NÚMERO 2904 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 www.noticiasdelarioja.com N A S LOGROÑO, SÁBADO 23 JULIO 2016 EO T MA La economía riojana pincha en el último trimestre Alejos exige al Gobierno un plan de industrialización y menos triunfalismo PÁG. 2 MUNDO Tiroteo en un centro comercial de Munich con varios muertos Tres atacantes abrieron fuego contra el público Leire Calvo se presentó por primera vez pero Jesús Javier González lo consiguió a la quinta. /NR P. 10-11 Leire Calvo y Jesús Javier González, vendimiadores 2016 PÁG.18 2 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 TEMA DEL DÍA ADMINISTRACIÓN REGIONAL La comunidad de La Rioja pagó a sus proveedores en 21,19 días en mayo I La Comunidad Autónoma de La Rioja pagó a sus proveedores con una media de 21,19 días el pasado mes de mayo, que fue de 28,33 días en el caso de la ratio de operaciones pagadas y de 16,63 en el de las operaciones pendientes de pago, según los datos de Hacienda. La encuesta 4Industria: Sigue en la buena línea, registrando datos positivos, aunque en menor medida que en el mismo trimestre de 2015. Las ventas y el empleo acaban en positivo, los precios se mantienen y las inversiones tienen un tono discreto Las perspectivas empeoran. 4Construcción: Florencio Nicolás (izquierda) y José María Ruiz-Alejos, durante la rueda de prensa que ofrecieron ayer en la sede de la entidad cameral. /NR «A la economía riojana le sobra triunfalismo y autocomplacencia» El presidente de la Cámara de Comercio exige al Gobierno un plan de reindustrialización, que no sabe «si lo tiene o no», y corregir las deficiencias «que nos pasarán la factura» FELI AGUSTÍN / LOGROÑO [email protected] El presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz Alejos, convirtió ayer el análisis de la Encuesta de Coyuntura Económica, que la entidad realiza con carácter trimestral, en una dura argumentación sobre las debilidades de la economía regional, a la que, en su opinión, sobra «triunfalismo y autocomplacencia». Ruiz Alejos realizó esta reflexión una vez que el director de la Cámara, Florencio Niciolás, expusiera los datos de una encuesta que refleja «fielmente» el universo empresarial y la realidad productiva riojana, y que apunta que la economía regional, dos años después, vuelve a registrar saldos negativos. «Esta encuesta es imprescindible para conocer la economía real, que a veces se parece a la oficial como un huevo a una castaña», apuntó el presidente de la Cá- mara, quien, a pesar de considerar que el sistema funciona «bien», con un crecimiento del PIB del 3%, presenta numerosas debilidades que hay que corregir. Entre estas deficiencias, citó que, «aunque se dice que crece el número de empresas», hay que analizar su tipología, y son de tamaño unipersonal o con muy po- cos empleados, «que no tienen la importancia de la industria», como Altadis o Unipapel. «Ahí estamos perdiendo», aseguró Ruiz Alejos, quien criticó que se apunte que La Rioja está mejor que la media nacional, «cuando esa comparación no es válida», porque lo acertado es contrastar la economía regional con su en- El Gobierno y yo José María Ruiz Alejos dijo que guarda «respeto» al Gobierno y, aunque apuntó que no tiene ningún tipo de animadversión hacia el Ejecutivo, sí criticó que en los últimos seis meses su único contacto se ha sustanciado en rellenar una encuesta. «No ha habido consultas, ni reuniones ni encuentros», apuntó el presidente de la Cámara, que lamentó la ausencia de su organización de los foros de diálogo social. Y es que entiende que, si bien su presencia no es necesaria en debates de materia salarial, si lo es en otros aspectos, porque ellos representan al conjunto del empresariado mientras que la organización presente en estos ámbitos [la FER, a la que no mencionó] representa solo el 8%. torno geográfico, «y ahí salimos perdiendo», consideró Alejos, quien justificó su afirmación en el hecho de que el cierre de industrias es seis veces superior en La Rioja que en el País Vasco (1,8% frente al 0,3%). LA INDUSTRIA El presidente de la Cámara, en este contexto, reflexionó que existen dificultades para recuperar el tejido empresarial perdido por lo que exigió un plan de reindustrialización, ya que no sabe «si el Gobierno dispone de alguno o no» para resolver estad deficiencias, que si no se corrigen, «acabaran por pasarnos factura». Al respecto, citó que el Impuesto de Sociedades se redujo el 50% el pasado mes de abril, y apuntó que la inversión está «bajo mínimos», al tiempo que señaló que la exportación, aun arrojando datos positivos, tiene un amplio camino por recorrer. El sector ha vuelto a tener datos positivos. Aumentan ventas y el empleo, mientras los precios se mantienen y la inversión permanece estancada. Las perspectivas son positivas, pero más moderadas, aunque son más pesimistas en el empleo. 4Comercio: Trimestre negativo. Han caído las ventas, no se ha creado empleo, los precios, al igual que la inversión, tienden al estancamiento. Las previsiones para el futuro son bastante más positivas en cuanto a ventas. En empleo, precios e inversión, todo seguirá igual. 4Turismo: El segundo semestre ha sido muy positivo para el sector, el mejor parado de todos en ventas y empleo. Los precios tienden al mantenimiento y la inversión, igualmente, se mantiene o crece. Para los próximos meses, se confía en prolongar la buena trayectoria. 4Otros servicios: Pésimo trimestre para las empresas de este sector. Las ventas acaban con un saldo negativo. En empleo predomina el mantenimiento. Se registra también estabilidad en precios e inversión. Las previsiones para el próximo trimestre también son negativas. Al respecto, citó la tasa de apertura (la cifra de importaciones y exportaciones respecto al PIB), en la que La Rioja ocupa el lugar número 12, o el hecho de que el 80% de las ventas riojanas al exterior se dirijan al mercado europeo. «Si esto no es mejorable, que venga dios y lo vea», sentenció el presidente de la entidad cameral. 3 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA SUCESOS Vuelca un camión cargado de trigo en Manjarrés I El vuelco de un camión en la carretera LR-340 hacia las 19 horas de ayer, cerca de Manjarrés, obligó a establecer un paso alternativo para los vehículos. El camión perdió la carga en una viña anexa mientras que la cabeza tractora volcó en la calzada y la gabarra en una viña. La carretera quedó llena de barro y agua. Sanz tilda de ridícula e ignorante la postura de C’s sobre su nombramiento Asegura que nadie puede poner en duda que él vaya a defender los intereses de La Rioja aunque sea vicepresidente del Senado y reafirma que no está sometido al control parlamentario B. MORENO / LOGROÑO El presidente del Partido Popular en La Rioja, senador autónomico y recién elegido vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, tildó de ignorante y ridículo el hecho de que desde Ciudadanos se haya puesto en duda que él no iba a defender los intereses de La Rioja una vez nombrado vicepresidente del Senado. Sanz se refería a las declaraciones del portavoz de Ciudadanos, Diego Ubis, que dijo que él dejaba de preocuparse por los intereses de los riojanos por temas propios de su partido. E indicaron que iban a cambiar el Estatuto de Autonomía para modificar la designación del senador autonómico para modificar el voto en caso de pérdida de confianza. Sanz aseguró que eso no se puede hacer, que lo indica la Constitución, «pienso que lo han hecho desde el desconocimiento o la ignorancia, lo que les ha llevado a cierto ridículo. Espero que no se haya hecho con mala fe». Así explicó que «el senador autonómico no tiene mandato imperativo, no está sometido al control del Parlamento de La Rioja. El Parlamento elige a un senador, la Constitución dice que los senadores no tienen mandato imperativo y que son elegidos por 4 años, y el Estatuto de Autonomía dice que sea la legislatura autonómica». «Algunos han pensado que el senador Autonómico de La Rioja es un senador del Parlamento de La Rioja y eso es un error de bulto». Además, para Sanz, «nadie po- De izquierda a derecha, la senadora Francisca Mendiola, Pedro Sanz y los diputados Emilio del Río y Mar Cotelo. /NR ne en duda cual ha sido mi trayectoria personal en la defensa y la lucha por los intereses de La Rioja». «No voy a dejar de trabajar por esta tierra, y lo haré bajo un proyecto que se llama Partido Popular». Con esto quiso dar por zanjado el tema, «porque no voy a dar importancia a quien no la tiene». Y, a partir de aquí Sanz se refirió al inicio de la actividad parlamentaria y la situación política que atraviesa España, así consideró que en agosto debería conformarse ya el Gobierno, no sin antes dar el mensaje de que, «se ha de- mostrado que el PP no estaba tan solo como parecía y Mariano Rajoy ha llevado a cabo unos acuerdos con discreción, que ha dejado a un PSOE con un líder escondido, y a los demás noqueados porque no esperaban esto». POR LOS PRESUPUESTOS No obstante Sanz se refirió a problemas reales que puede tener el país de no conformar ya el Gobierno, porque hay que aprobar los presupuestos que ya en agosto se deberían estar preparando para establecer el techo de gasto de las tres administraciones en septiembre, para que las cuentas del año que viene se lleven a las cámaras en octubre y se aprueben para que entren en vigor en enero de 2017. Así llamó a la responsabilidad de los demás grupos políticos para formar gobierno cuanto antes. Por su parte, Emilio del Río indicó que no solo van a llevar el proyecto político de los riojanos a Madrid, sino que van a estar en contacto permanente con los riojanos a través de la oficina parlamentaria en Logroño y en sedes comarcales del PP. Ubis dice que Sanz «ningunea» al Parlamento como en los pasados 20 años NR / LOGROÑO El portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos (C’s), Diego Ubis, aseguró ayer que el senador autonómico, el popular Pedro Sanz, «sigue ninguneando» a la Cámara regional, «como lo ha hecho durante los pasados veinte años». Ubis respondió así a Sanz, quien ayer, en declaraciones a los periodistas, ha aclarado que quien ha cuestionado su continuidad en el cargo para la nueva legislatura nacional ha hecho «un cierto ridículo» y ha demostrado «falta de información o ignorancia». El portavoz de C’s indicó que, «interpretaciones legislativas aparte», la Constitución remarca que la designación de la figura del senador autonómico corresponde a la cámara riojana y «es a esta misma cámara a la que se debe dar explicaciones del trabajo que se hace en defensa de los intereses riojanos». Animó a Sanz a que, «asegurando que tiene poco que demostrar de su defensa de los intereses de todos los riojanos, traslade esa información a la página web del Parlamento, ya que el apartado correspondiente a senador autonómico aparece completamente vacío». «Nos parece ridículo que el propio senador autonómico de La Rioja, elegido por el Parlamento regional, diga que no tiene que dar explicaciones a los riojanos y que no está sometido a ningún control», dijo. 4 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 LA RIOJA CONSEJO DE GOBIERNO El Gobierno destinará un millón a la explotación del SOS Rioja NR / LOGROÑO El Gobierno destinará casi un millón de euros a la contratación de la explotación operativa del Centro de Coordinación Operativa SOS Rioja por un periodo de doce meses prorrogables por un año más. El expediente prevé la subrogación de todo el personal que actualmente presta servicio en SOS Rioja, lo que garantiza, al menos, el mantenimiento de las condiciones laborales actuales de los 29 trabajadores, si bien pueden producirse mejoras ofrecidas por las empresas licitadoras. Además, el pliego introduce cláusulas de responsabilidad social entre los criterios de adjudicación. El gasto aprobado se distribuirá en dos anualidades. El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) SOS Rioja es la entidad que gestiona el teléfono único europeo de emergencias 112 y es también la unidad de la administración encargada de recibir las comunicaciones y gestionar de forma centralizada la resolución de incidencias, riesgos, urgencias, emergencias y catástrofes. El nuevo contrato prevé 24.057 horas de teleoperación, 9.378 de coordinación y 4.800 de supervisión, formación y jefatura de explotación. Salud comprará 65.000 dosis de vacuna contra la gripe La administración riojana tiene bajo su tutela a 138 menores Licitado el contrato de servicio de acogimiento familiar de menores por 550.000 euros NR / LOGROÑO El Consejo de Gobierno, reunido ayer en Calahorra, aprobó ayer destinar un presupuesto base de licitación de 550.000 euros para contratar el servicio de acogimiento familiar de menores, que sustituye al programa de formación y apoyo técnico de familias acogedoras, vigente hasta este ejercicio. El Gobierno explicó que el objetivo es integrar, reforzar y ampliar las prestaciones y atención a los menores y familias, en las modalidades de acogimiento familiar de urgencia, acogimientos temporales, permanentes, especializados y programa de estancias temporales. Se persigue ofrecer una mejor atención y más especializada a las familias acogedoras. El servicio contará con un equipo de profesionales a tiempo completo (psicólogo, trabajador social y educador), que se encargarán de las funciones de sensibilización y captación de familias acogedoras, información y La mejora de la LR-134 y la construcción de dos nuevas rotondas saldrán a licitación en breve El Gobierno regional licitará próximamente las obras de refuerzo del firme y mejora de la LR-134, con la construcción de dos nuevas glorietas junto al parque de bomberos y en la intersección de la carretera LR-282 haI Los miembros del Gobierno regional, que ayer se reunió en Calahorra, con el alcalde y ediles de la ciudad. /NR formación previa, valoración de la aptitud de las familias que se ofrecen a acoger, colaboración en la selección de las familias, acompañamiento y seguimiento del proceso, preparación al menor y a las familias para la despedida y tránsito a otro recurso de protección o a la vida autónoma. Entre las novedades que ofrece el nuevo programa se encuentra cia Autol. Esta actuación, que comenzará a ejecutarse en 2017 y cuenta con un presupuesto estimado de 2 millones de euros, permitirá mejorar un tramo de 5,5 kilómetros, junto al acceso a la autopista AP-68. 400.000 euros para el muro del convento de San Francisco y su entorno la realización y seguimiento de un proyecto individualizado de atención al menor. También se incorpora la mediación, supervisión y tutelaje de los contactos entre los menores y sus familias biológicas. Actualmente, de los 138 menores tutelados por la Administración riojana, 60 se encuentran en acogimiento familiar. En el tramo de 0 a 6 años, el porcentaje de me- I El Consejo de Gobierno acordó ayer licitar en las próximas semanas las obras de restauración del muro del antiguo convento de San Francisco y la urbanización de su entorno, que comenzarán a finales de este año y costarán unos 400.000 euros. El Gobierno regional aportará 250.000 euros y el Ayuntamiento los otros 150.000 euros. nores que están acogidos es del 80% (23, de los que 3 lo están en familia extensa, 10 en familias acogedoras y 11 en situación de guarda con fines de adopción). Entre los mayores de seis años, un 43% de menores tutelados se encuentra en acogimiento familiar (15 en familia extensa, 13 en familias acogedoras y 9 en situación de guarda con fines de adopción. Un paso más para que La Degollada sea Área Natural Singular I El Consejo de Gobierno acordó ayer que el Decreto de declaración de La Degollada como Área Natural Singular se someta a consulta pública en septiembre. Se estima que a comienzos de 2017 podrá aprobarse el Decreto de Declaración. F.A. / LOGROÑO La Consejería de Salud se sumará, por quinto año consecutivo, a la central de compras promovida por el Ministerio de Sanidad, y comprará 65.000 dosis de vacuna contra la gripe por 236.500 euros. En la última campaña de vacunación antigripal, se inmunizó a 62.830 riojanos, 330 personas más que en 2014, y se cumplieron los objetivos marcados para los diferentes tramos de edad. Además, La Rioja se situó entre las comunidades que alcanzaron mayor cobertura de vacunación en el grupo de población de mayor riesgo, que son las personas con edad igual o superior a 65 años. En concreto, en La Rioja se alcanzó una cobertura de vacunación del 65,5% en este tramo de edad. De las 62.830 personas vacunadas en 2015, 40.995 tenían 65 años o más. NR / CALAHORRA El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha anunciado hoy la ejecución de diversas inversiones en Calahorra por unos 18,6 millones de euros, entre las que destacan la concentración parcelaria de la acequia de Los Molinos y la mejora de la carretera LR-134. Ceniceros ofreció una rueda de prensa, acompañado por el alcalde de Calahorra, Luis Martínez-Portillo, tras la celebración en esta localidad de la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Entre los asuntos aprobados, también citó la restauración del muro de contención del antiguo convento de San Francisco y la urbanización del entorno, que contará con un presupuesto de 400.000 euros y comenzarán este año. Ceniceros anuncia inversiones en Calahorra por 18,6 millones También se van a dedicar 258.000 euros a la financiar los servicios sociales de Calahorra, que cuentan con diversos programas de atención social directa a colectivos vulnerables, como mayores, niños, mujeres, familias en riesgo y extranjeros. El Consejo de Gobierno de La Rioja dio el visto bueno a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para que ini- cie la tramitación para declarar de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de la Acequia de Los Molinos, un proyecto solicitado por la Comunidad General de Regadíos de Calahorra. El proyecto de reparcelación, cuyo coste asciende a 4 millones y será asumido íntegramente por a Consejería de Agricultura, prevé la construcción de una nueva red de caminos rurales y desagües que en la actualidad se encuentran en mal estado de conservación. Además, se destinarán otros 12 millones de euros a la modernización del regadío, una actuación que ya se encuentra declarada de interés general y presupuestada para su ejecución por parte de la empresa pública estatal SEIASA. Ceniceros resaltó que la concentración beneficiará a unos 700 propietarios y afectará a una superficie de 1.500 hectáreas y ha agregado que es una actuación favorable para Calahorra desde el punto de vista económico, pero también medioambiental, puesto que todos los trabajos se realizarán teniendo en cuenta la preservación de los valores ambientales de la zona. 5 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA El Consejo Regulador considera desleal la actitud de las bodegas de ABRA Critica que la asociación de bodegas, que piden una denominación Viñedos de Álava, traiciona los principios de la DOCa Rioja NR / LOGROÑO El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja aseguró ayer que la solicitud de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ante el Gobierno vasco para crear la Denominación de Origen ‘Viñedos de Álava’ ha sido «una deslealtad» hacia el órgano rector del Rioja. Este organismo, en una nota, añadió que tuvo conocimiento de esta iniciativa de ABRA a través de los medios de comunicación, lo que «ha causado sorpresa en la institución», que considera una deslealtad por parte de una asociación, que forma parte de sus órganos de decisión y participa en todos sus foros de discusión. Para el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, «no utilizar este foro para informar de su iniciativa no solo constituye una actuación desafortunada, sino que traiciona los principios básicos de funcionamiento de la Denominación». Además, indicó que el jueves en que ABRA hizo pública la solicitud, se celebró en el Consejo Re- ABRA supone un 5% del vino de la Denominación y solo un tercio de sus bodegas apoya la petición gulador una nueva reunión de la Comisión de Reglamento convocada hace varias semanas, en la que se continuaban debatiendo diferentes propuestas de diferenciación en el seno de la DOCa Rioja, en concreto, sobre los vinos de subzona y de municipio. En la misma reunión, «las asociaciones presentes, incluyendo un representante de ABRA que participó activamente sin mencionar en momento alguno la iniciativa de su asociación, acordaron un planteamiento preliminar que básicamente coincidiría con la única reivindicación que ABRA ha trasladado al Consejo hasta la fecha». EL 5% DEL TOTAL Para el Consejo Regulador, «independientemente del malestar causado por esta actitud desleal con la Denominación», el conjunto de las bodegas que integran ABRA representa únicamente en torno al 15% del valor de la comercialización de vinos de Rioja Alavesa (el 5% del total de la Denominación). «A ello se añade que solo un tercio de dicha organización respaldaría la iniciativa, lo que hace menos comprensible aún el que se haya emprendido con tan escaso apoyo» recalcó el Consejo, que desconoce qué «encaje legal se pretende para esta iniciativa». El mismo organismo advierte de que esta iniciativa «deberá afrontar las nuevas exigencias comunitarias, ya que es la Unión Europea, que, en última instancia, tiene las competencias en materia de reconocimiento de Denominaciones de Origen». Sede del Consejo Regulador de la Denominació de Origen Rioja. /NR 6 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 LA RIOJA El PR+ promueve una moción en Villamediana para bonificar el IBI a familias numerosas NR / LOGROÑO El Partido Riojano anunció ayer que va a promover una iniciativa en el pleno de Villamediana de Iregua para bonificar a las familias numerosas en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo ejercicio. Los regionalistas recuerdan que «Villamediana se ha convertido en los últimos años en el municipio donde más han aumentado los nacimientos y es de justicia fomentar este tipo de exenciones fiscales». La formación riojanista ha resaltado que Villamediana ha triplicado su población en pocos años, una población fundamentalmente joven y que en una parte se han convertido en familias numerosas, lo que sin duda aumentará en los próximos años. Es por ello que desde el PR+ impulsan esta medida que consideran «muy positiva para asentar la población, generar bonificaciones a familias donde se tengan en cuentas las familias con menores ingresos y valores catastrales de sus viviendas». El concejal del PR+ Rubén Luena presenta un informe político al Comité Regional del PSOE El PSOE de La Rioja reunió ayer a su Comité Regional, su máximo órgano entre Congresos. La reunión del Comité Regional dio comienzo a las 20:00 horas con la presentación del informe político por parte del secretario general del PSOE La Rioja, César Luena. La reunión tuvo lugar en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño. / CLARA LARREA Rubén Sáenz León. Saenz León afirmó que «elaborar una ordenanza reguladora para bonificar el IBI a las familias numerosas en una noticia positiva para nuestro municipio». Dijo que seguimos con nuestra política de impulso al Gobierno municipal con propuestas en positivo que buscan ayudar a nuestros vecinos». El PSOE dice que la obra del parking del San Pedro se paró por las denuncias de la oposición NR / LOGROÑO Desarticulada una organización criminal que cometió robos en localidades navarras y en Alfaro EP / PAMPLONA -LOGROÑO La Guardia Civil de Navarra, en el marco de la operación ‘Hamman’, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, receptación de bienes, defraudación de fluido eléctrico, amenazas y tenencia ilícita de armas. En la operación han sido detenidas 20 personas y se han realizado nueve registros domiciliarios. La investigación se inició a raíz del incremento de robos producidos en las localidades navarras de Cintruénigo, Corella y Castejón, así como en Alfaro. Fue entonces cuando se determinó la existencia de un grupo criminal organizado que adquiría los objetos procedentes de los robos a cambio de sustancias estupefacientes. El grupo criminal estaba asentado en la zona de la Ribera, principalmente en Tudela. La portavoz del grupo municipal socialista de Logroño, Beatriz Arraiz, ha expresado su “sorpresa” y “preocupación” porque el Gobierno local del PP ha paralizado las obras que se realizan en el aparcamiento gratuito del Hospital San Pedro después de que la oposición lo ha denunciado. La dirigente socialista ha añadido que «La Consejería de Salud y la propia consejera, María Martín, se han saltado la legalidad y lo que se sorprende es que el Gobierno municipal del PP no haya actuado hasta que la oposición lo ha denunciado» También ha subrayado que el equipo de Gobierno municipal del PP ha actuado en connivencia con el de La Rioja para que el Beatriz Arráiz, edil socialista parking fuera de pago de tapadillo y con prisas en los meses de julio y agosto. Beatriz Arráiz recuerda que que, a través de una resolución de Alcaldía, se ordenó el día 21, la paralización de estas obras de colocación de barreras automáticas de acceso-salidas del aparcamiento de vehículos y bolardos en su perímetro al carecer de licencia municipal. Sus datos señalan que el Ejecutivo local ya conocía el pasado día 14 que se estaban colocando los postes de acceso al aparcamiento, pero la visita del técnico municipal no se produjo hasta ayer, un día después de que el PSOE consultara el expediente de las obras. El PSOE, aunque el Ayuntamiento de Logroño ha paralizado las obras, está en contra de que el aparcamiento pase a ser de pago, un nuevo copago más que se implanta en la sanidad riojana 7 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA Bankia gana 481 millones en el primer semestre Los datos 4Resultados La entidad ha aumentado en 113.000 los clientes y comercializado 350 nuevas tarjetas NR / LOGROÑO [email protected] Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 481 millones de euros en el primer semestre de 2016, lo que supone un 13,4% menos que en igual periodo del año anterior. Este descenso se explica por la desconsolidación de City National Bank de Florida tras su venta en 2015, la depreciación de los bonos de la Sareb y la bajada de los tipos de interés. Descontado del beneficio del año pasado la aportación de CNB, el resultado caería un 8,7%. Si se comparan trimestres estanco, el beneficio del segundo trimestre de 2016 alcanzó los 245 millones de euros, mejorando en un 3,5% el resultado logrado en el primer trimestre de este año y batiendo el consenso del mercado. LA APUESTA El nuevo posicionamiento lanzado por la entidad está siendo un éxito. En seis meses, ha incrementado el número de clientes con sus ingresos domiciliados en el banco en más de 113.000 y ha comercializado 350.000 nuevas tarjetas. El margen de intereses se reduce en un 19,1%, hasta los 1.124 millones de euros. La venta de CNB tiene un efecto de 72 millones, los bonos de la Sareb impactan en 78 millones, la bajada del euríbor hasta tasas negativas lo hace en 85 millones en el rendimiento de las hipotecas y la decisión tomada hace un año de retirar las cláusulas suelo reduce los ingresos en otros 21 millones. El nuevo posicionamiento de la entidad lanzado en enero para particulares y en mayo para autónomos, dirigido a la eliminación de todas las comisiones con solo tener los ingresos o los seguros sociales domiciliados, afecta a esta línea de la cuenta de resultados, que representa una caída de un 15,5%, hasta los 406 millones MENOS PROVISIONES Los resultados por operaciones financieras y diferencias de cambio se redujeron un 17,2%, hasta 134 millones de euros, mientras que en el resto de resultados de explotación, lo obtenido por la venta de la participación en Visa Europa compensa, casi en su totalidad, la aportación al Fondo Único de Resolución. Con todo ello, el margen bruto acumulado hasta junio alcanzó los 1.686 millones de euros, un 16,9% menos que en el mismo periodo de 2015. El margen antes de provisiones fue de 900 millones de euros, un 24,2% menos que en 2015. Otro aspecto destacado del semestre es la fuerte reducción de los activos no rentables, con caídas tanto del saldo de dudosos como del volumen de activos adjudicados. Esto permitió que el banco tuviese que hacer menos provisiones: 235 millones. El beneficio antes de impuestos acumulado en lo que va de año llegó a 639 millones de euros, mientras que el beneficio neto atribuido fue de 481 millones de euros, un 13,4% inferior al del mismo periodo del año anterior. primer semestre: Hasta junio de 2016, Bankia ha logrado un beneficio neto atribuido de 481 millones de euros, un 13,4% menos qeu en el mismo período del año anterior. El saldo de dudosos cae en 1.244 millones de euros en el semestre y deja el ratio de morosidad por debajo del 10% por primera vez en cuatro años 4Comisiones: La estrategia de eliminación de comisiones impulsa la captaión de 113.151 níminas y pensiones y la comercialización de 348.924 tarjetas. 4Recursos: El crecimiento en clientes crece en 1.945 millones de euros. 4Rentabilidad: La rentabilidad sobre fondos propios se sitúa en el 8,2% en un entorno de tipos de interés negativos. El saldo de crédito a empresas y consumo mejora un 2,5%. Bankia bate el récord de resultados en el último trimestre. /NR 8 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 LA RIOJA Analizan los daños en pimiento, cereal y viña por el granizo y las tormenta EFE/ LOGROÑO [email protected] Los técnicos de la Consejería de Agricultura de La Rioja del Gobierno de La Rioja analizan los daños registrados en los cultivos de Tricio, Arenzana de Abajo y Nájera, sobre todo en cereal, pimiento y viña, como consecuencia de las tormentas de los últimos días, en algunos casos, acompañadas por granizo. Los datos aportados ayer a Efe en la Consejería de Agricultura, cuyos técnicos visitaron el jueves la zona afectada, incidan que la incidencia en el cereal ha sido «mínima”»porque está prácticamente cosechado. También señalan que el pimiento está aún bastante pequeño y, aunque las tormentas y el granizo lo ha pelado y han roto muchas plantas, el daño ha sido menor que si se hubiera producido más adelante, con frutos grandes. Nace una plataforma de indignados por la oposición a maestros Entre sus reivindicaciones, reclaman la implantación de prueba tipo test para eliminar la subjetividad de los tribunales y un sistema de anonimato de aspirantes, explica CSIF, que respalda a este colectivo NR / LOGROÑO CSIF anunció ayer el nacimiento de una plataforma de «indignados» por el proceso de oposición al cuerpo de maestros en La Rioja, ante «el descontento y desconcierto de miles de afectados», quienes se han movilizado a través de las redes sociales. El sindicato, que apoya esta iniciativa, detalló que esta plataforma reivindica muchas cuestiones que esta central sindical planteó en mesas de negociación sin que hayan tenido respuesta por parte de la administración. Entre ellas, citó la Una maestra en clase. /NR implantación de una prueba tipo test para eliminar la subjetividad de los tribunales y un sistema de anonimato de aspirantes, que ya aplican otras comunidades, como Navarra y Cantabria. CSIF y los miembros de la plataforma no entienden que la administración no publique los criterios de evaluación que siguen los tribunales, así como la ausencia de un temario oficial que puedan conocer los opositores y los correctores con suficiente antelación. Otra propuesta de este colectivo es la constitución de la fi- gura de uno o varios coordinadores de todas las especialidades, para unificar los criterios que rigen la evaluación; y que las pruebas orales queden grabadas y sean evaluadas por un tribunal único para la máxima transparencia. La plataforma y CSIF confían en que todas estas peticiones sean trasladadas a la convocatoria de oposiciones al cuerpo de Secundaria, Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas, Música y Artes Plásticas, previstas para 2017, y en las que se prevé más de un millar de docentes. El Parlamento dedica 22.000 euros para realizar actividades con la UR NR / LOGROÑO ZONASDEVIÑEDOAFECTADAS Respecto a la viña, los técnicos del Gobierno regional han constado que hay algunas zonas bastante afectadas, pero «ni punto de comparación» con la granizada que se registró el año pasado en el municipio de San Asensio, por lo que la Consejería ha recomendado aplicar a los agricultoers cicatrizantes en el viñedo antes de que transcurran 48 horas. Tres nuevos Másteres de UNIR, reconocidos oficialmente en Perú Setratadeestudiosde MBA,E-LearningyRedes SocialesySistemas IntegradosdeGestión NR / LOGROÑO La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha obtenido un nuevo respaldo que beneficiará a muchos de sus alumnos, en este caso, a los peruanos, ya que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de Perú (SUNEDU) ha reconocido oficialmente tres de sus Másteres, lo que permite que esta terna de títulos posea validez oficial en el país. El reconocimiento otorgado por este organismo, dependiente del Ministerio de Educación de Perú y responsable de administrar el registro de los títulos oficiales nacionales y extranjeros, facilitará el desarrollo profesional de aquellos estudiantes del Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA), el Máster Universitario en E-Learning y Redes Sociales y el Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión. «Todo un respaldo y un impulso para los alumnos de estos Postgrados, que obtienen el título de magister con validez en todo el Espacio Europeo de Educa- Instalaciones de la UNIR en Perú. / NR ción Superior (EEES) y que, desde ahora, también será reconocido oficialmente en Perú», apuntan desde UNIR. Se indica desde el centro que «día a día, se incrementa el número de peruanos que se decantan por realizar sus estudios en UNIR. La Mesa del Parlamento de La Rioja aprobó ayer dotar con 22.000 euros las actividades del convenio de colaboración con la Universidad de La Rioja (UR). Este acuerdo pretende impulsar la concesión de becas y ayudas entre los estudiantes riojanos y favorecer el conocimiento y divulgación de las funciones de las cámaras legislativas. El convenio incluye la realización de cursos de verano, becas para alumnos, premios a trabajos de fin de estudios o jornadas de diferente índole vinculadas con la actividad parlamentaria como la lección sobre la Constitución de 1978. De este modo, el Parlamento de La Rioja aporta hasta 12 ayudas de un máximo de 300 euros a los alumnos que participan en el Curso de Verano “Derechos humanos y medios de comunicación” en la ciudad de Ginebra. Igualmente, se financian tres becas por un valor global de 2.250 euros para los estudiantes que realicen el Prácticum externo en la capital suiza. De igual modo, la Cámara riojana concede hasta 1.000 euros para premiar los proyectos finales de los Grados y Máster con docencia del Departamento de Derecho y también se respalda la realización de los cursos de verano ‘Violencia de género’ y ‘Territorios socialmente responsables’. Además, la Cámara subvenciona unas jornadas relacionadas con el sistema parlamentario. 9 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA AGENDA E LAS CITAS DE HOY 7 GOTA DE LECHE CALIFORNIA DREAMS 9 LOGROÑO Luces, cámara, acción! Comienza la película. Un viaje a California en busca del sueño americano; Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas son las localizaciones; playas, casinos luminosos, mercados, museos.. serán los escenarios de una trama llena de aventuras, sorpresas, espectáculos ... y todo dirigido por la mirada de viajero logroñés. VISITAS NARRADAD POR LOS CAMINOS DEL VINO La visitas narradas por los caminos del vino permiten conocer la Puerta del Revellín, el Baluarte del Revellín, calle Barriocepo, Iglesia de Santiago, Plaza de la Oca, calle Sagasta, Portales, Plaza del Mercado, calle Mercaderes, Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio, donde el recorrido concluirá con una cata y un obsequio. En el punto de entrada se estará 5 minutos antes de la hora prevista. El precio de la visita es de 5 euros. HASTA EL 29 DE JULIO 7 GOTA DE LECHE SIMPLES A LAS 12.00 Y A LAS 20.00 HORAS Y INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD AGOSTO CLANDESTINO La actividad cultural Agosto Clandestino acoge hoy la presentación del libro Contra el silencio de Irene X, Ana Pérez Cañamares, Luna Miguel, Elena Medel y Escandar Algeet. Contarán con la presencia del antólogo Marcus Versus y Elena Medel. y de su hijo Don García. Hoy es la última representación. A LA 22.30 HORAS A LAS 20.00 HORAS E EXPOSICIONES Q STEREO ARAÑAS Y ESCORPIONES ABSTRACT ARTIMUS Músico y compositor, procedente del sur más profundo de Norteamérica, que reside ene Nueva York. En los últimos tres años, España se ha convertido en una tierra especialmente grata y propicia para la propuesta musical de Abstract Artimus, un artista que derrocha energía y actitud en cada uno de sus directos. Entrada 8 euros A LA 22.30 HORAS Q BIRIBAY SONIC SISTER Nuevo grupo de Logroño formado por Laura (voz, guitarra y programaciones),Bea (bajo) y Marcelo (batería, coros), todos con un gran currículum de bandas a sus espaldas en Logroño, Valencia o Buenos Aires (Argentina).Su música, electro rock y synth pop con tendencias y arreglos de los 80’s, bases bailables e incluso toques oscuros no dejan indiferente a nadie. Sus programaciones de sintetizadores le dan a su música un aire alegre, bailable y místico. 3 euros A LAS 23.00 HORAS R NÁJERA CRÓNICAS NAJERENSES Un viaje en el tiempo, la historia, la leyenda, la imaginación y el incomparable Monasterio de Santa María la Real durante 90 minutos más de 200 actores locales dan vida a los personajes de la corte najerina en tiempos de Sancho III el Mayor 7 CASA DE LAS CIENCIAS Esta exposición presenta más de 50 arañas y escorpiones vivos en terrarios de seguridad y con las condiciones adecuadas para su bienestar. En ellos se podrán ver y fotografiar a otras tantas especies diferentes, algunas muy conocidas, como la viuda negra (Latrodectus mactans) o la araña de mayor tamaño, la araña Goliat (Theraphosa blondi). La muestra se complementa con abundante material didáctico: grandes fotografías, paneles y seis proyecciones. Además, un espe- cialista responsable del mantenimiento de los animales y los terrarios atenderá las consultas de los visitantes en la propia sala.Hoy, a las 11.30 horas HASTA EL 6 DE NOVIEMBRE 7 GOTA DE LECHE 100%R La exposición100%R, de Diego Azcona Martínez, muestra un conjunto de recipientes vitivinícolas (100%R). 100%Respetuoso, 100%Reciclado, 100%Rioja. Esta idea nace viendo como tiramos y desaprovechamos materiales que, de por si, son escasos y muy apreciados. Por no hablar de su coste económico y ambiental, sin aprovechar todo el potencial que le queda. HASTA EL 29 DE JULIO En esta exposición, su autor, Miguel González de Garay, quiere mostrar unos cuantos pedazos de su expresión mas auténtica, sus gritos personales sobre papel. Es algo sencillo, sin retoques. Formatos pequeños de carácter simple y raíces sólidas. Desde la fuerza, la pasión y la visceralidad del ser humano, hasta su mínima expresión en lo natural, pasando por la cotidianidad de un balcón de barrio. HASTA EL 29 DE JULIO 7 GALERÍA MINÚSCULA INEVITABLE El artista Rafael Flórez muestra la exposición Inevitable en Galería Mi c/Primo de Rivera nº 14-16. La obra, de técnica mixta (grafito sobre papel y nido), podrá visitarse en horario de 20.30 a 22.30 horas. HASTA EL 31 DE JULIO 7 COMPLOT! LA PESCADERÍA DEL DESIERTO Complot! ofrece en su sede en la calle Beratúa 39 una exposición del artista Roberto Pajares El Pájaro con su proyecto expositivo La pescadería del desierto. HASTA EL 30 DE JULIO 7 CENTRO DE LA CULTURA DEL RIOJA TRAJES POPULARES DE LA RIOJA El Centro de la Cultura del Rioja acoge una exposición de trajes populares de La Rioja a través de una colección de muñecas vestidas con trajes diseñados de forma única y confeccionados a mano. Son reproducciones de trajes populares riojanos hechos a escala, que forman parte de la colección particular de Susana Moreno González. Los trajes están confeccionados por María del Carmen Díez Ridruejo y las ilustraciones de los trajes populares de La Rioja recortables son diseño de José María Lema de Pablo, dibujante, viñetista e infógrafo, profesor de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. HASTA FINAL VERANO 10 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 LOGROÑO Los vendimiadores de los próximos sanmateos (con ramos de flores), junto a la alcaldesa, Cuca Gamarra, el concejal Miguen Sáinz y otros candidatos que optaban al puesto, ayer en el salón de plenos. /NR Leire Calvo y Jesús Javier González, Vendimiadores 2016 Tras una difícil decisión, el jurado eligió ayer a los nuevos vendimiadores que relevarán a Gerardo y a Loreto. La compenetración entre ellos, clave para su elección IÑIGO ZABALA/ LOGROÑO Jesús Javier González y Leire Calvo. Logroño ya tiene los nombres y apellidos de los vendimiadores que durante un año representarán a todos sus vecinos. La elección no fue fácil, Miguel Sáinz, Concejal de festejos, afirmó que «fue difícil decantarse porque el nivel en todo el proceso de elección fue muy alto» y reiteró que el jurado buscó en todo momento una pareja que compartiera gustos, que se «compenetraran a la perfección». Jesús y Leire comparten edad (les separan 3 años) y el deporte es una de las aficiones preferidas. Parece que pueden funcionar. La alcaldesa Cuca Gamarra, incidió en «el triunfo de la persisten- Después del chapuzón toca secarse. A los lados, los vendimiadores de 2015 y en el centro los recién elegidos. /NR cia, de la constancia», en referencia a Jesús por las sucesivas veces que se había presentado sin triunfo, a la vez que se acordó del resto de los candidatos, alentándoles a continuar presentándose el año que viene ya que «no deben renunciar al sueño de ser vendimiadores». Miguel Sáinz también señaló el tesón y el empeño de Jesús por ser vendimiador y su «transparencia y la alegría» que desprende. De Leire, Sáinz manifestó que había «deslumbrado al jurado» por su «entusiasmo» y que a diferencia de Jesús, su sueño se había cumplido muy pronto, ya que era la primera vez que se presentaba. Los todavía vendimiadores, mostraron todo su apoyo a sus relevos, les aconsejaron a vivir las fiestas mateas como si fuesen las últimas y agradecieron el trato de todos los logroñeses por las muestras de cariño que han recibido durante su ‘reinado’. Los San Mateos ya tienen fecha y vendimiadores. El 17 de septiembre, Leire y Jesús, desde el balcón del ayuntamiento, darán voz a los miles de logroñés que impacientes, esperarán que el reloj marque la hora para que la fiesta comience. 11 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA Los nuevos vendimiadores (en el centro de la imagen), con sus predecesores Loreto Sáenz y Gerardo Mendoza, después de cumplir el ritual del baño en la fuente de El Espolón, tras su designación. /NR LEIRE CALVO VENDIMIADORA 2016 JESÚS JAVIER GONZÁLEZ VENDIMIADOR 2016 «Quería vivir las fiestas desde dentro» IÑIGO ZABALA / LOGROÑO N erviosa, con la mirada perdida y los brazos en cruz, Leire Calvo esperaba con todos sus compañeros, el veredicto del jurado. La gran entrevista personal que realizó y la alegría que desprende enamoró a los miembros jurado. Administrativa de profesión y entrenadora de baloncesto, Leire podrá cumplir su deseo de ver a todos los logroñeses desde el balcón del Consistorio logroñés. Se presentó a la convocatoria para convertirse en vendimiadora con el fin de «vivir las fiestas de otra manera» y como su ‘veterana’ predecesora Loreto le insistió ayer, tiene que 4Nombre: 4Edad: Leire Calvo 25 años 4Ocupación: Trabaja de administrativa vivir y disfrutar de la elección desde el primer día. Dicho y hecho, acompañada de Jesús y de los anteriores vendimiadores, Loreto y Gerardo, cumplió la tradición, y se bañó en la fuente del Espolón poniendo punto y final a dos días que seguro no olvidará. «He cumplido un sueño» IÑIGO ZABALA / LOGROÑO 4Nombre: E 4Edad: ra la quinta vez que se presentaba y hasta ahora a Jesús Javier González se le había atragantado su sueño. Sin embargo, ayer, en el Ayuntamiento logroñés, su nombre se escuchó por todo lo alto. Lo había conseguido, su constancia por fin tenía premio. Relevará a Gerado como vendimiador de las fiestas de San Mateo 2016 y será el encargado de prolongar, junto con Leire Calvo, las sonrisas de todos los logroñeses durante las fiestas Mateas. Jesús Javier se califica como una persona sencilla, que trabaja con su mejor amigo en un bar que ellos mismos regen- Jesús Javier González 28 años 4Ocupación: Empresario hostelero tan desde hace poco tiempo. Es peñista y expresa que «sentía mucha envidia ver a los vendimiadores en el balcón» del Ayuntamiento. Quería ser protagonista de unas fiestas que vive al cien por cien desde que tiene uso de razón. Ahora ha llegado su hora, el momento de cumplir su sueño. 12 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 LOGROÑO El autobús urbano, con 5,2 millones viajeros, retoma las cifras de antes de la crisis El‘bonopeque’eslamodalidadquemáscreceyhasidoutilizadopor142.000usuariosenelprimersemestre Antoñanzas (d) y Óscar Fernández. /NR EFE / LOGROÑO El PR exige a Gamarra que cumpla con el bonobús de familias numerosas NR / LOGROÑO El concejal del Partido Riojano (PR+), Rubén Antoñanzas, exigió ayer a la alcaldesa, Concepción Gamarra, que cumpla su compromiso de poner en marcha el bonobús de familias numerosas y antes del próximo curso se cree el carné con descuentos para Logroño Deporte, el Teatro Bretón y la Escuela de Música. Antoñanzas compareció junto a Óscar Fernández, un padre de familia numerosa, para aludir a «la falta de seriedad» de la alcaldesa «ante la palabra dada a este colectivo de Logroño». El edil regionalista considera que la iniciativa del bonobús para estas familias se enmarca en la apuesta por la movilidad sostenible, no sólo de apoyo económico a estas familias, sino también desde el punto de vista medioambiental y promoción del transporte público. Logroño cuenta con 2.119 familias numerosas, de las cuales 113 son de carácter especial. Según cálculos del Ayuntamiento, el coste del bonobús para una familia numerosa general con hijos estudiantes mayores de 10 años que realicen 30 viajes mensuales por persona sería de 53,93 euros, en lugar de los 71,90 euros actuales, lo que supondrá un ahorro mensual de 17,98 euros y anual de 215,71. Un total de 5,2 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano de Logroño durante el primer semestre del año, lo que supone un 4,3% más respecto al mismo periodo de 2015, en el que se contabilizaron 4,9; lo que supone retomar las cifras de antes de la crisis económica. El concejal de Transporte Urbano, Tráfico y Vías Urbanas, Francisco Iglesias, presentó ayer el balance del uso de este medio de transporte en los seis primeros meses del año. Explicó que el transporte urbano de la ciudad ha retomado las cifras de antes de la crisis, ya que 2013 contabilizó uno de los mejores datos en el primer semestre, con 5,01 millones de viajeros, «cifra que en los últimos años no se alcanzó hasta 2016». El bonopeque ha sido el título que más incremento ha experimentado en este primer semestre del año, con 142.061 viajeros, frente a los Francisco Iglesias. /NR 105.515 del mismo periodo de 2015. Recordó que bonopeque ha ampliado este año su cobertura hasta los diez años, en «una bús- queda por la fidelización de jóvenes viajeros al transporte urbano para seguir con el proyecto de Logroño como una ciudad sostenible». También se ha ampliado su alcance a Lardero y Villamediana, con 5.620 y 4.728 viajeros, respectivamente, indicó Iglesias, para quien el billete más utilizado ha sido el bonobús, con 1,6 millones de viajeros, el 32,7% del total; seguido del billete normal, con 1,5 millones de pasajeros, el 30,4%. El billete de tarifa reducida, que afecta a los mayores de 65 años y a personas con discapacidad, ocupa el tercer puesto, con 1,09 millones de viajeros; mientras que el de estudiantes registró 471.649 viajes, a los que se suman este año los de Lardero, con 21.987; yVillamediana, con 21.965. Detalló que la línea del autobús urbano más utilizada es la 2, Yagüe-Varea, con un 20,74% del total de los viajeros registrados, 1,07 millones; tras la que se sitúan la línea 1, Hospital San Pedro-Lardero), con 851.000 viajeros, un 16,37%; y la 3, Las Norias-Villamediana, con 776.977 y un 14,93%. Les siguen las líneas 4, Palacio de Congresos-Pradoviejo), con 694.767 viajeros, un 13,35% del total; y la 5, Madre de Dios-Valdegastea, con 559.809 usuarios y un 10,76%. Iglesias resaltó el incremento de usuarios en la línea 10, El ArcoHospital San Pedro, que tiene un nuevo recorrido, ya que incluye una parada en la calle Piqueras, en lugar de por la circunvalación. El número de viajeros que ha utilizado el transporte urbano se ha incrementado en cinco de los seis primeros meses del año, excepto en marzo, en el que descendió un 6,60%, entre otras razones, porque coincidió con la vacaciones de Semana Santa. El mes de mayo ha sido el que más viajeros ha contabilizado, 903.540, 46.683 más que en el mismo período de 2015. La Casa de las Ciencias muestra una exposición con arañas y escorpiones vivos NR / LOGROÑO La Casa de las Ciencias de Logroño mostrará hasta el 6 de noviembre la exposición Arañas y escorpiones. ¡Ven y descúbrelos!, que incluye medio centenar de animales vivos. El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, asistió ayer a la inauguración de esta muestra, cuyo objetivo es destacar el papel beneficioso de estos animales en el equilibrio del planeta y contribuir a su conocimiento. Durante estos tres meses y medio los logroñeses tendrán la oportunidad de adentrarse en el asombroso mundo de las arañas y escorpiones, unas extraordinarias criaturas que provocan en los seres humanos un amplio abanico de emociones, informó el Ayuntamiento logroñés en una nota. En las salas 1 y 2 de la Casa de las Ciencias los visitantes en- El concejal Jesús Ruiz Tutor sujeta una araña en sus manos. /NR contrarán más de 50 animales vivos en terrarios de seguridad que garantizan el bienestar de los ejemplares. En ellos se pueden ver y fotografiar, por ejemplo, ejemplares de la araña más venenosa, la araña negra, o la de mayor tamaño, la araña goliat. 13 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA VIVIR MEDIO AMBIENTE Cebollera programa una actividad sobre libélulas y caballitos de agua I Laslibélulas y caballitos de agua (odonatos) son insectos ligados a los medios acuáticos de gran interés porsubelleza.LaConsejeríadeAgricultura,GanaderíayMedioAmbienteofrecehoylaposibilidaddeconocerlosmásenprofundidadconuna actividadquesedesarrollaráapartirdelas10horasenelParqueNaturaldelaSierradeCebollera. El centro comercial Berceo regala entradas de cine por capturar Pokémon Villanueva de Cameros inicia su verano cultural con un recital de viola NR / LOGROÑO NR / LOGROÑO El centro comercial Berceo regalará mañana entradas de cine para las 30 primeras personas que capturen Pokémon en sus instalaciones. El centro abrirá sus puertas mañana domingo. Para conseguir una de esas entradas es preciso hacer una captura con el móvil del momento en el que se atrapa al Pokémon en la que se vea el Centro Comercial Berceo (interior o exterior). Hay que subir la foto con el hastag #PokemonenBerceo en las redes sociales y enseñarlo en el Punto de Información donde entregarán las entradas de cine para Yelmo Berceo. Sólo se entregará una entrada por persona a los 30 primeros clientes mayores de edad. La localidad de Villanueva de Cameros iniciará hoy su programa cultural y de ocio veraniego con un recital de viola a cargo de Irina Yonkova, de la Fundación García Fajer, a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento. El intenso programa de actos elaborado por la activa Asociació de la Tercera Edad de la localidad proseguirá el próximo viernes 29 de julio con una cata de aceite o ‘pringada’, ofrecida por el Trujal de Galilea, que se desarrollará a partir de las 20 horas en la sede de la Tercera Edad. Hasta el 23 de agosto se sucederán numerosos actos de tipo cultural, con charlas y actuaciones musicales, deportivo y gastronómico, entre otros. Alumnos y profesores extranjeros finalizan dos cursos en la UR Los participantes en los cursos de verano de español para estudiantes extranjeros y ‘Camino de la lengua y el vino’, para profesores de Español de EEUU y Canadá, que se han desarrollado en la Universidad de La Rioja (UR), recogieron ayer sus diplomas. En el primero han participado alumnos de 15 países y en el segundo 10 profesores de español o de contenidos en español, administradores y orientadores de EEUU y Canadá. / NR 14 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 ESPAÑA AGENCIAS / MADRID El rechazo a unas terceras elecciones por parte de Ciudadanos quedó patente ayer en boca de su presidente, Albert Rivera, quien adelantó que en la audiencia con el Rey, el próximo jueves, le pedirá que convenza al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que se abstenga en la votación para investir a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. «Al Monarca le voy a decir que nos ayude a convencer a los socialistas y a los populares de que dejen de darse la espalda. Que convenza a Sánchez de que tendrá que abstenerse para que esto se ponga en marcha, y a Rajoy de que las Presidencias no caen del cielo, hay que buscarlas», señaló. Asimismo, le transmitirá la voluntad de Ciudadanos «de colaborar en temas importantes». «Hemos propuesto una abstención que desbloquea una situación de maximalismos de todos los partidos», defendió Rivera para recriminar tanto a PP como a PSOE que estén bloqueando la legislatura. En este sentido, reclamó a ambos que antes de las audiencias del jueves con el Rey busquen «un mínimo común denominador». En cuanto a su propio papel, Rivera se reafirmó en la posición de Ciudadanos de no apoyar al conservador. «Con la situación actual, la decisión está tomada», apostilló el líder de Ciudadanos sobre la abstención de su formación en la segunda vuelta. «La abstención es lo necesario para desbloquear la situación pero no para apoyar a un Ejecutivo que no es tuyo y a un dirigente que no quieres que sea presidente. Y un sí es un apoyo. Políticamente es muy distinto», justificó. Esta postura, matizó no obstante, estaría condicionada a un posible pacto de investidura de los populares con los nacionalistas catalanes y vascos, una circunstancia que, aseveró, le «cuesta mucho pensar» que el PP pueda hacer. «Si hay un pacto de investidura con los separatistas, nos replantearemos la abstención», apostilló. EL DETALLE Rubalcaba avisa que «es evidente que España necesita un Ejecutivo» I El exsecretario del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba aseguró ayer que «es evidente que España necesita un Ejecutivo», pero que «hace falta pactar, acordar y el primero que tiene que ponerse a la tarea es Mariano Rajoy, que da pasos que no siempre son aceptables». Además, destacó, respecto al posible apoyo al popular, que «suscribe» las declaraciones del Comité Federal de su formación, que llegó al acuerdo de seguir diciendo «no» al conservador. Rivera solicitará ayuda al Rey para conseguir la abstención del PSOE El líder de Ciudadanos intentará que el Monarca convenza al dirigente socialista, Pedro Sánchez, para que permita la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno apuntó, «no debería pedirle lo que no puede hacer, ni darle consejos ni trasladar mensajes a otras fuerzas políticas a través de él». El Rey Felipe VI, junto al líder de Ciudadanos, durante la anterior ronda de conversaciones ./ EFE Sobre la posición del PSOE, el presidente de Ciudadanos defendido que se trata de una postura de partido y los socialistas no deben condicionarla a lo que haga la formación naranja. «¿Cómo va a condicionar un partido su votación a lo que vote otro partido?», se preguntó para responderse: «Eso es una broma». En cualquier caso, hizo hincapié en que Rajoy tiene que acep- tar, en esta ocasión, la petición de Felipe VI para someterse a la investidura. «Espero que no vuelva a hacer lo mismo. No puede decir por un lado que es urgente el techo de gasto, o los Presupuestos, y por otro, que no es urgente presentarse a la investidura. Si Rajoy no va, tendremos un problema para España», concretó. Finalmente, el líder de Ciudadanos destacó que con un Gobier- no en minoría como el que se vislumbra, su partido tiene «la llave» para aprobar la mayoría de leyes de esta legislatura y para impulsar las reformas que no se han impulsado en los últimos 30 años». Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, consideró que Rivera «debería ser más prudente» en sus manifestaciones con respecto al jefe del Estado, a quien, según POR EL BUEN CAMINO. Asimismo, el socialista se mostró «convencido» de que Rajoy «va por el buen camino» para conseguir los apoyos para su investidura como presidente tras «dejar de su lado sus máximos» para negociar con independentistas y nacionalistas si bien le urgió a que trabaje hasta la «extenuación» para conseguirlo antes de reunirse con Felipe VI. Al hilo de esto, la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, avisó de que «lo que ha pasado en la votación para la elección de la Mesa del Congreso de los Diputados pone de manifiesto que suenan más fuertes las voces dentro del PSOE que apuestan por la continuidad de líder popular en el Gobierno; que lo harán de la forma más disimulada que puedan, que si es preciso animar a las fuerzas catalanas y vascas a que se coman el marrón de darle la investidura» al presidente popular «para poder pasar un poco más de puntillas sobre eso, lo harán». Además, después de que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, señalase el pasado jueves que la opción de sacar adelante junto al PSOE y el apoyo de los nacionalistas una alternativa de Ejecutivo a la de Rajoy es ya «imposible» tras los acuerdos que configuraron la Mesa del Congreso, Rodríguez indicó que Iglesias «no ha dicho que tira la toalla». 15 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA PARTIDOS PARTIDO SOCIALISTA Pastor reprocha el «postureo» del PSOE y Ciudadanos I La presidenta del Congreso de los Susana Díaz exige a Rajoy que «trabaje» y dice que el sitio del PSOE es «la oposición» I La presidenta de Andalucía, Susana Díaz Diputados, Ana Pastor, reprochó ayer a PSOE y Ciudadanos su «postureo» de cara a una investidura de Rajoy y les emplazó a «hablar de las cosas importantes» poniendo sus condiciones para llegar a un acuerdo. Así, afeó a estos partidos que estén manteniendo posiciones como decir «si tú votas sí yo me abstengo». CONSEJO DE MINISTROS (PSOE), exigió ayer a Mariano Rajoy que encuentre una fórmula para desencallar su investidura y le pidió que: «Esta vez tiene que trabajar». Además, la socialista consideró que Pedro Sánchez debe liderar una alternativa: «Nuestro sitio es la oposición». LLAMADA A LAS ‘FUERZAS CONSTITUCIONALISTAS’ El Gobierno pide alcanzar un pacto para no bloquear los Presupuestos Soraya Saénz de Santamaría advierte de que el retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo afectaría a la actualización de los salarios de colectivos como el de funcionarios o pensionistas 4Ahorro. El Consejo de Ministros tomó ayer conocimiento del Informe sobre el funcionamiento de los servicios prestados por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, un estudio que refleja que los planes de racionalización aplicados en esas instituciones han supuesto un ahorro de 56 millones de euros entre 2012 y 2016. 4Terrorismo. 60 millones de euros son los que autorizó ayer el Ejecutivo a la renovación tecnológica del Centro Nacional de Inteligencia para mejorar su eficacia en la lucha contra el terrorismo yihadista. JAVIER D. BAZAGA (SPC) / MADRID Mariano Rajoy está trabajando «con intensidad» pero a su manera, mediante actuaciones «discretas». De esta forma justificó la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, la falta de progresos del PP en las negociaciones para la constitución de un nuevo Gobierno. Actuaciones constantes y discretas con las que insiste en llamar a las «fuerzas constitucionalistas» para evitar una prórroga de las cuentas públicas. La popular urgió ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a PSOE y C´s a facilitar la formación de ese Ejecutivo para devolver la estabilidad al país tras casi ocho meses de Ejecutivo en interinidad, e insistió en lo de «fuerzas constitucionalistas» para alejarse de los rumores de pactos con los nacionalistas vascos y catalanes. «Necesitamos un Gabinete rápido», señaló ante la llegada de unos meses clave para las administraciones públicas, en especial porque apremia la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene. De no formalizarse ese Gabinete antes de que acabe el mes de agosto, estaríamos ante un escenario de prórroga automática de las cuentas públicas con distintos efectos ya que, según advirtió, «no todo el presupuesto se prorroga automáticamente», como la actualización de los salarios para distintos colectivos como los funcionarios. Esos cálculos para recuperar la normalidad y volver a tener un Gobierno a pleno rendimiento pasan por que Bruselas fije la senda de consolidación fiscal para los años 2016 y 2017, y que habría de pasar después por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la Comisión Nacional de Administraciones Locales y por el Consejo de Ministros, para su posterior ratificación en el Congreso de los Diputados y Senado. Con este calendario el techo de gasto de las administraciones públicas y los PGE podrían quedar aprobados en el Consejo de Ministros del 23 de septiembre. De no cumplir con este calendario, habría que recurrir a la vía del real decreto para activar esas partidas, que no se prorrogan de i OTROS ACUERDOS La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa. / EFE manera automática, algo que, recordó Santamaría, ya pasó con el adelanto electoral de Rodríguez Zapatero en 2011, y que obligó al recién estrenado Ejecutivo de Rajoy a aprobar in extremis un decreto ley y dar salida a esas cuestiones que no se prorrogan. «Por eso el presidente del Gobierno en funciones está diciendo que hay cuestiones que están ligadas con la investidura», subrayó en aras de lograr una «estabilidad». «Pensionistas y funcionarios pueden verse afectados por la no presentación de los Presupuestos o la no aprobación de un decreto que solvente estas cuestiones» resumió. Rajoy trabaja «con intensidad» pero a su manera mediante actuaciones «discretas» DEUDA CATALANA. Además, el Consejo de Ministros aprobó una operación para la emisión de deuda a corto plazo a la Generalitat de Cataluña por valor de 685 millones de euros, de manera que «están cubiertas las necesidades financieras de la región» para los meses de agosto y septiembre, explicó Sáenz de Santamaría. Una operación que, en ningún caso, supone un aumento de la capacidad de endeudamiento de la comunidad, quiso aclarar la vicepresidenta. 4Indulto. La sevillana María Salmerón, condenada a cuatro meses de prisión por incumplir el régimen de visitas de su hija con su exmarido, que fue condenado a 21 meses de cárcel por los malos tratos físicos y psicológicos que le infligió, logró ayer un indulto parcial. Salmerón señaló estar «muy feliz y contenta» y quiso expresar su agradecimiento a todas las personas que le han apoyado, «a los políticos, a la sociedad, a las mujeres, y también a los medios de comunicación», los cuales «han contribuido a visibilizar un asunto como éste». 16 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 MADRID ‘CASO NÓOS’ Carmena ya tiene nombre para 27 calles franquistas I El callejero de Madrid cambiará sus Manos Limpias quería negociar con la Fiscalía retirar la acusación a la Infanta I Manos primeras 27 referencias franquistas. El Comisionado para la Memoria Histórica constituido para revisar los vestigios de la Guerra Civil y la dictadura en la ciudad ha elaborado una lista inicial de las vías que tendrán que serán rebautizadas, que va acompañada de propuestas para su nueva denominación. Limpias se planteó que la Fiscalía, y no el abogado Miguel Roca, actuase como interlocutor de la Infanta Cristina para negociar la retirada de su acusación en el caso Nóos a cambio de una «compensación», según figura en un documento incautado al secretario de Manos Limpias, Miguel Bernad (en prisión por este caso). Los partidarios de la independencia de Cataluña ganan por primera vez al ‘no’ Un 47,7 por ciento de ciudadanos apuesta por la secesión, frente al 42,2 de detractores AGENCIAS / BARCELONA Los partidarios de la independencia superan a sus detractores, según se desprende de la última encuesta del Govern, el CIS catalán. En concreto, los que contestan sí al Estado propio representan un 47,7 por ciento, mientras que el no alcanza el 42,4 por ciento. Pese a que la tendencia del soberanismo se ha mantenido al alza en el último año, cuando ha crecido cinco puntos, nunca ha rebasado la frontera del 50 por ciento que marcaría su legitimidad en un hipotético referéndum. Este resultado rompe el empate técnico que se produjo en el anterior barómetro de este año, cuando los catalanes que estaban a favor de la soberanía se situaban en el 45,3 por ciento mientras que en contra se situaba un 45,5. Desde febrero de 2015, cuando se empezó a preguntar por esta cuestión, siempre había ganado el no en el sondeo de la Genetalitat. Sobre el modelo territorial para Cataluña, un 41,6 por ciento de los encuestados se decantan por un Estado independiente, un 26,5 por ciento por una comunidad autónoma y un 20,9 por ciento por estar dentro de una España federal. Cabe destacar que esta última opción pierde fuelle respecto al último sondeo y cae más de cinco puntos en medio año. Si ahora se volviesen a celebrar elecciones al Parlament, Junts pel Sí (JxSí) lucharía por mantener el resultado con 60-62 diputados -ahora tiene 62-, Ciudadanos caería ligeramente con 18-21 -tiene 25- y Catalunya Sí que es Pot le disputaría la segunda plaza con 20-22 escaños, el doble de los que tiene ahora. El PSC y el PP se mantendrían con 16-17 y 11-12 asientos, respectivamente, mientras que la CUP caería hasta los seis-ocho frente a los 10 de ahora. En este sentido, la alianza entre Junts pel Sí y la CUP podría perder la mayoría absoluta y sumar tan solo 66 diputados o lograrla por los pelos con 70, dos por encima del límite. Ahora, ambos partidos soberanistas suman 72 escaños en el hemiciclo regional. La encuesta se efectuó justo después de les elecciones generales, por lo que sus resultados se mantienen inalterables. SUSPENSO GENERAL. El vicepresidente del Govern y presidente de ERC, Oriol Junqueras, es el líder mejor valorado y los ciudadanos le aprueban con una nota del 5,34. Solo aprobarían otros dos líderes políticos: Xavier Domènech de EnComúPodem, con un 5,06, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con un 5,05. Cabe destacar, sin embargo, que los tres dirigentes retroceden respeto al primer barómetro de 2016, que se publicó en marzo. Por debajo del cinco quedan el resto de líderes por los que la encuesta pregunta: el diputado de la CUP Benet Salellas tiene un 4,40; de SíQueEsPot en el Parlament, Lluís Rabell, un 4,27; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, un 4,07; el líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, un 3,95, y la diputada de la Cup Anna Gabriel, un 3,64. Los peor valorados son la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que saca un 1,54; el de los populares en el Parlament, Xavier García Albiol, con un 1,83; la líder de C’s en el Ayuntamiento, Carina Mejías, con un 2,02, y la de C’s Inés Arrimadas, 2,91. El estudio también arroja cuales son las preocupaciones más importantes de los ciudadanos, donde se impone el paro y la precariedad con un 32,7, seguido de la insatisfacción con la política con un 18,8, de las relaciones Cataluña-España con un 14, el funcionamiento de la economía con un 9,2 y una mejora de las políticas sociales un 5,9. En las instituciones, ponen las mejores notas a las Universidades (6,47), los Mossos d’Esquadra (5,58), y los Ayuntamientos (5,40), mientras que suspenden a la banca (2,15), la Monarquía (2,24) y el Gobierno central (2,28). l EL DETALLE Una reunión «nada de nada» E l vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, lamentó ayer que la reunión que mantuvo el pasado jueves en Moncloa con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no obtuviera buenos resultados: «A efectos prácticos, nada de nada». El líder de ERC apuntó que el principal motivo del encuentro «es posible que sea para escenificar que el Ejecutivo central y el PP dialogan y hablan con todos». El también consejero de Economía sostuvo que la refinanciación de la Generalitat de 680 millones de euros de deuda a corto plazo autorizada por el Gabinete es en realidad «un automatismo que se aplica en todas las comunidades varias veces al mes» y no supone una novedad. También lamentó que el Gobierno no permita que su región haga operaciones financieras a largo plazo, aunque aseguró que el Tesoro es partidario: «Montoro nunca dice que no, pero nunca dice que sí», señaló. Junqueras detalló que en la reunión hablaron «en términos muy generales» de la multa de Europa a España por el déficit, del ‘Brexit’ y del tren que une La Puebla con Lérida. 17 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA SOCIEDAD CULTURA AGENCIAS / MADRID Cuatro años y medio después de haber accedido al cargo, la directora general de Tráfico, María Seguí, presentó ayer su renuncia al ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz. De fondo, los supuestos favores concedidos a su marido a la hora de financiar diversos pliegos. La dimisión se produce 10 días después de que el Gobierno anunciara la apertura de una «investigación urgente» en torno a «la regularidad de la financiación por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) de proyectos en el área de tráfico, movilidad y seguridad realizados por el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza». Los medios de comunicación fueron quienes dieron la voz de alarma, hasta que la Inspección de JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD El Papa espera en Cracovia a cientos de miles de jóvenes I Cientos de miles de jóvenes de todo el mundo se reunirán entre el 26 de julio y el 31 de julio con el Papa Francisco, con motivo de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Cracovia, en Polonia. Durante su estancia en el país, el Papa se reunirá con un grupo de 15 supervivientes de Auschwitz. Más de 330.000 peregrinos de 187 países se registraron hasta el momento para participar en la JMJ, entre ellos, 30.000 españoles. La nacionalidad con mayor número de inscritos es Polonia, con 80.000 personas. Dimite la directora de Tráfico, acusada de amañar concursos El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, acepta la renuncia de María Seguí, señalada por haber financiado supuestamente proyectos de su marido desde la DGT Servicios, dependiente de la Subsecretaría de Interior, inició las correspondientes pesquisas. En el punto de mira, hasta tres planes sobre educación vial infantil concedidos a la Universidad de Zaragoza, donde trabajaba el marido de Seguí, Francisco López Valdés. En teoría, a razón de 49.950 euros en un año. Ya la primera semana de julio, la Dirección General de Tráfico había cesado a su subdirectora adjunta de Conocimiento Vial, Marta Carrera, tras una indagación abierta en torno a la concesión de los cursos para recuperar los puntos del carné de conducir. Según informó a principios de mes este organismo, las sospechas se levantaron tras unas escuchas h María Seguí cesa después de cuatro años y medio al frente de la DGT. / FOTO: EFE entre la subdirectora adjunta y el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez, en las que se oye a ambos pactar las condiciones exigidas a las autoescuelas y que posteriormente aparecen en los pliegos técnicos firmados por la subdirectora. Seguí fue nombrada máxima responsable de Tráfico el 3 de fe- brero de 2012, en sustitución de Pere Navarro, que cesó después de ocho años en el cargo. Con anterioridad ocupó el puesto de directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo de la Junta de Castilla-La Mancha y trabajó previamente en la administración de la Generalitat catalana y también del Ayuntamiento de Barcelona. 18 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 EL DETALLE MUNDO ALEMANIA Semana trágica para Baviera I El ataque de ayer en Múnich, en el que murieron al menos seis personas, se suma al que se registró el pasado lunes en un tren que circulaba entre las poblaciones bávaras de Treuchlingen y Wurzburgo. Un joven afgano de 17 años hería a cuatro pasajeros, dos de ellos de gravedad, con un hacha, y acuchillaba a un quinto individuo en su huida cuando el convoy paró enWurzburgo. El chico, un refugiado que había llegado hacía dos años a Alemania y había sido acogido en marzo por una familia germana, grabó un vídeo días antes de su ofensiva autoproclamándose «soldado del califato del Estado Islámico». El grupo yihadista reivindicó el atentado. UNA NACIÓN SUMIDA EN EL CAOS AGENCIAS / MÚNICH El caos y el desconcierto acompañó ayer al dolor causado tras un tiroteo registrado en un centro comercial de Múnich (Alemania), donde, según el último balance policial emitido al cierre de esta edición, al menos ocho personas murieron abatidos por tres atacantes que se habrían dado a la fuga tras cometer la matanza en el recinto, situado al norte de la capital bávara, donde fue decretado el estado de excepción ante esta situación. Las noticias se sucedían entre rumores, desmentidos y aclaraciones de las autoridades, que optaron por emitir comunicados con cuentagotas para no emitir falsas informaciones, ya que se llegó a hablar de hasta tres incidentes similares en otras partes de la ciudad, una circunstancia que, finalmente, no fue cierta. El suceso comenzó poco antes de las seis de la tarde en un restaurante de comida rápida anexo al centro comercial Olympia, uno de los más grandes de toda la región. Según se puede comprobar en los vídeos grabados por las personas que se encontraban dentro del recinto y que fueron publicados por diversos medios de comunicación, el pánico se convirtió en el protagonista al comenzar a escucharse los disparos, cuando los presentes comenzaron a gritar y a correr para ponerse a salvo. De hecho, una de las El cuerpo de una de las víctimas mortales que dejó el trágico suceso. Uno de los pistoleros disparó a las puertas de un restaurante de comida rápida. Un tiroteo en un centro comercial de Múnich deja al menos ocho muertos Agresores a la fuga. Tres personas abren Ataque confuso. La Policía reconoce la fuego contra una multitud y se escapan por una boca de Metro «fuertemente armados» principales imágenes que recorrieron el planeta fue la de uno de los atacantes abatiendo a varios individuos que huían del lugar. Según apuntaron fuentes de la investigación citando a numero- sos testigos, ese agresor, que después se reunió presuntamente con sus dos compañeros, gritó «Soy alemán, extranjeros de mierda» al comenzar su letal ofensiva, lo que pone en entredicho la teoría inicial «grave amenaza terrorista», pero no halla vinculación con el extremismo islamista que apuntaba a que el autoproclamado Estado Islámico (EI), que ya atentó en Baviera el pasado lunes, estaría detrás de esta matanza. La Policía de Múnich detalló a última hora de la noche que había un «número indeterminado de heridos» y que varios de ellos estaban graves, por lo que no se descartaba que la cifra de fallecidos pudiera aumentar en las próximas horas. «Estamos ante un tiroteo indiscriminado», señaló un portavoz del Cuerpo. Los sospechosos se dieron a la fuga utilizando el metro, tal y como detallaron varios testigos y confirmaron las Fuerzas de Seguridad, que pusieron en marcha un «importante operativo» que obligó a cerrar el transporte público de Múnich y a pedir la colaboración de efectivos de localidades cercanas, como Nuremberg. CAUTELA. A pesar de que fueron muchos los ciudadanos que relataron que se habían producido más tiroteos, fuentes de la investigación justificaron estas informaciones en la «confusión» presente, aunque pidieron a la población que se quedase en sus casas «o buscase protección en edificios cercanos». Las Fuerzas del Orden buscaban con ahínco a los tres atacantes prófugos, que detallaron que estaban «fuertemente armados» y que portaban «armas largas», advirtiendo de que la ciudad se encontraba en «estado de terror». Por ello, después de que las autoridades decretasen el estado de excepción, la Policía alertó sobre una «grave amenaza terrorista», si bien agregó que «no hay indicios de que se trate de un atentado de islamistas radicales». «Es prematuro especular el motivo de los atacantes», manifestó el portavoz. «Hablamos de un ataque terrorista porque ante esta alerta alcanzamos el mayor despliegue de seguridad», agregó. 19 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES FÚTBOL-PRIMERA Llorente, en la órbita de la Real La prensa deportiva nacional ha informado en los últimos día del interés de la Real Sociedad por hacerse con los servicios de Fernando Llorente, que llegó al Sevilla el pasado verano. Para que la operación fructifiqué, la Real se tiene que desprender de Jonathas. I FÚTBOL-SEGUNDA B FÚTBOL-COPA DEL REY Calahorra y UDL se enfrentan en la primera eliminatoria del torneo del K.O. NR / LOGROÑO [email protected] César Caneda fue presentado ayer en Rioja Motor como nuevo futbolista de la UDL para la próxima temporada. / NR «La edad es algo mental» La UDL presenta a Caneda, que a sus 38 años sigue siendo una pieza fundamental en la zaga NR / LOGROÑO [email protected] César Caneda (Vitoria, 1978) se niega a retirarse. El central vitoriano, que debutó en Segunda B en la temporada 1995-96, fue presentado en la mañana de ayer como nuevo jugador de la UDL, con la que intentará conseguir el próximo año su cuarto ascenso. Pieza destacada del Mirandés que alcanzó las semifinales de Copa del Rey y subió a Segunda, el vitoriano se ha reencontrado en la UDL con Muneta, de nuevo su compañero, Raúl García (segundo técnico) y Carlos Pouso. De su mano, el zaguero aspira a conseguir el ansiado ascenso: «El objetivo personal es jugar todo lo posible y aportar rendimiento. En lo colectivo, alcanzar lo máximo posible: ‘play off’ y ascender». Porque aunque muchos a su edad emprenden el camino del retiro o de los banquillos, César Caneda sigue sintiéndose un futbolista útil. Quinto de Buffon, tras haber militado en Athletic, Sevilla, Salamanca, Cádiz, Eibar, Alavés o Racing, el central sigue acaudillando el área. Lo hizo el pasado año en El Sardienro y lo quiere seguir haciendo en Las Gaunas. «Sé que con 38 años, muchos pensarán que ‘dónde voy’, pero tengo ganas de demostrar que sigo valiendo. Con 38 años se pueden seguir haciendo cosas importantes. Tengo la ilusión intacta y espero seguir hasta que el cuerpo aguante», manifiesta. «La ambición es muy importante. La edad es algo mental», completa. No en vano, el verano pasado, en su regreso al Racing, la gente al principió le valoró en función de su DNI aunque, con su rendimiento, no tardó en disipar las críticas de los aficionados racinguistas. De hecho, los seguidores cántabros lamentaron el jueves su marcha. «Hablé con Ángel Viadero (nuevo técnico del Racing) y me dijo que buscaban otro perfil», informaba al tiempo que agradecía el reconocimiento de los seguidores cántabros. «Es bueno que la afición te aprecie». En su decisión de fichar por la UDL, no sólo ha pesado el factor Pouso, sino su deseo por acercarse a Vitoria, donde está radicada su familia. «El año pasado fue duero, vivir sin tu familia», se sinceró durante su presentación en la que estuvo acompañado por sus dos hijos. «Quería acercarme a casa, ese fue uno de los factores», agregaba. Pero además de la proximidad entre Logroño y Vitoria, la cercanía afectiva con Pouso ha hecho el resto. «Está claro que el cuerpo técnico tiene confianza en uno y eso ayuda. Me conoce perfectamente y yo a él. Sé lo que quiere», iniciaba. «La UDL es un gran club, con muy buenas referencias, un gran club...», bosquejaba. Veterano, con más de 20 años de carrera a sus espaldas, en el Mirandés se destapó como un solvente lateral, posición abandonada en los últimos años para acadullar el centro de la defensa: «Ya soy más central. Me imagino que me quiere ahí». En el campo coincidirá con Muneta y con una plantilla en pleno proceso de recomposición. «Antxon me ha informado, sé que ha habido muchos cambios... Llevo dos días entrenando, con cansancio acumulado,... queda tiempo aún». Entreno y fiesta hasta el lunes La UDL celebra este sábado (Mundial 82, 10.30 horas) la última sesión de entrenamiento de su segunda semana de trabajo. A su conclusión, los blanquirrojos guardarán descanso hasta el próximo lunes. El lunes dará comienzo la tercera semana de pretemporada en la que la entidad blanquirroja disputará dos encuentros amistosos. El primero de ellos tendrá lugar el miércoles 27, de nuevo en El Prado de Laguardia, con el Alavés de rival. Al igual que sucediera el pasado año, blanquirrojos y blanquiazules -ahora ya en Primera- pelearán por el Villa de Laguardia. El sábado, los riojanos se desplazarán a Pradejón para, en el Municipal, enfrentarse al Huesca, que disputará su segunda temporada consecutiva en Segunda división. Como en la 2012-13, en la que Las Gaunas vivió un derbi logroñés en la primera eliminatoria de la Copa del Rey, los dos representantes riojanos se enfrentarán en primera ronda. Será el próximo 31 de agosto, cuando Calahorra y UDL se vean las caras en La Planilla por un puesto en la segunda ronda. Las tres primeras eliminatorias se resolverán a partido único. El Calahorra regresa al torneo del K.O., una década después, y lo hace como campeón del grupo XVI, aunque Atlético Saguntino y San Fernando le cerraron las puertas del ascenso. La UDL, por su parte, vuelve un año después a un torneo en el que los blanquirrojos han alcanzado en dos ocasiones los dieciseisavos de final. Primero con el Valencia y, el pasado año, cayendo con el Sevilla. Eso sí, en esta ocasión, los riojanos no han quedado exentos en primera ronda (la temporada pasada, los de Pouso eliminaron en Las Gaunas al Linares y al UCAM Murcia, antes de disputar los dieciseisavos de final, fase en la que entran los Primera). El derbi riojano asegura en segunda ronda un representante toda vez que el ganador en La Planilla se medirá al vencedor del Laredo (campeón cántabro) y Cultural Leonesa (los leoneses el pasado año eliminaron en primera ronda al Varea). La segunda ronda se jugará, a partido único, el 7 de septiembre. Imagen del UDL-Sevilla. / C. L. 20 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 DEPORTES La SDL se prueba con el Casalarreina en Pradoviejo Antiguoko, primer rival del Varea en DHJ El Barça adelanta al Madrid por André Gomes I La SDL de Chechu Martínez disputa este mediodía (Pradoviejo, 11 horas) su primer amistoso de pretemporada. El conjunto blanquirrojo se enfrenta al Casalarreina, recién regresado a Tercera. Chechu Martínez dará minutos a todos. I El Varea regresa a DHJ el próximo 4 de septiembre. El primer rival de los arlequinados será el Antiguoko, un clásico del grupo II. Los de Rubén Pérez despedirán la temporada en Pamplonea, frente al San Juan, en el mes de abril. I El Barça anunció en la noche del jueves la contratación del centrocampista André Gomes, del Valencia. El luso, pretendido por el Madrid, llega al club blaugrana por 35 millones (más 20 en variable). Jugará en el Camp Nou firma por 5 campañas. FÚTBOL-TERCERA DIVISIÓN NR / LOGROÑO [email protected] El Grupo XVI de Tercera ya tiene calendario después de que la Federación Riojana de Fútbol celebrara ayer el sorteo de un calendario que sólo propone dos jornadas entre semana (la duodécima, el 1 de noviembre; y la 33ª, en Jueves Santos, el 9 de abril). El campeonato arrancará el 21 de agosto y concluirá el 14 de mayo. El Calahorra, actual campeón, iniciará la liga en Agoncillo y despedirá el año en el Príncipe de Viana. Los riojabajeños se medirá a la SDL el 1 de noviembre, con el primer partido en La Planilla. Los de Eduardo Arévalo harán frente Temporada 2016/17 Grupo XVI JORNADA 5/24 18/09/2016 5/02/2017 Tedeón - Rapid Alfaro - San Marcial Haro - SDL Anguiano - UDL ‘B’ Arnedo - Calahorra Calasancio - Oyonesa Villegas - Náxara Varea - Casalarreina Agoncillo - River Ebro La Calzada - Vianés 12/03/2017 SDL - La Calzada UDL ‘B’- San Marcial Calahorra - Rapid Oyonesa - Tedeón Náxara - Alfaro Casalarreina - Haro River Ebro - Anguiano Vianés - Arnedo Agoncillo - Calasancio Varea - Villegas Calahorra - Oyonesa UDL ‘B’ - Náxara SDL - Casalarreina San Marcial - River Ebro Rapid - Vianés Tedeón - Agoncillo Alfaro - Varea Haro - Villegas Anguiano - Calasancio La Calzada - Arnedo al Varea, en la segunda jornada; al Anguiano, en la sexta; al Haro, en la séptima y, con el Náxara, se enfrentarán en la décimo sexta fe- JORNADA 1/20 21/08/2016 8/01/2017 Haro - Alfaro Anguiano - Tedeón Arnedo - Rapid Calasancio - San Marcial Villegas - SDL Varea - UDL ‘B’ Agoncillo - Calahorra Vianés- Oyonesa River Ebro - Náxara La Calzada - Casalarreina JORNADA 6/25 25/09/2016 12/02/2017 13/04/2017 19/03/2017 Oyonesa - La Calzada Náxara - Calahorra Casalarreina - UDL ‘B’ River Ebro - SDL Vianés - San Marcial Agoncillo - Rapid Varea - Tedeón Villegas - Alfaro Calasancio - Haro Arnedo - Anguiano 15/01/2017 JORNADA 7/26 2/10/2016 19/02/2017 23/04/2017 26/03/2017 Oyonesa - Náxara Calahorra- Casalarreina UDL ‘B’ - River Ebro SDL - Vianés San Marcial - Agoncillo Rapid - Varea Tedeón - Villegas Alfaro - Calasancio Haro - Arnedo La Calzada - Anguiano 22/01/2017 JORNADA 8/27 9/10/2016 26/02/2017 30/04/2017 2/04/2017 La Calzada - Náxara Casalarreina - Oyonesa River Ebro - Calahorra Vianés - UDL ‘B’ Agoncillo - SDL Varea - San Marcial Villegas - Rapid Calasancio - Tedeón Arnedo - Alfaro Anguiano - Haro JORNADA 9/28 16/10/2016 5/03/2017 JORNADA 14/33 13/11/2016 9/04/2017 Calahorra - La Calzada Oyonesa - UDL ‘B’ Náxara - SDL Casalarreina - San Marcial River Ebro - Rapid Vianés - Tedeón Agoncillo - Alfaro Varea - Haro Villegas - Anguiano Calasancio - Arnedo JORNADA 18/37 11/12/2016 29/01/2017 San Marcial - SDL Rapid - UDL ‘B’ Tedeón - Calahorra Alfaro - Oyonesa Haro - Náxara Anguiano - Casalarreina Arnedo - River Ebro Calasancio - Vianés Villegas - Agoncillo La Calzada - Varea JORNADA 13/32 6/11/2016 JORNADA 4/23 11/09/2016 Tedeón - La Calzada Rapid - Alfaro San Marcial - Haro SDL - Anguiano UDL ‘B’- Arnedo Calahorra - Calasancio Oyonesa - Villegas Náxara - Varea Casalarreina - Agoncillo River Ebro - Vianés UDL ‘B’ - Calahorra SDL - Oyonesa San Marcial - Náxara Rapid - Casalarreina Tedeón - River Ebro Alfaro - Vianés Haro - Agoncillo Anguiano - Varea Arnedo - Villegas La Calzada - Calasancio JORNADA 17/36 4/12/2016 JORNADA 3/22 4/09/2016 San Marcial - La Calzada SDL - Rapid UDL ‘B’ - Tedeón Calahorra - Alfaro Oyonesa - Haro Náxara - Anguiano Casalarreina - Arnedo River Ebro - Calasancio Vianés - Villegas Agoncillo - Varea JORNADA 12/31 1/11/2016 quirrojo en La Ribera, ante el Villegas. Los blanquirrojos, que heredan los rivales que deja el San Marcial, tienen un calendario ini- Alfaro - Tedeón Haro - Rapid Anguiano - San Marcial Arnedo - SDL Calasancio - UDL ‘B’ Villegas - Calahorra Varea - Oyonesa Agoncillo - Náxara Vianés - Casalarreina La Calzada - River Ebro UDL ‘B’ - La Calzada Calahorra - SDL Oyonesa - San Marcial Náxara - Rapid Casalarreina - Tedeón River Ebro - Alfaro Vianés - Haro Agoncillo - Anguiano Varea - Arnedo Villegas Calasancio JORNADA 16/35 27/11/2016 JORNADA 2/21 28/08/2016 Rapid - San Marcial Tedeón - SDL Alfaro - UDL ‘B’ Haro - Calahorra Anguiano - Oyonesa Arnedo - Náxara Calasancio - Casalarreina Villegas - River Ebro Varea - Vianés La Calzada - Agoncillo JORNADA 11/30 30/10/2016 cha liguera. Por lo que respecta a la SDL, subcampeón, Chechu Martínez se estrenará en el banquillo blan- Alfaro - La Calzada Tedeón - Haro Rapid - Anguiano San Marcial - Arnedo SDL - Calasancio UDL ‘B’ - Villegas Calahorra - Varea Oyonesa - Agoncillo Náxara - Vianés Casalarreina - River Ebro SDL - UDL ‘B’ San Marcial - Calahorra Rapid - Oyonesa Tedeón - Náxara Alfaro - Casalarreina Haro - River Ebro Anguiano - Vianés Arnedo - Agoncillo Calasancio - Varea La Calzada - Villegas JORNADA 15/34 20/11/2016 El Calahorra, campeón, debuta en Agoncillo y acaba el año en Viana Rapid - La Calzada San Marcial - Tedeón SDL - Alfaro UDL ‘B’ - Haro Calahorra - Anguiano Oyonesa - Arnedo Náxara - Calasancio Casalarreina - Villegas River Ebro - Varea Vianés - Agoncillo JORNADA 10/29 23/10/2016 La SDL cerrará la liga en Varea cial fácil, con Villegas, Calasancio y Arnedo, hasta que en la 4ª jornada visiten Isla para, una semana después, enfrentarse al Haro. Con el Náxara se verán las caras en la décimo cuarta fecha liguera. El último partido de liga de los Chechu Martínez será en el Municipal de Varea. La UDL ‘B’, a su vez, hereda el calendario de la SDL. El derbi blanquirrojo tendrá lugar en las jornadas 11 (29 o 30 de octubre, en Las Gaunas) y en la 30 (19 de marzo, Mundial 82). El Varea, a su vez, inicia la liga en casa conel filial de la UDL. En la cuarta jornada visita La Salera; en la 13ª, Isla; y en la 14ª recibe al Haro. 7/05/2017 JORNADA 19/38 18/12/2012 Náxara - Casalarreina Oyonesa - River Ebro Calahorra - Vianés UDL ‘B’ - Agoncillo SDL - Varea San Marcial - Villegas Rapid - Calasancio Tedeón - Arnedo Alfaro - Anguiano Haro - La Calzada 14/05/2013 21 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES Secre...tos a voces Francisco Javier Sainz, ‘El Secre’. PELOTA Merino II, pareja de Retegi Bi, se viste de telonero en Rentería Asegarce programa mañana en Haro el Bengoetxea-Larunbe frente a Víctor Esteban y Beroiz NR / LOGROÑO [email protected] Esta tarde, a partir de las 17 horas, la localidad guipuzcoana de Rentería acoge un festival que contará con David Merino como telonero. El zaguero de Villar de Torre formará pareja con Retegi Bi para enfrentarse al joven Ugalde y al siempre solvente Barriola. El estelar está reservado para el actual campeón Manomanista, Iker Irribarria, que formará pareja con Rezusta, para enfrentarse al delantero guipuzcoano Altuna III y Zabaleta, en un partido con claro sabor de futuro. E s costumbre de los medios, por lo menos en La Rioja cuando se hace la presentación de la Feria Matea, mostrar agradecimiento a las promotoras, entre otras cosas, por figurar los riojanos en los carteles festivos del Adarraga. Me toca en tales circunstancias, aclarar la evidencia y no consentir frases rimbombantes, cuando lo natural y obligatorio de las dos promotoras es poner a todos sus efectivos, y no sólo una vez, si no las que haga falta. Llenar nueve o diez días con plantillas tan rácanas es casi milagroso. Sólo hay una solución viable, repetir pelotaris, incluso, algunos muy justitos de manos. Logroño y Pamplona son dos plazas facilonas, poco exigentes, de tal forma que tragamos sin rechistar. Inevitablemente las dos promotoras sufren la relajación propia del objetivo cumplido y éxito garantizado. En el Ogueta, la feria de La Blanca goza de un escenario es- La Blanca se lleva el premio gordo, un manomanista de lujo pléndido, al que asisto todos los años, empujado por la devoción que le tengo a ese recinto donde el confort, la perfecta visibilidad desde cualquier ángulo, la cancha exigente, el aparcamiento y la amplitud de la cafetería son un lujo del que podemos disfrutar sin agobios ni estrecheces. Si escribo esto es porque de alguna forma siento envidia del partido manomanista programado en La Blanca, en Vitoria. En estos momentos, ver a Irribarria en su terreno es un plato muy apetecible y si el rival es Urrutikoetxea aun le da más categoría al partido. Como manifiesta el tricampeón de Zaratamo, no se trate de un revancha en sentido estricto, pero la sensación es en cierto modo parecida, dado que el morbo estará presente en su justa medida. Aquí en Logroño todo vale y no debía ser así. Nos gusta lo bueno y estamos perfectamente legitimados para exigir, como poco, lo que otros se llevan graciosamente. Pero si de exigir se trata, lo ideal sería aunar las voces de todos los que tenemos el privilegio de elevar el tono por medio de la información hablada o escrita. Claro que eso sólo se puede llevar a cabo si además de escribir o hablar sentimos de verdad el significado de nuestro deporte. Repito, en estos momentos, el plato estrella del menú pelotazale, para cualquier feria que se precie, se llama Irribarria, en su faceta manomanista. ¿Nos caerá esa breva? Sólo hay una posibilidad: que se lo proponga el Gobierno de La Rioja. David Merino. Además, Asegarce ha programado en Haro un festival, que tendrá lugar este domingo, a partir de las 17 horas en el Frontón Munici- pal jarrero. El primer partido estará protagonizado por los navarros Tainta y Agirre, que se enfrentarán en el Cuatro y Medio. En el estelar, la presencia riojana se reduce a Víctor Esteban. El delantero ezcarayense unirá sus fuerzas a las de Mikel Beroiz. Sus rivales serán Bengoetxea VI y el zaguero vizcaíno Mikel Larunbe. 22 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 DEPORTES PIRAGÜISMO BALONCESTO-LIGA FEMENINA El río Piqueras, escenario de la concentración del Club Kayak Rioja NR / LOGROÑO Este fin de semana tendrá lugar una nueva edición del descenso del río Piqueras, uno de los actos programados por el Club Kayak Rioja durante todo el fin de semana. Hoy, entre las 12 y las 17 horas, tendrán lugar los descensos en el tramo de río comprendido entre Lumbreras y Villoslada (encuentro con el río Iregua). La prueba oficial tendrá lugar el domingo, a las 12 horas, con el XV Descenso Cronometrado del Piqueras (Fuente Los Eros hasta el cruce de Villoslada). Laura Herrera, nuevo refuerzo del Promete La ala-pívot internacional procede del Bembibre NR / LOGROÑO [email protected] Andreu Bou ya tiene una nueva jugadora en sus filas. Se trata de Lau- ra Herrera, ala-pívot internacional (fue bronce del Eurobasket 2015 con la selección española) que acumula nueve temporadas en la Liga Femenina y que llega a Logroño tras su paso por Bembibre. La ‘4’ aseguró que el estilo del Promete «se adapta muy bien a mi forma de jugar». Herrera tiene una dilatada experiencia en la categoría fruto de su paso por Estudiantes, Rivas Ecópolis, Ciudad de Burgos, UNB Obenasa, Mann-Filter y el citado Embutidos Pajariel, con el que el pasado año anotó 7 puntos y capturó 4,3 rebotes por encuentro. Consulte con el Departamento de Publicidad ANUNCIOS POR PALABRAS NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450 2 Euros 10 Palabras 8 casa o solar por 20.000 euros. Todos los poderes o papeles ante notario. Llamar al móvil 609419969 a Gabino Iñiguez Armas. Si te interesa la oferta llámame, si no olvídame. INMOBILIARIA 1 VENTA GRAN OPORTUNIDAD Vendo unifamiliar Crta. Soria, a diez minutos de Logroño, vivienda seminueva, totalmente amueblada, 4 habitaciones, 4 baños, merendero, barbacoa, terraza, piscina comunitaria, calefacción de gas, garaje 2 coches, 4 plantas, 270 m2 útiles, parcela de 400m2, amplios jardines, impresionantes vistas al valle del Iregua y Albelda. Facilidades de pago hasta 30 años. Precio muy por debajo de la zona. 235.000 E.Tlf: 630 163 941-652 43 23 16 NIEVA DE CAMEROS. Pueblo. Está a 1050 metros nivel del mar. Carretera inmejorable hasta la plazadel pueblo y un clima fantástico. A 50 metros de la Iglesia. Tengo la casa para derruir. Se pueden hacer 3 alturas. Da a 3 calles. La vendo por 5.000 euros. También tengo 15 fincas rústicas. Figuran en el catastro en distintos parajes del pueblo. Las fincas suman en total 19.350 m2 y valen 17.000 euros. Ambas cosas fincas y la SE VENDE piso. 2 habitaciones, salón, baño, cocina montada, calefacción individual. 49 m2. 40.000 euros. Tel.: 661 549 367 2 ALQUILER Habitación para alquilar. Zona Lobete. 160 euros todo incluido. TlF: 633 22 39 11 Alquilo apartamento-estudio en Gran Vía. Calefacción central, aire acondicionado, buenos acabados. 550 euros gastos incluidos. Tel.: 638 064 807 PELUQUERÍA ESTÉTICA STYLE. CORTE DE PELO H.6 EUROS / M 8 EUROS. Mostrando este cupón www.pelustyle.es. Ciriaco Garrido, 4 Pasaje. Cita Previa: 941 047 949 y whatsapp: 633.621.091 - PARA VENDER u TRABAJO 1 OFERTAS ACADEMIA precisa profesores/as, bachiller para lengua, matemáticas y físicaquímica. Enviar C.V. a Academia Estudio Activo, Calle Miguel Villanueva 7 2º dcha de Logroño. 2 DEMANDAS - PARA RELAX Chica responsable busca trabajo. Empleada de hogar, cuidado de niños, ancianos. Con experiencia. Por horas o mensual. 664602391 u VARIOS 1 AG. MATRIMONIALES Amistad y Pareja. Conoce gente seria. Tel: 941 041 122. www.amistadypareja.es - VARIOS - PARA COMPRAR San Antón nº12- 1º dcha Telf: 941 24 57 83 ENRIQUE RODRÍGUEZ ROCANDIO Médico Oftalmólogo Col. 693 Cirugía de la catarata por ultrasonidos Círugía de la miopía, hipermetropía y astigmatismo Glaucoma - Retina - Estrabismo Miguel Villanueva, 2 - 6º , 2º Pta. - 26001 LOGROÑO Telf: 941 240 773 POR APERTURA DE NUEVO ESTABLECIMIENTO COMPRO TODA CLASE DE OBJETOS USADOS, ARTE, ANTIGUEDADES, MUEBLES, CURIOSIDADES, COLECCIONES, RELOJES, ETC ... MÁXIMA DISCRECCIÓN INTERESADOS CONTACTAR TLF: 602 539 179 PARA ENTRAR A VIVIR. Piso 2º en C/ Coso- 3 habitaciones, salón, cocina montada, baño. Todo exterior. Calefacción indiv. Gas. Suelos Parquet, Ventanas aluminio. PRECIO 40.000 euros DUPLEX EN VILLAMEDIANA. Estupenda vivienda de 123 mts con amplias dependencias. 3 dormitorios, salón, gran cocina equipada, 2 baños. Trastero Garaje Piscina y zona de juegos. Precio 130.000 euros Tel.: 941 245 783 SÁBADO 23 DE JULIO DE 2016 NOTICIAS DE LA RIOJA 23 TELEVISIÓN AL AM B NT AYU A IE D Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 Fax: 941 27 64 51 - [email protected] [email protected] - [email protected] M EDIO E TIEMPO RE CIC L A HOY 25º MÁXIMA 14º MÍNIMA MAÑANA 29º MÁXIMA 18º MÍNIMA DeBostonaAnguiano Metedura de pata Una de las figuras clave en este día de fiesta en Anguiano es el ‘cachiberrio’ Martín Quintanar, el jefe de los danzadores y un poeta que dedica rimas a la Virgen de la Magadalena, patrona de Aguiano, para alabarla. Quintanar, de 54 años, es de Anguiano pero reside en la ciudad norteamericana de Boston y cada año sustituye su bata blanca de dentista por el colorido traje de danzador y viaja a su pueblo natal para cumplir con su «deber», aunque él no se sube a los zancos. Resulta curioso cómo Quintanar recita los versos con un deje americano, ya que el español no es su lengua materna al emigrar siendo un niño a Estados Unidos. Solo entra un danzador nuevo cuando otro se va, lo que no ha ocurrido este año, y cualquier anguianés que quiera participar solo ha de notificarlo en el Ayuntamiento para entrar como reserva en la lista. FERMÍN BOCOS L a impaciencia es mala consejera.Y si noseesAlejandroMagno,tambiénla falta de cautela. Digo esto a cuenta de las imprudentespalabrasdeAlbertRivera(El País), señalando que tiene intención de pedir al Rey que «convenza al señor Sánchez de que tendrá que abstenerse para queestosepongaenmarchaporquesino iremosaotraselecciones».Sorprendente. Sorprendentetirandoameteduradepata delasqueencabezanlaseccióndedisparates que recogen los periódicos. Desde luego, llama la atención que un dirigente político que tan a menudo cita la Constitución haya olvidado cual es el papel que nuestraCartaMagnaasignaalJefedelEstado.‘Arbitraymoderaelfuncionamiento regulardelasinstituciones’(Art.56.1). ElpapeldelReyestáacotado.Lapolíticaescosadelospolíticos.Ymuchomásla partidista. Moderar no supone marcar el rumbo. Arbitrar es hacer que se respeten las reglas del juego, pero sin intervenir en eljuegopolíticopartidista.LaReinadeInglaterranolediceasuprimerministrocon quientienequeformarcoaliciónosidebe onoconvocarreferéndum.Esadistancia, es la garantía constitucional que asegura lapermanenciadelainstituciónalpreservarsuneutralidad. En España, en el pasado, el intervencionismodelaCoronaenlosasuntosdela políticaacabóprovocandolacaídadedos monarcasypropiciandosendoscambios de régimen. Por eso sorprende la imprudente manifestación de Rivera. Una cosa eseldeseodequenosconvienequeseformecuantoantesunGobiernoyotradiferente querer meter a FelipeVI en el fregado de la política partidista. Ni es su papel, nihastaahoraselehapasadoporlacabeza. Afortunadamente. El joven Rivera debería embridar algo más su entusiasmo. Deotramaneracorreelriesgodemeterla patahastaelcorvejón. Uno de los mozos inicia el descenso por la cuesta desde las escalaras de la iglesia. /RAQUEL MANZANARES Anguiano renueva el rito Ocho jóvenes reviven la tradición de danzar sobre zancos al bajar la cuesta PABLO PARACUELLOS (EFE) / LOGROÑO U n año más, Anguiano revivió ayer, con motivo de la festividad de María Magdalena, una tradición con mas de 400 años de historia, protagonizada por ocho jóvenes que, sobre unos zancos de madera de 45 centímetros, danzan mientras bajan una cuesta empedrada. Estos ocho mozos, de entre 16 y 27 años, se engalanaron con el característico traje de danzador de Anguiano: una camisa blanca, un chaleco arcoiris y una falda amarilla. Después, se subierona unos zancos de made- ra de unos 45 centímetros de altura y, al son de la gaita y el tamboril y mientras han hecho tocar las castañuelas, se han tirado por una cuesta con un desnivel del 20 por ciento en algunos tramos. La tradición consiste en una bajada vertiginosa sobre los zancos por ‘La cuesta de los danzadores’, cuyo suelo es un mosaico de piedras irregulares. Los danzadores, apoyados solo por su equilibrio, giran por inercia en un baile en el que la falda que llevan ‘vuela’ y que son detenidos cuando los miles de participantes del público los recogen al final de la cuesta. Tras la danza, los mozos bajaron de los zancos para volver a bailar, pero, en esta ocasión, siguiendo unos pasos determinados por el folclore anguianiego y chocando unos palos de madera llamados ‘troqueaos’. La alcaldesa de Anguiano, Gemma López, resaltó que un tiempo «agradable» acompañó la celebración. Agradeció a los mozos el valor y el respeto a la tradición y también a los habitantes del pueblo por el cariño a Anguiano que lucen cada año en las fies- tas; a lo que unió la gran afluencia de visitantes para ver la bajada de los danzadores, declarada Fiestas de Interés Turístico Nacional. López añadió que, aunque «nunca dejan de animarse chicos jóvenes para convertirse en danzadores», espera que «alguna chica también lo haga pronto». Se cree esta danza tiene su origen en el siglo XVII, pero los expertos no se ponen de acuerdo en sí era un rito de entrada a la madurez para los jóvenes o una coreografía que buscaba la abundancia en la cosecha.
© Copyright 2025