Ciencias Sociales - Subsecretaría de Educación Media Superior

Adecuación de programas de asignaturas del
Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
(componente de formación básica)
Propuesta para el Campo
Disciplinar de
Ciencias Sociales
Índice
1. Introducción .…………………..…………………………………………. 3
2. Valoración global de las asignaturas de los Campos
Disciplinares de Comunicación y Ciencias Sociales .………….... 3
3. La propuesta: Red de Aprendizajes ……………….………………… 5
4. Propuesta de adecuación de asignaturas ………………………….. 8
4.1. Historia de México I y II e Historia Universal .……................... 9
4.1.1 Adecuación de contenidos para Historia de México I ......... 10
4.1.2 Adecuación de contenidos para Historia de México II ......... 13
4.1.3 Adecuación de contenidos para Historia Universal ............. 16
4.2. Estructura socioeconómica de México ……………….................... 18
4.3. Metodología de la investigación ………..………….….................... 22
4.4. Introducción a las Ciencias Sociales ………………….................... 25
4.5. Ciencia, tecnología, sociedad y valores ……………...................... 27
5. Recomendaciones para la adecuación de asignaturas …………. 30
6. Bibliografía de referencia …………………………………………….. 32
Coordinador del equipo revisor del campo disciplinar de Ciencias Sociales:
Mtro. Lorenzo Gómez Morin Fuentes
FLACSO - México
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
1. Introducción
La Subsecretaría de Educación Media
Superior (SEMS) propone adecuar los programas de las asignaturas del componente de formación básica del Bachillerato General y del
Bachillerato Tecnológico, en todos los Campos Disciplinares. En este proyecto, la FLACSO-México es la responsable de la adecuación
de las asignaturas de los Campos Disciplinares de Comunicación y Ciencias Sociales,
trabajo que se realizó con base en una visión
de Red de Aprendizajes, que permite dar un
paso más allá de la RIEMS, de tal forma que el
modelo de EMS se transforme para responder
con pertinencia a los desafíos del siglo XXI y
se logre la conexión entre éste, la escuela y los
alumnos.
El presente documento, estructurado
en seis apartados, da cuenta de esa propuesta.
Después de esta introducción, se presenta la
valoración global de las asignaturas del Campo Disciplinar de Ciencias Sociales. Posteriormente, se explica qué es la Red de Aprendizajes. Acto seguido, se muestran los ajustes a las
asignaturas de EMS y algunas consideraciones
para implementarlos. Finalmente, se incluye
bibliografía de referencia.
3
2. Valoración global de las
asignaturas del Campo Disciplinar
de Ciencias Sociales
Las asignaturas pertenecientes al Campo Disciplinar de Ciencias Sociales del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
son:
Tabla 1. Asignaturas revisadas del
Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Historia de México I*
Historia de México II*
Historia Universal*
Estructura Socioeconómica de México*
Metodología de la Investigación*
Introducción a las Ciencias Sociales*
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores**
Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Sede México. 2016.
*Pertenece al Bachillerato General;
**Pertenece al Bachillerato Tecnológico
Del análisis realizado se observa que la interdisciplinariedad y/o transdisciplinariedad es
una ausencia significativa en el currículo de la
EMS, lo que ha tenido efectos en la formación
de los docentes y en los procesos de enseñanza-aprendizaje; esto contrasta con la realidad actual, donde dicha interdisciplinariedad
es indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo como base para
comprender la realidad social, los fenómenos
naturales y los desafíos tecnológicos.
Los contenidos están orientados más
por el principio de memorización de conceptos en lugar de promover su comprensión,
reflexión y aplicación de manera pertinente
4
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
y congruente por parte de los jóvenes en sus
contextos sociales, económicos y territoriales.
No se promueve, asimismo, que el estudiante desarrolle competencias para reconocer al lenguaje como herramienta fundamental para la comunicación en su entorno social
y como instrumento que le permitirá representar, asimilar y comprender la realidad, para
posteriormente transformarla. En la medida
en la que se desarrolle, se podrá aumentar la
capacidad del estudiante para elaborar conceptos, apropiarse de conocimientos, descubrir significados, expresar sus ideas y transmitirlas eficazmente.
El uso de la tecnología para potenciar el
aprendizaje está casi ausente. No se proporcionan al estudiante, de manera amplia y pertinente, elementos para comprender los límites
y posibilidades de interactuar en un mundo
dinámico, desafiante, cambiante y siempre
conectado; ni se le dan elementos para comprender el lugar que ocupa en los intercambios comunicativos, la perspectiva desde la
que produce información ni que es un sujeto
en constante movimiento y transformación.
En la mayoría de los programas de estudio se asegura que cada una de las asignaturas
promueve el desarrollo de todas o casi todas las
competencias genéricas –lo cual no se cumple
cabalmente– y puede observarse que no existe
articulación de éstas entre campos disciplinares ni a nivel de contenido de los programas
de cada asignatura –lo que no es congruente–.
Se recomienda que la adecuación o reformulación de contenidos de EMS esté orientada por la incorporación de temas actuales
y pertinentes para los jóvenes, que los reten
a analizar, reflexionar críticamente e interpretar –con pertinencia– su realidad actual
caracterizada por el surgimiento de nuevos
problemas (la comunicación de masas, la informatización del mundo, el feminismo y la
diferencia de géneros, la sociedad global y la
desigual distribución de la riqueza, la emer-
gencia ambiental, la pluriculturalidad, la salud, la educación, la migración, entre otros),
lo que supone además el cambio de metodologías que no han demostrado tener la eficacia
esperada y las que ya son obsoletas.
Se propone, también, que la modificación de los programas de estudios esté centrada en el estudiante para “construir con el
alumno relaciones entre el pensamiento y su
contenido, entre los razonamientos, el conocimiento, la conciencia y la experiencia” (Pagés, 2009).
Para ello, la articulación y la interdependencia de las diferentes asignaturas, tanto a
nivel de las competencias, como de los aprendizajes esperados y las actividades de aprendizaje, son indispensables para que los jóvenes
logren aprender de manera integral y global y
se supere la fragmentación actual derivada de
la independencia de cada asignatura.
En este sentido, por ejemplo, el conocimiento, comprensión y análisis de un hecho histórico nacional debe llevar al alumno,
orientado y apoyado por los profesores, a interpretarlo de una manera global, porque el
mismo es también un fenómeno social provocado por una situación económica específica,
lo cual tiene efectos presentes y futuros, incluso, en el medio ambiente.
Este pensamiento reflexivo y crítico que
se propone desarrollar en los estudiantes, además, tiene que ser creativo e innovador, de tal
forma que éstos asuman con responsabilidad
su ciudadanía y usen las capacidades y competencias desarrolladas para valorar los problemas y fenómenos sociales desde de una perspectiva de construcción de soluciones y toma
de decisiones fundamentadas (González &
Santiesteban, 2014).
En el tránsito a la vida adulta que están
experimentado los estudiantes del bachillerato, es indispensable que el propósito central de
la enseñanza les permita concebir y compren-
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
der que la realidad actual es compleja, dinámica y cambiante, por lo que deben aprender
a contextualizar y seleccionar información
que se produce en múltiples fuentes (escritas,
orales, video y redes sociales, por ejemplo),
que les serán indispensables para insertarse en
dicha realidad desde una perspectiva crítica y
participativa, y transformarla en aprendizajes
permanentes y para la vida.
5
3. La propuesta: Red de Aprendizajes
La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son nuevas formas para comprender,
analizar, interpretar y proponer soluciones a
problemas y fenómenos sociales y naturales
de alcance nacional, regional y global. En la
actualidad, ninguna ciencia ni disciplina de
manera individual es capaz de proporcionar
respuestas robustas y soluciones efectivas a
una realidad que es compleja y que, además,
observa una transformación dinámica y veloz.
Los desafíos y retos que esta realidad
está produciendo no pueden ser ajenos a la
educación ni a la escuela, porque son espacios
que coadyuvan a que los jóvenes la entiendan
y enfrenten en su vida cotidiana. Como se observa en la figura 1, el modelo educativo para
EMS vigente propone que la suma lineal de
conocimientos de cada una de las asignaturas
permita lograr que los estudiantes adquieran
y desarrollen las competencias genéricas que
definen el perfil de egreso que se ha propuesto
la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Como respuesta a estos desafíos, se propone que los nuevos contenidos se desarrollen
a partir de una Red de Aprendizajes que contribuya, promueva y potencie aprendizajes entre
Figura 1. Visión actual: Suma de Competencias Genéricas y Disciplinares
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
(PERFIL DEL
EGRESADO)
Campo
Disciplinar
Ciencias
Sociales
Campo
Disciplinar
Ciencias
Experimentales
Campo
Disciplinar
Comunicación
Campo
Disciplinar
Matemáticas
Campo
Disciplinar
Humanidades
Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, con base en los programas de estudio de las
asignaturas del campo disciplinar de Ciencias Sociales para el Bachillerato General y Tecnológico. 2016.
6
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Campos Disciplinares, mediante procesos de
enseñanza-aprendizaje interdisciplinarios e
incluso transdisciplinarios.
en las líneas que conectan un campo disciplinar con otro, son las competencias genéricas
que comparten con base en el Acuerdo Secretarial 444.
Figura 2. Ejemplo de Red de Aprendizajes: Competencias Genéricas
Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, con base en los programas de estudio de las
asignaturas del campo disciplinar de Ciencias Sociales para el Bachillerato General y Tecnológico. 2016.
La figura 2 da cuenta de la articulación
entre dichos Campos a partir de una visión de
interdiscplinariedad. Se plantea que las Competencias Genéricas sean los puntos específicos de articulación para que, a través de ellas,
se promuevan y potencien aprendizajes integrales e integradores que permitan superar la
visión sumativa actual. Los números escritos
La figura central de la imagen refiere
a un nodo estratégico que, en contexto de la
presente propuesta, concentra los nodos de
cada uno de los Campos Disciplinares y de las
asignaturas como se verá más adelante.
El planteamiento también considera
que las Competencias Disciplinares sean los
Figura 3. Red de Aprendizajes del Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. 2016.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
puntos específicos de articulación entre asignaturas de un mismo campo disciplinar, dado
que éstas permiten expresar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias que los
estudiantes deben desarrollar. Para el campo
de Ciencias Sociales, los números escritos en
las líneas corresponden a las Competencias
referidas y establecidas en el Acuerdo Secretarial 444 (figura 3).
Con base en la Red de Aprendizajes y
mediante el desarrollo de competencias, se
prevé que los jóvenes formen un perfil innovador, imaginativo, creativo y sean capaces de
trabajar con prácticamente cualquier persona,
en cualquier lugar y en cualquier momento;
que sean personas que agreguen valor a las
tareas y trabajos que realicen; que potencien
sus conocimientos para resolver problemas y
apliquen contextualmente lo que saben; que
estén motivados a colaborar y utilicen las tecnologías con un propósito y no sólo porque
deben utilizarlas; que compartan lo que saben
y aprendan continuamente; que no le teman
al fracaso porque comprenderán que fracasar
es una de las formas de aprender (Moravec,
2013).
Los docentes y la Red de Aprendizajes
En la Red de Aprendizajes los docentes de
diferentes disciplinas, en equipo colegiado,
colocan en el centro de su intervención al
alumno –no a la asignatura– con la intención
de desarrollar aprendizajes integrales e integrados en el estudiantado. Esto significa focalizar más cómo aprenden con sentido crítico,
creativo e innovador, en lugar de qué aprenden; es decir, en incrementar de manera significativa entre los estudiantes de la EMS las
oportunidades de aprendizaje no formal, de
experimentación y la promoción de la curiosidad que les inspire creatividad y a plantearse
preguntas en lugar de repetir respuestas.
Significa, también, avanzar hacia el
dominio de las competencias y habilidades
lectoras, así como el uso de las Tecnologías
7
de la Información y la Comunicación (TIC)
como instrumentos-medios y no como fines.
En cuanto a las primeras, como se indica en
el planteamiento para la adecuación de asignaturas del Campo Disciplinar de Comunicación, es fundamental desarrollar el hábito de
la lectura reflexiva que abone a comprender
lo que leen los estudiantes. Para las segundas, el uso que los jóvenes hacen de las mismas representa una fortaleza para la Red de
Aprendizajes que las considera, al igual que al
lenguaje-comunicación, como habilitadora de
otras competencias y aprendizajes. Para ello,
no se trata de colocar el foco en cuál es el mejor software o hardware que hay que utilizar,
sino en desarrollar en los jóvenes su imaginación, creatividad e innovación.
8
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
4. Propuesta de adecuación de
asignaturas
La propuesta de adecuación de las asignaturas
del campo disciplinar de Ciencias Sociales, se
organiza de la siguiente manera:
Eje: organiza y articula los conceptos, habilidades y actitudes de los campos disciplinares
y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar.
Componente: genera y/o integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo disciplinar.
Contenido central: corresponde a los aprendizajes fundamentales y se refiere al contenido de mayor jerarquía dentro de los programas
de estudio.
Se propone que los nuevos contenidos
para el campo disciplinar de Ciencias Sociales,
estén orientados por los siguientes ejes, componentes y contenidos centrales:
Eje: Comprender y reflexionar sobre el conocimiento científico y sus tipos
Componentes:
• El conocimiento científico y sus tipos.
• El conocimiento científico en las ciencias
sociales y su aplicación para interpretar la
realidad social.
• El conocimiento histórico y su evolución.
• El conocimiento económico y su evolución.
Eje: Comprender la relevancia del desarrollo científico y tecnológico
Componentes:
• La relación entre el desarrollo científico y
tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y los derechos humanos.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países.
Eje: Comprender los fundamentos teóricos
y conceptuales de la investigación científica
Componentes:
• Los fundamentos y componentes de la investigación científica.
• Los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa.
• La investigación científica en el desarrollo
humano sustentable.
• La investigación científica y el desarrollo
tecnológico.
Eje: Comprender la relevancia del estudio
de fenómenos sociales contemporáneos
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de
fenómenos y problema sociales contemporáneos.
• Los conceptos básicos para el estudio de
hechos históricos.
• Los conceptos básicos para el estudio de
fenómenos y problemas económicos.
• La interacción del individuo y la sociedad con las instituciones del Estado
mexicano bajo el marco de la interculturalidad.
• Las formas de organización y modelos de
desarrollo socioeconómico de México.
• Los problemas actuales de México y el
mundo: el desarrollo social y humano
sustentable, el respeto al medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo
económico.
Eje: Comprender e interpretar la relevancia del uso de las TIC para la investigación
científica y el desarrollo social, tecnológico
y humano.
Componentes:
• El uso de las TIC para la investigación y el
aprendizaje en red.
• Generar, obtener, organizar y evaluar información en la red.
• El uso de TIC para la investigación científica y el desarrollo sustentable.
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Con base en la Red de Aprendizajes, en las
siguientes secciones se desarrollan los argumentos que sustentan los cambios y modificaciones propuestas a las asignaturas del Campo Disciplinar de Ciencias Sociales. Se busca
promover y desarrollar aprendizajes que coloquen en el centro al estudiante, al tiempo que
se atiende los desafíos y retos de la Reforma
Educativa para la educación media superior.
4.1. Historia de México I y II e Historia
Universal
Del análisis realizado a las asignaturas de Historia de México I y II e Historia Universal, se
partió de una aproximación a la comprensión
de la construcción del pensamiento histórico.
Jesús Domínguez, estudioso de la didáctica de
la materia, lo explica así:
Es evidente que el pensamiento histórico no es de la misma naturaleza que
el pensamiento lógico-matemático o
que el pensamiento que reflexiona sobre el medio físico o natural. La realización de una propuesta de estructura
conceptual para la formación de competencias de pensamiento histórico,
debe ser una de las prioridades de la
didáctica de la Historia, que debe diferenciarlo con claridad de otros tipos
de conocimiento y describir las propiedades de este tipo de pensamiento
a enseñar, en cuanto a sus conceptos
y a las competencias que le son inherentes.
Se incentiva la interrelación entre los aprendizajes de las ciencias sociales y la comunicación, el manejo eficiente de las TIC y las
competencias digitales, la interculturalidad,
la responsabilidad y participación social en su
entorno, la nación y a nivel global.
Para lograr la comprensión histórica,
habría que analizar las competencias disciplinares básicas y propiciar el conocimiento
de categorías de análisis histórico en las com-
9
petencias a desarrollar y los desempeños. En
los programas actuales se intenta trabajar la
mayoría de las competencias genéricas y disciplinares, a veces de manera forzada, lo cual
no necesariamente garantiza que los alumnos
aprendan Historia sino algunas habilidades o
competencias; tampoco alcanzan a reconocer
cómo aprenden o la meta cognición.
De la revisión, se desprende que:
• A pesar de que se trabaja con base en el enfoque por competencias, la manera como
se propone el aprendizaje termina siendo
más memorística que reflexiva.
• Varios de los temas actualmente resultan
repetitivos, dado que ya se han estudiado
en primaria y secundaria.
• Se han tenido que considerar en los programas otros “subtemas” con el fin de “cubrir” todas las competencias genéricas.
• Para enfatizar la multi-causalidad habría
que romper la periodización con cortes centrados en cambios de gobiernos,
modelos económicos, guerras, etcétera.
Ello se lograría, por ejemplo, a partir de
presentar fuentes que enfatizan determinada causa para un proceso; estudiar un
hecho cercano al alumnado, guiados por el
maestro, comparando cómo se da cuenta
de los hechos en los medios y localizar a
qué se le dio más peso como causa de ese
problema y de proponer la discusión y la
reflexión.
• En muchos casos el paradigma, para los
cortes o periodizaciones o aun el desarrollo de los procesos en los programas,
privilegia el predominio de un continente, la cosmovisión única o mejor de una
raza, la “civilización” única posible a la
luz de quienes interpretan el desarrollo
económico o tecnológico como la medida
de los avances para cada cultura. Ejemplo
de ello es la visión sesgada eurocentrista-anglosajona, así como el superficial
tratamiento al estudio de otras culturas
de continentes como el asiático y el africano o de América Latina, como obser-
10
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
vamos en el caso de Historia Universal
Contemporánea. También para romper
esta visión eurocentrista se haría énfasis en la interculturalidad, la valoración
de otras cosmovisiones, la solidaridad,
el reconocimiento de la responsabilidad
social, medioambiental, global. Las relaciones de respeto y armonía, convivencia ciudadana, que conlleve compromiso
social hacia la solución de problemas actuales.
• Trabajar más los procesos históricos contemporáneos que presentan problemas
actuales y cercanos a los alumnos.
El aprendizaje de la historia se centrará en:
• Conocer y aplicar categorías esenciales del
conocimiento histórico.
• Establecer la relación pasado-presente.
• Saber mirar la realidad desde distintas
perspectivas o dimensiones que propician
la diversidad cultural: económica, política
de los estratos sociales que movilización
las acciones, las cosmovisiones y las mentalidades.
• Aprender a nombrar la realidad con categorías propias.
• Llevar a cabo acciones específicas que permitan poner en práctica lo aprendido.
• Promover el desempeño de habilidades en
cuanto al uso de las TIC.
Para lograr lo planteado se propone partir de
un tópico generativo (concepto o idea central
relevante) para entender un proceso histórico.
El concepto sería tan rico que permitiría vincularlo con otras ideas o conocimientos asociados al proceso histórico estudiado, y despertaría la curiosidad en el alumno. También
sería un buen motor para investigar el proceso histórico propuesto en el bloque. Además,
guiaría el cómo se enseñaría y qué evidencias
habría de que los alumnos están comprendiendo el proceso.
Pensar históricamente requiere, en
primer lugar, pensar en el tiempo,
desplazarse mentalmente en el tiem-
po y tener conciencia de la temporalidad, para ir construyendo una
conciencia histórica que relacione
pasado con presente y se dirija al futuro. Requiere, en segundo término,
capacidades para la representación
histórica, que se manifiesta principalmente a través de la narración
histórica y de la explicación causal
e intencional. En tercer lugar, imaginación histórica, para contextualizar, desarrollar capacidades para
la empatía y formar el pensamiento
crítico-creativo a partir del análisis
histórico. Y por último, la interpretación de las fuentes históricas y del
conocimiento del proceso de construcción de la ciencia histórica.
De manera general, implica la selección de fuentes, las actividades que se deberán llevar a cabo
para la comprensión de las categorías, el contexto, las continuidades y rupturas, la lógica del
trabajo que puede ser deductivo o inductivo, la
problematización y manejo del presente a partir
de situaciones de la realidad social, etc. Trabajando de tal manera el desarrollo de cada bloque, que el alumno no estudie para memorizar,
sino para dar cuenta de lo que sabe poniendo en
marcha lo aprendido en diferentes circunstancias, evidencias, situaciones, con sus propias palabras y ser capaz de dar cuenta de resultados de
investigaciones de temas seleccionados, según
el tema central, concepto fundamental o tópico.
Además de proponer soluciones, reflexionar y
reconocerse como actor histórico-social.
4.1.1 Adecuación de contenidos para Historia de México I (Bachillerato General)
Propósitos:
Que el alumno conozca y aplique categorías
esenciales del conocimiento histórico. Comprenda el desarrollo de procesos que configuraron el devenir de la civilización mesoamericana. Entienda la configuración de la inserción
y mestizaje culturales a partir del proceso
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
histórico de colonización. Identifique distintas cosmovisiones y las mentalidades que
movilizan acciones que llevan a consecuencias trascendentales para el presente. Amplíe
sus conocimientos mediante la investigación
y búsqueda de información complementaria.
Asuma posturas propias y proponga acciones
en bien de la comunidad. Valore la pluriculturalidad, el cuidado del medio ambiente y las
creaciones artísticas.
Competencias disciplinares:
• Sitúa hechos históricos fundamentales que
han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que le han configurado.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Compara las características democráticas y
autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado Mexicano y la manera en que
impactan su vida.
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS.
Componentes:
• El conocimiento histórico y su evolución.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.
Componentes:
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países.
11
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONTEMPORÁNEOS.
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de
hechos históricos.
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y HUMANO.
Componentes:
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Unidad de aprendizaje I. El quehacer del
historiador. ¿Cómo se ordena el pensamiento histórico?
Aprendizajes:
1. Reconoce cómo se construye el conocimiento histórico.
2. Identifica distintas corrientes historiográficas.
3. Elabora un proceso histórico a partir de
analizar fuentes.
Contenidos centrales:
1. Teoría e historiografía. Conociendo las diferencias entre mito, cronología y discurso
histórico.
2. El quehacer del historiador. Aprendiendo
qué son los hechos históricos, cómo se desarrollan los procesos históricos y la importancia de la selección de fuentes.
3. Escuelas historiográficas. La Historia también tiene una “historia”: Cómo se ha escrito la Historia a partir de las corrientes
de pensamiento social y del contexto cultural de quien escribe.
4. La construcción del conocimiento histórico. Las herramientas propias del quehacer
12
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
del historiador; la importancia de las categorías y el pensamiento histórico.
5. Trabaja en el taller del historiador. La formulación de hipótesis para iniciar una investigación. Tema: ¿quiénes, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué llegaron a
América?
Unidad de aprendizaje II. Orígenes de la
civilización en Mesoamérica. El orden natural y las creaciones características de las
principales culturas en Aridamérica, Mesoamérica y Sudamérica.
Aprendizajes:
1. Identifica las grandes áreas culturales y la
biodiversidad.
2. Analiza las relaciones de la Cosmogonía y
cosmovisión con el orden impuesto por la
naturaleza y desarrollo de las culturas.
3. Relaciona las costumbres, tradiciones y
vestigios con la pluriculturalidad y el patrimonio cultural.
4. Descubre la importancia del aprovechamiento y cuidado de ecosistemas.
5. Entiende la importancia de la plástica y el
arte como expresiones de las culturas mesoamericanas.
Contenidos centrales:
1. Cosmogonía y Cosmovisión: Las ideas
acerca de la creación del mundo en algunas culturas de Aridamérica, Mesoamérica, Sudamérica. El orden natural
y cómo se refleja en la traza de ciudades
y la organización social. Relación entre
las formas de gobierno y el sentido de
comunidad, que se desarrolla estrechamente entre cada miembro y la naturaleza.
2. Tecnologías, biodiversidad y patrimonio
biocultural. El entorno natural, su aprovechamiento y las características de la
tecnología que desarrollaron las culturas originarias. La herbolaria y la dieta
como herencia cultural.
3. Tradiciones y costumbres, lengua e identidad. El valor de la pluriculturalidad, la diversidad de los distintos pueblos repartidos
en grandes áreas culturales. Las creaciones
de las distintas culturas como patrimonio
de la humanidad.
4. Concepción de espacio y tiempo. La astronomía, los calendarios civil y religioso.
La tierra como “madre” y portadora de
reglas para la convivencia. Comparando cosmovisiones: las civilizaciones cuya
base de la dieta son: el arroz, el trigo y
el maíz. Similitudes y diferencias. Asia,
Europa, América.
5. Las técnicas, los temas y la función social
de los murales mesoamericanos sus elementos característicos.
Unidad de aprendizaje III. El orden colonial.
Expansión y mestizaje, hacia la creación de
nuevas articulaciones culturales.
Aprendizajes:
1. Identifica características de la gestión del
orden colonial.
2. Distingue redes de sociabilidad coloniales.
3. Reconoce las permanencias de origen prehispánico, las nuevas articulaciones culturales y rasgos de mestizaje en distintos
ámbitos.
4. Formula hipótesis a partir de análisis de
fuentes.
Contenidos centrales:
1. El impulso de expansión ultramarina.
Orden colonial a partir de la conquista y
creación del virreinato de Nueva España.
El Derecho Indiano como regulador de las
nuevas leyes y la administración virreinal.
Sus principios y justificaciones. El debate
entre Ginés de Sepúlveda y Fray Bartolomé
de las Casas: ¿los indios son personas?
2. Inicio del mestizaje. El surgimiento de las
redes de sociabilidad a partir de lazos familiares, comerciales o de grupos estrechamente unidos por intereses en común. Del
tequio al trabajo forzoso.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
3. Cosmovisión y religiosidad. Cofradías, gremios, colegios y educación novohispana.
4. Las mentalidades y las expresiones de la
nueva articulación cultural iberoamericana.
La literatura ultramarina, el barroco, las fiestas como lugares de participación colectiva.
5. También viajan las ideas. Nuevas tecnologías y productos, nuevas empresas comerciales. Del tianguis a los intercambios ultramarinos.
6. La minería novohispana, sus principales
características y aportaciones tecnológicas.
Análisis de fuentes documentales. Similitudes y diferencias en Iberoamérica o de
cómo la riqueza minera impulsó el desarrollo europeo.
Unidad de aprendizaje IV. Retos del nuevo
orden independentista. Elementos de ruptura con el orden imperial, sus expresiones
en América Latina.
Aprendizajes:
1. Establece la relación con ideologías y movimientos sociales.
2. Compara imperio y colonia.
3. Identifica las causas y consecuencias de la
ruptura con el orden virreinal.
4. Distingue a los actores históricos.
5. Valora las distintas expresiones del nuevo
orden sociopolítico en México y América
Latina.
6. Aprecia las creaciones artísticas como
fuentes históricas.
Contenidos centrales:
1. El nuevo orden a partir de las Reformas
Borbónicas. Las nuevas disposiciones económicas y las regulaciones administrativas en el virreinato novohispano. Cómo
se afectaron los vínculos y solidaridades
de los grupos con poder en Nueva España;
criollismo y la vecindad con Estados Unidos de Norteamérica.
2. Nuevas ideas y su puesta en marcha. El rol histórico del pueblo y los personajes en la historia.
13
3. Educación y promoción de nuevas identidades. Características generales de los
movimientos de Independencia: México y
América Latina.
4. La transición económica, política y los
espacios de oportunidad para forjar una
nación pluricultural.
5. El arte y literatura como fuentes históricas.
El valor de la libertad.
4.1.2 Adecuación de contenidos para Historia de México II (Bachillerato General)
Propósito
Que los alumnos piensen históricamente, se
desplacen mentalmente en el tiempo y tengan
conciencia de la temporalidad, para construir
una conciencia histórica que relacione pasado
con presente con prospectiva hacia el futuro.
Competencias disciplinares
• Sitúa hechos históricos fundamentales que
han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que le han configurado.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado Mexicano y la manera en que
impactan su vida.
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS.
Componentes:
• El conocimiento histórico y su evolución.
14
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.
Componentes:
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de
hechos históricos.
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA
RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL
DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y
HUMANO.
Componentes:
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Unidad de aprendizaje I. Hacia la formación
la nación mexicana y su proyecto político a
partir de la independencia.
Aprendizajes:
1. Define y distingue diferencias entre ideologías estudiadas.
2. Reconoce las características de un proyecto
de nación incluyente.
3. Identifica los rasgos que provocan vulnerabilidad en un país.
4. Valora e interpreta la importancia de la
educación.
Contenidos centrales:
1. México al terminarse la Independencia: Lo
que se dejaba atrás.
2. México como nación independiente: Lo
que se quería y se proponía en lo político,
económico, social y cultural.
3. México vulnerable: Intervenciones extranjeras.
4. La educación en la consolidación de la nación mexicana. La importancia de formar
ciudadanos.
Unidad de aprendizaje II. Porfiriato, los
avances y retrocesos de una dictadura
Aprendizajes:
1. Caracteriza los rasgos económicos, políticos, sociales y culturales del porfiriato.
2. Interpreta la situación social a partir del
estudio del contexto urbano.
3. Reconoce las causas de la crisis de porfiriato y los elementos que condujeron a su
decadencia.
4. Identifica continuidades y rupturas del legado cultural.
Contenidos centrales:
1. La bonanza y la crisis. De cómo se desarrollaron la minería, agricultura, transportes y comunicación. Los sectores menos favorecidos y
sus principales demandas.
2. El escenario urbano como reflejo de la desigualdad social.
3. Migrantes y redes de sociabilidad en la familia.
4. Los aspectos que los porfiristas consideraron un logro: transporte, industria, cine,
radio, escultura, arquitectura, obras literarias e históricas.
5. Las ideas y grupos que se oponían el orden porfirista. Aspectos de la cultura al inicio del siglo
XX. El Ateneo de la juventud.
Unidad de aprendizaje III. El nacionalismo
revolucionario, hacia la unidad e igualdad.
Aprendizajes:
1. Analiza las causas de la Revolución Mexicana y las respuestas de los diversos grupos.
2. Reconoce la influencia de la Revolución
Mexicana en el devenir histórico del país.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
15
3. Valora el papel y trascendencia de las mujeres en este hecho histórico.
4. Reconstruye parte de los hechos históricos
a través de fotografías y el análisis de corridos.
5. Descubre cambios y permanencias de la
sociedad rural.
nacional. Diferencias en el desarrollo
económico y cómo generar mayor apoyo
a distintos grupos. Indigenismo.
4. Muralismo, nacionalismo y educación
pública en México. Identidad nacional.
5. Revolución tecnológica: electrodomésticos y vida cotidiana.
Contenidos centrales:
Unidad de aprendizaje V. La consolidación del Estado mexicano en la modernidad.
1. Características de México, al salir Díaz del
poder.
2. Hacia la democracia: La propuesta maderista y los ideales revolucionarios de las
facciones.
3. Vida cotidiana en la revolución y avances
culturales: La radio y los corridos.
4. El nacionalismo revolucionario como ideal,
discurso y/o proyecto. Hacia el reconocimiento de los nuevos roles de las mujeres;
hombres, familias.
Unidad de aprendizaje IV. El Estado mexicano.
Aprendizajes:
1. Identifica origen y continuidad de las ideologías políticas
2. Reflexiona sobre influencia e impacto en la
sociedad mexicana, de hechos ocurridos en
el exterior.
3. Toma postura y emite un juicio propio sobre la relación de identidad y unidad nacional.
4. Valora el arte del muralismo y lo interpreta
como reflejo de la historia nacional.
5. Aprecia los avances culturales y tecnológicos e identifica trascendencia en el México
de hoy.
Contenidos centrales:
1. Hacia la consolidación del Estado mexicano: del constitucionalismo al presidencialismo.
2. La Segunda Guerra Mundial: origen del
bracerismo. La migración hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
3. La búsqueda de la integración y unidad
Aprendizajes:
1. Analiza y describe los hechos que han
conducido a México a ser el país que hoy
es y del cual el estudiante forma parte.
2. Amplía su información mediante investigación de los hechos recurriendo a una
variedad de fuentes históricas.
3. Argumenta su propia postura frente a
los hechos estudiados.
4. Cuenta con elementos para actuar en congruencia con valores propios y en bien de
la sociedad de la que forma parte.
5. Identifica situaciones en las que como
estudiante y mexicano puede empezar a
incidir.
Contenidos centrales:
1. Del nacionalismo revolucionario al autoritarismo: Imposición de unidad sin
identidad nacional.
2. Hacia la toma de conciencia ciudadana:
Movimiento del 68 y la influencia extranjera (Cuba, Praga, Vietnam, París).
3. Modelos económicos: Crecimiento hacia
dentro, desarrollo estabilizador, “milagro
mexicano”.
4. Aspectos de la cultura popular. Teatro y televisión en México.
Unidad de aprendizaje VI. Los problemas y
desafíos del México contempotráneo
Aprendizajes:
1. Identifica las redes de sociabilidad en el gobierno mexicano.
16
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
2. Analiza la situación actual de México a través del estudio de las diversas problemáticas nacionales.
3. Recurre y analiza fuentes fidedignas para
permanecer informado de los acontecimientos actuales.
4. Toma postura para incidir con acciones
viables a la construcción de un mejor país.
5. Aporta soluciones y acciones desde su propia postura y como actor social.
Contenidos centrales:
1. Problemática política: del corporativismo al neo corporativismo. De los fraudes
electorales a la alternancia democrática.
2. Problemática económica: del crecimiento hacia adentro al neoliberalismo y globalización. Neo estructuralismo y Tercera vía.
3. Problemática social: Educación (Reforma,
SNTE), migración (políticas), narcotráfico (la lucha), indígenas (neo indigenismo,
EZLN), derechos humanos (diversidad e
inclusión), estudio de caso (Aguas Blancas,
Acteal). Hacia el pluralismo, multiculturalismo, interculturalidad.
4. Relación de México con otros países y
continentes (con EEUU, Europa, Asia,
Latinoamérica…).
5. Cine, radio, televisión, prensa e internet
como medios para informar y/o educar a
la sociedad.
4.1.3 Adecuación de contenidos para Historia Universal (Bachillerato General)
Propósito:
Que el estudiante comprenda la interacción
entre las diversas naciones, sus ideas y costumbres para entender cómo se configura el
mundo contemporáneo desde el pasado reciente. Dicha comprensión lo dotará de herramientas para explicar históricamente hechos
y procesos del presente y responder interrogantes sobre la realidad que vive.
Competencias disciplinares
• Sitúa hechos históricos fundamentales que
han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que le han configurado.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado mexicano y la manera en que
impactan su vida.
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS.
Componentes:
• El conocimiento histórico y su evolución.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.
Componentes:
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONTEMPORÁNEOS.
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de
hechos históricos.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA
RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL
DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y
HUMANO.
17
Componentes:
4. Estados Unidos de Norteamérica: progreso
tecnológico, valores y acciones de una cultura de consumo.
5. Transmisión de ideas a través de la educación, el cine y la música.
• La educación, el cine y la música y la
transmisión de las ideas.
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Unidad de aprendizaje II. La crisis y el orden armamentista
Unidad de aprendizaje I. El agitado inicio
del Siglo XX
Aprendizajes:
Aprendizajes:
1. Identifica el periodo contemporáneo como
inconcluso y sujeto a interpretaciones.
2. Analiza la reconfiguración geopolítica al finalizar la Primera Guerra Mundial.
3. Reconoce la permanencia y el cambio a raíz de
la ruptura con el orden monárquico.
4. Comprende que las redes de sociabilidad se
construyen por lazos que unen a distintos individuos con intereses comunes. La promoción
de consumo, a partir de redes que emergen del
orden capitalista.
5. Demuestra, mediante el estudio de fuentes, las
diversas interpretaciones que los historiadores
han generado sobre el inicio del siglo XX.
Contenidos centrales
1. Recomposición del territorio y el poder
a raíz de la Primera Guerra Mundial.
• La distribución del territorio y el
poder a raíz de la Primera Guerra
Mundial.
• Las consecuencias de Primera Guerra Mundial en la tecnología, la ciencia y la composición del territorio y
el poder.
2. Reconfiguración de las redes de sociabilidad surgidas a partir de la Revolución Rusa
y el “modo de vida americano” (american
way of life).
• La sociedad rusa y el “modo de vida
americano”.
3. El valor de los recursos naturales en el orden capitalista.
1. Entiende las rivalidades entre los gobiernos democráticos y autoritarios a partir de
sus principios ideológicos y símbolos.
2. Comprende los cambios que el orden armamentista impone a las redes de solidaridad, comercio y desarrollo científico.
3. Ilustra las manifestaciones de las crisis y
las aplicaciones científicas y tecnológicas.
4. Descubre cambios y permanencias en la
sociedad rural y patriarcal.
Contenidos centrales:
1. Sistemas democráticos y gobiernos autoritarios en Europa y América Latina: sus
símbolos y principios ideológicos.
2. Las crisis que llevan a la Segunda Guerra
Mundial y el nuevo orden armamentista.
3. Las organizaciones mundiales y la vinculación a través de nuevas redes de solidaridad.
4. Las circunstancias históricas y el cambio
de roles de género.
5. Ciencia, tecnología y arte: expresiones de
la crisis y el nuevo orden armamentista.
Unidad de aprendizaje III. El reordenamiento propio de la regionalización
Aprendizajes:
1. Identifica las consecuencias de la descolonización y del enfrentamiento entre las posturas
comunista y anticomunista.
2. Explica las características de los movimientos
de liberación nacional en Asia, África y América Latina.
18
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
3. Entiende las cosmovisiones derivadas de diversos credos como budismo, judaísmo, hinduismo, cristianismo e islam.
4. Valora la lucha por los derechos humanos y
sociales y su impacto en la actualidad.
Contenidos centrales:
1. Regionalización o conformación de bloques
hegemónicos e intervenciones militares en
Asia, África y América Latina.
2. El desarrollo del nacionalismo y la reducción
del dominio occidental en el mundo.
3. De cómo los intereses y creencias en común
unen o confrontan a distintos grupos: Cosmovisiones y religión en las redes de solidaridad.
4. Movimientos intelectuales, artísticos, estudiantiles, feministas: el camino hacia el
reconocimiento de los derechos sociales.
Unidad de aprendizaje IV. El nuevo orden
global
Aprendizajes:
1. Identifica los intentos de ruptura con el eurocentrismo a raíz de la caída del muro de Berlín.
2. Comprende que la nueva racionalidad es
consecuencia de la crisis del paradigma de
modernidad.
3. Explica las redes de sociabilidad a partir
del nuevo orden global.
4. Caracteriza el orden global.
Contenidos centrales:
1. La nueva división territorial del continente
europeo a raíz de la caída del muro de Berlín.
2. Redes de sociabilidad y nuevos actores
económicos: organismos internacionales y
empresas multinacionales.
3. Conflictos étnicos y migración.
4. Desarrollo de la tecnología en las naciones
asiáticas y la limitación del poder occidental.
5. Crecimiento demográfico, crecimiento económico y agotamiento del capital natural.
6. El fin de la racionalidad y la objetividad:
crisis del pensamiento moderno.
Unidad de aprendizaje V. Los desafíos del
mundo actual: ¿el reto para un nuevo orden?
Aprendizajes:
1. Ubica nuevas regiones y grupos de contrapeso con el eurocentrismo.
2. Distingue las características de los movimientos antigubernamentales.
3. Analiza las formas de conflicto y violencia
presentes en la actualidad.
4. Descubre los patrones de migración internacional.
5. Valora cómo las cosmovisiones de los pueblos asiáticos y africanos manifiestan la
pluriculturalidad.
6. Ejemplifica el manejo de la información y
la tecnología en el mundo actual.
Contenidos centrales:
1. Consenso político: la conformación de
grupos, alianzas y regiones.
2. Redes de sociabilidad y su función política:
la apuesta por la democracia y la ciudadanía.
3. Cambios en la naturaleza de la guerra y la
violencia.
4. Crecimiento poblacional y tecnológico: un
desafío para el medioambiente.
5. Hacia la diversidad racial y la inclusión
cultural: la migración.
6. Sistemas de creencias globales y fundamentalistas.
7. Entre “millennials”, “booktubers”, “blogueros”, “tweeteros” y “youtubers”: la información y el conocimiento.
4.2. Estructura socioeconómica de México
Se propone utilizar como enfoque para el
aprendizaje de la asignatura de Estructura Socioeconómica de México, la enseñanza para
la comprensión articulada de la sociedad mexicana, considerando la interdependencia del
ámbito económico, social, político y de sus relaciones con el exterior en determinados momentos históricos.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Se busca promover la interrelación entre los aprendizajes de las Ciencias Sociales
y la Comunicación (Red de Aprendizajes), el
manejo eficiente de las TIC y las competencias digitales, la interculturalidad, la responsabilidad y participación social en su entorno,
la nación y a nivel global.
Para lograr la comprensión socioeconómica, habría que analizar las competencias
disciplinares básicas y propiciar el conocimiento de categorías de análisis económico y
social en las competencias a desarrollar y los
desempeños.
En los programas actuales se intenta trabajar la mayoría de las competencias genéricas
y disciplinares, a veces de manera forzada, lo
cual no necesariamente garantiza que los alumnos aprendan historia sino algunas habilidades
o competencias; tampoco alcanzan a reconocer
cómo aprenden o la meta cognición.
•
El aprendizaje de la materia se centrará en:
• Establecer la relación entre las dimensiones políticas, económicas, sociales dentro
de un contexto histórico y geográfico.
• Conocer y aplicar categorías esenciales del
análisis socioeconómico.
• Saber mirar la realidad desde distintas
perspectivas o dimensiones que propicien
una reflexión integral y fundamentada de
su realidad.
• Llevar a cabo acciones específicas que permitan poner en práctica lo aprendido.
• Desarrollar las capacidades de lectura, análisis histórico para establecer la relación
pasado-presente.
• Promover el desempeño de habilidades en
cuanto al uso de las TIC.
De la revisión de los programas de estudio, se
desprende que:
• Los primeros tres bloques de la materia
tienen una continuidad en la organización
teórica de la materia. En el primer bloque
se plantean los conceptos básicos para el
•
•
•
19
análisis socioeconómico, se identifican las
diferentes teorías de crecimiento económico; en el segundo, se hace un análisis histórico relacionando los cambios económicos
con el ámbito político y social en México;
en el tercer bloque se introduce el nuevo
orden mundial y la globalización, así como
los efectos de los cambios en el contexto
mexicano. Sin embargo, el cuarto bloque
no continúa con la distribución de contenidos teóricos, pues abarca de manera aislada
un solo sector económico y elementos que
intervienen en la competitividad del sector
terciario dejando de lado los otros sectores
económicos y su importancia en la estructura. Se propone eliminar el cuarto bloque.
Se sugiere reestructurar el tercer bloque
para que se enfoque en los efectos de los
procesos socioeconómicos durante la crisis
en México desde la transición neoliberal
hasta las reformas constitucionales. Se sugiere también reestructurar el cuarto bloque para se profundice en exclusivo sobre
el modelo neoliberal, la globalización y el
orden económico internacional.
Así se puede profundizar en estos dos aspectos por separado sin tener que repartir
el tiempo asignado de un solo bloque para
dos esferas igualmente significativas en el
proceso de aprendizaje de la materia. Con
esta reestructuración, se pretende que el
desarrollo de los temas sea menos memorístico y más reflexivo.
De manera específica, en el segundo bloque se propone incluir el tema de Modelo de Desarrollo Compartido y de Alianza
para la Producción dentro del tema Modelos Económicos. Además se buscó marcar
la diferencia entre dos periodos, antes de
1970 y de 1970 hasta 1982, diferencia que
no se observaba delimitada en el contenido
actual.
Esta división no es relativa a la periodización sólo de los aspectos económicos, sino
corresponde a las diferentes dimensiones,
como la histórica y social.
20
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Propósito:
Componentes:
Que el estudiante comprenda y analice la interconexión e interdependencia que existe
entre los procesos de cambio económico, los
históricos, los políticos y sociales registrados
en México, además de la relación de éstos con
los registrados a nivel mundial.
• El conocimiento económico y su evolución.
Competencias disciplinares:
Componentes:
• Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
• Sitúa hechos históricos fundamentales que
han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
• Valora las diferencias sociales, políticas,
económicas, étnicas, culturales y de género
y las desigualdades que inducen.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación
con el entorno socioeconómico.
• Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
• Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado mexicano y la manera en que
impactan su vida.
• Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados
dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
• La relación entre el desarrollo científico y
tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y los derechos humanos.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países.
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA
DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES
CONTEMPORÁNEOS
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de fenómenos y problemas económicos.
• La interacción del individuo y la sociedad
con las instituciones del Estado mexicano
bajo el marco de la interculturalidad.
• Las formas de organización y modelos de
desarrollo socioeconómico de México.
• Los problemas actuales de México y el
mundo: el desarrollo social y humano sustentable, el respeto al medio ambiente, los
derechos humanos, el desarrollo económico.
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y HUMANO.
Componentes:
• El uso de las TIC para la investigación y el
aprendizaje en red.
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos históricos.
Unidad de aprendizaje I. Los aspectos teóricos
de la estructura socioeconómica de México.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Aprendizajes:
1. Identifica la relación entre estructura social, estructura económica y cambio.
2. Distingue y conceptualiza los conceptos
de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
económico.
3. Reconoce los factores del desarrollo económico y los elementos de las principales
teorías del crecimiento económico.
Contenidos centrales:
1. Categorías de análisis socioeconómico. Los
cimientos del edificio social y económico
2. Conceptos centrales de la teoría del desarrollo. ¿Qué necesito para crecer?
3. Principales teorías y políticas del crecimiento económico. ¿Qué hacer para crecer?
4. Relación entre los cambios sociales y el
crecimiento económico. Cambio y crecimiento: la pareja inseparable.
5. Estructura social y económica en el México.
Mejorando y consolidando el edificio social
y económico.
Unidad de aprendizaje II. Los modelos económicos de México del periodo 1940-1982.
Aprendizajes:
1. Asocia los eventos históricos con los cambios
sociales y la estructura económica de México.
2. Identifica los modelos económicos en México posteriores a la revolución y hasta la
actualidad.
3. Identifica los cambios y decisiones económicas que llevaron al surgimiento de la crisis en México.
4. Distingue los rasgos relevantes de los movimientos generados que agudizaron la crisis estructural de la economía de México.
Contenidos centrales:
1. Modelos económicos y el Estado mexicano
posteriores a la Revolución. Después de la
tempestad la calma: estabilizando la inestabilidad.
21
2. Auge petrolero y la industria hasta el debilitamiento estructural. ¿Quién se ha llevado mi riqueza?
3. Devaluación y crisis del sistema político
mexicano. El peso ¿ya no valgo lo mismo?
Unidad de aprendizaje III. El cambio en la
estructura socioeconómica de México y sus
costos sociales.
Aprendizajes:
1. Identifica los procesos de restructuración
de la sociedad mexicana.
2. Relaciona los cambios estructurales con los
efectos en el orden asistencial.
3. Analiza los costos sociales generados por el
modelo neoliberal.
Contenidos centrales:
1. Niveles de bienestar social, desempleo y
pobreza. Y cuando falta el dinero, el amor
se va por la ventana.
2. Reformas constitucionales. Reestructurando México.
3. Derechos humanos, movimientos sociales y programas asistenciales. Iguales pero
desiguales.
4. Costos sociales a nivel local y regional
del cambio de estructura socioeconómica.
Cómo las grandes decisiones le pegan al
bolsillo.
Unidad de aprendizaje IV. La inserción de
México en el nuevo orden económico internacional y la globalización.
Aprendizajes:
1. Reconoce los elementos que integran el
proyecto neoliberal.
2. Identifica los elementos del cambio estructural y el lento crecimiento hasta el presente.
3. Relaciona el proceso socioeconómico de
México con el nuevo orden económico internacional.
4. Contextualiza la relación de México con el
exterior a través de las alianzas, modelos
y organismos económicos internacionales.
22
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Contenidos centrales:
1. Antecedentes y surgimiento en el mundo.
¿Beneficios permanentes, molestias temporales?
2. Nuevo orden económico internacional y
bloques económicos. Globalizando y regionalizando.
3. Proyecto neoliberal en México. Políticas de
cambio o cambio de políticas.
4. Globalización e inclusión de México en el
nuevo orden económico internacional. De
México para el mundo.
5. Influencia de los organismos económicos
internacionales. La influencia viene de
fuera.
4.3. Metodología de la investigación
La investigación científica en la actualidad ha
dejado de ser una obligación o tarea exclusiva
de ciertos gremios. Hoy en día ha trascendido
las fronteras de los centros educativos y de investigación y se ha instalado en las empresas
que han conformado áreas de investigación
específicas y pertinentes con sus objetivos organizacionales, así como también involucra a
docentes en los centros educativos desde el nivel básico hasta el posgrado y, desde luego, a
los estudiantes.
También se observa en la actualidad
que las organizaciones públicas y privadas
exigen que las personas que desean enrolarse
como empleados cuenten con dominio técnico, conocimientos y aprendizajes que sean
capaces de utilizar para transformarlos en
nuevos aprendizajes, en innovación y en la
construcción de soluciones a fenómenos, situaciones y problemas sociales, técnicos, tecnológicos y de competitividad. Es decir, que
respondan a los retos y desafíos que implican
el tránsito de la sociedad del conocimiento a
la sociedad del aprendizaje y la innovación.
Este contexto representa un complejo
reto para la enseñanza de la Metodología de
la Investigación en el nivel medio superior.
La didáctica tiene que hacer frente a dificultades y restricciones que se tienen para formar a los estudiantes, entre las que se pueden
enunciar:
• El creciente número de fuentes de información en formatos tradicionales (impresos) y en formatos digitales (videos, redes
sociales, podcast).
• El acceso en todo momento, desde cualquier lugar y dispositivo a información
que se genera en diferentes parte del
mundo, propiciando redes de aprendizaje
y de investigación.
• La carencia de profesores que cuenten con
el perfil y dominio disciplinar articulado
con la didáctica para promover, desarrollar y potenciar entre los estudiantes la
investigación científica.
Asimismo, influye el hecho de que en los niveles educativos medio superior y superior
no se ha puesto énfasis en el fomento a la
investigación científica, por lo que “en el nivel de pregrado se considera más un ejercicio
pedagógico que facilita el aprendizaje y promueve mejores hábitos de estudio, que una
formación orientada a la producción científica y la iniciación significativa del estudiante
en el camino de su construcción y reconocimiento social como investigador” (Rojas Betancur & Méndez Villamizar, 2013).
También ha sido común encontrar en
los programas de estudio que a la asignatura
se le ha concebido más como un elemento de
la enseñanza y del desarrollo curricular, y no
tanto como una práctica educativa que promueva y potencie la investigación en el aula
y del aula, en equipos colaborativos que esté
orientada a que los alumnos asuman una actitud crítica, propositiva y participativa como
base para la producción y uso de conocimientos en contexto específicos y cercanos a ellos,
esto es, que sean pertinentes.
De ahí que la propuesta para esta asignatura, en contexto de la Red de Aprendizajes,
sea que el programa de estudios contribuya a
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
que los alumnos, mediante el uso del método científico, desarrollen una capacidad crítica frente a problemas, situaciones y fenómenos sociales, técnicos, naturales, tecnológicos,
además que sean sujetos proactivos e innovadores en la construcción de propuestas para
enfrentarlos. Se trata también de promover:
Formas que se distinguen del tradicional
por ser más colaborativas, con un papel
directo del ciudadano y con un problema
central de distribución y uso social del
conocimiento formulado como modo 2
de hacer ciencia (Gibbons et al., 1994),
o ciencia posnormal (Ziman, 2003),
destacándose el énfasis trans y multidisciplinar de la formación y su aplicación a problemas concretos, cercanos al
estudiante como actor social que participa activamente de la producción y la
apropiación del conocimiento científico
(Rojas Betancur & Méndez Villamizar,
2013).
Para lograr una mayor eficacia y fecundidad en
la enseñanza de la investigación se plantea colocar la mirada en “prácticas concretas y los procesos efectivos manifestados durante la generación real de conocimiento” (Sánchez, 2014).
Por ello será necesario promover la participación de quien desea aprenderlo en todas
las fases, actividades y operaciones que considera su realización, para lo cual el acompañamiento del profesor es de la mayor relevancia
en tanto es una persona “con mayor experiencia y en un espacio institucional en el que se
promueva creativamente la generación del conocimiento científico” (Sánchez, 2014).
Propósito
Que los estudiantes, a partir de aprendizajes
técnicos, desarrollen las competencias y habilidades que les permitan diseñar y desarrollar
proyectos de investigación científica considerando la relevancia de la producción de la
ciencia en contextos y momentos específicos.
23
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS.
Componentes:
• El conocimiento científico y sus tipos.
EJE: COMPRENDER LOS FUNDAMENTOS
TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Componentes:
• Los fundamentos y componentes de la investigación científica.
• Los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa.
• La investigación científica en el desarrollo
humano sustentable.
• La investigación científica y el desarrollo
tecnológico.
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y HUMANO.
Componentes:
• El uso de las TIC para la investigación y el
aprendizaje en red.
• El uso de TIC para la investigación científica y el desarrollo sustentable.
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Competencias disciplinares:
• Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que le han configurado.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
24
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
• Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación
con el entorno socioeconómico.
• Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
• Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado mexicano y la manera en que
impactan su vida.
Unidad de aprendizaje I. Fundamentos de
la investigación.
Aprendizajes:
1. Reconoce las diversas formas como se
construye el conocimiento.
2. Identifica la trascendencia del conocimiento científico al analizar los diferentes tipos
de conocimiento.
3. Valora las contribuciones del conocimiento científico en la sociedad.
4. Comprende el vínculo entre ciencia, investigación y teoría.
Contenidos centrales:
1. El conocimiento y sus elementos. De la
ocurrencia a la fundamentación.
2. Tipos de conocimiento y sus características. De la experiencia, lo mítico y las leyendas a lo científico.
3. Ciencia, teoría e investigación. Herramientas para el oficio del investigador.
4. El conocimiento científico. Aprendiendo el
oficio del investigador.
5. El método científico. Un paso a la vez en la
dirección correcta.
Unidad de aprendizaje II. Fundamentos
para proponer proyectos de investigación.
Aprendizajes:
1. Identifica una situación, problema o fenómeno social, natural, técnico o tecnológico
en un contexto específico.
2. Reconoce los pasos del método científico.
3. Justifica la situación, problema o fenómeno social, natural, técnico o tecnológico.
4. Reconoce los pasos del método científico.
5. Valora la fuente a la que debe recurrir dependiendo la información que desea obtener.
Contenidos centrales:
1. Identificación y definición del problema,
situación o fenómeno. Tu problema, mi
problema, nuestro problema.
2. Investigación científica. Vamos eliminando la incertidumbre y la ocurrencia.
3. Etapas del proceso de la investigación científica. Vámonos por partes y en orden.
4. Fuentes de información (bibliográficas,
hemerográficas, personas y mediante el
uso de TIC). Armando el rompecabezas.
Unidad de aprendizaje III. El análisis y
construcción del diseño teórico de la investigación científica.
Aprendizajes:
1. Reconoce la utilidad e importancia de la
teoría en la investigación científica en su
contexto social.
2. Conoce y comprende los elementos que
integran una teoría.
3. Identifica la importancia de la teoría para
la explicación y resolución de problemas.
4. Reconoce teorías vinculadas a los fenómenos, problemas y situaciones sociales y naturales.
Contenidos centrales:
1. Concepto de teoría. Para no inventar la
rueda. ¿Alguien ya dijo algo del problema?
2. Importancia de la teoría en la investigación científica. Aprendiendo a seleccionar
lo pertinente y necesario.
3. Las redes de investigación. Pregúntale a la
Red, seguro alguien sabe.
Unidad de aprendizaje IV. El diseño metodológico.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Aprendizajes:
1. Identifica los elementos de la metodología
de la investigación.
2. Valora el método y las técnicas de investigación que puede utilizar para obtener información acerca de alguna problemática
de su interés dentro de su comunidad.
3. Analiza e interpreta la información que
ha obtenido tomando como referencia su
marco teórico.
4. Distingue las bondades de los modelos
cuantitativo y cualitativo.
Contenidos centrales:
1. Modelos de investigación cuantitativo y
cualitativo. Haciendo hablar a los números
y a las cualidades.
2. Tipos y clases de investigación. El propósito y la finalidad mandan.
3. Métodos y técnicas de investigación. En
campaña recopilando información y datos.
Unidad de aprendizaje V. La producción de
conclusiones y nuevos conocimientos.
Aprendizajes:
1. Presenta conclusiones respecto a la problemática planteada.
2. Identifica situaciones comunitarias que le
generan interés investigativo.
3. Estilos de referencia bibliográfica.
Contenidos centrales:
25
de tal forma que asuma con responsabilidad
su ciudadanía y pueda usar las capacidades y
competencias desarrolladas para valorar los
problemas y fenómenos sociales, desde una
perspectiva de construcción de soluciones con
base en la toma de decisiones fundamentada.
EJES:
EJE: COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
SUS TIPOS
Componentes:
• El conocimiento científico en las Ciencias
Sociales y su aplicación para interpretar la
realidad social.
• El conocimiento histórico y su evolución.
• El conocimiento económico y su evolución.
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES
CONTEMPORÁNEOS
Componentes:
• Los conceptos básicos para el estudio de
fenómenos y problema sociales contemporáneos.
• La interacción del individuo y la sociedad
con las instituciones del Estado mexicano
bajo el marco de la interculturalidad.
• Los problemas actuales de México y el mundo: el desarrollo social y humano sustentable, el respeto al medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo económico.
1. Los resultados. ¿Cómo te explico? Lo escribo y te lo platico.
2. Los hallazgos. Qué hay de nuevo bajo el
sol.
3. Las recomendaciones. Abonando a la transformación, yo propongo…con sustento.
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA
RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL
DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y
HUMANO.
4.4. Introducción a las Ciencias Sociales
• El uso de las TIC para la investigación y el
aprendizaje en red.
• Generar, obtener, organizar y evaluar información en la red.
• El uso de TIC para la investigación científica y el desarrollo sustentable.
Propósito:
Desarrollar en el alumno, en contexto de la
interdisciplinariedad, el pensamiento social reflexivo, crítico, creativo e innovador,
Componentes:
26
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Competencias disciplinares
Aprendizajes:
• Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
• Interpreta su realidad social a partir de los
procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
• Valora las diferencias sociales, políticas,
económicas, étnicas, culturales y de género
y las desigualdades que inducen.
• Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
• Analiza las funciones de las instituciones
del Estado mexicano y la manera en que
impactan su vida.
• Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados
dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
1. Analiza los momentos históricos de generación del conocimiento que han contribuido
a la construcción de las Ciencias Sociales.
2. Identifica y describe los aportes ideológicos
de la Revolución Científica, Empirismo,
Racionalismo, Evolucionismo unilineal y
Positivismo en la conformación jurídica,
política y económica del mundo actual.
Unidad de aprendizaje I. El conocimiento y
las ciencias.
1. Identifica el campo de estudio de cada una
de las Ciencias Sociales.
2. Comprende las aportaciones de las científicas sociales a cada disciplina.
3. Reconoce los aportes de las Ciencias Sociales a su vida cotidiana.
Aprendizajes:
1. Diferencia el objeto de estudio de la Filosofía, las Ciencias Sociales y las Ciencias
Experimentales identificando su campo de
acción dentro de su contexto.
2. Desarrolla nociones básicas de interdisciplinariedad.
Contenidos centrales:
1. Ciencias formales. El orden evita el caos.
2. Ciencias fácticas (Ciencias Sociales y
Ciencias Experimentales). ¿Si no tengo
evidencia, no es válido?
3. Humanidades (Filosofía). Pienso, luego existo.
4. Artes. Una imagen dice y vale más que mil
palabras.
Unidad de aprendizaje II. La generación del
conocimiento en el desarrollo de las Ciencias Sociales.
Contenidos centrales:
1. Revolución Científica. Del mito y la creencia a la ciencia.
2. Racionalismo. La razón lo es todo.
3. Empirismo. Observa, experimenta y argumenta.
4. Positivismo. Lo que percibes con tus sentidos puede ser conocimiento.
Unidad de aprendizaje III. Las Ciencias
Sociales.
Aprendizajes:
Contenidos centrales:
1. Antropología. Tus raíces definen tu cultura.
2. Ciencia Política. ¿El fin justifica los medios?
3. Derecho. Las reglas del juego.
4. Economía. Administrando vivimos mejor.
5. Geografía Humana. Dime dónde vives y te
diré que ha sucedido.
6. Historia. Dónde venimos para saber a dónde vamos.
7. Psicología. Todo empezó cuando no me
llevaron al circo.
8. Sociología. Bien entendidos, todos los
acontecimientos caben en un jarrito.
Unidad de aprendizaje IV. Formas de organización y modos de producción.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Aprendizajes:
1. Analiza las instituciones en las que se organiza la sociedad y cuestiona sus problemáticas.
2. Reconoce las diferencias entre los modos de
producción, y los efectos en su vida cotidiana.
Contenidos centrales:
1. La familia, la escuela, el sindicato, la empresa, los partidos políticos, el Estado, el
gobierno. La organización hace la fuerza…
2. Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Todo para
uno y uno para todos.
Unidad de aprendizaje V. Conceptos básicos
de los fenómenos sociales.
Aprendizajes:
1. Identifica las categorías en las que se agrupan
las personas según sus características sociales.
2. Busca interpretar los fenómenos sociales
que ocurren en su contexto.
Contenidos centrales:
1. Sociedad. Organizados y ordenados.
2. Clase social. ¿En que piso del edificio social
vives?
3. Grupo social. ¿Eres lo que representas?
4. Proceso social (cambio social, migración y
crisis económica). Todos hacemos el cambio.
5. Práctica social (lengua, religión, historia
regional, cultura, identidad, costumbre y
tradición). En la práctica nos reconocemos.
Unidad de aprendizaje VI. Problemas sociales de hoy.
Aprendizajes disciplinares:
1. Identifica los problemas sociales actuales,
específicamente aquellos que afectan a las
juventudes.
2. Comprende la articulación de las Ciencias
Sociales para la explicación de los fenómenos y problemas sociales actuales.
3. Analiza, a partir de los aprendizajes logra-
27
dos, los elementos y factores básicos que
definen a los fenómenos sociales.
Contenidos centrales:
1. Mercado de trabajo. ¿Me pagan por lo que
sé hacer o por lo que hago?
2. Derechos humanos. Sin discriminación alguna, nadie te los puede quitar.
3. Valores en los jóvenes. La libertad de decidir.
4. Desigualdad. ¿Por qué no somos iguales
todos?
5. Migración. Buscando mejores opciones.
6. Medio ambiente. No destruyas la casa, es
de todos.
7. Diversidad cultural. De todos colores, de
todos sabores.
8. Violencia. No te grito, no te pego, no te
amenazo… mejor cuenta del uno al diez.
4.5. Ciencia, tecnología, sociedad y valores
(Bachillerato Tecnológico)
La ciencia y la tecnología han generado importantes transformaciones sociales, culturales y naturales que han impactado al conjunto de la humanidad. Los beneficios que
han producido son innegables, pero también
son observables los efectos negativos que algunos de los avances han producido en la salud, el medio ambiente y en la sociedad en
general. Es precisamente esta doble dimensión lo que obliga a asumir una actitud más
crítica, desde una perspectiva que, además,
tome en consideración y valore que los efectos son diferentes si se trata de un país desarrollado que de uno en vías de desarrollo.
En este sentido, investigadores sostienen que “en la vida personal y social los valores de la ciencia se suman a otros, no los
sustituyen; por sí mismo el conocimiento no
tiene contenido ético, puede usarse para bien
o para mal” (Rojas, 2003).
El reto para la enseñanza de la ciencia
y la tecnología en el nivel medio superior requiere comprender una educación que con-
28
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
tribuya a que los estudiantes piensen, comprendan, analicen, reflexionen y expliquen
de manera fundamentada el mundo y los fenómenos que en él se presentan. Los valores
característicos de la ciencia son:
a)La visión objetiva que hace ver las cosas
y fenómenos en su propia realidad y no
conforme al gusto o prejuicios del observador.
b)El pensamiento lógico que exige explicaciones de las causas de los fenómenos que
sean razonables y verificables, excluyendo
causas imposibles de comprobar.
c)El pensamiento crítico, comparando las
construcciones teóricas con los hechos
observados (Rojas, 2003).
En la actualidad, la tendencia de la enseñanza
de la ciencia, la tecnología y la sociedad se ha
orientado más hacia una línea de trabajo que
se plantea la pregunta de la naturaleza social
del conocimiento científico-tecnológico y
las incidencias que el mismo tiene en los
ámbitos económicos, sociales, ambientales y
culturales (OEI, 2014).
En este sentido, la tendencia internacional sugiere la necesidad de que se “alfabetice” en ciencia y tecnología a los estudiantes
y que esto quede plasmado en los mapas curriculares de esta asignatura:
… se justifica por múltiples razones
(cognitivas, de comprensión, utilitarias, democráticas, culturales, axiológicas), pero, sin duda, la razón más global
es la finalidad de lograr una educación
en CyT de calidad, que promueve la alfabetización en CyT para todos y que
desarrolla valores y actitudes importantes para la comprensión pública en
un mundo cada vez más impregnado de
CyT (Acevedo et al., 2005).
La propuesta de programa de estudios para la
asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y
Valores (CTSyV), tiene el propósito de lograr,
precisamente, que la alfabetización en ciencia y tecnología contribuya a la enseñanza de
calidad de los estudiantes, en la perspectiva
de que desarrollen competencias y habilidades para analizar, evaluar y reflexionar acerca
de información relevante sobre las ciencias y
la tecnología, así como para tomar decisiones
basado en ello y que la toma de postura implica poner en juego valores (Osorio, 2014).
En cuanto a su integración a la malla curricular del Bachillerato Tecnológico,
la propuesta es que tenga un papel complementario y articulado, que introduzca a los
estudiantes en el conocimiento de los problema sociales, ambientales, culturales y éticos
a partir de la reactivación y uso de aprendizajes logrados en asignaturas cursadas en su
trayectoria escolar.
Propósito
Desarrollar las capacidades de los estudiantes
para que logren una mayor y mejor comprensión de los impactos sociales de la ciencia y
tecnología, a partir de lo cual se potencie su
participación efectiva e informada como ciudadanos en la sociedad civil.
EJES:
EJE: COMPRENDER LA RELEVANCIA DEL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Componentes:
• La relación entre el desarrollo científico y
tecnológico y el respeto al medio ambiente.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico y los derechos humanos.
• La relación del desarrollo científico y tecnológico en las relaciones entre países
EJE: COMPRENDER E INTERPRETAR LA RELEVANCIA DEL USO DE LAS TIC PARA LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y HUMANO.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Componentes:
• El uso de las TIC para la investigación y el
aprendizaje en red.
• Generar, obtener, organizar y evaluar información en la red.
• El uso de TIC en la investigación sobre fenómenos sociales, económicos y hechos
históricos.
Competencias disciplinares:
• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en
un texto, considerando el contexto en el
que se generó y en el que se recibe.
• Argumenta un punto de vista en público
de manera precisa, coherente y creativa.
• Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la
recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
• Valora el pensamiento lógico en el proceso
comunicativo en su vida cotidiana y académica.
Unidad de aprendizaje I. La ciencia, la tecnología y la sociedad.
Aprendizajes:
1. La relevancia de comprender los conceptos
de ciencia, tecnología y sociedad en contextos específicos.
2. Importancia de la ciencia y la tecnología
en el desarrollo de las sociedades.
3. El desarrollo científico y tecnológico y sus
efectos en la sociedad y la naturaleza.
29
3. Comprende los efectos locales del desarrollo científico y tecnológico. Si allá sí funcionó, por qué aquí no.
Unidad de aprendizaje II. El papel de los
científicos y los ciudadanos en el desarrollo
científico y tecnológico.
Aprendizajes:
1. La acción individual y colectiva responsable en relación con el medio ambiente y la
calidad de vida.
2. Los valores de la ciencia y la tecnología
para entender mejor lo que pueden aportar
a la sociedad.
3. Los principios éticos como orientadores
del desarrollo científico y tecnológico.
Contenidos centrales:
1. Comprende y valora la relevancia de considerar el cuidado del medio ambiente. La naturaleza es casa y responsabilidad de todos.
2. Valora la relevancia que tiene asumir una
actitud proactiva y participativa en la solución de problemas sociales, naturales y
tecnológicos. Participando con responsabilidad y fundamento.
3. Comprende que el desarrollo científico y
tecnológico tiene una doble dimensión:
beneficia, pero a veces perjudica. Tienes el
valor ético o te vale la sociedad y la naturaleza: decisión en libertad con responsabilidad.
Unidad de aprendizaje III. Saber actuar en
la sociedad con principios y valores.
Contenidos centrales:
Aprendizajes:
1. Aprende y comprende los conceptos de
ciencia y tecnología. Hacia una alfabetización científica y tecnológica.
2. Reflexiona sobre la importancia de la investigación científica y tecnológica en el
desarrollo de la sociedad. Desmitificando
la ciencia y la tecnología (positivos vs negativos).
1. Los aprendizajes que se transforman en
desarrollo científico y tecnológico.
2. El desarrollo científico-tecnológico como
proceso conformado por factores culturales, políticos y económicos.
3. El cambio científico-tecnológico como factor que contribuye a modelar nuestras formas de vida y nuestro ordenamiento institucional.
30
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
4. La relación del desarrollo científico y tecnológico y los derechos humanos.
Contenidos centrales:
1. Comprende y valora la relevancia de la participación en cuestiones de ciencia y tecnología. La relación ciencia-tecnología con
la sociedad, participando proactivamente.
2. Importancia de los factores científicos, técnicos, éticos, económicos y políticos en el
desarrollo científico y tecnológico.
5. Recomendaciones para la adecuación de asignaturas
Los modelos educativos que han tenido éxito
internacional se han construido con visión de
largo plazo. Por ello, se considera necesario
construir un conjunto de condiciones pedagógicas, de capacidades docentes y de gestión
en la escuela y el aula, que permitan implementar la Red de Aprendizajes aquí planteada.
Primeramente, se recomienda superar
el paradigma de la educación tradicional, entendiendo que los jóvenes poseen distintos perfiles y habilidades, por lo que es necesario poner en marcha un nuevo modelo educativo que
responda a sus necesidades presentes y futuras.
En segundo lugar, es necesario considerar el perfil de egreso de las personas que
concluirán la EMS; esto permitirá establecer el
objetivo final a alcanzar e ir construyendo las
condiciones para lograrlo. Es importante considerar que constitucionalmente la EMS es el
último trayecto de la educación obligatoria; por
tanto, los niveles educativos obligatorios –básica y educación media superior– no pueden
planear ni cumplir cabalmente su función de
educar a la niñez y juventud si no existe un
mecanismo interinstitucional de articulación entre niveles que permita conectar el currículo de uno y otro nivel para orientarlo hacia
el perfil de egreso de la educación obligatoria.
En tercer lugar, es fundamental identificar a los estudiantes con competencias lec-
toras deficientes para brindarles el apoyo necesario para fortalecer su capacidad lectora. El
concientizar la importancia de usar estrategias
eficaces de aprendizaje implica permitir a los
estudiantes experimentar con diferentes enfoques, discutir con otros lo que encuentran
útil e inútil y estimularlos a reflexionar sobre
cómo alcanzar los objetivos de aprendizaje1 y
de vida.
Se considera necesario reasignar asignaturas para generar orden y secuencia lógica del aprendizaje. Por ejemplo, Metodología de la Investigación podría colocarse en
el primer semestre dado que su contenido es
fundamental para potencializar los aprendizajes de las demás materias mediante el desarrollo de competencias centrales.
En cuanto a formación docente se recomienda:
• Fortalecer las estrategias de formación y
profesionalización en aquellos docentes
que son titulares de las asignaturas del
Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
y que desarrollan de manera directa las
Competencias Habilitantes.
• Promover y consolidar estrategias de formación y profesionalización de docentes
para que alcancen el dominio de los contenidos disciplinares.
• Transitar del trabajo aislado y sumativo al
trabajo colaborativo en equipo que centre
su intervención en el grupo de alumnos
(de ser posible personalizado a cada alumno) y en los resultados integrales en cuanto
a los aprendizajes alcanzados.
De transformación didáctica:
• Desarrollar el autoconocimiento, la expresión y la perspectiva social considerando
los contextos de los alumnos y la escuela.
• Promover la adquisición de aprendizajes
que permitan el desarrollo y fortalecimien1
OECD (2010), PISA 2009 Results: Learning to Learn – Student Engagement, Strategies and Practices (Volume III) http://dx.doi.
org/10.1787/9789264083943-en
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
•
•
•
•
to de las competencias genéricas y disciplinares básicas.
Promover la realización de ejercicios en el
aula que simulen realidades, problemas,
fenómenos y situaciones sobre las cuales
se debata de manera crítica, fundamentada
y reflexiva.
Promover aprendizajes con base en
ejercicios que estén situados en contexto
de situaciones familiares, y se relacionen
con experiencias extraescolares de los
alumnos.
Emplear enfoques pluridisciplinarios y/o
transdisciplinarios para reflexionar, analizar e interpretar realidades y fenómenos
sociales, naturales y tecnológicos.
Propiciar que el docente facilite a los estudiantes estrategias de análisis y comprensión de textos, como subrayar las partes
importantes de los textos o debatir sobre
las lecturas, pues así se logrará que sean capaces de construir y desarrollar su propia
forma de conocer y ser.
De materiales educativos:
• Elaborar materiales educativos (libros,
guías, etcétera) en formatos impresos y digitales que sean usados por los profesores
para su práctica docente en el aula, pertinentes y congruentes con la didáctica que
potencie la reflexión crítica y fundamentada en los estudiantes. Se recomienda que
dichos materiales se desarrollen con enfoques transdisciplinarios y que promuevan
la reactivación de aprendizajes (de otras
asignaturas del nivel medio superior y previos) para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, la creatividad y la innovación,
con base en debate, argumentación y participación proactiva en los estudiantes.
• Incrementar el número de materiales educativos de consulta en ambiente web que
puedan ser utilizados por los profesores
para preparar sus clases y por los estudiantes para la realización de tareas, para fortalecer sus aprendizajes o profundizarlos.
• Hay que considerar que algunos materiales pueden ser demasiado complejos para
ser comprendidos por lectores deficientes;
31
obligar a los estudiantes a realizar lecturas
que están más allá de sus habilidades puede fomentar su exclusión y el rechazo a la
actividad lectora. Por tanto, los esfuerzos
para promover la práctica lectora no deben
solamente tomar en consideración las diferencias en preferencias de lecturas entre
los estudiantes, sino también las diferencias en las habilidades de cada uno de ellos.
• Utilizar los recursos de académicos expertos disponibles en línea.
• Recurrir a noticias recientes o fragmentos
de estudios especializados para detonar la
discusión y el desarrollo del contenido en
el aula.
Para dar congruencia al currículo de EMS y
evitar la fractura del continuo educativo, se
considera necesario revisar las asignaturas
que forman profesionalmente al estudiante y
lo preparan para su ingreso al nivel superior
–como Derecho– para adecuarlas al enfoque
propuesto.
Finalmente, hay que considerar que los
contenidos que aquí se proponen son actuales, pero deben revisarse periódicamente, ya
que la relación con las nuevas tecnologías que
surgirán en un futuro puede nutrir progresivamente a los programas. Asimismo, se desarrollarán competencias diferentes a las que actualmente están señaladas, por lo que se debe
hacer una revisión profunda de cada una de
ellas con la finalidad de actualizarlas.
32
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
6. Bibliografía de referencia
Arrighi, G. (2014). El largo siglo XX. 2ª
ed. Madrid: Akal.
Aspe, Pedro, El camino mexicano de La
transformación económica, México, Fondo de
Cultura Económica, 1993.
Bartra, Roger (2013) Oficio mexicano.
México: De bolsillo.
Bastian, J.P. (2004). La modernidad
religiosa: Europa latina y América Latina en
perspectiva comparada. México: Fondo de
Cultura Económica (FCE).
Baudot, G. (1996). México en los albores
del discurso colonial. México: Patria.
Bazúa, F. (2010) Estado, Gobierno y
Política Pública. Elementos para un Marco
Conceptual Básico. UAM-FLACSO
Berstein, S. (2013). Los regímenes
políticos del siglo XX: una historia política
comparada del mundo contemporáneo. Madrid:
Ariel.
__________ (Comp.) (1996). El
ocaso novohispano: testimonios documentales.
México: Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH)/Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta).
Bunge, M. (2000). La investigación
científica: su estrategia y su filosofía. Méxio,
D.F.: Siglo XXI.
____________(2015).
www.
academia.edu.
From
http://www.
academia.edu/8512712/Bunge_Mario_
Epistemologia?login=mauricio.reyes03@
gmail.com&email_was_taken=true
Burkbank, J. y F. Cooper (2011).
Imperios: una visión de la historia universal.
Barcelona: Crítica.
Burucúa, J.E. (2003). Historia, arte,
cultura de Aby Warburg a Carlo Ginzburg.
México: FCE.
Broda, J. y F. Báez (2001). Cosmovisión,
ritual e identidad de los pueblos indígenas de
México. México: Conaculta/FCE.
Bernand, C. y S. Gruzinki (1996).
Historia del Nuevo Mundo. Del Descubrimiento
a la Conquista. La experiencia europea, 14391550. México: Fondo de Cultura Económica
(FCE).
Cabanillas, N. (2011). Género y memoria
en sudáfrica post apartheid: la construcción de
la noción de víctima en la comisión de la verdad
y la reconciliación (1995-1998). México: El
Colegio de México.
Bloom, H. (1994). La religión en los
Estados Unidos: el surgimiento de la nación
poscristiana. México: FCE.
Cárdenas, Enrique, Historia Económica
de México, Volumen 2, Lecturas de El Trimestre
Económico. México, Fondo de Cultura
Económica,2a edición, 2004.
Bolaños, Raúl (1992) Historia Patria.
México: Mc Graw Hill.
Boorstin, D. J. Compendio histórico
de los Estados Unidos. Un recorrido por sus
documentos fundamentales. México: FCE.
Brading, D. (2011) Los orígenes del
nacionalismo en México. México: Era.
____ (1985). Mineros y comerciantes en
el México borbónico, 1763-1810. México: FCE.
Carmagnani, M. (2004). El otro
Occidente. América Latina desde la invasión
europea hasta la globalización. México: FCE.
Clavijo, Fernando, Reformas económicas
en México,1982-1999. México, Fondo de
Cultura Económica/CEPAL, 2000.
Clío Colección (1984) El porfiriato.
México: Clío.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
33
Cobo, C.; Moravec, J. (2011).
Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología
de la educación. Col·lecció Transmedia
XXI. Laboratori de Mitjans Interactius/
Publicacions i Edicions de la Universitat de
Barcelona. Barcelona
Fontana, J. (2002). La historia de los
hombres: el siglo XX. Barcelona: Crítica.
Corcuera, S. (1997). Voces y silencios en
la historia: siglos XIX y XX. México: FCE.
García Alba, Pascual y Jaime Serra
Puche, Causas y efectos de la crisis económica
en México. México, El Colegio de México,
1984.
Corm, G. (2012). Nuevos gobiernos del
mundo. Ideologías, estructuras y contrapoderes.
Ediciones Península.
Cortés, M. T. (2013). Metodología de la
Investigación. México, D.F.: Trillas
De la Torre Villar, Ernesto y Ramiro
Navarro (1988) Historia de México Tomos 1
y 2. México: Mc Graw Hill.
Delgado Cantú, Gloria (1993) Historia
de México. Tomos 1 y 2. México: Alhambra.
Duverger, C. ( 2002) Agua y fuego:
arte sacro indígena de México en el siglo XVI.
México. Océano.
___________. (2007) El primer
mestizaje. La clave para entender el pasado
mesoamericano. México. Conaculta. INAH.
Porrúa.
Ferro, M. (2008). El siglo XX explicado
a los jóvenes. Barcelona: Paidós.
Fisk, R. (2006). La gran guerra por la
civilización. La conquista de Oriente Próximo.
Ediciones Destino.
Finchelstein, F. (2010). Fascismo
trasatlántico: ideología, violencia y sacralidad
en Argentina y en Italia, 1919-1945. México:
FCE.
FLACSO. (11 de 06 de 2015). FLACSO.
EDU.MX. From http://www.flacso.edu.mx/
biblioiberoamericana/MATAUX/Estilos_
bibliograficos.pdf
Funes, P. (2014). Historia mínima de las
ideas políticas en América Latina. México. El
Colegio de México/Turner.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar (2006) Historia
de la vida cotidiana en México. México: FCE y
Colegio de México.
González, Luis (2000). “El liberalismo
triunfante” en Historia General de México.
México: El Colegio de México.
González Casanova, P. (1986). La
literatura perseguida en la crisis de la colonia.
México: Secretaría de Educación Pública
(SEP).
González y González, L. (1989). Todo
es historia. México: Cal y Arena.
Gonzalbo Aizpuru, P. y P. Escalante
Gonzalbo (Coords.) (2004). Historia de la
vida cotidiana en México: Mesoamérica y los
ámbitos indígenas de la Nueva España. México:
FCE.
Grawitz, M. (1984). Métodos y técnicas
de las ciencias sociales. México, D.F.: Hispano
Europea y Editia Mexicana.
Gruzinski, S. (2004). La ciudad de
México: una historia. México: FCE.
__________. (2015). ¿Qué hora es
allá? América y el islam en los albores de la
modernidad. México: FCE.
Guzmán, Nora (2002) Sociedad y
desarrollo en México. México: Ediciones
Castillo y TEC de Monterrey.
34
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Higgs, J. (2016). Historia alternativa del
siglo XX. Más extraño de lo que cabe imaginar.
Madrid: Taurus.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del
siglo XX. Historia del mundo contemporáneo,
Buenos Aires: Crítica.
_____________ (2013) Un tiempo
de rupturas. Sociedad y cultura del siglo XX.
Barcelona: Crítica.
Jackson, G. (1997). Civilización y
barbarie en la Europa del siglo XX. Barcelona:
Planeta.
Judt, T. y T. Snyder (2012). Pensar el
siglo XX. Madrid: Taurus.
Krauze, Enrique (1987). Porfirio Díaz.
Místico de la autoridad. México: Biografías del
poder FCE.
Krauze, Enrique, Jean Meyer y Cayetano
Reyes, “La Nueva Política Económica“, en
Cárdenas, Enrique, Lecturas de Historia
Económica, Vol.4, México,1994.
Laad, D. M. (1984). La nobleza mexicana
en la época de la independencia: 1780-1826.
México: FCE.
Le Goff, J. y Pierre N. (1985). Hacer la
historia. Barcelona: Laia.
León Portilla, M. (2001). Rostro y
corazón de Anáhuac. México: Asociación
Nacional del Libro. A. C.
____________.
(1984) Historia
Documental de México. México: UNAM.
Lowe, N. (2010). Guía ilustrada de la
historia moderna. México: Fondo de Cultura
Económica.
Luckas, J. (2015). Historia mínima del
siglo XX. México: El Colegio de México.
Manzanilla, L. y L. López Luján (2000).
Historia antigua de México. México: INAH/
Universidad Nacional Autónoma de México/
Porrúa.
Meyer, E. Coord.(2013). Historia de
México. México: Ediciones Castillo/Mac
Millan.
Meyer, J. (1997). Rusia y sus imperios,
1894-1991. México: FCE.
Moravec, J. (Ed.). (2013). Knowmad
Society. Minneapolis: Education Futures.
Nolte, E. (2001). La guerra civil europea
1917-1945: nacionalismo y bolchevismo.
México: FCE.
Noriega Elío, Cecilia (1992) El
Nacionalismo en México: VIII coloquio de
Antropología e Historia Regionales. México:
Colegio de Michoacán.
Navarrete, F. (2008). Los pueblos
indígenas de México. México: CDI/PNUD.
Ortega, A. (1997). La pintura mural
mesoamericana. México: Conaculta.
Ortiz Mena, Antonio, Desarrollo
estabilizador. Una década de estrategia
económica en México, México, El Trimestre
Económico, 1994.
Overy, R. (2009). Atlas histórico del
siglo XX. Madrid: Akal.
Pani, E. (2016). Historia mínima de
Estados Unidos de América. México: El Colegio
de México.
Pappe, I. (2007). Historia de la Palestina
moderna: un territorio, dos pueblos. Madrid:
Akal.
Pardiñas, F. (1989). Metodología y
técnicas de investigación en Ciencia Sociales.
México, D.F.: Siglo XXI.
Payne, S.G. (2011). La Europa
revolucionaria. Las guerras civiles que marcaron
el siglo XX. Madrid: Temas de hoy.
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Pérez López, Enrique, Expropiación
bancaria en México y desarrollo desestabilizador.
México, Editorial Diana,1987.
Perrot, M. (2008). Mi historia de las
mujeres. México: FCE.
Powaski, R. (2011). La guerra fría.
Barcelona: Crítica.
Prensky, M. (2015). El mundo necesita
un nuevo currículo. SM de Ediciones, S.A. de
C.V.
________ (2013). Enseñar a nativos
digitales. Una propuesta pedagógica para la
sociedad del conocimiento. SM de Ediciones,
S.A. de C.V.
Procacci, G. (2004). Historia general del
siglo XX. Barcelona: Crítica.
Ranis, Gustav, ¿Se ha tornado amargo
el ‹Milagro Mexicano›?, en Economía y
Demografía VIII, núm. I, 1974.
Remond, R. (2004). Hacer la historia
del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rinke, S. (2016). América Latina y
Estados Unidos. Una historia entre espacios
desde la época colonial hasta hoy. México: El
Colegio de México.
Robinson, K. (2015). Creative Schools.
Penguin Random House Grupo Editorial. S.A.
Rojas Betancur, M., & Méndez
Villamizar, R. ,.-1. (01 de 02 de 2013). Cómo
enseñar a investigar. Un reto para la pedagogía
universitaria. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp.
95-108. Educación y Educadores, 16(01), 95108.
Sánchez P., R. (2014). Enseñar a
investigar. México, México: UNAM.
Sánchez
Ron,
J.M.
(2012).
Descubrimientos. Innovación y tecnología.
Siglos XX y XXI. Madrid: Lunwerg.
35
Saud, Sh. (2005). El siglo XX en pantalla.
Cien años a través del cine. Barcelona: Crítica.
Service, R. (2010). Historia de Rusia en
el siglo XX. Barcelona: Crítica.
Stearn, P. N. (2012). Una nueva historia
para el mundo global. Una introducción a la
historia universal. Barcelona: Crítica.
Suárez Dávila, Francisco, “Dos visiones
de la política económica de México: Un debate
en la historia“, en Historia del pensamiento
económico en México. Problemas y tendencias
(1821-2000), editado por Maria Eugenia
Romero Sotelo,México, Trillas, 2005. pp.225282.
Székely, Miguel, Pobreza y desigualdad
en méxico entre 1950 y 2004,El Trimestre
Económico LXXII (4), núm. 288,2005. ppp.
913-931.
Tello Díaz, C. (2015) Porfirio Díaz.
Su vida y su tiempo (1830- 1867). México:
CONACULTA Debate.
Tello, C. y Rolando C. México, la
disputa por la Nación: Perspectivas y opciones
de desarrollo. México, Siglo XXI, 1985.
Timmons, W. H. (1983). Morelos:
Sacerdote, soldado, estadista. México: FCE.
Toledo, A. (2016). La sociedad
compartida. Una visión para el futuro global de
América Latina. Madrid: Ediciones Península.
Traverso, E. (2012). La historia como
campo de batalla. Interpretar las violencias del
siglo XX. México: FCE.
Tusell, J. (2001). Una breve historia del
siglo XX. Madrid: Espasa-Forum.
Weisner-Hanks, M. (2015). A Concise
History of the World. New York: Cambridge
University Press.
36
Adecuación de programas de asignaturas del Bachillerato General y del Bachillerato Tecnológico
Tovar, Alberto (2000) “Política
económica en México: entre el milagro y la
crisis” Castillo en Sociedad y desarrollo en
México. México: Ediciones Castillo y TEC de
Monterrey.
Varios Autores (2000) Historia General
de México. México: El Colegio de México.
Varios Autores (1986) Historia de
México. Enciclopedia: 16 tomos. México:
SALVAT.
Varios autores (1984) Historia de
México Contemporáneo 1876 – 1982. Tomo
1. México: UIA, Depto. de Historia
Vázquez, J. (1970) Nacionalismo y
educación en México. México: El Colegio de
México.
____________
Historia
historiografía. México: Ateneo.
de
la
Vázquez, J. y L. Meyer (2001). México
frente a Estados Unidos. Un ensayo histórico
1776-2000). México: FCE.
Velásquez García, E. et al (2010). Nueva
historia general de México. México: El Colegio
de México.
Villareal, R., El desequilibrio externo en
la industrialización de México (1929-1975).
México, Fondo de Cultura Económica, 1976.
Villoro, L. (2000). “La Revolución
de Independencia” en Historia General de
México. México: El Colegio de México.
Von Wobeser, G. (Coord.) (2014).
Historia de México. México: FCE (Breviarios).
Propuesta para el Campo Disciplinar de Ciencias Sociales
Subsecretaría de Educación Media Superior
37