptor a canabinoides tipo 2 (CB2) ha sido reportada tanto en poblaciones
neuronales como gliales en diferentes núcleos del sistema nervioso incluyendo las neuronas
dopaminérgicas que proyectan al estriado, coexpresándose con los autorreceptores
dopaminérgicos del tipo D2. Los receptores CB1 interactúan con los receptores D2 dimerizan
y estimulan la formación de AMPc y la liberación de GABA en los ganglios basales. En este
trabajo quisimos evaluar la posibilidad de dimerización e interacción funcional entre los
receptores D2 y CB2 de las neuronas dopaminérgicas.
Para evaluar la posible dimerización realizamos experimentos de co-inmunoprecipitación y
proximidad de ligandos (PLA) en sinaptosomas y rebanadas de estriado de rata
respectivamente. Encontramos que los receptores co-precipitan y co-localizan a nivel de las
terminales nerviosas dopaminérgicas, lo cual fue comprobado por lesiones del haz del
cerebro medio con 6-hidroxidopamina, mostrando una marcada reducción tanto de la marca
de PLA como de la co-precipitación. La respuesta funcional de la actividad de los dímeros
fue evaluada a través de la liberación de dopamina tritiado. En ratas normales la activación
del receptor CB2 con GW833972A estimuló la liberación de dopamina, la cual se previno
por un antagonista selectivo de estos receptores el AM630 y el L-sulpiride un antagonista de
receptores D2. La coactivación con los agonistas CB2-D2 (GW833972A-quimpirole)
incrementaron la formación de AMPc en sinaptosomas de estriado, la cual fue prevenida por
el antagonista del receptor CB2 el AM630. Dado que los CB2 y D2 señalizan por proteínas
Gi/o inhibiendo a la adenilato ciclasa, una posible explicación para comprender el papel en la
regulación positiva en la liberación de [3H]-dopamina y AMPc es la formación de un
heterómero CB2-D2 aún no descrita.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La CDk5 inhibe la corriente de Ca2+ mediada por canales Cav1.3
1Loya-López
Santiago, 2González Ricardo, 3Sandoval Alejandro, 3Félix Ricardo,
4Erlij David, 5Floran Benjamín.
1Departamento
de Farmacología, CINVESTAV-IPN
Hospital General Dr. Manuel Gea González
3 Departamento de Biología Celular y Molecular. CINVESATV-IPN
4Department of Physiology and Pharmacology State University of New York
5 Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
2
La cinasa dependiente de ciclina 5 (cdk5) desempeña un papel esencial en el
sistema nervioso central, teniendo impacto sobre la motilidad y la adhesión
celular, plasticidad sináptica, supervivencia y diferenciación neuronal; asimismo,
dicha cinasa organiza el tráfico de membrana, el transporte celular y, de manera
más reciente se ha visto implicada su función en la neurotransmisión.
La neurotransmisión depende en gran medida del movimiento de calcio a través
de canales permeables a dicho ión. Diversos estudios sugieren un papel
importante de cdk5 en la regulación directa de varios canales iónicos; en
sinaptosomas de hipocampo, la fosforilación de los canales de calcio tipo P/Q
evita su interacción con SNAP25 y sinaptotagmina1, inhibiendo de esta forma la
liberación de glutamato de estas terminales.
En este trabajo estudiamos la posible fosforilación por cdk5 de los canales de
calcio Cav1.3, los cuales regulan de manera importante la liberación de GABA
de terminales estriado nigrales. Estudiamos además la implicación de esta
fosforilación en las propiedades electrofisiológicas del Cav1.3.
A través de experimentos de electrofisiología en células HEK293 transfectadas
con el canal Cav1.3 y sus respectivas subunidades auxiliares, encontramos que,
al inhibir cdk5 con el fármaco olomoucina (50µM), aumenta la densidad de
corriente de calcio debida a dicho canal. Esto nos habla de un mecanismo
inhibitorio que ejerce cdk5 sobre el Cav1.3 y que además es debido a la
fosforilación de un residuo de serina localizado en el carboxilo terminal del canal
de calcio.
Los resultados sugieren un mecanismo novedoso de regulación de la
neurotransmisión, cuyo entendimiento puede ser útil para el desarrollo de
alternativas terapéuticas contra padecimientos neurodegenerativos, tales como
la enfermedad de Párkinson.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
“Efecto de NAM sobre la actividad y expresión de G6PD en un modelo de EHNA”
Loza Medrano Stephanie Sarai1,3 (Estudiante de Posgrado), Ibáñez Hernández Miguel Ángel
Antonio3, Baiza Gutman Luis Arturo4, Sánchez Becerra Martha Catalina1, Damasio Santana
Leticia2, Díaz Flores Margarita1
Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Intituto
Mexicano del Seguro Social (UIMB-CMNSXXI).
2 Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas, Centro médico Nacional Siglo
XXI; Instituto Mexicano del Seguro Social (UIMEN-CMNSXXI).
3 Laboratorio de Terapia Génica, Departamento de Bioquímica de la Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas; Instituto politécnico Nacional (ENCB-IPN).
4 Laboratorio de Biología del Desarrollo, Unidad de Morfología; Facultad de Estudios
Superiores Iztacala de la Universidad Autónoma de México (FES-Iztacala, UNAM).
1
El consumo de carbohidratos en exceso está asociado con el desarrollo de la enfermedad de hígado
graso no alcohólico, caracterizada por acumulación de lípidos, producción de especies reactivas de
oxígeno, reacción inflamatoria, lipoperoxidación y fibrosis, generando esteatohepatitis no alcohólica
(EHNA). La activación de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) por la dieta puede contribuir al
desarrollo de EHNA, debido a que genera NADPH imprescindible para síntesis de ácidos grasos,
actividad de enzimas pro-oxidantes y estimulación de células estelares. Estudios recientes proponen a
la G6PD como blanco terapéutico de los desórdenes metabólicos, siendo nicotinamida (NAM) un
posible regulador. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de NAM sobre la actividad y expresión
de G6PD en un modelo de EHNA. Ratas macho Sprague-Dawley de 250 ± 5 g fueron distribuidas en
seis grupos con los siguientes tratamientos: 1) control; 2) NAM 5mM; 3) fructosa; 4) fructosa+NAM
5mM; 5) fructosa+NAM 10mM y 6) fructosa+NAM 15mM. La administración de fructosa al 40% fue por
120 días ad libitum. Los tratamientos de NAM a las diferentes dosis (5 horas diarias) comenzó 30 días
posterior de iniciado el consumo de fructosa. Finalizados los tratamientos los animales fueron
sacrificados y se obtuvo muestras de hígado y sangre para analizar el perfil bioquímico, cambios
histopatológicos y la actividad y expresión de G6PD. Los resultados mostraron que el consumo de
fructosa favoreció ganancia de peso, aumento de lípidos, insulina, TNF-α y transaminasas. Además,
incrementó expresión y actividad de G6PD, y se observó una esteatosis (50%) con fibrosis
intersinusoidal y periportal. Las alteraciones fueron corregidas con el tratamiento de NAM a las dosis
empleadas. En conclusión, NAM disminuyó las alteraciones a nivel tisular y sistémico dependientes de
fructosa, así como el desarrollo de esteatosis y fibrosis a través de disminuir la actividad y expresión
de la G6PD.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Inhibición de la actividad convulsiva inducida por la canferitrina aplicada
intracerebroventricular (ICV)
Martínez Adrián1, 2, Jiménez-Garibay Hazael3, Aguillón Miguel1, González-Trujano María
Eva1, 4. 1Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” SSA, 2FES “Aragón”
UNAM 3FES “Zaragoza” UNAM y 4Facultad de Química UNAM. [email protected]
En el sistema nervioso central existe una modulación de la transmisión sensorial conocida
como control central de la transmisión aferente, que se relaciona con los diversos estados
de activación cerebral del electroencefalograma (EEG). La canferitrina un flavonoide que
contiene la planta mexicana Justicia spicigiera la usaremos para conocer su efecto.
Describimos el efecto de la canferitrina sobre la actividad convulsiva inducida con
pentilentetrazol (PTZ).
Se usaron ratas macho Wistar (250-350 g), dividiéndose en grupos que recibieron vía ICV
(tercer y cuarto ventrículo): vehículo (un microlitro) grupo control; canferitrina (0.5
mg/microlitro) grupo experimental; etosuximida (1 mg/microlitro) grupo de referencia. Se
registraron 30 min de actividad eléctrica cortical basal, 10 min el tratamiento ICV, y 30 min
con tratamiento más PTZ 35mg/kg ip.
III ventrículo. Conducta; a) Vehículo más PTZ a los 80 segundos se observan midriasis,
guiños,nodding, arrest, mioclonias y crisis estadio V. b) Canferitrina induce vigilia e
inmovilidad. c) Canferitrina más PTZ midriasis, sacudidas de vibrisas, nodding,
masticación y crisis de ausencia. Electroencefalograma; Canferitrina indujo una
desincronización del EEG (sedación no hipnótica). Canferitrina más PTZ, espigas que
aparecen aproximadamente a los 15 segundos, una disminución en la frecuencia de las
espigas. IV ventrículo. Conducta a) Canferitrina y etosuximida inducen vigilia e
inmovilidad. b) Vehículo más PTZ se presentan crisis estadio V. c) Canferitrina y
etosuximida más PTZ crisis de ausencia. Electroencefalograma; Canferitrina y
etosuximida indujeron una desincronización del EEG. Canferitrina más PTZ una
disminución en el número de espigas.
La canferitrina produce un efecto anticonvulsivo ante las crisis inducidas por PTZ
posiblemente por la acción tipo benzodiacepina de este flavonoide en el tallo cerebral y en
cerebro anterior. El efecto en el IV ventrículo inhibe las áreas involucradas en la
generalización de las crisis. En el III ventrículo inhibe las áreas del tálamo relacionadas
con la actividad cortical.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
e
Activación oxitocinérgica por administración crónica del extracto acuoso de
Montanoa tomentosa
Martínez-Flores Lina Monserrat (Estudiante de posgrado)1, Rovirosa-Hernández María de
Jesús 2, Rodríguez-Landa Juan Francisco 2, Lagunes-Merino Omar 3, García-Orduña
Francisco 2, Aguilar-Tirado Abril de los Ángeles 4
1Posgrado
en Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México
de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México
3Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México
4Facultad de Química Farmacéutica Bióloga, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México
2Instituto
Resumen
Montanoa tomentosa (Mt) es una planta a la cual se le han atribuido propiedades
oxitocinérgicas debido a sus acciones, como: uterotónica, facilitadora de la secreción de la
leche, promotora del parto, dilatadora del cérvix, diurética y abortiva. Estudios recientes
muestran que una sola administración del extracto produce efectos afrodisiaco, ansiolítico y
antidesesperanza, además activa las células de oxitocina hipotalámicas. El objetivo de este
trabajo fue evaluar si la administración crónica del extracto acuoso de Mt, activa las neuronas
oxitocinérgicas en los Núcleos Paraventricular (NPV) y Supraóptico (NSO) de la rata. Se
utilizaron 15 ratas macho de la cepa Wistar con peso de (250g aproximadamente), en tres
grupos: Control intacto, vehículo (Vh, 1mL/Kg de agua purificada), y Mt (50 mg/Kg/mL de
extracto acuoso). Todos los tratamientos fueron administrados por vía oral, durante 28 días. Al
finalizar el tratamiento, las ratas fueron eutanizadas y perfundidas con solución salina (0.9%)
y paraformaldehído (4%). Se realizó una doble inmunohistoquímica contra Fos y oxitocina
(OT) con la finalidad de cuantificar el número de células inmunoreactivas en los núcleos PV y
SO. Los datos fueron analizados con ANOVA de una vía y post hoc Tukey. No se observaron
diferencias significativas en la activación de las células Fos/OT en el NPV, entre los
diferentes tratamientos; mientras que en el NSO, se observó un incremento significativo de
células Fos/OT (p<0.05) en el grupo Mt con respecto a los grupos control y vehículo. Se
concluye que la administración del extracto acuoso de Mt a largo plazo, incrementa la
activación de las neuronas oxitocinérgicas en el NSO, lo cual podría contribuir a la
explicación de las acciones conductuales que se le han atribuido a Mt.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Procesamiento y agregación de la proteína tau en la Parálisis Supranuclear
Progresiva.
1Martínez-Maldonado
Alejandra (estudiante de posgrado), 1Luna-Muñoz José,
2Ferrer Isidre, 2Carmona Margarita, 1Florán Garduño Benjamín.
1Departamento
2Instituto
España;
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN
de Neuropatología del Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona,
La parálisis supranuclear progresiva (PSP) es una rara enfermedad
neurodegenerativa que se caracteriza clínicamente por parálisis visual
supranuclear, inestabilidad postural, rigidez y demencia; e histopatológicamente
por pérdida neuronal, gliosis astrocítica con acumulación de placas y marañas
inmunoreactivas a la proteína tau, primordialmente en ganglios basales, aunque
también en corteza frontal e hipocampo. Las acumulaciones de la proteína tau
han sido ampliamente estudiadas en la Enfermedad de Alzheimer (AD). El
objetivo de este estudio fue analizar las modificaciones postraduccionales en la
PSP y compararlas con las descritas para la EA, cuantificar la expresión de la
proteína tau en las estructuras histopatológicas características de la enfermedad
y determinar su participación en la formación de marañas neurofibrilares (MNF).
Mediante dobles y triples tinciones con anticuerpos que reconocen epítopes
específicos de fosforilación y truncación, y el uso del colorante rojo tiazina (RT,
utilizado para monitorear el estado de polimerización de la proteína) se
analizaron por microscopía confocal secciones de tejido cerebral humano de 4
casos con PSP. Pudimos observar una población de MNF en hipocampo en PSP
con morfología globosa y una gran cantidad de estructuras patológicas gliales,
ambas con una alta expresión de tau fosforilada en la porción N-terminal.
Interesantemente, encontramos que las MNF y estructuras patológicas gliales en
PSP expresan tau fibrilar evidenciada con RT. Probablemente los cambios en la
forma neuronal ocurren antes de que haya un alto grado de agregación de tau,
ya que la inmunorreactividad de estas marañas globosas es la misma que en la
EA. Nuestros resultados sugieren que en PSP y EA el procesamiento de tau es
común en los inicios de la degeneración fibrilar neuronal y que la proteína tau en
glía juega un papel muy importante en la formación de las MNF en PSP. Trabajo
financiado por CONACyT (142293).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cambio homeorrético en ratas adultas asociado al consumo diferencial de
macronutrientes en la pre-adolescencia
Mata-Luévanos, Jesús Armando (estudiante de posgrado), & Juárez, Jorge
Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias, CUCBA, U. de G.
Los trastornos metabólicos han ido en aumento a lo largo de los últimos años. La ganancia
de peso ha sido asociada al consumo diferencial de distintos macronutrientes y su exposición
durante la infancia y la pre-adolescencia puede ser crítica en sus efectos.
El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de una dieta rica en carbohidratos y grasas,
durante la pre-adolescencia y la adultez, una vez que los animales se encuentren en un
periodo de sobrealimentación.
Cuatro grupos de ratas Wistar (n=10) fueron expuestos durante la pre-adolescencia a
diferentes dietas, durante 18 días, iniciando el día postnatal 23 (DPN); una vez alcanzada la
adultez (75 DPN) 2 grupos recibieron una dieta obesogénica (DO) durante 28 días. 2
semanas después de retirada la DO, se tomó una última medida para evaluar la persistencia
de los efectos. Los grupos y dietas fueron:
C-DO: alimento estándar (AE) en infancia; DO en adultez.
CHO+G-DO: carbohidratos, grasas, AE en infancia; DO en adultez.
MIX-DO: mezcla de carbohidratos y grasas, AE en infancia; DO en adultez.
C-C: AE en infancia y adultez.
Se encontró que en la pre-adolescencia no hubo cambios en el consumo de alimento ni el
peso corporal, esto podría deberse a la inmadurez de los sistemas de neurotransmisión o a
la demanda metabólica propia de los animales jóvenes. En la adultez el grupo CHO+G
presentó menor consumo alimentario y menor peso corporal que el MIX y C-C. Dos semanas
después de retirada la DO, el consumo de alimento no presentó diferencias entre grupos,
pero el menor peso persistió en el grupo CHO+G, sugiriendo un posible cambio homeorrético
debido al tratamiento ocurrido en la edad temprana de los animales que posiblemente
modificó mecanismos de regulación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Fisiología celular de las neuronas de los núcleos intralaminares del tálamo:
parafascicular y central lateral
Méndez Rodríguez Beatríz Sarahí (Estudiante de posgrado), Arias García Mario Alberto,
Tapia Ramírez Dagoberto, Calderón Ortíz Vladimir Melecio, Bargas Díaz José y Galarraga
Palacio María Elvira
Neurociencia cognitiva, División de Neurociencias, IFC, UNAM
Los núcleos intralaminares del tálamo son una importante entrada glutamatérgica al estriado.
Se sabe que participan en el alertamiento y en el cambio del circuito motor que se está
ejecutando cuando el individuo se enfrenta a situaciones inesperadas. Asimismo, su
funcionamiento podría ser clave en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad
de Parkinson. Sin embargo, se conoce poco acerca de la fisiología de sus neuronas. Este
trabajo describe algunas de sus características electrofisiológicas y su posible relación con
su anatomía. Los registros electrofisiológicos se hicieron mediante la técnica de patch clamp
en la configuración de célula entera en rebanadas de cerebro de ratón mantenidas en
condiciones in vitro. Usamos pipetas de borosilicato con una solución interna fisiológica,
además de biocitina para su marcado intracelular y posterior revelado anatómico. El análisis
electrofisiológico se hizo con programas computacionales hechos en el laboratorio y el
revelado anatómico utilizando estreptavidina conjugada con el flouróforo Cy3.
Confirmamos la existencia de dos morfologías neuronales: de arbusto, multipolar o bushy en
inglés y difusa o bipolar. Estas morfologías no parecen ser totalmente exclusivas de alguno
de los dos núcleos: parafascicular (Pf) y central lateral (CL). Las neuronas de ambos núcleos
exhiben disparo en ráfagas montados sobre espigas de Ca++ de bajo umbral cuando las
neuronas están hiperpolarizadas y disparo tónico cuando se encuentran más despolarizadas.
Además, las neuronas con morfología bipolares presentan una despolarización activada por
hiperpolarización probablemente debida a una corriente marcapaso (HCN o Ih). La frecuencia
de disparo que alcanzan las neuronas del CL es mayor que la que alcanzan las del Pf. Se
presentarán registros representativos.
DGAPA-UNAM IN202814, IN202914
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de marcadores de hipoxia en el hipocampo en un modelo animal de
isquemia focal
Montero J. Eduardo (Estudiante de Posgrado), González-Espinosa Claudia, Emilio J.
Galván y Janet Murbartián
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, IPN
La isquemia es un estado que genera estrés celular originado por la disminución transitoria o
permanente del flujo sanguíneo y, en consecuencia, la disminución del aporte de oxígeno
(hipoxia), de nutrientes y eliminación de productos del metabolismo. Diversos estudios
demuestran que la región compuesta por el giro dentado (GD) y el área CA3 del hipocampo
es menos vulnerable al daño isquémico que la región CA1 de esa estructura. Por tal razón, es
de nuestro interés la caracterización de marcadores de hipoxia en el hipocampo. En este
trabajo se evaluaron marcadores de oxidación proteica y la expresión del Factor de
Crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF) en el hipocampo de la rata, a distintos tiempos
después de la oclusión de la arteria carótida común izquierda (OACC) y su reperfusión (RP).
Los animales fueron sometidos a una cirugía falsa o a la OACC por 10 minutos. Después de
esto, se obtuvieron los cerebros a los días 1, 2 y 7 post-reperfusión. Se obtuvieron rebanadas
coronales de tejido y se estudió la oxidación proteica por medio de hypoxyprobe y la síntesis
de VEGF por inmunofluorescencia. La OACC por 10 minutos causó oxidación proteica en el
GD desde el día 1 post-RP, en tanto que en las regiones CA3 y CA1 ocurrió hasta el día 2
post-RP. Finalmente, al día 7 post-RP se observó el mayor daño oxidativo en la región CA1
que en las regiones GD y CA3. Los resultados confirman que existe una vulnerabilidad
selectiva al daño generado por isquemia en las diferentes regiones del hipocampo y
documentan, por primera vez, que los productos de oxidación proteica se presentan primero
en el GD y al final en la región CA1.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización del receptor de vasopresina 1B en nocicepción en ratón
Morales-Medina Julio Cesar1 and Caldwell Heather 2,3*
bCentro
de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV- Universidad
Autónoma de Tlaxcala, Mexico AP 62, 90000
2 Laboratory of Neuroendocrinology and Behavior, Department of Biological
Sciences and 3School of Biomedical Sciences, Kent State University, Kent, OH,
USA.
Los nonapéptidos vasopresina (Avp) y oxitocina (Oxt) son conocidos como
agentes antinociceptivos. Sin embargo, los receptores que median los efectos
antinociceptivos de Avp y Oxt son desconocidos. Mientras que los efectos fisiológicos
de Avp son mediados por tres receptores, el receptor de Avp 1a (Avpr1a), Avpr1b y
el Avpr2; los efectos de Oxt son modulados por un único receptor de Oxt (Oxtr). Sin
embargo los dos nonapéptidos pueden unirse a los cuatro receptores. En el presente
estudio, investigamos si la eliminación genética del Avpr1b en ratones tiene algún
efecto en la respuesta nociceptiva aguda y en un modelo de inflamación periférica. La
prueba de von Frey (VFT) que mide sensibilidad mecánica, la prueba del pinchazo de
hiperalgesia mecánica, la prueba de la acetona de alodinia fría y la prueba de la placa
caliente (HPA) de sensibilidad mecánica fueron evaluadas en ausencia de daño.
También evaluamos las propiedades relacionadas con la analgesia de Avp, Oxt y el
estrés osmótico (OS). Finalmente, medimos los efectos pronociceptivos de la
inyección intraplantar del adyuvante completo de Freud (CFA). Los ratones sin el
Avpr1b mostraron un incremento en las latencias en la HPA con umbrales normales
en todas las demás pruebas evaluadas. Los ratones sin el Avpr1b mostraron
analgesia inducida por estrés y más importante aún, un incremento de analgesia
inducida por Oxt. En animales tratados con CFA, los ratones sin el Avpr1b
presentaron una reducción en hipersensibilidad mecánica. En resumen, la falta de
Avpr1b inhibe los signos conductuales de la nocicepción aguda térmica, aumenta los
efectos antinociceptivos de Oxt y reduce la hyperalgesia en animales tratados con
CFA. Estos resultados sugieren que el Avpr1b media, por lo menos parcialmente, los
efectos antinociceptivos de Oxt y representan un target nuevo para el manejo de
desórdenes asociados con el dolor.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto ansiolítico del extracto acuoso de muicle (Justicia spicigera)
Mora-Pérez Armando (Estudiante Posdoctoral)1, Soria Fregozo Cesar1, García-Ríos Rosa
Isela1, González-Torres Daniel1, Carpio-Reyes Ricardo de Jesús1.
11
Laboratorio de Psicobiología y Biología Molecular, Centro Universitario de los Lagos,
Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno, Jalisco, México.
Resumen
Diversos extractos de plantas se emplean para tratar problemas reproductivos y trastornos del
estado de ánimo como la ansiedad. La ansiedad, es uno de los trastornos psiquiátricos más
comunes, caracterizada por irritabilidad, nerviosismo y reacción exacerbada ante el peligro. Su
prevalencia es de 2:1 de mujeres con respecto a los hombres, lo cual se ve influenciado por
oscilaciones hormonales (progestrona y/o estradiol), que pueden modificar la conducta
motivacional. En este sentido, en diversas comunidades de México, se emplean las hojas de
muicle (Justicia spicigera) en forma de extracto acuoso (EAHM) para tratar problemas
menstruales y tratar los “nervios”. Sin embargo, no existen estudios científicos que lo
demuestren. Por ello, se evaluó el efecto tipo ansiolítico de la administración del EAHM en
función del ciclo estral de la rata Wistar; las cuales fueron distribuidas en dos grupos (n=12).
El primer grupo recibió el vehículo de muicle (VEH; agua 1.8 mL/kg; v.o) y el segundo grupo
recibió EAHM (96 mg/kg; v.o). Ambos grupos se subdividieron en Proestro-Estro (PE) y
Metaestro-Diestro (MD) (n=6 c/u) para evaluar la influencia del ciclo estral. La dosis evaluada
del EAHM, fue con base al uso tradicional. Se empleó el modelo de laberinto de brazos
elevados y actividad locomotriz en campo abierto. El tratamiento de EAHM incrementa el
tiempo de permanencia en brazos abiertos (TTBA) en la fase MD con respecto a la fase PE y
con los animales que recibieron el VEH (p≤0.05). En las fases de MD se encontró un
incremento del número de cuadros cruzados de manera independiente del tratamiento.
Concluimos que el EAHM ejerce un efecto tipo ansiolítico durante la fase de MD del ciclo estral
de la rata.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La dependencia de voltaje específica de agonista del receptor M2 modula la
desactivación de IKACh
Eloy Gerardo Moreno Galindo1, Javier Francisco Alamilla González2, José Antonio Sánchez
Chapula1, Martin Tristani Firouzi3 y Ricardo Antonio Navarro Polanco1
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. U. de Colima.
Catedrático CONACYT-Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. U. de Colima.
3 University of Utah
1
2
Recientemente, se ha mostrado que varios receptores acoplados a proteínas G (RAPG)
manifiestan la propiedad intrínseca de sensibilidad al voltaje. Previamente, hemos reportado
que la sensibilidad al voltaje de los receptores colinérgicos muscarínicos M2 (RM2) cardiacos
depende de agonista. En este trabajo, se muestran evidencias para dilucidar el mecanismo
subyacente a la sensibilidad al voltaje específica de agonista de los RM2. Así, se utilizaron los
agonistas muscarínicos acetilcolina (ACh), pilocarpina (Pilo) y betanecol (Bet) para evaluar los
efectos del voltaje, midiendo la corriente de K+ activada por ACh (IKACh) en miocitos auriculares
de gato y conejo, y en células HEK-293 transfectadas con los ADNc de los RM2 y de las
subunidades del canal KACh, Kir3.1 y Kir3.4. La activación de IKACh por Bet fue insensible al
voltaje, sugiriendo que los cambios conformacionales en los RM2, inducidos por el voltaje, no
modifican su afinidad por este agonista. Igualmente, la desactivación de la IKACh generada por
Bet fue independiente de voltaje. En contraste, la desactivación de la IKACh inducida por ACh
fue significativamente más lenta a -100 mV que a +50 mV, mientras que un efecto opuesto se
observó cuando la IKACh fue activada por Pilo. Los mismos resultados fueron obtenidos en los
tres tipos celulares ensayados. Estos hallazgos son congruentes con el patrón de dependencia
de voltaje que manifiestan estos tres agonistas, lo cual implica que, sin importar cómo el voltaje
afecta el sitio de unión de los agonistas en los RM2, la dependencia de voltaje de la vía de
señalización queda determinada por el agonista. Estas observaciones enfatizan el potencial
farmacológico para regular la vía parasimpática de la función cardiaca, y también de otras rutas
de señalización celular, al aprovechar las propiedades dependientes de voltaje de los RAPG.
Apoyado por SEP-CONACYT: CB-2011-01-167109 a EGMG y CB-2013-01-220742 a RANP
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Incremento de corticosterona asociado a triglicéridos hepáticos inducidos por
consumo de sacarosa y estrés crónico
Nicolás-Toledo Leticia1, Corona-Pérez Adriana2, Díaz-Muñoz Mauricio3, Martínez-Gómez
Margarita1,4, Castelán Francisco1,4, Rodríguez-Antolín Jorge1
1Centro
Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx
en Ciencias Biológicas, UATx
3Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, UNAM
4Instituto de Investigaciones Biomédicas Unidad Periférica Tlaxcala, UNAM
2Doctorado
El estrés crónico incrementa las concentraciones de glucocorticoides sanguíneos por la
activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal que son asociados con sobrepeso, obesidad y
el hígado graso no alcohólico. Adicionalmente, una alimentación rica en sacarosa puede tener
un impacto sobre el metabolismo de los glucocorticoides debido a sus efectos sobre la
actividad de la enzima 11β-HSD1, que resulta en un incremento en la actividad de los
glucocorticoides. Aunque también el estrés puede aumentar la actividad de la enzima 11βHSD1. La ingesta de carbohidratos incrementa la síntesis de novo de ácidos grasos y por
consiguiente, una desproporcionada acumulación de grasa hepática y estrés oxidativo. Pocos
estudios se han enfocado sobre los efectos metabólicos provocados por la interacción entre
una dieta rica en carbohidratos y el estrés crónico. Nosotros investigamos como el estrés
crónico combinado con una dieta alta en carbohidratos lleva al desarrollo de esteatosis
hepática. Utilizamos ratas macho Wistar de 21 días de edad: Dos experimentos: 4 semanas y
8 semanas con consumo de sacarosa y sometidos a estrés crónico por restricción durante
cuatro semanas previas al sacrificio. Ratas control (C), estrés crónico (E), agua azucarada
30% (A30) y agua azucarada + estrés crónico (E+A30) (n=8/grupo). La corticosterona sérica y
la enzima 11β-HSD1, triglicéridos y estrés oxidativo hepático fueron determinados. Los datos
analizados con ANOVA de dos vías y Newman-Keuls como post hoc. El estrés crónico
incrementa los niveles de corticosterona, la enzima 11β-HSD1 y estrés oxidativo e indujo
acumulación de triglicéridos hepático. Un periodo más largo en el consumo de sacarosa
disminuye la corticosterona e induce aumento en la acumulación de triglicéridos y colágeno
hepático. Estos resultados sugieren que la corticosterona contribuye de manera directa con el
desarrollo de hígado graso. Financiamiento: CONACYT a CPA (417844).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cannabidiol Induce Aumento
Anticancerígenas en Leucemia
de
Calcio
Intracelular
y Muestra
Propiedades
Olivas Aguirre Miguel Ángel (Estudiante de posgrado), Dobrovinskaya Oxana, Dagnino
Acosta Adán, Liñán Rico Liliana, Castro Sánchez Luis Alberto
Centro Universitario de Investigación Biomédica, UdeC
El potencial terapéutico de los derivados de Cannabis sativa se ha establecido para
diferentes condiciones patológicas incluyendo diversos tipos de cáncer, exhibiendo efectos
antiproliferativos e inducción de la apoptosis por mecanismos relacionados a la modulación
del calcio intracelular ([Ca2+]i). Sin embargo el efecto que ellos ejercen sobre las leucemias
linfoblásticas agudas (LLA) permanece siendo una incógnita. El presente estudio busca
elucidar el efecto del cannabidiol (CBD) sobre la LLA tipo T (T-ALL) y los mecanismos
consecuentes a la aplicación de este cannabinoide. Células T-LLA (Jurkat, CEM, MOLT-3, de
ATCC) y linfocitos T CD4+ sanos fueron estimulados con dosis crecientes de CBD (1µM100µM). Se realizó medición de [Ca2+]i usando espectrofluorometría con Fura-2. Se
monitoreo el efecto del CBD sobre sobrevivencia y proliferación celular (ensayo citométrico
con CFSE). Se valoró necrosis y apoptosis evaluando la externalización de fosfatidilserina y
pérdida de la integridad de la membrana plasmática (con Anexina V-FITC y ioduro de
propidio para microscopia confocal y citometría de flujo). Demostramos que el CBD induce un
aumento de [Ca2+]i con carácter dosis-dependiente y propiedades características en cada
línea celular. Las células expuestas al CBD cursan con decremento en proliferación e
inducción de procesos necróticos y apoptóticos. La investigación exhibe los efectos
anticancerígenos del CBD en diferentes líneas celulares leucémicas, mediante mecanismos
relacionados a la modulación de [Ca2+]i. La presente evidencia es una aproximación al
potencial clínico del CBD que podría enriquecer la terapia tradicional de la LLA, sin embargo
se precisa de mayor investigación. Apoyado por CONACYT: CB 238689 y Fronteras-140
(OD), CB220793 (IP), y beca de posgrado (MAOA).
Área: Inmunología y Hematología
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Retardo en la maduración del EEG en lactantes con anemia ferripriva
Otero-Ojeda Gloria1, Fernández Thalía2, Pliego-Rivero Bernardo1
1
2
Facultad de Medicina, UAEMex
Instituto de Neurobiología, UNAM
La deficiencia de hierro es la deficiencia de nutrición más frecuente y constituye un
problema de salud mundial. Los lactantes con anemia ferripriva (AFe) muestran un
retardo en pruebas de desarrollo psicomotor. En este trabajo se evaluó el impacto de
la AFe en el sistema nervioso central mediante el análisis de frecuencias del EEG
(qEEG).
Se estudiaron 50 lactantes entre 3 y 12 meses (25 mujeres) con diagnóstico de
anemia ferripriva (grupo AFe) y 50 lactantes sanos apareados en edad y género con
los primeros (grupo C). A ambos grupos se les realizó un estudio de qEEG.
Seguidamente los niños del grupo AFe recibieron tratamiento con hierro por 6 meses,
repitiéndose después los estudios.
Se crearon mapas interpolados con los parámetros de banda ancha y su transformada
Z y se compararon con la norma creada previamente. Además para cada grupo se
calcularon mapas promedio de las potencias absolutas (PA): grupo AFe antes y
después del tratamiento y un mapa del grupo C.
Al comparar cada caso del grupo AFe contra las normas, el 32% mostró mayor
potencia en bandas lentas (delta y/o theta) y menos alfa que la correspondiente a su
edad y género. Con respecto a los mapas promedio, al comparar el grupo AFe contra
el grupo C se observó una área de PA theta en el grupo AFe más amplia y con mayor
PA que en el grupo C, ocurriendo lo contrario con la PA alfa. Después del tratamiento
con hierro los niños del grupo AFe mostraron una marcada disminución de PA theta y
un incremento de alfa , aunque no alcanzaron los valores normales.
En este estudio se muestra que la anemia por deficiencia de hierro constituye un
importante factor de riesgo para el óptimo desarrollo del sistema nervioso central.
Agradecimiento: CONACYT (proyecto 166772).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto De La Dehidroepiandrosterona En La Liberación De Dopamina En El
Cerebro De Ratas
Parra Vitela, Doris 1,2; Pérez Neri, Iván 1; Pellicer, Francisco 2; Coffeen Medina,
Ulises 2.
1 Instituto Nacional de Neurología y neurocirugía Manuel Velasco Suárez. 2
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Resumen
La Dehidroepiandrosterona (DHEA) es un neuroesteroide que ha demostrado tener
efecto neuromodulador de la transmisión sináptica y en la neuroprotección. El estudio de
la DHEA y sus metabolitos en el SNC ha incrementado en los últimos años despertando
inquietud acerca de sus mecanismos de acción y el papel que desempeña en
enfermedades neurológicas y psiquiátricas; sin embargo, tales mecanismos no han sido
completamente elucidados. La DHEA modula varios sistemas de neurotransmisores a
diferentes niveles. En este sentido, en la actualidad se está estudiando el papel que
desempeña la DHEA en la modulación del sistema dopaminérgico.
El objetivo del trabajo fue analizar el efecto in vivo de la DHEA sobre la liberación y
recambio de dopamina en el cuerpo estriado de ratas.
Se utilizaron ratas Wistar macho con un peso de 250 a 300 g las cuales se sometieron a
microdiálisis intracerebral en libre movimiento en cuerpo estriado. Se les administró
DHEA i.p. a dosis de 120 mg/kg, después de 2 h se indujo despolarización neuronal con
potasio. El análisis de las muestras para detección de dopamina y metabolitos se llevó a
cabo por medio de un HPLC acoplado a un detector electroquímico.
La DHEA incrementa la liberación tónica de Dopamina y la liberación fásica. La DHEA
posiblemente controla el secuestro vesicular de dopamina o interacciona de forma directa
o indirecta con receptores; la DHEA también disminuye el catabolismo de dopamina
hacia HVA , pero lo aumenta hacia DOPAC posiblemente actuando modificando el
transporte y la actividad enzimática.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de los músculos de vuelo en machos territoriales y no territoriales de
Hetaerina vulnerata
Ramírez Delgado Jennifer 1 (estudiante de posgrado), López García Kenia
Estrada Ismael 3, Serrano Meneses Martín Alejandro 1
2,1,
Jiménez
1 Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx
2 Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
3 Departamento de fisiología, biofísica y neurociencias, CINVESTAV-IPN
En insectos voladores, estructuras como la musculatura estriada son indispensables para el
mantenimiento del vuelo y maximizar su adecuación. La energía usada por las fibras
musculares durante el vuelo puede obtenerse a partir de carbohidratos, oxidación de lípidos
o ambos, dando a las fibras características de resistencia a la fatiga. Estas características,
junto con la composición del tipo de proteínas, son determinantes para el desarrollo de
conductas específicas en los individuos. En Hetaerina vulnerata (Insecta: Odonata), los
machos presentan dos tácticas reproductivas alternativas (TRAs): territorial y no territorial, las
cuales difieren conductualmente con el fin de maximizar el éxito de apareamiento de los
machos. Dado que la composición de los músculos del vuelo influye directamente sobre la
adopción de esas conductas, en el presente proyecto se caracterizaron los tipos de fibras de
los músculos del vuelo de machos territoriales (n=8) y no territoriales (n=8) de H. vulnerata.
Se extrajeron los músculos asociados directamente al vuelo (insertados en las alas), y se
congelaron con isopentano y hielo seco para realizar cortes seriados de 10 μm de grosor en
un criostato (Leica CM1850) a -25°C. Se analizó la histología (H-E), metabolismo (NADH-TR)
y tipo de actividad ATPasa (ATPasa básica) de las fibras. Se tomaron microfotografías de las
preparaciones para evaluar el área transversal de las fibras, el metabolismo y actividad
ATPasa entre los machos con diferentes TRAs. Los resultados muestran que los músculos
del vuelo de los machos de H. vulnerata presentan una disposición radial de las fibras, un
núcleo
central
y
sarcosomas
desarrollados.
Las
fibras
tienen
un
metabolismo
predominantemente oxidativo y lento en todos los individuos. También, el área transversal de
las fibras musculares es significativamente mayor en machos territoriales. Esto sugiere que
los machos territoriales logran generar mayor fuerza que los no territoriales durante la
competencia por territorios.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Papel de la vasopresina (AVP) en las respuestas inmunes T-dependientes
Ramírez Esquivel David Ubaldo (Estudiante de licenciatura), Organista Esparza Alejandro y
Quintanar Stephano Andrés
Departamento de Fisiología y Farmacología, UAA
La AVP es una hormona inmunorreguladora de las respuestas inmunes celular y humoral, y
poco se sabe de su papel en la memoria inmunológica. Aquí estudiamos los efectos de la
lobectomía neurointermedia hipofisiaria (LNI), desmopresina (DP; agonista V2 de AVP) y el
conivaptán (CON) (antagonista V1a-V2) sobre la respuesta inmune contra eritrocitos de
borrego (EB) en la rata. Grupos de ratas Wistar macho se dividieron en: Ctrl, LNI, Ctrl-Inm,
LNI-Inm, Ctrl-Inm+LNI, LNI+DP y Ctrl-Inm+CON. La administración de DP y CON iniciaron
una semana antes de la inmunización y se suspendieron 1 semana después. Excepto los
grupos Ctrl y LNI, los demás fueron inmunizados con EB a las 3 y 11 semanas post-cirugía.
Se cuantificaron los títulos de hemaglutininas séricas a los 5 días post-inmunizaciones. Al
sacrificio se extirparon y pesaron el bazo y timo. En cortes histológicos de timo y por
gradiente de ficoll en el bazo, se cuantificaron las células mononucleares (CMN). En el grupo
Ctrl-Inm la respuesta inmune secundaria se incrementó 9 veces mientras que en el grupo
Ctrl-Inm+LNI disminuyó significativamente. En el grupo LNI-Inm se incrementó la respuesta
primaria, sin ningún cambio en la respuesta secundaria. En los grupos LNI+DP y CtrlInm+CON disminuyeron las hemaglutininas en la respuesta primaria y se incrementaron 4 y
22 veces en la secundaria respectivamente. En el grupo LNI-Inm disminuyó el peso del bazo,
mientras que en el grupo LNI+DP se incrementó. En los grupos Ctrl-Inm y Ctrl-Inm+LNI se
incrementó de peso del timo mientras que éste disminuyó en los grupos LNI y Ctrl-Inm+CON.
Las CMN del bazo se incrementaron en los grupos Ctrl-Inm y Ctrl-Inm+LNI, mientras que en
el LNI+DP disminuyeron significativamente. En el timo, de los grupos LNI, LNI-Inm, CtrlInm+LNI y Ctrl-Inm+CON las CMN disminuyeron significativamente. Los resultados sugieren
que la AVP participa en la regulación de la memoria inmune T-dependiente.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Las crisis febriles inducidas por hipertermia disminuyen la eficacia sexual en ratas
macho
Ramírez Rentería Mayra Liliana (estudiante de posgrado), Hernández Arteaga Enrique,
Hernández González Marisela, Guevara Miguel Ángel,
Instituto de Neurociencias, UdeG. [email protected]
En humanos, las crisis convulsivas más frecuentes durante la infancia son las crisis febriles.
Para esclarecer los mecanismos básicos implicados en este evento convulsivo, se han
diseñado modelos animales, de los cuales el de hipertermia (durante los primeros días de vida)
en ratas ha sido ampliamente utilizado debido a su replicabilidad y baja mortalidad. Con este
modelo se han descrito afectaciones en estructuras y sistemas de neurotransmisión implicados
en la conducta sexual, sin embargo, a la fecha se desconoce el efecto que pudieran ejercer a
largo plazo sobre la ejecución sexual en la adultez. Por tanto, el objetivo del presente trabajo
fue investigar el efecto de las crisis febriles inducidas por hipertermia sobre la eficacia sexual
de ratas macho. Para ello, se utilizaron 20 ratas macho las cuales fueron separadas en dos
grupos: el grupo control (n=10) y el grupo hipertermia (n=10) (el cual fue sometido el día 5
postnatal al procedimiento de hipertermia propuesto por Baram). Tales críos permanecieron
con su madre hasta el destete y del día 42 al 116 postnatal, fueron expuestas con una hembra
receptiva, cada tercer día, para evaluar la conducta sexual. Los parámetros copulatorios fueron
posteriormente analizados mediante el programa Sexy Mater en una computadora. Los sujetos
del grupo hipertermia en la edad adulta, presentaron una ejecución sexual menos eficiente
caracterizada por un mayor número de montas, mayor latencia de eyaculación y menor
eficacia sexual, ya que la mayoría de montas que ejecutaron no se acompañaron de
intromisión. Es probable que los efectos deletéreos sobre la conducta sexual resulten de los
cambios anatómicos y funcionales de ciertas estructuras cerebrales, así como de cambios en
los niveles de hormonas o neurotransmisores que se ha descrito son afectados por las crisis
convulsivas en ratas neonatas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la diabetes sobre la conducta depresiva y el ciclo estral de la rata
Daniela Rebolledo-Solleiro, Abigail Karina Hernández-Munive, Alonso Fernández Guasti
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Sede Sur.
Instituto Politécnico Nacional.
Departamento de Farmacobiología
Resumen
Actualmente existe interés creciente por estudiar la asociación que hay entre la diabetes
(DM) y los trastornos afectivos psiquiátricos. Estudios en humanos han demostrado que la
ansiedad y la depresión están relacionadas con la presencia de DM. Asimismo, se ha
observado que roedores tratados con estreptozotocina (STZ) -un modelo de DM- exhiben un
aumento de conductas tipo ansiosas y depresivas en distintos paradigmas conductuales. Los
estudios básicos han utilizado únicamente roedores machos, dejando abierta la pregunta de
si los factores hormonales podrían acentuar estas asociaciones. Ratas Wistar hembras
adultas fueron tratadas con de 100 mg/kg de STZ (i.p.) y 10 días después se sometieron a la
prueba de nado forzado; a los controles se les inyectó el vehículo únicamente. Un subgrupo
de animales fue inyectado con una dosis de fluoxetina subcrónica de 10 mg/kg, i.p. Se dio
seguimiento al ciclo ovárico mediante frotis vaginal durante 25 días consecutivos. Los
resultados indican que las hembras “diabéticas”, al igual que lo observado en machos,
muestran cambios significativos en la prueba de nado forzado al compararse con sus
controles: un incremento en la conducta de inmovilidad y una disminución en la de nado, sin
afectarse la conducta de escalamiento. Estos cambios fueron revertidos por la administración
de fluoxetina y se observan únicamente cuando las hembras se encuentran en las fases de
proestro y estro. El ciclo ovárico en estos animales también sufre distintas alteraciones a
causa de la DM, tales como: la pérdida de la regularidad en aproximadamente el 50%, la
prolongación de su duración, la presencia de un mayor número de diestros y una disminución
en el número de proestros. Estudios futuros se dirigirán a conocer los mecanismos que
subyacen a la relación DM-depresión en las hembras.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
1.-Facultad de Biología UMSNH
2.-Departamento de Etología INPRF
3.- Facultad de ciencias médicas y biológicas “Doctor Ignacio Chávez” UMSNH
Relación del cortisol salival con estrés y agresión en paramédicos de la Cruz Roja
Mexicana
Reyes Mota Ana Rosa (estudiante de posgrado) 1, Cerda Molina Ana Lilia2, Mayagoitia Novales Lilian2, Viveros
Sandoval Martha Eva 3, Mendoza Cuenca Luis Felipe1
La respuesta fisiológica al estrés momentáneo (estrés agudo) es considerada adaptativa, sin
embargo, si el factor estresante se repite y no desaparece (estrés crónico) provoca una amplia
variedad de consecuencias negativas para la salud. El estrés a largo plazo puede generar
hiper-reactividad o hipo-reactividad, este último se ha asociado con alta agresividad. Existen
poblaciones que por su ocupación se encuentran sometidas a situaciones de estrés constante,
por ejemplo los paramédicos, población de estudio de este trabajo. El objetivo principal de la
investigación fue: Determinar la concentración de cortisol antes y después de una prueba de
estrés y analizar si estas concentraciones se correlacionaban niveles de agresión y de
autoestima. El estrés fue cuantificado de manera no invasiva a través de cuestionarios
validados y por medio de cortisol en saliva, misma que fue analizada con kits ELISA. En total
se muestrearon 50 paramédicos de la Cruz Roja Mexicana delegación Morelia, 25 mujeres y
25 hombres, con un rango de edad de entre 19 y 44 años (Media=25.22, SD=6.02).En cuanto
agresión se observó que el 60.42 % de los voluntarios muestra niveles de agresión desde muy
altas hasta media, con mayor tendencia a agresión física por parte de los hombres y agresión
verbal por parte de las mujeres, en cuanto a la autoestima se observa que el 50% mantiene
niveles altos, mientras que el otro 50% muestra niveles de autoestima de media a baja. El
ANOVA para concentración de cortisol después de la prueba de estrés disminuyó
significativamente en comparación con la muestra basal (P=0.002 y P=0.001).Los
paramédicos muestreados reflejaron que al estar sometidos a escenarios violentos y
traumáticos permitieron cierta adaptación del organismo como un tipo de fenómeno de
inhibición o disociación, mismo que se refleja en hipo-reactividad del cortisol ante situaciones
que deberían elevar las concentraciones de esta hormona.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del UK-14304 sobre la ingesta de alimento y conducta alimentaria con inhibición
del eje-HPA
Melisa Rito-Domingo(Estudiante de posgrado)1,2, Verónica Elsa López Alonso1, Gabriela
Ambrocio Segundo1, Karina Cruz García1, Juan Manuel Mancilla Díaz1, 2
1Proyecto
de Investigación en Nutrición, 2 Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad
Nacional Autónoma de México, México
Los agonistas de los receptores α2 adrenérgicos facilitan la ingesta de alimento, debido a la
estimulación de receptores postsinapticos localizados en el núcleo paraventricular
hipotalámico (NPV). Estos receptores se han relacionado con la respuesta al estrés, y con la
modulación del gasto y requerimiento energético debido a su relación anatómico-funcional con
el eje HPA. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar el efecto del
UK-14304 sobre la ingesta de alimento y la conducta alimentaria al inhibir el eje HPA. Ratas
macho Wistar de 300-320 g con acceso ad libitum a una dieta de fuentes separadas de
proteínas, carbohidratos y lípidos, fueron canuladas estereotáxicamente en el NPV.
Adicionalmente se realizó una falsa cirugía (Sham) o una adrenalectomía bilateral (ADX).
Después de una semana de recuperación postoperatoria se administró intra-NPV uno de
cuatro tratamientos: Vehículo, UK-14304 (agonista α2-adrenérgico), RS79948 (antagonista α2adrenérgico) y UK-14304+RS79948. Los resultados mostraron que el agonista UK 14304 intra
NPV en ratas Sham aumentó la ingesta de carbohidratos, efecto que fue bloqueado por el
antagonista. Sin embargo, en las ratas ADX disminuyó la ingesta de carbohidratos, el efecto
fue revertido con el antagonista. El agonista presento una demora en el desarrollo de la SSC,
mientras que el antagonista mostro que los sujetos estaban motivados para alimentarse sin
embargo no ingirieron el alimento suficiente para el desarrollo del patrón típico de la SSC, en
los grupos Sham y ADX. La investigación demuestra el efecto bifásico dependiente de la
presencia y ausencia del eje HPA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Papel de los subtipos de receptores D2-like en la simpato-inhibición cardiaca en ratas
diabéticas
Rivera-Mancilla Eduardo (Estudiante de posgrado), Altamirano-Espinoza Alain Hassan,
Manrique-Maldonado Guadalupe, Villanueva-Castillo Belinda, Villalón Herrera Carlos Miguel
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Coapa. Tenorios 235, Col. Granjas Coapa,
Deleg. Tlalpan, C.P. 14330, Ciudad de México, México
La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por trastornos metabólicos asociados
con anormalidades en los sistemas catecolaminérgicos a nivel central y periférico. Estas
alteraciones incluyen cambios en los niveles de catecolaminas y en la expresión de sus
receptores (e.g. dopamina). Con estas bases, el presente estudio fue diseñado para identificar
farmacológicamente los subtipos de receptores dopaminérgicos D2-like involucrados en la
inhibición del tono simpático cardioacelerador (i.e. de las respuestas taquicárdicas inducidas
por estimulación simpática) en ratas diabéticas descerebradas y desmeduladas (pretratadas
con estreptozotocina; 50 mg/kg, i.p.). Para este propósito, se emplearon 90 ratas Wistar macho
normotensas (n= 70 diabéticas; n= 20 normoglicémicas), las cuales fueron descerebradas y
desmeduladas, ventiladas artificialmente, y pretratadas con galamina y desipramina para la
estimulación espinal selectiva (C7-T1) del tono simpático cardioacelerador; o con bolos i.v. de
noradrenalina. Posteriormente, se determinó el efecto de antagonistas selectivos de los
subtipos de receptores dopaminérgicos D2-like (i.e. D2, D3 y D4) sobre la inhibición del tono
simpático cardioacelerador producida por el quinpirol (agonista de los receptores D2-like),
mismo que no afectó las respuestas taquicárdicas inducidas por noradrenalina exógena. La
simpato-inhibición cardiaca producida por el quinpirol (10 µg/kg.min) en ratas diabéticas,
misma que fue más pronunciada que en ratas normoglicémicas: (i) permaneció sin cambios
después de la administración i.v. de vehículos (1 ml/kg de salina, DMSO 0.5% o agua
bidestilada); y (ii) fue abolida después de la administración de bolos i.v. de los antagonistas
L-741,626 (D2; 300 µg/kg), SB-277011-A (D3; 300 µg/kg) o L-745,870 (D4; 100 µg/kg). Estos
resultados: (i) demuestran que la inhibición del tono simpático cardioacelerador producida por
el quinpirol involucra la activación preunional de los subtipos de receptores dopaminérgicos
D2, D3 y D4 en ratas diabéticas; y (ii) contrastan con lo reportado en ratas Wistar
normoglicémicas, donde dicha simpato-inhibición cardiaca es mediada exclusivamente por el
subtipo D2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos motores de los receptores D4 nigrales en ratas normales y
parkinsónicas.
1Rodríguez-Sánchez
Marina (estudiante de posgrado), 2Escartín-Pérez Erick,
1Loya-López Santiago Iván, 3Erlij Jazcilevich David, 4Florán Garduño Benjamín.
1Doctorado
en Farmacología. Depto. Farmacología CINVESTAV-IPN
de Neurobiología de la Alimentación. FES-IZTACALA UNAM
3Department of Physiology and Pharmacology State University of New York
4Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
2Laboratorio
El nivel de GABA en la sustancia nigra pars reticulata es determinante para el
disparo de las neuronas nigrales y por lo tanto para el control motor. La liberación
de GABA esta modulada presinápticamente por receptores D1 y D4. El papel del
receptor D4 en cuanto a su participación en la conducta motora ha sido poco
estudiado, particularmente en condiciones de Parkinson experimental. Para
entenderla realizamos experimentos de microdiálisis in vivo de la sustancia nigra
de ratas normales y hemiparkinsónicas midiendo los niveles de los
neurotransmisores dopamina, GABA y glutamato. En las ratas parkinsónicas
activamos los receptores con L-DOPA métil ester (10 mgrs/kg i.p.), y los animales
estuvieron monitoreados por un sistema de registro de la actividad motora
acoplado a la microdiálisis.
En ratas normales el bloqueo local de receptores D4 con L 745,870 incremento
selectivamente los niveles de GABA (129±29%) y no de glutamato o dopamina.
La conducta motora se incrementó también de manera significativa al momento
de la aplicación. La administración sistémica del antagonista no modifico ningún
parámetro. En ratas hemiparkinsónicas la L-DOPA, incremento los niveles de los
tres neurotransmisores y el bloqueo concomitante del receptor D4 incremento
aún más el nivel de GABA de manera selectiva. La L-dopa, por si sola aumento
la actividad provocando giro contralateral, el cual fue significativamente mayor al
bloquear el receptor D4. Estos datos destacan el papel de GABA de la vía palidonigral en la conducta motora y de su control por los receptores D4. Los efectos
observados en la rata lesionada sugieren el uso de los bloqueadores D4 en el
tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio de los mecanismos funcionales y moleculares de nefro y
hepatoprotección de la ficocianina de Arthrosphira maxima en un modelo de
intoxicación con HgCl2
Rojas Franco Placido1, Zurita García María de la Luz Enedina2, Franco Colín Margarita1, Blass Valdivia
Vanessa1, Ortiz Butrón Roció1, Cano Europa Edgar1
Departamento de Fisiología ENCB-IPN, Facultad de Ciencias Quimicas BUAP
El mercurio (Hg) al bioacumularse, provoca toxicidad a nivel renal, hepático y SNC.
Los tratamientos para dicha intoxicación, son los quelantes sin embargo, tienen la
desventaja de presentar efectos adversos. Recientemente, se han empleado los
nutracéuticos como una alternativa para el tratamiento de diversas enfermedades.
Particularmente Arthrosphira, presenta propiedades benéficas para la salud, gracias
a su contenido de clorofilas y pigmentos accesorios llamados ficobiliproteínas
(ficocianina).
OBJETIVO GENERAL
Determinar los mecanismos funcionales y moleculares de nefroprotección y
hepatoprotección de la C-ficocianina de Arthrosphira maxima en un modelo de
intoxicación aguda con mercurio.
MÉTODO
Se cultivó A.maxima en un medio Zarrouk, bajo condiciones de aireación e
iluminación constante posteriormente, se obtuvo el extracto proteico rico en
ficobiliproteínas, se purificó y se caracterizó la ficocianina. Se emplearon 72 ratas
macho de la cepa Wistar de 250 a 300g de peso. Se dividieron en 6 grupos con 6
sujetos cada uno: Control (S.S. 0.9%), A.maxima (1 g/kg ig), ficocianina (100 mg/kg
ig) y los respectivos grupos intoxicados con 2 mg/kg de HgCl2 en dosis única. La
función renal y hepática se evaluó a las 48 y 72h determinándose, los marcadores
de estrés oxidativo y el ambiente óxido reducción. Los animales fueron sacrificados
por decapitación. Se obtuvieron muestras de suero y se disecaron los riñones y el
hígado. Una parte se congeló a 70 °C para determinar los marcadores de estrés
oxidativo y otra porción se conservó para el estudio histológico.
RESULTADOS
Los grupos intoxicados con HgCl2 presentaron alteraciones de la función renalhepática, del ambiente óxido reducción y del estrés oxidativo. Estas alteraciones no
se presentaron en los grupos tratados con A. máxima y C ficocianina.
CONCLUSIÓN
La administración de A.maxima y C-ficocianina, previnieron las alteraciones de la
función renal hepática, del ambiente óxido reducción provocadas por la intoxicación
con HgCl2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El A23187, una herramienta para estudiar cómo el Ca2+ intracelular regula el
nado del espermatozoide.
Sánchez-Cárdenas C1, Montoya F2, Corkidi G2, Hernández-Cruz A3, Visconti PE4,
Darszon A1.
1. Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular, Instituto de
Biotecnología, UNAM. 2. Unidad de Microscopía Avanzada, Laboratorio de
Imágenes y Visión por Computadora, Instituto de Biotecnología, UNAM, 3.
Departamento de Neurociencia Cognitiva, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, 4.
Department of Veterinary and Animal Science, UMASS.
La movilidad, indispensable para que el espermatozoide encuentre y fecunde
al óvulo, se regula finamente por la concentración de Ca2+ intracelular ([Ca2+]i).
Recientemente demostramos que el ionóforo de Ca2+ A23187 inmoviliza a los
espermatozoides de ratón y que al lavarlo las células recuperan su movilidad, se
hiperactivan y son capaces de fecundar ovocitos y generar progenie,
independientemente de la activación de la vía de señalización cAMP/PKA. Esta
recuperación de movilidad está acompañada de la restauración de la [Ca2+]i
después del lavado del ionóforo, indicando que el nivel citoplásmico de este ión
funciona como un interruptor de la motilidad de los espermatozoides. Hasta ahora
no se conocen los umbrales de la [Ca2+]i que determinan la motilidad del flagelo ni
el batido asimétrico (hiperactivación). Estamos utilizando al A23187 para relacionar
los niveles de [Ca2+]i y la forma del batido flagelar del espermatozoides de ratón.
Hemos desarrollado un sistema de imagenología de fluorescencia para detectar
semi-automaticamente la [Ca2+]i y el batido flagelar en célula única y correlacionar
estas variables. Altas dosis de ionóforo producen un incremento grande, inmediato
y sostenido de la [Ca2+]i que en un periodo de 2-3 minutos induce hiperactivación
en un porcentaje de espermatozoides. Posteriormente, estas células se inmovilizan
luego de 5-7 minutos. Cuando el ionóforo se agrega a dosis menores, los
incrementos en la [Ca2+]i son moderados, más lentos y resultan en una
hiperactivación tardía y de mayor duración, sin producir inmovilización. Por otro
lado, el lavado de dosis altas de A23187 resulta en una disminución de la [Ca2+]i
que precede siempre a la movilización del espermatozoide, la cual se determinó
midiendo parámetros tales como cambios en ángulo y frecuencia del batido flagelar.
Nuestras observaciones indican que podremos establecer relaciones detalladas
entre los niveles de [Ca2+]i y la forma en que bate el flagelo del espermatozoide.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Funciones no canónicas de las subunidades β de los canales NaV en cáncer de mama
y cervicouterino
Sánchez Sandoval Ana Laura (Estudiante de posgrado)1, Djamgoz Mustafa Bilgin Ali2,
Gómora Martínez Juan Carlos1
1Departamento
de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM. México, DF.
2Department of Life Sciences, Neuroscience Solutions to Cancer Research Group, Imperial
College London.
Los canales de sodio activados por voltaje (canales NaV) son proteínas transmembranales
constituidas por una subunidad principal α formadora del poro de conducción, y una o más
subunidades auxiliares β (NaVβ). La función principal de los canales NaV es la generación y
propagación de potenciales de acción en células excitables. Más recientemente también se
han asociado a diversas características propias del fenotipo canceroso. Las NaVβ son
proteínas multifuncionales que además de modular la expresión y función de la subunidad α,
también actúan de forma independiente como moléculas de adhesión celular, reguladoras de
la transcripción génica, y probablemente como moléculas proapoptóticas. En el presente
trabajo estudiamos la contribución de las subunidades NaVβ en el fenotipo canceroso de líneas
celulares de cáncer de mama (MCF-7 y MDA-MB-231) y cervicouterino (HeLa y SiHa). Para
ello se realizaron ensayos funcionales de migración e invasividad in vitro, ensayos de
proliferación y análisis de la activación de caspasas por citometría de flujo después de inducir
la sobreexpresión o bien abatir la expresión de las NaVβ. Los resultados muestran una
importante reducción en la capacidad de migración de células HeLa cuando las NaVβ son
sobreexpresadas, mientras que el abatimiento en la expresión de NaVβ4 induce un aumento
significativo en la capacidad invasiva de las dos líneas celulares de cáncer cervicouterino
estudiadas. La sobreexpresión de NaVβ1 en células SiHa promovió un aumento en la
proliferación, mientras que la disminución en la expresión de dicha proteína produjo el efecto
contrario. Por su parte, NaVβ3 mostró tener efectos proapoptóticos cuando fue expresada en
las líneas celulares de cáncer de mama, evidenciado por la detección de caspasas activas y
ensayos de proliferación. En conjunto, estos resultados demuestran la participación de las
NaVβ en diversas características del cáncer y confirman la multifuncionalidad de dichas
proteínas aun en ausencia de las subunidades α.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Los receptores presinápticos D4 nigrales inhiben la liberación de GABA a
través la subunidad Gβγ
1Sánchez-Vega
Lizzette (estudiante de posgrado), 1Paz-Bermúdez Francisco,
1Avalos-Fuentes Arturo, 2 Erlij Jazcilevich David, 1Florán Garduño Benjamín
1Departamento
2Department
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
of Physiology and Pharmacology State University of New York
Los receptores D4 palido-nigrales inhiben la liberación de GABA y controlan la
conducta motora. Pertenecen a la familia D2-like los cuales se acoplan a
proteínas Gi e inhiben a la adenilil ciclasa. Los receptores D2 estriatales
pertenecen a la familia D2-like pero estimulan la PLC y modulan canales de
calcio tipo L. Aún no se conoce la vía de señalización de los receptores D4 en la
liberación de GABA pero se sabe lo hacen modulando canales tipo L. Para
conocer esta vía realizamos experimentos de liberación de [3H]-GABA
estimulada con K+ (15 mM) en rebanadas de sustancia nigra y probamos el
efecto de activadores o bloqueadores de las vías Gαi→AC→AMPc→PKA o
Gβγ→PLC→IP3/DAG sobre la actividad de estos receptores.
El agonista D4 RO105824 inhibió de manera dosis dependiente la liberación de
[3H]-GABA (IC50 =1.05 nM), efecto antagonizado por el L745,870 (100 nM) un
antagonista selectivo D4. El RO105824 no modificó la liberación estimulada por
forskolina ni por el 8-Br-AMPc. El bloqueo de la PKA con H-89 (10 µM) no
modificó el efecto del RO105824 sugiriendo que la vía AC→AMPc→PKA no está
involucrada en la actividad de estos receptores. Por el contrario el bloqueo de
las proteínas Gi con NEM, previno el efecto inhibitorio. Finalmente observamos
que el bloqueo de los canales L y no de los P/Q ocluye los efectos del RO105428,
indicando la participación de estos canales en señalización del receptor D4.
Estos datos sugieren que la inhibición de la liberación de GABA por receptores
D4 en las terminales estriado-palidales ocurre a través de la subunidad βγ de las
proteínas Gi. El efecto de la subunidad βγ, podría ocurrir por bloqueo directo de
canales de calcio tipo L o por la actividad de la vía PLC-IP3/DAG como ocurre
con los receptores D2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El heterodímero CB1-GPR55 se expresa en las terminales estriato-nigrales
y modula la neurotransmisión GABAérgica
Sánchez-Zavaleta Rodolfo (estudiante de posgrado), López-Ramírez Gabriel,
Paz- Bermúdez Francisco, Florán Garduño Benjamín
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN
El receptor a canabinoides “atípico” GPR55 tiene una alta expresión en Sistema
Nervioso Central. A través de hibridación in situ se ha detectado su RNAm en el
neoestriado de ratón y resultados de nuestro laboratorio indican que su
activación promueve la liberación de [3H]-GABA a través de la vía AC-AMPcPKA en la sustancia nigra reticulada de rata. Por otra parte, se sabe que el
receptor CB1 está presente en las neuronas espinosas mediadas que proyectan
a la SNr y recientemente se ha propuesto la formación del heterodímero CB1GPR55 en sistemas de transfección heteróloga y en el núcleo acumbens, sin
embargo no hay evidencia acerca de su expresión en las terminales nerviosas.
El objetivo de éste trabajo es determinar la presencia del heterodímero CB1GPR55 en las terminales estriato-nigrales y su función sobre la neurotransmisión
GABAérgica. A través de inmunofluorescencia detectamos la co-localización de
los receptores GPR55 y CB1 en el soma de neuronas estriatales, por otra parte
el receptor CB1 coinmunoprecipita con GPRR55 en sinaptosomas obtenidos de
la SNr. Al realizar el ensayo de proximidad de ligando corroboramos la presencia
del heterodímero CB1-GPR55 en el estriado y en la SNr de la rata en donde
después de la lesión con ácido Kaínico en estriado dorso-lateral, el número de
heterodímeros disminuye en un 40 % con respecto al lado no lesionado. Por otra
parte, al buscar la huella bioquímica del heterómero observamos que la
disminución en la liberación de GABA por el agonista CB1 ACEA [100 nM], se
previene de forma significativa con el antagonista de GPR55: CID433 a [400 nM],
lo cual sugiere un antagonismo cruzado. Estos resultados indican que el receptor
CB1 forma heterodímeros con GPR55 en las terminales de la vía directa de los
ganglios basales, donde modulan la liberación de GABA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Vasos de conductancia contra vasos de resistencia en la hipertensión arterial inducida
por cadmio
Santamaría Juárez Celeste1 (Estudiante de posgrado), Brambila Colombres Eduardo
Miguel1, Atonal-Flores José Fausto2, Toxtle López Eliani2, García González Miguel
Ángel1, López-López José Gustavo1, 1Facultad de Ciencias Químicas, 2Facultad de Medicina,
BUAP.
El incremento de niveles séricos de cadmio (Cd2) por exposición ambiental o por alto índice
tabáquico está asociado a enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial (HTA) y
ateroesclerosis. Ha sido propuesto que el incremento de estrés oxidativo y la disfunción
endotelial presentes en aorta explican la aparición de HTA, Sin embargo, se desconoce si en
vasos de alta resistencia estos mecanismos modulan la aparición de HTA inducida por cadmio.
Este trabajo evalúa la respuesta a diferentes agonistas contráctiles en aorta y lecho
mesentérico en un modelo de administración crónica de cadmio.
Se emplearon 3 grupos de ratas macho Wistar; grupo 2 mg-Cd2+, grupo 4 mg-Cd2+ (v.o agua
de bebida/8 semanas) y grupo control. La presión arterial se determinó por pletismografía y se
realizaron ensayos de reactividad vascular a fenilefrina y serotonina (1x10-9- 3x10-5 M) en
anillos aórticos y lecho mesentérico. Ambos grupos de Cd2+ presentaron HTA, 127.3 ± 3.9,
133.1 ± 0.9 vs 105 ± 1.5 mmHg del grupo control. Por otra parte, no se presentó cambio en el
Emax a fenilefrina en el grupo 2 mg-Cd2+ (91 ±6% vs 90 ±4%), pero si en lecho mesentérico
(102.7 ±5% vs 65.27 ±14%) contrastados al control. En el grupo 4 mg-Cd2+ se obtuvo
incremento en el Emax tanto de aorta como lecho mesentérico. Por otra parte en ambos tejidos
y grupos de Cd2+, se presentó un incremento en el Emax en respuesta a serotonina sin cambios
en la pD2 entre los grupos. La respuesta obtenida fue; para aorta 133±1%, 142±3% vs 103±3%
del control; y lecho mesentérico 107.1±10%, 117.1±7% vs 76.86 ±7% del control. Estos datos
sugieren que un lecho de alta resistencia responde de forma temprana y participa en la
aparición de HTA inducida por cadmio.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización electrofisiológica de las fibras aferentes primarias del nervio tibial en
ratas neuropáticas
1Segura Bello Dámaris (estudiante de posgrado), 1Raya Tafolla Guadalupe, 2Bravo
Hernández Mariana, 2Granados-Soto Vinicio, 1Delgado-Lezama Rodolfo (Socio responsable).
1Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav; 2Departamento de
Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur.
En ratas con dolor inflamatorio crónico las neuronas sensoriales nociceptivas liberan
mediadores inflamatorios en la terminal periférica ante el arribo de potenciales de acción
antidrómicos (reflejos de la raíz dorsal; RRD). En contraste, no se ha demostrado la presencia
de RRD en ratas con dolor neuropático. La medición de alodinia mecánica en ratas
neuropáticas se realiza aplicando estímulos en la planta de la pata posterior. Por lo tanto, es
importante conocer el patrón de inervación sensorial de esta región. Actualmente se acepta
que la planta de la pata posterior de la rata está inervada por el nervio safeno y las ramas tibial
y sural del nervio ciático. Electrofisiológicamente se ha demostrado que las aferentes del nervio
ciático de la rata corren por las raíces dorsales L4-L6. Sin embargo, algunos estudios
anatómicos indican la contribución de la raíz dorsal L3. El objetivo de este trabajo fue
determinar las raíces dorsales por donde entran las fibras aferentes primarias (rápidas Aα/β y
lentas Aδ y C) que constituyen el nervio tibial-plantaris, así como la posible presencia de RRD
en ratas neuropáticas. Para esto se registraron los potenciales de acción compuestos (PAc)
en las raíces dorsales L3-L6 evocados por estimulación eléctrica del nervio tibial-plantaris. Los
PAc se observaron en todas las raíces dorsales L4-6 de ratas intactas y neuropáticas. Además,
se detectaron PAc en la raíz dorsal L3 (de velocidad de conducción lenta) preferentemente en
ratas neuropáticas. El corte de esas raíces dorsales (cerca de la médula espinal) disminuyó la
salva aferente. Estos resultados sugieren una variación anatómica respecto a la inervación de
la planta de la pata por las aferentes de la raíz dorsal L3 y la posible generación de RRD en
ratas neuropáticas.
Apoyado por Conacyt, proyecto CB-2012/179294 (RDL y VGS). Dámaris Segura Bello y
Mariana Bravo Hernández son becarias de Conacyt.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la denervación Prostática sobre la Expresión y Densidad de los Receptores a
Andrógenos y alfa 1-a Adrenérgicos en la Rata macho
Serrano Castillo María Karina (Estudiante de posgrado), García Hernández Luis Isauro,
Aranda Abreu Gonzalo Emiliano, Manzo Denes Jorge, Hernández Aguilar María Elena
Centro de Investigaciones Cerebrales, UV, posgrado en Investigaciones Cerebrales.
La regulación prostática está mediada tanto por factores hormonales (testosterona) así como
por el sistema nervioso autónomo: nervio pélvico (parasimpática) e hipogástrico (simpático)
donde este último es el predominante en la regulación prostática. La alteración de alguno de
estos dos sistemas induce la aparición de enfermedades en el tejido prostático. Sin embargo,
a la fecha se desconoce si estos efectos son el resultado de la reducción en la expresión de
los receptores a andrógenos o adrenérgicos. Por ello, en este trabajo se analizó la expresión
del mensajero y de su proteína para estos dos receptores en lóbulo ventral de próstata a 9 y
15 días post-denervación. Para ello, se utilizaron ratas Wistar (n=48) intactas, sexualmente
expertas (SE), Sham y denervadas de hipogástrico (Hg), pélvico (Pv) o ambos (Hg+Pv). Se
evaluó la expresión del mensajero por RT-PCR y la densidad de la proteína por Western Blot.
Los resultados muestran que la conducta sexual aumenta el mensajero para el RA a 9 y 15
días, efecto que no se observa cuando los sujetos denervados, mientras que la proteína solo
disminuye con ambas denervaciones (Hg+Pv) a los 15 días de tratamiento. Para el receptor
adrenérgico sólo se observo disminución del mensajero con la denervación a 9 como 15 días
de tratamiento, pero su proteína no se afecto con ningún tratamiento. Estos resultados
muestran que la expresión de los receptores a andrógenos como adrenérgicos dependen de
la regulación nerviosa autonómica, mientras que la traducción de la proteína no parece tener
este tipo de regulación. También indican que la generación de las enfermedades en la próstata
son el resultado de la alteración del mensajero para estos receptores y que no se requiere
aumentar la traducción hacia la proteína para inducir las enfermedades en la próstata.
Apoyado por CONACyT beca 289302. CA Neuroquímica 304
Autor: QFB. María Karina Serrano Castillo
e-mail: [email protected]
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel. 01 228 841 89 00 ext. 13616
Cel. 2288573657
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Dinámica de la actividad correlacionada en corteza motora de ratón
Serrano Reyes Miguel, Peréz Ortega Jesús Esteban, Cáceres Chávez Verónica Alejandra,
García Vilchis Ana Brisa, Galarraga Palacio Elvira, Bargas Díaz José
(Estudiante de posgrado) División de Neurociencias, IFC, UNAM
En el presente trabajo buscamos dilucidar las reglas internas de funcionamiento de un
microcircuito cortical aislado con decenas de neuronas en la corteza motora de ratón.
Hay un vacío en nuestro conocimiento acerca del funcionamiento de los microcircuitos
neuronales a escala histológica: no se sabe cómo decenas de neuronas trabajan juntas y se
relacionan. El conocimiento actual es celular o sistémico; casi sin niveles intermedios. Con la
combinación de imagenología de calcio y animales transgénicos intentamos encontrar las
reglas de funcionamiento intrínseco de un microcircuito cortical, esto es, las propiedades
emergentes de las interacciones neuronales a escala histológica.
Queremos entender la relación entre la actividad a nivel celular (propiedades intrínsecas,
conexiones sinápticas, etc.) y los patrones de actividad que se pueden observar en redes
corticales, en distintas condiciones farmacológicas y de estimulación. Identificamos elementos
específicos (tipos específicos de interneuronas) en las redes que estudiamos, sobre todo
aquellos tipos celulares involucrados en la distribución de información a subredes locales.
Pensamos que dichas neuronas nos permitirán entender la formación de ensambles, que es
central para dilucidar principios fundamentales de funcionamiento en redes corticales, y por
extensión, en el sistema nervioso. Observando las trayectorias de los ensambles formados,
registrando elementos singulares de los mismos e identificándolos mediante sus marcadores
en animales transgénicos, se podrán identificar pautas de actividad y el papel de cada una de
las clases de neuronas en los módulos pequeños.
IMPULSA03, DGAPA-UNAM IN202814, IN202914 and CONACYT 154131.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones en la transmisión sináptica del área CA3 en un modelo de infección
prenatal
Soto Luis María del Carmen (Estudiante de posgrado) y Emilio J. Galván
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(CINVESTAV), Sede Sur, Departamento de Farmacobiología.
Las infecciones maternas durante el embarazo son un factor de riesgo para el desarrollo de
trastornos neurológicos y psiquiátricos en la progenie; condición que puede ser mimetizada
por la exposición prenatal a lipopolisacárido (LPS). En este modelo, la descendencia
experimenta problemas de aprendizaje y comportamiento tipo psicótico. Por lo tanto,
exploramos las alteraciones en los procesos de inhibición y excitación que convergen en el
área CA3 del hipocampo, en animales expuestos a un reto inmunológico durante la etapa
prenatal (administración de LPS en días gestacionales 15 y 16, 100 µg/Kg). Un primer análisis
histológico reveló desorganización estructural de las células granulares dentadas y células
piramidales de los animales prenatalmente expuestos a LPS. La fuerza de las entradas
glutamatérgicas, evaluada por medio de curvas entrada-salida (curvas I/O), indican un
aumento en la excitabilidad neuronal de las sinapsis vía perforante-giro dentado (VP-GD) y vía
perforante-CA3 (VP-CA3). El aumento de la excitabilidad también se encontró en la sinapsis
fibras musgosas-CA3 (MF-CA3). Un protocolo de inhibición por pulsos pareados
desenmascaró una pérdida en los procesos inhibidores mediado por interneuronas y cambios
en la plasticidad sináptica a corto plazo. Comparado con el control, las sinapsis VP-GD, VPCA3 y MF-CA3 mostraron disminución en el índice de depresión. Por el contrario, las tres
entradas sinápticas exhibieron un aumento del índice de facilitación. Estas alteraciones
electrofisiológicas indican un desequilibrio en la relación de excitación/inhibición como
consecuencia de la exposición prenatal a LPS. Como las interacciones sinápticas entre GD y
el área CA3 participan en la transferencia de la información somatosensorial que llega desde
la corteza entorrinal al hipocampo, el desequilibrio sináptico observado en este estudio, puede
representar la base del mecanismo que subyace a la alteración cognitiva provocada por
infecciones prenatales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Mecanismos de protección endógena de la región CA3 del hipocampo durante la
isquemia in vitro
Tecuatl Tolama Carolina (Estudiante de posgrado) y Emilio J. Galván
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, IPN
La isquemia causa daño diferencial en el hipocampo. Mientras la región CA1 es altamente
susceptible, las regiones CA3 y giro dentado presentan cierto grado de resiliencia. Los
mecanismos subyacentes a este fenómeno propio del área CA3 han sido poco explorados. Por
tal razón, evaluamos si el circuito GABAérgico ó la activación de los receptores TrkB (activados
por el factor trófico derivado de cerebro, BDNF), juegan un papel activo en la resistencia
endógena del área CA3 al daño isquémico, inducido mediante la privación controlada de
oxígeno y glucosa (OGD). Se obtuvieron registros extracelulares estimulando fibras musgosas
y fimbria (MF fEPSPs y espigas poblacionales, respectivamente). Tras una basal estable de
25 min, se aplicó OGD (10 min) seguido por una reperfusión con ringer estándar por 120 min.
En condición control el OGD causó la pérdida de las respuestas evocadas sin evidencia alguna
de recuperación (n=8), y el bloqueo de los receptores GABAA aceleró el efecto dañino del OGD
(n=8). En contraste, la activación sostenida de los receptores GABAA con isoguvacina, causó
recuperación parcial de las respuestas suprimidas con OGD (n=8). Cuando las rebanadas
fueron preincubadas con el flavonoide 7,8-DHF o con BDNF, observamos una recuperación
de las repuestas (n=8). Además, el efecto neuroprotector del 7,8-DHF o el BDNF desapareció
en rebanadas preincubadas con el antagonista del receptor TrkB, ANA-12 (n=8). El efecto
neuroprotector que ejerce la activación del TrkB es un mecanismo endógeno de CA3, ya que
la preincubación con los fármacos no revertió la pérdida de respuestas evocadas en la región
CA1 del hipocampo. Concluimos que el circuito GABAérgico y la activación de los receptores
TrKB en la región CA3 representan un mecanismo endógeno de neuroprotección ante el daño
isquémico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco asociada al nodo seno-auricular
en modelo animal con Síndrome Metabólico usando métodos no-lineales
Toledo-Roy Juan Caudio1, Albarado-Ibañez Alondra1,4, Hiriart Marcia2, ArroyoCarmona Rosa Elena3, Frank, Alejandro1, Rivera-López Ana Leonor1, TorresJácome Julián4
1 Centro de Ciencias de la Complejidad UNAM, 2 Instituto de Fisiología Celular
UNAM, 3 Facultad de Ciencias Químicas BUAP, 4 Instituto de Fisiología BUAP
Las series de tiempo de los intervalos RR del electrocardiograma (ECG) se
han utilizado para el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Como se
sabe la frecuencia cardíaca depende de la actividad eléctrica del nodo seno
auricular (SA). En el ECG la actividad eléctrica del nodo SA se registra en la onda
P. Por otro lado, los cambios metabólicos como la obesidad, el síndrome
metabólico (SM) y la diabetes mellitus podrían estar relacionados con un
incremento de las arritmias auriculares.
En este trabajo se analizan los cambios que produce el SM a la variabilidad
en la frecuencia cardiaca y como consecuencia un aumento en la probabilidad de
arritmias auriculares.
Usamos ratas Wistar macho de 2 meses de edad y formamos 2 grupos: a
uno se le indujo SM dándole de beber agua con sacarosa al 20%, mientras que al
grupo testigo se le dio agua normal. Ambos grupos tuvieron libre acceso al
alimento. Ocho semanas después de iniciar el tratamiento, se registraron los ECG.
Se midieron los intervalos PP del ECG y se analizaron las series de tiempo
resultantes a través de diagramas de recurrencia de Poincaré.
Las ratas con síndrome metabólico presentaron un incremento en la
variabilidad del ritmo cardíaco SD2 50% y SD1 20%. El índice de Poincaré
SD1/SD2 disminuyo 20% comparado con el control. Hay un incremento en el valor
de los intervalos PP de los animales con SM.
El SM produce cambios en la variabilidad de los intervalos PP del ECG
incrementado la probabilidad de arritmias auriculares, además que estos cambios
se correlacionan con los cambios en la variabilidad del RR del ECG.
Trabajo apoyado por VIEP TOJJ-SAL15-1 y PIFI, BUAP; PAPIIT-DEGAPA
IVI00116, UNAM
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación de la sinapsina en la liberación perisináptica y extrasináptica de
serotonina
Torres-Castro Ximena1 (estudiante de licenciatura), Fiordelisio Tatiana2, García-Ávila
Miriam1 y Trueta Citlali1
1Departamento
de Neurofisiología INPRFM. 2Facultad de Ciencias, UNAM
La sinapsina mantiene la organización de la terminal nerviosa, agrupando las vesículas en
la poza de reserva y regulando el movimiento de éstas hacia la zona activa. Además de las
sinapsis, los neurotransmisores son secretados en zonas extrasinápticas a partir de
vesículas electrodensas, y se desconoce si la sinapsina regula esta secreción. Aquí
analizamos la distribución de la sinapsina en neuronas serotonérgicas identificadas y su
participación en la secreción perisináptica. Mediante inmunoflorescencia encontramos
distribución de sinapsina en sitios extrasinápticos como el soma y el axón y colocalización
con la sinaptofisina de las vesículas secretoras, sugiriendo una posible participación de la
sinapsina en la secreción extrasináptica. Para analizar la participación de la sinapsina en la
liberación en las zonas perisinápticas utilizamos el fenómeno de autoinhibición como
bioensayo para medir la cantidad de serotonina liberada. El bloqueo de la secreción
perisináptica a partir de vesículas electrodensas bloqueando canales de calcio tipo L con
nimodipina disminuyó en 59±3.7% la respuesta autoinhibidora, mostrando que las vesículas
perisinápticas contribuyen en aproximadamente 60% a esta respuesta. El bloqueo
simultáneo de la secreción perisináptica con nimodipina y de la fosforilación de la sinapsina
con KN-93 para prevenir la movilización de las pozas de reserva, disminuyó en 84±3.1% la
respuesta autoinhibidora, mostrando que la poza liberable de vesículas sinápticas
contribuye en un 16% a la respuesta. Estos resultados sugieren que la poza de reserva
sináptica contribuye aproximadamente en 25% a la respuesta. El KN-93 por sí mismo
disminuyó en un 62±8% la respuesta autoinhibidora, mostrando sobreposición de su efecto
con el de la nimodipina y sugiriendo que el bloqueo de la fosforilación de la sinapsina,
además de disminuir la movilización de la poza de reserva sináptica, disminuye parte de la
secreción perisináptica. Nuestros resultados sugieren que la sinapsina sí participa en el
anclaje de las vesículas electrodensas perisinápticas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La exposición crónica a tolueno altera la transmisión sináptica de la corteza prefrontal
media en ratas
Torres Flores, Mayra Itzel (Estudiante de posgrado); Cruz Martín del Campo, Silvia Lorenia
y Emilio J. Galván.
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, IPN
El tolueno es un inhalable de abuso que entre sus mecanismos de acción incluye el
antagonismo no competitivo de receptores NMDA y la modulación alostérica positiva de
receptores GABAA. Datos previos de nuestro laboratorio muestran que la administración
crónica de tolueno incrementa la frecuencia y disminuye el umbral de disparo de neuronas
piramidales de la corteza prefrontal media (CPFm). Por otra parte, al igual que otras drogas de
abuso, el tolueno induce liberación de dopamina (DA) en la vía mesocorticolímbica. Sin
embargo, no se conoce qué ocurre con la transmisión sináptica excitadora o inhibidora en ratas
expuestas crónicamente a tolueno. En este estudio se evaluaron los cambios en la transmisión
sináptica producidos por la inhalación crónica intermitente a una concentración alta de tolueno.
Se expusieron a ratas adolescentes de la cepa Wistar a 8000 ppm de tolueno 2 veces al día,
durante 10 días. Después de la última exposición al disolvente, el cerebro fue removido para
obtener rebanadas de la CPFm y hacer registros extracelulares de campo en la capa V. Los
resultados obtenidos muestran que la exposición crónica a tolueno produce: a) un incremento
en la amplitud de los potenciales postsinápticos excitadores de campo (fEPSPs) en respuesta
a valores pequeños de inyección de corriente; b) mayor amplitud los fEPSPs en respuesta a
una menor magnitud de eventos presinápticos; c) pérdida de la inhibición mediada por
interneuronas GABAérgicas en espigas poblacionales evocadas en intervalos interevento
pequeños; d) inhibición sostenida del fEPSP al administrarse DA (100 µM) exógena. Se
concluye que la exposición crónica a tolueno durante la adolescencia induce hiperexcitabilidad
y reducción de la inhibición del circuito cortical mediada por interneuronas GABAérgicas.
Además, el tolueno modifica la modulación dopaminérgica sobre la actividad excitadora del
circuito cortical.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Interrelación entre diferentes mecanismos de plasticidad a corto plazo en sinapsis
identificadas
Sánchez Rivera Michelle Alejandra (estudiante de licenciatura) y Trueta Citlali
Departamento de Neurofisiología, INPRFM
La plasticidad en sinapsis químicas cambia la amplitud del potencial sináptico (PS)
dependiendo de la frecuencia de estimulación. El aumento en la amplitud del PS se denomina
facilitación sináptica y es causado por la acumulación de calcio en la terminal, que incrementa
la probabilidad de liberación. La disminución en la amplitud del PS después de estímulos
repetitivos se denomina depresión sináptica y se atribuye al agotamiento vesicular. En algunas
sinapsis ocurre depresión ante impulsos pareados a frecuencias bajas, a pesar de que
impulsos pareados a frecuencias altas producen facilitación, lo cual no es congruente con el
agotamiento vesicular. En este trabajo investigamos los mecanismos que producen este tipo
de depresión en la sinapsis entre neuronas P y AP en el sistema nervioso de la sanguijuela.
Se produjeron impulsos presinápticos separados por intervalos variables y se analizó la
plasticidad comparando las amplitudes de los PS. Dos impulsos presinápticos separados por
200 ms produjeron facilitación, que se extinguió progresivamente al aumentar el intervalo entre
los impulsos. Intervalos mayores a 800 ms produjeron depresión. La depresión aumentó al
incrementar la liberación previa, sugiriendo un mecanismo por agotamiento vesicular. Sin
embargo después de un PS que exhibió depresión fue posible generar otro que mostró
facilitación, indicando que hay suficientes vesículas en la terminal para mantener la liberación
y sugiriendo un mecanismo adicional de depresión, dependiente del intervalo entre los
impulsos. Un modelo matemático de plasticidad previamente probado no reproduce estos
resultados experimentales, indicando que los mecanismos sinápticos conocidos no explican la
plasticidad observada. Además del agotamiento vesicular que subyace a la depresión sináptica,
proponemos un mecanismo que actúa sobre la disponibilidad de las vesículas en el cual un
impulso favorece que éstas sean preparadas para fusionarse, pero que después de 800 ms se
revierte, previniendo su fusión.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Corrientes Kv y KCa en Líneas Celulares T Leucémicas y Linfocitos T Sanos
Valle Reyes Juan Salvador (Estudiante de posgrado), Pottosin Igor, Ávila Villalvazo Arturo,
Valencia Cruz Georgina, Liñán Rico Liliana, Dobrovinskaya Oxana
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Avalado por el Dr. Jesús Muñiz Murguía
Un evento leucémico cursa con diversas alteraciones, entre ellas modificaciones en la
expresión de los canales iónicos. En los linfocitos los canales de potasio activados por
calcio y los dependientes de voltaje, participan en la regulación del volumen celular,
potencial de la membrana y señalización por calcio. En este trabajo se han identificado y
cuantificado las corrientes de los canales Kv y KCa presentes en Jurkat, CEM, MOLT y
linfocitos sanos CD4+ activados, aplicando la técnica de Patch-Clamp en configuración de
la célula completa. Las corrientes fueron identificadas con el uso de margatoxina,
clotrimazol, caribdotoxina y apamina. En todos los blastos se registró una corriente Kv,
sensible a margatoxina (Kv1.3). En las células CEM la corriente Kv1.3 presenta un
componente adicional, activado a potenciales más positivos. La densidad de la corriente
Kv1.3 es 10 veces menor en Jurkat que en las otras líneas o linfocitos T activados. En todos
los casos se registraron corrientes KCa. En Jurkat dicha corriente es bloqueada sólo por
apamina, correspondiente a KCa2.2. En líneas CEM y MOLT así como en linfocitos T
activados la corriente de KCa es bloqueada por clotrimazol y caribdotoxina, tratándose de
KCa3.1. Mientras que las líneas CEM y MOLT tienen perfiles similares a los linfocitos T
activados, con una alta densidad de corrientes Kv y KCa, de acuerdo con su alto potencial
proliferativo, las células Jurkat representan un caso específico. Expresan aberrantemente
los canales de potasio KCa2.2 (constitutivamente) y de doble poro (TRESK) y tienen muy
baja actividad de Kv1.3. Curiosamente, Jurkat es la línea celular más popular como el
modelo para estudios de la leucemia T aguda, mientras que las otras líneas, CEM y MOLT,
están subexploradas y menos todavía electrofisiológicamente. El presente estudio
cuestiona la validez de la preferencia de Jurkat sobre las otras líneas leucémicas T
disponibles.
Apoyado por donativos de CONACYT 220793 para IP y 238689 y Fronteras-140 para OD,
y beca para JSVR.
Área: Inmunología y Hematología
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto antioxidante de Porophyllum tagetoides sobre el daño renal en la
diabetes mellitus
1Vázquez-Cruz
Beatriz, 1Segura-Cobos David, 2Serrano-Parrales Rocío, 1Waldo
De Jesús Rudvald O 1Laboratorios de Farmacología UIICSE y de 2Farmacognosia
UBIPRO. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM
La nefropatía diabética (ND) es la primera causa de enfermedad renal terminal. El
estrés oxidativo (EO) generado por el metabolismo alterado de la hiperglucemia,
tiene un papel clave en la fisiopatología de la ND. Porophyllum tagetoides (Kunth)
DC. (Asteraceae), es una planta comestible y se le atribuyen propiedades
antioxidantes. Objetivo: Investigar la actividad antioxidante de Porophyllum
tagetoides (Pt) en el daño renal producido por la DM. Se utilizaron ratas machos
Wistar (230-260 g) diabéticas, por administración de STZ (65 mg/Kg, ip), al grupo 1
se le administró STZ, grupo 2 buffer de citratos, grupo 3: STZ+Vit E 500 mg/Kg, a
los grupos 4 y 5 extracto metanólico de Pt (STZ +100 y 200 mg/Kg respectivamente),
al grupo 5; STZ + captopril 25 mg/Kg. La glucemia se cuantificó antes de administrar
STZ y a las 48 h y cada semana. Transcurridas 6 semanas, los organismos se
sacrificaron, se extrajeron y se p esaron los riñones, se determinó: la relación
proteínas DNA, proteinuria y creatinina en orina y plasma. En homogeneizados de
corteza renal se determinó la expresión del receptor AT1-R y TGF-β1, y la actividad
antioxidante de glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa. En los
organismos diabéticos se observó: aumento del peso renal, proteinuria, disminución
de la depuración de creatinina y de la actividad enzimática y aumento de la
expresión del AT1R y del TGF-β1 en relación al grupo normoglucémico. Pt no
mostró efecto antioxidante, los datos fueron similares a los del grupo diabético. Vit
E y captopril, disminuyeron la proteinuria y la expresión del AT1R y del TGF-β1 y
aumentaron la depuración de creatinina y la actividad enzimática. Estos datos
muestran la importancia del estudio de las plantas para ap robar o descartar sus
usos medicinales y se comprueba la participación de los RL y del SRA en el
desarrollo de la ND.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modelado de la Actividad del Tritocerebro del Acocil mediante Redes Neuronales Artificiales
Pulsadas
Arellano-Tirado Saúl Aarón1 (Estudiante de licenciatura), Chairez Isaac, Hernández-Falcón
Jesús2 y Mendoza-Ángeles Karina2.
1 Unidad
2
Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, IPN
Facultad de Medicina, UNAM
Observaciones preliminares a partir del análisis de registros electrofisiológicos, parecen
indicar que en el acocil, las respuestas cardiorrespiratorias tienen un control neural central.
De hecho, el tritocerebro presenta oscilaciones a frecuencias similares a las registradas en
los escafognatitos. Se desconocen los mecanismos y las vías involucradas.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo computacional que correlacione la
respuesta registrada en el tritocerebro con la actividad cardiorrespiratoria, con la finalidad de
predecir cuales pueden ser los elementos neurales involucrados. Para ello, usamos redes
neuronales pulsadas que utilizan representaciones computacionales de neuronas que
asemejan respuestas fisiológicas detectadas en diferentes regiones cerebrales.
Para obtener los registros electrofisiológicos de actividad cerebral, frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria, registramos acociles adultos, Procambarus clarkii, machos en
intermuda previamente implantados con electrodos de Pt-Ir en el tritocerebro, el seno
cardiaco y las cámaras branquiales. Estos registros se realizaron a temperatura ambiente
(condiciones control) y posteriormente modificando la temperatura en ambos sentidos
(condiciones experimentales).
Desarrollamos un modelo masivo y paralelo de neuronas pulsadas tipo Izikevich, las cuales
fueron interconectadas con pesos relativos que representan la interacción entre capas
neuronales. Estos pesos fueron ajustados usando algoritmos computacionales diferenciales,
que nos permitieron reproducir las señales electrofisiológicas monitoreadas en la región del
tritocerebro de Procamburus clarkii en condiciones control.
Una vez que la red fue entrenada para las condiciones control, obtuvimos la reproducción de
las señales electrofisiológicas monitoreadas en condiciones experimentales
independientemente del tipo de variación de la temperatura. Así, a partir de la correlación de
los pesos obtenidos en la red neuronal artificial, se puede suponer que existe una correlación
entre la actividad registrada en el tritocerebro y la respuesta cardiorrespiratoria.
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IA207316
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
CONTRIBUCIÓN DE LAS NEURONAS COLINERGICAS ESTRIATALES AL CAMBIO EN
LA CONTINGENCIA EN UNA ACCIÓN Y SU CONSECUENCIA
Alatriste León Héctor (estudiante de licenciatura), Ramírez Jarquín Josué Orlando, Llanos
Moreno Argelia Itzel, Tecuapetla Aguilar Fatuel.
Departamento de Neuropatología Molecular, Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
Correo: [email protected] Tel. +52 55 56225585
El estriado (STR), integra información proveniente de las entradas sinápticas de la corteza,
el tálamo y cerebro medio. Esta críticamente involucrado en el control motor, aprendizaje,
y la generación de conductas habituales y dirigidas por una consecuencia. El STR está
constituido predominantemente por neuronas GABAérgicas de proyección (95%) y una
pequeña proporción de interneuronas (5%), de las cuales el 1-2% son colinérgicas. Las
interneuronas colinérgicas (CINs) proporcionan el principal recurso de acetilcolina al
estriado. Se sugiere que las CINs controlan mecanismos de flexibilidad del comportamiento,
mecanismos importantes que permiten a los animales adaptarnos a los cambios en las
contingencias, crucial para la supervivencia en cualquier organismo.
El objetivo de este estudio es evaluar la contribución de las CINs del estriado a la adaptación
en el cambio en la contingencia entre una acción y su consecuencia. Para este fin
entrenamos animales en una tarea en donde los animales desarrollan una acción en busca
de una recompensa (en busca de una consecuencia), utilizando una caja de entrenamiento
operante. Una vez que los animales han aprendido dicha tarea, inhibimos específicamente
la actividad de las CINs durante el paradigma de cambio en la contingencia. Para realizar
la inhibición específica de la actividad de las CINs en el estriado, expresamos la opsina
inhibitoria Arch-eYFP específicamente en las CINs del estriado dorsomedial (utilizando una
estrategia dependiente de la presencia de la enzima Cre recombinasa solo en las CINs,
utilizando ratones transgénicos Chat-Cre) e iluminamos in vivo a estas neuronas en
animales mientras realizan la tarea.
De nuestros datos preliminares concluimos que la inhibición optogenética de las CINs
durante el cambio en la contingencia hace a los individuos menos sensibles a identificar
este cambio. Estos hallazgos indican que las CINs regulan la adaptabilidad en el
comportamiento a un cambio en la contingencia.
Este trabajo fue financiado por CONACyT CB-2013-01, Proyecto: 220412 y PAPIIT-DGAPA
UNAM, Proyecto: IA200815.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Inhibición de las células cromafines por el GABA: mecanismos pre-sinápticos
y/o post-sinápticos. Alejandre-García Tzitzitlini1 (Estudiante de posgrado), SeguraChama Pedro2, Hernández-Cruz Arturo1.
1 Departamento Neurociencia Cognitiva, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
2 Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz.
Las células cromafines (CCs) de la glándula adrenal liberan catecolaminas al torrente
sanguíneo, espontáneamente y por estimulación colinérgica. También co-liberan
ácido gamma-aminobutírico (GABA). Estas células expresan receptores GABAA (RGABAA). Los resultados de activar con agonistas a los R-GABAA en las CCs han sido
inconsistentes. Por lo tanto, la función del GABA endógeno no está clara. Las
rebanadas de glándula adrenal son una excelente preparación para evaluar el efecto
de moléculas endógenas como el GABA. El objetivo es evaluar los efectos del GABA
endógeno en las señales de Ca2+ intracelular (Ca2+i) espontáneas y estimuladas por
estimulación colinérgica. Empleando epifluorescencia se registró el Ca2+i en CCs en
rebanadas de glándula adrenal. Las secuencias de imágenes se adquirieron a 3 Hz
excitando al fluoróforo (fluo-4 AM) con luz de 480 nm, durante la aplicación de un
agonista (muscimol) y de un antagonista (bicuculina) del R-GABAA. Y un antagonista
del receptor nicotínico (mecamilamina). Los registros de las corrientes postsinápticas
excitatorias colinérgicas espontáneas (eEPSCs) se obtuvieron con la técnica patchclamp.
Los registros mostraron que la aplicación de muscimol incrementó el Ca2+i en ~43%
de las CCs y en ~26% lo decrementó. La co-aplicación de bicuculina bloqueó estas
respuestas e incrementó en frecuencia y amplitud los transitorios espontáneos del
Ca2+i en ~54% de las CCs. Este efecto fue independiente de la respuesta a muscimol.
Y reflejó la acción tónica del GABA endógeno sobre las CCs. La aplicación de
mecamilamina previno el incremento de la frecuencia y amplitud de las eEPSCs
inducidas por bicuculina.
La activación de los R-GABAA por muscimol inducen el incremento o decremento en
la actividad del Ca2+i en ~70% de las CCs. La inhibición de los R-GABAA con bicuculina
reveló el efecto tónico del GABA endógeno sobre la actividad del Ca2+i. Posiblemente
el GABA endógeno inhibe las señales de Ca2+i inducidas por estímulos colinérgicos y
por lo tanto, la secreción estimulada de catecolaminas. Donativos DGAPA UNAM
IN211616 y CONACyT 240305 y 240305
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Variantes bioquímicas y sociodemográficas para cardiopatía isquémica en una
población tabasqueña: estudio de casos y controles
Alpuin Reyes Mariela1 (estudiante de licenciatura), Álvarez Cámara José Francisco1, Daniela
Cuin Capitanache1, González Castro Thelma Beatriz2, Tovilla Zarate Carlos Alfonso3, Juárez
Rojop Isela Esther 1
1Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco-División Académica de Ciencias de la Salud,
UJAT. [email protected]
2 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de
Méndez, UJAT
3Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco-División Académica Multidisciplinaria de
Comalcalco, UJAT
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo; en
particular la cardiopatía isquémica (CI). Para la población mexicana la mayor parte de la
información sobre los factores de riesgo coronarios proviene de estudios europeos o
americanos, algunos de ellos realizados hace más de 50 años. Se han propuesto algunos
marcadores biológicos (PCR y TNF-α) para la identificación de factores de riesgo coronario y
tratar de explicar la fisiopatología de la CI. Sin embargo, no explican por completo esta
fisiopatología. El objetivo de este estudio fue determinar la participación de los factores de
riesgo ya establecidos con la incidencia de cardiopatía isquémica en una población
tabasqueña, para lo cual se realizó un estudio de casos y controles. Se estudiaron 56 casos
incidentes de infarto al miocardio, angina estable e inestable. Se obtuvo información sobre
variables sociodemográficas, tabaquismo, antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión,
índice de masa corporal, actividad física, triglicéridos y colesterol sérico. Todos los datos se
presentan como números (en porcentaje) para las variables categóricas. Se utilizó estadística
descriptiva para caracterizar la muestra. Se llevó a cabo la prueba de chi-cuadrado para
comparar las variables. En este estudio se encontró que la edad de los pacientes con CI fue
mayor a 50 años, con sobrepeso y obesidad, con antecedentes heredofamiliar de cardiopatía
isquémica y diabetes mellitus. Nosotros observamos que el sedentarismo, la
hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia desempeñan un papel importante en la patogenia de
CI en la población tabasqueña y que el riesgo de cardiopatía isquémica llega a ser 34 veces
mayor en aquellos con un IMC >25 kg/m2. Además, sugerimos que los factores de riesgo
genéticos deben ser considerados en este estudio ya que la CI no puede ser explicada
únicamente por efectos ambientales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización pletismográfica de un modelo experimental de EPOC en cobayo
Alquicira Mireles Jesús1 (Estudiante de Posgrado), Ramírez Ramírez Edgar1, Arreola
Ramírez José Luis1, Calixto González Eduardo2
1 Departamento de Investigación en Hiperreactividad Bronquial. INER
2 Departamento de Neurobiología. INPRF
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene una alta prevalencia y constituye
la cuarta causa de muerte en países desarrollados. A pesar de su importancia epidemiológica,
existe poca información de la función ventilatoria en modelos experimentales, por lo que su
evaluación se ha limitado al análisis morfológico y bioquímico del pulmón. El objetivo del
trabajo fue caracterizar los cambios morfológicos y pletismográficos de un modelo de EPOC
con humo de tabaco en cobayo. Se utilizaron 16 animales distribuidos en 2 grupos: Grupo 1
(Control n=8) y Grupo 2 (EPOC n= 8). Para la inducción de la enfermedad el grupo 2 fue
expuesto al humo de 20 cigarros durante dos horas al día, 5 días a la semana por 10 semanas;
el grupo 1 se mantuvo en condiciones habituales de bioterio hasta el final del estudio. Al final
de este periodo, ambos grupos fueron evaluados mediante pletismografía barométrica de libre
movimiento y se obtuvieron muestras de tejido pulmonar para su análisis morfológico. El
enfisema fue el hallazgo histológico más relevante para confirmar el desarrollo de la
enfermedad. Considerando la variabilidad de los datos obtenidos a partir de la pletismografía,
se calculó la mediana cada 5 minutos durante 90 minutos; debido a la distribución no normal
de los valores se realizó una prueba de Kruskal-Wallis. La frecuencia respiratoria (f), los
tiempos de inspiración (Ti), espiración (Te), relajación (Tr), pausa (TP) y braking (TB), volumen
corriente (TVb), volumen minuto (MVb), pico de flujo inspiratorio (PIFb), el flujo espiratorio al
50% (EF50), pausa mejorada (PENH) y Rpef mostraron diferencias entre los grupos; mientras
que el pico de flujo espiratorio (PEFb) no mostró diferencias significativas. En conclusión, la
exposición al humo de tabaco provoca cambios característicos en la función respiratoria por lo
que la pletismografía complementa la evaluación de un modelo experimental de EPOC.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Las crisis por PTZ son reducidas por el extracto etanólico de Ruta graveolens (ruda)
Christian Eduardo Alvarado Beltran1,2, (“Estudiante de licenciatura”), Joaquín Manjarrez
Marmolejo1, Javier Franco Pérez 1, Francisco López Naranjo 2, Octavio Guillermo González1,2,
Gabriel Gómez Gutiérrez1,2
1
Laboratorio Fisiología de la Formación Reticular, INNyN “Manuel Velasco Suárez”
2
Departamento de Sistemas Biológicos División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS),
UAM-X
La epilepsia es un problema de salud pública, se caracteriza por un aumento en la actividad
eléctrica neuronal, se manifiesta en episodios recurrentes espontáneos denominados crisis
epilépticas. Con el pentilentetrazol (PTZ) se inducen crisis tónico-clónicas generalizadas
(CTCG) en roedores, los fármacos que bloquean las crisis por PTZ son potencialmente útiles
contra las crisis de ausencias en humanos. En México hay un creciente interés en el uso de
plantas como medicina complementaria, una de estas es Ruta graveolens (ruda), de esta se
han realizado estudios que demuestran sus acciones farmacológicas. El objetivo de este
trabajo fue estudiar el efecto del extracto etanólico de ruda sobre las crisis provocadas por
PTZ. El extracto se obtuvo de la parte aérea de ruda, a diferentes concentraciones, por
maceración durante 5 días en etanol absoluto. Se utilizaron ratas Wistar machos, se les
implantaron dos electrodos para el registro del electroencefalograma (EEG). Se dividieron en
cuatro grupos: el primero con la administración del vehículo (solución salina) y los otros tres
con la administración del extracto etanólico con las diferentes concentraciones, 60 min
después se les administró PTZ 70 mg/Kg i.p y se registró el EEG y la conducta. Con la
administración del vehículo el 100% de los animales presentaron CTCG y el 20% sobrevivieron
a las CTCG. La administración del extracto 10 mg/Kg i.p. no ocasionó cambios
estadísticamente significativos con respecto al control. Con la dosis de 20 mg/Kg i.p las CTCG
disminuyeron en 60% (P=0.0054) y la sobrevivencia a las CTCG fue del 90%, (P=0.0027), con
la dosis 30 mg/Kg i.p las CTCG se redujeron al 70% (P=0.0015) y la sobrevivencia a las CTCG
fue de 80% (P=0.0109). Se concluye que el extracto inhibió las CTCG por PTZ, tal vez por
algunos componentes presentes, como la rutina, quercetina y linalool.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la exposición perinatal al DE-79 sobre el sistema vasopresinérgico en ratas
adultas
Álvarez-González Mhar Yovavyn1,3 (Estudiante de Posgrado), Sánchez-Islas Eduardo1,
Mucio-Ramírez Samuel1, de Gortari Patricia2, Amaya María Isabel2, León-Olea Martha1
1Dirección
de Investigaciones en Neurociencias, Departamento de Neuromorfología y 2Lab.
Neurofisiología Molecular del INPRFM, Ciudad de México.
3Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina UNAM.
Los contaminantes ambientales éteres bifenilos polibromados, usados extensamente como
aditivos retardantes de flama en diferentes productos de consumo, son lipofílicos y
bioacumulables en animales y medio ambiente. Son disruptores endocrinos y causan
alteraciones en la salud. El objetivo fue determinar los efectos de la exposición perinatal al
DE-79 (mezcla comercial octabromada), sobre el sistema vasopresinérgico, en los núcleos
paraventricular (PVN) y supraóptico (SON) hipotalámicos. A ratas Wistar gestantes, se
administró vía oral DE-79 a dosis 0 (control), 1.7 y 10.2 mg/kg/día disuelto en aceite de maíz,
en palomitas de maíz, del día 6 gestacional al 21 postnatal. Con las crías macho (3 meses de
edad) se formaron dos grupos: 1) se procesaron para inmunofluorescencia de vasopresina
(AVP) en cortes coronales (30 µm) de SON y PVN. Se tomaron microfotografías y se
cuantificó la densidad óptica integrada de la inmunorreactividad (AVP-IR). 2) se procesaron
para determinar el ARNm de AVP por RT-PCR. Los grupos incluyeron ratas euhidratadas y
sometidas a un estímulo osmótico (deshidratación, solución salina 2% ad-libitum por 4 días) y
se cuantificó la osmolaridad plasmática. Análisis con ANOVA de dos vías. La AVP-IR en los
animales euhidratados mostró un incremento con la dosis 1.7 y un decremento con 10.2, con
respecto al control, ambos significativos en SON. En los deshidratados hay un decremento
de la AVP-IR dosis-dependiente en ambos núcleos. El ARNm de AVP aumenta
significativamente con la dosis 10.2 con respecto al control, este grupo al deshidratarse no
presenta el aumento fisiológico esperado, sino un decremento significativo. La osmolaridad
mostró un incremento dosis-dependiente en los animales deshidratados. Nuestros resultados
mostraron que la exposición perinatal al DE-79, produce alteraciones en la síntesis y
contenido de AVP similares a los producidos por congéneres menos bromados.
Agradecimientos: Técnico Feliciano Camacho, Dr. Kodavanti (donación DE-79), Dr. Gainer
(donación Ac-AVP), CONACYT (294229 MYAG).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del clobenzorex sobre la conducta motora y la inmunorreactividad para GFAP
en el estriado y núcleo accumbens
Apóstol del Rosal Grego David1 (Estudiante de licenciatura), Patricio Martínez Aleidy1,
Morales Flores Griselda1, Ramírez García Gabriel2, Limón Pérez de León Ilhuicamina Daniel1
1Laboratorio
de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas. BUAP. 2Facultad
de medicina- Unidad periférica de neurociencias UNAM, INNN
El clobenzorex es un fármaco anorexigénico utilizado para el sobrepeso. Su estructura
química es un derivado anfetamínico, con propiedades estimulantes en el sistema nervioso
central y es usado de forma ilícita. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto crónico
del clobenzorex sobre la conducta motora y la inmunorreactividad de la proteína ácida glial
fibrilar (GFAP) en el estriado y núcleo accumbens. Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar
para formar dos grupos experimentales. Un grupo control administrado con SSI (n=11) y un
segundo grupo con clobenzorex (n=11; 30 mg/Kg), ambos grupos experimentales fueron
administrados por vía oral durante 15 días. La conducta fue evaluada en cajas de actividad
motora en campo abierto y cerrado, durante los días 0 (basal), 5, 10 y 15. 24 horas después
de la última administración los animales fueron perfundidos y se obtuvieron los cerebros para
hacer cortes coronales del núcleo estriado y accumbens para evaluar la inmunorreactividad a
la proteína GFAP. Los resultados mostraron que el grupo clobenzorex disminuyó
significativamente en un 29% el número de movimientos el día 5 en el campo cerrado y el
número de cuadros visitados en un 47% el día 10 en el campo abierto, sin embargo, no hubo
cambios significativos en el número de erguidos y desplazamientos con respecto al grupo
control. En el análisis intragrupal del grupo con clobenzorex se encontró una disminución
significativa en el número de movimientos (28%) y desplazamientos (34%) al día 5 con
respecto al día 0. Por otra parte, en el modelo de campo abierto se encontró una disminución
en el número de cuadros visitados (57%) y erguidos (70%) al día 10 con respecto al día cero.
Finalmente, al evaluar la inmunorreactividad a la GFAP, se observaron astrocitos hipertróficos
en el grupo administrado con clobenzorex. En conclusión, el clobenzorex disminuye la
actividad motora durante los primeros días de administración e induce procesos de activación
astrocítica, lo cual puede estar relacionado con su efecto neurotóxico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
VALORES DE BIOMETRIA HEMÁTICA Y ZINC SÉRICO EN ADULTOS MAYORES CON
DEPRESIÓN EN YUCATÁN
Araujo Abdala Lorena (Estudiante Licenciatura), Estrella Castillo Damaris Francis, Arcila
Novelo Russell René y Rubio Zapata Héctor Armando.
Facultad de Medicina, UADY.
La depresión en el adulto mayor es un problema de salud pública a nivel mundial y su etiología
es multifactorial. Las deficiencias de algunos bioelementos como el zinc y el hierro se han
relacionado con el desarrollo de síntomas depresivos. Estos metales también tienen relación
con el sistema inmunológico y la formación de elementos formes de la sangre.
El objetivo del estudio fue conocer los niveles de zinc sérico, hemoglobina, hematocrito,
plaquetas y leucocitos de una muestra de adultos mayores de una zona rural de Yucatán.
Se solicitó la colaboración voluntaria de personas de 65 años o mayores del municipio de
Mocochá Yucatán, a quienes se les pidió contestaran el cuestionario de Yesavage. Se
excluyeron a las personas con deterioro cognitivo o alguna otra alteración mental, con
enfermedades metabólicas, inmunológicas o neoplásicas o que consumieran multivitamínicos.
Se extrajeron 5 ml de sangre periférica; la determinación de zinc se realizó mediante la técnica
colorimétrica de Johnson et al. La biometría hemática se efectuó en equipos automatizados
del departamento de análisis clínicos de la Facultad de Medicina de la UADY.
Se analizaron los resultados de 71 adultos mayores, 46.5% de los cuales manifestaron
sintomatología depresiva (40% nivel leve y 6.5% moderado-grave). El 52% de las mujeres y
38% de los hombres presentaron depresión y la edad promedio fue de 73±6 años. El 66% de
los pacientes presentó hipozinquemia, 15% anemia, 18% plaquetopenia y 45% leucopenia. La
edad promedio de los adultos sin depresión fue de 72.8±5.8 años, de los cuales 55% presentó
hipozinquemia, 13% anemia, 8% plaquetopenia y 44% leucopenia.
La mayoría de los adultos mayores con depresión fueron mujeres. Hubo una mayor incidencia
de hipozinquemia y plaquetopenia en adultos con depresión. No hubo diferencias en los
valores de hemoglobina, leucocitos, hematocrito ni en la edad.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
SINDROME METABOLICO: ANALISIS DE LA ONDA DE PULSO Y ESTIMACION DE EDAD
ARTERIAL.
Dr. Jorge Astorga Ibarra, Dr. Alfredo Renán González, Dr. Miguel Ángel Fraga Vallejo, Dr.
David Alfredo Hernández Ontiveros Dra. Laura Valencia Espinoza, Dra. Iliana Lizet Salgado
Morales.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina y Psicología, Campus Otay Tijuana,
UABC.
Antecedentes: El Síndrome Metabólico es un problema de salud publica en México y el
mundo, se define como un grupo de factores de riesgo cardiovascular y su prevalencia en
México oscila del 13.6% al 36.8 % en la población adulta, en diferentes estudios se ha
demostrado un incremento en la rigidez arterial mayor que la determinada o esperada
según la edad, el sexo, o asociada con alguno de los factores que lo definen en el estudio
ATPIII. Otros informes han reportado una reducción de la distensibilidad arterial asociada
con la obesidad en adolescentes y jóvenes aparentemente sanos. Estos datos sugieren que
el síndrome metabólico afecta las propiedades elásticas de las arterias, acentuando su
rigidez lo que explicaría un riesgo cardiovascular más elevado.
Objetivos: el objetivo fue evaluar si la medición de la velocidad de la onda del pulso es
significativa como índice de medición rigidez arterial en el síndrome metabólico.
Material y métodos: el estudio es descriptivo y de corte transversal, fueron seleccionados
al azar 43 pacientes, se incluyeron personas de ambos sexos, se excluyeron comorbilidades
o tratamientos de cualquier índole que pudieran influir en el registro de los datos. Se
registraron las variables que definen al síndrome metabólico de acuerdo al NCEP (ATPIII).
Para el análisis de la onda de pulso y estimación de edad arterial no invasivo, se llevo a cabo
con un equipo TENSIOMED®, Arteriograph Software v.3.0.0.4 14/TL20104. Los datos de
medición consistieron en búsqueda de la presión braquial y análisis de la onda de pulso
(Sist/Dia/PP/MAP/FC/Aix brachial/), parámetros centrales: SBPa0, Ppao, Aix aortic, y la
duración de la eyección mediante registro grafico a velocidad de 200 ms/cm. Los
parámetros diastólicos con análisis de la volumétrica (DRA, SAI, DAI 800 ms/cm) y los
parámetros suprasistólicos se midió la velocidad de onda de pulso aórtico (PWVao m/s, RT
ms). La estimación de la edad arterial se calculo mediante la velocidad de onda de pulso del
paciente en la grafica de percentiles por edad y comparando los valores por grupos de
edad y sexo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Resultados: La muestra de sujetos que participaron e en el estudio fue de 43 sujetos, 20
hombres (46.5%), y 23 mujeres (53.5%), la edad promedio fue de 45 años, la talla de 157 m,
el peso de 77.8 kg, IMC 31, grasa corporal de 41.97%, musculo de 26.13% y metabolismo
basal de 1492.52 Kcal. La PWVao en el 47 % de los caso fue mayor 9m/s y el tiempo de
retono de la onda de pulso aortico RT) en el 49% fue menor a 124 m/s.
Conclusiones: el valor predictivo de la velocidad de la onda del pulso se reconoce como
índice importante para evaluar la rigidez arterial. Los resultados presentados en este
estudio demuestran que en población abierta asintomática todas las velocidades de la onda
de pulso fueron significativamente incrementadas en aquellos pacientes con síndrome
metabólico y constituye una medida de factor de riesgo cardiovascular independiente, que
permite evaluar cambios fisiopatológicos relacionados con la fibrosis, necrosis de musculo
liso, ruptura de fibras de elastina, calcificación y difusión de macromoléculas en la pared
arterial.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Escape del microcircuito estriatal Parkinsoniano en presencia de
estimulación cortical.
Ávila Cascajares Fátima Sofía, Duhne Ramírez Mariana, Calderón Ortiz Vladimir
Melecio, Bargas Díaz José
Departamento de Neurociencia Cognitiva, IFC, UNAM
La estimulación magnética transcraneal es uno de los tratamientos para la
enfermedad de Parkinson, que consiste en estimular la corteza motora para
modular el circuito de los ganglios basales. Este tratamiento se realiza en presencia
y ausencia de fármacos anti-parkinsonianos, sin embrago, no se ha estudiado el
efecto sobre el microcircuito neoestriatal, núcleo de entrada al circuito de los
ganglios basales que está encargado mantener la postura, realizar movimientos, y
de la memoria de procedimientos y hábitos.
Usando imagenología de calcio, en un modelo murino de la enfermedad de
Parkinson, se ha reportado la dinámica del microcircuito neoestriatal patológico. El
microcircuito patológico se encuentra en estado hiperactivo pero sin alternancia de
la actividad neuronal entre los grupos de neuronas, mientras que el circuito no
patológico es silente y alternante.
Utilizando este modelo de la enfermedad de Parkinson, aplicamos estimulación
eléctrica cortico-estriatal in vitro con el propósito de observar el efecto de la entrada
cortical al microcircuito neoestriatal patólogico. Hasta ahora hemos observado una
disminución en la actividad del circuito y cambios en la alternancia de actividad
neuronal, similar a lo que se observa en el microcircuito neoestriatal no patológico.
También incluimos en este trabajo el efecto de la estimulación en presencia de
fármacos anti- parkinsonianos.
Comunicación hígado-núcleo supraquiasmático y su importancia en el
mantenimiento de ritmicidad diaria asociada a ingesta de alimento y
metabolismo
Báez-Ruiz Adrián1; Juárez-Ramírez Alan M.1; Buijs Ruud2; Salgado-Delgado
Roberto1
1Facultad
de Ciencias. UASLP.2Departamento de Biología Celular y Fisiología.
Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
La organización temporal circadiana está a cargo del núcleo
supraquiasmático (NSQ), estructura ubicada en la base del hipotálamo. El NSQ
orquesta la actividad circadiana de procesos fisiológicos y conductuales a través
de ciclos de alimentación-ayuno y mediante el sistema endocrino y el sistema
nervioso autonómico. El NSQ se sincroniza principalmente por los ciclos de luzoscuridad, aunque también hay evidencias que el alimento es capaz de modificar
su funcionamiento, aunque se desconoce el mecanismo de acción del mismo. A
este respecto, cuando el acceso al alimento ocurre durante la fase de reposo en
animales nocturnos (come de día; CD), se presenta un evento de desincronización
interna generando alteraciones en distintos procesos metabólicos. Esta situación
conlleva a problemas asociados al síndrome metabólico (obesidad, resistencia a
insulina, hígado graso y dislipidemia). Previamente nuestro grupo de trabajo ha
logrado demostrar que la comunicación autonómica hepática es de suma
importancia en el conflicto entre señales comandadas por el NSQ y aquellas
asociadas al alimento, ya que la eliminación quirúrgica de la rama autonómica del
hígado (Dvx) evita alteraciones metabólicas observadas en ratas sometidas a CD.
Sin embargo, aún no tenemos certeza de lo que implica la pérdida de
comunicación del hígado hacia el NSQ. Nuestra hipótesis es que la falta de
comunicación entre el hígado y el NSQ favorece cambios en la regulación
circadiana del metabolismo. A este respecto, animales Dvx en condiciones de CD
muestran una alteración en su actividad locomotriz diaria que apunta hacia
cambios a nivel central (presumiblemente el NSQ). Además, también es notable
que este grupo tienen un aumento en actividad catabólica de lípidos a nivel
hepático. En base a lo anterior, nuestros datos sugieren que la falta de
comunicación entre ambos sistemas modifica la manera en que se distribuye la
conducta de alimentación a lo largo del día y por lo tanto la manera en que el
metabolismo es regulado.
Agradecimientos: El presente trabajo fue realizado gracias a CONACYT
(proyecto 183078 y 243298). A.B.R. es Posdoctorante con beca otorgada por
CONACYT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima (UCOL)
Relación funcional entre NTE y PPARg
Castro Rodríguez, Elena Margarita; Balderrama Sánchez, Alejandra (Estudiante de
posgrado)
NTE es una esterasa involucrada en la homeostasis de fosfatidilcolina. Su falta de actividad
está relacionada con degeneración de axones largos. Se conoce que PPARg es importante en
la síntesis y mantenimiento de la mielina. En un estudio previo realizado en un modelo de
neuropatía diabética experimental en ratas, se observó la disminución en la expresión de NTE
y disminución en la actividad de PPARg cuando las ratas fueron tratadas con estreptozotocina
(STZ), por lo que proponemos que existe una relación funcional entre la NTE y PPARg. La idea
de este estudio es encontrar un marcador temprano de neuropatía diabética que pueda ser
utilizado como blanco terapéutico antes de que el proceso neurodegenerativo sea irreversible.
Para demostrar esta relación, se disminuyó la expresión de NTE mediante una molécula de
RNA de interferencia (iNTE) en células PC12 y a su vez las células se transfectaron con un
plásmido con el elemento respuesta para PPARg (PPARE) y el gen reportero (GFP). Se utilizó
también el antagonista específico de PPARg (GW9662). Se evaluó la expresión de genes
mediante qRT-PCR. Se encontró que la disminución en la expresión de NTE también
disminuye la expresión de PPARg (10 veces respecto al control) Además al inhibir la actividad
de PPARg con GW9662 se encontró un aumento en la expresión de NTE y PPARg (16.76
veces y 11.34 veces respecto al control respectivamente). Sin embargo la actividad de PPARg
disminuyó en una relación de 0.22 con respecto al control. El aumento en la expresión tanto
de NTE como de PPARg cuando las células son tratadas con GW9662, puede estar mediado
por la fosforilación de CREB vía Ca-CAMKII. Estos resultados demuestran una inter-relación
entre estas dos proteínas; donde NTE puede activar a PPARg y PPARg a su vez regular la
expresión de NTE.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos neuroprotectores de la hormona del crecimiento (GH) y el factor de crecimiento
similar a la insulina tipo 1 (IGF-1) en cultivos de neuronas cerebelares de embriones de
pollo ante un daño por hipóxico-isquémico.
Baltazar Lara María del Rosario (estudiante posgrado), Armenta Martha Elena, Carranza
Martha., Arámburo Carlos, Luna Maricela.
Departamento de Biología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla,
UNAM, Querétaro, Qro. 76230, México.
La hormona del crecimiento y el IGF-1 son expresados localmente en el Sistema Nervioso
Central (SNC), sugiriendo que estas hormonas pueden llevar a cabo su función mediante
mecanismos autócrinos/parácrinos en el cerebro. Estos mensajeros se han considerado como
factores neuroprotectores y de supervivencia en varios tipos celulares. Resultados previos
muestran que las concentraciones de GH e IGF-1 se incrementa 1.7 y 1.4 veces,
respectivamente, en cultivos primarios de neuronas cerebelares como respuesta a daño por
hipoxia-isquémica. En este trabajo se estudio el papel neuroprotector de GH e IGF-1 en un
modelo de daño inducido por hipoxia y baja glucosa (HBG, 0.5%-6.5% O2 y 1% glucosa) en
cultivos primarios de neuronas cerebelares de pollo. La viabilidad de las neuronas cerebelares
expuestas a HBG disminuyó significativamente (2.5 veces) comparado con el control, sin
embargo los tratamientos con GH recombinante de pollo (rcGH, 1nM) o IGF-1 (40nM) durante
el daño recuperó significativamente la viabilidad (1.7 y 2 veces, respectivamente). Así mismo,
la adición de rcGH disminuyó el número de células apoptóticas marcadas con TUNEL (15.3 ±
2.2%) cuando se compara con el grupo HBG (68.1 ± 12.1%). Similarmente la actividad de
caspasa-3 se redujo significativamente por la adición de rcGH (4.8±0.9 U) o IGF-1 (6.0±0.53
U) en comparación a HBG (7.5 ± 1.3 U). La adición de rcGH + IGF-1 no inhibe sinérgicamente
la actividad de caspasa-3 cuando lo comparamos con HBG. Por otra parte, la administración
de rcGH posterior al daño HBG (24 h), mostró que también rescata a las células mejorando su
viabilidad (1.38 y 1.35 veces) tanto a 1nM como 10nM respectivamente. Estos resultados
sugieren que los efectos de GH no solo son preventivos si no que también puede rescatar a
las neuronas de cerebelo después de un daño inducido por HBG.
Agradecimientos apoyado por PAPIIT-DGAPA, UNAM 206115; CONACYT 118353 y
Soporte Técnico G. Courtois.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Aprendizaje Pavloviano en la preferencia de pareja heterosexual
Barradas Moctezuma Miriam1,2, Tecamachaltzi Silvarán Miriam Betzabe1,2 , García Hernández Luis
Isauro2 , Carrillo Castillo Porfirio2 , Manzo Denes Jorge2, Coria Ávila Genaro Alfonso2
1 DOCTORADO EN INVESTIGACIONES CEREBRALES, UV
2 CENTRO DE INVESTIGACIONES CEREBRALES, UV
De manera clásica las preferencias sexuales se explican con la teoría organizacional y
activacional. Sin embargo, nuestro grupo ha mostrado que la preferencia de pareja hacia el
mismo sexo puede aprenderse en una rata macho adulto a través del condicionamiento
Pavloviano cuando es tratado con agonista dopaminérgico D2 (Quinpirole, 1.25 mg/kg, i.p.) y
puesto a cohabitar con otro macho. La preferencia socio-sexual se observa días después, sin
el efecto farmacológico. En el presente estudio evaluamos el efecto del mismo
condicionamiento sobre la preferencia heterosexual en machos castrados neonatalmente. Se
hicieron tres grupos: Intactos, Orquidectomizados al día posnatal 1 (Orq), o Sham. El día 60
se sometieron a prueba de preferencia de pareja incondicionada (no aprendida) ante un
macho y hembra sexualmente receptiva como parejas. Los grupos Intacto y Sham mostraron
una preferencia sexual incondicionada hacia la hembra, mientras que el grupo Orq no mostró
preferencia por la hembra. Los tres grupos fueron subdivididos en dos categorías: Quinpirole
o Salina, y fueron puestos a cohabitar cada 4 días con una hembra receptiva por tres
sesiones. Cuatro días después se evaluó la preferencia condicionada libre de Quinpirole. El
grupo Orq-quinpirole desarrolló una preferencia por la hembra, mientras que IntactoQuinpirole y Sh-Quinpirole sensibilizaron dicha preferencia y mostraron mayores niveles de
testosterona al exponerse al olor de hembras receptivas, comparado con sus controles. Los
resultados indican que la cohabitación bajo el tratamiento de Quinpirole facilita el aprendizaje
al alterar el valor incentivo de la pareja, incluso en ausencia de hormonas gonadales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cambios estructurales en el estriado provocados por la evocación de la memoria de
evitación inhibitoria sobrerreforzada
Bello-Medina Paola Cristina (Estudiante posgrado)1, Flores Gonzalo2, Quirarte Gina
Lorena1, Prado-Alcalá Roberto Agustín1. 1Departamento de Neurobiología Conductual y
Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2Instituto
de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
La evocación es un proceso que implica la salida de la información almacenada y la rápida
toma de decisiones. El bloqueo de los receptores muscarínicos en el estriado anterodorsal
durante el proceso de evocación de la tarea de evitación inhibitoria produce un déficit en la
retención de esta tarea. Se ha observado que la evocación induce cambios en la expresión
de genes y de la síntesis de proteínas. Sin embargo, aún no se sabe si la recuperación de la
información produce cambios estructurales en las neuronas medianas espinosas del estriado
anterodorsal. En este trabajo evaluamos la densidad y la forma (largas, cortas y hongo) de
las espinas dendríticas de las neuronas espinosas medianas del estriado dorsal (dorsomedial
y dorsolateral) y ventral (núcleo accumbens core y shell) durante la evocación de la memoria
de largo plazo de una tarea de EI con niveles de reforzamiento moderado (1.0 mA) y alto (3.0
mA). Los resultados indican que como consecuencia de la evocación en el estriado dorsal
existe un aumento directamente proporcional a la intensidad del entrenamiento en la
densidad y forma (hongo) de las espinas dendríticas. Por otro lado, en el estriado ventral los
cambios en la densidad y forma (hongo) de las espinas dendríticas están asociados con la
intensidad del choque eléctrico. Estos resultados probablemente se deben a que en el
estriado dorsal se está procesando información proveniente de la corteza y el hipocampo
principalmente; mientras que en el estriado ventral el procesamiento de información es
proveniente de la amígdala, y es por ello que en esta región los cambios en las espinas se
podrían producir en respuesta a la intensidad del estímulo eléctrico.
Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Cristina Medina, Norma Serafín, Martín
García, Nydia Hernández, Leonor Casanova, Lourdes Lara y Alberto Lara. Trabajo
auspiciado por PAPIIT (IN201415) y CONACyT (237570).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Regulación de canales de calcio por adipocinas en el núcleo arcuato de rata
Bermeo Mora Karina (Estudiante de Posgrado), Castro Martínez Héctor, Arenas Reyes
María Isabel, García Díaz David Erasmo
Facultad de Medicina, UNAM
En los últimos años el núcleo arcuato (ARC) ha tomado gran relevancia fisiológica, dado que
es un centro integrador de señales periféricas y centrales que detecta el estado energético del
organismo a través de adipocinas, tales como la leptina. La leptina es una hormona secretada
principalmente por el tejido adiposo blanco; se ha mostrado que ésta disminuye la conducta
de ingesta alimenticia y aumenta la termogénesis del organismo. Evidencia reciente sugiere
que la leptina regula a los canales de calcio sensibles a voltaje. Éstos, son proteínas de
membrana que permiten la entrada de calcio a la célula y que determinan la liberación de
neurotransmisores y hormonas. El objetivo de este trabajo es determinar si la activación del
receptor de leptina regula a las corrientes de calcio en neuronas del ARC. Se registró la
corriente de calcio mediante fijación de voltaje, en configuración de célula completa, en
neuronas del ARC de rata, obtenidas mediante disociación aguda. Se observó que las
neuronas del núcleo ARC tienen una población mixta de canales de calcio; que la aplicación
de leptina produjo tanto excitación como inhibición de las corrientes de calcio en distintos tipos
de neuronas del ARC; que estos efectos se produjeron en ausencia de corrimientos en el eje
del voltaje y, que la aplicación de un fuerte prepulso despolarizante no liberó la inhibición
causada por la leptina. Estos resultados sugieren que esta hormona ejerce sus acciones sobre
los canales de calcio del ARC mediante una vía de señalización insensible al voltaje. Apoyado
por UNAM-DGAPA-PAPIIT Proyecto IN218016 y IV100116.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Los receptores D2 presinápticos palidales inhiben la liberación de GABA
vía Gαi→AC→AMPc→PKA y/o Gβγ→PLC→IP3/DAG.
1Caballero-Floran
Isaac (estudiante de posgrado), 1Jijón Lorenzo Rafael,
2Recillas Morales Sergio, 1Avalos-Fuentes Arturo, 3Erlij Jazcilevich David,
1Florán Garduño Benjamín.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UAEM
3Department of Physiology and Pharmacology State University of New York
2Facultad
Los receptores dopaminérgicos del tipo D2 se expresan selectivamente en las
neuronas estriado-palidales tanto en el soma como en la terminal nerviosa. Los
receptores somáticos usan la vía Gβγ→PLC→IP3/DAG para modular la actividad
de los canales de calcio tipo L. A nivel de las terminales también modulan
canales de calcio tipo L para el control de la liberación, sin embargo podrían
hacerlo también a través bloquear la vía Gαi→AC→AMPc→PKA. En este estudio
evaluamos ambas posibilidades. Realizamos experimentos de liberación de [3H]GABA estimulada con K+ (15 mM) en rebanadas de globo pálido y probamos el
efecto de bloqueadores de las vías Gαi→AC→AMPc→PKA o
Gβγ→PLC→IP3/DAG sobre el efecto de receptores D2 presinápticos.
La activación de receptores D2 con quinpirole o sumarinole inhibió la liberación
de GABA de manera dosis dependiente (IC50= quinpirole 72 nM, sumarinole 13
nM), el efecto fue prevenido por el l-sulpiride (100 nM). El bloqueador de
proteínas Gi NEM (300 µM) previene el efecto de la activación de los receptores
D2 sobre la inhibición de la liberación de GABA. El bloqueo de la PLC con
U73122 (10 µM) previno también el efecto de la activación de los receptores D2.
En esta condición ni el bloqueo de la adenilil ciclasa con NKY80 (10 µM) ni de la
PKA con H89 (10 µM) previnieron la inhibición provocada por el receptor D2. Sin
embargo cuando se activó la adenilil ciclasa directamente con forskolina, el
quinpirole inhibió la liberación de GABA, tanto de la fracción dependiente de
forskolina como del control. Estos datos indican la posibilidad de control de la
liberación de GABA por los receptores D2 presinápticos palidales a través de las
vías Gβγ→PLC→IP3/DAG o Gαi→AC→AMPc→PKA, dependiendo esta última de
que la adenilil ciclasa este lo suficientemente activa.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la Thalassiolina B sobre la corriente ASIC-1a y -1b expresadas en células
CHO-K1
Caba Sánchez Laura Cecilia1 (Estudiante de posgrado), Ortega Ramírez Audrey1, Félix
Ricardo2, Vega Rosario1, Soto Enrique1.
1. Instituto de Fisiología, BUAP.
2. Departamento de Biología Celular CINVESTAV-IPN.
Los canales iónicos ASIC (Acid Sensing Ion Channel) son activados por reducciones
transitorias en el pH extracelular y participan en diversos procesos fisiológicos y patológicos
como nocicepción, mecanorrecepción, quimiorrecepción, isquemia e inflamación, entre otros.
Por tanto, el descubrimiento de agentes farmacológicos dirigidos a los ASICs tiene un potencial
terapéutico y son una herramienta de investigación.
La Thalassiolina B (crisoeriol-7-O-β-D-glucopiranosil-2″-sulfato) es un flavonoide sulfatado
y glicosilado obtenido a partir del pasto marino Thalassia testidunum, para el cual nuestro
grupo ha reportado propiedades antinociceptivas, debidas a su efecto inhibitorio en la corriente
ASIC en neuronas de ganglio de la raíz dorsal (nGRD). Debido a que su efecto en nGRD fue
significativo en las corrientes que presentaron una desensibilización rápida (τ < 400 ms),
proponemos que su efecto es diferente para las distintas subunidades ASIC. Con el objetivo
de definir su selectividad estudiamos su efecto en las subunidades que presentan una
desensibilización rápida ASIC1a y 1b transfectadas, mediante lipofección, en células CHO-K1.
En registros de fijación de voltaje en configuración de célula completa, Thalassiolina B se
aplicó junto con el pulso ácido durante 5 segundos; observando un efecto inhibidor de la
corriente al pico ASIC1a de alrededor del 20% en las concentraciones de 100 y 300 μM; a 300
µM también observamos una disminución de la integral de la corriente (~30%).
Concentraciones más bajas (1, 3, 10, 30 μM) no produjeron un efecto significativo. La
Thalassiolina B no tuvo efecto sobre homómeros de ASIC 1b, (30, 100 μM); lo que indica una
selectividad que explica sus efectos diferenciales en corrientes de heterómeros con cinéticas
lentas de desensibilización como se encontró en las nGRD.
Estos resultados demuestran que ASIC-1a es diana específica de Thalassiolina B, que da
cuenta de sus efectos antinociceptivos y que es una herramienta relevante para el estudio de
los ASIC.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del tratamiento neonatal de clomipramina sobre la desesperanza y conducta
sexual femenina
Cadena-Landa Liliana1, Molina-Jiménez Tania2, Guillén-Ruíz Gabriel3, Guevara-Pérez
Miguel Angel4, Jiménez-Tlapa Martín1, Bonilla-Jaime Herlinda2.
1”Estudiante
de Licenciatura” Facultad de Química Farmacéutica Biológica, UV,
de Biología de la Reproducción, UAM-I, 3Instituto de Neuroetología, UV,
4Instituto de Neurociencias, UDG
2Departamento
La administración neonatal de clomipramina (CMI) genera alteraciones conductuales y
fisiológicas similares a los síntomas de la depresión mayor, por lo que se ha propuesto como
modelo animal. Sin embargo, los estudios hasta ahora reportados han sido realizados en
ratas macho. El objetivo del presente trabajo fue explorar los efectos de la administración
neonatal de CMI sobre la desesperanza evaluada en la prueba de nado forzado (PNF) y
sobre la conducta sexual femenina. Se utilizaron 42 ratas hembra de la cepa wistar divididos
en dos grupos: Grupo control, recibió solución NaCl 0.09 %; Grupo CMI, recibió 30 mg/kg de
CMI del día 8 al 21 posnatal, vía subcutánea. A los 2 meses de edad, se realizó toma de
frotis vaginal durante 12 días. Posteriormente, los animales fueron sometidos a la prueba de
campo abierto (5 min) y la PN (5 min), en la fase de ciclo Porestro-estro y metaestro-diestro.
Las ratas que estuvieron en fase estro, se les evaluó el coeficiente y nivel de lordosis
(durante 10 acercamientos del macho). Los resultados indicaron que ambos grupos tienen
ciclos normales con duración de 5 días (control, 80.9%; CMI, 71.4 %). Asimismo, no
existieron diferencias en la locomoción por efecto de fase y de tratamiento. En la PNF, el
grupo CMI tuvo mayor inmovilidad y un menor escalamiento y nado respecto al grupo control.
La fase de ciclo influye en la variable de escalamiento, pues se incrementa en los animales
en fase proestro-estro en comparación de la fase metaestro-diestro. Por otra parte, el grupo
CMI presentó menor coeficiente de lordosis con respecto al grupo control, el cual
generalmente emitía una lordosis normal. Concluimos que el tratamiento neonatal de CMI
genera desesperanza y altera la conducta de lordosis sin modificar el ciclo estral.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos del tratamiento dopaminérgico en el microcircuito estriatal
parkinsoniano
Calderón Ortiz Vladimir Melecio (estudiante de posgrado), Cruz Álvarez Silvia,
Duhne Ramírez Mariana, Lara González Esther, Bargas Díaz José
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
El movimiento es modulado por los ganglios basales que están conformados por un
conjunto de núcleos en el interior de los hemisferios cerebrales. En condiciones
patológicas, como en la Enfermedad de Parkinson (EP) se agota la inervación de
dopamina en el núcleo estriado proveniente de la sustancia nigra compacta (SNc) y
el tratamiento farmacológico es administrar levodopa o agonistas dopaminérgicos
(pramipexol o ropinirol).
El interés de este estudio se centra en la actividad de red de neuronas del núcleo
estriado en un modelo animal de EP y evaluar la respuesta de red neuronal del
estriado parkinsoniano en presencia de fármacos ante un estímulo cortical. Esto
para establecer un correlato en tejido del efecto del funcionamiento del tratamiento
con L-DOPA o agonistas dopaminérgicos para Enfermedad de Parkinson. Se trata
de ver si la actividad de red a escala histológica puede utilizarse como un bio-ensayo
para probar fármacos anti-pakinsonianos.
Lo haremos a través de imagenología de calcio y análisis de agrupamiento neuronal.
Los estados son formados por grupos de neuronas que dispara de manera conjunta.
En condiciones control la dinámica muestra cambios entre los diferentes estados
neuronales o transiciones. En el tejido parkinsoniano disminuyen los cambios de
estados y aparece un estado dominante. Si administramos L-DOPA al tejido
parkinsoniano y lo estimulamos corticalmente se recuperan las transiciones entre
los estados. Lo mismo sucede con el pramipexol y el ropinirol.
El tejido nervioso vivo registrado con imagenología de calcio puede servir como bioensayo para probar la efectividad de diversas drogas anti-parkinsonianas, como un
método alternativo al que se ha usado hasta la fecha: la conducta.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Comparación del efecto relajante de Tagetes lucida y Tagetes erecta en el modelo in
vitro de íleon de cobayo
Camacho Escobar Karina1 (Estudiante de licenciatura), Hernández Arámburo Mariana
Yetlanezy1, González-Trujano María Eva2, Ventura-Martínez Rosa1
1Laboratorio
de Desarrollo de Medicamentos. Departamento de Farmacología, Facultad de
Medicina, UNAM
2Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales. Dirección de Investigaciones en
Neurociencias, INPRFM
Varias especies de Tagetes son utilizadas en la medicina tradicional para el tratamiento de
diversos padecimientos, entre los que se encuentra el alivio de malestares gastrointestinales.
La T. erecta (flor de cempasúchil) y la T. lucida (Pericón o Santa María) son dos de las especies
que se utilizan en las comunidades de nuestro país con éste propósito. En un trabajo reciente
reportamos el efecto espasmolítico del extracto acuoso de T. erecta proporcionando un
sustento científico a su uso en la medicina tradicional; sin embargo, no hay estudios del efecto
espasmolítico del extracto acuoso de T. lucida; por lo que el objetivo de este trabajo consistió
en evaluar este efecto del extracto acuoso de las flores de esta planta sobre la motilidad
intestinal y compararla con los efectos previamente reportados de T. erecta. Para cumplir con
el objetivo de este trabajo se utilizó el modelo de íleon de cobayo. En este se utilizan
segmentos de 1.5 cm de íleon de cobayo macho de 300 g de peso. Cada segmento se colocó
en una cámara de órgano aislado con solución Krebs-Bicarbonato a 37°C y burbujeo constante
de O2 95%/CO2 5%, y se conectaron a un transductor de presión. Los tejidos se dejaron
estabilizar a un gramo de tensión durante una hora y se determinó el efecto del extracto (31.61000 µg/ml) sobre los tejidos precontraídos con cloruro de potasio (32 mM). Los resultados
muestran que el extracto de T. lucida indujo un efecto relajante dosis dependiente; similar al
obtenido previamente con T. erecta. En conclusión, los extractos acuosos de ambas especies
de Tagetes pueden inducir efectos espasmolíticos en el modelo de íleon de cobayo, lo cual
sugiere que en la medicina tradicional, se puede utilizar indistintamente ambas especies de
Tagetes para el alivio de los cólicos intestinales.
PROYECTO APOYADO POR PAPIIT IN204416.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión de c-Fos en la corteza orbitofrontal y piriforme asociada con el
estado reproductivo y la construcción del nido en la coneja (Oryctolagus
Cuniculus)
Cano Hugo (Estudiante de posgrado) y Hoffman Kurt
Doctorado en Ciencias Biológicas – Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala-CIRA
En el presente trabajo se busca conocer la manera en que el inicio y ejecución de
un patrón motor repetitivo, como lo es la conducta de “acarreo de paja” durante la
construcción del nido maternal, se modula de acuerdo a estímulos externos y el
estado reproductivo de la coneja.
Se utilizaron conejas gestantes (28 días) o en estro. En el día del experimento, en
t=0 min, se proporcionó paja a la mitad de las conejas; a la otra mitad, no se le
proporcionó (conformando 4 grupos: gestante y paja, gestante sin paja, estro y
paja, estro sin paja). En t=60 min, la coneja fue sacrificada y el cerebro fue
perfundido con paraformaldehído (4%). Se colectaron cortes congelados frontales
(40 µm) de las cortezas orbitofrontal (COF) y piriforme (PIR), y se procesaron por
medio de inmunohistoquímica c-FOS.
Las conejas gestantes interactuaron con la paja con una latencia menor,
comparadas con las conejas en estro. Asimismo, las conejas gestantes sin paja
fueron más activas, sugiriendo un estado de alertamiento elevado, comparadas
aquellas en estro. Las conejas gestantes que acarrearon paja mostraron mayor
marcaje en la COF y PIR que aquellas sin paja, mientras que la expresión en los
dos grupos de conejas en estro fue baja.
Los datos indican que la motivación para acarrear paja en conejas gestantes se
asocian con mayor activación c-FOS en la COF y PIR, lo que podría indicar un
aumento en el “valor de incentivo” de la paja que se observa al final de la
gestación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Autoestima En Niños Mexicanos Con Trastorno de Aprendizaje
Oar-Elola Marisa1, Cárdenas-Sánchez Sonia Yanin2 (Estudiante de Posgrado),
Roca-Stappung Milene2, Fernández Thalía2, Morales Mercedes1, Pérez Pablo1
1 Universidad Anáhuac Campus Querétaro
2 Instituto de Neurobiología, UNAM
El Trastorno de Aprendizaje (TA) se define como la dificultad en las habilidades de
lectura, escritura y/o cálculo, afecta principalmente el desempeño académico y
repercute en las actividades adaptativas del ámbito escolar. Se ha reportado, en
estudios de diferentes países, que los niños utilizan éxitos y fracasos académicos
como índices de autoestima (valoración que las personas tienen de sí mismas), por
ello se espera que los niños con (TA), quienes tienen bajo rendimiento académico,
posean baja autoestima en comparación con niños que tienen buen desempeño
académico (BDA).
En nuestro conocimiento, esto no se ha reportado en México y menos aún, en niños
evaluados con pruebas conductuales estandarizadas de escritura, lectura y cálculo.
Participaron 22 niños con TA de entre 7 y 11 años de edad y 18 niños con BDA de
edad similar, todos obtuvieron puntajes normales en examen neuropsiquiátrico y
Coeficiente Intelectual mayor a 75 en el WISC-IV. Se utilizó para la clasificación de
los niños las subescalas de lectura, escritura y aritmética de la Evaluación
Neuropsicológica Infantil (ENI). También se consideraron parámetros de
escolaridad materna almenos primaria terminada, así como un ingreso mensual
percápita mayor al 50% del salario mínimo.
Se aplicó
Escala de Autoconcepto de Piers-Harris. Mediante un análisis
multivariado no paramétrico de permutaciones se observaron diferencias
significativas tanto en el puntaje global como en las subescalas conductual,
intelectual, aspecto físico, serenidad y felicidad, siendo mayor el puntaje de los
niños con BDA. Podemos concluir que a semejanza de otros países, los niños
mexicanos muestran baja autoestima. Es de interés incrementar esta muestra y
explorar si con tratamientos adecuados a esta población, es posible modificar la
autoestima.
Agradecimientos: Enrique Cabral, Héctor Belmont, María Elena Juárez, Lourdes
Lara, Leonor Casanova, Teresa Álvarez, PAPIIT (proyecto IN204613) y CONACYT
(251309).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Asociación entre el exceso de peso y los tumores mamarios malignos en
mujeres yucatecas
Maribel Patricia Cardona Sosa y Héctor Armando Rubio Zapata
(Estudiante de licenciatura)
Facultad de Medicina, UADY
El sobrepeso y la obesidad (exceso de peso) son problemas actuales de salud
pública por su incidencia y prevalencia a nivel mundial. Se ha documentado que el
exceso de peso se asocia con el desarrollo de neoplasias. La letalidad de los
tumores depende de su tipo histopatológico. Yucatán ocupa uno de los primeros
lugares a nivel nacional en obesidad en adultos y los tumores mamarios aparecen
entre las principales causas de morbimortalidad en mujeres adultas.
El objetivo fue determinar la asociación entre el exceso de peso y la presencia de
tumores mamarios malignos
Se incluyeron aleatoriamente 200 expedientes de mujeres de 20 a 65 años,
atendidas en el hospital regional de ISSSTE en Mérida Yucatán, atendidas durante
el 2013 y 2014, por tumores mamarios con diagnóstico histopatológico. Los
controles fueron 200 mujeres pareadas por edad, atendidas por otras causas
ginecológicas. Se determinó el IMC y variables epidemiológicas y ginecobstétricas
de importancia. Análisis estadístico. Chi2 y Mann-Whitney-Wilcoxon.
En las mujeres con tumores mamarios 36% fueron benignos y 64% malignos. Los
tumores benignos más comunes fueron: fibroadenoma, quistes y tumores filoides;
los tumores malignos: carcinoma ductal y lobulillar. Los tumores benignos y el
carcinoma ductal incrementan su frecuencia con la edad. 54.5% de la pacientes
tenia sobrepeso, 16% obesidad, 29% normopeso y 0.5% bajopeso. El exceso de
peso de asoció con tumores malignos (p<0.0001, OR 7.39 IC 3.77-14.57). La
malignidad de los tumores se relacionó con menor edad de menarca, menor número
de partos, más abortos y mayor edad
El exceso de peso se asocia con la malignidad de tumores mamarios en mujeres
yucatecas adultas, por lo cual evitar el sobrepeso y la obesidad podría reducir su
incidencia.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del extracto acuoso de Justicia spicigera Schltdl sobre el ciclo estral de la rata
Carpio Reyes Ricardo de Jesús1 (Estudiante de Licenciatura), García Ríos Rosa Isela1, Mora
Pérez Armando1, González Torres Daniel1 y Soria Fregozo Cesar1
1Departamento
de Ciencias de la Tierra y de la Vida. Laboratorio de Psicobiología y Biología
Molecular del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Lagos de
Moreno, Jalisco, México.
Resumen
Justicia spicigera Schltdl conocida como muicle es una planta originaria de México, la medicina
tradicional la emplea para tratar los transtornos menstruales, anemia y nervios. Sin embargo no
existen estudios científicos que demuestren dicho efecto. En la investigación preclínica una
herramienta empleada para observar los efectos provocados por la adminstracion de algunos
extractos de plantas es la evaluación de la citología vaginal. Por lo que en el presente estudio se
evaluó el efecto de la administración aguda del extracto acuoso de las hojas de Justicia spicigera
sobre la duración de las fases del ciclo estral de la rata. Se empleó la infusión del extracto acuoso
de las hojas secas de muicle. La dosis empleada se baso en el uso tradicional de la planta. Se
utilizaron 20 ratas Wistar hembra con un peso de 220-250 g al inicio de los experimentos y se
formaron dos grupos: vehículo (agua purificada; v.o.) y muicle (24 mg/kg ; v.o.). Se realizaron frotis
vaginales basales, diariamente durante 15 días con solución salina fisiológica, para determinar la
etapa del ciclo estral de acuerdo a la citología vaginal observada y se incluyeron ratas con ciclos
estrales regulares, El efecto de la administración aguda del extracto acuoso de la planta sobre el
ciclo estral de la rata se evaluó por un lapso de 10 días posteriores a la administración. Los
resultados muestran que se redujo la duración de las fases de estro y diestro; y se alargó la fase
de metaestro en los animales tratados con muicle en comparación de los control, sin cambios en
la fase de proestro (p<0.001). La administración aguda del extracto acuoso de las hojas secas de
Justicia spicigera (muicle) reduce la duración de las fases de estro y diestro e incrementa la
duración de la fase de metaestro.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Morfina y fentanilo activan el eje HHA y suprimen liberación de TNF de manera
diferencial
Carranza Aguilar César Javier (Estudiante de Posgrado), Cruz Martin del Campo
Silvia L. y González Espinosa Claudia
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV IPN
La morfina y el fentanilo son opioides que se utilizan en el tratamiento del dolor pero
su uso repetido está relacionado con la susceptibilidad al desarrollo de infecciones
ya que suprimen diversas funciones inmunes como la liberación de citocinas proinflamatorias. Ambos fármacos se unen al receptor μ opioide pero tienen diferencias
en potencia analgésica, actividad inmunosupresora y preferencia de señalización
celular. Estas diferencias podrían estar relacionadas con su capacidad para activar
al eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). En este estudio se analizó el efecto de
la administración aguda de morfina (0.1-10 mg/kg) y fentanilo (0.001-0.1 mg/kg)
sobre la liberación de corticosterona y factor de necrosis tumoral (TNF) sérico
inducida por 1 mg/kg de lipopolisacárido bacteriano (LPS) administrado 10 minutos
después del tratamiento con opioides. También se analizó el efecto de 6 y 10
administraciones repetidas de las dosis más altas de morfina y fentanilo. Nuestros
resultados muestran que ambos opioides inducen la liberación de corticosterona de
manera dependiente de la dosis. Sin embargo, el fentanilo induce 2.5 veces más
liberación de corticosterona que la morfina. Además, una administración de 10 mg/kg
de morfina previene la liberación de corticosterona y TNF inducida por LPS. En
contraste, el fentanilo no tiene efecto sobre estos parámetros. Por otro lado, la
administración 6x y 10x de fentanilo no tiene efecto sobre la liberación de
corticosterona inducida por LPS pero previene la liberación de TNF inducido por
LPS. La inmunosupresión diferencial producida por morfina y fentanilo podría estar
relacionada con el efecto de la corticosterona sobre las células del sistema inmune
y con la capacidad del eje HHA para responder ante un reto inmunológico después
de un tratamiento agudo o crónico con opioides.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del Diazepam sobre la despolarización de aferentes primariosen la
rata desnutrida
Carreón-Hernández, Mitzi Gisela1(Estudiante de posgrado);Velázquez
Delgado,Cintia1;QuirozGonzález,Salvador2, Segura Alegría Bertha3; Jiménez
Estrada,Ismael1.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN.
de Acupuntura y Rehabilitación,UNEVE;
3Departamento de Biología, FES Iztacala, UNAM
2Departamento
La aplicación de Diazepam (DZP) incrementa la amplitud y la duración del
componente positivo (onda P) del potencial del dorso de la médula (PDM) y delos
potenciales de raíz dorsal (PRD) de la rata, los cuales son representativos de la
despolarización de aferentes primarios (DAP). Por otra parte, Quiroz y
colaboradores (2012) mostraron que los PDM y PRD registrados en ratas
desnutridas son de menor amplitudy área que los registrados en animales control.
En este estudio analizamoselefecto que provoca la aplicación de DZP sobre los
PDM y PRD de ratas Wistar normo-alimentadas (GC) o desnutridas crónicamente
(GD), a los 60 días de edad.En ambos grupos de ratas, los PDM fueron provocados
por la estimulación eléctrica del nervio sural (3 veces umbral) y registrados en el
segmento L6, mientras que los PRD en una raicilla del mismo segmento. Los PDM
presentaron 4 componentes: una salva aferente (SA), seguida por dos componentes
negativos (N1 y N2) y un componente positivo (onda P).En los animales GC, la
aplicación intraperitoneal de DZP (2 mg/Kg de peso) incrementó el amplitud, área y
la duración del componente N1 (105.58 ± 4.58%,171.87 ± 18.35% y 164.34 ±
13.11%, respectivamente), así como de la onda P (168.11 ± 17.63%; 276.80 ±
76.54% y 296.24 ± 44.54%, respectivamente) y del PRD (125.78 ± 6.94%; 216.16 ±
97.45% y 316.79 ± 145.21%, respectivamente. P<0.05; n=6). En cambio, el DZP no
produjo efecto alguno sobre los DPM y PRD registrados en los animales GD. Los
resultados obtenidos permiten sugerir que la desnutrición crónica altera la expresión
de las subunidades α1, α2, α3 y γ2, sensibles a las benzodiacepinas,en los receptores
GABAAinvolucrados en la despolarización presináptica de aferentes primarios de la
rata.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Papel de la Subunidad α2 de Integrinas en la Migración de Células GH3
Castañeda Obeso, Jorge Horacio (estudiante de posgrado); Solano Agama, Carmen; De La
Vega González, María Teresa; Mendoza Garrido, María Eugenia del Carmen
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 55-57-47-38-00 Ext. 5122
Responsable: María Eugenia del Carmen Mendoza Garrido
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 55-57-47-38-00 Ext. 5122
Las integrinas son moléculas de adhesión célula-substrato, conformadas por un heterodímero
de una subunidad α y una β. Se ha observado que la expresión de novo de subunidades de la
integrina en células tumorales está relacionado con un comportamiento agresivo e invasión
aumentada. En la línea celular GH3, proveniente de un somato-prolactinoma de rata Wistar,
se expresa de novo la subunidad α2. Nuestro objetivo fue analizar el papel de la subunidad α2
en la migración de las células GH3. Estudiamos la migración de las células GH3 WT y con la
expresión de la integrina α2 bloqueada por siRNA sobre colágena I/III y colágena IV. Además
se midió la forma y extensión sobre el substrato de estas células. Encontramos que las células
presentan dos formas diferentes, ya sean esféricas o extendidas sobre el substrato. La forma
redonda de una célula está relacionada con la migración ameboidea, mientras que la forma
alargada está relacionada con la migración de tipo fibroblastoide. Las células presentan una
forma principalmente redonda sobre colágena I/III, y extendida sobre colágena IV. El área
celular difiere dependiendo del substrato, siendo más extensa en presencia de colágena IV
(210 µm2 ± 3, 555 µm2 ± 10, 574 µm2 ± 12) que sobre colágena I/III (170 µm2 ± 1, 350 µm2 ± 4,
346 µm2 ± 4, n=3,000 cels.) a las 4, 24 y 48 horas, respectivamente. Las células sobre colágena
I/III tiene mayor velocidad y direccionalidad que sobre colágena IV, sin embargo, al bloquear
la expresión de la integrina α2, se pierde direccionalidad sobre ambas matrices extracelulares
a un nivel semejante. Esto sugiere que la subunidad α2 participa en el fenómeno de extensión
de la célula GH3 y le proporciona la capacidad para mantener una dirección sobre el substrato
y un tipo de migración fibroblastoide.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión de DCX y cambios patológicos de Tau en nichos neurogénicos de ratón
3XTg-AD
Castellanos Aguilar Leonel1,3 (estudiante de posgrado), De la Cruz López Fidel1, Díaz
Cintra Sofía2, Aguilar Vázquez Azucena2, Florán Garduño Benjamín3, Luna Muñoz José
Carmen4
1Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas IPN. CDM
de Neurobiología UNAM. Juriquilla, Querétaro
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV. CDM
4Banco Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV. CDM
2Instituto
La neurogénesis en la enfermedad de Alzheimer- se presenta de manera diferente que en los
modelos animales desarrollados para estudiar dicha enfermedad. Se ha reportado una
disminución en la neurogénesis en el ratón 3XTg-AD con respecto al WT. Se ha sugerido que
las alteraciones en Tau inducidas en dicho ratón pueden estar relacionas con este fenómeno.
El objetivo de este trabajo fue analizar la expresión de DXC y cambios postraduccionales
patológicos de Tau en nichos neurogénicos del ratón 3xtg y WT.
Se utilizaron cerebros de ratones hembra 3XTg-AD y WT con n=12 divididos en grupos por
edad de 3, 7, 11 y 18 meses. Se realizó inmunofluorescencia con anticuerpos primarios
específicos para neuroblastos y dirigidos contra truncaciones e hiperfosforilaciones de la
proteína Tau en el giro dentado y área subventricular. Posteriormente se analizaron los
resultados por microscopia confocal.
Se observó una disminución de la expresión de DCX en las áreas analizadas, la cual fue
dependiente del envejecimiento en ambos ratones, así como una disminución significativa en
la neurogénesis del ratón 3XTg-AD con respecto al WT. Al mismo tiempo se observó un
procesamiento patológico de Tau tanto en el área subventricular como en el giro dentado en
el ratón 3XTg-AD.
En concluisón, la disminución de la neurogénesis en ambos ratones es dependiente del
envejecimiento.
El procesamiento patológico de Tau encontrado en los nichos de neurogénesis podría ser la
causa de sus defectos en los modelos animales. CONACYT142293, Familia Mancera
Reséndiz.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la corticosterona sobre el consumo de alimento apetecible en
ratas macho y hembra.
Castillo-Campohermoso Víctor Hugo (estudiante de posgrado); MolinaMartínez L.M.; Barrios De Tomasi E. y Juárez J. Instituto de Neurociencias,
CUCBA, UdeG, Guadalajara.
Está descrito que la activación del eje Hipotálamo Pituitario Adrenal (HPA) facilita
la adquisición del consumo de sustancias de abuso y este último comparte
características conductuales y neuroquímicas con la ingesta exacerbada de
alimentos. Se conoce que la alteración del eje HPA, en diferentes etapas del
desarrollo, puede afectar diferencialmente la conducta alimentaria de
organismos de diferente sexo. Dado que la sobrealimentación es más probable
ante un alimento apetecible, el presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el
efecto de la corticosterona sobre la posible exacerbación en el consumo de un
alimento apetecible en organismos de diferente sexo durante la preadolescencia
y su repercusión en la edad adulta. Se utilizaron 60 ratas wistar divididas en 6
grupos por tratamiento y sexo (n=10): control, vehículo y corticosterona. En la
etapa pre-adolescente, se administró corticosterona o solución salina
intraperitoneal, durante 15 días y se les expuso a alimento apetecible alto en
carbohidratos y grasa durante los últimos 8 días de este período, 1h/día, 30
minutos después de la administración farmacológica. La adultez comprendió 2
fases: exposición de alimento apetecible durante una hora, con restricción
alimentaria de 8 horas previas; y exposición a libre demanda simultánea de los
alimentos apetecible y estándar. Los resultados indicaron que la corticosterona
en la preadolescencia incrementó el consumo de alimento apetecible en ambos
sexos y fue más evidente en los machos. En la edad adulta, el consumo de
alimento palatable sólo se incrementó en los machos corticosterona y vehículo
con respecto al grupo control, particularmente en la fase a libre demanda. Los
resultados sugieren mayor susceptibilidad al cambio en el eje HPA de los
machos preadolescentes o bien, el alimento apetecible asociado al incremento
en la acción glucocorticoide adquiere un valor incentivo mayor en el macho que
en la hembra con efectos duraderos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Memoria dependiente del hipocampo y concentración del cobre (total) en un modelo de
Alzheimer (3xTg-AD)
Castro Tron Ana Elena1 (Estudiante de posgrado), Díaz Muñóz Mauricio2, Montes Sergio3,
Díaz Ruiz Araceli3, Díaz Miranda Sofía Yolanda1
1Departamento
2Departamento
de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología,
de Biología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-
Juriquilla Qro.
3Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, CDMX.
Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.
La enfermedad del Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida gradual de la memoria y
el deterioro progresivo de las funciones cognitivas superiores. Efectos producidos por la
hiperfosforilación de la proteína “tau” y la acumulación de placas de la proteína β-amiloide,
lo que provoca la sinaptopatía generalizada en el cerebro. Se ha descubierto un vínculo
entre la alteración de la homeostasis de los metales como el cobre (Cu) y la EA. En este
estudio se determinó en el hipocampo del modelo murino 3xTg-AD, sólo la concentración
del Cu total asociado a proteína y se planteó su posible relación con memorias
dependientes del hipocampo (nidación, N y reconocimiento de objetos por ubicación,
ROu). En el modelo 3xTg-AD, se encontraron deficiencias significativas en la N (3 meses
de edad) y en el ROu (18 meses de edad). Sin embargo, no hubo diferencias significativas
en las concentraciones del Cu en el hipocampo en ninguna de las 3 edades estudiadas.
Este dato no es concluyente porque las concentraciones del Cu, se deben relacionar con
otros metales que colocalizan con la β-amiloide-42 (tóxica), reportados en las placas de
cerebros con la EA. En nuestro estudio es claro el efecto en la deficiencia de la memoria
(dependiente del hipocampo) debido a la enfermedad.
Agradecemos el apoyo técnico de A. Aguilar Vázquez, M. García Servín, A Castilla León,
J. Servín y al financiamiento de CONACYT (CB-2012-178841) y PAPIIT (IN201613 y
IN203616).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La hidrólisis del PIP2 media la regulación insensible al voltaje de los canales de calcio
Castro Martínez Héctor (Estudiante de Posgrado), Arenas Reyes María Isabel, García
Díaz David Erasmo
Facultad de Medicina, UNAM
Los canales de calcio sensibles al voltaje median la entrada de calcio a la célula y regulan
distintos fenómenos fisiológicos. Estos canales son regulados por la activación de
receptores acoplados a proteínas G. Clásicamente, dicha regulación se ha divido en
sensible e insensible al voltaje. La regulación sensible al voltaje ha sido ampliamente
estudiada y se caracteriza por ser una regulación rápida, delimitada a la membrana,
insensible a quelantes de calcio y reversible tras la aplicación de un fuerte pulso
despolarizante, cuyo sustrato molecular es la unión directa del dímero βγ de las proteínas
G al canal de calcio. Por otra parte, la regulación insensible al voltaje ha sido menos
estudiada y aún se desconoce cuál es su sustrato molecular. Aparentemente, esta
regulación posee ciertas similitudes con la regulación de la corriente de potasio tipo M, en
la cual la hidrólisis del PIP2 determina el cierre del canal. Por lo tanto, este trabajo tiene
como objetivo probar si la hidrólisis del PIP2 subyace la regulación insensible al voltaje de
los canales de calcio Cav2.2. Se realizaron cultivos primarios de neuronas simpáticas de
rata y se registraron las corrientes macroscópicas mediante la técnica de patch-clamp en
configuración de célula completa. Oxotremorina-M (oxo-M), un agonista de los receptores
M1, inhibió a la corriente de calcio y enlenteció su recuperación fue lenta. La aplicación de
un fuerte pulso despolarizante reveló que ésta inhibición es insensible al voltaje. Asimismo,
la diálisis de un análogo de PIP2 (diC8-PIP2) a altas concentraciones atenuó la inhibición
producida por oxo-M. Estos resultados sugieren que la inhibición de la corriente de calcio
por oxo-M es mediada principalmente por una vía insensible al voltaje, cuyo substrato
molecular es probablemente la hidrólisis del PIP2. Apoyado por UNAM-DGAPA-PAPIIT
Proyecto IN218016 y IV100116.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Software “fiber” para la clasificación de fibras musculares en imágenes histológicas
Chávez Fragoso, Gonzalo Adán1, Vázquez Mendoza Enrique2, Rodríguez Torres Erika
Elizabeth3, López Ortega Omar4, López García Kenia5, Jiménez Estrada Ismael6
1Licenciatura
en Matemáticas, UAEH.
en Biología, UAEH.
3Centro de Investigación en Matemáticas, UAEH.
4Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas, UAEH.
5Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, Unidad Periférica de Tlaxcala.
6Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
2Licenciatura
En diversos estudios, la identificación y clasificación de las fibras presentes en cortes de
músculos esqueléticos son llevadas a cabo por un usuario experto, lo que conlleva una
considerable inversión de recursos y tiempo. En este trabajo se presenta un sistema
computacional que identifica, determina el número total, el área y la posición espacial de
todas las fibras presentes en cortes transversales de músculos, con un alto grado de
eficiencia y en poco tiempo. 47 imágenes de cortes transversales de fascículos del músculo
extensor digitorum longus de ratas Wistar macho de 35 días de edad, teñidas con la técnica
ATPasa básica (pH 9.4) fueron analizadas por un usuario experto (E), por el sistema (S) y
por el sistema asistido por un usuario experto (S+E). De acuerdo a la tonalidad de la tinción,
las fibras fueron identificadas de la siguiente manera: transparentes=lentas,
obscuras=intermedias y grises=rápidas. En adición, se determinaron los patrones de
distribución de cada tipo de fibra con el método de funciones de distribución. Los análisis
realizados indican que tanto el S como el S+E identificaron y contaron un menor número de
fibras lentas y rápidas que el E (P<0.01 a P<0.001), pero obtuvieron un número similar de
fibras intermedias. Por otra parte, los patrones de distribución de cada tipo de fibra muestran
una semejanza en los valores de las fibras intermedias obtenidos por el E y el S, mientras
que los valores para las fibras intermedias y rápidas realizados por el E y el S+E fueron
similares. Los resultados obtenidos a partir de los distintos análisis realizados, permiten
establecer que el sistema computacional desarrollado realiza un análisis de los tipos de
fibras con un buen grado de eficiencia, pero que al ser asistido por un experto mejora
notoriamente su eficacia. Apoyado por: SNI a ERT, donativo PROMEP-1006 a ERT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de fármacos antihipertensivos en el deterioro cognitivo secundario a
hipertensión arterial sistémica; análisis conductual e histológico en hipocampo
dorsal CA1.
Coatl Cuaya Heriberto (Estudiante de Maestría en Ciencias Fisiológicas)1, De Jesús Vásquez
Luis Manuel1, Gómez-Villalobos María De Jesús1 y Flores Alvarez Gonzalo1.
Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. 14 Sur 6301. San Manuel. CP 72570.
Puebla, Pue. México.
Una de las principales causas del deterioro cognitivo es la demencia vascular secundaria a
Hipertensión Arterial sistémica (HAS). Existen alteraciones dendríticas en el hipocampo
dorsal de la rata con hipertensión espontanea (SH), que se asocian a un deterioro cognitivo.
En este estudio se evaluó el efecto preventivo de la administración vía oral de metoprolol,
losartán (10mg/Kg/día, ambos), y amlodipino (1mg/Kg/día) en las alteraciones conductuales
(actividad locomotora, aprendizaje, memoria) y morfológicas a nivel dendrítico del
hipocampo dorsal CA1, en la rata SH a través de la tinción de Golgi-Cox. Los resultados
muestran que el losartán fue el antihipertensivo más efectivo (145.5±6.3 mmHg) seguido
por el metoprolol (171.9±4.2 mmHg) y el amlodipino (174.5±4.8 mmHg) en comparación
con el grupo SH vehículo (196.8±4.9) (p<0.05, grupos tratados contra grupo vehículo). La
actividad locomotora evidenció una disminución en la hiperactividad (movimientos/hora) de
la cepa SH; metoprolol (830.7±57.5), losartán (925.5±57.3) y amlodipino (942.8±57.4)
respecto al grupo vehículo (1122.2±48.9) (p<0.05, grupos tratados contra grupo vehículo).
La prueba de reconocimiento de objeto novedoso, la cual se observó midiendo el índice de
discriminación de cada grupo, mostró mejor desempeño en memoria a largo plazo con
metoprolol (0.75±0.02) y losartán (0.71±0.02), respecto al grupo SH vehículo (0.67±0.04).
La evaluación de la memoria a corto plazo mostró diferencias significativas entre los grupos
SH. Finalmente el análisis histológico con la tinción de Golgi-Cox mostró que se preservó
la longitud dendrítica (µm) en el grupo con amlodipino (1610.6±36.7) y losartán
(1488.4±28.8) respecto al grupo SH vehículo (1274.6±11.7)(p<0.05, grupos tratados contra
grupo vehículo). Los resultados sugieren que la reducción de la presión arterial previene el
deterioro dendrítico y por ende preserva las funciones cognitivas, siendo el losartán el
antihipertensivo más eficiente en reducir los cambios estructurales y funcionales asociados
a la demencia vascular.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Implementación de un método analítico para determinar coenzimas por
electroforesis capilar
María del Carmen Cortés Ginez1, 2(Estudiante de posgrado), Alma L. Revilla Vázquez3,
Miguel Cruz López1, Miguel Ángel Antonio Ibáñez2, Osiris Alejandro Martínez Mar3,
Margarita Díaz Flores1
1Unidad
de Investigación Médica en Bioquímica, Hospital de Especialidades “Bernardo
Sepúlveda”, Centro Médico Nacional, Siglo XXI. 2Laboratorio de Terapia Génica,
Departamento de Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto
Politécnico Nacional. 3Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.
Los nucleótidos de piridina (NAD+, NADP+, NADH y NADPH) participan en numerosas
reacciones biológicas. El desbalance entre formas oxidadas NAD(P)+ y reducidas NAD(P)H
está asociado con enfermedades metabólicas, incluido el hígado graso. La determinación
de NAD(P)+ y NAD(P)H potencialmente puede servir de guía terapéutica para el tratamiento
de diversas fisiopatologías. Por esta razón, contar con un método sensible, reproducible y
de bajo costo para determinar sus concentraciones es de gran ayuda. El objetivo del estudio
fue implementar un método para aislar nucleótidos de piridina y evaluar sus
concentraciones por electroforesis capilar en el hígado graso de rata.
Fragmentos de hígado (control y graso) fueron homogeneizados y centrifugados. El
sobrenadante fue dividido en dos alícuotas. para determinar directamente NAD(P)H y
determinar indirectamente NAD(P)+ en sus formas reducidas mediante una reacción
enzimática. Finalizado el tratamiento enzimático, tanto las muestras directas e indirectas se
sometieron a un procedimiento para precipitar proteínas. El sobrenadante filtrado fue
utilizado para cuantificar los nucleótidos de piridina por electroforesis capilar.
Simultáneamente estándares de NAD y NADP fueron sujetos al mismo procedimiento para
transformarlos a sus formas reducidas.
Con base en resultados obtenidos demostramos que el tratamiento enzimático logró una
recuperación del 95%, mayor estabilidad y reproducibilidad en el tiempo de migración de
los analitos. Además, observamos un aumento de NADPH/NADP+ y NADH/NAD+ en las
muestras de hígado graso con respecto al control.
El método de electroforesis capilar es aplicable, altamente sensible para evaluar
nucleótidos de piridina. Además, el aumento de NADPH/NADP+ y NADH/NAD+ se
correlacionó con el hígado graso indicando aumento de ácidos grasos de novo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Funcionalidad cerebral durante la ocurrencia de erección peneana: efecto del estrés
prenatal en ratas macho
Cortes-Esparza Pedro Manuel (estudiante de posgrado), Hernández-Arteaga Enrique,
Hernández González Marisela, Guevara Miguel Ángel
Instituto de Neurociencias, CUCBA, UDG.
Se ha demostrado que el estrés puede generar cambios anatómicos y funcionales en diversas
estructuras cerebrales, lo cual puede repercutir en la conducta del individuo adulto. Durante la
etapa prenatal diversas estructuras cerebrales, tales como la corteza prefrontal (CPF) y la
amígdala basolateral (ABL) son susceptibles al estrés. Debido a que estas estructuras están
implicadas en la modulación de la activación sexual, el objetivo de este trabajo fue evaluar en
qué medida el estrés prenatal afecta la actividad electroencefalográfica (EEG) (potencia
absoluta y correlación) de la CPF y ABL durante la ocurrencia de erecciones peneanas sin
contacto (como índice de activación sexual). Para ello se utilizaron 24 ratas macho
sexualmente expertas, de las cuales 12 fueron estresadas prenatalmente mediante
inmovilización durante los días 14 al 21 de gestación (GE), mientras que el resto conformó al
grupo control (GC). Dichas ratas fueron implantadas bilateralmente en CPF y ABL, y se registró
el EEG de ambas estructuras durante el acicalamiento genital y las erecciones peneanas sin
contacto (EPS) inducidas por los estímulos emitidos por una hembra receptiva inaccesible al
macho. El GE mostró una mayor latencia y menor duración de EPS. Durante las EPS el GE
presentó una menor PA en CPFm (6-7 Hz) y ABL (19, 23 y 25 Hz) izquierdas comparado con
el GC. Estos datos confirman el efecto deletéreo que ejerce el estrés prenatal sobre la
activación sexual además de demostrar que las ratas estresadas prenatalmente presentan
diferente funcionalidad EEG durante un estado de activación sexual.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Bloqueo de canales de potasio rectificadores entrantes Kir2.1 con oligómeros
Aβ1-42 en células HEK transfectadas Cuaxospa Miguel (estudiante de
postgrado) y García Ubaldo. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias
CINVESTAV del IPN.
Los monómeros solubles de la proteína Aβ1-42 son de carácter anfipático, adoptan
la configuración helicoidal con dos segmentos de α-hélice unidas por una torsión β
a pH fisiológico, su oligomerización forma estructuras globulares poco estables pero
muy toxicas.
En el presente trabajo examinamos el mecanismo de bloqueo que los oligómeros
de Aβ1-42 ejercen en canales de potasio rectificadores entrantes Kir2.1 utilizando
técnicas de registro electrofisiológico, fijación de voltaje y corriente en la
configuración de célula completa y registro de canales unitarios en la modalidad de
“cell-attached” tanto en rebanadas de cerebro de rata como en cultivos primarios de
neuronas piramidales de la corteza entorrinal, así como en la línea celular HEK 293T
transfectada de forma transitoria con el ADNc de la subunidad α del canal Kir 2.1
Nuestros resultados confirman observaciones previas, en relación al bloqueo de
canales de potasio, pero son novedosos en la descripción de un blanco molecular
que no había sido explorado, los canales Kir2.1 y en el tipo análisis a nivel de canal
unitario a partir del cual mostramos que los oligómeros de Aβ reducen de manera
discreta la probabilidad de apertura pero provocan la aparición de subestados de
conductancia que determinan la despolarización de membrana plasmática y el
aumento de la excitabilidad.
Palabras clave:
canales Kir2.1 - oligómeros Aβ1-42 - neuronas piramidales - corteza entorrinal
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Activación de las vías de los ganglios-basales: estriado dorsomedial
versus dorsolateral
Cuevas Vicente Nisa del Carmen, Ramírez-Jarquín Josué Orlando,
Tecuapetla Aguilar Fatuel
Departamento de Neuropatología Molecular, División Neurociencias IFC,
UNAM
Los ganglios basales (GB) están involucrados en la generación de
movimientos voluntarios. Las neuronas de proyección del estriado
interconectan a los ganglios basales a través de dos vías, la directa y la
indirecta. El modelo clásico postula que la vía directa promueve el movimiento
mientras que la vía indirecta lo disminuye. Sin embargo, inconsistencias con
este modelo sugieren que las funciones de estas vías a lo largo del estriado,
el cual puede ser dividido en dos compartimentos estriado dorsomedial y
dorsolateral, podrían ser explicadas si las funciones de las dos vías de los GB
son diferentes en estos compartimentos.
Para evaluar si la activación del estriado dorsomedial vs. dorsolateral genera
efectos diferentes, se implementó la expresión de channelrhodopsina in vivo,
en ratones transgénicos específicos de la vía directa e indirecta. Se estudió si
existe una diferencia en el reforzamiento de conductas operantes mediante la
autoestimulación de neuronas del estriado dorsomedial vs. dorsolateral en una
prueba de palanqueo y en preferencia de lugar, además se analizaron cambios
en locomoción mediante campo abierto.
Como resultados preliminares observamos que la activación de la vía directa
induce preferencia por la autoestimulación, mientras que la activación de la vía
indirecta la evita, tanto en palanqueo como en preferencia de lugar, pero esto
no fue consistente en pruebas de extinción. En la prueba de locomoción activar
a la vía directa incrementó la locomoción de manera consistente en el estriado
dorsomedial no así en el estriado dorsolateral. La estimulación de la vía
indirecta mostró un incremento y un decremento en la locomoción
dependiendo del compartimento del estriado.
En conclusión la activación de las vías de los ganglios basales en el estriado
dorsal muestra efectos diferenciales a lo postulado por el modelo clásico.
Este trabajo es financiado por CONACyT CB-2013-01, Proyecto: 220412 y
PAPIIT-DGAPA UNAM, Proyecto: IA200815
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Agonistas dopaminérgicos (D-2), modifican la reactividad vascular de la arteria
pulmonar de ratas con Hipertensión Pulmonar.
De Jesús Luis1,2, Castelán Francisco2, Flores Gonzalo1, Gómez Villalobos Ma. de
Jesús1.
1Instituto
de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla. 14 sur No. 6301. Col. San
Manuel, CP 72570, Puebla, Pue. México.
2Posgrado Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de
Tlaxcala. Universidad de Tlaxcala.
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una grave condición patológica para la
cual no hay un claro tratamiento farmacológico. Se estudió el efecto de agonistas
dopaminérgicos de la familia D-2, en la reactividad vascular de la arteria pulmonar
(AP) de ratas con HAP. Se usaron ratas (300±10 g) de las cepas WK y SH que
generan en forma espontánea HAP. Se clasificaron en dos grupos experimentales:
normotensas e hipertensas pulmonares de acuerdo al peso y grosor del ventrículo
derecho (VD) y al diámetro de la AP. Se evaluó la respuesta de anillos de AP, con
y sin endotelio a: fenilefrina, acetilcolina, apomorfina, y los agonistas
dopaminérgicos D3 y D4 (7(±) OH-DPAT y el PD 168 077), (10-8-10-4 M). En las
ratas con HAP el peso y grosor de la pared del VD (308±0.9 g, 2.21±0.26 mm,) y
el diámetro de la AP (2.36±0.12 mm), fueron mayores en comparación con el
grupo normotenso. En este mismo grupo, hubo una respuesta reducida en
presencia de fenilefrina y de acetilcolina en comparación con el grupo normotenso
en anillos con y sin endotelio (% de relajación con acetilcolina en anillos con
endotelio; 40±2 % vs 92±6 % p<0.05), la respuesta con el agonista D3, produjo un
efecto vasoconstrictor, mientras que la apomorfina y el agonista D4, produjeron
una respuesta vasorrelajadora. El efecto vasorrelajador fue mayor en anillos sin
endotelio en el grupo con HAP, con el agonista D4 (% de relajación 97±3.1 vs
24±4.1 por acetilcolina; p<0.05). Los resultados sugieren que la activación de
receptores dopaminérgicos en la arteria pulmonar produce cambios del tono
vascular, el agonista D3 produce vasoconstricción, mientras que el agonista D4
produce vasorrelajación. El efecto es independiente de endotelio, lo que sugiere
que el agonista D4, puede ser una alternativa farmacológica para el control de la
HAP.
.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cambios en la histología gonadal y el estrés oxidativo inducido por consumo elevado de
sacarosa
De León Ramírez Yeimy Mar (Estudiante de Posgrado) 1, Sumiko Morimoto Lidya 2, Martínez
Gómez Margarita 3,4, Rodríguez Antolín Jorge 3, Nicolás Toledo Leticia 3
1Maestría en Ciencias Biológicas, UAT
2Departamento de Biología de la Reproducción, INCMNSZ
3Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT
4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Estudios epidemiológicos han asociado la acumulación de grasa visceral con el estrés
oxidativo. En pacientes con sobrepeso u obesidad se ha asociado el aumento en los niveles
de triglicéridos con una disminución de la libido, disfunción eréctil y bajos niveles de
testosterona afectando la fertilidad. Por otro lado, el estrés oxidativo provoca daño en las
células de Sertoli, que resulta en una alteración en la espermatogénesis y alteraciones en la
calidad espermática, esto podría ser asociado a la disfunción eréctil. En ratas adultas se ha
mostrado que una dieta alta en grasa aumenta los niveles de triglicéridos con un aumento de
las reacciones pro-oxidantes, disminuye los niveles de testosterona, induciendo diferencias
histológicas en los túbulos seminíferos, afectando la fertilidad. Sin embargo, una dieta rica en
carbohidratos incrementa la síntesis de novo de ácidos grasos y estrés oxidativo en hígado,
un aumento en la concentración sérica de triglicéridos y una disminución en la concentración
de testosterona. Pero se desconoce su efecto sobre el arreglo histológico gonadal. Para
estudiarlo, utilizamos ratas machos Wistar de 21 días de edad (n=8/grupo): ratas que
consumen agua simple (C) y agua azucarada 30% (A30) durante un mes. Al sacrificio se
extraen los testículos para el análisis histológico, determinación de triglicéridos y estrés
oxidativo. La concentración de testosterona se midió por el método de ELISA. Los datos
fueron analizados mediante una t-student. Los animales A30 mostraron un aumento del peso
testicular y diámetro del lumen con una disminución del epitelio germinativo, sin afectar, la
concentración de testosterona ni los niveles de triglicéridos gonadales. Sin embargo, se
induce estrés oxidativo. El presente estudio sugiere que el consumo elevado de sacarosa
afecta el arreglo histológico y el estrés oxidativo gonadal.
CONACYT a YMDLR (331678)
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
L
motoneuronas
Carlos,
Delgado-Lezama
por los receptores GABAB
(estudiante de posgrado), Cuellar Ramos
Rodolfo (Socio responsable). Departamento de
ral y
la traducen en movimiento, requiriendo un control de su excitabilidad para
del medio. El GABA es un transmisor
B (rGABAB). El
objetivo de este trabajo fue determinar: a) si los rGABAB localizados en terminales
lateral (FDL)
activados
excitadoras e inhibidoras
transmisor; y b) si regulan la excitabilidad de las motoneuronas. Las motoneuronas
reciben entra
, que provienen del FDL, que contiene fibras
excitadoras e inhibidoras. En rebanadas
tortugas
Trachemys sp, se registraron intracelularmente motoneuronas, identificadas por su
resistencia de entrada, constante de tiempo y
.
Estimulando el FDL se evocaron potenciales excitadores e inhibidores. La
presencia de rGABAB
su agonista
por
CGP 54626, bloqueador de los rGABAB
~15% con respecto al control, lo que
isor mediada por
rGABAB,
edio extracelular.
estos receptores.
potenc
l bloqueo de
os
que el GABA del medio extracelular no
s.
GABAB
motoneuronas y e
Conacyt.
.
Constansa Ximena y Cuellar Ramos Carlos, becarios del
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos del Carbonato de Litio sobre la Memoria y Ansiedad en Ratas
Diabéticas
Del Toro Otero Ana Isabel1 (Estudiante de Licenciatura), Don Ramírez Ana
Laura2, Ceballos Gutiérrez Adriana del Carmen2, Castañeda Barajas Luis
Fernando2, Virgen Ortiz Adolfo3
1Facultad
3Centro
de Psicología, UCOL. 2Facultad de Ciencias Químicas, UCOL.
Universitario de Investigaciones Biomédicas, UCOL.
La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa de alta prevalencia a
nivel mundial. Se sabe que en etapas avanzadas los pacientes diabéticos
presentan alteraciones en la memoria y mayores índices de ansiedad. Por otro
lado, el Carbonato de Litio es un fármaco utilizado en pacientes de trastorno
bipolar y depresión. Además, se conoce que el tratamiento con Litio puede
reducir el estrés oxidativo precursor de radicales libres, que consecuentemente
provocan problemas de memoria o demencia y también puede combatir la
producción de nódulos neurofibrilares provocados por el exceso de proteína
Tau en el sistema nervioso central. Por lo anterior, el objetivo principal de esta
investigación fue evaluar los efectos del Carbonato de Litio sobre la memoria y
la ansiedad en ratas diabéticas. Para realizar los experimentos se utilizaron 24
ratas Wistar (12 hembras y 12 machos) subdivididas en 3 grupos
experimentales: Ratas sanas, Diabéticas y Diabéticas con tratamiento de
Carbonato de Litio (37 mg/kg). La diabetes fue inducida por la administración
intraperitoneal de nicotinamida (120 mg/kg) seguida de una dosis de
estreptozotocina (65 mg/kg). La hiperglucemia fue confirmada 7 días después
de la aplicación de los fármacos. Al inicio de la intervención todos los grupos
experimentales fueron sometidos a una prueba de memoria utilizando el
laberinto de Morris y a una prueba de ansiedad usando el laberinto de cruz
alzada. Estas pruebas fueron realizadas durante un periodo de 3 meses. Los
resultados muestran que la diabetes induce un deterioro progresivo en la
memoria espacial e incrementa los niveles de ansiedad, mientras que el
tratamiento con carbonato de litio atenúa las alteraciones cognitivas inducidas
por la diabetes. En conclusión, el estudio muestra que el carbonato de litio
además de sus efectos terapéuticos en trastornos bipolares reportados en la
literatura, también tiene efectos benéficos sobre la memoria y ansiedad en
diabetes experimental.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del kindling y la fluoxetina sobre la conducta depresiva y las crisis convulsivas
generalizadas
Díaz-Jiménez Alejandra1 (Estudiante de licenciatura), Valdés-Cruz Alejandro1, GonzálezMéndez Dieter Uriel1, Martínez-Mota Lucia2, Garay-Cortés Beatriz Alejandra1.
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
INPRFM
2. Laboratorio de Farmacología Conductual, Dirección de Neurociencias INPRFM
La fluoxetina (FLX) es un antidepresivo cuyo efecto en la epilepsia aun es controversial. Así,
resulta necesario estudiar la interacción entre depresión, actividad convulsiva y la FLX. Por lo
tanto, el objetivo del trabajo fue analizar el efecto de las crisis convulsivas generalizadas (CCG)
y de la FLX sobre la conducta depresiva y la susceptibilidad para evocar CCG. Se utilizó el
modelo de kindling amigdalino (KA) para la inducción de CCG. La conducta tipo depresiva se
indujo con la prueba de nado forzado (PNF). Se utilizaron ratas macho Wistar (280-320 g)
divididas en seis grupos (N=7 cada uno): KA-FLX; KA-Vh (vehículo); Sham-FLX; Sham-Vh;
Control-PNF; Control-KA. Para el KA se implantó un electrodo tripolar en la amígdala del lóbulo
temporal, con el cual se hizo una estimulación cada 24 h (1 s, 1 ms, 60 Hz, 250-500 µA), hasta
que presentaron tres CCG consecutivas. Una hora después de la tercera CCG se realizó la
prePNF (15 min) y 24 h después la PNF (5 min). La administración de FLX (10 mg/kg en 2 ml
NaCl 0.9%) o Vh (NaCl 0.9%) fue 21, 5 y 1 horas antes de la PNF. Se analizó el tiempo de
inmovilidad y la corriente necesaria para evocar CCG posterior a la PNF. Se observó una
disminución del tiempo de inmovilidad en la PNF en todos los grupos comparados con el grupo
Control-PNF (p<0.001) y entre el grupo Sham-FLX y KA-FLX (p<0.02). En el grupo KA-FLX
disminuyó la corriente necesaria para evocar CCG (p<0.001) posterior a la PNF, mientras que
en Control-KA y KA-Vh no se observó tal efecto. Nuestros resultados sugieren que la FLX
administrada de manera sub-aguda aumenta la susceptibilidad a las CCG en ratas sometidas
a PNF y que los cambios neuronales provocados por la manipulación del sistema límbico
interfieren con la conducta depresiva.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del estrés ambiental y social en la reproducción de cabras criollas
Díaz Pacheco Mónica (Estudiante de Posgrado)1, Rojas Maya Susana 2, Vargas Romero
Juan Manuel3, Retana Márquez María del Socorro 3
Maestría en Biología de la Reproducción Animal, UAM-Iztapalapa 2 Departamento de
Reproducción FMVZ-UNAM 3 Departamento de Biología de la Reproducción. CBS. UAMIztapalapa
1
La reproducción es el principal factor que determina la rentabilidad en un sistema de
producción y el estrés puede afectar la eficiencia reproductiva. Sin embargo, actualmente se
desconoce el grado en que el estrés afecta la reproducción de las cabras. Por lo tanto, el
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del estrés por hacinamiento y restricción de agua
(condiciones en que viven) en la reproducción de cabras criollas de la región Mixteca
Oaxaqueña. 10 hembras y 10 machos, se asignaron al grupo control (espacio 2m2/cabra y
suministro de agua diaria); al grupo de estrés se asignaron 10 hembras y 10 machos
(condiciones a las que están habituadas: espacio <1m2/cabra y falta de agua). Se mantuvieron
así por cinco meses (septiembre 2015- Enero 2016) y posteriormente se evaluó la expresión
de la conducta reproductiva con un etograma. Se tomaron muestras de sangre de la yugular
por un periodo de 24 horas (cada 3 horas) en ambos grupos para evaluar la variación
circadiana del cortisol en machos y hembras. En las hembras se evaluó la concentración de
estradiol y progesterona durante el ciclo estral. En los machos se evaluaron los niveles de
testosterona. Los resultados muestran que los niveles de cortisol en los animales estresados
son significativamente mayores que en los controles. No se encontraron diferencias
significativas de las hormonas sexuales en las hembras, sin embargo los niveles de estradiol
fueron más elevados que lo reportado en la literatura para esta especie. Los niveles de
testosterona en los machos fueron menores que en los machos control. Estos resultados
indican que las condiciones a las que están habituadas las cabras son factores estresantes
para ellas, y la activación del eje adrenal en respuesta al estrés podría estar repercutiendo en
los niveles de estradiol en hembras y de testosterona en machos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de Hippocratea excelsa y Eribotria Japonica sobre la presión arterial y la
reactividad vascular renal
Silvana Andrea Díaz Portillo, Guzmán Hernández Elizabeth Alejandrina, María
Eugenia Garín Aguilar, Segura Cobos D, Pedro López Sánchez. Facultad de
Estudios Superiores Iztacala. UNAM- Escuela Superior de Medicina. IPN.
En estudios preliminares del extracto de las hojas de Hippocratea excelsa y
Eriobotria Japonica observamos hipotensión en la rata anestesiada. Objetivo
estudiar el efecto antihipertensor y la reactividad vascular renal del extracto
etanolico de H. excelsa y E. Japonica. (EJ) Mediante cromatografía en columna y
en placa fina (silica gel G, mezcla cloroformo-metanol 3:2) para EJ, se aislaron 4
Fracciones (F) que por pruebas de coloración específica dieron positivo para el tipo
triterpenoides, sesquiterpenos, flavonoides, taninos. Para Hippocratea excelsa
glucosidos y alcaloides. Se registró la presión arterial (PA) de la carótida de ratas
Wistar, macho (250 a 300 g) anestesiadas con pentobarbital sódico (45 mg/Kg), la
administración de cada una de las fracciones y de Angiotensina II (Ang II) se hizo a
través de la vena femoral. Se realizaron curvas dosis respuesta con el extracto
etanólico (EE) y con las Fracciones (F-1, F2, F3 y F4) de ambas plantas
observándose disminución de la PA dependiente de la dosis. La curva dosis
respuesta a AngII (25-125 ng/Kg) en presencia del extracto etanolico (EE) y de cada
uno de las fracciones (dosis 2 mg/Kg), fue desplazada hacía la derecha. F-1 y F-2
disminuyeron la respuesta presora máxima a Ang II en 32 y 59.6%,
respectivamente. En los estudios de reactividad vascular renal en el riñón aislado
perfundido con solución Krebs con fenilefrina 10–3 M aumentó la presión de
perfusión (PP) de 90 mmHg a 145 mmHg respectivamente. Se realizaron curvas
dosis respuesta en presencia y ausencia de Acetilcolina (Ach) con el EM y las F-1 y
F-2 (30, 50, 70, 90, 120 y 150 μg), con una disminución de la PP en ausencia de
(Ach), 53 mm Hg para la F-1, y de 11 mm Hg para el EE. El efecto antihipertensor
de ambas plantas esta mediado por el óxido nítrico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Natural IgM recognizes tumor 4T1 cells antigens in mice with different susceptibility to breast
cancer
Díaz-Zaragoza, Mariana (Estudiante de Posgrado), Hernández-Ávila, Ricardo and Ostoa-Saloma, Pedro.
(Avalado por el Dr. Miguel A. Morales).
Departamento de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
ABSTRACT
Early detection of cancer represents one of the most promising approaches to reduce the growing cancer
burden and enable curative treatment before tumor has been established. Early diagnosis in patients with
breast cancer is the most demanding because breast cancer is the most common cancer in women in the
world. Recognition of tumor antigens of murine 4T1 breast cancer cells by natural IgM in sera from healthy
DBA/2J, C57BL/6J, and BALB/c female mice with different susceptibility to spontaneous mammary
cancer, was evaluated by 2D immunoblots. There were no significant differences in the numbers of
antigens recognized in each strain. However, differences in patterns of antigen recognition on 2D
immunoblots between the three strains were observed. The reactivity patterns of natural IgM antibodies to
particular antigens exhibited nonrandom clustering, which significantly discriminated between strains with
different susceptibility to spontaneous breast cancer. The results show the patterns of reactivity to defined
subsets of antigens can provide information about the differential diagnosis related to the sensitivity to
breast cancer.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de las interneuronas implicadas en el control del ritmo
locomotriz por las aferentes musculares extensoras del grupo I en el gato
Lucía Esther Domínguez Rodríguez (Estudiante de posgrado)1, Katinka Stecina3, David Leonardo
García Ramírez1, Elvia Mena Ávila1, Jonathan Jair Milla Cruz1, Hans Hultborn2, Jorge Noel Quevedo1.
Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN, México
Depto de Neurociencias y Farmacología, Universidad de Copenhague, Dinamarca
3
Centro de Investigación en Médula Espinal, Universidad de Manitoba, Cánada
1
2
Se ha demostrado que la estimulación de las fibras aferentes extensoras del grupo I
durante la fase de flexión produce un desacoplamiento del ritmo locomotriz al suprimir la flexión
en curso y adelantar la fase de extensión subsiguiente (“resetting” hacia la extension”), durante
la locomoción ficticia inducida por L-DOPA en el gato (Conway et al., 1987). El presente trabajo
está dirigido a identificar electrofisiológicamente las interneuronas implicadas en el “resetting”.
Los experimentos se realizaron en gatos descerebrados. Se expuso la médula espinal
mediante una laminectomía y se disecaron nervios musculares flexores y extensores. Las
motoneuronas extensoras se registraron intracelularmente por medio de micropipetas de vidrio
llenas con acetato de potasio 3M + QX314. Los potenciales extracelulares de campo (EFPs)
ortodrómicos y las espigas extracelulares de interneuronas se registraron en el núcleo
intermedio por medio de micropipetas llenas con glutamato de sodio 2M. La locomoción ficticia
se indujo mediante la inyección de L-DOPA (100 mg/kg).
Durante la locomoción ficticia, en lugar de la inhibición no-recíproca clásica, la
estimulación de fibras aferentes del grupo I produjo una excitación oligosináptica en
motoneuronas extensoras con una latencia compatible con 3 interneuronas interpuestas.
Registramos interneuronas que cumplieran los siguientes criterios: i) activación rítmica durante
la fase de extensión, ii) activación mono, di o trisináptica por la estimulación de aferentes
musculares extensoras del grupo I, iii) activación polisináptica por la estimulación de aferentes
del reflejo flexor contralaterales, y iv) exhibición de un patrón de disparo idéntico al patrón de
“resetting” hacia la extensión.
Las interneuronas registradas reúnen algunas características necesarias para formar de
la vía neuronal activada por las fibras extensoras del grupo I durante la locomoción. Estas
interneuronas podrían formar parte del generador del ritmo de la locomoción ya que su
activación está asociada a un cambio en la temporalidad del mismo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la estimulación transcraneal focal sobre los estadios iniciales de la
epileptogénesis
Domínguez-Zúñiga Pablo1 (Estudiante de licenciatura), Walter Besio2, Valdés-Cruz
Alejandro1, Almazán-Alvarado Salvador1, Fernández-Mas Rodrigo1
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de
Neurociencias INPRFM
2. Electrical, Computer & Biomedical Engineering Interdisciplinary Program University
of Rhode Island
La estimulación transcraneal focal (ETF) vía electrodos tripolares de anillo concéntrico
(ETAC) es una propuesta de tratamiento para la epilepsia. El objetivo de esta investigación
fue analizar el efecto de la ETF durante los estadios iniciales del kindling eléctrico
amigdalino (KEA). Se utilizaron 14 ratas macho Wistar con electrodos tripolares
implantados en la amígdala izquierda y electrodos en ambas cortezas prefrontales y un
ETAC en el vértex. Se formaron dos grupos: experimental y control, ambos recibieron
diariamente KEA (pulsos monofásicos, 1 s, 1 ms, 60 Hz, 150-500 µA) hasta presentar tres
crisis convulsivas generalizadas (CCG) consecutivas, el grupo experimental recibió ETF
(pulsos bifásicos, 200 µs, 300 Hz, 100-200 µA) durante dos minutos inmediatamente
después del KEA una vez establecidas las crisis parciales. 24 horas después se realizó la
prueba de susceptibilidad a las CCG. Los registros electroencefalográficos se hicieron con
amplificadores GRASS 78D y digitalizados con un sistema analógico-digital diseñado en el
laboratorio (ADQCH4). Se analizó el desarrollo del KEA y el poder espectral de la amígdala
y ambas cortezas, utilizando el método Wavelets, en ventanas de tiempo de 5 minutos de
la post estimulación filtrándolos en las bandas de frecuencia de 0-4 Hz, 5-7 Hz, 8-14 Hz y
15-30 Hz. Se observó un aumento de la susceptibilidad a las CCG en el control mientras
que en ETF no hubo cambios. La amígdala y las cortezas mostraron una diminución de la
potencia en la banda de 15-30 Hz después de las crisis parciales, y un aumento en todas
las bandas después de las CCG. Los resultados sugieren que la ETF interfiere con el
incremento a la susceptibilidad a las CCG, que a su vez estaría asociado a los cambios de
la potencia espectral siendo ambos un reflejo del efecto protector.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del cuidado materno sobre la conducta de aseo y bostezo en ratas HY, LY y SD
Dorantes Nieto María de los Ángeles1 (Estudiante de posgrado), Cortés Sánchez Carmen1,
Ugarte Rojano Aracely1, Eguibar Cuenca José Ramón 1, 2
1Instituto
de Fisiología y 2Dirección General de Investigación-VIEP. BUAP.
La conducta de aseo existe en vertebrados e invertebrados y tiene una diversidad de
funciones, al ser alterada o inhibida disminuye la supervivencia del organismo. En roedores, el
aseo y bostezo son comportamientos sensibles al estrés. El análisis de estas conductas puede
servir como una medida útil del estrés y la ansiedad en los animales de laboratorio. Las ratas
HY y las ratas LY (del inglés high and low-yawning), y la cepa SD (Sprague-Dawley) difieren
en su frecuencia de bostezo, además también difieren en su conducta materna, las madres
HY pasan poco tiempo en el nido, y acarrean a sus crías de forma atípica en comparación a
las LY y SD. El objetivo de este trabajo fue medir el efecto del intercambio de camadas en la
frecuencia de episodios de aseo y bostezo entre las sublíneas.
Se realizó el intercambio de camadas entre las diferentes sublíneas y cuando las crías
alcanzaron dos meses de edad se evaluó el bostezo y la conducta de aseo.
Nuestros resultados indican que las ratas macho HY criadas por madres LY disminuyen su
bostezo a 7 ± 2.76 por hora (b/H) (P< 0.05) en comparación con las ratas HY criadas por sus
madres biológicas que tienen una media de 25 ± 2.76 b/H, lo mismo para las ratas HY criadas
por madres SD que tienen una media de 17 ± 3,76 b/H (P<0.05). Al evaluar la conducta de
aseo existe una diferencia en la frecuencia de los episodios de aseo en las ratas LY con una
media de 10 ± 2.375 con respecto a las HY con una media de 4 ± 2.375 (P<0.05) no así con
las SD. En conclusión la frecuencia de bostezo es dependiente del cuidado materno, pero no
los episodios de aseo los cuales tienen un componente genético.
Parcialmente financiado por los proyectos VIEP-BUAP área de la salud 2015; y por los
proyectos CONACyT Nos. 243333 y 243247 a favor de MCC y JRE; apoyo PRODEP-SEP al
cuerpo académico en neuroendocrinología BUAP-CA-288. MADN es becario de CONACyT
164220.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de una tarea de respuestas defensivas en los niveles de cortisol
Eraña Díaz, Marta Lilia1, Mayagoitia, Lilian2, Rosales-Lagarde, Alejandra.3
Maestría en Ciencias Cognitivas, UAEM (estudiante de posgrado)1
INPRF2
Cátedras CONACyT-UAEH3
Tipo de presentación: cartel
Área: Neurociencias
Se ha comprobado que la Tarea de Respuestas Defensivas (TRED) genera ejecuciones
diferenciales de Alta Reactividad Emocional (ARE) ante estímulos amenazantes y de Baja
Reactividad Emocional (BRE) ante estímulos agradables. Su contraste activa regiones
prefrontales ventrolaterales derechas en estudios por imágenes de Resonancia Magnética
funcional (RMf). Sin embargo, no han sido consideradas las diferencias individuales de los
niveles basales de estrés antes de ejecutar la TRED, ni se sabe si es lo suficientemente
estresante para provocar la curva de cortisol, una respuesta típica del eje humoral
Hipotálamo-Hipófisis-Adrenales (HHA). Además, existe evidencia de que la instrucción
diferencial en las tareas de amenaza en términos de actuar y dar una interpretación, activa
la parte prefrontal, a diferencia de sólo visualizar una tarea e inducir un mayor
metabolismo amigdalino. Por lo tanto, en esta investigación se formaron dos grupos
balanceados en cuanto a los recursos de afrontamiento al estrés y a cada uno se le
presentaron o la TRED o su versión sin respuesta de toma de decisiones emocional. Se
recolectaron 7 muestras de saliva en las dos condiciones de la tarea para medir los niveles
de cortisol. Se detectó el minuto del valor máximo de cortisol en ambas tareas por medio
de un ajuste de curvas (método de Lagrange) del Área Bajo la Curva (AUC). Las respuestas
ARE fueron más rápidas para los grupos con bajo nivel de afrontamiento al estrés. Ambas
condiciones de la tarea generaron estimaciones en los picos de cortisol en distintos
momentos, ya que se observó en minutos posteriores para la versión sin toma de
decisiones que para la TRED. Estos resultados sugieren que la toma de decisión emocional
provoca la activación del HHA más tempranamente en comparación con la condición de no
actuar.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Toxicidad del Amiloide-ß1-42 En El Hipocampo De Rata Con Síndrome Metabólico
Escobedo Sanchez Claudia (Estudiante de Licenciatura)1; Guevara Jorge2; López-López
Gustavo1; Flores Gonzalo3; Treviño Mora Samuel1; Díaz Alfonso1
1. Facultad de Ciencias Químicas, BUAP; 2. Bioquímica, Facultad de Medicina, UNAM; 3.
Neuropsiquiatría, Instituto de Fisiología, BUAP.
Los reportes indican que el síndrome metabólico (SM) puede ocasionar complicaciones en el
sistema nervioso central, en particular en el hipocampo (Hp), debido a que la hiperglicemia
crónica es un factor de riesgo para desencadenar la enfermedad de Alzheimer (EA). Esto se
debe, a que la hiperglucemia exacerba la toxicidad del amiloide-ß, el cual, es uno de los
principales agentes etiológicos de esta enfermedad. Sin embargo, la relación del SM y la EA
no se ha comprendido por completo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la toxicidad
del amiloide-ß en el hipocampo de ratas con SM. Se utilizaron ratas machos de la cepa Wistar
(200-250 g), las cuales se dividirán en 2 grupos (n=30): dieta normocalorica (LabDiet 5001) y
dieta hipercalórica (Patente-BUAP: MX/E/2013/047377). El tratamiento duró 90 días,
posteriormente cada grupo experimental se sud-dividió en dos. Por cirugía estereotáxica se
inyecto amiloide-ß1-42 o SSI en el Hp. A los treinta días después de la inyección, los animales
realizaron a la prueba de reconocimiento de objetos para evaluar memoria espacial. Finalizada
la prueba de memoria se llevó acabo la eutanasia en los animales para obtener el cerebro y
por distintos parámetros bioquímicos (peroxidación lipídica, IL-1ß y TNF-α), histológicos (H&E,
PAS, Tricromíca) e inmunohistológicos (GFAP, iNOS, sinaptofisina, Sirtuina-1 y caspasa-3) se
evaluó el estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria y la neurodegeneración en el Hp de cada
grupo. Nuestros resultados demostraron que el amiloide-ß1-42 induce un deterioro de la
memoria espacial. Los cerebros de estos animales mostraron una activación de una respuesta
inflamatoria y estrés oxidativo, causando la muerte de las neuronas del Hp. El presente trabajo
demuestra la relación del SM y la EA. En el cual podría exacerbar la toxicidad del amiloide-ß142 y en consecuencia acelerar la aparición de la EA.
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Neurociencias
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La rata Lean-Zucker, un modelo control para DM2, presenta un desacople en la
excitación-contracción ventricular
Espinosa Corona Alfredo (Estudiante de posgrado)1; González Sandoval Sosipater1;
Ramírez Reyes Josué Miguel Julián1,2; Zimbro Morales Julio Cesar1; Barrales Fuentes
Balduino1; Avelino Cruz José Everardo1
1Instituto
de Fisiología, BUAP, 2Facultad de Medicina, BUAP
La investigación dirigida a la fisiopatología cardiovascular asociada a diabetes, frecuentemente
usa a la rata Lean-ZDF (Lean), como condición control de la cepa obese-ZDF (oZDF), que
representa el fenotipo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2). No obstante, en trabajos previos con
la rata Lean encontramos una atenuación en los transitorios de [Ca2+]i de los miocitos
ventriculares durante el acople excitación-contracción, con respecto a la cepa Long Evans
(L.E.), la cual fue una de las cepas empleadas en el establecimiento de la cepa ZDF.
Para determinar si lo anterior podría resultar de una insuficiencia del retículo sarcoplásmico en
las ratas Lean, aún sin ser diabéticas, aislamos cardiomiocitos del endocardio izquierdo y
derecho de las ratas Lean y L.E. Mediante microfluorometria evaluamos la disponibilidad y
liberación de Ca2+ desde el retículo sarcoplásmico y su remoción por SERCA y NCX. Usando
electrofisiología medimos su capacitancia y, con microscopía confocal, sus dimensiones y
capacidad contráctil aplicando estimulación de campo de 1 a 5 Hz.
En ambos papilares de Lean, el Ca2+ liberado y el total, así como la cinética de liberación, fue
mayor en comparación al grupo L.E. En el endocardio izquierdo de la rata Lean, a diferencia
del derecho, la cinética de decaimiento de Ca2+ fue más rápida y no dependiente de NCX,
mientras que su contracción fue 47% a 80% menor respecto al izquierdo de L.E. de 1 a 4 Hz
(p<.05). La contracción entre los miocitos derechos de Lean y L.E. fue semejante a 1,3 y 5 Hz
(p>.05).
En resumen, una mayor disponibilidad de Ca2+ en el retículo y una menor eficiencia contráctil
en Lean, sin diferencias en el tamaño celular entre condiciones (p>.05), podrían deberse a un
desarreglo estructural del couplon DHPR-RyR y dicho déficit podría agravarse por disminución
en la actividad o expresión del NCX.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Regulación Neural de la Actividad Cardiorrespiratoria durante la Conducta Agonista en el
Acocil
Espinoza-García Alan Rodrigo (Estudiante de licenciatura), Hernández-Falcón Jesús,
Mendoza-Ángeles Karina.
Facultad de Medicina, UNAM
En los crustáceos decápodos se presentan ajustes en la actividad cardiorrespiratoria ante la
aplicación de algunos estímulos, durante la locomoción y durante las interacciones que les
permiten adaptarse al entorno. Debido a que el sistema nervioso de estos animales es de
tipo distribuido, no se ha detectado una estructura o región neuronal análoga a las de los
vertebrados que sea la encargada de coordinar y ajustar los cambios de estas respuestas de
tipo autonómico. Específicamente, en el acocil la respiración y la actividad cardiaca parecen
tener un control neural central. Se desconocen mecanismos y vías involucradas.
El objetivo de este trabajo fue explorar cuáles son los ajustes en la actividad cardiaca y
respiratoria durante y después del establecimiento de un orden jerárquico y correlacionarlos
con la actividad eléctrica cerebral y el nivel jerárquico obtenido. Para ello realizamos
simultáneamente registros conductuales y de la actividad eléctrica del corazón, los
escafognatitos y el tritocerebro.
Usamos diadas de acociles machos, Procambarus clarkii en intermuda implantados
crónicamente con electrodos de Pt-Ir colocados en el tritocerebro, el seno cardiaco y la
cámara branquial. Registramos a los acociles en acuarios individuales y posteriormente
durante el desarrollo de encuentros agonistas que definen la jerarquía. A partir de los
registros conductuales clasificamos a los individuos en dominante y sumiso
Nuestros resultados indican que las frecuencias cardiaca y respiratoria se modifican durante
los encuentros y permanecen variables si se mantienen en presencia de los contrincantes
con los que interactuaron.
La actividad eléctrica cerebral del tritocerebro, analizada con transformada wavelet, muestra
correlación con la actividad de los escafognatitos.
Finalmente, los acociles sumisos presentan una mayor variación en la respuesta
cardiorrespiratoria durante los encuentros agonistas, en ellos los cambios permanecen
durante un periodo prolongado después del establecimiento del orden jerárquico.
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IA207316
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La alimentación intragástrica atenúa la desnutrición aguda en ratas tratadas con un
esquema breve de reserpina
Fernández-Fausto Ana Rosa (Estudiante de posgrado), Álvarez-Cervera Fernando,
Salgado-Burgos Humberto, Góngora-Alfaro José Luis
Departamento de Neurociencias, C.I.R. “Dr Hideyo Noguchi”, UADY
Un modelo de la enfermedad de Parkinson (EP) es la administración intermitente de
reserpina durante 5 días, que provoca depleción aguda de dopamina y reproduce algunas,
pero no todas, las adaptaciones homeostáticas estriatales inducidas por la lesión con 6hidroxidopamina. Nuestro objetivo fue cuantificar la magnitud de la adipsia, anorexia y
pérdida de peso inducidos por la reserpina y determinar si esta última se puede atenuar
mediante alimentación intragástrica, pues la desnutrición severa podría afectar los resultados
experimentales.
Sujetos: ratas Wistar macho de 2-3 meses. La reserpina se disolvió en agua con
hidroxipropil-β-ciclodextrina (10%) y ácido láctico (1%). Dosis (s.c.): 5 mg/kg (día 0) y 2 mg/kg
(días 2 y 4). Grupos: vehículo (n=5), reserpina (n=5) y reserpina + alimentación intragástrica
(n=5) dos veces al día (proteínas, 21%; carbohidratos, 67%; lípidos, 12%; 130-156 kcal/kg).
Antes de la primera inyección y 90 minutos después de las subsecuentes se midió la
inmovilidad con la prueba de catalepsia. El tiempo de descenso de la barra (máximo 5
minutos) se cronometró tres veces a intervalos de 15 minutos. Se midió diariamente ingesta
de agua y alimento y peso corporal. Se reportan las medias ± SEM.
Desde la primera dosis la reserpina aumentó el tiempo de permanencia en la barra
(segundos), cuyos promedios en el 5o. día fueron: vehículo, 7 ± 3; reserpina, 294 ± 98 y
reserpina + alimento, 250 ± 50; corroborando que este modelo reproduce la bradicinesia de
la EP. La reserpina indujo intensa adipsia y anorexia, que ocasionó pérdida de peso, cuyos
cambios en el 5o. día fueron: vehículo, +19.8 ± 3.9 g (+6.8 ± 1.2%); reserpina, -93.3 ± 6.8 g
(-32.6 ± 0.5%) y reserpina + alimento, -57.6 ± 7.5 g (-21.3 ± 2.4%). Concluimos que es
recomendable la alimentación intragástrica en el modelo de EP con reserpina pues reduce en
un 10% la pérdida ponderal.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La estimulación eléctrica del núcleo reticular gigantocelular modifica las crisis
epilépticas en ratas
Flores-Escobar Diego Eduardo1 (Estudiante de licenciatura), Martínez-Vargas David1
Valdés-Cruz Alejandro, Magdaleno-Madrigal Víctor Manuel, Fernández-Mas Rodrigo, Almazán
Alvarado Salvador
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
INPRFM
El Núcleo Gigantocelular reticular bulbar (Gi) modula la excitabilidad cortical, lo cual podría
ejercer un efecto inhibidor de la epileptogénesis. Por esto, el objetivo del presente trabajo fue
determinar el efecto de la estimulación eléctrica del Gi (EEGi) sobre la coherencia cortical
interhemisférica (COH) y sobre crisis inducidas con Pentilentetrazol (PTZ) en ratas con libertad
de movimiento.Se utilizaron 15 ratas adultas macho Wistar implantados en áreas prelímbicas,
cortezas motoras y somatosensoriales; además algunos animales fueron implantados en Gi
izquierdo. Se formaron tres grupos (n=5): Control+PTZ, EGi y EGi+PTZ. Se realizo un registro
EEG de 3 horas por 5 días. Los grupos EGi y EGi+PTZ fueron estimulados con 10 trenes (30
seg ON/5 min OFF; pulsos 0.5 ms, 30 Hz, 60-150µA). Al final de los registros y estimulación
de los grupos Control +PTZ y EGi+PTz respectivamente, se inició un protocolo de
administración de PTZ (dosis inicial de 20 mg/kg y dosis consecutivas de 10 mg/kg cada 15
minutos hasta la muerte). La actividad EEG fue dividida en 5 bandas (0.2-4.5, 5-10, 11-14, 1520 y 21-50 Hz) y se llevó a cabo un análisis de COH entre los grupos EGi y Control+PTZ. Por
otra parte se analizó el efecto de la EEGi sobre el número, latencia y duración de crisis tónicoclónicas generalizadas (CTCG) en los grupos EGi+PTZ y Control+PTZ.Se observó un
disminución de COH en bandas de 5-10, 11-14 y 15-21 Hz de la corteza motora y el área
prelímbica del grupo EGi contra Control, que persistió más allá del periodo de estimulación.
Por otra parte, la EEGi provocó una disminución en la severidad y número de crisis clónicas y
tónico-clónicas inducidas por PTZ. Nuestros resultados muestran que la EEGi preventiva
retarda la epileptogénesis inducida por PTZ, esto posiblemente causado por sus efectos sobre
la conectividad funcional de la corteza cerebral.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El Na+ permea a través de los VDCC- L en MLVA de Bovino
Flores Soto Edgar1, Sommer Cervantes Bettina2, Reyes García Jorge1, Carbajal Salinas
Verónica2, Calixto González Eduardo3, Montaño Ramírez Luis Manuel1
1Departamento
de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM
de Investigación en Hiperreactividad Bronquial, INER
3Departamento de Neurobiología, INP Ramón de la Fuente Muñiz
2Departamento
La despolarización de la membrana del músculo liso de las vías aéreas (MLVA) produce la
apertura de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje (VDCC-L) permitiendo la entrada de
Ca2+ favoreciendo la contracción. Es conocido que en medio sin Ca2+ el Na+ permea a través
de los VDCC-L en células excitables y no excitables y se anula con Ca2+ en el medio a [µM].
La despolarización de la membrana induce la activación de proteínas G y liberación de Ca2+
del retículo sarcoplasmico (RS). En MLVA de bovino, KCl induce contracción transitoria
sensible a nifedipina en medio sin Ca2+ lo cual indica un mecanismo adicional de liberación de
Ca2+ del RS, posiblemente por la entrada de Na+ a través de los VDCC-L en MLVA de bovino.
El KCl en medio sin Ca2+ induce una contracción transitoria e incrementos en las [Ca2+]i que
son inhibidos por TMB. Esta contracción fue anulada por cafeína y CPA, disminuida por
nifiedipina y aumentada por Bay K8644. El incremento de las concentraciones de Na+
extracelular en los miocitos traqueales, aumenta la relación SBFI/ fluorescencia, sugiriendo un
incremento en las concentraciones de Na+ intracelular ([Na+]i). 50 mM de Na+ con y sin Ca2+
incrementan las [Na+]i, inhibidas por D-600 y aumentadas por Bay K8644. Sin Ca2+, el KCl
incrementa las [Na+]i. Las corrientes de Ba2+ observadas en miocitos corresponden a los
VDCC-L los cuales permean Na+ en presencia o ausencia de Ca2+. Los miocitos estimulados
con carbacol aumentaron las [Na+]i. El D-600/2-APB inhibieron los incrementos de las [Na+]i
inducidas por carbacol. EL RT-PCR mostró al Cav 1.2 como la subunidad de los VDCC-L en
MLVA de bovino. Conclusión: bajo condiciones fisiológicas el Na+ permea a través de los
VDCC-L en MLVA de bovino, probablemente contribuyendo a mantener la despolarización de
la membrana durante la estimulación con agonistas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Glicinamida intratecal una proglicina induce hiperalgesia que es revertida al bloquear
los receptores NMDA
Galicia Aguas Yadira Leticia1 (Estudiante de posgrado), González Flores Oscar2 y Gómora
Arrati Porfirio2. Maestría en Ciencias Biológicas-CTBC-UATx. Centro de Investigación Carlos
Beyer en Reproducción Animal-CINVESTAV-UATx.
La administración intraperitoneal (i.p.) de glicinamida produce una fuerte analgesia por su
conversión a glicina. También, reduce la alodinia táctil inducida por la fibra de von Frey al
bloquear los receptores de glicina con el antagonista estricnina. Pero se desconoce, si este
potencial analgésico administrado directo a la médula espinal (i.t.) incrementa el umbral del
dolor. Para ello, utilizamos ratas Sprague-Dawley, ovariectomizadas e implantadas con un
catéter en la médula espinal. Por el cual, recibieron glicinamida (0, 12.5, 50 y 200 µg/ 5µl). Se
evaluó el umbral de vocalización al choque eléctrico (UVCE) antes y a los minutos 10, 30, 45,
60, 90 y 120 minutos posteriores a su administración. Glicinamida (12.5 µg) aumentó
significativamente (p<0.01) el UVCE, a los 30 minutos después de la inyección, a los 90 y 120
minutos posteriores decae. Por el contrario, la dosis alta de glicinamida (200µg) redujo
significativamente el UVCE (p<0.01) a los 10, 30 y 90 minutos después de su administración.
Suponemos que la hiperalgesia producida por glicinamida, resulta de la co-activación de los
receptores NMDA por los altos niveles de glicina, ya que es un co-agonista con el glutamato
facilitando el dolor. Para comprobar esta idea, utilizamos ratas con las mismas condiciones del
experimento 1, recibieron i.p., 0.1 mg/Kg de MK-801, antagonista receptor NMDA. Quince
minutos después glicinamida (200µg/5µl, i.t.). Se evaluó el UVCE en los mismos tiempos del
experimento 1. El antagonista MK-801 de los receptores NMDA revirtió significativamente
(p<0.01) la hiperalgesia inducida por glicinamida en todos los tiempos. Con estos datos
concluimos que, el efecto de glicinamida depende de la dosis, ya que produce analgesia a una
dosis baja e hiperalgesia en dosis altas, esta última al activar los receptores NMDA por glicina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Acoplamiento
Fronto-Parietal
y
Percepción
Somatosensoriales Durante Vigilia y Sueño
Consciente
de
Estímulos
Gallego-Rudolf Jonathan Eliezer (Estudiante de licenciatura), Corsi-Cabrera María, Del
Río-Portilla Irma Yolanda
Facultad de Psicología, UNAM
Los cambios normales que ocurren en el cerebro durante el proceso del dormir constituyen un
paradigma útil para tratar de conocer los sustratos neurofisiológicos de la percepción
consciente de estímulos somatosensoriales. El objetivo del presente proyecto es conocer la
influencia de los estados de vigilia y sueño sobre la percepción consciente de estímulos
somatosensoriales, así como su relación con cambios en el acoplamiento temporal y la
potencia absoluta de la actividad electroencefalográfica. Para ello, se llevó a cabo el registro
polisomnográfico y de la actividad electroencefalográfica y se aplicaron protocolos de
estimulación somatosensorial de diferente intensidad a 8 sujetos diestros de sexo masculino
durante la vigilia y las fases 2, 4 y MOR del sueño. Los estímulos se calibraron durante la vigilia
como subumbrales, umbrales y supraumbrales y se aplicaron aleatoriamente durante el sueño.
Inmediatamente se despertó al sujeto para saber si lo había percibido. Se llevó a cabo el
análisis cuantitativo de los registros electroencefalográficos tanto para vigilia como para sueño
y se compararon los ensayos en los cuales la estimulación fue percibida por los sujetos y los
ensayos en los que no, para establecer una relación entre los cambios en la actividad eléctrica
cerebral y la percepción consciente de los estímulos somatosensoriales. Los resultados
mostraron que durante la vigilia los sujetos reportaron percibir los trenes de estimulación de
magnitud umbral y supraumbral mientras que la estimulación subumbral no. La percepción
consciente durante la vigilia, se acompañó de un incremento del acoplamiento temporal en la
banda de beta entre regiones fronto-parietales izquierdas. Durante las fases 2, 4 y MOR los
sujetos no percibieron la estimulación independientemente de la magnitud y no hubo cambios
en la potencia ni en el acoplamiento temporal. Estos resultados sugieren que el acoplamiento
temporal fronto-parietal es necesario para la percepción consciente de estímulos
somatosensoriales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la melatonina en diferenciación neuronal y la secreción
Galván-Arrieta Tania1, Cercós Montserrat2, Benítez-King Gloria1 y Trueta
Citlali2
1Laboratorio
INPRFM
de Neurofarmacología,
2
Departamento de Neurofisiología,
La melatonina es una indolamina que puede actuar de manera autocrina,
paracrina y endocrina. Participa en diversos procesos fisiológicos como la
regulación del ciclo circadiano, la modulación del sistema inmune, como agente
antioxidante y como estimulador de la formación de nuevas neuronas y de la
neuritogénesis. En este trabajo estudiamos el efecto de la melatonina sobre la
formación de axones y la secreción en precursores neuronales obtenidos del
epitelio olfatorio (PNEO) en dos etapas de diferenciación. Para ello utilizamos
una clona obtenida por dilución ilimitada a partir de PNEO de un sujeto adulto.
Las células se incubaron de 6 a 12 horas con melatonina a diferentes
concentraciones (10-11 a 10-5 M) o con el vehículo. Las células incubadas por 6
horas con melatonina a una concentración de 10-7 y 10-5 M desarrollaron el
doble de axones que las incubadas con el vehículo. La secreción se analizó
midiendo la fluorescencia del colorante FM1-43 en somas y axones de
neuronas en etapas de diferenciación 3 y 5. La fluorescencia de FM1-43 en
células estimuladas con alto potasio tuvo un incremento transitorio con una
duración total de 31-198 s y un tiempo al pico de 1-65 s. Esta respuesta se
abolió en presencia de EGTA corroborando que el incremento de fluorescencia
observado refleja secreción. La melatonina aumentó la amplitud de la
respuesta secretora en un 60-150% y la velocidad de la secreción de 2 a 5
veces en todas las regiones analizadas. Estos resultados muestran que la
melatonina es un factor importante que estimula la diferenciación neuronal ya
que induce el crecimiento axonal e incrementa la secreción.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto diferencial de la depresión sobre la epileptogénesis y la susceptibilidad a las
crisis convulsivas
Garay-Cortes Beatriz Alejandra1 (Estudiante de licenciatura), Díaz-Jiménez Alejandra1,
Ayala-Rodríguez Jesús David1, Hidalgo-Balbuena Ana Elizabeth1, Fernández-Mas
Rodrigo1, Valdés-Cruz Alejandro1
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de
Neurociencias INPRFM
La susceptibilidad de pacientes depresivos a presentar crisis epilépticas severas es un
proceso poco estudiado. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto de la depresión
inducida con la prueba de nado forzado (PNF) sobre la epileptogénesis y las crisis
convulsivas generalizadas (CCG) inducidas con el kindling eléctrico amigdalino (KEA). Se
utilizaron 28 ratas macho Wistar implantadas en la amígdala del lóbulo temporal y en las
cortezas prefrontales. El KEA consistió en un estímulo cada 24 h (1 s, 1 ms, 60 Hz, 250500 µA) hasta alcanzar tres CCG consecutivas (Kindled), 24 h después se aplicó la prueba
de susceptibilidad a CCG. La depresión se indujo con una pre-PNF durante 15 min y 24 h
después la PNF durante 5 min. Se formaron cuatro grupos (n=7 c/u): a) Control KEA; b)
KEA+PNF, después de alcanzar el Kindled se aplicó la PNF; c) Sham+PNF, implantado sin
KEA, manipulado por 10 días y sometido a PNF; d) PNF+KEA; 24 h después de la PNF se
implantaron y sometieron al KEA. Se analizó el tiempo de inmovilidad de la PNF, la
epileptogénesis según la escala de estadios conductuales del KEA y la frecuencia de
espigas. Se observó un aumento de inmovilidad en los grupos PNF+KEA y KEA+PNF
comparados con el Sham+PNF. Los grupos KEA+PNF y PNF+KEA permanecieron más
días en el estadio I comparados con Control KEA; el PNF+KEA permaneció más días en
el estadio III comparado con Control KEA y KEA+PNF. En la prueba de susceptibilidad a
las crisis el grupo KEA+PNF presentó una mayor frecuencia de espigas durante las CCG
vs Control KEA y KEA+PNF. Estos resultados sugieren que la depresión tiene un efecto
diferencial sobre la epilepsia dependiendo de cuando se presenta, durante la
epileptogénesis interfiere en la transición de crisis focales a crisis generalizadas y provoca
CCGs más severas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación diferencial de los músculos complexus y biventer cervicis en la eclosión
del Gallus sp
García García Blanca Esther1 (Estudiante de licenciatura), Bilbao Reboredo Tania2, Rocha
Ramírez Beatríz Adriana 3, Galicia Isasmendi Salvador1
1. Escuela de Biología-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), 2. Facultad de
Medicina-BUAP, 3. Instituto de Fisiología-BUAP
Los músculos complexus (MC) y biventer cervicis (BC) se encuentran en la región dorsal
cervical y se ha propuesto que al contraerse durante la eclosión posibilitan que el pico rompa
el cascarón, pero diversos autores difieren en su grado y forma de participación. Al no existir
reportes sobre sus propiedades contráctiles asociadas a este periodo limitante en el ciclo de
vida de los organismos, nos avocamos a dicha pregunta. Se analizaron para 11 organismos
de la especie Gallus sp., al inicio de la eclosión (pipping externo; ≈E21), la relación peso
muscular-peso corporal, la amplitud de la sacudida simple (al 80%) y de la tetanización, así
como la cinética de la sacudida simple para contracciones isométricas, con estímulos a una
frecuencia de 0.1 Hz con 3 mseg de duración y con amplitud 1.5t. Para el análisis de las
diferencias entre grupos se empleó una prueba t con corrección de Bonferroni. El MC
constituyó un 0.6±0.2% del peso corporal mientras que el BC un 0.08±0.02% (p<0.01), la
amplitud de la sacudida simple resultó menor en el BC (BC: 0.045±0.15 grs; MC: 3±0.3 grs)
así como sus pendientes de contracción y relajación (p<0.01). La tetanización mostró que el
MC es capaz de desarrollar 25 veces más tensión que el BC (p<0.01). Las propiedades de la
sacudida simple así como las de la tetanización fueron acordes con las características
morfológicas ya reportadas de cada músculo, que los describen como un músculo homogéneo
blanco en el caso de MC y al BC como un músculo rojo. Los resultados obtenidos permiten
proponer que el MC tiene propiedades más acordes para realizar golpes de fuerza que
soporten el proceso de eclosión en contraste al BC, por lo que ambos músculos participarían
de forma diferencial en la eclosión del Gallus sp.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de la población de células progenitoras presente en el hilus
del hipocampo adulto
García Martínez Yuliana1 (estudiante de posgrado), Sánchez Huerta Karla
Berenice2, Pacheco Rosado Jorge1
1Departamento de Fisiología “Mauricio Russek”, ENCB, Instituto Politécnico
Nacional, Ciudad de México
2Laboratorio de Neurociencias, Subdirección de Medicina Experimental, Instituto
Nacional de Pediatría, Ciudad de México.
Las células progenitoras que dan origen a neuronas y células gliales en el
hipocampo adulto no son exclusivas de la zona subgranular (ZSG) del giro dentado,
ya que también se han encontrado en el hilus hipocampal. Sin embargo, hasta el
momento han sido poco estudiadas y se desconoce el porcentaje del linaje celular
que se forma a partir de dichas células progenitoras. El objetivo de este trabajo es
caracterizar la población de células progenitoras presente en el hilus del hipocampo.
Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar de 90 días de edad, a las cuales se les
administraron seis inyecciones de BrdU (50 mg/kg) en intervalos de 2 horas. Las
ratas se perfundieron 24 horas después de la última inyección y se les extrajo el
encéfalo. Se obtuvieron cortes coronales de 20 μm de grosor de la región
hipocámpica (-2.6 a -4-4 mm anteroposterior a Bregma). Se identificaron por
inmunohistoquímica en el hilus del hipocampo y en la ZSG las células: proliferantes
totales (BrdU+); indiferenciadas (CI; Sox2+/BrdU+); progenitoras de neuronas
(CPNs; DCX+/BrdU+); progenitoras de oligodendrocitos (CPOs; NG2+/BrdU+); y los
astrocitos maduros en proliferación (AM; S100β+/BrdU+). Los resultados muestran
que aproximadamente el 80% de las células en proliferación del hilus del
hipocampo son CI. Además, se encontró que en el hilus se favorece la proliferación
de las CPOs (58%), seguido de las CPNs (43%). En la ZSG se observó la misma
proporción de CI; sin embargo, en esta zona se favorece la proliferación de CPN
(66%) seguido de CPO (11%). Finalmente, se encontró que los astrocitos maduros
no proliferan en ninguna de las dos zonas de estudio. Estos resultados demuestran
la presencia de CPOs y CPNs en el hilus del hipocampo y sugieren que esta región
contribuye con la formación de oligodendrocitos y neuronas en el cerebro adulto.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Habituación y sensibilización de los potenciales evocados visuales
en el cerebelo de ratón: Efecto del diazepam
García-Martínez Rolando1, Aguirre Luisa1, Figueroa-Valverde Lauro2, Hernández Vázquez
Oscar1, Jorge Manzo Denes3
1. Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Autónoma de Campeche. 2. Facultad
de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche. 3. Centro de
Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana.
El cerebelo (Crb) es una estructura del SNC que procesa información sensoriomotora, del cual
se han obtenido potenciales evocados visuales (PEV) y auditivos en preparaciones de Crb de
gato anestesiado. El propósito del presente estudio fue registrar PEV del Crb de ratón no
anestesiado tras la aplicación de trenes de estimulación visual, y determinar el efecto del
diazepam sobre la dinámica del PEV. Se utilizaron 19 ratones macho adultos de la Cepa NIH,
formando aleatoriamente dos grupos: Salina (n=9) y Diazepam (n=10). Cada ratón fue
implantado estereotáxicamente con tres tornillos de acero inoxidable de 1mm de diámetro, los
cuales sirvieron como electrodos de registro, referencia y tierra, respectivamente. Se aplicaron
destellos de luz blanca a una frecuencia de 8 Hz durante 10 minutos, con espacio de 10
segundos entre el inicio de cada tren de estímulos. El primer registro de PEV se realizó en
ambos grupos 2.5 hrs (T1) antes de la inyección i.p. de salina o diazepam (5 mg/kg); y 0.5 (T2)
y 3.5 hrs (T3) posteriores a la inyección. Se obtuvo un trazo promedio del PEV por cada animal
para realizar las mediciones de latencia (mseg) y amplitud (µV). Los resultados mostraron una
reducción significativa (p<0.05) en el valor de amplitud del 8vo PEV vs. 1ro en T1 de ambos
grupos. La amplitud del PEV en T2 y T3 se incrementó significativamente (p<0.05) vs. el PEV
de T1 en el grupo Salina, cambio que fue abatido significativamente (p<0.05) por la
administración de diazepam. Concluimos que la habituación de la respuesta del PEV registrada
en el Crb de ratón no anestesiado se presenta al final del tren de estimulación de 8 Hz (T1),
mientras que la sensibilización del PEV se reconoce después de tres horas de intervalo entre
registros (T1-T2-T3), la cual es suprimida por la administración de diazepam.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos a largo plazo del estrés prenatal en la expresión de GnIH y GnRH
hipotalámicas
García Soto Azhalea Guadalupe (Estudiante de Posgrado),1 Gómez Quiroz Luis,2 Portillo
Martínez Wendy4 y Retana Márquez Socorro4.
Maestría en Biología de la Reproducción Animal, UAM-Iztapalapa. 2 Departamento de
Ciencias de la Salud. CBS. UAM-Iztapalapa. 3Instituto de Neurobiología. UNAM. Juriquilla,
Querétaro. 4 Departamento de Biología de la Reproducción. CBS. UAM-Iztapalapa
1
El estrés prenatal (EP) en mamíferos, es un factor involucrado en la programación fetal de
trastornos reproductivos a largo plazo. Al presentarse durante la etapa crítica del desarrollo
fetal, causa alteraciones en los ejes adrenal y gonadal. A la fecha se desconoce si dichas
alteraciones involucran el control neuroendócrino de la reproducción, por lo que el objetivo de
este trabajo fue evaluar los cambios que se presentan en la expresión de la hormona liberadora
de gonadotropinas (GnRH) y de la hormona inhibidora de gonadotropinas (GnIH) en el
hipotálamo de ratas macho y hembra adultas sometidas a EP, así como los niveles de
hormonas sexuales. Se utilizaron hembras gestantes asignadas a un grupo control y otras a
estrés por inmersión en agua fría (IAF).Las crías se destetaron al día 21, se sexaron y se
separaron machos y hembras. A los 3 meses de edad, los animales de ambos sexos se
sacrificaron para obtener el hipotálamo y el suero sanguíneo. A las hembras se les sacrificó en
etapa de proestro y diestro. El contenido de las hormonas hipotalámicas se evaluó por Western
Blot. Las hormonas sexuales se cuantificaron por Cromatografía Líquida de Alta Resolución
(HPLC). Los resultados muestran disminución en el contenido hipotalámico de GnRH y
aumento en el de GnIH en las hembras EP, tanto en la etapa de proestro como en el diestro
del ciclo estral. En los machos EP también se observó un contenido mayor de GnIH y
disminución de la GnRH. Estos resultados indican que el EP es capaz de alterar el control
neuroendócrino de la reproducción, tanto en hembras como en machos, lo que puede
repercutir en alteraciones endócrinas que alteran diversos aspectos reproductivos en ambos
sexos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Acción del extracto acuoso de Struthanthus venetus en conductos deferentes de cobayo
Gijón Granados Enrique1, Gallegos Arriaga T. Ma. Eugenia1, Lorenzana-Jiménez Marte2,
Valencia Sánchez J. Alberto3, García González Sofía Xaviera1,
1. Departamento de Fisiología
2. Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM.
3. Hospital Médica Sur [email protected]
Los conductos deferentes son no solo el reservorio de espermatozoides sino el sitio de
maduración, selección y expulsión, que pueden afectar la fertilidad masculina. El propósito es
estudiar la acción de Struthanthus venetus en el conducto deferente, se utilizaron dos lotes
de cobayos: jóvenes < 500 g y cobayos adultos entre 510 y 911 g de peso. Los dos
conductos deferentes se dividieron en dos segmentos cada uno, superior derecho, superior
izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. Se hizo registro isométrico in vitro. Después de
una hora de estabilización se prueban con Acetilcolina ACh (10 µg/ml), Norepinefrina NE (10
µg/ml), e Histamina H (10 µg/ml), se hizo una curva concentración-respuesta acumulativa
con las siguientes concentraciones (8, 10, 12, 14, y 16 mg/ml) de extracto acuoso de
Struthanthus venetus (Sv), la curva se repite después de lavar y estabilizar 30 min. Las
respuestas contráctiles fueron: NE>ACh>H, y los segmentos que presentaron mayor
respuesta de contracción fueron el segmento inferior izquierdo, entre los otros no hay
diferencia. En cuanto a la curva concentración-respuesta con Sv, se observa respuesta
contráctil en los animales jóvenes, menor que los cobayos adultos y la respuesta máxima se
obtiene con 12 mg/ml de Sv. En los cobayos adultos la respuesta máxima se obtiene con la
concentración de 16 mg/ml. Las mayores respuestas se obtienen en los segmentos
inferiores. Las diferencias en las respuestas contráctiles de NE, ACh, H y Sv, pudieran
deberse a diferencias en la inervación autonómica y en la densidad de receptores.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La cafeína mejora el aprendizaje y la memoria espacial y aumenta la actividad de
enzimas antioxidantes
Elvi Gil-Lievana, Isabel Martínez, Liliana Mendieta, Victorino Alatriste, Daniel Limón y Félix
Luna
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Existen evidencias que sugieren que la cafeína mejora el aprendizaje y la memoria, disminuye
la lipoperoxidación y aumenta la actividad de enzimas antioxidantes en el cerebro de rata, por
el contrario, otros estudios indican que la cafeína provoca un déficit en el aprendizaje y la
memoria. Grupos independientes (n= 6) de ratas hembra Sprague-Dawley,
fueron
administradas con 7.5 y 15 mg/kg de cafeína y, solución salina isotónica por vía intraperitoneal
durante 25 días. Para determinar que los efectos fueran resultados de los tratamientos, se
contó con un grupo de animales intactos con aprendizaje (n=6). Después de la última
administración de la cafeína, los animales fueron sometidos a sesión de adquisición y 24 h
después a sesión de memoria en el laberinto de Barnes. El día 26 después de la sesión de
recuperación de la información, los animales fueron decapitados, se extrajo el hipocampo para
la determinación de la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD), glutatión
peroxidasa (GPX) y de catalasa (CAT). Los resultados indican que la administración crónica
de cafeína mejora la adquisición y la memoria espacial de largo plazo. Este resultado se
correlacionó con mayor actividad de las enzimas antioxidantes SOD y GPX, pero no con mayor
actividad de la CAT. Un probable mecanismo que explique estos resultados es que la cafeína,
al poseer una estructura química análoga a los nucleótidos cíclicos inhiba a la fosfodiesterasa
3 que hidroliza al AMPc, esta inhibición favorece la acumulación del AMPc que a su vez
activaría a la PKA permitiendo la fosforilación de CREB y la consiguiente liberación del BDNF.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Gómez Domínguez Edgar Giovanhi1 (Estudiante de posgrado), Solano Agama María del
Carmen1, Vera Aguilar Eunice2, Camacho Arrollo Francisco Javier2, Mendoza Garrido María
Eugenia del Carmen1.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV-IPN
2Departamento
de Farmacología CINVESTAV-IPN
Surgimiento de las Células Folículo Estelares en el Desarrollo Postnatal de Hipófisis
de Ratas Wistar
La hipófisis es una glándula endocrina conformada por la neurohipófisis y adenohipófisis. El
parénquima de la adenohipófisis está constituido por células secretoras y no secretoras (como
las células Folículo Estelares, FE). Las FE expresan a las proteínas S100β y GFAP, esto
permite identificarlas en el tejido adenohipofisiario. Recientemente Horiguchi y Colaboradores
identificaron a las FE de rata a través de GFP bajo el control del promotor de S100β y
observaron la presencia de células S100β-GFP a partir del día 5 postnatal en el parénquima
de la adenohipófisis y la expresión del mensajero a los 3 días postnatales. Por otro lado,
Shanon y Colaboradores sugieren que las FE se comprometen en la etapa gestacional y
maduran después del nacimiento. Nuestra hipótesis es que las FE se encuentran desde el
primer día postnatal de la rata. En este trabajo analizamos el momento en el que surgen las
células FE identificándolas con sus marcadores celulares S100β y GFAP. Observamos por
Wester Blot a la proteína S100β desde el primer día de desarrollo postnatal y fue
incrementándose durante el desarrollo hasta observar en ratas adultas una gran expresión de
esta proteína. Al analizar la expresión de GFAP la encontramos muy incrementada en la rata
recién nacida y una expresión baja en ratas adultas. Con respecto a la expresión del mensajero
de S100β, se observa por RTPCR el mismo comportamiento que se observa con la proteína,
está presente mensajero de esta proteína en ratas recién nacidas y se incrementa con la edad.
Estos resultados sugieren que las FE se encuentran maduras desde el primer día de desarrollo
postnatal y expresan sus dos marcadores celulares. Sugiriendo que las células se
comprometen al fenotipo FE antes del nacimiento.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto anticonvulsivo del extracto etanólico de cebolla sobre las crisis inducidas
por PTZ en ratas
Gabriel Gómez Gutiérrez1,2 (“Estudiante de licenciatura”), Joaquín Manjarrez
Marmolejo1, Francisco López Naranjo 2, Jasina Kassab Manzur 1, Octavio Guillermo
González1,2, Christian Eduardo Alvarado Beltran1,2
1
Laboratorio de Fisiología de la Formación Reticular, INNyN “Manuel Velasco Suárez”
2
Departamento de Sistemas Biológicos División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAMX
La epilepsia se caracteriza por excitación neuronal excesiva y generación de crisis
convulsivas. Afecta del 1-2 % de la población mexicana y es un problema de salud pública.
El pentilentetrazol (PTZ), es ampliamente utilizado en roedores para la inducción de crisis
tónico-clónicas generalizadas (CTCG) similares a las que se presentan en humanos. En
México se utilizan varios remedios medicinales a base de plantas. Allium cepa (cebolla)
protege contra enfermedades cardiovasculares y cáncer, pero se conoce poco sobre su
actividad anticonvulsiva. El objetivo del trabajo fue determinar si el extracto etanólico de
cebolla (EEC) modifica las crisis inducidas por PTZ en la rata. Se utilizaron ratas macho
Wistar adultas, fueron implantadas con electrodos para el registro electroencefalográfico
(EEG), se dividieron en cuatro grupos: al primero se le administró vehículo (solución salina),
a los otros tres se les administró EEC a dosis de (30,60 y 75mg/Kg i. p), 60 minutos después
se les administró PTZ (70mg/kg i. p). Se evaluó el porcentaje de protección contra CTCG,
el porcentaje de sobrevivencia, y la latencia a la primer sacudida. Con el vehículo, el 100%
de los animales presentaron CTCG y murieron. Con el EEC 30mg/Kg el 100% de los
animales presentó CTCG y murieron, aunque retardó significativamente la aparición de la
CTCG (P= 0.0031). Con 60mg/Kg, el 60% no presentó CTCG y sobrevivieron (p= 0.01), y
el 40% que presentó CTCG murieron, y retardó significativamente la aparición de las CTCG
(p=0.0001). Con el EEC 75mg/Kg el 90% no presentó CTCG y sobrevivió el 100%
(p=0.0001, en el 10% que presentó CTCG esta se retrasó significativamente (p=0.0001).
Las dosis de 60 y 75mg aumentaron significativamente la latencia a la primer sacudida. El
EEC protegió contra las CTCG inducidas por el PTZ, posiblemente a través del bloqueo del
receptor a GABAA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La oxitocina liberada por la interacción pene-vagina induce la analgesia
momentánea en la hembra.
Porfiro Gómora Arrati, Yadira Leticia Galicia Aguas y Oscar Gonzales Flores. Centro
de Investigación en Reproducción Animal, Carlos Beyer. CINVESTAV-UAT, Panotla
Tlaxcala.
Oxitocina (OXI) es un neuropéptido producido y liberado por las neuronas de los
núcleos
supraóptico y paraventricular del hipotálamo durante la actividad
copulatoria. La OXI juega un papel importante en la fisiología del parto y facilita la
conducta sexual femenina. Durante la copula femenina la estimulación de la vagina
por la intromisión del pene produce analgesia momentánea, pero no se sabe si esta
analgesia inducida por la intromisión del pene en la vagina es dependiente de la
OXI liberada durante la copula. Para probar esta hipótesis utilizamos un grupo de
ratas hembras ovariectomizadas y tratadas con 5 ug de benzoato de estradiol y 1
mg de progesterona (P4), luego el grupo 1) recibió salina i.p. y el 2) 500 ug del
atosiban antagonista del receptor a OXI. Con el mismo protocolo experimental, al
grupo 3) se le inyecto salina en el ventrículo lateral derecho, al 4) atosiban (500 ng).
Finalmente, al grupo 5) salina en la medula espinal y al grupo6) 500 ng de atosiban.
Cinco minutos después las hembras copularon con un macho sexualmente
vigoroso. A las hembras se les evaluó la respuesta de vocalización basal a 10
choques supraumbrales (CSU, 20%), uno cada 10 segundos y durante la actividad
copulatoria al recibir montas, intromisiones y la eyaculación del macho. Los
resultados muestran que las hembras vocalizaron significativamente (p<0.05)
menos al recibir las intromisiones y la eyaculación, pero no las montas en
comparación a su respuesta basal. Por el contrario, las hembras tratadas con
atosiban en las tres vías de administración, vocalizaron más al recibir montas,
intromisiones y la eyaculación del macho. Los datos sugieren que la analgesia
momentánea inducida por la interacción del pene con la vagina depende de la OXI
liberada durante la copula femenina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La primera dosis de cafeína más nicotina carece de sinergismo en la locomoción y
memoria de trabajo de ratas machos adolescentes
Góngora-Alfaro José Luis, Álvarez-Cervera Fernando, Bata-García José Luis, HerediaLópez Francisco, Arankowsky-Sandoval Gloria
Departamento de Neurociencias, C.I.R. “Dr Hideyo Noguchi”, UADY
La cafeína y la nicotina son psicofármacos ampliamente consumidos porque producen
sensaciones gratificantes, dependientes de su capacidad de favorecer la transmisión
dopaminérgica en los circuitos límbicos de la recompensa. La nicotina es un potente liberador
de dopamina, mientras que la cafeína bloquea a los receptores A2A de adenosina,
aumentando la afinidad de la dopamina por los receptores D2. Dado que su uso suele iniciar
durante la adolescencia, nos preguntamos ¿El consumo simultáneo de cafeína y nicotina en
la adolescencia produce algún tipo de sinergismo conductual que aumente el riesgo de
farmacodependencia?
Ratas Wistar macho adolescentes fueron evaluadas a la edad de 32-34 días en la prueba de
alternancia espontánea continua en el laberinto en Y (8 min) y a la edad de 39-40 días en la
prueba de locomoción en campo abierto (30 min). La cafeína (CAF, 5 mg/kg, p.o.) se
administró disuelta en agua con aspartame (67 mg/mL, vehículo 1). La nicotina (NIC, 0.25
mg/kg, base libre, s.c.) se aplicó disuelta en agua destilada (vehículo 2). Los tratamientos se
aplicaron 15 minutos antes de las pruebas. Grupos experimentales: [A] vehículo 1 + vehículo
2; [B] CAF + vehículo 2; [C] NIC + vehículo 1; [D] CAF + NIC. Se reportan las medias ± EE.
Solo los grupos que recibieron nicotina aumentaron significativamente su locomoción
(*p<0.05 vs. grupo A) y no hubo sinergismo con cafeína. Distancia recorrida (cm) en el
campo abierto: [A] 2724±203 (n=12); [B] 2723±269 (n=9); [C] 4025±382* (n=9); 4066±234*
(n=11). Entradas totales a los brazos del laberinto en Y: [A] 14.7±0.7 (n=11); [B] 16.3±1.7
(n=12); [C] 23.3±1.8* (n=13); [D] 21.3±1.2* (n=12). En todos los grupos el porcentaje de
alternancia espontánea fue significativamente mayor del 50%: [A] 67.3±4.0 (n=11); [B]
72.6±4.0 (n=12); [C] 64.6±2.1 (n=13); [D] 71.2±3.3 (n=12). Concluimos que el consumo
simultáneo de la primera dosis de cafeína más nicotina durante la adolescencia carece de
sinergismo en la locomoción y no deteriora la memoria de trabajo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión citoplásmica de la proteína SC35 en células hipocampales en casos con
Alzheimer
González Elizalde Kateri1,3 (estudiante de posgrado), De la Cruz López Fidel1, Viramontes
pintos Amparo2, Ontiveros Torres Miguel Ángel2, Florán Garduño Benjamín3, Luna Muñoz
José Carmen2
1Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas IPN. Ciudad de México.
Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV. Ciudad de México.
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV. Ciudad de México.
2Banco
La proteína tau, se asocia a los microtúbulos en los axones favoreciendo su ensamble y
estabilidad. La enfermedad de Alzheimer (EA) y otras taupatias, se caracterizan
histopatológicamente por la formación de marañas neurofibrilares constituidas por la proteína
tau truncada e hiperfosforilada. En condiciones normales se expresan seis isoformas en el
cerebro humano adulto, las cuales se originan por el splicing alternativo del pre-ARNm del gen
17q21. La presencia o ausencia del segundo dominio repetido de unión al microtúbulo resulta
del splicing alternativo del exón 10 de tau. Las isoformas de tau se dividen en dos grupos 3R
y 4R (3 y 4 dominios repetidos) manteniendo una relación 1:1. Sin embargo un desbalance en
la expresión de estas isoformas puede favorecer el desarrollo de las diferentes taupatias. Las
proteínas SR son importantes en el splicing altarnativo, favorecen la transcripción y estabilidad
del ARN, el trasporte y traducción del ARNm. SC35 es una proteína esencial para la estabilidad
genómica y un papel muy activo en la elongación transcripcional. Se ha descrito que la proteína
SC35 es el único factor de splicing que no se expresa fuera del núcleo celular. Se realizó el
análisis por microscopia confocal de dobles y triples inmunotinciónes con anticuerpos dirigidos
contra la proteína tau y SC35. Nuestros resultados muestran que la proteína SC35, en la EA
se expresa abundantemente en el soma de la neurona y mantiene una estrecha relación con
la acumulación de la proteína tau en las marañas neurofibrilares y su abundancia correlaciona
con el deterioro cognoscitivo en la EA. Por lo tanto nuestros resultados sugieren que los
factores de splicing de la proteína tau podrían estar implicados en el procesamiento patológico
inicial de la proteína Tau. CONACYT142293, Familia Mancera Reséndiz.
Remodelación diferencial del potencial de acción del endocardio derecho e izquierdo
en un modelo animal de DM2
González Sandoval Sosipater (Estudiante de posgrado)1; Espinosa Corona Alfredo1;
Ramírez Reyes Josué Miguel Julián1,2; Gallardo Pérez Moises1; Mena Muñoz Giselda1 ;
Avelino Cruz José Everardo1
1Instituto
de Fisiología, BUAP, 2Facultad de Medicina, BUAP
La DM causa una prolongación y dispersión espacial de la repolarización del tejido cardiaco,
que puede generar las condiciones electrofisiológicas de arritmia al aumentar la
heterogeneidad eléctrica del tejido. No hay reportes sobre los cambios de las características
electrofisiológicas en el endocardio ventricular derecho e izquierdo, producidos por la diabetes
mellitus tipo 2 (DM2).
Para explorar esta posibilidad, utilizamos ratas Long Evans (LE) y Lean-ZDF (Lean) como
controles y ratas obese-ZDF (ZDF) como modelo animal de DM2. Analizamos, mediante patch
clamp, los cambios que la DM2 provoca en la morfología del potencial de acción en los miocitos
aislados del endocardio del ventrículo derecho e izquierdo y sobre las corrientes repolarizantes
de potasio Ito, IK e IK1.
Con respecto a los grupos controles, en los cardiomiocitos del endocardio derecho de las ratas
ZDF encontramos una despolarización del potencial de reposo y un aumento significativo de
la duración del potencial de acción (DPA) al 90%; ambos hallazgos coinciden con una
disminución de la corriente IK1 de ~58%. Por otro lado, en el endocardio izquierdo de las ratas
ZDF, encontramos una disminución en las corrientes Ito e IK, de ~48% para ambos casos; esto
coincide con un aumento de la DPA del 20 al 90% con respecto a los grupos controles. En
ambos lados, encontramos un aumento significativo de la capacitancia celular de los
cardiomiocitos de las ratas ZDF (p<0.05).
En conclusión, el modelo animal de DM2 presenta alteraciones distintas en la morfología del
PA del endocardio derecho e izquierdo ocasionadas por una disminución de diferentes
corrientes de potasio en ambos ventrículos. Nuestros resultados contribuyen a explicar el
aumento de la dispersión normal de la repolarización ventricular detectado en los pacientes
con DM2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La administración de corticosterona en el estriado produce facilitación de la memoria
de corto plazo
Gonzalez-Franco Diego Alexander1 (estudiante de posgrado), Bello-Medina Paola
Cristina1, Bautista Poblet Guadalupe de Jesús2, Serafín Norma1, Prado-Alcalá Roberto
Agustín1, Quirarte Gina Lorena1
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla,
Querétaro, México. 2Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Se ha demostrado que la administración de corticosterona (CORT) en el estriado dorsal
anterior (EDA), facilita la memoria a largo plazo en la tarea de evitación inhibitoria. Con el
fin de observar si el efecto de la facilitación causada por la administración de CORT en el
EDA ocurre también en la memoria a corto plazo (MCP), se implantaron cánulas
bilateralmente en el EDA de ratas macho de la cepa Wistar (con pesos entre 250-350 g),
una semana después, las ratas fueron entrenadas en la tarea de evitación inhibitoria (con
un choque eléctrico de 0.45 mA durante 1 s) e inmediatamente después del entrenamiento
fueron asignadas a uno de cuatro grupos independientes, que fueron microinyectados con
CORT (20 ng), CORT conjugada con albumina de suero bovino (CORT:BSA 20 ng),
RU38486 (antagonista de los receptores a glucocorticoides) + CORT (20 ng) o solución
vehículo; treinta minutos después del entrenamiento se realizó la prueba de retención. Al
finalizar la prueba las ratas fueron sacrificadas y los cerebros fueron extraídos y cortados
coronalmente a 50 µm, para corroborar la trayectoria de las cánulas utilizando una tinción
de Nissl. Los resultados muestran que los grupos que recibieron CORT y CORT:BSA
presentaron una mayor latencia de retención en comparación al grupo vehículo; la
administración de RU38486+CORT no produjo efectos. Estos resultados sugieren que la
facilitación de la memoria de la tarea de evitación inhibitoria ocurre a corto plazo y se debe
a la activación de los receptores a glucocorticoides (GR) principalmente los de membrana
(mGR), ya que la CORT:BSA se une únicamente a los mGR, generando efectos no
genómicos que ocurren en menos de 30 minutos, a diferencia de la acción genómica (en
donde el GR funciona como factor de transcripción) la cual ocurre después de una hora de
la experiencia aversiva.
Agradecemos a Cristina Medina, Ángel Méndez, Nydia Hernández, Martín García por la
asistencia técnica y a CONACYT y PAPIIT-UNAM IN202414 por el financiamiento.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Patrón de distribución de ∆-Fos en POA-AHA durante el ciclo estral de la rata
González Katia (estudiante de licenciatura)1, Arrieta-Cruz Isabel 2, Flores Angélica 1 y Cruz
María Esther 1.
1 Laboratorio
de Neuroendocrinología de la Unidad de Investigación en Biología de la
Reproducción. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, U.N.A.M. México, Cd. Mex.
2Instituto
Nacional de Geriatría, México, Cd. Mex.
Los mecanismos neuroendocrinos que culminan con la ovulación cambian durante el ciclo
estral. Una de las herramientas que nos permiten estudiar estos cambios es la cuantificación
del gen de los miembros de la familia FOS, que nos da idea de la activación de neuronas que
responden a un estímulo determinado. Previamente se ha mostrado que el hipotálamo regula
de manera asimétrica la secreción de la GnRH, de gonadotropinas y la ovulación. Con el fin
de identificar las diferencias en la actividad de las neuronas de la región preóptica-hipotalámica
anterior (POA-AHA) durante el ciclo estral, en este estudio se realizó un análisis cualitativo de
células inmunoreactivas para ∆-Fos (ir-∆-Fos) en cortes coronales de cerebro de ratas intactas,
sacrificadas en cada día del ciclo estral. La mayor cantidad de células ir-∆-Fos se observó en
el día del proestro, disminuye en el estro y es mínima en diestro-1. Estos resultados
concuerdan con los cambios en la concentración de las señales endócrinas generadas por el
eje hipotálamo-hipófisis-ovario durante el ciclo estral, en el que el proestro es el día en el que
el eje está más activo desde el punto de vista endócrino.
Financiado por: DGAPA-PAPIIT (Convenio: IN 220014-3)
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Curso temporal de corticosterona y entrenamiento en la tarea de reconocimiento de objetos
(MRO)
González-López, MRA., García-Saldívar, NL, Castillo-Roberto, G., Barrios-De La Cruz, A. &
Cruz-Morales SE. Laboratorio de Psicofarmacología FES-Iztacala UNAM
El estrés activa el eje hipotalámico pituitario adrenal (HPA) e induce la liberación de
corticosterona. Diversos procedimientos conductuales como el laberinto elevado en T (LET) tienen
elementos estresantes que se ponen de manifiesto cuando se realizan las cuantificaciones de
corticosterona en diferentes momentos; se observa que la fase de entrenamiento activa el eje HPA
pero cuando se evalúa la tarea con el entrenamiento y la prueba no se presenta la activación del eje
HPA. La tarea de MRO está basada en la exploración espontánea a lo novedoso y según algunos
autores carece de estímulos aversivos. Con la finalidad de estudiar si esta tarea activa el eje HPA, se
evalúo el curso temporal de la liberación de corticosterona durante el entrenamiento. Se utilizaron ratas
Wistar asignadas a 5 grupos: intacto (I), tarea de MRO (C), restricción 15 min (R) y 2 grupos sometidos
a entrenamiento a MRO y sacrificados inmediatamente (E0) o 24 h después (E24). Durante el
entrenamiento se presentaron 2 objetos idénticos denominados familiares (OF) por 5 min y los sujetos
fueron sacrificados inmediatamente o 24 h después. El grupo de entrenamiento más prueba fue
expuesto a un objeto familiar (OF) y un objeto novedoso (ON); se registró el tiempo de exploración a
cada objeto (TN y TF). Al terminar la prueba los sujetos fueron sacrificados y se cuantificó la
corticosterona en plasma por ELISA. Los grupos expuestos a R y E0 mostraron mayor concentración
de corticosterona respecto al resto de los grupos. Se infiere que la exposición al entrenamiento en MRO
tiene la capacidad de activar el eje HPA y que este efecto sólo se observa en el tiempo más próximo a
la exposición, respuesta que puede estar relacionada con procesos de retroalimentación negativa en
el eje HPA.
Apoyado por UNAM, DGAPA, PAPIIT: IN306216
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Los endocannabinoides median la hipersensibilidad a fármacos de ratas sexualmente
saciadas
González-Morales, Estefanía (Estudiante de posgrado), Rodríguez-Manzo, Gabriela
(Profesor investigador)
La saciedad sexual en ratas macho consiste en un período de inhibición sexual de larga
duración (72 h), que aparece después de la eyaculación repetida con una misma hembra
durante la cópula hasta la saciedad.
Las ratas sexualmente saciadas presentan, a las 24h post-saciedad, alteraciones
fisiológicas adicionales a la inhibición sexual en comparación con ratas macho no saciadas.
Entre ellas está la manifestación de una hipersensibilidad generalizada a fármacos. Así, en
machos saciados el agonista del receptor 5-HT1A, la 8-hidroxi-di-propilaminotetralina (DPAT)
induce la aparición de síntomas del síndrome 5-HT a dosis menores que las que lo inducen en
animales no saciados. Por otro lado, yohimbina, un antagonista de adrenoceptores α2 tiene
efectos bifásicos, dosis dependientes, sobre la cópula de ratas sexualmente expertas,
facilitándola a dosis bajas.
Los fenómenos de hipersensibilidad a fármacos e inhibición sexual en ratas saciadas
aparecen simultáneamente y siguen un curso temporal de recuperación similar, lo que sugiere
que podrían representar dos expresiones de un mismo proceso de plasticidad cerebral.
La cópula repetida induce la liberación de endocannabinoides los cuales participan en
el establecimiento de la inhibición sexual en ratas saciadas.
El objetivo del trabajo es determinar si el bloqueo de receptores CB1 durante la cópula
hasta la saciedad modifica el fenómeno de hipersensibilidad a fármacos. Para ello se utilizaron
ratas macho sexualmente expertas mantenidas en un ciclo de luz/oscuridad invertido (12:12).
Se sometió a los animales a una sesión de cópula hasta la saciedad, con previa administración
de un antagonista de receptores CB1 (AM251) y se evaluó la hipersensibilidad a DPAT, por la
aparición de síntomas del síndrome serotonérgico, y a yohimbina, por la aparición de efectos
inhibitorios sobre la cópula a las 24h.
Los resultados sugieren que los endocannabinoides participan en la inducción de los
fenómenos de hipersensibilidad a DPAT y yohimbina de ratas saciadas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La fenitoina promueve la proliferación de precursores neurales, oligodendrocitos y la
expresión de p-EGFR y p-FGFR en la V-SVZ
Galvez-Contreras Alma 1,2,3, Gonzalez-Castaneda Rocío 2,3, Campos-Ordonez Tania 1,3, MoyLopez Norma 1,3, Guzman-Muniz Jorge 1,3, Luquin Sonia 2,3, Gonzalez-Perez, Oscar 1,3
(1)
Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Psicología, Universidad de Colima (UCOL)
(2)
Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara (U de G)
(3)
Red Temática Neurobiopsicología Básica y Aplicada
La fenitoína, también conocido como difenilhidantoína, es un fármaco antiepiléptico que induce
la proliferación celular en varios tejidos, tales como: corazón, hueso, piel, mucosa oral y
precursores neuronales. Algunos de estos efectos parecen estar mediados a través del factor
de crecimiento de fibroblastos (FGFR) y el receptor del factor de crecimiento epidérmico
(EGFR). Estos receptores se expresan fuertemente en la zona ventrículo-subventricular (VSVZ), el principal nicho neurogénico en el cerebro adulto. El objetivo de este estudio fue
determinar el linaje de células en proliferación y el destino de las células de progenitoras
residentes en la V-SVZ después de la exposición a fenitoína, así como analizar los efectos de
este fármaco sobre la fosforilación de EGFR / FGFR. Para ello, ratones Balb/C machos
recibieron mediante cánula orofaríngea 10 mg/kg de fenitoína durante 30 días y 100 mg/kg i.p.
de BrdU 24 h antes de su sacrificio. Analizamos la proliferación de progenitores neurales VSVZ por inmunohistoquímica y Western. animales de fenitoína tratados mostraron un aumento
de aproximadamente dos veces en la fosforilación de la V-SVZ en comparación a los controles.
También se encontró que el tratamiento con fenitoína aumenta el número de células
BrdU+Sox-2+ y de BrdU+Doblecortina+ en la V-SVZ. Paralelamente, observamos un
incremento en la población de células Olig2+ a todo lo largo del ventrículo lateral. Después de
retirar la fenitoína, encontramos un gran número de células BrdU+RIP+ en el bulbo olfatorio y
cuerpo calloso del grupo fenitoína. En conclusión, la fenitoína aumenta la fosforilación de
FGFR y EGFR y promueve la expresión de precursores neurales en el V-SVZ. Paralelamente,
el número de oligodendrocitos aumenta significativamente después de la eliminación fenitoína.
Trabajo financiado por: CONACyT 2015-01465. Red Temática CONACyT 251132,
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de la Microinyección de Haloperidol o EEDQ en las Bursas Ováricas Sobre el
Ciclo Estral y la Ovulación en la Rata
González Quiroz Karla Nayelly (Estudiante de Licenciatura), Arteaga López Paola Rebeca,
Handal Silva Anabella & Morán Perales José Luis
Departamento de Biología y Toxicología de la Reproducción, Instituto de Ciencias, BUAP
El bloqueo farmacológico de los receptores a dopamina inducido por la administración de
haloperidol (hlp; antagonista reversible) interrumpe las señales endocrinas y neuroendocrinas
que conducen a la ovulación, con efectos que dependen del día del ciclo estral (ce) en que se
bloquean dichos receptores. Se compararon los efectos de la microinyección (mi) de los
antagonistas dopaminérgicos hlp o N-etoxicarbonil-2-etoxi-,2-dihidroquinolina (eedq; agente
alquilante del receptor) dentro de las bursas ováricas sobre la duración del ce y la cuota
ovulatoria (co), hasta que se presentó el signo del estro vaginal (ev). A las 13:00h de uno de
cada día del ce, grupos de ratas que exhibieron previamente 3 ce´s regulares consecutivos
con 4 días, recibieron una mi única con 20 μL de hlp (Pulsit; 5mg/ml) o eedq (Sigma Products;
5mg/ml). De modo semejante, sus grupos control recibieron la mi con NaCl 0.09% o etanolagua 1:1, respectivamente. La eutanasia se realizó entre las 09:00-10:00h cuando se verificó
la presencia del ev, se midió la duración del ce (indicador de la secreción de gonadotropinas y
de esteroides ováricos) y la co. No hubo alteraciones en el ce de los grupos control (duración
media: 4.6±0.4 días; n=32) pero la mi de los antagonistas (n=32) prolongó la duración del ce
(6.9±0.6 días vs. 4.6±0.4 días; p<0.01, U de Mann-Whitney). La mi con hlp realizada en los
días de diestro, prolongó la duración del ce hasta 11.0±0.7 días respecto al grupo control
(p<0.001; U de Mann-Whitney). El eedq redujo la co respecto al grupo con hlp (hlp: 10.5±0.6
vs. eedq: 8.6±0.5; p<0.02, U de Mann-Whitney). El bloqueo de los receptores a dopamina
inducido por hlp, interrumpió las señales que controlan la duración del ce pero no afectó la co;
en cambio, la mi con eedq disminuyó la co pero no alteró la duración del ce
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión de C-Fos en el hipotálamo en ratas con tolerancia asociativa al
midazolam
González-Sánchez Daniel Jeronimo (licenciado), Castillo-Roberto Georgina,
Arriaga-Ramírez José Pedro Cristóbal, Cruz-Morales Sara Eugenia. FES-Iztacala,
UNAM, Psicofarmacología.
Existen dos tipos de tolerancia, farmacológica y asociativa. La tolerancia
farmacológica se refiere a la tolerancia que se produce al administrar un fármaco en
un contexto específico. La tolerancia asociativa se revela cuando el contexto de
administración es cambiado y la tolerancia desaparece. La actividad neuronal se
relaciona con el comportamiento, una forma de estudiar esto es a través de la
técnica de inmunohistoquímica la cual detecta la presencia de la proteína Fos
mostrando las neuronas activadas. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue
evaluar el efecto ansiolítico de una benzodiacepina (Midazolam, M), el desarrollo de
tolerancia farmacológica y asociativa en una tarea de Laberinto Elevado en Cruz
(LEC), así como su relación con la actividad del hipotálamo, el cual participa de
forma importante en la respuesta emotiva.
Los sujetos (Ss) fueron ratas macho Wistar asignados a 5 grupos independientes
administrados con M (1mg/kg, ip): un grupo con solución salina (S), dos grupos con
administración aguda de M evaluados en diferentes contextos Bioterio (AMB) o
Laboratorio (AML); y dos grupos con administración crónica (20 días) de M en
contexto Bioterio (CMB) y contexto Laboratorio (CML). Los Ss se expusieron al LEC
por 5 min y 2hr después los Ss se perfundieron, los cerebros se desecaron y se
sometieron al procedimiento de inmunohistoquímica. Se detectó el efecto ansiolítico
del M. Se observó tolerancia dependiente del contexto. La expresión de C-Fos fue
más baja en los grupos con administración aguda de M; en los grupos crónicos de
M se encontró mayor expresión de C-Fos, la cual fue dependiente del contexto. Los
datos sugieren que el hipotálamo participa de forma importante en la tolerancia
farmacológica y asociativa al M.
UNAM, DGAPA, PAPIIT IN307711
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El ejercicio previene o recupera alteraciones del ventrículo izquierdo en etapas
distintas del síndrome metabólico
Martínez-Rosas Martín, Vargas-Barrón Jesús, Flores Pedro, Villegas Juan,
Guarner-Lans Verónica. INCICH
El riesgo de morbimortalidad cardiovascular (CV) aumenta tres veces con el
síndrome metabólico (SM) debido a disfunción ventricular izquierda (VI). El
ejercicio aeróbico es un tratamiento no-farmacológico que debería ajustarse a
la etapa de la enfermedad. Algunas variables del SM que cambian en
diferentes etapas de la enfermedad tienen efectos hipertróficos (hipertensión,
hiperinsulinemia) y otros anti-hipertróficos (hiper-adiponectinemia y
probablemente leptina). Se describen las alteraciones ecocardiográficas en el
VI en ratas en diferentes etapas del SM inducido por alta ingesta de sacarosa y
su prevención o reversión por ejercicio. Los animales que ingirieron 30% de
sacarosa desarrollaron a los 6 meses: hipertensión, resistencia a la insulina,
hipertrigliceridemia y obesidad. Tenían un nivel elevado de adiponectina y
leptina con efectos antihipertóficos los cuales generan una disminución en el
diámetro diastólico final, el diámetro sistólico, el espesor del septum y de la
pared del VI y en el acortamiento de la pared del VI. Algunas de las variables
ecocardiográficas de SM fueron compensadas a los 7,5 meses. Los efectos
antihipertróficos de las adipocinas son compensados por los efectos
hipertróficos de la hipertensión y la hiperinsulinemia. El ejercicio durante 2
meses desde el comienzo de la aparición de los signos de síndrome
metabólico hasta su desarrollo completo, disminuye las alteraciones en el VI. El
ejercicio en esta etapa también redujo los niveles de adiponectina. El ejercicio
realizado durante 5 semanas después del desarrollo del SM disminuye el
diámetro diastólico y el acortamiento de la pared del ventrículo izquierdo. En
conclusión, el SM modifica la estructura del VI posiblemente por cambios en
variables hiper- y anti-hipertróficas y el ejercicio evita y revierte los cambios. El
tipo de ejercicio (duración e intensidad) debe ser ajustado a las etapas del
síndrome metabólico y se debe realizar un seguimiento de los efectos del
ejercicio.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio electrofisiológico sobre frecuencia silábica y reconocimiento de palabras en
lectores adolescentes y adultos jóvenes
Higinio E. Guerrero-Álvarez, Mario Rodríguez-Camacho, Juan Silva-Pereyra.
Neurociencias, FES Iztacala, UNAM.
Estudios conductuales han señalado la importancia de las sílabas como
unidades de acceso al reconocimiento de las palabras (RP) en el español, en el
que los límites silábicos son bastante claros; sin embargo, existe poca evidencia
fisiológica de los procesos implicados en el procesamiento silábico durante el
RP.
Este trabajo evaluó los procesos prelexicales y lexicales respectivamente, a
través de los componentes P200 y N400 de los PRE en dos grupos de sujetos
con diferente experiencia lectora. Participaron 17 estudiantes universitarios de
pregrado (de ambos géneros, X edad= 20), y 19 adolescentes de segundo año
de secundaria (19 hombres, X edad=14), a quienes se registraron los PRE
durante una tarea de decisión léxica que incluyó palabras de alta frecuencia
léxica y pseudopalabras, que comenzaban con sílabas de alta (AFS) o baja
(BFS) frecuencia silábica y fueron coloreadas de manera que la frontera silábica
y el color coincidían (congruentes) o no (incongruentes).
Para P200, los adultos mostraron un pico temprano (P2a) seguido de uno de
menor amplitud (P2b), mientras que los adolescentes sólo mostraron un pico de
igual latencia que el pico más tardío P2b de los adultos. Probablemente, la
presencia de dos picos refleje un proceso de maduración lectora.Para P2b se
observó la interacción, LexicalidadxFrecuencia silábicax Congruenciax
Anteroposterior x Grupo: F(1.53, 519)=4.31, p=.027) que mostró mayor amplitud
de P2b para los adolescentes vs adultos en palabras de AFS congruentes e
incongruentes, lo que puede ser interpretado como un mayor esfuerzo para el
RP por parte de los adolescentes.
Para el procesamiento lexical, los adultos mostraron mayor amplitud de N400
para palabras de AFS incongruentes (Frecuencia silábica x Congruencia
xGrupo: F(1,34)=3.51,p=.06 η2=.094), que es un rasgo tardío del RP no
mostrado por los adolescentes. Estos resultados electrofisiológicos dan
evidencia de sutiles diferencias intergrupales que apoyan los modelos de RP en
paralelo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Actividad anticonvulsiva del extracto etanólico de Lavandula dentata en el modelo con
Pentilentetrazol
Guillermo González Octavio (“Estudiante de licenciatura”) 1, 2, Manjarrez Marmolejo
Joaquín1, López Naranjo Francisco2, Manzur Kassab Jasina1, Gómez Gutiérrez Gabriel1, 2,
Alvarado Beltran Christian Eduardo1, 2
1 Laboratorio de Fisiología de la Formación Reticular, INNyN “Manuel Velasco Suárez”.
2 Departamento de Sistemas Biológicos. UAM-Xochimilco
Desde hace muchos años se ha utilizado Lavandula dentata por su capacidad para inducir
sueño y relajación. Sin embargo, hasta la fecha no existen estudios sobre su posible efecto
anticonvulsivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar si las crisis inducidas por Pentilentetrazol
(PTZ) son inhibidas por el extracto etanólico de Lavandula dentata en ratas. El extracto
etanólico se obtuvo por extracción a reflujo utilizando la parte aérea de la planta. Se utilizaron
70 ratas machos Wistar adultas con un peso promedio de 250-280g, las cuales fueron
implantadas para su registro electroencefalográfico (EEG) con electrodos en corteza motora.
Se dividieron en 7 grupos con n=10. Al primero se le administró solución salina 0.9% como
vehículo, los 3 grupos siguientes se les administró el extracto a la dosis de 44.8mg/kg dejando
actuar por diferentes tiempos (30, 60 y 120 minutos), a los 3 grupos restantes se les asignó los
mismos periodos de tiempo, con dosis de 89.6mg/kg. Al cumplir el tiempo asignado de cada
grupo se les administró PTZ (70mg/kg) y se cuantificaron los porcentajes de protección contra
las CTCG y sobrevivencia. Todas las administraciones fueron vía i.p. En los grupos de 30min
post-extracto no se encontró diferencia significativa debido a que el 100% de las ratas
presentaron CTCG, ambos grupos de 60min tuvieron un 50% de sobrevivencia y un 30% de
protección contra las CTCG, en el grupo de 120min (44.8mg/kg) post-extracto se obtuvo un
90% de sobrevivencia y un 70% de protección para las CTCG, en el grupo de 120 min
(89.6mg/kg) el 100% de los animales sobrevivieron con un 70% de protección para las CTCG.
Estos resultados muestran un efecto protector del extracto sobre las crisis inducidas por PTZ,
posiblemente debido a la alta presencia de terpenos como el linalool, limoneno, 1,8-cineol.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de la expresión de la proteína Tau en la línea celular MDCK
Gutiérrez Murcia Jonathan Lénnel1, 3 (estudiante de posgrado), De la Cruz López Fidel1,
Florán Garduño Benajmín2, Luna Muñoz José Carmen3
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN. CDMX
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV. CDMX
3 Banco Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV. CDMX
1
2
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia con mayor prevalencia a nivel mundial.
Además es la más común entre un grupo de enfermedades neurodegenerativas denominadas
taupatías, cuya característica principal son diversas alteraciones en el procesamiento de la
proteína Tau. Aunque tradicionalmente se le considera una proteína exclusiva del sistema
nervioso, recientemente se ha estudiado su expresión en tejidos periféricos, tanto en humanos
como en modelos animales para la EA. Especialmente se ha sugerido que su expresión en
tejido epitelial podría guardar relación con su procesamiento en sistema nervioso central. Con
el objetivo de caracterizar la expresión de la proteína Tau en una línea celular epitelial se
utilizaron cultivos celulares de la línea celular MDCK. Se utilizó la técnica de
inmunofluorescencia con anticuerpos específicos contra diversas modificaciones
postraduccionales de la proteína Tau que han sido implicadas en el procesamiento patológico
de la EA. Posteriormente se analizaron los resultados mediante microscopía confocal.
Se observaron tinciones de diversas fosforilaciones y cambios conformacionales de la proteína
Tau con distribución nuclear. Particularmente se observa un aumento de la expresión de
diversas modificaciones postraduccionales en células que se encuentran en proceso de
división. Estos resultados sugieren una posible función no descrita de la proteína Tau durante
la división celular a nivel de epitelios. CONACYT142293, Familia Mancera Reséndiz.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
NIVELES DE INSULINA Y NÚMERO DE COMPONENTES DEL SINDROME
METABOLICO EN ADOLESCENTES YUCATECOS
Oscar Daniel Guzmán Arredondo1,2, Héctor Armando Rubio Zapata1, Carolina
Elizabeth Medina Escobedo2, Damaris Francis Estrella Castillo1, José francisco Sulu
Chi1, Caridad del C. Herrera Franco1.
(Estudiante de Maestría)
1Facultad
de Medicina, UADY; 2Unidad Médica de Alta Especialidad, IMSS
El síndrome metabólico (SM) comprende alteraciones del perímetro abdominal,
hipertensión arterial, hipertriglicidemia, disminución del colesterol HDL y
alteraciones de la glicemia. Para su diagnóstico se requieren cuando menos 3 de
los 5 cinco componentes. La hiperinsulinemia es la causa fisiopatológica del SM.
Yucatán ocupa los primeros lugares en obesidad a nivel nacional y la obesidad es
una de los factores asociados al desarrollo de SM.
El objetivo fue analizar el número de componentes del SM y los niveles de insulina
en adolescentes.
Se evaluaron 277 estudiantes de bachillerato de la UADY, menores de 18 años. En
todos se realizó antropometría, examen clínico completo y se recabaron 5 mL de
sangre periférica para la determinación de perfil de lípidos, glicemia e insulina
sérica. Todos los laboratorios de realizaron en equipos automatizados y
estandarizados del departamento de análisis clínicos de la Facultad de Medicina de
la UADY
21.66% de los estudiantes cumplieron los criterios para el diagnóstico de SM; el
81% tenía 3 componentes, 15% 4 componentes y 4% 5 componentes. Los niveles
de insulina para los adolescentes con 3 componentes fue de 18.45±13.6µU/L, con
4 componente 21.60±12.38µU/L y 5 componentes 45.09±11.98µU/L (Kruskal-Wallis
p=0.052). 42% de los estudiantes con SM eran hombres y 58% mujeres. 88% de
las mujeres y 70% de los hombres tuvieron 3 componentes (p=0.08); 7% de las
mujeres y 35% de los hombres tuvieron 4 componentes (P=0.0065) y 4% y 5%
respectivamente tenían 5 componentes (P=0.853). El valor promedio de la insulina,
en mujeres de 26.59µU/L y en los hombres de 20.50µU/L (p=0.132).
Conclusiones. A mayor número de componentes del SM, mayores niveles de
insulina sérica. No hubo diferencia significativa de los niveles de insulina entre
hombre y mujeres. Los hombres tuvieron más componentes del SM en comparación
con las mujeres.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del Bupriopión sobre la Lesión Renal Secundaria a un Evento de IsquemiaReperfusión Aguda
Guzmán de la Garza, Francisco Javier 1,3; Martini Antonio, María Teresa 3; Alarcón Galván,
Gabriela 2; Castro Garza, Jorge 3; Musquis Vidales, Roberto 1; Fernández Garza, Nancy
Esthela 1
Depto. Fisiología, Fac. de Medicina, UANL.
Universitario “Dr. Jose E. González”, Monterrey, N.L.; UANL.
3 Centro de Investigación Biomédica del Noreste, Monterrey, N.L.; IMSS
1
2 Hospital
La isquemia-reperfusión renal (IR) desencadena daño renal agudo (AKI) con mal
pronóstico, la mortalidad alcanza del 35-60%. Experimentalmente, el Clorhidrato de
Bupropión disminuye citocinas proinflamatorias, leucocitos y macrófagos. No se ha
documentado su efecto en AKI secundario a IRR.
El objetivo del trabajo fue caracterizar el efecto del Bupropión sobre AKI secundario a IR.
Tras nefrectomia derecha, se estudiaron los riñones izquierdos de ratas Wistar (hembras 200250g). En tres etapas: 1) Bupropion-función renal: 3 grupos (n=5) se administró 25, 50 o 100
mg/kg/do de Bupropion VO y se determinó la depuracion de creatinina a las 24 y 72horas. 2)
Bupropión-lesión: 9 grupos de 5 ratas c/u; a los grupos IRR se les interrumpió el flujo sanguíneo
60 min: tres grupos SHAM; tres, IR y tres, IR+Bupropion (25mg/kg/do, 60 min previo a IR), el
daño histológico (escala Jablonoski) se evaluó tras 3, 24 o 48 horas de reperfusión. 3)
Conservando el riñon derecho, en tres grupos (n=5) se replica la 2 etapa con 72 horas de
reperfusión.
El Bupropión, no modificó la función renal. La lesión por IRR aumenta con el tiempo. En ratas
monorenales, el bupropion no modificó la histopatología a 3, 24 ni 48 horas de reperfusión. La
mortalidad asociada a Bupropion+IR fue del 100% a las 48 horas. En animales con ambos
riñones, el Bupropion tampoco modificó la lesión en el riñon manipulado y no se observó
mortalidad.
Debido la carencia de beneficio y la elevada mortalidad, el Bupropion no puede considerarse
opción en el preacondicionamiento isquémico renal.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de cerebrolisina en la inervación autonómica cardiaca en ratas con
hipertensión espontanea.
Hernández Verdín Ilse Carolina, Flores Álvarez Gonzalo, Gómez Villalobos Ma. de
Jesús. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. 14 Sur 6301. San
Manuel. Puebla, Pue. MEXICO.
La cerebrolisina es un factor trófico nervioso en el sistema nervioso central. En
este trabajo se plantea estudiar el efecto de la administración crónica de
cerebrolisina en órganos periféricos, particularmente su efecto en la inervación
autonómica del corazón de ratas con hipertensión espontanea. Material y
métodos: A ratas macho de dos meses de edad con hipertensión espontanea
(SH) y controles (WK), se les administró cerebrolisina (CRB) durante dos meses
(2ml/Kg/día, ip). Se realizó monitoreo de peso y presión arterial sistémica (PAS),
antes y después del tratamiento. Durante el sacrificio se obtuvieron muestras de
sangre para estudio de biometría hemática y los corazones, riñones, hígado y
pulmones fueron pesados. Los corazones obtenidos se procesaron por el método
de Golgi-Cox para evaluar la inervación autonómica del corazón. Resultados: Se
encontró un aumento en el peso corporal, de corazón, de riñones, y un aumento
en el hematocrito en los animales SH y WK tratados con cerebrolisina, cambios
asociados a un incremento en la PAS, particularmente en el grupo SH (Grupo SHVEH 180± 120 mmHg vs SH-CRB 220/169 mmHg, P < 0.05). En relación a la
inervación miocárdica se encontró un aumento en el tamaño de los ganglios
intracardiacos, así como en la densidad de fibras nerviosas en el miocardio del
ventrículo izquierdo en los animales tratados con cerebrolisina, particularmente en
el grupo SH (diámetro mayor de los ganglios en el grupo SH-CRB de 94±13
micras, grupo SH-VEH 64±13 micras; P > 0.05). Conclusiones: Los resultados
sugieren que cerebrolisina produce un incremento en la inervación autonómica
miocárdica que podría explicar el incremento de presión arterial. Adicionalmente
se encontró un aumento en el peso del corazón, en el peso de los riñones y en el
hematocrito, lo que sugiere que el efecto trófico celular de cerebrolisina no solo es
en células nerviosas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto De La Multiparidad Sobre La Fuerza Generada Por Los Músculos Obturador
Interno y Rabdoesfínter
1
Cecilia Hernández Bonilla, 2Rhode López Juárez, 3René Zempoalteca Ramírez,
3,4Margarita Martínez-Gómez; 1Maestría en Ciencias Biológicas, UATx-UNAM, 2Doctorado en
Ciencias Biológicas, UATx-UNAM, 3Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATxUNAM, 4Departamento de Biología Celular y Fisiología. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM. [email protected].
El parto y la gestación se han relacionado con alteraciones estructurales de la musculatura
estriada pélvica y perineal necesaria para la fisiología del aparato urogenital en varias
especies de mamíferos. En la coneja, se ha mostrado que la multiparidad afecta la fuerza
contráctil y disminuye la presión intravaginal generada por los músculos perineales
(bulboesponjoso e isquiocavernoso) y pélvicos (pubococcígeo). Otros músculos del área
pélvica, son el obturador interno (OI) y rabdoesfínter (RE), se encuentran asociados al
aparato urogenital. Por tal motivo, podrían ser afectados por la multiparidad. En este estudio,
se determinó el efecto de la multiparidad sobre la fuerza contráctil y la presión generada en la
uretra y la vagina pélvica por los músculos OI y RE, en conejas nulíparas y multiparas. Se
utilizaron conejas adultas de la raza chinchilla (n=12) y se dividieron en dos experimentos:
registro de la fuerza contráctil y presión intrauretral (PIU) e intravaginal (PIV). En ambos
experimentos se aplicaron estímulos eléctricos a distintas frecuencias. Los resultados
muestran que la fuerza contráctil del OI a 100 Hz fue de 45.16±7.56 vs 17.24±7.28 en
hembras nulíparas vs multíparas. Con respecto a la PIU del OI a 100 Hz fue de 28.70±10.18
vs 7.34±1.37 mmHg. La PIU del RE a 100 Hz fue de 24.30±3.57 vs 5.42±0.51 mmHg en
nulíparas vs multíparas. A nivel de vagina pélvica, la PIV del OI a 100 Hz fue de 17.41±5.58
vs 8.74±1.54 mmHg. La PIV del RE a 100 Hz fue de 22.08±1.79 vs 5.56±0.94 mmHg en
nulíparas vs multíparas. Los resultados muestran que la multiparidad afecta la fuerza
contráctil y disminuye la presión generada por los músculos OI y RE sobre la uretra y la
vagina. La mutiparidad afecta la función de la musculatura estriada necesaria para procesos
como la cópula, el parto y la micción.
Este trabajo fue apoyado por PAPIIT-UNAM IN206013 (MMG) y Beca CONACYT 628536
(CH).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos in vitro de la hormona de crecimiento en la diferenciación de adipocitos beige
Hernández Mendoza Andrea (Estudiante de posgrado)1, Luna Muñoz Maricela2, Carranza
Salas Martha2, Escobar Cabrera Jesica Esther1, García Alcocer Guadalupe1, Berumen Laura
Cristina1
1Unidad
de Investigación Genética, Facultad de Química, UAQ
2Departamento
de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus
Juriquilla, UNAM.
La hormona de crecimiento tiene diferentes efectos en la diferenciación de preadipocitos; uno
de ellos es incrementar la acumulación de lípidos en el proceso de diferenciación a adipocitos
blancos. Existen tres tipos de adipocitos: blanco, marrón y beige. A pesar de que en estudios
previos se han mostrado los efectos de la hormona de crecimiento en la diferenciación de
adipocitos blancos no se conoce su efecto en la diferenciación de los otros tipos de adipocitos,
en específico el adipocito beige. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar el
efecto de la hormona de crecimiento en la diferenciación de preadipocitos a adipocitos,
comparando la inducción a blanco y beige. Se utilizó la línea celular de preadipocitos 3T3-L1,
con los siguientes grupos: control, con sólo GH, con inducción a adipocito blanco y beige como
controles positivos e inducción a adipocito beige suplementado con hormona de crecimiento.
Se evaluó la diferenciación de los adipocitos y el contenido lipídico total mediante su
observación en microscopio de luz y la técnica de rojo oleoso. El cambió morfológico al igual
que el aumento en la acumulación de lípidos fue significativo en los grupos con inducción
respecto al control. Los grupos de inducción a adipocito beige, con y sin GH, presentaron un
ligero aumento en la acumulación lipídica respecto al grupo blanco. Los resultados sugieren
un efecto conjunto, de GH con los factores de inducción, en la diferenciación a adipocito beige
mediante el incremento en la acumulación de lípidos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Características electroencefalográficas de adolescentes institucionalizados y su
relación con la ansiedad
Jorge Hevia Orozco (estudiante de posgrado), Miguel Ángel Guevara, Araceli Sanz Martin,
Marisela Hernández González, Mayra Almanza Sepúlveda
Los niños criados en un ambiente institucional presentan afectaciones emocionales y
cognitivas que han sido relacionadas con alteraciones en la funcionalidad de algunas regiones
cerebrales, principalmente la corteza prefrontal, temporal y parietal y la conectividad funcional
entre ellas. Por lo tanto, este estudio fue diseñado para correlacionar parámetros de actividad
electroencefalográfica (EEG), como la Potencia Relativa (PR) y la correlación EEG, de 10 niños
institucionalizados y 10 niños no institucionalizados, con sus respectivos parámetros de
pruebas psiquiátricas. El grupo institucionalizado presentó mayores índices de depresión,
ansiedad y de trastornos de estrés postraumático, en comparación a los adolescentes no
institucionalizados. Con relación a los parámetros EEG, se encontró una menor PR de bandas
rápidas en regiones prefrontales y temporales en ambos hemisferios y una mayor PR de
bandas lentas en regiones frontopolares izquierdas, ambas en el grupo institucionalizado. Así
también se encontraron mayores correlaciones EEG en distancias cortas (entre regiones
frontopolares y dorsolaterales) y tanto menores como mayores correlaciones EEG en
distancias largas (entre regiones prefrontales y temporales y entre frontopolares y parietales,
respectivamente), ambas en el grupo institucionalizado. Por último, con relación a los distintos
parámetros de ansiedad, se encontró una correlación negativa significativa entre las
correlaciones entre regiones prefrontales y temporales y entre frontopolares bilaterales así
como una correlación positiva significativa con la menor PR de bandas beta en regiones
prefrontales. Los resultados muestran una asociación entre las características del EEG y los
síntomas de ansiedad en adolescentes institucionalizados.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos del modafinilo sobre la impulsividad y la actividad motriz en ratas
preadolescentes
Heyer-Osorno, Rocío (estudiante de posgrado) y Juárez, Jorge
Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
La impulsividad es uno de los componentes principales de diversos trastornos
neuropsiquiátricos como son algunos desórdenes de personalidad, el abuso de sustancias y
el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El modafinilo es un fármaco
aprobado para tratar narcolepsia y otros trastornos del sueño; no obstante, en años recientes
se ha propuesto su uso para el tratamiento del TDAH con resultados favorables y con pocos
efectos secundarios. Asimismo, estudios en humanos y roedores sugieren que el modafinilo
tiene efectos benéficos sobre la memoria, el control inhibitorio y la atención; sin embargo, los
estudios en roedores que evalúan sus efectos sobre la impulsividad son pocos y muestran
resultados contradictorios. El propósito de este trabajo fue evaluar los efectos del modafinilo
sobre la impulsividad y la actividad motriz en ratas preadolescentes, edad crítica en la que
trastornos como el TDAH son comúnmente diagnosticados. Ratas macho de la cepa Wistar
fueron probadas en una tarea de “costo-beneficio” para medir impulsividad cognitiva, del día
26 al 35 de edad postnatal (EPN). El modafinilo (64 mg/kg) o vehículo fueron administrados
diariamente 30 min antes de la prueba. La actividad motriz se evaluó mediante la prueba de
campo abierto los días 26 y 31 de EPN. El grupo modafinilo mostró menor número de
respuestas impulsivas, pero no hubo diferencias significativas entre grupos. Estas ratas
tratadas con modafinilo mostraron mayor actividad motriz que aquellas tratadas con vehículo,
lo cual apoya el efecto psicoestimulante del fármaco. Adicionalmente, el grupo modafinilo
devaluó el costo en relación al beneficio, resultado que podría depender también del efecto
psicoestimulante del fármaco. La afectación de la impulsividad por el modafinilo no es
apoyada; no obstante, el uso de diferentes dosis, mayor demanda en la tarea o el uso de
modelos animales disfuncionales son estrategias a implementar antes de descartar este
efecto.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estimulación Visual Erótica: Diferente Funcionamiento de la Corteza Parietal en
Hombres y Mujeres Jóvenes
Hidalgo Aguirre Rosa María (Estudiante de posgrado), Amezcua Gutiérrez Claudia del
Carmen, Guevara Miguel Ángel, Hernández González Marisela
Instituto de Neurociencias, U de G.
Los estímulos visuales con contenido sexual han sido utilizados para inducir un estado de
activación sexual, asociado a reacciones psico-fisiológicas como emoción, alertamiento,
dilatación pupilar, incrementos en tasa cardiaca, respuesta galvánica de la piel y activación de
diversas áreas cerebrales como corteza prefrontal y parietal, que participan en detección y
procesamiento de estímulos. Un hallazgo recurrente en investigaciones que emplean
estimulación visual erótica es que hombres y mujeres difieren en activación sexual subjetiva,
genital y cerebral ante estos estímulos. El objetivo del trabajo fue determinar el funcionamiento
de tales áreas en hombres y mujeres ante la observación de un video erótico. Participaron 10
hombres y 10 mujeres, se registró la actividad electroencefalográfica (EEG) en reposo con ojos
abiertos (LB) y ante un video con contenido erótico. Se analizó la potencia absoluta (PA) en
frontopolares (F1-F2), dorsolaterales (F3-F4) y parietales (P3-P4) para bandas tradicionales
del EEG. Se aplicó una escala de activación sexual subjetiva ante el video. Aún cuando
mujeres y hombres reportaron un grado moderado de activación sexual, fue suficiente para
inducir cambios en funcionalidad cerebral. De manera general, las mujeres presentaron una
mayor PA en ambas condiciones. Particularmente, durante la estimulación erótica de alfa 1 y
theta en parietales en comparación con los hombres. Ambos grupos presentaron un
decremento en la PA de alfa 1 con respecto a la LB. Este decremento en las mujeres
predominó en alfa 2 y en Beta 1 en parietales. Los hombres presentaron una menor PA de
theta en parietales. Estos datos muestran que la funcionalidad de la corteza parietal ante un
estado de moderada activación sexual varía dependiendo del sexo. Los resultados del estudio
pueden facilitar el entendimiento de los mecanismos corticales que fundamentan el diferente
procesamiento y asignación de valor incentivo de estímulos con connotación sexual de
hombres y mujeres.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto recíproco entre las conductas tipo ansiosas y la epileptogénesis en un modelo
experimental
Hidalgo-Balbuena Ana Elizabeth1 (Estudiante de licenciatura), Valdés-Cruz Alejandro 1,
Garay-Cortes Beatriz Alejandra 1, Martínez-Montalvo Mario Gabriel 1, Domínguez-Zúñiga
Pablo 1 Almazán-Alvarado Salvador 1
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
INPRFM
La relación epilepsia-ansiedad es evidente en la clínica, pero la influencia recíproca entre
ambos padecimientos aun tiene muchas interrogantes. El objetivo fue analizar el efecto de las
pruebas de ansiedad incondicionada (PAI) sobre el desarrollo de la epileptogénesis inducida
con el kindling eléctrico amigdalino (KEA) y el efecto de éste sobre las conductas tipo ansiosas.
Se utilizaron 35 ratas macho Wistar (300-350 g) sometidas a PAI: campo abierto (CA), laberinto
elevado en cruz (LEC) y cámara de luz-oscuridad (L-O), aplicadas una vez en este orden con
24 h de intervalo. Para el KEA se implantó un electrodo tripolar en la amígdala del lóbulo
temporal izquierdo y electrodos epidurales en ambas cortezas prefrontales, se estimuló cada
24 h (1 s, 1 ms, 60 Hz, 250-500 µA) hasta presentar tres crisis convulsivas generalizadas
(CCG) consecutivas. Se formaron 5 grupos con una N=7: 1) control PAI; 2) PAI+KEA, que se
les aplicó las PAI, 24 h después se implantaron y se inició el KEA; 3) KEA+PAI, sometidas al
KEA y 24 h después de la 3ª CCG se les aplicó las PAI; 4) SHAM+PAI, se implantaron sin
inducir KEA y se les aplicó las PAI; 5) control KEA, sólo recibieron kindling. Del KEA se analizó
el número de estimulaciones para CCG, el desarrollo de epileptogénesis y la prueba de
susceptibilidad a CCG. En las PAI, se analizaron las conductas tipo ansiosas. Se observó en
los animales PAI+KAE el aumento del umbral requerido al inicial, para evocar espigas contra
los animales control KAE. En los resultados ya mencionados también se vio una correlación
en la latencia al centro de la prueba de CA y un mayor número de días para presentar una
CCG. Nuestros resultados sugieren que el fenotipo ansioso podría interferir con la
epileptogénesis sin afectar la severidad de las CCG.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Consumo de azúcar y la distribución de fibras oxidativas y glucolíticas en el músculo
EDL de la rata
Hinojosa Rodríguez Cindy Xilonen1, Rodríguez Torres Erika Elizabeth2, Mariscal Tovar
Silvia1, Guadarrama Olmos José Carlos1, Segura Alegría Bertha3, Jiménez Estrada Ismael1.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
de Investigación en Matemáticas, UAEH.
3Departamento de Biología, FES Iztacala, UNAM.
2Centro
En un estudio reciente, mostramos que la ingesta alta de azúcar (30%) provoca un incremento
en el número de fibras con metabolismo glucolítico y un decremento proporcional de fibras
oxidativas en el músculo extensor digitorum longus (mEDL) de ratas normoalimentadas y
desnutridas crónicamente. En este estudio evaluamos el efecto del consumo de azúcar sobre
la distribución y organización fractal de las fibras oxidativas o glucolíticas en el músculo EDL
de ratas Wistar. Se utilizaron 2 grupos de animales de 35 días de edad: control (C) y con
ingesta de azúcar (CA) a los que se les extrajeron los mEDL. Los músculos fueron seccionados
transversalmente (cortes de 10 µm de grosor), teñidos con la técnica de la NADH-TR y
microfotografiados. Las fibras musculares se identificaron por su tonalidad como:
obscuras=oxidativas y transparentes=glucolíticas. Se obtuvieron las coordenadas XY de cada
una de las fibras y se construyeron imágenes binarias de su posición intramúsculo. Mediante
el programa Fractalize® se calculó la dimensión fractal (Df) que indica la interconexión de los
elementos que conforman un grupo y la constante a, la cual es un prefactor de forma que indica
si los grupos de fibras pueden ser analizados como fractales. Las imágenes binarias obtenidas
muestran que el consumo de azúcar incrementa la proporción y cambia la distribución de las
fibras glucolíticas a expensas de las oxidativas. Así mismo, ambos tipos de fibras en los
músculos C y CA, presentan valores de Df cercanos a 2, lo que indica que las fibras se
encuentran interconectadas entre sí, conformando grupos. En cambio, las fibras en los
músculos CA presentan un valor pequeño de a, lo que muestra una tendencia al caos. La
evidencia obtenida sugiere que la ingesta de glucosa altera la distribución y la fractalidad de
las fibras en el mEDL de la rata.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La diosgenina induce atresia folicular en los ovarios y disminuye el desarrollo del
útero de las ratas Wistar
Huerta-Estrada Aurora1 (Estudiante de licenciatura), Hilario-Martínez Ciciolil2, FernándezHerrera María Antonieta3, Sandoval-Ramírez Jesús2, Martínez Isabel1 y Luna Félix2
1. Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP.
2. Laboratorio de Síntesis y Modificación de Productos Naturales, FCQ-BUAP.
3. Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-Mérida.
La diosgenina (DG) es una sapogenina presente en plantas de la especie Dioscorea y usada
como precursor para obtener hormonas esteroidales. El objetivo de este trabajo fue evaluar in
vivo su efecto farmacológico sobre el desarrollo de los folículos ováricos y el desarrollo del
útero. Se utilizaron 32 ratas adultas jóvenes de la cepa Wistar con 180-200 gramos de peso
que fueron distribuidas al azar en 4 grupos (n=8): ratas control a las que se les administró el
vehículo (solución salina isotónica, SSI) y 3 grupos de ratas a las que se les administró DG a
dosis de 0.1, 1.0 y 4.0 mg/kg, ip, respectivamente. Todas las ratas fueron tratadas en el
metaestro y sacrificadas en el estro siguiente a la administración del principio activo.
Previamente, las ratas fueron colocadas en una cámara de CO2 e inmediatamente perfundidas
por vía intracardiaca con SSI y buffer de fostatos-paraformaldehído (BF-PF) para obtener los
ovarios y úteros que después fueron pos-fijados en BF-PF. Los órganos fueron incluidos en
parafina para realizar cortes histológicos que fueron teñidos con hematoxilina-eosina. Con un
microscopio óptico se contabilizaron los folículos ováricos y se midió el perimetrio, el miometrio
y el endometrio del útero usando el software para PC Motic 2.0. El número de folículos ováricos
sanos y el espesor del perimetrio, miometrio y endometrio disminuyeron significativamente con
el empleo de DG a las dosis menciondadas. Además, con la dosis 4.0 mg/kg, aumentó el
número de folículos atresicos. La DG disminuyó el desarrollo folicular y promovió la apoptosis
en los ovarios y resultó antiproliferativa en las células del útero. Estos resultados sugieren que
la DG puede ser un buen agente terapéutico para inhibir el crecimiento anormal en patologías
como el cáncer cervicouterino.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación de receptores a glucocorticoides en el desarrollo de un “Modelo de Ingesta
en Atracón”.
Candy Priscila Irazaba Ramírez (Estudiante de Posgrado)1, Carolina López Rubalcava1
1- Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN
El trastorno por atracón es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por un
aumento en la ingesta de alimento palatable (alimento con alto contenido calórico) en periodos
cortos de tiempo. Se ha sugerido que la presencia de un estresor crónico se relaciona con el
desarrollo de este trastorno, principalmente en el periodo de adolescencia. Sin embargo, se
desconoce si los glucocorticoides participan directamente en el desarrollo del trastorno por
atracón.
El objetivo de éste trabajo fue observar el efecto del estrés crónico durante la adolescencia en
el desarrollo de la conducta de ingesta por atracón en ratones macho de la cepa Swiss Webster
con 8 semanas de edad. Así mismo estudiar la acción Mifepristona 50mg/kg (antagonista de
receptores a glucocorticoides) durante el desarrollo de la conducta.
Se evaluaron 4 grupos durante 3 semanas, bajo las siguientes condiciones:
a) “Control sin Binge”:
b) “Binge”: Presentación de comida palatable de manera intermitente.
c) “Binge con privación”: dos horas de privación de alimento seguidas de presentación de
comida palatable.
d) “Binge con estrés en adolescencia”: Los ratones durante la adolescencia (PN56 al PN77)
fueron expuestos diariamente a estrés con ruido blanco por 3 horas, posteriormente se
someten a prueba de “Binge”.
Los grupos problema, aumentan de manera significativa el consumo de alimento palatable,
sobrepasando el 100% de su capacidad gástrica teórica; siendo el grupo “Binge con Privación”
el grupo que presenta un mayor consumo.
La administración diaria de Mifepristona a lo largo del protocolo, disminuye de manera
significativa el consumo de alimento palatable.
En conclusión, el desarrollo de la conducta de ingesta en atracón está directamente
relacionado con la presencia de estrés crónico y con la activación de receptores a
glucocorticoides.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación del sistema dopaminérgico en conducta y motivación sexual en un
modelo animal de depresión
Jiménez-Tlapa Martín1, Molina-Jiménez Tania2, Guillén-Ruíz Gabriel3, Hernández-González
Marisela4, Cadena-Landa Liliana1, Bonilla-Jaime Herlinda2.
1”Estudiante
de Licenciatura” Facultad de Química Farmacéutica Biológica, UV,
de Biología de la Reproducción, UAM-I, 3Instituto de Neuroetología, UV,
4Instituto de Neurociencias, UDG
2Departamento
La depresión es un trastorno psiquiátrico con alta prevalencia a nivel mundial, donde uno de
los sistemas implicados es el dopaminérgico. Las alteraciones de éste sistema se relacionan
con anhedonia y baja motivación. Al respecto, los modelos animales permiten estudiar el
sustrato neurobiológico de la depresión, tal es el caso del modelo de administración neonatal
de clomipramina (CMI). El objetivo de este trabajo fue evaluar la participación del sistema
dopaminérgico en el desempeño de la conducta sexual y la motivación sexual incentiva en
ratas macho CMI. Para esto, 84 ratas macho de la cepa Wistar fueron divididos en dos grupos:
Grupo control, recibió solución NaCl 0.09 %; Grupo CMI, recibió 30 mg/kg de CMI del día 8 al
21 posnatal, vía subcutánea. A los 3 meses de edad, los animales sexualmente expertos
fueron evaluados en la prueba de motivación sexual incentiva (MSI), donde se realizaron 3
sesiones de habituación (5 min) y dos sesiones de prueba (10 min) con intervalos de 24 h entre
sesiones. Posteriormente los animales recibieron los siguientes tratamientos: solución de NaCl
0.09 %; 0.025, 0.05 y 0.1 mg/kg de apomorfina, vía intraperitoneal. 15 min después de la
administración se evaluaron en la prueba de conducta sexual masculina (CSM) durante 30 min
y prueba de MSI. Los resultados indicaron que el tratamiento neonatal con CMI disminuye la
CSM y la MSI. Por otra parte, el tratamiento con apomorfina no tiene efecto sobre la conducta
sexual en el grupo control, mientras que acorta la latencia de monta con la dosis de 0.05 mg/kg
en ratas CMI. En la prueba de MSI, independientemente del grupo, la dosis de 0.1 mg/kg de
apomorfina incrementa la motivación. Concluimos que el sistema dopamiérgico regula la
motivación incentiva pero no en el desempeño de la conducta sexual masculina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El estrés prenatal como inductor de la conducta depresiva asociada con la liberación
de serotonina
Felipe de Jesús Jiménez Vásquez1 (estudiante de posgrado), Diana Méndez Guerreo1,
María del Carmen Rubio Osornio2 Luisa Lilia Rocha Arrieta3 y María del Socorro Imelda Retana
Márquez4.
El trastorno de la depresión mayor es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por la
combinación de síntomas a nivel psicológico, fisiológico y conductual, es una enfermedad
común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los modelos animales de
depresión por estrés prenatal son herramientas esenciales para el entendimiento de la
patofisiología de la depresión; por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar si el estrés
prenatal provoca conductas tipo depresivas y modifica el contenido y la liberación de
serotonina en el hipocampo ventral de ratas adultas. Se utilizaron ratas hembras gestantes de
la cepa Wistar de 250 gr, las cuales se asignaron al grupo control o a estrés por inmersión en
agua fría del día 15 al 21 de la gestación. A la edad de dos meses y medio, se determinó la
conducta tipo de depresiva mediante la prueba de Porsolt y la ingesta de sacarosa en la
descendencia masculina. A los animales que presentaron conducta tipo depresiva se les
realizó cirugía estereotáxica para la implantación de cánulas guía orientadas hacia el
hipocampo ventral. Se tomaron microdializados para evaluar la liberación de serotonina basal
por HPLC-ED. Los resultados muestran que el estrés prenatal genera aumento de la
inmovilidad en la prueba de Porsolt, así como disminución en el consumo de sacarosa
(considerado como anhedonia) en la edad adulta de la descendencia masculina. La liberación
de serotonina fue mayor en la descendencia estresada prenatalmente. La administración de
alto potasio no estimuló al sistema de neurotransmisión. Estos resultados indican que el estrés
aplicado durante la gestación es capaz de producir conductas tipo depresivas en las crías en
la etapa adulta y esto puede estar relacionado con alteraciones en la liberación de serotonina
en el hipocampo ventral.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La Hormona de Crecimiento Protege a Células de Cáncer Contra el Daño por Estrés
Oxidativo
Montoya Hernández Eva Luz1, Hernández Aguilar María Elena2, Tamariz Domínguez Elisa1,
Juárez Aguilar Enrique1.
1
Instituto de Ciencias de la Salud, Departamento de Biomedicina, UV.
Investigaciones Cerebrales. UV.
2
Centro de
La Hormona de Crecimiento (HC) es una proteína multifuncional sintetizada principalmente
en la glándula hipófisis y de manera autocrina en una gran variedad de tejidos. Mientras que
la administración de HC en pacientes deficientes a la misma se considera una práctica
médica segura, existe todavía inquietud sobre el posible efecto que esta hormona pudiera
tener sobre poblaciones incipientes de células neoplásicas. En el presente trabajo, se evaluó
la actividad proliferativa y de supervivencia de la HC sobre la línea celular de cáncer de
próstata, LNCaP. Tanto la actividad proliferativa como de supervivencia se evaluaron en
presencia o ausencia de suero animal a diferentes concentraciones de la HC (0.1-10,000
ng/ml), mediante el ensayo de MTT. Los resultados muestran que la HC no es un factor
mitogénico para las células LNCaP cuando se estudia en presencia o ausencia de suero a
ninguna de las concentraciones evaluadas. Más aún, concentraciones suprafisiológicas de la
HC (10,000 ng/ml) inhibieron la proliferación de las células LNCaP en ausencia pero no en
presencia de suero. Por otra parte, la HC no afectó la supervivencia de cultivos confluentes
de células LNCaP incubados hasta 48 horas en presencia o ausencia de suero.
Interesantemente, cuando las células LNCaP fueron sometidas a estrés oxidativo (H2O2,
3mM), la HC favoreció la supervivencia de estas células en presencia pero no en ausencia
de suero, sugiriendo un efecto sinérgico con otro factor presente en el suero. Dado que la
regulación del estrés oxidativo se ha sugerido como un factor que favorece la progresión del
cáncer, es factible que la HC pudiera participar directamente en su regulación. Más aún,
considerando que uno de los mecanismos de acción de la quimioterapia es la inducción de
estrés oxidativo, es factible que la HC pudiera jugar un papel en la generación de
quimioresistencia.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Síndrome Anorexia-Caquexia:
Sensibilidad a la glucosa en el hipotálamo ventro-medial de pacientes oncológicos
Autores: Juárez Martínez Oscar Jesús1 (Estudiante de licenciatura), Almendárez Bárcenas
Marco Antonio1, Salgado-Delgado Roberto1, Oros Ovalle Cuauhtémoc2, 3, Saderi Nadia1
1 Facultad
2
de Ciencias, UASLP
Facultad de Medicina, UASLP
3 Hospital
Central “Ignacio Morones Prieto”, SLP
El cáncer es una enfermedad de etiología múltiple que puede afectar cualquier órgano. Aunado
a las consecuencias del deterioro de las funciones fisiológicas del tejido afectado, pacientes
oncológicos desarrollan una patología secundaria, denominada Síndrome de Anorexiacaquexia, el cual se caracteriza por la pérdida de peso y masa corporal de los pacientes,
además de una notoria atrofia muscular y una pérdida de apetito. Está enfermedad se ha
relacionado a una baja respuesta por parte de los pacientes al tratamiento anti-oncológico.
Aunque el síndrome Anorexia-Caquexia se ha relacionado a múltiples factores, nosotros nos
preguntamos qué papel juega el Sistema Nervioso Central en esta patología, específicamente
la región del hipotálamo ventro-medial, encargado de la regulación en la ingesta de alimento,
enfocándonos en la región gluco-sensitiva, pensando cómo el cerebro podría estar
respondiendo ante la alta tasa metabólica de las células tumorales.
Para tener una idea de cómo podría está zona estar relacionada con la patología en estudio,
estudiamos el papel de los gluco-transportadores (GLUT’S) en la regulación de la actividad
neuronal gluco-sensitiva.
Específicamente estudiamos los GLUT´S de tipo 1 y 3, los cuales se han reportado como los
principales gluco-transportadores en el cerebro; GLUT1 teniendo una expresión en células
astrocíticas cercanas a los vasos sanguíneos y GLUT3 en terminales nerviosas.
Para realizar nuestro estudio, realizamos inmunohistoquímica contra GLUT1 y GLUT3 en tejido
cerebral humano obtenido post-mortem de pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer
y de pacientes cuyo diagnóstico no fue oncológico.
Nuestros resultados mostraron que existe una diferencia entre donde se expresa GLUT1 en
los pacientes oncológicos respecto a los individuos control y una disminución en la expresión
de GLUT3 en los pacientes oncológicos. Estos resultados sugieren que existe una adaptación
a nivel del SNC a las condiciones metabólicas dictadas por el cáncer, este ajuste se realiza a
través de los GLUT’s.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de JNJ-7777120 en la corriente del canal de sodio dependiente de
voltaje rNav1.4
Juárez-Quintero, Víctor1; Sandoval-Romero, Constelación2; Hurtado-Madrid,
Emmanuel1; Sánchez-Solano, Alfredo1; Mancilla-Simbro, Claudía3; SalinasStefanón, Eduardo3 (Avalado por Dra. Amira del Rayo Flores Urbina)
1Estudiante
de posgrado, 2Estudiante de licenciatura, 3Laboratorio de Biofísica
Cardiaca, Instituto de Fisiología, BUAP
El Nav1.4 es una isoforma de canal de sodio voltaje dependiente (Nav1.4) es expresado
principalmente en células de músculo esquelético y tiene un papel fundamental en la
generación del potencial de acción. El compuesto JNJ-7777120 (JNJ) es un
antihistamínico específico para el receptor de histamina H4; debido a su potente efecto
antiinflamatorio, se ha propuesto su uso para el tratamiento de enfermedades
inflamatorias. Datos aun no publicados muestran que la JNJ ejerce un efecto inhibitorio
en la descarga de neuronas aferentes vestibulares por una interacción directa con los
canales Nav; también posee un efecto antinociceptivo y posiblemente produzca un
déficit motor, que hasta el momento no ha podido ser atribuido solo al bloqueo del
receptor de histamina H4, este efecto podría ser explicado por un bloqueo de los
canales de sodio dependientes de voltaje. En este trabajo experimental se estudió el
efecto de JNJ en el canal rNav1.4 y la mutante de sitio de unión a anestésicos locales
(F1579A), expresados en ovocitos de Xenopus laevis mediante el registro
electrofisiológico con la técnica de fijación de voltaje de doble microelectrodo. Como
resultado JNJ produce una inhibición en la corriente Nav1.4 independiente de la
concentración del fármaco. Estos resultados sugieren que la JNJ media su efecto a
través del sitio de unión de anestésicos locales.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La ovariectomía acorta el periodo y altera la respuesta fótica en Neotomodon
alstoni
Juárez Tapia Cinthia Rocío1 (estudiante de posgrado), Carmona Castro Agustín1,
Miranda Anaya Manuel2
1Facultad
de Ciencias, Ciudad Universitaria. UNAM. 2Unidad Multidisciplinaria de
Docencia e Investigación, UNAM-Juriquilla. Qro.
La principal producción de estrógenos está a cargo de los ovarios, los cuales forman parte
del eje neuroendocrino reproductivo que a su vez es modulado por el núcleo
supraquiasmático, estructura que constituye la parte central en el sistema circadiano de los
mamíferos. Se sabe que las hormonas ováricas tienen influencia en las respuestas
conductuales y fisiológicas reguladas por el sistema circadiano; sin embargo los aspectos
circadianos de la reproducción recién comienzan a ser explorados.
El ratón de los volcanes Neotomodon alstoni es un buen modelo para el estudio circadiano
de la actividad locomotriz, pues no requiere del uso de rueda de actividad, factor que puede
modificar las respuestas a estudiar.
En esta investigación nosotros analizamos el efecto de la ovariotomía sobre el libre curso
de la actividad locomotriz así como en los cambios de fase inducidos por un estímulo fótico
en hembras de N. alstoni. Para ello, se mantuvieron hembras adultas (4-7 meses de edad)
en cámaras individuales para el registro de actividad locomotriz mediante sensores
infrarrojos por medio del software actibio®, bajo condiciones de LO12:12 y oscuridad
continua. Un grupo de hembras (N=10) fueron sometidas a la ovariotomía bilateral (ovx),
otro a la cirugía simulada (sham) y otro grupo de hembras quedaron intactas, posterior a la
recuperación de la cirugía se sometieron a pulsos de luz (1h, 300lx) en una zona de retrasos
y una de avances. Las hembras con ovx presentaron una disminución a 75% en el promedio
diario de actividad y en el valor del periodo (23.11h) en libre curso de la actividad locomotriz
en comparación con las sham (23.64h). Además, las hembras ovx presentaron un
significativo retraso de fase.
Los resultados anteriormente obtenidos apoyan las evidencias sobre la modulación de los
estrógenos en la función del sistema circadiano.
Apoyado por PAPIIT IN212715.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Características de la actividad electromiográfica multiunitaria refleja del
músculo pubococcígeo de la rata hembra
1Lara
García Omar Daniel (Estudiante de posgrado), 2Pérez Hernández Dudley.,
2Pérez García Nicolás., 2Lara García Miguel., 3Pacheco Cabrera Pablo.
1
Centro de Investigaciones Cerebrales, U.V. 2Instituto de Neuroetología, U.V., 3Instituto de
Investigaciones Biomédicas, U.N.A.M.
La actividad multiunitaria de musculatura estriada se ha utilizado para análisis y
diagnóstico de la miastenia gravis. Nosotros la utilizamos para el estudio de la
actividad refleja del músculo pubococcígeo (mPc), involucrado en la micción,
eyaculación y conducta reproductiva que implican actividad neuroendocrina y
conductual. Conocer los elementos neurales de esta actividad resulta importante.
Los potenciales de las fibras del mPc representan la actividad de sus motoneuronas
lo cual permite el análisis de componentes neurales participes en la actividad refleja
desencadenada por estimulación sensorial relacionada con procesos reproductivos.
Utilizamos ratas hembras de la cepa Wistar anestesiadas con uretano i.p. (2g/kg)
para el registro de la actividad refleja electromiográfica multiunitaria (AEM) de
ambos mPcs mediante electrodos bipolares de acero inoxidable (0.1mm de
diámetro). Tracción (Tr) o presión (Pr) del clítoris (con una pinza de disección) o
estimulación eléctrica (pulsos a 1x o 10 x seg. aplicados a electrodos bipolares) al
nervio dorsal del clítoris derecho (NDC). La Pr del clítoris, produjo AEM compuesta
de potenciales fásicos “on”, tónicos “on”, fasicos “off” y tónicos “off”; estos últimos
los identificamos como “postdescarga” dado que se inician al cese de la
estimulación; su duración dependió de la duración de la Pr. La Tr que no produjo
ambos potenciales fásicos (“on”, “off”), si originó postdescarga. Esta AEM se
registraba simultáneamente en ambos mPcs y dado que Tr y Pr activa receptores
de ambos lados del clítoris, mediante la estimulación del NDC se pudo discernir que
el input unilateral a la medula espinal produce activación de ambos mPcs; con ello
se determinó también que la latencia a la AEM es de 8mseg a la parte ipsilateral y
de 10mseg a la contralateral. La actividad refleja de las motoneuronas del mPc por
estimulación clitorial involucra 4 o 5 interneuronas para el circuito ipsi y contralateral
respectivamente.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones en las chispas de Ca2+ en miocitos lisos vasculares de ratas con
síndrome metabólico
León Martínez Mireille (Estudiante de posgrado), Romero-García Tatiana,
Mercado-Morales Martha, y Rueda y Sánchez de la Vega Angélica
Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del IPN.
El síndrome metabólico (SM) constituye un problema de salud pública debido a su
asociación con enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Los
canales de Ca2+/receptores de rianodina (RyRs) vasculares de las arterias de
resistencia, generan liberaciones locales y espontáneas de Ca2+ (chispas) que
promueven la vaso-relajación, y que se han encontrado alteradas en la diabetes
mellitus. En el SM poco se sabe de las modificaciones en la actividad in situ y/o
expresión de los RyRs que se expresan en los miocitos lisos vasculares (MLVs) de
las arterias cerebrales y fue nuestro interés estudiarlo.
Ratas Wistar macho recién destetadas recibieron agua (grupo Control) y agua con
30% de sacarosa (grupo SM) durante 4 meses. Se evaluaron las características
espacio-temporales de las chispas de Ca2+ en MLVs mediante microscopia
confocal. Además evaluamos el efecto de vasodilatadores: nitroprusiato de sodio
(NPS, 10 µM); Forskolina (F, 10 µM) y Papaverina (P, 10 µM) en las propiedades
de las chispas.
La frecuencia, y duración de las chispas de Ca2+ en MLVs de ratas con SM
disminuyó 45.4 % y 21.3 %, respectivamente, en comparación con las mismas
propiedades de las chispas en células control. El donador de óxido nítrico (NPS, 15
min), no incrementó la frecuencia de las chispas en los MLVs de arterias en la
condición de SM, ya que ésta se encontró reducida en un 32 % con respecto a la
condición control con NPS. Esto sugiere una disminución en la biodisponibilidad del
óxido nítrico en la condición de SM. La incubación de las arterias cerebrales de
animales con SM, con F+P (15 min) tampoco incrementó significativamente la
frecuencia de las chispas. Estos resultados pueden estar asociados a una
disminución en la expresión de los RyRs vasculares lo cual podría explicar en parte
la disfunción vascular en la condición de SM.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La exposición perinatal a los éteres difenilos polibromados afecta a la
nociceptina orfanina FQ en ratas adultas
León López, Dianne Alejandra1,2 (Pasante de Servicio Social de Medicina), MillerPérez, Carolina1, Sánchez-Islas Eduardo1, Mucio-Ramírez Samuel1, ÁlvarezGonzález Mhar Yovavyn1, León-Olea Martha1
1Dirección de Investigaciones en Neurociencias, Departamento de
Neuromorfología Funcional, INPRFM, Ciudad de México.
2Servicio Social modalidad en Investigación en Salud (SSA). UV campus Xalapa
Veracruz.
Resumen
Los contaminantes ambientales organohalogenados, éteres difenilos polibromados
(PBDE), se utilizan como retardantes de flama en muchos productos industriales,
se catalogaron como neurotóxicos y disruptores neuroendocrinos. Nuestro grupo
reportó que los PBDE afectan al sistema vasopresinergico. La vasopresina (AVP)
participa en la regulación de la homeostasis hidroelectrolítica. En respuesta a la
deshidratación se incrementa la inmunorreactividad (IR) y liberación de AVP
plasmática. En ratas deshidratadas expuestas a los PBDE, la IR-AVP disminuye y
la liberación plasmática de AVP aumenta, lo que compromete la homeostasis
hídrica. El péptido opioide nociceptina orfanina FQ (N/OFQ) inhibe la síntesis y
liberación de AVP a través de su receptor NOP. Por lo que investigamos el efecto
de la exposición perinatal a la mezcla comercial de PBDEs el DE-79 sobre el
contenido y la síntesis de N/OFQ en los núcleos supraóptico (SON) y
paraventricular (PVN) hipotalámicos. A ratas Wistar gestantes, se administró v.o.,
DE-79 (10.2 mg/kg/día) o vehículo (aceite de maíz), del día 6 gestacional al 21
postnatal. Con las crías macho (3 meses de edad) se formaron dos grupos: se
procesaron para 1) inmunoperoxidasa de N/OFQ en SON y PVN. Se cuantificó la
densidad óptica integrada de la inmunorreactividad. 2) Para determinar el ARNm
de N/OFQ y NOP por RT-PCR. Los grupos incluyeron ratas euhidratadas y
deshidratadas (solución salina 2% ad-libitum 5 días). Análisis con ANOVA. La IRN/OFQ mostró un incremento significativo en las ratas tratadas deshidratadas. Las
ratas tratadas mostraron un incremento significativo de la expresión del ARNm de
N/OFQ y del NOP en PVN. Demostramos que la exposición perinatal al DE-79
también afecta a la N/OFQ que participa en la modulación de la AVP. Lo que
contribuirá a conocer los mecanismos por los cuales, los PBDE, afectan al sistema
vasopresinérgico.
Agradecimientos: Técnico Feliciano Camacho, Donaciones: Dr. Kodavanti (DE79), Dr. Gainer (Ac-AVP).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación del efecto neuroprotector de la melatonina en ratas, con hipoperfusión
cerebral crónica.
Flores-Domínguez Lizeth1 Zamora Landa Verónica1 Letechipía-Vallejo Graciela1
Cervantes Alfaro Miguel1, López Rodríguez Manuel2 Olvera-Cortés Esther3.
1 Lab. Neurociencias, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de
Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH;
2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UMSNH
3 Laboratorio Neurofisiología Experimental, CIBIMI, IMSS.
La hipoperfusión cerebral crónica (HCC) asociada a declinación cognitiva es
característica del envejecimiento, demencia vascular y enfermedad de Alzheimer.
Las alteraciones son reflejo de daño neuronal progresivo en estructuras
cerebrales vulnerables. Las maniobras de neuroprotección intentan prevenir
fenómenos fisiopatológicos provocados por HCC antes de que el daño sea
irreversible. El modelo de oclusión permanente y bilateral de las arterias
carótidas comunes de ratas (2VO) es ampliamente aceptado como un
procedimiento experimental de HCC. La estructura cerebral vulnerable a HCC es
el hipocampo, en particular las neuronas piramidales correspondientes al sector
CA1. La muerte de estas células se traduce en deterioro en el aprendizaje y la
memoria espacial. En el presente trabajo, se evaluó el efecto neuroprotector de la
melatonina en ratas Sprague-Dawley sometidas a HCC mediante el modelo 2VO.
Los animales se dividieron en tres grupos experimentales: SHAM (HCC simulada,
n=8); 2VO + VEH, (vehículo de melatonina, 7 días, n=8); 2VO + MEL (melatonina
5mg/ml iv, en infusión continua con minibombas osmóticas Alzet, 7 días n=8).
En el laberinto de Morris se observó un retardo de 6 días en el cumplimiento de
los criterios de aprendizaje en el grupos 2VO + VEH y de 1 día en el grupo 2VO
+ MEL con respecto al grupo SHAM. Histológicamente: hubo reducción, del
orden del 30%, en el número de neuronas piramidales del sector CA1 del Cuerno
Ammon del hipocampo en el grupo 2VO + VEH, y del orden del 10%, en el grupo
2VO + MEL con respecto al grupo SHAM. La HCC retarda el aprendizaje espacial
y provoca reducción del número de neuronas piramidales del sector CA1 del
hipocampo, la aplicación de melatonina 24 horas después de HCC, previno el
daño.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Facultad de Psicología UNAM
Dirección de Investigaciones en Neurociencias INPRFM
3 Cátedra CONACyT
1
2
Quinpirole incrementa la duración del potencial de acción en nociceptores
IB4+ de la rata
Leyva López Brenda1 (Estudiante de licenciatura)
Segura Pedro2,3
Pellicer Francisco2
Mercado Francisco2
Almanza Angélica2
Agonistas de los receptores de la familia D2 producen un efecto analgésico a nivel
de la médula espinal. Recientemente mostramos que el efecto analgésico del
quinpirole (agonista de la familia D2) a nivel de la médula espinal sólo ocurre sobre
la mecanonocicepción, pero no sobre la termonocicepción.
Para determinar el efecto a nivel celular de la activación de los receptores de la
familia D2, a nivel de la médula espinal, estudiamos el potencial de membrana en
reposo y la morfología del potencial de acción (PA) de las neuronas del GRD
(neurona presináptica). Empleando la técnica de fijación de corriente en su versión
de célula completa, se obtuvieron y aislaron neuronas sensoriales (L3-L6) de ratas
Wistar con edad P20-23. Se evaluó el efecto de quinpirole (10 µM) y en combinación
con el antagonista sulpiride (Mix, 30 µM). En todos los registros las neuronas se
diferenciaron por su unión a la Isolectina B4 (IB4). Para el análisis sólo se
consideraron neuronas con capacitancia menor a 45 pF.
En condiciones control, entre los subgrupos de neuronas IB4+ e IB4- se encontraron
diferencias significativas en el sobretiro (P=0.027), altura de la espiga (P=0.004) y
umbral (P=0.048) (en todos los casos los valores fueron mayores para las IB4 +). La
perfusión del Mix no produce cambios en el potencial de membrana o en la
morfología del PA en ambos grupos de neuronas; mientras que, la perfusión de
quinpirole provoca un aumento en la duración del PA en las neuronas IB4 +
(P=0.039).
Nuestros resultados muestran que el quinpirole sólo tiene efecto en un subgrupo de
neuronas nociceptivas, de diámetro somático pequeño que unen a la lectina B4,
presumiblemente mecanonociceptivas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La serotonina modula corrientes iónicas en neuronas aferentes vestibulares
Javier Lima, Enoch Luis Baltazar, Rosario Vega, Enrique Soto
Instituto de Fisiología, (BUAP)
En neuronas aferentes vestibulares se han identificado mediante métodos de histoquimica la
expresión de receptores tanto metabotrópicos (5-HT1B, 5-HT1D y 5-HT1F) como ionotrópicos (5HT3A y 5-HT3B) a serotonina. Sin embargo, el papel de la serotonina en el sistema vestibular
aún no está claro. Algunos fármacos como los inhibidores de la recaptura de la serotonina, se
han aplicado en la clínica para el tratamiento de trastornos vestibulares (por ejemplo, vértigo)
mostrando su efectividad, lo que sugiere que la serotonina puede tener un papel en la
modulación de la actividad aferente vestibular.
Mediante registros de fijación de voltaje en neuronas aisladas y mantenidas en cultivo primario
del ganglio vestibular de la rata Long Evans C2 (P7- 10), estudiamos el efecto de la serotonina
sobre las corrientes iónicas voltaje dependientes. La aplicación de serotonina (30 µM)
disminuyó significativamente la amplitud de la corriente entrante al pico en un 53 %, así como
las corrientes salientes tanto al pico como en estado estable, 20 % y 27 %, respectivamente.
En el modo de fijación de corriente, la serotonina (30 µM) disminuyó la amplitud al pico y la
posthiperpolarización, y aumentó la duración del potencial de acción. En experimentos de
imagenología de calcio utilizando la molécula fluorescente sensible a calcio, Fluo 4- AM, la
serotonina (100 µM) redujo significativamente el incremento de calcio intracelular generado por
la despolarización inducida con alto potasio (20 mM).
Nuestros resultados indican que los receptores de serotonina se expresan funcionalmente en
las neurona aferentes vestibulares, y su activación modula la corriente entrante de Na+, la
corriente entrante de Ca2+ y secundariamente las corrientes salientes de K+, constituyendo un
mecanismo eficaz de modulación eferente de la entrada aferente vestibular.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos del Ayuno Intermitente y el Ejercicio sobre la Patogénesis de la Diabetes
tipo II
Limón Villegas Miguel1 (Estudiante de Licenciatura), García Vaca Johana1, Apolinar
Iribe Alejandro2, Limón Miranda Saraí3, Sánchez Pastor Enrique Alejandro4, Virgen Ortiz
Adolfo4
1Facultad
de Ciencias Químicas, UCOL. 2Departamento de Física, USON. 3Departamento
de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, URS-USON. 4Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas, UCOL.
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por una hiperglucemia que
resulta de una disminución en la insulina o de resistencia a la insulina. La diabetes es de
alta prevalencia a nivel mundial afectando la calidad de vida de las personas que la
padecen ya que desarrollan diversas complicaciones que comprometen su estado de
salud. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa de intervención
de ayuno intermitente más ejercicio moderado sobre el progreso de la patogénesis de la
diabetes tipo II. Se usaron ratas macho de la cepa Wistar divididas en 4 grupos: ratas
sanas, ratas sanas más ayuno y ejercicio, ratas diabéticas y ratas diabéticas con ayuno y
ejercicio. La diabetes fue inducida por la administración i.p. de nicotinamida (120 mg/kg)
seguida de estreptozotocina (65 mg/kg), una semana después se confirmó la
hiperglucemia con un glucómetro. Se aplicó un programa de intervención durante 3 meses
el cual consistió en un ayuno intermitente (12 horas sin alimentos y 12 horas con acceso
libre al alimento) y un protocolo de ejercicio moderado en banda sinfín (intensidad
equivalente a un consumo de oxígeno del 60-70%). Los parámetros evaluados fueron
glucosa sanguínea, triglicéridos, IL-1β, TNF-α, IL-6 y presión sistólica, diastólica y media.
El análisis de datos fue realizado con el software Sigmaplot 12. La combinación de ayuno
intermitente y ejercicio moderado durante 3 meses atenúan el desarrollo de la
patogénesis de la diabetes, provocando una reducción en los niveles de la glucosa
sanguínea, los niveles de triglicéridos, citocinas inflamatorias y atenuando el aumento en
la presión sanguínea (sistólica, diastólica y media) en un modelo experimental de diabetes
tipo II en ratas. La aplicación de un programa de intervención de ayuno intermitente más
ejercicio moderado induce efectos benéficos evitando el progreso de la patogénesis de la
diabetes tipo II.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Registro de la actividad neuronal durante cambio entre acciones en
estructuras subcorticales por GCaMP in-vivo
Linares García Carlos Iván (Estudiante de licenciatura), Ramírez-Jarquín Josué
Orlando, Tecuapetla Fatuel
División de neurociencias, Departamento de Neuropatología Molecular, Instituto de
Fisiología Celular UNAM. Correo: [email protected] Tel: +52 55
56225585
La evolución de las técnicas de registro aunado con la necesidad de monitorear la
actividad neuronal en tareas conductuales in vivo ha llevado al uso de sensores de
calcio genéticamente codificados (e.g. GCaMP) en conjunto con la microscopia,
como medio para registrar la actividad neuronal en resolución celular y a gran
escala en un mismo individuo. La técnica de fijación de cráneo in vivo permite un
control preciso sobre los estímulos y la capacidad para aislar funciones
específicas del cerebro durante tareas conductual. Estas ventajas de la técnica de
fijación del cráneo han permitido que sea la técnica por excelencia en estudios de
la neurofisiología del cerebro en primates.
Este trabajo presenta la implementación de registros por medio de GCaMP (como
reportero de actividad neuronal), en ratones in vivo con las condiciones
controladas de la técnica de cráneo-fijado, con la finalidad de registrar la actividad
neuronal en estructuras subcorticales (el estriado dorsal) durante una tarea de
transición entre secuencias de acciones.
Como resultados preliminares presentamos 1) el diseño, implementación y
programación de una caja de comportamiento operante para entrenar ratones
dentro de una tarea de transición de secuencia de acciones controlada por arduino.
2) Los datos conductuales de los ratones entrenados en este equipo, 3) la
validación de la expresión y monitoreo de la actividad del estriado dorsal por
medio de GCaMP en rebanadas de ratón ex vivo y 4) los avances al respecto del
monitoreo y análisis de la actividad del estriado dorsal por medio de GCaMP
utilizando la técnica de cráneo fijado en animales in vivo.
Este trabajo es financiado por CONACyT CB-2013-01, Proyecto: 220412 y
PAPIIT-DGAPA UNAM, Proyecto: IA200815
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto Sobre La Función Vesical y Uretral: Modelo De Daño En Coneja
1Rhode
López-Juárez (estudiante de posgrado), 2René Zempoalteca Ramírez, 2Dora Luz
Corona-Quintanilla, 2,3 Francisco Castelán, 2,3Margarita Martínez-Gómez
1Doctorado
en Ciencias Biológicas, UATx-UNAM, 2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta,
UATx-UNAM, 3Departamento de Biología Celular y Fisiología. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM. [email protected].
En el aparato urogenital inferior se llevan a cabo procesos como la micción, la cópula y el parto.
Los músculos estriados pélvicos y perineales desempeñan un papel importante en el soporte
y funcionamiento del aparato urogenital de las hembras de mamíferos. Se ha mostrado en la
coneja, que el bloqueo de la actividad de los músculos estriados perineales como el
bulboesponjoso (Be), isquiocavernoso (Isc) y pélvicos como el pubococcígeo (Pc) produce
cambios en la micción. Posiblemente, durante el paso de las crías por la vagina se dañen los
nervios de esta musculatura provocando disfunciones. Durante la micción inducida, en conejas
vírgenes (10-12 meses), se evalúo la función vesical y uretral, con y sin denervación y/o
aplastamiento del Be, mediante registros simultáneos de cistometrogramas, electromiogramas
y de presión intrauretral. Se registró la actividad electromiográfica del Pc como control.
Después de la denervación del Be los parámetros urodinámicos mostraron disminución en el
volumen expulsado e incremento en el volumen residual (P<0.001). En la presión intrauretral,
disminuyó la presión máxima y presión umbral e incrementó la presión de cierre uretral
(P=0.037). Cuando se aplastó el nervio del Be disminuyó la presión umbral y la presión máxima
(P=0.032). Se incrementó la duración de la fase de expulsión (P<0.001). En el registro de la
presión intrauretral disminuyó la presión umbral intrauretral e incrementó la duración de la
presión umbral de la presión intrauretral (P=0.0025). Los registros electromiográficos muestran
actividad del Be durante la fase de expulsión y del Pc durante el almacenamiento de orina. La
actividad del Be desapareció después de la denervación y después del aplastamiento la
actividad se mostró disminuida y desorganizada. Los resultados sugieren que el Be contribuye
a la regulación de la micción, y si su inervación sufre daño durante el parto, pudiera alterar su
funcionamiento.
Apoyo PAPIIT-UNAM IN212916 (MMG), CONACYT 417840 (RL).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Identificación de los mediadores involucrados en la modulación de los ritmos
respiratorios por la microglía
Lorea Hernández Jonathan Julio Ismael (alumno de posgrado), Camacho Hernández
Neira Polet, Peña Ortega Fernando
Laboratorio de Circuitos Neuronales, Departamento de Neurofisiología y Neurobiología del
Desarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM
La microglía es el macrófago residente del sistema nervioso central. Su actividad está
relacionada no solo a funciones inmunológicas, sino también al mantenimiento de la
homeostasis del sistema nervioso. En un trabajo previo encontramos que, bajo condiciones
fisiológicas, la microglía modula la actividad del complejo pre-Bötzinger (preBötC), el circuito
generador de los ritmos respiratorios. Los mecanismos subyacentes a esta modulación
pueden ser complejos y probablemente involucran la capacidad de la microglía de sintetizar y
liberar una gama amplia de moléculas efectoras. Por ello, el objetivo de este trabajo fue
determinar posibles mediadores liberados por la microglía que determinan la modulación de
la generación de los ritmos respiratorios. Se utilizaron rebanadas de tallo cerebral de ratones
neonatos que contienen el preBötC y se registró la generación del ritmo respiratorio en este
circuito. Se utilizó minociclina (30 µM) para inhibir la actividad basal de la microglía, lo que
induce una depresión en la generación del ritmo respiratorio, en un grupo de rebanadas. Una
vez observada la depresión en la actividad del preBötC, se complementó el medio de registro
con mediadores microgliales que favorecen la generación del ritmo respiratorio (H2O2, 2.2
mM o PGE2, 100 nM). Los resultados muestran que la minociclina deprime la actividad del
preBötC en rebanadas cuya actividad es irregular tanto en frecuencia, como en potencia.
Además, encontramos que la complementación con mediadores microgliales revierte la
depresión de la actividad del preBötC inducida por la minociclina. Estos resultados sugieren
que la microglía libera tónicamente mediadores que favorecen la generación de los ritmos
respiratorios y que la inhibición de la misma, en condiciones en que el circuito respiratorio
funciona de forma sub-óptima, puede deprimir la generación de su actividad rítmica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización anatómico-funcional de vías tálamo-estriatales
Luma Annie Yolene (estudiante de posgrado) & Rueda-Orozco Pavel Ernesto
Instituto de Neurobiología, UNAM.
Los ganglios basales (GB) son un grupo de núcleos subcorticales involucrados en
el control motor, el aprendizaje y ejecución de hábitos y memorias de
procedimiento. Los GB reciben proyecciones masivas desde la corteza y el
tálamo. Estudios previos han demostrado la existencia de representaciones
propioceptivas y somatosensoriales en el estriado dorsolateral (EDL: uno de los
núcleos de entrada de los GB) pero aún se desconoce su papel especifico a nivel
conductual o si estas representaciones provienen únicamente de las cortezas
sensoriales o también provienen de núcleos específicos del tálamo, como el
núcleo ventro postero lateral (VPL). Mediante la micro-inyección de trazadores
retrógrados y anterógrados en roedores, hemos podido determinar que además de
la proyección cortico-estriatal (corteza sensorial primaria, S1), el EDL recibe una
proyecciones topográficamente organizadas directamente desde el VPL. Nuestros
datos sugieren que la información somatosensorial arriba a los GB a través de
ambas estructuras (S1 y VPL), entender el papel especifico de cada una de ellas
será motivo de futuras investigaciones.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Implicación del receptor 5-HT2A en el efecto antidesesperanza de la fluoxetina en ratas
ovariectomizadas
Luna Hernández Josué Yair1 (Estudiante de Licenciatura), García Ríos Rosa Isela2, Mora
Pérez Armando2, Soria Fregozo Cesar3, Rodríguez Landa Juan Francisco4.
Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
México
1
Estudiante de posdoctorado. Laboratorio de Psicobiología y Biologia Molecular, Centro
Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno, Jalisco, México.
2
Laboratorio de Psicobiología y Biologia Molecular, Centro Universitario de los Lagos,
Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno, Jalisco, México.
3
Laboratorio de Neurofarmacología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana y
Unidad Periférica en Xalapa del Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Xalapa,
Veracruz,México.
4
Resumen
En etapas como la menopausia decrementan significativamente de los niveles de
hormonas ováricas, provocando alteraciones en la neurotransmisión serotonérgica,
incrementando la vulnerabilidad a padecer depresión. Se ha detectado que la terapia de
reemplazo hormonal en mujeres menopaúsicas incrementa la expresión de receptores 5-HT2A
de manera global y se asocia al establecimiento del efecto antidepresivo de la fluoxetina. Lo
cual coincide con reportes preclínicos, donde la administración de antagonistas de los
receptores 5HT2A como la ketanserina por 14 días, ejerce efectos antidepresivos en ratas que
cursan por las fases de proestro-estro caracterizadas por altos niveles hormonales. También
se ha reportado que fármacos clínicamente efectivos como la fluoxetina producen dichos
efectos mediante la interacción indirecta sobre los receptores 5-HT2A. Sin embargo, se
desconoce si el antagonismo de los receptores 5-HT2A modifica el efecto antidepresivo de la
administración crónica de fluoxetina en ratas con un decremento crónico de hormonas
ováricas. Para investigar el sustrato neurobiológico de esta alteración, se evaluó el efecto
antidesesperanza de fluoxetina en ratas con decremento crónico de hormonas ováricas y la
implicación del receptor 5-HT2A. Se administraron 4 mg/kg de fluoxetina durante 21 días en
ratas Wistar con 12-semanas postovariectomía y en otro grupo el efecto de la previa
administración de 1 mg/kg de Ketanserina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El efecto se evaluó en campo abierto y nado forzado. Se observa un incremento de la
latencia y un decremento de la inmovilidad con la administración de fluoxetina y dicho efecto
es cancelado por ketanserina. Sin embargo, se detectó una reducción significativa del número
de cuadros cruzados en los animales tratados con ketanserina. La administración crónica de
4 mg/kg de fluoxetina produce un efecto antidepresivo, efecto que es revertido por la
administración de 1 mg/kg de ketanserina en ratas con decremento crónico de hormonas
ováricas, pero asociado a un efecto de hipomotricidad.
Área de especialidad: Neurociencias
Autor
Luna Hernández Josué Yair (Estudiante de Licenciatura)
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 01 228 842 1759
Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
México. Circuito Gonzalo Aguirre Beltran S/N., Zona Universitaria, Xalapa Enríquez, Ver.
Investigador responsable
Dr. Cesar Soria-Fregozo
Teléfono: +52 (474) 742 4314, 742 3678 Fax Ext. 66527.
Correo electrónico: [email protected]
Laboratorio de Psicobiología y Biología Molecular, Departamento de Ciencias de la Tierra y de
la Vida. Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno Jalisco, México. Av. Enrique Díaz de
León N° 1144, Col. Paseos de la Montaña, C.P. 47460, Lagos de Moreno, Jalisco, México.
Teléfono: +52 (474) 742 4314, 742 3678 Fax Ext. 66527.
Autores
Luna Hernández Josué Yair (Estudiante de Licenciatura)
García Ríos Rosa Isela
Soria Fregozo Cesar
Mora Pérez Armando
Rodríguez Landa Juan Francisco
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis de expresión de la proteína tau y amiloide beta en bulbo olfatorio en un modelo de
ratón triple transgénico de la enfermedad de Alzheimer
Luna Herrera Claudia1,3 (estudiante de posgrado) , De la Cruz López Fidel1, Díaz Miranda
Sofía2, Aguilar Vázquez Azucena2, Florán Garduño Benjamín3, Luna Muñoz José Carmen4
1Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN. CDM
2Instituto de Neurobiología UNAM. Juriquilla, Querétaro
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV. CDM
4Banco Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV. CDM
La enfermedad de Alzheimer (EA), es un trastorno neurodegenerativo relacionado con la
edad, resultando en una muerte neuronal progresiva. En México se ha estimado que para el
2050 alrededor de 2 millones de individuos podrían desarrollar esta patología. Uno de los
síntomas asociados a esta enfermedad neurodegenerativa es la pérdida del olfato, que se
presenta en un 85-90% en estos pacientes y se ha considerado como un síntoma precoz de
la EA. Además, se ha descrito la presencia de marañas neurofibrilares (MNF) en núcleo
olfatorio anterior (NOA). Otros estudios han sugerido que la vía olfatoria es el sitio de
aparición inicial de la enfermedad y posteriormente se propaga al hipocampo dado que la
anosmia se manifiesta previamente a las alteraciones de la memoria. Desafortunadamente
no hay un método de diagnóstico temprano confirmatorio de la EA; sin embargo se ha
sugerido que la pérdida del olfato podría ser un probable síntoma para el diagnóstico
oportuno de la EA. Se realizaron dobles inmunotinciones con anticuerpos dirigidos a la
proteína tau en cortes sagitales de cerebro de ratón 3xTg-AD y silvestre, de 3, 6, 10, 18
meses de edad.
Mediante la utilización de diferentes anticuerpos dirigidos a fosforilaciones específicas de la
proteína tau, éstas fueron observadas en mayor parte en las zonas glomerular y granular
(área importante de sinapsis entre vías aferentes y eferentes). Encontramos además,
inmunorreactividad de epitopes en el núcleo olfatorio anterior (el cual se encuentra en
contacto directo con corteza olfatoria).
El epitope que reconoce estas fosforilaciones se observó también en el ratón silvestre y no
fue posible encontrar el fragmento del aminoácido 16 al 26 en NOA y tampoco a la edad de
18 meses en el modelo 3xTg-AD, lo cual indica que no está presente el transgen y sólo se
detecta la tau murina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteraciones ultraestructurales del atrio fetal de ratones expuestos in utero a diazepam
Márquez Orozco María Cristina, De la Fuente Juárez Graciela, Márquez Orozco Amalia
Embriología, Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam (DZ) atraviesa la barrera placentaria, se deposita en los tejidos fetales y altera
el desarrollo cardiaco. El propósito de este trabajo fue investigar si el diazepam (DZ)
administrado durante la gestación induce alteraciones en la ultraestructura en el atrio fetal de
ratones de 18 días. Hembras gestantes de ratón de la cepa CD-1, se distribuyeron al azar en
dos grupos, que fueron tratados del día 6 al 17, el primero (DZ) con dosis únicas diarias de
diazepam de 1.0 mg/kg, administradas por vía subcutánea y el segundo (C) con solución
salina al 0.9%. Al día 18 las hembras se anestesiaron, se obtuvieron los fetos, se
perfundieron por vía intracardiaca con paraformaldehído al 1% y glutaraldehido al 2.5%, se
extrajeron los atrios, se posfijaron en OsO4 al 1% y se incluyeron en resina epóxica. Se
hicieron cortes finos, se contrastaron con citrato de plomo y acetato de uranilo y se
observaron en un microscopio electrónico. En los miocitos de los músculos pectíneos y del
miocardio compacto se observaron sarcómeras muy cortas, en algunas zonas estaban
desorganizadas, el retículo endoplásmico rugoso distendido, en algunos casos fragmentado,
con polirribosomas en cúmulos y mitocondrias hinchadas. Los núcleos con frecuencia eran
lobulados y presentaban heterocromatina en grumos gruesos adheridos a la membrana
nuclear o distribuidos de manera atípica. Se puede concluir que el DZ altera la
ultraestructura del miocardio atrial de fetos de ratón de 18 días tratados in utero con el
fármaco. Se sabe que los niños y los recién nacidos de madres tratadas con DZ presentan
arritmias que podrían deberse, además de la acción directa del DZ sobre el sistema nervioso
central, a las alteraciones fisiológicas causadas por la modificación de la citoarquitectura del
miocardio, tanto atrial como ventricular, en los que existen receptores benzodiazepínicos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cambios en el sueño MOR como consecuencia de la inducción de conductas tipo
depresivas
Martínez-Montalvo Mario Gabriel1 (Estudiante de licenciatura), Fernández-Mas Rodrigo1,
Garay-Cortes Beatriz Alejandra 1, Almazán-Alvarado Salvador 1, Magdaleno-Madrigal Víctor
Manuel, Valdés-Cruz Alejandro 1
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
INPRFM
El trastorno de depresión se ha visto relacionado con distintas parasomnias, sin embargo
existe controversia sobre el efecto de éste en la arquitectura del sueño. El objetivo del trabajo
fue analizar el efecto de las conductas tipo depresivas sobre la arquitectura del sueño. Se
utilizaron seis ratas macho Wistar (250-300 g) implantadas con un electrodo bipolar en el
hipocampo dorsomedial izquierdo y electrodos de acero inoxidable unipolares en cortezas
prefrontales para registro electroencefalográfico, así como en el músculo dorsal del cuello
para registro electromiográfico. Para la inducción de conductas tipo depresivas se utilizó la
prueba de nado forzado (PNF). Para el registro de sueño se utilizaron amplificadores GRASS
PK511 y un convertidor analógico digital ADQCH8 desarrollado en nuestro laboratorio. Se
tomaron cuatro registros de seis horas en días consecutivos, con el siguiente orden: línea
base, registro posterior a la pre-PNF, registro posterior a la PNF y registro post prueba. Un
día después se realizó la prueba de preferencia al sabor, usando una solución de sacarosa al
1%, para medir la conducta anhedónica. Se analizó el porcentaje y número de apariciones de
cada una de las fases de vigilia, sueño de ondas lentas y sueño de movimientos oculares
rápidos (MOR), el consumo de sacarosa y el tiempo de inmovilidad en la PNF, los dos
últimos fueron comparados con ratas naive (n= 6). Los valores de inmovilidad y de consumo
de sacarosa fueron similares que en el grupo naive. Además se observó un aumento
significativo en el porcentaje de sueño MOR en el registro posterior a la PNF, que se
correlaciona con el tiempo de inmovilidad en la PNF. Estos resultados sugieren que la prueba
de nado forzado puede modificar la arquitectura del sueño, presentando un probable efecto
de rebote en el sueño MOR causado por un deterioro en ciclos sueño-vigilia precedentes.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de la respuesta a pH ácido en células de la línea MDA-MB-231
Martínez García Ignacio1,2 (Estudiante de Licenciatura), Ortega Ramírez Audrey Magdalena2,
Monjaraz Eduardo2, Vega Rosario2, Soto Enrique2.
Facultad de Medicina (BUAP)1, Instituto de Fisiología (BUAP)2
El microambiente tumoral se caracteriza por mantener un pH extracelular (pHe) ácido con
respecto al medio intracelular. Se ha demostrado que el pHe ácido estimula la capacidad
migratoria e invasiva de las células tumorales, proponiéndose incluso como una condición
determinante para la metástasis. Las células MDA-MB 231 es un modelo experimental
ampliamente empleado para estudiar la capacidad metastásica de células tumorales de mama.
Las células MDA-MB 231 sobre-expresan sistemas que favorecen la acidificación del medio
extracelular, así como la expresión de canales de potencial transitorio tipo V1 (TRPV1), que
son sensibles a pH. Con el objetivo de caracterizar la respuesta electrofisiológica de estas
células cuando son expuestas a un pH ácido, se utilizó la técnica de fijación de voltaje en la
configuración de célula completa. La aplicación de una solución de registro extracelular con un
pH 4 durante 5 segundos produjo una corriente entrante de ± 35 pA, que se caracteriza por
una lenta activación y rápida inactivación, que es insensible a la presencia de bloqueadores
para canales TRPV1. De manera complementaria, se realizaron ensayos de fluorometría de
Ca2+ usando Fluo-4 AM. La aplicación de un pulso de pH ácido, induce un incremento en los
niveles de fluorescencia, muy probablemente a la liberación de Ca2+ de los reservorios
intracelulares, ya que la señal de fluorescencia no cambia al remover el Ca2+ extracelular. Este
aumento en los niveles de calcio libre intracelular puede estar favoreciendo la capacidad
migratoria e invasiva de las células tumorales MDA-MB 231.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Electroencefalograma durante una tarea de memoria de trabajo en niños con
trastorno de aprendizaje
Martínez-Briones Benito Javier1 (estudiante de Posgrado), Bosch-Bayard Jorge1,
Biscay-Lirio Rolando2, Quirarte Gina Lorena1 y Fernández-Harmony Thalía1.
1
Instituto de Neurobiología, UNAM, 2Centro de Investigación en Matemáticas, A. C.
La memoria de trabajo (MT) se encuentra afectada en el trastorno de aprendizaje (TA).
En este estudio examinamos el electroencefalograma (EEG) de dos grupos de niños de
8-10 años de edad durante la ejecución de una tarea de memoria de trabajo
fonológica. Participaron 15 niños con TA inespecífico y 16 niños control con buen
desempeño académico (BDA). Los niños debían memorizar un conjunto de 4 dígitos, 2
segundos después se les presentaba un único dígito al que debían responder
presionando el botón de un mouse si pertenecía al conjunto memorizado, u otro botón
si no pertenecía. Los 4 dígitos podían ser diferentes (condición de alta carga de MT) o
iguales (baja carga de MT). El EEG se registró en 19 electrodos (S.I. 10-20) empleando
como referencia los lóbulos auriculares cortocircuitados, y se muestreó cada 5 ms. Se
analizó el espectro de frecuencias (de 1.25 a 50 Hz) tomando ventanas de 800
milisegundos correspondientes a la fase de retención de los estímulos, y en las que la
respuesta de los participantes fue correcta. Los niños con TA mostraron menos
respuestas correctas y mayores tiempos de respuesta. En cuanto al EEG, los niños con
TA presentaron menor proporción de ondas rápidas (en las frecuencias Beta y Gamma),
principalmente en áreas frontales, y mayor proporción de actividad Theta y Alfa en
todas las derivaciones, exceptuando áreas temporales derechas. En conclusión, los
niños con TA muestran un EEG más lento respecto a niños con BDA en una tarea de
MT, así como una inadecuada supresión de la actividad Alfa, lo cual podría explicar su
baja eficiencia en esta tarea y subyacer a su bajo desempeño en habilidades de lectura,
escritura y aritmética. Agradecimientos: Héctor Belmont, Leonor Casanova, María
Elena Juárez, Teresa Álvarez, Sonia Cárdenas, Milene Roca, PAPIIT (IN204613) y
CONACYT (251309 y 597545).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cambios en las espinas dendríticas del CA1 durante la consolidación de un
entrenamiento incrementado
Martínez Degollado Martha Guadalupe1 (Estudiante de posgrado), Aguilar Vázquez
Azucena Ruth2, Medina Fragoso Andrea Cristina1, Quirarte Gina Lorena1, Díaz Miranda
Sofía Yolanda2 y Prado Alcalá Roberto Agustín1
1Departamento
de Neurobiología Conductual y Cognitiva, 2Departamento de Neurobiología
del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla,
Querétaro, México.
Las espinas dendríticas son protuberancias de las neuronas donde ocurren la mayoría de
las sinapsis excitadoras y se incrementan como resultado de la formación de memorias
asociativas. El objetivo del trabajo fue cuantificar la densidad y morfología de las espinas
dendríticas de neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo durante el proceso de
consolidación de la memoria de un entrenamiento moderado o incrementado. Se
entrenaron ratas macho en la tarea de evitación inhibitoria con una de tres intensidades de
choque eléctrico (0.0, 1.0 o 3.0 mA); seis horas más tarde se registró la latencia de
retención, se sacrificaron y sus cerebros fueron procesados con la técnica de impregnación
argéntica. En la dendrita apical encontramos lo siguiente: en el segmento distal hubo
incremento de la densidad de espinas en el grupo de 0 mA, así como de las espinas tipo
hongo del grupo 0 mA y de un grupo que sólo recibió el choque de 3.0 mA; también se
incrementaron las espinas cortas del grupo 0 mA. En el segmento medial aumentaron las
espinas tipo hongo del grupo 0 mA. En la dendritas basales encontramos lo siguiente: en el
segmento proximal hubo incremento de la densidad de espinas del grupo entrenado con
1.0 mA, así como un incremento de las espinas en hongo de los grupos con entrenamiento
moderado e incrementado (1.0 y 3.0 mA). Los datos indican que los cambios observados
en las espinas de las dendritas basales dependen del aprendizaje asociativo, mientras que
los cambios en la dendrita apical dependen del contexto y de las características aversivas
del estímulo al que se sometieron las ratas.
Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Martín García, G.
Alejandra Castilla, Omar González, Sandra Hernández así como a CONACYT (237570) y
PAPIIT (201415).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de medios enriquecidos sobre la morfología neuronal del hipocampo de ratas
con infarto cerebral
Isabel Martínez, Telesforo González, Liliana Mendieta, Victorino Alatriste, Daniel Limón y
Félix Luna
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En condiciones de isquemia cerebral, el hipocampo es una de las estructuras más
vulnerables del cerebro, el individuo manifiesta deficiencias en la cognición, en la actividad
motora y en la actividad sensorial. La recuperación de algunas de la funciones después del
ictus se puede lograr a través de tratamientos no farmacológicos como los denominados
medios enriquecidos (ME). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los ME;
laberinto de Barnes, reconocimiento de objetos, socialización y nado forzado, sobre la
morfología de las neuronas piramidales de la región CA1 del hipocampo de ratas que
tuvieron oclusión unilateral de la arteria carótida común derecha. Se emplearon ratas
hembras de la cepa Wistar con 250–270 gramos de peso, las cuales fueron asignadas a
diferentes grupos experimentales (n=8); intactas con medios enriquecidos (ME), Sham,
ocluidas con ME y ocluidas sin ME. Los resultados muestran que los ME mejoran la
ejecución de tareas espaciales de los animales isquémicos, además, incrementan la longitud
dendrítica del stratum oriens y del stratum radiatum de las células piramidales del CA1. En el
stratum radiatum se observó un incremento el número de espinas dendríticas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de un nuevo inhibidor de las desacetilasas de histonas sobre el
aprendizaje y la memoria
Heidy Martínez Pacheco (estudiante de Doctorado) y Roldán Roldán Gabriel
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
En estudios recientes se ha demostrado que los inhibidores de las desacetilasas de
histonas (HDAC2) mejoran los procesos de aprendizaje y memoria dependientes
del hipocampo a través del aumento de la acetilación de las histonas H3 y H4 en
ratones transgénicos, por lo cual, se ha propuesto que la desregulación epigenética
podría subyacer a diversos trastornos de la plasticidad sináptica, entre ellos la
cognición. En un estudio previo se diseñó, sintetizó y evaluó la actividad de un nuevo
compuesto, el IN14, que resultó ser un potente inhibidor de la HDAC clase I y II. En
el presente trabajo se evaluó su efecto sobre el aprendizaje y la consolidación de la
memoria en los modelos de reconocimiento de objeto novedoso (RON) y laberinto
elevado en T (LET) en ratones machos íntegros de la cepa CD1. Se evaluó la
memoria a corto y largo plazo a través de los parámetros de índice de
reconocimiento y la latencia de entrada en los brazos abiertos, respectivamente. El
IN14 se administró i.p. diariamente por 5 días a una dosis de 100 mg/Kg; el día 5
todos los grupos fueron sometidos a una sesión estresante de nado forzado durante
15 min, y 30 min después se llevaron a cabo las pruebas conductuales. Los
resultados mostraron que los ratones tratados con el IN14 pasan mayor tiempo
explorando el objeto nuevo en el modelo de RON, mientras que en el modelo del
LET alcanzaron el criterio de aprendizaje con menos ensayos, tanto con intervalos
entre ensayo de 1min como de 10min. Nuestros datos indican que el compuesto
IN14 mejora el aprendizaje y mantiene la memoria a a largo plazo, revirtiendo el
efecto deletéreo de la sesión estresante.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El extracto de flores de Argemone Ochroleuca regula las crisis inducidas por
pentilentetrazol en ratas
Luz María Martínez Reyes1,2, (“Estudiante de licenciatura”), Joaquín Manjarrez Marmolejo1,
Javier Franco Pérez 1, Francisco López Naranjo 2
1
Laboratorio Fisiología de la Formación Reticular, INNyN “Manuel Velasco Suárez”
2
Departamento de Sistemas Biológicos División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS),
UAM-X
La epilepsia es una afección del SNC caracterizada por crisis paroxísticas. En México, del 1-2
% de la población padecen epilepsia, considerándose un problema de salud pública. Se carece
de una cura para esta enfermedad, por lo que se emplean modelos animales como el
Pentilentetrazol (PTZ), para realizar estudios de futuros tratamientos. Actualmente existe un
elevado interés por el uso de plantas como tratamientos alternativos. Argemone Ochroleuca
(chicalote) es utilizado para el control de las crisis, pero no existen estudios sistemáticos que
sustenten dicha actividad. El objetivo fue evaluar el efecto del extracto hidroetanólico del
chicalote (EHC), sobre las crisis inducidas por PTZ. Se utilizaron ratas macho Wistar. Se
formaron 9 grupos: 1,2,3) Salina; 4,5,6) EHC 75 mg/kg, después de 30,60 y 120min post-EHC
se inyectó PTZ (70 mg/kg) y 7,8,9) EHC 150mg/Kg, después de 30,60 y 120min post-EHC se
inyectó PTZ. Todas las administraciones fueron vía i.p. Se registró la latencia a la 1er sacudida
y a la 1er crisis tónico-clónica generalizada (CTCG), porcentaje de protección a la CTCG y
sobrevivencia. Con salina el 100% de los animales presentó CTCG y murió. La latencia a la
1er sacudida con 150mg/Kg en todos los tiempos post-EHC, aumentó significativamente. Se
presentó un retardo significativo en la aparición de la 1er CTCG, con 75mg/Kg a 30min y
150mg/Kg a 60min post-EHC. El EHC no suprimió las CTCG a los 30 y 60 minutos, pero a los
120min post-EHC 4/6 ratas en 75 y 150 mg/kg no presentaron CTCG. El 80% de los animales
sobrevivió después de la CTCG en los grupos con 150mg/Kg 30 y 60 min y 75mg/Kg a 120min
post-EHC; y el 100% sobrevivió con 150mg/Kg a 120min post-EHC. Concluimos que el EHC
protegió contra las CTCG retardándolas y aumentando la sobrevivencia post-CTCG,
probablemente por medio de un mecanismo anticolinérgico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Farmacobiología. Cinvestav, Sede Sur.
Participación del canal iónico TRPA1 en el dolor inflamatorio crónico inducido por
formalina
Vladimir Allex Martínez Rojas (Estudiante de posgrado), Roxana Isela Noriega Navarro,
Janet Murbartián Aguilar.
El TRPA1 es un canal iónico que actúa como detector de diversos estímulos endógenos y
exógenos. Debido a que este canal se encuentra expresado de forma abundante en las
fibras aferentes primarias, su activación contribuye a la facilitación de la transmisión
nociceptiva. El objetivo de este estudio fue determinar el papel del canal TRPA1 en el dolor
inflamatorio de largo plazo inducido por formalina.
La administración de formalina al 1% en la pata posterior derecha generó el desarrollo de
alodinia e hiperalgesia mecánicas secundarias de largo plazo (1 a 12 días). Para determinar
la participación del canal TRPA1 en el desarrollo y mantenimiento de las conductas
nociceptivas, el antagonista del canal TRPA1 (A-967079) fue administrado 10 min antes (pretratamiento) ó 6 días después (post-tratamiento) de la inyección de formalina y
posteriormente se evaluaron las conductas nociceptivas mediante el método de respuestas
de retiro de la pata utilizando filamentos de von Frey. El pre-tratamiento periférico local (s.c.)
o espinal (i.t.) con A-967079 previno el desarrollo de las conductas nociceptivas de largo
plazo inducidas por formalina. De manera similar, el post-tratamiento periférico local o espinal
con A-967079 revirtió la alodinia e hiperalgesia mecánicas secundarias.
Mediante la técnica de western blot se determinó la regulación del canal TRPA1 en los
ganglios de la raíz dorsal (GRD). La inyección de formalina (1%) aumentó significativamente
la expresión de la proteína de TRPA1 en los GRD ipsilaterales al día 6, mientras que en los
GRD contralaterales no se observó alguna modificación en la expresión del canal TRPA1. En
conjunto, estos resultados sugieren que los canales TRPA1 expresados tanto en la terminal
periférica como en la terminal central de las neuronas aferentes primarias favorecen el
desarrollo y mantenimiento de la alodinia e hiperalgesia mecánicas de largo plazo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El ejercicio moderado evita el daño neuronal inducido por hipotiroidismo en el
hipocampo de rata adulta
Martínez-Salazar María del Carmen (Estudiante de Licenciatura), Alva-Sánchez Claudia,
Villanueva Iván
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
El hipocampo es una región cerebral sensible a la acción de las hormonas tiroideas (HT) que
tiene capacidad proliferativa continua necesaria para la consolidación del aprendizaje y la
memoria. La deficiencia de HT genera un desbalance entre los procesos de muerte y
proliferación celular en el hipocampo, lo que promueve una disminución en la supervivencia
neuronal. Se ha demostrado que el ejercicio físico mejora la función cognitiva y la
supervivencia neuronal aumentando la disponibilidad de factores neutróficos (BDNF) y la
neurogénesis.
En este trabajo se evaluó el efecto del ejercicio moderado sobre el daño neuronal y las
alteraciones cognitivas inducidas en el hipocampo por hipotiroidismo en rata adulta. Un grupo
de ratas macho adultas recibieron un tratamiento antitiroideo (Metimazol + PTU) junto con una
rutina de marcha forzada (5 m/min; 30 min/día) diariamente durante cuatro semanas. Otros
grupos de animales recibieron solamente el tratamiento antitiroideo o la rutina de ejercicio. Al
término de los tratamientos se estimó el número de neuronas normales y atróficas por mm3 en
las diferentes regiones del hipocampo y se evaluó el desempeño de los animales en la prueba
del laberinto de Barnes.
El tratamiento antitiroideo no modificó el número total de neuronas hipocampales pero aumentó
la proporción de ellas que mostraba atrofia, tanto en los campos de Ammon como en el giro
dentado. La rutina de ejercicio durante el tratamiento antitiroideo redujo el número de células
atróficas en todas las regiones. Los índices de aprendizaje espacial y de memoria fueron
estimulados por el ejercicio en todas las condiciones y se elevaron significativamente en caso
de los animales hipotiroideos.
Los resultados sugieren que el ejercicio moderado tiene la capacidad de evitar el daño
neuronal en el hipocampo y las alteraciones cognitivas asociadas, inducidos por hipotiroidismo
en rata adulta.
Parcialmente financiado por SIP-IPN-20161726 y SIP-IPN-20161989.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modulación GABAérgica de la plasticidad en ganglio cervical superior de la rata
espontáneamente hipertensa (SHR)
Luis Andrés Martínez Zaldívar (Estudiante de posgrado), Fredy Cifuentes Navarro,
Miguel Ángel Morales Mendoza
Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM.
El ácido gamma aminobutírico (GABA) se expresa en el ganglio cervical superior (GCS)
de la rata, donde su efecto inhibidor sigue un gradiente rostro-caudal. El sistema
cardiovascular, como órgano blanco de los ganglios simpáticos, puede sufrir alteraciones en
respuesta de una disfunción simpática. Por ejemplo, en un modelo de hipertensión arterial
esencial (HTA), como es el de las ratas espontáneamente hipertensas (SHR), se ha
encontrado hiperfunción simpática, así como cambios en la plasticidad ganglionar,
manifestados como desaparición de la potenciación a largo plazo (LTP). Estos cambios
pudieran explicarse por una mayor excitación, o por una menor inhibición del sistema
simpático. En este trabajo investigamos la posible participación de la modulación
inhibitoria GABAérgica en estos cambios plásticos que ocurren en las SHR. Considerando
que las neuronas ganglionares expresan un gradiente caudo-rostral de actividad, y que la no
expresión de LTP se encontró en las neuronas rostrales, nos preguntamos primero si las
neuronas caudales de las SHR expresan LTP y si el GABA contribuye en la regulación de
la LTP. Evaluamos separadamente la población rostral y caudal del ganglio a través de
registrar los potenciales de acción en sus respectivos nervios de proyección el carotideo
interno y el externo, respectivamente. Confirmamos la no expresión de LTP en las neuronas
rostrales del GCS de las SHR en contraste con la LTP expresada en las caudales. Para
determinar la contribución del GABA endógeno en la regulación de la LTP, inducimos este
fenómeno en presencia del antagonista bicuculina. Encontramos interesantemente que el
bloqueo de GABA restituye la LTP rostral, además de aumentar la LTP caudal. Esto
demuestra un incremento de la modulación inhibitoria GABAérgica en las SHR, mismo
que pudiera ser el resultado de un intento del sistema para reducir la hiperfunción simpática
que acompaña a la HTA en este modelo de ratas hipertensas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Facultad de Medicina, UNAM1. INER2
Afinidad de las NTPDasas a nucleótidos extracelulares de adenosina en un
modelo alérgico de cobayos
Autores: Dr. Jaime Chávez Alderete1,2, José de Jesús Martínez Zúñiga1
(estudiante de posgrado)
La importancia del ATP extracelular y la liberación de nucleótidos en una patología
como el asma no ha sido bien documentada, sin embargo, hay evidencias que
demuestran que durante un reto antigénico en cobayos sensibilizados se
incrementan las concentraciones de ATP en lavados broncoalveolares. La
liberación de nucleótidos al espacio extracelular estimula receptores purinérgicos y
sus efectos son modulados por unas enzimas llamadas NTPDasas o NPPasas.
Éstas (nucleotidasas difosfohidrolasa o pirofosfatasas), son enzimas que presentan
diferente afinidad a los nucleótidos tri o difosfatos extracelulares que van a
hidrolizar. Usamos leucocitos totales purificados de sangre de cobayos (controles
o alérgicos a ovoalbúmina) y se cuantificó la actividad de las NTPDasa 1 y 3, y NPP
1 a diferentes concentraciones de nucleótidos de adenosina con el fin de explorar
la afinidad de estas nucleotidasas en un modelo alérgico de cobayo. Comprobamos
que estas enzimas NTPDasa 1 y 3 tienen una mayor afinidad por nucleótidos
trifosfato, ya que con ATP se observó una mayor actividad enzimática que con los
otros nucleótidos debido a que había una mayor cantidad de fosfatos liberados por
parte de las células. Por otra parte, como era de esperarse, se observó un
incremento en la cantidad de leucocitos totales en los animales sensibilizados,
corroborando con ello uno de los rasgos característicos del asma, la inflamación;
sin embargo no pudimos corroborar con certeza el tipo celular predominante.
Concluimos que las ectonucleotidasas presentan distintas afinidades por los
nucleótidos extracelulares de adenosina, y que cada nucleótido derivado activa
diferentes receptores purinérgicos, como es el caso del A1 que tiende a liberar ATP
de leucocitos induciendo la producción de más ATP.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modulación noradrenérgica de la inhibición presináptica en la
médula espinal del ratón
Elvia Mena Avila (Estudiante de posgrado)1, Jonathan Jair Milla Cruz1, David Leonardo García
Ramírez1, Shawn Hochman2, José Antonio Arias Montaño1, Jorge Noel Quevedo Durán1.
1Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN, México D.F.
2Departamento de Fisiología, Universidad Emory, Atlanta, GA, USA
Previamente mostramos que la noradrenalina (NA) deprime la transmisión sináptica de las
fibras aferentes mielinizadas y la despolarización de aferentes primarias (PAD) en la médula
espinal del ratón. En este trabajo examinamos los tipos de adrenoceptores involucrados.
Utilizamos la médula espinal lumbar de ratón neonato (P6), hemiseccionada sagitalmente y
con nervios periféricos en continuidad. La PAD fue inferida a partir de los potenciales de raíz
dorsal (DRPs) registrados en las raíces L3-L4, y la transmisión sináptica de las fibras aferentes
a partir de los potenciales extracelulares de campo (EFPs) registrados en el cuerno dorsal
profundo.
La NA (0.001-100 µM) deprimió los DRPs y EFPs con valores de IC50 de 195 y 191 nM (pIC50
6.71±0.27 y 6.72±0.28), respectivamente; e inhibición máxima de 75.2±6.3 y 34.2±7.8% con
respecto al control (n=4). Los agonistas de los adrenoceptores α1, fenilefrina, α2, clonidina, y
β, isoproterenol, deprimieron los DRPs con valores de IC50 de 200 nM (pIC50 6.7±0.4), 2.51
M (pIC50 5.6±0.7) y 251 nM (pIC50 6.6±0.6) respectivamente; e inhibición máxima de 72.7±6.4,
45.9±6.9 y 65.0±3.0% con respecto al control (n=4). Los EFPs sólo fueron deprimidos por el
agonista de los adrenoceptores α1, fenilefrina, con una IC50 de 1.58 M (pIC50 5.8±0.4) y un
efecto inhibitorio máximo de 28.4±6.2% (n=3).
La depresión de los EFPs sugiere una reducción en la transmisión sináptica de las fibras
aferentes mielinizadas a través de la activación de los adrenoceptores α1. La depresión de los
DRPs por la activación de los receptores α2 y β podría deberse a una reducción en la
excitabilidad de las interneuronas que median la PAD, y la depresión de los DRPs por la
activación de los adrenoceptores α1 a una reducción de la transmisión sináptica de las fibras
aferentes estimuladas, sin excluir efectos a nivel de la vía que media la PAD.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Depto. Biología de la Reproducción, UAM-I, INNN, CINVESTAV.
Aprendizaje y memoria en ratas estresadas prenatalmente. Relación con liberación de
serotonina y noradrenalina en hipocampo
Méndez Guerrero Diana 1, Jiménez Vásquez Felipe de Jesús1, Rubio Osornio María del
Carmen 2, Rocha Arrieta Luisa Lilia 3, Retana Márquez María del Socorro Imelda 4.
(Posgrado en Biología Experimental) Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Iztapalapa (UAM-I), 2 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). 3 Centro de
Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), 4 Depto.
Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
1
El estrés afecta a la población en general y causa efectos deletéreos sobre la salud. El estrés
es la respuesta del organismo a los estresores, a través de mecanismos centrales y
periféricos. Éste puede presentarse en diferentes etapas de la vida, incluso en el periodo
gestacional. El estrés prenatal (EP) altera la fisiología del hipocampo adulto a través de los
glucocorticoides (GC) maternos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la liberación de
serotonina y noradrenalina en el hipocampo dorsal de la descendencia adulta estresada
prenatalmente y si esos cambios están asociados con las alteraciones en el aprendizaje y la
memoria. Hembras gestantes se asignaron a los grupos control y estrés por inmersión en agua
fría. A la edad de 2 ½ meses, se implantaron cánulas en el hipocampo dorsal de las crías
adultas. Los microdializados se colectaron cada hora antes y después de la administración de
alto potasio. La detección de los neurotransmisores se hizo mediante HPLC-ED.
Paralelamente se realizaron pruebas de aprendizaje y memoria espacial en el Laberinto
acuático de Morris (LAM). Los resultados del LAM mostraron que las ratas de EP tuvieron
latencias de llegada mayores en comparación con el control, lo que corrobora su deficiencia
en el aprendizaje y la memoria de tipo espacial. La liberación basal de neurotransmisores en
el grupo de EP fue mayor que en el control, lo que sugiere que la neurotransmisión de
serotonina y noradrenalina se ve afectada por el estrés prenatal.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El hipotiroidismo reduce el tamaño de los folículos y la expresión de la
aromatasa en ovario
Méndez Tepepa Maribel1 (Doctorado en Ciencias Biológicas-UATx), Rodríguez
Castelán Julia1, Anaya Hernández Arely2, Castelán Francisco3, 4, Cuevas Estela4
1Doctorado
en Ciencias Biológicas, Doctorado en Neuroetología, Universidad
Veracruzana, Veracruz, México 2, Departamento de Biología Celular y Fisiología,
Instituto de Investigaciones Biomédicas, Unidad Periférica Tlaxcala, UNAM,
México3, Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de
Tlaxcala, México4
En mujeres, el hipotiroidismo provoca anovulación, ovarios grandes con
múltiples quistes. En ratas, el hipotiroidismo induce retención de folículos antrales,
aumento de prolactina y hormona luteinizante. Aunque este no afecta la tasa de
ovulación ni el número de cuerpos lúteos, aumenta los receptores de estrógenos
beta y RNAm de aromatasa en ovario. Se requieren más estudios que analicen la
influencia del hipotiroidismo en la maduración folicular y el posible desarrollo de
quistes ováricos. En el presente estudio analizamos el efecto del hipotiroidismo en
los tipos foliculares funcionales y atrésicos, así como la expresión de aromatasa en
ovario de conejas adultas. Se utilizaron 12 conejas vírgenes divididas en los grupos:
control e hipotiroideo (metimazol 10 mg/kg por 30 días). Se extrajeron los ovarios
izquierdos, se procesaron histológicamente, y se tiñeron con tricrómica de Masson.
Se tomaron microfotografías a 4x y se realizaron reconstrucciones de ovario para el
análisis del número de folículos pre-antrales y antrales sanos, y de atrésicos
(quística, invasiva, obliterante y residual). Se seleccionaron al azar algunos folículos
para medir su diámetro. Los ovarios derechos se utilizaron para preparar los
extractos totales de proteínas y determinar la expresión de aromatasa mediante
western blot. Los datos se compararon con una T de Student o U- Mann-Whitney
según fue necesario. El porcentaje de los folículos funcionales y atrésicos fue similar
entre grupos. Sin embargo, los folículos pre-antrales (primarios, secundarios y
terciarios) fueron de menor tamaño en el grupo hipotiroideo. Este menor tamaño fue
acompañado de una menor expresión de la aromatasa en ovario. Ambas variables
sugieren una mala calidad de los folículos, lo que podría afectar la posterior
fertilización. CONACyT (EC 106226, MM 553884, JRC 487362, AA 367041)
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Primiparidad y desnutrición: composición, organización y distribución de las fibras del
músculo pubococcígeo
Mendoza Quintana Araceli1 (Estudiante de licenciatura), Rodríguez Torres Erika Elizabeth2,
Viveros Rogel Jorge2, Mariscal Tovar Silvia3, Jiménez Estrada Ismael3, López García Kenia4
1Licenciatura
en Biología, UAEH.
de Investigación en Matemáticas, UAEH.
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, Unidad Periférica de Tlaxcala.
2Centro
La musculatura estriada pélvica es importante durante funciones reproductivas y fisiológicas
como el embarazo, parto y micción. Por una parte, debido a la relación de la gestación con el
aumento de presión intra-abdominal, que puede provocar incontinencia urinaria de esfuerzo.
Por otra parte, la desnutrición afecta a la musculatura estriada; sin embargo, no existe
evidencia del efecto de la restricción alimenticia sobre los músculos del área pélvica. Para
evaluar los efectos combinados de la gestación, parto y lactancia; así como de la desnutrición,
utilizamos un modelo de primiparidad (un parto) y restricción alimenticia para evaluar la
composición, distribución y organización de los tipos de fibras del músculo pubococcígeo
(mPc) de la rata, utilizando el método de funciones de distribución y correlación integral fractal.
Se utilizaron mPc’s de 4 grupos de ratas Wistar: control (C), desnutrido (D), primíparas control
(PC) y primíparas desnutridas (PD), se les realizaron cortes seriados (10µm) para teñirlos con
las técnicas histoquímicas de ATPasa básica (pH 9.4) y NADH-TR. Se microfotografiaron los
cortes y se identificaron los tipos de fibras con base a su tonalidad en lentas-transparentes,
intermedias-obscuras y rápidas-grises y en oxidativas-oscuras y glucolíticas-claras,
posteriormente se determinaron los porcentajes relativos y la organización de los tipos de
fibras; asimismo, se comparó el patrón de distribución de cada tipo de fibra, así como la
interacción entre los patrones de los tipos de fibras entre cada grupo. Los resultados muestran
una tendencia a reducirse el porcentaje de fibras lentas y oxidativas con la desnutrición y la
primiparidad, la cual aumenta al combinar ambas condiciones; las fibras presentan una
distribución fractal y las interacciones de los patrones de los distintos tipos de fibras no se ve
alterada por ninguna de las condiciones. Lo anterior sugiere que el mPc de la rata es levemente
afectado por la desnutrición y primiparidad. Apoyado por: CONACyT 265483 beca posdoctoral
a KLG, SNI a ERT, KLG e IJE, donativo PROMEP-1006 a ERT, Premio Sofia Kovalévskaya a
ERT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
1Dirección
de Investigaciones en Neurociencias, INPRFM
2Carrera de Biología, FES-Iztacala.
3Departamento de Psiquiatría y Conducta Humana, UCI.
Efecto de la edad en la expresión de canales sensibles a protones en el hipocampo de
rata
Mercado Reyes Jonathan Israel1,2 (Estudiante de Licenciatura)
Almanza Angélica1
Martínez Mota Lucia Alba1
Limón Agenor3
Mercado Francisco1
Los ASICs (Acid Sensing Ion Channels) son canales iónicos permeables a sodio, miembros de
la familia de proteínas DEG/ENaC; se distribuyen ampliamente en el Sistema Nervioso Central,
y de manera particular, su expresión se concentra en la sinapsis de distintas estructuras
encefálicas.
En condiciones fisiológicas, se ha postulado, que los ASICs participan en la formación y
mantenimiento de las espinas dendríticas; ambos, procesos importantes para el desarrollo y
mantenimiento de las funciones cognitivas normales.
El objetivo de este trabajo fue determinar si la expresión de las subunidades que conforman a
los ASICs en la sinapsis del hipocampo se modifica con la edad lo cual podría estar relacionado
con la pérdida fisiológica que se observa en la memoria y el aprendizaje durante el
envejecimiento.
Para esto, se disecó el hipocampo de ratas Wistar macho de 3, 15 y 29 meses de edad y se
homogeneizó con el reactivo Syn-PER. Posteriormente las proteínas totales de la fracción P2
(sinaptosomas) fueron cuantificadas. Se llevó a cabo la técnica de Western Blot y las
membranas fueron expuestas a anticuerpos contra las subunidades ASIC1-4, PSD-95 y MAP2.
Por densitometría se determinó el nivel de expresión de cada una de las proteínas.
ASIC4 mostró una reducción significativa con la edad a los 15 y 29 meses de edad. ASIC3,
ASIC2 y los marcadores de expresión de proteínas sinápticas (PSD-95 y MAP2), no sufrieron
cambios con la edad
Estos resultados muestran que la mayoría de las subunidades ASIC no sufren cambios en su
expresión a nivel sináptico, excepto ASIC4. Este estudio sirve como base para la evaluación
del papel que ASIC4 pudiera llevar a cabo durante el envejecimiento fisiológico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LA ACTIVACION DE RECEPTORES 5-HT1B REDUCE LA TRANSMISIÓN
SINÁPTICA Y LA PAD EN EL RATÓN
David Leonardo García Ramírez1, Jonathan Jair Milla Cruz1 (Estudiante de posgrado),
Jorge Ramón Calvo1, Carlos M. Villalón2, Shawn Hochman3, Jorge Noel Quevedo1.
Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN, México D.F.
Depto de Farmacobiología, Cinvestav-IPN (Sede Sur), México D.F.
3
Depto de Fisiología, Universidad Emory, Atlanta, GA, USA
1
2
Previamente reportamos que el agonista no selectivo a los receptores 5-HT1B/1D, zolmitriptan,
deprime la PAD y la transmisión sináptica producida por la estimulación de fibras aferentes
mielinizadas en la médula espinal del ratón. El objetivo del presente estudio fue investigar
si los receptores de los subtipos 5-HT1B, 5-HT1D, o ambos, están involucrados en estos
efectos.
Los experimentos de realizaron en la médula espinal lumbar de ratón neonato (P6-7),
hemiseccionada sagitalmente y con nervios periféricos en continuidad, los cuales se
estimularon con intensidades basadas en múltiplos del umbral (xU) de las fibras más
excitables. La PAD fue inferida a partir de los potenciales de raíz dorsal (DRPs) registrados
en las raíces dorsales L3-L4. Las respuestas monosinápticas fueron registradas en el cuerno
dorsal profundo como potenciales extracelulares de campo (EFPs), corrientes posinápticas
excitadoras (EPSCs, o potenciales posinápticos excitadores (EPSPs). Se utilizó el protocolo
de pulsos pareados para estimar la depresión homosináptica de los EFPs con intervalos de
25 ms–10 s entre los estímulos condicionante y de prueba.
El agonista del receptor 5-HT1B selectivo para roedores, CP-93,129, deprimió
significativamente los DRPs y EFPs (42±18 y 62±23% con respecto al control,
respectivamente), mientras que el agonista del receptor 5-HT1D, PNU142633, no tuvo
efecto (13±12 y 4±4% con respecto al control, respetivamente). El CP-93,129 también
deprimió los EPSCs y EPSPs (24±18 y 62±24% con respecto al control, respectivamente)
y redujo la magnitud de la depresión homosináptica (n=5), similarmente al efecto observado
con serotonina y zolmitriptan.
Los resultados nos permiten concluir que la serotonina deprime la eficacia sináptica de
fibras aferentes mielinizadas via la activación de los receptores 5-HT1B. La depresión de los
DRPs puede deberse a una reducción en la transmisión sináptica de las fibras aferentes
que producen PAD, aunque no podemos excluir efectos río abajo en las vías neuronales
que median la PAD.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis farmacológico preliminar del papel de los receptores D2like en la médula espinal del ratón
Jonathan Jair Milla Cruz (Estudiante de posgrado), David Leonardo García Ramírez1, Jorge
Ramón Calvo1, Carlos M. Villalón2, Shawn Hochman3, Jorge Noel Quevedo1.
1Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN, México D.F.
2Depto de Farmacobiología, Cinvestav-IPN (Sede Sur), México D.F.
3Depto de Fisiología, Universidad Emory, Atlanta, GA, USA
La dopamina (DA) inhibe la vía neuronal que media la despolarización de aferentes primarias
(PAD) en la médula espinal del ratón, sin afectar la transmisión sináptica de las fibras aferentes
mielinizadas. Estos efectos fueron mimetizados por el agonista dopaminérgico de la familia D2like, quinpirol (Milla-Cruz, et al., cartel L66, SMCF 2015). En el presente trabajo investigamos
los subtipos de receptores D2-like involucrados en la depresión de la PAD producida por la
estimulación de fibras aferentes mielinizadas.
Utilizamos la médula espinal lumbar de ratón neonato (P6), hemiseccionada sagitalmente y
con nervios periféricos en continuidad, los cuales se estimularon con intensidades basadas en
múltiplos del umbral (xU) de las fibras más excitables. La PAD fue inferida a partir de los
potenciales de raíz dorsal (DRPs) registrados en las raíces dorsales L3-L4, y la transmisión
sináptica de las fibras aferentes a partir del componente monosináptico de los potenciales
extracelulares de campo (EFPs) registrados en el cuerno dorsal profundo en los mismos
segmentos lumbares.
La DA (10 µM) deprimió significativamente los DRPs producidos por la estimulación de los
nervios tibial, sural, y peroneo profundo un 43, 43 y 54% con respecto al control, sin afectar
los EFPs en todos los casos. En presencia de los antagonistas de los receptores D2 (L741,626), D3 (SB277011-A) y D4 (L-745,870) a concentraciones 1-10 µM, la DA deprimió los
DRPs producidos por la estimulación del nervio tibial un 35%, 36%, y 39% con respecto al
control, respectivamente, sin modificaciones en los EFPs.
Estos resultados: (i) demuestran de manera preliminar que la administración individual de los
antagonistas L-741,626, SB277011-A y L-745,870 no previene la depresión de los DRPs
producida por la DA; y (ii) sugieren la participación conjunta de dos o más receptores, por lo
que será necesario investigar los efectos de varias combinaciones de antagonistas, en
presencia de quinpirol.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión hipotalámica de C-Fos durante la restricción de alimento en un modelo
murino de obesidad
Luna-Illades César (estudiante posgrado), Morales Teresa, Miranda-Anaya Manuel1
UMDI Juriquilla, Facultad de Ciencias1 y Departamento de Neurobiología Celular y
Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México
En roedores sometidos a una restricción temporal del acceso al alimento (RT) se
presenta un aumento en la actividad locomotriz previa a la llegada del mismo,
denominada actividad anticipatoria al alimento (AAA) cuya expresión es modificada
durante la obesidad. El 50% de los ratones Neotomodon alstoni mantenidos en vivario
con una dieta estándar desarrolla obesidad. Los mecanismos que subyacen a las
diferencias interindividuales para el desarrollo de obesidad aún son desconocidos para
la especie, además ratones obesos presentan altas concentraciones en sangre de
triacilglicéridos, leptina, insulina y una disminución en amplitud y duración de la AAA.
Debido a que el hipotálamo juega un papel fundamental en la regulación de la ingesta y
expresión de la AAA, el presente estudio pretende determinar si la obesidad en ratones
modifica los patrones de activación neuronal hipotalámica durante la RT.
Los ratones obesos mostraron una reducción en la cantidad de neuronas FOS positivas
(FOS+) en el núcleo supraquiasmático (NSQ) independientemente de la condición de
alimentación. Durante la RT unicamente los ratones delgados mostraron un aumento en
neuronas FOS+ en los núcleos dorsomedial (DMH), arqueado (ARC) y en regiones
limbicas como el hipocampo y corteza cingulada; la ingesta de alimento en RT fue
menor en ratones obesos. Los datos sugieren que en la condición de alimentación ad
libitum la disminución en la actividad neuronal en el NSQ y una tendencia hacia el
aumento de la actividad para el DMH y ARC (núcleos que regulan el balance
energético) podría contribuir al incremento en el consumo de alimento, la baja en los
niveles de actividad locomotriz y la excesiva acumulación de grasa en ratones obesos.
La disminución en la activación neuronal en el ARC y DMH de ratones obesos durante
la RT se puede relacionar con las diferencias registradas entre grupos en la expresión
de AAA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Diferencias en la termoregulación y termosincronización entre ratones obesos y
delgados Neotomodon alstoni
Moisés Pérez Mendoza1; Hugo A. Rodríguez Guadarrama1; Cinthia Rocío Juárez Tapia2;
Agustín Carmona Castro2; Manuel Miranda Anaya1.
1Unidad
Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, UNAM-Juriquilla; Qro.
2Facultad
de Ciencias, Ciudad Universitaria. UNAM.
Los ritmos circadianos de diversas funciones animales sincronizan a los ciclos diarios del
ambiente. En los mamíferos, la termorregulación permite compensar cambios en la
temperatura ambiental, lo que lleva a un ambiente interno de baja variación, por lo que los
ciclos externos de temperatura no tienen un efecto sobre la sincronización de los ciclos
circadianos. En ratones obesos, existe la posibilidad de una desincronización circadiana
interna que pudiera ser consecuencia de un acoplamiento más débil entre osciladores
periféricos y marcapasos central que podría llevar a una sensibilidad térmica diferente a las
vías de entrada del marcapasos. En el presente trabajo se muestran resultados que indican
que la exposición a termo-ciclos controlados en ratones delgados y obesos Neotomodon
alstoni, que fueron mantenidos en una cámara de ambiente controlado en condiciones
constantes de oscuridad a 23°C por 10 días, luego fueron expuestos a termo-ciclos 12:12 de
10°C: 25°C durante 20 días. Los animales fueron monitoreados individualmente en su actividad
locomotriz y el periodo de su ritmo circadiano fue comparado en condiciones constantes y de
termo-periodo. Los resultados obtenidos indican que en animales obesos existe mayor efecto
del termo periodo sobre el periodo del ritmo de actividad y el enmascaramiento. La capacidad
de termorregulación entre grupos fue explorada mediante sensores térmicos iButton, en
condiciones de fotoperiodo 12:12, fotoperiodo largo y en curso libre en luz roja tenue; además
de explorar la respuesta aguda a pulsos de 2 horas de frío. Los resultados indican que en los
animales obesos existe un perfil de temperatura corporal de menor amplitud en la zona de
actividad locomotriz, pero de mayor amplitud en la zona de reposo, por lo que las posibles
diferencias en el cambio de periodo del ritmo circadiano de actividad por acción del termociclo, sea consecuencia de la capacidad de termorregulación.
Apoyado por PAPIIT IN212715.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de los estrógenos sobre el consumo voluntario de alcohol y alimento en ratas
hembra
Molina-Martínez LM. y Juárez J. Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias,
CUCBA, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México
RESUMEN
El sistema opioide endógeno participa en el valor incentivo del consumo de alcohol y alimento.
La exposición crónica de estrógenos inducida por una dosis alta de valerato de estradiol (VE)
produce subregulación de receptores opioides y posteriormente citotoxicidad en las neuronas
β-endorfinérgicas, con repercusiones en el consumo de alcohol. El valor incentivo inicial de los
estímulos podría tener un papel importante en la manera en que alteraciones del sistema
opioide lo modifiquen. Así, el objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de los estrógenos en el
consumo voluntario de alcohol y alimento en ratas con altos o bajos consumos de alcohol. Se
utilizaron ratas Wistar hembra de 80 días de edad en protocolo de consumo voluntario de
alcohol (10%) durante 2 semanas (línea base) y 5 semanas posteriores al VE. Finalizando la
línea base, se administró una dosis de VE (2 mg/rata, i.m.) o vehículo (0.2 ml, i.m.). Se registró
el peso corporal, el consumo de alcohol y alimento durante 24h cada tercer día. Se seleccionó
a las ratas dependiendo de su bajo o alto consumo de alcohol durante la línea base.
Encontramos que los altos consumidores de alcohol presentan consumos similares durante
las 5 semanas con ambos tratamientos. En este mismo período, los bajos consumidores de
alcohol incrementan paulatinamente el consumo de alcohol independientemente del
tratamiento. El valor incentivo del alimento se incrementó sólo en los bajos consumidores de
alcohol. Concluimos que mecanismos de neuroregulación y neurotoxicidad inducidos por el VE
tienen efectos dependientes del valor incentivo inicial hacia el alcohol, lo cual sugiere cambios
compensatorios distintos en el aumento del consumo de alcohol y del alimento. Nuestros
resultados sugieren que la influencia de los estrógenos sobre el consumo de ambos incentivos
es más significativa en sujetos con bajos consumos de alcohol.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del Polipirrol/Yodo y Dapsona en un modelo de lesión de médula espinal en
ratas
Mondragón Lozano Rodrigo1,2,4, Olayo González María Guadalupe2, Cruz Cruz Jesus
Guillermo2, Ríos Castañeda Luís Camilo3, Díaz Ruíz María de los Ángeles Araceli3, Orozco
Barrios Carlos Enrique1,4
1. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Instituto Mexicano del Seguro Social
CONACyT- IMSS, Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas,
H.E.C.M.N. Siglo XXI.
2. Departamento de Física, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ.
3. Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, INNyN.
4. Proyecto Camina A.C.
La lesión traumática de médula espinal (LTME) provoca daño irreversible que genera pérdida
de la función motora, sensitiva y autonómica por debajo del nivel de lesión. Aunque en la
actualidad no se cuenta con estrategias terapéuticas efectivas para restablecer la función
neurológica perdida, en estudios previos se ha demostrado que el implante del polímero
polipirrol/yodo (PPy/I) promueve la preservación del tejido nervioso y la recuperación
funcional después de una LTME, y que la dapsona (DDs) tiene efecto neuroprotector,
antioxidante y antiinflamatorio en dicha patología. Por lo que el objetivo del trabajo fue
evaluar el efecto del implante de PPy/I combinado con la administración de dapsona después
de una LTME. Se utilizaron 22 ratas hembras, adultas a las que se les produjo una LTME por
contusión moderada a nivel torácico con el estereotáxico NYU-Impactor. Posteriormente se
asignaron aleatoriamente a 4 grupos y 48h después se procedió a administrar el tratamiento
correspondiente por grupo: Control: 30ul de solución salina; PPy/I: 30ul de PPy/I; DDs: 30ul
de DDs; PPy/I-DDs: 30ul de PPy/I-DDs. Se evaluó la calidad de la marcha con la escala BBB
una vez por semana durante 8 semanas. Después, los animales fueron sacrificados y se
analizó la cantidad de tejido nervioso preservado en el sitio de lesión. Se observó una
diferencia estadística (p<0.05) en la recuperación funcional del grupo PPy/I (12.8±2) respecto
al control (5±1) y una mayor cantidad de tejido preservado en los grupos PPy/I, DDs y PPy/IDDs en relación al grupo control (p<0.05). Se demostró que el tratamiento con PPy/I, DDs y
PPy/I-DDs tiene efecto neuroprotector al preservar una mayor cantidad de tejido nervioso
que el grupo control, pero sólo el grupo que recibió el implante de PPy/I, mejoró
significativamente la recuperación funcional después de la LTME. Por lo que no se
recomienda combinar in situ estas dos estrategias.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Hiperrespuesta a Novedad Asociada a Incrementos en Actividad Neuronal en un
Modelo Animal de Esquizofrenia
Tomas Monfil de los Santos (estudiante de posgrado) 1,2, Rubén Antonio Vázquez Roque3,
Israel Camacho-Abrego3, 4, Patricia Aguilar-Alonso4, Gonzalo Flores Alvarez3, Julio Cesar
Morales-Medina 2
1Departamento
de Fisiología, biofísica y Neurociencias CINVESTAV
de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-IPN. UAT.
3Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de Fisiología, BUAP.
4Facultad de Ciencias Químicas, BUAP.
2Centro
Numerosos estudios relacionan varias estructuras en la fisiopatología de la esquizofrenia, estas se
encuentran interconectadas tanto funcional como anatómicamente, cruciales para determinar el
resultado de la toma de decisiones en respuesta a un estímulo externo. La lesión neonatal bilateral
del hipocampo ventral (LnHV) en roedores es ampliamente utilizada como un modelo animal de
esquizofrenia. Ratas con esta lesión exhiben hiperreactividad locomotora en ambientes nuevos,
psicoestimulantes y estrés, conductas anormales relacionadas con actividad mesolímbicadopaminérgica incrementada. El gen de respuesta inmediata c-Fos es un elemento importante en
la señalización intracelular que codifica factores de transcripción que median la respuesta neuronal
a estímulos extracelulares. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad locomotora y la
expresión de c-Fos, en regiones involucradas con componentes motores y clásicamente alterados
en modelos animales de esquizofrenia, en ratas con LnHV. En el día postnatal 7 (PND7), los
animales recibieron LnVH o lesión falsa (sham). En el PND60, se realizaron pruebas de actividad
locomotora y una hora después, se sacrificaron los animales, se colectaron los cerebros y se
realizaron cortes coronales. Posteriormente, se realizó una inmunohistoquimica para localizar c-Fos
en corteza prefrontal parte medial (CPFm), hipocampo CA1, núcleo Accumbens (core y shell) y
amígdala. Las ratas con LnHV mostraron una actividad locomotora incrementada en comparación
con el grupo sham. Además, se presentó un incremento en células c-Fos positivas en el hipocampo
CA1 y CPFm en ratas LnHV. Estos datos sugieren que incrementos en actividad locomotora en
ambientes nuevos están asociados con cambios en actividad cortical y subcortical en la rata con
LnHV.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
BDNF y AMPA en el NTSc modulan el reflejo hiperglucémico por estimulación anóxica
de los quimiorreceptores carotídeos
Cuéllar Pérez José Ricardo1,3, Montero Cruz Sergio Adrián1,2, Luquín de Anda Sonia3,
García-Estrada Joaquín3,4, Lemus Vidal Mónica1, y de Álvarez-Buylla Elena1
1Centro
Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
de Medicina, Universidad de Colima
3Departamento de Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara
4División de Investigación Quirúrgica, CIBO, IMSS
2Facultad
Los quimiorreceptores del cuerpo carotídeo (QRCC), localizados estratégicamente en la
bifurcación de ambas arterias carótidas, detectan la concentración de glucosa en sangre y
contribuyen a la modulación de la contrarregulación de este carbohidrato. El factor neurotrófico
derivado del cerebro (BDNF), expresado de manera importante en el núcleo del tracto solitario
comisural (NTSc), es clave en las aferencias quimiorreceptoras periféricas hacia el tallo
cerebral. Sin embargo, el papel del BDNF en la homeostasis de la glucosa permanece sin
definir. Como las terminales aferentes primarias expresan, también, glutamato, se analizaron
los efectos del BDNF y un agonista o antagonista de los receptores glutamatérgicos AMPA
(AMPA o NBQX) en el NTSc sobre el reflejo hiperglucémico con retención de glucosa cerebral
(RHRGC), inducido por la estimulación anóxica con cianuro (NaCN) de los QRCC en ratas
Wistar anestesiadas. Así mismo, se evaluaron la expresión de c-fos-ir y del receptor AMPA
GluR2/3 en neuronas del NTSc. Las microinyecciones del BDNF+AMPA, BDNF+NBQX y del
inhibidor del receptor de BDNF (K252a)+NBQX en el NTSc indujeron el RHRG. Sólo en los
grupos con BDNF, la expresión de c-fos fue semejante al LCRa (líquido cefalorraquídeo
artificial)+LCRa (grupo control). Mientras el grupo K252a+AMPA en el NTSc abolió el RHRGC
y disminuyó la expresión de c-fos-ir en el NTSc. La expresión de GluR2/3 en los grupos
estudiados permaneció sin cambios. La estimulación de los QRCC incrementó los niveles de
la proteína BDNF endógena en el NTSc. Los resultados sugieren que el BDNF, a través de
neuronas glutamatérgicas, induce el RHRGC iniciado por estimulación anóxica de los QRCC.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El desempeño sexual de las ratas hembra de alto, bajo bostezo y Sprague-Dawley es
dependiente del genotipo de los machos
Mora Bolaños Alfonso1 (Estudiante de posgrado), Cortés Sánchez Ma. del Carmen1 y
Eguibar Cuenca José Ramón1, 2
1Instituto
de Fisiología y 2Dirección General de Investigación-VIEP. BUAP
La conducta sexual es una de las expresiones conductuales más importantes para la
supervivencia de la especie. En la conducta sexual de las ratas hembras se distinguen tres
aspectos que representan las conductas típicas cuando las hembras están en estro, que son:
atractividad, proceptividad y receptividad.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la conducta sexual de las hembras de las sublíneas de
ratas de alto y bajo bostezo y Sprague-Dawley, a las que se les indujo estro por la
administración secuencial de estradiol y progesterona, e introducidas a una arena con un
macho sexualmente experto entre las distintas sublíneas que las ratas hembras. Las variables
experimentales que se midieron fueron: saltos, carreras cortas, orejeos y lordosis.
Los resultados obtenidos muestran que las hembras SD, HY y LY tienen cocientes de lordosis
similares que van de 100 a 80, independientemente del macho con el cual copulan. Las ratas
hembras HY muestran 31% menos de saltos que las SD y LY, sin embargo todas realizan un
porcentaje similar de carreras cortas.
En conclusión las hembras LY muestran más conducta de rechazo al macho de su misma
sublínea en comparación a las hembras HY y SD.
Financiado por los proyectos VIEP-BUAP área de la salud 2015; y por los proyectos CONACyT
Nos. 243333 y 243247 a favor de MCC y JRE. Con apoyo PRODEP-SEP al cuerpo académico
en neuroendocrinología BUAP-CA-288. AMB es becario de CONACyT 662091 por Maestría
en Ciencias Fisiológicas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto intraseptal del péptido Aβ25-35 sobre la actividad de la acetilcolinesterasa y
memoria de reconocimiento
Morales Flores Griselda (estudiante de licenciatura)1, Patricio Martínez Aleidy1, Apóstol del
Rosal Grego David1, Limón Pérez de León Ilhuicamina Daniel1
1Laboratorio
de Neurofarmacología, FCQ-BUAP. Puebla, México.
El septum medial (SM) es una estructura que forma parte del sistema colinérgico del
cerebro basal anterior, que envía proyecciones colinérgicas al hipocampo. Se ha demostrado
que el péptido Aβ25-35 en el SM produce un deterioro en la memoria. La evaluación de la
actividad de enzimas colinérgicas como la acetilcolinesterasa (AChE) evidencia el
funcionamiento colinérgico. El objetivo del presente proyecto fue evaluar el efecto de la
administración intraseptal del péptido Aβ25-35 en el circuito septo-hipocampal sobre la actividad
de la AChE y la memoria de reconocimiento a corto plazo. Se utilizaron ratas macho de la cepa
Wistar de un peso de 270-330g. Se realizó una cirugía estereotáxica para la administración
intraseptal (AP:+0.6, L: 0.0, P:-5.1, según Paxinos) de cada tratamiento, para formar 3 grupos
experimentales: intacto (n=5), Aβ35-25 [1mM] (n=5) y Aβ25-35 [1mM] (n=5). 12 días post-cirugía
se realizó la prueba de reconocimiento de objetos novedosos (NOR), el cual consistió en tres
procesos: habituación, familiarización y evaluación de la memoria. Al día 15, finalizada la
prueba, se procedió a la eutanasia de cada grupo experimental, se obtuvieron los cerebros y
se extrajo el SM, hipocampo y corteza frontal para determinar la actividad de AChE por medio
del método de Ellman. Los resultados obtenidos muestran que la administración intraseptal del
péptido Aβ25-35 no modifica la memoria de corto plazo; sin embargo, disminuye la actividad de
la AChE en el hipocampo con respecto a los grupos controles. Estos hallazgos sugieren que
la administración intraseptal del péptido Aβ25-35 [1mM] 12 días post-lesión no modifica la
memoria de corto plazo, pero si la comunicación colinérgica en el circuito septo-hipocampal.
Este trabajo fue apoyado por el proyecto LIPI-NAT-VIEP-BUAP, 2015-2016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Actividad anti-inflamatoria de la pomada de Montanoa tomentosa en ratas Wistar
Paulina Elizabeth Morales Hernández (Estudiante de posgrado)1, María Adelfa Aparicio
Trápala2, Jorge Elías Torres López1, Antonia Pérez Mandujano1, Teresa Ramón Frías1, Isela
Esther Juárez Rojop1
División Académica de Ciencias de la Salud. UJAT1
División Académica de Ciencias Agropecuarias. UJAT2
Las plantas medicinales son una fuente importante de compuestos útiles con un potente efecto
terapéutico ya que son efectivas, económicas e inocuas. La Montanoa tomentosa mejor
conocida como zoapatle o “cihuapatli” (que significa “medicina de la mujer” en Náhuatl) ha sido
empleada en infusiones desde tiempos prehispánicos para facilitar el parto y regular el ciclo
menstrual. Se ha reportado que M. tomentosa también posee actividades como pro
eyaculador, afrodisiaco, anticonceptivo y anti-ansiedad cuando se administra de manera oral.
Además, se sabe que algunos pobladores de Puebla e Hidalgo utilizan empíricamente las
hojas de zoapatle de manera tópica para disminuir la inflamación, aunque a la fecha no existen
evidencias farmacológicas de la actividad anti-inflamatoria de zoapatle. Por lo que, en este
estudio, se evaluó a nivel periférico local el efecto anti-inflamatorio de la pomada de Montanoa
tomentosa en ratas Wistar mediante el edema inducido por carragenina. Las ratas fueron
tratadas con indometacina (6.25 mg/pata) o con la pomada de zoapatle (107.5, 53.7, 26.8 y
13.4 mg/pata), la cual se colocó en la pata derecha de las ratas, lo mismo se realizó con la
crema de indometacina. Posteriormente, se administró carragenina 1% vía intraplantar y se
midió el edema cada hora durante 6 horas empleando un pletismómetro. Se calculó el
porcentaje de inhibición (I%) para todos los tratamientos y se compararon con el control
negativo. La pomada de zoapatle mostró una disminución significativa del volumen del edema
de la pata y el máximo I% se observó a la tres horas (74, 59, 44 y 11% para cada dosis;
respectivamente). Con estos resultados se sugiere que la pomada de M. tomentosa tiene
actividad anti-inflamatoria administrada a nivel periférico local.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Actividad anti-inflamatoria de la pomada de Montanoa tomentosa en ratas Wistar
Paulina Elizabeth Morales Hernández (Estudiante de posgrado) 1, María Adelfa Aparicio
Trápala2, Jorge Elías Torres López1, Antonia Pérez Mandujano1, Teresa Ramón Frías1, Isela
Esther Juárez Rojop1
División Académica de Ciencias de la Salud. UJAT1
División Académica de Ciencias Agropecuarias. UJAT2
Las plantas medicinales son una fuente importante de compuestos útiles con un potente efecto
terapéutico ya que son efectivas, económicas e inocuas. La Montanoa tomentosa mejor
conocida como zoapatle o “cihuapatli” (que significa “medicina de la mujer” en Náhuatl) ha sido
empleada en infusiones desde tiempos prehispánicos para facilitar el parto y regular el ciclo
menstrual. Se ha reportado que M. tomentosa también posee actividades como pro
eyaculador, afrodisiaco, anticonceptivo y anti-ansiedad cuando se administra de manera oral.
Además, se sabe que algunos pobladores de Puebla e Hidalgo utilizan empíricamente las
hojas de zoapatle de manera tópica para disminuir la inflamación, aunque a la fecha no existen
evidencias farmacológicas de la actividad anti-inflamatoria de zoapatle. Por lo que, en este
estudio, se evaluó a nivel periférico local el efecto anti-inflamatorio de la pomada de Montanoa
tomentosa en ratas Wistar mediante el edema inducido por carragenina. Las ratas fueron
tratadas con indometacina (6.25 mg/pata) o con la pomada de zoapatle (107.5, 53.7, 26.8 y
13.4 mg/pata), la cual se colocó en la pata derecha de las ratas, lo mismo se realizó con la
crema de indometacina. Posteriormente, se administró carragenina 1% vía intraplantar y se
midió el edema cada hora durante 6 horas empleando un pletismómetro. Se calculó el
porcentaje de inhibición (I%) para todos los tratamientos y se compararon con el control
negativo. La pomada de zoapatle mostró una disminución significativa del volumen del edema
de la pata y el máximo I% se observó a la tres horas (74, 59, 44 y 11% para cada dosis;
respectivamente). Con estos resultados se sugiere que la pomada de M. tomentosa tiene
actividad anti-inflamatoria administrada a nivel periférico local.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La sensibilidad táctil de los dedos de las manos de adultos jóvenes
aumenta en los usuarios de pantallas táctiles
Morales-Martínez, Luis Iván1 (Estudiante de licenciatura), Alatriste Victorino,
Mendieta Liliana, Limón Daniel, Martínez Isabel y Luna Félix
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP.
En los últimos años, los adultos jóvenes han aumentado considerablemente el
tiempo y la frecuencia de uso de las pantallas táctiles, una conducta que podría
cambiar la sensibilidad de los dedos de las manos. El objetivo de este trabajo fue
evaluar la sensibilidad táctil de las yemas de los dedos de las manos en adultos
jóvenes usuarios de pantallas táctiles. Usamos tres pruebas no invasivas:
discriminación de puntos, discriminación de masas y de temperatura. Para la
primera prueba usamos una tira de acrílico con bordes con 1-5 mm de separación
entre ellos; para la discriminación de masas objetos de 1, 2 y 3 gramos y para
discriminación de temperatura objetos que estuvieron a 25 y 30oC. Participaron
117 voluntarios universitarios de ambos sexos de 18-23 años de edad; 10 ellos
en un ensayo piloto y 107 para obtener los datos que se analizaron
estadísticamente. La discriminación de puntos la evaluamos en los 5 dedos de
ambas manos, mientras que la discriminación de masa y temperatura fue
empleando todos los dedos a la vez. En la prueba de discriminación de pesos y
temperatura la sensibilidad disminuyó, mientras que en la discriminación de
puntos aumentó. Este resultado fue consistente para el intervalo de 2 a 4 años
de uso, mientras que la sensibilidad se revierte con 5 años. Al comparar mujeres
vs hombres, el índice de correlación fue 0.97 para el dedo índice de la mano
dominante y menor a 0.5 para los otros dedos. Estos resultados son evidencia
que con el uso de pantallas táctiles, la sensibilidad de los dedos de las manos es
bifásica e inferimos adaptación de los mecanorreceptores y termorreceptores
cutáneos. Asimismo, proponemos hacer otros estudios en voluntarios con mayor
tiempo de uso para conocer las posibles modificaciones de estos receptores a
largo plazo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Participación del estatus oxidativo en la neuropatía autonómica cardiaca en un
modelo de diabetes.
Morales Salgado Fernando (1), De los Santos Munive Victoria (1,2), García
González Miguel (3), Atonal Flores José Fausto (4), López y López José Gustavo
(3). (1) Decanato de Ciencias Biológicas, UPAEP, (2) CBTis-153 (3); Facultad de
Ciencias Químicas, (4) Facultad de Medicina, BUAP.
La neuropatía autonómica cardiaca (NAC) es una complicación crónica durante
la Diabetes Mellitus (DM) que resulta del daño de la inervación autónoma
cardiaca. La NAC es un factor de riesgo independiente para presentar
enfermedades cardiovasculares, como infarto del miocardio y arritmias
ventriculares entre otras. La patogenia de la NAC diabética es multifactorial, pero
la disfunción endotelial y el incremento del tono vascular resultante originada por
el incremento del estrés oxidativo podría explicar el daño a las terminaciones
autónomas. Se evalúa la participación del estrés oxidativo en la inducción de la
NAC en el modelo de rata diabética inducida por estreptozotocina.
Ratas Sprague-Dawley macho (200g) fueron divididas en 4 grupos; en los grupos
DM y DM-ASC la diabetes fue inducida por la administración de estreptozotocina
(STZ) 50 mg/kg; los grupos Control y Control-ASC solo recibieron vehículo. A los
grupos indicados se administró ácido ascórbico v.o/8 semanas 48 hrs después
de recibir la STZ. El día cero y la semana 8 se realizó registro electrocardiográfico
entre 8-12a.m. para análisis de la VFC en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
En relación al grupo Control, el grupo DM presento disminución en la VFC tanto
en los indicadores del dominio del tiempo (DERR 3±0.37 vs 6.4±0.5ms) como de
la frecuencia donde se encontró una reducción de las oscilaciones de alta
frecuencia asociadas al sistema nervioso parasimpático (HF 60±2 vs 73±2.5) y
un incremento de las oscilaciones de baja frecuencia (HF 33±3 vs 23±2). En el
grupo DM-ASC, no se observaron cambios significativos respecto a los grupos
Control y Control-ASC. Los resultados muestran que la DM favorece la
disminución de la VFC, un indicador de la regulación autónoma cardiaca. El
estatus oxidativo participa en este cambio, ya que el tratamiento con un
antioxidante mejora los indicadores de la presencia de neuropatía autonómica
cardiaca.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
“Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata utilizando extracto acuoso de
Mentha x piperita L. LAMIACEAE”
Moreno Vázquez Sergio Esteban1,4 (Estudiante de Licenciatura), Lescas Nava Sara1,
Camacho Enríquez Brígida del Carmen1, Gamen Rondero Flora Adriana2, Salas Téllez
Enrique3, Díaz Flores Margarita4
1Laboratorio en Farmacognosia y Fitoquímica, Departamento en Ingeniería y Tecnología FESCuautitlán, UNAM.
2Laboratorio en Tecnología Farmacéutica, Departamento en Ingeniería y Tecnología FESCuautitlán, UNAM
3Laboratorio en Inmunobiología de Enfermedades Infecciosas, Unidad de Investigación
Multidisciplinaria FES-Cuautitlán, UNAM.
4Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS.
En los últimos años, ha habido un aumento en la síntesis y aplicación de nanopartículas en el
campo de la medicina y la tecnología. Este tipo de material se puede sintetizar por varios
métodos físicos, químicos y biológicos. Aunque los métodos químicos y físicos existentes han
dado buenos resultados, estos procesos generalmente son costosos e implican el uso de
productos químicos tóxicos. En los últimos años se ha buscado que todo proceso químico sea
económico y compatible con el medio ambiente, y es por ello que se busca desarrollar métodos
sostenibles para la síntesis de nanopartículas (NP’s). El objetivo fue lograr la obtención de
nanopartículas de plata (NP’sAg) utilizando el extracto acuoso de una planta utilizada en la
medicina tradicional mexicana. Para ello se utilizaron plantas de conocimiento popular donde
se emplean principalmente en el remedio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Las concentraciones empleadas para la síntesis por diferentes métodos de Np’sAg fueron de
10% para el extracto acuoso menta negra y 1 mM para AgNO3, que se siguió por
espectroscopia UV-VIS. Los resultados finales obtenidos por microscopía electrónica de
barrido determinaron un tamaño aproximado de 70 nm (síntesis asistida por microondas),
benéfico para el ensayo con Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans,
donde se demostró que poseen actividad inhibitoria y microbicida contra las cepas utilizadas a
una concentración mínima de 17.343 ppm y 34.687 ppm respectivamente. También, por
análisis fitoquímico y espectroscopía infrarroja se determinó que los compuesto polifenólicos,
como rutina, son los principales metabolitos involucrados en la síntesis de NP’sAg. En
conclusión, se demostró que las NP’sAg obtenidas por un método de química verde dan
resultados prometedores en contra de cepas que afectan frecuentemente a población
mexicana; así como también, la importancia del conocimiento ancestral de la medicina
tradicional mexicana.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación conductual en un modelo de hemiparkinson estimulado con campos
electromagnéticos. Estudio a 6 meses
Moreno-Fitz Jacqueline1, Medina-Salazar Idalia1, Domínguez-Juárez Dánae Alejandra1
Morales-Sandoval José de Jesús1, Elías-Viñas David2 y Verdugo-Díaz Leticia1. 1Laboratorio
de Bioelectromagnetismo, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM. 2
[email protected]
La Enfermedad de Parkinson (EP) es un padecimiento neurodegenerativo que afecta neuronas
dopaminérgicas de la sustancia negra pars compacta, que provoca alteraciones motoras y
cognoscitivas. Los tratamientos actuales producen alteraciones en el movimiento; por lo que
es importante valorar una terapia alterna que no provoque estos efectos. La estimulación con
campos magnéticos de frecuencia extremadamente baja (CEM-FEB) es una terapia de
reciente uso y sus efectos se encuentran en estudio. El objetivo fue evaluar los efectos
conductuales en un modelo de hemiparkinson en ratas expuestas a CEM-FEB durante 6
meses.
Se utilizaron ratas macho Wistar (peso 200-220 g): 1.Animales intactos (n=4), 2.Intactos+CEMFEB (n=4), 3.Animales con falsa lesión (Sham, n=4), 4.Sham+CEM-FEB (n=4), 5.Ratas
lesionadas (Lx, n=6) y 6.Lx+CEM-FEB (n=6). La lesión se realizó inyectando 6-hidroxidopamina en la vía nigroestriatal izquierda. Una semana post-cirugía se realizaron pruebas de
giro inducidas con apomorfina, para confirmar la lesión. Después de 15 días de la cirugía los
grupos 2,4 y 6 fueron expuestos a CEM-FEB de 60 Hz, 2.4 mT, dos horas diarias durante 6
meses. Se realizó pruebas conductuales pre-estimulación y cada 30 días, que evaluaron
postura, locomoción, equilibrio y ansiedad. Concluidos los 6 meses se realizó la prueba de
nado forzado.
Resultados: Se muestra mejoría en el equilibrio de los animales lesionados, además de
reducción de algunos parámetros relacionados con la ansiedad. En la prueba de nado forzado
el grupo de animales lesionados + CEM-FEB mostro una reducción significativa en el número
de veces y tiempo de inmovilización comparados a los animales lesionados.
La estimulación diaria durante 6 meses con CEM-FEB induce mejoría en el equilibrio y
síntomas ansiolíticos en el modelo animal de hemiparkinson. Por lo tanto, estos resultados
apoyan el uso de la terapia electromagnética como método antidepresivo y para mejorar
algunos síntomas motores de la enfermedad de Parki
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización Electrofisiológica Del Potencial De Acción Compuesto En Nervios
Pélvicos De La Coneja Doméstica
Moreno Pérez Suelem1 (Estudiante de posgrado), Zempoalteca Ramírez René3, López
Juárez Rhode2, Hernández Bonilla Cecilia1, Martínez-Gómez Margarita4
1Maestria
en Ciencias Biológicas, UATx; 2Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx; 3 Centro
Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx; 4 Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La musculatura pélvica y su inervación desempeñan un papel importante en el soporte y
funcionamiento del aparato urogenital de las hembras, incluyendo a las mujeres. Los nervios
somáticos y motores participan en el control nervioso de los reflejos sexuales y las diferentes
funciones reproductivas y no reproductivas. Dado que la inervación es la vía por la cual se
trasmiten los impulsos nerviosos y se generan las respuestas ante diferentes estímulos, es de
interés conocer la neurotransmisión que se genera en los nervios periféricos del área pélvica.
El objetivo de este estudio fue determinar el potencial de acción compuesto (PAC) en el nervio
que inerva al músculo bulboesponjoso y al nervio clítoral en la coneja doméstica. Para ello se
disecaron los nervios y se extrajeron para realizar el registro electrofisiológico in vitro. Se
aplicaron estímulos eléctricos con duración de 0.05 ms e intensidad variable (μA) y de
frecuencia fija (Hz), se obtuvo la amplitud, área, duración y velocidad de conducción del PAC.
Los resultados mostraron una amplitud y área mayor en el nervio clítoral de 3746.7±351.91 y
1611.20±73.72 mV respectivamente comparado con el nervio que inerva al músculo
bulboesponjoso (1853.33±199.06 y 2788±63.106 mV respectivamente) no obstante, la
duración fue mayor en estos nervios con 4.33±1.37 vs 1.17±0.0 ms). La velocidad de
conducción difiere entre nervios con valores de 18.05±4.88 y 13.41±3.13 m/s para cada uno.
Las fibras aferentes del nervio clítoral presenten mayor excitabilidad con una mínima cantidad
de estimulación comparado con el nervio del bulboesponjoso, así mismo, trasmite el impulso
nervioso de forma rápida. Seguramente el diámetro de los axones podría influir en la magnitud
de la respuesta generada en los nervios. Este estudio nos permitirá determinar los efectos que
tienen la multiparidad, el daño nervioso, el aplastamiento, entre otros, sobre la conducción del
potencial de acción compuesto.
Apoyo PAPIIT-UNAM IN212916 (MMG), CONACYT 417840 (SMP 709056).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Genes diferencialmente expresados en la columna respiratoria ventral de la rata
neonata vs adulta
Muñoz-Ortiz Elizabeth1,2 (Estudiante de posgrado), González-Castillo Celia1, Rojas
Mayorquín Argelia E3, Beltran-Parrazal Luis1, Ortuño-Sahagún Daniel4, Morgado-Valle
Consuelo1
1Centro
de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana; 2Doctorado en
Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana; 3Departamento de Ciencias
Ambientales, Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara. 4Instituto de
Investigaciones Biomédicas, CUCS, Universidad de Guadalajara.
El complejo preBötzinger (preBötC), es un núcleo necesario y suficiente para la generación del
ritmo respiratorio en mamíferos, es una región de la columna respiratoria ventral (CRV) en el
tallo cerebral. En la rata, el preBötC es una red de interneuronas heterogénea con ~1000
neuronas por lado. Se han identificado subpoblaciones neuronales glutamatérgicas,
glicinérgicas, GABAérgicas, y con coexpresión glicina-GABA. Como resultado de las
interacciones sinápticas entre las neuronas del preBötC, cada neurona produce actividad
rítmica inspiratoria en fase con toda la red. Aunque rítmicas, no se considera a la mayoría de
las neuronas del preBötC como neuronas marcapaso, ya que en ausencia de conectividad
sináptica la actividad rítmica cesa. La rebanada transversal de tallo cerebral de roedores
neonatos (P0-P3), es la preparación más utilizada para estudiar la generación del ritmo
respiratorio, ya que preparaciones de roedores de mayor edad (P25) no conservan la actividad
rítmica, posiblemente debido a un aumento en la sensibilidad a hipoxia. Los cambios en la
expresión de genes durante el desarrollo del preBötC no han sido descritos. Nosotros
analizamos el perfil de expresión génica diferencial de la CRV de la rata neonata (P0-P3) vs
adulta (5-7 meses) por medio de microarreglos de 5 mil genes. Para el análisis se
seleccionaron los genes que obtuvieron un Z-score superior a 2.0 y se realizó la corroboración
del nivel de expresión por la técnica de q-PCR. El análisis de grupos de genes (gene clusters)
cuya expresión se modificó con la edad reveló una diferencia en la expresión de genes que
participan en procesos como: regulación de canales iónicos, homeostasis de Ca2+, regulación
de apoptosis, y en la regulación de proteínas cinasas. La caracterización del perfil de expresión
génica diferencial proporciona evidencia molecular que permitirá analizar las diferencias
fisiológicas de la generación y modulación del ritmo respiratorio en el desarrollo.
Se agradece el apoyo del CONACYT por la beca posdoctoral 389964 (CGC), beca doctoral
289343 (EMO), y por los proyectos CB-153627 (CMV) y CB-180268 (AERM), así como de la
Fundación Beltran-Morgado para el Avance y Difusión de la Neurociencia en Veracruz.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la teofilina en la salida motora relacionada con respiración en rata
neonata in vitro en normoxia
Muñoz-Ortiz Janeth (Estudiante de posgrado)1, López-Meraz María Leonor2, PérezEstudillo César Antonio2, Hernández-Aguilar María Elena2, Beltrán-Parrazal Luis 2 y
Morgado-Valle Consuelo2.
1. Doctorado en Investigaciones Cerebrales. Universidad Veracruzana.
2. Centro de Investigaciones Cerebrales, Dirección General de Investigaciones,
Universidad Veracruzana
La teofilina es un antagonista inespecífico de los receptores de adenosina (ARs) y
el tratamiento de elección en la apnea asociada con inmadurez del sistema nervioso
central. El complejo preBötzinger (preBötC) es la estructura de la columna ventral
respiratoria necesaria y suficiente para generar el ritmo respiratorio. In vitro, el
estudio del ritmo respiratorio se realiza en la rebanada transversal que contiene el
preBötC, núcleo XII y nervios hipoglosos (XIIn) como salida motora rítmica. En
condiciones de hipoxia la actividad motora del XIIn desaparece y se requieren
concentraciones entre 0.5-5 mM de teofilina para reestablecerla. Esas
concentraciones difieren de las sugeridas por la Unión Internacional de
Farmacología Básica y Clínica (IUPHAR) como activadoras de los ARs, las cuales
están en el rango 8.7-100 µM. Nosotros probamos bajo condiciones de normoxia el
efecto de la activación de ARs en la actividad del XIIn en rebanadas transversales
de tallo cerebral de rata Wistar P1-3. En el grupo 1 (n=5) se probaron siete
concentraciones entre 5 µM y 250 µM de teofilina ubicadas en el rango propuesto
por la IUPHAR. En el grupo 2 (n=7) se probaron cinco concentraciones entre 0.5
mM y 7.5 mM de teofilina correspondientes a las usadas en la literatura. Se analizó
periodo y amplitud de la descarga motora de XIIn integrada (∫XII). La teofilina no
generó efecto en ambos parámetros en el grupo 1. En contraste, en las
concentraciones 5 y 7.5 mM del grupo 2, el periodo disminuyó significativamente
(p<0.05) respecto al control. Nosotros concluimos que bajo condiciones de normoxia
la teofilina no modula el ritmo respiratorio vía activación de Ars en el preBötC.
Agradecemos el apoyo de CONACYT por la beca doctoral 356196 (JMO) y por el
proyecto CB-153627 (CMV), y de la Fundación Beltran-Morgado para el Avance y
Difusión de la Neurociencia en Veracruz.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La Restricción de Alimento en Ratas Hembra Bajo Luz Constante Restaura la Actividad
Espontánea pero no el Ciclo Estral
Navarro Espíndola Raful (Estudiante de Licenciatura), Guerrero Vargas Natalí Nadia,
Guzmán Ruiz Mara Alaide, Escobar Carolina
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. UNAM
Las ratas hembra poseen un ciclo reproductivo conocido como ciclo estral. Éste tiene
una duración de 4 a 5 días y consta de 4 etapas bien definidas, controladas por el
núcleo anteroventral periventricular (AVPV) del área preóptica en el hipotálamo. Éste
núcleo integra las señales temporales del núcleo supraquiasmático y las de estrógenos
(E2) provenientes del ovario; a su vez, estimula a las neuronas GnRH induciendo un
pico de hormona luteinizante (LH) que desencadena la ovulación.
Bajo condiciones constantes de luz (LL), el núcleo supraquiasmático es arrítmico y la
rata entra en un estado de anovulación conocido como estro persistente (PE). Debido a
que el horario de alimentación es un potente sincronizador, capaz de restaurar los
ritmos biológicos en los osciladores periféricos, nosotros tratamos de restituir el ciclo
estral de la rata Wistar hembra (n=8) alterado por la exposición crónica a LL mediante
el establecimiento de horarios de alimentación (restringidos a 12 hrs diarias: RF).
Mediante frotis vaginales, se confirmó la presencia de ciclos estrales en condiciones
basales de luz-oscuridad (12—12) y la pérdida del ciclo después de 3 semanas en LL. Al
término de 3 semanas bajo RF observamos la presencia de ciclos irregulares en un par
de ratas y el resto se mantuvo en PE. Sin embargo, desde la primera semana de RF la
actividad espontánea volvió a mostrar su patrón característico (12:12 LD). Tras estos
resultados podemos decir que las 3 semanas de RF fueron insuficientes para restaurar
el ciclo estral o que el alimento no tiene un efecto directo sobre éste. Lo siguiente será
hacer un perfil hormonal (LH, E2) comparando entre condiciones. Como perspectiva,
proponemos la administración de melatonina como potenciador del factor de RF ya
que se ha mostrado la fuerte dependencia de distintos ritmos con esta señal hormonal.
Agradecimientos: CONACYT-239403 y PAPIIT-IG200314
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Disminución del receptor insulina en hipocampo y consumo en ratones con dieta alta
en grasa
Navarro-Meza Mónica1,2, Santoyo-Telles Felipe1, Pita Lopéz María Luisa1, Alcázar Ríos
Alberto1, Nápoles Anguiano María Liliana1, Cruz-Ramos José Alfonso3
1Departamento
de Salud y Bienestar, Laboratorio de Biología Molecular e Inmunología, Centro
Universitario del Sur. Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
2Centro de Investigación en Comportamiento alimentario (CICAN) Centro Universitario del Sur.
Universidad de Guadalajara.
3 Instituto Jalisciense de Cancerología, Secretaría de Salud, Jalisco.
El consumo de alimentos con alto contenido de grasa saturada se asocia con el desarrollo de
trastornos metabólicos, interviene en la conducta alimentaria, la resistencia a la insulina y
cambios en el funcionamiento cerebral. Existen poca evidencia acerca de la ingesta de grasas
saturadas sobre el consumo de alimento y la expresión del receptor de insulina (RI) en
hipocampo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la expresión del RI, consumo, peso
corporal y daño hepático en ratones expuestos a una dieta isocalórica alta en grasa. Se
realizó un estudio descriptivo y longitudinal, en ratones macho adultos (cepa Balb/c) de 22±3g
de peso. Un grupo control (dieta estandar, n=10) (G1), dieta alta en grasa, n=10 (G2) y dieta
baja en grasa, n=10, (G3). Se registro el consumo de alimento, agua (cada 12h), peso corporal
(cada 24h). Se determinaron los niveles séricos de trigliceridos, colesterol, glucosa y la
expresión del RI en hipocampo, se evalúo el daño hepático por histología. Se utilizó la
estadística descriptiva con una significancia de (p<0.05). Los resultaron mostraron en G2 una
disminución significativa en el consumo promedio de alimento (29.89±1.99) y en la expresión
de RI en hipocampo (0.04470±0.10) (p=0.002). Un incremento significativo en el promedio de
peso
corporal
(30.49±1.30g),
triglicéridos
(319.70±68
mg/dL),
glucosa
en
suero
(99.70±27mg/dL) y porcentaje de microvesículas de grasa en hígado. Estos resultados
sugieren que la ingesta de dietas isocalóricas con alto contenido de grasas saturadas por 35
días se podría asociar con la disminución en el RI en hipocampo y con el desarrollo del inicio
de alteraciones hepáticas y metabólicas.
Financiamiento: CUSUR-2015
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Relación entre apoptosis y respuesta esteroidogénica inducida por hFSH en gónadas
embrionarias de aves Velázquez Pedro Nicolás, Velázquez Cervantes Tonatiuh y Peralta
Delgado Irma. Departamento de Biología Celular y Tisular Departamento de Biología Celular y
Tisular, Facultad de Medicina, UNAM. México D.F. 04510
La relación entre la apoptosis y esteroidogénesis en etapas tempranas del desarrollo gonadal
en aves, es un tema poco estudiado aunque se ha propuesto que las células germinales al
entrar en apoptosis y la ausencia o pérdida de receptores a estrógenos participan en la
regresión del ovario derecho en estos vertebrados. Los objetivos de este trabajo fueron
determinar las subpoblaciones celulares que entran en apoptosis durante el desarrollo gonadal
de las aves, establecer la relación de este proceso con la producción de hormonas esteroides
y la proliferación celular inducida por hFSH antes y después del establecimiento del eje
hipotálamo-hipófisis-gónada en ovarios y testículos embrionarios. Se utilizaron cortes
histológicos de gónadas embrionarias de aves de 8, 10, 13, 15 y 18 días y se procesaron por
técnicas de microscopía electrónica y microscopía de fluorescencia (TUNEL) para determinar
el proceso de apoptosis. Además se cuantificó la producción de hormonas esteroides inducida
por hFSH en cultivos primarios de gónadas de las edades anteriormente mencionadas por la
técnica de RIA. Se encontró una proporción discreta de células apoptóticas en ovarios y
testículos en las edades evaluadas. Se demostraron diferencias en la síntesis de 17-βestradiol
y testosterona inducidas por hFSH a los 8, 10 y 13 días de desarrollo embrionario. La técnica
de TUNEL demostró la presencia de células apoptóticas en el ovario derecho y testículo a los
10 y 13 días de desarrollo, mientras que en ovario izquierdo solamente a los 13 días. La
mayor actividad proliferativa se determinó a los 8 días, sin presentarse diferencias entre los
grupos controles y tratados con hFSH. Las diferencias estadísticas en la proliferación celular
inducidas por hFSH se observaron entre los 13 y 18 días de desarrollo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de la ingesta diaria de picolinato de cromo en la espermatogénesis del ratón
Nieto José Francisco (estudiante de licenciatura), Chavira Susana, Hernández Tania, Ayala
María Elena y Rosas Patricia
Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción, FES Zaragoza, UNAM,
El picolinato de cromo (PicCr) es un producto que se consume ampliamente como suplemento
alimenticio. El PicCr potencia la acción de la insulina y acelera el metabolismo de la glucosa.
Su comercialización como constructor muscular y promotor de pérdida de peso ha llevado al
uso y abuso en su consumo. La ingesta diaria (21 días) de PicCr por varones adultos jóvenes
en edad reproductiva afecta la calidad espermática. Previamente mostramos en el ratón
macho adulto, que el tratamiento con PicCr por un ciclo espermático afecta varios de los
parámetros seminales. Por lo que se realizó el análisis histológico y morfométrico de los
testículos de estos animales para evaluar los efectos del PicCr en la espermatogénesis. Los
testículos de animales sin tratamiento (testigos), tratados con vehículo (Vh) o con 0.12 µg de
PicCr (equivalente a la dosis recomendada para consumo humano) o con 1.2 µg de PicCr se
fijaron y deshidrataron. Se incluyeron en paraplast, se cortaron y tiñeron con H-E. Tanto el
número de túbulos seminíferos normales como el diámetro promedio de los túbulos fue menor
en los animales tratados con PicCr respecto al testigo y/o al Vh. El número de
espermatogonias, espermatocitos primarios y secundarios y espermátides fue
significativamente menor en los grupos con PicCr comparado con el testigo o Vh, siendo el
daño más agudo con la concentración más alta de PicCr. Al parecer las espermatogonias son
las células más susceptibles al PicCr, lo que merma la proporción de espermatocitos y
espermatides. Estos resultados muestran que la disminución en la concentración de
espermatozoides observada en la espermatobioscopía de los ratones tratados con PicCr es el
reflejo de alteraciones en la espermatogénesis y que el uso y abuso en el consumo de este
suplemento puede comprometer la fertilidad del macho. Apoyado por DGAPA-PAPIIT
IN223715.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Control Inhibitorio oculomotor en dependientes a psicoestimulantes
Núñez Mejía Edgar de Jesús1 (estudiante de posgrado), Inozemtseva Olga1,2,
Matute Esmeralda1,2
1 Instituto
2
de Neurociencias, UDG
Departamento de Eduación, UDG
El control inhibitorio es un proceso cognitivo involucrado en la regulación de la
conducta. Se ha reportado que las alteraciones en este proceso están relacionadas
con la dependencia a sustancias, específicamente a psicoestimulantes. Una forma
eficaz de medir el control inhibitorio es mediante tareas que implican la supresión
de la respuesta sacádica del ojo (control inhibitorio oculomotor). Estas tareas por
sus características se han considerado más sensibles para detectar alteraciones en
el control inhibitorio que aquellas que requieren de procesos cognitivos complejos.
Además, los sistemas cerebrales implicados en la supresión de los movimientos
sácadicos (corteza prefrontal, corteza parietal, ganglios basales, tálamo), son sitios
de acción de los psicoestimulantes. Así, el objetivo del estudio fue determinar la
presencia de alteraciones en el control inhibitorio oculomotor de dependientes a
psicoestimulantes. Para llevar a cabo nuestro objetivo se evaluaron 33 pacientes
dependientes a psicoestimulantes y 16 personas controles pareados por la edad, CI
y años de escolaridad. A los participantes se les aplicó una tarea prosacádica, en la
que se le pide a la persona que desvíe su mirada hacia el estímulo objetivo y una
tarea antisacádica en la que la mirada se tiene que desviar al lado contrario del
estímulo. Estas tareas se aplicaron bajo 2 condiciones: traslape e intervalo. Las
respuestas se registraron a través de un rastreador ocular portatil. Los resultados
obtenidos revelan que los participantes del grupo de dependientes obtuvieron un
número significativamente menor de aciertos, mayor número de errores
(anticipatorios) y de sácadas express que el grupo control. Estos resultados nos
indican la presencia de una mayor impulsividad en los consumidores de
psicoestimulantes, probablemte debida a las alteraciones producidas por las
sustancias de consumo en las estructuras cerebrales implicadas en el control
inhibitorio oculomotor.
CONACYT,CB-2012#178811
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis Inmunohistoquímico de la proteína Tau y el péptido
Amiloide Beta en casos de diabetes mellitus tipo II
Oliva Mejía Sandra Lorena 1,3 (estudiante de posgrado), De la Cruz López Fidel1,
Florán Garduño Benjamín2, Luna Muñoz José Carmen3
1Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas IPN. CDM
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV. CDM
3Banco Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV. CDM
2Departamento
La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y
deterioro de las funciones cognitivas, las lesiones cerebrales que caracterizan
histopatológicamente esta enfermedad marañas neurofibrilares (MNF) constituidas por la
acumulación masiva de filamentos helicoidales apareados, constituidos por la proteína Tau,
y placas neuriticas (PN).
Actualmente se ha establecido que la diabetes mellitus tipo II, es un factor de riesgo para el
desarrollo de la EA, Estudios basados en cerebros post mortem con la EA, revelan productos
avanzados de la glicosilación en los agregados de Aβ así como una disminución considerable en la
densidad de los receptores de insulina. Por lo como diabetes tipo 3.
La limitación más importante en todos los estudios que promueven el concepto de diabetes tipo 3,
se han enfocado a pacientes con diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hasta
el momento, no se ha realizado un análisis histopatológico del procesamiento y de la proteìna tau y
amiloide beta en pacientes humanos con el diagnóstico de diabetes Mellitus tipo 2.
Por lo que se estudió las marañas neurofibrilares y placas amilodeas con marcadores especifico
dirigidos contra la proteìna tau patológica y del péptido amiloide beta en el hipocampo en cerebros
de pacientes que fallecieron con diabetes mellitus tipo II.
Se analizaron 15 cerebros de pacientes que padecieron diabetes los cuales fueron fijados con
paraformaldehído al 4%, se realizarán cortes de hipocampo de 50 micras con el microtomo de
deslizamiento, los cuales serán procesados mediante doble y triple inmunoflorescencia con
anticuerpos específicos para la proteína tau hiperfosforilada y truncada en el Asp421 y Glu391
Se encontraron marañas y placas de amiloide en la via entorrinal y trasentorrilnal por lo que se
sugiere alteraciones en las vías metabólicas lo cual podría ser un mecanismo desencadenante de
cambio postraduccionales
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El flavonoide crisina activa la proteína Fos en el Septal Lateral de ratas
ovariectomizadas sometidas a estrés
Olmos-Vazquez Oscar Jerónimo (Estudiante de Posgrado)1, Puga-Olguín
Abraham2, German-Ponciano León Jesús2, Rivadeneyra-Domínguez Eduardo4,
Rovirosa-Hernández María de Jesús3, Rodríguez-Landa Juan Francisco3,4
Maestría en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, U.V., Xalapa, Veracruz,
México.
1
Doctorado en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, U.V., Xalapa, Veracruz,
México.
2
3 Instituto
de Neuroetología, U.V., Xalapa, Veracruz, México.
4 Facultad
de Química Farmacéutica Biológica, U.V., Xalapa, Veracruz. México.
* Correspondencia: [email protected]
El flavonoide crisina ejerce efectos ansiolíticos en ratas con doce semanas postovariectomía. Por otro lado, la expresión de la proteína Fos es utilizada como
indicador de actividad neuronal ante situaciones de confort o estrés, o incluso de
estados de ansiedad. No obstante, se desconoce el efecto del pretratamiento con
el flavonoide crisina en ratas ovariectomizadas sometidas a estrés, sobre la
expresión de la proteína Fos en el núcleo septal lateral (NSL), una estructura
cerebral involucrada en la fisiopatología de la ansiedad y el efecto de sustancias
con actividad ansiolítica; lo cual fue explorado en este estudio. 30 ratas Wistar con
12 semanas post-ovariectomía y una sesión de estrés agudo por nado forzado
fueron incluidas en cinco grupos experimentales: vehículo (1 ml/kg, DMS 5%);
crisina (0.5, 1 y 2 mg/kg, respectivamente) y diazepam (2 mg/kg, como referencia
de actividad ansiolítica), adicionalmente se incluyó un grupo intacto sin estrés. Los
tratamientos iniciaron a las once semanas post-ovariectomía durante 7 días cada
24 horas. Una hora después de la última administración las ratas fueron forzadas a
nadar (15 min). Veinticuatro horas después fueron sometidas nuevamente a nado
forzado (5 min) y 90 min después fueron perfundidas para realizar una
inmunohistoquímica para Fos y cuantificar el número de células inmunorreactivas
en el área dorsal, intermedia y ventral del NSL. Se encontró que el estrés por nado
forzado redujo significativamente (p<0,05) el número de células inmunorreactivas a
Fos en el área ventral del NSL, con respecto al grupo intacto, lo cual fue prevenido
con el pretratamiento con crisina (1 mg/kg) y diazepam. En conclusión, el flavonoide
crisina ejerce un efecto protector contra los cambios en la activación de la proteina
Fos en el NSL de ratas ovariectomizadas, lo cual podría contribuir al efecto
ansiolítico reportado para este flavonoide a nivel experimental.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del crisoeriol sobre canales iónicos sensibles a ácido (ASICs)
Ortega Ramírez Audrey1 (Estudiante de Posgrado), Félix Ricardo2, Soto Enrique1
y Vega Rosario1
1. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),
Puebla, México. 2. Departamento de Biología Celular, Centro de Investigación y
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), México
D.F., México.
El crisoeriol es un flavonoide que se encuentra en diversas plantas, algunas
pertenecientes a la familia de las asteráceas como Artemisia vulgaris y A. Argyi,
entre otras. Ha demostrado tener propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y
anti-tumorales. A partir del pasto marino Thalassia testudinum se obtuvo el
flavonoide crisoeriol, el cual se estudió sobre canales iónicos sensibles a pH (ASICs)
los cuales tienen un papel significativo en procesos fisiológicos y fisopatológicos,
tales como la nocicepción, inflamación, isquemia, epilepsia, etcétera.
Para este trabajo se emplearon células CHO transfectadas con las subunidades
ASIC1a, 1b, 2a y 3 mediante la técnica de lipotransfección. En estas células el pulso
ácido produjo una corriente sensible a amilorida y con diferentes propiedades
biofísicas dependiendo del tipo de subunidad expresada. El uso del crisoeriol 100
µM inhibió la corriente ASIC1a y 1b (~20% y ~40% respectivamente) pero solo
durante 2 condiciones de aplicación (co-aplicación y aplicación sostenida), mientras
que si se aplica antes del pulso ácido (pre-aplicación) no tiene efecto sobre estas
subunidades. En cuanto a las subunidades ASIC2a y ASIC3 el crisoeriol tuvo efecto
bajo las 3 condiciones de aplicación, para ASIC3 observamos una inhibición de
~20% en co-aplicación y aplicación sostenida, y de solo ~10% durante la preaplicación, mientras que para la subunidad 2a el efecto inhibitorio en co-aplicación
y aplicación sostenida fue de ~50% y ~60% respectivamente y en lo que respecta a
la pre-aplicación se observó una inhibición de ~30%.
Estos resultados demuestran que el crisoeriol inhibe la corriente ASIC producida
por homomeros de las subunidades (1a, 1b, 2a y 3), dicha inhibición depende del
tipo de subunidad y de la condición de aplicación, lo cual señala al crisoeriol como
una herramienta farmacológica para el estudio de los canales ASICs y de aquellos
procesos en los que están implicados.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Disrupción circadiana durante la lactancia y sus efectos a largo plazo
Ortega Romero Diana Itzel (estudiante de licenciatura), Balderas Valencia
Adriana (estudiante de licenciatura), Palma Gómez Madahi (estudiante de
posgrado), Osnaya Ramírez Rodrigo Iván (estudiante de posgrado), Escobar
Carolina
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM, México DF 04510
El sistema circadiano está compuesto por vías de entrada, un reloj central y vías de
salida. El núcleo supraquiasmático (NSQ) es el reloj central en mamíferos y el ciclo
luz-oscuridad es el principal sincronizador. La exposición a luz por la noche es un
problema del estilo moderno que afecta directamente al NSQ. La lactancia es un
periodo crítico para la maduración del sistema circadiano, las experiencias
tempranas pueden influir sobre la fisiología y la generación de ritmos circadianos.
En ratas recién destetadas expuestas a luz constante se observa arritmicidad y
crecimiento alterado del NSQ, lo cual se asocia con alteraciones metabólicas.
El objetivo de este trabajo es describir los efectos conductuales y fisiológicos a largo
plazo de la exposición a luz por la noche durante la lactancia. Se utilizaron crías de
rata Wistar bajo las siguientes condiciones durante toda la lactancia hasta el día
postnatal 23 (P23): luz-oscuridad (LD), luz constante (LL) y oscuridad constante
(DD) con la finalidad de evaluar los cambios producidos durante la lactancia. De
P23 a P90 todas las camadas regresaron a la condición control (LD).
La arritmicidad locomotora observada en la lactancia fue revertida, porque al
modificar las condiciones lumínicas a LD (P23 a P90), las ratas LL y DD se
resincronizaron. También el peso corporal en los grupos LL y DD que era elevado
al final del periodo de lactancia se ajustó al peso de las LD en P90. Sin embargo,
los cambios ocasionados en las retinas durante el periodo de lactancia no se
revirtieron al regresar a la condición control.
En conclusión, la disrupción circadiana durante la lactancia puede revertirse con la
exposición a un ciclo LD; sin embargo daños estructurales en la retina son
permanentes.
Este estudio fue apoyado por CONACyT (239403) y PAPIIT-UNAM (IG200314).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Actividad neuronal en corteza visual de ratones tipo autistas-SHANK3+/, Emiliano (estudiantes
licenciatura) y RamiroNeurociencias, UNAM. Socio que avala:
Area: Neurociencias
existen
alteraciones en la actividad neuronal,
diferentes regiones corticales, o un incremento de la actividad de la corteza
actividad neuronal, algunas evidencias indican que genes mutados en el
a
Por ejemplo,
shank3 en un alelo, el
Phelan-McDermid
SHANK3 en sinapsis excitatorias, es por ello que actualmente a diversos
es responsable de las alteraciones cognitivas, pues esta presente en todos
Por lo anterior, nos planteamos la siguiente pregunta,
alteraciones
en la actividad neuronal de la corteza visual primaria de ratones tipo autistas
la haploinsuifciencia de SHANK3 promueve una
y la estructura de las sinapsis, debido a las
alteraciones moleculares, lo que
promover
actividad neuronal. Para responder a esta pregunta, usamos ratones
heterocigotos SHANK3+/ratones silvestres de la misma cepa (SHANK3+/+). Lo primero fue desarrollar
una tarea visual basada en MatLabPsychophysics Toolbox, posteriormente realizamos
xicas
para implantar las barras para el sistema
s a los
ratones a responder a diferentes tareas, con el
de determinar la
mejor tarea. Estos animales son entrenados a responder por medio de
-fixed
(AAV-Syn-GCaMP6f) con microscopia de
experimentos se realizan doble ciego.
microscopia de dos fotones, observamos que GCaMP6f se expresa a partir
de la sema
resultados preliminares muestran que los ratones son capaces de aprender a
responder a un estimulo visual en una ventana de tiempo de dos segundos, y
que su rendimiento es mejor si se aplica un castigo (pantalla negra con
minutos en modo de cabeza fija.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El atracón es dependiente del horario de acceso a sacarosa: efectos en el sistema
mesolimbico
Osnaya-Ramírez Rodrigo Ivan (estudiante de posgrado), Palma-Gómez Madahi. y
Escobar Briones Carolina
Facultad de Medicina UNAM, Departamento de Anatomía, Universidad Nacional
Autónoma de México.
El trastorno de atracón (TA) se caracteriza por consumir grandes cantidades de
alimento durante un periodo corto de tiempo y se desencadena por el acceso
restringido a alimento normal o apetitoso. Diversos estudios han demostrado que
neurotransmisores como dopamina y glutamato en el sistema mesolímbico
podrían jugar un papel en el desarrollo y mantenimiento del TA. El sistema
dopaminérgico y glutamatérgico presentan variaciones en sus niveles de
expresión a lo largo del día, lo cual sugiere que el TA podría verse modulado de
forma circadiana. La presente investigación tiene como objetivo describir las
diferencias día vs noche en el TA, la actividad locomotora, temperatura corporal,
expresión del receptor DRD1 de dopamina y la subunidad GLUR1 del receptor
AMPA a glutamato en el núcleo accumbens. Cincuenta y seis ratas Wistar adultas
fueron asignadas aleatoriamente a uno de los siguientes grupos durante 5
semanas: CTRL, RA-DIA, RA-NOCHE, SAC-DIA, SAC-NOCHE, RA+SAC-DIA,
RA+SAC-NOCHE (RA=alimento restringido, SAC= solución de sacarosa 10%,
CTRL=alimento y agua ad libitum). El consumo de sacarosa fue 250% mayor para
los animales que consumían sacarosa durante la noche independientemente de la
RA. La RA+SAC indujo sobreconsumo de alimento estándar, así como mayor
actividad locomotora y temperatura corporal en anticipación y respuesta al
consumo. La expresión de DRD1 en NAc se encontró incrementada en los grupos
SAC-NOCHE y RA+SAC NOCHE. La expresión de GLUR1 no se encontró
modificada. Nuestros resultados sugieren que el TA es dependiente de la hora del
día, lo cual podría depender de la expresión de DRD1 en el accumbens.
Este estudio fue apoyado por CONACyT (239403) y PAPIIT-UNAM (IG200314).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Mecanismo de acción del efecto vasoconstrictor del HU-308 en anillos de aorta
de rata
Zyanya Osuna Calleros (estudiante de posgrado), Enrique Alejandro Sánchez
Pastor, Miguel Huerta Viera.
Centro Universitario de investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.
La familia de receptores a canabinoides incluye dos tipos farmacológicamente distintos: el
receptor CB1, localizado principalmente en sistema nervioso, en tejidos periféricos incluyendo
corazón y la vasculatura, y el receptor CB2 predominantemente localizado en sistema inmune,
sistema nervioso y otros tejidos periféricos, incluido sistema cardiovascular y al ser activados
por sus ligandos provocan distintas respuestas fisiológicas. Específicamente, ambos
receptores se han identificado en células de músculo liso vascular y en células endoteliales,
lo cual significaría que su activación produce efectos a nivel vascular. Existe evidencia de que
los canabinoides en su mayoría, causan vasorrelajación, también se ha reportado que causan
vasoconstricción. La explicación de dichos efectos incluyen distintos mecanismos como la
interacción de los ligandos con estos receptores y además otras vías que involucran otros
receptores, canales iónicos y productos del metabolismo de los canabinoides. Respecto a la
participación de los receptores CB2, se ha reportado que el agonista JWH-015 causa
vasorrelajación en arteria mesentérica, dicho efecto es atenuado en presencia de un
antagonista específico para CB2. Por otro lado, en arteria aorta de rata, recientemente se
demostró que el agonista JWH-133 provoca vasoconstricción en esta arteria mediante la
activación del mismo receptor. El objetivo de este proyecto es determinar la localización de
los receptores CB2 en arteria aorta de rata mediante experimentos de inmunohistoquímica e
inmunocitoquímica y explorar el efecto de un potente agonista específico de CB2 sobre el tono
vascular. Con los resultados obtenidos demostramos la expresión de este receptor y
determinamos su localización en células endoteliales y células de músculo liso de arteria aorta
de rata. Igualmente demostramos que el agonista específico del receptor CB2, el HU308
(10μM) provoca vasoconstricción, la cual es atenuada en presencia del antagonista específico
AM630 (5μM). Estos resultados indican que la activación de CB2 causa vasoconstricción de la
arteria aorta de rata.
Autor: Zyanya Osuna Calleros
correo: [email protected]
Teléfono: (045)3121205077
Responsable de proyecto: Enrique Alejandro Sánchez Pastor
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Fisiología
ÁREA: Biología Celular y Bioquímica Cardiovascular y Sistema Muscular
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La corriente tónica en las motoneuronas está mediada por receptores GABAAα5
extrasinápticos
1Osuna Carrasco Laura Paulina (posdoctorado), 1Cuellar Ramos Carlos, 1Loeza-Alcocer
Emanuel, 2Felix Ricardo, 3Granados-Soto Vinicio, 1Delgado-Lezama Rodolfo (Socio
responsable). 1Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav; 2Departamento
de Biología Celular, Cinvestav; 3Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur.
El ácido γ-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor que está presente en el sistema nervioso
central y periférico. El GABA, vía la activación de los receptores GABAA, produce inhibición rápida
y tónica en el sistema nervioso central maduro. La inhibición tónica activa una transferencia de
carga de 6 a 10 mayor que la rápida, por lo que ejerce un mayor control de la excitabilidad
neuronal. El objetivo de este trabajo fue determinar la participación de los receptores GABAA α5
en la corriente tónica en las motoneuronas de la médula espinal de la tortuga. Se registraron
neuronas motoras de rebanadas de 350 µm de espesor con la técnica de “patch clamp” en la
modalidad de célula completa en presencia de CNQX, APV y estricnina. Las motoneuronas
registradas se caracterizaron por su baja resistencia de entrada, adaptación de la descarga de
potenciales de acción y la presencia en el potencial de acción de las posthiperpolarizaciones
rápida y lenta. Una vez que la corriente de mantenimiento se mantuvo constante se aplicó GABA,
a los 4 min se registró una corriente entrante que después de alcanzar un valor máximo
disminuyó hasta un valor más negativo que el control manteniéndose constante. La aplicación
del antagonista de los receptores GABAA α5 L-655708 disminuyó la corriente tónica, quedando
una corriente remanente que se bloqueó con picrotoxina. Además, el bloqueo de los receptores
GABAA α5 facilitó los potenciales excitadores y la descarga de potenciales de acción. Estos
resultados demuestran que las motoneuronas expresan receptores GABAA extrasinápticos que
regulan su excitabilidad.
Apoyado por Conacyt, proyecto CB-2012/179294 (RDL y VGS). Laura Paulina Osuna Carrasco
becaria de Conacyt.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de Azadirachta indica sobre ritmo circadiano de serotonina en ganglio cerebroide
de Spodoptera frugiperda
Oyarzabal-Armendariz Erick¹ (estudiante de licenciatura), Alquicira-Mireles Jesús², Zúñiga-Ruíz
Beatriz¹, Arreola-Ramírez José Luis², Guevara-Fefer Patricia¹ y Escamilla-Chimal Elsa Guadalupe¹
¹Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de
México, México ²Departamento de Investigación en Hiperreactividad Bronquial, INER, Ciudad de
México, México
Spodoptera frugiperda es una polilla considerada la principal plaga del maíz. La fase larval produce
pérdidas de hasta el 60% del rendimiento total de los cultivos. Extractos químicos provenientes de
la planta Azadirachta indica tienen efectos negativos en el desarrollo de este insecto, por lo cual
se ha propuesto a esta planta como materia prima para la elaboración de biopesticidas. Hay pocos
estudios sobre el efecto de estos extractos en la fisiología de S. frugiperda. Por otra parte, la
serotonina (5HT) es un neuromodulador muy importante en el sistema nervioso de los insectos.
Está implicada en las asas de retroalimentación del sistema circadiano, en la liberación de
hormonas y la digestión. El objetivo de este estudio fue caracterizar el ritmo circadiano de la 5HT
en el ganglio cerebroide de la larva de S. frugiperda y ver el efecto de un extracto metanólico de
A. indica sobre éste. Se usaron 288 larvas alimentadas ad libitum, la mitad se usó para el grupo
control alimentadas con dieta artificial, la otra mitad fueron para el grupo experimental alimentadas
con dieta artificial adicionada con 1ppm de extracto de A. indica. Las larvas se sometieron a un
fotoperiodo luz-oscuridad 12:12, posteriormente la mitad de los organismos se mantuvieron en
obscuridad constante. Los ganglios cerebroides fueron extraídos cada 4h durante 24h; la 5HT se
cuantificó mediante HPLC, los datos se analizaron con el programa Cosana.
Los ganglios cerebroides de las larvas del grupo control presentaron un ritmo circadiano de 5HT
(% del ritmo=35.42; p=0.034), mientras que los ganglios de las larvas del grupo experimental, no
presentaron ritmos circadianos, además en estas disminuyó la concentración de 5HT, por lo que
los extractos de A. indica sí están afectando los ritmos de 5HT y posiblemente otros mecanismos
fisiológicos en esta larva.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del Riluzol sobre el canal Kv4.2
Pacheco Rojas David Oswaldo (Estudiante de posgrado), Ferrer Villada Tania, Sánchez
Pastor Enrique Alejandro, Sánchez Chapula José Antonio
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de Colima.
El canal Kv4.2 es un canal de K+ sensible al voltaje, el cual se expresa en músculo cardiaco y
en diversas regiones del sistema nervioso central. Este canal se ensambla con la subunidad
accesoria KChIP generando en músculo cardiaco la corriente transitoria de salida de potasio
(Itof), la cual se caracteriza por tener una activación e inactivación rápida. El riluzol es un agente
neuroprotector empleado para el tratamiento de la epilepsia. En el humano, se ha reportado
que este fármaco tiene efecto bloqueador sobre el otro correlato molecular que genera a la
corriente Itof, el canal Kv4.3. Sin embargo, no existe información del efecto de este fármaco
sobre el canal Kv4.2 en presencia o no de la subunidad KChIP2c o de la corriente transitoria
de salida de potasio de células cardiacas o de neuronas. El riluzol inhibe la amplitud de la
corriente del canal Kv4.2 expresado solo, de manera dependiente de la concentración y este
efecto es reversible. Bajo condiciones control, la cinética de inactivación de la corriente de los
canales Kv4.2 es ajustada por dos componentes exponenciales y no es afectada por el
fármaco. La aplicación de protocolos para mantener un estado en específico del canal nos
sugiere que el riluzol está inhibiendo la corriente del canal Kv4.2 cuando este se encuentra en
el estado cerrado inactivado. En presencia de la subunidad KChIP2c, el efecto del riluzol es
menos potente, cambia el comportamiento de la cinética de inactivación enlenteciendo el
componente lento de la misma y el efecto es igual que con la unidad α sola, dependiente de la
concentración pero independiente del voltaje. De la misma forma, el riluzol inhibe la corriente
del canal Kv4.2-KChIP2c en el estado cerrado inactivado del canal. Este trabajo fue financiado
por el Proyecto SEP-CONACYT de Investigación Básica CB-2013-01 (Proyecto: 220546).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La desincronización circadiana aumenta la preferencia por dieta grasa y la ganancia de
peso corporal
Padrón-Vélez Jorge (Estudiante de Licenciatura), Jiménez-Zárate Shantal, Villanueva Iván
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Virtualmente todas las variables fisiológicas muestran oscilación circadiana. Los ritmos de las
diferentes variables están normalmente sincronizados entre sí y con las variables
ambientales. La desincronización de los ritmos fisiológicos genera diversas alteraciones
particularmente de tipo metabólico. La alteración sistemática de los ritmos circadianos de
actividad, alimentación y sueño parece participar de varias maneras en la alta incidencia de
obesidad en las sociedades modernas, aunque la importancia de esta influencia no ha sido
analizada apropiadamente. En este estudio se evaluó en ratas el efecto de la
desincronización circadiana sobre la preferencia por el consumo de dietas ricas en energía
bajo la forma de algún sustrato particular. Un grupo de ratas fue sometido a un horario
cambiante de iluminación de modo de inducir en ellas un estado de desincronización
permanente. Simultáneamente les fueron presentadas 3 dietas de composición diferente,
disponibles ad libitum, durante 8 semanas. Al cabo del periodo de tratamiento se evaluó en
los animales el grado de ansiedad, el desempeño cognitivo y la tendencia a la desesperanza.
En general los animales mostraron preferencia por la dieta hipercalórica basada en
carbohidratos, pero los sometidos a desincronización elevaron además su consumo de grasa
saturada y ganaron significativamente más peso corporal. No se observaron diferencias
significativas en las variables comportamentales o cognitivas salvo una reducción en la
memoria en los animales sometidos a desincronización. Estos resultados sugieren que la
desincronización circadiana por cambios constantes en el patrón de iluminación induce
modificación en la preferencia por alimentos hipercalóricos y esto eleva la ganancia de peso.
Este efecto parece ser independiente de la condición de estrés generado por el tratamiento.
Financiado por SIP-IPN-20151260.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Expresión Diferencial Del ARNm De FosB Y ΔFosB En El Estriado De Ratas
Hemiparkinsonianas Después De Un Tratamiento Agudo, Sub-Crónico y
Crónico De L-DOPA
1
Palafox-Sánchez Victoria (Estudiante de Posgrado), 2Sosti Victoria, 2Kulisevsky
Jaime, 3Aguilera Jose, 1Limon Ilhuicamina Daniel
1Laboratorio de Neurofarmacología-BUAP,México 2Laboratori de
Neuropsicofarmacologia, Institut de Recerca de l´Hospital de la Santa Creu I de
Sant Pau, Barcelona, España. 3 Institut de Neurociències and CIBERNED,
Universitat Autònoma de Barcelona,España
En modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson (EP) se ha mostrado que la
administración crónica de L-DOPA induce la sobre-expresión de la proteína deltaFosB en el
estriado, lo cual tiene un efecto causal sobre la aparición de las discinesias. En objetivo del
proyecto fue evaluar los niveles del ARNm de FosB y delta FosB en un régimen de
administración de L-DOPA agudo, sub-crónico y crónico en ratas hemiparkinsonianas. Se
usaron ratas macho de la cepa Sprague Dawley (300 g), las cuales se sometieron a cirugía
estereotaxica para la inyección unilateral de 16 µg de 6-OHDA. Al día 8 post-cirugía se
evaluó el grado de lesión dopaminérgica en el modelo del cilindro. El día 10 post-cirugía
inicio el tratamiento con benzeracida (12 mg/kg i.p) y L-DOPA (10 mg/kg i.p); se formaron
tres grupos experimentales: 1.Tratamiento agudo (1 día), 2.Tratamiento sub-crónico (3 días)
y 3. Tratamiento crónico (16 días); se sacrificaron las ratas 1 h, 3 h y 24 h post-inyección de
L-DOPA para la obtención del estriado y determinación de los niveles del ARNm de FosB y
delta FosB por la técnica de qRT-PCR (n = 7-10 por grupo). Los resultados muestran que
ambas isoformas del ARNm de FosB y delta FosB incrementan 60 veces sobre los niveles
basales a 1 h post-inyección de L-DOPA en el tratamiento agudo (p < 0.05), mientras que en
el tratamiento sub-crónico los niveles del ARNm de FosB y delta FosB disminuyeron
significativamente. En el tratamiento crónico se mantienen por arriba los niveles de ARNm
de FosB y delta FosB durante las primeras 3 h posterior a la administración de L-DOPA,
aunque no es comparable al del tratamiento agudo. Con estos datos sugerimos que la LDOPA induce diferencialmente la expresión del gen fosB en estriado de ratas
hemiparkinsonianas y estos cambios podrían estar vinculados con la aparición de las
discinesias. Proyecto VIEP 2015-2016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La luz constante durante la lactancia programa las funciones circadianas
y metabólicas en ratas lactantes
Palma Gómez Madahi (estudiante de posgrado), Osnaya-Ramírez Ivan.,
Balderas-Valencia Adriana., Ortega-Romero Diana., Escobar-Briones
Carolina.
Facultad de Medicina UNAM, Departamento de Anatomía, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Evidencia experimental propone la asociación entre la exposición a luz
por la noche y la incidencia de sobrepeso y desordenes metabólicos.
Este estudio tiene como objetivo describir los efectos de la luz constante
(LL) durante la lactancia sobre el desarrollo del núcleo supraquiasmático
(NSQ), el peso corporal y el metabolismo de ratas lactantes. Ratas recién
nacidas se asignaron de forma aleatoria a uno de tres grupos: LO (ciclo
luz-oscuridad12:12), OO (oscuridad constante) y LL (luz constante). Las
condiciones de iluminación fueron mantenidas durante toda la lactancia
(P0-P23) para las crías, mientras que las madres lactantes tuvieron un
ciclo normal de LO. Al finalizar la etapa de lactancia (P23), se
determinaron los ritmos diarios de glucosa, actividad locomotora, péptido
vasoactivo intestinal (VIP), péptido arginina vasopresina (AVP) y la
proteína del gen reloj PER1 en el NSQ. Encontramos que 100% de las
camadas son rítmicas bajo el ciclo LO, 33.33% son rítmicas bajo
condiciones de OO y 16.67% son rítmicas bajo LL. Las crías expuestas a
condiciones de LL y OO tuvieron un decremento en células
inmunoreactivas a VIP, AVP y PER1 así como una perdida del ritmo
diario en el NSQ. Al final de la lactancia, los animales bajo condiciones
de LL tuvieron mayor ganancia de peso corporal y de masa grasa, así
como niveles elevados de glucosa de y triglicéridos. Demostramos que la
exposición a LL y OO afecta el desarrollo del NSQ, induciendo un
decremento en el número de células reactivas a VIP, AVP y PER1;
arritmicidad en la actividad locomotora, alteraciones metabólicas e
incremento en la ganancia de peso. Este estudio hace énfasis en el
efecto nocivo que tiene la exposición temprana a ciclos alterados de luzoscuridad sobre el sistema circadiano y metabólico.
Apoyos: CONACyT (239403) y PAPIIT-UNAM (IG200314).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto electrofisiológico de la mefloquina sobre la corriente de sodio
(hNav1.5) expresado en la línea celular CHO-k1
Parker-Valdes, Edgardo1; Mancilla-Simbro, Claudia2; Islas-Navarrete, Ángel2;
Salinas-Stefanón, Eduardo2. (Avalado por Dra. Amira del Rayo Flores Urbina)
1Estudiante
de licenciatura, 2Laboratorio de Biofísica Cardíaca, Instituto de
Fisiología, BUAP.
El canal Nav1.5 es una isoforma de la familia de los canales Nav (canales de sodio
voltaje dependiente) fundamental para el inicio del potencial de acción cardiaco.
Mefloquina, es un fármaco de la familia de las aminoquinolinas que se desarrolló
por Hoffman La Roche y el Ejército de Estados Unidos para combatir los brotes de
malaria durante 1970, sin embargo, la mefloquina se vio asociada con desordenes
neuropsiquiátricos por interacción con ciertos canales y además con la resistencia
por parte del agente causante de la enfermedad, Plasmodium falciparum. De igual
manera, se encontró que tal droga posee efectos adversos cardiovasculares. Se
han descrito alteraciones en la conducción auriculoventricular bajo los efectos de la
mefloquina. En este proyecto de investigación, estudiamos el efecto de la
mefloquina sobre la cinética del canal hNav1.5 expresado en la línea celular CHOk1 (Chinese Hamster Ovary cells) por el método de transfección con lipofectamina,
coexpresada con la proteína pGFP-N1, el registro de la corriente iónica de sodio se
realizó con la técnica de Patch-Clamp (whole cell). Los resultados, demuestran que
mefloquina bloquea la corriente de sodio de manera dependiente de concentración
y voltaje. Se realizó la IC50 para obtener la concentración necesaria para bloquear
el 50% de corriente. La IC50 fue de 6 µM con un número de Hill de 1. Así mismo,
tiene un efecto sobre la frecuencia.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El fragmento C-terminal de la toxina tetánica protege de la toxicidad del péptido Aβ25-35
a través de la vía Akt/GSK-3β
Patricio Martínez Aleidy (Estudiante de Posgrado)1, Martínez García Isabel2, Reyes
Castro Olivia1, Liliana Mendieta1, Alemán Alemán Víctor3, Aguilera Ávila José4, Limón Pérez
de León Ilhuicamina Daniel1
1Laboratorio
de Neurofarmacología, FCQ-BUAP, Puebla, México
de Neuroquímica, FCQ-BUAP, Puebla, México
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México
4Departament de Bioquímica i de Biologia Molecular, FM, INc, UAB, Barcelona, España
2Laboratorio
El fragmento C-terminal de la toxina tetánica (Hc-TeTx) es un péptido no tóxico que ha
mostrado ejercer un efecto neuroprotector frente a la excitotoxicidad in vitro e in vivo. El péptido
Aβ25-35 ejerce efectos neurotóxicos induciendo un deterioro en núcleos colinérgicos como el
núcleo magnocelular (NBM), este deterioro conlleva a una disminución del aprendizaje y la
memoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto neuroprotector del fragmento HcTeTx frente a la toxicidad del péptido Aβ25-35 en el NBM. Se utilizaron ratas macho de la cepa
wistar, las cuales fueron administradas de manera bilateral por cirugía estereotáxica con 2μL
del péptido Aβ25-35 [1μg/μL] (n=12) en el NBM (AP: -0.6, L: ±2.7, P: -6.5), un segundo grupo
fue administrado con Hc-TeTx [2μM]+Aβ25-35 [1μg/μL]. 20 días post-lesión se evaluó el
aprendizaje en el laberinto radial de ocho brazos, y diez días después del aprendizaje se evaluó
la memoria. Se obtuvieron los cerebros y se evaluó la expresión y fosforilación de las proteínas
Akt (Ser 473), GSK-3β (Tyr 216), el receptor Trk-A (Tyr 674/675) y el transportador vesicular
de acetilcolina (VAChT) por medio de western-blot en el NBM, la corteza frontal y temporal
(Cx-F; Cx-T). Finalmente un grupo de animales fue destinado para evaluar la actividad de la
acetilcolinesterasa (AChE) por el método de Ellman. Los resultados muestran que la
administración del fragmento Hc-TeTx+Aβ25-35 mejora la fosforilación del receptor Trk-A y la
proteína Akt, disminuye la fosforilación de GSK-3β y mantiene la expresión del VAChT
comparado con el grupo Aβ25-35. Por otra parte el fragmento Hc-TeTx es capaz de restablecer
la actividad de la AChE en la Cx-F y la Cx-T. Esta mejoría celular se reflejó en una mejor
ejecución de los animales durante la memoria espacial ya que el grupo Hc-TeTx+Aβ25-35 realizó
un porcentaje de respuestas correctas mayor al grupo Aβ25-35. Estos hallazgos sugieren que el
fragmento Hc-TeTx promueve la señalización del receptor Trk-A y mejora los procesos de
aprendizaje y memoria espacial en ratas lesionadas con el péptido Aβ25-35.
APM es becaria CONACyT-350139. Este trabajo fue apoyado por el proyecto LIPI-NAT-VIEPBUAP, 2015-2016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El Fragmento C-terminal de la Toxina Tetánica y el Pramipexol mejoran la
conducta motora de ratas hemiparkinsonianas
Felipe Patricio Martínez, Arely Cabrera Granados, Isabel Martínez, Félix Luna, Liliana
Mendieta y Daniel Limón.
Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 72570 Puebla, México
Previos estudios realizados dieron las primeras evidencias de la acción neuroprotectora
del fragmento C-terminal de la toxina tetánica (Hc-TeTx) en modelos animales de
Enfermedad de Parkinson (EP). Por su acción neuroprotectora de los agonistas
dopaminérgicos D2/D3 entre ellos el pramipexol (PPX), actualmente se encuentra en la
terapéutica para la EP, es posible proponer que la coadministración del Hc-TeTx y en los
modelos experimentales de EP. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la conducta
motora después de la administración del fragmento Hc-TeTx y el PPX en ratas
hemiparkinsonianas. Ratas macho Wistar (280-350 g) recibieron 6-hidroxidopamina (16
µg/2 µL) en el estriado dorsolateral por cirugía estereotáxica. Al siguiente día a un grupo
experimental se le administró el fragmento Hc-TeTx (3 días x 20 µg/kg i.m.) y la
administración crónica PPX (30 días x 1 mg/kg/12 h). Se formaron los siguientes grupos:
Intacto, Hc-TeTx/Ácido Ascórbico, vehículo/6-OHDA, vehículo/PPX/6-OHDA, HcTeTx/vehículo/6-OHDA, Hc-TeTx/PPX/6-OHDA. Posterior a 1 mes los animales fueron
evaluados en el modelo del cilindro y el modelo de la viga para determinar las mejorías
motoras. Los animales con el fragmento Hc-TeTx mostraron una menor asimetría motora
(mayor porcentaje de uso de ambas patas para el caso del cilindro y una mejor ejecución
motora con el uso de la pata contralateral a la lesión.), así también el grupo con HcTeTx/PPX/6-OHDA tuvieron mejorías importantes en la conducta motora respecto a su
control vehículo/6-OHDA. El grupo que tuvo menor respuesta en las mejorías motoras
fue el vehículo/PPX/6-OHDA, respecto a su grupo control vehículo/6-OHDA. Los grupos
control no presentaron asimetría motora en ambas pruebas. Los presentes resultados
sugieren que la acción protectora del Hc-TeTx y PPX causan mejorías motoras en los
animales con lesión dopaminérgica. Nosotros proponemos que dicha acción podría estar
relacionada con sus acciones neurotróficas, entre ellas su acción antioxidante.
El presente trabajo fue realizado en el Laboratorio de Neurofarmacología, FCQ-BUAP y
con apoyo parcial del proyecto (00521) VIEP 2016 otorgado a L. Mendieta.
PALABRAS CLAVE: Parkinson, Neuroprotector, Agonista, Asimetría motora.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estímulo gonadotrópico asociado a PCNA, VEGF y Notch2 en el ovario de
rata infantil Gerardo Perera-Marín*1,2 Minerva Carolina Torres-Ortiz1,2; Gabriel
Gutiérrez-Ospina2; Clara Murcia Mejía1; Margarita Gómez-Chavarín2; Jesús
Ramírez Santos2 1Departamento de Reproducción, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia-UNAM. 2Departamento de Biología Celular y Fisiología,
Instituto de Investigaciones Biomédicas-UNAM
El ovario es una glándula endocrina con un ciclo morfo-funcional desde la
pubertad. Cada ciclo comprende una fase folicular y una lútea. Los mecanismos
celulares que regulan la transición de folículos primordiales a preantrales y del
folículo preovulatorio a ovulatorio durante la foliculogénesis en cada fase son
conocidos, sin embargo, los mecanismos que subyacen a la fase que abarca la
transición de folículo preantral a antral son poco claros. El estudio informa la
asociación PCNA, VEGF y Notch2 durante la transición de folículos preantral a
un estado antral temprano después del tratamiento con gonadotropina coriónica
equina (eCG). Ratas hembras de la cepa Wistar de 8 días de edad recibieron por
vía subcutánea 10 UI de eCG y 48 h después se obtuvieron los ovarios y el suero.
El análisis morfológico se realizó en cortes de ovario con un grosor de 5µm
después de la tinción con hematoxilina & eosina. El análisis por
inmunofloresencia para PCNA, VEGF y Notch2 se realizó en cortes de ovario con
un grosor de 16μm. El grupo que recibió eCG mostró un incremento (p<0.05) en
el peso del ovario, en el diámetro folicular, en el porcentaje de folículos antrales
y en las concentraciones circulantes de estradiol. El número de folículos
preantrales y antrales inmuno-positivos a PCNA se incrementó con el
tratamiento; la marca inmunoreactiva a VEGF se observo desde la corteza hacia
la médula y en el contorno de cada folículo, esta distribución fue más aparente
en ovarios que recibieron eCG. El ovocito de folículos preantrales resultaron
positivos a Notch2 y escasamente se observó en estructuras de folículos
antrales. Los datos indica que ambos factores se localizan en estructuras
foliculares durante la transición de folículos preantrales a antrales tempranos en
esta etapa de la foliculogénesis.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
RESUMEN
Título: “El extracto acuoso de Centella asiática promueve la recuperación
funcional después de la contusión de médula espinal en ratas”
Pérez Estudillo César Antonio1, López Meraz María Leonor 1, Beltrán Parrazal
Luis 1, Sánchez Alonso Daniel2, Manzo Denes Jorge1, Morgado Valle Consuelo1
1Centro
de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.,
México. 2Instituto de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas Aplicadas a la
Medicina Tradicional, A.C. Xalapa, Ver., México.
La Centella asiatica (CeA) es una planta herbácea que ha sido utilizada
ampliamente para fines medicinales ya que presenta propiedades cicatrizantes,
antiulcerosas, antioxidantes, antiinflamatorias, angiogénicas, antimicrobianas,
neuroprotectoras, entre otras. En este aspecto, propusimos que el extracto acuoso
de Centella asiática (CeA) podría revertir las alteraciones en el patrón motor
inducidas por la contusión de médula espinal en ratas. El objetivo de este estudio
fue evaluar la locomoción y coordinación motriz en ratas: intactas; sham, con lesión
espinal sin tratamiento, y con contusión de médula espinal tratadas con el extracto
de Centella asiática en tres diferentes concentraciones. Se utilizaron ratas machos
de la cepa Wistar con un peso de 300-400 g. Estas fueron divididas en los siguientes
grupos: intactas; sham, con lesión espinal sin tratamiento, y con contusión de
médula espinal tratadas en tres concentraciones diferentes de extracto acuoso de
CeA (20, 50 y 100 mg/kg). A los grupos de lesión, se les realizó una contusión a
nivel T8 de la médula espinal. A todos los grupos se les realizaron pruebas de
campo abierto, rotarod y se analizó la escala BBB durante 28 días. Los datos se
analizaron con ANOVA de medidas repetidas y con prueba post-hoc LSD. Los datos
obtenidos se consideraron estadísticamente significativos cuando el nivel alfa fue p
≤ 0.05. El grupo de ratas con lesión espinal tratadas con 20 mg/kg de CeA mostró
una recuperación funcional tanto en campo abierto como en el rotarod, con valores
similares a las ratas intactas y sham. En este grupo también se observó un aumento
significativo en la escala BBB a partir del día 14 hasta el día 28, con valores similares
a las intactas y sham. Estos resultados obtenidos mostraron que el extracto acuoso
de CeA restaura el movimiento grueso y fino inducido por la lesión espinal en ratas
machos.
Se agradece al Cuerpo Académico Consolidado de Neurofisiología (UV-CA-333)
por el apoyo recibido para esta investigación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Neuroprotección de un portafolio dietario en un modelo murino para Alzheimer (3xTgAD)
Pinedo Vargas Ana Laura1 (Estudiante de posgrado), Mancilla Pérez Jesús1, Pérez Cruz
Claudia2, Torres y Torres Nimbe3, Díaz Miranda Sofía Yolanda1.
1Departamento
Querétaro.
de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, INB-UNAM. Juriquilla
2Departamento
de Farmacología CINVESTAV, Ciudad de México, México.
3Departamento
de Fisiología de la Nutrición, INCMNSZ, Ciudad de México, México.
En la dieta materna de los murinos, los nutrimentos que la componen tienen una influencia
directa sobre el desarrollo del sistema nervioso fetal (SN). Si una dieta enriquecida desde la
gestación, la lactancia y mantenida durante la vida, proverá un potencial neuroprotectivo. En
el modelo murino para la enfermedad del Alzheimer (3xTg-AD), ocurre deterioro progresivo de
las funciones cognitivas, asociadas a cambios en el sustrato neuronal de alta plasticidad
cerebral como el hipocampo (H). Este deterioro se favorece cuando la dieta es deficiente en
alimentos funcionales (AF), por lo que una intervención nutrimental de un portafolio dietario
(PD) enriquecido con AF, en los periodos críticos de plasticidad del H y de desarrollo cerebral,
mejorará el desempeño cognitivo, a la vez que producirá un retardo de la agregación los
péptidos Aβ y tau, así como de gliósis reactiva en el 3xTg-AD. Modelo que expresa las 3
proteínas humanas mutadas (PS1M146V APPSwe y tauP3001). Por lo que una intervención
en este modelo, con PD desde la etapa perinatal hasta la vejez (12 meses), mantendrá la
memoria de referencia espacial (prueba de laberinto acuático de Morris, LAM) y la de trabajo
(laberinto en T) asociadas al retraso de los signos anatomopatológicos en el H. Los resultados
preliminares muestran que el grupo 3xTg-AD intervenido con PD tuvo un efecto positivo en el
desempeño de la tarea de alternancia (T) y para el LAM, donde se presentó una disminución
en la latencia de llegada a la plataforma de escape durante la adquisición, asociado a menores
alteraciones tisulares patológicas. Lo que apoyaría que la intervencion dietaria a lo largo de la
vida, tiene efectos preventivos a la manisfestación del Alzheimer.
Agradecimientos: Al apoyo técnico de AR, Aguilar-Vázquez, JA, Servín de la Cruz, A Castillo,
M García Servín, Avila-Nava A, I. Poblano Paéz. El estudio fue apoyado por los proyectos
DGAPA-UNAM (IN-201613) y CONACYT (CB-178841).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alteración de los genes reloj espinales por la lesión unilateral
del área hipotalámica A11
Piña Leyva Celia (estudiante de posgrado), 1Lara Lozano Manuel,
1
Florán Garduño Benjamín, 2Gonzáles Barrios Juan Antonio
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV-IPN 2Laboratorio de Medicina Genómica, Hospital
regional 1° de Octubre, ISSSTE
1
El área hipotalámica A11 conocida como vía diencéfalo-espinal
dopaminérgica inerva a la médula espinal, esta vía descendiente está
involucrada en la regulación de funciones importantes de la médula
espinal como en los procesos nociceptivos y locomotores, los cuales
están bajo un control circadiano. Pocas investigaciones se han
enfocado sobre el estudio de los genes reloj en la médula espinal,
que pueden estar regulando las funciones circadianas espinales.
Nosotros evaluamos los genes reloj en la médula espinal y la
alteración de la expresión de estos genes después de lesionar el área
hipotalámica A11. Utilizamos ratas macho Wistar para evaluar los
transcritos de los genes reloj (per1, 2 y 3, bmal, clock, cry1 y 2) en la
región cervical, torácica y lumbar de la médula espinal. La lesión
unilateral del área A11 se hizo administrando 6-OHDA (10 µg/µL) por
cirugía estereotáxica, 7 días después se evaluaron los transcritos de
los genes reloj en las regiones espinales. La evaluación de los
transcritos se hiso utilizando la técnica de qPCR. Los resultados
muestran que la depleción de las neuronas dopaminérgicas del área
hipotalámica A11 altera de manera diferencial la transcripción de
per1, 2 y 3, bmal, clock, cry1 y 2 en la región cervical, torácica y
lumbar de la médula espinal de rata.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Morfometría de los axones en nervios de ratas aisladas socialmente: Efecto
de la estimulación táctil
Porras Villalobos Mercedes Graciela1, Aguirre Benítez Elsa Liliana1,
Zempoalteca Ramírez René2, López García Kenia4, Melo Salazar Ángel
Ismael3, Jiménez Estrada Ismael4.
1Facultad
de Medicina, UNAM;
Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx;
3Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-Laboratorio
Tlaxcala, UATx;
4Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN
2Centro
En un estudio reciente mostramos que el área y la amplitud del Potencial de
Acción Compuesto (PAC) del nervio sensorial sural (nSU) de ratas Wistar,
separadas de su madre y hermanos de camada y criadas artificialmente (CA) de
14 y 21 días postnatales (DPN), fueron significativamente menores que los
registrados en ratas criadas junto a sus hermanos y su madre (CM). En cambio,
el PAC de nervios de crías aisladas pero sometidas a estimulación táctil (CATáctil) no presentó diferencias significativas en el área o la amplitud con respecto
al de los nervios de crías CM. En este estudio analizamos el efecto de la crianza
artificial sobre las características morfométricas de los axones (área y diámetro
transversal del axón, área y grosor de la capa de mielina) presentes en los nSU
de ratas crías CM, CA y CA-T de 7, 14 y 21 DPN. Los resultados obtenidos en
los nervios de las crías de todas las edades muestran que tanto los axones como
la capa de mielina de los nervios CM aumentan gradualmente de área (263%),
diámetro (160.9%) y grosor de mielina (238.2%) a medida que los animales
crecen. En cambio, los axones de nervios de crías CA aumentan de área,
diámetro y grosor de mielina en menor proporción (153.7%, 121.9% y 210.2%,
respectivamente) y los axones de los CA-Táctiles adquieren mayor área y grosor
que los CA sin alcanzar los valores de los CM (212.1%, 152.2% y 220.7%).
Nuestros resultados permiten sugerir que la estimulación táctil durante el
aislamiento social previene parcialmente las alteraciones provocadas por la
crianza artificial sobre las características morfométricas de los axones en los
nervios de las crías durante el período posnatal pre-destete. Donativo G3181334 del CONACyT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Aislamiento social en la rata: Cambios tempranos en la conducta y en el metabolismo
cerebral
Porras-Villalobos Mercedes Graciela, Mendoza-Ángeles Karina, Aguirre-Benítez Elsa,
Albores-García Damaris, Hernández-Falcón Jesús.
Facultad de Medicina, UNAM
La experiencia sensorial y social durante el periodo posnatal es esencial para el adecuado
desarrollo, maduración y organización del individuo e involucra el funcionamiento apropiado
de diversos sistemas corporales como el nervioso, el cardiovascular y el endocrino. La
conducta materna y las interacciones entre hermanos son determinantes para el adecuado
desarrollo de las crías, de tal manera que el aislamiento social temprano podría alterar el
desarrollo postnatal.
El propósito de este trabajo fue explorar la conducta de ratas criadas artificialmente a partir
del tercer día postnatal (dpn) en sus aspectos conductuales, el metabolismo cerebral de la
glucosa y la distribución de astrocitos en el cerebro. Ratas de 3 dpn, fueron criadas
artificialmente y una semana después del destete fueron exploradas en su conducta de
campo abierto, la incorporación de 18-fluoro-desoxiglucosa (por tomografía por emisión de
positrones, PET) y la distribución de astrocitos en diferentes áreas del cerebro.
El análisis conductual muestra que las ratas experimentales presentan mayor tendencia a
enterrarse y permanecer durante más tiempo en el centro de la arena de prueba, son más
agresivas y su conducta es errática. En las imágenes de PET se encontró menor captación
del radiofármaco en la amígdala cerebral. No encontramos diferencias significativas en la
distribución de astrocitos en corteza prefrontal, hipocampo o núcleo arqueado.
Estos resultados indican que el aislamiento social temprano modifica el metabolismo al
menos de la amígdala cerebral, lo que estaría correlacionado con los cambios conductuales
y la agresividad.
Proyecto CONACyT: 181334
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto Del Cadmio Sobre La Memoria Espacial Y La Morfología Neuronal
En Hipocampo De Rata
Pulido Fernández María Guadalupe (Estudiante de Licenciatura)1; Díaz
Alfonso1; Handal Silva Anabella2; Morán Perales José Luis2; Flores Gonzalo3;
Treviño Samuel1
1. Facultad de Ciencias Químicas, BUAP; 2. Departamento de Biología y
Toxicología de la Reproducción; 3. Neuropsiquiatría, Instituto de Fisiología,
BUAP.
El cadmio (Cd) es un metal tóxico clasificado como carcinógeno cuya exposición
podría afectar la función del Sistema Nervioso Central. Existen estudios que
sugieren que el Cd modifica la morfología neuronal, en el hipocampo (Hp), región
relevante en el desarrollo del aprendizaje y memoria. Sin embargo, esto aún no
es claro. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la
administración de Cd sobre la morfología neuronal en hipocampo de rata. Se
utilizaron ratas macho de la cepa Wistar (n=20), las cuales fueron divididas en
dos grupos: control y Cd (n=10/ grupo). Los animales se administraron con 1ml
de agua y CdCl2 (65.5ppm) durante 2 meses, por vía oral, respectivamente. Al
finalizar el tratamiento se evaluó el aprendizaje y memoria espacial por medio de
la prueba de reconocimiento de objetos (NORT). Finalizada la prueba se realizó
la eutanasia para obtener el cerebro, el cual fue procesado por la tinción de
Golgi-cox para evaluar la morfología neuronal en Hp (análisis de Sholl). Los
resultados de la prueba de aprendizaje y memoria demuestran que los animales
tratados con Cd por 2 meses, no mostraron diferencia significativa con respecto
al grupo control. El análisis morfológico de la región CA1, CA3 y GD de los
animales tratados con Cd no reveló cambios significativos con respecto al
control. Sin embargo la densidad de espinas dendríticas fue menor (10%) con
respecto al grupo control. Los resultados sugieren que la administración de Cd
por 2 meses afecta la densidad de espinas dendríticas, lo cual no repercute en
el funcionamiento de los procesos cognitivos. Sin embargo el consumo de Cd a
largo plazo puede repercutir sobre los procesos cognitivos.
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Neurociencias
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la alimentación en horarios irregulares sobre la ansiedad experimental
Pulido-Morales Saida1, Molina-Jiménez Tania2, Cortés Sol Albertina3, Juárez Portilla Claudia
Janeth4, Morgado-Viveros Elvira3.
1”Estudiante
de Licenciatura” Facultad de Química Farmacéutica Biológica, UV, 2Departamento
de Biología de la Reproducción, UAM-I, 3Facultad de Biología, UV, 4Centro de Investigaciones
Biomédicas, UV
La alimentación en horarios establecidos fijamente ayuda a mantener el orden temporal
interno. Sin embargo, situaciones laborales o recreativas provocan que el organismo esté
activo y se ingiera alimento en horarios no habituales (durante la fase de descanso), generando
alteraciones fisiológicas, bioquímicas y una mayor susceptibilidad a padecer trastornos
emocionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la ingestión de alimento en
horarios irregulares sobre la ansiedad en ratas macho. Se utilizaron 23 ratas macho de la cepa
Wistar divididos en 4 grupos experimentales: Grupo AL, con alimento ad libitum; Grupos AFD
y AFN, donde los animales recibieron alimento solo por 2 horas, de 09:00 a 11:00 h o 21:00 a
23:00 h respectivamente; y Grupo AIR, donde el alimento fue proporcionado durante 2 horas
en diferentes horarios cada día con intervalos de 18 a 36 horas, sin que estos se repitan. Todos
los grupos dispusieron de agua ad libitum. El protocolo de alimentación se realizó por 27 días.
El día 28 los animales fueron sometidos a la prueba de laberinto de brazos elevados (5 min) y
luego a la prueba de campo abierto (5 min). Los resultados indicaron que el grupo AIR tuvo un
menor número y porcentaje de entradas al brazo abierto y mayor índice de ansiedad respecto
a los demás grupos. Además, no se encontraron diferencias en la actividad locomotriz y la
conducta vertical entre los grupos, mientras que el acicalamiento disminuyó en el grupo AIR
respecto a los demás grupos. Concluimos que los horarios irregulares de alimentación
incrementan la ansiedad en machos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La activación de receptores nicotínicos reduce la transmisión
sináptica en la médula espinal del ratón
Jorge Noel Quevedo1 (Investigador responsable), Elvia Mena Avila1, Jonathan Jair Milla
Cruz1, Jorge Ramón Calvo1, Shawn Hochman2
1Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN, México D.F.
2Departamento de Fisiología, Universidad Emory, Atlanta, GA, USA
Previamente mostramos que la nicotina incrementa la excitabilidad de las fibras aferentes
primarias y reduce los potenciales extracelulares de campo (EFPs) y de raíz dorsal (DRPs) en
la médula espinal del ratón. En este trabajo investigamos la modulación por nicotina de la
transmisión sináptica excitadora de las fibras aferentes de bajo umbral.
Utilizamos la médula espinal lumbar de ratón neonato (P6-7), hemiseccionada sagitalmente y
con nervios periféricos en continuidad, los cuales se estimularon con intensidades basadas en
múltiplos del umbral (xU) de las fibras más excitables. La PAD fue inferida a partir de los
potenciales de raíz dorsal (DRPs) registrados en las raíces dorsales L3-L4. Para estimar
cambios en la polarización de las fibras aferentes se registraron los potenciales DC en una raíz
dorsal. Se registraron las corrientes posinápticas excitadoras (EPSCs) en interneuronas del
cuerno dorsal profundo con la técnica de “patch clamp” en la modalidad de célula entera.
Observamos que la nicotina (10 µM) produjo un cambio despolarizante en el potencial DC
registrado en la raíz dorsal (160±20 µV, n=7). Simultáneamente, la nicotina deprimió
significativamente y de manera reversible los DRPs y el componente monosináptico de las
EPSCs (33.5%±19.4 y 35.5%±12.0 con respecto al control, respectivamente; n=11) producidos
por la estimulación de nervios periféricos con intensidades 2 xU.
La despolarización registrada en la raíz dorsal en presencia de la nicotina sugiere un
incremento en la excitabilidad de las fibras aferentes. La depresión de las EPSCs se debe
probablemente a una reducción en la transmisión sináptica de las fibras aferentes mielinizadas
como consecuencia de la despolarización producida por la activación de receptores nicotínicos
presinápticos. La depresión de los DRPs podría deberse a la reducción de la transmisión
sináptica de las fibras aferentes, o a una disminución en la excitabilidad de las interneuronas
que median la PAD.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la electroacupuntura sobre la depresión del reflejo H en la médula espinal
lesionada
Quiroz González Salvador 1, Torres Castillo Sergio 1, Yolanda García Piceno 1,
Rodríguez Torres Erika Elizabeth 3, Segura Alegría Bertha 4, Jiménez Estrada Ismael 2
1. Departamento de Acupuntura y Rehabilitación. Universidad Estatal del Valle de
Ecatepec (UNEVE). Estado de México
2. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Centro de Investigación y de
Estudios avanzados del IPN (CINVESTAV). México D.F
3. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigación en
Matemáticas
4. Departamento de Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad
Nacional Autonóma de México, Estado de México.
En este estudio se analizó el efecto de la electroacupuntura (EA) sobre el reflejo de Hoffman
(RH) provocado por la estimulación del nervio tibial (nTIB) y registrado en los músculos
plantares (mPL) de ratas con lesión por compresión. Se utilizaron ratas Wistar (200-250gr)
anestesiadas con Ketamina (100 mg/kg) y Xilasina (2 mg/kg) a las que se les produjo una
lesión espinal a nivel T8 con un catéter de Fogarty. A los animales se les administró
Formicina y Penicilina G, para evitar infecciones así como cuidados post-operatorios. A los
dos días de la lesión y durante 5 semanas, se les aplicó EA (50Hz) de manera simultánea
en los sitios Zhiyang (GV9), Jizhong (GV6), Yaoshu (GV2) y Changqian (GV1). El RH se
generó al estimular con distintas frecuencias al nTIB (0.2, 5 y 10HZ; 32 eventos). En la 5ª
semana posterior al trauma, la EA redujo la facilitación del RH generado a 0.2 Hz (78± 3.2
%). En los animales con falsa lesión, el RH presentó una notoria reducción en su amplitud
a medida que se incrementó la frecuencia de estimulación al TIB (0.2: 100%; 5HZ: 24 ±
4.6%, 10HZ: 2 ± 1.8%, n=7). En cambio, los animales con lesión espinal presentaron menor
depresión del RH (0.2: 100%; 5HZ: 72 ± 4.6%, 10HZ: 55 ± 3.2%, n=8). En estos animales,
la EA (50Hz) provocó una recuperación parcial de la depresión del RH (0.2: 100%; 5 Hz: 57
± 2.5% y 10 Hz: 36 ± 4.4%). Los resultados obtenidos permiten sugerir que la EA a 50Hz
disminuye la excitabilidad de las motoneuronas espinales que generan el RH en el mPL de
ratas con lesión espinal por compresión y a su vez induce un incremento en la depresión
del RH dependiente de la frecuencia de estimulación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Contribución de la Vía Indirecta al Cambio/Transición entre Secuencias de Acciones
Ramírez-Armenta Kathia Itzel (Estudiante de Posgrado), Ramírez-Jarquín Josué Orlando,
Tecuapetla-Aguilar Fatuel.
Laboratorio BL-202, Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias,
Instituto de Fisiología Celular. UNAM
La actividad de los ganglios basales se ha relacionado con la selección y el cambio entre secuencias
de acciones. Dicho sistema esta compuesto por dos vías: la directa y la indirecta. La postura clásica
de estas vías sugiere que la primera facilita la realización de movimientos mientras que la vía indirecta
los inhibe. Sin embargo, estudios recientes muestran la participación de ambas vías en la iniciación
de secuencias de acciones, sugiriendo que la activación de la vía indirecta facilita el comienzo de una
secuencia, quizás permitiendo la transición. Por lo tanto, este proyecto busca probar si la actividad de
la vía indirecta contribuye a la transición entre dos secuencias de acciones. Hipotetizamos que la
activación de esta vía facilita la detención de la primer secuencia para promover la transición a la
segunda.
A través de identificación foto-asistida de poblaciones neuronales por medio de channelorhodopsin2
y registros extracelulares en ratones A2a-Cre realizando transiciones entre secuencias de acciones
buscamos evaluar nuestra hipótesis. Para corroborar la causalidad de la vía indirecta en la transición
entre secuencias realizamos inhibiciones optogenéticas mediante la inducción de la proteína
archeorodhopsin en la población de interés.
Los resultados preliminares muestran que el 48% de las unidades identificadas como de la vía
indirecta presentan actividad correlacionada con la transición entre secuencias. El 79% de estas
presentaron un incremento previo (500-50ms) y el 21% presentaron un incremento posterior (50500ms) a la transición. Dicha actividad fue específica de la transición dado que al alinear la actividad
al inicio de la secuencia se observaron porcentajes de modulación diferentes. Con respecto a la
segunda parte de la hipótesis los experimentos están en curso.
En conclusión, mostramos una correlación entre la actividad de la vía indirecta y el cambio entre
secuencias de acciones.
Trabajo financiado por CONACyT CB-2013-01: 220412 y PAPIIT-DGAPA UNAM: IA200815.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Mutación sitio-dirigida en la región de reconocimiento para anestésicos
locales en el canal de sodio cardiaco
Ramírez-Diaz, Ivonne1; Millán-Pérez, Lourdes4; Mancilla-Simbro, Claudia3;
Sánchez-Solano, Alfredo2; Salinas-Stefanón Eduardo3. (Avalado por Dra. Amira del
Rayo Flores Urbina)
1Estudiante
Cardiaca,
BUAP
de licenciatura, 2Estudiante de posgrado, 3Laboratorio de Biofísica
de Bioquímica y Biología Molecular, Instituto de Fisiología,
4Laboratorio
Los canales de sodio dependiente de voltaje es una familia compuesta de 9
isoformas bien conocidas que van de Nav1.1 a Nav1.9, donde la isoforma Nav1.5 es
la que se expresa principalmente en músculo liso cardiaco como uno de los
principales elementos para la generación del potencial de acción. El estudio
electrofisiológico de dichos canales es importante para conocer su papel en los
distintos procesos biológicos que se llevan a cabo en el tipo de célula en que se
expresan, principalmente en aquellas que presentan alguna patología; para esto se
realiza el estudio comparativo entre canales de sodio nativo y canales mutados con
el fin de profundizar en la descripción estructural y funcional del canal. En este caso
se ha realizado una mutación puntual, remplazando el aminoácido Fenilalanina
1760 por el aminoácido Alanina ya que de acuerdo con estudios de laboratorio en
Nav1.4 donde Fenilalanina 1579 es la que interactúa con anestésicos locales, y que
la Ic50 (dosis inhibitoria 50) del fármaco lidocaína sobre el canal es de 760
micromolar, por lo que se quiso saber si la fenilalanina en Nav1.5 al mutarla se
genera un efecto parecido al interactuar con lidocaína y de esta manera determinar
a qué concentraciones de éstos fármacos son significativas como para inhibir
completamente la cinética del canal. Para lograr la mutación fue mediante la técnica
Mutagénesis sitio-dirigida, con el previo diseño de oligonucleótidos con la mutación
deseada. Después de esto se hizo el estudio electrofisiológico mediante el registro
de la corriente en un sistema de expresión heteróloga (ovocitos de rana Xenopus
laevis) donde los resultados muestran que el fármaco pierde su selectividad por el
canal.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Galectina 1 y Galectina 3 participan en la neuroinflamación inducida por la
administración del péptido Aβ25-35 en la región CA1 del hipocampo
Ramírez Eleazar a (Estudiante de posgrado), Mendieta Liliana a, Mayoral Miguel
Ángel c, Martínez Isabel b, Limón I. Daniel a*
a Laboratorio
de Neurofarmacología edificio 105 C – Facultad de Ciencias
Químicas – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
a Laboratorio
b
de Neuroquímica edificio 105 C – Facultad de Ciencias Químicas –
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de medicina – Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Galectina 1 (Gal-1) y Galectina 3 (Gal-3) son lectinas animales que se unen
a β-galactósidos, tales como lactosa y N-acetillactosamina, contenidos en
glicoproteínas o glicolípidos. Las galectinas juegan un rol importante en la
neuroinflamación, proliferación celular, producción de citocinas, adhesión celular,
migración y apoptosis. Recientes evidencias han mostrado que la administración
del Aβ25-35 en el hipocampo de ratas induce una respuesta de neuroinflamación, que
conlleva a la neurodegeneración y en consecuencia un daño en la evocación de la
memoria. Se ha propuesto la participación de las galectinas en la neuroinflamación
y que éstas pudiesen ser importantes en la progresión de la toxicidad del Aβ 25-35.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación de Gal-1 y Gal3 en la
neuroinflamación inducida por la administración del Aβ25-35 en el hipocampo de rata.
Se realizó el aprendizaje (del día 6 al 10) y la memoria (al día 17 y 31) en el laberinto
acuático de Morris posterior a la administración del Aβ25-35 (100 µM/µl) en la región
CA1 del hipocampo. Posterior a la prueba conductual (día 32) los animales se
sometieron a eutanasia para la extracción de los cerebros y realizar las pruebas
imunohistoquímicas. Se evaluaron los cambios en astrocitos (GFAP), microglia
(Iba1), Gal-1 y Gal-3. Los resultados obtenidos de la prueba conductual muestran
un déficit en la memoria para el grupo Aβ25-35 respecto a los grupos control. Se
evaluó el tiempo de latencia para encontrar la plataforma, el número de visitas al
cuadrante blanco, y el tiempo de permanencia en el cuadrante blanco. El análisis
inmunohistoquímico indica que el péptido Aβ25-35 induce un incremento en la gliosis
reactiva (GFAP e Iba1) respecto a los grupos control; la expresión de Gal-1 y Gal-3
fue identificada predominantemente en atrocitos (GFAP-positivas) y células de la
microglia (Iba1-positivas) en la formación hipocampal. En conclusión sugerimos que
Gal-1 y Gal-3 está implicada en el proceso de neuroinflamación inducido por la
administración de la Aβ25-35 y puede ser un blanco de estudio para entender el
mecanismo de regulación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación del efecto antinociceptivo del ácido ferúlico en diversos modelos
conductuales en ratón.
Ramírez-Ortiz Mizraim Gonzalo Yaír1 (Estudiante de licenciatura), Roa-Coria José
Eduardo2, Flores-Murrieta Francisco Javier2,3, Granados-Soto Vinicio4, Rocha-González
Héctor Isaac2.
1Facultad
de Química, UNAM; 2Escuela Superior de Medicina, IPN; 3Unidad de
Investigación en Farmacología, INER-SSA; 4Departamento de Farmacobiología,
CINVESTAV-SUR.
El dolor es el motivo principal de atención médica en el mundo debido a su impacto en la
calidad de vida de los seres humanos. En este contexto, la investigación de nuevas
opciones terapéuticas ha cobrado importancia. El ácido ferúlico (ácido 4-hidroxi-3metoxicinámico), el cual es un compuesto que se encuentra en frutas, verduras y plantas,
presenta diversas propiedades farmacológicas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar
el efecto antinociceptivo de la administración oral del ácido ferúlico y determinar su posible
mecanismo de acción. Para ello, se utilizaron tres modelos conductuales de inducción de
nocicepción por medio de agentes algésicos. La nocicepción se indujo mediante la
inyección de capsaicina (3 µg/pata), prostaglandina E2 (3 nmol/pata) o serotonina (20
ng/pata) en la pata posterior derecha. En estos modelos, una reducción de la conducta de
lamida de la pata se consideró como antinocicepción. La administración oral del ácido
ferúlico (0.3-10 mg/kg) produjo un efecto antinociceptivo dependiente de la dosis en los tres
modelos conductuales. Además estos datos sugieren que el efecto antinociceptivo del ácido
ferúlico esta mediado por el bloqueo del receptor TRPV1, el antagonismo del receptor de
prostanoides y de receptores de serotonina.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La diabetes mellitus tipo 2 altera la homeostasis del Ca2+ intracelular en los fibroblastos
cardiacos
Ramírez Reyes Josué Miguel Julián (Estudiante de licenciatura)1,2, González Sandoval
Sosipater2, Espinosa Corona Alfredo2, Monjaraz Guzmán Eduardo3, Berra Romani Roberto4,
Avelino Cruz José Everardo2.
1 Licenciatura en Biomedicina, Facultad de Medicina, BUAP. 2 Lab. de Cardiología
Molecular, Instituto de Fisiología, BUAP. 3 Lab. de Neuroendocrinología, Instituto de
Fisiología, BUAP. 4. Lab. de Fisiología Cardiovascular, Facultad de Medicina, BUAP.
Los fibroblastos cardiacos (FiC’s) representan un 70% de la población total de células
cardiacas. Su principal función es la síntesis y secreción de las proteínas de la matriz
extracelular y participan además en la secreción de sustancias cardioprotectivas,
comunicación eléctrica con cardiomiocitos y en la remodelación cardiaca. La diabetes mellitus
es la causa principal de muerte en México y algunas de las complicaciones de esta enfermedad
se ven reflejadas en el funcionamiento del corazón. El calcio es considerado un segundo
mensajero universal y su concentración en el citoplasma celular es altamente regulada; a pesar
de ello, en los fibroblastos cardiacos los mecanismos de homeostasis del calcio aún no han
sido completamente elucidados así como las alteraciones inducidas sobre estos por la
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2).
Para hacer frente a este problema cultivamos fibroblastos cardiacos provenientes de ratas
Long Evans y de ratas obese-ZDF como modelo animal de DM2. Mediante fluorimetría
medimos el calcio intracelular (Fura 2AM), la cantidad de calcio liberado de los almacenes
intracelulares y la entrada de calcio operada por los almacenes de calcio intracelulares
(SOCE).
En presencia de ATP 300µM los FiC’s de ratas oZDF presentan una respuesta monofásica de
menor amplitud que la respuesta de pico y meseta evocada en los FiC’s controles. Al bloquear
la SERCA y evaluar la cantidad de calcio liberada de los almacenes intracelulares encontramos
una reducción del 40% (P<0.005); de igual modo, la SOCE disminuyó en un 45% (p<0.005).
Estos cambios se vieron acompañados por una disminución en la cinética de extrusión de
calcio (τcontrol=251s vs τoZDF= 645s) y por una aumento en el tamaño de los FiC’s de ratas oZDF.
Estos resultados evidencían una alteración en la homeostasis del calcio debido cambios en la
SOCE y en la actividad o expresión función del NCX o la PMCA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Escuela de Biología BUAP
Efecto de la dexametasona en la morfología neuronal del hipocampo dorsal y en el
aprendizaje y memoria de rata adulta
Ramírez Serrano Jessica (Estudiante de licenciatura)
La Dexametasona (DEX) promueve cambios morfológicos y muerte de neuronas CA1 y CA3
del hipocampo. En altas dosis produce efectos perjudiciales (o dañinos) en el aprendizaje y en
las capacidades cognitivas de los individuos. De manera experimental, estos efectos han sido
observados en ratas machos juveniles por lo que fue de interés para el presente estudio
analizar el efecto de la DEX en la morfología neuronal del hipocampo dorsal y en el aprendizaje
y memoria de ratas adultas. Dieciséis ratas macho y 16 ratas hembra adultas de la cepa
Sprague-Dawley fueron tratadas con 0.2 mg/Kg de DEX durante cinco días consecutivos. Al
día seis, un primer lote de ratas macho (n=8) y ratas hembra (n=8) fueron sacrificadas para
obtener el cerebro, el cual fue procesado mediante la tinción de Golgi-Cox. Se obtuvieron
cortes histológicos a nivel de hipocampo dorsal para dibujar 10 neuronas de la región CA1
dorsal y 10 neuronas de la región CA3 dorsal. Las neuronas dibujadas fueron analizadas
mediante el método de Sholl. El segundo lote de ratas (n=16) fue sometido a la prueba de
aprendizaje y memoria espacial (Laberinto Acuático de Morris). Los grupos control fueron
tratados con el vehículo en una relación de 1 ml/kg peso. A diferencia de las ratas hembra
tratadas con DEX, las ratas macho muestran una remodelación dendrítica tanto en el árbol
basolateral como apical de las neuronas CA1 sin cambios en la arborización dendrítica de las
neuronas CA3. Por otro lado, las ratas hembra tratadas con DEX muestran una remodelación
dendrítica de los árboles apicales tanto de las neuronas CA1 como de las neuronas CA3. El
tratamiento con DEX produjo un déficit en la memoria de las ratas hembras sin afectar a las
ratas macho. Estos resultados sugieren diferencias en el efecto de la DEX entre ratas hembra
y ratas macho.
Sólo un autor?
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización Funcional del Canal Kir6.1(A88G)/SUR2A Y su Participación en
los Síndromes de la Onda J
Rangel Sandoval, Cinthia Guadalupe(1) (Estudiante de Posgrado), Sánchez Pastor,
Enrique Alejandro(1), Ferrer Villada, Tania(1), Barajas Martínez, Héctor Manuel(2)
(1) Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C
(2) Masonic Medical Research Laboratory, Utica, NY
Los canales de potasio sensibles a ATP (KATP) pertenecen a la familia de canales de potasio
rectificadores entrantes (Kir) que se localizan en células cardiacas y células β pancreáticas, y
son bloqueados por ATP intracelular. La función de los canales K ATP en corazón es
principalmente de cardioprotección, en condiciones normales los canales KATP permanecen
cerrados y se activan cuando se presentan estados de estrés metabólico. La apertura de los
canales produce una hiperpolarización de la membrana lo que conduce a un acortamiento
del potencial de acción cardiaco y una reducción de la contractilidad cardiaca. Actualmente,
el incorrecto funcionamiento de los canales KATP ha sido relacionado con la aparición del
síndrome de Brugada y el síndrome de repolarización temprana, denominados síndromes de
la onda J; los cuales se caracterizan por la presencia de una onda en el punto J del
electrocardiograma. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la mutación A88G
localizada en el gen KCNJ8 que codifica para la subunidad Kir6.1 formadora del poro del
canal, sobre la corriente IKATP. Se realizaron experimentos de Whole cell y single channel en
configuración inside out en células HEK 293 transfectadas con el canal wild type y con la
mutación KCNJ8-A88G y utilizando un abridor de canales KATP (pinacidil) y un bloqueador
(glibenclamida). Se comparó la corriente macroscópica y unitaria utilizando la corriente
sensible a glibenclamida. Se observó que en las células con la mutación, la corriente IK ATP y
la probabilidad de apertura (Po) aumentan mientras que no se presentan diferencias en la
conductancia. En conclusión, el gen KCNJ8 es un gen susceptible para los síndromes de la
onda J y la mutación A88G es un posible causante del aumento en la función de IK ATP lo que
lleva a generar la presencia de la onda J en el electrocardiograma.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La desincronización circadiana como factor que incrementa la propensión a
consumir alcohol
Reséndiz Flores Maricruz (Estudiante de licenciatura) Escobar Briones Carolina
Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM
El estilo de vida moderno altera al sistema circadiano, incrementando el riesgo de
padecer desórdenes metabólicos, inmunes y conductuales. Se ha propuesto una
interacción recíproca entre la ingesta de alcohol y la desincronización circadiana.
Esta interacción crea un círculo vicioso que contribuye a la adicción.
El objetivo de éste trabajo fue evaluar en un modelo experimental, el efecto de la
desincronización circadiana sobre la propensión a consumir alcohol.
Se colocaron 48 ratas Wistar macho en cajas individuales con agua y alimento ad
libitum, asignadas a 3 diferentes condiciones: Control 12:12h L-D, arritmicidad por
luz constante, o desincronización por exposición a ocho horas diarias en cilindros
rotatorios durante su fase de descanso. Se evaluó la actividad locomotora con un
sistema de monitoreo automatizado. Con la mitad de los animales se comprobó la
arritmicidad / desincronización circadiana por medio de actogramas y la evaluación
del ritmo de Per1 en zonas del sistema de recompensa.
Se administró alcohol (10%) a los animales restantes (16h diarias) y se cuantificó
la ingesta diaria durante 11 días, seguidos de un periodo de privación (72h), luego
del cual se realizó una prueba tipo Binge (atracón). Posteriormente los animales
fueron sacrificados y se extrajo el cerebro. Se evaluó la expresión de c-fos en
áreas del sistema de recompensa.
Los grupos experimentales no presentaron diferencias con respecto al control en
el consumo de alcohol. Durante la prueba tipo Binge los grupos experimentales
consumieron más alcohol que el control.
La desincronización circadiana no afectó el consumo de alcohol durante una
administración repetida, sin embargo, promovió la conducta de atracón al alcohol
sugiriendo un proceso de adicción.
Agradecimientos CONACyT 239403 y PAPIIT IG200314
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto neurotóxico de la inyección del Aβ25-35 en el hipocampo de ratas con síndrome
metabólico
Reyes Castro Olivia1 (Estudiante de licenciatura), Patricio Martínez Aleidy1, Morales Flores
Griselda1,Johselín Pantle Castillo1,Limón Pérez de León Ilhuicamina Daniel 1
1Laboratorio de Neurofarmacología. FCQ-BUAP
Se ha sugerido que el síndrome metabólico (SM) puede ser un factor de riesgo en el
desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. La inyección intrahipocampal del péptido Amiloideβ25-35 (Aβ25-35) en ratas, induce deterioro cognitivo e incrementa los niveles de especies
reactivas de nitrógeno, sin embargo, no se conocen sus efectos en un modelo de SM. El
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inyección del Aβ25-35 en la CA1 del
hipocampo (Hp) de ratas con SM sobre el aprendizaje, la memoria espacial y los niveles de
nitritos. Ratas macho wistar (250-280 g) se mantuvieron con sacarosa al 20% en el agua para
inducir SM (n=14) y el grupo control recibió agua purificada (n=11). El tratamiento se mantuvo
durante todo el experimento. Al día 56 del tratamiento, se evaluó el perfil metabólico y
zoométrico, únicamente los animales con perfil SM se les inyectó por cirugía estereotáxica 1µl
de SSI [0.9%] o Aβ25-35 [100µM] en la CA1 del Hp (AP: -4.0, L: ±2.3, P: -2.6). Los grupos
experimentales fueron: intacto (n=7), Aβ25-35 (n=4), SM+SSI (n=8) y SM+Aβ25-35 (n=6). 15 días
post-cirugía se realizó el aprendizaje en el laberinto acuático de Morris y 5 días después se
evaluó la memoria. Los nitritos se cuantificaron en Hp, corteza frontal (CF) y temporal (CT).
Los resultados indican que durante el aprendizaje los grupos SM+SSI y SM+Aβ25-35 tienen un
déficit en la adquisición de la información similar al Aβ25-35. Al evaluar el tiempo de latencia al
escape, número de visitas y tiempo de permanencia en el cuadrante blanco de los grupos
SM+Aβ25-35 y Aβ25-35 no se encontraron cambios estadísticamente significativos. Los niveles de
nitritos no se modifican en Hp, CF y CT del grupo SM+Aβ25-35 respecto al grupo Aβ25-35.
Concluimos que la inducción del SM previo a la inyección del Aβ25-35 en la CA1 del Hp
disminuye el aprendizaje pero no la memoria espacial; por otra parte, los niveles de nitritos no
se modifican en ratas con SM+Aβ25-35.
Este trabajo fue apoyado por el proyecto LIPI-NAT-VIEP-BUAP, 2015-2016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El TNF-α inhibe al canal de Ca2+ tipo L en músculo liso traqueal de cobayo
Reyes García Jorge Eduardo (estudiante de posgrado)1, Flores Soto Edgar1,
Solís Chagoyán Héctor2, Sommer Cervantes Bettina3, Calixto González Eduardo2,
Montaño Ramírez Luis Manuel1
1Departamento
de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM
de Neurofarmacología, INPRF
3Departamento de Investigación en Hiperreactividad Bronquial, INER
4Laboratorio de Neurobiología, INPRF
2Laboratorio
El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), una citocina proinflamatoria, desempeña
un papel importante en la patogénesis del asma mediante la inducción de
hiperreactividad y remodelación de las vías aéreas. El TNF-α disminuye la corriente
del canal de Ca2+ dependiente de voltaje de tipo L (L-VDCC) en miocitos cardíacos,
(fenómeno que parece paradójico). En estudios preliminares encontramos que
cobayos sensibilizados presentaban respuestas de contracción a KCl menores que
en tejidos de cobayos control. El suero de los animales sensibilizados (Ser-S)
produjo el mismo fenómeno. Utilizamos cobayos controles y cobayos sensibilizados
a ovoalbúmina para medir la actividad del L-VDCC mediante patch clamp y medir la
expresión a través de PCR e inmunofluorescencia, encontrando que en miocitos
traqueales de cobayos no sensibilizados (NS) y sensibilizados (S) la corriente de
estos canales (ICa) era disminuida por Ser-S. La misma disminución se presentó en
miocitos NS incubados con TNF-α, indicando que esta citocina podría estar
presente en el Ser-S. Encontramos también, que el inhibidor de TNF-α (SMI-TNF) y
el antagonista (WP9QY) del receptor de TNF-α 1 (TNFR1) revierten la disminución
de la ICa producida por el Ser-S en miocitos NS. Por otro lado, un bloqueador de
ERK 1/2 (U0126) también revirtió la disminución de la ICa, mientras que ni
cicloheximida (inhibidor de síntesis proteica) ni actinomicina D (inhibidor de
transcripción) mostraron algún efecto sobre la reducción de la ICa generada por
TNF-α. Encontramos que los mRNA del Cav1.2 y del Cav1.3 así como sus
proteínas se expresan en miocitos traqueales y la sensibilización no modifica su
expresión. Se ha reportado en miocitos cardíacos que, ERK 1/2 fosforila dos sitios
del L-VDCC, aumentando o disminuyendo la ICa. Nosotros postulamos que, en
músculo liso traqueal de cobayo, el TNF-α disminuye la ICa probablemente
mediante la fosforilación del sitio del L-VDCC que reduce su actividad vía ERK1/2
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Los efectos antidepresivos del EE1 son potenciados por amitriptilina en la prueba de
nado forzado
Reyes Méndez Miriam Edith1, Dagnino Acosta Adán1,2, Castro Sánchez Luis Alberto
Alamilla González Javier Francisco1, 2
1 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.
2 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
1,2,
La depresión es un padecimiento mental que afecta a millones de personas. En el
trastorno depresivo mayor (TDM) existe un desbalance en los neurotransmisores aminérgicos
serotonina, noradrenalina y dopamina. La prueba de nado forzado (FST), es el método más
utilizado para la búsqueda de nuevas terapias farmacológicas para el tratamiento del TDM. De
modo que, para evaluar el posible sinergismo entre el extracto experimental 1 (EE1) y una
dosis subumbral del antidepresivo tricíclico amitriptilina, fueron utilizadas ratas machos de la
cepa Wistar en la prueba FST.
La aplicación individual del EE1 a las concentraciones de 50, 100 y 250 µg/kg produjo
una disminución significativa de la inmovilidad en comparación con el grupo control. Para la
evaluación del sinergismo entre el EE1 y amitriptilina, se administró una dosis subumbral de
amitriptilina (5mg/Kg) junto con diferentes concentraciones del EE1, observándose que las
dosis 0.001, 1, 10 y 50 µg/kg produjeron una disminución significativa de la inmovilidad en la
FST. Además, fueron analizados a través de ELISAs los niveles plasmáticos de serotonina en
los animales sometidos a los diferentes tratamientos, encontrándose un incremento en
aquellos que fueron tratados con el EE1/amitriptilina. También, evaluamos la contracción
muscular para determinar el efecto que el EE1 pudiera tener sobre el músculo. Nuestros datos
muestran que no existen diferencias significativas entre los grupos controles y aquellos
tratados con el EE1.
Los resultados indican que el EE1 tiene propiedades antidepresivas. Asimismo, la
amitriptilina a una dosis subumbral puede funcionar como potenciador de los efectos del EE1,
disminuyendo considerablemente la cantidad de amitriptilina para lograr los efectos
antidepresivos deseados. En este trabajo demostramos el potencial uso de la combinación del
EE1/amitriptilina como tratamiento para el TDM.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Cinética del efecto agudo cardiovascular de la acupuntura en sujetos sanos
José Federico Rivas-Vilchis, Avendaño-Ávila Luis Alberto (estudiante de posgrado),
Banderas-Dorantes Tania Rosario
Departamento de Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa, UAM
Diversos puntos de acupuntura producen cambios agudos en la frecuencia de pulso y otras
variables cardiovasculares. La acupuntura se emplea en el tratamiento en la etapa aguda de
afecciones como crisis hipertensivas e infarto o angina de pecho.
El objetivo de este estudio fue examinar el efecto agudo de la aplicación de los puntos de
acupuntura E-36, PC-6 y VG-20 en la frecuencia cardiaca de sujetos sanos.
Se estudiaron 15 sujetos jóvenes voluntarios (con edades entre 19 - 25 años) divididos en tres
grupos, cada uno de ellos tratado con acupuntura en: a) E-36; b) PC-6 y c) VG-20, de manera
respectiva. En todos los casos se realizó un registro electrocardiográfico de 5 min mediante el
equipo SphygmoCor modelo SCOR-Px, posterior al tratamiento con acupuntura. Éste consistió
en la aplicación de acupuntura manual durante 5 min. Se analizaron los registros continuos de
la frecuencia cardiaca de los 2 minutos consecutivos al retiro de la aguja y se obtuvo la primera
derivada de dichos registros.
Los cambios iniciales de la frecuencia cardiaca se produjeron de una manera bifásica, los
primeros en el periodo 5 - 20 s y los segundos entre los 20 y 40 s. Se presentó una tendencia
inicial a un incremento de la frecuencia cardiaca y el cambio secundario correspondió a una
disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores basales.
Es probable que los cambios iniciales correspondan con un aumento de la actividad simpática
y que se presente un cambio compensatorio con incremento en la actividad parasimpática
correspondiente a la disminución de la frecuencia cardiaca en el periodo estudiado.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del punto de auriculomedicina Simpático en el tiempo de tránsito de pulso de
sujetos sanos
José Federico Rivas-Vilchis, Rubén Román-Ramos, Banderas-Dorantes Tania Rosario.
Departamento de Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa, UAM
El punto de auriculomedicina Simpático se utiliza en tratamientos cardiovasculares. El tiempo
de tránsito de pulso se emplea para caracterizar el estado de rigidez arterial. El propósito fue
examinar el efecto del punto de auriculomedicina Simpático en el tiempo de tránsito de pulso
(TTP), y analizar si existe efecto diferente de la estimulación auricular derecha versus
izquierda.
Se reclutaron 20 voluntarios sanos: varones (n=10; 28.6 ± 7.48 años) y mujeres (n=10; 29.2 ±
10.1 años). El TTP se calculó como la diferencia de inicio de la onda del pulso del volumen
digital en el índice la mano derecha con el inicio en el segundo dedo del pie derecho. En cada
sujeto se realizó un registro de 10 minutos. Se introdujo la aguja en el punto Simpático de la
oreja izquierda en el segundo 60 y ésta permaneció insertada durante 10 segundos. Después
de un periodo de lavado de una semana se repitió el mismo procedimiento experimental, pero
con la estimulación del punto Simpático de la oreja derecha. El tiempo de tránsito de pulso se
comparó en cada sujeto en el periodo período basal (segundo 20) versus los 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8 y 9 posteriores a la estimulación.
Se observó que la estimulación en el punto auricular Simpático izquierdo produjo aumentos
constantes, casi significativos, del minuto 3 al 6, y significativo (p< 0.05) en el minuto 4
posteriores a la estimulación con acupuntura.
El aumento del TTP indica una disminución de la velocidad de la onda del pulso que puede
estar relacionada con una vasodilatación de grandes vasos. La respuesta diferenciada que se
produjo por la estimulación en los pabellones auriculares izquierdo y derecho puede indicar un
proceso de lateralización en las modificaciones cardiovasculares producidas por el punto
auricular Simpático.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modificación de la actividad electromiográfica gástrica por acupuntura en B-4 en
sujetos sanos
José Federico Rivas-Vilchis, María Margarita Altamirano-Domínguez (estudiante de
posgrado), Banderas-Dorantes Tania Rosario
Departamento de Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa, UAM
La electrogastrografía cutánea (EGGc) es un índice de la actividad mioeléctrica gástrica. La
acupuntura se emplea en el tratamiento de diversas alteraciones gastrointestinales. El punto
Bazo 4 (B-4) se utiliza en trastornos de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico.
El propósito de este estudio fue analizar los cambios en la actividad mioeléctrica gástrica
producidos por la estimulación con acupuntura manual en B-4.
Se realizó un estudio experimental, comparativo y de corte transversal. Participaron 30
voluntarios sanos. Se realizó a cada uno de ellos el registro de la actividad mioeléctrica
gástrica y a la señal se le realizó análisis de trasformada de Fourier. Se aplicó acupuntura
durante 5 min.
El análisis del electrogastrograma basal mediante la densidad en el espectro de frecuencias
mostró tres tipos de frecuencia principales: baja, media y alta. La acupuntura en B-4 derecho
produjo una reducción constante pero no significativa (P < 0.0715) de la frecuencia media y
un aumento no significativo (P= 0.5950) de la frecuencia alta; mientras que la acupuntura en
B-4 izquierdo produjo una reducción significativa (P < 0.0093) de la FM y un aumento no
significativo (P = 0.7751) de la frecuencia alta; y la comparación de los efectos de B-4
derecho versus B-4 izquierdo en la baja o alta frecuencia no fueron diferentes desde el punto
de vista estadístico.
La acupuntura en B-4 en el miembro inferior izquierdo disminuye de manera significativa la
frecuencia media de la actividad mioeléctrica gástrica. Los puntos B-4 izquierdo versus B-4
derecho producen efectos diferenciados sobre la actividad electromiográfica gástrica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Estudio del reconocimiento y comprensión de palabras
en la epilepsia mediante potenciales relacionados con eventos
Rodríguez-Camacho Mario1, Jaimes-Bautista Amanda1,2, Rodríguez-Agudelo Yaneth2, y
Martínez-Juárez Iris3.
1. Proyecto de Neurociencias, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
2. Departamento de Neuropsicología y Grupos de Apoyo, INNyN.
3. Laboratorio de Investigación Clínica, INNyN.
Apoyado por CONACYT 240856
Aunque en la epilepsia del lóbulo temporal (ELT) se han reportado déficits en el
procesamiento léxico-semántico, aún se desconocen las etapas (temprana o tardía) y los
mecanismos de acceso y recuperación de la información (automático o controlado)
involucrados con dichos déficits.
El objetivo de este trabajo fue explorar las etapas y mecanismos del procesamiento léxicosemántico en la ELT mediante potenciales relacionados con eventos (PRE).
Veintiún pacientes con ELT y 21 controles (GC) similares en edad, género y escolaridad
realizaron dos tareas de decisión léxica, para evaluar por separado cada mecanismo del
procesamiento léxico-semántico. Se analizaron los componentes N100, N170, P200 y N400,
mediante ANOVAS-MR.
La amplitud de N100 fue mayor para el GC para palabras relacionadas vs no-relacionadas en
la condición controlada (F(2,80)=3.5, p=.04); el grupo ELT no mostró ningún efecto.
La amplitud de N170 fue mayor para el GC que para el grupo ELT en electrodos occipitales
en la condición automática (F(1,40)=7.2, p=.01).
P200: el GC tuvo mayor amplitud en la condición automática para palabras relacionadas vs
no-relacionadas; en la controlada, se observó un efecto inverso (F(1,40)=5.3, p=.026). El grupo
ELT no mostró estas diferencias.
N400: el GC mostró mayor amplitud en la condición automática y en la controlada, para
palabras no-relacionadas vs relacionadas (F(2,80)=3.7,p<.05), que no mostró el grupo ELT.
Los resultados sugieren que en la ELT hay un patrón de dificultades en el procesamiento
léxico-semántico reflejado en los componentes de los PRE y que incluye: deficiencias
asociadas con el procesamiento visual y la experiencia perceptual con palabras (N100 y
N170), el procesamiento prelexical (P200), y fallas semánticas poslexicales (N400) para
ambos mecanismos (automático y controlado), lo que sugiere que el proceso comprometido
podría ser la facilitación, que es común a ambos mecanismos y que refleja deficiencias en la
diseminación de la activación del significado de las palabras en la red semántica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación de la participación de los receptores P2X3 en el dolor articular
Rodríguez-Castañeda Oscar David1 (estudiante de posgrado), González
Palomares Laura1, Nuñez-Aragón Pablo Noé1, Granados-Soto Vinicio2,
Castañeda-Corral Gabriela1,
1. Laboratorio de Farmacología. Facultad de Medicina, UAEM.
Cuernavaca, Morelos.
2. Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur. México, DF.
El dolor articular crónico (DAC), es un síntoma característico de enfermedades
como la artritis reumatoide y alrededor del 40% de los pacientes que lo padecen
no presentan un control satisfactorio. Los analgésicos actuales no son del todo
eficaces y su uso crónico se limita por sus efectos adversos. Esto se debe en
parte a que los mecanismos neurobiológicos involucrados en el desarrollo del
DAC no se conocen totalmente. Los receptores P2X3 (RP2X3), son canales
iónicos activados por ATP extracelular que se expresan en terminales nerviosas
y en las articulaciones. Actualmente, existe evidencia de la participación de los
RP2X3 en la transmisión del dolor de distintas etiologías pero no en el DAC. El
objetivo de este estudio fue evaluar la participación de los RP2X3·en el DAC en
un modelo de artritis experimental de larga duración inducido por la inyección
intraarticular (i.a.) múltiple de CFA en ratón. Se utilizó el antagonista selectivo de
los RP2X3, el A-317491 el cual se administró i.a. de manera aguda. El dolor se
evaluó a través del número de levantamientos verticales (LV) y sacudidas
espontáneas (SE), mientras que la inflamación articular se determinó con la
medición del diámetro de la rodilla. La administración i.a. de CFA disminuyó el
número de LV, aumentó el número de SE e incrementó el diámetro articular de
la extremidad inyectada. La administración i.a. aguda de A-317491 (30-1000 μM)
en el día 23 después de la primera inyección de CFA, aumentó el número de LV
y redujo el número de SE de manera significativa en comparación con el grupo
control. Estos resultados sugieren la participación del RP2X3 en la transmisión
del DAC por lo que podría ser un blanco farmacológico para el desarrollo de
nuevos analgésicos seguros y eficaces.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Sobre-expresión de la proteína Tau induce dispersión del Aparato de Golgi en células
de neuroblastoma
Rodriguez Cruz, Fanny1 (Estudiante de posgrado); Torres Cruz, Francisco Miguel1; Gasca
Martínez Yadira1; Basurto Islas, Gustavo2; García Sierra, Francisco1; Floran Garduño,
Benjamin3
1Departamento
2Division
de Biología Celular. CINVESTAV-IPN
de Ciencias e Ingenierías. Universidad de Guanajuato, Guanajuato. México
3Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN
La agregación anormal de la proteína tau en forma de filamentos helicoidales apareados
(FHAs) es un estado patológico que se genera en las neuronas corticales y del hipocampo en
los pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA); sin embargo, los agregados no fibrilares
de esta proteína también se observan en la enfermedad aunque su significado patológico sigue
siendo desconocido. Recientemente, hemos reportado alteraciones en la arquitectura nuclear
y en la membrana plasmática en diversos modelos celulares al expresar la proteína tau
completa (Tau 441). Debido a esto, en este estudio evaluamos si la proteína tau y sus variantes
truncadas, tanto en la amino como en el carboxilo terminal, producen alteraciones en otro
compartimento membranoso como es el aparato de Golgi. Se transfectaron transitoriamente
células SH-SY5Y con diferentes plásmidos que corresponden a la proteína Tau 1-441, Tau 1421, Tau 1-391, Tau 150-441 y Tau 123-391. Después de 48 de transfección, el 60 % de las
células mostraron una alteración en la morfología del aparato de Golgi, generando un cambio
en la distribución perinuclear de este organelo a una forma dispersa en todo el compartimento
citoplasmático; estos resultados fueron similares en todas las variantes de Tau, sin producir un
cambio en la tasa de dispersión del aparato de Golgi entre ellas. Asimismo, en la mayoría de
las células que mostraron dispersión del aparato de Golgi, se presentó un efecto de
empaquetamiento pericentrico de los microtúbulos. Estos resultados parecen indicar, que la
fuerza mecánica generada por el empaquetamiento del citoesqueleto de tubulina inducida por
la proteína tau puede ser la responsable en la dispersión del aparato de Golgi y que la región
de los dominios repetidos de esta proteína en el principal promotor de este efecto.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Pérdida de la regulación de la respuesta inflamatoria en hipocampo de ratas expuestas
a ozono
Rodríguez-Martínez Erika, Gómez-Crisóstomo Nancy P, Rivas-Arancibia Selva
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM
El desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas va acompañada de una pérdida de la
regulación de la respuesta inflamatoria. El estrés oxidativo es un factor importante en la
respuesta inflamatoria durante el proceso de neurodegeneración progresiva. En nuestro
laboratorio se ha desarrollado un modelo murino de neurodegeneración progresiva causada
por exposición a bajas dosis de ozono, el cual genera un estado de estrés oxidativo. El objetivo
de este trabajo fue evaluar la activación y regulación de la respuesta inmune en el hipocampo
de ratas expuestas crónicamente a bajas dosis de ozono. Setenta y dos ratas Wistar machos
fueron divididas en 6 grupos al azar, cada grupo recibió el siguiente tratamiento: 1) Control
(aire), 2) Ozono (O3) 7 días, 3) O3 15 días, 4) O3 30 días, 5) O3 60 días y 6) O3 90 días de
exposición a 0.25 ppm durante 4 horas diarias. Dos horas después de cada tratamiento los
animales fueron profundamente anestesiados, los cerebros fueron obtenidos y el hipocampo
fue extraído. Posteriormente los tejidos fueron procesados para western blot y para
inmunohistoquímica contra los siguientes anticuerpos: FoxP3, IL1β, IL10 e IL17. Los
resultados obtenidos muestran una disminución significativa de IL10 desde los 15 y hasta los
90 días de exposición a ozono (p<0.05). Por otro lado observamos un aumento
estadísticamente significativo de FoxP3 a los 90 días (p<0.05), un aumento de IL1β a los 7,
15, 30, 60 y 90 días el tratamiento con ozono (p<0.005) y un aumento de IL17 a los 60 y 90
días de exposición a dicho gas (p<0.05). Los resultados muestran una pérdida de la regulación
de la respuesta Th1, TH2 y Th 17 en hipocampo de ratas expuestas crónicamente a ozono.
Agradecimientos a CONACYT 219703 y DGAPA IN221114
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis del deterioro cognitivo en adultos mayores mexicanos
Rodríguez Torres Erika Elizabeth1, Rivera Aldana Angélica2, Santillán Hernández Alma
Sofía1, Tetlalmatzi Montiel Margarita1, Rosales-Lagarde Alejandra3,4
1Área
Académica de Matemáticas y Física, UAEH.
de Matemáticas Aplicadas, UAEH.
3Cátedras CONACyT.
4Área Académica de Gerontología, UAEH.
2Licenciatura
El deterioro cognitivo es la pérdida de funciones cognitivas, específicamente en memoria,
atención y velocidad de procesamiento de la información, que se produce con el
envejecimiento normal. Se cree que la severidad de dichas deficiencias durante el
envejecimiento normal se relaciona con diferencias individuales, como la escolaridad, sexo y
el lugar donde vive el adulto mayor. El objetivo de este análisis es hacer una predicción de los
adultos mayores que puedan padecer deterioro cognitivo basándose en una evaluación
neuropsicológica (NEUROPSI) y un análisis de regresión lineal para encontrar los factores
individuales que podrían afectar las funciones cognitivas de los adultos mayores. Para obtener
este pronóstico se utilizan bases de datos del Mexican Health & Aging Study de los años 2001
y 2012, con las cuales se hace una relación entre las preguntas de la Encuesta Nacional de
Salud y Envejecimiento en México y las preguntas establecidas en NEUROPSI. Se obtiene
información de cada paciente en las áreas cognoscitivas de: orientación, atención y
concentración, memoria, lenguaje, habilidades viso-espaciales y cálculo. La predicción se
realiza con una regresión lineal de las distintas áreas cognoscitivas y las posibles relaciones
del deterioro cognitivo con la edad, niveles de escolaridad, sexo y si el lugar de residencia es
rural o urbana, basándose en un análisis de seguimiento de los años antes mencionados. Los
resultados muestran un decaimiento en el puntaje de las áreas cognoscitivas después de 11
años de seguimiento mostrando que la edad y el vivir en una zona rural influye
significativamente en el posible deterioro cognitivo, mientras que a mayor nivel de escolaridad
menor probabilidad de presentar deterioro cognitivo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Análisis de la Expresión Diferencial del Canal TRPV2 en Células Leucémicas
Humanas y Linfocitos Sanos
Rodríguez-Verduzco Mary Cruz (estudiante de licenciatura), Castro-Sánchez
Luis Alberto, Valencia-Cruz Georgina, Valle-Reyes Juan Salvador, Pottosin Igor,
Dobrovinskaya Oxana
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas y Facultad de Ciencias
Químicas, UdeC
El canal catiónico TRPV2, miembro de la subfamilia de vaniloides de la
superfamilia de Receptores de Potencial Transitorio (TRPV) contribuye a la
regulación de flujos de calcio, proliferación, diferenciación y apoptosis de diversas
líneas celulares. Los niveles de expresión de esta proteína varían en función del
tipo celular. Además, TRPV2 se sobreexpresa en varios tipos de cáncer, así como
en diferentes líneas celulares cancerígenas inmortalizadas. Hasta hoy, hay pocos
estudios sobre su papel en los linfocitos y leucemias de linaje T. En estudios
previos presentamos las evidencias farmacológicas y moleculares que una
corriente activada por estiramiento de la membrana plasmática en células
leucémicas T Jurkat está causada por el canal TRPV2. Los estímulos mecánicos
son importantes en fisiología de células T sanas y neoplásicas, y pueden contribuir
en procesos de migración, proliferación, maduración y muerte celular. Debido a
ésto, en el presente estudio se evaluó el nivel de expresión de TRPV2 en los
linfocitos T humanos sanos, en reposo y activados, y en líneas T leucémicas. La
presencia de ARNm de TRPV2 se determinó mediante qRT-PCR, mientras que
con el uso de anticuerpos TRPV2-específicos se aplicaron las técnicas Western
blot y microscopía confocal para revelar la presencia y localización subcelular de
la proteína. Nuestros resultados demuestran la presencia de ARNm y de proteína
en todas las muestras analizadas. La proteína se encuentra en el citosol y en la
membrana plasmática. Es probable que la activación mitogénica de los linfocitos T
sanos, así como el proceso neoplásico, aumenten la expresión de TRPV2 en
linfocitos T. Se requieren más estudios para revelar el mecanismo de regulación
de expresión de la proteína TRPV2, su papel en los procesos de activación de
linfocitos T sanos y en proceso de leukemogénesis. Apoyado por donativos de
CONACYT 220793 para IP y 238689 y Fronteras-140 para OD.
Área: Inmunología y Hematología
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Escuela de Biología, BUAP
Bulbectomía olfatoria neonatal en rata hembra: efecto en la morfología neuronal de la
corteza entorrinal y en la memoria
Paola Rojas Pérez “Estudiante de licenciatura”, Adriana Berenice Silva Gómez
El sistema olfatorio es importante para muchas funciones tales como conductas sociales,
reproductivas y maternas. La bulbectomía olfatoria es un modelo experimental que consiste
en la remoción de los bulbos olfatorios y que provoca alteraciones de comportamiento,
neuroquímicas y endocrinas semejantes a las observadas en pacientes deprimidos. Este
procedimiento ha sido realizado principalmente en individuos adultos. No obstante, la
bulbectomia olfatoria en ratas neonatas ha permitido obtener información acerca de la gran
capacidad de plasticidad que los individuos presentan para compensar un daño. Esta cirugía
ha sido habitualmente realizada en ratas macho y por tanto resultó de interés para el
presente estudio determinar los efectos de este procedimiento en ratas hembra.
Ratas hembra Wistar de 7 días de edad fueron sometidas a ablación de los bulbos olfatorios
mediante succión previa anestesia por hipotermia. A los 60 días de edad un grupo de ratas
bulbectomizadas fueron sometidas a las pruebas de conducta de actividad locomotora en
campo cerrado y memoria espacial (Laberinto acuático de Morris). Un segundo grupo de
animales fueron sacrificados para obtener el encéfalo, el cual se procesó mediante el método
de Golgi-Cox para analizar la densidad de espinas dendríticas y la morfología de las
neuronas de corteza entorrinal. Se tomó un grupo de ratas intactas y un grupo de ratas con
cirugía Sham como grupos control.
A diferencia de lo observado previamente en ratas macho, la bulbectomía olfatoria neonatal
en la rata hembra no causó alteraciones en la actividad locomotora ni en la morfología de
neuronas de corteza entorrinal. No obstante, las ratas muestran una menor capacidad de
memoria espacial. Estos datos sugieren que las ratas hembra a diferencia de las ratas
macho expresan algunos mecanismos de plasticidad neuronal que le permiten compensar o
recuperarse del daño de manera más eficiente.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La Fluoxetina Retrasa el Inicio de la Pubertad en la Rata Hembra
Romero-Reyes Jessica (estudiante de posgrado), Alemán-Flores Jessica, Ayala-Escobar
María Elena, Aragón-Martínez Andrés, Domínguez Roberto. Unidad de Investigación en
Biología de la Reproducción. Laboratorio de Pubertad. FES Zaragoza, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM)
La fluoxetina (FLX) es uno de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS)
más utilizados para el tratamiento de la depresión en adolescentes. La administración aguda
de FLX estimula el incremento en la concentración de estradiol (E2). Sin embargo, se
desconocen sus efectos en parámetros reproductivos a largo plazo. En el presente estudio
se analizaron los efectos de la administración subcrónica de FLX, en la concentración de
gonadotropinas [(hormona estimulante del folículo (FSH) y luteinizante (LH)], de esteroides
sexuales progesterona (P4) y estradiol (E2), así como en el inicio de la pubertad y estructura
del ovario.
Ratas hembra de la cepa CII-ZV de 30 días de edad fueron inyectadas con 5 mg/kg de FLX o
solución salina (VH) desde los 30 hasta los 37 días de edad vía intraperitoneal. Se
registraron las edades de la apertura vaginal (EAV) y del primer estro vaginal (EPEV),
momento en el cual los animales se autopsiaron. En el suero se evaluó la concentración
sérica de FSH, LH, P4 y E2. Así como la estructura del ovario.
En comparación con el grupo VH en los animales a los que se les inyectó FLX, se retrasó la
EAV (43.39±1.02 vs. 39.09±0.44 (VH), p<0.05) y del EPEV (43.29 ± 1.02 vs 39.09±0.44 (VH),
p<0.05), disminuyó la concentración de FSH (1.34±0.36 vs. 3.91±0.70 (VH), p<0.05). No se
modificó la concentración de LH, P 4 y E2. En el ovario se incrementó el número de folículos
primordiales, primarios, preovulatorios, así como la fragmentación del ovocito y la presencia
de múltiples ovocitos en un mismo folículo.
Los resultados generados en este estudio muestran que el bloqueo de la recaptura de
serotonina retrasa el inicio de la pubertad y estimula la presencia de anormalidades en el
folículo ovárico de la rata prepúber.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT-IN223714
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Alzheimer
anormal de metaloproteasas 9 y 2 en individuos con la enfermedad de
1
Salazar
1
2
3
2
,
2
(Estudiante de Licenciatura),
3
y Hernandes Alejandro Mario1
,
UPIBI-IPN
-IPN
Banco Nacional de Cerebros LaNSE-CINVESTAV-IPN
Los
las placas seniles compuestas
Tau. Las metaloproteasas (MMPs) son endopeptidasas dependientes de Zn2+ y Ca2+
subdivididas con base a su estructura y preferencia de
activos. Las MMPs son capaces de degradar componentes de la matriz
extracelular (MEC), la cual es esencial para el funcionamiento de la barrera
Estudios previos indican que la MEC y las MMPs son importantes
observado en
reguladores de la pla
El
MMP-9 y MMP-2 entre individuos mexicanos con la EA en diferentes estadios y controles
conteniendo
inhibidores de
recuperado y cuantificado.
60 µ
en geles de poliacrilamida al 8%
copolimerizados con gelatina. Para
de las MMPs se
leando 30 µ
. Los resultados muestran que la
los
de MMP-2 y MMP-9 en tejido con EA se encuentran incrementados comparado con los
tejidos sanos. Estos datos sugieren que el incremento de las MMPs proporciona una
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Evaluación del estrés oxidativo y alteraciones conductuales asociadas al consumo
crónico de yuca
Rosas-Jarquín Christian de Jesús (Estudiante de Posgrado)1,2*, Rivadeneyra-Domínguez
Eduardo1,2*, Tomás-Sánchez Constantino5, Hernández-Baltazar Daniel4, Bernal-Morales
Blandina1, 2,3, Rodríguez-Landa Juan Francisco1, 2,3
1Posgrado
en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa,
Veracruz. México.
2Facultad
México.
3Instituto
de Química Farmacéutica Biológica, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. México.
4CONACyT-Instituto
de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. México.
5Facultad
de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla,
Puebla. México
*Correspondencia: [email protected]
RESUMEN
El consumo crónico de yuca eleva los niveles de tiocianato [SCN]−, producto del
metabolismo de la linamarina, lo cual se asocia con enfermedades que producen
incoordinación motora como el Konzo y la Neuropatía Atáxica Tropical en humanos. El
tiocianato causa la oxidación de proteínas en la médula espinal y reducción de dopamina en
estriado de rata, lo cual sugiere degeneración neuronal debida a estrés celular. En este trabajo,
se evaluó la participación del estrés oxidativo/nitrosativo (EON) en la vía nigroestriatal y en las
alteraciones motoras producidas por el consumo crónico de yuca. El diseño experimental
(mixto) constó de treinta ratas macho Wistar divididas en cuatro grupos: vehículo (0.2 mL de
agua, v.o), dosis no efectiva (3.57 g/kg yuca, v.o), dosis efectiva (28.56 g/kg yuca v.o) y 0.15
mg/mL de linamarina i.p. como control positivo, durante 35 días. Las alteraciones motoras
fueron evaluadas mediante las pruebas de campo abierto, rota-rod y nado a los 7, 14 21, 28 y
35 días. El EON se determinó por ensayos de cuantificación de malondialdehído (MDA) y
contenido de nitritos en el estriado y sustancia negra parte compacta (SNpc) bilateral. El
análisis estadístico consistió en ANOVA de dos vías para la parte conductual, y de una vía
para la determinación de estrés, seguidas de una post hoc Newman-Keuls (P ≤ 0.05). La dosis
efectiva de yuca incrementó el número de conductas verticales en campo abierto, redujo la
latencia a la caída en rota-rod, y promovió la aparición de la conducta de giro en la prueba de
nado cuando se comparó con los controles. La dosis efectiva incrementó los niveles de MDA
en la SNpc y de nitritos en el estriado. Estos datos sugieren la participación del EON en las
alteraciones motoras inducidas por el consumo crónico de yuca.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Ingesta diaria de picolinato de cromo, cromo o ácido picolínico en la ovulación del
ratón
Rosas Saucedo Patricia, Marín Esquivel Juan Carlos y Espinosa Cruz Ibeth Aurora
Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción, FES Zaragoza, UNAM
El picolinato de cromo (PicCr) se comercializa como suplemento alimenticio capaz de reducir
la grasa corporal y aumentar la masa muscular, por lo que es consumido ampliamente por
adultos jóvenes en edad reproductiva. El PicCr está formado por un ión de cromo trivalente
(CrIII) y tres moléculas de ácido picolínico (AcPic). La adición de PicCr al cultivo de linfocitos
de humano, induce apoptosis, efecto que se atribuye al CrIII y no a su asociación con el AcPic.
Por lo anterior se estudió la participación del CrIII y del AcPic en la respuesta ovulatoria de
ratones sometidos a la ingesta diaria de PicCr. Se utilizaron ratones hembra adultos que se
dividieron en seis grupos: sin tratamiento (testigo), aceite de maíz (vehículo del PicCr) [Vh1],
agua [Vh2], PicCr (1.2 µg), CrCl3 (0.074 µg) y AcPic (1.02 µg); los dos últimos en
correspondencia con la concentración de PicCr utilizada. Se utilizó el PicCr disponible
comercialmente para consumo humano. Los animales se sacrificaron en estro vaginal. Se
analizó la respuesta ovulatoria evaluando la tasa de animales ovulantes (TAO) y la media±eem
del número de ovocitos liberados (NOL). La respuesta ovulatoria fue similar entre testigo, Vh1
y 2. El PicCr disminuyó la TAO y el NOL respecto al Vh1 (60 vs 91%; 6.7±1.5 vs 12.6±1.3,
p<0.05). El CrCl3 y el AcPic no modificaron la respuesta ovulatoria vs Vh2. La respuesta
ovulatoria con CrCl3 fue mayor a la observada con PicCr (100 vs 60%; 12.0±1.4 vs 6.7±1.5,
p<0.05). La TAO con AcPic fue mayor (86 vs 60%, p<0.05). La respuesta ovulatoria de los
animales con CrCl3 muestra que el CrIII de forma independiente no es el responsable de la
disminución de este parámetro reproductivo observado con el PicCr. No así para el AcPic, ya
que su administración tiende a disminuir la cuota ovulatoria. Apoyado por DGAPA-PAPIIT
IN223715.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Diseño y Construcción de Un Estimulador Magnético De Intensidad y
Frecuencia Variables Para Tortugas
Esteban Ruiz Hernández1, Alfonso Márquez Robles1, Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina2, Zan
Cuiriz Ríos2, Dra. Leticia Verdugo Díaz3, Dr. David Elías Viñas1
1 Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Departamento de
Ingeniería Electrica Sección de Bioelectrónica
2
Instituto de Investigaciones Biomédicas, Departamento de Biología Celular y Fisiología, UNAM
3
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UNAM
Av. IPN No. 2508 Col. San Pedro Zacatenco México D.F. México
[email protected]; [email protected]. Tel. 57473800 Ext. 6203
RESUMEN
La capacidad de los seres vivos para percibir los campos magnéticos es un tema que ha
generado diferentes estudios para determinar la validez del mismo. El objetivo de este
trabajo fue desarrollar un estimulador magnético de intensidad y frecuencia variables para
comprobar la capacidad de magnetocepción en tortugas. Una forma de generar campos
puramente magnéticos, es haciendo girar un imán, la intensidad del campo resultante
dependerá de la intensidad del imán y de la distancia a la cual se aplique el estímulo, y la
frecuencia, de la velocidad a la cual se haga girar dicho imán. Para desarrollar el estimulador
se utilizó un microcontrolador PIC16F887 de ™Microchip al cual se conectan una pantalla de
cristal líquido (LCD) que permite interactuar con el usuario, un motor de corriente directa
cuya velocidad se varía utilizando la técnica de modulación de ancho de pulso (PWM) y un
interruptor de diez posiciones que permite seleccionar diferentes velocidades para el motor.
Además se construyó un sistema mecánico que cuenta con un aplicador del estímulo el cual
puede desplazarse en pasos de 1mm en un rango de 1 a 27mm, de esta forma se puede
variar la intensidad y la frecuencia del estímulo.
Para medir la frecuencia del campo resultante se utilizó un sensor de efecto Hall y un
osciloscopio de la marca Tektronix modelo TDS2004C y para medir la intensidad se utilizó un
Gaussímetro de la marca FW Bell modelo 5100, las intensidades fueron medidas
directamente en la punta del aplicador (0mm) y a 5mm de la punta del aplicador para cada
una de las distancias a las que se puede mover el mismo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efectos de las Nanopartículas de Plata sobre la Respuesta Inflamatoria en Diabetes
Tipo II
Salas Villaseñor Claudia Teresa1 (Estudiante de Licenciatura), Apolinar Iribe
Alejandro2, Rodríguez León Ericka2, Cerna Cortés Joel3, Virgen Ortiz Adolfo4
1Centro
Universitario de los Lagos, UDG. 2Departamento de Física, USON. 3Facultad de
Medicina, UCOL. 4Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, UCOL.
La presencia de inflamación ha sido estudiada en trastornos metabólicos tales como la
Diabetes Mellitus. Las principales citocinas implicadas en la patogénesis de la diabetes
tipo II son la Interleucina-1β (IL-1β), Factor de Necrosis Tumoral-α (TNF-α) e Interleucina6 (IL-6). La síntesis fitoquímica de nanopartículas de plata (AgNPs) utilizando extractos de
plantas o frutas juega un papel muy importante en el campo de la nanomedicina ya que
ofrece opciones terapéuticas novedosas que pueden ser seguras, libres de efectos
secundarios y eficaces para una amplia variedad de enfermedades, en este contexto
existen antecedentes de actividad anti-hiperglucemiante de las AgNPs verdes. En el
presente estudio se planteó como objetivo determinar el efecto de las AgNPs verdes,
sintetizadas con extracto de Rumex hymenosepalus, sobre la respuesta inflamatoria
sistémica en ratas con diabetes experimental tipo II. Para el estudio se utilizaron ratas
macho de la cepa Wistar divididas en 4 grupos experimentales: 1) control, 2) control +
AgNPs (1 mg/kg), 3) diabéticas y 4) diabéticas + AgNPs (1 mg/kg). La diabetes fue
inducida por la administración intraperitoneal de nicotinamida (120 mg/kg) seguida por
estreptozotocina (65 mg/kg). Las ratas fueron consideradas diabéticas cuando su glucosa
sanguínea fue mayor a 200 mg/dL. El tratamiento con AgNPs verdes se llevó a cabo por
un periodo de 3 meses. Al finalizar la intervención se tomaron muestras sanguíneas y a
todos los grupos experimentales se les midieron los niveles de IL-1β, TNF-α y IL-6
mediante la técnica de ELISA siguiendo el protocolo recomendado por el fabricante
(PeproTech). La diabetes incremento los niveles de citocinas y el tratamiento con
nanopartículas de plata verdes mostró efectos antiinflamatorios sistémicos en las ratas
diabéticas. La actividad antiinflamatoria de las AgNPs verdes muestra resultados
prometedores en la terapia de la diabetes y sus complicaciones.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Receptores M2 y M4 y la modulación de los Cav2.2 en neuronas simpáticas del GCS
Salazar Enríquez Diana Guadalupe (estudiante de posgrado), Castro Rodríguez Elena, David
Elías Viñas*, Cruzblanca Hernández Humberto.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.* Depto. de
Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV del IPN.
La entrada de Ca2+ vía los Cav2.2 desencadena la liberación de neurotransmisores en el
sistema nervioso; por lo tanto, la inhibición de los Cav2.2 es uno de los mecanismos que
subyacen a la inhibición pre-sináptica. Las neuronas del ganglio cervical superior (GCS)
expresan los receptores muscarínicos M1, M2 y M4. Evidencia farmacológica sugiere que el
receptor M4 produce inhibición dependiente de voltaje (DV) a través de proteínas Gαi/o y unión
de Gβγ al Cav2.2, mientras que el M1 genera inhibición independiente del voltaje (IV) por
activación de la vía Gαq-PLCβ y depleción del PIP2. Se desconoce la participación de los M2
en la modulación de los Cav2.2. En el presente trabajo se estudió la participación de los M2 y
M4 en la inhibición DV de los Cav2.2 por Oxo-M. Para esto, se cultivaron las neuronas del
GCS de ratas Wistar y se silenciaron los genes m2 y m4 mediante microinyección intranuclear
del plásmido con información del RNAi para estos receptores y el bloqueo de la expresión se
confirmó por RT-PCR. Se registró la corriente de calcio (ICa) mediante patch-clamp en célula
completa y la inhibición DV se evaluó midiendo el cociente de facilitación (R) de ICa. La
inhibición de ICa por Oxo-M fue del 83.6 ± 0.8% y el valor de R fue de 2.5 ± 0.2 en las neuronas
control (n=2); en células microinyectadas con el RNAi-m4 la inhibición fue 60.6 ± 5.7 y el (n=
6). El bloqueo en la expresión del M4 revela una inhibición IV. Experimentos preliminares
muestran que el bloqueo de la expresión del M2 no genera cambios en la inhibición DV, por lo
tanto se puede concluir que bajo estas condiciones, es el M4 el que genera la inhibición DV,
mientras que el M2 no participa en este tipo de modulación.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Modulación muscarínica de los Cav2.2 en neuronas simpáticas transfectadas con el
Ct-PLCβ y el RNAi-Gγ5
Salazar Enríquez Diana Guadalupe (estudiante de posgrado), Castro Rodríguez Elena, David
Elías Viñas*, Cruzblanca Hernández Humberto.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.* Depto. de
Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV del IPN.
La inhibición de los canales de Ca2+ Cav2.2 en el sistema nervioso central es uno de los
mecanismos que subyacen a la inhibición pre-sináptica. En neuronas del ganglio cervical
superior (GCS) el receptor muscarínico M1 (M1R) produce inhibición independiente de voltaje
(IV) por activación de la vía Gαq-PCLβ y depleción del PIP2, en cambio los receptores que se
acoplan a Gαi/o como los M4R, producen inhibición dependiente de voltaje (DV) por unión de
Gβγ al canal Cav2.2. Previos resultados de nuestro laboratorio indican que el bloqueo de la
expresión de la subunidad Gγ5 prácticamente elimina la inhibición DV de los Cav2.2 por el
M4R; sin embargo, en estos experimentos se empleó Oxo-M, el cual es un agonista que
estimula tanto a los M1R como M4R. Por lo tanto, en el presente trabajo se bloqueó la vía
activada por Gαq secuestrando a esta proteína G mediante la expresión del Ct-PLCβ, y en
paralelo se suprimió la expresión de Gγ5 con un plásmido con información del RNAi contra
esta subunidad, esto mediante microinyección intranuclear a las neuronas GCS. Se registró la
corriente de calcio (ICa) mediante patch-clamp en célula completa y la inhibición DV se evaluó
midiendo el cociente de facilitación (R) de ICa. La inhibición de ICa por Oxo-M en las neuronas
microinyectadas con GFP y con la proteína de fusión EGFP/Ct-PLCβ fue 86%±4.1 (n = 4) y
84±7.7 (n = 2), respectivamente; no obstante el valor de R aumentó de 1.98±0.32 a 2.86±.0.75.
En contraste, en las neuronas co-transfectadas con EGFP/Ct-PLC y RNAi-Gγ5 la inhibición
fue 64.4 ± 9.6 (n = 4) y el valor de R disminuyó a 1.35 ± 0.10. Con esto se concluye que Gγ5
no participa en la inhibición IV por el M1R y confirma su participación en la inhibición
muscarínica VD de los Cav2.2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La aldosterona induce chispas de calcio de larga duración en miocitos lisos
vasculares
Autores: Salazar-Enciso Rogelio (estudiante de posgrado), Camacho-Concha Nohemí
Adriana, Mercado-Morales Martha y Rueda y Sánchez de la Vega Angélica
Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación y de Estudios avanzados del
Instituto politécnico Nacional, Cinvestav-IPN, Unidad Zacatenco
La aldosterona ejerce su efecto vía el receptor a mineralocorticoides (MR), un factor de
transcripción activado por ligando. Los miocitos lisos vasculares (MLVs) de las arterias de
resistencia, expresan al MR y a la sintasa de aldosterona; sin embargo, no hay estudios acerca
del efecto de la activación de los MR en la regulación de las señales locales y espontáneas de
Ca2+, conocidas como chispas, generadas por la activación de clústers de receptores de
rianodina (RyRs) y participan en el proceso de vaso-relajación, regulando el diámetro arteriolar.
En el presente trabajo se evaluó el efecto de la activación del MR vascular de arterias
mesentéricas incubadas ex-vivo con aldosterona (10 nM, 24 h) en las características de las
chispas de Ca2+ de MLVs (con el indicador de Ca2+ Fluo-4 y microscopia confocal), así como
los cambios en los niveles de mRNA del RyR2, de las subunidades α y β1 de los canales BKCa,
la subunidad α1 del canal de Ca2+ dependiente de voltaje tipo L (CCDV) y la bomba SERCA2
por PCR en tiempo real (qPCR).
Los MLVs de arterias tratadas con aldosterona presentaron un incremento en la
frecuencia, amplitud y duración de las chispas de Ca2+ de 1.7, 1.2 y 1.5 veces,
respectivamente. Adicionalmente, se presentaron chispas atípicas de Ca2+ de larga duración.
Los resultados de qPCR en tiempo real muestran incremento en los niveles del mRNA de
Cav1.2 (1.9 veces) y del RyR2 (1.8 veces), sin cambios en los niveles de mensajeros de las
otras proteínas. Los resultados sugieren que la activación del MR vascular, incrementa la
expresión de los CCDVs y por lo tanto el influjo de Ca2+, lo cual, aunado al incremento en la
expresión de RyR2 induce la aparición de chispas de Ca2+ de larga duración que podrían
favorecer la vaso-constricción en el aldosteronismo.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Universidad de Guadalajara
Control inhibitorio en dependientes de psicoestimulantes y de psicoestimulantescannabis en abstinencia
Salazar Rodríguez Hugo Enrique1 (estudiante de posgrado), Inozemtseva Olga1, 2, Matute
Esmeralda1, 2, Juárez Jorge 1
1 Instituto
2
de Neurociencias, CUCBA, UDG
Departamento de Educación, CUCSH, UDG
Se ha reportado que los canabinoides muestran algunos efectos neuroprotectores a nivel
celular ante agentes nocivos como las drogas psicoestimulantes. El control inhibitorio (COI) es
un proceso implicado en la regulación de la conducta y es una pieza clave en la adquisición y
mantenimiento de la dependencia de sustancias. Se ha observado que el consumo de drogas
psicoestimulantes se asocia con bajo rendimiento en tareas que miden COI. El interes del
presente estudio es determinar si el consumo de cannabis podría tener un efecto sobre la
ejecución de las tareas de control inhibitorio en dependientes de psicoestimulantes. Se
hipotetizó que el grupo control (GC, n=10) tendrá un mayor rendimiento que los dependientes
de psicoestimulantes, además los dependientes de psicoestimulantes y cannabis (DPC, n=9)
mostrarán un desempeño más alto que los dependientes de psicoestimulantes sin consumo
de cannabis (DP, n=8). Los tres grupos se parearon por edad, sexo, CI y años de escolaridad,
se les aplicaron las tareas Stop Signal (SS) y Go No-go (GNG) para medir control inhibitorio
motor. En los resultados se observó porcentaje significativamente mayor de aciertos ante
estimulos Go, menor porcentaje de omisiones y un tiempo de reacción menor en errores de
comisión ante letras no objetivo por parte del GC en comparación con ambos grupos de
dependientes de sustancias. Además, el DPC mostró un tiempo de reacción significativamente
menor en errores de comisión ante letras no objetivo que el DP. Los resultados obtenidos
indican que los consumidores de psicoestimulantes muestran un rendimiento más bajo que el
GC en variables relacionadas con procesos atencionales y no con el COI. También se observó
una tendencia hacia un mejor desempeño por parte del grupo DPC en comparación con el
grupo DP.
CONACYT CB-2012#178811
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La serotonina modula diferencialmente la transmisión sináptica GABAérgica durante el
desarrollo posnatal
1Torres-Ramírez
Oswaldo, 2Pérez-Padilla Elsy Arlene, 1Pineda-Cortes Juan Carlos,
José Luis, 1Salgado-Burgos Humberto.
1Departamento de Neurociencias, C.I.R. “Dr Hideyo Noguchi”, UADY
2 Unidad Universitaria de Rehabilitación, Facultad de Medicina, UADY
1Góngora-Alfaro
La corteza cerebral recibe una densa inervación serotoninérgica. La serotonina (5-HT) juega
un papel relevante en la maduración postnatal de la corteza cerebral y particularmente en el
periodo crítico del desarrollo. Es por ello que los cambios en la expresión temporal de sus
receptores pueden ser muy importantes para el control de la actividad y la excitabilidad de las
redes neuronales corticales.
En este trabajo nos propusimos estudiar las consecuencias de la activación de los receptores
de la 5-HT sobre la transmisión sináptica inhibidora en la capa II / III de la corteza auditiva de
la rata durante los días postnatales 17-20 (PD 17-20, infante) y compararlo con la modulación
que se observa en la etapa juvenil (PD 25-30) y con la etapa juvenil-adulta (PD 37-40).
Se utilizó la técnica electrofisiológica de fijación de voltaje en la configuración célula completa
en neuronas piramidales de la capa II/III de la corteza auditiva de la rata. Mediante
herramientas farmacológicas se estudió el efecto de la 5-HT sobre la transmisión sináptica
GABAérgica.
En etapas tempranas del desarrollo (PN17-20 y PN25-30), la 5-HT (5 µM) y el OH-DPAT (10
µM) reducen la amplitud y la frecuencia de los sinápticos GABAérgicos activando receptores
5-HT1A, localizados en la terminal presináptica, y por activación de los receptores 5-HT2A
localizados en la neurona piramidal. Sin embargo, en la etapa postnatal PN37-40, la serotonina
y el agonista de los receptores 5-HT3 (mCPG, 5 µM) incrementaron la amplitud de los
sinápticos GABAérgicos, efecto localizado en la terminal presináptica y que produce un
aumento en la probabilidad de liberación del neurotransmisor GABA.
En conclusión, durante el desarrollo posnatal de la corteza auditiva ocurren cambios en la
expresión de los receptores serotoninérgicos que modulan diferencialmente la transmisión
sináptica GABAérgica en la corteza auditiva de la rata en las tres etapas del desarrollo
estudiadas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Asociación entre el deterioro cognoscitivo y la anemia en adultos mayores
yucatecos
Sánchez Aguilar, Edgar Arias León Juan José y Rubio Zapata Héctor Armando
(Estudiante Licenciatura)
Facultad de Medicina. UADY
El deterioro cognoscitivo (DC) se caracteriza por la pérdida o alteraciones de las
funciones mentales superiores, conductuales y neuropsicológicas: memoria,
orientación, el cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual,
conducta y personalidad, lo que disminuye la calidad de vida y puede ser
patognomónico de otras enfermedades mentales. La edad es el factor más asociado
con esta disfunción, sin embargo su origen es multifactorial. La presencia de anemia
asociada con el DC ha sido controversial y parece que depende del tipo de
población.
El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el DC y la presencia de
anemia en adultos mayores yucatecos.
Se incluyeron 187 adultos de 65 años o mayores, atendidos en la consulta externa
del centro de salud de Chemax, Yucatán; se eliminaron 21 personas por presentar
síntomas depresivos. Se les aplicó el Examen Mínimo del Estado Mental, test de
Yesavage y se obtuvo 5 mL de sangre periférica para determinar el hematocrito y la
hemoglobina mediante el sistema automatizado Hemocue®. Análisis estadístico
Chi2.
39.6 % de la población tenía DC; (32% leve, 5% moderado, 2.6% grave); el 21% de
la población tenía anemia. La asociación entre anemia y DC resultó significativa
(p<0.001, OR 3.9, IC 1.6-8.9). Otras variables que resultaron asociadas con el DC
fueron el ser mujer, dedicarse a labores domésticas, analfabeta, viuda,
comorbilidades metabólicas y cardiovasculares.
En los yucatecos mayores de 65 años, que habitan en regiones rurales la presencia
de anemia se asocia con deterioro cognoscitivo, por lo cual es indispensable
diagnosticar y tratar esta alteración para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El Nicorandil revierte la fatiga muscular: implicación del canal mitoKATP,
óxido nítrico y las ERO
Sánchez Duarte Elizabeth (estudiante de posgrado) 1, Trujillo Trujillo Xochilt 1,
Sánchez Pérez Tania Alina 3, Christian Cortés Rojo 2, Raya Farías Andrés 2,
Montoya Pérez Rocío 2
1 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C. 2 Instituto de
Investigaciones Químico-Biológicas, UMSH. 3 Facultad de Biología, UMSH.
La fatiga es la disminución de la fuerza de contracción en el músculo esquelético
después de periodos de intensa actividad. Se ha sugerido la participación del canal
de potasio sensible a ATP mitocondrial (mitoKATP) en la protección del músculo
esquelético durante la fatiga. Así mismo, tanto las especies reactivas de oxígeno
(ERO) y el óxido nítrico juegan un papel importante en la regulación de varias rutas
de señalización involucradas con el correcto funcionamiento del músculo. Se ha
sugerido una estrecha relación entre la activación del canal mitoKATP y el estrés
oxidativo, por lo tanto, en este trabajo exploramos el mecanismo protector mediante
el cual nicorandil (abridor de los canales mitoKATP) ejerce su efecto sobre la tensión
postfatiga del músculo. Se utilizó el músculo Anterior Latissimus Dorsi (músculo
lento) de pollos de 2 semanas de edad. En un modelo de fatiga ex vivo, se aplicó
estimulación eléctrica repetitiva (pulsos de 100 V, 300 ms de duración y frecuencia
de 0.5 Hz). Cuando la fuerza disminuyó un 60% aproximadamente de su tensión
inicial, se le aplicó el nicorandil durante 6 min. Posteriormente, los músculos fueron
homogenizados y se analizaron los niveles de lipoperoxidación (TBARS) como un
indicador de estrés oxidativo y medición de nitritos al emplear el método Griess.
Como resultado, nicorandil incrementa la tensión postfatiga un 27.53 ±7.16 %
respecto a la fatiga, efecto que es antagonizado por 5-hidroxidecanoato (inhibidor
del canal mitoKATP), adicionalmente nicorandil disminuye el estrés oxidativo en un
27.32 ± 2.36 % e incrementa los niveles de nitritos un 80.65 ± 15.73 % comparado
respecto al no tratado. En conclusión, los resultados demuestran que el efecto
benéfico de nicorandil ante la fatiga muscular involucra además de su efecto sobre
el canal mitoKATP, regulación del estrés oxidativo e incremento en los niveles de
óxido nítrico.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Contribución de la actividad neuronal de la corteza en el cambio entre secuencias de
acciones.
Sánchez-Fuentes Asai, Ramírez-Jarquín Josué Orlando, Tecuapetla Aguilar Fatuel
Laboratorio BL 202. Departamento de Neuropatología Molecular, Instituto de Fisiología
Celular, Universidad Nacional Autónoma de México.
Email: [email protected]
Teléfono: 5622 822 ext. 44643
En diferentes modelos la actividad neuronal en la corteza y el estriado está relacionada con el
inicio/terminación de una secuencia de acciones. El estriado es una estructura de los ganglios
basales que está altamente inervado por aferencias de la corteza. Se ha sugerido que el área
motora suplementaria (en roedores M2) y la corteza pre-frontal (CPF) proporcionan señales
que desencadenan secuencias de movimientos. Sin embargo, actualmente no está claro cómo
los subcircuitos corticoestriatales guían el cambio entre secuencias de acciones.
Para resolver este problema desarrollamos una tarea en roedores, que nos permite estudiar el
cambio entre secuencias de acciones.
Utilizando esta tarea y una vez que los animales realizan dos secuencias de acciones en
cadena, registramos la actividad neuronal extracelular de las cortezas M2 y CPFm. Además
implementamos técnicas de optogenética para manipular e identificar los axones corticoestríateles.
Como datos preliminares hemos observado que el 43% y el 72% del total de unidades
registradas en M2 y en CPFm, están relacionadas con la tarea. De estas, el 24% en M2
incrementa su actividad alrededor de 500 milisegundos antes de la transición, mientras que en
la CPFm solo el 17% mostró un incrementó. En ambas estructuras este incremento de
activación fue tipo rampa. Por otro lado, el 76% en M2 y 83% en CPFm disminuyeron su
actividad, algunas de ellas milisegundos después de la transición. El 11% y 38% de las
unidades registrads en M2 y CPFm respectivamente corresponden al circuito cortico-estriatal,
identificadas por fotoestimulacion antidromica.
En conclusión, la actividad de las neuronas de la corteza (M2 y CPF-m) está correlacionada
con el momento de cambio/transición entre secuencias de acciones presentando patrones
diferenciales de actividad. Actualmente desarrollamos análisis y experimentos de perdida de
la función (manipulando la proteína Arch-3.0) para probar si la actividad registrada está
contribuyendo al cambio/transición de acciones.
Este trabajo es financiado por CONACyT CB-2013-01, Proyecto: 220412 y PAPIIT-DGAPA
UNAM, Proyecto: IA200815.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Disminución en la amplitud del componente N500 en adultos mayores con riesgo de
deterioro cognoscitivo
Sergio Manuel Sánchez Moguel1 (Estudiante de posgrado), Graciela Catalina Alatorre Cruz2,
Susana Angélica Castro Chavira1, Mauricio González Lopez1, Thalía Fernández Harmony1
Laboratorio de Psicofisiología, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva,
Instituto de Neurobiología, UNAM
1
2
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
En el envejecimiento ocurre una disminución de los procesos inhibitorios a nivel sensorial
perceptual y cognoscitivo. Se ha propuesto que este deterioro en la eficiencia inhibitoria
contribuye al pobre desempeño de los adultos mayores en tareas que requieren atención
selectiva, memoria de trabajo y atención sostenida. Las tareas Stroop han sido utilizadas en
Potenciales Relacionados con Eventos (PREs) para estudiar la disminución en la eficiencia de
los procesos inhibitorios cognoscitivos durante el envejecimiento. Se ha demostrado un
incremento del efecto Stroop relacionado con la edad. Además, se ha observado que la
amplitud del componente N500 de los PREs es menor en adultos mayores sanos que en
adultos jóvenes sanos. Sin embargo, para determinar la normalidad de los sujetos en estos
estudios no se consideró el análisis cuantitativo del electroencefalograma (QEEG), a pesar de
que se conoce que un exceso de actividad en el rango de frecuencias theta es un excelente
predictor de deterioro cognoscitivo en la vejez. El objetivo de este estudio fue conocer si
existían diferencias en los procesos inhibitorios entre un grupo de adultos mayores con exceso
de Potencia Absoluta (PA) theta y un grupo de adultos mayores con un QEEG dentro de límites
normales para su edad. Se utilizó una tarea Stroop numérica durante el registro de los PREs,
encontrándose que la amplitud en el componente N500 fue significativamente menor en el
grupo con exceso de PA theta. No obstante, conductualmente no se encontraron diferencias
en el efecto Stroop. Los resultados sugieren un mayor deterioro de los procesos inhibitorios en
los sujetos con exceso de PA theta, quienes tienen una mayor probabilidad de desarrollar
deterioro cognoscitivo leve o demencia. Agradecimientos: Héctor Belmont, Lourdes Lara,
Leonor Casanova, PAPIIT (IN225414) y CONACYT (becario 245313).
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
“El tratamiento con nicorandil regula los niveles de glucosa en ratones con
atrofia muscular”
Sánchez Pérez Tania Alina (estudiante de licenciatura) 1, Sánchez Duarte
Elizabeth 3, Padilla Maldonado Paulina 4, Saavedra Molina A 2, Rodríguez
Orozco A2, Montoya Pérez Rocío 2.
1 Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, UMSNH. 2 Facultad de
Biología, UMSH. 3 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C.
La atrofia muscular se caracteriza por una reducción de la masa muscular y tiene
lugar cuando la degradación de proteínas es superior a la síntesis de estas,
conduciendo a la perdida de proteínas contráctiles y orgánulos, lo que resulta en
una reducción del área de sección transversal de las miofibrillas. Durante la
atrofia muscular se ha documentado un incremento en la resistencia a la insulina,
teniendo como resultado un incremento en las concentraciones de glucosa
sérica posiblemente a través de la inhibición de la ruta de la Akt, por otro lado,
en trabajos previos se ha observado que el tratamiento con nicorandil mejora el
efecto de fármacos hipoglucemiantes como la glibenclamida, reduciendo los
niveles de glucosa en ratas diabéticas tratadas con nicorandil. Así pues, el
objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del nicorandil sobre los
niveles de glucosa sérica en ratones tratados con atrofia muscular. Se utilizaron
ratones macho de la cepa C57BL/6, de 14 semanas de edad, con un peso de
24-30 g. Se manejaron 4 grupos de ratones (control, nicorandil, atrofia, atrofianicorandil), la dosis de nicorandil fue de 40 mg/kg y se suministró durante 14
días, los mismos días de inducción de atrofia muscular mediante el modelo de
colgamiento de las extremidades traseras, se midieron los niveles de glucosa al
inicio y al final del tratamiento e inducción de atrofia. Los resultados muestran un
incremento de 73.6 % de los niveles de glucosa (150 ± 24.8 mg/dl) una vez
establecida la atrofia muscular y una reducción de los niveles en un 53.24 % (p<
0.05) (74.33 ± 7.4 mg/dl). Los resultados demuestran que el nicorandil reduce
los niveles de glucosa en ratones con atrofia muscular, posiblemente a través de
la regulación de la ruta de la Akt y la translocación de los transportadores de
glucosa.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del polipirrol/iodo y la rehabilitación física después de una lesión traumática de
médula espinal en ratas
Sánchez Torres Stephanie Maricela (Estudiante de Doctorado)1,2,3, Damián Matsumura
Pablo Gustavo1, Orozco Suárez Sandra2, Fabela Sánchez Omar1,3, Coyoy Salgado Angélica
Berenice4,2,3, Salgado Ceballos Hermelinda2,3
1. Universidad Autónoma Metropolitana UAM
2. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas del Hospital de
Especialidades del Centro Médico Siglo XXI UIMEN
3. Proyecto Camina A.C.
4. CONACyT
La lesión traumática de médula espinal (LTME) produce pérdida parcial o total de la función
motora, sensitiva y autonómica por debajo del sitio de lesión. No existe tratamiento para la
LTME, por lo que se siguen probando diferentes estrategias terapéuticas. Se ha demostrado
que el polímero polipirrol iodo (PPy/I) sintetizado por plasma promueve la protección del tejido
nervioso y la recuperación funcional al disminuir la lipoperoxidación, el estrés oxidativo y la
apoptosis. Así mismo, la rehabilitación física (RF) ha demostrado favorecer la plasticidad
nerviosa y la recuperación funcional. El presente trabajo combinó ambas estrategias
terapéuticas (PPy/I y RF) y evaluó su efecto sobre la recuperación funcional y la cantidad de
tejido nervioso preservado después de una LTME. Se utilizaron ratas adultas a las que se
realizó una LTME por contusión moderada con el estereotáxico New York Impactor y se
dividieron en 4 grupos: Sin tratamiento (LTME sin Tx); LTME+PPy/I; LTME+RF;
LTME+PPy/I+RF. La RF fue dada por medio enriquecido y natación. La evaluación funcional
se realizó semanalmente con las escalas de Louisville y BBB durante 60 días y posteriormente
se realizó la evaluación histológica y morfométrica. Los grupos de LTME+RF y
LTME+PPy/I+RF presentaron diferencias significativas (p<0.05) con respecto al grupo de
LTME sin Tx en la escala BBB obteniendo un puntaje final de 11.87±0.42, 12.5±2.73 y
4.12+0.23, respectivamente. En los dos primeros grupos el movimiento en las extremidades
posteriores fue amplio y las ratas daban pasos plantares con soporte del peso corporal, aunque
LTME+RF mostró menor coordinación que LTME+PPy/I+RF. En la evaluación de Louisville,
las ratas de LTME+PPy/I+RF mostraron mejor control del tren posterior y de las extremidades
al desplazarse en el agua (buenas nadadoras) en comparación con LTME+RF (nadadoras
intermedias). La combinación de PPy/I y RF favorece la recuperación funcional y la
preservación de tejido nervioso después de una LTME.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Chronic Restraint Stress Increases Serotonin Transporter Expression in Rat Adrenal
Glands
ShivSanker (estudiante de posgrado), Noyola-Diaz Martha and Terrón José Antonio
Department of Pharmacology, CINVESTAV-IPN
Chronic restraint stress (CRS) magnifies acute stress-induced corticosterone (CORT)
secretion in rats through a mechanism involving increased levels of serotonin (5-HT) in the
adrenal glands. Chronic stress also increases expression of the 5-HT transporter (5-HTT) in
the central nervous system. The purpose of the present study is to investigate the effect of
CRS on 5-HTT-like immunoreactivity (5-HTT-LI) and protein levels in rat adrenal glands. Male
Wistar rats were subjected to CRS (20 min/day) or kept under control (CTRL) home cage
conditions for 14 days. On day 15, animals were anesthetized and perfused through the
ascending aorta with fixative or decapitated, and then adrenal glands were collected for
immunohistochemistry and Western blot assays; 5-HTT-LI and protein were
visualized/quantified using specific antibodies. As reported before, CRS decreased body
weight gain and relative thymus weight while increasing relative adrenal weight. Furthermore,
CRS markedly increases 5-HTT-LI in the adrenal cortex as well as 5-HTT expression as
suggested by the increased amount of protein in whole adrenal glands from CRS as
compared to CTRL animals. Together, these results suggest that CRS animals undergo
increased serotonergic activity in adrenal glands, which may be linked to increased
expression/activity of 5-HTT. Whether adrenocortical 5-HTT may be a target of
antidepressant drug treatment (i.e. 5-HT reuptake inhibitors) to restore HPA axis activity,
remains to be investigated.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
EL ESTRADIOL REGULA LA SECRECIÓN DE LA LH A TRAVÉS DE LOS mAChR DE
POA-AHA
Santana Gabriela1 (Estudiante de licenciatura), Flores Angélica, Arrieta-Cruz Isabel2, Cruz
María Esther1.
1Laboratorio
de Neuroendocrinología, Unidad de Investigación en Biología de la
Reproducción, FES Zaragoza UNAM, México, Cd. Mx.
2Instituto Nacional de Geriatría, México, Cd. Mx.
En día del estro del ciclo estral de la rata, el sistema muscarínico de POA-AHA regula de
manera estimulante la ovulación, resultado del bloqueo crónico, durante 96 horas, de los
receptores muscarínicos (mAChR) del lado derecho de POA-AHA por el implante de cristales
de atropina. Con la finalidad de estudiar si este efecto ocurre al realizar el bloqueo agudo de
los mAChR, ratas cíclicas, a las 13:00 h del estro fueron microinyectadas con 62.5ng de
atropina disueltos en un µL de vehículo, durante un minuto, en el lado derecho de POA-AHA.
Los animales fueron sacrificados en el estro esperado (Ee), para medir ovulación y a las 09:00
y 17:00 h del proestro esperado (Pe) para cuantificar estradiol (E2), FSH y LH. Otros grupos
de ratas que no ovularon por alguno de los tratamientos fueron inyectadas con LHRH sintética
o con hCG a las 14:00 h del Pe, o con benzoato de estradiol (BE) a las 14:00 h del diestro-2.
La microinyección de atropina en el lado derecho causa el bloqueo de la ovulación (18% vs.
100%, p<0.0002). La ovulación se restablece en ratas inyectadas con LHRH o hCG (83% y
100% vs. 18%, p<0.0345 y p<0.0007 respectivamente), mientras que con BE no se modifica
el porcentaje de ovulantes (29% vs. 18%). A las 09:00 del Pe no se observaron diferencias en
las concentraciones de E2, FSH y LH respecto a los controles, pero a las 17:00 h la
concentración de LH disminuyó (0.6 ± 0.1 vs. 35±4.1, p<0.001). Estos resultados sugieren que
en el estro, el bloqueo de los mAChR de POA-AHA derecha resulta en la inhibición de la
secreción preovulatoria de GnRH y LH a través de la ausencia del efecto
feed-back
estimulante del E2.
Financiamiento: DGAPA-PAPIIT (Convenio IN-220014)
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Effect of Chronic Restraint Stress on Tryptophan Hydroxylase Immunoreactivity in
Rat Adrenal Glands
Saroj Neeshu (estudiante de posgrado), Shivsanker, Noyola-Diaz Martha and Terrón José
Antonio
Department of Pharmacology, CINVESTAV-IPN
Chronic restraint stress (CRS) was recently shown to magnify acute stress-induced
corticosterone (CORT) secretion in rats through a mechanism involving an increase of
serotonin (5-HT) levels in the adrenal cortex. Since the enzyme tryptophan hydroxylase
(TPH) represents the limiting-step in the biosynthesis of 5-HT, the purpose of the present
study was to investigate the effect of CRS on TPH isoform levels (TPH1 and TPH2) in rat
adrenal glands. Male Wistar rats were subjected to CRS (20 min/day) or kept under control
(CTRL) home cage conditions for 14 days. On day 15, animals were anesthetized and
perfused through the ascending aorta with fixative, and adrenal glands were collected
afterwards for immunohistochemistry assays in free-floating sections; TPH1- and TPH2like immunoreactivity (TPH1-LI and TPH2-LI, respectively) was visualized using specific
antibodies. As reported before, CRS decreased body weight gain and relative thymus
weight while inducing adrenal gland hypertrophy as reflected by an increase in relative
adrenal weight. In adrenal glands from CTRL animals TPH1-LI was observed in large
uneven clusters of adrenocortical cells mostly located in the zona fasciculata. In adrenals
from CRS animals, however, adrenocortical TPH1-LI decreased strongly with some
remaining signal located in zona glomerulosa and zona fasciculata cells. In contrast,
whereas TPH2-LI was sparsely observed in adrenocortical cells from CTRL tissues, it
markedly increased in the adrenal cortex, and apparently also in the medulla, from CRS
tissues. These observations support the notion that CRS-induced increase of serotonergic
activity in adrenocortical steroidogenic cells may involve increased expression/activity of
TPH2.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Caracterización de la vía purinérgica en las células precursoras neuronales obtenidas
del epitelio olfatorio humano
Héctor Solís-Chagoyán1, Edgar Flores-Soto2, Jorge Reyes-García2, Marcela Valdés-Tovar1,
Eduardo Calixto3, Luis Manuel Montaño2, Gloria Benítez-King1
1Laboratorio
de Neurofarmacología, INPRFM,
3Departamento de Neurobiología, INPRFM.
2Departamento
de Farmacología, UNAM.
El neuroepitelio olfatorio (NEO) está constituido por células multipotenciales que tienen la
capacidad de autorenovarse y de diferenciarse entre otros, en el linaje neuronal. Proliferan
asimétricamente generando una célula multipotencial y una célula precursora neuronal (CPN),
estas amplifican la población de las células mitóticamente activas. Este proceso, en las CPN
del SNC se modula por la vía purinérgica. El objetivo de este trabajo fue caracterizar esta vía
en los CPN del NEO humano. Las CPN se obtuvieron por exfoliación de la cavidad nasal, se
clonaron por dilución ilimitada y se identificaron por inmunofluorescencia tiñiendo a la nestina,
que se expresa en las CPN del SNC y a la tubulina βIII que es la isoforma expresada en células
de linaje neuronal. La capacidad de proliferación se determinó midiendo la incorporación de
bromodesoxiuridina (BrdU) al ADN por ELISA. La maduración de las células del cultivo se
detectó tiñendo las proteínas OMP y GFAP con anticuerpos específicos. La vía purinérgica se
estudió por microfluorometría con el indicador Fura-2 en presencia de inhibidores de esta vía.
Se demostró que los cultivos de la clona obtenida del NEO son CPN ya que co-expresaron
nestina y tubulina βIII. No se detectaron diferencias significativas en la proporción de las células
nestina(+) o tubulina(+) en relación al pasaje estudiado. Las CNP incorporaron BrdU indicando
que son mitóticamente activas. El ATP indujo un incremento en la concentración de Ca2+
intracelular, que se estimuló también al perfundir las células con UTP y se bloqueó con
suramina o PPADS. Los resultados indican que se obtuvo una clona de CPN y que el ATP
induce la activación de receptores purinérgicos P2X y P2Y en las CPN humanas. Además los
resultados apoyan que estas células son un modelo espejo de las CPN del SNC ya que
también expresan la vía purinérgica.
Apoyado por SEP-Conacyt donativo No 178075.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la activación del receptor CB1 en el estriado dorsolateral sobre la conducta
motora y memoria de reconocimiento
Sosa Vargas Lucía1 (estudiante de licenciatura); Báez Cordero Ana Silvia1; Patricio
Martínez Aleidy1; Palafox Sánchez Victoria1; Limón Pérez de León Ilhuicamina Daniel1.
1 Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, FCQ, Laboratorio de Neurofarmacología
El sistema endocanabinoide se encuentra expresado en el sistema nervioso central. En el
estriado, el receptor CB1(RCB1) se expresa más en la porción dorsolateral. Este núcleo está
relacionado con la formación de hábitos y conductas sensorimotoras. Sin embargo, ha sido
poco estudiada de la función de esta región con la memoria de reconocimiento y la
participación del RCB1. El objetivo de este trabajo fue evaluar la participación del RCB1 en el
estriado dorsolateral (EDL) sobre la memoria de reconocimiento y la conducta motora en ratas.
Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar (290-330 g) las cuales fueron canuladas en el EDL
(AP: 1.0, L: 3.7, P: -3.2). Previo a la prueba de Reconocimiento de Objetos Novedosos (NOR)
y la prueba de actividad motora en campo cerrado, se realizó la administración local de 1 μL
de vehículo o de ACEA [1μM], un agonista del RCB1(n=5 por grupo). La prueba de NOR se
realizó en tres fases: habituación, familiarización y reconocimiento. Se calculó el índice de
reconocimiento (IR) para evaluar la memoria de reconocimiento. Posteriormente se realizó la
evaluación de la conducta motora en campo cerrado y se cuantificaron los movimientos y
desplazamientos acumulados durante una hora. El grupo vehículo tuvo un IR=0.55±0.02 y el
grupo ACEA 0.57±0.05. Después de la evaluación de la conducta motora, el grupo vehículo
registró 1127±172 movimientos y 136±31 desplazamientos, el grupo ACEA registró 1255±179
movimientos y 140±21 desplazamientos. Al realizar un análisis estadístico, no se observaron
cambios significativos en la memoria de reconocimiento y la conducta motora entre ambos
grupos experimentales. En conclusión, la dosis evaluada del agonista RCB1 administrada a
las ratas no produjo efecto sobre la memoria de reconocimiento y la conducta motora. Este
trabajo ha sido apoyado por el proyecto VIEP-BUAP 2016
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto bifásico de la estimulación vagino-cervical sobre las vocalizaciones audibles en
ratas hembra
Sotelo-Tapia Carolina (estudiante de maestría), Cortes-Esparza Pedro Manuel,
Hernández-González Marisela y Guevara Miguel Angel.
Instituto de Neurociencias, CUCBA, UDG
La conducta sexual femenina es modulada por los niveles de hormonas gonadales y la
estimulación somatosensorial recibida durante la interacción sexual. En ratas hembra, la
estimulación vaginocervical (EVC) inducida por la penetración peneana (intromisión) o artificial
produce cambios neuroendocrinos que facilitan la cópula induciendo la receptividad sexual,
analgesia, inmovilización tónica y pseudogestación. Se ha reportado que una breve EVC (5
intromisiones, I) facilita la conducta sexual, mientras que cantidades mayores (15 a 20 I)
parecen inhibirla. Estas propiedades duales de la EVC dependen de la fase del ciclo estral. En
este estudio se examinó el efecto de la duración de la EVC artificial sobre la ocurrencia de
inmovilización tónica, conductas de rechazo y emisión de vocalizaciones audibles, en
diferentes fases del ciclo estral de ratas. Se conformaron dos grupos de 10 hembras de la cepa
Wistar, uno en la fase proestro-estro (PE) y otro en la fase diestro (D). Ambos grupos recibieron
estimulación vaginocervical por introducción de un émbolo de jeringa de vidrio (1 ml) durante
60 segundos que aplicó una fuerza de 300 gr sobre la pared cervical. Las vocalizaciones
audibles fueron analizadas por espectrografía. Durante los primeros 30 seg de EVC casi todas
las hembras en la fase de PE mostraron inmovilización tónica y emitieron un bajo número de
vocalizaciones audibles, mientras que en las ratas en D, la mayoría mostraron
comportamientos de rechazo (caracterizada por los movimientos de escape del cuerpo) y
emisión de llamadas audibles durante prácticamente los 60 seg de estimulación. Los presentes
resultados destacan el importante papel que juega el ciclo estral y la duración de estimulación
vagino-cervical en las respuestas de aceptación y rechazo mostradas por la hembra durante
la interacción copulatoria.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La lidocaina inhibe los canales iónicos sensores de acidez (ASIC) en las neuronas de
los ganglios de la raíz dorsal de la rata
Enrique Soto y Rosario Vega
Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los canales iónicos sensores de acidez (ASIC por sus siglas en inglés) se expresan en las
neuronas de los ganglios de la raíz dorsal (GRD) donde participan en la transducción
nociceptora. Participan en la hipersensibilidad secundaria a inflamación donde hay cambios
locales de pH. Además en la "sopa inflamatoria" se encuentran moléculas como la arcaina y
la agmatina que potencian la corriente ASIC. En neuronas corticales la lidocaina tiene un
efecto inhibidor sobre los ASIC. Debido a que diferentes tipos celulares expresan variantes
de subunidades ASIC y para avanzar en el estudio del papel de los ASIC en la nocicepción,
estudiamos la influencia de la lidocaina sobre la corriente ASIC en las neuronas de los GRD
de la rata Wistar (de 7 a 10 días de edad postnatal).
Las corrientes ASIC (IASIC) fueron activadas por microperfusion de pH ácido. Se encontró
que el estimulo ácido produce una corriente entrante que es inhibida por amilorida y
gadolinio, insensible a capzacepina y dependiente de sodio extracelular características
típicas de la IASIC. La lidocaina, cuando se aplica previo y durante el pulso ácido en
concentraciones de 0.1 a 10 µM, inhibe reversiblemente la IASIC de forma dependiente de la
concentración, con una IC50 de ≈ 2 µM. A 10 µM la lidocaina reduce 70% de la corriente.
Estos resultados demuestran que la lidocaina inhibe la IASIC en las neuronas de los GRD,
la pregunta que naturalmente se ocurre es qué tanto este efecto está en la base de su acción
anestésica. La activación de los ASIC participa en la transducción nociceptora y antecede la
activación de canales de sodio y generación de potenciales de acción. Entonces el efecto
antinociceptivo de lidocaina bien puede ser debido a la inhibición de la IASIC y potenciado por
la inhibición de la corriente de sodio.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El péptido amiloide β desencadena alteración de la barrera hematoencefálica en
encéfalos con Alzheimer
Luis Oskar Soto-Rojas (estudiante de posgrado) 1,2, Fidel de la Cruz-López1, Benjamín
Florán Garduño3, José Luna-Muñoz2
1Departamento
de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, México,
Nacional de Cerebros LaNSE, CINVESTAV del IPN, 3Departamento de Fisiología,
CINVESTAV.
D.F.2Banco
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza
por la presencia de dos lesiones histopatológicas, una de ellas las placas neuríticas (PNs),
constituidas por depósitos extracelulares del péptido amiloide beta (Aβ) y las otras las marañas
neurofibrilares (MNFs), compuestas por la proteína tau. Se ha sugerido que el Aβ favorece el
proceso de estrés oxidativo y neuroinflamatorio, pudiendo ocasionar daño irreversible a nivel
neuronal y de la barrera hematoencéfalica (BHE). La BHE funciona como una barrera
protectora en el sistema nervioso central contra sustancias neurotóxicas que circulan en la
sangre, morfológicamente está constituida por pericitos, astrocitos perivasculares, microglía y
principalmente por células del endotelio vascular, las cuales se encuentran selladas
estrechamente a través de uniones adherentes y estrechas.El objetivo del presente trabajo fue
analizar la expresión de los componentes estructurales y celulares de la BHE, asociada con
los depósitos de Aβ en corteza temporal de encéfalos con EA.
Mediante microscopia confocal se analizaron dobles y triples inmunotinciones, con anticuerpos
dirigidos contra Aβ, así como los componentes estructurales y celulares que conforman a la
BHE. Se observo que los depósitos solubles del péptido Aβ en los vasos sanguíneos del
parénquima cerebral activan a los componentes celulares de la BHE así como factores
proinflamatorios y proapoptóticos, mientras que los depósitos insolubles extracelulares
desencadenan ruptura de los componentes estructurales de la BHE. Nuestros resultados
sugieren que los depósitos solubles vasculares del péptido Aβ son los responsables de la
alteración en la BHE en los encéfalos con la EA.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La desnutrición perinatal altera la preferencia a un alimento en ratas Wistar adultas.
Resultados preliminares
Téllez Ramírez Laura Andrea (Estudiante de Licenciatura), Rubio Navarro Lorena,
Torrero Solorio Carmen, Regalado Ortega Mirelta, Salas Alvarado Manuel. Departamento de
Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología Campus UNAM
Juriquilla.
La restricción perinatal de alimento (DPN) provoca alteraciones morfológicas y metabólicas en
estructuras cerebrales que regulan procesos cognitivos en la etapa adulta, dañando la
interacción social. La prueba de transmisión de preferencia a un alimento (TPA) es
fundamental para el desarrollo social y el impacto hedónico de la integración de la información
gustativa. El presente estudio analiza si la DPN en ratas macho adultas de la cepa Wistar se
asocia a deficiencias para cumplir la prueba TPA de un demostrador (DEM) a un observador
(OBS) que impactará en la selección de un alimento en su etapa adulta. La desnutrición en
madres gestantes se hizo administrando porcentajes de la dieta normal balanceada. Después
del nacimiento, el grupo desnutrido (GD) continuo su desnutrición rotando (c/12 h) a una madre
lactante y una ligada de sus conductos galactóforos. Destete al día 25, seguido de una dieta
ad libitum hasta el día 90 de edad. En la fase I de la prueba la rata DEM ingirió cocoa (1 h); en
la fase II la rata DEM interactuó con una OBS (30 min) evaluándose 7 parámetros conductuales
más frecuentes. En la fase III se pesó el alimento ingerido (cocoa o canela) por la OBS (12 h).
Los resultados muestran en la fase III que las ratas OBS (GC) ingieren más canela (novedoso)
(p <0,05) quizás porque el olor a cocoa de su congénere DEM le da información conocida,
prefiriendo el sabor canela, comparadas con las del GD que no mostraron diferencias. En la
conducta fue mayor la frecuencia de contactos a la cabeza, ya que el hocico le brinda
información del alimento ingerido. La DPN altera las preferencias alimentarias entre un
estímulo conocido y otro novedoso. Los resultados sugieren deficiencias en la capacidad de
aprendizaje social que altera la preferencia a un alimento.
Con el apoyo parcial de la DGAPA, IN200413
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
1Toriz
González César Gabriel (Estudiante de posgrado), 2Martínez Muñoz
Ma. de los Angeles, 1Solano Agama María del Carmen, 1Jiménez Estrada
Ismael, 2Melo Salazar Angel Isamel, 1Mendoza Garrido María Eugenia del
Carmen.
1Departamento
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV-IPN, 2
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-Laboratorio
Tlaxcala, UATx
La hipófisis continúa desarrollándose durante el periodo postnatal. Durante este
tiempo el fenotipo celular dominante es el somatotropo, el cual libera hormona
de crecimiento (GH). La GH y el Factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1,
su principal fuente es el hígado) promueven el crecimiento de los huesos largos.
Previamente, usando el paradigma de la crianza artificial (CA) en las ratas
[iniciando desde el día postnatal 3 (dpn 3) hasta el dpn 7, 14 o 21 y
comparándolas con aquellas criadas por sus madres: CM], observamos un
incremento de la GH al dpn 7, tanto sérica como a nivel de secreción basal
(mediante cultivo primario). No obstante, al evaluar las proporciones de células
GH positivas (GH+) o prolactina positivas (PRL+), no observamos ninguna
diferencia entre ellas excepto entre aquellas células que liberan ambas
hormonas (disminuyen al dpn 14 en las ratas CA).
Para descartar que lo anterior se deba a diferencias en los contenidos
hormonales celulares, medimos las concentraciones de GH y PRL en
homogenados hipofisiarios al dpn 7, 14 y 21 en ratas CA y CM (Milliplex
RPTMAG-86K de Millipore). Asimismo, debido a que la liberación de IGF-1 afecta
el crecimiento longitudinal, medimos tanto los niveles séricos de IGF-1 total y
libre (IGF-1 Mouse ELISA Kit ab100695, de Abcam), así como parámetros
morfométricos del hueso tibial.
Los resultados muestran una disminución tanto en los niveles séricos de IGF-1
total (p<0.01) y libre, así como en la densidad lineal del tibial (p<0.01) en los
animales CA al dpn 7 y 14, respectivamente. Los resultados no muestran
diferencias en el contenido total de PRL o GH a ninguna edad evaluada. En su
conjunto, estos datos sugieren que la CA altera la retroalimentación negativa
de la secreción hormonal hipofisiaria durante las dos primeras semanas de
vida.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
1
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE
Centro de Investigación Proyecto Camina A.C
3
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, IMSS
4
Escuela Superior de Medicina, IPN
2
Impacto de la rehabilitación sobre la peroxidación lipídica en modelo de lesión de
médula espinal
Torres Castillo Sergio1,2; Delgado Magaña Gabriela1; Salgado Ceballos Hermelinda2,3;
Alvarado Sánchez Belen1,4; López Hernández Mónica1; Quiroz González Salvador1.
La pérdida o limitación de la función motora, sensitiva y autonómica en la lesión traumática
de médula espinal (LTME) está asociada con mecanismos secundarios de daño como la
sobreproducción de especies reactivas de oxígeno que promueven el estrés oxidativo e
inducen la lipoperoxidación, provocando oxidación de mielina, bloqueo en la conducción
nerviosa y muerte neuronal. La rehabilitación promueve la plasticidad nerviosa, mecanismo
que en la LTME podría estar asociado con la regulación del estrés oxidativo y ser clave en la
recuperación de la lesión. Se evaluó el efecto de la rehabilitación sobre la lipoperoxidación
en un modelo de LTME. A ratas de la cepa Long-Evans divididas en los grupos: 1) Sanas, 2)
LTME sin tratamiento y 3) LTME + Rehabilitación, se les midió el nivel de lipoperoxidación
(Malondialdehído) 24 horas, 1, 7, 15, 30 y 60 días después de la lesión. Los resultados a las
24 horas no muestran diferencias entre los grupos; en el día 1 se observó una disminución
significativa del grupo 3 (0.0094) respecto al 2 (0.0142) (p<0.05); día 7 el grupo 3 (0.016)
mostró una tendencia a aumentar los valores de Malondialdehído a la par del grupo 2
(0.016); día 15 no se observó diferencia entre los grupos; día 30 el grupo 3 (0.032)
incrementa significativamente los niveles de Malondialdehído comparando con el grupo 2
(0.016) (p<0.05); día 60 se observó una disminución de los niveles de Malondialdehído en el
grupo 3 (0.003) alcanzando los valores del grupo 2. Los resultados permiten concluir que la
rehabilitación influye en el proceso de lipoperoxidación durante la fase aguda y crónica
seguida a una LTME, regulando el estrés oxidativo y activando posibles respuestas celulares
que favorecen la recuperación funcional.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El condicionamiento aversivo al sabor y atenuación de la neofobia ¿son fenómenos
opuestos?
Trejo Castillo Mireya (estudiante de maestría) y Roldán Roldán Gabriel
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
El condicionamiento aversivo al sabor (CAS) es un modelo de aprendizaje en el que un
organismo aprende a evitar un sabor (estimulo condicionado, EC) que ha sido previamente
asociado con malestar visceral (estímulo incondicionado, EI). Esta asociación puede
producirse incluso con intervalos interestímulos (IIE) de hasta 12h. Por otro lado, la neofobia
es una reacción innata que consiste en el consumo cauteloso y moderado de un sabor nuevo
que, tras la ausencia de consecuencias negativas post-ingesta, va aumentando
paulatinamente (atenuación de la neofobia, AN) hasta desarrollar preferencia por dicho sabor.
Se ha propuesto que ambos fenómenos son opuestos, dado que el primero se trata de un
aprendizaje aversivo mientras que en el segundo es apetitivo. Con la finalidad de determinar
el efecto del IIE sobre el CAS, condicionamos a ratas Wistar con solución de sacarina 0.1%,
seguida de una inyección intraperitoneal de LiCl (0.15M, 20 ml/Kg) a IIEde 30, 120, 180, 240 y
300 minutos. Los resultados mostraron una aversión significativa tanto a corto como a largo
plazo hasta los 180 min. Sin embargo, a diferencia del grupo control (no condicionado), en los
grupos entrenados con IIE de 240 y 300 min no se observó el desarrollo de preferencia
después de la segunda exposición a sacarina (AN). Ante esto realizamos un estudio
paramétrico de AN usando el método tradicional de consumo forzado y otro de consumo con
libre elección, empleando diferentes concentraciones de sacarina (0.1, 0.2, 0.3 y 0.5%). Los
resultados con libre elección mostraron AN únicamente a concentraciones bajas (0.1 y 0.2%),
mientras que a concentraciones altas (0.3 y 0.5%) no se observó. Lo anterior sugiere que la
ausencia de AN en animales entrenados con IIE largos en el modelo de CAS de debe a una
memoria aversiva residual. Asimismo, que existen diferencias significativas entre ambos
métodos de AN.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto antidepresivo del extracto de Punica granatum en un modelo de menopausia en
ratas Wistar
Brenda Valdés Sustaita (Estudiante de posgrado)1, Erika Estrada Camarena2, María Eva
González Trujano2, Carolina López Rubalcava1
1- Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN; 2-Neurociencias, INP-RFM
La perimenopausia es la etapa de la vida de la mujer con mayor riesgo de padecer trastornos
depresivos. Siendo el caso, el tratamiento se basa en la administración de antidepresivos,
terapia de reemplazo hormonal (TRH) o en la combinación de ambos. Desafortunadamente,
las interacciones farmacológicas y el aumento en el riesgo de cáncer mamario y endometrial
por consumo prolongado de la TRH resaltan la necesidad de requerir de alternativas de
tratamiento seguras y eficaces. El extracto de granada posee un alto contenido de
fitoestrógenos y polifenoles que le confieren propiedades estrogénicas y quimiopreventivas
sugiriendo su potencial para la terapéutica. El objetivo de este trabajo fue determinar si el
extracto acuoso de P. granatum (EA-PG) produce efectos tipo antidepresivos en un modelo de
menopausia. Para ello, el efecto tipo antidepresivo de diferentes dosis (0.1, 1, 10 y 100 mg/kg)
del EA-PG se evaluó en ratas Wistar hembra ovariectomizadas utilizando la prueba de nado
forzado. El perfil conductual producido por la administración del extracto del EA-PG se
comparó con el producido con estradiol (1.25, 2.5, 5.0 y 10.0 µg/rata) o el antidepresivo
citalopram (2.5, 5.0, 10 y 20.0 mg/kg). Todos los tratamientos fueron administrados de manera
crónica durante 14 días. Los resultados muestran que el EA-PG produce efectos tipo
antidepresivos a las dosis de 1, 10 y 100 mg/kg ya que disminuyó significativamente la
conducta de inmovilidad y aumentó la de nado. Asimismo, el citalopram (5.0, 10 y 20.0 mg/kg)
y el estradiol (5.0 y 10.0 µg/rata) produjeron un efecto tipo antidepresivo significativo. Los
resultados señalan que estos efectos parecen ser mediados principalmente a través del
sistema serotoninérgico. Cabe mencionar que en las dosis altas, tanto el citalopram como el
EA-PG disminuyeron la actividad locomotora. En conclusión, los resultados dan evidencia de
que el EA-PG en administración crónica muestra actividad tipo antidepresiva.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
1.- Instituto de Fisiología, BUAP; 2 y 3.- Facultad de Medicina y Hospital Universitario.
Modulación por Adenosina de la actividad eléctrica espontánea de las aferentes
auditivas en la papila basilar del Gallus domesticus
Vargas Martínez Francisco1 (Estudiante de posgrado), Ricardo de Jesús Varela Rodriguez1,
Jorge Cebada Ruiz2, 3 y Amira Flores Urbina1
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación de la Adenosina en la actividad
eléctrica espontánea de las aferentes auditivas de la papila basilar del pollo (Gallus
domesticus) durante el desarrollo embrionario. Empleamos una preparación in vitro del sistema
auditivo del embrión de pollo en edades de 15, 18 y 21 días. Registramos la descarga basal
aferente mediante la técnica de registro extracelular unitario mediante microelectrodos de
borosilicato llenos de NaCl 2 M con resistencia de 40-50 MΩ. Encontramos que la aplicación
por perfusión en el baño del agonista Adenosina en las concentraciones de 10 y 100 µM (n=20),
provocó un incremento en la frecuencia de disparo de las aferentes auditivas de la papila
basilar, el cual parece depender de la concentración empleada y de la edad embrionaria
estudiada. Al parecer, a mayor maduración del sistema, mayor efecto de la Adenosina. Tal
efecto se vio decrementado con la co-aplicación del antagonista Cafeína (n=20), lo que indica
la presencia de receptores a Adenosina en la sinapsis célula ciliada-neurona aferente de la
papila basilar. Estos resultados, hasta ahora, nos permite considerar la posibilidad de que la
Adenosina actúe como un neuromodulador en la sinapsis aferente auditiva del pollo y que su
acción cambia a medida que avanza el desarrollo embrionario, debido tal vez a la población
diversa de subtipos de receptores a Adenosina presentes. Finalmente, resulta interesante que
de manera adicional al aumento de frecuencia de disparo de las aferentes auditivas con la
aplicación de Adenosina, también se modifique el patrón de descarga de esas neuronas, ya
reportados en nuestro laboratorio.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Las neuronas sensoriales expresan receptores GABAA y GABAB
tónicamente activos por GABA del medio extracelular
1Vargas Parada Alberto (estudiante de posgrado), 2Felix Ricardo, 1DelgadoLezama Rodolfo (socio responsable). 1Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, Cinvestav; 2Departamento de Biología Celular, Cinvestav.
Las neuronas sensoriales, células pseudounipolares con el cuerpo celular en los
ganglios de la raíz dorsal (GRD), presentan un axón que se divide en 2 ramas,
terminando una en la periferia y la otra en médula espinal. Estas neuronas expresan
a lo largo del axón y en el soma receptores a GABA del tipo ionotrópico (rGABAA) y
metabotrópico (rGABAB). En trabajos recientes se ha mostrado que algunos de
estos receptores extrasinápticos son los receptores rα5GABAA, que generan una
corriente tónica despolarizante. Sin embargo el origen del GABA que activa estos
receptores permanece incierto. Recientemente se demostró que las células gliales
del cerebelo pueden ser la fuente de GABA. Por otro lado, se sabe de estudios
previos que en el GRD las células satelitales gliales (CSG) son capaces de capturar
y liberar [3H]GABA. El objetivo de esta investigación fue determinar si los rGABAA y
rGABAB están activados tónicamente en las neuronas sensoriales del GRD. El
potencial de acción compuesto de las fibras rápidas (PAC) registrado en la raíz
dorsal, evocado por estimulación eléctrica del nervio espinal, se facilitó en
presencia de picrotoxina y CGP, antagonistas de los rGABAA y rGABAB
respectivamente. Los mecanismos de liberación de GABA por las células gliales
satelitales se estudiaron cargándolas con [3H]GABA. La liberación de [3H]GABA no
dependió del Ca2+ extracelular, no obstante se bloqueó al quelarse el Ca2+
intracelular o bloqueando el canal anónico Best-1. Empleando anticuerpos contra
ornitina descarboxilasa y GAD 65/67 se investigó la expresión de enzimas que
sintetizan GABA en el GRD. Nuestros resultados sugieren que los receptores
rGABAA y rGABAB están tónicamente activos por GABA del medio extracelular, que
podría ser liberado por las células gliales satelitales a través del canal Best-1,
sintetizándolo por una vía alterna a la GAD.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Patrones de distribución de las fibras en los fascículos del músculo EDL de rata
desnutrida
Vázquez Mendoza Enrique1 (Estudiante de licenciatura), Hinojosa Rodríguez Cindy Xilonen3,
Rodríguez Torres Erika Elizabeth2, Mariscal Tovar Silvia3, Jiménez Estrada Ismael3, López
García Kenia4
1Licenciatura
en Biología, UAEH.
de Investigación en Matemáticas, UAEH.
3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, Unidad Periférica de Tlaxcala.
2Centro
Recientemente, nuestro grupo de trabajo evaluó de manera cualitativa el efecto de la
desnutrición crónica sobre la composición, organización y distribución de los tipos de fibras
presentes en los fascículo del músculo extensor digitorum longus (mEDL) de la rata. En el
presente trabajo, evaluamos tales efectos de manera cuantitativa mediante el método analítico
de funciones de distribución. A dos grupos de ratas Wistar con 35 días de edad (control y
desnutrido crónicamente) se les disecaron los fascículos F2, F3, F4, F5 del mEDL. Cada
fascículo fue seccionado transversalmente en cortes de 10 µm de grosor, teñidos con la técnica
de ATPasa básica (pH 9.4) y microfotografiados (obj. 10X). Las fibras musculares se
identificaron de acuerdo a su tonalidad en: lentas-transparentes; intermedias-obscuras y
rápidas-grises. Posteriormente, se determinaron las coordenadas XY de cada una de las fibras
por tipo y se construyeron imágenes binarias de su posición intra-fascículo. Aplicando el
método de funciones de distribución se comparó el patrón de distribución de cada tipo de fibra
por fascículo, así como la interacción entre los patrones de los tipos de fibras en cada fascículo
y entre grupo de animales. Los resultados obtenidos muestran que el patrón de distribución de
cada tipo de fibra es modificado por la desnutrición crónica, aunque la interacción de los tipos
de fibra se mantiene similar entre los grupos, excepto en el F3 (rápidas e intermedias) y el F5
(lentas e intermedias). Nuestros resultados sugieren que si bien los patrones de distribución
de las fibras cambian por efecto de la desnutrición, no sucede lo mismo con su interacción, lo
que podría deberse a un proceso de adaptación que involucre la relación estructura-función de
los fascículos. Apoyado por: CONACyT 265483 beca posdoctoral a KLG, SNI a ERT, KLG,
IJE, donativo PROMEP-1006 a ERT, Premio Sofia Kovalévskaya a ERT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Correlación interhemisférica durante el sueño MOR del adulto mayor con deterioro
cognitivo
Vázquez-Tagle Gallegos Génesis del Rocío (estudiante de posgrado)1, García Muñoz
Valeria2, Rodríguez Torres Erika Elizabeth3, Pliego Pastrana Patricia4, Martínez-Alcalá
Claudia4,5, Rosales-Lagarde Alejandra4,5
1Maestría
en Ciencias Biomédicas y de la Salud, UAEH.
de Matemáticas Aplicadas, UAEH.
3Área Académica de Matemáticas y Física, UAEH.
4Cátedras CONACyT.
5Área Académica de Gerontología, UAEH.
2Licenciatura
El sueño se caracteriza por movimientos oculares rápidos (MOR), atonía muscular y actividad
electroencefalográfica desincronizada. De manera complementaria y con análisis de
correlación cruzada, durante el sueño se presenta una mayor correlación interhemisférica con
respecto a la vigilia y al sueño no MOR. Tal incremento en el acoplamiento entre hemisferios
ha sido interpretado como debido a un proceso de facilitación de la transmisión de la
información, el cual mejora la capacidad de memoria requerida en la vigilia, ya que durante
ésta se observa una mayor correlación intrahemisférica. Para detectar el deterioro cognitivo en
el adulto mayor durante el sueño MOR se han encontrado marcadores electrofisiológicos, entre
los que destacan un enlentecimiento de la potencia absoluta o relativa, así como una menor
atonía muscular, evaluada con la raíz cuadrada promedio (“root mean square”; rms). El objetivo
del presente estudio es comparar los patrones del sueño del adulto mayor con y sin deterioro
cognitivo y su correlación interhemisférica durante el sueño MOR, mediante el uso del Análisis
de Fluctuaciones sin Tendencia (DFA), el cual es una raíz cuadrada modificada aplicada a
series no estacionarias de tiempo. Los resultados obtenidos en adultos mayores del Estado de
Hidalgo con deterioro cognitivo amnésico (DCA), en Neuropsi poseen 3 desviaciones estándar
debajo de la media en comparación con aquellos sin DCA. Así mismo, los adultos con DCA
presentan patrones de sueño diferentes a los de los pacientes sin DCA. El análisis del DFA
muestra que en los adultos mayores con DCA, el registro del EEG es aleatorio y se reduce la
correlación interhemisférica durante el sueño MOR. Apoyado por: SNI a EERT, donativo
PROMEP-1006 a ERT.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
El status epilepticus aumenta la proliferación celular en el cerebelo de la rata en
desarrollo
Velazco-Cercas Eliseo (Estudiante de posgrado), Zamora-Bello Issac, Beltrán-Parrazal Luis,
Pérez-Estudillo César Antonio, Morgado-Valle Consuelo, López-Meraz María-Leonor
Centro de Investigaciones Cerebrales, UV.
El status epilepticus (SE) incrementa la proliferación celular y la neurogénesis en el
hipocampo de la rata. Sin embargo, su efecto en el cerebelo, otra zona neurogénica del
encéfalo, ha sido poco estudiado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del SE
producido con pentilenetetrazol (PTZ) y litio-pilocarpina sobre la proliferación celular en el
vermis cerebelar de la rata en desarrollo. El SE se indujo en ratas Wistar (ambos sexos) de
14 días de edad con PTZ (55 mg/kg; n=6) o pilocarpina (100 mg/kg; n=6; el día previo las
ratas se inyectaron con 3 mEq/kg de LiCl). Los grupos control recibieron solución salina.
Todas las ratas se inyectaron con 5-bromo-2-dioxiuridina (BrdU, 50 mg/kg) al final del SE y al
día siguiente. Una semana después, las ratas se anestesiaron y perfundieron con
paraformaldehído 4% y su cerebelo se cortó sagitalmente (cortes de 40 µm de grosor). La
proliferación celular se analizó al cuantificar las células inmunoreactivas a BrdU (BrdU+) en la
capa granular del vermis. Los resultados mostraron que el SE inducido con PTZ (121±5.5) o
litio-pilocarpina (98±4) aumentó el número de células BrdU+ en el vermis al compararlo con
su grupo control (77±3.4 y 70±3.2, respectivamente). El SE inducido con PTZ incrementó el
número de células BrdU+ en los lóbulos II (81.5±10.5), III (122±17.5), VIb (165±17.2), VIc
(161±24.8), VIII (179±14.4), IXa (108±10) y IXb (176±14.3) al compararlo con su grupo
control (49±7.8, 73±9.4, 80±15.4, 96±11.5, 93±8.2, 73±11.9 y 82±10.4 respectivamente). El
SE con litio-pilocarpina aumentó el número de células BrdU+ en los lóbulos II (67±4.3), V
(100±11.3), VIc (151±13.5), VII (130±11.1) y X (87±10.1) en comparación con su grupo
control (44±8.5, 67±7.3, 86±14.7, 92±8.2 y 56±7 respectivamente). En conclusión, el SE
aumenta la proliferación celular en el vermis cerebelar de la rata en desarrollo.
Este estudio fue apoyado por Conacyt a través de la beca para estudios de doctorado
326059 otorgada a EVC.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
de la GSK3 , muerte neuronal durante la
hipocampo de ratas expuestas a ozono.
1-42 en
y Selva Rivas-Arancibia
.
Ciudad de
ferentes tipos celulares, Sin
y muerte
celular.
c
a bajas dosis de
ozono causa aumento en los receptores P2X7 y este incremento lleva a la
de la enzima GSK3 , lo cual contribuye a la muerte neuronal durante
-42 en el hipocampo de rata durante el proceso de
Para este fin 72 ratas de la cepa Wistar con libre
acceso a agua y comida, fueron dividas en 6 grupos al azar (n=12). Cada grupo
de los siguientes tratamientos: Grupo 1) control (expuestas a aire libre
de ozono), grupo 2, 3, 4, 5 y 6 expuestas a ozono ( 0.25 ppm) durante 7, 15, 30,
eis ratas de cada grupo fueron procesadas para
mica y el resto para Western blot utilizando los
siguientes anticuerpos P2X7, GSK3 y beta amiloide 1-42.
GSK3 a los 90
de tratamiento con ozono,
de
de
0.05). y el beta amiloide 1-42 a partir de los 60
0.05). A su vez la
los resultados del Western
blot muestran un aumento significativo para los receptores P2X7 a partir de los 60
(p>0.05),
como
incremento en la GSK3 a partir de los 15
hasta
los 90
-amiloide 1-42 intracelular a partir de 60
(p<0.05).
En
en los receptores a P2X7
GSK3
, la cual esta
1-42 en hipocampo de ratas, similar a lo que puede estar ocurriendo en la
Enfermedad de Alzheimer.
Este trabajo es financiado por CONACYT 219703
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Diseño de una tarea computarizada para estudiar la estimación temporal mediante
Potenciales Relacionados con Eventos
Vera Romero Anaid Juanita (Estudiante de Licenciatura), Rodríguez Camacho Héctor,
Bernal Hernández Jorge, Prieto Corona Belén, Luviano Vargas Lourdes, Rodríguez Camacho
Mario
Laboratorio de Neurometría, FES-Iztacala, UNAM
El estudio de la percepción temporal, involucra el análisis de procesos perceptuales y
cognoscitivos, por lo que es importante contar con métodos que permitan analizar el
funcionamiento de las diferentes estructuras cerebrales relacionadas, así como los
componentes propios del procesamiento cognoscitivo implicado, usando técnicas de imagen
y electrofisiológicas.
Existen dos tipos de procesamiento temporal, el controlado, que implica un cronometraje
explícito, abordado mediante tareas de estimación de intervalos, y el automático, el cual se
realiza de manera implícita, en el orden de milisegundos.
Actualmente, las investigaciones electrofisiológicas sobre procesamiento temporal en
humanos se centran en el estudio de procesamiento controlado, principalmente en adultos,
mientras que en los niños la investigación es escasa, probablemente debido a que en éstos,
las tareas usadas en los adultos, no logran mantener su atención y motivación durante los
registros electroencefalográficos.
En el presente trabajo se diseñó una tarea de procesamiento temporal automático, dirigido a
niños. No obstante, se presentan los resultados de un estudio piloto realizado en 16 adultos
jóvenes (edad media=20), para probar su eficacia en el estudio del procesamiento temporal,
mediante los Potenciales Relacionados con Eventos.
Durante la tarea un sonido avisaba de la salida de un avión el cual se ocultaba en una nube y
se pedía a los sujetos que trataran de derribarlo con un disparo de cañón antes de que
saliera de la nube. La velocidad del avión podía ser lenta, media o rápida. De acuerdo a la
literatura, se observó la presencia de una onda CNV, cuyo pico se presentó con una latencia
mayor en la velocidad lenta y con una menor latencia en la velocidad rápida.
Dado que esta tarea se aplicó satisfactoriamente en adultos jóvenes, se concluye que se
puede aplicar con éxito para el estudio de la estimación temporal implícita en poblaciones de
niños.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LAMP dirigida a los genes sca1 y la proteína 17KDa para la detección
molecular de Rickettsia typhi
Gutiérrez Torres Gicel Ivette1, Villalobos Rodríguez Laura Alicia1, Hernández
Vázquez Oscar1, Dzul Rosado Karla Rossanet3, Ramírez Benítez José Efraín2
1Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Autónoma de Campeche
(UAC).
2Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de
Campeche (UAC).
3Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
La Amplificación Isotérmica Mediada por horquillas (LAMP) es una nueva
técnica de diagnóstico que ha mostrado ser más sensible que la prueba de
PCR, además de que requiere de menor infraestructura para su
implementación. Esta técnica ya se ha aplicado para la detección de
rickettsiosis en diferentes modelos, así como para el diagnóstico de pacientes
con cuadros febriles inespecíficos. Sus límites de detección mostraron ser
inferiores a la PCR cuando se diseñaron cebadores sobre secuencias blanco
de los genes sca5 y ompB. El objetivo de este trabajo fue la validación del gen
sca1 y 17kda como genes blanco de diagnóstico para Rickettsia, mediante
amplificación isotérmica mediada por horquillas. Se realizó una búsqueda
bioinformática de la secuencia del gen sca1 y 17kda en la base de datos
Genbank para la especie R. typhi. Se realizó el diseño in silico de cebadores
para la amplificación LAMP, haciendo uso del software Primer Explorer V 4.0.
Se realizó la amplificación isotermica con el ADN positiva a la presencia de
R. typhi, usando Bst ADN polimerasa a una temperatura de 65 º C y 60 min, y
haciendo uso de los cebadores diseñados anteriormente. Se observó una
amplificación positiva del ADN haciendo uso de ambos juegos de cebadores,
caracterizado por un bandeo en los carriles de los geles de electroforesis. A su
vez, los controles sin adición de polimerasa, sin ADN templado y sin el primer
F3 no presentaron amplificación en las mismas condiciones de reacción.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LAMP dirigida a los genes sca1 y la proteína 17KDa para la detección
molecular de Rickettsia typhi
Gutiérrez Torres Gicel Ivette1, Villalobos Rodríguez Laura Alicia1, Hernández
Vázquez Oscar1, Dzul Rosado Karla Rossanet3, Ramírez Benítez José Efraín2
1Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Autónoma de Campeche
(UAC).
2Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche
(UAC).
3Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
La Amplificación Isotérmica Mediada por horquillas (LAMP) es una nueva técnica
de diagnóstico que ha mostrado ser más sensible que la prueba de PCR, además
de que requiere de menor infraestructura para su implementación. Esta técnica
ya se ha aplicado para la detección de Rickettsiosis en diferentes modelos, así
como para el diagnóstico de pacientes con cuadros febriles inespecíficos. Sin
embargo, sus límites de detección mostraron ser inferiores al PCR cuando se
diseñaron cebadores sobre secuencias blanco de los genes sca5 y ompB. El
objetivo de este trabajo la validación del gen sca1 y 17kda como genes blanco
de diagnóstico para Rickettsia, mediante amplificación Isotérmica mediada por
Horquillas. Se realizó una búsqueda bioinformática de la secuencia del gen sca1
y 17kda en la base de datos Genbank para la especie R. typhi. Se realizó el
diseño in silico de cebadores para la amplificación LAMP, haciendo uso del
software Primer Explorer V 4.0. Se realizó la amplificación isotermica con el ADN
positivas a la presencia de R. Typhi, usando Bst ADN polimerasa a una
temperatura de 65 oC y 60 min, y haciendo uso de los cebadores diseñados
anteriormente. Se observó una amplificación positiva del ADN haciendo uso de
ambos juegos de cebadores, caracterizado por un bandeo en los carriles de los
geles de electroforesis. A su vez, los controles sin adición de polimerasa, sin Adn
templado y sin el primer F3 no presentaron amplificación en las mismas
condiciones de reacción.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La adipoquina visfatina induce daño telomérico y senescencia prematura
en células endoteliales
Villalobos Rodríguez Laura Alicia1,2, Uryga Anna4, Carraro Raffaele3,
Erusalimsky Jorge4, Sánchez-Ferrer Carlos1, Peiró Concepción1
1Universidad
Autónoma de Madrid (UAM), 2Universidad Autónoma de
Campeche (UAC), 3Hospital Universitario de la Princesa, 4Cardiff
Metropolitan University (UWIC).
La visfatina es una adipoquina multifacética que tiene una actividad
nicotinamida fosforribosil transferasa y cuyos niveles circulantes están elevados
en la diabetes y la obesidad. En este trabajo se investiga la capacidad y el
mecanismo de la visfatin para inducir senescencia en las células endoteliales
de cordón umbilical (HUVEC).
La senescencia celular se determinó por tinción de β-galactosidasa a pH
6,0 (SA- β gal). Los niveles de p53 se midieron por la técnica de Western
blotting. Los puntos de daño en el ADN y la disfunción telomérica inducida
(TIFs) se examinaron por inmunofluorescencia indirecta usando el anticuerpo
anti-fosfo-histona H2A.X y el anticuerpo anti-TRF-1.
La exposición de los cultivos de HUVEC a visfatina (10, 25, 50 and 100
ng/ml) durante 24 h indujo un incremento de la tinción de SA-gal dependiente
de la concentración. A la concentración de 50 ng/ml, la visfatina incrementó
significativamente los niveles celulares de la proteína pro-senescente p53. El
peróxido de hidrógeno (50 µmol/l, 24 h) fue empleado como control positivo de
la actividad SA- β gal y la inducción de p53. Además, la visfatina provocó daño
telomérico asociado al ADN de una manera dependiente de la concentración.
Los efectos senescentes de la visfatina (50 ng/ml) sobre la inducción de los
niveles de p53, la actividad y el daño en el AND fueron prevenidos por el
inhibidor de la actividad Nampt APO866 (10 µmol/L) y mimetizados por el
producto de la reacción Nampt, el mononucleótido de nicotinamida (100
µmol/L).
La adipoquina visfatina induce la senescencia en células endoteliales
humanas través de la actividad Nampt. Por lo tanto, la visfatina puede contribuir
al envejecimiento vascular y la aterosclerosis en el contexto de los desórdenes
metabólicos.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Papel del nervio vago y la corteza prefrontal ventromedial en las conductas tipo
depresivas
Luis Fernando Villa Maldonado (estudiante de licenciatura), Víctor Manuel MagdalenoMadrigal, Salvador Almazán-Alvarado, Rodrigo Fernández-Mas
Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación. Dirección de Investigaciones en
Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, D.F. México.
La depresión es el trastorno psiquiátrico comórbido más frecuente en pacientes con
epilepsia. La estimulación del nervio vago (ENV) es un tratamiento para casos refractarios
en ambos padecimientos. El presente trabajo analizó el efecto de la ENV y el kindling de la
corteza ventromedial (PFCvm) sobre conductas tipo depresivas. Ratas macho Wistar fueron
divididas aleatoriamente en cuatro grupos: control, kindling, ENV y sham-kindling. Los
grupos kindling y sham-kindling fueron implantados con dos electrodos tripolares en la
vmPFC y el núcleo basolateral de la amígdala. A su vez al grupo kindling y al grupo ENV
se les implantó un electrodo bipolar el nervio vago izquierdo. Mientras que al grupo control
no se le realizó ningún implante. Previo a todo procedimiento experimental los animales
tuvieron un tratamiento depresogénico por 15 min. Consecuentemente el grupo kindling
llevó a cabo la epileptogénesis de la PFCvm (5s, 60Hz, 0.1ms) hasta alcanzar cinco crisis
generalizadas o llegar a 60 estímulos; el grupo ENV fue estimulado (30Hz, 0.5ms) 1 h
durante 12 días. Finalmente, los cuatro grupos fueron sometidos a la prueba de nado
forzado y a la prueba de aversión al sabor (PAS). Se observó un aumento significativo en
la conducta de nado y una disminución significativa de la conducta de inmovilidad en los
grupos kindling, ENV y sham-kindling con respecto al grupo control. En la PAS observó una
disminución en el consumo de quinina, aunque no significativa. Por otra parte, el kindling
en la PFCvm provoca crisis generalizadas tónico clónicas sin presentar el estadio IV de la
escala de Racine. Nuestros resultados sugieren que la estimulación del nervio vago puede
ser suficiente para provocar efectos tipo anti-depresivos y la estimulación tipo kindling en
la CPFvm tenga efectos potenciadores sobre esta respuesta.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto del péptido beta amiloide sobre el status epilepticus en ratas
Benjamín Villasana Salazar (Estudiante de posgrado) y José Fernando Peña
Ortega
Laboratorio de Circuitos Neuronales, Departamento de Neurobiología del Desarrollo
y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa cuya
incidencia aumenta con la edad de la población. Uno de sus marcadores
histopatológicos son las placas seniles compuestas de agregados del péptido beta
amiloide (PβA). En modelos transgénicos de la EA y en pacientes con esta
enfermedad se presenta un aumento en la incidencia y prevalencia de crisis
epilépticas. Sin embargo, hasta ahora no se ha investigado el efecto directo del PβA
sobre la inducción de crisis convulsivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
efecto del PβA sobre el status epilepticus (SE) en ratas macho adultas que fueron
inyectadas intracisternalmente con 10µl del PβA o vehículo. Para ello, se les
implantó estereotáxicamente un electrodo bipolar en el hipocampo ventral (AP:-4.6,
L:5.0, H:-6.5) para el registro electrográfico. Tres semanas después de la inyección
del PβA se indujo el SE mediante la administración de litio y pilocarpina. El SE fue
interrumpido con diazepam 2 horas después de haber iniciado. Se cuantificaron las
latencias para desarrollar la primera crisis generalizada tónico-clónica, así como
para el inicio del SE. También se evaluó la proporción de animales que desarrollaron
el SE y la tasa de mortalidad durante el mismo. Adicionalmente, se realizaron
análisis del espectro de potencia en las bandas de frecuencia de 1-4Hz, 4-10Hz, 1030Hz y 30-60Hz. Los resultados mostraron que los animales tratados con el PβA
exhibieron una disminución en la latencia para desarrollar el SE y un aumento en la
mortalidad durante el mismo. Por otra parte, estos animales mostraron una potencia
disminuida en la actividad hipocampal en condiciones control, en todas las bandas
de frecuencia, así como un incremento mayor de la potencia durante el SE, en las
bandas de 10-30Hz y 30-60Hz. Los resultados indican que el PβA sensibiliza a los
circuitos neuronales para desarrollar crisis convulsivas.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Efecto de la Amitriptilina Sobre el Canal Kv7.1/MinK
Villatoro Gómez Kathya (Estudiante de posgrado), Sánchez Chapula José Antonio,
Sánchez Pastor Enrique Alejandro, Ferrer Villada Tania
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C.
El gen KCNQ1 codifica el canal de K+ sensible a voltaje Kv7.1, el cual es expresado en músculo
cardiaco. Los canales Kv7.1 ensamblados con la subunidad β (MinK) generan una corriente
de K+ rectificadora lenta, IKs, sin inactivación aparente.
La amitriptilina, un antidepresivo tricíclico, genera síndrome de QT largo y Torsades de pointes
en corazones humanos, pudiendo causar muerte súbita. Este efecto está relacionado con el
bloqueo del canal HERG, el correlato molecular de la corriente de K+ rectificadora rápida (IKr).
Sin embargo, su efecto sobre IKs, uno de los mayores determinantes de la repolarización del
potencial de acción cardiaco, no ha sido estudiado.
En este estudio demostramos que la amitriptilina inhibe los canales Kv7.1/MinK y Kv7.1 de
manera dependiente de la concentración (IC50 3.3 µM y 13.2 µM respectivamente). La
inhibición de estos canales fue independiente de voltaje y reversible. La amitriptilina no produjo
un corrimiento en la dependencia de voltaje de la curva de activación del canal.
Debido a que la región del poro constituye el blanco más común de los fármacos que bloquean
canales de potasio, y como nuestros resultados sugieren que el fármaco pudiera estar
bloqueando el poro acuoso del canal Kv7.1/MinK, se evaluó el efecto de mutaciones puntuales
realizadas en la subunidad Kv7.1. Las posibles determinantes moleculares para la unión de la
amitriptilina al canal parecen ser I313V y I337A.
Debido a que la amitriptilina inhibe Ikr y aquí se demuestra que inhibe IKs, la cual es considerada
una reserva de la repolarización del potencial de acción, sugerimos que bajo ciertas
condiciones el bloqueo de Iks por amitriptilina puede estar participando como inductor del
Síndrome QT largo y Torsades de pointes que puedan generar fibrilación ventricular y muerte.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Influencia de nicotinamida sobre actividad y glicosilación de colinesterasas en un
modelo de síndrome metabólico
Villeda González Juan David (Estudiante de Posgrado)1, 2, Salinas Arreortua Noe2, Gómez
Olivares José Luis2, Díaz Flores Margarita1
1Unidad
de Investigación Médica en Bioquímica. Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo
Sepúlveda”. Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. 2Laboratorio de Biomembranas.
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
La acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa son glicoproteínas que regulan el sistema
colinérgico neuromuscular y sus actividades son asociadas con factores de riesgo del
síndrome metabólico. El objetivo fue evaluar la participación de nicotinamida (NAM) sobre la
actividad y patrón de glicosilación de colinesterasas en un modelo de síndrome metabólico.
Ratas macho distribuidas en seis grupos recibieron los siguientes tratamientos: 1) Control, 2)
NAM5mM, 3) Fructosa, 4) F-NAM5mM, 5) F-NAM10mM, 6) F-NAM15mM. Fructosa al 40% fue
administrada en el agua de beber por 16 semanas ad libitum; 30 días posteriores inició el
tratamiento de NAM (5, 10 y 15mM) en el agua de beber por 5 hr diariamente. Los parámetros
evaluados fueron, peso corporal, prueba de tolerancia a la glucosa, presión arterial, perfil de
lípidos, transaminasas, actividad de colinesterasas y patrón de glicosilación mediante
interacción con lectinas de distinta especificidad. Fructosa aumentó colesterol, triacilgliceroles,
ácidos grasos, transaminasas y la presión arterial. Así como las actividades de ambas
colinesterasas todo respecto al control. En contraste, NAM disminuyó las alteraciones
metabólicas y las actividades con valores similares al control. Lo destacado del patrón de
glicosilación para acetilcolinesterasa fue que fructosa disminuyó 80% la interacción con lectina
de trigo comparado con el control, recuperando NAM 15% de la interacción. Para
butirilcolinesterasa, fructosa disminuyó 50% la interacción con lectina de lenteja comparado
con el control, la cual fue restablecida por NAM. Concluyendo; fructosa aumento la actividad
de colinesterasas y modificó su glicosilación impidiendo la incorporación de lectina de lenteja
a los residuos de manosa presentes en la proteína, así como la incorporación de lectina de
trigo a los residuos de N-Acetilglucosamina y ácido siálico, NAM restableció dichas
alteraciones dadas por síndrome metabólico. Estas variaciones estructurales de oligosacáridos
presentes en la colinesterasas contribuyen a su plegamiento, estabilidad y función biológica.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
La dieta perinatal rica en sacarosa no modifica la conducta en un campo
abierto. Zarco de Coronado I., Mosso Mendoza S., Inclan-Rubio V. Dpto de
Fisiologia. Fac de Medicina. UNAM.
Anteriormente hemos descrito que las ratas infantiles que reciben una dieta
perinatal rica en sacarosa (PDRS) presentan obesidad, aumento de glucemias y
hipertriglicidemia y en los machos dificultad para aprender a resolver un laberinto,
lo que coincidió con perdida neuronal, gliosis y daños vasculares severos en el
hipocampo. Con el propósito de descartar que una deficiencia visual o motora
gruesas, debidas a la exposición a PDRS, contribuya a la dificultad para el
aprendizaje espacial de los machos y dado que es bien sabido la tendencia de las
ratas al fototropismo negativo se les probó en un campo abierto bi-iluminado. Se
usaron las crías hembras y machos de las camadas (n= 10) de ratas Wistar. Las
madres controles fueron alimentadas con Purina Choux y agua. A las madres
experimentales se les ofreció Purina Choux y una solución de sacarosa al 20%
desde la segunda semana de la gestación hasta el destete. A la tercera semana
de edad las crías se introdujeron, individualmente, durante 5 minutos en un campo
abierto con una zona sombreada y otra iluminada. Sus movimientos se registraban
con un sistema de OASPADVid que incluye una videocámara. Los datos se
procesaron para obtener la velocidad y la distancia recorrida por cada animal así y
el tiempo que permanecían en cada zona del campo. El análisis estadístico
multivariado no reveló diferencias significativas entre los grupos en los
movimientos(OMNIALVA@) ni en el tiempo de permanencia en cada zona(en la
zona sombreada fue del 70-90%. Estos resultados sugieren que las diferencias de
género encontradas en el aprendizaje espacial de los machos experimentales no
pueden atribuirse de manera particular a alteraciones en la motilidad ni en la
percepción visual requerida, sino a una alteración de la neurogénesis del
hipocampo que trastorna la integración cognitiva.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
Hypothalamic and midbrain peptidergic-aminergic pathways modulate
intrinsic GABAergic signaling in the lateral habenula (LHb): a study using in
vivo juxtacellular labelling, retrograde tracing, IHC and confocal microscopy
1Dept.
Limei Zhang1, Vito S. Hernández1 and Lee E. Eiden2
Physiology, Faculty of Medicine, UNAM, México and 2NIMH-IRP, NIH, USA
We have recently reported by in vivo juxtacellularly-labelled neuron morphology the
presence of axons immunopositive for vGAT, and branching inside the lateral
habenula LHb, particularly in its medio-central subnucleus (LHbMC) in rat. The role
of these neurons in escape behavior during ‘meta-stress coping’ was also reported.
The presence of peptidergic/aminergic nerve terminals in this region, particularly to
the GABAergic interneurons, is of great interest in understanding
peptidergic/aminergic modulation of GABAergic transmission in the habenula. By
using HIC and ISH methods, we found that several peptidergic pathways to LHb are
highly sub-field specific. Vasopressin (VP) immunopositive fibers of hypothalamic
origin are distributed in a highly selective manner in the medial subdivision of the
LHb (LHbM) with the highest density of VP+ fibers observed inside the LHbMC. We
also tested the distribution of tyrosine hydroxylase, dopamine beta hydroxylase,
serotonin transporter, somatostatin, enkephalin, substance P, vasoactive intestinal
polipeptides, PACAP, calretinin, calbindin, as well as G protein-coupled inwardlyrectifying potassium channel 1 and 2 (GIRK1 and GIRK2). A strong overlap was
observed within the LHbMC between VP and midbrain aminergic projections. These
results may indicate that: (1) the LHbMC is a key region modulated by subcortical
aminergic pathway; and (2) VP innervation may contribute to the robustness of the
modulatory mechanism for LHb function, which is also regulated by midbrain
aminergic pathways. The region of strong immunostaining for SOM, CR, and CB
was also similar to VP. These results suggest that the pathways involving in
motivations and reward, such as the hypothalamic vasopressinergic and the
midbrain catecholaminergic systems, may modulate the habenular intrinsic
GABAergic signaling.
Supported by grant: PAPIIT IN216214, CONACYT 238744
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.
LIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 14 – 18 de agosto de 2016. Campeche, Camp.