156 CAPÍTULO IV PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN LA COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR A) GENERALIDADES Luego de haber realizado la investigación de campo y de acuerdo con los resultados obtenidos, se ha verificado la necesidad del diseño de un Plan de Servicio al cliente para incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en la Colonia Escalón, Departamento de San Salvador.Se ha observado que es necesario el diseño de estrategias enfocadas en el incremento de la fidelización de los clientes de los pequeños hoteles, lo cual produciría un acercamiento entre ambas partes y también, motivarles a que su preferencia por los servicios, se fortalezca; todo ello se conseguirá conociendo al cliente, dado que la información, permite identificar las necesidades de clientes y prospectos de una forma individual y satisfacerlas, mediante la construcción de relaciones personales que duren en el tiempo, en beneficio mutuo y de manera rentable, con lo cual se inicia el proceso de la fidelización. El plan de Servicio al Cliente para incrementar su fidelización será la base para el resto de los planes de dichas empresas y se ha elaborado, tomando en cuenta un análisis FODA de la situación actual del rubro de pequeños hoteles, así como las verdaderas necesidades, demandas y deseos de los clientes en dicho mercado, lo cual se ha podido obtener a través de la investigación de campo. 157 El plan de Servicio al Cliente para el incremento de su fidelización no será un plan pasivo dado que el entorno es cada vez más competitivo, por lo que requerirá la interacción en tres etapas: • Comunicación frecuente con los clientes (para informarles que los servicios que ellos demandan son ofertados por la empresa con una diferenciación con relación a los otros competidores); • Durante la prestación del servicio (clientes que se encuentren hospedados o utilizando los servicios), para lo cual será necesario interactuar con ellos, para lograr satisfacer sus deseos y no esperar al final del servicio, para comprobar si quedó satisfecho o no; • Posterior a la prestación del servicio (como elemento de retroalimentación y comprobación de que se alcanzaron los indicadores del nivel de servicio planificados. El Plan de Servicio al Cliente para incrementar su fidelización, se diseñó con el objetivo de incrementar la fidelización de los clientes frecuentes con que cuentan los pequeños hoteles de Colonia Escalón, para generar periodicidad en el uso de los servicios, y así también, que a través de los clientes, se logre referenciar los buenos servicios ofrecidos.- 158 B) OBJETIVOS DE LA PROPUESTA A continuación se describen los objetivos esperados con el diseño de la propuesta de solución: 1. Objetivo general: Diseñar un Plan de Servicio al Cliente para el incremento de la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en la Colonia Escalón Departamento de San Salvador.- 2. Objetivos específicos: 2.1. Mejorar las estrategias de servicio al cliente, encaminadas al incremento de la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en colonia Escalón, con lo que se generen ingresos continuos para los pequeños hoteles.2.2. Proporcionar un instrumento que permita al personal de los pequeños hoteles de Colonia Escalón, la generación de ideas para implementar iniciativas y actividades que conlleven a la satisfacción del cliente y su posterior fidelización.2.3. Ofrecer una herramienta que mejore la imagen de los pequeños hoteles a través de un servicio al cliente más acorde a las necesidades de los mismos y que les motive a dar recomendaciones de los servicios recibidos en dichos hoteles.- 159 C) IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PROPUESTA La fidelización de los clientes es de vital importancia para las empresas de cualquier tamaño. Durante años, la mayoría de las empresas han centrado sus iniciativas en la captación del cliente, sin embargo, el entorno empresarial ha cambiado y los clientes están cada vez más informados y son más exigentes, siendo su retención cada vez más costosa; a estos factores, se suma una competencia cada vez más agresiva, lo cual hace que captar nuevos clientes sea cada día más difícil, por lo que las empresas, desde las pymes a las multinacionales, se enfocan hacia la retención de los clientes, con énfasis tanto en conservar a sus clientes más rentables, como en apoyar su estrategia de orientar la empresa hacia sus clientes. Las bases para establecer una estrategia de fidelización están comprendidas en el conocimiento del cliente y la satisfacción, con productos y/o servicios, de ahí su importancia. No es posible plantearse estrategias de fidelización con clientes insatisfechos, por lo que el Plan de Servicio al Cliente para incrementar su fidelización, será efectivo si se tiene conocimiento del cliente, fijación puntual de objetivos, implantación y monitorización del plan, para garantizar que las expectativas trazadas, serán alcanzadas.La importancia del plan de servicio al cliente para incrementar su fidelización, radica también en los factores siguientes: - Contribuye a mejorar la imagen del Hotel: Ayudará a impulsar los atributos del hotel en su sector de actividad y/o incrementará la popularidad del mismo.- - Genera beneficios económicos: Facilita la creación de oportunidades para incrementar las ventas, mejorar la oferta actual, optimizar la inversión, mejorar el posicionamiento competitivo.- - Crea un beneficio diferencial en la oferta: Se crea un factor diferencial que se mantendrá en el tiempo.- 160 1. Importancia para El Salvador El enfoque del servicio al cliente hacia la fidelización de los mismos es de suma importancia en las empresas hoteleras de El Salvador, ya que con ello se promueve internacionalmente la oferta de servicios y/o productos más competitivos, dado que las exigencias de los clientes cada momento demandan servicios y/o productos de mayor calidad o que cuenten con más atributos, lo cual conlleva a esfuerzos más esmerados que hagan del servicio ofrecido, una respuesta más apegada a las necesidades existentes.La importancia de un servicio más calificado en el rubro de pequeños hoteles, representa una imagen positiva del País para que el destino, impulse un turismo sostenible, competitivo y de calidad.La puesta en práctica de herramientas específicas, congruentes a los principios de atención al cliente y fidelización de los mismos, llevará al recurso humano a unir esfuerzos en pro de la ejecución de la nueva gestión, lo cual beneficiará el sector con un desarrollo paulatino, de manera continuada, evitando un crecimiento masivo y repentino, que solamente redundaría en comprometer la satisfacción de las expectativas del cliente.El plan permitirá a los pequeños hoteles, a través de herramientas efectivas y prácticas administrativas modernas, mejorar la satisfacción del cliente e incrementar su fidelización, para lograr un mayor grado de competitividad del sector y por ende, beneficios de rentabilidad para la empresa de que se trate.- 2. Importancia para los pequeños Hoteles de Col. Escalón, Depto. de San Salvador: La propuesta de un Plan de servicio al cliente para incrementar la fidelización de los mismos, se vuelve de gran importancia para los Gerentes o Administradores de los pequeños hoteles ubicados en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador, ya 161 que dicho instrumento les permitirá identificar claramente a los clientes frecuentes y dirigir a ellos, de manera más oportuna, las estrategias diseñadas, con el fin de mantenerles satisfechos con el servicio ofrecido y además, mantenerles constante en su preferencia por dichos establecimientos, así también motivará la recomendación de los servicios.Este instrumento servirá de guía a todo el personal de los pequeños hoteles, desde sus socios hasta el más reciente de sus empleados, para que todos estén en la sintonía de ejecutar acciones de manera organizada y encaminadas a un mismo fin, para lograr mayor rentabilidad de la Empresa de que se trate, a través de la repetición de compra o en este caso, del uso frecuente de los servicios.- 3. Importancia para los clientes: Para los clientes de los pequeños hoteles ubicados en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador, la implementación del Plan de Servicio al Cliente para incrementar su fidelización será de gran importancia, ya que con ello, el servicio estará más enfocado en la atención de sus necesidades, manifestadas en el proceso investigativo, lo que les representará obtener beneficios que impidan su inclinación por la competencia; asimismo, existirá un diálogo continuo con ellos y permitirá establecer y solidificar relaciones de fidelización, volviéndolas estables y duraderas.- D) ALCANCE DE LA PROPUESTA El Diseño del Plan de Servicio al Cliente para el incremento de la fidelización de los clientes, está dirigido a las pequeñas empresas hoteleras ubicadas en Colonia Escalón Departamento de San Salvador, con el propósito de que dichas empresas logren solidificar e incrementar la fidelidad de los clientes frecuentes con que cuentan.El Plan involucra a los gerentes y/o propietarios y demás personal de las empresas antes mencionadas, ya que en él, se establecen estrategias que requieren el 162 compromiso de todos los involucrados en la prestación del servicio, para alcanzar el fin trazado.Con la implementación del plan se tendrá una estrategia de orientación de la empresa hacia sus clientes, ya que a medida que éstas crecen, encuentran más competencia, y por ende, será necesario añadir más valor a sus clientes más rentables, lo cual se logrará al ir incorporando acciones para el incremento de la fidelización. Las acciones de fidelización no requerirán que todos los clientes de los pequeños hoteles participen, sino que está orientado hacia la fuente de energía, que son los mejores clientes, los que aportan márgenes saludables de rentabilidad y tienen más potencial futuro para las empresas. A estos clientes, se les conocerá mejor, para en un futuro, poder predecir sus necesidades y de esta manera, venderles mejor. El plan será lo suficientemente dinámico para contrarrestar la variabilidad del entorno y de las necesidades de los clientes.- 163 E) ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 1. ESQUEMA DE LA PROPUESTA ESQUEMA DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR FASE I Análisis situacional de los pequeños Hoteles ubicados en Col. Escalón S.S. Misión Visión Objetivos Valores FASE II Objetivos del Plan de Servicio al Cliente para incrementar la fidelización FASE IV Evaluación de las fases del Plan de Servicio al Cliente FASE III Diseño de estrategias de Servicio al Cliente y Fidelización RETROALIMENTACIÓN Fuente: Grupo de Tesis FASE V IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE 164 2. DESARROLLO DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. 2.1. FASE I ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS PEQUEÑOS HOTELES EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. Los pequeños hoteles en El Salvador, han sido beneficiados con la experiencia asociativa al programa de asistencia a pequeños hoteles del Consejo Centroamericano de turismo – Sistema para la Integración Centroamericana – SICA, auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), con lo que se pretende una sólida integración de pequeños hoteles centroamericanos (Federación de pequeños hoteles de Centroamérica) con la finalidad de volverles sostenibles y ofrecer servicios de calidad mundial, así como promover atractivos turísticos de la región. Con la asociación antes mencionada los pequeños hoteles miembros tienen la oportunidad de comercialización vía internet y una línea de estudios, incentivos y asistencia, de los que los participantes podrán eventualmente beneficiarse.- Entre algunos beneficios de asistencia en El Salvador, puede mencionarse las capacitaciones y la asistencia técnica de entidades tales como INSAFORP, SWISSCONTACT, FUSADES Y MITUR, siendo en los años 2004 y 2005 un total de 18 y 29 capacitaciones impartidas respectivamente, en las temáticas de manejo de alimentos, administración hotelera, atención al cliente, sistema de costos, entre otros.Asimismo, la Asociación de pequeños hoteles de Centroamérica establece ciertos estándares de calidad que son requeridos a los hoteles miembro, siendo dichos estándares los mostrados en el anexo No. 5. 165 Los pequeños hoteles contemplan una forma de desarrollo turístico en El Salvador, sin embargo, dichos establecimientos muestran situaciones heterogéneas en cuanto a recursos, infraestructura, capital humano, entre otras, las cuales deben ser transformadas, en aras de conseguir un mejor posicionamiento, por lo que se torna necesario recrear una imagen de sostenibilidad, calidad y personalización de los servicios que ofrecen, potenciando con ello, ventajas competitivas y creando una marca duradera y elocuente. El turismo de reuniones y negocios sobresale por ser un nicho importante, debido a su grado de desarrollo en la actualidad, principalmente en San Salvador, lo cual produce beneficios a corto y mediano plazo, por lo que se convierte en un segmento de mercado a potenciar. Según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo a través de CORSATUR, El Salvador recibió un total significativo de $284,176,651 millones de dólares en divisas, debido al auge que ha experimentado la actividad turística durante el primer semestre de 2008. A pesar de la situación económica mundial, el turismo sigue siendo un sector dinámico y en continuo crecimiento. Fuente MITUR CUADRO No. 10 Fuente: MITUR 166 Dentro del nicho de mercado centroamericano, Guatemala es el país de la región de donde más provienen visitantes internacionales, con un total de 246,362 arribos y teniendo cerca del 35.79% del total atraído en los primeros seis meses del año. Esa cifra ha crecido un 12.95% con respecto al 2007. En segundo lugar, sigue Estados Unidos con 183,476 llegadas, es decir, el 26.65% del total y Honduras significó en ese periodo 103,234 llegadas de turistas, con un 15.0%. Por regiones la distribución porcentual se identifica como: Centroamérica que revela el 62,12%; Norteamérica 31.64%; Europa 2.83%; Suramérica representó un 2.30% de aumento. Fuente B.C.R. El principal motivo de viaje es la vista a familiares o amigos con un 37.8% y le sigue el Ocio, el cual está representado por un 27.4%, otras razones son las visitas por negocios y compras. Fuente B.C.R. Al cuarto trimestre del 2007, el PIB alcanzó una tasa anual del 4.9%, en este comportamiento, incidieron principalmente la Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (9.2%); Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (6.4%); Comercio, Restaurantes y Hoteles (5.7%), Establecimientos financieros y seguros (5.3%); Servicios comunales, Sociales, Personales y Domésticos (3.9%); Industria manufacturera y minas (3.8%). Fuente B.C.R. Los datos al cierre del primer trimestre del año, muestran que el sector empresarial de la hostelería, sigue su paso firme al ampliarse la oferta disponible e inyectar así mayor dinamismo a la industria. Los datos disponibles para ese período, indican que El Salvador dispone de 7,282 habitaciones y 318 hoteles en todo el país. Fuente MITUR Asimismo, la oferta de alojamiento durante el 2008 ha tenido un incremento considerable, lo cual es una oportunidad para incremento de divisas para el País.- 167 A Mayo de 2008, dicho rubro reporta el crecimiento mostrado a continuación: CUADRO No. 11 Fuente: MITUR 168 2.1.1. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL SECTOR FORTALEZAS FIGURA No. 7 Tarifas convenientesOferta de calidad a buen precio Certificaciones internacionales de calidad para un mayor prestigio Ubicación estratégica y de fácil acceso a distintos lugares de interés Fuente: Grupo de Tesis Tarifas aceptables y accesibles al mercado meta Ágil solución de reclamos debido a accesibilidad a personal encargado 169 OPORTUNIDADES FIGURA No. 8 Existe demanda de los servicios Esfuerzos del Gobierno e incentivos p/ el desarrollo del turismo Localización en una zona de continuo auge comercial y de negocios Fuente: Grupo de Tesis Incremento en el turismo de negocios Sector impulsado por MITUR y Entidades como Asociación de pequeños Hoteles 170 DEBILIDADES FIGURA No. 9 Recursos económicos limitados para expansión del negocio Costos elevados para su sostenibilidad Capacidad instalada limitada Fuente: Grupo de Tesis Poca diferenciación de servicios en oferta hotelera Falta de mantenimiento en infraestructura e instalaciones 171 AMENAZAS FIGURA No. 10 Difícil situación económica en general Creciente auge de servicios similares en zonas de mayor plusvalía como Santa Elena Desequilibrio entre costos y tarifas cobradas por servicios, debido a la constante fluctuación de precios de los insumos Fuente: Grupo de Tesis Creciente oferta de servicios similares en la zona Ventaja competitiva de grandes hoteles 172 ESTRATEGIAS FO FA DO DA FIGURA No. 11 Fuente: Grupo de tesis 173 2.1.2. MISIÓN PROPUESTA Proveer servicios de Hostelería y Turismo de primera calidad, garantizando la completa satisfacción de los clientes y ubicarse en una posición competitiva dentro del mercado. 2.1.3. VISIÓN PROPUESTA Ser una empresa de alojamiento y turismo de reconocido prestigio Nacional e Internacional, proveyendo servicios competitivos a través de la práctica de estrictos parámetros de servicio al cliente y control de calidad, adecuándose de manera permanente a las expectativas y nivel de satisfacción del cliente y potenciando una ventaja diferencial significativa. 174 2.1.4. OBJETIVOS PROPUESTOS • Contar con una herramienta que permita a los pequeños hoteles de Colonia Escalón, la oferta de un servicio de alta calidad para el incremento en la fidelización de los clientes.- • Mejorar la percepción que el cliente tiene del servicio ofrecido por los pequeños hoteles de Colonia Escalón. • Proyectar una imagen de calidad en los servicios ofrecidos por los pequeños hoteles, que propicie una mayor preferencia. • Retener a los clientes y convertirles en clientes frecuentes, que generen de manera continua ingresos para el pequeño hotel. 2.1.5. VALORES PROPUESTOS • Honestidad en el cumplimiento de los servicios ofrecidos. • Generar un ambiente e imagen de confiabilidad para los clientes. • Integridad en los servicios ofrecidos. • Responsabilidad en el cumplimiento de las expectativas de los clientes. • Alto sentido de respeto tanto externo como interno. • Orden a nivel general, tanto en las instalaciones como en la organización interna. 175 3. FASE II- OBJETIVOS DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN 3.1. GENERAL: Incrementar en un 53% la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador. 3.2. ESPECÍFICOS: • Mejorar la gestión de atención al cliente para el incremento de su fidelización, a través de la identificación precisa de sus necesidades, lo que permitirá anticiparse a ofrecerles nuevos servicios y/o complementar los existentes. • Proponer la incorporación de acciones en el plan de servicio al cliente, que motiven y premien el uso frecuente de los servicios para la generación de la continuidad de la relación comercial. • Fortalecer la gestión de retención de clientes, lo cual llevará a beneficios de mayor rentabilidad en el sector de pequeños hoteles de Colonia Escalón. • Establecer estrategias que permitan la formación de los empleados de los pequeños hoteles, enfocadas a principios de excelencia y evite fallas en la organización volviéndoles más competitivos. 176 4. RESUMEN EJECUTIVO A continuación se presenta un ejemplo del Resumen Ejecutivo que se entregaría a los encargados de los pequeños hoteles de Colonia Escalón, para conocer de manera resumida, el contenido del Plan de Servicio al Cliente para incrementar la fidelización de los clientes. QUIÉN: El rubro de pequeños hoteles, es un sector de empresarios y/o sociedades independientes, en constante crecimiento, pues por menos dinero ofrecen habitaciones confortables, seguras y gracias al tamaño que tienen -no excede las cincuenta habitaciones-, proporcionan a sus clientes un trato en familia; en algunos casos, se encuentran registrados con la Asociación de pequeños Hoteles de El Salvador, asociación que según dato proporcionado en Junio de 2008 por la Sra. Bellyni Sigüenza, representante de la Asociación en El Salvador, ha experimentado un incremento de más del 15% en el número de sus asociados, siendo hasta esa fecha 42, pero existiendo un recuento sobre negocios de ese tipo en todo el país, los cuales alcanzan los 216.Los pequeños hoteles proporcionan ventajas para la economía Nacional, ya que generan oportunidades de empleo, un promedio de entre cinco a diez por hotel; a ello se suman los empleos indirectos, los cuales provienen del sector de los proveedores, debido a la diversa demanda de productos que en estos hoteles se necesitan para su operación.Los servicios ofrecidos por los pequeños hoteles no son sólo hospedaje con atención personalizada, ya que son los dueños, quienes en muchos de los casos, administran los negocios, sino también, otros servicios agregados como renta de vehículos, tours guiados, Internet, servicio a la habitación y lo más importante: Promover el turismo en el País, que el cliente regrese, y, que recomiende el hotel.- 177 QUÉ: Para la elaboración de la propuesta de solución se diseñaron las estrategias idóneas para alcanzar los objetivos trazados, cuya implementación ayudará a brindar un mejor servicio al cliente para incrementar la fidelización de los mismos. El campo de acción se apoya en estrategias tanto de servicio al cliente como de fidelización, entre las cuales pueden mencionarse las siguientes: ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE • De atención al cliente • De cobranza • De control de calidad • De beneficios para empleados ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN • De fidelización (Promociones) • De atención de reclamos y sugerencias • Contacto frecuente con el cliente • Retención de clientes frecuentes CÓMO: La implementación de las diferentes estrategias estará a cargo del personal de los pequeños hoteles, siendo necesario en algunas áreas, la inversión o desembolso para su puesta en marcha, sin embargo, dicha acción tendrá su reversión al generar beneficios tales como: Mejor posicionamiento del pequeño hotel. Diferenciación notoria en relación a la competencia. Disminución de la pérdida de clientes y el nivel de morosidad. Retención de clientes frecuentes. 178 CUÁNTO: La inversión requerida para la implementación del Plan de Servicio al Cliente para incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en Colonia Escalón, se estimó que asciende a la suma de $ 30,139.12.El total de la inversión antes indicado, es proyectado para el primer año de implementación, luego de ese lapso, se evaluaría la adición o eliminación de partidas del Plan, según se requiera, de acuerdo con los resultados obtenidos.- A QUIÉN: El Plan de Servicio al Cliente está diseñado de acuerdo a las necesidades de los pequeños hoteles ubicados en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador, con el objetivo primordial de incrementar la fidelización de los clientes de dichos establecimientos, a través de la implementación de las estrategias desarrolladas para tal fin, las cuales estarán en constante evaluación, para permitir una debida actualización del Plan adaptado a los cambios que se susciten. 179 5. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN EL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR A continuación se presentan las estrategias diseñadas para la implementación del Plan propuesto, así: FASE III- DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE: a. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE NOMBRE: ESTRATEGIA 1: “Mejora de los servicios del Hotel” 1 OBJETIVO: Brindar un servicio calificado por medio de un adecuado control en los procesos requeridos en cada área. IMPORTANCIA: Ganar prestigio debido a la prestación de servicios eficientes ACCIONES: - Designar uno o varios encargados (según el caso) para el monitoreo del desempeño del personal a la hora de brindar los servicios a los huéspedes (tanto para alojamiento como para eventos) - El (los) encargado(s) supervisará(n) todas las áreas del hotel: Restaurante - Alimentación servida a tiempo, limpieza en habitaciones, Piscina, área de jardines, servicio de transporte adecuado y oportuno. - Dar seguimiento a las quejas y reclamos de los clientes y cualquier necesidad que se les presente. - Las anteriores acciones están encaminadas a garantizar que el servicio brindado mejore y sea de la calidad esperada RECURSOS: Humanos: Encargado(s) de atención al cliente 180 RECURSOS: Técnicos: Computadora para llevar controles específicos de las funciones, con la ayuda de hojas electrónicas En el área de restaurante, freezers, grilles y demás equipo propio de cocina. Financieros : Costo de sueldo de persona encargada Aproximado $ 500.00 RESPONSABLE: Encargado asignado. DURACIÓN: Permanente La estrategia de mejora de los servicios del pequeño hotel, se difundiría mediante la entrega de hojas volantes a los clientes, para informarles que los servicios que se ofrecen están siendo mejorados para brindar una atención más calificada.Un ejemplo del arte a utilizar en las hojas volantes para la divulgación de la estrategia podría ser el mostrado a continuación: 181 Asimismo, se solicitaría al Huésped o cliente a la hora de retirarse del hotel o al cancelar, la contestación de una breve encuesta para conocer sus comentarios sobre los servicios recibidos, para lo cual podría utilizarse un formulario tal como el mostrado a continuación, el cual podría ser completado por el personal de reservaciones o recepción para no demorar mayor tiempo al cliente.Estos formularios podrían recopilarse cada semana, dependiendo el flujo de visitantes, a fin de que sean revisados por el Administrador o Directivos del pequeño hotel, para analizar los resultados obtenidos y tomar decisiones de mejora, si se requirieren.- MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL HOTEL (formulario de opinión) Servicios alimenticios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Habitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de transporte brindado por el hotel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atención al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Quejas y reclamos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 NOMBRE: ESTRATEGIA 2: “Menús para todos ” 2 OBJETIVO: Atender la solicitud de los clientes de los pequeños hoteles, relativa a ofrecer menús más variados IMPORTANCIA: Ofrecer platillos variados, incluyendo gustos de personas diabéticas o alérgicas a ciertos ingredientes y que ello, distinga al hotel por su capacidad culinaria ACCIONES: - Contratar un Chef o una persona con experiencia culinaria, que sugiera la preparación de menús sencillos pero variados. - Ubicar hojas de sugerencias en el restaurante, a fin de que los clientes opinen sobre los platillos que les gustaría se ofrecieran para incorporarlos a próximos menús. - Las anteriores acciones garantizarán que la oferta de menús variados se cumpla. RECURSOS: Humanos: Chef o jefe de cocina Técnicos: Computadora para generación de listado de menús solicitados. Servicio de internet, para consulta y/o recibo de información sobre recetas de cocina 183 Financieros : - Costo por sueldo de persona encargada Aproximado $300.00 - Dependiendo del volumen de clientes, podría ser por turnos (Diurno y Nocturno), es decir un total de: $600.00 RESPONSABLE: Chef o Jefe de cocina DURACIÓN: Permanente En el área de restaurante del pequeño hotel, o en las habitaciones se dispondría un depósito con hojas informativas para el Cliente, dándole a conocer la estrategia del servicio de recetas variadas para gustos exigentes; así también junto con dichas hojas se ubicará formularios para que el cliente indique su opinión sobre los servicios alimenticios brindados o bien, proporcione ideas sobre recetas que les gustaría se incluyera en el menú.Un ejemplo de las hojas informativas podría ser la mostrada a continuación: 184 El formulario a llenar podría ser como el presentado a continuación: MENÚS PARA TODOS (formulario de opinión) Los servicios alimenticios son de su agrado . . . . . . . . . . . . . . . . . La atención en área de restaurante o para servicio de alimentación le pareció eficiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Le parece variado el menú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desearía sugerir alguna receta a incluirse en el menú. . . . . . . . . . Muchas Gracias Calificación 185 NOMBRE: ESTRATEGIA 3: “Nuevo enfoque organizacional” 3 OBJETIVO: Proveer servicios organizados y que propicien la completa satisfacción de las necesidades de los clientes. IMPORTANCIA: Proyectar una mejor imagen del hotel, recalcando que los servicios se empezarán a ofrecer con un nuevo y moderno enfoque. ACCIONES: - Detectar situaciones críticas que se presentan con frecuencia y delegar uno o varios encargados con autoridad de decisión para su debida y oportuna solución. - Garantizar línea abierta en celular de encargados, en caso de ausencia, para que los empleados del hotel puedan obtener instrucciones sobre procedimientos a seguir. RECURSOS: Humanos: Encargado de Administración Técnicos: - Equipo de cómputo para el registro de procedimientos en situaciones típicas - Equipo de comunicación (celulares) propiedad del empleado o del pequeño hotel, que garantice su ubicación y acceso de manera oportuna, en caso se requieran instrucciones. Financieros : - Costo de sueldo de persona encargada Aproximado $600.00 - Dependiendo de los recursos del hotel podría ser por turnos (Diurno y Nocturno), es decir un total de: $1,200.00 186 RESPONSABLE: Jefe Administrativo DURACIÓN: Permanente La estrategia de nuevo enfoque organizacional se dará a conocer mediante la entrega de hojas informativas, tales como la mostrada a continuación, con lo que se buscará despertar el interés en el cliente y que ello le motive a experimentar el nuevo concepto de servicio ofrecido por el pequeño Hotel.- 187 4 NOMBRE: ESTRATEGIA 4: “Página web al servicio del cliente” OBJETIVO: Crear un acceso en la página web del hotel (si existe), que permita la interacción del cliente con el hotel IMPORTANCIA: Lograr que la página web no sea un sitio únicamente para publicidad y promoción de los servicios del pequeño hotel de que se trate, sino que sea un medio para conocer las exigencias, comentarios y expectativas que el Cliente tenga sobre los servicios ofrecidos. ACCIONES: - Creación de la página Web, en el caso de los pequeños hoteles que no cuentan con dicha herramienta. - Adaptación de un espacio en página web para comentarios o consultas que permita la interacción del cliente con el personal del hotel. - Revisión continua de respuestas obtenidas RECURSOS: Humanos: Encargado de informática, Empresa o Asesor en sistemas.- Técnicos: - Equipo de cómputo para revisión constante de página web y resultados. Financieros : - Costo por sueldo de persona encargada, Aproximado $400.00 - Precio por elaboración de página web, (depende de cuantas páginas o vínculos tenga), base: 6 páginas, valor aproximado $750.00 + IVA - Costo de asesoría en informática, valor aproximado por visita $ 30 RESPONSABLE: Encargado en sistemas o empresa de asesoría en informática. DURACIÓN: Permanente 188 Como puede verse en la siguiente imagen, en la sección contacto se ubicará el acceso para que el cliente pueda expresar sus comentarios o expectativas del servicio, dicho sitio será constantemente revisado para tomar nota de las sugerencias y mejorar el servicio brindado.- Cada cierto tiempo de visitas virtuales de los clientes, ya sea para reservaciones de habitaciones, eventos, quejas o comentarios, se realizará un recuento de los resultados obtenidos, con el fin de determinar si la estrategia tuvo la aceptación esperada y si es de utilidad para los clientes.- 189 b. ESTRATEGIAS DE COBRANZA NOMBRE: ESTRATEGIA 5: “Pago puntual premiado” OBJETIVO: Incentivar a los clientes a una cultura de pago anticipado IMPORTANCIA: Incrementar los fondos disponibles en el pequeño hotel, para contar con recursos económicos suficientes 5 para el cumplimiento de sus obligaciones financieras ACCIONES: Crear un catálogo de premios por pago anticipado en servicios de alojamiento, realización de eventos u otro servicio del hotel, a modo que el cliente se sienta incentivado al pago voluntario y a tiempo.Los premios que pueden ofrecerse, dependiendo del monto adeudado, pueden oscilar entre: • Cortesía de consumo en restaurante (Tarde de postre para dos) • Cortesía de uso de hotel (Tarde fresca – Uso de piscina para el cliente y su grupo familiar con una bebida gratis) • RECURSOS: Cortesía de una noche de hospedaje en habitación doble.- Humanos: Encargado de cobros o auxiliar contable Técnicos: - Equipo de cómputo para el registro de pagos pendientes y abonos efectuados Financieros : - Costo de sueldo de persona encargada Aproximado $300.00 - Dependiendo de los recursos del hotel podría ser por turnos (Diurno y Nocturno), es decir un total de: $600.00 190 RESPONSABLE: Encargado de cobros o auxiliar contable DURACIÓN: Permanente La estrategia de pago puntual premiado, podría hacerse del conocimiento del cliente mediante folletería a serle despachada o entregada a su arribo al pequeño hotel, un ejemplo de la información contenida en dicho folleto, podría ser la siguiente: Portada: 191 Páginas interiores: 192 c. ESTRATEGIA DE CONTROL DE CALIDAD NOMBRE: ESTRATEGIA 6: “Control de calidad garantizado” 6 OBJETIVO: Establecer parámetros de control de calidad que conlleven a ofrecer un servicio calificado IMPORTANCIA: Crear la mentalidad de “eficiencia” en el desempeño de las labores de cada área involucrada en el servicio ofrecido por los pequeños hoteles, propiciando un proceso constante en búsqueda de la perfección.- ACCIONES: - Construcción de redes de comunicación que incluyan a todos los empleados del hotel, a fin de tomarles en cuenta, motivarles e incentivarles al logro de estándares predeterminados.- Realización de listas de chequeo o de comprobación (check list) en cada área funcional del pequeño hotel, por ejemplo: Habitaciones: Detallar aspectos como: Cambio de ropa de cama efectuado en el tiempo determinado. Rutinas de limpieza de la habitación. Limpieza y acomodo de accesorios ubicados en la habitación; entre otros. Alimentación y bebidas: Detallar aspectos como: Elaboración de menús de acuerdo a la carta de alimentos establecida en el pequeño hotel. Seguimiento a la calidad y estándar de preparación y presentación de alimentos. Estrictos hábitos de higiene al manipular los alimentos. Aprovechamiento racional de los recursos. Correcto y apropiado manejo y preparación de bebidas. 193 Seguridad: Detallar aspectos como: Alarmas detectoras de humo. Verificar instalación y buen funcionamiento de extintores de incendio. Ruta de evacuación o salida de emergencia, bien señalizadas. Controles de acceso seguros y vigilados. Personal de vigilancia que resguarde el hotel de situaciones de robo, fraude, terrorismo. - Los check list elaborados tendrán una ponderación a cumplir, al obtenerse los resultados, se generará porcentajes que permitirán a los directivos o encargados del pequeño hotel, tomar planes de acciones correctivas en situaciones de deficiencia.- Las supervisiones en todas las áreas del hotel, deberán ser abiertas y partidarias, en las cuales se puede incluir: Desempeño realizado, medición de tiempos, recursos utilizados para el desempeño, atención al cliente y otros puntos que el hotel considere importantes. - Mudar la responsabilidad de administración y asesoría a los empleados, a fin de que ellos perciban y experimenten un sentimiento de importancia y participación en el trabajo. - Ubicación al alcance de todos el personal, de documentos relacionados con políticas, directrices, procedimientos e instrucciones que guíen el trabajo de empleados y hacerlo parte fundamental del Sistema de Gestión y Control. - Crear una base de gestión de servicios, la cual permita al hotel llevar a cabo el trámite de la prestación efectiva de los servicios solicitados por los usuarios. La evaluación de 194 la gestión puede estar regulada por comités de corrección que velarán junto con los jefes de cada área –en caso que aplique- por el estricto cumplimiento en el desempeño y desenvolvimiento del personal.- Técnicas formales como la creación de equipos y círculos de calidad, es decir, grupos formados por empleados voluntarios, que se reúnen en forma regular para resolver problemas relacionados capacitación de con planeación en el trabajo, grupo, reciben solución de problemas y control estadístico de la calidad. - Conocimiento de Herramientas: Se capacitará al empleado para que conozca y ponga en práctica herramientas utilizadas en el control de calidad, por ejemplo: Despliegue de funciones de calidad. Gráficas de Pareto (Herramienta de análisis de datos) . - Diagramas de Causa y Efectos. Gráficas de Flujo. Control Estadístico del Proceso. Luego de detectar fallas en el desempeño de los servicios ofrecidos, buscar las soluciones adecuadas para el mejoramiento de este. RECURSOS: Humanos: Gerente del hotel o encargado y empleados Técnicos: - Equipo de cómputo para registro de reportes diarios. - Equipos varios tales como escaleras, desarmadores, linternas, y otros para el desempeño de las funciones mantenimiento y reparación respectivas. de 195 RECURSOS: Financieros : - Costo de sueldo de persona encargada, Aproximado $600.00 RESPONSABLE: Gerente del hotel o encargado y empleados DURACIÓN: Permanente La implementación de un control de calidad más eficiente, se haría del conocimiento del cliente a través de la entrega de hojas volantes como la mostrada a continuación: 196 Asimismo, los formularios a utilizarse para llevar un estricto control de calidad en todas las áreas del pequeño hotel, podrían incluir la información siguiente: 197 198 NOMBRE: ESTRATEGIA 7: “Renovando imagen” 7 OBJETIVO: Ofrecer instalaciones modernas y confortables para los clientes y que ello genere su preferencia y constancia en el uso de los servicios IMPORTANCIA: Crear una buena imagen en los clientes lo cual les motive a recomendar el lugar ACCIONES: - Revisar el mobiliario del hotel, al cual puede dársele servicio industrial de limpieza, o bien, servicio de remodelación o incluso sustitución, dependiendo de los recursos del pequeño hotel - Revisión del equipo tecnológico del hotel, computadoras, maquinas fotocopiadoras, equipo telefónico, equipo de aire acondicionado, equipo de ventilación mecánica y demás equipo, a fin de verificar su buen funcionamiento y conservación RECURSOS: Humanos: Encargado de mantenimiento Técnicos: - Tester, Lámparas, mangueras y otros, dependiendo del área a que se le dé el mantenimiento.- Financieros : - Costo de sueldo de persona encargada, Aproximado $600.00 - Dependiendo de los recursos del hotel podría ser por turnos (Diurno y Nocturno), es decir un total de: $1,200.00 RESPONSABLE: Encargado de mantenimiento DURACIÓN: De acuerdo a los recursos y flujo de clientes del hotel, podría ser permanente, o bien, por visitas semanales 199 Como información para el cliente, se ubicará en las diferentes estancias del pequeño hotel, hojas volantes como la mostrada a continuación, a fin de transmitir al Cliente el empeño del personal, por ofrecerle un lugar moderno, cómodo y atractivo.- Asimismo, para uso interno del personal del pequeño hotel, se utilizarán formularios como los mostrados a continuación, a fin de que el encargado que se designe, realice rondas esporádicas para revisión de que el hotel luce en perfectas condiciones.RENOVANDO IMAGEN (formulario de Supervisión) Mobiliario (limpieza y condición). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Decoración (limpieza y condición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iluminación (Adecuada ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo de cómputo y servicios de navegación (Funcionamiento). Otros : Comentario 200 d. ESTRATEGIA DE BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADOS NOMBRE: ESTRATEGIA 8: “El empleado del mes” 8 OBJETIVO: Otorgar un reconocimiento al empeño mostrado por los empleados para desempeñar su trabajo, por medio de un reconocimiento público dentro del hotel. IMPORTANCIA: Motivar a los empleados en un esmerado desempeño de sus labores y que ello genere un ambiente de trabajo agradable que proyecte buena imagen a los clientes. ACCIONES: - Identificación del empleado más destacado del mes, ya sea por amabilidad, cortesía, trato al cliente, trabajo en equipo, o bien, por eficiencia y empeño en su trabajo.- - Otorgar un reconocimiento público dentro del hotel al empleado favorecido, plasmando su nombre en el mural de avisos y anuncios, o bien con una placa de reconocimiento ubicada en el acceso principal del hotel, elaborada en bronce con espacio para ubicación del nombre de la persona merecedora del reconocimiento, a fin de que los clientes puedan tomar el nombre de ese empleado en consideración y se le proyecte como uno de los mejores elementos del hotel.- Dependiendo de los recursos del hotel, puede otorgarse un incentivo económico al empleado, ya sea en forma mensual o a modo de competencia, quien obtenga en repetidas ocasiones tal mención, puede tener un beneficio económico más significativo - Rifa de pequeños electrodomésticos como incentivo por buen desempeño en el trabajo (entre los electrodomésticos que podrían rifarse están Mini procesadores de alimentos, licuadoras, microondas, entre otros).- 201 - Otra alternativa podría ser premiar al empleado del mes con un día libre pagado, a fin de incentivarle a seguir esforzándose en su trabajo.- RECURSOS: Humanos: Encargado de atención al cliente Técnicos: - Equipo de cómputo para llevar estadísticas y registro de desempeño laboral para posterior premiación.- Financieros : - Incentivo económico simbólico de $ 50.00 o dependiendo los recursos del pequeño hotel, así también podría darse esa cantidad o la que el pequeño hotel disponga en certificados de regalo que resulten más atractivos para el empleado como por ejemplo, certificados de Almacenes Simán, Supermercados, entre otros. - Asimismo, podría otorgarse al empleado que resulte favorecido, incentivos como almuerzo o cena en pareja, sienta retribuido su afán.- Placa de reconocimiento en bronce $ 175 - Mención pública: Ningún costo, pero poco beneficio motivacional para el empleado.- RESPONSABLE: Encargado de atención al cliente, supervisor de atención al cliente, según sea el caso. DURACIÓN: Permanente 202 Una ilustración de la placa de reconocimiento, a ubicar en el pequeño hotel podría tener el diseño propuesto en la siguiente imagen, las dimensiones serían a conveniencia, según el caso.- Para la selección del empleado del mes se haría una breve evaluación del desempeño, tomando en cuenta aspectos como los mostrados en el formulario siguiente: EL EMPLEADO DEL MES (formulario de evaluación) Conocimiento del puesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planificación y resolución (Organización) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Productividad (alcanza los objetivos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Habilidades de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajo en equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Habilidades de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disposición para seguir instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comentario 203 NOMBRE: ESTRATEGIA 9: “PERSONAL CAPACITADO” 9 Capacitación en Atención al Cliente OBJETIVO: • Motivar a los empleados hacia la mejora de la Calidad de Servicio. • Llevar a cabo comunicaciones eficaces y eficientes con el cliente. • Desarrollar las competencias que permitan aplicar un proceso de Atención al Cliente satisfactorio. • Mejorar la Calidad de Servicio percibida por los clientes. • Controlar las situaciones conflictivas con el cliente y reducir su probabilidad de ocurrencia. IMPORTANCIA: Que el empleado se sienta enfocado en brindar una eficiente y apropiada atención al cliente, que propicie su satisfacción y lealtad.- ACCIONES: Se otorgará capacitación a todos los empleados del hotel incluso al Gerente o administrador, siendo los posibles temas a tratar, los siguientes: • Conociendo al cliente Tipos de clientes: a. Familia b. Negocios c. Parejas / en luna de miel d. Amigos e. Grupos y convenciones • Ventajas de un buen servicio al cliente • Manejo del servicio al cliente. • La actitud del personal, elemento clave del servicio al cliente • La actitud positiva 204 ACCIONES: • Dinámica: Actitud • El ambiente del hotel Recepción - La bienvenida, primer encuentro de servicio - La importancia de la rapidez - La logística de cuartos y el servicio al cliente • Servicio en habitaciones - Presentación y limpieza - Ambiente - Atención del personal - Servicio a cuartos - Servicios de mantenimiento • Áreas de recreación - Animación y entretenimiento - Servicio en área de piscina • Restaurantes y otros centros de consumo - Encuentros de servicio - Servicio y calidad • Servicio, antes, durante y después de la estadía del huésped en el hotel • Pasos para dar un buen servicio al cliente • Cultura de servicio • RECURSOS: Dinámica: Mi hotel Humanos: - Personal contratado para impartir capacitación - Gerente o encargado por parte del Hotel la 205 RECURSOS: Técnicos: CAPACITACIÓN EN EL HOTEL - Equipo Audiovisual para realización de la capacitación Financieros : - Papelería - Refrigerios CAPACITACIÓN INTERNA - En concordancia con el número de asistentes y el volumen de material a proporcionar, aproximado general $10 por persona CAPACITACIÓN POR EMPRESA EXTERNA - De acuerdo al personal que participa en la capacitación, duración e instructor, aproximadamente parte de un presupuesto de $ 760.00 RESPONSABLE: DURACIÓN: - Empresa contratada para capacitación externa - Persona designada dentro del pequeño Hotel para tal fin Capacitación en Hotel . . . . . . 1 ó 2 días. Capacitación externa. . . . . . . 8 horas 206 NOMBRE: ESTRATEGIA 10: “PERSONAL CAPACITADO” 10 Capacitación en Relaciones Humanas OBJETIVO: Establecer relaciones de trabajo que favorezcan el buen desempeño laboral y generen un desarrollo personal y profesional en los empleados del pequeño hotel. IMPORTANCIA: Enseñar a los empleados la aplicación de técnicas de interacción social a fin de proyectar cordialidad y hospitalidad, así también prepararles para reaccionar a situaciones conflictivas, de manera serena y controlada, a fin de que se garantice un adecuado trato personal, tanto interno (compañeros, jefes, subalternos), así como también con el cliente, que es la razón de ser de los pequeños hoteles.- ACCIONES: Preparación de material, el cual podría incluir temas como: GERENCIA – (Para gerentes, Jefes de área, Directivos): - Gerencia y Liderazgo efectivo en la hotelería - Cómo motivar, capacitar, integrar, dirigir y controlar al personal del hotel - Reuniones cortas y efectivas y presentaciones de alto impacto. - Relaciones Humanas. - Cómo mejorar la comunicación en el hotel. - Cómo llamar la atención al personal sin generar resentimientos. RECEPCIÓN – (Recepcionistas, Botones, Seguridad): - Relaciones humanas y comunicación eficaz. - Cómo ayudar al huésped a tomar decisiones. - Agilización y mejora en los procesos. - Manejo efectivo del teléfono; uso de Guiones telefónicos. 207 ACCIONES: - Evaluando el trabajo en recepción; Manejo de controles permanentes. - Botones, manejo de preguntas, posturas y estandarización de procesos en manejo de equipaje y presentación de habitaciones. ALIMENTOS Y BEBIDAS- (Meseros y todo el personal de cocina): - Sirviendo a huéspedes difíciles. - Calidad total en el área de alimentos. ALOJAMIENTO – (Camareras y Mantenimiento): - Cultura de servicio al huésped - Cómo manejar situaciones difíciles con los huéspedes. - Servicio y orden adecuado en habitaciones. - Adecuado mantenimiento de las instalaciones. (Limpieza, orden y aseo). RECURSOS: Humanos: - Personal contratado para impartir la capacitación Técnicos: Gerente o encargado por parte del Hotel CAPACITACIÓN EN EL HOTEL - Equipo Audiovisual para realización de la capacitación - Papelería - Refrigerios 208 Financieros : CAPACITACIÓN INTERNA - En concordancia con el número de asistentes y el volumen de material a proporcionar, aproximado general $10 por persona CAPACITACIÓN DE EMPRESA EXTERNA - De acuerdo al personal que participa en la capacitación, aproximadamente parte de un presupuesto $760.00 RESPONSABLE: DURACIÓN: - Empresa contratada para capacitación externa - Persona designada dentro del pequeño Hotel para tal fin Capacitación interna . . . . . . . . . . . . . . . 1 día. Capacitación externa. . . . . . . . . . . . . . . 8 horas La estrategia de capacitación al personal podría hacerse del conocimiento tanto público como interno, usando hojas volantes con diseño similar al propuesto a continuación, a fin de que tanto el Cliente sepa que el personal es capacitado en sus funciones y que el empleado sepa, que hay oportunidades de capacitación para su mejor desempeño laboral.- 209 Para la evaluación de la mejora en la calidad de los servicios otorgados por el personal capacitado, se girará a los clientes y visitantes de forma ocasional, formularios de calificación del desempeño, los cuales podrían incluir aspectos como los mostrados a continuación: PERSONAL CAPACITADO (formulario de evaluación) Calidad del servicio y atención al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicación efectiva con el cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resoluciones eficientes ante situaciones conflictivas ( si las hubiere) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Motivación del empleado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación 210 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES a. ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN – (PROMOCIONES) NOMBRE: ESTRATEGIA 1: “Regalo de Cumpleaños” 1 OBJETIVO: Demostrar el interés por el cliente, enviándole en fechas importantes como cumpleaños, aniversarios -entre otros-, un presente que le haga sentir lo valioso que es para el pequeño Hotel. IMPORTANCIA: Crear en el cliente un sentimiento de fidelidad hacia el pequeño hotel, lo cual le motivará a hacer uso de los servicios con más frecuencia, así como también, se sentirá complacido de recomendar el lugar. ACCIONES: - Generar listados mensuales con nombre de los clientes frecuentes que cumplan años en ese período, para preparar el despacho de presentes o cortesías, entre los cuales podrían obsequiarse artículos promocionales del pequeño hotel, tales como tazas, vasos, Mouse pad con logotipos del hotel, llaveros, así también porciones de repostería fina en el caso de clientes femeninas y otros. - Visita a los clientes para la entrega de su respectivo presente. - Envío de presentes a través de empresas de mensajería Con las anteriores acciones se confirmará la importancia que el cliente tiene para el pequeño hotel. RECURSOS: Humanos: - Jefe de atención al cliente, o - Encargado del servicio al cliente 211 RECURSOS: Técnicos: - Equipo de cómputo para generar listado de cumpleañeros. - Servicio de internet para consultar ideas sobre regalos sencillos pero adecuados para fines de fidelización. Financieros : - Valor de presentes, dependiendo del tipo que se seleccione y su cuantía, su base podría ser $50.00 mensuales - Sueldo de persona encargada $500.00 en el caso de contratar una persona para tal cargo o si ya existe, este monto se evitaría - Combustible para visita a clientes, aproximado $ 50.00 al mes. - Papelería varia (publicidad del pequeño hotel) a entregar al cliente visitado, aproximado $5.00, mensual aprox. $50.00 RESPONSABLE: Encargado de Atención al cliente DURACIÓN: Permanente 212 Para la entrega del regalo de cumpleaños podría incluirse papelería varia, la cual podría constar de información de ofertas o nuevos servicios que tenga el pequeño hotel en esa época, así como también una hoja alusiva al presente entregado, la cual podría estar diseñada de acuerdo al siguiente ejemplo: Asimismo el encargado que entregue los regalos, llenará un formulario breve de las impresiones del Cliente ante el presente, lo cual servirá para forjarse una idea de si se está fomentando su fidelización, el formulario podría incluir lo siguiente: REGALO DE CUMPLEAÑOS El cliente se mostró muy contento por el regalo . . . . . . El cliente mostró interés por visitar nuevamente el hotel, al presentarse la oportunidad. . . . . . . . . . . . . . . . El Cliente se mostró indiferente ante el regalo. . . . . . . . No se encontró al cliente, se le dejó el regalo . . . . . . . . Observación/Comentario 213 NOMBRE: ESTRATEGIA 2: “Vales de Descuento.” 2 OBJETIVO: Otorgar al cliente una promoción que fomente su fidelidad para con el pequeño hotel. IMPORTANCIA: El cliente se sentirá complacido por el valor agregado que se le concede, lo que motivará su fidelidad y continuidad en su preferencia, generando ingresos para el pequeño hotel. ACCIONES: - Orden de imprenta para la elaboración de cupones de descuento, los cuales se entregarán a clientes frecuentes del hotel, a fin de motivarles a seguir perteneciendo al grupo de clientes importantes. - Los descuentos pueden ofrecerse para consumo en restaurante, ya sea en desayunos, almuerzos o cenas en el hotel, o bien pequeños descuentos en tarifas de estadía. - Los cupones se entregaran al cliente frecuente o a los más rentables, al momento de finalizar su estadía en el hotel, para incentivar su regreso. - Los cupones de descuento estarán estampados con un sello indicando la fecha de validez de los mismos, lo cual puede ser un mes después de entregados o a conveniencia en cada caso. - Los montos de los descuentos serán definidos en concordancia por el Gerente y los directivos del pequeño hotel, quienes autorizarán la rebaja. RECURSOS: Humanos: - Jefe de atención al cliente - Encargado del servicio al cliente Técnicos: ----- Financieros : Elaboración de cupones de descuento en imprenta, valor aproximado $ 25.00 por 100 cupones 214 RESPONSABLE: Encargado de atención al cliente DURACIÓN: Permanente o a conveniencia Un modelo del diseño que podrían llevar los vales de descuento, es el mostrado a continuación, dichos vales serían contabilizados para verificar si la estrategia tuvo la aceptación proyectada.- 215 NOMBRE: ESTRATEGIA 3: “Tarjeta cliente VIP.” 3 OBJETIVO: Despertar el interés del cliente en regresar al pequeño hotel IMPORTANCIA: La tarjeta será un incentivo para el cliente, ya que cada visita le representará un sello o perforación en la tarjeta, lo cual le llevará a completar el número de visitas establecido por el pequeño hotel para premiarle con un beneficio adicional.- ACCIONES: - Ordenar la elaboración de tarjetas VIP ya sea en cartoncillo o en plástico (material similar al del DUI), dependiendo el sistema de contabilización de visitas (sellos, estampillas o perforaciones), la cual se entregará al cliente frecuente para poder optar al premio definido por cada pequeño hotel.- - Orden de cortesía para el (los) acreedor(es) de los premios, los cuales, dependiendo de la capacidad de cada hotel, podría ser: 1 Noche de estadía con una rebaja del 30% o a conveniencia en cada caso.- Almuerzo a la carta para dos personas. Descuento del 10% o a conveniencia, en servicios de eventos. RECURSOS: Humanos: Técnicos: - Jefe de atención al cliente - Encargado del servicio al cliente - Equipo de cómputo que le permita al personal del pequeño hotel, confirmar la contabilización de visitas presentada por el Cliente 216 RECURSOS: Financieros : Elaboración de tarjetas VIP, dependiendo del material a utilizar: CARTONCILLO: Pueden ser elaboradas en el pequeño hotel y luego laminadas para mejor presentación, costo aproximado $0.50 por tarjeta.PLÁSTICO: Impresión a doble cara full color y negro, $ 1.25 + IVA, precio unitario al ordenar 25 tarjetas.- RESPONSABLE: Encargado de atención al cliente y personal de Recepción. DURACIÓN: Temporal, para despertar el interés y verificar si tuvo aceptación la estrategia Las tarjetas VIP a entregar a los clientes frecuentes podrían tener el diseño mostrado en el ejemplo propuesto en la siguiente página.- Para tener una visión de la efectividad que la estrategia ha causado, se emitirían reportes de ingresos por cliente, a fin de verificar si la promoción está siendo de aceptación y si está motivando al cliente a regresar al pequeño hotel con mayor frecuencia.- 217 Frente Vuelto 218 NOMBRE: ESTRATEGIA 4: “Agosto al costo” 4 OBJETIVO: Incentivar a los clientes a que visiten el pequeño hotel en la temporada de vacaciones de Agosto, fecha en la cual no se registra incremento de visitantes.- IMPORTANCIA: Promover el uso de las instalaciones del hotel en fechas de poca afluencia de visitantes, a fin de generar ingresos en temporada baja.- ACCIONES: - Definir tarifas con descuentos especiales que motiven al cliente a visitar los pequeños hoteles en las vacaciones Agostinas.- - Anuncio en periódicos de circulación Nacional, informando sobre la promoción.- - Envío de publicidad con suficiente anticipación a los clientes frecuentes del hotel, a fin de que se enteren en forma directa de la promoción y se sientan motivados a aprovecharla.- - Algunos de los descuentos a ofrecerse podrían ser: Pasantía (estadía de un día) que incluya uso de piscina, casilleros y almuerzo buffet con descuento del 30% por persona o según capacidad del pequeño hotel.- Noche de estadía con una rebaja del 30% o a conveniencia del pequeño hotel. Parrilladas Buffet con un descuento del 20% o a conveniencia del pequeño hotel.- RECURSOS: Humanos: - Encargado de mercadeo/ Encargado del servicio al cliente Técnicos: - Empresa de mensajería, o - Mensajero contratado por el pequeño hotel - Equipo de cómputo y/o fax para envío de información acerca de la promoción 219 RECURSOS: Financieros : - Elaboración de flyers con información de la promoción, precio aproximado para 200 unidades $ 56.50 ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN - Mediante empresa de mensajería, (de acuerdo al volumen, zona y tiempo de entrega), Base aproximada: $0.30 por pieza (envío y rotulado de sobres), mínimo a enviar: 500 piezas.- - Con mensajero contratado por el pequeño hotel, salario aproximado $250.00 mensuales.- Anuncio de promoción en periódico nacional, para lanzamiento: $1,356.00, full color, (3 col. x 10”), sección sucesos, página impar - Anuncio para recordatorio de promoción, aproximado $ 440.70, blanco y negro (3 col. x 6.5”), sección sucesos, página impar RESPONSABLE: DURACIÓN: - Encargado de mercadeo/ Encargado del servicio al cliente - Empresa de mensajería, o - Mensajero contratado por el pequeño hotel Durante el mes de Agosto de cada año 220 La publicidad a utilizarse para dar a conocer la estrategia de “Agosto al Costo”, podría ser como el ejemplo presentado a continuación, dicho diseño se utilizaría tanto en la impresión de flyers a enviarse a los clientes, como en el anuncio a publicarse en el Diario de circulación Nacional (si el pequeño hotel decide publicarlo también por ese medio).- 221 b. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A RECLAMOS Y SUGERENCIAS NOMBRE: ESTRATEGIA 5: “Buzón de Sugerencias” OBJETIVO: Registrar las opiniones de inconformidad, 5 reclamos o sugerencias de los clientes en relación a los servicios brindados por el pequeño hotel. IMPORTANCIA: Con la puesta en práctica de esta estrategia se conocerán con exactitud las quejas o sugerencias de los clientes, lo que permitirá identificar las fallas y/o debilidades del hotel y asimismo, definir los procedimientos necesarios para que puedan ser solventadas y de esa forma, brindar un servicio más acorde a las exigencias de los clientes.- ACCIONES: - Ubicar buzones de sugerencias en diferentes sitios dentro del pequeño hotel, de modo que el cliente se sienta en la libertad de opinar sobre los servicios brindados y/o manifestar, en caso exista por alguna razón, su desagrado o incomodidad.- El encargado del control de calidad, el personal de recepción o la persona designada por el pequeño hotel, estará pendiente de extraer los formularios depositados cada día en el buzón de sugerencias, para tener una idea precisa de las solicitudes hechas por los clientes. - Definición de las actividades que solucionarán los reclamos manifestados. - Definición por parte del personal Directivo o Administrador encargado, sobre plan de solución a situaciones que requieran largo plazo para su atención.- RECURSOS: RECURSOS: Humanos: - Encargado del control de calidad o persona designada en cada caso 222 Técnicos: - Equipo de cómputo para llevar un registro de la sugerencia o reclamo y verificar si dicha solicitud fue atendida Financieros : Elaboración de buzones de sugerencias en material acrílico $25.00 precio individual, dicho monto mejorará de acuerdo a la cantidad de artículos requerida.- RESPONSABLE: Encargado de atención al cliente, encargado de control de calidad o personal de recepción. DURACIÓN: Permanente. Para motivar a los clientes a hacer uso del Buzón de sugerencias, se repartirían hojas volantes a su ingreso, o bien se ubicarían en un lugar visible en la habitación o en las estancias del hotel, a fin de que el cliente pueda tener fácil acceso a ellas y se entere de la importancia de sus opiniones en relación al servicio prestado por el personal del pequeño hotel.Un ejemplo de las hojas volantes a entregar sería el mostrado a continuación: 223 Las hojas para depositar comentarios en el Buzón de sugerencias, podrían ser una hoja sin formato o impresión alguna, sin embargo, si se desea, podría utilizarse un formulario como el presentado a continuación: 224 NOMBRE: 6 ESTRATEGIA 6: “Encuesta por Atención recibida” OBJETIVO: Registrar las opiniones e impresiones que el cliente tiene en relación a los servicios del pequeño hotel. IMPORTANCIA: Con la puesta en práctica de esta estrategia se conocerán los comentarios de los clientes en cuanto al servicio recibido y podrán definirse las actividades que darán solución a situaciones de inconformidad.- ACCIONES: - Se utilizará una hoja de papel impresa con breve información requiriendo de los clientes, respuesta sobre detalles puntuales de la estadía y cómo observa el servicio, solicitándose calificación, si se desea.- - La hoja de encuesta se entregará personalmente al cliente a su llegada al pequeño hotel. - Antes del retiro del cliente, se consultará si se efectuó el llenado de la encuesta a fin de analizar los resultados.- - Definición de las actividades que solucionarán los comentarios manifestados, en caso de ser negativos. RECURSOS: Humanos: - Encargado de atención al cliente o personal de recepción Técnicos: - Equipo de cómputo para llevar un registro de las opiniones desfavorables, a fin de determinar las respectivas soluciones.- Financieros : Elaboración de encuestas $ 5.00 mensuales por emisión de 100 formularios, (tinta o tóner y papel), dicho monto cambiaría acode con el volumen de impresiones a realizar.- 225 RESPONSABLE: Encargado de atención al cliente o personal de recepción DURACIÓN: Permanente La encuesta por atención se realizará entregando al Cliente una pequeña hoja donde se detallen preguntas puntuales del servicio que se está recibiendo, con el objeto de que se obtenga calificación de la atención brindada para verificar si se está causando una buena impresión en el cliente.La encuesta se presentaría de la manera siguiente: Portada: 226 Hoja de encuesta: La hoja de encuesta podría contener preguntas como las mostradas en la siguiente tabla: CALIFICACIÓN (1-5) 1 Atención del personal en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Profesionalismo en los servicios prestados . . . . . . . . . . . . . . Rapidez en el servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trato amable, respetuoso y cortés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coordinación adecuada de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . Eficiencia en las funciones realizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rango de Puntaje: 1=malo ....5= lo mejor 2 3 4 5 227 c. ESTRATEGIAS DE CONTACTO FRECUENTE CON LOS CLIENTES NOMBRE: ESTRATEGIA 7: “Base de datos actualizada” 7 OBJETIVO: Disponer de información completa de los clientes frecuentes a fin de realizar llamadas o enviarles correspondencia sobre promociones u ofertas del hotel.- IMPORTANCIA: La base de datos permitirá la identificación oportuna del cliente y facilitará la comunicación entre ambas partes.- Así también la utilización de bases de datos permitirá tener precisión en el proceso de facturación, al tener registrados datos como registro fiscal de los clientes, para no tener que incomodarles pidiendo dicha información cada vez que visiten el hotel.- ACCIONES: - Creación de una base de datos para registro de información de clientes del pequeño hotel.- - Programación en la base de datos para que genere alarma en caso de cumpleaños de clientes, para que el personal del pequeño hotel, tenga la iniciativa de llamar a los clientes y felicitarles.- - Generación de reporte de datos útiles de cada cliente (ficha de cliente), por ejemplo No. de registro fiscal, para efectos de tenerlos ingresados en el sistema y disponer de ellos a la hora de facturar.- - Generación de reporte de clientes frecuentes, lo cual se logrará creando en la base de datos un campo vinculado al sistema de reservación, que registre las visitas del cliente y las contabilice, desplegando el listado de personas registradas con más frecuencia.- - Despliegue de información sobre pasatiempos del cliente, lo cual permitirá determinar si le será de interés el envío de revistas o material impreso afín a sus gustos.- 228 RECURSOS: Humanos: - Personal de recepción Técnicos: - Equipo de cómputo, dependiendo de los recursos del pequeño hotel, el sistema de base de datos, puede ser instalado en 1 o varias computadoras.- Financieros : Honorarios por la elaboración de la base de datos (en el caso no exista) $600.00 + IVA y/o renta, para 1 computadora y de acuerdo a los requerimientos que se tengan sobre las funciones que se desea procese la herramienta.RESPONSABLE: Personal de recepción. DURACIÓN: Permanente La publicidad de la estrategia podría diseñarse en hojas volantes ubicadas en el hotel para conocimiento del cliente y visitantes, el arte a utilizar podría ser el propuesto a continuación: 229 Los campos que la Base de Datos podría tener son los que se muestran en el ejemplo siguiente, la verificación de que los clientes están debidamente ingresados y la información está completa, podría hacerse mediante la generación de impresión de este formulario y presentación al Supervisor o Gerente encargado a fin de que se compruebe que la herramienta permite de manera fácil y oportuna contar con información completa de cada cliente.- 230 La actualización de la base de datos se podrá realizar cada cierto tiempo, a conveniencia o criterio en cada caso y al realizarse podría indagarse sobre los aspectos siguientes: BASE DE DATOS ACTUALIZADA Dirección y teléfonos vigentes o han cambiado. . . . . . . Lugar de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misma forma de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ofrecer servicios para aprovechar el contacto. . . . . . . . Respuestas 231 NOMBRE: ESTRATEGIA 8: “Visitas de cortesía” 8 OBJETIVO: Mantener agradado a los clientes frecuentes del hotel para motivarles al uso continuo de los servicios o a que recomiende el pequeño hotel a sus amistades o conocidos.- IMPORTANCIA: Con la visita de cortesía se pretende fidelizar a los clientes frecuentes del pequeño hotel, a través de atenciones que le representarán un beneficio emocional que fomentará su lealtad.- ACCIONES: - Compra de pequeños productos que pudiera brindarse a los clientes con fines de fidelizarlo con el pequeño hotel, entre los productos que podría otorgarse serían: En el caso de mujeres, repostería fina en pequeñas proporciones, acompañado de hojas con información del hotel; en el caso de caballeros, revistas deportivas, de vehículos u otro artículo de interés masculino, como llaveros, los cuales también se acompañarían de folletería publicitaria del pequeño hotel.- - Contratación de una ejecutiva de mercadeo, si los recursos lo permiten, quien se encargaría de la función de compra y entrega de los productos.- RECURSOS: Visita a los clientes frecuentes para entrega de cortesías. Humanos: - Responsable de mercadeo o encargado asignado por el pequeño hotel. Técnicos: - Base de datos para obtener direcciones de clientes a visitar.- RECURSOS: Financieros : - Sueldo de responsable de mercadeo, estimado $ 400.00 + combustible por visita. - Gastos de combustible o transporte en el caso de encomendarse a un empleado interno. 232 RESPONSABLE: Responsable de mercadeo o encargado asignado por el pequeño hotel DURACIÓN: Por tiempo limitado, dependiendo del resultado obtenido con la estrategia. La información a acompañar los presentes a entregar en las visitas de cortesía podrían incluir publicidad del hotel como la que se muestra a continuación, asimismo, podría incluirse también información relativa a ofertas que el pequeño hotel tenga en el momento de la visita y demás beneficios que se ofrezcan.- Con ayuda de la base de datos, podría obtenerse listados que generaran la información relativa a visitas de clientes frecuentes, a fin de determinar si se reportó incremento y por ende, comprobar la efectividad de la estrategia, así también generar listado de clientes referidos producto de las visitas de cortesía .- 233 d. ESTRATEGIAS PARA RETENCIÓN DE LOS CLIENTES FRECUENTES NOMBRE: ESTRATEGIA 9: “Alianzas Empresariales.” 9 OBJETIVO: Realizar alianzas con diferentes empresas con el fin de captar nuevos clientes y mantenerlos fieles al pequeño hotel. IMPORTANCIA: Incrementar el número de clientes que visiten el hotel, lo que expande las oportunidades de fidelización ACCIONES: - Gestiones con empresas, ya sea bancarias o de productos de consumo masivo y otras, interesadas en ofrecer a sus clientes beneficios como descuento en servicios ofrecidos por los pequeños hoteles y a la vez, ofrecer sus productos a los pequeños hoteles, con ciertas ventajas de otorgamiento. - Elaboración de documento escrito que plasme la intención de la alianza estratégica entre ambas partes. - Establecer descuentos especiales para los clientes enviados por la empresa con quien se tiene el acuerdo de alianza, a fin de hacer efectivos los descuentos ofrecidos y así captar más clientes que pueden fidelizarse y luego convertirse en clientes frecuentes. - Publicación en periódicos de circulación nacional, informando a la población en general sobre la alianza estratégica. RECURSOS: Humanos: - Directivo, propietario del Hotel o encargado con capacidad de decisión en dicho tema. Técnicos: - Base de datos para el registro de los clientes de la empresa de alianza.- 234 RECURSOS: Financieros : - Anuncio de lanzamiento de promoción en periódico nacional: $1,356.00, full color, (3 col. x 10”), sección sucesos, página impar. - Anuncio para recordatorio de promoción, aproximado $440.70 blanco y negro (3 col. x 6.5”), sección sucesos, página impar. RESPONSABLE: Directivo o propietario del Hotel DURACIÓN: Por tiempo limitado o permanente, a conveniencia La presente estrategia podría ser difundida mediante anuncios en Diarios de circulación Nacional, con arte similar al propuesto a continuación: 235 NOMBRE: ESTRATEGIA 10: 10 “Descuentos especiales al utilizar tu tarjeta XX” OBJETIVO: Incentivar a los clientes el pago por medio de tarjeta de crédito, aplicándoles descuento especial al utilizar esa forma de pago. IMPORTANCIA: Ofrecer al cliente un beneficio atractivo con la intención de motivar su pertenencia al grupo de clientes del pequeño hotel, así también, al utilizar dicho medio de pago, se promocionará la tarjeta de crédito a utilizarse, beneficiando con ello a la empresa que la respalda.- ACCIONES: - Establecer acuerdo con empresas que respaldan tarjetas de crédito, tal es el caso de BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, emisor de las tarjetas VISA, AMERICAN EXPRESS para realizar este tipo de estrategias.- - Definir el descuento a ofrecer a los clientes de dicha tarjeta - Determinar la forma en que se dará la publicidad de la empresa de tarjeta de crédito y por ende, de la promoción. - Anuncio en diario de circulación nacional informando sobre la promoción - Realizar un análisis para establecer parámetros de éxito de promoción y determinar si se mantiene. RECURSOS: Humanos: - Encargado del hotel o responsable del área contable, quien se enterará sobre márgenes de venta e ingresos Técnicos: - Equipo de cómputo para generar consolidados que muestren efectividad o fracaso de la promoción 236 RECURSOS: Financieros : - Sueldo de persona encargada si es a contratar $ 300.00 mensuales.- - Anuncio de lanzamiento de promoción en periódico nacional: $1,356.00, full color, (3 col. x 10”), sección sucesos, página impar. - Anuncio para recordatorio de promoción, aproximado $440.70 blanco y negro (3 col. x 6.5”), sección sucesos, página impar RESPONSABLE: Encargado del hotel o responsable del área contable DURACIÓN: Permanente o mientras el responsable lo considere oportuno La publicidad de la promoción podría tener el diseño propuesto a continuación, así también para verificar la efectividad de la estrategia se realizaría en conjunto con el área contable la generación de reportes de ingresos para verificar si se causó el impacto esperado.- 237 NOMBRE: ESTRATEGIA 11: “Transferencia electrónica” 11 OBJETIVO: Facilitar a los clientes el pago de su cuenta dándoles la opción que a ellos más les convenga, con el fin de retenerlos como clientes frecuentes. IMPORTANCIA: Motivar la preferencia y lograr la retención del cliente concediéndoles opciones convenientes para el pago de los servicios, ya sea en línea o bien, directamente en los bancos (a través de remesas en cuenta), con el objetivo de facilitarles las transacciones de cancelación. ACCIONES: - Creación de un campo en pagina web del pequeño hotel, que permita el acceso para pago con tarjeta de crédito o debito a fin de que se reserven los fondos y el procedimiento pueda ser adelantado sin necesidad de realizarlo de manera presencial.- RECURSOS: Anuncio de la facilidad en un diario de circulación nacional Humanos: - Personal de reservaciones, quienes solicitarán la restricción fondos abonados por medio de pagina web - Encargado del área contable, quien se encargará de verificación de abonos.Técnicos: - Equipo de cómputo para la realización de consulta de pagos por medio electrónico.- 238 RECURSOS Financieros: - Sueldo de persona encargada, si es a contratar $ 400.00 mensuales.- - Anuncio de lanzamiento de promoción en periódico nacional: $1,356.00, full color, (3 col. x 10”) , sección sucesos, página impar - Anuncio para recordatorio de promoción, aproximado $440.70 blanco y negro (3 col. x 6.5”), sección sucesos, página impar RESPONSABLE: Encargado contable y personal de recepción o reservaciones DURACIÓN: Permanente o a conveniencia El campo a agregar en página web del hotel, en el caso de que ya se cuente con dicha herramienta, tendría un vínculo que conectaría al Huésped con una página que indicaría la información mostrada en el ejemplo presentado a continuación.Para determinar la efectividad y aceptación de la estrategia, se realizaría en conjunto con el departamento o encargado contable, la generación de reportes de ingresos de pagos por medio electrónico para identificar si el incremento proyectado se está dando.- 239 240 NOMBRE: ESTRATEGIA 12: “Monitoreo de satisfacción” 12 OBJETIVO: Monitorear periódicamente el nivel de satisfacción del cliente y reafirmar su intención de preferencia hacia los servicios del pequeño hotel. IMPORTANCIA: A través de esta estrategia se podrá tener en constante monitoreo la satisfacción del cliente y su actitud hacia el pequeño hotel, lo cual dará la pauta para el desarrollo de estrategias que permitan y motiven su fidelización ACCIONES: - Mediante centro de atención telefónica, realizar llamadas que permitan conocer el grado de satisfacción de los clientes posterior a la utilización de los servicios, o bien a manera de retroalimentación.- RECURSOS: Humanos: - Personal de reservaciones o personal de atención telefónica, si se desea crear dicha figura Técnicos: - Línea telefónica para la realización de llamadas Financieros : - Sueldo de persona encargada, si es a contratar $ 300.00 mensuales.- - Costo por uso de línea telefónica, base mensual $25.00 o de acuerdo con el consumo RESPONSABLE: Personal de reservaciones o personal de atención telefónica DURACIÓN: Permanente 241 El Monitoreo de la satisfacción podrá realizarse posterior a la estadía o visita, mediante breve encuesta del Centro de Atención Telefónica del pequeño Hotel o en su defecto el personal de Reservaciones, siendo algunas de las preguntas a formular al cliente, las siguientes: MONITOREO DE SATISFACCIÓN SI NO Su estadía fue placentera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se siguieron sus especificaciones de manera precisa. . . . . . . . . . . . . Existe alguna situación que le haya causado malestar o incomodidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiene alguna queja del servicio recibido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repetiría su visita a nuestro Hotel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Este formulario también puede enviarse vía correo electrónico a los clientes que así lo deseen, a fin de que se obtengan las respuestas necesarias para la generación de reportes de resultados correspondientes, para la decisión de medidas correctivas, de ser necesario.A continuación se presenta a modo de ejemplo un diseño que podría utilizarse como portada para el documento electrónico a enviar.- 242 FASE IV EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR En los cuadros que se presentan más adelante se han plasmado los formularios prototipo a utilizarse para la evaluación de resultados producto de la implementación de las estrategias diseñadas, a fin de verificar su eficacia y si su ejecución fue la debida.- Se ha elaborado un formulario de evaluación para cada una de las diferentes estrategias diseñadas, a fin de darle un seguimiento específico a las condiciones obtenidas en cada caso.- La utilización de dichos formularios tal como diseñados, queda a criterio de los responsables de los pequeños hoteles, sin embargo dichos cuadros pueden servir de base para una evaluación fácil y práctica de las estrategias y la respuesta obtenida con ellas.- 243 ESTRATEGIA A EVALUAR: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL HOTEL NOMBRE “Mejora de los servicios del hotel” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que la calidad en los servicios del hotel mejore con las estrategias propuestas. CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar una evaluación mediante un breve cuestionario que se haría al cliente al momento de finalizar su estadía en el hotel o a la hora de liquidación de los servicios recibidos, con el objeto de obtener la impresión que el cliente se lleva de los servicios brindados, por ejemplo, en áreas como las siguientes: • • • • • • Alimentación Habitaciones Servicio de Transporte Atención al cliente Quejas y Reclamos Eventos RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Alimentación: Buena □ Mantener la estrategia Aceptable □ Mala □ Revisar y mejorar los parámetros de control de calidad y preparación de alimentos. Habitaciones: Excelente □ Mantener la estrategia Buena □ Necesita mejorar □ En el Desempeño: Incentivo a los empleados. En el Mobiliario y Accesorios: Revisión del mobiliario en caso de haber necesidad de renovarlo o sustituirlo. Servicio de Transporte: Eficiente □ Necesita mejorar □ Quejas y Reclamos: Atención Oportuna □ Mantener la estrategia Falta de interés □ Fortalecer la atención de las quejas y los reclamos del cliente. CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Encargado de Atención al Cliente En el Desempeño: Revisión y mejora en el desempeño. De las Unidades de transporte: Revisión del estado de depreciación de las unidades 1/2 244 NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN “Mejora de los servicios del hotel” CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Atención al Cliente: Deficiente □ Motivar al empleado para un mejor desenvolvimiento. Eficiente □ Reforzar la mentalidad de una buena atención al cliente Eventos: Buen servicio atención: Atención deficiente: y □ Incentivar al empleado por eventos exitosos □ Identificar las fallas para la determinación de acciones de solución CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Encargado de Atención al Cliente Fuente: Grupo de Tesis 2/2 245 ESTRATEGIA A EVALUAR: MENÚS PARA TODOS NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA CUANDO RESPONSABLE Servicio: A tiempo □ Mantener la estrategia debido a buenos resultados Tardado □ Modificar el proceso de preparación de alimentos, a fin de que se sirva en un lapso de tiempo prudencial.- Bien preparados □ Mantener la estrategia debido a buenos resultados Aceptable □ Necesita mejorar □ Verificar que los alimentos sean preparados con ingredientes adecuados y de calidad, a fin de que los platillos sean atractivos a la vista y tengan buen sabor.- Variedad en menús: Adecuada □ Mantener estrategia Limitada □ Indagar, con ayuda de las hojas de sugerencia, la necesidad de ampliación en el menú; o por propia iniciativa incluir recetas novedosas pero de aceptación de los clientes.- Atención: Eficiente □ Mantener la estrategia Deficiente □ Capacitar al personal de atención de servicios alimenticios, a fin de que su desempeño sea correcto y apropiado. Alimentos: “ Menús para todos” Proveer servicios de alimentación completa, incluyendo menús atractivos, variados y equilibrados para todos los gustos Fuente: Grupo de Tesis Determinar a través de hojas de sugerencias instaladas en el área de restaurante, eventos o en el servicio brindado a la habitación, a fin de que el cliente pueda expresar la calificación que le otorga a los servicios alimenticios ofrecidos por el pequeño hotel.- Cada mes o a conveniencia Chef, encargado de cocina o encargado de servicio al cliente en colaboración con el personal de cocina 246 ESTRATEGIA A EVALUAR: NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL NOMBRE “Nuevo enfoque organizacional” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que se ofrezcan servicios organizados que propicien la completa satisfacción de las necesidades de los clientes. Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN • Disminución de situaciones de queja por el servicio ofrecido a los clientes.- RESULTADOS ESPERADOS Mejor organización para la atención de situaciones críticas MEDIDA CORRECTIVA □ Reforzar la estrategia para retroalimentar el procedimiento a seguir por parte de los empleados Mayor satisfacción de los clientes □ Mantener en constante observación los resultados obtenidos, a fin de mejorar los procedimientos de respuesta, en caso de ser necesario • Elaboración ágil de tareas, debido a una mejor coordinación de actividades.• Mejor enfoque organizacional que proyecte a los clientes mejora en los servicios No se observaron cambios en el procedimiento de atención de situaciones críticas □ Rediseñar la estrategia, a fin de lograr el objetivo trazado.- Desorganización en la atención de situaciones críticas □ Eliminar la estrategia, debido a que no se observó la mejora proyectada CUANDO Cada mes o a conveniencia RESPONSABLE Encargado o jefe de Administración 247 ESTRATEGIA A EVALUAR: PÁGINA WEB AL SERVICIO DEL CLIENTE NOMBRE “Pagina web al servicio del cliente” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que la página web del hotel fomenta la interacción del cliente con el hotel CRITERIO DE EVALUACIÓN Cuantificar el porcentaje de uso de la herramienta por parte de los clientes, para establecer si los resultados fueron satisfactorios, ello a través de un formulario en el cual se trasladarán los resultados obtenidos mediante mensajes recibidos de parte de los clientes o bien, a través de las reservaciones en línea que se hagan en el período establecido.- RESULTADOS ESPERADOS Reservas en línea: Incrementó □ Mantener la estrategia Se mantuvo □ No se realizaron □ Reforzar la estrategia, enviando mensajes de correo electrónico o a través de la entrega de hojas volantes, promoviendo la utilización de la herramienta para realizar reservaciones, ya sea de habitaciones o de salones para eventos sociales por el medio virtual.- Consulta de servicios: Incrementó □ Se mantuvo □ Fortalecer la estrategia a fin de que los clientes utilicen la página web. No se realizaron □ Rediseñar la estrategia con el objeto de que la herramienta de sitio virtual, sea aprovechada para la consulta y oferta de servicios del pequeño hotel Reporte de quejas o sugerencias en línea: Se obtuvieron □ No se obtuvieron □ Clientes potenciales: Incrementó □ No se obtuvo respuesta Fuente: Grupo de Tesis MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener la estrategia, debido a que arrojó resultados positivos. Mantener la estrategia como mecanismo para conocer las sugerencias de los clientes Eliminar el bloque de quejas y sugerencias debido a que no reporta respuesta por parte de los clientes Mantener estrategia debido a la visita virtual de mayor número de clientes, a fin de dar a conocer los servicios del pequeño hotel Rediseño de la estrategia para la obtención de resultados positivos CUANDO Cada semana oa conveniencia RESPONSABLE Encargado de informática, Empresa o Asesor en sistemas respectivo. 248 ESTRATEGIA A EVALUAR: PAGO PUNTUAL PREMIADO NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Hospedaje y realización de eventos: Anticipado “Pago puntual premiado” Incentivar a los clientes una cultura de pago anticipado y/o puntual Fuente: Grupo de Tesis Disminución en los montos de cuentas por cobrar, propiciando mayor liquidez y disponibilidad al pequeño hotel MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener la estrategia y retroalimentar, con el objeto de motivar constantemente al cliente a realizar el pago anticipado de los servicios a recibir □ Reforzar como medio de retroalimentación, para incentivar al cliente a que realice sus pagos de forma anticipada para garantizar el ingreso de fondos para el pequeño hotel Morosidad □ Eliminar la estrategia debido a que no proporcionó los resultados esperados Banquetes a domicilio: Anticipado □ Mantener la estrategia debido a que garantiza la inversión a realizarse. Forma de acostumbrada pago CUANDO RESPONSABLE Quincenal, Mensual o a conveniencia Encargado de cobros o auxiliar contable 249 ESTRATEGIA A EVALUAR: CONTROL DE CALIDAD GARANTIZADO NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Insumos (Restaurante y servicios alimenticios) Notable satisfacción “Control de calidad garantizado” Revisar que los parámetros de control de calidad contribuyan a ofrecer un servicio más calificado y apegado a las necesidades de los clientes Fuente: Grupo de Tesis Realizar la evaluación del control de calidad mediante formularios que permitan identificar el correcto y calificado servicio a ofrecer en las diferentes áreas, tales como: • Insumos (restaurante y servicios alimenticios) • Habitaciones y estancias del hotel MEDIDA CORRECTIVA RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Encargado de control de calidad o a conveniencia □ Mantener la estrategia y que propicie el ofrecer servicios alimenticios de buena calidad Optimización de los recursos □ Mantener la estrategia ya que se optimiza recursos con el uso de productos e insumos de calidad, dada su prolongada duración y su eficiente rendimiento No se observó cambio o mejora □ Reforzar la estrategia a modo de obtener resultados evidentes de una mayor satisfacción por parte del cliente Habitaciones y Estancias del hotel Lucen atractivas y confortables CUANDO □ Mantener estrategia a fin de que las Habitaciones y diferentes estancias del hotel sean debidamente mantenidas con productos e insumos de calidad que proyecten una apariencia de higiene y correcto funcionamiento.- Piscina Luce limpia y con el debido mantenimiento □ Mantener estrategia No se observó diferencia □ Eliminar estrategia, si es que no provee los resultados esperados.- 250 ESTRATEGIA A EVALUAR: RENOVANDO IMAGEN NOMBRE “Renovando imagen” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que se ofrece instalaciones modernas y confortables para los clientes y que ello motiva su preferencia y constancia en el uso de los servicios Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar de manera periódica, recorridos por las estancias del hotel, que permitan la identificación de posibles elementos que afecten la proyección de una impecable imagen del establecimiento a los clientes que lo visitan. RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Incremento en visita de clientes debido a remodelaciones o mejoras realizadas al hotel □ Mantener la estrategia para tener en constante revisión la proyección de un lugar atractivo y moderno Mejoras remodelaciones imperceptibles o □ Fortalecer las acciones a fin de que las mejoras, remodelaciones o reacomodo realizadas en el pequeño hotel, sean perceptibles por los clientes y esto motive a una visita más frecuente o incluso se logre la captación de nuevos clientes No se observó cambio o mejora □ Eliminar la estrategia debido a que no provocó en el cliente ninguna respuesta favorable o ventaja para el pequeño hotel CUANDO RESPONSABLE Cada semana oa conveniencia Encargado de mantenimiento 251 ESTRATEGIA A EVALUAR: EL EMPLEADO DEL MES NOMBRE “El empleado del mes” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Comprobar que el otorgamiento de reconocimientos al empeño mostrado por los empleados en el desempeño de su trabajo, da como resultado una mejor atención y servicio al cliente CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar una evaluación del desempeño de los empleados en cuanto a: • Conocimiento del puesto • Planificación y resolución • Productividad • Habilidades de comunicación • Trabajo en equipo • Habilidades de dirección RESULTADOS ESPERADOS Conocimiento del Puesto. Entiende las responsabilidades y funciones y tiene los conocimientos y habilidades para el puesto No conoce su puesto y se desenvuelve deficientemente Planificación y resolución Organización, supervisión mínima, rápida reacción ante dificultades MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener la estrategia debido a que el empleado conoce el puesto y por ende se desenvuelve eficientemente □ Fortalecer la estrategia a modo de motivar al empleado a interesarse más por mejorar su desempeño laboral □ Mantener la estrategia, pues les motiva a un mayor esfuerzo por un buen desenvolvimiento en el trabajo □ Rediseño de la estrategia a fin de que el personal mejore su desempeño laboral Productividad Alcanza los objetivos □ Continuar la estrategia a fin de que el personal se sienta constantemente incentivado No alcanza los objetivos □ Rediseño de la estrategia para mayor motivación del personal Desorganización y deficiente planificación de actividades CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Encargado de atención al cliente 1/2 252 NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN “El empleado del mes” CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Habilidades de comunicación y trabajo en equipo Participa y colabora en todas las actividades que se le requiera No muestra interés de incorporarse en el equipo e identificarse con las tareas a realizar Habilidades de dirección Motiva a su equipo MEDIDA CORRECTIVA □ Mantenimiento estrategia de CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Encargado de atención al cliente la □ Rediseño de la estrategia a fin de cambiar la actitud de los empleados □ Continuación de la estrategia debido a buenos resultados obtenidos Fuente: Grupo de Tesis 2/2 253 ESTRATEGIA A EVALUAR: PERSONAL CAPACITADO – CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN AL CLIENTE NOMBRE “Personal CapacitadoCapacitación en Atención al Cliente” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Comprobar que la capacitación ha contribuido a la motivación de los empleados hacia la mejora de la Calidad de Servicio, permitiendo comunicaciones eficaces y eficientes con el cliente, así como el desarrollo de competencias que propicien una Atención al Cliente satisfactoria. Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar una evaluación del desempeño de los empleados en cuanto a atención al cliente, mediante un breve formulario que se llenará en forma ocasional para monitoreo y calificación del desempeño del empleado, tomando en cuenta aspectos tales como: • Calidad de servicio y atención al cliente • Comunicación y atención al cliente • Proceso de atención al cliente • Resolución de situaciones conflictivas RESULTADOS ESPERADOS Calidad de servicio y atención al cliente: La atención al cliente caracteriza un servicio de calidad No se percibe mejora, a pesar de ofrecer un mejor servicio y atención al cliente Comunicación y atención al cliente Mejor capacidad de escucha y habilidades para la atención al cliente MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener la estrategia debido a que ha dado buenos resultados □ Fortalecer la estrategia a modo de que el personal comprenda los beneficios que una adecuada atención al cliente traerá al pequeño hotel □ Mantener la estrategia, pues proporciona buenos resultados la □ Rediseño de la estrategia a fin de que el personal alcance una comunicación más efectiva con el cliente Proceso de atención al cliente Contacto personalizado □ Continuar la estrategia a fin de que el cliente se sienta complacido con la atención recibida □ Rediseño de la estrategia para mejor impacto □ Mantener la estrategia □ Rediseño de la estrategia a fin de que los empleados tengan un procedimiento específico que evite dicha situación Persisten barreras comunicación en Identificación de errores en el proceso de atención al cliente Resolución de situaciones conflictivas Autocontrol y correcta actitud Persisten ocasiones en que la situación se desborda CUANDO Cada mes o según el caso RESPONS. Jefe de atención al cliente, Administrador, Supervisor o encargado designado 254 ESTRATEGIA A EVALUAR: PERSONAL CAPACITADO – CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS NOMBRE “Personal CapacitadoCapacitación en Relaciones Humanas” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Comprobar que haya mejora en la atención al cliente inculcando en los empleados una cultura permanente de respeto, mediante el manejo efectivo de las relaciones con su entorno social Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Realizar una evaluación del desempeño de los empleados, mediante un breve formulario que se llenará en forma ocasional para monitoreo de sus relaciones con el entorno social, incluyendo algunos aspectos como los siguientes: • Motivación humana • Motivación grupal • Liderazgo • Comunicación RESULTADOS ESPERADOS Motivación humana: Fortalecimiento de la confianza en sí mismos y el desarrollo personal de los empleados MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener la estrategia debido a que ha dado buenos resultados □ Fortalecer la estrategia a modo de que el personal pueda responder adecuadamente en momentos de toma de decisiones Motivación grupal: Motivación y orientación de todos los involucrados hacia el logro □ Mantener la estrategia, pues proporciona buenos resultados No se logró interiorizar la cultura de trabajo en equipo □ Rediseño de la estrategia a fin de que el personal alcance una compenetración grupal encaminada a un mismo fin Liderazgo Se observó cambios en estilos de dirección propiciando climas aptos para todos □ Continuar la estrategia debido a buenos resultados obtenidos Reacción a cambios □ Rediseño de la estrategia para un mejor resultado Comunicación: Se logro cultura organizacional, debido a comunicación adecuada □ Mantener la estrategia Falta de comunicación y clima organizacional insano □ Rediseño de la estrategia a fin de lograr una mejor comunicación que establezca respeto recíproco Estado de temor y desconfianza a tomar decisiones y actuar en situaciones cotidianas CUANDO Cada mes o a conveniencia RESPONSABLE Jefe de atención al cliente, Administrado, Supervisor o encargado designado 255 ESTRATEGIA A EVALUAR: REGALO DE CUMPLEAÑOS NOMBRE “Regalo de cumpleaños” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Conocer la efectividad de la estrategia de brindarle un regalo de cumpleaños a los clientes frecuentes a modo de estrechar relaciones comerciales con ellos Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Tomar nota de las reacciones observadas en el cliente ante el presente brindado y determinar su grado de satisfacción por dicha acción.Ello se realizará con un pequeño formulario que será llenado por el encargado que visite a los clientes para la entrega del presente, quien podrá interpretar los resultados obtenidos de acuerdo con las situaciones suscitadas.- RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Satisfacción total del cliente □ Mantener la estrategia debido a que aportó buenos resultados Indiferencia por parte del cliente □ Rediseñar la estrategia a fin de que llame la atención del cliente y se logre el objetivo perseguido: Estrechar relaciones comerciales con ellos y solidificar su preferencia.- CUANDO RESPONSABLE A conveniencia Encargado o Ejecutivo de atención al cliente 256 ESTRATEGIA A EVALUAR: VALES DE DESCUENTO NOMBRE “Vales de Descuento” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Medir el grado de aceptación que tienen los vales de descuento como promoción para los clientes del pequeño hotel CRITERIO DE EVALUACIÓN • Contabilización de vales de descuento entregados y utilizados, llevado con el fin de verificar si la promoción ha despertado interés en el cliente • Incremento en la visita de clientes al hotel.- Fuente: Grupo de Tesis RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA De 20 a mas vales utilizados □ Mantenerla pues aporta buenos resultados, ya que el cliente está visitando el hotel con más frecuencia De 1 a 20 vales utilizados □ Reforzar la promoción a fin de despertar más interés en los clientes Ningún vale utilizado □ Redefinir la estrategia o promoción, a fin de que se obtengan mejores resultados. Aumento de la lealtad y satisfacción por parte del cliente □ Mantener la estrategia pues aporta buenos resultados Visita esporádica de los clientes □ Reforzar pues no ha causado el impacto proyectado CUANDO Cada mes o cuando se crea conveniente. RESPONSABLE Encargado de atención al cliente con apoyo de parte de encargado contable, quien estará al tanto de ingresos percibidos con la estrategia 257 ESTRATEGIA A EVALUAR: TARJETA CLIENTE V.I.P. NOMBRE “Tarjeta Cliente V.I.P” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Determinar la frecuencia con que los clientes visitan el hotel, producto de la utilización de tarjeta cliente VIP. CRITERIO DE EVALUACIÓN • Número de veces que se tiene registrado en el sistema el uso de la tarjeta por los clientes frecuentes. • Volumen de ventas por cada cliente, el cual podrá obtenerse con ayuda del sistema computarizado implementado en el pequeño hotel o con ayuda del departamento contable Fuente: Grupo de Tesis RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Más de 3 veces en el mes □ Mantener la estrategia, pues ha sido de aceptación por parte del cliente De 1 a 3 veces en el mes □ Mantener la estrategia Ninguna vez en el mes. □ Rediseñar la estrategia a fin de introducir nuevos porcentajes de descuentos u otros servicios que sean de mayor interés para el cliente Incrementos sustanciales □ Mantener la estrategia debido a que aporta buenos resultados para el pequeño hotel No modificó el ritmo de preferencia por parte del cliente □ Reforzar la estrategia para que el cliente haga uso de los servicios del pequeño hotel, con más frecuencia. CUANDO Cada mes o cuando se crea conveniente. RESPONSABLE Encargado de atención al cliente con apoyo del área contable 258 ESTRATEGIA A EVALUAR: AGOSTO AL COSTO NOMBRE “Agosto al Costo” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que exista afluencia de visitantes al pequeño hotel en épocas de temporada baja, para que los ingresos por estadías o servicios se mantengan estables durante todo el año.- Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN • Incremento de visitantes al hotel en la época Agostina o de temporada baja RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Se reportó incremento □ Mantener la estrategia por buenos resultados obtenidos La visita de clientes fue mínima □ Reforzar la estrategia, a fin de que el cliente se sienta motivado de visitar el pequeño hotel y no opte por otros destinos Nula afluencia □ • Rediseñar la promoción • Identificar las fallas, verificando si se hizo suficiente publicidad para que el cliente se enterara de la promoción. • Incluir elementos faltantes en la estrategia para mejores resultados.- CUANDO En el mes Agosto o épocas temporada baja para pequeño hotel RESPONSABLE de en de el Encargado de Mercadeo o atención al cliente. 259 ESTRATEGIA A EVALUAR: BUZÓN DE SUGERENCIAS NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN • Volumen de uso RESULTADOS ESPERADOS Todos clientes utilizan Algunos clientes utilizan “Buzón de sugerencias” Determinar si la estrategia de un Buzón de sugerencias aportó mejoras en el servicio brindado y si su utilización fue efectiva y despertó el interés de participación de los clientes Ningún cliente utiliza • Contabilización de formularios depositados en el buzón Fuente: Grupo de Tesis los lo lo lo MEDIDA CORRECTIVA □ Mantener estrategia □ Reforzar la estrategia para que el cliente se sienta motivado y en libertad de hacer uso del buzón de sugerencias, en caso exista alguna insatisfacción □ De 10 en adelante □ De 1-10 □ Ninguno □ CUANDO RESPONSABLE Cada semana o a conveniencia Encargado de atención de al cliente o Administrador la Rediseñar la estrategia para poder obtener respuestas acerca de la satisfacción percibida por el cliente De acuerdo con la gravedad del caso Reforzar la estrategia de uso del buzón 260 ESTRATEGIA A EVALUAR: ENCUESTAS POR ATENCIÓN RECIBIDA NOMBRE “Encuestas por atención recibida” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar la aceptación de la estrategia, a fin de que el cliente manifieste el resultado de la experiencia comercial con el pequeño hotel y pueda catalogarse si se está prestando un servicio de calidad Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN • Contabilización de encuestas realizadas RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Todos los clientes accedieron a contestar □ Mantener la estrategia como medio de control de la satisfacción del cliente Algunos clientes contestaron □ Reforzar estrategia óptimos resultados Ningún cliente contestó □ Rediseño de la estrategia o eliminación de la misma, en el caso de incomodidad manifestado por los clientes la para CUANDO RESPONSABLE Cada semana oa conveniencia Encargado de atención al cliente o Administrador 261 ESTRATEGIA A EVALUAR: BASE DE DATOS ACTUALIZADA. NOMBRE “Base de datos actualizada” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que los clientes que visitan el hotel, son registrados en la base de datos implementada para tal fin, a modo de que se cuente con información completa y actualizada en cada caso.- Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS MEDIDA CORRECTIVA Todos los clientes frecuentes cuentan con información completa en la base de datos □ Mantener la estrategia Algunos clientes no están creados y cuentan con información imprecisa □ Reforzar la estrategia a fin de mantener la base de datos actualizada y con información confiable Los clientes nuevos no son agregados a la base de datos □ Rediseñar la estrategia a fin de que el personal se comprometa a mantener la base de datos actualizada • Confirmar la información contenida en base de datos a través de breve encuesta a los clientes Los clientes accedieron a verificar los datos □ Mantener la estrategia Negativa de los clientes a confirmar sus datos □ Rediseñar la estrategia a fin de motivar al cliente a verificar sus datos, ejemplo, una pequeña cortesía • Generación adecuada de facturación con la ayuda de la base de datos Adecuado y ágil método para generar facturación □ Mantener la estrategia No reporta mejoras a la hora de facturar □ Rediseñar la estrategia • Revisión de bases de datos verificando que todos los campos estén completos, lo cual garantizará un buen funcionamiento de la herramienta CUANDO RESPONSABLE A conveniencia y de acuerdo con el volumen de visita de clientes Personal de recepción o encargado de atención al cliente 262 ESTRATEGIA A EVALUAR: VISITAS DE CORTESÍA NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN Incremento en la frecuencia de visita por parte del cliente “Visitas de cortesía” Conocer la efectividad de la estrategia y si ello está fomentando un incremento en la preferencia de los clientes de los pequeños hoteles Fuente: Grupo de Tesis Recepción de referidos al hotel por parte del cliente visitado RESULTADOS ESPERADOS Incremento en □ las visitas del cliente al pequeño hotel MEDIDA CORRECTIVA Mantener la estrategia No se observó incremento en las visitas por parte del cliente De 3 a más Eliminar rediseñar estrategia □ Mantener la medida, dado los buenos resultados obtenidos De 0 a 3 □ Reforzar la estrategia a fin de que se logre del cliente, su preferencia y así también su recomendación de los servicios □ o la CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Responsable de Mercadeo o encargado asignado por El Hotel. 263 ESTRATEGIA A EVALUAR: ALIANZAS EMPRESARIALES NOMBRE “Alianzas empresariales” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar que la estrategia de alianzas brinde resultados positivos mediante las relaciones de mutuo beneficio para empresa y pequeño hotel CRITERIO DE EVALUACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Más de 25 □ clientes en un mes De 1 a 25 clientes en el mes • Los clientes que resulten de la alianza, con lo que se podrá medir el impacto de la estrategia. Ningún cliente en el mes Fuente: Grupo de Tesis □ □ MEDIDA CORRECTIVA Mantener la estrategia debido a buenos resultados obtenidos Reforzar la estrategia, realizando visita a la empresa de alianza a fin de motivarle a que utilice los servicios del pequeño hotel enviando posibles clientes referidos Rediseñar la estrategia ofreciendo mayores beneficios y promociones para las empresas y para los clientes producto de la alianza. CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Responsable de Atención al cliente o encargado designado 264 ESTRATEGIA A EVALUAR: DESCUENTOS ESPECIALES AL UTILIZAR TU TARJETA XX NOMBRE OBJETIVO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN “Descuentos especiales al utilizar tu tarjeta XX” Determinar la aceptación de la estrategia propuesta Volumen de ventas utilizando como medio de pago la tarjeta RESULTADOS ESPERADOS Incrementos □ sustanciales MEDIDA CORRECTIVA Mantener la estrategia debido a que aportó buenos resultados Poco incremento Reforzar la estrategia a fin de motivar al cliente, al uso de la tarjeta como medio de pago No se observó incremento Fuente: Grupo de Tesis □ □ Eliminar Rediseñar estrategia o la CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Responsable de Atención al Cliente con apoyo de área contable. 265 ESTRATEGIA A EVALUAR: TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA. NOMBRE “Pago en línea” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar si la opción de pago en línea es aceptada y preferida por el cliente y si ello le representa beneficios al pequeño hotel, debido a la optimización de recursos utilizados en dicho proceso Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Volumen de pagos realizados en línea a cada cierto período.- RESULTADOS ESPERADOS Más de 25 □ pagos en línea al mes MEDIDA CORRECTIVA Mantener la estrategia debido a obtención de buenos resultados CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Responsable de atención al Cliente, o encargado de informática De 1 a 25 pagos en línea al mes □ Reforzar la estrategia a fin de motivar al cliente a utilizar dicho medio Ningún pago en línea. □ Rediseñar estrategia para obtener mejores resultados 266 ESTRATEGIA A EVALUAR: _MONITOREO DE SATISFACCIÓN NOMBRE “Monitoreo de Satisfacción” OBJETIVO DE EVALUACIÓN Verificar si se realiza adecuadamente el monitoreo de la satisfacción del cliente en cuanto a los servicios recibidos de parte del pequeño hotel Fuente: Grupo de Tesis CRITERIO DE EVALUACIÓN Se realiza el monitoreo de satisfacción de manera constante Se realiza monitoreo de la satisfacción de manera esporádica RESULTADOS ESPERADOS Los clientes □ reportan estar satisfechos del servicio MEDIDA CORRECTIVA Mantener la estrategia como medio de control de calidad Tomar nota de las sugerencias para su debida atención Los clientes manifiestan su disconformidad □ Se obtienen algunas respuestas sobre la satisfacción percibida por parte del cliente del pequeño hotel Ninguna respuesta obtenida □ Reforzar la estrategia para obtener mejores resultados □ Rediseño o eliminación de la estrategia CUANDO RESPONSABLE Cada mes o a conveniencia Responsable de Atención al Cliente o encargado designado 267 FASE V IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA HOTELERA UBICADA EN COLONIA ESCALÓN, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR En esta fase se han plasmado los pasos y actividades específicas a realizarse para la implementación del Plan de Servicio al Cliente propuesto a los pequeños hoteles ubicados en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador.A continuación se describe de manera detallada el conjunto de acciones a ejecutarse a la hora de la implementación del plan, con el objetivo de que se alcancen los fines proyectados y se concreticen las metas trazadas.1. Objetivos del plan de implementación 1.1. Objetivo general Facilitar a los pequeños hoteles ubicados en la Colonia Escalón, la implementación de un Plan de Servicio al Cliente, para el incremento de la Fidelización de sus clientes. 1.2. Objetivos Específicos • Establecer los pasos para la implementación del Plan de Servicio al Cliente. • Determinar los entes responsables de las actividades para la implementación del Plan de Servicio al Cliente. 268 2. Importancia de la implementación La importancia del Plan de Implementación es que por medio de éste se tiene una guía lógica y organizada para el desarrollo de las estrategias diseñadas para alcanzar el objetivo de la investigación realizada, que es, el incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador.El Plan de implementación ofrece una excelente oportunidad para que los miembros que forman parte del personal de los pequeños hoteles, trabajen en equipo y se consolide un adecuado sentido de pertenencia hacia la empresa para que todos los integrantes persigan el mismo fin.Así también la importancia del plan de implementación se basa en que ningún esfuerzo importante de trabajo está completo sin una guía para su ejecución, a fin de que las actividades sean ejecutadas tal cual se diseñaron, siendo los resultados evaluados en el momento del monitoreo respectivo.- 3. Plan de Acción 3.1. Difusión del Plan de Servicio al Cliente para incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador. El Plan de Servicio al cliente será presentado mediante una charla expositiva organizada por los autores del Plan a la máxima autoridad de los pequeños hoteles, quienes deberán revisarlo y aprobarlo, luego se determinaría la persona responsable en el pequeño hotel, de la implementación y seguimiento de éste.- 269 3.2. Capacitación al personal de pequeños hoteles en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador Para implementar el plan de servicio al cliente con el éxito proyectado, será necesaria una capacitación para el personal de los pequeños hoteles, a fin de que dichos empleados estén completamente familiarizados con los objetivos de las acciones que se pretende llevar a cabo, así también para lograr que se tenga accesibilidad y una respuesta favorable hacia el cambio.Las áreas que se considera necesarias para la implementación del Plan de Servicio al cliente, serían las siguientes: • Servicio y Atención al cliente • Relaciones Humanas • Manejo de situaciones conflictivas • Coaching (Estilos particulares de liderazgo) Las instituciones que imparten las capacitaciones antes sugeridas son entre otras: • EMPRESAS PRIVADAS DE CAPACITACIÓN (PAN AMERICAN CONSULTING GROUP, TALENTO HUMANO Y OTRAS) • INSAFORP • FUSADES 3.3. Ejecución del Plan de Servicio al Cliente Los encargados de ejecutar el plan de servicio al cliente serán en primera instancia los administradores o encargados del pequeño hotel, debido a que ellos deberán orientar al resto del personal la manera en que se llevará a cabo la implementación del plan de servicio al cliente, con el objetivo de que éste alcance las metas proyectadas con su diseño.- 270 La correcta ejecución del plan de servicio al cliente requerirá de la disposición de todos los empleados en aunar esfuerzos para poder desarrollarlo de manera correcta y obtener los resultados esperados.Asimismo, luego de la debida ejecución del Plan de servicio al cliente, se deberá realizar la correspondiente evaluación de las diferentes actividades desarrolladas, a fin de verificar su correcto funcionamiento y que esté generando resultados favorables a los pequeños hoteles.4. Responsables de la implementación 4.1. Equipo responsable de la implementación del Plan de servicio al cliente Es oportuno integrar un equipo de personas en cada pequeño hotel, quienes tengan la responsabilidad de la implementación del Plan de servicio al cliente diseñado, a fin de que éste se ejecute debidamente; sin embargo, si lo anterior no es posible, por motivos de recursos, dicha responsabilidad recaería en los propietarios, administradores o encargados del pequeño hotel, quienes además de dicha función, serían también los encargados de orientar las actividades del personal a la correcta aplicación de las estrategias incluidas en el Plan.Asimismo, también sería responsabilidad de los entes anteriormente mencionados el seguimiento, evaluación y control de las actividades, a fin de que se realicen de manera precisa y se logren los resultados esperados.4.2. Autores del Plan de servicio al cliente. Son los responsables de dar a conocer a los propietarios, administradores o encargados de pequeños hoteles el contenido del Plan de servicio al cliente.4.3. Facilitadores externos Son los que desarrollarán las acciones necesarias que estén vinculadas con la capacitación del personal, publicidad, promoción, mejoramiento del servicio y demás acciones necesarias, realizadas por entes externos a los pequeños hoteles. 271 5. Recursos necesarios Para la implementación del Plan de servicio al cliente, será necesario contar con los recursos siguientes: • Recursos humanos con disposición al cambio y que muestren las cualidades mínimas siguientes: • - Calidad en el trabajo - Trabajo en equipo - Respeto mutuo - Compromiso en el trabajo - Ética profesional - Responsabilidad Recursos tecnológicos adecuados, tales como internet con velocidades suficientemente rápidas como para realizar las actividades diarias de trabajo de una manera ágil y precisa.- • Capacitaciones: Dicho rubro es vital para una adecuada implementación del Plan de servicio al cliente, ya que ello creará en todos los empleados de los pequeños hoteles, una mentalidad dispuesta al cambio, a la constante mejora y a brindar un servicio de calidad.- 6. Acciones a desarrollar para la Implementación del Plan de Servicio al Cliente: • Difusión del Plan de Servicio al cliente a los Pequeños Hoteles ubicados en la Colonia Escalón. • Capacitación para el personal de los Pequeños Hoteles • Ejecución del Plan de Servicio al Cliente 7. Plan de divulgación: El Plan de divulgación estará a cargo de los propietarios, administradores o encargados de los pequeños hoteles en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador; así también serán ellos los que decidirán si la implementación del Plan de servicio al cliente se hará pública.- 272 El plan de divulgación será específicamente para dar a conocer cuáles serán las actividades a realizarse, la importancia que se dará a cada acción a implementarse, lo cual dará como resultado los beneficios esperados para los pequeños hoteles, que se traducirán en un incremento en la fidelización de los clientes y por ende, mayores ingresos para dichos establecimientos. El Plan de Servicio al cliente para incrementar la fidelización de los clientes, se dará a conocer con una Presentación sencilla pero puntualizando de manera precisa los objetivos, metas, acciones y responsables de cada uno de los pasos a seguir en el Plan, logrando con ello que los empleados comprendan a cabalidad el fin perseguido, las funciones que desempeñarán y se identifiquen con dicho esfuerzo para alcanzar la meta propuesta. 273 8. Presupuesto de implementación de Plan de Servicio al cliente para incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en la Colonia Escalón, Departamento de San Salvador, en US$: Fuente: Grupo de Tesis 274 9. Organización de la puesta en marcha 9.1. Organización de la puesta en marcha: Para una efectiva organización de la puesta en marcha deben tomarse en cuenta los factores siguientes: Que las etapas del Plan de servicio al cliente sean desarrolladas tal cual se han diseñado, a fin de que se logre la efectividad proyectada.- Constatar que el cumplimiento de estrategias sea tal cual diseñado o a su vez, de acuerdo con las modificaciones realizadas en su caso, por cada pequeño hotel. Que se conforme un equipo o se nombre un encargado responsable de la organización para la puesta en marcha y su verificación de resultados. 9.2. Control y monitoreo de la puesta en marcha Para que el control y monitoreo de la puesta en marcha arroje resultados concretos sobre su ejecución y permita evaluar el avance del plan, podrían seguirse los pasos siguientes: Que se nombre un encargado responsable de dirigir, controlar y verificar que las acciones se desarrollan de manera correcta y eficaz. El encargado realizará funciones de seguimiento de las acciones realizadas en la puesta en marcha del Plan, a fin de dar soporte en momentos de incertidumbre por parte del personal del pequeño hotel. El encargado realizará un diagnóstico del avance del plan y su concordancia con los fines propuestos. Determinar la necesidad de ajustes a realizar al Plan. El encargado deberá realizar reuniones periódicas con el Gerente o Administrador del pequeño hotel para informarle sobre el curso que lleva la puesta en marcha del Plan. Comprobación del cumplimiento de mejora en los servicios ofrecidos por parte del personal del pequeño hotel. 275 9.3. Identificar fallas y corregir Con la realización del control y monitoreo anteriormente mencionado, podrá verificarse si la ejecución del plan está proporcionando los resultados esperados o si alguna situación generó efectos negativos para los fines propuestos, para lo cual se deberá identificar las fallas y proceder a la toma de decisiones correctivas para su solución, así: Supervisión de los procedimientos e identificación de fallas o errores. Tomar las previsiones necesarias que solucionen la situación de falla. Contar con una capacidad de respuesta que permita que las fallas encontradas puedan solventarse de manera concreta, rápida y oportuna. 9.4. Seguimiento En la etapa del seguimiento podrá darse continuidad a la ejecución del Plan de Servicio al Cliente, el cual, luego de haber sufrido modificaciones -de haberse encontrado fallas o incongruencias- proporcionará resultados positivos a la Gerencia o Administración del pequeño hotel. 276 10. Cronograma de implementación del Plan de Servicio al Cliente para incrementar la fidelización de los clientes de la pequeña industria hotelera ubicada en Colonia Escalón, Departamento de San Salvador.- Fuente: Grupo de tesis
© Copyright 2025