Empresario egipcio negocia compra del hotel La Condesa

VES 28 DE JULIO DEL 2016
18A l ECONOMÍA l JLAUENACIÓN
El País Sucesos Aldea Global Economía El Mundo Opinión Obituario Puro Deporte
23A
29A
27A
14A
17A
4A
10A
20A
B
E
Breves Economía
Tasa básica subió
de 5,10% a 5,20%
SAN JOSÉ. A partir de hoy jueves,
la tasa básica pasiva subirá de
5,10% a 5,20%.
En el incremento influyó el
alza que realizaron los bancos
públicos, las cooperativas y las
mutuales. Por su parte, los
bancos privados registraron
una leve baja en su tasa promedio. REDACCIÓN
El hotel La Condesa, ubicado en Los Ángeles de San Rafael de Heredia, cerró sus instalaciones en octubre
del 2014, por los atrasos en el pago de cuotas obrero-patronales a la CCSS. DESTINIA.COM
ADEUDA ¢1.300 MILLONES A LA CCSS Y A LA MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL
Empresario egipcio
negocia compra del
hotel La Condesa
A Nuevos dueños
contratarían a 400
empleados con el fin
de reactivar labores
x:
Manuel Avendaño A.
[email protected]
Un empresario de origen egipcio negocia la compra del hotel
La Condesa, ubicado en Los Ángeles de San Rafael de Heredia.
Ese negocio fue cerrado en
octubre del 2014, porque arrastraba una deuda de ¢266 millones con la Caja Costarricense de
Seguro Social (CCSS), desde
marzo del 2011, por obligaciones
obrero-patronales.
La clausura del hotel dejó a
140 personas sin empleo, principalmente a vecinos del cantón
de San Rafael de Heredia.
Casi un año y nueve meses
después de ese episodio, un comerciante de origen egipcio,
quien tiene otras compañías en
Costa Rica, evalúa la compra
del establecimiento.
Cindy Bravo, abogada del
egipcio, confirmó que están
muy cerca de lograr un acuerdo
para adquirir el inmueble.
“La negociación está muy
avanzada; todavía no se ha hecho la compra del hotel, pero esperamos que se dé pronto para
reactivar el negocio y reabrir el
hotel”, agregó Bravo, quien fue
vicealcaldesa de Santa Bárbara
de Heredia entre el 2010 y 2016.
El empresario solicitó que su
nombre no fuera revelado por
razones de seguridad.
La negociación para la compra del hotel incluye el pago de
deudas por ¢1.300 millones a la
CCSS, al Ministerio de Hacien-
Empleos
“ESTE JUEVES TENDREMOS
UNA FERIA DE EMPLEO EN
LA MUNICIPALIDAD DE
FLORES, DE 8 A. M. A 1 P. M. Y
VAMOS A OFERTAR LOS
PRIMEROS PUESTOS PARA
EL HOTEL LA CONDESA. EL
EMPRESARIO QUE
PRETENDE COMPRAR ESE
HOTEL NECESITA 400
PERSONAS PARA REABRIR.
Gerardo
Rojas
Alcalde del
cantón de Flores
’’
da y a la Municipalidad de San Rafael de Heredia. Además, el pago
del precio del inmueble, que todavía no se ha fijado entre las partes, mencionó la abogada.
Bravo indicó que la idea del
empresario egipcio es comprar el
hotel, cancelar las antiguas deudas y reabrir este año.
Empleo. La reapertura del hotel
La Condesa se traduciría en nuevos empleos para vecinos de San
Rafael de Heredia y de otros cantones de la provincia.
El empresario que pretende
adquirir el recinto espera contratar a 400 personas para reactivar
las operaciones. Entre los puestos que necesitan para abrir de
nuevo las puertas del hotel, de 95
habitaciones, están: una gerencia general, 11 subgerencias y
cuatro contadores.
Además, habrá puestos para
auxiliares contables, asistentes
administrativos, personal de servicio a las habitaciones, meseros,
oficiales de seguridad , choferes y
mantenimiento.
Gerardo Rojas, alcalde de Flores, se reunió con el empresario
egipcio hace unas semanas.
Este funcionario comentó que
en esa reunión recibió una carta
de presentación del comerciante
que pretende comprar el hotel La
Condesa y, además, hablaron de
la posibilidad de generar contrataciones en diferentes cantones
heredianos como Flores, San Isidro y San Pablo.
Rojas agregó que en ese encuentro recibió una carta con un
listado de puestos y salarios por
pagar. De hecho, informó de que,
este jueves, ese municipio tiene
prevista una feria de empleo.
Verny Valerio, alcalde de San
Rafael de Heredia, no se refirió al
tema y dijo que esperan que se
cumplan todas las obligaciones
con el gobierno local y se salden
las deudas que el hotel tiene pendientes con ese ayuntamiento.
Cadena de cierres. El hotel La
Condesa tuvo varios cierres en
años anteriores por atrasos en el
pago de cuotas obrero-patronales
a la CCSS. Uno de ellos fue el 19 de
setiembre del 2014, debido a los
atrasos en la cancelación de una
cuota de ¢87 millones.
Registros de Hacienda muestran que ya el hotel, desde el 2010,
figuraba dentro de la lista de morosos de impuestos.
Los sucesivos cierres del hotel
fueron el preámbulo de la clausura definitiva, en octubre del 2014.
En ese entonces despidieron a
140 empleados, quienes acudieron al Ministerio de Trabajo para
recibir asesoría y acompañamiento en el proceso de pago de
sus prestaciones. El empresario
que pretende la compra procura
contratar a más trabajadores de
los que antes tenía el hotel. ■
Dos Pinos ya puede
vender a Nicaragua
SAN JOSÉ. Desde ayer, la empre-
sa costarricense Cooperativa
de Productores de Leche R. L.
puede exportar sus productos
con la marca Dos Pinos al territorio nicaragüense, donde tenía el mercado cerrado desde
el 6 de junio pasado.
La autorización para la reapertura del mercado llegó a las
11 a. m. al Servicio Nacional de
Salud Animal (Senasa) de Costa Rica. REDACCIÓN
Dos Pinos vende a Nicaragua leche en polvo y helados. ARCHIVO
Purdy Motor invirtió
$250.000 en sede
SAN JOSÉ. Grupo Purdy Motor
invirtió alrededor de $250.000
en el proceso de remodelación
de la nueva sucursal en Avenida Escazú, frente a la explanada de Torre Lexus.
“El concepto de atención al
cliente que ofrecemos en Toyota Avenida Escazú está enfocado en lograr brindar una
experiencia de calidez en el
servicio, a través de una atención personalizada de nuestros asesores de venta”, afirmó Allan Sime, director Comercial de Purdy Motor Costa
Rica. REDACCIÓN
ENTRE 0,25% Y 0,50%
FED mantiene
tasas pese a
menos riesgos
externos
WASHINGTON. EFE Y AFP- La Reserva
Federal (FED) de Estados Unidos decidió, este miércoles, dejar sus tasas de política monetaria sin cambios, aunque estimó
que los riesgos para la economía estadounidense han “disminuido” pese a la incertidumbre derivada del brexit.
El statu quo decidido por su
Comité Federal de Política Monetaria (FOMC, por sus siglas
en inglés) no es una sorpresa.
Todos los expertos esperaban
que la FED mantuviera sus tasas básicas en su banda actual
(entre 0,25% y 0,50%) y postergara nuevamente la normalización de su política monetaria,
iniciada en diciembre pasado.
Luego del cierre de su sesión
de dos días, el FOMC parece, sin
embargo, señalar el camino a
una posible alza de las tasas de
interés en su próxima reunión
del 20 y 21 de setiembre, describiendo una economía más sólida y menos expuesta a eventuales turbulencias.
“Los riesgos de mediano plazo para las perspectivas económicas disminuyeron”, comentó
el FOMC, que no obstante continuará supervisando “estrechamente” la evolución de la situación económica y financiera
mundial.
Tranquila. En la primera reunión después de la votación del
Reino Unido para salir de la
Unión Europea, la FED se mostró bastante tranquilizadora y
parece sugerir que el eventual
impacto sobre Estados Unidos
de esta decisión será modesto.
Esta evaluación contradice a
una agencia del Tesoro estadounidense, que advirtió el lunes sobre los “riesgos” del brexit para la estabilidad financiera del país.
El banco central parece también tranquilizado sobre la situación del mercado laboral estadounidense, que había mostrado inquietantes señales de
debilidad en mayo, con la caída
de la creación de empleos a sus
niveles más bajos en seis años,
lo cual alentó dudas sobre la solidez de la recuperación.
El banco central señaló
igualmente que el gasto de las
familias, el principal motor del
crecimiento, “subió fuertemente” aunque las inversiones de
las empresas se mantuvieron
“débiles”. ■
Universal ofrecerá
200 empleos
SAN JOSÉ. La cadena de tiendas
Universal realizará este jueves y viernes una feria de empleo para contratar a 200 personas para las épocas de Navidad y entrada a clases.
La feria tendrá lugar en el
edificio Centro Colón, en paseo Colón, de 9 a. m. a 3 p. m.
Los puestos disponibles son
para vendedores, cajeros, auxiliares de bodega y encargados de decoración. REDACCIÓN
La economista Janet Yellen es
la presidenta de la FED. AP