INFORME DE CALIFICACION DE RIESGO PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES – EUROFISH S.A. Quito - Ecuador Sesión de Comité No. 192/2016, del 28 de Julio de 2016 Información Financiera cortada al 31 de mayo de 2016 Analista: Lic. Rossana Velásquez [email protected] www.classinternationalrating.com EUROFISH S.A. es una de las empresas ecuatorianas líderes en la exportación del atún a los mercados internacionales, está ubicada estratégicamente en la ciudad de Manta, siendo esta una de las ciudades que más ha influido en el crecimiento económico del país por el desarrollo industrial que posee. Revisión Resolución No. SC.IMV.DJMV.G.13.0000828, emitida el 07 de febrero de 2013 Fundamentación de la Calificación El Comité de Calificación reunido en sesión 192/2016 del 28 de julio de 2016, decidió otorgar la calificación de “AA” (Doble A) a la Primera Emisión de Obligaciones – EUROFISH S.A. por un monto de diez millones de dólares (USD 10´000.000,00). Categoría AA: “Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad del pago de capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general”. La categoría de calificación descrita puede incluir signos de más (+) o menos (-). El signo de más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior. La calificación de riesgo representa la opinión independiente de Class International Rating sobre la probabilidad que un determinado instrumento sea pagado en las condiciones prometidas en el contrato de emisión. Son opiniones fundamentadas sobre el riesgo relativo de los títulos o valores. Se debe indicar que, de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Valores, la presente calificación de riesgo “no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni implica una garantía del pago del mismo, ni estabilidad de un precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado a éste.”. La información presentada y utilizada en los análisis que se publican proviene de fuentes oficiales. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A. no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el uso de esa información. La presente Calificación de Riesgos tiene una vigencia de seis meses o menos, en caso que la calificadora decida revisarla en menor plazo. La calificación otorgada a la Primera Emisión de Obligaciones –EUROFISH S.A., se fundamenta en: Sobre el Emisor: Un grupo de armadores pesqueros establecen la empresa en la ciudad de Manta en 1998 con el objeto de darle valor agregado a la materia prima, la cual hasta ese momento solo se capturaba y se comercializaba, para luego ser procesada y envasada en el exterior. EUROFISH S.A., es una de las empresas ecuatorianas líderes en la exportación de atún a los mercados internacionales, mantiene una alianza estratégica con buques pesqueros del grupo industrial al que pertenece, y de esta manera asegura el abastecimiento de la materia prima que utiliza en su proceso, además en sus instalaciones cuenta con cámaras de frío donde puede almacenar 10.000 toneladas de atún, y procesa 170 toneladas de atún diariamente. Los buques pesqueros con los cuales la empresa mantiene una alianza estratégica le proveen entre el 65% y 80% de la materia prima que requiere para su producción, la flota tiene en total una capacidad de captura de 30.000 toneladas por año. Los productos que comercializa la empresa cuentan con un alto nivel de calidad, y se empeñan en buscar siempre la innovación en sus productos y servicios, con lo cual ha logrado rentabilidad, posicionamiento y 1 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 diferenciación de sus marcas y productos en el ámbito mundial con diversidad de clientes; entre los productos que comercializa la empresa se encuentran; atún en lata, atún en pouch, lomos pre-cocidos, entre otros. EUROFISH S.A., fabrica diferentes productos de atún de primera calidad que viajan alrededor del mundo a través de distintos canales de distribución, con el fin de llegar a los consumidores más exigentes en Europa, Norte América y América del sur. EUROFISH S.A. es una compañía que cuenta con amplia experiencia en el segmento en el cual se desenvuelve, lo que ha generado que sus productos presenten una calidad adecuada y tengan gran acogida en el mercado. La compañía no maneja aún conceptos o prácticas de Buen Gobierno Corporativo, sus administradores informan que si bien los accionistas son propietarios de acciones de varias empresas y estas son consideradas por el SRI como Grupo Económico, recién están iniciando con el diseño de una estructura corporativa, con estrategias y planeación como grupo y están en camino de aplicar y definir las normas éticas y procedimentales para el gobierno del grupo de empresas. Las exportaciones del sector atunero se vieron reducidas debido al comportamiento del mercado internacional, así como la apreciación del dólar, caída de los precios internacionales debido a presiones de oferta, desplazamiento de mercado por países competidores, como Tailandia y Filipinas, en los principales países de exportación, son causas no previstas que han afectado la competitividad de los productos del sector atunero ecuatoriano, este escenario no es positivo para la empresa, razón por la cual sus ingresos están siendo afectados de manera significativa. Las ventas de la empresa no reflejaron una tendencia definida ya que para el 2013 el crecimiento de las ventas fue del 9,09%; mientras que para diciembre del 2014 las ventas de la empresa presentaron una disminución del 12,32% con respecto al año anterior. La baja en los ingresos se registró principalmente en la línea de lomos, que presentó una caída del 36,85%, situación similar en la línea enlatados aunque la baja en esta línea fue inferior con el 3,79%. La empresa logra mitigar en algo la caída en ventas de estas dos líneas con un incremento importante en los ingresos que generó la comercialización de las líneas pouch y sangacho, que pasaron de generar USD 7,68 millones en el 2013 a USD 12,19 millones en el 2014. Al 31 de diciembre del 2015, la ventas mantienen su comportamiento decreciente ya que registraron una disminución del 33,32% con respecto de lo que había registrado en el 2014, la baja se reflejó principalmente en la línea de enlatados que pasó de USD 57,54 millones en el 2014 a USD 32,13 millones en el 2015, la situación fue muy similar en la línea de POUCH ya que pasó de USD 9,01 millones a USD 3,05 millones, estas dos líneas corresponden a los productos que la empresa exporta; este comportamiento en los ingresos es producto, además de la difícil situación económica que atravesó el país durante el 2015, por la desaceleración económica, por el ingreso de Filipinas al SGP de la UE en el 2015, país competidor de bajo costo que quedó libre del pago de aranceles, lo que le permitió establecer un precio CIF promedio de 27,52 euros por caja, valor significativamente inferior al precio promedio del producto ecuatoriano 31,55 euros por caja, factores que afectaron de manera importante al nivel de ingresos de la empresa. En el comparativo realizado a los periodos interanuales, se pudo apreciar que las ventas al 31 de mayo del 2016 registraron un incremento del 0,54% con respecto de mayo 2015 cuando los ingresos fueron de USD 37,30 millones, el mayor porcentaje de los ingresos de la compañía se concentraron en los productos que exporta con el 84,57% de participación, sobre el total de ingresos, sin embargo, la situación para la compañía aún es compleja ya que tanto EUROFISH S.A., como el sector industrial de atún ecuatoriano están pasando por uno de los peores semestres registrados desde el año 2009, producto a la baja en el precio de la materia prima y del mercado en general, así como por la devaluación del Euro, considerando que el mercado europeo es el principal destino de las exportaciones de la compañía, por otro lado la producción de la empresa se vio afectada luego del terremoto suscitado en abril del 2016, ya que tuvo que cesar sus operaciones por 5 días laborales disminuyendo así su nivel de producción para el mes de abril, este factor afecto de manera importante a los márgenes de rentabilidad. Los costos por su parte registraron fluctuaciones con respecto de las ventas, en el 2012 llegaron a representar el 84,36% de los ingresos porcentaje que se incrementa a 88,16% para el 2013; mientras que para el 31 de diciembre de 2014 los costos disminuyen ligeramente su participación sobre los ingresos ya que llegaron a representar el 87,86% de los ingresos. Los costos de la empresa se encuentran concentrados principalmente en costos de lomos, flake, enlatados y pouch lo que denota la importancia de estas líneas en el giro de negocio de la empresa. Al cierre del periodo 2015, los costos de la compañía llegaron a totalizar USD 80,26 millones, valor que representó el 92,54% de los ingresos siendo este porcentaje superior al 2 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 registrado en el 2014, sin embargo, se debe mencionar que tanto los ingresos como los costos reportaron una disminución monetaria con respecto de lo reflejado en el 2014, los ingresos disminuyeron en mayor proporción que los costos, generando que estos reporten una mayor participación. Al 31 de mayo de 2016 los costos representaron el 93,73% de las ventas, este porcentaje es el más alto de entre todos los periodos analizados, debido a varios factores entre los cuales se encuentra la afectación por el terremoto suscitado el pasado 16 de abril del 2016, en el cual la compañía se vio en la obligación de cesar sus operaciones por un lapso de 5 días laborables, disminuyendo así su nivel de producción, esto se tradujo en pérdidas para los periodos de abril y mayo 2016, debido a que los costos fijos se repartieron por menos unidades producidas, así como los costos variables que se mantuvieron sin variación ya que la compañía canceló el mes completo de sueldos a sus trabajadores cumpliendo con la disposición gubernamental. A efecto del comportamiento de los costos con respecto de los ingresos, el margen bruto de igual manera se registró variable, presentando el margen más alto durante el periodo 2012 cuando este llegó a ser del 15,64%. Para el 31 de diciembre de 2014 el margen bruto fue de 12,14% porcentaje que fue superior con respecto del registrado en el 2013 cuando fue de 11,84%, es importante destacar que durante el 2014 la empresa realizó una manejo más efectivo de sus recursos ya que pese a que las ventas presentaron una disminución del 12,32% el margen bruto fue superior. Al 31 de diciembre del 2015, el margen bruto disminuyó a 7,46% producto de la baja que se registró en los ingresos. Al 31 de mayo de 2016 el margen bruto se ubicó en 6,27% el mismo que presentó una baja con respecto de su similar periodo 2015, debido al incremento de los costos, que fue en mayor proporción que los ingresos. En cuanto al manejo de los costos, si bien están dados en función de las ventas, se pudo evidenciar que en algunos periodos estos registraron una participación que terminó disminuyendo al margen bruto, razón por la cual sería importante que la empresa defina estrategias que le permitan manejar sus recursos en razón de favorecer el margen bruto, sin embargo, la dependencia de sus productos a variación de precios internacionales hace más delicado el control de los márgenes. Los gastos operacionales a diferencia de los costos presentaron un comportamiento decreciente hasta año 2013, es así que el 2012 constituyeron el 4,21% de los ingresos porcentaje que se disminuye a 4,07% para el 2013, para el periodo 2014 los gastos llegaron a totalizar USD 5,75 millones, cifra que representó el 4,42% de los ingresos, porcentaje ligeramente superior con respecto de lo reportado en el 2013. Para este periodo, conforme información tomada del informe de auditoría externa, la participación a trabajadores está contabilizada luego de la utilidad antes de impuestos, al cierre del 2015, los gastos de la compañía representaron 6,17% de los ingresos, superior con respecto del 2014 a efecto principalmente de la baja de las ventas; los gastos operacionales se conforman principalmente de impuestos y contribuciones, remuneraciones y beneficios sociales, gastos legales, asesoría y auditoría, seguridad y arriendos y gastos de personal. Al 31 de mayo de 2016 los gastos operacionales de la empresa llegaron a representar el 5,59% de las ventas siendo este inferior con respecto de lo registrado en mayo del 2015 (5,93%). La utilidad operacional al igual que la utilidad bruta se registró variable con respecto de las ventas, en el año 2012 ésta representó el 11,42% de los ingresos, que luego para el 2012 se disminuye a 7,77% a efecto del incremento registrado en los gastos y los costos, para el periodo 2014 la utilidad operativa nuevamente disminuye y llegó a representar el 7,71% porcentaje que se mantiene a la baja para el 2015 cuando llegó a representar el 1,29%. Para mayo de 2016 la utilidad operacional de la empresa fue de USD 0,26 millones, valor que representó el 0,68% de las ventas, este porcentaje es el más bajo de entre todos los periodos analizados a efecto de la disminución de los ingresos y del incremento en la participación de los costos y los gastos que afectaron a los márgenes de rentabilidad en general de la empresa para este periodo. Los gastos financieros por su parte registraron una tendencia creciente con respecto de las ventas, pues en el 2012 los gastos financieros representaron el 1,36% de las ventas, porcentaje que fue incrementándose hasta ubicarse en 4,27% en el 2015, para el periodo mayo 2016 los gastos financieros llegaron a totalizar USD 1,64 millones, representando el 4,37% de las ventas. Los gastos financieros han venido incrementándose en función de las necesidades de financiamiento de la empresa, es así que además de las obligaciones con sistema bancario en el 2013 la empresa incursionó en el mercado de valores con la emisión de un papel comercial y una emisión de obligaciones por USD 5,00 y USD 10,00 millones respectivamente, en el 2015 nuevamente participa con una nueva emisión de USD 10,00 millones. La utilidad neta luego de las deducciones respectivas por otros gastos e impuestos se ubicó en USD 11,17 millones en el 2012 (8,21% de las ventas), USD 7,20 millones en el 2013 (4,85% de las ventas), USD 5,64 millones en el 2014 (4,34% de las ventas), USD 79,00 miles en el 2015 (0,09% de las ventas), año en que la 3 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 compañía registra como resultados integrales USD 9,12 millones, que correspondieron a ganancias por revaluación de propiedades, planta y equipo. Al 31 de mayo del 2016, debido a la afectación que tuvieron los costos y los gastos sobre los ingresos, y producto de un incremento importante en otros gastos, la compañía generó una pérdida antes de participación e impuestos de USD 1,01 millones, valor que representó el 2,68% de las ventas, en cuanto al rubro otros gastos que totalizó USD 2,99 millones, se encontró conformado principalmente por costos servicios de maquila, costos de ventas servicios vuelo helicóptero y costos de ventas servicio de helicóptero. Hasta diciembre de 2013 los activos de la empresa presentaron un comportamiento creciente al pasar de USD 68,09 millones en el 2012 a USD 85,44 millones en el 2013; a diciembre 2014, los activos totales de la compañía arrojaron una suma de USD 83,56 millones, evidenciando una disminución del 2,20% con relación al año anterior (USD 85,44 millones), debido a la reducción experimentada en sus activos corrientes, específicamente en las cuentas por cobrar clientes e inventarios, también se registró una disminución importante en disponible caja bancos. Al 31 de diciembre de 2015 los activos sumaron USD 106,59 millones, para este periodo los activos de la empresa presentaron un incremento importante del 27,56% con respecto de diciembre 2014, el aumento mencionado se dio principalmente en activos corrientes, fundamentalmente en cuentas por cobrar a relacionadas y anticipo a proveedores que pasó de USD 0,68 millones en el 2014 a USD 11,66 millones en diciembre de 2015, también se registró un aumento importante en los activos no corrientes, específicamente en propiedad planta y equipo. Al 31 de mayo del 2016, los activos de la compañía registraron un total de USD 106,18 millones, inferior en un 0,38% con respecto de diciembre del 2015, la disminución se registró principalmente en el rubro propiedad, planta y equipo. En cuanto a la estructura del activo se pudo apreciar que fueron los de tipo corriente los que reflejaron una mayor participación sobre el activo con un promedio del 65,34% hasta el 2013, para el periodo 2014 se mantuvieron los activos corrientes como los más representativos aunque con una participación inferior del 58,80%, los rubros más representativos fueron inventarios, cuentas por cobrar a clientes, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a relacionadas. Al 31 de diciembre del 2015, los activos de tipo corriente se mantuvieron como los más representativos con el 58,84% de participación, estos a su vez se encontraron conformados principalmente por: inventarios, anticipos a proveedores, cuentas por cobrar a relacionadas y cuentas por cobrar no relacionadas. En lo que respecta a inventarios estos se encontraron conformados en su mayoría por materias primas mismas que incluyeron atún yellowfin, atún Skip Jack y atún Big Eye; otro rubro importante que formó parte de inventarios fueron productos terminados y materiales de empaque. En lo que respecta a cuenta anticipo de proveedores correspondió principalmente a anticipos efectuados para la compra del barco pesquero Adriana y nueva línea de producción de conservas de atún, a los proveedores KESKING SHIPPING CORP. y PEZ EXPORTACIÓN S.A.C., estos anticipos serán descontados en el 2016. Al 31 de mayo de 2016 se mantienen los activos corrientes como los más representativos con una participación del 59,15% sobre el total de los activos, al igual que el 2015 son los inventarios el rubro con mayor participación, seguido de anticipos a proveedores, para este periodo se aprecia una disminución en las cuentas por cobrar a relacionadas, lo cual permite que las cuentas por cobrar a clientes no relacionados registren una mayor participación, seguido de otras cuentas por cobrar, rubro en donde la empresa contabilizó préstamos y otras partes por cobrar a relacionadas. En cuanto a la antigüedad de la cartera, al 31 de diciembre del 2015, la compañía registró USD 9,41 millones como cuentas por cobrar a clientes no relacionados, de los cuales el 47,94% se concentró en cartera por vencer, 47,40% en cartera vencida entre 1 y 90 días y 4,66% en cartera vencida más de 91 días, para el 31 de mayo del 2016, se aprecia una mejora en la estructura de la cartera ya que del total de USD 8,56 millones, el 69,66% correspondió a cartera por vencer, mientras que un 26,37% correspondió a cartera vencida entre 1 y 90 días, la diferencia del 3,97% se concentró en cartera vencida más de 91 días. Otro de los rubros importantes que formó parte del activo fueron propiedad, planta y equipo cuya participación fue del 29,05% para el periodo 2014, este porcentaje se incrementó a 33,84% en el 2015, ya que monetariamente pasó de USD 24,27 millones en el 2014 a USD 36,07 millones en el 2015, el aumento se reportó principalmente en el rubro terrenos y en el rubro obras en curso y activos en tránsito, que incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, proyecto pelágico y proyecto de mezzanine para encestado de latas. Al 31 de mayo del 2016, el rubro propiedad, planta y equipo llegó a representar el 33,63% de los activos, ligeramente inferior con respecto de diciembre del 2015. 4 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Los pasivos totales de la compañía muestran un comportamiento variable con respecto de los activos, en el 2012 totalizaron USD 38,88 millones y prestaron un financiamiento del 57,10% a los activos, para el 2013 en términos monetarios los pasivos presentaron un incremento y totalizaron USD 51,98 millones, financiaron a los activos en 60,84%, para el periodo 2014 los pasivos se disminuyen en términos monetarios y llegaron a sumar USD 51,23 millones, valor que financió el 61,31% de los activos. Al 31 de diciembre de 2015, las obligaciones de la empresa presentaron un incremento del 12,65% con respecto del 2014 en términos monetarios, sin embargo en el financiamiento que prestaron a los activos este rubro se disminuyó a 54,14%, para el periodo con corte a mayo 2016, los pasivos registraron un incremento en el financiamiento de los activos con el 55,10%. Como se puede apreciar históricamente la empresa ha financiado sus operaciones en mayor proporción con recursos de terceros. En cuanto a la deuda financiera en términos monetarios, ésta ha ido creciendo ya que pasó de USD 24,81 millones en el 2012 a USD 45,18 millones en diciembre de 2015, las obligaciones financieras se encontraron conformadas por obligaciones bancarias, obligaciones con el mercado de valores y cuentas por pagar a compañías relacionadas que generan un interés de entre el 5 y el 8,25%, al 31 de mayo de 2016 la deuda financiera prestó un financiamiento del 42,86% a los activos lo que denota la importancia de este medio de financiamiento para la empresa. El patrimonio de la compañía a diciembre de 2013 financió el 39,16% de los activos totales (42,90% a diciembre de 2012) con un valor de USD 33,46 millones (USD 29,21 millones a diciembre de 2012), encontrándose constituido principalmente por resultados acumulados, utilidad del ejercicio y por el rubro capital social. Al 31 de diciembre de 2014 el patrimonio de la compañía totalizó USD 32,33 millones, financiando un interesante 38,68% de los activos. Al 31 de diciembre del 2015 el patrimonio de la compañía totalizó USD 48,88 millones, y brindó un financiamiento del 45,86% a los activos, conformado principalmente por capital social, resultados acumulados y reservas; es importante mencionar que este periodo el rubro resultados acumulados, reflejó un aumento importante producto del registro contable de ganancias por revaluación de propiedades, planta y equipos por USD 9,12 millones. Al 31 de mayo del 2016, el patrimonio brindo un importante financiamiento al activo de la compañía con el 44,90%. En cuanto al capital social de la empresa, por su parte registró una tendencia creciente en el financiamiento que brindó al activo, es decir pasó de financiar el 13,46% de los activos en el 2012 a 24,96% en diciembre de 2015 y 25,05% para mayo de 2016, el último aumento de capital fue realizado durante el periodo 2015, mediante escrituras del 15 de junio y el 11 de diciembre, por USD 3,73 millones y USD 6,00 millones respectivamente, mediante reinversión de utilidades del año 2014 y aportes en efectivo. Estos aumentos de capital fueron aprobados en las Juntas Generales Ordinaria y Extraordinaria Universal de Accionistas del 24 de marzo y 30 de noviembre de 2015. El EBITDA acumulado de la compañía ha mostrado una tendencia decreciente durante los periodos analizados, al pasar de 18,97 millones (13,95% de los ingresos) en el 2012 a 3,75 millones (4,32% de los ingresos) en el año 2015, lo que demuestra un deterioro en la capacidad de generación de flujos propios por parte de la compañía a lo largo de los años. Para mayo de 2016 el EBITDA acumulado registró USD 1,25 millones, valor que significó el 3,32% de los ingresos, porcentaje que refleja una caída con respecto de mayo 2015 (4,97% de las ventas) a efecto de la disminución que se ha venido presentando en los ingresos y el incremento de los costos y los gastos que afectaron a la utilidad operativa. Esta tendencia a la baja en el EBITDA podría generar inconvenientes para la empresa en la generación de flujos propios lo cual llegaría a causar que la empresa no pueda cumplir con sus obligaciones. EUROFISH S.A. presenta índices de liquidez (Razón Circulante) superiores a la unidad para todos los períodos analizados (2012-2015), es así que pasa de 1,28 veces en el 2012 a 1,47 veces en el 2013, para el 2014 la liquidez de la empresa se disminuye ligeramente a 1,38 veces, al cierre del 2015 nuevamente se incrementa a 1,57 veces, manteniendo este comportamiento hasta mayo 2016 cuando la liquidez se ubica en 1,63 veces; de esta manera se pude apreciar que la entidad cuenta con buenos niveles de liquidez permitiéndole cubrir sus pasivos de corto plazo con facilidad. El indicador de apalancamiento que relaciona el pasivo total sobre patrimonio de EUROFISH S.A., se ubica en niveles aceptables, demostrando un comportamiento creciente entre el 2012 y 2014, al pasar de 1,33 veces a 1,58 veces respectivamente, mientras que para el 2015 disminuyó a 1,18 veces; indicador que nuevamente se incrementa para mayo 2016 a 1,23 veces, producto del crecimiento de los pasivos de la compañía. 5 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Sobre la Emisión: Al referirnos a la Primera Emisión de Obligaciones, se debe señalar que con fecha 05 de noviembre de 2012, la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de EUROFISH S.A., autorizó el presente proceso por un monto de hasta USD 10,00 millones, el mismo que se encuentra respaldado por una garantía general. Los valores de la Primera Emisión de Obligaciones fueron colocados inicialmente el 25 de febrero de 2013, finalizando la misma el 17 de mayo de 2014, llegando a colocarse el 100% de dicho proceso, determinando además que hasta el 31 de mayo de 2016, el saldo de capital de la emisión ascendió a la suma de USD 5,36 millones. Adicionalmente, el Emisor está obligado a cumplir con los resguardos que señala la Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores, los mismo que se detallan a continuación: Determinar las medidas orientadas a preservar el cumplimiento del objeto social o finalidad de las actividades del emisor, tendientes a garantizar el pago de las obligaciones a los inversionistas. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. Mantener, durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el artículo 13, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I, Título III, de la Codificación de las Resoluciones del Consejo Nacional de Valores. Al 31 de mayo de 2016, la compañía cumplió con los resguardos listados anteriormente. Límite de Endeudamiento: mientras esté vigente la presente emisión de obligaciones la compañía se obligará a mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos con costo de largo plazo hasta 2,5 veces el patrimonio de la compañía. Al 31 de mayo de 2016, la relación pasivos con costo l/p sobre el patrimonio fue de 0,40 veces dando cumplimiento a lo establecido. Al 31 de mayo de 2016, la compañía contó con activos libres de gravamen por la suma de USD 79,35 millones siendo el 80,00% de los mismos, USD 63,48 millones, presentando este último una cobertura de 11,85 veces sobre el saldo de capital de la Emisión, cumpliendo de esta manera con los parámetros establecidos en la normativa. Las proyecciones realizadas dentro de la estructuración financiera indicaron según como fueron establecidas una adecuada disponibilidad de fondos para atender el servicio de la deuda. No obstante, de acuerdo al periodo transcurrido y que se incluye dentro del horizonte de proyección, se observa que el comportamiento de la compañía y sus resultados no se dieron de acuerdo a dichas proyecciones, a pesar de lo cual los pagos a los inversionistas se han venido realizado con normalidad en las fechas establecidas para ello y acorde a la colocación de los valores. Riesgos Previsibles en el Futuro La categoría de calificación asignada según lo establecido en el numeral 1.7 del Artículo 18 del Capítulo III del Subtítulo IV del Título II, de la Codificación de la Resolución del C.N.V. también toma en consideración los riesgos previsibles en el futuro, los cuales se detallan a continuación: Las posibles variaciones en el precio del atún a nivel internacional podría ocasionar desajustes en las ventas que la compañía pudiera generar. Fenómenos naturales, enfermedades o plagas, podrían ocasionar pérdidas para la compañía, al disminuir su disponibilidad para el procesamiento y posterior comercialización. La probabilidad de ocurrencia de ciclos económicos adversos en la economía internacional podrían afectar demanda internacional del producto lo cual podría repercutir sobre el nivel de ventas de la compañía. Implementación de políticas gubernamentales impositivas, arancelarias y restrictivas por parte del Gobierno ecuatoriano que pudieran afectar la exportación del producto que comercializa la compañía, podrían afectar su operación y el flujo de la empresa. El posible desabastecimiento de la principal materia prima (atún), podría afectar de manera importante a la actividad que desarrolla la compañía. La dependencia del mercado internacional hace que factores externos, puedan generar un impacto negativo en el mercado en el cual se desenvuelve la empresa. 6 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Posibles cambios en las regulaciones pesqueras, emitidas por parte del gobierno de turno, podría afectar de manera significativa al normal desarrollo de las actividades de la compañía. Reformas tributarias, laborales e incluso legales que podrían afectar la operatividad de la compañía. Los fenómenos naturales, latentes en las actividades pesqueras podrían reducir el volumen de pesca, lo que ocasionaría una reducción la producción de la compañía. Las perspectivas económicas del país se ven menos favorables, por lo que podría afectar los resultados de la compañía. Según lo establecido en el numeral 1.8 del Artículo 18, Subsección IV.ii, Sección IV, Capítulo III, Subtítulo IV del Título II, de la Codificación de la Resolución del C.N.V., los riesgos previsibles de la calidad de los activos que respaldan la emisión, y su capacidad para ser liquidados, se encuentran en los aspectos que se señalan a continuación: Primero se debe establecer que los activos que respaldan la emisión son las Cuentas por Cobrar a clientes locales, cuentas por cobrar a clientes del exterior y anticipo a proveedores libres de gravamen, por lo que los riesgos asociados a dichos rubros podrían ser los siguientes: • Uno de los riesgos que podría mermar la calidad de la Cuentas por Cobrar que respaldan la emisión son escenarios económicos adversos que afecten la capacidad de pago de los clientes a quienes se les ha facturado. • Una concentración de ventas futuras en determinados clientes podría disminuir la atomización de las cuentas por cobrar y por lo tanto crear un riesgo de concentración. • Si la compañía no mantiene actualizado el proceso de aprobación de un potencial cliente o los montos de línea de crédito, podría convertirse en un riesgo de generar cartera que pueda presentar un comportamiento irregular de pago. • Si la empresa no mantiene en buenos niveles la gestión de recuperación y cobranza de las cuentas por cobrar, así como una adecuada administración, política y procedimiento, podría generar cartera vencida e incobrabilidad, lo que podría crear un riesgo de deterioro de la cartera y por lo tanto un riesgo para el activo que respalda la presente emisión. Sin embargo el portafolio de clientes de la compañía es de primer orden, con lo que se mitiga el riesgo de cobranza. • La cuenta anticipo a proveedores que respalda la emisión podría estar expuesta a que el proveedor una vez realizada la transacción, no pueda entregar el producto a tiempo, lo que repercutiría sobre las operaciones de la compañía. • Finalmente, al referirnos a las cuentas por cobrar que respaldan la emisión se debe indicar que presentan un grado bajo para ser liquidado, por lo que su liquidación podría depender de que la empresa esté normalmente operando, así como del normal proceso de recuperación y cobranza de la cartera dentro de los términos, condiciones y plazos establecidos en cada una de las cuentas por cobrar, mientras que en lo que respecta a los anticipos a proveedores, su liquidación dependería de que la empresa se encuentre operando. Áreas de Análisis en la Calificación de Riesgos: La información utilizada para realizar el análisis de la calificación de riesgo de la Primera Emisión de Obligaciones – EUROFISH S.A., es tomada de fuentes varias como: Estructuración Financiera (Proyecciones de Ingresos, Costos, Gastos, Financiamiento, Flujo de Caja, etc.). Escritura de la Primera Emisión de Obligaciones. Acta de la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de EUROFISH S.A. Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales auditados de los años 2012, 2013, 2014 y 2015 EUROFISH S.A., así como los Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales internos no auditados al 31 de mayo de 2015 y 31 de mayo de 2016. Informe del Representante de los Obligacionistas del 29 de febrero de 2016. Entorno Macroeconómico del Ecuador. Situación del Sector y del Mercado en el que se desenvuelve el Emisor. Calidad del Emisor (Perfil de la empresa, administración, descripción del proceso operativo, etc.). Información levantada “in situ” durante el proceso de diligencia debida. 7 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Información cualitativa proporcionada por la empresa Emisora. En base a la información antes descrita, se analiza entre otras cosas: El cumplimiento oportuno del pago del capital e intereses y demás compromisos, de acuerdo con los términos y condiciones de la emisión, así como de los demás activos y contingentes. Las provisiones de recursos para cumplir, en forma oportuna y suficiente, con las obligaciones derivadas de la emisión. La posición relativa de la garantía frente a otras obligaciones del emisor, en el caso de quiebra o liquidación de éstos. La capacidad de generar flujo dentro de las proyecciones del emisor y las condiciones del mercado. Comportamiento de los órganos administrativos del emisor, calificación de su personal, sistemas de administración y planificación. Conformación accionaria y presencia bursátil. Consideraciones de riesgos previsibles en el futuro, tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y legales desfavorables. Consideraciones sobre los riesgos previsibles de la calidad de los activos que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados. El Estudio Técnico ha sido elaborado basándose en la información proporcionada por la compañía y sus asesores, así como el entorno económico y político más reciente. En la diligencia debida realizada en las instalaciones de la compañía, sus principales ejecutivos proporcionaron información sobre el desarrollo de las actividades operativas de la misma, y demás información relevante sobre la empresa. Se debe recalcar que CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A., no ha realizado auditoría sobre la misma. El presente Estudio Técnico se refiere al informe de Calificación de Riesgo, el mismo que comprende una evaluación de aspectos tanto cualitativos como cuantitativos de la organización. Al ser títulos que circularán en el Mercado de Valores nacional, la Calificadora no considera el "riesgo soberano" o "riesgo crediticio del país". Debe indicarse que esta calificación de riesgo es una opinión sobre la solvencia y capacidad de pago de EUROFISH S.A., para cumplir los compromisos derivados de la emisión en análisis, en los términos y condiciones planteados, considerando el tipo y característica de la garantía ofrecida. Esta opinión será revisada en los plazos estipulados en la normativa o cuando las circunstancias lo ameriten. INFORME DE CALIFICACIÓN DE RIESGO INTRODUCCIÓN Aspectos Generales de la Emisión En la ciudad de Montecristi, a los 05 días del mes de noviembre de 2012, se reunió la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de EUROFISH S.A., la cual estuvo conformada por el 100% de sus accionistas. En esta reunión se resolvió autorizar la Primera Emisión de Obligaciones, por un monto de hasta USD 10’000.000,00. Posteriormente, EUROFISH S.A., y SILVERCROSS S.A., CASA DE VALORES SCCV, con fecha 03 de diciembre de 2012, ante el Notario Público Décimo Tercero del Cantón Guayaquil, suscribieron el contrato de la Emisión de Obligaciones – EUROFISH S.A., de donde se desprenden las siguientes características: CUADRO 1: ESTRUCTURA DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES – EUROFISH S.A. Emisor EUROFISH S.A. Monto USD 10’000.000,00 Moneda Dólares de los Estados Unidos de América. En caso de que los valores se emitan en forma materializada, el valor nominal de dichos valores serán Títulos de las obligaciones de USD 10.000,00; en caso de que los valores se emitan en forma desmaterializada el valor nominal mínimo de dichos valores serán de USD 1.000,00 Clase, Serie Clase B, Serie 2 Rescates Anticipados y Conversión La emisión no contempla sorteos ni rescates anticipados. 8 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Contrato Underwriting No existe contrato de Underwriting Tipo de Oferta Pública, en forma bursátil o extrabursátil, materializada o desmaterializada. Plazo 2.520 días. Tasa de Interés Tasa fija anual del 8,00% Agente Colocador SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV Agente Pagador El agente pagador es el Banco de Guayaquil S.A., Tipo de Garantía Garantía General de acuerdo al Art. 162 Ley de Mercado de Valores. Amortización Capital Semestralmente (8 cupones). Pago de Intereses Cada 90 días. Forma de Cálculo intereses 360 / 360 días. El destino de la presente emisión es mejorar la estructura financiera de la compañía, destinando el Destino de los recursos 100% de los recursos pata reestructuración de pasivos. Fecha de Emisión Es la fecha en que se realice la primera colocación de los valores. Representante de Obligacionistas ESTUDIO JURÍDICO PANDZIC & ASOCIADOS S.A. Sistema de Colocación Mercado Bursátil o Extrabursátil hasta por el monto de la emisión. Conforme lo que señala la Codificación de las Resoluciones del Consejo Nacional de Valores en el artículo 11, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I, Título III, el emisor debe mantener los siguientes resguardos mientras se encuentren en circulación las obligaciones: Resguardos establecidos en la Codificación de la Resolución del C.N.V. • Determinar las medidas orientadas a preservar el cumplimiento del objeto social o finalidad de las actividades del emisor, tendientes a garantizar el pago de las obligaciones a los inversionistas. • No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. • Mantener, durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el artículo 13, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I, Título III, de la Codificación de las Resoluciones del C.N.V. • Mientras Limites esté vigente la presente emisión de obligaciones la empresa limitará su endeudamiento referente a los pasivos con costo a largo plazo de hasta 2,50 veces el patrimonio de la compañía. Fuente: Escritura de Emisión de Obligaciones de la compañía EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating A continuación se presenta el esquema bajo el cual se realiza la amortización de capital y pago de intereses a los obligacionistas: CUADRO 2: AMORTIZACIÓN DE CAPITAL Y PAGO DE INTERESES (USD) Fecha de vencimiento Capital Interés Dividendo 25/05/2013 357.143 200.000 557.143 9.642.857 25/08/2013 357.143 192.857 550.000 9.285.714 25/11/2013 357.143 185.714 542.857 8.928.571 25/02/2014 357.143 178.571 535.714 8.571.429 25/05/2014 357.143 171.429 528.571 8.214.286 25/08/2014 357.143 164.286 521.429 7.857.143 25/11/2014 357.143 157.143 514.286 7.500.000 25/02/2015 357.143 150.000 507.143 7.142.857 25/05/2015 357.143 142.857 500.000 6.785.714 25/08/2015 357.143 135.714 492.857 6.428.571 25/11/2015 357.143 128.571 485.714 6.071.429 25/02/2016 357.143 121.429 478.571 5.714.286 25/05/2016 357.143 114.286 471.429 5.357.143 25/08/2016 357.143 107.143 464.286 5.000.000 25/11/2016 357.143 100.000 457.143 4.642.857 25/02/2017 357.143 92.857 450.000 4.285.714 25/05/2017 357.143 85.714 442.857 3.928.571 25/08/2017 357.143 78.571 435.714 3.571.429 25/11/2017 357.143 71.429 428.571 3.214.286 25/02/2018 357.143 64.286 421.429 2.857.143 25/05/2018 357.143 57.143 414.286 2.500.000 25/08/2018 357.143 50.000 407.143 2.142.857 25/11/2018 357.143 42.857 400.000 1.785.714 25/02/2013 Saldo de Capital 10.000.000 9 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 25/02/2019 357.143 35.714 392.857 1.428.571 25/05/2019 357.143 28.571 385.714 1.071.429 25/08/2019 357.143 21.429 378.571 714.286 25/11/2019 357.143 14.286 371.429 357.143 25/02/2020 357.143 7.143 364.286 - 10.000.000 2.900.000 12.900.000 Fuente: Escritura de Emisión de Obligaciones / Elaboración: Class International Rating Situación de la Primera Emisión de Obligaciones (31 de mayo de 2016) Con fecha 07 de febrero de 2013, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros resolvió aprobar la presente Emisión de Obligaciones por un monto de hasta USD 10,00 millones, bajo la Resolución No. SC.IMV.DJMV.DAYR.G.13.0000828, la misma que fue inscrita en el Catastro Público de Mercado de Valores el 14 de febrero de 2013, determinando además que el plazo de vigencia de la oferta pública fue hasta el 07 de noviembre de 2013. Colocación de los Valores Con fecha 25 de febrero de 2013, SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV, (Agente Colocador) inició la colocación de los valores de la presente Emisión de Obligaciones, entre diferentes inversionistas, determinando que la colocación del 100% de los valores (USD 10,00 millones) culminó el 17 de mayo de 2014. A continuación se evidencia un detalle de lo mencionado: CUADRO 3: COLOCACIÓN Fecha de Colocación Valor Nominal 25/02/2013 3.000.000 27/02/2013 2.000.000 28/02/2013 250.000 04/03/2013 245.000 04/03/2013 105.000 04/03/2013 150.000 05/03/2013 150.000 05/03/2013 1.150.000 07/03/2013 100.000 20/03/2013 1.500.000 25/04/2014 2.000 10/05/2014 5.000 17/05/2014 1.343.000 10.000.000 Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Saldo de Capital Hasta el 31 de mayo de 2016, el saldo de capital de la Emisión de Obligaciones ascendió a la suma de USD 5,36 millones, esto después de haber cancelado a los inversionistas el décimo tercer dividendo de capital e intereses. CUADRO 4: SALDO DE CAPITAL (USD) 31 DE MAYO DE 2016 Monto autorizado Monto colocado Dividendos Pagos Capital Pagado 10.000.000,00 10.000.000,00 13 4.642.857,14 Interés Pagado Saldo de Capital al 31 de mayo de 2016 2.042.857,14 5.357.142,86 Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating 10 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Garantías y Resguardos Conforme lo que señala la Codificación de las Resoluciones del Consejo Nacional de Valores en el artículo 11, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I, Título III, el emisor debe mantener los siguientes resguardos mientras se encuentren en circulación las Obligaciones: Determinar las medidas orientadas a preservar el cumplimiento del objeto social o finalidad de las actividades del emisor, tendientes a garantizar el pago de las obligaciones a los inversionistas. • No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. • Mantener, durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el artículo 13, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I, Título III, de la Codificación de las Resoluciones del Consejo Nacional de Valores. Al 31 de mayo de 2016, la compañía cumplió con los resguardos listados anteriormente. • Cabe señalar que el incumplimiento de los resguardos antes mencionados dará lugar a declarar de plazo vencido a la Emisión de Obligaciones aprobada por la Junta, según lo estipulado en el artículo 11, Sección I, Capitulo III, Subtitulo I, Titulo III de la Codificación de las Resoluciones del Consejo Nacional de Valores. La Junta por unanimidad resolvió lo siguiente: • Límite de Endeudamiento.- La compañía, mantendrá un límite de endeudamiento referente a los pasivos con costo a largo plazo de hasta 2,50 veces su patrimonio. A continuación se evidencia el cumplimiento del resguardo antes mencionado: CUADRO 5: RESGUARDO Resguardo Límite establecido Mayo 2016 Cumplimiento Límite de Endeudamiento máximo 2,5 veces 0,40 veces SI Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Activos Libres de Gravamen La Emisión de Obligaciones está respaldada por una Garantía General otorgada por EUROFISH S.A., lo que conlleva a analizar la estructura de los activos de la empresa. Dicho esto, se pudo apreciar que al 31 de mayo de 2016, EUROFISH S.A., estuvo conformado por un total de activos de USD 106,18 millones, de los cuales el 74,73% son activos libres de gravamen. A continuación se evidencia el detalle de lo mencionado: CUADRO 6: ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN DE EUROFISH S.A. (MAYO DE 2016) Concepto Disponibles Monto (USD) Participación (%) 1.257.058 1,58% Exigibles 33.241.002 41,89% Realizables 22.547.050 28,41% 8.884.735 11,20% Propiedad, planta y equipo Otros Activos Total 13.423.830 16,92% 79.353.675 100,00% Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A. procedió a verificar que la información que consta en el certificado de activos libres de todo gravamen de la empresa, con rubros financieros cortados al 31 de mayo de 2016, esté dando cumplimiento a lo que estipula el Artículo 13 de la Sección I, del Capítulo III, Subtítulo I, Título III, de la Codificación de Resoluciones expedidas por el C.N.V., que señala que el monto máximo de las emisiones amparadas con garantía general no podrán exceder el 80,00% del total de Activos Libres de todo Gravamen menos los activos diferidos, los que se encuentran en litigio, el monto no redimido de cada emisión de obligaciones en circulación y de cada proceso de titularización de flujos futuros de fondos 11 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 de bienes que se espera que existan en los que el emisor haya actuado como originador; así como los derechos fiduciarios de fideicomisos en garantía, en los que el emisor sea el constituyente o beneficiario. Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo apreciar que la compañía, con fecha 31 de mayo de 2016, presentó un monto de activos libres de gravamen de USD 79,35 millones, siendo el 80,00% de los mismos la suma de USD 63,48 millones determinando que el saldo de capital de la Emisión de Obligaciones se encuentra dentro de los parámetros establecidos en la normativa. Por otro lado se pudo apreciar que el 80,00% de los activos libres de gravamen de la compañía presentaron una cobertura de 11,85 veces sobre el saldo de capital de la Emisión. Así mismo, las obligaciones que EUROFISH S.A., mantiene en circulación en el Mercado de Valores representan el 16,60% de los activos libres de todo gravamen. CUADRO 7: CALCULO DEL 80% ACTIVOS LIBRES DE TODO GRAVAMEN DE EUROFISH S.A. Descripción Total Activos (USD) may-16 Valor 106.182.762,43 (-) Activos Gravados (USD) 26.829.088,00 Activos Libres de Gravámenes (USD) 79.353.674,43 80.00% Activos Libres de Gravámenes (USD) 63.482.939,54 a) Activos Diferidos (USD) 773.923,00 b) Activos en Litigio (USD) 240.654,00 c) Monto no redimido de Obligaciones en circulación (USD) d) Monto no redimido de Titularizaciones (USD) e) Derechos Fiduciarios (USD) Monto Máximo de Emisión = 80% Activos Libres de Gravamen – a), b), c), d) y e) Saldo de Capital Emisión de Obligaciones (USD) 7.814.136,36 0,00 0,00 54.654.226,18 5.357.142,86 Total Activos Libres de Gravámenes / Saldo Emisión (veces) 14,81 80,00% Activos Libres de Gravámenes / Saldo Emisión (veces) 11,85 Monto Máximo de Emisión / Saldo de la Emisión (veces) 10,20 Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Adicionalmente, se debe mencionar que al analizar la posición relativa de la garantía frente a otras obligaciones del emisor, se evidencia que el monto total de activos libres de gravamen ofrecen una cobertura 1 de 1,46 veces sobre los pasivos totales u otras obligaciones de la compañía. Proyecciones del Emisor En febrero de 2015, la compañía participa con una nueva emisión de obligaciones en el Mercado de Valores, ante lo cual se definen proyecciones que consideran la nueva emisión y la emisión de obligaciones que ya mantenía en el Mercado de Valores objeto del presente estudio, posteriormente en el mes de noviembre de 2015 la empresa solicita una prórroga para poder continuar con la colocación de los valores correspondientes a la nueva emisión debido a que le plazo de la oferta pública se había vencido, considerando este aspecto el estructurador financiero establece nuevas proyecciones ajustadas a la situación actual de la empresa; las mismas que a continuación se describen: Las proyecciones financieras realizadas por SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV, para el período 20162020, arrojan las cifras contenidas en el cuadro que a continuación se presenta y que resume el estado de resultados proyectado de la compañía, de acuerdo al cual, al finalizar el año 2020, EUROFISH S.A. reflejará una utilidad neta igual a USD 7,77 millones. 1 Total Activos Libres de Gravamen – Obligaciones en circulación / (Total Pasivo – Obligaciones en circulación). 12 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 CUADRO 8: ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO (USD) 2016 2017 2018 2019 2020 Ventas Netas 93.363.554,53 97.004.733,10 100.787.917,71 104.718.646,50 108.802.673,71 Costo de ventas 82.756.382,53 84.633.111,01 86.509.839,57 88.386.567,56 90.260.493,25 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 10.607.172,00 12.371.622,09 14.278.078,14 16.332.078,94 18.542.180,46 Gastos de Administración y ventas 4.736.915,31 4.870.978,96 5.005.042,62 5.139.106,26 5.272.969,69 Gastos de Depreciación 1.934.729,40 2.114.729,40 2.294.729,40 2.474.729,40 2.654.729,40 UTILIDAD (PERDIDA) OPERACIONAL 3.935.527,29 5.385.913,73 6.978.306,12 8.718.243,28 10.614.481,37 Gastos financieros 3.526.507,23 2.790.279,32 2.311.345,49 1.868.243,50 1.588.066,68 Otros Ingresos 2.592.581,36 2.464.358,80 2.538.289,56 2.614.438,28 2.692.871,40 UTILIDAD (PERD.) ANTES PARTICIPACION Rubro 3.001.601,42 5.059.993,21 7.205.250,19 9.464.438,06 11.719.286,09 15% Participación Trabajadores 450.240,21 758.998,98 1.080.787,53 1.419.665,71 1.757.892,91 25% Impuesto a la renta 561.299,47 946.218,73 1.347.381,79 1.769.849,92 2.191.506,50 1.990.061,74 3.354.775,50 4.777.080,88 6.274.922,43 7.769.886,68 UTILIDAD (PERDIDA) NETA EJERCICIO Fuente: SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV / Elaboración: Class International Rating Los supuestos utilizados establecieron un incremento en ventas de 4,08% para el año 2016, frente a lo que la empresa arrojaría en ventas para el 2015 considerando una proyección lineal con las ventas concretadas hasta noviembre de 2015; a partir del 2016 se establece una tasa de crecimiento del 10% para los periodos 2017 – 2020, dichos crecimientos están estimados en base a las expectativas que tiene la compañía. En cuanto a los costos de ventas se estableció un porcentaje de participación del 85,82% en promedio sobre sus ventas para los años 2016 y 2020, en este punto es importante considerar que a noviembre de 2015 los costos sobre las ventas tuvieron una representación del 92,41% porcentaje superior en comparación a lo que se establece en las proyecciones, debido al alza que se registró en el combustible y a otros factores que suprimieron el mercado en general, adicionalmente los costos proyectados presentan una tendencia decreciente ya que pasarían de representar el 88,64% en el 2016 a 82,96% en el 2020, la empresa considera este comportamiento en el futuro para sus costos ya que se encuentra tomando medidas de optimización de costos. Por su parte en relación a los gastos operativos, el estructurador financiero proyectó de igual manera una tendencia decreciente con respecto de los ingresos, ya que pasaría de representar el 5,07% en el 2016 a 4,85% en el 2020. Al referirnos a los gastos financieros, es importante señalar que dentro de la proyección se consideran tanto los intereses de la deuda con costo actual, así como los intereses de la presente emisión, determinando que para el cierre de 2016, estos ascenderían a USD 3,53 millones, disminuyéndose para el año 2016 a USD 1,59 millones, debido al pago de sus obligaciones. En función de lo expuesto, las proyecciones estiman que para finales de 2016 la empresa presentará una utilidad neta de USD 1,99 millones, misma que ascenderá para el año 2020 a USD 7,77 millones. Como parte del análisis de las proyecciones, surge la importancia de determinar el nivel de cobertura brindado por el EBITDA frente a los gastos financieros correspondientes a la presente emisión, en base a los valores determinados como se explicó con anterioridad. En este sentido, de acuerdo a como se refleja en el gráfico a continuación, existiría conforme a las proyecciones, una cobertura positiva por parte del EBITDA frente a los gastos financieros, la misma que pasaría de 1,66 veces en el año 2016 a 8,36 veces en el año 2020, denotándose que el Emisor gozaría en los próximos cinco años de una capacidad de pago razonable de los gastos ya señalados, en vista de que sus fondos propios tienen un comportamiento claramente al alza mientras que los gastos financieros presentan una clara tendencia decreciente. 13 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 GRAFICO 1: NIVEL DE COBERTURA: EBITDA VS. GASTOS FINANCIEROS 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV / Elaboración: Class International Rating Por otro lado, respecto al flujo de caja, EUROFISH S.A., presentará según las proyecciones financieras, un flujo operativo positivo, llegando a USD 9,64 millones al finalizar el período de la proyección (año 2020), por su parte el saldo final de caja se muestra positivo en todos los años y alcanza a finales del año 2020 USD 8,44 millones, tal como se puede evidenciar en el resumen expuesto a continuación: CUADRO 9: PROYECCIONES (USD) DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020 EFECTIVO AL INICIO DEL PERIODO 6.542.175,50 3.465.890,49 2.333.547,75 2.273.709,74 4.140.581,55 Recibido de clientes y afiliadas 95.956.135,86 99.469.091,93 103.326.207,28 107.333.084,76 111.495.545,12 Pagado a Proveedores y empleados 87.493.297,85 89.504.089,98 91.514.882,21 93.525.673,81 95.533.462,94 300.000,00 1.011.539,67 2.711.650,37 4.002.114,78 6.326.976,84 8.162.838,01 8.953.462,28 9.099.674,70 9.805.296,17 9.635.105,34 1.800.000,00 1.800.000,00 1.800.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 (1.800.000,00) (1.800.000,00) (1.800.000,00) (1.800.000,00) (1.800.000,00) PRESTAMOS ENTIDADES FINANCIERAS 32.800.000 32.800.000 32.800.000 32.800.000 32.800.000 PAGO ENTIDADES FINANCIERAS 37.642.922 36.770.556 36.125.216 35.185.080 35.210.365 Capital 35.223.438 34.806.348 34.358.990 33.581.003 33.666.942 Intereses 2.419.483 1.964.208 1.766.226 1.604.077 1.543.424 PAGO 1ERA. EMISIÓN DE OBLIGACIONES 1.871.429 1.757.143 1.642.857 1.528.571 364.286 Capital 1.428.571 1.428.571 1.428.571 1.428.571 357.143 442.857 328.571 214.286 100.000 7.143 PAGO 2DA. EMISIÓN DE OBLIGACIONES 2.724.773 2.558.106 2.391.439 2.224.773 764.773 Capital 2.060.606 2.060.606 2.060.606 2.060.606 727.273 664.167 497.500 330.833 164.167 37.500 -9.439.123 -8.285.805 -7.359.513 -6.138.424 -3.539.424 FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Impuestos pagados Efectivo utilizado en actividades de operación FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Inversión en Propiedad planta y equipo Neto Otros Activos, neto Efectivo utilizado en actividades de inversión 1.800.000 1.800.000,00 FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Intereses Intereses Efectivo utilizado en actividades de financiamiento EFECTIVO: Aumento (Disminución) del efectivo durante el periodo EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO -3.076.285 3.465.890,49 -1.132.343 2.333.547,75 -59.838 2.273.709,74 1.866.872 4.140.581,55 4.295.682 8.436.263,05 Fuente: SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCCV. / Elaboración: Class International Rating 14 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 GRÁFICO 2: NIVEL DE COBERTURA: FLUJOS2 VS. PAGO DE CAPITAL DE LAS OBLIGACIONES A EMITIR 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: Estructuración Financiera / Elaboración: Class International Rating Comparativo de Resultados Reales vs. Lo Proyectado inicialmente Comparando el resultado real de mayo de 2016 con el proyectado a junio del 2016, se observa que la empresa no llegó a cumplir con las cifras proyectadas en un inicio, es así, que para el caso de las ventas éstas reportaron un cumplimiento del 79,71%, mientras que los costos alcanzaron el 84,48% de lo proyectado inicialmente, ocasionando que la utilidad bruta cumpla apenas con el 43,25% de lo establecido en un inicio; el comportamiento de las ventas es producto de una fuerte contracción del mercado en general. Por su parte, los gastos operacionales de igual manera fueron inferiores a la cifra proyectada, con un cumplimiento del 46,81%, mientras que las depreciaciones en cambio reportaron un cumplimiento ampliamente superior con el 104,72%; producto de estas tendencias la utilidad operacional se registró por USD 0,26 millones, es decir con un cumplimiento de apenas el 12,01%. Los gastos financieros reales alcanzaron una suma de USD 1,64 millones, cifra que presentó un cumplimiento del 90,20% frente a lo proyectado, debido al comportamiento real de los costos y los gastos con respecto de los ingresos, la compañía generó una pérdida para el periodo, lo cual estuvo totalmente alejado de lo que se había planteado inicialmente. CUADRO 10: ESTADO PROYECTADO VS REAL (USD) Rubro II TRIMESTRE 2016 PROYECTADO may-2016 Real % Ventas 47.043.814,79 37.499.721,79 79,71% Costo de Ventas 41.604.200,86 35.147.360,24 84,48% 2.352.361,55 43,25% 1.106.954,86 46,81% Utilidad Bruta 5.439.613,93 Gastos de Administración y ventas Gastos de Depreciación 2.364.695,94 944.864,70 Utilidad Operacional 2.130.053,29 989.489,97 104,72% 255.916,72 12,01% 90,20% Gastos Financieros 1.817.888,25 1.639.674,39 Otros ingresos 1.396.290,68 377.233,72 Utilidad (Pérdida) Antes de Participación e Impuestos 1.708.455,72 Impuesto a la renta 319.481,22 Participación Trabajadores 256.268,36 Utilidad (Pérdida) Neta 1.132.706,14 (1.006.523,95) 27,02% -58,91% 0,00% 0,00% (1.006.523,95) -88,86% Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating En cuanto al flujo de efectivo se evidenció que a mayo de 2016, la compañía registró un flujo por actividades de operación positivo de USD 0,79 millones, gracias a un aporte importante correspondiente a su cartera, en cuanto a flujo por actividades de inversión éste se registró por USD 0,65 millones debido a que la empresa realizó importantes adquisiciones de propiedad, planta y equipo, finalmente el flujo por actividades de financiamiento se presentó negativo; a efecto del comportamiento de los rubros antes mencionados la 2 (*)Flujo de efectivo final en cada uno de los periodos antes de considerar el pago de capital de la emisión objeto de análisis en el presente estudio. 15 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 empresa registró un flujo final de USD 1,26 millones con lo cual reflejó una adecuada capacidad para cumplir con sus obligaciones, pese a que llegó a cumplir apenas con el 24,91% de lo proyectado inicialmente. CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A. ha analizado y estudiado las proyecciones del estado de resultados, estado de flujo de caja, presentadas por la empresa en el informe de estructuración financiero, para el plazo de vigencia de la presente emisión, mismas que, bajo los supuestos que fueron elaboradas, señalan que la empresa posee una aceptable capacidad para generar flujos dentro de las proyecciones establecidas con respecto a los pagos esperados así como sobre la base de las expectativas esperadas de reacción del Mercado; adicionalmente, dichas proyecciones señalan que el emisor generará los recursos suficientes para provisionar y cubrir todos los pagos de capital e intereses y demás compromisos que deba afrontar la presente emisión, de acuerdo con los términos y condiciones presentadas en el contrato de la Emisión de Obligaciones, así como de los demás activos y contingentes. Adicionalmente, la calificadora ha constatado en la información recibida y analizada que el emisor hasta la fecha de corte del presente estudio técnico, ha venido cumpliendo de forma oportuna con el pago de capital e intereses y demás compromisos, de acuerdo con los términos y condiciones de la emisión, así como de los demás activos y contingentes. Así mismo, la calificadora ha podido observar en la información recibida y analizada, que el emisor ha realizado las provisiones de recursos para cumplir, en forma oportuna y suficiente, con las obligaciones derivadas de la emisión. Por lo tanto CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A. está dando cumplimiento al análisis, estudio y expresar criterio sobre lo establecido en los numerales 1.1, 1.2, y 1.4 del Artículo 18 del Capítulo III del Subtítulo IV del Título II de la Codificación de las Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores. Riesgo de la Economía Sector Real Según publicaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se espera que la actividad económica de la región solo crezca en un 0,2% para el año 2016, después de un retroceso promedio del 0,4% presentado en el año 2015, lo cual es ocasionado en parte por el mal desempeño de las economías sudamericanas, especialmente Brasil. Así mismo, la publicación evidencia que Ecuador será el país con un menor crecimiento de toda la región, con una expansión de su economía del 0,3% (0,4% en el 2015), con un 3 escenario externo complejo por la economía dolarizada en la que nos desenvolvemos . Los principales factores que afectan a las previsiones de crecimiento no solo a nivel del América Latina sino a nivel mundial, se dan a raíz del empeoramiento de las perspectivas de crecimiento de los países desarrollados, la persistente desaceleración de las naciones emergentes, la caída en los precios del petróleo y de otras materias primas y una mayor volatilidad financiera internacional por el fortalecimiento del dólar y el debilitamiento del euro y del yen. El Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló el bajo precio del petróleo como factor principal de las perspectivas a la baja en el crecimiento de Ecuador, y pronostica que el PIB caerá un 4,5% en 2016 y en un 4,3% en 2017, sin embrago, destaca que estas previsiones tienen un gran componente de incertidumbre, ya 4 que dependen de la disponibilidad de financiación externa. Los principales indicadores macroeconómicos del Ecuador, determinados al cierre de mayo de 2016 o los más próximos disponibles a dicha fecha, se presentan a continuación: CUADRO 11: INDICADORES MACROECONÓMICOS ECUADOR Rubro Valor Rubro Valor PIB (miles USD 2007) 2015 Previsión 69.968.813 Inflación anual (VI/2016) 1,59% Deuda Externa Pública como % PIB (V/2016) 20,8% Inflación mensual (VI/2016) 0,36% Balanza Comercial (millones USD V/2016) 404,3 Inflación acumulada (VI/2016) 1,29% RILD (millones USD V/2016) 2.158,6 Remesas (millones USD) (III/2016) 594,74 3 http://www.andes.info.ec/es/noticias/cepal-confirma-04-prevision-crecimiento-ecuador-2016.html http://economia.elpais.com/economia/2015/04/08/actualidad/1428450733_105453.html 4 http://www.elcomercio.com/actualidad/economia-ecuador-disminuira-2016-fmi.html 16 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Riesgo país (EMBI al 30 de junio de 2016) 913 Índice de Precios al consumidor (VI/2016) 105,38 Precio Promedio Barril Petróleo WTI (USD a abr-16) 41,0 Desempleo (III/2016) 7,4% Fuente: Banco Central del Ecuador / Elaboración: Class International Rating El Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a las cifras reportadas por el Banco Central del Ecuador, evidencian que, durante el año 2014 el crecimiento de la economía sufrió una desaceleración, ya que el PIB presentó un crecimiento de 3,8%, no obstante, este valor fue superior al comparado con el crecimiento de América Latina que fue de 1,1%, sin embargo, es inferior al crecimiento de los años previos, ubicándose de esta manera como el octavo país de mayor crecimiento de la región. Para el año 2015, el Gobierno Nacional estimó inicialmente un crecimiento del 4%, sin embargo, la caída en el precio del petróleo y la apreciación del dólar hiso que la economía crezca en 0,3%, porcentaje que es claramente inferior al de años previos y la más baja desde 1999 cuando fue 4,7%. Como ya se había mencionado anteriormente las perspectivas del FMI para Ecuador no son alentadoras. Exportaciones totales.- La cifra de las exportaciones petroleras en valor FOB entre enero y diciembre del 2015, al ser comparada con la alcanzada en el mismo periodo de 2014, muestran una disminución de 49,7% pasando de USD 13,30 mil millones a USD 6,70 mil millones respectivamente, mientras que las exportaciones no petroleras registradas durante el año 2015, totalizaron un valor FOB de USD 11,67 mil millones, monto inferior en 6,1% con respecto al mismo período en el año anterior, que fue de USD 12,43 mil millones. Dentro de las exportaciones no petroleras, los productos que mayor participación porcentual tuvieron durante el año 2015 fueron: banano y plátano, camarón y productos del mar entre los principales. Para los periodos comprendidos entre enero y mayo de 2016 el valor FOB de las exportaciones totales fue de USD 6.416 millones, es decir 21,5% inferiores a las registradas durante el mismo periodo del 2015 que fueron de USD 1.753,1 millones. Las exportaciones petroleras en volumen, durante el periodo de análisis disminuyeron en 3,1%, al pasar de 9.237 miles de toneladas métricas a 8.951 miles de toneladas métricas. En valor FOB las ventas externas petroleras experimentaron una disminución de 41,7%, pasando de USD 3.115,1 millones a USD 1.816 millones. El valor unitario promedio del barril exportado de petróleo y sus derivados disminuyó en 40%. Las exportaciones no petroleras registradas en los meses de enero y mayo del 2016, fueron de USD 4.599,9 millones, cifra que fue inferior en 9% con respecto del mismo periodo del año 2015. 5 La producción diaria de crudo en nuestro país en abril de 2016, en lo concerniente a Empresas Públicas alcanzó un promedio diario de 439,9 mil barriles, de los cuales el 83,4% perteneció a Petroamazonas EP; y el 16,6% restante, correspondió a la Operadora Río Napo, mientras que la producción promedio diaria de crudo de las empresas privadas ascendieron a 115,2 mil barriles. El precio promedio del barril de petróleo WTI de acuerdo a cifras del BCE, a abril de 2016 alcanzó un valor promedio de USD 41,0 por barril, mostrando una baja de 24,8% en su precio en relación al cierre de abril del 2015. De acuerdo a cifras de Indexmundi, el precio promedio a abril de 2016 se ubicó en USD 40,96 por barril, mientras que entre enero y abril de 2016 fue de USD 35,20 por barril en promedio. GRÁFICO 3: PRECIO PROMEDIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO Fuente: Indexmundi / Elaboración: Class International Rating 5 Información disponible más reciente en el BCE 17 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Cabe destacar que la actividad económica del país fue impulsada en gran medida por la alta disponibilidad de fondos que ha tenido el Gobierno ecuatoriano, recursos que a su vez vieron favorecidos por un alto precio promedio del barril de petróleo, sin embargo, la tendencia internacional inestable de dichos precios, ha llamado la atención del Gobierno ecuatoriano, pues la caída por debajo del precio presupuestado, pondría en problema la caja fiscal y generaría un déficit de fondos para la economía del país, determinando además que para el Ecuador el efecto de una caída de precios del crudo es directo ya que el gasto público se financia básicamente con los recursos petroleros. Como ya se mencionó anteriormente el precio del barril del petróleo a marzo de 2016 fue de USD 37,8 ubicando al precio en niveles que no se veían en más de doce años, además que el crudo ecuatoriano al ser más pesado, se lo compra a un menor precio (alrededor de USD 10,00 menos), 6 por lo que en ciertos casos, el precio no cubriría ni los costos de producción . Al 31 de diciembre de 2015 las importaciones totales en valor FOB alcanzaron USD 20,46 mil millones, inferiores en 22,6% a las compras externas realizadas en similar periodo del año 2014. De acuerdo a la 7 Clasificación Económica de los Productos por Uso o Destino Económico (CUODE) y hasta diciembre de 2015 , en valor FOB, los grupos de productos que crecieron fueron: Productos Diversos, mientras que los que disminuyeron fueron los Combustibles y Lubricantes, Bienes de Capital, Bienes de Consumo y Materias Primas. El Gobierno Nacional entre sus políticas económicas fundamentales para los próximos años, se ha planteado la sustitución de productos y servicios importados, con el fin de mejorar la balanza comercial y desarrollar la industria nacional. Al finalizar el mes de mayo de 2016, las importaciones totales en valor FOB fueron de USD 6.011,6 millones, cifra que es inferior en 35,3% a las compras externas realizadas durante el mismo periodo del 2015, que fueron de USD 9.285,3 millones. La recaudación de impuestos durante el año 2015 alcanzó un valor de USD 13,95 mil millones, manteniendo la tendencia creciente de los ejercicios anteriores, siendo así, esta cifra presentó un crecimiento del 2,45% frente a los USD 13,62 mil millones del año 2014 (USD 12,76 mil millones en el 2013). Al 30 de junio de 2016 la recaudación de impuestos registró un monto de USD 6.551,60 millones, inferior en 13,13% frente a lo alcanzado en similar periodo de su año previo. Entre los impuestos con mayor aporte a junio de 2016 se destacan: El IVA con USD 2.814,47 millones, seguido de IR (Impuesto a la Renta) (USD 2.230,53 millones), así como el ISD (Impuesto a la salida de divisas) (USD 478,71 millones), el ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) (USD 361,89 millones). La inflación en el país a partir de la circulación del dólar de los Estados Unidos como moneda oficial del Ecuador, ha logrado mantener la variación del crecimiento de precios estable, en cifras próximas e incluso menores al 3% anual. Para el año 2014 Ecuador registró una inflación anual 3,67%, mientras que para diciembre de 2015 la inflación anual fue de 3,38%, porcentaje inferior a la de su periodo precedente. Al 30 de junio de 2016 la inflación anual fue de 1,59%, porcentaje inferior con respecto de junio del 2015, cuando la inflación se ubicó en 4,87%. En referencia al salario mínimo vital nominal promedio, se aprecia que al cierre de mayo de 2016, este alcanzó un monto de USD 426,92, mientras que el salario unificado nominal, fue fijado en USD 366,00, el mismo que incrementó en un 3,39% frente al salario unificado nominal del año 2015 (USD 354,00), éste incremento es el más reducido de los últimos nueve años. El aumento en el salario unificado nominal va de acuerdo a una reforma laboral impuesta por el Gobierno ecuatoriano, cuyo objetivo es que los salarios progresivamente se equiparen con el costo de la canasta básica familiar, la misma que al mes de junio de 2016, 8 se ubicó en USD 688,53 , mientras que los ingresos mensuales familiares, para el mismo mes, alcanzaron USD 683,20, lo cual indica que existe una cubertura del 99,23% de la canasta familiar básica. Al referirnos a la tasa urbana de empleo adecuado se debe mencionar que la última encuesta de indicadores laborales, publicada por el INEC, revela que la tasa de empleo adecuado a marzo de 2016 alcanzó el 40%, 3,7 puntos porcentuales inferior que con respecto al mismo mes del año 2015 (43,7%). Por otro lado, la tasa de pobreza (marzo 2016) de la población nacional urbana del Ecuador se situó en 16,6%, presentando una tasa 6 http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=8809035&idcat=38229&tipo=2 Información disponible más reciente en los boletines del BCE Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Reporte de Inflación Abril de 2016. (http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ingreso-familiar-supera-costo-de.html) http://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/. 7 8 18 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 9 superior en frente a su similar período del año 2015 (15,1%). El nivel de desempleo/desocupados (tasa de desocupación total) a marzo de 2016, llegó a 7,4%, presentando un incremento de 2,5 punto porcentual, frente a lo establecido en el mes de marzo de 2015. De acuerdo a la información publicada por el Banco Central del Ecuador, las tasas de interés, no han presentado mayores cambios, es así que la tasa pasiva referencial fue de 5,47% para mayo de 2016, mientras que la tasa activa referencial de 8,89% existiendo un spread de tasas activas y pasivas referenciales para el mes de mayo de 2016 de 3,42%. El volumen del crédito otorgado por el sistema financiero nacional tuvo una variación anual negativa del 13,31% a junio del 2016, con un volumen de crédito entregado de USD 1.808,4 10 millones, mientras que al mismo mes del 2015 llegó a USD 2.086,1 millones. 11 El flujo de remesas familiares que ingresó al país durante el 2015 sumó USD 2.377,80 millones, cifra que fue inferior en un 3,4% con respecto de lo reportado en el 2014, esta disminución se atribuye a la coyuntura económica de los principales países donde residen los emigrantes ecuatorianos (Estados Unidos de América, España e Italia, entre otros), así como la depreciación del euro con respecto al dólar en 19,6% en el periodo 2015. Al 31 de marzo de 2016, las remeses alcanzaron una suma de USD 594,74 millones, monto superior en 12,12% a lo obtenido en similar periodo del año 2015 (USD 530,44 millones). El flujo de remesas procedentes de los Estados Unidos de América ascendió a USD 343,01 millones (57,68% del monto total recibido) que, comparado con el flujo compilado en el año 2015 (USD 287,64 millones), registro un aumento del 19,25%. El flujo de remesas provenientes de España totalizó USD 146,74 millones (24,67% del monto total recibido), valor inferior en un 2,5% con respecto del receptado en el 2014 cuando fue de USD 143,17 millones. Desde el resto del mundo por concepto de remesas los emigrantes enviaron al Ecuador USD 104,98 millones (17,65% del monto total recibido). El Ecuador recibió USD 772,94 millones por concepto de inversión extranjera directa (IED) en el año 2014, según el último informe del Banco Central (BCE), presentando un incremento frente a la IED recibida en el año 2013 que sumó un monto total de USD 726,81 millones. Al 31 de diciembre de 2015, la IED arrojó un valor de USD 1.060,06 millones, evidenciando la tendencia creciente registrada históricamente. El monto por IED mencionado responde principalmente al impulso dado en el país a actividades económicas de Explotación de Minas y Canteras, Comercio, Industria Manufacturera, Servicios prestados a las empresas, entre las más importantes. Para el primer trimestre del año 2016 la inversión extranjera directa ascendió a un total de USD 153,84 millones. Para el mes de mayo de 2016, de acuerdo a información presentada por el BCE, el saldo de la deuda externa pública fue de USD 21.254 millones, monto que incluye el saldo final más atrasos de intereses, ésta cifra presentó un incremento de 5,78% con respecto a mayo de 2015 (USD 20.092,8 millones), mientras que el saldo de deuda externa privada hasta mayo de 2016 fue de USD 7.634,5 millones), evidenciando un incremento de 8,31% frente a lo registrado a mayo de 2015 (USD 7.049,0 millones). Asimismo, un punto importante a ser mencionado en este ámbito es que el gobierno nacional todavía tiene espacio para contratar deuda de acuerdo a la norma legal vigente considerando que según lo establece la normativa respectiva, el límite legal para la relación deuda pública total/PIB es del 40%, la misma que según el BCE y el Ministerio de Finanzas del Ecuador a mayo de 2016, se encuentra en 20,8%. La acumulación de reservas internacionales en los últimos años ha mantenido una tendencia positiva que se traduce en niveles adecuados, garantizando una fuente de liquidez de rápido acceso. En el 2013 las reservas (RILD) se incrementaron a USD 4.360,5 millones, producto de mayores depósitos de algunas entidades del sector público, mientras que las reservas al final del 2014 se redujeron hasta registrar un saldo de USD 3.949,1 millones, situación similar se evidenció al cierre de 2015, pues las RILD, registraron USD 2.496,0 millones, determinando que los principales ingresos de la Reserva Internacional son: recaudación de impuestos, exportaciones de petróleo y derivados, emisión de deuda interna, depósitos de los gobiernos locales, desembolsos de deuda externa y exportaciones privadas, entre otros. Al 31 de mayo de 2016 las reservas internacionales registraron un saldo USD 2.158,6 millones. 9 Información disponible más reciente en el BCE. http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101932786#.VxAhU3pcBXk http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/Remesas/ere201505.pdf 10 11 19 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 La calificación crediticia del país en mercados internacionales, para inicios del año 2016, la firma Standard & Poor´s redujo la calificación que había otorgado al Ecuador, llevándola de “B+ (Positivo) a “B”, debido a un deterioro de las cuentas fiscales y externas, producto de la caída en los precios del petróleo, así como una 12 mayor tensión entre el gobierno y la sociedad . Por otro lado en el mes de diciembre de 2014, la agencia calificadora Moddy’s Investors Service subió la calificación del país a “B3” (estable), manteniendo su 13 perspectiva estable . En este punto resulta importante mencionar que la calificación crediticia que posee Ecuador ha ocasionado un importante incremento en el riesgo país, lo cual dificulta el conseguir financiamiento en el mercado internacional, manteniendo únicamente la fuente de financiamiento proveniente de China, la misma que en ciertos casos es desfavorable debido a las altas tasas de interés o por la venta futura de petróleo. En términos generales, en el mediano plazo la creciente participación y regulación de la actividad económica por parte del Gobierno ecuatoriano genera cierta incertidumbre en su sostenibilidad ya que esta depende en gran medida de sus ingresos petroleros y estos, a su vez presentan una tendencia a la baja, con lo cual la caída del precio del crudo genera incertidumbre, en especial respecto a la inversión y gasto público, lo que obliga a moderar las expectativas de crecimiento. En relación a lo sucedido con la disminución en el precio del petróleo, se debe mencionar el alza que viene presentando el dólar en comparación de las principales monedas del mundo, es así que el dólar ha presentado 14 una apreciación importante en los últimos meses . El efecto de este incremento estaría reflejado en las exportaciones de los países dolarizados que serán más caras y menos competitivas, mientras que las importaciones se abaratarán. Quienes ganan con esta alza son los consumidores, que tendrán acceso a productos importados a menores precios, sin embargo, los que pierden podrían ser las empresas que se 15 dedican a la producción, por las dificultades de exportación y por la competencia interna . Se debe mencionar que por la apreciación del dólar, mucha gente ha visto la oportunidad de sacar capitales y realizar compras en los países fronterizos debido a que sus monedas han sido devaluadas. Como consecuencia de la baja del precio del petróleo y la apreciación del dólar el panorama externo ha modificado las previsiones relacionadas con la balanza de pagos del país, por lo que el gobierno nacional se ha visto en la necesidad de aplicar medidas para regular el nivel general de las importaciones y así equilibrar la balanza comercial. Una de las medidas adoptadas y que podría afectar de manera directa a varias industrias que se desenvuelven el mercado bursátil es la aplicación de salvaguardias de hasta un 45% a las importaciones, la mencionada disposición afecta a 2.800 productos con una sobretasa del 5% para bienes de capital y materias primas no esenciales, un 15% para bienes de sensibilidad media, un 25% a neumáticos, cerámica, ckd de televisores y ckd de motos y finalmente una sobretasa de 45% para bienes de consumo final, entre los que se incluyen televisores y motocicletas. La salvaguardia tiene una vigencia de 15 meses a partir del 11 de marzo de 2015, tiempo en el cual se realizaran evaluaciones periódicas y una vez concluido el plazo se hará un cronograma de desgravación. Los rubros que se encuentran exentos de esta medida son materias primas, bienes de capital, artículos de higiene personal, medicinas, y equipos médicos, repuestos de vehículos, 16 combustibles y lubricantes, e importaciones por correo rápido o Courier . Cabe indicar que en el mes de noviembre de 2015 Ecuador envió a la Organización Mundial de Comercio un cronograma de 17 desmantelamiento progresivo de las salvaguardias a realizarse durante el año 2016 , sin embargo con lo sucedido en las ciudades costeras a causa del terremoto ocurrido en el mes de abril del mismo año y debido a la persistencia en las dificultades externas que determinaron la adopción de estas salvaguardias, el Comité de Comercio Exterior (COMEX) decidió diferir por un año más el cronograma de desmantelamiento de las 18 salvaguardias . 12 http://www.elcomercio.com/actualidad/finanzas-ecuador-riesgocrediticio-economia.html http://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/19/nota/4360636/calificacion-crediticia-ecuador-sube-b3-segun-moodys; http://www.datosmacro.com/ratings/ecuador http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20150313/paridad-euro-dolar-pero-2892376.html 15 http://dinero.univision.com/prosperidad/article/2014-10-02/cinco-maneras-en-que-el-alza-al-dolar-nos-afecta 16 http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios-salvaguardias-productos-comercio-exterior.html 17 http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-cronograma-salvaguardias-pagos-balanza.html 18 http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-salvaguardias-comex-equilibrar-balanza.html 13 14 20 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Riesgo del Negocio Descripción de la Empresa Con fecha 12 de Julio de 1998, mediante Escritura Pública otorgada en la Notaria Pública Décimo Tercera del Cantón Guayaquil, fue constituida la compañía emisora, bajo la denominación EUROFISH S.A., determinando un plazo de duración de 100 años, contados desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil (8 de septiembre de 1998). EUROFISH S.A., fue constituida con el objeto de dedicarse al ejercicio de la actividad pesquera industrial y comercial en todas sus fases, incluyendo la captura, investigación, conservación, procesamiento, o transformación y comercialización, tanto interna como externa de productos derivados de la pesca. La empresa se encuentra estratégicamente ubicada en la ciudad de Manta, que es una de las ciudades que más ha influido en el crecimiento económico del país por el desarrollo industrial que posee. Manta es conocida como la capital mundial del atún, cuenta con grandes empresas dedicadas al proceso y comercialización. EUROFISH, inicia sus actividades cuando un grupo de armadores pesqueros establecen la empresa en esta ciudad en 1998 con el objetivo de darle valor agregado a la materia prima, la cual hasta ese momento solo se capturaba y comercializaba, para luego ser procesada y envasada en el exterior. EUROFISH S.A., se ha convertido en una de las empresas líderes en la exportación de atún a los mercados internacionales, para lo cual se mantiene en constante innovación de productos y servicios fiables en la industria de alimentos logrando rentabilidad, posicionamiento y diferenciación de sus marcas y productos en el ámbito mundial con diversidad de clientes. La empresa fabrica diferentes productos de atún de primera calidad que viajan alrededor del mundo a través de distintos canales de distribución, con el fin de llegar a los consumidores más exigentes de Europa, América del Norte y América del Sur. Actualmente la compañía mantiene una alianza estratégica con una flota de buques pesqueros del grupo industrial al que pertenece EUROFISH, los mismos que proveen entre el 65% y 80% de la materia prima que requiere para su operatividad; la flota tiene en total una capacidad de captura de 30.000 toneladas por año. Conforme información tomada del informe de auditores externos a diciembre de 2014 la empresa registró los siguientes contratos de arrendamiento operativo con diferentes flotas: En junio de 2011 la compañía suscribió contrato de fletamento del barco ADRIANA de propiedad de la compañía del exterior KESHIN SHIPPING CORP., por medio del cual EUROFISH S.A., recibe en calidad de arrendamiento operativo el buque de pesca que tiene una red de cerco con una capacidad de 1.100 toneladas, por tres años consecutivos pudiendo extenderse dos años adicionales, actualmente este contrato se encuentra vigente y finiquita a finales del 2016. Propiedad Administración y Gobierno Corporativo Al 31 de mayo de 2016, EUROFISH S.A. registró una suma de USD 26,60 millones como capital suscrito y pagado, siendo este superior con respecto del registrado en mayo del 2015 cuando fue de USD 23,85 millones, producto de dos aumentos de capital realizados durante el 2015, los mismos que se encuentran debidamente aprobados por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros y debidamente inscritos en el Registro Mercantil, el capital de la compañía se encuentra constituido por 26.601.100 acciones ordinarias, nominativas e indivisibles, autorizadas, suscritas y el circulación con un valor nominal de USD 1,00 cada una. A continuación se evidencia un detalle de la distribución accionarial de la compañía: CUADRO 12: ACCIONISTAS Nombre INDUSTRIAL PESQUERA IBEROAMERICANA S.A. IBEROPESCA Capital (USD) Participación 10.622.407,00 39,93% NEGOCIOS CAMPO GRANDE S.A. CAMPOGRANSA 6.798.363,00 25,56% PEROTTI COELLO GIAN SANDRO 9.180.330,00 34,51% 21 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Total 26.601.100,00 100,00% Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating EUROFISH S.A. se encuentra gobernada por la Junta General, quién constituye el órgano supremo para el gobierno de la misma. Orgánicamente, la compañía es administrada por la Junta de Accionistas y la Plana Gerencial, de acuerdo a las facultades y atribuciones asignadas a cada uno de ellos, las cuales están señaladas en los Estatutos de la empresa. A continuación se aprecia el organigrama de EUROFISH S.A. GRÁFICO 4: ORGANIGRAMA Fuente y Elaboración: EUROFISH S.A. La Plana Gerencial de la compañía se encuentra conformada por profesionales de alto nivel y amplia experiencia en cada una de las actividades desarrolladas, lo que les permite promover una adecuada gestión y estimular de forma positiva el crecimiento del negocio. A continuación se evidencia la conformación tanto del Directorio como de la Plana Gerencial: CUADRO 13: PLANA GERENCIAL Cargo Nombre FUNCIONES Convocar y presidir la Junta General, desempeñar las funciones que le PRESIDENTE Gian Sandro Perotti Coello encomendare la Junta General reemplazar al Gerente en ausencia temporal o definitiva de este. Representación legal. Funciones de administración que le asigne la Junta General. Reemplazar al VICEPRESIDENTE Ángel Días García Presidente o al Gerente General, en caso de ausencia temporal o definitiva de estos funcionarios. Representación legal. Representación legal, dirigir y ejecutar operaciones, administrar los bienes GERENTE GENERAL Olmedo Zambrano Espinel sociales, suscribir documentos mercantiles, abrir cuentas bancarias, firmar libros sociales y administración en general. APODERADO GENERAL José Días García GERENTE DE OPERACIONES Mario Ramirez Vallejo GERENTE DE TTHH Edisabel Gutiérrez Fajardo Representación general de la empresa sin limitación alguna. Planificar, dirigir y controlar las operaciones de procesamientos de lomos, conservas y otros productos. Proveer, mantener y desarrollar un recurso humano altamente calificado a través de la aplicación de programas eficientes de administración. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating 22 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Gobierno Corporativo EUROFISH S.A., no cuenta con la implementación de un “Buen Gobierno Corporativo”, ya que según informan los administradores de la compañía, sus socios son propietarios de acciones de varias empresas y estas son consideradas por el SRI como Grupo Económico, razón por la cual la compañía está diseñando una estructura corporativa, con estrategias y planeación como grupo y está en camino de aplicar y definir las normas éticas y procedimentales para el gobierno del grupo de empresas. Empleados Al 31 de mayo de 2016, la compañía contó con la colaboración de 1.402 empleados, mismos que son capacitados constantemente, con la finalidad de que cumplan con sus labores de la manera más adecuada y satisfactoria. Los empleados de EUROFISH S.A. se encuentran distribuidos en diferentes áreas del negocio, los mismos que se detallan a continuación: CUADRO 14: EMPLEADOS Área No. empleados Proceso (PRO) 970 Administración (ADM) 91 Encartonado (ENC) 57 Enlatados (ENL) 54 Preparación (PRE) 47 Mantenimiento (MAN) 37 Aseguramiento de Calidad (CCL) 32 Aseo y Limpieza de Planta (APL) 31 POUCH (POU) 28 Materia Prima (MPR) 21 Túneles (TUN) 20 Esterilizado (EST) 9 Comedor (COM) 3 Sistema de Gestiona de Calidad TOTAL EMPLEADOS 2 1.402 Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Adicionalmente, es importante señalar que la compañía sí posee un sindicato, según informan sus administradores, éste se formó en Octubre del 2015 y tiene pocos meses de formación, al momento no se ha emitido o presentado un contrato colectivo, así como no ha tenido huelgas ni conatos de incidentes en la empresa. Empresas Vinculadas o Relacionadas Conforme información entregada por el cliente al 31 de mayo de 2016, EUROFISH S.A. registra relaciones administrativas y accionariales con las siguientes empresas: CUADRO 15: EMPRESAS RELACIONADAS EMPRESA TIPO DE RELACIÓN MANHOST S.A. Accionarial TUNAFISH S.A. Accionarial y Administrativa ELVAYKA S.A. Accionarial y Administrativa PESQUERA ATUNES DEL PACÍFICO S.A. ATUNPACIFICOSA Accionarial CONSERVIGESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES S.A. Accionarial y Administrativa EL CERCADO S,A, CERCADOSA S.A. Accionarial y Administrativa DIPERMANTA S.A. Accionarial y Administrativa 23 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 ELART S.A. Accionarial y Administrativa TRANSMARINA S,A. Accionarial y Administrativa TUNAFLEET S.A. Accionarial y Administrativa INMOBILIARIA TERRA PARAISO S.A. Accionarial y Administrativa INMOBILIARIA KONSTRUIRSA S.A. Accionarial y Administrativa MARINE PROTEIN MARPROT S.A. Accionarial y Administrativa CHILLO CLUB CAMPESTRE S.A. Accionarial y Administrativa INVER-AUREA S.A. Accionarial y Administrativa DIRECCION EMPRESARIAL S,A, DIRECSA Accionarial y Administrativa CACAO DE ALTO S.A. CEDALTO Accionarial y Administrativa INMOFRESH S,A, Accionarial y Administrativa MEGAVATIOS S.A. Accionarial y Administrativa OFIMEGA S.A. Accionarial y Administrativa HOLDING DEL PACIFICO S.A. HOLPAC Accionarial y Administrativa INDUSTRIAL PESQUERA IBEROAMERICANA S.A. IBEROPESCA Accionarial y Administrativa Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Es importante mencionar que al 31 de mayo de 2016 la empresa registró cuentas por cobrar corto y largo plazo a relacionadas por USD 8,92 millones valor que representó el 8,40% del total de los activos de la empresa. Otros Aspectos Cualitativos de la Empresa Clientes EUROFISH S.A. al 31 de mayo de 2016 presentó un portafolio de clientes en donde se pudo apreciar una concentración importante del 65,94% en 7 clientes de los cuales TRIMARINE EUROPE registra una participación del 20,49% seguido del cliente PRINCES LIMITED con una participación del 13,09% sobre el total de los ingresos y el cliente CONSERVAS ISABEL ECUADOR con el 10,61% siendo estos los más representativos, finalmente el 34,06% de los clientes de la empresa estuvo conformado por varios clientes a nivel nacional e internacional cuya participación sobre los ingresos fue inferior al 4,00%. En el siguiente gráfico se puede apreciar de mejor manera la conformación del portafolio de clientes de la empresa a mayo de 2016: GRÁFICO 5: PRINCIPALES CLIENTES AL 31 DE MAYO DEL 2016 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating EUROFISH S.A., ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión, como base de la mejora continua para su organización y su sostenibilidad en el tiempo, con respecto de sus clientes estableció lo siguiente: Dar la seguridad de que sus necesidades y expectativas son plenamente identificadas y consideradas. 24 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Recibir abierta y sistemáticamente sus opiniones sobre los productos que comercializa la empresa, para así determinar de manera objetiva su nivel de satisfacción y utilizar esta información para introducir oportunamente mejoras en el sistema de gestión y / o productos. Asegurar que sus productos y servicios, a más de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios, están acordes en los compromisos con aquellos adquiridos. Mantener abiertos los canales de comunicación con sus clientes en todo lo relacionado a sus requerimientos de información, aspectos comerciales, reclamos y otros, a atender los mismos de manera oportuna y profesional. En lo que respecta a la antigüedad de la cartera a diciembre de 2015 del total de USD 9,41 millones, el 47,94% correspondió a cartera por vencer, mientras que un importante 47,40% correspondió a cartera vencida entre 1 y 90 días y el 4,66% restante correspondió a cartera vencida más de 91 días. Al 31 de mayo de 2016 la cartera de la compañía registra una mejoría en su estado con respecto de lo reflejado en el periodo anterior, ya que la cartera por vencer representó el 69,66% del total de la cartera por cobrar a cliente no relacionados, mientras que la cartera vencida entre 1 y 90 días registró una participación del 26,37%, es decir un 44,36% inferior con respecto de lo reportado en el 2015, finalmente la cartera vencida más de 91 días registró una participación del 3,97%. GRÁFICO 6 y 7: ESTRUCTURA DE LA CARTERA A DICIEMBRE 2015 Y MAYO 2016 100 100 80 80 60 40 20 Este 0 60 Este Oeste 40 Oeste Norte 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Es importante mencionar que a diciembre de 2015 también la empresa registró USD 9,95 millones por cuentas por cobrar a compañías relacionadas este rubro representó el 9,33% del total de los activos, para el 31 de mayo de 2016 la cuentas por cobrar a compañías relacionadas en el corto plazo totalizaron USD 2,36 millones y representaron el 2,22% de los activos, para este periodo se encontraron conformadas por Pesquera Atunes del Pacífico, ELVAYKA KYOEI S.A., TRANSMARINA Y MARINE PROTEIN. La compañía ha establecido una política de crédito en la cual analiza la solvencia de cada cliente de forma individual, antes de ofrecer las condiciones estándar de pago y entrega del bien, esta gestión es realizada a través de sus principales funcionarios, quienes efectúan un análisis y monitoreo de los clientes así como la recuperación del crédito, de igual manera están encargados de realizar los respectivos análisis de las garantías en los caso en los que se identifique algún tipo de riesgo en cualquier cliente en particular. Proveedores Para proveerse de la materia prima la empresa mantiene una alianza estratégica con buques pesqueros del grupo industrial al que pertenece, y de esta manera asegura el abastecimiento de la materia prima que utiliza en su proceso, estos buques le provee entre el 65% y 80% de la materia prima con la cual opera, la flota tiene en total una capacidad de captura de 30.000 toneladas. La compañía opera con proveedores tanto del exterior como con proveedores locales, en cuanto a su conformación se pudo apreciar que el más importante para la empresa fue Pesquera Atunes del Pacífico quién tuvo una participación del 24,09%, seguido de ELVAYKA KYOEI S.A (compañía relacionada) con una participación 25 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 del 18,04% y TRI MARINE INTERNATIONAL proveedor que reflejó una participación del 8,29% la diferencia del 49,48% estuvo conformada por varios proveedores cuya participación fue inferior al 6,00%, un detalle de lo mencionado se puede apreciar a continuación: GRÁFICO 8: PRINCIPALES PROVEEDORES 31 MAYO DEL 2016 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating El rubro proveedores incluye principalmente facturas por comprar de atún a compras locales y del exterior, los cuales tienen vencimiento promedio de 8 días y no devengan intereses. Políticas de Precios Por ser una empresa principalmente exportadora, se debe acoger a precios internacionales de un comodity como lo es el atún. Los administradores de la empresa señalan que el precio de la materia prima es muy variable, pero el mercado permite ajustar los precios del producto terminado de acuerdo a ello, es por esto que la política de precios es básicamente incluirle a sus costos “fijos” la variabilidad de precios de materia prima más el margen de utilidad. El margen de utilidad que no es relativamente bajo en la industria del comodity es su margen de negociación. No hay distinción de precios entre los distintos canales de distribución. EUROFISH vende principalmente a través de brokers, TRIMARINE Internacional que es una de las grandes corporaciones a nivel mundial en el mercado del atún, este se constituye como su principal canal de venta, con pagos de contado. Las ventas se realizan mediante cotización con vigencia de 15 días, para producción no mayor a 3-6 meses, y pago mediante cobranza bancaria o carta de crédito. En el caso de brókers se paga una comisión del 2%. La empresa produce bajo especificaciones emitidas por el cliente para el producto. Política de Financiamiento EUROFISH S.A. se ha financiado a lo largo del tiempo principalmente con recursos de terceros de los cuales un mayor porcentaje corresponde a obligaciones con costo, rubro que financió al 31 de mayo de 2016 el 42,86% del total de activos (42,38% al 31 de diciembre de 2015), en donde la porción de corto plazo tuvo una mayor participación. Las obligaciones financieras de la entidad se encontraron conformadas por obligaciones con instituciones bancarias, obligaciones con el Mercado de Valores y cuentas por pagar a compañías relacionadas que generan intereses, la estructura de la deuda financiera al 31 de mayo de 2016 fue la siguiente: 26 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 GRÁFICO 9: CONFORMACION DEUDA FINANCIERA (MAYO 2016) 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Política de Inversiones Al referirnos a las inversiones de la compañía, se debe mencionar que los ejecutivos de EUROFISH S.A. han destinado los réditos obtenidos hacia propiedad planta y equipo, es así que durante el 2014 la empresa realizó la construcción e instalación de una cámara de nebulizado y línea de vapor, de igual manera realizó la ampliación del área de preparación y cámara de secado. Adicionalmente realizó la compra de una cortadora de cabeza y tinas de pescado. Durante el 2015, la compañía realizó la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, también desarrollo el proyecto pelágico y el proyecto de mezzanine para encestado de latas. Regulaciones a las que está sujeta la Empresa, Normas de Calidad y Certificaciones EUROFISH S.A. no presenta regulaciones específicas a sus actividades, a más de las regulaciones tradicionales, las mismas que están definidas por diferentes entes gubernamentales, los cuales vigilan el cumplimiento de normas y procesos determinados en sus distintas operaciones, así tenemos al Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de Compañías, IESS, Ministerio de Trabajo, Aduanas. La empresa trabaja con los más altos estándares de calidad, a través de un sistema integrado de Gestión, que garantiza la producción de alimentos seguros, el abastecimiento permanente, la satisfacción de sus clientes y la sostenibilidad de sus operaciones, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales. ISO 9001 BASC Buenas Prácticas de Manufactura La Guía de Control y Peligros de Pescados y Productos de Pesca de la FDA (2011) Regulaciones de la UE que apliquen a los productos que procesa la compañía en cuanto a enlatados, procesamiento de atún, etiquetado de productos, peso tolerados, migración de envases, calidad del agua, aceite, etc. Normativa del país que aplique (Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Canadá, Francia, etc.). Normativas de laboratorio Normativa propia del cliente. En cuanto a certificaciones la empresa cuenta con las siguientes: ISO 9001 BRC IFS KOSHER HALAL 27 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 BASC DOLPHIN SAFE Certificación HACCP (INP) BPM (INP) Permiso para exportar a Europa Permiso para exportar a Argentina Permiso para exportar a Brasil Registro de planta aprobada por FDA Permiso para exportar a Rusia El Sistema Integrado de Gestión está certificado bajo la norma ISO 9001 garantizando el compromiso de la gestión hacia la calidad y mejora continua, de igual manera se encuentra avalado por la FDA y por la comunidad Europea, garantizando a sus clientes el compromiso hacia la seguridad, salud, calidad y respeto al medio ambiente. Las certificaciones ISO 9000, BRC, IFS, KOSHER, HALAL, EII DOLPHIN SAFE, entre otras, que garantizan la calidad, altos estándares de seguridad industrial, sustentabilidad de sus procesos y la inocuidad de los alimentos. A través de su certificación HACCP con el Instituto Nacional de Pesca, EUROFISH tiene avalado su sistema de seguridad alimenticia para la comunidad Europea, Argentina (SENASA), Brasil (DIPOA). Parte de la certificación HACCP incluye la verificación de Buenas Prácticas de Manufactura. Responsabilidad Social y Ambiental EUROFISH S.A., no es solo una empresa que se compromete con el desarrollo económico y social, también se preocupa por el medio ambiente, ya que promueve una política de responsabilidad social y empresarial que se caracteriza por la transparencia en un sistema integrado de gestión. De esta manera responde a las crecientes demandas sociales y actúa en beneficio de los derechos humanos, de la integración con sus empleados y del respecto con la realidad social y medio ambiental donde desarrolla su actividad. Con respecto del medio ambiente la compañía está comprometida con el bienestar de sus colaboradores, vecinos y el medio ambiente. Su operación incluye procesos de producción más limpios, que son evaluados de forma periódica por autoridades, técnicos independientes y clientes. EUROFISH, tiene identificado los impactos ambientales generados por sus operaciones, mismos que son controlados y monitoreados dentro del Plan de Manejo Ambiental, para cumplir con las más altas exigencias de autoridades y clientes internacionales. Cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales, en constante perfeccionamiento, cuyos resultados son reportados semana a semana a las autoridades ambientales y su calidad es monitoreada trimestralmente. Mantiene más de 500 árboles que fueron sembrados junto al río dentro de los límites de la empresa, que forman parte de su Plan de Compensación Ambiental. La empresa monitorea sus emisiones gaseosas y de ruido de forma periódica. Eventos Importantes Al 31 de mayo del 2016, EUROFISH S.A., registró una pérdida de USD 1,01 millones, debido a que la empresa está calculando un margen estrecho de ganancia, que obedece a las condiciones cíclicas del mercado las cuales la obligan a ofertar precios más competitivos, por otro lado debido al terremoto suscitado en abril del 2016 la compañía tuvo un cese en sus operaciones por 5 días laborales ocasionando que los costos fijos y variables tengan una mayor afectación sobre los ingresos, pese a ello sus administradores señalan que en la actualidad se está evidenciando una mejora en las condiciones del mercado, lo cual les está permitiendo mejorar los precios de negociación y ampliar el margen de ganancia. 28 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 En cuanto al terremoto suscitado el 16 de abril del 2016, y que afectó principalmente a la provincia de Manabí, la compañía señala lo siguiente: - EUROFISH S.A., no tuvo mayor afectación en su infraestructura, lo daños ocasionados por el terremoto no impidieron la producción de la compañía, y fueron cuantificados en un valor menor al 1% del total de la propiedad, planta y equipo, adicionalmente los bienes afectados se encontraban debidamente asegurados. - Por otro lado las ventas de la empresa se encuentran conformadas en un 90% en exportaciones y apenas un 10% en clientes locales que no se vieron afectados, por lo que de igual manera la empresa no registró pérdida en sus clientes por la cartera. - En cuanto a la producción, ésta si se vio afectada por el cese de operaciones por el lapso de 5 días laborables, esto se tradujo en pérdidas para los periodos de abril y mayo 2016, debido a que los costos fijos se repartieron por menos unidades producidas, por otra parte los costos variables se mantuvieron ya que la compañía canceló el mes completo a sus trabajadores cumpliendo con la disposición gubernamental. - En resumen EUROFISH S.A., no necesitó tomar mayores medidas, salvo la recuperación de la producción con posterioridad. De acuerdo al comportamiento de las cifras y de acuerdo a las perspectivas que mantenía para el 2016, tanto EUROFISH S.A., como el sector industrial de atún ecuatoriano están pasando por uno de los peores semestres desde el año 2009, debido a la baja en el precio de la materia prima y del mercado en general, así como por la devaluación del Euro, considerando que el mercado europeo es el principal destino delas exportaciones de la compañía, ante estas circunstancias sus administradores ha tomado las siguientes medidas: - Se ha buscado una mayor diversificación de clientes fuera de la Eurozona, buscando llegar a nuevos destinos. - Se realizó una mayor diversificación de la producción implementando una línea de PET FOOD, y la ejecución del plan de negocios para la instalación de una línea de producción de sardinas a mediano plazo. - Se ha buscado mantener los niveles de producción con ventas al costo para conservar al mercado hasta su recuperación. Como ya se había mencionado el comportamiento del mercado en donde se desarrolla la empresa es cíclico, pudiendo evidenciarse que en el mes de mayo se registró un incremento en el valor del atún. Con fecha 11 de diciembre de 2015 la compañía, mediante escritura de Aumento de Capital establece realizar un aumento de capital de USD 6,00 millones dando cumplimiento a la decisión de la Junta de Accionistas celebrada el 30 de noviembre de 2015 en la que establecen realizar un aumento de capital de USD 6,00 millones mediante aporte en numerario de los accionistas Industrial Pesquera IBEROAMERICANA S.A., IBEROPESCA y Gian Sandro Perotti Coello. Con fecha 29 de febrero de 2016, el Representante de los Obligacionistas Estudio Jurídico PANDZIC & ASOCIADOS S.A., emitió su informe de gestión a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Riesgo Legal Los administradores de la empresa señalan que la empresa registra 8 procesos legales de los cuales en ninguno existe orden de embargo o inhibiciones que pudieren afectar a la compañía. De igual manera registra 3 juicios laborales por despido intempestivo, sin que se hubiese citado los mismos. Presencia Bursátil EUROFISH, ya ha participado anteriormente en el Mercado de Valores, es así que con fecha 03 de febrero de 2013 la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros autorizó una emisión papel comercial por USD 5,00 millones, a la presente fecha se encuentra debidamente cancelada, sin embargo hasta el 31 de mayo de 2016 mantiene vigente dos emisiones de obligaciones conforme el siguiente detalle: 29 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 CUADRO 16: EMISIONES REALIZADAS Instrumento Año Emisión Resolución Aprobatoria Monto Autorizado Monto Colocado Saldo de Capital I Emisión de Obligaciones 2013 SC.IMV.DJMV.G.13.0000828 10.000.000,00 10.000.000,00 5.357.142,86 II Emisión de Obligaciones 2015 SCVS.INMV.DNAR.150000286 10.000.000,00 9.253.000,00 7.814.136,36 Papel Comercial 2013 SC-IMV-DJMV-DAYR-G-13-848 5.000.000,00 5.000.000,00 CANCELADA Fuente: Superintendencia de Compañías, EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Sobre la base de lo analizado y detallado, CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A., opina que es aceptable la calidad y comportamiento de los órganos administrativos del Emisor, la calificación de su personal, sistemas de administración y planificación, además expresa que se observa consistencia en la conformación accionaria y presencia bursátil. Por lo señalado CLASS INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A., ha dado cumplimiento con lo estipulado en los numerales 1.5 y 1.6 del Artículo 18, de la Sección IV, Capítulo III, Subtítulo IV, Título II de la Codificación de las Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores. Situación del Sector La industria atunera genera alrededor de USD 1.000 millones de divisas para la economía ecuatoriana y genera empleo directo en las plantas procesadoras para 20,246 personas aproximadamente. La oferta exportable del sector de pesca y acuacultura con sus productos insignias como son el camarón y atún en conserva, representan el segundo y tercer rubro más importante del total de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. La industria pesquera atunera del país es la segunda más grande y moderna de América; y la calidad y volumen de exportación del camarón ecuatoriano lo ubica al país entre los más grandes 19 exportadores a nivel mundial. La actividad pesquera abarca todas las provincias costeras del Ecuador. De las provincias de El Oro Manabí, Guayas y Esmeraldas provienen una variedad amplia de productos que se exporta. La flota atunera ecuatoriana lidera las capturas de atún con 99.526 toneladas, seguido por México 20 con 36.864 y Panamá con 23.454 toneladas . Para el sector atunero ecuatoriano el acceso libre de aranceles es una condición indispensable para mantenerse en el mercado europeo, la ratificación del acuerdo comercial multi partes entre Ecuador y la Unión Europea (UE), constituyen un factor indispensable para garantizar que la producción pesquera nacional continúe ingresando al mercado europeo sin restricciones, si este acuerdo no logra concretarse antes del 2017, el producto ecuatoriano comenzará a pagar un arancel del 24% cuando las preferencias arancelarias SGP 21 otorgadas por la UE al país finalicen el 31 de diciembre del 2016 . El posicionamiento competitivo del Ecuador ha venido mermando en 5 de los 6 principales destinos en la UE, el desplazamiento más significativo fue en Alemania, donde Ecuador perdió 10,5% de participación en valores, también se registró pérdida de cuota de mercado en los países bajos -5,2%, al igual que en Italia -2,7%, Reino Unido -1,8% y Francia -0,6%, España fue el único mercado en el que Ecuador logró vender más y ganó 6,5% de participación respecto a los resultados del 2014, estos 6 mercados representan el 95% de las ventas del Ecuador al total de países miembros de la UE. En Alemania, Ecuador perdió el liderazgo del mercado, y su participación cayó drásticamente del 29% en 2014 a 18% en el 2015, la pérdida de comercio fue frente a producto de las Filipinas y Papua Nueva Guinea, quienes lograron posicionarse como el primer y segundo proveedor de este mercado. El ingreso de Filipinas al SGP de la UE en el 2015, fue advertido como una amenaza para el Ecuador, al ser un competidor de bajo costo que quedaría libre del pago de aranceles, la ganancia del mercado de Filipinas en Alemania fue del 9% en valores, alcanzando en el 2015 el 21,40% de participación. El precio CIF promedio del producto filipino en 2015 fue de 27,52 euros por caja, valor significativamente inferior al precio promedio del producto ecuatoriano 31,55 euros por caja. El precio promedio de conserva del Ecuador cayó 5,6% en el 2015 (en un año de fuerte 19 20 21 http://www.proecuador.gob.ec/compradores/oferta-exportable/fishing-and-aquaculture/ http://www.eluniverso.com/noticias/2016/06/27/nota/5659803/ecuador-insistira-veda-atun http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-gobierno-busca-que-el-atun-ingrese-sin-restricciones-a-ue 30 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 apreciación del dólar), en respuesta a la competencia filipina, pese a lo cual aún quedó con una brecha de 15% por encima frente al precio de este competidor. El incremento en las ventas en alrededor del 30% hacia España, es lo único destacable del 2015 para la industria ecuatoriana en la UE, lo cual en su mayoría habría sido impulsado por exportaciones de lomos precocidos. Los resultados de este mercado compensaron parte de la caída de las ventas en el resto de la Unión Europea. En otros mercados importantes como Francia e Italia, el aprovisionamiento mediante producción intra-UE, principalmente de España habría generado un decrecimiento del flujo de importaciones extra-UE (GLOBEFISH, 2015), sin embargo, a pesar de ambos mercados importaron menos que el 2014, proveedores como Ghana, Costa de Marfil, El Salvador y Filipinas en Francia, así como las Islas Solomon e Indonesia en Italia incrementaron sus ventas, a diferencia de Ecuador que vendió 11% menos en Francia y 28% menos en Italia. La cotización promedio del año 2015, reportada por el Banco Central Europeo, fue de USD 1,11 por Euro, un valor 17% por debajo del promedio del año 2014; mientras que en el primer trimestre del 2016 el tipo de cambio promedio fue de USD 1,10 por Euro, generando un golpe tremendo a los exportadores ecuatorianos que tuvieron que hacer frente a un escenario competitivo más agresivo por los factores externos antes expuestos y por el incremento de costos internos de factores de producción (producto de incrementos de precios en electricidad, combustibles, mano de obra, al igual que en algunos insumos), lo cual está dejando a la 22 industria con escasos márgenes para mantenerse competitivos. El país cuenta con la mayor flota de pesca artesanal del Océano Pacífico Sudeste. A mediados de la década de 1990, la flota de pesca artesanal estaba compuesta aproximadamente por 15.500 embarcaciones y los pescadores eran aproximadamente 56.000. De acuerdo a los datos registrados por la Armada Nacional, para el 2011, los pescadores artesanales eran 92.300. Por otro lado, la flota pesquera industrial nacional y exterior registrada en la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, estaría conformada por 541 embarcaciones, entre atuneros, de pesca blanca, sardineros, camaroneros, palangreros, bolicheros. En el sector pesquero las empresas exportadoras están agremiadas en la Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador –ASOEXPEBLA- que movilizan el 85% de toda la 23 pesca blanca que sale del país. Las empresas pesqueras más grandes del Ecuador son: La Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos (INEPACA). El 30% de su producción (sobre todo de atún) es para el consumo local y un 70 % para la exportación. Conservas Isabel Ecuatoriana S.A., subsidiaria de la empresa española “Isabel Conservas Garavilla” que opera en 30 países especialmente América y Europa. En el Ecuador tiene su base en Manta, donde procesa atún. EUROFISH es una empresa dedicada a la pesca en general y al procesamiento de atún. SEAFMAN, procesadora de atún La empresa considera como principales barreras de entrada a la industria: la alta inversión inicial (mínimo 25 millones de dólares), el abastecimiento de materia prima de acuerdo al mercado objetivo que se plantee, las certificaciones nacionales e internacional que debe cumplir la empresa. Lenta recuperación de la inversión si no se cuenta con apalancamiento. La principal barrera de salida es el alto valor de la venta de la planta industrial, escasa demanda. 22 23 http://camaradepesqueria.com/posicionamiento-competitivo-del-atun-ecuatoriano-se-debilita-en-mercados-de-la-union-europea/ http://www.bilaterals.org/?ecuador-los-sectores-que-se-27107&lang=en 31 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Expectativas El sector atunero, que entrega a la balanza comercial un total de USD 1.000 millones en entrada de divisas no atraviesa un buen momento el atún ecuatoriano pierde competitividad. El mercado europeo copa el 55% de las exportaciones atuneras pero el Sistema de Preferencias Plus beneficia ahora a Filipinas que va ganando espacio en Europa frente al producto nacional. En medio de esta difícil coyuntura está la incertidumbre y gran preocupación por la finalización, el próximo 31 de diciembre, de las preferencias arancelarias unilaterales que la UE otorga al Ecuador y los cortos plazos que se tienen para ratificar su adhesión al Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea y Colombia y Perú, luego de que en el año 2009 el Gobierno decidiera retirarse de las negociaciones. El costo arancelario sin régimen preferencial para el atún es del 24% ad valorem, o el equivalente a alrededor de 112 millones de dólares anuales, un costo tan elevado que la industria no podría cubrir. La situación competitiva se ha configurado de tal forma que el acceso libre de aranceles es una condición indispensable para mantenerse en este mercado, que absorbe más de la mitad de la producción atunera del Ecuador contribuye a generar al menos la mitad de los 24 mil empleos directos que genera esta actividad. El sector exportador ajusta sus costos, su eficiencia y estructura financiera para intentar mantenerse en el negocio. Sin embargo, la política pública también necesita dimensionar que los costos internos, las condiciones locales para la producción y los procesos de integración comercial, deben apuntalar la competitividad, más aún 24 la del sector exportador. De lo contrario, la pérdida de comercio continuará su senda inevitable. Posición Competitiva de la Empresa Los mayores productores mundiales de atún se encuentran en Tailandia: Thai unión y Sea Value, sin embargo, no son competidores directos para el mercado que ha sido objeto EUROFISH como es Europa. En el mismo compite con empresas Ecuatorianas como NIRSA, MARBELIZE, SALICA, SEAFMAN, TECOPESCA, Conservas ISABEL principalmente, y en menor medida en ese mercado INEPACA Y GALAPESCA. Así como también con plantas europeas y africanas. Las ventajas con las que cuenta EUROFISH son la diversidad de formatos para producir, ya que su producción se ajusta a la necesidad del cliente, la reconocida calidad de sus productos, la garantía de abastecimiento de materia prima y la reputación de una empresa cumplidora con sus compromisos. El 90% de las ventas de EUROFISH son exportaciones, el 10% local es marginal y sobretodo de subproductos. La oferta productiva de EUROFISH se divide en: Lomos pre cocidos sellados al vacío Conservas de atún enlatado Conservas de atún en pouch. Los 3 rubros son exportados con el grupo arancelario 1604, por tanto básicamente es un mismo segmento de negocio, en el mismo EUROFISH fue el 4to mayor exportador de Ecuador. Finalmente, y por considerarse una herramienta que permite visualizar la situación actual de la compañía, es importante incluir a continuación el análisis FODA de EUROFISH S.A., evidenciando los puntos más relevantes tanto positivos como negativos, así como factores endógenos y exógenos, de acuerdo a su origen: CUADRO 17: FODA FORTALEZAS DEBILIDADES La empresa cuenta con un abastecimiento permanente de materia prima de No tienen capacidad de influir en precios al estar en el mercado manera sustentable. internacional. Cuenta con capacidad de flexibilización a los requerimientos del cliente. Aún desarrolla canales comerciales propios. Calidad del producto y satisfacción del cliente. 24 http://camaradepesqueria.com/posicionamiento-competitivo-del-atun-ecuatoriano-se-debilita-en-mercados-de-la-union-europea/ 32 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Técnica de producción desarrollada. Fuerte estructura financiera. OPORTUNIDADES AMENAZAS Proyecto de ampliación de líneas de producción, Demora en restablecerse mercado mundial. La empresa está desarrollando un departamento Comercial. Restricción de créditos. Visión corporativa nueva, las sinergias producen ahorros. Políticas Gubernamentales que disminuya la rentabilidad y desincentiven la inversión. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Riesgo operacional Existen riesgos que pueden afectar al flujo de caja previsto por el emisor, así como la continuidad de la operación, en términos generales se encuentran relacionados con competencias técnicas, temas éticos, fallas humanas, etc. Dentro de los riesgos a los que se expone EUROFISH S.A. de acuerdo a las actividades que desarrolla, son la escasez de materia prima por efectos de la naturaleza y aislamiento comercial de Ecuador en el exterior, especialmente de Europa, incluyendo eliminación de preferencias arancelarias. Ante una eventual escasez de materia prima, lo cual implica un alto riesgo para la empresa, esta cuenta con una fuente de aprovisionamiento proveniente principalmente de sus compañías relacionadas, las mismas que proveen del 70% de la materia prima, razón por la cual la empresa considera que es una garantía alta dentro de la industria en donde se desarrolla. De igual manera con la finalidad de evitar cualquier riesgo por desabastecimiento de materia prima, EUROFISH mantiene una política de abastecerse de tres a cuatro meses de inventario, lo que ha aportado para que la empresa nunca haya paralizado sus operaciones por ese motivo; de igual manera la compañía no vende para periodos superiores a seis meses dada la volatilidad en el precio de la materia prima. En lo que respecta a coberturas de seguros, resulta importante señalar que la compañía cuenta con una póliza de seguro general contra incendio, lucro césate por incendio, robo, rotura de maquinaria, equipo electrónico, fidelidad, responsabilidad civil y transporte de dinero el valor asegurado total es de USD 76,15 millones, acción preventiva y mitigante ante posibles hechos que conlleven pérdidas materiales a los cuales la empresa pudiera estar expuesta. Dicha póliza tiene una vigencia hasta el 22 de septiembre de 2016. Adicionalmente, la compañía cuenta con políticas informáticas y planes de contingencia para el manejo, archivo y recuperación de información, cuyo objeto es establecer las medidas de índole técnica y de organización, necesarias para garantizar la seguridad de las tecnologías de información (equipos de cómputo, sistemas de información, redes de telemática), en cuanto a la base de datos de la empresa está es respaldada de forma periódica automática y manualmente. Finalmente, con relación a su riesgo operacional referente a proveedores, EUROFISH S.A., cuenta con una integración vertical con compañías relacionadas, mismas que abastecen el 70% del requerimiento de materia prima, esta garantía es suficiente para mantener a la compañía funcionando de manera rentable. Para el resto de insumos y bienes existen varias alternativas en el mercado local y exterior para suplir. La materia prima representa así mismo el 65-70% de los costos. Riesgo Financiero El análisis financiero efectuado a EUROFISH S.A., se realizó sobre la base de los Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales auditados del año 2012, 2013, 2014 y 2015, así como de los Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales internos no auditados al 31 de mayo de 2015 y 31 de mayo de 2016. 33 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Análisis de los Resultados de la Empresa EUROFISH S.A., durante los periodos 2012 y 2013 experimentó un crecimiento sobre sus ventas (+9,09%), alcanzando USD 148,35 millones en el 2013 (USD 135,99 millones al cierre del año 2012), para este periodo se pudo apreciar una contracción importante en el crecimiento de los ingresos ya que entre el 2011 y 2012 las ventas reportaron un aumento del 20,09%, ya con este antecedente las ventas mantuvieron la tendencia a la baja para diciembre de 2014 presentando una disminución del 12,32% con respecto del periodo 2013, la baja presentada se concentró principalmente en la línea lomos que registró una disminución del 36,85% y en la línea enlatados que se disminuyó en un 3,79%, sin embrago es importante destacar que las líneas pouch y sangacho registraron por su parte un incremento importante al pasar de USD 7,68 millones en el 2013 a USD 12,19 millones en el 2014, lo cual mitigo el impacto que iba a general la baja en las líneas lomos y enlatados. Al cierre del periodo 2015, los ingresos de la compañía mantiene su comportamiento decreciente, ya que reportaron una disminución importante del 33,32% con respecto de las ventas alcanzadas en el 2014, es decir que pasaron de USD 130,06 millones en el 2014 a USD 86,73 millones en el 2015, además de la difícil situación económica que atravesó el país durante el 2015, por la desaceleración económica, la compañía se vio afectada por el ingreso de Filipinas al SGP de la UE en el 2015, país competidor de bajo costo que quedó libre del pago de aranceles, lo que le permitió establecer un precio CIF promedio de 27,52 euros por caja, valor significativamente inferior al precio promedio del producto ecuatoriano 31,55 euros por caja, a esta situación se suma la débil capacidad de la empresa para manejar sus costos de acuerdo a la situación del mercado. Para el 31 de mayo del 2016, los ingresos registran una leve mejoría al compararlos con lo que había obtenido en mayo del 2015, ya que pasaron de USD 37,30 millones a USD 37,50 millones es decir se reportó un crecimiento del 0,54%, sin embargo, la situación para la compañía aún es compleja ya que tanto EUROFISH S.A., como el sector industrial de atún ecuatoriano están pasando por uno de los peores semestres registrados desde el año 2009, producto a la baja en el precio de la materia prima y del mercado en general, así como por la devaluación del Euro, considerando que el mercado europeo es el principal destino de las exportaciones de la compañía, por otro lado la producción de la empresa se vio afectada luego del terremoto suscitado en abril del 2016, ya que tuvo que cesar sus operaciones por 5 días laborales disminuyendo así su nivel de producción para el mes de abril, esta factor afecto de manera importante a los márgenes de rentabilidad. Los ingresos de la empresa a mayo de 2016 se encontraron conformados de la siguiente manera: GRÁFICO 10: ESTRUCTURA DE INGRESOS 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating S.A. Los costos con respecto de las ventas, históricamente registraron un comportamiento variable ya que en el 2012 fueron el 84,36% de las ventas, mientras que en el 2013 se incrementaron a 88,16%, para el cierre del 2014 los costos llegaron a representar el 87,86% de los ingresos, porcentaje que se incrementó de manera significativa para el 2015 a 92,54%, este incremento es producto del comportamiento del mercado en donde la compañía se desarrolla, ya que los ingresos reportaron una disminución importante causando que los costos tengan una mayor representación. 34 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Los costos de ventas a diciembre de 2015 se encontraron conformados de la siguiente manera: GRÁFICO 11: ESTRUCTURA DE LOS COSTOS 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating S.A. Al 31 de mayo de 2016 los costos representaron el 93,73% de las ventas, este porcentaje es el más alto de entre todos los periodos analizados, debido a varios factores entre los cuales se encuentra la afectación por el terremoto suscitado el pasado 16 de abril del 2016, en el cual la compañía se vio en la obligación de cesar sus operaciones por un lapso de 5 días laborables, disminuyendo así su nivel de producción, esto se tradujo en pérdidas para los periodos de abril y mayo 2016, debido a que los costos fijos se repartieron por menos unidades producidas, así como los costos variables que se mantuvieron sin variación ya que la compañía canceló el mes completo de sueldos a sus trabajadores cumpliendo con la disposición gubernamental. Los costos de ventas a mayo de 2016 se encontraron conformados de la siguiente manera: GRÁFICO 12: ESTRUCTURA DE LOS COSTOS 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating S.A. Los gastos operacionales presentaron un comportamiento decreciente entre los periodos 2012 y 2013, puesto que pasaron de representar el 4,21% de las ventas en el 2012 al 4,07% en el 2013, gracias de un adecuado manejo en sus políticas de gastos, mientras que para el periodo 2014 los gastos llegaron a totalizar USD 5,75 millones valor que representó el 4,42% de las ventas ligeramente superior frente a lo que se había establecido en el 2013, conforme información tomada del informe de auditores externos la participación a trabajadores fue contabilizada después de utilidad antes de impuestos, lo cual afecta el análisis comparativo de los gastos y utilidad operacional. A diciembre de 2015, los gastos operacionales en los que incurre EUROFISH S.A., demuestran un crecimiento en su participación sobre las ventas ubicándose en 6,17%, para este periodo no solo se evidencia un incremento en los gastos operacionales sino también en los costos tal como se mencionó anteriormente. Al cierre del periodo mayo 2016, los gastos de la empresa presentaron un total de USD 2,10 millones y representaron el 5,59% de los ingresos porcentaje que es ligeramente inferior con respecto de mayo 2015, cuando los gastos totalizaron USD 2,21 millones y constituyeron el 5,93% de las ventas. 35 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Pese al comportamiento en los gastos operativos y los costos, la compañía pudo alcanzar una utilidad operativa positiva para todos los periodos bajo análisis, arrojando para diciembre de 2015 un valor de USD 1,12 millones (el 1,29% de las ventas), significativamente inferior con respecto de diciembre 2014, cuando registró un monto de USD 10,03 millones (7,71% de las ventas). Al analizar la evolución de la utilidad operacional de la compañía correspondiente a los últimos cuatro años auditados comprendidos entre diciembre 2012 y diciembre 2015, se evidencia una tendencia decreciente a efecto de la disminución que han venido registrando los ingresos. Para mayo de 2016, la representación de la utilidad operativa sobre las ventas cae a 0,68% de 2,05% en mayo de 2015. GRÁFICO 13: UTILIDAD OPERACIONAL / INGRESOS 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Los gastos financieros han presentado a lo largo del periodo analizado un comportamiento ascendente, pasando de USD 1,85 millones en diciembre 2012 para alcanzar los USD 3,70 millones al cierre de 2015; su representación sobre las ventas de igual manera ha tenido una tendencia creciente, pasaron de representar el 1,36% en el 2012 al 4,27% en el 2015. Al 31 de mayo de 2016, los gastos financieros registraron un incremento del 9,31% frente a lo registrado en su mismo periodo del 2015, obteniendo una participación de 4,37% sobre las ventas (4,02% en mayo de 2015), para este periodo la empresa registró obligaciones con el sistema bancario y con el mercado de valores con dos emisiones de obligaciones aprobadas por USD 10,00 millones cada una cuyo saldo es de USD 5,36 y USD 7,81 millones respectivamente. Por su parte, la utilidad después de impuestos (utilidad neta) ascendió a finales del año 2014 a USD 5,64 millones siendo inferior en un 21,63% a lo registrado en el año previo 2013 (USD 7,20). A finales del año 2015 la utilidad se ubicó en USD 79,00 miles, siendo inferior en 98,59% frente a lo registrado en el 2014, resultado de la disminución reflejada en los ingresos y del comportamiento en los costos y gastos. Es importante analizar que para mayo de 2016, debido al comportamiento de los costos y los gastos, la compañía arrojó una pérdida de USD 1,01 millones, misma que representó el 2,68% de los ingresos, ante esta situación los administradores de la empresa ha venido tomando varias medidas, con la finalidad de mejorar la posición de la empresa, la pérdida mencionada también fue producto del incremento del rubro otros egresos, que totalizó USD 2,99 millones (USD 1,05 millones en mayo 2015), se encontró conformado principalmente por costos servicios de maquila, costos de ventas servicios vuelo helicóptero y costos de ventas servicio de helicóptero. Indicadores de Rentabilidad y Cobertura El comportamiento de la utilidad neta como es lógico tiene una incidencia directa sobre la conducta de la rentabilidad sobre el activo y la rentabilidad sobre el patrimonio, y como ya se mencionó anteriormente la utilidad neta presentó un comportamiento variable, razón por la cual también se registraron fluctuaciones en los indicadores de rentabilidad, es así que para el caso del ROE en el 2012 reflejó un indicador de 38,25% que posteriormente para el 2013 se disminuye y se ubica en 21,52% esto a efecto de la contracción que se reportó 36 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 en las ventas, para el 2014 la ventas sufren una caída y generan una utilidad neta inferior a la que se había reportado en el 2013 generando que el ROE también se disminuya y se ubique en 17,46% indicador que se mantiene con ese comportamiento hasta diciembre de 2015 cuando llegó a ubicarse en 0,16%, significativamente inferior con respecto de los indicadores apreciados en los periodos anteriores. Para el caso del ROA la situación es similar en el 2012 se ubicó en 16,41% se disminuye a 8,43% para el 2013, al cierre del 2014 nuevamente baja y se ubica en 6,75%, al cierre del 2015 la tendencia se mantiene y disminuye significativamente hasta ubicarse en 0,07%. Al 31 de mayo del 2016, la compañía generó una pérdida de USD 1,01 millones. A continuación se puede observar un resumen de la evolución de los indicadores de rentabilidad ROE y ROA determinados en base a la utilidad después de impuestos en cada año: CUADRO 18 / GRÁFICO 14: RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO Y PATRIMONIO 2012 2013 2014 2015 ROE 38,25% 21,52% 17,46% 0,16% ROA 16,41% 8,43% 6,75% 0,07% Indicador 100 80 60 Indicador may-15 may-16 ROE 1,15% -2,11% ROA 0,44% -0,95% Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Adicionalmente, es válido señalar respecto a la generación de fondos propios de la compañía (EBITDA acumulado), presentan una tendencia decreciente, pasando de USD 18,97 millones (13,95% de las ventas) en el 2012 a USD 15,02 millones (10,12% de las ventas) en el 2013 a USD 12,48 millones (9,59% de las ventas) en el 2014 y USD 3,75 millones (4,32% de las ventas) en el 2015, efecto de la estructura comercial que definen sus administradores y consecuentemente la evolución de los ingresos entre estos periodos analizado. La cobertura del EBITDA frente a los gastos financieros de la compañía por su parte registró una tendencia decreciente a partir del 2012 ya que pasaron de 10,25 a 1,01 veces en el 2015. Al 31 de mayo de 2016, el EBITDA acumulado alcanzó una suma de USD 1,25 millones (USD 1,85 millones en mayo de 2015), monto que representó el 3,32% de las ventas (4,97% de las ventas en mayo de 2015), lo que generó una cobertura del EBITDA sobre los gastos financieros de 0,76 veces, inferior a la de mayo de 2015 (1,24 veces) debido al incremento de gastos financieros, y a la baja en las ventas. Si la empresa sigue registrando una baja en sus ingresos la utilidad operativa seguirá de igual manera disminuyendo, por tanto la generación de flujos propios por parte de la compañía se verá cada vez más afectada. 37 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 CUADRO 19, GRÁFICO 15: EBITDA Y COBERTURA GASTOS FINANCIEROS Concepto 2012 2013 2014 2015 EBITDA (USD) 18.968 15.016 12.479 3.750 Gastos Financieros (USD) 1.851 2.804 2.887 3.703 10,25 5,36 4,32 1,01 EBITDA/Gastos Financieros Concepto may-15 may-16 EBITDA (USD) 1.854 1.245 Gastos Financieros (USD) 1.500 1.640 1,24 0,76 EBITDA/Gastos Financieros 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating S.A. Capital Adecuado Activos Los activos totales de EUROFISH S.A., han presentado durante los años 2012-2013 un comportamiento creciente, pasando de USD 38,88 millones en el año 2012 a USD 51,98 millones en el año 2013. Siendo importante mencionar que el incremento registrado se debe al aumento determinado en los activos de tipo corriente específicamente en cuentas por cobrar a clientes, de igual manera se registró un incremento importante en otras cuentas por cobrar, específicamente impuestos que correspondió principalmente a crédito tributario generado por IVA pagado en compras, destinado para bienes que se explotan. Al cierre del año 2014, los activos sumaron USD 83,56 millones, presentando una disminución del 2,20% frente a lo establecido en el período 2013 (USD 85,44 millones), resultado del decrecimiento desplegado por el activo corriente, principalmente en sus cuentas por cobrar clientes, inventarios y disponible caja bancos, se registró una disminución en estos rubros a efecto principalmente de la baja evidenciada en las ventas razón por la cual disminuyó la operatividad de la empresa. Al 31 de diciembre del 2015, los activos de la compañía totalizaron USD 106,60 millones, rubro que fue 27,56% superior al registrado en el 2014, este aumento se reflejó principalmente en los activos de tipo corriente en las cuentas por cobrar a compañías relacionadas que pasaron de USD 5,17 millones en el 2014 a USD 9,95 millones en el 2015, otro incremento importante se registró en el rubro anticipo a proveedores que pasó de USD 0,68 millones a USD 11,66 millones, de igual manera en este periodo se reportó un incremento importante en la propiedad, planta y equipo. Para mayo de 2016, los activos totales alcanzaron una suma de USD 106,18 millones, presentando una baja del 0,38% frente a lo establecido en el período anual 2015, el incremento mencionado se registró principalmente en los activos corrientes en anticipos a proveedores e inventarios. En lo que respecta a la composición de los activos totales, se puede observar que son los activos corrientes los que mayor participación tienen dentro de este rubro, a diciembre de 2014 los activos corrientes sumaron USD 49,13 millones con una participación dentro del activo total del 58,80%, encontrándose conformados principalmente por inventarios, cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar. Para diciembre de 2015, se mantiene una conformación similar a la registrada históricamente, pues los activos corrientes siguen significando el activo de mayor representación, ya dentro de este rubro fueron inventarios, anticipos a proveedores, cuentas por cobrar relacionadas, cuentas por cobrar a clientes no relacionados y otras cuentas por cobrar los más representativos. Los inventarios de la empresa se encuentran conformados por cuatro rubros como son: materia prima, producto terminado, materiales de empaque y repuestos e importaciones en tránsito, de estos los más importantes constituyen productos terminados y materia prima. En lo que respecta al rubro anticipo a proveedores, al cierre del 2015 reportó un crecimiento importante tal como se mencionó anteriormente, correspondió principalmente a anticipos efectuados para la compra del barco pesquero ADRIANA y de 38 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 conservas de atún, a los proveedores KESKIN SHIPPING CORP. y PEZ EXPORTACIÓN S.A.C., los cuales serán descontados en el transcurso del 2016. En cuanto a cuentas por cobra a clientes se encontraron conformadas por clientes del exterior (los más representativos) y clientes locales que específicamente representaron créditos otorgados por la venta de productos terminados con vencimientos entre 15 y 30 días promedio, los cuales no generaron intereses, para otorgar crédito a clientes del exterior la empresa se garantiza mediante cartas de crédito de exportación, es importante indicar que además de mantener créditos con clientes comerciales la empresa también mantiene cuentas pendientes de cobro con empresas relacionadas, estas representaron el 9,33% de los activos y se encontraron conformadas principalmente por cuentas por cobrar al cliente ELVAYCKA KYOEL S.A. Finalmente en el 2015 la empresa registró otras cuentas por cobrar corto plazo por USD 8,13 millones de los cuales USD 4,74 millones correspondieron a impuestos corrientes, siendo el más alto el crédito tributario generado por IVA pagado en compras, destinados para bienes que se exportan, es importante mencionar que durante el 2015 la empresa recuperó USD 2,30 millones por concepto de impuesto al valor agregado correspondiente a los años 2014 y 2015, de igual manera la administración de la empresa inició el proceso de presentación de la información requerida para dar inicio a reclamos de crédito tributario de los meses de julio a diciembre 2015 por USD 1,00 millón. Para mayo de 2016, los activos corrientes alcanzaron una suma de USD 62,80 millones, mismos que estuvieron conformados principalmente por inventarios (21,23% del activo total), seguido por anticipos a proveedores con un 18,81% y cuentas por cobrar a clientes 8,06%. Por otro lado, el activo no corriente de la compañía presentó un comportamiento creciente frente al total de activos, pues luego de alcanzar el 33,01% de participación (USD 22,48 millones) en el 2012 crece a 41,16% (USD 43,88 millones) en el 2015. En el 2015 el activo no corriente se conformó principalmente por el rubro “propiedad, planta y equipo” con una participación del 33,84% del activo, para este periodo las cuentas por cobrar a relacionadas largo plazo llegaron representar el 7,14% de los activos. Dentro del activo no corriente también consto el rubro propiedades de inversión que específicamente constituye a un terreno con el cual la empresa respalda créditos que mantiene con instituciones bancarias. Es importante mencionar que el 2015 la compañía construyó e instaló una Planta de Osmosis, de igual manera realizó la compra de maquinarias para la planta de tratamiento de aguas residuales. Para mayo de 2016, el activo no corriente registró un valor de USD 43,38 millones, este rubro presentó una disminución del 1,13% con respecto de diciembre 2015, en cuanto a su estructura al igual que en periodos anteriores se encontró conformado principalmente por propiedad planta y equipo, seguido por cuentas por cobrar a compañías relacionadas. Pasivos Los pasivos totales de la compañía, con respecto del financiamiento que brindaron a los activos, registraron un comportamiento creciente entre los periodos 2012 – 2014 al pasar de financiar el 57,10% en el 2012 a 61,31% en el 2014 (60,84% en el 2013), en donde la mayor proporción se concentró en la obligaciones con costo, para el periodo 2015 se aprecia una disminución en el financiamiento de los pasivos a los activos con un 54,14%, es importante mencionar que si bien el nivel de financiamiento a los activos es inferior con respecto de lo registrado en el 2014, monetariamente los pasivos fueron superiores en 12,65%, sin embargo, los activos de la compañía también registraron un incremento (+27,56%), es decir que crecieron en mayor proporción que los pasivos, por su parte el patrimonio de la compañía también reportó un incremento importante (+51,18%), lo cual equilibró el nivel de endeudamiento de la empresa con fuentes de financiamiento propias y de terceros. Al 31 de mayo de 2016, el pasivo de la compañía registra un total de USD 58,51 millones, superior en un 1,39% con respecto de diciembre de 2015, en función de ello se pudo apreciar también un incremento en el nivel de financiamiento a los activos ya que pasó a representar el 55,10%, al igual que en los periodos anteriores el mayor porcentaje se concentró en las obligaciones con costo. 39 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Históricamente, los pasivos corrientes han financiado en mayor porción a los activos totales, es así que para diciembre de 2012, estos financiaron el 52,24% del total de activos (USD 35,57millones), mientras que para el cierre de 2013, fue de 43,33% (USD 37,02 millones), y para diciembre de 2014 estos constituyeron el 42,69% del total de activos, demostrando de esta manera que la compañía ha financiado sus operaciones en mayor proporción mediante obligaciones financieras y cuentas por pagar a proveedores. Al cierre del año 2015 los pasivos corrientes financiaron el 37,52% de los activos, no obstante, esta relación fue menor a lo determinado en los años previos, producto del incremento reportado en los activos que fue en mayor proporción que los pasivos, no obstante, las cuentas que mayor financiamiento otorgaron a los activos fueron las obligaciones con costo a corto plazo (porción corriente de obligaciones bancarias, emisiones de obligaciones y cuentas por pagar a compañías relacionadas que generan intereses) con el 26,75%, seguido de cuentas por pagar proveedores con el 8,24%. La deuda financiera a diciembre de 2015 totalizó USD 45,18 millones y prestó un financiamiento del 42,38% a los activos, se encontró conformada principalmente por obligaciones bancarias con banco Pacífico, banco Internacional, banco Pichincha, banco Produbanco y banco Grupo Promerica; de igual manera dentro del periodo 2015 la empresa registró dos obligaciones con el mercado de valores; las cuales fueron aprobadas por SD 10,00 millones cada una, dentro de este rubro se encontraron también cuentas por pagar a compañías relacionadas, ya que éstas generan un interés de entre el 5% y 8,25%. En lo que respecta a proveedores principalmente corresponde a facturas por compras de atún a compañías locales y del exterior, las cuales tienen vencimiento promedio de 8 días y no devengan intereses, dentro de los pasivos se registra también cuentas por pagar a compañías relacionadas, las mismas que a diciembre del 2015 totalizaron USD 7,40 millones se encontraron conformados por cuentas por pagar a Pesquera Atunes del Pacífico S.A., ELVAYKA KYOEI S.A. y TRANSMARINA C.A., los saldos por pagar a estas compañías generan un interés del 5% y tienen vencimiento hasta el año 2019. Para mayo de 2016, el financiamiento otorgado por el pasivo corriente arroja un 36,18%, siendo las cuentas más representativas; obligaciones con costo que incluyen cuentas por pagar a compañías relacionadas y cuentas por pagar a proveedores que financiaron el 24,98% y 7,80% del activo respectivamente. La deuda financiera para este periodo registró un total de USD 45,51 millones y brindó un financiamiento del 42,86% a los activos, históricamente este rubro ha venido registrando una participación importante en el pasivo, demostrando la importancia de este medio de financiamiento para la empresa. Al referirnos a los pasivos no corrientes, se evidencia para todo el período analizado que estuvieron constituidos mayormente por obligaciones financieras por pagar, dentro de estas la porción no corriente de las emisiones que la empresa mantiene vigentes en el mercado de valores. Para el 31 de mayo de 2016, el pasivo no corriente financió el 18,93% del activo, en el cual las obligaciones financieras y las emisiones de obligaciones representaron el 17,88%. Como se ha podido apreciar la empresa ha financiado sus actividades en mayor proporción con recursos de terceros, no obstante en función del fortalecimiento que ha venido teniendo el patrimonio durante los dos últimos periodos el nivel de endeudamiento de la empresa se ha venido equilibrando. Patrimonio El financiamiento del patrimonio sobre el total de activos (solidez) registró un comportamiento decreciente durante los periodos 2012 - 2014, puesto que pasó de financiar el 42,90% a 38,69%, producto de las fluctuaciones registradas en tanto en el activo como en el patrimonio. Para diciembre de 2015, dicho comportamiento se revierte, ya que el patrimonio registró un incremento en el financiamiento que brindó al activo con el 45,86%, este incremento es producto del registro contable de otros resultados integrales obtenidos por ganancias en la revaluación de propiedad, planta y equipo conforme estudios con estudios practicados por peritos independientes autorizados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. En lo que respecta a mayo de 2016, el patrimonio financió un importante 44,90% de los activos, observando un ligero decremento frente a lo establecido en el periodo de 2015, a efecto principalmente del registro de la 40 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 pérdida que la compañía gneró en este periodo por USD 1,01 millones, en términos monetarios el patrimonio pasó de USD 48,88 millones en el 2015 a USD 47,67 millones en mayo de 2016. EUROFISH S.A., mantiene una política importante que es la de mantener un nivel de capital que le permita conservar la confianza de los inversionistas y acreedores y sustentar el desarrollo futuro de sus negocios, en función de ello se pudo apreciar que la compañía ha venido realizado importantes aumentos de capital, razón por la cual este rubro tuvo la siguiente comportamiento: GRAFICO 16: EVOLUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Flexibilidad Financiera EUROFISH S.A., muestra indicadores de liquidez (Razón Circulante) que durante todo el período analizado superan la unidad y además se ubican en muy buenos niveles, pues le permiten a la empresa cubrir con facilidad sus pasivos de corto plazo. Es así que en el año 2012 la liquidez registrada fue de 1,28 veces, posteriormente en diciembre de 2013, este indicador presentó un incremento llegando a ser de 1,47 veces gracias a que los activos corrientes mostraron una mayor velocidad en su crecimiento con relación a los pasivos corrientes, siendo importante mencionar que la cuenta que mayor influencia tuvo para esta situación fueron las cuentas por cobrar a clientes e inventarios. Para diciembre de 2014, la razón circulante refleja una disminución en relación a lo reportado en el periodo anterior ser de 1,38 veces, situación que responde al decrecimiento del activo que fue en mayor proporción que la del pasivo corriente, para diciembre del 2015 se registró una liquidez de 1,57 veces superior a la registrada en el 2014 gracias al mayor crecimiento de los activos corrientes, específicamente de la cuenta anticipo a proveedores y cuentas por cobrar a relacionadas. Al 31 de mayo de 2016 el indicador de liquidez (Razón Circulante) se ubicó en 1,63 veces siendo este el indicador más alto de entre todos los periodos analizados, lo que obedece a una disminución del pasivo corriente específicamente obligaciones bancarias y las obligaciones con el mercado de valores porción corriente. El enfoque de la compañía para administrar el riesgo de liquidez es contar con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones normales como en tención, sin incurrir en 25 pérdidas inaceptables o arriesgar la reputación de la compañía . 25 Información tomada del informe de auditoría externa a diciembre 2015. 41 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 CUADRO 20, GRÁFICO 17: NIVEL DE LIQUIDEZ 2012 2013 2014 2015 Activo Corriente (USD) Concepto 45.613 54.427 49.131 62.715 Pasivo Corriente (USD) 35.571 37.019 35.676 39.993 Razón circulante (veces) 1,28 1,47 1,38 1,57 60 Liquidez inmediata (veces) 0,44 0,76 0,74 0,72 40 Oeste may-15 may-16 20 Norte Concepto Activo Corriente (USD) 57.434 62.803 Pasivo Corriente (USD) 33.622 38.415 Razón circulante (veces) 1,71 1,63 Liquidez inmediata (veces) 0,72 0,53 100 80 Este 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating Mientras tanto, la liquidez inmediata, también se ubica en una buena posición considerando que el giro del negocio de la empresa se focaliza en sus inventarios, pues llega a 0,53 veces en mayo de 2016, después de haber pasado de 0,44 veces en el año 2012 a 0,76 veces en el año 2013, 0,74 veces en diciembre de 2014 y 0,72 veces en diciembre de 2015 lo que le permite cubrir de forma aceptable sus pasivos de corto plazo con sus activos más líquidos. Finalmente se debe señalar que el capital de trabajo de la compañía representó el 21,32% de los activos totales a diciembre de 2015 y el 22,97% a mayo de 2016 evidenciando además que la compañía presenta un capital de trabajo siempre positivo a lo largo de todos los ejercicios económicos analizados. Indicadores de Eficiencia En cuanto al periodo de cobros EUROFISH S.A., durante el ejercicio económico analizado (2012-2015) presentó un indicador fluctuante, ya que en el 2012 el promedio de días en los cuales la compañía se demoraba en hacer efectivas sus cuentas por cobrar fue de 23 días, mientras que para el 2013 se incrementó a 42 días, para el 2014 e indicador nuevamente se disminuye y se ubica en un promedio de 34 días, para el periodo 2015, el indicador nuevamente se incrementa y se ubica en 40 días, finalmente para el 31 de mayo del 2016 la compañía reportó que le toma en promedio 35 días hacer efectivas sus cuentas por cobrar. Por otro lado, al referirnos al indicador de plazo de proveedores (periodo de pago a proveedores), se debe señalar que el financiamiento que presentó la compañía por parte de sus proveedores fue variable, al 31 de diciembre del 2015 el indicador fue de 40 días, mientras que para el 31 de mayo del 2016 se ubicó en 36 días en promedio. De esta forma se evidencia que entre el tiempo que registra la compañía para cobrar a sus clientes y el plazo que muestra en el pago a sus proveedores hay un desfase de 1 día al 31 de mayo de 2016. En cuanto al indicador de duración de existencias, se debe mencionar que este registró una rotación promedio de 102 días a diciembre 2015 y 98 días a mayo del 2016. Indicadores de Endeudamiento, Solvencia y Solidez Durante los periodos 2012 – 2014, se pudo apreciar un comportamiento creciente en el nivel de endeudamiento ya que pasó de 1,33 veces en el 2012 a 1,58 veces en el 2014, para el periodo 2015 el nivel de endeudamiento de la compañía se disminuye a 1,18 veces, en función del fortalecimiento que se apreció en el patrimonio producto del registro contable de ganancias por revaluación de propiedad, planta y equipo por USD 9,12 millones. Para mayo de 2016 esta relación fue de 1,23 veces denotando un ligero incremento con respecto del 2015, en función de la baja que se apreció en el patrimonio debido a la pérdida generada en el periodo por USD 1,01 millones. 42 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 GRAFICO 18: NIVEL DE APALANCAMIENTO 100 80 60 Este 40 Oeste 20 Norte 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating S.A Al referirnos al indicador que relaciona el pasivo total/capital social, se puede mencionar para diciembre de 2013 este indicador decrece a 3,67 veces luego de haberse registrado en 4,24 veces en el 2012, esto gracias al aumento de capital realizado por la compañía, para este periodo. Al cierre del año 2014, este indicador disminuye a 3,04 veces, esto debido a una disminución en los pasivos y al incremento del capital social. Para diciembre de 2015, esta relación fue de 2,17 veces, indicador que nuevamente se disminuye en comparación con diciembre de 2014, producto del incremento en el capital social de la compañía, como se puede apreciar la compañía mantiene siempre vigente su política de fortalecer su capital social. Finalmente para el periodo mayo 2016, el indicador se ubicó en 2,20 veces, ligeramente superior a diciembre de 2015. Para diciembre 2015 el indicador que relaciona la deuda financiera sobre el EBITDA se ubicó en 12,05 años mostrando una desmejora en el plazo de cobertura sobre la deuda adquirida con respecto del 2014 (3,64 años). Para mayo de 2016 el indicador reflejó 14,48 años significativamente superior frente a lo que se había reportado en periodos anteriores, debido al deterioro que ha venido sufriendo la utilidad operacional por la baja de los ingresos, ocasionando que el EBITDA también disminuya. El comportamiento del indicador que relaciona el pasivo total/EBITDA anualizado pasa de 2,05 años en el 2012 a 5,07 años en el 2014 (3,46 años en el 2012), para diciembre de 2015 este indicador crece de manera significativa, ubicándose en 12,72 años, consecuencia de una disminución importante en el EBITDA a causa de la baja en los ingresos de la compañía, lo cual demuestra que en este lapso de tiempo la compañía podría cancelar todas sus obligaciones. Para mayo de 2016 el indicador nuevamente se incrementa a 18,62 años producto nuevamente de un desmejoramiento importante en la utilidad operacional. Contingentes Al 31 de mayo de 2016, conforme información reportada por la empresa, registra dos obligaciones como codeudor, las mismas que representaron el 7,75% del total de los activos de la empresa. Liquidez de los instrumentos Situación del Mercado Bursátil26 De enero a mayo de 2016, el Mercado de Valores autorizó 17 Emisiones de Obligaciones, de los cuales el 94,12% pertenecieron al sector mercantil y el 5,88 al sector financiero, lo que determinó que 6 emisiones fueron autorizadas en la ciudad de Quito y 11 en la ciudad de Guayaquil, registrando un monto total de USD 171,00 millones, valor que representó el 44,42 del monto total de emisiones autorizadas. 26 ] Tomado del Boletín Mensual de Mercado de Valores publicado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (última información disponible) . http://www.supercias.gob.ec 43 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 Las Titularizaciones representaron el 6,23%, las Emisiones de Papel Comercial el 48,70% y las acciones el 0,65% del total aprobado. Hasta el 31 de mayo de 2016, el Mercado de Valores autorizó procesos de oferta pública de acciones, titularizaciones, emisiones de obligaciones y papeles comerciales, por un monto total de USD 385,00 millones. Determinando que la distribución por sector económico estuvo concentrado en el segmento de industrias y manufacturas con el 44,16%, Comercio al por mayor y menor con el 32,34%, mientras que el segmento de actividades financieras y de seguros contribuyó con el 7,79%. Liquidez de los títulos Al referirnos a la colocación de la Emisión de Obligaciones – EUROFISH S.A., se puede determinar que hasta el 17 de mayo de 2014 SILVERCROSS S.A. Casa de Valores SCVS, colocó el 100% de la emisión (USD 10,00 millones), entre distintos inversionistas de diferentes sectores económicos. Atentamente, Econ. Luis R. Jaramillo Jiménez MBA GERENTE GENERAL Lic. Rossana Velásquez Analista 44 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 ANEXO I: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (USD) Cuentas 2012 2013 2014 may-15 2015 may-16 ACTIVO Disponible en caja y bancos 2.306 3.849 2.567 9.360 1.154 1.257 Clientes 8.399 17.257 12.112 5.424 9.408 8.558 Cuentas por cobrar Relacionadas 901 735 5.167 2.856 9.948 2.359 Provisión Cuentas incobrables -26 -26 -27 -27 -3 -3 29.188 25.877 22.131 24.596 22.416 22.547 Inventarios Otros activos corrientes 4.846 6.735 7.181 15.223 19.792 28.085 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 45.613 54.427 49.131 57.434 62.715 62.803 Propiedad, planta y Equipo Neto 18.934 23.408 24.272 24.283 36.067 35.714 Cuentas por cobrar relacionadas L/P 2.194 3.171 8.030 6.964 7.612 6.564 Otros activos no corrientes 1.350 4.435 2.128 2.618 196 1.102 22.479 31.014 34.430 33.865 43.875 43.380 68.091 85.441 83.561 91.299 106.590 106.183 15.371 17.132 17.880 15.607 18.212 17.066 7.234 13.431 7.777 7.078 8.786 8.284 1.417 2.896 1.690 7.771 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVOS PASIVOS Obligaciones financieras C/P Cuentas por pagar proveedores Emisión de Obligaciones porción corriente Cuentas por pagar relacionadas 6.679 1.475 4.291 5.422 7.404 Otras cuentas por pagar 6.287 4.981 5.728 4.098 2.696 3.604 35.571 37.019 35.676 33.622 39.993 38.415 2.760 14.234 14.623 10.289 7.487 7.487 11.638 9.180 11.498 TOTAL PASIVOS CORRIENTE Obligaciones financieras L/P Emisión de Obligaciones L/P Otros pasivos L/P 551 726 931 1.019 1.051 1.111 3.311 14.959 15.554 22.945 17.718 20.096 Deuda Financiera 24.810 32.841 36.793 44.373 45.178 45.512 Deuda Financiera C/P 22.050 18.607 22.171 22.446 28.511 26.527 Deuda Financiera L/P 2.760 14.234 14.623 21.926 16.667 18.985 TOTAL PASIVOS 38.882 51.978 51.230 56.567 57.711 58.511 9.167 14.167 16.867 23.851 26.601 26.601 0 0 1.250 0 2.600 2.400 Reservas 1.398 2.516 3.236 9.135 3.800 9.143 Resultados Acumulados 7.473 9.579 5.335 1.345 15.798 10.534 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTE PATRIMONIO Capital Social Aportes a futuras capitalizaciones Utilidad Neta TOTAL PATRIMONIO 11.172 7.201 5.644 400 79 -1.007 29.210 33.463 32.332 34.732 48.879 47.672 Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating ANEXO II: ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (USD) Cuentas 2012 2013 2014 may-15 2015 may-16 Ingresos 135.992 148.346 130.064 37.298 86.732 37.500 Costo de ventas 114.729 130.781 114.279 34.324 80.259 35.147 UTILIDAD BRUTA 21.263 17.565 15.784 2.974 6.473 2.352 TOTAL GASTOS 5.727 6.034 5.753 2.210 5.354 2.096 15.535 11.531 10.031 764 1.119 256 102 174 896 2.187 3.224 3.373 1.851 2.804 2.887 1.500 3.703 1.640 0 0 0 1.051 0 2.996 13.786 8.901 8.040 400 640 (1.007) 2.614 1.699 1.190 0 464 0 0 0 1.206 0 96 0 11.172 7.201 5.644 400 79 (1.007) UTILIDAD OPERACIONAL Otros ingresos Gastos financieros Otros egresos UTILIDAD ANTES DE PART. E IMPTOS. Impuesto a la Renta Participación de los trabajadores 15% UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating 45 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Emisión de Obligaciones EUROFISH S.A., Julio 2016 ANEXO III: INDICADORES FINANCIEROS Razón Financiera 2012 2013 2014 may-15 2015 may-16 Gastos Operacionales / Ingresos 4,21% 4,07% 4,42% 5,93% 6,17% 5,59% Utilidad Operacional / Ingresos 11,42% 7,77% 7,71% 2,05% 1,29% 0,68% Utilidad Neta del Ejercicio/ Ingresos 8,21% 4,85% 4,34% 1,07% 0,09% -2,68% -25,43% Utilidad operacional / Utilidad Neta del Ejercicio 139,06% 160,12% 177,75% 191,04% 1408,90% (Otros ingr.- Otros egr.) / Utilidad Neta del Ejercicio 0,91% 2,41% 15,87% 283,96% 4060,85% -37,48% Gastos financieros / Utilidad Neta del Ejercicio 16,57% 38,93% 51,15% 375,01% 4663,93% -162,90% Rentabilidad sobre Patrimonio 38,25% 21,52% 17,46% 1,15% 0,16% -2,11% Rentabilidad sobre Activos 16,41% 8,43% 6,75% 0,44% 0,07% -0,95% Razón circulante 1,28 1,47 1,38 1,71 1,57 1,63 Liquidez inmediata 0,44 0,76 0,74 0,72 0,72 0,53 Capital de Trabajo 10.042 17.408 13.455 23.812 22.722 24.388 Capital de Trabajo / Activos Totales 14,75% 20,37% 16,10% 26,08% 21,32% 22,97% EBITDA 18.968 15.016 10.098 1.854 3.750 1.245 EBITDA (anualizado) 18.968 15.016 10.098 4.449 3.750 3.142 Ingresos 135.992 148.346 130.064 37.298 86.732 37.500 Rentabilidad Liquidez Cobertura Gastos Financieros 1.851 2.804 2.887 1.500 3.703 1.640 EBITDA / Ingresos 13,95% 10,12% 7,76% 4,97% 4,32% 3,32% EBITDA/Gastos Financieros 10,25 5,36 3,50 1,24 1,01 0,76 Utilidad Operativa / Deuda Financiera 0,63 0,35 0,27 0,02 0,02 0,01 EBITDA (anualizado) / Gastos de Capital 3,63 1,83 4,47 1,18 0,83 4,86 Gastos de Capital / Depreciación 5,22 4,28 33,69 3,45 1,72 0,65 Pasivo Total / Patrimonio 1,33 1,55 1,58 1,63 1,18 1,23 Pasivo Total / Capital Social 4,24 3,67 3,04 2,37 2,17 2,20 Deuda Financiera / EBITDA anualizado 1,31 2,19 3,64 9,97 12,05 14,48 Pasivo Total / EBITDA anualizado 2,05 3,46 5,07 12,72 15,39 18,62 Deuda Financiera / Patrimonio 0,85 0,98 1,14 1,28 0,92 0,95 Pasivo Total / Activo Total 57,10% 60,84% 61,31% 61,96% 54,14% 55,10% Capital Social / Activo Total 13,46% 16,58% 20,19% 26,12% 24,96% 25,05% 42,90% 39,16% 38,69% 38,04% 45,86% 44,90% Período de Cobros (días) 23 42 34 22 40 35 Duración de Existencias (días) 93 72 71 109 102 98 Plazo de Proveedores (días) 23 37 25 31 40 36 Solvencia Solidez Patrimonio Total / Activo Total Eficiencia Fuente: EUROFISH S.A. / Elaboración: Class International Rating 46 CLASS INTERNATIONAL RATING autorizada a operar como Calificadora de Riesgos, ha desarrollado el presente estudio técnico con el cuidado y precaución necesarios para su elaboración. La información utilizada se ha originado en fuentes que se estiman confiables, especialmente el propio emisor y los informes de auditoría externa. CLASS INTERNATIONAL RATING no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Los informes y calificación constituyen opinión y no son recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste.
© Copyright 2025