PRESENTACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DE LA FeSP-UGT-PV 2016 El conjunto de 18 acciones formativas que componen este Catálogo, responde a la planificación de los cursos de formación continua que, desde la FEDERACIÓN DE EMPLEADAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS de la UGT-PAÍS VALENCIÀ, hemos desarrollado para la ejecución del Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas para el año 2016 y va dirigido preferentemente al personal al servicio de las Administraciones Públicas valencianas y se desarrolla con fondos propios. Todos los cursos que planteamos se realizarán en la modalidad On-line, vía internet, entre el 1 octubre y el 15 de noviembre del presente año. El Plan de Formación Continua de la FeSP-UGT-PV para el 2016 es el fruto de la experiencia acumulada en los últimos 21 años, en los que hemos realizado más de 2.867 cursos y en los que se han emitido 98.091 certificados de participación, dentro el marco de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua en las Administraciones Públicas (AFCAP), que se encuadraron a partir de 2011 en el Acuerdo de Formación para el Empleo en las Administraciones Públicas (AFEDAP), de vigencia indefinida. Con este plan de formación se pretende consolidar las actividades llevadas a cabo en años anteriores y, a la vez, poner en marcha nuevas iniciativas que contribuyan a dotar a los empleados y empleadas públicas de la capacitación técnica adecuada para gestionar los cambios tecnológicos, procedimentales y organizativos que se van produciendo. Continuamos con la apuesta de poner en marcha los módulos formativos relacionados con la formación por competencias ligado al catálogo de formación del sistema nacional de cualificaciones profesionales del Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL). Para alcanzar el reto que supone el compromiso en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y con el desarrollo continuo de sus competencias profesionales, es necesaria una formación actualizada que garantice que se pueda disponer del conocimiento adecuado para lograr una mejora de la calidad de los servicios. Pero, al mismo tiempo, la formación es una pieza clave para el desarrollo personal y profesional. A través de sistemas de promoción profesional y de desarrollo de la carrera administrativa, los empleados públicos podrán así participar con mejores garantías en los procesos de promoción interna, funcionarización y consolidación de empleo temporal, con el objetivo de prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Los cursos que conforman este plan son totalmente GRATUITOS y están HOMOLOGADOS o en proceso de homologación por la Generalitat Valenciana, Los cursos específicos dirigidos a la Policía Local estarán homologados por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) Los cursos específicos dirigidos a personal Sanitario estarán acreditados o por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. “La Formación es un Derecho” es el lema del Plan que vamos a realizar como reflejo del claro compromiso de nuestra organización con la formación de las trabajadoras y trabajadores públicos en un momento donde la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral mercantiliza la formación y pone en peligro los logros conjuntos en esta materia durante más de veinte años. Agradeciendo la confianza que habéis demostrado en la FeSP-UGT-PV, deseamos que participéis en el plan de formación de este año 2016, solicitando las acciones formativas que más os interese, ya que nuestra mayor satisfacción es continuar trabajando en la defensa de los intereses de todas las trabajadoras y trabajadores. Luis Lozano Secretario General Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos UGT-PV agosto de 2016 ÍNDICE ACTUACIONES DE LOS POLICIAS LOCALES EN DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL ACTUALIZACION EN CUIDADOS PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA (TCAE) ACTUALIZACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE REGIMEN LOCAL: LEY DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO COMO HABLAR EN PUBLICO EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS HABILIDADES EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD INGLES NIVEL 2 ELEMENTARY INGLES NIVEL 4 MIDDLE-INTERMEDIATE LEY 10/2010 DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VALENCIANA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS DE CARACTER PERSONA (LOPD) ACTUACION POLICIAL ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO (MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN) PAUTAS DE ACTUACIÓN POLICIAL EN DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PIRATERIA INTELECTUAL, PATENTES Y MARCAS RÉGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 AVANZADO APLICACIONES INFORMATICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJA DE CALCULO REQUISITOS Y SOLICITUDES FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas ÍNDICE I ACTUACIONES DE LOS POLICIAS LOCALES EN DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales. Objetivos: Ofrecer los conocimientos necesarios a los asistentes en sus necesidades del servicio diario ya que la Policía Local es la Competente en la Instrucción de delitos contra la seguridad vial en el ámbito de su demarcación o término municipal. Contenidos: Módulo 1. Legislación aplicable en atestados contra la seguridad vial 1. Constitución española: derechos y deberes fundamentales 2. Código Penal Art. 379 a 385 3. Ley Seguridad Vial Art. 12 4. Reglamento general de conductores Capítulo IV y V 5. LECRIM Art. 795 a 801. Procedimiento para juicios rápidos 6. LECRIM Capítulo IV. Ejercicio de derecho de defensa, asistencia de abogado y tratamiento de detenidos y presos 7. Ley 6/84 procedimiento de Hábeas Corpus 8. Ley penal del menor 9. Ley Orgánica 5/2000 reguladora de responsabilidad penal de menores Módulo 2. Introducción y prueba de alcoholemia y protocolo de actuación en materia de instrucción de atestados por la Policía Local 10. La prueba de alcoholemia. Obligados a hacerla 11. Efectos del alcohol. El alcohol en el cuerpo 12. Alcotest 7110 13. Protocolo de atestados por delitos contra seguridad vial 14. Síntomas de estupefacientes y psicotrópicos FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 1 Módulo 3. Diligencias a instruir por la Policía Local en delitos contra seguridad vial 15. Diligencias a utilizar en la confección del atestado 16. Diligencias de inicio 17. Diligencias de investigación 18. Diligencias de trámite 19. Diligencias de terminación Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 2 125 110 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas ACTUALIZACION EN CUIDADOS PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA (TCAE) Destinatarios: Empleados públicos preferentemente Auxiliares de enfermería (TCAE) Objetivos: Profundizar en los conocimientos sobre el cuidado de las personas Objetivos específicos: Conocer el esquema de necesidades básicas como base de la valoración de necesidades. Conocer la metodología aplicada de los cuidados de enfermería. Adquirir conocimientos sobre alimentación. Adquirir conocimientos sobre movilización. Adquirir conocimientos sobre la higiene. Contenidos: Módulo I (70 horas) 1.La persona como ser multidimensional 2.Las necesidades humanas Los cuidados de enfermería 3.El proceso de atención de enfermería Módulo II (50 horas) 1.La necesidad de alimentación 2.La necesidad de movilización 3.La necesidad de higiene Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 120 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 3 ACTUALIZACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE REGIMEN LOCAL: LEY DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Destinatarios: Empleados Públicos interesados en la materia Objetivos: Abordar las reformas operadas en el régimen local: Ley 57/2003, con las implicaciones tanto en la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, como en el Texto Refundido del Régimen Local y en el resto de disposiciones, configurando el marco normativo aplicable. 2.Abordar las recientes reformas operadas por la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Contenidos: Módulo I (20 horas) -El régimen Local Español. -Los tipos de entidades locales. -El municipio. -La organización Municipal. Módulo 2 (20 horas) -Funcionamiento de los Ayuntamientos. -Organización y funcionamiento de los Municipios de Gran Población. -La tipificación de las infracciones y sanciones por las Entidades Locales. -Los derechos de información y participación ciudadana. Módulo 3 (20 horas) -La Ley 57/2003, de 16 diciembre, modernización del Gobierno Local. -La Ley 14/2003, de 20 de noviembre, de reforma de la Ley 7/1985. -Las últimas reformas del Régimen Local (años 2007 y 2008). 4 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas Módulo 4 (20 horas) -Las Entidades Locales. -El Municipio. -Creación o supresión de Municipios. -Denominación, capitalidad y símbolos. -La Población Municipal. -Competencias de los Municipios. -Ordenación del Gobierno y Administración de los Municipios. -Regímenes Especiales de Organización Municipal. -Las Entidades Locales menores. Las Áreas Metropolitanas. -Las Mancomunidades y otras fórmulas Asociativas de Entidades Locales. -Disposiciones comunes a las Entidades Locales. -Estatuto de los miembros de las Corporaciones Locales. -Información y participación ciudadana. -Relaciones entre la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales. -Personal al servicio de las Entidades Locales. -Bienes, actividades y servicios de los servicios Públicos Locales. -Haciendas Locales. Módulo 5 (20 horas) -Modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. -Modificación del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo: Modificación del apartado segundo del artículo 97 del texto refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto. -Legislativo 781/1986, de 18 de abril. -Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común para incluir una nueva disposición adicional vigésima (Régimen jurídico de los consorcios) -Modificación del apartado 1 del artículo 36 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 5 -Modificación del artículo 39 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo: se incorpora un nuevo apartado 5. -Derogación de la disposición adicional segunda y la disposición transitoria séptima de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 6 125 100 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Destinatarios: Empleados Públicos interesados en la materia, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales Objetivos: Facilitar los conocimientos básicos para la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico. Adquirir los conocimientos básicos sobre los elementos relacionados con el accidente: el vehículo, con especial incidencia en los elementos de seguridad de los mismos; y con la vía, conociendo la legislación que le afecta tanto en lo que se refiere a la señalización y construcción como, por ejemplo, a las obras en la misma, etc. Que el policía sepa conocer y evaluar las distintas huellas, restos y vestigios que quedan en el lugar del accidente. Conocimientos para representar el accidente con croquis o planos y sobre el reportaje fotográfico. Realizar prácticas sobre casos reales, de dificultad progresiva, y que, una vez terminado el curso, permitan extrapolar todos esos conocimientos prácticos adquiridos a los casos que se tengan que resolver. Contenidos: 1. La Teoría de la Evolución del Accidente.; 2. El accidente de tráfico: Análisis de restos, huellas y vestigios. 3. Conocimientos básicos de física. 4. Cálculos de velocidad. 5. Investigación de accidentes por atropello a peatones. 6. Investigación de accidentes de motocicletas. 7. La vía y los semáforos. 8. Causa de los accidentes de tráfico. Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 60 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 7 COMO HABLAR EN PUBLICO Destinatarios: Empleadas y empleados públicos, preferentemente trabajadores que precisen desarrollar técnicas de comunicación y atención al ciudadano y que deseen mejorar la eficacia de su comunicación al hablar en público y con responsabilidades en la gestión de proyectos Objetivos: Adquirir los recursos y técnicas necesarios que mejoren y den mayor efectividad a la comunicación oral. Analizar y reflexionar sobre los aspectos esenciales a tener en cuenta en una intervención pública, presentando alternativas para mejorarla. Saber preparar nuestro mensaje para impactar a nuestra audiencia. Asimilar las técnicas necesarias para ser más efectivos en los discursos y presentaciones. Utilizar correctamente el lenguaje verbal y el no verbal. Aplicar los contenidos del curso a diferentes temáticas de actualidad. Cómo afrontar situaciones difíciles en la comunicación. Mejorar la interrelación con los medios de comunicación social y con las nuevas tecnologías de la comunicación y con la utilización de soportes audiovisuales. Contenidos: 1. Aspectos básicos de la comunicación. Elementos de la comunicación Barreras a la comunicación. Formas de comunicación 2. Obstáculos psicológicos a la comunicación: miedo y timidez. La figura del orador. El orador y sus características. Recursos del orador. Consejos prácticos para hablar en público con éxito. 3. La intervención. La preparación de la intervención. Objetivos de la intervención. Fases para elaborar una intervención. Trucos para preparar un discurso y expresar claramente nuestras ideas. 4. Claves para ser un excelente comunicador. Técnicas para aumentar la capacidad de convicción y oratoria. 5. Actividades de apoyo para la comunicación. Procedimientos para evitar el “pánico escénico”. Ejercicios para controlar los nervios. 8 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas Ejercicios para la mejora de la dicción. La expresión corporal: El gesto y la postura en la comunicación oral. La comunicación y las nuevas tecnologías Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 25 24 VALENCIA FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 9 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS Destinatarios: Empleados públicos que precisen para el desarrollo de su trabajo, una mejora en la formación y cualificaciones en torno a las situaciones de emergencia, evacuación, socorrismo y primeros auxilios Objetivos: Identificar situaciones de emergencia y adquirir conocimientos sobre las situaciones de emergencia más usuales Activar el sistema más adecuado de respuesta a emergencias Dar respuesta inicial al suceso de forma adecuada tomando las medidas más pertinentes en cada caso Aplicar las medidas básicas de primeros auxilios para preservar la vida de los afectados y disminuir las potenciales lesiones. Crear actitudes positivas e inculcar gestos de supervivencia en los alumnos frente a las posibles situaciones de urgencia en las que pudieran encontrarse en la vida real. Proponer medidas y procesos de actuación en casos de emergencia parcial y general Fomentar el trabajo en equipo para solventar situaciones de emergencia. Actuar de la manera más correcta en situaciones de emergencia, atendiendo crisis, heridas o lesiones de sí mismos y de otras personas afectadas, mediante la aplicación de pautas correctas y protocolarizadas en materia de primeros auxilios. Elegir los medios necesarios y la forma de protección más adecuada para los heridos, así como las pautas a seguir hasta la llegada de los medios auxiliares (bomberos, protección civil..) Por último, y puesto que el curso tiene una intima conexión con los contenidos de un módulo formativo asociado al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, también contribuirá a la difusión del Sistema Nacional de las Cualificaciones entre los trabajadores, permitiéndoles conocer su estructura, funcionamiento y finalidades Contenidos: Módulo I Naturaleza del Fuego (10 horas) 1. El fuego. Reacciones de combustión 2. Desarrollo y evolución de un incendio de interior 3. Estados de la materia 4. Escalas termométricas 5. Estructura atómica y molecular de la materia 6. Reacciones químicas 7. Tipos de combustión 10 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas Módulo 2 Mecanismos de Extinción (20 horas) 1. Mecanismos de extinción 2. Agentes extintores 3. Medios de extinción de Agua 4. Equipos de espuma y su utilización 5. Extintores 6. Abastecimiento de agua contra incendios 7. Bocas de incendio equipadas 8. Columna seca 9. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática 10. Instalaciones fijas de extinción de incendios Módulo 3 Primeros Auxilios (20 horas) 1. Principios generales del socorrismo 2. Valoración de las lesiones de un accidentado 3. El sistema osteoarticular 4. Hemorragias 5. Amputaciones 6. Heridas 7. Fracturas 8. Esguince 9. Luxación 10. Traumatismos cranoencefálicos 11. Traumatismos vertebrales 12. Traumatismo torácico 13. Traumatismo abdominal 14. Quemaduras 15. Shock 16. Lesiones producidas por el frio 17. Lesiones causadas por el calor 18. Intoxicaciones 19. Ahogados 20. Picaduras y mordeduras de animales 21. Manipulación y transporte de accidentados 22. Medicina de catástrofes. Clasificación y evaluación de víctimas 23. La asfixia 24. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 25 Apertura y permeabilización de la vía aérea 26. Atragantamiento u obstrucción de la vía aérea FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 11 27. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio 28. Parada cardiorespiratoria y resucitación cardiopulmonar 29. Desfibrilación automática Módulo 4 Norma básica de autoprotección (10 horas) 1. Manual de autoprotección 1.1 Evaluación del riesgo 1.2 Medios de protección 1.3 Plan de Emergencia 1.4 Implantación 2. Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que pueden dar origen a situaciones de emergencia Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 12 125 60 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas HABILIDADES EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Destinatarios: Todas las categorías profesionales que intervienen en el proceso de Salud Objetivos: Generales: Manejar las claves de una vida emocional positiva y sana. Adquirir herramientas para la gestión del cambio en el ambiente profesional de la salud. Alcanzar las competencias necesarias para mejorar las relaciones personales y profesionales. Desarrollar las herramientas necesarias para el trabajo en equipo. Específicos: Adquirir las competencias personales necesarias para el desarrollo de la Inteligencia Emocional Desarrollar las competencias necesarias para el desarrollo de la Inteligencia Emocional Interpersonal en las relaciones diádicas y/o grupales. Conocer y aplicar la metodología básica para poder implementar la Inteligencia Emocional en una institución sanitaria. Conocer y desarrollar herramientas y recursos emocionales para afrontar el día a día en el centro de trabajo. Adquirir herramientas emocionales que faciliten promover el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales. Contenidos: MÓDULO I: FUNDAMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (20 horas) Introducción a la Inteligencia Emocional. Definición de Inteligencia Emocional: componentes, características y competencias de una persona emocionalmente inteligente. Inteligencia Emocional vs Inteligencia Tradicional. El sistema emocional: el cerebro y las emociones; sistema emocional y su funcionamiento; tipología emocional: emociones primarias, secundarias e instrumentales. Iniciativas sobre Inteligencia Emocional en la sanidad. MÓDULO II: DINÁMICA INTRAPERSONAL (30 horas) Elementos intrapersonales de la Inteligencia Emocional 1. Conciencia de uno mismo. Identificación emocional: Estrategias de conocimiento, valoración y desarrollo de la conciencia emocional. Identificación de puntos fuertes y aspectos susceptibles de mejora: personales y profesionales. Sistema de creencias y valores. FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 13 2. Autogestión – Regulación Emocional. Interacción emoción, pensamiento, comportamiento. Expresión emocional. Gestión emocional: enfado, tristeza, miedo, culpa, resentimiento, victimismo, estrés… Autogenerar emociones de agrado. 3. Gestión del cambio. Toma de conciencia: manejo de la resistencia al cambio. Actitud positiva en la gestión del cambio. Gestión interna del cambio: de reactivo a proactivo. 4. Autonomía emocional Autoestima. Actitud positiva. Automotivación en la gestión de las emociones. MÓDULO III: DINÁMICA INTERPERSONAL (30 horas) Relaciones diádicas: Capacitación en habilidades de comunicación desde la Inteligencia Emocional. Habilidades como emisor y como receptor. La escucha activa: elemento clave de la comunicación. Estilos Comunicativos. Estilo Agresivo, estilo pasivo, estilo asertivo. Asertividad: Derechos Asertivos. Actitudes que nos acercan o alejan de los demás. Dinámica de las relaciones humanas: simpatía, antipatía y empatía. Profundización en el papel de la empatía: beneficios y límites. Resolución de conflictos interpersonales y su aplicación en el ámbito sanitario. La Comunicación en el ámbito sanitario. Relaciones grupales. Capacitación para trabajar en equipo. Liderazgo. MÓDULO IV: LA IE EN EL ENTORNO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (20 horas) El papel de la Inteligencia Emocional en el ámbito sanitario: Cómo influyen las emociones en nuestro día a día personal y laboral. La mejora del rendimiento y la productividad a partir de la capacitación emocional. Motivación, esfuerzo y autoestima. Aplicación práctica de la Inteligencia Emocional Técnicas de desarrollo de habilidades Socio-Emocionales. Técnicas para desarrollar pensamiento positivo. Técnicas para aumentar el nivel de autoestima y de automotivación. Técnicas de regulación emocional. Técnicas de resolución de conflictos desde el punto de vista emocional. 14 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas MÓDULO V. GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL (20 horas) Papel de las creencias. El pensamiento. El papel de la actitud en el afrontamiento del cambio. Proceso de cambio: secuencia de recompensas. Resistencia al cambio. Identificación de los factores de riesgo y de protección. Potenciación de las habilidades y recursos necesarios para la gestión del cambio. Formas de motivación hacia el cambio. Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 120 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 15 INGLES NIVEL 2 ELEMENTARY Destinatarios: 1ª Edición: Empleados públicos interesados en aprender el idioma inglés en su nivel inicial -Elementary2ª Edición: Empleados públicos del sector de Administración Autonómica y Justicia interesados en aprender el idioma inglés en su nivel inicial Elementary- Objetivos: 1. Conocer la estructura lingüística y la gramática de la lengua inglesa y realizar ejercicios a través de listening y recording, de aprendizaje sobre el lugar donde se vive y compararlo con otros lugares. 2. Describir su vida cotidiana, profesión o estudios, sus intereses o aficiones. 3. Conocer el entorno más familiar y su vida cotidiana. 4. Comprender y dar instrucciones para comunicarse a nivel básico Contenidos: Module 1 1. Present 2. Present Simple 3. I have ... and I've got ... 4. Past 5. Past Simple, negative and questions 6. Present Perfect 7. Present Continuous 8. I'm going to ... Will ... Shall I ...? Shall we ...? 9. There is There are It 10. Can and Could 11. What...? Which...? How...? 12. To ... (I want to do) and -ing ...(I enjoy doing) Module 2 13. Get 14. Possessives 15. Adjectives 16. Comparative and Superlative forms: -er , -more... , -est 16 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 17. At, On, In, from ... to, until ..., since ..., for a..., 18. Verb + Preposition 19. And / but / or / so / because 20. Enough / too Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 100 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 17 INGLES NIVEL 4 MIDDLE-INTERMEDIATE Destinatarios: Empleados públicos interesados en el conocimiento del idioma Inglés a nivel Middle-Intermediate. Objetivos: 1. Disponer del dominio suficiente de la lengua para describir situaciones habituales, siendo capaz de presentar los elementos principales de una idea y de describir acontecimientos de una forma clara y estructurada. 2. Comprender textos generales que expresan ideas no muy complejas, siendo capaz de escribir cartas describiendo eventos y situaciones, deseos y sentimientos. 3. Redactar textos largos con mucha información, utilizando descripciones de personas, cosas y lugares o narrando acontecimientos. 4. Comprender discursos largos y mensajes de notable complejidad sobre contextos no demasiado específicos. Contenidos: Module 1 1. Possessive Forms 2. Interrogative Forms 3. Obligation: Have to ,must, should 4. Prepositions 5. Verb of the senses 6. Pronouns 7. Verb tenses revision Module 2 8. Introducing recxent events 9. -Ing forms. verb + ing; verb + -ing or to...; like, love, hat; would like, would love, would hate, would prefer 10. Preposition + -ing 11. Adverbs 12. So and such; enough and too; still, yet and already; giving advice 13. Conditionals sentences 14. Negative forms Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 100 INTERNET 18 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas LEY 10/2010 DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VALENCIANA Destinatarios: Empleados Públicos interesados en conocer la Ley de la función pública valenciana Objetivos: Identificar y analizar los elementos esenciales del modelo de función pública establecido a partir de la aprobación y entrada en vigor de la Ley 10/2010 Contenidos: Módulo 1 (10 horas) 1. Ámbito de aplicación. Estructura. Ejes Fundamentales. 2. Novedades respecto a la normativa anterior en materia de empleo público. 3. Organización de la Administración de la Generalitat, en materia de función pública. Módulo 2 (30 horas) 1. Introducción 2. Concepto y clases de personal empleados públicos. El personal directivo. 3. Estructura y ordenación del empleo público. La clasificación de los puestos de trabajo. Cuerpos, escalas y grupos. 4. Los registros de personal y los registros de puestos de trabajo. 5. Selección de personal. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. 6. La provisión de puestos de trabajo y los tipos de movilidad. Módulo 3 (35 horas) 1. Derechos y Deberes. 2. Régimen Disciplinario. 2.1 Regulación del régimen disciplinario en el EBEP. 2.2 Regulación régimen disciplinario en la ley 10/2010 3. Régimen de Incompatibilidades. 4. La formación del Empleado Público. FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 19 4.1 Deber de formación 5. La promoción profesional de los empleados públicos. 5.1 Modalidades de promoción profesional del personal funcionario de carrera 5.2 Carrera horizontal del personal funcionario de carrera. 5.3 Carrera vertical del personal funcionario de carrera. 5.4 Promoción profesional del personal laboral. 5.5 Evaluación del desempeño. 6. Situaciones Administrativas. 6.1 Introducción 6.2 Situaciones administrativas reguladas en la ley 10/2010 7. Representación, negociación colectiva y participación Institucional. 7.1 Derechos individuales de ejercicio colectivo. 7.2 Las juntas de personal. 7.3 Funciones de las juntas de personal. 7.4 Derecho a la negociación colectiva. 7.5 Delimitación negativa. 7.6 Participación institucional. 7.7 Derecho de reunión. 7.8 Garantías de la función representativa del personal. Anexo I: Grados de consanguinidad y afinidad. Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 20 125 75 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS DE CARACTER PERSONAL (LOPD) Destinatarios: 1ª Edición: Empleados públicos interesados en la materia 2ª Edición: Empleados públicos de la Administración General del Estado Objetivos: 1. Conocer y aplicar la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, tanto en el ámbito laboral como en el personal. 2. Conseguir una sensibilización que derive en un tratamiento seguro de estos datos. Contenidos: Módulo 1 (10 horas) 1. Introducción a la protección de datos. 1.1 ¿Qué nos exige la LOPD? 1.2 ¿Qué datos o ficheros se regulan por la LOPD y cuáles no? 1.3 ¿Que conceptos básicos define la LOPD? 1.4 ¿Qué nos exige el Reglamento de desarrollo 1720/2007? 1.5 Test de adecuación a la LOPD 2. Deber de notificación de los ficheros 2.1 Ficheros de Entidades Públicas. 2.1.1. Modelo notificación fichero de titularidad pública. 2.2 Ficheros de Entidades Privadas. Módulo 2 (20 horas) 3. Principios de la ley orgánica de protección de datos. 3.1 Principio de calidad de los datos. 3.2 Principio de información en la recogida de los datos. 3.3 Principio de datos especialmente protegidos. 3.4 Principio de consentimiento de los afectados. 3.5 Principio de comunicación y acceso a los datos. 3.6 Principio de Seguridad de los datos. 3.7 Decálogo de protección de datos personales. 4. Ejercicio de los derechos. 4.1 Derecho de información en la recogida de los datos. 4.1.1 Modelos derecho de información. 4.1.2 Modelo derecho de FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 21 información para los empleados de la Administración Pública. 4.2 Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos. 4.3 Derechos ARCO: derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Derecho de acceso. 4.3.1 Modelos ejercicio de derechos ARCO 4.3.2. Modelo de denuncia ante la AEPD 4.4 Derecho de indemnización. 4.5. Modelo de contrato para el tratamiento de datos por parte de tercero. Módulo 3 (20 horas) 5. Medidas de seguridad 5.1 Medidas de seguridad según el RDLOPD. 5.2 Plazos de implementación de las medidas de seguridad RDLOP. 5.2.1 Medidas de seguridad para adoptar en ficheros automatizados. 5.2.2 Medidas de seguridad para adoptar en ficheros NO automatizados. 5.3 Cuadro general de medidas de seguridad. 6. Régimen sancionador. 6.1 Infracciones. 6.1.1 Infracciones Leves. 6.1.2 Infracciones Graves. 6.1.3 Infracciones Muy Graves. 6.1.4 Infracciones de las Administraciones públicas. 6.2 Sanciones. 6.2.1 Tipos de sanciones. 6.2.2 Procedimiento sancionador. 6.3 Peligros asociados al cumplimiento de la LOPD. 6.4 Beneficios asociados al cumplimiento de la LOPD. 6.5 La Agencia Española de Protección de Datos Participantes por edición: Número de horas por edición: 22 125 50 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas ACTUACION POLICIAL ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO (MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN) Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales (agentes y mandos) Objetivos: 1. Favorecer en los alumnos, en relación con los conflictos, la adquisición de una red de esquemas (conceptuales, afectivos y conductuales), que permitan la prevención y resolución de los conflictos. 2. Mejorar las habilidades de las Policías Locales en la gestión de conflictos Impartir técnicas de formación en ADR (Alternative Dispute Resolution) para dotar nuevas habilidades en el manejo del conflicto y reducir la conflictividad ciudadana. Contenidos: MÓDULO I INTRODUCCIÓN – APROXIMACIÓN CONCEPTUAL (10 horas) 1.1.- Introducción 1.2.- Aproximación conceptual. Elementos y componentes del conflicto. 1.3.- Estilo de abordaje de los conflictos. Teoría de los conflictos 1.4.- Los métodos alternativos de resolución de conflictos MÓDULO II MODELO DE POLICIA COMUNITARIA Y DE PROXIMIDAD (10 horas) 2.1.- Modelo de Policía comunitaria y de proximidad 2.2.- Modelo Policía proximidad (policía de barrio en la policía local valencia) MÓDULO III LA MEDIACIÓN ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN POLICIAL? (15 horas) 3.1.- Mediación comunitaria y policial. 3.2.- Mediación policial marco legal 3.3.- Mediación policial en conflictos sociales e interculturales 3.3.1.- Teoría de los conflictos interculturales y modalidades de la mediación intercultural (preventiva, rehabilitadora y transformadora). 3.3.2.- Liderazgo policial en las alianzas en la lucha contra los delitos de odio. FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 23 3.3.3.- Guía de buenas prácticas formación delitos de odio – mediación intercultural 3.3.4.- Unidad antidiscriminación MÓDULO IV (15 horas) 4.1.- Mediación policial en el ámbito escolar y educativo 4.2. Ejemplos y casos prácticos (programa agente tutor – agente mediador) MÓDULO V PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN POLICIAL (30 horas) 5.1.- Características y ventajas 5.2.- Tipología de casos mediables 5.3.- Perfil del mediador y herramientas del mediador MÓDULO VI TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS (30 horas) 6.1.- Estrategias y procedimientos para la negociación y la mediación (método Harvard) 6.2.- Flujograma y protocolo de mediación policial (PLV – proyecto europeo Safeland) 6.3.- Guía de intervención rápida para policías mediadores (PLV – proyecto europeo Safeland) TRABAJO FINAL Diseño y desarrollo de un programa piloto de mediación policial Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 24 125 110 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas PAUTAS DE ACTUACIÓN POLICIAL EN DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Destinatarios: Policias Locales Objetivos: Instruir a sus destinatarios en dicha materia acerca de los distintos tipos penales existentes en el ámbito patrimonial y socioeconómico, sus requisitos, las características de los tipos y la comparación entre los mismos para evitar posibles confusiones. Contenidos: ANTECEDENTES HISTÓRICOS a) La Policía Local anterior a la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Antecedentes normativos. b) La Policía Local tras la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. LA POLICÍA JUDICIAL GENÉRICA. MERA FUNCIÓN POLICIAL a) La función de Policía Judicial. Definición. Policía Judicial genérica. Normativa de aplicación. Definición Policía Judicial. Quienes constituyen la Policía judicial. b) Las Juntas Locales de Seguridad y su capacidad para organizar el trabajo policial. Convenios de Colaboración entre el Ministerio del Interior y la c) Federación Española de Municipios y Provincias. TIPOS DE PROCESOS PENALES CON ESPECIAL REFRENCIA AL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS. a) Delitos Leves b) Otros conceptos básicos: Procedimiento Abreviado / Procedimiento Ordinario. c) Tribunal Jurado y Juicio Rápido FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 25 1.- LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) Introducción y cuestiones comunes. De los hurtos De los robos Robo y hurto de uso de vehículos. De la usurpación La estafa Apropiación indebida De las defraudaciones de fluido eléctrico y análogas De los daños La receptación y conductas afines De la extorsión. 2.-.- LA IMPORTANCIA DEL ATESTADO POLICIAL Y SU VALOR PROBATORIO. a) b) c) d) e) f) Concepto y naturaleza del mismo. Sujetos. Instructor y secretario. Comparecientes. Tiempo y lugar. Relación con derechos del detenido en Lecrim. Carácter secreto del atestado. Valor procesal del atestado. Las declaraciones. Elaboración del atestado. Reglas prácticas. Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 26 125 110 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas PIRATERIA INTELECTUAL, PATENTES Y MARCAS Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales Objetivos: Conocer la legislación vigente, las medidas de seguridad de las marcas y patentes con mayor índice de falsificación, la canalización y puntos de venta de las marcas, el perfil y el modo de actuación de los delincuentes, la tramitación correcta de las Diligencias. Conocer y detectar cuáles son las técnicas más habituales de actuación de la piratería y atentados contra la propiedad intelectual Contenidos: 1. Base legal sobre delitos contra la propiedad industrial e intelectual 2. La propiedad industrial e intelectual 3. Patentes y Registro. 4. Marcas y Titulares de marcas 5. Rutas de la falsificación y su problemática 6. El Modus operandi de los criminalmente responsables 7. Diferencia entre falsificación total o parcial e imitación. 8. Comercialización y distribución del sector audiovisual, textil, complementos, perfumería, etc.… 9. Etiquetado, códigos de barras, códigos de trazabilidad, códigos SID. 10. Como detectar una falsificación contra la propiedad industrial e intelectual 11. Decomiso y toma de muestras. Actas, precintaje, depósito y destrucción del género. 12. Confección de Informes Periciales en relación con la propiedad industrial e intelectual. 13. Protocolo de actuación ante un delito contra la propiedad industrial e intelectual Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 110 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 27 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia Objetivos: 1. Conocer la nueva Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas 2. Impulsar el nuevo concepto de la Administración Pública al servicio del ciudadano 3. Adquirir los conocimientos básicos para el correcto desarrollo de la actividad de las AA.PP. Contenidos: Módulo 1 (20 horas) 1. La organización administrativa 2. Principios de actuación de la Administración Pública: Eficacia, jerrarquía, descentralización, desconcentración y coordinación 3. Competencia: Delegación y avocación 4. El Procedimiento Administrativo: Introducción y clases 5. Principios generales 6. La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura desarrollo y ámbito de aplicación; los interesados en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar y los legitimados; Abstención y recusación; Términos y plazos; El Silencio Administrativo; Los órganos colegiados Módulo 2 (25 horas) 1. Fases del Procedimiento Administrativo 2. Iniciación 3. Ordenación 4. Instrucción 5. Terminación 6. Ejecución 28 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas Módulo 3 (30 horas) 1. Teoría de la validez de los actos administrativos 2. Clases de actos administrativos 3. Validez, eficacia y ejecutividad de los actos; Notificación y publicación 4. Formación del expediente; Registro de documentos: Registro General de Entrada y Salida de documentos 5. Decálogo de derechos del ciudadano ante la Administración Módulo 4 (25 horas) 1. La Revisión de oficio. Revisión de actos nulos de pleno derecho por la propia administración; Declaración de lesividad de los actos anulables; Revocación de actos desfavorables; Rectificación de errores 2. Los recursos Administrativos y sus clases: Alzada, Reposición y revisión 3. Tramitación de los recursos: Contenido del recurso, suspensión, audiencia a interesados y resolución del recurso Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 100 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 29 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 AVANZADO Destinatarios: Empleados Públicos interesados en conocer y aplicar en su trabajo el Sistema Operativo Windows 7 a nivel avanzado Objetivos: Tras superar con éxito el curso, el alumno será capaz de: Conocer que requisitos son necesarios para instalar Windows 7 y la versión que se necesita para cubrir lo solicitado; Instalar y configurar Windows 7 para su utilización más eficaz; Gestionar el mantenimiento del Sistema Operativo (Limpieza, Protección, Optimización, Organización archivos/carpetas, etc); Instalar y eliminar programas, componentes, drivers y solucionar problemas que se planteen con las herramientas que nos ofrece Windows 7 Contenidos: 1.- Conceptos básicos Sistema Operativo Windows 7 Manejo del Sistema Operativo. El Escritorio 2.- El Explorador de Windows Crear carpetas Renombrar carpetas/archivos Copiar/Mover carpetas/archivos Borrar carpetas/archivos Buscar carpetas/archivos. Ordenar carpetas/archivos 3.- Configuración de pantalla. Fondo de pantalla Protector de pantalla Apariencia de la pantalla Resolución y colores 4.- Panel del control Configuración del ratón Agregar o quitar programas Agregar nuevo hardware Configurar impresora Configurar teclado. Configuración regional Propiedades del sistema. 5.- Gestión de menús Menú Inicio Menú contextual Barra de tareas Barra de herramientas. 6.- Administración y mantenimiento del sistema Borrado automático de archivos temporales Limpieza de Windows. Desfragmentación 7.- Instalación de Windows 7 http://www.colmich.edu.mx/computo/files/windows_7.pdf Requisitos de instalación Versiones de Windows 7 ¿Windows 7 de 32 bits o 64 bits? 8.- Copias de seguridad y restauración Copias de Seguridad de los archivos. Copias de Seguridad del Registro. Creación Disco Recuperación Sistema. 9.- Seguridad en Windows 7 El Centro de Actividades Windows Security Essentials Windows Defender Control parental. 30 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 10.- Trabajo en Red Centro de redes y recursos compartidos. Configurar una red con Windows 7 Compartición de carpetas/archivos dentro de una red. 11.- Nuevas características de Windows 7 Librerías AeroSnap y AeroPeek AeroSanp AeroPeek Mejoras en Control de Cuentas de Usuario Encriptar con BitLocker Windows HomeGroup (GrupoHogar) Instalación de HomeGroup Uniéndose a su HomeGroup con otro PC Action Center (Centro de Acción). Centro de Acción- Seguridad Centro de Acción Mantenimiento Centro de Acción Solución de Problemas 12.- Trabajar de manera eficiente Teclas de acceso rápido Teclas de Atajos generales en Windows Comandos útiles en Windows Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 50 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 31 APLICACIONES INFORMATICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Destinatarios: Empleados públicos interesados en utilizar programas informáticos de tratamiento de textos Objetivos: Utilizar las funciones del procesador de textos y/o programas de autoedición, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones. Contenidos: CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero), MF0233_2: Ofimática Tema 1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos entrada y salida del programa. Tema 2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento Tema 3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos Tema 4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto. Tema 5. Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión. Tema 6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él. Tema 7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación Tema 8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas. Tema 9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo 32 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas Tema 10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo Tema 11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas Tema 12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación Tema 13. Trabajo con documentos largos Tema 14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar Tema 15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos Tema 16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 125 30 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 33 APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJA DE CALCULO Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia Objetivos: Operar con hojas de cálculo con habilidad utilizando las funciones habituales en todas aquellas actividades que requieran tabulación y tratamiento aritmético-lógico y/o estadístico de datos e información, así como su presentación en gráficos. Contenidos: CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero), MF0233_2: Ofimática Tema 1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo Tema 2. Desplazamiento por la hoja de cálculo Tema 3. Introducción de datos en la hoja de cálculo Tema 4. Edición y modificación de la hoja de cálculo. Selección de la hoja de cálculo Tema 5. Almacenamiento y recuperación de un libro. Creación de un nuevo libro. Tema 6. Operaciones con rangos Tema 7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo Tema 8. Fórmulas Tema 9. Funciones Tema 10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en la hoja de cálculo Tema 11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo Tema 12. Impresión Tema 13. Trabajo con datos Tema 14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos Tema 15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático Tema 16. Plantillas y macros Participantes por edición: Número de horas por edición: Localidad: 34 125 50 INTERNET FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas FECHAS Y HORARIOS Todas las acciones formativas se desarrollarán entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 2016 de 0 a 24 horas. DESTINATARIOS: El Plan de Formación de la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT País Valenciano va dirigido preferentemente al personal al servicio de cualquier Administración Pública, en especial del País Valenciano, bien sea de la Administración Central, de la Administración Local o de la Administración Autonómica (Sanidad, Administración del Consell y Justicia), independientemente de la relación jurídica que tenga con dicha Administración Pública (personal laboral, funcionario o estatutario, fijo o interino), así como al personal de empresas de gestión de servicios públicos. SOLICITUDES Las solicitudes se podrán efectuar del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2016 en la web www.fspugtpv.org o www.fundestap.org rellenando la solicitud en papel y presentándola en las sedes de los Sindicatos Comarcales de la FeSP-UGT-PV No se admitirán las solicitudes presentadas fuera de plazo ni incompletas. Para poder inscribirse en los cursos, ya que se realizan a través de internet, es imprescindible contar con una dirección de correo electrónico válida. FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas 35 SELECCIÓN DEL ALUMNADO 1. 2. 3. 4. La selección del alumnado se realizará en base a los siguientes criterios: Se considerará la adecuación de la materia y el contenido del curso al perfil profesional del solicitante, así como la posible situación de expectativa de promoción profesional del mismo. Se considerarán las solicitudes del personal que no haya realizado cursos del Plan de Formación AFEDAP de la FeSP-UGT-PV en años anteriores. Se atenderá a la distribución de los empleados públicos en base a dos criterios: Sectorialidad (número de empleados públicos que trabaja en cada Administración) y Comarcalidad (número de empleados públicos que presta sus servicios en cada comarca del País Valencià). Aquella persona que resulte seleccionada se le comunicará dicha circunstancia por correo electrónico, que es el sistema de comunicación prioritario para los alumnos seleccionados en cursos Online. Según el artículo 1.2 de la Orden 10/2010 de 2 de julio de la Conselleria de Justícia i Administracions Públiques (DOCV 6310 de 14 de julio de 2010), estos cursos están HOMOLOGADOS por la Generalitat Valenciana. Según se desprende del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (BOE 147 de 17 de junio de 2010), estas acciones formativas tienen validez ante cualquier administración pública española. 36 FeSP‐UGT‐PV Plan de Formación 2016: Catálogo de Acciones Formativas
© Copyright 2025