para optar el título de economista

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES
Y FINANCIERAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
Y FINANZAS
TESIS
"IMPACTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ EN EL
PERÍODO 2000-201 O"
PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA
AUTORES:
ALVAREZ PICON EVELIN YULEYSI
RAMIREZ OSORIO EMIR ESAU
ASESOR:
ECON. CARRERA SALVADOR WESSEL
HUACHO-PERÚ
2015
1
DEDICATORIA
A MIS PADRES POR EL APOYO BRINDADO CON LO QUE FUE
POSIBLE TERMINAR MIS ESTUDIOS SUPERIORES.
J
ESTE TRABAJO ES DEDICADO A LA PERSONA QUE MAS AMO
EN LA VIDA.A MIS PADRES QUE CON SU APOYO MORAL,
ESPIRITUAL Y CONSTANCIA ME PERMITIO TERMINAR LA
CARRERA PROFESIONAL Y GRACIAS A DIOS POR PERMITIR
QUE ESTE SIEMPRE CONMIGO.
2
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por
bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este
sueño anhelado.
A la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION por
darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional. A mi asesor de tesis,.
Econ. Carrera SALVADOR WESSEL por su esfuerzo y dedicación, quien con
sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en
mí que pueda terminar mis estudios con éxito. También me gustaría agradecer
a mis profesores durante toda mi carrera profesional porque todos han
aportado con un granito de arena a mi formación, y en especial a mi profesor,
Econ. Miguel Arturo la cruz alpiste, por sus consejos, su enseñanza y más que
todo por su amistad. Son muchas las personas que han formado parte de mi
vida profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos,
apoyo, ánimo y compañía en los momentos .más difíciles de mi vida. Algunas
están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en
donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que
me han brindado y por todas sus bendiciones.
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.
3
IN DICE
CARATULA .................................................................................. I
DEDICATORIA ............................................................................... 11
AGRADECIMIENTO ....................................................................... 111
INDICE ..... ·................................................................................... IV
RESUMEN ...................................................................................VI
INTRODUCCION ........................................................................... 7
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .........................................9
1.1.
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA. .................................... 9
1.2.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 1O
1.3.
1.2.1.
PROBLEMA PRINCIPAL ............................................................. 10
1.2.2.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS ......... : ............................................... 11
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 11
1.3.1.
OBJETIVO PRINCIPAL. ................................................................ 11
1.3.2.
ESPECÍFICOS ............................................................................ 11
CAPITULO 11: MARCO TEÓRIC0 .......................................................................................12
2.1.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 12
2.2.
BASES TEÓRICAS ..................................................................................14
2.3.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................. ~ ................................................... 16
2.4.
FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ......................................................... 24
2.4.1.
HIPÓTESIS PRINCIPAL. .............................................................. 24
2.4.2.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ............................................................24
4
CAPITULO 111: METODOLOGÍA .........................................................................................25
3.1.
DISEÑO METODOLÓGIC0 .......................................................................25
3.1.1. TIP0 ..........................................................................................25
3.1.2. ENFOQUE ..................................................................................25
3.2.
POBLACIÓN Y MUESTRA. ....................................................................... 25
3.3.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES ........................... 26
3.4.
TÉCNICAS E INSTRUMNETOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................... 26
3.4.1. TÉCNICAS A EMPLEAR ............................................................. 27
3.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ......................................27
3.5.
TÉCNICAS PARA EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN ................................28
CAPITULO IV: RESULTADOS ...................................................................................................30
4.1.
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................... 30
4.2.
DISCUSIONES ....................................................................................... 36
4.3.
EVOLUCIÓN DEL PBI .......................................................................................41
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 65
5.1
CONCLUSIONES .................................................................................... 65
5.2
RECOMENDACIONES .............................................................................66
CAPITULO VI: FUENTES DE INFORMACION ......................................................................67
6.1
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................67
6.2
FUENTES HEMEROGRÁFICAS .................................................................68
6.3
FUENTES DOCUMENTALES .....................................................................68
6.4
FUENTES ELECTRÓNICAS ......................................................................68
ANEXOS
5
RESUMEN
El presente impacto establece que el mayor potencial de los recursos naturales
que posee un país debiera serie factible el diseño de políticas económicas
adecuadas y comprometidas con el interés nacional, por encima de otros fines
e intereses particulares, para lograr mejores términos de negociación. con los
operadores externos. Aplicar políticas de diversificación y transformación
productiva, de planificación y uso sostenible de sus recursos naturales, así
como políticas de efectiva redistribución y mayor inversión en términos de
desarrollo social para las regiones más pobres del país.
En tal sentido, coincidimos con lo señalado por Buitelaar, ya que es razonable
suponer que la relación causal en la maldición de los recursos naturales
debiera pasar primero por los alcances de las políticas económicas de los
gobiernos antes que por su sólo potencial de riqueza natural. Ergo, no son los
recursos naturales -por si mismos- sino las inadecuadas políticas económicas y
los débiles marcos institucionales los que causan el débil desempeño
económico
de
las
naciones
y
su
relativo
y
desigual
desarrollo.
Consecuentemente, no es cierta esta especie de "determinismo económico"
que nos sugiere la hipótesis referida, por la que los países con mayor riqueza
de recursos naturales, el caso del Perú, estén condenados siempre a un tener
un pobre crecimiento económico y a tener una mayor brecha social y pobreza.
6
INTRODUCCION
El presente trabajo de impacto en los recursos naturales del crecimiento
económico
es
una
investigación
con
enfoque
"cuantitativo"
cuyas
características son: medir la problemática presentada, la utilización de
estadísticas y se realiza un análisis causa-efecto. Se tiene un proceso
secuencial, deductivo, probatorio y se analizara la realidad objetivamente.
Las fuentes bibliográficas provienen de años de investigación de Cecilia Perla
(2005, citando a Sachs y Warner: 1995, p.21) , cuya explicación teórica se
apoya en un modelo denominado de "enfermedad holandesa", señala que entre
las diversas opiniones sobre el tema prevalece la que sostiene que, en efecto,
"existe una asociación estadística significativa, inversamente proporcional,
entre la intensidad de recursos naturales y el crecimiento económico, y en la
que, además, el primero es causal del segundo. De tal suerte que a esta
relación inversa se le denomina la maldición de los recursos naturales". Señala,
además, que son las economías ricas en recursos naturales no renovables (o
sea en activos del subsuelo como minerales, gas natural y petróleo) las que
tienen el peor desempeño económico.
Además, señala que los países dependientes de estas exportaciones tienden a
sufrir
"altos
niveles
de:
corrupción,
gobiernos
autoritarios,
ineficacia
gubernamental, gasto militar y situación de violencia arr:nada."
Se encuentra también que la tasa de crecimiento del PBI está negativamente
correlacionada con distintas medidas de abundancia de recursos naturales (en
una muestra de 97 países en vías de desarrollo) concluyen "que esto no puede
ser coincidencia sino que debe haber algo en la dotación de recursos naturales
que explica el desempeño insatisfactorio". De otro lado, señala que Davis, por
su parte, desarrolla un "Índice de Dependencia de Minerales" para 91 países y
7
lo correlaciona con un amplio grupo de indicadores de desarrollo económico y
social. De lo que concluye que "es difícil sostener que los países más
dependientes de recursos minerales hayan tenido un desempeño económico y
social menos satisfactorio que otros."
En el caso de América Latina, los países con abundancia de recursos naturales
pareciera que no logran un desempeño satisfactorio en términos económicos y
sociales. ¿Existe entonces una relación de causalidad entre el stock de
recursos naturales y el desempeño de las economías nacionales?
No son los recursos naturales per sé sino las políticas económicas
inadecuadas que causan el débil desempeño económico. No es inevitable que
los países abundantes en recursos naturales tengan un crecimiento económico
menor. Debe ser posible diseñar políticas adecuadas dada la dotación de
recursos. Se podrían obtener importantes ganancias de bienestar de políticas
adecuadas para economías dotadas con recursos naturales."
En efecto, contrario a lo que se puede suponer de los estudios que sugieren la
validez de esta hipótesis, no existen indicios suficientes de una relación causaefecto: riqueza natural-pobre crecimiento económico.
8
l.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
1.1.
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
El Perú a nivel muridial, se caracteriza por la gran dotación y
diversidad de recursos naturales. Es considerado el primer productor y
exportador mundial de harina de pescado, cochinilla y hojas de coca;
segundo en plata, tercero en cobre, zinc, estaño, bismuto y telurio; cuarto en
plomo y molibdeno y quinto en oro, (Banco Central de Reserva del Perú
(2001), Tello (2004), Sánchez (2005), etc.). Por ende, es un país primario
exportador especializado en exportación de recursos naturales: mineros,
agropecuarios y pesqueros. Países con abundantes recursos naturales, se.
podría esperar tienen ventajas comparativas para el crecimiento económico
y el desarrollo. No obstante, históricamente el Perú, ha tenido bajas tasas de
crecimiento económico per cápita.
Desde 1890 hasta 1977, el Perú no ha tenido éxito como país en
desarrollo, ... "El crecimiento a largo plazo ha sido lento (probablemente poco
más del uno por ciento anual per cápita) y estuvo unido a un empeoramiento
global de la distribución de ingresos': (Thorp, R. y Bertram, G. .1985:487). En
el periodo 1970-2005, ha tenido una baja tasa de crecimiento promedio
anual del PBI per cápita (0,5%). Asimismo, no obstante el gran potencial en
recursos naturales, presenta no sólo bajos niveles de ingresos per cápita
promedio (US$ 2.396 dólares/año) sino también que cerca de la mitad de la
población está en situación de pobreza (48,0%). Según PNUD (2005), eiiDH
de 0,62; lo ubica en un término medio de Desarrollo Humano y a la vez, a
9
través del tiempo, las actividades productivas han generado pasivos
ambientales y problemas de sobreexplotación de recursos naturales y
degradación de ecosistemas (Pasco-Font Alberto (1999), Glave y Kuramoto
(2000), Tolmos Raúl, (2004)).
La abundancia de recursos naturales al parecer no ha posibilitado a la
economía
peruana
lograr
un
desempeño
satisfactorio
en
términos ·
económicos, sociales y ambientales. Y tal como se señala "el peor
desempeño económico de estas últimas décadas se detecta en las
economías mineras, como la nuestra. Por lo que parece confirmarse, una
vez más, la validez de la paradoja de la abundancia y la maldición .que
pesaría sobre los mendigos sentados en un banco de oro" (Schuldt 2005: 16)
La relación entre abundancia de recursos naturales y bajas tasas de
crecimiento económico, es lo que algunos economistas llaman "la maldición
de los recursos naturales", y que viene acompañado por corrupción,
violencia, pobreza,· contaminación,
deforestación y sobreexplotación de
recursos naturales (ver Sachs y Warner (1995), Davis (1995), Gavin y
Hausman 1998, Gelb (1988), Auty (1990)).
1.2.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Nos proponemos como objetivo central, analizar el impacto que desempeñan
los recursos naturales para la obtención del crecimiento en la Economía
Peruana, en el periodo de análisis 1990-201 O. Específicamente nos
proponemos responder a las siguientes preguntas:
1.2.1. PROBLEMA PRINCIPAL
~
¿Cuál ha sido el impacto que ha desempeñado la
abundancia de los recursos naturales en el crecimiento
económico del Perú en el período 2000-201 O?
10
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
>-
¿Cuál es relación existente entre crecimiento económico
sustentable y exportaciones de recursos naturales mineros
en el Perú?
>-
¿Son las exportaciones de recursos naturales mineros una
maldición para nuestra economía?
>-
¿Es la especialización en la exportación de recursos
naturales una estrategia viable para el exitoso crecimiento y
desarrollo sustentable?
1.3.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. OBJETIVO PRINCIPAL
>-
Analizar el impacto que desempeñan los recursos naturales
para la obtención del crecimiento y desarrollo sustentable en
la Economía Peruana, en el periodo de análisis 2000-201 O.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
>-
Encontrar y analizar la relación existente entre crecimiento
económico y las exportaciones de recursos naturales
mineros en el Perú.
· >-
Demostrar que las exportaciones de recursos naturales
mineros no son una maldición para el crecimiento de nuestra
economía.
>-
Analizar las evidencias y datos reales de la economía
peruana
para
determinar si
la
especialización
en
la
exportación de recursos naturales es ·una estrategia viable
para el exitoso crecimiento y desarrollo sustentable.
11
11. MARCO TEÓRICO
2.1.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Las Estrategias de Desarrollo implementadas en la economía
peruana o los modelos teóricos de desarrollo consistentes con la
evidencia empírica han sido ampliamente investigados por Pinzas
(1981), Thorp y Bertram (1985), Tello (1990), Ferrari (1990), Paredes
y Sachs (1991 ). No obstante, debemos precisar que los hechos
estilizados en relación al crecimiento del producto o PBI per cápita,
han sido abordados considerando únicamente el contexto económico,
dejando, el aspecto ambiental o el crecimiento económico sustentable
Los autores coinciden que en el periodo de análisis 1970-201 O,
se han implementado dos estrategias de desarrollo. Tello (1990)
sostiene que en el periodo, 1970-1987, se ha seguido una estrategia
de desarrollo de industrialización vía sustitución de importaciones (ISI),
considerando a la industrialización orientada hacia el mercado interno,
como motor del crecimiento. En el periodo 1991-201 O, se ha
implementado una estrategia de desarrollo neoliberal (EDN) y de
diversificación de exportaciones intensivas en recursos naturales,
considerando al sector exportador como el motor del crecimiento
económico y que ha diferencia del modelo implementado en el
periodo 1950-1969, se ha diversificado la canasta de exportaciones,
lo que se evidencia en el incremento de las exportaciones no
tradicionales intensiva en recursos naturales, así como en la
diversificación de mercados.
12
En los últimos años el Banco Mundial, definió el desarrollo
sostenible como "el· proceso de administración de una cartera de
activos para preservar y mejorar las oportunidade$ de la gente". Los
activos a los que se refiere esta definición incluyen no sólo el capital
físico tradicional sino también el capital natural y el capital humano.
Para ser sostenible, el desarrollo debe contribuir a que esos activos
aumenten con el tiempo o, por lo
m~nos,
a que no disminuyan.
De acuerdo con esa definición, el principal indicador de la
sostenibilidad (o no sostenibilidad) del desarrollo podría ser la "tasa
de ahorro genuino" o la "tasa de inversión genuina" Pues, las
mediciones corrientes de acumulación de la· riqueza no toman en
cuenta el agotamiento y el deterioro de los recursos naturales, como
los bosques y los yacimientos petrolíferos, por un lado, y la inversión
en uno de los activos más valiosos de una nación -su gente-, por el
ot~o.
La tasa de ahorro genuino (inversión genuina) tiene por objeto
corregir esta deficiencia mediante el ajuste de la tasa de ahorro
tradicional deduciendo el valor estimado del agotamiento de los
recursos naturales y los daños provocados por la contaminación (la
pérdida del capital natural) y añadiendo el aumento del valor del
capital
humano
(derivado,
principalmente,
de
la
inversión
en
educación y servicios básicos de atención de la salud)
El rol desempeñado y· la abundancia de recursos naturales al
parecer no han posibilitado a los países en el último par de siglos de
lograr un desempeño satisfactorio en términos económicos y sociales.
La pregunta central es ¿si hay una
rel~ción
causal entre la dotación
de recursos naturales y el crecimiento económico sustentable de las
economías?
Una de las hipótesis centrales de las teorías de los límites al
crecimiento económico de Meadows (1972), insiste en la necesaria
13
relación entre el crecimiento económico y la utilización creciente de
los recursos naturales. De acuerdo con ello, cabría esperar que
aquellos países ricos en recursos agrícolas, minerales y energéticos
exhiban una tasa de crecimiento más elevada y disfruten, al menos
mientras esto es posible, de niveles más elevados de bienestar que
aquellos que deben apoyar su desarrollo en una base más pobre de
recursos.
No obstante, la opservación de la evolución· económica de las
distintas naciones parece más bien apoyar la hipótesis contraria: que
los países pobres en recursos crecen más rápido y que apoyar el
crecimiento en una dotación abundante de recursos naturales, antes
de ser una garantía, puede constituir un serio freno al progreso
económico. Como ejemplo, en el mundo de los nuevos países
industrializados, los mayores niveles de
crecimi~nto
se alcanzan en
países como Corea, Taiwan, Hong Kong y Singapur muy por encima
de países ricos en recursos petroleros como México, Nigeria y
Venezuela.
2.2.
BASES TEÓRICAS
La tesis de la maldición de los recursos - que dice que su
abundancia es la causa del menor crecimiento económico - ha sido
explorada con estudios econométricos (Sachs y Warner 1995, Davis
1995, Gavin y Hausman 1998, Altamirano 2000) que llegan a
conclusiones disímiles.
Jefrey Saco y Andrew Warner del Center for Economic Policy
Research de la Universidad de Harvard(1997), han reunido datos de
95 países en desarrollo en los que ponen en evidencia que existe una
clara relación negativa entre la intensidad de las exportaciones de
recursos naturales y el ritmo de crecimiento económico. Ello,
contradice
una
consecuencia
importante
14
de
los
modelos
de
crecimiento
inspirados
en
el
pesimismo sobre
los
límites
al
crecimiento. Tal como sostiénen, "/os recursos naturales aumentan la
riqueza y el poder de compra sobre el extranjero, de modo que es
esperable que la abundancia de recursos aumente la inversión y el
crecimiento económico", pero ello no sucede. Este trabajo es uno de
los primeros en realizar una evaluación integral y metódica de la
vinculación entre abundancia de recursos y crecimiento, encontrando
que un aumento de 15% en el ratio de exportaciones de recursos
naturales en el PBI, reduce el crecimiento pronosticado en más de
uno por ciento al año.
El Trabajo de Asuman y Gavin (2000), amplia el de Sachs y
Warner (1995), y nos muestra que a diferencia de las economías
industrializadas, América Latina sufre de escasez . de capital y
abundancia de trabajadores no calificados, pero que en términos
comparativos, en la economía global de la década de 1990, América
Latina no es en absoluto, la región que tiene más mano de obra y
menos capital, ya que las economías emergentes del este asiático
nos superan ampliamente. América Latina es especial a causa de su
enorme dotación de recursos naturales. El trabajo concluye que existe
evidencia de que los, países de las regiones tropicales, con gran
cantidad de tierras agrícolas y abundantes recursos naturales, tienden
a crecer de una manera más lenta que
aqu~llos
a países que tienen
pocos recursos naturales y que están situados en climas más
templados.
Una de las posibles explicaciones de la relación inversa entre
crecimiento económico y dotación de recursos naturales, es de qué
economías ricas en recursos naturales no han invertido lo suficiente
en capital reproducible para compensar el agotamiento de los
recursos naturales. Los recursos naturales son una forma de capital
que es agotado, debe ser repuesto o sustituido si los países
15
quie~en
expandir su base de activos y así sus ingresos aumentando
dividendos. en la forma de crecimiento económico (wittzman, 1976;
Harwich, 1977; Dasgupta anda Hel, 1979; Solow, 1986).
Gelb, 1988, Lane y Tornell, 1995 y Auty, . 1990, basan la
explicación de la relación negativa entre explotación de los recursos
naturalesy crecimiento económico en el efecto que sobre el sistema
político tiene el hecho de que la producción de recursos naturales
·genere. elevadas rentas económicas, es decir, ingresos superiores a
los costes de producción debidos básicamente a la abundancia
relativa de recursos en el propio suelo. Aparece una explicación
política de la que se desprende que el comportamiento orientado a la
generación de rentas conduce a niveles subóptimos de inversión en
infraestructuras y bienes públicos, dificulta el progreso tecnológico y
reduce las ventajas de la competencia, convirtiéndose en un freno al
crecimiento de los sectores productivos alternativos a la producción
primaria.
Otra explicación, se basa en las Teorías de Prebisch y Singer,
1950. En ·la medida en que el crecimiento en los países avanzados se
apoya en el avance de la productividad y el desarrollo de las
actividades transformadoras 'y de servicios, es esperable que la
agricultura y las actividades extractivas de recursos naturales pierdan
importancia relativa con el· paso del tiempo. Esto habrá de traducirse
en una tendencia al empeoramiento de los términos de intercambio de
los productos básicos y las materias primas con respecto a los bienes
manufacturados.
2.3.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Desarrollo Sustentable es uno de aquellos conceptos que en pocos
años se posesiona en la mente y en las conversaciones de las
16
personas que se relacionan con una determinada temática -en este
caso con el cuidado del medioambiente y con el desarrollo
económico- al punto que después de un tiempo, de tanto repetirse, se
logra casi de manera mágica que las nuevas generaciones no se
cuestionen su real significado o contenido. Se cumple así, de peculiar
forma, el viejo adagio que nos enseña que "las cosas por sabidas se
callan y por calladas se olvidan" ... con la diferencia de que en este
caso debiéramos decir que "por escuchadas se repiten, y
repetidas no se conocen".
por
La Organización de las Naciones
Unidas formó la Comisión de Medioambiente y Desarrollo, mejor
conocida como Comisión Brundtland (en honor a la presidente de
la Comisión, posteriormente primera ministro de Noruega, Gro
Brundtland). Esta Comisión recibió el éncargo de hacer un informe
sobre la materia. Dicho informe se presentó a la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 1987, y se tituló "Nuestro Futuro Común". En
él se acuñó el término Desarrollo Sustentable, definiéndolo como el
"desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades".
Ahora bien, con un concepto· de "Desarrollo Sustentable" cada vez
más popular, la literatura especializada se vio -como se indicó- en la
necesidad de darle un contenido más detallado. Esto creó un
consenso, durante los noventas, en cuanto a un contenido en torno a
tres pilares esenciales, que son los siguientes:
1.- Pilar ecológico: Este pilar encierra la idea que comúnmente se
asocia a la sustentabilidad, cual es la del cuidado ambiental y la
prohibición de contaminar. Los instrumentos más básicos de este pilar
son las normas ambientales, sean de emisión o de calidad, la
responsabilidad por daño ambiental, el principio precautorio, el que
contamina paga, etc (todos los cuales se analizan más adelante).
17
2.- Pilar económico: en este sentido, . y en términos simples,
Desarrollo
autores
Sustentable
distinguen
económico.
significa
entre
desarrollo
desarrollo
económico(Aigunos
económico
y
crecimiento
En este texto, con la finalidad de simplificar la
comprensión de los términos más gruesos del Desarrollo Sustentable,
no haremos tal distinción).
Las medidas tomadas en pos de lograr
el Desarrollo Sustentable, deben -en su conjunto- no sólo cuidar el
medioambiente, sino que también cuidar que la sociedad logre su
desarrollo económico. Esto, como se señalará más adelante en este
texto, es consecuencia de la idea central que se esconde detrás de la
Curva de Kuznets. Es decir, que el progreso económico es tarde o
temprano la mejor vía para cuidar el medioambiente y, a contrario,
el
deterioro económico es la manera más segura de tener un
medioambiente contaminado. Por este pilar es que ideas como el
Teorema de Coase, el Óptimo de Pareto, la Renta de Hotteling, el
Equilibrio de
Verde,
Nash,
el
Crecimiento
Cero,
la
Contabilidad
la Sustentabilidad Débil, etc, deben ser estudiadas para
comprender la verdadera esencia escondida detrás de la amplia
definición del Desarrollo Sustentable (conceptos que se analizan a lo
largo del texto).
3.- Pilar social: este pilar encierra la ida básica de que el cuidado
ambiental
y el
desarrollo económico deben
ser hechos
con
participación y equidad social. Nos recuerda. que la sociedad es un
actor clave en la disyuntiva siempre presente -al menos en el corto
plazo- entre cuidado ambiental y cuidado económico. En este
pilar cobra importancia otro conjunto de conceptos que también
resumiremos a lo largo de este texto, tales como Responsabilidad
Social Corporativa, Informes de Sustentabilidad, Renta Hicksiana,
· Rentas Ricardianas, Participación· Ciudadana, Licencias Sociales, etc.
18
La
existencia
de
estos
tres
pilares
otorga
al
concepto
de
Desarrollo Sustentable -sin duda- un equilibrio. Ya no se trata
solamente de cuidar el medioambiente, ni tampoco de cuidarlo en la
medida que no se perjudique la economía, sino· que de hacer todo
ello con participación y desarrollo de las comunidades y sociedad
en general.
Recursos Naturales
Aquella clasificación que distingue entre
recursos naturales renovables y recursos naturales no renovales es,
por su lógica y simplicidad, de genérica aceptación. Quizás por ello,
se utiliza comúnmente sin mayor cuestionamiento como base
argumental de apocalípticas
proyecciones de agotamiento. del
segundo grupo de los recursos (los no renovables).( No queremos con
esto decir que los recursos naturales "renovables" no puedan ser
objeto de agotamiento. Por cierto que lo pueden ser, en la medida que
se exploten más allá de su tasa de renovación. Pero lo que nos
interesa acá es centrar el debate en el argumento que se presenta, de
manera simple pero -a nuestro juicio- errada, que señala que los
recursos :·no renovables", como los minerales, cualquiera sea su tasa
de explotación, se deberán necesariamente agotar en algún momento
futuro, por el sólo hecho de ser no renovables.)
Pe·ro si se estudia con detención, resulta evidente que esta
clasificación no es del todo correcta o -al menos- en algunos casos
invita a error. Esto último ocurre en general cuando se predice utilizando la misma simpleza- el agotamiento· de los recursos por el
sólo hecho de ser "no renovables".
En efecto, comúnmente se asume que como consecuencia de las
actuales tasas de explotación, muchos recursos no renovables se
agotarán en algún momento futuro (y generalmente con un tono de
tragedia se asume que dicho momento será más temprano que tarde) .
. 19
Pero lo que no se dice con -la misma frecuencia es que di.cho
razonamiento
significa
optar,
previamente,
entre
dos
modelos
diferentes que buscan entender la disponibilidad de los recursos
naturales en ·general: me refiero a lo que se ha denominado, por un
lado, "modelo del paradigma de la reserva fija" y, por otro lado,
"modelo del paradigma del costo de oportunidad". En esta opción
puede estar el error al que nos referimos.
El primero de estos dos paradigmas es el que subyace a las
predicciones de agotamiento. Asume que la Tierra y por consecuencia
sus recursos son finitos, no sólo en términos teóricos, sino en
términos prácticos. De ello se deduce que es sólo cosa de tiempo
para que la demanda por los recursos agote la reserva de éstos. Este
paradigma es, por ejemplo, el que se encuentra tras el texto "Los
Límites del Crecimiento", editado por el Club de Roma y comentado
en el artículo anterior. Como se ha dicho por alguno autores, la idea
que encierra este modelo se puede asemejar a la fábula de dos
ratoncitos comiendo un gran pedazo de queso, día tras día, hasta el
momento en que estarán gordos y felices, para descubrir al amanecer
siguiente que ya no queda queso por comer. Para este paradigma el
consumo de los recursos naturales es una suerte de conteo regresivo
y, peor aún, asume también que la inconciencia colectiva no nos
permitirá percatarnos de la tragedia .... sorpresiva y súbitamente nos
despertaremos del sueño en que hemos vivido al creer en un
desarrollo económico sin fin basado en la continua explotación de
recursos no renovables (o, incluso, percatándonos no podremos evitar
la tragedia, como ocurre con el uso de los bienes comunes. Véase "La
Tragedia de los Comunes"). En este mismo sentido, se ha dicho que
se puede asemejar la Tierra a una gran nave espacial, en la que
existe un número limitado de recursos, que por ello deben ser
utilizados y consumidos de modo racional y moderado, a fin de
asegurar la superviviencia de los pasajeros, de la humanidad (este
20
argumento pertenece a uno de los· fundadores y promotores de la
economía ecológica; K. E. Bouiding, autor del ensayo "The Economics
of the Coming Spaceship Earth", publicado en 1966, en donde se
presenta la Tierra como una nave espacial que realiza un largo viaje.
Procura así argumentar a favor de la imposibilidad de un crecimiento
ilimitado en un planeta con recursos finitos y no renovables).
Pero un análisis cuidadoso de este paradigma da lugar a fundadas
críticas, que se basan principalmente en los siguientes contra
argumentos: a).- Muchos de los recursos naturales -como ocurre con
los metales en general- se explotan y utilizan, pero no se consumen.
No desaparecen de la naturaleza. El reciclaje y re-uso será pues -en
muchos casos- una alternativa; b).- En segundo lugar, la reserva de
muchos recursos, como ocurre con muchos minerales, es de tal
magnitud que cubre la demanda (a las tasas actuales) de miles,
millones o billones de años, y; e).- Por último, el resultado será la
sustitución y no la tragedia. Conforme la escasez de un producto se
incremente, con ello se incrementará también su precio, haciendo
más atractivo alguno de los recursos alternativos. Por ejemplo, los
recursos energéticos (carbón; gas natural y petróleo) pueden ser
sustituidos en mucho de sus usos por el viento, la energía solar, la
energía nuclear, el poder hidráulico y la energía eléctrica (en donde
esta última es un producto a su vez). No estamos así en presencia de
un agotamiento total que da paso a una tragedia, como se ha querido
muchas veces plantear, sino en presencia de un problema económico.
Es precisamente por estas razones (en especial la última) que el
segundo paradigma, el de costo de oportunidad, pareciera a juicio· de
muchos autores más próximo a la realidad. Este paradigma relaciona
la cantidad que queda para ser aprovechada de un recurso
determinado con el costo que tiene explotar una unidad más de dicho
recurso. La idea que sostiene este modelo es la siguiente: el precio
21
del recurso nos dará cuenta de su escasez, e incentivará paulatina y
oportunamente su sustitución:
Ahora bien, un punto importante que dice relación con este segundo
paradigma, y que no se debe olvidar, es el hecho que los recursos
que se estiman como reserva al presente son sólo aquellos que son
económicamente explotables de acuerdo a la tecnología también del
presente. No obstante es evidente que el desarrollo de la tecnología
'
ha permitido en el pasado, y se estima seguirá permitiendo en el
futuro, que recursos que hoy no son atractivos de ser explotados
desde una perspectiva económica, lo sean en algún momento
posterior.
De hecho el desarrollo de la tecnología (la tasa de cambio
tecnológico), junto a la existencia de energía más económica, ha
permitido que yacimientos de leyes menores resulten cada vez
económicamente más atractivos. Además, en la medida que las leyes
de los yacimientos explotables disminuyen, las reservas mundiales
aumentan con progresión exponencial. Es decir, a menores leyes de
corte, mayor cantidad de reservas. Existe un diferencia entre el
concepto de "recursos" y el de "reservas" que resulta necesario
aclarar. Los "recursos" son la cantidad de mineral que se encuentran
en la corteza terrestre, se puedan o no aprovechar económicamente.
Se clasifican en "inferidos", "indicados" o "medidos" (dependiendo la
certeza de su existencia de acuerdo a investigación geológica). Las
"reservas", por su parte, son la proporción de los recursos que si
pueden ser aprovechados económicamente (lo que se determina en
base a condiciones geográficas, ambientales, políticas, legales, ·
financieras, etc). Se suelen clasificar en "probables y probadas" Los
recursos y las reservas son constantemente revisadas a la luz de
. nuevos conocimientos geológicos, avances tecnológicos, cambios de
condiciones económicas, legales y políticas.
22 .----------------------------
~s
del caso señalar que se estima en general que las reservas de
muchos minerales son mayores hoy que hace 100 años atrás . .Para
ellos el paradigma de la reserva fija es en la mayoría de los casos
errado. El desarrollo de la tecnología ha permitido acceder a nuevos
yacimientos, menos atractivos (ya sea por ubicación, ya sea por
calidad), pero a menor costo. Es más, en términos reales la mayoría
de los minerales son hoy más barato que en el pasado (y más
abundantes, es decir con mayor cantidad de reservas). Por lo mismo
en estos casos no se puede hablar de un costo de oportunidad que
este reflejando un problema de escasez generalizado. Es más, las
veces que se ha entrado en un proceso de sustitución, ha sido por
razones económicas o políticas ajenas a la escasez (ejemplo: salitre
natural; el alto impuesto del que fue objeto coadyuvó a la consecuente
entrada al mercado del salitre sintético).
Aún más, proyectar el agotamiento de recursos partiendo de las
reservas hoy conocidas, carece de sentido. Esto por varias razones,
entre las que cabe señalar: las empresas no siempre hacen públicas
todas sus reservas; como ya se explicó, las reservas se calculan de
acuerdo al precio y nivel tecnológico presente; carece de sentido
económico invertir en buscar yacimientos que aumenten reservas más
allá de 25 a 30 años, puesto que ello no se refleja en un aumento del
valor
pr~sente
de la empresa, y; siempre existe la posibilidad de
nuevos descubrimientos.
Tratándose de otros recursos, quizás, será el costo de oportunidad el
que deberá facilitar más rápidamente el uso de otras fuentes
alternativas. Para algunos autores esto está ocurriendo en cierta
forma con los combustibles fósiles. En éstos la escasez es uno de los
factores que presiona a un mayor precio, el que deberá -en todo casoen algún momento, dar paso al uso de fuentes alternativas, y no al
23
agotamiento total. Se confía que llegado el momento la tecnología, y
el precio de estos combustibles, permitirán su sustitución.
2.4.
FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
2.4.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL
El impacto que ha desempeñado la abundancia de los recursos
naturales en el crecimiento económico del Perú en el período
2000-2010 ha sido positivo
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1. La relación existente y el ritmo de crecimiento de la
economía peruana durante el periodo de análisis, entre
otros factores, se explica por el aumento de output y
exportación de su capital natural y consumo de sus rentas
así generadas.
2.- Los recursos naturales no han sido una maldición para la
economía peruana, ya que se podrían atribuir dicha
conclusión más bien
a la mala gestión que han tenido
anteriores gobiernos en la gestión de dichos recursos
naturales.
3.- El crecimiento económico basado en mayor medida en las
exportaciones de recursos naturales, no es una estrategia
sostenible para la economía.
24
111. METODOLOGÍA
3.1.
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1.1..
TIPO
De acuerdo al propósit<;> de la investigación, naturaleza de
los problemas y objetivos formulados en el presente trabajo
de investigación, reúne las condiciones suficientes para ser
calificado como una investigación aplicada, en razón que
para su desarrollo se apoyara en la parte teórica conceptual
y sus resultados son de aplicación a las políticas en el uso
eficiente de los recursos naturales.
3.1.2.
ENFOQUE
La investigación tiene un enfoque "cuantitativo" cuyas
características son: (1) medirá la problemática presentada,
(2) utiliza estadísticas, (3) se realiza un análisis causa-efecto.
Se tiene un proceso secuencial, deductivo, probatorio y se
analizara la realidad objetivamente.
3.2.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Para el desarrollo- de la presente investigación la población de
interés son las diferentes instituciones gubernamentales que
tiene que ver con la elaboración y el procesamiento de la
evolución de la economía peruana. resumida en los datos
estadísticos oficiales, presentadas periódicamente.
La
muestra
se
tomara
de . las
siguientes
instituciones
gubernamentales y para el período de estudio 2000-2010:
;.> Banco Central de Reserva del Perú.
;.> Instituto Nacional de Estadística
é Informática.
;.> Los Ministerios con que cuenta el Perú.
25
3.3.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
En el presente estudio se utilizarán las siguientes variables
para la operatividad y contrastación de las hipótesis planteadas
anteriormente.
~ Producto Bruto Interno (PBI),
~
Producto Bruto Interno Percapita (PBIPC),
~
Participación de exportaciones de productos primarios
en el PBI(X/PBI) .
~
Participación de exportaciones de productos minerales
en el PBI(X/PBI)
~
Participación de exportaciones de productos pesqueros
en el PBI(X/PBI)
~ Índice de apertura comercial (IAC)
Las estadísticas serán obtenidas de las siguientes fuentes:
Memorias del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
CUANTO
S.A.,
Ministerios de Economía y
Finanzas.
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la producción,
etc.
3.4.
TÉCNICAS
E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN
DE
DATOS
La técnica de recolectar los datos implica elaborar un
plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir
datos con el propósito de probar la hipótesis de investigación y
de responder a las preguntas de investigación, logrando de
esta manera concretar los objetivos de la investigación.
; 26
3.4.1. TÉCNICAS A EMPLEAR
Para la realización del presente estudio se realizó una
recopilación de información primaria y secundaria. La
información primaria fue consultada en series históricas
del: Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI-,
y el Banco Central de Reserva del Perú -BCRP-. La
información secundaria fue consultada en el Ministerio
de Economía y Finanzas- MEF, Bibliotecas (UNMSMFacultad de Economía, Universidad del Pacífico, PUCP
-
Facultad de Economía y Universidad de Lima -
Facultad de Economía), Bibliotecas virtuales con acceso
vía internet.
3.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
El instrumento utilizado es la presente investigación es la
Observación Documental que consiste según Sierra
Bravo (1999) y citado en el libro del Catedrático Carlos B.
R'uiz Huaraz, en su libro Guía para la Elaboración de
Tesis que a la letra dice: " ... la observación documental
versa sobra todas las realizaciones que dan cuentá de
los acontecimientos sociales y las. ideas humanas. Son
producto de la vida social y, por tanto, en cuanto
registran o reflejan, éstas pueden ser utilizadas para
estudiarlas indirectamente"
Por tanto la grcm multiplicidad y diversidad de los
documentos constituyen en su conjunto un arsenal
inmenso de fuentes para la información prácticamente
inagotable (Fin de cita).
27
3.5.
TECNICAS
PARA
EL
PROCESAMIENTO
DE
LA
INFORMACIÓN
Una vez que los datos se han codificado, transferido a
una matriz, guardado en un archivo y "limpiado" de errores, el
paso siguiente es analizarlos. En la actualidad, el análisis
cuantitativo de los datos se lleva a cabo ·por computadora u
ordenador. Por lo tanto, el
p~ocesamiento
de la información se
efectuara sobre la matriz de datos utilizando prográmas <.
Luego
de
recopilada
la . información
primaria
y
. secundaria se procesará y clasificará con la finalidad de
elaborar cuadros estadísticos y gráficos sobre la evolución
histórica de cada una de las variables en estudio, para ello se
utilizarán algunas herramientas estadísticas como promedios
simples y ponderados, tasas de crecimiento, ratios, entre otros,
a fin de facilitar el tratamiento y estudio ·de las interrelaciones
entre variables.·
Para determinar el impacto de manera cuantitativa del
crecimiento de las exportaciones en el crecimiento económico
del país, será necesario contar con el apoyo de herramientas
técnicas de aplicación estadística, como el software de
econometría EViews.
Luego de culminado el análisis descriptivo y comparativo,
se procederá a ejecutar el análisis de causalidad buscando
. todas las interacciones posibles entre todas las variables antes
mencionadas ya sea obtenidas de. fuentes
secundarias.
28
primarias o
Este análisis de causa-efecto se complementará con el
método inductivo deductivo, lo cual significa que se estudiarán
las variables partiendo de lo general hacia lo particular (método
deductivo), y en otros casos se partirá de lo particular a fin de
lograr algunas generalizaciones (método inductivo).
29
IV. RESULTADOS
4.1.
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1.1. DATOS GENERALES
Por su superficie territorial ( 1 285 216 km 2 ), el Perú es el tercer
país de América del Sur después de Brasil y Argentina. Está
situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur.
De acuerdo a la superficie de región latitudinal, el país se divide
en tres grandes regiones: tropical que comprende el 69,5% de la
superficie del país, se ubica hasta los 12 grados de latitud sur. La
otra región latitudinal es la subtropical, que comprende al 28,1%
de la superficie del país, y el territorio ubicado entre 12 a 17
grados de latitud sur. La tercera región latitudinal es la templada
que engloba al 2,4% del territorio del país, se encuentra ubicada
de 17 a 18°20'50,8" grados de latitud sur.
Por regiones naturales, el Perú se divide en tres: Costa, Sierra y
Selva. La región natural de la Costa (representa el 54,6% de la
población censada) es una estrecha franja desértica sembrada de
oasis poblados de norte a sur, en ella se encuentra la
infraestructura productiva más desarrollada. Cuenta con ciudades
y valles fértiles que atraen migrantes del ande y la Amazonía. La
región de la Sierra representa el 32,0% de la población censada,
tiene tierras con estructuras bastantes delgadas y expuestas a
erosión eólica y aluvial, de gran altura y clima diversos
presentando
pisos
ecológicos
de
gran
altitud
que
son
aprovechados para la agricultura.
La Selva comprende la mayor parte del territorio pero no de
población (apenas representa el 13,4% de habitantes), se
constituye
como
territorio
llano
amazónico,
de
vertientes
orientales y contrafuertes andinos, cuyas laderas están cubiertas
de bosque. En la región existen dos sectores: La Selva Alta
30
(conformada en su mayoría por los departamentos de Amazonas
y Ucayali) y la Selva Baja que es una de las zonas con mayor
biodiversidad del planeta.
El departamento del país con mayor superficie territorial es Loreto
(368 851 km 2 ), seguido del departamento de Ucayali (1 02 41 O
km 2 ); mientras los de menor superficie: Tumbes (4 669 km 2 ),
Lambayeque (14 231 km 2 ) y Moquegua (15 773 km 2 ).
La densidad población en el país es de 23,45 habitantes por
kilómetro cuadrado (hab/km 2 ); siendo mayor en la Provincia
Constitucional del Callao con 6593,89 hab/km. Mientras que, el
departamento de Lima tiene una densidad de 270,00 hab/km 2 ,
seguido de Lambayeque con 86,49 hab/km 2 , La Libertad 70,27
hab/ km 2 , Piura con 50,14 hab/km 2 • Por el contrario, Madre de
Dios presenta 1,50 hab/km 2 , seguido de Loreto con 2,73 hab/km 2
y Ucayali con 4,66 hab/km 2 .
Por provincias, las que presentan mayor densidad poblacional, en
orden de importancia son: Lima (Opto. de Lima) con 3176,08
hab/km 2
;
Cusco (Opto. de Cusco) con 693,00 hab/km 2 ; Trujillo
(Opto. de· La Libertad) con 516,80 hab/km 2 ; Chiclayo (Opto. de
Lambayeque) con 254,34 hab/km 2 ; entre otras. En cambio, las
provincias con menor densidad poblacional son: Purús (Opto. de
Ucayali) con 0,24 hab/km 2 ; Tahuamanú (Opto. de Madre de Dios)
con 0,60 hab/km 2 ; Manu (Opto. de Madre de Dios) con 0,82
hab/km 2 ; Loreto (Opto. de Loreto) con 1,03 hab/km 2 , entre las
principales.
La relación entre riqueza natüral y crecimiento económico ha sido
sujeto de gran controversia en la literatura. El caso peruano,
desde el largo ciclo de exportación minera durante la economía
colonial -pasando por los ciclos de exportación de guano y salitre
en el siglo XIX y del caucho y la pesca en el siglo XX- hasta el
reciente boom de industrias extractivas al iniciar el siglo XXI,
31
representa un clásico ejemplo de la denominada <maldición de los
recursos>> donde no solamente la economía crece a un ritmo más
lento, sino que lá riqueza natural también está asociada a
problemas distributivos, volatilidad macroeconómica y al poco
dinamismo del mercado interno.
A este fenómeno de largo plazo se suman, en las últimas décadas,
los
desafíos
que
enfrenta
la
economía
para
internalizar
adecuadamente los costos sociales de la contaminación, de
manera especial desde el nacimiento -a principios de la década
de los noventa- y la posterior consolidación de un sistema de
gestión pública ambiental.
Los recursos naturales han sido un factor estratégico en la
dinámica de crecimiento de largo plazo de la economía peruana a
lo largo de los casi dos siglos de vida republicana. Los ciclos de
expansión y caída descritos en textos clásicos de autores· como
Rosemary Thorp, Geoffrey Bertram y Shane Hunt enfatizan en
sus análisis las reglas de acceso y control de los recursos
naturales, lo que les permite explicar buena parte de los cambios
distributivos en la historia económica del Perú.
Durante la segunda mitad del siglo XX, los sectores económicos
dependientes de los recursos naturales han representado poco
más del 90% del valor de las exportaciones, generando cerca del
20% del producto bruto interno, y, durante el reciente boom de
precios internacionales, recaudando más del 40% del impuesto a
la renta. Efectivamente, en el anexo 1 se muestra como, en el
periodo 1950-2009, el producto generado por los sectores de
agricultura,
minería
e
hidrocarburos,
pesca
y
energía
y
electricidad, si bien supera sistemáticamente el 15% nunca logra
alcanzar el 20% del producto nacional; mientras que en el anexo 2
observamos que, en dólares corrientes, los sectores de recursos
naturales dan cuenta de más del 90% de las exportaciones en el
periodo. Cabe anotar que la importancia de los recursos naturales
32
no solo está en el grupo de exportaciones tradicionales sino que
también dominan el grupo de exportaciones no tradicionales,
como se observa en los gráficos del anexo 3. Para el caso de la
recaudación tributaria de los sectores de recursos naturales, el
anexo 4 presenta una serie de tiempo más corta, desde 1998
hasta el 2009, donde se puede observar que los ·recursos
naturales recaudaron hasta 13 000 millones de nuevos soles en el
año 2007, representando más del 60% de los ingresos por
impuesto a la renta ese año.
Es importante señalar que estas son estimaciones basadas en el
sistema de cuentas nacionales y que, por lo tanto, no incorporan
los costos y beneficios ambientales. A partir de los avances
teóricos y metodológicos de la economía ambiental, se han
realizado esfuerzos por aproximarse a nuevas cuentas nacionales
ambientales, como el indicador del ahorro genuino construido por
el Banco Mundial a fines de la década de 1990 (Hamilton, 2000;
Hamilton & Clemens, 1998). Pese a que estas propuestas aun no
están siendo tomadas en consideración para la formulación de
políticas, su difusión y debate ha permitido introducir en la agenda
política la problemática de la" medición de la sostenibilidad de una
economía, en particular el debate acerca de si las diferentes
formas de capital (físico, humano, natural o social) son sustitutos
o complementarios entre sí (Pearce & Atkinson, 1993; Barrantes,
1993).
Pese a la importancia de las actividades económicas basadas en
recursos naturales, a lo largo del periodo no se implementa una
política nacional ambiental y de recursos naturales. No es sino
hasta la década de 1990, en un contexto de creciente interés
mundial por el medio ambiente a partir de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Rio
(1992), cuando se plantearon los principios básicos que el Estado
33
debe cumplir en materia de' protección y explotación de los
recursos naturales.
En el Perú, el punto de partida del sistema de gestión pública fue
el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
(CMARN) de 1990, aunque recién con presencia institucional 'en
diciembre de 1995 a raíz de la creación del Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM). Hay que anotar, sin embargo, que durante la
década de 1990, con la implementación de un modelo económico
basado en la promoción de la inversión privada, la liberalización
de los mercados y la apertura
comercial, el CMARN fue
prácticamente mutilado por un conjunto de normas. Así, la Ley
Marco de Promoción de la Inversión Privada de 1991 (Decreto
Legislativo 757) modifico sustancialmente el CMARN y se dio
inicio a la sectorización de la gestión ambiental, con los conflictos
de intereses que todavía existen, sobre todo en el sector de
energía y minas. Antes de la promulgación del CMARN solo se
habían
promulgado
leyes
orientadas ·a
la
protección
de
determinados sectores, como la Ley General de Aguas, así como
normas sectoriales (minería, pesquería, tierras y forestal), antes
que debatir y formular un plan nacional para el cuidado y
preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Ciertamente, se dieron algunos elementos esenciales de una
naciente política nacional ambiental, como la creación de las
primeras aéreas naturales protegidas por el Estado en la década
de 1960, la asignación de responsabilidades a los gobiernos
locales en el manejo de desechos, así como también, a través de
la Ley de Aguas y las normas sectoriales mencionadas, diferentes
instrumentos para la regulación
del acceso y control de
pesquerías, forestarais y recursos no renovables.
Si bien es cierto que durante la década de 1990 se sentaron las
bases para la . construcción del sistema de gestión pública
---------------------------,
34
ambientai con la creación del CONAM y la implementación de los
primeros
instrumentos de gestión
(tales como
los Límites
Máximos Permisibles y los Estudios de Impacto Ambiental), no es
sino hasta fines de la primera década del presente siglo que se
consolida el sistema con la aprobación de la Política Nacional del
Ambiente en el año 2008, pocas semanas después de haberse
creado el Ministerio del Ambiente (MINAM).
4.1.2. AVANCES Y DESAFÍOS EN LA AGENDA AMBIENTAL
En los últimos veinte años, desde la promulgación del CMARN
(1990), se han planteado numerosas agendas de políticas y de
investigación. En esta sección se hace un balance del grado de
avance y las limitaciones encontradas, así como de los nuevos
problemas que han ido tomando protagonismo a partir de las
agendas de investigación y política construidas en la década
pasada. En particular, se pone énfasis en las agendas propuestas
a raíz de las oportunidades abiertas a partir de los procesos
electorales llevados a cabo a principios de la última década: la de
Agenda Perú (2000) y la de Barrantes, Pasco-Font, Pulgar Vidal &
Suarez de Freitas (2000).
Un hecho de importancia en este contexto es la dinámica de la
reforma institucional que ha vivido el Perú en la última década. En
efecto, el CONAM, organismo. responsable de la coordinación
intersectorial en materia ambiental, fue reemplazado en 2008 por
el MINAM, en el marco de la legislación preparatoria para la
implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los
Estados Unidos.
En esta revisión se seguirán las grandes aéreas de política
ambiental delineadas desde el inicio del periodo. Así, los frentes
de
política
ambiental
recibieron
denominaciones
por
los
principales temas que abordaban, a los que se asociaron colores:
verde, marrón y azul. El Frente Verde estaba referido a la
35
conservación de la biodiversidad del país, y ahi se plantean los
problemas regulatorios en pesquerías y foresterias y las políticas
específicas del sistema de aéreas naturales protegidas, e incluye
discusiones sobre el problema de los derechos de propiedad
intelectual a partir de los preceptos del Convenio de la Diversidad
Biológica. Los problemas de la contaminación ambiental estaban
comprendidos
en
el
Frente
Marrón,
en
particular
la
implementación de los estándares de calidad ambiental, los
límites máximos permisibles en aire y agua y el manejo de
desechos y otros residuos y sustancias peligrosas. Las políticas
de
soporte,
como
educación
ambiental,
financiamiento
y
ordenamiento territorial, estaban agrupadas en el Frente Azul.
Más
recientemente,
con
la
proliferación
de
los
acuerdos
comerciales. internacionales, apareció un nuevo frente, el Frente
Dorado, el cual se refería a las relaciones entre las políticas de
integración comercial y la política ambiental.
En la revisión de las agendas se pone énfasis en aquellos
instrumentos de gestión que menos avances han mostrado. Una
manera adecuada de ordenar los problemas a tratar es utilizando
la estructura de los cuatro frentes de política descritos (Giave,
1995, p. 35). A continuación recorremos los temas específicos de
cada uno de los frentes, sin perder de vista temas de soporte
institucional, tanto a nivel territorial como sectorial.
4.2 DISCUSIONES
4.2.1 FRENTE VERDE
El color verde recuerda, en esencia, a la diversidad de flora y
fauna,
y comprende así los temas que conciernen
a la
conservación de la biodiversidad. Entre otras, aborda políticas
directas, como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SINANPE), así como también el conjunto de instrumentos de
36 - - - - - - - - - - - - - - -
política para otorgar seguridad de tenencia sobre los recursos
naturales (renovables y no renovables).
Las
políticas
de · conservación
son ·· en
la
actualidad
lo
suficientemente amplias para incluir la preservación de la
biodiversidad y el manejo sostenible de recursos naturales junto
con la generación de beneficios. Por ello es que se introduce aquí
la clara definición de los derechos de propiedad y la estructura de
incentivos para el uso eficiente de los recursos.
Vamos a discutir los temas que están dentro de este frente en dos
grandes grupos, según se trate de recursos renovables o de
recursos no renovables.
4.2.1.1 RECURSOS RENOVABLES
. Los derechos de propiedad y tenencia y el concepto de uso
sostenible se aplican al uso de los recursos
renov~bles
como los
bosques, recursos marinos, etcétera. Los derechos de propiedad
pueden ser un instrumento· utilizado para fomentar un uso
sostenible de los recursos renovables. El objetivo para la
sostenibilidad es lograr que los stocks de recursos no disminuyan
en el tiempo .
. E:l promover la utilización de los derechos de propiedad y la
tenencia como instrumentos para la sostenibilidad requiere de un·a
breve discusión previa. ¿A quién le pertenecen los recursos
naturales?
Nuestro
ordenamiento
legal
establece
que
le
pertenecen a la Nación, por lo que el Estado asigna los derechos
para permitir el acceso optimo a los recursos naturales mediante
concesiones, contratos, etcétera. Las concesiones establecen las
condiciones que pueden fomentar el uso sostenible o no
sostenible de los recursos. Por ejemplo, en el sector pesquero,
cuando se levantaba la veda los pescadores empezaban una
carrera y arrasaban con el banco de peces lo más rápido posible
37
para evitar que otro les quite parte de sus ganancias. Actualmente,
la pesca de anchoveta en el Perú está controlada mediante la
asignación de cuotas individuales, en un intento tibio de
introducción de instrumentos económicos pero que se ve
debilitado al no hacerlas transferibles. Lo mismo ocurría con la ley
forestal, que permitía el acceso libre y la deforestación de los
bosques. Los permisos de extracción forestal fomentaban una
carrera para ver quien deforestaba más rápido. En la actualidad,
existen incentivos a través de las concesiones que permiten un .
uso sostenible de los recursos forestales, según la capacidad de
supervisión y cumplimiento de la autoridad forestal.
El agua es otro de los recursos que podría analizarse dentro de
esta categoría. En este caso, las recomendaciones dirigidas a
fortalecer los derechos de propiedad encuentran más resistencia.
Recientemente, con la promulgación de la Ley de Recursos
Hídricos en 2009, se ha creado la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) para la administración del recurso. Sin embargo, el hecho
de que dependa del Ministerio de Agricultura la convierte en una
entidad débil para gestionar eficientemente los usos competitivos
que tiene el agua. Los cargos que tienen que pagar los diferentes
sectores usuarios del agua, no se consideran todavía suficientes
para dar cuenta de los costos que las actividades mencionadas
imponen al resto.
Los temas pendientes a principios de la década hacían énfasis en
la necesidad de fomentar las concesiones forestales, integrar al
sector privado en la gestión de las ANP, controlar la extracción
pesquera, promover el ordenamiento territorial y desarrollar
investigación y sistemas de información. En estos frentes se ha
avanzado significativamente, como detallamos a col')tinuación:
38
•
Se
emitieron
los
lineamientos
de · política
para
·el
ordenamiento territorial (OT) y están en marcha más de cien
procesos de zonificación economica-ecologica (ZEE).
•
A partir de las respectivas áreas del INRENA, que fue
desactivado, se crearon la Autori.dad Nacional del Agua
(ANA) y también el SERNANP, la entidad responsable de la
administración de las aéreas naturales protegidas por el
Estado.
•
Se creó el Fondo Nacional de Áreas Protegidas por el
Estado (PROFONANPE) para asegurar el financiamiento del
Sistema Nacional de ANP, el cual se ha convertido en un
exitoso mecanismo institucional en la región.
•
Se han otorgado concesiones para ecoturismo y áreas
privadas de conservación.
•
Se emitió la normativa para implementar el sistema de
cuotas individuales de pesca.
Un tema en el cual hubo un avance importante pero donde se
retrocedió significativamente es el tema del manejo forestal. A
principios de. la década, se promulgo legislación forestal que dio el
marco al otorgamiento de concesiones forestales de largo plazo
sobre amplias extensiones en la selva amazónica. Si bien se creó
el
Organismo
Supervisor
respectivo
(OSINFOR),
su
implementación ha tomado mucho tiempo y recién está tomando
protagonismo en el sector.
4.2.1.2 RECURSOS NO RENOVABLES
Con respecto a los recursos no renovables, como minerales e
hidrocarburos, emplear el concepto de conservación y más aun el
de uso sostenible no es viable en escalas temporales humanas.
Lo importante aquí es considerar el concepto de sostenibilidad
. 39
débil, es decir, que la extracción de recursos naturales no
renovables no afecte la capacidad de generación de ingresos en
el futuro. En esta línea, la recomendación es establecer reglas de
distribución y gasto de las rentas generadas por la explotación de
recursos no renovables. Así, la asignación de los recursos· fiscales
recaudados a través de los diferentes tipos de canon o de las
regalías, debe seguir lineamientos muy estrictos de reposición de
diferentes formas de capital y no solamente en infraestructura
física. Lo mismo se puede decir acerca de la distribución espacial
de la renta generada por las industrias extractivas.
Finalmente, un recurso que no se suele discutir en ningún frente
ambiental, pero que pertenece a todos los peruanos, es el
espectro radioeléctrico. Según lo establecido por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), este es un recurso
natural limitado de dominio público que debe ser útilizado de .la
manera más eficiente, racional y económica posible. Por lo tanto,
para su utilización es necesario un derecho de uso asignado por
el Estado y orientado a maximizar los beneficios que recibe la
sociedad. Entonces, la recomendación de políticas es que se exija
que los particulares hagan un uso eficiente de las frecuencias,
tanto para los servicios públicos de telecomunicaciones como
para los servicios de radiodifusión.
4.2.2 FRENTE MARRÓN
Este frente de políticas involucra un conjunto de dimensiones que
afectan la vida cotidiana de las personas: desde el saneamiento
básico urbano, hasta los distintos tipos de contaminación
(acústica, material particulado suspendido, etcétera) en los
diferentes tipos de recursos receptores (aire, agua, suelos). Las
herramientas básicas son los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) y los Límites Máximos Permisibles (LMP), acompañados
40
por los diferentes instrumentos para el manejo. de desechos,
residuos sólidos y sustancias peligrosas.
Las agendas planteadas a principios del siglo listaron un conjunto
importante de medidas de política, la mayor parte de .ellas
destinadas a reducir la contaminación, como incrementar los
cargos por vertimiento en ríos, solucionar los problemas del
transporte urbano, fomentar el uso de combustibles limpios, o
diseñar sistemas que incentiven la internalización de costos
ambientales en las operaciones mineras. El otro gran conjunto de
recomendaciones se agrupaba alrededor de medidas como el
fomento del reciclaje o de la eficiencia energética.
4.2.3 FRENTE AZUL
Considerado inicialmente como una de las condiciones necesarias
para que las políticas de los frentes verde y marrón puedan ser
efectivas, los temas de política en el frente azul con mayores
desafíos pueden agruparse en cinco grandes aéreas:
•
Educación ambiental;
•
Ordenamiento territorial, tanto a nivel nacional como regional
y local;
•
Participación ciudadana;
•
Información ambiental, que provee insumas para los frentes
verde y marrón; y
•
Financiamiento, que asegure los recursos para diseñar e
implementar las políticas.
4.3 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
Durante el periodo comprendido entre los años 1990-201 O, el
producto bruto interno (PBI), que representa el valor de los bienes
y servicios finales que se producen en la economía durante un
año, ha experimentado un crecimiento acumulado de 472%,
41
registrando un ritmo anual promedio de crecimiento de 10%. En
términos de valor, tal como se puede observar en el siguiente
cuadro, se ha incrementado en casi seis veces, al pasar de
26,921 millones de dólares en 1990 a 153,934 millones de dólares
en el 2010, a diferencia del período de 1970-1989 en que el
producto bruto interno alcanzó un crecimiento acumulado de
243% y un incremento de su valor en más de cuatro veces, al
pasar de 7,234 millones de dólares en 1970 a 32,037 millones de·
dólares en 1989.
Evolución del Producto Bruto Interno, 1990-201 O
(En millones de US$)
Tasa de Crecimiento
Año
PBI
1990
26.921
21,2
1991
34.612
28,6
1992
36.194
4,6
1993
34.963
-3,4
1994
44.992
28,7
1995
53.698
19,4
1996
55.974
4,2
1997
59.223
5,8
1998
56.829
-4,0
1999
51.589
-22,8
2000
53.473
3,7
2001
54.247
1,4
2002
56.763
4,6
2003
61.639
8,6
2004
72.498
17,6
2005
76.306
5,3
2006
92.590
21,3
Anual
42
1990-2010
Tasa de Crecimiento
Año
PBI
2007
107.497
16,1
2008
127.555
18,7
2009
133.073
4,3
2010
153.934
15,6
Anual
1990-2010
472,0
Por otro lado, en el cuadro anterior se puede observar que en . la
década de los noventa, el crecimiento del producto bruto interno fue
moderado en comparación con la primera década del 2000, que ha
experimentado un crecimiento sostenido e importante al pasar de
53,473 millones de dólares en el 2000 a 153,934 millones de dólarés
en el 201 O, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de casi
11%.
Dichó de otra manera, el crecimiento del producto bruto interno ha sido
mucho más dinámico en la presente década, sobre todo en los últimos
años, que en la de los noventa que registró una tasa de crecimiento
promedio anual de 9%. Esto significa que, al final del período de
estudio, la economía peruana era casi seis veces más grande en
relación al año 1990.
En la siguiente figura se puede observar gráficamente la evolución del
producto bruto interno, tanto· en términos de valor y de tasa de
crecimiento, a lo largo del período comprendido entre los años 1990201 O. En ella se puede observar la tendencia creciente y decreciente
de este indicador a lo largo del período de análisis del presente estudio.
43
Evolución del Producto Bruto Interno, 1990-2010
40.0
180,000
160,000
30.0
140,000
20.0
120,000
S
e
~ 10.0
Cll
100,000 ]
:::)
Col
111
~
Cll
j
~
80,000
0.0
Cll
"1:1
~
{!.
60,000
-10.0
40,000
-20.0
20,000
-30.0
o
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
11 PBI
------·-----..----·
44
------
Anual
------
4.3.1. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO PER
CÁPITA (PBI PC)
El producto bruto interno per cápita resulta de dividir el producto
bruto interno total de cada año entre el número total de habitantes,
se ha incrementado en más de 322% en el período comprendido
entre 1990-201 O,
registrando
un
ritmo anual
promedio de
crecimiento superior al 8%. En términos de valor, el producto
bruto interno per cápita se incrementó en más de cuatro veces, al
pasar de 1,238 millones de dólares en 1990 a 5,225 millones de
dólares en el 201 O, tal como se puede observar en el siguiente
cuadro. Obviamente, tasas inmensamente superiores al 174% de
crecimiento acumulado y al 7% de crecimiento promedio anual
registrada en el período comprendido entre 1970-1989. ·
Evolución del Producto Bruto Interno per cápita, 1990-201 O
(En millones de US$)
1991
34.612
22.180
1.561
26,0
1992
36.194
22.597
1.602
2,6
1993
34.963
23.009
1.520
-5,1
1994
44.992
23.421
1.921
26,4
1995
53.698
23.837
2.253
17,3
1996
55.974
24.258
2.307
2,4
1997
59.223
24.681·
2.400
4,0
1998
56.829
25.104
2.264
-5,7
1999
51.589
25.225
2.021
-10,7
2000
53.473
25.939
2.061
2,0
45
2002
2.059
-0,1
26.749
2.122
.3,1
2003
61.639
27.184
2.270
7,0
2004
72.498
27.547
2.632
16,0
2005
76.306
27.811
2.744
4,3
2006
92.590
28.151
3.289
20,1
2007
107.497
28.482
3.774
15,0
2008
127.555
28.807
4.428
17,3
2009
133.073
29.132
4.568
3,2
2010
153.934
29.461
5.225
14,4
322,1
Fuente: BCRP, INEI
Elaboración: Propia
En términos generales, la evolución del producto bruto interno per
cápita del Perú ha sido ascendente en la mayoría del
p~ríodo
comprendido entre los años 1990-201 O, salvo tres caídas en la
década de los noventa y una en la presente década. Sin embargo,
como se puede apreciar en el cuadro anterior, la evolución del
producto bruto interno per cápita ha sido relativamente mejor en la
presente década, creciendo a una tasa promedio anual superior al
9%, a diferencia de la década de los noventa que registró una
tasa de crecimiento promedio anual de 8%.
En
la siguiente figura se
pu~de
observar gráficamente la
tendencia creciente del producto bruto interno per cápita, en
términos de valor y de tasa de crecimiento a lo largo del período
comprendido entre los años 1990-201 O, no obstante con ligeras
caídas en algunos años, sobre todo en los años 1993, 1999, 2005
46:
y 2009; respectivamente; complementando de esta manera, lo
descrito en los párrafos anteriores.
47
Evolución del Producto Bruto Interno per cápita, 1990-2010
180,000
30.0
160,000
25.0
140,000
20.0
1
120,000
""
11).
V)
::::t
C1J
"'en
11
o
11
1
11
100,000 1
1..
•
15.0
1
1 10.0
1
1
1 5.0
C1J
e
.~
80,000 1
::!:
...
60,000 1
40,000 1
20,000
1
·-·
1
1
11
11
1
fa
11
11
11
11
1
11
1
1
1 0.0
liS
li
li
11
1
11
1
1
1 -5.0
~~~-----ll-BI--IIfi--EI--III---SII---11it-III-B_.I--III----EI-+
o
-15.0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008. 2009 2010
lfii Total
-----------------
-10.0
PBI
l1 Población
total
11 PBI
per cápita
48 ---------------------··--··------
Tasa de crecimiento anual
4.3.2. PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES Y LAS
IMPORTACIONES EN EL PBI
Para conocer el comportamiento de ·nuestra economía en
términos de producto bruto interno (PBI) en relación con el
comercio exterior (exportaciones más importaciones), utilizaremos
el índice de apertura comercial (IAC) que se construye sumando
las exportaciones y las importaciones de un país y dividiendo el .
resultado entre el producto bruto interno. En el ·siguiente cuadro
se presenta la evolución del índice de apertura comercial del Perú
en el período comprendido entre los años 1900-201 O.
Índice de Apertura Comercial, 1990-201 O
(En términos porcentuales)
1990
3.280
2.922
26.921
23,0
1991
3.393
3.595
34.612
20,2
1992
3.578
4.001
36.194
20,9
1993
3.385
4.160
34.963
21,6
1994
4.424
5.499
44.992
22,1
1995
5.491
7.733
53.698
24,6
1996
5.878
7.864
55.974
24,6
1997
6.825
8.536
59.223
26,0
1998
5.757
8.219
56.829
25,0
1
6.088
6.710
51.589
25,0
2000
6.955
7.358
53.473
26,8
2001
7.026
7.204.
54.247
26,2
2002
7.714
7.393
56.763
27,0
2003
9.091
8.205
61.639
28,1
72.498
31,2
.,
2004
12.809
9.805
. 49
12.082
2006
23.830
14.844
2007
28.049
19.591
107.497
44,3
2008
31.018
28.449
127.555
46,6
2009
26.962
21.011
133.073
36,1
2010
35.565
28.815
153.934
41,8
41',8
Fuente: BCRP- INEI- SUNAT
Elaboración propia
En la siguiente figura se muestra gráficamente la evolución del
índice de apertura comercial de la economía peruana a lo largo
del período comprendido entre los años 1990-201 O. En ella se
puede apreciar claramente la tendencia creciente en la mayoría
de años del período de apertura comercial aunque con la
presencia de períodos con ligeros retrocesos, sobre todo los
ocurridos durante los años de crisis internacionales.
50
51
fndice de Apertura Comercial, 1990-2010
180,000
160,000
1~,000 +---------------------------------------------------------------------------------------~
120,000 '
11-
~
~
., 100,000
Gl
lit
Gl
~ 80,000
¡
60,000
...
40,000
ll----li-m-E-11--11---------11-11
20,000 1
o
lll!l
11
1 §I!Si!M 1
•
ft.T.p
111
11
11
•
lil
ril
11
11\11
11
11
111
•
11
11
11
•
•
11
-·---------
f R § p i IF??• 1 WNM 1 M'
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
11 Exportaciones
Rlmportaciones
52 ---------------------------····--
111 Producto Bruto Interno
M
Ln
Analizaremos
ahora
la
contribución
de
las
exportaciones
(tradicionales, no tradicionales y estrictamente manufacturadas) e
importaciones al crecimiento del producto bruto interno total,
indicador del crecimiento económico.
En términos del producto bruto interno (PBI), tal como se puede
observar en el siguiente cuadro, las exportaciones totales han
experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período
comprendido entre los años 1990-201 O. En efecto, en 1990 el
producto interno bruto fue de 26,921 millones de dólares y las
exportaciones totales de 3,280 millones de dólares, representando
el12.2%, mientras que en el2010 el producto bruto interno fue de
153,934 millones de dólares y el total de las exportaciones
alcanzó una cifra de 35,565 millones de dólares, representando el
23% de participación con respecto al PBI.
Participación de las Exportaciones Totales 1 PBI, 1990-201 O
(En millones de US$)
1990
3.280
26.921
12,2
1991
3.393
34.612
9,8
1992
3.578
36.194
9,9
1993
3.385
34.963
9,9
1994
4.424
. 44.992
9,8
1995
5.491
53.698
10,2
1996
5.878
55.974
10,5
1997
6.825
59.223
11,5
1998
5.757
56.829
10,1
1999
6.088
51.589
11,8
54
2000
6.955
2001
7.026
54.247
12,9
2002
7.714
. 56.763
13,6
2003
9.091
61.639
14,7
2004
12.809
72.498
17,7
2005
17.368
76.306
22,8
2006
23.830
92.590
25,7
2007
28.049
107.497
26,1
2008
31.018
127.555
24,3
2009
26.962
133.073
20,3
2010
35.565
153.934
23,0
Fuente: BCRP- INEI- SUNAT
Elaboración propia
En otras palabras, en el período comprendido entre 1990-201 O, la
contribución de las exportaciones
totales al crecimiento del
producto bruto interno se ha incrementado en casi once puntos
porcentuales al pasar de 12.2% en 1990 a 23.0% en el2010.
En la siguiente figura se puede observar gráficamente que la
participación
pon:~entual
de las exportaciones totales
en el
producto bruto interno, ha aumentado en forma sostenida desde
1990,
sobre
todo
en
los
últimos
reducciones en el período de estudio.
55
años,
salvo
pequeñas
Participación de las Exportaciones Totales 1 PBI, 1990-2010
100,000 .------------------------------------------------------------------------------------------
1ro,ooo
~~------------------------------------------------------------------------------------
1~.ooo
-r'-----------------------------------------------------------------------------------
120,000 +'- - - -
~
;
~
10~000
+---------------------------------------------------------------------------------
~
~
!¡
8~000 +-----------------------------------------------------------------------------~
60,000-
~
-
4~000 +-----------------~
20,000
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11 Exportaciones
····------------------
-----··----
56
10
11
12
13
11 Producto Bruto Interno
14
15
16
17
18
19
20
21
En términos de producto bruto interno (PSI), las· importaciones totales han
mostrado un crecimiento importante a lo largo del período comprendido entre
los años 1990-201 O. Así, como se puede observar en el siguiente cuadro, en
1990 el producto interno
bruto fue de 26,921 millones de dólares y las
importaciones totales fueron de 2,922 millones de dólares, representando el
11.1%, mientras que en el 2010, el producto interno bruto fue de 153,934
millones de dólares y las importaciones totales fueron de 28,815 millones de
dólares, representando el18.7%.
Participación de las Importaciones Totales 1 PSI, 1990-201 O
(En millones de US$)
1990
2.922
26.921
11 '1
1991
3.595
34.612
10,4
1992
4.001
36.194
11 '1
1993
4.160
34.963
11,9
1994
5.499
44.992
12,2
1995
7.733
53.698
14,4
1996
7.864
55.974
14,0
1997
8.536
59.223
14,4
1998
8.219
56.829
14,5
1999
6.710
51.589
13,0
2000
7.358
53.473
13,8
2001
7.204
54.247
13,3
2002
7.393
56.763
13,0
2003
8.205
61.639
13,3
2004
9.805
72.498
13,5
2005
12.082
76.306
15,8
57
2006
14.844
92.590
16,0
2007
19.591
107.497
18,2
2008
28.449
127.555
23,3
2009
21.011
133.073
15,8
2010
28.815
153.934
18,7
Fuente: BCRP- INEI- SUNAT
Elaboración propia
Por último, en la siguiente figura se muestra gráficamente la
evolución de la participación de las importaciones totales en el
producto bruto interno en el período comprendido entre los años
1990-201 O. En ella se puede observar que entre 1990-1997 la
participación de las importaciones en el producto bruto interno
tuvo un crecimiento importante. Sin embargo, de 1998 al 2004
prácticamente no hubo ningún crecimiento y recién
a partir del
2005 se volvió· a incrementar hasta el 2008, para luego reducirse
en el 2009 por efectos de la crisis financiera internacional y luego
incrementarse de manera importante en el 201 O.
58
59
Participación de las Importaciones Totales 1 PBI, 1990-2010
180,000 ~-----------------------------------------------------------------------------------------------160,000 +-----------------------------------------------------------~---------------------140,000 +-------------------------------~------------------------------------------------------------~
120,000
+-------------------------------------2't--§----i
~
;100,000
~
"=
"'G.l
&=
¡
~
80,000
60,000
-
4~000 +-----------------~--~~
20,000
o
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
El Importaciones totales
60
1! Producto Bruto Interno
4.3.3. COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES
Como se mencionó anteriormente, las exportaciones peruanas
están agrupadas en tradicionales,
no tradicionales y otros
productos de exportación. Las exportaciones tradicionales son
aquellas que se han venido exportando y que por lo general
contienen un ínfimo valor agregad.o respecto a su materia prima
de origen. Las exportaciones no tradicionales están constituidas
por las exportaciones de productos relativamente nuevos y que
han sufrido un proceso de transformación que la diferencia de su
materia
prima de origen.
Otros
productos de exportación
comprenden la venta de combustible y alimentos a naves
extranjeras y la reposición de bienes de capital. En el siguiente
cuadro se puede apreciar la composición de las exportaciones
totales en el período comprendido entre los años 1990-201 O.
Composición de las Exportaciones Totales, 1990-201 O
(En términos porcentuales)
1990
2.259
989
1991
2.359
994
40
1992
2.562
966
50
3.578
1993
2.318
1.016
50
3.385
1994
3.156
1.215
53
4.424
1995
3.984
1.445
62
5.491
1996
4.214
1.590
74
5.878
1997
4.705
2.046
73
6.825
1998
3.712
1.967
78
5.757
1999
4.142
1.876
69
6.088
2000
4.804
2.044
107
6.955
62
~.--------------------------
4.730
2.183
113
7.026
2002
5.369
2.256
89
7.714
2003
6.356
2.620
114
9.091
2004
9.199
3.479
131
12.809
2005
12.950
4.277
141
17.368
2006
18.461
5.279
91
23.830
2007
21.666
6.313
115
28.049
2008
23.266
7.562
190
31.018
2009
20.662
6.186
154
26.962
2010
27.669
7.641
254
35.565
Fuente: BCRP- INEI- PROMPERÚ
Elaboración propia
En el cuadro anterior podemos observar que las exportaciones
tradicionales siguieron un patrón creciente a lo largo del tiempo
comprendido entre 1990-201 O, salvo ciertos casos de crisis
económica del país, como la ocurrida en 1999 y 2009, debido
fundamentalmente a las crisis internacionales. En efecto el valor
de las exportaciones tradicionales pasó de 2,259 millones de
dólares en 1990 a montos superiores a 27,600 millones de
dólares en el 201 O.
Dicho de otra manera, el valor de las exportaciones tradicionales
se ha multiplicado en más de doce veces a lao largo del período
de estudio, explicados en buena parte por el crecimiento
significativo de los sectores minero y petróleo, gracias
a las
mejores cotizaciones internacionales de los productos como cobre,
oro, zinc, petróleo y derivados.
63
En cuanto a las exportaciones no tradicionales a lo largo del
período de estudio, también han crecido en forma muy importante
al pasar de 989 millones de dólares en 1990 a más de 7,640
millones de dólares en 2010.
r
Adicionalmente,
en
a siguiente figura se - puede
observar
gráficamente que a evolución de las exportaciones tradicionales,
no tradicionales y de otros productos,
han · sido bastante
moderadas en la década de los noventa ya que a partir del 2000
estas exportaciones muestran un crecimiento alto y sostenido
hasta el 2008. Pero también se. pueden observar claramente el
efecto de la crisis internacional ocurridas en 1998 y 2009,
reflejadas en la evolución de las exportaciones tradicionales y no
tradicionales de esos años. Así como, la recuperación de las
exportaciones en todos sus rubros en el 201 O.
64
65
Composición de las Exportaciones Totales, 1990-2010
3~000 ~--------------------------~--------------------------------------------------------------
2~000 +-------------------------------------------------------------------------------------~~--
20,000
+-------·
1~000 +-------------------------------------~-----------------------------#----------------------
10,000 - 1 - - - - - - - ·
5,ooo¡
-
o 1 :X: , )( , K , . )~
1
)(
__.
1
)(
_____
~
_......,
.~
,
)(
,
)(
,
)(
1
)(
,
)(
•,
)(
,
)(
,
)(
,
)(
1
X
1
)(
,
)(
,
~
,
)(
,a~
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
_.,_Exportaciones tradicionales
,,__,____
-.tz-Exportaciones no tradicionales
66 __.___..___.._ ..,______,________
~Otros
4.3.4. EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS TRADICIONALES
En el rubro de exportaciones de productos tradicionales, se
incluyen las exportaciones mineras, de petróleo y derivados,
agrícolas y las exportaciones de productos pesqueros, tal como
se puede observar en el cuadro que sigue.
Exportaciones de Productos Tradicionales, 1990-201 O
(En términos porcentuales)
258
174
345
2.259
1991
1.553
169
202
453
2.359
1992
1.820
196
112
435
2.562
1993
1.473
182
83
581
2.318
1994
1.971
159
247
780
3.156
1995
2.616
236
346
787
3.984
1996
2.654
353
297
909
4.214
1997
2.731
377
472
1.126
4.705
1998
2.747
233
323
410
3.712
1999
3.008
251
282
601
4.142
2000
3.220
381
249
955
4.804
2001
3.205
391
207
926
4.730
2002
3.809
451
216
892
5 . 369
2003
4.690
621
224
821
6.356
2004
7.124
646
325
1.104
9.199
2005
9.790
1.526
331
1.303
12.950
2006
14.735
1.818
574
1.335
18.461
2007
17.439
2.306
460
1.460
21.666 .
2008
18.101
2.681
686
1.797
23.266
68
2009
16.382
1.921
636
'1.683
20.662
2010
21.723
3.088
975
1.884
27.669
Fuente: BCRP- INEI- SUNAT
Elaboración propia
En el cuadro anterior se puede observar que el valor de las
exportaciones de productos mineros (cobre, oro, zinc, plomo
estaño, hierro, molibdeno, plata, etc.) se ha incrementado en
20,242 millones de dólares, al pasar de 1,481 millones de dólares
en 1990 a 21,723 millones de dólares en el 201 O. Lo que implica
que el valor de las exportaciones de estos productos se multiplicó
por más de 14 veces en el período comprendido entre los años
1990-201 O, mostrando un importante dinamismo en relación a los
demás productos tradicionales ..
En la siguiente figura.se puede observar gráficamente la evolución
de los productos tradicionales.
69
70
Exportaciones de Productos Tradicionales, 1990-2010
30,000 . - - - - ·
21,669
25,000
+-----
.-~
20,000
15,000
¡------------------------------
10,000
+----
---
5,000 · t - - - - - - - - - - --3-:9H4
2,259 2,359 2,562 ,
3,156
2 318
9_,,
1
--~.J.:X:I__ _
q
:l-"N...,-4;,t4.,...__ __
o
1
2
3
4
~Total
-------------·-··
7
6
S
-..-Año
71
8
-Mineros
_ ....................... .
9
10
11
12
~Petróleoyderivados
13
14
15
---?+-Agrfcolas
16
17
~Pesqueros
18
19
20
21
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Sostengo que es la riqueza en recursos naturales no renovables de
algunos países lo que al parecer conlleva su pobre crecimiento
económico y desarrollo (cito el caso de países petroleros como
Venezuela y Ecuador, o países mineros y gasíferos como Bolivia y
Perú, entre otros). Y señalo, además, que la pobreza en recursos
naturales que poseen otros países no impide que logren un muy alto
crecimiento económico y desarrollo (citan el caso de Japón, entre
otros). Resultando que a este fenómeno que contradice la teoría
económica clásica lo han enunciado como la hipótesis de "la
maldición de los recursos naturales".CEs decir que en general son los
países pobres en recursos naturales los que históricamente han
presentado una mejor evolución económica y desarrollo que los
países ricos en recursos naturales.
En similar sentido, Carlos Gómez (2002) sostiene "que la evidencia
empírica lo induce a pensar en dirección contraria a la lógica de una
visión mecánica de la relación capital natural-crecimiento económico,
porque la utilización intensiva de la naturaleza no supone -en
estricto- ninguna ventaja para el crecimiento económico".·
Otro estudio de Michael Ross (2001) arriba a conclusiones similares:
"Que los estados que dependen de sus exportaciones de petróleo y
minerales enfrentan mayores problemas de deficientes condiciones
de vida y de pobreza". Encuentra que los países pobres en
crecimiento y desarrollo pero ricos en recursos no renovables, sus
volúmenes de exportación de petróleo y minerales se correlacionan
con índices excepcionalmente altos de mortalidad infantil, con altos
índices de desnutrición infantil y una inversión baja en salud pública,
así como con una mayor desigualdad en sus ingresos nacionales.
73
5.2 RECOMENDACIONES
Los países abundantes en recursos minerales tienen hoy en día más
oportunidades de diseñar e implementar un mejor manejo de sus
rentas
minerales.
Los
estudios
económicos,
las
crecientes
preocupaciones sociales y ambientales, y los procesos de reforma
del estado han modificado el marco en el que se extraen y asignan
las rentas minerales, y los países en vías de desarrollo deben
aprovechar estas condiciones.
El destino de los países ricos en recursos podría ser más brillante en
.un mundo con mayores preocupaciones ecológicas y sociales sobre
las consecuencias de la explotación de los recursos naturales43,
pues esto incrementa el valor de los recursos naturales y exige
mejores estándares en su extracción y gerencia. Las reformas
promovidas por donantes y agencias de desarrollo deben ser
enmarcadas en regulaciones específicas, los gobiernos deben ser
responsables ante los grupos civiles de la sociedad, y las industrias
extractivas deben abrirse a auditoría social.
Para que el Perú pueda lograr el desarrollo, debiera entre otras
cosas seguir las pautas que a continuación se detallan:
1. Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y de la diversidad biológica que correspondería al
frente verde;
2. Gestión integral de la calidad ambiental recogiendo los
temas del frente marrón;
3. Gobernanza ambiental traslapando temas del frente azul;
4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales
claramente asociado al tema social.
74
VI. FUENTES DE INFORMACIÓN
6.1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Azqueta, Diego. (1994). Valoración de la Calidad Ambiental. Me
Graw Hill. España.
A. Argandoña. (2006) Macroeconomía Avanzada Tomo 1 y 11 (1 ra Ed.)
McGraw- Hill
Barro, Robert J;
y Xavier Sala-i-Martin (1995) Crecimiento
Económico (1 ra Ed.) McGraw- Hill
Jiménez, Félix (2006)
Macroeconomía: Enfoques y Modelos.
Tomos (1 ra Ed.) Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Jiménez, Félix (2008) "Crecimiento económico: enfoques y modelos.
(2da Ed.) Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Kolstad, Charles. (2001). Economía Ambiental. (1ra Ed,) Oxford
University Press.
Martínez Alier, Juan. (1998). Curso de Economía Ecológica. (2da Ed)
PNUMA. México.
N. Gregory Mankiw (2006) Macroeconomía (6ta Ed.) Antoni BoschEditor España.
Oliver Blanchard (2006) Macroeconomía (4ta Ed.) Pearson PrenticeHall -España
Pearce, David y Turney, Keny. (1995). Economía de los Recursos
Naturales y Medio Ambiente (1 ra Ed). Edigrafos España.
Pichihua Serna, Juan (2003) Econometría ( 1ra Ed.) Fondo Editorial
de la UNALM Perú.
Sala-i-Martin (2000) Apuntes de Crecimiento Económico. (2da Ed.)
Antoni Bosch-Editor España.
Romer, David (2004) Macroeconomía Avanzada (2da Ed.) McGrawHill /lnteramericana.
75
Rudiger D.; Stanley F: y Richard S. (2009) Macroeconomía (10ma
Ed.) McGraw- Hill /lnteramericana.
·6.2 FUENTES HEMEROGRÁFICAS
Perú Anuario Estadísticos y Ambientales.
Dirección
Técnica de Demografía e Indicadores
Sociales
Perú Economía y Diversidad Biológica
Ministerio
el
Ambiente
6.3 FUENTES DOCUMENTALES
Pobreza y Crecimiento Económico: tendencias durante la
década del2000. Juan Manuel Carpio Carpio 2011
Perú Desarrollo Económico e Industrias Extractivas. Pedro
Francke 2012.
El Cambio Climático y sus Efectos en el Perú. Paola Vargas
2009.
6.4. FUENTES ELECTRÓNICAS
http/www.inei.gob.pe.
Instituto Nacional de Estadística e
Informática
Banco Central de Reserva del
http/www.bcrp.gob.pe
Perú
http/www.mef.gob.pe,
Ministerio de Economía y
Finanzas.
Superintendencia de Banca y
Seguros
http/www.sbs.gob.pe,
76
ANEXOS
- - - - -
77
- - - - -
Anexo 01: Sectores como porcentaje del PBI 1950-201 O
,
:-~
Jn~~í,<fé;:~:~
... · z.
;/~lf:!~~r
· ~··· "'~:,t:i#\
a~~,;~lfi~~~Jt~Wt~tf'"
'({f:¡~~i'f'~:~;;;n.
·..,,~~~;
JÓ~a[ tir'ó~
''"~ ~ '~,.; :··1:1'·
~~·.'
:·'.
rij;\~;:tj,;"
.
J •••, •••
;·""·'·':~.,-
••• •••••
;:o·~}':t:5~ :"i~r-
s:j,Y:···'
1::~~~ :W~:~~f¿.'CZ~~1
1950
14,22
0,14
2,61
13,23
0,43
30,63
1951
13,39
0,14
2,57
13,30
1952
13,10
0,14
2,52
13,33
0,41
0,40
29,81
29,49
1953
12,78
0,12
2,26
14,35
0,48
29,99
1954
12,28
0,14
2,85
14,80
0,46
30,53
1955
11,51
0,16
2,71
15,04
0,48
29,90
1956
10,51
0,19
2,88
14,86
0,49
28,93
1957
9,88
0,20
2,95
15,34
0,52
28,89
1958
10,64
0,03
2,70
15,04
0,59
29,00
1959
10,99
0,47
2,71
16,19
0,58
30,94
1960
10,73
0,59
3,72
17,24
0,61
32,89
1961
10,20
0,76
3,75
17,14
0,70
32,55
1962
9,56
0,90
3,27
16,98
0,67
31,38
31,08
1963
9,20
0,89
3,30
17,01
0,68
1964
9,09
1,08
3,26
17,14
0,68
31,25
1965
8,70
0,84
3,10
17,13
0,69
30,46
1966
8,48
0,91
3,15
17,07
0,70
30,31
1967
8,43
1,00
3,05
16,99
0,73
30,20
1968
8,12
1,01
3,23
17,25
0,77
30,38
1969
8,33
0,88
3,09
16,79
0,78
29,87
1970
8,45
1,10
3,11
17,17
0,76
30,59
1971
8,25
0,72
2,80
17,98
0,81
30,56
1972
7,79
0,37
2,88
17,62
0,85
29,51
1973
7,34
0,25
2,80
17,89
0,89
29,17
1974
7,00
0,33
2,72
17,81
0,90
28,76
1975
6,70
0,28
2,40
17,72
0,93
28,03
1976
6,72
0,32
2,52
18,05
1,04
28,65
1977
6,68
0,28
3,02
17,32
1,17
28,47
1978
6,83
0,37
4,13
17,19
1,26
29,78
1979
6,96
0,40
4,76
17,26
1,33
30,71
1980
6,08
0,31
4,50
17,66
1,41
29,96
1981
6,30
0,29
4,24
16,92
1,43
29,18
1982
6,45
0,33
4,34
16,05
1,55
28,72
1983
6,53
0,23
4,62
14,45
1,44
27,27
1984
6,86
0,36
4,73
14,76
1985
6,91
0,40
4,88
15,33
1,39
1,42
28,10
28,94
78
1986
6,42
0,47
4,23
16,44
1,38
28,94
1987
6,27
0,38
3,69
17,59
1,38
29,31
1988
7,33
0,54
3,47
16,85
1,53
29,72
1989
1990
8,13
0,65
4,13
15,24
1,75
29,90
7,82
0,71
4,38
1,80
1991
7,97
0,53
4,42
15,63
16,12
1,87
30,34
30,91
1992
1993
7,27
7,57
0,68
0,67
4,48
4,71
15,66
15,45
1,77
1,93
29,86
30,33
1994
7,60
0,72
4,67
15,98
1,90
30,87
1995
7,66
0,57
4,48
15,52
1,75
29,98
1996
7,86
0,53
4,60
15,36
1,81
30,16
1997
7,76
0,49
4,69
15,14
1,91
29,99
1998
7,85
0,43
4,90
14,71
2,04
29,93
1999
8,56
0,54
5,49
14,47
2,08
31,14
2000
8,86
0,58
5,46
14,87
2,09
31,86
2001
8,90
0,52
5,99
14,93
2,12
32,46
2002
8,99
0,52
6,38
15,03
2,12
33,04
2003
2004.
8,90
0,45
6,47
14,96
2,12
32,90
8,36
0,56
6,49
15,31
2,11
32,83
2005
8,25
0,54
6,59
15,40
2,08
32,86
2006
8,30
0,51
6,20
15,37
2,07
32,45
2007
7,87
0,50
5,85
15,67
2,06
31,95
2008
7,68
0,49
5,73
15,56
2,02
31,48
2009
7,79
0,45
5,72
14,33
2,02
30,31
2010
7,83
0.47
5.79
15.03
2,01
31.13
79
:· ANEXO ,N e 02.:Export~ci<>~~s 'FOB PQr G~apaes Agregaa¡>s (rilil!onésae'u.~~$1 ·¡950:2009::
.~'
'. ; ,Expoi:):aciories nó tradicionales'
1\ñJ,,:·':rotal'::·l'; . .·
.·. :. · t. ·:.>.··Total:;;
.. . . ' · " · · ... :··
.
.·:ll{iaaerasy·
·manuiaduras:
..
:.:otras' "
' ·::."'•::' ·
. :·papelesrvsus
··· ·
exp01:tacio11.es
1950
1
198,50 1 178,40
1 106,60 1
5,70
1 40,80
1
25,30
1 20,10
1
1
1
1951
1
259,10 1 227,40
1 136,30 1
6,10
1 64,40
1
20,60
1 31,70
1
1
1
1
1952
1
245,70 1 216,30
1 122,80 1
7,80
1 68,40
1
17,30
1 29,40 1
1
1
1
1954
1
254,30
1955
1
281,20
246,40
1 119,00 1 11,80
1 93,50
1
22,10
1 34,80
1
1
1956
1
320,20
285,60
1 135,40 1 14,90
1 111,50 1
23,80
1 34,60
1
1
1
1957
1
331,50
295,60
1 140,20 1 18,40
1 110,20 1
26,80
1 35,90
1
1
1
1
1
1
1958
1
291,80
256,30
1 130,90 1 17,90
1 91,00
1
16,50
1 35,50
1
1
1
1
1
1
1 35,50 1
0,00
1959
1
322,60
288,30
1 129,70 1 42,50
1 100,00 1
16,10
1 34,30
1
1
1
1
1
1
1 34,30 1
0,00
1960
1
444,20
403,20
1 152,70 1 42,30
1 190,30 1
17,90
1 41,00
1
1
1961
1
510,20
457,80
1 172,50 1 60,40
1 210,40 1
14,50
1 52,40
1
1
1962
1
556,10
497,10
1 183,10 1 111,50
1 189,30 1
13,20
1 59,00
1
1
1963
1
555,10
508,60
1 193,80 1 112,60
1 192,40 1
9,80
1 46,50
1
1964
1
684,50
632,10
1 202,00 1 157,40
1 263,10 1
9,60
1 52,40
1
1965
1
684,70
636,90
1 162,50 1 178,30 1 286,80 1
9,30
1 47,80
1
1
1
1
1966
1
788,60
739,50
1 170,00 1 196,80 1 365,30 1
7,40
1 49,10
1
1
1
1
1967
1
742,60
712,00
1 141,90 1 196,90 1 361,80 1
11,40
1 30,60
1
1
1968
1
839,80
806,50
1 33,30
1
1
1
879,60 1 835,70
7,30
1 43,90
1
1970
1
1034,30 1 973,50
1 159,20 1 229,80 1 409,20 1
146,20
215,40
466,80 1
159,90
341,70
465,10 1
8,30
1969
6,80
1 60,80
1
1
.
1
1
1
1 20,10 1
1
1
1
1
0,00
1 31,70 1
0,00
1 29,40 1
0,00
1953
0,00
0,00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
7,80
1
1
1
5,10
0,00
1 35,90 1
0,00
1
1 41,00 1
0,00
1
1 52,40 1
0,00
1
1
1
1 59,00 1
0,00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1,30
1
1
1
1 46,50 1
0,00
1 52,40 1
0,00
1
1 47,80 1
0,00
1
1 49,10 1
0,00
1 30,60 1
o,oo
1
1 33,30 1
0,00
1
1 43,90 1
0,00
1 36,10 1
0,00
1
1
1
0,00
1 34,60 1
1
1
1
1
1 34,80 1
6,30
1
3,10
1
1,20
1
0,90
1 28,50 1
0,00
1,30
1 30,80 1
0,00
1971
1
889,40 1 838,40
152,10
320,10
360,60 1
5,60
1 51,00
1
7,50
6,60
1 1,10
1
.1
1
4,20
1
2,30
1972
1
945,20 1 873,20
188,10
257,70
420,90 1
6,50
1 72,00
1
10,10
8,30
1 5,60
1
1
1
8,10
1
7,80
1973
1
1111,80 1 986,10
216,80
138,00
616,30 1
15,00
1 125,70 1
25,20
1
19,20
1 16,40
1
1
1974
1
1513,10 1 1324,30
335,70
242,60
717,80 1
28,20
1 178,80 1
20,90
1 22,30
1 27,40
1
1975 1 1335,00 1 1234,20
378,00
194,40
618,20 1
43,60
1 95,80
1
11,70
1 17,10
1 12,00
1
1
1
1976 1 1344,00 1 1204,10
269,00
177,80
704,00 1
53,30
1 136,90 1
16,60
1 27,20
1 30,90
1
1
1977 1 1729,60 1 1501,80
330,50
179,90
939,20 1
52,20
1 223,80 1
24,80
1 39,80
1 59,00
1
1
1978 1 2038,00 1 1618,60
258,00
192,90
987,90 1 179,80
1 353,40 1
39,60
1 51,90
1 102,80 1
1
1979 1 3719,00 1 2866,50
332,50
278,70
1609,60 1 645,70
1 809,50 1
75,40
1 103,60
1 246,80 1
1980 1 3950,60 1 3051,10
228,00
195,40
1853,90 1 773,80
1 845,00 1
72,00
1 117,00
1 224,00 1
0,00
1 12,90
1
22,70
1
4,20
1 25,20 1
0,00
1 15,40
1
40,40
1 10,70
1 41,70 1
10,00
9,90
1
23,70
1 15,00
1 6,40 1
5,00
1 15,50
1
14,20
1 18,40
1 14,10 1
3,00
1 23,30
1
17,40
1 39,40
1 20,10 1
4,00
1 50,90
1
35,70
1 35,00
1 37,50 1
66,00
52,90
1 75,60
1
81,90
1 67,00
1106,30 1
43,00
58,00
1 90,00
1
82,00
1 58,00
1144,00 1
54,50
1981 1 3327,95 1 2562,00
173,00
140,90
1543,40 1 704,70
1 701,00 1
61,00
1 107,00
1 234,00 1
0,00
46,00
1 81,00
1
48,00
1 59,00
1 65,00 1
64,95
1982 1 3343,47 1 2532,40
225,50
228,20
1358,80 1 719,90
1 762,00 1
70,00
1 98,00
1 281,00 1
0,00
1
34,00
1 65,00
1
71,00
1 50,00
1 93,00 1
49,07
1983 1 3036,23 1 2458,60
207,40
79,50
1627,90 1 543,80
1 555,00 1
56,00
1 80,00
1 186,00 1
0,00
1
17,00
1 45,00
1
55,00
1 43,00
1 73,00 1
22,63
1984 1 3193,31 1 2430,70
206,50
164,20
1433,00 1 627,00
1 726,30 1
74,30
1 167,40 1 257,50 1
0,00
1
16,70
1 44,20
1
59,20
1 46,70
1 60,30 1
36,31
1985 1 3021,35 1 2258,90
230,20
126,20
1266,10 1 636,40
1 728,10 1
94,30
1 122,60 1 243,80 1
14,10
14,10
1 56,50
1
127,30
1 44,10
1 11,40 1
34,35
80
1986
2572,69
1884,00
338,50
181,60
1099,10
231,60
652,80
71,70
111,20
232,00
8,30
11,70
60,70
115,60
32,50
9,10
35,89
223,30
1272,90
273,10
726,00
84,80
101,90
255,50
5,80
9,70
70,80
152,20
33,40
11,80
36,45
165,80
752,90
97,50
92,50
256,70
3,80
10,40
71,90
167,00
43,00
10,10
24,03
214,80
1987
2713,35
1950,90
1988
2719,93
1943,00
172,00
352,80
1252,40
1989
3503,27
2489,60
239,90
436,00
1598,10
215,60
988,70
116,80
112,60
344,90
12,00
16,00
93,10
229,50
47,60
16,30
24,97
1990
3279,80
2258,60
174,40
345,50
1480,50
258,20
988,60
119,30
106,90
364,40
12,70
15,60
89,50
219,70
42,90
17,50
32,60
1991
3393,13
2359,00
202,10
452,80
1534,80
169,30
994,00
149,50
97,10
392,10
12,20
18,20
86,80
174,10
403,00
23,60
40,13
1992
3574,13
2558,20
111,50
434,50
1819,90
192,30
966,30
166,90
93,40
343,00
13,70
22,80
74,20
183,60
43,70
25,10
49,63
1993
3384,70
2318,30
83,10
580,50
1472,60
182,10
1016,40
186,80
137,20
324,30
17,20
25,10
74,40
190,60
42,30
18,60
50,00
1994
4424,15
3156,50
247,00
779,80
1970,80
158,90
1214,60
225,90
200,70
395,80
26,40
29,40
102,00
179,30
39,70
15,50
53,05
1995
5491,46
3984,10
345,90
786,90
2615,70
235,60
1444,90
275,40
223,70
440,70
31,40
30,00
40,00
13,90
62,46
5877,66
4213,50
297,10
908,80
2654,40
353,20
1589,70
323,30
212,00
454,50
32,80
37,40
133,00
167,20 .
256,90
1996
267,70
48,70
46,10
74,46
73,45
1997
6824,55
4704,60
471,70
1125,90
2730,50
376,50
2046,50
339,90
277,50
572,60
56,20
51,40
207,30
363,40
56,80
121,40
1998
5756,72
3711,80
322,70
409,90
2746,70
232,50
1966,90
303,20
224,90
533,60
68,70
51,60
196,80
355,00
105,00
129,20
78,02
1999
6086,53
4141,80
282,10
600,90
3008,00
250,80
1875,40
405,70
190,30
575,40
100,90
51,40
194,80
254,50
76,30
27,10
69,33
2000
6954,92
4804,40
248,90
954,70
3220,10
380,70
2043,80
394,00
176,80
700,70
123,00
46,70
212,30
264,80
96,60
28,80
106,72
2001
7025,74
4730,30
207,50
926,20
3205,30
391,30
2182,80
436,70
197,00
664,20
142,10
57,70
246,60
242,50
160,00
35,80
112,64
2002
7713,98
5368,60
216,20
892,30
3809,00
451,10
2256,20
549,80
163,80
676,70
177,20
68,00
255,90
222,40
109,60
32,90
89,18
2003
9090,74
6356,30
224,10
821,30
4689,90
621,00
2620,40
623,60
205,00
823,30
172,40
73,50
316,40
262,00
99,40
45,00
114,04
2004
12809,18
9198,60
325,10
1103,70
7123,80
646,00
3479,10
800,60
277,10
1092.40
214,30
94,50
415,00
391,10
136,10
58,00
131,48
2005
17367,78
12949,60
331,10
1303,00
9789,90
1525,60
4277,10
1007,70
322,70
1275.10
261,40
118,20
537,70
493,40
190,90
70,00
141,08
2006
23830,17
18461,10
573,70
1335,20
14734,50
1817,70
5278,50
12220,10
432,90
1472.60
333,30
135,40
601,70
828,90
164,40
89,20
90,57
2007
27881,69
21464,00
460,40
1459,50
17237,60
2306,50
6303,20
1506,60
498,80
1736.20
361,70
165,00
804,60
906,10
217,00
107,30
114,49
2008
31529,35
23796,10
685,00
1791,40
18656,50
2663,20
7542,80
1912,00
621,50
2018.10
425,30
175,70
1040,70
907,80
324,00
117,80
190,45
2009
2688~ ¿_o~7o,6o
633,40
1683,10
16360,60
1893,50
6160,50
1822,50
517,00
1492.5
334,60
147,90
836,50
559,50
- L_356,90
93,10
153,78
81
-------------------------
PERÚ: SUPERFICIE POR REGIÓN LATITUDINAL
Subtropical;
Templada;
2,4%
28,1%
Tropical;
69,5%
Fuente: Instituto Geográfico Nacional OGNJ.
,
'
82
JURADO EVALUADOR DE TESIS
Mg.Econ LOYO PEPE ZAPATA VILLAR
PRESIDENTE
Econ.JULIO MEDRANO VIZARRES
SECRETARIO
-----------------:---------------------
-I\1€;;EJ:Qoe. E!J~EQOI\t~rV)>"'!ANDAMIENTO GRADOS
. ,_,.
. ·.•. -
... VOCAL
.