Egresados - Coordinación de Estudios de Posgrado | UNAM

ALUMNO
Ascencio Franco Gabriel
Castañeda Salgad Martha Patricia
Cerón Velásquez María Enriqueta
Chávez Chávez Jorge
Flores Granados Fabio
Gallardo Arias Patricia
González Herrera Carlos
Guida Navarro Alexandre
Gutiérrez Ortíz Madeliz
Hernández Zinzun Gilberto
Hjort Boisen Susann Vallentin
Ruíz González María Teresa
Terrazas Mata Alejandro
Villalva Jiménez Carlos Patricio
ALUMNO
Acosta Ochoa Guillermo
Bourdin Rivero Gabriel Luis
Mager Hois Elisabeth Albine
Paleta Pérez Guillermo
Peláez Ballestas Ingris del Pilar
GRADUADOS DOCTORADO
AÑO 2007
TITULO DE TESIS
“Los rancheros de Chiapas durante el
Siglo XX. El mito de la oligarquía
Las mujeres católicas en las asociaciones
religiosas: Fiestas, poderes e identidades
“El
multilingüismo
en
Tlachichilco,
Veracruz”
“Construcción de una cultura rewgional
en el norte de México”
“Interpretación
funcional
del
sitio
arqueológico de Hierve el Agua, Oaxaca,
México”
“Estrategias de adaptación de los pames
al sistema colonial en la Villa de Santiago
de los Valles”.
"La frontera que vino del norte. Prácticas
de identidad, formación nacional y
resistencia en la formación de la frontera
México – Estados Unidos: La región de El
Paso, 1900-1930”
“Las serpientes emplumadas de Chichén
Itzá: distribución en los espacios
arquitectónicos e imaginería”.
“Análisis modal y tipología: una lectura
crítica de la investigación cerámica en
Puerto Rico".
"La práctica médica en el Hospital
General de México ¿Científica y ritual?”
“Migración,
globalización
y
flujos
transregionales. Etnograía del proceso
migratorio del sur de Veracruz a la
frontera norte”
“Política indigenista y participación: Los
fondos regionales en la Sierra Norte de
Puebla”
“Tratamientos mortuorios y organización
bio-social en el sitio de la ventilla 92-94
teotihuacan”.
“Los jóvenes indígenas migrantes de la
Ciudad de México: función y significado
de las emociones en la forma de vivir la
prostitución masculina”
AÑO 2008
TITULO DE TESIS
TUTOR
Dr. José Alejos García
Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos
Dra. Yolanda Lastra García
Dr. Javier Torres Parés
Dr. Marcus Winter Ballard
Dr. Mario Humberto Ruz Sosa
Dr. Rafael Antonio Pérez Taylor y
Aldrete
Dr. Bernd Fahmel Beyer
Dra. Stacey Symonds Chaskin
Dr. Rafael Antonio Pérez Taylor y
Aldrete
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Andrés Medina Hernández
Dr. Carlos Serrano Sánchez
Dra. Martha Lilia Mancilla
TUTOR
“La cueva de Santa Marta y los cazadoresrecolectores
del
Pleistoceno
finalDr.Luis Felipe Bate Petersen
Holoceno temprano en las regiones
tropicales de México”.
“El léxico de las emociones en el maya
Dr.Ramón Arzápalo Marín
yucateco”
“RELACIONES DE PODER EN LA
KICKAPOO TRADITIONAL TRIBE OF
Dr. Luis Vázquez León
TEXAS: EL CASO DEL CASINO LUCKY
EAGLE”
“Industrialización , lucha agraria y cambio
social en una comunidad del ex Distrito de Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Cholula, Puebla, 1915-1930”
"Percepción de riesgo, trayectoria de
enfermedad e impacto socio-cultural de
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
familias
con
casos
múltiples
de
espondilitis anquilosante"
Peña Sánchez Edith Yesenia
Pintado Cortina Ana Paula
Sanabria León Waleska
Schulze Niklas
ALUMNO
“Salud, Nutrición y crecimiento en
preescolares de santiago de Anaya,
hidalgo: sistemas de Atención en salud,
percepción sociocultural y estrategias de
supervivencia doméstica”.
“LOS HIJOS DE RIOSI Y RIABLO:
FIESTAS GRANDES Y RESISTENCIA
CULTURAL EN UNA COMUNIDAD
TARAHUMARA DE LA BARRANCA”.
“Ontogenia
humana
y
experiencia
corporal: Bioantropología del crecimiento
físico y estado nutricional en menores de
la región de Yanga, Veracruz”
“El proceso de producción metalúrgica en
su contexto cultural: Los cascabeles de
cobre del templo mayor de Tenochtitlan”
AÑO 2009
TITULO DE TESIS
"El cuerpo humano del Bailarin de Ballet.
Betancourt León Hamlet
Un análisis clasficatorio del danzante
contemporáneo cubano".
"Sistemas de intercambio económico,
redes sociales e integración urbana de la
Gissi Barbieri Nicolas
población mixteca y chocholteca en la
colonia san Miguel Teotongo, Ciudad de
México".
"Construcciones de Espacios, Poderes y
Fronteras
Territorializaciones
Bats’I
Gutiérrez Sánchez Javier
Viniketik en San Cristobal de las Casas y
Tsetales en Ocosingo, Chiapas".
Antropología y ecología : Los indígenas
Otto Parrori Erwin Stephande Xochimilco
Rivera Domínguez María Ligia de la "La Montaña Sagrada de Cholula y su
Soledad
Entorno Sobrenatural".
ALUMNO
AÑO 2010
TITULO DE TESIS
"La vivencia del cuerpo en el cáncer
Calderón Benavides María del Carmen
cervicouterino".
"Las veredas entre el desierto y la ciudad,
reconfiguración de la indentidad en el
Castillo Ramírez Guillermo
proceso histórico de cambio de los tohono
o’odham".
"De la estancia de ganado mayor al ejido
cardenista.
Estudios
diacrónico
y
Esponda Jimeno Víctor Manuel
sincrónonico de los procesos históricos de
producción y repodrucción sociales".
"El oficio de observar y controlar el
tiempo: Los especialistas metereologicos
Juárez Becerril Alicia María
en
altiplano
central:
Un
estudio
sistemático y comparativo".
"La dinámica regional entre el Valle de
Toluca y las áreas circundantes:
Kabata Shigeru
Intercambio antes y después de la caída
de Teotihuacan".
“ Entre sanos y enfermos. Una
aproximación al proceso biocultural salud
López Romero David
enfermedad atención en el Hospital real
de naturales: 1775-1802”.
"Memoria colectiva y cotidiana: Los
Paz Frayre Miguel Angel
tohono O’otham ante la resignificación y la
política".
"Captura, preparación y uso diferencial de
la ictiofauna encontrada en el sitio
Rodríguez Galicia Bernardo
arqueológico
de
Teopancazco,
Teotihuacan".
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. J. Jesús Jáuregui Jiménez
Dr. Carlos Serrano Sánchez
Dr. Luis Antonio Barba Pingarrón
TUTOR
Dra. Julieta Aréchiga Viramontes
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Luis Berruecos Villalobos
Dr. Alfredo López Austin
TUTOR
Dr. José Carlos Aguado Vázquez
Dra. Laura Velasco Ortiz
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dra. Johanna Broda
Dra. Yo Sugiura Yamamoto
Dra. Martha Eugenia Rodríguez Pérez
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dra. Linda R. Manzanilla Naim
Rojas Mora Sneider Hernán
Salazar Peralta Ana María
Sánchez Hernández Gabriela
Serrano Oswald Serena Eréndira
ALUMNO
"Patrones de asentamiento y organización
política en el Bajo Rio San Jorge (Caribe
Colombiano)".
"El movimiento etnopolítico de la
comunidad de pueblos originarios del
muncipio de Tepoztlán: por la defensa del
territorio y el patrimonio cultural".
"Estrategias culturales de sobrevivencia:
experiencia, subjetividad y esperanza. Un
estudio antropológico sobre las prácticas
propiciatorias entre católicos en el Distrito
Federal, a principios del siglo XXl".
"La construcción social y cultural de la
maternidad en San Martín Tilcajete,
Oaxaca".
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
Dra.
María
Pilar
Cristina
Oehmichen Bazán
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Dra. Maria de Fatima Flores Palacios
AÑO 2011
TITULO DE TESIS
"Patrones de asentamiento y territorios
prehispánicos en la región de salto de
Balcells González Joshua Abenamar Agua: forma de habitar y organizar el
espacio al poniente del señorío de
B’aakal".
“DESBROZANDO SILENCIOS: El impacto
las políticas de representación social en la
Chiclana Miranda Ivette
no-historia de los afro-descendientes
mexicanos. Estudio regional, Orizaba,
Veracruz, 1675-1802”.
"Aspectos
sociolingüísticos
de
la
adquisición del lenguaje (Variaciones
De la Mora Ochoa Alejandro José
entre participante y forma. El habla
"Percepciones del suicidio en Chichí
Hernández Ruíz Laura
Suárez, Yucatán, y el discurso utilizado
para reportarlo en el diario Por Esto".
"Las elites de la ciudad blanca: Racismo,
Iturriaga Acevedo Eugenia
practicas y discriminación étnica en
Mérida, Yucatán".
"Estudio etnoarqueológico de la bebida
del mezcal como un modo de trabajo
Lazcano Arce Jesús Carlos
durante el periodo Formativo en el sitio de
Xochitecatl-Cacaxtla-Nativitas".
"El nido heredado: Estudio
sobre
Lerma Rodriíguez Enriqueta
cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la
Tribu Yaqui"
“Tlen Yawi Ne Wehka: Cultura, trabajo y
Martínez Canales Luis Alejandro
conciencia de los migrantes nahuas de la
Sierra de Zongolica, Veracruz”.
"Agua, Sociedad y Territorio en el Valle de
Texmelucan, Puebla, Durante el sigol
Mazabel Domínguez Davison Gustavo
XVll. La conformación de un espacio
Agrícola regional".
"La maña. Droga, violencia, poder e
Morín Martínez Edgar
imaginarios".
"Crisis, Nutrición y Salud. Un estudio de la
Ochoa Ocaña María Antonieta
población
preescolar
de
Maltrata,
Veracruz".
"El curanderismo popular en la ciudad de
Ortiz Echaniz Silvia Martha
Chihuahua, México (Estudio de Casos)".
"Estudio del cuerpo calloso y la
comunicación hemisférica en primates,
Platas Neri Diana Armida
implicaciones
socioecológicas
y
evoluticas".
"Cuando los padres se van. Infancia y
Quecha Reyna Citlali
migración en la Costa Chica de Oaxaca"
"El espectáculo y el drama de la violencia.
Romano Garrido Ricardo
Los toreros del carnaval y la huamantlada
en el volcán de la Malinche".
del
TUTOR
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
Dr. Guido Munch Galindo
Dr. Otto Schumann Gálvez
Dr. Mario Alberto Castillo Hernández
Dra. Natividad Gutiérrez Chong
Dra. Mari Carmen Serra Puche
Dra.
María
del
Pilar
Cristina
Oehmichen Bazán
Dr. Guido Germán Münch Galindo
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Guido Munch Galindo
Dr. Roberto Campos Navarro
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. Jairo Ignacio Muñoz Delgado
Dra. María del
Oehmichen Bazán
Pilar
Cristina
Dr. Rafael Perez-Taylor Aldrete
"Ser humano y hacer el mundo: La
terapéutica nahua en la Sierra Negra de
Puebla"
"Antropología de la violencia en la ciudad
Rosemberg Seifer Florencia
de México: Familia, Poder, Género y
emociones".
Schnoller Lenkey Catherine Chantal "La lengua factor de identidad étnica en
los jornaleros agrícolas migrantes: el caso
de campos agrícolas del Municipio de la
Marie Ange
"HISTORIA
Y MIRADA
EN LAS
Segundo Guzman Miguel Angel
CRÓNICAS DE AMÉRICA"
" Maya uinic. Desarrollo, evolución y
Zavala Olalde Juan Carlos
significación del concepto de persona en
la infancia”.
Romero López Laura Elena
ALUMNO
AÑO 2012
TITULO DE TESIS
"Conflictos conyugales y violencias
Alvarez Díaz Nancy Andrea
sociales entre los mamesde Colotenango,
Guatemala".
“Percepciones sobre las culturas enlas
zonas
de
contacto:
fricciones
y
Amescua Chávez Cristina
encuentros en el caso de la migración
mexicana al sur de Estados Unidos”.
Argomedo Manrique Martha Patricia "Antropología y Naturaleza".
“Estandarización en el análisis de la
Baez Molgado Socorro
fracturas de la cintura pélvica en restos
óseos: Aplicación en la práctica forense”.
"El recurso del mito: Sujeto y fantasma".
Bragdón Cabral Margarita Paloma
"Sistema de justicia indígena en Quintana
Buenrostro Alba Manuel
Roo. Juzgados y jueces tradicionales
mayas".
"Niños mayas de Kanxoc: comunidad
Da Silva Neto Joao Paulino
emblemática, familia, escuela y proceso
identirario en contexto intercultural".
"Movilidad Comunitaria y Patrimonio
Delgado Rubio Jaime
Arqueológico en México".
“Santa Clara. Un sitio arqueológico de la
Delgado Salgado Angelica
provincia
de
acalan,
Candelaria,
Campeche”.
"Los miedos entre los antiguos nahuas.
Echeverria García Jaime
Dinámica y motor del orden social y
cosmológico"
“Ritualidad y educación en una escuela
Fernández Linares Raul Horacio
urbana”.
“Limpieza de sangre política racial. Los
Galland Karyn
O’otham del desierto, la ciudad y la
frontera”.
"La vinculación social en Arqueología:
Jiménez Izarraraz María Antonieta
Una
propuesta
para
el
proyecto
arqueológico palacio de ocomoo"
"Transexualidad: Identidad y cultura".
Lamas Encabo Marta
“Aglomeración
y
sobrecarga
de
Lara Méndez Amaceli
información en la sala poblamiento de
“Mujeres
indígenas
en
la
Zona
Metropolitana del Valle de México:
López Guerrero Jael
Experiencia Juvenil en un Contexto de
Migración”.
"Alteridad , multiplicidad y reversibilidad
Martínez Ramírez María Isabel
en clave rarámuri: crónica de un viaje por
la antropología del otro"
“Representaciones del poder político y
Muñoz Collazos María de los Angeles administrativo inca en el Collasuyo, a
través de un sitio monumental : Incallajta”.
“Contextos Mortuorios Domésticos de
Núñez Enriquez Luis Fernando
Chinikihá,
Chiapas”.“Las
Sepulturas
domésticas de Chinikiha, Chiapas”.
Dr. Guido Munch Galindo
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dr. Mario Alberto Castillo Hernández
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dr. Ramón Arzápalo Marín
TUTOR
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dra. Lourdes Arizpe Schlosser
Dra. Elena Lazos Chavero
Dra. Abigail Meza Peñaloza
Dr. Raymundo Mier Garza
Dr. Esteban Krotz
Dr. Gunther Dietz
Dr. Bernd Walter Federico Fahmel Beyer
Dr. Ernesto Vargas Pacheco
Dr. Pablo Escalante Gonzalbo
Dra. Ana Bella Pérez Castro
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dra. María Teresa Cabrero García
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado
Dr. Carlo Bonfiglioli Ugolini
Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
ARQUEOLOGÍA
DOMESTICO
Obregón Cardona Mauricio
DEL
EN
NOROCCIDENTALES.
AMBIO
LOS
ANDES
Diferenciación
social, usos del espacio y procesos de
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
formación de dos lugares de habitación
tardíos del valle de Aburrá, Colombia".
“Imitación y Obediencia ebn preescolares.
Ojeda Martínez Rosa Icela
Ortega León Víctor
Pinto Durán Astrid Maribel
Pool Cab Marcos Noé
Quiles Gutiérrez Junglas
Rodríguez Ceja Gabriela Eugenia
Rodríguez Ruiz Pedro
Rodriguez Sanchez Javier
Salinas Boldo Claudia
Sima Lozano Eyder Gabriel
Standen Ramírez Vivien Grace
ALUMNO
Antequera Durán Nelson Hernando
Arieta Baizabal Virginia
Campos Thomas Tania
Castañeda Leaños Víctor Hugo
Cordero Marines Liliana
Díaz Men diburo Aaron
Galvis Villamizar Santiago
Construyendo hipótisis sobre la evolución Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
de la congnición social en los humanos”.
"Arqueología del invisible: Paisaje y
adaptación en el desierto de sonora".
"Guerreros de Luz. Imaginario Utópico de
una red internacional de espiritualidad:
visión desde San Cristobal de las Casas,
Chiapas".
"Relaciones de identidad y etnicidad en el
area maya durante el clásico terminal y el
posclásico. Acercando Arqueología y
Ciencias Sociales".
"Untlatel Azteca en San Cristobal
Ecatepec, Estado de México".
"Enfermar y sanar. Persona, cuerpo social
y cosmos en la vida cotidiana chol en
Calakmul".
“Cambios en el régimen agro-ecoalimentario del Pajapan, Veracruz”.
“La violencia colectiva en las faldas del
volcán: procesos, actores y esquemas de
negociación
en
los
intentos
de
linchamientoi en una comunidad de
Tlaxcala”.
"Vivencias de opresión de mujeres en una
Dra. Blanca Zoila González Sobrino
Dr. Miguel Lisbona Guillén
Dr. Ernesto Vargas Pacheco
Dra. Ann Marie Cyphers Tomic
Dr. Jose Alejos García
Dra. Ana Bella Pérez Castro
Dra. Cristina Oehmichen Bazan
Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado
cárcel municipal".
“Actitudes hacia la lengua maya de un
sector de población de la Ciudad de Dr. Mario Alberto Castillo Hernández
Mérida”.
“Violencia y cultura en cazadores,
pescadores y recolectores chinchorro de
Dr. Carlos Serrano Sánchez
la costa del desierto de Atacama (Norte
de Chile) (8900-3700 AÑOS A.P.).
AÑO 2013
TITULO DE TESIS
“Goobiernanancheq tian nogancheq pura.
Organización política originaria del Ayllu
andino (kirkyawi-Bolivia)"
"Densidad poblacional olmeca y sus
implicaciones en el sitio Arqueológico de
San Lorenzo, Veracruz”:
"Cuando se tiene fe, el don de "los que
saben" en una localidad de la Sierra Alta
de Hidalgo.Una mirada reflexiva al
pluralismo medico y la coexistencia de
sitemas etiológico-terapéuticos”:
"LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE LA
CERÁMICA
EN
LOS
PRIMEROS
ESTADOS DE MESOAMERICA".
“Trayectorias de la cultura".
“Las representaciones sociales en el
contexto de la migración agrícola temporal
en Saint-Rémi, Quebec".
“Examinando la nación: Descripciones
cientifícas del territorio y las poblaciones
colombianas en el siglo XIX".
TUTOR
Dr. Andrés Medina Hernández
Dra. Ann Cyphers Tomic
Dr. Jaime Tomás Page Pliego
Dr. Jaime Tomás Page Pliego
Dr. Rafael Antonio Pérez-Tylor Aldrete
Dra. María del Pilar Cristina
Oehmichen Bazán
Dr. Rafael Antonio Pérez-Tylor Aldrete
“Protagonistas del cambio verdadero:
Participación política de mujeres de la
Gutiérrez Dominguez Luis Fernando
sociedad civil poblana en el Movimiento
Regeneración Nacional, 2005-2011".
"Cambio y crisis socioambiental en el
Caribe
mexicano:
la
Colonia
de
Hernández Valderrama Alejandro
Pescadores Javier Rojo Gómez, Reserva
de la Biosfera Sian Ka' an, Quintana Roo".
"La doble vida de junto". Estudio HistóricoEtnológico del conocimiento tradicional de
Lemus de la Mora Hugo
los nahuales en tres regiones culturales
significativas”:
“Sexual idad entre los antiguos nahuas.
López Hernández Miriam
Análisis
de
las
representaciones,
discursos y prácticas sexuales”.
“Ar zone. Los paseos de la bruja en
Santiago Mexquititlán, Querétaro. Entre la
Maendly Díaz Anne Geraldine
creación
y
recreación
de
una
representación".
“Los que se van y los que se quedan ante
la educación: Vida Familiar y aspiraciones
educativas de los hijos de inmigrantes
Martínez Curiel Enrique
mexicanos en Estados Unidos y en la
comunidad de origen en el occidente de
México”.
"El pasado como proyecto. Usos y
Massa Perborell Diana
apropiaciones del patrimonio cultural en el
centro histórico de Coyoacán".
"Sistemas de atención a la salud: La
atención Biomédica y el cuidado familiar
Miranda Martínez Lorely Itzel
en el caso del cáncer cérvico uterino en
Yucatán, México”.
"Seguimiento de Referencia en la
Peregrina Llanes Manuel
Narrativa Náhuatl de la Huasteca
“San Lucas, un altepemaitl en el señorio
Pérez Pérez Julia
del acolhuacan".
"La producción artesanal vista a través de
Pérez Roldan Gilberto
los objetos de hueso en Teotihuacan (100
dC al 650 dC)”:
“Orientaciones Astronómicas en la zona
arqueológica Cañada de la Virgen y en la
Quiroz Ennis Martha Rossana
Cuenca Central del Río Laja, San Miguel
de Allende, Guanajuato”
"Winiketik ajch’alotik, Antsetik lumotik.
Hombres de lodo, mujeres de tierra.
Sánchez Carrillo Oscar
Elementos de la configuración de la
persona tseltal de Yajalón”:
“El movimiento Emo-Punk en Tijuana.
Ulloa Nieto Sergio Horacio
Redes de relaciones e influencias
conceptuales”.
“Depósitos rituales prehispánicos en la
Vázquez Campa Violeta
Península de Yucatán. Cambios y
continuidades”.
ALUMNO
Aragón Noriega María de la Cruz
Arechiga Jurado Laura Amelia
Aurora Zavala Caudillo
Barreto Avila Magali
Benciolini María
AÑO 2014
TITULO DE TESIS
“Amado Fuego, Fuego Amado La
pirotenía en México”
"Las relaciones de intercambio y
reciprocidad en el culto a Cristo Aparecido
en Totolapan, Morelos".
"Identidades juveniles en las colonias
populares de la ciudad de Cancún".
"Espacio y género en el tianguis
campesino-indígena de la ciudad de
Ocosingo, Chiapas (1992-2013)”:
"Iridiscencias de un mundo florido. Estudio
sobre relacionalidad y ritualidas cora".
Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Guido Munch Galindo
Dr. Guilhem Olivier Durand
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Guido Munch Galindo
Dr. Roberto Campos Navarro
Dra. Zerina Estrada Fernández
Dra. Emily McClung Heumann
Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim
Dr. Jesús Galindo Trejo
Dr. Jaime Tomás Page Pliego
Dr. Rafael Antonio Pérez-Tylor Aldrete
Dr. Ernesto Vargas Pacheco
TUTOR
Dr. Guido Munch Galindo
Dra. Maria Anglica Galicia Gordillo
Dra. Cristina Oehmichen Bazan
Dra. Ana Bella Pérez Castro
Dr. Carlo Bonfiglioli Ugolini
Castillo Gómez Amaranta Arcadía
Couoh Hernández Lourdes Rocío
Fresán Jiménez Mariana
González Pérez Damían
Gutierrez Portillo Angel Alejandro
Juarez Martin Itzel
Lunagómez Reyes Roberto
Melgar Tisoc Emiliano Ricardo
Miranda y Pelayo Jorge Antonio
Monroy Lopez Alejandra
Montalvo Martínez Carlos
Morales Carbajal Claudia
Rivero López Angélica
Ruiz Belman Alfonso
Ruíz Coronel Alí
Solis Lizama Mirian
Trabanino García Felipe
Vargas Evaristo Susana
Velasco Santos Paola
"Nosotros
somos
puro
trabajo.
Capitalismo,
trabajo
y
cambio
sociocultural en Chiconcuac de Juárez,
"Diferencia entre la edad biológica y
cronológica: ¿Es posible medir el ritmo de
envejecimiento
en
restos
óseos
humanos? ".
"Xuturitemai, El hijo de Maxakuaxi. La vida
de un Mara'akame. Un especialista ritual
Wixarika desde la Antropología de la
Experiencia".
"Llover en la sierra. Ritualidad y
cosmovisión en torno al Rayo y la lluvia
entre los zapotecos del sur de Oaxaca".
"Purificando almas: Alcohólicos Anónimos
en Bacalar, Carlos A. Madrazo y
Ramonal, Quintana Roo".
"Interacciones genéticas, fenotípicas y
socio-ambientales
en
la
transición
nutricional de un pueblo de frontera. El
caso de los otomíes del Valle del
"Desarrollo poblacional prehispánico en el
Istmo Veracruzano: Región de Medias
Aguas"
"Comercio, tributo y producción de las
turquesas
del
temple
mayor
de
Tenochtitlan".
"Antropología asistencial"
"Estudio antropológico de la experiencia
del cáncer y del dolor. El caso de los
pacientes indigenas y no indigenas
atendidos en el Instituto Nacional de
"Antropología de la subversión . El don
como matriz moral de subversión”:
"Las voces de la montaña. Diálogos a
través del ritual entre los nahuas de
Zongolica, Veracruz".
“PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y
POBLAMIENTO PREHISPÁNICO EN LA
ZONA MIXE ALTA: EL CASO DE SANTA
MARÍA
TLAHUITOLTEPEC
(XAAMKËJXP), MIXE OAXACA".
"Predisposición
biológica-genética
y
neurobiológicay
del
contexto
sociocultural
en
el
consumo
de
psicoactivos en un grupo de profesionales
"La velocidad de la muerte. La
intervención institucional con jóvenes en
situación de calle como desaceleración
"Participación de migrantes yucatecas en
el Mercado laboral en los Ángeles
California".
"El uso de las plantas y el manejo de la
selva por los antiguos mayas de chinikihá.
Interacciones sociedad y medio ambiente
a través de la paleoetnobotánica y de la
antrocología".
"Del Valle Siempre: Constelaciones
Narrativas y la Presencia de la Doble Voz.
Un Estudio Sobre los Hijos de Jornaleros
Agrícolas Migrantes en Regiones de
Acogida: ElValle de San Quintín, B. C., y
el Valle Central, Ca.".
"Antropología socioambiental. Ecología
política, sujetos rurales y transformación
del Río Atoyac en el municipio de
Nativitas, Tlaxcala".
Dra. Maya Lorena Pérez Ruiz
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. Gabriel Bourdin Rivero
Dra. Johanna Broda
Dr. Carlos Garma Navarro
Dra. Blanca Zoila Gonzalez Sobrino
Dra. Ann Marie Cyphers Tomic
Dr. Adrían Velázquez Castro
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dr. Hubert Carton de Grammont Barbet
Dr. Patrick Johansson Keraudren
Dr. Bernd Fahmel Beyer
Dr. Ramón Arzapalo Marín
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dra. Maria Cristina del Pilar Oemichen
Bazán
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
Dra. Sara María Lara Flores
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Villalobos Sampayo Leticia
ALUMNO
"Una propuesta de región devocional
desde la etnografía: El santuario del Dr. Guido Munch Galindo
Señor de Tlacotepec y simbolismos del
AÑO 2015
TITULO DE TESIS
"Migracion y formación de los “NUEVOS
Be Ramírez Pedro Antonio
BRACEROS DEL OCIO”: El caso de los
migrantes Yucatecos de Cancún".
"Iní ndundo: Migración y cambio religioso.
La construcción de "nuevas comunidades"
Camargo Martínez Abbdel
de indígenas migrantes en la frontera
noroeste del país”.
Sonidos símbolo: La epistemología Huave
Campos Velázquez Roberto
de los sonidos de la fiesta, las ceremonias
religiosas y la naturaleza".
"¿Una nueva territorialidad étnica en
Sonora? La gente del Sur y la
Castellanos Domínguez Alex Ramón construcción de la etno-multiterritorialidad
en torno a zonas agroindustriales y
turísticas en Sonora México".
"Cognición y Neotenia: El Caso de los
Chiappa Carrara María del Pilar
Grandes Simios Enculturados".
"La apropiación de la tecnología digital en
la industria cinematrográfica en México.
Domínguez Domingo Juan Carlos
Una aproximación desde el diseño de las
políticas culturales".
"La edad biológica vs. La edad
Escorcia Hernández Lilia
cronológica:
reflexiones
para
la
"La disolución de la muerte y el sacrificio.
Contrastes
de
las
máquinas
de
Fujigalki Lares José Alejandro
transformaciones y mediaciones de los
rarámuri y los mexicas"
"Algunos procesos relacionados a la
Gómez Valdés Jorge Alfredo
evolución del cráneo humano".
“Consumo producción y distribución
especializada de los bienes cerámicos
Jiménez Álvarez Socorro del Pilar
durante el Clásico Tardio de Chinikihá,
Chispas”.
"La influencia del cuidado parental sobre
la presencia de síntomas de ansiedad,
López Juárez Jehú Israel
insomnio consumo de sustancias y
niveles de cortisol y oxitocina en la adultez
y el desempeño académico".
"Relación entre el tejedor y el objeto de
palma de la Mixteca oaxaqueña a parrir de
Martínez González Mercedes
la memoria oral de una comunidad. Caso
de estudio: Santiago Cacaloxtepec"
“Los nahuas de Guerrero, Migración,
Monzón Flores Martha
comercio y turismo”.
"Iní ndundo: "Somos los mismos".
Trayectoria migratoria de una comunidad
Morán Domínguez Sara
mixteca translocal y la reconfiguración del
espacio social a través del ciberespacio”.
"La representación del universo en los
Muratalla Benjamín
cantos ceremoniales del pueblo cora".
"Determinación de las caracterísiticas de
Ortíz Butrón Agustín
un barrio Teotihuacano Arqueometría. El
caso Teopancazco".
"Espacialización en Naolínco de Victoria,
Osorno Maldonado Guadalupe
Ver.: interpretación
de un diseño
simbólico del mundo".
"Ritual, Parentalidad y roceso salud
Paulo Maya Alfredo
enfermedad a tencion, en una comunidad
indígena. El caso de Tetelcingo, Morelos".
TUTOR
Dra. María Cristina del Pilar Oehnicen
Bazán
Dra. Sara María Lara Flores
Dr. E. Fernando Nava López
Dr. Gilberto Gimenez Montiel
Dr. Alejandro Terrazas Mata
Dra. Lourdes Arizpe Schools
Dr. Carlos Serrano Sánchez
Dr. Roberto Martínez González
Dr. Carlos Serrano Sánchez
Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
Dr. Oscar Prospéro García
Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Dra. Natividad Gutiérrez Chong
Dra. Leticia Calderón Chelius
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor
Adlrete
Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim
Dr. Gunther Dietz
Dr. Roberto Campos Navarro
Perujo Lavin Emilia
Portador García Teresa de Jesús
Posadas Juárez José Alberto
Radethic Filinich Natalia
Regalado Ruíz Luis Alberto
Reynoso Ramos Citlalli
Rodríguez Martínez Yassir Jesús
Romero García Nadia Cristina
Romero Tovar María Teresa
Rubio Herrera Amada Inés
Ruíz Rodríguez Carlos
Santana Belmont Rosangela
Solís Ciriaco Reyna Beatriz
Ther Ríos Francisco
Vega Deloya Héctor Francisco
ALUMNO
Aguilar Piña Paris
Camarena Ortiz Eréndira Dolores
Ortíz Pucheta Ariadna Ericka
“¿Qué clase de paternidad es esa"? El
trabajo
de
parentesco
desde
la
incertidumbre”.
"Identidades, representaciones sociales y
relaciones interétnicas en Matías Romero,
Oaxaca".
"Cultura Militar: los procesos educativos y
las relaciones de género en el Colegio de
Aire, Zapopan, Jalisco
"Trabajo y sujeción: el dispositivo de
poder en las fábricas de lenguaje".
"Análisis de los cambios ontogenéticos de
los tejidos del órgano dental humano. Una
alternativa
para
estimar
la edad
cronológica en un contexto antropológico
"Biografía cultural de la cocina poblana y
sus utensilios: La especialización del buen
comer y el buen beber a través de la
basura arqueológica en Puebla durante
los siglos XVIII-XIX".
"En
búsqueda
del
desarrollo:
Gubernamentalidad y turismo en el
Balam, Yucatán".
“El Canto Cardenche". Identidad y
representaciones sociales en una cultura
musical del norcentro de Mexico”.
"Sentido de la comunidad y política en los
Reyes Coyoacán".
"Espacialización en Naolínco de Victoria,
Ver.: interpretación
de un diseño
simbólico del mundo".
"La etnomusicología en Mexico: Proceso
de
consolidación
institucional
y
generación de conocimiento".
"Representación social del daño a la salud
en el conflicto socioambiental de El Salto,
Jalisco".
"Esferas de producción y consumo de
objetos de lapidarios en las estructuras
aledañas
del
Templo
Mayor
de
Tenochtitlan".
"Antropología del Territorio: Cultura,
Ambiente y Experiencia Local en la
Región de Los Lagos, Chile"
"Migración transnacional y educación
intercultural: Estudiantes marroquíes en
universidades de Andalucía".
AÑO 2016
TITULO DE TESIS
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
Dr. Guido Munch Galindo
Dra. Phyllis McFarland Correa
Dr. Luis Reygadas Robles Gil
Dr. Carlos Serrano Sánchez
Dra. Yo Sugiura Yamamoto
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Andrés Medina Hernández
Dra. Eugenia Iturriaga Acevedo
Dr. E. Fernando Nava López
Dra. Elena Lazos Chavero
Dra. Yo Sugiura Yamamoto
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
Dr. Hernán Javier Salas Quintanal
TUTOR
"Antropología de la alimentación. Un
estudio comparativo en el estado de Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama
Jalisco".
"La cerámica policroma de Oaxaca: una
interpretación a tráves del análisis de Dr. Bernd Fahmel Beyer
discurso”.
“Laguna de los Cerros: Perspectivas
sobre la cerámica y la arquitectura del Dra. Ann Marie Cyphers Tomic
periodo Clásico"