La tutoría entre pares, una estrategia para fomentar el aprendizaje

Universidad Pedagógica Nacional
Lic. En Intervención Educativa
Título del proyecto:
La tutoría entre pares, una estrategia para fomentar el
aprendizaje: de los alumnos de 1º del Colegio Vasco De
Quiroga de Galeana, municipio de Puruándiro Michoacán
Proyecto de intervención para obtener el grado de:
Lic. En Intervención Educativa
Asesor:
Gabriela Ruiz de la Torre
Responsable:
Claudia Beatriz Vargas Ramírez
Puruándiro Mich.
Diciembre de 2013
Título del proyecto:
La tutoría entre iguale pares, una estrategia para fomentar
el aprendizaje: de los alumnos de 1º del Colegio Vasco De
Quiroga de Galeana, municipio de Puruándiro Michoacán
Proyecto de intervención para obtener el grado de:
Lic. En Intervención Educativa
Responsable:
Claudia Beatriz Vargas Ramírez
Puruándiro Mich.
Diciembre de 2013
2
Contenido
INTRODUCCIÓN……. .............................................................................................................. 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 9
PROPÓSITO DEL PROYECTO ............................................................................................. 11
1
2
CAPITULO 1……. ........................................... ……………………………………………………………………..14
1.1
Diagnóstico ........................................................................................................................ 14
1.2
Datos de la institución ...................................................................................................... 15
1.3
Diagnóstico institucional .................................................................................................. 17
1.4
Diagnóstico del grupo de primer grado ......................................................................... 21
Capítulo 2………… .................................................................................................................. 23
2.1
Marco Teórico-Conceptual .............................................................................................. 23
2.1.1
Conceptualización de “Tutoría”.............................................................................. 24
2.1.2
Características de la acción tutorial. ..................................................................... 25
2.1.3
Funciones del tutor. .................................................................................................. 26
2.1.4
Perfil del Tutor ........................................................................................................... 27
2.2
Lancaster y la educación tutorial .................................................................................... 30
2.2.1
Ambiente de aprendizaje. ........................................................................................ 30
2.2.2
Tareas y metas de aprendizaje .............................................................................. 31
2.2.3
Rol del alumno........................................................................................................... 31
2.2.4
Rol del profesor ......................................................................................................... 32
2.3
El proceso de tutela entre alumnos de Alain Baudrit .................................................. 32
2.3.1
Una mirada entre las distintas fórmulas tutelares ................................................ 33
2.3.2
La tutoría en la escuela ............................................................................................ 35
2.3.3
Los posibles inconvenientes de la tutoría ............................................................. 36
2.3.4
La elección de los tutores. ....................................................................................... 38
2.4
La tutoría de Alejandra Romo López. ............................................................................ 41
2.4.1
Qué es y que no es la tutoría. ................................................................................. 41
2.4.2
Objetivos, funciones y modalidades de la tutoría como estrategia innovadora
de atención escolar................................................................................................................... 43
2.4.3
2.5
El PAT su implementación y evaluación. .............................................................. 45
Conceptualización de Aprendizaje ................................................................................. 46
3
2.5.1
Tipos de aprendizaje. ............................................................................................... 47
2.5.2
Estrategias de aprendizaje ...................................................................................... 47
2.6
Vygotsky y el aprendizaje asistido. ................................................................................ 48
2.7
Jean Piaget y su teoría del desarrollo cognoscitivo .................................................... 50
2.7.1
Implicaciones de la teoría de Piaget para los profesores ................................... 50
2.7.2
Comprensión del pensamiento del estudiante. .................................................... 50
2.8
Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel ............................................... 52
2.8.1
Tipos y situaciones del aprendizaje escolar. ........................................................ 52
2.8.2
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo ....................... 54
CAPITULO 3…….. ................................................................................................................... 57
3
3.1
METODOLOGÍA ............................................................................................................... 57
3.2
Metodología de la investigación ..................................................................................... 58
3.2.1
Método cualitativo. .................................................................................................... 58
3.2.2
Método cuantitativo................................................................................................... 59
3.3
Instrumentos. ..................................................................................................................... 59
3.3.1
Cuestionarios. ............................................................................................................ 60
3.3.2
Escala de Actitudes: ................................................................................................. 62
3.3.3
Entrevistas. ................................................................................................................ 62
3.3.4
Registros anecdóticos .............................................................................................. 65
CAPITULO 4…… .................................................................................................................... 67
4
4.1
PLAN DE ACCIÓN TUTORIA ......................................................................................... 67
4.2
Plan de Acción Tutorial (PAT) ......................................................................................... 68
4.2.1
Bienvenida e integración de los alumnos.............................................................. 68
Dinámicas de integración grupal. .................................................................................... 69
3.
4.2.2
Dinámica de grupo. ................................................................................................... 69
4.2.3
Adquisición y mejora de hábitos de trabajo. ......................................................... 69
4.2.4
Desarrollo personal y adaptación. .......................................................................... 71
4.2.5
Participación de la familia ........................................................................................ 71
4.2.6
Proceso de evaluación ............................................................................................. 72
4.2.7
Evaluación inicial (Cfr. ANEXO 3): ......................................................................... 72
4.3
Cuestionarios ..................................................................................................................... 72
4
4.3.1Resultado de los cuestionarios ...................................................................................... 73
4.4
Entrevistas ......................................................................................................................... 74
4.4.1
4.5
Resultados de las entrevistas ................................................................................. 74
Registro anecdótico .......................................................................................................... 74
CAPITULO 5…………. .................................................................................................................... 75
5
RESULTADOS….. ........................................................................................................... ……….75
5.1
Propuestas de intervención ............................................................................................. 76
5.2
Conclusiones. .................................................................................................................... 77
5.3
Limitaciones del proyecto. ............................................................................................... 77
ANEXOS……………… .................................................................................................................... 79
Anexo 1……………….. .................................................................................................................... 80
Recogida de datos ........................................................................................................................ 80
Anexo 2…………………................................................................................................................... 82
Modelo de entrevista inicial con los padres .............................................................................. 82
ANEXO 3………………. ................................................................................................................... 89
PRUEBA DE DIAGNOSTICO ....................................................................................................... 89
ANEXO 4………………. ................................................................................................................... 97
Cuadro de actividades ................................................................................................................. 97
Cuadro de actividades 2 .............................................................................................................. 98
ANEXO 5………………. ................................................................................................................... 99
Colorea la figura de la respuesta que se acerca más a tu forma de pensar ....................... 99
ANEXO 6………………. ................................................................................................................. 100
Cuestionario para los padres de familia. ................................................................................. 100
ANEXO 7………………. ................................................................................................................. 101
Técnicas de evaluación y aprendizajes que se pueden evaluar ......................................... 101
ANEXO 8………………. ................................................................................................................. 102
Registro anecdótico .................................................................................................................... 102
ANEXO 9………………. ................................................................................................................. 103
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS PADRES DE FAMILIA ......... 103
ANEXO 10……………… ................................................................................................................ 107
Tabla de las Propuestas de intervención ................................................................................ 107
5
ANEXO 11…………….. ................................................................................................................. 108
IMÁGENES .................................................................................................................................. 108
Imagen 1
Imagen 2 ...................................................... 108
Imagen 3
Imagen 4................................................. 108
BIBLIOGRAFÍA……….. ................................................................................................................ 109
6
INTRODUCCIÓN
Las condiciones actuales del mundo han cambiado a través de los años,
anteriormente los cambios se generaban de forma más lenta pero actualmente los
cambios se han suscitado de forma, mucho más rápida y contundente por lo que las
nuevas generaciones de niños enfrentan retos y desafíos que les demanda una
sociedad cada vez más compleja, sujeta a cambios vertiginosos con nuevas
realidades sociales, nuevos avances tecnológicos en los que sin duda se involucra
al conocimiento. El sistema educativo debe prever con sabiduría, y eficacia el qué y
cómo aprenden los niños del siglo XXI, se deberán generar, los recursos, diseñar
los espacios, los equipos además de materiales educativos, los planes y programas
de estudio, los nuevos roles del docente y como se deberá las nuevas maneras de
contribuir en la familia.
Es indudable que el sistema educativo a pesar de los logros notable que se han
alcanzado, aún requiere de muchos cambios y ajustes para lograr, cubrir todo lo
que se relaciona con la educación básica. La educación enfrenta retos, no
solamente de carácter educativo, sino de intereses políticos además de
económicos, los cuales impiden que algunos niños y niñas tengan una respuesta
educativa satisfactoria, acorde con sus expectativas.
Se observa de forma concluyente que el desarrollo de la escolaridad a estado entre
los primeros lugares en la agenda de prioridades de las políticas para la educación,
aunque también es cierto que la deserción aun es un tema que no se ha podido
erradicar en un 100%, es lamentable que aun en nuestros tiempos las diferencias
entre niveles socioeconómicos, en el contexto rural y el urbano juegan un papel
muy importantes.
7
Por tal motivo se considera importante que se logre la implementación de la tutoría
entre iguales como una estrategia para fomentar el aprendizaje de los niños de
primer año. La idea de implementar un programa de tutorías surge años atrás a
partir de las necesidades de las escuelas con una población multilingüe, donde al
maestro se le complicaba el entendimiento con sus alumnos; para llevar a cabo este
tipo de proyecto, el grupo se dividía en pequeños grupos con características iguales
(Baudrit, 2000).
Una tutoría debe proporcionar una relación pedagógica diferente a la propuesta de
docencia con grupos numerosos, en este caso el profesor o el alumno asumen el
papel de orientador. De ahí que el ambiente debe ser mucho más relajado una
situación amigable, en condiciones de espacio físico más acogedoras, donde los
alumnos se sientan en confianza relajados sin caer en la distracción total.
Es importante mencionar que
la tutoría se considera como
un proceso de
acompañamiento durante la formación del estudiante, que se lleva a cabo mediante
la atención personalizada del alumno o de un grupo reducido de alumnos, por parte
de académicos competente formados para esta función, apoyados conceptualmente
en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza, considerándose una
modalidad
de
la actividad
docente
que
comprende
acciones educativas
sistematizadas.
Para llevar a cabo cualquier tipo de acción tutorial es necesario que se elaboren
planes tutoriales, donde se contemplen métodos de estudio que conlleven a la
motivación académica dentro y fuera de las aulas para así disminuir las causas
principales de abandono, bajo rendimiento y rezago escolar que en la actualidad
siguen presentándose dentro de las escuelas.
8
La escuela por su parte y como generadora de las actividades curriculares, deberán
ampliar su panorama y analizar propuestas de trabajo orientadas a mejorar el
desempeño académico de sus alumnos y así contribuir en su formación y al mismo
tiempo a la calidad de la educación.
Este proyecto de tutoría entre iguales se elaboró tomando en consideración los
lineamientos de la UPN, basado en las experiencias de aprendizaje, en los
productos logrados en las prácticas profesionales, en el servicio social y a lo largo
de la licenciatura (UPN, 2005).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Considerando el análisis llevado a cabo durante las prácticas profesionales donde
se pudo observar que los niños que eran asesorados por otros niños ya sea de su
mismo grado o un grado más alto podían entender mejor algunos conceptos, a
diferencia de cuando estos eran explicados por el maestro, se optó por implementar
un proyecto de intervención de tutorías entre iguales el cual se inicia con los
alumnos de primer grado, con la finalidad de lograr la permanencia de los alumnos
en la escuela para completar su educación básica.
El proyecto tiene como finalidad, proporcionar ayuda a los alumnos de primer grado
con necesidades educativas específicas (déficit de atención, lento aprendizaje) que
al no ser atendidas de forma eficiente y oportuna, generan rezago educativo,
reprobación, deserción, sin que la escuela
las autoridades educativas presten
atención, pero no solamente se pueden generar para alumnos con problemática de
aprendizaje sino también para los alumnos regulares para que logren un mayor
aprovechamiento de su educación. Para hacer frente a estos problemas se requiere
9
de implementar cambios pertinentes en el quehacer pedagógico a partir de las
estrategias docentes empleadas, así como en la metodología didáctica que se
utiliza.
La deserción escolar, la inequidad, el rezago educativo y el alejamiento de las
instituciones educativas de la calidad en educación, genera la apremiante
necesidad de rediseñar nuevas rutas y estrategias para afrontar, buscar solucionar
esta problemática. Por tal motivo se pretende que se implanten estrategias de
desarrollo
como también de transformación educativa, buscando
la mejora
continua en la calidad educativa donde predomine el dialogo igualitario, la
comunicación e interacción entre todos los participantes de la comunidad, en aras
de un mejor desarrollo humano.
Otro factor a considerar sin duda de gran relevancia es la evaluación los resultados
alcanzados por los alumnos, teniendo en cuenta que estos dependen de múltiples
factores, por lo que se tendrá que considerar actividades que consideren
la
diversidad, en las cuales se cubran todos. Los aspectos de capacidades de
aprendizaje, en los que se logren alcanzar el desarrollo de las competencias de la
educación básica.
“Es injusto hacer que alguien rinda cuentas por algo
sobre lo cual no tiene control o responsabilidad...
Debemos preguntarnos, cuando un alumno fracasa, si es
una falla de él, si es una falla de su profesor, si es una
falla del sistema. Cuando un sistema complejo funciona
pobremente, el dedo acusador suele apuntar hacia el
eslabón más débil del sistema. Las partes más débiles del
10
sistema suelen ser, en primer lugar, los alumnos y, en
segundo lugar, los docentes” ( Ravela, 2006; p. 190-192).
El docente, consciente o inconscientemente, ejerce una importante influencia en los
procesos de enseñanza aprendizaje, ya que puede innovar en el ámbito educativo
a través de prácticas pedagógicas acordes a las necesidades e intereses de los
alumnos. En las escuelas por otra parte se cuestiona la forma en que se enseñan
los aprendizajes, así como las prácticas educativas artificiales, en las cuales se
manifiesta una ruptura entre el saber qué, cómo, donde el conocimiento se trata
como si fuera neutral, ajeno, autosuficiente e independiente de las situaciones de la
vida real o de las prácticas sociales de la cultura.
¿Con un proyecto de tutoría entre iguales para niños de Educación Primaria, se
podrá logar elevar el rendimiento académico?, y con ello evitar la deserción, el
rezago, la falta de interés.
PROPÓSITO DEL PROYECTO
Diseñar un programa de tutoría en la búsqueda de una estrategia para fomentar el
aprendizaje de los alumnos de primer grado grupo A, partiendo de la identificación
de las principales causas del bajo rendimiento. Identificadas las causas será
necesario diseñar alternativas metodológicas que partan de la causa principal,
logrando contrarrestar de esta forma el rezago escolar; para que se lleve a cabo el
objetivo de tutorías, es necesario trabajar de manera conjunta tanto el personal
docente, los directivos, alumnos además de padres de familia.
11
JUSTIFICACIÓN
En el presente se observa que a pesar de la actualización y capacitación que
ofrece la Secretaria de Educación Pública (SEP) a los docentes, los resultados son
desalentadores, éstos, se ven reflejados en los alumnos que no terminan su
educación básica. Dentro de las instituciones educativas se nota el esfuerzo de los
docentes por inyectarles a los niños el interés por el estudio empleando las
diferentes técnicas e instrumentos que cada uno considera que son los adecuados
para que ellos comprendan los diferentes beneficios que tienen el estudio, tratando
de
mejorar
su
actitud
hacia
el
aprendizaje,
fortaleciendo
los
procesos
motivacionales que favorezcan su integración, compromiso con el proceso
educativo, además de con estas estrategias se logren desarrollar las competencias
marcadas en los programas y planes de estudio.
Con todo el esfuerzo del profesorado, para lograr mayor interés de los educandos
para la permanencia en las escuelas, evitando que se encuentren niños y jóvenes
en condiciones de indigencia, pandillas, drogadicción, alcoholismo, se pretende
brindar a los niños una oportunidad para mejorar su calidad de vida, además de
disminuir un problema a la sociedad, considerando que si se amplía la perspectiva
de los niños en la educación se podrá lograr que tengan más aspiraciones, no
piensen en abandonar sus estudios.
Por tales motivos se considera una estrategia la implementación de la tutoría con el
objetivo de “apoyar a los alumnos, con programas de tutoría desarrollo integral,
diseñados e implementados para lograr que un elevado porcentaje de estudiantes
culmine sus estudios en el plazo previsto, logre los objetivos de formación
establecidos en los planes y programas de estudio”. Por lo que los principales
12
objetivos del plan de tutoría deberá estar centrado en: la reducción de los índices
de reprobación, deserción, elevar el rendimiento aprovechamiento escolar,
incrementar la eficiencia terminal, mejorar la calidad educativa de los alumnos.
13
“Si quieres ver el fruto de tu trabajo a
un año siembra un árbol. Pero si quieres el
producto de tu trabajo para toda la vida,
educa a tus hijos” (Proverbio chino)
1 CAPITULO 1
1.1
Diagnóstico
14
Datos de la institución
1.2
Galeana Michoacán municipio de Puruándiro, Michoacán
COLEGIO MARIANO VASCO DE QUIROGA
CLAVE 16PRO145Y
SECTOR 024 ZONA 118
DIRECTORA: MA. TRINIDAD GONZALEZ ESTRADA
TEL: 438 3862514
CP:58508
Escudo del colegio

Misión: formar integralmente a la persona humana, en orden a su último fin y
al bien de la sociedad, en libertad, responsabilidad y justicia.

Visión: formar a gente de bien y forjadores de su propio desarrollo y
contribuyan a la transformación de su comunidad y de la humanidad.
15
En el momento que se ingresa como alumno de esta institución se les da un
folleto que contiene el reglamento interno:
Para los alumnos

Asistencia de lunes a viernes de 7:45 a 13:00

Traer el material completo para los estudios

Cumplir con exactitud las tareas, estar atentos, participar en clases y
enriquecer la preparación con el estudio.

Cumplir con el 85% de asistencias para tener derecho a la evaluación.

Guardar el debido respeto a todos los integrantes de la comunidad educativa.

Presentarse con el uniforme reglamentario.

Observar las normas indicadas por sus maestros.
Para los padres de familia

Son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos.

Mantener una constante comunicación con la dirección del plantel y con los
maestros de sus hijos de acuerdo con el horario establecido para estos
encuentros, evitando la interrupción en el salón de clase.

Estas entrevistas serán de 12:00 a 13:00 solo los viernes.

Acudir a todos los llamados de parte de la dirección del colegio, de la
sociedad de padres de familia y a las reuniones mensuales de la escuela
de padres.

Solicitar autorización previa a la dirección para toda actividad que se desee
realizar dentro de la institución.

Justificar oportunamente las inasistencias de sus hijos.

Cubrir con puntualidad las colegiaturas durante los 10 primeros días de
cada mes.
16
Diagnóstico institucional
1.3
Se presentara el diagnostico basado en el modelo Astorga (Astorga, 2007), en el
cual se dan los 5 pasos que se deben de considerar al momento de hacer un
diagnóstico estos son:

Identificar el problema.

Elaborar un plan de diagnóstico.

Recoger las informaciones.

Procesar la información.

Socializar los resultados.
La institución en la que se va a llevar a cabo el proyecto de tutoría es un colegio de
modalidad particular regido por monjas, por lo que se puede considerar que tiene
un enfoque religioso, el colegio se localiza en la población de Galeana, municipio
de Puruándiro, Michoacán se ubica hacia el suroeste de la cabecera municipal,
cuenta con una población de 2849 habitantes. Galeana está a 1940 metros de
altitud.
El colegio se localiza en el centro de la población, cerca de la plaza principal, en el
primer cuadro, a un costado de la parroquia es una construcción de concreto con
dos plantas, su entrada principal es inadecuada ya que se encuentra hacia un
callejón muy angosto donde en caso de emergencia para desalojar la escuela sería
complicado hacerlo, también cuenta con 4 ventanas amplias, en la parte de abajo y
6 en la planta alta las cuales dan hacia la calle y por lo tanto crean una iluminación
adecuada a los salones de clase.
17
Infraestructura interna.- cuenta con 16 espacios distribuidos en:
a) 6 salones de clase.
b) Una dirección.
c) Dos bodegas.
d) Un área de cómputo.
e) Dos baños uno para niños y otro para niñas.
f) Cuenta con dos baños para el personal docente.
g) Dos patios y una pequeña cooperativa.
El personal docente que está dividido de la siguiente forma:

6 profesores frente a grupo.

1 profesor de ingles

1 profesor de computación

1 profesor de artísticas.

1 religiosa que se encarga de impartirles la clase de educación en la
fe.

1 religiosa que cumple con las funciones de directora

1 secretaria

2 personas de intendencia
18
Del personal antes mencionado cinco son hombres y cuatro mujeres de las cuales
dos son religiosas.
La distribución de los alumnos esta de la siguiente manera:
Grado
No. De alumnos
Niños
Niñas
1°
17
5
12
2°
10
3
8
3°
10
6
4
4°
13
4
9
5°
10
4
6
6°
13
5
8
Se puede observar que 3 de las aulas cuentan con un espacio muy amplio, tienen
tres ventanales hacia la calle y dos hacia el patio principal por lo que la luz natural
del día se aprovecha al máximo, lo que no ayuda es la ventilación ya que las
ventanas no se pueden abrir por lo que el calor se encierra dentro del salón.
Recursos materiales, el material didáctico con el que se cuenta es muy poco, se
podría decir que nulo, se considera que este sirve de apoyo al aprendizaje y
comprensión del alumno en la mayor parte de las actividades. El poco material
visual que existe es elaborado por cada maestro, mismo que se utilizan para que el
grupo tenga un panorama más amplio de la información que les presentan en sus
libros de texto.
19
Cada salón cuenta con un pizarrón y pintarrón en buen estado, un escritorio, de 12
a 18 butacas por salón, una silla, un pequeño librero donde los niños guardan sus
libros. Una de las ventajas que tiene el colegio es que como solo tiene un turno los
alumnos pueden dejar los libros que no necesitan sin temor a que alguien se los
tome.
El Plan de estudios en el cual se basa la institución es el plan de estudios 2011, es
el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso,
los estándares Curriculares los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto
formativo de los estudiantes, que se propone contribuir a la formación del ciudadano
democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI,
desde las dimensiones nacionales y globales, que consideran al ser humano y al
ser universal. La dimensión nacional permite una formación que favorece la
construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren
su entorno, dentro de la interculturalidad, para vivir desarrollándose como personas
plenas.
El Plan de estudios es de observancia nacional y reconoce que la equidad en la
educación Básica constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad
educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se
encuentra en contextos diferenciados. En las escuelas, la diversidad se manifiesta
en la variedad lingüística, social, cultural, de capacidades, de ritmos y estilos de
aprendizaje de la comunidad educativa. También reconoce que cada estudiante
cuenta con aprendizajes para compartir y usar, por lo que busca que se asuman
como responsables de sus acciones y actitudes para continuar aprendiendo
(Publica, Enero del 2012).
20
Los propósitos y objetivos de la institución son acordes al plan de la SEP en donde
se propone que se genere un desarrollo del individuo de manera íntegra, plena
así como espiritual.
1.4
Diagnóstico del grupo de primer grado
El grupo consta de 18 niños de los cuales de acuerdo a su género son 13 niñas y
5 niños, de estos niños solo 16 cursaron 2 años de preescolar, los otros dos
cursaron 3 años, tiene una estatura promedio de entre 1.10 m. y 1.25m., todos de la
comunidad de Galeana, provenientes de familias pequeñas (de 4 a 6 miembros) en
su mayoría, con tradiciones muy arraigadas, de religión católica de las cuales 16 de
estas familias el padre es el único miembro de la familia que aporta recursos para
solventar los gastos del hogar, solo en 2 de las familia trabajan ambos padres en
algunos de los casos las madres que son las que ayudan en las tareas de los hijos
no saben leer ni escribir o tienen pocos conocimientos lo cual le impide apoyar a
sus hijos satisfactoriamente, esto se pudo corroborar al momento de la entrevista
(cfr. ANEXO 2). Por lo expresado anteriormente se considera necesario
implementar la tutoría de pares para los niños que se encuentran en esta situación
puedan contar con una persona que les apoye en sus actividades escolares.
Al inicio de clase se observó que aunque todos habían cursado el preescolar en la
misma institución y la mayoría en el mismo salón, su nivel académico no es
uniforme, esto se hace notable cuando se les solicita realizar una actividad en la
cual tenían que escoger el globo con su nombre de un montón de globos que tenían
diferentes nombres, con esta actividad se hizo notable que algunos niños
no
podían identificar su nombre, en otra actividad se les pidió que se reunieran con los
compañeritos que tuvieran por lo menos una vocal igual a la suya y que dijeran el
nombre de la vocal que era igual, con esta actividad se pudo confirmar que algunos
niños no sabían los nombres de las vocales, no podían identificarlas sin verlas. Para
21
terminar se realizó una prueba diagnóstica para evaluar los conocimientos de cada
niño en las diferentes materias (cfr. ANEXO 3).
El desenvolvimiento frente a sus compañeros es bueno, todos muestran confianza.
seguridad de hablarse no demostraron temor alguno por estar
en una nueva
escuela, esto puede ser un factor importante de ayuda para el desarrollo del
proyecto, debido a la relación de confianza que existe entre ellos, y la facilidad de
relacionarse.
22
El aprendizaje significa la organización e
integración de información en la estructura
cognitiva del individuo. (Ausubel)
2 Capítulo 2
2.1
Marco Teórico-Conceptual
23
2.1.1 Conceptualización de “Tutoría”.
La tutoría en el contexto escolar adquiere un significado pedagógico, referido a
la función del profesor como guía y orientador en todo lo relacionado con el
centro de aprendizaje, a las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje
que tienen lugar en él, con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de cada uno
de ellos. Se trata pues, de realizar una función personalizadora de las
actuaciones pedagógicas que se desarrollan en un contexto escolar
estructurado en objetivos, contenidos, desarrollados por diferentes profesores
con diferentes métodos.
Todo profesor debe sentirse tutor, si bien algunos asumen tareas explícitas de
tutoría. Por ello se plantea la conveniencia de que cada grupo de alumnos
cuente con un profesor que asuma la responsabilidad de desarrollar ese
cometido. La tutoría se vincula a la acción orientadora que un docente realiza
con un grupo de alumnos, de tal manera que el profesor-tutor "es el que se
encarga del desarrollo, maduración, orientación aprendizaje de un grupo de
alumnos a él encomendado; conoce, tiene en cuenta, el medio escolar, familiar
ambiental, en que viven, procura potenciar su desarrollo integral" (Ortega).
Las diversas definiciones de la tutoría resaltan que es una actividad inherente a
la función del profesor, que se puede realizar de modo individual o colectivo,
que es un medio eficaz para intervenir en el proceso educativo. Al desarrollar la
función tutorial se deben tener en cuenta dos variables determinantes en la
elección del modo de actuar: las actividades a realizar las personas que las
lleven a cabo.
Las tutorías se pueden organizar según las características especiales de los
estudiantes, por ejemplo:

Tutorías para grupos con bajo rendimiento académico.
24

Tutorías para grupos con problemas académicos específicos.

Tutorías para grupos de alto rendimiento.
La función tutorial, es responsabilidad de toda la comunidad educativa, aunque
se responsabilice de ello a los docentes encargados directamente de desarrollar
el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Desde esta óptica se
debe de apostar por un desarrollo global en el que todo el profesorado se
responsabilice en la acción tutorial; el centro tiene que ser partícipe de esa
función orientadora, aunque cada grupo de alumnos tenga un tutor que
coordine los esfuerzos orientadores, dinamice la acción tutorial. Para ello es
determinante la opción del perfil que ha de tener el tutor, pues este debe de
aglutinar los esfuerzos de todo el equipo docente, impulsar el desarrollo de
actividades tutoriales orientadoras, servir de enlace entre el proceso educativo
la actuación concreta en su grupo-clase mediar entre el alumnado, el centro
las familias.
2.1.2
Características de la acción tutorial.
Las características de la acción tutorial del proceso de orientación serán:

La continuidad, desde las primeras edades, que permita la prevención la
detección temprana de las dificultades del desarrollo personal, el seguimiento
ininterrumpido de la evolución del aprendizaje.

La atención a las peculiaridades del alumnado.

La capacitación para la auto-orientación, desarrollando una capacidad
actitud práctica en la toma de decisiones.

La atención dirigida a los alumnos que más lo requieran.

La atención progresiva a los diversos momentos madurativos educativos de
los alumnos.
25

La adecuación necesaria a los diferentes agentes implicados.

La priorización adaptación a las necesidades y contextos concretos.

La acción tutorial debe quedar incorporada e integrada en el ejercicio de la
función docente y del alumno que tomara el rol de tutor, realizada con
criterios de responsabilidad compartida de cooperación.
2.1.3 Funciones del tutor.
La función tutorial, su desarrollo aunque es responsabilidad de un equipo de
docentes, se personaliza se concreta en una persona, el tutor. A la hora de
determinar la persona responsable de la acción tutorial se debe de tener en
cuenta el perfil personal. Debe intervenir el docente en la acción tutorial,
guiando al tutor en lo que él considera que sea pertinente, tomando en
ocasiones decisiones de acciones tutoriales entre iguales si así lo considera
necesario.
La madurez personal emotiva, la experiencia profesional, el dominio de
técnicas de intervención en grupo, el compromiso profesional, la capacidad de
liderazgo, la formación académica la capacidad de innovación educativa son
sólo solo algunas de las características que se deberán de tomarse en cuenta
a la hora de designar a un tutor.
La práctica extendida de recurrir a la antigüedad del empleo en el centro no es
el único elemento a tener en cuenta, por muy indicativo que sea del
conocimiento de los alumnos de su contexto socio-familiar, mucho menos el
contratar docentes nuevos para hacerse cargo de esa responsabilidad, dado el
desconocimiento de las variables que afectan a los contextos socio-familiar y
escolar así como su falta de formación específica y experiencia.
26
La acción tutorial no es una actuación aislada, sino de cooperación, y
colaboración del equipo docente. Siendo el punto de articulación de los
alumnos, padres profesores en relación con el centro escolar. Para cumplir su
cometido, el profesor tutor deberá desarrollar sus funciones desde la vinculación
a la orientación educativa, que tiene que lograr en el centro docente,
complementariamente a las que les corresponden como profesor de una
determinada materia, o como docente frente a grupo.
2.1.4 Perfil del Tutor
El ejercicio de la tutoría recaerá en un profesor que se asume como un guía del
proceso formativo, y que está permanentemente ligado a las actividades
académicas de los alumnos bajo su tutela, por lo que su práctica puede
ejercerse con
diferentes
propósitos, en consecuencia el tutor debe cubrir
habilidades y capacidades genéricas que le permitan ser un generador de
procesos de aprendizaje en los diferentes momentos y situaciones que enfrenta
el alumno en su proceso formativo.
Para que el tutor genere ese proceso de acompañamiento con el alumno es
conveniente que:
1. Tenga conocimiento de la filosofía educativa subyacente en el ciclo, a la
modalidad educativa y curricular del área disciplinaria en la que efectúa la
práctica tutorial.
2. Sea un profesor con experiencia académica que le permita desarrollar
docencia e investigación sobre algunas de las temáticas del plan de estudios,
y que además estén vinculadas con las expectativas académicas de los
alumnos, por lo que es conveniente que cumpla con la condición de ser
profesor de carrera de tiempo completo o medio tiempo, sin negar la
posibilidad que el profesor de tiempo parcial pueda participar en la tutoría de
acuerdo a las condiciones académicas y administrativas de la institución.
27
3. Tenga un amplio conocimiento acerca de las diferentes áreas del ejercicio
profesional y de las diversas asignaturas que ofrece el plan de estudios para
orientar al alumno sobre sus ventajas, desventajas, potencialidades y
limitaciones.
4. Genere las condiciones para que los alumnos adquieran las herramientas
intelectuales que les permitan acercarse a la información, recrear el
conocimiento y prepararlo para producir conocimiento.
5. Propicie el desarrollo, la aplicación y reflexión de las competencias a partir
del conocimiento y comprensión de las técnicas de estudio, estrategias de
aprendizaje para que el alumno logre alcanzar un aprendizaje significativo.
A partir de estas tareas que desarrollará el tutor se desprenden las siguientes
habilidades básicas, con que deberá contar el tutor:
a. Conocer las expectativas, intereses y limitaciones que tiene el alumno y
el grupo del cual será tutor.
b. Impulsar la formación reflexiva y la socialización de los alumnos
mediante el trabajo en equipo.
c. Fomentar en el alumno una actitud crítica e inquisitiva, como una forma
de evidenciar las capacidades de éste, pero también en qué medida
comprende y asimila el trabajo del tutor.
d. Promover las condiciones para que el alumno presente planteamientos a
sus dudas, para que las resuelva y muestre las vías y caminos que ha
seguido para su resolución.
e. Explorar y promover las competencias y capacidades de estudio en el
alumno para desarrollar su autonomía en el estudio.
f. Identificar los problemas académicos y personales que afecten el
desarrollo académico del alumno, con la finalidad de orientarlo hacia el
lugar que le puedan apoyar.
g. Socializar, discutir y consensar entre los docentes los programas y
actividades que fortalezcan su papel como tutor, en términos académicos
28
y profesionales. Estos espacios académicos serán para discutir,
comentar e intercambiar opiniones que permitan determinar las tareas
docentes, actualizar sus conocimientos y desarrollar las competencias
convenientes para el tipo de tutoría que brindará.
De estas habilidades se desprenden las características deseables del tutor:

Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva, para una re
limitación en el proceso de la tutoría porque en este proceso se debe de
aprovechar, orientar y estimular las distintas oportunidades escolares y
extraescolares con el fin de promover una formación integral del alumno
tanto en su desarrollo profesional y personal.

Tener capacidad y dominio del proceso de tutoría, lo que implica que el tutor
deberá ayudar al alumno a hacer planteamientos correctos de sus
interrogantes, a identificar la información que le sea necesaria, además de
encontrar los lugares y las formas para encontrarla y en todo caso para
resolver la situación.

Tener capacidad para reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por el
tutorado, por lo que deberá valorar los conocimientos de los alumnos con
una especial atención a las técnicas de estudio y las estrategias de
aprendizaje que posee porque serán las bases que permitirán que se vayan
desarrollando las competencias de análisis y la reflexión autónoma respecto
al conocimiento y las competencias a adquirir.

Estar en disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la
tutoría.

Contar con la capacidad de propiciar un ambiente de trabajo que favorezca
la empatía tutor-tutorados.

Poseer experiencia docente y de investigación, con conocimiento del
proceso de aprendizaje.

Contar con las habilidades y actitudes, tales como:
29
-
Creatividad para aumentar el interés del tutorado.
-
Capacidad para la planeación y seguimiento profesional, como para
el proceso de tutoría.
2.2
Lancaster y la educación tutorial
No es extraño que estudiantes o alumnos (jóvenes y adultos) entiendan mejor,
cuando ellos reciben una aclaración de otro estudiante o alumno (en lugar de que lo
vuelva a explicar el profesor). La mayoría de las veces se producen esos procesos
de enseñanza y aprendizaje de manera informal, en el ámbito de clases regulares.
Pero existe también la posibilidad de que estas formas de apoyo, consejo y tutoría
sean organizadas como una oferta regular. En ese caso se denomina “tutor” al
alumno, estudiante o practicante que ayuda a otros alumnos en su aprendizaje de
una manera objetiva y planeada. La manera como ejerciten tales tutores sus
funciones (bien o mal), o el método de enseñanza que ellos empleen en este
proceso, depende del estado del conocimiento, de la relación con los (otros)
profesores, del nivel de formación adicional y de la experiencia de los tutores.
Conviene destacar que el modelo didáctico “tutoría” no sólo genera un proceso de
enseñanza (en forma directa) en los alumnos del tutor, sino que se produce un
proceso de aprendizaje de los mismos tutores.
Hay un aprender a través del enseñar, es decir, que alguien que sabe algo
especialmente bien, cuando después lo transmite a los demás, también aprende
algo más (una mejor visión del tema, una mayor comprensión de las implicaciones o
una capacidad de liderazgo).
2.2.1 Ambiente de aprendizaje.
30
Las tutorías se pueden realizar en cualquier lugar de aprendizaje, en que los tutores
se puedan reunir con pequeños grupos de alumnos. Los ambientes de aprendizaje
que frecuentan los tutores suelen ser también lugares aptos para el alumno
tutelado, aunque además debe haber:

Un concepto de organización (en lo posible en forma escrita, que tenga los
objetivos, contenidos, recursos y responsabilidades de las personas que
participan);

Un manual de las tutorías (texto escrito), que contenga todas las
informaciones importantes para el tutor, las descripciones de los ámbitos del
conocimiento, así también las funciones didácticas y organizacionales
(manual que debe revisar en todo momento);

Reuniones de ejercitación y reuniones de tutoría (con organizadores y
entrenadores o supervisores).

Lugares de clases estandarizados y equipados.
2.2.2 Tareas y metas de aprendizaje
En el modelo didáctico tutoría (aprender a través del enseñar) están diferenciados
dos tipos de tareas o metas de aprendizaje: primera los tutores por si mismos
aprenden en una apropiación del conocimiento (con el cual ayudarán a sus
alumnos), segunda ellos preparan las actividades de la tutoría, sobre todo cuando
realizan las tareas de planificación, en especial, el pensar anticipadamente las
posibles dificultades del aprendizaje (de sus alumnos), así como también la
reflexión sobre la realización de las reuniones de tutorías, las tareas de diagnóstico
del aprendizaje, las tareas de ayuda de información y evaluación.
2.2.3 Rol del alumno
31
En las tutorías el alumno desempeña el rol de ayudante del profesor (parcialmente
responsable) o conductor de ejercicios que se realizan en un marco dado
previamente (según el programa de enseñanza) y bajo la responsabilidad de un
docente. Por esta razón, los tutores deben tener un alto grado de conocimiento
sobre el ámbito de enseñanza respectivo y dominar las habilidades didácticas
básica. Conviene destacar que el alumno no desempeña el rol de un profesor, sino
que es un alumno activo y aventajado que maneja su propio proceso de
aprendizaje, elaborando y profundizando por sí mismo sus conocimientos.
2.2.4 Rol del profesor
En el marco de este modelo didáctico los profesores simplemente son un docente,
al cual están subordinados los tutores. Él es un organizador responsable, y también
entrenador además de supervisor, aunque casi siempre las personas que realizan
estas funciones no están especialmente calificadas para esas tareas, generalmente
se nombran de forma provisional.
2.3
El proceso de tutela entre alumnos de Alain Baudrit
El autor Alain Baudrit (Baudrit, El Tutor: proceso de tutela entrealumnos, 2000),
hace referencia al cuándo y en qué circunstancias surge la tutoría entre alumnos,
este señala que es una actividad adoptada a principios del siglo XlX para solucionar
el problema de fondos públicos y la escasez de maestros, la enseñanza mutua
como el la llama es tomada en serio por algunos y acusada de insuficiencias por
otros, esta tiene su origen en dos sistemas pedagógicos. La lección mutua de Bell
la cual hace hincapié en la instrucción del niño por el niño, mientras que el sistema
de monitoria de Lancaster insiste en el papel de monitor, que se confía a los
mejores miembros de la clase. En suma, estos últimos son los encargados de
32
instruir a los alumnos que se consideran flojos, con el fin de aligerar la labor de los
docentes que tendrán a su cargo un grupo numeroso de alumnos.
En cuanto a la diferencia entre un tutor y un monitor señala que los primeros tenían
la misión de instruir, es decir, de iniciar a sus iguales en la lectura, la escritura y el
cálculo, los segundos se encargaban de ayudarles en los puntos en que se
encuentran dificultades de aprendizaje. Los monitores se ocupan de alumnos más
jóvenes; los tutores pueden tener la misma edad que sus tutelados. (Charconnet,
1975, pág. 5,56). Así como los monitores se afanaban por efectuar correcciones o
rectificaciones, los tutores por su parte intentaban aconsejar y dar explicaciones
(lesaga, 1975, pág. 66).
En cualquiera de los casos, los monitores y los tutores parecen sacar provecho de
la monitoria o de la tutoría. Estas aportaciones no son directas, a diferencia de sus
acciones al respecto de los tutelados. Son los efectos de estas mismas acciones los
que manifiestan indirectamente. Los tutores y monitores no son necesariamente
conscientes de este fenómeno y se pueden beneficiar de el sin saberlo. Por lo tanto
aquí se produce una forma un poco particular de reciprocidad: reciben de los
tutelados o, más precisamente de sus intervenciones en relación con sus tutelados.
2.3.1 Una mirada entre las distintas fórmulas tutelares
Par poder resolver el cuestionamiento de cómo se pudiere asociar a los tutores con
los tutelados se podría tomar en consideración los siguientes tipos de tutorías que
considera Melarango (1976), quien evoca cuatro tipos de tutoría a propósito de
alumnos de origen mexicano:
1. La tutoría entre grados.- está es la más conocida y, sin duda, la más utilizada,
donde los alumnos que cursan grados más altos son los tutores mientras que
33
los alumnos de nuevo ingreso son los tutorados, en este tipo de tutorías la
diferencia de edades parece garantizar la calidad de la ayuda que se les
brinda a los tutorados.
2. La tutoría entre escuelas.- en este tipo de tutorías los alumnos de niveles
educativos más altos son los tutores de niños de educación básica, en esta
forma de tutoría la diferencia de edades se vuelve indispensable, la diferencia
aquí es que los tutores son voluntarios lo que en ocasiones están poco
preparados para tomar este papel.
3. La tutoría en una misma clase.- está formada como su nombre lo dice por
personas de la misma edad y del mismo grupo, donde se forman binas. Se
escogen a los tutores en función de sus niveles de aptitudes, y se identifican
también a los tutelados tomando en cuenta sus características o sus
necesidades, la ventaja de este tipo de tutela es que se les brinda una ayuda
más individualizada.
4. Tutoría informal.- aquí se vuelve a presentar la tutoría entre grados pero de
una forma más informal, donde las actividades son diversas y los lugares
donde se presta la tutoría también. Al principio no existe una organización
especial, ni emparejamiento particular más bien se trata de una tutoría que
depende de las circunstancias. En suma esto nos permite hablar también de
una tutoría espontanea donde no se tiene nada premeditado, o que no se ha
pensado especialmente con anterioridad.
En cualquiera de los casos que se dé la tutoría, hay que tomar en serio su carácter
espontáneo de la tutoría, se debe de considerar que el hecho de que dependa del
capricho de las circunstancias no constituye un motivo de desprecio. Gartner,
Kohler y Riessman (1973) llegan a considerar que en ello radica una ventaja real.
Éste es su argumento: “Un programa en el que unos niños enseñan puede fracasar
porque la burocracia tiende a quitarles a los niños su parte más espontánea y
creativa” (ibídem, pág. 82). Esto equivale a decir que es preferible introducir la
tutoría de una forma natural, velando por no preparar demasiado a los tutores en
34
este tipo de actividad, con el fin de que puedan ejercer sus aptitudes cuando
ayudan a sus compañeros.
Otra tutoría es por turnos, (Newmark, 1972).- en este tipo de tutoría hay que
constituir equipos dentro de una misma clase, en donde en cada uno de ellos, hay
alumnos cuyos conocimientos en las distintas disciplinas escolares son superiores a
los de sus compañeros (tutores potenciales). Sin embargo, estos alumnos no están
vinculados con uno u otro equipo, sino que pasan de un grupo a otro en función de
las necesidades y las demandas que manifiestan sus iguales. Este método presenta
la ventaja de explorar, en el momento oportuno, las aptitudes de los alumnos
adelantados, haciendo que se vuelvan útiles para los demás.
Se tiene que considerar que este tipo de tutoría requiere un tiempo de rodaje
importante, pues se tiene que considerar que los niños siempre tienden a dirigirse a
sus maestros en caso de dificultades, y a los maestros por su parte les cuesta
renunciar a sus labores docentes. Por lo tanto, para que la tutoría por turnos llegue
a funcionar en las clases, es preciso adoptar nuevos hábitos tanto de parte de los
alumnos como por parte de los maestros.
2.3.2 La tutoría en la escuela
Las tutorías dentro de las escuelas surgen a partir del problema que causa la
interculturalidad que existía en otros países; este programa en particular prevé
cuatro objetivos:

Enseñar la lengua inglesa a los alumnos anglohablantes

Proporcionar una ayuda tutelar, en su primera lengua, en matemáticas y en
ciencias.
35

Dar a los estudiantes bilingües la oportunidad de aumentar sus aptitudes en
las dos lenguas.

Crear, en el interior de la escuela un clima que permita la aceptación de las
diferencias culturales.
En dichos programas se pretende contribuir a la integración cultural de estudiantes
y de niños de minorías, o favorecer relaciones interétnicas bajo este contexto el
sistema tutelar parece encontrar su lugar en los dominios universitarios y escolares.
Utilizado tanto para enseñar a leer, como para campañas de alfabetización. Este
tipo de tutorías pretende luchar contra los conflictos culturales que genera la
inmigración
Se tiene que considerar que a diferencia de los maestros, los tutores son
ciertamente menos prisioneros de las normas y las reglas que rigen a las escuelas
como institución, lo cual puede facilitar el aprendizaje de los alumnos dentro de las
escuelas. Pero también se debe de considerar que los conocimientos que tienen los
maestros de estas normas pueden ayudar a los tutelados pues les ayuda a crear
actividades más acordes a las demandas del nivel académico en el que se
encuentran.
2.3.3 Los posibles inconvenientes de la tutoría
El principal inconveniente que se puede presentar a la hora de la tutoría es el
alejamiento entre tutor y tutelado. Perret-Clermont (1979, pág. 2289 menciona con
claridad este punto; se pregunta muy justamente si es oportuno asignar a los niños
papeles específicos de tutor y de alumno o si, al contrario, hay que instalar
simplemente una situación de colaboración. Efectivamente, este peligro merece ser
36
tomado en consideración, más aun cuando puede agravarlo las diferencias de
estatuto escolar entre los alumnos.
Las observaciones realizadas nos hacen una invitación para usar una nueva
fórmula la cual consiste en solamente invitar a los alumnos a que trabajen en
conjunto sin pedirle a un alumno en particular que ayude a otros. La diferencia de
niveles de aprendizaje en este trabajo favorecerá una actividad tutelar real, al
menos durante la primera parte de las secuencias interactivas. Primero, los niños
principalmente tienden a observar, y luego a imitar lo que hacen sus compañeros.
Después, estos últimos emprenden interacciones de tutela para facilitar el trabajo
de los primeros. Estos datos nos muestran que la tutoría puede ser eficaz en
materia de adquisición escolar.
Por otra parte otro de los inconvenientes que se pueden presentar al momento de la
tutoría es la falta de preparación del tutor. Recordemos que el tutor debe tener
habilidades diversas como: mantener la escucha del tutelado, localizar sus
dificultades, estimularle cuando sea preciso, no intervenir cuando trabaja
correctamente, etc. Y por importante que sean, estas cualidades no deben hacer
olvidar las aptitudes académicas de los tutores.
Un tutor aunque no lo crea necesario tiene que mantenerse actualizado en su
materia para evitar caer en lo que algunos autores llaman fosilización. Esto es lo
que más lo descredita. Otra de las críticas que se les hace a los tutores concierne a
su presupuesto teórico. Juzgados exclusivamente intelectuales, demasiado
convencidos de sus ideas, utilizan modelos y aproximaciones que no coinciden
necesariamente con la realidad de su trabajo.
37
2.3.4 La elección de los tutores.
La primera interrogativa que se pudiera presentar al momento de elegir un tutor es
¿Qué tan conveniente es que los tutorados escojan a su tutor?, esta interrogativa
merece toda la atención de la institución escolar. Después de comparar los
funcionamientos interactivos de las tutorías formadas por niños que ya se conocían
y de niños que no se conocen, llegamos a la siguiente conclusión: “El compañero
de trabajo ideal sería tal vez el que pudiese aglutinar las ventajas que ofrecen
respectivamente los dos tipos de organización, es decir, la oposición y la variedad
interactivas. Ni cercano, ni desconocidos, no se ha de buscar en la misma clase ni
tampoco en otra escuela, sino quizá en otra clase de la misma escuela. Con
semejante igual, deberían ser posibles intercambios controvertidos y diversificados
(en el dominio cognitivo)” (Baudrit,1997, pág.129).
Esta proposición aún no ha sido objeto de comprobación experimental. Pero,
situada en el marco de la tutoría, tiene su interés. Conocer tutores potenciales (con
el fin de poder elegirlos) constituye una primera etapa en la elección de los tutores.
Luego, podemos considerar varias posibilidades. El tutelado puede elegir un tutor
en su clase, en cuyo caso hay un peligro de emparejamiento por afinidad, o puede
elegirlo en la escuela y crear otro tipo de asociación.
En el primer caso, el inconveniente es muy conocido, pues la dimensión de las
relaciones puede contaminar el proceso socio cognitivo. En suma, en lugar de
trabajar juntos, los alumnos hacen otras cosas, o el tutor hace todo el trabajo en
lugar del tutelado. Puede también darse el caso de que no se pongan de acuerdo
en el tipo de estrategias que se van a implementar para resolver los problemas,
tener problemas de organización, etc., en este caso se estarían enfrentando con un
38
obstáculo social que han de superar, lo cual no significa que no se puedan obtener
buenos resultados.
En el segundo caso (con un compañero menos conocido), las oportunidades de
oposición cognitiva son ciertamente más reducidas al principio. Por otra parte, la
ventaja de este tipo de compañero reside en que permite la variedad interactiva. El
registro del intercambio verbal y no verbal es, en general, bastante amplio, y los
protagonistas ensayan varias estrategias de resolución de problemas antes de
encontrar la más conveniente.
Por tanto podemos observar que los tutores del segundo caso presentan muchas
ventajas. Con ellos, los tutelados tienen la posibilidad de tener un guiado
diversificado, centrado en la tarea y, llegado el caso, constituido de divergencias.
Por ejemplo, cuando el tutelado toma una mala dirección y persiste en ella, el tutor
debe contradecirle u oponerse a sus ideas. Estamos más bien en un contexto de
emparejamiento funcional. Se hace todo lo posible porque los tutelados progresen y
adquieran conocimientos en los dominios explorados. Sin embargo, estos tutores no
serían elegidos naturalmente por sus iguales.
El peligro de que se produzca una separación entre tutores elegidos y tutores
excluidos existe. Esto no es deseable por varia razones. Primero, el buen tutor en
potencia, el más apto para ayudar, puede quedar situado en la segunda categoría.
Al elegir un tutor en la primera, la decisión del tutelado no se corresponde
forzosamente con sus necesidades. Si lo que hace falta es una persona capaz de
darle consejos y de facilitar sus aprendizajes en una actividad particular, no es
seguro que se encuentren estas aptitudes en un amigo o en un compañero al que
aprecia por su amabilidad. En este sentido no debemos olvidar un aspecto
importante como lo es el efecto tutor, el cual “se trata del beneficio personal que un
39
niño puede obtener de una enseñanza que el mismo imparte a sus compañeros”
(Perret-Clermont, 1979, pág., 228). Sería lamentable que un alumno no pudiera
aprovecharse de esta ventaja, con el pretexto de que nunca es elegido para ser
tutor.
Con el fin de evitar estas torpezas, Finkelstein propone informar y preparar a los
alumnos antes de establecer la tutoría: han de ser conscientes de que no
estrictamente necesario tener como tutor, a un amigo o un compañero de la misma
clase, y hay que animarles a contactar con otras personas, o procurar que confíen
más en las aptitudes que se espera de los tutores.
En otro sentido se podría hablar también de un tipo de tutoría impuesta, aunque
esta actividad es un poco delicada. Por un lado, parece inadecuado obligar a un
alumno a ser tutor, un papel por lo que no muestra aspiraciones particulares o que
no se siente preparado para asumir de buenas a primeras. Por otro lado, están los
que deciden pensar que esta experiencia podría ser personalmente útil o favorable
para ambos.
Entre las alternativas presentadas, siempre existe la posibilidad de hacer la prueba,
esto presenta varias ventajas, por un lado el alumno que se propone como tutor
puede probar fortuna y en caso de fracaso o de contrariedad simplemente se
interrumpe su trabajo de tutoría. Pero no siempre se está destinada al fracaso. Si
aparecen satisfactores puntuales, el tutor debutante tendera a preservar su papel y
en lo posterior, tratará de perfeccionarse y de ser más eficaz. Y así sucesivamente.
40
2.4
La tutoría de Alejandra Romo López.
La autora Alejandra Romo (López, 2011) afirma que para llevar a cabo una práctica
acertada de la tutoría es muy importante que sepa hacer una buena definición del
significado de tutoría, esta necesidad surge a las debido a que se presentan
múltiples ideas, y aproximaciones conceptuales acerca de este tema. En México, al
contrario de lo que sucede en otros países, la introducción de la tutoría en la
educación de nivel superior constituye una propuesta prácticamente reciente la cual
surge con más fuerza a partir del año 2000.
Estas tutorías pretenden realizar una actividad de acompañamiento personalizado,
la cual se refiere a la atención que un profesor capacitado como tutor realiza sobre
el estudiante, con el propósito de que éste alcance su pleno desarrollo, en cuanto a
su crecimiento y madurez.
2.4.1 Qué es y que no es la tutoría.
Desde sus orígenes, la acción tutorial está enfocada un poco más hacia una
atención individualizada a cargo de alguien que cuenta con una mayor capacidad
para apoyar el aprendizaje del estudiante. La tutoría busca una forma de
enriquecimiento humano constante, es un hecho que la tutoría, para ofrecer la
posibilidad de enriquecer a otros, debe ser ella misma pródiga y diversa. Así, mismo
tomamos en cuenta la definición que al respecto formuló la UNESCO( Arnaiz e Isús,
1998): “la tutoría comprende un conjunto de actividades que propician situaciones
de aprendizaje y apoyan el buen desarrollo del proceso académico, con el fin de
que los estudiantes orientados y motivados desarrollen automáticamente su propio
proceso”.
41
Se debe de considerar que la tutoría no es un añadido, sino un aspecto esencial de
la función docente ya que los programas destinados a su operación son proactivos
y están encaminados al desarrollo de las potencialidades de los alumnos.
Comprenden un conjunto de acciones que contribuyen a desarrollar y potenciar las
capacidades básicas de los alumnos, ayudándolos en el reconocimiento de sus
capacidades, intereses, motivaciones, valores y aptitudes ante su situación
académica y social.
Podemos encontrar un sin fín de definiciones y significados de la acción tutorial sin
embargo la mejor definición debe integrarse con un contexto adecuado a las
circunstancias de cada caso.” Si hay alguna definición de tutoría, de donde partir,
ésta debe provenir no de libros, manuales o fuentes externas, si no de la misma
comunidad” (Porter,2006). Debemos entender que el acto de la tutoría tiene que
desarrollarse en un marco institucional y de manera sistemática, cubriendo
preferentemente todos los ciclos escolares de un nivel educativo, aunque en la
realidad de este país suele operar más como una solución de remedio, debido a
factores como la escasa experiencia que las instituciones educativas en México
tienen sobre esta estrategia.
En un extremo contrario la tutoría, tal como se propone, no debe desarrollarse
dentro de un esquema de carácter burocrático, “donde el alumno debe seguir la
trayectoria establecida por el tutor como un sujeto sometido a los designios y
perspectivas de aquél” (Ducoing, 2009). De ocurrir lo anterior mencionado se
estaría eliminando cualquier posibilidad de formar individuos libres, reflexivos,
críticos y se estaría perfilando una mala descripción del tutor y un perverso contexto
institucional.
42
Con frecuencia se considera a la tutoría como un remedio mágico para enfrentar y
hasta resolver una diversidad de retos o situaciones de las instituciones o de los
propios estudiantes. Por su parte la tutoría nunca debe pretender solucionar todos
los problemas que un mal proceso educativo no ha sabido contener, la tutoría
implica una intervención educativa centrada en el acompañamiento cercano,
sistemático y permanente del educando por parte del educador, convertido éste en
facilitador y asesor de su proceso de construcción de aprendizaje en los campos
cognitivo, afectivo, social, cultural y existencial.
2.4.2 Objetivos, funciones y modalidades de la tutoría como estrategia innovadora
de atención escolar.
En la mayoría de las instituciones de educación superior que integran a la ANUIES
ha tomado como base y referente principal la propuesta para implantar un
Programa Institucional de Tutorías. En alguno de los casos han realizado
adecuaciones para implementar y operarla conforme a la filosofía y modelo
educativo de cada institución, con la finalidad de mejorar sus indicadores de
desempeño escolar mediante el ofrecimiento de un apoyo formal y sistemático al
estudiante.
A una década de promover la operación de programas de tutoría en las
Instituciones de Educación Superior mexicanas, se tiene claro que la perspectiva
tiene que madurar y adecuarse a nuevas necesidades y metas. Las tutorías tiene
que fortalecer su presencia, pero también su alcance en el propósito de mejorar la
calidad de los procesos formativos del nivel superior, por tales motivos se vuelve
fundamental pensar en consolidar una forma de tutoría con una mayor profundidad,
manteniendo su carácter orientador y con apego a un nuevo paradigma educativo
que plantea “superar un modelo instructivo-profesionalizante basado en la mera
transmisión de contenidos para instalarse en un modelo formativo-educativo basado
43
en
la
comunicación
bidireccional
y
en
la
interacción
profesor-alumno”
(Sanz,2009:55).
Un aspecto que se debe tener en cuenta en esta etapa de actualización de la
tutoría, está la necesidad de transformar la actitud del docente frente a las reformas
y con esto lograr su adaptación a las nuevas experiencias. Es importante mencionar
que dentro de las funciones de las tutorías se encuentra el apoyar la integración del
estudiante al contexto en la comunidad institucional a partir de establecer un vínculo
personal con su tutor, que lo impulse a ser el agente de su propio proceso de
aprendizaje y descubrir así su potencial y capacidades.
No menos importante es también la función que se ocupa de promover la formación
integral de los jóvenes mediante varias y diversas acciones relacionadas con el
fortalecimiento de las relaciones interpersonales, empezando con las familiares, con
el afán de retener cada vez más un mayor número de estudiantes. En esta función
está presente la contribución de la tutoría al conocimiento de diversas formas de
resolver sus problemas dentro del contexto escolar, pero también requiere de recibir
apoyo en aspectos relacionados con su estabilidad emocional y su actitud como
futuro profesional.
Por último, es preciso contar con un apoyo tutorial para seleccionar actividades
extraescolares que puedan mejorar su formación, además de ayudar al estudiante a
conocer los apoyos y beneficios que puede obtener de las diversas instancias
institucionales. Por tanto, “la clave para acrecentar el aprendizaje y el desarrollo
personal, no está simplemente en que los profesores enseñen más y mejor, sino
también en la creación de las condiciones que motiven y alienten a los estudiantes
a aplicar tiempo y energías a actividades con significación educativa, tanto dentro
como fuera del aula” (Rodríguez Espinar,1997).
44
2.4.3 El PAT su implementación y evaluación.
Un Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento a través del cual se diseña el
contenido y la ejecución de la tutoría. Constituye un marco necesario para
especificar criterios y procesamientos básicos en la organización y operación de la
tutoría en un determinado centro educativo. En él se deberá incluir las formas de
acción que los tutores desarrollaran con los tutorados, sea de manera individual o
grupal (González, 2009:8).
La existencia de un instrumento como el PAT, en la medida en la que el tutor no
está obligado a poseer ni todos los conocimientos ni todas las herramientas,
permite asegurar su participación en el acompañamiento que supone la tutoría, así
como una adecuada formulación de las estrategias de carácter preventivo y
formativo (Álvarez Pérez 2002:33).
Un PAT especifica las líneas prioritarias de la tutoría dentro de un determinado
contexto y, siendo su propósito el de responder a las necesidades de los
estudiantes, debe atender ciertas premisas como:

Mostrar su carácter institucional, al ser asumido por la autoridad académica
como propio.

Estar integrado al proceso formativo del alumnado.

Ser realista, en función de las necesidades de la institución, las
características de su oferta y de las demandas de los estudiantes.

Atender avances de manera progresiva; ir ampliando su misión, en función
de los resultados.

Diseñado e implementado gracias a la implicación de todos los colectivos:
profesores, alumnos y personal de administración y servicios.
45
Como se puede ver el PAT consiste en un proceso con una duración determinada,
el cual consta de cuatro fases para su desempeño:
1. Planteamiento.- dentro de este punto se hace indispensable especificar el
momento en el que se efectuara el PAT, la descripción de las vías y
destinatarios, así como su duración, objetos, propósitos y mecanismos de
evaluación.
2. Diseño.- define y da sentido y coherencia a las tareas que se piensan
realizar.
3. Implementación.-implica, en principio, una comunicación permanente entre
los actores centrales, coordinador y tutor o tutor y tutorado.
4. Evaluación.-representa la oportunidad de saber si en el desarrollo del PAT se
ha tenido la capacidad de producir los cambios previstos; si los agentes
implicados (responsables institucionales, tutores y alumnos) han logrado la
efectividad esperada.
2.5
Conceptualización de Aprendizaje
Se
denomina aprendizaje al
proceso
de
adquisición
de
conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo
que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.
Otras personas lo definen como un cambio relativamente permanente en el
comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través
de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la
práctica.
46
2.5.1 Tipos de aprendizaje.
Existen diferentes tipos de aprendizaje que se dividen en: aprendizaje receptivo,
aprendizaje por descubrimiento, así como el memorístico y significativo.
1) Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar,
sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información
audiovisual, los ordenadores…
2) Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por
sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje
por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor.
3) Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de
asociaciones
puramente
arbitrarias
o
cuando
el
sujeto
lo
hace
arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos
con escasa o nula interrelación entre ellos.
4) Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas
de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el
alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los
conceptos a aprender.
2.5.2 Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son el procedimiento que utiliza tanto el alumno
como el maestro en forma deliberada, flexible y adaptiva para mejorar sus procesos
de aprendizaje. Estas estrategias le permitirán construir su aprendizaje de forma
significativa mediante procesos lectores, razonamiento, comprensión crítica,
memoria, solución de problemas, creatividad, argumentación oral y escrita, a la vez,
será capaz de ordenar y desarrollar su pensamiento activando sus procesos
cognitivos básicos (atención, analogía, clasificación, inferencia, motivación).
47
Las estrategias implican una secuencia de actividades, operaciones o planes
dirigidos a la consecución de metas de aprendizaje; por otra parte, tienen un
carácter consciente e intencional en el que están implicados procesos de toma de
decisiones por
parte del alumno ajustados al objetivo o meta que pretende
conseguir. En primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que
realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias
tienen un carácter internacional o propositivo e implican, por tanto, un plan de
acción.
2.6
Vygotsky y el aprendizaje asistido.
Para Vygotsky el lenguaje juega un importante papel en el desarrollo, plantea que el
desarrollo cognitivo ocurre a través de las conversaciones e interacciones del niño
con miembros de la cultura más capaces, adultos o compañeros con mayor
habilidad. Estas personas sirven como guías y profesores, al proporcionar al niño la
información y el apoyo necesarios para que crezca intelectualmente. El adulto
escucha al niño con atención y proporciona la ayuda precisa para el avance de la
comprensión del niño. Por tanto el niño no está solo en el mundo al descubrir las
operaciones cognitivas de la conservación o clasificación. Este aprendizaje es
asistido por los miembros de la familia, profesores y compañeros.
El aprendizaje asistido o descubrimiento asistido en el aula implica proporcionar
información, señales, recordatorios y fomentar en el momento y el grado correctos,
para luego permitir en forma gradual a los estudiantes hacer cada vez más por sí
mismos. Para Vygotsky, la interacción y la asistencia sociales más que métodos de
enseñanza, fueron el origen de procesos mentales superiores como la solución de
problemas (E.Woolfolk, 1996, págs. 49-50).
48
Los maestros por su parte, apoyan el aprendizaje cuando adaptan los materiales o
problemas a los niveles en que sus alumnos se encuentran, cuando demuestran
habilidades o procesos de pensamiento, cuando revisan con los estudiantes los
pasos de un problema complicado, cuando resuelven parte de un problema (por
ejemplo, en álgebra los estudiantes pueden despejar una ecuación mientras que el
maestro hace los cálculos o a la inversa), cuando ofrecen retroalimentación
detallada y permiten las revisiones o cuando plantean preguntas que reorientan la
atención de sus alumnos (Roscnshine y Meister, 1992).
Vygostky
FORMA DE
APRENDIZAJE
Priorizar el desarrollo
potencial
OBJETIVO DE
ENSEÑANZA
Promover el desarrollo
socio cultural e integral
del alumno
PROCESO DE
APRENDIZAJE
Promover zonas de
desarrollo próximo
PAPEL DEL
MAESTRO
FORMADE
EVALUACIÓN
Dirige y mediatiza los
saberes socioculturales que
debe aprender e
internalizar el alumno
Evaluación dinámica: se
evaluan los productos
pero especialmente los
procesos de desarrollo.
Cuadro 2.5.3 el aprendizaje asistido de Vygotsky (E.Woolfolk, 1996)
49
2.7
Jean Piaget y su teoría del desarrollo cognoscitivo
De acuerdo con Piaget (1954), ciertas maneras de pensar que son bastante
sencillas para los adultos no son tan fáciles para un niño. En ocasiones, todo lo
que se necesita para enseñar un nuevo concepto es dar a un estudiante
algunos hechos básicos como antecedentes. Sin embargo, otra veces todos los
hechos de los antecedentes en el mundo son inútiles, pues simplemente el
alumno no está preparado para aprender el concepto (E.Woolfolk, 1996, pág.
29).
2.7.1 Implicaciones de la teoría de Piaget para los profesores
De acuerdo a Piaget se considera que se puede aprender mucho de la forma de
pensar de un niño al escucharlo con cuidado y prestar mucha atención en sus
maneras de resolver problemas. Si comprendemos el pensamiento de los niños,
tendremos una mayor capacidad de adaptar los métodos de enseñanza a las
aptitudes de éstos (E.Woolfolk, 1996, pág. 42).
2.7.2 Comprensión del pensamiento del estudiante.
Los estudiantes de cualquier clase variarán en gran medida tanto en su nivel de
desarrollo cognoscitivo como en su conocimiento académico. ¿Cómo pueden
determinar, como profesor, si los estudiantes enfrentan problemas porque
carecer de las aptitudes de pensamiento necesarios o porque simplemente no
han aprendido los hachos básicos? Para hacer esto, Case (1985) sugiere
observar con atención a los alumnos conforme tratan de solucionar los
problemas que se les presentaron. ¿Qué tipo de lógica utilizan? ¿Se concentran
sólo en un aspecto de la situación? ¿Las apariencias los engañan? ¿Sugieren
soluciones de modo sistemático al adivinar y olvidar lo que ya ha intentado?
Pregunte a sus alumnos cómo trataron de solucionar el problema. Escuche sus
50
estrategias (Confrey,1990a). ¿Qué clase de pensamiento se halla detrás de
errores o problemas repetidos? Los estudiantes son las mejores fuentes de
información acerca de sus propias habilidades de pensamiento (E.Woolfolk,
1996, págs. 42-43).
Piaget
FORMA DE
APRENDIZAJE
Relacionado con el
estadio de desarrollo
del estudiante
OBJETIVO DE
ENSEÑANZA
Desarrollar la
inteligencia y la
adaptación social
PROCESO DE
APRENDIZAJE
Estimular la interacción
social, la curiosidad,
contenidos y procesos
PAPEL DEL
MAESTRO
FORMADE
EVALUACIÓN
Propiciar experiencias de
interacción social, de
manipulación y transformación
de los objetos y alcanzar
estadios superiores.
Observación del
progreso de los niños
Cuadro 2.5.4. Jean Piaget y su teoría del desarrollo cognoscitivo (E.Woolfolk, 1996)
51
2.8
Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel
Ausubel, como otros teóricos cognoscitivistas, postula que el aprendizaje implica
una estructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el
aprendiz posee en su estructura cognitiva. Podríamos clasificar su postura como
constructivista (el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información
literal, el sujeto la transforma y estructura) e interaccionista (los materiales de
estudio y la información exterior, se interrelacionan e interactúan con los esquemas
de conocimiento previo y las características personales del aprendiz) (Díaz
Barriga,1989).
Ausubel también concibe al alumno como un procesador activo de la información, y
dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo
que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque esta concepción
señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento (dado que el
alumno reiteradamente descubre nuevos hechos, forma conceptos, infiere
relaciones, genera productos originales, etc.), considera que no es factible que todo
el aprendizaje significativo que ocurre en el aula debe ser por descubrimiento. Antes
bien, este autor propugna por el aprendizaje verbal significativo, que permite el
dominio de los contenidos curriculares que se imparten en las escuelas,
principalmente a nivel medio y superior (Frida Díaz Barriga Arceo, 2005, págs.
34,35).
2.8.1 Tipos y situaciones del aprendizaje escolar.
De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden
ocurrir en el salón de clases. Se diferencian en primer lugar dos dimensiones
posibles del mismo:
52
1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente
incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del
aprendiz.
Dentro de la primera dimensión encontramos a su vez dos tipos de aprendizaje
posibles: por recepción y por descubrimiento: y en la segunda dimensión
encontramos dos modalidades: por recepción y significativo. La interacción de estas
dos dimensiones
se traduce en las denominadas situaciones del aprendizaje
escolar:

Recepción repetitiva

Recepción significativa

Descubrimiento repetitivo

Descubrimiento significativo.
Es evidente que en las instituciones escolares casi siempre la enseñanza en el
salón de clases está organizada principalmente con base en el aprendizaje por
recepción, por medio del cual se adquieren los grandes volúmenes de material de
estudio que comúnmente se le presentan al
necesariamente
que
recepción
y
alumno. Esto no significa
descubrimiento
sean
excluyentes
o
completamente antagónicos; pueden coincidir en el sentido en que el conocimiento
adquirido por recepción puede emplearse después para resolver problemas de la
vida diaria que implican descubrimiento planeado de proposiciones y conceptos
conocidos.
En todo caso, es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y
deseable que el repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el
primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos de conocimiento integrados,
coherentes, estables, que tienen sentido para los alumnos. En síntesis el
aprendizaje significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de
53
conocimientos mediante la relación sustantiva entre nueva información y las ideas
previas de los estudiantes (Frida Díaz Barriga Arceo, 2005, págs. 35-40).
2.8.2 Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Para que realmente sea significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias
condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y
sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición(
motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los
materiales o contenidos de aprendizaje. Durante el aprendizaje significativo el
alumno relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los
conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de
conocimientos o cognitiva.
El significado inherente que posee el material simbólico debido a su propia
naturaleza, sólo podrá convertirse en significado real o psicológico cuando este se
haya convertido en un contenido nuevo, diferenciado e idiosincrático dentro de un
sujeto particular. Lo anterior resalta la importancia de que el alumno posea ideas
previas pertinentes como antecedente necesario para aprender, ya que sin ellas,
aun cuando el material de aprendizaje esté bien elaborado, poco será lo que el
aprendiz logre.
Es decir, puede haber aprendizaje significativo de un material potencialmente
significativo, pero también puede darse la situación de que el alumno aprenda por
repetición debido a que no esté motivado o dispuesto a hacerlo de otra forma, o
porque su nivel de madurez cognitiva no le permita la comprensión de contenidos
de cierto nivel de complejidad. En este sentido resaltan dos aspectos:
54
a) La necesidad que tiene el docente de comprender
los procesos
motivacionales y afectivos subyacentes al aprendizaje de sus alumnos, así
como de disponer de algunos principios y estrategias efectivos de aplicación
en clase.
b) La importancia que tiene el conocimiento de los procesos de desarrollo
intelectual y de las capacidades cognitivas en las diversas etapas del ciclo
vital de los alumnos.
Por otro lado, es imposible concebir que el alumno satisfaga tales condiciones si el
docente, a su vez, no satisface condiciones similares: estar dispuesto, capacitado y
motivado para enseñar significativamente, así como tener los conocimientos y
experiencias previas pertinentes tanto como especialista en su materia como en su
calidad de enseñante.
Resulta evidente que son múltiples y complejas las variables relevantes del proceso
de aprendizaje significativo, y que todas ellas deben tomarse en cuenta tanto en la
fase de planeación como en la impartición de los contenidos curriculares, sin
descuidar los episodios de evaluación y asesoramiento de los alumnos.
Asimismo, el docente no debe olvidar que aunque enfrenta situaciones
determinadas por el contexto escolar o por la historia previa de los estudiantes, su
campo de acción son todos aquellos aprendizajes sociales y académicos que
pueden promover en sus alumnos. Si bien por una parte está el alumno con su
estructura cognitiva particular, con su propia idiosincrasia y capacidad intelectual,
con una serie de conocimientos previos (algunas veces limitados y confusos), y con
una motivación y actitud para el aprendizaje propiciada por sus experiencias
pasadas en la escuela y por las condiciones actuales imperantes en el aula, el
docente llega a influir favorablemente en todas ellas.
55
Por otra parte, están los contenidos y materiales de enseñanza, y si éstos no tienen
un significado lógico potencial para el alumno se propiciará un aprendizaje rutinario
y carente de significado. Aquí nuevamente el profesor puede potenciar dichos
materiales de aprendizaje al igual que las experiencias de trabajo en el aula y fuera
de ella, para acercar a los alumnos a aprendizajes más significativos (Frida Díaz
Barriga Arceo, 2005, págs. 41-43)
FORMA DE
APRENDIZAJE
OBJETIVO DE
ENSEÑANZA
Ausbel
PROCESO DE
APRENDIZAJE
PAPEL DEL
MAESTRO
FORMADE
EVALUACIÓN
Aprendizajes
significativos
Que el alumno retenga a largo plazo
conocimientos y desarrollo de
procesos cognitivos
Proceso dinámico, activo e interno, un
cambio que ocurre con mayor medida
cuando lo adquirido previamente apoya
a lo que se esta aprendiendo, a la vez
se reorganizan otros contenidos
Facilitador - orientador
Aplicar los principios generales
normas de los test objetivos.
Cuadro 2.5.5.- Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (Frida Díaz Barriga Arceo, 2005)
56
El niño aprende lo que hace, la
experiencia y manipulación del
niño de los objetos le permitirá
abstraer
cualidades
sus
y
propiedades,
características
(Piaget).
3 CAPITULO 3
3.1
METODOLOGÍA
57
3.2
Metodología de la investigación
Este estudio presenta una investigación de tipo cuantitativo, y cualitativo el cual se
apoya en información recabada a través de instrumentos cualitativos, con esta
metodología se pretende analizar los datos obtenidos al inicio y al final de la
experiencia, para que nos ayude a detectar, si existen diferencias significativas tras
la aplicación del proyecto de intervención. La propuesta se le propuso a la maestra
de primer grado al inicio de clase, mostro gran interés en la implementación del
proyecto en su grupo.
Este proyecto tiene sustento en el programa de tutoría entre iguales de Alain
Baudrit (Baudrit, El tutor: procesos de tutela entre alumnos, 2000), el cual da un
referente, de cuando se inició el proceso de tutorías entre iguales en la educación
primaria, cuál fue su finalidad, los contratiempos que se produjeron durante este
proceso. El autor aporta actividades, ejemplos en los cuales se pudo llevar a cabo
el proyecto, de trabajo presente.
La selección de pares, de manera inicial se realizó tomando como referente el
examen diagnóstico a partir de él se organiza a las parejas, se considera a los
alumnos más sobresalientes los cuales se emparejaron, con aquellos que
mostraron bajo rendimiento. Las parejas se intercambiaron cada quince días, con la
finalidad de evitar que se formara un ambiente dependiente, o con exceso de
confianza, en el cual, terminaran haciendo unos el trabajo de los otros.
3.2.1 Método cualitativo.
Este método está basado en descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que
los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos,
58
reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como podrían ser
descritos por el observador. (González y Hernández, 2003).
Se trata de un método de investigación que utiliza como herramientas las
descripciones interpretativas (palabras) más que estadísticas (números), para
analizar los significados que se relacionan con patrones de relaciones sociales, el
cual implica varios pasos a seguir como son:

Exploración y descubrimiento.

Observación

interpretación
3.2.2 Método cuantitativo.
La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera
científica, o más específicamente a través de datos numéricos, generalmente con
ayuda de herramientas del campo de la estadística. Este método de investigación
es empleado para determinar y explicar los resultados de una investigación a través
de la recolección de diversas cantidades de datos que permitan fundamentar
sólidamente una hipótesis. Los métodos cuantitativos se distinguen por medir
valores cuantificables, los cuales
pueden ser: frecuencias, porcentajes, costos,
tasas, magnitudes, entre otros, estos datos recolectados y cuantificados, además
pueden ser representados de diversas formas dinámicas, como son los gráficos.
3.3
Instrumentos.
Las técnicas e instrumentos se constituyen en la piedra angular para medir los
logros de los aprendizajes. Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que
59
se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los
estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de
los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales
posibilitan la obtención de la información deseada. Los instrumentos son las
herramientas necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los
alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Los instrumentos constituyen
una herramienta necesaria, para obtener datos e informaciones respecto del
estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en el uso adecuado de
éstos.
3.3.1 Cuestionarios.
El cuestionario es un instrumento, útil en la investigación psicopedagógica que
permite obtener información procedente de gran número de personas sobre
cualquier tema educativo. Consiste en una serie de preguntas o ítems acerca de un
problema o situación escolar que es el objeto de la investigación y que previamente
ha sido delimitado y desglosado en aspectos que se traducen en preguntas.
Así se consigue una buena delimitación del problema a estudiar y una correcta
formulación de los items, la utilidad del cuestionario es grande, puede ser
contestado por muestras representativas de la comunidad escolar, considerándose
entonces que los resultados se pueden utilizar en la tomar decisiones sobre la
situación planteada.
Ahora se debe ser consciente de que, mediante el cuestionario no observamos los
hechos directamente sino a través de las vivencias de otras personas por lo que se
combinan en él la objetividad y la subjetividad. En el campo de la acción tutorial los
60
cuestionarios pueden ser de gran utilidad para indagar sobre temas como: hábitos
de estudio, adaptación escolar, personalidad, problemática del adolescente,
intereses profesionales, conocimiento del mundo del trabajo, educación en valores,
etc.
Los cuestionarios son considerados como un recurso de bajo costo y fácil de
aplicar, en el aumenta la libertad de respuesta y por tanto las personas contestan
con mayor sinceridad pues sabe que sus respuestas quedaran en el anonimato si el
así lo prefiere, se tomar en cuenta que la elaboración del cuestionario deberá de ser
de forma clara, precisa cada item.
El cuestionario puede ser de diferentes tipos según su finalidad:

Descriptivos: definen con mayor o menor detalle la situación educativa o
social a estudiar.

Explicativos: indagan sobre las causas y efectos de un fenómeno
determinado.
Según el contenido:

Datos: recoge sólo características personales como edad, sexo,
profesión, grado de instrucción, etc.

Hechos: solicitan datos sobre sucesos conocidos por el sujeto o
protagonizados por él mismo.

Opiniones: se trata de referencias a hechos o ideas pero pasados por el
punto de vista del sujeto. Lógicamente hay en ellos un alto grande de
subjetividad.
61

Actitudes y sentimientos: indagan sobre las bases motivaciones de la
conducta o sobre apreciaciones afectivas del sujeto referidos a diversos
hechos o personas.
3.3.2 Escala de Actitudes:
Permite establecer estimaciones cualitativas dentro de un continuo sobre los
comportamientos, puntos de vista o apreciaciones que se realizan a los estudiantes.
Las estimaciones se ubican entre dos polos uno positivo y otro negativo.
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1
2
3
4
5
3.3.3 Entrevistas.
La entrevista constituye un medio de gran importancia para la toma de datos, para
contrastar informaciones, comunicar resultados y decisiones, así como para poner
en marcha programas de intervención. Algunas de sus principales características
son:

Es una relación directa entre personas.

La comunicación se produce de modo bidireccional.

Los objetivos estarán prefijados por el entrevistador.

La relación personal es asimétrica.
Generalmente se suelen clasificar en función de los objetivos o del grado de
estructuración. En el primer caso pueden ser iniciales, de contraste y de
62
tratamiento. En el segundo caso varían mucho en función del grado y del modo de
estructurarlas, oscilando entre aquellas que no siguen estructura alguna, quedando
totalmente abierto el camino a seguir, y las altamente estructuradas, en las que sólo
se tratan las cuestiones previamente determinadas.
Al hablar del grado de estructura se refiere a las conductas a seguir durante la
entrevista: preguntas a realizar, registro de respuestas, pautas de realización,
elaboración de la información e interpretación de la misma. Como propuesta
orientativa se sugiere que la entrevista inicial sea estructurada, quedando las otras
a la decisión del tutor, en función de las situaciones y de las intenciones con que se
realizan.
En la realización de la entrevista entran en juego diversos factores: unos de
carácter personal, como las características del entrevistador,
otros de carácter
estructural, como el lugar de celebración de la entrevista o el tiempo del que se
disponga para realizarla. La entrevista se convierte en un poderoso instrumento en
el campo de la tutoría, ya que es un medio de relación con el alumnado, directo,
físico y emocional, y a la vez sirve para relacionarse con los padres.
Para la planificación de la entrevista se deben de considerar algunos aspectos
antes de iniciar esta:

El tipo de entrevista a realizar.

El tipo de información a obtener para poner en marcha los elementos
comunicativos más importantes.

La relación previa con el entrevistado.

Los motivos por los que se realiza la entrevista.

El lugar de realización.
63

El tiempo de duración de la entrevista.
Durante la realización de la entrevista conviene mantener un equilibrio, entre el
tiempo que se supone de escucha activa y el de toma en soporte escrito, de las
notas necesarias y suficientes de las respuestas obtenidas. El cruce de información
obtenida mediante otros recursos servirá para la reflexión la toma de decisiones en
la intervención educativa.
No todo el mundo está preparado para realizar entrevistas, se requiere el dominio
de una serie de habilidades comunicativas, así como la familiarización con el
instrumento.
Pero
el
instrumento
puede
ayudar
a
mejorar
práctica,
no
descartándose la ayuda de expertos para adquirir la destreza necesaria que haga
útil el uso de la entrevista en el campo de la tutoría. La preparación del cuestionario
de una entrevista es una labor que requiere formación y tiempo. Con la finalidad de
sugerir algunas ideas aportamos un modelo de entrevista inicial en educación
infantil.
La primera toma de datos, de información, se realiza cuando el alumno se
escolariza por primera vez, por tanto, debe ser todo lo exhaustiva que se plantea.
Sobre este formato, se pueden y deben realizar todas las modificaciones,
adaptaciones que se estimen oportunas, manteniendo el concepto de obtención de
datos. Las preguntas concretas que nos permitan profundizar en ellos. Está
pensada para entrevistar a los padres, pero puede ser utilizada como cuestionario
que cubrirán de modo autónomo
64
3.3.4 Registros anecdóticos
Es un instrumento que permite recoger los comportamientos espontáneos del
alumno durante un periodo determinado. Este registro resulta útil como información
cualitativa al momento de integrar datos y emitir juicios de valor.
Es uno de los instrumentos básicos de registros de las observaciones no
sistematizadas realizadas por el docente. Consiste en la descripción en forma de
anécdota de un hecho ocurrido protagonizado por el niño, que llama la atención ya
que no es una conducta característica del mismo. Cuando una educadora cuenta
con una serie de anécdotas, por lo general puede llegar a valiosas conclusiones
acerca de la conducta y personalidad del niño.
El registro anecdótico se caracteriza por:

Se basa en una observación no sistematizada: el docente no planifica el
momento en el cual va a realizar la observación ni qué es lo que va a
observar. El hecho registrado ocurre en una forma imprevista y amerita que
sea tomado en consideración ya que no forma parte del patrón de conducta
habitual del niño.

Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria: A diferencia de otros
registros que requieren sean utilizados durante el desarrollo de actividades
específicas.

Se basa en la descripción del hecho ocurrido y la circunstancia en la cual se
desarrolla: El observador narra en la forma más objetiva posible el hecho
relevante, además debe señalar el lugar y momento en el cual ocurre,
aspectos de suma importancia para que la información contenida en el
registro pueda ser utilizada en forma óptima.

El registro anecdótico puede incluir comentarios del docente. Estos
comentarios son de gran importancia para la evaluación del niño.
65

El registro anecdótico no guarda relación con la planificación de actividades:
en él se registran observaciones no estructuradas, por lo cual se transforma
en un valioso instrumento cuando trabajamos con un currículo centrado en el
niño.

El registro anecdótico se utiliza básicamente (aunque no en forma exclusiva),
para registrar conductas del área de desarrollo socio emocional.
66
Aprender es para nosotros
construir,
reconstruir,
constatar, para cambiar, y que
nada se hace sin apertura en
el riesgo y en la aventura del
espíritu.
Paulo Freire
4 CAPITULO 4
4.1
PLAN DE ACCIÓN TUTORIA
67
4.2
Plan de Acción Tutorial (PAT)
El PAT que se utilizara en este proyecto se elabora tomando en cuenta que el mejor
programa es el que se elabora en el propio centro, ya que tendrá en cuenta las
características del alumnado, las familias, las peculiaridades, la preparación de los
propios tutores, la organización de los tiempos así como los espacios del propio
centro. El tutor en este caso no tendrá que planificar las actividades tutoriales, estas
actividades serán planeadas por el encargado del proyecto en conjunto con el
maestro frente a grupo tomando en cuenta actividades específicas que va a
desarrollar a lo largo del curso, marcando los objetivos, seleccionando las
actividades concretas determinar los tiempos más adecuada a su contexto escolar.
De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior,
el siguiente Plan de Acción
Tutorial, se propone organizado en seis grupos de actividades: bienvenida e
integración de los alumnos, dinámica de grupo, adquisición y mejora de hábitos de
trabajo, desarrollo personal, adaptación, participación de la familia, proceso de
evaluación.
4.2.1 Bienvenida e integración de los alumnos.
1. Actividades de bienvenida (cfr. ANEXO11 imagen 1y 2):

Presentación del maestro.

Presentación de los alumnos.

Conocimiento mutuo de los alumnos.
2. Organización y funcionamiento del aula:

Normas de clase y disciplina.

Horarios.
68

Agrupamiento de los alumnos.
3. Dinámicas de integración grupal.

Conocimiento del centro escolar:

Nuestro centro.

Estructura organizativa

Las aulas.
4. Recogida de información sobre los alumnos (cfr. ANEXO 1):

Datos personales.

Características del grupo.

Dificultades de adaptación
5. Emparejamiento entre tutor-tutorado (cfr. Anexo 9, imagen 1 y 2).
6. Organización de grupos de refuerzo educativo.
7. Formación de comisiones para actividades específicas:
•
Prever los recursos necesarios.
4.2.2 Dinámica de grupo.
La fundamentación científica para la Dinámica de Grupos, a demostrando la
importancia que los pequeños grupos, como el grupo-clase, tienen para el
desarrollo de los roles, actitudes, destrezas sociales, así como para la obtención de
la autovaloración, el desarrollo de la autoestima. En el grupo-clase hay papeles o
tareas que habrán de ser desempeñadas de modo diferenciado por todos sus
miembros, con la finalidad de obtener objetivos grupales, tanto formales como
informales (cfr. ANEXO 4).
4.2.3 Adquisición y mejora de hábitos de trabajo.
a. Hábitos básicos:
69

Sentarse correctamente.

Relajación.

Autonomía y orden.
b. Técnicas de trabajo y/o estudio:

Trabajo individual.

Trabajo en grupo.

Organización del trabajo.
c. Destrezas instrumentales:

Comprensión lectora.

Técnicas de recogida de información.

Técnicas de mejora para la retención y el recuerdo.
d. Estrategias de apoyo para el trabajo y/ o estudio:

Planificación del tiempo.

Condiciones ambientales.

Colaboración con la familia.
e. Técnicas motivacionales:

Responsabilidad en la tarea.

Tareas de dificultad adecuada.

Participación de los alumnos en las propuestas de actividades.

Afrontamiento del fracaso.
70
4.2.4 Desarrollo personal y adaptación.
1) Actividades para desarrollar:
a. Actividades participativas.
b. Capacidades sociales.
c. Autoestima.
d. Autocontrol.
e. La convivencia entre los alumnos.
f. Programas de intervención específicos en función de las necesidades
detectadas.
2) Conocimiento de la situación de cada alumno en el grupo:
a. Dinámica interna del grupo.
b. Actitudes frente al grupo.
c. Dificultades con el grupo.
d. Entrevistas individuales
4.2.5 Participación de la familia
Bienvenida a las familias e integración en la comunidad educativa.

Reuniones periódicas

Intercambios de información

Explicación sobre la propuesta de intervención

Información sobre el proceso de evaluación

Comentario de los resultados de la evaluación

Organización del trabajo personal de los alumnos
71
4.2.6 Proceso de evaluación
Se realizaran evaluaciones periódicas, durante todo el proceso de tutoría, la primera
evaluación o evaluación diagnostica, se llevara a cabo el primer día de clase con la
finalidad de identificar las fortalezas y debilidades de cada niño, a partir de los
resultados obtenidos, tomara la decisión de quienes formaran las parejas de tutortutorado.
Durante el proceso de tutoría se efectuara otra evaluación con la finalidad de tener
un control, sobre los resultados obtenidos, finalmente se hará la evaluación final
donde se verán los resultados del proceso de tutoría de pares.
4.2.7 Evaluación inicial (Cfr. ANEXO 3):
4.3

Obtención de información.

Técnicas de observación (cfr. ANEXO 7).

Cuestionario inicial.

Entrevistas.

Adecuación de los recursos educativos a las características individuales.

Unificación de criterios sobre objetivos, materiales, actividades.

Redacción de informes
Cuestionarios
Los cuestionarios que se emplearon en este proyecto son de respuestas cerradas,
cortas para que a los niños, se les facilite la respuesta. Los
cuestionarios se
refieren a la valoración de actitudes de solidaridad, los cuales se implementaron con
la finalidad de obtener información, acerca del nivel de cooperativismo de los niños,
para que partiendo de estos resultados, añadiendo además los resultado del
72
examen diagnóstico, se podrá llevar a cabo el emparejamiento de los niños en una
etapa inicial (cfr. ANEXO 5).
También se emplearon los cuestionarios de preguntas cerradas, para realizar un
estudio que permita conocer la opinión de los padres de familia en relación a estar
de acuerdo, con la implementación de la tutorías de pares, para reforzar el
aprendizaje de sus hijos de esta manera identificar a los padres de familia que
colaboraran con la implementación del proyecto de tutorías (cfr. ANEXO 6).
4.3.1Resultado de los cuestionarios
De acuerdo a las escalas de obtención de datos se puede ver reflejado, que la
mayoría de los padres de familia están de acuerdo con la ayuda a sus hijos, por
medio de otros alumnos, para que de esta manera se logre desarrollar las
competencias de solidaridad, y convivencia dentro de su entorno, logrando llevarlo
a la vida social, de los alumnos para que se comprometan a ayudar posteriormente
no solo a sus compañeros sino a todos los que en un futuro lo puedan necesitar.
Los resultados obtenidos de los cuestionarios de los alumnos, muestran que tienen
disposición para apoyar a sus compañeros, aunque se puede considerar que la
apreciación de forma general puede ser subjetiva debido a la interpretación de la
pregunta, se tuvo que estar leyéndo, a los alumnos debido a que no saben leer, el
estar repitiendo la pregunta puede haber causado confusión, o interpretarse de
forma no correcta, sobre todo cuando se utilizaba una negación, en estos casos no
se lograba una interpretación correcta por parte de algunos alumnos.
Por tal motivo se consideró que lo más pertinente seria omitir los porcentajes de las
encuestas de los alumnos y solo se presentan los porcentajes de los cuestionarios
realizados a los padres de familia (cfr. Anexo 9).
73
4.4
Entrevistas
Se realizaron las entrevistas a los padres, tomando como referencia el formato de
entrevistas que se les hace a los padres, al inicio de clase en el nivel de preescolar,
estas entrevistas fueron con la finalidad de conocer el entorno social en el cual se
desenvuelven los niños, el cual si es negativo o positivo puede interferir en el buen
desarrollo tanto emocional como intelectual de los niños (cfr. ANEXO 2).
4.4.1 Resultados de las entrevistas
Las entrevistas que se efectuaron para conocer el desarrollo motriz, intelectual y
emocional de los alumnos refleja que todos cuentan con un desarrollo adecuado
para su edad, por lo cual no existe ningún problema para poder llevar a cabo el
proyecto de intervención de tutoría de pares.
4.5
Registro anecdótico
Los registros anecdóticos se realizaran por la persona encargada del proyecto, en
conjunto con el docente frente a grupo. Se optó por este método debido a las
necesidades del proyecto, tomando en cuenta que los niños por su corta edad no
podrían llevar un control adecuado de las actividades que se realizan. Por otra
parte, este tipo de instrumentos nos permite evaluar los conocimientos, habilidades,
así como las actitudes y valores que se van observando en los niños (cfr. ANEXO 8)
74
El
aprendizaje
secuencia
de
como
fases
una
o
procesos, cada una de las
cuales
requieren
que
se
cumplan ciertas condiciones
para que el aprendizaje tenga
lugar. (Gagné)
CAPITULO 5
5 RESULTADOS
75
5.1
Propuestas de intervención
En base a las estrategias obtenidas a lo largo de Licenciatura en Intervención
Educativa llevada a cabo en la UPN, unidad 161 Morelia, en la cual se desarrollaron
diversas competencias, con la finalidad de lograr desarrollar a profesionales
capaces de realizar diagnósticos; diseñar, implementar, evaluar proyectos,
propuestas y programas de Orientación Educacional en sus modalidades individual,
grupal, institucional e interinstitucional para intervenir mediante asesorías, tutorías y
consultorías; en problemas identificados en el desarrollo personal, laboral y
profesional de estudiantes, padres de familia, docentes y trabajadores en ámbitos
educativo, profesional y laboral con una actitud de tolerancia, respeto, y una
intención proactiva, preventiva y correctiva (UPN, 2002, pág. 35), se realizan las
siguientes propuestas de intervención.
Es importante señalar que de las competencias correspondientes al perfil de egreso
se derivan las competencias que se desarrollan en cada una de las líneas
específicas de formación. Enseguida se enuncian las propuestas de intervención
que se rescataron a partir de la elaboración e implementación del proyecto (cfr.
ANEXO 10):
1. La tutoría de pares o entre iguales: en todos los grupos como una estrategia
de recuperación entre los niños con mejores calificaciones y los que
presentan algún tipo de dificultad en la materia que lo necesiten.
2. La tutoría entre grados: donde los alumnos de grados más altos son los
tutores y los alumnos que están en grados más abajo son los tutorados.
3. Asesoría personal: donde se el profesor asistirá a diferentes alumnos en las
materias que se le dificulten pero donde un tiempo personal a cada uno.
4. Trayectoria escolar: con esto se pretende llevar un control que permita poder
tener un punto de comparación, de los logros
y de las dificultades que
76
presenta cada alumno con la finalidad de poder ayudarlo para que de esta
forma concluya su educación básica.
5.2
Conclusiones.
Después de haber realizado todas las actividades de investigación, y poner en
práctica las competencias obtenidas en la licenciatura, se puede considerar que si
es posible implementar las tutorías de pares en alumnos de primer grado, para
poder lograr avances significativos en el aprendizaje de los alumnos. Esto se pudo
comprobar al efectuar el proyecto para lograr un aprendizaje más eficaz y teniendo
como resultados además de la integración de grupo una participación activa que se
vio reflejada en el avance uniforme del grupo, y la satisfacción tanto de los alumnos
como padres de familia, que al sentirse participes género en ellos una gran empatía
para con los demás, como se pudo observar cuando, con la ayuda de sus
compañero Francisco, con su forma entusiasta y comprometida asía sus
compañeros que presentan más renuencia a el repaso y estudio continuo lograron
empezar a leer frases cortas, con lo cual surge un mayor entusiasmo tanto de quien
aprendió como de quien está apoyando, considerándose como que es el mejor de
todos, y diciendo “no que no se podía” (cfr. ANEXO 11imagen 3 y 4).
5.3
Limitaciones del proyecto.
Se consideran como limitaciones de la Investigación, todas aquellas restricciones
del diseño de esta y de los procedimientos utilizados para la recolección,
procesamiento y análisis de los datos, así como los obstáculos encontrados en la
ejecución de la investigación. Existen obstáculos teóricos, metodológicos o
prácticos que impiden realizar una investigación. Sin duda los alcances que se
pueden lograr a través de la tutoría son satisfactorios a pesar de la resistencia
77
inicial, al desempeño de las actividades además de los múltiples inconvenientes
que se tuvieron que vencer.
Las limitaciones de la investigación, no pueden estar referidas directamente a las
funciones y actividades del propio investigador o los investigadores, sino que estas
dependerán de factores externos a éstos. Una de las limitaciones en un proyecto de
investigación pueden ser el factor tiempo, el espacio o territorio dentro del cual se
desarrollara la investigación, los recursos financieros básicos para la realización del
estudio de investigación, otras limitaciones pueden ser de información o acceso a
ella y de población disponible para el estudio por estas razones el investigador debe
exponer las limitaciones del proyecto con el fin de facilitar su viabilidad.
Concluyendo todo lo anterior, se pueden identificar limitaciones tanto de tiempo,
espacio, mobiliario adecuado así como la disponibilidad por parte de algunos
padres y alumnos.
78
ANEXOS
79
ANEXOS
Anexo 1
Recogida de datos
Ficha de seguimiento individual
Nombre:
Sexo: Masc. ( ) Fem. ( )
Edad: _______
Grupo______
Fotografía del alumno
Nivel socioeconómico:- Bajo ( ) Medio ( ) Alto ( )
Grado escolar__________________
Cuantos años curso de preescolar_______________
Domicilio actual: __________________________
Interacción Familiar:
Actitud hacia la madre_________________________________
___________________________________________________________
Actitud hacia el padre:_____________________________________
Actitud hacia la familia:_______________________________________
Actitud hacia los amigos:______________________________
Área Psicopedagógica:
Comprensión y retención de las clases:_____________________
Concentración y condiciones ambientales durante el estudio:_____________
Solución de problemas y aprendizaje de las matemáticas:______________
80
Estudio en equipos:__________________________________________
Problemas personales que intervienen en el estudio:__________________
Motivación hacia el estudio:______________________________________
Conclusión
Diagnóstica:________________________________________________
______________________________________________________
81
Anexo 2
Modelo de entrevista inicial con los padres
ENTREVISTA INICIAL CON LOS PADRES
FECHA............................................................................
I. DATOS PERSONALES
Apellidos........................................................................................................................
.......................
Nombre.........................................................................................................................
.........................
Edad (Años y meses)
........................................................................................................................
Fecha de
nacimiento.....................................................................................................................
Lugar de nacimiento ....................................................................................................
Domicilio familiar ..........................................................................................................
Teléfono........................................................................................................................
II. HISTORIAL FAMILIAR
Nombre del padre........................................................
..........................................................................Edad…..............................................
Lugar de nacimiento................................................
Estudios.......................................................................
Profesión..................................................................................
Nombre de la madre....................................................
............................................................................Edad……………..
Lugar de nacimiento...................................................
Estudios.......................................................................
Profesión..................................................................................
Número total de hijos………………………………………………………
Lugar que ocupa entre los hijos.........................................
Vive el hijo con los padres.........................................
En caso negativo: ¿Con quién vive? .......................................
Familiar con quien más se relaciona ...........................................................................
Hermanos......................................................................................................................
......................................................................................................................
82
Nombre.......................................................................................................
......................................................................................................................
Edad..........................................................................................
Nombre...............................................................................................
.................................................................................................................
Edad..........................................................................................
Nombre.............................................................................................................
.....................................................................................................................
Edad..........................................................................................
Otras personas que viven en la casa………………………………………………………
.....................................................................................................
III. DATOS PSICOEVOLUTIVOS
Embarazo y parto
El embarazo transcurrió: con normalidad ( ) con complicaciones ( )
¿Cuáles?
......................................................................................................................................
El parto fue: norma ( ) con complicaciones ( )
¿Cuáles?
....................................................................................................................................
Evolución del niño o niña
¿Qué enfermedades tuvo, y a qué edad?
..............................................................................................
....................................................................................................................................
¿Tiene problemas? .........................
Motriz ...............
Lingüístico ...............
Auditivo ........................................
Cerebral .......................................
Alérgico ..........................................
Visual ..........................................................
83
Respiratorio ................................................
Digestivo .....................................................
Otros ....................................................
Especifica cuáles
...................................................................................................................................
Tuvo los mismos problemas algún otro miembro de la familia
..........................................................
¿ Quién/Quiénes?
........................................................................................................................
Desarrollo evolutivo
¿Cuándo se sentó sin ayuda?
................................................................................................................
¿Cuándo gateó?
.....................................................................................................................................
¿Cuándo se levantó, sosteniéndose en pie?
..........................................................................................
¿Cuándo empezó a andar?
....................................................................................................................
¿Tuvo problemas en la marcha?
...........................................................................................................
¿Cuáles?
......................................................................................................................................
¿Cuándo comió solo?
............................................................................................................................
¿Se viste solo? .........................
¿Cuándo controló esfínteres de día? ............................
¿De noche? ...............................................................................
¿Cuándo empezó a hablar?
...................................................................................................................
84
¿Hizo frases antes de los tres años?
......................................................................................................
¿Qué mano usa más frecuentemente?
..................................................................................................
Sueño y alimentación
¿Plantea problemas antes, durante o después de dormir?
...................................................................
¿Cuáles?
..................................................................................................................................
¿Dónde duerme? ..........................................................
¿Cuántas horas duerme? .........................................................
¿Con quién duerme? .........................................................................................
¿Desde cuándo? ................................................................................................
¿Tiene pesadillas? .......................................................
¿Y miedos? ..............................................................................
¿Tuvo problemas en el cambio de alimentación?
................................................................................
¿Cuáles?
......................................................................................................................................
¿Come solo?
......................................................................................................................................
Estado de salud
¿Se enferma frecuentemente?
............................................................................................................
¿Tiene dolores de cabeza?
....................................................................................................................
¿Fue operado? ..............................................................
85
¿De qué? ..................................................................................
¿Usa lentes?
..............................................................................................................................
¿Tiene alguna dificultad de movimientos?
..........................................................................................
¿Cuál?
..................................................................................................................................
¿Sufrió o vio algún suceso que le impresionara o traumatizara?
........................................................
¿Cuál? ......................................................................................................................
Relación en la familia y sociabilidad
¿Quién se encarga de su atención?
.......................................................................................................
¿Cuál es la relación con los padres?
.....................................................................................................
¿Con los hermanos?
....................................................................................................................
¿Cuál es el afecto que más manifiesta?
................................................................................................
¿Suele llorar? ...............................................................
¿Por qué? .................................................................................
¿Acostumbra a mentir? ......................................................................................
¿A qué juega preferentemente? .....................................................................
¿Con quién?
.................................................................................................................................
Los juguetes preferidos....................................................................................
¿Cómo se relaciona con desconocidos?
...............................................................................................
86
¿Tiene muchos amigos y amigas?
........................................................................................................
¿Se relaciona con facilidad?
.................................................................................................................
¿Sufre rechazos de otros niños o niñas?
...............................................................................................
¿Comparte sus cosas?
...........................................................................................................................
¿Se refugia en los padres ante las contrariedades?
..............................................................................
¿Prefiere relacionarse?:
Con niños pequeños.....................................................
Con niños mayores...................................................................
IV. ESCOLARIZACIÓN
¿Estuvo escolarizado anteriormente? .....................................................
¿Viene contento al colegio? ......................................................................
¿Asiste a alguna actividad fuera del colegio? ......................................
¿Cuál? ............................................................................
V. PERSONALIDAD
¿Se muerde las uñas? ..........................................................................
¿Chupa los dedos? ............................................................................
¿Prefiere los juegos violentos? ...................................................................
¿Se enfada cuando tiene algún problema? .................................................
¿Llora con facilidad? ..................................................................................
¿Toma las cosas sin permiso? ............................................................
¿Tiene celos? ...............................................................
¿De quién? ...............................................................................
87
¿Prefiere jugar solo/a? .......................................................................
¿Ve mucho la T.V.? ..............................................................................
¿Usa juguetes? ....................................................................................
¿Usa libros o construcciones? .............................................................
VI. OTROS DATOS
¿Se plantea algún problema en la convivencia familiar a consecuencia del niño?
................................................................................................................................
¿Con quién? ...............................................................................................
¿De qué tipo? ..............................................................................................
¿Cómo se resuelven esos problemas? .....................................................................
¿Hay alguna situación familiar que pueda afectar a la conducta del niño?
.................................................................................................................
Otros datos de interés………………………………………………………………………..
............................................................................................................................
88
ANEXO 3
PRIMER GRADO
PRUEBA DE DIAGNOSTICO
NOMBRE DE LA ESCUELA:
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
ASIGNATURA
REACTIVOS
ESPAÑOL
10
MATEMATICAS
10
EXPLORACION
F.C. Y E
ACIERTOS
CALIFICACION
FIRMA DEL PADRE O
TUTOR
10
5
89
ESPAÑOL
I. INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR: LEA EL CUENTO A LOS NIÑOS
UTILIZANDO MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTUALES, LUEGO LEA LAS
PREGUNTAS Y PERMITA QUE ELIJAN LIBREMENTE LA RESPUESTA CORRECTA.
Ramón y Rody eran dos ratones muy listos, pero en la casa donde
vivían había un gato que siempre los estaba persiguiendo. Así que un día a
Ramón se le ocurrió una idea ¡Colgarle una campana! Así sabrían cuando
se acercaba y poder huir. Cuando el gato dormía, Rody el ratón más
pequeño, se la colgó. A partir de ese día, disfrutan comiendo queso, sin
temor de ser sorprendidos.
1. Encierra los personajes principales del cuento.
2. Encierra el objeto que le colgaron al gato.
3. Escribe tu nombre en el rectángulo.
4.-
Escribe el nombre del dibujo.
90
5. Encierra con rojo la palabra más larga.
pez
Ferrocarril
Casa
6-10.- Dictado (El evaluador dictará cinco palabras que contengan sílabas
simples, inversas, mixtas, compuestas y trabadas dentro de un mismo
campo semántico)
MATEMATICAS
1. Colorea de ROJO el cuadro y de VERDE el triángulo.
2.-Colorea las manzanas
que están adentro
91
3.-Tacha el dibujo donde hay muchos pájaros
4.- Observa y tacha el círculo en donde sean números.
A E I
O
U
1234
567
89
ZWST
VDC
BRT
5.- Encierra el perro que está detrás del árbol
6.- Colorea de azul la mano derecha.
92
7.- Colorea el trompo más grande.
8.- INSTRUCCIONES: Tacha los nidos que sobran para que cada pajarito
tenga uno solamente.
9.-INSTRUCCIONES: Pinta de rojo el caramelo corto y de azul el caramelo
largo.
93
10.- Escribe dentro del cuadro el número de mariposas que ves.
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD
1 a la 5.- Une con una línea las partes del cuerpo con sus nombres.
6.- remarca la línea para unir a la perrita con su cachorro (pinta al
correcto).
94
7.- Encierra en un círculo el animal vivíparo
8.- Tacha el animal que vive en el agua.
9.- Dibuja a tu familia.
10.-
Colorea la actividad que haces de día.
95
FORMACION CIVICA Y ETICA
1 a la 5.- INSTRUCCIONES: Tachar con color rojo las acciones que no
debemos realizar y colorear las acciones que indican como debemos
comportarnos.
96
ANEXO 4
Cuadro de actividades
NOMBRE
Fecha de
Claudia Beatriz Vargas Ramírez
elaboración
Dar la bienvenida, utilizando el texto oral y escrito.
Identifica a través de palabras propuestas los nombres que
comienzan igual
OBJETIVO
Relaciona nombres cortos y largos, en sus nombres personales
Identifica la forma en que se escriben los nombres, a partir del
principio y final del mismo
Competencias a
Actividades
Recursos
desarrollar
 Bienvenida
Registro anecdótico
Cuestionarios
el
convivencia
texto
y
sus semejantes de camaleón
escrito.
 Preguntar
forma
su
con comadreja,
que
relaciona
nombre.
evaluación
Lleva a cabo una Letras móviles:
utilizando
oral
Instrumentos de
se Dictado de
de imágenes
manera natural.
Completar
 Identificar los Aprende a partir de la palabras
nombres
que comparación
de Grafómetro 1
comienzan
palabras utilizando
igual.
observación.
 Nombres
Relaciona la forma de
cortos.
escritura
 Nombres
nombres
largos.
 Como
escriben
la
el
de
sus
visualizando
principio
de
la
se escritura y el final de
los estos
nombres.
Observaciones: Todas las actividades se realizaron en parejas, uno como tutor y el otro como
tutorado, los cuales se intercambiaron de forma frecuente para poder tener mejores resultados,
evitando el exceso de confianza y la falta de empatía.
97
Cuadro de actividades 2
NOMBRE
Claudia Beatriz Vargas Ramírez
elaboración
Conoce el reglamento escolar y del aula para ayudar a una
mejor convivencia
Identifica los libros de texto a través de su portada
Reconoce los números en secuencia de 1 en 1 , hasta el 30
OBJETIVO
Competencias a
Actividades
 Explicar
Fecha de
desarrollar
el -Desarrollo de la vida
Recursos
Instrumentos de
evaluación
Cuento de Bono el
Registro anecdótico
reglamento a en sociedad con
Bono
Cuestionarios
partir de leer respeto dentro de las
El reglamento
sus partes
escolar
normas establecidas
 Identificar los para tal efecto
El reglamento de
títulos de los -Maneja la
grupo
libros
Letras móviles
información
 Identificar
la proporcionada para
Dictado con
ubicación del poder relacionarla en
imágenes
título del libro su entorno
Portadas de libros
y nombre del -Aprende de manera
Grafómetro, y
autor
permanente las
palabrin
relaciones de
Números
 Contar
números del 1 números, y sus
recortados
hasta el 30, características al ser
Fichas de colores
de
Relaciones de
forma agrupados de
ascendente y diversas formas.
números y figuras
descendente.
Observaciones: con el paso de las sesiones se observó una mejor relación entre tutores y tutorados,
con una mejor integración de cada uno en su rol.
98
ANEXO 5
Colorea la figura de la respuesta que se acerca más a tu forma de pensar
N
ITEM
1
Me agrada prestar mis cosas de la escuela (lápiz,
goma, sacapuntas, etc.) a los demás.
2
Ayudo a los demás solo si se trata de mis amigos.
3
Ayudar en las tareas de la escuela solo es
responsabilidad de los maestros, no de los niños.
4
No creo que sirva de mucho preocuparse por los
demás.
5
Me preocupo por los problemas de mis amigos.
6
Me junto solamente con los compañeros que me
pueden ayudar en mis estudios.
7
Solo los maestros pueden participar en las clases.
8
En mi vida no tengo nada importante para compartir
con los demás.
9
Estaría dispuesto a hacer trabajos de clase con mis
compañeros que saben menos que yo.
10
No vale la pena ayudar a los demás.
11
Estaría dispuesto a ayudar a aprender a mis
compañeros.
12
Piensas que ayudar a los demás es inútil.
13
Yo me preocupo solo por ser el mejor de la clase.
14
Me agrada trabajar con mis compañeros en tareas
en equipo.
15
Estoy con mis amigos cuando me necesitan.
16
No me debe de importar lo que les pase a los
demás.
17
Me da gusto que mis compañeros puedan realizar
los mismos trabajos que yo.
18
Trabajo mejor con otro compañero.
PUNTUACIÓN
Siempre
Casi siempre
Nunca
99
ANEXO 6
Cuestionario para los padres de familia.
Marca con una X la respuesta que consideres sea la más adecuada.
PUNTUACIÓN
N
1
2
3
4
5.
6
7
8
9
10
ITEM
Totalmente
De
de acuerdo
acuerdo
Totalmente
en
desacuerdo
El aprendizaje de tus hijos es solo
responsabilidad de los maestros.
Los niños trabajan mejor en equipo.
Los niños tienen que ayudar a los
alumnos más atrasados.
Consideras que el ayudar a sus
compañeros favorece el desarrollo
de tus hijos
Consideras necesario inculcarles el
compañerismo y solidaridad a tus
hijos.
Estarías de acuerdo en que tu hijo
se sentara con otro compañero para
que le ayudara en sus tareas.
Se tiene que obligar a los niños a
trabajar en equipo.
Ayudaría usted en las tareas a otros
niños que no sean los suyos
Los hermanos mayores deben de
involucrarse en la educación de sus
hermanos.
La educación de sus hijos es una
tarea de equipo entre el maestro, el
niño y los padres.
100
ANEXO 7
Técnicas de evaluación y aprendizajes que se pueden evaluar
Técnicas
Instrumentos
Guía de observación
Aprendizajes que puede evaluar
Conocimientos Habilidades
Actitudes y
Valores
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Registro anecdótico
Diario de clase
Observación
Diario de trabajo
Escala de actitudes
X
Preguntas sobre el
procedimiento
Desempeño de
los alumnos
Cuadernos de los
alumnos
Organizadores
gráficos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Portafolio
Análisis del
desempeño
Rubrica
Lista de cotejo
Cuestionarios
X
X
Interrogatorio
Entrevistas
X
X
x
101
ANEXO 8
Registro anecdótico
Registro anecdótico
Nombre del alumno:
Fecha:
Tiempo de la observación:
Lugar:
Nombre del observador
Observaciones:
Registro anecdótico
Nombre del alumno:
Fecha:
Tiempo de la observación:
Lugar:
Nombre del observador
Observaciones:
102
ANEXO 9
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS PADRES DE
FAMILIA
12
pregunta 1
10
pregunta 2
pregunta 3
8
pregunta 4
pregunta 5
6
pregunta 6
4
pregunta 7
pregunta 8
2
pregunta 9
pregunta 10
0
siempre
casi siempre
nunca
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
siempre
1
3
7
5
11
6
2
3
9
11
casi
siempre
4
7
6
7
2
6
1
8
4
3
nunca
11
5
3
3
2
4
11
4
3
1
103
RESULTADOS DE CUESTIONARIO APLICADO A LOS NIÑOS
16
Serie 1
14
Serie 2
Serie 3
Serie 4
12
Serie 5
Serie 6
10
Serie 7
Serie 8
Serie 9
8
Serie 10
Serie 11
6
Serie 12
Serie 13
Serie 14
4
Serie 15
Serie 16
2
Serie 17
Serie 18
0
si
no
a veces
Porcentajes obtenidos por pregunta en los cuestionarios a padres y alumnos
104
El aprendizaje de sus hijos es
responsabilidad de los maestros
exclusivamente
los niños trabajan mejor en equipo
siempre
20%
siempre
6%
casi
siempre
25%
nunca
33%
casi
siempre
47%
nunca
69%
los alumnos deben ayudar a los
mas atrasados
nunca
11%
nunca
19%
casi
siempre
37%
consideras que ayudar a sus
compañeros ayuda al desarrollo
de tus hijos
siempre
44%
consideras necesario inculcar el
compañerismo y solidaridad a tus hijos
nunca
8%
casi siempre
siempre 44%
48%
siempre
37%
casi
siempre
52%
estas de acuerdo en que tu hijo ayude
con tareas a un compañero
nunca
30%
siempre
35%
casi
siempre
35%
105
se tiene que obligar a a los niños a
trabajar en equipo
ayudaria a otro niño con las tareas
siempre
15%
siempre
12%
nunca
20%
casi
siempre
18%
casi
siempre
65%
nunca
70%
los hermanos mayores deben
involucrarse en la educacion de sus
hermanos
nunca
19%
siempre
25%
la educacion es una tarea en
conjunto con padres, maestros y
alumnos
nunca
12%
casi
siempre
19%
casi
siempre
56%
siempre
69%
106
ANEXO 10
Tabla de las Propuestas de intervención
Modalidad o tipo de intervención
Propósito
Tutoría de pares o entre iguales
Tutoría entre grados
Asesoría personal
Trayectoria escolar
Lograr un mejor entendimiento de los
conceptos y enseñanzas que se imparten
dentro del salón de clase y que en que son
más comprensibles cuando son explicadas
por personas de una misma edad, debido a
que utilizan el mismo vocabulario, logrando
con ello un mejor entendimiento y por
consiguiente el aprendizaje .se logra de una
forma más natural, sin oponer resistencia por
considerarlo como una imposición ya que si lo
ven de manera cercana a ellos lo pueden
aceptar mas fácilmente.
Emparejar a tutores de grados más altos con
un nivel académico mayor, y con ganas de
ayudar con un tutorado de grados inferior,
tomando en consideración sus necesidades
académicas, así como las habilidades,
capacidades en algunas materias por parte de
los tutores.
Brindar asesoría, cursos o talleres que
permitan llevara a cabo una
nivelación
académica, con los alumnos que han
demostrado bajo interés o poca capacidad de
desenvolvimiento en un grupo numeroso, para
evitar el bajo rendimiento académico, rezago,
o deserción, debida a el desencanto y la
frustración..
Contar con información de los alumnos para
poder identificar los factores que dan lugar a
la reprobación, tales como estrés durante el
desarrollo de los exámenes, el porcentaje de
asistencia, el cumplimiento de trabajos, la
participación en clase, el ambiente familiar,
incluso el aspecto económico, que al ser
erradicados dan lugar a un mejor rendimiento
académico y mayores logros escolares
(Gabriela Ruiz de la Torre, 2013)
107
ANEXO 11
IMÁGENES
Imagen 1
Imagen 2
Bienvenida de los alumnos
Imagen 3
Imagen 4
Ayudando a los demás
108
BIBLIOGRAFÍA
plan de estudios 2011. (2011). México: Comicion Nacional de Libros gratuitos.
ajusco, U. (2002). programa nacional de tutorias para el sistema de unidades UPN.
México.
Baudrit, A. (2000). El Tutor: proceso de tutela entrealumnos. España: Paidos
Educador.
Baudrit, A. (2000). El tutor: procesos de tutela entre alumnos. Barcelona Buenos
Aires: Paidós, SAICF.
E.Woolfolk, A. (1996). Psicología Educativa, 6ª. Ed. Edo. de México: Prentice Hall.
Frida Díaz Barriga Arceo, G. H. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, una interprtación constructivista 2ªedición. México D.F: McGrawHill/interamericana editores, S.A. de C.V.
Gabriela Ruiz de la Torre, M. S. (2013). Algunas estrategias de intervencion en la
accion tutorial. (pág. 21). Morelia Mich.: UPN.
López, A. R. (2011). La tutoria una estrategia innovadora en el marco de los
programas de atención a estudiantes. En A. R. López, La Tutoria (págs. 47112). Máxico D.F: ANUIES.
UPN. (2002). Programa de reordenamiento de la oferta educativa de las unidades
UPN. México: UPN.
UPN, D. d. (2005). Instructivo para la titulación de la LIE. México: UPN.
CEPAL (2002). Panorama Social de América Latina 2001 – 2002. Santiago: Autor.
Ortega, M.A. y otros. Tutorías: qué son, qué hacen, cómo funcionan. Madrid:
Popular; 1991.
Ravela Pablo, (2006).Para comprender las evaluaciones educativas, Fichas
didáctica. S/P: Pera
lhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006
109