Descargar PDF - Correo del Orinoco

Martes 16 de agosto de 2016 | Nº 2.472 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Maduro dicta tres líneas del remate
Arranque de ofensiva
para el mes de septiembre
ƒ Desde el estado Vargas, donde hizo entrega de tarjetas de misiones, dio
a conocer las líneas de acción para emprender el camino hacia la profundización del bienestar de las familias venezolanas y la defensa de la Revolución. ƒ La primera línea es preservar la felicidad social. Avanzar en
la protección del salario y el empleo así como en cada una de las misiones
y grandes misiones sociales. ƒ La segunda línea es la recuperación econó-
mica y derrota de la guerra, a través de la Gran Misión Abastecimiento
Soberano y los CLAP. ƒ La tercera de las líneas está orientada a crear la
conciencia popular, política, organizativa. Deben fortalecerse las organizaciones del pueblo y sus valores éticos y morales “porque al final lo que
queda es lo que nos une, lo espiritual”, y pidió salir del individualismo,
del sálvese quien pueda, para darnos fuerza moral y unirnos. pág. 3
Potenciar capacidades, el objetivo
Vigorosa agenda
cumplen asistentes
a V Comisión Mixta
China-Venezuela
En un plan de diez años
se desarrollarán
672 proyectos. pág. 2
PSUV, PPT, UPV
y el PCV apoyan
aumento salarial
De acuerdo también
con reapertura de pasos
fronterizos con Colombia. págs. 7, 8 y 9
Cardiológico Infantil:
una labor que honra
a la medicina del país
El hospital latinoamericano llega
a los diez años dando respuestas
a millones de niñas y niños. pág. 6
Bolívar con la Revolución Una extraordinaria manifestación de amor y defensa al proceso revolucionario
y de apoyo al Presidente de la República se dio ayer en el estado Bolívar, donde la dirección nacional del Partido Socialista
Unido de Venezuela realizó la reunión semanal encabezada por su vicepresidente Diosdado Cabello, quien reiteró el respaldo
de ese partido a las medidas para enfrentar la guerra económica acordadas por el Jefe del Estado, Nicolás Maduro, con quien
se contactaron durante la transmisión de la actividad. Foto Prensa Presidencial pág. 7
Ministros de Venezuela
e Irán revisan agenda
de cooperación
“Por vendepatria”
Cancillería denuncia campaña de triple alianza
Paraguayos marchan contra
Cartes y piden que renuncie
Delcy Rodríguez y Eulogio
Del Pino cumplen en Teherán
instrucciones del presidente
Maduro para buscar equilibrar
precios del petróleo. pág. 2
Venezuela ha cumplido normativa
del Protocolo de Adhesión a Mercosur
Rechazan políticas del Mandatario
y desde hace una semana se declararon
en movilización por todo el país. pág. 30
Incluso iguala y supera, en algunos casos,
a otros estados partes. pág. 28
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
En un plan para diez años
!LIANZA#HINA6ENEZUELADESARROLLARÉPROYECTOS
Para potenciar capacidades
productivas mediante
la Agenda Económica
Bolivariana y generar alianzas
con el sector farmacéutico,
agroindustrial e industrial
T/ Eduardo Chapellín
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l vicepresidente de Planificación,
Ricardo
Menéndez, señaló que
actualmente el país está desarrollando un plan de 10 años
con la República Popular China para la ejecución de 672 proyectos, alineados a la Agenda
Económica Bolivariana.
La declaración la ofreció luego de instalarse la V Comisión
Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, en la Casa Amarilla
de Caracas, con el propósito
de potenciar capacidades productivas del país a través de
convenios con la nación asiática. La agenda del evento se
extenderá hasta este miércoles
17 de agosto. En las sesiones
también participan Wilmar
Castro Soteldo, ministro de
Producción Agrícola; Rodolfo
Marco Torres, ministro para
la Alimentación, y Roberto
Mirabal, ministro para el Desarrollo Minero Ecológico.
Manifestó que dentro de esta
agenda se están tomando como
,AREUNIØNSEPROLONGARÉHASTAESTEMIÏRCOLES
puntos fundamentales el incremento de las capacidades logística de distribución de bienes y
productos en el país, además de
generar alianzas con el sector
farmacéutico, agroindustrial
e industrial para fortalecer la
producción en la nación.
Recordó que el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
ha dado la orden de aumentar
cerca de un tercio la capacidad logística de la nación, por
lo que se ha puesto en marcha
la dotación de 5 mil gandolas y
cerca de mil 900 unidades que
formarán parte de una flota
especializada, con vehículos
Revisaron agenda de cooperación
Cancilleres de Venezuela e Irán
se reunieron en Teherán
T/ Redacción CO
F/ Twitter: @DrodriguezVen
Caracas
L
a canciller venezolana Delcy Rodríguez informó que
en la gira internacional que
realiza junto al ministro de
Petróleo, Eulogio Del Pino, sostuvo un encuentro en Teherán
con el titular de relaciones exteriores de Irán, Mohamad Yavad
Zarif.
Rodríguez señaló que revisaron la extensa agenda de
cooperación bilateral vigente
entre Irán y Venezuela. Además extendió la invitación del
presidente Nicolás Maduro a su
homólogo Hasan Rohani para
la cumbre del Movimiento de
Países no Alineados que se efectuará en territorio venezolano.
En ese contexto el canciller
Rohani manifestó: “Irán, como
uno de los países miembros más
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
de carga pesada y de refrigeración.
China ha previsto dentro de
su plan de desarrollo la instalación de capacidades productivas fuera de ese país, por lo
que Venezuela busca generar
acciones en conjunto que permitan mejorar “la capacidad
productiva con dotación de
bienes capital. La logística y
la capacidad de producción
son visiones concretas de la
Secretaría de la Comisión;
precisamente en el marco de la
Agenda Económica Bolivariana, aquí estamos demostrando
cómo esta relación geopolítica
importantes del MNA y anterior
presidente rotativo del ente, está
dispuesto a colaborar con Venezuela en la celebración de la próxima cumbre de jefes de Estado”. El
ministro iraní se encuentra preparando una gira latinoamericana
a partir del 21 de agosto, con una
agenda que lo llevará por Cuba, Nicaragua, Ecuador, Chile y Bolivia.
Según difunde la agencia
iraní Hispantv, el canciller Rohani se manifestó confiado en
que, con la visita de la Canciller venezolana, se llegue a extender las relaciones TeheránCaracas en materia energética
y bancaria, ya que, ha enfatizado, ambos países gozan de
grandes capacidades en estos
dos terrenos.
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
con China no solamente fortalece los lazos de confianza,
sino la visión de vigor de nuestro Gobierno internacional y
adicionalmente va a la resolución de problemas”.
VIGOROSA AGENDA
Se realizaron exposiciones
específicas sobre petróleo,
minería y agroindustria, para
hacer luego mesas de trabajo
sobre estos temas pero vinculados con proyectos.
Menéndez acotó que también
se va a abordar el área de la infraestructura, de la Gran Misión
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
y la Gran Misión Vivienda Venezuela, además de “estar haciendo algunas inspecciones de
campo a los centros robotizados.
Nosotros vamos a conquistar un
2017 de crecimiento económico y
de vigor desde el punto de vista
de nuestra economía”.
El trabajo en la jornada fue
intenso. Prueba de ello es que
los sectores agroalimentario y farmacéutico centran la
agenda de la quinta reunión
de la Secretaría Técnica de la
Comisión Mixta de Alto Nivel
China-Venezuela. También se
revisan los temas petrolero,
minero y agroindustrial.
Igualmente, en la agenda
será abordada la política social y, de manera especial,
el proyecto Canaima, que ha
entregado casi 5 millones de
equipos electrónicos a estudiantes venezolanos.
Menéndez destacó que el objetivo es incrementar la producción de todos los sectores
que son vitales para los venezolanos. En ese sentido, mencionó que el fortalecimiento
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano es uno de los
temas fundamentales.
La cooperación entre Venezuela y China mantiene más
de 300 acuerdos de cooperación
en las áreas de energía, petróleo, educación, salud, tecnología, comercio, construcción
de viviendas, agroindustria,
agricultura, infraestructura,
industria, cultura y deportes.
$ELEGACIONESDE)RÉNY6ENEZUELASEREUNIERONEN4EHERÉN
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Informó el presidente Nicolás Maduro
-ONTODELATARJETASOCIALISTAASCIENDE
DEA"SMENSUALES
El Jefe del Estado también
anunció las tres líneas
de la ofensiva estratégica
integral para culminar
el año 2016 con espíritu
de recuperación,
hacia la gran victoria
de la Revolución Bolivariana
en todos los ámbitos:
económico, político
y espiritual
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Catia La Mar
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
anunció este lunes el aumento del monto de la tarjeta
de la Gran Misión Hogares de
la Patria de 14.500 a 30.000 bolívares mensuales, durante un
acto en Catia La Mar, en el estado Vargas, donde cumplió una
agenda de trabajo como parte
de la amplia política social que
mantiene el Estado venezolano.
Acompañado por la primera
combatiente, Cilia Flores, y
el ministro del Poder Popular
para Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología y vicepresidente para el Área Social,
Jorge Arreaza, el Mandatario
entregó un lote de tarjetas de
la Gran Misión Hogares de la
Patria y anunció la puesta en
marcha de una ofensiva revolucionaria integral para finalizar este año 2016 con espíritu
de recuperación económica,
política y social.
“Aquí está el pueblo dispuesto a defender su Revolución; vamos a terminar el año
con espíritu de recuperación”,
indicó el Jefe del Estado al
tiempo que expresó sus felicitaciones a Yulimar Rojas,
medallista olímpica venezolana en Río 2016, en nombre del
Gobierno Bolivariano.
El presidente Maduro detalló
que para llevar a cabo esta ofensiva se ejecutarán tres líneas de
acción: la máxima protección
del pueblo, robustecer la Gran
Misión Abastecimiento Soberano y el fortalecimiento de la conciencia política popular de los
venezolanos y su organización.
Maduro explicó que los recursos para garantizar la conti-
-ADUROh!LOSFASCISTASQUENOSEEQUIVOQUENRESPETENLAPAZDE6ENEZUELAv
nuidad de los programas sociales provienen del aumento de
la gasolina y de los impuestos
obtenidos por el pechaje de los
grandes capitalistas. “No permitiremos que haya ningún retroceso ni en las Misiones ni en
las Grandes Misiones; esa es la
primera línea de acción, felicidad social, la agenda del socialismo; proteger los salarios, la
vivienda, las tarjetas de misiones”, dijo el Presidente.
“La segunda línea de acción
es determinante, es la línea
de la recuperación económica a través de la Gran Misión
de Abastecimiento Soberano
(Gmass), los Consejos Locales
de Abastecimiento y Producción (CLAP), de la producción
nacional, debemos sustituir la
economía rentista y las mafias
distributivas y comercializadoras. El éxito de la Gmass es
tomar el control de los procesos productivos. Ya en la mitad
de agosto hemos articulado el
100% de las unidades productivas de alimentos, de fármacos y
de servicios para el pueblo con
esta misión”, indicó Maduro.
Los CLAP deben constituirse en ejes de un nuevo sistema
distributivo comunal, que permita ayudar a las familias en
la obtención de los productos de
primera necesidad sin intermediarios, explicó el Presidente.
“El tercer punto, la tercera
línea es fortalecer la moral, la
espititualidad. Hay que salir
del individualismo y de la indefinición política e ideológica.
Hay que fortalecer la capacidad
organizativa y de movilización
del pueblo”, resaltó.
“Con estas tres líneas de ofensiva revolucionaria integral
cerraremos el año 2016 consolidándonos hacia la gran victoria
de la Revolución Bolivariana en
todos los ámbitos: económico,
político y espiritual”, aseguró
el Mandatario.
“Repito, la primera línea es
proteger socialmente al pueblo
de la embestida imperialista; la
segunda, apoyar a la Gmass para
la revolución productiva para derrotar la guerra económica y no
convencional y la tercera, el pueblo en la calle, organizado, consciente, ganando la batalla por la
paz y la soberanía”, reiteró.
“Esta es una revolución socialista, chavista, antiimperialista, y estamos dispuestos a
jugarnos el todo por el todo con
el pueblo. A los fascistas les decimos: no se equivoquen, respeten la paz de Venezuela”, dijo el
Jefe del Estado.
$ERROTARLAPOBREZA
El 9 de marzo, el presidente
obrero Nicolás Maduro firmó un decreto para crear la
Tarjeta de Misiones Socialistas que será entregada a
familias censadas en la Gran
Misión Hogares de la Patria,
programa que ofrece protección a los núcleos familiares
más necesitados en materia
de salud, educación, alimentación y recreación para el
bienestar, la estabilidad y la
felicidad del pueblo.
Con esta tarjeta de débito,
las familias recibían un apoyo
económico directo de 14.500
bolívares mensuales para la
adquisición de alimentos y
medicinas en establecimientos
comerciales, gracias a los recursos del Fondo Nacional de
Misiones y Grandes Misiones.
Ahora, con el aumento de 50%
del salario mínimo para los
trabajadores y pensionados
del país, y de la base de cálculo de los tickets alimentación
de 3,5 a 8 Unidades Tributarias
(U.T.), decretado el viernes 12
de agosto, el Jefe del Estado
también anunció el aumento del 50% en las tarjetas de
Hogares de la Patria de las 50
mil familias protegidas por las
Misiones Socialistas.
Esta acción se inscribe en
el objetivo de la Revolución
Bolivariana de llevar a cero el
4,5% de pobreza extrema que
existe en el país. “Hogares de
la Patria debe convertirse en
la Gran Misión para vencer
la pobreza definitivamente y
avanzar hacia nuestro socialismo cristiano”, ha señalado
el presidente Maduro.
Con el propósito de brindar acompañamiento económico a familias en pobreza
extrema, el Gobierno Bolivariano consignará este año
500.000 tarjetas socialistas
en el país.
MENSAJE DE FIDEL CASTRO
Durante esta actividad, el
presidente Maduro también dio
a conocer un mensaje del líder
de la Revolución Cubana, Fidel
Castro, al pueblo venezolano
por la celebración el pasado 13
de agosto de su cumpleaños.
“Me dijo que al llegar a Venezuela le transmitiera su abrazo solidario, de hermano y de
comandante a todo el pueblo
de Venezuela. Noventa años de
batalla, de lucha por la humanidad”, expresó Maduro.
El Presidente reiteró sus felicitaciones a Castro, a quien se
refirió como un hombre de lucha y defensor de los derechos
de la humanidad.
4 Nacionales | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Mendoza Jover hizo un llamado al diálogo
%L43*NISUSMAGISTRADOS
SONPARTEDELDEBATEPOLÓTICO
El presidente de la Escuela
Nacional de la Magistratura
exhortó a quienes atacan al
Poder Judicial a respetar al
árbitro para que se mantenga
la paz y el Estado de derecho
T/ David Rosas
F/ María Isabel Baptista
Caracas
E
l magistrado de la Sala
Constitucional y director
de la Escuela Nacional
de la Magistratura, Juan José
Mendoza Jover, ratificó que los
integrantes de las distintas salas que conforman el Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) no
son parte del debate político del
país y enfatizó que su trabajo se
limita a la defensa de las leyes y
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Ni el Tribunal Supremo de
Justicia ni los magistrados
somos parte del debate político. El debate político es para
los actores políticos. Nosotros
somos servidores públicos de
la justicia designados en procesos que llevó más de un año
su selección y nosotros hablamos por nuestras sentencias”,
expresó durante la celebración
del décimo segundo aniversario de la Escuela Nacional de
la Magistratura.
En ese sentido, el magistrado criticó a quienes insisten en
llevar a los funcionarios de Poder Judicial a la arena política.
“Buscan incluirnos en la arena
política para excluir nuestras
decisiones al argumentar ante
el mundo que tenemos parcialidad”, denunció.
Mendoza llamó a reflexionar
sobre el Poder Público nacional
y aseguró que no hay otro sistema de justicia del mundo que
sea tan atacado como el venezolano. Sin embargo hizo un llamado a respetar al sistema de
justicia para la paz y el entendimiento de los venezolanos.
“Respeten al árbitro. Respeten las decisiones del árbitro
porque somos precisamente
nosotros en cumplimiento de
nuestras funciones constitucionales los garantes de la
estabilidad jurídica y política
del país. Quienes estamos en el
Tribunal Supremo de Justicia
tenemos hasta un conjunto de
8))ANIVERSARIO
DELA%SCUELA.ACIONAL
DELA-AGISTRATURA
La Escuela Nacional de la Magistratura celebró su décimo segundo aniversario con el relanzamiento de su página web donde
se podrán consultar sentencias
con contenido pedagógico, realizar inscripciones para educación
a distancia entre otros temas.
Según adelantó el magistrado Mendoza Jover, la
academia de formación del
Poder Judicial está próxima
a recibir la autorización para
emitir diplomas de cuarto nivel de estudios para impartir
maestrías en temas como
derecho indígena, medios alternativos para la resolución
de conflictos, Lopna, globalización, crítica jurídica y derechos humanos.
LA CONSTITUCIÓN,
EL TSJ Y LAS LEYES
,ASSENTENCIASDEL0ODER*UDICIALESTÉNAPEGADASALA#ONSTITUCIØN
condiciones psicológicas para
no caer en la tentación del debate político. Nuestra misión
es ajustarnos a la Constitución
y así lo hacemos. Se ataca al
árbitro con fines políticos y
nosotros solo cumplimos con
nuestro deber de interpretar
la Constitución”, declaró.
Durante sus reflexiones, el
magistrado insistió en mantener los espacios de la justicia
ajenos al tema político por lo
que agregó: “Por el bien del
Estado democrático, social,
de derecho y de justicia que es
una forma perfecta, atacar al
sistema de justicia no contribuye para nada en la estabilidad del país”.
Para finalizar la polémica
sobre las decisiones emanadas
desde el máximo tribunal del
país y la demostración de su
apego a las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el magistrado
invitó a quienes cuestionan las
decisiones a leer las sentencias.
“Invito a leer al detalle las
sentencias que tienen que ver
con el ámbito político, para
que veamos no solo la calidad
que hace la doctrina en el campo jurídico venezolano, sino
también en el internacional y
en particular en Latinoamérica. Nos llaman juristas para
felicitarnos por nuestras sen-
!NIVERSARIODELA%SCUELA.ACIONALDELA-AGISTRATURACOINCIDIØCONELRELANZAMIENTODELAWEB
tencias y muchos son aquellos
quienes no están en sintonía
con los principios e ideales de
Libertador. Porque en las sentencias se respeta el Estado de
derecho”, aseguró.
DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS
Y SUPUESTA POLÉMICA
Mendoza aprovechó la oportunidad para explicar la supuesta polémica que se generó
en relación con la designación
de los magistrados del TSJ.
“Se trata de un procedimiento que duró dos años en ejecución y participaron todos los
actores políticos de la anterior
y de la actual Asamblea Nacional. Ellos suscribieron actas de
participación y seguimiento. El
objetivo quizás, de anular esa
designación, no era por el cuestionamiento ético profesional.
Son magistrados que velan y
cuidan la estabilidad de la República”, afirmó.
Sobre la sentencia que emitió
la Sala Constitucional que anula la revisión de 34 magistrados
y los ratifica como integrantes
del máximo tribunal, Mendoza
desveló que ninguno de ellos ni
de sus suplentes participaron
por razones éticas y la decisión
respectiva fue tomada por los
cuatro integrantes que no estaban cuestionados.
“Cuando nos tocó pronunciarnos en ese aspecto quienes
fueron designados no firmaron, ni siquiera sus suplentes
por razones éticas. Ni participaron en los debates, como
confidencia de sala, fuimos
cuatro los magistrados quienes tomamos la decisión respectiva” relató.
El magistrado recordó que
la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en
su artículo 214 establece que el
Presidente o Presidenta está facultado para solicitar a la Sala
Constitucional la evaluación
de una ley que está en proceso
de formación antes de firmarla
para el ejecútese.
“Porque hay dos fases previas
para una ley. La primera de formación que le corresponde al
Poder Legislativo y la segunda
que es cuando se ejecuta que le
corresponde al Poder Ejecutivo. Pero el Ejecutivo no puede
firmar una ley sin saber si hay
valor presupuestario para hacerla cumplir. Cuando o se cumple la viabilidad de la ley, el Jefe
del Estado está en su derecho de
consultarle al TSJ el alcance de
la ley. Esto no es un invento, está
en la Constitución” explicó.
TITULARIDAD
DE LOS JUZGADORES
Mendoza anunció que para el
mes de diciembre se comenzarán a ver los primeros frutos del
decreto del Poder Judicial sobre
el ingreso y ascenso de las personas en el sistema de justicia
venezolano. “Para diciembre se
comenzarán a ver los primeros
frutos de la resolución que aprobamos 32 magistrados sobre el
ingreso y ascenso de las personas
dentro del Poder Judicial. Ya la
Escuela Nacional de la Magistratura se ha reunido con todas las
Salas del TSJ para la elaboración
de los temas de los concursos de
oposición para la aspiración a los
cargos de jueces, juezas, secretarios y demás funcionarios del
sistema de justicia”.
5
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Informó el director del Cicpc
-ÉSDEMILBANDASCRIMINALESDESARTICULØ
'RAN-ISIØNA Toda Vida VenezuelaEN
El jefe policial informó
que están adelantadas
las investigaciones del
sicariato cometido en contra
de la concejal aragüeña
por el Partido Socialista
Unido de Venezuela,
Sherlley Guilarte
T/ David Rosas
F/ María Isabel Baptista
Caracas
U
n total de 5 mil 133 organizaciones delictivas
fueron desarticuladas
hasta agosto de 2016, según
informó el director general
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas, Douglas Rico.
Al respecto Rico puntualizó
que a pesar del alto número de
organizaciones delictivas desactivadas o desarticuladas, los
cuerpos de seguridad del Estado tienen la tarea de continuar
con su trabajo para continuar
erradicando las organizaciones
delictivas que mantienen en zozobra al pueblo.
El funcionario policial explicó que los resultados corresponden al balance de ese cuerpo de seguridad del Estado en
el marco de la Gran Misión A
Toda Vida Venezuela (Gmatvv)
que impulsa el gobierno bolivariano para disminuir los niveles de criminalidad del país.
En ese sentido, el Comisario
Jefe de la policía científica destacó que en el mismo período
fueron recuperadas 6 mil 766
armas de fuego de distintos calibres, 14 mil 533 vehículos rescatados que fueron reportados
como robados o hurtados y 6
mil 202 motos.
Durante el mismo periodo
fueron detenidas 50 mil 446
personas por su implicación en
distintos delitos, renuentes a
presentarse ante las autoridades solicitantes o con algún tipo
de solicitud por comisión de delitos. Rico acotó que las cifras
suministradas corresponden a
todo el territorio nacional.
Sobre el delito de extorsión y
secuestro el funcionario explicó que, gracias al trabajo conjunto entre la División Contra
Extorsión y Secuestro de la policía científica, la coordinación
(ERNÉNDEZh%L#ICPCNOSLIBERØDELOSSECUESTRADORESESTAMOSAGRADECIDOSv
del Servicio Bolivariano de
Inteligencia Nacional (Sebin)
y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mediante el Comando Nacional Antiextorsión
y Secuestro (Conas), fueron
capturadas 132 personas, recuperadas 32 armas de fuego, 35
vehículos recuperados involucrados en secuestros y 13 motos
todos relacionados con el delito
de secuestro.
LIBERACIÓN DE VÍCTIMA
DE SECUESTRO EN MIRANDA
Rico informó que funcionarios de la policía científica junto
a efectivos de la GNB rescataron con éxito a una pareja que
fue secuestrada por una banda
delictiva la semana pasada.
Detalló que la pareja fue interceptada por diez personas
armadas cuando se trasladaba por la vía que comunica
Guatopo con Caucagua en el
estado Miranda.
“La división contra la extorsión y secuestro recibió la
denuncia el jueves 11 de que la
pareja había sido secuestrada.
Nos pusimos a trabajar con la
Guardia Nacional Bolivariana
y determinamos que la banda
de secuestradores y las víctimas se encontraban en un cambuche o refugio de delincuentes.
Junto a la GNB se logra ubicar
la guarida y se generó un en-
frentamiento donde falleció
uno de los secuestradores pero
las víctimas fueron rescatadas
sanas y a salvo”, informó.
Una de las víctimas identificada como Jaen Hernández,
agradeció el diligente y eficiente
trabajo de los funcionarios del
Cicpc y del Conas de la GNB.
“Los funcionarios del Cicpc
se portaron increíble. Les agradezco mucho por su trabajo que
uno está asustado y más cuando anda con su esposa. Gracias
a la gestión que hicieron desde
San Cristóbal, donde nuestra
familia denunció nuestro secuestro, se hizo la conexión y
aquí estamos. Le agradecemos
mucho a los funcionarios”, dijo
la víctima rescatada.
DEJANDO EL CUERO
EN EL TRABAJO
Rico hizo un llamado al pueblo para que confíe en los cuerpos policiales para resolución de
los distintos delitos que se registren en el país e hizo un llamado
para que denuncien cualquier
irregularidad ante las autoridades. “Como se dice en criollo,
nos estamos dejando el cuero en
la lucha contra la criminalidad
a fin de garantizar la seguridad
de todos los venezolanos. Confíen en los funcionarios policiales y si son víctimas de este tipo
de delitos, hagan su denuncia
que nosotros hacemos nuestro
trabajo”, solicitó.
IDENTIFICADOS ASESINOS
DE GUILARTE
El director de la policía científica confirmó que la concejal
del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) en Aragua,
Sherlley Guilarte, fue asesinada
por sicarios. Agregó que a un
grupo de personas no le gustaba
el trabajo que realizaba la concejal en materia de seguridad y
alimentación, razón por la cual
decidieron quitarle la vida.
Sin embargo, aclaró Rico, ya
fue identificado un grupo de
las personas relacionadas con
el delito y se espera que en las
próximas horas sean puestas a
las órdenes de la justicia.
"REVESJUDICIALES
Abatido integrante
de banda
en enfrentamiento
con la PNB
Un hombre identificado como
Jonathan Alberto Florido
León, de 28 años, resultó abatido al enfrentarse a funcionarios de la PNB, en el sector
Las Piedritas de la parroquia
San Francisco del estado
Zulia. El hombre, quien pertenecía a una banda dedicada al robo de vehículos y de
viviendas, disparó contra la
comisión policial cuando le
dieron la voz de alto. En el
intercambio de disparos resultó herido y fue trasladado
a un centro de salud donde
q
falleció a los pocos minutos.
Estaba solicitado por robo
agravado y fue incautada un
revolver calibre 38.
Ministerio Público
investiga
siniestro
de narcoavioneta
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 15° auxiliar del
estado Apure, para que dirija
la investigación sobre la avioneta siniestrada a orilla del
Río Meta con nueve panelas
de cocaína el domingo 14 de
agosto. En el lugar del siniestro efectivos del ejercito hallaron los restos de dos personas
junto junto a la droga.
6 Política | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Desde su creación el 20 de agosto de 2006
#ARDIOLØGICO)NFANTIL,ATINOAMERICANO
HAATENDIDOAMÉSDEMILPACIENTES
Como parte de las actividades
en la semana aniversaria
se realiza un congreso
que culmina hoy, en el que
se abordará la temática
del embarazo en madres
con cardiopatías congénitas.
También se actualizará
el protocolo de atención
para este tipo de patología
!TENDERAMÉSNI×AS
YNI×OS
Al referirse a los planes inmediatos del Cardiológico Infantil
Latinoamericano, Isabel Iturria
manifestó que “nosotros tenemos que seguir creciendo”, a
fin de continuar brindando la
posibilidad de atención a más
niñas y niños, lo que implica la
formación de personal médico,
“siempre es un reto continuo”.
Actualmente, precisó, el hospital
tiene la capacidad para realizar
500 cirugías al año.
También refirió que próximamente entrará en funcionamiento un equipo de homodinamia, ya
que está por recibirse del exterior
el repuesto requerido. “Una vez
entre en funcionamiento podremos hacer unos 500 cateterismos al año”, añadió.
T/ Leida Medina
F/ Irene Echenique
Caracas
E
l Hospital Cardiológico
Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa ha atendido desde
su creación, el 20 de agosto del
año 2006 hasta el 30 de junio del
2016, a un total de 10.443 pacientes con cirugías cardíacas, cateterismos y procedimientos de
hemodinamia, electrofisiología
y marcapasos.
En un absoluto contraste, la
presidenta del Hospital Cardiológico Infantil, Isabel Iturria,
aseveró ayer que durante la
Cuarta República
la mayoría del personal médico del país no estaba preparado
para este tipo de cirugía, de hecho “en Venezuela se operaban
141 niños al año”.
Al referirse a la cifra total de
intervenciones cardíacas, afirmó que desde la llegada de la
Revolución Bolivariana en 1999
hasta el año 2016, sumando todos
los hospitales públicos del país se
han atendido más de 18 mil pacientes, incluyendo las intervenciones del Cardiológico Infantil.
Además de celebrar la posibilidad de realizar este tipo de
intervención quirúrgica, enfatizó que esas niñas y niños
“llegan a la edad adulta, muchos de ellos (pacientes) si no
son operados lamentablemente
mueren chiquitos, no llegan a
la edad adulta”, reiteró.
La declaración la hizo Iturria
en el auditorio del citado centro
médico, donde se dio inicio a las
actividades de la semana para
conmemorar el 10° aniversario
del Cardiológico Infantil a cumplirse el próximo 20 de agosto.
RADIO COMUNITARIA INFANTIL
En torno a las jornadas del
10° aniversario, señaló que la
,ASNI×ASYLOSNI×OSDISFRUTANDODELPLANVACACIONAL
semana aniversaria comenzó
con la rendición de cuentas a
la comunidad y compartir las
experiencias de los 10 años del
centro de salud. En esa dirección, comentó que la actividad
de ayer fue relacionada con la
vinculación a la comunidad y
al Poder Popular en las temáticas de agricultura urbana y la
radio comunitaria.
En cuanto a la actividad de
la radio comunitaria, destacó
que es una novedad que un proyecto de esta naturaleza esté a
cargo de niñas y niños, para lo
cual recibieron una formación
y capacitación, a fin de tener
una radio, “desde la voz, el pensamiento y el conocimiento de
las niñas y los niños”.
En horas de la tarde, señaló,
se realizó un congreso en el que
fueron abordadas las actividades de carácter académicas y
científicas, las cuales culminarán hoy a las 5:00 pm, cuya temática se centró en los pacientes con cardiopatías congénitas
que van creciendo.
Comentó que el reto de las
personas con cardiopatías
congénitas que entran en la
adolescencia y en la juventud
es distinta a la que tenían en
sus primeros años. “Recordemos que la mayoría de los
pacientes se operan antes de
los cuatro años de edad, es
decir, que a partir de los 10
,AMETADEL#ARDIOLØGICO)NFANTILESCONTINUARCRECIENDO
años tienen una cirugía que
en algunos casos comienza a
tener algunas complicaciones
y particularidades en el modo
de tratamiento que antes no se
veían en el país”, explicó.
En cuanto a estos tratamientos, señaló que como actualmente estas niñas llegan a la edad
adulta, en el congreso se analizará el embarazo en madres con
cardiopatías congénitas.
Por otra parte, consideró
que el mayor peligro existente
en el campo de la salud “es el
peligro de la mercantilización,
que se convierta la salud en
una mercancía, en un negocio
y que deje de ser un derecho
como estamos obligados por
la Constitución que nosotros
mismos votamos. Eso es un peligro latente permanente que
todas y todos dentro y fuera
del hospital tenemos que estar
preparados para evitarlo”.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA
ANIVERSARIA
Otra actividad importante,
indicó, es la actualización del
primer libro del Hospital Cardiológico Infantil porque “en
estos 10 años en el Cardiológico se han publicado 10 libros”.
Añadió que el primer libro publicado es sobre las pautas del
manejo de seguridad cardiovascular pediátrico de Venezuela.
De hecho, es el protocolo de
atención de niños con cardiopatías congénitas del Ministerio
del Poder Popular para la Salud
que se aplica en todo el país.
El objetivo de la jornada, precisó, es utilizar los conocimientos acumulados en los últimos
10 años para actualizar dichas
guías para convertirla en una
edición corregida del libro.
Iturria resaltó que el tema
de las publicaciones es de
suma importancia, ya que es
una herramienta para sistematizar toda la información y
como un fuerte apoyo para la
divulgación del conocimiento
científico al servicio de las niñas y los niños con este tipo
de padecimiento.
Para el próximo miércoles,
anunció que está previsto un
acto de reconocimiento de las
trabajadoras y trabajadores
del Cardiológico Infantil y un
encuentro con las niñas y los
niños operados, “siempre tratamos que sea un encuentro
lúdico, de juegos, de compartir
deporte y recreación trabajadores y niños operados”.
Recordó que las niñas y los
niños operados del corazón en
el centro médico en estos momentos disfrutan del plan vacacional, “es una tradición que
mantenemos desde el primer
año, son niñas y niños que están en el hospital no para ser
atendidos en hospitalización
sino en el plan vacacional”.
Iturria apuntó que estas actividades recreativas forman
parte de la rehabilitación e integración a la vida cotidiana de
las niñas y los niños sometidos
a algún tipo de cirugía cardíaca
u otro procedimiento médico.
7
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Diputado Diosdado Cabello desde el estado Bolívar
0356CONDENASICARIATOPOLÓTICOYVIOLENCIA
CONTRALIDERESASREVOLUCIONARIAS
El Partido Socialista Unido
de Venezuela fijó su posición
en torno al asesinato
de la concejala Sherlley
Guilarte y solicitó a todos
los poderes públicos asumir
responsabilidades para evitar
que avancen los crímenes
y ataques contra dirigentes
del chavismo
la Constitución. “El referendo
es un tema de la derecha; hay
una serie de denuncias que
hemos acompañado hechas
por personas que reclaman
la usurpación de su identidad
y otros delitos… hay más de
diez mil denuncias (…) las autoridades deben tomar las decisiones que les correspondan
pero allí están las pruebas del
fraude”, resaltó.
“El chavismo no quiere revocatorio, pero si la oposición lo
quiere, que cumpla con la constitución y con la ley... si no hay
revocatorio no es por culpa de
nosotros, sino de ellos, que se
han puesto al frente de ese proceso a destiempo y con trampas”, reiteró.
T/ Redacción CO
F/ AVN
Ciudad Bolívar
E
l diputado Diosdado Cabello fijó posición en nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
en torno al sicariato político de
la concejala del estado Aragua
Sherlley Guilarte, militante de
esa organización, al tiempo que
exhortó a los poderes públicos a
asumir sus responsabilidades
para evitar la agudización de
este flagelo.
“Hacemos una reflexión sobre el tema del sicariato político, que sigue avanzando.
Hace pocas semanas el hijo
del compañero Freddy Bernal
fue atacado; afortunadamente el muchacho sobrevivió; la
semana pasada en Aragua fue
ultimada nuestra concejala
Sherlley Guilarte. Enviamos
a sus familiares nuestra solidaridad y acompañamiento
en su dolor y tristeza, pero
también hacemos un reclamo”, dijo Cabello.
“¿Cuántos militantes del
PSUV han sido asesinados”, refirió el también primer vicepresidente de esa tolda política, al
tiempo que rememoró los casos
de Robert Serra, Eliézer Otaiza
y otros dirigentes víctimas de
la violencia política.
“Están atacando a nuestras
mujeres dirigentes que hacen
vida en los barrios para que no
estén al frente de la organización popular y de esta manera
hacer que la Revolución pierda
espacios de vocería y de liderazgo; quieren amedrentarlas”,
denunció Cabello.
En ese sentido, dijo Cabello,
“llamamos a todos los Poderes
Públicos para que asuman las
responsabilidades ante estos
crímenes políticos”, enfatizó.
FELICITACIONES A LOS ATLETAS
VENEZOLANOS
#ABELLOLLAMØARESPETARMESASDETRABAJOCONSECTORTRANSPORTESOBREAUMENTOSDETARIFAS
“Condenamos los hechos de
sicariato político y la violencia
contra las mujeres revolucionarias”, reiteró el vicepresidente
del PSUV.
DEFENSA DEL AUMENTO
SALARIAL
Cabello también se refirió al
aumento salarial decretado por
el presidente Nicolás Maduro
el pasado viernes, y respaldó la
medida en nombre de la Dirección Nacional del PSUV.
El dirigente socialista indicó
que el partido apoya el incremento de 50% del salario mínimo para todos los trabajadores del país y los jubilados, así
como de la base de cálculo del
tique alimentación a 8,5 Unidades Tributarias (U.T), lo que
constituye un salario mínimo
integral de 65.056 bolívares, beneficiando a más de 11 millones
de trabajadores.
“Ya comenzó el ataque de la
derecha, de Fedecámaras, al aumento”, señaló. “¿Quién les dijo
a ustedes que había que consultarles eso? ¿Acaso ustedes le
preguntan al pueblo cuando aumentan, especulan, acaparan
y practican el bachaquerismo
corporativo’”, destacó.
“Este Gobierno tiene el fin de
defender el salario de los trabajadores. No vamos a dejar que
sigan padeciendo con la guerra
económica y el Gobierno no
haga nada para emparejar los
sueldos. Por eso, el PSUV acompaña al presidente Maduro en
esta medida”, expresó Cabello.
“También queremos hacerle
un reconocimiento a nuestra
militancia, a las UBCH y a todas las estructuras parroquiales y municipales por todos los
esfuerzos, por su respaldo a las
decisiones del Gobierno Bolivariano. Seguimos siendo el
partido más grande y mas organizado del país, creación del
comandante Chávez”, indicó.
ALCALDES NO PUEDEN
AUTORIZAR AUMENTOS
DE PASAJE
Por otra parte, se refirió al
tema del aumento del pasaje y
dejó en claro que ningún alcalde puede autorizar un aumento
en su municipio hasta que no se
conozca el resultado de las mesas de trabajo que llevan a cabo
el sector transporte y el ministro del Poder Popular para
Transporte y Obras Públicas,
Ricardo Molina. “En poco tiempo se conocerán las decisiones
que allí se tomen a buen término”, señaló.
APOYO AL PROYECTO
DEL ARCO MINERO
Cabello reiteró además el
apoyo de la Dirección Nacio-
nal del PSUV a los proyectos de desarrollo del Arco
Minero presentado por el
presidente Maduro. “Acompañamos esta decisión que
permita la explotación de los
recursos mineros para que
sea aprovechada por todo el
pueblo respetando el medio
ambiente”, dijo, al tiempo que
recordó que durante la Cuarta República la extracción de
minerales sólo beneficiaba a
mafias y transnacionales.
Sobre las críticas a este
proyecto, que provienen de
distintos sectores, anunció
que en los próximos días el
Ejecutivo Nacional junto a la
Fuerza Armada Nacioaal Bolivariana se desplegará en Bolívar para explicarle al pueblo
de qué se trata este proyecto.
“Esta es una política de Estado, el 60% de la renta por la
explotación minera irá para
los programas sociales. Este
debate hay que darlo, con claridad y transparencia, no hay
nada que esconder y el presidente Maduro se ha puesto al
frente de esto”, reacalcó.
SI QUIEREN REFERÉNDUM, QUE
CUMPLAN CON LA CONSTITUCIÓN
Sobre el referéndum, Cabello reiteró que si la oposición
quiere activar este mecanismo
que trabaje por ello y respete
El dirigente socialista también expresó en nombre de su
organización política, su satisfacción y alegría por el desenvolvimiento de “nuestros
atletas en los Juegos Olímpicos. La actuación de nuestros
atletas es algo extraordinario
y merece todo el reconocimiento de los venezolanos y
venezolanas. Por eso rechazamos las burlas de aquellos
que han querido minimizar
el desempeño de algunos deportistas por no obtener una
medalla y casi dicen que perdieron por chavistas”.
Cabello repudió la intención de la derecha de politizar la participación de los
competidores
venezolanos
en Río 2016. “Por ejemplo, la
medalla de Yulimar Rojas.
¿Cómo van a estar pensando
si es chavista u opositora; es
una venezolana, es la Patria
que está allí”, expresó.
Descalificar el esfuerzo de los
atletas nacionales por razones
políticas “es dejar de querer
bastante a Venezuela, en aquellas cosas en las que todos tenemos que ver”, recalcó.
“Ha sido en Revolución donde los atletas venezolanos han
recibido atención; antes, en la
Cuarta República, nuestros
deportistas no recibieron ese
apoyo y muchos eran becados
para estudiar en Estados Unidos”, recordó, al tiempo que
indicó que la “masificación del
deporte es un logro de la Revolución Bolivariana”.
8 Política | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
0OLO0ATRIOTICOAPOYAAUMENTOSDESALARIOYBONODEALIMENTACIØN
#OMUNISTASLLAMANAESTARATENTOSALASACCIONESDEGRUPOSFASCISTAS
Recomienda entregar al Poder Popular mercados mayoristas
0#6SOLICITAAL'OBIERNO
MEDIDASADICIONALES
T/ Luis Ángel Yañez
F/ Luis Franco
Caracas
E
l Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) calificó como
una medida necesaria y positiva el aumento del salario
y del bono de alimentación
de los trabajadores, decretada por el Gobierno Nacional
para paliar los efectos del
costo de la vida ocasionados
por la inusitada escalada de
precios y las acciones agresi-
vas del gran capital contra el
pueblo venezolano.
A este respecto, Pedro Eusse,
vocero del PCV, durante una
rueda de prensa advirtió la
necesidad de que el bono de alimentación sea incorporado al
salario integral, ya que “se está
produciendo una deformación
entre el salario real y el bono,
llegando este último a casi doblar el salario mínimo”.
Explicó que las bonificaciones no deben ser mayores al
sueldo del trabajador, debido a
que este beneficio no impacta
en las prestaciones sociales,
que son la retribución económica legal que el empleador
debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario
ordinario, para atender sus
necesidades al finalizar la
relación del contrato o para
el cálculo de las vacaciones,
fideicomiso, aguinaldos, jubilación y pensión.
Eusse recordó que el régimen de prestaciones sociales
venezolano establece el pago
de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio,
calculado con el último salario
devengado por el trabajador o
trabajadora al finalizar la relación laboral, garantizando la
intangibilidad y progresividad
de los derechos laborales.
MAYORISTAS
Recomendó al Gobierno
Nacional acciones contra la
especulación de manera de
garantizar la efectividad del
aumento para mejorar su capacidad adquisitiva. Entre
las medidas sugeridas por la
agrupación comunista nacional se encuentra el control de
los Mercados Mayoristas, donde, a su juicio, se determina el
valor de los productos.
VIOLENCIA OPOSITORA
Eusse alertó acerca sobre
la posibilidad de que sectores
de oposición intenten generar
violencia durante la marcha
que están convocando para el
1 de septiembre.
'IMÏNEZ0RIETORECOMIENDAINCREMENTARLAlSCALIZACIØNENLASEMPRESAS
MEP: Gobierno debe fortalecer
fiscalización de cadena de distribución
T/ L.Á.Y.
F/ L.F.
Caracas
E
l presidente del partido
Movimiento Electoral del
Pueblo (MEP), Gilberto Giménez Pietro, asegura que el
Gobierno, para continuar blindando y protegiendo el bolsillo
del pueblo soberano, debe fortalecer la Superintendencia
Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos
(Sundde), así como los comités
de fiscalización de precios de
los Consejos Comunales.
“Recibimos con beneplácito
el aumento necesario para el
pueblo venezolano del salario y
del bono de alimentación pero
consideramos necesarias algunas medidas complementarias
para evitar que el ingreso del
trabajador se erosione ante la
Desestiman maniobras para aislar a Venezuela en Mercosur
UPV llama al pueblo a combatir
a los especuladores
T/ L.Á.Y.
F/ Luis Franco
Caracas
L
a Unidad Popular Venezolana (UPV) respaldó la medida de aumento salarial y del
bono de alimentación tomada
por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, que
se implementará a partir del
próximo primero de septiembre, y advirtió sobre la posibilidad de que los especuladores
intenten duplicar el precio de
los productos.
“Nosotros
respaldamos
esta medida y estaremos pendientes con aquellos especuladores que intenten doblar
el precio de los productos”,
aseveró el secretario de asuntos internacionales de UPV,
Mario Arias, quien hizo un
llamado a los venezolanos y
venezolanas a convertirse en
contralores sociales para no
permitir aumentos desmedidos de precios.
“Debemos dejar de ser especuladores, denunciar a los que
incurran en esta práctica y de
esa manera evitar que los hambreadores del pueblo se valgan
de este aumento salarial para
seguir maltratando al venezolano” dijo Arias.
Esta agrupación política perteneciente al Gran Polo Patriótico propuso la congelación de
los precios y la continua supervisión de los comercios “para
)NVITØALOSVENEZOLANOSANOCOMPRARNIPLÉTANONICAMBURCONSOBREPRECIO
que no continúe ocurriendo la
especulación y que así la inflación no se coma el aumento salarial”, dijo.
Destacó que el aumento de
salario era necesario, igual
que el aumento de cestatique,
ya que el poder adquisitivo del
venezolano venía mermando,
sin embargo, aseguró que estas medidas económicas solo
representan un impacto del
1% en la estructura de costo
de los empresarios.
Asimismo, invitó a los venezolanos a no comprar ni plátano
ni cambur con sobreprecio, “tenemos que hacer boicot contra
los especuladores que venden
alimentos como tomate, pimentón, cebolla, entre otros. En la
medida que no compremos esos
productos: o les bajan los precios o se les pudren”.
MANIOBRAS
En materia de política internacional rechazó la posición de
ola especulativa aprovechada
por comerciantes inescrupulosos”, dijo el dirigente de la
tolda morada.
Giménez Prieto consideró
acertada la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS),
la cual revisa el sistema de
costos, rendimientos y precios,
pero es necesario incrementar
la fiscalización en las empresas
productoras y comercializadoras para acabar con la distorsión de los valores reales de los
bienes y servicios.
El dirigente aseguró que mediante el trabajo mancomunado del Poder Popular, la Fuerza
Armada Bolivariana y las instituciones del Gobierno Nacional
se garantizará y protegerá la
reciente medida tomada por el
presidente de República, Nicolás
Maduro, para mejorar el ingreso de los venezolanos.
los parlamentarios brasileros,
que intentan negar el derecho
a que Venezuela asuma la presidencia pro tempore de Mercosur. “Los estatutos de Mercosur
establecen que la presidencia
es rotativa, sin ningún tipo de
limitación. Es muy diferente
al caso de Paraguay, quien fue
suspendido por un golpe de Estado”, dijo.
Aseguró que la canciller argentina Susana Malcorra, quien
aspira a la secretaría general
de la ONU, intenta violar acuerdos internacionales en contra
de Venezuela demostrando una
actitud fascista similar a la de
Luis Almagro.
IMPOPULARES
Sobre las amenazas de líderes opositores de la Mesa
de La Unidad Democrática
de paralizar el país mediante
un paro cívico sentenció que
“si la derecha no tiene pueblo
para marchar menos para hacer un paro cívico”.
9
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
5NODELASPROPØSITOSDELAOPOSICIØNDENTRODESUESTRATEGIAGOLPISTAESDEBILITARELBOLÓVAR
Celebran regularización de paso fronterizo con Colombia
004PROPONEACUERDOÏTICO
PARAPRESERVARPRECIOS
Dijo Ilenia Medina que pronunciamiento en contra de la presidencia pro
tempore de Venezuela en el Mercosur, por parte de Argentina y Brasil,
representa un retroceso en materia de integración en América Latina
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco
Caracas
L
a organización política
Patria Para Todos (PPT)
saludó el aumento de salario y del bono de alimentación
decretado por el presidente de
la República, Nicolás Maduro,
pero pidió un acuerdo con el
empresariado nacional para
evitar una ola especulativa por
parte de empresarios inescrupulosos que buscan golpear el
bolsillo de los venezolanos.
“El Consejo Patriótico Popular determinó, luego de conocer
sobre la medida económica del
Gobierno, darle apoyo al incremento y lanzar la propuesta de
acuerdo ético para preservar
los precios, porque esos precios
groseros que nos afectan a nosotros no son justos ni honestos.
Y de hacerlo así, simplemente
al día siguiente que entre en vigencia el aumento entonces los
mafiosos de la política y de la
economía, bachaqueros empresariales de diversos tamaños
van a golpear el bolsillo de los
venezolanos”, sentenció Ilenia
Medina, secretaria nacional
del PPT.
Medina señaló que “uno de
las propósitos de la oposición
dentro de su estrategia golpista
es debilitar el bolívar mediante
la especulación brutal, por lo
que se hace necesario un acuerdo con el sector empresarial, a
través del Consejo de Economía
Productiva, para que se comprometan con el país a respetar
un precio ético, porque el Gobierno ya atendió sus necesidades y propuestas en torno a la
estructura de costos”.
En materia de las relaciones
internacionales de nuestro país
celebró el encuentro del presidente de la República, Nicolás
Maduro, con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos.
“El PPT se regocija por el acuerdo para modificar la resolución
8 de Colombia, porque se reconoce que ese decreto, denunciado por nuestro partido, ha afectado la economía venezolana”.
La internacionalista y diputada de la Asamblea Nacional
Ilenia Medina afirmó que el pronunciamiento en contra de la
presidencia pro tempore de Venezuela en el Mercosur por parte de Argentina y Brasil representa un retroceso en materia de
integración en América Latina.
“En el caso de Brasil, ellos
saben que el Mercosur en manos de Venezuela continuará
con el mismo enfoque que se
le ha dado desde la entrada de
nuestro país, la dimensión social del Mercosur; no hay ninguna manera jurídica de que se
le impida a Venezuela asumir
la presidencia pro tempore de
Mercosur”, dijo.
En relación con los acuerdos,
Medina sostuvo que debe unanimidad por ser una norma en
la toma de decisiones: “Es importante aclarar que en lo que
se refiere a la rotación de la presidencia no hay condicionantes,
y ellos pretenden pasar por encima de ese planteamiento”.
La internacionalista explicó
que “no es viable la creación de
una comisión delegada de embajadores, ya que la única posibilidad para que se asuma la
presidencia pro tempore” es que
lo haga el país a “quien le corresponde, y en este caso le toca
a Venezuela, y por eso la asumió
la canciller Delcy Rodríguez”.
10 Nacionales | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
El ministro se reunió el sábado con representantes del sector
2ICARDO-OLINA5NAJUSTEENLASESCALASSALARIALES
NOIMPLICAUNINCREMENTOENELPRECIODELPASAJE
El Mpptop instalará
mesas de trabajo
con transportistas
y usuarios para discutir
sobre el aumento del pasaje,
la seguridad social de los
choferes y el financiamiento
para renovación de flota
y repuestos
$ECISIONESCONJUNTAS
YCENTRALIZADAS
El vicepresidente de Socialismo
Territorial y ministro del Poder
Popular para el Transporte y
Obras Públicas, Ricardo Molina,
recordó que según las leyes, a
las alcaldías le corresponde tomar las decisiones relacionadas
con el aumento de precio del
pasaje del transporte público,
no obstante, apuntó que en aras
de lograr un desarrollo armónico nacional, desde el Gobierno
revolucionario, en conjunto con
todos los transportistas, se debe
discutir para que los lineamientos sean uniformes en todo el
territorio nacional.
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l vicepresidente de Socialismo Territorial y ministro del Poder Popular para
el Transporte y Obras Públicas
(Mpptop), Ricardo Molina, indicó que el reciente aumento salarial decretado por el presidente
de la República, Nicolás Maduro,
no implica un incremento en el
precio del pasaje del transporte
de rutas urbanas, suburbanas y
extraurbanas, más allá de lo establecido en los acuerdos entre el
Estado y los transportistas.
“El hecho de que se haya realizado un ajuste necesario en
las escalas salariales no significa que tiene que haber un ajuste desproporcionado en el precio del pasaje”, aclaró Molina,
quien criticó a aquellos transportistas que pretenden llevar
el valor del servicio de las rutas
urbanas hasta 100 bolívares.
Los comentarios los realizó
luego de culminada la reunión
con las y los máximos representantes de los ministerios que
integran la Vicepresidencia del
Socialismo Territorial, realizada en la sede del Mpptop.
MESAS DE TRABAJO
El ministro se mostró partidario de la creación de espacios
para la discusión y análisis de
todos los factores que constituyen la estructura de costo y
determinan cuánto deben pagar los venezolanos para trasladarse. En este sentido, indicó
que las y los representantes del
sector acordaron “iniciar un
periodo de revisión y de análisis profundo para determinar
cuál debe ser el precio justo de
los pasaje en las rutas urbanas,
suburbanas y extraurbanas”.
“Todos los que laboran en el
sector transporte deben enten-
%LMINISTROINVITØALOSTRANSPORTISTASATRABAJARENCONJUNTOPARALATOMADEDECISIONES
derse como una parte fundamental del proceso social del
trabajo. El transportista debe
estar consciente de que su trabajo es fundamental para seguir fundando la patria que
estamos construyendo”, manifestó Molina.
ACCIONES INMEDIATAS
Se establecerán mesas de
trabajo, precisó Molina. Entre
ellas la de precio justo, la cual
se instalará mañana. Intervendrán transportistas, usuarias,
usuarios y representantes del
Estado. También habrá espacio
para discutir sobre seguridad
ciudadana, seguridad social,
flota y financiamiento, repuestos e insumos y formación.
Los resultados de las mesas
de trabajo se darán a conocer
el sábado 27 de agosto, durante
una plenaria en la que se definirán las propuestas finales.
En ese contexto, expresó Molina, se concretarán recomendaciones generadas por todas
y todos los participantes, en
relación al precio de los pasajes, la organización de los
centros de distribución de repuestos y consumibles, los planes de recuperación vial para
mejorar la transitabilidad y la
profundización de la Misión
Transporte.
“Todos los que trabajan
en el sector transporte
deben entenderse
como una parte
fundamental del proceso
social del trabajo”
“En esos espacios vamos a
ir aclarando todas las situaciones, con la claridad de que
respetamos el acuerdo vigente
en la Gaceta Oficial”, explicó
el ministro, quien llamó a las
y los transportistas que han incrementado el precio del pasaje
de manera inconsulta “a que se
ajusten a los acuerdos para poder seguir trabajando de manera coordinada”.
Molina desaprobó aquellos casos puntuales en los que algunos
transportistas “se empeñaron
en hacer un ajuste inconsulto e
injusto de manera unilateral”.
En dichos casos, llamó “al trabajo conjunto, a la concordia y
a la garantía del mantenimiento
de la paz para garantizar que el
ajuste que se convenga sea el justo y necesario”.
Recordó que el sábado pasado sostuvo un encuentro con
133 voceras y voceros, representantes de los diferentes
sectores organizacionales del
transporte a escala nacional,
para revisar la situación del
sector, y señaló que todos los
asistentes al encuentro estuvieron de acuerdo en respetar
los convenios formalizados en
la Gaceta Oficial de marzo de
2016, en los que se autorizó un
aumento del pasaje para el 1 de
agosto y otro para noviembre
del año en curso.
SANCIONES
EL ministro señaló que las
y los transportistas que violen el acuerdo serán sancionados según lo establecido en
las leyes. Con respecto a este
punto, resaltó el papel del los
comités de usuarios, a los que
invitó a incorporarse a las
mesas de discusión.
Agregó que representantes de
la Superintendencia Nacional
para la Defensa de los Derechos
Socioeconómicos (Sundde), del
Ministerio del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de las alcaldías revolucionarias, se encuentran
desplegados en todo el país para
atender las denuncias de las
usuarias y los usuarios sobre
irregularidades en el cobro del
pasaje. Invitó a las voceras y voceros de los Consejos Comunales
y de las organizaciones sociales
a utilizar los canales regulares
para formular sus reclamos.
“Tenemos unas leyes, tenemos unas normas, tenemos
unos acuerdos que hay que respetar y quienes quieran salirse
de la ley van a tener que confrontar las consecuencias y van
tener el repudio de nuestro pueblo, que es a quien están afectando directamente”, sentenció
el servidor público.
SOY CARAQUEÑO
Otros de los temas incluidos
en la reunión de la vicepresidencia fue el relacionado con
los preparativos del plan Soy
Caraqueño, Soy Caraqueña, el
cual incluye la participación
del Gobierno del Distrito Capital, en la recuperación de corredores viales y peatonales,
avenidas y autopistas, señalización de calles, recuperación de
espacios públicos. “Es un plan
integral para continuar haciendo cada vez más grata la vida en
nuestra ciudad capital”, explicó
el servidor público.
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Cuenta actualmente con más de 225 mil estudiantes
enfocó en la implementación de programas
sociales en materia de
salud, con las Misiones
Barrio Adentro y Milagro, así como en el área
educativa y deportiva
con Misión Robinson,
Ribas, Barrio Adentro
Deportivo, entre otras,
que permitieron elevar
la calidad de vida en las
comunidades de nuestro país.
De todas estas iniciativas la Misión Robinson ha tenido un papel
fundamental. Gracias a
su labor, el 28 de octubre de 2005, Venezuela
fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO.
Además, a través de
este programa ciudadanos de la población
rural, urbana, indígena
y penitenciaria fueron
incluidos en el sistema
educativo venezolano.
PUBLICIDAD
-ISION2OBINSONHIZORECONOCIMIENTO
ASUSFACILITADORESYA&IDEL#ASTRO
&UNDACIØN-ISIØN2OBINSONCELEBRØA×OSDE&IDEL#ASTROCONRECONOCIMIENTOAMISIØNCUBANA
Marisol Calzadilla
agradeció a la misión
cubana su participación
en este programa
educativo, que ayudó
desde 2003 a que
Venezuela fuera
declarada por la Unesco
“territorio libre de
analfabetismo” en 2005
F/ Oriana Gámez
T/ Irene Echenique
Caracas
E
l líder de la Revolución
Cubana,
Fidel Castro Ruz,
cumplió 90 años este 13
de agosto. Diversas actividades se han realizado
para celebrar, junto a este
cubano universal, una
vida de logros en favor de
los oprimidos del mundo.
Una vida de lucha por la
igualdad, una trayectoria
política por la dignidad
humana. Por ello, como
parte de estas celebraciones, la Fundación Misión
Robinson en Venezuela,
otorgó un reconocimiento a la Misión Cubana en
el país, que participa en
la formación educativa de
miles de patriotas.
En este sentido, Marisol
Calzadilla, presidenta de
la Misión Robinson, señaló que la fundación agradece todo el esfuerzo de
la comitiva cubana para
la ejecución y el fortalecimiento de este proyecto
educativo. “Aquí, en la
Casa de José Martí, rendimos homenaje al gran
gigante de América, Fidel
Castro, quien llegó a sus
90 años. Lo reconocemos
a través de la asesoría cubana, que desde 2003 está
con nosotros ayudándonos a declararnos territorio libre de analfabetismo,
a lograr la consecución
del sexto grado y hoy con
la Misión Robinson II Productiva. Fidel, es un faro
de luz y la utopía hecha
realidad. Demostró que la
esperanza de los pueblos
puede ser una realidad”.
La agrupación Musical
Son de Robinson, interpretó, en honor a Fidel, varios
clásicos del repertorio cubano. Más 30 misioneros
asistieron a la actividad.
ROBINSON II PRODUCTIVA
Respecto al desarrollo
del programa educativo,
Marisol Calzadilla, señaló que la tarea más ardua
en la actualidad es con la
Misión Robinson II Productiva. “Y en ese terreno
la asesoría cubana ha ayudado muchísimo porque
el tema es el método cuba-
no, “yo sí puedo” y, ahora,
“yo sí puedo seguir”. Basada en los principios de
Simón Rodríguez y Paulo
Freire, donde predomina
el respeto por la experiencia, el amor y la práctica
contínua”.
Puntualizó que el programa ha ido transformándose, pues la cantidad
de personas en analfabetismo cada vez son menos. Es por ello que surge,
como propuesta del Presidente Nicolás Maduro,
esta fase renovada de la
misión. “Estamos dando el
certificado de sexto grado,
más la competencia en un
área de formación laboral
como agricultura, textil,
carpintería, construcción,
electricidad, entre otros”.
Destacó que la mayoría
de los estudiantes en formación solicitan incorporarse al programa de agricultura, “tenemos más del
60% de los ambientes en
este sector”.
Informó que el equipo
de asesores cubanos se
ha incorporado para desarrollar las estrategias a
seguir. “Hemos hecho mesas de trabajo con instituciones como Inces, Ciara,
Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas y
hemos ido logrando construir un currículo que se
adapte a esta situación”.
Dijo que los asesores
cubanos se encuentran
desplegados en los 335
municipios del país. “Los
Asesores Metodológicos
Integrales (AMI) nos
acompañan para los talleres de formación a los
facilitadores. Esta Misión
Robinson II Productiva es
un ganar-ganar, porque
nuestros patriotas se están formando en un área
laboral, en un oficio”.
Señaló que actualmente esta misión cuenta con
más de 225 mil estudiantes
en formación. El reciente
acto de egresados contó
con 90 mil graduandos de
la Misión Robinson I y II.
SEGUIMOS
EL EJEMPLO DE FIDEL
Por su parte, Judith
Rodríguez Peña, docente cubana y asesora
académica de la Misión
Robinson en Venezuela,
destacó el ejemplo que
significa la figura del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para
todos sus compatriotas.
“Es nuestra guía para
llevar a cabo, con empeño, esta labor para dejar
una huella. Estas tareas
pensamos
realizarlas
con toda dignidad y responsabilidad”.
Rodríguez indicó que
la misión cubana, como
asesores, hicieron un
ajuste curricular “para
responder al llamado sobre la parte productiva
y la economía del país.
Adaptamos los calendarios escolares para poder producir en función
de mejorar la calidad
educativa y que cada patriota termine su nivel
primario escolar, pero
sobretodo con un oficio
que pueda responder a la
sociedad venezolana”.
Detalló que la prioridad
en la Misión Robinson II
Productiva está dirigida
al sector agroalimentario. Dijo que en este momento cuentan con 452
proyectos socioproductivos que han permitido
elevar los indicadores de
eficiencia en cada ambiente de clase. “Y tenemos 18 mil facilitadores
que son los encargados de
propiciar la capacitación
de estos patriotas”.
COOPERACIÓN
CUBA-VENEZUELA
La cooperación entre
Cuba y Venezuela ha
sido significativa durante los años de la Revolución Bolivariana,
gracias a la relación de
hermandad que forjaron
los comandantes Fidel
Castro y Hugo Chávez.
Este trabajo conjunto, se
11
12 Economía | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Cuerpos de seguridad decomisaron droga y armas en la entidad
70 personas detenidas en operativo
de fin de semana en el sur de Valencia
T/ L.T.B.
Valencia
E
PUBLICIDAD
l pasado fin de semana
el operativo especial de
seguridad desplegado
por el Gobierno Bolivariano
en la parroquia valenciana
Miguel Peña dejó 70 personas
aprendidas por estar presuntamente involucradas en distintos delitos, todas fueron
puestas a la orden del Ministerio Público (MP).
Se verificaron 10 mil ciudadanos mediante el Sistema Integrado de Información Policial,
de los cuales se detectaron 11 solicitados, informó ayer el general de brigada Ramón Pimentel
Avilán, jefe de la Zona 41 de la
Guardia Nacional Bolivariana
(GNB). Durante una rueda de
prensa en la sede del comando
regional de la GNB, el oficial
precisó que en el contexto de
PUBLICIDAD
Se verificaron 10 mil ciudadanos
mediante el Sistema Integrado de
Información Policial, de los cuales
se detectaron 11 solicitados,
notificó el jefe de la Zona 41
de la GNB, Ramón Pimentel Avilán
la Misión A Toda Vida Venezuela también se decomisaron
14 armas de fuego y 325 cajas
de cerveza que se mantenían
de forma ilegal en la parroquia
valenciana Miguel Peña, una
de las más pobladas del país.
De acuerdo con las estadísticas
que registra el observatorio de
Caracas, sostuvo el vocero castrense, se decidió llevar a cabo la
operación en el sector del sur de
Valencia, donde fueron abatidos
dos hombres, uno de ellos, solicitado por tres homicidios.
La acción civil-militar resultó de una coordinación con
todos los organismos de seguridad del estado, aseveró Pimentel Avilán, quien notificó
que además se incautaron 88
kilos de cocaína en el peaje del
municipio Guacara y 11 kilos
más en el aeropuerto de la capital carabobeña.
Se pondrán en marcha reuniones con los representantes
de los entes policiales y la GNB
en pos de determinar cuáles
son los sectores priorizados en
esta lucha contra la delincuencia, para lo cual se deben activar operativos similares en la
semana, destacó.
Protestaron en la planta cervecera
Trabajadores de Polar y Pepsi
exigieron reenganche en San Joaquín
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
U
nos 250 trabajadores de Polar
y un grupo de la clase obrera
de Pepsi Cola de Aragua y Carabobo se unieron ayer para protestar
en la planta de la cervecera en San
Joaquín, en pos de exigir el reenganche de más de 1.400 obreros de
ambas empresas. Juan Sánchez,
primer vocal de Sutraba Carabobo
(Polar), aseguró que desde la madrugada cerraron la entrada de la
cervecería hasta tanto el patrón
cumpla con la reincorporación de
los 250 “padres y madres de familia
que tienen 108 días sin poder ingresar a planta, sin recibir ninguna
notificación del patrono”.
Atenderá a más de 9 mil familias
Inaugurada ruta comunal de distribución
de gas doméstico en el estado Mérida
TyF/ Prensa Gas Comunal
Mérida
M
ediante el acto de transferencia, Gas Comunal asignó tres
camiones y 600 cilindros de 10, 18 y
43 kilogramos para la distribución
del gas doméstico en la localidad a
través del Poder Popular, donde estos últimos serán los encargados de
distribuir y comercializar bombonas en las comunidades a los precios
establecidos en Gaceta Oficial.
Con la puesta en marcha de esta
empresa social se beneficiarán 9.286
familias de las parroquias merideñas
Tucaní y Florencio Ramírez, así como
de la parroquia Monseñor Arturo Celestino Álvarez, del municipio Sucre
del estado Zulia, y se atenderán un total de 5 unidades educativas, 2 centros
de salud y 13 casas de alimentación.
Asimismo la empresa estatal destinó, del total entregado, 430 cilindros de 10 kg, con lo cual se abastecerá plenamente a los 29 estanteros
Juzgó de importante que los
habitantes de la región denuncien a los malhechores, mediante los cuadrantes de seguridad,
en los que se involucran las policías municipales y estadal, el
Cicipc y la GNB, entre otros.
Recordó que el Cicipc obtuvo
la semana pasada un resultado
positivo al abatir a cinco extorsionadores y secuestradores. “Todos unidos llevaremos
tranquilidad a Carabobo, es
una instrucción del Presidente
del República (Nicolás Maduro), y del ministro del Poder
Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Néstor
Reverol)”, acotó.
Solo en Miguel Peña se desplegaron más de mil funcionarios
y “donde veamos el problema,
de acuerdo a la estadística, allí
vamos a atacarlo, pero de igual
manera mantendremos el patrullaje preventivo.
Se ordenó un reenganche forzoso y
la firma “cayó en desacato, violando
el artículo 425, por lo que hemos tomado medidas de presión en la calle,
pues el sindicato también nos ha dado
la espalda, por lo que seguiremos la
lucha”, acotó. Por su parte, Miguel
Rebolledo, del sindicato nacional de
Pepsi Cola, precisó que en estas dos
corporaciones el proletariado sufre
“la misma situación”. En Pepsi Carabobo-Aragua “1.200 trabajadores llevamos 90 días en suspensión ilegal.
Alegan los patronos que nosotros estamos cobrando un salario muy alto,
lo cual es falso”, reprochó.
“Como los patronos han vulnerado la ley, hoy estamos haciendo una
alianza para presionarlos, que se
atengan a cumplir con la orden de
reenganche emanada del ministerio del Trabajo”, enfatizó Rebolledo,
quien notificó que se mantendrán
en protesta pacífica hasta cumplir
con los objetivos. Cabe destacar que
el grupo se apostó por un rato en la
mañana en la Autopsita Regional
del Centro, hasta que se retiraron a
la planta San Joaquín.
comunales en la región, ya que 80%
de la población beneficiada utiliza
el gas domesticó mediante bombonas de dicha capacidad.
El acto de inauguración contó
con la presencia de Rafael Delgado, alcalde del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, así como representantes de la estatal gasífera
de los estados Mérida y Trujillo y
representantes del Poder Popular,
quienes recibieron con beneplácito
la llegada de esta iniciativa.
En este sentido, Jean Carlos Pérez, representante de la comunidad
y productor de la naciente empresa,
comentó “la satisfacción de asumir
estos espacios y responsabilidad
que, como pueblo, se le conceden a
los tucanisenses.
La artillería del pensamiento
Quedan pendientes dos proyectos de ley para su discusión
#,%:APROBØLEYESDURANTE
ELPRIMERPERIODODESESIONES
Legisladores
aprobaron más
de Bs 10.300 millones
para obras en la región
13
los instrumentos legales que alcanzaron su feliz término este
primer periodo, quedando pendiente la discusión del Proyecto
de Ley de Fomento del Cine y el
Proyecto de Ley por el Reconocimiento e Inserción Social de
la Comunidad Sexo Diversa del
estado Zulia.
RECURSOS
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
D
iputadas y diputados
del Consejo Legislativo del Estado Zulia
(CLEZ) cerraron formalmente
con el primer periodo de sesiones 2016, destacando la incorporación de 5 nuevas leyes
para la región.
Ley de Administración de la
Información del estado Zulia,
Ley de Gestión de Riesgo Natural, Socionatural, Antrópico
y Tecnológico del estado Zulia;
Ley de Turismo del estado Zulia, Reforma a la Ley de Seguridad Ciudadana, Orden Público
y de Paz, y la Reforma Parcial
a la Ley de División Políticoterritorial del estado Zulia son
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|2EGIONES
%NTREGARONINFORMEDEGESTIØNALASECRETARÓADEGOBIERNO
Durante su intervención la
presidenta del CLEZ, Magdelys
Valbuena, aseguró que se han
aprobado más de 10.300 millones de bolívares para infraestructura educativa y vial, así
como para el sistema eléctrico
distribución subregión Guajira, gastos de personal, área de
salud, gastos operativos y de
funcionamiento, proyectos de
infraestructura, red de alimentación e incremento del situado
constitucional.
Entre otras actividades,
la parlamentaria destacó la
inspección a la terminal de
pasajeros de Maracaibo, construcción del Aula Magna, comedores de La Universidad
del Zulia (LUZ), Oncológico de
Occidente y la visita a la hacienda Bolívar-Chávez.
El próximo periodo de sesiones se iniciará el 15 de septiembre de este año “con el compromiso de legislar de frente con el
pueblo”, expresó Valbuena.
14 Memoria | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
#ARLOS2AÞL6ILLANUEVA
YELCONCEPTODECIUDADPARAELHOMBRE
Para que
no te olvides…
DEAGOSTO
Fusilados 51
independentistas cubanos
Revolucionarios que habían acompañado desde Estados Unidos al venezolano
Narciso López en su expedición libertadora sobre Cuba, fueron sorprendidos
por naves del régimen colonial español,
cuyos jefes hicieron colocar en sus mástiles falsas banderas estadounidenses,
para engañar a los expedicionarios que
arribaban a la isla. Los expedicionarios,
quienes sostuvieron combates victoriosos, se habían dividido en dos grupos
para ir al interior de la isla. El segundo
grupo -51 personas al mando de William
Crittenden, lugarteniente de López-, y
que se trasladaba en cuatro lanchas, sería capturado el 13 de agosto, cuando se
retiraba por el Paso de los Alacranes y
Cayo Levita, al norte de Cuba, y de cara
al Golfo de México. Tres días después serían ejecutados en La Habana.
Murió Pedro Montt Montt
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 16 de agosto de 1975 falleció
Carlos Raúl Villanueva, arquitecto cuya obra expresó un
concepto de ciudad al servicio del
hombre, integrado a la vida y sobreponiéndose a las tendencias del mercado y su voracidad especulativa, así
como a la visión del arte por el arte
en arquitectura respecto a los suelos
urbanos.
ARQUITECTO SOCIAL
En un tiempo en el que la arquitectura ya se ejercía en las grandes
ciudades -tanto de Europa y Norteamérica, como en América Latina-, a
partir de grandes oficinas y grupos
empresariales, o concebida como
mero juego de disquisiciones estéticas respecto al espacio, en enfoques
que soslayan el drama cotidiano de
quien carece de techo digno, Villanueva abandera en Venezuela la corriente de la utilidad social para esta
rama del arte y técnica del diseño
urbano. Así, expondrá “La arquitectura es un acto social por excelencia.
Arte utilitario como proyección de la
vida misma, ligado a problemas económicos y sociales y no únicamente a
normas estéticas (...) la forma no es lo
más importante; su principal misión:
resolver hechos humanos” [http://
akifrases.com].
REFORMA DE CARACAS
De este modo, la concepción de un espacio significativamente importante del
centro histórico de la capital de la República, el área de entronque de las parroquias Catedral, San Juan y Santa Teresa
y cuya reestructuración habría de redefinir las líneas de articulación de los
distintos segmentos de la principal urbe
del país -su centro con las periferias, hacia los cuatro puntos cardinales- asume
líneas que desde agosto de 1945, con la
inauguración de la urbanización El Silencio y especialmente la Plaza O’Leary,
dieron a la ciudad su función territorial
de centralidad, en el contexto de una estética habitada por seres humanos, por
pueblo, no frías cifras de consumidores.
Y ello explica que en franjas de la capital -cuyo metro de suelo comenzaba a
elevar sus precios con los proyectos de
autopistas, avenidas, parques, urbanizaciones y servicios en marcha bajo el
gobierno de Isaías Medina Angarita y
subsiguientes-, se construyeran los edificios de apartamentos conocidos como
“Bloques de El Silencio”, a ser ocupados
por sectores populares y clase media
emergente.
ARTE Y DIALÉCTICA DE LO REAL
La utilidad social en la visión de Villanueva no niega el goce estético. Si
bien aquella es prioridad como propósito de obra, éste la acompaña en el concierto de instrumentos que configuran
el conjunto en donde los seres humanos
realizan su vida y sus sueños. Dice el
Maestro Villanueva: “...Creo en una
arquitectura que parta de la realidad,
que elabore una interpretación crítica
de ella y que vuelva a la realidad modificándola, con dialéctica incesante”
[Idem].
OBRA
Como arquitecto, dentro de la obra
de Carlos Raúl Villanueva destacan la
Reurbanización El Silencio que integra la Plaza O’Leary -con sus fuentes
“Las Toninas” de Francisco Narváez-,
la Ciudad Unversitaria de Caracas,
Urbanización San Martín y nueva sede
del Museo de Bellas Artes (Caracas),
así como la Plaza de Toros César Girón
de Maracay y el Parque Zoológico de
Managua (Nicaragua) entre otros. En
1966 escribió el libro Caracas en tres
tiempos.
“EL HOMBRE EN SU MEDIO...”
“(...) ese concepto esencialmente humano de la vida y de la misión del Arquitecto ha sido uno de los principales
factores por los cuales Villanueva ha
trascendido las fronteras de nuestro
país, para proyectarse como uno de los
pocos arquitectos de nuestra época que
ha logrado superar tendencias internacionalistas del momento para imponer
una expresión de su obra basada en las
necesidades del Hombre en su Medio.
Este valor, en nuestro concepto, hace
una sola personalidad de Villanueva
el Hombre y Villanueva el Arquitecto”
[http://www.fundacionvillanueva.org]
Siendo Presidente de Chile, viajó a Alemania para tratarse del padecimiento de arterioesclerosis. Su gestión se caracterizó por
la construcción de obras públicas. Tras levantarse de su habitación de hotel a medianoche, su cuerpo fue encontrado sin vida en
el baño, debido a sus males físicos.
Fundación del Centro
Radical Femenino
Dicha institución, creada en la ciudad
de México en el ámbito de la Revolución
Mexicana, editó el periódico El Iconoclasta, que se proclamaba “...escrito por
afanosas luchadoras y destinado a crear
conciencia de la mujer esclavizada por el
vampirismo romano”
Murió Elvis Presley
En los años 50 del siglo XX llegó a la cima
en venta de discos. A ello contribuyó las
apariciones por TV y sus interpretaciones
llenas de energía de piezas afroamericanas y presentadas en un estilo desinhibido, que soprendía a quienes asistían al espectáculo o lo apreciaban por TV debido
al inusitado movimiento de pelvis en sus
actuaciones, lo cual hizo de él un personaje a la vez popular y controvertido. Actuó en varios filmes, y al momento de su
fallecimiento, con 42 años, mantenía elevada aceptación del público.
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|
La artillería del pensamiento
15
$EPORTES
La anzoatiguense es la tercera mujer venezolana en subir a un podio olímpico
9ULIMAR2OJAS
DIOUNSALTOAL/LIMPO
La nueva meta de la venezolana
es la medalla de oro
en Tokio 2020
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ Cortesía Comité Olímpico Venezolano
Río de Janeiro
Y
ulimar Rojas hizo vibrar 30 millones de corazones que latían al
unísono. En cada uno de sus saltos la anzoatiguense llevaba los deseos
de los venezolanos, así como la mirada
de quienes en el estadio Olímpico de
Río de Janeiro disfrutaban de la entrega de la criolla.
Rojas tiene 20 años y se inició en el
salto triple hace tres por iniciativa
y sugerencia de su entrenador Jesús
Velásquez, quien vio en ella a una campeona olímpica. Su presagio no falló.
14.98 metros saltó Yulimar, lo que
hizo temblar el escenario carioca que
veía también a la mejor del mundo, la
colombiana Caterine Ibargüen, en una
cerrada lucha que terminó en un podio
suramericano.
“Me siento muy orgullosa y feliz.
Creo que trabajé mucho para esto, este
es el logro más grande que puedo alcanzar. Estoy llena de felicidad y con
orgullo muy grande por representar a
mi país”, señaló Rojas.
La venezolana compartió el podio
con la colombiana, algo que un día antes ella había vaticinado.
“Estoy segura de que habrá un podio
suramericano. Un uno-dos”, acotó la
saltadora, quien además no ocultó el
respeto que siente por la colombiana
que lleva ya 35 competencias colgándose la medalla de oro.
“Caterine es una atleta muy buena,
con gran experiencia. Nos llevamos
bien, pero como dije ella tiene experiencia y yo juventud. Estos son mis primeros juegos y voy siempre por más”, refirió la criolla.
Pero el respeto que siente Rojas por
Ibargüen es mutuo. Luego de la competencia la neogranadina dijo saber que
es una competidora complicada, a la
que tendrá que enfrentar en reiteradas
ocasiones.
“Nos volveremos a ver en el Campeonato Panamericano, donde seguramente habrá un podio suramericano. Con
Colombia a la cabeza, por supuesto”,
bromeó la colombiana.
Durante las clasificaciones, Rojas
dejó marca de 14.21 metros con una molestia en uno de sus tobillos.
“Tengo una molestia, pero también
24 horas para recuperarme y estar lista
para ir por ese triunfo. Yo soy fuerte y
sé lo que tengo que hacer para llegar en
excelentes condiciones”, señaló en ese
momento la criolla.
Su presea la une al zuliano Asnoldo
Devonish, quien en la edición de Helsinki 1952 se colgó la medalla de bronce
y son los únicos de atletismo venezolano que han llegado al podio.
La campeona del Mundial de Portland no defraudó y con una gran sonrisa tomó el tricolor nacional y dio la
vuelta olímpica ante los aplausos de los
presentes.
16 Tema del Día | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
Con tan solo 20 años obtuvo la medalla de plata para Venezuela en Río 2016
9ULIMAR2OJAS
ESNUESTRA
CAMPEONA
PLATEADA
La criolla se convirtió
en la primera mujer en ganar
una medalla olímpica
para el atletismo venezolano
T/ Félix A. Marín
F/ Archivo CO
Caracas
E
l atletismo venezolano ya tiene un
nuevo nombre escrito en su historia, el de la saltadora Yulimar
Rojas, quien con apenas 20 años logró
conquistar el primer metal para Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río de
Janeiro 2016.
Un salto de 14.98 fue el mejor registro
que dejó la venezolana en sus cinco intentos, para colgarse la medalla de plata
en la máxima cita del deporte mundial,
en la que dedicó su triunfo a su familia
y a Venezuela.
Con esta hazaña Yulimar se convirtió
en la primera atleta femenina en lograr
una medalla olímpica para el atletismo
venezolano, y rompió la sequía de 64
años, tras la alcanzada por Asnoldo Devonish en Helsinski 1952.
EL INICIO DE UN SUEÑO
Rojas inició su carrera a los 14 años.
Sus primeras convocatorias a la selección se las perdió por culpa de su padre
ausente, que no aparecía para dar su autorización en la Lopnna para que Yulimar pudiera viajar al exterior.
Eran los tiempos en que se desvelaba
durante las noches de lluvia, temiendo
que el ranchito se cayera, y le tocaba entrenar a veces escondida en el polideportivo, donde el atletismo había perdido espacio en beneficio del fútbol.
El salto alto con el que llegó a ser campeona suramericana juvenil y monarca
de los Juegos Suramericanos en 2014 fue
su primera prueba en atletismo. A pesar
de una mecánica de carrera defectuosa,
incluso fijó el récord nacional junior de
1,87 todavía vigente.
Allí se mantuvo hasta que comenzó a
darse cuenta de que los saltos horizontales eran realmente su prueba. En su pri-
La artillería del pensamiento
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
Los atletas también la apoyaron
6ENEZUELASEGOZØ
LAMEDALLA
La recibirán como a una heroína
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Cortesía Comité Olímpico Venezolano
Caracas
M
&ICHABIOGRÉlCA
Nombre: Yulimar
Apellido: Rojas
Fecha de Nacimiento:
21-10-1995
Edad: 20 años
Estatura: 1,87
Disciplina: Salto triple
Localidad: Anzoátegui
Marca olímpica: 14:98
Entrenadores:
Jésus Velásquez,
Iván Pedroso
y Joval Moreno
mera competencia oficial en 2014 quebró
en un solo día los récords de salto alto y
largo juvenil.
Ese fue el año en el que su vida comenzó a cambiar. Ganó oro en los Suramericanos de Santiago, después viajó al Festival Panamericano y el Suramericano
Sub-23, fue designada como abanderada
en los CAC de Veracruz, y lo más importante, le otorgaron la casa para su familia, en reconocimiento a su rendimiento
deportivo por parte de la gobernación de
Anzoátegui y el instituto regional de deportes que preside el también titular del
COV, Eduardo Álvarez.
Rojas siguió cosechando triunfos importantes para su carrera como lo fue la
Copa Villa Madrid, pero sin duda que la
mejor hazaña la logró en Portland, Estados Unidos, tras titularse como la primera campeona mundial adulta del atletismo venezolano con una marca de 14.41.
LA GLORIA
Lo más esperado para Rojas sucedió
el domingo, cuando ganó la medalla
de plata.
illones de venezolanos aseguraron que disfrutaron al máximo
la medalla de plata que ganó la
atleta Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que culminarán
este próximo domingo.
Debido a que la competencia se disputó en la noche del pasado domingo,
muchos desde sus hogares o a través de
las distintas redes sociales estuvieron
muy pendientes de la actuación de la caraqueña que estaba llamada a ser gran
esperanza olímpica de la nación.
“Disfruté mucho poder ver a una mujer venezolana en una final olímpica.
Ella demostró que está para lograr grandes cosas. Ojalá y se mantenga saludable
para que nos siga dejando por todo lo alto
en las próximas competencias”, dijo Ana
Delgado, habitante de la Candelaria.
Rojas se convirtió en la primera mujer venezolana que logra apuntarse un
metal olímpico, por lo que ya escribió su
nombre en el libro de la historia del deporte venezolano.
“Qué bueno que haya sido una mujer la
que nos dio esta gran alegría. La verdad
es que estaba muy nervioso porque no
empezó de la mejor manera y por minutos llegue a pensar de que se habría acabado esperanza alguna”, explicó Marcos
Torres, habitante de El Valle.
SUS COMPAÑEROS
Pero no todo fueron los aficionados,
pues muchos atletas de la misma disciplina estuvieron pendientes de lo que
podría hacer la venezolana. Muchos de
los atletas criollos, algunos desde el mismo estadio y otros desde la misma Villa
Olímpica, apoyaron y celebraron la primera presea de Venezuela en los Juegos
Olímpicos.
17
“Yo siempre creí que ella nos iba a dar
la medalla olímpica y no nos defraudó.
Estaba en la Villa Olímpica viendo por
completo cada situación de la competencia. Ella posee un gran talento natural
y sin duda escalará a los más alto en los
próximos años”, dijo en Río, Omar Longart, integrante de la posta 4x400.
Por su parte, Albert Bravo, quien compite en los 400 metros planos, vio desde
las gradas del estadio la competencia en
directo.
“Que gustazo me di al ver a Yulimar
en la competencia. Fue la mejor noche
de Río. Desde la grada del estadio estaba
pegando gritos y animándola para que
cada salto se le diera mucho mejor. Ahora le toca mantener a nuestra nación en
los más alto del podio”, agregó Bravo.
Hubo otros que aprovecharon que ya
compitieron y acudieron al estadio para
ver a la espigada atleta venezolana.
“Estuvo muy cerca de conseguir la medalla de oro. Creo que ahora que cuenta
con más experiencia y que pudo dominar los nervios podrá seguir elevando su
nivel competitivo. Qué grato fue ver que
una venezolana estuviera compitiendo
de tú a tú con las mejores del mundo”,
manifestó Silvio Fernández.
EL RECIBIMIENTO
Ahora el pueblo venezolano solo está a
la espera de que la criolla arribe a la nación para darle un gran recibimiento y
acompañarla por las calles de Caracas y
de Anzoátegui, donde se estima le harán
una caravana.
18 Deportes | Nº 2.472 s-ARTESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Atletismo
Nercelis Soto clasificó
para la semifinal de los 200 metros
Peleará mañana
9OEL&INOLCERCA
DELAMEDALLAOLÓMPICA
El criollo aseguró
diploma olímpico
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ Cortesía Comité Olímpico
Venezolano
Caracas
E
l boxeador venezolano
Yoel Finol aseguró ayer
en horas de la mañana
diploma olímpico al clasificar
para los cuartos de final en la
categoría peso mosca de los
52 kilogramos, tras vencer al
británico Muhammad Alí por
decisión unánime 3-0, en los
Juegos Olímpicos Río 2016.
El venezolano ganó todos
los asaltos con marcador de
30-27, al imponerse por 10-9
en las tarjetas de los tres jueces. En su próxima pelea, que
será mañana miércoles 17 de
agosto a las 2:45 de la tarde,
hora de Venezuela, enfrentará al argelino Mohamed
Flissi, quién derrotó también
este lunes por 3-0 al búlgaro
Daniel Asenov.
Luego de la pelea, el oriundo
de El Vigía, estado Mérida, dijo
que peleará por ganar la segunda medalla olímpica de Venezuela en Río.
“Vamos por esa presea que
tanto anhela el pueblo. Ya tenemos la primera que fue en salto triple con Yulimar Rojas, a
quien felicito por este gran éxito
alcanzado para el pueblo. Ahora
la segunda medalla la colocará
el boxeo”, afirmó el joven al bajar del cudrilátero.
El criollo ha mostrado estar en
las mejores condiciones físicas,
por lo que asegura no temerles a
los rivales que se le presentarán
en el camino.
“Nada es imposible, estamos
bien preparados y con la ayuda
de Dios obtendremos la medalla que tanto queremos. Vamos
a subir mentalizados en que
podremos ganar. Tenemos las
condiciones y sabemos pelear
para llegar al objetivo planteado”, dijo Finol.
ASÍ MARCHA
En su primera pelea en Río
2016, Finol venció al dominicano Leonel de los Santos
también por decisión unánime 3-0.
El boxeador, de 19 años de
edad e integrante del equipo
Caciques de Venezuela en la
Serie Mundial de Boxeo, clasificó para Río 2016 en el Preolímpico Mundial Vargas 2016,
en julio pasado. Había perdido
precisamente frente al dominicano de los Santos, campeón de
los Juegos Centroamericanos
y del Caribe 2014, en el Preolímpico de América, disputado
en marzo de este año en Buenos Aires, Argentina.
El venezolano ganó la medalla de bronce en categoría
minimosca (-49 kg) en los
Juegos Panamericanos Toronto 2015.
T/ J.P.A. Enviado especial CO
F/ José Avelino Rodríguez
Río de Janeiro
L
a velocista zuliana Nercelis
Soto saldrá en busca de su
pase a la final de los 200 metros
cuando se dispute hoy la semifinal de la prueba en el Estadio
Nacional de Río de Janeiro.
La criolla se hizo con el pase
a la semifinal al cronometrar
22,89 segundos, tiempo para
ser una de las dos representantes de América Latina en la
competencia.
“Me sentí bastante contenta
por los resultados, esperaba
mejorar un poco más la marca,
pero bueno tengo otra oportunidad que es en la semifinal y
ahora me toca recuperarme”,
dijo la marabina.
La zuliana destacó la preparación que ella y sus compañeros han tenido para llegar a la
competencia brasilera.
“Todos hemos tenido una preparación muy fuerte para estar
aquí. Nos llena de alegría que
se estén dando los resultados”,
aseguró Soto.
Además de la zuliana, la
lanzadora de martillo Rosa
Rodríguez disputó la final de
la modalidad y concluyó en la
posición 10.
La llanera tuvo como mejor
registro 69,26 metros; logrando en los restantes 67,94 y
66,86 metros.
El otro criollo en acción fue
José Peña, quien concluyó noveno en su serie al hacer registro de 8:32,38 segundos en la
prueba de los 3.000 metros.
(ONORESAL,IBERTADOR
Una ofrenda floral colocaron ayer atletas y autoridades deportivas nacionales
ante el estatua del Libertador en Río de Janeiro. El campeón olímpico
Rubén Limardo y Gabriel Maestre fueron los encargados de representar a
los atletas. “Para nosotros es un gran honor venir en nombre de todos los
atletas venezolanos”, dijo Limardo. Foto Cortesía
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|
La artillería del pensamiento
19
dan la identidad y proyectarse
con plena autoconciencia.
En este orden de ideas,
Amaiz advierte que no se pretende sustituir los trabajos de
la academia, por el contrario,
el objetivo es completar una visión mucho más amplia hecha
desde las comunidades sobre
ellas mismas, con el acompañamiento del CDC, institución
que ya ha dictado talleres a los
colectivos de la red de patrimonio y diversidad cultural, para
aportar herramientas técnicas
y metodologías necesarias en
el desarrollo de las correspondientes investigaciones.
Por otra parte, estas jornadas de debate en relación con
los 70 años de historia de nuestras tradiciones está orientada
además a detectar las debilidades que se necesiten fortalecer
y así ajustar o diseñar planes
efectivos de salvaguarda de
nuestro patrimonio cultural
inmaterial.
#OMUNICACIØNY#ULTURA
LA DIFERENCIA
La iniciativa forma parte de la celebración de los 10 años del CDC
#OMUNIDADESREVISARÉNLAEVOLUCIØN
DETRADICIONESENEL&ORODELA$IVERSIDAD#ULTURAL
La actividad, que se
desarrolla desde inicios de
este año en todo el territorio
nacional, cambia de rumbo
para repasar una historia
de 70 años de estudio de
nuestras manifestaciones
típicas, que forman parte de
nuestra identidad nacional
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
a Fundación Centro de
la Diversidad Cultural
(CDC) cumple mañana
10 años de su creación, trayectoria que forma parte de
los 70 años de historia de los
estudios sobre las tradiciones
populares venezolanas con
el acompañamiento del Estado. Para celebrar todo esto, la
institución, adscrita al Ministerio para la Cultura, emprenderá una serie de actividades
en las cuales las comunidades,
representadas por los portadores de sus tradiciones, debatirán sobre las investigaciones
generadas a lo largo de siete
décadas en torno a sus propias
manifestaciones.
En una conferencia de prensa celebrada ayer, el presidente
del CDC, Benito Irady, explicó
que esta propuesta de celebración, comprendida dentro de
la segunda etapa de la décima
primera edición del Foro Permanente de la Diversidad Cultural, que se inició en enero y
llegará a todos los estados del
país hasta diciembre de este
año, tiene como propósito “devolver” a las comunidades una
serie de documentos, fotografías y materiales audiovisuales
resultantes de investigaciones
desarrolladas desde 1946 sobre
nuestras manifestaciones culturales de raíz tradicional.
La intención, aclaró Irady, es
que los propios colectivos portadores de tradiciones, que además se han organizado en redes
populares de salvaguarda de
patrimonio cultural inmaterial, puedan hacer estudios y
análisis comparativos en torno
a la evolución de sus tradiciones y desde ahí generar nuevos
conocimientos y estudios capaces de ampliar el panorama de
estos elementos fundamentales
de nuestra identidad nacional.
CÓMO FUIMOS Y CÓMO SOMOS
Con esta orientación, a partir
de mañana el Foro Permanen-
te de la Diversidad Cultural,
que se prepara para continuar
su recorrido por la zona oriental del país, va a ser un espacio
para observar, gracias a la colección etnográfica resguardada por el CDC, un recorrido de
nuestras tradiciones a lo largo
de 70 años.
“Nuestras colecciones, que
van a ir a las comunidades.
Todos los objetos, toda la música que se grabó, todas las
fotografías posibles, copias de
los cuadernos de viaje (de los
investigadores) van a retornar
a las comunidades que trasmitieron, desde los años 40 hasta
hoy, toda esa información tan
valiosa, para que se reanimen
a revisar lo que ha ocurrido en
todo este tiempo”, reiteró Irady.
En palabras del titular del
CDC, gracias a esta iniciativa se podrá determinar, por
ejemplo, por qué una máscara
de una cofradía en particular
de los Diablos Danzantes de
Corpus Christi de Venezuela
tiene hoy un colorido que no
tenía en los años 50 del siglo
pasado, o cómo varió la música tradicional en determinada
localidad; de qué manera la llegada de la modernidad al país
pudo deteriorar alguna manifestación o, por el contrario, se
podrá quizás observar cómo
las comunidades pudieron resguardar algunas tradiciones
a pesar de la irrupción de elementos contemporáneos.
EL RETORNO DEL CONOCIMIENTO
“Nos parece propicio, oportuno y al mismo tiempo muy bonito tener una investigación de
50 años que regresa a las comunidades para ser revisada nuevamente. Eso tiene que ver con
el compromiso que tenemos de
devolverle al pueblo algo que es
del pueblo y además se convierte
en una herramienta de gestión
para las propias comunidades,
para ver cómo su patrimonio
ha cambiado en su condición
de patrimonio vivo que siempre cambia. Estos cambios no
son malos, siempre y cuando
ocurran de manera consensuada con la comunidad”, declaró
por su parte el coordinador de
gestión de colecciones del CDC,
George Amaiz.
Para Amaiz, se trata de una
iniciativa, progresista, vanguardista, que se aleja del concepto de las comunidades como
objeto de estudio y las pone en el
lugar del subjeto que se observa
e investiga y aporta una lectura
de sí mismo, con la intención de
consolidar sus elementos que le
En el encuentro con los medios de comunicación social,
Benito Irady contó parte de la
prehistoria del CDC iniciada
por iniciativa del entonces ministro de Educación Luis Beltrán Prieto Figueroa y Juan
Liscano, creador del Centro de
Investigaciones Folclóricas.
Finalmente, luego de 60
años y siete etapas en la historia institucional iniciada con
aquella iniciática institución,
el presidente Chávez creó el
Centro de la Diversidad Cultural con una perspectiva verdaderamente nacional.
Es así como luego de seis
décadas estudiando la venezolanidad desde la centralidad
de Caracas, el nuevo CDC emprendió una nueva etapa de estudio de nuestras tradiciones
desde las propias comunidades, donde hacen vida los portadores, quienes ahora participan directamente de manera
organizada en más de 300 unidades que conforman toda una
red nacional de patrimonio y
diversidad cultural.
DESDE AGUASAY
Para iniciar la celebración
de esta primera década del
CDC están previstas una serie
de ceremonias especiales en el
municipio Aguasay, del estado
Monagas, donde se entregará a
las cultoras y cultores de esta
localidad el documento emanado de la Unesco en el que se
declara a los conocimientos y
técnicas tradicionales vinculados con el cultivo y procesamiento de la curagua como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad
20 Comuicación y Cultura | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La obra es uno de los dos estrenos nacionales que tiene la institución este mes
-AISANTANACELALEYENDA
SERÉEXHIBIDAENTODASLASSALAS
DELA#INEMATECA.ACIONAL
Distribuida por Amazonia
Films estará a precios
solidarios hasta
el 18 de agosto
TyF/ Prensa Cinemateca Nacional
Caracas
¡M
aisanta! fue el grito de guerra del
héroe nacional Pedro Rafael Pérez Delgado, conocido por ese particular seudónimo; su historia, narrada
a 24 cuadros por segundo y
dirigida por Miguel Delgado,
se proyectará en la Red Nacional de Salas de la Fundación
Cinemateca Nacional hasta el
18 de agosto.
La más reciente producción
de la Villa del Cine, que además es distribuida por Amazonia Films, representa un
drama histórico que retrata la
infancia y la juventud de este
combatiente criollo que luchó,
desde y por los llanos venezolanos, en contra de la dictadura gomecista.
Filmada en los hatos naturales del estado Cojedes para
recrear el poblado portugueseño de Ospino, esta película
contó con la asesoría de los
cineastas Román Chalbaud y
César Bolívar, además de la
pluma de los hermanos José
Antonio y José Luis Varela,
creadores del guión.
El elenco principal de la cinta está conformado por Gabriel
4OCANLOTRADICIONALCONTOQUESPOP
Nueva propuesta musical zuliana
Mantilla, Ramón Roa, Alberto
Alifa, Daniela Bueno, Beatriz
Vásquez y Karina Velásquez.
Así mismo, forman parte del
equipo técnico Alejandro Paredes, en la asistencia de dirección; Gerard Uzcátegui, en
la dirección de fotografía; Ana
Bonilla, en la producción, y Lucia Lamanna, en el montaje.
JOVEN DIRECTOR
Miguel Delgado es un joven
realizador con estudios en dirección de cine y televisión. Se
desempeñó como asistente de
dirección de las películas como
Hora cero (2010), Taita Boves
(2010), Una mirada al mar (2011),
El regreso (2013) y Azú (2013), entre otras. También dirigió el cortometraje Revelado en negativo,
producido por la Villa de Cine.
La Cinemateca Nacional invita a usuarias y usuarios a
seguir disfrutando de la celebración de nuestro 50° aniversario con este estreno, en las
salas ubicadas en Caracas, en
el Museo de Bellas Artes; en
Guanare, en el Centro Cultural
Carlos Emilia Muñoz; en Calabozo, en la 1era. avenida Centro
Administrativo; en San Cristobal, en la evenida Carabobo con
carrera 7; en San Cristóbal, en
la plaza Manuel Manrique; en
San Fernando, en el terminal
de pasajeros, y en Macuto, en el
sector la Guzmania, y a acompañarnos en la programación
diaria de buen cine, verificando horarios y funciones en
nuestras redes sociales @cinematecavzla, en Twitter, y Cinemateca Nacional en Facebook.
Obra La fuga de Miranda afirma
el teatro popular en La Vega
T/ Mppc
Caracas
E
l joven Omar Martínez dio
vida a Francisco de Miranda. La voz de “bochinche, bochinche”, aquella célebre frase
que se le adjudica al prócer en
sus horas postreras fue suya, y
llevó con orgullo la carga histórica de tamaño personaje.
“Estoy muy orgulloso por representar este personaje. Me
dieron la oportunidad de tener
el personaje principal y es todo
un orgullo representar a este
gran luchador, uno de los más
grandes libertadores de América”, relató.
Martínez estuvo entre quienes integraron el elenco de la
obra La fuga de Miranda, original de Arturo Uslar Pietri, escenificada este domingo en el Teatro Alí Gómez García, ubicado
en el bulevar de La Vega.
Lo acompañó en este tormento, la Bandera, represen-
tada por la joven Mariángela
Herrera, quien aseguró que
le emocionó participar en
este homenaje, junto al grupo
teatral de la comunidad, Telón Mágico.
“Esta obra me gustó mucho,
porque demuestra el amor hacia la patria, la unión de nuestra nación. La Bandera es un
personaje muy cercano a Miranda, que demuestra cariño,
respeto; un personaje muy sincero, que siempre trata de que
Extra de Varios
es punto del encuentro musical
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Teatro Baralt
Maracaibo
a Sala Baja Sergio Antillano
del Teatro Baralt recibe este
martes 16 de agosto, desde las
seis de la tarde, a Extra de Varios, dirigida por Enrique Rincón Canaán. Esta agrupación
de música panamericana constituye el punto de encuentro de
distintas latitudes geográficas.
Desde Chile, Jorge Guiñez
(quena, zampoña, quenacho,
moxeño, charango); Miren de
Ondiz, venezolana-vasca-gringa, exploradora de lo emocional
a través del canto; desde tierras
zulianas, Enrique Rincón Ca-
naán (piano, guitarra acústica,
cuatro), ávido descubridor de la
música de su tierra con influencia de la expresión musical progresiva. Se unen Henry Rincón,
en el bajo, y Dámaso Salcedo, en
la mandolina y el cuatro.
Extra de Varios interpretará
temas de su autoría mezclando
sonoridades tradicionales con la
contemporaneidad y apertura
pop. Letras reflexivas y sensibles.
En el repertorio destacan temas como “Amanece”, “Quereme”, “Tregua”, “Construyendo
tu llegada” y “Lorenita en su
cuna” (instrumental). Compositores que decidieron compartir
sus creaciones para darle a su
ciudad un extra.
todos estemos unidos en un solo
corazón”, sentenció.
Tras el telón final una lluvia
de aplausos colmó la sala y luego los actores bajaron del escenario a fundirse en abrazos con
familiares y a recibir las felicitaciones de amigos y vecinos.
El director del teatro y del
grupo, William Ochoa, recordó que Telón Mágico tiene sus
orígenes entre los años 70 y 80
y que hoy continúa, recargado con los nuevos talentos que
han querido vincularse al vasto
mundo del teatro.
Sobre el montaje dijo estar
sumamente complacido de que
tras cerca de cinco meses de
trabajo e integración del elenco,
lograran compartir con el pú-
blico un trabajo lleno del talento de la propia comunidad.
Asimismo, aseguró que se
trata de un homenaje a uno de
los héroes con los que la historia ha sido más mezquina, no
dándole la verdadera relevancia como fundador de la gesta libertaria que luego realizaría el
Libertador Simón Bolívar. Hay
en Francisco de Miranda un antecedente irreemplazable de la
ilustre historia del país, y para
él como parte de lo afirmativo
venezolano fue este homenaje.
“Es darle ese reconocimiento del cual adolece. Lo estamos
reconociendo como Libertador,
no solo a Bolívar, sino también
a Miranda, como gran luchador
y visionario.
L
21
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|#OMUNICACÓØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Del 22 al 28 de agosto
%L4EATRO4ERESA#ARRE×O
RECIBE&ESTIVAL"REAKING
6ENEZUELAENSUQUINTAEDICIØN
Se prestará el próximo fin de semana
Flores y Arsénico
llega a la Casa del Artista
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a pieza teatral Flores y
Arsénico, +escrita por Ligia Álvarez en 2006, llevará
su dimensión fantasmagórica
este sábado 20 a las 6:00 pm y
domingo 21 de agosto a las 5:00
pm a la Sala Doris Wells de la
Fundación Casa del Artista
en Caracas, como parte de las
funciones de la II Temporada
del Círculo Escénico.
El montaje del grupo Idearte
es un drama basado en la historia de un arreglista floral que
tiene el síndrome de Tourette y
mal de chagas y está en la búsqueda del amor después que
fallece su madre, dado que era
la única que le inspiraba ese
sentimiento.
Jorge Martínez, director de la
pieza, explicó que la importancia de la obra, ambientada en la
Venezuela actual, es descubrir
cómo en los pueblos se cree en
todas estas dimensiones fantasmagóricas y al mismo tiempo
indagar sobre este síndrome de
Tourette.
Relató que un extracto de la
pieza teatral muestra cómo un
joven le pide la muerte a su ma-
dre fallecida, que se lo lleve en
otra dimensión.
“Es una obra realista donde
la invitación es a que descubras
cómo estos personajes aman a
través de sus distintos problemas y defectos”, dijo el director.
Es la primera vez que este
montaje participa en el círculo
escénico, después de haber sido
estrenada el pasado mes en el
Festival de Teatro Universitario Festín Caja Negra.
Es protagonizada por Carlos
Sarabia, quien encarna al actor
principal que lleva por nombre
Rafael y Luz Andrade, quien
da vida a tres personajes: Luz
Clara, Mari León y una cliente,
mientras que Elvis Romero personifica a Simón y cuenta con la
participación especial de la voz
de Gladys Seco.
El director de la pieza cuenta con ocho años en la dirección de obras como Suicidas,
Perdiendo el tiempo, Perdiendo el tiempo versión infantil y
Juego de miedo. Se formó en
el área de dirección con creadores como Héctor Manrique,
Dairo Piñeres, Jesús Delgado
y Samuel Medina. Estudia 6to
semestre de Comunicación
Social en la Universidad Católica Santa Rosa.
Con entrada libre el jueves
Con poesía rinden tributo
a García Lorca en Chacao
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
on motivo de conmemorar
los 80 años de la muerte
del escritor, poeta y compositor español Federico García
Lorca, la iniciativa cultural
Bookólica con apoyo de la organización Busca tu Espacio
y Cultura Chacao, presenta-
rá con entrada libre el recital Luna, luna el jueves 18 de
agosto desde las 5:30 pm, en
la plaza Bolívar de Chacao en
Caracas, con una selección de
poemas y canciones populares
españolas recopiladas y arregladas por el célebre autor.
El recital estará a cargo de
Ángela León Cervera, licenciada en Letras y directora de
Bookólica, quien recitará her-
La programación del evento
incluye 28 talleres de
formación, una feria-bazar
de hip hop con ofertas
gastronómicas y 16 categorías
de baile en competencia
que se podrán disfrutar
durante siete días
TyF/ Prensa TTC
Caracas
T
alleres de formación, foros, exposiciones y competencias traerá desde el 22
hasta el 28 de agosto la V edición
del Festival Breaking Venezuela
(FBV) en los espacios abiertos del
mosos textos de la poesía lorquiana tomados de poemarios
como Romancero Gitano, Poemas del cante jondo, Canciones
y Un poeta en Nueva York.
La poesía de García Lorca, en
la voz de Ángela León Cervera,
contará con el acompañamiento musical del guitarrista Miguel “Matt” Rivero (integrante de Café Molao Dúo), quien
interpretará un repertorio de
canciones compuestas o arregladas por el mismo autor, entre
ellas varios temas populares de
la cultura andaluza española
como “Zorongo”. La organización Busca tu Espacio es una
iniciativa apoyada y patrocinada por el British Council y la
Unión Europea
Teatro Teresa Carreño. El evento, organizado por la Fundación
breaking para todos, contará
con 28 talleres de formación
(seis se realizarán en las comunidades), una feria-bazar de hip
hop con ofertas gastronómicas y
16 categorías de baile en competencia que se podrán disfrutar
durante siete días en el Teatro
Teresa Carreño.
En cuanto a la parte de formación se ofrecerán talleres
de diferentes estilos como popping, hip hop dance y breaking,
por nombrar algunos, dirigido
a todo público, incluyendo a los
pequeños de la casa.
Será el sábado 27 y el domingo 28 de agosto cuando los participantes realizarán compe-
tencias de baile por categorías,
incluyendo este año rutinas
coreográficas. La Sala Ríos Reyna será el escenario para el
desarrollo de la “batalla final”
con una producción de más de
60 bailarines en escena.
El evento está dirigido para
toda la familia que podrá disfrutar también de videos, exhibiciones de baile y una exposición de la cultura hip hop.
La Fundación breaking para
todos es una organización sin
fines de lucro que organiza actividades sociales mediante la
danza dentro de la cultura hip
hop, enfocada en la formación,
promoción, investigación y difusión de dicha expresión urbana,
fusionándola con otras culturas.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
Dirigidos y producidos por la comunicadora social Mitsy Moncada
!RMANDO#ARÓAS
#ONOCERLASESQUINASDE#ARACAS
NOSACERCAMÉSANUESTROSORÓGENES
z4EACUERDAS
DELA#OPRE
H
ace algún tiempo trabajé
en la Copre. ¡Claro!, usted no tiene por qué saber qué
cosa era la Copre. Aquello se
llamaba "Comisión Presidencial para la Reforma del Estado" (Copre) y era una especie
de muro de contención del descontento que se apoderó del
país después de El Caracazo.
Su presidente era un honorable adeco con pinta de dandy que ahora se dedica a hablar pestes de la Revolución
Bolivariana desde su columna en El Universal.
La Copre funcionaba en el
piso 28 de la Torre Oeste de
Parque Central, desde donde
podía divisarse en 360 grados
el cinturón de miseria en que
los gobiernos puntofijistas
habían convertido la periferia de Caracas.
Cierto día, por mandato de
otro de los acólitos de Carlos
Andrés Pérez, en aquellos
tiempos al frente de la Oficina Central de Información,
llegaron a la Copre los periodistas que, en afanes de
corresponsalía, se distribuirían por el mundo proclamando lo chévere que estaba
la cosa por aquí.
Viene el cuento porque hace
poco me encontré con una de
ellos, pana burda mío, y me reprochó el que el suscrito, o sea
yo, esté cuadrado con el presidente Nicolás Maduro.
Como suele pasar, me dijo
que cómo es posible que yo,
“siendo tan culto, inteligente y
buenmozo”, esté al lado de esa
gente “tan fea y bruta que son
los chavistas”.
Aprovechó, por cierto, para
recordarme la devolución de
un libro que alguna vez me
prestó y para preguntarme
si yo tenía algún amigo en el
Gobierno que “le hiciera la
segunda” para conseguir un
Chery, preferentemente, con
aire acondicionado y, de ser
posible, automático.
Me quedé pensando en aquellos días de la Copre y recordé
porqué aquello fue un fracaso.
Le di un abrazo a mi escuálido amigo y le ofrecí revisar mi agenda para ver si,
como me lo pedía, tengo un
alto pana que reparte carros
por recomendación.
Quedó en llamarme
[email protected]
Caracas
Es una serie de 14 micros
audiovisaules que explican
detalles y anécdotas
“de un pasado que no
debemos olvidar”
T/ Redacción CO
F/ Cortesía AS
Caracas
C
onociendo las esquinas de
Caracas es una serie de 14
micros audiovisuales de
siete minutos cada uno bajo la
dirección y producción general
de la comunicadora social Mitsy
Moncada, fruto de sus investigaciones en torno a la historia, crónicas y anécdotas de la Caracas
de antaño, labor que ha contado
con el apoyo de entes públicos y
bajo la batuta de los historiadores Hebert López Balladares y
Carlos Sánchez Caparrós.
Moncada es magister en Historia Militar, egresada del Instituto de Altos Estudios para la
Defensa Nacional, profesora de
las cátedras Historiografía I y
II en la referida institución y de
Pensamiento Bolivariano en la
Academia Militar Bolivariana
de Venezuela.
“Caracas quizás sea la única
ciudad en el mundo donde las
direcciones no están referidas
solo por calles o avenidas, sino
por intersecciones y en particular por el apelativo de sus esquinas, esa es una característica
que perfila el casco antiguo de
la ciudad capitalina, recordemos por casco antiguo donde
se funda la ciudad de Caracas,
que tiene que ver con lo que hoy
conocemos como la plaza Bolívar y que anteriormente se le
llamó plaza Mayor, así como en
las grandes capitales de Europa como, por ejemplo, Madrid,
que nacen en torno a una plaza
Mayor y posteriormente se van
delimitando sus calles y sus esquinas”, relata Mitsy Moncada.
En tal sentido, el sistema de
señalamiento de Caracas tendría su origen en el año 1776,
aproximadamente, cuando el
obispo Diego Antonio Diez Madroñero busca satisfacer de
alguna manera esa vieja necesidad capitalina de poseer una
nomenclatura urbana y para
tales efectos elabora un plano
con nombres para sus calles,
cuadras y esquinas bajo la ad-
%NLOSMICROSSERECUERDANPERSONAJESHISTØRICOS
vocación de algún santo o advocación mariana.
“Pero es importante destacar
que estos nombres marianos o
santorales, que se conocen en la
memoria inmortal del caraqueño, nombres de esquinas como
San Francisco, donde está el
templo de San Francisco, para
hablar un poco de la historia,
tiene que ver con dos momentos
históricos, con Simón Bolívar,
porque allí es que la municipalidad de Caracas le otorga el
título de Libertador, después de
la famosa Campaña Admirable”, esbozó la historiadora.
Recordó que a este mismo sitio lo van a traer “para rendirle
el homenaje póstumo después
de su muerte. Fue durante 1842.
De allí es de donde viene la incidencia católica, pero por sobre
las disposiciones de la Iglesia
de la época termina predominando la tradición popular, que
fue denominando a las esquinas de acuerdo a sus diversas
motivaciones. Si había un árbol
de Guanábano, se le llamaba la
esquina El Guanábano, y si era
la esquina del Muerto, porque
en la época de los conservadores y liberales fueron tantas las
personas que murieron que se
dieron un día de tregua para
recoger a los caídos en combate,
y según las crónicas había un
moribundo entre los extintos,
y las personas
que estaban en
la labor de recoger a los muertos, al percatarse de que había
uno que pedía
socorro en vez
de auxiliarlo, lo
que hicieron fue
dejarlo y echar a
correr, espantados… cosas de la
época colonial”,
relató Moncada.
REFERENCIA
Por otra parte, a través de
estos micros se determinan
en estas esquinas los puntos
distantes “cuando se dice, por
ejemplo, que estamos entre Romualda y Manduca o entre Pele
el Ojo a Peligro”.
Cabe destacar que las investigaciones sobre las cuales se
fundamenta esta serie de documentales, han tomado en
consideración diferentes bibliografías, de la mano de autores
como Oviedo y Baños, el historiador de la época colonial,
el eterno cronista de la ciudad
de Caracas como fue Enrique
Bernardo Núñez. Igualmente
una periodista pionera venezolana llamada Carmen Clemente Travieso, quien recopila las
esquinas de Caracas en un li-
bro. De igual manera, Santiago
Key Ayala y Aquiles Nazoa con
su obra Caracas física y espiritual, donde también recopila
una serie de crónicas, momentos y serenatas.
“Creo que esa es mi gran
preocupación, que nosotros
debemos por encima de todo
prevalecer nuestra historia,
nuestra crónica, saber que
Caracas es una capital mundial”, subrayó la comunicadora Mitsy Moncada.
Los micros Conociendo las esquinas de Caracas han sido objeto de reconocimiento con los
galardones Caracas a Través de
la Mirada del Periodismo, en el
año 2013, y también le fue otorgada la mención especial de honor del Premio Aquiles Nazoa,
igualmente en 2013.
La artillería del pensamiento
Racismo, neoliberalismo
y olimpiadas en Brasil
B
rasil, después de Nigeria, es
el país demográficamente
que tiene la mayor concentración de africanos y afrodescendientes en el planeta. Más del cincuenta
y tres por ciento de su población se
consideran afrodescendientes.
Brasil fue el último país en abolir
la esclavitud (1888), permaneciendo
desde esa época en exclusión y pobreza absoluta, hasta que el expresidente Lula Da Silva (2003-2011) llega al poder, logrando avanzar en un
lento pero seguro proceso de inclusión sacando de la pobreza cerca de
veinte millones de afrobrasileños
EXCLUSIÓN E INLCUSIÓN
RACIAL EN BRASIL
Hemos visitado este gran y hermoso país donde se impuso, por un
largo periodo el lusotropicalismo
como ideología social del mestizaje
y blanqueamiento plasmado por el
investigador Gilberto Freire a mediados del siglo XX. En las mayorías de las telenovelas brasileñas
solo se ref leja el rostro o las imágenes de las garotas o garotos bra-
sileños de tez blanca y mestizadas.
Las veces que hemos estado en ese
país, como activista afro, hemos
observado con profundidad el otro
Brasil, el que es reprimido por un
Estado policial y de justicia desigual hacia las y los afrodescendientes. Hace poco un estudio de la
Universidad de San Carlos expresaba que cincuenta y ocho por ciento de las personas asesinadas en la
compleja y superpoblada ciudad
de São Paulo por la policía militar
eran negras. Por otro lado los afrobrasileños, cuya edad oscila entre
12 y 18 años, tienen tres veces más
posibilidades de ser asesinados
que los blancos. El Fondo Brasileño de Seguridad Pública develó en
sus estadísticas que los afrobrasileños representan el 68 por ciento
de todas las víctimas de homicidios. Sin discusión el Gobierno de
Lula Da Silva avanzó en la lucha
contra la exclusión, creando la secretaría contra la discriminación
racial con rango ministerial, dirigida por la activista afrobrasileña
Matilde Ribeiro. Lula, también im-
Escuadrones
de la muerte en Oaxaca
L
a denuncia formulada por el Alejandro Solalinde a la reportera
Sanjuana Martínez es sumamente grave: Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca
de diciembre de 2004 a noviembre de
2010, “sigue teniendo poder y tiene escuadrones de la muerte; sigue manejando grupos de policías que controlan
todo y lo hacen ‘limpiamente’, sin dejar
huella”.
Solalinde Guerra sabe muy bien
de lo que habla, no solo porque vive
en tierras oaxaqueñas desde hace
36 años, sino además es Premio Nacional de Derechos Humanos, galardón que le entregó Enrique Peña
Nieto el 10 de diciembre de 2012 por
su trayectoria en la materia, en la
que destaca que encabezó la Comisión de la Verdad para investigar la
represión ocurrida en 2006, cuando
el prominente priista (“cacique”, le
llama) gobernaba Oaxaca y como
delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario
perdió en junio la elección por la
gubernatura de Quintana Roo.
Hace cuatro meses que el sacerdote y maestro en Terapia Familiar
Sistémica entregó las recomendaciones del informe Ya sabemos.
No más impunidad en Oaxaca, que
documenta las violaciones a los
derechos humanos cometidas entre 2006 y 2007, durante el movimiento que aglutinó la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca
para hacer frente a un desalojo de
profesores de la Sección 22, al asesinato de activistas y dirigentes, la
fabricación de delitos para encarcelar a otros, las malversaciones
de fondos cometidas por Ruiz para
apoyar la campaña presidencial
de Roberto Madrazo –que en 2006
quedó en tercer lugar, traicionado por dirigentes del Institucional
como Beatriz Paredes quien, según testimonio José Carlos María
Abascal, trabajó por el triunfo de
Felipe Calderón–, así como para
exigir la renuncia del gobernador
como condición para concluir las
movilizaciones y llegar a un acuer-
23
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|4EMÉTICA
Jesús Chucho García
[email protected]
pulsó la Ley 10.639/03 para la enseñanza obligatoria de la historia
general de África y afrobrasileira.
Los ocho volumen de la Historia
General de África, publicada por
Unesco, fue traducida al portugués para que los brasileños entiendas los aportes africanos a la
construcción de Brasil. Durante el
Gobierno de Lula y posteriormente
con el Gobierno de Dilma, se mantuvieron las políticas de las cuotas
de la inclusión de los afrobrasileños en las universidades, ya que
el 97 por ciento no asistían a las
universidades. También se creó la
Universidad de Integración Internacional Afrobrasileña.
EL NEOLIBERISMO RACIAL DE TEMER
La onda expansiva neoracista
vinculada al neoliberalismo llegó a
Brasil, con el golpe parlamentario
que le dieron a la presidenta Dilma
Roussef. Michel Miguel Elias Temer, actual presidente interino de
Brasil, dirigente del partido neoliberal Movimiento Democrático
Brasileño, en un tiempo fue secre-
tario de seguridad de la ciudad de
São Paolo, donde se hacían prácticas de exterminio racial y también,
como parlamentario se opuso a
la reforma agraria que beneficiaría a millones de campesinos. Hoy
como presidente interino neoliberal, desde el 12 de mayo, comenzó
a destruir el proceso de inclusión
social y racial que se inició en el
2003, aparte de impulsar en tiempo
récord las políticas neoliberales,
similares a las que está promoviendo el Gobierno del presidente Macri
en Argentina. La principal medida
de Temer lanzada en mayo, bajo las
orientaciones del Fondo Monetario
Internacional, fue eliminar la inversión social, la cual fue protestada por la Central Única de Trabajadores de Brasil. Las olimpiadas
se iniciaron con una concentración
de más de veinte mil activistas, en
las playas de Copacabana, en Río de
Janeiro contra el presidente Macri,
quien en su gabinete de veinticuatro ministros no tiene ni a un solo
afrobrasileño ni una mujer, es un
Gobierno racista y machista.
Eduardo Ibarra Aguirre
www.forumenlinea.com
México
do sobre la situación educativa en
la entidad.
Historia resumida que cobra singular actualidad con el gobierno de
Gabino Cué, mismo que para José
Alejandro Solalinde “dio lo mismo
que fuera de un partido o del otro”
porque “las cosas siguieron igual”.
Y el conf licto magisterial y popular
es preciso agregar que se multiplicó y volvió más complejo, aunque
parte de los poderosos del dinero
y los cacicazgos locales optan por
simplificaciones que no sirven más
que para hacer propaganda primitiva y linchamientos peligrosos.
“La Comisión de la Verdad entregó resultados –informa el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado
Mexicano–, pero tal parece que en
México no pasa nada. Hay un cinismo de parte de los políticos y también una impunidad del sistema,
una cobertura, una complicidad”.
Las recomendaciones todavía
no se cumplen “cayeron en tierra
de nadie”, como si no existieran
porque el Estado es “cínico e impune”. Detalla que Acción Nacional
“cubrió a Ulises Ruiz”, pero “ya no
importa”, porque “la impunidad es
sistémica”.
La Comisión de la Verdad fue asfixiada por el mismo gobierno de
Cué, pues de acuerdo con el decreto
legislativo 2056 le destinaban 18 millones 173 mil pesos de presupuesto,
y terminó con dos terceras partes
menos antes de finalizar; el último
mes de trabajo no se pagó.
Y los 38 perpetradores de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas, “se mantienen en la impunidad”, la mayoría
sigue “ocupando puestos en la administración estatal”. Da nombres
como el de Daniel Camarena Flores
inspector en el municipio de Oaxaca. Más el mayor perpetrador es
Ulises Ruiz y mientras Solalinde
considera que “debería estar en la
cárcel”, opera como un distinguido
funcionario del tricolor.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24
Análisis | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Fidel / Líder de un pueblo digno y heroico
L
a semana pasada explicábamos a
través de un ejemplo cómo la capacidad de Fidel Castro le permitió
diseñar acciones combativas sin jamás
haber estado en el terreno de las operaciones, así como tener la visión para
predecir las acciones estratégicas que
Anastasio Somoza (asesorado por Estados Unidos) iba a perfilar, a fin de derrotarlas en el terreno bélico, el de la política
y el de las relaciones internacionales, lo
que le habilitó para construir una amplia
alianza de países con gobiernos de distinto signo que coadyuvaron a la derrota de
la dictadura. En el artículo mencionado
señalé que al referirse a los combatientes internacionalistas, la valoración que
Fidel hizo del cumplimiento de la misión
es contundente. En su libro La paz en
Colombia expuso que “…escribieron una
página imborrable en la historia de América Latina, tarea que prosiguió después
de la victoria, junto al esfuerzo solidario
e irrestricto de nuestro país”.
Fidel realizó su primer viaje a Nicaragua al conmemorarse el primer aniversario de la Revolución Sandinista en
julio de 1980. Allí cumplió una nutrida
agenda de trabajo y de visitas. Nosotros
ya teníamos un año en el país y conocíamos bastante bien la capital Managua, en
ese entonces una ciudad de 340 mil habitantes. Aunque por mis responsabilidades, me tocó trabajar directamente en el
plan de cobertura antiaérea del evento, la
mayoría de mis compañeros fueron convocados para participar como personal
de apoyo a la seguridad del Comandante.
Fidel quiso conocer el Parque Nacional
Volcán Masaya, cuya entrada está ubicada en el Km. 23 de la carretera de Managua a Masaya. La seguridad se desplegó
a lo largo de toda la vía desde Managua
hasta el Parque.
Al regreso, los compañeros se mantenían en sus puestos y fueron alertados
que el Comandante volvía a Managua,
pero justo en el momento en que salía de
la instalación y cuando debía tomar hacia
el norte en dirección a la capital, la caravana torció al sur en dirección a Masaya,
cundiendo el desconcierto y la sorpresa.
Algunos intentaron indagar qué había
ocurrido, y la respuesta que recibieron
fue que había sido una decisión de último
minuto del Comandante. Si algún grupo
terrorista o al servicio de oscuras fuerzas
contrarrevolucionarias había preparado
alguna acción contra la vida de Fidel, se
quedó con los preparativos hechos.
En ese momento, entendí que el jefe de
seguridad de Fidel era él mismo, y que
obedecía a un instinto y una sagacidad
que se había formado y solidificado después de 20 años de lucha frontal contra el
imperio mas poderoso del mundo que había puesto todos los recursos humanos,
tecnológicos y financieros a su alcance
para hacerlo desaparecer físicamente: se
contabilizan mas de 600 intentos de asesinato de Fidel a través de la historia.
Estar vivo y llegar a su 90 cumpleaños
en sí mismo es una victoria del pueblo cubano, de sus órganos de seguridad y del
propio Fidel que crearon eficientes mecanismos para evitar que el Gobierno de
Estados Unidos, sus agencias y los terroristas a sueldo fracasaran en sus intentos
criminales. Fidel logró como David que
el Goliat imperial no fuera capaz de apartarlo del camino de lucha trazado que es
un ejemplo para todos las mujeres y los
hombres dignos del planeta.
Algunos años después, en 1986, estando de visita en La Habana, junto a otros
dos compañeros fui invitado a una jornada de pesca submarina por el comandante Fidel Castro. Fuimos trasladados a
una zona del sur de la isla donde nos encontramos con Fidel. Al día siguiente de
nuestra llegada, después de un frugal desayuno dado la actividad que habríamos
de realizar nos dirigimos en una pequeña lancha al lugar donde volví a practicar
un deporte después de 15 años, lo cual no
dejaba de preocuparme. Durante el trayecto de alrededor de 20 minutos, Fidel
iba ensimismado en la lectura de un voluminoso libro.
Al llegar al lugar previamente elegido,
uno de mis compañeros, Juan y yo nos
lanzamos al mar, Fidel había sido el primero en hacerlo. Juan era buzo profesional y no tardó en sumergirse a la misma
profundidad que Fidel, cosa que yo no
pude hacer. Debo haber bajado unos cinco o seis metros y en esa zona me dediqué
a buscar algunos ejemplares que no me
hicieran quedar tan mal en comparación
con mis dos avezados “colegas”. Fidel estaba pronto a cumplir 60 años, y su estado
físico era envidiable, se mantenía durante largos minutos en el mar y a una profundidad que debía rondar los 12 metros,
solo con máscara y aletas para nadar. Sin
embargo, llegó un momento en que decidí
que había sido suficiente por ese día y volví a la lancha. Me vi obligado a aguardar
que Fidel y Juan concluyeran la faena antes de regresar a tierra firme.
La espera no fue corta. En algún momento, comencé a dar vueltas por la lancha y me acerqué al pequeño cubículo de
unos seis metros cuadrados donde había
una silla en la que Fidel había estado
leyendo durante el viaje. Había varios
libros. Fue imposible contener mi curiosidad y tomé el texto que estaba mas
arriba, estaba lleno de anotaciones y se
encontraba marcado mucho mas adelante de la mitad, su título en inglés Biotechnology. Primera vez que veía esa palabra,
de la cual ni siquiera tenía conocimiento
en castellano. Para no mostrar mi curiosidad y mucho menos mi ignorancia, no
pregunté a nadie de qué se trataba.
El domingo en la tarde regresamos
a La Habana, pero la respuesta a mi inquietud la vine a tener apenas el martes
siguiente. Ese día, 1° de julio de 1986, fue
inaugurado por Fidel, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de
Cuba, una de las joyas principales de la
ciencia cubana, el cual en 30 años ha desarrollado, a pesar del criminal bloqueo
estadounidense que impide la obtención
de los insumos y la tecnología necesaria,
una amplia gama de investigaciones de
alto nivel, las cuales puestas al servicio
de los ciudadanos cubanos y de muchos
países del mundo, han servido para elevar sus niveles de salud y vida digna.
Los años han sido testigos de la voluntad personal de Fidel para desarrollar
la ciencia y la tecnología, en particular
como apoyo a la salud, haciendo extraordinarios esfuerzos financieros que han
llevado a transformar a Cuba en un faro
en el horizonte de los países en vías de
desarrollo, lo cual le permite mostrar
índices solo comparables con los de los
países mas ricos del planeta. El CIGB
contribuye al diagnóstico, prevención y
tratamiento de casi 30 enfermedades, a
través de la producción de una serie de
vacunas y otros compuestos, algunos de
ellos únicos en el mundo.
Fui testigo “involuntario” del esfuerzo
personal de Fidel por conocer del tema en
Sergio Rodríguez G.
[email protected]
Caracas
el momento previo al de la puesta en marcha del CIGB y prepararse para hacer
una presentación a Cuba y al mundo del
futuro que se iniciaba. En silencio disfruté ese día mientras escuchaba su discurso en el que concretaba lo que había sido
la concreción de una visión clarividente
del futuro de Cuba -trazado en los primeros años de la Revolución- a través de la
promoción de la biotecnología como una
de las principales industrias del futuro
desarrollo del país.
En esa época se debatía mucho respecto
de la lucha contra las dictaduras y el retorno a la democracia en América Latina.
Los gobiernos represores aliados de Estados Unidos habían fenecido en Brasil, Argentina y Uruguay. Chile se estremecía
a través de las gigantescas jornadas de
lucha de su pueblo en contra del gobierno
fascista de Augusto Pinochet. Una noche
conversamos sobre ese tema con Fidel,
propugnábamos una salida revolucionaria a la dictadura. Como siempre, él hacía
muchas preguntas, guardando información en su cerebro privilegiado, pero no
emitía opinión alguna. Los que participábamos de la reunión anhelábamos conocer su discernimiento al respecto. Fidel
era muy mesurado cuando conversaba
con revolucionarios de otros países y evitaba formular sentencias terminantes si
no se le consultaba directamente respecto a un tema.
Nosotros insistimos en querer conocer
su sentir. Muy tarde, ya en la madrugada dijo “...Nadie mas que yo quisiera una
salida revolucionaria para la tragedia de
Chile, pero lo imprescindible es evitar
mayores sufrimientos al pueblo chileno. Hay que impedir que sus hijos sigan
siendo asesinados, torturados y desaparecidos. No es revolucionario prolongar
la agonía de un pueblo, esperando encontrar las mejores condiciones para un
triunfo revolucionario” y finalizó “…los
revolucionarios chilenos deberían seguir
haciendo el esfuerzo que hacen, y hacer
su mayor contribución para el fin de la
dictadura que es lo inmediatamente necesario”.
No se trata de valorar qué está primero, si el humanista o el revolucionario,
un revolucionario verdadero es ante todo
profundamente humanista y Fidel nos
señalaba que había que tener la grandeza
suficiente para hacer avanzar la humanidad, incluso si ello significara que los
objetivos propuestos no son alcanzables
en el corto plazo.
Habría muchas otras cosas que contar, muchas otras anécdotas que como
dije al comienzo, retratan a un personaje superior, pero el espacio es limitado y no es posible hacerlo como se quisiera. Sirvan estos modestos recuerdos
para dar a conocer algunas facetas de
este hombre que superó la vida para entrar a la historia como líder de un pueblo digno y heroico al cual condujo mil
veces a la victoria.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
| Opinión
25
%LKIOSCODE%ARLE
Porvenir
Tulio Monsalve
¡Yulimar!
E
n mi infancia y adolescencia me atolondraban mucho con la idea de atisbar el porvenir. El tema no me era ajeno,
pues en mi zona existía hasta una Esquina de Porvenir.
Del porvenir Jorge Luis Borges, inspira: “El porvenir es tan irrevocable /
Como el rígido ayer”.
Pensemos qué pasará en Nuestramérica con el surgimiento de nuevos gobiernos que apuntan ideológicamente en
sentido contrario a las líneas socialistas
de la última década. Para exhibir el porvenir de esta inefable opción miren hacia Argentina o Brasil o Colombia. Que
sirve para recordar lo que hace mucho,
1929, marcó Sigmund Freud como porvenir en El malestar de la cultura.
Descorazonante fue su mirada del porvenir: “No podemos eludir la impresión
de que el hombre aplicara cánones falsos en sus apreciaciones pues mientras
anhela para sí y admira en los demás el
poderío, el éxito y la riqueza menosprecia, en cambio, los valores genuinos que
la vida le ofrece”.
En síntesis es la política neoliberal de
Mauricio Macri o Michel Temer o Juan
Manuel Santos: “... en el porvenir, el
egoísmo y la crueldad dominaran: hasta
matar el prójimo”.
Que Margareth Tatcher abominó con la
parabola: “...No hay alternativa, la sociedad no existe, solo existen los individuos.
Solo son pobres los que quieren serlo”.
Innegable la década pasada dejó su
huella de esperanza social.
A pesar de las críticas intemperante
sobre el periodo, que se nutren de la inquina y el odio, de aquellos que se vieron
separados del poder y derrotados en 18
elecciones.
Quisieran borrar estos 17 años a costa
de forjar la historia y así evitar el juicio
de los 40 años de la IV Republica. Inolvidable 1998, al término del gobierno de
Rafael Caldera II lo que reconoció su Ministro de Planificación: había pobreza
extrema cercana al 80% de la población.
Sin duda que los golpes de pecho, sin
ánimo, de redimir el pecado cometido y
sin dolor de corazón, tratan de ocultar
esos lunares y las pesadillas que produce, no es salida muy cristiana.
Porque esas cargas aun pesan en su
conciencia que marcó las prácticas de
gobiernos socialmente espantosos que
diezmaron la economía del país hasta el
1998, prueba judicial son las feroces fotos que dejó Francisco Solórzano (Frasso) de esa pesadilla, aun resentida de El
Caracazo.
Aconsejan viejos sabios: mirar pasado
con respeto y el presente con desconfianza si se pretende tener porvenir.
[email protected]
Caracas
Earle Herrera
D
e Julio Cortázar aprendí a cuidarme de los signos de admiración, pero en el caso de nuestra
subcampeona olímpica, Yulimar
Rojas, saltaron por sí solos para escoltar su nombre.
Evito decir que su “límite es el
cielo”, no por fobia al lugar común,
sino por temor a
quedarme corto.
Esta chica de
20 años y 1,92
mts no se le
ve límite en el
atletismo.
Su grácil vaivén para arrancar a correr, ya
se convirtió en
paso de baile
nacional.
A ese ritmo
palpitaron
los corazones
de la Patria.
[email protected]
Caracas
Trazos
de
Iván Lira
Textos invisibles
Explotación en el trabajo infantil
E
n el año 2010 la comunidad internacional adoptó una hoja de
ruta para eliminar en el 2016 las
peores formas de explotación en el
trabajo infantil.
La Organización Internacional
del Trabajo (OIT) reporta en el
mundo mas de 215 mil niñas y niños víctimas de abuso y maltrato
físico o psicológico en el trabajo, se
les somete a riesgo, se les discrimina e impide su desarrollo evolutivo integral.
Según la OIT, las peores formas
de trabajo infantil son: a) todas las
formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud como
la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición
de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento
forzoso u obligatorio de niños para
utilizarlos en conf lictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o
la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía
o actuaciones pornográficas; c) la
utilización, el reclutamiento o la
oferta de niños para la realización
de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen
en los tratados internacionales
pertinentes; d) el trabajo que, por
su naturaleza o por las condiciones
en que se lleva a cabo, es probable
que dañe la salud, la seguridad o la
moralidad de los niños.
En nuestro país tenemos un
cuerpo legal garantista: cuando es
imprescindible que las niñas y los
niños laboren, las condiciones deben estar apegadas a la norma. En
su Título II referido a los derechos,
garantías y deberes, la Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños
y Adolescentes (Lopnna), dedica
todo su Capítulo III a exponer los
derechos a la protección en materia de trabajo.
Sin embargo, contar con leyes
apropiadas no garantiza por sí el
Ileana Ruiz
ejercicio y disfrute del derecho.
Como parte de las medidas que Venezuela debe asumir en el reto de
la erradicación de la explotación de
niñas y niños se puede mencionar
la contribución para supervisar
la incidencia del trabajo infantil y
las cuestiones conexas, incluso a
través de esfuerzos adecuados de
investigación y fortalecimiento de
capacidades y, por otra parte, la
promoción de la participación de
las niñas, los niños y sus familias
de modo que las personas responsables de la formulación de Políticas Públicas puedan tomar en
cuenta sus opiniones a la hora de
diseñarlas.
La explotación en el trabajo infantil es una amenaza para la infancia y para el desarrollo de la
humanidad en general.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
26 Economía | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
/PINIØN
La artillería del pensamiento
Aseguró el viceministro de Inspecciones del Trabajo, José Ramón Rivero
!RTURO4REMONT
4ARJETAS
DE!LIMENTACIØN
!UMENTODELSALARIONODEBE
AFECTARLOSCOSTOSDEPRODUCCIØN
L
a previsión social es
una obligación en casi
todos los Estados. El objetivo fundamental es proteger
a la población del empobrecimiento, derivadas de su
escasa participación en las
riquezas del país, y por tanto, marginados de los beneficios sociales que disfrutan
las personas asalariadas,
contribuyentes en la mayoría de los casos a la seguridad social.
Para atender a esos sectores más vulnerables, ayudarlos a llevar una vida decente
y digna, se crean programas
sociales, financiados de manera directa o indirecta, los
cuales generan subsidios a
los servicios básicos (luz,
agua, teléfono, transporte colectivo) y al abastecimiento
de los productos básicos de la
dieta diaria, conocidos como
la “canasta alimentaria”.
El subsidio a la alimentación es una de las medidas
más extendidas de los gobiernos. En Venezuela hay
subsidios indirectos, como
las carteras de crédito, que
por obligación deben otorgar los bancos para la producción agroindustrial, la
importación de rubros alimenticios y medicinas a dólar preferencial, con 50 productos básicos regulados en
el precio.
La Tarjeta de Alimentación que ha estado otorgando el Gobierno a familias de
bajos recursos es una modalidad del subsidio directo.
El único intermediario es
la banca, pues opera con la
metodología de la Tarjeta de
Débito, cuyos costos operativos y comisiones son asumidos y financiados por el
Presupuesto Nacional.
Esa modalidad de ayuda
a las familias se practica
en República Dominicana
y recientemente hicieron
la primera operación en un
pueblo de Guatemala. En
Venezuela aún no tiene la
cobertura nacional.
Esos programas sociales
son excepcionales y temporales, pues lo ideal es que
las familias beneficiadas
se integren a la actividad
productiva.
[email protected]
Caracas
vas superiores a 1000%: “El
sector productivo, comercial y
empresarial tiene una cultura especulativa, de ganar muy
por encima de lo que sucede en
otras partes del mundo, y hay
toda una acción que el Gobierno tiene preparada a través de
la Sundde (Superintendencia
Nacional para la Defensa de los
Derechos Socioeconómicos) y
otros mecanismos para frenar
lo que sin duda es una deformación, que en algún momento
tiene que detenerse”.
LO JUSTO
,OSTRABAJADORESSONPROTEGIDOSPOREL'OBIERNO2EVOLUCIONARIO
Indicó que la mano de obra
está entre el 10 y 20%
del costo total del producto
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l viceministro de Inspecciones para el Ministerio
del Trabajo, José Ramón
Rivero, explicó que el nuevo aumento salarial decretado por el
presidente Nicolás Maduro el
pasado viernes no debe incidir
en los costos de producción porque la mano de obra en Venezuela apenas representa entre
un 10 y 20% del monto total.
“El costo de la mano de obra
está entre el 10 y 20% del costo
total del producto, en Venezuela esa es la tradición. Con
el aumento salarial del 50%,
el precio (de productos y servicios) no debería subir más
del 10%. No puedes trasladar
el 50% que está ahorita dándose a los trabajadores al precio
final, porque la mano de obra,
en lo que es todo el proceso
productivo, de comercialización, sea cuál sea, en Venezuela está entre el 10 y 20%”, destacó durante una entrevista
en el programa El Desayuno,
transmitido por Venezolana
de Televisión.
Rivero recordó que como consecuencia del modelo rentista
heredado de la IV República,
los empresarios venezolanos
se acostumbraron a tener tasas de ganancias especulati-
Agregó que “hay que tener
precios racionales y que se
ubique la ganancia no al 100 ni
800%, que es lo tradicional aquí
en Venezuela, sino que la ganancia se ubique, como en otros
países del mundo, entre un 10 y
15%. Es lo justo”.
Asimismo, puntualizó que no
existe una correlación directa
entre el aumento del salario a
los trabajadores venezolanos y
la inflación, porque no está basado en ninguna regla ni proceso económico.
“No hay una correlación directa entre el aumento del salario en Venezuela y la inflación.
En el pasado no tenía que ver
porque hubo un año que no aumentaron el sueldo y a final de
cuentas la inflación terminó en
50%. En esta Revolución hemos
observado, producto de esta
guerra económica, que hay una
escalada de precios que no tiene
ninguna lógica, no está basada
en ningún proceso económico
racional”, sostuvo.
Aseguró la ministra Marleny Contreras
Gobierno ratifica respaldo al sector
artesanal para impulsar el turismo
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Tintorero
P
ara garantizar el impulso
del sector Turismo como
noveno motor productivo y
económico del país, la ministra
para el Turismo, Marleny Contreras, reiteró el compromiso
del Gobierno Nacional para
continuar fortaleciendo la actividad artesanal de creadoras
y creadores, a propósito de la
inauguración de la XXV Feria
Internacional de Artesanía de
Tintorero 2016, desarrollada en
el estado Lara.
Contreras, junto a la diputada del Bloque de la Patria por
la entidad larense, Carmen
Meléndez, invitaron al pueblo
a visitar esta zona y conocer la
labor de los más de 700 emprendedores que exhiben sus piezas
en la actividad, reseña una nota
de prensa de Mintur.
“Cuenten con todo el apoyo
del Ministerio de Turismo para
este bello trabajo; son necesarias para impulsar la economía
del pueblo, esto es gracias a las
políticas públicas de inclusión
del Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás
Maduro Moros”, destacó Contreras, quien además hizo una inspección por lugares turísticos de
Lara y atendió solicitudes para
el impulso de posadas, microemprendimiento y rehabilitación
de infraestructura.
INSPECCIÓN
Al respecto, la ministra Contreras realizó una inspección
en el sector Guadalupe, pintoresco pueblo emblemático
por sus artesanías talladas en
madera de vera y cerámica ela-
%LTURISMOPUEDEGENERARDIVISASCONTINUAMENTE
boradas en barro. Allí se comprometió junto a la presidenta
de La Flor de Venezuela, Yamileth Romero, a articular acciones interinstitucionales para el
reimpulso de rutas turísticas
que potencien sus creaciones,
elaboradas a mano.
Contreras instó a efectuar
un censo de quienes elaboran
estas piezas con el propósito de
que obtengan créditos otorgados por el Gobierno Nacional a
corto y mediano plazo para el
fortalecimiento de la economía
popular en el sector
La jornada de inspección concluyó en el municipio Andrés
Eloy Blanco, conocido como “El
Jardín de Lara”, donde la ministra visitó las posadas más representativas de la zona, entre
ellas, La Nena y Kaká, Altos de
Veracruz y Sanare Rural, esta
última en recuperación por el
alcalde de ese municipio, Alfredo Orozco. También estuvo en
el casco histórico de Sanare.
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Fabrica estructuras de acero de gran formato
%MPRESA-IXTA6IHCOACONTRIBUYE
CONAHORRODEDIVISASALANACIØN
La empresa está en
el estado Bolívar con 1.500
trabajadores y certificaciones
internacionales
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a empresa mixta Vihcoa,
filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Industrial,
contribuye con el ahorro de divisas a la nación al fabricar estructuras de acero de gran formato
para uso industrial, residencial
y comercial, señaló el ministro
de Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino.
Agregó que desde que en 2011
cuando Vihcoa pasó a ser una
empresa mixta, con 80% de participación accionaria de Pdvsa
Industrial y 20% de capital privado, esta corporación ha logra-
do quintuplicar su capacidad
productiva: “Con una inversión
anual de 30 a 40 millones de dólares en la actualización tecnológica y el desarrollo de la capacidad productiva de la planta,
hemos logrado un ahorro de
cientos de millones de dólares
en la fabricación de las estructuras que se requieren para los
proyectos de envergadura”.
Estos datos los ofreció en el
programa Punto Crítico transmitido por Venezolana de Televisión. Destacó que el sistema
de tuberías que se emplea en la
ampliación de la Refinería de
Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, fue fabricado en Venezuela por Vihcoa, lo que supuso un
ahorro de divisas para el país.
PROYECTOS
Recordó que la empresa mixta,
adscrita a Pdvsa Industrial, se
especializa en el diseño, fabrica-
ción y montaje de estructuras
metálicas de grandes dimensiones, ha desarrollado proyectos
de gran envergadura entre los
que figuran el segundo puente
sobre el Río Orinoco, la central
hidroeléctrica Caruachi (Bolívar), el vaiducto de la autopista
que comunica a Caracas con el
estado Vargas, y plataformas
costa afuera para la explotación
de petróleo y gas (Sucre).
“Vihcoa es la planta más importante de América Latina en
el área de estructuras mecánicas y cuenta con capacidades
industriales extraordinarias”,
refirió Del Pino.
Por su parte, Luis Van Dam,
quien cuenta con 20% del capital de la empresa y ejerce como
su presidente, resaltó la importancia de que el sector privado
y el Ejecutivo trabajen de manera articulada para impulsar
el desarrollo productivo de la
,AEMPRESATIENEGRANCAPACIDADDEPRODUCCIØN
nación, como parte de la construcción de un nuevo modelo
económico diversificado: “El
futuro de nuestro país depende
de que creamos en que nosotros
podemos hacer las cosas en Venezuela, en aprovechar nuestras materias primas, en creer
en nuestras industrias, en la
capacidad de nuestros obreros.
Necesitamos seguir trabajando
de forma unida”.
La empresa Vihcoa se encuentra ubicada en el estado
Bolívar, cuenta con una fuerza laboral de 1.500 trabajadores, y posee certificaciones
internacionales en materia
de construcción y prestación
de servicios petroleros, por lo
que está capacitada para satisfacer las necesidades del mercado interno y participar en
proyectos internacionales.
Para producción de semillas y biofertilizantes
Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras
y el IVIC fortalecen la investigación en el campo
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Yaracuy
E
l Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras y el Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas
(IVIC) trabajan en la consolidación de técnicas e insumos
biológicos, en armonía con el
medio ambiente, con miras a
fortificar el sistema agrícola
nacional y disminuir la importación de insumos, como parte
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
La información fue dada a conocer durante la transmisión del
programa semanal Cultivando
Patria, realizado desde el Centro de Producción y Formación
Socialista General Prudencio
Vásquez, ubicado en el municipio
Bruzual del estado Yaracuy.
Estuvieron el ministro de
Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, acompañado del director
del IVIC, Eloy Sira, y el subdirector de esta institución, Alexan-
Para producir más para el pueblo
Agricultores trujillanos apuestan
al intercambio de semillas locales
T/ Redacción CO
Boconó
C
erca de 100 productores agrícolas del estado
Trujillo se juntaron en el III
Encuentro de Intercambio de
Semillas Locales, realizado
en Boconó, como una mues-
tra de su compromiso con el futuro del agro en Venezuela.
El viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto,
señaló que “esta debe ser una actividad rutinaria de las comunidades productoras, para generar
más alimento y soberanía”.
der Briceño. Los funcionarios
ofrecieron información sobre las
acciones que se vienen ejecutando para impulsar el séptimo vértice Ciencia, Tecnología, Investigación y Desarrollo, que aglutina
a los actores vinculados a la tecnología, ciencia y el conocimiento en relación con la producción
agroalimentaria e industrial.
La alianza estratégica se lleva a cabo entre el IVIC, ente
adscrito al Ministerio para
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y el Instituto
#ASTRO3OTELDOTRABAJAENTODOELPAÓS
Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA), adscrito a la
cartera agrícola.
A través de estas instancias, el
Gobierno Bolivariano busca fortalecer la producción de “semi-
llas, biofertilizantes, incluso de
sustratos y un conjunto de hongos, insumos biológicos y bancos
proteicos alternativos, que el
IVIC ha venido trabajando para
la atención del tema agrícola”.
Recalcó que “intercambiar
semillas campesinas, indígenas y afrodescendientes es un
ejemplo de nuestra resistencia
con ese otro mundo que quiere
dominarnos y hacernos débiles mediante el secuestro y la
mercantilización de la comida. Las semillas criollas que
tenemos hoy son producto del
conocimiento y de la responsabilidad de las comunidades
campesinas que las cuidaron
para estas generaciones”.
El III Encuentro de Intercambio de Semillas Locales
regó un “cultivar” de voces populares de semillas de ciencia,
de raíces ancestrales. Sandra
Palencia, agricultora de Las
Mesitas, subrayó que “esta crisis es bendita, porque nos ayudó a retomar nuestra raíces
ancestrales y a entender que
defender nuestra semilla es
defender nuestros alimentos”.
Julio
Pinto,
productor
agrícola de la aldea Miticún,
también confirmó lo dicho:
“Defender nuestra semilla es
garantizar alimentos; pero,
sobre todo, alimentos sanos.
Los campesinos siempre
hemos vivido de la tierra, y
el intercambio de semillas
permite aumentar y mejorar la producción”.
A su vez, el agricultor
José Díaz hizo referencia a
“la importancia de rescatar
la variedad de semillas que
sembraban nuestros abuelos, por ser semillas sanas
que no necesitaban tantos
químicos. Es empezar a comer más sano, en este jardín campesino que se llama
Venezuela”.
28 Multipolaridad | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Comunicado de Cancillería
%SFALSOQUE6ENEZUELAINCUMPLA
CONPROTOCOLODEADHESIØNAL-ERCOSUR
El Ministerio para Relaciones
Exteriores también denuncia
que la llamada Triple Alianza
(Argentina, Brasil y Paraguay)
anteponen sus intereses
neoliberales a los de los
pueblos y los procesos
de integración
T/ Redacción CO
F/ Achivo CO
Caracas
M
ediante un comunicado el Ministerio para
Relaciones Exteriores
rechazó las maniobras de la
Triple Alianza, integrada por
los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil, para difamar
a Venezuela en torno al presunto incumplimiento del Protocolo de Adhesión al Mercosur.
Ratifica que Caracas ha cumplido con la normativa del organismo de integración y que
incluso supera a otros países
que siendo fundadores de la
nación aún no se adaptan a dicha normativa. La Cancillería
venezolana denuncia que los
gobiernos de la Triple Alianza
anteponen sus intereses ideoló-
gicos neoliberales por encima
de los intereses de los pueblos y
los procesos de integración.
Este fin de semana, los gobiernos de Horacio Cartes de
Paraguay y de Michel Temer
de Brasil cambiaron su estrategia de intentar descalificar
a Venezuela con la amenaza
de la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur,
por la de señalar que Venezuela incumple con el protocolo
de adhesión. Los cancilleres
de esos países incluso asoman
que exluirán a Caracas del organismo de integración.
A continuación el comunicado íntegro de la Cancillería venezolana:
COMUNICADO
La República Bolivariana de
Venezuela rechaza categóricamente las maniobras y falsarias
antijurídicas de los gobiernos de
Argentina, Paraguay e interino
de Brasil, la Triple Alianza, que
pretenden vender la infame especie sobre el incumplimiento
de Venezuela en los compromisos asumidos en el Protocolo de
Adhesión al Mercosur, firmado
el 4 de julio de 2006 y entrado en
vigor hace apenas cuatro años.
Venezuela, en este corto tiempo, no sólo ha incorporado gran
parte del compendio normativo
del Mercosur a su fuero interno,
sino que ha incluso igualado, y
en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que
estando desde el inicio de la
fundación de Mercosur, no han
internalizado todo su acervo
normativo. Venezuela ha sido
insigne en el proceso de acoplamiento al Mercosur. La República Bolivariana de Venezuela
denuncia ante la comunidad
internacional la persistencia de
estos gobiernos en vulnerar los
Tratados constitutivos de Mercosur, haciendo prevaler sus
preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos
y sus procesos de integración.
Funcionarios de esta reeditada
Triple Alianza, caracterizados
por el golpismo, extremismo e
intolerancia, intentan desplazar
su accionar hacia el Mercosur,
desconociendo sus principios,
irrespetando sus normas y vulnerando el derecho al desarrollo
de los pueblos que conforman
este mecanismo de integración
productiva y comercial.
La República Bolivariana de
Venezuela, en ejercicio pleno de
la Presidencia Pro Témpore de
Mercosur, defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra
su institucionalidad acometidos
por sus enemigos históricos,
que mal colocan a Mercosur en
su relacionamiento internacional y atentan contra su propia
existencia.
Caracas, 15 de agosto de 2016
Canciller Lavrov
Rusia dice que es inadmisible
que en Siria triunfen los terroristas
T/ Redacción CO/Russia Today
F/ Archivo CO
Caracas
“E
s inadmisible que en
Siria triunfen los grupos terroristas”, indicó ayer
lunes el canciller ruso, Serguéi Lavrov, tras reunirse en
Ekaterimburgo, Rusia, con
su homólogo alemán, FrankWalter Steinmeier.
El Canciller ruso apuntó que
el problema de la delimitación
de los terroristas y la oposición
moderada en Siria está todavía
pendiente de solución. Insistió
en la necesidad de distinguir
entre la oposición moderada y
el Estado Islámico o el Frente
al Nusra, que, según Lavrov,
ha cambiado el nombre, “pero
no su esencia”.
“También es preocupante que
muchos de la llamada oposición
moderada estén coordinando
cada vez más sus acciones con
estos terroristas”, declaró Lavrov. Según el jefe de la diplomacia rusa, Moscú “espera que
con Occidente y países de la región se logre aliviar la situación
de la población civil en Alepo”.
“Hay riesgo de que la ayuda
humanitaria caiga en manos de
terroristas en Siria”
Por otro lado, Lavrov expresó
su preocupación de que la ayuda humanitaria en Alepo pueda
acabar en manos de terroristas.
Explicó que el problema es que
la situación en Alepo “está cam-
biando constantemente” y hay
“un riesgo muy grande” de que,
debido a las condiciones meteorológicas y este “cambio constante de la configuración en el
suelo”, no sea posible entregar
los suministros humanitarios
a los destinatarios y “caigan en
manos de terroristas y solamente fortalezcan su posición”, ha
dicho Lavrov. De esta manera,
según el ministro ruso, es muy
importante cómo se lleva a cabo
esta operación humanitaria.
Por su parte, la portavoz del
Ministerio de Exteriores de
Rusia, María Zajárova, ha comentado las declaraciones de
Frank-Walter Steinmeier, quien
dijo en Ekaterimburgo que la
intervención militar de Rusia
,AVROVADVIRTIØQUELALLAMADAOPOSICIØNMODERADA
SIRIAESTÉCOORDINANDOCADAVEZMÉSSUSACCIONESCONESTOSTERRORISTAS
en Siria fue “una sorpresa para
Occidente”. “Es extraño escucharlo. Si se trata de una acusación de la falta de voluntad para
cooperar en las líneas militares, no debe dirigirse a Rusia
sino a Occidente, que bloquea la
cooperación militar, incluido el
intercambio de información con
Rusia prácticamente en todos
los ámbitos”, escribió Zajárova
en su cuenta de Facebook.
Por otro lado, si Steinmeier
se refería a la cooperación
política en Siria, Zajárova
recordó que antes del inicio
del operativo ruso, el presidente Vladímir Putin había
sugerido en la Asamblea General de la ONU en Nueva
York crear un frente unido
contra el terrorismo, pero
Occidente hizo caso omiso de
la propuesta.
29
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Entrevista a Leonardo Boff en Página 12
.OSASUSTAQUE%%55NEGOCIE
CON-ACRILAINSTALACIØNDEBASESMILITARES
Uno de los principales
exponentes de la teología
de la liberación expuso su
preocupación por el proyecto
de “recolonización” de
América Latina. Advierte
que tal como lo dijo el papa
Francisco detrás del golpe
contra Dilma Rousseff está
el capitalismo brasileño y
transnacional
T/ Redacción CO-Página 12
F/ Archivo CO
Caracas
L
a teología de la liberación
significó la visibilización
de aquella Iglesia católica
que no comulgaba con servir al
poder de las élites y que optaba
por los pobres, por los pueblos.
En Latinoamérica uno de sus
principales exponentes fue el
exsacerdote Leonardo Boff.
Condenado al silencio por
el Vaticano en el año 1985,
Boff recuerda que fue el propio Joseph Ratzinger (designado Papa en 2005) quién lo
juzgó, mientras él estaba sentado en la misma silla de la
Inquisición donde sentaron a
Galileo Galilei, “y no es una
metáfora: era la misma silla.
El interrogatorio fue duro.
El cardenal Ratzinger aceptó
que en una parte yo pudiera
hablar con él junto con dos
cardenales brasileños, Paulo
Evaristo Arns y Aloisio Lorscheider”. Así lo narra Boff en
una entrevista para el diario
argentino Página 12, en la que
repasa también la actualidad
latinoamericana.
“Mi causa era justa: la de los
pobres del mundo. Sigue siendo la misma. Si no, mire lo que
pasa en el continente”. Le preguntan el por qué de esa frase.
Boff responde: “Hay una nueva
guerra fría que se libra entre
los Estados Unidos y China.
China está entrando en América Latina y Brasil pertenece
a los Brics. Entonces al atacar
a Brasil atacan a China y a sus
enormes inversiones: solo el
año pasado invirtió 54 mil millones de dólares para el ferrocarril que une el Atlántico con
el Pacífico. También invirtió
en puertos e infraestructura,
,EONARDO"OFFFUECONDENADOPOR2ATZINGERALSILENCIOENLAMISMASILLAENQUEJUZGARONA'ALILEO'ALILEI
obviamente para favorecer las
exportaciones a China”.
Nos asusta que EEUU negocie con Macri la instalación de
dos bases militares
Continúa Boff: los Estados
Unidos “ven mal el avance de
las relaciones con China, porque ellos quieren controlar el
continente. La idea llave del
Pentágono es doble. Por un
lado, un solo mundo, un solo
imperio. Por el otro, cubrir
todos los espacios. A nosotros
nos asusta mucho que los Estados Unidos negocien con
Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia y
otra en los límites entre Brasil, Paraguay y la Argentina,
cerca del acuífero de agua dulce más grande del mundo”.
Específicamente sobre la situación de su país, Página 12
le pregunta: ¿Es cierto que el
Papa dijo que el proceso golpista en Brasil es “obra de los capitalistas”? Boff señala: “El Papa
se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con
él. Siempre buscó saludarlo en
cada viaje a Europa. Pero además el Movimiento Sin Tierra
tiene el apoyo del Papa. En uno
de los viajes al Vaticano a los
dirigentes los acompañó una
actriz brasileña, Leticia Sabatella. Letizia, quien contó la situación y dijo que lo principal era
defender la democracia, porque
atacar a Dilma era atacar la democracia y la vulneración de la
democracia, dijo ella, traería
formas violentas de represión
social. Al escucharla, el Papa le
dijo: “Es obra del capitalismo.
Del capitalismo de Brasil y del
capitalismo transnacional”.
LA POSTURA
DEL PAPA FRANCISCO
Leonardo Boff considera que
el Papa “ha visto que el neoliberalismo que da más valor
al mercado que al bien común
produce una gran marginación
y una gran pobreza. Los 40 millones que fueron sacados del
hambre en Brasil comienzan a
volver a su situación original.
En Brasil, como se sabe, el vice
que quedó como presidente in-
terino despidió al gabinete de
Dilma y atacó el ministerio de
bienestar social y la reforma
agraria. Los proyectos sociales tienen cada vez menos financiamiento. Cultura pasó de
ministerio a una subsecretaría
en Comunicación. La mitad del
subsidio a las universidades públicas lo cortó Temer”.
Además explica que “el Papa
entendió, a mi criterio, que el
golpe parlamentario sin bayonetas busca el mismo efecto
que antes buscaba el golpe militar: reforzar un grupo de los
grandes capitalistas nacionales
articulado con los capitalistas
transnacionales en función de
una acumulación mayor, lo cual
se haría privatizando los bienes
nacionales. La producción sería
para la exportación.
RECOLONIZAR AMÉRICA LATINA
Advierte Boff que “hay un
proyecto de recolonizar América Latina para hacerla cada
vez más una zona que exporte
commodities y no agregue valor a sus productos. Que expor-
temos materias primas puras.
Soja o minerales, lo que sea...
América Latina suministraría
bienes que en otros sitios no
hay. Brasil tiene más de 70 millones de hectáreas para producir. Solo Brasil podría saciar el
hambre de todo el mundo. Y nos
sobra el agua. Eso caería bajo
control del gran capital privatizado o internacionalizado. El
Papa se da cuenta del fenómeno
y de que los pobres volverán a la
miseria y el hambre”.
Apunta que hay investigaciones como la del economista
Ladislao Dowbor que revelan
la existencia de 737 megacorporaciones controlando el 87 por
ciento de los flujos económicos
y financieros del mundo. “Ellos
deciden dónde hacer inversiones, dónde robar riquezas y dólares, qué partidos apoyar y qué
gobiernos desestabilizar. Paraguay, Honduras, Brasil. La tendencia también se confirma con
las políticas de Mauricio Macri.
En la Argentina el Estado asume una política privatista y no
discute más con la sociedad”.
30 Multipolaridad | Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
8INCHAO
­NGEL-IGUEL"ASTIDAS
Ù{NGCHÓ&IDEL
E
l 12 de septiembre de
1973 el comandante Fidel
Castro Ruz pisó las tierras
de Quang Tri, mas allá el Paralelo 17, que durante años
marcó la separación entre
los vietnamitas del norte y
los del sur. La captura de la
importante zona del medio
Vietnam por el ejército popular vislumbraba la victoria definitiva, iluminada dos
años después.
El Ðô`ng chí (camarada)
Fidel, de 47 años de edad,
compartió con la alta dirigencia vietnamita, forjada al
lado de Ho Chi Minh, el entusiasmo de la tropas revolucionarias luego de la derrota
asestada meses atrás a la
aviación yanqui bajo el cielo
de Hanoi y en la mesa de negociaciones de París, donde
los invasores se vieron obligados a firmar la retirada de
sus tropas.
“Somos un país pequeño,
somos un país pobre, pero a
pesar de eso participaremos
también en la reconstrucción de Vietnam (…) No importa que estemos distantes,
no importa que allá es de día
y aquí es de noche en este
minuto, eso quiere decir,
¡qué siempre es de día en el
campo de las ideas revolucionarias!”, dijo Fidel a sus
anfitriones: Le Duan, Trung
Chinh y Pham Van Dong,
altos dirigentes del Partido
Comunista.
Fidel prometió enviar médicos, ingenieros, técnicos y
maquinarias; días después,
entre el ulular de las sirenas,
atracaban los dos primeros
barcos cubanos en el puerto
norteño de Hai Phong con el
apoyo prometido. Los camaradas cubanos construyeron
en Vietnam hospitales, carreteras, granjas avícolas,
entre otras necesidades. El
hotel Thang Loi (Victoria),
levantado a las orillas del
lago Ho Tay en Hanoi, es un
bello recuerdo de aquel gesto solidario de Cuba hacia el
pueblo vietnamita.
Una exposición fotográfíca,
en la sede de la Agencia Vietnamita de Noticias, recuerda
la histórica visita a Quang
Tri, a propósito de los 90 años
del comandante Fidel.
[email protected]
Hanoi / Vietnam
El grito “Cartes, vendepatria” se escuchó en Asunción
0ARAGUAYMARCHØPARA
REPUDIARASU0RESIDENTE
Los manifestantes pidieron la renuncia del Mandatario.
Además reclamaron justicia por el caso de los 11 campesinos
condenados injustamente por el caso de la masacre de Curuguaty
T/ Chevige González Marcó
F/ Congreso Democrático del Pueblo
Caracas
E
l jefe de Estado de Paraguay, Horacio Cartes,
arribó a la mitad de su
mandato y cada vez siente más
de cerca el repudio popular.
La semana pasada en sus recorridos por comunidades le
gritaban “vendepatria”, el fin
de semana le llevaron una “se-
renata” de protesta a las cercanías de su residencia. Ayer
miles de personas marcharon
en Asunción para expresar
el rechazo a las políticas del
Mandatario.
La manifestación fue tan
signtivia que hasta la prensa
de derecha del Paraguay debió
reseñarla de esta forma: “Una
imponente multitud de personas, agremiadas a diferentes
organizaciones sociales se ma-
México
Detuvieron a estudiantes normalistas
que manifestaban en Michoacán
T/ Redacción CO-La Jornada
Caracas
A
gentes antimotines de la
policía Michoacán detuvieron a un grupo de alumnos
de las ocho escuelas Normales Oficiales, tras un enfrentamiento registrado sobre la
autopista de Occidente, a la
altura de una caseta de peaje
del municipio de Ecuandureo, de acuerdo con versiones
extraoficiales.
Elementos de la Secretaría
de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) informaron
que entre 30 y 40 estudiantes
arrestados es el saldo que
dejó la trifulca.
Alejandro Toledo, vocero de la
Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán
(ONOEM), informó que el número de estudiantes detenidos
podría superar el centenar, toda
vez que en el lugar se encontraban 200 normalistas.
nifiestan desde esta mañana
contra el Gobierno de Cartes
e incluso piden su renuncia al
cargo. Entre gritos y mucha
euforia trataron de “basura”
al Mandatario”.
La movilización convocada
por el Congreso Democrático
del Pueblo (CDP) se inició temprano en la mañana, sin embargo las fuezas de seguridad
colocaron obstáculos para su
desarrollo, que fueron superados por los manifestantes. Al
llegar a las inmediaciones del
Congreso de Paraguay la gente
gritaba: “Cartes, basura, vos
sos la dictadura”.
El también estudiante acusó a los agentes antimotines
de disparar armas para ponchar los neumáticos de un
autobús de pasajeros y dos
camionetas que los normalistas usaban para trasladarse.
La Onoem bloqueó ayer la
autopista de occidente para
exigir mil 200 plazas automáticas en el sistema educativo
público estatal.
Otro grupo de normalistas
tomó por la fuerza por lo menos cuatro tráilers que utilizan para bloquear la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la
altura de la Normal de Tiripetío, como respuesta a la detención de sus compañeros.
“Horacio Cartes está reprobado como presidente de la
República. El país sigue en la
miseria, en la falta de empleo.
El error de Horacio Cartes es
que solo gobierna para los ricos y nada para los pobres.
Eso es lo que queremos decir”,
dijo Ermo Rodríguez, quien
coordina el CDP.
“Nos pone contentos la presencia masiva, en un día feriado. Tenemos la convicción de
que estamos luchando por un
Paraguay diferente”, agregó
Rodríguez.
Los manifestantes también
portaban pancartes denunciando el caso de la Masacre
de Curuguaty, por el cual se
condenó injustamente a 11
campesinos que reclamaban
por el derecho a la tierra. En
ese sentindo el dirigente del
Congreso Democrático del
Pueblo dijo: “Aprovechamos
el encuentro para reiterar que
el juicio y la sentencia del caso
Curuguaty es la más injusta
desde el inicio hasta el final.
Exigimos la libertad de los
presos del caso Curuguaty y
decimos que por Marina Kue
debemos luchar para convertirla en un asentamiento campesino floreciente.
CARTES NO HA HECHO
NADA BUENO
Por otra parte, ayer el diario Última Hora continuó con
la difusión de una extensa encuesta de evaluación a la gestión del presidente Cartes al
cumplir la mitad de su mandato. Entre los datos aportados resalta que el 61,7 de los
entrevistados respondió que
el Jefe de Estado no ha hecho “nada bueno” durante su
mandato.
31
Nº 2.472 s-ARTESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
La artillería del pensamiento
Alfredo Serrano Mancilla
Estimado Sr. Riesgo País
C
onfieso que lo he intentado. De
mil maneras. Modelos econométricos que relacionan el riesgo
país de Venezuela con cualquier variable económica que se te ocurra. Lo hice
tal como mandan los cánones neoliberales. Use todos los manuales ortodoxos
que uno se pueda imaginar. Lo primero
fue seguir la propia definición convencional del término. El Riesgo País es un
indicador financiero que mide la probabilidad de pérdida que puede sufrir
un inversionista al invertir en deuda
emitida por un país en los mercados internacionales de capital. Según esto, lo
primero fue relacionar el Riesgo País
con el pago de la deuda externa. Pero no.
No salió correlación. Todo lo contrario.
Venezuela, pagador serial de deuda externa, sin incumplimiento en estos últimos años, sufre el mayor incremento del
Riesgo País en relación a cualquier otro
caso mundial.
Pero igualmente, no quise tirar la toalla
desde el primer intento. Y seguí probando con el resto de indicadores macroeconómicos clásicos. El Riesgo País y las
reservas (totales o líquidas). Riesgo país
con la inflación. Lo probé con el PIB. Con
el déficit fiscal, endeudamiento interno
(público y privado), niveles de consumo,
morosidad de la banca, tipo de cambio
implícito, niveles de productividad, tasa
de ganancia empresarial, precio del petróleo. Ni siquiera con este último pude
encontrar correlación. Porque cuando el
precio del petróleo en Venezuela estaba
por encima de 100 dólares por barril, el
Riesgo País ya era más alto que en cualquier otro país de la región. Un ejemplo: el
Riesgo País fue igual a 973 para un precio
del petróleo de 113 dólares/barril el 23 de
agosto del 2012. ¿Por qué? Además, hubo
momentos de caída del precio, con bajada del Riesgo País (véase estas últimas
semanas) o viceversa. Así que
nada de nada. No hubo manera
de encontrar un coeficiente de
correlación positivo y significativo entre el Riesgo País
y otra variable macroeconómica tradicional.
No quería hacerlo,
pero al final no pude
librarme de la tentación. Ante tanta
desesperación,
lo acabé intentando con el
tipo de cambio ilegal,
el
Dólar
Today,
y
no. Tampoco
pudo ser: no había ninguna relación.
Por si acaso, también lo probé con indicadores sociales (pobreza, necesidades
básicas insatisfechas, desigualdad, desempleo) a sabiendas que eso le importa
muy poco al gran capital. Como se suponía para tal caso, tampoco logré encontrar ninguna relación.
Dado que por esa vía no supe encontrar una respuesta válida, me atreví a
plantear algoritmos aleatorios por si de
casualidad había una relación azarosa
en las oscilaciones del Riesgo País para
Venezuela. Ni mucho menos. Probé hasta
con el nivel de agua del Guri (el embalse
de agua más grande del país). Pero no.
Tampoco pude detectar ninguna pista
bajo ese enfoque aventurado.
En un momento se apoderó de mí la devoción por la economía política, y quise
saber si el Riesgo País estaba relacionado con hechos políticos determinantes. Encontré algunas evidencias: por
ejemplo, el Riesgo País bajó mucho justo después de las elecciones de diciembre del 2015 cuando la oposición venció.
@alfreserramanci
Caracas
Otro ejemplo, pero en sentido
contrario: en agosto del 2015
cuando se cerró la frontera
con Colombia, también
subió el Riesgo País. En
2014, con el anuncio
del Presidente Maduro del “sacudón”,
también subió el
Riesgo País; o a
inicios del 2016,
con el cambio
de gabinete
e c onóm ic o
también
subió el
Riesgo
País. Lo
último fue
la subida del Riesgo País ante la salida
del Vicepresidente Económico PérezAbad. Podría seguir, pero prefiero evitar que me llamen poco riguroso por
haber querido relacionar lo político
con el Riesgo País. ¿A quién se le puede ocurrir que esta variable tan seria
pueda tener cierto carácter político?
Sigamos.
Así que después de tanto análisis, y
sin encontrar la solución precisa a tal
sudoku, me pregunté si era tan importante saber cómo se comporta el Riesgo
País. En otras palabras, quise saber si
el Riesgo País había sido realmente capaz de avisar anticipadamente que un
país entrara en riesgo, y eclosionase.
Y no. Ninguna de las crisis. Ni las de
Estados Unidos con la quiebra de Bear
Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac y
Lehman Brothers. Ni la crisis bancaria de Grecia, Portugal o España. Ni
tampoco la de Finlandia. Ni Irlanda.
Ni las crisis asiáticas del año 1997. El
Riesgo País, por lo visto, tampoco sirve para esto.
.UESTRASRAÓCES
Referendo ratificatorio
E
l comandante Hugo
Chávez comenzaba su
discurso, al amanecer
del 16 de agosto de 2004, entonando el himno zamorano:
“¡Oligarcas temblad, viva la
Libertad!”.
Era ya la madrugada cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio las cifras del
referendo, que consagraba
el triunfo categórico del NO
por el 59,1 por ciento de los
votos. La consigna “¡Chávez
No se va!” se reafirmaba en
las urnas.
Tras el golpe de Estado de
2002 y el sabotaje patronal y
petrolero de 2003, la oposición venezolana, de manera
nada transparente, había
logrado “conseguir” las firmas necesarias para habilitar la opción del Referendo
Revocatorio, contemplada en
la Constitución Nacional. La
ONG Súmate, financiada por
la NED (National Endowment for Democracy), había
sido la encargada de la recolección de firmas, dejando
traslucir así, la alianza es-
tablecida entre la oposición
al chavismo y el imperialismo estadounidense.
La confrontación electoral fue clara, por un lado las
fuerzas patrióticas que respaldaban el proceso revolucionario y, por otro, las fuerzas lideradas por los partidos
de oposición, las organizaciones patronales, la Iglesia y el
Pentágono.
La pregunta del Referendo fue la siguiente: “¿Está
usted de acuerdo con dejar
sin efecto el mandato po-
La evidencia empírica es irrefutable
en este sentido. Ni el Riesgo País ni ningún otro indicador de las agencias de
calificación de riesgo tienen capacidad
para estimar anticipadamente un colapso económico en un país. Ni Credit Suisse, ni Bank of America, ni J.P. Morgan,
ni Morgan Stanley, ni Deutsche Bank,
ninguno de ellos con su cálculo de Riesgo País han logrado alertar verdaderamente sobre el riesgo de que un país acabe en default o en suspensión de pago en
el pago de la deuda externa. Venezuela
es el caso más paradojal: se ha pagado
escrupulosamente todos los compromisos de pagos de deuda externa y el Riesgo País ha crecido.
Después de no haber entendido casi
nada, me pregunté por qué existe el
Riesgo País. Y ahí sí encontré una
respuesta absolutamente objetiva: el
Riesgo País tiene la función de encarecer la deuda emitida por un país. Es
decir, la hace más costosa para quien
mayor Riesgo País tenga. Una tautología muy típica de la teoría económica
neoclásica que soporta a la hegemonía
neoliberal. Quién tiene el monopolio de
decir lo que es el Riesgo País, tiene el
monopolio de endurecer las posibilidades de acceder al crédito financiero internacional para un determinado país
soberano. Esto significa que la soberanía se acaba donde comienza a actuar
el Señor Riesgo País.
Frente a ello, no nos queda otra alternativa que pedirle que se apiade de nosotros,
o si no, habrá que poner todo el empeño
para llevar a cabo una política soberana
calculando un verdadero Riesgo País,
tanto para los inversionistas como para
los pueblos. Una Agencia de Calificación
de Otro Riesgo País en la UNASUR o en
la CELAC es una necesidad cada vez más
imperativa.
Fernando Bossi
[email protected]
Caracas
pular otorgado mediante
elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo
Rafael Chávez Frías como
Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela para el actual periodo
presidencial?”. La respuesta del pueblo fue un NO
contundente.
El comandante Chávez
finalizó su discurso, aquel
amanecer, con estas palabras:
“Han escrito ustedes otra página heroica para la grande
historia de Venezuela. Los
felicito, felicito al pueblo
de Bolívar, han demostrado
ustedes, venezolanas y venezolanos, este día, que son verdaderamente merecedores de
llevar la semilla de Bolívar,
de Miranda, de Sucre en el
alma, en la sangre y en la
carne, porque estamos continuando la independencia
de Venezuela, la libertad de
Venezuela y la lucha por la
libertad de los pueblos de
América
Latinocaribeña.
Esa es nuestra tarea, ese es
nuestro camino”.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 16 de agosto de 2016 | Nº 2.472 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Yulimar Rojas unió al país en un solo grito
Triple
Salto
al corazón de Venezuela
Todo el país vivió con algarabía la medalla
de plata de Yulimar Rojas en el Salto triple
Olímpico. Quienes la vieron crecer en Caracas y en Puerto La Cruz, sus compañeros
de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez (Unesr) donde estudia
ingeniería; en todos los rincones Venezuela y las redes sociales explotaron de emoción. Las familias unidas vibraron frente
al televisor en la noche de domingo 14 de
agosto. Ella disfrutó su momento de premiación. Sabe que vienen muchas cosas
buenas para ella y que le dará mayores satisfacciones al país. Fue descubierta para
el deporte universal por la Misión Barrio
Adentro Deportivo. Mantiene su humildad
y contagia con su alegría y pasión al competir. En la foto las competidoras Yulimar
Rojas, Caterine Ibargüen y Olga Rypakova
en un abrazo de amistad. Foto AFP