Documento Anexo - Universidad Tecnológica de Pereira

Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFÉ LTDA.
Member of ED&F Man Cofee Division
CENSO DE MÁQUINARIA
CANTIDAD
CÓDIGO
DE
SECCIÓN
EQUIPOS
NOMBRE DE SECCIÓN
C
Ó
STICKER
D
I
1
1
PRELIMPIEZA
9556
2
1
PRELIMPIEZA
9678
3
1
PRELIMPIEZA
9560
4
1
PRELIMPIEZA
9568
5
1
PRELIMPIEZA
9562
6
1
PRELIMPIEZA
9561
7
1
PRELIMPIEZA
9569
8
1
PRELIMPIEZA
9563
9
1
PRELIMPIEZA
9558
10
1
PRELIMPIEZA
9559
11
1
PRELIMPIEZA
9570
12
1
PRELIMPIEZA
13
1
PRELIMPIEZA
14
1
PRELIMPIEZA
15
1
PRELIMPIEZA
16
1
PRELIMPIEZA
17
1
PRELIMPIEZA
9572
18
1
PRELIMPIEZA
9575
19
1
PRELIMPIEZA
9573
20
1
PRELIMPIEZA
9576
21
1
PRELIMPIEZA
22
1
PRELIMPIEZA
9597
23
1
PRELIMPIEZA
9576
24
1
PRELIMPIEZA
9577
25
1
PRELIMPIEZA
9578
26
1
PRELIMPIEZA
9579
27
1
PRELIMPIEZA
9580
28
1
PRELIMPIEZA
9581
29
1
PRELIMPIEZA
9575
30
2
TRILLA
9590
31
2
TRILLA
9588
32
2
TRILLA
9589
33
2
TRILLA
9585
34
2
TRILLA
9586
35
2
TRILLA
36
2
TRILLA
9583
37
2
TRILLA
9582
9571
38
2
TRILLA
9584
39
2
TRILLA
9591
40
2
TRILLA
9592
41
2
TRILLA
9593
42
2
TRILLA
43
2
TRILLA
9602
44
2
TRILLA
9603
45
2
TRILLA
9609
46
2
TRILLA
9601
47
2
TRILLA
9611
48
2
TRILLA
9605
49
2
TRILLA
9628
50
2
TRILLA
9607
51
2
TRILLA
9608
52
2
TRILLA
9618
53
2
TRILLA
9625
54
2
TRILLA
9620
55
2
TRILLA
9622
56
2
TRILLA
9621
57
2
TRILLA
9623
58
2
TRILLA
59
2
TRILLA
60
2
TRILLA
61
2
TRILLA
62
2
TRILLA
63
2
TRILLA
64
2
TRILLA
65
2
TRILLA
9613
66
2
TRILLA
9613
67
2
TRILLA
9858
68
2
TRILLA
69
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9646
70
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9644
71
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9651
72
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9647
73
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9656
74
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
75
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9654
76
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9649
77
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9662
78
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9675
79
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9655
80
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9675
81
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
9673
82
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
83
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
84
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
85
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
86
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
87
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
88
3
CLASIFICACION GRANULOMETRICA
89
4
CLASIFICACION MECANICA
9774
90
4
CLASIFICACION MECANICA
9740
91
4
CLASIFICACION MECANICA
9773
92
4
CLASIFICACION MECANICA
9740
93
4
CLASIFICACION MECANICA
9775
94
4
CLASIFICACION MECANICA
9739
95
4
CLASIFICACION MECANICA
9772
96
4
CLASIFICACION MECANICA
9738
97
4
CLASIFICACION MECANICA
9771
98
4
CLASIFICACION MECANICA
9737
99
4
CLASIFICACION MECANICA
9770
100
4
CLASIFICACION MECANICA
9736
101
4
CLASIFICACION MECANICA
9769
102
4
CLASIFICACION MECANICA
9735
103
4
CLASIFICACION MECANICA
9768
104
4
CLASIFICACION MECANICA
9720
105
4
CLASIFICACION MECANICA
9767
106
4
CLASIFICACION MECANICA
9733
107
4
CLASIFICACION MECANICA
9766
108
4
CLASIFICACION MECANICA
9732
109
4
CLASIFICACION MECANICA
9765
110
4
CLASIFICACION MECANICA
9730
111
4
CLASIFICACION MECANICA
9764
112
4
CLASIFICACION MECANICA
9731
113
4
CLASIFICACION MECANICA
9763
114
4
CLASIFICACION MECANICA
9729
115
4
CLASIFICACION MECANICA
9762
116
4
CLASIFICACION MECANICA
9728
117
4
CLASIFICACION MECANICA
9761
118
4
CLASIFICACION MECANICA
9718
119
4
CLASIFICACION MECANICA
9760
120
4
CLASIFICACION MECANICA
121
4
CLASIFICACION MECANICA
9759
122
4
CLASIFICACION MECANICA
9717
123
4
CLASIFICACION MECANICA
9758
124
4
CLASIFICACION MECANICA
125
4
CLASIFICACION MECANICA
9757
126
4
CLASIFICACION MECANICA
9724
127
4
CLASIFICACION MECANICA
9755
128
4
CLASIFICACION MECANICA
129
4
CLASIFICACION MECANICA
130
4
CLASIFICACION MECANICA
131
4
CLASIFICACION MECANICA
9753
132
4
CLASIFICACION MECANICA
9723
133
4
CLASIFICACION MECANICA
9751
134
4
CLASIFICACION MECANICA
9721
135
4
CLASIFICACION MECANICA
9752
136
4
CLASIFICACION MECANICA
137
4
CLASIFICACION MECANICA
138
4
CLASIFICACION MECANICA
139
4
CLASIFICACION MECANICA
9749
140
4
CLASIFICACION MECANICA
9722
141
4
CLASIFICACION MECANICA
9748
142
4
CLASIFICACION MECANICA
9719
143
4
CLASIFICACION MECANICA
9747
144
4
CLASIFICACION MECANICA
145
4
CLASIFICACION MECANICA
9664
146
4
CLASIFICACION MECANICA
9665
147
4
CLASIFICACION MECANICA
9677
148
4
CLASIFICACION MECANICA
149
4
CLASIFICACION MECANICA
9679
150
4
CLASIFICACION MECANICA
9680
151
4
CLASIFICACION MECANICA
9681
152
4
CLASIFICACION MECANICA
9682
153
4
CLASIFICACION MECANICA
9683
154
4
CLASIFICACION MECANICA
155
4
CLASIFICACION MECANICA
156
4
CLASIFICACION MECANICA
157
4
CLASIFICACION MECANICA
158
4
CLASIFICACION MECANICA
159
4
CLASIFICACION MECANICA
9680
160
4
CLASIFICACION MECANICA
9688
161
4
CLASIFICACION MECANICA
162
4
CLASIFICACION MECANICA
163
4
CLASIFICACION MECANICA
9691
164
4
CLASIFICACION MECANICA
9692
165
4
CLASIFICACION MECANICA
166
4
CLASIFICACION MECANICA
9693
167
4
CLASIFICACION MECANICA
9695
168
4
CLASIFICACION MECANICA
169
4
CLASIFICACION MECANICA
170
4
CLASIFICACION MECANICA
171
4
CLASIFICACION MECANICA
172
4
CLASIFICACION MECANICA
9754
9750
9684
9805
173
4
CLASIFICACION MECANICA
174
4
CLASIFICACION MECANICA
175
4
CLASIFICACION MECANICA
176
4
CLASIFICACION MECANICA
177
4
CLASIFICACION MECANICA
178
4
CLASIFICACION MECANICA
179
4
CLASIFICACION MECANICA
9666
180
4
CLASIFICACION MECANICA
9668
181
4
CLASIFICACION MECANICA
9671
182
4
CLASIFICACION MECANICA
9673
183
4
CLASIFICACION MECANICA
9676
184
4
CLASIFICACION MECANICA
9698
185
4
CLASIFICACION MECANICA
9700
186
4
CLASIFICACION MECANICA
9702
187
4
CLASIFICACION MECANICA
9704
188
4
CLASIFICACION MECANICA
9706
189
4
CLASIFICACION MECANICA
9712
190
4
CLASIFICACION MECANICA
9828
191
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9785
192
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9780
193
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9779
194
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9778
195
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9771
196
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9715
197
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
198
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9714
199
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9713
200
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
201
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9790
202
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9782
203
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9784
204
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
205
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
206
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
207
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
208
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9788
209
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9823
210
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
211
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
212
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
213
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
214
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
215
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
216
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
217
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9822
9783
9824
9825
9826
9840
218
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
219
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
220
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
221
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
222
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
223
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
224
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
225
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
226
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
227
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
228
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
229
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
230
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
231
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
232
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
233
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
234
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
235
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9844
236
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9808
237
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9809
238
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9810
239
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
240
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
241
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
242
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
243
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
244
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
245
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
246
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9819
247
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9820
248
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
249
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
250
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
251
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
252
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
253
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
254
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
255
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
256
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9817
257
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9818
258
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
259
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
260
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9830
261
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9831
262
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
9642
9839
9838
9837
9804
9805
9806
9807
9845
9811
9812
9813
9885
9883
263
5
CLASIFICACION ELECTRONICA
264
6
EMPAQUE
9890
265
6
EMPAQUE
9893
266
6
EMPAQUE
9896
267
6
EMPAQUE
9899
268
6
EMPAQUE
9902
269
6
EMPAQUE
9905
270
6
EMPAQUE
271
6
EMPAQUE
9911
272
6
EMPAQUE
9914
273
6
EMPAQUE
9917
274
6
EMPAQUE
9892
275
6
EMPAQUE
9891
276
6
EMPAQUE
277
6
EMPAQUE
9895
278
6
EMPAQUE
9894
279
6
EMPAQUE
280
6
EMPAQUE
281
6
EMPAQUE
282
6
EMPAQUE
283
6
EMPAQUE
9901
284
6
EMPAQUE
9980
285
6
EMPAQUE
286
6
EMPAQUE
9905
287
6
EMPAQUE
9903
288
6
EMPAQUE
289
6
EMPAQUE
9907
290
6
EMPAQUE
9906
291
6
EMPAQUE
292
6
EMPAQUE
9910
293
6
EMPAQUE
9909
294
6
EMPAQUE
295
6
EMPAQUE
9913
296
6
EMPAQUE
9912
297
6
EMPAQUE
298
6
EMPAQUE
9916
299
6
EMPAQUE
9915
300
6
EMPAQUE
301
6
EMPAQUE
9925
302
6
EMPAQUE
9918
303
6
EMPAQUE
304
6
EMPAQUE
305
6
EMPAQUE
306
6
EMPAQUE
307
6
EMPAQUE
9898
9776
308
6
EMPAQUE
9922
309
6
EMPAQUE
310
6
EMPAQUE
311
6
EMPAQUE
312
6
EMPAQUE
9958
313
6
EMPAQUE
9959
314
6
EMPAQUE
9977
315
6
EMPAQUE
0050
316
6
EMPAQUE
9888
317
6
EMPOQUE
318
6
EMPAQUE
9936
319
6
EMPAQUE
9887
320
6
EMPAQUE
9971
321
6
EMPAQUE
9981
322
6
EMPAQUE
9953
323
6
EMPAQUE
324
6
EMPAQUE
9960
325
6
EMPAQUE
9961
326
6
EMPAQUE
327
6
EMPAQUE
328
6
EMPAQUE
8297
329
6
EMPAQUE
8297
330
7
DESPACHO
9999
9921
DESCRIPCIÓN
Elevador de cangilones
Motor westing hause 1 hp, 1155 rpm,serie 4801
Monitor pergamino Pinhalense PRELI-2X Nro 280 año 2008
Motor Nro:1 weg 3,7 HP-(5 HP) 1715 rpm (turbina de extracción)
Motor Nro:2 weg 1,5 HP (2 hp) 1740 rpm Zaranda
Monitor pergamino Pinhalense PRELI-2X Nro 282 año 2008
Motor Nro:1 weg 3,7 HP-(5 HP) 1715 rpm (turbina de extracción)
Motor Nro:2 weg 1,5 HP (2 hp) 1740 rpm Zaranda
Elevador de cangilones
Motor Siemens
Despedregadora CPFBNR-2X Nro 1803 año 2008
Motor Nro:1 weg 0,37 HP(0,5HP) 1680 rpm, (Motor de la Cubierta)
Motor Nro:2 weg 3,7 HP-(5 HP) 1715 rpm (turbina)
Despedregadora CPFBNR-2X Nro 1801 año 2008
Motor Nro:1 weg 0,37 HP(0,5HP) 1680 rpm, (Motor de la Cubierta)
Motor weg 3,7 HP-(5 HP) 1715 rpm (turbina)
Elevador de cangilones
Motor westing hause 2 hp 1450 rpm
Elevador de cangilones
Motor westing house 2 hp 1450 rpm, serie 1455904
Banda Transportadora 1, 14,50 M X 0,57 M
Motor Siemens 7,5 HP (9 HP)
Silo almacenamiento
Silo almacenamiento
Silo almacenamiento
Silo almacenamiento
Silo almacenamiento
Silo almacenamiento
Silo grande de almacenamiento 7
Banda Transportadora 2, 18,50 M X 0,45 M
Motor Siemens 2,4 HP
Reductor Fama 2,6 HP 1800 RPM
Elevador de cangilones
Motor Siemens, 2,4 HP 1695 RPM
Reductor Fama 2,6 HP 1800 RPM
Banda Transportadora 14,50 M X 0,57 M
Motor Siemens, 2,4 HP 1695 RPM
Reductor Fama 2,6 HP 1800 RPM, serie 3772
Elevador de cangilones
Motor Siemens 2,4 HP
Reductor 2,6 HP, 1800 RPM
Sin Fin para pergamino (3,20M X 0,34M)
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1 HP 1680 RPM
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1.8 HP, 1700 RPM
Reductor Fama 2,6 HP 1800 RPM
Apolo 3, modelo EB
Motor Siemens 1.775RPM
Turbina de extracción apolo 3
Motor Siemens 4,8 HP, 3470 RPM
Apolo 4, modelo EB
Motor
Ventilador 1, extracción cisco trilla
Motor
Ventilador 2, extracción cisco retrilla
Motor
Transportador Sin Fin
Motor westing house 1 Hp, 1455 RPM
Reductor 1 Hp, 100 RPM
Turbina Extracción polvo
Motor
Turbina Extracción Polvo
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Monitor de Almendra Pinhalense P II, Nro 1962, año 1995
Motor Siemens 5 HP, 1740 RPM, 1 LA7112-4YA60
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Transportador Sin Fin
Motor westing house 2 hp 1450 rpm.
Transportador Sin Fin
Motor westing house 2 hp, 1445 rpm
Transportador Sin Fin
Motor westing house 1 hp, 1449 rpm
Elevador de cangilones
Motor Siemens 2.4Hp 1700RPM
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1.2 hp
Elevador de cangilones cabeza 18
Motor
Elevador de cangilones
Motor Flectrical 1,2 hp
Elevador de cangilones
Motor Flectrical 1,2 hp
Elevador de cangilones
Motor Flectrical 1,2 hp
Elevador de Cangilones
Motor Flectrical 1,2 hp
Elevador de cangilones
Motor Flectrical 1,2 hp
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1 HP 1680 RPM
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1 HP
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1 HP 1680 RPM
Elevador de cangilones
Motor Siemens 1 HP 1680 RPM
Elevador de cangilones pasilla 14
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones circulo de 14
Motor
Elevador de cangilones, pasilla 14 y15
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de Cangilones mesa densimétrica pas 18,17 y16
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones, cabeza de pasillas m.d Oliver
Motor
Elevador de cangilones alimentor de 14
Motor Siemens 1 HP 1680 RPM
Catadora Nro 01
Motor Siemens 2,4 HP
Catadora de Pasillas de 18,17 y 16
Motor
Catadora de pasillas 14 y 15
Motor
Catadora entrada de densimétrica malla 14
Motor Siemens 2,4 HP
Catadora entrada de densimétrica de 15
Motor
Catadora
Motor
Catadora
Motor
Catadora
Motor
Catadora
Motor
Catadora de 18
Motor
Catadora
Motor Siemens 2,4 HP
Catadora
Motor Siemens 2,4 HP
Transportador Sin Fin malla 14
Transportador Sin Fín malla18
Motor westing house 1 hp
Transportador de pasillas
Motor
Transportador sin fin recuperación a trilla
Motor westing house 1hp
Elevador de reprocesos
Motor
6 SAN MK LED 12
Mesa densimétrica Oliver model 120A
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 3X, serie 1641, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 3X, serie 1642, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 3X, serie 1645, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 2X, serie 1629, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 3X, serie 1653, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 2X, serie 1630, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 2X, serie 1639, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 2X, serie 1633, año 2008
Mesa densimétrica Pinhalense MVF 2X, serie 1634, año 2008
Mesa densimétrica Oliver model 240A, orden 3247
Mesa densimétrica pinhalense MVF
Máquina Elexso TR 4, serie 022
Máquina Elexso TR 4, serie 083
Máquina Elexso TR 4, serie 091
Máquina Elexso TR 4, serie 090
Máquina Elexso TR 4, serie 081
Máquina Elexso TR 4, serie 087
Máquina Elexso TR 4, serie 080
Máquina Elexso TR 4, serie 082
Máquina Elexso TR 4, serie 092
Máquina Xeltron 12100 serie 1727-1858
Máquina Xeltron 12100 serie 1727-1902
Máquina Xeltron 30R MP, serie 1388-1287
Máquina Xeltron 30 R S-3, serie 1576-1454
Máquina Xeltron 300 C S-3, serie 1616-1494
Máquina Xeltron 600 C S-3, serie 1560-1438 Nro.02
Máquina Xeltron 30 R S-3, serie 1389-1268
Máquina Xeltron 9100 Leds RTK, serie 1909-0005
Máquina Xeltron 6000 Leds CTK, serie 1727-1904
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador de cangilones
Motor
Elevador Trilliza
Elevador pulidora
Elevador para trilla
Elevador de rechazos de electrónicas
Motor
Elevador
Motor
Elevador de cabezas
Motor
Elevador de Circulo
Motor
Transportador electronico
Motor
Transportador
Motor
Transportador de excelso
Motor
Transportador para tolvas de Bandas
Motor
Transportador de 14 y 15
Motor
Transportador electrónicas
Motor
Transportador de 16
Motor
Pulidora de grano
Motor
Compresor Kaeser
Secador Kaeser
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Banda
Motor
Reductor
Transportador sin fin producción
Motor westing house 1hp
Elevador de cangilones Nro. 50
Motor
Elevador de Cangilones UGQ
Motor
Elevador ensacadora
Motor
Máquina ensacadora
Máquina coser ensacadora
Máquina coser ensacadora
Máquina coser ensacadora manual
Elevador de cangilones
Motor
Tolva
Tolva
Tolva
Tolva
Elevador de cangilones
Motor
Banda Transportadora ensacadora
Motor
Montacargas
Báscula para pesar excelsos
Báscula para pesar pasilla
Báscula para pesar pasillas
Báscula camionera 80 tons
CARCAFÉ LTDA.
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
MAQUINAS O EQUIPOS
ENERO
Semana 1
Elevadores
L-01/L02
Monitor Pergamino
M-27
Despedregadora
Semana 2
Semana 3
Semana 4
M-06/M-07MM-24/L-04
M-02/M-03/M-37
08/M-21
M-06/M-07MM-24/L-04/L-05 08/M-17/M-21/M- M-37
22
L-04/L05
M-06/M-08/M21/M-22
Silos de
almacenamie
nto
M-37
Bandas transportadoras
M-08/M-21/M-23 M-02/M-03/M-37
Apolo III
L-04
Apolo VI
L-04
M-06/M-07/M08/M-21/M-22
M-07/M-21/M08/M-22
Turbina extracción
Transportadora si fin
M-01/M-02/M-37
M-01/M-02/M-37
M-37
M-06/M-08/M21/M-22
M-01/M-22
L-02
Ventilador
Monitor de almendra
M-01/M-37
M-27
Catadoras
M-37
M-01/M-37
M-24/L04/L05
M-06/M-21/M-22 M-01/M-37
l-04
M-06/M-08/M17/M-21/M-22
M-01/M-37
Mesas oliver
M-28
M-24/L-04/L-05 M-21/M-23
Mesas densimetricas
M-28
M-24/L-04/L-05
M-06/M-08/M21/M-23
M-01/M-03/M-37
Maquina elexso
M-36/L-04
M-21/M-22
M-03/M-37
maquina xeltron
M-36/L-04
M-21/M-23
M-03/M-37
Transportadoras
L01/L02
M-07/M-21/M-22 M-03/M-37
Tolvas
Pulidora
M-37
M-37
L-04
Sin fin
M-21/M-22
M-37
M-21/M-22
M-03/M-37
Bascula de pesar
Maquina de coser
Monta carga
L-04/L06
M-37
FEBRERO
Semana 5
Semana 6
M-30/L-01/02 M-32
M-30
MARZO
Semana 7
Semana 8
M-06/M-21/MM-20/M-37
24
Semana 9
Semana 10
L-02/L-03
M-38
Semana 11
M-06/M-21/M24
M-16/M-32
M-06/M-17/MM-37
21/M-24
M-23/L-03
M-38
M-06/M-17/M21/M-24
M-32
M-06/M-17/MM-37
21
M-23/L-03
M-38
M-06/M-17/M21
M-37
M-21
M-37
M-38
M-06/M-21
M-26/M-30
M-32
M-06/M-21
M-37
M-23/L-03
M-38
M-26/M-30
M-32
M-21
M-37
M-23/L-03
M-38
M-37
L-01/L-02
M-21
M-38
M-21
M-37
M-18
M-21
M-37
M-30
M-32
M-21/M-24
M-37
M-23/L-03
M-38
M-06/M-21/M24
M-30
M-32
M-06/M-17/MM-37
21
M-23/L-03
M-38
M-06/M-17/M21
M-30
M-16/M-32
M-21/M-24
M-37
M-23/L-03
M-38
M-21/M-24
M-30
M-32
M-06/M-21/MM-37
24
M-23/L-03
M-38
M-06/M-21/M24
M-21
M-37
M-23
M-38
M-21
M-21
M-37
M-23
M-38
M-21
M-21
M-20/M-37
L-02
L-01/L-02
M-15/L-02
M-19/M-38
M-37
M-21
M-37
M-21
M-37
M-06/M-21
M-21
M-38
M-23/L-03
M-38
M-21
M-38
M-33
M-37
M-21
M-23
M-38
M-38
ZO
ABRIL
Semana 12
Semana 13 Semana 14
MAYO
Semana 15
Semana 16
M-06/M-21/MM-25/M-37
24
Semana 17
M-37
M-10/L-02
M-23
M-37
M-10
M-11/M-22
M-06/M-17/MM-25/M-37
21/M-24
M-14/M-29
E-01/E02/E03
M-22
M-06/M-17/MM-37
21
M-29
E-01/E02/E03
M-37
M-37
M-29/L-02
Semana 18
E-01/E02/E03
M-37
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
M-37
M-22
M-21
M-37
M-29
M-37
M-11/M-22
M-06/M-21
M-37
M-29
M-37
M-11/M-22
M-21
M-37
M-29
L-02
M-22
M-37
M-06/M-21/MM-37
24
M-18/M-37
M-29/L-02
E-01/E02/E03
M-10
M-11/M-22
M-06/M-21/MM-25/M-37
24
M-14/M-29
E-01/E02/E03
M-37
M-22
M-06/M-17/MM-37
21
M-29
E-01/E02/E03
M-37
M-22
M-21/M-24
M-37
M-37
M-37
M-37
M-25/M-37
M-37
M-10
M-11/M-22
M-06/M-21/MM-25/M-37
24
M-29
M-37
M-36
M-22
M-21
M-37
M-29
M-37
M-10/M-36 M-22
M-21
M-37
M-29
M-37
L-02
M-21
M-37
M-29
M-37
M-29/L-02
M-22
M-37
M-37
M-22
M-37
M-22
M-21
M-37
M-37
M-29
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
E-01/E02/E03
M-29
M-37
M-37
M-29
E-01/E02/E03
MAYO
Semana 19
M-06/M-24
JUNIO
Semana 20
M-37
Semana 21 Semana 22 Semana 23 Semana 24 Semana 25
L-02/E-04/EM-13
M-06/M-24
M-37
L-02
07/E08
M-06/M-17/MM-37
24
E-04/E-07
M-06/M-24
M-09/E-04/EM-13
07/E08
M-06
M-37
M-13
M-06/M-17/MM-37
24
M-12
M-06/M-17
M-12
M-37
M-37
M-37
M-37
E-04/E07/E08
E-04/E07/E08
M-06
M-37
M-37
L-02
M-06
M-37
E-04/E07/E08
M-06/M-17/MM-37
24
E-04/E07/E08
M-24
M-37
M-06/M-24
M-37
M-37
M-37
E-04/E-07
M-09/E-04/E07/E08
E-04/E-05/E07/E08
E-04/E-05/E07/E08
L-02
M-37
M-37
M-13
M-13
M-06/M-24
M-37
M-06/M-17
M-37
M-24
M-37
M-06/M-24
M-37
L-01-/L-02
E-04/E07/E08
M-12
M-37
M-37
M-37
M-37
E-04/E07/E08
M-12
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
M-06/M-24
M-37
M-37
M-37
M-06
JULIO
M-37
L-01-/L-02
JULIO
AGOSTO
Semana 26 Semana 27 Semana 28 Semana 29 Semana 30 Semana 31 Semana 32
L-01/L-02/L- M-02/M-03/M- M-06/M-22/MM-20/L-02
M-04/M-32
M-30
M-06/M-37
04
24
37
M-27/L-04/LM-24
05
M-06/M-17/MM-16
22/M-37
M-04/M-32
M-28/L-04/LM-01
05
M-06/M-17/M22/M-37
M-04/M-32
M-30
M-06/M-17/M37
M-06/M-17/M37
M-37
M-37
M-02/M-03
M-22/M-37
M-04
L-04
M-01/M-02
M-06/M-22/MM-26
37
M-04/M-32
M-30
M-06/M-37
L-04
M-01/M-02
M-22/M-37
M-04/M-32
M-30
M-37
M-01
M-37
M-06/M-22/ML-02
37
M-37
M-18
M-27/L-04
M-26
M-04
M-37
M-04
M-06/M-37
M-04
M-37
M-01/M-24
M-06/M-22/M37
M-04/M-32
M-30
M-06/M-37
M-03
M-06/M-17/M22/M-37
M-04/M-32
M-30
M-06/M-17/M37
M-32
M-30
M-37
M-04/M-32
M-30
M-06/M-37
M-28/L-04/LM-24
M-22/M-37
M-18
05
M-28/L-04/L- M-01/M-03/M- M-06/M-22/M05
24
37
M-36/L-04
M-36/L-04
M-37
M-22/M-37
M-03
L-04
M-03
M-04
M-22/M-37
M-20
M-22/M-37
L-02
M-37
M-37
M-04
M-37
M-37
M-04
M-37
M-22/M-37
M-04
M-37
M-22/M-37
M-37
L-04/L-06
M-37
SEPTIEMBRE
Semana 33
L-02
Semana 34
Semana 35
OCTUBRE
Semana 36
Semana 37
Semana 38
Semana 39
L-03
M-06/M-37
L-02
M-10
M-25
L-03/M-23
M-06/M-17/MM-11
37
M-10
M-25
L-03/M-23
M-06/M-17/M37
M-10
M-25
M-37
M-37
L-03/M-23
M-06/M-37
M-11
L-03/M-23
M-37
M-11
M-37
L-02
M-06/M-37
L-02
M-19
M-37
L-03/M-23
M-06/M-37
L-03/M-23
M-06/M-17/M37
L-03/M-23
M-37
L-03/M-23
M-06/M-37
M-11
M-23
M-37
M-36
M-37
M-36
M-37
L-02
L-02
L-03/M-23
M-37
M-37
M-23
M-37
M-11
M-25
M-10
M-10
M-25
RE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Semana 40 Semana 41 Semana 42 Semana 43 Semana 44 Semana 45
M-06/M-22/M- L-02/M-14/ML-02/E-04/EE-03
M-06/M-37
37
29
07/E-08
M-06/M-17/MM-29
22/M-37
E-03
M-06/M-17/M- E-04/E-07/E37
08
M-06/M-17/MM-29
22/M-37
E-03
M-06/M-17/M- E-04/E-07/E37
08
M-37
M-22/M-37
M-37
M-29
E-03
M-37
M-06/M-22/MM-29
37
E-03
M-06/M-37
M-22/M-37
E-03
M-37
M-29
E-04/E-07/E08
E-04/E-07/E08
M-22/M-37
M-06/M-22/ML-02/M-29
37
M-37
M-18
E-03
M-06/M-22/MM-14/M-29
37
E-03
M-06/M-37
M-06/M-17/MM-29
22/M-37
E-03
M-06/M-17/M- E-04/E-07/E37
08
M-22/M-37
M-29
E-03
M-37
M-06/M-22/MM-29
37
E-03
M-06/M-37
M-22/M-37
M-29
E-03
M-37
M-22/M-37
M-29
E-03
M-37
M-22/M-37
L-02/M-29
E-03
M-37
L-02
M-22/M-37
M-29
E-03
M-37
E-04/E-07/E08
M-22/M-37
M-29
E-03
M-37
M-37
M-37
M-06/M-37
L-02
M-37
E-04/E-07/E08
E-04/E-07/E08
E-04/E-07/E08
E-04/E-07/E08
E-04/E-07/E08
Semana 46
DICIEMBRE
Semana 47
Semana 48
M-06/M-37
M-06/M-17/M37
M-06/M-17/M37
M-37
M-37
M-06/M-37
M-37
M-37
M-06/M-37
M-37
M-06/M-37
M-06/M-37
M-37
M-06/M-37
M-37
M-37
M-37
M-37
CARCAFE LTDA.
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DIARIO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
MAQUINAS O
EQUIPOS
Semana
Dia 1
Dia 2
M-O5
M-05
M-O5/E-05 M-O5/E-05
Dia 3
M-O5
M-O5/E-05
Dia 4
Dia 5
M-O5
M-O5
M-O5/E05 M-O5/E05
MESAS DENSIMETRICAS M-O5/E-05 M-O5/E-05
M-O5/E-05
M-O5/E05 M-O5/E05
ELECTRONICAS
ELEXSO
XELTRON
BANDAS
TRANSPORTADORAS
MONOTOR DE
PERGAMINO
ELEVADORES
CATADORAS
MONITOR
DE
ALMENDRA
DESPEDREGADORA
E-05
M-32
M-33
E-05
M-32
M-33
E-05
M-32
M-33
E-05
M-32
M-33
E-05
M-32
M-33
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5/E-05 M-O5/E-05
M-O5/E-05
M-O5/E05 M-O5/E05
E-05
E-05
E-05
E-05
E-05
M-O5/E-05
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5/E-05
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5/E-05
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5/E05
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5/E05
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
M-O5
L-07
L-07
L-07
L-07
APLO III
APOLO IV
VENTILADOR DE CISCO
TRANSPORTADORAS
SIN FIN
PULIDORA
M-O5
DE GRANO
MONTACARGA
MAQUINA
L-07
DE COSER
TRANSPORTADORAS SIN
FIN
SILOS DE
ALMACENA
MIENTO
TOLVAS
BASCULA
SECADOR
COMPRESOR
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 01
CAMBIO ACEITE DEL REDUCTOR
1.OBJETIVO.
Lubricar los mecanismos reductores de velocidades de los distintos equipos.
2.RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de expansión 12 pul
 Aceite SAE
 Estopa
 Embudo
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la maquina y desconectar la fuente de alimentación.
4.2. Asegurarse de protegerse con gafas durante la realización del instructivo
5. PROCEDIMIENTO.
5.1.1. Retirar toda la suciedad del reductor.
5.1.2. Colocar un recipiente debajo del tapón de drenaje ubicado en la parte
inferior.
5.1.3 .Aflojar y retirar el tapón de drenaje y de suministro.
5.1.4. Drenar todo el aceite.
5.1.5. Depositar el aceite usado en la caneca de recolección de aceites.
5.1.6. Colocar el tapón de drenaje.
5.1.7. El tapón de nivel de aceite ubicado en uno de los costados del reductor.
5.1.8. Llenar el reductor con el aceite especificado, hasta que el aceite rebose por
el agujero del tapón de nivel.
5.1.9. Colocar ambos tapones.
5.2.1. Verificar que el equipo no quede con fugas, ruidos anormales y funcione
correctamente
5.2.3. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
30 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 02
LUBRICACIÓN PIÑÓN O CADENA
1. OBJGETIVO.
Disminuir el desgaste de las piezas móviles del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Engrasadora manual
 Grasa Shell
 Estopa
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
4.PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar el engrasador con la estopa.
5.2. Conectar la engrasadora manual
5.3. Aplicar 3.6 g de grasa (3 bombazos)
5.4. Limpiar el punto engrasador
5.5. Dar por terminado el instructivo
5.TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 03
LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS
1.OBJETIVO.
Revisión del nivel de aceite de rodamientos y disminuir el desgate de las Piezas
móviles.
2.RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Aceite SAE
 Estopa
 Embudo

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar la grasa con estopa antes de colocar la boquilla de la pistola
engrasadora
5.2. conectar la engrasadora manual
5.3. Aplicar 3.6 g de grasa (3 bombazos)
5.4. poner en funcionamiento el equipo para verificar su correcto funcionamiento
5.5. Dar por terminado el instructivo
5. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 04
LUBRICACIÓN RODAMIENTO EJE DE TRANSMISIÓN
1.OBJETIVO.
Disminuir el desgaste de las piezas móviles del equipo
2.RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3-EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Aceite SAE
 Estopa
 Embudo
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la maquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar la grasa con estopa antes de colocar la boquilla de la pistola
engrasadora
5.2. Conectar la engrasadora manual
5.3. aplicar 3.6 g (3 bombazos)
5.4. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 05
LUBRICACIÓN EXCÉNTRICOS
1-OBJETIVO.
Disminuir el desgaste de las piezas móviles del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Aceite SAE
 Estopa
 Embudo

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar la grasa con estopo antes de colocar la boquilla de la pistola
engrasadora
5.2. Conectar la engrasadora manual
5.3. Aplicar 3,6 g (3 bombazos)
5.4. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 06
LUBRICACION POLEAS
1.OBJETIVO.
Disminuir el desgaste de las piezas móviles del equipo.
2.RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Engrasadora manual
 Grasa shell
 Estopa
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar el punto engrasador con la estopa.
5.2. Conectar la engrasadora manual.
5.3. Aplicar 3.6 g (3 bombazos).
5.4. Limpiar el punto engrasador.
5.5. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO POR EJECUCIÓN.
15 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 07
LUBRICACION DE TRANSMISION POR CADENA
1. OBJGETIVO.
Realizar la lubricación de las partes móviles del elemento para evitar su oxidación
y posible atascamiento.
2.RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Guantes
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Estopa
 Cepillo metálico
 Grasa roja
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la maquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Proceder a limpiar el equipo con estopa y retirar el polvo y residuos de grasa
vieja
5.2. Desarmar el sistema de transmisión por cadena para su lubricación proceder
a su desarme teniendo cuidado en no extraviar ninguna de sus partes
5.3. Proceder a cambiar la grasa en la parte del equipo cadena asegurando de
moverla al mismo tiempo de la aplicación para una completa aplicación del
lubricante
5.4. Armar nuevamente
5.5.Verificar el correcto funcionamiento del equipo y dar por terminado el
instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas 30 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
L – 08
LUBRICACION CERRADURA DE COSTALES
1. OBJETIVO.
Disminuir el desgaste de las piezas móviles del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Aceite SAE
 Estopa
 Embudo
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Limpiar cuidadosamente cada una de las partes
5.2. Revisar el nivel de aceite del tanque y poner full de ser necesario
5.3. Poner en funcionamiento el equipo para verificar su correcto funcionamiento
5.4. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 01
REVISION ELECTRICA DE MOTORES TRIFASICOS
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de los motores trifásicos.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Botas con puntera dieléctricas
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Pinza voltiamperimetrica (0v-600v)
 Juego de destornilladores
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la maquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
Revisión en el motor (Energizado)
5.1. Retirar la tapa de la bornera.
5.2. Verificar corriente
Revisión en el motor ( sin energía)
5.3. Verificar bornes (que estén ajustados)
5.4. Limpiar cables y terminales.
5.5. Verificar aterrizajes, midiendo continuidad entre una línea y la carcasa del
motor (en caso de presentarse esto, avisar al jefe de mantenimiento para
cambiare el motor)
Revisión en el tablero, o en la salida del contactor:
5.6. Verificar las corrientes por línea, que estén dentro de los rangos
Especificados en la placa del motor (amperímetro)
5.3. Verificar voltaje o caídas de tensión (voltímetro)
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
20 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 02
REVISIÓN DE CONTROLES ELECTRICOS
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos.
2. RESPONSABLE.
Técnico eléctrico.
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Botas con puntera dieléctricas
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Pinza voltiamperimetrica (0v-600v)
 Juego de destornilladores
 Limpiador dieléctrico
 Brocha de 1/2
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad más densa con la ayuda de la brocha.
5.2. Utilizando el limpiador dieléctrico, limpiar los contactos de los contactores,
borneras y relés. (Esperar 10 minutos para energizar el sistema).
5.3. Revisar minuciosamente las conexiones, en busca de conexiones flojas o
cables en mal estado.(quemados o sulfatados).
5.4. Medir continuidad en las diferentes bobinas para verificar que no se
encuentren abiertas, cortocircuitadas o aterrizadas con el sistema.
5.5. Ajustar las conexiones flojas y/o cambiar cables en mal estado por unos
De igual característica.
5.6. Tapar los tableros y encender el equipo para observar que todo quede
funcionando correctamente.
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
50 minutos (por tablero)
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA.
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 03
APRIETE DE CABLES FLOJOS
1. OBJETIVO.
 Verificación de los bornes y terminales de las instalaciones el
eléctricas
 Evitar que existan incrementos de amperajes que afecten los contactores
electrónicos
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Botas con puntera dieléctricas
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Brocha pequeña de cerdas suaves
 llaves
 Alicate
 Juego de destornilladores
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Desenergizar el circuito al que vamos a asistir
4.2. Que no allá accionamiento
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Verificar que este desenergizado el equipo o componente eléctrico
5.2. Retirar la suciedad presente en los bornes para observar mejor los cables.
5.3. Revisar los cables; si se encuentran flojos proceder a apretarlos si, no da por
terminado el instructivo.
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 04
REVISION DE LAS CONECCIONES Y LIMPIEZA DE CAJA DE
CONTACTORES
1. OBJETIVO.
Revisar que las conexiones estén en buen estado y limpiar las cajas de
contactores de cada motor presente en la planta.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Compresor de aire
 Juego de destornilladores
 Llaves
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Asegurarse de cortar la corriente de las líneas cuando se proceda a cambiar
los cables y conductores.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad presente en los bornes si es necesario para mirar los
cables, limpiar con aire comprimido toda la superficie de las cajas de los
contactores.
5.2. Si se encuentra algún contacta en mal estado, proceder a lijarlo o cambiarlo
según convenga.
5.3. Revisar los cables; si se encuentran sulfatados o deteriorados preceder a
Limpiarlos, en caso de necesitar cambio de cableado informar al supervisor
encargado.
5.4. Si los cables se encuentran en buenas condiciones, dar por terminado el
instructivo.
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora 30 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 05
REVISION DE CONEXIONES Y LIMPIEZA DEL TABLERO
PRINCIPAL
1. OBJETIVO.
Revisar las conexiones estén en buen estado y limpiar el tablero principal de
breackers para evitar sulfatación de cables y posibles cortocircuitos.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Compresor de aire
 Juego de destornilladores
 Llaves
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Asegurarse de cortar la corriente de las líneas cuando se proceda a cambiar
los cables y conductores.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad presente en los bornes si es necesario para observar los
cables. Limpiar con aire comprimido todas las superficies del tablero principal
5.2. Si se encuentra algún breackers en mal estado, proceda a cambiarlo
5.3. Revisar los cables; si se encuentran sulfatados o deteriorados proceder a
limpiarlos, y cambiar si es necesario
5.4. Si todo se encuentra en buen estado dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION.
1 Hora 30 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 06
CAMBIO DE BOBINAS A MAQUINAS ELECTRONICAS
1. OBJETIVO.
Revisar que las conexiones estén en buen estado y limpiar las cajas de
contactores de cada motor presente en la planta.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Cautín
 Compresor de aire
 Juego de destornilladores
 Llave brístol
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la maquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad presente en caso de ser necesario
5.2. Retirar contactor y bajar bobina
5.3. Medir resistencia y cambiarla si es necesario
5.4.Encender el equipo para verificar que todo
correctamente
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION.
20 minutos
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereir
quede
funcionando
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 07
REVISION Y CONECCION DE LIMPIEZA DEL MOTOR
1. OBJETIVO.
Revisar que las conexiones estén en buen estado y limpiar el motor para alargar
su vida útil o reducir el consumo de energía.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Compresor de aire
 Destornilladores
 Llaves
 Juego de alicates

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Asegurarse de cortar la corriente de la línea cuando se proceda a cambiar los
cables.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad presente en los bornes si es necesario para observar
mejor los cables
5.2. Limpiar también las rejillas de motor con aire comprimido para eliminar el
polvo y partículas extrañas que se hayan acumulado
5.3. Revisar los cables; si se encuentran sulfatados o deteriorados proceder a
Limpiarlos, en caso de necesitar cambio de cableado
5.4 Si los cables están en buen estado dar por terminado el instructivo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
30 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 08
CAMBIO DE TERMINALES
1. OBJETIVO.
Revisar que las conexiones estén en buen estado y limpiar las cajas de
contactores de cada motor presente en la planta.
2. RESPONSABLE.
 Técnico eléctrico
 Operario
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Compresor de aire
 Destornilladores
 Llaves
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Asegurarse de cortar la corriente de las líneas cuando se proceda a cambiar
los cables y conductores.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Retirar la suciedad presente en los bornes si es necesario para mirar los
cables, limpiar con aire comprimido toda la superficie de las cajas de los
contactores.
5.2. Si se encuentra algún contacta en mal estado, proceder a lijarlo o cambiarlo
según convenga.
5.3. Revisar los cables; si se encuentran sulfatados o deteriorados preceder a
limpiarlos, en caso de necesitar cambio de cableado informar al supervisor
encargado.
5.1. Si los cables se encuentran en buenas condiciones, dar por terminado el
instructivo.
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora 30 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
E – 09
CAMBIO DE BALASTA A LAMPARAS ALUMBRADO INTERNO
TRILLADORA
1. OBJETIVO.
Revisar que las conexiones estén en buen estado y limpiar las cajas de
contactores de cada motor presente en la planta.
2. RESPONSABLE.
Técnico eléctrico
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Compresor de aire
 Destornilladores
 Llaves
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Asegurarse de cortar la corriente de las líneas cuando se proceda a cambiar
los cable s y conductores.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la suciedad presente en los bornes si es necesario para mirar los
cables, limpiar con aire comprimido toda la superficie de las cajas de los
contactores.
5.2. Si se encuentra algún contacta en mal estado, proceder a lijarlo o cambiarlo
según convenga.
5.3. Revisar los cables; si se encuentran sulfatados o deteriorados proceder a
Limpiarlos, en caso de necesitar cambio de cableado informar al
supervisor encargado.
5.1.Si los cables se encuentran en buenas condiciones, dar por terminado el
Instructivo.
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora 30 minutos.
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 01
REVISIÓN DE RODAMIENTO BOLA A RÓTULA
1. OBJETIVO.
Revisión de rodamientos de bola a rotula para el correcto funcionamiento del
motor.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Guantes
 Extractor de rodamiento
 Martillo y botador de cuñas
 Llave de 9/16 “
 Llave de 3/4"
 Rodamiento 6209.2RSR.C3
 Rodamiento 22215E1K.C3
 Aceite Shell s1 v160 NLGI2
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder al desmontaje, colocando los sujetadores y retirar rodamiento con
un extractor de igual característica
5.3 Escuchar atentamente cualquier ruido en el rodamiento al girar, sentir
cualquier tipo de vibración en este o resistencia al girar
5.4. En caso de algún tipo de problema en el rodamiento en la caja de
rodamientos o en el eje (puesto de rodamiento) proceder a su desmonte,
revisión, reparación y si es el caso reemplazarlo de inmediato
5.5. Armar nuevamente y dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 02
REVISIÓN DE RODAMIENTO DE RODILLO
1. OBJETIVO.
Revisión de todos los rodamientos de rodillo para verificar el correcto
funcionamiento del motor.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Guantes
 Extractor de rodamientos
 Martillo y botador de cuñas
 Llave de 9/16 “
 Llave de 3/4 “
 Aceite Shell s1 v160 NLGI2
4. MEDIDAS DE SEGURIDA
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación antes de
proceder con el instructivo
4.2 .Descorrear y descadenar todos los sistemas de transmisión de potencia del
equipo teniendo en cuenta el orden que se sigue
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder al desmontaje, colocando los sujetadores y retirar rodamiento con
un extractor de igual característica
5.3. Observar cualquier movimiento de la caja de rodamientos o si presenta
alguna desviación
5.4. En caso de algún tipo de problema en el rodamiento, en la caja de
rodamientos o en el eje (puesto de rodamiento) proceder a su desmonte, revisión,
reparación y si es el caso reemplazarlo de inmediato
5.5. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 03
REVISIÓN DE RODAMIENTOS RIGIDOS DE BOLA
1. OBJETIVO.
Revisión de todos los rodamientos de rígidos de bola para verificar el correcto
funcionamiento del motor.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Guantes
 Extractor de rodamientos
 Martillo y botador de cuñas
 Llave de 9/16 “
 Llave de 3/4 “
 Rodamiento 6206
 Rodamiento 6205
 Rodamiento 6207
 Aceite Shell s1 v160 2
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación antes de
proceder con el instructivo
4.2. Descorrear y descadenar todos los sistemas de transmisión de potencia
del equipo teniendo en cuenta el orden que se sigue
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder al desmontaje, colocando los sujetadores y retirar rodamiento con
un extractor de igual característica
5.3. Escuchar atentamente cualquier ruido en el rodamiento al girar, sentir
cualquier tipo de vibración en este o resistencia al girar
5.4. En caso de algún tipo de problema en el rodamiento, en la caja de
rodamientos o en el eje (puesto de rodamiento) proceder a su desmonte, revisión,
reparación y si es el caso reemplazarlo de inmediato
5.5. Reinstalar y dar por terminado este instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 04
REVISIÓN COMPLETA DEL MOTOR ELÉCTRICO
1.OBJETIVO
Revisar el motor eléctrico para determinar su estado y las piezas requeridas de
repuestos.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Herramientas de desmontaje
 Estopa
 Rodamientos
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Realizar el desarme completo del motor extrayendo rodamientos y rotor
5.2. Limpiar cuidadosamente las cajas de los rodamientos y rodamientos,
Examinar si se encuentran deteriorados (desgaste o ralladuras) proceder a
cambiarlos, sino, vuelva a colocarlos en su lugar
5.3 Ubicar cuidadosamente el rotor y proceder a secarlo con la estopa, si se
encuentra en mal estado cambiar
5.1. Armar y dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
6 horas
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 05
INSPECCIÓN DE CAMBIOS DE TEMPERATURA EN
RODAMIENTOS
1. OBJETIVO.
Inspeccionar cambios bruscos de temperatura en los rodamientos del motor para
evitar la falla de la máquina por mal funcionamiento.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Registro de control
 lapicero
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Ubicarse cerca del equipo
5.2 Tocando rápidamente todos los rodamientos o las superficies cercanas a
ellos, verificar que no se presenten cambios bruscos de temperatura
de una hora a otra
5.3 Si se presenta un cambio brusco de temperatura en los rodamientos,
registrar en el formato de control para un cambio
5.4 Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
5 minutos
7. ANOTACIÓN:
Si el motor presenta un cambio drástico en la temperatura de los rodamientos, no
derramar agua sobre las superficies calientes porque puede causar un
rompimiento del componente
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 06
CAMBIO DE BANDAS TIPO B
1.OBJETIVO
Cambiar bandas tipo b para el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 3/4”
 Llave de 7/16”
 Llave de 9/16”
 Llave allen
 Extractor de poleas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la guarda de la trasmisión
5.2. Destensionar las bandas
5.3. Aflojar los prisioneros de la polea
5.4. Retirar las poleas
5.5. Reemplazar las bandas
5.6. Verificar el correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
180 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 07
CAMBIO DE POLEAS PLANAS
1. OBJETIVO.
Cambiar poleas planas para verificar el correcto funcionamiento del
Equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.









EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 3/4”
Llave de 7/16”
Llave de 9/16”
Llaves allen
Extractor de poleas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Retirar la guarda de la transmisión
5.3. Destensionar las bandas
5.4. Aflojar los prisioneros de la polea
5.5. Retirar las poleas
5.6. Reemplazar las poleas
5.6. Armar nuevamente
5.7. Verificar el correcto funcionamiento y dar por terminada el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
180 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 08
CAMBIO DE POLEAS TIPO B
1. OBJETIVO.
Cambiar poleas tipo B para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas puntera
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 3/4”
 Llave de 7/16”
 Llave de 9/16”
 Llaves allen
 Extractor de poleas

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Retirar la guarda de la transmisión
5.3. Destensionar las bandas
5.4. Aflojar los prisioneros de la polea
5.5. Retirar las poleas
5.6. Reemplazar las poleas
5.7. Verificar el correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
3 horas
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 09
CAMBIO LONA DE CONEXIÓN Y SEGURIDAD
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de lona de conexión.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 7/16 “
 Llave de 9/16 “
 Hombre solo
 Juego de destornillador
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Destapar la máquina y retirar tornillos
5.2. Retirar el tablero aflojando los pernos laterales
5.3. Retirar todos los pernos que sujetan la lona alrededor de la base
5.4. Hacer orificios a la lona con ayuda de un perforador (puntero) que
corresponde a los pernos
5.5. Asegurar la lona alrededor de la base
5.6. Colocar el tablero en su respectivo lugar
5.7. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
3 horas 30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 10
CAMBIO DE SOPORTE PEDESTAL
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 3/8”
 Llave de 3/4"
 Llave de 9/16”
 Llave de brístol
 Extractor de poleas

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Extraer prisioneros de la balinera
5.2. Retirar los tornillos del soporte
5.3. extraer el soporte con balinera
5.4. Armar nuevamente
5.5. Verificar el correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
120 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 11
REVISIÓN DE MALLAS 12-13-14-15-16-17-18-19
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de mallas.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 7/16 “
 Llave de 3/8 “
 Llave de 9/16 “
 Juego de destornillador
 Cepillo o espátula de madera
 Remaches
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Destapar la máquina , desmontar la tornillería
5.2. Retirar las mallas por la parte posterior de la máquina deslizando hacia
afuera
5.3. Nunca golpear las mallas para no dañarlas
5.4. Limpiar las mallas perforadas con auxilio de un cepillo o espátula
5.5. Retirar las impurezas y fibras que obstruyen los orificios
5.6. Las mallas deben estar bien desentupidas y ajustadas adecuadamente
5.7. Dar por terminado el instructivo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
210 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 12
CAMBIO DE BUJE EXCENTRICO
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento buje excéntrico.
1. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3









EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 7 /16”
Llave de 9/16”
Llave de 3/4"
Llave brístol
Hombre solo
Martillo
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder a destapar la caja excéntrica
5.3. Aflojar prisioneras
5.4. Retirar excéntrico y cambiar bujes
5.5. Armar nuevamente
5.6. Verificar el correcto funcionamiento de la máquina
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
15 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 13
CAMBIO DE DUCTOS DE DESCARGA
1. OBJETIVO.
Revisión de todos los ductos de descarga para verificar el correcto
funcionamiento del motor.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.








EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Alicate
Destornillador
Segueta
Taladro con broca 1/8 “
4- MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Verificar que parte está dañada
5.2. Cortar el ducto de (material pvc), retirar la parte afectada
5.3. Cambiar la pieza por un ducto nuevo verificar que este, quede bien
posicionado y ajustado correctamente en el ducto
5.4. Procede a asegurar el ducto con tornillos golosos
5.5. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
15 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 14
CAMBIO DE AMORTIGUADOR DE MADERA
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de amortiguadores de madera.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves de 9/16”
 Llave de 7/16 “
 Llave de 5/8”
 Juego de destornilladores

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad proceder a desmontar
5.2 Proceder a destornillar
5.3 Retirar los brazos de trepidación por desgaste o rotura, cambiar por brazos
nuevos
5.4 Armar nuevamente
5.5 Verificar el correcto funcionamiento del equipo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 15
CAMBIODE ROSCAS DE POTENCIA
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de la rosca de potencia.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 7/16”
 Llave de 9/16”
Llave de 5/8”

 Llave brístol
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder a revisar los brazos
5.3. Aflojar las tuercas y revisar las roscas de los brazos
5.4. Revisar las roscas de las tuercas
5.1. Armar nuevamente
5.1. Verificar el correcto funcionamiento de la máquina
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
120 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 16
REVISIÓN O CAMBIO RESORTE O FLEJES DE ACERO
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento resortes o flejes de acero.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 7/16”
 Llave de 9/16”
 Llave de 3/4”
 Llave brístol
 Martillo
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Proceder a retirar la cubierta de la parte de encima
5.2. Revisar los cuatro brazos con resorte
5.3. Retirar tuercas y cambiar los resortes
5.4. Armar de nuevo
5.5. Verificar el correcto funcionamiento de la máquina
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 17
CAMBIO DE CORREA B
1. OBJETIVO.
Verificar el funcionamiento de la correa para correcto funcionamiento del equipo
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 3/4"
 Llave allen
 Extractor de poleas
 Llave de 7/8”
 Llave de 7/16”
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Retirar la guarda de la transmisión
5.2. Destensionar las bandas
5.3. Aflojar los prisioneros de la correa
5.4. Retirar la correa
5.5. Reemplazar la correa
5.6. Armar nuevamente
5.7. Verificar el correcto funcionamiento
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
2 horas 30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M –18
LIMPIEZA GENERAL DE LOS VENTILADORES
1. OBJETIVO.
Limpieza general del ventilador.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves
 Compresor de aire
 Trapo
 Desgrasante industrial
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Barrer y aplicar aire comprimido sobre el equipo para retirar el polvo
acumulado
5.2. Abrir las compuertas, tanto de ductos como del equipo para retirar el polvo
acumulado que hayan quedado en los ductos del ventilado
5.3. Volvemos aplicar aire comprimido en todas las partes ya limpiadas para
retirar los residuos
5.4. Por último limpiamos con jabón industrial y trapo la máquina para
quitar la grasa que esté en su superficie
5.5 Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 19
REVISIÓN DE VENTILADOR
1. OBJETIVO.
Revisión de la turbina para el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.





EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Abrir la compuerta de acceso al caracol
5.2 Girar lentamente la hélice o rotor tocando cada una de las aspas, revisando
desgastes en los bordes orificios o golpes
5.3 Tocar la superficie interna del caracol para conocer su estado y dictaminar la
necesidad de cambio
5.4 De ser necesario cambiar la hélice o lamina del caracol
5.5 Armar nuevamente
5.6 Verificar el correcto funcionamiento del equipo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 20
CAMBIO DE PIÑON CADENA
1. OBJETIVO.
Cambio de Piñón cadena para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.











4-
EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 5/8”
Llave de 7/16”
Llave de 9/16”
Llaves allen
Martillo
Extractor
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1 Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5- PROCEDIMIENTO.
5.1. Despinar la cadena
5.2. Aflojar los prisioneros y retirar el piñón con un extractor
5.3. Retirar los tornillos y trasladarlo al banco de trabajo
5..4Cambiar Piñón, armar nuevamente
5.5. Verificar su correcto funcionamiento y dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
1 hora 30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 21
REVISIÓN DE POLEAS Y CORREA
1. OBJETIVO
Verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de ¾”
 Llave allen de 5/32”
 Extractor de poleas
 Llave mixta de 7/8”
 Llave mixta de 7/16”
 Poleas
 Bandas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO
5.1. Retirar la guarda de transmisión
5.2. Destensionar las bandas
5.3. Aflojar los prisioneros de la polea
5.4. Retirar las poleas
5.5. Reemplazar las poleas
5.6. Reemplazar las bandas
5.7. Armar nuevamente
5.8. Verificar el correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas 50 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 22
CAMBIO DE POLEAS Y CORREA
4. OBJETIVO
Verificar el correcto funcionamiento del equipo.
5. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
6. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de ¾”
 Llave allen de 5/32”
 Extractor de poleas
 Llave mixta de 7/8”
 Llave mixta de 7/16”
 Poleas
 Bandas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO
5.1. Retirar la guarda de transmisión
5.2. Destensionar las bandas
5.3. Aflojar los prisioneros de la polea
5.4. Retirar las poleas
5.5. Reemplazar las poleas
5.6. Reemplazar las bandas
5.7. Armar nuevamente
5.8. Verificar el correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas 50 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 23
REVISIÓN ANCLAJE DE MÁQUINAS
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto anclaje de la maquinaria.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.








EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 3/4”
Llave de 7/8”
Llave de 9/16”
Lleve brístol
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Verificar los soportes que transmiten los esfuerzos al cimiento de manera
que este pueda resistir
5.2. Apretar correctamente tornillos y tuercas
5.3. Verificar la posición del pilar y su acoplamiento
5.4. Verificar el correcto funcionamiento de los equipos
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
20 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 24
REVISIÓN DE RODAMIENTO EJE DE TRANSMISION
1. OBJETIVO.
Revisión de todos los rodamientos eje de transmisión para verificar su correcto
funcionamiento.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves y herramientas de desmonte
 Extractor de rodamientos
 Martillo y botador de cuñas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Ubicarse en el equipo a revisar, siguiendo las recomendaciones de seguridad
proceder a girar el eje de transmisión
5.2 Escuchar atentamente cualquier ruido en el rodamiento al girar, identificar
cualquier tipo de vibración en este o resistencia al intentar hacer giro
5.3 En caso de encontrar algún tipo de problema en el rodamiento o en el eje
(puesto de rodamiento), proceder a su desmonte y reemplazarlo de inmediato
5.4 Si el eje posee alguna polea tomar medidas de referencia para facilitar su
posterior montaje
5.5 Reinstalar y dar por terminado este instructivo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 25
CAMBIO DE RODAMIENTO EJE DE TRANSMISION
4. OBJETIVO.
Cambio de todos los rodamientos eje de transmisión para verificar su correcto
funcionamiento.
5. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
6. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llaves y herramientas de desmonte
 Extractor de rodamientos
 Martillo y botador de cuñas
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Ubicarse en el equipo a revisar, siguiendo las recomendaciones de seguridad
proceder a girar el eje de transmisión
5.2 Escuchar atentamente cualquier ruido en el rodamiento al girar, identificar
cualquier tipo de vibración en este o resistencia al intentar hacer giro
5.3 En caso de encontrar algún tipo de problema en el rodamiento o en el eje
(puesto de rodamiento), proceder a su desmonte y reemplazarlo de inmediato
5.4 Si el eje posee alguna polea tomar medidas de referencia para facilitar su
posterior montaje
5.5 Reinstalar y dar por terminado este instructivo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 26
REVISIÓN DE RODAMIENTO AXIAL
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento rodamiento axial.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3- EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
 Gafas protectoras
 Botas punteras
 Tapa oídos
 Tapa boca
 Llave de 7/16”
 Juego de destornilladores
 Extractor de rodamientos
 Martillo
 Rodamiento SN 12
 Rodamientos F39
 Aceite Shell s1 v160 2
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad
5.2. Proceder al desmontaje aflojando los prisioneros
5.3. Retirar la tapa del axial donde se encuentra el rodamiento
5.4. Armar nuevamente
5.5. Verificar el correcto funcionamiento del equipo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN:
30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 27
CAMBIO BRAZOS DE MADERA
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento brazos de madera.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.







EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves de 9/16”
Llave de 7/16 “
Llave de 5/8”
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad y proceder a desmontar
5.2. proceder a retirar la carcasa y destornillar
5.3. Retirar los brazos de madera que tengan desgaste y cambiar por nuevos
5.4. Armar nuevamente
5.5. Verificar el correcto funcionamiento de la máquina
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 28
CAMBIO DE BRAZO DE ACERO
1. OBJETIVO
Verificar el correcto funcionamiento de brazos de acero.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.






EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves y herramientas de desarme
Brazos de acero SAE 1040
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad proceder a desmontar
5.2. Retirar tapa de carcas y destornillar
5.3. Revisar los brazos si muestran desgaste o rotura proceder a soldar y si es
necesario cambiarlo por brazos nuevos
5.4. Armar nuevamente
5.5. Verificar el correcto funcionamiento del equipo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 29
CAMBIO DE CHUMACERA EJE DE TRANSMISION
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de chumacera eje de transmisión.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.






EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 3/4"
Llave de 9/16”
Llave allen 5/32

 Llave allen 1/8”
 Alicate
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1.1. Retirar la gurda del moto reductor que se encuentra sobrepuesta
5.1.2. Soltar los pines de la cadena
5.1.3. Retirar los tornillos de las chumacera
5.1.4 Se traslada al taller
5.1.5. Retirar los tornillos prisioneros del piñón
5.1.6. Se retira el piñón con un extractor, se retiran las chumaceras con un
extractor
5.1.7. Se montan las chumaceras nuevas, se monta el piñón y se ajustan los
tornillos prisioneros
5.1.8. Trasladar la pieza a la máquina
5.1.9. apretar los tornillos que sostienen la chumacera, se le da alineación al
piñón
5.2.1. Encender el equipo para verificar su correcto funcionamiento
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 30
CAMBIO DE RODAMIENTO DEL MOTOR
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento del motor.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.










EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 5/16”
Llave de 1/2"
Martillo de media libra
Casquetes cilíndricos
Extractor de dos tapas
Estopa
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1.1. Limpiar la carcasa del motor
5.1.2. Soltar la caperuza del motor
5.1.3. Desmontar el ventilador
5.1.4. Aflojar y retirar los tornillos de la carcasa de ambos lados
5.1.5. Retiramos ambas tapas del motor
5.1.6. Extraer el inducido para verificar sus rodamientos y bobinado
5.1.7. Retirar los rodamientos con un extractor (2) (de igual característica)
5.1.8. Se realiza el montaje de ambos rodamientos con un martillo y un casquete
cilíndrico
5.1.9. Realizar el ensamble del motor
5.2.1. Girar manualmente verificar que gire suevamente
5.2.2. Verificar que el motor quede funcionando correctamente (sin presencia
ruidos extraños)
5.2.3. Dar por terminada el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
de
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 31
CAMBIO DE RODAMIENTO DEL PIÑON REDUCTOR
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento del piñón reductor.
2. RESPONSABLE.
Técnico mecánico
3












EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves de 9/16”
Llave de 3/4”
Llave de expansión de 12”
Martillo
Casquetes cilíndricos
Extractor de dos topas
Alicate
Estopa
Rodamientos
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Despinar la cadena de transmisión
5.2. Aflojar los prisioneros y retirar el piñón con un extractor
5.3. Retirar los tornillos y trasladar al banco de trabajo
5.4. Aflojar y retirar la tuerca y la contratuerca del eje
5.5. Retirar el retenedor
5.6. Retirar la rueda del eje
5.7. Cambiar los rodamientos
5.8 Armar nuevamente
5.9. Verificar el correcto funcionamiento del equipo.
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
2 horas 30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 32
CAMBIO DE RODAMIENTO
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento de los rodamientos.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.









EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves 5/16”
Llave 1/2"
Martillo
Casquetes cilíndrico
Extractor
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1.1. Limpiar la carcasa del motor
5.1.2. Soltar la caperuza del motor
5.1.3. Desmontar el ventilador
5.1.4. Aflojar y retirar los tornillos de la carcasa de ambos lados
5.1.5. Retirar ambas tapas del motor
5.1.6. Extraer el inducido para verificar sus rodamientos y bobinado
5.1.7. Retirar los rodamientos con un extractor de igual característica
5.1.8. Se realiza el montaje de ambos rodamientos con un martillo y un casquete
cilíndrico
5.1.9. Realizar el ensamblaje del motor
5.2.1. Girar manualmente verificando que gire suavemente
5.2.2. Verificar que el motor quede funcionando correctamente (sin presencia de
ruidos extraños)
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
60 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 33
CAMBIO DE CUCHILLA
1. OBJETIVO.
Verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.







EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llaves de tubo de 15”
Llave boca fija ¼ “
Cuchilla de repuesto (1)
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Sujetar la cuchilla con la mano y la ayuda de un guante
5.2. Aflojar el tornillo de la cuchilla
5.3. Reemplazar la cuchilla por una cuchilla nueva
5.4. Realizar la operación inversa para armar el equipo
5.5. Encender el equipo para verificar su correcto funcionamiento
5.6. Dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 34
CAMBIO DE FIELTRO LIMPIA CRISTALES
1. OBJETIVO.
Revisar limpia cristales para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.







EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Algodón
Alcohol
Juego de destornilladores
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Se procede a desatornillar con chapolas
5.2. Retirar los limpia cristales de la máquina se limpian con algodón humedecido
de alcohol
5.3. procede a limpiar de nuevo con algodón completamente seco
5.1. Reinstalar y dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 35
CAMBIO O LIMPIEZA DE LED
1. OBJETIVO.
Revisar y limpiar led para el correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.







EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Juego de destornilladores
Cepillo cerda suave
Alcohol industrial
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad y proceder a desmontar
5.2. Retirar los anillos de iluminación
5.3. Proceder a limpiar con un cepillo y alcohol
5.4. Armar nuevamente como al principio
5.1. Verificar el correcto funcionamiento del equipo y dar por terminado el
instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 36
LIMPIEZA DE VIBRADORES
1. OBJETIVO.
Revisión y limpieza de vibradores para un correcto funcionamiento del equipo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.








EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Guantes
Tapa oídos
Tapa boca
Juego de destornilladores
Lija numero 1000
Compresor de aire

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo a revisar y siguiendo las recomendaciones de
seguridad y proceder a desmontar
5.2. Retirar la bobina y desarmar
5.3. Limpiar el imán y luego lijar procediendo a cambiar empaques
5.4. Sopletear para deja totalmente limpio
5.5. Armar como al principio
5.6. Verificar el equipo y dar por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
10 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 37
AJUSTE DE TUERCAS Y TORNILLOS
1. OBJETIVO.
Revisar tuercas y tornillos para verificar el correcto funcionamiento de la máquina.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3







EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
Gafas protectoras
Botas punteras
Tapa oídos
Tapa boca
Llave de 3/4"
Llave de 7/16”
Llave de 9/16”
Juego de destornilladores
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1 Proceder apretar bien las tuercas y los tornillos para evitar fallas en la
máquina
5.2. Revisar bien los pernos o tornillos que no estén flojos
5.3. Revisar las chumaceras especialmente las cuñas para evitar vibraciones
indeseables
5.4. verificar correctamente la máquina y dar por terminado el instructivo
6- TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
30 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 38
PROTECCIÓN ANTICORROSIVA CON PINTURA
1. OBJETIVO.
Proteger de la corrección el componente para extender su vida útil aplicando una
capa de pintura protectora.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3.






EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO
Botas punteras
Careta
Tapa oídos
Cepillo metálico
Pintura (anticorrosivo gris)
Compresor y pistola de pintura
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.1. Apagar la máquina y desconectar la fuente de alimentación.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el equipo correspondiente
5.2. Retirar los vestigios de oxido de todas las partes que se encuentran oxidadas
utilizando el cepilla metálico
5.3. Aplicar una capa de pintura anticorrosiva, dejar secar (aprox. 30 min.) y dar
por terminado el instructivo
6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
40 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA
INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO
M – 39
OPERACIÓN RUTINARIA PREVENTIVA
1. OBJETIVO.
Operar el componente para evitar el atascamiento y futuro fallo.
2. RESPONSABLE.
Mecánico de turno
3. EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO.
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
5. PROCEDIMIENTO.
5.1. Ubicarse en el componente correspondiente
5.2. Proceder a accionar y tener en cuenta que si el equipo no funciona
programar su mantenimiento o realizarlo inmediatamente
5.3 .Dar por terminado el instructivo
5. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN.
45 minutos
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA CI
MEMBER OF ED&F MAN COFFEE DIVISION
RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS DE LUBRICACIÓN
No.
CÓDIGO LEM
1
2
3
L-01
L-02
L-03
4
L-04
5
6
7
L-05
L-06
L-07
NOMBRE DEL REQUERIMIENTO
CAMBIO DE ACEITE DEL REDUCTOR
LUBRICACIÓN PIÑÓN Y CADENA
LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS
LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS EJE DE
TRANSMISIÓN
LUBRICACIÓN EXCÉNTRICOS
LUBRICACIÓN DE POLEAS
LUBRICACIÓN CERRADURA DE COSTALES
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA CI
MEMBER OF ED&F MAN COFFEE DIVISION
RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS DE ELECTRICIDAD
No.
CODIGO LEM
1
2
3
4
E-01
E-02
E-03
E-04
5
E-05
6
7
8
E-06
E-07
E-08
NOMBRE DEL REQUERIMIENTO
REVISIÓN ELÉCTRICA DE MOTORES TRIFÁSICOS
REVISIÓN DE CONTROLES ELÉCTRICOS
APRIETE DE CABLES FLOJOS
REVISIÓN DE LAS CONEXIONES Y LIMPIEZA DE CAJA
DE CONTACTORES
REVISIÓN DE CONEXIÓN Y LIMPIEZA DEL TABLERO
PRINCIPAL
CAMBIO DE BOBINA A MÁQUINAS ELECTRÓNICAS
REVISIÓN Y CONEXIÓN DE LIMPIEZA DE MOTOR
REVISIÓN O CAMBIO DE TERMINALES
Angela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
CARCAFE LTDA CI
MEMBER OF ED&F MAN COFFEE DIVISION
RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS MECÁNICOS
No.
CÓDIGO LEM
1
2
3
4
M-01
M-02
M-03
M-04
5
M-05
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
M-06
M-07
M-08
M-09
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
M-18
M-19
M-20
M-21
M-22
M-23
M-24
M-25
M-26
M-27
M-28
NOMBRE DEL REQUERIMIENTO
REVISIÓN DE RODAMIENTO BOLA A ROTULA
REVISIÓN DE RODAMIENTO DE RODILLO
REVISIÓN DE RODAMIENTO RIGIDOS DE BOLA
REVISIÓN COMPLETA DEL MOTOR ELECTRICO
INSPECCIÓN DE CAMBIOS DE TEMPERATURA EN
RODAMIENTOS
CAMBIO DE BANDAS TIPO B
CAMBIO DE POLEAS PLANAS
CAMBIO DE POLEAS TIPO B
CAMBIO DE LONA DE CONEXIÓN Y SEGURIDAD
CAMBIO DE SOPORTE PEDESTAL
REVISIÓN DE MALLAS 12-13-14-15-16-17-18-19
CAMBIO DE BUJE EXCÉNTRICO
CAMBIO DE DUCTO DE DESCARGA
CAMBIO DE AMORTIGUADOR DE MADERA
CAMBIO DE ROSCA DE POTENCIA
CAMBIO RESORTE O FLEJE DE ACERO
REVISIÓN OCAMBIO DE CORREA B
LIMPIEZA GENERAL DE LOS VENTILADORES
REVISIÓN DE VENTILADOR
CAMBIO DE PIÑÓN CADENA
REVISIÓN DE POLEAS Y CORREA
CAMBIO DE POLEAS Y CORREA
REVISIÓN ANCLAJE DE MÁQUINA
REVISIÓN DE RODAMIENTO EJE DE TRANSMISIÓN
CAMBIODE RODAMIENTO EJE DE TRANSMISIÓN
REVISIÓN DE RODAMIENTO AXIAL
CAMBIO DE BRAZOS DE MADERA
CAMBIO DE BRAZO DE ACERO
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
M-29
M-30
M-31
M-32
M-33
M-34
M-35
M-36
M-37
M-38
M-39
CAMBIO DE CHUMACERA EJE DE TRANSMISIÓN
CAMBIO DE RODAMIENTO DEL MOTOR
CAMBIO DE RODAMIENTO DE PIÑÓN REDUCTOR
CAMBIO DE RODAMIENTO|
CAMBIO DE CUCHILLA
CAMBIO DE FIELTRO LIMPIA CRISTALES
CAMBIO O LIMPIEZA DE LED
LIMPIEZA DE VIBRADORES
AJUSTE DE TUERCAS Y TORNILLOS
PROTECCION ANTICORROSIVA CON PINTURA
OPERACIÓN RUTINARIA PREVENTIVA
Ángela Bibiana García Cardona
Ingeniería Mecánica - Universidad Tecnológica de Pereira
ANGELA BIBINA GARCIA CARDONA
INGENIERÍA MECÁNICA-UNIVERSIDAD TECNOLIGICA DE PEREIRA
CARCAFE LTDA.
REPORTE DIARIO
MANTENIMIENTO ELECTRICO
DATOS DE SUBESTACIÓN
Edificio (KW):
Hora:
1. TENSIÓN (voltios)
Actual
Maximo
Minimo
2. INTENSIDAD (amp)
Actual
Maxima
Minima
3. POTENCIA (kwv)
actual
4. FACTOR POTENCIA
5. FRECUENCIA (hz)
6. Intensidad sección 1,2,4
8. Condensadores en funcionamiento:
actual
AMP
7. Intensidad sección 3
1
2
10. Temp. aceite de transformador (°c)
11. Temp. de transformador (°c)
12. Energia activa (kw/h)
13. Energia reactiva (kvar/h)
ACTIVIDADES DIARIAS DE MANTENIMIENTO
Trabajo realizado por:
LTDA.
DIARIO
ELECTRICO
Fecha:
maximo
minimo
maximo
minimo
Intensidad sección 3
3
. Temp. de transformador (°c)
. Energia reactiva (kvar/h)
E MANTENIMIENTO
AMP
4
5
ANGELA BIBINA GARCIA CARDONA
INGENIERÍA MECÁNICA-UNIVERSIDAD TECNOLIGICA DE PEREIRA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
TRILLADORA CARCAFE LTAD
REPORTE DE EJECUCIÓN
FECHA:
MAQUINA:
TIPO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Mecanico
Electrico
Otro
Mecanico
Descripcion y causa del daño:
Reporte técnico de la actividad:
Materiales y repuestos utilizados:
N°
Referencia
Trabajo realizado por:
Decripción
D
O PREVENTIVO
RCAFE LTAD
JECUCIÓN
ENIMIENTO
CORRECTIVO
Electrico
Decripción
Otro
Cantidad
Duración del trabajo: