Manta, 29/07/2016 NOTA CONCEPTUAL - Inicio

Manta, 29/07/2016
NOTA CONCEPTUAL
TÍTULO DEL PROYECTO:
Taller de Planes Base de Reconstrucción (PBR)
LUGAR:
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Ecuador
RESUMEN:
El taller está enfocado en fortalecer los procesos de
planificación urbana post-desastre en las ciudades intermedias
y pequeños municipios de Ecuador
PROPONEN:
Instituciones de Ecuador:
1. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI),
Ecuador
2. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES), Ecuador
3. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Ecuador
4. Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)
5. Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del
Ecuador (CONGOPE)
6. Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD, ver listado)
Entidades internacionales y de gobiernos intermedios:
7. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Grupo de
Trabajo de Ciudades Intermedias y Foro de las Regiones
8. Programa de Trabajo de la Unión Internacional de los
Arquitectos sobre Ciudades Intermedias UIA-CIMES
9. Generalitat de Catalunya
10. Junta de Andalucía
11. Gobierno de la Provincia de Santa Fé, Argentina
12. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos (ONU-Habitat)
13. Oficina de las Naciones Unidas para la reducción del riesgo
de desastres (UNISDR), Oficina Regional para las Américas
Entidades académicas:
14. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Ecuador
15. Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias, Universitat
de Lleida (UdL)
16. Master en Desarrollo Urbano y Territorial (Master DUT),
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
17. Otras universidades ecuatorianas (ver listado)
PERIODO DE DURACIÓN:
del 3 al 5 de agosto de 2016
1
1. ANTECEDENTES
Las ciudades intermedias tienen una dimensión casi universal dada su presencia en cualquier
contexto y área urbanizada del planeta. Si hablamos de porcentajes, el 62% de la población
mundial vive en ciudades de menos de 1 millón de habitantes. El aumento de la importancia de
las ciudades con perfiles intermedios en el proceso de urbanización mundial contrasta con la
falta de estrategias de planificación adecuadas, que tomen en cuenta sus retos y oportunidades
particulares, y que les permitan ser capaces de resistir y recuperarse rápidamente de cualquier
daño o catástrofe.
Según datos del Banco Mundial (2015), en Ecuador el 64% de la población es urbana, y el 27% de
la población vive en aglomerados urbanos de más de 1 millón de habitantes (Quito y Guayaquil).
Esto significa que, de los 16.144.000 habitantes de Ecuador, 5.973.280 personas viven en
ciudades de menos de 1 millón de habitantes, que suelen ser los ámbitos donde los recursos
económicos y técnicos son menores, y que más necesidad de apoyo tienen para hacer frente a
las crisis por causas naturales o humanas.
“Los gobiernos locales son el nivel más cercano a los ciudadanos y juegan un papel fundamental
en proveer infraestructura y servicios cruciales para proteger vidas y bienes durante la respuesta
a la crisis. En resumen, las ciudades y gobiernos locales deben incrementar su capacidad para
reducir daños y el periodo de recuperación de cualquier desastre potencial”1 . La Organización
Mundial de gobiernos locales y regionales, CGLU, ha intensificado por esta razón su trabajo en
reconocimiento de estas ciudades, tanto en cuanto a iniciativas y liderazgo local, regional e
internacional, como también en el contexto político nacional y global, particularmente en la
Agenda Urbana de las Naciones Unidas. Sin embargo, la urbanización en las ciudades intermedias
suele crecer más rápidamente que su capacidad técnica de gestión. Por esta razón, las ciudades
y el conjunto de los gobiernos territoriales deben incrementar su capacidad para reducir daños y
el periodo de recuperación de cualquier desastre potencial.
La Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la Universitat de Lleida (UdL) y el “Master en
Desarrollo Urbano y Territorial: Gestión y Transformación de las Ciudades” de la Universitat
Politècnica de Catalunya (Master DUT-UPC) desarrollan un trabajo solidario en red, para
compartir estudios y experiencias entre profesionales de la ciudad, entes locales y
universidades, orientado a analizar la urbanización como fuente de desarrollo y hacer que las
ciudades sean el espacio privilegiado para concretar y concertar las estrategias de desarrollo
local y territorial. Las ciudades intermedias, es decir aquellas que desarrollan un rol
fundamental de intermediación entre los territorios rurales y las urbes, son el objeto de la
investigación y docencia llevado adelante por la Cátedra UNESCO de la UdL.
Desde 2013, la Comisión de planificación estratégica urbana de CGLU ha impulsado a nivel
internacional el debate con los líderes locales sobre el papel y los retos de las ciudades
intermedias. Su Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias (iCities), presidido por la Alcaldía de
la Ciudad de Chefchaouen, Marruecos, tiene como objetivo estratégico generar conocimiento
científico y político sobre las ciudades intermedias y lo hace a través de tres componentes:
académica, capacitación en terreno y política.
El Plan Base, desarrollado por la Cátedra UNESCO de la UdL, es un documento de planificación
urbanística y/o física, básico, que incluye principios y criterios tanto del desarrollo sostenible
como de la planificación estratégica. Se trata de un instrumento sencillo y ágil que no limita
sino, al contrario, habilita para etapas posteriores de planificación más compleja.
El Plan Base representa la agenda urbana de una ciudad, porque permite priorizar las
necesidades de la comunidad y su ubicación física en el territorio. Por tratarse de un
instrumento de planificación física de base y, al mismo tiempo, de un instrumento de
planificación estratégica, ayuda a definir las estrategias de prevención, mitigación y respuesta
1
ONU-Habitat, programa resiliencia urbana http://es.unhabitat.org/temas-urbanos/resiliencia/
2
frente a los desastres relacionados con fenómenos naturales, influyendo de manera sustantiva en
la resiliencia urbana de las ciudades.
En la ciudad de Manta, en enero de 2013, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES) y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) organizaron el “Seminario
internacional sobre planificación de territorios y ciudades sostenibles para el Buen Vivir”, que
llevó a la elaboración de un documento de “Conclusiones y recomendaciones para las ciudades
intermedias, ecociudades, en procura de las ciudades del Buen Vivir (distritos y circuitos) de la
Zonal 4 de Ecuador”. En concomitancia con el taller internacional, se desarrolló en Manta un
curso sobre Planes Base organizado por la ULEAM y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades
Intermedias de la UdL.
En Quito, entre enero y junio de 2013, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI),
conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONUHabitat), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades
Intermedias de UdL, organizaron dos ediciones del “Curso Superior de Planificación y
Ordenamiento Territorial para Ciudades Intermedias del Ecuador”. El curso-taller llevó a la
elaboración de más de veinte Planes Base de ciudades intermedias de Ecuador y contribuyó a la
puesta en relieve del debate sobre ciudades intermedias en el país.
En la ciudad de Cuenca, entre abril de 2014, junio de 2014 y junio de 2015, se llevaron a cabo
tres talleres sobre: "Ciudades inteligentes – Presentación del método Plan Base sobre ciudades
intermedias, Caso Cuenca"; "Reflexiones sobre la política pública: instrumentos de gestión
urbana"; y, "Curso Taller Ciudades para todos, el derecho a la ciudad”, organizados por la
Universidad de Cuenca y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la UdL.
Asimismo, en noviembre de 2015 la ciudad de Cuenca fue el escenario internacional de la
conferencia temática sobre ciudades intermedias organizada por ONU-Habitat de cara a la
Cumbre de las Naciones Unidas HABITAT III, que se desarrollará en Quito en octubre de 2016. El
Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias de CGLU participó activamente a la conferencia, y
fue parte activa en la Declaración sobre Ciudades Intermedias de ONU-Habitat.
2. TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN (PBR)
Los pasados días 25 y 26 de abril de este año, con el objetivo de recopilar y explorar las
inquietudes y las prioridades de las ciudades intermedias, CGLU organizó unas consultas en
Barcelona, durante las cuales se presentaron el Documento Marco de CGLU sobre Ciudades
Intermedias y el IV Informe Global sobre Democracia Local y Descentralización. En ocasión de la
reunión en Barcelona, presidida por el Alcalde de Chefchaouen, el Grupo de Trabajo de Ciudades
Intermedias de CGLU y la Cátedra UNESCO de la UdL se solidarizaron con lo sucedido en Ecuador
tras el sismo de magnitudo 7.8 que afectó el país el pasado 16 de abril y decidieron brindar su
apoyo. La propuesta de realizar un taller en Ecuador sobre planificación urbana post-desastre se
concertó con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), uno de los actores académicos
clave en el proceso de reconstrucción en la región y miembro de la red de Ciudades Intermedias
desde su inicio.
Tras el sismo del 16 de abril de 2016, la ULEAM ha sido encargada por la red de universidades del
Ecuador de liderar a nivel nacional los trabajos de planificación post-desastre. Para ello, la
ULEAM ha realizado una identificación de actores clave por cada zona afectada por el terremoto
y ha creado un Observatorio Territorial para darle seguimiento.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) está contribuyendo a los procesos de
reconstrucción a través de sus Unidades de Diseño y con la asistencia técnica de ONU-Habitat,
financiada gracias al apoyo de la Generalitat de Catalunya. Los insumos generados por el MIDUVI
y los Planes Indicativos de Desarrollo Urbano (PIDU), que se están realizando a través de las
Unidades de Diseño y los equipos de consultores de ONU-Habitat, serán el punto de partida para
el trabajo que se desarrollará en Manta.
3
La metodología del Plan Base desarrollada por la Cátedra UNESCO de la UdL ha sido adaptada a
las etapas de planificación y reconstrucción post-desastre, llevando a la formulación del Plan
Base de Reconstrucción (PBR), que se implementará en el taller de agosto de 2016 en Manta y
estará dirigido a los técnicos municipales de los cantones de Manabí afectados por el terremoto.
Se preve la participación de 10 GAD, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el
Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE).
Además estarán presentes los representantes de la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES), de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), así como se contará con el
apoyo externo de la Generalitat de Catalunya, la Junta de Andalucía y el Gobierno de la
Provincia de Santa Fé, Argentina.
3. OBJETIVOS
3.1.OBJETIVO GENERAL
OG. Fortalecer los procesos de planificación urbana post-desastre en las ciudades intermedias y
pequeños municipios de Ecuador afectados por el terremoto del 16 de abril de 2016.
3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OE1. Fortalecer la corresponsabilidad entre las administraciones públicas municipales, las
Provincias y el Estado, las organizaciones internacionales y la academia en las etapas de
planificación urbana y reconstrucción post-desastre.
OE2. Ampliar las capacidades técnicas locales en materia de planificación urbana sostenible y
reconstrucción post-desastre;
OE3. Favorecer la coordinación de diferentes instancias de gobierno (local, provincial, nacional)
usando la herramienta del Plan Base para decisiones y políticas referenciadas en el territorio.
OE4. Contribuir al debate internacional sobre planificación urbana de las ciudades intermedias,
en particular vinculado a la reconstrucción post-desastre o post conflicto e incentivar vínculos
solidarios a largo plazo.
4. RESULTADOS ESPERADOS
1. Contar con la participación de trece representantes de las administraciones públicas locales2,
ocho representantes del Ejecutivo3 , quince representantes de las universidades ecuatorianas
y seis representantes de las organizaciones internacionales y de los gobiernos intermedios4 .
2. Llevar a cabo una formación para técnicos municipales y provinciales, a través de la
metodología del Plan Base de Reconstrucción (PBR), con diez Planes Base de Reconstrucción
desarrollados.
3. Implementar una mesa de coordinación interinstitucional conformada por los representantes
de los diferentes niveles de gobierno, la academia y las organizaciones internacionales, para
dar seguimiento a las etapas de planificación en los municipios afectados por el terremoto.
4. Disponer de un informe de conclusiones sobre planificación de las ciudades intermedias y
reconstrucción post-desastre para publicar y presentar a los representantes del gobierno y a
las organizaciones internacionales.
2
GAD (10), AME (2), CONGOPE (1)
3
MIDUVI (5+1), SENPLADES (1), SGR (1)
4
CGLU (1), Junta de Andalucía (3), Santa Fé (1), UNISDR (1)
4
5. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (GAD) DEL NIVEL CANTONAL MUNICIPIOS INVITADOS
1. GAD
2. GAD
3. GAD
4. GAD
5. GAD
6. GAD
7. GAD
8. GAD
9. GAD
10. GAD
Manta
Pedernales
Portoviejo
Jama
San Vicente
Sucre (Bahía de Caráquez)
Chone
Montecristi
Puerto López
Jaramijó
6. UNIVERSIDADES ECUATORIANAS INVOLUCRADAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Manta
Universidad Central del Ecuador, Quito
Universidad de Cuenca, Cuenca
Universidad de Guayaquil
Universidad Técnica de Ambato
Universidad De Las Américas (UDLA)
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
7. AGENDA TALLER
Taller de Planes Base de Reconstrucción, PBR (Manta, Ecuador, agosto 2016)
Día
Horario
Tema
Institución
09:30 - 10:00
Registro de participantes
ULEAM
ULEAM
AME/CONGOPE/CGLU
10:00 - 11:00
Bienvenida e inauguración del taller
MIDUVI
Cátedra UNESCO UdL
Análisis de la situación postdesastre desde el nivel nacional
11:00 - 11:40
MIDUVI
(Planes Indicativos de Desarrollo
Urbano y Unidades de Diseño)
Análisis de la situación post11:40 - 12:20
desastre desde el nivel local
ULEAM
(Manabí). Observatorio Territorial.
Análisis de la situación postdesastre desde el nivel local
12:20 - 13:00
(levantamiento de las necesidades AME
Miércoles 3 de
realizado por la AME)
agosto
13:00 - 14:30
Almuerzo
Presentación de la metodología de Cátedra UNESCO UdL/Prov.
14:30 - 15:00
PBR
Santa Fe
15:00 - 16:30
Presentación de las ciudades
GAD
16:30 - 16:45
Coffee break
5
16:45 - 17:30
Organización del Taller PBR (
10 mesas de trabajo, 1 mesa de
coordinación técnica, 1 mesa
opcional - ver metodología)
17:30 - 18:30
Taller PBR
08:00 - 08:30
08:30 - 09:00
Jueves 4 de
agosto
Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo
de Ecuador (LOOTUS).
Herramientas de gestión del suelo.
Indicadores urbanos locales. Marco
de Sendai para la reducción del
riesgo de desastres (RRD)
09:00 - 10:30
Taller PBR
10:30 - 10:45
10:45 - 12:00
Coffee break
12:00 - 13:00
13:00 - 14:30
14:30 - 15:30
15:30 - 16:30
16:30 - 16:45
16:45 - 18:00
Taller PBR
10:30 - 10:45
10:45 - 12:00
Viernes 5 de
agosto
12:00 - 13:00
13:00
14:30
15:30
16:30
-
14:30
15:30
16:30
16:45
MIDUVI
UNISDR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Almuerzo
Taller PBR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Coffee break
Taller PBR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Taller PBR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
08:00 - 09:30
09:30 - 10:30
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Coffee break
Taller PBR
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
Almuerzo
Presentación resultados Taller PBR
GAD
Coffee break
6
16:45 - 18:30
Mesa de coordinación
interinstitucional. Hoja de ruta
para implementación de los PBR.
Posibles acuerdos GAD-GAD.
Cátedra UNESCO UdL/ULEAM/
CGLU/GAD/AME/CONGOPE/
MIDUVI/SENPLADES/SGR/otras
univ./Junta Andalucía/Santa
Fe/UNISDR
8. DIRECCIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Miguel Camino Solórzano, Decano ULEAM
[email protected]
Josep Maria Llop Torné, Director Cátedra [email protected]
UNESCO UdL
(+593) 052 625 095
(+593) 052 623 009
(+34) 619 29 45 69
(+34) 973 70 21 75
COORDINACIÓN TÉCNICA
María de los Ángeles Zambrano, ULEAM
[email protected]
(+593) 98 922 01 66
Francesca Blanc, Cátedra UNESCO UdL
[email protected]
(+39) 333 233 70 28
7
9. METODOLOGÍA PLAN BASE DE RECONSTRUCCIÓN (PBR)
La metodología del PBR es una adaptación del Plan Base, desarrollado por la Cátedra UNESCO de
la UdL, ajustado a las necesidades post-desastre y enfocado en lograr una mayor resiliencia
urbana de las ciudades intermedias y pequeños municipios. Además, la metodología ha sido
adaptada a la recién aprobada Ley Orgánica de Ocupación Territorial, Uso y Gestión del Suelo de
Ecuador (LOOTUS).
El Plan Base es un documento de planificación urbanística y/o física, básico, que incluye
principios y criterios tanto del desarrollo sostenible como de la planificación estratégica.
Sencillo y ágil que no limita, sino al contrario, habilita para etapas posteriores de planificación
más compleja. Facilita el desarrollo y la participación de las personas que habitan y viven las
ciudades intermedias. Ayuda a definir las estrategias de prevención, mitigación y respuesta
frente a los desastres relacionados con fenómenos naturales, influyendo de manera sustantiva en
la resiliencia urbana de las ciudades.
El objetivo del PBR es aprovechar los vacíos generados por el sismo del 16 de abril de 2016, con
el fin de tejer una mejor ciudad física y socialmente atenta a los déficit históricos de
planificación (más allá del evento sísmico en sí). Se pretende lograr una mayor resiliencia
urbana, determinando los riesgos, clasificándolos y "espacializándolos". Estas áreas, combinadas
con los niveles de consolidación de la ciudad, darán las pautas para los proyectos clave para
reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y para mejorar la capacidad de
recuperación de cada ciudad.
El resultado tiene que ser un plano fácil de consultar, al alcance de todas las personas, que
pueda ser replicado con los alumnos de las escuelas y/o con los representantes de la sociedad
civil, para crear concientización sobre las medidas “pre” y post-desastre. Por su carácter de
agenda urbana de la ciudad, que prioriza las necesidades de la comunidad y su ubicación física
en el territorio, servirá a los GAD como herramienta para concretar y concertar con los actores
(nacionales e internacionales) las etapas y prioridades de la reconstrucción.
Cada participante o grupo de participantes (por ciudad de estudio) deberá hacer una
presentación, a partir de su conocimiento del caso o experiencia previa. La presentación a cargo
de cada municipio (GAD) estará complementada por el análisis realizado por la Universidad Laica
Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en base al levantamiento de las necesidades
realizado hasta el momento del taller.
A cada ciudad (caso de estudio), ciudad intermedia o pequeño municipio, se aplicará la
metodología del PBR, en sus fases de análisis y de formulación de propuestas. Los participantes
trabajarán en grupo, por ciudad, con el apoyo de los representantes de las instituciones
académicas, del gobierno y de la cooperación internacional. Se intentará establecer una relación
de apoyo entre cada GAD y una universidad ecuatoriana entre las que participarán al taller, para
dar seguimiento a las propuestas de planificación una vez finalizado el curso.
El trabajo estará organizado de la siguiente manera:
9.1.Mesas de trabajo (10)
Por cada municipio participante habrá una mesa de trabajo en la que se integrarán profesores de
la ULEAM y otras universidades del país, más los representantes del MIDUVI, SENPLADES, SGR,
AME, CONGOPE y de las organizaciones internacionales.
El objetivo principal de las diez mesas de trabajo es redactar el PBR de cada uno de los GAD.
9.2.Mesa de coordinación técnica (1)
Esta mesa estará formada por las personas responsables de la coordinación académica y de la
coordinación técnica del taller (dos personas por la Cátedra UNESCO y dos personas por la
ULEAM), una persona representante de CGLU, una persona de la Junta de Andalucía.
Objetivo de esta mesa es ayudar a que se resuelvan positivamente todos los temas que se traten
en el taller y consolidar el equipo que hará el informe final. Este informe será la base para la
difusión y el envío a organizaciones oficiales, nacionales e internacionales, que puedan ser
fuentes de apoyo y - específicamente - de financiación.
8
9.3.Mesa opcional (1)
Esta mesa estará orientada al análisis y al pre-diseño de una de las zonas urbanas de
transformación de la ciudad de Manta, a través de herramientas de gestión del suelo, en el
marco de la nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión del Suelo (LOOTUS).
AREA URBANA CONSOLIDADA
Definición
Area que tenga un cierto porcentaje (alto o medio) de servicios
públicos y/o comunitarios, de agua potable, de alumbrado público,
accesos rodados pavimentados (si o no), y otros.
Tipología
polígono
Simbología
Correspondencia LOOTUS
!
“Suelo urbano consolidado: es el suelo urbano que posee la
totalidad de los servicios, equipamientos e infraestructuras
necesarios, y que mayoritariamente se encuentra ocupado por la
edificación"
AREA DE EXTENSIÓN URBANA
Definición
Areas que se consideran probables y/o necesarias para ser
urbanizadas, a corto o mediano plazo
Tipología
polígono
Simbología
!
Correspondencia LOOTUS
“Suelo rural de expansión urbana: es el suelo rural que podrá ser
habilitado para su uso urbano de conformidad con el plan de uso y
gestión de suelo. El suelo rural de expansión urbana será siempre
colindante con el suelo urbano del cantón o distrito metropolitano,
a excepción de los casos especiales que se definan en la
normativa secundaria […]”
ZONAS URBANAS DE REGULACIÓN
Definición
Zonas que tienen condiciones estables de uso urbano, que ya
están consolidadas y que necesitan ser reguladas a través de
ordenanzas y normas urbanísticas
Tipología
polígono
Simbología
!
Correspondencia LOOTUS
“Suelo urbano consolidado” donde se definan “polígonos de
intervención territorial” con tratamientos de “conservación,
sostenimiento o renovación”
9
ZONAS URBANAS DE TRANSFORMACIÓN
Definición
Zonas urbanas que requieren ser transformadas, rehabilitadas,
renovadas o regeneradas a través de planos urbanísticos de
detalle, ya no solo a través de ordenanzas.
Tipología
polígono
Simbología
!
Correspondencia LOOTUS
“Suelo urbano no consolidado” donde se definan “polígonos de
intervención territorial” con tratamientos de "mejoramiento integral,
consolidación o desarrollo”. Dicho suelo deberá incluirse en "una o
varias unidades de actuación urbanística para consolidar, mejorar
o desarrollar su urbanización”
ÁREAS URBANAS DE RIESGO
Áreas de riesgo (sísmico, inundaciones, deslaves, etc.)
Definición
Áreas clasificadas de alto riesgo (sísmico, inundaciones,
deslaves, etc.) por la legislación nacional, provincial o municipal.
En Ecuador se basa en la información generada por la Secretaría
de Gestión de Riesgos (SGR) y por los GAD.
Tipología
polígono
Simbología
Correspondencia LOOTUS
Áreas que deben ser protegidas "por presentar factores de riesgo
para los asentamientos humanos”. En el “suelo urbano de
protección”, la LOOTUS incluye también el suelo que debe ser
protegido “por sus especiales características biofísicas, culturales,
sociales o paisajísticas”.
Áreas de destrucción alta/media
Definición
Son las áreas que presentan una alta/media concentración de
edificios destruidos por el sismo del 16/04/2016. Es importante
hacer referencia al censo realizado por cada Municipio.
Tipología
polígono
Simbología
!
ACTUACIONES DE MEJORA URBANA
Sistema de movilidad
Definición
Ejes viales con especial interés por los puntos de nodo o
intercambio y cruce o paso (puentes u otros tipos) de la red de
circulación básica. Existentes o programados.
10
ACTUACIONES DE MEJORA URBANA
Tipología
linea/círculo
Simbología
!
!
trazado
cruces
!
nodos
Equipamientos - servicios básicos
Definición
Son los grandes equipamientos o servicios públicos o
comunitarios existentes y los que se deberían construir.
Tipología
polígono/círculo
Simbología
!
!
emplazamiento exacto
área de emplazamiento
Sistema de espacios libres
Definición
Son las zonas verdes, cauces, corredores ecológicos, espacios
naturales y otros. Permiten entender la dimensión natural y/o
ambiental de esa ciudad en el territorio.
Tipología
polígono
Simbología
!
Vivienda
Definición
Son las áreas destinadas a desarrollo residencial. Tienen que
estar cerca de los equipamientos básicos y servicios públicos.
Si se trata de áreas para la reubicación de los damnificados,
tienen que respetar el derecho de los afectados a quedarse a vivir
cerca de su residencia anterior. (Los desplazamientos de los
damnificados a otros lugares deben ser de carácter excepcional).
No se trata de un desarrollo lote a lote, sino que hay que definir
unas unidades mínimas de actuación residencial para que la
intervención sea rentable.
Se llamará de vivienda porque tendrá mayoritariamente viviendas
(por el deficit generado por el sismo) pero no puede ni debe
tratarse como un área monofuncional. Deberá incluir mezclas de
usos y las posibilidades de que los moradores puedan tener
actividades productivas también (comercios, talleres, etc).
Tipología
Simbología
Anexo
polígono
!
Por cada unidad de desarrollo residencial identificada, habrá luego
un trabajo realizado lote a lote.
11
ACTUACIONES URBANAS PARA LA RESILIENCIA
Definición
Son las intervenciones que permiten mitigar los efectos de los
desastres y ofrecen soluciones para la emergencia
Tipología
polígono/lineas
Simbología
Detalles
!
!
Se trata de reconocer aquellos elementos/lugares que se adaptan
a las necesidades de la emergencia. Ejemplos: escuelas con
patios o áreas de uso multiple, parques, plazas que permitan
fortalecer la cohesion social y a la vez puedan servir como zonas
adecuadas post-desastre; corredores de salida hacia lugares
seguros; etc.
PROYECTOS CLAVE A DESARROLLAR EN 10 AÑOS
Definición
Lista de proyectos clave (10) que se han realizado en la ciudad en
los últimos diez años, y proyectos que deberían realizarse en los
siguientes diez años. Son los proyectos urbanos claves o
estratégicos (en principio los de escala mayor o ámbito general en
la ciudad, no pequeños proyectos de barrio de pequeña escala, a
no ser que sean estratégicos).
Tipología
listado numerado + puntos correspondientes en el mapa
Simbología
1. 2.
Anexo
Al listado numerado le puede corresponder un archivo Excel con
los detalles de los proyectos. Es importante que la numeración
utilizada en el listado y plano se corresponda a la numeración
utilizada en el Excel.
PROYECTOS DE RESILIENCIA URBANA (5 AÑOS)
Definición
Lista de proyectos clave a realizar en los siguientes 5 años en el
territorio cantonal, orientados a fortalecer la resiliencia urbana del
municipio.
Tipología
listado numerado con asterisco + puntos correspondientes en el
mapa
Simbología
1* 2*
Detalles
Ejemplos: reforzamiento de laderas y limpieza de cauces
naturales para disipar los efectos de erupción volcánica,
inundaciones; etc.
Equipamientos e infraestructuras que a más de ser funcionales
son estratégicos para lograr una mayor resiliencia urbana.
Ejemplo: una escuela, además de ser un equipamiento educativo
de proximidad, puede ser un proyecto estratégico de resiliencia,
por sus mayores capacidades de resistir a un sismo y porque
puede convertirse en albergue, lugar de encuentro seguro, etc.
12
PROYECTOS DE RESILIENCIA URBANA (5 AÑOS)
Anexo
Al listado numerado le puede corresponder un archivo Excel con
los detalles de los proyectos. Es importante que la numeración
utilizada en el plano se corresponda a la numeración utilizada en
el listado y Excel.
10.CRÉDITOS
BLANC Francesca, Arq. urbanista, Cátedra UNESCO, UdL
BUHIGAS Maria, Arq. urbanista / ONU-Habitat
CABRERA Esteban, experto en sismología
CAMINO Miguel, Arquitecto, Rector de la ULEAM
CARUSI Saskia, Oficial Asociado de Programa, UNISDR-Las Americas
CEDEÑO Héctor, Arquitecto, Decano de la Facultad de Arquitectura, ULEAM
CITRONI José, Arquitecto, Director Provincial de Planificación Estratégica Territorial, Gobierno
de la Provincia de Santa Fe, Argentina
ESPINOSA María Isabel, Arq. urbanista, Coordinación académica, Master DUT-UPC
GÓMEZ Fabián, Arquitecto, Profesor ULEAM
GONZÁLEZ Gustavo, Arquitecto experto en paisaje
GUEVARA Teresa, Arquitecta experta en sismología
GUZMÁN Verónica, Ingeniera, Directora Nacional de Cooperación, AME Ecuador
HERRERA Mayra, Arquitecta, Master DUT-UPC
HOEFLICH Sara, Arquitecta, World Secretariat, CGLU
LLOP Josep Maria, Arq. urbanista, Director de la Cátedra UNESCO, UdL
LLOP Carles, Arq. urbanista, Director del Master DUT-UPC
LORENZO Pedro, Arquitecto, Profesor del Master DUT-UPC
MIRANDA Katiuska, Arquitecta, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo de la Zonal 4 Pacífico,
SENPLADES
MORALES José, Arquitecto, Director de Hábitat y Asentamientos Humanos, MIDUVI
OUSSIDHOUM Firdaous, Arq. urbanista, iCities Working Group, CGLU
RAMOS Manuel, Arquitecto, Coordinador cooperación para Ecuador, Junta de Andalucía
SABARTÉS Antònia, Sociologa, Coordinadora Foro de las Regiones, CGLU
SANDOVAL Juan Carlos, Arq. urbanista, Profesor FAU-UCE
SANTILLÁN Mileny, Msc., Directora de Planificación y Ordenamiento Territorial, CONGOPE
VANADIA Cecilia, Lic., Directora Provincial de Cooperación Internacional e Integración, Gobierno
de la Provincia de Santa Fe, Argentina
VEGA Néstor, CGLU
VIVANCO Lorena, Arquitecta, Directora Maestría en Ordenamiento Territorial, Centro de
Postgrados de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Cuenca
ZAMBRANO María de los Ángeles, Arquitecta, ULEAM
13