El Longino AÑO 4 - N° 1.270 DE ALTO HOSPICIO Lunes 20 de Octubre de 2014 Edición Gratuita Banda internacional de narcos operaba en pasaje Los Kiwis DESBARATAN LABORATORIO PRODUCTOR DE DROGAS Pág. 3 Devoción Andina Pág. 7 Con la misa y posterior procesión, de la imagen de la santa por las calles de la comuna, culminaron ayer los festejos en honor a Santa Laura Montoya, protectora de los pueblos indígenas de América. Inauguraron mural en homenaje a trabajadores salitreros de 1907 Vencen inscripciones de la corrida familiar Pág. 2 Pág. 7 2 Crónica Lunes 20 de Octubre de 2014 SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A SANTA LAURA MONTOYA C on la misa oficiada por el sacerdote Iván Rocco, en la parroquia 12 Apóstoles, culminó ayer la celebración en honor a Santa Laura Montoya Upegui, llamada “la santa de los pueblos andinos” por su vida dedicada a ayudar a indígenas. En la eucaristía se unieron representantes de las comunidades aymaras, quechuas y mapuches que residen en la comuna. Concluido el oficio las agrupaciones indígenas, las religiosas de la Congregación de las Hermanas Laurita, integrantes de la Pastoral Andina, devotos y vecinos sacaron en andas la sacra imagen de la religiosa colombiana canonizada en mayo de 2013, para iniciar la procesión. Acompañados por una banda de bronces, el peregrinar encabezado por el padre Rocco y junto al diacono Ibar Escobar y la cruz de flores característica de los pueblos andinos, recorrió las calles del sector Cerro Tarapacá entregando así Santa Laura Montoya su bendición La celebración de Santa Laura Montoya comenzó el sábado con el rito de agradecimiento a Dios y la Pachamama en el cerro Huantajaya. Ayer además de la misa y procesión, hubo un ágape fraterno. Juan Quispe Cruz, agradeció a todos los que participaron en la organización de los actos de celebración en honor de la religiosa nacida en Jericó de Antioquia, mencionando su felicidad y agradecimiento por lo realizado y los instó a seguir trabajando unidos para que el año próximo junto al grupos Desde Santiago y La Tirana para participar en los actos de honor a Lauritas y la Pastoral Andina la santa colombiana, llegaron Elisa Quezada y Lidia Quezada realicen nuevamente esta celebración patronal. a los vecinos de uno de los terremotos de abril. La hermana Consuelo Caiza, sectores más dañados por los En el regreso de la procesión, encargada de Pastoral Andina de Alto Hospicio, mencionó que santa Laura Montoya representa conocer el amor de Dios en los pueblos andinos de todo América, “que esta sociedad los margina y excluye. Pero Laurita al fundar la congregación se sintió llamada por Dios para dar a conocer que ellos también son dignos para ser activos de la sociedad y la Iglesia2. Agregó que Laura Montoya ejemplifica la madre protectora de todos los pueblos indígenas de Chile y por eso los pueblos andinos han sabido ver en ella el rostro materno y paterno de Dios que les acompaña en sus luchas. Con sólo 15 días en la región, la religiosa se mostró sorprendida por el fervor, amor y cariño que el mundo andino y no andino expresa, “eso es porque ven en madre Laura el rostro de Dios y la presencia de Jesús que la llevó a dar su vida”. La actividad considera 3 pruebas: Corrida Recreativa Iniciación, prueba de carácter familiar, en una categoría única de participación de un kilómetro; Corrida Aficionado, prueba de carácter familiar, en una sola categoría con distancia de 3 kilómetros y; Avanzado competitivo, sobre distancia de 5 kilómetros categorías adolecentes (14 a 19 años), adultos (20 a 39 años), seniors (40 a 49 años), máster (50 a 60 años) y Súper Máster (61 a más años). La partida de las carrera se dará a las 10.30 horas y previo a eso habrá sesiones de baile entretenido, zumba y ejercicios de calentamiento y elongación para el grupo de atletas que animará la corrida. El trazado de 1 un kilómetro será por avenida Circunvalación, Los Alamos, Los Cóndores, Los Guindales y avenida Circunvalación para llegar a la meta en el parque. El recorrido de 3 mil metros comprende avenida Circunvalación, avenida la Pampa, avenida Esmeralda y avenida Circunvalación para concluir en la meta. La ruta de los 5K parte en parque Los Cóndores, avenida Circunvalación, avenida Pampa Unión, avenida La Pampa, avenida Esmeralda y avenida Circunvalación para concluir en la meta de parque Los Cóndores. El domingo es la corrida familiar hospiciana con pruebas de 1, 3 y 5k Esta semana es el último plazo para inscribirse On line y ser parte de la corrida familiar del domingo. La prueba pedestre, patrocinada por el Instituto Nacional del Deporte, considera trazados de 1, 3 y 5 kilómetros en el Parque Los Cóndores. La municipalidad de Alto Hospicio a través del Departamento de Deporte y Cultura, ha fijado una participación máxima de 400 atletas, por lo cual existirá una inscripción online que cerrará cuando este el 70% de los participantes anotados y el otro 30% será inscrito el día de la carrera desde las 8:30 horas en el parque Los Cóndores de la vecina comuna Las inscripciones serán totalmente gratuitas y para el trámite vía internet se debe ingresar a https://www.bit.ly/ corridahospicio. Las consultas se pueden formular a través de los teléfonos 57 2583082 y 57 2583083, o bien en correos electrónicos pqueutre@maho. cl, [email protected] y [email protected]. Policial Lunes 20 de Octubre de 2014 Intendente Mitchel Cartes, fiscal Manuel Guerra y general Rodolfo Pacheco, director de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal de Carabineros. D os chilenos y un boliviano fueron detenidos y decomisados 20 kilos con 447 gramos de base de cocaína, además de un kilo de marihuana, todo lo anterior, en el marco de una diligencia conjunta de la fiscalía y funcionarios del OS-7 de Carabineros, que permitió descubrir un laboratorio clandestino de droga en la comuna. Los detenidos fueron identificados como R.S.R.G. (35 años), chileno; J.L.B.L. (55 años) boliviano y F.A.R.S. (30 años) chileno. La información fue entregada a la prensa en la Primera Comisaría de Carabineros en presencia del intendente Mitchel Cartes y el fiscal Manuel Guerra. Según se informó, se trató de una investigación que duró cinco meses con técnicas de vigilancia, seguimientos, filmaciones y monitoreos telefónicos, todo debidamente autorizados. Los tres detenidos trasladaban y acopiaban drogas en Alto Hospicio. Entre los días 15 y 16 Un simulacro de incendio en los módulos 41 y 42 del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, se realizó en la jornada de ayer, cuyo objetivo fue medir la reacción de los funcionarios de esa unidad penal, para prestar su colaboración para sofocar el siniestro. El fuego se inició en uno de los talleres de trabajo de los internos, situación que en cuestión de minutos se propagó por diversos sectores del lugar, provocando la evacuación inmediata de los internos que se encuentran en dicho lugar. Producto de esa situación se dio la alarma de incendio, donde los componentes de la Brigada Contra Incendio del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, 3 La policía incautó todos los implementos del laboratorio clandestino de drogas. DESCUBREN EL PRIMER LABORATORIO CLANDESTINO DE DROGA EN LA COMUNA de este mes los sujetos se estaban organizando para comprar utensilios como baldes, tinajas, tela para filtrar, cocinilla, etc. Pero además compraron variados precursores químicos que sed utilizan en el proceso de transformación de la droga que estos mantenían. Así la madrugada del viernes 17, con la debida autorización, los policías ingresaron a un domicilio del pasaje Los Kiwis, donde se produjo el arresto y el decomiso de la drogas de los implementos para procesarla. Los peligros elementos para procesar cocaína base serán destruidos. PRECURSORES QUÍMICOS INCAUTADOS La policía decomisó 20 kilos y 447 gramos de base de cocaína además de un kilo de marihuana. También fue incautada 131 kilos de sustancia acuosa utilizada en el proceso de disolución de base de cocaína; 32 kilos de sustancia blanca para realizar el corte de la droga; cinco litros de solución de batería para disolución de base de cocaína. Además fueron decomisados dos litros de ácido sulfúrico, seis kilos de soda cáustica y 900 gramos de bircarbonato para disolución de base cocaína. Soda cáustica y líquido de baterías utilizaban los “cocineros” de droga. Buenas lecciones dejó simulacro de incendio en la cárcel de Hospicio concurrieron de inmediato a sofocar el siniestro, utilizando extintores y luego el uso de agua para apagar el fuego. Mientras que en el sector del taller, que se encontraba con candado, se utilizó “hooligans” para abrir esas dependencias, realizando un buen trabajo al interior del inmueble. Además, utilizaron la manga de extracción de humo, para evitar que los mismos integrantes de la brigada de bomberos, sufrieran problemas de emanación de gases. Posteriormente se contó con la colaboración de dos carros de bomberos de la Compañía Santo Rosa, de Alto Hospicio. Al llegar al lugar de los voluntarios, el siniestro ya se encontraba sofocado. Por otra parte el fenómeno dejó cinco personas lesionadas, de los cuales dos fallecieron por el derrumbe de una muralla del taller de trabajo, mientras que otro resulto grave y dos menos graves. Todos fueron atendidos en el hospital institucional. Concluido ese ejercicio se efectuó la reunión de coordinación, la que contó con la asistencia del alcaide del complejo, coronel, Víctor Vera, el jefe operativo regional, comandante, Luis González. El director regional de la Onemi, Alejo Palma, el gerente de explotación de Siges, Christian Navarro, representantes de la Inspección Fiscal, bomberos, PDI, Carabineros, Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Alto Hospicio, entre otros. En la oportunidad, cada uno de los participantes dio a conocer su opinión del ejercicio, cuya finalidad fue buscar las conclusiones, que en el fondo sirven para desarrollarlas en un caso real. Entre los casos que más llamaron la atención fue la falta de una sirena para todo el complejo, falta de señaléticas. Además, se destacó la buena reacción de los funcionarios, el buen control de los internos, que fueron evacuados con prontitud. El fuego se inició en uno de los talleres de trabajo de los internos. Se concluyó que ese simulacro de incendio se preocupó de perfeccionar los detalles, en vista que la parte macro del ejercicio, fue asumido de buena manera, gracias a las actividades desarrolladas con anterioridad. Al final se concluyó en la buena colaboración prestada tanto por los funcionarios de la guardia interna, a los integrantes de la brigada contra incendio del complejo, como los funcionarios del área médica del hospital interno. 4 Crónica Lunes 20 de Octubre de 2014 TRES LOLITAS ASALTARON CON CUCHILLO A TAXISTA U n violento asalto protagonizaron tres jóvenes, que premunidas de un cuchillo asaltaron a un taxista y cuando este opuso resistencia sólo atinaron a agredirlo y huir sin llevarse nada de dinero. La situación ocurrió a las 4 de la madrugada de ayer, cuando se recibe el llamado de auxilio para atender al conductor que se encontraba malherido en las cercanías del municipio. Al llegar los equipos de seguridad ciudadana, el taxista Héctor Iván Castro Mamani, presentaba diversas heridas corto punzantes en su brazo izquierdo y cuello. Al ser consultado por sus lesiones indicó tomó a tres jovencitas como pasajera en avenida Los Álamos esquina Ramón Pérez Opazo, las que solicitaron ser trasladadas hasta calle Los Pomelos con pasaje Los Kiwis. Antes de llegar al destino donde dos jóvenes se le abalanzaron para sustraerle el dinero recaudado mientras que la tercera lo intimidaba con un cuchillo. Debido a que opuso resistencia, la adolecente comenzó a atacarlo con el arma causándole las lesiones. Luego el trío huyó del lugar sin robarle nada. Una ambulancia concurrió al lugar y trasladó a la víctima hasta el servicio de urgencia del consultorio Pedro Pulgar. Con los antecedentes que entregó la víctima, Carabineros inició patrullajes para dar con el paradero de los asaltantes logrando interceptar a una de las involucradas, siendo detenida y trasladad al SAPU, donde fue reconocida por el afectado como su atacante. Amago de incendio en La Noria Un despertar violento tuvieron los ocupantes de una vivienda de la calle La Noria, cuando las llamas amenazaban con destruir la propiedad. Drogadictos quemaron unos sillones, La emergencia ocurrió a las 7 horas, solicitando la presencia de Bomberos en calle Los Tamarugos con calle La Noria, debido a que una casa se estaba incendiando. Tras controlar la situación los caballeros del fuego, el personal de emergencia municipal se entrevistó con el dueño de la vivienda, número 3414, Javier Orlando Serrano Aguirre quien denunció que unos drogadictos habían encendido fuego a unos sillones que el mantenía en su antejardín -el que no tiene cierre perimetral- causando daños en el frontis del inmueble y en una muralla divisoria de material ligero de su vecino. Llamado para mejorar la co propiedad de 29 condominios sociales de Iquique y Hospicio dañados por terremoto Desde el 30 de octubre, 10 condominios sociales de Alto Hospicio y 19 de Iquique ya catastrados por Serviu y que resultaron con daños en sus bienes comunes producto del terremoto, podrán postular mensualmente al nuevo llamado Especial de Subsidios para mejoramiento de los bienes comunes abierto por el Minvu en la Región de Tarapacá. El Seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, destacó el carácter complementario que este nuevo beneficio tendrá para la ejecución de los subsidios de reparación que ya están siendo ejecutados al interior de los departamentos de estos edificios. “Como lo ha indicado tanto la Presidenta Bachelet en su reciente visita, como la Ministra Saball, nuestro objetivo es propiciar un proceso de reconstrucción integral, donde se dé la real oportunidad a las familias afectadas por los terremotos de abril pasado a mejorar su calidad de vida. Este llamado especial de carácter regional, responde a este lineamiento y será una buena alternativa para, junto con reparar el interior de los departamentos dañados por el llamado vigente desde mayo de este año y hasta diciembre próximo, mejoremos el estándar de los bienes comunes de estas co propiedades, a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar”, explicó. Agregó que para estos efectos se contará inicialmente con 205.000 Unidades de Fomento, equivalentes a aproximadamente $5.000 millones, distribuidos en 29 condominios sociales. En total serán beneficiados 4 mil 958 familias residentes, de las cuales 3 mil 194 corresponden a Iquique. El Seremi del Minvu anunció que durante este mes se realizarán las reuniones informativas con todas las co propiedades catastradas para informar sobre este nuevo beneficio. “Nuestro objetivo es que al corto plazo comencemos a trabajar en terreno con la empresa que se hará cargo de los proyectos a postular mensualmente, partiendo por el 30 de octubre. Dependiendo de las necesidades de mejoramiento y la inversión involucrada, los condominios sociales podrán presentar proyectos en los ámbitos de seguridad, habitabilidad de la vivienda o mejoramiento de los bienes comunes edificados, con daño menor o mayor. Se postulará la co propiedad en general y se asignará hasta 150 por departamento, en caso de daños menores y hasta 300 UF, para daños mayores”, concluyó Ricardo Carvajal. Editorial 5 Lunes 20 de Octubre de 2014 Fomento de la música nacional Reglamento Sanitario Internacional y el Ébola Señor Director: En atención a la crónicas que hemos visto en distintos medios de prensa local y nacional que, describen las acciones que lideran el Ministerio de Salud junto al Ministerio del Interior ante el brote de Ébola y, su eventual ingreso al país, se ha citado como herramienta al Reglamento Sanitario Internacional, el cual cito textual, según la Seremi de Salud de Tarapacá “está vigente, y se intensificaría en caso de tener alguna sospecha de ébola proveniente de una persona que venga en barco, avión o cruce la frontera”. Dicho lo anterior, creo se deben hacer algunas precisiones. Primero señalar que el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un código de prácticas y procedimientos destinado a prevenir la propagación de las enfermedades cuya primera versión data de 1951, año en que los miembros constituyentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ratifican teniendo en consideración sólo 6 enfermedades infecciosas, cólera, peste, fiebre amarilla, viruela, fiebre recurrente y tifus, hoy ya una de ellas ya desaparecida. Su continua revisión ante un mundo globalizado, en donde se observa un incremento de notable de los viajes, comercio transfronterizo y las tecnologías de la comunicación, generó una versión más acorde a la realidad sanitaria, incorporando el concepto de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), vale decir, cualquier evento o emergencia causada por un agente o desastre natural que impacte al país, sus vecinos y el mundo previa aplicación de un algoritmo por expertos. El reglamento también prescribió medidas a los Estados miembros para prevenir la propagación transfronteriza de enfermedades infecciosas, haciendo énfasis en procedimientos y prácticas que incluyen medidas de aplicación ordinaria en los terrapuertos, puertos y aeropuertos para conseguir la máxima seguridad contra la propagación internacional de enfermedades con un mínimo de trabas para el tráfico mundial. La implementación en el país, desde su más reciente actualización, que ocurrió el año 2005, ha sido lenta y eventos tales como el SARS, la pandemia de H1N1 o influenza porcina, no han logrado sensibilizar y concretar la instalación de capacidades mínimas en los puntos de entrada al país tanto terrestres, marítimos y aéreos. Prueba de ello es que, las medidas que deberían ser de aplicación ordinaria, no existen y se debe llamar a reuniones íntersectoriales y llamados a la calma. Iquique es puerto designado ante OMS y no cumple según diagnóstico reciente. Toda crisis debe ser una oportunidad y el Ébola puede y debe ser una de ellas. Es equivocado el planteamiento de señalar a los turistas, de forma exclusiva, como posibles fuentes de contagio. Cada uno de nosotros somos unidades biológicas y, el movimiento transfronterizo por turismo, trabajo, personal, nos vuelve potenciales receptores y fuentes de enfermedades. Hoy es Ébola, mañana puede ser cualquier agente que el destino nos depare. Por lo anterior, no llamen a la calma, llamen a que nuestros puntos de entrada cumplan con las capacidades básicas de vigilancia y respuesta descritas frente a un evento de salud pública, las cuales, desde el año 2009 cuentan con un exhaustivo diagnóstico hecho por salud y que, según última actualización, no ha mejorado con el paso de los años. Falta inversión y falta seguimiento. Este es el momento. El RSI, ratificado como Ley Nro. 230 el año 2008 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, no se puede intensificar, se debe implementar y ser un instrumento valioso que, junto a una importante gama de leyes, decretos, reglamentos y acciones desarrolladas por el Estado y, los privados, cumpla su objetivos de ser una herramienta que prevenga de manera eficaz, el ingreso de enfermedades que puedan afectar severamente la salud pública y con ello, nuestra estabilidad social y económica. Ximena Muñoz Urbina Magister Salud Pública - Epidemióloga Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Diario Longino de Alto Hospicio no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. La posibilidad de establecer alternativas para que las radioemisoras cumplan con la obligación de considerar dentro de su programación un 20% de música nacional aprobó con votación de mayoría, la Comisión de Educación, en el marco del estudio en particular del proyecto que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folclórica y de tradición oral a la radio difusión chilena. (Boletín Nº 5491-24) La instancia acordó por 3 votos contra 2, incluir en el texto una indicación que en lo fundamental permitirá a las radioemisoras realizar entrevistas mensuales con artistas nacionales; menciones comerciales para difusión de festivales y eventos en vivo de música nacional. La medida generó diversas reacciones, pues a juicio de los senadores Fulvio Rossi e Ignacio Walker, presidente e integrante de la instancia, respectivamente, “se estaría desvirtuando la idea original del proyecto, en segundo trámite, ya que se trata de promover la música nacional por la vía de establecer una cuota mínima del 20% en la programación diaria de las radioemisoras”. Según expresó el senador Rossi, “este proyecto se ha ido desnaturalizando y desvirtuando por la vía de indicaciones como el supuesto cumplimiento alternativo”. Agregó que “el texto original establece que debe haber un 20% de música nacional en las radioemisoras, lamentablemente, quienes se oponen lo han desvirtuado y han incluido indicaciones que se apartan de las ideas matrices. Aseveró que “el tema es que queremos que se escuche música chilena, no entrevistas ni página web de la música nacional, ni que se establezca una publicidad de determinado evento”. Asimismo se mostró contrario a la idea de incorporar medidas que apunten a incrementar el control sobre las llamadas entidades de gestión colectiva, tales como, la Sociedad Chilena de Derecho de Autor, ya que “también se alejan de la idea original del proyecto y por otro lado, asfixia a este tipo de entidades que ha velado por promover la música y proteger a los músicos chilenos”. En tanto, los senadores Andrés Allamand, Ena Von Baer y Jaime Quintana defendieron al interior de la Comisión sus respectivas posturas señalando que se trata de encontrar los mejores instrumentos para promover la música chilena, más allá de las opiniones que pueda tener un grupo u otro. El senador Allamand precisó que “se trata de otorgar un grado de flexibilidad a las medidas alternativas para hacer obligatoria la emisión del porcentaje”. No obstante, apuntó a “las falencias del texto legal” y advirtió que “lo fundamental es que los distintos actores lleguen a un acuerdo, para reglamentar esto, sin los problemas de judicialización que van a traer aparejados”. A su vez, el senador Quintana, estimó que lo importante es definir una política pública con el objetivo de difundir en buena forma y, en forma efectiva, la música nacional y también la regional. Por su parte, la ministra de Cultura, Claudia Barattini, consideró que “de alguna manera se está distorsionando el espíritu original del proyecto. Se han instalado demasiadas alternativas a la obligación del cumplimiento del 20 por ciento de música chilena, lo que efectivamente no garantiza que lo que escuchemos en la radio sea música”. A su vez, el presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Luis Pardo, respaldó la propuesta aprobada en la Comisión “estamos absolutamente de acuerdo, creemos que hay radios que por su formato no disponen de suficiente repertorio nacional y tendrían que alterar su formato y perder eventualmente audiencia”, puntualizó. Una opinión distinta expresaron los representantes de la Sociedad de Derechos de Autor, Alvaro Scaramelli y Valentín Trujillo, quienes lamentaron la aprobación de esta norma que permite el cumplimiento alternativo para la obligación del 20% y coincidieron en que no apunta al sentido correcto de promover un piso mínimo de difusión de música chilena propiamente tal. OPINIÓN Derecho a conocer los precios Realizar el ejercicio de cotizar y comparar antes de tomar una decisión de consumo siempre será una tarea beneficiosa para el consumidor. No obstante, algunas veces existen algunas dificultades para realizar esta acción, por ejemplo, cuando las empresas no informan los precios de sus productos y servicios. Hay que tomar en cuenta que la información del precio es un elemento esencial, dado que suele ser uno de los criterios fundamentales que deciden la elección. En este sentido, es importante recordar que la Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a conocer el precio de un producto o servicio antes de comprarlo o contratarlo. Esto quiere decir que las empresas deben informar el precio previamente, de manera destacada y visible, con los impuestos y cualquier otro concepto incluido. Además debe estar expresado en MARTA DAUD moneda nacional y se debe cobrar lo informado. DIRECTORA Por ende, es obligación de las empresas disponer el precio de sus productos y servicios, ya sea en SERNAC TARAPACÁ vitrinas, anaqueles, estanterías o en los rótulos, a fin de asegurar un correcto conocimiento por parte de los consumidores. Cuando sea complejo disponer los precios por cada producto, por ejemplo en las farmacias, los establecimientos deben mantener listados de precios disponibles permanentemente para el consumidor, o disponer de medios electrónicos que faciliten esta información. De no respetarse estos derechos y el consumidor no pueda conocer anticipadamente el precio final, la empresa puede estar cometiendo una infracción al cobrar un precio superior al exhibido o anunciado. Los consumidores deben corroborar que el precio cobrado y registrado en la boleta sea el mismo al informado previamente, de lo contrario se constituye una infracción por cobro superior al exhibido. En el caso que una empresa informe erróneamente un precio de un producto, debe responder por sus errores y corregirlos inmediatamente. Los consumidores no tienen por qué dudar del precio informado por más barato que parezca porque en Chile hay libertad de precios y pueden existir ofertas. *Los columnistas expresan opi- Con las fe de erratas se resuelve el problema respecto de compras futuras de consumidores que niones absolutamente personales y hayan tenido acceso a la información corregida, no pudiendo modificar unilateralmente compras no representan necesariamente la ya realizadas. línea editorial de Diario Longino de Si estos derechos no son respetados, los consumidores pueden reclamar ante el SERNAC a través Alto Hospicio. de www.sernac.cl. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Fono Prensa: 572372109 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: $ 24.258,24 Mañana: $ 24.264,48 Dólar Obs.: $ 588,3 UTM : Octubre$ 42.431 IPC: 0, 80% El Tiempo Hoy: Min.: Máx.: 15º C Nublado variando 19º C a escasa nubosidad Mañana: Mín.: 15º C Nublado variando Máx.: 19º C a escasa nubosidad 6 Deportes L os pilotos Ignacio Peñafiel, en la categoría TC 200 y Antonio Oxa, en categoría Turismo Iquique, se impusieron en la jornada del automovilismo de velocidad, donde se disputó la 29 versión del Gran Premio “2 horas de Pedro Cacciola y Salvador Lamas”, Aniversario INACAP. La actividad desarrollada en el circuito “Bernardo O’Higgins” de Alto Hospicio, contó con participantes provenientes de Antofagasta y Punta Arenas, que hicieron presentes con cuatro y dos corredores, respectivamente. Antes de la partida, en un breve pero emotivo acto se recordó a los pilotos y dirigentes que fueron pioneros del automovilismo de Tarapacá, Pedro Cacciola y Salvador Lamas, quienes fueron socios del CADI y gestionaron el autódromo “Bernardo O’Higgins”. Al mismo tiempo, el principal patrocinador, INACAP hizo entrega de sendos reconocimiento a su piloto Cristian Oxa por sus destacadas participaciones a nivel local y nacional no solo en velocidad, sino también en Time Attack (Track Day) como en piques, y al dirigente de la Asociación Deportiva de Automovilismo de Alto Hospicio, ADAAHO, Lunes 20 de Octubre de 2014 Espectacular fue la competencia de automovilismo deportivo donde participaron pilotos de Iquique, Antofagasta y Punta Arenas. Antes de comenzar las tandas, se efectuó la ceremonia para recordar a los ex pilotos y dirigentes del CADI, Pedro Cacciola y Salvador Lamas, nombres que llevó esta fecha en el Campeonato Gran Premio Aniversario Inacap 2014. Con las 2 horas de Pedro Cacciola y Salvador Lamas AUTOMOVILISMO DEPORTIVO RINDIÓ HOMENAJE A DOS GRANDES PILOTOS René González. COMPETENCIA La competencia comprendió dos carreras de 35 minutos cada una con la participación de 18 pilotos con 4 de ellos que viajaron desde Antofagasta y 2 de Punta Arenas. Para la primera, se sortearon los puestos de la grilla de largada lo que constituyó un atractivo más para el desarrollo del espectáculo, ya que en un comienzo hubo continuos cambios de punteros hasta que por algunos giros sorpresivamente el Turismo Nº 138 de los hermanos puntanerenses (Isaías y Patricio Abarza) parecía escaparse de todo el resto. Pero luego las cosas se normalizaron cuando los TC 2000 retomaron su fuerte ritmo y se intercambiaban Miguel y Cristián Oxa con Peñafiel, Ruiz y Gorrini a la cabeza del lote. Cuando se acercaba la mitad de la primera carrera, se enredaron Miguel Oxa con Berne Ríos, saliendo de la pista contra la barrera de neumáticos al ingreso de la recta principal, lo que obligó a neutralizar la carrera por casi unos 15 minutos. Ese accidente provocó el primer abandono que afectó al Toyota Nº 74 de Ríos. De nuevo en condiciones normales, fueron Peñafiel, Cristian Oxa y Ruiz quienes pelearon el triunfo hasta completar el giro 39 cuando se cumplió el tiempo establecido. En Turismo los hermanos Abarza se alzaron con el primer lugar seguidos de Toño Oxa, Erwin Díaz, Fuentes, Avalos (Antofagasta), Matiacha, Castro y Arce (Antofagasta). En el receso, los integrantes del Track day efectuaron una exhibición con 10 de sus mejores exponentes de esa especialidad que día a día gana más adeptos. SEGUNDA CARRERA Para la segunda carrera, la grilla de largada estuvo conformada con los cinco primeros puestos invertidos a como habían llegado en la primera, lo que por supuesto implicó una nueva cuota de emoción que aprovechaban los favorecidos Miguel Oxa en TC 2000 y Avalos en Turismo para apoderarse por varias vueltas del primer lugar de sus respectivas categorías. Ruiz que estaba primero, además, de ser el actual puntero del campeonato en TC2000, se esforzó al máximo para adelantarse y aumentar gradual pero firmemente su ventaja y luego Díaz en su 133 de Turismo hacer lo mismo. Ruiz tuvo el infortunio que una piedra levantada por algún otro competidor y le rompió el parabrisas, lo que unido a alguna merma del motor, permitió a Peñafiel reducir en cada giro la ventaja que llevaba, hasta que coincidentemente en la vuelta 37 el auto Nº 37 se apoderó de la punta sin abandonarla más hasta que se bajó la bandera cuadriculada con un total de 43 vueltas cumplidas. En Turismo también habían novedades, ya que Díaz debió ingresar a pits cuando sólo quedaban 2 minutos de carrera, lo que le significó que cuando pudo volver a la pista, ya había sido sobrepasado por Toño Oxa con su auto rosa por la campaña de prevención del cáncer, detrás de ellos llegaban Avalos, Fuentes, Matiacha y Abarza. En TC 2000 detrás de Peñafiel y Ruiz, terminaban Cristian Oxa y Giancarlo Gorrini ante el abandono de Miguel Oxa por falla de motor. La suma de puntos arrojó que al podio de premiación subieran los siguientes competidores: TC-2000: 1º (37) Ignacio Peñafiel, 2º (6) Cristian Ruiz y 3º (22) Cristian Oxa. Turismo Iquique: 1º (31) Antonio Oxa, 2º (133) Erwin Díaz, 3º (138) Patricio e Isaías Abarza (Punta Arenas). El próximo domingo 2 de noviembre está programada la penúltima fecha del campeonato INACAP-Adaaho 2014, donde se esperaba una suma similar de autos en competencia para que los aficionados disfruten nuevamente de un espectáculo tuerca. Crónica 7 Lunes 20 de Octubre de 2014 MURAL RECREA MARCHA DE LOS HUELGUISTA SALITREROS U na imagen del paso por Alto Hospicio en diciembre de 1907 de los trabajadores salitreros y sus familias cuando fue la huelga que culminó con la matanza de escuela Santa María, refleja el mural en relieve que fue inaugurado en la piscina de El Boro. La obra de la artista visual, Alejandrina Valderrama, fue realizada bajo el alero del programa de Residencias Artísticas que lleva a cabo el Consejo de la Cultura y la Fundación para Superación de la Pobreza. En la ceremonia se entregó un reconocimiento por su aporte para la materialización del mural a Jordan Macías, Fernando Vivar, Nidia Gómez, Edith Catripay, Daniel Tapia, Matías Sepúlveda, Paola Brito, Adriana Tapia, Alondra Marchant, Byron Guzmán, Amaranta Nicoreo, Ingrid Araneda, María Loyola, Fernando Aguirre, Leslie Rey, Daniela La directora regional de Cultura Milijsa Ostojic entregó un reconocimiento a la artista visual Alejandrina Valderrama y su ayudante Griss Retamal. Morales, Paloma Figueroa y la Escuela Uruchi. El descubrimiento de la pieza artística estuvo a cargo de la directora regional de cultura Milijsa Ostojic y el director de deporte y cultura de Alto Hospicio Carlos Navarrete y los profesionales del servicio País, Francisco Valdivieso y Pilar Martínez, quienes acompañaron a la creadora Alejandra Valderrama y su ayudante Griss Retamal. Respecto a su sensación por el mural de la marcha de los huelguistas salitreros, Alejandrina Valderrama manifestó que fue emocionante ver concretado el trabajo con el aporte de muchas manos, “los vecinos que colaboraron, en especial de los niños de Uruchi que hicieron las mezclas y crearon los colores. Esto fue muy bonito porque se juntó mucha gente, el Servicio País involucrado con nosotros y ojalá esto se haga en otras comunas”. En cuanto al trabajo de confección, comentó que se propuso terminarlo en el período de la residencia, “partimos de cero definiendo el diseño y al llegar aquí dije, en 10 días se hace y se hizo. Lo principal era la meta. Trabajamos el relieve a partir de una fotografía de la época, usando aserrín, yeso, cola fría, tierra de colores y sellante. En la confección casi no usamos herramientas, fueron nuestras manos lo que más usamos y por eso el cariño a este mural”. El aporte que cumplieron los alumnos de la escuela Uruchi, que trabajaron todos los días en el proceso de confección del mural, fue reconocido por el Consejo de Regional de la Cultura y las Artes. 8 Crónica D ialogar sobre temas de desarrollo urbano y cómo estos influyen en el progreso de la comuna, es el objetivo del seminario Visión de Futuro para la ciudad de Alto Hospicio, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que contará con la presentación del destacado arquitecto Iván Poduje. El evento se realizará el próximo miércoles 22 de octubre, a partir de las 9.30 horas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio (CCAHo). Durante la actividad se efectuarán cuatro exposiciones, la primera abordará materias como la evolución social y los desafíos de integración urbana. Las otras presentaciones tratarán los proyectos de conectividad e infraestructura impulsados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en beneficio de esta comuna; y las perspectivas Lunes 20 de Octubre de 2014 SEMINARIO VISIÓN DE FUTURO PARA LA CIUDAD DE ALTO HOSPICIO de desarrollo a futuro de esta ciudad, a cargo de la Municipalidad de Alto Hospicio. Por su parte, la Cámara Chilena de la Construcción expondrá los principios que promueve el gremio para lograr un desarrollo planificado y calidad de vida urbana. Además, de la identificación de temas críticos que afectan el crecimiento de Alto Hospicio. La Cámara Chilena de la Construcción invita a las instituciones y profesionales del sector a participar en este seminario. Inscripciones gratuitas en el teléfono 2361262 o al correo electrónico [email protected]. Senama organizó 1º Mesa Contra el Maltrato al Adulto Mayor Profesionales de distintos servicios públicos se dieron cita en la 1º Mesa Contra el Maltrato al Adulto Mayor de la Provincia de Iquique. Docentes se reunirán en congreso regional de educación Con la finalidad de abordar temáticas importantes en el sector educativo, para afrontar los urgentes desafíos de la región en esta materia, Fundación Educacional Collahuasi realizará del miércoles al viernes el IV Congreso Regional de Educación. “El encuentro, que cuenta con el apoyo de la secretaría regional ministerial de Educación y la Mesa Regional de Educación y Trabajo, busca transformarse en una instancia que permita a los actores de la educación regional reflexionar, dialogar e intercambiar perspectivas investigaciones y experiencias que apuntan a mejorar las prácticas educativas”, manifestó el gerente de Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas Claro. El ejecutivo también señaló que este congreso tiene por finalidad generar espacios que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa de la región. “Como Fundación tenemos la misión de contribuir a mejorar significativamente la calidad de la educación en la región de Tarapacá, para ello nuestro modelo pone su foco en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los niños y jóvenes, a través de la profesionalización docente, la gestión escolar de calidad y el involucramiento de la familia, y este congreso es un gran aporte para cumplir nuestro desafío”. Durante la primera jornada los asistentes podrán actualizar sus conocimientos y enriquecer su experiencia profesional conociendo la reflexión de connotados expositores, entre ellos: Xavier Vanni, Compartir experiencias, analizar la situación del maltrato de los adultos/as mayores y unificar estadísticas ante esta problemática, fueron los temas centrales de conversación de la mesa de trabajo organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Tarapacá. Todo enmarcado en la 1º sesión de Mesa Contra el Maltrato al Adulto Mayor y que contó con la asistencia de profesionales de distintos servicios públicos como Sernam, Carabineros, PDI, Cajta, Fiscalía, Consultorios Trabajadoras Sociales y la Unidad Jurídica de Semana. El director de Senama de Tarapacá, Luis López Mora, explicó que la idea fue retomar una iniciativa de diálogo con agentes estratégicos para entregar soluciones a nivel regional. “Queremos tener estadísticas de cuántas son las personas de la tercera edad que son maltratados, unificar datos entre entidades, socializar el tema de la importancia de la denuncia y hacerlos tomar conciencia de que el Estado está dispuesto a ayudarles y sancionar este flagelo injusto”. Sobre el trabajo con el Servicio Nacional de la Mujer de Tarapacá, López declaró que “tenemos que diseñar una política regional en conjunto para poder detectar lo que ocurre en este mundo de las mujeres que son adultas mayores y lo que sucede en sus relaciones de pareja, porque la violencia de género no puede aceptarse en ningún ámbito”. López resaltó a amplia convocatoria de la 1º Sesión de la Mesa Contra el Maltrato de Adultos y Adultas Mayores. “Fue también una instancia de información porque les di a conocer que el Gobierno va a hacer una casa de larga estadía para personas que tienen problemas cognitivos, no son autovalentes y requieren de un apoyo mayor”. La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, mencionó que “estos espacios permiten coordinar la labor preventiva, informar y ampliar el mensaje que el problema de la violencia de género es algo que nos involucra a todos y todas”. Investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, quién presentará la ponencia “Lo aprendí en la escuela”, estudio que se inserta en un proyecto de ciencias sociales sobre efectividad escolar en Chile. Otra de las presentaciones estará a cargo de Jaime Arenas y Daniel Contreras, encargado de educación de Unicef, quienes expondrán la investigación “índice Familia Escuela”, método que permite a las escuelas apoyadas por Fundación Educacional Collahuasi, identificar ciertos estándares de desempeño y en qué nivel se encuentran en ciertos aspectos de la relación con sus familias. Igualmente se distinguirá a 12 profesores de la región calificados como destacados en la Evaluación de Desempeño Docente. En el segundo día continuará con la exposición que abordará las necesidades educativas especiales en las escuelas que apoya Fundación Educacional Collahuasi, a cargo de profesionales del Área de Estudios de Fundación Chile; asimismo se realizará un panel de expertos conformado por Gonzalo Muñoz, jefe de la División de Educación General del Mineduc; Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional del Mineduc; el senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado y Marcela Arellano, secretaria ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Mineduc, quienes discutirán la Reforma Educacional en Chile. Mientras que por la tarde, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las experiencias innovadoras de profesores de aulas, las cuales serán parte de una feria de experiencias educativas regionales, donde podrán acceder a múltiples e interesantes exposiciones acerca de mejores prácticas tanto del aula como de gestión institucional. Lunes 20 de Octubre de 2014 Clasificados 9 10 Sociales Lunes 20 de Octubre de 2014 Alejandrina Valderrama, Milisa Ostojic, directora regional Consejo de la Cultura; Griss Retamal y Carlos Navarrete, director de deporte y cultura del municipio. Roberto Beroisa, Nelson Ormeño, Paulina Olivares y Mónica Escobar. Mural en relieve En la piscina de El Boro se inauguró el mural en relieve de la artista visual Alejandrina Valderrama, que refleja el paso por Alto Hospicio de la marcha de los salitreros huelguista de 1907. La obra se confeccionó en el enmarco de las Residencias Artísticas del Consejo de la Cultura. Las profesionales de Servicio País, Pilar Martínez, Paulina Fernández, Daniela Morales y Paloma Figueroa junto a Edith Catripay. Pilar Martínez y Edith Catripay. Los alumnos de Escuela Uruchi participaron en la confección del mural. Fernando Vivar y Matías Sepúlveda. Ana María Elosua, Francisco Valdivieso, profesional Servicio País; Alejandrina Valderrama, Milisa Ostojic, directora regional Consejo de la Cultura; Nidia Gómez y Pilar Martínez, profesional Servicio País. Ingrid Araneda, Nidia Gómez Campillay y Amaranta Nicoreo. Miércoles de de 2014 Lunes de24 Junio dede 2014 Sábado 19 deSeptiembre Enero de 2013 Lunes 202de Octubre 2014 21 Pasatiempos DIARIO 21 11 21 21 Pasatiempos Pasatiempos PasatiemPos CRUCIGRAMA PROGRAMACIÓN 1 2 3 4 TELEVISIVA 5 6 7 8 9 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 1 10 La Luna en el sector correspondiente a tu personalidad aumentará tu capacidad de acción y tu predisposición a tomar iniciativas. Tu entusiasmo puede hacerte actuar de manera precipitada, ya que reaccionarás rápidamente ante cualquier estímulo y querrás expresar tus sentimientos y deseos sin rodeos ni parsimonia. Esto puede hacerte correr riesgos que pondrán en evidencia tus recursos y desestabilizar tu economía, pero si se trata de sentimientos, tu suerte irá pareja. 11 Con la Luna transitando por el sector más complejo y problemático del horóscopo, el día no va a ser propicio para que pongas en marcha nada o tomes la iniciativa en asuntos de tipo profesional o económico. Estarás demasiado ocupado en tus cuestiones de carácter personal o íntimo como para que también puedas controlar las circunstancias. Claro que el sentido práctico y materialista propio de un Tauro como tú, te ayudará a no enredarte demasiado y a intentar reconducir cualquier situación anómala. 2 La Luna continúa su paso por el sector correspondiente a los amigos y los proyectos comunes, lo que no hará más que incrementar tu interminable lista de amigos y conocidos, algunos de los cuales hoy podrán colaborar en tus iniciativas. Tienes una gran capacidad para adaptarte a muchos ambientes por muy distintos que sean y de entender a las demás personas, aún siendo muy diferentes. Esto facilitará que puedas conocer y entablar nuevos contactos que pueden ser favorables. 3 4 5 La Luna continúa su paso por el sector relativo a la profesión y las relaciones sociales, lo que te confiere más seguridad y determinación a la hora de encarar tus asuntos profesionales. Además, la lunación que se produce en el impetuoso signo de Aries incrementa tu capacidad para tomar decisiones y ser más enérgico. Como buen Cáncer que eres, podrás aplicar tu inteligencia emocional a través de actividades que tengan un carácter de servicio público y en las que los sentimientos sean determinantes. 6 7 La Luna continúa su tránsito por el sector relativo a las ideas y la filosofía, lo que supone un empuje a tu necesidad de organizar y dirigir actividades que sean importantes por su interés social y contenido de tipo humanista o cultural. Además. La lunación que se produce en el signo de Aries, será todo un estímulo para la aventura y tu espíritu abierto estará dispuesto a recorrer caminos desconocidos aunque te lleven muy lejos. También querrás vivir toda clase de experiencias que te permitan disfrutar. 8 9 Hoy pueden producirse cambios que afectarán sobre todo a cuestiones patrimoniales o de índole personal que pueden desestabilizarte. En cualquier caso, es un momento adecuado para que pongas a prueba tu sentido común y espíritu práctico, ya que serán fundamentales para que recompongas cualquier situación y puedas sacar provecho de las circunstancias y hacer que te sean más favorables. Éstas pueden llegar por sorpresa y suponer algún beneficio económico. 10 11 La lunación en el dinámico y activo signo de Aries hará que tus relaciones personales de carácter íntimo estén muy exaltadas. Además al transitar la Luna por este sector pondrá más énfasis en los compromisos que adquieras con los demás, sobre todo si se trata de socios o compañeros con los que compartes un proyecto común. Como eres un relaciones públicas innato y tienes un talante armonizador, difícilmente surgirán conflictos y los acuerdos que tomes serán firmes y duraderos. 00236 Cuando la Luna transita en el signo de Aries, para un Escorpio es una buena oportunidad para poder organizar el trabajo y avanzar en él según los objetivos que te hayas marcado o las circunstancias que surjan, ya que la lunación se produce en este sector. Puede que tengas que atender compromisos o ciertas obligaciones que te limitarán, por lo que puedes sentirte inquieto y con tu actitud personalista provocar situaciones conflictivas en el ámbito laboral. Con la Luna transitando por el sector relativo a la creatividad, el amor y los placeres; podrás expresarte de manera abierta y apasionada en la satisfacción de tus deseos o la expresión de tu espíritu humanista y talentos artísticos que posees. Igualmente tendrás buenas oportunidades de hacerlo mediante actividades relacionadas con la educación, los juegos y los viajes. Con la lunación produciéndose en el fogoso y activo signo de Aries, no te importará correr riesgos con tal de conseguir tus objetivos. La Luna transitando por el sector de la familia y el hogar, indica que es un momento propicio para encarar cuestiones que afectan a tu patrimonio y a tus relaciones familiares. También los asuntos domésticos en general pueden tenerte por una razón u otra ocupado durante esta lunación que se produce en el signo de Aries. Lo que te hará actuar con determinación, aunque debido a tu sentido del deber y la responsabilidad lo harás de manera un tanto rígida o autoritaria. SOPA DE CRUCIGRAMA SOPA DELETRAS LETRAS La Luna está pasando por el sector correspondiente a tu economía y posesiones personales, tanto materiales como sentimentales. Todo aquello que de alguna manera te pertenece y que forma parte de tus recursos ocupará hoy un primer plano, lo que puede facilitar que encuentres las oportunidades necesarias para poder sentirte satisfecho emocional y económicamente. La lunación en Aries te animará a poner en marcha tus iniciativas. SUDOKU Empieza porSUDOKU “a” y no es ave, sin ser ave, vuela. ¿Quién será? SOLUCION SOLUCION CRUCIGRAMA SOPA DE LETRAS ( La abuela ) SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SU - DO - KU El tránsito de la Luna en Aries, se produce en el sector correspondiente a la comunicación y los estudios, lo que supone un estímulo para tu inteligencia e ingenio, especialmente en cuestiones relativas a la comunicación y la adquisición de conocimientos nuevos, que podrás asimilar de manera rápida. Tampoco te faltarán amigos para poner en marcha tus iniciativas, sobre todo si se trata de actividades orientadas hacia el progreso y la innovación. 1. Cada una de las aberturas que hay en la cubierta de un buque. 2. Fabricante de automóviles ruso. Diez veces cien. 3. Odio hacia los extranjeros. 4. Siglas de Partido Liberal. Hallar la diferencia entre dos cantidades. 5. Sensación percibida por el olfato. Siglas de Revisión Técnica Obligatoria. 6. Esquema de la filiación y transmisión de manuscritos tomados del original de una obra. 7. Canción triste o de lamento. Siglas dee Invercargill Licensing Trust . 8. Gasta superficialmente, poco a poco, una cosa. Suceso triste y consolador. 9. En otro tiempo. Símbolo químico del aluminio. 10. Símbolo químico del sodio. Cambio brusco en el curso de una enfermedad. 11. Centros donde se imparten clases. Iniciales de Eva Nieves. 1. Versión de Windows. Hueso largo y delgado detrás de la tibia. 2. Superficie de la tierra. Te das cuenta de algo. 3. Mejor amigo del hombre. EL que va a la cabeza en un grupo. 4. Capa que nos protege de los rayos directos del sol. Siglas de Organización de Consumidores y Usuarios. 5. Transita por un lugar. 6. Líquido seroso de ciertas úlceras malignas. Interjección que ordena callar. Siglas de American Institute for Learning . 7. Facultad del ser humano de obrar a voluntad. Sociedad Anónima. 8. Pasaste la vista por lo escrito. Antigua moneda fraccionaria portuguesa. 9. Ciencia que estudia las partes del cuerpo humano. 10. Ser vivo, criatura. 11. Hice alguna cosa con rapidez. Cortan un árbol desde su raíz. VERTICALES HORIZONTALES Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ 12 El Longino DE ALTO HOSPICIO Lunes 20 de Octubre 2014
© Copyright 2025