s - Correo del Orinoco

Viernes 19 de agosto de 2016 | Nº 2.475 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Maduro en lanzamiento del Motor de Industrias Básicas y Estratégicas
La victoria será vencer
la guerra económica
ƒ Durante la actividad en el estado Monagas desarrolló el Proyecto Forestal Maderas del Orinoco y aprobó la reactivación
de la planta de pulpa y papel, parte de cuya producción será
destinada a la exportación.
ƒ Anunció cinco aserraderos industriales y se estableció
como meta cinco mil carpinterías comunales a las cuales se
les suministrará la madera de los pinos de uverito.
ƒ Producir más y mejor y reemplazar todo el mercado capitalista y especulativo, es uno de los objetivos del Motor 15 que
debe tomar en cuenta en todos los planes sustituir importaciones a todo nivel.
ƒ Ratificó su compromiso con el sector laboral del país y
dijo que 9 millones de trabajadores se benefician con el aumento del cesta ticket y aclaró estar dispuesto a llevarlo a la
cifra que sea si la oligarquía sigue con la guerra económica.
Foto Prensa Presidencial pág. 5
Feria Escolar instaló
el GDC en el casco
histórico de Caracas
Venderá textiles, calzados,
morrales y útiles hasta
el 10 de septiembre. pág. 7
Resultados muy positivos
FAO analizará
con Venezuela
resultados de prohibición
de la pesca de arrastre
El ministro Ángel Belisario,
de Pesca y Acuicultura,
dice que es muy importante
conocer el impacto
de esa medida. pág. 26
Voceros laborales
de Carabobo acusan
a patronos de formar
bandas armadas pág. 10
No te rindas, vamos pa’ la calle La disposición de los patriotas, de los revolucionarios, se ratifica cada día más en
defensa de la Gran Misión Abastecimiento y en apoyo del presidente Nicolás Maduro. Ayer se desbordó el estado Anzoátegui en la ciudad
de Barcelona en un masivo acto encabezado por Diosdado Cabello, Aristóbulo Istúriz y otros dirigentes nacionales del PSUV, quienes
después asistieron a la marcha en el estado Guárico. En Caracas también se desplegaron en las distintas parroquias. Foto PSUV pág. 4
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales @correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Denuncian doble rasero político de la Casa Blanca
#ANCILLERESDE)NDIAY6ENEZUELAREVISAN
AGENDADECOOPERACIØNENTREAMBASNACIONES
La jefa de la diplomacia
venezolana, Delcy Rodríguez,
sostuvo un encuentro en
Nueva Delhi con su homóloga,
Sushma Swaraj,
y conversaron sobre
la expansión del acuerdo
de libre comercio que tiene
el Mercado Común del Sur
(Mercosur) con la potencia
del sur de Asia
T/ Redacción CO- MPRRE
F/ MPPRE
Nueva Delhi
E
ste jueves, la ministra
del Poder Popular para
Relaciones Exteriores
de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez, sostuvo un encuentro en Nueva Delhi con
su homóloga de India, Sushma Swaraj, para revisar la
agenda de cooperación bilateral en salud, energía, ciencia,
!MBASNACIONESRATIlCARONLAZOSDEHERMANDAD
tecnología que existen entre
ambas naciones.
“Ratificamos nuestros excelentes lazos de amistad con
la India, país Brics con quien
compartimos visión de un
mundo pluripolar y multicen-
trico”, expresó la ministra
Rodríguez.
Durante la reunión, las Cancilleres de Venezuela e India
abordaron además los desafíos
del sistema multilateral de las
Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, conversaron sobre la expansión del acuerdo de
libre comercio que tiene el Mercado Común del Sur (Mercosur)
con la India.
“Acordamos estrechar y
expandir nuestra coopera-
ción en todas las áreas. Invitamos a las empresas indias
a invertir en la Agenda Económica Bolivariana”, manifestó la Titular de Exteriores
venezolana, quien estuvo
acompañada por el ministro
del Poder Popular para Petroleo, Eulogio Del Pino.
En este contexto, Rodríguez
Gómez informó que este año
se estará realizando la Comisión Mixta de Alto Nivel
India-Venezuela. La primera
sesión de la Comisión Mixta entre ambas naciones se
realizó en el mes de agosto de
2005 en Caracas.
Por último, y en ocasión de
este encuentro, Rodríguez
entregó en nombre del presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, la invitación al primer ministro de la India, Narendra Modi, para participar
en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realizará
en septiembre en el estado
Nueva Esparta.
Pueblos latinoamericanos agradecen al Gobierno Bolivariano cooperación académica
“Ejército de batas blancas” llega
a El Salvador desde la ELAM
T/ Redacción CO- Diario Colatino
F/ MPRRE
San Salvador
U
n promedio de 30 profesionales salvadoreños arribaron a El Salvador graduados de
Venezuela, con el título de Médico Integral Comunitario, otorgado por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Centrales “Rómulo Gallegos”,
como parte del programa de formación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
“Dr. Salvador Allende”.
Estos jóvenes son parte de
la tercera promoción de estudiantes salvadoreños que obtuvieron su título el pasado 10 de
marzo de manos del vicepresi-
dente para Desarrollo Social y
Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza.
Los recién graduados fueron
recibidos en el sede diplomática venezolana por la jefa de
Misión, embajadora Nora Uribe
Trujillo, quien les dio la bienvenida a su Patria y les recordó la
importancia de su formación
profesional para el desarrollo
de El Salvador.
Por su parte, los ahora profesionales agradecieron al Gobierno Bolivariano de Venezuela la
oportunidad que se les brindó
en el marco del Pacto Sandino,
acordado por los comandantes
Hugo Chávez y Fidel Castro,
para la formación masiva de médicos para los pueblos de Nues-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
tra América. Alexandra Valladares, de Soyapango, y quien
ocupó el tercer lugar en orden al
mérito en la promoción, expresó: “En Venezuela nos formaron
para ser médicos humanistas,
no para ver sólo la enfermedad
sino también al enfermo. Nos
incentivaron a acercarnos al paciente, a su familia, a su entorno,
para poder ayudarlos mejor. Eso
es fundamental no sólo para la
curación sino también a la prevención. Y eso es lo que venimos
a aplicar aquí en El Salvador”.
Entre las expectativas que
los profesionales tienen para
ayudar a su país están organizarse como grupo para
aportar lo aprendido en su
querido El Salvador.
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
%GRESADOSDELA%SCUELA,ATINOAMERICANADE-EDICINAh$R3ALVADOR!LLENDEv
Por su parte, Junior Villatoro, originario del Bajo Lempa,
Usulután, recordó el carácter
social de esta rama de la medicina: “Somos médicos enmarcados en una nueva concepción
de la medicina, que es la atención integral al paciente, por lo
tanto, es una visión contrahegemónica, es decir, que choca
con el carácter mercantilista de
la medicina tradicional”.
Asimismo, Villatoro reconoció que el proceso académico
no se limitó exclusivamente a
ese ámbito sino que se concibió
como un proceso integral de
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
formación: “Además de la educación formal y profesional,
estar y estudiar en Venezuela
también resultó para nosotros
una formación integral, pues
estar día a día en contacto con
la realidad política del país,
interactuar con organizaciones populares, incorporarse
a los movimientos sociales y
marchar junto al Pueblo venezolano, nos ofreció una nueva
perspectiva de la vida y de la
sociedad”. “Somos el ejército de
batas blancas que soñó el Comandante Chávez”, remató el
joven salvadoreño.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Llamó a vencer la guerra económica con más y mejor producción
0RESIDENTE-ADUROANUNCIØREACTIVACIØN
DELPROYECTODEPLANTADEPULPAYPAPEL
-ADURO6AMOS
ARECUPERAR
ELPRECIODELPETRØLEO
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, aseguró en cadena nacional que con la labor
que está haciendo el Gobierno
a nivel internacional se va “a recuperar el petróleo de manera
moderada: “Nunca va a llegar a
los niveles que estuvo”.
Maduro aseguró que gracias al trabajo que se está
realizando con los productores, se va a recuperar el petróleo de manera moderada,
indicando que “nunca llegará
a los niveles que estuvo”.
cientes a industrias, empresas
e instituciones a la consolidación de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) obreros. Además destacó la labor de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano para
que en el país se fortalezca la
economía real y sea derrotada
la ficticia.
EMPRESAS REACTIVADAS
%L*EFEDEL%STADOANUNCIØLASIEMBRADEMILHECTÉREASDEPINOSEN5VERTO
El Primer Mandatario instruyó
para la creación de cinco mil
carpinterías comunales de
manera de producir muebles
a precios justos. Destacó
que más de nueve millones
de trabajadores se benefician
del tique de alimentación
T/ Manuel López
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
reactivará el proyecto de
construcción de la planta
de pulpa y papel e instalará cinco aserraderos con la finalidad
de incrementar la producción de
la empresa pública Maderas del
Orinoco, anunció el presidente
de la República, Nicolás Maduro.
Durante el acto de lanzamiento del plan de aceleración
del motor 15, denominado Industrias Básicas, Estratégicas
y Socialistas, anunció que el
próximo lunes se reunirá con
el ministro de esa cartera, Juan
Bautista Arias, y el presidente
de Maderas del Orinoco, Jean
Urdaneta, a fin de asignar los
recursos necesarios para llevar
adelante esos proyectos.
“Asignaremos todos los recursos en bolívares y en dólares para
la activación de los cinco aserraderos industriales y terminar
la planta de pulpa de papel para
que Venezuela tenga la planta
de pulpa de papel más grande de
Suramérica”, recalcó el Jefe del
Estado en el lanzamiento de ese
motor desde la sede de la estatal
Maderas del Orinoco, en bosque
de Uverito, estado Monagas.
CARPINTERÍAS COMUNALES
Además instruyó al gabinete
ministerial para multiplicar las
carpinterías comunales, para
llevarlas a cinco mil, de manera de abaratar el precio de los
muebles. El presidente Chávez
instaló 1.700 talleres, recordó el
Jefe del Estado.
El Presidente destacó que la
planta de pulpa y papel permitirá
tener toda la pulpa para el papel
periódico, de libros, cuadernos,
además de ofrecer al país la capacidad de exportar papel.
Con la implementación de estos proyectos Venezuela se convierte en una potencia en materia forestal con una producción
de 100 toneladas de papel para
el consumo interno y 150 toneladas para la exportación, indicó Urdaneta.
Igualmente, indicó que con la
incorporación de la nueva línea
de madera aserrada, la empresa
pasa de una capacidad instalada de 20.000 metros cúbicos de
madera al año a 270.000 metros
cúbicos al año, convirtiéndolos
en una potencia en esa área,
además de generadora de producto terminado.
Urdaneta recalcó que cuentan con un bosque de pinos de
480.000 hectáreas de patrimo-
nio forestal, “el bosque de pino
plantado por el hombre más
grande del mundo”, con un
aproximado de 480 millones de
árboles de pino, acacia, eucalipto y otras especies autóctonas.
Para la ejecución del proyecto,
el Mandatario planteó un plan
que implica, además, la asignación de los recursos para la reforestación de 15.000 hectáreas
de bosque de Uverito, que dispone 480 mil hectáreas de bosque
sembrado, unos 480 millones de
árboles están en ese enorme territorio, entre pinos, acacias, eucaliptos y especies autóctonas.
“Capta 20 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Capta los gases del efecto invernadero y genera oxígeno”,
explicó Urdaneta.
DIÁLOGO Y PAZ
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó
su compromiso con el diálogo
para preservar la paz y generar
la prosperidad en el país.
“Quiero paz, quiero diálogo,
quiero prosperidad y lo vamos a
conquistar”, expresó durante de
acto de aceleración del motor 15.
Destacó los incrementos salariales y en especial el alza de el
tique de alimentación, del que
se benefician 9,7 millones de
trabajadores. “Estoy dispuesto
a llevarlo a donde hay que llevarlo, si la burguesía mantiene
la guerra económica”, apuntó.
Mencionó que 796 mil familias están en el rango de pobre-
#ABELLOALPRESIDENTE
-ADUROh,O
ACOMPA×AREMOS
ENTODASLASLUCHASv
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) aseguró desde el estado
Guárico que el pueblo revolucionario acompañará al Presidente
de la República en todas las luchas que tenga que hacer el gran
polo patriótico.
za crítica, por lo que seguirán
extendiendo el beneficio de la
tarjeta socialista de Hogares de
la Patria.
Aseguró que más de 80% de
las familias venezolanas son
protegidas por las recientes medidas económicas que ha impulsado la Revolución Bolivariana
para resguardar los derechos
socioeconómicos del pueblo.
El Primer Mandatario acusó
a la oligarquía venezolana de
extraer su fortuna de la riqueza
petrolera. Mientras que la Revolución Bolivariana ha destinado 71% de los ingresos en la
inversión social.
Manifestó que los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) han sido un éxito y se deben fortalecer. Deben
avanzar hacia una nueva dinámica distributiva y productiva.
Maduro llamó a todos los
trabajadores del país pertene-
El Presidente indicó que se
van a establecer tres turnos en
la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) para la
recuperación de la empresa e
instruyó al ministro de Energía
Eléctrica para que se le asignen
entre 400 y 700 megavatios en
cada turno, con el fin de fortalecer el aparato productivo.
Durante un pase de VTV, el
mayor general Justo Noguera
Pietri, presidente de Sidor, explicó que se han mejorado las
condiciones de la empresa para
elevar la producción de manera
de sobrepasar los actuales volúmenes, que estaban por debajo de
un millón de toneladas anuales.
En otra transmisión, la clase
trabajadora de la fábrica de pescado en conservas La Gaviota
anunció la reactivación de la
producción de esa empresa.
Una acción que felicitó el Primer Mandatario e instó a vencer la guerra económica con
más y mejor producción.
Durante el programa también
presentaron la fábrica de rines
de aluminio Rialca, que actualmente produce 500 unidades
semanales para la empresa de
autos Chery.
Están en trámites para exportar a Panamá y esperan
las órdenes de compra para
enviar dos contenedores al
Mercosur. Los trabajadores
destacaron la labor de las entonces diputadas Cilia Flores
y Desirée Santos Amaral, que
ofrecieron su apoyo para rescatar la empresa Rialca.
4 Nacionales | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
0UEBLO0ATRIOTAENLACALLE
Ante pretensiones de la derecha en el país
)STÞRIZLLAMAAMULTIPLICAR
LARESISTENCIADELAVANGUARDIASOCIALISTA
,AMILITANCIACHAVISTADEBEPERMANECERENLACALLE
Cuando defendemos al presidente Nicolás Maduro estamos
defendiendo nuestras conquistas”, afirmó el Vicepresidente
de la República y dirigente del Partido Socialista Unido
de Venezuela durante una multitudinaria movilización popular
en el estado Anzoátegui
T/ Redacción CO
F/ AVN
Barcelona
E
l vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, llamó este
jueves a la militancia revolucionaria a multiplicar la resistencia de la vanguardia socialista
ante los ataques de la derecha
en el país, durante una multitudinaria movilización de las
fuerzas patrióticas en el estado
Anzoátegui para apoyar al presidente de la República, Nicolás
Maduro.
“El pueblo tiene que estar
organizado en la calle, movilizado y con mucha conciencia”,
dijo, al tiempo que aseguró
que en el país “se acabó la burocracia y la militancia está
en la calle para defender los
logros y las conquistas de la
Revolución Bolivariana”.
El dirigente además alertó de
los intereses de la derecha na-
cional e internacional en la región suramericana: “Es bueno
movernos para que no nos pase
lo que le pasó a la gente de Brasil, que no salió a la calle para
defender a Dilma Rousseff, no
podemos esperar que eso nos
pase, tenemos que impedir que
la derecha avance”.
“Este es el momento más peligroso para la Revolución”,
agregó, pues en su opinión la
derecha ha dado un salto de la
guerra económica a la guerra
política y de violencia en el país,
“porque están desesperados por
hacerse con el poder”.
Al referirse a la movilización
opositora del próximo 1 de septiembre, aseguró que para esa
fecha “el pueblo estará encendido por todos los rincones de
la patria para defender la Revolución, el legado de Chávez y
el presidente Nicolás Maduro”.
“Ellos saben que Maduro no renunciaría nunca”, aseveró.
Istúriz dijo que en ese contexto es necesario mantener la defensa de los programas sociales
del Gobierno Nacional para beneficio del pueblo. “Cuando defendemos al presidente Nicolás
Maduro estamos defendiendo
nuestras conquistas”. No obstante, advirtió que la derecha
cree que “dividirá al pueblo” al
generar angustia, zozobra e insatisfacciones.
“Para eso trabajan todos los
días (…), la derecha genera y
busca reacción contra la Revolución (…)”, manifestó.
El Vicepresidente Ejecutivo
también se refirió a la recuperación del país ante la guerra
económica y afirmó que “está
comenzando para nosotros un
despertar”.
En la concentración también
estuvo presente el gobernador
de Anzoátegui, Nelson Moreno,
y el dirigente revolucionario
Diosdado Cabello Rondón.
PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN
CON LA MOVILIZACIÓN POPULAR
Durante su intervención,
el primer vicepresidente del
PSUV, Cabello Rondón, indicó que “la movilización de las
fuerzas chavistas es fundamental para crear conciencia en el
pueblo y mantenerlo empoderado, como una vía para defender
y profundizar la Revolución
Bolivariana ante las pretensio-
nes de la derecha de abolir las
conquistas sociales alcanzadas
en 17 años”.
“Una revolución no es cualquier cosa, y hay que defenderla en la calle junto al pueblo”,
expresó.
También advirtió que sectores de la oposición y la ultraderecha desde la Asamblea
Nacional (AN) buscan anular
los mecanismos de organización popular como los Comités Locales de Abastecimiento
y Producción (CLAP), cuya
eliminación ya solicitaron
ante el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ).
Con la supresión de esa figura, la derecha pretende
que el pueblo “quede absolutamente dormido. Eso no va
a ocurrir, porque en una revolución el Gobierno siempre
está al lado del pueblo, y ese
pueblo ha dado muestras de
que no se equivoca”.
“Aquí no hay una oposición
al Gobierno, aquí lo que hay
es una guerra no convencional
contra nuestro pueblo”, dijo en
alusión a la guerra económica
que emprenden sectores de derecha para afectar a las familias venezolanas.
Respecto a los planes desestabilizadores de organizaciones
políticas aliadas a la derecha,
enfatizó que el pueblo saldrá a
defender su Gobierno.
También comentó que el Gran
Polo Patriótico (GPP) continuará su agenda de concentraciones en todo el país para fortalecer la unidad de los partidos.
“Nicolás Maduro no ha pensado ni un solo instante en renunciar. Nicolás Maduro es
el presidente de la República,
Nicolás Maduro fue electo por
este pueblo”, ratificó.
Tras esta movilización en
Anzoátegui, la dirigencia del
PSUV se trasladó a Guárico.
El presidente Maduro saludó la concentración por la vía telefónica
Chavismo desbordó Villa Olímpica en Guárico
T/ Redacción CO
F/ AVN
L
a militancia revolucionaria del estado Guárico se
concentró este jueves en el
Domo de la Villa Olímpica en
San Juan de Los Morros, capital del estado, para reafirmar
su respaldo a la Revolución
Bolivariana, al presidente
obrero Nicolás Maduro y en
defensa de la patria.
Diosdado Cabello, Freddy
Bernal, Héctor Rodríguez,
Eduardo Piñate y Ramón Rodríguez Chacín, gobernador de
la entidad, y miembros de la
dirección nacional del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) dirigieron la actividad
que fue bautizada como el “llenazo chavista en Guárico, por
las redes sociales.
Parte del buró político del
PSUV, participó en la movilización junto al pueblo del estado
Guárico para poner en alto la
moral revolucionaria y demostrar mayor disciplina y capa-
cidad de organización en esta
compleja coyuntura.
En su intervención, Cabello
resaltó que “una Revolución
no es cualquier cosa, hay que
defenderla en la calle junto al
pueblo”.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro en Monagas, donde se encontraba activando el 15°
Motor de la Agenda Económica
Bolivariana, saludó el encuentro a través de un contacto vía
telefónica que fue transmitido
en vivo por la televisora estatal.
h%LLLENAZOvASOMBRØA3AN*UANDE,OS-ORROS
5
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
0UEBLO0ATRIOTAENLACALLE
por vía de la violencia, destrucción y muerte como lo hicieron
en el año 2014 y 2013”, aseveró.
DIGNIDAD
%LDIPUTADO$ARÓO6IVASENCABEZØLASASAMBLEASEN#ARACAS
Liderazgo de Caracas se movilizó en defensa de la Revolución
4ANIA$ÓAZELCHAVISMODEMUESTRA
QUELASCALLESSONDELPUEBLO
Las calles son del pueblo para
construir y no para quienes
se niegan a entender que el
momento político del país es otro
y no para restaurar privilegios que
tenían en la cuarta República
T/Luis Ángel Yáñez
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
as militancia pesuvista
del circuito 2 del Distrito
Capital, junto a otros partidos políticos y movimientos so-
ciales se desplegaron en la plaza
Artigas, avenida Andrés Bello,
escaleras del Calvario y Plaza Urdaneta, en La Candelaria, donde
se dieron cita líderes nacionales,
regionales y locales para realizar
una jornada de reflexión política
y de recreación mediante presentaciones de artistas.
La diputada de la Asamblea
Nacional, Tania Díaz, quien
participó como representante del liderazgo pesuvista en
Caracas, en la concentración
realizada en la plaza Urdaneta, destacó la presencia activa
y amorosa del chavismo en la
calle ratificando que las calles
son del pueblo desde que el presidente Chávez llegó al gobierno
en 1999.
“Las calles son del pueblo
para construir, organizar, sembrar, construir bases de paz,
forjar un futuro para nuestros
hijos y no para unos sectores
restauradores que se niegan a
entender que el momento político del país es otro, y no el de
restaurar los privilegios que
tenían en la cuarta República
y que se empeñan en tomarlos
Desde horas del mediodía de
este jueves se iniciaron diferentes concentraciones en el Municipio Libertador del Distrito
Capital, convocadas por las militancias del Partido Socialista
Unido de Venezuela (Psuv) y
del Gran Polo Patriótico, en defensa de la dignidad del pueblo
venezolano y la Revolución Bolivariana ante las pretensiones
golpistas de los factores de la
derecha.
En pleno centro de Caracas,
centenares de seguidores del
presidente Maduro, movimientos sociales y líderes comunitarios pertenecientes al Poder
Popular, así como los ediles del
Concejo Municipal Bolivariano
de Libertador, y el diputado a la
Asamblea Nacional Darío Vivas, realizaron una asamblea
popular en la que votaron contra la guerra económica y los
representantes de la oposición
en el parlamento nacional, en
especial su presidente Henry
Ramos Allup.
Vivas advirtió a la militancia
sobre los planes golpistas de la
oposición y resaltó la importancia de recuperar el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadoras con la medida de aumento
de salario mínimo y del bono de
alimentación. También defendió los logros de la misión abastecimiento soberano así como a
las misiones sociales.
El parlamentario rechazó los
ataques de los cuales son objeto los atletas pertenecientes a
Sunagro y Sundde supervisaron
abastos y panaderías de Caracas
TyF/ AVN
Caracas
A
yer fiscales de la Superintendencia
Nacional
de Gestión Agroalimentaria
(Sunagro) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos
(Sundde) realizaron una jornada de fiscalización en abastos,
panaderías y en el mercado
municipal de Quinta Crespo
con el objetivo de contribuir
con el pleno cumplimiento de
la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS).
Este operativo contó con
más de 500 efectivos de la
Fuerza Armada Nacional Bo-
livariana y más de 200 funcionarios de diferentes instituciones que forman parte
de la GMAS. El despliegue
se realizó en diversos establecimientos localizados en
la avenida Baralt de Caracas
con la finalidad de constatar
si se están realizando todos
los procedimientos que permitan asegurar la correcta
distribución del pan a las familias venezolanas, indicó
el Superintendente Nacional de la Sundde, William
Contreras.
“Nosotros hemos identificado lo que podemos denominar (...) Eje de bachaquerismo, depósitos escondidos
de productos para la reventa (...) cantidad de reclamos
por especulación. Nosotros
estamos presentes una vez
más en el marco del cumplimiento de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano”,
afirmó en declaraciones a la
prensa.
El comandante de la Región
de Defensa Estratégica Integral (REDI) de la Capital, José
Adelino Ornella Ferreira, señaló que esta jornada se mantendrá durante varios días
con el propósito de detectar
las irregularidades y proteger
al pueblo de las acciones de es-
la generación de oro que nos
representan el los juegos olímpicos de Brasil, por parte de los
medios de comunicación y representantes políticos opositores. “Parece que no les duele el
enorme esfuerzo de los nuestros
para luchar en competencias
dentro de la élite deportiva del
planeta”. Vivas propuso asistir
masivamente al Aeropuerto Simón Bolívar el día lunes para
dar un cálido recibimiento a
nuestros héroes deportivos.
La concejal Camen Zerpa
destacó la necesidad de lograr
la paz de la República y llenar
las calles de alegría con grandes concentraciones y movilizaciones de la militancia chavista y todos los movimientos
sociales, en apoyo al presidente
Nicolás Maduro, a la Gran Misión Abastecimiento Soberano
y a los CLAP.
La dirigente enfatizó que en
tiempos de guerra económica
existe la necesidad de demostrar apoyo absoluto al presidente Nicolás Maduro, sobre todo a
la ofensiva económica, a la producción y unión, para la erradicación del capitalismo salvaje
de derecha, que por sí solo ha
sido un gran fraude para el pueblo venezolano.
Destacó la masiva participación de todos los movimientos,
frentes, organizaciones sociales y comunales, el partido en
pleno, la juventud revolucionaria, mujeres y productores en
esta gran concentración, con la
cual se deja ver la fuerza revolucionaria participativa y de integración chavista en la entidad
regional, con el fin de fortalecer
la revolución bolivariana.
peculación, desabastecimiento inducido y acaparamiento.
“Vamos a permanecer acá,
porque la gente se queja de
que venimos al operativo, nos
vamos, y todo sigue igual. Tal
y como hicimos en Petare, permanecemos diariamente aquí
en Quinta Crespo como autoridad única”, dijo.
Por su parte, el jefe de la Sunagro, Menry Fernández, adelantó
que esta institución estudia la
posibilidad de implementar una
providencia que permita regular
la distribución del pan en el país.
“Se hace necesario elaborar
una providencia que regule
la elaboración del pan en esta
etapa, hemos visto por ejemplo que aun con materia prima las panaderías se dedican
a hacer dulces y cachitos y no
elaboran los panes que quiere
el pueblo.
6 Nacionales | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Luego de una visita al centro geriátrico mixto
$EFENSORÓADEL0UEBLORECOMENDØMEJORAS
EN#ASA(OGAR,UIS/RDAZDE3AN-ARTÓN
Dijo Tarek William Saab,
refiriéndose
a los llamados
de la oposición
a la manifestación
del 1 de septiembre
o las subsiguientes,
que se hagan siempre
respetando no solo
las libertades públicas
de los demás, como
el libre tránsito,
sino dentro de los parámetros
de la democracia
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Defensoría
Caracas
L
a Defensoría del Pueblo
estuvo presente en la
Casa Hogar Luis Ordaz,
ubicada en San Martín, en Caracas, en el marco del seguimiento que viene realizando a
algunos centros geriátricos con
el propósito de inspeccionar su
buen funcionamiento y, de esta
manera, garantizar el respeto
de los derechos humanos de las
y los adultos mayores.
Este espacio, perteneciente
al gobierno del Distrito Capital, es un centro geriátrico
mixto, el cual tiene una capacidad para albergar a ochenta
residentes, y, en la actualidad,
,A$EFENSORÓACITØALGUNASDElCIENCIASENELGERIÉTRICO
tiene una población de 72 personas, de las cuales 21 son mujeres y 51 hombres.
Una vez efectuado el recorrido por las instalaciones de esta
Casa Hogar, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, ofreció
una evaluación: “Hemos observado cosas muy positivas, aparte de la infraestructura, la cual
podemos ver que es muy digna.
Los aspectos positivos tienen
que ver con la atención alimenticia y médica. Sin embargo,
independientemente de esto,
de que cuenten con recreación,
con actividades deportivas,
etc., hay algunos aspectos que
nos preocupan y creo que es importante siempre que la Defensoría del Pueblo articule con el
Gobierno Central, con el Poder
Ejecutivo, con las autoridades
competentes del Estado venezolano para, incluso, mejorar las
instalaciones y aquellos aspectos que estimamos importantes
para su pronta solución”.
En este sentido, Tarek William Saab señaló que durante
la inspección también se encontró con que en la Casa Hogar
no existe bomba de oxígeno, ni
tensiómetros, nebulizadores,
entre otros equipos que hacen
falta para la buena atención de
las y los adultos mayores: “Consideramos importante que se
incorpore un equipo humano,
como nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, de manera
permanente, atendiendo a quienes se encuentran en este espacio. Igualmente recomendamos
que la Fundación de Desarrollo
Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), adscrita
al Gobierno del Distrito Capital
y que se encarga de entregarle
la alimentación a esta Casa Hogar, tenga una permanente vigilancia de la dieta balanceada
que ellos necesitan”.
Finalmente, el defensor del
Pueblo hizo un llamado a las
familias de estas personas recluidas en la Casa Hogar Luis
Ordaz para que las visiten, en
atención al tema de la corresponsabilidad, ya que muchos
de estos adultos mayores se
encuentran sin el apoyo de sus
familiares. Al respecto indicó
que su despacho “siempre realiza este llamado de atención
para ir haciendo educación
y pedagogía en temas como
este. La Defensoría del Pueblo seguirá inspeccionando,
recomendando y articulando, como se hizo la semana
pasada, y vendrán mesas de
trabajo con las autoridades
competentes para elevar el nivel de vida de las y los adultos
mayores”.
!MANIFESTAR
DEMANERAPACÓlCA
Al ser consultado el Defensor
del Pueblo sobre la anunciada
marcha del 1 de septiembre,
convocada por sectores de la
oposición, recordó que el despacho que dirige “siempre vigila,
ha sido esa nuestra actuación en
la práctica, que los derechos humanos civiles y políticos se expresen de una manera pacífica”.
Agregó Tarek William Saab
que “los sectores de la sociedad
tienen derecho a manifestar de
manera pacífica, son libres de
presentar sus reivindicaciones,
sus quejas, sus reclamos, por lo
que consideramos que, mientras
esto sea así, las garantías constitucionales permiten a todos
poder expresarnos. Nosotros
alertaríamos a que esa manifestación del 1 de septiembre, o las
subsiguientes, se hagan siempre
respetando no solo las libertades
públicas de los demás, como el
libre tránsito, sino que se hagan
dentro de los parámetros de la
democracia. Que se entreguen
los documentos que se quiera
entregar, que se expresen las
peticiones y las ideas de manera pacífica sin que medie ningún
acto de violencia”.
Informó que su despacho, a
través de la Defensoría Delegada del Área Metropolitana de
Caracas, tiene preparado todo
un dispositivo “para estar en
los lugares donde esta marcha
va a transcurrir y nuestros funcionarios estarán pendientes
articulando con los organizadores de la marcha y los cuerpos
de seguridad para que no haya
novedades de ningún tipo y que,
efectivamente, se garanticen los
derechos humanos de todos”.
Lleva el nombre de Yulimar Reyes y Raquel Reyes
Biblioteca especializada en temas de género
abrió sus puertas en el centro de Caracas
T/ Redacción CO-AVN
F/ AVN
Caracas
A
yer fue inaugurado en
Caracas el Centro de Documentación e Información
de la Mujer Yulimar Reyes y
Raquel Reyes, que cuenta con
más de 5.000 títulos para el
estudio y la investigación de
temas de género.
Está ubicado en la sede del
Banco de Desarrollo de la
Mujer (Banmujer) en la avenida Urdaneta, Caracas.
De los 5.000 títulos disponibles,
500 son libros editados por diversas instituciones durante los últimos 17 años de Revolución Bolivariana y el resto son ejemplares
sobre temas de la mujer que estarán disponibles de lunes a viernes, desde las ocho de la mañana
hasta las cuatro de la tarde.
El centro honra a Yulimar Reyes, luchadora social asesinada
durante el Caracazo, en 1989,
y a Raquel Reyes, activista y
defensora de los derechos de la
mujer, quien murió en Yaracuy
en el año 2011.
A la inauguración del centro asistió la ministra del Poder Popular para la Mujer e
Igualdad de Género, Gladys
Requena, representantes del
Banmujer y de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), la
luchadora social María León,
y otras activistas y representantes del movimiento popular
y feminista venezolano.
Este centro permitirá a estudiantes, investigadoras e investigadores ahondar en temas
vinculados con la mujer y la
igualdad de género.
#UENTACONMÉSDETÓTULOSPARAELESTUDIOYLAINVESTIGACIØN
7
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
la divulgación por los medios
de comunicación social y con
toda la campaña que se realizará, seguramente esto estará
abarrotado de personas”, consideró el funcionario.
El jefe de Gobierno del GDC
manifestó que los precios de
los productos están muy por
debajo de los del sector privado, “gracias a la Revolución
Bolivariana, con un Gobierno
consciente que protege a nuestro pueblo estamos abriendo
varios espacios”.
Al referirse a las agrupaciones participantes, mencionó
que el área textil se encuentra
la Red Nora Castañeda, Algodones del Orinoco, los conglomerados Manuelita Sáenz, Cardumen, Madres del Barrio, Asotel,
algunas marcas colectivas y
productores independientes.
TRES ESPACIOS
Desde el 18 de agosto hasta el 10 de septiembre
%L'$#INAUGURØ&ERIA%SCOLAR
ENELCENTROHISTØRICODE#ARACAS
Ofrecerán a precio justo
y solidario calzados, morrales,
uniformes y útiles escolares
desde el nivel maternal hasta
bachillerato, elaborados por
organizaciones productivas
comunales
T /Leida Medina
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l Gobierno del Distrito
Capital (GDC) inauguró
ayer la Feria Escolar que
beneficiará a más de 10 mil familias de la zona metropolitana
en la cual se ofrecerán útiles escolares, uniformes y calzados a
precios justos, como parte de la
estrategia para afrontar y combatir la guerra económica.
La feria, instalada en el Hotel
León de Oro, fue inaugurada por
el jefe de Gobierno del Distrito
Capital, Daniel Aponte, quien
destacó que al mismo tiempo
que se satisface una necesidad
básica de la familia se busca promover y fortalecer la producción
comunal, ya que en la feria participan varios conglomerados
sociales, las madres del barrio
y otras formas asociativas que
se han organizado para elaborar
productos textiles, morrales y
calzado de buena calidad a precios solidarios.
Aponte precisó que la feria
estará abierta al público en general del 18 de agosto al 10 de
septiembre, de jueves a sábados
a partir de las 9:00 am hasta las
4:30 pm, y se podrán comprar
los uniformes desde el maternal hasta el bachillerato y los
útiles escolares a precio justo.
Los días lunes, martes y miércoles, agregó, la feria se trasladará a las 22 parroquias caraqueñas para llevar los útiles y
uniformes escolares directamente a las comunidades.
5NIFORMESYÞTILESESCOLARESAPRECIOSJUSTOS
En la Feria Escolar las madres, padres y representantes podrán adquirir de
jueves a sábado a partir de las 9:00 am hasta la 4:30 pm.
Producto
Precio Justo Bs
Precio Capitalista Bs
Morrales Escolares
6.000
13.000
Camisa blanca
3.500
5.000
Camisa azul
3.500
8.000
Pantalones
7.500
9.000
Chemises
amarillas y rojas
3.500
6.000
Monos escolares
5.000
8.000
Franelillas
1.200
3.000
Calzados (un par)
10.000
25.000
900
2.500
6.000
9.000
Tops y pantys
para niñas
Faldas escolares
“Esperamos que un promedio
de 10 mil personas se estén movilizando alrededor de esta feria, tres días a la semana, y con
una proyección a incrementarse en los próximos días, apenas
estamos iniciando hoy (ayer).
(Se promocionará) a través de
La feria, en la que participan
un total de 61 productoras y
productores, está distribuida
en tres niveles, en planta baja
están ubicadas cerca de 40 productores textiles que ofrecen
camisas, pantalones, faldas,
morrales, monos deportivos.
En la planta baja también se
ha dispuesto un espacio donde se puede adquirir tortas
de varios sabores, pastelitos,
chicha y papelón con limón a
precios solidarios. En el primer piso se ubican los útiles
escolares, el calzado y algunos textiles.
Aponte aprovechó la ocasión
para anunciar que a finales de
año se reinaugurará el Hotel
León de Oro, que será “un hotel
de primer orden”, cuyo proyecto se presentará en el transcurso de la semana.
LAS POTENCIALIDADES
DE LAS COMUNAS
Por su parte, la vocera de la
marca colectiva Productores
Comunales, Noris Herrera,
expresó su satisfacción por
“esta oportunidad que nos está
prestando el jefe de Gobierno Daniel Aponte y su equipo
de trabajo”, con la cual están
mostrando todas las potencialidades de las comunas, de las
empresas de propiedad social
y familiares.
Destacó que es una manera de
ofrecer a la familia caraqueñas
útiles y uniformes a un precio
justo, “productos de calidad,
hechos en nuestros barrios. La
invitación es a que vengan a la
Caracas productiva”.
Comentó que desde hace cuatro años están trabajando con el
apoyo del Gobierno del Distrito
Capital en unas mesas de trabajo
en las que se articulan con diversas instituciones para la realización de este tipo de ferias.
8 Nacionales | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Sesionó el Congreso de la Patria, capítulo Ecosocialismo
-OVIMIENTOSECOLOGISTASDISCUTIERON
PROPUESTASENAPOYOALARCOMINERO
Plantearon la necesidad
de desmontar la matriz de
opinión que intenta imponer la
derecha con respecto a este
tema. “Sin una visión que
sostenga la casa de todos, la
Pachamama, la madre Tierra,
no habrá revolución”, precisó la
parlamentaria Nora Delgado
T/ Romer Viera
F/ Jonathan Manzano
Caracas
R
epresentantes de movimientos ecologistas de
Caracas y de instituciones del Estado, se reunieron
ayer en el Parque Zoológico
de Caricuao para analizar y
hacer propuestas de apoyo al
arco minero, en el contexto del
Congreso de la Patria, capítulo
Ecosocialismo, actividad que se
desarrolló ayer en todas las regiones del país.
“Los movimientos ecologistas se han preocupado y ocupado de estudiar con detenimiento el motor del arco minero, el
cual viene a ponerle orden a
una minería que hoy es ilegal
y saqueadora. Una minería que
deja una cadena de esclavitud
en las comunidades indígenas”,
declaró Nora Delgado, diputada
del bloque de la Patria.
Delgado destacó las discusiones dadas por los movimientos ecosocialistas en relación
al proyecto del arco minero
impulsado por el gobierno na-
TRABAJO CONJUNTO
6OCEROSDEMOVIMIENTOSECOLOGISTASSEREUNIERONENEL0ARQUE:OOLØGICODE#ARICUAO
cional. Señaló que desde las
organizaciones ecologistas revolucionarias se discuten argumentos para desmontar la
matriz de opinión que intenta
imponer la derecha con respecto a este tema.
La diputada estuvo acompañada de María Isabella Godoy,
viceministra de Participación
Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas
y Movimientos Sociales (Mppcms); Angélica Romero, presidenta de Inparques, así como
voceras y voceras de los movimientos ecologistas.
AFIANZAR LA VISIÓN
ECOSOCIALISTA
La cita de Caricuao fue un
espacio para establecer acuerdos y directrices de trabajo
que permitirán orientar los
esfuerzos de todos los movimientos sociales involucrados y
afianzar la visión ecosocialista
en la Agenda Económica Bolivariana, ideada por el Primer
Mandatario; y en el Plan de la
Dirigencia del PSUV denunció ayer
La ineficiente gestión de la Gobernación
de Miranda ha incrementado inseguridad
T/ Leida Medina
Caracas
E
l buró político del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV), denunció ayer
que la ineficiente gestión del
gobernador de la entidad, Henrique Capriles, en materia de
seguridad ciudadana, ha llevado a que se incremente el flagelo de la inseguridad en la región
mirandina.
El responsable de seguridad
y defensa integral del PSUV, diputado del consejo legislativo de
Miranda, Miguel Mora, sostuvo
que la inseguridad “se ha incrementado en los últimos ocho
po de propuestas que se discutieron ayer. Las conclusiones de
esta reunión serán presentadas
al presidente Nicolás Maduro
en un congreso cuya fecha se
definirá en las próximas semanas. “El presidente nos llamó
al congreso de la patria como
una necesidad de reunificar las
fuerzas para seguir avanzando
en el legado de Chávez hasta la
construcción del socialismo”,
concluye Delgado.
años”, porque el gobernador de
Miranda, “en su posición insensible no le permite observar que
el principal problema de las mirandinas y los mirandinos es la
inseguridad”.
El estado Miranda es la segunda entidad en el territorio
nacional en percibir un alto
presupuesto, pero “la inversión
que hace Capriles en el tema
de la seguridad es la menor en
todo el país”.
La declaración la hizo Mora
en la Casa del PSUV, ubicada en
Petare, en compañía del también diputado mirandino, Johan Ponce y el concejal del Municipio Sucre, Luis Figueroa.
Patria, legado del comandante Hugo Chávez. Esta visión
“hará posible el nuevo modelo
económico. Sin una visión que
sostenga la casa de todos, que es
la Pachamama, que es la madre
Tierra no va a haber revolución
posible”, precisó la parlamentaria Nora Delgado.
Considera que lo ecosocialista
es fundamental para acompañar al presidente en ese impulso
que está dando al surgimiento
de la nueva economía productiva y dejar atrás los tiempos
de la economía rentista y para
resistir al intenso ataque de la
guerra económica. Los debates
también incluyeron la discusión
y el análisis de métodos para el
aprovechamiento y preservación del reservorio acuífero venezolano y de todos los ecosistemas presentes en Venezuela.
La asamblea fue la conclusión
de un proceso en el que las y los
representantes de 15 movimientos ecologistas, que agrupan a
900 personas, sostuvieron 24
encuentros para generar el gru-
Sostuvo que en materia de seguridad el estado Miranda requiere 12.225 hombres en armas
para poder brindar seguridad
a los habitantes de la entidad.
“En este momento, la nómina
de PoliMiranda tan solo cuenta
con 1.425 funcionarios. La nómina la han reducido desde el
2008. Cuando Capriles llegó a la
Gobernación de Miranda tenía
un parque de 12.500 funcionarios”, aseveró.
Explicó que esa cifra de 1.425
funcionarios policiales, “los
dividimos en los 21 municipios
en las 53 parroquias. Tan solo
quedan dos funcionarios en las
53 parroquias”, lo que significa
que solo 106 funcionarios policiales están en las calles del
estado Miranda.
También señaló que el parque
automotor, los cuatro helicópteros, las 10 lanchas con los que
María Isabella Godoy, viceministra de Participación Comunal del Mppcms subrayó que en
Venezuela y el mundo hay una
guerra por la posesión de los recursos naturales: “Los participantes del congreso conocen la
necesidad de aclarar las estrategias del gobierno bolivariano
para el uso y aprovechamiento
de bienes naturales presentes
en el territorio nacional, cuyos
beneficios son retribuidos en
educación, en salud, para nuestro pueblo sino para los pueblos
de la región entera”.
Godoy considera que el Congreso de la Patria, capítulo Ecosocialismo, fue un espacio importante para consolidar “una
filosofía fundamentada en el
trabajo conjunto”. Esto no es
nuevo en el proceso bolivariano, pero los encuentros se fortalecieron con la participación
de guardaparques, bomberos,
guardia nacional forestal, así
como voceras y voceros del Poder Popular.
Destacó el trabajo que se viene realizando con los consejos
comunales y comunas ubicados
en áreas protegidas, con el fin
de fomentar la conciencia ecológica, “para que sean consejos
comunales ecosocialistas y comunas ecosocialistas.
contaba PoliMiranda en el año
2008, “hoy día no existen. Hay
un cementerio. Están totalmente
inservibles en estos momentos”.
CERO PREVENCIÓN
Asimismo, en materia preventiva, recordó que a su llegada a
la gobernación, Capriles eliminó los Institutos de la Juventud,
el de la Mujer y el de Cultura, y
también ha reducido el presupuesto en materia deportiva,
“es necesario la masificación
del deporte y la atención a los
atletas de alto rendimiento”.
Insiste en que no hay política de prevención en Miranda.
“Nuestros atletas han tenido
que irse a otros estados del país
y fuera de Venezuela para poder
desarrollar su potencialidad atlética”, comentó.
Reitero que al ser Capriles
el responsable de la seguridad
A FAVOR DE LA ESPECIE
HUMANA
Selene Estrach, vocera del
Movimiento Ecologista Venezolano, refirió que uno de los problemas relativos al arco minero
es la “superficialidad con la
que se trata el tema”. Propuso
la incorporación del Poder Popular a los procesos de toma de
decisiones y los procedimientos
comunicacionales que se generen para informar al pueblo:
“Se debe incorporar a la gente
a esos procesos con el fin de que
se involucren con los espacios,
conozcan lo que se hace y, desde
la bases, se generen aportes que
sean acordes a las necesidades
de la especie humana”, precisó.
Sostuvo que las comunidades
deben participar en el Arco Minero y abogó porque la opinión
del pueblo sea considerada en la
planificación y en el seguimiento y control de los proyectos que
se aprueben para estos espacios.
RECREACIÓN PARA
LA FORMACIÓN
La vocera adelantó que uno
de los procesos propuestos por
las y los voceros de las organizaciones sociales es la conformación de brigadas ecológicas
en los territorios cercanos a la
cuencas hidrográficas.
Explicó que los grupos estarán constituidos por jóvenes
habitantes de las comunidades
cercanas a las cuencas, quienes
se encargarán de organizar actividades recreativas orientadas
a la formación y sensibilización
de las y los habitantes del sector
con respecto al tema ecológico.
Comentó que ya se han dado algunos pasos en este sentido con
la realización de campamentos
y la creación de las primeras
brigadas, junto con Inparques y
el Mppcms.
ciudadana de los más de tres
millones de habitantes del estado Miranda “en ocho años el
mandatario no ha presentado
un plan mínimo en materia de
seguridad, violentando los artículos 55 y 164 de la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela”.
Mora manifestó que “toda
situación de violencia que
se presente en el país y en el
estado Miranda es responsabilidad de Capriles porque en
vez de gobernar para lo que
fue electo en el 2008, se ha
dedicado a la convocatoria
constante de la violencia y la
criminalidad”.
También instó al Poder Judicial a hacer justicia para que no
queden impune “los 13 muertos
que dejaron las guarimbas que
promovió, ejecutó y apoyo Capriles Radonski”.
9
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|3EGURIDADY*USTICIA
La artillería del pensamiento
Activado Consejo General de Policía
!NUNCIANTRANSFORMACIØNYREFUNDACIØN
DELSISTEMAPOLICIALVENEZOLANO
%QUIPODE4RABAJODEL#ONSEJO'ENERALDE0OLICÓA
!CTIVADO#ONSEJO'ENERALDE0OLICÓAPARALATRANSFORMACIØNDELSISTEMAPOLICIAL
Instancia que se encargará
de discutir, debatir
y recomendar políticas
y estrategias en materia
de seguridad pública
para seguir avanzando
en la transformación
del sistema policial
T/ Deivis Benítez
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y
Paz, Néstor Reverol, activó ayer
el Consejo Nacional de Policía
para la transformación y refundación de todo el sistema de policías del país.
Desde la sede de la Universidad Nacional Experimental de
la Seguridad (UNES), aseguró
que esta instancia se encargará
de “discutir, debatir y recomendar un conjunto de políticas y
estrategias en materia de seguridad pública para seguir avanzando en la transformación del
sistema policial venezolano”.
Indicó que dándole cumplimiento al artículo 23 de la ley
orgánica de policía y del cuerpo
nacional de policía se tomarán
las consideraciones y recomendaciones que hizo la Conarepol
en su momento para seguir
avanzando en el proceso de formación policial.
El ministro señaló que “es
necesario revisar todo el tema
de las sedes de la UNES en el
territorio nacional para llevarla a la regionalización que tiene
el Estado desde el punto político territorial para reimpulsar
el sistema educativo hacia la
transformación de los cuerpos
de policía y la refundación de
algunos otros cuerpos de policía que la requieren”.
Precisó que el país cuenta con
141 cuerpos de policía 23 estadales, la Policía Nacional Bolivariana y 117 municipales, que deben
regularizar todos los estándares
formativos a través del proceso
de refundación policial del país.
EQUIPO DE TRABAJO
El ministro Néstor Reverol
resaltó que se hizo el llamado
a las diferentes instituciones
para conformar un equipo de
trabajo para la activación plena
del Consejo General de Policía.
Indicó que se ha incorporado a este consejo, como representante de los gobernadores
del país, a Tareck El Aissami,
gobernador del estado Aragua,
“quien nos pueda dar grandes
aportes por su experiencia en
el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y por su
profesión de criminólogo, al
igual que el alcalde de Guaca-
ra, Gerardo Sánchez, en representación de todos los alcaldes
del país”.
Asimismo, se han incorporado representantes del Ministerio Público, Tribunal Supremo
de Justicia, Defensa Pública, la
Defensoría del Pueblo, Policía
Nacional Bolivariana, Policías
Estadales, Policías Municipales,
el viceministro del sistema integrado de policías, Giuseppe Cacioppo, la viceministra del sistema integrado de investigación
penal, Katherine Haringhton, y
el secretario del consejo general
de policía Pablo Fernández.
RESOLUCIONES
El ministro Reverol precisó
que en el marco del Consejo General de Policía fueron firmadas 7 importantes resoluciones,
entre ellas:
Una reforma a la resolución
286 del 19 de noviembre de 2011
que habla sobre la igualdad y
equidad de género, en donde se
amplía el mandato y atribuciones incluyendo a la secretaría
de equidad e igualdad de género
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Servicio
Nacional de Medicina Forense.
“Hemos establecido las normas sobre la promoción de los
Comité Ciudadano de Control
Policial, con la finalidad de
ampliar su mandato y de incorporar las comunidades or-
2EIMPULSODELSISTEMAEDUCATIVOPOLICIALDELA5.%3
ganizada a estos comités para
que sean contralores sociales
de la actuación de los diferentes
cuerpos de policía”.
Se ha reformado el Sistema
de Información Estratégica de
Transparencias Policiales (Sietpol), “con la finalidad de que
sea actualizado; todos los jefes
de los cuerpos de policía tienen
15 días para actualizar el Sietpol, que va a permitir establecer un control estricto de toda
la organización y de todos los
esquemas procedimentales de
los cuerpos de policía”.
Una resolución a la actuación
de Policías con Especial Atención que va dirigida a niñas,
niños y adolescentes, donde
contamos con el apoyo y asesoramiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef), que nos dio importantes aportes y va a regularizar
todo lo que tiene que ver la actuación policial dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Se ha aprobado la vigencia a
través de una resolución de los
comités ciudadanos de control
policial electos recientemente
hasta el año 2018 en Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas,
Carabobo, Falcón, Guárico, Táchira, Trujillo y Vargas. Y en
las policías municipales de Delta Amacuro, Maturín, Sucre y
San Cristóbal.
Se estableció también el manual de garantía de los derechos de detenidos y detenidas.
El ministro Reverol precisó que
este viernes se estará reuniendo con la ministra de Servicios
Penitenciarios, Iris Varela,
“para evaluar todo el tema de
los centros de detención preventiva, los privados de libertad, el
hacinamiento en los cuerpos de
policías y el Cicpc para buscar
soluciones rápidas”.
Y por último, “hemos regulado
las normas para la habilitación
y suspensión del servicio de inteligencia policial en los cuerpos
de policía, y se ha creado un manual del servicio de inteligencia
policial para que todos se guíen
por el nuevo manual”.
10 Regiones | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Los trabajadores aseveraron que se han registrado atentados
6OCEROSLABORALESDE#ARABOBODENUNCIAN
PRESUNTASBANDASARMADASFORMADASPORPATRONOS
Integrantes de organizaciones
sindicales se congregaron ayer
en Mariara para respaldar
el aumento de salario y del bono
de alimentación que decretó
el presidente Nicolás Maduro
envió un documento a la fiscal general de
la República, Luisa Ortega Díaz, “debido
a que es preocupante lo que ha pasado la
clase laboral en la entidad”.
Pérez instó al MP a que investigue hasta llegar a los responsables materiales
y a los intelectuales, a fin de que “no sigan dándole bajas al movimiento laboral
que enfrenta a los grandes poderes de la
burguesía”.
Según su óptica, las empresas,además,
“tienen la metodología de atrasar las
firmas de contratos colectivos para
luego querer pagar bonos y no retroactivos, con lo que se perjudica al trabajador; hay asesores que se aprovechan
de eso, lo avalan y cobran cuantiosas
sumas a los obreros, son evidentes prácticas antirrevolucionarias”.
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Cortesía
Valencia
L
os representantes de distintos sindicatos de Carabobo denunciaron
ayer que algunos patronos presuntamente estarían detrás de actos violentos contra la clase obrera, aseveró Alvis
Pérez, trabajador de Pirelli y coordinador de estadística de Fusbec.
El activista obrero precisó que los dueños de varios medios de producción estarían utilizando bandas armadas contra
los luchadores de sindicatos a fin de intimidar y provocar la paralización del
movimiento que defiende los intereses de
los trabajadores.
“Están utilizando sicarios, están utilizando matones para atacar a dirigentes,
delegados de prevención”, enfatizó Pérez,
quien refirió que uno de los casos más recientes se registró el miércoles en la noche “cuando un grupo de despedidos que
hacen vigilia en cervecería Polar San
Joaquín fue (presuntamente) atacado por
unos hombres que iban en una camione-
%LVOCEROSINDICALSOLICITØQUEEL-0DÏCONLOSRESPONSABLESDELOSACTOSDEVIOLENCIA
ta, quienes dispararon, con la suerte de
que nadie resultó herido, pero sí hubo daños materiales, están las pruebas”.
“Presumimos que, incluso, estaría
metida la mano de Lorenzo Mendoza.
Hace un tiempo atrás, un compañero
que se llamaba José Gregorio Morón
fue asesinado a manos de sicarios, minutos después de haber enfrentado a
un sindicato patronal. Posteriormente
fue secuestrado Juan Rodríguez, presidente de Sintraterricentro Polar, quien
es el que está dando la batalla contra
Mendoza a nivel nacional. El compañero Joan Nieves, de ese mismo sindicato,
fue baleado el pasado diciembre, pero
con la suerte de que logró acelerar el
carro y salvarse. Yo, incluso, sufrí un
atentado”, enumeró.
Exhortó al ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia
y Paz, Néstor Reverol, a que atienda la
situación, porque estas bandas “pudieran estar usando a algunos miembros
de cuerpos de seguridad del Estado para
lanzarlos contra los trabajadores, contra
sus actividades legítimas”.
Las denuncias, en su mayoría, se han
presentado al Ministerio Público (MP),
incluso, con distintos casos similares se
APOYO AL INCREMENTO
Los voceros del proletariado se congregaron ayer en Mariara para respaldar el aumento de salario y del bono de
alimentación que decretó el presidente
Nicolás Maduro, por lo que rechazaron las posiciones contrarias asumidas al respecto por representantes de
Fedecámaras.
Es un decreto reivindicativo, juzgó
Pérez, quien solicitó al Ejecutivo que
tome “medidas coercitivas contra el empresariado venezolano especulador que
inmediatamente se ha opuesto a la decisión del Gobierno Bolivariano, y tratará de volver sal y agua el beneficio”.
Durante el fin de semana
Gran Misión Abastecimiento Soberano
distribuirá 400 toneladas de alimentos en Zulia
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
A
yer la Gobernación del estado Zulia activó el plan de sobremarcha
y atención de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP) en
la región, para impulsar la distribución
y abastecimiento de alimentos.
Este fin de semana, y gracias a la Misión Abastecimiento Soberano, se distribuirán 400 toneladas de alimentos para
beneficiar a 25 mil familias de 5 parroquias de Maracaibo.
El secretario de gobierno, Giovanni
Villalobos, dijo que el plan busca discutir de manera directa con las comunidades la metodología de funcionamiento de
estos movimientos populares.
“En el Zulia tenemos más de 1.120
CLAP conformados, de los cuales 684 están activos”, aseguró.
Aclaró que gracias a los acuerdos que
impulsó la Gobernación para traer pro-
ductos de Colombia mientras la frontera
estuvo cerrada, se logró abastecer los
anaqueles de los supermercado locales:
“Somos una referencia nacional, ya que
nuestros comercios están altamente abastecidos; no obstante, estamos trabajando
para frenar la especulación de precios de
estos rubros, ya que el margen de ganancia acordado es del 8 y 14%”, indicó.
Villalobos aseguró que crearán la figura de los “veedores” del Poder Popular, quienes estarán acompañados de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB) y se encargarán de supervisar
los precios.
RETO
Según la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Magdelys Valbuena, a las comunidades se les
sigue atendiendo mediante las jornadas
de Mercal y Fundamercado.
Aseguró que el reto de este plan de sobremarcha es atender a 25 mil familias
,ADISTRIBUCIØNDEALIMENTOSESTÉGARANTIZADA
por semana e ir incrementando esta cantidad de forma gradual.
En este sentido, el secretario de Alimentación, Benedicto Alvarado, señaló
que el nuevo plan permitirá priorizar
cinco parroquias de Maracaibo, a saber:
Francisco Eugenio Bustamante, San
Isidro, Luis Hurtado Higuera, Manuel
Dagnino y Venancio Pulgar, donde garantizarán la distribución de alimentos
y artículos de aseo personal a precio
justo.
Indicó que la frecuencia de distribución de alimentos se realizará casa por
casa cada 15 a 21 días, y se irán incorporando todos los organismos responsables en materia de alimentación para
atender a un total de 200.000 familias ya
debidamente organizadas y censadas en
las 18 parroquias de Maracaibo.
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
11
0LAYAEL!GUA
DONDELANATURALEZA
RECUPERASUBELLEZAORIGINAL
TyF/ Prensa Mintur
Nueva Esparta
L
os más de 3 kilómetros de longitud
de un ícono del turismo venezolano han recuperado su belleza
natural gracias al trabajo mancomunado del Gobierno Nacional, Prestadores
de Servicios Turísticos, inversionistas
y emprendedores. Se trata de playa El
Agua, balneario que se ha perfilado
como el desarrollo turístico más emblemático de la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.
Convertir la zona del municipio Antolín del Campo en una referencia del
Turismo Sostenible en Venezuela es
el propósito del Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico de Playa El Agua.
El proyecto consiste en recuperar las
condiciones ambientales para mejorar
y ampliar la oferta turística con la participación activa de la comunidad en el
proceso productivo-económico de la actividad de la zona.
El Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Interés Turístico de playa El Agua, que se inició en el
año 2014, contempló la remoción y limpieza de la franja costera. Asimismo se
demolieron 56 locales que irrumpieron
el ecosistema ambiental, y la clausura
definitiva de pozos sépticos
Actualmente 44 unidades gastronómicas y artesanales están instaladas para
ofrecer los más tradicionales productos
de la zona. Emprendedores que hacen
vida en estos espacios han sido dignificados con la entrega de estos locales,
para brindar un excelente servicio a los
visitantes. Este novedoso proyecto también alberga el saneamiento de la zona
de desove de tortugas, un atractivo que
pretende consolidar y fortalecer la práctica ecoturística.
Durante la entrega de la primera etapa de este bulevar, el presidente de la
República, Nicolás Maduro, destacó los
adelantos de este proyecto que consolida la infraestructura turística y promueve el Motor Turismo. “Invito a los
inversionistas a contribuir en el crecimiento de esta actividad. El turismo es
la oportunidad de obtener divisas extranjeras para fortalecer la economía
nacional”, resaltó.
Igualmente el Mandatario Nacional
resaltó el trabajo integral que se desarrolla para la protección de los nidos de
las tortugas marinas. Felicitó al gobierno regional, al Ministerio de Turismo, a
grupos de conservacionistas y ecologistas por el rescate de los refugios de esta
especie en extinción.
Por su parte, la titular del Ministerio
del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, explicó que esta primera
entrega comprende 1.3 kilómetros, donde se ha evidenciado el trabajo articulado entre el sector privado, la comunidad,
el Gobierno Nacional y Estadal. “Estamos bien orgullosos y queremos demostrarle a toda Venezuela este proyecto,
que presenta avances significativos con
la reubicación del tendido eléctrico, recuperación de la franja costera y saneamiento de la zona de desove de tortugas”,
aseguró.
Contreras indicó que gracias a los recursos asignados por el presidente Nicolás Maduro ya la playa está completamente limpia. “Se va a convertir en uno de los
principales destinos turísticos de Nueva
Esparta y de toda Venezuela”, expresó.
Igualmente, destacó el trabajo en
equipo entre los distintos niveles de gobierno, la comunidad y los empresarios.
“Aquí se ha hecho un gran esfuerzo para
desarrollar este proyecto que es bellísimo: un gran bulevar con caminería, ciclovía, refugios de desoves para las tortugas y amplios espacios para el disfrute
de nuestro pueblo”, detalló.
EMPODERAMIENTO DEL PUEBLO
Parte fundamental del trabajo que se
realiza en playa el Agua tiene su soporte en la participación popular, es por
ello que a través del Gobierno Nacional
se han capacitado y certificado prestadores de servicios turísticos ubicados
en Playa El Agua. Todo ello como parte
el programa de capacitación de atención al turista que ofrece el Instituto
Nacional de Turismo (Inatur) a nivel
nacional.
En este sentido, se están organizando
a todos los sectores de la zona a través
de cursos que abordan temas referentes
a la sensibilización turística, atención
al usuario, relaciones interpersonales
y orientación al turismo. También se ha
tomado en cuenta a los vendedores ambulantes de la playa, a quienes se les ha
hecho entrega de uniformes.
AGUAS DE ENSUEÑO
Y es que la Perla del Caribe, como se conoce a la isla de Margarita, posee impresionantes atractivos naturales y culturales que deslumbran por su gran belleza.
Sus potencialidades turísticas son referencia de Venezuela ante el mundo -en
destino sol y playa- por su singular idiosincrasia, además de la imponente infraestructura para el sano esparcimiento.
Deportes, gastronomía, cultura, historia y mucha diversión están dispuestos
para recibir a los visitantes que suelen
viajar a la isla. Las cálidas temperaturas de las aguas cristalinas que rodean
la isla, forman parte del ambiente idóneo para el disfrute de los turistas que la
visitan durante todo el año.
La isla de Margarita posee una gama
de opciones para la recreación. Desde
la práctica de deportes extremos hasta disfrutar de unos de los más impresionantes atardeceres desde el Fortín
de la Galera. Y si de descanso se trata,
playa El Agua destaca por ser una de
las más reconocidas y visitadas de la
isla. Recorrerla es un ejercicio de relajación que alimenta y fortalece el espíritu. En ella se encuentra una variada
gastronomía con los más frescos productos del mar.
12 Deportes | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Deportes
%NCIFRAS
6
8
32
medallas
ha ganado Venezuela
en boxeo.
boxeadores
eadores
ó Venezue
llevó
Venezuela
ío.
a Río.
El criollo se enfrentará hoy a Shokobidin Zoirov, de Uzbekistán
&INOLVAENBUSCA
DELAMEDALLADEORO
Ya el andino tiene asegurada
una medalla de bronce
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ Cortesía Min-Juventud y Deporte
Río de Janeiro
Y
oel Finol va en busca de seguir
escribiendo una nueva página en
la historia del boxeo venezolano y
hoy tendrá como objetivo meterse en la
final de los 52 kilos de la disciplina en los
Juegos Olímpicos de Río 2016.
El andino ya tiene asegurada la presea
de bronce luego de resultar vencedor en
su careo de cuartos de final y meterse
entre los cuatro primeros del mundo en
la categoría.
“Me siento muy feliz por darle esta
medalla a Venezuela, pero voy por más.
La voy a hacer cambiar de color. Ya tengo el bronce y ahora me voy en busca de
llegar a la final y convertirla en oro”,
dijo Finol.
El criollo lleva tres combates ganados
por decisión unánime, lo que lo convier-
te en el máximo exponente del boxeo
nacional y en el más solvente de la disciplina.
“Yoel Finol se viene preparando para
ganar la medalla de oro. Tengo casi dos
años en la selección nacional y es con
muchos días de sacrificio que me hace
sentir feliz de ver los resultados que se
están dando”, acotó el pegador.
RETO
El pugilista, de 19 años, dijo que está
visualizado en que levantará la medalla de oro y acabará con la sequía de 48
años sin ganar
medallas
tenía el boxeo.
ual el boxe
años durante la cual
boxeo nacional
no gana medalla de oro. La que tiene la
disciplina y es la primera dorada de Venezuela es la conquistada por Francisco
“Morochito” Rodríguez, en México 1968.
“Son muchos los años que han pasado
desde aquella medalla de oro y yo la voy
a ganar para Venezuela. También se acabaron los 32 años que tenía Venezuela
sin que el boxeo no ganara una medalla.
Yoel Finol va con todo por el podio y es
gracias a mi Dios”, sostuvo el pugilista.
Para ganar la medalla de bronce, Finol
venció por decisión unánime al argelino
Mohamed Flissi y accedió a los cuartos
de final para darle al país la segunda
medalla de estos juegos.
RIVAL
Hoy, su próximo rival será Shokobidin Zoirov, de Uzbekistán, a quien no ha
enfrentado antes, pero asume con plena
confianza el compromiso.
“Se trata de un rival al que no me he
enfrentado. Sé que es zurdo y me han
dicho que es rápido. Pero yo tengo plena
confianza en lo que puedo hacer y voy
por la medalla eso es lo más importante.
Estoy concentrado en mí y en lo que yo
haré”, comentó Finol.
Finol llega al combate como ganador
de la medalla de bronce en los Juegos
Panamericanos de Toronto 2015, donde
se dio a conocer por su gran golpe de
zurda.
“Para mí cada combate es como una
final, porque no se puede perder, cada
triunfo es para mi Dios, para mi familia
y para toda Venezuela. Sea quien sea el
rival yo voy a salir a hacer mi combate
y darle a Venezuela todo el triunfo. A los
muchachos del equipo, de Caciques de
Venezuela les digo que esta medalla es
de todos”, aclaró el merideño.
Finol ya se unió a cinco pegadores que
están en la historia olímpica al haber
ganado.
Ellos son: Pedro Gamarro (Montreal 1976), Bernardo Piñango (Moscú
1980), Omar Catarí (Los Ángeles 1984),
Marcelino Bolívar (Los Ángeles 1984)
y el oro de Francisco “Morochito”
Rodríguez (México 1968).
Yoel Finol se prepara para ir por el
cupo a la final y colocar a Venezuela en
lo más alto del podio olímpico.
Nº 2.475
2.4 s6IERNESDEAGOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
En la final del fútbol olímpico
En 400 metros con vallas
%STADOUNIDENSE
+ERRON#LEMENT
LOGRØELORO
OLÓMPICO
.EYMARAPUNTODEHACER
HISTORIAENEL-ARACANÉ
T/ EFE
Río de Janeiro
El partido más esperado
se disputará mañana
E
l estadounidense Kerron
Clement, campeón mundial de 400 m vallas en 2007
y 2009, consiguió ayer con
30 años su primera medalla
de oro olímpica al ganar la
final con un tiempo de 47.73
segundos, cinco centésimas
más rápido que el keniano
Boniface Tumuti.
El turco de origen cubano Yasmani Copello, actual
campeón de Europa, completó el podio con un tiempo de 47,92 récord nacional,
mientras que el puertorriqueño Javier Culson, bronce olímpico en Londres 2012,
fue descalificado por salida
falsa.
Clement no había ganado
una medalla de oro en los
siete últimos años, pero esta
temporada había regresado
a sus antiguas prestaciones
con una marca de 48.40, conseguida en Londres, su última competición antes de los
Juegos, que mejoró aquí en
semifinales (48.26).
Tenía una gran oportunidad para volver a estar en
la cima de un podio porque
el líder del año, su compatriota Johnny Dutch (48.10),
ni siquiera consiguió plaza
olímpica en el equipo norteamericano, y los tres medallistas del mundial de Pekín
2015 estaban ausentes o lejos
del nivel que exhibieron la
pasada campaña.
La principal amenaza para
Kerron procedía del mundo
hispano: Culson, cuarto en
el ranking con 48.63, bronce
olímpico en Londres y dos
veces subcampeón mundial,
y Yasmani Copello, reciente campeón de Europa con
48.42.
Clement, un vallista precoz que ya fue campeón de
Estados Unidos con 20 años y
que logró la medalla de plata
en los Juegos de Pekín 2008,
ha regresado a la cumbre siete años después.
La posible medalla de oro,
sumada a la plata que se
colgó Neymar en Londres
2012, lo pueden convertir
hasta entonces en el único
doble medallista olímpico
en el fútbol de su país
con esos metales.
por fin, dar a Brasil la medalla de oro olímpica que se les
resiste.
TyF/ EFE
Río de Janeiro
HISTÓRICO
E
l Estadio Maracaná recibirá con un intervalo de
24 horas las finales del
fútbol femenino y masculino
de los Juegos Olímpicos de Río
de Janeiro con una historia que
intimida a los involucrados,
pero que puede abrir generoso
espacio a Neymar como el único que ha conquistado allí dos
resonantes títulos.
El capitán de la selección, que
busca la medalla olímpica que
falta al extenso palmarés del
fútbol brasileño, regresó al Maracaná el 17 de agosto para disputar las semifinales de los Juegos de Río de Janeiro y lo hizo
con estilo, récord y dos goles.
Dos asistencias suyas fueron
decisivas para la goleada por
%LDATO
6-0 a Honduras. Su primer gol
salió a los 14 segundos y por ello
es el más rápido en la historia
del certamen, y el último llegó
de penalti en el 91.
El partido se jugó 1.144 días
después del partido en que Neymar al frente de la selección
dirigida por Luiz Felipe Scolari
fue determinante en la goleada
por 3-0 a España, en la final de
la Copa Confederaciones.
Un doblete de Fred a los 2 y 47
minutos y un tanto de Neymar
sellaron el título de Brasil aquel
30 de junio de 2013.
Dado que la final del fútbol
masculino se jugará el 20 de
agosto en el mismo Maracaná,
Neymar y compañía esperan,
Hace cuatro años, en los Juegos Olímpicos de Londres, la
Canarinha estuvo cerca del objetivo al llegar a la final, pero en
el camino se cruzó México, que
se impuso por 2-1.
El Maracaná puede consagrar a Neymar como único doble medallista olímpico de su
país si la Canarinha derrota
a Alemania, y como el primer
brasileño en alzar en su cancha
dos títulos resonantes internacionales: Copa Confederaciones
y Juegos Olímpicos.
Maracaná es la designación
común del emblemático estadio
de Río de Janeiro construido
para la Copa del Mundo de 1950
y donde se jugó también la final
de la vigésima, en 2014.
vuelta en el océano Atlántico,
por delante del ruso Igor Polyanski y del italiano Alessandro Fabian.
Los Brownlee siguieron sus
principios al pie de la letra. Sin
desviarse ni un solo milímetro
del guión. Reventaron la prueba
desde el pistoletazo de salida. Y,
encima, encontraron la simbiosis de interesantes compañeros
de viaje.
Salieron muy bien del agua
(Alistair, cuarto) y forzaron la
selección desde el primer duro
repecho de la primera de las
ocho vueltas ciclistas, de algo
menos de cinco kilómetros.
Alistair tiraba con fuerza en
la primera rampa y lideraba sin
miedo la técnica bajada, jugándose un físico que los Brownlee
no dudan en llevar al límite
siempre que compiten. A ritmo
salvaje. En un tramo ciclista
en el que Varga, que se entrena habitualmente con ellos en
Leeds, cumplió a la perfección
el cometido de echarle un cable
a sus amigos ingleses. Y esta
noche no pagará ni una sola
“caipirinha”.
Triatlón Río 2016
Alistair Brownlee se convirtió
en leyenda del triatlón olímpico
TyF/ EFE
Río de Janeiro
A
listair Brownlee revalidó
el título logrado hace cuatro años en Londres y se convirtió ayer en el primer doble
campeón olímpico de la historia del triatlón en los Juegos de
Río de Janeiro, donde Jonathan
agrandó la leyenda de los hermanos ingleses, en una prueba
en la que el surafricano Henri
Shoeman capturó bronce.
Alistair, de 28 años, asimismo
doble campeón mundial y triple
oro europeo, efectuó una de
las más grandes exhibiciones
que se recuerdan en los anales
de este deporte y posiblemente también en la cita olímpica
brasileña. Confirmó el porqué
de su condición de gran favorito y lideró de principio a fin
una prueba en la que firmó el
más prestigioso de los dobletes
junto a su hermano Jonathan,
dos años menor; y en la que el
español Mario Mola se tuvo que
conformar con un diploma, al
acabar octavo.
El guión comenzó a escribirse
nada más darse la salida en Copacabana, donde los palos fueron más grandes que las olas.
En la que, como era de esperar,
el eslovaco Richard Varga, cuádruple campeón del mundo de
acuatlón y que en 31 pruebas
del Mundial ha sido 25 veces
primero en el primer segmento,
también marcó el mejor parcial
en las aguas de la icónica playa
carioca.
Varga cumplió las expectativas y fue el mejor nadador, al
cubrir los primeros 1.500 metros de la prueba, a una sola
14 Deportes | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La colombiana Mariana Pajón es el rival a vencer
3TEFANY(ERNÉNDEZ
SALDRÉABUSCARLATERCERA
MEDALLAPARA6ENEZUELA
Cayó en un duro combate ante Nataliya Sinisin, de Azerbaiyán
Jefferson Milano clasificó
ayer para las semifinales
de ciclismo BMX
T/ Félix A. Marín
F/ Archivo CO
Caracas
L
a criolla Stefany Hernández, quien ya está en
la lista para disputar la
semifinal de contrarreloj del
ciclismo BMX, saldrá hoy a
buscar la tercera presea para
Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La criolla, que debutó este
miércoles en el BMX de los
Juegos Olímpicos, clasificó
para la final con un tiempo de
34,05, sin embargo, un error
en el cronómetro oficial la ubicó con 35.202, lo que la dejó en
la cuarta posición de la ronda
clasificatoria.
Las rivales con las que tiene que lidiar Stefany Hernández para luchar por el
podio en Río tienen méritos
de sobra para conquistar
una de las tres medallas.
Las principales candidatas
han tenido una temporada
reluciente y vale la pena
pasearse por el palmarés
%NLARAMAMASCULINA
De cada serie que se dispute
en la rama masculina
clasifican los mejores cuatro
y los ocho que ganen su
boleto irán a la final
y automáticamente
obtendrán diploma olímpico.
Por su parte, Laura Smulder, aunque no le fue bien en
el Mundial de Medellín al culminar en el puesto 25, es una
de las más veloces y fue medallista de bronce en Londres. Su
triunfo en la Copa Mundial de
Papendal y el tercer lugar en
Santiago del Estero, Argentina,
avalan sus aspiraciones.
MILANO EN SEMIFINAL
de cada una tras la pista de
BMX de Deodororo.
La colombiana Mariana Pajón es la principal candidata
al oro. Se tituló en Londres
2012 y luego de superar una
lesión en el hombro, tras sufrir un accidente junto a Stefany en los Panamericanos de
Toronto, exhibió su poderoso
pedaleo para imponerse en el
Campeonato Mundial de Medellín en junio pasado.
La otra rival es Carolina Buchanan, de Australia,
quien es campeona mundial
en Aukland, Nueva Zelanda,
en 2013, y segunda en los mundiales de Zolder, Bélgica, 2015,
y Medellín 2016. Esta temporada terminó primera en
el ranking mundial de BMX
ayudada por tres triunfos en
Copas del Mundo.
El criollo Jefferson Milano
también tuvo protagonismo en
las eliminatorias del ciclismo
BMX. Milano clasificó ayer
para semifinales, al ubicarse
en el tercer puesto de su heat,
en la carrera que se disputó en
horas del mediodia.
El ciclista quedó en los puestos tres y seis en las carreras
uno, dos y tres, respectivamente, para acumular 12 puntos en
su serie y clasificarse entre los
mejores 16 para el evento pautado para el viernes, desde las
12:38 pm.
EL criollo se medirá ante los
competidores: Sam Willoughby
(Australia), Twan van Gendt
(Holanda), Connor Fields (Estados Unidos), Gonzalo Molina
(Argentina), Trent Jones (Nueva
Zelanda), Niek Kimman (Holanda) y Tory Nyhaugh (Canadá).
Betzabet Argüello batalló
y se quedó con diploma olímpico
T/ Félix A Marín
F/ Archivo CO
Caracas
L
a venezolana Betzabet
Argüello se convirtió
ayer en la cuarta mejor luchadora de la categoría libre
53 kilogramos de los Juegos Olímpicos de Río 2016,
al caer en semifinales ante
la experimentada Nataliya
Sinisin, de Azerbaiyán, con
marcador de 2-1.
La criolla no pudo obtener
la medalla de bronce en la
justa, pero sin embargo se
quedó con un merecido diploma olímpico que suma el
numero ocho para Venezuela,
después de venir luchando
ante las mejores del mundo
en la magna justa del deporte
mundial.
La oriunda del estado Barinas le brindó a Venezuela
su mejor actuación, tras vencer en su primer combate a
la atleta de Camerún Joseph
Taiko con un marcador de
8-0, actuación que le dio confianza para más tarde seguir
cosechando victorias y acercarse al podio.
En semifinal, Argüello Villegas, quien ganó medalla de
plata en los Panamericanos
de Toronto 2015, se midió contra la japonesa Saori Yoshida,
quien posee tres medallas de
oro olímpicas (Atenas 2004,
Beijing 2008 y Londres 2012)
en la disciplina.
La japonesa se impuso de
manera contundente con pizarra de 6-0 en ese combate,
pero sin embargo Argüello
quedó con opción de medalla
en el repechaje, en el que no
pudo vencer a su similar de
Azerbaiyán, Nataliya Sinisin.
Con este diploma olímpico
Betzabeth Argüello hace historia, al llegar a una final por
medalla en lucha para un atleta venezolano.
WEFFER NO PUDO
La también nativa Jaramit
Weffer no pudo en su combate. Perdió con marcador de 6-0
frente a la camerunesa Annabel Alí, para terminar su participación en Río 2016.
15
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Luego de arribar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía
2UBÏN,IMARDOh0ARAMÓNOFUE
DERROTASOLOFUEUNAPRENDIZAJEv
&ELICITØA9ULIMAR
El criollo Ruben Limardo
manifestó su satisfacción
por el logro de la venezolana
Yulimar Rojas. “De verdad
me siento muy contento por
este logro que obtuvo nuestra saltadora triple, era un
triunfo que muchos estábamos esperando; en Londres
2012 la esgrima venezolana
le brindó al país una alegría,
pero en esta ocasión lo hizo
Yulimar en representación
del atletismo; desde aquí
nuevamente le doy mis felicitaciones y que siga cosechando triunfos para nuestra tierra”.
propio en su segunda presentación, manifestó: “De verdad
que nos tocó un rival fuerte,
Francia está catalogada como
los número uno del mundo;
no la tuvimos nada fácil, pero
sin embargo dimos lo mejor
de nosotros para por lo menos
ubicarnos entre los mejores y
lograr ese diploma que marca
un resultado más para la esgrima en Venezuela”.
El criollo felicitó a Yulimar
Rojas por la alegría que les
brindó a los venezolanos con
su medalla de plata
T/ Félix A. Marín
F/ Archivo CO
Caracas
E
l
campeón
criollo
Rubén Limardo, al
concluir su participación en los Juegos Olímpicos
LO QUE VENDRÁ
de Río de Janeiro 2016, aseguró que para él “esto no fue
una derrota, sino un aprendizaje”, luego de su llegada
al Aeropuerto Internacional
Simón Bolívar, de Maiquetía.
“Primero que todo estoy
muy contento de estar aquí
en mi tierra, quiero que
sepan que para mí esto no
fue una derrota, solo fue
un aprendizaje; no se lograron los objetivos que
esperábamos, pero por lo
menos estamos arribando a
Venezuela con un diploma
olímpico, cosa que tampoco
es nada fácil porque en una
justa como esta nos conseguimos con los mejores esgrimistas del mundo entero”, manifestó el campeón
olímpico Rubén Limardo al
salir del terminal.
Tambien dijo: “Hasta ahora
en la espada masculina nadie
ha revalidado un título; desde
hace ocho años los actuales
campeones de Atenas y Beijing no han podido figurar;
por lo menos yo clasifique
para Río en busca de defender
mi medalla, sin embargo, no
se hizo, pero regresamos al
país con un diploma que para
nosotros vale mucho”.
Por su parte, Francisco Limardo, quien ganó su primer
combate en la magna justa
pero que no pudo hacer lo
El criollo hizo enfasis en
lo que viene para el próximo ciclo olímpico. “De aquí
en adelante lo que tenemos
en vista es entrenar fuerte para sacar este equipo
adelante, ya pasamos esta
página, ahora se nos viene Tokio 2020, tenemos una
buena generación de relevo
y sabemos que el equipo de
espada masculino se sacará
esta espina en el nuevo ciclo
olímpico”.
nese, Italia), Juan Pablo Añor
(Málaga, España), Yeferson
Soteldo (Zamora F. C.).
Delanteros: Christian Santos (Alavés, España), Yonathan
Del Valle (Bursaspor, Turquía), Salomón Rondón (West
Brom, Inglaterra), Josef Martínez (Torino, Italia), Andrés
Ponce (AC Lugano, Suiza).
EL RIVAL FUERTE
De cara a los partidos que se disputarán en Mérida y Barranquilla
La Vinotinto convocó a su guerreros
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l seleccionador nacional
Rafael Dudamel anunció la
lista de 28 convocados para la
doble fecha de la Eliminatoria
para Rusia 2018 correspondiente a los partidos de la jornada
siete y ocho ante Colombia, en
Barranquilla, y Argentina, en
Mérida.
La lista la componen un total de 20 futbolistas que hacen
vida en el exterior y ocho que
pertenecen a los clubes del torneo local.
El traslado a suelo colombiano se realizará en dos tandas.
Los jugadores del torneo venezolano y el cuerpo técnico viajarán el domingo 28 de agosto
a Barranquilla. Por su parte,
los futbolistas que militan en
clubes europeos lo harán en
vuelo chárter el lunes 29 desde
Madrid. Ese mismo día se sumarán los que hacen vida en
clubes de Suramérica.
CONVOCATORIA:
Porteros: Daniel Hernández
(Tenerife, España), José Contreras (Deportivo Táchira), Wuilker Fariñez (Caracas F. C.).
Defensores: Roberto Rosales
(Málaga, España), Alexander
González (Huesca, España), Víctor García (Nacional, Portugal),
Oswaldo Vizcarrondo (Nantes,
Francia), Wilker Ángel (Terek
Grozny, Rusia), José Manuel
Velázquez (Arouca, Portugal),
Jhon Chancellor (Deportivo La
Guaira), Rolf Feltscher (Getafe,
España), Mikel Villanueva (Málaga, España).
Volantes: Tomás Rincón
(Genoa, Italia), Arquímedes
Figuera (Deportivo La Guaira), Agnel Flores (Deportivo
Táchira), Arles Flores (Deportivo La Guaira), Yangel Herrera (Atlético Venezuela), Jacobo
Kouffati (Deportivo Cuenca,
Ecuador), Jhon Murillo (Tondela, Portugal), Rómulo Otero (Atlético Mineiro, Brasil),
Adalberto Peñaranda (Udi-
16 Tema del Día | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
RALÓNEAESTRATÏGICA
%LPUEBLOSABEQUEELENEMIGOESELIMPERIALISMO
En alto la moral revolucionaria
&ORTALECERLACONCIENCIADELDEBERSOCIAL
LAORGANIZACIØNYLADISCIPLINADELPUEBLO
La tercera línea de acción
de la ofensiva integral en
defensa de la Revolución
Bolivariana es fundamental
para culminar el año 2016
con espíritu de recuperación,
hacia la gran victoria de la
Revolución Bolivariana en
todos los ámbitos: económico,
político y espiritual
POR LA PAZ Y LA SOBERANÍA
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
como actual líder político del proceso revolucionario,
enunció el lunes 15 de agosto
las tres líneas estratégicas de
la ofensiva integral para la defensa de la Revolución Boliva-
gral cerraremos el año 2016
consolidándonos hacia la gran
victoria de la Revolución Bolivariana en todos los ámbitos:
económico, político y espiritual”, aseguró el Mandatario.
“El tercer punto, la tercera
línea, es fortalecer la moral, la
espititualidad. Hay que salir
del individualismo y de la indefinición política e ideológica.
Hay que fortalecer la capacidad
organizativa y de movilización
del pueblo”, resaltó el Mandatario al tiempo que reiteró que en
este momento histórico no hay
cabida para las dudas, el cansancio o la falta de convicción.
&ORTALECERLACONCIENCIADECLASEYDELDEBERSOCIAL
riana, a fin de iniciar el último
trimestre de este año 2016 con
espíritu de recuperación económica, política y social.
El presidente Maduro especificó una tríada de direc-
trices, que describió de la siguiente manera: la primera
línea, la máxima protección
del pueblo; la segunda línea,
robustecer la Gran Misión
Abastecimiento Soberano, y
la tercera línea, el fortalecimiento de la conciencia política popular de los venezolanos
y su organización.
“Con estas tres líneas de
ofensiva revolucionaria inte-
“Repito, la primera línea es
proteger socialmente al pueblo
de la embestida imperialista;
la segunda, apoyar a la Gmass
para la revolución productiva,
para derrotar la guerra económica y no convencional, y la
tercera, el pueblo en la calle, organizado, consciente, ganando
la batalla por la paz y la soberanía”, dijo el Jefe del Estado.
“Esta es una Revolución socialista, chavista, antiimperialista, y estamos dispuestos a
jugarnos el todo por el todo con
el pueblo. A los fascistas les decimos: no se equivoquen, respe-
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
,A2EVOLUCIØN%SPIRITUAL
El comandante Hugo Chávez es
sin lugar a dudas el líder espiritual de la Revolución Bolivariana, tal y como han señalado
en reiteradas oportunidades los
estudiosos de su pensamiento,
entre ellos el general Jacinto
Pérez Arcay. Exponemos un
fragmento de su intervención
durante la inauguración, del 16
Festival Mundial de la Juventud
y de los Estudiantes, realizado
en Caracas el 8 de agosto de
2005, en la que el comandante
Eterno definió el sentido de la
Revolución espiritual y moral,
para avanzar en lo político:
“(…) La revolución que el mundo necesita hoy, para salvarse,
la revolución moral, en primer
lugar; la revolución espiritual,
una revolución que pulverice el
egoísmo, una revolución mundial
en lo ético, en lo moral, en lo espiritual, que coloque, como decía
Cristo, al ser humano como alfa
y omega, como comienzo y fin;
el humanismo revolucionario, el
humanismo social; una revolución que pulverice el individualismo, que pulverice el egoísmo,
las ambiciones, las perversiones
del capitalismo, una revolución
social que retome los más sagrados principios de la igualdad,
de la libertad; una revolución política que impulse verdaderas democracias cargadas de pueblo,
no la falsas democracias de las
élites que hablan de democracia
pero apuñalan a diario la verdadera democracia de los pueblos.
Democracias
verdaderas
como la que en Venezuela están
en marcha; verdaderas revo-
,AORGANIZACIØNPOPULARESCLAVEPARAPROFUNDIZARLA2EVOLUCIØN
ten la paz de Venezuela”, dijo el
Jefe del Estado.
EN SEPTIEMBRE ARRANCA EL
CONTRAGOLPE REVOLUCIONARIO
El presidente Maduro, llamó
al pueblo a reflexionar y cargar energías en lo que queda
del mes de agosto, para prepararse al nuevo reto que enfrenta la Revolución Bolivariana
en este momento: derrotar al
fascismo y al golpismo y vencer al guerar económica, para
continuar avanzando hacia la
construcción del proyecto socialista en paz.
“En estos días de agosto es
preparándonos para eso, para
el cierre de año 2016, defendiendo el salario, el trabajo,
las misiones, construyendo las
viviendas, fortaleciendo así la
tercera línea, siendo prioridad
lo político, la ideología y la
parte organizativa, el pueblo
todo fortaleciendo su capacidad de movilización”, resaltó
el Jefe de Estado.
Maduro reiteró que en el mes
de septiembre arrancará la
ofensiva revolucionaria integral de cierre de año 2016.“La
gran ofensiva inicia el 1 de septiembre y a los fascistas hay
bastante cupo en la cárcel de
Guárico. Fascista que se equi-
Comunales, los CLAP, el movimiento bolivariano a través de
la formación ideológica. Solo de
esa manera se podrá avanzar.
CONCIENCIA, TRABAJO
Y MOVILIZACIÓN
$ISCIPLINAYORGANIZACIØNPARASUPERARELPESIMISMO
voque, no habrá imperio que lo
pueda defender de la justicia venezolana”, sentenció Maduro.
“La tercera línea es fortalecer la conciencia moral, politica
y organizativa del pueblo, es el
fortalecimiento de la moral revolucionaria, del patriotismo”,
recalcó Maduro.
El también presidente del
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) reiteró que
es necesario reforzar los valores de la solidaridad, el humanismo, la conciencia social del
pueblo, pero también su capacidad organizativa, consolidar
y blindar las UBCH, los Cosejos
El pueblo tiene que estar organizado en la calle, movilizado y con mucha conciencia
para defender los logros y las
conquistas de la Revolución Bolivariana ante las amenazas de
desestabilización y de violencia
de la derecha opositora.
Con esta tercera línea, la
dirección política exhorta al
pueblo militante a fortalecer la
conciencia moral, el fortalecimiento de los valores de lucha,
del patriotismo y del chavismo.
“O eres un hombre o una
mujer comprometido con tu familia y con tu comunidad; patriota para las buenas y malas,
luciones en lo espiritual, en lo
moral, en lo social, en lo político; una verdadera revolución en
lo económico que nos permita ir
desmontando los mecanismos
perversos de la explotación del
hombre por el hombre, que nos
permita ir desmontando los perversos mecanismos de dominación del sistema capitalista.
Yo me he atrevido a lanzar
desde comienzos de este año
y creo que la primera vez que
lo hice públicamente fue en el
Foro Social Mundial de Porto
Alegre, en enero de este mismo
año, 2005, y luego aquí en Venezuela, me he atrevido a invitar al
pueblo venezolano y por qué no
decirlo, por extensión invito a
los pueblos de América Latina,
del Caribe y del mundo, convencido como estoy ya, absolutamente y para siempre, de que
la única manera de desmontar
el perverso capitalismo es retomando, fortaleciendo, abriendo
y construyendo el camino del
socialismo del siglo XXI, de un
verdadero socialismo.
Un socialismo que nos permita salvar al planeta y a las futuras generaciones; un socialismo
que reivindique al ser humano
consigo mismo, un socialismo
que al decir del último mensaje
de Salvador Allende, nos permita abrir las anchas alamedas
por donde transitará el hombre
libre, la mujer libre, los seres libres e iguales (…).
¡Que vivan los pueblos del mundo! ¡Que viva la libertad! ¡Abajo el
capitalismo! ¡Abajo el imperialismo! ¡Viva el socialismo!
o no eres nada ni nadie; o somos
honestos, revolucionarios y patriotas, o no somos nada”, ha
enfatizado el Presidente.
“La tercera línea es fortalecer
nuestra moral y espiritualidad…
Somos el ejército de Chávez…
Desde el 1 de septiembre arranca
la ofensiva revolucionaria integral de cierre del año 2016, para
la gran victoria de la Revolución
Bolivariana”, puntualizó Maduro durante su programa en Contacto con Maduro.
Con estas acciones el Gobierno Bolivariano busca seguir
consolidando el trabajo que se
está realizando desde las bases
del Poder Popular, a fin de fortalecer la economía del país y derrotar las pretensiones violentas
de la derecha apátrida contra el
Estado venezolano, buscando
caotizar el país para propiciar
una invasión extranjera.
18 | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Hoy es el día mundial del arte de capturar imágenes fijas por acción de la luz
h#ONSERVARLAFOTOGRAFÓA
ESPRESERVAR
LAMEMORIADELPAÓSv
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Según Antonio Padrón,
nuestro país tiene uno de los
más importantes archivos de
fotos de Latinoamérica. Sin
embargo hace falta estimular
la investigación a partir de
este importante patrimonio
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
S
egún cuenta el periodista
e investigador venezolano Antonio Padrón Toro,
entre el 9 y el 19 de agosto de
1839 Louis Daguerre presentó
a la Academia de Ciencias de
Francia un manual para construir una cámara y las claves
para obtener un soporte que
registraba la imagen, consistente en una placa de cobre recubierta con nitrato de plata.
Gracias a este acontecimiento
tan importante, que dio origen
a la práctica de registrar imágenes por acción de la luz sobre
una superficie, se declaró tal
día como hoy el Día Mundial de
la Fotografía.
El Estado francés de entonces tradujo los manuales a
unos ocho idiomas y le ofreció al inventor una pensión
vitalicia a cambio de poner a
disposición del público este
revolucionario invento que se
extendió inmediatamente al
resto del mundo.
Meses antes, mencionó Padrón Toro al Correo del Orinoco, en Inglaterra, William Fox
Talbot presentó un invento similar. En este caso, la intención
era patentar la iniciativa para
limitar el uso con fines comerciales. De ahí que la principal
importancia de las acciones de
Daguerre fue socializar lo que
más adelante tomó el nombre
definitivo de fotografía.
Con este invento, “el ser humano se pudo conocer a sí mismo, por primera vez pudimos
tener registro para ver cómo
somos realmente”, ya no quedábamos sujetos a la subjetividad de los pintores, destacó el
investigador.
EN VENEZUELA
Luego de la presentación de
la cámara y del daguerrotipo
(el primer formato de tantos
que existieron antes de la fotografía en papel), en apenas
unos ocho meses más tarde,
la invención llega a Venezuela, por el puerto de La Guaira,
para desarrollar una interesante historia, desconocida en
buena medida, que estuvo desde el punto de vista técnico a la
par de los sucesivos adelantos
relacionados con estos procesos de captura de imágenes.
De acuerdo con Padrón Toro,
curador de múltiples exposiciones, además de autor y asesor
de algunos títulos vinculados
al tema de nuestra historia fotográfica, en febrero de 1840,
un impresor establecido en La
Guaira, conocido por fabricar
barajas españolas, llegó de uno
de sus viajes hacia Europa con
todo el equipo necesario para
hacer daguerrotipos.
Parte de los principales testimonios de aquella historia
se encuentran en la prensa de
entonces. En una de sus investigaciones, Padrón Toro se consiguió con una nota en la cual
se informa sobre la llegada a
La Guaira de “nuestro vecino”
Alfredo Damirón (el impresor)
con una cámara y los químicos
para hacer los daguerrotipos.
En la publicación se anunciaba una jornada para mostrar el
invento y hacer una demostración de su funcionamiento y el
resultado. En su búsqueda el
investigador y periodista consiguió una nota sobre la pérdida
de una de las cajas de Damirón,
a partir de la cual algunos historiadores asumen que fue la
cámara fotográfica.
“En realidad lo que se perdió fueron los químicos, porque los registros describen la
caja detalladamente. Y esto no
impidió que Damirón, que no
era fotógrafo sino impresor,
tuviera la oportunidad de hacer daguerrotipos”, señaló el
especialista.
Luego, desde 1841 a 1847, nos
visitaron fotógrafos de Europa
quienes se instalaban por breves períodos en lugares cercanos a los principales puertos
del país donde ofrecían sus servicios, por medio de la prensa.
Padrón Toro tiene la hipótesis de que estos personajes, al
momento de partir, dejaban sus
equipos, en aquel entonces fáciles de construir, lo que quizás
pudo servir para el desarrollo
de fotógrafos locales.
DEUDA CON LA HISTORIA
A pesar de lo la poca actividad
que tenía Venezuela en relación
a otras naciones latinoamericanas como México Argentina
o Colombia, en nuestro país se
cubrieron todas las etapas de la
fotografía, desde el daguerrotipo pasando por el ambrotipo,
la tarjeta postal y la tarjeta de
vista, entre otras etapas.
Para Antonio Padrón Toro,
si bien en nuestro país existe
un amplio registro, aun cuando
muchos archivos han desaparecido, Venezuela sostiene una
amplia deuda con la historia
nacional de la fotografía, con-
siderada aún, a su juicio, como
un arte menor. En consecuencia, dice, tenemos una deuda
con nuestra propia memoria.
Como ejemplo, el periodista,
que fue miembro del Comité
de Historiadores de la Fotografía Latinoamericana, mencionó una de las más completas
e importantes colecciones de
fotografías de la región, que se
encuentra a resguardo de la Biblioteca Nacional.
A pesar de ese importante patrimonio, no se desarrollan investigaciones a partir de estos
documentos ni se difunde este
invaluable legado.
No obstante, reconoció Padrón Toro, el Cetro Nacional Autónomo de Fotografía (Cenaf).
A tomado iniciativas como, por
ejemplo, poner en valor buena
parte de los archivos recabados
por este investigador desde 1975.
“Yo ya estoy retirado. Pero
tengo mucho interés en despertar la curiosidad y la inquietud
en las nuevas generaciones para
que construyamos la historia
de la fotografía en este país.
Todos mis archivos están a la
disposición de quienes quieran
investigar. Gracias a esto no
tienen que comenzar de cero,
yo tengo un camino adelantado
y está disponible. Conservar la
fotografía es preservar la memoria del país”, invitó.
La artillería del pensamiento
19
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
El recital comenzará a las 4:00 pm
$ÞOVENEZOLANO"LACKOFFEE"LUES
DEBUTARÉMA×ANAENEL-!!
La propuesta sonora de esta
agrupación incluye piezas
que mantienen la pureza del
género de origen afro, así
como algunas innovaciones
desde el punto de vista
rítmico y armónico, con
combinaciones con otros
estilos como la salsa, el jazz,
el rock & roll y muchos más
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
M
añana a las 4:00 pm en
el Museo de Arte Afroamericano (MAA) de
Caracas debutará oficialmente
el dúo Blackoffee Blues, integrado por el cantante y guitarrista
Mario Arace y el bajista Carlos
Fernández, creadores de una
propuesta sonora que además de
promover el blues en su estado
más natural posible, combinan
este género de origen negroide
con otras tendencias, para intentar innovar desde el puto de
vista rítmico y armónico.
Fernández y Arce llevan cerca de 15 años trabajado juntos
en otras propuestas, la mayoría
de ellas vinculadas con el blues
y en otros formatos que involucran otros instrumentos y
otras sonoridades. “Ahora nos
atrevimos a trabajar en este
formato solo con bajo y guitarra y está quedando muy bien.
Carlos (Fernández) es un músi-
,AAGRUPACIØNMUSICALJUNTOA.ELSON3ÉNCHEZ#HAPELLÓNFUNDADORDEL-!!
co de alto nivel y se hace fácil.
Él comprende muy bien el blues
que yo hago y la sinergia ha
sido muy buena, muy positiva”,
aseguró el cantante.
Para este debut en el MAA el
dúo Blackoffee Blues está preparando un repertorio “muy
versátil” que incluye, en primer
lugar, temas de finales del siglo
XIX y principios del XX, cuando los esclavos negros en Esta-
El talento venezolano se proyecta en el exterior
Fimven muestra su potencial
como mercado musical en Chile
T/ Min-Cultura
Caracas
D
espués de su presentación en mayo en la Expo
Iberoamericana de Música
Exib 2016 (Portugal), la Feria
Internacional de Música de
Venezuela-Fimven será expuesta en la República de Chile, durante el II Encuentro de
Industria Musical Latinoamericana-Imesur 2016.
La actividad, que comenzó el
pasado lunes 15 y finalizará el
domingo 21 de agosto, se define
como un mercado latinoamericano que pretende impulsar el
desarrollo de la industria musical en la región, apostando a
la consolidación de una estructura que permita la circulación
fluida de propuestas sonoras
entre los países participantes.
Venezuela cumplirá una
apretada agenda, representada
dos Unidos, luego de una larga
jornada, expresaban sus sentimientos en canto, acompañados
solamente por una guitarra.
En una segunda parte el público disfrutará piezas clásicas
de los más emblemáticos autores ya de bien entrado el siglo
XX. Finalmente, con la intención de mostrar la versatilidad y posibilidades que ofrece
el blues, interpretarán temas
por el director general del Instituto de las Artes Escénicas y
Musicales, José Jesús Gómez.
Su primera intervención
será durante el foro Crear en
Latinoamérica: visión, realidades y estrategias de desarrollo
desde la figura pública; espacio
que servirá para mostrar los
resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en la primera edición de Fimven 2015
y presentar formalmente su
segunda edición, que se llevará
a cabo en la ciudad de Caracas,
en noviembre del presente año.
La agenda continuará con
un ciclo de reuniones y mesas de trabajo, en las que se
podrán generar importantes
de este género combinado con
otros ritmos como la salsa, el
jazz, el rock & roll, la balada y
el country, entre muchos otros.
En cuanto a los autores, el dúo
mencionó nombres como Dizzy
Gillespie, B. B. King y Erick
Clapton, entre muchos otros.
MÚSICA DEL ALMA
En una reflexión sobre el
blues, género al cual se vinculó
articulaciones con mercados y
festivales de otros países como
Argentina, Brasil, Colombia,
Ecuador, México y la nación
anfitriona.
Gómez también participará
en los distintos talleres y clases magistrales, que abordarán
temas desde lo comunicacional
hasta el área de producción
y actividades formativas que
brindarán nuevas herramientas para el desarrollo de la economía cultural en nuestro país.
El talento criollo llega al
sur a través de dos grandes
voces: José Alejandro Delgado y Amaranta, quienes
ofrecerán sendos conciertos
promocionales.
“desde que tiene uso de razón”,
Arace mencionó que se trata
de una música proveniente del
alma de un pueblo. “Ya antes de
que le pusieran la etiqueta de
blues, los esclavos que vinieron
de África a Estados Unidos ya
tenían esa música en su sangre,
en su alma”.
A juicio del guitarrista, ese
origen explica la conexión inmediata que establece el blues,
incluso con con personas que
se acercan por primera vez a
este género.
“El blues no tiene fronteras,
no tiene color, ni raza, ni edad.
Viene de la idiosincrasia y del
sentir de un pueblo. De manera
que es una música que se puede
hacer y escuchar en cualquier
parte. En Venezuela varios músicos nos dedicamos al blues.
Los años que tengo tocando
esta música me he llevado sorpresas de gente que no conoce
el género y se engancha, desde
un primer momento. El blues
nace del alma de un pueblo y
trasciende fronteras épocas”,
comentó el cantante.
La jornada de mañana forma parte de los esfuerzos del
MAA por ofrecer una alternativa musical de calidad y con
un carácter didáctico para el
público caraqueño. El espectáculo comenzará a las 4:00 p. m.
Y tiene una entrada solidaria
por colaboración.
El MAA estpa ubicado en la
Av. Occidente de San Bernardino, diagonal a la plaza Eloy Alfaro, a 100 metros del IESA.
HACIA EL FESTIVAL
Arce adelantó que, con la intención de promover el talento
nacional y el blues hecho en
Venezuela, está preparando un
festival especial de este género
que tendrá lugar en Caracas, en
el mes de octubre.
En el evento está previsto que
participe un buen número de
agrupaciones venezolanas, entre las que por supuesto estará
el dúo Blackoffee Blues.
Arce apuntó que aún están
abiertos a recibir propuestas de
individualidades o grupos que
tengan propuestas musicales
vinculadas con el blues o cualquiera de sus ramificaciones.
Los interesados deberán entrar en contacto con las redes
sociales de Blackoffee Blues o
escribir al correo electrónico
[email protected]
Así mismo, se espera contar
con la presencia de un artista
internacional cuya participación aún está por confirmar. En
esta primera oportunidad están
planificando que el festival de
blues tenga una jornada completa de presentaciones y al menos una clase magistral uno o
dos días antes de los conciertos.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La Canalla-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
4RESPREGUNTAS
H
emos oído hablar de
las quejas de los empresarios sobre los “precios rezagados” en los productos de consumo básico
de la población, el Gobierno los escuchó y los aumentos de precios fueron
autorizados.
La población nunca se
enteró de cuáles fueron
esos productos autorizados, lo cierto es que por la
falta de información se dio
una ¿liberación de precios?
generalizada -se legitimó
la especulación- de productos que se “colearon” y
aumentaron hasta 20 veces
sus precios.
¡Y lo mas grave! Es que
aun con esos precios descomunales (que no responden a una estructura
de costo) los productos no
aparecen y demolieron los
sueldos y salarios.
¿De verdad somos tan
inocentes para creer que
la oligarquía parasitaria,
la cúpula empresarial rentista cuyo poder fáctico se
soporta en el control de la
importación, la producción, el sistema logístico de
distribución, los mapas de
distribución y el patrón de
consumo nacional, van a
contribuir en lo mas mínimo a la solución de la guerra económica?
¿Es que esa oligarquía y
la cúpula empresarial anticomunista, enclaustradas
en la “guerra fría” cambiaron el objetivo de derrocar
al presidente Nicolás Maduro y acabar con la utopía
socialista destruyendo la
conciencia y el estómago
del pueblo?
¿No estamos obligados a
descubrir, informar, compartir y combatir las raíces
de nuestros problemas, precisar las contradicciones,
buscar los medios y herramientas para transformar
y mejorar la realidad, nuestra vida?
Debemos salir de la lógica capitalista, “estamos
obligados a inventar para
triunfar, para vencer […]
el socialismo debe ser creación heroica”, nos recuerda
a cada rato el comandante
Hugo Chávez.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Estará desde el 2 de septiembre en el Celarg de Caracas
2OMÉN#HALBAUDESTARÉ
%NLAPALMADETUMANO
Adaptó en español
una exitosa película,
pero agregándole
más humor negro
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía LM
Caracas
L
uego de su exitosa presentación en el Microteatro
Venezuela regresa al Celarg de Caracas, pero en formato larga duración, la pieza En la
palma de tu mano, versionada
en español por el dramaturgo
y director venezolano Román
Chalbaud.
La obra es una adaptación
del guión de Sam Garbasky
para la película Irina Palm,
estrenada en Berlín en el año
2007. Una temporada a sala llena en el Microteatro Caracas
de abril 2016 dejó a Chalbaud
con ganas de más. Así entonces, tomó de nuevo la pluma
y, junto al joven escritor y director Edgar Roca, ahondó en
esta historia para presentárnosla de manera extendida, en
un drama contemporáneo con
fuertes visos de humor negro
#HALBAUDSIGUESIENDOUNPROLÓlCOCREADOR
y comedia. Considera que esta
obra “es como la vida misma,
tiene cosas malas, pero nos
reímos de ellas”.
Quienes vieron la pieza de
apenas quince minutos en esa
oportunidad, apreciaron el humor negro y hasta morbosidad
que se presentaba de principio
a fin. Extrema, algunos salieron encantados pero otros la
cuestionaron.
Sin embargo, Chalbaud encontró en ese humor ácido la
punta para destacar el drama
y las vicisitudes que vivirán
los personajes. La actriz Gladys
Prince encarna a Irene, amantísima abuela, cuyo nieto enfermo necesita una delicada
operación. Para salvarlo debe
irse a otro país y conseguir el
dinero, cueste lo que cueste.
Irene se topará entonces con
Mickey, interpretado por Juan
Carlos Lira, dueño de “Mundo
Sexy” y hábil empresario que
pondrá en las manos de Irene
la satisfacción de sus más exigentes clientes masculinos. La
malicia de Mickey junto a las
“artes manuales” de Irene, desencadenan los hechos que cambiarán la vida de todos. También se suman las actuaciones
de los jóvenes actores Andreína
Mesa y Joan Manuel Larrad.
Yackeline Salazar estará en
la producción general, siendo
una reconocida ejecutiva de
cine venezolano a través de
Xenon Films, casa productora
responsable de un alto porcentaje de las películas criollas de
la última década, entre ellas
El manzano azul, Reverón, El
malquerido, La casa del fin de
los tiempos” y tantas otras.
Además, ha estado a cargo de
las también exitosas presentaciones de microteatro Se busca
segunda oportunidad y Las
dos Fridas. La cita es desde el
2 de septiembre en la Sala Uno
de la Casa Rómulo Gallegos
(Celarg), situada a dos cuadras
del Metro Altamira.
Hasta el 30 de agosto
Encuentro Internacional de Saberes
Culturales en Portuguesa
T/ Redacción CO
F/ Cortesía HC
Guanare
Y
a comenzó el II Encuentro
Internacional de Saberes
Culturales en Danza y Música Abya Yala, organizado por
la Fundación Cultural EDU
ARTE, a realizarse hasta el 30
de agosto en Píritu, municipio
Esteller del estado Portuguesa.
En el afán de fortalecer los lazos de hermandad de nuestras
expresiones dancísticas y musicales latinoamericanas, la programación incluye galas culturales, encuentros de saberes y
paseos turístico-culturales.
Por Venezuela están 18 agrupaciones, a saber: Taller de Danzas sin Fronteras, de Caracas;
Danzata, dirigida por Tatiana
Gómez, de Guanare, Portuguesa; Fundación Tierra de Mu-
jeres, de Mérida; Agrupación
Musical Amigos del Folklore
del municipio Páez; Compañía
Turén en Danza, y Agrupación
Musical Tambor Turén, ambas
del municipio Turén; arpista
Yanni Guédez; Grupo de Danza Unearte, del municipio Páez;
Grupo Musical Tambor, Cuero
y Llano, del municipio Agua
Blanca; Hermanos González,
de San Pablo, municipio Santa
Rosalía; Compañía de Danzas
Enigma 92; Agrupación Musical Bandes; Compañía Danzemos; Agrupación Alpargata y
Sombrero; Flamencos de Portuguesa; Danzatec; Agrupación
Dancística Somos Venezuela y
el Grupo Dancístico Las Abuelitas Cariñocitas.
Por Colombia participan las
Danzas Feyalim, de Medellín, y
la Escuela de Música Tradicional de Curutí, Santander. Por
%STUDIODE$ANZAS&OLKLØRICAS,A2IBERAESTARÉENLASGALASMUSICALES
Argentina dijeron presente el
Estudio de Danzas Folklóricas
La Ribera, de Villa Mercedes,
San Luis; la Asociación Folklórica El Chaco, de Resistencia,
Chaco, y El Escape Estudio de
Tango y Milonga de la provincia de Entre Ríos.
Las galas culturales tendrán lugar este viernes 19 en
la Concha Acústica de Píritu,
municipio Esteller del estado
Portuguesa; el miércoles 24 en
el anfiteatro del Centro Cultural Flor de Venezuela también
llamado Flor de Hanóver, localizada en el denominado
Triángulo del Este en Barquisimeto, capital de Lara: el lunes 29, a las 5:00 pm, continuarán en Caracas en los espacios
abiertos del Teatro Teresa Carreño; y el martes 30, desde
las 5:00 pm en la Sala Juana
Sujo de la Fundación Casa del
Artista en Caracas.
21
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Del dos al cuatro de septiembre
#ABIMASSERÉSEDEDELA&ERIA)NTERNACIONAL
DEL,IBRO6ENEZUELA&ILVEN
Homenajearán al periodista
Jesús Prieto Soto
y el economista
Gastón Parra Luzardo
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
D
el dos al cuatro de septiembre Cabimas será
sede de la Feria Internacional del Libro Venezuela
(Filven 2016). En un hecho sin
precedentes, corresponde a este
municipio de la costa oriental
del lago ser el escenario para
tan importante evento de talla
nacional e internacional. Cabimas, al igual que otros municipios de la costa oriental del
lago, representa la génesis del
desarrollo político, económico
y petrolero del estado Zulia y
de Venezuela.
“Todo lo que configura eso que
hoy conocemos, para bien o para
mal, como cultura petrolera tuvo
sus inicios en esta ciudad. De allí
que Filven Cabimas 2016, además
de ofrecer libros con ambientes
recreativos, es una actividad
cuyo escenario permite organizarnos para propiciar la investigación, el estudio, el análisis y
la discusión sobre temas sociales
de interés colectivo para entender desde una visión crítica los
acontecimientos políticos actuales en aras de transformarlos”,
señaló el ministro de Cultura,
Freddy Náñez.
En este sentido, el Gabinete
del Ministerio del Poder Popular para Cultura de Zulia ha
propuesto una temática política
clara y bien definida en su justo
contexto, reconociendo el valor
histórico que esta ciudad y su
gente tienen como pueblo que
ha dado ejemplos de luchas y
El tema “Gozadera”
El “Potro” Alvarez grabó
con Wisin & Yandel y Don Omar
T/ Redacción CO
F/ Cortesía JS
Caracas
A
unque desde que se lanzó como cantante ha
conseguido no solo liderar
las carteleras radiales más
importantes sino grabar con
reconocidos artistas a nivel
mundial, en esta ocasión “El
Potro” Álvarez consigue una
alianza para la historia.
“Gozadera” es el nombre del
más reciente sencillo del presidente del Poliedro de Caracas,
siendo el primer venezolano en
lograr dentro de la historia de
la música unirse en una sola
canción con Wisin & Yandel y
Don Omar; lo que sin discusión
garantiza el éxito mundial de
Hoy tendrá concierto gratuito
Yátu presentará su álbum
La condición de este mundo
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Yátu
Caracas
H
oy desde las cinco de la tarde y con entrada libre se
presentará el rockero falconiano Juan Bautista López, mejor
conocido como Yátu, quien presentará la reedición especial de
su álbum La condición de este
mundo, lanzado originalmente
en 2008.
En el denominado “Concierto
sentido”, el guitarrista y can-
tante estará acompañado del
tecladista Tomy Lebby para
interpretar parte del material
incluido en el CD y otros temas
de su repertorio, entre los que
incluyen composiciones como
“La luna”, “Selecto”, “Hoy en
tu cama”, “Nadie es de nadie”,
además de “Uñas asesinas” y
“Vampiro”, clásicos del género
hecho en Venezuela.
La cita será en El Buscón de
Trasnocho, en Caracas. Con
una carrera musical que se inició en 1978 y un nombre artís-
,ALECTURAYELARTELLEGAACADARINCØNDELPAÓS
resistencia al sistema cultural
del capital.
HOMENAJEADOS
Aparte del personaje nacional homenajeado (Francisco de
Miranda), será homenajeada
la Huelga Petrolera de 1936 y el
Congreso Cultural Cabimas 70
(1970), como dos acontecimientos
históricos de suma importancia,
que al desarrollar un evento de
la magnitud de la Filven no pueden ser pasados por alto. Asimismo, los homenajeados regionales
serán el periodista Jesús Prieto
Soto y el economista Gastón Parra Luzardo, reconocidos estudiosos e investigadores del tema
económico petrolero.
este tema, el cual ya es considerado por los expertos como el
tema del año
La canción fue producida por
Luny Tunes y escrita por Juan
Luis Morera Luna (Wisin), Llandel Veguilla (Yandel), William
Omar Landrón (Don Omar),
Francisco
Saldaña
(Luny),
Eduardo Vargas, Hasib Rahman
y Eduardo López. Es una canción
que invita a la rumba y llena de
energía a todo el que la escuche
sin discusión alguna.
El tema forma parte de uno
de los álbumes más importantes del género urbano Más Flow
3, y cuenta con un Video Lyric
donde participan importantes
bailarinas y modelos, el cual
tico que en sánscrito significa
“Sonido Sublime”, Yátu formó
parte de agrupaciones de culto
como La Kámara y Seguridad
Nacional, extintas bandas del
movimiento rockero “underground” de los años setenta y
ochenta que marcaron a otros
exponentes como Sentimiento
Muerto, Zapato 3 o más recientemente Los Mentas.
Como solista, ha grabado los
álbumes Jay, A conciencia, Joroporoll y La condición de este
mundo, trabajos que mezclan
corrientes musicales como el rocanrol, el R&B, el pop, el folk y el
blues. Una de sus composiciones,
“Joropoll”, fue incluida por la
revista Rolling Stone Latinoamérica como una de las 100 mejores
canciones del año 2007.
%LMÞSICOFORMØPARTEDE3EGURIDAD.ACIONAL
La programación temática de
actividades a desarrollar, gran
parte de la logística y responsabilidades se realiza mediant el
equipo conformado por el Mppcultura, Pdvsa, Unermb, Ministerio Público, RED de Emisoras
Comunitarias, El Banco Central
de Venezuela, Alcaldía Bolivariana de Cabimas y la Gobernación del Estado Zulia a través de
su Secretaría de Cultura.
Es importante resaltar que
los niños también tendrán un
lugar especial durante los tres
días de Feria, con el Pabellón
Infantil y la presencia del Bibliobús del Banco Central de
Venezuela. Constantes actividades recreativas y culturales
donde podrán aprender, divertirse y conocer sobre nuestra
historia regional y nacional.
Estarán exhibidos 30 estand a
lo largo del C.P.S. Deportivo La
Salina, 20 de ellos de editoriales
nacionales y 10 de editoriales
regionales para ofrecer una
amplia gama de libros, además
de conferencias, presentaciones
y bautizos de libros, recitales de
poesía, obras de teatro, intercambio o trueques de libros y
conciertos. El horario es desde
las 9:00 de la mañana a 7:00 de
la noche los tres días.
%LTEMAYALIDERALASREDESSOCIALES
fue dirigido por Marlon Peña,
mientras que la producción estuvo a cargo de Luny.
22 Memoria | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
,UIS-ARIANO2IVERA
cantor del mango, la aveja y la azucena
Para que
no te olvides…
DEAGOSTO
Expiró Blas Pascal
Oriundo de Clermont-Ferrand (Francia),
este filósofo, físico y matemático francés
fue un caso de genio precoz. Su entusiasmo juvenil por la ciencia se materializó
en importantes y precursoras aportaciones a la física y a las matemáticas. En su
madurez, sin embargo, se aproximó al
jansenismo. Emprendería la formulación de una filosofía en la que sobresalen
especialmente sus reflexiones sobre la
condición humana, de la que supo apreciar tanto su grandiosa dignidad como
su mísera insignificancia.
Juramentado
comandante Chávez
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 19 de agosto de 1906, hace 110
años, nació en Carúpano (Edo.
Sucre) Luis Mariano Rivera Font,
compositor de célebres piezas del repertorio criollo como Canchunchú Florido,
Cerecita, Lucerito, Juana Francisca, El
mango, La guácara y La cocoroba entre
otras. En el curso de su larga existencia Luis Mariano se congratulaba de la
creación del grupo musical Canchunchú
florido como una de sus mejores obras.
INTÉRPRETES
Sus piezas, que dan majestad a la fruta criolla, la flor tropical y el sancocho
oriental con ocumo, yuca y auyama han
formado parte del repertorio de casi todos los cantantes con trayectoria en las
últimas cinco décadas del país, como
Rafael Montaño, Morella Muñoz, Gualberto Ibarreto, Jesús Sevillano, Simón
Díaz, Serenata Guayanesa y Lilia Vera,
entre otros. En su honor Alí Primera
compuso La canción de Luis Mariano.
IMPULSO NATURAL
Carente de los rudimentos de teoría
musical o técnica académica del instrumento y apenas sabiendo leer y escribir,
Luis Mariano aprendió de niño a tocar
el cuatro, encauzando el desborde de
su imaginación hacia el arte musical y
comenzando a elaborar versos con motivos regionales a los que iría poniendo
ritmo.
CANCHUNCHÚ
Poesía con olor a miel y frutas de
provincia y por cuyo colores y letra
de paisaje el niño aprende amar mas
la Patria, el canto de Luis Mariano
obsequia flores plebeyas en la cuna
de la tierra, pero cuya esbeltez sonora
las eleva al ventanal por donde alegre
pasa la brisa al regio salón. Así, elevando al séquito de adorno nobiliario,
Luis Mariano describe con Canchunchú florido el valle donde vino al mundo: “...Flores que no entran, flores que
no entran, al regio salón, al regio salón,/ pero son felices de su condición,
pero son felices de su condición”. Cerecita fue llevado a Rusia por las Danzas
de Yolanda Moreno.
HOMENAJES
Luis Mariano, quien en 1984 fundó la
Casa de la Cultura de Canchunchú, fue
centro de muchos homenajes de distinto
signo, siendo galardonado en 1991 con
el Premio Nacional de Cultura Popular.
También recibió el Doctorado Honoris
Causa de varios centros universitarios
del país, así como reconocimientos públicos en El Poliedro de Caracas, Aula
Magna de la UCV y otros escenarios donde se congregaron a tributarle su amistad las voces criollas mas reconocidas.
EPÓNIMOS
El principal centro de espectáculos de
Cumaná lleva por nombre “Teatro Luis
Mariano Rivera”, asimismo la moderna
sede del Ateneo de Carúpano. Sobre este
compositor oriental han escrito libros
h#ANCHUNCHÞ
HIMNODELORIENTEv
“(…) quiso retomar sus estudios en la
escuela, pero no lo aceptaron porque estaba muy viejo (…) un maestro lo orientó en la lectura de libros, entre ellos Don
Quijote de la Mancha. 'Después de viejo
logré meter un poco de luz a mis pensamientos, comencé a recordar vivencias
de infancia y a plasmarlas' (…) El autor
del tema Cerecita tuvo su primer contacto con los poemas en los años 40. Sus
amigos querían entonar una parranda
durante un jolgorio de...Pascuas y como
no poseían la técnica para hacerlo, Luis
Mariano se ofreció y escribió Canchunchú Florido, aguinaldo transformado luego por el imaginario colectivo sucrense
en himno patriótico del oriente del país”
[https://vulcano.wordpress.com.
Tomás Pantoja, Semblanza de un poeta
y Rafael Salazar, Luis Mariano Rivera,
Alma y canción. Del mismo modo funciona el Colegio Luis Mariano Rivera
(Edo. Nueva Esparta) y la Universidad
Politécnica Territorial de Paria “Luis
Mariano Rivera” (Edo. Sucre). Luis
Mariano expiró a los 95 años. La organización musical que fundó siguió sus
actividades bajo la dirección de sus hijos. Pidió Luis Mariano que dentro de la
urna que debía llevarle a su última morada, se colocase un cuatro para hacer
su viaje final. Y así se hizo.
Tras haber convocado la Asamblea Nacional Constituyente y haberse aprobado la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se
procedió a la relegitimación de los poderes públicos. El presidente Hugo Chávez
se sometió a consulta el 30 de julio de
2000, resultando de nuevo electo por el
pueblo venezolano. Así, en ceremonia
celebrada en la sede del Parlamento, le
fue ceñida la Banda Presidencial por el
presidente de la AN, William Lara, para
un periodo de seis años. Las agresiones
mediáticas, geopolíticas y de orden económico orquestadas por factores del poder imperial y de la oligarquía local no
cesarían hasta darse en abril del año siguiente un golpe de Estado de 47 horas.
Chávez proseguiría al frente del Gobierno Bolivariano.
FMI respondió
a Argentina
Habiendo elaborado los ministros de
Economía de Argentina una Carta de
Intención propia, ajena a la del Fondo
Monetario Internacional, y tras hacerse pública la iniciativa, la directoragerente del FMI, Anne Krueger, respondió que la propuesta rioplatense se
sometería a estudio. En todo caso, la
vía era inusual, por cuanto toda Carta
de Intención hasta entonces, la redactaba y sus términos los imponía el propio
FMI a los países que le solicitaban refinanciamiento. El responsable por Argentina era Roberto Lavagna, ministro
de Economía y Producción de Néstor
Kirchner. En su momento, Venezuela
prestaría ayuda a la Argentina.
23
Nº 2.475 sNº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
Trazos
0UNTOCRÓTICO
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
El pueblo
también
tiene derechos
Morgue
forzada
Earle Herrera
Roy Daza
D
iputados de la MUD intentaron
entrar a juro a la morgue de Bello
Monte y, aunque muchos de ellos son
prematuros cadáveres insepultos, no es
este el lugar adecuado para ese tipo de
difuntos políticos.
Tampoco es la forma
de acudir a un
sitio donde existen
normas sanitarias
para conservar los
cuerpos y en el que
impera el dolor de
familiares y deudos.
Es necesario que
la demagogia de
ultratumba ceda
paso a la sindéresis y al respeto
póstumo que un
día también
los
suyos rogarán.
L
a política de la ultraderecha
es la de imponer una dictadura en nuestro país, una vez tengan
bajo su control el poder del Estado, que nadie se llame a engaño:
así lo hicieron en 2002 y no existe ninguna razón para pensar que
han cambiado de opinión. ¿Acaso
Leopoldo López se ha retractado
del plan golpista que hace apenas
dos años puso en marcha y que se
conoció como “la salida” a través
de las guarimbas? Pues, no, nunca
lo ha hecho porque él representa al
neofascismo, y ese es un hecho que
no se puede soslayar.
Es cierto que en el campo de la
oposición hay fuerzas democráticas, que nada tienen que ver con los
planes de López y María Machado,
gente que de buena fe trabaja por
un diálogo político en el país y por
encontrar fórmulas que nos lleven
a un acuerdo nacional.
Pero, cabe la pregunta: ¿por qué
los factores progresistas de la oposición no se deslindan de manera
clara y terminante de los grupos de
la ultraderecha neofascista?
Una de las respuestas está en el
hecho de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de calificar
a López como “líder de la oposición”, precisamente, en el mismo
documento en el que declara a
Venezuela, como “una amenaza”
a su seguridad. Deslindarse de
López, para los autodenominados
“progresistas” de la oposición,
es también, de alguna manera,
deslindarse de los “halcones” del
Pentágono y del Departamento de
Estado, de EEUU.
Andan con el cuento del revocatorio, a lo que hay que decir, de una
vez por todas, que así como la oposición oligárquica tiene derecho a
convocarlo, el pueblo también tiene derechos políticos y, por lo tanto, puede y debe luchar contra el
revocatorio.
La lucha contra el revocatorio
está asociada con la lucha por la
democracia y por un diálogo político de todos los sectores, que nos
permite llegar a un acuerdo nacional para superar la crisis.
[email protected]
Maracay /Edo. Aragua
[email protected]
Caracas
(ÏCATEVIEJAYSABIA
Fidel, mi Fidel
J
ulio Escalona dejó acéfalo este
pequeño saludo a un ser cuya
dimensión excede los límites de su
Cuba natal y sus 90 años en el calendario solar impuesto (cuándo no)
por el imperio de turno. Afortunadamente, no poder titularlo “Un Fidel
que vibra en la montaña” no limita
mi posibilidad de reconocer la vibración atemporal de su ser libertario en
la Sierra Maestra, en las cordilleras
de la Patria Grande y, mas allá en el
Monte Merhu, centro del Universo y
el ser humano, del macrocosmos y el
microcosmos.
Fidel ha sido compañero inseparable de mi generación desde que
muy jóvenes aun empezaron a sorprendernos e incomodarnos las injusticias. Sus palabras, escuchadas
a medias en los radios que captaban
las ondas cubanas, ampliaron nuestro mirar y nuestras entendederas.
Avivaron nuestra rebeldía y guiaron a muchos compañeros en sus
luchas urbanas y rurales. Desde
entonces, Fidel es y seguirá siendo
nuestro Fidel, mi Fidel.
Me gustaría que el PSUV en su tarea formativa estimulara a los jóve-
Mariadela Villanueva
nes del partido a conocerlo, a leerlo,
a entender la trascendencia de su ser
y hacer, para todos quienes desde
distintas trincheras y regiones del
planeta luchamos por construir un
mundo mejor, libre de las perversiones del sistema capitalista.
Me encantaría que los jóvenes chavistas conocieran su trayectoria,
apreciaran la importancia política
de la dupla Fidel-Chávez y entendieran la importancia que han tenido y
seguirán teniendo el líder y el pueblo
cubano para nuestro proceso: para
ese proceso que a ellos corresponde
pulir defender y profundizar.
Quisiera que también conocieran
a Marx, a Mao, a Lenin, a Ho, a Stalin (si a Stalin) y a muchos mas. Que
entendieran que los conflictos mundiales no son producto de buenas y de
malas intenciones, sino de la lucha de
clases.
Quisiera que se acercaran al pensamiento y a la trayectoria de líderes
y movimientos revolucionarios latinoamericanos. Que exploraran las
cosmovisiones y al modo de vida comunitario de los pueblos originarios
de la región.
Que estudiaran a fondo la evolución y
el legado del comandante Hugo Chávez
y, que entendieran su visión bolivariana: nuestra historia es la historia de
toda Latinoamérica; nuestras luchas y
nuestra liberación de las garras del imperio están íntimamente ligadas a las
luchas y la liberación de la región y del
resto de los pueblos del mundo, incluyendo el estadounidense.
Es obligación de los menos jóvenes, con mayor formación y experiencia política, preparar material
en lenguaje y formatos de difusión
masiva con el fin de proporcionarle
a la juventud una base que oriente
sus búsquedas y le permita empezar a pensar el socialismo del siglo XXI desde América Latina, tal
como sabiamente lo recomienda el
filósofo boliviano Juan José Bautista. De ahí en adelante, la tarea
será de ellas y de ellos.
Dentro de la Revolución, todo;
contra la Revolución, nada
Fidel Castro Ruz, junio de 1961
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Consenso represivo
y transición al socialismo
Antonio González Plessman
http://www.redapoyo.org.ve
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
@redapoyo
I/ Edgar Vargas
L
a Operación de Liberación y
Protección del Pueblo (OLP),
que es la principal medida en
el campo de la seguridad, impulsada
desde el Ejecutivo ha venido gozando
de un consenso transversal al eje chavismo-antichavismo, desde su lanzamiento. El Alto Gobierno celebra “sus
logros”, entre ellos su posicionamiento en las encuestas de opinión y, las
élites de la derecha, guardan silencio
frente a ella o cuestionan, puntualmente, algunos de sus excesos.
Queremos situar estas notas sobre
la OLP, en dos de las coordenadas
transversales mas relevantes de la
transición al socialismo, dibujada en
el Plan de la Patria: igualdad sustantiva y Poder Popular. Dos elementos
centrales, además, de un programa
de derechos humanos consistente
con la democracia socialista.
1. DESIGUALDAD Y SELECTIVIDAD
Todo sistema penal es selectivo.
Expresa las desiguales relaciones
de poder, riqueza y estatus que
existen en la sociedad. Si el aparato penal se concentra en algunos
delitos cometidos por personas de
los sectores populares, dejando por
fuera los delitos de los poderosos
que hacen posibles los primeros,
no solo se reproduce el clasismo y
la desigualdad de nuestra sociedad,
sino que se trata de una acción inef icaz para reducir el delito, pues
siempre existirá un ejército de reserva que los poderosos reclutarán
para garantizar la continuidad de
sus negocios ilícitos.
Las armas, las balas o la droga llegan al barrio porque hay algunos policías y militares de rangos medios y
altos, involucrados en esos negocios
ilícitos; los celulares y vehículos se
roban porque hay empresarios que
compran autopartes y piezas. La OLP
puede asesinar a un Picure, pero la
estructura económica del delito, entre tanto, hace parir, dos, tres…muchos Picures.
Si existiera voluntad para cambiar
esto, no habría mas que ejecutar la
política de seguridad incluida, explícitamente, en el Plan de la Patria y
en el Plan Nacional de Derechos Humanos (la Gran Misión A Toda Vida),
que incluye:
A) priorización de los delitos
de los poderosos y los que generan
mas daño social;
B) desarme y control de armas
y municiones;
C) reimpulso y ampliación
de la Reforma Policial y,
D) políticas capilares de inclusión y
protagonismo de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
2. DEBILITAMIENTO
DEL PODER POPULAR
En la página principal de la web del
Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
aparece un banner de la OLP que explica que, su fase 1, corresponde a la
“inteligencia social”. Las autoridades
han explicado ampliamente, que la
OLP no se podría ejecutar sin el apoyo de la comunidad. La consecuencia
de este “error” comunicacional y de
diseño, es que las/los militantes chavistas en los barrios en donde se ha
ejecutado la OLP se convierten en objetivo de la violencia delictiva.
Entre el año pasado y este, cuatro compañeras vinculadas al activismo fueron
asesinadas por miembros de bandas delictivas, en la Cota 905, bajo modalidades perversas que, evidentemente, pretenden enviar mensajes a sus pares y al
Gobierno. La OLP, de hecho, ha colocado a las y los militantes de base, del país,
en una situación de riesgo y vulnerabilidad para avanzar en la construcción del
Poder Popular territorial.
Una medida inmediata, y urgente,
mínimamente consistente con la protección de la vida de nuestra gente,
debe ser la de abstenerse de seguir
vinculando a la OLP con la organización popular territorial.
3. ¿SE ROMPE
EL CONSENSO REPRESIVO?
Desde el campo popular, la OLP
viene siendo criticada por José Vicente Rangel, la Defensoría del Pueblo, la Red de Apoyo por la Justicia
y la Paz y por un grupo de militantes
de izquierda especializados en temas
de seguridad frente al delito.
Mas recientemente, la Fiscal General, señaló, contundentemente: “…que
estamos en presencia de una inseguridad que ha venido creciendo y eso tiene que ver con los planes que se han
implementado. En el caso de las OLP
creemos (…) que en la medida que la
actuación de los cuerpos de seguridad es violenta, por supuesto, propicia
también la violencia. Por eso hemos
insistido en la necesidad de que los
planes de prevención son necesarios
para evitar la violencia, porque si no
la contrarrestas sino que respondes
a ella con mas violencia va en crecimiento y se generan muchos delitos”.
Puede que esta acumulación de análisis y opiniones, sea el inicio de la ruptura del consenso represivo.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Prevén duplicar fabricación anual
Vietven produce 12 millones
de bombillos ahorradores
T/ Redacción CO
Caracas
L
a empresa Vietven Iluminaciones,
ubicada en el estado Falcón, produce al año 12 millones de bombillos
ahorradores, los cuales son distribuidos a las redes de distribución de
alimentos como la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos
(Pdval), Mercado de Alimentos (Mercal) y Abastos Bicentenario.
El presidente de la empresa, Mauro
London, destacó que prevén duplicar
la disponibilidad de luminarias a 24
millones y que el primer trimestre de
2017 estiman sustituir la generación
de bombillos ahorradores por tecnología Led, según reseñó AVN.
En materia de exportación ya
esta empresa venezolana tiene experiencia, pues en 2015 se exportó
el primer lote de 130.000 bombillos
ahorradores a Surinam, dijo London durante su participación en el
programa Punto Crítico, transmitido por VTV.
Respecto a la alta demanda que en
el país tienen estos bombillos, que
permiten tener un ahorro de 80% en
la electricidad, enfatizó que su precio
justo para la venta debe ser 560 bolívares. Denunció que de manera tendenciosa se expenden en 3.000 y hasta
5.000 bolívares.
La empresa Vietven Iluminaciones,
que cuenta con 70% de capital venezolano y 30% vietnamita, produce diariamente 50.000 bombillos y al mes
puede alcanzar una producción de
un millón de lámparas fluorescentes.
Esta fábrica fue creada en el año 2010
por iniciativa del presidente Hugo
Chávez en cooperación con Vietnam.
En los 12 estados del país
Ecopatria distribuirá insumos
para producir alimentos
T/ Redacción CO
Caracas
A
través de la empresa de propiedad
social Ecopatria se atenderán tres
mil unidades de producción mediante
la dotación de insumos agroecológicos
en los 23 estados del país y el Distrito
Capital, con el fin de contribuir en la
consolidación del esquema productivo
sustentable.
La ministra del Poder Popular para
las Comunas y Movimientos Sociales,
Isis Ochoa, informó este miércoles que
con esta acción se prevé promover el
cultivo de cinco mil toneladas de alimentos en los próximos cuatro meses,
según una nota de AVN.
“Tenemos como tiempo estimado 4
meses contando septiembre, octubre,
noviembre y diciembre, donde se espera producir 5 mil toneladas de alimentos en 600 mil metros, en donde se sembrarán 60 hectáreas entre leguminosa,
hortaliza y cereales”, explicó durante
el acto de inauguración de la Ecopatria,
en el sector San Miguel, parroquia La
Vega, en Caracas.
Esperan fortalecer relaciones
Arabia Saudita y Venezuela
crearon comisión técnica
T/ Redacción CO
Caracas
V
enezuela y Arabia Saudita acordaron la conformación de una comisión técnica con el fin de fortalecer
las relaciones bilaterales entre ambas
naciones.
En un encuentro, realizado en la nación asiática, los ministros de relaciones
exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, y Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir,
revisaron la agendas de cooperación
fortalecidas entre ambas naciones desde
el año 2000, y se entregó la invitación al
rey Salmán bin Abdulaziz para asistir a
la Cumbre del Movimiento de Países No
Alineados (Mnoal) que se efectuara en
Venezuela, refiere la Cancillería en nota
de prensa.
Esta actividad forma parte de la gira
mundial emprendida por la diplomática,
en compañía del ministro para Petróleo
y Minería, Eulogio del Pino, a miembros
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP, para
equilibrar los precios del crudo en el
mercado internacional.
En el año 2015 Venezuela y Arabia Saudita instalaron la primera Comisión Mixta
de Alto Nivel, que tiene como meta ampliar
mecanismos de cooperación en las áreas
petroleras, agrícola, cultural, educativa y
financiera entre Caracas y Riad.
,A#ANCILLEREXTENDIØINVITACIØNAPARTICIPARENREUNIØNDEPAÓSESNOALINEADOS
Sigue gira de Delcy Rodríguez y Eulogio Del Pino por países productores
6ENEZUELAE)NDIAFORTALECEN
ALIANZAPETROLERA
La delegación venezolana
se reunió en Nueva Delhi
con funcionarios de la India
para profundizar y expandir
la energética bilateral. Pdvsa
es el cuarto proveedor de crudo
de la nación asiática
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
I
ndia y Venezuela esperan profundizar y expandir la agenda energética
bilateral, según acordaron el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, y la ministra del
Poder Popular de Relaciones Exteriores
y vicepresidenta de Asuntos Internacionales de Pdvsa, Delcy Rodríguez, en
un encuentro con el titular de la cartera energética de la República de India,
Dharmendra Pradhan, en la capital de
esta nación asiática.
Los ministros conversaron sobre los
negocios conjuntos que desarrollan ambas naciones en Venezuela, con especial
énfasis en el desempeño actual de las
empresas mixtas con participación de
las petroleras indias. Asimismo visualizaron las posibilidades de profundizar y
expandir la agenda energética bilateral.
La compañía India Oil National Gas
Company (ONGC) Videsh es socia de
Pdvsa en la empresa mixta Petrolera Indovenezolana y junto a Indian Oil participa en Petrocarabobo. Ambas asociaciones operan en la Faja Petrolífera del
Orinoco Hugo Chávez, según refiere una
nota de prensa de Pdvsa.
Adicionalmente, India es el tercer
destino más importante para el crudo de Venezuela, con envíos por más
de 400 mil barriles diarios; cifra que
podría incrementarse, dado que el
país asiático planea duplicar sus reservas estratégicas en los próximos
seis años.
POTENCIAL DE DEMANDA
Durante el encuentro, el ministro
Pradhan, a través de su cuenta en la
red social Twitter, @dpradhanbjp, indicó que Venezuela figura como uno de
los socios estratégicos más relevantes
para India.
“Venezuela es el cuarto proveedor de
crudo de la India. 23,6 millones de toneladas; 12% de las importaciones anuales
vinieron de Venezuela en 2015-2016”, escribió el ministro hindú.
Según cifras oficiales, India consume
actualmente unos 4,5 millones de barriles diarios de crudo y se perfila como
uno de los países con mayor proyección
de consumo en los próximos años.
La creciente relación energética bilateral forma parte de la estrategia de diversificación de mercados trazada por el
Comandante Eterno Hugo Chávez, como
parte de la política petrolera del Gobierno Bolivariano.
Más temprano, el ministro Del Pino
sostuvo una reunión de trabajo con el
presidente de la estatal petrolera de la India Oil National Gas Company (ONGC),
Dinesh Kumar Sarraf, con quien revisó
los planes de desarrollo de las dos empresas mixtas en la Faja Petrolífera del
Orinoco Hugo Chávez.
La Canciller aprovechó el encuentro
para extender la invitación al Gobierno
de India para que participe en la reunión
de países no alineados.
26 Economía | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
0UNTOS
DEENCUENTRO
R
epensar las tesis económicas para la próxima
década parece un paso apresurado, desde algunos sectores del chavismo, mientras
que es aupado en círculos de
intelectuales y académicos.
Las actuales circunstancia de descenso del producto
interno bruto, proceso inflacionario, bajos precios el petróleo y un desbalance acentuado entre poder de compra
y costo de bienes y servicios
requiere una propuesta integral, no medidas aisladas.
Desde otra vertiente, piensan que es necesario un debate, pero alertan sobre el peligro de caer en la tentación
de copiar y pegar fórmulas
externas, muy acorde con el
momento de la globalización.
También proponen un diálogo con todos los actores económicos, porque consideran
al chavismo una suma de tendencias y no están de acuerdo
con la estatización total de la
economía, porque sería volver
a epistemes pasados.
Tales propuestas tienen
otra lectura para un grupo
que se han autoasignado la
tarea de ser vigilantes de la
“doctrina chavista”. Para
ellos las nuevas tesis hacia el
futuro son una excusa para
justificar, ni mas ni menos
que el viraje hacia el capitalismo, la alianza con la oligarquía, la dejación del camino al socialismo.
Esta crítica es vista como
un artimaña para caer en
un juego maniqueo porque
relaciona plan integral, con
paquete de medidas o paquetazo neoliberal. Los que
impulsan la necesidad de recomponer el chavismo piden
no caer en esa “trampa” que
asocian con el “infantilismo
de izquierda”, a la que no
se dejaron arrastrar países
progresistas como Ecuador
y Bolivia, por mencionar dos
del hemisferio.
A lo que repostan los otros
que los modernizadores no
usan la “ya fracasada tesis
de la elevación de las fuerzas
productivas”, sino buscan
otros artilugios para alejarse
del camino al socialismo.
Tres tendencias, tres posiciones sin puntos de encuentro por ahora sobre nuevas tesis económicas del chavismo.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Este proyecto comenzará en quince días
-IN0ESCAY&!/EVALUARÉNEFECTOSDEELIMINAR
LAPESCAINDUSTRIALDEARRASTREEN6ENEZUELA
Aprobados
ocho millones
de dólares
para la investigación
en el sector
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
R
epresentantes de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura
(FAO por sus siglas en inglés),
liderados por el representante
del organismo en Venezuela,
Marcelo Resende, se reunieron
con funcionarios del Ministerio de Pesca y Acuicultura
(MPPPA) con el fin de articular
los detalles para la implementación del proyecto que evaluará
los efectos de la prohibición de
la pesca industrial de arrastre
en Venezuela.
Al concluir la reunión, el ministro Ángel Belisario explicó
que el proyecto surge como
una importante propuesta de
la FAO, muy beneficiosa para el
país, para verificar cuáles han
sido las ventajas y consecuencias de la medida ecosocialista
que el presidente eterno Hugo
Chávez incluyó en la novedosa
Ley de Pesca y Acuicultura.
“Vamos a impulsar este proyecto, que nos va a dar importante información con respecto
a este tema”, acotó el funcionario público, agregando que
también conversaron sobre el
acompañamiento y validación
del Plan Nacional de Pesca y
Acuicultura así como el plan
4ERMINARÉNDECREAREL#ENTRODE)NVESTIGACIONES0ESQUERASY!CUÓCOLAS
vinculado con la Faja Pesquera
y Acuícola de Venezuela, que en
esencia es un plan estratégico
de desarrollo nacional.
Finalmente, acordaron trabajar en forma conjunta sobre
un sistema de geo referencia
de información, vinculado a la
zonificación y el ordenamiento
acuícola en el país: “Todos estos aspectos están relacionados
con la intencionalidad del MinPesca de darle vida definitiva
al Centro de Investigaciones
Pesqueras y Acuícolas de Venezuela (Cenipa), ya aprobado en
Decreto Presidencial”.
El ministro aseguró que ya
trabajan en la estructura organizacional. Igualmente refirió
el titular del despacho de Pesca
y Acuicultura que el CENIPA
relacionará las investigaciones
de carácter científico – tecnológico, que sirvan para promo-
Al término del mes de julio
Banco de Venezuela aumentó
un 84% sus depósitos
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Banco de Venezuela reportó un crecimiento interanual de 85,4 % en sus captaciones, equivalente a 550.061
millones de bolívares al cierre
del mes de julio. Al término del
séptimo mes de 2016, la entidad
registró 1.194.230 millones de
bolívares en depósitos totales,
lo que representa un incremento intermensual de 56.804 millones de bolívares.
De esta manera, el BDV cumple con impulsar el Motor Banca y Finanzas a través de la
Agenda Económica Bolivariana. Estas acciones orientadas
a potenciar la bancarización
del pueblo, permiten que los
depósitos totales se mantengan
a la vanguardia por 6 años con-
Por su parte, Marcelo Resende, representante de la FAO en
Venezuela, felicitó la iniciativa del MPPPA por el interés
demostrado en los proyectos
presentados, resaltando el interés del ministro Belisario al
solicitar la instalación de una
mesa técnica para finiquitar los
detalles, por lo cual infiere que
en quince días inicien la implementación del proyecto en toda
su extensión.
“Estamos hablando de recursos por el orden de los ocho millones de dólares. El proyecto
permitirá investigar lo relacionado con la actividad pesquera,
y apoyar las iniciativas de los pequeños productores vinculados
a la producción directa de la actividad pesquera”, acotó Resende
sobre el monto ya aprobado por
el presidente Nicolás Maduro.
En la reunión también estuvieron presentes los funcionarios de la FAO Carlos Mendoza e
Irene Alsina; la viceministra de
Producción Primaria Pesquera
y Acuícola, Blanca Bottini; la
directora de Integración y Asuntos Internacionales del MPPPA
Katherin Inojosa; la directora
de Planificación y Presupuesto
del ministerio, Milexys Suárez;
la funcionaria designada como
enlace entre la FAO y el Ministerio de Pesca y Acuicultura,
Eivin Nieto; así como José Luis
Suárez y Marelvis Bastos, en
representación del Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela
(Fonpesca).
secutivos. Muestra de ello es
que para junio de 2009, la Institución ocupaba el 4to lugar en
este indicador con una concentración de mercado del 10,3%,
y al cierre de julio del presente
año se ubicó en 20%.
Banco de Venezuela realiza
mejoras de forma continua para
facilitar los procesos de apertura de cuentas con la asignación
de citas, simplificación de trámites de cara al cliente y digitalización de expedientes. A su
vez, apuesta por la masificación
de los servicios bancarios al
agilizar la apertura de 693.598
nuevas cuentas y atender de
forma eficiente la demanda de
10.432.042 de clientes en 2016.
De esta manera, también se
fortalece la autogestión a través de los canales electrónicos,
al contar con más de 5 millones de usuarios en Cl@venet
personal, 541.621 afiliaciones
de BDVmóvil.
Adicionalmente, la entidad
bancaria ofrece productos
como Supernóminaglobal, el
cual vincula a 2.227.230 trabajadores de diversas empresas. También forman parte
de la base de ahorristas los
1.122.043 usuarios de Cuentaclave digital y más de 183 mil
adultos mayores que se benefician con Cuentaclave digital
pensionados, al cierre de julio
del presente año.
ver, fortalecer y consolidar a la
pesca y la acuicultura como un
baluarte del modelo económico
productivo.
GRAN INICIATIVA
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Ministro Castro Soteldo indicó que esperan elevar producción
)NICIARÉNCOSECHAENMILHECTÉREAS
DECEREALESYCAFÏENDOSSEMANAS
Agrupadas en Agricultura y Tierras
Impulsan sistema integral
de gestión de casos sociales
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Productiva y Tierras (Minppapt)
impartió un taller sobre el Sistema Integral de Gestión de Casos
Sociales (Sigcas), con la finalidad
de dar los primeros pasos en la
unificación de operaciones.
El objetivo es reunir a todas las
Oficinas de Atención al Ciudadano de todos los entes del ministerio y entes adscritos. El taller
fue impartido en las instalaciones del Fondo para el Desarrollo
Agrario Socialista (Fondas).
“No se puede seguir trabajando con cada institución de manera separada sin articular; la idea
es dar ayudas sociales con un
sistema que se integre, que podemos ver que se esta haciendo”,
explicó la directora nacional de
atención al ciudadano del Minppapt, Haidi Pernía, según una
nota de prensa del ministerio.
El sistema se empezará a
utilizar a partir del 1 de septiembre de este año y tiene por
objetivo principal centralizar
el registro de casos personales
y colectivos presentados por el
Poder Popular ante alcaldías,
gobernaciones, ministerios, entre otros organismos.
Solo reconocerán presidente pro tempore al país
Centrales sindicales
del Sur rechazaron campaña
de bullying contra Venezuela
T/ Redacción CO
Caracas
E
l movimiento agrupado en
la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur no
participará de ninguna actividad convocada por otro interlocutor que no sea el asignado
por la presidencia pro tempore
de Venezuela.
“No aceptaremos que el Mercosur sea una vez más rebajado a la condición de acuerdo
de libre comercio sin real integración”, sostuvo el grupo que
agrupa a más de 20 organizaciones sindicales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Chile y Venezuela.
La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur se
pronunció en total rechazo a
“la campaña de bullying institucional a la República Boli-
variana de Venezuela, en una
estrategia coordinada de paralización del Mercosur”, según
una nota de prensa de la Central Bolivariana Socialista de
Trabajadores (CBST).
A través de un comunicado
oficial presentado de manera
simultánea en las seis naciones antes mencionadas, la
coordinadora manifestó su
desaprobación a la estrategia
implementada que pretende la
cancelación o postergación de
reuniones del Consejo Mercado Común.
Los aliados de esta estrategia
argumentan que Venezuela no
podría asumir la presidencia
pro tempore del bloque por no
haber cumplido con la adecuación a la normativa del Mercosur. “Estos son requisitos que
no ha cumplido ningún país
miembro”, apuntó.
La meta es alcanzar 3
millones 100 mil hectáreas
para los próximos dos ciclos,
indicó el titular de la cartera
de Minppapt durante el
desarrollo del Primer Taller
de Micro Misiones de la
Gran Misión Abastecimiento
Soberano
T/ Manuel López
F/ Cortesía Minppapt
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
anunció que en dos semanas se comenzará la
colecta de más 800 mil hectáreas que se alcanzaron a sembrar en todo el país, manifestó
el ministro del Poder Popular
para la Agricultura Productiva
y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante su participación en
el Primer Taller de Micros Misiones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
Con base en los reportes
de las asociaciones y de las
instancias del Estado, el Ejecutivo espera que se pudiera
elevar la producción respecto
a las estimaciones, indicó el
ministro en el encuentro en
el que participaron 560 pequeños y medianos productores y
emprendedores y que se llevó
a cabo en las instalaciones del
Centro Nacional de Formación
Simón Rodríguez, ubicado en
la ciudad de San Antonio de los
Altos en el estado Miranda.
“La meta que nos hemos propuesto para los próximos dos
ciclos es lograr una superficie
cosechada de 3,1 millones de
hectáreas, pues avanzamos con
420 mil hectáreas como propuesta de la Confederación de
Asociaciones de Productores
Agropecuarios (Fedeagro), más
962 mil hectáreas desde las estructuras del Gobierno”, aseveró Castro Soteldo durante una
transmisión de Venezolana de
Televisión (VTV).
IMPULSO FINANCIERO
El ministro expuso a todos los
actores regionales de cada una
de las entidades político-administrativas de esta gran misión
y explicó la potencialidad del
sector. Además aseguró que el
Motor Agroalimentario cuenta
con financiamiento de la banca
%NELENCUENTROPARTICIPARONPEQUE×OSYMEDIANOSPRODUCTORESYEMPRENDEDORES
6ICEMINISTRO
*OSÏ!GUILERA
.OESTÉPREVISTOLIBERAR
LOSPRECIOSDELMAÓZ
“Debemos buscar otras alternativas, pero no la de liberar
los precios del maíz”, con esto
inició el viceministro del Poder
Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Minppapt),
José Aguilera, el encuentro que
sostuvo el miércoles en su despacho en la ciudad capitalina
pública y social, por lo que esperan alcanzar la meta propuesta
de 3,1 millones de hectáreas en
los próximos dos ciclos.
“Hemos hecho un esfuerzo
importante en este proceso de
siembra para consolidar el cultivo de maíz blanco y amarillo,
arroz, café, girasol y sorgo; además comenzaremos un proceso más agresivo de siembra de
soya con unas 100 mil hectáreas
y asimismo con las leguminosas”, agregó el ministro.
En el encuentro participaron
560 pequeños y medianos productores y emprendedores del
país vinculados a la salud, la
educación, al Poder Popular, a
las comunas, al partido y a todas
las formas de organización popular, para unir esfuerzos para
lograr no solo el abastecimiento,
sino también la producción.
con directores, presidentes y
tesoreros de las distintas asociaciones y organizaciones del
sector agrícola nacional.
Por su parte, los voceros de
Fedeagro, Afaquima, Avesem y
Afodisa, presentes en la reunión,
expresaron su gran preocupación
ante el hecho de no conocer las
cifras del Plan Norte Verano, en
cuanto a superficies de siembra
utilizadas, cantidad de insumos
usados y requerimientos de agroquímicos, según indicó en una
nota de prensa el Minppapt.
Castro Soteldo explicó que
las micro misiones creadas
por el presidente Maduro tienen la necesidad de fortalecer
acciones concretas en áreaas
tales como la producción de
semillas, regionalización y
caracterización del menú del
programa de alimentación
escolar, el área de atención a
las personas con enfermedades de alto riesgo y de atención extrema.
También abarcan otras áreas
como insumos para el hogar,
para la limpieza y la higiene
personal, que es “el sector donde nos ha golpeado el enemigo
y que, por ende, requerimos
potenciar en su fortalecimiento
productivo en el acceso de estos
bienes y servicios a la población”, culminó el ministro Castro Soteldo.
28 Multipolaridad | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Se postulará para la investidura el 30 de agosto
2AJOYY#IUDADANOSPACTARONPEROAÞNNOTIENENLOSVOTOS
T/ Redacción CO/Público.Es
F/ EFE
Caracas
M
ariano Rajoy se someterá a una sesión
de investidura en el
Congreso de los Diputados,
según ha reconocido tras su
reunión con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la
que ambos han acordado abrir
negociaciones para que la formación naranja le respalde.
El acuerdo establece que ambas formaciones políticas negociarán, exclusivamente, un
acuerdo para la investidura
que tendrá lugar el próximo 30
de agosto, según ha anunciado
la presidenta del Congreso de
Diputados, Ana Pastor.
Previamente, hoy los portavoces de los dos grupos
parlamentarios firmarán el
documento “anticorrupción”
que contiene las condiciones
impuestas por Ciudadanos a
Rajoy y el Partido Popular.
Aun así, la derecha española
no cuenta con los votos suficientes para investir a Rajoy.
,ADERECHASEUNIlCØENTORNOA2AJOY
TERCERAS ELECCIONES
PODRÍAN SER EN NAVIDAD
El diario digital Público
señaló que según los lapsos
constitucionales la fecha de
unas probables terceras elecciones podría ser el 25 de diciembre de este año. Todo ello
de acuerdo con el día escogido
por Rajoy para someterse a la
votación de investidura en el
Parlamento.
El medio español explica:
“El reloj de la cuenta atrás
se pondría en marcha el día
31, cuando se celebrará la
primera votación. La Constitución establece que en el
caso de que no sea investido
un candidato en la primera
sesión se abre el plazo de dos
meses para que en sucesivas votaciones se logre una
investidura. En el caso de
no ser así, se disuelven las
cámaras y se convocan automáticamente nuevas elecciones 54 días después”.
También detallan que “el
peculiar calendario es el siguiente: la sesión plenaria
para el debate de investidura
se iniciará el próximo día 30
y la primera votación –que
pone en marcha la cuenta
atrás– sería el día 31, con al
menos 176 votos a favor. Dos
días después, el viernes día 2
de septiembre, se celebraría
la segunda votación, en la
que solo se requiere mayoría
simple
–más votos a favor que en
contra–”.
Está de vacaciones de verano
Exigen que Obama atienda a poblaciones
afectadas por tormentas en Lousiana
T/ Prensa Latina
F/ EFE
La Habana
Julio registró las temperaturas
más altas del planeta desde
que se recopilan los datos
T/ Prensa Latina
La Habana
E
l presidente Barack Obama
debe interrumpir sus vacaciones de verano y comprobar
en el terreno la devastación
causada por las inundaciones
en el estado de Louisiana, exigió hoy un editorial del diario
local The Advocate.
El fenómeno afectó el fin de semana pasado áreas de las ciudades de Baton Rouge y Lafayette,
y provocó al menos 13 muertos
y la destrucción de unas 40 mil
viviendas, de acuerdo con informes preliminares que no
refieren el monto total de los
daños materiales. La Casa Blanca declaró el área como zona de
desastre con el fin de asignarle
fondos de emergencia.
Una catástrofe de esta magnitud
requiere la presencia personal de
Obama para demostrar que la recuperación de las áreas afectadas
es una prioridad de su Adminis-
15 meses consecutivos de récord
T
(ABITANTESDE,OUSIANACLAMANPARAQUEEL'OBIERNODE/BAMALOSATIENDA
tración y de todo el país, añade el
rotativo, que pide además que el
Mandatario empaque su equipaje
ahora y abandone el lujoso balneario Martha’s Vineyard, en el
estado de Massachussetts, donde
estará junto a su familia hasta el
domingo.
Obama debe contactar a las
comunidades dañadas para hacerles saber que no están solas,
y aunque su presencia ya ha demorado, es mejor tarde que nunca, proclama el texto.
Fue chocante la imagen del
Presidente jugando golf mientras los ciudadanos de Louisia-
na languidecían en las inundaciones, pues, de acuerdo con la
publicación, esto evocó el precedente de la falta de acción del
Gobierno federal, bajo la administración de George W. Bush,
durante la respuesta a la agonía
que sufrió este mismo territorio
tras el paso del huracán Katrina, un capítulo que no debe
repetirse.
Ese fenómeno, que afectó el estado de Louisiana el 29 de agosto
de 2005, causó la muerte a más
de 1.240 personas y daños materiales que superaron los 108 mil
millones de dólares.
ras 15 meses consecutivos, el pasado julio
registró las temperaturas
más altas en el planeta
desde que se recopilan los
datos, informó ayer un estudio de la NASA. El mes
de julio de 2016 ha sido el
más cálido desde que comenzaron las estadísticas
en 1880, destacó Gavin Schmidt, director del Instituto
Goddard de la agencia espacial estadounidense.
Cifras de la administración norteamericana del
clima NOAA, por sus siglas
en inglés, y coautores de la
investigación, apuntan que
la temperatura de ese mes a
través de superficies terrestres y oceánicas fue de 1,57
grados centígrados por en-
cima del promedio del siglo
XX. Se trata de la cifra más
alta registrada para un mes
de julio desde 1880. Con ello,
parece que 2016 también
será el año con temperaturas más altas de la historia,
subraya el comunicado.
De manera tradicional
el séptimo mes del año registra las temperaturas
promedio más altas en el
planeta y con estos nuevos
datos se supera ahora la anterior marca que ostentaba
en 2015, señala el texto.
En otro momento los especialistas explican que julio
de 1976 fue el último en registrar valores terrestres y
oceánicas globales inferiores a la media. Eso parecía
que iba a pasar con julio de
este año, pues comenzó con
una temperatura global media mensual baja, explican.
29
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Asumirá su defensa el día lunes
$ILMAIRÉALSENADO
ADEFENDERLAJUSTICIA
YLADEMOCRACIABRASILE×A
Destruyeron almacenes de armas
T/ Redacción CO/Telesur/Portal
Vermelho
F/ Archivo CO
Caracas
Tercer día consecutivo
de bombardeos rusos contra
posiciones terroristas en Siria
T/ Redacción CO-HispanTv
F/ Archivo CO
Caracas
A
viones de combate y bombarderos rusos atacaron
por tercer día consecutivo posiciones del EIIL (Daesh, en
árabe) en Siria desde “bases de
Rusia e Irán”.
“Este 18 de agosto los bombarderos de largo alcance Tu-22M3
y cazabombarderos Su-34, despegaron desde aeródromos en
Rusia e Irán y han atacado a
terroristas en la ciudad siria de
Deir al-Zur (este)”, informó el
Ministerio de Defensa ruso.
Como resultado de los ataques
aéreos “fueron destruidos cinco
importantes almacenes de armas y municiones, seis puestos
de mando y un gran número de
vehículos blindados y piezas de
artillería” de los extremistas,
precisaron en un comunicado.
Algunas de las aeronaves rusas despegaron -al igual que los
dos días anteriores- desde la Base
"REVES
L
a presidenta constitucional de Brasil, Dilma
Rousseff, aseveró ayer que
defenderá la democracia y la justicia en su alegato ante el Senado
el lunes 29 de agosto durante la
fase final del juicio político.
“Espero del Senado justicia.
En el Senado voy a argumentar, no solo en favor de la democracia, del respeto al voto
directo del pueblo brasileño,
sino también a argumentar a
favor de la justicia”, aseguró
en un encuentro con periodistas internacionales.
El 31 de agosto, el Senado
brasileño tomará una decisión
definitiva sobre la destitución
de la mandataria, que se encuentra suspendida del cargo
desde el pasado 12 de mayo,
cuando inició el golpe parlamentario en su contra.
Aérea Noyé, en la ciudad iraní de
Hamadán. Durante la operación
también “fue eliminado un gran
número de combatientes de la organización terrorista”.
MOSCÚ ESTÁ DE ACUERDO
CON ALTO EL FUEGO
El Ministerio de Defensa de
Rusia también manifestó el día
de ayer que está dispuesta a instaurar una pausa humanitaria
semanal de 48 horas en Alepo,
ciudad clave del conflicto sirio.
“Estamos dispuestos a instaurar esta pausa humanitaria
de 48 horas desde la semana
próxima para permitir la entrega de ayuda a los habitantes de
Alepo”, manifestó el portavoz
del Ministerio de Defensa ruso,
Igor Konashenkov.
Alepo, gran ciudad en el noroeste de Siria, vive desde hace
más de dos semanas una batalla
crucial entre las fuerzas gubernamentales y los grupos terroristas que son apoyados desde
Occidente y otros países.
sufre el gigante suramericano.
“La restauración plena de la
democracia requiere que la población decida cuál es el mejor
camino para mejorar la gobernabilidad”, dijo Rousseff en una
carta dirigida a los senadores y
al pueblo brasileño.
En ese contexto, ayer varios
senadores brasileños se pronunciaron en favor de la propuesta
de Dilma. Vanessa Grazziotín,
ELECCIONES ANTICIPADAS
POR LA DEMOCRACIA
La presidenta Rousseff había
propuesto el pasado martes 16
de agosto hacer un referendo
sobre la realización de elecciones anticipadas como salida a la
crisis política y económica que
#ENTRAL3INDICAL
URUGUAYARATIlCA
CONVOCATORIA
APAROPARCIAL
que sostuvieron en días pasados los sindicalistas con el presidente Tabaré Vásquez. “Otros aspectos que queremos
evaluar son los correctivos anuales y la
rendición de cuentas por ejemplo”, afirmó el dirigente sindical.
T/ Redacción CO-Elpais.Uy
Caracas
#ANCILLERIRANÓOlCIALIZA
GIRAPOR,ATINOAMÏRICA
El Pit-Cnt (central sindical única de
Uruguay) decidió ayer convocar a un
nuevo paro general parcial y a una movilización en la primera quincena de
septiembre. La fecha de la movilización
y el lugar en donde se realizará quedará
definida en una reunión que se realizará
el próximo martes, dijo al diario montevideano El País el secretario general de
la organización, Marcelo Abdala.
Abdala dijo que “aún quedan cosas
por mejorar”, aun despúes de la reunión
%LLUNESDEAGOSTOSERÉLASESIØNDECISIVA
DEL3ENADOPARAlNALIZARONOELGOLPECONTRA2OUSSEFF
T/ Hispantv
Teherán
El canciller de Irán, Mohamad Yavad
Zarif, comenzará el próximo domingo
una gira por seis naciones de América
Latina, la primera de este nivel en varios
años. “El domingo iniciaré una gira por 6
países de América Latina junto a un grupo de empresarios para fortalecer lazos
políticos y económicos”, ha escrito Zarif
en su cuenta de la red social Twitter.
Zarif comenzará a partir del 21 de
agosto una gira de marcado carácter
comercial y económico que le llevará
por Cuba, Nicaragua, Ecuador, Chile,
Bolivia y Venezuela. Esta sería la primera visita oficial de este tipo por parte
de Zarif y la primera de Irán a este nivel
en los últimos tres años.
*USTICIAARGENTINA
INVESTIGARÉASESINATO
DE&EDERICO'ARCÓA,ORCA
T/ Russia Today
Moscú
La justifica argentina investigará
el asesinato del poeta y dramaturgo
del Partido Comunista de Brasil, manifestó: “Porque vivimos
de hecho una crisis política, no
podemos creer que la salida a
esta crisis se llame Michel Temer. Por el contrario, en nuestra opinión, la permanencia de
ese presidente interino en el
poder podrá solamente agravar
la crisis política e institucional
del país, quieren traer de vuelta
el proyecto neoliberal”.
q
español Federico García Lorca a petición de la denuncia presentada por
la Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica (ARMH)
ante la jueza María Servini de Cubría, que investiga la única causa
abierta por crímenes de derechos
humanos durante la dictadura franquista en España.
El inicio de esta investigación judicial
coincide con el 80ª aniversario del asesinato del poeta granadino, y se produce
tras el hallazgo de una documentación
que muestra la versión oficial del régimen franquista sobre lo sucedido aquel
18 de agosto de 1936, en los inicios de la
Guerra Civil española.
“En abril presentamos una denuncia
aportando una documentación que llevábamos cuatro años guardando y que
de forma anónima nos habían hecho
llegar”, explicó a Russia Today Emilio
Silva, presidente de la ARMH.
30 Multipolridad | Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Derrota para el Gobierno derechista
García Linera:
#ORTE3UPREMA!RGENTINAFRENØ
ELhTARIFAZOvDE-ACRI
T/ Redacción CO/EFE/Página 12
F/ Archivo CO
Caracas
T/ Prensa Latina
La Paz
B
L
a Corte Suprema de Justicia de Argentina anuló el
aumento en las tarifas de
gas para usuarios residenciales
y estableció que para la fijación
de nuevos valores son obligatorias las audiencias públicas.
En un fallo unánime, el
máximo tribunal confirmó la
sentencia de la Cámara Federal de La Plata que frenó el tarifazo en el gas y dispuso que
las tarifas deben retrotraerse
a los cuadros previos a las resoluciones del Ministerio de
Energía, es decir, a los vigentes al 31 de marzo. Además, ordenaron mantener la tarifa social y reclamaron al Congreso
“la necesidad de dar cobertura
al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación”.
“La audiencia pública previa
es un requisito esencial para la
adopción de decisiones en materia de tarifas”, argumentaron
los magistrados, y apuntaron
que “no es válido fundarse en
una audiencia del año 2005 para
una decisión que se adopta en el
año 2014, ni una medida transitoria hasta tanto se celebre una
audiencia”.
"OLIVIAES
DELOSHUMILDES
YLOSTRABAJADORES
,A#ORTEARGENTINAFRENØUNADELASPRINCIPALESMEDIDASDEAJUSTENEOLIBERALDE-ACRI
El Gobierno de Mauricio
Macri había oficializado el
pasado 1 de abril aumentos de
hasta 800%. Posteriormente el
Gobierno fijó un tope de subida del 400% para los usuarios
residenciales ante al fuerte
descontento social.
La anulación del aumento
dispuesto por la Corte, sin
embargo, no afectará a otros
tipos de usuarios como los
industriales o comerciales,
a los que también se había
aplicado subidas con un tope
máximo del 500%. La subida
del gas se produjo en medio
de una escalada inf lacionaria y junto a fuertes aumentos en el precio de otros servicios, como el agua y la luz
(también bajo la lupa de los
tribunales), lo que generó un
fuerte descontento social y
acciones judiciales en varios
puntos del país.
Ante la proliferación de denuncias, el máximo tribunal
se hizo cargo del conflicto a
petición del Gobierno para tener una decisión en firme de
alcance nacional. El aumento de las tarifas es parte del
ajuste neoliberal que aplica el
Gobierno de Macri en la Argentina.
olivia está cambiando y
es gobernada por los humildes, los trabajadores y los
jóvenes, aseguró hoy el vicepresidente Álvaro García
Linera durante la entrega de
obras sociales en el departamento de La Paz.
Al inaugurar un colegio
en el municipio de Escoma,
el vicemandatario anunció
la continuidad de programas para el beneficio del
pueblo y la construcción de
más hospitales, carreteras
y otras infraestructuras
necesarias.
Nuestro país avanza y es
reconocido y respetado en
todo el continente. Continuaremos trabajando para
el pueblo, aseguró. Asimismo, precisó que en la nueva
escuela se emplearon tres
millones de bolivianos (431
mil dólares) y comunicó la
inversión de un millón 700
mil dólares en carreteras.
Por otra parte, abogó por
fortalecer el sistema educativo en el país con el propósito de garantizar la formación de profesionales que
contribuyan al desarrollo
nacional.
Pidió a los jóvenes no olvidar los crímenes de la vieja política
Correa ratifica que no irá a proceso
de enmienda constitucional para reelección
T/ Redacción CO
F/ EFE
Caracas
A
través de las redes sociales,
el mandatario ecuatoriano
Rafael Correa expresó su agradecimiento al colectivo “Rafael
Contigo Siempre” por todo el
esfuerzo dedicado a recoger
firmas para promover una enmienda constitucional que le
permita postularse nuevamente a la presidencia de la República. “Gracias jóvenes queridos. Gracias colectivo “Rafael
Contigo Siempre”.
“¿Qué mayor alegría para
un presidente que ver a miles
de jóvenes movilizados para
que pueda presentarse nue-
vamente a una reelección?
¿Que hayan reunido más de
1.245.000 firmas en apenas 45
días y solo en base a su esfuerzo y voluntad? Ni todos los
partidos de oposición juntos,
con toda su prensa y millones,
han podido ni remotamente
hacer aquello”, indicó.
Además señaló que está seguro de que si fuese candidato
derrotaría nuevamente a la
derecha ya que “hay legado,
hay conciencia, hay una Patria
nueva. Pero mi decisión está tomada. Tengo una deuda con mi
familia, y, sobre todo, existen
valiosos cuadros de Alianza
País que pueden tomar la posta
y seguramente lo harán mejor
de lo que yo pude hacerlo”.
LA DERECHA SABE
QUE ESTÁ VENCIDA
“Saben que serán vencidos
en las presidenciales, por eso
quieren ganarnos la Asamblea,
para desde ahí robarnos todo lo
alcanzado. No lo lograrán. De
cada esquina, de cada barrio,
de cada plaza, saldrán millones
de banderas verdes, rostros repletos de sonrisa y convicción,
a votar por la Revolución, por el
cambio, por la esperanza, por el
futuro”, precisó el Jefe de Estado ecuatoriano en su escrito.
También se dirigió especialmente a la juventud ecuatoriana: “Jóvenes: Antes que incluso
ideología, vean principios, valores y el corazón del ser humano.
Prohibido olvidar a los que han
participado en todas las desestabilizaciones de la historia contemporánea, aquellos que torturaron a nuestros hermanos,
desaparecieron a nuestros jóvenes, crearon heridas imborrables, protagonistas del saqueo de
nuestros recursos, de las aduanas, telefónicas, eléctricas, de la
honradez y dignidad”.
“Prohibido olvidar a aquellos
que aman al dinero sobre cual-
quier cosa, incluso su propia
Patria, que con el feriado bancario y la tragedia de la migración
destrozaron a nuestra sociedad.
Prohibido olvidar a los que secuestraron nuestra educación,
nuestra salud, nuestras universidades.
Con la juventud somos invencibles. El pasado... ¡nunca
más!”, finalizó el presidente
Correa.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.475 s6IERNESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
BoliviaLeaks y la conciencia culpable (I)
L
a publicación del libro BoliviaLeaks: la injerencia
política de los EEUU contra el proceso de cambio (20062010) ha generado reacciones de
diversa naturaleza en distintas
esferas de la sociedad, desde la
comprensible incredulidad y
enfado de sectores que encarnan la “cultura de la dependencia imperial” hasta expresiones
de indignación, especialmente
en los jóvenes a quienes se les
niega el conocimiento de la verdadera historia del país.
BoliviaLeaks narra en cuatro
capítulos el grado de intervención golpista del Gobierno de los
EEUU contra el proceso de cambio así como el funcionamiento
de su maquinaria conspirativa
llamada Embajada. Se analiza
la economía política del golpe así
como la anatomía del golpismo,
frente a la irrupción de los movimientos sociales como expresión
atípica de Poder Popular que
puso en jaque la rutina del dominio colonial al que se había acostumbrado largamente el Gobierno norteamericano. El riesgo
de perder control político sobre
el nuevo Gobierno y el temor de
su alineamiento en favor del horizonte bolivariano, además de
tensionar el tablero geopolítico
de la región obligó a Washington
a decidirse por el golpe de Estado
en Bolivia. Esta innoble tarea fue
encargada al embajador Philip
Goldberg, quien llegó a La Paz
en octubre de 2006 y cuyas dilatadas credenciales secesionistas
encajaron con la necesidad del
ajuste político proimperial.
La estrategia golpista dirigida personalmente por Goldberg tuvo como telón de fondo
la articulación inmediata de
actores políticos nacionales,
regionales, cívicos, empresariales, juveniles y mediáticos
que operaron bajo una amplia
gama de acciones planificadas
y dirigidas a deslegitimar la
autoridad gubernamental para
despojarlo del poder por vía
golpista. BoliviaLeaks revela
–con documentación de fuente
inobjetable– el papel que jugó la
embajada norteamericana en
asuntos internos, pero también
muestra las relaciones y el grado de sometimiento indecoroso
de sus aliados criollos. Estos
últimos, apoyados en algunos
medios privados de comunicación –vinculados con el “Cartel
de la Mentira” – actualmente
intentan soslayar su responsabilidad histórica.
Las investigaciones que contiene el libro muestran el tra-
bajo conspirativo y desestabilizador de la embajada para cuyo
objetivo recurrió a la obtención
de información de diversas
fuentes que eran contrastadas
con sus propias agencias (DEA,
CIA, Usaid, NED, IRI). Las más
valiosas, como es comprensible, procedían de funcionarios
de gobierno, políticos de oposición, oficiales de FFAA/Policía,
periodistas, empleados de ONG
y otros. Estaba claro que con
una información completa de
la situación política del país, al
golpe solo le faltaría fecha y escenario propicio.
El interminable desfile de delatores criollos ha puesto nervioso a más de uno en el país
y varios de ellos tratan, por
diversos medios, de devaluar
el contenido del libro como un
acto de expiación o como una
manifestación de sentimiento
de culpa. La buena noticia es
que muchos de ellos se están
leyendo a sí mismos y alguno
que otro ha tratado de encontrar en el libro la coartada
perfecta para echar sombra,
generar conflicto interno en
el Gobierno o cuanto menos
cuestionar el trabajo riguroso de sus autores. Incluso hay
alguno que no repara en usar
lenguaje imperial.
Admitiendo que la delación a
una potencia extranjera constituye un delito y un acto de vileza, Wikileaks nos muestra a
informantes con distintos tipos
de interés. Unos se esfuerzan
por gozar de la confianza de la
embajada tratando de ser creíbles, otros asumen la delación
como algo casi natural por su
alineamiento ideológico y aquellos que se aprovechan de los
contactos con la embajada para
obtener beneficios personales.
Consecuentemente se podría
decir que la carga de información contiene, en términos relativos, tanta toxina como intereses que la preceden.
Resulta interesante analizar
la correlación existente entre
informante e información que
se ofrece para dar cuenta del
perfil del delator, interés que
persigue, grado de empatía
ideológica, codicia o sentido
pragmático. Muchos de los informantes hacían coincidir sus
intereses con los de la embajada. Es el caso de la denuncia de
intercambio de droga que realiza un miembro de la Policía
–Tcnl. Cuevas contra el viceministro Felipe Cáceres. Se informó pensando en lo que deseaba
escuchar el personal de la Embajada de los EEUU. De haber
sido cierto el relato del policía
la embajada tenía la opción de
denunciar ante autoridad competente el presunto delito además de otras acciones a las que
está acostumbrada la DEA.
En este contexto, es mucho
más relevante conocer a quiénes
proveían información y el lugar
que ocupan en el tablero político
Juan Ramón Quintana*
F/ Archivo CO
o institucional que la propia información que ofrecían a sus patrones. Por ello, a los autores de
BoliviaLeaks no se les ha pasado
por la cabeza que los cables son
verdades irrefutables o axiomas
incontrastables sabiendo que la
impostura es el signo constante
del poder imperial. No todo lo
que brilla es oro, dirían los investigadores.
En todo momento se tuvo y se
tiene plena conciencia del valor
relativo que contienen los cables
de Wikileaks lo que no invalida
los rasgos de la política exterior
norteamericana que es agresiva,
antidemocrática e intolerante.
Al respecto, los críticos del libro
pretenden echar sombra sobre
el núcleo central de la narración
–que es el develamiento del golpe apoyado por aliados criollosconvirtiendo la anécdota en historia y de esta manera adelgazar,
empequeñecer o ridiculizar los
secretos del imperio, tarea prosaica como la que ejecutaron los
delatores o soplones.
El valor y riqueza de los cables debidamente analizados
proviene, entre otras cosas, de
su grado de veracidad, contenido, objetivos, contexto en el que
se vende información, la forma
cómo fueron redactados, quiénes fueron los informantes, qué
informaban o qué se propusieron informar. No existe linealidad informativa, informante
fidedigno ni escribano fiel y por
lo mismo hay tanta información
real como la hay ambigua, falaz
o manipulada. La clave es saber
contrastarla y no solo usarla
como insumo autoprofético para
construir un relato interesado.
Para sostener esto último
propongo analizar tres casos
interesantes de las decenas de
casos que ofrece WikiLeaks:
1) Primer caso: “Masacre de
Porvenir” que tenía dos informantes claves: Ana Lucía Reis
y Roger Pinto, 2) Segundo caso:
Supuesta intervención militar
venezolana y cubana en Bolivia que tenía como informante
clave al Gral. Gonzalo Suárez
Selum, y 3) Tercer caso: aparente conflicto entre el canciller
David Choquehuanca y el ministro de la Presidencia Juan R.
Quintana, delatado por uno de
los más altos funcionarios de la
Cancillería, Jorge Caballero.
*Juan Ramón Quintana es ministro
de la Presidencia del Estado
Plurinacional de Bolivia
http://www.alainet.org/es/
articulo/179588
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 19 de agosto de 2016 | Nº 2.475 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Enfrentará al púgil de Uzbekistan Shakhobidin Zoirov
Finol: “cambiaremos
el color de la medalla”
Hernández
y Milano, a darlo todo
por Venezuela
Los ciclistas de la modalidad BMX
Stefany Hernández y Jefferson Milano saldrán a darlo todo hoy por
Venezuela, en la fase final de sus
categorías y especialidad en los
Juegos Olímpicos de Río 2016.
Ambos criollos compiten hoy des-
Medallero
País
Estados Unidos
Reino Unido
China
Alemania
Rusia
Japón
Francia
Italia
Países Bajos
Australia
Venezuela
pués de las 12:00 pm. Milano buscará ubicarse en los primeros ocho
lugares para disputar la final de la
justa. Mientras que Stefany ya se encuentra en la semifinal de la prueba
contrarreloj, en la que su principal rival es la colombiana Mariana Pajón.
No incluye los resultados de anoche
32
21
20
13
12
11
8
8
8
7
-
32
21
16
8
14
6
11
9
4
10
1
31
13
21
11
16
18
13
6
3
10
-
95
55
57
32
42
35
32
23
15
27
1
T/ Félix A. Marín
F/ Agencias
Caracas
l pugilista oriundo de el
Vigia Yoel Finol ya se encuentra listo para subirse al
cuadrilátero hoy a las 12:30 del
mediodía, hora de Venezuela, en
busca de una victoria que le permita acercase más al primer piso
del podio olímpico.
El criollo de la categoría mosca,
52 kilogramos, enfrentará a su si-
E
milar de Uzbekistan, Shakhobidin
Zoirov, quien figura como favorito
de esta justa por el desempeño
en sus combates anteriores.
Finol aseguró este miércoles la
medalla de bronce en los Juegos
Olímpicos Río 2016, al vencer por
decisión unánime en cuartos de
final al argelino Mohamed Flissi.
El atleta de 19 años ganó todos
los asaltos con marcador de 3027, al imponerse por 10-9 en las
tarjetas de los tres jueces. Ha ga-
nado todas sus peleas en Río por
decisión unánime; en la primera
se impuso al dominicano Leonel
de los Santos y en octavos de final al británico Muhammad Alí.
“Agradezco a la Federación Venezolana de Boxeo, al Ministerio
del Deporte, al Comité Olímpico
Venezolano, al presidente del IND
Pedro Infante y al presidente Nicolás Maduro por todo el poyo que
me han brindado durante esta
gran competencia”, dijo el púgil.