Download

III ENCUENTRO DE CIUDADES para la SEGURIDAD VIAL
y la MOVILIDAD SOSTENIBLE
TORREVIEJA ‐ ALICANTE
La movilidad urbana sostenible y segura será el eje sobre el que pivote el III Encuentro de Ciudades que se celebrará en la ciudad de Torrevieja.
El particular enfoque del congreso es el de constituir un foro de encuentro que permita a los participantes intercambiar conocimientos,
experiencias y buenas prácticas, en materia de seguridad vial urbana a nivel local. El programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para 2014‐2015 primará la financiación de proyectos propuestos por
ciudades cuando aquellos formen parte de estrategias integrales y sostenibles de desarrollo urbano, ante otros que se presenten como
actuaciones aisladas, independientemente de su justificación y calidad.
Con la vinculación del trío formado por los proyectos y actuaciones en materia de seguridad vial, movilidad urbana sostenible y accesibilidad
universal, estrategias integrales de desarrollo urbano sostenible y obtención de financiación procedente de fondos y programas europeos, se
pretende diseñar y ofrecer a todos un evento fuertemente innovador, con aporte del máximo valor a todos los participantes, ya sean ciudades,
empresas, entidades sin ánimo de lucro, centros académicos, profesionales de la salud o ciudadanos interesados en la materia.
El congreso tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Torrevieja. El fin de semana adyacente permitirá a quienes lo
deseen prolongar su estancia en la ciudad para continuar los contactos con otros participantes, al objeto de establecer las colaboraciones
productivas que el evento pretende fomentar.
La inscripción para asistir al evento podrá hacerse a través de la web
https://3encuentro-ciudadeseguridadvial-movsostenible-torrevieja2014.es
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Teatro Municipal
08:00 - 09:30
09:30 - 10:00
Acreditación
Inauguración
D. Eduardo Jorge Dolón Sánchez, Alcalde de Torrevieja
Dª. Asunción Quinzá, Secretaria Autonómica de Gobernación. Consellería de Gobernación y Justicia de la Generalitat Valenciana
D. Luis Aguilera Ruiz, Subsecretario de Interior
LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD VIAL
10:00 - 10:30
Conferencia:
Las políticas de seguridad vial en la DGT
Dª. María Seguí Gómez, Directora General de Tráfico
10:30 - 11:00
Conferencia:
Las políticas de seguridad vial en las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco
D. Joan Josep Isern i Aranda, Director del Servei Catalá de Transit
Dª. Garbiñe Sáez Molinuevo, Directora de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco
Pausa café: En las instalaciones del Real Club Náutico de Torrevieja, Paseo Vista Alegre s/n, a escasos 100 m. del Teatro Municipal
11:00 - 11:45
11:45 - 12:15
Conferencia:
El medio ambiente y la seguridad vial
Dª. Maj-Britt Larka, Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
12:15 - 12:45
Conferencia:
Fondos europeos para el desarrollo urbano sostenible
D. Juan Viesca, Director General de Proyectos y Fondos Europeos. Secretaría Autonómica de Hacienda y Presupuestos. Generalitat Valenciana
12:45 - 14:30
Mesa redonda:
El vehículo eléctrico
Modera. Dª. Susana Gómez Garrido
Participantes:
D. Arturo Pérez de Lucía, Director Gerente de AEDIVE
D. Ángel López, responsable de "Vehículo Eléctrico" del Ayuntamiento de Barcelona
D. Santiago Losada, Director de control operativo de URBASER
D. Ernesto Salas, Director de relaciones institucionales de RENAULT
D. Sergio López, Delegado zona centro de eCooltra
D. Sixto Santonja, Gestor de proyectos del Instituto Tecnológico de Energía. Ite
14:30 - 16:00
Almuerzo libre
MESAS DE TRABAJO - SESIONES PARALELAS
16:00 - 18:00
Teatro Municipal
Palacio de la Música
C.C. Virgen del Carmen
AUDITORIO
C.C. Virgen del Carmen
SALA DE EXPOSICIONES
Mesa de Trabajo número 1: Estrategia integral
para el desarrollo urbano inteligente, sostenible y
seguro
Mesa de Trabajo número 2: El ciudadano como
generador de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 3: el ciudadano como
consumidor de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 4: Actuaciones sobre el
medio urbano para la mejora de la seguridad vial y la
movilidad sostenible
PRIMERA SESIÓN
PRIMERA SESIÓN
PRIMERA SESIÓN
PRIMERA SESIÓN
Panel: Proyectos y planes urbanos de seguridad vial y
movilidad
Panel: Educación vial y formación. Buenas prácticas
Panel: Colectivos vulnerables
Panel: Colaboración de las entidades públicas y
privadas en la mejora de la seguridad vial urbana
Modera: Dª. Agustina Esteve Huertas
Modera: Dª. Mónica Colás Pozuelo
Modera: Dª. Rosa Ramírez Fernández
Modera: Dª. Marta Carrera Doncel
Comunicaciones:
Comunicaciones:
Actuaciones formativas de seguridad para peatones en
el ámbito urbano
D.
Mariano
Rodrigo
Martínez
Náñez.
Observatorio Municipal de Seguridad Vial de
Ávila
Comunicaciones:
Comunicaciones:
Cruz Roja por la seguridad vial
D. Juan Jesús González Nicolás.
Española
Trazeo. La APP que facilita el camino escolar
D. Pedro Pérez. TRAZEO
Ciudades inteligentes, ciudades seguras
D. Miguel Anxo Fernández Lores,
Pontevedra
Alcalde de
Plan de seguridad vial de Barcelona 2013-2018
D. Ivan Balmanya, Técnico de Seguridad Vial del
Ayuntamiento de Barcelona
El Observatorio Municipal de Seguridad Vial de Ávila
D. José Miguel San Millán. Ayuntamiento de Ávila
Seguridad, movilidad y sostenibilidad (sms)
D. Alfredo Rodríguez Friera. Departamento
Educación Vial. Ayuntamiento de Oviedo
Accesibilidad universal al medio urbano
D. Juan Carlos Sánchez Galiano. Ayuntamiento de
Benidorm y Universidad de Alicante
El Libro Blanco sobre la Movilidad en las Ciudades
Patrimonio de la Humanidad de España: la
problemática del tráfico en los cascos históricos y sus
posibles soluciones.
D. Antonio Valdenebro. Ayuntamiento de Córdoba
18:15
21:00 - 23:00
Programa “Hazlo conmigo y lo aprendo”
D. Rafael Ruiz Estepa, Policía
Ayuntamiento de Puente Genil
local
del
Programa “Acércame”
D. José Alberto Domínguez, Concejal del Área de
Seguridad
Ciudadana
y
Movilidad
del
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Programa educación vial Concello de Narón
D. Simón Cabarcos. Ayuntamiento de Narón
La ciudad peatonal “camino al colegio, camino amable
y seguro”
Dª. María Beatriz Parrado Soto. Ayuntamiento de
Puerto Real
La prevención del accidente de tráfico y sus posibles
secuelas: una intervención en el contexto educativo.
Dª. Cristina Escamilla Robla. Universidad de
Valencia
Plan de movilidad infantil y juvenil
D. José Blas Valero Megías, Vicepresidente de la
CNAE
Retorno autobuses
Cena oficial: Salones Bahía Costa - Urbanización Torre del Moro
Cruz
Roja
La transformación de la ciudad por las políticas de
movilidad y su impacto en la salud de la población
Dª. Catherine Pérez. Agencia de Salut Pública de
Barcelona
Programa "Los Nocturnos".
alternativo
Dª. Teresa Escalante. FEBE
Un intento de aproximación al análisis estadístico
comparado de las causas de la siniestralidad vial en
ámbito urbano
D. Oscar Martínez Alvaro. Tool Alfa
Personas mayores y seguridad vial
D. Gerardo Azor Martínez. Subdirección General
de Análisis y Vigilancia Estadística. DGT
Solución de gestión integrada de eventos e incidencias
D. Juan Marín Cruzado. TELVENT
Atención inicial al accidentado de tráfico
Dª. Vicenta Lizarbe Alonso, Jefa de Área de
Prevención. Dirección General de Salud Pública,
Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad
Activación del “código politrauma” ante un accidente
de tráfico grave en el Hospital de Torrevieja. Cuando el
tiempo salva vidas
Dr. José Peris, Jefe de Grupo del Servicio de
Urgencias del Hospital de Torrevieja
Promoción
conductor
Carburantes y energías futuras para una movilidad
urbana sostenible
D. Francisco Alía Moreno-Ortiz. REPSOL
Modelo de intervención en sistemas de retención.
DGT/Ministerio Sanidad
Dª. Cristina Catalá. FESVIAL
Movilidad sostenible versus ciudad difusa
D. Cristóbal Ruiz. TM Grupo Inmobiliario
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
09:00 - 10:00
Teatro Municipal
Palacio de la Música
C.C. Virgen del Carmen
AUDITORIO
C.C. Virgen del Carmen
SALA DE EXPOSICIONES
Mesa de Trabajo número 1:
Estrategia integral
para el desarrollo urbano inteligente, sostenible y
seguro
Mesa de Trabajo número 2: El ciudadano como
generador de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 3: El ciudadano como
consumidor de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 4: Actuaciones sobre el
medio urbano para la mejora de la seguridad vial y la
movilidad sostenible
SEGUNDA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN
Panel: Proyectos de seguridad vial y movilidad
Panel: Normativa AA.PP. Vigilancia y control
Panel: La seguridad vial en el mundo del trabajo
Modera: D. Alberto Arbaiza Martín
Modera: D. Javier Villalba Carrasquilla
Modera: D. Cristóbal Cremades Rodríguez
Modera: D. Jaime Moreno García-Cano
Comunicaciones:
Comunicaciones:
Política sancionadora para la mejora de la seguridad
vial y de la movilidad
D. Javier Villalba Carrasquilla, Jefe de la Unidad
de Ordenación Normativa. DGT
Vigilancia y control
D. Francisco Javier Sánchez-Ferragut Andreu,
Jefe del Sector de Tráfico de Valencia. ATGC
Comunicaciones:
Comunicaciones:
La seguridad vial en la empresa
D. Fernando Ruiz Cuevas. Subdirección General
de Intervención y Políticas Viales. DGT
Ciudades inclusivas, sostenibles y seguras
D. Eduardo Elkouss, Arquitecto
Cuerpo de agentes de movilidad del Ayuntamiento de
Madrid
D. Mario Ángel Elipe Elipe. Ayuntamiento de
Madrid
Talleres sobre sistemas de retencion infantil dentro de
las clases de preparación al parto
D. Valeriano Muñóz Pérez, Policía local del
Ayuntamiento de Alcalá la Real
Mesa de Trabajo número 1: Estrategia integral
para el desarrollo urbano inteligente, sostenible y
seguro
La seguridad vial en las empresas. Indicadores
D. Javier Llamazares, Coordinador del Área de
Seguridad Vial de PESI
La relación entre modelos de desarrollo urbanístico y
la seguridad vial
D. Armando Ortuño Padilla. Universidad de
Alicante
Campañas de vigilancia y control
Dª. Ana Isabel Blanco Bergareche, Subidrectora
Adjunta de Circulación. DGT
Buenas prácticas de seguridad vial en la empresa
D.
David
Martínez
Sánchez,
Técnico
Prevención de FCC Medio Ambiente
Ejemplo práctico de campaña de vigilancia y control
D. Vicente Gutierrez Sola, Intendente Principal.
Ayuntamiento de Torrevieja
Buenas prácticas de seguridad vial en la empresa
D. Antonio Gella Molleda, Director General de
Prevención,
Salud,
Medio
Ambiente
y
Aseguramiento de Calidad de Gas Natural
Mesa de Trabajo número 2: El ciudadano como
generador de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 3: El ciudadano como
consumidor de seguridad vial
Mesa de Trabajo número 4: Actuaciones sobre el
medio urbano para la mejora de la seguridad vial y la
movilidad sostenible
de
Auditorías de movilidad
D. José Tirone, Técnico de Movilidad. RACC
La movilidad urbana autónoma de los niños: principio
y fin de una ciudad sostenible y segura
Dr. Francisco Alonso. INTRAS
TERCERA SESIÓN
TERCERA SESIÓN
TERCERA SESIÓN
TERCERA SESIÓN
Panel: Proyecto DIGA CIUDADANO
Panel: Protección de los peatones y usuarios de
vehículos de dos ruedas
Panel: Víctimas de accidentes de tráfico. Medidas
preventivas, asistencia legal, sanitaria y social
Panel: Selección de buenas prácticas en zona urbana
Modera: Dª. Concepción Guerrero Galán
Modera: D. Miguel Ángel Bonet Granizo
Modera: D. Juan Carlos González Luque
Modera: Dª Milagro del Arroyo González-Pintado
Comunicaciones:
Comunicaciones:
Comunicaciones:
Comunicaciones:
D. Alfonso Llúzar López de Briñas, Presidente del
Consejo General de Colegios de Gestores
Administrativos de España
Atropellos de peatones: la fragilidad de nuestros
mayores
D. Julio Laria del Vas, Director del Área de
Seguridad Vial. Fundación MAPFRE
"Nunca es tarde: experiencia y prudencia"
Dª. Clara Cuenca Galán. Federación Nacional
ASPAYM
Aparcamiento inteligente
D. Celestino Martín Alonso. Ayuntamiento de
Mollet del Vallés
D. Jorge Alcántara Gallego,
Ilustre
Colegio
Oficial
Administrativos de Málaga
"No digas casco, dí salvavidas"
D. Bienvenido Nieto Gómez, Policía local del
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
Consecuencias neurotraumatológicas de los accidentes
de tráfico: Atención sanitaria, legal y social
D. José León Carrión. Universidad de Sevilla
Protección segura de peatones y ciclistas frente a
salidas de calzada urbanas de vehículos motorizados
D. Aquilino Molinero. CIDAUT
La prevención de accidentes de tráfico en colectivos
vulnerables: Las personas mayores
Dª. Eugenia Domenech Moral, Presidenta de
(P(A)T)
Calmar el tráfico en las ciudades: pros y contras.
Planteamiento de un análisis desde el factor humano
Dª. Cándida Castro Ramírez. Universidad de
Granada
Procedimiento de atención inicial al accidentado de
tráfico
Dr. Fernando Ferreras Nogales, Médico y Jefe de
División de Guardia. SAMUR
Señales emocionales
D. Serafín Sánchez Fernández. Jefe Provincial de
Tráfico de Cantabria
Presidente del
de
Gestores
D. Ramón Ledesma Muñiz, Consultor del Consejo
General de Colegios Administrarivos de España
El motorista y la lata de refresco
Dª. María José Alonso de Arriba.
Motera para la Seguridad Vial
Red de Ciudades por la Bicicleta
D. Miguel Ángel Cámara Botía,
Ayuntamiento de Murcia
11:00 - 11:30
SEGUNDA SESIÓN
Panel: El papel de promotores, constructores,
arquitectos, ingenieros, urbanistas y sociedad civil en
el diseño seguro y sostenible de las ciudades
Políticas públicas para 2015: La Estrategia Local de
Movilidad Segura y Sostenible
D. Ramón Ledesma Muñiz, Director General de
Gerentia 360 y Asesor de Pons Seguridad Vial
10:00 - 11:00
SEGUNDA SESIÓN
Plataforma
Alcalde
del
Pausa café: En las instalaciones del Real Club Náutico de Torrevieja, Paseo Vista Alegre s/n, a escasos 100 m. del Teatro Municipal
Teatro Municipal
11:30 - 12:00
Conferencia:
Fondos estructurales 2014-2020 para entidades locales
D. Jorge García Reig, Subdirector General de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
12:00 - 13:00
Mesa redonda:
Posibilidades que ofrece el ámbito TIC y sectores conectados en la mejora de la seguridad vial y la movilidad sostenible
Modera: D. Adrián Ballester
Participantes:
Representante de Telefónica
D. Carlos Bueno Rigodón, Gerente de Cuenta en Bilbomática
D. Miguel Sepulcre Ribes, Dr. en Comunicaciones Móviles y Profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche
D. José Manuel Valero Torres. EEN-SEIMED. Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología (SGITT-OTRI). Universidad de Alicante
D. Ian Burt, Director de Operaciones y Producto. Drive Smart
CONCLUSIONES
13:05 - 13:30
D. Francisco García-Caro García, Jefe Provincial de Tráfico de Alicante. DGT
D. Javier Mínguez Parodi, Director General de Policía, Desarrollo de la Ciudad y Distritos. Representante del Ayuntamiento de Torrevieja
CLAUSURA
13:30
Dª. María Seguí Gómez, Directora General de Tráfico
D. Eduardo Jorge Dolón Sánchez, Alcalde de Torrevieja