Edición 23-07-2016

Sábado, 23 de julio de 2016
Año 58 de la Revolución
Año LVIII No. 30
Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba
ISSN 086-0998
Semanario
20 centavos
Cierre: 3:00 p.m.
El legado de un histórico día
NALENA JARES RIVERO
Foto: Internet
Aún algunos recorrían las calles de Santiago de
Cuba de regreso a su casa, luego de disfrutar de los
carnavales.
Al llegar la aurora de aquel domingo de la Santa
Ana, la ciudad despertó con un intenso tiroteo
seguido del tableteo de otras armas de fuego de
diferentes calibres.
Eran las 5:15 a.m cuando un grupo de jóvenes,
liderados por Fidel Castro, asaltaban el Cuartel
Moncada, segunda fortaleza militar de importancia
en el país.
El objetivo era requisar el armamento enemigo
para posteriormente convocar al pueblo a la lucha,
un grupo del que formaba parte Raúl Castro logró
tomar el Palacio de Justicia, como estaba previsto,
en tanto Abel Santamaría, con el suyo, lo hacía en el
Hospital Civil, situados ambos edificios en las
cercanías del Cuartel.
Pero un imprevisto no permitió que el grupo de
Fidel pudiera tomar la fortaleza. Falló el factor
sorpresa.
Aun cuando los planes no se materializaron, se dio
inicio a una nueva etapa. Ese día comenzaron a
vibrar las palomas blancas de la libertad en la mente
de la juventud naciente.
Ahora en la carretera de Siboney, tarjas y monumentos tienen grabados nombres de los jóvenes del
centenario que el 26 de julio de 1953 salieran de la
otrora Villa Blanca para legarnos un nuevo capítulo
de la historia de Cuba.
A 63 años de la gesta del Moncada, pioneros
santiagueros reeditarán simbólicamente el hecho
para perpetuar la memoria de los héroes de la
Patria.
Del Rumbón: hoy JG en Carretera del Morro
y Pupy y los que son son en Martí y San Pedro
M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN
Este fin de semana insertado en el
Rumbón Mayor, no podía ser más
musical: esta noche, en el “termómetro”
de Carretera del Morro estarán Rítmicos
de Palma, y a medianoche JG y su
orquesta.
Con todo su poder de convocatoria,
Pupy y los que son son se presentarán en
Martí y San Pedro, y también lo hará la
“Maravillas de Florida”.
“Estrella de la Charanga” y el humorista
Ditú, actuarán en el Micro 7 del “José
Martí”, y según informó Programación de
Cultura en el municipio, la lista de hoy se
completa así: Suena Cubano y Manana
Club, en Santa Úrsula; Odelquis Revé, en
el J del distrito; Fiverson, en el Micro 3 del
“Abel…”; Locomoción, en Santa Rita;
Santiago Show y Golpe Seko, en la pista
de la Ciudad Deportiva; grupo Sonarte y el
Órgano de París, en la Calle de los
Recuerdos, en el Tivolí; el Septeto de la
Trova, en el “Antonio Maceo”; Son
Diamante y Felipe y su son, en Versalles;
“Pura Vida”, en calle 10 de Trocha; la Steel
Band, en Martí y Moncada; en el campo
deportivo del Nuevo Vista Alegre, la
orquesta Siglo XXI; Malaika en calle K;
Latinos, en calle I, ambos en Sueño;
Carisma y Marka Registrada, en el Micro
1B; Son del 3 y Puro Sabor, en la Plaza de
Marte; Órgano de Campechuela, en el
Micro 9; La Pasión y Don Miguel, el
humorista, en Boniato, y en el cabaret Son
América, Los Taínos de Mayarí.
Los Blues continúan con su peña esta
noche, en el Museo de la Música, en la
Avenida Manduley.
DOS REVISTAS ESTE SÁBADO
Hoy a las 2:00 p.m. en el Museo del
Carnaval se presentarán dos publicaciones: la Revista Carnaval, edición santiaguera, y otra sobre Martinica.
DOMINICAL CON MÚSICA DE CARNAVAL
Y mañana domingo, en la continuación
de los bailables del Carnaval, en Carretera
del Morro actuarán la orquesta Angelito y
su Banda, y La Jugada, además del
humorista El Habanero; en Martí y San
Pedro, lo hará la “Chepín Chovén”, que
presentó oficialmente su disco Llegó el
Chepinsón, y Son Akira; en Santa Úrsula:
Estrella de la Charanga y Pupy y los que
son son. Y en el Micro 3 del “Abel”, estará
Odelquis Revé, mientras en los otros
escenarios, continuarán los bailables.
Foto: Guibert
Primera Color Negro
2
SIERRA MAESTRA
Sábado, 23 de julio de 2016
COMIENZO diciéndoles que
estamos llamados al ahorro y a la
eficiencia económica, debido a la
situación que viene atravesando el
país, por lo que no concibo lo que
sucedía en el Banco Popular de
Ahorro en el poblado de El Caney,
Angela
Santiesteban el pasado martes, sobre las 12:00
a.m., sigo más adelante… MARTHA
Blanco
Pérez Muñiz, vive en carretera de
[email protected]
Siboney Km. 8 ½, Sevilla y dice:
“Existe violación de precios en el
cobro del pasaje, alegando los machacantes y conductores
que laboran bajo el régimen de oferta y demanda, situación
que se agudiza con la llegada del verano y la reducción de
combustible ¿Hasta cuándo el abuso?” S ugerimos a los
lectores que nos hagan llegar la numeración de las chapas
de los vehículos que altera el precio pactado… SORAYA
Fernández Álvarez, de Patricio Lumumba No. 319 ½
interior, reparto Los Olmos, expresa: “Existe problema
con el abasto de agua en Marialina, he llamado incansablemente a la empresa Aguas Santiago y dicen que hay
atrasos; me motiva que en el programa En Línea
Contigo, el primer secretario del Partido en la provincia
dijo que había que cumplir con el ciclo de agua y la
delegada de Recursos Hidráulicos, en ningún momento se refirió a los problemas con su cumplimiento, por
otra parte, vecinos de Padre Pico entre Trocha y San
Fernando manifiestan su inconformidad pues después
de esperar 15 días sin agua, el pasado martes la
pusieron en el horario de la tarde-noche y el servicio
fue retirado al día siguiente en la mañana, es decir que
apenas tuvieron unas pocas horas con agua, ante el
reclamo al puesto de mando de la empresa la respuesta
no fue convincente ¿Hasta cuándo se le va a seguir
faltando el respeto al pueblo?... VUELVO al BPA de El
Caney, al preguntar por qué estaban cerrando, me
respondieron que iban a fumigar. No estoy en contra de la
fumigación, pero sí de la respuesta, según me comentaron,
los fumigadores manifiestan que por las tardes siempre
llueve. Usted se ha puesto a pensar todo el mecanismo de
tecnología y seguridad que tiene el Banco, para que tenga
que parar 40 minutos y luego comenzar de nuevo; pienso
que mientras vuelven a arrancar todos los aparatos,
supongo que deben comenzar nuevamente a las 2:00 y
tanto de la tarde, para solamente brindar servicios aproximadamente una hora, mientras que si fumigan a alrededor
de las 2:30 p.m., no afectarían el servicio ni provocarían
gastos de recursos innecesariamente, vuelvo más
adelante… HABITANTES de Altos del 30 de Noviembre,
agradecen el servicio de ómnibus Diana que llega
hasta el lugar y felicitan a sus conductores, las palmas
para ellos… EL pasado lunes aproximadamente a las 4:10,
en la parada de Ferreiro, el ómnibus doble de la ruta 15,
cargó fuera de parada porque había una camioneta delante
y continuó su viaje obviando a las personas que llevaban
rato esperando en la parada, en un acto de total indisciplina… DE nuevo vuelvo con El Caney, le sugerimos a la
dirección del banco volver a tramitar por los canales
correspondientes el horario establecido para la
fumigación sin que afecte el servicio a la población ni a
la economía… Según información dada por la secretaria
de la Asamblea Municipal del Gobierno a la radio, se acordó
que los aparatos en la etapa del Carnaval tengan un precio
de 1 peso para los niños y para los adultos de dos pesos...
SABADAZO estuvo por la carretera de Baconao y
observó que después de la arenera hay dos señalizaciones de paradas de ómnibus, una frente a la otra,
provocando que cuando se estacionan dos vehículos a
la vez se para el tránsito... YA me voy… Hasta la semana
que viene… Chaooooo
Sabadazo
CINCO PIÑAS EN UNA
Esta curiosa
piña la trajo a
la Redacción
del periódico
Sierra
Maestra el
frutero Alexis
Portales
Ferrer, del
municipio de
Songo-La
Maya
Entrega UO categoría especial
de Profesor de Mérito
La Comisión de Revisión Técnica
LUIS ÁNGEL RONDÓN ÁLVAREZ
La Universidad de Oriente (UO)
entregó en días pasados la categoría
docente especial de Profesor de Mérito al
arquitecto Omar López Rodríguez,
Conservador de la Ciudad de Santiago
de Cuba y al destacado Dr. francés Jean
Lamore, como reconocimiento a sus
aportes durante años a las actividades
académicas y científicas de ese centro de
Educación Superior.
En ambos casos, la Dr.C. Martha del
Carmen Mesa Valenciano, miembro del
Consejo de Estado y rectora de la
institución, entregó los diplomas
acreditativos a los agasajados en
presencia de familiares, amigos especiales, profesores, representantes del
Consejo Universitario y de las facultades
relacionadas con el magisterio de los dos
profesores.
Por otra parte, Omar expresó su
agradecimiento a la UO por este gesto
especial; dijo sentir a la Facultad de
Construcciones como su centro de
trabajo por el vínculo docente que ha
mantenido la Oficina del Conservador
con esta por más de 10 años y reconoció
el papel que han desempeñado su familia
y colegas de labor en la concreción de
muchos de los proyectos que ha liderado
a lo largo de su carrera profesional.
Del mismo modo, Jean comentó
sentirse honrado por tan noble distinción,
la cual -según reconoció- tiene mucha
significación sentimental pues todo lo
que hace por estrechar los lazos entre las
universidades de Burdeos y Oriente, es
de corazón.
Concluidos los actos de investidura,
ambos profesores impartieron conferencias magistrales sobre la conservación
del patrimonio cultural de Santiago de
Cuba, y la identidad y la relación entre el
hombre y los pueblos del Caribe, como
para agrandar sus hojas de servicios a
favor de la universidad santiaguera.
Se informa a toda persona natural
con domicilio oficial en la provincia de
Santiago de Cuba, propietario de un
camión o camioneta y que presta
servicio público de transportación de
pasajero, que no ha realizado aún la
Revisión Técnica Automotor orientada
por el Mitrans, la obligatoriedad de
hacer dicha revisión como requisito
imprescindible para continuar
prestando el servicio de pasaje.
Este requisito será exigible en el
proceso de solicitar, renovar, actualizar
o darse de alta de una suspensión de
la Licencia de Operación de
Transporte. Los inspectores y
autoridades competentes exigirán a
los camiones y camionetas que
prestan el servicio de pasaje que
porten el documento acreditativo de la
revisión técnica, en caso contrario se
le retirará la Licencia Operativa de
Transporte.
La Comisión de Revisión Técnica
funcionará el martes 9 de agosto en el
taller Ebro de la ciudad de Santiago de
Cuba.
Ing. Agustín Sánchez Ramírez/
vicedirector provincial UET
FALLECIDOS
Breve reseña
El M.Sc. Omar López es miembro
de la Unión Nacional de Arquitectos
e Ingenieros de la Construcción de
Cuba, la Unión de Historiadores de
Cuba, la Unión Nacional de
Escritores y Artistas de Cuba y del
Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios de Cuba.
Posee la categoría docente de
Profesor Titular Adjunto de la
Facultad de Construcciones de la
UO y fue nombrado como el
coordinador general del Plan de
manejo del sitio Castillo del Morro
San Pedro de la Roca, y del Paisaje
arqueológico cafetalero del oriente
sur de Cuba, ambos inscritos en la
Lista del Patrimonio Mundial.
Ha realizado proyectos e
investigaciones relacionadas con el
patrimonio cubano, destacándose el
Plan maestro para la revitalización
de la ciudad histórica de Santiago de
Cuba, la restauración del mausoleo
de José Martí en el Cementerio
Patrimonial Santa Ifigenia y la del
cafetal La Isabelica.
2-07-2016 Salvador Liranza
Batista. Pensionado Far.
Segundo Frente
2-07-2016 Orlando Penaba
Tobio. Ejército Rebelde.
Columna-3. Palma Soriano
4-07-2016 Juan Acosta
Martínez. Lucha Clandestina.
Contramaestre
4-07-2016 Gerardo Duque de
Estrada Riera. Lucha
Clandestina
4-07-2016 Leonel Modesto
Hechavarría Matos.
Pensionado FAR
5-07-2016 José Chacón
Castellanos. Internacionalista
5-07-2016 Lucía Arias
Alzuaga. Lucha Clandestina
6-7-2016 Eduardo Jesús
Harri Fernández. Ejército
Rebelde. Columna 10 y Lucha
Clandestina
7-7-2016 Emilio Norvis
Rodríguez Jerez. Lucha
Clandestina
9-7-2016 Loreto Merquiades
García. Lucha Contra Bandidos
10-7-2016 Juan Carbonel
Soto. Internacionalista. SongoLa Maya
13-7-2016 Pedro Castro
Escalona. Lucha Contra
Bandidos. Contramaestre
Breve reseña
Jean Lamore es Profesor Emérito de la
Universidad Michel de Montaigne de
Burdeos, Francia, y vicepresidente del
Centro Interuniversitario de Estudios
Cubanos, de París. Desde 1978 ha sido el
coordinador y principal gestor del convenio
entre las universidades de Oriente y de
Burdeos en programas científicos y
actividades extensionistas. Convenio que es
el más antiguo refrendado entre una
universidad cubana adscripta al Ministerio de
Educación Superior y otra extranjera.
En estos 38 años, ha mantenido sólidos
vínculos con el centro de Altos Estudios
indómito, teniendo incidencia directa en la
superación académica de centenares de
profesores, el otorgamiento de becas de
investigación, donativos de libros, intercambios académicos y publicación de resultados
científicos en editoriales de prestigio
internacional.
Es “Profesor Invitado” de la UO desde 1989
y “Colaborador de Mérito” desde 2007.
Además, es Presidente de Honor de la
Cátedra de Estudios Franco-Cubanos y
Caribeños de ese centro de Enseñanza
Superior.
Creaciones populares
Lupe y
María Elena
La gesta del Moncada
Coro:
Cuba es un barco pequeño
Que del amor es el nido
Y navega por los sueños
La felicidad el destino.
Subió en el cincuenta y tres
Subió hasta la dignidad
Mambises del siglo veinte
Forjaron su pedestal.
Aquellos que se plantaron
En el jardín de la Patria
Son los héroes que cayeron
En la gesta del Moncada.
Coro
Victoria de las ideas quedó
Aquel juicio del Moncada
Donde Fidel denunciaba
El robo y la corrupción.
Con Martí como bandera
El Moncada se atacó
Y hoy viven sus ideas
El apóstol no murió.
Coro
En centro de muerte y tortura
Se convirtió aquel cuartel
Y hoy es educación y cultura
Convertido por Fidel.
Fueron jóvenes al Moncada
Con las ideas de Martí
Y hoy los pioneros que vi
Son las semillas martianas.
Coro
El Moncada fue la gloria
Que trajo la libertad
Con el Granma y la sierra va
A completar nuestra historia.
Coro
Autor: Angel Manuel Pantoja
de Dios. Género: son
A los mártires del Moncada
M
O
N
C
A
D
A
orir por la Patria es vivir, pensaron, y
rgullosos al combate marcharon
aciendo el día de la Santa Ana
omandados por Fidel
Cuba querían liberar
ando ejemplo de coraje y lealtad
quienes la obra continuaron.
Autora: Mirtha Cuan Morell
Año 58 de la Revolución
NALENA JARES
RIVERO
¿Carpas bien situadas
o desubicadas?
En las inmediaciones del hospital infantil norte
Juan de la Cruz Martínez Maceira colocan durante
los fines de semana unas carpas para la venta de
productos industriales y ofertas gastronómicas.
¿Estarán bien ubicadas?
Las sitúan por donde deben circular
ambulancias y otros vehículos en los que se
trasladan niños, enfermos, en algunas ocasiones
hasta pidiendo vía.
Los autos hacen un recorrido más largo de lo
normal para poder arribar al Cuerpo de Guardia,
cuando esta zona debía ser viable. Lo cierto es
que se obstruye el rápido acceso al hospital
infantil.
Además, se han dado casos de conflictos que
han iniciado en las afueras del hospital, propiciado
por el mismo ambiente festivo, y han concluido en
el interior de este.
No todas las personas que consumen bebidas
alcohólicas saben comportarse y ha habido
algunos que han entrado a la instalación de salud
en forma descompuesta cuando es, incluso, un
hospital para niños.
Una de las primeras veces que una lectora de
Sierra Maestra me comentó sobre la
preocupante situación, fue para contarme que
estando ella con su niña con fiebre, entraron un
herido de una bronca y hubo que asistirlo, pues es
lo más cercano para dar primeros auxilios. Y lo
peor fue el tumulto que entró con el lesionado a la
vista de los infantes presentes.
Asimismo, han sido maltratadas enfermeras y
especialistas en el Cuerpo de Guardia;
experiencia para nada agradable en un pediátrico.
No se trata de negarle las posibilidades de
recreación a nadie, sino de tener sentido común y
buscar ubicaciones apropiadas. Eso es sin
mencionar la estridente música que afecta el
sueño de los niños y la tranquilidad de pacientes y
acompañantes.
Por estos días de carnaval, las carpas han sido
trasladadas a otras áreas y en la zona ha reinado
la tranquilidad. Recapacitar al respecto no vendría
mal y buena parte de la población lo agradecería,
desde choferes hasta padres que deben acudir
con sus hijos al hospital, además de los
trabajadores del recinto. No es menos cierto que
estos puntos de venta se colocan ahí desde hace
más de tres años, pero sería bueno un acápite de
reflexión y conciencia.
Percibir lo
que tenemos
Hace unos
pocos días
llevé a pasear
a las niñas de
la casa.
Iniciaba el carnaval infantil y
ambas estaban deseosas de
ver las parrandas, tocar a los
muñecones y montarse en los
carritos desplegados en las
entrecalles de la renovada
Trocha.
Desde las gradas ubicadas en
la avenida Jesús Menéndez
rieron con las ocurrencias del
Payaso Azul, enloquecieron
de alegría al ser saludadas por
los chaguitos, hablaron como
cotorritas al paso de los
muñecones y bailaron cuanto
quisieron al ritmo de las
comparsas.
Sin duda disfrutaron del
carnaval, pero lo hicieron
mucho más porque durante
toda la tarde comieron pellys,
galleticas, caramelos, sorbetos, dulces, bebieron refresco y
hasta se disfrazaron con las
máscaras que a precios
aceptables se vendían
continuamente en las tribunas.
La pasaban bien, pero
cuando un niño tiene en su
cabecita todo un plan de
actividades que materializar, no
descansa hasta conseguir lo
que quiere, por las buenas o las
perretas. Así que tras dos horas
de desfile decidieron que era
tiempo de montar aparatos.
En su mundo de fantasías
manejaron carritos y trenes,
montaron barco y caballitos, se
sintieron gigantes desde lo alto
de la estrella y hasta volaron en
avioncitos. Fui yo entonces,
quien tuvo que ponerle fin a su
aventura cuando mi bolsillo
empezó a 'temblar'.
Decirle a un niño que se
acabó lo que tanto le gusta es
una tarea complicada; sin
embargo, se me ocurrió
proponerles en compensación
irnos al parque de los columLUIS ÁNGEL
RONDÓN
ÁLVAREZ
pios. No quedaron muy
convencidas pero aceptaron.
Una vez allí continuaron
retozando a su antojo y
mientras se montaban en
cuanto columpio se les ocurría siempre supervisadas por la
tía- yo también me tomaba un
respiro con la wifi.
Pasadas las ocho de la noche
se acercaba el retorno a casa,
no obstante, querían cerrar la
velada por todo lo alto tomándose unos helados. Estábamos a
solo una cuadra del coppelia “El
jardín de las Enramadas” así
que no me pude negar.
Degustadas unas cuantas
combinaciones de cuatro
sabores y con las peques
satisfechas, partimos hacia la
casa, pero en la parada nos
percatamos de que habíamos
dejado el vasito de una de las
niñas lleno de helado en la
mesa del coppelia.
Regresé, le pregunté por este
a una de las meseras, la cual
me mandó con la capitana del
salón y ésta, muy gentilmente,
tras averiguar con los dependientes me lo devolvió,
explicándome que estaba a
buen recaudo en una de las
neveras de la instalación. Bello
gesto, que habla muy bien del
personal de ese centro laboral.
Quizás se pregunten qué de
novedoso hay para comentar
en esta experiencia.
Particularmente considero que
mucho.
Habituados al hipercriticismo
a que nos conduce el maltrato
frecuente del que somos objeto
en los centros de prestación de
servicios, las insatisfacciones
salariales, los elevados precios
y otros tantos problemas, a
veces no percibimos los
cambios que se suceden a
nuestro alrededor.
Esa salida con las niñas me
sirvió para darme cuenta de que
tenemos una mejor ciudad, con
muchísimas más opciones
recreativas tanto para niños y
a d o l e s c e n t e s c o m o pa r a
adultos, con ofertas gastronómicas, artesanales e industriales de acuerdo con las posibilidades de cada cual.
Actualmente puede ser
placentero sentarse los fines de
semana en Plaza de Marte,
pues los espectáculos culturales que se ofrecen satisfacen a
múltiples públicos; también
puede serlo caminar
Enramadas, llena de atractivos
visuales, musicales y comestibles, recorrer el Malecón, llevar
a nuestros párvulos al revitalizado Parque de los Sueños o
gozar de un buen capuchino o
una malteada en “La gran
Sofía”.
Hoy también se produce y se
consume mucho más helado
que cinco años atrás, gracias a
una mejor infraestructura que
incluye una revitalizada fábrica,
dos coppelias y una decena de
cremerías con óptimas
condiciones.
En fin, si planeamos una
salida familiar, en pareja o entre
amigos tenemos diversas
opciones para elegir, ya que
Santiago de Cuba se acerca
cada vez más a ese concepto
de ciudad cultural a que
aspiramos.
Es cierto que pueden
rebajarse los precios de
determinados productos
alimenticios, que falta mucho
en materia de atención al
cliente, que podría pensarse en
la edificación de nuevas
instalaciones como piscinas o
que no todos los centros
existentes funcionan con la
calidad y la excelencia que
deberían.
Aun así, percibir lo que
tenemos nos ayuda a valorarlo,
sentirnos más a gusto con el
entorno en que vivimos y ver
con mayor claridad los caminos
por transitar para construir una
ciudad mejor.
¿El verano?...
¡lo mejor para
el mosquito!
Un ligero incremento de los
focos de mosquitos se ha percibido en el último mes. Esto se debe,
fundamentalmente, a que las altas
temperaturas, una que otra lluvia,
y el clima de manera general,
favorece la aparición de este
vector.
El verano constituye una etapa
de riesgo para Santiago de Cuba,
eso es un hecho; pero si a esa
situación ambiental inherente,
que no podemos cambiar porque
depende de la naturaleza, le
sumamos el descuido de la
población, muy pronto estaremos
una vez más, siendo acosados por
el Aedes aegypti, y las enfermedades que trae consigo.
¿Por qué el énfasis en el descuido de los santiagueros? La
respuesta es simple, los focos
detectados hasta el momento, han
sido en depósitos artificiales no
útiles: cascarones de huevos,
latas viejas, y otros encontrados a
la intemperie en disímiles hogares, y que acumulan agua.
Constituya esto una alerta para
todos, sin excepción. Si no se
hace un buen saneamiento dentro
del domicilio, en los patios, en los
alrededores de la vivienda, lo
logrado hasta ahora habrá sido
inútil, pues las condiciones para la
proliferación del mosquito y con
este la transmisión de dengue,
como enfermedad que más afecta
al territorio, se van creando poco a
poco.
No hay que olvidar, por tanto,
3
ODETTE ELENA
RAMOS COLÁS
que el zika sigue siendo un
bombillo rojo para toda
Latinoamérica y que a nuestro
país siguen llegando casos
importados, que aunque las
autoridades sanitarias han sabido
controlarlos, implican un riesgo
inminente para las localidades
como la nuestra, con existencia
del vector.
Los contenedores de abate, han
sido imprescindibles y han tenido
un impacto positivo en la campaña
contra este peligroso insecto, por
lo que se recomienda mantener su
uso, teniendo en cuenta que
deben flotar en la superficie de los
tanques de agua, para que el
producto cumpla con su función.
Es así, que no nos podemos
descuidar, y luego de disfrutar un
refresco, jugo o una cerveza,
debemos aplastar las latas y
colocar boca abajo las botellas.
L o s d e p ó s i t o s d e s ta pa d o s ,
cascarones de huevos, y hasta un
pedazo de nylon que almacene un
poquito de agua, resultan un
peligro para su vida, ya que se
convierten en el espacio ideal para
la reproducción del mosquito.
Los inspectores sanitarios
continúan haciendo su labor y
donde encuentran focos, imponen
multas como está establecido;
entonces evite afectar su economía este verano. Es muy fácil con
un recorrido diario por la vivienda
detectar potenciales criaderos.
Protéjase y preserve la salud de
su familia.
BUZÓN
DEL
PUEBLO
[email protected]
Treinta años
buscando
una solución
ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO
Roberto Martén Hoyalvides, nos
escribe en nombre de su hermana, al ver que hace unos 30 años
anda en busca de una respuesta o
solución a su problema y hasta
ahora nada.
Dice Roberto: “Mi hermana lleva
30 años en un ir y venir de
organismo en organismo como la
Vivienda y el Poder Popular,
principalmente, sin que se
resuelva su problema.
“Ella vive en un pequeño garaje
que perteneció a la familia
Bacardí, situado en carretera de
Siboney y Calle 8, del reparto
Sueño, este pequeño local está en
muy malas condiciones.
“Tiene desconchadas las paredes
y el piso y el tanque de la parte
superior inunda el techo, el piso y
las paredes de agua. Además la
vivienda no tiene sanitario.
“Ha sido visitada por innumera-
bles funcionarios de la Vivienda y
el Gobierno, han tirado fotos como
testimonio de las condiciones
deplorables que presenta el lugar.
“Asimismo, los encargados en la
materia del cuerpo de bomberos lo
declaró inhabitable.
“Mi hermana fue combatiente y
trabajó muchos años en el sector
de Educación, específicamente
en círculos infantiles. Hoy tiene
casi 70 años, y está limitada
físicamente por un accidente.
“Por esta vía solicito que se
tenga en cuenta esta situación y
que le den una respuesta que la
satisfaga y le busquen una
solución a su caso, para que la
pelota no siga rodando de puerta
en puerta.
“Mi hermana Norma Martén
Hoyalvides, vive en la dirección
antes mencionada, frente al
conocido Palo del aura.”
4
Sábado, 23 de julio de 2016
Sumando Alegrías
No basta con la intención
Texto y fotos:
ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO
Comenzó el verano y santiagueros
y cubanos en general, ya disfrutan en
familia de la etapa estival. Los
vacacionistas hacen verdaderos
'planes de trabajo', siempre con la
intención de pasarla bien y divertirse
al máximo. De igual modo un gran
número de personas continúan en
sus puestos de labor, entregados por
entero a la función que realizan para
que todo salga bien.
Hace unos días me sumé al
recorrido por la zona norte del litoral,
con varios compañeros: el director y
algunos trabajadores de la Cruz Roja
Cubana en el territorio, de Higiene,
Seguridad Acuática y del Gobierno.
Cada cual con un objetivo
diferente, unos supervisaron la
seguridad acuática y el quehacer de
los salvavidas, otros constataron el
cumplimiento de medidas para
garantizar la salud y la higiene y esta
reportera trató de recoger en síntesis
cómo marcha el verano.
Como se dice ‘en buen cubano’,
por esta zona es más de lo mismo,
llegamos hasta Cazonal, aquí como
en el resto de las playas la gastronomía estatal es casi nula, los revendedores a 'pululu', el restaurante con
una limpieza impecable y una buena
oferta, pero no había clientes.
El sargazo cubre la arena
en playa Verraco
-viernes 15-, los trabajadores
llegaron a las 10:00 a.m., lo que trajo
consigo el atraso de todas las
actividades, y asegura el directivo
que debido a estos incumplimientos
el centro se continúa descomercializando cada día más.
En Verraco, como si fuera una
fotografía del año precedente, una
persona estaba sentada en el
mostrador de la cancha de venta,
quien se quedó inmutable hasta que
Según los salvavidas estas “balsas” son verdaderas tumbas flotantes
Al preguntar por la gestión de
venta, el administrador manifestó
que tenía la mitad del personal en el
Carnaval, pero que prepararían
cajitas con almuerzo para salir a
venderlas en la playa; era alrededor
de la 1:00 p.m., me imagino que no
tendrían mucho éxito, porque a esa
hora los cuentapropistas ya habían
realizado sus ventas.
Pudimos observar el alquiler de
insumos de recreación y solamente
habían seis sombrillitas en Siboney,
según nos dijeron, confeccionadas
por Servicios Comunales.
El Acuario Baconao muestra la
misma imagen y con una escasa
afluencia de público; como otros
años su director sigue insistiendo en
el incumplimiento del horario de
transportación; el día del recorrido
de cámaras de camión a 10.00
pesos la hora, que a decir de uno de
los salvavidas, son verdaderas
tumbas flotantes, porque cuando el
bañista ve que está lejos y no puede
regresar por la corriente, la suelta y
ahí viene el problema.
Por otra parte, varios veraneantes
descansaban plácidamente en
casas de campaña de las donadas
por China; refirieron que eran
propias, aunque algunas mostraban
logos y nombres de instituciones
estatales.
En Juraguá ni una sola sombrilla,
eran palos con naylon amarrados
para que los vacacionistas mitigaran
el fuerte sol, igualmente de los
particulares.
En el interior del local y el restaurante la limpieza era buena, en la
cafetería no pasaba lo mismo, en la
vitrina expositora se exhibía una
variada fiambrería que por su
aspecto, tenía varias horas de
elaborada y en el fregadero
observamos que había desperdicios
de comida sin envasar.
En Siboney se repetía la historia
con las sombrillas y la gastronomía
estatal. He querido dejar para el final
algunas situaciones que se dan por
problemas de comunicación, control,
falta de previsión, disciplina y
objetividad.
Año por año hago referencia a la
silla de los salvavidas, nuevamente
ellos se mantienen sin este imprescindible medio de trabajo, no están
contemplados en la guagua de los
obreros, tienen que llegar a los
diferentes balnearios por sus propios
medios. Esto es inconcebible, pues
los trabajadores de seguridad
acuática son indispensables en las
zonas de baño, no solo en una
situación de emergencia sino para
velar y cuidar por la disciplina en el
agua.
En otras ocasiones hemos
comentado también de las señalizaciones que indican prohibición,
peligro y límites; sé que hay
limitaciones con los recursos que se
se percató de que había llegado una
visita.
En el interior de la cafetería La
Arboleda del propio lugar, imperaba
el desorden y la suciedad, en el área
de elaboración había panes
destapados y mohosos, encima de la
mesa de elaboración y al lado del
fregadero, en el piso, cubos con
comida para puercos; el mal olor del
baño llegaba hasta la cocina,
denotando falta de limpieza; en la
tablilla se anunciaban productos que
se habían terminado.
Conocimos que por todos estos
problemas los trabajadores
responsables de la situación fueron
multados por Higiene.
En el área de baño, se alquilan las
sombrillas a 50.00 pesos y las balsas
Casas de campaña de donativo en manos de particulares
Alimentos destapados y a simple vista se observaba
que tenían varias horas de elaborados
se dedican a la gastronomía, en
comprobación realizada se encontraron alimentos destapados, con
varias horas de elaboración,
incumplimientos de normas
higiénicas, por ejemplo, están los
que al lado de letrinas tienen
montado los fogones rústicos con los
alimentos.
Mientras muchas personas llevan
sus alimentos, otros obviando las
condiciones, la limpieza y la higiene
consumen estos, aunque después
tengan que acudir al médico por
problemas gastrointestinales.
Por último, señalar que en los
lugares visitados, aunque no es su
función principal, no había ni un solo
agente del orden público, y desde mi
punto de vista son necesarios debido
a las indisciplinas sociales y al
exceso de venta de bebidas
alcohólicas.
Igual sucede con los inspectores
de la DIS, por lo menos yo no vi
ninguno y si me equivoco ¿por qué
entonces tantas dificultades con la
gastronomía, y otros servicios?
Pienso que los garantes de la
etapa estival tienen que de una vez y
por todas acabar de erradicar estos
problemas que empañan el verano
santiaguero y que cada año lo
reseñamos en nuestras páginas.
Cierto es que hay limitaciones de
recursos, pero también es verdad
que si ponemos empeño, voluntad y
deseos y se unen todos los que
tienen en sus manos la preparación
de la etapa vacacional, estoy segura
de que se logra un verano diferente.
Al lado de este baño rústico
se elaboran alimentos
Pertenencias de los gastronómicos de la
cafetería La Arboleda en el área de
elaboración incumpliendo
con las normas higiénicas
En la cafetería La Arboleda en playa Verraco comida
para los puercos en área de elaboración de alimentos
necesitan, pero creo que con un
poco de ingenio y creatividad se
solucionarían algunos problemas.
Este personal de seguridad
acuática tiene en sus manos la
salvaguarda de los veraneantes; sin
embargo, en ocasiones no tienen
almuerzo por incongruencias con la
entidad del lugar donde brindan su
servicio, que por demás, es gratuito.
En cuanto a los cuentapropistas que
Sombrillitas en Siboney, algunas en mal estado
y en Juraguá pertenecen a los particulares
Color Negro página 4
Año 58 de la Revolución
5
¿Abanicos en peligro
de extinción?
NALENA JARES RIVERO
Desde tiempos remotos el
abanico ha estado en una
generación y otra. Su historia se
remonta a muchos siglos atrás;
así lo demuestran antiguas
pinturas y escritos.
El abanico ha tenido varios
usos. En Grecia clásica fueron
empleados por las sacerdotisas
para preservar los sagrados
alimentos. En la antigua Roma
los esclavos romanos con estos
aireaban y protegían del calor,
moscas y otros insectos a sus
señores. La Iglesia católica en la
Edad Media, hizo suya esta
costumbre para aplicarla durante la
liturgia cristiana para proteger la
Eucaristía de insectos y al oficiante
del calor.
En el Renacimiento, el abanico
vivió una época dorada. Isabel I de
Inglaterra solía decir a sus damas
que una reina solo podía aceptar un
regalo: el abanico, pues cualquier
otro era desmerecido.
La verdadera época de esplendor
fue durante los reinados de Luis XIV
y Luis XV. Para cualquier gran
señora de aquellos tiempos, el
abanico era el complemento
indispensable a su vestuario. En su
fabricación se utilizaban materiales
de lujo, desde piedras preciosas,
oro y metales preciosos, hasta telas
italianas (consideradas las más
lujosas del mundo). Se pintaban
acuarelas realizadas por los
pintores más importantes del
momento y sus varillas se construían con oro, plata, nácar, carey,
marfil...
Por otra parte, para una mujer
oriental era impensable acudir a
cualquier sitio sin su abanico, y
hasta a los condenados al patíbulo
se les hacía entrega de uno,
minutos antes de la ejecución.
El siglo XVIII fue el siglo de la
consagración y el éxito del abanico.
En Europa se confeccionaban para
todo tipo de usos. Los había para
los lutos, pintados en blanco, negro
y gris; de satén para las bodas; para
usar en el salón o el jardín. También
se encontraban los impregnados en
perfume que al abanicarse
desprendían su fragancia. Hasta se
fabricaron algunos con pequeñas
ventanitas o espejitos incrustados
que permitían observar sin ser
observados.
El abanico tenía su propio
lenguaje. A través de este se hacían
confidencias y también era posible
darle ánimo a un pretendiente
tímido.
Cuentan además, que una dama
que se preciara no llevaba dos
veces el mismo abanico a una
fiesta. ¡Cuánto derroche de
vanidad!
La reina Luisa de Suecia instituyó
la Real Orden del Abanico.
La reina Isabel de Farnesio dejó al
morir una colección de más de mil
seiscientos abanicos.
La célebre cortesana Minón de
Lenclós hacía pintar sus abanicos
de las más ingeniosas maneras.
Incluso tenía uno con pequeñas
Abanicarse rápidamente. Te amo con intensidad.
Abanicarse lentamente. Abanicarse de forma
pausada, significa soy una señora casada y me eres
indiferente. También si se abre y cierra muy despacio
significa esto.
Cerrar despacio. Este cierre significa un "Sí". Si
se abre y cierra rápidamente significa, "Cuidado,
estoy comprometida".
Cerrar rápido. Cerrarlo de forma rápida y airada
significa un "No".
Caer el abanico. Dejar caer el abanico significa: te
pertenezco.
Levantar los cabellos. Si levanta los cabellos o se
mueve el flequillo con el abanico significa que piensa
en ti, que no te olvida.
Contar varillas. Si cuenta las varillas del abanico o
pasa los dedos por estas quiere decir que quiere
hablar con nosotros.
Cubrirse del sol. Significa que eres feo, que no le
gustas.
Apoyarlo sobre la mejilla. Si es sobre la mejilla
derecha significa "Sí”. Sobre la mejilla izquierda es
"No".
Prestar el abanico. Si presta el abanico a su
acompañante, malos presagios. Si se lo da a su
madre, quiere decir "Te despido, se acabó".
Dar un golpe. Un golpe con el abanico sobre un
objeto, significa impaciencia.
Sujetarlo con las dos manos. Si sujeta el abanico
abierto con las dos manos, significa "es mejor que
me olvides".
Cubrirse los ojos. Con el abanico abierto,
significa "Te quiero". Si se cubre el rostro puede
significar "Cuidado, nos vigilan”.
Pasarlo por los ojos. Si se pasa el abanico por los
ojos significa: Lo siento. Si cierra el abanico
tocándose los ojos quiere decir: "Cuándo te puedo
ver".
Abrir el abanico y mostrarlo. Significa, "Puedes
esperarme".
Cubrirse la cara. Cubrirse la cara con el abanico
abierto, significa: Sígueme cuando me vaya.
A medio abrir. Apoyar el abanico a medio abrir
sobre los labios quiere decir "Puede besarme".
lentes con las que, a modo de
lupa, conseguía acercar las
imágenes.
En las tertulias de la
Generación del 27, Lorca, Alberti,
Cernuda... todos usaban
abanico, por lo que este objeto se
convirtió en un símbolo de
intelectualidad.
Algunos insinúan que ha sido
un utensilio desplazado por las
nuevas tecnologías y el uso de
aires acondicionados, ventiladores y otros equipos de refrigeración, sin embargo, la realidad
dista de este criterio, pues muchos
son los que los llevan en sus bolsas
y agitan sus manos ante el calor que
hace en ciudades como Santiago
de Cuba, por ejemplo.
Generalmente ha formado parte
del atuendo femenino, pero lo han
empleado y usan hombres también.
Tengo un colega, por ejemplo, que
desde que llega al trabajo comienza
a buscar entre los presentes quién
tiene uno para abanicarse.
Antes de escribir sobre el uso del
abanico en la más caribeña de las
urbes cubanas, le pregunté a una
amiga si ella lo usaba y me dijo que
sí, pues de lo contrario se ahogaría
del calor, pero además, lo empleaba
para las costillas de su esposo,
cuando este echaba algún vistazo a
alguna otra fémina en la calle. Solo
pude reírme.
Muchas han sido las funciones del
abanico, como la coquetería, la
elegancia, el complemento para el
buen vestir, airarse… Este,
conocido también como ventilador
de mano, ha sido usado de varias
maneras con un lenguaje invisible,
gestual y cifrado con el cual se han
expresado sentimientos y códigos a
través de sus movimientos, posición
o ubicación.
Apoyar los labios. Si apoya los labios sobre el
abanico significa desconfianza, "No me fío".
Pasarlo por la mejilla. Significa, "Soy casada".
Deslizarlo sobre los ojos. Significa: "Vete, por
favor".
Mano izquierda. Llevarlo en la mano izquierda
quiere decir: "Deseo conocerte". Moverlo con la
mano izquierda significa: "Nos observan".
Mano derecha. Llevarlo o moverlo con la mano
derecha, significa: "Amo a otro".
Pasarlo de una mano a otra. Significa: "Estás
flirteando con otra" o "Eres un atrevido".
Girarlo con la mano derecha. Significa: "No me
gustas".
Tocar la palma de la mano. Quiere decir: "Estoy
pensando si te quiero".
Sobre el corazón. Apoyar el abanico abierto sobre
el corazón o el pecho, quiere decir: "Te amo" o "Sufro
por tu amor".
Darse en la mano izquierda. Darse un golpe con
el abanico cerrado en la mano izquierda significa
"Ámame".
Mirar dibujos. Mirar los dibujos del abanico,
quiere decir: "Me gustas mucho".
Bajarlo a la altura del pecho. Significa: "Podemos
ser amigos". También dejarlo colgado, quiere decir
"Seremos amigos".
Cerrarlo sobre la mano izquierda. Quiere decir:
"Me casaré contigo".
Saldré. Ponerse en el balcón con el abanico
abierto o salir al balcón abanicándose. También
entrar en el salón abanicándose.
No saldré. Dejarse el abanico cerrado en el
balcón, salir al balcón con el abanico cerrado, o
entrar en el salón con el abanico cerrado.
Arrojar el abanico. Quiere decir: "Te odio" o
"Adiós, se acabó".
Presentarlo cerrado. Significa: "¿Me quieres?".
Sobre la oreja. La izquierda. "Déjame en paz no
quiero saber nada de ti". La derecha, "No reveles
nuestro secreto".
Contar o abrir cierto número de varillas. La hora
para quedar en una cita, en función del número de
varillas abiertas o "tocadas".
El
Manifiesto
del
Moncada
Foto: Internet
ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ
Es conocido el objetivo de Fidel
-una vez tomado el cuartel
Moncada- de llamar al pueblo a la
lucha, sumando a los militares
honestos contra la tiranía, para “ir
unidos en pos del único ideal
hermoso y digno de ofrendarle la
vida, que es la grandeza y la
felicidad de la Patria”.
Se sabe la existencia de un
documento titulado A la nación,
identificado
también como
Manifiesto del Moncada, el cual
sería dado a conocer a través de la
radio, cumplida la misión militar.
Fidel prefirió no hacer esa transmisión antes, en aras de prevenir un
posible derramamiento de sangre.
Pero ese llamado patriótico entró
en la historia cubana cuando en la
madrugada del 26 de julio de 1953,
antesala del combate, fue leído por
Fidel en la Granjita Siboney.
Ese documento, por encargo de
él mismo, fue elaborado por Raúl
Gómez García.
¿Cuáles aspectos fundamentales se abordaban en el Manifiesto
del Moncada? Lo primero,
proclamar que “ante el cuadro
patético y doloroso de una
república sumida bajo la voluntad
caprichosa de un solo hombre, se
levanta el espíritu nacional desde
lo más recóndito del alma de los
hombres libres”. Se declara la
continuidad de la Revolución de
1868, reanudada por José Martí en
1895, y actualizada por Guiteras y
Chibás en la época republicana.
Ante la represión de la tiranía y la
actitud de los políticos en componenda con ésta, “se levanta la
vergüenza inquebrantable del
pueblo cubano en la decisión
unánime de reconquistar su
Constitución, sus libertades
esenciales y sus derechos
inalienables, pisoteados sin tregua
por la usurpación traicionera”.
Se exalta el papel de la juventud
cubana, alzándose en rebeldía,
“rompiendo el pacto insano con la
concepción del pasado y con el
presente de duelo y decepción”. Se
habla de la juventud del
Centenario, con el anhelo de
“honrar con sacrificio y triunfo el
sueño irrealizado de Martí”.
Se anuncia la llegada de una
Revolución nueva que cambiaría
para siempre la insoportable
situación del país. Se afirma que en
la vergüenza de los hombres de
Cuba está el triunfo de la
Revolución cubana.
Se pone al desnudo la esencia
del golpe del 10 de marzo de 1952,
y los mecanismos fraudulentos
para mantener en el poder a una
casta explotadora y privilegiada,
sostenedora de “una bandera sin
gloria al lado de la bandera más
gloriosa”. Se denuncian las
funestas consecuencias del
zarpazo batistiano en los órdenes
económico, político, las represiones obreras y estudiantiles, el
aislamiento y división de los
partidos políticos, la muerte de la
Constitución y los derechos, entre
otros graves males para el país.
Otro postulado es que la
Revolución se declara libre de
trabas con las naciones extranjeras, y de influencias y apetitos de
políticos y personajes propios. Una
definición retrata el ideal enarbolado: “La Revolución es la decisiva
lucha de un pueblo contra todos los
que lo han engañado”.
Se declara el interés de la
Revolución de luchar por el
b i e n e s ta r y l a p r o s p e r i d a d
económica, a la vez que, en el
orden político, reconoce y se
orienta “en los ideales de Martí,
contenidos en sus discursos, en las
Bases del Partido Revolucionario
Cubano, y en el Manifiesto de
Montecristi (…)
Aquel histórico documento que
no llegó al pueblo por la frustración
del triunfo militar en el Moncada,
concluye con patrióticas palabras,
de contenido martiano:
“Cuba abraza a los que saben
amar y fundar, y desprecia a los
que odian y deshacen.
Fundaremos la república nueva,
con todos y para el bien de todos, el
amor y la fraternidad de todos los
cubanos” (…).
Aquí están plasmadas las ideas
esenciales que pondrían en
marcha a la Revolución y darían
luego cuerpo al Programa del
Moncada. En aquel momento, no
pudieron llegar a las masas que las
inspiraron. Pero no fueron
derrotadas. Marcharon al exilio,
regresaron en el Granma, escalaron las montañas, se extendieron
por llanos y ciudades, hasta que
fueron coronadas con el triunfo, el
1ro. de enero de 1959, en esta
heroica ciudad de Santiago de
Cuba.
Color Negro página 5
6
Sábado, 23 de julio de 2016
RESTAN CUATRO DÍAS PARA
DESPEDIR AL RUMBÓN MAYOR
Aún nos faltan cuatro días -regularmente
los más intensos- para despedir al Carnaval
Santiaguero, la fiesta popular más abarcadora y masiva de Cuba. Hasta el venidero 27 de
julio, los del jolgorio no descansarán.
El primer reconocimiento y los primeros
fuegos artificiales de la fiesta fueron dedicados en la Avenida Jesús Menéndez, a los 245
años del Cabildo Carabalí Isuama.
Yaneidis Hechavarría Batista, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder
Popular y presidenta de la Comisión
Organizadora de la celebración, entregó el
diploma a los miembros del grupo centenario.
El documento, con la imagen de figuras
descollantes del Cabildo, señala en el texto:
“Reconocimiento a Cabildo Carabalí Isuama
en ocasión del 245 aniversario de su
fundación. Dado a los 21 días del mes de julio
de 2016 Año 58 de la Revolución”.
Junto a los homenajeados se encontraban
Raúl Fornés Valenciano, presidente de la
Asamblea Municipal del Poder Popular; otras
autoridades del territorio, e Ileana Luna,
directora del Desfile.
El 29 de junio de 1 771 fue fundado el
“Carabalí Isuama”, que ha conservado a lo
largo de centurias las muestras más auténticas de la cultura popular tradicional en la
ciudad.
El Carnaval Santiaguero está consagrado
en 2016 al 90 cumpleaños del Líder Histórico
de la Revolución cubana, el Comandante en
Jefe Fidel Castro.
Alrededor de 20 agrupaciones folclóricas,
entre congas y paseos, representativas de la
mayor parte de los barrios de la ciudad y de
entidades del territorio participan en los
desfiles, que continuarán cada noche hasta el
27 de julio.
El primer día del festejo, y la última jornada
de este, son conocidos como Cabalgatas e
involucran a todas las congas, paseos y
alrededor de 10 carrozas. Según se conoció
en el área del Jurado, esta vez el paseo
Hombres Carrozas, de Elio Miralles, no se
incluirá entre los competidores.
Precisamente, para determinar los
galardonados, el Jurado lo forman Marta
Mosquera Rosell, diseñadora y presidenta;
Jorge Luis Domínguez, Gabriel López
Lescay, Maribel Tamayo Deler, Carlos
Matute, Silvio Bell Hechavarría, y Vladimir
Martínez Savón, músico, bailarín, instructora
de teatro, bailarín, percusionista y director
artístico, respectivamente.
A modo de pincelada, Acela Matamoros
recreó canciones en homenaje a la memoria
de la recientemente fallecida Berta La
Pregonera; la compañía de baile All Star, bajo
la dirección de Jorge Luna, actuó para miles
de santiagueros ocupantes de palcos y
gradas, y la Bandera de la Ciudad fue a
manos de Ileana Luna para que la enseña
presida los espectáculos.
Mientras lo precedente acontecía en el área
del Jurado, el Carnaval Santiaguero “levantaba presión” en las vías esenciales: Trocha,
Martí, Santa Úrsula, Sueño; en el concurridísimo Bloque J, en el centro urbano José
Martí; en barrios y urbanizaciones… es una
festividad que premia un año de duro bregar
Carnaval Infantil'2016
“LOS ABELITOS” Y “PASO FRANCO”
SE LLEVARON LOS GRAND PRIX
El Paseo “Los Abelitos” y la conga “Paso Franco” alcanzaron el
Gran Premio en sus categorías en la jornada final del Carnaval
Infantil. Y para reafirmar que este año son los mejores, los muchachos
y sus guías del “Abel…”, también se llevaron el Premio de la
Popularidad.
Las principales autoridades de la provincia asistieron a la llamada
Cabalgata final, encabezadas por el miembro del Comité Central del
Partido, Lázaro Expósito Canto, primer secretario de esa organización política en esta provincia. También se encontraba allí Reinaldo
García Zapata, quien ocupará otras responsabilidades en el país.
“Los Abelitos” recrearon su coreografía, música y cantos, esencialmente en torno a los 90 años de Fidel y a los venideros Juegos
Olímpicos en Brasil.
El paseo representa lo más popular de la cultura del reparto Abel
Santamaría, urbanización erigida por el Estado revolucionario, para
ayudar a resolver los problemas habitacionales de las familias santiagueras.
La conga de Paso Franco “mayoreó” a sus similares y las muchachitas
y muchachitos de Trocha y su entorno reinaron en el Carnaval Infantil de
2016, como resultado de la evaluación hecha por el Jurado: María Elena
Domínguez
Segura, presidenta, y Gelsy Vigil
Morales, Juana
Victoria Caignet
D í a z , Te o d o r o
Florentino, Ramón
Márquez, Juan A.
Ferrer Hinojosa, y
Ulises Tabares,
figuras de la danza,
la música folclórica
y las artes plásticas
en el territorio.
del pueblo trabajador.
Alrededor de 70
agrupaciones
-sumadas las de
aquí y las visitantescomplementan la
“mágica” combinación de buena
música y espumosa
cerveza que junto
con las manifestaciones de la cultura
popular tradicional Fotos: Jorge L. Guibert García
forman la esencia
del Carnaval en Santiago de Cuba.
Para un Rumbón venidero y a modo de
sugerencia, los organizadores del festejo
pudiesen valorar lo siguiente: no puede
aspirarse a “alumbrar” el Carnaval con las
mismas luminarias del tendido público.
¿Consecuencia? La remodelación tan bella
realizada en Trocha apenas se percibe por la
semipenumbra; al entorno le falta alegría,
porque carece de buena luz, y al margen de lo
señalado, es bien complejo para quienes
deben velar por la tranquilidad ciudadana
operar sin la iluminación adecuada. Y no es
cuestión de 2016 pues hace años esto viene
ocurriendo y se ha señalado reiteradamente.
Pero cada julio sucede lo mismo.
Lo antes mencionado obliga a los organizadores a estar todo el tiempo expectantes para
que lo bello, colorido, musical y tradicional de
la fiesta no se pierda. Otro ejemplo: si se
OFENSIVA RECREATIVA DE LA AHS
Para agosto próximo, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en
Santiago de Cuba ha organizado una “ofensiva recreativa”: los días
5, 6, 7 y 8, a las 8:30 p.m., será el preestreno de la obra “El deseo: otro
panfleto escénico”, en la Casa del Joven Creador, en calle 13 de Vista
Alegre. Además, se mantendrá todos los fines de semana de agosto,
siempre de jueves a domingo. Los interesados deben llegar a la Casa
para obtener sus entradas pues solo podrán acceder 25 personas a
la puesta en escena. También, será inaugurada en la galería de la
AHS en la propia Casa, el 8 de agosto, a las 8:30 p.m. la expo
“Granma”, un proyecto de la AHS de Sancti Spíritus por el cumpleaños 90 de Fidel. Igualmente, la Brigada 30 Aniversario de la AHS se
presentará el 9 de agosto, en San Luis, el 12 de agosto, Segundo
Frente; 14 de agosto, Tercer Frente, y el 27 de agosto, en la
comunidad de Sigua.
¡MUY BIEN! TALLERES DE VERANO EN AGOSTO
En agosto, las artes escénicas ofrecerán Talleres de Verano, una
iniciativa muy loable y beneficiosa. Del 1. al 6 sobre danzas
populares, en el Teatro El Quijote. Del 8 al 13, danzas folklóricas, en
“El Quijote”. Del 15 al 20, sobre escritura creativa, en la Sala Mambí.
Del 15 al 20, taller de títeres, en la Sala Mambí. Y del 22 al 27, taller
sobre payasos, en el Teatro Trocha. El monto a pagar es 20.00 pesos
MN por cada taller. El horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Los interesados deben matricular en el Consejo Provincial de las
Artes Escénicas, en calle l # 101 entre 3ra. y Avenida de Céspedes,
reparto Sueño.
GRANJITA SIBONEY: MEMORIA VIVA DE NUESTRA HISTORIA
Con motivo de la celebración de los 51 años de la fundación del
Museo Granjita Siboney, en saludo al 63 aniversario del asalto a los
Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y en homenaje al
90 cumpleaños del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz,
se realizará hoy a partir de las 10:00 a.m. en la Granjita Siboney, un
acto político cultural, que se iniciará con el depósito de una ofrenda
floral en el monumento erigido a Abel Santamaría, y en memoria de
los héroes y mártires del Moncada. La actividad contará con el talento
de museólogos y artistas aficionados, y en el tema central se
abordarán a través de una síntesis histórica las primeras impresiones
de Fidel Castro cuando descubrió la Granjita y la escogió como
Cuartel General para los preparativos de las acciones del 26 de julio
de 1953. El espacio servirá para la promoción del patrimonio que
atesora la institución, también para revelar detalles del vínculo
histórico de Fidel con la Granjita, y para reconocer a personas e
instituciones que a lo largo de estos 51 años, han contribuido con el
quehacer de este Museo declarado Monumento Nacional.
PRIMER AÑO DEL MUSEO DE LA MÚSICA
Mañana domingo, el Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer,
en avenida Rafael Manduley, en Vista Alegre, celebrará su primer
aniversario y lo hará con el concierto “Regalo musical anhelado”, a
las 10:00 a.m. con coros de la ciudad, Vilmita Ramírez y Glenda
Grau, Aquiles Jorge, y Magic Sax Quartert, en la sala Dulce María
Serret. A las 3:00 p.m. en el portal del Museo, la actuación del grupo
Granma, en “Descarga Musical”. La institución muestra un montaje
con exponentes del Museo Nacional de la Música, el Museo
Municipal Emilio Bacardí y los Fondos Documentales de la Biblioteca
Elvira Cape, y Fondos del Departamento de Investigaciones y
Documentación de la Empresa Comercializadora de la Música y los
Espectáculos.
NOTICIERO DEL CARNAVAL 2016
Un equipo de realizadores santiagueros hace cada día el Noticiero
del Carnaval para Buenos Días y Cubavisión Internacional. El
director es Roberto Rivero Ramos; el guion y la narración son de Yulia
González Bazán; los realizadores son Luis Antonio Rivero y
Leonardo García, y la producción de Frank de la Guardia. Hacen
Cubanoticias, en Cubavisión Internacional, y Buenos Días, en el
Sistema Informativo de la TV Cubana.
repite la situación de la cerveza como ocurrió
el primer día en Trocha a las 8:00 p.m., El
Carnaval Santiaguero seguirá perdiendo
personalidad y se generalizará lo que oímos
en esa vía tan popular: “Esto es una Noche
Santiaguera… con poca luz”. El Paseo Martí
estaba un tanto más animado pero igual con
una iluminación muy pobre.
Por suerte aún le quedan muchas potencialidades a esta fiesta monumental. Y mucha
experiencia por utilizar. Solo hay que
convocarla.
A favor del Rumbón Mayor, miles de
“salidores” y las carrozas seguirán la rumba
frente al Jurado, también algo que debieran
iniciar en los barrios y llevar a las calles más
céntricas de la ciudad; la gente continuará
bailando; unos se divertirán más que otros, y
aún así, lo que sería desastroso es habituarnos a la penumbra, cuando conocemos que
nos sobra luz en el pensamiento para
“alumbrar” cualquier Carnaval.
LOS CUENTOS DE SOLER PUIG
YUNIER RIQUENES GARCÍA
A José Soler Puig se le conoce como uno de los
principales novelistas cubanos de la Revolución.
Sin embargo, muchos ignoran que en sus inicios
literarios escribió cuentos. Después de leer en El
arte de escribir el consejo de que el escritor se
hace leyendo y escribiendo, se propuso redactar
un cuento diario. Más tarde Soler se percató de
que tenía más alma para novelista, pero piezas
como “El ciego” y “Mercado libre” demuestran la
valía en el género. El primero muestra la
experimentación con la categoría del narrador
(narrador personaje y omnisciente); el segundo,
el tratamiento de la mirada ingenua del niño.
Cuentos publicados en revistas antes de 1959
son: “Noche Infernal”, en su opinión el primer
cuento de ciencia ficción en Cuba y su primer
cuento; “Cábala” y “El ciego” publicados en
Galería y “Dos mujeres” en Carteles. Posteriores
al triunfo son las piezas: “El amuleto”, “Aquella
hora”, “Mercado libre” y “Vida feliz”. Lo más
significativo en estos cuentos es el trabajo con el
narrador, el plano ideotemático y el compositivo
que caracterizarán la obra soleriana.
En 1999, bajo el sello de la editorial Oriente,
Aida Bahr seleccionó algunos de sus cuentos
con el nombre Los cuentos de José Soler Puig,
en el prólogo nos acerca a la primera faceta
literaria de nuestro autor. Dentro de las características más sobresalientes destaca “la habilidad
en cuanto a la elección y manejo de los narradores, el trazado y la caracterización de los
personajes; la plasmación efectiva de ambientes
con gran economía de recursos; la atención
concentrada siempre en lo humano del conflicto,
a veces como la vía idónea para reflejar lo social;
incluso el apego a su entorno más conocido,
Santiago, que le permite narrar con comodidad y
lograr una mayor verosimilitud.
A José Soler Puig se le conoce como uno de
los principales novelistas cubanos de la
Revolución, pero acercarse a sus cuentos es
descubrir otros caminos narrativos y otros
comienzos.
SIERRA MAESTRA
Año 58 de la Revolución
Se revolvió el panal
-Luego del alegrón que nos regaló el equipo sub-23, quedó conformada
la selección que representará a Santiago de Cuba en la 56 Serie
nacional, desde el 7 de agosto venidero
tiempo-extra-90.blogspot.com
@MatosCuba84
Minuto90
Minto
90
Misión cumplida
Foto: Guibert
Las Avispas sub-23 rompieron una sequía de trofeos en la pelota santiaguera de ocho años
descomunal, que promedió
para más de .300 de average
colectivo, por mucho el mejor
de la Serie, los “rojinegros”
culminaron la fase clasificatoria como el mejor elenco en
ganados y perdidos, con 2412. Saldo que aumentó a 28
sonrisas luego de las cuatro
logradas en la post-temporada
(dos ante Ciego de Ávila y la
misma dosis frente a
Artemisa).
Un triunfo más que merecido
para un equipo que enseñó
armas interesantes, como la
velocidad en el corrido de las
bases, algo que nunca ha sido
característico de los equipos
santiagueros. Y sacó a la luz
talentos que piden paso como
Yeri Martínez, Yoelkis Guibert,
Lionar Kindelán, Virgilio
Moroso y Oscar Luis Colás,
entre otros.
No por gusto, 16 de los 32
peloteros que integran la
Foto: Granma.cu
Danny Betancourt será la principal figura del staff indómito
No fue un camino fácil de
recorrer para los talentos
menores de 23 abriles.
Primero tuvieron que batallar
para clasificarse en la cima del
grupo D. Más que todo, por el
buen torneo que jugaron los
Potros de Granma, que no
cedieron hasta la penúltima
jornada del calendario regular.
Apoyados en un bateo
nómina de las Avispas para la
venidera Serie nacional son
sub-23 (dos de ellos en la
reserva). La novena indómita
cuenta además con siete
novatos y un promedio de
edad inferior a los 27 años. Lo
cual demuestra las intenciones del manager debutante
Reutilio Hurtado de comenzar
poco a poco la renovación de
un plantel que busca regresar
a los puestos de vanguardia
en estas lides.
La ausencia más notable de
la nómina es la del derecho
Alberto Bicet, de quien el
director comentó que no está
inicialmente en el listado por
estar contratado en la Liga
italiana. Pero una vez que
regrese y descanse el tiempo
establecido podrá incorporarse al equipo.
Asimismo, explicó que el
zurdo Edialbert Valentín
quedó en la reserva por una
molestia en la espalda,
aunque más adelante podría
subir a la rotación de abridores. Y en el caso de Alaín Delá,
se decidió por el cuerpo
técnico no convocarlo en esta
campaña para que pueda
completar su recuperación
plenamente.
El equipo quedó conformado
de la siguiente manera:
Receptores: Alexis Durruty,
Andrés Reyna, Alexander
Llanes y Yadier Sánchez.
Jugadores de cuadro: Pedro
Poll, Lionard Kindelán,
Ye s s a n d e r R o d r í g u e z ,
Santiago Torres, Maykel
Castellanos, Roberto
Noguerol (N), Fabricio Miniet
(N), Emilio Torres (N) y Dasiel
Sevila (N). Jardineros: Edilse
Silva, Yoelkis Guibert, Yeri
Martínez, Sergio Barthelemy,
Reinaldo Lamothe y Oscar
Luis Colás (N). Lanzadores:
Danny Betancourt, Ulfrido
García, Edisleydis Núñez,
V i r g i l i o M o r o s o , Yo s i e l
Serrano, Alejandro Bicet,
Florencio Maletá, Giorgis
Cuevas, Ever Nieves (N),
Lesnier Polanc, Yoendris
Montero, Yosmel Garcés (N) y
Osmeny Romero. Cuerpo
técnico: Reutilio Hurtado
(manager), Heriberto Rosales
e Idalberto Lamothe (auxiliares), Ormari Romero y Norge
Luis Vera (entrenadores de
pitcheo), Felipe Diez Siré
(preparador físico) y Pedro
Pablo Pileta (delegado).
Las Avispas inician su
calendario el próximo día 7 de
agosto como visitadoras ante
los Indios de Guantánamo,
para luego emprender viaje a
la capital del país, donde
enfrentarán a sus archirrivales
de Industriales.
A cargo de:
JORGE R.
MATOS
CABRALES
52 Juegos Escolares Nacionales
La delegación que representó a
Santiago de Cuba en la 52 edición de los
Juegos Deportivos Nacionales
Escolares cerró exitosamente su
accionar y mantuvieron a la provincia en
el segundo lugar general de la lid.
Para reeditar el sitio que por calidad e
historial le corresponde al territorio
indómito, la armada “rojinegra” conquistó 65 coronas, 45 medallas de plata y 78
de bronce, muy superior al saldo de hace
Qué semanita esta que
concluye para el béisbol
santiaguero. Primero el más
que disfrutado título de los
sub-23 y después la confección del elenco que representará a la provincia en la
venidera 56 Serie nacional.
Solo nos faltó que los pupilos
del expelotero Eddy Cajigal
nos regalaran una medalla en
la Final del Campeonato
nacional juvenil. Pero,
desafortunadamente, los sub18 volvieron a quedar fuera del
podio. Estos chavales siguen
en deuda conmigo, pues año
tras año me quedo con los
deseos de verlos subir a lo
más alto. Calidad les sobra.
Quienes sí rompieron el
maleficio fueron los discípulos
del manager Heriberto
Rosales, y de paso le regalaron a la afición indómita su
primer trofeo en los últimos
ocho años.
7
Foto: Julieta García
Los gimnastas santiagueros
volvieron a copar las medallas
un año, cuando acumularon 52-50-66.
Por delante de los montañeses se
ubicó únicamente como ya es tradicional- La Habana (124-115-80).
Otra vez la gimnasia artística fue vital
para lograr el objetivo con sus 43
preseas, de estas 17 de oro, para
ratificarse como la disciplina que más
premios aportó a la causa santiaguera.
También es justo destacar lo hecho por
otras especialidades como el atletismo
(23 medallas), la lucha (21), el judo (19),
la esgrima (11), la natación (10), las
pesas (9), el taekwondo (9), el kárate (7)
y el boxeo (7).
Individualmente, las palmas se las
llevó la nadadora Lisbet Ortiz, máxima
ganadora de metales entre los atletas de
Santiago de Cuba, con seis (oro en 400
metros combinados, plata en 50m y
200m mariposa y bronce en 200m
combinados, 50m pecho y 100m
mariposa, todos en la categoría 15-17
años).
Misión cumplida para los campeones
más pequeños. Una muestra más del
sacrificio y la entrega al trabajo diario de
los atletas, entrenadores y trabajadores
del Inder en Santiago de Cuba. Ahora
toca descansar para comenzar en poco
tiempo la preparación para mantener los
logros alcanzados.
Corrió, saltó y voló
El joven santiaguero Maykel Demetrio
Massó Bavastro le comentó a la colega
Lilian Cid que iba a Polonia por la
medalla de oro, y no defraudó. El
muchacho de apenas 17 años acaba de
coronarse campeón universal en el
salto largo del Mundial sub-20 de
atletismo, que se desarrolla en la ciudad
de Bydgoszcz.
Un brinco de 8,00 metros con aire en
contra en su segundo intento le bastó al
indómito para batir a sus rivales y
convertirse en el segundo saltador de
longitud cubano en la historia que logra
coronarse en esta categoría, ya que
anteriormente, en 1988, Luis Bueno
había realizado la hazaña.
Maykel había enseñado las garras el
pasado año cuando se agenció el cetro
en el Mundial de cadetes de Cali,
Colombia, resultado que le valió para
ser elegido el Novato del Año en
Santiago de Cuba.
Y en este 2016 se estiró en el
Memorial Barrientos, en La Habana,
hasta los 8,28m, lo cual clasifica como
la mejor marca del orbe de todos los
tiempos entre menores de 18 años.
Además, igualó el récord nacional sub20 (en poder del propio Bueno) y
aseguró pasaje para los venideros
Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
Según el sitio web del certamen,
detrás del criollo quedaron el griego
Miltiádis Tentóglou (7,91m) y el
australiano Darcy Roper (7,88m),
dueños de los metales de plata y
bronce, respectivamente.
En tanto, el otro cubano que participó
en la prueba, Juan Miguel Echevarría,
cerró quinto con 7,78m, muy alejado del
7,89m que marcó en la etapa clasificatoria.
Por Cuba los otros atletas que han
escalado al podio son los triplistas
Lázaro Martínez, oro con 17,06 metros,
y Cristian Nápoles (plata/16,62m).
Además ya finalizaron sus actuaciones el decatlonista Santiago Ford, quien
logró remontar en el segundo día de
competencia desde el lugar 14 hasta el
cuarto definitivo con acumulado de
7 819 puntos. En tanto, la jabalinista
santiaguera Marisleisys Duarthe fue
novena con 51,46 metros y Roxana
Gómez entró sexta en los 400m con
crono final de 52.24 segundos.
Fuera de las finales en sus respectivas pruebas quedaron Arletis
Thaureaux (2:05.47 minutos en los 800
metros planos) y Yoan Villa (13.81
segundos en los 110 metros con vallas).
Hasta este viernes, Cuba marchaba
en la segunda plaza general del Mundial
con dos oros y una plata, abrazada con
la representación local. Estados Unidos
lideraba con balance de 4-3-2 una lid
que tiene pactado su adiós para
mañana domingo.
Foto: iaaf.org
Maykel Massó se convirtió en el segundo
cubano que se corona en el salto largo
de los Mundiales sub-20
UN HOMBRE IMPRESCINDIBLE
XX Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial
Se cumple favorablemente
el plan económico
*Aprobó la Asamblea Provincial de Santiago de Cuba, en
su XX Sesión Ordinaria del XI Período de Mandato, el cese
de las funciones del presidente del Gobierno, Reinaldo
García Zapata, quien pasará a cumplir otras funciones
RAFAEL CARELA RAMOS
La evaluación de la marcha del Plan Económico
de la provincia, al cierre del primer semestre del
año, fue uno de los puntos principales de la agenda
de la XX Sesión Ordinaria del XI Período de
Mandato de la Asamblea Provincial del Poder
Popular de Santiago de Cuba, dedicada al 90
cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución
cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
De acuerdo con un informe presentado en esta
sesión, el plan se cumple favorablemente, con
resultados superiores al logrado en igual período
del año 2015, sobrecumpliendo y creciendo en las
ventas netas, utilidades, el valor agregado, el fondo
de salario, productividad, la circulación minorista y
el salario medio mensual.
A pesar de esto, hay seis empresas que incumplen sus compromisos productivos, incidiendo las
producciones físicas: construcción de viviendas,
envases de acero, aceite vegetal refinado, yogur,
café torrefaccionado, leche fluida, azúcar crudo,
azúcar refino, cemento, piedra triturada y baldosa
de terrazo de la Empresa de Materiales de la
Construcción del Micons.
Las principales causas de los incumplimientos
son la falta de gestión de ventas y de abastecimiento oportuno, problemas tecnológicos, la sequía,
deficiencias en la implementación de sistemas de
pago que incentiven aún más la eficiencia de los
procesos productivos y al mismo tiempo, signifiquen un incremento de los ingresos de los
trabajadores.
En cuanto al Presupuesto de la provincia, el
informe señala que de un déficit programado de
67,3 millones de pesos, se estima en 49.1 millones,
ocasionados por el sobrecumplimiento de los
ingresos financieros e inejecución de gastos.
En este aspecto, la Comisión de Economía
Global y Proyectos Locales propuso y fue acordado
por el pleno, encargar al Consejo de la
Administración Provincial hacer énfasis en el control
y fiscalización sobre la ejecución del Plan y el
Presupuesto de la provincia para el presente año,
así como otras medidas para optimizar el uso de
los portadores energéticos, la electricidad y la
ejecución física y financiera del Presupuesto.
Uno de los delegados que intervino sobre este
punto, Fidel Labrada, criticó las indisciplinas e
ilegalidades como el caso de los transportes
estatales que se utilizan en beneficio del chofer y los
carros particulares que se abastecen de combustible del Estado, lo que afecta la economía del país y
la provincia, por lo que los consejos de la administración deben revisar los mecanismos y vías que
tienen establecidos para el control de la transportación y uso racional del combustible, que permitan
disminuir el derroche y el desvío, y los consejos de
dirección y colectivos de trabajo valoren el uso del
transporte y el combustible que tienen asignados.
Al hacer uso de la palabra, Reinaldo García
Zapata, presidente de la Asamblea, llamó a “lograr
un segundo semestre de resultados, de victorias del
heroico pueblo santiaguero. Para ello hay que estar
dispuestos al sacrificio que sea necesario, no
solamente los que estamos aquí, sino todo nuestro
pueblo. Aquí toda obra es posible, si trabajamos con
la inteligencia, ecuanimidad y la firmeza revolucionaria que requiere el momento: Hay que tener
mucho optimismo y fe en la victoria, aprovechar ese
recurso que se llama ahorro, y trabajar con mucha
confianza y mucho entusiasmo, y la decisión de
resolver toda la problemática que se nos pueda
presentar.
“Hay que definir las prioridades de trabajo con la
menor afectación al pueblo, como indicó Raúl
Castro -añadió García Zapata-; y hay que demostrar una vez más, y aquí en Santiago se ha
demostrado mil veces, que sí se puede”.
En otro punto del orden del día, los delegados
recibieron una amplia información de los resultados
del II Proceso de Rendición de Cuenta del
Delegado a los Electores, desarrollado del 20 de
abril hasta el 4 de junio, realizándose las 6 934
reuniones planificadas, con el 81 % de asistencia, y
19 658 planteamientos, de estos 9 312 que deben
solucionarse por las masas en la comunidad, y
7 520 comisiones de vecinos para contribuir a
resolverlos.
Durante el debate se aclaró que las empresas con
más planteamientos, al mismo tiempo son las que
han dado un mayor número de respuestas, y que un
momento de significación en las reuniones fue el
debate de las manifestaciones de indisciplinas e
ilegalidades, que ponen al pueblo como eje central
del enfrentamiento a estos fenómenos.
Las intervenciones de delegados insistieron
también en la necesidad de la calidad de las
respuestas a los planteamientos, y aunque han
mejorado, es imprescindible la presencia en las
reuniones de administrativos de la comunidad y
otros directivos, para explicar lo que sea preciso.
En esta XX Sesión de la Asamblea Provincial se
evaluaron otros temas de interés, que podrían
abordarse en otro momento, así como el cese de
sus funciones y despedida del presidente Reinaldo
García Zapata, promovido para cumplir otras
responsabilidades.
La Asamblea acordó designar como presidenta
en funciones, a la vicepresidenta del órgano,
Beatriz Johnson, hasta que se efectúe la pronta
elección del nuevo presidente.
Como un hombre imprescindible
calificó Lázaro Expósito Canto,
miembro del Comité Central y primer
secretario del Partido en la provincia, a
Reinaldo García Zapata, también
miembro del Comité Central y presidente del Gobierno en el territorio -quien
cesa en sus funciones, para ser
promovido a nuevas responsabilidades, en un emotivo acto de despedida
en la Asamblea Provincial del Poder
Popular.
Expósito señaló que “estamos ante un
cuadro fiel, sensible, con un alto nivel de
responsabilidad, justamente por sus
cualidades de líder ha venido calando
en el corazón del pueblo santiaguero,
hecho que se demuestra en un detalle
muy singular, cuando le decimos todos,
Reinaldito”.
“Hay hombres que luchan un día, y
son buenos; hay otros que luchan un
año y son mejores; hay quienes luchan
muchos años y son muy buenos; pero
están los que luchan toda la vida, esos
son los imprescindibles, como se
demostró cuando el huracán Sandy
azotó a Santiago, y usted, compañero
Reinaldo, es un hombre imprescindible.
“Gracias de nuevo por tus enseñanzas -agregó-. Para lo que necesites,
puedes contar siempre con tu
Asamblea y con tu pueblo santiaguero;
gracias por haber formado parte de este
equipo, que jamás te fallará ni a Fidel ni
a Raúl”, sentenció.
En la ocasión también hablaron varios
delegados, destacando las cualidades
personales, el sentido de la autocrítica y
su capacidad para escuchar, siempre
pendiente a las necesidades y problemas de la población.
Durante el acto de despedida, García
Zapata recibió un hermoso cuadro
alusivo a su excelente trabajo, la
Distinción Preparación para la Defensa;
y como colofón, la Asamblea Provincial
le entregó el Escudo de la Provincia, en
medio de una sentida ovación.
Al hacer uso de la palabra, el homenajeado dijo que “el mayor premio que
podemos recibir es el cariño del pueblo.
Recibo este galardón en nombre de
ustedes, cuadros y funcionarios del
Gobierno, de quienes me he sentido
acompañado en todo momento”.
“Esto significa más esfuerzo y
compromiso de mi parte, con la
Revolución, Fidel y Raúl -subrayó. Le
doy las gracias a Expósito, por su
ejemplo y espíritu de trabajo, y en
especial, al pueblo santiaguero.
“¡Mantengamos en alto la bandera de
Santiago!”, Concluyó.
Efectuada la XlV graduación
de directivos santiagueros
Funciona campamento
de verano
LUIS SÁNCHEZ DEL TORO
LUIS SÁNCHEZ DEL TORO
Como parte del proceso de perfeccionamiento
empresarial y con el objetivo de elevar el nivel
profesional y desempeño de los cuadros y
reservas del Partido Comunista de Cuba (PCC) y
el Gobierno en el territorio santiaguero, se realizó
en la Escuela Provincial del Partido Hermanos
Marañón, la XIV graduación del Diplomado de
Gestión Empresarial y Administración Pública.
El miembro del Comité Central del PCC, Lázaro
Expósito Canto, primer secretario en la provincia,
encabezó el emotivo acto de graduación
dedicado al 90 cumpleaños del Líder de la
Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, donde los
egresados reafirmaron estar mejor preparados
para enfrentar los retos que actualmente se
presentan, en aras de perfeccionar nuestro
modelo económico.
La superación de los cuadros y su reserva, es
vital para la utilización de las nuevas tecnologías
que se introducen en los procesos productivos,
pero también en el empeño de incrementar la
eficiencia, la exigencia y la responsabilidad, para
combatir el delito, la corrupción, indisciplinas e
ilegalidades, de ahí la necesidad de contar con
cuadros más comprometidos e identificados con
el sistema socialista y que ante el trabajo
obtengan mayores resultados en las producciones y una correcta comercialización.
Los Diplomados de Administración Pública y
Dirección y Gestión Empresarial de la decimocuarta graduación, que durante 10 semanas
profundizó en el tratamiento de los diferentes
módulos: economía y finanzas, capital humano,
logística y mantenimiento, fueron impartidos por
profesores de la Universidad de Oriente y
capacitó esta vez a 72 profesionales.
Las características del curso, desarrollado
desde el pasado mes de febrero, fueron la calidad
docente y su perfil innovador como mostraron las
temáticas abordadas en las tesis de los diplomantes, cuyo acento marcó la producción de
alimentos, el perfeccionamiento empresarial y el
desarrollo local. Durante el acto fueron agasajados los egresados más destacados e integrales
en Administración Pública, y en Dirección y
Gestión Empresarial,
Más de 960 profesionales santiagueros han
egresados desde el inicio y hasta la fecha de
estas ediciones de los Diplomados de Gestión
Empresarial y Administración Pública, impartidos
en la Escuela Provincial del Partido Hermanos
Marañón.
Más de 100 jóvenes guantanameros,
pertenecientes a la Unión de Jóvenes
Comunistas, destacados en el quehacer
productivo, la docencia, el deporte y la
defensa, entre otras tareas, disfrutan
desde el pasado día 17 y hasta mañana
24, del primer campamento de verano de
la provincia de Santiago de Cuba.
La escuela pedagógica Floro Regino
Pérez Díaz -antigua Escuela Normal para
Maestros- en esta ciudad, se erige como
alojamiento de los jóvenes de esa
hermana provincia, quienes por estos
días combinan trabajo, aprendizaje,
recreación y conocimientos, mediante un
amplio programa que abarca jornadas
científicas, actividades productivas,
acampadas nocturnas y excursiones.
De igual manera, incluyen viajes a la
playa, ventas de productos con la imagen
de Cuba, visita a lugares de interés
económico, social e histórico, asentamientos rurales y participación en las
jornadas iniciales del carnaval santiaguero, previsto hasta el próximo día 27.
Se conoció, que jóvenes santiagueros
representantes de todos los sectores de
la economía y de las organizaciones
estudiantiles, también disfrutan durante
estos nueve días de las bondades de la
naturaleza y la historia en el campamento
de verano de la provincia de
Guantánamo, donde consolidan
mediante excursiones, acampadas,
visitas y encuentros, la formación
vocacional, la educación ambiental, el
aporte socioeconómico, ciencia y
tecnología, cultura, deporte y la recreación.
Del 17 al 24 de julio se realizan campamentos simultáneos en todas las
provincias y, en la primera semana de
agosto, tendrán lugar dos de carácter
nacional en La Habana y Granma,
respectivamente.
Cerca de dos mil jóvenes de toda Cuba
participan de los campamentos de
verano, una oportunidad para el aprendizaje, el intercambio, el trabajo creador y
la recreación sana y útil.
FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefa de Información:
Yamilé Mateo Arañó. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra
Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impreso en UEB Gráfica Holguín.
Certificado por NC ISO 9001:2008.
Registro
Registro
Color Negro página 8