Y ADEMÁS... LUNES 22 Agosto 2016 Primera visita sorpresa del nuevo período. P6 N°4643, Año 16 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com ¿Debatirá el Congreso el caso de los Tucano? P8 EL BARCELONA GANA LA LIGA DE FÚTBOL P41 Danilo tiene la llave para nombrar a los jueces P4 LA “GALLETA” A LA FISCAL TOMA GIRO LEGAL P8 Mella: Médicos están agotados por huelgas. P9 570 familias ya viven en La Nueva Barquita. P22 Fenatrado continúa en las suyas: Intenta bloquear puerto. P26 MANGLARES DE CABARETE EN PELIGRO P30 Dos millones de estudiantes inician año escolar 2016-17 Un millón estará en tanda extendida El gasto educativo sigue siendo pesada carga Acto inaugural se realizará en Villa Mella P24-25 DIÁLOGO LIBRE EFE UNOS JUEGOS MEMORABLES. A PESAR DE TODO. JOEL SANTOS Presidente Copardom “En nuestro país estamos legislando para una minoría” P16 La Ley de Competencia limita órgano ejecutivo La ley dominicana no prevé control previo de las fusiones, y las sanciones son P26 mínimas. p RÍO DE JANEIRO. Esta ciudad cerró anoche sus Juegos Olímpicos, unos que no fueron perfectos, pero sí memorables. Desde aguas sucias hasta aguas verdes, un caso telenovelesco de robo inventado y el adiós de dos leyendas (Usain Bolt y Michael Phelps), esta edición dejó recuerdos para todos los gustos, y un legado cuestionable para Brasil. P40 Alcaldía DN abre campaña educativa P6 Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. 2/ AM ANTES DEL MERIDIANO Queremos jueces políticos... Los dominicanos vivimos de la ilusión de que los Padres de la Patria, los jueces y todo el que tiene una posición de preeminencia social debe ser “apolítico”. (En realidad quieren decir apartidista). Nadie es apolítico. Todo el mundo tiene alguna preferencia, aunque no sea por un partido determinado, pues todo el mundo es conservador o liberal, o le gustan las ideas socialistas, o las ultraconservadoras. Los hombres y mujeres que parecen “apolíticos”, lo que hacen es que no dejan que sus preferencias particulares dominen su accionar en la vida. Ahora que se habla de nombrar jueces y demás, lo que se debiera pedir es que sean personas honestas, que dominen sus pasiones ,y que demuestren su honradez con su conducta. Que no se dejen envolver por los tantos malandrines que pueblan nuestra vida política y social, y que tengan el temple para tomar las decisiones que mande la ley y la justicia. Los Estados Unidos, que se suele tomar como modelo, es una de las sociedades con más jueces elegidos por criterios políticos, y hasta en elecciones con campaña y todo. Pero todo el mundo respeta la investidura de juez. Aquí, por el contrario, nada se respeta, todo el mundo es ladrón, según el otro, y el juez “siempre está vendido”. En la República Dominicana necesitamos jueces políticos, es decir, personas que sean conscientes del poder de sus decisiones para enviar ejemplos a la sociedad y del poder de su investidura. Estamos hartos de jueces pusilánimes y de los que se venden al mejor postor. Pero necesitamos también que los poderes públicos respeten la dignidad de la Justicia, asignando los recursos que le permitan ser verdaderamente imparcial. [email protected] EFEMÉRIDES la estudiante Dilia J. Soto Bobadilla, la licenciada Mireya Pérez Carrión, el comentarista Freddy J. Ferreras y Ferreras, la señora Ramona Santiago Jourbet, el ingeniero José A. Martínez Suárez, el cantante Manuel Castillo de la Rosa, la locutora Ivelisse Duarte Landestoy, la niña Selena Hilario Martínez, el marino mercante Samuel Espinal Pérez, la nutricionista Margarita Ferrer Castro, el señor Junior García Céspedes, la bioanalista Corina D´Oleo de la Cruz, la contable Maritza Guzmán García, el economista Johnny Perdomo Disla, el empresario Claudio Martínez Cabral, la niña Marlene Aybar Comprés, el cirujano Manuel Ma. Del Orbe López, la empleada Morgiana Contreras Parras, la señora Xiomara Luna, el ebanista Samuel Serrano, la laboratorista Emmanuela Quezada, el músico Leopoldo Reyes Polanco, el técnico Rafael Alonzo Tolentino, la empleada Ubaldina Basora, la estudiante Carolina Delgado Amparo, el abogado Rodrigo Encarnación Mercedes, la profesora Ileana Mora Estrella, el biólogo Orlando Peralta Gómez, el empresario Humberto Soriano Disla, la arquitecta Floralba Angomás de Cordero, la señora Dinorah del villar, la empleada Gloria Noboa, el plomero Arturo Noboa, la estudiante Johanna Montero Estrella, el electricista Ricardo Beras Comprés , la administradora Inés Infante Jaime, el técnico Raúl Comprés Martínez. SANTORAL Santísima Virgen María, reina del Universo. Día Mundial del Folklore. Diógenes y Boquechivo NACIONALES 1791 En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture. 1844 El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional. INTERNACIONALES 1945 Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial. 2010 En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José. NACIERON UN DÍA COMO HOY El empresario Enrique E. de Marchena, el ex diputado Rafael L. Castillo Espinosa, el periodista Alberto Valenzuela, la ingeniera Esther Rojas Reynoso, el empresario José Dipp Medrano, la señora Sabrina Contreras, DEFUNCIONES Mercedes Ferrreras de López. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 10:00 am. NÚMEROS PREMIADOS 21-8-2016 LEIDSA QUINIELA PALÉ SUPERPALÉ 1º 48 2º 80 3º 28 48 12 03 12 69 30 59 32 65 50 SUPERKINO TV 78 53 54 09 16 44 28 18 15 66 77 48 LOTO POOL 08 09 PEGA 3 MÁS 12 15 26 25 10 15 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 /3 NOTICIAS VAYA PERLA El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 32 Mínima 23 W EN OTRAS CIUDADES Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid 29/18 32/27 35/25 32/25 36/21 Sol Nub Nub Chu Sol “Sería provechoso que se pronuncie-, para aclarar el caso, y también para la imagen del Senado, que ha sido de las más afectadas”. Servio Tulio Castaños G. Presidente de Finjus. 4 / Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. EL ESPÍA “Misión imposible” en el PRM. La recién creada “Comisión Nacional de Ética y Control”, del Partido Revolucionario Moderno tendrá mucho trabajo y mucha tela por donde cortar, ya que una de sus misiones es la de “controlar las actividades de grupos o corrientes, que de manera anticipada se constituyan a lo interno del partido en torno a precandidaturas”. Este tema puede que le lleve todo el tiempo y las energías a esa comisión, pues desde ya, algunos duros del antiguo “PPH” de Don Hipólito han hecho hasta gorras de “Papá”. Y el sábado pasado, Luis Abinader se reunió con unos 35 legisladores del PRM en Villa González, donde almorzaron dos cerditos “chilindrones” rellenos de moro. El juego de poder en CNM ahora favorece a Danilo Medina y al PLD ARCHIVO/ DENNIS RIVERA El mandatario cuenta con x cuatro votos en el CNM PLD tendrá que lidiar con presiones de la sociedad civil Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. Instalado el nuevo Congreso, las miradas en el escenario político se enfocan hacia la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuya primera misión será la de elegir a los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE), que cesaron el pasado 16 de agosto. La oposición política, encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ya propuso a sus representantes al Consejo Nacional de la Magistratura, como segunda mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, pero es el Poder Legislativo quien tiene la última palabra sobre quiénes serán los legisladores perremeístas que entrarán. El cuadro de este importante Consejo ahora favorece al presidente Danilo Medina y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues, además del propio Jefe del Estado, cuenta en su membresía con Lucía Medina, herma- na del mandatario y presidenta de la Cámara de Diputados; Reinaldo Pared Pérez, secretario general y presidente del Senado; y Jean Alain Rodríguez, procurador General de la República, hombre de confianza de Medina y miembro del Comité Central del PLD. Otros dos miembros son el presidente de la Suprema Corte de Justiciam (SCJ), Mariano Germán, y un juez de ese organismo. Organizaciones de la sociedad civil y el PRM han tomado como bandera el tema de la conformación de las altas cortes con personas independientes, con lo que se busca presionar al PLD para que no las integre con personas de sus filas, utilizando su mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional de la Magistratura. El jurista Eduardo Jorge Prats explicó que sobre la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, en lo relativo a los representantes del Senado y de “Los partidos proponen, pero es misión de cada cámara la elección para el Consejo de la Magistratura” Eduardo Jorge Prats Jurista Danilo Medina cuenta con dirigentes leales en el Consejo. la Cámara de Diputados, los partidos políticos proponen a sus representantes, pero es misión de cada cámara legislativa la elección de un representante perteneciente a partido o bloque de partidos distinto al del Presidente del Senado y de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría, en los términos dispuestos por el artículo 178 de la Constitución. “En caso de que exista más de un partido o bloque de partidos que constituya segunda mayoría, cada cámara legislativa es libre de escoger el representante de cualquiera de esas segunda mayoría, siempre y cuando sea de un partido o bloque de partidos diferente al presidente de la cámara y sea segunda mayoría”, argumentó. Jugadas y golpes En este punto se ha especulado sobre la posibilidad de que en el Senado, no sea el PRM la segunda mayoría, y para esto se ha llegado a comentar el círculos políticos de que un senador de los partidos aliados al PLD, pase a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), lo que convertiría a ese partido en segunda mayoría, pues el senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, es miembro de ese partido. Pero el PLD encabezó la alianza en esa provincia en las pasadas elecciones. Pedro Alegría fue electo como senador de San José de Ocoa, en la boleta del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), partido aliado al PLD. El PRM eligió a Josefa Castillo como su apuesta como segunda mayoría de la Cámara de Diputados, y a José Ignacio Paliza como su representante de segunda fuerza en el Senado. 4 La evaluación y el proceso El jurista José Alejandro Ayuso explicó que, para la elección de los miembros de organismos que les competen como, el Tribunal Superior Electoral, el Consejo Nacional de la Magistratura puede hacerlo de manera interna, o similar a lo que ocurrió con la conformación de las actuales altas cortes, mediante un esquema de recepción de aspirantes con un proceso de evaluación que fue televisado. Sobre la exigencia de organismos de la sociedad civil y su posible participación en el proceso de conformación de altas cortes, Ayuso consideró que esas presiones “son legítimas, legales no, la sociedad civil lo que quiere es miembros que no pertenezcan a partidos políticos, y eso es un reclamo válido”. Entretanto, los actuales miembros de la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, que los escoge el Senado, así como los del Tribunal Superior Electoral, que los escoge el Consejo Nacional de la Magistratura, se mantienen en sus funciones hasta tanto sean designados sus sustitutos. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 /5 6 / Noticias Opinión Revista Deportes y AGENDA ● 9:00 a.m. Rueda de prensa de Conatra en el Km., 18 autopista Duarte. ● 9:00 a.m. Apertura de la Semana de la Internet “LACNIC On the Move”. Barceló Lina. ● 9:00 a.m. Taller so- bre gestión de riesgos de desastres y seguridad alimentaria. En la ONU. ● 10:00 a.m. Firma de Convenio de colaboración entre el Ministerio de Energía y Minas y la UASD. Torre Administrativa, UASD. ● 10:00 a.m. Inicio del Año Escolar. Escuela Básica Pedro Henríquez Ureña, calle El Libertador , # 16, El Almendro, San Felipe de Villa Mella. Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Gobierno financiará a dos mil colonos para que siembren más de 32 mil tareas de caña SUMINISTRADAS PRESIDENCIA Colonos azucareros le solicitaron 147 millones de pesos para producir GUERRA. El presidente Danilo Medina realizó ayer la primera Visita Sorpresa de su nueva gestión de Gobierno a colonos azucareros del municipio Guerra, en la provincia Santo Domingo, a los cuales facilitó financiamiento. Más de 2 mil productores de caña de azúcar estuvieron presentes en este encuentro, quienes plantearon al Jefe de Estado sus necesidades, a la vez le solicitaron el financiamiento para la producción de caña de azúcar en 32 mil tareas. Medina, junto a su equipo de trabajo, escuchó las necesidades planteadas por los productores, para, a través de políticas públicas, poder dar respuesta a sus demandas. Los colonos solicitaron RD$147 millones para incorporar 32 mil tareas a la El presidente Danilo Medina ordenó el financiamiento. x “La producción de azúcar decreció en 495,979 toneladas métricas, en comparación con la zafra 20132014” Inazucar Informe sobre el 2015 producción de caña de azúcar para de esta manera tener una mejor calidad de vida. Medina ordenó la ampliación del mismo a través de la construcción de dos ingenios para panela de azúcar, noticia que llenó de alegría a los productores azucareros, según nota de prensa de la Presidencia. En el mismo escenario se presentaron productores de caña de las localidades de Ozama y Bocha Chica, Esta fue la primera visita sorpresa de su segundo gobierno. quienes también tuvieron la oportunidad de solicitarle al gobernante apoyo para sus proyectos. Dichas asociaciones representan productores de 4 provincias y 8 municipios que habían visto desaparecer sus cultivos. Luego de escuchar a los colonos, Medina conformó una comisión de seguimiento, encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, la cual se informó NEHEMÍAS ALVINO. Las vallas se pueden apreciar en las distintas vías públicas. El cabildo capitalino arranca con campaña educación ciudadana Desde el fin de semana pasado se han visto diferentes vallas en la ciudad SANTO DOMINGO. El nuevo alcalde del Distrito Nacional, David Collado, inició su gestión con una novedosa campaña en la que llama a los munícipes a sumarse o interesarse por la ciudad. Desde el pasado fin de semana se han colocado vallas en diferentes puntos de la capital con mensajes tales como: “El nuevo amor es tu ciudad: emprender la acción es de gente como tú”; “Está en ti innovar”. Previo a su juramentación, el edil había anunciado que iniciaría una campaña de educación ciudadana que se llevará a cabo a través de radio y televisión. Para ello, el Ayuntamiento del Distrito Nacional utilizaría el 25% de las vallas exteriores que le corresponde. que los visitará el próximo miércoles a las 10:00 de la mañana. También acompañaron al gobernante, los ministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y de Agricultura, Ángel Estévez; el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster; el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Antonio López y sus asistentes especiales, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz. Cerrarán los túneles en horario nocturno SD. El Ministerio de Obras Públicas anunció que a partir de hoy y hasta el viernes 26 realizará un operativo de limpieza y mantenimiento de túneles y pasos a desnivel en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, por lo que procederá al cierre programado de esas estructuras, entre las 10:30 de la noche y las 6:00 de la mañana. La programación contempla el cierre para hoy del elevado de la avenida Luperón con 30 de Mayo, sentido NorteSur; mientras que para mañana se tiene programado el cierre del mismo elevado pero en sentido Sur-Norte. Para el miércoles 24 el MOPC cerrará el elevado de la autopista 30 de Mayo. El jueves 25 le corresponde al paso a desnivel del kilómetro 13 de la autopista Duarte con Prolongación 27, y el viernes 26 será cerrado el túnel de la avenida Las Américas. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 /7 8 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Piden que el Senado se pronuncie en caso Tucano ARCHIVO/ LUIS GÓMEZ Finjus y el senador del PRM, entienden que es necesario para que el caso se aclare y limpie su imagen #tucanogate Tania Molina Redactora Senior SANTO DOMINGO. Mientras en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) siguen las investigaciones a posibles implicados en el caso del supuesto pago de un soborno de US$3.5 millones para la compra de los aviones Super Tucano a la empresa brasilera Embraer, el debate del tema puede trasladarse esta semana al Congreso, que reanuda el miércoles sus sesiones ordinarias, debido a que varios legisladores han sido involucrados. Tal el caso del senador Luis René Canaán, de quién se dijo habría recibido dinero para garantizar que se aprobara un préstamo de U$94 millones con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), para adquirir los aviones. En tal sentido, sectores piden al Senado un pronunciamiento al respecto. Servicio Tulio Castaños Guzmán, Uno de los aviones Tucano que adquirió el país en 2008. vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) entiende que lo más conveniente para la cámara alta del Congreso es tomar la iniciativa y ponerse a disposición de la Justicia. “Sería provechoso, no sólo para aclarar el caso, sino para que la imagen del Senado, que ha sido de las más afectada con todo lo que ha salido”. También el senador de Puerto Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, entiende que el Senado está obligado a abocarse a una investigación profunda para que rescate su credibilidad, dado que es la institución que se afecta de manera más profunda con el tema del soborno. 4 Finjus a favor de una auditoria Castaños Guzmán favorece que se realice una auditoria, como demandó el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña Antonio, uno de los procesados en el país por el supuesto soborno. “Eso puede contribuir a que el proceso se maneje con mayores niveles de transparencia”. Considera que es la Justicia la que debe determinar a quien llamar por el caso. AMET dará asistencia agente del caso fiscal SANTO DOMINGO. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó ayer que apoderó a un equipo jurídico que dará seguimiento a la supuesta agresión por parte de uno de sus miembros a una fiscal, en un incidente ocurrido el pasado miércoles en el sector Los Cacicazgos, Distrito Nacional, y por lo que uno de sus agentes le fue impuesto un mes de prisión preventiva. El organismo fiscalizador del tránsito alega que “la persona en infracción cayó por sus propios pies, al intentar tomar el celular del agente”. El suceso quedó capturado en vídeo, y muestra la discusión entre Richardson Sabá Núñez, de 23 años, y la fiscal Sureli Jáquez, quien cayó al suelo cuando intentaba impedir que Sabá Núñez grabara la escena. La fiscal llegó a un salón de belleza donde acostumbra a ir y, al parecer, parqueó su vehículo en una zona prohibida y el agente trató de tomar acción, pero la funcionaria se negó. SUCESOS Y JUSTICIA Matan niño a machetazos en SDN SANTO DOMINGO NORTE. Un hombre ultimó a ma- chetazos a un niño de 11 años cuando encontraba jugando dominó con unos amiguitos en un colmado, del sector Los Guaricanos. La víctima fue identificada como Antonio de la Cruz Berroa, quien murió a causa de recibir heridas corto punzante en el cuello, según el diagnóstico del médico legista actuante en el caso. Víctor de Paula, “Federico”, de 34 años, acusado de cometer el crimen fue apresado. Resalta cambios pro Constitución ARCHIVO/DIARIO LIBRE p NAGUA. El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Idelfonso Reyes, dictó una conferencia en este municipio de María Trinidad Sánchez, durante la cual resaltó los cambios experimentados pro Constitución, partiendo del proyecto del Estatuto Sustantivo del patricio Juan Pablo Duarte y sus diversas modificaciones, hasta la Carta Magna proclamada el 26 de enero de 2010 y la de 2015. Resaltó que el TC ha emitido 1,817 sentencias. El evento se realizó el viernes y participó el pleno del TC. Hieren sargento PN en Constanza; apresan uno mató a su cuñada CONSTANZA. La Policía informó que el sargento Thomas de Sena Cadet, de 43 años, fue herido de bala mientras realizaba labores de patrullaje en Constanza, La Vega. Presenta fractura en la tibia derecha y herida en el glúteo izquierdo, de pronóstico reservado. Además, la Policía informó que apresó a Anderson Rafael Sanabia R., de 43 años, quien ultimó a martillazos a su cuñada Griselda de Jesús Moreno V., de 56 años, porque le decía a su ex pareja que no era hombre para ella. El hecho ocurió en el sector Mari López, de Santiago. PN identifica al hombre que robó en Clínica Abreu la semana pasada SANTO DOMINGO. La Policía Nacional tiene debi- damente identificado al hombre que la semana pasada penetró a la Clínica Abreu, y robó algunas pertenencias de pacientes y visitantes. Diario Libre tuvo acceso a un vídeo donde se ve claramente a un hombre de tez morena, vistiendo camiseta color naranja y pantalones jeans azul, entrar al establecimiento y luego salir con algunas pertenencias en fundas en la las manos. Ejecutivos del centro clínico desmintieron la versión, pero ayer un alto oficial confirmó que el hecho ocurrió, y que en las próximas horas se darán detalles del robo y que el responsable será sometido a la justicia. Noticias Opinión Revista Deportes / 9 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Colegio Médico anunciará hoy próximas acciones de lucha ARCHIVO/ JUSTO FÉLIZ El gremio de la salud no dará su brazo a torcer. Esta semana se esperan nuevas paralizaciones Nikaury Arias SANTO DOMINGO. El Cole- gio Médico Dominicano (CMD) no bajará la guardia, César Mella dice huelgas han agotado a los médicos SANTO DOMINGO. El direc- tor del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS), César Mella, aseguró que hay muchos médicos que están agotados de los enojosos paros y huelgas en los hospitales del Estado Ante esa situación, dijo que hay un movimiento creciente de médicos que quiere llegar a una solución con el gobierno. “Yo no creo en las asambleas que secuestran el libre albedrío de los médicos, yo creo que si estamos en democracia, hay un movimiento creciente de médicos que quieren llegar a una 0 César Mella demandó de los galenos dar un trato igualitario a los pacientes de clínicas y hospitales. solución con el gobierno, es más, hay muchos médicos que están agotados de los enojosos paros y huelgas de hospitales”, recalcó. El facultativo rechazó que el Gobierno haya utilizado métodos indecorosos para pactar con cerca de una veintena de gremios del sector salud, y que por el contrario esos profesionales discutieron por meses sus pliegos reivindicativos hasta que las autoridades cumplieron con esas demandas. Al participar en el programa D’Agenda por canal 11, llamó a los médicos que trabajan en los hospitales en la mañana y en clínicas en la tarde, darles el mismo trato a los pacientes sin importar su condición social. hasta tanto el Gobierno ceda y cumpla sus demandas, por lo que esta semana continuará su lucha. El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, informó a DL que hoy ofrecerá una rueda de prensa, a las 9:00 a.m., en el Hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, en la que anunciará las próximas acciones. La pasada semana, el CMD paralizó las labores en los hospitales de la provincia Valverde y la región sur del país, en reclamo de reivindicaciones para el sector salud, entre ellas el aumento salarial de un 60 por ciento, nombramientos y pensiones. Se recuerda que Suero ha emplazado en más de una La rueda de prensa se realizará en el Hospital Cabral y Báez. ocasión a los ministros de la Presidencia y de Salud Pública, para que convoquen el diálogo, que busca mejorar las condiciones laborales del personal médico. En tanto, el mediador de las conversaciones, padre Jesús Castro Marte, dijo estar en la disposición de recibir al CMD en su despacho. 10 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Masiva protesta de chilenos contra sistema de pensiones AP Millones siguieron las manifestaciones por las redes DE TODO EL MUNDO 5 SANTIAGO. Los chilenos to- maron masivamente las calles de Santiago y otras ciudades del país ayer para protestar contra el sistema de pensiones, heredado de la dictadura, que ha estado en el ojo del debate público en las últimas semanas. Miles de personas salieron a las calles por segunda vez en menos de un mes, para rechazar las pensiones, que consideran bajas, así como contra el sistema gestionado por las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que fue introducido con carácter obligatorio en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La coordinadora convocante “No+AFP” afirmó en su cuenta de Twitter que 1,3 millones de personas estaban siguiendo la convocatoria, de carácter fa- 4 3 4 Italia busca relanzar la Unión Europea 2 6 1 1 Rodrigo Duterte amenaza con El modelo actual obliga a ahorrar un 10% de ingresos brutos. miliar y que transcurría pacíficamente por el momento en todo el país. Las autoridades no han ofrecido cifras todavía, pero las imágenes de televisión mostraban las principales arterias de las ciudades repletas de gente. El modelo vigente obliga a los trabajadores a ahorrar mensualmente un 10% de sus ingresos brutos, lo que se acumula en una cuenta individual de pensión. Aunque las mujeres pue- den jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, la mayoría sigue trabajando para incrementar un poco sus pensiones, en muchas ocasiones inferiores al sueldo mínimo (unos 380 dólares mensuales). Según sus críticos, las empresas obtienen beneficios cuantiosos. La presidenta Michelle Bachelet introdujo cambios para incrementar el segmento de pensiones más bajas, por debajo de 140 dólares al mes. AP retirar a Filipinas de la ONU FILIPINAS El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, amenazó ayer con retirar a su país de la Organización de las Naciones Unidas, y criticó las muertes de hombres negros en Estados Unidos a manos de la policía, en su más reciente ataque contra los críticos de su violenta campaña antidrogas. AP 2 Más de 100 muertos en batalla DAMASCO Ciento ocho efectivos gubernamentales y combatientes rebeldes han muerto en una semana de enfrentamientos y bombardeos en el sur de la ciudad de Alepo, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Al menos 61 de los fallecidos pertenecían a las facciones opositoras. EFE ITALIA El premier Matteo Renzi invitó a sus contrapartes alemana y francesa a un homenaje ante la tumba de uno de los fundadores de la unidad europea, en un intento simbólico por relanzar el proyecto tras la decisión británica de abandonar la Unión Europea. Europa enfrenta la violencia extremista islámica. AP LA CIFRA 650 5 MILLONES DE DÓLA- RES DEBE DONALD TRUMP Los negocios del magnate y candidato republicano a la presidencia de EE.UU. Donald Trump arrastran una deuda de al menos US$650 millones, publicó ayer el diario “The New York Times”. EFE 3 Remolcaron el Ferry incendiado en San Juan PUERTO RICO El transbordador Caribbean Fantasy fue remolcado el sábado a la bahía de San Juan luego de incendiarse a mediados de la semana y quedarse varado a 6 kilómetros (4 millas) de la costa norte de la isla, indicó la Guardia Costera en un comunicado. Aún se investiga la causa del siniestro. Más de dos docenas de personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo, deshidratación y traumas. AP 6 “Brasil se recupera desde que asumí el poder, la economía del país ha comenzado a dar señales de recuperación” Michel Temer Presidente interino de Brasil RAMÓN L. SANDOVAL DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 11 12 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Avanzan los trabajos para realización de la cumbre judicial Meteorología: clima seguirá caluroso y con pocas lluvias El próximo fin de semana se consultará a la sociedad civil SANTO DOMINGO. La Ofici- Hogla Enecia Pérez SANTO DOMINGO. Durante la pasada semana se realizaron varias mesas de trabajo y consulta a los sectores que conforman el sector justicia, a fin de tener los insumos necesarios de cara a la Cumbre Judicial que se aproxima. En el Sur, el Norte, Santo Domingo y Distrito Nacional se desarrollaron mesas de trabajo en las que participaron jueces, fiscales, policías, vocales, defensores públicos y abogados. Además de servidores judiciales, participaron representantes de instituciones gubernamentales como fue el Consejo Nacional para la Niñez (Conani), entre otras. Samuel Arias Arzeno Para el próximo fin de semana está pautado el encuentro con la sociedad civil, explicó el coordinador de la cumbre, Samuel Arias Arzeno. La Cumbre para analizar los problemas del sistema judicial, así como discutir las propuestas de mejoras en el sistema de administración de justicia está programada para el mes de octubre. na Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer que se mantendrán las temperaturas calurosas, a pesar de que una débil vaguada fue localizada sobre el país. De acuerdo con el pronóstico del tiempo, las probabilidades de precipitaciones son bajas, ya que un sistema de alta presión localizado en el Atlántico cerca de la costa Norte y una onda tropical que se mueve sobre Haití tendrán poca incidencia sobre el territorio nacional. Las temperaturas se mantendrán entre los 31 y 34 grados Celsius, según la Onamet. Asimismo, Meteorología comunicó que la tormenta tropical Fiona fue localizada a unos 1,200 kilómetros al este/noreste de las Antillas Menores, y que la misma no representa peligro para la República Dominicana. VR Instituto de SS de Policía aumenta créditos en 59% General Fernández Fadul destaca que otorgan 2,700 becas a agentes ARCHIVO/JUSTO FÉLIZ Los agentes reciben los préstamos en menos de un mes. Cristian N. Cabrera SANTO DOMINGO. El Insti- tuto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) ha incrementado en menos de tres años la cartera crediticia en 59%, pasando de RD$339 millones en 2013 a RD$572 millones, según el informe de gestión presentado por el director de la institución general José Fernández Fadul. Destaca que durante su gestión se ha reducido el tiempo de retraso para la entrega de préstamos a sus miembros, al 31 de julio del presente año, a un 81 por ciento y los miembros policiales con solicitudes pendientes en un 75 por ciento. A la misma fecha, (31 julio) la institución solo tiene pendiente de depositar préstamos por RD$19 mi- 4 Becas para los afiliados El general Fernández Fadul también destacó que en su gestión el programa de becas se ha ampliado y cuenta con 2,700 beneficiarios, lo que representa un gran aporte para el desarrollo profesional, técnico y vocacional de los policías y familiares. “En la presente gestión se realizó la renegociación y firmas de nuevos contratos con entidades de educación superior”, agregó. Entre esos acuerdos está el firmado con la Universidad Católica de Santo Domingo. llones a 508 policías, reduciendo el tiempo de entrega a menos de un mes luego de realizada la solicitud. Así se hace constar en el informe de gestión 20142016 del director general del ISSPOL, general José Fernández Fadul, quien aclara que los policías debían esperar ocho meses y medio para recibir el desembolso de los préstamos solicitados. “Hasta el año 2013 se atendían solicitudes de préstamos mensuales por RD$14 millones de pesos. A partir de enero de 2014, fruto de disminuir los gastos corrientes, materiales gastables, renegociación de las facturas telefónicas y celulares, la cantidad a prestar ha incrementado”, señala el informe. El general Fernández Fadul resalta que por la reducción de la nómina interna la institución se ahorra desde el 2014, eliminando asesorías y otro personal no indispensables, RD$1.2 millones. En lo referente a la disponibilidad en las cuentas de los diferentes programas, Fernández Fadul explica que del 31 de julio de 2013 al 31 de julio del presente año ha logrado una diferencia positiva de 90%, al pasar de RD$7.6 millones a RD$ 79.3 millones. Mientras que con relación al programa seguro de vida, en dos años y medio, la institución del orden ha pagado reclamos de afiliados por RD$ 37 millones, sin tener ningún afiliado pendiente de pago. En tanto, según el informe, el programa de ahorros ha erogado en este período la suma de RD$60.5 millones, sin reclamos pendientes de pago. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 13 14 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. “Encontré un cabildo sin deudas y todo saneado” Santo Domingo Oeste es municipio más limpio del GSD DANELIS SENA Adonis Santiago Díaz SANTO DOMINGO OESTE. El alcalde de este municipio de Gran Santo Domingo (GSD), informó que recibió “un cabildo saneado, sin deudas, un municipio limpio, sin desperdicios en las calles, el dinero de la Regalía Pascual o sueldo 13” y con más del 80% de las calles asfaltadas. Francisco Peña, que sucede en el cargo a su hijo, Francis Peña, quien, a su vez, hace cuatro años, lo había sustituido, explicó, además, que ya tiene listo el presupuesto para la construcción de un moderno Palacio Municipal, terminará una funeraria y alrededor de 90 obras con pocos detalles para su terminación. Subrayó que el Presupuesto Participativo de este año ha sido ejecutado conforme a lo pautado. El ejecutivo municipal señaló que los sectores beneficiados con las obras que construye el cabildo local son Las Caobas, Las Palmas, Enriquillo, La Venta, Enriquillo, Buenos Aires, El Libertador, Manoguayabo, El Abanico, La Altagracia, Kilómetro 14, Bayona, Kilómetro 12, Hato Nuevo. “Somos el municipio más limpio, no hay basura, nuestros recolectores recogen los desperdicios cada día bien temprano, y ya nuestros munícipes saben que tienen que sacar sus desperdicios temprano para que el camión se los lleve”, dijo. Manifestó que sólo el dos por ciento paga la recogida de la basura, “y aun así seguimos trabajando para mantener esto”. Asimismo, el cabildo construye calles y callejones, y citó las vías Carolina, El Café, Patria Mirabal, calle San Clara en Manoguayabo, Doña Juana en el Ki- Peña iniciará la construcción un moderno Palacio Municipal. x “He trabajado toda mi vida por mejorar la calidad de vida de la gente de este municipio” Francisco Peña Alcalde del Municipio Santo Domingo Oeste lómetro 14, entre otros. En tanto, Peña dijo que cuando muere uno de los munícipes, “no le cobramos el derecho a enterramiento en ninguno de los cementerios que operamos, y Francis implementó que si muere uno de nuestros empleados, se coloca en su lugar a uno de su familia para que siga ayudando a los suyos”. Indicó que también hay otro conjunto de obras pendientes de aprobación por parte del Concejo de Regidores, y agregó que una vez aprobadas, se les dará inicio de inmediato, “porque ese dinero está ahí”. El alcalde adelantó que solicitará al presidente Danilo Medina la terminación de algunas calles que faltan por asfaltar dentro del municipio, así como otras obras de infraestructura y de desarrollo municipal. Según Peña, el dinero para pagar la Regalía Pascual o sueldo 13, está ahí, “y no tendremos que buscar dinero prestado, sólo esperamos el día para entregarlo”. Sostuvo que construirá escuelas vocacionales para que la juventud aprenda carreras totalmente gratis. Actualmente, es la primera vez en el país y quizás en el mundo, que la alcaldía de cualquier municipio pasa de padre a hijo y de hijo a padre. Alcalde de Puñal mudará cabildo a terrenos propiedad de un hermano Un comité de lucha del municipio se opone, y dice que es violatorio a la Ley Narciso Pérez SANTIAGO. El nuevo alcal- de del municipio Puñal, Miguel Rolando Fernández, pretende mudar las oficinas del cabildo local a unos terrenos propiedad de un hermano suyo, con lo cual estaría violando la ley 176-07, denunció Guillermo Muñoz, en nombre de un comité de lucha que se opone al traslado de las oficinas municipales. Precisó que la ley establece que ningún funcionario electo puede tomar deci- siones donde se favorezca en primera persona. Mientras Fernández aclaró que el traslado de las oficinas municipales se hará sin costo alguno para la administración local, ya que los terrenos a ocupar es en condición de préstamo, hasta que se construya el edificio que alojará los organismos municipales. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 15 16 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 18 3 CONTINÚA EN PÁGINA 20 3 MARVIN DEL CID El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, invitado al Diálogo Libre, espacio de entrevistas de este diario. Joel Santos / Presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana “En República Dominicana estamos legislando para las minorías” El presidente de Copardom dice que cerca del 25% de las personas con calidad de trabajar en el país están cubiertas por el Código de Trabajo, el otro 75% no está cubierto debidamente dentro de esa legislación. Joaquín Caraballo SANTO DOMINGO. En la Repúbli- ca Dominicana se está legislando para minorías, según el presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, quien aseguró que en el país hace falta una reforma al Código Laboral que esté acorde a estos tiempos, así como también una reforma a la Ley de Seguridad Social. “Cuando se habla de reforma laboral se incluye una reforma de la Seguridad Social, porque la Seguridad Social se ha convertido en un puntal de lo que es la formalidad y la necesidad de que haya una integralidad entre el aspecto laboral y el aspecto de seguridad social”, aseguró. Argumentó que el sistema de Seguridad Social en el país ha sido muy fragmentado en ciertos aspectos, poniendo como ejemplo el aspecto de salud. “El enfoque debe ser la salud, no esa estructura. Por ejemplo, los que yo llamo pierna rota, usted se rompe una pierna, y el enfoque muchas veces es determinar es en qué condiciones usted se rompió en esa pierna, no que a usted hay que atenderle la pierna, porque, como está dividido el sistema, hay que determinar si usted se rompió la pierna normalmente, pues eso le corresponde al sistema regular de salud, pero si eso fue dentro de un carro, en un accidente automovilístico, le corresponde al Fondo Nacional para Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito (Fonamat), pero si ese carro iba camino al trabajo es riesgo laboral”, explicó Santos. Propone una integralidad bajo una sola sombrilla de lo que es el servicio de salud, “que si usted se rompe una pierna, pues entonces usted tiene cobertura independientemente de que fuere dentro o fuera del carro, o si la pierna estaba en su casa”. Reforma laboral Para Joel Santos, representante del sector patronal, la reforma al Código de Trabajo debe abarcar distintos aspectos, entre ellos mencionó los procedimientos, argumentando que el actual Códi- go está diseñado en un procedimiento de confrontación o se ha llevado a ese punto. Dijo que, tanto el empleador como el trabajador, tienen que acudir a los tribunales para conseguir lo que entienden son sus derechos. Aseguró que Copardom ha hecho mucho hincapié en los temas Dice cesantía impide empleados duren mucho tiempo en empresas 4 La cesantía es el tema más popular y más discutido. Copardom propone una reestructuración, argumentando que hoy en día “está estructurado de una manera tal que termina afectando la posibilidad de que los trabajadores puedan permanecer en una empresa mucho tiempo”. Explica que hay un efecto de costos importante de las empresas, sobre todo las más pequeñas que no tienen contabilizado ese pasivo, lo que para su entender, terminan literalmente perdiéndose por una liquidación que tienen que hacer. Entiende que en el país se está legislando para las minorías, indicando que 3 de 4 personas en condiciones de trabajar no están cubiertos debidamente por el Código de Trabajo. Aboga porque se hagan reformas más inclusivas en el país. de conciliación porque “lamentablemente nuestro Código ha ido cayendo en manos de una tercera pata”, que serían los denominados “abogados Mau Mau”. El presidente de Copardom, Joel Santos, también mencionó el tema de la jornada, argumentando que el sector que representa está demandando la flexibilidad en términos de jornadas, pero sin alterar el período tope que el trabajador tiene por derecho. Abogados “Mau Mau” “Aquí tenemos empleador, trabajador y el abogado, de un tipo específico, al que le dicen “abogado Mau Mau, que son abogados que han secuestrado el Código de Trabajo, y la pena es que lo hacen de una manera que va en contra del trabajador y del empleador”, explicó el presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana. up Lee la entrevista completa en diariolibre.com/dialogolibre260116 Galería de fotos DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 17 18 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. DIÁLOGO LIBRE / JOEL SANTOS CONTINÚA EN PÁGINA 20 3 “Las personas no encuentran trabajo en el sector formal” MARVIN DEL CID Copardom: el principal problema es que los sectores de la economía que están creciendo, no son generadores de empleo 4 Santos expresó la importancia de los sectores telecomunicaciones y turismo en cuanto a generación de empleos y crecimiento. “Telecomunicaciones es un sector importante, interesante, de punta, de tecnología, pero no es un gran generador. El turismo está creciendo, pero está un paso más abajo que los otros sectores mencionados. Pero sí ha crecido, y sí genera muchos empleos indirectos, es importante, ése es un sector que aporta”, reveló. Nikaury Arias SANTO DOMINGO. El crecimiento del sector informal en el país se debe a que las personas no tienen a su disposición empleos en empresas formales. Así lo aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, quien precisó que la gente está buscando la manera de entrar al sector formal de la economía, pero que la oferta de puestos de trabajo es limitada. En ese sentido, manifestó que el principal problema es que los sectores de la economía que están creciendo, no son generadores de empleo. “Tomemos el crecimiento de la economía en los últimos años. Cuáles son los sectores que han crecido. Minería es un sector muy dinámico, muy interesante, pero no es un gran generador de empleos; servicios financieros aporta mucho a la economía, pero no es un sector generador de empleos; construcción sí es generador de empleos, pero tiene una demanda finita; el sector educación es un generador de empleos públicos. Esos son los sectores que han venido creciendo recientemente en nuestra economía”, detalló durante su participación en el Diálogo Libre. Impulsar sectores El empresario entiende que se debe pensar en la competitivi- Necesidad de que haya inclusión El presidente de Copardom explica la importancia de la creación de empleos a través de empresas formales. x “Mientras mantengamos el crecimiento en sectores que no son generadores de empleos, entonces vamos a estar en las mismas condiciones” Joel Santos Presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana dad, impulsando los sectores generadores de divisas para que la economía se convierta en productora de empleos formales. “Volvemos al rol de regulador. Nosotros tenemos que crear las condiciones para que nuestra competitividad mejore. Esa necesidad del sector eléctrico para hacerlo más competitivo, porque en el mercado externo es que está nuestra posibilidad, eso es lo que nosotros tenemos que hacer, y el sector privado junto al sector público tienen que enfocarse, porque mientras manten- gamos el crecimiento en estos sectores que no son generadores de empleos, entonces vamos a estar en las mismas condiciones, esa es la realidad”, indicó. Se recuerda que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló, el pasado once de agosto, que en el país existen un total de 457,095 establecimientos comerciales a nivel nacional, y más del 80% de esta cuantía pertenece al sector informal. Los colmados y almacenes llevan la delantera, con unos 184,727 establecidos. “Pacto por el empleo para que la formalidad prevalezca” El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) entiende que debe propiciarse “un pacto por el empleo”, para que la formalidad empresarial prevalezca y las condiciones económicas permitan que los sectores generadores de divisas, que inciden directamente en el comercio exterior, sean los puntales del desarrollo de la economía. “El pacto por el empleo precisamente abarca las olas de reformas: electricidad, educación, que ya se ha dado un paso, ahora tenemos que verdaderamente convertir eso en una realidad”, refirió Joel Santos. Turismo y sector comunicaciones En ese tenor, puso el ejemplo de una persona que instaló un colmado, y no reporta impuestos, porque asume que éstos serán altos. “Entonces, cómo ponemos a pensar a la gente a decir que se va a formalizar, porque realmente los impuestos que va a pagar no van a ser una barbaridad, y puede tener acceso a crédito bancario formal, a una serie de beneficios que le permita también crear empleos formales”, explicó. tención de empleos en la República Dominicana, en momentos en que todavía existe una brecha entre la demanda y la oferta de trabajo. “Las personas con capacidades técnicas avanzadas tienen mucha demanda, tienen una buena remuneración. Todavía nosotros estamos un poco anclados en que necesitamos abogados, en que necesitamos profesionales de unas características que no necesariamente son los que el mercado está necesitando en estos momentos”, destacó. Capacidad técnica El empresario puntualizó que la formación técnica es un aspecto importante que favorece la ob- Reforma fiscal El presidente de Copardom consideró que de llevarse a cabo otra reforma fiscal, ésta debe apuntar a la creación de empleos formales y empresas formales. “Cuando se habla de reforma fiscal, se toca el tema de la necesidad del Estado de generar recursos. Yo creo que eso es poner la carreta delante del burro, aunque reconozco que hay una necesidad de recursos. Hay que enfocarse en cuántas empresas formales necesita este país, no en cuánto yo le tengo que sacar a las empresas formales existentes, porque los formales tienen un punto de resistencia, y se habla de que la presión tributaria es baja en República Dominicana, pero es un tema de inclusión”, comentó. 4 El empresario Joel Santos explicó que el sector empresarial no explota a sus empleados. “No es que la gente entre (a laborar) para explotarla, es todo lo contrario”, dijo. En ese sentido, manifestó que lo que se necesita es un sistema que permita una inclusión laboral “razonable”. De lo que se trata, apuntó el presidente de Copardom, es que los empleados de empresas informales disfruten de los beneficios de esa inclusión en el área de trabajo. Se debe fomentar el desarrollo 4 El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, precisó que las medianas y pequeñas empresas (Pymes) están llamadas a fomentar un desarrollo económico más sostenible. “Eso es lo que sucede en todos los países que han evolucionado hacia el desarrollo económico”, argumentó el empresario, durante su participación en el Diálogo Libre, espacio de entrevistas de este diario. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 19 20 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. DIÁLOGO LIBRE / JOEL SANTOS MARVIN DEL CID “Sector pone énfasis en cambios que sociedad tiene que producir” Copardom: Crecimiento económico debe estar conectado con bienestar y calidad institucional Nikaury Arias SANTO DOMINGO. El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, opinó que el sector empresarial dominicano ha ido tomando conciencia sobre las reformas que necesita el país. “Si la administración de esas reformas, que quedan en manos de las instituciones, si éstas no están en condiciones de administrarlas, no han hecho nada. Por eso es que el sector pone én- fasis en los cambios que la sociedad tiene que producir”, añadió. Esas afirmaciones del empresario fueron en respuesta a lo expresado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), hace varias semanas, sobre la necesidad de que se apruebe en el país una nueva Ley Electoral que marque reglas cla- x “Creo que todavía hay que facilitar mucho la entrada de empresas al mercado”, Joel Santos Presidente de COPARDOM ras para el proceso electoral; una Ley de Partidos que establezca procesos institucionales para la selección de las autoridades y los candidatos a posiciones electivas; y una Ley de Responsabilidad Fiscal que suponga mayor rigor en el uso del presupuesto público y en el cumplimiento de topes presupuestarios, los déficits y la deuda pública. Asimismo, el CONEP propuso que se fortalezcan las instituciones reguladoras de los procesos electorales y el cumplimiento de las leyes. El presidente de Copardom precisó, además, que la economía dominicana ha tenido una “racha interesante” de crecimiento, pero que todavía faltan esfuerzos Joel Santos entiende que el país debe abocarse a lograr un mayor nivel de competitividad. para que eso se traduzca en bienestar de la población. “Y esa conexión entre el bienestar y el crecimiento está conectado con la calidad de las instituciones”, afirmó. Más competitividad Santos enfatizó que hay que abocarse a lograr un mayor nivel de competiti- vidad de los mercados. “Reconozco que en muchas ocasiones nuestro mercado es limitado en cuanto a demanda, y hay una tendencia a que se formen condiciones oligopólicas, por eso tiene que haber un regulador fuerte, porque la sociedad no se beneficia de mercados oligopólicos”, aseguró durante la entrevista. Respecto al clima de negocios en el país, el presidente de Copardom declaró que se ha tratado de reducir las trabas, pero que todavía hay dificultades económicas que entorpecen la instalación de empresas. “Creo que todavía hay que facilitar mucho la entrada de empresas al mercado”, acotó el empresario. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 21 22 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Demandan la solución a fuga de agua en Haina Gobierno ya ha mudado 570 familias a La Nueva Barquita Dicen desde hace más de un año se desperdicia agua de la tubería matriz que pasa por el lugar Los encargados estiman que concluirían en septiembre Adalberto de la Rosa SAN CRISTÓBAL. Residen- tes del barrio Las Mercedes, del municipio Haina, exigieron a las autoridades del sector agua la corrección de una fuga de agua del sistema de acueducto que pasa por el sector. Explicaron que desde el año pasado, del lugar brota agua en gran cantidad, mientras en los barrios de San Cristóbal la gente vive desesperada por falta del líquido. Yaniris Brito vive frente al lugar de la fuga, y cuenta que le da pena ver cómo se desperdicia tanta agua noche y día sin que las autoridades se preocupen por esa situación. “Ellos vinieron una vez, vieron el botadero de agua, y jamás han vuelto”, 0 Este charco de agua potable es permanente en el sector Las Mercedes del municipio Haina. dijo la mujer que vive frente a frente al escape. Informó que el problema se generó cuando se trató de instalar una tubería adicional a la matriz, que al parecer no quedó bien, y en poco tiempo se dañó. La situación se puede constatar en el barrio Las Mercedes, entrando por la Avenida de la refinería, en la carrera que comunica al vertedero de Haina. Apeló a la sensibilidad de las autoridades que tienen que ver con el recurso agua tanto nacional como provincial y municipal para que no se permita que se siga desperdiciando tanta agua en momentos en que mucha gente esta sedienta, necesitando el líquido. Otros residentes expresaron su pesar por la situación y llamaron a las autoridades a que acudan en ayuda de la comunidad que ve con pena como el agua se desperdicia. Señalaron que las autoridades deben ser más responsables y atender los llamados de la gente cuando ocurre ese tipo de problemas en servicios tan importantes como el agua. Confiaron en que a partir de esta publicación su reclamo será atendido lo antes posible por las autoridades competentes. JUSTO FÉLIZ Adalberto de la Rosa SD. Alrededor de 570 familias de La Barquita ya fueron trasladas a su nuevo hogar en La Nueva Barquita, informó el encargado de mudanza de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), Nelson Camilo. Explicó que el proceso sigue su marcha como se programó sin ningún inconveniente, y con la coordinación desde sus inicios. Informó que les ha ayudado mucho que en los últimos tiempos no ha estado lloviendo mucho, lo que facilita el proceso de mudanza y derribo de las viviendas. Aseguró que si las cosas siguen como van, cumplirán la meta de mudar todas las familias para finales de septiembre. Precisó que todavía quedan por trasladar unas 1,300 familias a su nuevo hogar que todavía 0 Nelson Camilo: el proceso de traslado se hace con respeto y dignidad. x “Ellos (Catastro Nacional) se encargan de darle seguimiento” Nelson Camilo Encargado de mudanza de los residentes en la Barquita Vieja viven en la parte de atrás de la Vieja Barquita. En el caso de los propietarios no residentes Camilo manifestó que Bienes nacionales y la Dirección General de Catastro siguen haciendo un levantamiento de cada una de las viviendas. “Ellos se encargan de darle seguimiento a ese caso”, dijo Camilo a Diario Libre. Desde principio del desalojo y reubicación de las familias se acordó con los propietarios no residentes no derribar sus viviendas hasta lograr un acuerdo que contempla el pago de sus propiedades. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 / 23 24 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Reportaje Los gastos escolares oscilan entre RD$33,000 y más de RD$500,000, dependiendo de la clase social a la que pertenezcan. Faltando horas para el inicio del año escolar, hay quienes aún no tienen el dinero requerido DANELIS SENA educativo situado en la Urbanización Brisa Oriental, por la Autopista de San Isidro, gastarán una suma anual estimada de RD$ 39,235.00. Ese monto, sin contar otros gastos de transporte, trabajos educativos que tenga que realizar, excursiones y colectas. Por inscripción, en ese colegio privado tuvieron que pagar RD$ 4,400.00, y tendrán que pagar mensualidades de RD$2,800.00, lo que representa un costo anual de RD$ 29,600.00. Gastaron RD$2,700.00 para comprar uniformes, RD$6,135.00 en libros y unos RD$800.00 en materiales gastables, que incluyen cuadernos y otros. No fue cuantificado el costo del transporte, en el caso de algunos padres que optan por ese servicio, que podría oscilar en unos RD$600.00 y RD$2,500.00, según la distancia y otros factores. No son pobres ni ricos Las mayoría de las familias dejan la compra de uniformes y los útiles escolares para los últimos días. El año escolar, una costosa realidad que hay que enfrentar En el caso de padres de clase media alta, fue escogido un colegio en el sector de Arroyo Hondo, en Santo Domingo. El costo del año escolar venidero para un estudiante de segundo de bachillerato en ese centro educativo ascenderá a RD$122,688.00. La inscripción tiene un costo de RD$17,000.00, y por la escolaridad pagó la suma de RD$80,300.00, equivalente a un monto mensual de RD$8, 030.00. El costo por útiles escolares ascendió a RD$18,868.00; por zapatos, RD$1,200.00; y por tenis RD$2,300.00. El costo de los uniformes es de RD$3,000.00 Los venden en el colegio o en una tienda suplidora de los mismos. Los más ricos Yamalie Rosario SANTO DOMINGO. El año escolar constituye una costosa realidad que tienen que enfrentar los progenitores. La situación más preocupante la padecen “los que menos tienen”. Por ejemplo, para Eduviges Gutiérrez, de 35 años, y con tres hijos, enfrentar la escolaridad de sus vástagos se convierte en una especie de “pesadilla”. El pírrico salario mensual que devenga como conserje en una empresa, asciende a RD$1 2,000.00 al mes, y no le alcanza ni para cubrir sus necesidades más básicas, como alimentarse y alimentar a sus hijos. Muchas veces “se come” el pasaje que tiene que gastar para transportarse de la casa al trabajo y viceversa. Faltando apenas horas para el inicio del año escolar, programado por el Ministerio de Educación, desde este lunes 22 de agosto hasta el 23 de junio del 2017, la mujer con rostro triste reconoce que no ha comprado nada para sus hijos, porque aun no tiene el dinero requerido. “Todavía no tengo los cuartos. No he comprado nada, porque no los tengo”, admite con la mirada perdida. Explicó que como cada año escolar piensa tomar el dinero prestado a rédito, a un 20 % de interés y, posteriormente, volver a tomar prestado sobre ese mismo crédito para hacer un rejuego, y com- pletar lo que le falte comprar para cubrir las necesidades educativas de sus hijos. Sus hijos de 18 y 11 años estudian en planteles escolares públicos, por lo que sólo tendrá que comprar, entre otras cosas, cuadernos, otros útiles, uniformes, y zapatos. En cada hijo cree que podría gastar unos RD$4,000.00. En adición a eso, pretende inscribir a su hija más pequeña, de 4 años, en preprimario en un colegio, ubicado en Pantoja, en la provincia Santo Domingo. El costo anual estimado por su hija más pequeña asciende a RD$33,500.00. Pagaría RD$1,500.00 de inscripción y RD$800.00 al mes, lo que en los 10 meses del año escolar representa RD$9,500.00. El resto del día dejaría a su hija bajo el cuidado de una vecina, a quien, por ese servicio tendrá que pagarle RD$2,000.00 cada mes. Lo que en 10 meses asciende a RD$ 20,000.00 Otros estratos sociales Para tener una idea de los gastos educativos, DL evaluó las tarifas en escuelas públicas y colegios, para las clases sociales consideradas como baja, media y alta. También calculó el costo de los materiales gastables, libros de texto, uniformes, mochilas y otros útiles. Por ejemplo, los padres de una menor de seis años, que cursa el segundo de básica en un centro E El costo de la escolaridad varía en los estratos sociales de clase baja, media y alta CLASE SOCIAL/ DETALLE DEL GASTO COSTO ESTIMADO GASTO TOTAL ESTIMADO X 10 MESES Baja en escuela pública Uniformes y útiles escolares RD$4,000.00 Baja en colegio Inscripción y escolaridad RD$29,600.00 Uniformes, útiles y otros RD$9,635.00 Media Inscripción y escolaridad RD$97,300.00 Uniformes, calzados y útiles escolares RD$25,368.00 Alta Inscripción y escolaridad RD$359,000.00 Uniformes, útiles escolares y otros RD$158,710.00 RD$4,000.00 RD$39,235.00 RD$122,688.00 RD$517,710.00 Mientras que para una familia de clase alta, el costo del año escolar venidero le saldrá para un estudiante de nuevo ingreso, entre el séptimo hasta el cuarto grado de secundaria, en RD$572,960.00 ,y para el resto de los estudiantes, en RD$517,710.00. En el centro educativo, ubicado en el ensanche Piantini, los progenitores de un niño de 11 años, en 8vo. grado, pagaron desde febrero pasado RD$36,000.00 por concepto de inscripción y por la escolaridad RD$323,000.00. En el caso de que se tratara de un estudiante de nuevo ingreso, hubieran tenido que pagar la suma de RD$55,000.00, por un bono de admisión. A esos costos se le agregan RD$550.00 por un seguro de accidentes y por la clínica de Pruebas Nacionales de 8vo. grado RD$3,500.00. Si fuese un estudiante de cuarto de secundaria o bachillerato hubiera tenido que pagar por ese último concepto la suma de RD$5,000.00. Además, figura un costo por el carnet estudiantil para nuevos estudiantes de RD$250.00. Por un programa de charlas educativas correspondiente al 8vo. grado pagaron RD$750, y por una certificación internacional de microsoft/ adobe US$60.00; por la licencia de libros de inglés virtuales US$45.00 (calculado a una tasa de RD$46.00 el dólar). En el caso de que los progenitores optaran por pagar el costo de 4 Reacciones Juan Avila Abreu Fedepadres El presidente de la Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas –Fedepadres-, Juan Ávila Abreu, había denunciado el incremento de las tarifas de los colegios privados entre un 20 y un 40%, lo que consideró abusivo. También denunció que miles de estudiantes quedarán fuera del próximo año escolar, debido a que no existe cupo en las escuelas públicas. Argumentó que los colegios católicos aumentaron la tarifa escolar en un 20 %, los evangélicos, en un 30%, y los demás colegios aumentaron los precios hasta en un 40 %. Belén Pou Ainep Pero Belen Pou, presidenta de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), desmintió esa información. Aseguró que los colegios aumentaron las tarifas, sólo entre un 8 y un 10%. Alegó que para aumentar las tarifas tuvieron que mandar al Ministerio de Educación una carta firmada por la asociación de padres, avalando ese aumento. El Ainep agrupa 500 colegios. la escolaridad en un plan de tres cuotas, ese monto ascendería de RD$ 323,000.00 a RD$ 344,800.00. Si hubiera optado por pagar esa escolaridad anual en un pago inicial y 8 cuotas, dicho monto sería de RD$ 383,580.00. Algunos padres, para transportar a sus hijos, utilizan un chofer, cuyo salario mensual podría ascender a RD$12,000.00. Durante los 10 meses del año escolar el costo de ese servicio asciende a RD$120,000.00. En el costo global de la escolaridad en la clase alta no fueron cuantificados otros gastos, como los que ofrece ese centro educativo privado de prepagar las actividades que realizan durante el año escolar. Para los estudiantes entre 7mo a 8vo. grado, ese monto es de RD$7,000.00; para los de 9no. a 10mo. grado, de RD$13,000.00 y de 11mo. a 12mo. asciende a RD$20,000.00. Para éstos últimos incluyen un retiro espiritual. Aunque muchos colegios contemplan el cobro mensual de 10 meses, entre agosto y junio, DL constató que hay algunos centros que manejan a discrecionalidad ese aspecto. Unos cobran los 10 meses y otros, 9 meses. Noticias Opinión Revista Deportes / 25 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 ARCHIVO/ NEHEMIAS ALVINO Educa pide redoblar esfuerzos en calidad Dice que es prioridad en el nuevo período el acompañamiento a los docentes Los estudiantes están convocados para hoy. Más de dos millones estudiantes van hoy a escuelas y liceos Medina inaugurará año escolar en el sector San Felipe de Villa Mella SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina inaugurará hoy a las 10:00 de la mañana el nuevo año escolar, en la Escuela Básica Pedro Henríquez Ureña, en el sector San Felipe de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. De acuerdo con la Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República (DICOM), un total de 2,192,493 estudiantes de escuelas y liceos se incorporarán a las clases. Se informó que de esa cantidad de alumnos, 1,029,000 recibirán docencia en la modalidad tanda extendida del sistema público de educación. La DICOM indicó que un total de 90,345 maestros y maestras comenzarán hoy a impartir docencia. 1.029 Millones de estudiantes recibirán docencia en la modalidad tanda extendida. x “Recibirán computadoras para actualizarse y servir mejores conocimientos a sus alumnos” Dirección General de Comunicación de la Presidencia “Muchos (maestros) ya tienen y otros también recibirán computadoras para actualizarse y servir mejores conocimientos a sus alumnos”, se precisó. La Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República refirió, además, que fueron entregados a estudiantes unos 750,000 uniformes, medias, zapatos y mochilas. Desayuno escolar El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), informó que todo está listo para que desde hoy los alumnos que están en la tanda extendida comiencen a recibir desayuno, almuerzo y merienda. Afirmó que la inversión hecha por el gobierno en el Programa de Alimentación Escolar asciende a más de RD$7,000 millones. La Presidencia manifestó que 1,125 micro, pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de suplir los alimentos. Navarrete sin docencia La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en este municipio decidió no iniciar la docencia en los centros educativos de la localidad, demandando del Ministerio de Educación la solución de problemas que confrontan, entre ellos el mal estado de varias escuelas. Antes del 2020 La Presidencia recordó que, antes del 2020, todos los estudiantes de las escuelas y liceos del país estarán recibiendo docencia en jornada extendida. SANTO DOMINGO. Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) exhortó a las autoridades educativas y a la sociedad a redoblar los esfuerzos en favor de la calidad educativa en el nuevo año escolar 2016-2017, que se inicia en el país a partir de este lunes 22 de agosto. Considera que el seguimiento y acompañamiento a los docentes y a las escuelas deben ser prioridad José Mármol, Pte. EDUCA. en este nuevo período escolar, además de evaluar las innovaciones programadas y sus efectos sobre el presupuesto. Al dar la bienvenida al nuevo año escolar, José Mármol, presidente de EDUCA, planteó los retos y oportunidades que implican las distintas innovaciones que se vienen desarrollando, entre las que citó la implementación de un nuevo currículo para todos los niveles. 26 / Noticias Opinión Revista Deportes ECONOMÍA Petróleo Dólar Barril en WTI. Datos en $ 45.71 L15 Venta Datos en RD$ 46.64 46.94 48.23 48.57 M16 M17 Compra Euro J18 V19 52.05 Datos en RD$ 51.79 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 46.00 51.25 44.69 V12 Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. 26 / 45.95 45.94 V12 L15 45.94 45.94 45.93 45.95 M16 M17 J18 V19 V12 51.26 51.36 51.36 M16 M17 L15 Una multa a monopolio cervecero sería 1.7% de la “ganancia ilegal” FUENTE EXTERNA Ley de RD es única en ALyC, sin control previo de fusiones Sanciones son tan pequeñas que no desalientan los abusos Edwin Ruiz SANTO DOMINGO. Las im- putaciones de abusos de posición dominantes atribuidos a la Cervecería Nacional Dominicana-Ambev, han sido calificados por la empresa como “alegatos infundados”. Pero en el caso poco probable de que la acusación llegara a los tribunales, se evidenciaría cómo los congresistas aprobaron una Ley de Defensa de la Competencia con omisiones que impiden a su órgano rector, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), aplicar de manera eficaz esa normativa. La CNDC no puede ejercer su papel sancionador, porque el Senado no ha dado curso a las planchas sometidas por el Poder Ejecutivo para completar su Consejo Directivo. El estudio, cuyos resultados refuta CND-Ambev, fue realizado por el economista Jaime Aristy Escuder. El informe fue encargado por la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia (CNDC), y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De los resultados se destaca que entre marzo de 2012 y septiembre de 2015, el monopolio cervecero obtuvo ingresos adicionales estimados en RD$7,016 millones, equivalentes a US$153 millones, lo que “es el monto anual del exceso que paga el consumidor”. Esto representa el 12% de las ventas de cerveza producida localmente. Este ingreso adicional proviene de la diferencia de RD$9.53 entre el precio de venta y el precio que existiría en un mercado donde opere la competencia. Sin embargo, el artículo 60 de la Ley 42-08 sobre la Defensa de la Competencia sólo impone una sanción máxima de 3,000 salarios mínimos a las empresas que incurran en las prácticas de mercados prohibidas. En el caso de reincidencia, la Ley contempla 0 Según el estudio, el precio de la cerveza Presidente, antes de impuestos, aumentó en 52% desde 2012. 115.9 Millones de pesos, es la multa máxima que por Ley se le impondría, que incluye la reincidencia. una multa adicional de “hasta el doble de la que corresponda”. El salario mínimo dispuesto por el Comité Na- 4 Control previo de fusiones En América Latina, sólo Bolivia y Guatemala no tienen leyes de defensa de la competencia. En casi todos los países latinoamericanos donde existen leyes de defensa de la competencia, se incluye el control previo de fusiones y concentraciones. En el caso de la normativa dominicana, fue excluida de la Ley. cional de Salarios, el 20 de mayo de 2015, es de RD$12,873. Esto significa que de demostrarse en la Justicia lo que revela el informe, la sanción máxima que se impondría a CNDAmbev es de RD$38.6 millones. En caso de reincidencia, tras un segundo proceso judicial, sería una multa adicional máxima del doble de la inicial, lo que serían otros RD$77.2 millones, sumando un total de RD$115.9 millones. De acuerdo con la Ley, esa sería la sanción, a pesar de que a CDN-Ambev se le acusa de cobrar en exceso a los consumidores una cifra J18 V19 estimada RD$7,016 millones al año. Con relación a esta cifra, el total de multas máximas representaría un 1.7% de las ganancias por supuestas prácticas manopólicas. En 2016, la Companhia de Bebidas das Americas (Ambev) adquirió el 51 por ciento de las acciones de la CND, lo que convirtió a la empresa brasileña en accionista controlador de la nueva empresa fusionada, que alcanzó a dominar el 99% de mercado. A diferencia de los otros países de América Latina, donde existe una ley de defensa de la competencia, la ley dominicana no contempla un control previo de fusiones y concentraciones. La normativa sobre control previo de fusiones permite al órgano rector impedir la creación de corporaciones cuyo poder de mercado perjudique las prácticas competitivas. En una declaración de prensa del jueves pasado, la CND-Ambev, declaró que “el estudio independiente”, elaborado a solicitud de la CNDC, “no es vinculante”, “ni implica sanción”. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), las agencias de competencia debieran tener facultades legales para llevar a cabo estudios de mercados, y emitir recomendaciones para tratar cualquier obstáculo al correcto funcionamiento de los mercados”. Critican Fenatrado presione para monopolizar las cargas Dirigentes empresariales dicen la acción es abusiva y temeraria, y que debe ser castigada Adonis Santiago Díaz SANTO DOMINGO. La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd) y la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, cataloga- ron como un atentado al libre tránsito y libertad de empresa, el intento por parte de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y otros sindicatos, el pasado viernes, de bloquear el acceso al Puerto de Haina para presionar que se les permita monopolizar el transporte de cargas de mercancías. Ricardo Rosario, asesor de Fenacerd, y Julián Antonio Parra, presidente de la entidad que agrupa a los comer- ciantes mayoristas de Santo Domingo, tras reprochar lo que consideran acción intolerante de esos transportistas, ambos reclamaron a las autoridades ser más enérgica en la aplicación de sanciones a esos transgresores de las leyes que prohíben el monopolio y garantizan la libre empresa. Rosario consideró que el gobierno no debe permitir que los transportistas de mercancías desde los puertos continúen con el caos Ricardo Rosario, Fenacerd. por las inobservancias de las leyes sobre libre tránsito y de empresa. Aseguró que como resultado a la violación de la ley 4208 sobre el derecho a la libre competencia, muchos comerciantes y empresarios afrontan trabas para retirar y transportar sus mercancías desde los puertos y de las zonas agrícolas. El asesor de Fenacerd precisó que no se opone a que Fenatrado y otros sindicatos continúen ejerciendo el de- recho de transporte de mercancías, pero que las autoridades deben garantizar que los empresarios y comerciantes también puedan hacerlo sin dificultades. Mientras que Julián Antonio Parra catalogó de “temeraria” la actitud asumida por los directivos de Fenatrado de tratar de bloquear el acceso al puerto de Haina para presionar se le otorgue en monopolio en el transporte de mercancías desde los muelles a todo el país. Noticias Opinión Revista Deportes / 27 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Aves regresan a ferias EE.UU. tras fin del brote de gripe aviar El patógeno H5N2 es considerado como el peor desastre entre animales de granja en la historia de país MINNEAPOLIS. Los pollos y otras aves de corral están de vuelta en las ferias estatales de Estados Unidos, después de una ausencia de un año debido a un brote de gripe aviar. El brote de la altamente patógena gripe aviar H5N2 fue considerado como el peor desastre de enfermedades entre animales de granja que haya afectado al país. Significó que los granjeros tuvieran que sacrificar casi 50 millones de aves para cuando el brote termi- nó en junio de 2015. Iowa, el mayor productor de huevos del país, y Minnesota, el mayor productor de pavos, fueron con mucho los estados más afectados. Para ayudar a controlar la propagación, varios estados prohibieron exposiciones de aves de corral vivas. Sin embargo, estas prohibiciones ya han sido 50 MM es la cantidad de aves que los productores sacrificaron por causa del brote. retiradas y los pollos, pavos, patos y gansos no solo están de vuelta, sino tam- bién los concursos para niños y adolescentes. Las hermanas Tiana y Kayla Lenzmeier, que viven cerca de la ciudad de North Branch, Minnesota, reaccionaron decepcionadas, pero aprovecharon la oportunidad de hacer proyectos especiales que expusieron en la feria del año pasado. Dijeron que lo que aprendieron durante el hiato les estaba ayudando ahora a medida que se preparan para la feria, que inicia el jueves. “Todo el mundo está muy contento de tener de vuelta a las aves de corral”, dijo Marla Calico, presidenta y directora de la Asociación Internacional de Ferias y Exposiciones, con sede en Missouri. 28 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. FINANCIAL TIMES ©The Financial Times Ltd, 2015. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción. Contenido sindicado Uber y Volvo se unen para desarrollar taxis sin choferes AP Ambas compañías usarán la misma base de vehículos para sus estrategias Uber y Volvo trabajarán en conjunto para desarrollar taxis sin choferes luego de invertir US$300 millones en una empresa en conjunto. Las compañías colaborarán en los nuevos vehículos, incorporando la tecnología autónoma más reciente, que será desarrollado por Volvo y luego vendido a Uber, escribe Peter Campbell, corresponsal de la industria del motor. Volvo ya ofrece tecnología de asistencia en carriles en sus yipetas XC90. Uber usará los carros para ofrecer taxis sin cho- feres, mientras que Volvo también desarrollará los vehículos para ser vendidos a los consumidores. Para los fabricantes, sociedades con compañías como Uber se han convertido en algo común, mientras los fabricantes lidian con un bajo interés de los 0 Un Ford Fusion equipado con radares, escáneres láser y cámaras de alta resolución mientras avanza por las calles de Pittsburgh. consumidores en comprar vehículos. A principios de año, GM invirtió US$500 millones en Lyft, el rival estadounidense de Uber, y los dos se han asociado para desarrollar tecnologías autónomas para el Chevy Volt. Uber y Volvo dijo que el acuerdo, anunciado el jueves, formará la base para “una sociedad industrial a largo plazo”. “Tanto Uber como Volvo usarán la misma base de vehículos para la siguiente etapa de sus estrategias de carros autónomos”, dijeron las compañías. “Esto envolverá a Uber añadiendo sus sistemas autónomos a la base de vehículos de Volvo. Volvo usará la misma base de vehículos para su próxima etapa de estrategias de carros autónomos, que involucra manejo totalmente autónomo”. Cambio divisas afecta a Nestlé El grupo de alimentos y bebidas suizo Nestlé tuvo una estable primera mitad, con las presiones del cambio de divisas y deflacionistas manteniendo el crecimiento retenido. Nestlé reportó ventas de SFr 43.2 mil millones en los seis meses que terminaron el 30 de junio, por debajo de los estimados de los analistas de SFr43.3 mil millones, un incremento de 3.5 por ciento. Sin presiones del cambio de divisas, sería un 2 por ciento mayor. Las ventas en Africa y Asia se elevaron 2.3 por ciento hasta SFr 7.1 mil millones. El grupo dijo que el crecimiento chino “se redujo significativamente”, en parte por la competencia intensa. Fue más positivo en la India, donde dijo que el crecimiento “fue positivo en junio debido al buen progreso con el re- lanzamiento de los fideos Maggi”. Los beneficios netos fueron de SFr 4.1 mil millones, SFr400 menos que hace un año debido a ajustes excepcionales relacionados con impuestos difereidos. Baja desempleo en Francia Walmart supera estimados El desempleo en Francia ha caído por debajo del 10% por primera vez desde el 2012. La tasa de desempleo se colocó en 9.9% en el segundo trimestre, una mejor actuación de la predicción de 10.1% de los economistas. Había estado en 10.2% en el primer trimestre. La alta tasa de desempleo del país es el foco de mucho, principalmente por las elecciones del 2017, mientras Francois Hollande ha prometido no buscar la reelección si no puede mejorar la situación. Walmart superó los estimados de ingresos, aceleró sus ventas online y elevó su guía del año completo al quedar evidenciado que su plan está dando resultados. Las acciones aumentaron su valor en 3.2% para llegar a US$75.22. La tienda dijo que las ventas aumentaron 0.5% hasta US$120.9 mil millones, comparado con el estimado de 0.1% de crecimiento para llegar a US$120.3 mil millones, los ingresos fueron de US$1.07 por acción, mas del estimado de US$1.02. 2% fueron las ventas de Nestlé en Africa y Asia “La primera mitad del año estuvo apegada a nuestras expectativas de crecimiento”, dijo el jefe ejecutivo Paul Bulcke. “Mientras seguimos lidiando con retos en China, tuvimos buenos resultados en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina y esperamos que esto siga así en la segunda mitad”. Lenovo reporta baja en ingresos Lenovo, el principal fabricante de computadoras personales del mundo, reportó un descenso de un 6 por ciento en sus ingresos hasta US$10.1 mil millones, mientras los envíos globales cayeron por quinto trimestre seguido y los negocios de la empresa fallaron en generar tracción. Pero los ingresos en los tres meses hasta junio se colocaron por encima de las expectativas de los analistas y el ingreso neto bajó un 64 por ciento en el mismo período del año pasado hasta US$173 millones. Noticias Opinión Revista Deportes / 29 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Global y Variable Gustavo Volmar Atados a un modelo El acelerado ascenso de las ventas por internet les sustrae clientes a las tiendas G igantes del pasado se están desmoronando, no por las inclemencias del tiempo o por fuerzas geológicas, sino por la economía. El conglomerado que controla las tiendas Sears y K-Mart, muy conocidas por los dominicanos, se apresta a llevar a cabo otra oleada de cierres, adicional a las que ya ha hecho en los últimos años. Otra cadena, JCPenney, también se encuentra en un proceso similar. Y la lista de los ya desaparecidos es larga, desde Woolworth’s a Alexander’s, o desde Zayre a Dillard´s, Ames y Caldor. Durante un tiempo, su modelo de negocios parecía imbatible. Reunir bajo un mismo techo una gran variedad de artículos hacía posible que los consumidores encontraran en un solo lugar todo lo que necesitaban comprar, evitando tener que trasladarse de un sitio a otro. Operar con grandes volúmenes permitía a su vez a esos establecimientos conseguir descuentos de los fabricantes, creando en ocasiones sus propias marcas, y pasando esos descuentos a los clientes en forma de menores precios. Pero tener tal variedad de productos obliga a limitar las opciones de cada uno. Es evidente que el número de alternativas disponibles de un artículo en particular en una tienda especializada puede ser mucho mayor, lo que atrae a los compradores que andan en busca de algo diferente o adquiriendo bienes que no se están comprando todas las semanas. Pero aparte de eso, un adversario poderoso terminó por dislocar su viabilidad financiera, pues el acelerado ascenso de las ventas por internet les sustrajo otra parte de su clientela, haciendo bajar sus ingresos brutos por m2 de superficie. El problema de los modelos de negocio es que las compañías se acostumbran a ellos, moldeando en esa base su organización, imágenes y estilos. En un sentido, la cultura de la empresa se ajusta a esos esquemas, haciendo difícil que sus ejecutivos y el personal en general introduzcan a tiempo los cambios necesarios para poder subsistir. [email protected] Levantan restricciones sobre vuelos entre EE.UU. y México DALLAS. La mayoría de las restricciones sobre los vuelos entre Estados Unidos y México finalizaron ayer, un hecho que se espera significará más opciones para los pasajeros y posiblemente una baja de las tarifas. Ambos países acordaron en diciembre abrir sus mercados a las empresas del otro. Las normas que generalmente limitaban las rutas a dos o tres empresas de cada país serán derogadas. AP Productores de papa AL se reúnen PANAMÁ. Productores de papa de Latinoamérica se reunirán aquí esta semana a analizar y debatir los avances en investigación y nuevas tecnologías en el cultivo del tubérculo y mejorar el rendimiento del sector, informaron los organizadores del Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. EFE Avanzan los trabajos en Riíto, en La Vega El INDRHI informa que tienen un 95% de avance. Su costo es de RD$333 MM LA VEGA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) declaró que con la culminación de los trabajos de canalización, saneamiento y encajonamiento del Riíto en esta ciudad terminan también las inundaciones de números barrios construidos en los alrededores del arroyo cuyas aguas caen el río Camú. La entidad informó que los trabajos tienen un 95 por ciento de avance. Según Olgo Fernández , director del INDRHI, otras instituciones del gobierno también desarrollan un proyecto de construcción de apartamentos para albergar a las familias desalojadas de la ribera del Riíto. Recordó que el costo para la ejecución del proyecto es de RD$333 millones, al tiempo que resaltó el interés del Jefe del Estado de proteger la vida de los residentes en los secto- res circundantes al referido arroyo. Dijo que la realización de las obras mejorará el nivel de vida de esas familias ya que contarán con nuevas escuelas, canchas deportivas, apartamentos y un parque. Explicó que en los trabajos se emplean decenas de equipos pesados, entre ellos, greaders, palas mecánicas, retroexcavadoras, bulldozers y camiones volteos, junto a los técnicos y obreros especializados. 30 / Noticias Opinión Revista Deportes PLANETA Lunes,22 22de deagosto agostode de2016 2016DiarioLibre. DiarioLibre. 30 / Lunes, QUÉ CURIOSO PARA PENSAR Holanda investiga sobre el mosquito. Las autoridades de seguridad alimentaria mantienen una exhaustiva investigación sobre el mosquito tigre asiático que puede transmitir enfermedades como el virus del Zika. “No creo que la inteligencia artificial supere a la humana” Oh Joon-ho Científico coreano Proyecto turístico podría LUNES DE afectar manglares Cabarete CIENCIAS Se trata de villas lujosas ubicadas en la localidad La Boca Comunitarios y asociaciones están opuestos a su construcción FUENTE EXTERNA Edward Fernández CARARETE, PUERTO PLATA. Las pretensiones de un empresario extranjero de construir un proyecto de villas de lujo en la localidad La Boca de este distrito municipal, donde se encuentra la desembocadura del río Yásica, ha encontrado el rechazo de representantes de instituciones que velan por la protección del medio ambiente. En el lugar, de unos 17 mil metros cuadrados, hay una zona ecológica compuesta por humedales, mangles, dunas y otras especies marinas, protegidas por varias normativas nacionales y acuerdos internacionales. En ese contexto, la situación preocupa a la Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del Turismo en la zona de Cabarete y Sosúa (Asoprocaso). Michel Gay-Crossier, empresario turístico y presidente de la entidad, lamentó que desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales le otorgaran el permiso de levantar el proyecto turístico en ese lugar. Aseguró que “para construir un complejo en La Boca se requiere la depredación de miles de tareas de manglares, como ya lo hicieron en el 2014”. Gay-Crossier, también es presidente de la Asociación para el Desarrollo de Cabarete (ADECA), afirmó que los comunitarios y defensores del medio ambiente han tocado todas las puertas del Gobierno para evitar que se pierdan los recursos naturales de Cabarete. Wilson Zapete, miembro de la Junta de Vecinos de La Boca, declaró que “esos manglares protegen el río Yásica, de manera que de construirse el complejo se estaría cometiendo uno de Satélite de comunicación cuántica chino envía sus primeros datos PEKIN. El “Micio”, primer satélite de comunicación cuántica del mundo, ya ha enviado sus primeros datos al centro de control espacial de Pekín, informó la agencia oficial Xinhua. Estos datos preliminares, de un tamaño de 202 megabytes y “buena calidad”, fueron recibidos por la estación de control remoto que el programa espacial chino tiene en la localidad de Miyun, en las afueras septentrionales de Pekín. El “Micio”, que toma su nombre de un físico y óptico que vivió en China hace 2,500 años, fue lanzado el martes desde la base espacial de Jiuquan. Descubren función de proteínas ESTADOS UNIDOS. Cientí- El proyecto se levantará en la desembocadura del río Yásica, en Puerto Plata. los crímenes ecológicos más grandes que se hayan realizado en el país”. Tanto Zapete como GayCrossier aclararon que no se oponen al desarrollo turístico de la zona costera de Ca- x “Para construir un complejo en La Boca se requiere la depredación de miles de tareas de manglares” Michel Gay-Crossier, Pres. Asoprocaso x “Él va a crear un negocio de internet aquí en Cabarete, que crearía cientos de empleos” Gordon Ganon. Representante del propietario terrenos barete, siempre y cuando se mantengan intactos los humedales, mangles y dunas, un destino preferido para la práctica de kitesurfing, windsurfing y otros deportes acuáticos. La Academia de Ciencias rindió un informe en contra del proyecto. Medio Ambiente Tras la denuncia, el director provincial del Ministerio de Medio Ambiente en Puerto Plata, Carlos Finke, se desligó del problema, alegando que los permisos para un proyecto de esa magnitud son otorgados en Santo Domingo. DL intentó localizar a las autoridades locales del Ministerio de Turismo para que emitieran su opinión al respecto, pero no fue posible. Empresario Gordon Ganon, quien habló en representación de Fabrice Grinda, propietario de los terrenos que quedan en las proximidades de los manglares, aclaró que la persona que representa en el país trata de desarrollar un cen- tro de internet sin tocar los recursos naturales de esa zona. “Lo que se busca hacer aquí es el centro de alocución más grande y moderno del Caribe. Él va a crear un negocio de internet aquí en Cabarete, que crearía cientos de empleos”, indicó. Manifestó que las denuncias en contra del proyecto se tratan de una “mala publicidad de personas malintencionadas que se oponen al desarrollo del sector turístico en la República Dominicana”. Afirmó que el proyecto que impulsan en Cabarete está dentro de los parámetros legales. “El mejor ejemplo es que ya obtuvimos los permisos correspondientes”. Sobre los manglares Los manglares son protegidos, debido a su importancia para la biodiversidad marina. Así se establece en la ley No 303-87, y en la convención Ramsar. Este es el primer acuerdo ambiental del mundo, del cual República Dominicana es signataria. ficos de Estados Unidos y España descubrieron el funcionamiento de las chaperonas Hsp70, unas proteínas implicadas en gran cantidad de procesos celulares: controlan la calidad de otras proteínas, las modifican y las transportan. Estimulan formación de neuronas MADRID. Investigadores españoles ha constatado que el bloqueo de una enzima cerebral permite activar la formación de nuevas neuronas. La investigación está dirigida por Ana Pérez-Castillo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, y se publica en Stem Cells. EFE Hubo, el robot surcoreano que salvará vidas humanas p SEÚL. En la ciudad surcoreana de Daejeon, el Silicon Valley del megatecnológico del país asiático, un grupo de científicos desarrolla el humanoide Hubo, que según pregonan salvará vidas humanas en los próximos años, Su primera versión ‘nació’ hace doce años, y ganó en 2015 el primer premio de robótica. Noticias Opinión Revista Deportes / 31 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Zoológico Nacional tendrá un Patronato Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz Un grupo de voluntarios se sumó para ayudar el parque de animales Cuando lo sacan, se vuelve loco DENNIS RIVERA SANTO DOMINGO. Con el propósito de contribuir con el fortalecimiento y sostenibilidad de las actividades del Zoológico Dominicano (ZOODOM), conforme a la nueva visión global Pregunta. Buenas Días doctor, siempre espero su columna, y lo felicito por las respuesta que usted da. Mi pregunta doctor es que tengo un perrito poodle que es el amor de la casa, y tenemos una curiosidad: el perro se pasa tranquilo el día entero en la casa y durmiendo, pero cuando lo sacamos a pasear, y lo soltamos parece que se transforma, se vuelve loco y empieza a correr de un lado para otro como un loco. ¿A qué se debe esto? Respuesta. Es totalmente normal esa conducta, muy bien dices que tu perrito es muy tranquilo en la casa, y eso es una bendición, pero la naturaleza de ellos les exige mucho movimiento y mas ese tipo de raza, y el no está haciendo el ejercicio que debiera y ante la falta de éste, el perro busca la manera de botar esa energía acumulada proporcionada por la comida, por lo que encuentra en la carrera una manera de hacerlo, libera energía y se divierte a la vez. Una finca con varios perros Pregunta Hola doctor: tengo una finca, y en ella tengo varios perros, dígame que puedo hacer porque hay hembras y machos y ya usted se imagina, paren a cada rato. Respuesta Claro que si están juntos se van a reproducir siempre, no me hablas de la cantidad de perros en total, pero una opción más segura y económica es esterilizar a los machos ya que es una cirugía mas sencilla y de menos riesgo, y con esto también controlarías conductas agresivas en los machos. Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a a [email protected] Facebook: Zoo mascota clínica veterinaria que se tiene de estos parques, se constituyó el comité gestor del Patronato de Amigos de Zoológico (AMZOO). El comité integrado por voluntarios, está compuesto por el fotógrafo Eladio Fernández, Marilyn Lois Liranzo, el comunicador Roberto Cavada, David León, la periodista Altagracia Paulino y la abogada Odile Miniño, esta última, quien preside el comité. El patronato en formación, se propone cooperar para que el ZOODOM, que fue inaugurado en 1975, siga fortaleciendo sus labores, a fin de dejarles a las futuras generaciones un gran pulmón para la capital, pero además un santuario permanente de nuestra fauna. El grupo acordó integrar todos los voluntarios que deseen participar, ya que la labor es amplia y se requiere de personas sensibles y solidarias con los objetivos de la preservación y conservación de la fauna, sobre todo de las especies en vía de extinción como las cotorras, lechuzas cara cenizas, el solenodonte, la Jutía, y el gavilán de Hispaniola, entre otras. OPINIÓN 32 / Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. LA PREGUNTA DE AYER ¿Enviará a sus hijos a clases este 22 de agosto? SI 79% NO 21% Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com EDITORIAL GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial ANGIE VEGA Producción ELIUS GÓMEZ Ya nadie pone en duda que el Estado es un gran botín de guerra que hay que repartir como las vestiduras de Jesús entre sus verdugos. Nadie ignora que los políticos no persiguen cargos para servir al país, sino para servirse ellos mismos, y poner a su gente a servirse del buffet gubernamental con hambre infinita. Por eso, a nadie extrañan ciertos nom- Botín de guerra Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Nelson Rodríguez, Omar Santana. Jefa de Edición: Annet Cárdenas. Editores: Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz. Editora de Diseño: Yolanda Garísoain. Editor de Fotografía: Dennis Rivera. bramientos y la angurria que asalta a muchos en espera de decretos que los coloquen donde “haya grasa”. Nadie quiere posiciones donde no haya “manteca”, aunque sean puestos dignos y desde los cuales se pueda proyectar una imagen de pulcritud y buen hacer. Por eso, todos debemos sospechar de aspirantes a cargo, sin ninguna compe- Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios tencia para desempeñarlos, que se desviven por los mismos, sin parar mientes en la importancia que puedan tener para el desarrollo del país. El Presidente tiene que ser muy cuidadoso en entregar posiciones claves a gente que sólo va a lucrarse o que ha utilizado sus puestos para perpetuar prácticas corruptas. Estos días pondrán a prueba la rectitud del mandatario. No respondo En directo Nelson Rodríguez Danilo en reelección E se discurso de Danilo Medina del pasado 16 de agosto lo estoy escuchando desde que tengo uso de razón. Discurso de conjugación futura: “impulsaré”, “garantizaré”, “otorgaré”, “desarrollaré”, “mejoraré”. Lo único bueno de estos discursos es que da lo mismo que duren 5 minutos o dos horas, pues el pensamiento, como hace con todo lo inútil, unos segundos después de concluir, los borra por completo. Lo que sí queda claro del discurso, es que Danilo y su gobierno no tienen salida ni soluciones a los graves problemas de la nación dominicana. La República enfrenta una grave crisis de institucionalidad y de representatividad bajo el control del Partido Estado que ha colocado a su Comité Político como suprapoder, al margen de la arquitectura constitucional. Danilo, más que solución, es responsable directo de esta crisis. Él y su equipo fueron quienes ejecutaron la compra de legisladores para modificar la Constitución e introducir la reelección. Él mismo acaba de propiciar que sea su hermana la que presida la Cámara de Diputados ¿Qué control podrá ejercer esta cámara sobre el Poder Ejecutivo? ¿Cómo serán las reuniones del Consejo de la Magistratura integrada por el Presidente y su hermana? Sin quizás, los 16 años de gobierno del partido oficial se registran como de los más corruptos de nuestra historia republicana. Nadie en su sano juicio piensa que Danilo tiene las convicciones para enfrentar la corrupción administrativa. ¿Y no ha sido Danilo un beneficiario del entramado de corrupción orquestado por Odebrecht y Petrobras, al punto que le enviaron Guillermo Moreno a su hijo amado, Joao Santana, con todo y esposa, para que le asesorara en la campaña electoral y en los primeros años de su proyecto reeleccionista? ¿Y la sobrevaluación en más de mil millones de dólares de las plantas a carbón de Punta Catalina? ¿Y la sobrevaluación en la remodelación de los hospitales y todo el entramado de corrupción de la OISOE? ¿Y las decenas de denuncias de sobrevaluación de solares comprados con el 4% para la Educación? ¿Y la transacción para no apelar la sentencia de Félix Bautista? ¿Y los más de 1,200 funcionarios que no han presentado su declaración jurada, sin ninguna consecuencia? La sociedad dominicana padece un grave problema de delincuencia e inseguridad pública. Danilo apela a una nueva ley. Danilo sabe que la mejor ley policial es aumentarle a por lo menos 20 mil pesos el sueldo mínimo y mejorar las condiciones de trabajo del policía y en base a ello hacer la necesaria profilaxis del cuerpo policial y reclutar un personal cada vez de mayor calidad y vocación. Pero, además de una definida estrategia de prevención, el éxito contra la criminalidad requiere desmontar la estructura delincuencial que opera al interior del propio órgano policial que alimenta, protege y comparte beneficios con delito y el narco y que tiene conexiones con sectores oficiales. Está demostrado que Danilo carece de la voluntad para atacar este mal en su raíz. En el país, el medio ambiente está seriamente afectado. Danilo Medina mantuvo un ministro de Medio Ambiente que permitió un acelerado proceso de depredación de cordilleras y montañas y de destrucción de decenas de ríos por las granceras. Danilo es quien observó la ley que declaraba a Loma Miranda parque nacional. Permite que los habitantes de Sánchez Ramírez no puedan usar el agua de sus ríos a causa de la explotación con cianuro de la Barrick Gold. Este es el mismo Danilo Medina que se apresta a permitirle a la Gold Quest una explotación de oro, próximo a la Presa de Sabaneta, con la destrucción de muchas fuentes de agua imprescindibles para la producción agropecuaria en el valle de San Juan de la Maguana. Asumir la letra de estos discursos, rebatirle, es como creerle y quedar atrapado en sus mentiras, fantasías, medias verdades, falsedades y demagogia. Lo que dice el discurso no es la realidad, es la ilusión que pretende hacernos creer. El discurso real es el que no se pronuncia. Danilo, lo que en realidad hizo el pasado 16 de agosto, fue darle inicio a su nuevo proyecto reeleccionista. Nuevos subterfugios se están tejiendo para modificar la constitución o interpretar el texto vigente. Lo verdadero para Danilo es volver a constituir la JCE, el TSE y la CC con adeptos incon- La hora de la escuela dicionales, y lo de modificar las leyes electorales es parte del circo para la entretención. Danilo Medina y su cohorte representa una generación que claudicó a sus principios, arrió sus banderas, y se dispuso a darle continuidad al proyecto de dominio conservador vigente por décadas. Danilo es la continuidad del leonelismo, y éste del balaguerismo, y éste del trujillismo. Por eso, siguen atrapados en los ritos impuestos por el tirano, y como payasos de blanco repiten como comedia circense lo que nuestro pueblo padeció como tragedia durante 31 años. ¿Qué liberación? ¿Qué democracia? ¿Qué institucionalidad?, ¿qué legalidad?, ¿qué honestidad? Todo eso quedó suspendido en una esquina de aquellos tiempos lejanos de círculos de estudio, Vanguardia del Pueblo, métodos de trabajo. Ahora, que nadie se confunda: Danilo es la continuidad de Danilo. Lo que dice el discurso no es la realidad, es la ilusión que pretende hacernos creer. El discurso real es el que no se pronuncia. Para el año escolar que comienza hoy, satisface que, diferente a hace apenas tres años, se presta más atención a los logros que a las carencias y los retos, que no son pocos. Luego de la asignación del 4% del PIB y la firma del Pacto por la Educación, la escuela va dejando de ser escenario de luchas políticas y gremiales, y se ha avanzado tanto en la dignificación del maestro, que han perdido validez muchas de las excusas que se esgrimían para afectar la docencia. La esperanza es que desde este lunes se registre una asistencia extraordinaria, y que las aulas se vean rebosadas de estudiantes alegres por la Jornada Extendida, y de profesores satisfechos porque ahora para ellos las cosas no son como antes. Noticias Opinión Revista Deportes / 33 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 * CARTAS DE LECTORES Envíe sus cartas a: [email protected] Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo Diario Libre se reserva el derecho de publicar, extractar o resumir las cartas. No se mantendrá correspondencia con sus autores. Cumplir la ley Me parece que tenemos muchas leyes y que nos gusta legislar sobre temas que ya tienen sus leyes. Creo que lo que debemos hacer es, cumplir con las leyes. La Ley 241 de Tránsito no se cumple en ninguno de sus artículos. Se señala lo relativo al manejo sin licencia y bajo los efectos del alcohol, pero una simple observación de lo que ocurre en nuestras calles da como resultado la cantidad de violaciones que a diario se cometen. Observemos la cantidad de motores que transitan sin placa, los menores conduciendo vehículos de motor. El irrespeto a las señales de tránsito. Me uno a la preocupación por empezar a cumplir las leyes. Marino Concepción La Vega, R. D. REDES #AmetFiscal Lourdes Vasquez El @amet, se pasó, hasta la forma de hablar es grosera, y de paso grabando como si fuera una gracia, siempre se van a encontrar con ciudadanos difíciles, ahí debe estar el fuerte de ellos... Saber mantener la prudencia y la educación, ese mismo Amet. Tendo Pain Hasta mentirosa es la señora, porque si ella no le dijo que era fiscal, cómo sabía él esa información. Adivinó será. Roberto Villar A esa fiscal tienen que suspenderla de sus funciones... En ningún país del mundo usted puede faltarle a la autoridad. Carta al presidente Medina Tres horarios médicos n JOSÉ BOQUETE Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: [email protected] JOSÉ JUSTO FÉLIZ Justo es reconocer los ingentes esfuerzos que su gobierno está realizando a favor de la salud del pueblo dominicano. En las conversaciones del gobierno con los gremios médicos se ha planteado como punto principal el asunto de los horarios y el trabajo de los médicos en los hospitales. Los desacuerdos al respecto están a la vista. Pero qué es realmente lo que está ocurriendo que todo el mundo reconoce: desde hace más de diez años, el gobierno a través del Ministerio de Salud ha estado nombrando médicos en los hospitales y subcentros sin concurso. Ya están nombrados y lo interesante es que muchos de estos colegas están laborando a la misma hora (tanda matutina o vespertina) en tres hospitales al mismo tiempo con tres sueldos: Ejemplo: están en CEDIMAT, CECANOT, Billini, Moscoso Puello y Central de las FF.AA. Todos en una sola tanda. Cumplen en uno y en otros no, lo cual es responsabilidad de las autoridades de turno. Entonces Sr. Presidente, por qué Ud. a través de un decreto no establece tres horarios, a saber: 8-12, 12-4 y 4-8. Que los contratos sean revisados para que aquellos que están en tres sitios al mismo tiempo escojan uno o dos o si se quiere tres contratos. Solo basta con confrontar nóminas y si no cumplen se les rescinde el contrato. Esto acorta los períodos de espera para las consultas. Los médicos nos veremos en la obligación de cumplir, el pueblo no sufre las consecuencias de las desdichadas huelgas, y el país tendrá de una vez por todas una consulta médica, servicios de cirugía y otros servicios, organizados. Dr. Nelson Martínez Envíe sus cartas a: [email protected] En el Galá hay que brincar como una gacela SANTO DOMINGO. La situación de deterioro preocupa a las familias que viven por la calle Yanai del Residencial Galá, próximo a la avenida John F. Kennedy. El sistema de drenaje es deficiente, y cuando llue- ve, el agua se acumula en gran cantidad afectando el movimiento de la gente por el lugar. Aunque existen imbornales y filtrantes, parecen no ser suficientes para canalizar el agua que cae en cantidades considera- bles. “Uno queda preso cuando llueve, no se puede salir de las viviendas, eso es un río”, dijo Gregorio Melo, un residente del lugar. Otros se negaron a hablar, aunque de manera informal explicaron sus males. ADLR REVISTA Agenda ● 6:00 p.m. En restauran- EL ESPÍA te Mitre Detalles sobre el 8vo torneo Mitre de Golf. La Feria Internacional del Libro se tambalea ● 3:30 p.m. En Centro de Fuerzas retrógradas dentro del Ministerio de Cultura le habrían cuchicheado al flamante ministro Pedro Vergés, que ésta no estaba preparada y que lo mejor era suspenderla. Pero supuestamente, los organizadores profesionales de la feria se reunieron con él, y le dijeron que sí lo está en más de un 70%. Hoy no se sabe: ¿habrá Feria? orientación psicológica y educativa (COPE, Ave. Churchill No. 1018, 2do piso) Introducción al folklor e instrumentos folklóricos, por Raúl Sánchez Muñoz. ● 6:00 p.m. Lulú Tasting Bar (Ciudad Colonial) y Jazz en Dominicana presentan Lunes de Live Jazz. 34 / Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. CORTESÍA DE LUIS AMARANTE La nueva propuesta: Sala 7 La nueva marca de Palacio del Cine está dedicada a la cinematografía clásica y a las películas independientes Todos los nuevos proyectos tendrán una sala 7 Alfonso Quiñones SANTO DOMINGO. La idea de Sala 7, fue del equipo de mercadeo de Palacio del Cine. Así lo reconoció Manuel Corripio, presidente de la empresa que presentó el pasado jueves la nueva realidad. La presentación de la primera Sala 7 se realizó en el quinto piso del Palacio del Cine de Ágora Mall, con la presencia del expresidente Leonel Fernández; el ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito; Yvette Marichal, directora general de Cine; y Omar de la Cruz, director del Festival Internacional de Cine Global. Junto a ellos estuvo también Ellis Pérez, asesor cinematográfico del Gobierno y extitular de la DGCine; así como el crítico de cine y directivo de Palacio del Cine, Hugo Pagán. También dijeron presentes directores de cine y productores, tales como: Juan Basanta, presidente de Adocine; José María Cabral; y el editor cinematográfico José Delio Ares García. En conversación con Diario Libre, Manuel Corripio afirmó: “El propósito es expandirlo a las demás salas. Vamos a llevar este concepto de Sala 7 a todos los sitios donde tengamos siete salas o más. En Sala 7 se manejará cine independiente, cine de autor y cine clásico”, anunció el empresario. “Es interesante la propuesta del cine clásico. Sobre todo ahora, cuando hay tantas ventanas u oportunidades para poder ver ese 0 El empresario Manuel Corripio; la directora general de Cine, Yvette Marichal; el asesor del Poder Ejecutivo, Ellis Pérez; el expresidente de la República, Leonel Fernández; y Omar de la Cruz, director del festival de Cine Global, en la inauguración. 2 Juan Basanta, José María Cabral y Francisco Domínguez Brito, junto a Manuel Corripio, posan en una amena conversación. tipo de películas... Incluso sin costo y sin acceso. Sin embargo, nosotros creemos que presenciar una película en una sala de cine tiene una gran ventaja, frente a una pantalla pequeña: no importa cuántas prestaciones tenga”, aseguró. Parte de una película “Diría que una cosa es consumir una película, y otra es ser parte de una película”, especificó Corripio. “El enfoque principal va a ser cine independiente”, insistió. Se admiró de que la del cine sea “una industria que hace un tiempo lucía en declive y ahora yo la veo sumamente pujante”. El filme en cartelera “Ciudadano Kane”, la película que se exhibe por estos días en Sala 7, en el 5to piso de Blue Mall, es una película que podría caracterizarse como una bisagra. Cierra y abre. Cierra y resume lo producido hasta el 1941 y anuncia lo que vendría de ahí en adelante. No por gusto ha sido considerada, entre tantas listas como la película más importante de la historia, o sea, la número uno, por algunos críticos. b La ficha En “Ciudadano Kane” un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una reconocida cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad, tanto en la prensa como entre la población. De este modo, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio. Hace algunos años un fa- moso crítico de cine del Enterteinment Weekly, nombrado Owen Gleibermann, escribió: “No importa cuántas veces hayas visto la obra maestra de Orson Welles, siempre parece la primera”. Mientras que Richard Brody, de The New Yorker lo vio así: “Un éxtasis de luz y de sombra, de texturas enfrentadas y formas gráficas, como no se había vuelto a ver desde la era del cine silente”. Jorge Luis Borges fue quien mejor definió esta película: “Adolece de gigantismo, de pedantería, de tedio. No es inteligente, es genial: en el sentido más nocturno y más alemán de esta mala palabra”. Véala. Ciudadano Kane Estados Unidos, 1941. Dirección: Orson Welles. Guión: Herman J. Mankiewicz y Orson Welles. Música: Bernard Herrmann. Intérpretes: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins. DRAMA. 119 MINUTOS. Noticias Opinión Revista Deportes / 35 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 CORTESÍA DE ERICK RIVERA Luisa María Güell, en el mismo tono, 54 años después La intérprete de “No tengo edad” regresó a RD tras 15 años de ausencia Alfonso Quiñones SANTO DOMINGO. Esta mu- jer de 76 años, canta todavía los mismos arreglos que hizo para ella hace 43 años el Cervantes de la balada, el español Manuel Alejandro. Jorge Estévez ha sido el artífice del reencuentro con el público dominicano 15 años después de la última vez, por eso no faltó en la Sala Enriquillo Sánchez del Ministerio de Cultura, el recuerdo para don Edmon Elías. El maestro José Negroni, al piano, dirigió la banda, donde estuvieron en la percusión Miguel Montás, en la guitarra Federico Mén- dez y Jeremías King en el bajo, quienes brindaron un Openning para que Luisa María Güell entrara con un popurrit que incluyó temas como Si supieras. Luego, en inglés y español I will survive, de Gloria Gaynor. Una fila delante Waldo Ariel le mandaba fotos del concierto a los médicos en huelga. Una fila detrás, Zinaida Rodríguez y Euri Cabral con sombreritos tipo Mary Poppins disfrutaban la calidad vocal de Luisa María Guell quien cantó en tiempo de disco Nuestro juramento, de Benito de Jesús. En la escena un ramo de rosas amarillas, un frasco En más de una ocasión a Luisa María se le vio emocionada. de agua al tiempo, una copa vacía. Fieldback en un micrófono. Y si mañana (Giorgio Calabrese, Carlos Alberto Rossi y Víctor Merino). Lo dice muy quedamente con el piano solo de Negroni. Ella va de negro: pantalón y suéter negro atravesado por una pieza en oro. Luego Sombras y Cuando tú te hayas ido (letra de Rosario Sansores Pren y música de Carlos Brito Benavides). Que seas feliz (Consuelo Velásquez), No me vayas a engañar (Osvaldo Farrés). Después comentó “Hay temas que a uno le gustan y se enamora de ellos” y cantó Aquellas pequeñas cosas, de Joan Manuel Serrat. En ese momento Carmen Imbert Brugal miraba el celular y comentaba algo con sus amigas, emocionada. Luisa cantó -en español y francés- del franco Michel Rivegauche, La Foule (Amor de mis amores, en español, que popularizara Edith Piaf ). Movimientos lentos, para nada bruscos. Sombras nada más (del argentino Francisco Lomuto) comenzó con su voz y la guitarra solas. Luego sumó la banda hacia el final. Muy teatral. Madreselva, el tango de Francisco Canaro. A estas alturas a Waldo Ariel le dio calor y se quitó la chaqueta. No había aire. Ovación. De pie. Él sigue informándose en WhatsApp. Luis sale y regresa con gorra y pañoleta al cuello. Percusión y voz: “Eran las 3:00 de la tarde/ cuando mataron a Lola/... y lo unió con Burundanga (de Oscar Muñoz Bouffartique), un toque de humor. Vuelve a salir y retorna con otra a piano Confesiones junto al Sena (de Jorge Schussheim). Luego dijo dos temas hablados argentinos más bien humorísticos. El rompimiento llegó con la banda en Libertango (Astor Piazzola). A la vuelta saludó en el público a la compositora dominicana Leonor Porcella de Brea, autora de Ay amigo mío. Acordes y ovación por Murió nuestro amor de verano. Aquí el flamante ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, respingó en su asiento, y aplaudió emocionado. Ayer te vi, Hoy no hago más que recordarte y el coro inmenso: “Tu boca ha sido hecha para besarme”. Alarde de voz, en diálogo con la guitarra rockeada. People (en inglés). La Vie en Rose (Edith Piaf y Louis Gugliemi) se despidió con Cantando siempre (Felipe Campuzano). Flores y gran ovación. Y la promesa de volver. Realeza ballet joven mundial debutó en La Habana Ben Affleck por remake filme Agatha Christie LA HABANA. Famosas figuras jóvenes del ballet mundial debutaron en Cuba el sábado en una gala única, donde se unieron por primera vez para danzar piezas clásicas y contemporáneas, dijo el bailarín cubano-estadounidense Rodrigo Almarales. Almarales, primer bailarín del Ballet de Cincinnati, es uno de los organizadores del espectáculo, celebrado en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” y en el que participarán danzarines de prestigiosas compañías de EE.UU., Inglaterra, Rusia, Alemania y Canadá. Bailaron Ivan Vasiliev y Daniil Simkin, del American Ballet Theatre; Maria Kochetkova y Carlo Di Lanno, del Ballet de San Francisco; Iana Salenko, del Ballet Estatal de Berlín; el primer bailarín del Ballet Bolshoi, Semyon Chudin; Mathew Golding, del Royal Ballet, y Misa Kuranaga, del Ballet de Boston. La primera bailarina del Ballet de Canadá, Jurgita Dronina; los ex primeros bailarines del Ballet de Cincinnati Joseph Gatti y Adiarys Almeida, y Almarales, quien dijo: “Decidimos nombrarlo ‘Ballet Royalty’ porque esta era la realeza del ballet mundial”. EFE LOS ÁNGELES. Ben Affleck se encuentra en la última fase de las negociaciones para dirigir y protagonizar una nueva versión de “Witness for the Prosecution”, de la escritora británica Agatha Christie, según Deadline. “Witness for the Prosecution”, acerca de un juicio sobre un caso de asesinato con sorprendentes giros en la trama, tuvo una célebre adaptación a la gran pantalla en 1957 por el director Billy Wilder, que contó con los actores Tyrone Power, Marlene Dietrich y Charles Laughton. Si finalmente las negociaciones con el estudio 20th Century Fox llegan a buen puerto, Affleck se pondrá al frente de esta reinterpretación como protagonista y director y, además, participará en la producción de la cinta. El guión correrá a cargo de Christopher Keyser. Affleck es ganador de un Óscar como guionista, junto a Matt Damon por “Good Will Hunting” (1997) y de otra estatuilla a la mejor película por el largometraje “Argo” (2012), un relato acerca del rescate de unos diplomáticos estadounidenses en Irán, luego de la revolución. EFE 36 / Noticias Opinión Revista Deportes RAMÓN L. SANDOVAL Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. José Rafael Lantigua “Escribir es un acto de misericordia y un ejercicio que nunca concluye” Una conversación informal con uno de los intelectuales dominicanos mas completos Una entrevista de Freddy Ginebra SANTO DOMINGO. José Ra- fael es uno de los intelectuales dominicanos más completos que yo haya conocido. Nuestra amistad viene de muy lejos pero no recuerdo exactamente si 2 José Rafael Lantigua, ganador de innumerables reconocimientos y premios. nuestro primer encuentro fue en un retiro de jóvenes o por su labor literaria. Lo importante es que con los años lo admiro y respeto más por cantidad de adjetivos que no tiene sentido enumerar. Crítico, ensayista, poeta, gestor cultural, un trabajador incansable para quien no existen los imposibles. Ha publicado varios libros de diferentes géneros. Amigo de sus amigos y gran pensador. Mocano orgulloso. Ganador de innumerables reconocimientos y premios. Una mañana lo llamé y le hablé de estas entrevistas, es el primero de todos a quienes hago preguntas que contesta de inmediato. He aquí sus respuestas. —Un libro es… Un redescubrimiento perpetuo. —¿Dónde está Moca? En el corazón. —La política… Te crea certezas y dudas para continuar confiando en que es posible ayudar a construir un país mejor. —Ser dominicano es… Un sentimiento y una identidad que no se cambia por nada en el mundo. —¿Dónde está tu corazón? En mi hogar. Suele ser sedentario. —Sueñas con… Los sueños que renacen cada día para convertirse en posibilidades abiertas en constante erupción. Los sueños son volcanes de incandescente materia. Nunca cesan. —La familia es… La única vitalidad posible. —¿A qué le pones pasión? A la escritura, a los sueños, a las ideas que se plasman en realidad tangible. —Escribir es… Un acto de misericordia y un ejercicio que nunca concluye. —¿A qué le tienes miedo? Al miedo. —¿Dinero o poder? Amor. —Te hace feliz… La sonrisa de Montserrat, mi nieta más pequeña, un gesto de cariño por simple que sea de José Gabriel, Emmanuel José y Diego José, mis otros nietos. —El futuro… Llegó hace rato. Ahora vivo el presente. —Nunca olvidas… A mi madre y los sacrificios que hizo para llevarme a buen puerto. —Quieres ser recordado… Como un buen padre. Con el tiempo, una vez pasamos a otra vida, sólo los hijos se recuerdan de uno. x “Quiero ser recordado como un buen padre. Con el tiempo, una vez pasamos a otra vida, sólo los hijos se recuerdan de uno.” Noticias Opinión Revista Deportes / 37 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 NOTAS DE FARÁNDULA Keanu Reeves, siempre sencillo SAN JUAN, P.R. El actor Keanu Reeves, quien se en- cuentra en Puerto Rico, rodando escenas de Réplicas, cenó este fin de semana en un restaurante de la muy tradicional Placita de Santurce, donde se mostró muy amable con el resto de los comensales. Murió en cárcel fundador de Backstreet Boys Belinda investigada por delito fiscal MIAMI. Lou Pearlman DF. Un mes después que (62), fundador de Backstreet Boys y ‘NSync, murió el viernes en cárcel mientras cumplía condena de 25 años por una estafa Ponzi de gran envergadura, donde defraudó a pesonas y compañías por más de US$300 millones. negara que existía orden de conducencia en su contra, Belinda se presentó el viernes en la Unidad de Delitos Financieros de la Procuraduría General de México, por acusaciones de ocultar, alterar y/o destruir registros contables. Miriam Cruz de gira otra vez por Estados Unidos; suena “Me sacudí” Sharlene estrena tema “La Fila” con Don Omar y Maluma SANTO DOMINGO. Tras los éxitos Mal de amor, con Servando y Florentino, y Toy enamorao con Mozart La Para y Nacho, regresa a lo urbano, esta vez con Don Omar y Maluma. Se trata del tema La fila, nuevo sencillo, ya disponible para la compra y reproducción en todas las plataformas digitales. “Me siento bendecida de poder colaborar en esta canción junto a dos gigantes del género”, expresó Sharlene. “Estoy muy agradecida con Luny Tunes por darme la oportunidad y por creer en mi talento”, concluyó. DL OFICINA NATALIE HAZIM NY. Miriam Cruz inició el viernes su 2da gira de este año en el Norte, con concierto en New Jersey, continuó sábado en Bonfire Mofongo House y Tina Lounge en New Jersey y Nueva York, respectivamente, y el domingo en el Mega Barco, de New York. Este martes vuelve a RD al lanzamiento de una marca de la que será imagen. Y de ahí, a EE.UU. a seguir de gira. De ella se escucha Me sacudí. Álbum despedida Vicente Fernandez 0 Sharlene vuelve con música urbana, tras el éxito con Mozart La Para y Nacho. D.F. Vicente Fernández publicará el 2 de septiembre el disco “Un azteca en el Azteca” (doble CD y DVD), grabado durante su despedida en abril, informó Sony Music. Recoge 36 temas, 38 videos y materiales extras sobre el evento que congregó a 80 mil personas y 50 músicos. EFE Natalie Hazim, ahora en la radio p La cantante Natalie Hazim parece querer dedicarse a otra cosa. Ayer inició carrera como comunicadora en el programa Modo Opinión, de ZOL 16.5 al mediodía. La también publicista parece tantear rumbos. Brutal Summeer Fest en provincias de Cuba hasta el 28 de agosto LH. El vienes dio inicio el festival de rock (heavy metal) Brutal Summer Fest con bandas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Francia y Suiza. Las primeras paradas han sido en Bayamo, Holguín y Camagüey, sigue en Santa Clara y finalizará en las occidentales La Habana y Pinar del Río, el 27 y 28 de agosto, respectivamente. EFE 38 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. Johanna Almánzar lleva veintinueve años abrazada a la balada y al bolero Se siente agradecida de la acogida del público. En su agenda hay un disco Severo Rivera SANTO DOMINGO. Johanna Almánzar es una vocalista que tiene una sólida trayectoria en la escena. Ha recibido la aprobación del público con los aplausos en cada una de las funciones que protagoniza en escenarios como el Salón de los Espejos, así como en los principales recintos del entretenimiento local. Johanna no tiene un disco, pero si cuenta con un extenso repertorio que le permitiría grabar más de una placa musical. “Gracias a Dios no he necesitado tener un disco para que el público me apoye. Tengo un repertorio que me lleva por el bolero, la balada y otros géneros”, sostuvo. Johanna Almánzar tiene 29 años en la escena. “Mi vida se ha desarrollado en medio de la música. Desde pequeña siempre me gustó el canto, y desde que comencé no he parado”, reflexionó. A pesar del tiempo en la música no tiene un disco. La falta de un soporte empresarial en la industria no le ha permitido sacarlo, pero eso nunca le quitó el impulso para seguir cantando. “Tengo un repertorio para hacer varios discos. Bachata, salsa, La vocalista se luce en cada una de sus presentaciones en Los Espejos. 4 Detalles En sus conciertos suele agotar más de una rutina. Por lo regular sube al escenario alrededor de las 10 de la noche. Echa manos a composiciones conocidas. Suele concluir sus conciertos públicos, dependiendo el lugar en las primeras horas de la madrugada, aunque en más de una ocasión ha tenido que hacer más de una función por la llegada tardía de los parroquianos. Contrario a lo que se pueda pensar, Johanna no toma alcohol, porque ya “agotó su cuota”. merengue, bolero… pero en esta etapa de mi vida me he decidido que sí, que debo hacerlo y para ello le voy a pedir al público que me ayude con los títulos de las canciones que desea… será, eso sí, un disco de muchos colores por la cantidad de géneros en los que me muevo”, sostuvo. La música romántica Para Johanna, el bolero y la balada no pasarán de moda. Cada vez que sube a un escenario, el público se lo deja saber, y con ello fortalece su creencia. “Me muevo en distintos lugares, actividades públicas y privada. Y no hay una lugar en donde la mayor parte del repertorio que me piden es romántico. Siempre habrá un bohemio que quiere ir a un lugar a disfrutar de una buena canción”. Banco Central muestra la historia de la moneda de RD FUENTE EXTERNA Se inauguró con motivo del 153 aniversario de la Restauración SANTO DOMINGO. Con el objetivo de conmemorar los 153 años de la proclamación de la Restauración de la República, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó un acto para dejar abierta la exposición “Historia popular de la moneda dominicana”. Al pronunciar las palabras centrales, Valdez Albizu expresó que la exposición constituye un homenaje de justa recordación a la gesta restauradora, a través de una muestra numismática de aquella época, con la exhibición de diversas piezas. “La Guerra de la Restauración fue la gesta heroica de mayor alcance colectivo en todo el siglo XIX, ya que involucró no sólo a la élite económica y social Héctor Valdez Albizu corta la cinta. Le acompañan Ramón Núñez Ramírez, Clarissa de la Rocha de Torres, Ervin Novas Bello y José Manuel Taveras Lay. del país, sino también a los intelectuales progresistas y a miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas, peleando sin recursos económicos ni pertrechos contra el organizado y bien abastecido ejército español”, dijo Valdez Albizu. El gobernador resaltó que la muestra numismática “sirve para darnos una idea de los modestos límites en que se desenvolvía la acti- vidad comercial hasta hace solo unas cuantas décadas, cuando todavía estábamos muy lejos de alcanzar el desarrollo tecnológico presente y los extraordinarios avances en los medios de pagos de nuestro país”. La exposición Puede verse durante todo un mes. Abierta al público, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Sala de Exposición Temporal. AMWEY RD Adolfo Almarza con charla motivacional SANTO DOMINGO. Cuando tenía 12 años, Adolfo Almarza conmovió a la población de Chile. Un accidente escolar le arrebató sus piernas. Se superó a sí mismo, y hoy se dedica a impartir su charla motivacional para que la gente viva sin límites. Ha visitado República Dominicana cargando con una historia impresionante, y ahora regresa invitado por la gente de Amway Dominicana para que lle- ve un mensaje alentador a un público que cada vez está más ávido de estímulos. Lo hará a través de su charla ‘Decidido a romper límites’. La intervención del joven se hará dentro de la celebración de la convención anual de Amway Dominicana, el 27 y 28 de este mes, en el hotel Jaragua, a las 4:00 de la tarde. Las boletas tienen un costo de RD$750.00. Infórmese al teléfono 809-372-5587. 0 Adolfo Almarza, en una instantánea en su natal Chile. DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Luis Bravo, Pablo María Sáenz Briones y la embajadora de Argentina, María Cristina Castro. Embajada argentina celebra bicentenario SANTO DOMINGO. La embajadora de Argentina, María Cristina Castro, organizó un animado cóctel para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de su país, en el Salón Esmeralda del Hotel Crowne Plaza de esta ciudad. María Cristina Castro saludó la presencia de las autoridades y miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país, así como los representantes de organismos internacionales y personalidades. La Embajadora destacó la importancia de esta fecha que conmemora la firma de la Declaración de la Independencia de Argentina, que tuvo lugar en la residencia de doña Francisca Bazán de Laguna, donde se realizó el primer festejo de la declaración. Hospital reconoce a sus médicos p SDN. La Dirección del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar reconoció a 20 médicos en su día por el buen desempeño en la labor que realizan en favor de las usuarias y los recién nacidos. El doctor Rafael Draper, director general del hospital, dijo que aunque todos los días es de los profesionales de la medicina, estos deben continuar trabajando con amor y humanización en los servicios que ofrecen a las usuarias. Noticias Opinión Revista Deportes / 39 DEPORTES Agenda ● 5:00 p.m. Recibimiento de Luisito Pié en el AILA. ● 6:00 p.m. Boliche, inau- guración Panamericano en Sebelén Bowling Center. ● 6:00 p.m. Torneo de Golf Mitre, detalles en restaurante Mitre. ● 7:10 p.m. Grandes Li- gas, Washington vs Baltimore por Digital 16. ● 10:00 p.m. Grandes Li- gas Yanquis-Seattle, por Digital 15. 40 / Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. EL ESPÍA HA DICHO Terminó ayer el ciclo olímpico. A pesar de todas las nebulosas en torno a los Juegos Olímpicos, Río de Janeiro cumplió. Concluyó el ciclo olímpico, y a los dominicanos nos dejó la mesa puesta para 15 días de almuerzo y cena para los teóricos. El Comité Olímpico que no pierda su tiempo en aclaraciones bizantinas y sin demora lance la zapata, la plataforma de trabajo para Japón 2020. “Intento ser uno de los más grandes, y estar junto a Ali y Pelé. Espero que después de estos Juegos pueda estar en ese grupo”. Usain Bolt, triple medallista de oro en Río Luisito Pié, el punto más luminoso dominicano en los Juegos de Río El cuarto puesto de Beatriz Pirón fue mayor logro femenino La mayoría de atletas criollos no superó primeras fases AP/ ANDREW MEDICHIN RÍO 2016 Carlos Sánchez G. SANTO DOMINGO. Luisito Pié, ese es el nombre que quedará sellado para República Dominicana en la historia de sus participaciones de Juegos Olímpicos. Es Luisito quien salva el honor criollo, pues le permite estar en el podio a Dominicana por cuartos Juegos consecutivos, una experiencia que llama la atención, pues fuera de él; ningún atleta entró a ronda por medalla, aunque vale decir que Beatriz Pirón cerró en cuarto lugar en pesas y Wander Mateo se acercó al bronce. El resto quedó en primera ronda. El humilde chico que de niño peleó tanto con su hermano Bernardo Pié, también miembro de la selección; que por momentos pasó hambre, y que limpió zapatos, llegará este lunes como todo un héroe nacional deportivo. Y de paso así será atendido. Luisito ha provocado que haya movimiento en su calle y sector, Flor de Mimosa (Barrio Las Flores), algo inusual. Al fin y al cabo qué tan grande puede surgir de ese sector. Pié dio la respuesta el pasado 17 de agosto al atrapar el bronce, y lo que ha venido después en su sector tiene sorprendido a su hermano Bernardo. “Esto es magnífico, tanta gente, tantos movimientos, tanta prensa por aquí”, dice. “No se había visto eso. La gente pasaba y se sorprendía: SANTO DOMINGO. Para bronce, al vencer al español Jorge Tortosa. Sus compañeros, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez, perdieron en el primer combate. Luisito será recibido hoy en el Salón VIP del AILA, en un acto encabezado por el ministro de Deportes, Danilo Díaz, en representación del Gobierno dominicano. Pirón y Contreras Luisito Pié salvó la honra de República Dominicana, hoy a las 5:00 p.m. llegará al país. ¿qué es lo que estaba pasando aquí?” El martes, la respuesta será más contundente con el acto programado en su provincia. 4 Pobre labor del atletismo El medallista de bronce se inició entre los 10 y 11 años (tiene 22), junto a Bernardo (21); todo a raíz de los Juegos Nacionales, E Medallero PAÍS Luguelin Santos fue el único que cruzó a la otra ronda de los 13 competidores de atletismo. Avanzó a la semifinal con 45.61, pero en la semifinal, el medallista de plata de 2012 quedó con 44.71 su mejor marca de la temporada. Le tocó competir contra Kirani James (Granada) y LaShawn Merritt (EE.UU.), plata y bronce, respectivamente. Monte Plata, 2006. Hoy eso ha traído sus resultados, y es que el peleador de taekwondo dio el porrazo cuando se apoderó del 1. Estados Unidos 2. Gran Bretaña 3. China 4. Rusia 5. Alemania 6. Japón 7. Francia 8. Corea del Sur 9. Australia 10. Italia 11. Países Bajos 12. Hungría 13. España 14. Brasil 15. Jamaica 73. República Dominicana ORO PLATA BRONCE TOTAL 46 37 38 121 27 23 17 67 26 18 26 70 19 18 19 56 17 10 15 42 12 8 21 41 10 18 14 42 9 3 9 21 8 11 10 29 8 11 6 25 8 7 4 19 8 3 4 15 7 6 4 17 7 6 6 19 6 2 2 11 0 0 1 1 Mariano, el primero de RD en el Real Madrid Ninguna mujer nunca había rozado tan de cerca una medalla como Beatriz Pirón, quien acarició el bronce en pesas, al finalizar con 187 kg en total (85102). En prácticas en RD, Pirón llegó a sumar 195 kg (88+107), pero las cosas no salieron como ella esperaba en Río. Se quedó a un kg detrás del bronce que tomó la japonesa Hiromi Miyake (188 kg/81+107). De empatar ganaría la quisqueyana por peso corporal (47.95 de la asiática contra 47.50 de la dominicana). Pirón, según se espera, subirá a la división de los 53 kg para competencias futuras. Yuderqui Maridalia Contreras quedó en un sexto lugar en su primera vez en los 58 kg. Sumó 217 kg quedó a 14 kg del bronce. Es duda sobre si continuará hasta Japón, 2020. Son sus terceras Olimpíadas, algo que comparte con Mariely Sánchez, de Atletismo. Un reconocimiento especial para Yancarlos Martínez por haber competido en tres eventos: 100, 200 y 4x100. Luis Alberto García Brito (56 kg) ganó el Grupo B con 263 kg. Pero eso está muy lejos del Grupo A, donde el bronce fue de 289 kg (Sinphet Kruaithong/Tailandia). el madridismo, la jornada inicial de la Liga 2016-2017 fue digerida con un triunfo 3-0 de visita a la Real Sociedad. Para miles de seguidores dominicanos, se apuntará como la primera en la que uno de los suyos fue convocado para el primer equipo del afamado club, aunque no jugó. Mariano Díaz hizo el viaje a San Sebastián, y estuvo en el banquillo blanco. El sábado, el técnico Zinadine Zidane había confirmado que el 0 Mariano Díaz es el primer dominicano que integra el primer equipo del Real Madrid. delantero no sería cedido, y se quedará con el plantel que, además de la Liga, tiene un calendario que incluye Copa del Rey y Liga de Campeones. “De él (Mariano) espero que se entregue al 100% o más. Es joven, sabe los que están por delante, pero se queda aquí con nosotros, y va a luchar para tener minutos”, dijo Zidane. El hijo de una dominicana buscará espacio en una delantera de lujo que ayer dio una gala en Anoeta con dos goles de Gareh Bale y una actuación impresionante de Álvaro Morata, a la espera de la llegada de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo. NPN Noticias Opinión Revista Deportes / 41 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Barcelona Atlético campeón de la LDF MARTÍN CASTRO Jugadores, técnicos y directivos del club amarillo celebran el triunfo junto a directivos de la LDF. Barcelona y Cibao FC irán a las eliminatorias de la Copa de Campeones de 2017. Remontó el partido para completar un punta a punta que comenzó en marzo Nathanael Pérez Neró Redactor Senior SANTO DOMINGO. El Barce- lona Atlético confirmó el domingo que fue el equipo más regular de toda la edición 2016 de la Liga Dominicana (LDF) Banco Popular. Al liderato en las clasificaciones y mejor defensa (11 goles en 18 partidos), sumó la corona con un contundente 3-1 sobre el Cibao FC. Al torneo nacional de 1994, cuando se llamaba Bancredicard y a la Liga Mayor 2007, el club fundado y presidido por Ángel Baliño alzó ayer su título de más nivel, gracias a la efectividad de su delantera y su buen manejo de la media cancha. Ante unas 12 mil personas en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, Jonathan Faña adelantó al Cibao al minuto 19 con un potente derechazo, tras recoger un pase en el área. Pero Erick Ozuna igualó las acciones al 43 aprovechando una escapada en la que se quedó solo con el portero. En la reanudación, el refuerzo venezolano Enson Rodríguez burló a tres defensores hasta quedar en el uno a uno con el guardameta Luis Rodríguez, y perforar la portería al minuto 50 para romper la igualdad. El gol definitivo llegó al 68, vía del colombiano Williamson Córdoba. “El premio a 30 años de trabajo, es sólo el comienzo. Dedico este triunfo a mi esposa, Teresa (Tatis, fallecida en septiembre pasado) y a toda la fanaticada”, dijo Baliño entre lágrimas. [email protected] 42 / Noticias Opinión Revista Deportes Lunes, 22 de agosto de 2016 DiarioLibre. GRANDES LIGAS JUEGOS DE HOY VISITANTE Aybar y Peralta, 4-3; Ureña ganó; José Ramírez, HR 10; Rodney, JS 24 HOME CLUB HORA Liga Americana Washington STRASBURG (15-4) Baltimore BUNDY (6-4) Boston PRICE (11-8) Tampa Bay SNELL (4-5) Cleveland CARRASCO (8-6) Oakland TRIGGS (0-1) Yankees PINEDA (6-10) Seattle MARTIN (1-2) 7:05 PM 7 :10 PM 10:05 PM 10:10PM Liga Nacional Dodgers KAZMIR (10-6) Houston FISTER (11-8) Colorado BETTIS (10-6) Atlanta FOLTYNEWICZ (6-5) Cubs LESTER (13-4) Cincinnati BAILEY (2-1) Pittsburgh TAILLON (3-2) Milwaukee NELSON (6-13) Arizona GODLEY (4-2) San Diego JACKSON (3-3) 12:35PM 7:05 PM 7:20 PM 9:40 PM 10:10 PM POSICIONES LIGA NACIONAL G P PCT JD Washington Miami NY Mets Philadelphia Atlanta 73 49 .639 - 64 59 .520 9.5 61 62 .496 12.5 58 66 .468 16.0 44 79 .358 29.5 78 44 .639 - 65 57 .533 13.0 62 58 .517 15.0 53 69 .434 25.0 52 70 .426 26.0 68 55 .553 -- 67 55 .553 0.5 CENTRAL Cubs St. Luis Pittsburgh Cincinnati Milwaukee ESTE G PCT JD Toronto Boston Baltimore NY Yankees Tampa Bay 70 53 .569 - 67 55 .549 0.5 67 55 .549 2.5 63 59 .516 6.5 51 70 .421 18.0 70 51 .579 - 64 59 .520 7.0 CENTRAL OESTE Gigantes Dodgers Colorado San Diego Arizona P Cleveland Detroit Kansas City White Sox Minnesota 63 60 .512 8.0 58 64 .475 12.5 49 74 .398 22.0 OESTE 59 64 .480 9.0 52 71 .423 16.0 51 72 .415 17.0 Texas Seattle Houston Oakland LA Angels 73 51 .589 - 66 56 .541 6.0 63 60 .512 9.5 53 70 .431 19.5 51 72 MIAMI 3, PITTSBURGH 2 Marlins: Marcell Ozuna, 4-1, .277; José Ureña, IP 6.0, HP 4, CL 2, BB 1, K 3, ganó 2-4, 6.33; Fernando Rodney, IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 1, K 1, JS 24, 2.21...Piratas: Starling Marte, 4-0, .310; Gregory Polanco, 4-1, 1 CA, H2 (27), .270; Juan Nicasio, IP 1.1, HP 3, CL 0, K 1, SD, 4.72. CLEVELAND. José Ramírez conectó un cuadrangular de dos carrerasen la octava entrada, y los Indios de Cleveland vencieron 3x2 a los Azulejos de Toronto. Azulejos: Edwin Encarnación, 4-1, H2 (28), .268...Indios: Carlos Santana, 4-2, 1 CA, .244; José Ramírez, 4-1, 1 CA, 2 CE, HR 10, .310; Michael Martínez, 2-0, .247. SAN LUIS 9, FILADELFIA 0 Cardenales: Johnny Peralta, 5-3, 2 CA, H2 (12); .256; Alberto Rosario, 1-1, .240...Filis: Maikel Franco, 3-2, .253; Jimmy Paredes, 10, .226. TAMPA BAY 8, TEXAS 4 LIGA AMERICANA ESTE AP/ DAVID DERMER Adalberto Mejía, Minnesota, RD 680 debuta en GL y 21 en esta temporada. Vigilantes: Nomar Mazara, 1-0, .280; Adrián Beltré, 4-0, .290...Tampa: Alex Colomé, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 1, SD, 1.87. DODGERS 4, CINCINNATI 0 E s q u iva d o r e s : P e d r o Báez, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 0, K 1, SD, 3.38. DETROIT 10, BOSTON 5 Tigres: Erick Aybar, 4-3, 2 KANSAS 2, MINNESOTA 1 José Ramírez, derecha, conectó jonrón de dos carreras ante Brett Cecil en el octavo. CA, H2 (16), .243...Medias Rojas: David Ortiz, 4-1, H2 (39), .320; Hanley Ramí- rez, 4-1, 1 CA, .280; Fernando Abad, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 1, K 1, SD 3.38. Mellizos: Miguel Sanó, 40, .241; Jorge Polanco, 4-1, .304; Danny Santana, 3-0, .243; Ervin Santana, IP 7.0, HP 5, CL 2, BB 1, K 10, perdió 6-10, 3.39...Reales: Raúl Mondesí, 3-0, .203; Kelvin Herrera, JS 7, 1.94. WHITE SOX 4, OAKLAND 2 Medias Blancas: Melky Cabrera, 4-1, .295. Béisbol, Récords y Vivencias .415 18.0 Bienvenido Rojas LÍDERES LIGA NACIONAL Bateo: Daniel Murphy, WSH .348; DJ LeMahieu, COL .341 Wilson Ramos, WSH .324; Martin Prado, MIA .323; Charlie Blackmon, COL .321 Impulsadas: Nolan Arenado, COL 98; Daniel Murphy, WSH 88;Anthony Rizzo, CHC 87;Jay Bruce, CIN/NYM 86; Kris Bryant, CHC 83. Jonrones: Kris Bryant, CHC 31; Nolan Arenado, COL 30 3. Chris Carter, MIL 28; Adam Duvall, CIN 28; Jay Bruce, CIN/NYM 27. Juegos ganados: Jake Arrieta, CHC 15; Stephen Strasburg, WSH 15; Johnny Cueto, SF 14; Max Scherzer, WSH 13;Tanner Roark, WSH 13. Efectividad:Kyle Hendricks, CHC 2.16; Madison Bumgarner, SF 2.25; Jacob deGrom, NYM 2.73; Jason Hammel, CHC 2.75. Histórico pleito Marichal-Roseboro LIGA AMERICANA Bateo José Altuve, Houston, .366; David Ortiz, BOS .321; Yunel Escobar, LAA .320; Mookie Betts, BOS .316;. Xander Bogaerts, BOS .313 Impulsadas Edwin Encarnacion, TOR 101; David Ortiz, BOS 97; Albert Pujols, LAA 96; Mark Trumbo, BAL 89; Mookie Betts, BOS 89 Jonrones: Mark Trumbo, BAL 36; Edwin Encarnacion, TOR 35; Nelson Cruz, SEA 31; Todd Frazier, CHW 31; Khris Davis, OAK 31. Juegos ganados: Rick Porcello, BOS 17;J.A. Happ, TOR 17; Chris Sale, CHW 15; Chris Tillman, BAL 15; Hisashi Iwakuma, SEA 14. Efectividad: Michael Fulmer, DET 2.58; Danny Duffy, KC 2.73; Cole Hamels, TEX 2.80;Jose Quintana, CHW 2.85; Aaron Sanchez, TOR 2.99. “Gran libro es la vejez. ¡Lástima que el hombre tenga que morirse cuando comienza a leerlo con provecho...!” José María de Pereda Los diamantes de Grandes Ligas no escapan a la violencia y en el ranking de los pleitos mayúsculos en el big show están en el “top ten” Israel Alcántara, George Bell, Mario Soto, Pedro Martínez, Manny Ramírez, Yordano Ventura y Juan Marichal. El domingo 22 de agosto en 1965, en el Candestlick Park se produjo una encarnizada pelea, en la que los protagonistas fueron el lanzador Juan Marichal, de los Gigantes de San Francisco, y el receptor John Roseboro, de los Dodgers de Los Angeles. La información en nuestro país no trascendió por la situación que se padecía con la Guerra de Abril, pero el New York Times lo consignó en una crónica. Marichal lanzaba aquella tarde de verano ante sus archirrivales Dodgers, y midiéndose en la lomita ante el zurdo Sandy Koufax en un duelo de dos futuros “Salones de la Fama”. Pero en este tercer juego de la serie los ánimos estaban muy caldeados. El pitcher dominicano le había lanzado muy pegado al paracorto Maury Wills, mientras éste intentaba tocar la bola. En la tercera entrada vino el turno al bate de Marichal, y tras el segundo pitcheo, el receptor de los Dodgers, Johnny Roseboro, le devolvió la bola a Koufax con fuerza, pero rozando la cabeza de Marichal. Juan conocía las tensiones y descontentos con las decisiones arbitrales durante la serie, y de las órdenes impartidas por los managers Walter Alston (LA) y Herman Franks (SF) por aquello del código no escrito. Juan Marichal #27. Cuando Marichal le preguntó a Roseboro del tiro a Koufax tan pegado de su cabeza, el receptor soltó ofensas e improperios que calentaron a Marichal, quien en la discusión temió que Roseboro lo golpeara con su careta por lo que reaccionó golpeándolo con su bate en la cabeza, y le abrió una herida que a Roseboro lo llevaron a un centro médico y le dieron 14 puntos de sutura. Este incidente está considerado como uno de los más notorios en la historia de las mayores. Las bancas se vaciaron, y se involucraron en un pleito que duró unos 14 minutos, mientras el capitán de los Gigantes, Willie Mays, escoltaba al sangrante Roseboro hasta los camerinos. Marichal fue expulsado, suspendido por nueve días y multado con US$1,750,00. Roseboro entabló una demanda, la cual fue resuelta fuera de la corte, y luego ambos jugadores pasaron a ser amigos. Un día como hoy: En 1954, en el segundo partido de la serie final, las Estrellas de Oriente derrotan 5-3 al Licey. Wenceslao Álvarez se anotó la victoria y Guayubín Olivo la derrota. Papito Mateo, con un triple, remolcó dos carreras. En 1973, Alfredo Griffin es firmado por Cleveland. En 1996, Abrahan Núñez, nativo de Haina, es firmado por Junior Noboa para Arizona. Twitter: @bienvenidorv [email protected] Noticias Opinión Revista Deportes / 43 DiarioLibre. Lunes, 22 de agosto de 2016 Tito Horford: “No pude dar un título a Naco, pero le di una estrella al país, Al” ARCHIVO/ DANELIS SENA Dio clínica a niños, y premió a los ganadores del torneo Aquilino Rosario Báez SANTO DOMINGO. Cuando Tito Horford se inició en el baloncesto, lo hizo confiado en que su trabajo lo llevaría a grandes escenarios, pero no pensó en la NBA, ni mucho menos ser el primer dominicano en esas canchas. Más aún, que años después de su retiro, se recordara su nombre por la hazaña de su primogénito Al Horford con el equipo Atlanta Hawks. Horford formó parte del espectáculo en la final del torneo NBA3X, ganado por el equipo de Invivienda, San Carlos A en la segunda posición y Nueva Élite en la tercera, donde, además, estuvieron las Orlando Magic Dancers y Hugo, la mascota de Charlotte Hornets. La justa contó con el pa- Tito Horford, junto a Félix Guerrero, de Mercadeo DL. trocinio de Diario Libre, JetBlue, Sportline América, Megacentro y el Banco Popular. Los Milwaukee Bucks recibieron a Tito en el 1988-89. Jugó 25 partidos en los que logró 42 puntos con 22 rebotes y siete bloqueos “Al ha seguido mi legado para mi orgullo como padre, porque es un jugador estelar en el mejor baloncesto del mundo, y su progreso debe ser de beneplácito para todos los latinos”, afirmo Tito para Diario Libre. Añora título con Naco Horford define el baloncesto de los 80 como “la época de oro”, debido a que eran partidos con mucha pasión, donde los jugadores se enfocaban en los colores de los clubes, sin importar el dinero que percibían por jugar. Recuerda que al Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto asistían miles de espectadores a presenciar los partidos y aplaudir las buenas jugadas de sus equipos. El que no lograra un título para el Naco es algo que todavía Tito Horford lamenta, y son de las cosas que recuerda del baloncesto distrital. “Pese a que el equipo tuvo estrellas como Hugo Cabrera, Chicho Sibilio, Winston Rogers y a José – Grillo- Vargas, Manuel Nadal, Eduardo Gómez”, entre otros, lo que definió como un ” equipo de ensueño”. Sugirió a los baloncestistas mantener un alto nivel de disciplina, respecto al juego, al fanático y a los equipos donde jueguen, con entrega a favor de la franela que luzcan, y “de esa forma se convertirán en ídolos de esas franquicias y lograrán mayor número de seguidores a nivel nacional”. “No pude darle un campeonato a Naco, pero me siento satisfecho porque le di una estrella al país, mi hijo Al, que nos representa con orgullo en los Estados Unidos”, afirmó Tito Horford. GALLOMANÍA EETV TOUR WWW.GALLEROSOY.COM TORNEO A GUARIOQUENIX QUIÑONES E ISIDRO PEÑA # TRABAS TIEMPO TOTAL Coliseo de Santiago 1 2 3 HACIENDA TAVERAS CON 3 GANADOS EN EL MANGAL CON 2 GANDOS Y 1 TABLA EN HACIENDA JOAN CON 2 GANADOS Y 1 PERDIDO EN PELEA MÁS RÁPIDA TRABA TIEMPO TOTAL Coliseo de Santo Domingo HACIENDA JOAN 1:02 COMPETENCIA GALLERO DEL MES TRABA Coliseo de Santo Domingo B.S SUPER AMIGOS Coliseo de Santiago ISIDRO PEÑA FREDDY FERNANDEZ MIGUEL OVALLE C G P T N PROM 14 10 7 5 4 3 1 1 2 1 .636 .625 11 7 9 7 6 6 3 0 3 1 1 0 0 0 0 .701 .1001 .666 4 1 2 0 1 0 0 1 0 .636 .857 .714 Coliseo de San Francisco de Macorís UAN DE DIOS PEREZ COMANDANTE TUREY 9:34 11:45 2:45 11 9 7 7 6 5 LUNES, 22 de agosto de 2016 De buena tinta De Tucanos, embajadores y cambios... Wally mira desde las gradas al nuevo pitcher La memoria del americano es de elefante, y mantuvo viva la operación de los Tucano por años, y no permitió que fuera pasto del olvido como cada acontecimiento dominicano. El Wall Street Journal, como era asunto de negocio, no soltó la presa, y de cuando en cuando publicaba Rosca izquierda una nota a manera de recordatorio. Como Domínguez era tenido como hombre de los norteamericanos, y de amistad estrecha con Wally el embajador, hizo coro, y se mantuvo esperando que la burocracia brasileña cumpliera el compromiso. Los papeles llegaron en febrero, pero no era ocasión para recibir cartas o para darlas a conocer, pues la campaña electoral tiene sus reglas. Y una sería no destapar la caja de Pandora, pues los males se sienten, pero a veces se adivinan. La transición por igual. Lo que se supiera o como se supiera podía afectar posibilidades. Pero ¿y entonces cuándo? Domínguez lanzó la pelota, y ahora falta ver si Jean-Alain la apara. Todavía el gerente americano no visita el dogout y ve la adquisición fuera de temporada. Del mismo que tampoco se tiene a mano un scouting report convincente. QUÉ COSAS Cuidado que el puma está suelto BUENOS AIRES Los guardas del lado argentino del Par- que Nacional de las Cataratas de Iguazú continúan la búsqueda de un puma divisado “peligrosamente” cerca de los turistas, aunque el área se mantiene abierta al público, informaron fuentes del Parque. “No es común que este tipo de felinos se acerquen tanto a la gente”, explicaron. La proeza de este niño al Guiness PEKÍN El padre de un niño chino de seis años, capaz de hacer 30 flexiones en 10 segundos y más de 10,000 en unas tres horas, quiere que su hijo sea incluido en el Libro Guinness por estas hazañas. El niño, llamado Lu Di, y que reside con su padre en la ciudad de Guilin, mostró sus capacidades, y dio exactamente 30 flexiones en 10 segundos. EFE
© Copyright 2025