Consultar la version impresa en PDF

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
48,258.93
48,437.10
0.37%
18,573.94
18,597.70
0.13%
5,228.66
5,240.15
0.22%
59,323.83
59,166.02
-0.27%
CONCEPTO
1
1
1
5
ANTERIOR
ACTUAL
VARIACIÓN
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
4.5937%
4.5950%
0.0013 pp.
4.6946%
4.6950%
0.0004 pp.
4.2200%
4.2700%
0.0500 pp.
TASA OBJETIVO
3.7500%
4.2500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
1
1
1
1
ANTERIOR
ACTUAL
$18.4700
$18.4100
-$0.0600
$18.1560
$18.0840
-$0.0720
EURO
$20.5770
$20.4756
-$0.1014
LIBRA
$23.9944
$24.2848
$0.2904
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
5
5
5
1
HACKER
LLEGÓ EL GALAXY NOTE 7
EXCELSIOR
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
[email protected]
SECTOR PRIVADO
Todavía no
importan
gasolinas
Aun cuando la Secretaría
de Energía ya otorgó 105
permisos para la importación de gasolinas y 151 para
diesel, hasta el momento
no ha llegado al país ni un
solo litro del volumen que
hasta ahora han solicitado
las empresas privadas.
El titular de la Sener,
Pedro Joaquín Coldwell,
reconoció que ninguna de
estas autorizaciones “se ha
materializado”, pues todavía se requiere la aplicación de diversas medidas
que contribuyan al desarrollo de este mercado.
Tal es el caso de la temporada abierta de Pemex,
donde se dará a conocer
qué capacidad hay en los
ductos y terminales de almacenamiento que pueda ser aprovechada por
los importadores privados. Mencionó que dicho
proceso ya está programado para llevarse a cabo en
septiembre. “Ya después
de eso veremos si hay o no
importadores”.
No obstante, dijo que
hay tres grupos interesados en la construcción de
infraestructura de transporte, almacenamiento y
distribución de petrolíferos, lo cual fomentará la
competencia en el mercado de gasolinas. >7
@DineroEnImagen
PRESUPUESTO 2017
Completarán
coberturas
La Secretaría de Hacienda prevé usar los recursos
propios destinados a proteger los ingresos públicos,
como complemento a los seguros adquiridos >6
El nuevo equipo de la familia
Galaxy, la Samsung Galaxy
Note 7, estará disponible a
partir de hoy en el mercado
mexicano a un precio de 17
mil 989 pesos a través de
las empresas AT&T, Telcel y
Movistar. Así lo anunció ayer
en conferencia de prensa HS
Jo, presidente de la compañía
en el país. México es uno de
los primeros en tenerlo. >10
INNOVACIÓN EN EL PAÍS
HUMANOIDES, UNA CLAVE
Edgar Omar López, catedrático del Tecnológico de
Monterrey y miembro del comité organizador del
NAO Challenge México 2016, asegura que un robot
con forma humana que es capaz de identificar
objetos, atender a personas con problemas de salud,
mantener una conversación o enseñar matemáticas,
es algo que se debe aprovechar en el país. >11
APUESTA DE 3M
TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ
Para la instalación en la Ciudad de México de
su quinto Centro de Tecnología Automotriz a
escala global, con el que pretenden aumentar
sus posibilidades de negocio en ese sector en
el país, la empresa estadunidense 3M invirtió
un millón de dólares.
En entrevista con Excélsior, el
vicepresidente de la división automotriz de
la compañía a nivel global, Paul Madden,
destacó que “México es un mercado clave”. >2
Trabajamos con la mayoría de
las empresas del sector, por
lo que se necesita mantener
una cercanía que nos permita
satisfacer sus demandas.”
PAUL MADDEN
VOLUMEN
VICEPRESIDENTE GLOBAL,
DIVISIÓN AUTOMOTRIZ DE 3M
Los 105 permisos para gasolinas permitirán importar 87.7 mil millones de
litros, y los 151 permisos
en diesel traerán 70.3
mil millones de litros.
CHILDREN’S PLACE
INAUGURAN
2ª TIENDA
INDUSTRIALES
Los mercados en México registraron un jueves terso, con ganancias en el peso (0.38% frente al
dólar) y la Bolsa Mexicana de Valores (0.37%), apuntalados por una mejoría del precio del petróleo
y porque el mercado digiere de manera más optimista las minutas de la Fed del miércoles. >9
BOUTIQUES
de marcas
internacionales
tiene el
Palacio
de Hierro
RECOMIENDA MONEX
La inclusión financiera
a través de la banca
móvil no debe limitarse
a las personas físicas,
ya que existe un amplio
potencial en el sector
empresarial, sobre todo en
las pequeñas y medianas
empresas, dijo en
entrevista con Excélsior
Dulce María Pastrana,
directora de Banca Digital
de Monex. >4
“Meta del crédito se cumplirá en 2018”
FINANCIAMIENTO
AL SECTOR PRIVADO
40.0%
28.7%
27.8%
31.0%
2015
2014
2013
2018*
*Meta
25.7%
(Proporción del PIB,
cierre de año)
24.0%
De continuar con los ritmos
de crecimiento del crédito
que registra la banca superiores a 12.5%, se alcanzará la
meta del Programa Nacional
de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) de elevar a
40% la penetración crediticia
para 2018 como proporción
del PIB, consideró Luis Robles
Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México.
“A este ritmo vamos a cumplir con esta meta. Las condiciones están dadas y la banca
tiene tanto el capital, como el
150
BANCA MÓVIL A EMPRESAS
AFIRMA LUIS ROBLES MIAJA
2012
POR CIENTO
lo máximo que estiman
los industriales que
crezca el país en 2016
Peso y Bolsa ganaron ayer en jornada tranquila
2011
2.1
Fuente: SHCP/Fotoarte: Horacio Sierra
22.8%
El sector industrial del
país bajó su previsión
de crecimiento
económico para este
año, de un rango
de entre 2.1 a 2.4%
a otro de entre 1.8 a
2.1%, debido al “difícil
panorama económico”.
Enrique Guillén
Mondragón, presidente
de la Cámara Nacional
de la Industria de
Transformación, explicó
que esto se debe a que
la economía global
ejerció una presión
en el país que derivó
en un entorno “poco
favorable” para las
empresas. >8
* Desde 2015. Antes, Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros / ** A junio
2010
REBAJAN
PREVISIÓN
DEL PIB
El concepto de Fast
Fashion moderno y a
precios accesibles para
niños, The Children’s
Place, inauguró su
segunda boutique por
parte del Palacio de
Hierro. “Las boutiques
globales son negocio
rentable”, dijo Carlos
Salcido, director de
mercadotecnia. >2
Fuente: CNBV
apetito para seguir creciendo”.
Si bien reconoció que la
banca no está exenta de los
riesgos que prevalecen en el
entorno internacional, aseguró que todos los indicadores muestran un muy buen
comportamiento, por lo que
el ciclo de expansión puede
continuar y es sostenible.
Detalló que la estabilidad
económica, el poder adquisitivo del salario y la creación de
empleos son condiciones que
apoyarán al crédito. >4
—— Claudia Castro
José Yuste
El Contador
Dario Celis
2
3
3
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
José Manuel Suárez-Mier
5
6
7
2
BURGER KING SOPLA 25 VELITAS
EXCELSIOR
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
@DineroEnImagen
La cadena de comida rápida Burger King cumple 25 años
en México y, como parte de la celebración, relanzó su menú
de desayunos. En la actualidad Burger King cuenta con 448
establecimientos, de los cuales 204 tiendas son de Alsea; además,
genera más de ocho mil empleos directos e indirectos. El director de la compañía, Francisco
Demesa, aseguró que la categoría de desayunos creció 35% en el último lustro, aunque la
demanda se ha modificado estos años. – Notimex
EMPRESAS
Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
¿Regresa el control
de precios?
En México vivimos precios liberados. Ahí está
la Profeco para poner orden cuando los productos o servicios no cumplen lo prometido.
C
on la baja impuesta sobre los precios del gas
LP, donde las autoridades reducen su precio en 10%, de inmediato salieron voces preguntándose si México estaba regresando al
control de precios en determinados sectores.
Incluso Amexgas, una de las asociaciones de la industria del gas LP, pedía que las
autoridades regresaran al proceso de liberación de precio.
PRECIOS LIBERADOS CON PROFECO
En México tuvimos un largo periodo de precios controlados, cuando el gobierno decidía a qué precio se debía vender determinada mercancía.
Obviamente, en la mayoría de los casos, fue un error:
se crearon burbujas de costos, eran precios irreales. Basta
ver el caso venezolano, donde los precios controlados han
terminado en desabasto porque a los productores y distribuidores, simplemente, no les salen las cuentas.
En México, prácticamente vivimos precios liberados.
Más bien ahí está la Profeco para poner orden cuando los
productos o servicios no cumplen con lo prometido. No se
trata de imponer precios, sino de que no se cumpla con lo
promocionado, ya sea en ofertas o en calidad.
PRECIOS ADMINISTRADOS, TODAVÍA
Es cierto que en nuestro país todavía existen precios administrados por el gobierno federal como, por ejemplo, la
gasolina o la tarifa de luz.
En ambos casos hay un proceso de liberación de precios
que, en el caso de la gasolina en particular, se dará con la
posibilidad de importar combustibles. Así, las gasolineras
podrán ofrecer otras gasolinas independientes a las de Pemex y, desde luego, con otros precios.
CUANDO LAS
Siempre será mejor
GASERAS
buscar liberar los
TRIPLICARON
UTILIDADES
precios, pero para
Bajo dichos parámetros
vive la liberación de los que funcione el
precios del gas LP.
mercado se deben
Hay un proceso para
liberar el precio, pero buscar condiciones
antes se permitió importar el gas LP. Y les de competencia.
fue bien a las grandes
empresas distribuidoras de gas: lograron importar gas LP
mucho más barato. ¿El problema? El menor precio no lo
trasladaron al consumidor final.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, argumentaba que varias grandes distribuidoras de gas LP,
vieron triplicar sus utilidades. Sin embargo, los precios al
usuario final seguían siendo los mismos.
De ahí la decisión de imponer una baja de 10% en el precio final del gas LP. Hay quien dijo que el gobierno quería
regresar al control de precios, que se trataba de una medida
electorera.
Lo cierto: los distribuidores de gas LP abusaron de sus
utilidades, se las quedaron y jamás ayudaron al consumidor final. En este caso en particular, creo que está bien aplicada la reducción tarifaria.
Claro que siempre será mejor buscar liberar los precios,
pero para que funcione el mercado se deben buscar condiciones de competencia entre productores y distribuidores,
y así provocar la baja en los precios. Para eso está la nueva
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Y,
en el corto plazo, como medida temporal, desde luego vemos la fijación de precios cuando observamos abusos de
industrias.
YA HAY AGENCIA REGULADORA
FERROVIARIA
Nace la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Dependerá de la SCT. Estará a cargo de Benjamín Alemán.
Y, desde luego, recibió el espaldarazo de Gerardo Ruiz
Esparza y Yuriria Mascott, secretario de la SCT y subsecretaria de Transporte, respectivamente.
Para algunos es mucho crear una agencia para el
transporte ferroviario. Quizá el mayor problema entre
las rutas ferroviarias han sido las tarifas de interconexión
entre ellas.
Es cierto que hoy en día el transporte ferroviario ya tiene 25% del transporte nacional. Pero también es cierto que
hay otros retos, como, por ejemplo, crear ferrocarriles para
pasajeros, los cuales sólo se han quedado relegados al turismo. Veremos con el tren Toluca-Ciudad de México.
Lo cierto: hoy en día los ferrocarriles no han creado más
vías, no han hecho accesible el transporte a pasajeros y,
eso sí, han tenido éxito como transporte de mercancías.
Veremos si estos retos son asumidos por la nueva agencia.
José Manuel Herrera
Coordinador
CENTRO DE TECNOLOGÍA EN LA CDMX
Sector automotriz
dará empuje a 3M
La empresa invirtió un millón de dólares para aumentar
sus posibilidades de negocio en dicho sector en el país
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
La empresa estadunidense
3M invirtió un millón de dólares para la instalación de su
quinto Centro de Tecnología
Automotriz en la Ciudad de
México, con el cual pretende
aumentar sus posibilidades
de negocio en dicho sector en
el país.
Paul Madden, vicepresidente de la División Automotriz de la compañía a escala
global, comentó a Excélsior
que la decisión de instalar este
centro se debe a que “México
es un mercado clave”.
Abundó que la competitividad de empresas desarrolladoras de tecnología a través
de la investigación científica,
como 3M, depende la capacidad que tengan para atender
con celeridad las necesidades
de innovación de sus clientes,
en este caso las compañías
automotrices.
Al mencionar que la empresa tiene Centros de Tecnología Automotriz en Alemania,
China, Japón y Estados Unidos, explicó que la razón principal por la que se instaló uno
en México es porque trabajan
con la mayoría de empresas
del sector, de manera que necesitan mantener una cercanía para contar con todas las
herramientas que permitan
satisfacer sus demandas.
“Ahora podremos innovar
más rápido y estar más cerca de nuestros clientes, porque tendremos la posibilidad
de entender directamente las
necesidades que tienen para
atenderlos de manera acelerada. Anteriormente, tal vez
tenían que ir a Estados Unidos, pero la atención no era
tan rápida. Lo más importante es que puedan ver directamente nuestra tecnología”.
En tanto, la directora general de 3M en México, Gayle
5.8
Foto: David Hernández
ESTRATÉGICO. Paul Madden, vicepresidente de la División
Automotriz de 3M, destacó el potencial del país para la empresa.
POR CIENTO
de los ingresos de la firma estadunidense
se invierten en investigación y desarrollo
5
416
opera actualmente en
el territorio nacional
vigentes tiene
en el país
PLANTAS
30
PATENTES
MMDD
fue el valor de sus
ventas en 2015
Schueller, indicó que México
es un lugar fundamental para
la compañía, en especial en la
industria automotriz.
Durante la inauguración
del Centro Tecnológico Automotriz, refirió que “México es
un país muy importante. De
acuerdo con información de
la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA),
el sector crece de manera estable, además de que para
2020 tiene la expectativa de
producir cinco millones 100
mil vehículos. También nos
parece relevante su mercado
interno, que en julio se elevó
en 17.9 por ciento”.
IMPORTANCIA
El director del negocio de industria de 3M en México, Pedro Gastañaga, comentó que
“la industria automotriz está
creciendo a un ritmo constante. El nuevo centro que hoy
lanzamos es un componente
imprescindible para el sector, ofreciendo las tecnologías más importantes para el
diseño, así como para la manufactura, considerando las
tendencias del mercado”.
En tanto, el gerente automotriz, Armando Ibarrarán,
detalló que la empresa tiene
cinco plantas de producción
en México, en las cuales se fabrican diversos componentes
para el sector, entre los que
destacan los adhesivos.
De igual manera, el directivo informó que esta producción se comercializa en
diversos mercados, porque
en el caso de México se entrega tanto a las plantas, en
el segmento de equipo original, como al cliente final para
el repuesto, además de que la
compañía exporta a 43 países
de América Latina, Europa y
también de Asia.
SEGUNDA APERTURA
The Children’s Place pone a niños a la moda
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Las boutiques de diferentes
marcas internacionales son
un brazo del negocio cada
vez más rentable para El Palacio de Hierro, por lo que
traerán más marcas enfocadas en moda y belleza a México, comentó Carlos Salcido,
director de Mercadotecnia de
la empresa.
“El principal negocio sigue siendo la departamental,
pero hemos ido buscando diversificación. Tenemos formatos como Casa Palacio
y éste de boutiques, hoy tenemos 150, venden poquito
más de lo que vende una tienda grande nuestra”, afirmó el
ejecutivo.
Sostuvo que hay planes
para seguir abriendo más
unidades de este tipo y que
ya cuentan con una huella
Paul Lara
Jefe de Información
comercial importante, pues
hay centros comerciales en
donde operan nueve o diez
tiendas con sus diferentes
marcas, entre las que destacan Michael Kors, Mango y
Pandora.
“Es una forma interesante de crecer para una departamental como nosotros. Es
una forma más orgánica.”
En cuanto a la agresiva estrategia de crecimiento que
está implementando Liverpool, pues recientemente
anunció la compra de Suburbia y de la chilena Ripley, Salcido afirmó que los planes
de El Palacio se basan en lograr su consolidación e incrementar las ventas en las
unidades con más de un año
en operación.
“Nuestros planes son consolidarnos como la mejor
tienda departamental de México, nunca va a ser la tienda
Ma. Elena López Segura
Editora
“El principal negocio
es la departamental, pero
hemo buscando
diversificación.”
CARLOS
SALCIDO
DIRECTOR DE
MERCADOTECNIA
DE EL PALACIO DE
HIERRO
Foto: Mateo Reyes
que tenga más tiendas, pero sí
la que tenga las más productivas, estamos trabajando para
hacer proyectos interesantes
y que consoliden nuestro posicionamiento”, afirmó.
Sin embargo, el directivo
reconoció que factores como
la depreciación del peso frente al dólar sí han tenido un
impacto en las operaciones
de la cadena.
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
APUESTA POR EL
FAST FASHION
Ayer, Grupo Palacio de Hierro inauguró una segunda
boutique de la marcha The
Children’s Place, un concepto
de ropa para niños moderna y
a precios accesibles.
Para este concepto, el plan
es inaugurar más tiendas y tener representación de la marca en El Palacio de Hierro.
EXCELSIOR : VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DINERO
MARCAS PROPIAS
Tiempo de negocios
DARÍO CELIS
EU y China están en la mira de Alsea
Tras participar en la presentación del libro La Sucesión e Institucionalización de
la Empresa Familiar en México, de la Fundación de Investigación del Instituto Mexicano
de Ejecutivos de Finanzas
(IMEF), el empresario explicó
que la división de las operaciones de Alsea en dos unidades de negocio: una enfocada
en México y otra a sus restaurantes en el exterior resultó
positiva para la compañía.
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
La operadora de restaurantes
Alsea analiza llevar sus marcas propias Vips o Foster’s
Hollywood a otros mercados
como Estados Unidos o Asia,
dijo Cosme Alberto Torrado
Martínez, consejero propietario de la compañía.
“En los países de habla hispana ya tenemos una presencia bastante relevante. Creo
que la siguiente adquisición
de Alsea o participación en
un mercado ya no va a ser en
un mercado de habla hispana, entonces será un mercado de habla inglesa, quizá
Norteamérica, por cercanía,
pero no descartamos que va
a ser un país asiático. Es algo
que estamos analizando, quizá pueda ser China”, declaró el
empresario.
“Lo que estamos buscando
es cómo llevamos esa marca
de Vips y las que tenemos en
España a otros mercados, eso
es algo que por supuesto estamos buscando”, afirmó.
La empresa se ha caracterizado por sus adquisiciones.
Recientemente compró Vips
Foto: Sunny Quintero
Cosme Torrado, consejero propietario de Alsea, dijo que hay dos
unidades de negocio: una enfocada en México y otra en el exterior.
Los mercados están
compuestos por consumidores, lo que Alsea trata es de darles
una gran experiencia.
No todas las ofertas
son para todos.”
COSME TORRADO
CONSEJERO
PROPIETARIO DE ALSEA
a Walmart y también Grupo
Zena en España. Frente a la
integración de esas compras,
Torrado expuso que “todos
los mercados están compuestos por consumidores, lo que
Alsea trata es de darles una
gran experiencia. No todas las
ofertas son para todos, entonces lo que hacemos es dependiendo del consumidor y en
qué país esté vamos adaptando nuestra oferta, ahí tenemos
las marcas, los diferentes precios, las diferentes ocasiones
de consumo”.
VISIÓN GLOBAL
“El mundo es muy grande,
cuando empiezas a crecer tienes que dedicar los recursos
para estar con más cercanía
a los mercados donde te encuentras, un director general
no podría estar en los seis”,
puntualizó.
Sobre su experiencia como
empresario dijo que se aprende gradualmente, pues no se
nace ni se estudia para ello.
Cuestionado sobre el desempeño del consumo, explicó que en Alsea la tendencia
de crecimiento en mismas
tiendas es de alrededor de 8%
y confían en que el año cierre
en esos niveles.
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
1,572
QUEJAS
HOY CUMPLE
relacionadas con la
devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) resolvió la
Prodecon en favor de
los contribuyentes. >6
Charles Wang
COFUNDADOR Y EXCEO
de Computer Associates
International
72 AÑOS
LO RELEVANTE
En riesgo, PIB de EU
Estafas en Pokémon Go
La propuesta de campaña de
Donald Trump de deportar a los
trabajadores indocumentados
y evitar futuras entradas de
ilegales reduciría en un billón
de dólares el PIB: American
Action Forum.
>9
Desde que el juego se convirtió en un éxito rotundo, los
delincuentes cibernéticos
buscan en los usuarios sus
nuevas víctimas. Desde su lanzamiento, cada vez nacen más
y más estafas online. >11
LO QUE VIENE
Sesión Extraordinaria de la CNH
Supervisión a obra de interconexión
Datos del Banco de México
Se discutirá el Plan de Evaluación
Primer Programa de Trabajo y
Presupuesto asociado presentados
por Fieldwood Energy E&P México,
una de las empresas ganadoras de los
procesos de licitación de la
Ronda Uno.
Gerardo Ruiz Esparza,
titular de la SCT, supervisará hoy las obras
de la Interconexión
de la caseta de Cobro
Tlalpan-Paso Exprés
Cuernavaca.
Hoy se publica el reporte de la
evolución trimestral del financiamiento
a las empresas. Los mercados financieros en México, los cuales se han
visto favorecidos por la apuesta de los
inversionistas de que todavía no está
cerca el alza de tasas de la Fed de EU.
DINERO EN IMAGEN
Prepara tus maletas
Acaba con el estrés laboral
The Economist Intelligent Unit hizo
un ranking de las diez mejores ciudades para vivir, tomando en cuenta variables como crimen, clima, censura,
cultura, salud y otros 20 elementos.
Conoce siete conferencias de TED
talks que pueden ayudarte a mejorar tu
rendimiento y productividad para que
logres tus objetivos, te sientas bien y
seas más feliz.
http://bit.ly/2bLqKUn
http://bit.ly/2b2hIwG
I.
EL
CONTADOR
La rama automotriz comenzará la próxima semana con novedades. La primera es la colocación de
la primera piedra de la nueva planta de la empresa
francesa productora de neumáticos Michelin, que
en México dirige Mike Boggs. Con ello arrancará la construcción del complejo de manufactura de León, Guanajuato. Además, la firma automotriz sueca Volvo, cuyo director
general en el país es Torben Eckardt, presentará su modelo S90, con el que busca consolidar su presencia entre
los consumidores mexicanos. Finalmente, la compañía desarrolladora de componentes eléctricos Schneider Electric,
encabezada en México por Enrique González Haas, inaugurará su nueva fábrica en la Ciudad de México.
II.
La próxima semana, Grupo Financiero Banorte, que preside Carlos Hank González, llevará a cabo su Foro Estrategia Banorte 2016 con
el tema Un México Fuerte y de Oportunidades.
Para hablar de cómo está el país se reunirán los empresarios José Antonio Fernández, de FEMSA; Daniel Servitje,
de Bimbo, y Rogelio Zambrano, de Cemex; mientras que
para discutir las oportunidades que tiene México se darán
cita los gobernadores de Campeche, Colima, Jalisco, Nuevo
León y Querétaro. El momento cumbre de este evento que
tendrá lugar durante dos días será la cena que dará el grupo financiero, a la que acudirá el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray.
III.
Hace unos días, el Instituto Mexicano
del Petróleo, que dirige Ernesto Ríos
Patrón, entregó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, de Juan Carlos
Zepeda, la información geológica histórica que resguardaba, y con lo cual esperan contribuir con el conocimiento
que hasta ahora se está generando del subsuelo nacional y
el potencial de hidrocarburos con el que cuenta. Estos datos se suman a los que ya ha entregado Pemex y los que se
están generando con los trabajos de exploración y reconocimiento superficial que ya realizan empresas privadas. Es
el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos el órgano responsable de resguardar estos estudios de sísmica.
IV.
Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, trae entre manos la firma de un acuerdo para fomentar la política gastronómica
del país que impulsa el presidente Enrique
Peña. Así que en breve se verá una estrategia para enaltecer aquella reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad. El funcionario ya firmó
una alianza con la banca para impulsar a través de créditos al programa Viajemos Todos por México y anda en pláticas con la Secretaría de Economía, que lleva Ildefonso
Guajardo, para apoyar a las empresas afectadas por los
bloqueos de la CNTE, sobre todo en Chiapas y Oaxaca, dos
de los destinos turísticos más culturales del país.
3
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Golpe al oligopolio
El disgusto viene por parte de un sector
empresarial que, durante los 12 años de
administraciones panistas, se convirtió en el
consentido del secretario de Energía en turno.
T
odo indica que los días de privilegios y el
control en los precios y la distribución del
gas LP por parte de un puñado de familias
están contados, y el primer paso de la administración de Enrique Peña para terminar con este oligopolio se dio el miércoles
pasado, con la orden emitida hacia los distribuidores para aplicar una reducción de 10% en el precio
del kilogramo del energético.
La noticia causó el rechazo inmediato del gremio, sobre todo al interior de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas),
que lleva Octavio Pérez Salazar, a pesar de que la medida beneficiará directamente al usuario de un mercado
que consume más de 700 mil toneladas mensuales del
insumo.
El disgusto viene por parte de un sector empresarial
que, durante los 12 años de administraciones panistas,
se convirtió en el consentido del secretario de Energía en
turno, situación que, parece ser, Pedro Joaquín Coldwell
no tolerará más.
Basta recordar que en los años noventa, el gremio integrado principalmente por firmas como Grupo Zeta, de
Miguel Zaragoza; Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza;
Gas Uribe, de Óscar Uribe Fernández; Vela Gas, de
Lázaro Bello, y Gas Nieto, de Sergio Nieto, cerró filas para
dar batalla al ingreso del gas natural, el cual vino a arrebatarles principalmente el mercado de suministro residencial en las zonas de alto y medio poder adquisitivo.
La conclusión de aquel capítulo fue que, tras diversas
amenazas de desabasto, lograron doblegar a las autoridades y conservar el 70% de un mercado cuyo valor ronda los 320 mil millones de pesos anuales, al debilitar el
ingreso del gas natural a todo el país, mismo que podría
estar ya en la totalidad del sector residencial, traducido
en mejores precios, seguridad y eficiencia operativa en el
servicio para millones
de mexicanos.
El gobierno federal
Ante dicho antecedente, hoy en día el go- no permitirá más
bierno tiene listo un plan
que las utilidades
de acción para combatir las intimidaciones de de los importadores
parte de la Amexgas, la
cual asegura que el nue- de gas LP sigan
vo escenario de control siendo tres veces
de precios causará afectaciones al proceso de superiores al costo.
competencia y riesgos
en el suministro nacional, algo que se encuentra muy lejos de la realidad, pues de ser esto cierto, Pemex, de José
Antonio González Anaya, tiene la misión de cubrir de inmediato un eventual desabasto del energético.
Asimismo, el gobierno federal no permitirá más que las
utilidades de los importadores de gas LP sigan siendo tres
veces superiores al costo, por lo que tiene bien ubicados
a los grupos y el modus operandi de lo que bien se podría
llamar un “cártel”, situación que ya está también bajo la
lupa de la Comisión Federal de Competencia Económica,
que preside Alejandra Palacios.
Con ello se espera que las más de 400 empresas distribuidoras que operan en el país, y que se conjuntan no sólo
en la Amexgas, sino también en la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), de Víctor Figueroa,
y en la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG), que
lleva Luis Landeros, acaten la medida y compitan sanamente, en beneficio todo esto, por supuesto, del consumidor final.
MIPYMES, MAL
Vaya sorpresa que dio ayer la Canacintra, de Enrique
Guillén, al referirse, esta vez con números concretos, a los
efectos que representan para la industria los bloqueos de
la CNTE.
Y es que, de acuerdo a un estudio de esta cúpula empresarial, poco más de 14 mil microempresas se encuentran en riesgo de quiebra, situación que se traduciría en el
desempleo inmediato de 45 mil plazas directas y alrededor de 225 mil indirectas.
Como es claro, esto no es sólo un problema del sector
productivo, sino que genera diversas problemáticas sociales en cadena, tales como deserción escolar y pobreza, por
mencionar sólo algunos, además de sumarse a la baja en
la perspectiva del crecimiento económico del sector industrial, misma que pasó de entre 2.1 y 2.4% a un rango de
entre 1.8 y 2.1 puntos porcentuales.
VIDANTA ESCALA
Quien dio una sorpresa fue Grupo Vidanta, de Daniel
Chávez Morán, pues se colocó en la decimoquinta posición en cuanto a la categoría de Equidad de Género en
empresas de más de mil trabajadores con respecto al ranking de Great Place to Work 2016, al escalar más de 50
escaños en los dos últimos años, y promete ir por más.
Hoy día el desarrollador turístico mexicano emplea a
poco más de 15 mil personas, de las cuales más de seis
mil son mujeres, y mantiene inversiones para la actual administración por más de mil 500 millones de dólares en
destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Riviera Maya,
Nuevo Vallarta, Puerto Peñasco, Mazatlán y Los Cabos.
En los primeros puestos del ranking aparecen firmas
como Scotiabank, Infonavit, Gentera, Liverpool, American Express, Fundación Teletón, Catalonia Hotels, Hilton,
BBVA Bancomer, AT&T, Mapfre Seguros y Grupo Eaton,
entre otras.
RECOMIENDAN USAR UN SEGURO
EXCELSIOR
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
@DineroEnImagen
Ante el inicio del ciclo escolar 20162017, la compañía de seguros Chubb
destacó la importancia de que las escuelas
cuenten con un seguro para estudiantes
ante cualquier imprevisto que pueda
surgir dentro del plantel, derivado de
las actividades escolares. Así como de
accidentes que sucedan en el traslado de la
casa al colegio y de regreso, refirió.
FINANZAS
del sueldo es la
cuota obligatoria
a la cuenta de
afore
Con esta propuesta los
recursos que ya se aportan a
la seguridad social tendrían
un mejor rendimiento en beneficio de los trabajadores y
con ello, podrían acceder a
una mejor pensión, cercana
al 60% de su sueldo; casi el
doble de lo que pagarán las
afores si sólo se considera la
aportación obligatoria.
Agregó que en aras de
afectar la generación de patrimonio de los trabajadores,
“la propuesta de Fundef es
que el Infonavit deje de originar créditos con recursos
de la subcuenta de vivienda y lo haga con recursos
bancarios, aprovechando
las bajas tasas que hay en el
mercado”.
LOS IMPULSORES
DEL FINANCIAMIENTO
“Vamos a llegar a subir la cartera crediticia al sector privado por arriba del 40% del PIB.
Es decir, mejor expresado,
que el financiamiento al sector privado va a representar
más de 40% del PIB. Y como
todos saben, es el objetivo,
la meta o la aspiración que
se plasmó en el Pronafide”,
precisó.
Robles Miaja detalló que
tanto la estabilidad económica, como el crecimiento
del poder adquisitivo del salario, la creación de empleos;
28.5
28.8
29.2
30.3
30.4
1T 15
2T 15
31.1
31.0
3T 15
4T 15
28.7
27.8
4T 13
1T 14
2T 14
3T 14
4T 14
CARTERA TOTAL
(Miles de millones de pesos)
3,946
POR CIENTO
(Como porcentaje del PIB, T= trimestre)
3,857
6.5
CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO
3,807
Para no encarecer la nómina, ni generar una disminución sobre los recursos
mensuales disponibles de
los trabajadores por un incremento en las contribuciones obligatorias al
Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR), la Fundación
de Estudios Financieros,
(Fundef) propuso llevar a
cabo una reforma integral
al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de
los Trabajadores (Infonavit)
y traspasar los recursos de la
subcuenta de vivienda a las
afores.
Con esta medida, por lo
menos se alcanzaría una
contribución al Sistema de
Ahorro para el Retiro de
11.5%, ya que a las aportaciones actuales que se hacen a
la afore de 6.5% se sumarían
cinco puntos porcentuales
más provenientes de la subcuenta de vivienda, explicó
el organismo
“No se trata de desaparecer al Infonavit, sólo de
eficientar los recursos que
administra. Son más de 700
mil millones de pesos los
que tiene el instituto bajo su
gestión, depositados en las
subcuentas de vivienda de
los trabajadores, que utiliza para fondear parte de los
créditos que otorga y que invierte en instrumentos que
no dan ni la tercera parte de
los rendimientos que otorgan las afore”, dijo en entrevista con Excélsior Jorge
Sánchez Tello Economista
de Fundef.
Explicó que hasta el cierre de julio las afores han
conseguido otorgar un rendimiento anual de 5.9% en
términos reales, mientras
que la subcuenta de vivienda otorga uno inferior a dospor ciento.
De continuar con los ritmos
de crecimiento del crédito
que registra la banca superiores a 12.5%, se alcanzará la
meta del Programa Nacional
de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) de elevar a
40% la penetración crediticia
para 2018 como proporción
del Producto Interno Bruto
(PIB), consideró Luis Robles
Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México
(ABM).
“A este ritmo vamos a cumplir con esta meta. Las condiciones están dadas y la banca
tiene tanto el capital, como
el apetito para seguir creciendo”, detalló el líder de los
banqueros.
Si bien reconoció que la
banca no está exenta de los
riesgos que prevalecen en el
entorno internacional, aseguró que todos los indicadores muestran un muy buen
comportamiento, por lo que
el ciclo de expansión puede
continuar y es sostenible.
Luis Robles, presidente de la ABM, prevé que en 2018
los préstamos otorgados representarán 40% del PIB
3,788
POR CAROLINA REYES
[email protected]
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
3,785
Proponen cambios
para el Infonavit
3,743
INVERSIÓN DE ACTIVOS
3,630
Afore
Fuente: Fundef
3,565
Sub cuenta de vivienda
3,560
Cetes
Se cumplirá la meta
crediticia: banqueros
3,489
2.60
1.80
3,448
6.14
INCLUSIÓN FINANCIERA
3,403
RENDIMIENTO REAL PROMEDIO 2001-2014
(Porcentaje)
3,788
4
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
2015
2016
5.2 11.2
VECES
POR CIENTO
más crece el crédito
bancario que la
economía del país
es el crecimiento anual
de los préstamos
al consumo
Fuente: CNBV
así como las expectativas que
tenemos del incremento de la
actividad económica en Estados Unidos, la producción
industrial, particularmente,
y el efecto que esto tiene sobre México, son condiciones
que apoyarán el aumento del
crédito.
“La banca en México
tiene la capacidad, el capital,
el apetito de seguir creciendo”, agregó.
Por ello insistió en que el
crecimiento es sostenible, y
lo cual se traduce en que éste
se va a mantener, y aunque si
bien el país no está exento de
riesgos, se tienen perspectivas
positivas hacia adelante.
LOS AUMENTOS
Robles Miaja resaltó que en
términos nominales los bancos están aumentando el crédito a una tasa de 15.3 y 12.5%
en términos reales, mientras
que el PIB está creciendo a 2.4
por ciento.
“Es decir, estamos creciendo 5.2 veces más el crédito bancario, que lo que
crece la economía en nuestro
país”, estableció el líder de los
banqueros.
En el segmento de empresas, el crédito crece a una tasa
de 4.5%; en consumo a 11.2% y
8.7% en vivienda.
Particularmente en el segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) el
crecimiento reportado fue de
11 por ciento, en donde a los
micro negocios aumenta a
una tasa de 20 por ciento.
“Lo cual, habla de que las
instituciones bancarias siguen prestando en todos los
segmentos empresariales y
particularmente, que los crecimientos más grandes son en
las microempresas y que esto
ya lleva una dinámica de años.
Esto no es este año ni el pasado, ya llevamos varios años
creciendo de manera muy
significativa en este segmento
de las microempresas”, aseguró Robles Miaja.
Asimismo, el financiamiento a través de la tarjeta de
crédito registró un crecimiento de siete por ciento, en tanto que el crédito de nómina y
personales han aumentado
a una tasa de 20 por ciento,
respectivamente.
EXPANSIÓN EMPRESARIAL
CONDUSEF
Lanzan alerta por
falsos promotores
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó
sobre falsos promotores de
la Financiera Auxi, que buscan cometer fraudes.
De acuerdo con la Condusef algunas personas han
recibido llamadas de personas que les aseguran tener
autorizado un crédito, incluso indican que mediante
redes sociales fueron contactados por una persona
que se ostenta con el nombre de Santiago Olvera Gutiérrez, y que se hace pasar
como promotor de créditos.
En este perfil de Facebook, aparecen los logotipos de la Condusef y de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a fin
de confundir a la población,
advierte en un comunicado.
Según refiere, Financiera Auxi sostuvo que “es
ajena a cualquier gestión
para la obtención de crédito o productos financieros,
ya que por el momento no
está otorgando créditos en
el mercado abierto y que incluso, no trabaja a través de
redes sociales”.
La Condusef señala que
en lo que va del año emitió
diversas alertas por falsos
promotores de crédito, con
el propósito de evitar que la
población en general pueda
ser víctima de un fraude.
EL ENGAÑO
De acuerdo con la Condusef, un supuesto asesor de
Financiera Auxi, llama a
las personas para informar
la autorización de un crédito, el cual no existe.
Recomendó a la población que en caso de requerir financiamiento, hay que
cerciorarse de la identidad
y registro de la institución
ante el Sistema de Registro
de Prestadores de Servicios
Financieros (Sipres) de Condusef, toda vez que es mucho más seguro acudir con
instituciones debidamente
autorizadas.
Pymes, el objetivo de la banca móvil
POR CAROLINA REYES
[email protected]
La inclusión financiera a través de la banca móvil, no
debe limitarse a las personas
físicas ya que existe un amplio potencial de crecimiento en el sector empresarial,
sobre todo en las pequeñas y
medianas empresas, aseguró
en entrevista con Excélsior,
Dulce María Pastrana, directora de Banca Digital de
Monex.
La entrevistada comentó
que si bien cada vez son más
las empresas del país que hacen uso de servicios de banca móvil o digital, éstas son
en su mayoría grandes corporativos o compañías de
tamaño mediano que por su
capacidad de operación buscan hacer eficiente todos sus
procesos, incluyendo aquellos relacionados con los servicios bancarios.
No obstante, el gran potencial para expandir la
banca móvil en el sector empresarial mexicano se encuentra en las pequeñas y
medianas empresas, muchas
de ellas dirigidas por personas que no tienen un trato
amigable con la tecnología y
que prefieren el trato personalizado por parte de las instituciones financieras.
El gran potencial
para expandir la banca móvil en el sector
empresarial mexicano se encuentra en
las pequeñas y medianas empresas.”
DULCE MARÍA
PASTRANA
DIRECTORA DE BANCA
DIGITAL DE MONEX
Foto: Jaime Boites
EL RETO
Ese, desde el punto de vista
de Dulce María Pastrana, es
quizá el gran reto de los bancos para hacer que cada vez
más empresas hagan uso de
la banca móvil: la transición
a servicios más automatizados, a través de plataformas
móviles y digitales, pero sin
perder el trato personalizado
y la asesoría especializada.
“Sabemos que existen personas a las que no
les resultan fáciles, ni amigables los servicios tecnológicos y para todos ellos
siempre deberá haber un
servicio personalizado. En
Monex creemos que una de
las principales barreras para
expandir la penetración de la
banca móvil es la educación
y la confianza hacia sistemas automatizados, por eso
nosotros somos muy transparentes con los clientes, y
los capacitamos de manera
personalizada y eso es algo
que hemos visto que nos está
funcionando”.
Detalló que al ser un banco de nicho, Monex tiene la
capacidad de brindar esta
capacitación a sus clientes
al tiempo que les muestra de
forma paulatina los beneficios y las innovaciones tecnológicas a su disposición.
Agregó que la banca digital de Monex es una de las
más seguras y robustas del
país y que a diferencia de
otras instituciones con servicios digitales dirigidos al sector empresarial, ofrece a sus
clientes una cuenta digital
multimoneda, que les permite a sus clientes transaccionar
y realizar operaciones en diferentes divisas.
Además, el banco trabaja
constantemente por llevar a
cabo innovaciones que hagan más sencilla y dinámica
la interacción con las plataformas digitales, que permiten tener procesos más ágiles
para las tesorerías, servicios
de cash management, inversiones y manejo de liquidez,
entre otros, de una manera
ágil y segura.
EXCELSIOR : VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DINERO
de operación, limita la iniciativa que le
permitimos a nuestros empleados. Marcamos que las ideas solamente pueden
venir del “honorable departamento de
ideas”, pero ¿qué pasa si una persona del
área de limpieza tiene una idea que puede traducirse en grandes ahorros o un
vendedor encuentra la manera de dar un
mejor servicio al cliente?
Es indispensable que existan los canales y el incentivo que permita a todos
los empleados aportar sus ideas más allá
de la posición en la que jueguen. Sólo así,
trabajando con el mismo objetivo y privilegiando la imaginación individual se
pueden alcanzar grandes resultados.
Aprendiz de brujo
ADINA CHELMINSKY
[email protected]
Twitter: @AdinaChel
Lecciones deportivas
(Parte II de II)
¿Qué pasa si una persona del área de limpieza tiene una idea que
puede traducirse en grandes ahorros o un vendedor encuentra la
manera de dar un mejor servicio al cliente?
SOLÍS
S
iguen los Juegos Olímpicos,
sigue la emoción y seguimos, en esta columna ,hablando de las enseñanzas
que los grandes coaches del
deporte pueden tener en
el mundo de los negocios.
La semana pasada hablamos de Vince
Lombardi y de Dean Smith (el artÍculo
lo pueden consultar en www.excelsior.
com.mx).
Aquí hay dos historias más que demuestran que la línea entre lo que se enseña en las canchas deportivas y lo que
debemos saber en el mundo de los negocios es muy muy delgada.
RINUS MICHELS:
FUTBOL TOTAL
En el futbol soccer existe el A.R y el D.R,
Antes de Rinus y Después de Rinus. A.R.
el juego estaba marcado por la importancia, e inamovilidad, de las posiciones
en la cancha, cada jugador tenía una sola
función, estática y predeterminada. Nadie cuestionaba que esa era la única manera de jugar.
La llegada del entrenador holandés
Rinus Michels en los años setenta, cambió la manera de organizar el trabajo en
equipo y de jugar el fútbol. Su técnica,
conocida como Totaal Voetbal (Futbol
Total), permitía a los jugadores ajustar
sus posiciones para aprovechar las situaciones que se iban presentando en la
cancha, un defensa en control del balón,
por ejemplo, podía aprovechar la oportunidad para anotar un gol. A la vez que
se cuidaba la cohesión de equipo, todos
tenían en mente el mismo objetivo anotar un gol, se privilegiaba la imaginación
individual, lo que generaba un juego de
mayor iniciativa, más dinámico y, por
ende, más efectivo.
El énfasis que existe en
cuadrar procedimientos
y seguir manuales, limita
la iniciativa que les
permitimos a nuestros
empleados.
Bajo su tutelaje la selección holandesa, que pasaba por uno de sus peores
momentos de la historia, alcanzó la final
del mundial del 1974 y se coronó como
La Naranja Mecánica, también logró que
el equipo Ajax consiguiera tres Copas de
Europa consecutivas.
Esta técnica presenta para las empresas una lección importantísima. El
énfasis que existe hoy en día en cuadrar procedimientos y seguir manuales
HERB BROOKS:
SOÑAR ES TRIUNFAR
Para los atletas que concursaban en las
Juegos Olímpicos de Invierno en 1980
pensar en vencer a los soviéticos en hockey sobre hielo era poco más que imposible, particularmente, para el equipo de
Estados Unidos.
Mientras que el equipo de la URSS,
invicto desde 1964, contaba con las más
grandes estrellas del deporte, los americanos eran un grupo de colegiales
poco connotados. El partido de preparación en el que ambos equipos se habían enfrentado, poco antes del inicio
de los juegos, parecía un presagio de
lo que se vería en Lake Placid: los soviéticos habían destazado 10-3 a los
estadunidenses.
Pero, en una versión moderna de la
lucha de David contra Goliat, se dio el
“milagro sobre hielo”. Bajo la batuta del
entrenador Herb Brooks el marcador
final de la semifinal que disputaron fue
un sorprendente: EU 4-URSS 3; que permitió a los americanos conseguir, posteriormente, la medalla de oro.
Muchas explicaciones técnicas se han
buscado a esta victoria, sin embargo, la
mejor de ellas la simplificó Brooks años
después del triunfo: “Se nos olvida soñar.
De niños tenemos cientos de sueños,
pero la sofisticación del mundo adulto
nos los arrebata. En Lake Placid éramos,
simplemente, un grupo de soñadores
obstinados”.
Ésta es quizá la lección más simple,
pero más fidedigna de los grandes del
deporte: perseguir los sueños, y estar
dispuestos a sudar por ellos, no es el camino más corto, pero sí el más seguro
para alcanzar el éxito.
Como estas lecciones de entrenadores hay muchas. ¿Ustedes tienen alguna?
Sea que la hayan leído o la hayan vivido.
Compártanla conmigo a mi correo electrónico o via Twitter.
Para un entrenamiento más intensivo… Si quieren saber más sobre estos
entrenadores:
The Lombardi Rules: 26 lessons from
the world’s greatest coach
Vince Lombardi Jr.
McGraw Hill
The Carolina Way
Dean Smith
Penguin Books
Documental: Do you believe in Miracles? The story of the 1980 US Hockey
Team
Llenar correctamente las facturas evitará que el usuario sea acreedor a multas
y que sus facturas no sean válidas y, por
lo tanto, no deducibles de impuestos.”
MAGDALENA MÉNDEZ
GERENTE DE SOPORTE TÉCNICO DE ASPEL
FACTURAS ELECTRÓNICAS
Cumple con la nueva regla del SAT
POR SONIA SOTO
[email protected]
Por disposición del Servicio
de Administración Tributaria
(SAT), ahora cuando un contribuyente emita una factura
electrónica o Comprobante Fiscal Digital por Internet
(CFDI), deberá incluir la forma en que saldarán los bienes y servicios amparados
por el comprobante, es decir,
el método de pago que puede
ser cheque, tarjeta de crédito
o débito, depósito a cuenta.
De acuerdo con la firma
de software administrativo,
Aspel, la especificación del
método de pago en las facturas deberá hacerse con base
en el catálogo de claves y
descripciones publicado en
su página de Internet.
Recomienda que aunque
la autoridad fiscal señala que
la obligación de determinar
qué dato debe asentarse en el
CFDI como método de pago,
es exclusivamente del contribuyente emisor del comprobante, es importante que
EVITA ERRORES
Para que tus facturas no tengan errores que
puedan impedir su deducción, Aspel te recomienda:
1 Utiliza las expresiones correctas para el
campo método de pago del CFDI, las cuales
son: a) sólo clave del catálogo del SAT, b)
clave y descripción del método de pago, o c)
la expresión NA o una análoga.
2 La clave “08 vales de despensa” se deberá
usar cuando se trate de vales entregados
en papel; y la clave “05 monederos electrónicos”, se utilizará cuando esta prestación
de despensa se otorgue a través de tarjeta
electrónica.
3 En caso de aplicar más de una forma de
pago en una transacción, deberá seleccionarse cada una de las claves aplicables, empezando por la que corresponda a la forma
con la que se liquida la mayor cantidad, y
así progresivamente hasta llegar al final a la
se apoye en el uso de un software administrativo.
Magdalena Méndez, gerente de soporte Técnico
de Aspel, explica que entre
los beneficios del software
administrativo es que los
forma con la que se liquida la menor cantidad del pago, separadas por una coma.
4 Cuando se tenga un CFDI con varias operaciones y en algunas se identifique la forma
de pago y en otras no, se utilizar la clave
“99” que corresponde a “otros”. En caso de
desconocer la forma de pago al emitir el
CFDI, se usará “NA” u otra análoga.
sistemas se actualizan en
tiempo y forma, de acuerdo a
la normatividad vigente.
En el caso de los clientes de Aspel, cuando el contribuyente emite un CFDI,
está preparado para llenar
automática y correctamente
el campo método de pago.
“Esto evitará que el usuario sea acreedor a multas y
que sus facturas no sean válidas y, por lo tanto, no deducibles de impuestos”, afirma.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
Prosa, administrador
que asegura menor
costo
C
ausa verdadera sorpresa el que Prosa, la
administradora del Switch Red y operadora
de la marca de pagos Carnet, no sólo administra la relación certificada con una red de
cerca de 25 mil corresponsales bancarios,
sino que ha alcanzado una capacidad de tres
mil 600 millones de transacciones por año,
diez millones diarias, lo que coloca a la empresa mexicana
entre las diez empresas de medios de pago del mundo y la
segunda de América Latina, sólo superada por Cielo, la de
Unibanco.
¿Y sabe por qué? Lo logra a pesar de competir con Visa,
que encabeza en México Luz Adriana Ramírez, y con
MasterCard, que dirige en México el viajero Antonio Junco,
porque el 100% de las transacciones de pagos nacionales se
procesa en México y, probablemente, el 50% se realiza dentro de la misma base de clientes de los bancos en el negocio
de adquirente y emisor (sobre todo, Bancomer y Banamex)
y el resto en Prosa.
De hecho, el uso de medios de pago electrónico creció
el año pasado a 12%, pero éste está creciendo a una tasa de
15% hasta el primer semestre del año y no hay un año desde
hace 48, en el que nació Prosa-Carnet, en que no haya registrado crecimiento.
Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, en su
último reporte de tarjetas de crédito indica que en el país
hay cerca de 160 millones de tarjetas bancarias, las que
registran actividad constante (al menos se usa una vez al
mes) son como 90 millones y de esas 70 millones corresponden a tarjetas de débito y el 94% de las transacciones
que se realizan con esas tarjetas no salen del país, o sea, no
requieren de un medio de pago internacional.
Por eso, justamente por su capacidad local, y también
el que está regulado localmente, puede ser un competidor
duro de roer para los grandes switches, en la licitación del
sistema de pagos que se busca implantar en la red de tiendas
de Diconsa, que dirige Juan Manuel Valle, pues la empresa que dirige José Molina tiene lista la aplicación de pagos
móviles que ha trabajado con Gemalto, para que pueda realizarse el pago peer-to-peer o peer-to-machine, es la red
que tiene a más bancos comerciales integrados y ade- El uso de
más cobra 0.109 pesos por
medios de pago
transacción.
Las banderas globales electrónico creció
cobran por el branding,
el año pasado a
aunque en realidad es poca
su transaccionalidad en 12%, pero éste
México y más si se trata de
está creciendo a
tarjetas de débito o crédito
para pagar en el segmento una tasa de 15%
del “mercado de desarrollo
hasta el primer
social” (me encanta el lenguaje de los pobrezólogos). semestre del año.
Con la experiencia de
más de 48 años, Prosa acumula hoy una experiencia de
55 mil millones de dólares compensados y liquidados, y la
bandera Carnet, conocida en Centroamérica, pues ya tiene
buena emisión, ha logrado posicionarse como un buen socio para todo esfuerzo de inclusión en México.
Prosa tiene 160 clientes, de los cuales cuenta con 32 de los
38 bancos comerciales con transaccionalidad y el resto de
sus clientes son corresponsales autorizados para participar
en medio de pago en México y en América Latina (ya están
en Colombia, Honduras, Salvador, Costa Rica y Argentina), y
la base fuerte de su operación está en el enlace y cierre de
las operaciones que se liquidan y compensan en las cerca de
700 mil terminales punto de venta activas (Banxico registra
como 900 mil) y 45 mil cajeros automáticos están conectados bajo red, aunque ahí el 95% sigue siendo disposición de
efectivo y poca realización de operaciones bancarias.
Lo interesante del proyecto de bancarización de Diconsa
es cómo está diseñado para que sean los mismos consejos
donde están asentadas las tiendas los que autoricen la operación con la empresa ganadora. Si considera que al menos
tres ganadores habrá pues, evidentemente, las opciones
para Prosa crecen. Y no crea que sólo están en la competencia Visa, MasterCard y Prosa. Éstos son los que operan
los switches y las soluciones de pago, pero hay más de un
agregador, más de un operador de adquirencia y más de
dos redes de corresponsales grandes. Le digo. El mercado
de los pobres puede ser un gran negocio, pero quien entre
ahí tendrá que enfrentarse a un gran desafío: trabajar con
instituciones financieras y no financieras que operan en un
nicho de mercado poco conocido e ir desarrollando cultura bancaria desde la venta de productos sencillos, como
tiempo aire, hasta la adquirencia de negocio de gobierno y
locales en la propia comunidad de la red Diconsa.
DE FONDOS A FONDO
#SorpresaHacendaria…. Bueno, se la tenían bien guardada,
pero quien llegó a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (Artrefe) es Benjamín Alemán Castilla, quien ha
sido parte activa del equipo de Luis Videgaray, el secretario
de Hacienda y Crédito Público desde Protego. Benjamín es
economista y en la asesoría del funcionario era el secretario
técnico del grupo integrado por SCT, de Gerardo Ruiz, y
SHCP para trabajar todos los temas del sector ferroviario,
incluyendo la decisión de ir adelante con el México-Toluca, invertir mil 200 millones de pesos por año hasta alcanzar seis mil millones de pesos para dejar operando el
Chiapas-Mayab, la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo
y la implementación de la agencia. Otra lectura: ¡la relación
entre GRE y LVC es muy buena!, primero, porque tienen
bien claro quién es su jefe, porque lo ha sido en los últimos diez años y Benjamín es clara prueba de la solidez del
equipo.
6
LLUVIAS AFECTAN AL LIMÓN
EXCELSIOR
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
@DineroEnImagen
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Afore XXI Banorte,
mayor inversión
al sector privado
C
on un total de 637 mil millones de pesos en
16 siefores, Afore XXI Banorte es hoy el administrador de fondos de pensiones más
grande de México, con el 24% del mercado. Tonatiuh Rodríguez, director general
de XXI Banorte, asegura que hoy se está viviendo en el sector de afore una auténtica
revolución silenciosa porque, a través de su ahorro, los trabajadores están financiando proyectos de inversión del sector privado, como plantas de tratamiento de aguas, hoteles y
grandes obras de infraestructura.
De hecho Tonatiuh Rodríguez será moderador de la
mesa sobre inversiones en infraestructura, que se realizará el próximo martes tras la inauguración de la Primera
Convención de la Asociación Mexicana de Afores. En esta
mesa participarán el subsecretario de Hacienda, Fernando
Aportela; José Antonio González Anaya, director general de Pemex, y Michael John Sabia, director general de la
Caisse de Depot et Placement de Quebec, Canadá, una de
las más grandes manejadoras de fondos en el mundo.
En el caso de XXI Banorte, tiene un total de 241 mil millones de pesos (mmp) de inversión comprometida en el sector
privado. De este total 149 mmp son financiamiento al sector
privado, vivienda, banca de desarrollo y empresas productivas del Estado; 49 mmp comprometidos en CKDs del sector
inmobiliario e infraestructura y once mmp en fideicomisos
inmobiliarios, Fibras.
Las afores son ya los principales inversionistas de
las CKDs y la diversificación de los portafolios, asegura
Rodríguez, se traducen en mayores rendimientos para los
trabajadores.
Desde luego reconoce que uno de los mayores retos para
el sector es que se incremente el ahorro obligatorio, que es
hoy de sólo 6.5% y que es insuficiente para que un trabajador obtenga una pensión superior al 30% de su salario a la
hora del retiro.
ALEMÁN CASTILLA,
DIRECTOR DE LA ARFT
La creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), que ayer tuvo su primera sesión
de trabajo, es sin lugar a dudas una noticia positiva para
la industria ferroviaria y así lo reconoció ayer Lorenzo
Reyes Retana, presidente de la Aso- A través de su afore
ciación Mexicana de
los trabajadores
Ferrocarriles.
A l f re n t e d e l a están financiando
ARTF fue designado
Benjamín Alemán proyectos de
Castilla, quien era ase- inversión del sector
sor del secretario de
Hacienda, Luis Vide- privado, como
garay, y tiene un doc- hoteles y obras de
torado en economía
por la London School of infraestructura.
Economics.
Entre sus retos, además de supervisar al sector que tiene un gran potencial de crecimiento con los proyectos que
surjan de las nuevas zonas económicas especiales, está la
facultada para dirimir controversias en interconexión y sancionar incumplimientos de las empresas. Hay que recordar
que las controversias sobre interconexión entre Ferromex y
Kansas City Southern fueron un verdadero dolor de cabeza
en los últimos dos sexenios a grado tal que pusieron en jaque la privatización de los ferrocarriles.
Se espera también que Alemán Castilla apoye al sector
si se vuelven a registrar bloqueos como los que realizó la
CNTE en el puerto de Lázaro Cárdenas, que se prolongaron por más de una semana ocasionando graves pérdidas a
múltiples industrias que utilizan la carga ferroviaria.
¿Y LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL?
Lo que falta aún por parte de Gerardo Ruiz Esparza, titular
de la SCT, y Yuriria Mascott, subsecretaria de Transportes,
es la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil, que
urge para el mejor aterrizaje del acuerdo Aéreo Bilateral con
Estados Unidos que ya entró en vigor.
La AFAC, que sustituirá a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que encabeza Miguel Peláez, está creada
pero sólo en papel, porque no ha entrado aún en funciones
debido a los recortes al gasto público.
PRODECON, RESOLUCIONES
EN FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon)
que encabeza Diana Bernal, tiene un buen récord en resoluciones en favor del contribuyente. En el periodo del 1
de enero al 31 de julio se han recibido dos mil 891 quejas de
personas físicas en contra del SAT por devolución del ISR,
de las cuales ya concluyeron mil 572. La buena noticia para
los contribuyentes es que la gran mayoría, un total de mil
552, se ha resuelto en favor de los contribuyentes.
La Prodecon reconoce también que el SAT, dirigido por
Aristóteles Núñez, ha sido sensible ante las quejas de los
contribuyentes y la devolución del ISR, tras la intervención
de la procuraduría, asciende a 53 millones de pesos.
El incremento en el precio del limón,
de 17 por ciento entre el 8 y el 12
de agosto, obedece a problemas
generados por las intensas lluvias
registradas en Colima, Michoacán y
Oaxaca, informó Juan Carlos Cortés
Anaya, director del Grupo Consultor de
Mercados Agrícolas. Las labores de corte y
movilidad son las que han sido afectadas.
—Alicia Valverde
CONTRA LOS ALTIBAJOS DEL CRUDO
SHCP usará ahorro
para las coberturas
POR JORGE RAMOS
[email protected]
En 2017, por tercer año consecutivo, la Secretaría de Hacienda podría utilizar parte
del Fondo de Estabilización
de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para completar el
programa de coberturas petroleras que no ha logrado
concluir en mercados internacionales, y para cubrir el
100 por ciento del precio que
estime para el barril de petróleo en el paquete económico
que propondrá al Congreso de
la Unión para el próximo año,
revelaron a Excélsior fuentes
de la dependencia.
Recordaron que ante las
dificultades para adquirir en
mercados internacionales opciones de venta suficientes de
petróleo mexicano, al precio
estimado por la dependencia
para asegurar un mínimo de
ingresos petroleros que protejan el Presupuesto de Egresos de la Federación, a partir
de 2015 se incluye en éste una
partida de recursos denominada “Complemento de
Cobertura”, cuyo objetivo es
cubrir con recursos públicos
del FEIP parte del precio no
cubierto por el mercado.
Por ello la SHCP ha fortalecido al FEIP con aportaciones de recursos. Este año le
transfirió 70 mil millones de
pesos del remanente del Banco de México (Banxico), según
el más reciente informe de la
SHCP sobre la situación de las
finanzas públicas.
COMPLEMENTO 2015
En 2015, el precio promedio
del barril de petróleo fue presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación en 79
dólares por barril, pero el gobierno federal, a través de la
SHCP, adquirió en mercados
internacionales opciones de
venta que cubrían sólo 76.40
dólares por tonel.
Por tercer año consecutivo, Hacienda utilizaría parte
del FEIP para garantizar los ingresos petroleros del país
LOS COSTOS
(Millones de pesos)
Cobertura Complemento
17,503
10,467
7,944
3,200
17.5
2015
2016
MIL MILLONES
de pesos destinó en 2015 el gobierno federal
para cubrir el precio del crudo en 2016 a 49
dólares por barril
7.9 3.4
MIL MILLONES MIL MILLONES
de pesos del FEIP
fueron para coberturas
petroleras en 2015
de pesos es el saldo
de la subcuenta para
crudo a junio pasado
Fuente: SHCP
Como consecuencia de lo
anterior, en principio quedaron descubiertos 2.60 dólares
por barril, por lo que la dependencia tuvo que idear un
mecanismo adicional o complementario para cubrirlos, y
lo hizo a través de la creación
y puesta en marcha del “Complemento de Cobertura 2015”.
Dicho mecanismo consistió en crear una subcuenta
denominada “Complemento
de Cobertura 2015”, en FEIP,
con una partida de 7 mil 944
millones de pesos, para cubrir los 2.60 dólares que quedaron fuera de la cobertura
tradicional.
Gracias a ello quedó cubierto el ciento por ciento del
precio promedio de petróleo
estimado en la Ley de Ingresos de la Federación 2015, que
fue establecido en 79 dólares
por barril.
COMPLEMENTO 2016
El 19 de agosto de 2015 la dependencia que encabeza Luis
Videgaray Caso informó que
el gobierno mexicano invirtió
mil 90 millones de dólares,
equivalentes a 17 mil 503 millones de pesos, para cubrir en
2016 el precio de 212 millones
de barriles a un precio de 49
dólares por barril.
Sin embargo, en el paquete
económico propuesto al Congreso de la Unión para este
año, la SHCP estimó un precio promedio de 50 dólares
por barril de petróleo, lo que
significa que entre este y el
cubierto originalmente quedó descubierto un dólar por
tonel.
Para cubrir ese dólar, y con
ello 100 por ciento del precio
promedio estimado para el
barril de petróleo en el paquete económico 2016, la SHCP
propuso al Congreso crear
una Subcuenta en el Fondo de
Estabilización de los Ingresos
Presupuestarios (FEIP), denominada “Complemento de
Cobertura 2016”, con una partida de 3 mil 200 millones de
pesos.
El saldo al 30 de junio de
2016 de la Subcuenta “Complemento Cobertura 2016”
registrado en el Fideicomiso
FEIP es de 3 mil 476.8 millones de pesos, de acuerdo con
cifras de la SHCP.
Si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone
incluir en la Ley de Ingresos
2017 el Complemento de Cobertura 2017, para cubrir el
tramo del precio del petróleo no cubierto por el mercado, el próximo año será el
tercero consecutivo en que
la dependencia hará uso de
ese mecanismo para asegurar un mínimo de ingresos
petroleros.
DEVOLUCIONES DEL ISR
Contribuyentes ganan 98% de casos
POR JORGE RAMOS
[email protected]
De enero a julio de este año,
la Procuraduría de Defensa
del Contribuyente (Prodecon) recibió 2 mil 891 quejas
relacionadas con la devolución del Impuesto Sobre la
Renta (ISR), de las cuales resolvió mil 572, en su mayoría
a favor de los contribuyentes.
A través de un comunicado, la dependencia que encabeza Diana Bernal Ladrón
de Guevara, detalló que el 98
por ciento de las quejas resueltas, es decir, mil 552, se
resolvieron de manera satisfactoria para los pagadores de impuestos, gracias a la
sensibilidad y buena disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
REGRESÓ MÁS
DE 15 MIL MDP
Prodecon calificó de exitoso
el Programa de Devoluciones
automáticas implementado
por el SAT, debido a que, según
información proporcionada
Diana Bernal Ladrón
de Guevara, titular de
la Prodecon.
Foto: Mateo Reyes/Archivo
por el propio organismo, dijo
la dependencia, de enero a
junio del presente año devolvió más de 15 mil millones de
pesos.
La Prodecon hizo un llamado a los contribuyentes
para que, en caso de duda
sobre dicho programa, o de
problemas relacionados con
la devolución de impuestos,
se pongan en contacto con la
institución a efecto de que el
llamado ombudsman fiscal
los oriente y asesore o haga
valer su derecho por la vía legal, lo cual está estipulado en
sus facultades.
CIFRAS ORIGINALES
Las estadísticas originales del
SAT muestran que las devoluciones totales realizadas
por el organismo a los contribuyentes en el lapso enero junio de 2016 sumaron
188 mil 372.1 millones de pesos, y que esta cantidad fue
superior en 13 mil 815.5 millones de pesos respecto a
las realizadas por el mismo
concepto en igual lapso del
año inmediato anterior, lo
que significó un crecimiento
de 5.2 por ciento real, a tasa
anual.
De ese total, 164 mil 555.3
millones de pesos fueron devoluciones del Impuesto al
Valor Agregado (IVA), y dicho monto fue mayor en 14
mil 726.2 millones de pesos,
en comparación con las devoluciones efectuadas por el
mismo concepto en el primer
semestre del año anterior, lo
que significó un crecimiento
de anual de 7 por ciento, en
términos reales.
Otros 22 mil 313.9 millones de pesos fueron devoluciones del ISR, y aunque esa
cantidad fue 12.9 millones de
pesos mayor que la devuelta de enero a junio de 2015,
disminuyó 2.5 por ciento real
anual, según datos del propio
Servicio de Administración
Tributaria.
La Prodecon existe desde
el primer día de septiembre
de 2011.
EXCELSIOR : VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DINERO
APROBACIÓN A EMPRESAS PRIVADAS
Importación de gasolina
no se ha materializado
La Sener otorgó
105 permisos para
la compra del
combustible y
151 para el diesel
Aun cuando la Secretaría de
Energía (Sener) ya otorgó un
total de 105 permisos para la
importación de gasolinas y 151
para diesel, hasta el momento
no ha llegado al país ni un solo
litro del volumen que hasta
ahora han solicitado las empresas privadas.
El titular de la Sener, Pedro
Joaquín Coldwell, reconoció
que ninguna de estas autorizaciones “se ha materializado”, pues aún se requiere la
aplicación de diversas medidas que contribuyan al desarrollo de este mercado.
Tal es el caso de la temporada abierta de Petróleos
Mexicanos, donde se dará a
conocer qué capacidad hay
en los ductos y terminales de
almacenamiento que pueda
ser aprovechada por los importadores privados.
Mencionó que dicho proceso ya está programado para
septiembre. “Ya después de
esos veremos si hay o no importadores”, dijo.
No obstante, expresó que
al menos tres grupos de empresas ya se pronunciaron interesados en la construcción
de infraestructura, transporte, almacenamiento y distribución de los petrolíferos, lo
cual fomentará las importaciones y con ello una mayor
Aquelarre económico
JOSÉ MANUEL
SUÁREZ-MIER
[email protected]
Trump = AMLO
L
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Foto: Mateo Reyes/Archivo
El titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se requiere
la aplicación de medidas que apoyen el desarrollo de ese mercado.
INTERÉS
De acuerdo a la Sener, al menos tres grupos están interesados en la construcción de
infraestructura, transporte,
almacenamiento y distribución de los petrolíferos.
competencia en el mercado
de las gasolinas.
Tal es el caso de Jaguar
Energy, que anunció inversiones por 500 millones de dólares, que serán destinados a la
instalación de una terminal de
almacenamiento, así como un
poliducto que correrá desde
Corpus Christi en Texas, Estados Unidos, hasta Santa Catarina, en Nuevo León.
También mencionó el
proyecto conformado por
las empresas TransCanada Corporation, Sierra Oil &
Gas y Grupo TMM, que planean ejercer inversiones de
800 millones de dólares en
la construcción de infraestructura para el transporte y
almacenamiento de gasolinas, diesel y turbosina, a fin de
provechar las oportunidades
de negocio por la apertura del
mercado.
Del mismo modo, mencionó a un tercer grupo de empresarios que van a importar
gasolinas por ferrocarriles.
De acuerdo con el último
reporte de la Sener, se han
otorgado un total de 105 autorizaciones, con lo cual las
privadas podrían comprar en
el extranjero para su distribución en México de al menos
87 mil 713.5 millones de litros
de gasolinas.
En el caso del diesel, se han
atendido 151 permisos para la
importación de 70 mil 281.5
millones de litros.
7
as encuestas sobre quién vencerá en la elección en EU,
tuvieron un cambio en las últimas dos semanas con Hillary
ganando terreno, mientras
Trump se hunde en las preferencias de los electores dada
su irrefrenable proclividad a insultar, mentir
y ofender a la mayoría de los votantes.
Conforme este demagogo cae en las encuestas, empezó a recurrir a la táctica que los
mexicanos conocemos por la eterna campaña
presidencial de AMLO: la denuncia de que es
víctima del boicot de los medios de comunicación y de un gran complot de las élites.
Al igual que López, Trump confunde la pletórica asistencia a sus mítines, que suelen atraer
morbosos sedientos de oír el último insulto vitriólico, con el éxito en la urnas, que exige de
acciones de complejidad en todo el país para
asegurar el voto de sus partidarios, esfuerzo en el
que su campaña está ausente, frente a una operación electoral de Hillary bien estructurada.
Los parecidos entre Trump y López no terminan ahí. Ambos se resisten a revelar su verdadera situación financiera, el primero mostraría
que ha exagerado colosalmente el monto de su
fortuna, mientras que López hizo el ridículo con
su declaración #3de3 en ceros: ¡No posee nada
y vive con 50 mil pesos al mes! Igual es su actitud frente a las encuestas, que ambos presumen cuando los favorecen y denuncian cuando
no, como el “compló” de la élite corrupta que
ha decidido bloquear su acceso al poder para
redimir a los menos favorecidos, no aplicando
políticas públicas sólidas sino sólo la voluntad
inquebrantable del caudillo. Otro rasgo común
es su desprecio por la verdad. La prensa de EU
da un seguimiento riguroso a lo que dicen los
candidatos y ha otorgado entre 3 y 4 Pinochos a
Trump al mentir por completo o casi, en 85% de
60 de sus alegatos. Las mentiras de López son
numerosas y legendarias pero no hay un seguimiento cuantitativo como en EU.
Lo ocurrido en los últimos quince días son
buenas noticias para quienes creemos que
Trump representa un peligro grave para EU,
para el mundo y para México, como AMLO, lo
que ha disminuido la presión para que nuestro
país emprenda una operación de cabildeo en
gran escala para posibilitar un mayor voto hispano e iniciar una campaña permanente para
mejorar su dañada imagen. En efecto, el promedio de encuestas de Real Clear Politics arrojaba
al día de ayer una ventaja para Clinton de 6%
mientras que los momios de quienes apuestan
eran de 80% contra 20% a su favor, al tiempo
que el puñado de estados donde se decidirán
los comicios se inclina con fuerza contra Trump.
Igual es su actitud frente
a las encuestas, que ambos
presumen.
En todos ellos Clinton alcanza una ventaja
notable. En Florida supera a Trump por 4.5%,
Carolina del Norte por 2%, Virginia por 11.2%,
Ohio por 2.6%, Pennsylvania por 9.2%, Michigan
por 7.3%, y Colorado por 11%. El único de los estados “en juego” en favor de Trump es Missouri
por 5.3%, y hay un virtual empate en Arizona y
Iowa. A pesar de ello, creo que nuestra complacencia es un error garrafal pues en política hay
imprevistos que pueden voltear las preferencias.
En 2004 las encuestas daban un buen margen
al candidato del Partido Popular para repetir al
frente del gobierno de España, cuando ocurrió
el peor atentado terrorista en su historia, dándole una sólida victoria de 5% al Partido Socialista.
No pueden descartarse súbitos ataques terroristas en suelo de EU con consecuencias
similares a las de España hace doce años, ni
nuevos escándalos de los Clinton, como los nexos poco éticos recién revelados entre su Fundación y el Departamento de Estado, cuando
Hillary lo encabezaba, que ya investiga el FBI.
Hay que atajar al demagogo anaranjado
pues su acceso a la Presidencia de EU alentaría
la llegada de López, lo que sería la debacle absoluta para México.
8
DINERO
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016 : EXCELSIOR
ENTREVISTA CON FEDERICO PATIÑO
Foto: AFP
La industria consume hasta el 60 por ciento de toda la electricidad que se produce en el país, lo que afecta sus costos.
ENERGÉTICOS CAROS
México crecerá
1.8%: Canacintra
energía eléctrica que se produce en el país, un factor que
sumado a la volatilidad del
El sector industrial mexica- tipo de cambio, ha generado
no bajó su previsión de cre- ajustes de precios.
“A principios de año escimiento económico para
este año de entre 2.1 a 2.4 perábamos que la inflación
por ciento a entre 1.8 a 2.1 se ubicara en 3.0 por ciento;
por ciento, debido al “difícil sin embargo, ahora consideramos que se ubicará en 3.3
panorama económico”.
Enrique Guillén Mondra- por ciento”.
Advirtió que con el ingón, presidente de la Cácremento de las
mara Nacional
tarifas eléctricas
de la Industria de
NOTAS
y de los energétiTransformación
La estrategia de
cos, “difícilmen(Canacintra), ex- bajar cada mes el
plicó que esto se precio de la luz a la te” las industrias
tendrán la capadebe a que la eco- industria permitió
cidad de absorber
nomía global ejer- amortiguar costos
“en su totalidad”
ció una presión en de producción.
el aumento de los
el país que derivó
en la consolidación de un costos de producción. “Nos
entorno “poco favorable” quedamos sin margen de
para el crecimiento de las maniobra, aunque sabemos que no existen las conempresas.
Recordó que en febrero y diciones para incrementar
junio pasados hubo dos re- los precios, por lo que éscortes presupuestales que tos se ajustarán de manera
frenaron los planes de in- responsable”.
Otro factor que incidirá
versión pública, y los incrementos a las tarifas de en el crecimiento económielectricidad de julio y agos- co es el conflicto magisterial,
to, que han impactado de que está afectando al sector
manera directa a la indus- productivo con marchas,
tria, la cual consume hasta plantones, bloqueos y
el 60 por ciento de toda la manifestaciones.
POR KARLA PONCE
[email protected]
En 3ª dimensión el
nuevo aeropuerto
POR JOSÉ GUADARRAMA
[email protected]
Los proveedores y contratistas
que participan en la construcción del Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de
México deben conocer y dominar la plataforma tecnológica Building Information
Modeling (BIM), que permite
gestionar la obra de manera
más eficiente, advirtió Federico Patiño, director general
de Grupo Aeroportuario de la
Ciudad de México (GACM).
La plataforma BIM
coadyuvará a controlar, modificar, corregir, pagar y dirimir disputas, e incluso hay
una propuesta de crear una
interfase tridimensional que
permitiría que el público en
general pudiera dar seguimiento detallado de los avances de la obra.
Patiño destacó en entrevista que será muy importante que mediante la Cámara
Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC) se capacite a las pequeñas y medianas empresas del ramo.
“La capacitación de la Cámara (CMIC) es fundamental
para darle la oportunidad a
las pequeñas y medianas empresas constructoras mexicanas que puedan participar en
igualdad de condiciones respecto a otros participantes,
conociendo esta herramienta
que es fundamental para ser
constructor del aeropuerto”.
Luis Romo, director coordinador de Planeación de
Para gestionar el proyecto se usará la tecnología BIM,
que deben dominar contratistas y proveedores
Estamos entrando
a una nueva cultura de hacer infraestructura usando
las mejores herramientas a escala
internacional.”
FEDERICO
PATIÑO
DIRECTOR GENERAL
DE GACM
Foto: Eduardo Jiménez
GACM, aseguró que se irán
creando nuevos paradigmas
en la forma como se reportarán los avances.
“Éste es el primer proyecto
en México y quizá en América
Latina en utilizar modelos de
reporteo y control de obra”.
Explicó que todos los planos que regularmente se
utilizan para el diseño y el seguimiento de obras, todo está
en papel; ahora van a estar
en un modelo tridimensional
en el que se pueden ver los
avances.
AVANCES EN 3D
En cuanto a la posibilidad de
poner a disposición de todos
los interesados el acceso al
modelo virtual para conocer
el avance de la obra, dijo que
es una propuesta pues se requeriría de grandes servidores, por la gran cantidad de
memoria que se requiere, y
agregó que se analizan opciones más viables, como cápsulas con base en el BIM, sobre
todo porque para tener acceso también se requiere de que
la contraparte cuente con tecnología espacial.
La animación producida mediante el BIM indicará
también cuál será el estatus
de la obra meses después.
Con base en los planos que
proporcionen los constructores será posible realizar animaciones de cada parte de
la nueva central aérea, por
ejemplo, de los baños.
La animación la proporcionarán los constructores y
se vaciará en la plataforma.
Los planos se entregan en dos
dimensiones y el BIM permite la animación en forma
tridimensional.
La plataforma permite saber también, por ejemplo,
cuánto se ha gastado y cuánto será necesario erogar en los
meses siguientes.
La ventaja adicional es
que, al ser concluido el proyecto, quien los administre y
opere podrá conocer detalles
minuciosos y simples para detectar una fuga de agua en la
tubería de un baño, tener el
plano en una tablet y actuar de
inmediato para su reparación,
explicaron.
PODRÁ IMPONER SANCIONES
Crean agencia para regular a los ferrocarriles
POR JOSÉ GUADARRAMA
[email protected]
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó el decreto por el que se
crea la Agencia Reguladora
del Transporte Ferroviario
(ARTF), como un órgano administrativo desconcentrado
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con
capacidad técnica, operativa
y de gestión.
Durante el acto de instalación del nuevo organismo regulador, Gerardo Ruiz
Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes,
destacó que de esta forma la
dependencia dejará de ser
juez y parte, garantizó que
se respetarán puntualmente
derechos de los actuales concesionarios del sector y que
habrá mayor certidumbre
para las inversiones.
La agencia será una ventanilla especializada para atender a la industria.
Agregó que “será fundamentalmente una
instancia de mediación, establecerá criterios para regular
la operación de la industria,
contará con facultades legales para dirimir controversias
en interconexión y sancionar
incumplimientos, mediante una actuación que deberá
fortalecer la legitimidad de
sus decisiones”.
Ruiz Esparza tomó protesta a Benjamín Alemán
Casillas, como director de la
ARSF, cuya tarea será regular,
promover, vigilar y verificar
la construcción, operación,
explotación, conservación,
mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, y la
prestación del servicio público de transporte ferroviario
y de sus servicios auxiliares,
garantizar la interconexión
en las vías férreas cuando
sean vías generales de comunicación, fomentar la interrelación de las terminales con
la operación multimodal, así
como imponer sanciones.
Ruiz Esparza dijo que en
México se transporta más
carga por ferrocarril que en
cualquier país de Europa, con
excepción de Alemania y más
que en Francia, España, Italia
y Austria combinados.
50
MIL MILLONES
de pesos se han invertido
en el sector en los
anteriores tres años
Gerardo Ruiz Esparza,
secretario de Comunicaciones y Transportes, encabezó la
instalación del nuevo
organismo.
Foto: Archivo
9
EXCELSIOR
Dólar Ventanilla
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
@DineroEnImagen
ACTUAL
ANTERIOR
VAR %
$18.2205$18.1834 0.20
MERCADOS
INCERTIDUMBRE POR LA FED
Alza del petróleo
favorece al peso
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Los mercados financieros en
México registraron una jornada tersa, con ganancias en
el peso y la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), apuntalados
por una mejoría sustancial
del precio del petróleo y porque el mercado digiere de una
manera más optimista las minutas de la Reserva Federal de
Estados Unidos.
Así, el peso cerró la sesión
con una apreciación de 0.40
por ciento, al concluir operaciones en 18.0840 unidades
por dólar, en el interbancario
del Banco de México.
Con este resultado, la moneda está cerca de romper el
piso de las 18 unidades.
En tanto, en ventanillas
bancarias el dólar se vendió
en 18.41 pesos, con una depreciación de 0.32 por ciento.
Durante la sesión, el peso
tocó un mínimo de 17.9953 y
un máximo de 18.1771 pesos
por dólar. Por su parte, el euro
alcanzó un mínimo de 1.1286
y un máximo de 1.1366 dólares por euro. Mientras tanto, el
euro-peso alcanzó un mínimo de 20.3698 y un máximo
de 20.6339 pesos por euro en
las cotizaciones interbancarias a la venta.
La divergencia de opiniones de los miembros de la
Reserva Federal acerca del
momento propicio para elevar las tasas fue interpretada
como que el banco central
estadunidense no tiene prisa
aún para apretar su política
monetaria.
El presidente de la Reserva Regional de Nueva York,
William Dudley, expresó que
Está cerca de romper el piso de las 18 unidades por dólar;
asimismo, la BMV se aproxima de otro máximo histórico
DÓLAR INTERBANCARIO
(Pesos por unidad)
18.7500
18.5660
18.4655
18.3605
18.1890
5
8
9
10
11
18.2825
18.0850
12
Agosto
15
18.1560
18.0035
16
17
REPUNTE
El IPC la mayor parte de
la jornada se mantuvo en
números rojos, pero antes
del cierre logró avanzar en
la resistencia de las 48 mil
500 unidades.
los indicadores del mercado
laboral correspondientes a
junio y julio refuerzan la perspectiva de una recuperación
estable del empleo.
A pesar del alza del petróleo, la apreciación del peso
frente al dólar fue moderada
en comparación con lo observado en la semana anterior.
La corona noruega cerró con
un avance de 0.63 por ciento, mientras que el dólar canadiense se apreció 0.58 por
ciento hasta 1.2764 dólares
canadienses por dólar.
MERCADO
DE CAPITALES
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa
0.37
POR CIENTO
es lo que avanzó el IPC
en la jornada de ayer
Mexicana de Valores cerró la
sesión con un avance 0.37 por
ciento, ubicándose en 48 mil
437.10 unidades.
La mayor parte de la jornada se mantuvo en números
rojos, alcanzando un mínimo
de 47 mil 930.87 unidades,
no obstante a pocas horas
del cierre de operaciones, logró avanzar hasta cerca de la
resistencia de los 48 mil 500
puntos.
En la jornada, en la BMV se
operó un volumen de 278.9
millones de títulos, por un importe económico de nueve
mil 425.2 millones de pesos,
72 emisoras ganaron, 54 perdieron y ocho se mantuvieron
sin cambio.
—— Con información de Notimex y EFE
EXPECTATIVA DE ANALISTAS
La propuesta de Donald Trump
costaría un billón de dólares
Expone que aún si los nativos de EU o extranjeros residentes legales trataran de
La puesta en marcha de la cubrir las vacantes dejadas
propuesta de campaña de por los indocumentados deDonald Trump de deportar portados no habría suficientes
a todos los trabajadores in- para cubrir las pérdidas de los
documentados en Estados 6.8 millones de ilegales.
Unidos y de evitar las futuras
“Las consecuencias de la
entradas de ilegales, tendría eliminación de todos los traun costo para el gobierno de bajadores indocumentados
Estados Unidos de entre 400 del sector privado serían parmil millones y 600 mil mi- ticularmente perjudiciales
llones de dólares y
para las industrias
el PIB de éste país
que los emplean,
DAÑOS
se reduciría en un Según la American
tales como la agribillón de dólares, Action Forum, la
cultura, construcafirma el American deportación de
ción y ocio”, alerta.
Action Forum.
“Las industrias
indocumentados
A d e m á s e s t e afectaría al sector
con la más alta
proceso de depor- privado de EU.
proporción de tratación de todos
bajadores indolos indocumentados llevaría cumentados serían los más
unos 20 años, estima.
afectados por la aplicación
Detalla que el impacto de cabal de la ley actual. Por
la disminución de los traba- ejemplo, la producción en la
jadores indocumentados se agricultura, silvicultura, pesreflejaría en una baja de la ca, caza y la industria dismiproducción del sector priva- nuiría entre 13.3 por ciento y
do entre 381.5 mil millones y 16.1 por ciento, lo que repre623.2 mil millones de dólares. senta entre 16.4 mil millones
Precisa que en 2012, 6.8 y 19.8 mil millones. Mientras
millones de trabajadores del que la producción en el sector
sector privado eran indocu- de la construcción podría caer
mentados, lo que representa hasta en un 12.2 por ciento, lo
5.6 por ciento de las personas que equivale a 69.4 mil milloempleadas en ese sector.
nes de dólares”, advierte.
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Foto: Reuters
MÁS PUESTOS DE TRABAJO
Reconocen mejoría del
mercado laboral de EU
NUEVA YORK.— El reciente
crecimiento con fuerza del
empleo y el esperado regreso de puestos de trabajo
de ingresos medios son dos
signos positivos para el mercado laboral estadunidense,
dijo un influyente miembro
de la Reserva Federal, reforzando su mensaje positivo
sobre la economía.
El presidente de la Fed de
Nueva York, William Dudley, dijo que los dos últimos
meses de crecimiento del
empleo “ayudaron a aliviar las preocupaciones que
surgieron previamente este
año sobre que la expansión
18
Fuente: Banco de México
William Dudley,
presidente de la
Fed de Nueva York.
REUTERS
[email protected]
18.0840
Las emisoras que apoyaron el avance del IPC fueron:
Walmart, con 0.66 por ciento, FEMSA y Grupo Financiero Banorte que terminaron
con avances de 1.99 y 1.39 por
ciento, respectivamente.
Luego de dos jornadas de
ajuste tras los niveles récord
del lunes pasado, ayer la BMV
volvió a terreno positivo,
Siguiendo la misma tendencia, en Wall Street, el Dow
Jones avanzó 0.13 por ciento, para situarse en 18 mil
597.70 unidades, mientras
que el S&P 500 cerró con una
ganancia de 0.22 por ciento, al posicionarse en dos mil
187.02 puntos. En tanto, el índice compuesto Nasdaq escaló 0.22 por ciento a cinco mil
240.15 enteros.
Los operadores en Wall
Street no fueron capaces de
encontrar un rumbo claro
durante la mayor parte de la
jornada, pero en la recta final se animaron por el avance
del precio del petróleo en los
mercados internacionales.
Al final todos los sectores
cerraron en positivo, como el
energético (1.34%) y el de servicios públicos (1.13%).
Por su parte, en el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del
Tesoro a 10 años cerró la sesión con una disminución de
1.70 puntos base para cerrar
en 1.53 por ciento, mientras
que la tasa de rendimiento de
los bonos M bajó apenas 1.8
puntos base para cerrar en
5.80 por ciento.
laboral estaba comenzando a estancarse. De hecho,
estos reportes refuerzan mi
perspectiva de que las condiciones del mercado laboral siguen mejorando”.
“Creo que este es un desarrollo importante de la
economía porque, en caso
de continuar, crearía más
oportunidades para los trabajadores y las familias que
han estado complicadas
hasta ahora”, agregó el integrante del banco central estadunidense con voto
permanente en decisiones
de política monetaria de la
Reserva Federal y aliado
cercano de la presidenta de
la institución financiera, Janet Yellen.
RESERVA FEDERAL
LLEGA A FACEBOOK
WASHINGTON.- La Reserva Federal informó
que lanzó una página de Facebook, como
parte de un esfuerzo por llegar de manera más
directa al público general. Los usuarios ahora
tendrán la posibilidad de dar “me gusta” a la
Fed en la red social, aunque la reputación del
banco central según sondeos de opinión ha
recibido un golpe desde la recesión de 2007-09.
—— Reuters
Foto: Especial
CAMBIOS EN LA BMV
Saldrán tres emisoras del IPC
A partir del 1 de septiembre estará operando una nueva muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de
la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Saldrán del indicador
ICA, La Cómer y Telesites, mientras que la que entrará es
Grupo Bolsa. La que se mantendrán en el indicador es
Elektra, pese a que la medida cautelar que la protegía
de las nuevas normas metodológicas para escoger la
muestra venció este mes.
-De la Redacción
APOYAN INVENTARIOS
Los energéticos
siguen al alza
Acumularon seis
días consecutivos
de avances
NOTIMEX Y EFE
[email protected]
La Mezcla Mexicana de Exportación avanzó 1.19 dólares en comparación con la
jornada previa, al venderse
en 42.13 dólares por barril,
informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
El petróleo mexicano
acumuló seis jornadas consecutivas de avances y está
en su mejor nivel desde el 9
de junio de 2016
Banco Base informó
que el petróleo finalizó la
jornada extendiendo sus
ganancias, derivado al debilitamiento del dólar estadunidense; aunado a que
se incrementó la perspectiva de que la Reserva Federal
mantendrá su tasa de referencia en el corto plazo.
Asimismo, el precio del
petróleo recibió apoyo de la
publicación del reporte de la
Administración de Información de Energía que mostró
que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2.508 millones de
barriles en la semana del 12
de agosto.
Bajo este contexto, el
petróleo intermedio de
Texas (WTI) se disparó 3.06
por ciento y cerró en 48.22
dólares el barril, con lo que
se ubica en niveles que no se
veían desde el 1 de julio.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York
(Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega
en septiembre subieron 1.45
dólares respecto al cierre
anterior.
El petróleo de referencia
en Estados Unidos encadenó su sexta jornada consecutiva de ganancias.
50.89
DÓLARES
se cotizó el Brent,
su mejor nivel en
seis semanas
En tanto, el barril de petróleo Brent cerró en el mercado de futuros de Londres
en 50.89 dólares, con una
alza de 2.08 por ciento.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa,
cerró en el International Exchange Futures de Londres
con un alza de 1.04 dólares.
El Brent subió por sexta
sesión consecutiva y superó
la psicológica barrera de los
50 dólares por primera vez
en seis semanas.
RACHA POSITIVA
(Dólares por barril)
Mezcla mexicana
40.44
17
42.13
40.94
18
Agosto
19
WTI
48.22
46.58
46.79
17
18
Agosto
19
Fuente: Pemex y EFE
10:
EXCELSIOR: VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
@DineroEnImagen
EXTRANET
Intel anuncia el
Proyecto Alloy
Intel ha decidido ir con la realidad virtual anunciando su nuevo plan denominado Proyecto Alloy en IDF, su
cita anual con desarrolladores en San
Francisco. Su casco virtual es especial, ya que no precisa estar conectado a una computadora para mostrar
su combinación de realidad mixta,
donde la aumentada y virtual se dan
cita al mismo tiempo. –De la Redacción
Uber y Volvo van
por los autónomos
Las compañías se unen para ofrecer
a sus usuarios viajes en automóviles
autónomos. Esta colaboración será de una inversión conjunta de 300
millones de dólares, y los usuarios de
Uber podrán disfrutar de este automóvil a finales de mes. Los primeros
clientes en disfrutar del nuevo avance serán los residentes de Pittsburgh,
Estados Unidos. –De la Redacción
APPTAS
PARA TODOS
Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí
te presentamos una selección de lo más divertido y práctico
para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te
distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de escritorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine.
He aquí nuestra selección de este día en Hacker.
PARA DESPERTAR
Sleep If U Can
Para este regreso
a clases, te
recomendamos apps.
Comencemos con la parte más difícil del regreso
a clases: pararse temprano y nunca llegar tarde, sobre todo el primer día. Esta
aplicación es una alarma que puedes programar para que te despierte
a la hora indicada, y sólo se
apagará si le tomas una foto a algún objeto que hayas
predeterminado. Puede ser
el tocador, la taza del baño,
la regadera, etc., o inclusive, un árbol de la calle si es
que tienes que recurrir a situaciones extremas para
poder despertar.
S
iOS y Android
$
Gratuita
Easybib
S
iOS y Android
$
Gratuita
NO TE DISTRAIGAS
SelfControl
La tecnología es una
gran aliada a
la hora de estudiar, pero también puede
generar muchas distracciones en su momento.
Esta aplicación, exclusiva para computadoras, te
permite bloquear las páginas que tú decidas por el
tiempo que determinarás.
No tendrás acceso alguno
a las mismas hasta que se
cumpla el tiempo aunque
apagues la computadora
o borres la aplicación. Una
herramienta de gran utilidad a la hora de estudiar
para algún examen, y evitar
caer en manos de las redes
sociales.
Apple lanzará la segunda generación
del Watch, informalmente conocido como Apple Watch 2, este otoño,
y vendrá con pocas pero importantes novedades, según un reporte de
Bloomberg. La función de GPS sin
la necesidad de conectar el reloj al
iPhone, y nuevas funciones de salud
y actividad física es de los cambios
principales. –De la Redacción
SAMSUNG GALAXY NOTE 7
LLEGÓ LA
PHABLET
DE LUJO
México se
convirtió ayer en
uno de los primeros
países en recibir este
nuevo desarrollo coreano
POR AURA
HERNÁNDEZ
[email protected]
¡ÚBICATE!
Ya no tienes
que batallar buscando los datos
de los libros que utilizaste para algún trabajo y que tienes
que colocar en tu bibliografía. Con esta app sólo
escaneas el código de barras del libro que usaste
y generará la información
bibliográfica de acuerdo
al tipo de cita (AMA, APA,
Harvard, ACS, etc.) que necesites para tus tareas. Las
vacaciones llegan a su fin y
muchas personas vuelven
a la vida estudiantil, es por
eso que antes de que comiences a buscar y a desesperarte por no encontrar
ese libro, te descargues
esta aplicación.
Apple Watch 2, sin
red celular y sí GPS
Samsung eligió a México
como uno de los primeros
países donde estará disponible la nueva phablet llamada
Galaxy Note 7, que está dirigida a la generación de nativos
digitales y destaca por utilizar
el reconocimiento de iris, ser
resistente al agua y tener mejoras en la pluma S Pen.
“Hoy es el momento de celebrar y dar la bienvenida al
reciente miembro de la familia, el Samsung Galaxy Note 7.
Estamos encantados y orgullosos de que México sea de
los primeros países en lanzarlo de forma global con todas
sus increíbles innovaciones
que trae al mundo tecnológico”, dijo el presidente de Samsung México, H.S. Jo.
En conferencia, aseguró
que dicha decisión se debe a
que los resultados del primer
semestre de la surcoreana en
el país han sobrepasado las
expectativas.
Alejandro Jaritz, director
senior de Ventas y Operaciones de Samsung México,
recordó que la línea Galaxy
Note, que comenzó en el año
2011, tiene ya una “tradición”
en el país, por lo que esperan
que este nuevo equipo sea
bien adoptado.
“Tenemos una gran expectativa detrás de este dispositivo porque incorpora
toda la más avanzada tecnología y mejoras en software
también, entones esperamos que realmente tenga una
gran adopción en el mercado
mexicano”, afirmó.
Y es que no sólo cuenta con
una pantalla de 5.7 pulgadas,
un procesador más potente, una capacidad de almacenamiento de 64 Gigabytes,
PARA CREATIVIDAD
Y LOS VIDEOJUEGOS
Galaxy Note 7 es para que los usuarios
lo usen no sólo desde el punto de vista
creativo, también es para la parte
profesional y los videojuegos, tiene
un poco de todo para todos.
17,989
pesos será el costo
del Galaxy Note 7
GALAXY
NOTE 7
Sistema operativo:
Android 6.0.1
nn Marshmallow
nn Pantalla: 5.7 pulgadas HD
nn Dual edge Super AMOLED
nn Procesador:
nn Ocho núcleos
nn Memoria RAM: 4 GB
nn Almacenamiento:
nn 64 GB expandible
a 256 GB
nn
SENSORES
nn
nn
nn
Huella digital
Acelerómetro
Giroscopio
es resistente al polvo y puede
hundirse en el agua hasta 1.5
metros, su mayor característica es la inclusión de un escáner de iris.
Dicha tecnología permitirá utilizar el iris como un método de identificación para
desbloquear el equipo literalmente “con una mirada”
y también bloquear algunas
aplicaciones o contenido gracias a una nueva función llamada Secure Folder.
Jaritz indicó que esto se
traduce en que los usuarios de
Galaxy Note 7 tendrán hasta
200 veces más seguridad, que
si usaran otros equipos.
A lo que se añaden otras
características como la mejora en la pluma S Pen, fabricada por Wacom, que ahora es
sensible a la presión, tiene una
punta más fina y también resiste el agua; así como la capacidad de reproducir videos
en alta definición, usando el
formato HDR, o plataformas
especiales para videojuegos.
De hecho, la surcoreana está realizando alianzas
con empresas como Amazon y Google para ofrecer
contenido a los usuarios que
aprovechen todas las capacidades, en particular la empresa de Jeff
Bezos.
ESCÁNER
DE IRIS
Los dispositivos tienen integrados un escáner que utiliza rayos infrarrojos para detectar el iris. Una vez
que se reconoce la forma del iris, sirve
como método de identificación.
FACEBOOK
MÁS JUEGOS PARA PC
S
iOS y Android
$
Gratuita
La red social anunció una alianza con Unity para crear
una plataforma para desarrolladores de juegos en
PC, ya sea computadoras de escritorio o notebooks.
La firma indicó que desde ayer están eligiendo a un
grupo de desarrolladores, para así poder trabajar en
la exportación de videojuegos a la plataforma, y así
enriquecer la experiencia de 650 millones de usuarios
que disfrutan jugando conectados a Facebook. Los
desarrolladores podrán registrarse hasta el 31 de
agosto en una fase alpha, en la que tendrán acceso a
la herramienta de exportación de Unity. –De la Redacción
Foto: Especial
EXCELSIOR : VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DINERO
11
CELEBRARÁN EL NAO CHALLENGE 2016
Foto: Especial
Se espera que en unos meses los drones hagan entregas de una
manera común en varias partes del mundo. EU lleva la delantera.
TRÁFICO Y SEGURIDAD
Flock apoyará en el uso
de drones empresariales
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Son muchas las empresas
que se han unido a la tendencia de utilizar diversos
tipos de drones para potenciar sus servicios, como por
ejemplo el de entregas Delivery Prime Air de Amazon.
Pero esto ha traído una serie
de interrogantes en cuanto a
la privacidad y seguridad de
los usuarios.
Flock es una empresa que
busca solucionar uno de estos problemas, desarrollando un programa que utiliza
una serie de factores para
evitar que los drones sobrevuelen sobre grandes multitudes, escogiendo la ruta
más segura.
Para ello, se vale de la inteligencia artificial que analiza datos en tiempo real,
como por ejemplo las condiciones de tráfico para evitar
áreas congestionadas.
También analiza otros
factores, como la densidad
de población, altura de los
edificios, entre otros.
Y uno de los aspectos más
interesantes de este programa, es que puede predecir
cuáles serán las zonas de
alto riego o las rutas que podrían resultar peligrosas según el día o la hora.
Según Wwwhat’s new?,
todos estos datos ayudarán a
los drones comerciales a escoger la mejor ruta, evitando
sobrevolar sobre multitudes. Esto no solo contribuye
a la seguridad de los usuarios, sino que también ayudará a las empresas a evitar
accidentes y potenciar sus
servicios.
Por el momento, se está
probando con algunas empresas seleccionadas, así
que resta ver qué tan funcional resultará ser este programa en la práctica.
3
EMPRESAS
son famosas
por probar
drones: DHL,
Amazon y
Domino’s Pizza
RESCATISTAS
Científicos de la Universidad de Zúrich, en Suiza, han
desarrollado un software
de inteligencia artificial que
permite a los drones reconocer y seguir por sí mismos los
caminos en los bosques para
participar en los rescates de
montaña.
Se trata de una investigación puntera en el campo de la inteligencia artificial
y la robótica que pronto
permitirá a los equipos de
rescate buscar a gente perdida en la naturaleza más
rápidamente.
Humanoides, futuro
en salud y educación
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Un robot con forma humana que es capaz de identificar objetos, atender a
personas con problemas de
salud, mantener una conversación o enseñar matemáticas en una secundaria, es algo
que los jóvenes mexicanos ya
pueden programar, por lo que
se requieren políticas públicas para impulsar estas actividades y un mayor enfoque
social.
De acuerdo con Edgar
Omar López, catedrático del
Tecnológico de Monterrey y
miembro del comité organizador del NAO Challenge
México 2016, existen varios
tipos de robots que se especializan en diferentes áreas.
Por ejemplo los MiniSumo se
programan para peleas, hay
otros construidos con piezas
de Lego para actividades muy
simples, y están los llamados
humanoides, que son más
avanzados porque pueden
interactuar de diferentes formas con el ser humano.
“No es algo futurista, México está avanzando en este
tema y hay que mostrar que
se hace innovación tecnológica a través de la robótica
humanoide”, comentó.
Son varias las empresas
que se dedican a diseñar y
producir este tipo de robots
con forma humana, destacando el caso de la francesa
Aldebaran Robotics y su modelo NAO.
López reveló que en México se tienen cerca de 90 NAO,
cuyo costo oscila entre 20 mil
y 23 mi dólares, en manos de
instituciones académicas y
tecnológicas que investigan
su impacto en la educación
y la salud. “Por ejemplo, los
hemos usado para apoyar la
MENSAJE DE TEXTO CON MALWARE
Smishing Scam, otra
estafa en Pokémon Go
La compañía
AdaptiveMobile
lanzó ayer la alerta
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Desde que Pokémon Go se
convirtió en un éxito rotundo
hace mes y medio, los delincuentes cibernéticos buscan
en los usuarios sus nuevas
víctimas. Desde su lanzamiento, hemos visto cómo
cada vez nacen más y más
estafas online.
La última tiene que ver
con mensajes de texto y pokéballs gratuitas.
El término comúnmente usado en inglés para describir esta estafa es Smishing
Scam, y básicamente se basa
en enviar mensajes de texto a números telefónicos (a
veces al azar) que contengan enlaces que, al acceder,
Excelsior
Cintillo 6x1
La app es tan
exitosa, que los
maleantes buscan
aprovecharla.
INFORMACIÓN
DEL CONCURSO
Provienen de 14 instituciones educativas de
nueve estados
nn 35 equipos que concursaran con 120 estudiantes del país
nn 26 robots se ocuparán
nn Sede: Campus Ciudad
de México del Tecnológico de Monterrey
nn
CATEGORÍAS:
¡Juega Conmigo!
Tiempo de película
nn ¡NAO Boogie!
nn Cartón, metal
o plástico
nn NAO
Emprendedor
nn
nn
20
mil a 23 mil
dólares es el
costo de un
robot NAO
descargará algún programa malicioso que infectará
el móvil del usuario, o sencillamente podría robar sus
datos.
La estafa ha sido descubierta por la compañía especializada en seguridad
AdaptiveMobile, y en ella los
atacantes ofrecen puntos,
pokemonedas y hasta pokéballs con sólo acceder a un
1
8/11/16
enlace de tipo “pokemonpromo[.]xxx”.
El enlace, al decir “pokemon”, pareciera ser un sitio
real, pero no lo es. Además,
el sitio le promete al usuario
que le dará todo este contenido si comparte el mismo
mensaje con diez contactos,
por lo que incluso el engañado puede colaborar, sin saberlo, a engañar a más gente.
3:52 AM
ACTIVIDADES
DURANTE EL
NAO CHALLENGE
MÉXICO 2016
nn
nn
nn
nn
Conferencias
Talleres
Exhibición Ask NAO
Desafíos
enseñanza de la materia de matemáticas en una secundaria pública, y hay uno en el Instituto
Nacional de Geriatría para capacitar e informar a los cuidadores
de adultos mayores con principios de Alzheimer. Así tenemos
una serie de proyectos”.
LOS ESFUERZOS
Este interés por utilizar robots
humanoides en proyectos educativos y de salud, fue una de las
razones por las que México fue
elegido como el primer país en
América Latina para realizar el
NAO Challenge 2016, este 19 de
agosto.
Se trata de un concurso
realizado usualmente en
países de Europa y Estados
Unidos, cuyo propósito
es programar los robots
NAO para participar en
diferentes categorías
y, como en los Juegos
Olímpicos, los ganadores recibirán una
medalla.
López precisó que en el concurso participarán 35 equipos
con un total de 120 alumnos
que provienen de 14 instituciones académicas, tanto
públicas como privadas, ubicadas en nueve estados de la
República.
Entre las categorías destacan la llamada “cartón,
metal o plástico”, en la que
el robot debe identificar
un artículo y dirigirse a un
área para clasificarlo dependiendo del material.
Existe otra llamada
“¡juega conmigo!”, dedicada a mostrar cómo
puede interactuar en terapias a través de juegos
con niños que padecen
autismo, entre otras.
MÁS ESPACIO, S.A. DE C.V.
CONVOCATORIA
A ASAMBLEA GENERAL
DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto
en los artículos 172, 181 y 185
de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, se convoca a los
accionistas de MÁS ESPACIO,
S.A. DE C.V., a la Asamblea
General que se celebrará el día
26 de Agosto de 2016,
a las 12:00 horas, en el domicilio
social, para tratar los asuntos
contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
I. Remoción y designación
de nuevo Administrador
Único de la Sociedad.
II. Designación de Delegado
especial para formalizar los
acuerdos tomados en la
Asamblea.
.
III. Elaboración, lectura y
aprobación, en su caso,
del acta de Asamblea.
Foto: Especial
27.4cmx4.57cm.pdf
En México estos robots se están utilizando en sectores
como la salud, la educación y la compañía en la vejez
Podrán asistir y participar en la
Asamblea, los que aparezcan
registrados en el libro de
accionistas de la sociedad,
pudiendo hacerse representar a
través de apoderado constituido
en instrumento público o en
carta poder. De conformidad con
lo que establece el Artículo 192
de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, no podrán ser
mandatarios de los accionistas
los administradores y comisarios
de la Sociedad.
México, Distrito Federal,
a 18 de Agosto de 2016.
COMISARIO
ÁNGEL TARIACURI
JACOBO FRAUSTO
Anuncio
Temporada Abierta
Sistema de Transporte de Gas Natural
ENERGÍA INFRA, S.A.P.I. DE C.V., tiene el gusto de informar sobre la Temporada Abierta para
el Servicio de Transporte de Gas Natural con el objeto de recibir Solicitudes de Servicio en Base
Firme.
El Proyecto de Sistema de Transporte tiene una longitud de 1.87 km, con un diámetro nominal de
8”. Inicia en la interconexión al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de
Gas Natural (Sistrangas) entre el KM 6+200 20” & KM 6+000 8” en Coatzacoalcos, Veracruz, y
concluye hasta la Planta de Cogeneración de Ciclo Combinado para generación de energía de
ENERGIAINFRA, la cual se encuentra en el “Área de Complejos” (próxima al complejo Braskem
Idesa) y dentro de la parcela anteriormente perteneciente a Mexichem (Quimir).
Trayectoria: Desde el punto de interconexión, el gasoducto se proyecta con dirección al Noreste
y gira con dirección hacia el Sur, posteriormente, hay un ligero cambio de dirección hacia el
Suroeste para pasar por debajo de una vía de FFCC. Después de este cruce, el gasoducto
seguirá hacia el Sur, cambiando su trayectoria en dirección Oeste, por último, cambia de
trayectoria hacia Noroeste para ingresar al área donde estará ubicada la ERM.
El Proyecto contempla una Capacidad Disponible de 678,162 Sm3/día (24,956.36 Gj/día) misma
que será objeto de contratación bajo el Servicio en Base Firme.
• Punto de Origen/Recepción es: 18° 5’ 36.6” N;
• Punto de Destino/Entrega es:
18° 4.275’ 38.6” N;
94° 22’ 40.90” O
94° 22’ 48.90” O
Fechas estimada de inicio de operaciones: 01 de diciembre de 2016, lo anterior sujeto a la
aprobación dela Comisión del título de permiso de transporte correspondiente.
El Procedimiento, Criterios de Evaluación, Solicitud de Servicio y Contrato de Servicio estarán
disponibles a través del siguiente medio.
• Correo electrónico: [email protected]
Atención: Saúl Omar Valencia Ruiz.
Teléfono: 55 53293300 Ext. 3621
La recepción de solicitudes será a partir del día 29 de agosto de 2016, hasta el día 23 de
septiembre de 2016, a las 5:00 pm (hora Ciudad de México).
12
DINERO
viernes 19 DE AGOSTO DE 2016 : EXCELSIOR