s - Correo del Orinoco

Lunes 8 de agosto de 2016 | Nº 2.464 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
José Vicente Rangel ratifica apoyo al diálogo
La MUD cada día pierde
más poder de convocatoria
ƒ En su programa dominical, durante los Confidenciales, el periodista
refirió que es evidente la ausencia de partidarios de la oposición en las
convocatorias de calle que formulan las organizaciones políticas de la
derecha. ƒ Las últimas han resultado deprimentes, con escasa asistencia y se nota entre los pocos que acuden mucho desaliento, precisó.ƒ
Atribuye esta situación a los motivos que se dan para salir a la calle
y a la pugna política interna de la MUD. ƒ Y al referirse a la Gran
Misión Abastecimiento Soberano, JVR alertó sobre posibles focos de
corrupción y llamó a no “perder de vista lo que se pueda descubrir al
respecto”, destacando la importancia de este plan para satisfacer la
demanda alimentaria de la población y combatir el acaparamiento y
la especulación. pág. 4
La apuesta de los venezolanos es por la paz
Referendo no tiene
cabida este año,
según Schemel
Opositores sentirán
más decepción, vaticina
y recomienda a chavistas
reinventar su discurso. pág. 3
Constituyente de 1999
es base de la soberanía
nacional: Jaua
En su artículo el diputado
y dirigente nacional del PSUV
plantea la importancia del proceso
venezolano que dio origen
a la CRBV. pág. 7
Ministro de Alimentación Marco Torres
Mas de medio millón
de familias beneficiadas
por Misión Abastecimiento
pág. 27
Plan Acero para el Pueblo
llegó ayer a Los Teques pág. 25
Cinco siglos de historia y arte
Inauguran muestra
de piezas europeas
53 obras que van desde el siglo XV
al siglo XIX se exponen en el Museo
de Bellas Artes. pág. 19
Por pan, paz y trabajo
marcharon contra Macri
Organizaciones sociales y gremios se concentraron tras marchar en la plaza de las Madres de
Mayo para protestar contra las políticas impuestas por el Gobierno argentino y exigir cese la
aplicación de medidas neoliberales que han originado más pobreza e inestabilidad en el pueblo.
Más de 100 mil personas se movilizaron y exigieron un comité de crisis, con el apoyo de la Iglesia argentina. Foto Agencias pág. 28
Científicos y gobierno regional se unen
Inaceptable guerra
en Siria, dice el Papa pág. 29
Dedicada a los niños por vacaciones
Portuguesa crea
Centro de Investigación
Tema del día
para producción
Hiroshima y Nagasaki:
de plantas medicinales pág. 26 el crimen abominable págs. 16 y 17
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales
Travesía por la vida
de Miranda
se expone en Pdvsa
La Estancia pág. 19
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Rodríguez Araque: “Revolución de Chávez no avanzará en desunión”
,ATINOAMERICADEBEPRESERVARLAUNIDAD
PARACONTRARRESTAROFENSIVAIMPERIALISTA
El embajador de Venezuela
en Cuba destacó que América
Latina inició una época
en la que la faz del continente
cambió y surgió toda
una oleada democrática
y de unidad. Con este cambio
de rostro en la región
era imposible que el
imperialismo se quedara
de brazos cruzados
T/ TeleSUR
F/ Archivo CO
Caracas
E
l embajador de Venezuela
en Cuba, Alí Rodríguez
Araque, pide preservar
la unidad latinoamericana
para contrarrestar la ofensiva
imperialista que ya ha ganado
terreno en Brasil y Argentina.
“Debemos perseverar en la
tarea inaplazable de la unidad.
En la medida que pasa el tiempo y se retardan estos procesos,
pues se retardan también la
solución de muchos problemas
que podemos y debemos resolver conjuntamente” reflexionó
el diplomático en entrevista
para teleSUR.
En este sentido, desde La Habana, Cuba, Rodríguez Araque recordó que cuando Hugo Chávez
asumió el poder en Venezuela
“dio vuelta a la llave” para abrir
una relación entre la nación suramericana y Cuba mucho más
franca “que pasó de la simple relación comercial, de la simple relación diplomática, a convertirse
en un factor poderoso de modelo
de integración suramericano y
caribeño” con la firma de acuerdos en muchos ámbitos.
Esta revolución se hace continental o estará siempre confinada a las enormes limitaciones en el ámbito de cada uno de
los países, por muy grandes que
sea, subrayó.
Apuntó que América Latina
inició una época en la que la faz
del continente cambió y surgió
toda una oleada democrática y
de unidad. Pero con este cambio de rostro en la región, era
imposible que no hubiera una
reacción en contra y que el imperialismo se quedara de brazos cruzados.
Tal como lo señaló el embajador, inició entonces toda una
contraofensiva continental para
desbaratar esta unidad. Esto se
ve materializado por ejemplo,
en la llegada al poder de Mauricio Macri en Argentina, o la
destitución de Dilma Rousseff
en Brasil. Para el diplomático
no es casualidad que en la toma
de poder de Macri, en su primer
discurso atacara a Venezuela.
Estamos en una confrontación a escala mundial entre el
Sur y Norte -resaltó el político-,
porque mientras el Sur ostenta
los recursos naturales, el Norte
tiene la concentración del capital. Pero a diferencia del Sur,
el Norte está integrado verticalmente a escala planetaria.
El Sur apenas está medianamente integrado, con muchas
dificultades sobretodo culturales, porque tenemos todavía la
cultura de la pequeña porción
territorial, no de la gran patria
latinoamericana y caribeña.
Rodríguez Araque lamentó
que mientras el Norte está unido, el Sur aún tenga la limitación territorial.
VENEZUELA
TIENE UNA LUCHA HISTÓRICA
El embajador señaló que Venezuela enfrenta una estrategia
de doble signo que busca aislarla
de toda América y del resto del
mundo. Explica que para ello
se ha emprendido en contra del
país toda una campaña impulsada por los medios de comunicación nacional e internacional,
“una poderosísima herramienta
de deformación cultural”.
“A Chávez le tocaron las maduras y a Maduro las verdes”,
manifestó en un juego de palabras. En este sentido, apuntó que
es un prodigio que el presidente
Nicolás Maduro pudiera llevar
a Venezuela hasta donde la ha
llevado y que los problemas sociales no hayan “derrumbado
al país”. Y es que aprovechó la
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
ocasión para recordar cómo en
los tiempos de Chávez cuando
inició la revolución, el país recibía una renta petrolera de 88
dólares el barril, mientras que
con Maduro, el petróleo bajó a
26 dólares por barril.
ESPECULACIÓN Y SOBREPRECIOS
Señaló que ya no es posible
vivir con la misma bonanza en
este contexto, y más aún si se
considera que el valor del dólar
ha bajado y no se puede com-
prar lo mismo con la misma
cantidad de dólares: “No podemos negar que hay un nivel de
pobreza, pero un pobre hoy de
Venezuela no se compara con
un pobre de Colombia, un pobre
de cualquier país de nuestra
América”, concluyó.
Respecto al referendo señaló
que “el colmo de los colmos” es
que además de que la oposición
venezolana es deshonesta e intente llegar a la recolección de
las firmas necesarias para acti-
var la herramienta política por
medios fraudulentos, también
es impuntual. “Ni que desarrollen una ofensiva muy grande;
no les dan los tiempos”, azuzó.
Recordó que en dado caso de
que se efectuara el referendo
y lo llegaran a ganar, quien
gobernaría hasta el final del
periodo sería el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, quien
además fue puesto en el cargo
por el mismo presidente Maduro, remarcó.
Presidente Maduro rememoró 197 años de la batalla
“Guerreros de Boyacá lo entregaron
todo por la libertad que hoy defendemos”
T/ Redacción CO
Caracas
E
l presidente de la República,
Nicolás Maduro, conmemoró este domingo los 197 años de
una de las gestas más importantes por la independencia en
América del Sur, conocida como
la Batalla de Boyacá, librada
por los soldados de El Libertador, Simón Bolívar, para expulsar a españoles del corazón de la
Nueva Granada.
“Esta batalla, permitió la
toma sin resistencia, 3 días
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
después, de la ciudad de Bogotá, lo cual representó un duro
golpe a los dominios españoles
y permitió la unión de Nueva
Granada con Venezuela, para
conformar la base fundamental de La Gran Colombia”, escribió el mandatario nacional
mediante su cuenta oficial en
la red social Facebook.
Bolívar, al mando de unos dos
mil 850 combatientes, propinó
una decisiva derrota a las tropas realistas del coronel José
María Barreiro y logró un importante avance para la retira-
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
da de los europeos de Venezuela, así como la emancipación de
Colombia (1810-1825).
La gesta del 7 de agosto de
1819 fue la primera de grandes
victorias que culminaron en
1824 con la Batalla de Ayacucho (Perú).
El jefe de Estado llamó a recordar esta gesta heroica con
orgullo ya que los guerreros
de esta batalla “lo entregaron
todo por la libertad que hoy defendemos y que mantendremos
para siempre en toda nuestra
patria grande”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Más de 80% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo
3CHEMELh%LCHAVISMOSIGUESIENDO
LAPRINCIPALFUERZASOCIALYSIMBØLICADELPAÓSv
El presidente de la encuestadora
Hinterlaces, Oscar Schemel,
afirmó este domingo que está
descartado un estallido social
en Venezuela y aseguró que el pueblo
venezolano espera que lleguen
tiempos mejores y quiere soluciones
por la vía pacífica
T/ Redacción CO-VTV
F/ Héctor Rattia - Archivo CO
Caracas
E
l presidente de la encuestadora
Hinterlaces, Oscar Schemel, afirmó este domingo que está descartado un estallido social en la República
Bolivariana de Venezuela.
Entrevistado por el periodista venezolano José Vicente Rangel, el analista
político precisó que, de acuerdo con los
últimos estudios de campo, más de 60%
de las personas consultadas considera
que un escenario de explosión social solo
empeoraría su situación económica.
““La gente no quiere problemas, quiere respuestas o soluciones en el marco de
la paz, del diálogo, de la Constitución (…).
Este es un país que apostó a la paz y a la
estabilidad. Los venezolanos apuestan a
la paz y al diálogo. Apuestan a las salidas
electorales y democráticas”, expresó.
Sin embargo, Schemel subrayó que seguramente podrían generarse focos de
violencia, puesto que la derecha insiste
en estrategias de caotización.
“La oposición está anclada en el discurso del tema de la denuncia, crítica,
que hoy está en sintonía con el descontento, pero que no aporta soluciones, ni
esperanzas, ni construye esperanza (...).
La oposición ha declarado que harán
todo lo posible para que no se produzca
la estabilización del Gobierno Nacional”,
enfatizó.
Aunque advirtió que de lado y lado,
tanto desde el Gobierno como desde la
oposición, el discurso político está desfasado de las expectativas de la mayoría de la población, cuya esperanza se
sustenta en que se resuelva el problema
del desabastecimiento, la escasez y la
inseguridad.
También especificó: “En 63% de los
hogares venezolanos hay desabastecimiento de los productos básicos. El desabastecimiento no ha seguido creciendo, pero de todas maneras sigue siendo
grave. Hinterlaces realiza periódicamente índices de desabastecimiento en
hogares y comercios informales. En el
hogar, 63% de los productos básicos están ausentes. En un 43% la gente no los
puede pagar”.
%LANALISTAASEGURAQUELAGENTENOQUIEREPROBLEMASSINORESPUESTASYSOLUCIONESENPAZ
ESTE AÑO NO VA EL REVOCATORIO
“El revocatorio muy probablemente
no ocurra este año. Si llega a ocurrir es
el próximo año, lo que le resta a la oposición una de sus banderas fundamentales y uno de los soportes en los que
está concentrado su discurso, que es el
de siempre desde hace 20 años. La oposición va a insistir en la salida del presidente Maduro, cuando lo conveniente
es que siguiera ocupando espacios, convertirse en una alternativa”, indicó.
“En la medida que la oposición impida la estabilización del Gobierno van a
perder espacios, porque su discurso se
basa en la denuncia”, reiteró.
“El chavismo tiene que dar la pelea hegemónica en la calle. Tiene que
convencer, construir mayorías, Dar la
batalla por la opinión pública. Debe seguir avanzando en la construcción del
Poder Popular”, señaló el analista.
DIÁLOGO
El presidente de Hinterlaces también
aseveró que 81% de las venezolanas y de
los venezolanos preferiría que el presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro, resolviera
los problemas del país y que el Gobierno Bolivariano vaya en la dirección correcta al tomar medidas económicas en
torno a la sinceración de los precios y
del tipo de cambio.
En el espacio televisivo, el analista
señaló que más del 80 % de la población
venezolana valoran de forma positiva un
diálogo entre el Gobierno Nacional y la
oposición, pero consideran más importante un diálogo entre el Ejecutivo y el
sector empresarial, debido a que esta es
la prioridad de la ciudadanía.
“Hinterlaces está midiendo periódicamente el clima socioemocional de los
venezolanos y vemos cómo crecen los indicadores negativos”, señaló el analista
político.
Schemel afirmó, además, que la actual
coyuntura que atraviesa el país es “la segunda crisis orgánica y severa de la Revolución Bolivariana”, después del sabotaje
contra la industria petrolera nacional entre diciembre de 2002 y enero de 2003.
En este sentido alertó de la posibilidad
de un debilitamiento de la hegemonía
chavista. Sin embargo, a pesar de la crisis económica, hay una base social muy
fuerte, de más del 40%, que aún confía en
las banderas de justicia social del proyecto bolivariano y por tanto la dirigencia
revolucionaria hoy debe actualizar su
discurso y adaptarlo a las nuevas expectativas de las mayorías.
“Es necesario replantear el discurso
desde el chavismo, porque la gente quiere escuchar de resultados en la gestión”,
insistió. “El venezolano espera que lleguen tiempos mejores”, aseguró.
“El chavismo sigue siendo la principal
fuerza social y simbólica del país porque
mantiene las banderas populares, de
combate a la pobreza, de opción por los
pobres, y eso eleva los niveles de tolerancia con respecto a la gestión”, añadió.
“La estrategia de la polarización le
conviene a la oposición; al Gobierno le
conviene sumar y no confrontar”, dijo.
Finalmente, el presidente de Hinterlaces calificó como positivo que el ministro
del Poder Popular para la Defensa, mayor
general Vladimir Padrino López, se encuentre al frente de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y resalta que este
nombramiento es visto con buenos ojos
por el sector empresarial y comercial.
Schemel indicó que, a su juicio, las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo Nacional transitan el camino correcto
para solventar la coyuntura venezolana,
así como señaló que las soluciones están
en las manos del chavismo y de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB),
institución que calificó como uno de los
actores claves para el bienestar del país.
"El porvenir de Venezuela pasa por lo
que ocurra en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y dentro del chavismo,
porque la oposición no tiene estrategia
para afrontar los cambios. El chavismo y
la FANB son dos actores claves que van a
decidir el futuro del país", recalcó el presidente de Hinterlaces.
4 Política | Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Aseguró José Vicente Rangel en su programa
h#ADADÓAESMÉSEVIDENTE
LAPÏRDIDADECONVOCATORIADELA-5$
"Las recientes
convocatorias de la oposición
son deprimentes,
con asistencias escasas
y también se ven en ellas
un desaliento", señaló
en su programa
José Vicente Hoy
alianza cívico-militar orientada a la superación de la coyuntura económica que atraviesa
el país como consecuencia de la
caída de los precios del petróleo
y la guerra no convencional,
promovida por sectores de la
derecha nacional e internacional contra Venezuela.
LLAMA A REFLEXIÓN SOBRE
OBSTÁCULOS PARA EL DIÁLOGO
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Archivo CO
Caracas
L
a poca convocatoria de
partidos políticos de la
autodenominada Mesa de
la Unidad Democrática (MUD)
ha sido evidente en las últimas
movilizaciones de calle, en las
que cada vez se observan menos simpatizantes, indicó este
domingo el periodista venezolano José Vicente Rangel.
En su programa José Vicente Hoy, manifestó que en otros
países se pretende mostrar
un liderazgo opositor que es
inexistente en Venezuela, lo
cual se hace a través de la campaña mediática internacional
en contra del país.
"Cada día que pasa se hace
más evidente la pérdida de
convocatoria de la MUD. Las
recientes convocatorias son deprimentes, con asistencias escasas y también se ven en ellas
un desaliento", dijo Rangel.
Aclaró que el agotamiento de
recursos, las rutinas, el distanciamiento de las necesidades
y reclamos más urgente del
pueblo, así como el aumento
de divergencias dentro de la
cúpula opositora y el liderazgo
personal, son factores que promueven la escasa asistencia de
personas a los actos políticos
organizados por la derecha.
Las razones de ese poco liderazgo de la MUD lo atribuyó
Rangel a los motivos de convocatoria con los que se efectúan
estas acciones de calle, así como
a la pugna política a lo interno
de la MUD.
Rangel señaló que está clara la falsedad de los mensajes
que difunden medios de comunicación en el exterior como el
diario El País de España y la
campaña mediática internacional contra Venezuela, cuando
mienten descaradamente sobre
*62ASEGURAQUELAPUGNAINTERNAENTRELAOPOSICIØNMERMASUMOVILIZACIØN
la asistencia y la convocatoria de las movilizaciones de la
oposición.
Según el comunicador y analista, al día siguiente de la “fracasada convocatoria de la MUD
a marchar”, efectuada el pasado 27 de julio, el diario español
tituló: ‘La oposición aumenta
presión en la calle por el revocatorio'. ¿Acaso puede llamarse
presión que unas mil personas
en todo el país –con más de 30
millones de habitantes– hayan
salido a la calle a favor del revocatorio?”, resaltó.
ATENCIÓN A LA GRAN MISIÓN
ABASTECIMIENTO SOBERANO
Durante la presentación de
los Confidenciales, exhortó al
Ejecutivo a no perder de vista
“lo que se está descubriendo”
en el despliegue nacional de la
Gran Misión Abastecimiento
Soberano y Seguro (Gmass),
que desde su creación ha ubicado casos de corrupción en la
distribución de alimentos.
El Gobierno Nacional trabaja en un nuevo modelo de
distribución de alimentos en
todo el país, con el objetivo de
evitar el acaparamiento y la
especulación.
En esta tarea, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) también tienen
una participación clave.
Señaló que el Gobierno Nacional, junto con la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB), trabaja en un nuevo modelo de distribución de
alimentos en todo el país, con
el objetivo de erradicar prácticas como el acaparamiento
y la especulación a través del
fenómeno conocido como los
bachaqueros.
La Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro,
creada en el marco del Decreto de Estado de Excepción y
Emergencia Económica, es una
Por otra parte, José Vicente Rangel invitó a reflexionar
sobre las situaciones que impiden un camino al diálogo entre
Gobierno y oposición, lo cual es
fundamental para atender temas de interés nacional.
El reconocido periodista manifestó que las posiciones políticas radicales dificultan los
problemas que deben resolver
todos los sectores del país. "Hay
que reflexionar profundamente
sobre el tema", dijo Rangel.
También se refirió al ataque
mediático nacional e internacional en contra del país, cuyo
objetivo es magnificar lo que
ocurre en Venezuela, tal como
se hace ver en Estados Unidos,
países de Europa y en algunos
de la región latinoamericana.
Enfatizó que sectores de derecha aún mantienen pretensiones de revocar el mandato
del presidente de la República,
Nicolás Maduro.
"La obsesión del liderazgo
opositor por derrotar al presidente Maduro e impedir a toda
costa, a como de lugar, que termine el mandato que el pueblo
le dio en elecciones libres, democráticas, ajustadas a lo que
dice la Constitución, rige el
comportamiento del sector opositor", sostuvo.
En reiteradas oportunidades,
el Jefe del Estado ha llamado al
diálogo a sectores opositores y
ha recibido a mediadores de ese
proceso en el Palacio de Miraflores, Caracas. Recientemente,
atendió la visita que hiciera el
secretario general de la Unión
de Naciones Suramericanas
(Unasur), Ernesto Samper.
Igualmente, en este trabajo
para lograr un diálogo nacional
participan, desde hace varios
meses, los expresidentes José
Luis Rodríguez Zapatero, de
España; Leonel Fernández, de
República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá.
5
Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
El GD Hernán Gil Barrios exhortó a la población a no hacerse eco de falsos rumores
,A'."DESMIENTEINFORMACIØN
SOBREMILITARESFALLECIDOSEN!NZOÉTEGUI
“Estas falsas matrices de opinión buscan generar
zozobra, caos y sembrar la desconfianza del pueblo
venezolano hacia la institución castrense”, indicó
el oficial. El Nacional colocó la información en su portal,
casi tres horas después de producirse el desmentido
de la Guardia Nacional Bolivariana
T/ YVKE Mundial-Prensa GNB
F/ Redacción CO
Anzoátegui
E
l General de División
Hernán Gil Barrios, jefe
del Comando de Zona
N° 52 de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), rechazó
categóricamente las informaciones falsas difundidas por
diversos medios de comunicación del país el pasado sábado
donde daban por fallecidos a
militares en la alcabala que
comunica los estados Anzoátegui y Monagas
Estas falsas matrices de opinión lo que buscan es generar
zozobra, caos y sembrar desconfianza del pueblo venezolano hacia la institución castrense.
De igual manera, el oficial
general destacó que los ejes
carreteros del oriente del país
se mantienen reguardados por
efectivos del componente castrense de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana quienes
velan por la seguridad en las
vías extraurbanas día y noche.
Asimismo aseguró que “se
están tomando las acciones
legales necesarias ante las autoridades en contra de los representantes de los medios de
comunicación del sur de la entidad anzoatiguense que crearon y propagaron la noticia
falsa donde aseguraban que el
puesto de la GNB ubicado en la
Troncal N° 13 específicamente
en el KM 52, había sido emboscado por sujetos armados que
dieron muerte a funcionarios
militares”.
Por último, el General de
División Gil Barrios exhorto a
la población a no hacerse eco
de falsos rumores, la GNB se
mantiene unida, fortalecida
y capacitada para defender la
patria y soberanía de nuestro
país.
Cuatro funcionarios fueron heridos al explotar granada
Al enfrentarse a Policarabobo
fallecieron tres presuntos delincuentes
T/ Prensa Gobernación de Carabobo
Valencia
T
res presuntos delincuentes integrantes de la banda delictiva de “El
Chávez” y “El Calabaza”, fallecieron
tras enfrentarse a funcionarios de la
Policía de Carabobo, en una actuación
efectuada en la parroquia Rafael Urdaneta, municipio Valencia, en donde cuatro funcionarios resultaron heridos.
La información fue suministrada
por el secretario de Seguridad Ciudadana y director general de la Policía de
Carabobo, comisionado jefe Carlos Alcántara, quien explicó que siguiendo
instrucciones del gobernador boliva-
riano Francisco Ameliach, se mantiene el despliegue de los funcionarios y
funcionarias de este organismo, a los
fines de asegurar el bienestar del pueblo carabobeño.
Sobre el caso, el comisionado jefe detalló que tras recibir una llamada en
la que un ciudadano alertaba sobre la
presencia de varios sujetos armados
que merodeaban por el sector 12 de la
urbanización Las Palmitas en actitud
sospechosa, funcionarios adscritos a
la estación Los Bucares activaron un
operativo especial.
“Al llegar al lugar, los uniformados
observaron a los presuntos antisociales que transitaban por la zona men-
cionada y al verse sorprendidos por
las autoridades dispararon en contra
de las comisiones y luego lanzaron
una granada a los funcionarios pertenecientes a las estaciones Los Guayos,
Los Bucares y La Isabelica que prestaban apoyo en el sitio, logrando herir a
cuatro de ellos, producto del estallido
del artefacto”, precisó.
Alcántara explicó que posterior a la
explosión se suscitó un intercambio de
disparos en el que tres presuntos antisociales resultaron heridos mortalmente, siendo trasladados a un centro
asistencial donde fallecieron a los pocos minutos de su ingreso.
“Según las investigaciones realizadas, los occisos quedaron identificados
como Freddy Alejandro Chávez Lara de
22 años, quien era hermano del líder de
una de las bandas, además Carlos Benavides Torres de 26 años y un tercer sujeto no identificado, todos miembros de los
grupos delictivos de “El Chávez” y “El
Calabaza”, a quienes les fueron incautadas una pistola marca Browning, cali-
bre 9mm, una pistola marca Beretta, calibre 7.65mm con los seriales devastados
y un revólver calibre 38”, precisó.
En este orden de ideas, el secretario
de Seguridad Ciudadana, reportó que
estos sujetos se dedicaban a cometer
homicidios, robos a personas y otros
delitos manteniendo en constante zozobra a los habitantes de la urbanización.
El caso fue notificado al Ministerio Público, para el debido proceso.
Asimismo, dijo que los funcionarios
lesionados presentaron heridas en la
mano, en el glúteo, uno de ellos con una
lesión en la pierna izquierda y el último
recibió un impacto de bala en su espalda. “Todos se encuentran estables y bajo
observación médica para su pronta recuperación”, puntualizó Alcántara.
“En PoliCarabobo seguimos enfocando nuestros esfuerzos para asegurar la paz y la tranquilidad al pueblo
carabobeño a través de los operativos
destinados a la desarticulación de las
bandas y organizaciones criminales”,
finalizó.
6 Nacionales | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Estiman cubrir 20% de la demanda agroalimentaria locales
4ÏCNICOSDELCAMPODISCUTIERONSOBREMÏTODOS
DETRABAJOAAPLICARENLOSESPACIOSURBANOS
La ministra Lorena Freitez
llamó a elevar el nivel de
planificación en los territorios
en función de las necesidades
de las comunidades
breza se les tenía dar poder
a los pobres. Al respecto,
opinó que “solo apoyando
y facilitando procesos para
que sean los actores del territorio los que desarrollen
los medios productivos”, se
cumplirá con la premisa de
democracia participativa y
protagónica, del socialismo,
por lo que exhortó al grupo
a “potenciar y respetar” las
decisiones que se tomen en
los territorios y a impulsar
procesos transparentes dentro de las comunidades.
T/ Romer Viera
F/ Cortesía - Archivo CO
Caracas
M
ás de 300 técnicos agrícolas, en su mayoría de
la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), se reunieron este domingo
en Los Caracas, estado Vargas,
para discutir y acordar nuevas
acciones que fomenten la agricultura urbana, un programa
que en los primeros cuatro meses de este año 2016 logró cosechar 370 toneladas de hortalizas
sembradas en las ciudades.
En la asamblea, denominada
Encuentro Nacional de Técnicos del Campo y Ciudades Productivas, participó la ministra
de Agricultura Urbana, Lorena
Freitez, quien destacó que esta
reunión tiene como objetivo
afianzar la organización para
extender el proceso productivo
en las ciudades.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, Freitez indicó que
el debate abarca tres ejes: la
transformación de orden económico, la transformación cultural y la transformación del
método de gobierno.
“La meta es lograr que en
todas las comunidades rurales, urbanas y periurbanas de
todo el país se lleve a cabo un
proceso local de organización,
formación, innovación y acompañamiento socioproductivo en
el pro del buen vivir de las familias campesinas y el incremento
de la producción de alimentos”,
apuntó la ministra.
Los técnicos de campo, organizadores y coordinadores nacionales adscritos al Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura Urbana, establecieron
discusiones para unificar criterios en cuanto a los métodos
de trabajo a implementar en los
espacios urbanos de todo el territorio nacional.
Estamos “desarrollando un
taller de trabajo, de socialización y apropiación de la política
UN PLAN COMPLEMENTARIO
&REITEZLLAMØAhPOTENCIARYRESPETARvLADECISIONESQUESETOMENENLOSTERRITORIOSENRELACIØNCONLOSPROCESOSPRODUCTIVOS
y el método de trabajo de la agricultura urbana en cada uno de
los 24 estado del país, explicó la
ministra Lorena Freitez.
EN FAVOR DEL PUEBLO
La ministra llamó a los participantes a elevar el nivel de
planificación en los territorios
en función de las necesidades
de las comunidades. También
los instó a desarrollar un método de planificación productivo junto a los Comités Locales
de Planificación y Abastecimiento (CLAP), los Consejos
Comunales, las comunidades
organizadas y los jóvenes y los
obreros, con el fin de analizar
de manera colectiva las necesidades de abastecimiento en
los territorios.
Freitez valoró la labor de las
y los participantes en el encuentro, de quienes dijo que a
pesar del legado rentista de la
economía venezolana, “tomaron la decisión de formarse en
ciencias agrícolas y poner su
conocimiento al servicio del
desarrollo y las potencialidades agrícolas del país. “Es una
victoria para el pueblo venezolano”, expresó.
La ministra de Agricultura
Urbana recordó que la meta de
este despacho es cubrir el 20% de
la demanda del territorio. “No es
resolver el problema, somos un
componente más en la estrategia
general a través del motor agroproductivo”, aclaró, desmintiendo con ello las declaraciones de
la oposición que critica la agricultura urbana que promueve el
Gobierno Bolivariano.
Freitez recordó que la agricultura de pequeña escala que
se quiere implementar es una
acción complementaria a los
planes nacionales del Gobierno, con la que se busca cubrir
la demanda local.
En este sentido, expresó:
“Nosotros nos sumamos como
un componente más de una estrategia general, que va dentro
del motor agroalimentario y a
su vez se enlaza con la Agenda
Económica Bolivariana”.
RUMBO A DICIEMBRE
LÍNEAS DE TRABAJO
En el encuentro se plantearon tres líneas de trabajo
y orientaciones técnicas con
las que se pretende estimular
transformaciones de índole
económico y cultural, además
del modelo capitalista de producción, el cual entre sus vicios promueve el monopolio
como método de control de los
medios de producción por parte de unos pocos.
“En el socialismo apostamos por una producción desconcentrada, una política de
producción de masa, donde
son miles los que participan
de los hechos productivos y los
que presionan un procesos de
democratización de los medios
para producir y de las riquezas”, explicó la ministra.
Recordó al comandante
Hugo Chávez, quien pensaba que para superar las po-
El pasado viernes 22 de julio,
el presidente Nicolás Maduro
encabezó el lanzamiento de los
planes del Segundo Semestre
en Agricultura Urbana, en la
nueva etapa de este programa
agroproductivo en ciudades, a
fin de cosechar al término de 21
semanas más de 130 mil toneladas de alimentos con ingredientes de las tradicionales hallacas
navideñas, para beneficiar a
400 mil familias.
“Cuando sea el 24 y el 31 de
diciembre, debemos tener las
hallacas casa por casa producidas por nosotros mismos”,
auguró el Presidente, al activar
la segunda fase del programa
para impulsar el trabajo de 31
mil unidades de agricultura en
zonas urbanas
7
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
ANC del 99 es la base de la soberanía nacional
*AUA#ONSTITUCIØN"OLIVARIANA
ESELPARTODELA0ATRIANUEVA
El diputado del Bloque de la Patria y dirigente nacional
del Partido Socialista Unido de Venezuela Elías Jaua indicó
en su columna de opinión que la República que se refundó
a partir del proceso constituyente no será posible gobernarla
en el marco de un proyecto oligárquico, neoliberal y neocolonial
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
A CONTINUACIÓN
EL TEXTO ÍNTEGRO
DE ESTA VALIOSA REFLEXIÓN:
El Espíritu Constituyente
Por estos días de 1999 se daba
un proceso inédito, profundamente democrático y democratizador de la sociedad venezolana, con el inicio de las sesiones
de la Asamblea Nacional Constituyente originaria convocada por el recién juramentado
presidente Hugo Chávez, cumpliendo su principal promesa
electoral en la campaña de 1998,
y aprobada y elegidos y elegidas
los y las constituyentes por el
pueblo, en referéndum y elecciones respectivamente.
A la par que los y las constituyentes sesionábamos, miles de
asambleas barriales, obreras,
campesinas, indígenas, religiosas, juveniles, empresariales,
de profesionales y académicos,
de militares y del pueblo en general debatían sus propuestas
que nos hacían llegar por centenares de miles. Esas propuestas recogían, en su inmensa
mayoría, un espíritu nacional
de recobrar nuestra plena Independencia Nacional, de preservación y expansión de los
derechos humanos de manera
integral y una transformación
revolucionaria del sistema
económico y político que imperaba en Venezuela. Recuerdo,
que solo sectores como Primero Justicia, Fedecámaras y la
jerarquía de la Iglesia católica
llevaron propuestas neoliberales y retrógradas, a contrapelo de las luchas y del sentir de
nuestro pueblo.
Nuestra Constitución Bolivariana es el parto de la Patria
nueva para superar casi 200
años de la República oligárquica, subordinada al poder de los
Estados Unidos de América,
que nos expropió de nuestros
derechos políticos, sociales y
económicos. Igualmente, nuestra Constitución fue el acta de
defunción del modelo neoliberal mediante el cual, durante
la década los 90, se subastó los
activos de la Patria y se profundizó en la privatización y
mercantilización de nuestros
derechos sociales y económicos, en el marco del secuestro
de los derechos políticos y una
brutal y sistemática violación
de los derechos humanos, cuya
máxima expresión fue la masacre del 28 de febrero y días
siguientes de 1989.
Es por ello que los y las constituyentes debatimos y redactamos un texto constitucional
basado en el espíritu de recuperación plena de nuestra soberanía nacional, sustentada en la
doctrina de nuestro Libertador
Simón Bolívar, estableciendo el
carácter inmune, no enajenable
de la República y la libertad de
uso y disfrute de nuestros recursos naturales, así como del
desarrollo de nuestras relaciones internacionales de acuerdo
a nuestros interés nacional, privilegiando la integración suramericana y latino-caribeña.
En segundo lugar, nuestra
Constitución, doctrinariamente, recupera y defiende el papel
del Estado en la economía y en
la regulación del capital, diversifica y democratiza las formas
de propiedad sobre medios de
producción y otros factores
económicos, tales como la propiedad individual, indígena,
campesina y de empresas de
autogestión, cogestión, cooperativas y comunales, entre
otras modalidades, así como
reivindica la propiedad pública
estatal en sectores estratégicos
y de conveniencia nacional.
En tercer lugar, el espíritu
constituyente consagró en la
Carta Magna que la soberanía popular es intransferible,
que el Poder le pertenece y es
inmanente al pueblo y por eso
su texto trasciende el carácter
representativo del sistema político y establece su carácter protagónico y participativo, que se
ejerce a través del voto, pero
también mediante el cogobierno y autogobierno popular, el
referéndum popular y del reconocimiento como sujetos políticos de todos los sectores históricamente excluidos, indígenas,
campesinos, amas de casa, mujeres, estudiantes, militares,
obreros, pescadores y sobre
todo a la juventud, entre otras
modalidades que le permiten al
pueblo preservar su Poder frente a las élites oligárquicas.
Desde mi punto de vista estos
son los principios transversales
de nuestra República Bolivariana de Venezuela: plena Independencia, Poder del pueblo en
lo político, social y económico
y la unión cívico- militar como
columna del sistema democrático popular consagrado en la
Constitución Bolivariana.
La República, que se refundó
a partir del proceso constituyente de 1998, no será posible
gobernarla en el marco de un
proyecto oligárquico, neoliberal y neocolonial como el representado por un empresario
capitalista, o los hijos e hijas de
familias de la burguesía rentística o de un viejo dirigente
adeco racista, resentido con
mucho odio de clases y profundamente represivo como Henry
Ramos Allup, por señalar algunos de los que se disputan el
control de la oposición contrarrevolucionaria.
La Constitución Bolivariana
establece un modelo socialista
para ser desarrollado y liderado por gobiernos democráticos,
populares y soberanos, como es
nuestro Gobierno Bolivariano
presidido por el compañero Nicolás Maduro. El proyecto de
los partidos de la burguesía es
antagónico con la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela, es por ello que no
podrían gobernar en el marco
de la misma.
Pero ese mismo condicionante, nos obliga a nosotros, la dirigencia chavista, a profundizar
los mecanismos de democratización y participación popular;
a apoyar y estimular, sin dudas,
como nos enseñó Chávez, las
nacientes experiencias de propiedad social de medios y factores de producción en manos
de trabajadores y trabajadoras,
indígenas, campesinos y campesinas, comuneros y comuneras y jóvenes emprendedores; a
lograr la máxima eficacia productiva revolucionaria y transparencia administrativa en las
empresas estatales y a impulsar el desarrollo de todas las
fuerzas productivas, públicas
y privadas, no olvidemos que
estas últimas son la mayoría en
la economía nacional, esa es la
realidad, y por ello su responsabilidad, con apoyo, pero también con regulación del Estado.
Nuestro pueblo necesita recuperar la estabilidad y la prosperidad que logró en Revolución
para sopesar con objetividad
la importancia del modelo que
apenas hemos comenzado a
construir, por eso es prioritario buscar las soluciones a la
actual situación de caotización
inoculada en el sistema de distribución de bienes y servicios
que atravesábamos. La Gran
Misión Abastecimiento Soberano establece los vértices para
estimular la producción, a la
par que regula y controla que lo
producido e importado llegue a
la familia venezolana a un precio justo. Esa será nuestra victoria en este momento histórico.
Vamos pues, especialmente
nuestra juventud, a defender
el Poder Popular presente y
futuro, con el mismo espíritu
rebelde, soñador y libertario
con que debatimos, redactamos, aprobamos y comenzamos a desarrollar nuestra
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y
veremos cómo despejamos el
horizonte de la Patria.
8 Nacionales | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Piden ser incorporados a los CLAP
&ENAPROYUCA)NTOXICACIONESCONYUCAAMARGA
ESTÉNRELACIONADASCONhINTERMEDIARIOSINESCRUPULOSOSv
Los productores de este
tubérculo preparan un plan
de siembra que presentarán
al Gobierno Nacional para
elevar el cultivo de 50
millones a 300 millones
de kilogramos durante
los próximos 6 meses
T/ Luis Angel Yáñez
F/ José Miguel Meneses
Caracas
P
roductores de Yuca advierten que las recientes
intoxicaciones producidas
por la ingesta de yuca amarga se
deben a intermediarios comerciales que han llevado a los minoristas este producto agrícola
que contiene un alto porcentaje
de cianuro y que para poder consumirse necesita todo un proceso de preparación.
La Federación Nacional de
Productores de Yuca, Raíces,
Tubérculos y Hortalizas, adscrita a la Confederación Nacional
de Agricultores y Ganaderos
(CNAG), a través de su presidente Rafael Pérez, en representación de este gremio que agrupa
a 4000 productores de yuca de
todo el país, advierte que detrás
de esos envenenamientos pueden estar sectores económicos
interesados en detener el aumento sostenido del consumo
del llamado “pan de los pobres”
y contribuir con el saboteo económico en contra del pueblo y el
Gobierno Nacional.
La yuca ha desplazado a alimentos que tradicionalmente
consumía el venezolano, gracias a su versatilidad gastrónomica y precio comparativo con
sus competidores, entre otros
el arroz, harinas, papa, ocumo,
ñame y plátanos, cuyos precios
casi siempre superan al de la
yuca, sin embargo su distribución ha caído en mafias de intermediarios que elevan su cotización y frenan el consumo.
ENVENENAMIENTO
Fenaproyuca ante el conocimiento de casos de intoxicación y
envenenamiento con yuca amarga, debido a los cuales un total
de 32 personas han resultado
afectadas en el estado Monagas,
considera propicio una aclaratoria ante la opinión pública ante
la necesidad de evitar una sensa-
%N#ARACASSOLOSECOMERCIALIZAYUCADULCE
ción de riesgo a la salud colectiva
por el consumo de yuca.
Rafael Pérez destaca que, según información que ha trascendido en medios de comunicación nacionales y regionales,
las personas intoxicadas con
yuca amarga residen en los
municipios Maturín, Sotillo y
Santa Bárbara del estado Monagas, donde el Instituto Único
de Salud, Insamonagas, activó
una alerta sanitaria luego de
conocer de los envenenamientos, es decir, está focalizada en
ese ámbito geográfico.
Según estadísticas del Instituto Único de Salud, en Monagas se
registraron 32 casos de envenenamiento por consumo de yuca
amarga. Hasta la fecha, solo hay
tres defunciones confirmadas:
en El Nazareno, San Vicente e
Invasión de La Puente.
“Las investigaciones preliminares señalan que el expendio
de este producto se realiza en la
mayoría de los mercados municipales de la entidad oriental y los
intermediarios ‘inescrupulosos’
venden la yuca amarga a los minoristas que desconocen la diferencia con la dulce”, explicó.
En el caso de la bebé envenenada, se conoció que los padres
adquirieron 5 kilos de yuca por
100 bolívares, pero “el delito
está en no haberle informado
que producto llevaba, pues ambos tipos de yuca pueden consu-
mirse siempre y cuando tengan
la preparación adecuada”, dijo.
“Conocemos que luego de la
alerta sanitaria en esa zona
arrancó el reforzamiento de las
evaluaciones médicas y campañas de difusión informativa
para recomendar a los vendedores advertir a los consumidores la correcta preparación y
conocimiento para garantizar
su ingesta”, afirmó.
“Fenaproyuca reapalda la medida de Contraloría Sanitaria del
estado Monagas de impedir la
venta de yuca amarga en las periferias de los mercados municipales si continúan registrándose
intoxicaciones”, dijo.
ENEMIGOS
“La yuca está llamada a ser
uno de los rubros alimenticios
de mayor consumo en el país,
tomando en cuenta que en momentos de guerra económica,
cuando la escasez de alimentos
a base de trigo, arroz o maíz se
agudiza, los venezolanos han
dirigido sus atención hacia
este tubérculo 100% nacional,
pero esto no le gusta a quienes
pretenden asfixiar a los consumidores y profundizar el
descontento en contra del Gobierno, por lo que no nos extrañaría que intereses políticos
puedan estar propiciando una
campaña para crear un falso
problema de salud pública, por
lo que solicitamos una investigación”, afirmó.
Pérez señala que estos casos de
envenenamiento por consumo de
yuca amarga no son frecuentes y
más bien parecen estar inscritos
dentro de una campaña de desprestigio del rubro que agrupa
la mayor cantidad de pequeños
productores agrícolas en el país,
gracias al alto rendimiento por
hectárea que en promedio genera unos 50 mil kilos y para el que
se requiere una inversión de solo
500 mil bolívares.
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Debido al crecimiento del
consumo de yuca en el país y
el manejo de la distribución
del rubro, Fenaproyuca estima
conveniente generar enlaces
con el Gobierno para que asuma la distribución del 70% de
la producción nacional de yuca
incorporándola a los productos
entregados a la población en las
bolsas de alimentos que distribuyen los Comités Locales de
Abastecimiento (CLAP).
Producir un kilo de yuca cuesta alrededor de 300 bolívares por
lo que su precio en el mercado debería oscilar ente 400 y 500 bolívares, pero cada vez se hace evidente que donde intervienen los
intermediarios se distorsionan
los márgenes de ganancias.
En el marco de impulsar la
producción nacional de alimen-
tos para garantizar la soberanía
alimentaria, los productores de
yuca preparan un plan de siembra para elevar el cultivo de
este tubérculo de 50 millones a
300 millones de kilogramos en
los próximos 6 meses.
Edgar Pérez, aseguró que
Fenaproyuca “está en condiciones de sembrar 50 mil
hectáreas de yuca, a lo largo y ancho de Venezuela, y
aprovechar 150 mil hectáreas
adicionales para sembrar hortalizas, dentro de un plan de
desarrollo e industrialización
de la yuca, en consonancia con
el crecimiento de la demanda
del producto en el mercado nacional, sin embargo, para poder concretarlo necesitamos
el apoyo de insumos agropecuarios, repuestos, semillas y
logística para poder producir
con eficacia”, detalló.
Este productor de tubérculos del centro del país, aseguró
que actualmente la yuca se ha
convertido en uno de los alimentos más consumidos por
los venezolanos como fuente
de calorías y carbohidratos,
razón por la cual en los próximos días esperan reunirse con
las autoridades del Ejecutivo
Nacional para presentar su
propuesta de aumentar la producción de este rubro y establecer el precio al cual se debe
comercializar
9
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Priorizan la reforestación de cuencas
-ISIØN­RBOLY#ONARESEPROPONEN
SEMBRARMÉSDEMILPLANTASEN
Junto a brigadas ecológicas
y comunidad organizada
esperan construir doce
sistemas de producción
agroforestales, sostenibles,
en los cuales podrán
gestarse plantas a gran
escala, resguardar semillas.
Se convertirán en centros
integrales de formación
agroecológica
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Jhonatan Manzano
Caracas
C
omo parte del plan de
reforestación en las
cuencas hidrográficas
priorizadas por el gobierno bolivariano, la Misión Árbol y la
Compañía Nacional de Reforestación (Conare) junto a un
número importante de voluntarios, entre brigadistas, instituciones públicas y comunidad
local, se han propuesto plantar
alrededor de 273 mil árboles en
Parques Nacionales de quinientas especies autóctonas, como
Naranjillo, Araguaney, Caoba,
Nogal de Caracas y Bucare.
Osly Hernández, presidenta
de la Misión Árbol informó que
trabajan “junto a las brigadas
ecológicas, instituciones públicas y comunidades organizadas, no solo para recuperar las
áreas devastadas por incendios,
sino para saldar la deuda histórica que la humanidad tiene
con la madre tierra”.
“Con la Misión Árbol se busca además dar cumplimiento
al quinto objetivo del Plan de la
Patria 2013-2019, ideado por el
comandante Hugo Chávez y que
apunta a la preservación de la
vida en el planeta y la salvación
de la especie humana, para lo
que debe formarse una conciencia ecosocialista en los venezolanos”, señaló la conservacionista.
Hernández, añadió que a nivel nacional “llevamos más de
140 hectáreas plantadas en jornadas en las que se siembran
unas 30.000 plantas promedio”.
(...) “Para llevar a cabo este plan
de reverdecimiento se han establecido cinco puntos específicos
en todo el país, donde se plantarán 84 hectáreas para cumplir
la meta de plantar 420 hectáreas
para agosto próximo”, dijo.
!ESCALANACIONALHECTÉREASHANSIDOPLANTADASCONUNPROMEDIODEMILPLANTAS
tro espacios para el proceso de
producción que contribuyan a
cumplir la meta anual de cinco
millones de árboles sembrados.
Además prevé la construcción
de doce sistemas de producción
agroforestales, sostenibles, en
los cuales podrán realizar la producción de árboles a gran escala,
de insumos para la producción
de otros sistemas más pequeños
(antes viveros) y resguardo de
semillas, y se espera se conviertan en centros integrales de formación agroecológica.
Durante este período, se estima la construcción de 120
Espacios Productivos Agroforestales Sostenibles (EPAS)
comunales, en los que se pueda
producir un millón 344 plantas
al año, contando en cada espacio con una producción de ocho
mil 400 plantas agroforestales y
dos mil 800 plantas de especies
diversas para un total de 11 mil
200 plantas.
Asimismo, sumarán espacios
de producción en escuelas (brigadas escolares), liceos, universidades, lugares que dispongan
los consejos comunales y las familias organizadas, las gobernaciones y alcaldías.
De esta forma, se busca vincular a más actores para lograr
producir 51 millones 593 mil
plantas anuales en 2019.
MES DE CHÁVEZ
%L%JECUTIVOHASELECCIONADO
ESPECIESPARAELPLANPORQUESONPROVEEDORASDEAGUA
“Tenemos la necesidad de
una biodiversidad que requiere
especies leguminosas, forrajeras, árboles frutales, forestales,
y es con esta metodología que
hoy nos vamos a estas plantaciones”, detalló Hernández.
REFORESTACIÓN DE CUENCAS
Con el objetivo de incidir positivamente en el medio ambiente
y potenciar la producción del
agua, el Gobierno Bolivariano
ha priorizado 16 cuencas hidrográficas del país para un proceso de forestación y reforestación, indicó Osly Hernández
presidenta de la Misión Árbol.
En Venezuela hay 81 cuencas
hidrográficas. De ellas, el Eje-
,OSBRIGADISTASEFECTÞANLIMPIEZA
DEMALEZAPLANTANDEMÉSÉRBOLITOS
cutivo ha seleccionado 16 para
el plan, ya sea porque son proveedoras de agua o bien porque
alimentan grandes sistemas hidroeléctricos. “Buscamos restituir la cantidad de plantas, el
tamaño del bosque que tenían
anteriormente, para tener agua
para la actividad productiva,
porque es vital para toda la economía y para todos los motores
de la Agenda Económica Bolivariana”, señaló Hernández.
“El tema del cambio climático, la desertificación y el fenómeno El Niño, son elementos
que forman parte de la propuesta pedagógica de la Misión Árbol que se desarrollan en escuelas y liceos progresivamente a
través de las brigadas ecosocialistas” aseveró.
Durante la jornada de reforestación que lleva a cabo el
gobierno bolivariano a través
de Misión Árbol y la Compañia
Nacional de Reforestación (Conare) los brigadistas efectúan
la limpieza de maleza que cubre
parte de algunos arboles, y a su
vez efectúan la plantación de
más árbolitos. Si desea formar
parte de este tipo de jornadas y
del voluntariado busque información en la página web www.
misionarbol.gob.ve
META PARA EL AÑO 2019
La Misión Árbol espera sumar para el año 2019, veinticua-
En al menos 17 estados de la
patria de Hugo Chávez, diversas
jornadas se han realizado en honor a su natalicio, en las cuales
participan brigadistas, voluntarios y el poder popular organizado. Con gran alegría, amor y
compromiso patrio, brigadistas
y voluntarios de la Misión Árbol continúan efectuando diversas actividades y plantaciones
simbólicas en varios puntos del
territorio nacional, con el fin de
tener presente el 62 aniversario del natalicio del líder de la
Revolución Bolivariana, Hugo
Chávez Frías. Los eventos fueron organizados por la Misión
Ábrol y la Compañía Nacional
de Reforestación (Conare).
Plantaciones de Aragüaney,
Apamate, árboles frutales y ornamentales se llevaron a cabo
en diversos viveros, parques,
cuencas, Bases de Misiones Socialistas y demás espacios públicos en Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Cojedes, Carabobo, Distrito
Capital, Falcón, Guárico, Lara,
Mérida, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia.
También se realizaron conversatorios para seguir manteniendo vivo el recuerdo de un
hombre que cambió y formó a
un pueblo, no solo en el ámbito
conservacionista y su amor por
la naturaleza, sino en el sentir y
querer más a su patria.
10 Regiones | Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La Misión Árbol sembró 500.000 plantas durante el primer semestre
3IEMBRADEMÉSDEDOSMILÉRBOLES
ENJORNADADEREFORESTACIØNEN"ARINAS
-INISTRO%RNESTO0AIVAh%STAMOSTRABAJANDOCOMOUNSOLOGOBIERNODELAMANOCONEL0ODER0OPULARv
-ISIØN2IBASSESUMAEN0ORTUGUESAAPRODUCCIØNDECACHAMAHUEVOYCERDO
Fueron trasplantados caoba,
cedro, apamate, samán,
masaguaro y guasdua
Con una inversión de 18 millones de bolívares
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
M
ás de 2.000 especies
forestales fueron sembradas este sábado en
el sector Calderitas II, en el estado Barinas, como parte de una
jornada nacional realizada por
la Misión Árbol para recuperar
el ecosistema de la región.
De acuerdo con un articulo publicado por la Agencia Venezolana de Noticias, se plantaron 400
especies de caoba, 320 de cedro,
320 de apamate, 320 de samán,
320 de masaguaro y 320 de guasdua en la cuenca del río Maspa-
rro, ubicada aguas arriba de la
represa Manuel Palacio Fajardo.
En la actividad, se lee en el
texto, participó el ministro
para Ecosocialismo y Aguas,
Ernesto Paiva, quien manifestó
la importancia y el compromiso
del Gobierno Nacional por rescatar la naturaleza, que se ve
afectada por los fenómenos del
cambio climático.
“Nosotros como sociedad
tenemos una deuda con la naturaleza, ya que nos hemos
convertido en depredadores
de los recursos naturales,
es por ello que deberíamos
sembrar por lo menos 150
millones de árboles para devolverle a la naturaleza lo
que le hemos quitado, esa es
una deuda que tenemos y en
función de la cual, desde el
Ministerio de Ecosocialismo
Participaron voceras y voceros de 76 entidades locales
Comunas de Mérida constituyeron
el Estado Mayor para el Sistema
Económico Comunal
T/ Redacción CO-AVN
Caracas
L
as comunas de Mérida conformaron el Estado Mayor
para el Sistema Económico
Comunal, instancia que debe
fortalecer la planificación,
contraloría, participación económica y productiva del pueblo
organizado.
Voceras y voceros de 76 comunas participaron en la actividad
realizada en el salón Libertador
de la Gobernación de Mérida el
viernes pasado. Frank Barrios,
representante del bloque estadal de comunas, resaltó que la
instancia tiene como vértice
principal de acción el combate
a la guerra económica y el desabastecimiento.
“Tenemos 76 comunas en el
estado. Cada comuna tiene su
unidad de producción de diferentes rubros (…). Buscamos
y Aguas, estamos trabajando
como un solo gobierno, de la
mano con el Poder Popular
y las comunidades organizadas”, expresó Paiva.
Durante el primer semestre
de 2016, la Misión Árbol sembró
500 mil plantas en 10 espacios
de producción de todo el país,
dichas siembras son atendidas
por voluntarias y voluntarios,
además de los integrantes de
60 brigadas ecosocialistas comunales ubicadas en Bases de
Misiones Socialistas y urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Esta misión, creada en 2006
por iniciativa del presidente
Hugo Chávez, busca sumar,
para el año 2019, 24 espacios
para el proceso de producción y
lograr la meta anual de 5 millones de árboles.
fortalecer la economía estadal
y nacional”, precisó el portavoz
en declaraciones para la Agencia Venezolana de Noticias.
Barrios informó que la instancia entregará este mes
un informe diagnóstico y de
planificación productiva al
Ministerio del Poder Popular
para las Comunas y Movimientos Sociales.
El Estado Mayor para el Sistema Económico Comunal es
una instancia de planificación
económica productiva, que participa en procesos de gestión,
distribución y comercialización de alimentos mediante la
Empresa de Transporte Gran
Comunal, en el contexto de la
segunda etapa del Plan Nacional de Agricultura Urbana.
Misión Ribas se suma en Portuguesa a
producción de cachama, huevo y cerdo
T/ Redacción CO-AVN
Caracas
L
a Misión Ribas se sumó a
la producción de cachama, huevo y cerdo en el estado
Portuguesa con una inversión
de 18 millones de bolívares
aportados por el Fondo Nacional de Misiones para el desarrollo socioproductivo del
Centro de Formación Integral
Renacer Bolivariano, ubicado
en el sector Cartepe, en el municipio Turén.
De acuerdo con Mirla Rojas, coordinadora de la Misión Ribas en la entidad, el
aporte permitirá “la activación de cinco lagunas de cachama, la siembra de rubros
vegetales, la consolidación
de un galpón para pollos de
engorde, el fortalecimiento
de la cría de gallinas ponedoras y la adquisición de
127 lechones”.
Según una nota prensa
publicada en el portal web
de la Agencia Venezolana
de Noticias, el Centro de
Formación Integral Renacer
Bolivariano ha cultivado
tres mil alevines de cachama, además ha sembrado
dos hectáreas de maíz y ha
dispuesto un área destinada
a la cría de mil gallinas ponedoras, que son atendidas
por estudiantes y directivos
de este programa educativo
impulsado por el Gobierno
Revolucionario.
Rojas precisó que en tan
solo cuatro meses el centro se
han convertido en una granja
productiva que apoya la distribución de alimentos en las
comunidades Cartepe I, Cartepe II y Canelones. “Todo lo
que se está produciendo va a
ir a las comunidades con los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción”,
La vocera relató que el centro comenzó a operar con un
financiamiento de 5,76 millones de bolívares, provenientes
de la gobernación, y señaló
que ahora se fortalecerá con
el apoyo del Fondo Nacional
de Misiones, lo que lo ayudará a “contrarrestar la guerra
económica y lograr mayor
articulación con las comunidades vecinas”.
Según Rojas, este es uno de
los 160 proyectos productivos
que adelanta la Misión Ribas
en Portuguesa para contribuir con la transformación
de la economía rentista del
país en un modelo productivo, agregó que esta tarea se
complementa con la construcción de viviendas para
atender las necesidades habitacionales de la población,
a través de la Gran Misión
Vivienda Venezuela.
Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
En previsión de inundaciones
-INISTRO0AIVACHEQUEØ
FUNCIONAMIENTODEOBRASEN!PURE
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, efectuó una visita al estado
Apure, con el fin de efectuar una
jornada de trabajo para verificar el funcionamiento de todos
los elementos que ha construido
la Revolución Bolivariana y así
evitar las inundaciones en la entidad llanera, como ha ocurrido
en anteriores ocasiones.
En la reunión, con asistencia
del gobernador de la entidad,
Ramón Carrizalez y demás
autoridades, se trató sobre los
avances en las obras realizadas
por el Gobierno Nacional para
el control de inundaciones, así
como también se hizo un recorrido fluvial por las zonas de las
Mercedes I, Mercedes II, 23 de
Enero, Puerto Miranda y San
Fernando 2.000, conjunto de
comunidades afectadas por la
crecida del río Apure, algunas
de ellas con pérdida de enseres
y mobiliarios.
Durante su recorrido, el ministro Paiva ofreció declaraciones a los medios de comunicación social e indicó que durante
%L-INISTRO0AIVAINFORMØQUEFUEEVALUADOELFUNCIONAMIENTODELDIQUETOMACONSTRUIDOEN'UASDUALITO
el desarrollo del encuentro fue
evaluado el funcionamiento del
dique toma que se construyó
en Guasdualito, municipio Páez
y que sufrió un atentado semanas atrás por parte de forajidos
que solo buscan desestabilizar y
promover la violencia en el país.
“Ese dique toma fue violentado con la idea de perjudicar al
pueblo de Guasdualito pero se
actuó a tiempo y se subsanó la
falla”, precisó.
En la nota, colgada en la
WEB de YVKE Mundial, se
apunta que en la reunión se
acordó además el inicio de una
serie de estructuras en el río
Arauca, en el sector Los Pájaros, Mata de Bambú y La Victoria, poblaciones ubicadas en
el Alto Apure, donde se hará
protección a los márgenes del
río con espigones, para pro-
11
porcionarle tranquilidad a los
pobladores.
En este sentido, Paiva señaló
que se estudió junto con la gobernación las labores correspondientes a desarrollar en
época de sequía.
NUEVAS VIVIENDAS
Por otro lado, el ministro
acompañó al gobernador Carrizalez a la entrega de 90 viviendas rehabilitadas por la Gran
Misión Barrio Nuevo Barrio
Tricolor (Gmbnbt), en la zona
de Bucare, del municipio San
Fernando.
“Aquí esta Chávez, en medio
de las dificultades no podemos
perder la esperanza, ni el camino. El camino de los venezolanos es la revolución. Estamos
comprometidos con el legado
del Comandante y haciendo que
el pueblo viva en mejores condiciones y en una sociedad de
iguales”, expresó el ministro.
Igualmente, inspeccionó la
ejecución de algunos trabajos
de reconstrucción de edificaciones de los sitios administrativos del Zoocriadero de Puerto
Miranda y apreciar la belleza
de los caimanes reproductores
“espacios dispuestos a preservar la vida del Caimán del Orinoco, espacios para cumplir con
el Quinto Objetivo Histórico del
Plan de la Patria”.
Por último, el ministro aprovechó la presencia en territorio apureño para interactuar
con las trabajadoras y trabajadores del Minea Apure, Hidrollanos, Inparques y Guardería
Ambiental.
12
|
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
$EPORTES
El criollo derrotó por decisión dividida al ruso Petr Khamukov
!LBERT2AMÓREZGANØ
SUPRIMERCOMBATE
El nadador Cristian Quintero
impuso récord nacional
en los 200 metros libres
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ EFE
Río de Janeiro
A
lbert Ramírez dio la
primera campanada y
se quedó con la primera victoria en su debut en los
Juegos Olímpicos de Río 2016 al
vencer por decisión dividida al
ruso Petr Khamukov.
El criollo, categoría 81 kilos,
señaló que no tuvo un combate fácil, aunque se mostró
complacido de haber dado al
país el triunfo.
“Primero le doy gracias a
Dios. Sabíamos que el peleador
era un poco arisco y rápido. Ya
él había peleado con el ‘Chino’
Saavedra y ya sabíamos que es
bastante ágil. En el primer asalto pude tomar el ritmo, pero lo
perdí en el segundo y en el tercero, con la ayuda de mis compañeros que me dijeron que estaba
cerrado, pude hacer los puntos
necesarios para quedarme con
esa victoria”, dijo Ramírez.
Dijo que la alegría alcanzada
es doble, puesto que es el primer
triunfo que consigue Venezuela
en la cita.
“Para mí y para mi familia y
toda Venezuela es mucha felicidad. Soy el primer venezolano que obtiene en estos Juegos
Olímpicos la victoria. Es mucho
esfuerzo y sacrificio para estar
aquí, pero ya tenemos la primera victoria”, explicó el criollo.
ACCIONES
El primer round fue en los
primeros segundos bastante
parejo entre ambos pegadores,
aunque era Ramírez quien más
buscaba acercarse el rival e iniciar el ataque.
Haciendo uso del buen movimiento de sus piernas, el merideño pudo controlar las llegadas del ruso y llevar el control
del careo.
Ya en el segundo asalto, el
andino buscó cambiar la estrategia y tomar las riendas,
pero el ruso no se amilanó
y también salió en defensa
del combate. Fue un round
de mucho contacto físico en
el que ninguno de los dos se
veía claro ganador.
En los últimos segundos Khamukov pudo conectar algunos
golpes. El segundo round fue a
favor del ruso 10-9.
Ya en el tercer asalto ambos
salieron a dar el resto, Ramírez
no conseguía descifrar la defensa rusa y cuando faltaban 16
segundos se resbaló.
2EPROGRAMADO
Las pruebas de remo, en las
que competirá el criollo Jackson Vincent, fueron reprogramadas para hoy debido al
fuerte viento que hubo ayer en
Río de Janeiro.
La victoria fue para Ramírez
con marcador de 29-28.
QUINTERO CON RÉCORD
En natación también hubo
buenas noticias y fue por intermedio de Cristian Quintero,
quien en los 200 metros libres
clasificó para la semifinal con
registro de 1:47,02 segundos.
El tiempo le permitió al criollo implantar un nuevo récord
nacional en la prueba. En Río
se ubicó en la posición 14.
Quintero dijo estar tranquilo
con el resultado a la vez que precisó que irá ahora por meterse
entre los primeros y lograr el
pase a la final.
Quien no contó con la misma suerte fue Andreína Pinto,
quien ocupó el puesto 11 en los
400 metros libres con tiempo de
4:08,34 segundos.
Albert Subirats tampoco clasificó en los 100 metros espalda,
al terminar en el puesto 31, con
tiempo de 55:44 segundos.
Esgrima
Antonio Leal ya piensa en Tokio 2020
T/ J.P.A.
F/ EFE
Río de Janeiro
E
l f loretista larense
Antonio Leal no pudo
avanzar de la ronda
de 64 en el inicio de esgrima de los Juegos Olímpicos
de Río 2016 al caer ante el
canadiense Van Hartes, por
15-7 en primera cita olímpica. Pero sin desanimarse, el
crepuscular no pierde sus
perspectivas y ya piensa en
la edición de Tokio 2020.
“No fue muy bueno, yo
pensaba que podía ganar
el combate y que no sería
tanta la diferencia, pero
son cosas que pasan y nos
alientan para seguir adelante. Yo pensaba en retirarme, pero ya no”, aseguró Leal.
El criollo destacó que comenzará desde ya a trabajar y se concentrará en el
próximo ciclo olímpico para
llegar a la justa japonesa en
plenitud de condiciones.
“Debo salir más y entrenar fuera. Falta más fogueo, hacer más combates,
aunque el estar aquí es un
gran logro. Me voy con una
derrota, pero con la satisfacción de haber estado
aquí. Son mis primero juegos y voy por los segundos.
Aún puedo, tengo 29 años y
soy joven”, refirió Leal.
Nº 22.464
.46644 s,UNESDE!GOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
Pos supuesto
esto cas
caso
so de
ed
dopaje
opaj
opaj
aje
je
!PARALÓMPICOSRUSOS
LESTRUNCARONSUSUE×O
En 21 días, el comité
organizador se defenderá
para acudir a la Justa
paralímpica en Río de Janeiro
T/ EFE
F/ Archivo
Moscú
E
En inicio del tenis olímpico
Serena Williams
se impone con autoridad
TyF/ EFE
Río de Janeiro
L
a número uno del mundo,
la estadounidense Serena
Williams, impuso su ley en su
debut en Río 2016 para batir a
la australiana Daria Gavrilova
(6-4 y 6-2), a la que no le sirvió el
empeño y el empuje con el que
intentó hacer frente a su rival.
Serena, que aspira a lograr
su segundo oro olímpico en el
torneo individual, el quinto,
junto a los tres en dobles, en
su trayectoria en unos jue-
gos, marcó las distancias con
la oceánica, que creyó en sus
posibilidades, sobre todo en el
primer set.
La pequeña de las Williams,
alertada por el varapalo inesperado que sufrió su hermana el
sábado, eliminada por la belga
Kirsten Flipkens, apretó el acelerador cuando fue necesario.
Serena Williams, que cerró el
partido en noventa minutos, se
enfrentará en segunda ronda a
la ganadora del choque entre la
sueca Johana Larsson y la francesa Alize Cornet.
l Comité Paralímpico
Internacional (CPI) excluyó ayer al equipo ruso
de los Juegos Paralímpicos de
Río debido al supuesto caso de
dopaje de Estado recogido en el
informe McLaren.
“Suspendemos provisionalmente como miembro al Comité Paralímpico Ruso y, por ello,
el equipo ruso no competirá
en los Juegos de Río”, anunció
Philip Craven, presidente del
CPI, en rueda de prensa en Río
de Janeiro.
Craven cifró en 44 los deportistas rusos cuyas pruebas antidopaje fueron manipuladas
durante los Juegos Olímpicos
de Invierno de Sochi en 2014,
según el informe encargado
por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
“Al principio en el informe
se hablaba de 35 pruebas. Ayer
el equipo de McLaren añadió
otras diez. Y ahora tenemos 45
pruebas de 44 atletas que fueron suplantadas”, precisó.
Craven lamentó que “el programa de dopaje de Estado también haya involucrado al deporte paralímpico”.
EN DEFENSA
%LINICIO
Los Juegos Paralímpicos de
Río comenzarán el 7 de septiembre y se clausurarán el
18 del mismo mes.
Nada más conocerse el fallo
del CPI, el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, adelantó
que recurrirá la exclusión ante
el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) -para lo que tendrá
un plazo de 21 días, según Craven- y en caso negativo a los tribunales ordinarios.
“Esta decisión es infundada. Esto no es un movimiento
olímpico. Tienen poco de personas sabias y serias que hayan practicado deporte. Mire
la composición del CPI, ni siquiera hay representantes rusos”, dijo Mutkó.
Por su parte el presidente del
Comité Paralímpico Interna-
cional, Philip Craven, expresó: “Hemos dedicado bastante
tiempo a estudiar el informe
McLaren y hemos escuchado a
la parte rusa.
El presidente del CPI exculpó en todo momento a los deportistas paralímpicos y responsabilizó exclusivamente
al Estado ruso.
“Lamentamos y nos solidarizamos con los deportistas
paralímpicos limpios que no
tomarán parte en los Juegos
de Río, pero no teníamos otra
opción”, subrayó.
Y el sueco no le falló. Sin apenas haber entrado en contacto
con el balón en todo el segundo
tiempo, segundos después de
haber fallado una clara ocasión
con Kasper Schmeichel batido,
Ibrahimovic sentenció al adelantarse a la defensa para rematar de cabeza un centro del
ecuatoriano Antonio Valencia.
Zlatan Ibrahimovic fue el héroe con gol de cabeza
El Manchester United
se quedó con la Community Shield
TyF/ EFE
U
n gol de cabeza de Zlatan
Ibrahimovic, en el minuto
83, deshizo el empate ante el Leicester (2-1), y dio a José Mourinho la Community Shield, la
Supercopa inglesa, que se convierte en el primer título que
conquista el portugués como
técnico del Manchester United.
En el día en el que el United
anunció que el francés Paul
Pogba pasará el reconocimiento médico previo al que será el
fichaje más caro de la historia,
Ibrahimovic reclamó el protagonismo, convertido en el hombre decisivo del título que abre
la temporada en Inglaterra.
Y eso que hasta el gol, el
concurso de Zlatan en el en-
cuentro que enfrentó al ganador de la Liga (Leicester)
contra el de la Copa (Manchester), en Wembley, no había pasado de anecdótico.
Pero si Mourinho le ha convencido para afrontar, con 34
años, el reto de triunfar en
Inglaterra, es porque el portugués aún confía en la magia de
“Ibracadabra”.
14 Deportes | Nº 2.463 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Endry Saavedra también sube hoy al cuadrilátero
'ABRIEL-AESTREh%STOYLISTOPARAIRALAGUERRAv
Los criollos vienen de cumplir
su preparación en Cuba
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ EFE
Río de Janeiro
E
l capitán de la selección
nacional de boxeo, Gabriel Maestre, está listo
para asumir el compromiso y
debutar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El cumanés, quien compite en
la categoría 69 kilos, se enfrentará al alemán Arajik Marutjan,
rival ya conocido por el criollo.
“Estamos bien, gracias a Dios;
físicamente y psicológicamente
estamos bien en todos los aspectos para dar lo mejor en estos
Juegos Olímpicos; de verdad que
he tenido una buena preparación
para quedar en el podio”, dijo el
criollo, quien viene de ganar la
medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
CONFIANZA
Para Maestre, quien cumplió
con gran parte de su preparación
en Cuba, el primer combate es el
más importante, puesto que es el
que le daría la confianza necesaria para seguir en la competencia.
“Estamos en la batalla. En la
guerra como quien dice, y yo estoy listo para ir a la guerra con
este primer combate”, aseguró.
Sobre su rival destacó que
ya se han enfrentado en varias
oportunidades, por lo que sabe
cómo debe trabajarlo.
“Al alemán ya lo conozco,
peleamos en el 2014 y le pude
ganar bien. Ahora vamos a
tratar de darle la misma dosis
y hasta mejor, porque ahora
estamos más preparados y con
experiencia; dispuesto a darlo
todo por mi país, por mi patria
y por mi familia. A buscar el
podio, esas son las expectativas y por eso vinimos aquí”,
explicó el oriental.
EXPERIENCIA
Maestre estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,
donde logró obtener un diploma
olímpico al ubicarse entre los
primeros ocho del mundo.
Además de Maestre, Venezuela tendrá otro representante más
en el boxeo y es Endry “El Chino”
Saavedra (categoría 75 kilos).
Saavedra, quien ganó la medalla de bronce en Juegos Panamericanos de Toronto 2015,
se medirá con Marlo Delgado,
de Ecuador.
Sobre la cita, Saavedra dijo
en entrevista previa que llega
a la contienda con una gran
preparación.
“Me siento feliz y listo para ir
por las victorias y darle al país
una alegría”, señaló.
Venezuela llegó a Río 2016 con
ocho boxeadores clasificados,
quienes buscarán cubrirse de
gloria y seguir dando triunfos
al país en la disciplina.
#LASIlCADOS
°
°
°
°
°
°
°
°
Gabriel Maestre (69 kilos)
Albert Ramírez (81 kilos)
Luis Cabrera (60 kilos)
Luis Arcón (64 kilos)
Edgar Muñoz (91 kilos)
Endry Saavedra (75 kilos)
Víctor Rodríguez (56 kilos)
Yoel Finol (52 kilos)
Juegos Olímpicos
La experiencia de Alejandra Benítez sube a la pedana
T/ J.P.A.
F/ Archivo CO
Río de Janeiro
L
a sablista caraqueña
Alejandra Benítez, subirá hoy a la pedana en la
segunda jornada de la esgrima de los Juegos Olímpicos de Río 2016 en busca de
demostrar que es una de las
más experimentadas de la
delegación nacional.
De esta manera, Benítez
estaría cumpliendo con sus
cuartos Juegos Olímpicos,
luego de haber participado
en las ediciones de Atenas 2004,
Beijing 2008 y Londres 2012.
En la pasada edición, la venezolana se ubicó entre las mejores 16 del planeta.
¡A COMPETIR!
Quienes también estarán en
acción serán Julio Ienma (tiro
deportivo) y en el levantamiento
de pesas Jesús López (62 kilos).
La vela criolla también estará
en acción por intermedio de Daniel Flores (RSX) y José Vicente
Gutiérrez (láser), quienes iniciarán su participación en la cita que
se realizará hasta el 21 de agosto.
Para Flores, quien viene de
concluir en el puesto 31 en los
Juegos Olímpicos de Londres
2012, la cita será también la
oportunidad de seguir mostrando su crecimiento. El mismo que lo llevó a ubicarse en
la cuarta posición en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Mientras que para Gutiérrez
será la ocasión para seguir sumando experiencia. Su mejor
ubicación en este ciclo olímpico fue el sexto lugar logrado
en los Juegos Bolivarianos de
Trujillo 2013.
Nº 2.463 s,UNESDE!GOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
15
En la Liga Nacional de Baloncesto
José Rodríguez figura como MVP
T/ F.A.M
F/ Archivo
Caracas
E
l artillero del quinteto Cocodrilos de Caracas José
Rodriguez, que juega la Liga
Nacional de Baloncesto (LNB)
con el conjunto Aragüeños
BBC, se está mostrando como
uno de los candidatos al premio
MVP de la respectiva liga por
la destacada actuación que desarrolla en cada partido.
Al culminar la LPB 2015-2016,
José Rodríguez fue reconocido
como Promesa Sauria del Año
por el cuerpo técnico capitalino y no se equivocaron, pues el
oriundo de La Vega ha mostrado hasta ahora un excelente nivel con su equipo en la LNB.
“Me han dado la confianza
de ser un jugador importante en la cancha y he hecho un
gran esfuerzo para responder
a eso. El entrenador siempre
me recuerda que soy clave en
las aspiraciones del equipo”,
dijo Rodríguez.
Cuando se revisan los líderes
estadísticos de la LNB, el nombre de José Rodríguez se repite
en varios renglones: 14.4 puntos
(6°), 8.1 rebotes (4°), 1.3 bloqueos
(2°), 1.5 balones ganados (6°) y
58,4 % en cestas de dos (4°). Incluso es considerado candidato
al premio de Jugador Más Valioso, galardón en el que compite con los experimentados
Tomás Aguilera (Aduaneros
de Carabobo) y Axiers Sucre
(Broncos de Caracas).
“Sinceramente no esperaba
tener tan buena temporada,
todo esto se debe al trabajo duro.
Tampoco sabía que estaba en los
papeles para el Jugador Más Valioso, de verdad es un honor para
mí competir con Tomás y Axiers
por el premio, figuras más que
reconocidas en el baloncesto venezolano”, contó José.
Dieciséis compromisos han
disputado los de Aragua y poseen récord de 8 ganados y 8
perdidos. Balance que los posiciona en el cuarto lugar de la
tabla de clasificación.
En el Cocodrilos Sports Park
Cocodrilos premia a sus niños
en plan vacacional
T/ RedacciónCO
Caracas
E
n el Cocodrilos Sports Park
culminó este viernes la primera etapa del plan vacacional
2016 de Cocodrilos de Caracas.
Mas de 150 niños y jóvenes
vivieron un día repleto de actividades, como se acostumbró
durante las dos semanas de
actividad del plan, que finalizó
con la entrega de diplomas.
Al terminar las últimas enseñanzas por parte de los profesores Ricardo Torres, Gustavo Maza, Víctor Cabrera, Jairo
Hernández, Osman Aguilar y
divertirse en el bowling, los integrantes del plan vacacional
se sentaron en la multicancha
a esperar las sorpresas que les
tenían preparadas en el acto
de clausura.
El director técnico, campeón
de la LPB, Néstor Salazar, hizo
su aparición y brindó unas emotivas palabras a los presentes: “Tener la oportunidad de presenciar
y participar en actividades como
estas siempre es muy bonito. Deben tomar en cuenta que para
ser grandes atletas hay que ser
siempre grandes personas. Felicitaciones por estas dos semanas
de arduo trabajo, también para
sus padres que hacen lo posible
porque estén aquí”, dijo.
Posteriormente los diplomas
fueron entregados a los participantes y a representantes del
patrocinador oficial saurio.
En la categoría Sub-15
#APITALINOSSEALISTAN
PARA#AMPEONATO.ACIONAL
DE0ESASEN!PURE
Cinco atletas de la disciplina
representan a Distrito Capital
en la selección nacional
T/ Félix A. Marín
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a selección de pesas de
Distrito Capital en la categoría Sub-15 se mantiene entrenando de cara al
Campeonato Nacional de la
disciplina, que se llevará a cabo
en el estado Apure, a finales del
mes de octubre.
Los capitalinos acudirán a la
justa con 15 atletas, ocho masculinos y siete femeninos. Así
lo explicó el entrenador de la
selección Humberto Navarro:
“Para esta competencia vamos
con una delegación numerosa,
son 15 atletas que nos representarán en Apure, considero que
a pesar a pesar de que es una
categoría pequeña los nuestros
tienen la mejor experiencia
para regresar a su tierra con un
buen número de medallas”.
También dijo: “Aquí hay algunos atletas que están repitiendo en un campeonato de
esta talla, este hecho nos da
mucha ventaja en comparación con los otros estados, ya
que no vamos con muchos novatos al respecto”.
Las categorías con las que
Distrito Capital acudirá a la
justa en la rama femenina serán: 40 kg, 44 kg, 48 kg, 53 kg, 58
kg, 63 kg y + 63 kg; mientras que
en la masculina las categorías
son: 44 kg, 58 kg, 52 kg, 56 kg, 62
kg, 79 kg 77 kg y + 77 kg.
REPRESENTACIÓN
INTERNACIONAL
En el reciente campeonato
nacional de la categoría Sub17 que se disputó en el estado
Vargas, la selección de Distrito
Capital dio de que hablar por la
destacada actuación que tuvie-
,AMASIlCACIØN
Como parte de la masificación
de la disciplina, la selección de
Distrito Capital recibe a niños
desde los 10 años en adelante
en la sede que tiene en el Parque Naciones Unidas, donde
funcionan todos los días de
9:00 am a 11:00 am y de 1:00
pm a 3:00 pm.
ron los pesistas, que a su vez
fueron tomados para representar a Venezuela en competencias internacionales.
Esta lista la encabeza la atleta Karen Fernández de los 53
kg,quien viene de ser campeona nacional y ha representado a
Venezuela en otras ocasiones. A
ella la acompañan Nayibet García en 69 kg, Kelvin Quevedo y
la destacada Francis Molina,
quien también se subió al podio
en La Guaira.
16 Tema del Día | Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Hiroito, por lo que Estados Unidos, sumergida en el desespero toma la abominable decisión.
TRUMAN, EL ATÓMICO
Hiroshima y Nagasaki
%LABOMINABLECRIMEN
CONTRAELMUNDO
Un desesperado Harry Truman,
luego de lanzadas las bombas,
justificó su acción bajo la premisa
de que “había necesidad de lanzar
las bombas para acabar
con la guerra”
T/ Ángel Méndez
F/ Archivo CO
Caracas
L
uego de la Primera Guerra Mundial, Japón y Estados Unidos fungían como potencias aliadas en el
pasado contra el colonialismo expansionista alemán en el Pacífico. No resultaba probable un enfrentamiento entre
ambas naciones, pero una decisión por
parte del Ejecutivo norteamericano habría de cambiar la actitud de los orientales. En 1922, los japoneses rechazaron de
plano el Tratado Naval de Washington,
donde se limitaba el número de navíos
que podían poseer, y que aseguraba la
primacía naval de las flotas estadounidense y británica. Por otro lado, Japón
se negaba a que las potencias europeas
ocuparan territorios enmarcados en su
esfera de influencia, por lo que en 1937
Japón decidiera invadir China, en un
conflicto que duraría 8 años.
Decidido a expandir su territorio, en
1941 Japón entra en el sur de Indochina,
territorio controlado por Francia. Por
este motivo, Estados Unidos toma represalias y aplica embargos comerciales y
reduce el suministro de petróleo al país
en un 90 por ciento, lo que trae como consecuencia que el comercio exterior de Japón disminuya en un 75 por ciento.
LA ESPOLETA
La soberbia reacción del emperador
Hiroito era de esperarse. Prevalido de
un supuesto poder armamentista, el 5
de noviembre Japón amenaza con decla-
rar la guerra a los Estados Unidos si no
se levantaba el embargo petrolero para
finales de mes. Los estadounidenses jamás pensaron que Hiroito se atrevería
a cumplir su amenaza y fue así como el
7 de diciembre de 1941 la Primera Flota
japonesa lanzó su ataque aéreo masivo
sobre Pearl Harbor, por lo que al día siguiente, el 8 de diciembre, el Congreso
de los Estados Unidos declaró la guerra
a Japón como respuesta a la solicitud
después del famoso discurso:
“Ayer , 7 de diciembre de 1941 -una fecha que vivirá en la infamia- los Estados
Unidos de América fueron atacados repentina y deliberadamente por las fuerzas aéreas y navales del Imperio de Japón”… Franklin Delano Roosevelt.
Fue el comienzo del fin. Japón y los
Estados Unidos entran en conflicto.
Una cruenta guerra que ha de dejar cerca de 100.000 muertos, 40.000 heridos y
1.000.000 de personas sin hogar. Estas
cifras no hacen mella en el emperador
Tras años de luchas en el Pacífico y
conseguir que Japón se replegase de todas las islas conquistadas, se buscaba la
rendición absoluta de Japón. EEUU sabia que el Imperio Japonés no aceptaría
sin antes luchar la rendición, puesto que
el Bushido o “camino del guerrero” todavía era ejemplo de conducta y educativos en Japón. Fue así como se estimaron
las bajas necesarias para someter Japón
en más de 5 millones y medio de almas,
y ahí fue cuando empezó a sonar la idea
de dejar que Stalin aportase tropas, a lo
que este respondió con un ofrecimiento,
que fue rechazado, pero dejaba la situación como al principio. La muerte de
Franklin D. Roosevelt meses atrás, dejaba en posición inestable al presidente
Harry Truman, quien se vio forzado a
tomar la decisión de usar o no la bomba. Un dilema que tendría que resolver
y cargar con las consecuencias. Se argumenta que, para ahorrar vidas, el Mandatario dio el visto bueno.
Si bien es cierto que el uso de la primera bomba fue totalmente una maniobra
bélica, porque con su lanzamiento se
comprobó la efectividad, aún hoy se discute el lanzamiento de la segunda bomba. Los expertos aseveran que no había
necesidad de destruir Nagasaki.
El 26 de julio, Truman y otros líderes aliados emitieron la Declaración de
Potsdam, donde se le daba un ultimátum a Japón. Se les advertía que todas
sus fuerzas serían destruidas, aunque
nunca se dijo cómo. El 28 de julio se hizo
oficial el rechazo por parte del Gobierno
japonés. Truman reexamina entonces la
decisión de usar la bomba. Al final, decide cometer el abominable crimen contra
la humanidad al lanzar las bombas atómicas en Japón con el objetivo, según él,
de terminar rápidamente la guerra.
Hiroshima fue el objetivo primario
del primer bombardeo atómico, seguido
de Kokura y Nagasaki como objetivos
alternativos. La fecha del 6 de agosto se
eligió porque anteriormente la ciudad
había estado cubierta por nubes. El B-29
Enola Gay, perteneciente al Escuadrón
de Bombardeo 393d, pilotado y comandado por el coronel Paul Tibbets, despegó desde la base aérea de North Field, en
Tinian, y realizó un viaje de aproximadamente seis horas de vuelo hasta Japón. El Enola Gay fue acompañado por
otros dos B-29 durante su viaje, el The
Great Artiste, que llevaba instrumentos
de medida, y el #91, que más tarde fue
renombrado como Necessary Evil y que
tenía labores de fotografía.
EL MORTÍFERO MUCHACHO
La bomba Little Boy fue arrojada a las
08:15 horas de Hiroshima y alcanzó en 55
segundos la altura determinada para su
explosión, aproximadamente 600 metros
sobre la ciudad. Detonó justo encima de
la clínica quirúrgica de Shima. La detonación creó una explosión equivalente
a 13 kilotones de TNT, a pesar de que el
La artillería del pensamiento
Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE|4EMADEL$ÓA
17
RENDICIÓN DE JAPÓN
arma con U-235 se consideraba muy ineficiente pues solo se fisionaba el 1,38 por
ciento de su material. Se estima que la
temperatura se elevó a más de un millón
de grados centígrados, lo que incendió el
aire circundante, creando una bola de
fuego de 256 metros de diámetro aproximadamente. En menos de un segundo la
bola se expandió a 274 metros.
Mientras el Enola Gay se alejaba a toda
velocidad de la ciudad, el capitán Robert
Lewis, copiloto del bombardero Paul
Tibbets, comentó: “Dios mío ¿Qué hemos
hecho?”. Bob Caron, artillero de cola del
Enola Gay, describió así la escena:
“Una columna de humo asciende rápidamente. Su centro muestra un terrible
color rojo. Todo es pura turbulencia. Es
una masa burbujeante gris violácea, con
un núcleo rojo. Todo es pura turbulencia. Los incendios se extienden por todas
partes como llamas que surgiesen de un
enorme lecho de brasas. Comienzo a contar los incendios. Uno, dos, tres, cuatro,
cinco, seis... catorce, quince... es imposible. Son demasiados para poder contarlos. Aquí llega la forma de hongo de la
que nos habló el capitán Parsons. Viene
hacia aquí. Es como una masa de melaza burbujeante. El hongo se extiende.
Puede que tenga mil quinientos o quizá
tres mil metros de anchura y unos ochocientos de altura. Crece más y más. Está
casi a nuestro nivel y sigue ascendiendo.
Es muy negro, pero muestra cierto tinte
violáceo muy extraño. La base del hongo
se parece a una densa niebla atravesada con un lanzallamas. La ciudad debe
estar abajo de todo eso. Las llamas y el
humo se están hinchando y se arremolinan alrededor de las estribaciones. Las
colinas están desapareciendo bajo el
humo. Todo cuanto veo ahora de la ciudad es el muelle principal y lo que parece
ser un campo de aviación”.
EFECTOS INMEDIATOS
La explosión rompió los vidrios de las
ventanas de edificios localizados a una
distancia de 16 kilómetros y pudo sentirse hasta 59 kilómetros de distancia. Alrededor de 30 minutos después comenzó
un efecto extraño: empezó a caer una
lluvia de color negro al noroeste de la
ciudad. Esta “lluvia negra” estaba llena
de suciedad, polvo, hollín, así como partículas altamente radioactivas, lo que
ocasionó contaminación aún en zonas
remotas. El radio de total destrucción
fue de 1,6 kilómetros, provocando incendios en 11,4 km2. Los triunfantes estrategas estadounidenses estimaron que
12,1 km2 de la ciudad fueron destruidos.
Autoridades japonesas estimaron que el
69 % de los edificios de Hiroshima fue
destruido y el 6-7 por ciento resultó dañado. Entre 70 mil y 80 mil, cerca del 30
por ciento de la población de Hiroshima,
murieron instantáneamente, mientras
que otras 70 mil resultaron heridas. Cerca del 90 por ciento de los doctores y el 93
por ciento de las enfermeras que se encontraban en Hiroshima murieron o resultaron heridos, puesto que la mayoría
se hallaba en el centro de la ciudad, área
que recibió el mayor daño.
EL MENSAJE DE TRUMAN, EL VENCEDOR
Dieciséis horas después del ataque,
Harry Truman anunció públicamente la
utilización de la bomba atómica. Presa
de arrogancia, satisfacción y un discuti-
ble orgullo por haber sido el “ejecutor”,
el Presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica se dirigió al pueblo estadounidense en los siguientes términos:
“Los japoneses comenzaron la guerra
desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les
hemos devuelto el golpe multiplicado.
Con esta bomba hemos añadido un nuevo y revolucionario incremento en destrucción a fin de aumentar el creciente
poder de nuestras fuerzas armadas. En
su forma actual, estas bombas se están
produciendo. Incluso están en desarrollo
otras más potentes. [...] Ahora estamos
preparados para arrasar más rápida y
completamente toda la fuerza productiva
japonesa que se encuentre en cualquier
ciudad. Vamos a destruir sus muelles,
sus fábricas y sus comunicaciones. No
nos engañemos, vamos a destruir completamente el poder de Japón para hacer
la guerra. [...] El 26 de julio publicamos
en Potsdam un ultimátum para evitar
la destrucción total del pueblo japonés.
Sus dirigentes rechazaron el ultimátum
inmediatamente. Si no aceptan nuestras
condiciones pueden esperar una lluvia
de destrucción desde el aire como la que
nunca se ha visto en esta tierra”… Harry S. Truman.
El 9 de agosto el consejo de guerra
japonés insistía en defender sus cuatro
condiciones para admitir la rendición
del país. El emperador Hirohito autorizó al ministro Shigenori Tˉogˉo para notificar a los aliados que Japón aceptaría
los términos de la rendición con una
sola condición: que no se comprometiera
ni exigiera ningún detrimento a la prerrogativa de su majestad el emperador
como gobernante soberano.
El 12 de agosto el emperador informó
a la familia imperial su decisión de rendirse. Uno de sus sobrinos, el príncipe
Asaka preguntó si la guerra continuaría
si la kokutai no se preservaba. Hirohito
únicamente contestó “por supuesto”. El
14 de agosto Hirohito grabó su anuncio
de capitulación, que fue retransmitido
a toda la nación el día siguiente, no sin
despertar una breve rebelión de militares opuestos a dicha decisión.
En dicho anuncio, Hirohito se refirió a
las bombas atómicas: “... El enemigo ha
empezado a utilizar una bomba nueva y
sumamente cruel, con un poder de destrucción incalculable y que acaba con la
vida de muchos inocentes. Si continuásemos la lucha, solo conseguiríamos el
arrasamiento y el colapso de la nación
japonesa, y eso conduciría a la total extinción de la civilización humana”.
La rendición se hizo oficial el 2 de
septiembre de 1945 a bordo del USS Missouri y estuvo presidida por el general
McArthur, comandante supremo de las
Fuerzas Aliadas.
Un año después de los bombardeos,
aproximadamente 40.000 soldados de
ocupación se encontraban en Hiroshima
y 27.000 en Nagasaki. Okinawa permaneció ocupada por EEUU, hasta 1972,
con la instalación de numerosas bases
militares y prohibición de constituir
un ejército propio. Recientemente, estas
sanciones han empezado a afrontar tímidas modificaciones.
AMENAZA PERMANENTE
La memoria de lo que ocurrió en Hiroshima “no debe desvanecerse nunca”, dijo el presidente de los Estados
Unidos de Norteamérica, Barack Obama, al rendir homenaje en Hiroshima
a los cerca de 140.000 muertos que dejó
la primera bomba atómica, y a todos los
caídos en las guerras. Habló de erradicar la guerra nuclear, mas no dijo nada
de la convencional. Estados Unidos
mantiene en vilo una espada de Damocles sobre América Latina, territorio
que considera enmarcado en esfera de
influencia. Su amenaza es permanente y son apropiadas las palabras del
mismo Obama para advertir sobre los
pasos del “Coloso del Norte”. La memoria de lo que ocurrió en Hiroshima “no
debe desvanecerse nunca”, porque las
ambiciones expansionistas de los Estados Unidos no son ocultas. Sus ataques
permanentes contra Bolivia, Ecuador
y Venezuela; amenazas de embargo
y de todo tipo son utilizadas con frecuencia. La Historia jamás perdonará
el monstruoso crimen de Hiroshima y
Nagasaki.
18 Memoria | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Para que
no te olvides…
8 de agosto
Primer ascenso
al Mont Blanc
La cima granítica de los Alpes franceses de mas de 4.800 metros de altitud fue
coronada por primera vez por los escaladores Michael Gabriel Pacard y Jacques
Balmat. Con los recursos técnicos de la
época dicha ascensión constituyó una
hazaña sorprendente, que les granjeó la
admiración de sus contemporáneos. Un
grupo de excursionistas que le venían
acompañando, desistió ante lo escabroso
del trayecto, penetrante frío y dificultades de la respiración natural propias de
aquellas alturas.
En el México de la Revolución
%MILIANO:APATA
LUCHØPORELREPARTODETIERRAS
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
E
l 8 de agosto de 1879 nació en
Morelos (México) el caudillo revolucionario Emiliano Zapata,
cuya gesta agraria se inscribe en la
tradición continental de Miguel Hidalgo y Costilla, José Gervasio Artigas
y Ezequiel Zamora, impulsores de un
nuevo orden para la distribución y titularidad de la tierra. Hijo de un hogar de campesinos, Zapata protegió la
propiedad comunal, la alfabetización
y los derechos territoriales de las comunidades indígenas.
PLAN DE AYALA
El pronunciamiento en la ciudad de
Ayala el 28 de noviembre de 1911, conocido como Plan de Ayala es una proclama de justicia social agrarista, que
correspondía con el sentir del México
profundo de las primeras décadas del
siglo XX. Ya desde la Colonia, como
ocurrió en el resto de las naciones latinoamericanas, México padeció de la
alta concentración de la propiedad de la
tierra en manos de pocas familias. Y en
una formación histórica donde el grueso de la población se asentaba en las zonas rurales, la mayoría de las personas
se vinculaba con la tierra en condición
de peones enfeudados, frustrándose el
anhelo de hacer producir un trozo de
tierra cuyos frutos beneficiasen directamente al labrador. De allí el acompa-
h1UELOSPUEBLOSOBTENGAN
CAMPOSDESEMBRADURAv
“...7°. En virtud de que la inmensa mayoría
de los pueblos y ciudadanos mexicanos
no son mas dueños que del terreno que
pisan sufriendo los horrores de la miseria
sin poder mejorar en nada su condición
social ni poder dedicarse a la industria
o a la agricultura por estar monopolizados en unas cuantas manos las tierras,
montes y aguas...se expropiarán, previa
indemnización de la tercera parte de esos
monopolios...a fin de que los pueblos y
ciudadanos de México obtengan ejidos,
colonias, fundos legales para pueblos, o
ñamiento de gruesos sectores del México expoliado e intelectuales liberales
al Ejército Libertador del Sur apenas
conocerse el Plan de Ayala.
ENTRADA A LA CAPITAL
El 6 de noviembre de 1918 el Caudillo del Sur al frente de varios miles de
soldados entra a Ciudad de México, al
tiempo que por otro sector de la capital,
lo hace el Centauro del Norte, Pancho
Villa. Aquel constituyó el momento de
mayor ímpetu de la Revolución Mexicana y su carácter agrarista, al simbolizar por instantes la toma del poder por
quienes, al igual que sus antecesores
de los días de Miguel Hidalgo, movili-
campos de sembradura o de labor, y se
mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.- 8.°
Los...que se opongan al presente Plan, se
nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que a ellos les correspondan,
se destinarán para indemnizaciones de
guerra, pensiones de viudas y huérfanos
de las víctimas que sucumban en la lucha
por presente Plan (...) Pueblo Mexicano:
Apoyad con las armas en la mano este
Plan, y haréis la prosperidad y bienestar
de la Patria! Reforma, Libertad, Justicia
y Ley”.- Plan de Ayala / Noviembre 28 de
1911.- Generales Emiliano Zapata, José
T. Ruiz...Jesús Morales, Eufemio Zapata,
Próculo Capistrán”.
zados tras la Independencia, abolición
y reparto de tierras, siguieron a Hidalgo cuando tras la victoria del Monte
de las Cruces, éste desistió de tomar
la capital. Y Zapata y Villa, cuando el
presidente Venustiano Carranza había
abandonado el Palacio Nacional ahora, en 1918, como jefes revolucionarios
compartieron por horas el sillón presidencial, para decidirse finalmente, a
salir de la ciudad con el propósito de seguir la guerra contra fuerzas enemigas,
desconociendo el significado político de
mantener bajo control la capital y los
símbolos del Poder Ejecutivo. Al año siguiente, Zapata sería asesinado en una
celada por un agente de Carranza.
Nació Esther Williams
Esta actriz y nadadora estadounidense alcanzó celebridad por la filmación de sus lanzamientos y actos de
acrobacia en numerosas películas, en
un tiempo en que Hollywood concebía
el séptimo arte como espectáculo musical que promovía la sana práctica
del deporte. A la Williams, experta en
natación sincronizada, le correspondía participar en los Juegos Olímpicos
programados para Helsinki en 1940,
y que fueron suspendidos por motivo
de la II Guerra Mundial. Poco después
se especializó en el espectáculo, realizando presentaciones con Johnny
Weismuller, quien hacía el personaje
de Tarzán, llamando la atención de la
Metro Goldwin-Mayer. Murió en 2013,
a sus 91 años
Nació Simón Díaz
Folklorista emblemático en la historia
musical venezolana, el Tío Simón nació
en la población de Barbacoas, al sur del
estado Aragua y cercana a El Sombrero
(Guárico). Como él mismo lo confesó en
varias oportunidades, se iniciaría como
cantante con la Orquesta Siboney de San
Juan de Los Morros, viajando a Caracas
y estableciéndose en esta capital en los
años 50, para desarrollar una intensa
actividad como productor, compositor y
cantante de varias décadas. Éxitos suyos
como Caballo Viejo, Sabana y Tonada
de Luna Llena integran el repertorio de
intérpretes internacionales. Piezas del
hijo de Camatagua han sido versionadas por Plácido Domingo, Julio Iglesias,
Caetano Veloso y Joan Manuel Serrat,
entre otros.
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
19
Hasta el 9 de octubre
0DVSA,A%STANCIA
INAUGURØ
Travesía de un
héroe: Miranda
T/ Redacción CO
Caracas
E
La muestra se inauguró en la Sala 12 del edificio Moderno
%XPOSICIØN%LLUGARDELASIMÉGENES
COMOANTESALAPARAALCENTENARIODEL-"!
La propuesta realizada bajo
la curaduría de Rigel García,
sugiere un extenso viaje
por la historia del arte
occidental desde la edad
media hasta el siglo XIX
leza muerta, la pintura histórica, la de tea religioso... es una
exposición bastante variada y
representativa del acervo patrimonial del MBA”, remarcó Rigel García en conversación con
el Correo del Orinoco.
T/Luis Jesús González Cova
F/Jonathan Manzano
Caracas
Para esta propuesta, la investigadora partió de la noción de
la obra de arte como lugar, entendiendo la creación plástica
como un medio de expresión
en la cual se plasman una infinidad de dinámicas y procesos
vinculados con el espacio físico
en el que surgen.
En tal sentido, dijo García,
los artistas plásticos “expresan
sus ideas y sus sentimientos,
solucionan conflictos y van a la
guerra por medio de las imágenes, expresan su Fe, sus creencias”. Desde esta perspectiva, la
imagen es un lugar donde todo
eso ocurrió en su momento y
hoy se convierte en una suerte
de ventana por donde nos podemos asomar a esos espacios
donde se pueden ver maneras
de concebir la vida.
“La gente consideraba que el
mundo era de determinada manera y eso está presente en las
imágenes. Esa un poco esa idea
según la cual cuando uno se para
frente a una obra se para también
frete a un mundo, un pensamiento”, aclaró la curadora.
Por otra parte, a este concepto se suma el hecho de que las
obras de arte se relacionaron
con lugares específicos para los
A
manera de antesala a la
celebración del Centenario del Museo de Bellas
Artes (MBA), ubicado en Caracas, se inauguró ayer en la Sala
12 del edificio moderno de esta
institución la exposición El lugar de las imágenes. Colección de
arte europeo del siglo XV al XIX,
un montaje conformado por 52
piezas de unos 40 artistas que
en conjunto permiten a las y los
espectadores realizar un recorrido profundo por la historia de
las artes plásticas occidentales
desde la edad media.
Además de ser muy amplia
en términos cronológicos y en
cuanto a las temáticas y tendencias, esta propuesta realizada bajo la curaduría de la
investigadora Rigel García, se
concentró además de traslucir
la importancia y envergadura
de la colección resguardada
por el MBA.
“Buscamos representar la
mayor cantidad de autores temas que están en la colección:
el retrato, el paisaje, la natura-
EL PLANO INFINITO
cuales fueron concebidas inicialmente, como templos eclesiásticos, palacios reales, habitaciones, galerías, etcétera, el
espacio físico en el que la imagen tenía vida y se vinculaba a
una experiencia determinada
con gente específica, como por
ejemplo la gente que iba a rezar a una iglesia y se postraba
ante esa imagen, con el rey que
le daba un regalo diplomático a
otro rey, una casa de familia o
los espacios naturales creados
posteriormente para la circulación e intercambio del arte.
CRONOLÓGICO Y TEMÁTICO
El recorrido esta planteado
de forma cronológica, pero
al mismo tiempo se divide en
secciones temáticas que abordan los problemas de las sociedades europeas de los distintos períodos contemplados
en la exposición, relacionados
con la vida misma y los modos
de hacer e intercambiar o hacer circular las imágenes
En un primer grupo, correspondiente a las obras del siglo
XV prevalece el tema eminentemente religioso, con obras
que provenían de los altares
de las iglesias o espacios domésticos de devoción, caracterizadas por sus formas de representación muy medievales,
con figuras rígidas y donde la
divinidad está representada
de una manera distante.
Un segundo grupo que incluye
piezas de los siglos XVI y XVII,
se parecía un avance hacia el
naturalismo, sigue la figura religiosa pero concebida para mover a la emoción del fiel.
“Ya estamos entrando aquí en
esta enfrentamiento que se dio
en el campo de las imágenes entre la Reforma Protestante y la
Contrareforma Católica, donde
unos Se deshicieron de la imagen religiosa y la contraparte
intentó mas bien apelar por
mucho dramatismo en la representación precisamente para
conmover la emoción de los
espectadores hacia la historia
sagrada. Ahí vemos como parece mucho el paisaje humano, el
retrato, sobre todo en los Países
Bajos; vamos a ver naturalezas
muertas que nos invitan a reflexionar sobre la fugacidad de
la vida”, explicó García.
En un tercer segmento, las
piezas de los siglos XVII y XIX,
momentos convulsos marcados
por la Revolución Francesa, la
Ilustración y una tensión entre
la imaginación y la razón, esto
representado en obras del género
del paisaje creado en el estudio a
partir de la imaginación luego
de la observación y anotación.
“Pero también encontramos
piezas neo clásicas que hacen
énfasis en el uso de la razón
para comunicar determinados
mensajes muy vinculados a lo
político, con una claridad en la
composición y el ideal de belleza
basado en la antigüedad clásica.
Finalmente, se muestran piezas del siglo XIX que prefiguran
la posterior ruptura del arte
evidenciada ya en el siglo XX.
n el marco de la conmemoración de los 200
años de la partida física del
Generalísimo Francisco de
Miranda, Pdvsa la Estancia
inauguró la exposición Travesía de un héroe: Miranda,
la cual estará montada hasta el nueve de octubre en la
Sala La Trilla de su sede de
Altamira en Caracas.
En esta muestra un recorrido visual logra narrar
la apasionante vida de este
venezolano
excepcional.
Esta exhibición ofrece una
lectura de Miranda a través de ilustraciones, piezas
tridimensionales y gráficas
realizadas por el artista
Andrés Langain.
Es un trabajo dedicado
a los pequeños de la casa
y consta de dos capítulos:
el primero recoge la vida
de Miranda; mientras la
segunda está dedicada a
sus viajes y los importantes personajes que conoce
en sus travesías. Todo esto
sirviendo de marco para el
taller para niños.
La exposición se complementa con piezas ganadoras del Concurso Un Miranda para mi Imaginación, en
donde diferentes maestros
jugueteros de todas partes
del país, se inspiraron en
la figura del Generalísimo
Francisco de Miranda para
crear hermosas piezas.
Para quienes deseen asistir
Pdvsa La Estancia está a
media cuadra del Metro de
Altamira.
Se trata de obras de una composición mas libre, pinceladas
mas sueltas,mayor expresividad y una evidente exploración
promovida por la búsqueda de
una autonomía en los lenguajes y las técnicas. Factores que
luego dan paso a movimientos
como el cubismo y las abstracciones, entre otros.
El lugar de las imágenes. Colección de arte europeo del siglo XV al XIX, está concebida
como una exposición permanente a partir de esta nueva
etapa del MBA marcada por
su centenario.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Cerca de dos horas de música, poesía y anécdotas compartió la pianista
5NHOMENAJEALAMÞSICAVENEZOLANA
OFRECIØ#LARA2ODRÓGUEZENEL44#
sical venezolano ya están en
manos de aproximadamente
30 mil estudiantes de piano de
todo el mundo.
De vuelta al concierto, la
instrumentista también rindió
homenaje al argentino, casualmente nacido el mismo año que
Antonio Estévez, Alberto Ginestera de quien interpretó las
tres danzas argentinas: Del viejo Boyero, De la moza donosa y
Del gaucho matrero.
DIECISIETE JOYAS
Aunque el espectáculo estaba
dedicado especialmente
a Antonio Estévez, también
se rindió tributo, entre otros,
a Inocente Carreño, Aldemaro
Romero, Juan Carlos Núñez
y Federico Ruiz, quien
acompañó a la instrumentista
con su acordeón, junto
al cuatrista Eduardo Ramírez
y el guitarrista Miguel
Delgado Estévez
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
D
os horas de música, poesía y anécdotas sobre
importantes
autores
venezolanos ofreció ayer Clara
Rodríguez en su Recital de piano en homenaje a Antonio Estévez, espectáculo que tuvo lugar
desde las 11:00 a. m. en la Sala
José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde la pianista
estuvo acompañada en el esce-
nario por el guitarrista Miguel
Delgado Estévez, sobrino del
homenajeado principal, el compositor y acordeonista Federico
Ruíz y el cuatrista Eduardo Ramírez, directivo de la Orquesta
Típica Nacional.
Si bien el motivo principal
fue rendir un homenaje a Antonio Estévez a propósito del
centenario de su natalicio, el
concierto estuvo dedicado a la
música venezolana en general
y a varios autores fundamentales del repertorio venezolano
y latinoamericano, entre quienes se cuentan el recientemente fallecido Inocente Carreño,
Aldemaro Romero, Juan Carlos Núñez y el propio Federico
Ruiz, entre otros.
Clara Rodríguez vive en
Londres y para ella venir a
Venezuela y no tocar “sería la
muerte”, comentó en conferencia de prensa realizada hace
unos días. Igualmente, la pianista confesó que este recital,
auspiciado por el ministerio
para la Cultura, le ofreció la
oportunidad de mostrar al público venezolano el trabajo desarrollado a lo largo de un año,
durante el cual, como tiene ya
por costumbre hacer, aprovechó cada oportunidad para
proyectar a escala internacional la música venezolana.
ESTRENO MUNDIAL
El recital dividido en tres partes comenzó con un set de piano
solo inaugurado con un Retrato
solemnísimo de Aldemaro Romero, una pieza compuesta por
Juan Carlos Núñez, Premio Nacional de Cultura mención Música, quien se encontraba entre
el público.
Posteriormente, interpretó
en orden invertido los Tres
preludios, del estadounidense George Gershwin, seguidos por el estreno mundial de
Estela N°4 y El bandolín de
Cochécoto, dos piezas cortas
compuestas por el autor venezolano Adrián Suárez “inspiradas en lo que él se imagina
que es la niñez y que para mí
están relacionadas con lo místico”, describió la pianista.
Un muy enternecedor momento del espectáculo tuvo lugar cuando el autor fue hasta
el escenario, con su hijo de tres
años, para agradecer a Clara
Rodríguez su interpretación.
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO
A continuación el público
disfrutó de tres danzas del
creador cubano Ignacio Cervantes y de La peruanita, composición de Federico Ruiz incluida en el cuaderno titulado
Piezas para niños menores de
100 años, interpretada en esta
oportunidad con una partitura editada por la propia Clara
Rodríguez y publicada recientemente en Londres.
Vale mencionar que Clara
Rodríguez aprovechó el recital
para entregar al otro compositor venezolano, Miguel Astor,
un volumen donde se incluye,
editada por ella, el valse Adrianita. En este mismo trabajo figura la Canción para dormir a
una muñeca, de Antonio Estévez, igualmente editada por la
pianista venezolana.
Gracias a estas ediciones publicadas en Londres, junto a
otras composiciones de las más
importantes figuras mundiales
de la música, estas piezas que
forman parte del acervo mu-
En la segunda parte del concierto apareció en el escenario,
sin su guitarra, Miguel Delgado Estévez, quien se encargó
de leer fragmentos de poemas
de Alberto Arvelo Torrealba,
Jacinto Fombona Pachano,
Julio Morales Lara, Fernando
Paz Castillo y Juan Ramón Jiménez, entre otros, citados por
Antonio Estévez y colocados a
manera de epígrafe antes de las
partituras de cada una de sus 17
piezas infantiles.
Las 17 piezas infantiles para
piano, advirtió Delgado Estévez,
son como pequeñas joyas, muchas de las cuales implican una
gran dificultad de ejecución,
compuestas en París en 1956 y
galardonadas en 1957, en las cuales el autor plasma la esencia de
sus experiencias infantiles.
Estas piezas están dedicadas
al baile del trompo, la zaranda,
el cuento del Gallo Pelón, a una
muñeca rebelde para dormir,
al juego de la candelita, a uno
de los angelitos negros de Andrés Eloy Blanco. Otras están
dedicadas a los ancestros indígenas, africanos y europeos
que conforman nuestra identidad venezolana, a un Florentino becerrero, a la huerta de
Doña Ana, a un indefenso pajarito enjaulado, otra al burro
Platero que, trotando, “entra
en el arroyo, pisa la luna y la
hace pedazos”.
CON LOS AMIGOS
En el tercer y último segmento del espectáculo regresó
Miguel Delgado Estévez, esta
vez con su guitarra, Eduardo
Ramírez con su cuatro y Federico Ruíz con su acordeón, para
acompañar a Clara Rodríguez,
inicialmente con Mañanita
pueblerina, del recientemente
fallecido Inocente Carreño.
En esta parte, entre una anécdota y otra de Carreño, de Estévez y del propio Ruiz, trascurrió
el concierto con muy hermosas
piezas, entre las que figuraron
Odeón, del brasileño Ernesto
Nazareth; El negro José, de Aldemaro Romero; Alfonsina y el
mar, del argentino Ariel Ramírez; Carmen Rosa, de Federico
Ruíz y Apure en un viaje, del
venezolano Genaro Prieto.
21
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
&ORMASESCAPÉNDOSE
DELMARCO
T/ Cristóbal Alva
*UAN#ALZADILLAJUNTOALPOETAITALIANO#LAUDIO0OZZANI,UIS%RNESTO'ØMEZYLANARRADORAYTRADUCTORAVENEZOLANA-AYELA"ARRAGÉN
El maestro Juan Calzadilla en Italia
-ÞSICAYPOESÓAINTEGRADAS
NOSONDISCORDANTES
El pintor, poeta y crítico
de arte fue invitado especial
del 22° Festival de Poesía
de Génova, donde asistió
a la presentación de la
cantata “Asuntos del trópico”,
basada en textos de su
autoría con musicalización
del compositor venezolano
Luis Ernesto Gómez
T/ Juan Calzadilla
F/ Cortesía JC
Caracas
U
na de las cosas memorables que puede sucederle
a un poeta llegado a la
última etapa de su vida es que
lo inviten a leer sus textos en
una antigua ciudad italiana y,
para colmo de su felicidad, en
un recinto arquitectónico medieval. Ledo Ivo, último maestro de la poesía brasileira, lo logró y fue invitado a leer su obra
en la mitológica Florencia, poco
antes de morir en 2015. Al suscrito se le presentó una ocasión
parecida y en junio de 2016 estuvo en Génova, invitado por el
22° Festival de Poesía de dicha
ciudad. Aunque no sólo para
leer textos de su obra, sino también para asistir a la puesta en
escena musical de tres poemas
de su autoría según la partitura hecha por el insigne compositor venezolano Luis Ernesto
Gómez, quien en su calidad de
músico y poeta, asistió al festival de Génova para intervenir
en la gesta.
El hecho no deja de tener gran
relevancia, independientemente de que halague la vanidad del
creador. La poesía no está lejos
de la música, pero pocas veces
ambas disciplinas se juntan de
forma que se complementan, al
punto de que al aliarse, pongan
en evidencia el origen común
que tuvieron en la Edad Media
cuando la poesía vagaba por la
campiña provenzal en el Centro
de los juglares.
La música está adherida al
poema como piel al cuerpo. No
hay manera de separarlos. Tal
fue lo que el compositor se propuso con la propuesta de Génova: Hacer del poema un medio
transgresor de su propia lógica
no deja de tener un viso experimental ante un público habituado a ver la poesía mansamente
reducida a meras lecturas orales, por lo general aburridas.
De manera que el espectáculo montado por el músico
con los instrumentistas y una
cantante de exquisita voz bajo
la bóveda del Palacio Ducal
de Génova, no dejó de causar
asombro y sorpresa del público frente a lo que podrá ser, y
fue, una propuesta estimulante y provechosa para quienes
se afanan en explorar el poder
transmutante del verbo.
Que éste se transforme en
sonido, bajo el calor de la oralidad, no quiere decir que renuncie a respetar el sentido del
poema sonorizándolo, como
aconteció en Génova con la cantata “Asuntos del trópico”, que
le habló a la patria de la ópera
del talento de la figura del compositor venezolano.
La fusión de música y poesía, tal como se apreció en este
experimento, puede ayudar a
comprender cómo se relacionan entre sí estas dos disciplinas en apariencia tan distintas una de la otra, y cómo se
integran en el punto en que la
música se convierte en un formato óptimo para divulgar y
entender el poema sin disminuir su sentido y lo que gramaticalmente se quiso decir
con él, para lo cual el compo-
sitor echó mano a un recurso
pertinente como fue proyectar
el texto traducido al italiano,
por la narradora y traductora
venezolana Mayela Barragán
Zambrano, sobre una pantalla electrónica al tiempo que
se oía decirlo en la voz lírica
de la cantante.
RESUMEN
1. La poesía es un medio
transmisor de lo que se quiere
decir en ella, y por lo tanto, susceptible de alianzas con otras
disciplinas para lograr un fin
comunicativo.
2. La música en sí no es diferente de la música del poema en
cuanto a que música y poesía
tienen un origen común en la
trova provenzal.
3. La propuesta fue exitosa
y bien recibida por el público
del Festival Internacional de
Génova. Es importante reconocerles que, tras lineamientos de su dirección, por parte
del poeta Claudio Pozzani,
evaluaron y aceptaron la propuesta musical hecha desde
Venezuela, donde la poesía
dialoga con la semántica del
canto lírico y colocando al
servicio de la idea tres de sus
mejores músicos.
4. La propuesta de Génova es
válida como formato para ser
empleado en futuros festivales
como medio para impulsar la
integración de lenguajes.
5. El recurso de proyectar
el texto sobre una pantalla al
tiempo que se escucha cantado
es importante y cuenta para impulsar el impacto del resultado.
El maestro Juan Calzadilla,
poeta y artista plástico se encuentra en una fase intensa
compartiendo su experiencia
con voces literarias emergentes. La muestra de dibujos
“Formas escapándose del marco” que expone actualmente
en la Sala Gladys Meneses en
el Instituto de las Artes, de la
Imagen y el Espacio (Iartes) ha
sido un espacio propicio.
En ese contexto ha sido
posible dar continuidad a los
encuentros que viene sosteniendo a través de talleres de
escritura automática con integrantes del Gabinete de Cultura de Caracas, el Frente de
Creación Literaria Oficio Puro,
y más recientemente con el
Colectivo Cultural Criticarte.
Ahí con libreta, lápiz o bolígrafo y la mirada, el público
motivado por las agrupaciones de creadores ha podido
generar textos inspirados en
la obra plástica y compartir
con el poeta Calzadilla, quien
ha querido participar como
un tallerista más.
SOBRE EL MAESTRO
Juan Calzadilla, nació Altagracia de Orituco, estado
Guárico en 1931. Es poeta,
pintor y crítico de arte. Estudió en la Universidad Central
de Venezuela y en el Instituto
Pedagógico Nacional. Es cofundador del grupo El Techo
de la Ballena (1961) y de la
revista Imagen (l984). Ganó
el Premio Nacional de Cultura
de Venezuela en la Mención
Artes plásticas (1996).
Ha publicado: Primeros
poemas (1954), Los herbarios rojos (1958), Dictado por
la jauría (1962), Malos modales (1965), Las contradicciones sobrenaturales (1967),
Ciudadano sin fin (1969),
Manual de extraños (1975),
Oh, smog (1978), El ojo que
pasa (1979), Tácticas de vigía
(1982), Una cáscara de cierto
espesor (1985), Diario para
una poesía mínima (1986),
Agendario (1988), Antología paralela (1988), Diario,
aproximaciones a un decir
siempre aplazado (1990),
Minimales (1993), Principios
de Urbanidad (1997), Corpolario (1998), Diario sin sujeto (1999), Aforemas (2004),
Libro de las poéticas (2006),
Ecólogo de Día Feriado
(2006), Vela de armas (2008)
y Noticias del alud (200
22 Opinión Libre | Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Sentir Bolivariano
¡Maisanta que son bastantes!
¡Y
seguimos en batalla por la Patria! La frase que hoy da título
a nuestras líneas, original de
Pedro Pérez Delgado, nuestro bisabuelo
guerrillero, la repitió hace justamente
cinco años nuestro Chávez Eterno. Fue
el 7 de agosto de 2011, durante una entrevista que concediera al amigo José
Vicente Rangel desde la Academia Militar en Fuerte Tiuna, a pocas horas de
cumplirse 40 años de su ingreso a esa
escuela, a ese templo, como le gustaba
llamarlo, esencial en el fortalecimiento
de su conciencia, en la consolidación de
su decisión de luchar y entregarse por
entero a la felicidad de Venezuela.
Un estado de conciencia y compromiso que lo definió para siempre; de esa
etapa de su vida, Chávez dijo “… aquí yo
nací, es el Alma Máter, pero mas que el
Alma Máter, máter alma, es el corpus
máter, el soldado máter, el Chávez máter; aquí nació Chávez”.
Por eso, en este agosto preñado de fechas patrias, permítanme rememorar,
mas bien conmemorar, algunas de las
que hilan el camino de nuestras batallas
por la independencia definitiva, batallas
que comenzaron hace mas de 200 años.
Comienzo por el 6 de agosto, día en que
entró triunfal a Caracas nuestro Padre
Libertador después de su prodigiosa
Campaña Admirable de 1813; día en que
también recordamos la gesta heroica de
Junín en 1824, última batalla comandada por Bolívar; y día en que celebramos
el nacimiento de Bolivia como nación
independiente.
El papel histórico, que hoy entre todos protagonizamos, es el mismo, sin
duda alguna, que nos legó Bolívar y
todos aquellos pueblos hechos ejércitos, como aquel que también, un 7 de
agosto de 1819, diera la batalla decisiva
para el éxito de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada en el campo de
Boyacá.
Somos herederos de esas gestas emancipadoras y a la altura de ellas debemos
estar, consagrándonos en cuerpo y alma
al logro de la verdadera independencia
de Venezuela y de la Patria Grande. Porque compatriotas, debemos reiterarlo, el
papel del pueblo venezolano ha sido y es
determinante en el despertar y el avance de los pueblos nuestroamericanos.
En esta Época Bicentenaria, seguimos luchando, ahora contra una guerra
no convencional que no hace mas que
probar nuestros niveles de resistencia
patriota. Los enemigos de hoy buscan
estrangularnos y golpearnos por todos
lados; sin embargo, nosotros continuamos encarando las tormentas y mostrando que la Revolución Bolivariana,
esa que nos legó Bolívar, perdura y
perdurará.
En esta etapa nuestros campos de batalla se concentran en enfrentar los planes desestabilizadores en contra del país
y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, y que se evidencian sobre todo en
las acciones desde la Asamblea Nacional
(AN) y desde otros sectores de derecha,
que se apoyan en alianzas extranjeras
con fines políticos y económicos.
Planes que, por supuesto, están acompañados de los ingredientes del boicot,
sabotajes, focos de violencia y además,
de una vocería soberbia que arropa las
ansias de los medios de comunicación,
locales, nacionales e internacionales,
cómplices de esos mismos planes y que
obvian con descaro cualquier principio ético del ejercicio periodístico para
publicar cuantas sandeces pueden ocurrírseles a los lacayos criollos.
Son esas trasnacionales de la desinformación las que, cual atroz dictadura mediática, “tratan de satanizarnos
ante el mundo, de desdibujarnos, de
desfigurarnos, de invertir la verdad de
lo que aquí está ocurriendo, la verdad
de nuestras ideas, la verdad de nuestros verdaderos intereses, la verdad de
nuestra lucha, la verdad de nuestro corazón”, como alertara en su momento el
Comandante Eterno.
Ya lo he mencionado en ocasiones anteriores: la oposición apátrida no quiere
en verdad diálogo ni referéndum. No,
ellos continúan con fraudes y saboteos,
quemando las posibles vías democráticas para ejercer una política de altura,
como podría ser el referéndum revocatorio, figura electoral que Chávez propuso en Asamblea Constituyente, hace
ya mas de 17 años y que se aprobó como
uno de los artículos de nuestra Carta
Magna.
Todos estos planes fracasarán, porque muy a pesar de todos los cercos que
tratan de imponer, muy a pesar de la
guerra económica que enfrentamos, hemos demostrado que somos grandes en
voluntad y optimismo; en buscar vías
de solución a todos los problemas que se
nos presentan día a día.
Muestra de ello es que el Gobierno
no se paraliza, continuamos impul-
Adán Chávez Frías
@Adan_Coromoto
Barinas / Edo. Barinas
sando nuestros programas sociales,
cuyo ejemplo mayor son las Grandes
Misiones ideadas por el comandante
Chávez, que siguen rindiendo frutos
concretos y tangibles; la más reciente,
la Gran Misión Abastecimiento Soberano, que debe convertirse en garantía de victoria para derrotar la guerra
económica.
Cuando el imperio ya no disimula
para nada sus propósitos injerencistas
y desestabilizadores, y cuando la oposición antipatria, tal como lo decía Chávez
“ya hiede”, nosotros seguimos trabajando, sumando conciencias, sumando
voluntades, empeñados en alcanzar ese
punto de no retorno de la Revolución
Bolivariana, defender el legado del Gigante y demostrarle al mundo que nuestra lucha es verdadera porque “….es la
verdad de nuestro corazón”.
Hermanas y hermanos de toda Suramérica, a ustedes un llamado especial finalizando estas líneas, cuando
en bochornoso conciliábulo la triada
de los gobiernos lacayos de Argentina,
Brasil y Paraguay intentan desconocer
la legítima Presidencia Pro Témpore
de Venezuela en el Mercosur: ¡Alerta,
alerta pueblos! Toda Suramérica está
bajo amenaza. La mira del imperio está
puesta en el Orinoco y su faja petrolífera, en el Amazonas y su rica Cuenca
y en el Paraná-Río de La Plata y su inmenso acuífero.
Pero se equivocan una vez mas: por
aquí andamos las hijas y los hijos de
Artigas, de San Martín, de Juana Azurduy, de Túpac Catari, de Bartolina Sisa,
de Tiradentes, de Abreu e Lima, de
Manuela Sáenz, de Antonio Nariño, de
Antonio José de Sucre, de Francisco de
Miranda, de Simón Bolívar, de Chávez...
Nosotros estamos decididos a ser libres
y a dejarles una Patria Grande a nuestras hijas, a nuestros hijos.
Son tiempos difíciles, son tiempos de
lucha, son tiempos de definiciones, son
tiempos de lealtad. No nos queda otro
camino. Es nuestro eterno Bolívar el
que nos sigue diciendo: “Unión, unión
o la anarquía nos devorará”; “solamente la unión nos falta para completar la
obra de nuestra generación”.
En esta perspectiva del tiempo histórico y su desafío, sigamos trabajando y
luchando juntos, al calor del alma popular, con el combustible inigualable
del amor al pueblo, del amor del pueblo,
construyendo la nueva hegemonía popular, capaz de enfrentar todas las tareas y dificultades que se atraviesen en
el camino. Seguiremos adelante construyendo la Patria nueva, la Patria socialista, que es la verdadera garantía de
libertad, de soberanía, de independencia, de paz, de felicidad.
¡Adelante compatriotas, a galope, la
Patria nos convoca!
¡Maisanta, que son bastantes!
¡Maisanta, que venceremos!
23
Nº 2.464 s,UNESDEAGOSTODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
4INTACRUDA
%LKIOSCODE%ARLE
Lo que decía
Gastón Parra
Revés patrio
Alfredo Carquez S.
Earle Herrera
G
astón Parra Luzardo, economista zuliano, estudioso, defensor de la administración soberana de nuestros recursos
naturales, fue un hombre crítico durante
toda su vida. En 2002 cuando el presidente
Hugo Chávez lo designara para encabezar
la Junta Directiva de Pdvsa, le tocó enfrentar los embates de la alta gerencia transnacionalizada de la petrolera estatal y de la
derecha venezolana (recuerdo fue agredido
por algunos diputados de Primero Justicia
cuando tomaba la palabra en el antiguo
Congreso Nacional).
He aquí algunos de sus pensamientos a la
hora de analizar la relación del Estado venezolano con el petróleo y el capital privado.
“...Las empresas mixtas son, precisamente, la nueva forma o manera de actuar
de las corporaciones internacionales y un
instrumento para la profundización de
la dependencia estructural de nuestros
países. No hemos estado ni estaremos de
acuerdo, dada la estructura mundial del
sistema capitalista, con la presencia de
la empresas mixtas en cualquiera de las
fases de la industria petrolera, las cuales
deben ser de responsabilidad exclusiva
del Estado, sin que lo anterior quiera decir que éste no pueda celebrar convenios
o contratos con otras entidades. Lo que se
trata es de impedir que surjan empresas en
las que aun teniendo solo el 5 por ciento o
incluso el 1 por ciento del capital, tendrían
el poder real y estarían además inmersas
y ejercerían su influencia en todo el proceso productivo de la actividad petrolera,
dejando al Estado la responsabilidad de la
producción”.
Así lo señalaba como advertencia durante
la discusión que surgiera en el país, previa
a la aprobación de la Ley de Nacionalización
de 1975.
Y ante la crisis económica surgida a
comienzos de la década de los años 80
indicaba:
“...Los problemas que hoy enfrentamos
no tiene solución de fondo en la provisión
de mayores ingresos fiscales. Como se ha
visto, cada nuevo aumento del ingreso
petrolero no ha servido sino para reproducir en mayor escala el despilfarro de
recursos, el desarrollo económico desarticulado y dependiente, el hiperconsumo
de las clases y capas sociales de mas altos
ingresos, con el consiguiente desarrollo
de las importaciones mas allá del interés
nacional, y el sostenido empobrecimiento
relativo de la mayoría de la población, todo
lo cual expresa una creciente desigualdad
en la distribución del ingreso y la riqueza.
Mientras tanto, paradójicamente, aumenta en forma desmesurada la deuda pública
y externa...”.
[email protected]
Caracas
M
ientras la Comisión de Política
Exterior de la Asamblea
Nacional (AN), encabezada
por el diputado Luis Florido,
anda por el mundo pidiendo la
expulsión del país de los organismo
multilaterales y una pronta
intervención extranjera, la foránea
Comisión de Asuntos Económicos
del Senado brasileño respalda
la Presidencia Pro
Témpore de Venezuela
en el Mercosur
y defiende
su derecho
de asumirla.
No es el mundo
al revés
de Eduardo Galeano;
es el vergonzoso
revés del amor
a la Patria.
Trazos
de
Iván Lira
[email protected]
Caracas
3ÓNTESIS
Al oposicionismo se le agotó el discurso
N
unca antes, como ahora, el escenario político venezolano había
sido tan dinámico. Al darle una mirada al proceso sociopolítico nacional,
uno puede constatar la certitud de
esta afirmación. Y es que nunca antes
el Pueblo venezolano (con mayúscula)
había estado tan metido en la política,
había leído la Constitución, conocido
sus derechos y deberes, como está ocurriendo en estos primeros 17 años del
siglo XXI. La razón de ello la encontramos en el haber definido nuestro régimen democrático como participativo y
protagónico, como está establecido en
la Constitución Bolivariana, lo cual le
otorgó al pueblo la condición de actor
fundamental del mismo. No entender
esta realidad es dar demostración de
una enorme ignorancia de la realidad
que vivimos.
El oposicionismo padece de este mal,
ignora la realidad real de nuestra Patria. Ayer se llamó Coordinadora Democrática, hoy se hace llamar Mesa de
la Unidad Democrática. Tiene 17 años
repitiendo el mismo discurso y recurriendo a las mismas prácticas. Por
eso el pueblo venezolano no le cree.
No puede creerle, porque su discurso
es hueco, insustancial, carente de proposiciones, etc., etc. Recordemos que,
después del paro empresarial, el golpe
de Estado y el paro petrolero (20012003), fueron incapaces de sumarse al
diálogo nacional para buscarle salida
a la situación vivida en esos años; y, no
lo hicieron por no tener proposiciones
sobre la misma. Recordemos que, después de las derrotas del llamado al revocatorio contra el comandante presidente Hugo Chávez y de su reelección
en el 2006, quedaron atónitos.
Recordemos que para el proceso
electoral del año 2012 presentaron un
Programa de Gobierno el cual, no tenemos la menor duda, estaba inspirado en los postulados neoliberales de
los años 80 y 90 de la centuria pasada.
Momentos de la vida política venezolana en los cuales el oposicionismo,
agrupado ayer en la Coordinadora Democrática y ahora en la MUD, ha sido
perseverante en su conducta desestabilizadora y golpista. No ha sido capaz
de generar una dialéctica política,
que la pueda presentar como distinta,
mucho menos como otra. Su rostro es
el mismo. Su discurso sigue signado
por el odio, el desprecio al otro. La sobrevaloración que hacen de sí mismo
les impide conocer la realidad real de
nuestro país y del pueblo venezolano.
La pírrica victoria obtenida el 6 de di-
Hugo Cabezas
ciembre del año pasado se les diluyó
rápidamente; entre otras razones, porque la sobredimensionaron, la construyeron sobre un conjunto de ofertas
electorales que no han cumplido y que
no pueden cumplir, porque fueron sustentadas en hechos no ciertos.
Creyeron que: generar protesta violentas a través de la guarimbas; estimular la especulación, la escasez de
productos de primera necesidad y el
bachaquerismo; propiciar el intervencionismo extranjero, a través de organismos multilaterales como la OEA;
exponer a Venezuela al escarnio público, a través de una intensa campaña
mediática y del lobby internacional;
mentirle al país, y al mundo entero,
con la convocatoria del referéndum,
para solo citar algunos, son los desmanes cometidos por el oposicionismo. El
objetivo perseguido: “tumbar” al presidente Nicolás Maduro. No lo lograron y no lo lograrán.
Saben que perdieron toda credibilidad. No convocan a nadie. Como borrachos al amanecer, andan peleándose por una botella vacía. No hay
duda: a la oposicionismo se le agoto el
discurso.
@hugocabezas78
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
México insurgente
La artillería del pensamiento
TyF/
Alberto Aranguibel B.
@SoyAranguibel
Caracas
E
xactamente los mismos rostros taciturnos y parsimoniosos con los
cuales Paul Leduc inicia su legendaria película de 1970 en la que recrea el
texto de John Reed México Insurgente,
sacudirán el alma de quien transite hoy
el imponente Paseo de la Reforma, en
pleno corazón de la capital mexicana, y
se tope al azar (como nos tocó a nosotros
esta misma semana) con la multitudinaria marcha de manifestantes de todas
las edades que protestan casi a diario la
incompetencia, la corrupción, la impunidad y la represión del Gobierno mexicano contra su pueblo.
El largo y extenuante trayecto de la
fastuosa avenida lo recorremos con motivo de nuestra visita al hermano país
para llevar la verdad que como venezolanos nos vemos obligados a contarle al
mundo sobre la naturaleza perversa y
despiadada de la guerra que la derecha
ha desatado contra nuestro pueblo en su
terco empeño por reinstaurar el neoliberalismo en Venezuela.
La intensidad de los encuentros con los
distintos sectores políticos, organizaciones
sociales y medios de comunicación con los
que nos reunimos en la vertiginosa gira no
puede ser mas reveladora. El interés por
Venezuela, aunado en todo momento a la
proverbial amabilidad y espíritu fraternal
del mexicano, deja ver que en aquella nación no se conforma nadie con la descabellada especie que la derecha venezolana ha
decidido difundir por el mundo vendiendo
una imagen de nuestro país mas parecida a
la de los holocaustos de la realidad distópica que a la de la vida real.
A través de innumerables reuniones
con destacadas figuras del mundo político, intelectuales, trabajadores y periodistas, tanto de izquierda como de derecha,
nos encontramos con que a nadie le resultan razonables las burdas explicaciones
antichavistas que la oposición ha ido a
tratar de meterles por los ojos a los compatriotas mexicanos con el truculento recurso de la mujer llorosa que implora libertad para su marido aduciendo tan solo
la convicción personal de su inocencia.
Las verdades universales no se quebrantan de manera antojadiza por mucho
que la fuerza del amor así se lo proponga.
Y una verdad universal inamovible es
sin lugar a dudas que no existe mujer que
convenga en la culpabilidad de su marido preso. Toda mujer cuyo esposo (hijo,
padre, o hermano) haya sido encarcelado
por las causas que cualquier tribunal le
impute y le compruebe, inevitablemente
se aferrará a la arbitraria hipótesis de la
inocencia de su ser querido. Y eso lo saben
los mexicanos como el mundo entero.
Las costosas giras de Lilian Tíntori,
pues, argumentando el “carácter dictatorial y tiránico” del Gobierno revolucionario porque su marido paga hoy condena por la muerte de 43 venezolanos, son
solo dinero despilfarrado en ostentosos
paseos de lamentaciones desafortuna-
das, incapaces de conmover a un pueblo
que sí sabe de luchas, persecuciones y exterminios verdaderos como pocos países
conocen hoy en la forma cruda en que lo
conoce el pueblo mexicano.
“¿Entonces no es cierto que Leopoldo
está preso tan solo por solicitar un referéndum revocatorio por la falta de comida?”, nos preguntan los periodistas cuando se percatan de la burla de la que han
sido objeto con la aviesa manipulación de
la verdad que la derecha les hizo creer.
Por supuesto que no, les decimos. Si la
falta de alimentos se subsanara con el
derrocamiento de los gobiernos, entonces habría que derrocar a los gobiernos
del mundo entero, porque el hambre que
padece hoy la humanidad (mas de una
quinta parte de la población del planeta)
se genera casi en su totalidad en el mundo capitalista donde los gobiernos no hacen nada por superarla.
Venezuela, que ha sido reconocida por
la FAO durante varios años consecutivos
como la Nación que mas ha hecho por superar el hambre, no solo debiera ser objeto de la mas categórica ratificación de su
Gobierno sino incluso del otorgamiento al
mismo del Premio Nobel de la Paz, al menos, si se consideran los millones de vidas
que el modelo de inclusión social del chavismo ha rescatado de la desnutrición.
En México entienden con total claridad esta verdad porque el sufrido pueblo
mexicano padece hoy una de las hambrunas mas severas que se padecen en el continente. El Informe ofrecido esta misma
semana por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Política Social de México (Coneval) da cuenta de niveles exorbitantes
de pobreza en esa nación que alcanzan
según sus propias estadísticas casi la mitad de la población total del país. Por eso,
entre muchas otras razones, el pueblo
mexicano está hoy en la calle elevando al
cielo su ancestral voz de protesta.
La muerte de una alcalde al mes en
promedio en todo lo que va de año, deja
al descubierto en México otra arista de
una calamidad que agobia a todas nuestras naciones empobrecidas por el afán
de lucro del gran capital.
La violencia desatada en las calles de
Venezuela es un fenómeno inducido por
factores que juegan a la ingobernabilidad y eso está perfectamente comprobado. Pero el fenómeno de la codicia que
estimula el modelo usurero y mezquino
de la acumulación de la riqueza en pocas
manos es, sin lugar a dudas, un elemento que sirve para evidenciar que, ni en
México ni en Venezuela, la inseguridad
está determinada por el socialismo sino
por el capitalismo.
El pueblo mexicano se rebela no para exigir dólares con los que la gente adinerada
pueda recorrer el mundo en despilfarros
de nuevorriquismo pueril como lo pide a
gritos buena parte de la clase opositora en
Venezuela, sino para reclamar educación
gratuita para los millones de seres humanos que por su condición de pobres o por
razones de etnia son excluidos inmisericordemente del sistema educativo.
José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional de México (UNAM), ha denunciado recientemente que solo 1 de cada
100 indígenas puede acceder al nivel universitario en ese país. Venezuela, por el
contrario, es reconocida por la ONU desde hace varios años como el segundo país
en incremento de la matrícula estudiantil
universitaria, solo después de Cuba.
No solo no se asesinan en Venezuela
los alcaldes a diestra y siniestra como en
México, sino que no se masacran a sangre fría los estudiantes normalistas ni los
maestros, como al parecer es ya práctica
usual por parte de los cuerpos represivos
del Estado en la dolida nación azteca. El
maestro, así como el estudiante normalista, es el factor de riesgo potencial mas
angustiante para el reducido estrato burgués mexicano, porque el magisterio es la
fuerza laboral mas organizada y numerosa de ese país, y la mas cercana al pueblo,
al que acompaña no solo en las aulas sino
en el campo, en el hogar y hasta en el padecimiento de la pobreza.
¿Por qué no claman al cielo por esos
millones de mexicanos las prominentes
figuras del espectáculo, como el desvencijado grupo Maná, por ejemplo, que recurrentemente grita implorando al mundo un auxilio que Venezuela no necesita
que ellos soliciten?
¿Por qué no es correcto pensar ni siquiera en la mas remota posibilidad de
derrocar el Gobierno neoliberal que
efectivamente sí ha llevado al pueblo
mexicano a padecer esa inmensa tragedia del hambre y la pobreza, a través por
ejemplo de la aplicación de la Carta Democrática de la OEA?
¿Por qué no son liberados en México
los cientos de presos que sí son presos políticos arbitraria e ilegalmente puestos
en prisión en esa nación, entre los que se
cuentan cientos de maestros y estudiantes cuyo único delito no fue el asesinato
o el acto terrorista como es la práctica
recurrente en Venezuela por parte de la
derecha fascista, sino la denuncia pacífica de la desigualdad y la injusticia?
¿Dónde está ahí el clamor de los organismos internacionales que con tanta
inflexibilidad conminan a Venezuela
al respeto de derechos humanos que en
nuestro país no se violentan, pero que
sí se quebrantan de manera flagrante
en la mayoría de los países capitalistas
del continente?
El neoliberalismo no podrá jamás responder ninguna de esas preguntas. Su
naturaleza explotadora, cruel e inhumana, hará siempre imposible plantearse
tan siquiera una escueta reflexión ideológica al respecto. Su razón de ser es el
dinero. Y en ello el ser humano es poco
menos que una insignificancia.
Al verles de cerca el rostro curtido
por el arduo batallar de siglos a esos
cientos de miles de mexicanos humildes
que persiguen hoy con entera claridad
y firmeza su propia emancipación, se
puede leer en sus ojos, en su piel curtida con la sal de la tierra, en su altivez
y en su talante insurgente e indoblegable, que el logro de ese sueño, que es el
mismo sueño de Bolívar y de Chávez, es
cada vez mas cierto e indetenible.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Activado el Plan Acero para el Pueblo
#OMPLEJO3IDERÞGICO.ACIONALFACILITAMATERIALES
DECONSTRUCCIØNPARALASOBRASCOMUNITARIAS
Se vendieron a trece
consejos comunales
de Miranda alrededor
de 5.400 unidades de
cabillas, mallas de acero
y otros insumos a precios
justos, para la realización
de muros de contención,
torrenteras, caminerías,
cambios de tuberías, entre
otros emprendimientos
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Los Teques
S
e activó el Plan Acero para
El Pueblo en el municipio
Guaicaipuro del estado
Miranda, con el propósito de
combatir el sobreprecio, la usura y el desabastecimiento en la
venta de materiales necesarios
para la construcción de obras de
infraestructura. El plan se realiza de manera articulada entre
la Alcaldía de Guaicaipuro y el
Complejo Siderúgico Nacional
para garantizar el acceso a productos de acero venezolano en
el marco del Plan de la Patria.
El lanzamiento se realizó en el
Patio de Servicios, ubicado en la
avenida Víctor Baptista de Los
Teques, con la venta de materiales a precio justo para trece consejos comunales, que recibieron
financiamiento través del Consejo Federal de Gobierno y se
encuentran ejecutando obras
civiles en sus localidades.
En esta oportunidad, el complejo vendió 5.400 unidades de
6ENDENCABILLASYMALLASDEACERO
cabillas y mallas de acero para
13 proyectos de las comunidades, entre los que destacan muros de contención, torrenteras,
construcción de caminerías,
cambios de tubería, entre otros.
El alcalde de la jurisdicción,
Francisco Garcés, en compañía presidente del Complejo
Siderúrgico Nacional, Víctor
Abreu y el presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje,
informó que el gobierno nacional dirigido por el presidente
de la República, Nicolás Maduro, junto a las alcaldías están
dotando de material al Poder
Popular para que puedan ejecutar sus proyectos.
Destacó que estos proyectos
fueron propuestos y aprobados por la comunidad organizada durante la discusión del
presupuesto participativo 2016
en la localidad.
“La decisión del pueblo se
materializa en obras en conjunto con las capacidades del gobierno. Esto demuestra la articulación de las instituciones del
Estado con las alcaldías para el
Poder Popular. La siderúrgica
nos trae estos materiales a un
precio sustentable en el valor
que le permite a la siderúrgica
mantenerse activa y al mismo
tiempo apoyar a nuestro pueblo, dándole respuesta a las comunidades”, enfatizó.
Madre Juliana de Lagunetica, El Guásimo de Altagracia
de la Montaña, Simón Bolívar
de Vuelta Larga, Terrazas del
Trigo, Las Bambalinas, Ruiz
Pineda de La Matica, Gallo Pelón y Sembrando Futuro, son
algunas de las comunidades incluidas en el plan.
Germán Méndez, vocero de
la comuna La Matica Revolu-
cionaria, del sector La Matica,
detalló que en su ámbito territorial cuatro consejos comunales
desarrollan cuatro proyectos
que fueron financiados por el
Consejo Federal de Gobierno.
Destacó su agradecimiento
por el Plan Acero, pues a través
de este programa pueden abaratar costos y cumplir con los
objetivos del proyecto: “El año
pasado introdujimos ante la
alcaldía nuestro proyectos que
fueron aprobados por el Consejo Federal, quien ya nos dio un
adelanto del 40 por ciento del financiamiento. Ahora contamos
con los materiales para ejecutar
el embaulamiento de quebrada
y un muro de contención para
el sector Ruiz Pineda”.
OBRAS EN 15 MUNICIPIOS
Hasta la fecha son quince los
municipios del país favorecidos
El producto será distribuido solidariamente en todo el país
Arribaron 30 mil toneladas de azúcar al país
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
Y
a arribaron 30.000 toneladas de azúcar a Puerto
Cabello, estado Carabobo, provenientes de Guatemala, para
cubrir la demanda del pueblo
venezolano. La descarga se realizó en tiempo récord, gracias
al trabajo articulado de los organismos involucrados en las
operaciones portuarias, y fue
inspeccionada por la autoridad
única del Sistema Portuario de
la Región Central, general de
División Rafael Aguana.
Durante la descarga, Aguana
manifestó el compromiso del gobierno nacional para llevar los
productos de primera necesidad
al pueblo venezolano. “Existe el
compromiso, la entrega y la dedicación de todos los hombres y
mujeres que hacen vida dentro
de esta terminal portuaria, cada
uno de ellos son y serán indispensables para el buen éxito de las
labores diarias. Me siento satis-
fecho y complacido y muy seguro
que cada día haremos un mejor
trabajo en equipo”, expresó.
Estas acciones forman parte
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, impulsado por el Ejecutivo Nacional a
mediados de julio para sanear
y ordenar la distribución y producción nacional, afectadas por
mafias al servicio de la derecha,
dedicadas a la reventa, especulación y contrabando de productos
básicos, con énfasis en alimentos
y medicinas.
,ADEMANDANACIONALSERÉCUBIERTA
con la activación del Plan Acero, informó el presidente del
Complejo Siderúrgico Nacional, Víctor Abreu.
“Estamos llegando con el
acero a las comunidades, cumpliendo la orden de nuestro presidente Maduro al despachar
directamente al pueblo. Hemos
coordinado con alcaldías, gobernaciones, comunas y consejos comunales”, indicó.
Anunció que continuarán
desplegándose por todo el territorio nacional para continuar acercando materiales de
acero para la cristalización de
proyectos de las comunidades.
Los próximos estados que visitarán serán Yaracuy y Falcón:
“Estamos desplegados para
vencer la guerra económica y
la especulación. Las cabillas
las estamos vendiendo a 1.300
bolívares para que las comunidades puedan hacer las mejoras en sus comunidades”.
Anunció que la próxima
semana se lanzará el Plan
Ferretero en Caracas, para
posteriormente desplegarse
en todo el país. Indicó que ya
mantuvieron reuniones con
integrantes de la Cámara de
Ferreteros de Distrito Capital y Miranda, para avanzar
con la ejecución de este plan:
“Este es un plan ambicioso
donde garantizaremos que todas las ferreterías obtengan el
material y puedan distribuirlo a todo el pueblo. Nuestro
objetivo es combatir la guerra
económica y en nuestras plantas producir acero. Estamos
trabajando en Antímano, Valencia y Guatire”.
26 Economía | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
Planta Madre Wanaguanare podría generar quince productos
#REANEN0ORTUGUESACENTRODEINVESTIGACIØN
PARAPRODUCCIØNDEPLANTASMEDICINALES
La iniciativa de docentes
universitarios y especialistas
en botánica que cuentan
con apoyo de la gobernación,
garantizará aprovechamiento
de plantas medicinales
autóctonas y de algunas
traídas de otros países para
la producción de fármacos
T/ Redacción CO/AVN
F/ Archivo CO
Guanare
U
n total de 12 millones
de bolívares aprobó la
gobernación de Portuguesa para apoyar la creación
de un centro científico de investigación para la siembra y producción de plantas medicinales,
anunció el responsable del Motor Farmacéutico en la entidad
llanera, Miguel Vásquez.
Informó que el proyecto, iniciativa de docentes universitarios y especialistas en botánica,
garantizará el aprovechamiento de plantas medicinales para
la producción de fármacos, así
como el desarrollo de una línea
de investigación para avanzar
en “la sustitución de importa-
$ESARROLLARÉNDEAPRODUCTOSASOCIADOSAPLANTASMEDICINALES
ciones de materia prima, como
la soya, para la fabricación de
medicinas, por moringa y otras
plantas que ya están estudiadas y tienen sus dosificaciones
bien establecidas”.
Vásquez declaró durante una
mesa de trabajo con investigadores, científicos e innovadores
de Portuguesa que acompañan
la puesta en marcha del Motor
Farmacéutico.
Miguel Niño, docente de la
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel
Zamora (Unellez) y especialista en Botánica desde hace más
de 20 años, precisó que el proyecto plantea el establecimiento de un centro científico para
“el estudio de plantas medicinales autóctonas y de algunas
traídas de otros países, cuyo
uso permitiría solventar algu-
nos padecimientos que sufre
la comunidad”.
Apuntó que un equipo multidisciplinario trabaja en esta
iniciativa desde finales de 2015 y
ahora con el impulso de la Gobernación se instalará un laboratorio en la Planta Madre Wanaguanare para “desarrollar de 10 a 15
productos asociados a plantas
nativas y avanzar en algunas investigaciones con plantas medi-
Ricardo Menéndez: No existe soberanía sin gestión socialista
Unidades de gestión espacial permitirán
transformación del Estado burgués
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
n medio de la agresión que
sufre el pueblo venezolano
y la Revolución Bolivariana
como parte de la guerra económica, es necesario profundizar
los mecanismos de transición
y construcción del Socialismo,
indicó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez.
“Hay una propuesta que ha
planteado el presidente de la
República; que tiene que ver
con la economía espacial bajo
dos escalas: la subregional y la
local. La subregional es el espacio de desarrollo de la Agenda
Económica Bolivariana y en lo
local son los corredores de Ba-
rrio Nuevo, Barrio Tricolor; es
la unidad espacial de concentración de fuerzas para el desarrollo del saldo político organizativo de una nueva forma de
gobierno y la transformación
revolucionaria del Estado”, enfatizó Menéndez.
El vicepresidente de gobierno
aseguró que el Plan de la Patria
Comunal del corredor CaricuaoRuiz Pineda nace del estudio y
trabajo detenido de cada uno de
los cinco objetivos históricos del
Plan de la Patria que han sido anclados en este territorio: “Cada
cosa que hagamos tiene que tener los 5 objetivos históricos. No
existe por separado, no existe
soberanía si no existe un método
de gestión socialista, ya que es
integral. Son los 5 objetivos en
todo lo que hagamos y es lo que
estamos tratando de demostrar
en este espacio, que el plan se
construye con Poder Popular: no
es ninguna élite que viene a decirnos como son las cosas”.
Menéndez resaltó que no es la
oligarquía quien va a guiar al
pueblo hacia al futuro porque
su proyecto representa la negación del futuro: “Aquí estamos
en nuestras comunidades, en
nuestros barrios diciendo cómo
vamos a construir el futuro”.
UNIDADES DE GESTIÓN ESPACIAL
Según el titular de Planificación, lo fundamental es que
gracias al trabajo con el Poder
Popular se podrá transformar
el Estado burgués en un verdadero Estado revolucionario.
Recordó que para ello son necesarias las unidades de gestión espacial: “Estas unidades
de gestión significan que ya no
somos ministerios por separado, sino que somos un cambote
revolucionario que acude con el
cinales que han sido probadas,
pero no han sido certificadas ni
patentadas en Venezuela”.
Niño refirió que entre las especies a estudiar está la hierba
de toro, que abunda en suelos venezolanos y no se utiliza dentro
del país con fines medicinales,
mientras “en México, Colombia
y otras naciones la usan para el
tratamiento y control de varices
y otros problemas circulatorios”.
pueblo a la transformación de
la realidad concreta; y lo que
vemos aquí es un ejemplo de
esto como diría el Comandante
Chávez, un injerto”, indicó.
Adicionalmente
Menéndez
hizo énfasis en que cada comunidad a lo interno ya está elaborando su plan y no existe un criterio más revolucionario y una
planificación más popular que
la se desprende de este ejercicio.
Aseguró que ahora lo que hace
falta es transformar los métodos de gestión de gobierno.
“Es todo el gobierno revolucionario desplegado en conjunto con la comunidad transformando en el barrio, y es el
poder popular es el que pone
los horarios y dicta la agenda. Ese espacio integral de
trabajo, nos va a llevar a una
nueva arquitectura del Estado
venezolano en la que todos nos
reconocemos y nos vemos dentro del barrio, y sabemos que
hay una unidad de fuerza de
trabajo” señaló.
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Explicó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo
%L&ONDASCREARÉCAJASRURALES
PARAFORTALECERSECTORAGROPECUARIO
Es una especie de cooperativa
financiera que el campesino
constituye en su espacio
productivo. Una parte de lo
que se coloque en la caja
rural va a ir a un fondo,
que se convertirá en un
seguro agrícola para atender
siniestros como inundaciones
o ataques de plaga
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía Min-Alimentación
Caracas
E
l Ministro de Agricultura Productiva y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo,
enfatizó el trabajo que en materia de financiamiento se está
llevando a cabo para el sector
agropecuario, con el fortalecimiento de la producción a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas),
el cual recibirá recursos para
las denominadas cajas rurales.
“Con el Fondas se crearán las
cajas rurales, que es una especie
de cooperativa financiera que el
campesino forma en su espacio,
y de acuerdo al volumen de dinero que este coloque en esa caja,
el Estado coloca una cantidad
igual”, explicó el ministro.
Explicó que para el éxito del
mismo, también se cuenta con
el apoyo de AgroFanb, Agropatria y la Corporación Venezola-
na de Desarrollo Agrícola. No
dejó pasar la oportunidad para
informar sobre la propuesta del
seguro agrícola, mediante el
cual menos del 1 por ciento que
se coloque en la caja rural va a ir
a un fondo, “que se convertirá en
un seguro agrícola para atender
cualquier siniestro, como inundación, plaga, etcétera”.
En ese sentido, el presidente
del Fondas y Safonac, Pedro
Malaver, indicó que además
están sumadas las fuerzas productivas del país como son los
CLAP agrícolas productivos,
comunas, consejos comunales y pequeños productores,
así como la red de pequeños
productores libres y asociados
(Repla), la juventud agrícola y
los conuqueros.
exportar y crear la reserva alimenticia del país: “Debemos
rescatarla, y es con producción
agrícola, el trabajo del campo,
volviendo a nuestros orígenes”.
El ministro acotó que “nuestra resistencia es hostigamiento
para ellos. Por eso el presidente
Maduro coloca al pueblo con su
Fuerza Armada al frente. Quieren fracturar la unión cívico- militar generando incertidumbre,
buscando confundir al pueblo venezolano, pero no lo lograrán”.
El titular de la cartera destacó dos eventos importantes:
el primero tiene que ver con la
necesidad de explicar y debatir
todo el contenido del alcance
de esta misión, como la razón
política, social y económica
que abarca el mecanismo de
#ASTRO3OTELDOHAPRESENTADOPROPUESTASPARAIMPULSARELSECTORAGROPECUARIO
abastecer y proveer al pueblo
de alimentos nacionales de una
manera segura y eficiente. Y el
segundo evento tiene que ver
con la necesidad de generar excedentes para exportar y crear
la reserva alimenticia del país.
Castro Soteldo recalcó: “Esta
misión la ha impulsado el presidente Nicolás Maduro por la
necesidad de construir un nuevo
modelo económico, social, donde
VOLVER AL ORIGEN
Castro Soteldo recalcó además que los comandos regionales de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro,
“muestran el alcance y el tamaño del compromiso del pueblo
para contrarrestar la guerra no
convencional”.
El funcionario público agregó
que es importante repensar las
escalas productivas e impulsar
los programas de asistencia social para los trabajadores del
campo, entre otros objetivos,
para producir para el programa de alimentación escolar que
se ejecuta en nuestros estados.
También planteó la necesidad de generar excedentes para
Se realizaron 1697 jornadas de distribución de alimentos
Beneficiadas 529.746 familias
en operativos de CLAP
T/ Redacción CO
Caracas
F
ueron 529.746 familias
las beneficiadas por los
Clap el pasado fin de semana, luego de realizarse 1.697
jornadas en todo el país, en
las cuales se distribuyeron
5.989,84 toneladas de alimentos, según informó el Ministro de Alimentación Rodolfo
Marco Torres a través de sus
redes sociales.
A través de su Twiter @RmarcoTorres publicó un mapa con el
número de jornadas realizadas
por el Gobierno Revolucionario en combinación con los gobiernos locales y los Comités de
Abastecimiento Local y Productivo (Clap): Apure (38); Aragua
(155); Anzoátegui (80); Amazonas
(14); Barinas (10); Bolívar (145);
Acató orden de Conatel
Durante ciclo de invierno
Movistar bajó sus tarifas
Guárico superó las metas
de siembra de arroz y maíz
T/ Redacción CO
Caracas
U
suarios de la red social
Twitter reportan que la
empresa telefónica Movistar
bajó sus tarifas, luego de un
incremento desmesurado que
obligó a la intervención de Conatel para exigir que se reconsiderara la medida.
La orden ejecutiva decretada
por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, por instrucciones del presidente Nicolás
Maduro, de evaluar y congelar
momentáneamente el aumento
de tarifas de las prestadoras de
servicio telefónico del país Digitel y Movistar, fueron desacatadas inicialmente y cobraron
queremos mostrar al mundo el
alcance de la guerra que el enemigo nos está haciendo, y mostrar las capacidades de nuestro
pueblo para contrarrestarla”.
La Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro es
una estructura creada sobre
siete vértices de acción con el
fin de sanear los mecanismos
de producción y distribución en
el país.
a sus clientes. Pero esta acción
fue impedida en función de la
protección del derecho a la comunicación.
La empresa telefónica Movistar publicó en su página web la
actualización de tarifas en sus
planes y servicios; en la lista
de precios se observaron incrementos de más del 100% como lo
habían denunciado los usuarios
en las redes sociales.
Tras el aumento que ya se
había anunciado, Movistar a
través de un comunicado señaló que los nuevos precios de sus
planes y servicios de telefonía
móvil, fija, internet y televisión
digital obedecen a la “necesidad de actualización” de su plataforma tecnológica.
T/ Redacción CO
Caracas
E
l estado Guárico superó en
132% la meta de siembra de
arroz durante el ciclo de invierno, que comenzó en mayo y se
prevé culmine este mes, según
se señaló en gacetilla de Ministerio para la Producción Agrícola y Tierras,
La nota destacó que la meta
de siembra de arroz en Guárico era de 21.000 hectáreas y
hasta ahora se han sembrado
27.666, lo cual representa un
incremento de 132%. De esta
manera, Guárico se ubica como
el segundo estado productor
de arroz, luego de Portuguesa
(119.578 hectáreas).
También se informó que para
el ciclo de goteo (riego) se incorporará una nueva etapa de siembra
de este rubro, a los fines de aprovechar ese espacio que la lluvia
da en esta época para incrementar mucho más la cosecha.
También se entregaron 340 títulos de tierra a productores de
quince municipios de esta entidad y que en su conjunto comprenden unas 30.045 hectáreas
dispuestas para la siembra de
arroz y maíz, así como para la
cría de ganado.
Cojedes (131); Distrito Capital
(149); Delta Amacuro (20); Falcón (19); Miranda (55); Monagas (33); Táchira (35); Trujillo
(71); Mérida (61); Lara (138);
Portuguesa (141), Guárico (28);
Yaracuy (6); Nueva Esparta
(26); Vargas (51); Zulia (59); y
Carabobo (85).
Los Clap forman de la Gran
Misión Abastecimiento Soberano y Seguro es una estructura creada sobre siete
vértices de acción, con el fin
de sanear los mecanismos de
producción y distribución en
el país, creada por el presidente Nicolás Maduro.
En cuanto la siembra de maíz
amarillo, el estado Guárico duplicó la superficie programada:
de 66.000 hectáreas subió a la
104.000 hectáreas, lo que representa un total de 158% hectáreas más.
En la región llanera, que
comprende el 23% del territorio
venezolano y está conformada
por los estados Guárico, Portuguesa, Cojedes, Apure y Barinas, se produce el 70% de los
alimentos que se consumen en
el país.
Guárico ocupa un territorio
de 6.450 hectáreas, de las cuales
2.100 están dedicadas a la actividad pecuaria; posee más de 1
millón 700 mil animales y es el
cuarto productor ganadero, en
el orden de mayor a menor: Zulia, Barinas, Apure y Guárico,
según datos del boletín del despacho agrícola..
28 Multipolaridad | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
La salida de la marcha fue bendecida por el obispo Juan Carlos Ares
!RGENTINOSMARCHARONCONTRA
-ACRIPORhPAZPANYTRABAJO
En la multitudinaria
movilización participaron
cientos de personas para
rechazar el deterioro de la
economía argentina tras
la instalación del Gobierno
de Mauricio Macri, cuyas
políticas han hecho crecer
rápidamente el desempleo,
el hambre y la inestabilidad
económica de los ciudadanos
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Buenos Aires
O
rganizaciones sociales,
políticas, sindicales y la
ciudadanía de Argentina
en general se congregaron este
domingo en la iglesia bonaerense
de San Cayetano, para la “histórica marcha por paz, pan, tierra,
techo y trabajo”, y cuyo destino
final es la Plaza de Mayo frente a
la sede gubernamental.
La actividad inició con una
tradicional misa por el día
de San Cayetano, patrono del
trabajo para la fe católica, y
posteriormente recorrerá los
13 kilómetros que separan el
santuario de este beato en Liniers, en el oeste de la capital
argentina, de la plaza, donde
se realizarán más actividades
durante el día.
Esta movilización, a la que se
suman cientos de personas, tiene lugar ante el deterioro que se
disparó sobre la economía argentina tras la instalación del
Gobierno de Mauricio Macri,
cuyas políticas han hecho crecer rápidamente el desempleo,
el hambre y la inestabilidad
económica de los ciudadanos.
Con la finalidad de visibilizar a los sectores más pobres,
postergados y excluidos del
sistema de trabajo formal, un
gran número de organizaciones sociales se dieron cita en
el punto inicial de la protesta,
entre ellas, el Partido Justicialista Nacional, el Movimiento
Evita, Barrios de Pie, el MTA,
la CCC, la Corriente Federal,
integrantes de la CGT, las dos
CTA, ATE, la Corriente Federal
de los Trabajadores, la FULP, la
FUBA, y Suteba, entre otros.
Gildo Onorato, dirigente de la
Confederación de Trabajadores
de la Economía Popular (CTEP),
detalló que luego de la movilización se realizará otra concentración a las 13H30 hora local (16H30
GMT) en las avenidas de Mayo y
9 de Julio, a fin de “visibilizar
el sector informal que agrupa a
unas cinco millones de personas
en todo el país, a lo que se suman
ahora los reclamos por despidos
y la lucha contra el hambre”.
El activista diferenció además
la protesta de este domingo de las
realizadas con anterioridad, de-
bido a que en esta oportunidad,
por primera vez, se pone en agenda el reclamo de los compañeros
más vulnerables, los desprotegidos que no están incluidos en el
sector formal.
LA SITUACIÓN EMPEORA
En este contexto, monseñor
Jorge Lozano aseguró que “la
clase media más pobre está en
el límite de subsistir con salarios atrasados”, al tiempo que
advirtió sobre los altos índices
de desocupación.
Por su parte, voceros del
Movimiento Evita denuncian
que la situación en los barrios
empeora cada día más por los
estragos de la devaluación, a la
que se suma el aumento de precios de los alimentos básicos.
“Dejamos de pelear por un
trabajo con derecho a la disgregación social en la pelea contra
el hambre”.
“Si la canasta básica total es
superior a los 10 mil pesos y el
salario de un trabajo formal es
de 8 mil 60 pesos, la situación se
agrava, pero mucho más sobre
los compañeros de la economía
popular ya que un sueldo de Argentina Trabaja es de 3 mil 600
pesos, y en general no superan
los 4 mil pesos”, aseguran los integrantes de esta organización.
PRESENCIA DE LA IGLESIA
La salida de la marcha fue
bendecida por el obispo Juan
Carlos Ares, en medio de las
discusiones respecto al respaldo de la Iglesia a la protesta.
Asimismo, según informan
medios locales, en la cabecera
de la movilización ondeaba una
bandera del Movimiento Misioneros de Francisco y otra de las
Scholas Ocurrentes.
Además, el apoyo del papa
Francisco a la movilización fue
transmitido por su amigo, el legislador Gustavo Vera.
“Francisco está de acuerdo
con todo reclamo que se haga
en paz, que se haga democráticamente, para hacerle comprender al otro que por ahí
sería mejor dialogar en vez de
seguir persistiendo en el error,
me parece que es positivo”, dijo
Vera, en diálogo con el medio
argentino Clarín.
Mauricio Macri asumió la
Presidencia de Argentina el 10
de diciembre de 2015 y desde entonces ha sacudido la economía
del país con un paquete de medidas neoliberales que van desde el incremento de la gasolina,
el gas, el agua, la electricidad y
el transporte.
Sus políticas neoliberales han
dejado sin empleo a miles de argentinos, y además han devaluado el salario de los ciudadanos,
recortándoles así la posibilidad
de tener una vida digna.
Se calcula que en julio hubo
más de 7 mil nuevas suspensiones, para llegar a un total de casi
25 mil en lo que va del año, y en
un país donde la inflación no
para de crecer y actualmente se
ubica alrededor de 40 por ciento.
Las autoridades confirmaron que efectivamente se trataba del densímetro robado
Recuperan en México fuente radioactiva robada que generó alarma
T/ Redacción CO-Agencias
Sonora
E
l coordinador nacional de
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación de
México, Luis Felipe Puente,
informó este domingo que la
fuente radioactiva robada en el
municipio de Cajeme, fue recuperada, por lo cual retiraron la
alerta preventiva.
A través de un comunicado, se
detalló que el artefacto fue localizado este sábado tras haberse notificado que una persona había
dejado una bolsa negra en Ciudad Obregón, donde se presumía
estaba el objeto sustraído.
Las autoridades confirmaron
que efectivamente se trataba
del densímetro robado, que es
una fuente con isotopos de americio, berilio y cesio.
Dado la peligrosidad de los
elementos químicos del objeto, la Secretaría de Gobernación había declarado una
alerta, la cual fue retirada en
los estados Baja California,
Chihuahua y Sinaloa.
La fuente radioactiva fue robada este viernes de una camioneta perteneciente a la Junta de
Caminos, parte del Gobierno
del Estado de México.
29
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Personas inocentes y niños pagan el alto precio
0APA&RANCISCOCATALOGA
DEINACEPTABLELAGUERRAEN3IRIA
%LPROCESOCOMICIALSELLEVØACABOSINCONTRATIEMPOS
Con 61 por ciento de los votos
Tailandia aprueba Constitución
propuesta por la Junta Militar
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Bangkok
L
os tailandeses aprobaron
este domingo, en referendo, la nueva Constitución propuesta por la Junta Militar.
Con más del 90 por ciento de
los votos escrutados, la Comisión Electoral informó que la
nueva Carta Magna fue admitida por un 61 por ciento de los
ciudadanos, frente a un 38 por
ciento que expresó su rechazo
a la propuesta.
El proceso comicial, que fue
organizado por la Junta Militar
de Tailandia, se desarrolló sin
ningún tipo de incidentes.
Según detalló el portavoz de
la comisión, Somchai Srisutthiyakorn, la participación en estos comicios fue de 55 por ciento, dos puntos menos que en el
referendo de la anterior Constitución de 2007.
El recuento también da un
respaldo del 58 por ciento a la
segunda pregunta en la pape-
leta de voto, que autoriza al futuro Senado a participar en la
elección del primer ministro de
la primera legislatura.
Los datos indican que las únicas zonas donde el rechazo a la
Carta se impone son el noreste,
la principal base del partido
depuesto en el golpe de Estado
de 2014, y la región musulmana
del sur, donde arrecia una insurgencia separatista.
Unos 50 millones de ciudadanos estaban registradas para
votar sobre el borrador constitucional, redactado por un comité de 21 miembros elegidos
por la Junta Militar.
De igual forma los detractores denuncian que la nueva
norma debilita a gobiernos y
cargos electos, y consolida el
poder de los militares.
Uno de los puntos más conflictivos es el Senado, que podrá
vetar leyes y reformas constitucionales y que decidirá la composición de organismos clave como
la Comisión Anticorrupción o el
Tribunal Constitucional.
En México
Deslizamientos de tierra dejaron
una persona muerta y 10 desaparecidos
#RITICØFALTADEVOLUNTADPOLÓTICAPARAPONERlNALCONmICTO
El Sumo Pontífice también
lamentó que los países
con peso internacional
hagan caso omiso
a la situación que viven
los ciudadanos sirios
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Ciudad del Vaticano
E
l papa Francisco calificó de “inaceptable” que
personas inocentes y niños paguen el alto precio que
ha dejado tras de sí la guerra en
Siria, al tiempo que lamentó la
“dureza de corazón y la falta de
voluntad de paz” de las potencias mundiales.
“Desgraciadamente desde Siria continúan llegando noticias
de víctimas civiles por la guerra, en particular en Alepo. Es
inaceptable que tantas personas
inermes, también muchos niños,
tengan que pagar el precio del
conflicto”, dijo este domingo luego de la celebración del Ángelus.
Para con “los hermanos y
hermanas sirias” expresó su
cercanía por su calvario e hizo
un llamado a la comunidad católica a rezar y ser solidarios
con ellos, a quienes encomendó
“a la materna protección de la
Virgen María”.
Luego de sus palabras, cientos de fieles que asistieron al
Ángelus en la plaza de San Pedro elevaron sus oraciones en
silencio por los sirios. Posteriormente el Papa rezó en voz
alta un Ave María.
La guerra en Siria comenzó
en marzo de 2011 y se agravó
por la presencia de grupos terroristas. Tras años de combate, Moscú y Washington, países
copresidentes del Grupo Internacional de apoyo a Siria en la
lucha antiterrorista, desde el 27
de febrero de este año, firmaron
un acuerdo de régimen de silencio, que no incluye al Daesh y al
Frente Al-Nusra.
Pero el Gobierno de Bashar AlAssad y ciertos grupos de oposición aún denuncian violaciones
cruzadas a este acuerdo de cese
al fuego. De hecho, pareciera que
la guerra ahora se concentra en
Alepo, la segunda ciudad siria
más poblada del país y que se
encuentra a unos 350 kilómetros
al norte de Damasco. Desde 2012
insurgentes y Gobierno se disputan esta urbe, una de las más
castigadas por el conflicto.
La provincia, de igual nombre, es fronteriza con Turquía
y es una zona estratégica para
estos grupos irregulares armados porque recibían constantes
suministros y apoyo logístico,
pero recientemente el acceso
a armamentos y hombres fue
cortado por las fuerzas gubernamentales. Sin embargo, este
sábado, grupos terroristas lograron romper el cerco impuesto por las fuerzas sirias en los
barrios orientales, dejando siete muertos y más de 13 heridos
de gravedad
El magnate asegura que la candidata demócrata tiene problemas mentales
T/ Redacción CO-Agencias
Puebla
U
n alud de tierra provocado
por intensas lluvias producto de la tormenta Earl sepultó varias viviendas y dejó un
muerto y nueve personas desaparecidas en el municipio de
Huauchinango, en el céntrico
estado de Puebla, informaron
hoy las autoridades.
Protección Civil de Puebla
señaló que durante la madrugada de este domingo un alud
enterró trece viviendas en el
municipio serrano de Huauchinango. Las lluvias reblandecieron un cerro en la comunidad
de Xaltepec y toneladas de lodo
sepultaron las casas mientras
sus ocupantes dormían.
Los organismos de seguridad
se encuentran actualmente en
la zona realizando tareas de
rescate y hasta ahora han sacado de la zona el cuerpo de una
menor de edad. Sin embargo, se
reportan al menos nueve personas más desaparecidas, las cuales se encuentran bajo tierra.
El paso de Earl por el oriental
estado de Veracruz, fronterizo
con Puebla, dejó el sábado un
total de seis muertos a raíz de
dos aludes que sepultaron dos
viviendas en la zona montañosa central de esta región.
Donald Trump vaticina su victoria contra
la “desquiciada y peligrosa mentirosa” Hillary Clinton
T/ Redacción CO-Telesur
Concord
E
l candidato a las elecciones
presidenciales en Estados
Unidos (EEUU) por el Partido
Republicano, Donald Trump,
vaticinó este fin de semana que
va a superar a su rival demócrata, Hillary Clinton, a quien
tildó de “desquiciada y peligrosa mentirosa”.
Durante un acto desarrollado
en el municipio de Windham,
del estado de New Hampshire,
Trump aseveró: “(Clinton) es
una persona totalmente desquiciada. Está desequilibrada”.
En opinión del magnate norteamericano, Clinton tiene
problemas mentales y “es una
peligrosa mentirosa”, por lo
cual pidió que apoyen su candidatura para evitar que la exsecretaria de Estado alcance la
Presidencia.
Asimismo, criticó las palabras de la candidata demócrata, quien esta semana dijo que
“pudo haber tenido un cortocircuito”, cuando se refirió
a la polémica de los correos
electrónicos usados bajo una
cuenta personal.
“La gente de este país no quiere
a alguien que tenga un cortocircuito”, manifestó Trump ante los
presentes, quienes pedían “encerrar” a la exprimera dama..
30 Multipolaridad | Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE
La artillería del pensamiento
$EBATE!BIERTO
Aseguró Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida
Crimen
judicial del
imperialismo
0ARTIDO0OPULARRECURREALCHANTAJE
PARAPERPETUARSEENELPODER
Carolus Wimmer
E
n un histórico y revelador fallo, el Tribunal
Internacional exoneró de
culpas al ex mandatario serbio Slobodan Milosevic, diez
años después de su muerte
provocada por la misma corte al acusarlo de tener responsabilidad en supuestos
crímenes contra la humanidad cometidos en Bosnia entre los años 1992-1995.
El fallo indica que la acusación contar Milosevic era
sólo una excusa para el ataque genocida de la OTAN
contra la República de Yugoslavia.
Milosevic fue cusado por la
supuesta formación de una
empresa criminal para limpiar étnicamente a Bosnia.
La sentencia actual reconoce tardíamente su inocencia
y destacó que Milosevic, al
contrario, había afirmado
que los miembros de otras
naciones y grupos étnicos
debían de ser protegidos.
Silenciado por los medios
de información del occidente, este fallo demuestra como
los EE.UU. y las potencias
europeas Alemania, Inglaterra y Francia manipulan e
intervienen en Organismos
internacionales para imponer su política imperialista
contra la soberanía de los
pueblos y contra los luchadores antiimperialistas, como
fue Slobodan Milosevic. .
En 2011 el imperialismo
yanqui trató utilizar la misma Corte contra el comandante Hugo Chávez, cuando
Diego Arria, agente de Washington, presentó contra el
Presidente supuestas pruebas por delitos de “asesinato, tortura, desplazamiento
forzado de personas, apropiación indebida de bienes,
liquidación de propiedades,
intimidación, humillación y
deshumanización”.
Acusaciones
similares
plantea Arria contra el Presidente Nicolás Maduro. Es
necesario alertar al mundo
de otro posible crimen judicial del imperialismo.
@wimmerparlatino
Caracas
El también vocero de la
coalición Unidos Podemos
subrayó que el problema
de España no está en la
condición de “interinidad”
que tiene el Ejecutivo actual,
sino en el hecho de que
ningún partido de la oposición
apoya las estrategias
económicas de Rajoy
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Madrid
E
l líder de Izquierda
Unida (IU) y vocero de
Unidos Podemos Alberto Garzón denunció que
el gobernante Partido Popular (PP) está recurriendo al
chantaje para que su líder y
actual presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy
se mantenga en el poder. Asímismo, denunció que el PP
está ejerciendo presión sobre
las agrupaciones que tienen
representación parlamentaria para que estas apoyen la
reelección de Rajoy.
Garzón calificó de propaganda las premisas que los
conservadores sostienen al
decir que España necesita con
urgencia formar un gobierno
porque el país debe aprobar
medidas contra el excesivo déficit público, así como el hecho
de que deben evitar supuestas
multas (valoradas en seis mil
millones de euros) de la Unión
"REVES
Europea (UE) por no tener un
Ejecutivo estable.
De acuerdo a lo referido por
Rajoy (que actualmente maneja
el Gobierno interino mientras
se elige al presidente de Gobierno), si antes del 15 de octubre
España no presenta los Presupuestos Generales del Estado
y medidas adicionales para encausar el déficit, Bruselas aplicará sanciones contra Madrid.
Pero Garzón aseguróque es
mentira queuna administración en funcionescomo la de Rajoy, que ya tienemás de medio
año de gestión, no está capacitada para aprobar una propuesta de techo de gasto ni un plan
de medidas económicas, por lo
que todo se trata de un chantaje para conseguir ser reelecto
como jefe de Gobierno.
Eltambién vocero de la coalición Unidos Podemos subrayó
que el problema de España no
está en la condición de “inte-
'ARZØNDIJOQUEEL00PRESIONAAAGRUPACIONESCONREPRESENTACIØNENEL0ARLAMENTO
remos ese debate para demostrar que hay posibilidad de que
esa política económica se pueda
cambiar (...). El PP ya no puede
mantener su rodillo parlamentario como mantuvo durante
cuatro años en la legislatura en
la que tenía mayoría absoluta”,
concluyó Garzón.
rinidad” que tiene el Ejecutivo
actual, sino en el hecho de que
ningún partido de la oposición
apoya las estrategias económicas del PP, las cuales reinciden
en los recortes sociales y en políticas de austeridad.
“Somos partidarios de la democracia parlamentaria y que-
alta categoría los que sientan
en gran medida esta caída.
El secretario subrayó que la
región más afectada ha sido
París, donde se ha registrado
un incremento en este sector de
apenas el 2 por ciento.
El panorama no pinta favorable porque la tendencia
de caída prosiguió durante
el mes de julio, agregó Fekl,
quien además aportó que hasta ahora el 80 por ciento de los
turistas son europeos, incluyendo británicos, que pese al
brexit, no han anulado sus vacaciones en Francia.
Informó el secretario de Estado del sector Turismo, Matthias Fekl
Turismo en Francia baja
10% por temor a ataques terroristas
T/ Redacción CO-Telesur
París
E
l número de turistas extranjeros que pernoctó
en Francia en el primer semestre del año descendió en un
10 por ciento, así lo informó el
secretario de Estado del sector
Turismo, Matthias Fekl, quien
!LMENOSMILITARES
MUERTOSENUNATENTANDO
CONCOCHEBOMBA
ENSURDE9EMEN
Al menos diez militares murieron hoy en
un ataque suicida perpetrado con un coche bomba junto a una agrupación de las
fuerzas leales al presidente yemení, Abdo
Rabu Mansur Hadi, en la zona de Yafa, en
el sur del país.
Según fuentes, el vehículo explotó junto
a una reunión de un grupo especial de las
fuerzas leales a Hadi que está participan-
atribuyó esta baja al miedo que
genera que ocurran nuevos
atentados terroristas en la nación europea.
Fekl detalló al respecto que
quienes han “reaccionado de
forma clara a los atentados”
han sido los turistas de mayor
poder adquisitivo, lo que ha propiciado que sean los hoteles de
do en una campaña contra los terroristas
de Al Qaeda en la Península Arábiga, bajo
la montaña Al Aer, en Yafa, en la provincia
de Lahech
!LMENOSMUERTOS
PORUNATEMPESTAD
EN-ACEDONIA
Al menos 20 personas fallecieron a causa de las fuertes precipitaciones que azotaron el sábado por la noche la región de
Skopje, la capital de Macedonia, informó
este domingo la policía del país balcáni-
q
co. “Lamentablemente, murieron veinte
personas” a causa de estas inclemencias
climáticas, declaró a la prensa Nikola Todorov, ministro de Salud.
El Gobierno macedonio decretó la situación de emergencia en los barrios periféricos de Skopje y en Tetovo (noroeste), las
zonas más afectadas.
Según las primeras informaciones, las
víctimas murieron ahogadas. Los equipos
de rescate buscan a otras personas dadas
por desaparecidas. La mayoría de las víctimas vivían en la periferia Skopje, barrida
por vientos de más de 70 km/hora. En el
hospital de Skopje se constató la muerte de
una niña de 8 años.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.464 s,UNESDE!GOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Pan, rosas y DVD
Alejandro Fierro
L
os procesos progresistas
latinoamericanos
basaron buena parte
de su éxito en satisfacer las
demandas de consumo de las
mayorías populares. La primera década de este siglo supuso
un ensanchamiento constante
del acceso a bienes y servicios
por parte de millones de personas que siempre habían estado
ajenas a la lógica del consumo.
Una vez solventada la emergencia social de sacar a millones
de hombres y mujeres de la
pobreza, el siguiente estadio
consistió en proveerles de toda
suerte de productos. Se hacía
realidad el grito con el que las
obreras del textil de Massachusetts, en 1912, exigían mejores
condiciones de vida: “Queremos pan, pero también rosas”.
En estos años ha habido pan,
ha habido rosas y también ha
habido ropa y calzado, electrodomésticos, tecnología, computadoras y teléfonos celulares,
Internet, vacaciones, ocio, cultura, cosmética, automóviles y
motocicletas…
En los últimos tiempos, se
extiende la explicación de que
las derrotas electorales de
los gobiernos progresistas se
deben a su incapacidad para
satisfacer estos niveles de consumo jamás alcanzados en la
historia del subcontinente. La
desaceleración de la economía
mundial a partir de la crisis de
2008 provocó una reducción de
la necesidad de materias primas y, consecuentemente, una
drástica merma de los ingresos
de unas economías fundamentadas todavía en un extractivismo primario. Ya no había
dinero para sostener la insaciable demanda interna.
Para apuntalar este argumento hay que reducir a la persona a la condición de consumidor-elector. El razonamiento se
basa en el automatismo electoral clásico de las democracias
de origen liberal: las cosas van
bien (en este caso se traduciría
por “puedo consumir”), luego
se apoya al gobierno con el voto;
las cosas van mal (“no puedo
consumir”), se castiga al gobierno votando a la oposición.
Es un silogismo sumamente
funcional al capitalismo neoliberal. La responsabilidad recae
siempre sobre los partidos políticos. El entramado económico
queda a salvo. También la estructura del sistema. Los políti-
cos son los fusibles que se cambian cuando hay descontento.
Lo importante es que la instalación general quede incólume.
Es cierto que el descenso en
los niveles de consumo ha influido decisivamente en las dos
derrotas electorales consecutivas sufridas por los gobiernos
progresistas (elecciones presidenciales argentinas en octubre de 2015 y legislativas venezolanas en diciembre de ese
mismo año). Pero explicar esos
resultados adversos únicamente a partir de la ecuación consumo/voto es excesivamente
reduccionista. Además, como
se ha dicho antes es una explicación que beneficia únicamente a la derecha.
El caso de Venezuela es el
más adecuado para confrontar
la hipótesis de la insatisfacción
del consumo como causa única
de la pérdida de apoyos. El país
caribeño vive una situación
económica compleja, marcada por la escasez de productos
básicos y los precios exorbitados. A efectos de este artículo,
poco importan las causas. La
realidad es que el elector venezolano promedio tiene grandes
dificultades en encontrar artículos esenciales y cuando los
localiza suelen tener un coste
astronómico. Ya no se trata de
bienes y servicios suntuarios.
Las necesidades han vuelto a su
escala más primaria: comida y
medicamentos.
De acuerdo con la tesis del automatismo electoral, el chavismo tendría que haber sufrido
una auténtica debacle el pasado
6 de diciembre. En este escenario desfavorable, más de cinco
millones y medio de personas
renovaron su confianza en la
apuesta bolivariana. Es cierto
que se perdieron los comicios
legislativos, pero una parte
sustantiva de la población siguió respaldando a una opción
política descarnadamente de izquierdas que habla sin ambages
de poder popular, Estado comunal, anticapitalismo y anti-imperialismo. Un bloque lo suficientemente amplio como para
no dar por cerrado el periodo
progresista en Venezuela.
¿Por qué millones de personas
continuaron votando al chavismo a pesar del brusco frenazo
en sus expectativas de consumo?
Para hallar la respuesta hay que
sumergirse en la estructura,
toda vez que esta masa votante
fue refractaria a la coyuntura
negativa económica. De estos
resultados se deduce que la sutil alfombra de la hegemonía ha
venido deslizándose en todos
estos años hasta instalar un
nuevo sentido común en una
buena parte de la sociedad venezolana. El neoliberalismo ya no
tiene una tierra quemada a su
disposición, como ocurrió en las
décadas de los 80 y 90. Enfrente
hay otra visión del mundo, antagónica antes que alternativa,
que ha saltado de la especulación teórica para asentarse en el
territorio de lo real.
Dicha visión surge a partir de
múltiples factores. Entre ellos
figura, obviamente, la capacidad que ha tenido la Revolución
Bolivariana de satisfacer la demanda de consumo. Pero ni es
la única causa ni tal vez la más
importante. Millones de actos
cotidianos han ido entrelazando el novedoso imaginario:
desde la proliferación de tejido
asociativo en lo más profundo
del barrio hasta una pujante
y heterodoxa reflexión intelectual; la revalorización de lo
público frente a lo privado y de
lo común frente a lo individual;
la normalización de términos
y categorías antes proscritos;
la puesta en marcha, efectiva
y concreta, de formas distintas
de organización en lo político,
lo económico, lo social y lo vital; la comprensión de las causalidades históricas; una comunicación diferente, tanto en la
forma como en el contenido.
El chavismo puede perder
elecciones en el corto plazo.
Incluso las presidenciales,
sin duda las más importantes
por el nivel competencial de
este cargo, incluido el manejo
de los fondos públicos. Pero
la guerra de movimientos,
fulgurante y de ciclo corto,
va a dar paso -de hecho, está
ya dando paso- a una guerra
de posiciones, sutil e inadvertida, de ciclo largo, en la
que las batallas decisivas se
libran, según la metáfora de
Gramsci, en torno a alambradas y casamatas, y no atacando directamente la fortaleza
del Estado.
Los procesos progresistas
latinoamericanos están en condiciones de librar esa batalla
de largo aliento contra la restauración conservadora. Si su
acción se hubiera limitado a la
satisfacción del consumo, sus
días estarían contados, bien
por extinción o por cooptación,
convirtiéndose en este último
caso en partidos social-liberales funcionales al neoliberalismo en la misma medida en que
lo ha hecho la antigua socialdemocracia europea. Pero su pozo
ha sido más profundo y no se ha
basado sólo en ropa de marca,
reproductores de DVD o teléfonos celulares.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Lunes 8 de Agosto de 2016 | Nº 2.463 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Albert Ramírez debutó con victoria
Jessica López entre las diez mejores
T/ F. A. MM
F/ Agencias
Caracas
L
a venezolana Jessica Brizeida López Arocha demostró de que está hecha
durante su participación en la
gimnasia rítmica de Río 2016.
Una jornada donde la criolla totalizó 56.932 en los 4 aparatos,
alcanzando el décimo puesto
en la clasificación general.
Su actuación más destacada
fue en la la barra asimétrica,
donde obtuvo una excelente puntuación de 15.333. Se trata de su
mejor marca en la barra, incluso
llegando a superar a la estadounidense Simone Biles, quien es tres
veces campeona del mundo.
RAMÍREZ PEGÓ PRIMERO
El pegador criollo Albert Ramírez venció en primera ronda al
ruso Petr Khamukov por decisión
dividida (1-2) y se clasificó para
octavos de final en los Juegos
Olímpicos de Río 2016.
El pugilista, que pelea sobre
Mervin Maldonado
visitó favela Rocinha
T/ Juan Azuaje
Enviado Especial CO
F/ MinJuventud y Deporte
Río de Janeiro
P
ara llevar un mensaje de
hermandad y unión entre
los pueblos, el ministro para la
Juventud y el Deporte, Mervin
Maldonado, así como el viceministro de Alto Rendimiento, José
Alejandro Terán, visitaron la favela Rocinha, en Río de Janeiro.
Maldonado tuvo la oportunidad
de compartir con los pobladores
de la zona e intercambiar opiniones sobre diferentes temas,
y también aprovechó la ocasión
para hacer una caimanera y ver
varias de las expresiones culturales de la zona.
El ministro destacó la importancia de la integración latinoamericana e indicó que los
pueblos del continente siempre
permanecerán unidos.
los 81 kilogramos, enfrentará en
la siguiente instancia (octavos de
final) a Abdelhafid Benchabla, de
Argelia, el próximo jueves.
QUINTERO BRILLÓ
El venezolano Cristian Quintero
clasificó este domingo para las semifinales de la prueba de 200 metros estilo libre, en el segundo día
de competencia de la natación en
los Juegos Olímpicos Río 2016.
Quintero ganó su heat de eliminación con un crono de 1 minuto, 47 segundos y 2 centésimas
(1:47.02), con lo que estableció
un nuevo récord nacional.
Su marca le valió para pasar a
la ronda semifinal en el puesto 14
de los 16 que avanzaron a la siguiente ronda.
SUBIRATS Y PINTO
El tritón Albert Subirats y la
sirena Andreína Pinto también
compitieron este domingo en los
100 metros espalda y los 400 metros libres respectivamente.
El tritón venezolano tocó de
séptimo en su heat en los 100
metros espalda, quedando
de 31 en la lista de clasificación para la final, donde hizo
un tiempo de 55:44. Mientras
que la sierena Andreína Pinto
no clasificó para la final de los
400 metros libres. Ella paró el
crono en 4:08.34, quedando
de 16 en la lista.
La aragüeña volverá a la
pileta el martes con los 200
metros mariposa, mientras
que el valenciano hará lo propio el jueves en los 100 metros mariposa.