El cambio en la Conade afectó el ciclo olímpico, afirma Carlos Padilla en su columna | 42 CIUDAD | 16 CIUDAD | 17 “Médico en tu Casa” llega hasta la cama de miles de pacientes; ha realizado 2.3 millones de visitas, dice Ahued en entrevista Autos estacionados, puestos ambulantes y vehículos de carga invaden la ciclovía en avenidas Revolución y Patriotismo [ RIGOBERTO ARANDA ] [ ANA ESPINOSA ROSETE ] PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2016 AÑO 21 Nº 7221 / $10.00 www.cronica.com.mx LA ESQUINA El rapto de un hijo de El Chapo Guzmán no puede significar sino malos augurios para la seguridad en Jalisco y zonas aledañas. Es momento de que las autoridades hagan labores de prevención en pos de la tranquilidad de la población. El cáncer de la delincuencia organizada dista mucho de ser extirpado, todavía LA VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari Cronica DE HOY ® Hijo de El Chapo está entre los 6 levantados ENRIQUE CASTRO/LAVOZ DE MICHOACÁN Es Jesús Alfredo Guzmán Salazar, confirma la Fiscalía General del Estado de Jalisco Tiene 29 años y su madre es María Alejandrina Salazar, primera esposa de Joaquín Guzmán; autoridades de Chicago lo buscan por tráfico de drogas [ RICARDO GÓMEZ/ CRÓNICA JALISCO ] RASHIDE FRÍAS/CUARTOSCURO E La Secretaría de la Defensa Nacional comenzó ayer en Sinaloa la destrucción de 5 mil 204 armas y municiones decomisadas. Las destrozan en la explanada del 94 Batallón de Infantería, asentado en Culiacán. .12 Militares destruyen armas en Sinaloa ntre las seis personas levantadas por un comando armado la madrugada del lunes en un restaurante de Puerto Vallarta se encuentra Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, confirmó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE). Jesús Alfredo, de 29 años y buscado por la justicia de Chicago acusado de narcotráfico, fue llevado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, según investigaciones de las que da cuenta el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez. “Así se ha acreditado, con lo que se localizó en vehículos y lo que se confrontó con las diversas agencias de seguridad y dictámenes periciales”, explicó Almaguer. Jesús Alfredo Guzmán Salazar es producto del primer matrimonio de El Chapo, en 1977, con .3 María Alejandrina Salazar Hernández. MUNDO | 29 NACIONAL | 6 La irresistible atracción de las primeras damas americanas por el poder; una actriz, una secretaria, una decoradora de interiores… Inaugura EPN almacén de granos para abastecer a Hidalgo, Querétaro y Puebla; destaca que también hay buenas noticias en el país [ FRAN RUIZ ] [ CECILIA TÉLLEZ EN SANTIAGO DE ANAYA] Incendian en Michoacán más camiones, vandalizan oficinas de Educación en Chilpancingo y toman 5 edificios públicos en Tuxtla Aureoles dice que jamás negociará con grupos que quebrantan la ley; “no habrá tregua para quienes violenten .4 la paz pública” [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA Y MAR HORACIO RAMOS EN CHILPANCINGO] ESCRIBEN LORENZO MARTÍNEZ GÓMEZ JUAN MANUEL ASAI SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ RAFAEL CARDONA MA. DEL ROCÍO PINEDA GOCHI RENÉ AVILÉS FABILA LEOPOLDO MENDÍVIL MARIELENA HOYO ROGELIO VARELA CONCEPCIÓN BADILLO UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 26 28 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Alberto Patiño Muñoz Ciudad: Alejandro Cedillo Cano CulturaAcademia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba SILVANO AUREOLES LAS NOTICIAS NACIONAL 8 10 14 17 19 23 25 28 28 31 33 38 Acuerdo. La dirigencia nacional del PAN dicta ejes rectores a sus gobernadores electos y actuales . Investido. El binomio salud-educación es y debe seguir siendo el eje de la política social del Estado: José Narro Robles. E S TA D O S Proceso. La Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León solicitará que se le retire el pasaporte a Rodrigo Medina. CIUDAD Salud. El Médico en tu Casa atiende eficientemente a la ciudadanía; visitaron a don Roberto y le devolvieron el sentido del humor. Captura. Cae líder de grupo criminal La Unión de Tepito; fue detenido en la delegación Gustavo A. Madero. El gobernador de Michoacán, durante la clausura del curso de formación policiaca, fue muy claro al señalar que no va a negociar jamás con grupos que alteren el orden y que violenten la convivencia y la armonía. La posición del gobernador contrasta con muchos perredistas, quienes señalan que debe negociarse con los líderes magisteriales de la CNTE. Sin lugar a dudas son valientes las declaraciones en un estado donde la presencia de la disidencia magisterial es importante. abajo RELAJANTE BAÑO DE BARRO Un judío ultraortodoxo disfruta de un baño de barro en el Mar Muerto, en Israel. Foto: EFE EL BUZÓN Ignoran a los vecinos en la Gustavo A. Madero Señor director: NEGOCIOS Freno. Entre enero y junio de este año la entrada de IED se desaceleró, pues el país captó 14 mil 385 millones de dólares. Reducción. Desde el 15 de agosto, Telcel redujo hasta dos días la vigencia de los planes de recargas de saldo. MUNDO Washington. El Partido Republicano lanza campaña en español en busca del apoyo latino para Donald Trump. Dominicana. El presidente Danilo Medina juró para un segundo mandato; promete reducir la pobreza y el desempleo. ESPECTÁCULOS Serie. Wagner Moura, protagonista de la serie de Narcos, presentó en México la segunda temporada. Luto. La madrugada de este martes perdió la vida a consecuencia de un infarto el primer actor Leopoldo Polo Ortín. DEPORTES Luto. El ex presidente de la FIFA Joao Havelange murió a los 100 años de edad, por problemas respiratorios. HÉCTOR SERRANO El secretario de Movilidad de la Ciudad de México enfrenta un reto singular, que es el respeto a las ciclovías y es que de acuerdo a un reportaje de CRÓNICA se pudo comprobar que las rutas ciclistas de avenida Revolución y Patriotismo están siendo obstaculizadas por personas que estacionan sus vehículos, puestos ambulantes y camiones de carga, sin que ninguna autoridad lo impida. En la zona reina el caos y la ley del más fuerte. Ya que el jefe de obras de la territorial 10 en la delegación Gustavo A. Madero hace caso omiso de las peticiones de los vecinos de la calle Barranca Chica y Cerro del Chiquihuite para se terminen de construir banquetas; los vecinos hemos preferido improvisar aceras con nuestro propio dinero. ¿Qué más deberemos hacer nosotros mismos aparte de pagar nuestros impuestos y hacer las cosas nosotros? Esperamos que el jefe de la territorial o el delegado Víctor Hugo Lobo Román hagan algo sea para que terminen la obra, la reinicien o la apoyen ya que el jefe de obras no ayuda a la comunidad que le corresponde. El punto es que hagan lo que sea necesario para que al final de todo este problema los vecinos con- Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla temos con las banquetas necesarias para que cualquier peatón camine libremente y con seguridad hacia su hogar. La importancia de estas obras se debe a que esta área que está de bajada y hay unos precipicios creados por casas construidas en una zona más baja que con respecto a otras así que lo que esperamos es que no exista riesgo de que alguna persona sea atropellada porque ya no tendría por qué caminar por el arroyo vehicular o que caiga y muera por tener que caminar a las orillas y en un piso irregular. Atentamente Vecinos de Cuautepec Se apoderan en Polanco de la vía Moliere Señor director: Hay personas y establecimientos que se apoderan de la vía pública en vía Moliere, Polanco. Comprendo que hay zonas de parquímetros y estacionamientos pero los pocos tramos que no cuentan con esta restricción no pueden ser usados, —considero— por trabajadores con un salario establecido, que buscan estas opciones para que el gasto de transporte a nuestros trabajos no represente un pasivo ma- yor, sean utilizados de forma gratuita. Esto porque frente al mercado Moliere, que se encuentra entre la avenida Rio San Joaquín y Lago Andrómaco, hay un sujeto que en cuanto te estacionas sale para cobrarte 25 pesos por poder estacionarte; al igual que en el establecimiento que se encuentra frente a dicho mercado con denominación social Central Gourmet, cuyo Valet Parking poncha las llantas si es que te estacionas en las áreas que no constituyen una entrada o una salida ya sea normal de carga o de emergencia. Ya que esta problemática pone en riesgo a las personas que laboramos en esta zona ya que estos individuos actúan de manera muy violenta al tratar hacerles entender la falta en que están incurriendo, solicito la atención de la delegación Miguel Hidalgo a este problema. Atentamente Ernesto Valdés, Estado de México. UNO OPINIÓN M IÉR C OLES 1 7 A GOSTO 2 0 1 6 Miguel José Yacamán y la ciencia de materiales en México L a ciencia de los materiales ha detonado la realidad social y económica global desde mediados del Siglo XX. La miniaturización hasta escalas micro y nano (10-9 metros, una longitud de una milésima de millonésima de metro) de los circuitos electrónicos ha dado lugar a computadoras y dispositivos cada vez más pequeños y cada vez con mayores capacidades de proceso. Las comunicaciones y la informática se han hecho accesibles a muy amplios segmentos de la población y han revolucionado la riqueza de las naciones colocando hasta el tope a empresas como Microsoft, Apple, Google y Facebook. Nanoestructuras, nanoherramientas, nanomicroscopios, nanocapas, puntos cuánticos y nanotecnología fueron palabras acuñadas al calor de la revolución de los procesos de diseñar, crear y adaptar materiales con propiedades electrónicas, eléctricas y magnéticas excepcionalmente compactas y precisas sobre las que se han montado las grandes innovaciones de nuestro tiempo, incluido el internet. Miguel José Yacamán inició su carrera científica en los años setenta y muy pronto destacó por su investigación sobre nanopartículas de platino para vigorizar la potencia de los catalizadores, particularmente importantes para la transformación acelerada de petróleo en gasolina. En aquellos tiempos no se les llamaba nanopartículas, sino “partículas pequeñas” aunque ya tenían la escala nanométrica, justamente en el momento en el que los microscopios electrónicos de transmisión lograron suficiente amplificación para observar, caracterizar y entender la naturaleza tan singular de las partículas de unos cuantos nanómetros. En escala nanométrica algunos materiales tienen propiedades mucho más potentes y singulares que aquellas que se exhiben en los grandes cuerpos sólidos de la misma composición elemental. Esta pionera labor mereció a Miguel José Yacamán el Premio de la Academia de la Investigación Científica de México y un muy amplio reconocimiento mundial como uno de los científicos más destacados de su generación. Al paso de las siguientes décadas, la investigación en la nanoescala se extendió y generalizó hacia todo tipo de materiales. Emergió entonces una nueva generación de aceros de excepcional ductilidad, resistencia mecánica, forjabilidad y soldabilidad. Las aplicaciones en aleaciones de aluminio dieron un impetuoso vigor a la industria aeroespacial. Surgieron también sorprendentes avances de materiales electrónicos, fibras ópticas y una multitud de sistemas óptimos para muchas aplicaciones funcionales. Para ese entonces, a la emergente investigación en materiales le fueron quedando muy estrechas las fronteras de las disciplinas tradicionales como la química, la física, la biología, así como las ingenierías metalúrgica, mecánica, civil, electrónica y otras. Miguel José Yacamán fue de los primeros en darse cuenta de la necesidad de impulsar el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales y de la importancia de la fusión y convergencia multidisciplinaria de los científicos e ingenieros mexicanos para el desarrollo de esta área. En 1990, y con estos principios, Yacamán promovió la creación de la Academia Mexicana de Materiales, hoy Sociedad Mexicana de Materiales (SMM), la cual este mes celebra su 25º aniversario. La principal labor de la sociedad se concentró en la creación de un foro que permitiera divulgar los avances científicos y tecnológicos en el campo, y se promovió entonces el International Materials Research Congress (IMRC). El IMRC se diseñó con una estructura muy democrática y distribuida, con el fin de atraer a los lide- El 25 aniversario del IMRC coincide con la celebración del setenta aniversario de Miguel José Yacamán y su cincuenta aniversario de labor científica, por lo que la SMM ha dedicado su principal simposio a difundir su obra científica razgos emergentes, tanto de México como de Europa, América y Asia, en cada una de las especialidades de los materiales conforme iban naciendo. El éxito del planteamiento de Yacamán logró de inmediato romper las barreras disciplinarias y atrajo fuertemente la confluencia de ingenieros, físicos, químicos y biólogos para hacer del IMRC un sitio imprescindible de intercambio y difusión de sus avances de investigación en el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materia- Lorenzo Martínez Gómez [email protected] les. Mediante la simultaneidad de más de 30 simposios el IMRC cubre una gran diversidad de materiales como cementos, aceros, aleaciones metálicas, polímeros, cerámicos con aplicaciones estructurales, electrónicas, médicas, arqueológicas, magnéticas, catalíticas, luminiscentes, etcétera. Muy pronto la muy prestigiada Materials Research Society se sumó a esta nueva iniciativa y estableció al IMRC como sede de uno de sus tres congresos anuales: Boston, San Francisco y Cancún. Al iniciar con menos de 100 participantes en 1990, para 2016 el IMRC llega esta semana a 2,000 participantes provenientes de una veintena de países y se consolida como uno de los eventos científicos más prestigiados de la ciencia de materiales a escala global. El 25 aniversario del IMRC coincide con la celebración del setenta aniversario de Miguel José Yacamán y su cincuenta aniversario de labor científica, por lo que la SMM ha dedicado su principal simposio a difundir su obra científica mediante presentaciones de una variedad de colegas que nos beneficiamos de su liderazgo a lo largo de su carrera como formador de recursos humanos para la investigación. Yacamán mantiene la pasión por la investigación de un joven científico que lucha todos los días por aportar lo mejor de sí para mover adelante la frontera del conocimiento. Como muy pocos de sus pares, el impacto de sus más de 400 artículos científicos ha rebasado las 18,000 citas bibliográficas. Lo más reciente e impactante de su obra lo ha realizado en la Universidad de Texas en San Antonio, en Austin, y antes, en los noventas, en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y en el Instituto de Física de la UNAM. Ante la comunidad científica mexicana se distinguió por su liderazgo en el Conacyt. Logró apoyos federales para modernizar el equipamiento experimental como no se han vuelto a repetir; para enviar estudiantes a los mejores posgrados internacionales; así como para impulsar los congresos y actividades de las sociedades científicas. La obra científica de mayor impacto de Yacamán es relevante y actual. Destaca por su notable aceptación en la medicina, la agricultura, la catálisis y la arqueología: Nanopartículas para combatir bacterias infecciosas y virus VIH; técnicas muy novedosas de síntesis de nanopartículas en alfalfa y otros vegetales; nuevos catalizadores y una visión al maravilloso interior de la estructura nanométrica del azul maya. Yacamán tiene además notables contribuciones al conocimiento de las sorprendentes nanoestructuras que puede formar el elemento carbono, ya sean esferas o tubos de resistencia mecánica y conductividad eléctrica excepcionales. Desde el inicio de su carrera, la comunidad científica mexicana e internacional han galardonado a Miguel José Yacamán con las más altas distinciones: El Premio Nacional de la Academia, de la Academia Mexicana de Ciencias, 1982; la Distinción J.S. Guggenheim de 1988; el Premio Antonio Alzate del Estado de México, en 1987; el Premio Nacional de Ciencias y Artes que le otorgara el Presidente de México en 1991; el Mehl Award otorgado por The Minerals, Metals & Materials Society en 1996; el National Research Council Fellowship por el AMES Research Center de la NASA; el reconocimiento de Investigador Nacional de Excelencia del Conacyt, en 2003 y el muy prestigiado Premio John Wheatley otorgado por la American Physical Society en 2011. ¡Enhorabuena y muy feliz cumpleaños Miguel! *Investigador del Instituto de Ciencias Físicas, UNAM y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República DOS OPINIÓN MIÉRCOLES 17 AG O STO 2016 CÓDICE Misael botea, boxea, exhibe E l boxeador Misael Rodríguez, a quien apodan Chino, oriundo de Parral, Chihuahua, venció al egipcio Hussein Abdim, campeón africano de peso medio, y aseguró la obtención de una medalla para la delegación mexicana que participa en los Juegos de Río 2016. Como se trata de una cerveza helada a la mitad del desierto, la noticia inundó las redes sociales. Pocos minutos después, cuando apenas paladeábamos el gusto del triunfo, comenzaron a publicarse fotos del Chino boteando en los camiones para juntar dinero y continuar con su preparación olímpica. De no creerse. La gente pasó de la alegría al pasmo. ¿Cómo diablos pudo ocurrir algo así? En las fotos no sólo aparece el ahora medallista, sino otros integrantes del equipo mexicano de box. Misael botea y boxea, pero también exhibe de manera descarnada el desastre en el que se encuentra el deporte olímpico mexicano. El dinero los divide.- La causa es el jaloneo rabioso entre la gente de pantalón largo. Directivos de la Conade, que es el organismo público oficial encargado del deporte en el país, y jefes de las diferentes federaciones deportivas articuladas al Comité Olímpico traen pleito desde hace años. Hay temporadas en las que los roces son mínimos, apenas perceptibles, y otras en las que se pegan hasta con la cubeta y generan escándalos de vecindad. Estamos entrando a uno de esos. Los problemas surgen por el diseño institucional del deporte en México. Esto es, el gobierno pone el dinero, lo reparte entre las distintas federaciones y éstas no se sienten con la responsabilidad de rendir cuentas, de explicar en qué gastan ese dinero, que por cierto es público. Quieren ser autónomas y no reconocen a los funcionarios públicos como sus jefes. No están bajo ninguna línea de mando que no sea el Comité Olímpico. Como resultado de lo anterior, jefes de federaciones se eternizan en los cargos, aunque no entreguen resultados positivos. Lo anterior explica las bochornosas fotos de los boxeadores boteando. Cansado de que la Federación de Box no transparentara sus manejos financieros e imperara el caos administrativo, la Conade le levantó la canas- ta; o sea, los dejó sin dinero. Entonces, los boxeadores salieron a conseguirlo en la calle para vergüenza de todos. Con el éxito de Misael en la bolsa, la Federación de Box no resistió la tentación. En redes sociales exigió que la Conade no se fuera a colgar la medalla del púgil de Chihuahua. Villano favorito.- De lo anterior se desprende una realidad que a muchos les resultará anticlimática: Alfredo Castillo es un villano ideal. Le cae mal a medio mundo, aunque tiene un amigo influyente que le aguanta todo. Es grosero, abusivo. En una palabra, gandalla. Pero no es ni con mucho responsable único de los resultados desalentadores de la delegación mexicana. Lo digo para no alimentar la expectativa falsa de que cortándole la cabeza a Castillo comenzarán a llover medallas. Nada más alejado de la realidad. Hay que quitarlo, eso es un hecho, pero lo que sigue es cambiar el actual diseño del sistema deportivo por otro funcional. Lo primero es efectuar una evaluación rigurosa, pero fría, del desempeño de cada atleta, cada entrenador, cada directivo, cada médico y de ahí pasar a la propuesta de otro sistema. Si quieres obtener resultados diferentes, no hagas las cosas igual. La evaluación no la deben realizar los implicados, sino expertos que puedan actuar de manera imparcial. ¿Lo haremos? Juan Manuel Asai [email protected] @soycamachojuan TRAS BANDERAS Temer el voto electrónico C on frecuencia deploro las tribulaciones del sistema electoral norteamericano por haberse entregado de manera irreflexiva a la urna electrónica y por tener, además, una autoridad electoral básicamente municipal, por lo que los procedimientos de conteo y recuento de votos, de registro e identificación de electores, de vigilancia e impugnación electoral y de divulgación de resultados quedan dispersos o atomizados en una infinidad de enfoques y despliegues. A manera de estudio de caso, le recuerdo al lector que la elección presidencial norteamericana de 2000 se resolvió en la Suprema Corte de Justicia de ese país, debido a un litigio originado en Florida, pues muchas de las boletas no habían sido debidamente perforadas ni contadas, con la consecuente confusión para determinar con claridad la preferencia del votante y los resultados de la contienda. Desde ese año a la fecha, California y Florida decidie- ron desechar de plano el uso de este tipo de urnas; Colorado retiró su certificación a más de la mitad de las máquinas que usa y Ohio considera que ponen en peligro la integridad del proceso electoral. Recientemente el problema observó un rebrote en Nueva Jersey. Resulta que la legislatura local determinó desde el año 2005 que las urnas electrónicas deberían dejar de utilizarse para el 1 de enero de este año o que, cuando menos, el proveedor de los aparatos reajustara sus máquinas para que pudieran proveer de rastro documental a la autoridad en caso de recuento. Para marzo de 2007, una ONG había llevado a juicio a la Procuraduría del Estado (que es responsable de la organización electoral) para exigirle desechar las más de diez mil urnas electrónicas que se usan en 18 de los 21 “condados” del Estado. Una subprocuradora compareció al juzgado a ofrecerle a la jueza del caso “establecer en unos meses mejores procedimientos de certificación, que garanticen un adecuado conteo y constancia en papel de la votación.” Llegó septiembre de aquel año y no había resultados, por lo que la jueza le dio una semana al gobierno del estado para que, antes de gastarse 40 millones de dólares en impresoras, lograra que las urnas generaran por sí mismas un rastro documental de los sufragios emiti- dos. Naturalmente, la empresa proveedora se opuso a que un tercer experto revisara su software y su hardware alegando lo de siempre: propiedad intelectual. Durante el juicio, la ONG ofreció el testimonio de un profesor de ciencias computacionales de Princeton, que declaró que había comprado varias de las urnas por internet a 17 dólares cada una y que sus alumnos habían podido “hackearlas” todas en cuestión de minutos. Inclusive hizo dos anuncios escalofriantes: uno, que las máquinas se pueden programar para que el elector vea su voto contar en pantalla por el candidato de su preferencia, pero que en el conteo final el voto en realidad cuente para otro aspirante, y dos, que también se pueden programar para hacer esa trampa sólo el día de las elecciones y así burlar las más estrictas revisión y pruebas, que obviamente se hacen en fecha distinta. Avanzaré la semana que entra… Sergio J. González Muñoz [email protected] @El_Consultor_ TRES OPINIÓN M IÉR C OLES 1 7 A GOSTO 2 0 1 6 EJEMPLO A SEGUIR PEPE GRILLO Frente amplio En el Frente que se creó en Morelos en contra del gobernador Graco Ramírez cabe de todo. Extraños compañeros de viaje en una aventura política que mezcla el agua, con el aceite y el vino de consagrar. Cada grupo tiene un agravio diferente. En otras circunstancias ni se hablarían. Los activistas de Morena son capaces de sumarse al clero y a los empresarios con tal de sacar de la competencia a un eventual rival elector en el campo de la izquierda. Graco enfrenta el principal desafío de su mandato. Ya veremos cómo le va. EL CRISTALAZO Unión Tepito Los riesgos de la profesión La sacrosanta libertad de expresión es con mucha frecuencia el pretexto para encubrir toda clase de canalladas. A nadie le duele. Se trata de levantar ámpula aun cuando la ampolla reviente y todos quedemos salpicados con la pus. L lega astroso, pobre y deslucido el veterano periodista cuya mejor época fue cuando Bucareli era el equivalente a la “Fleet Street” de Londres, donde se afincaban (hasta hace poco) los periódicos del Reino Unido. Hasta The Guardian. Pero valga la metonimia. —Jefe, deme trabajo. Ando muy amolado. —¿Y qué quieres?, le preguntó el dueño del periódico. —Una columna. —¿Y yo qué me gano con eso? —Pues lo que necesite, jefe. Usted me dice las calumnias y yo les pongo los nombres. Obviamente es un mal chiste. Pero algo tiene de cierto, como todos los juegos de humor, según nos ha dicho el doctor Freud. Nada tan serio como una broma. Y esto me vino a la memoria porque hace unos días en los Estados Unidos, ese país cuya forma de vida con tanta frecuencia es modelo mal imitado por los mexicanos, se presentó un caso singular cuya propagación aquí pondría en riesgo la supervivencia de más de uno de mis distinguidos colegas “calumnistas”, como nos dicen los malquerientes. La señora Kathleen G. Kane (D), fiscal general de Pennsylvania (cargo al cual se arriba por elección) fue condenada el pasado día 14, por nueve delitos, entre ellos perjurio (mentir ante una autoridad judicial) y conspiración criminal. La forma para cometer eso delitos fue simple: le filtró información políticamente dañina y administrativamente reservada, a la prensa para perjudicar a un adversario. La información del NYT da cuenta de cómo Kane, a quien llaman una estrella en ascenso (ahora en sentido inverso) del Partido Demócrata, habría proporcionado datos del Gran Jurado a los medios, para dañar al otro aspirante a la Fiscalía, Frank Fina, y luego mentido para encubrir la maniobra. Todo un guión de House of cards, por lo visto, pero sin la astucia de Frank Underwood. El juez Kevin Steele, quien le dictó condena a la acusada, se refirió a un “mail” enviado por ella en el cual decía: “esto es la guerra”. Y acto seguido distribuyó información explosiva contra su rival. Si bien la nota no dice cómo se hizo esa guerra es fácil imaginarlo. Indiscreciones, sexualidades torcidas, dineros mal habidos, etc. En México de pronto escuchamos grabaciones en las cuales se revelan datos escandalosos; truculencias groseras, conductas inmorales. Obviamente esas grabaciones son en sí mismas un delito, pero eso a nadie le importa. Los medios las propagan y los acusadores se disfrazan de manos anónimas. La sacrosanta libertad de expresión es con mucha frecuencia el pretexto para encubrir toda clase de canalladas. A nadie le duele. Se trata de levantar ámpula aun cuando la ampolla reviente y todos quedemos salpicados con la pus. No le hace. Hace unos meses, con motivo de la filtración de datos del Registro Público de la Propiedad (dependiente del Gobierno de la Ciudad de México), estalló el escándalo de la Casa Blanca, amparado por la liberalidad de una “investigación periodística”. A pesar de ello Marcelo Ebrard, quien fue señalado como el promotor de la pesquisa, se fue de México al parecer por el resto del sexenio. La ruina de la Línea Dorada y la sospecha de una filtración demoledora del prestigio del Presidente y su familia, lo convirtieron en el Porfirio Díaz de una generación. Y así anda, de París a Tegucigalpa. Pero el método sigue siendo el mismo. Filtrar información (alimento natural de la prensa) es la forma política más eficaz de tirar piedras y esconder las manos. Los delatores se llevan sus secretos a la tumba, pero primero esparcen algunos de ellos para cumplir venganzas o tomar desquites. El caso más célebre de la historia es aquella exitosa campaña contra Richard Nixon, acusado de felonías bastante menores (si se las mira con los ojos de hechos recientes aquí y allá), por un resentido subdirector del FBI (William Mark Felt) quien se sintió injustamente tratado por Tricky Dicky y alimentó a los periodistas del Washington Post hasta derribar al Presidente de su silla en la Casa Blanca. Hoy se sabe, los “héroes” del periodismo independiente, libre, democrático y redentor, eran unos simples peones en el juego de poder de fuerzas ocultas. El dueño del guiñol conoce a los títeres, las marionetas casi nunca saben quién es el titiritero. Por eso en este país se inmortalizó la frase persuasiva de mi amigo Mauro Jiménez Lazcano, quien ante la información proveniente de Los Pinos nos recomendaba a los reporteros de entonces una línea o dos. Y nos decía bonachón: —Ahí, como cosa tuya. ¿DE QUIÉN SON? Con motivo de la transformación diamantina de las cenizas de Luis Barragán, el Congreso de Jalisco ha recibido una propuesta legislativa para impedir el retiro de los restos de cualquier jalisciense ilustre de la Rotonda donde se alaba su memoria, especialmente si proviene de una voluntad expresa de los familiares. —¿De quién es un muerto, pues? O dicho de otro modo, huesos cenizas o despojos, pasan a ser propiedad del Estado. Ni Orwell o Huxley lo soñaron. La iniciativa fue presentada (¡cuánto ocio!) por la diputada Rocío Corona Nakamura. El narcomenudeo es el principal generador de hechos violentos en la Ciudad de México. Su expansión a lo largo y ancho de la metrópoli es el reto más grave en materia de seguridad para la capital del país. La captura del jefe del grupo criminal Unión Tepito recicla el añejo debate, nunca concluido, de la presencia de los cárteles de la droga en la ciudad. Asegurar que no existen no extingue el peligro, que no actúen como en otras plazas de la República es otra cosa, pero la droga llega y se consume de manera abundante. Ya veremos si la captura detona acciones violentas por el reacomodo en el poder del grupo delincuencial. Fuera manos La integración del Tribunal Electoral es asunto prioritario para el sistema democrático del país. Se trata de la institución que tiene la encomienda de dirimir los conflictos electorales y sus fallos, no lo pierdan de vista, son inatacables. La Suprema Corte de la Nación evalúa 42 perfiles y la siguiente etapa es forjar siete ternas. Ya hay calendario de audiencias. La exigencia es que no haya mano negra. Que los partidos no presionen, que no sea un asunto de cuotas partidistas. Que la experiencia y el conocimiento, y no las afinidades partidistas, hagan la diferencia. Inquietud por Vallarta El caso del levantamiento en Puerto Vallarta, Jalisco, se redimensiona conforme se conoce información nueva. La presunta implicación de uno de los hijos del Chapo Guzmán como una de las personas secuestradas incrementa la inquietud sobre las repercusiones. Se trata, no hay que perderlo de vista, de uno de los enclaves turísticos más importantes del país y la industria de viajes es particularmente sensible a casos de violencia. Es de esperar que autoridades de los tres niveles de gobierno, del municipio, del gobierno estatal y a nivel federal, estén trabajando de manera coordinada para esclarecer el caso. La sensación de seguridad es fundamental para que el turismo siga dando sus generosos frutos. Rafael Cardona [email protected] [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN MIÉRCOLES 17 AG O STO 2016 Cultura y deporte hoy I gnoro qué piense Vargas Llosa, quien ha escrito un libro especial sobre la frivolidad del espectáculo, de los juegos olímpicos, que poco tienen de fraternales. Son reñidas competencias donde aparece el racismo y desde luego el más ramplón de los nacionalismos, el más barato, el que llamamos patrioterismo. El México de hoy, como el de ayer, supone que la gloria radica en ganar medallas de oro y obtener campeonatos de futbol, cuando, merced a las nuevas tecnologías, el deporte nos ha puesto a ver cualquier tipo de pantallas, en donde estén. Eso provoca estupidez y mayor gordura, pues solemos acompañar un “clásico”, Guadalajara-América, con muchas botanas y miles de litros de cerveza. Me llama la atención que en distintos estados de la República haya secretarías o direcciones generales de “Deporte, Cultura y Recreación”. Más bien suena ridículo. No logro imaginar a Rafael Tovar y de Teresa, querido amigo, buen funcionario, vestido con el uniforme de los Raiders de Oakland. Y al revés, un jugador de futbol soccer escribiendo delicados sonetos. En esto pensé hace unos días porque un neurólogo del ISSSTE me explicó, luego de ver las placas de mi cerebro, que en los que leen y llevan a cabo actividades intelectuales o científicas, hay señales claras, mientras que los deportistas no tuenen huellas cerebrales porque no lo usan. Imaginé el interior de la cabeza de Cuauhtémoc Blanco vacío como su apellido paterno, confundido a la hora de citar a un prócer de la talla de Benito Juárez: ¿en qué equipos ha jugado? La política, en muchos países, tiene una estrecha relación amorosa con el deporte y escasa con la cultura. El Presidente suele recibir a quienes ganaron alguna medalla olímpica. Es más vistoso y lucidor ante las masas fotografiarse con una atleta que con una poeta. Y como el deporte no implica mayor esfuerzo intelectual para comprenderlo y saber sus reglas, todo el país habla y discute y da sus “agudos” puntos de vista. Nadie deja de tener una explicación “científica de por qué México necesita más política de acción y menos discurso mediático L a sociedad mexicana del siglo XXI ha tenido que adaptarse de manera acelerada a una avalancha de cambios en la era de la información y las incesantes innovaciones tecnológicas. Este universo abierto de conocimiento transforma y redefine la conciencia colectiva y el imaginario social de los mexicanos, dotándolos de habilidades y competencias que hoy nos permiten tener noción de nuestros derechos y de cómo ejercerlos, mayor nivel de interés en los asuntos públicos, capacidad de organización y comunicación, participación en espacios relevantes de gestión y de decisión, y en general, un aumento considerable de la conciencia social y política. Ante esta oleada de cambios, los gobiernos e instituciones se han visto rebasadas, frente a los incrementos poblacionales, la creciente demanda de nuevos derechos, mayores servicios públicos a los cuales el Estado está obligado a proveer. Aunado a lo anterior, la globalización y los ciclos de la economía internacional han de- la selección jamás ha obtenido un lugar distinguido en los torneos mundiales o las razones por las que una nutrida delegación regresa prácticamente con las manos vacías, a no ser por todo lo que compraron. El colmo es que el presidente del PRI, un señor Ochoa que Reza, ha intervenido en el tema, cuando están a punto de arrollar a su partido y sacarlo de Los Pinos. ¿Tiene una estrategia para mantener el poder en manos del priismo, un ambicioso proyecto ideológico, una serie de decididas acciones contra la corrupción, el camino para obtener los mejores candidatos en cada caso, sabe qué responderle al charlatán de López Obrador o al joven “maravilla” del PAN, Ricardo Anaya? No, quiere que el titular del deporte o algo así vaya a rendir cuentas al más “alto tribunal” de la patria: la escasamente letrada Cámara de Diputados. El deporte nos obsesiona, no estamos masivamente orgullosos de los notables méritos de Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Rubén Bonifaz Nuño, Octavio Paz, Luis Herrera de la Fuente, Francisco Toledo, José Luis Cuevas o Sebastián... A muy pocos les interesa saber que México es una fábrica de grandes voces operísticas y de notables bailarinas de ballet. La inmensa mayoría quiere gritar a todo volumen ¡Goooooool! Y beber unos tragos a la salud de la patria y correr a imitar a los salvajes de la CNTE: pintarrajear algún sím- mostrado tener fuertes impactos en los sistemas económicos, afectando en mayor o menor magnitud, tanto a los países desarrollados como los que están en vías. Este escenario turbulento ha rebasado en muchos aspectos las capacidades institucionales, y los gobernantes enfrentan por un lado, una mayor demanda ciudadana, la necesidad de transformar el orden jurídico y actualizar las áreas gubernamentales, además de los embates externos de la economía global; y por otra parte, resolver problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza, la marginación, y problemas superestructurales, como el narcotráfico, la cultura de la ilegalidad y la corrupción. Esta gran odisea ha puesto a prueba a los tomadores de decisiones, el reto de resolver por todos los frentes este abanico de cambios, de problemas y de necesidades del México del siglo XXI. Es menester reconocer que la actual administración –en toda la historia de la construcción de nuestra democracia–, a pesar de enfrentar coyunturas favorables y adversas, ha entendido la importancia de transformar de raíz el sistema gubernamental, que permita a la nueva sociedad mexicana vivir en pleno goce de sus derechos, pero sobre todo, dotarla de los conocimientos y capacidades que le permitan desarrollarse en condiciones de igualdad y libertad. Las reformas estructurales y los demás cambios legales realizados, las acciones y medidas que ha emprendido el gobierno en turno, necesariamente tendrán efectos positivos en el corto, mediano y largo plazo. Aunque bolo patrio, un monumento. Algo está podrido en Dinamarca, diría Shakespeare. Pero no, es el imaginario colectivo que padecemos quien lanza sus inquietudes y protestas. No se nos da el deporte y hay que echarles la culpa a las autoridades que lo administran o al pobre Enrique Peña Nieto quien demuestra cada tanto su vocación atlética, como Miguel Ángel Mancera, corriendo medios maratones. En Finlandia, en Dinamarca, en Suecia o en Suiza que tanto le gustaba a Borges al grado de ir a morir en ese pequeño país, jamás hay tanto dinero invertido en el deporte como en México. Lo hay y hace poco lo recordó Raúl Cremoux en un artículo, en esos países, donde existen ciertamente obsesiones, una de ellas es la educación y la cultura. Sí, educación y cultura y sus nacionales son educados y cultos y los resultados son óptimos: viven muy bien, sin pobreza. Tenemos otros valores que modelaron los constituyentes de 1917 y la Revolución Mexicana. Olvidados, de allí nacerá la inveterada manía de vivir bajo la obsesión enfermiza de que el “TRI” nos traiga un campeonato mundial, de perdida un segundo lugar y ese día milagroso todos iremos a la Villa de Guadalupe a rezar, agradecer por el milagro, mientras tanto la miseria, la ignorancia, la pésima educación que esmeradamente defiende la CNTE, la corrupción y demás lacras seguirán allí, como el famoso dinosaurio de Monterroso. Es tiempo, imagino, de suponer que podemos lograr un México digno, donde tengamos científicos y artistas a granel, de alta calidad como de hecho los tenemos y dejemos de pensar que la gloria internacional nos cubrirá a todos cuando escuchemos el himno para que un atleta más ignorante que culto, llore al recoger una cursi copa o una medalla de bronce que le muestre al mundo nuestra superioridad. Ganar en deportes no es una hazaña en México, es un milagro. René Avilés Fabila www.reneavilesfabila.com.mx en el imaginario colectivo exista escepticismo, desconfianza e incredulidad, tenemos la certeza de que nuestro país avanza en la ruta correcta y de que su transformación es para el bienestar general de los mexicanos. Descontextualizar los datos, sacar raja política, desinformar, ser oportunista para denostar, es lo único que le queda a la clase política que no ha entendido la complejidad del México contemporáneo en el concierto internacional. Esta mala práctica mediática y de desinformación, se irá diluyendo conforme nuestro país avance y conforme la ciudadanía tenga más herramientas que la empoderen y la involucren en la solución de los asuntos públicos. Frente a esta realidad, los priistas reconocemos nuestros errores, trabajando desde todas las trincheras para la nueva sociedad mexicana. Como gobierno y como partido político, decidimos afrontar el costo político – que derivó de la implementación de esta serie de cambios– porque estamos convencidos que las futuras generaciones vivirán mejor, en igualdad de condiciones y con más oportunidades. Al tiempo. María del Rocío Pineda Gochi Senadora de la República Michoacán de Ocampo @RocioPinedaG crónica 3 nacional MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 LA FRASE | LORENZO CÓRDOVA Debemos “evitar las tentaciones de exceso regulatorio que nos pueden llevar inevitablemente a un acotamiento indeseable para la buena salud de la democracia”. [email protected] Un hijo del Chapo, entre los levantados en Vallarta ◗ La Fiscalía de Jalisco confirma que entre los seis secuestrados el lunes pasado está Jesús Alfredo Guzmán Salazar ◗ Atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación el delito [ RICARDO GÓMEZ ] POSTURA ❖ PGR coadyuvará en indagatorias S [ MANUEL ESPINO BUCIO ] La Procuraduría General de la República (PGR) coadyuvará con la Fiscalía General de Jalisco en las diligencias de carácter federal para dar con el paradero de Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán. La dependencia ya envió a Jalisco a un grupo interdisciplinario, conformado por agentes del MP, Unidades Especializadas en Investigación de Delitos Contra la Salud, de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros de la SEIDO. EFE í, uno de los seis secuestrados la madrugada del pasado lunes en Puerto Vallarta es un hijo de Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo, confirmó, la Fiscalía General del Estado (FGE). Con esto se da luz a la lucha que veladamente sostenían por tener el control de venta de droga en el municipio, pues Jesús Alfredo Guzmán Salazar de 29 años e hijo del líder del cártel de Sinaloa, fue plagiado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según las investigaciones que han avanzado y dado cuenta el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez. “Precisar que la persona con el nombre Jesús Alfredo Guzmán Salazar de 29 años de edad, es hijo de Joaquín Guzmán Loera, así se ha acreditado con lo que se localizó en los vehículos y lo que se confrontó con las diversas agencias de seguridad y dictámenes periciales que se llevaron a cabo”, afirmó Almaguer. De las otras personas a quienes se les privó de su libertad están además: Juan Daniel Calva Tapia, de 53 años; Yosias Nahualli Rábago Borbolla de 35 años aproximadamente y Víctor Galván Ureña, de 46. Hasta el momento no se ha interpuesto una denuncia en la FGE por sus familiares ante su desaparición. El fiscal además informó que fueron tres ciudadanos los que llamaron a los números de emergencia para denunciar lo que había ocurrido en el restaurante La Leche, se hicieron 15 entrevistas a testigos y se inspeccionaron los videos de vigilancia del lugar, así como espacios públicos y privados, indicó que se trasladaron al sur, con rumbo a Mismaloya, según refirieron los entrevistados. Ayer se realizaron varios operativos en Puerto Vallarta “para mantener el orden”. En el recuadro, el hijo de Joaquín Guzmán. momento las actividades se desarrollan con normalidad, especialmente en Puerto Vallarta, se descarta que por el “levantamiento” de un hijo de El Chapo se active el Código Rojo. “Éste no es un asunto ajeno o aislado de toda la República, es lisco, Aristóteles Sandoval Díaz. El mandatario estatal envió un mensaje a la población de Jalisco y a los vallartenses de que “En este momento la situación se encuentra estable. A toda la población, a todos los ciudadanos vamos a estar trabajando, vamos a estar coordinados, estuve hablando con Gobernación y autoridades federales”, agregó. En cuanto al turismo, expresó que puede continuar sin problemas las actividades en el puerto y la costa norte del estado, no se han presentado enfrentamientos en las últimas fechas salvo este suceso. “Darle certeza y confianza a la ciudadanía de que las cosas están controladas, hay por supuesto coordinación con el gobierno federal para reforzar áreas, reforzar zonas o rutas, estamos verificando los vehículos que están transitando”, apuntó Sandoval Díaz. . De igual manera el secreta- “Éste es un asunto de una lucha entre cárteles, organizaciones criminales... El resto del estado está tranquilo” GOBERNADOR DESCARTA CÓDIGO ROJO. En Jalisco hasta el un problema que hay una lucha entre cárteles, organizaciones criminales (...) El resto del estado está tranquilo, estamos vigilando. En este momento hay vigilancia, efectivos en la región, una reacción además de la búsqueda dándole seguimiento en donde pudiera haber alguna reacción, una reacción. Hay coordinación, hay inteligencia y avances en la indagatoria”, expuso el gobernador de Ja- RELACIÓN FAMILIAR ◗ Jesús Alfredo Guzmán Salazar es producto del primer matrimonio de El Chapo, en 1977, con Alejandrina Salazar Hernández. Además procrearon a César e Iván Archivaldo. ◗ En el 2009, Guzmán Salazar fue señalado por el Tribunal de Distrito de EU como partícipe de las operaciones delictivas del Cártel de Sinaloa, así como de varios cargos por tráfico de drogas. rio general de Gobierno, Roberto López Lara, aseveró que no hay Código Rojo activado y la coordinación con fuerzas de seguridad de los tres niveles está en marcha. “Tenemos protocolos establecidos y sobre esos protocolos vamos a seguir trabajando. Estamos trabajando con todas las fuerzas federales y estatales para mantener el orden como hasta ahorita lo tenemos en Jalisco”, dijo López Lara. ❖ En 15 días, 64 asesinados en Veracruz Por lo menos 64 personas fueron ejecutadas en Veracruz durante la primera quincena de agosto —más de cuatro diarios—, la cuarta parte de los cuales ocurrieron en la conurbación de Poza Rica-Coatzintla-Tihuatlán, de acuerdo con recuentos de medios de información. La referida región, señala el diario El Noreste, se ha ubicado como la más violenta de esa entidad. “La estadística de la muerte no contempla desaparecidos, levantados o secuestrados, que superan a los ejecutados”, afirma el periódico. Entre los más recientes hechos se halla la ejecución, ayer por la tarde, de un hombre que viajaba en una camioneta Ford, a quien personas armadas persiguieron por calles del puerto de Veracruz hasta asesinarlo. || nacionalpágina4decrónica || Escuelas dañadas por Earl en Puebla recibirán 200 mdp para repararlas [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] 䡲 Doscientos millones de pesos del programa Escuela al CIEN serán adelantados para reparar planteles afectadas por la tormenta tropical Earl en Puebla, informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Con esta medida la SEP garantiza la seguridad de alumnos y profesores en el inicio del próximo ciclo Quiere el PRD ser puente para alcanzar solución [ MARCO CAMPILLO ] E ste martes legisladores del Partido de la Revolución Democrática se reunieron en San Lázaro con dirigentes de la disidencia magisterial. Reunidos en las oficinas del Sol Azteca, los maestros expusieron a diputados sus motivos para cuestionar la reforma educativa y solicitaron el apoyo de la izquierda mexicana en su lucha en contra de las reformas estructurales de Peña Nieto. De acuerdo con Francisco Martínez Neri, coordinador de los perredistas en la Cámara baja, el PRD, puede servir como puente entre las partes en conflicto. “Nuestra intención es coadyuvar para la solución de este asunto, de este problema y desde luego que hemos puesto en manos de ellos nuestra disposición”. Gil Zuarth: “No podemos estar bajo el chantaje” [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] E l presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, hizo un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que no suspenda clases la próxima semana, que inicia el ciclo escolar. Entrevistado tras inaugurar las jornadas notariales en el Senado, Gil Zuarth dijo que la CNTE además debe mantener la negociación con el Gobierno de la República y no subordinar el futuro de los jóvenes y niños mexicanos a sus intereses gremiales o laborales. “Ya no podemos estar bajo el amago del chantaje, bajo el amago de boicotear el destino de nuestras generaciones de mexicanos, de los niños y los jóvenes que hoy están recibiendo la educación que la Constitución les tutela. escolar, en las mejores condiciones posibles, señaló. En una gira de trabajo por Puebla, dijo que en 9 de cada 10 escuelas del país ya trabajan los Consejos Técnicos Escolares en el análisis del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. Acompañado por el gobernador Rafael Moreno Valle, ante maestros reunidos en el Consejo Técnico Escolar de la primaria Héroes de la Reforma, Nuño Mayer destacó la importancia de que los maestros participen en la consulta sobre el Modelo Educativo, y consideró que ésta es la parte más im- portante del proceso. Exhortó a los profesores que personalmente o por escuela presenten sus propuestas, porque —dijo— son ellos quienes conocen la situación en los planteles, y los Consejos Escolares son clave para mejorar la calidad de la educación. Luego de escuchar las explicaciones de los maestros sobre los trabajos que realizan, comentó que se dará más impulso a los Consejos Técnicos Escolares, con más autonomía de gestión, para la planeación de la ruta de mejora en las escuelas, así como para adaptar los planes y programas con mayor autonomía curricular. ❍ “NO CIERRA EL DIÁLOGO” Pide Segob a la CNTE iniciar ciclo escolar [ MANUEL ESPINO BUCIO ] 䡲 Reflexionar su regreso a las aulas el próximo lunes, como lo harán decenas de maestros, pidió el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda, a los integrantes de la radical Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tras encabezar la décima reunión con los líderes de la disiden- Incendian normalistas dos autobuses en Michoacán; jamás negociaré con violentos: Aureoles ◗ Los 41 detenidos el lunes pasado serán acusados de por lo menos tres delitos, dice el procurador estatal ENRIQUE CASTRO/LA VOZ DE MICHOACÀN ❍ AURELIO NUÑO MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA ] L os 41 normalistas detenidos el pasado lunes mientras realizaban bloqueos en carreteras y quemas de camiones, en Michoacán, serán acusados de por lo menos tres delitos: ataques a vías de comunicación, robo y daño en propiedad privada, dijo el procurador de justicia Martín Godoy, al tiempo que el gobernador Silvano Aureoles advirtió: “El gobierno del estado, que yo encabezo, no va a negociar jamás con grupos que alteran el orden y que violentan la convivencia y la armonía de nuestra sociedad”. Entretanto, dos camiones que se desplazaban sobre la Autopista México-Guadalajara fueron incendiados ayer por estudiantes normalistas, quienes —informó la policía—, dejaron mensajes en el lugar del siniestro. “Si no hay paz para el estudiante, no habrá paz para el gobierno ni empresarios”, se leía en una de las cartulinas. De acuerdo con reportes de la procuraduría estatal las quemas de vehículos se dieron alrededor de las 07:00 horas, a la altura de la desviación al municipio de Coeneo. Uno de los vehículos fue un camión tipo rabón, de la empresa Camionera de Jalisco y placas 858FD1; el otro, un tracto-camión marca Freightliner, sin razón social y placas 2270DP5 del Servicio Público Federal. En los últimos cinco días ya suman 11 los vehículos incendiados por normalistas, en diferentes Los grupos normalistas se radicalizan para obtener 1,200 plazas. Así dejaron el camión. puntos del estado, como medio de presión para lograr la entrega de mil 200 plazas de maestros. El procurador de justicia precisó que en los desmanes el lunes por la mañana fueron detenidos 36 jóvenes sobre la autopista México-Guadalajara y otros dos sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, y por la tarde tres más en Morelia. “Es gente a la que vamos a acusar por delincuente”, expresó. El funcionario confirmó que a los detenidos tenían en su po- der botellas con gasolina y estopa, así como elementos para elaborar bombas de fabricación casera. “No se agarró gente en instituciones educativas, se agarró gente que estaba quemando vehículos, gente que estaba cometiendo delitos y así los vamos a tratar”, señaló. Añadió que se investiga si dirigentes del magisterio actuaron como autores intelectuales de los hechos, con el fin de incluirlos en la acusación penal. cia, entre ellos Rubén Núñez, quien se reincorporó a las negociaciones tras salir de la cárcel, el funcionario federal aseguró que iniciar el ciclo escolar no impide, ni niega, ni cierra el diálogo, al contrario, afirmó, lo magnifica. “Lo apertura, además me parece que es una forma de demostrar, ambas partes, que hemos tenido avances serios en esta negociación”, aseveró en entrevista. Miranda Nava reiteró que la modificación a la ley no le corresponde al Poder Ejecutivo, y añadió: “El acuerdo es seguir el diálogo, invitarles a que el próximo lunes acudan a sus aulas de trabajo”. “La ley nos permite actuar contra todos los responsables, incluso aquellos intelectuales. Los líderes no pueden quedar fuera de esta responsabilidad”. Por su parte, el gobernador Aureoles descartó que su administración pretenda negociar con grupos que alteran el orden y cometen delitos. Al asistir a la graduación de la primera generación de la Policía Michoacán, en el Instituto Estatal de Formación Policial, el mandatario estatal expresó: “No habrá tregua para delincuentes ni para quienes actúen como delincuentes. Ningún hecho, cualquiera que éste sea, que se dé fuera de la ley, nos hará retroceder”. Por su lado, la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán emitió un comunicado en el cual calificó los 41 arrestos como “abuso de autoridad y represión”, y exigió al gobierno michoacano la libertad inmediata de los detenidos el lunes “Hacemos del conocimiento que nuestros compañeros continúan con acoso más allá de sus derechos humanos, no sabemos que la ley aplique de esa forma contra la integridad”, manifestaron en su boletín. Estudiantes normalistas y padres de algunos detenidos se congregaron ayer a las afueras de la procuraduría estatal para exigir la liberación de sus compañeros y familiares. Vandaliza la CNTE en Oaxaca, Guerrero y Chiapas [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO Y REDACCIÓN ] M iembros de la CNTE de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, realizaron manifestaciones y bloqueos en edificios públicos para exigir la abrogación de la reforma educativa. En Oaxaca, la Sección 22 arribó a dos centros comerciales y dos de autoservicio más, al sur de la ciudad, así como otro ubicado al oriente para bloquear su acceso. En tanto, unos 100 mentores cerraron los accesos de la llamada Ciudad Administrativa, donde funcionan distintas dependencias del gobierno estatal. Por otra parte, otro grupo bloqueó por aproximadamente ocho horas los accesos al Instituto Estatal de Educación Pública. CHIAPAS. En Chiapas, profesores de las secciones 7 y 40 tomaron cinco edificios públicos de Tuxtla Gutiérrez. Por segundo día, los maestros se posesionaron de la Secretaría de Educación, de la Subsecretaría de Educación Federalizada, de la Torre Chiapas, de las oficinas de Planeación Educativa y del Instituto Nacional de Evaluación. GUERRERO. En tanto, en Guerrero, disidentes marcharon por las calles de la Chilpancingo y, a su paso, entraron a oficinas de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), donde causaron destrozos en equipo de cómputo, mobiliario y archivos de la secretaria. Desde la mañana del martes, cerca de 200 maestros se reunieron en la plazoleta del barrio de San Mateo y desde ahí caminaron hasta las oficinas de la SEG, donde desalojaron a personal y posteriormente realizaron los destrozos al inmueble. MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || nacionalpágina5decrónica || || nacionalpágina6decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 CRÓNICACONFIDENCIAL { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } Superando récords... LEOPOLDOMENDÍVIL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: +Siempre pensé que los récords estaban para ser rotos Michael Schumacher E l martes 26 de abril pasado, bajo el supuesto de que el domingo anterior el gobierno de la República ya había tocado fondo en cuanto a soportar insultos y dar las gracias por el caso Ayotzinapa pero no, aún le quedaba humildad para soportar lo que le diría y le haría la CNTE en estas últimas semanas. Por eso le transcribo la entrega referida, titulada Regresar su honor a México, que dirigí a su procuradora general, la maestra Arely Gómez González: “+La desgracia de don Quijote no fue “su fantasía, sino Sancho Panza “Franz Kafka “Nunca como ahora ha tenido mayor vigencia la cruel frase que de vez en vez incluía Manuel Buendía en su columna Red Privada, cuando decía verdades sobre México: “Si Kafka hubiese nacido en México, sería un escritor costumbrista… “Y es que si no nos encontramos ya -virtualmente, claro- sobre el Monte Everest del kafkianismo, estamos a un ladito, por ahí cerca, sobre el K2, el segundo en altura. “Anteayer, domingo 24 de abril de 2016, México fue más larga y peormente denostado que nunca antes en su his- toria, por los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, Ayotzinapa, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego de terminar ésta, aquél recibió los agradecimientos y el reconocimiento del Gobierno de la República. Se espera, además, que el próximo sábado 30 o cuando decidan tomar su avión de salida, se les despida con alfombra roja, dos o tres discursos lisonjeros y las mejores fanfarrias que el Estado Mayor Presidencial tenga a la disposición… “Debe, también, estar invitada la Universidad de Iinsbruck, Austria, para enviar al menos un representante a tan sentida despedida, por el pitorreo de que esa institución fue objeto por los miembros del GIEI al considerar que su Laboratorio Central de ADN, reconocido como el mejor del planeta, fue burlado por su procuraduría, maestra Gómez, con los huesos quemados, pelos, pedazos de ropa y deshechos del basurero de Cocula -ya el más famoso del mundo…- que le mandó para intentar la identificación de los estudiantes de Ayotzinapa y logró dar el nombre y apellido de uno de los desaparecidos, Alexander Mora Venancio, a uno de esos huesos. Esa sería la prueba decisiva de que sí habría sido cremado al menos uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre antepasado en Iguala, Guerrero, cosa que el GIEI tampoco reconoce; quién sabe de dónde se haya sacado, piensa, el mentado laboratorio esa jalada de identificación… “Pero sin duda lo mejor de todo ha sido el reconocimiento de México como, quizás, el país más eficiente en confesiones vía torturas de las mejores y más imaginarias que haya en el mundo policial… El GIEI afirmó tener una lista comprobada de 17 confesos torturados, líderes algunos del cártel de los guerreros unidos y con la posibilidad de alcanzar la cifra de 61, lo cual significaría que el Departamento de Torturas de la procuraduría a su cargo debe constar, al menos, de tres pisos del edificio central de la dependencia, para que usted no se moleste en trasladarse lejos de su oficina para ir a saludar y tomarse cafecitos con los alojados en esas áreas… “Kafkiano todo esto aquí en México, con toda la intensidad y genio de este checoslovaco incomprendido, procuradora. Pero perjudicial y doloroso como las torturas más comprobadas que se aplican en la cárcel estadunidense de Guantánamo, Cuba. Por si algo le faltara al país para llegar hasta el fondo de la fosa séptica… “¿Cuándo nos harán todos los servidores públicos involucrados en este caso que se volvió, además de lamentable, terriblemente vergonzoso, el favor, de devolvernos a los ciudadanos el país con su honor recuperado de tanta incompetencia, tanta irresponsabilidad, tanta soberbia, tanta incapacidad, tanta mentira, tanta perversidad presuntamente cometidas -todo lo anterior y más- por mexicanos que no se sabe de dónde salieron, porque la inmensa mayoría de los habitantes de este país no somos de esa ralea y exigimos que se nos devuelva México limpio y sano, para hacerlo justo y honesto…” Hasta aquí, Presidente, lo de hace casi cuatro meses. Lo actual está fresco en nuestras memorias, como las hemo- rragias de vergüenza y furia que nos ha provocado. Lo increíble es que el problema de las escuelas para maestros activistas ya se había canalizado hacia su final, pero hubo una de las tantas reversas que tienen al país como está. Mañana le recuerdo esta historia. EN UNA ATRACTIVA… … coyuntura que ofrecerán los medios en competencia con el próximo relanzamiento de sus principales espacios noticiosos, vale recordar los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2015, que recién publicó el Ifetel, confirmando la dominante presencia de la TV abierta que representa un reto para la conquista de las audiencias… Levantada entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre de 2015 en zonas urbanas y rurales, esta encuesta concluyó que el 98 por ciento de los hogares posee al menos un aparato televisor y el 56 por ciento de la población cuenta sólo con la señal de televisión abierta; el 81 por ciento de la población ve los canales de televisión abierta y, para los encuestados, los géneros preferidos son noticiarios, telenovelas y películas. El canal con mayor audiencia sigue siendo el 2 de Televisa y este panorama pronostica una fuerte competencia entre Denise Maerker, Carlos Loret y Ciro Gómez Leyva, entre otros, quienes están obligados a presentar propuestas atractivas y, sobre todo, innovadoras. [email protected] Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Critica Peña Nieto a quienes “inundan con malas noticias” ◗ La reducción de las tarifas de gas LP y luz son buenas noticias, producto de las reformas, afirma el Presidente en Hidalgo [ CECILIA TÉLLEZ EN SANTIAGO DE ANAYA ] A l señalar que a veces nos inundan con malas noticias, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que también hay buenas y valen mucho porque impactan positivamente la vida de las familias mexicanas. Explicó por ejemplo, que el precio del gas LP se redujo en un 10 por ciento, al igual que ha ocurrido con las tarifas de energía eléctrica. En el poblado hidalguense de Santiago de Anaya, el primer mandatario indicó que pareciera que cuando se incrementa un servicio es una nota de todos los días y cuando caen los precios es nota de un solo día. Peña Nieto explicó que en el caso de las tarifas de energía eléctrica, efectivamente es una tarifa que pa- ra ciertos sectores se ha elevado el costo como en la industria, comercio y los grandes consumidores. Sin embargo, indicó que en el 99 por ciento de los hogares hay una reducción real de casi 10 por ciento, y para comprobar esto sirve comparar los recibos. Al encabezar el evento de Fortalecimiento de la Red de Abas- to y Apoyos Alimenticios, acompañado del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, así como de los titulares de Sedesol, Salud, IMSS y Diconsa, el jefe del Ejecutivo mencionó que otra buena noticia es que “ya se ha logrado alcanzar una cifra superior a los dos millones de empleos generados en lo que va de esta Administración”. El presidente Enrique Peña Nieto estuvo en el poblado hidalguense de Santiago de Anaya, donde inauguró un almacén granelero de maíz. En tanto, el primer mandatario inauguró un almacén granelero de maíz que tiene una capaci- dad de 15 mil toneladas (suficiente maíz para alimentar a casi 80 mil mexicanos al año). “No meteré la mano por gobernadores acusados de corrupción” T ras asegurar que cada gobernador es responsable de sus actos y tiene que rendir cuentas claras sobre la responsabilidad que asumió, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no intercederá por quienes han recibido diversos señalamientos. “No voy a meter la mano. Más bien, la voy a meter en favor de la legalidad. Yo estoy en favor de la legalidad, del combate frontal a la corrupción….Por eso las investigaciones que están en curso y que estas personas, estos gobernantes, tendrán que enfrentar las acusaciones ante las instancias judiciales correspondientes”. “Todos los señalados tienen que enfrentar sus procesos, tienen que acreditar o responder a los distintos señalamientos”, señaló. En declaraciones al periodista Joaquín López Dóriga, en una segunda etapa de una entrevista en Los Pinos, Peña dijo que le gustaría reunirse con el candidato republicano Donald Trump. “Sí me gustaría, eventualmente, tener diálogo con ambos candidatos, pero con Trump me parece que hay una apreciación distorsionada de lo que realmente significa la relación entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y México. (Redacción) MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || nacionalpágina7decrónica || 60% no usa condón; 9 mil 300 más con VIH cada año ◗ La AHF informa que la población más vulnerable son los jóvenes entre 18 y 24 años ◗ Revela que en México existen 160 mil personas con el virus, de las cuales el 60% conoce su estado y el 40% no lo sabe [ CECILIA HIGUERA ] E n la actualidad, seis de cada 10 mexicanos no utilizan condón en una relación sexual, lo cual los deja expuestos a contraer diversas enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), señaló Armando Mayen, coordinador nacional de pruebas de VIH, de la asociación civil AHF. Señaló además, que el segmento de la población más vulnerable son los jóvenes de 18 a 24 años de edad y tan solo en un año se reportan 9,300 nuevos casos de personas contagiadas con este virus. De esta cifra, 2 mil 232 son casos de hombres trabajadores sexuales; 1,609, hombres que tienen sexo con hombres; 1,442, mujeres trans trabajadoras sexuales y los restantes 4,017 casos son personas que usan drogas inyectables y mujeres trabajadoras sexuales. El representa de AHF advirtió además, que en nuestro país existen 160 mil personas con VIH, de los cuales el 60 por ciento conocen su estado, y el 40 por ciento restante que viven con VIH en la actualidad no conocen su estado serológico, situación que es determinante para procurarse un estado de salud adecuado, ya que si desconocen su estatus y no reciben el tratamiento médico adecuado, el deterioro de su salud será mayor. Ante este panorama y debido a que se ha “bajado la guardia” en cuanto a la protección que debe existir al tener relaciones sexuales y el riesgo de contraer este virus, la fundación de atención médica para el sida, (AHF, por sus siglas en inglés), puso en marcha la campaña “AHFérrate a la VIHda”, que tendrá como principales medios de difusión, el transporte masivo en diferentes ciudades del país. Con promocionales en los que aparecen atletas de alto rendimiento así como corredores de autos, con mensajes alusivos a la importancia de tener sexo con protección, se buscará crear conciencia en este aspecto, así como hacerse la prueba para saber su estado serológico y en caso de resultar positiva recibir el trata médico adecuado. Armando Mayen destacó que AHF en coordinación con otras 65 organizaciones civiles en todo el país están en condición de poder aplicar 10 mil pruebas al mes de manera gratuita y absolutamente confidencial. Los resultados, abundó, se tienen en unos cuantos minutos y en caso de ser seropositivos, comenzar a atenderse a tiempo con los antivirales indicados, puede significar la diferencia entre una calidad de vida buena o no, dijo. || nacionalpágina8decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 ANIMALIDADES… MARIELENA HOYO BASTIEN Los perros y la Ciudad de México Para que tenga certera validez la lista de animales de los zoológicos capitalinos, en imaginaria para morir “a consecuencia de su avanzada edad”, necesariamente deberá estar acompañada de la obligada identificación UNÍVOCA de los 127 individuos sentenciados; esto es, contar con los datos numéricos o alfanuméricos de su microchip, arete, tatuaje, anillo, etc., contenidos a su vez y de origen en el expediente clínico que documente la condición y hasta el nombre propio del ejemplar, ya que de lo contrario, y visto lo visto, nos los estarán matando por una eternidad. Y ya en estas… Seguimos a la espera de otro listado; del que corrobore el destino final de la fauna desempleada de los circos, datos que sí o sí, está obligada a TRANSPARENTAR PÚBLICAMENTE Yolanda Alaniz Pasini, Titular de la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. ay buenas noticias en medio del caos que en los zoológicos de la CDMX se “descubrió” a raíz de la muerte de BANTÚ, que aprovechando, ahora sí ya se pasó de tiempo y tueste eso de la resolución sobre su causa de muerte por parte de una “mesa de expertos”, obligándome a preguntar qué tanto estarán “analizando”, y si acaso, si los tan ortodoxos estadounidenses habrán podido entender e interpretar los jeroglíficos de la bitácora del procedimiento anestésico del gorila, tratándose de un DOCUMENTO CLAVE que incluso de puño y letra, no deja lugar a dudas. Ello, a decir de anestesistas veterinarios cer-ti-fi-ca-dos, que definitivamente han encontrado graves fallas tanto en el monitoreo de la criatura como en el uso de los fármacos, que unos, aplicados dentro de un mismo contenedor y en combinación no registrada en ningún otro protocolo para animales no humanos, pero además, suministrados en dosis no adecuadas, más lo correspondiente a la medetomidina, reconocida de alto riesgo para emplear en grandes primates de los que se desconoce su condición cardíaca, son actos que acusan NEGLIGENCIA, conjuntamente con lo que salga de otros errores cometidos durante el último manejo del gran simio, asuntos TODOS que me mantendrán atenta, preocupada y ocupada, más no sin abrir espacio a eventos refrescantes como el que se dio el pasado viernes. Me refiero a la Feria de Servicios Sociales de la CDMX, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, y que se aprovechó para también incluir espacios para los animales de compañía y una primera exposición canina dedicada a los majestuosos Xolos, representados en todas sus edades, sin dejar de lado la importancia de los perros de asistencia y para terapia, estos últimos perronificados por la maravillosa KHIARA de la Dra. Caro Pallares, y la de los canitos al servicio de nuestras Fuerzas Armadas, que alegremente dieron muestra de su adiestramiento y del gusto que tienen por desempeñar su labor. De entre todo, me emocionó particularmente que durante su discurso, salieran de la boca de un abogado, otrora incluso Consejero Jurídico del GCDMX, o sea, de la de José Ramón Amieva, hoy titular de la SEDESO, referencias constantes a los DERECHOS de los animales, pero encima… Lo que resultó un verdadero homenaje a los perros y gatos abandonados, fue que durante su intervención, el Jefe de Gobierno -de corazón y sin lectura- reconociera, uno, la inmensa labor del sector de la protección animal a ese respecto y, dos, que arropara como reto propio y en pleno Zócalo, al REFUGIO FRANCISCANO, encarnado para la fecha por ANGELITO, que en brazos de Gina Rivara -Directora de ese hogar, hoy para 1,601 francisCanitos y 60 francisGatitos- recibió con animosa movida de rabo el que Miguel Ángel Mancera declarara contundentemente que SU REFUGIO es lugar que “están cuidando para que no se quede sin su espacio”, y como “otra tarea que tenemos muy pendiente”, dijo, palabras que seguramente rezumbaron en Fundación Haghenbeck -desde donde Cecilia Vega ha promocionado un muy $ucio de$alojo para tanta criatura desvalida- procediendo seguidamente al anuncio de la construcción de un segundo Hospital Veterinario Público de la CDMX, dado el tremendo éxito del primero, ubicado en Iztapalapa, y donde esta mañana MAM y el Dr. Armando Ahued, titular de Salud, celebrarán los primeros 6 meses de esa labor, que ya cuenta en su haber con 15 mil clientes satisfechos. ¡Venga! H [email protected] [email protected] El PAN dicta ejes rectores a sus gobernadores electos y actuales ◗ Acuerdan cuatro puntos que regirán las administraciones panistas ◗ A la reunión también asisten los que ganaron en alianza con el PRD [ CECILIA HIGUERA ] D urante un encuentro de la dirigencia nacional del PAN con cinco actuales gobernadores y los siete mandatarios electos, se acordaron cuatro ejes de acción que habrán de regir los gobiernos de las administraciones panistas: 1) transparencia y combate a la corrupción; 2) humanismo, respeto a la dignidad y a los derechos humanos; 3) seguridad y crecimiento económico sostenido, con generación empleos; y 4) solidaridad con los más pobres. En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se reconoció el trabajo de los actuales gobernadores, y se refrendó el compromiso de éstos y de los próximos para encabezar gobiernos responsables que den a los ciudadanos los resultados que esperan. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, se reunió con los gobernadores de Baja California, Francisco Vega; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Guanajuato, Miguel Márquez; Puebla, Rafael Moreno Valle; y Querétaro, Francisco Domínguez. El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, se reunió con gobernadores electos y en funciones de su partido. También estuvieron presentes los gobernadores electos de Aguascalientes, Martín Orozco; Chihuahua, Javier Corral; Durango, José Rosas Aispuro; Puebla, Tony Gali; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; y Veracruz, Miguel Ángel Yunes. Bajo estos cuatro puntos, resaltó el dirigente nacional panista, ese instituto político ganará “con hechos la confianza de to- dos los ciudadanos, incluso de aquellos que válidamente votaron por otros partidos políticos el pasado 5 de junio”. Asimismo, hizo un llamado a los mandatarios del blanquiazul a trabajar de la mano con los ciudadanos, así como a mantener una coordinación permanente con el partido, a fin de dar un seguimiento puntual a las acciones que se emprendan y garantizar los mejores resultados. OTRA CAMPAÑA LE DIJO “CONFLICTIVO, FRÍVOLO Y ARROGANTE” Que Salinas, Fox y Calderón publiquen su declaración patrimonial: AMLO Barbosa exige la renuncia de Castillo a la Conade por su mal desempeño [ RAFAEL MARTÍNEZ EN CANCÚN ] Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció una campaña para pedir a los ex presidentes de la República, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, que den a conocer públicamente su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Durante su visita a Cancún, donde se reunió en privado con la militancia de Morena, solicitó a quienes crearon la Ley 3 de 3 que ahora pidan respetuosamente a los tres ex presidentes, e incluso a Enrique Peña Nieto, que den a conocer sus bienes. “Yo ya di el primer ejemplo, di a conocer mis bienes, creo que tengo derecho a solicitar que hagan lo mismo Salinas, Fox, Calderón, Peña Nieto, esos cuatro para empezar”, dijo. [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD en el Senado, exigió la destitución de Alfredo Castillo Cervantes como titular de la Comisión Nacional del Deporte, ante los conflictos y mal desempeño que ha tenido al frente del deporte mexicano. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el senador Armando Ríos Piter, Barbosa dijo que el desempeño de Castillo Cervantes al frente de la Conade ha sido, como siempre, el de un ministerio público o el de un jefe policiaco problemático, conflictivo, frívolo y arrogante. LO PROHÍBE LA CONSTITUCIÓN Detener la intromisión de la Iglesia en tema de bodas gay, pide PRD a Segob [ MARCO CAMPILLO ] A través de un comunicado, el Partido de la Revolución Democrática hizo un llamado al gobierno federal para que convoque a la Iglesia católica a mantenerse al margen de temas de interés nacional como son los matrimonios entre personas del mismo sexo. El presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) su intervención para detener la intromisión de la Iglesia católica en temas de proselitismo político, la cual está prohibida por la Constitución y está en contra de las leyes establecidas. MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || nacionalpágina9decrónica || || nacionalpágina10decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 PERIODO 2015-2016 Salud-educación es eje de la política social: Narro ◗ El titular de la SSa afirma que son instrumentos igualadores ◗ Convoca a trabajar con constancia y ser propositivos [ CECILIA HIGUERA ] A l ser investido con el Doctorado Honoris Causa, por parte de la Escuela Judicial del Estado de México, el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, sostuvo que el binomio salud-educación es y debe seguir siendo el eje de la política social del Estado mexicano, ya que para alcanzar mejores condiciones de vida de la sociedad, ambos son los instrumentos igualadores, estableció. En la ceremonia solemne, en la que estuvo presente el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el funcionario federal reconoció que la educación no resuelve todos los problemas, ya que, sin buenos niveles de enseñanza no se soluciona ninguno de los de mayor importancia, lo mismo ocurre, abundó, con la salud, sin salud casi nada es posible. Sostuvo que sin adoptar nuevos enfoques los rezagos no tendrán solución, pero tampoco la habrá sin tomar, como sociedad, una actitud colaborativa en favor de las causas sociales. “Si cada quien defiende su interés particular, por legítimo que sea, no se avanzará. Necesitamos altura de miras para construir un México mejor”. En este contexto, Narro Robles enfatizó que las reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, como las relacionadas con la impartición de justicia “contribuirán al avance del Estado de derecho en el país y a derrotar la impunidad y la injusticia”, en este mismo sentido, abundó, apuntan las leyes recientemente aprobadas para combatir la corrupción. La Fepade contabiliza 141 casos de violencia política y de género [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), dijo que en 2015 se registraron 38 casos de violencia política o violencia en contra de las mujeres, en el ámbito electoral, y en este año 2016 se han registrado 103 casos, en donde no solamente de manera desproporcionada se afecta a las mujeres, sino se menoscaba el ejercicio de los derechos político-electorales o el ejercicio de los cargos públicos. Al participar en la mesa de diálogo sobre la violencia política, organizado por la Comisión de Equidad y Género del Senado, Nieto Castillo refirió que se han iniciado las averiguaciones previas, ha habido consignaciones ante jueces penales y el Poder Judicial de la Federación ha librado los autos de formal prisión y dictado sentencias condenatorias en contra de las personas que físicamente han generado dos tipos de conductas: la obstaculización del adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios y las funcionarias electorales y, por otro lado, actos de temor o intimidación a los electores. Destacó que la violencia de género no tiene rasgo partidista ni rasgo geográfico, además de que hay violencia política en contra de militantes de todos los partidos políticos y en todos los espacios del territorio nacional, aunque en los estados del sur y sureste del país hay una mayor presencia de incidencia delictiva en materia penal y electoral por casos de violencia política de género. RESOLUCIÓN José Narro Robles, secretario de Salud, fue investido con el el Doctorado Honoris Causa por la Escuela Judicial del Estado de México. Para crecer en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, resaltó, es necesario trabajar con constancia. Se requiere ser propositivos para resolver los problemas. “Debemos confirmar nuestra responsabilidad de avanzar colectivamente en la búsqueda de una sociedad más justa y segura, libre y democrática, solidaria y humana”. Además del mandatario mexiquense, acompañaron al doctor Narro Robles, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura mexiquenses, Sergio Javier Medina Peñaloza, y el director general de la Escuela Judicial del Estado de México, Joaquín Mendoza Esquivel, así como diputados, magistrados, autoridades de salud federales y estatales, y la comunidad universitaria. En la Escuela Judicial del Estado de México, el titular de Salud destacó que el Poder Judicial es fundamental para lograr que la población tenga certidumbre y confianza en las instituciones que administran la justicia, y tiene la responsabilidad de hacer que avance el imperio del derecho, como norma fundamental de la convivencia. Recalcó que se trata del poder responsable de que los mexicanos se desarrollen en la consolidación del estado de derecho y de que las leyes se apliquen como se debe. Hizo votos porque en los años venideros se fortalezca lo mucho que ha crecido el país, porque se tenga un México donde se viva en paz, y los problemas se solucionen mediante el consenso, la tolerancia y el respeto a la diversidad y la pluralidad que lo caracteriza. Un país incluyente, con justicia social y mejores oportunidades para todos. El TEPJF pide al PAN relevo interno en Edomex antes del 4 de septiembre [ LUCIANO FRANCO ] El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al PAN celebrar el proceso de renovación de su Comité Directivo Estatal del Estado de México antes del 4 de septiembre próximo. Por unanimidad, la Sala Superior determinó que el CEN blanquiazul, en coordinación con la Comisión Estatal Organizadora (CEO) de ese partido, deberán ajustar los plazos de las diversas etapas del proceso de elección y permitir la celebración de campañas por parte de las planillas registradas, a fin de dar certeza del proceso electoral interno. Al resolver el recurso SUP-REC197/2016, los magistrados revo- caron la sentencia dictada por la Sala Regional Toluca, en el expediente que entre otras cuestiones, anuló la resolución dictada por la Comisión Jurisdiccional Electoral del CEN del PAN, relativa a la omisión de designar la comisión encargada de llevar a cabo el proceso electivo y emitir la convocatoria respectiva para la elección de presidente e integrantes del CDE panista en el Estado de México. “Para la Sala Superior la determinación de la responsable de aplicar el invocado artículo 38, párrafo XIII, de los Estatutos Generales del PAN, afecta el orden estatutario que garantiza el derecho político de los militantes de votar y ser votados a cargos partidistas”, señala la sentencia. CONVENIO PARA PROVEER SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, COMO INTERNET, PAPELERÍA Y TELEFONÍA, A LOS CONSTITUYENTES Senado apoyará trabajos para la Constitución de la Ciudad de México [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] El Senado de la República y el Go- bierno de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para facilitar los trabajos que en la antigua sede del Senado realizará la Asamblea Constituyente, responsable de la redacción de la nueva Constitución de la Ciudad de México. Reunidos en la antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, y el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmaron el convenio en el que el Senado se compromete a proveer de servi- cios administrativos tales como internet, papelería, telefonía, sala de prensa y el salón de sesiones para el debate y discusión de la nueva Constitución. Los recursos, de acuerdo con Roberto Figueroa, secretario general de Servicios Administrativos del Senado, que se destinen a esta labor serán parte del presupuesto para gasto corriente del Senado. Gil Zuarth señaló que en Xicotencatl quedarán para la posteridad los debates, las posiciones, las definiciones, y sobre todo el resultado de un esfuerzo político sin precedentes. “No se trata únicamente de modificar el funcionamiento de las instituciones de la Ciudad de México, sino de definir la fisonomía institucional de la capital de la República, la sede de los poderes federales de nuestro país. “Por eso, qué mejor que en la sede del federalismo discutamos sobre las reglas, las instituciones de nuestra capital, y como decimos quienes por destino vivimos en esta ciudad del corazón de nuestro país”, expresó Gil Zuarth. Mancera señaló que con el convenio “se confirma la alianza estratégica y el compromiso de trabajo que permitirá dotar de un espacio sumamente particular y diría yo de gran relevancia, a la Asamblea Constituyente, la cual, a partir del próximo 15 de septiembre estará iniciando sesiones de las que se desprenderá el documento fundatorio de la Ciudad de México. “Es, sin duda, un recinto inmejorable para realizar esta tarea, por toda su carga histórica y por todo lo que seguirá escribiendo en la historia del México moderno y por supuesto de la moderna Ciudad de México”, dijo Mancera. En posterior entrevista, el Jefe de Gobierno dijo que aún hay varios temas que están en revisión final. Señalo que la Asamblea Constituyente trabajará con la mayor austeridad posible. “Vamos a hacer uso del recinto, de acuerdo con el marco del convenio y estos servicios están dentro de un gasto corriente del mismo Senado. “El Gobierno capitalino, dependiendo de lo que se requiera, es lo que se va a poner a disposición. Habrá una disposición, una partida presupuestal para ejercerlo conforme se requiera. No tengo una cifra en este momento”. || nacionalpágina11decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 PAN, PRD Y MC Juicios orales registran 985 condenas y 944 suspensiones ◗ El subprocurador Salvador Sandoval resalta la coordinación entre instancias jurídicas del país, a dos meses de que entró en vigor el nuevo modelo acusatorio [ MANUEL ESPINO BUCIO ] ARCHIVO A casi dos meses de que entró en vigor el modelo acusatorio en todo el país, el Poder Judicial ha logrado 985 sentencias condenatorias y 944 suspensiones condicionales de proceso, presumió el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval Silva. Dichas acciones, aseguró al participar en la inauguración del Seminario Nacional Criterios Estratégicos de la Reforma de Justicia Penal, fueron gracias al diálogo entre las instancias de seguridad pública, procuración e impartición de justicia de todo el país. Ante la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, Sandoval Silva Aspecto de un juicio oral. aseguró que la coordinación de esfuerzos ha facilitado la transición del sistema mixto al acusatorio. En ese marco, Fromow Rangel indicó que durante el seminario impartidores y procuradores de justicia de todo el país intercambiarán criterios, experien- GOBERNACIÓN Mando Mixto dará prioridad a Ley de Víctimas: Solís Acero [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, dijo que son prioridad para el gobierno federal la Ley de Atención a Víctimas del Delito y la reforma en materia de Seguridad Pública para establecer el Mando Poli- cial Mixto en el país. Entrevistado al acudir al Senado, donde participó en la Mesa de Diálogo sobre Violencia Política, organizado por la Comisión para la Igualdad de Género, Solís Acero dijo que el Gobierno pondrá énfasis en la aprobación del ordenamiento jurídico. SIETE TERNAS PARA 7 LUGARES La Corte selecciona a 42 aspirantes para el TEPJF [ LUCIANO FRANCO ] La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seleccionó ayer a 42 de 126 candidatos a ocupar siete lugares en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes comparecerán ante el pleno los próximos días 22 y 23, para conformar siete ternas que propondrán al Senado para su depuración y nombramientos definitivos. Los seleccionados en orden alfabético son: Javier Aguayo Silva, José Antonio Abel Aguilar Sánchez, Carlos Emilio Arenas Bátiz, Daniel Cabeza de Vaca Hernán- dez, Jorge Arturo Camero Ocampo, María del Carmen Carreón Castro y Claudia Mavel Curiel López, así como Felipe de la Mata Piñaza, Ángel Rafael Díaz Ortiz, y Jorge enrique Edén Wynter García. Además, fueron seleccionados Gastón Julián Enríquez Fuentes; Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Berenice García Huante, Yairsino David García Ortiz, Sergio Arturo Guerrero Olvera, y Armando Hernández Cruz, así como Julio Humberto Hernández Fonseca, Carla Astrid Humphrey Jordán, Indalfer Infante Gonzales, y Elva Regina Jiménez Castillo. cias y buenas prácticas en torno del sistema judicial, con el propósito de dar seguimiento a su implementación. Indicó que una vez concluida la implementación, se debe seguir trabajando y consideró que de este seminario se obtendrán conclusio- nes esenciales que puedan ser ajustadas a los actuales modelos de operación y de gestión del sistema de justicia penal. Al respecto, el titular de la Unidad para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Poder Judicial de la Federación, magistrado Juan José Olvera López, señaló que tras la entrada en vigor del nuevo sistema judicial y ante la exigencia ciudadana de ofrecer justicia de calidad, debe haber intercambio de experiencias. Añadió que la dinámica de trabajo del sistema muestra dos aspectos, mismos que han permitido su ejercicio eficaz: la capacitación de todos los operadores para que tengan un desempeño óptimo en su labor, y la colaboración interinstitucional, la suma de recursos y el intercambio de conocimientos y vivencias. Diputados presentan en la Corte recurso contra Ley 3 de 3 [ MARCO CAMPILLO ] De acuerdo con información de la Cámara de Diputados, legisladores de distintos partidos presentaron, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley 3 de 3. Representantes del Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano pretenden con esta acción derogar la ley 3de3 como se aprobó hace algunas semanas en el periodo extraordinario del poder legislativo. Poco más de 150 diputados firmaron la demanda, en la que se argumenta que el contenido del artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas atenta contra el derecho a la información. Clemente Castañeda, coordinador de MC, informó que la ley es deficiente y no obedece al objetivo fundamental de la misma. || nacionalpágina12decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 ALTRUISMO Como resultado de la reactivación del programa de trasplantes, en la semana del 8 al 14 de agosto, el ISSSTE logró salvar a pacientes con enfermedades crónicas en fase terminal, al obtener tres donaciones multiorgánicas, lo que permitió realizar 14 trasplantes de órganos exitosos: 11 donados por familias de personas fallecidas y tres de donadores vivos relacionados. Gracias a la donación altruista y en un acto de amor de los familiares de tres derechohabientes fallecidos, el Instituto pudo obtener tres procuraciones multiorgánicas en las que se obtuvieron cinco riñones, dos hígados y cuatro córneas; que hoy ya han llevado nueva vida y salud a 11 pacientes que se debatían entre la vida y la muerte. Al respecto, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, expresó que se continuará con el programa de difusión para que cada vez haya más donadores y poder así salvar la vida de mayor número de derechohabientes que esperan por un órgano. Reconoció la coordinación que ahora existe entre el cuerpo médico y otras instituciones como la PGR que se han hecho cargo de algunos traslados de órganos. Destruyen más de 5 mil armas de fuego decomisadas en Sinaloa ◗ De ellas, 3 mil 293 son de alto poder ◗ La maquinaria pesada también aplastó 125 mil municiones ◗ Esto evitará más derramamiento de sangre: gobernador [ NOTIMEX EN CULIACÁN ] A utoridades civiles y militares destruyeron en Sinaloa cinco mil 204 armas de fuego y 125 mil municiones, en una ceremonia efectuada en las instalaciones de la Novena Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El armamento, municiones y equipo destruido, de las que tres mil 293 son armas largas y mil 911 armas cortas, fue asegurado, decomisado y puesto a disposición de la Sedena por parte de diversas autoridades de los distintos órdenes de gobierno. Otra parte de las armas y municiones fue entregada por la sociedad mediante el programa Campaña de canje de armas de fuego, durante los últimos meses, en la región que comprende la influencia de la Novena Zona Militar y Tercera Región Militar. El evento forma parte de otros similares realizados a nivel nacional, y el de ayer fue el tercero efectuado en el país, después de Tijuana y Hermosillo. El gobernador del estado, Mario López Valdez, fue invitado al evento por el general de División DEM Alfonso Duarte Múgica, comandante de la Tercera Región Militar, y por el general de Brigada DEM Rogelio RASHIDE FRÍAS / CUARTOSCURO Logra el ISSSTE 14 trasplantes por donaciones multiorgánicas La ceremonia fue en las instalaciones de la Novena Zona Militar de la Sedena. Terán Contreras, comandante de la Novena Zona Militar. Durante el evento, el mandatario estatal puntualizó que de las 19 mil 640 armas de distintos calibres que serán destruidas a nivel nacional, 5 mil 204 de ellas fueron aseguradas en Sinaloa. Indicó que con estas acciones, se evita que este armamento siga en las calles a disposición de la delincuencia, y se evita con mucho, más derramamiento de sangre, además de reducirse la comisión de delitos. El proceso de destrucción del armamento se lleva a cabo mediante el método de aplasta- miento con maquinaria pesada. Posteriormente, se pasará al área de corte por un disco de acero y la pedacería resultante será desarticulada (retiro de plástico, madera y metal) para después ser enterrada en un foso en el interior del campo militar, sellado con una losa de concreto. PRESENTARÁ QUINTA SOLICITUD DE ALERTA DE GÉNERO COLIMA Ya son 61 mujeres asesinadas en Guanajuato este año: ONG Empleado de taller usó patrulla de la PF para arrancones [ REDACCIÓN ] La organización de defensa de derechos humanos Centro Las Libres anunció que presentará una nueva –la quinta-- solicitud para decretar alerta de violencia de género en Guanajuato, al registrarse 61 asesinatos de mujeres en la entidad, en lo que va del año. Verónica Cruz Sánchez, presidenta del organismo, dijo que a diferencia de las otras cuatro peticiones, en esta ocasión se analiza demandar al gobierno federal decretar la medida en municipios considerados focos rojos por la comisión de feminicidios. Destacó que Celaya, Irapuato, León, Salamanca y Silao son los municipios que concentran 75 por ciento de los crímenes. “En lo que va del año 61 mujeres han sido asesinadas en Guanajuato, una tasa elevada, casi similar al 2014 cuando ocurrieron 67 homicidios de este tipo y todavía estamos en agosto, lo que podría superar los 87 crímenes por razón de género ocurridos el año pasado”, dijo. Antes de formalizar su quinta petición, el Centro Las Libres esperará a que en el lapso de dos semanas la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) determine si el gobierno del estado acató las 13 recomendaciones emitidas para combatir la violencia de género. La organización, asimismo, ya solicitó una audiencia con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para pedir una atención especial a los casos de feminicidios no solamente en Guanajuato, sino en todo el país. [ MANUEL ESPINO BUCIO ] Una patrulla de la Policía Federal fue utilizada en arrancones en el estado de Colima el pasado 13 de agosto. A través de redes sociales, se difundió un video donde se ve el vehículo, una radio patrulla, enfilarse con otro automóvil en una vialidad desconocida. Por estos hechos, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal contra el empleado de un taller mecánico que utilizó la unidad, a la cual ingresó al taller desde el pasado 5 de junio para reparaciones en el motor y suspensión. La dependencia informó que en las indagatorias quedó establecido que el vehículo en cuestión es el mismo que participó en el evento referido. MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || nacionalpágina13decrónica || 14 estados crónica MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 EL DATO | MENTE BRILLANTE Alexandros Palaiologos, alumno de Ingeniería en Diseño Automotriz del Tec-Edomex, fue el ganador de INFINITI Engineering Academy 2016. Trabajará 6 meses en la sede de la Fórmula 1 [email protected] FIESTA CATÓLICA PAGANA EN CHILAPAW La Tigrada, culto a la Virgen de laa Asunción, entre danza y mezcall Las calles de Chilapa, municipio de la zona centro del estado de Guerrero, se llenaron de hombres tigre y jaguar, que danzaron al ritmo de la música de viento y rondas de mezcal, para rendir culto a la Virgen de la Asunción o de la Manzanas, que es venerada en la catedral de esta ciudad. La Tigrada es una de las tradicionales fiestas religiosas que se realiza en el marco de la Fiesta Patronal y también es un culto para honrar a Tepecyolotli (corazón de cerro) benefactor de la agricultura para pedir fertilidad a la tierra que da vida y sustento. La Secretaría de Cultura en el estado informó a través de un comunicado que, como cada año, ayer se celebró esta festividad por las calles de Chilapa, p ,d donon o ne comucom mu u-de hombres de diferentes t adulad duldu lnidades indígenas, entre a on con co on tos y niños, se disfrazaron sus trajes amarrillos y ssuss má m más másáss-caras de tigre y jaguar,, hec hechas cha has de madera en la comunidad n dad d de de Ayahualulco. Promovido desde su iinicio cio o co ccoomo un evento de fomento n o a la las las tradiciones populares del e munimu un niicipio, cada año se consolida s lida a la la fiesta desde 1987 con la a participartticicici pación de más grupos cculturaultu ura rales y comunidades de Chilapa C lap pa y otros municipios de la Montaña Monta añ ña a Baja y el Centro del estado. a o. Durante el caminar d de los tittiigres por las calles de Chilapa h apa a no no d músimú úsiús idejan de sonar bandas de e aco om m-ca de viento, que se hacen acoml de Los Los os pañar de danzas como la ho Loco Loc Locos. co oss. Viejos, Los Moros y Ocho BERNARDINO HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO [ NTX EN ACAPULCO ] LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN NL Pide Fiscalía quitar pasaporte a Rodrigo Medina para evitar fuga ◗ Anticorrupción de Nuevo León busca vincularlo a otros delitos e impugnará la exoneración de un juez a los de daño patrimonial y peculado [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] MANUELA GARCÍA/CUARTOSCURO P ara evitar que se vaya del país, la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León solicitará que se le retire el pasaporte al ex gobernador Rodrigo Medina, informó el asesor jurídico de la dependencia, Aldo Fasci Zuazua. Aunque dijo no ser necesario otro tipo de medidas cautelares, sí creen que debe un juez retirarle el pasaporte al ex gobernador, quien ha sido vinculado a proceso por ejercicio indebido de funciones, aunque la fiscalía busca pruebas para que sea también juzgado por peculado y daño patrimonial por 3,600 millones de pesos. “Se van a solicitar medidas cautelares para que se sujete al proceso, tiene que darse el mismo estándar que al ex tesorero del es- Rodrigo Medina seguirá en proceso. tado (Rodolfo Gómez Acosta)”. “Las medidas las tendrá que determinar el juez, en el caso del tesorero le pidió su pasaporte para que no saliera del país, debe determinar una medida similar”, apuntó. En la audiencia de casi 14 horas de la semana pasada a la que asistió el ex mandatario estatal el juez rechazó aplicar medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía como la prisión preventiva. Asimismo, Medina fue exonerado de los delitos de daños patrimoniales y peculado, debido a que la Fiscalía no pudo acreditar su responsabilidad. Sin embargo, esta semana la Fiscalía impugnará la decisión del juez de exonerar a Rodrigo Medina sobre los citados delitos. El asesor advierte que Medina promoverá un amparo contra la vinculación. Este martes, el gobierno de Nuevo León impugnará la decisión del juez para exonerar a Medina de los delitos de daños patrimoniales y peculado. Largas jornadas y de comer las “sobras”, a trabajadoras domésticas [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Representantes de las asociaciones civiles en pro de la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar denunciaron discriminación y maltratos de empleadores domésticos, quienes dijeron que los obligan a trabajar largas jornadas y les dan de comer “sobras.” Lo anterior fue expuesto en la mesa de diálogo: “Vías adecuadas para la dignificación del trabajo doméstico”, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), durante la cual Marcela Azuela Gómez, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, reveló que en muchas ocasiones las trabajadoras del hogar, en lugar de aguinaldo, reciben como regalo ropa vieja. Asimismo, presentó estadísticas en la que da a conocer que el 95 por ciento de las y los trabajadores domésticos en México no cuentan con servicios de salud; el 80 por ciento carece de prestaciones laborales; el 61 por ciento no goza de periodo vacacional y 46.5 por ciento no recibe aguinaldo. Por su parte, Celestina Francisca Hernández y Rosa Cruz Martínez, indígenas y ex trabajadoras domésticas, hoy in- tegrantes de Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas de Nuevo León, A.C., narraron la limitadas condiciones en que vivían en las casa de sus empleadores. Otra de las ponentes, Séverine Durin, experta en el tema y del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en esta ciudad, destacó que para dignificar el trabajo de las empleadas del hogar, es necesario que tengan las prestaciones de ley, los contratos laborales y se ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual garantiza los derechos de las y los trabajadores. En el evento estuvo presente Mariela Magnolia Hernández González, del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, quien desde hace años promueve la defensa de los empleados domésticos. Al respecto, Sofía Velasco Becerra, presidenta de la CEDH de Nuevo León, dijo que es importante que las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, faciliten la afiliación ordinaria para empleadas y empleados del hogar e implementen mecanismos o estrategias que incentiven y beneficien a los empleadores. || estadospágina15decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Frente Morelense exige la renuncia de Graco ◗ Tras marchas en Cuernavaca, el vocero y rector de la UAEM anuncia resistencia civil y la toma de las instalaciones del Ejecutivo, Legislativo y Judicial estatales [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] MARGARITO PÉREZ/CUARTOSCURO E Miles de opositores al gobierno de Graco Ramírez marcharon en Cuernavaca. l Frente Amplio Morelense (FAM) determinó iniciar un movimiento de resistencia civil hasta que el gobierno federal escuche y apoye las exigencias sociales de los habitantes del estado, al declarar la desaparición de poderes y tomar las instalaciones del Ejecutivo, Legislativo y Judicial como una medida de presión para que venga la renuncia de Graco Ramírez al gobierno estatal y crear un gobierno de reconciliación. Conforme a cifras oficiales entre las cinco marchas realizadas hubo la presencia de más de 60 mil habitantes; sin embargo, los elementos de las policías viales de los municipios en las que fueron realizadas contabilizaron cerca de 130 mil habitantes que protestaron. En Cuernavaca, al llegar al zócalo de la ciudad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y vocero del Frente Amplio Morelense (FAT), Alejandro Vera Jiménez, informó que por acuerdo de las más de 100 organizaciones que integran la sociedad civil tomarán de manera pacífica las sedes de los Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estas acciones forman parte del movimiento de resistencia civil iniciado y que solamente terminará después de haber una mesa de diálogo con el gobierno federal, donde el único punto medular es la renuncia de Graco Ramírez al gobierno estatal. En Morelos, citó que es necesario reconstruir a las instituciones mediante un gobierno de reconciliación, que sea capaz de dialogar con todos los sectores y bus- car alternativas de solución a los problemas que tiene la entidad como son: seguridad, desempleo y falta de inversiones. Ante los miles de morelenses reunidos en el primer cuadro de la capital morelense, Vera Jiménez manifestó que debido a la complicidad del Congreso del estado en considerar las omisiones y acciones irregulares en que ha incurrido Graco Ramírez iniciarán una consulta popular, para que basados en la ley del ramo otorguen todos los elementos jurídicos para lograr su salida del gobierno estatal. Por lo anterior advirtió que los integrantes del FAT han iniciado el movimiento de resistencia civil, el mismo que podría ampliarse con acciones más extremas en caso de no haber respuesta por parte del gobierno estatal. LA SITUACIÓN ESTÁ CONTROLADA, INFORMAN AUTORIDADES Riña en penal de Barrientos deja dos heridos [ CRISTINA HUERTA G. EN TLALNEPANTLA ] Una riña entre internos del Centro de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán”, mejor conocido como penal de Barrientos, dejo el saldo de un reo y un custodio lesionados cuando intentaron controlar el conato de bronca durante una revisión de rutina realizada por fuerzas policiacas. La Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) del Estado de México, informó que en la riña el custodio Noé Galicia Aguilar, fue lesionado al tratar de controlar el pleito cuando se realizaba una revisión de rutina. Eduardo Valiente, titular de la CESC, confirmó que:”hubo un conato de riña en Barrientos. La situación está controlada y se pasa lista. Un custodio fue lesionado y está fuera de riesgo”. De acuerdo a información ofi- cial el problema se inició por “un conato de bronca, entre los dormitorios 4 y 5, lugar donde más tarde regresó la calma. Afuera del penal de Barrientos, más de 100 familiares de los internos pidieron a la directora del centro penitenciario un informe de la situación de sus hijos, hermanos o parientes, por lo que desde la llamada aduana, ésta explicó que ya todo estaba en calma. El gobernador Eruviel Ávila explicó el contenido del paquete de iniciativas de ley. EDOMEX DIEZ SON MUJERES EMBARAZADAS Yucatán pasa de 2 a 29 casos de zika en 2 meses [ NÉSTOR CAMPOS EN YUCATÁN ] Durante los últimos dos meses, los casos de zika en Yucatán pasaron de dos a 29 contagios, de acuerdo con reportes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal. Las cifras oficiales revelan que durante las primeras 21 semanas epidemiológicas del año, que abarcaron del 1 de enero hasta el 28 de mayo, sólo dos personas en la entidad adquirieron el virus, que proviene del mosquito Aedes aegypti, el mismo vector que transmite dengue y chikungunya. Así, con cuatro casos más del virus de zika en esta semana, suman ya diez las mujeres embarazadas que han contraído la enfermedad en Yucatán. El padecimiento transmitido por el mosco Aedes aegypti, ha empeorado la salud de 24 mujeres y 5 hombres en el estado, es decir, un poco más del 82 por ciento de los casos corresponde a mujeres. A nivel nacional el número de contagios en mujeres embarazadas hasta la semana epidemiológica número 31, con corte al 12 de agosto, es de 748. Chiapas es el estado con mayor número de casos con 316; le siguen Guerrero, con 214 y Oaxaca con 107 casos. Hasta el 3 de agosto de 2016 a nivel mundial, 68 países reportaron transmisión continua de virus zika y 65 países han reportado evidencia de transmisión por el vector. Los últimos brotes de fiebre por el virus en las distintas regiones del mundo, demuestran el potencial de este arbovirus para propagarse por los territorios en los que existe el vector (Aedes), el cual está presente en gran proporción del territorio nacional. Eruviel anuncia iniciativas para simplificar apertura de empresas [ CONCEPCIÓN GONZÁLEZ T. EN TOLUCA ] Con el propósito de avanzar en materia regulatoria y eliminar al máximo los trámites para la instalación de empresas y negocios, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, anunció un paquete de iniciativas de ley, que prevé reducir de seis a uno los dictámenes de factibilidad, así como sanciones penales para funcionarios que obstaculicen a los inversionistas. En anuncio a medios señaló que el paquete que se enviará a la Legislatura local contempla modificar nueve ordenamientos legales, cinco leyes y cuatro códigos, con los objetivos de fomentar la inversión extranjera y nacional en el Estado de México, impulsar la generación de empleos de calidad y combatir la corrupción. Eruviel Ávila indicó que actualmente, quien desee aperturar una empresa o un negocio tiene que cubrir hasta seis dictámenes de competencia estatal, lo que se convierte en un “verdadero viacrucis”, para los emprendedores. 16 ciudad crónica Miércoles 17 AGOSTO 2016 CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] El Médico en tu Casa, una herencia invaluable de la CDMX: Ahued ◗ Comenzó hace dos años en Iztapalapa y Gustavo A. Madero; hoy cubre las 16 delegaciones y es replicado en otros estados ◗ Se ha metido hasta la cocina de 2.3 millones de hogares [ RIGOBERTO ARANDA ] MARCO ROSALES A rmando Ahued lo pone así: cambiamos la vida de miles de pacientes llegando hasta el pie de su cama. Entramos hasta su cocina. Nos reciben con gusto y tratan a nuestro “ejército blanco” con hospitalidad y agradecimiento. Hemos hecho más de dos millones de visitas en dos años, para atender a las personas más vulnerables de nuestra ciudad. Son pacientes incapacitados, adultos mayores, enfermos crónicos, con enfermedades mentales o terminales, niños graves o en situación de abandono, incluso con autismo. Lo llamamos El Médico en tu Casa. El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México charla con Crónica con entusiasmo y hasta emoción. Es obvio que es su proyecto favorito. Es probable que sea el programa estrella de la gestión de Miguel Ángel Mancera. Todo empezó con una situación que representa un problema grave. Armando Ahued narra que se presentaba un número elevado de muertes maternas, fallecían al momento del parto por falta de atención. “Generalmente, llegaban a solicitar atención sin haber acudido antes a recibir cuidados prenatales. Los médicos no las conocían. Otras, generalmente muy jóvenes, incluso tenían a su hijo en casa. Decidimos ir a buscarlas, pero pensé: “si vamos a visitar todos los hogares en busca de embarazadas que no han recibido atención médica, por qué no censar a personas enfermas que no pueden, por su condición, acudir a una clínica o un hospital”. El Jefe de Gobierno recibió con interés este programa, que el doctor Ahued llamó La Salud hasta tu Casa. Mancera le dijo que el programa le parecía excelente, pero que no le gustaba --Contrl-9-- el nombre. “Se escucha muy impersonal.” Así nació El Médico en tu Casa. Inició en Iztapalapa y en Gustavo A. Madero. Hoy cubre las 16 delegaciones. La atención, los medicamentos y todos los servicios son gratis. “Los médicos visitan una vez al mes cada una de las casas renales, y evitamos ceguera o muertes tempranas”. Armando Ahued afirma que El Médico en tu Casa es el programa social que más impacta en la calidad de vida de los pacientes vulnerables. El doctor Ahued menciona que está orgulloso de los médicos (en su mayoría mujeres), trabajadoras sociales, odontólogos, químicos, terapistas físicos, nutriólogos, personal auxiliar de diagnóstico, choferes y otros trabajadores de la salud, porque participan con profesionalismo, entusiasmo y alegría en el programa. Apoyan a las familias de manera integral, son recibidos mes con mes con confianza y agradecimiento. Es una aportación valiosa y ejemplar de la Ciudad de México para el resto del país, sin distinción de partidos. La Asamblea de Representantes, por unanimidad, convirtió El Médico en tu Casa en Ley, con lo que recibe recursos etiquetados por 171 millones de pesos. El impacto social del programa es innegable: “Es una herencia invaluable de la Ciudad de México”. Son pacientes incapacitados, adultos mayores, enfermos crónicos, con enfermedades mentales o terminales asignadas”. “El programa ha sido muy bien recibido por las familias. Para muchos pacientes, la vida cambió significativamente”. Además, varios estados, incluso muchos países, adoptaron el modelo. Es un programa de política pública innovador, amigable y económicamente muy eficiente. Afirma el doctor Ahued. “Evitamos que las embarazadas, los enfermos crónico-degenerativos, como hipertensos o diabéticos, se compliquen y lleguen a requerir hospitalización, terapia intensiva o trasplantes BALANCE DE MÉDICO EN TU CASA Casas visitadas: —% DE AVANCE —Población vulnerable atendida —Discapacitados —Postrados —Adultos mayores —Situación de abandono —Enfermos terminales —Embarazadas Censadas —Embarazadas sin control —Embarazadas sin control de alto riesgo —Atenciones odontológicas a domicilio 2,293,067 93.59% 202,029 23,370 1,969 176,055 480 155 27,481 8,524 3,410 13,421 Principales Diagnósticos —Hipertensión —Diabetes Mellitus —Cáncer —Depresión —Enfermedad Cardiaca —Osteoartritis —Enfermedades Infecciosas —Enfermedad Cerebro Vascular —Enfermedad Pulmonar Obstuctriva Crónica —Demencia Senil • • • Datos Estadísticos 31 por ciento de las embarazadas no había acudido a ninguna consulta de control prenatal. De las embarazadas sin control 40 por ciento tenía un embarazo de alto riesgo por condiciones de edad o por cursar con alguna enfermedad. De las 3 mil 410 embarazadas de alto riesgo, 3 mil 137, es decir casi el 91.9 por ciento llegaron a término y no se registró ninguna defunción entre ellas. || ciudadpágina17decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 La brigada de doctores le devolvió el sentido del humor ◗ Roberto tiene 94 años y desde hace tres meses no puede caminar; los médicos lo atienden al pie de su cama [ RIGOBERTO ARANDA ] R oberto fue actor cómico. Se nota. Tiene 94 años y desde hace tres meses no puede caminar. Aunque prácticamente ya no escucha, tiene un sentido del humor excepcional. Vive en un departamento en San Antonio Abad con sus dos hijas, quienes no pueden llevarlo a la clínica. Cuando dejó de caminar su salud decayó. “Se deprimió, lo cual se hizo muy evidente porque a pesar de su edad, siempre estaba bromeando”, narra Dolores, su hija menor. El personal de El Médico en tu Casa nos explica que Roberto es diabético, hipertenso, y padece sordera y artritis. Jacqueline Hernández, médico, y Alma Jiménez, enfermera de la Jurisdicción Sanitaria Cuauhtémoc, son recibidas con cordialidad por las hijas de Roberto, pero a él se le ilumina la mirada. Su amplia sonrisa y voz profunda contrastan con su vulnerabilidad. Don Roberto no escuchó la alerta sísmica de principios de julio. Su hija no pudo llevarlo ni a la puerta del edificio donde viven. “Mi padre trabajó con Clavillazo, Medel, María Victoria, Lucha Villa. Estuvo en la Marina, y fue un obrero incansable”, nos dice Dolores. La doctora Hernández explica que don Roberto “está mucho mejor ahora. Está bien estabiliza- El señor Roberto es atendido en su domicilio. do, mejoró su estado de ánimo y su movilidad”. Una nutrióloga vino a darles una dieta que utiliza toda la familia, ya que sus hijas son diabéticas. Don Roberto lo ve, literalmente, con alegría: “entran ángeles a mi casa. Me da mucho gusto que vengan”. Niega Mancera que el Médico en tu Casa sea un asunto de campaña E l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que los convenios con otros estados para el programa Médico en tu Casa y para promover el incremento del salario mínimo no es un asunto de campaña; no obstante, anunció que durante las próximas semanas tendrá más viajes al interior de la República y al extranjero. Mancera argumentó que cuando viaja a la firma de convenios con gobernadores o alcaldes es un día hábil; sin embargo, dijo, cuando se trata del tema del incremento del salario mínimo es en sábado o domingo. “No creo que todo lo que hagamos ahorita se puede confundir con un acto de campaña, pero pues realmente si tienes el objetivo claro, ustedes están enterados; malo que lo simuláramos, pero las declaraciones del salario mínimo ahí están, los convenios de El Médico en Tu Casa ahí están, entonces es transparente , expuso cuando se le preguntó si sus actos eran para promoverse rumbo a la Presidencia. El mandatario local rechazó que ahora esté de campaña y dijo, más bien, que ha plati- cado con alcaldes sobre la estrategia para aumentar el salario mínimo. El interés puntual para seguir sumando; para seguir sumando en las tareas que son del interés del país sobre todo eso, mencionó. El jefe de Gobierno dijo que en los próximos días viajará a Guatemala para precisamente firmar un convenio de Médico en tu Casa en aquel país y se prevén viajes a Panamá y Ucrania, al cual, adelantó, es probable que él no viaje. “Guatemala es un viaje muy rápido, es un viaje además corto que nos permite estar aquí en contacto, estamos viendo qué hacemos con algunos compromisos internacionales , aseguró. El mandatario capitalino aseguró que tampoco acepta todas las invitaciones al extranjero y ejemplificó Río de Janeiro, al cual que asistiría el director del Fideicomiso del Centro Histórico, Mariano Leyva, debido a que el tema era sobre la marca de la Ciudad de México. En lo que respecta al país, Mancera adelantó que se busca también firmar un convenio con Campeche y Sonora sobre Médico en tu Casa . (Ruth Barrios Fuentes) || ciudadpágina18decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 ◗ Ciclistas afirman que de no ser por los obstáculos, el proyecto sería un éxito ◗ Personas con carretillas, diablos y carreolas ponen en riesgo a quienes usan estas vías [ ANA ESPINOSA ROSETE ] L as ciclovías de Avenida Revolución y Patriotismo, que se pusieron en marcha en abril pasado, están siendo obstaculizadas por personas que estacionan sus vehículos, puestos ambulantes y camiones de carga. Lo anterior, sin que ninguna autoridad, ya sea de la Secretaría de Movilidad, de la dirección de Tránsito de la SSP o delegacional, se los impida. Ciclistas afirmaron que de no ser por los obstáculos, que a diario tienen que sortear, el proyecto sería un éxito. Durante un recorrido, Crónica confirmó que automóviles particulares, transporte de carga, taxis y motocicletas invaden, deliberadamente, el espacio de los ciclistas. Y lo hacen para realizar descensos o ascensos de personas, vender fruta, descargar mercancía o simplemente para esperar a su acompañante. Dichas acciones provocan que los ciclistas realicen manio- MARCO ROSALES Ambulantes y valet parking obstaculizan ciclovías de Revolución y Patriotismo Comerciantes invaden incluso carriles de las arterias. bras peligrosas, como invadir el arroyo vehicular en contrasentido, poniendo en riesgo su seguridad, así como de conductores y peatones. DOLOR DE CABEZA. En Revolución, es común ver hombres con uniforme de valet parking obstaculizando no solo la ciclovía sino que también ocupan un carril de bién personas que llevan carretillas, diablos o carreolas. Todos ellos se cruzan por la ciclovía, pese a existir zonas destinadas para ellos. Incluso, hay personas que se sientan en las jardineras y estiran las piernas, obstruyendo el paso de las bicicletas. Asimismo, se observó a vendedores de tamales, raspados, papas y elotes invadiendo la ciclovía, lo anterior ante la displicencia de la policía. —¿Por qué se estaciona en la ciclovía?—se le preguntó al conductor de un vehículo Tida. —Donde quieren que se baje mi mujer si está lleno de sus pinches jardineras que solo quitan espacio— respondió molesto. “Si ya nos pusieron a los pinches ciclistas a la fuerza por qué no voy a bajar a mi esposa donde yo quiera”, agregó. El hombre permaneció cerca de diez minutos en el lugar, sin que ninguna autoridad se lo prohibiera, esto a pesar de los recordatorios familiares y claxonazos que le propinaban los demás. MARCO ROSALES Hay personas que se sientan en las jardineras y estiran las piernas, obstruyendo el paso de las bicicletas Automóviles particulares también bloquean el paso de bicicletas. a Ciudad de México se prepara para la elección, el próximo 4 de septiembre, de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, y en esta ocasión de manera simultánea para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017, logro por cierto, del grupo parlamentario del PAN en la actual VII Legislatura. Este ejercicio es de extrema importancia, toda vez que a través de él la población podrá elegir, de manera directa entre sus vecinos, a quienes serán sus representantes frente a las autoridades delegacionales para que sean los portavoces de sus demandas y necesidades; asimismo,mediante la consulta decidirán el destino de una parte del presupuesto otorgado a su demarcación en obras que beneficien a sus colonias. La participación ciudadana es clave para contribuir a crear las condiciones y avanzar en la gobernabilidad democrática; porque permite a los ciudadanos intervenir directamente en las actividades públicas representando genuinos intereses de L JORGE ROMERO HERRERA* Mayor participación ciudadana, menores costos, mejor democracia sus comunidades. Es por ello que las próximas elecciones de los comités ciudadanos tienen tanta relevancia. Pese a ello, debemos reconocer que hacen falta esfuerzos más intensos por parte de la autoridad para promover y un mayor interés de propia población para participar, en este ejercicio democrático. La primera Ley de Participación Ciudadana en el Distrito Federal se elaboró en 1995, pero fue revocada al año siguiente. la arteria, lo que provoca molestia de los choferes de otros vehículos y ciclistas. En tanto que autobuses del transporte público que corren por el Circuito Bicentenario tienen que improvisar “paradas” sobre las ciclovías debido a que algunos carros se encuentran estacionados sobre los puntos de ascenso y descenso de personas. Pero no solo los automóviles se convierten en obstáculos para los que viajan en bicicletas, tam- En 1998 se creó una segunda versión, en la que por primera vez se incluyeron las figuras de plebiscito, referéndum e iniciativa y consulta populares, como instrumentos de participación social. Aun cuando en esa nueva ley se planteó la creación de comités vecinales que tenían que renovarse cada dos años; sólo se realizaron elecciones en 1999. La elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, como la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo aprovechándose el mismo ejercicio electoral, representa un gran esfuerzo de la autoridad electoral ajustándose a las prácticas de austeridad por las que siempre ha pugnado el Partido Acción Nacional. Así, se ha logrado establecer una organización electoral más sencilla y accesible, que otorga al ciudadano la oportunidad de emitir su opinión en torno al presupuesto de la ciudad y de elegir a sus representantes vecinales en una sola fecha, con lo que se pretende también elevar la parti- cipación. Históricamente estas elecciones han registrado una participación mínima: en el 2011 se obtuvó un total de 142,332 opiniones (el 2.17% de la lista nominal); en 2012 apenas incrementó a 2.25% y en 2015 se alcanzó la mejor participación con 276,285 opiniones emitidas, equivalentes al 3.82 de la lista nominal. Es fundamental elevar la participación ciudadana para fortalecer la democracia y aprovechar los recursos erogados en el proceso, que alcanzarán mas de 220 millones de pesos; por lo que de mantenerse los registros de 2015, cada opinión expresada en el proceso tendría un costo implícito de $803 pesos. Los habitantes de la CDMX debemos aprovechar cabalmente los espacios de participación, en particular los que permitirán definir beneficios para nuestras colonias. * Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN * Secretario de la Comisión de Gobierno MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || ciudadpágina19decrónica || Capturan a líder de La Unión de Tepito ◗ Francisco Javier Hernández Gómez, conocido como Pancho Cayagua, fue detenido en la delegación Gustavo A. Madero [ OSCAR VIALE TOLEDO ] F rancisco Javier Hernández Gómez, conocido como Pancho Cayagua, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. De acuerdo con la dependencia, Hernández Gómez es el probable responsable de un doble homicidio cometido en calles de la delegación Cuauhtémoc. La PGJ informó que videos difundidos en redes sociales señalan a este sujeto como uno de los principales narcomenudistas que operan en la colonia Morelos, en el Barrio Bravo de Tepito, por lo que las investigaciones continúan para determinar su responsabilidad en diversos hechos delictivos. La captura del presunto criminal es resultado del cumplimiento a una orden de aprehensión derivada de la consignación de una averiguación previa el 11 de septiembre de 2005, por el homicidio de dos personas por disparo de arma de fuego, cuyos cuerpos fueron localizados en la vía pública. Luego de su captura fue trasladado al médico legista y posteriormente ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez penal que lo requiere. ❍ VENUSTIANO CARRANZA Combaten delincuencia y marginación con escuela de Arte 䡲 Habitantes de colonias como la Morelos, en Venustiano Carranza, considerada como una de las más peligrosas de la delegación, tendrán en breve una Escuela de Artes y Oficios, con la que se busca ofrecer más oportunidades a los jóvenes. La idea es otorgar a los jóvenes y adultos, quienes en muchos casos se dedican a delinquir, alternativas y herramientas para conseguir un trabajo o autoemplearse. Israel Moreno Rivera, jefe delegacional, informó que en este proyecto se invirtieron 2.1 millones de pesos; en el plantel se ofrecerán talleres de capacitación en electricidad, plomería, decoración, diseño de imagen, inglés, reparación de electrodomésticos y elaboración de productos de limpieza, que se impartirá en tres turnos hasta el mes de diciembre. (Oscar Viale Toledo) 20 cultura crónica MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 EL DATO | TINAS MILENARIAS PARA NIXTAMAL Expertos del INAH encontraron tinas de hace casi mil años en un complejo ceremonial de Tehuacán Viejo, Puebla. Fueron usadas para nixtamalización en frío [email protected] José Clemente Orozco pintando. Detalle de La familia campesina o La paz. San Ildefonso, segundo piso. AFMT del IIE-UNAM. Entrega de armas o En el arsenal. Corrido de la Revolución, SEP. Mural de Diego Rivera (1927-1929). AFMT del IIE-UNAM. La mirada estética de Tina Modotti sobre murales de Orozco y Rivera ◗ El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM abre a Crónica la colección de la fotógrafa en el 120 aniversario de su nacimiento ◗ Cuenta con 115 imágenes del trabajo de los dos artistas, dice Maricela González [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] T ina Modotti (18961942) fue la primera fotógrafa en México que combinó la imagen con la estética de los movimientos sociales, fue una mujer italiana que llegó al país a principios del siglo XX para crear sus mejores fotografías en donde plasmó el trabajo de los muralistas Diego Rivera y José Clemente Orozco, imágenes que actualmente se conservan en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM y del cual Crónica hace algunas reproducciones a propósito de su 120 aniversario de nacimiento . “La importancia de la Colección Tina Modotti, constituida por 115 fotos, es que son encargos que le pidieron los muralistas. Ella llegó al país con su maestro Edward Weston en 1923 y permaneció hasta 1930, entonces como fotógrafa la etapa más importante de Modotti fue durante su estancia en México. Después del 30 parte a la Guerra Civil en España donde tomó fotos sueltas, pero no fueron tan relevantes, luego regresó a México en 1939 pero ya no realizó fotografía y en 1942 falleció en un supuesto accidente en un taxi”, explica Maricela González Cruz Manjarrez. La también investigadora del IIE y encargada de la colección destaca que las imágenes que se resguardan son originales, es decir, fueron tomadas, reveladas y ampliadas por la propia Modotti seguramente en su casa o estudio ubicado sobre la calle Abraham González, en la Ciudad de México. “Son fotos originales de la época, tienen el sello atrás de Photographer Tina Moddoti-México, el formato es blanco y negro, de 8 por 10 pulgadas. La calidad de impresión es excelente, Modotti hizo las tomas con una cámara de placa grande y usó luz natural. La impresión fue hecha por la fotógrafa, lo cual nos muestra su ojo en las gamas de grises”, agrega la investigadora. De las 115 fotografías, 110 corresponden a obra de Diego Rivera y el resto a murales de José Clemente Orozco. En el caso de Rivera, 4 imágenes son de una vista general y tres son tomas La tierra dormida. Vista general. Salón de actos, ex capilla de Chapingo. AFMT del IIE-UNAM parciales del Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública; 71 fotos son de los tableros de los murales al fresco de la SEP y 18 de frescos hechos en Chapingo; 11 son reproducciones de caballete y 10 son acuarelas que Rivera hizo durante su viaje a la URSS en 1927. “De Orozco tenemos cinco fotografías relacionadas con su trabajo en la antigua Escuela Nacional Preparatoria (San Ildefonso) y una de ellas resulta interesante porque capta al pintor mientras realiza el tablero La fa- milia campesina y en esa imagen Tina estableció un juego dinámico entre el rostro del pintor, con el perfil y el hombro de la figura femenina representada en el muro”, detalla la especialista. Todas las fotografías del archivo, agrega, Modotti las realizó entre 1927 y 1930, años en que radicalizó su postura política, en que inició su contacto con los muralistas mexicanos y con todo el ambiente cultural de la época. “Se radicaliza y regresa al Partido Comunista y los mismos muralistas le encargan que tome las fotos de sus obras, incluso hay cartas de Orozco donde dice que quiere que Tina haga las tomas y que enfoque ciertos ángulos”, expresa González Cruz Manjarrez. —¿En qué otros archivos existen imágenes de Tina Modotti? —En la Fototeca Nacional de Pachuca, el Museo de Arte Moderno tiene alrededor de 5, el Centro de Estudios Sobre el Movimiento Obrero y la Revolución tiene como 3, y en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM hay 3 que son sobre las escuelas de pintura al aire libre. —¿Es cierto que hace poco aparecieron más fotografías de Modotti? —La hija del agrónomo indio Pandurang Khankhoje –un radical comunista que estuvo en Chapingo, que estableció vínculo con Diego Rivera y Tina e hizo estudios sobre las diferentes clases de maíz— encontró un archivo de su papá con fotografías de Tina Modotti, en donde hay fotos de niños cantando, de trabajadores y de maíces. Entonces ella hizo una donación a la Fototeca Nacional y desde hace dos años está interesada en donar otras fotografías al Instituto. ✓ ➣ El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del IIE fue fundado por Manuel Toussaint en1934 con una caja de diapositivas donadas por Salvador Toscano, a partir de entonces con donaciones y a partir del trabajo hecho por los propios investigadores, hoy el archivo resguarda 750 mil imágenes. Para más información, consultar: http://www.esteticas. unam.mx/afmt || culturapágina21decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Busca Juan Coronel el origen de la humanidad [ ANTONIO DÍAZ ] J uan Rafael Coronel intenta regresar a sus orígenes a partir de African Jamboree, libro de poemas en los que el escritor utiliza temas como vuelos trasatlánticos, la comida o el caos que se vive en París, además de calcopoemas que, según el autor, tienen la intención de hacer un texto portable. En los versos, el escritor hace una crítica a la cultura occidental, que comenzó con un viaje al continente africano por un asunto de regresar al origen de la humanidad y donde tienen respeto por la naturaleza, en comparación con otros países que tuvo que visitar porque para llegar a su destino, debía hacer varias escalas. “Viaje trasatlántico” es el poema con el que el Coronel inicia el compendio, con la intención de hacer una metáfora del cambio que siempre está presente en la vida de todo ser humano. “El vuelo es la metáfora de la vida, cada quien tiene que hacerlo, verlo, inventarlo y sobrevivir a él. El vuelo habla de los otros viajes, de lo que me constituye y la interacción de las razas porque uno de los temas que siempre me ha llamado la atención es el ser mestizo, esto de no pertenecer a lo que sería la cultura occidental”, explica. Rafael Coronel admite los cambios que tuvo cuando escribió African Jamboree. “Mi transcurrir neurótico lo tengo más trabajado, lo que me pasaba ya no me pasa, eso habla de un cambio total de sistema, tanto que me estoy permitiendo entrar a lo mío”, señala. El lector podrá encontrar cierto orden en el libro de Coronel, como si se cumpliera un ciclo desde que inició su viaje hasta que lo terminó pero al llevarlo al terreno de lo escrito fue diferente, aderezado con su punto de vista de la seguridad. “La narrativa está hecha en un viaje por París y Milán, recorrido que tienes que hacer para llegar a África porque no hay vuelos directos. Hay un escrutinio occidental para que vean lo que haces, el sistema de transporte tiene la función de control, lo que narro es cómo nos controlan, cómo se impone la autoridad”, indica. IMAGEN Y SEMEJANZA época medieval es orgullo de la ciudad de Visegrad, en Bosnia. Punto de encuentro, tal cual es todo puente, Andric se vale de éste para reconstruir a su modo la crónica del encuentro y desencuentro de ANTONIO TENORIO* dos civilizaciones, cuyo punto de convergencia se halla inicialmente en el ensueño de un hombre que pertenece por igual a ambas. Un hombre, el primero, establece Abólidos. Útiles. Firmes. Una dric al dar cuenta sobre el origen del historia en sí mismos. De puente de Visegard, que “entre un un lado a otro. Leer los instante tras sus párpados cerrapuentes, es comprenderlos. La bella dos, vislumbró la silueta robusta y expresión de Denison y Stewart en elegante del gran puente de piedra su condensado recorrido histórico. que habría de ser levantado”. Lo útil y lo bello. La función y su Durante siglos, este puente vinculó emotividad. El comercio, la expan- al mundo cristiano y el islámico. De sión de las ciudades, el desarrollo modo simultáneo, resguardó leyendel ferrocarril, la comunicación en- das e historias personales. Amalgatre regiones. Tanto y más debe lo mando entre sus piedras “destinos humano a los puentes. que están tan entremezclados que Madera, piedra, acero, hormigón, no se les puede imaginar ni contar vidrio templado. Y luego los matepor separado”, escribe Andric. riales secundarios. Encargo nada Y acaso porque al unir dos orillas, menor el que tienen: unir, asegurar, todo puente une mucho más, en soreforzar. El mortero de cal que une a ciedades fracturadas se urge de molas piedras entre sí. Los clavos de do metafórico y real “a tender acero que refuerzo de la madera. puentes”. Se apura a dar con quien Las juntas de hierro y las propieda- sea capaz de idearlos y hacerlos podes del hormigón armado, pre o sibles de modo perdurable. Pues va postensado. en ello, a no dudarlo, buena parte Estructuras de lo tangible, pero no del anhelo de que las separaciones menos metáforas de lo necesario, no se extiendan. todo cuenta en los puentes. Todo en Impredecible y sombrío, el pérfido ellos narra. Exactamente como la torrente de la cólera. Salvarlo, eminteligencia emotiva del nobel serplaza a la audacia y la capacidad bocroata Ivo Andric sigue haciénpara imaginar y erigir puentes. Firdonos ver en su muy bella novela: mes. Duraderos. Sólo así. Un puente sobre el Drina. Sensible * Profesor, narrador y ensayista. Su lipesquisa sobre el alma del macizo bro más reciente es El libro de los rede piedra cincelada, que desde la medios. Ivo Andric: puentes S GRAFOPOEMAS. Juan Rafael Coronel rompe con la idea del tradicional poema y experimenta al incluir un grafopoema, que está elaborado sólo con un par de líneas. “Me gusta mezclar géneros, lo incluí porque es un símbolo que usan los musulmanes, que los define, de lo que hablo es de cómo el Islam se mete a África, se me hizo la forma más fácil para entender cómo se enuncian ellos”, comenta. No sólo utiliza trazos como medio de expresión, el poeta también se vale de algunas calcomanías en forma de corazón o con la imagen de un antiguo escudo. “Lo interesante es que lo puedes desprender del libro y es una calcomanía, juego con la idea de que es transportable a cualquier parte”. African Jamboree, de Juan Rafael Coronel, es un doble viaje, por una parte al origen de la civilización al transitar por África, y por otro lado, regresar a la poesía, género en el que desarrolló sus primeros textos. El libro será presentado en el Salón de Usos Múltiples de la Fundación Casa del Poeta, el jueves 18 a las 19:30 horas. REVISTA REPLICANTE ◗ Presenta Africam Jamboree, un poemario emanado de un viaje al continente donde iniciaron las civilizaciones ◗ Es una metáfora del cambio que siempre está presente en el hombre, dice El poeta Juan Coronel. 22 academia crónica EL DATO | ROBOT TERAPEUTA Alumnos de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca fabrican robot ensamblado con 3D. Tendrá aplicaciones en terapias de rehabilitación [email protected] MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 IPN “Mejorar calidad del aire requiere más restricciones económicas para autos” ◗ El Nobel Mario Molina señaló que ante los problemas de contaminación de la CDMX, se necesitan medidas drásticas en el corto, mediano y largo plazo [ ISAAC TORRES CRUZ ] ISAAC TORRES L a semana pasada, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) anunció que la estación Ajusco Medio de la delegación Tlalpan superaba los puntos de partículas contaminantes tolerables, así que se declaró contingencia ambiental en toda la Ciudad de México. Sin embargo, el resto de las estaciones de la ciudad no alcanzaron la cifra, aún así se implementó de nuevo el doble Hoy No Circula, que se supone había concluido su temporalidad el 31 de julio. De nuevo se están tomando medidas que sólo generan un descontento social y un impacto favorable poco visible en la calidad del aire. Es por ello que científicos e investigadores, como el Premio Nobel Mario Molina, advierten enfáticamente que se debe prevenir llegar a los días de contingencia y, de suceder, advertir a la población. “No estamos de acuerdo que si un día una estación sube a más de 150 puntos IMECAS al día siguiente no circulen los autos, mejor hay que pronosticar”, refirió ayer en conferencia en El Colegio Nacional, del que es miembro, dentro del simposio “Hacia una ciudad sustentable”. “La idea no es decir ‘bueno, ya se expusieron hoy, que ya no circulen mañana’” — un “ya para qué” en pocas palabras—, el chiste es avisar con anterioridad, lo cual sí se puede”. Telma Castro, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, quien participó más tarde en el encuentro, enfatizó que esto es Mario Molina participó en el primer día del simposio “Hacia una ciudad sustentable” en El Colegio Nacional. muy posible con la investigación que ya se lleva a cabo dentro de su instituto, donde pueden pronosticar hasta con cinco días de antelación las condiciones climáticas de la ciudad. Sin embargo, dijo, existe una falta de comunicación entre autoridades de gobierno y la academia. Dentro de las sugerencias generales que el Centro Mario Molina ha realizado al gobierno de la capital, refirió el Nobel, se encuentra la adquisición de sistemas de medición (perfilómetros) para mejorar las mediciones necesarias y predecir mejor la meteorología de la ciudad. El Jefe de Gobierno, acotó, tomó en cuenta de inmediato la recomendación. Medir las emisiones también requiere advertir la presencia de partículas PM 2.5, de las cuales se tiene poca información sobre su presencia en el medio ambiente, pero que son sumamente dañinas, e incluso su medición deberá cambiar la norma por la cual se declara una contingencia en el futuro, refirió por su parte Horacio Riojas, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, quien también participó en el simposio. Actualmente, las declaratorias se basan sólo en las mediciones de PM10 y ozono. MANO DURA. “A grandes rasgos, lo que recomendamos es tomar medi- das drásticas, porque tenemos un problema serio y sólo se resolverá con medidas a corto, mediano y largo plazo”, enfatizó ayer Mario Molina. Dentro de estas medidas, y para disminuir el congestionamiento y a su vez la generación de las partículas que provocan el ozono en la atmósfera, el Nobel de Química dijo que se deben llevar a cabo más restricciones en la circulación de los transportes de carga y autos particulares. “Esto se puede discutir, pero las limitaciones que más funcionan son las que imponen algún costo, tienen un precio. Habrá gente que necesita subsidios y se deberá ofrecer además un sistema de transporte público eficaz, sin embargo, quizá se deban poner restricciones de este tipo a los automóviles”. Mario Molina señaló que el congestionamiento vial es un gran reto porque la sociedad no está preparada para este tipo de cambios, aunque sí para pagar verificentros —en los cuales se debe abatir la corrupción—, sin embargo todos los recursos generados por ésta y otras medidas deben de etiquetarse y destinarse a mejorar la calidad del aire, u otras acciones. “Si los recursos generados a través de este tipo de medidas se van a la Secretaría de Hacienda sería como dinero perdido, por lo que debemos de desarrollar un sistema de financiamiento mucho más eficiente y transparente para que la sociedad acepte estos cambios y vea los beneficios”. La Vocacional 9 abre su aula digital Smart School Solution [ REDACCIÓN ] El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 Juan de Dios Bátiz puso en operación su aula digital Smart School Solution, con el propósito de innovar en el desarrollo y aprendizaje de los alumnos a través de la tecnología. El proyecto consistió en adaptar un salón de clases con nuevo equipamiento de aire acondicionado, pantalla o pizarra táctil de 82 pulgadas, dispositivos móviles, tabletas e impresoras inalámbricas. El aula funciona gracias al sistema Samsung School, que es una red conectada a los dispositivos que la conforman para que los docentes realicen actividades, ejercicios y exámenes de una manera interactiva, fácil, dinámica y que forma parte del proyecto de responsabilidad social de esa empresa. También cuenta con tres opciones adicionales de sistema para su funcionamiento como el Near Field Communication (NFC), que trabaja por medio de la cercanía de dispositivos y permite imprimir desde un celular, Scream Mirror donde se sincroniza el contenido de la tableta a la pizarra y el WiFi que comparte la información de los dispositivos. En el evento estuvieron presentes directivos de Samsung México y autoridades del Instituto. El director del CECyT 9, Manuel López Montecinos, expresó que este proyecto es un apoyo para la evolución del sistema de enseñanza que la modernidad exige. EL DOCUMENTO SE DIVIDE EN CUATRO ÁREAS Publican recomendaciones éticas para médicos, farmacéuticas y universidades [ ANTIMIO CRUZ ] Médicos, abogados, representantes de la in- dustria farmacéutica y de universidades donde se imparte la carrera de Medicina elaboraron un documento llamado “Recomendaciones para los médicos en su relación con la industria farmacéutica”, que busca evitar problemas éticos en la relación entre los profesionales de la salud y los fabricantes de medicamentos. Las recomendaciones éticas fueron publicadas en la edición más reciente de la Gaceta Médica de México, que es el órgano oficial de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y ayer fueron explicadas públicamente por miembros del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma). “Anteriormente no estaban escritos unos lineamientos que recomendaran a los médicos cómo comportarse ante la industria farmacéutica y cada quien lo hacía de acuerdo a sus valores y principios”, explicó en conferencia en doctor Alberto Lifshitz, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y consejero del Cetifarma “Lo más importante es que el médico mantenga su independencia para la toma de decisiones”, añadió. El documento elaborado por 18 especialistas se divide en cuatro áreas donde se podrían presentar dilemas éticos: 1) la interacción entre los médicos y los representantes de los laboratorios que los visitan en sus consultorios; 2) el otorgamiento de becas para educación continua que sean patrocinadas por laboratorios farmacéuticos; 3) la participación en investigaciones científicas financiadas por la industria farmacéutica, y 4) la posible participación de médicos como consultores o socios de empresas farmacéuticas. Juan Francisco Millán, director fundador de Cetifarma explicó que desde 2007 esta organización trabaja con las principales escuelas de Medicina de México en temas éticos a través de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina. Uno de los temas que se impulsan es que, en la organización de cursos de educación continua para médicos, las becas que pagan los laboratorios no sean asignadas por estas empresas con criterios de promoción comercial, sino que sean los organizadores académicos los que decidan cuáles son los médicos que tienen méritos para recibir las becas. 23 negocios economía crónica MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 LAS CIFRAS | INCREMENTO Las reservas internacionales sumaron 176 mil 628 mdd al 12 de agosto, un incremento semanal de 21 millones de dólares, informó el Banco de México [email protected] LUIS VIDEGARAY Desacelera entrada de IED en primer semestre ◗ La inversión fue de 14 mil 385 mdd ◗ Provino de 2 mil 197 sociedades con participación de capital extranjero: SE [ ADRIÁN ARIAS ] E ntre enero y junio de este año la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) se desaceleró, pues el país captó 14 mil 385 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de sólo 4.6 por ciento; este nivel de crecimiento fue menor a la tasa de 41.3 por ciento observada en el primer semestre de 2015, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE). Aunque la IED continuó creciendo, lo hizo a menor ritmo, pues en el periodo de enero a junio de 2015 la inversión foránea pasó de 9.7 mil millones de dólares a 13.7 mil millones, es decir 4 mil millones de dólares más; sin embargo, en este año aumentó solamente 636 mdd. La cifra del primer semestre de 2016 es el resultado neto de la suma de 17 mil millones de dólares, por concepto de flujos de entrada, menos 2 mil 621.5 millones, contabilizados como disminuciones de IED. La IED registrada de enero a junio de 2016 provino de 2 mil 197 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión, es decir origen del financiamiento, el 43.5 por ENTRADA DE IED POR PAÍS A MÉXICO EU U 35 5.0 5. 5.0% 0% % Israael el 14.0 % Essp paaña ña 12 1 2.9% .9 9% Allem A maniaa 7.6 6% Can Ca naadá dá 5.9% .9 9% Ottrro O os 50 0 país p ís íses es 24. 4 6% % Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. ciento de la IED se obtuvo a través de reinversión de utilidades, 33.3 por ciento de nuevas inversiones y 23.2 por ciento, de cuentas entre compañías. Por sector, las manufacturas aportaron el 62.4 por ciento de la inversión foránea; servicios financieros, 11.5 por ciento; transportes, correos y almacenamiento, 5.2 por ciento; minería, 4.4 por ciento; y comercio, 4.2 por ciento. Los sectores restantes captaron 12.3 por ciento. Por país de origen, Estados Unidos aportó el 35.0 por ciento de la IED; Israel, 14.0 por ciento; España, 12.9 por ciento; Alemania, 7.6 por ciento y Canadá, 5.9 por ciento; otros 50 países aportaron el 24.6 por ciento restante. En la presente administración, la IED acumulada es de 120 mil 292.2 millones de dóla- res, cifra 51.8 por ciento mayor al monto por 79 mil 221.6 millones, originalmente reportado hace seis años y correspondiente al mismo periodo transcurrido en el sexenio anterior. Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. México asegura gran parte de las coberturas petroleras en 2017 [ REDACCIÓN ] Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, informó que México ha adquirido la mayor parte del programa de coberturas petroleras para el 2017, lo que le permite asegurar un precio de ejercicio promedio para el próximo año. Videgaray señaló que el programa se empezó a ejecutar a mediados de junio y que los detalles serán informados al Congreso el ocho de septiembre, en la presentación del paquete económico del 2017. “Tenemos un avance muy importante, todavía no hemos concluido el proceso pero la gran mayoría de las opciones de compra, es decir, los seguros, están ya adquiridos”, dijo el secretario a periodistas tras un evento en Nuevo León. El programa de coberturas de México, el más grande de este tipo realizado por una nación en los mercados petroleros, también se efectuó el año pasado entre junio y agosto cuando el país compró opciones put para asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril (dpb) para el 2016. Los ingresos petroleros de México sirven actualmente para financiar cerca de una quinta parte del presupuesto federal anual, una reducción respecto a años pasados cuando dicha renta cubría casi un tercio de las necesidades financieras del Gobierno. Crece 159% mercado de fusiones y adquisiciones: TTR D e acuerdo con la firma TTR en colaboración con Merrill Corporation, las fusiones y adquisiciones en México tuvieron un crecimiento de 159.28% el mes de julio, a través de 25 operaciones por 3 mil 976 millones de dólares. “De las 25 operaciones contabilizadas, nueve son de mercado bajo (importes inferiores a 100 millones de dólares), cuatro de mercado medio (entre 100 y 500 millones de dólares) y tres de mercado alto (superior a los 500 millones de dólares). Por otro lado, tres de las operaciones son de venture capital, y otras tres son de private Equity”, indicó la plataforma. ◗ De enero a junio contabilizan 178 operaciones por un importe conjunto de 17 mil 323 mdd De enero a julio, el mercado mexicano acumula un total de 178 transacciones por un importe conjunto de 17 mil 323 millones de dólares, equivalente a una reducción de 6.81% en el número de operaciones y de 23.98% en el importe de las mismas con respecto al mismo lapso de 2015. “En términos sectoriales, el sector inmobiliario es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2016, con un total de 25 transacciones, seguido por el financiero y de seguros, con 20, y por el de distribución y retail, con 18”, precisó TTR. PRESENCIA. Una decena de empresas de DMC (Compañía de administración de destinos) mexicanas, auspiciadas por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), integra el Pabellón México en la feria comercial internacional Incentive Works, que se inauguró ayer en Toronto. Con el prestigio mexicano de dar un servicio turístico de primera clase en organización de convenciones y turismo de incentivos, estas empresas vinieron a reforzar a su clientela canadiense y a conseguir nuevos clientes. Incentive Works lleva 25 años promoviendo los destinos internacionales ideales para convenciones y reuniones ejecutivas. Cada año, más de 700 exhibidores promueven sus paquetes turísticos, ya sea para convenciones profesionales o reuniones socia- les, como bodas o premios a los empleados distinguidos. Priscila López, de International Incentive Travel, que promueve eventos corporativos en Cancún, dijo a Notimex que el mercado canadiense es muy importante: “Cerca del 70 por ciento de nuestra clientela es canadiense”. Agregó que en los últimos años “hemos recibido grupos más grandes, como de 400 personas” y que la empresa, que lleva 33 años en esta industria, tiene en su cartera de clientes fijos a 30 empresas canadienses y otras que se suman cada año. (Agencias) || negociospágina24decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Cala conflicto de la CNTE [ MARGARITA JASSO BELMONT] L os sectores como el minero, construcción y automotriz son vulnerables a desacelerarse en la segunda parte del año, debido al incremento en las tarifas eléctricas, combustibles y la volatilidad en el tipo de cambio, alertó Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). El líder empresarial dijo que se deben de contemplar mayores incentivos fiscales a las empresas, ante el escenario macroeconómico que padecen, además de los efectos derivados del conflicto con ◗ Sus protestas impiden generación de 20 mil puestos de trabajo: Concamin ◗ Hay sectores afectados, en especial la manufactura: Herrera Vega ◗ Registran ramas productivas en franca desaceleración la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por el cual se han dejado de crear hasta 20 mil empleos en las zonas afectadas. No estamos ni estaremos de acuerdo de que existan manifestaciones no pacíficas, violentas, que han vulnerado la libertad de otras personas, además de que han afectado la productividad de las empresas que operan en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Ciu- dad de México y que tiene repercusión a nivel nacional , dijo. Luego de reiterar que la afectación por el conflicto magisterial sigue siendo muy grave, Herrera explicó que existen muchos sectores que se están desacelerando. Entre ellos, se encuentran el minero, energía eléctrica, construcción, manufacturas, textiles, alimentos, bebidas, plástico, hule, maquinaria y equipo. Sí estamos viendo una desace- leración. Además de que hay sectores como el minero que tienen un impacto muy importante en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y por ello la industria en su conjunto presentará una desaceleración , comentó. En días próximos, la Concamin presentará un balance sobre el desempeño de los sectores industriales durante el primer semestre del año, donde se prevé que se muestre una baja en su productividad, ade- lantó el líder empresarial. Sabemos que muchos de los sectores ya están en desaceleración y eso nos llevará a ajustar algunos de los pronósticos de los indicadores para el cierre del año, indicó. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el componente de la actividad industrial relacionada con la minería no metálica reportó una caída de 7.7 por ciento anual durante junio pasado, mientras que en mayo mostró una baja de 3.9 por ciento. En tanto que la actividad industrial en su conjunto creció apenas 0.1 por ciento en junio. ❖ ES LA FIRMA MÁS VALIOSA DISMINUCIÓN DE $1.28 ENTREGA EN 2018 Amexgas, en contra de la reducción en el precio del gas LP Producirá CAF 10 trenes para el Metro de la CDMX [ NOTIMEX ] [ NOTIMEX ] Distribuidores de gas L.P. que operan en todo el país consideraron improcedente “la disminución forzada” de 1.28 pesos por kilogramo de los precios de venta al público de este combustible, anunciada por el gobierno federal a partir del próximo 17 de agosto. En un comunicado de prensa, los distribuidores agremiados en la Amexgas señalaron que es innecesario introducir reducciones de precios a través del control, ya que las fuerzas del mercado ya estaban generando los mismos de manera natural. Advirtieron que el escenario de control de precios puede poner en riesgo el suministro de gas L.P. en el país, ante una posible volatilidad de los precios internacionales del energético, sobre todo en los meses más críticos como es la época de invierno, donde el consumo aumenta de forma considerable. Según los distribuidores de gas L.P., el escenario de control de precios interrumpe un proceso económico que inició a principios del año en curso, cuando se permitió la libre importación del combustible por parte de empresas distintas a Petróleos Mexicanos. Este proceso gradualmente se tradujo en una mayor competencia y una disminución de precios para los distintos tipos de consumidores por regiones, por lo que ven con preocupación que el control de precios afectará la implementación de la reforma energética. GOOGLE RETOMA EL TRONO Google recuperó su corona como la marca más valiosa de tecnología, dejando a Apple en segundo lugar. Tiene un valor de 229 mil mdd, le sigue Apple con un valor de 228 mil mdd, según el ranking BrandZ; Facebook ocupa por primera vez un sitio entre las 10 más valiosas del mundo. Google se posicionó en la primera posición del ranking BrandZ Top 20 de marcas más valiosas de tecnología del 2016 al tener un crecimiento de 32%. Asimismo, lanzó al mercado su servicio de videollamadas Google Duo, que sólo requiere un número de teléfono para comenzar una comunicación con cualquier contacto que use un teléfono móvil con sistema Android o iOS. El Sistema de Transporte Colectivo de la capital mexicana adjudicó a la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) el contrato para suministrar 10 trenes de rodadura neumática para la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma española indicó que la adjudicación fue realizada a su filial en México, y el contrato correspondiente tiene un valor aproximado de 164 millones de euros (cerca de 185 millones de dólares). El contrato se engloba dentro del proyecto de renovación de unidades e infraestructura que lleva a cabo el Metro, estando planificada la entrega de las primeras unidades en el primer semestre del año 2018. CAF realiza proyectos en México desde el año 1992, y desde entonces ha suministrado un gran número de unidades para varias líneas del Metro de la ciudad de México. Abre CFE su red a operadores de telecomunicaciones [ ADRIÁN ARIAS ] La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pondrá a disposición de las empresas de telecomunicaciones sus 11 millones de postes en el país, a fin de que los operadores puedan usar esa infraestructura para tender su cableado y llevar servicios de telefonía y banda ancha, entre otros, a más zonas. “En el Sistema Eléctrico Nacional tenemos cerca de 820 mil ◗ Empresas disponen de 11 millones de postes para cableado kilómetros de líneas y 11 millones postes que a cambio de un pago justo podrían ser utilizados por concesionarios del sector de las telecomunicaciones”, indicó Jaime Hernández, director general de la CFE. Aclaró que esta medida no pondrá en riesgo la continuidad del servicio de energía eléctrica, ni tampoco la seguridad física de los trabajadores de la comisión. El acceso a la postería y otros componentes de la red de la CFE ha sido uno de las demandas más añejas de la industria de telecomunicaciones, pues con ello po- drán agilizar el despliegue de sus redes, reduciendo costos al utilizar infraestructura ya instalada. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá emitir una serie de lineamientos para que las empresas de telecomunicaciones puedan utilizar dicha infraestructura; estas reglas estarían listas en diciembre de este año, de acuerdo con Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE. || negociospágina25decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 SCT Reduce Telcel vigencia de recargas de saldo; pasan de 25 a 23 días ◗ La decisión pudo ser resultado de una caída en sus ingresos, debido a la reducción de tarifas provocada por la competencia: Telconomia [ ADRIÁN ARIAS ] R DU RE DUC C C IÓN DE D ÍA CC AS EN N L A S RECARGA AS Monto$ Antes Ahor oa A partir del pasado 15 de agosto, Telcel redujo hasta dos días la vigencia de los planes de recargas de saldo; por ejemplo, las recargas de 100 pesos que duraban 25 días, ahora durarán 23 días, entre otros casos, informó la empresa. Las recargas de 30 pesos que antes duraban cinco días, ahora tendrán una vigencia de 4 días; las recargas de 50 pesos que anteriormente duraban 10 días, tendrán una duración de 9 días. A su vez, las recargas de 20 pesos no tuvieron cambios y mantienen una vigencia de dos días, informaron a Crónica ejecutivos de atención a clientes. Las recargas de 150 y 200 pesos seguirán durando 30 días; las de 300 pesos, 40 días; y las de 500 pesos 50 días. Este diario pidió una postura a América Mó- vil, controladora de Telcel, para que explique a qué se debieron los cambios, pero los voceros no estuvieron disponibles. “Es importante que Telcel notifique esto a sus usuarios, ya que está obligado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones a informar sobre cambios en BUSCA ORDEN EN REESTRUCTURA Solicita AHMSA protección del Capítulo 15 de quiebras en EU [ NOTIMEX ] La compañía Altos Hornos de México (AHMSA) presentó una solicitud para recibir protección bajo el Capítulo 15 del Código de Quiebra de Estados Unidos, en un juzgado en Delaware. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), expone que esto se dio después de la aceptación por los acreedores reconocidos del convenio de reestructura y levantamiento del proceso de suspensión de pagos. “Debido a que el período correspondiente para apelar la sentencia de levantamiento en México ha prescrito sin que se haya una presentado una apelación y sin oposición de ninguno de los acreedores, la sentencia es inapelable”, precisa. La compañía señala que conforme a la legislación tendrá un proceso centralizado en el Juzgado de Estados Unidos para abordar temas relacionados con la administración del convenio de reestructuración aprobado y el cumplimiento de la sentencia de levantamiento. Asimismo, idéntico que la solicitud demanda que se re- Alonso Ancira, presidente de AHMSA. conozca el proceso de suspensión de pagos como el principal proceso extranjero y mantenga vigente la sentencia de levantamiento para facilitar la aplicación ordenada del convenio de reestructuración aprobado. Así como se prohíba a todas las partes iniciar o tomar alguna medida en la Unión Americana para reivindicar derechos, tomar posesión o ejercer control sobre AHMSA o sus activos en Estados Unidos, en contravención con el convenio de reestructuración o la sentencia de levantamiento. 30 5 días 4 díass 50 50 10 dí díaass días 9 dííass 10 00 25 días 25 23 3 dí días ass política tarifaria”, afirmó Jesús Romo, analista de la consultoría Telconomia. Comentó que es posible que otras empresas de telefonía móvil, como AT&T y Movistar, repliquen la estrategia de Telcel, acortando tiempos en los planes de prepago. La decisión de Telcel pudo de- berse a una caída en sus ingresos, debido a la reducción de tarifas provocada por el entorno de competencia: “Si el periodo de competencia agresiva en precios se extiende demasiado, bajan los ingresos que puedes obtener por usuario. Tanto la eliminación de redes sociales ilimitadas, como periodos más cortos de prepago, son una forma de buscar más ingresos de esos usuarios”, explicó Romo. Los usuarios que estén inconformes pueden cambiar de proveedor, tomando en cuenta que Telcel debe dar a sus usuarios de prepago celulares desbloqueados, pero también pueden cambiar a planes de pospago, toda vez que ha aumentado la cantidad de líneas en el último año y que comienzan a verse en esa área planeas definidos por datos y que van incluyendo voz y SMS, añadió el experto. El SEN, con infraestructura para desplegar fibra óptica El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuenta con la infraestructura principal para desplegar la fibra óptica en México, lo que permitirá que todos los mexicanos tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones con mejores condiciones de cobertura, calidad y precios, afirmó la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal. Durante el “Foro Acceso a la Infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional”, destacó que siguiendo los mandatos de la Ley Federal de Telecomunicaciones, la SCT se encarga de promover inversiones y en coordinación con otras instituciones públicas, facilitar el desarrollo de infraestructura para que los activos públicos se pongan a disposición de redes de telecomunicaciones, y esto incluye el tema de la postería. || negociospágina26decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 I ND I C A D O R E S DÓLAR AMERICANO DIVISAS MUNDIALES Tipo Compra Venta Corporativo 17.9843 18.0943 Ventanilla 17.6000 18.3500 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 18.0623 18.0723 24 horas 18.0635 18.0735 Actual FIX 17.9869 Anterior 18.0035 Euro Libra Esterlina Yen PETRÓLEO Venta Tipo 20.1049 23.2543 0.1770 20.6801 23.9197 0.1842 Mezcla Mexicana 40.44 +0.90 WTI 46.58 +0.84 Brent 49.23 +0.88 TASAS DE INTERÉS (México) Compra 25,500.00 21,000.00 200.00 Actual Plazo ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES Compra Venta 30,500.00 25.500.00 300.00 Var. dpb Tasa Nom. CETES 28 días 4.27 Actual Fed 0.25 Índice México EU EU IPC Dow Jones Nasdaq +0.05 Puntos Var. % 48,351.96 18,552.02 5,223.11 -0.70 -0.45 -0.66 ACCIONES EN LA BMV Var. pts. TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo País Las que ganaron Acción Puntos Var. % MASECA B SARE B TMM A 21.80 0.19 3.87 2.59 2.16 1.84 Anterior 0.25 NEMAK A FIBRAMQ 12 20.26 24.29 Las que perdieron Acción Puntos GFREGIO O SANMEX B LAMOSA * AG * POCHTEC B 109.33 35.15 36.40 308.18 7.96 1.31 1.25 Var. % -4.21 -3.17 -3.14 -2.63 -2.45 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 12 Agosto 176,628 +21 mdd ❖ RIESGOS Y RENDIMIENTOS REUNIÓN ENTRE DE LA MADRID Y MOREIRA * Impactará paro de la CNTE a la economía * Arca revive la promoción Comparte una Coca Cola * Ford promete auto autónomo en 5 años A unque parece un exceso, los bloqueos y movilizaciones del magisterio disidente han tenido un impacto en la economía nacional hasta de 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto , es decir, unos 36 mil millones de pesos, estimó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas . El presidente nacional del IMEF, Joaquín Gándara Ruiz Esparza, precisó que aunque el impacto económico puede parecer poco, la afectación mayor es en las familias, las empresas y las decisiones de inversión, y en consecuencia, en la generación de empleo futuro. El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del organismo, Gabriel Casillas, calculó que al considerar el peso de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas en el PIB nacional, los bloques en estas entidades han tenido un impacto económico entre 0.1 y 0.2 por ciento. PROMOCIÓN.- La embotelladora Arca Continental lanzó de nuevo la campaña Comparte una Coca Cola en los 21 territorios donde opera. La promoción incluye 980 nombres, diminutivos y apellidos en 25 diferentes empaques de cuatro opciones de la marca, en comparación con 352 nombres en ocho empaques del 2014. De acuerdo con su reporte anual de 2014, las ventas de la compañía crecieron 2.6 por ciento, al sitaurse en 61 mil 957 millones de pesos. REEMPLAZO.- México se encamina a reemplazar a Estados Unidos en producción y comercialización de pequeños rumiantes, como borregos y cabras, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. El coordinador general de Ganadería de la dependencia federal, Francisco Gurría Treviño, refirió que se ha logrado revertir la tendencia de importación de borregas de desecho, en beneficio de productores y consumidores. Durante la inauguración del “Octavo Congreso Internacional del Borrego y la Cabra, CIBO 2016” en Pachuca, Hidalgo, aseveró que el sector de los pequeños rumiantes representa una oportunidad de negocio y desarrollo de ambas especies, que en conjunto suman alrededor de 17 millones de animales en todo el país. AUTONÓMO.- Ford Motor quiere lanzar en cinco años un vehículo completamente autónomo: sin volante y sin pedales. El auto inicialmente será usado para fines comerciales o servicios de viaje compartido. Las ventas al público en general vendrán después. El director ejecutivo de Ford, Mark Fields, anunció la JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] @abritoj meta en el Valle del Silicio, en Palo Alto, California. “Este es un momento de transformación en nuestra industria y es un momento de transformación para nuestra economía”, dijo Fields. La manera como Ford está abordando el asunto de los vehículos autónomos es diferente a las de otras empresas como Mercedes-Benz y Tesla Motors, que planean añadir gradualmente mejoras autónomas. En vez de eso, Ford está tomando la misma postura que Google, que aboga por ir directo hacia un vehículo autónomo una vez que la tecnología sea perfeccionada. PRESENCIA.- Una decena de empresas de DMC (Compañía de administración de destinos) mexicanas, auspiciadas por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), integra el Pabellón México en la feria comercial internacional Incentive Works, que se inauguró hoy en Toronto. Con el prestigio mexicano de dar un servicio turístico de primera clase en organización de convenciones y turismo de incentivos, estas empresas vinieron a reforzar a su clientela canadiense y a conseguir nuevos clientes. RUTA DEL DINERO FND duplica cartera E l campo mexicano, que experimenta tasas de crecimiento incluso mayores a los de varios sectores de la economía, también es un buen sujeto de crédito. Basta ver lo que en cosa de cuatro años ha logrado la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que ha duplicado el tamaño de su cartera, con una reducción sustancial en su gasto administrativo. La entidad al frente de Juan Carlos Cortés ha tenido un cambio radical porque ha dirigido la mayor parte de sus créditos a pequeños productores que pagan una tasa de 7 por ciento anual que compara bien con los créditos que ofrece la banca comercial a los grandes productores de alimentos que exportan buena parte de su producción. Solo en este año Cortés espera colocar 60 mil mdp de nuevos créditos cuando en 2012 esa oferta de recursos fue de poco más de 28 mil 200 mdp Cortés ha llevado las mejores prácticas en materia de gestión bancaria al campo al abatir el viejo requisito de la garantía crediticia que se limitaba en muchas ocasiones a tractores viejos o títulos de propiedad que no se podían afectar. También ha cambiado el añejo esquema de subsidios por una tasa de interés muy baja que sí puede pagar el campesino y que se refleja de inmediato en sus economías. La buena noticia es que de la mano de la Financiera Nacional de Desarrollo, bancos como BanBajío, BX+, Finterra y Bankaool entre otros, también están dirigiendo más préstamos al campo. Cortés dice que el campo será en los próximos años uno de los sectores más estables para la banca por la tremenda demanda de alimentos que ha llevado a nuestro país a tener por primera vez una balanza agropecuaria superavitaria. MORRALLA. Los afiliados a la Amexgas, que comanda Octavio Pérez, se encuentran furiosos por el re- ANALIZAN POTENCIAL TURÍSTICO DE COAHUILA Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, y el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, sostuvieron una reunión de trabajo donde analizaron el potencial turístico que tiene ese estado. El titular de la Sectur efectuó una gira de trabajo por esa entidad donde también visitó la región vinícola de Parras. CORPORATIVOS H Êà Depot ganó en el primer semestre del año 4,244 millones de dólares, un 11.3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La empresa de Atlanta (Georgia) se anotó entre febrero y julio pasados un beneficio neto por acción de 3.40 dólares, por encima de los 2.94 dólares de los mismo seis meses del año anterior, cuando se embolsó 3,813 millones de dólares. B ROGELIO VARELA [email protected] ciente anuncio de la Secretaría de Hacienda de Luis Videgaray de reducir en 10 por ciento el precio del gas LP a partir de hoy. Se les olvidó que desde enero pasado, cuando se les permitió la libre importación del combustible se encontraron con un mercado internacional donde el precio era mucho más bajo que en México, por lo que compraban afuera barato y vendían aquí a buen precio. Ese margen jugoso fue un incentivo que el gobierno sin duda mantuvo durante 7 meses para que más empresarios entraran al negocio y los gaseros estaban muy cómodos con los beneficios de la reforma energética. Y es que al menos 30 por ciento del consumo, unas 210 mil toneladas del gas que se consume en el país, provienen del extranjero. HP Billiton. La mayor empresa minera del mundo, la angloaustraliana BHP Billiton, reportó los peores resultados anuales de su historia con pérdidas de 6,400 mdd. U Ä®ò®Ý®ÊÄ Holdings Inc mostró su disposición a adquirir Gawker Media LLC, desafiando una oferta de 90 millones de dólares de la compañía de medios Ziff Davis LLC en la subasta por la firma digital estadunidense, dijeron personas conocedoras del proceso. A ÖÖ½ Inc impulsará su inversión en China, uno de sus mercados más importantes pero donde cada vez experimenta más dificultades, y construirá en el país su primer centro de inves gación y desarrollo en Asia-Pacífico, dijo el martes el presidente ejecu vo de la firma, Tim Cook. La demanda de teléfonos de Apple se ha desplomado en China y el Gobier- no man ene una ac tud cauta hacia la tecnología extranjera. P Ùø®Ù Inc. El proveedor estadunidense de gases industriales Praxair Inc y su rival alemán Linde AG dijeron que están en conversaciones iniciales para una fusión que crearía la mayor empresa del sector, con un valor de mercado de más de 60 mil millones de dólares, lo que impulsará con fuerza sus acciones. A Ä¦Ê espera contar con el respaldo del 75% de sus acreedores a su plan de reestructuración antes del próximo 30 de sep embre, para así poder llevar a cabo la homologación judicial del acuerdo antes de finales de ese mes, con lo que así esquivaría defini vamente la amenaza de concurso de acreedores. F ÊÊ». El director de Pymes de Facebook para América La na, Patric Hruby, informó que 1.5 millones de negocios en México enen un perfil en la red social, aunque lo importante de dicho perfil no es generar likes o me gusta, sino generar ventas. En la presentación del programa “Impulsa tu empresa”, expuso que tener una idea o un producto bueno no es suficiente, “generar ventas es lo que hace a un negocio vivir o morir, y es posible usar Facebook para generar esas ventas. 27 mundo crónica MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 EL HECHO | BUSCAN EL TREN DEL TESORO NAZI Dos exploradores empiezan a excavar en Polonia, a la búsqueda de un tren que supuestamente enterró Hitler con 300 toneladas de oro y otros tesoros a bordo [email protected] Rusia ataca a Siria desde Irán DICE LA ONU ◗ Damasco teje alianza triangular con Moscú y Teherán ◗ EU asegura que el movimiento puede violar una resolución del Consejo de Seguridad ❖ 100 mil niños están en riesgo de morir en Alepo [ EFE EN MOSCÚ ] R AHORRO. Los aviones rusos se centraron en atacar las provincias de Alepo, Deir el-Zor e Idleb, donde se concentran tanto yihadistas como rebeldes. El permiso de Teherán a Rusia para usar sus bases occidentales permitirá a los bombarderos de la federación acortar hasta en un 60 por ciento su tiempo de vuelo, ya que hasta ahora partían de bases al sur del territorio ruso. Además, por la reducción del combustible, también podrán aumentar su carga de bombas. EFE usia bombardeó ayer posiciones yihadistas en Siria por primera vez usando bombarderos que despegaron desde otro país. En este caso, desde la base iraní de Hamadán, al extremo oeste del país, la parte más cercana a territorio sirio, tal y como confirmó la secretaría de Defensa de Moscú. Luego de que Rusia entrara hace un año en la guerra siria para apoyar a su aliado de Damasco, ahora es Teherán quien entra a formar parte del conflicto, confirmando el acercamiento entre Rusia e Irán, ambos aliados estratégicos de Damasco. De este modo, además, los tres países refuerzan el poder del régimen de Al Asad, en un contexto en el que la oposición siria insiste en pedir la cabeza del dictador para firmar la paz. Alepo, cada vez más atenazada por bombardeos. EU PROTESTA. Ante la novedad, la reacción de Washington fue rápida y precisa. El secretario de Estado, John Kerry, llamó al canciller ruso Sergéi Lavrov para expresarle su “preocupación”. Kerry alertó, además, que el acuer- do de Moscú con Damasco y Teherán puede suponer una violación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe el suministro venta y transferencia de aviones de combate a Irán, a no ser que lo haya aprobado antes el Consejo. Así lo indicó en conferencia de prensa el portavoz adjunto del departamento de Estado, Mark Toner, que añadió que la nueva medida es desafortunada “y solo complica más aún una situación, ya compleja”. LA COMISIÓN de la ONU encargada de investigar los crímenes de la guerra en Siria aseguró ayer que hasta 100 mil niños de Alepo están en serio riesgo de ser víctimas de la estrategia de Damasco llamada “rendirse o morir”. LOS EXPERTOS aseguran que los ataques de la aviación rusa y de las fuerzas de Al Asad contra barrios de Alepo tomados por rebeldes “parecen ser el preludio de un cerco militar, ideado para capturar la ciudad mediante una estrategia bien documentada que implica rendirse o morir”. ADEMÁS, LA comisión extendió su preocupación a todos los civiles atrapados en Alepo, que sufren bombardeos diarios. Sólo en lo que va de año, 25 hospitales han quedado destruidos por bombardeos en todo Siria. LOS EXPERTOS, que son cuatro juristas de distintos países, añadieron que “Aquellos que están dentro de los barrios controlados por los rebeldes describen horrores, bajo la constante amenaza de morir por un bombardeo. La comida, agua y productos para bebes y niños están limitados y prácticamente no existe ninguna atención médica”, SIN EMBARGO, la comisión también acusa a grupos rebeldes islamistas presentes en Alepo de atacar indiscriminadamente barrios residenciales que controla el gobierno, e instó a las partes a que “actúen de acuerdo a las normas internacionales”. EN LA MIRA POR ESCÁNDALO EN PETROBRAS EN SUS OCHO AÑOS DE MANDATO HA SACADO A TRES DE CUATRO REOS DEL PENAL Obama deja Guantánamo con sólo 61 presos [ EFE EN WASHINGTON ] La batalla de Barack Obama para cerrar la cárcel de máxima seguridad de Guantánamo continúa adelante, pese al permanente rechazo republicano. Ayer, el presidente de Estados Unidos sacó a quince presos del complejo penitenciario de la bahía cubana, la cifra más alta en un solo día, y eso que en lo que lleva en la Casa Blanca, y sumando la cifra de ayer, Obama ya ha enviado a otros centros a 181 de los 242 presos que albergaba el penal en 2008. Es decir, que ahora quedan 61 reos en las celdas de Guantánamo. 20 de ellos son todavía de aquellos que permanecen encerrados sin que se hayan presentado cargos en su contra, pero estos ya tienen la luz verde para ser transferidos a otro país. De los otros 41, siete tienen cargos en su contra y 17 son prisioneros que se consideran muy peligrosos, pero EU los mantiene ahí porque, con un historial de torturas, sus casos no prosperarían en la justicia ordinaria. Finalmente, otros 17 esperan que las cortes militares del país especializadas en Guantánamo revisen sus casos. Los 15 presos que salieron ayer de la cárcel se marchan a Emiratos Árabes Unidos. Tres de ellos son afganos, y los otros 12 son yemeníes. Se marchan a EAU porque el gobierno considera demsiado peligroso que regresen a sus países, marcados por conflictos y por el yihadismo. Podrían ser recolocados en Estados Unidos, pero el congreso, de mayoría republicana, mantiene un veto a esta opción. Juez ordena investigar a Rousseff y a Lula por obstruir la justicia [EFE EN BRASILIA] El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), abrió ayer una investigación contra la suspendida presidenta Dilma Rousseff, su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva y los ex ministros Aloizio Mercadante y José Eduardo Cardozo, además de un senador destituido y dos magistrados, por obstruir a la justicia en una investigación por corrupción. El juez Teori Zavascki atendió una petición presentada en mayo pasado por el procurador general, Rodrigo Janot, quien sospecha que Rousseff, Lula y los dos ex ministros obstaculizaron indagatorias por corruptelas en la petrolera estatal Petrobras. Con la decisión de la Corte Suprema, también serán investigados el senador destituido Delcídio do Amaral y los jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Francisco Falcão y Marcelo Navarro Ribeiro Dantas. || mundopágina28decrónica || W A S H I N G T O N RUMBO A LA ¿Se le puede confiar a Trump el código nuclear? uena a película moderna de terror, pero no lo es. No hay nada más real en este mundo que el inmenso arsenal de armas nucleares con que cuenta Estados Unidos, donde el presidente en turno tiene control absoluto, el poder sin límites, de lanzar una bomba atómica en contra de un país y un gobierno adversario, empezando así una guerra de la que, podemos estar seguros, nadie se librará y de la que no saldrán ganadores. Y si Donald Trump resulta electo en noviembre, este hombre, impaciente, intolerante y acostumbrado a que las cosas se hagan a su modo y con un carácter voluble y caprichoso, será quien tenga con él los códigos que sólo significan muerte y devastación. Y muchos temen, podría usarlos, sólo porque en el momento esté enojado con alguien. Estados Unidos es una monarquía nuclear, ha dicho el experto Bruce Blair. Y es que si el jefe de la Casa Blanca con una simple llamada ordena un ataque, nadie puede pararlo. No hay de por medio permiso del Senado ni requiere aprobación de la Suprema Corte. Y Trump, quien ha dicho muchas veces que no le gusta perder tiempo consultando a otros y en marzo pasado aseguró que “mi único consejero soy yo mismo”, tendrá toda la libertad y el poder de iniciar cuando quiera, una guerra nuclear que acabaría con toda civilización. Pero ¿qué significará exactamente que Trump tenga entre sus dedos el botón nuclear? Nadie lo sabe, pero cuando lo descubramos será demasiado tarde. Él mismo ha dicho que el mayor problema actual de este país, es la proliferación nuclear y que algún maniático o un loco tenga en sus manos un arma de ésas. El problema es que él mismo podría ser el protagonista de su propia pesadilla. Nunca como ahora el carácter y temperamento de un candidato a la Presidencia ha despertado tanto miedo, sobre todo en asuntos de guerra y paz. Lo de la maleta y el botón nuclear es una metáfora, el procedimiento es mucho más complejo y se mantiene en secreto. Pero lo que sí es seguro es que es la responsabilidad más grande de un presidente y es esencial que tenga la capacidad de reaccionar con cordura para actuar en situaciones de extremo estrés, pero sobre todo se requiere que tenga decisión y, lo más importante, prudencia. Si el Presidente recibe una llamada a medianoche avisándole de un posible ataque nuclear, que de ser lanzado desde Rusia o China tardaría treinta minutos y sólo doce si lo lanzan desde un submarino en el Atlántico, en llegar y destruir Washington, por lo que el mandatario tiene sólo unos minutos para considerar su respuesta. Si el ataque es real y el Presidente duda, él mismo acabará muerto. Afortunadamente la llamada nunca se ha dado. La posibilidad más cercana fue en 1979 durante el gobierno de Jimmy Carter, cuando su consejero de Seguridad, Zbigniew Brzezinski, recibió información sobre la inminente destrucción de Estados Unidos, pero cuando estaba a punto de advertirle al mandatario que tenía sólo seis minutos para decidir, la alarma, ocasionada por error humano y técnico, se canceló. En la era atómica sólo un presidente ha despertado dudas e inquietud en este asunto y ese fue Richard Nixon, al grado que su secretario de Defensa, James Schlesinger, ordenó al Cuarto de Guerra del Pentágono que le avisaran si el mandatario ordenaba un ataque nuclear. Se dudaba de su estabilidad mental, padecía depresión y alcoholismo y renunció al cargo luego del escándalo de Watergate. Trump no bebe ni está deprimido, pero parece sufrir de paranoia y desprecio por todo aquel que lo critica, por eso es que nadie podría dormir tranquilo con él al mando. El candidato republicano insiste en que sería el último en usar armas nucleares, pero contradictoriamente ha dicho que “si no las usamos para qué las tenemos” y no ha descartado emplearlas en contra del Estado Islámico o en Europa. El arsenal de Estados Unidos es el más grande del mundo, integrado por un total de siete mil 100 proyectiles nucleares, cada uno mucho más poderoso y destructivo que las bombas lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki en 1945. Esa es la magnitud del poder que Trump podría llegar a tener en sus manos, en un país que se reserva el derecho de iniciar un ataque sin provocación alguna. [email protected] twitter@Conce54 S CASA BLANCA Republicanos lanzan videos en español para apoyar a Trump ◗ La campaña busca contrarrestar las polémicas del magnate y exhibir fallos de Barack Obama y la candidata demócrata Hillary Clinton [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] E n busca de contrarrestar la polémica retórica del candidato republicano Donald Trump, lo que ha provocado una marcada pérdida de apoyo, incluso de líderes del propio partido conservador, ayer el Partido Republicano lanzó en redes sociales una nueva campaña de videos en español para acercar el voto latino a la candidatura del millonario neoyorquino, quien a poco más de 80 días de la elección general aparece muy abajo en las preferencias de este importante sector del electorado. Esta campaña, de carácter semanal, explicará en español e inglés a los votantes latinos los temas clave de la batalla electoral, como la creación de empleos, la economía, la seguridad nacional, el apoyo a los veteranos, la educación, los impuestos y la inmigración. POLÍTICAS. El primer video de la serie llamada GOP Hispanics: The Week Ahead o Los latinos del GOP: La Semana por Delante, se centrará en el terrorismo y las fallidas políticas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la candidata demócrata, Hillary Clinton. En él, la directora de Comunicaciones Latinas del RNC, Helen Aguirre Ferre, comenta que “las políticas internacionales fracasadas de Obama han puesto en riesgo la seguridad estadunidense y permitido el crecimiento de grupos terroristas alrededor del mundo”. Con esta iniciativa, el Partido Republicano, conocido popularmente en EFE D E CONCEPCIÓN BADILLO Donald Trump, con pobre aceptación entre la comunidad latina de EU. EU como GOP (siglas de Grand Old Party), busca establecer puentes con la comunidad latina, que, de acuerdo a las encuestas, parece inclinada de manera mayoritaria a votar por Clinton en las elecciones del próximo 8 de noviembre. MENSAJES. Los mensajes serán presentados por prominentes republicanos, que de acuerdo al RNC “reflejarán las voces diversas de la comunidad latina”, y quienes en las siguientes semanas abordarán temas como economía, seguridad nacional, educación, impuestos, veteranos de guerra e inmigración. La mayoría de las encuestas colocan a Trump por debajo de Clinton en apoyo entre el electorado latino. Una reciente encuesta de la cadena Fox, coloca a Clinton con 66 por ciento de apoyo entre los latinos, contra 20 por ciento para Trump. ALEMANIA RECHAZA DICHOS DEL MAGNATE LA OFICINA Federal de Investigaciones Criminales (BKA) de Alemania rechazó ayer con cifras, que la criminalidad haya aumentado en forma masiva tras la llegada de refugiados al país europeo, como aseguró el lunes el candidato republicano estadunidense, Donald Trump. LA BKA, el organismo policiaco más relevante de Alemania, hizo esta aclaración a la prensa tras conocerse las declaraciones de Trump, respecto a la supuestamente “catastrófica” situación de la criminalidad en Alemania a causa de la llegada de los refugiados. AL CONTRARIO de lo que aseguró Trump en Youngstown, durante un discurso sobre política exterior, la BKA señaló que de enero a marzo de este año, los delitos cometidos por inmigrantes en Alemania bajaron en 18 por ciento. PROMETE INTENSIFICAR LUCHA CONTRA POBREZA Y DESEMPLEO Danilo Medina inicia segundo mandato en Dominicana [ AGENCIAS EN SANTO DOMINGO ] Con la promesa de intensificar la lucha contra la pobre- za y reducir el desempleo, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, juró ayer para un segundo mandato como jefe de Estado para el periodo 2016-2020, durante un acto en el Congreso Nacional y al que asistieron 16 mandatarios, siete de ellos latinoamericanos y el rey emérito de España, don Juan Carlos. “Adicionalmente a lo ya logrado, otros 830 mil dominicanos más saldrán de la pobreza”, dijo Medina, de 64 años, en su discurso de toma de posesión. META. El mandatario dominicano agregó que el combate contra la pobreza extrema “es más urgente”, por lo que la meta será “reducirla a la mitad” y que más de 400 mil dominicanos superen la pobreza y otros 350 mil la pobreza extrema, para lo que creará más de 400 mil empleos formales. Sobre la salud, dijo que se trabajará en la transformación integral del sistema y se promoverá una alianza entre los sectores público y privado para que ningún paciente de- je de ser atendido por falta de recursos económicos. “Hoy comienzan cuatro años de aceleración de cambios”, aseguró Medina al destacar que durante su primer mandato de cuatro años la pobreza bajó de 42.2 por ciento al 32.3 por ciento de la población. EFE C A R T A MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Danilo Medina saluda tras jurar para un segundo mandato; lo acompaña la vicepresidenta Margarita Cedeño. || mundopágina29decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 IRRESISTIBLE ✒ Una actriz de baja cuna, una secretaria, una decoradora de interiores, una judía estadunidense marxista leninista... Una alcanzó la gloria, otra el infierno, otra las dos cosas y varias se quedaron en el camino, que para una conduce a Los Pinos y para otra a la Casa Blanca La irresistible atracción de las primeras damas americanas por el poder [ FRAN RUIZ ] Eò®ã PÙÌÄ Actriz de baja cuna, de alta cama… y de tumba profanada. Su vida dio un vuelco cuando conoció a Juan Domingo Perón, con el que se casó en 1945 y quien la convirtió un año después en primera dama tras asumir el militar como presidente de Argentina. En muy poco tiempo, Evita forjó su leyenda como líder de masas y pionera en la lucha feminista, pero también creó una escuela de retórica populista y clientelista que sigue graduando con nota a políticos latinoamericanos. Amada y odiada, el sector más conservador del peronismo impidió su candidatura a vicepresidenta, último escalón para lograr el papel de su vida: convertirse en la primera mujer presidenta. Un cáncer fulminante la mató con 33 años en 1952, pero no hizo sino aumentar su leyenda, que continuó tras su muerte con la profanación de su cuerpo embalsamado y un musical que la convirtió en uno de los fenómenos político-hollywoodienses más fascinantes. Iݽ®ã PÙÌÄ Es el lado siniestro del mito Perón. La secretaria del general viudo y derrocado se lo llevó de protegido de Franco a España en 1961 y allí se casaron. Arropado por el pueblo regresó a Argentina y se presentó a las elecciones, ahora sí, exigiendo a su esposa de vicepresidenta. Ganó las elecciones en 1973, pero murió un año después, convirtiendo a su viuda en una de las primeras mujeres presidentas del mundo y la más joven. Tenía 42 años. Sin la presencia poderosa de Perón y sola en la silla presidencial, Isabelita oía desde la silla presidencial los aullidos de los “lobos” —unos de uniformes militares, otros de guerrilleros montoneros y otros de la Tripe A (Alianza Anticomunista Argentina)—, hasta que acabó siendo derrocada por un golpe de Estado militar que escribió el capítulo más terrorífico de la historia moderna de ese país. Tras la caída de las dos viudas de Perón parecía imposible una tercera primera dama aspirando a presidenta… parecía. JÄã J¦Ä Es, sin duda, el caso más extravagante. Judía de nacionalidad estadunidense, se mudó a Guyana, la patria de su marido de origen hindú, Chaddi Jagan, con el que fundó un partido marxista-leninista que la llevó a convertirse en presidenta de la Asamblea Nacional y a ser perseguida y encarcelada sin mucho éxito por la CIA en esa nación sudamericana. En 1997 su marido ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en vicepresidenta, hasta que dos años más tarde, a la muerte de este, se presentó al cargo y ganó las elecciones. Fue, de hecho, la primera dama de la región que se presentó de candidata a presidenta y ganó en las urnas. Dejó el poder dos años después, en 1999, por razones de salud. M®Ùù MÊÝÊÝÊ Con 18 años y tras lograr su título en Miami de decoradora de interiores, se casó con Arnulfo Arias, de 63 años y tres veces presidente de Panamá, hasta su derrocamiento en 1968, el mismo año de su muerte. La primera dama viuda se nombró a sí misma heredera política de su difunto esposo y bautizó a la nueva formación como Partido Arnulfista. En 1994 perdió por estrecho margen las elecciones, pero las ganó en 1999. Como presidenta le tocó vivir el acontecimiento más importante en la historia reciente de su país: la entrega de EU del Canal de Panamá. Mireya Moscoso, junto a Jimmy Carter fueron los protagonistas de ese histórico acto celebrado el 31 de diciembre de 1999. CÙ®Ýã®Ä K®Ù«ÄÙ Junto a su marido Néstor Kirchner formó la pareja presidencial más ambiciosa y exitosa del continente… hasta que todo se vino abajo. Ambos escalaron en política casi en paralelo, pero fue Néstor quien se convirtió en presidente en 2003 y Cristina en primera dama. En 2007 se invirtieron los papeles. La primera dama ganó las elecciones presidenciales, consolidando así una inédita dinastía que, desde el peronismo izquierdista, persiguió a los represores de la dictadura, como ningún otro dirigente demócrata se atrevió a hacerlo. La muerte repentina de Néstor acabó con el sueño, pero generó una ola de simpatía en la viuda que la llevo en 2011 a ganar la reelección. A partir de entonces emprendió una deriva autoritaria y populista que se revertió contra ella, cuando no logró modificar la Constitución para postularse a un tercer mandato consecutivo o para colocar en su lugar a un mandatario “kirchnerista”. Hoy en día, sin fuero que la proteja, se enfrenta a varias causas judiciales por corrupción, mientras planea sobre su cabeza el fantasma de la misteriosa muerte del fiscal que se atrevió a ir contra ella cuando era presidenta. RÊÝÙ®Ê MçÙ®½½Ê El plan de la pareja presidencial nicaragüense es más siniestro que el de sus colegas argentinos. Daniel Ortega no está dispuesto, como hizo Cristina, a renunciar al poder y está corrompiendo las reglas democráticas para perpetuarse en el gobierno junto a su poderosa esposa, que no se conforma con ser primera dama vitalicia de la nueva dictadura que se avecina en Centroamérica. Tras lograr que el sumiso poder electoral anule la candidatura del único candidato opositor con posibilidades, Luis Callejas, nombró a Rosario candidata a vicepresidenta. Debido al delicado estado de salud de Daniel Ortega, es cuestión de tiempo que Rosario pase de primera dama a presidenta, lo que no lograron sus compañeras de región, que también se contagiaron de la erótica del poder: Margarita Penón, la esposa del dos veces presidente Óscar Arias, se convirtió en la primera candidata presidencial de su país en 1993, pero no ganó las elecciones. Sandra Torres se divorció incluso del ex presidente guatemalteco Álvaro Colom para burlar la prohibición de la Constitución de que los parientes directos del jefe de Estado no postulen al mismo cargo. Fracasó en su intento. Xiomara Castro. La esposa del derrocado presidente chavista Manuel Zelaya fue candidata presidencial en las elecciones de 2013 y llegó a proclamarse vencedora, pero tuvo la decencia de aceptar su derrota tras señalar el Tribunal Electoral que la victoria fue de su rival Juan Orlando Hernández. M٦ٮã Zò½ La esposa del ex presidente Felipe Calderón parte como favorita, no sólo para lograr la candidatura panista, sino para ganar las elecciones de 2018, según anuncian las encuestas más recientes. De lograrlo se convertiría en la primera mexicana presidenta de la República, algo que parecía tan lejano como la vuelta del partido conservador al poder, tras el desgaste sufrido por la guerra contra el narcotráfico. H®½½Ùù C½®ÄãÊÄ La esposa del dos veces presidente Bill Clinton acaricia la Casa Blanca, si se confirma las últimas encuestas, que dan a la candidata demócrata la victoria en las elecciones del 8 de noviembre. No sólo haría historia en un país donde la mujer tradicionalmente ha tenido poco peso en la política, sino que se convertiría instantáneamente en la mujer más poderosa del planeta… y la más vitoreada, ya que habría impedido el paso a un perturbado mental al frente del botón nuclear y de los designios del mundo: Donald Trump. [email protected] || edictospágina30decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 818/2009 EDICTO SE CONVOCAN POSTORES JUZGADO 13 CIVIL EXPEDIENTE: 818/2009 EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR NAJERA FLORES CELIA EN CONTRA DE FLORES RIVERA DAVID, EXPEDIENTE 818/2009, EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MEDIANTE AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA QUINCE DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISÉIS ORDENÓ: SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE TOPACIO MANZANA TRECE, LOTE CUATRO, VIVIENDA NUEVE DE LA UNIDAD HABITACIONAL PIEDRAS NEGRAS, CÓDIGO POSTAL 56370, EN CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO CON REBAJA DEL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVIÓ PARA ESTA ALMONEDA, POR LO QUE EL VALOR DEL INMUEBLE PARA DICHA SEGUNDA ALMONEDA QUEDA EN LA CANTIDAD DE $470,700.00 CUATROCIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA ALMONEDA SE SEÑALA LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO PARA SER POSTOR LOS INTERESADOS DEBERÁN DE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DEL AVALÚO. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL LIC. DANIEL QUEZADA GUZMÁN PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 662/2014 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR VAZQUEZ CAMACHO JUAN CARLOS EN CONTRA DE ORTEGA JIMENEZ ARTURO Y MERCADO GARCIA RIGOBERTO. EL C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO JOSE ENCARNACION LOZADA CIELOS, ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO, CON DOMICILIO EN FRAY SERVANDO NÚMERO 32, COLONIA CENTRO 4TO PISO, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, A SACAR A REMATE EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN PLAZA TEZCATLIPOCA EDIFICIO UNO DEPARTAMENTO 402, COLONIA CTM. CULHUACAN, SECTOR PILOTO DELEGACION COYOACAN CIUDAD DE MÉXICO PROPIEDAD DE RIGOBERTO MERCADO GARCIA, EN SEGUNDA ALMONEDA, CON UNA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN RESPECTO DEL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRIMERA ALMONEDA SIENDO LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS CUARENTA MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 00/100 M.N. QUE YA CONTIENE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SERVIRÁ DE REMATE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS. Y AL EFECTO FÍJENSE EDICTOS POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. IGUALMENTE PUBLÍQUENSE EDICTOS EN LA FORMA ORDENADA EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”------------------------------------------------------------------------------------------- RUBRICAS ---------------------CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE JUNIO DE 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL JUZGADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1070/2010 REMATE EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO, S.A. , INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE MANGUEROS DEL SUR, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE Y OTRO EXPEDIENTE NÚMERO 1070/2010, LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ AUTOS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: --------------CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. ------------------------------------DADA NUEVA CUENTA CON LAS PRESENTES ACTUACIONES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EN PROVEÍDO QUE ANTECEDE, SE OMITIÓ ASENTAR EN LA PARTE FINAL EL NOMBRE COMPLETO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, A FIN DE SUBSANAR DICHA OMISIÓN, SE COMPLEMENTA QUE: “...EL NOMBRE COMPLETO DE LA REFERIDA FUNCIONARIA ES MA. MARTHA SÁNCHEZ TABALES, QUE AUTORIZA Y DA FE...”. ASÍ MISMO SE ACLARA QUE LA FECHA CORRECTA DEL AUTO ES: “VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS”, ACLARACIÓN QUE SE REALIZA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA TERESA SALAZAR MORENO, ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA MA. MARTHA SÁNCHEZ TABALES, QUE AUTORIZA Y DA FE. --------------OTRO AUTO. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. ---------------AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, ... SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DE LOS SIGUIENTES INMUEBLES: 1.- LOTE NÚMERO VEINTE DE LA MANZANA CIENTO SEIS, SECTOR III, COLONIA EMILIANO ZAPATA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE CIENTO SESENTA METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $255,158.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO PESOS 00/100 M. N. ), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 2.- FRACCIÓN DEL LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO SEIS GUIÓN A, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL LOTE DE TERRENO NÚMERO SEIS DE LA MANZANA VIII, DE LA UNIDAD HABITACIONAL TAXCO EN EL FRACCIONAMIENTO MOZIMBA, EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE CIENTO CINCUENTA Y SIETE PUNTO SESENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $274,000.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 3.- LOTE NÚMERO CIENTO DIECISIETE DE LA MANZANA XIII CERRADA I, DEL AREA DENOMINADA “PLAN CHICO” DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $775,000.00 (SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 4.- DEPARTAMENTO NÚMERO CUATROCIENTOS UNO DEL EDIFICIO SESENTA, CONDOMINIO 11 DE LA UNIDAD HABITACIONAL ALTO PROGRESO V ETAPA, 2ª SECCIÓN, EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO SETENTA METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $332,000.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 5.- LOTE NÚMERO CUARENTA Y CINCO DE LA MANZANA IV, DEL AREA DENOMINADA “PLAN DEL CHICO” DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $775,000.00 (SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 6.- FINCA RUSTICA UBICADA EN EL LOTE NÚMERO DIECIOCHO DE LA COLONIA AGRÍCOLA SAN JOSÉ EN EL MUNICIPO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE CINCUENTA MIL METROS CUADRADOS INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL MUNCIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $5’150,000.0 (CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. 7.- LOTE NÚMERO UNO DE LA MANZANA CIENTO SETENTA Y TRES, ZONA TRES, DEL POBLADO DE CUAJINICUILAPA, MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, ESTADO DE GUERRERO, CON UNA SUPERFICIE DE SIETE MIL SEISCIENTOS TRECE PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE DE ESTE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $7’016,318.00 (SIETE MILLONES DIECISÉIS MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, ATENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, TODA VEZ QUE LOS INMUEBLES DESCRITOS CON LOS NUMERALES DEL 1, 2, 3, 4 Y 5 SE ENCUENTRAN UBICADOS EN ACAPULCO GUERRERO Y LOS INMUEBLES IDENTIFICADOS CON LOS NUMERALES 6 Y 7, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN CUAJINICUILAPA. CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTOS EXHORTOS A LOS CC. JUCES COMPETENTES DE PRIMERA INSTANCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO Y AL C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICAL DE ABASOLO CON CEDE EN OMETEPEC, ESTADO DE GUERRERO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO PUBLIQUE LOS EDICTOS EN LOS TABLEROS DEL JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE ESE LUGAR EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, ASÍ COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESE LUGAR, CONCEDIÉNDOSE DOS DÍAS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA PARA LA PUBLICACIÓN DE DICHOS EDICTOS, ...-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA TERESA SALAZAR MORENO, ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA MA. ----------------------------RUBRICAS------------CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE JUNIO DEL 2016. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MA. MARTHA SÁNCHEZ TABALES 31 pasión-es crónica espectáculos MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 EL DATO |MADONNA La cantante estadunidense llegó el lunes a La Habana en una visita privada durante la cual celebrará su cumpleaños 58 espectá[email protected] Series sobre narcotráfico pueden ayudar a sanar el dolor de la historia real: Wagner Moura ◗ El protagonista de Narcos, producción de Netflix, en el rol de Pablo Escobar, presentó en México la segunda temporada junto a Pedro Pascal, Paulina Gaitán y Damián Alcázar, quien se suma al elenco [ ULISES CASTAÑEDA ] NOTIMEX E Damián Alcázar, Paulina Gaitán, Wagner Moura y Pedro Pascal hablaron del momento de las series sobre narcotráfico. nalmente para mí fue donde muere Escobar. Marca el final de una parte de mi vida. Y eso nos pasa siempre a los actores. Esa escena la hicimos en el mismo sitio donde lo mataron. Fue un momento decisivo y tenso”, explicó. “Dediqué mucho de mi vida: engordé, aprendí el español y viví con mi familia en Bogotá mucho tiempo (…) Al terminar mi rol con el personaje no sólo fue perder la panza y los kilos, fue más que eso, fue quitarme un peso porque lo que hacemos los actores es algo que pasa en nuestros cuerpos. No es que uno lleve el personaje a su casa. Pero en mi caso yo lidiaba con un personaje con muchas cosas malas y eso fue duro”, comentó el actor. En esta primera etapa se mostró la parte de Escobar pero también abrió la puerta a otros personajes como los líderes del cártel de Cali, que llegarán a los nuevos episodios de los cuales uno de ellos (Gilberto Rodríguez Orejuela) será encarnado por el mexicano Damián Alcázar, quien también estuvo en la charla con los medios junto a la también mexicana Paulina Gaitán y el chileno Pedro Pascal. “Yo estoy en el proceso contrario al de Wagner, ahora empiezo a entrar en el personaje. En la segunda temporada tengo ocho escenas. Existe mucha información respecto a los dos hermanos, Miguel y Gilberto, quienes ahora están en la cárcel en Estados Unidos y si salen de la cárcel será cuando tengan 90 y tantos años”, dijo Damián Alcázar, quien ha formado parte de diferentes filmes en torno al narcotráfico, como los filmes de Luis Estrada. “Es muy diferente el narco colombiano al de México, lo vimos en la película El infierno, de Luis Estrada, se plantea este problema en México. Colombia es un país pequeño y son sólo dos grupos muy fuertes, el de Medellín y el de Cali. Y en México abarcan todo el país y han sido súper violentos desde el principio. En Colombia fue dándose poco a poco la violencia”, comentó. El actor también habló de la necesidad de mostrar este tipo de CORTESÍA n los últimos años el tema del narcotráfico se ha convertido en recurrente del cine y la televisión. Algunas producciones con más o menos polémica, han sido blanco de críticas y quejas sobre el abuso de las figura del narcotraficante como protagonista de las historias, al respecto el actor brasileño Wagner Moura, quien da vida a Pablo Escobar en la aclamada serie de Netflix Narcos explica que son indispensables para conocer la historia: “Entiendo a los colombianos, porque es un país que se reconstruyó rápidamente, porque no tiene nada qué ver la Colombia de hoy con la que mostramos en la serie, pero creo que es muy saludable hablar de lo que pasó en su historia. Creo que una de las funciones del arte es esa, ser un reflejo de la vida, eso es saludable, les purifica y sana”, expresó Moura, en conferencia de prensa, realizada para presentar la segunda temporada de Netflix, que se estrenará el próximo 2 de septiembre. “Una de las cosas que más me importaban como latino fue que fuéramos lo más respetuosos posibles con la historia de ese país. Lo más próximo a la imagen de héroe es el personaje del agente pero no lo es. Lo más cercano para mí es la misma gente de Colombia que sobrevivió, por eso me da orgullo estar en la serie porque no es una serie en la que los gringos son los buenos y van a salvar un país de un malo sino que llegamos a un punto de complejidad que nos saca de ese nivel”, añadió. El actor protagonizó la primera y exitosa temporada que llegó a ser nominada a Mejor Serie Dramática y Mejor Actor en la pasada edición de los Globos de Oro, y será gran parte protagonista de esta segunda, en la cual el director, José Padilha, reconocido por su trabajo en filmes como Tropa de élite y Robocop, ha decidido explorar el camino en el narcotráfico que ha seguido la cocaína. A propósito, el actor explicó que en los nuevos episodios se verá el momento más fuerte con su personaje como Pablo Escobar, que es su muerte. “La escena más fuerte emocio- En la segunda temporada se verá la caída de Pablo Escobar. historias que están en boga en la actualidad no por vanagloriar la crueldad de los personajes sino como un acto de reflexión que no se puede ignorar: “(Pablo Escobar) No es un animal ni una bestia, es un ser humano. Está cabrón lo que somos capaces de hacer los seres humanos “En este caso, estamos tratando un asunto al cual no hay que cerrar los ojos porque como mexicano, me gustaría realizar una película sobre los 43 jóvenes normalistas desaparecidos (de Ayotzinapa) o sobre los gobernadores, los cuales muchos han transgredido la ley, que son tan deleznables como la parte oscura de Pablo Escobar. Se eligió este tema porque es brutal y sigue siendo terrible (…) No veo porqué debemos cerrar los ojos al problema y meter la basura debajo del tapete, hay que hacer de todo”, enfatizó. Por su parte el actor chileno Pedro Pascual, quien da vida al agente de la DEA Javier Peña, explicó que una de las virtudes de la serie es la complejidad de sus personajes y que el asunto de hablar de personas malas ha existido siempre: “Lo más importante de la serie es que no tiene sólo un tono blanco y negro, sino que no es tan fácil identificar quiénes son los héroes y los villanos”, dijo. “Creo que Colombia y México, hoy en día, uno se cansa de estar identificado con este tipo de historias de la violencia y narcotraficante, porque hay tanto más que contar, pero dedicarnos a encontrar la textura, los detalles y contradicciones y verlo en una forma lo más auténtica posible, es complicado, porque también la gente se fascina mucho con violencia, con este cuento de poder y reyes como Pablo Escobar, que ya aparecían en las tragedias griegas y obras de Shakespeare y eso seduce mucho. Por el lado de la serie reflejamos más de la vida que no es blanco y negro sino gris”, concluyó. La segunda temporada contará con 10 episodios, bajo la producción ejecutiva de José Padilha y Eric Newman (Hijos de los hombres). Esta temporada se desarrolla entre la fuga de Escobar de La Catedral, en julio de 1992, al momento de su muerte en diciembre de 1993. || espectáculospágina32decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 TRAS BAMBALINAS “El teatro es la llave al corazón de la gente” ◗ Mónica Huarte está convencida del poder catalizador de las tablas, tanto para quien lo actúa como para los espectadores [ EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA ] E n el escenario Mónica Huarte se mueve con soltura, se nota su gusto por recibir la retroalimentación inmediata del público. Desde su debut formal en los escenarios, en el montaje Sotoba Komachi (1997), aprendió una lección muy importante: con su labor actoral puede generar una catarsis en sus espectadores. “(El teatro) es el lugar donde puedes tener acceso a los corazones de las personas que van a verte, tienes la llave exacta para abrirlo, lo cual los hace entrar de una manera (a la función) y salir de otra. Me es un medio muy fácil, porque ves la reacción de público de inmediato, me alimentan y tú a ellos. “Es fascinante que alguien se meta a un espacio cerrado, durante hora y media les vas a cambiar un poco el corazón, tienes la oportunidad de abrirlo, que se den cuenta en qué momento están, que se puedan reír por fin o mirar sin filtros la realidad que viven”, dijo con tono de voz emocionado Huarte, en entrevista telefónica con Crónica. A lo largo de 19 años de trayectoria, tan sólo en las tablas, ha puesto en práctica las enseñanzas obtenidas en la escuela Stella Adler en Los Ángeles. Crea un pasado para sus roles, utiliza imágenes, incluso cuadernos llenos de recortes para imaginar esa vida paralela, para minutos antes de salir a escena dejar toda esa preparación en el camerino y abrazar el libreto. Con esa experiencia teórica, Mónica enfrenta a su público en su más reciente puesta en escena, Constelaciones, con mayor seguridad, ésa la cual obtiene gracias a sentirse como “en casa” en un escenario, pero también bajo el brazo tiene sus experiencias personales. “Un actor se vuelve cada vez mejor conforme pasan los años, porque vivir te hace crecer, entender las emociones, las situaciones. Creo que puedo hacer este texto (Constelaciones) ahora, gracias a los años de experiencia que tengo. T E R C E R A “Porque sí requiere que estés con todos tus sentidos. Requiere todo el paso de la vida para que tengas acceso a todas las emociones que has experimentado dentro de la carrera para usarlas”, finalizó. Mónica Huarte y Nacho Tahhan protagonizan Constelaciones. Viernes 20:30 horas, sábados 18:00 y 20:00 horas, domingos 17:30 y 19:30 horas. Boletos: $390, $300 y $250. ✓ ➣Mónica Huarte estrenará el 30 de septiembre el montaje Abismo, bajo la dirección de Ana Graham. LLAMADA Constelaciones... cuando el amor tiene universos paralelos n la física cuántica, me enseñó el personaje de Mariana (Mónica Huarte) el domingo por la noche, el tiempo no se mide siempre es, estés o no. En el último día de la semana respondí a través de dos personajes esa duda, la cual seguro te ha asaltado también: ¿Y si hubiera? Ya sé, el hubiera tampoco existe, sin embargo, en la puesta en escena Constelaciones, Mariana y Rolando (Nacho Tahhan) desafían las leyes fundamentales. Escena tras escena, muestran a un atento público cómo sería la vida si pudieses conocer todas las posibilidades luego de tomar una decisión. El amor es el motor de esas vivencias. En una él está casado, ella lo anhela. En otra ella lo engaña y él sufre. Una enfermedad aparece, ¿los unirá más o los separará?, no hay por qué preocuparse, en el minúsculo, pero bien detallado escenario, serás testigo de cualquiera de las opciones. La destreza de Jorge Ballina está ahí, su diminuto universo plagado de luz estelar te anuncia una nueva infinita posibilidad, con las constelaciones como cómplices de las decisiones. En una profunda inclinación, favorita del escenógrafo, el movimiento actoral explica el transitar de los roles ante sus probabilidades de ser o estar. La adaptación y dirección de José Manuel López Velarde, a partir de la inspiración de la obra de Nick Payne, es como acostumbra: justa, sin excesos o tropicalización innecesaria en un mundo globalizado y en un tema tan universal. Refrescante es ver a Huarte, echando mano de su bis de comedia, pero fusionándola sin accidentes con el dramatismo. Experimentarás risas involuntarias ante momentos dolorosos o trascendentales en la vida de Mariana. Rolando, en manos de Tahhan, lo es todo: tierno, amoroso, fuerte, duro, indescifrable e incluso ingenuo. Mónica y Nacho muestran en gestos, movimientos y diálogos un ejercicio actoral poderoso en las tablas, los cambios súbitos de humor así lo demandan. Para ti como espectador, esta es la oportunidad de imaginar qué hubiera pasado si aquel día o noche tu decisión hubiera sido distinta. Si el destino te permitiera, a través de sus Constelaciones, ver cómo sería la vida, si en la física cuántica existieran los, a veces tan anhelados, universos paralelos. E || espectáculospágina33decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Polo Ortín deja legado de 260 películas ◗ El actor falleció la madrugada de este martes, a consecuencia de un infarto, a los 88 años Mork) y Los tres chiflados (donde dio vida a Larry). Varios famosos como Lalo España, Rocío Banquells y el productor Nicandro Díaz expresaron su dolor por la partida del actor. Su trayectoria abarcó más de 260 películas, la primera de ellas Luces de Barriada, en 1939. Además trabajó en más de 250 obras El actor será recordado por más de 75 años en el cine. [ AGENCIAS ] L a madrugada de este martes perdió la vida, a consecuencia de un infarto, el primer actor Leopoldo Ortín, mejor conocido como Polo Ortín, a los 88 años. El histrión se encontraba en su casa. Hace algunos meses salió bien de una cirugía a corazón abierto. Fue hijo del célebre actor Leopoldo Chato Ortín, figura emblemática de la época de oro del cine mexicano, quien también fue creador del nombre de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Por su parte, Polo Ortín será recordado por sus más de 75 años en el cine, teatro, doblaje y televisión. En ésta última participó en telenovelas como La casa de la playa, Cuando llega el amor, Alcanzar una estrella II, Soñadoras, entre muchas otras. El nombre del actor de novelas como Mundo de Juguete, Cuando Llega el Amor, Soñadoras y Carita de Ángel, se volvió Trending Topic en México, donde hubo más de 7 mil tuits mencionándolo, entre ellos algunos famosos como Lalo España, con quien compartió créditos en la serie cómica Vecinos, en la que el artista es muy recordado por su papel como Don Roque la cual fue creada en el 2004 por Eugenio Derbez, además contaba con la participación de Macaria, Lalo España y Mayrín Villanueva. La pulquería (1981), Dos machos que ladran no muerden (1988), A gozar, a gozar, que el mundo se va acabar (1990), Tragedia en Waco, Texas (1993), Como agua para atole (1996), son algunas películas en las que participó. En el mundo del doblaje prestó su voz en La isla de Gilligan (donde dobló a Gilligan), Mork y Mindy (donde dobló a de teatro. Destacó que pese a que hace años venció al cáncer y que el año pasado padeció del corazón, la enfermedad que padecía era una bronquitis, la cual complicó todo su estado de salud. En abril de este año fue homenajeado con la Diosa de Plata de Comedia Carmen Salinas por su trayectoria. El actor se sumaría al elenco de la nueva telenovela de Nicandro Díaz, El bien amado e interpretaría el personaje de Don Arcadio, esto luego de que había estado delicado de salud, pero con la muerte del actor el productor declaró que será difícil encontrar un reemplazo para el primer actor. Hace algunos meses se dio a conocer que Eugenio Derbez prepararía otra temporada de la serie Vecinos, pero al saber la noticia se pone en duda que pueda realizarse o que tendrían que cambiar al actor. En las redes sociales hubo mensajes de solidaridad de varios actores como Macaria, Eugenio Derbez y Mayrín Villanueva. || espectáculospágina34decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 El payaso es completamente nuevo. ENTERTAINMENTE WEEKLY Nueva imagen de Pennywise para remake de Eso [ AGENCIAS ] Ayer se dio a conocer la pri- mera imagen oficial del nuevo payaso Pennywise, también conocido como Eso, para el remake del clásico de terror de Stephen King que se estrenará en septiembre del 2017. La primera adaptación de la novela fue en 1990 y tuvo a Tim Curry como protagonista, con una excepcional actuación que dejo al payaso como un personaje clásico del cine de terror. Ahora es el actor Bill Skarsgård quien dará vida al aterrador payaso que se alimenta del miedo de los niños. El diseño del payaso es completamente nuevo, el vestuario y el maquillaje son más oscuros, rayando en lo siniestro. La nueva cinta está dirigida por Andrés Muschietti y estará planteada en los años 80. MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || espectáculospágina35decrónica || || espectáculospágina36decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Un día cualquiera: Las historias al límite de la credibilidad CORTESÍA ◗ El espectador tiene que adivinar cuál de las tres historias es falsa en cada episodio conducido por Alberto Casanova Alberto Casanova es el anfitrión de cada programa. [ ULISES CASTAÑEDA ] “L os científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”, dijo alguna vez el célebre Eduardo Galeano. Y es que muchas de las historias que vivimos a diario, en algunos casos, pueden resultar eventos extraordinarios. Ese tipo de historias son aquellas que forman parte de la nueva producción de TV Azteca, Un día cualquiera, un programa de televisión que busca conectar con el espectador a partir de relatos al límite de la credibilidad. En este programa el actor Alberto Casanova se convierte en el anfitrión de las transmisiones que cada noche de lunes a viernes mostrarán tres historias, de las cuales el público tendrá que adivinar cuál es la que no es real, “se trata de un proyecto diferente, porque la gente debe adivinar a través de nuestra cuenta de Twitter cuál es la historia que es mentira”, destacó el actor, en entrevista con Crónica. “La mayoría de las historias está basada en aquellas increíbles que nos encontramos en internet, que pueden ser fácilmente identificables. Algunas de ellas son muy sonadas por el ruido que alcanzaron con la gente, pero en realidad todas tienen un halo de realidad y les pueden pasar a cualquiera… o les pasarán”, añadió. Historias de distintos temas que van desde los celos, la homosexualidad y la discriminación hasta fantasmas y marcianos son llevadas a la pantalla chica en una producción de Fides Velasco, que estrenó este lunes 15 de agosto su primer capítulo de 65 que contará la primera temporada. “El personaje de anfitrión que yo interpreto funge como conductor, luego se hace una especie de narrador al hacer una elipsis de tiempo en juego con las historias que se cuentan, además de que tiene momentos en que yo hago una parte explicativa para acelerar lo que ocurre en cada historia”, comentó. “El anfitrión es el rey del disfraz, en cualquier momento y lugar interrumpe escenas, rompe con la llamada cuarta pared para hablarle al público y a menudo lo vemos disfrazado en medio de la historia que se cuenta de acuerdo a los oficios o actividades de las que se hablen (…) Es una gran propuesta para la televisión que invita no solo a ver un contenido más, sino a reír, pensar y reflexionar en cada episodio”, concluyó. MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 || cartelerapágina37decrónica || 38 deportes FRACASA BRASIL CON MARTA crónica MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 M I S T E R G O L [email protected] La Selección Femenil de futbol de Brasil cayó por penales ante Suecia en las semifinales y vio esfumarse el sueño de una medalla de oro. Las suecas jugarán la final contra Alemania, en tanto que la Verdeamarelha peleará el bronce con Canadá. Las teutonas vencieron 2-0 en la semifinal a las americanas. F Muere Joao Havelange JESÚS GONZÁLEZ DE VELASCO Torneo Raymond Weil 2016 en el Hard Rock Golf Club de Riviera Maya Cancún RIVER.- Nuestra querida amiga Karla Ivonne Flores, nos informa del extraordinario certamen que se llevará a cabo próximamente, patrocinado por la famosa marca de finos relojes. Se trata del Torneo Raymond Weil Geneve 2016, que se jugará en la paradisíaca y diİcil cancha de golf del Hard Rock Golf Club en la Riviera Maya de Cancún, Quintana Roo, los días 16, 17 y 18 de noviembre próximo. MADERA TRES.- Dicha justa fue organizada con el fin de ofrecerle al golfista parƟcipante, todo incluido en la inscripción. Desde el vuelo redondo en INTEJET, para que viajes con tu equipo de bastones de golf sin ningún costo, hasta la estancia donde la sede será en el fabuloso Hard Rock Hotel de Riviera Maya con todo incluido. MADERA CINCO.- El vuelo en viaje redondo saldrá a las 8 en punto de la mañana y en Cancún nos reciben como verdaderos Rock Star!!! También en cada Foursome, irá una guapa Hoostes, que nos acompañará en el transcurso de los 18 agujeros. El mismo miércoles, ya que estemos todos instalados, tendremos a nuestra disposición estupendos autos BMW con chofer, que nos llevarán al campo para pracƟcarlo y habrá también Pool Party en el Hotel sede. Por la noche, Cocktail de Bienvenida y Rompehielos y salidas para disfrutar el Coco Bongo. HIERRO SIETE.- El jueves, a las 8 AM será el desayuno y la prácƟca para posteriormente a la 10, llevarse a cabo la salida por Escopetazo. Al finalizar el recorrido de los 18 hoyos, Parrillada de las 3.30 a las 5.30 para luego regresar al hotel y descansar un rato, ya que a las nueve será la Cena de Premiación en el Antro del Hotel en forma exclusiva con premios y sorpresas increíbles. Posteriormente, se abrirá el antro para todos. HIERRO NUEVE.- El regreso será el viernes a las 11 am ya el vuelo sale a la una pm y la llegada a la Ciudad de México será a las 3 PM. Más que un torneo, será una experiencia inolvidable para todos los asistentes, además sirve para tu negocio con un excelente Networking. Se puede extender avión y hospedaje, si así lo desean los jugadores con tarifa especial. Habrá premios y sorpresas para todos. No te lo pierdas. Para mayor información e inscripciones llamar a Karla Ivonne Flores a su celular 55 6676-1288. APPROACH.- Por otra parte y a parƟr de mañana se lleva a cabo la Edición Doce del Campeonato Nacional de Parejas Seniors en el Club Campestre de León. Hasta ayer había inscritas 50 parejas, pero en el transcurso de hoy, estamos seguros, llegarán a las sesenta. El evento se jugará bajo el sistema de Stroke Play, en bola baja y contará la suma de los dos días de juego. PUTT.- Como la lo hemos informando oportunamente, la Categoría de juego de cada jugador, se determinará por el hándicap, no por la edad. Cada jugador deberá tener su hándicap registrado ante la Federación Mexicana de Golf, con el fin de evitar “Caimanismo”. Las categorías que podrán parƟcipar serán Campeonato de 0 a 5 de ventaja. Primera de 6 a 14; Segunda de 15 a 22 y Tercera de 23 a 36 de hándicap. Desde luego, habrá una sola categoría de Damas, que jugarán con el 80 por ciento del hándicap a un recorrido de 18 agujeros. Habrá dos Carritos de Golf para quien logre la hazaña de hacer un Hoyo en Uno. Uno en el Par tres del Hoyo 4 de 168 yardas y el otro en el Hoyo 13, Par Tres de 166 yardas. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES. [email protected] D ◗ Luego de padecer problemas pulmonares, el ex presidente de FIFA falleció a los 100 años en Río de Janeiro [ AGENCIAS ] E l ex presidente de la FIFA Joao Havelange murió este martes a los 100 años de edad en Río de Janeiro, informaron fuentes médicas al portal de noticias G1. El brasileño, quien fue presidente de FIFA de 1974 a 1998, estaba ingresado en el hospital Samaritano de Río de Janeiro para un tratamiento pulmonar y en los últimos años había sufrido un empeoramiento en su estado de salud. Con una personalidad fuerte, un carácter hosco y conocido como todo un maestro de las relaciones públicas, Havelange cumplió un siglo de vida el pasado 8 de mayo y lo hizo marginado, sin fastos ni agasajos por parte del mundo del balón. Havelange fue uno de los principales artífices de la designación de Río de Janeiro como sede olímpica, pero fue el gran ausente en la ceremonia de inauguración celebrada el pasado 5 de agosto en el Estadio Maracaná. Su caluroso discurso en Copenhague en 2009 fue uno de los factores que convenció a sus entonces colegas del Comité Olímpico Internacional (COI) para votar a la ciudad brasileña por delante de Madrid, Chicago o Tokio. Havelange estaba prácticamente marginado desde que en 2012 se destapó el escándalo de pago de sobornos por parte de ISL, empresa que fue dueña de los derechos au- Mundo pasó de 16 a 32 selecciones y dio un mayor protagonismo a América, África y Asia, extendiendo la fiebre por el fútbol a todos los rincones del planeta. Además, introdujo nuevos torneos como los mundiales sub'17 y sub'20, el Mundial de Clubes, la Copa Confederaciones y la Copa Mundial Femenina, con los que la FIFA se convirtió en una máquina de hacer dinero. En los 24 años que ocupó la presidencia de la FIFA, se empeñó en que el futbol se transformara en un espectáculo que consigue que los millones de personas que no caben en el estadio estén presentes a través de la pantalla. TIENE CASI UN AÑO SIN ENTRENAR Chepo de la Torre toma las riendas de Santos [ REDACCIÓN ] José Manuel de la Torre volverá a dirigir en el futbol mexicano después de dejar a las Chivas en el Apertura 2015, pues Santos anunció que fue el elegido para tomar las riendas del club tras la salida de Luis Zubeldía. El conjunto de la Comarca informó que el Chepo llegará con su cuerpo técnico integrado por Benjamín Galindo y Álvaro de la Torre como auxiliares, y Guillermo Hernández Gracián como preparador físico. Por otra parte, Juan Manuel Rodríguez y Nicolás Navarro, preparador físico y entrenador de porteros insti- CRONICAS GOLF DE diovisuales del Mundial, a altos dirigentes de la FIFA, entre ellos su presidente. Tras descubrirse el escándalo, Havelange renunció a su puesto de presidente de honor de la FIFA y a su cargo de miembro del COI, antes de que estos organismos tuviesen tiempo de estudiar posibles sanciones. El brasileño alardeaba de haber encontrado la FIFA con 20 dólares en caja cuando llegó a la presidencia en 1974 y haberla transformado en una multinacional con 209 países afiliados y un patrimonio financiero de 4.000 millones de dólares cuando le cedió el cetro a su sucesor, Joseph Blatter, en 1998. Bajo su mandato, la Copa del tucional, respectivamente, se mantendrán dentro de la plantilla. Santos anunció que Luis Zubeldía dejaba de ser el estratega de los Laguneros debido a los resultados y desempeño deportivo de su equipo. El ex entrenador de la Selección Mexicana no dirige desde septiembre del año pasado, cuando fue destituido de su cargo de Chivas y ahora estaría cerca de volver a la escena para tomar las riendas de un club que hace poco más de un año, fue el campeón del futbol mexicano. Exíjalo con la edición de hoy || deportespágina39decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Toca a taekwondoínes rescatar el prestigio ◗ Itzel Manjarrez y Juan Carlos Navarro debutan hoy muy temprano en la justa olímpica de Río [ AVELINA MERINO ] E CALIFICA MEXICANO A SEMIS DE 200M Carlos Herrera destacó en los 200 J osé metros planos de Río 2016, al ganar su heat con tiempo de 20.29” segundos, que le permitieron avanzar a la semifinal. Herrera, de 30 años, participó en el cuarto heat y lo ganó con superioridad superando al cubano Roberto Skyers, ganador de la segunda plaza del heat para semifinales, las cuales se correrán este miércoles. El regio avanzó con la decimoséptima mejor marca de todos los heats. La mejor marca de Herrera es de 20.17”. En Londres 2012, el regio fue séptimo de su heat con tiempo de 21.17”. EL DUETO DE NADO SINCRONIZADO NO MEJORÓ N uria Diosdado y Karem Achach no pudieron mejorar el noveno lugar obtenido por las hermanas Erika y Lilian Leal en Sydney 2000 al ocupar el sitio 11 en la final de duetos de nado sincronizado de Río 2016. Pese a que las subcampeonas de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 tuvieron buena sincronización e impresión artística, no fueron suficientes y recibieron 86.0667 puntos en la rutina libre, que sumados a los 84.9288 de su rutina técnica les dio un total de 170.9935. México mejoró respecto a Londres 2012, donde Nuria, junto a Blanca Delgado, obtuvieron el lugar 18. l taekwondo hace su aparición en los Juegos Olímpicos de Río y en la primera jornada tendremos a los mexicanos Itzel Manjarrez, categoría de 49 kg, y a Juan Carlos Navarro, en los 58 kg. Ambos, como todos los deportistas de la delegación olímpica mexicana, sueñan con colgarse medalla olímpica al cuello, y sin lugar a duda lucharán por ella en cada uno de sus combates que inician muy temprano en la Arena Carioca con la etapa de 8vos de final. Itzel, sembrada número 5 en la contienda, enfrentará primero a Rosa Kelelu Lukusa, representante de la República Democrática del Congo, sembrada 12 en la división. La sinaloense que durante los entrenamientos en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, entrenó horas extras para poder llegar en su mejor momento a Río 2016, tendrá la oportunidad de demostrar que efectivamente está preparada para hacer historia en lo que será su primera justa olímpica a sus 26 años. En la misma jornada entrará en acción Juan Carlos Navarro, quien al igual que Itzel, sale como quinto sembrado en su división, y sostendrá su primer combate ante el libio Yousef Shriha. El campeón en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, ha sido una de las revelaciones en el taekwondo mexicano y ha llegado el momento de demostrarlo ahora en una justa olímpica a sus 20 años de edad. CLAVADOS. Las mexicanas Alejandra Orozco y Paola Espinosa también intrarán en acción en las preliminares de plataforma 10 metros, en busca de calificar a semifinales. Paola buscará, en su cuarta cita veraniega, la medalla olímpica individual, después de obtener en Beijing 2008 y Londres 2012 bronce y plata, respectivamente, en sincronizados. El fin de Alejandra Orozco es el mismo: llegar a la zona de repartición de medallas. NOVENO SITIO PARA SALTADOR MEXICANO A lberto Álvarez finalizó en el noveno sitio en el salto triple de la justa olímpica en Río 2016, lejos de su mejor marca personal que es de 16.99 metros. El mexicano saltó en su mejor intento 16.56 metros. Tanto la presea de oro y de plata, las consiguieron los atletas estadunidenses Christian Taylor (17.86m) y Will Claye (17.76m), la medalla de bronce fue para el chino Bin Dong con17.58 metros. Álvarez, único mexicano que llega a una final de salto triple en Olímpicos. LONGITUD. La mexicana Yvonne Treviño saltó 6.16 metros en su eliminatoria y no avanzó a la final de salto largo. GOLF. Gaby López, quien lucha por el título de novata del año en la LPGA, estará defendiendo los colores del golf mexicano en la justa olímpica. Pero no es la única, entre las 60 jugadoras del field, también está Alejandra Llaneza, quien aunque no ha tenido un gran desempeño en la LPGA, sabe lo que es defender los colores de México. Hoy tendrán su primer recorrido. AGENDA DE MEXICANOS 17 DE AGOSTO GOLF (ronda 1) 06:25 hrs Gabriela López y Alejandra Llaneza CANOTAJE (C-1, 200m; eliminatorias) 07:15 hrs Marcos Eliud Pulido 08:45 hrs (semifinales) en caso de avanzar ATLETISMO (lanzamiento marƟllo) 09:05 hrs Diego Real CLAVADOS (plataforma, elim) 13:00 hrs Paola Espinosa y Alejandra Orozco TAEKWONDO (49 kg, ronda de 8vos) 7:30 hrs Itzel Manjarrez 20:00 hrs, final (58 kg, ronda de 8vos) 7:45 hrs Juan Carlos Navarro 20:15 hrs, final || deportespágina40decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 Cuarto oro y récord histórico para Simone Biles BRITÁNICA TROTT, REINA DEL CICLISMO EN PISTA ◗ La gimnasta estadunidense se une a Latynina, Caslavska y Szabo como únicas gimnastas con cuatro preseas doradas en unos mismos Juegos [ AGENCIAS ] S imone Biles coronó su brillante actuación en Río 2016 con su cuarto oro, al vencer en la final de suelo, y con ello recoge el testigo de su compatriota Alexandra Raisman, que cambió el título de Londres 2012 por la plata. Biles, que dejó escapar el lunes el triunfo en la viga de equilibrio (fue bronce), se despide de la cita brasileña con las victorias en el concurso general, por equipos y en las finales de salto y suelo. La estadunidense, que había sido la mejor en la previa, venció con una puntuación de 15.966, en tanto que su compatriota recibió una nota de 15.500. La británica Amy Tinkler completó el podio con 14.933. Biles, de 19 años y 1,45 m de estatura, igualó el récord de cuatro oros en unos mismos Juegos de la soviética Larissa Latynina (1956), la checoslovaca Vera Caslavska (1968) y la rumana Ecaterina Szabo (1984). Un desequilibrio en la barra fue la única falla Biles en los Juegos de Río y la dejó sin la posibilidad de convertirse en la primera gimnasta en ganar cinco oros en unos mismos Juegos. Con todo y eso Biles es una L de las grandes heroínas deportivas de los Juegos de Río. El alemán Fabian Hambuechen cerca de 30 años de edad, la gloria olímpica con oro en la final de barra, tras ser subcampeón en Londres y bronce en Beijing. Esta vez tuvo una puntuación de 15.766. El estadunidense Danell Leyva fue plata (15.500) y el británico Nile Wilson, bronce (15.466). El ucraniano Oleg Verniaiev, plata en el concurso completo, por fin se colgó en Río el oro olímpico, en las barras paralelas. Verniaiev recibió una nota de 16041, por 15900 de Leyva y 15783 del ruso David Belyavskiy, medalla de bronce. HOLANDÉS, CAMPEÓN EN AGUAS ABIERTAS RUSIA, BICAMPEONA EN DUETO SINCRONIZADO S E l holandés Ferry Weertman, plata en el Mundial del año pasado en Kazan y campeón europeo en 2014 y 2016, conquistó medalla de oro en la natación en aguas abiertas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, disputada frente a la playa de Copacabana. El holandés completó la maratón acuática de 10 kilómetros frente a la playa más emblemática de Brasil con un tiempo de 1:52.59.8 y su oro sólo fue confirmado tras el análisis de la fotografía de llegada debido a que el griego Spiros Gianniotis, que se quedó con la plata, marcó el mismo tiempo. El griego, que fue cuarto en Londres 2012 y bronce en el Mundial de Kazan, llegó a ser anunciado como el vencedor pero rápidamente la organización aclaró los resultados. El bronce de lo adjudicó el francés Marc-Antoinie Olivier, con un tiempo de 1:52:02.0 y cuyo lugar también fue confirmado luego del análisis de la fotografía de llegada debido a que su tiempo fue idéntico al del chino Lijun Zu, que llegó en cuarto lugar. vetlana Romashina y Natalia Ishchenko ganaron el bicampeonato en dueto de nado sincronizado en Río 2016 con 194.9910 puntos. La presea de plata correspondió a la dupla china formada por Wenyan Sun y Xuechen Huang, con 192.3688 unidades, y la de bronce fue para las japonesas Risako Mitsui y Yukiko Inui, con 188.0547. El 7 de agosto en Londres 2012, las sirenas rusas ganaron con amplitud el metal dorado y este martes lo volvieron hacer con amplio margen, con una exhibición que las puso por encima de las 12 finalistas. Durante la rutina libre sumaron 29.5000 en ejecución, 39.333 en impresión artística y 29.7000 en grado de dificultad, para 98.5333, lo cual acumulado con 96.4577 en la técnica, le dio el total de 194.9910 para el metal dorado. a británica Laura Trott conquistó el oro en omnium y suma su segunda presea dorada en cuatro días tras haber ganado el sábado el título olímpico en persecución por equipos con un nuevo récord. Trott, que ya había conquistado dos oros en Londres 2012, sumó ayer un total de 230 puntos en el ómnium y se confirmó como la reina de las pistas debido a que es la actual campeona olímpica, mundial y europea en la prueba que agrupa las seis modalidades de pista. De las seis pruebas que componen el omnium, la británica se impuso en tres en Río de Janeiro: persecución individual, carrera de eliminación y vuelta lanzada. Además, fue segunda en scratch y en la contrarreloj. Trott llegó a la última prueba, la carrera por puntos, prácticamente con el título en la mano y tan sólo tuvo que administrar su ventaja e ir sumando puntos cada vez que podía. Las preseas de plata y bronce se las repartieron la estadunidense Sarah Hammer, plata en Londres 2012 y la belga Jolien D’hoore. La alemana Kristina Vogel obtuvo oro en la prueba de velocidad, mientras que la plata fue para la británica Rebecca James y la británica Katy Marchant se hizo del bronce. || deportespágina41decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 GANA JAMAICANO LOS 110 CON VALLAS E l jamaicano Omar McLeod cumplió con los pronósticos al imponerse en la final de los 110 metros con vallas, con registro de 13.05” para conquistar el oro en los Juegos Olímpicos Río 2016. La presea de plata correspondió al español nacido en La Habana, Cuba, Orlando Ortega, con 13.17” y el bronce fue para el francés Dimitri Bascou con 13.24”. McLeod, el único que ha bajado de los 13 segundos este año (12.98” en Shanghai), partía como favorito con la misión de dar a Jamaica su primer título olímpico en esta disciplina. El actual campeón mundial bajo techo fue el más rápido en series (13.27”) y en semifinales (13.15”). Una victoria suya era el resultado más lógico. KIPYEGON BATE A DIBABA EN 1.500 M L a keniana Faith Kipyegon, de 22 años, batió a la favorita, Genzebe Dibaba en los 1.500 metros, tomándose cumplida revancha de su derrota ante la etíope el año pasado en los Mundiales de Beijing 2008. Kipyegon venció con tiempo de 4’08.92”, casi dos segundos más rápida que Dibaba (4’10.27”), y la veterana Jennifer Simpson las acompañó en el podio con un registro de 4’10.53” que dio a Estados Unidos la primera medalla olímpica en un 1.500 femenil. Dibaba, campeona y plusmarquista mundial de 1.500 metros, logró, al fin su primera medalla olímpica, pero no la que esperaba. País ORO PLATA BRONCE TOTAL 1 Estados Unidos 2 Reino Unido 3 China 4 Rusia 5 Alemania 6 Italia 7 Holanda 8 Francia 9 Australia 10 Japón 11 Corea del Sur 12 Hungría 13 España 14 Nueva Zelanda 15 Brasil 16 Kenia 17 Canadá 18 Croacia 19 Jamaica 20 Kazajistán 21 Corea del Norte 22 Cuba 23 Polonia 24 Colombia 25 Bélgica 25 Suiza 27 Grecia 27 Tailandia 29 ArgenƟna 30 Uzbekistán 31 Irán 32 Sudáfrica 33 Ucrania 34 Suecia 35 Dinamarca 28 19 17 12 11 8 8 7 7 7 6 6 4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 28 19 15 12 8 9 3 11 8 4 3 3 1 6 4 3 2 2 0 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 5 4 4 3 28 12 19 14 7 6 3 11 9 18 5 4 2 1 4 0 9 0 2 5 2 4 3 0 2 2 1 1 0 4 2 1 2 1 5 84 50 51 38 26 23 14 29 24 29 14 13 7 10 11 6 14 5 5 10 7 8 7 4 5 5 4 4 3 6 4 7 7 6 9 Avanza Bolt con tranquilidad ◗ El jamaicano llega a las semifinales de los 200 metros con tiempo de 20.28 segundos ◗ Una vez más, se dio el lujo de aflojar el paso en el último tramo [ AGENCIAS ] U sain Bolt miró a su derecha una, dos, tres veces. Como era de esperarse, no había nadie a su lado. Así emprendió el jamaicano su última carrera individual en los Juegos Olímpicos, con un paseo bajo el sol en su eliminatoria de los 200 metros que ganó sin ningún apuro el martes. El jamaicano cronometró 20.28 segundos, un tiempo que en realidad significa poco. Lo más importante fue que cruzó la meta sin molestias, y después de mirar tres veces para asegurarse que el nigeriano Ejowvokoghene Oduduru no lo fuese a rebasar. Bolt correrá en las semifinales este miércoles, y si todo sale como se supone, buscará su octava medalla olímpica de oro el jueves por la noche, cuando quizás la gran interrogante sea si puede bajar la casi intocable barrera de los 19 segundos. El jamaicano es dueño del récord mundial en la distancia, de 19.19 segundos, y de la marca olímpica de 19.30. Entre sus principales retadores están el estadunidense Justin Gatlin y el canadiense Andre De Grasse, quienes terminaron segundo y tercero detrás de Bolt en la final de los 100, además del estadunidense LaShawn Merritt. Todos ganaron sus respectivas eliminatorias en un día soleado en Río de Janeiro. Bolt busca en Río cerrar su carrera olímpica con su tercer triplete con- secutivo, tras ganar los 100 y 200, y el relevo 4x100, en los Juegos de Beijing y Londres. LANZAMIENTO DE ORO. Un sólo lanzamiento válido, de 69.21 metros, bastó a la atleta croata Sandra Perkovic para revalidar su medalla de oro en disco, por delante de la francesa Melina Robert-Michon (66.73) y de la cubana Denia Caballero, actual campeona del mundo (65.34). Perkovic, como la propia Caballero, estaba al borde de la eliminación, después de hacer dos nulos, pero en el tercer intento logró la marca ganadora, antes de encadenar otros tres nulos. Un tercer fallo en ese momento la hubiera devuelto inmediatamente a casa. Defensora del título olímpico, Perkovic regresaba como favorita después de dominar la campaña 2016 con los cuatro mejores lanzamientos del año. Lidera el ránking mundial con sus 70,88 de Londres, que son dos metros más que la siguiente en la lista, la cubana Yaime Pérez. E l georgiano Lasha Talakhadze se proclamó nuevo campeón olímpico de halterofilia en la categoría de más de 105 kg, tras sumar 473 kg en el total olímpico, nuevo récord del mundo. El vigente campeón del mundo y de Europa levantó 215 kilos en arrancada y 258 en envión para sumar 473 kg en el total olímpico. Superó en 22 kg al armenio Gor Minasyan, plata con 451 kg (210 y 241). El bronce fue del también georgiano Irakli Turmanidze, con total de 448 kg (207 y 241). Lasha Talakhadze || deportespágina42decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 ¿Cuánto dinero ganan los medallistas de los Juegos Olímpicos? ◗ Los ingresos pueden venir tanto por el premio estipulado en los Juegos Olímpicos como por las propias Federaciones [ CARLOS HORTA MARTÍNEZ ] D icen que el dinero no da la felicidad y en este caso seguro que lo que más feliz hace a los deportistas cuando ganan no es la cantidad pecuniaria que reciben. La propia y medalla y el orgullo son hitos más importantes que lo económico, aunque, como también dicen, el dinero ayuda. En cada edición de los Juegos Olímpicos se estipula una cantidad para los deportistas que consigan medalla. Si de estímulos económicos se trata, el Gobierno mexicano es uno de los más dadivosos. Hace algunos meses, Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ofreció para los medallistas de los Juegos Olímpicos una recompensa de tres millones de pesos para el metal dorado, dos para la plata y uno para el bronce. Las millonarias cifras superan por mucho a otros países mejor ubicados en el medallero de la justa veraniega. Por ejemplo, Colombia dará a los ganadores de oro una cifra similar a un millón de pesos mexicanos. Los cafetaleros han incrementado el nivel de sus atletas los últimos años e incluso superaron a la delegación nacional en los Panamericanos de Toronto. A sus campeones, Argentina les dará un millón 260 mil pesos, mientras que Estados Unidos, uno de los grandes dominadores del medallero los últimos 20 años, da a sus ganadores de oro apenas 450 mil pesos. Aunque el presupuesto para el deporte bajó de forma significativa, Castillo aseguró que el organismo que dirige cuenta con un fideicomiso para cumplirles a los medallistas. Los problemas de pago que se vivieron en Beijing 2008, aseguró, no se repetirán. “Nosotros estamos para asegurarnos de que a los atletas no les falta nada para prepararse y ser los mejores del mundo”, explicó previamente. “Pueden contar con nuestro respaldo incon- NUMERALIA * 3 millones de pesos (166 mil dólares) ofrece México al ganador de oro en Río; la plata paga dos MDP (111 mil dólares) y el bronce, uno (55 mil dólares). * 1.2 millones de pesos mexicanos, la equivalencia que ofrece ArgenƟna a sus medallistas dorados, mucho menos que aquí. *450 mil pesos equivale cada medalla de oro para los ganadores estadunidenses. dicional no sólo durante Juegos Olímpicos sino los cuatro años del proceso”, dijo. El incremento en los premios anunciado por el dirigente a mediados de año, supera por mucho lo otorgado hace cuatro años en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando se ofrecieron 500 mil pesos para el primer lugar. Por citar otros ejemplos de recompensas para medallistas, los chilenos anunciaron que para los campeones se destinarán 56 mil dólares, mientras que los brasileños apenas les otorgarán 11 mil. La selección nacional de España, que cuenta entre sus filas con atletas como el tenista Rafael Nadal, destina 60 mil dólares para el oro; Canadá y Australia otorgan 22 mil. Los países que sí superan el ofrecimiento económico de Mé- xico son Azerbaiyán con 260 mil dólares y el caso más llamativo es el de Singapur, que pagará 676 mil dólares a sus atletas que logren obtener una medalla de oro en los juegos de Río de Janeiro. PAÍSES QUE MÁS PAGAN POR EL ORO OLÍMPICO Singapur Azerbayan México Italia ArgenƟna Francia España Chile Colombia Estados Unidos Canadá Australia Alemania Brasil 753 mil dólares 260 166 165 70 66 60 56 55.5 25 22 22 20 11 MIS CARTAS DESDE RÍO N CARLOS PADILLA BECERRA PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO o solo aquellos que hemos tenido la oportunidad de vivir triunfos de deporƟstas mexicanos fuera de nuestro país, sabemos lo que representa el orgullo nacional. Ese es mi razonamiento con el que pretendo expresar mi empaơa absoluta a las manifestaciones de frustración que ha habido en todo México ante la imposibilidad de que la delegación mexicana en Río 2016 esté teniendo los resultados que quisiéramos, pues es evidente que no se trabajó correctamente para obtenerlos. El hecho de que hayamos venido a la más importante competencia deporƟva internacional, donde parƟcipan 206 naciones del mundo, y que muchas de ellas hayan visto ya ondear su bandera, y nosotros no, por supuesto que Ɵene que generar un senƟmiento de molesƟa, y además porque ya no sólo es un asunto de orgullo, el pueblo Ɵene razón en protestar porque aportan a través de sus impuestos los recursos para que se prepare a los deporƟstas mexicanos para los Juegos Olímpicos y eso no está sucediendo. Estamos viviendo, además, un Ciclo Olímpico aơpico, porque hace poco más de un año se dio el relevo en la CONADE y esto ha oca- Sin ciclo completo no puede haber resultados sionado ajustes que impidieron cumplir con la curva de preparación de los atletas e incluso cambios en los programas de las Federaciones, que ya no recibieron recursos y por lo tanto no pudieron seguir apoyando a los deporƟstas. Si consideramos esto, claro que hay una afectación importante, pues todos aquellos jóvenes que ya no pudieron compeƟr en eventos internacionales para tener fogueo, Ɵenen que obtener resultados como los que estamos viendo, ya sus Federaciones no pudieron seguirlos apoyando. En el propio Comité Olímpico Mexicano tuvimos que subsisƟr con un préstamo del Comité Olímpico Internacional y con algunas cuesƟones comerciales que logramos arreglar, porque hace un año y medio que no recibimos ni un peso de parte de la CONADE. A pesar de enfrentar estas circunstancias que están fuera de nuestro control y por supuesto de las Federaciones y de los propios deporƟstas, yo creo que vendrán algunas medallas que hoy son tan anheladas por los mexicanos. Aunque habrá que tomar en cuenta que hay deporƟstas que incluso tomaron la iniciaƟva de buscar campamentos por su cuenta para tratar de llegar lo mejor preparados. Pero una situación es segura, sin ciclo completo no podemos aspirar a grandes resultados. Es una realidad y no se puede ocultar que si hay un senƟmiento de preocupación en los atletas por que no se han dado los resultados esperados, tratamos todas las mañanas de que se plaƟque en la Jefatura de misión con ellos, que se concentren y que no haya algo que los distraiga. Sinceramente espero que la frustración de no haber podido cumplir su preparación completa para diferentes disciplinas, deje de senƟrse en cuanto haya algún resultado posiƟvo. Tenemos a muchos jóvenes muy valiosos que aún están por compeƟr y estoy seguro que eso nos ayudará a senƟrnos mejor de lo que ha pasado hasta ahora. || deportespágina43decrónica || MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 El vuelo no llegó al pódium ◗ Rommel Pacheco sufre un tremendo revés al quedar fuera de las medallas ◗ Conquista el séptimo lugar olímpico, tras fallar en sus dos primeros clavados en la final [ EDGAR VALERO BERROSPE EN RÍO DE JANEIRO ] N o hubo final feliz. El clavadista yucateco Rommel Pacheco, una de las grandes esperanzas de que México lograra una medalla más en los Juegos Olímpicos, sufrió un catastrófico revés en la final celebrada en el completo acuático María Lenk, conquistó el séptimo lugar, pero quedó muy lejos de ”sus” y “nuestras” expectativas. Dos clavados lejos de su habitual nivel en las primeras rondas le entregaron a sus rivales en la piscina más de 40 puntos de ventaja y contra eso, ya no hubo poder humano que lo pudiera meter en la competencia. Luego de que por la mañana en la ronda semifinal había incluso liderado en dos rondas, acabando en segundo sitio, no pudo repetir su desempeño a la hora de la definición. Con dos pobres puntuaciones de 45.90 y 58.50, el yucateco ya no pudo recuperar la calma y la concentración y no fue sino hasta la sexta y última ronda donde dejó testimonio de su gran capacidad, al recibir una puntuación de 96.90 para un espectacular clavado, su favorito, 109C con cuatro vueltas y media al frente, un clavado de altísimo grado de dificultad y que fue, como lo había sido desde que inició el lunes su participación, un auténtico espectáculo. Ese, que pudo haber sido el último clavado de su carrera, recibió la calificación más alta de la jornada, sólo igualada por el ahora campeón olímpico Yuan Cao, quien para el mismo clavado recibió esa calificación que le permitió mantener su ventaja de más de 20 puntos sobre el británico Jack Laugher que calificó a la final en el sitio 12 y se recuperó de forma increíble, y el alemán Patrik Hausding, quien tampoco había tenido una actuación satisfactoria en la semifinal por la mañana. Rommel empleó sus dos saltos más complicados para cerrar su actuación y con ellos sumo 180 puntos a su tarjeta, con lo que avanzó del mediocre onceavo lugar en el que figuraba al finalizar la cuarta ronda, hasta el séptimo sitio, escoltando al ucraniano Illia Kvasha y por delante del irlandés Oliver Dingley. Apenas hace seis meses en este mismo escenario, Rommel había hecho crecer las ilu- siones de la afición mexicana al conquistar el título de la Copa del Mundo, en esa ocasión, Rommel ocupó la misma serie de clavados que esta noche, e incluso su último clavado recibió la misma calificación que ahora, 96.90 puntos, sólo que en febrero sumó 504.40 puntos contra los 451.20 que tuvo ahora. De haber alcanzado las mismas cifras, se hubiera llevado la medalla de bronce. Rommel, quien el pasado 12 de julio cumplió 30 años, estaba tratando de cerrar de manera exitosa su tercera actuación en Juegos Olímpicos, luego de alcanzar las finales en Atenas 2004 (10º. Lugar en plataforma y trampolín) y Beijing 2008 (8º. Lugar en plataforma), sin poder meterse a las medallas. Luego, tras fallar en el selectivo rumbo a Londres 2012, se concentró únicamente en el trampolín de 3 metros, renunciando a la plataforma, logrando el oro en los Juegos Panamericanos, y el 5º. Lugar en los sincronizados hace unos días con Jahír Ocampo aquí mismo en Río de Janeiro, lo que terminó por ser su mejor posición histórica en Juegos Olímpicos. MIS CARTAS DESDE RÍO onforme fue cayendo el atardecer, el panorama también se fue oscureciendo para Rommel Pacheco, el brillante clavadista yucateco, al que la historia no quiso darle un lugar en la inmortalidad. Porque, tristemente, el público se va a acordar de esos dos clavados de la ronda final en el trampolín de los 3 metros, que le robaron, como hace 24 años en Barcelona a Mary José Alcalá, la consumación del sueño olímpico. Rommel Pacheco llegó levantando el vuelo después del tremendo fracaso emocional, más que deporƟvo, que significó el no haber podido calificar hace 4 años a los Juegos Olímpicos de Londres. Se reinventó, renunció a la mitad de sus posibilidades y se jugó el final de su afamada trayectoria a un solo volado… Águila o sol… La primera no voló, el segundo dejó de brillar, y así se cierra la trayectoria de un muchacho pleno de facultades, de capacidad, que, como dijera la abuela, fue de mala cabeza… Hace apenas dos meses estuve con él, plaƟcamos, me dijo que venía por la revancha personal, no hizo el tradicional énfasis de que venía a pelear por defender los colores de la patria, una cantaleta bajo la que se escudan algunos deporƟstas para generarse buena voluntad. “No estaba preparado para la fama, me llegó muy rápido, pero lo que pasó ya quedó atrás” me dijo allá junto a la alberca del Ceforma en el sur de la Ciudad de México. Los hechos quedaron atrás, los fantasmas no. Esos que eclipsaron su presencia en el selecƟvo en el que C EDGAR VALERO BERROSPE EN RÍO DE JANEIRO Rommel… No habrá otro testimonio de su gran trayectoria… ni siquiera pudo avanzar a la final, no se quedaron dormidos para siempre. Lo acompañaron, y cada cuando le pegaban un empujón… Pero lo acontecido anoche en el complejo acuáƟco de Río, no fue un empujón, fue un ataque a mansalva por la espalda… Fue una traición… Luego de una brillante primera ronda en la que tuvo un aviso de que algo podía suceder, empezó regalándoles a sus compeƟdores más de 40 puntos y contra eso ya nada pudo. El desƟno mismo le negó una de sus premisas más importantes “voy a disfrutar mi competencia, estoy en esa etapa, disfrutar lo que hago”, y dudo mucho que la presión que ejerció sobre él su par de equivocaciones, le haya dejado tener un “algo” de tranquilidad. Nadie puede decir que Rommel Pacheco, tretracampeón panamericano, múlƟple medallista internacional y hasta campeón de la Copa del Mundo, haya fracasado en su carrera. Al contrario, la canƟdad de éxitos conseguidos en todos los confines del planeta lo ubican como uno de los mejores clavadistas de la historia, pero no habrá un Tokyo 2020 para Rommel, y por consiguiente, su nombre no estará grabado al lado de otros legendarios clavadistas como Girón, Mena, Capilla, Platas, quienes si regresaron a casa con una medalla colgando del cuello. Estoy seguro que Rommel hubiera cambiado todas sus victorias, las de antes y las de después, cuando ya sólo era un saltador del trampolín con todas las dudas y preguntas de sus compañeros y su entrenadora, por haber salido de Río con una sonrisa, no de conformidad, sino de felicidad. Yo le digo, que un sépƟmo lugar olímpico no es para llorar, pero la cara de Rommel ya la había yo visto en otros deporƟstas mexicanos, sonreír queriendo llorar. Feliz pero no lo suficiente. Triste pero no tanto después de haber llegado a estas alturas. Es la ironía de la vida. Tanta pasión y tanto dolor, tantas desmañanadas y tantos desvelos, no siempre entregan la recompensa que uno espera. Para Rommel mañana será el día en que su vida ha cambiado, dejará el deporte y tendrá el agridulce sabor de aquí estuve, llegué a la final olímpica una vez más, pero regreso a casa con las manos vacías. Un apapacho al corazón, un recuerdo de las grandes noches… No habrá otro tesƟmonio de su gran trayectoria… [email protected] www.twiƩer.com/evalerob edgarvalero.wordpress.com youtube/evalerob LA Cronica DE HOY MIÉRCOLES, 17 AGOSTO 2016 GIMNASIA. Simone Biles se consagra en Río con cuatro oros| 40 deportes ¡FALLÓ!
© Copyright 2025