de firmas sería a finales de octubre

Miércoles 10 de agosto de 2016 | Nº 2.466 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Tibisay Lucena advierte que pierden el tiempo los que presionan
Si cumpliesen requisitos recolección de 20%
de firmas sería a finales de octubre
ƒ En una impecable exposición a la cual asistieron representantes de
todos los poderes públicos, el Plan República y los medios de comunicación nacionales e internacionales, la presidenta del Consejo Nacional Electoral explicó etapas y lapsos establecidos en las normas
para la realización de un referendo revocatorio. ƒ La primera etapa se
inició el 14 de abril con la solicitud de la MUD para ser representante
política en la promoción del referendo y concluyó el 3 de agosto cuando se emitió constancia a esa organización aprobando su petición. ƒ
La segunda etapa comprende la realización del cronograma y cumplimiento de los aspectos técnicos. Se establecen en las normas lapsos de
verificación, recepción de actas, entre otros aspectos, tras los cuales
se procedería a la recolección de 20% de firmas del electorado, lo que
podría ocurrir a finales de octubre, si se formalizan todos los requisitos. ƒ Una vez cumplida la tramitación, la auditoría y la verificación
de esas firmas se llamará a la consulta que debe realizarse, según la
norma, 90 días después de ser convocada por el CNE. págs. 16 y 17
Según Jorge
Rodríguez no habrá
referendo ni este
ni el año que viene
Dio su respaldo a las tareas
que despliega el Consejo
Nacional Electoral. págs. 16 y 17
Revolución sigue
en movimiento
para defender la paz
y soberanía
Chavismo en la calle
con organización y disciplina
demostrando capacidad
de movilización. pág. 7
Hoy van al TSJ
Constituyentes
de la Patria a la calle
en defensa
de la Constitución Nacional
Llevarán a cabo una programación
nacional e internacional acordada
tras los 17 años de la instalación
del proceso. pág. 2
Serán acusados penalmente
Detenidos 8 acaparadores
en Mercado de Tocuyito
Sundde intervino los expendios
y encontró alimentos y productos
de higiene por toneladas. pág. 6
Día Mundial de los Pueblos Indígenas Con un Foro sobre el Derecho a una Educación Propia e Intercultural, Venezuela conmemoró el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, en donde nuestros hermanos ratificaron que uno de
sus retos actuales es continuar con el rescate de los idiomas, la cultura y la identidad perdida. Foto Héctor Rattia pág. 9
Critica políticas de derecha de Temer
71 contenedores
Sanders pide a Obama desembarcaron
rechazar el golpe
en Puerto Cabello
de Estado contra Dilma con comida
Le dice que hay que apoyar
a las familias trabajadoras
de Brasil. pág. 28
También llegaron pañales,
medicamentos y autopartes. pág. 27
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Anunció Aristóbulo Istúriz
Hoy arranca fiscalización
de las industrias básicas
Empresas supervisadas
trabajan al 69% de su capacidad,
detectó Consejo Nacional
de Economía. pág. 25
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Hoy ofrecerán rueda de prensa en el TSJ para exponer plan de movilización
#ONSTITUYENTESDELA0ATRIAANUNCIAN
DESPLIEGUEENDEFENSADELA#ARTA-AGNA
Las jornadas de trabajo se llevarán a cabo en distintas regiones
del país, y en el ámbito internacional se tiene previsto solicitar
una entrevista con Luis Almagro, secretario general
de Organización de Estados Americanos (OEA) y, de ser posible,
con Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización
de Naciones Unidas (ONU)
T/ Redacción CO-Prensa
Vicepresidencia de la República
F/ Prensa Vicepresidencia de la
República
Caracas
L
os Constituyentes de la
Patria sostuvieron la tarde de este martes una reunión de trabajo en la sede de la
Vicepresidencia de la República
Bolivariana de Venezuela. El
simposio fue encabezado por el
vicepresidente Aristóbulo Istúriz, quien participó en la redac-
ción de la actual Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela en el año 1999.
De este evento se desprendió una convocatoria abierta
de prensa para hoy miércoles
10 de agosto a las 10:30 am, en
la sede principal del Tribunal
Supremo de Justicia en Caracas. Ante este poder, los constituyentes harán entrega del
Proyecto de Actividades de los
Constituyentes en Defensa de
la Constitución y del Presidente
Nicolás Maduro Moros.
El Ministerio Público lo ordenó
Solicitan nuevo juicio
contra Walid Makled
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
n audiencia efectuada en la
Sala 3ª de la Corte de Apelaciones de Caracas el pasado
lunes 8 de agosto, el Ministerio
Público solicitó que se realice
un nuevo juicio contra Walid
Makled, quien fue condenado a
14 años y 6 meses de prisión por
el Tribunal 20º de Juicio de esa
misma jurisdicción, tras comprobar su vinculación con el
tráfico de droga y legitimación
de capitales.
La solicitud, hecha ante la
citada Corte de Apelaciones,
incluye a otras doce personas
condenadas junto a Makled por
los delitos arriba mencionados,
entre otros tipificados en las leyes de la República.
En sus alegatos, los fiscales 7ª,
27ª, 30º y 70º nacionales, Marisela De Abreu, Yemina Marcano,
Tulio Mendoza y Gustavo González, respectivamente, consideraron que en dicho proceso
se cometió falta, contradicción
e ilogicidad en la motivación de
la sentencia, según lo establecido en el artículo 444 del Código
Orgánico Procesal Penal en su
numeral segundo.
La apelación fue interpuesta
el 26 de octubre de 2015, como
consecuencia de la desestimación de varios delitos por parte
del tribunal y por considerarse que las penas impuestas no
guardaban
correspondencia
con la gravedad de los mismos.
La Sala 3ª de la Corte de Apelaciones de Caracas cuenta con
un lapso de 10 días (de despacho) para pronunciarse respecto a lo solicitado por el Ministerio Público.
LOS HECHOS
Conviene recordar que en su
oportunidad, el Tribunal 20º de
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
%NELPANELELVICEPRESIDENTE)STÞRIZLAPERIODISTA$ESIRÏ3ANTOS!MARALY%LVIS!MOROSO
El documento a consignar propone las visitas muy
solemnes y protocolares a
todos los poderes públicos,
Juicio del AMC decidió absolver
a Makled por los delitos de asociación para delinquir y sicariato en perjuicio del periodista
Orel Sambrano y el veterinario
Francisco Larrazábal.
El Ministerio Público inició
la investigación en el año 2006
por la comisión de legitimación
de capitales que involucraba
un monto que asciende a más
de 600 millardos de bolívares.
Asimismo, el 13 de noviembre
de 2008 fue allanado el fundo El
Rosario, propiedad de la familia Makled, ubicada en el sector
Tocuyito del estado Carabobo,
donde además de armas decomisaron 392 kilos de cocaína.
El hoy condenado fue detenido el 19 de agosto de 2010, en Cúcuta, Colombia, por la Organización Internacional de Policía
Criminal (Interpol). Posteriormente, fue extraditado a Venezuela el 9 de mayo de 2011.
Por este mismo caso fueron
condenados a ocho años de
prisión sus hermanos Basel y
Alex, así como el empleado de
confianza Erick Echegaray
por el delito de legitimación
de capitales, quedando absueltos por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
entre los que destacan el propio Poder Judicial, el Poder
Ciudadano, el Poder Electoral, la Gran Misión Abaste-
cimiento Soberano y Seguro
y el Poder Ejecutivo.
Estas jornadas de movilización, que se llevarán a cabo
en distintas regiones del país,
tienen previsto además, incorporar una entrevista con el
Señor Luis Almagro, secretario general de la Organización
de Estados Americanos (OEA)
y, de ser posible, sostener una
reunión con el surcoreano Ban
Ki-Moon, secretario general
de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como
también con representantes
del Estado del Vaticano o con
el papa Francisco.
La vocería de los Constituyentes de la Patria está
llamada a ser sostenida por
el diputado Elvis Amoroso
y por el vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz. El propósito
de este desplazamiento, tal
como lo han llamado los propios padres de la Carta Magna, es darle continuidad y
permanencia al compromiso
asumido con el pueblo, en estos momentos de graves ataques internos y externos en
contra de la nación.
,APENAA7ALID-AKLEDSERÉREVISADA
ocultamiento de armas y asociación para delinquir. Entre
tanto, a Abdalá Makled se le
impuso un pena de seis años
y seis meses de prisión por su
responsabilidad en el delito
de ocultamiento de arma de
fuego, quedando absuelto por
tráfico ilícito de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales
y asociación para delinquir.
Igualmente, fue condenado a
nueve años y seis meses de prisión el empleado José Fernando Soto por tráfico de drogas y
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
ocultamiento de arma de fuego,
siendo desestimado el delito de
asociación para delinquir.
Asimismo, los trabajadores
de la finca El Rosario, José Antonio Figueredo, Néstor Santo
Acosta, Luis José González,
Miguel Castro Menco, José Canelone, Saraid Márquez Araujo y Norbelis Carmona fueron
condenados a ocho años de prisión por el delito de tráfico de
drogas en la participación de
coautores, quedando absueltos
por asociación para delinquir y
ocultamiento de arma de fuego.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Próximo paso será nuevo encuentro entre cancilleres
Santander, expresó que “estamos muy cerca de que se abra
la frontera, estamos dando el
mensaje a ambos presidentes”,
y adelantó que los esfuerzos
están orientados a “tener una
frontera abierta, nueva, en paz,
con condiciones de seguridad y
con controles del contrabando,
con la posibilidad de relaciones comerciales estables”.
Villamizar, además, resaltó el trabajo realizado por las
cancilleres de ambos países
que, en su opinión, han hecho el mejor ejercicio de integración para llevar una propuesta concreta de la “nueva
frontera”.
Explicó que el siguiente paso
es una reunión entre ambas
cancilleres y los presidentes
de Colombia y Venezuela para
terminar de concretar la apertura de la frontera.
El mandatario regional del
Táchira destacó que se logró
establecer una agenda común
en la lucha contra el contrabando, y en el tema aduanero
se abordó el punto de la repatriación de mercancías, el intercambio de información y
tránsito de productos y de materias primas.
En el evento también estuvieron presentes el embajador de
Venezuela en Colombia, Iván
Rincón, y el jefe de la Zona de
Defensa Integral (ZODI) Táchira, José Morantes Torres.
Morantes Torres dijo que establecer mecanismos de trabajo conjunto contribuirá a una
frontera de paz y, en el caso de
Venezuela, al adecuado desarrollo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, pues se
afianzará el combate a todas
las estructuras que afectan la
economía del país desde la región fronteriza.
En ese sentido, señaló que el
contrabando “es una de las expresiones de la guerra económica, es una actividad ilegal a
través de la que se sirven, se
fortalecen y se financian todos los grupos delincuenciales
que hacen vida en la frontera.
Por eso no lo vemos como un
acto de intercambio de mercadería, su visión es mucho más
compleja, es multiagencial y,
por lo tanto, todas las fuerzas
del Estado, Fuerza Armada,
cuerpos de seguridad, están
abocados como un equipo a
atacar el tema”.
del Gobierno Bolivariano de
trabajar en busca de nuevas
fronteras de paz.
Durante la mesa de trabajo
también se habló sobre el tema
de la regulación de la canasta
básica y las compras mínimas
que harán tránsito por los pasos fronterizos legales, tanto
para los ciudadanos venezolanos como para los colombianos
que habitan en la frontera.
Dicho encuentro se realizó
en el marco de las acciones que
impulsa el presidente obrero,
Nicolás Maduro, las cuales
buscan la apertura definitiva
de la frontera con la hermana
República de Colombia, y así
restablecer las garantías y el
libre tránsito de los ciudadanos, respetando los principios
legales y los acuerdos migratorios entre ambos países.
6ENEZUELAY#OLOMBIAACTIVAN#ENTRO
CONTRA#RIMEN/RGANIZADO4RANSNACIONAL
Delegaciones binacionales
se reunieron en San Antonio
del Táchira para consolidar
agenda común en la lucha
contra el contrabando y otros
delitos en la frontera
T/ Redacción CO- VTV
F/ YVKE Táchira
San Antonio del Táchira
A
utoridades de Venezuela y Colombia celebraron este martes mesas
de trabajo para impulsar políticas efectivas contra el narcotráfico, el contrabando y la
delincuencia organizada en la
zona fronteriza de ambos países, con el fin de garantizar el
óptimo desarrollo de las dinámicas propias de esa zona.
En ese contexto, activaron
este martes en la zona fronteriza el centro contra el crimen
transnacional, medida destinada a preservar la paz en este
espacio territorial.
“Las fuerzas militares y policiales de ambos países estamos trabajando unidos para
hacer frente al contrabando en
todas sus expresiones, combatir el narcotráfico y destruir
las bandas criminales”, indicó
el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, desde la aduana de San Antonio
!UTORIDADESCIVILESYMILITARESABORDARONTEMASDESEGURIDADYADUANA
del Táchira, donde se realizó
el encuentro
Simultáneamente con la
apertura de este centro, se desarrolló una mesa de trabajo
que se conformó en la sede de
la aduana de San Antonio del
Táchira, en la que autoridades venezolanas, entre ellos
el gobernador de este entidad,
José Gregorio Vielma Mora, y
efectivos de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB),
junto a representantes de Colombia, evaluaron el tema de
seguridad y protección ciudadana en la frontera.
En rueda de prensa el gobernador del estado Táchira, José
Gregorio Vilema Mora, adelantó que en el encuentro se definieron estrategias políticas
y tácticas para luchar contra
el flagelo del contrabando al
tiempo que aseguró que ambos
gobiernos buscan erradicar de
la frontera graves problemas
como el narcotráfico, el soborno, la prostitución, la trata de
blancas y el sicariato.
“Todos unidos lucharemos
contra el contrabando y demás
delitos que se presentaban en
la antigua frontera, trabajaremos unidos”, reafirmó el mandatario tachirense.
Por su parte, William Villamizar, gobernador del Norte de
José David Cabello se reunión con su homólogo colombiano
Seniat y DIAN articulan esfuerzos
en materia aduanera y tributaria
T/ Redacción CO-Prensa Seniat
F/ Prensa Seniat
San Antonio del Táchira
E
l Superintendente del Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat), José David
Cabello Rondón, participó este
martes en una mesa de trabajo
con su homólogo colombiano,
Santiago Rojas, donde se abordaron temas vinculados a la
cooperación bilateral y al restablecimiento del orden en los
tramos fronterizos.
El encuentro se desarrolló
en la ciudad de San Antonio del
Táchira, ubicada en el munici-
pio Bolívar del estado Táchira,
donde hicieron acto de presencia las autoridades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia
(DIAN), quienes plantearon
generar propuestas que beneficien la sana convivencia en la
frontera colombo-venezolana.
“Hoy de visita en San Antonio del Táchira, dando cumplimiento a lo instruido por el
presidente de la República, Nicolás Maduro. Estamos en un
momento histórico donde debemos darle la mejor visión a
nuestra frontera, traemos propuestas para generar orden,
por el bienestar de todos”, se-
ñaló el superintendente, José
David Cabello Rondón.
Asimismo, la máxima autoridad del Seniat manifestó que
los funcionarios de la DIAN
expusieron temas en los que el
objetivo principal es incrementar la cooperación binacional,
para así generar acuerdos que
terminen en bienestar para ambos países.
“Autoridades aduaneras y
tributarias de Venezuela y
Colombia afinamos estrategias para regularizar acciones en favor de ambos países
hermanos”, acotó Cabello
Rondón; al tiempo que señalaba la intención por parte
4 Nacionales | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Informó el ministro Manuel Quevedo, desde el Órgano Superior de Vivienda Y Hábitat
'RAN-ISIØN"ARRIO.UEVO"ARRIO4RICOLOR
CUMPLEA×OSCONBALANCEPOSITIVO
El ministro Quevedo señaló
que el Fondo Simón Bolívar
ha desembolsado hasta
la fecha 58.640 millones de
bolívares para la construcción
de viviendas en el país
Con el plan de distribución
de agua se realizaron más de
132 mil viajes de cisternas de
10 mil litros cada una en los 250
corredores para solventar la situación coyuntural por efectos
de la sequía que produjo el fenómeno climático El Niño.
Precisó además que en el saneamiento de espacios públicos
se han retirado 109 mil toneladas de escombros para el embellecimiento de los barrios.
Más de 3 mil toneladas de
alimentos se han distribuido
para el apoyo de los Cómites
Locales de Abastecimiento y
Producción.
T/ Deivis Benitez
F/ María Isabel Batista y Archivo CO
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, presentó ayer el balance de
la reunión número 23 del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat y calificó como positivo la
participación de la Gran Misión
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
al cumplir 7 años de su creación
para el embellecimiento de las
grandes ciudades del país.
Desde Pdvsa la Campiña, en
Caracas, Quevedo indicó que
el Gobierno revolucionario celebra el séptimo aniversario de
la Gran Misión Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor en honor al comandante Hugo Chávez.
Recordó que “hace 7 años el
comandante Chávez tuvo una
visión y lanzó el plan Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor que inició en Caracas con 86 campamentos en unión cívico-militar,
que permitió rehabilitar más de
90 mil viviendas”.
BALANCE DE LA GRAN MISIÓN
VIVIENDA VENEZUELA
BALANCE POSITIVO
“Fue así como la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
empoderó a nuestro pueblo de
una misión hermosa hasta que
el presidente Nicolás Maduro
Moros, con ese compromiso de
patria, con el compromiso del
legado del comandante eterno
Hugo Chávez, la elevó a Gran
Misión para la rehabilitación de
nuestros barrios y las transformaciones completas con el plan
de rehabilitación de edificios”,
expresó el ministro Quevedo.
Informó que “la Gran Misión
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
con el impulso del presidente
Nicolás Maduro Moros, ha autorizado recursos por la cantidad
de 43.349 millones de bolívares
destinados a los 250 correderos
activados en todo el territorio
nacional”.
Destacó que se ha culminado
la rehabilitación de 192 mil 150
viviendas, de las cuales son 149
mil 214 viviendas unifamiliares
en los barrios del país y 42 mil
936 viviendas multifamiliares
en el plan de intervención de
edificios. “Estamos embelleciendo las principales ciudades
del país, Caracas, Barquisimeto, Táchira, Margarita, todos los
estados del país cuentan ahora
con un plan de recuperación de
edificios que jamás en la Cuarta República se les tendió una
mano a la familia de la clase media”, dijo.
Precisó que el presidente Nicolás Maduro dio la orden para
rehabilitar en el año 2016 la
cantidad de 500 edificios.
Detalló que hasta la fecha
se han rehabilitado 1.056 edi-
ficios en todo el país, “la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor en cuanto al equipamiento logístico ha realizado
una inversión histórica de mil
800 millones de dólares dentro
del convenio China-Venezuela,
que ha permitido instalar y distribuir 48 plantas de mortero en
todo el país para que se aceleren
las obras de frisado, la recuperación del hábitat en los barrios
que constituyen los sectores a
rehabilitar dentro de los 250 corredores socialistas”.
Se han activado 51 centros de
acopio, donde se distribuyen los
materiales para garantizar que
las obras no se detengan. Contamos actualmente con 31 mil 500
metros cuadrados de áreas de
depósito techado y 11 mil 600 metros cuadrados con capacidad de
almacenaje a cielo abierto.
El ministro Quevedo destacó que “gracias al apoyo de la
Gmbnbt se han culminado 830
bases de misiones en los sectores de extrema pobreza y se
han instalado en los corredores
socialistas 198 parques biosaludables para el disfrute recreacional de la familia.
Asimismo, señaló que a través del plan de saneamiento de
las quebradas se han intervenido 309 caños y quebradas y
se han retirado más de 60 mil
toneladas de metros cúbicos de
desechos sólidos.
El ministro Manuel Quevedo
informó que hasta la fecha se ha
concluido la cantidad de 1 millón 100 mil 873 viviendas a través de la Gran Misión Vivienda
Venezuela y se han entregado
más de 696.250 títulos de propiedad urbana y periurbana.
El ministro destacó que se ha
autorizado el desembolso por
parte del Fondo Simón Bolívar
por el orden de 4.069 millones
de bolívares distribuidos para
las ciudades Tiuna y Ciudad
Caribia, al Banco Nacional de
Viviendas la cantidad de 2.036
millones de bolívares.
Asimismo, señaló que para
Pdvsa, ente ejecutor de viviendas, se autorizó la cantidad de
561 millones de bolívares, para
la gobernación de Monagas 109
millones de bolívares, para la
promotora de desarrollo urbano de la región zuliana 14
millones de bolívares, Construpatria y asociaciones estratégicas y comerciales de techos y
impermeabilizan 157 millones
de bolívares, para el Ministero del Poder Popular para el
Ecosocialismo y Agua hemos
autorizado 1.188 millones de bolívares para la recuperación del
hábitat para trabajar completamente en la recuperación de los
espacios.
Por último, Quevedo señaló
que el Fondo Simón Bolívar ha
desembolsado hasta la fecha
58 mil 640 millones de bolívares. “Recursos que van para el
pueblo y que gracias a todo el
esfuerzo que hace el Gobierno
Bolivariano hacen que la Gran
Misión Vivienda Venezuela no
se detenga”.
5
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Foro: Derecho a una Educación Propia e Intercultural
!LOHA.Þ×EZh,AEDUCACIØNINTERCULTURALBILINGàE
FUETOMADAENCUENTASOLOPORLA2EVOLUCIØNv
Parte de los retos
que nos corresponden
es rescatar los idiomas,
cultura e identidad
que se han perdido”,
manifestó la presidenta
del Parlamento Indígena
de América
T/ Deivis Benítez
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
n el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, se desarrolló ayer
en el Parlamento Indígena de
América en Caracas el foro Derecho a una Educación Propia
e Intercultural, donde se trató
como tema principal los retos
y perspectivas de la educación
intercultural bilingüe en los
pueblos y comunidades indígenas del país.
La presidenta del Parlamento Indígena de América y diputada por el Bloque de la Patria,
Aloha Núñez, precisó que “la
Educación Intercultural Bilingüe fue tomada en cuenta solo
con la Revolución Bolivariana,
y ahora parte de los retos que
nos corresponden como representantes de los pueblos indígenas es rescatar los idiomas,
la cultura y la identidad que se
han perdido en los pueblos indígenas venezolanos”.
Detalló que de los cuarenta
y tres pueblos indígenas que
existen en Venezuela, treinta
y seis hablan el idioma indígena. Manifestó que “lamentablemente otros lo han perdido, pero desde el Gobierno
Bolivariano se está realizando
un proceso de registro de esos
idiomas para restablecerlos y
fortalecerlos”.
Núñez refirió que el Ministerio del Poder Popular para la
Educación y el Ministerio de
Pueblos Indígenas están trabajando en un despliegue de
consulta pública los idiomas
indígenas y el Bloque de la Patria desde la Asamblea Nacional avanza en la discusión de
la Ley de Educación Intercultural Bilingüe partiendo desde las propias bases, la familia
“porque sabemos que ahí es
donde consolidamos la cultura, la cosmovisión, la identidad
!LOHA.Þ×EZh%NLA#ONSTITUCIØNDELLOSPUEBLOSINDÓGENASERAMOSAJENOSALA.ACIØNv
como pueblos y comunidades
indígenas”, dijo.
La parlamentaria precisó
además que en el mundo existen 370 millones de habitantes
indígenas en mas de 90 países,
con 7 mil idiomas indígenas,
lo que representa un cinco por
ciento de la población mun-
dial. “Por ello, es importante
el reconocimiento y la lucha
de nuestras comunidades indígenas para fortalecer la cultura y la formación de nuestros
pueblos”.
Núñez destacó que la Revolución Bolivariana y el presidente Nicolás Maduro han
realizado un excelente trabajo
para consolidar la educación
en los pueblos y comunidades
indígenas, que incluyó la distribución de la colección bicentenaria, que está dirigida
desde primer grado hasta sexto grado en idiomas indígenas:
“Es la representación viva de
El 9 de agosto se celebró Día Mundial de Pueblos Indígenas
Venezuela está a la altura de compromisos
en la protección de las etnias originarias
T/ D.B.
F/ H.R.
Caracas
E
l 9 de agosto se celebró
el Día Mundial de los
Pueblos Indígenas proclamado por las Naciones Unidas
(ONU), efeméride que conmemora la primera reunión del
Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones
indígenas que tuvo lugar en el
año 1982. La ONU hizo un llamado a los gobiernos a asegurar un sistema educativo libre
de discriminación y sensible
a las culturas de los pueblos
indígenas, que tome en cuenta
sus lenguas y su historia.
Este año 2016, la ONU declaró como tema el Derecho
de los pueblos indígenas a la
educación.
De acuerdo con el Censo de Pueblos Indígenas del
%N6ENEZUELASONMUCHOSLOSAVANCESQUESEHANDADOPARAGARANTIZARDERECHOS
DELASETNIASINDÓGENASORIGINARIAS
año 2011, el total estimado
de integrantes de etnias indígenas es de 724.592, con un
crecimiento intercensal de
41.7 por ciento con respecto a
2001. Esto equivale a 2.7% del
total de población nacional;
con 365.487 hombres y 359.105
mujeres.
En Venezuela son muchos
los avances que se han dado
para garantizar derechos de
las etnias indígenas originarias, desde la constitución
la importancia que le da el gobierno a la educación indígena
a la educación intercultural
bilingüe”, enfatizó.
Asimismo, la diputada señaló que este foro pone en
práctica los logros en materia
indígena de la revolución, y
destacó que uno de ellos “es el
reconocimiento obtenido en la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela del
derecho a tener, hablar y reconocer nuestros idiomas oficiales indígenas”.
Destacó que gracias a Hugo
Chávez en el preámbulo de la
Constitución se puede notar el
reconocimiento a los pueblos y
comunidades indígenas al declararnos como “una sociedad multiétnica y pluricultural. Esto es el
reconocimiento inmediato a las
riquezas culturales de Venezuela”, dijo.
Por último, la diputada Aloha
Núñez resaltó que los pueblos y
comunidades indígenas fueron
tomadas en cuenta solo con la Revolución Bolivariana y a su juicio
“en la Constitución de 1961 los pueblos indígenas eramos excluidos y
vistos como ajenos a la Nación”.
Bolivariana de 1999 que reconoce su existencia como parte
integral de la Nación, Estado
y pueblo venezolano.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce a los idiomas
indígenas y su uso oficial por
constituir patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad (art. 9); los valores de su
cultura y su preservación por
el Estado (art. 99); el derecho a
la interculturalidad e incorporación al sistema de seguridad
social (art. 100); organización
e integridad territorial sobre
territorios ancestrales (art.
119); protección ambiental de
sus hábitats (art. 120); identidad cultural y cosmovisión
(art.121); salud integral y medicina tradicional (art. 122);
prácticas económicas propias
(art 123); propiedad inteletual
colectiva de conocimientos
(art. 124); participación política (art. 125).
También cuentan con la
Ley Orgánica de Pueblos y
Comunidades aprobada por
la Asamblea Nacional, el 8 de
diciembre de 2005.
6 Nacionales | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
Gran Misión Abastecimiento
La artillería del pensamiento
Soberano
En la intervención del Mercado de Tocuyito-Carabobo
$ETENIDASOCHOPERSONAS
PORACAPARAMIENTO
BOICOTYREVENTADEBIENES
Acaparaban
230 toneladas
de alimentos
y productos
de higiene personal
T/ Redacción CO
F/ Cortesia Sundde
Valencia
W
illiam Contreras, superintendente nacional para la defensa
de los derechos socioeconómicos, informó que 230 toneladas métricas de alimentos y
productos de higiene personal
fueron encontradas en el mercado municipal de Tocuyito
tras la intervención ejecutada
desde la madrugada del pasado viernes.
Según la autoridad de la
Sundde, la intervención de este
espacio era un clamor, y se realizó con funcionarios de la Gobernación del estado Carabobo
y efectivos militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en operativo cívicomilitar, el cual forma parte de
la Gran Misión Abastecimiento
Seguro y Soberano (Gmass).
RESPONSABILIDAD LEGAL
Y PENAL PARA LOS INFRACTORES
Acotó que se ordenó la detención de ocho ciudadanos quienes cometían ilícitos socioeconómicos como acaparamiento,
boicot, reventa, alteración fraudulenta de presentación y precios de bienes.
“Encontramos
mercancía
acaparada, algunas dentro de
establecimientos cuyos dueños
no se han presentado, esperamos
que lo hagan, otras en situación
de insalubridad. Además gran
parte de estos productos estaban
camuflados y almacenados en
camiones, de cuyos dueños se ha
solicitado los datos al Instituto
Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Inttt)”, explicó la
autoridad.
Agregó que la cifra representa solamente el 50% de este
espacio al que se refirió como
“estacionamiento mayorista de
la economía criminal. Esta intervención fue la primera fase
que se realizará para desactivar los mecanismos criminales
que atentan contra los derechos
humanos de los venezolanos,
estamos hablando del acceso
oportuno a bienes y servicios
de calidad según la normativa
legal vigente”, detalló.
“Aquí hay responsabilidades
políticas y legales sobre estos
hechos, tenemos que denunciar
la responsabilidad que tiene el
alcalde de este municipio con
estas mafias, hay ausencia de
supervisión, control y seguimiento por parte del municipio
Libertador; en comunicación
con el gobernador Raúl Ameliach nos ha dicho que caiga quien
caiga debe pagar por los delitos
aquí cometidos”.
ACCIONES DE OPERATIVIDAD DE
LA ECONOMÍA CRIMINAL
Contreras acotó que estas acciones develan la operatividad
de lógica de la economía criminal en estos espacios, es decir,
hay una compra al mayor y se
revende a través del bachaqueo
al menudeo. “No descartamos
la complicidad de una estructura mucho más grande para
encubrir otras mafias”.
Señaló que se encontraron
productos de dudosa procedencia y salubridad, por no
poseer facturas y haber sido
cambiados de presentación
para su reventa. “Estas accio-
En jornada cívico-militar
Gmass evaluó avances en planta
procesadora de café en Anzoátegui
T/ Redacción CO-AVN
Barcelona
C
omo parte de las acciones de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano y
Seguro (Gmass), este martes
la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), en conjunto con el pueblo organizado y autoridades del estado
Anzoátegui, inspeccionó la
planta Distribuidora Nacional 2000 (Dinaca), ubicada en
la Zona Industrial de la ciudad
de Barcelona.
La actividad estuvo a cargo de
Félix Manrique, jefe de la Zona
Operativa de Defensa Integral
(ZODI) Oriente, quien informó
que la fábrica mantiene activo
un solo turno laboral, en el que
se produce un total de 20 toneladas diarias que son distribuidas
en los principales comercios de
la entidad.
“Hemos constatado la operatividad de la planta, que garanti-
za el consumo diario del café en
la mesa de los anzoatiguenses,
debido a que a la semana son
hasta 100 toneladas del rubro
que se distribuyen en los establecimientos y comunidades, a
través de los Comités Locales
de Abastecimiento y Producción
(CLAP)”, dijo.
Aseguró que, desde la semana pasada, cuando se abordó la
empresa productiva por primera vez, se aceleraron algunos
procesos administrativos para
nes atentan contra la correcta
formación de precios, porque
utilizan este índice de precios
para fijarlo en otros lugares.
Aquí hemos llegado para quedarnos”, reiteró.
Apuntó que serán investigadas dos plantas de fabricación de
bolsas, lugares que funcionaban
clandestinamente y donde se supone era cambiada la presentación de algunos productos.
El superintendente señaló
que continuarán en el lugar,
junto a la FANB y la autoridad
única del mercado, G/D Santiago León Sandoval, quien fue
nombrado el pasado viernes.
la adquisición y traslado de la
materia prima, lo que permitió
incrementar la producción en
un 15% aproximadamente. Hasta hace dos semanas, Dinaca
2000 producía entre 8 y 14 toneladas diarias.
“Esta es una de las acciones
de la Gran Misión, acelerar los
procesos y apalancar el aparato productivo de la nación,
eliminando procesos burocráticos”, sostuvo.
Manrique manifestó que, en
los próximos días, el Comando
Regional de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano y
Seguro sostendrá reuniones
con los representantes del
Instituto Nacional de Tierras
(INTI), para la inspección y
localización de terrenos en el
territorio regional, donde pue-
da apalancarse la siembra y
cultivo del café, a partir del
mes de octubre.
En este sentido, el gerente
general de la planta, Miguel
Gaita, enfatizó que con la
ampliación de la cosecha,
podrían implementarse dos
nuevos turnos de producción
en Dinaca 2000, lo que proyectaría alcanzar la máxima
capacidad de la misma.
“Con el incremento de la
cosecha del café en la entidad
se podría potenciar la producción del producto en nuestra
planta y alcanzaríamos hasta
450.000 kilogramos a la semana”, dijo Gaita, quien agregó
que Dinaca 2000 cuenta con el
esfuerzo de 80 trabajadores de
manera directa y unos 90 de
forma indirecta.
La artillería del pensamiento
7
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|.ACIONALES
Continúan marchas y concentraciones en todo el país
,A2EVOLUCIØNPERMANECEMOVILIZADA
DEFENDIENDOLAPAZYLASEGURIDADALIMENTARIA
Ante las pretensiones
de la oposición fascista
de generar violencia
y arreciar el acaparamiento
y la especulación con fines
desestabilizadores,
el chavismo está en la calle
demostrando su capacidad
de organización, cohesión
y disciplina
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
ste viernes 12 de agosto, Día Internacional
de la Juventud, se llevará a cabo una megamarcha
chavista en Caracas, desde la
plaza Morelos a la plaza Diego Ibarra, como corolario de
las distintas y multitudinarias movilizaciones que han
venido realizando las fuerzas
que acompañan la Revolución
Bolivariana y la gestión del
presidente Nicolás Maduro, en
respuesta a la escalada de la
oposición que intenta desestabilizar al Estado propiciando
un artificial enfrentamiento
entre los Poderes Públicos,
arreciando la guerra económica y convocando a reactivar la
violencia fascista.
La supuesta “toma de Caracas”, anunciada anticipadamente por la derecha para el
próximo primero de septiembre, pretende reeditar otro
escenario golpista como el 11
de abril. Ante esta coyuntura, el movimiento popular se
mantiene desplegado en todo
el territorio nacional junto a
sus dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y del Gran Polo Patriótico, en apoyo a la
Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, a la gestión y medidas económicas del
presidente
Maduro para sanear los mecanismos de producción y distribución de bienes esenciales
en el país, y en defensa de la
paz.
Es evidente que mientras
el Gobierno Bolivariano, en
unión cívico-militar, está en la
búsqueda de estrategias para
superar la difícil situación eco-
nómica actual, la oposición sigue empeñada en generar violencia. Pero el rechazo a una
reedición de las guarimbas se
ha hecho patente en Trujillo,
Carabobo, Cojedes, Miranda,
Falcón y en toda la geografía
patria con sendas concentraciones y movilizaciones que
están dando un segundo aire
al chavismo, mientras la Mesa
de la Unidad Democrática
(MUD) pierde aceleradamente
su poder de convocatoria, tal
y como lo señaló el reconocido
analista político José Vicente
Rangel.
La mayoría apuesta por la
defensa nacional, la paz, el trabajo productivo y la consolidación del Poder Popular para
vencer y derrotar la guerra
económica y el boicot financiero al que está siendo sometido
el país.
Estas movilizaciones además evidencian que existe
gran conciencia de la necesidad de salvaguardar nuestra
soberanía, para poder llevar
a cabo la reactivación económica lejos de las políticas antipopulares de despidos y libre
comercio que ha impuesto el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
(BM) en países que apoyan la
restauración neoliberal, como
Brasil y Argentina, con gobiernos opuestos a la propuesta bolivariana de integración
solidaria.
“La mejor forma de retomar
la iniciativa política para una
fuerza revolucionaria en coyunturas complejas es desde
la movilización permanente de
sus fuerzas organizadas, siempre con el objetivo de reunificar y expandir las mismas, basados en la convicción de que
estamos defendiendo una idea
justa, en nuestro caso, el socialismo bolivariano de Chávez,
basado en la Independencia
Nacional, la democracia participativa y protagónica, la
paz y la recuperación de la
prosperidad social mediante
la transformación del modelo
económico”, ha señalado en su
columna semanal de opinión el
dirigente nacional del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y diputado de la patria
Elías Jaua. Y en esa dirección
camina el pueblo organizado y
chavista.
8 Nacionales | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
5NCONJUNTO
DEMOVILIZACIONES
El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista
de Trabajadores, Orlando
Pérez, anunció que está previsto efectuar un conjunto de
movilizaciones en apoyo del
presidente Nicolás Maduro
y de las políticas económicas de producción y sociales
impulsadas por el Gobierno
Nacional.
Precisó que para la primera quincena del próximo mes
de septiembre, “estaremos
movilizándonos con el sector de la construcción hacia
Miraflores para darle todo
nuestro apoyo al presidente
Maduro”.
h"USCANABRIRLAECONOMÓADEL#ONO3URALOS4RATADOSDE,IBRE#OMERCIOvASEGURØ,ØPEZ
Por renuente oposición a Venezuela en la PPT de Mercosur
,A#"34ASEGURAQUESEBUSCAABRIR
LAECONOMÓADEL#ONO3URALOS4,#
Se discutirá la materia
de los anillos de integración,
ya que Argentina, Brasil
y Paraguay también
buscan la presencia
de las transnacionales
en la región sin ningún tipo
de mecanismo económico
de protección
T/ Leida Medina
F/ Miguel Romero
Caracas
L
as autoridades de la
Central
Bolivariana
Socialista de Trabajadores
(CBST)
anunciaron ayer que del 21 al 24 del
próximo mes de noviembre se
realizará en Venezuela una
cumbre de todas las centrales de trabajadores del Cono
Sur, a fin de brindar todo el
apoyo posible al pueblo y al
Gobierno venezolano.
El anuncio lo hizo el coordinador general de la CBST,
Carlos López, al referirse a la
polémica situación sobre la
presidencia pro tempore (PPT)
del Mercado Común del Sur
(Mercosur), por parte de Ve-
nezuela, sobre la que aseguró
que “en el fondo es un ataque
de tres gobiernos (Argentina,
Brasil y Paraguay), que quieren abrir las puertas de la economía del Cono Sur a los Tratados de Libre Comercio (TLC)
y a la presencia de las transnacionales sin ningún tipo de
mecanismos económicos de
protección”.
Por esa razón, apuntó, ya
iniciaron una agenda de trabajo que se extenderá hasta el
venidero mes de diciembre, en
la que está incluida la discusión sobre los anillos de integración creados por el comandante Hugo Chávez, ya que la
polémica sobre Mercosur “no
solo es un ataque político contra Venezuela para no darle la
presidencia a Nicolás Maduro”.
Sobre el encuentro, indicó
que será una gran cumbre de
los órganos sociolaborales del
Mercosur, “son cerca de 30
organizaciones porque también vendrán los trabajadores
del ALBA, Centroamérica y
el Caribe”.
El representante sindical
subrayó que esta reunión ampliada de Mercosur, “va a servir para potenciar la Presidencia de Nicolás Maduro, pero
también para preparar otro
evento más grande en el marco
de Unasur, que se va a realizar
en los primeros meses del año
2017”.
La cumbre, expresó, “va con
todo en noviembre, aquí en Caracas”, ya que contará con la
participación de todos los órganos sociolaborales que son
tripartitos y existe mayoría,
por lo que participan empleados, empleadores y gobiernos.
“Son más de 15 miembros, somos más de ocho y podemos
hacer quórum en noviembre
sin ningún problema de los órganos sociolaborales”, afirmó.
MERCOSUR ESTÁ MÁS VIGENTE
QUE NUNCA
La declaración la hizo en la
sede de la Federación Unitaria
de Trabajadores del Petróleo
de Venezuela (Futpv), donde
en compañía de Orlando Pérez, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de
Trabajadores, sostuvo que en
estos momentos Mercosur “cobra más vigencia que nunca”.
Agregó que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos
se protegen a sí mismos con
mecanismos de protección a
su producción, “no puede ser
que nuestros países abran sus
fronteras a los Tratados de Libre Comercio”. En la región,
señaló, hay países en proceso
de crecimiento y desarrollo,
“sobre todo Venezuela que necesita una capacidad de exportación inmensa y el Mercosur
es uno de los mejores terrenos abonados que hay en este
momento”.
López aseguró que los mencionados países no podrán sabotear el ejercicio de la presidencia pro tempore por parte
de Venezuela, en ese sentido,
sostuvo que todas las centrales sindicales de trabajadores
del Cono Sur “sin excepción,
todas, están en contra de los
gobiernos de Argentina, Brasil
y Paraguay”.
“La resistencia ya está en
la calle, en Argentina están
enfrentados día y noche al paquete de (Mauricio) Macri, en
Brasil están a la expectativa
del regreso de Dilma (Rousseff). Se han venido calentado
los motores de la clase obrera
brasilera para impulsar y proteger los beneficios sociales de
las brasileras y brasileros”,
argumentó.
TOTAL APOYO A PDVSA
Por su parte, el vicepresidente de la CBST, Orlando
Pérez, manifestó que los vicepresidentes de las federaciones que conforman la citada central, brindan su apoyo
a la industria petrolera, al
presidente de la Federación
Unitaria de Trabajadores
Petroleros de Venezuela (Futpv), Wills Rangel, así como
al presidente de Petróleos de
Venezuela (Pdvsa), Eulogio
Del Pino, en torno a la actuación de un grupo minoritario
de la estatal petrolera.
“Ha insurgido un grupo de
personas que en el pasado se
decían chavistas, que hoy no
solamente convocan a referéndum sino que pretenden
poner en tela de juicio el
proceso productivo y el desempeño de la clase trabajadora en la empresa petrolera”, sostuvo.
También enfatizó que rechazan de manera contundente, “a
aquellos quienes pretendan o
se les ocurra la idea de querer
paralizar la empresa petrolera”, ya que “encontrarán a la
mayoría de los trabajadores
petroleros y los trabajadores
de Venezuela”.
La defensa de la industria
petrolera, subrayó Pérez, es
de suma importancia ya que
ha sido el apoyo fundamental
para la ejecución y el desarrollo de los programas sociales
en el país y la cooperación en
el continente latinoamericano. “A esos señores seudo dirigentes, que pretenden crear
sobre la empresa petrolera
un conjunto de acciones que
acompañen al imperialismo,
a las transnacionales y a la
oposición, les vamos a dar
nuestro rechazo contundente,
no solo con movilizaciones,
sino poniendo a producir aún
más a la empresa petrolera”,
aseveró.
9
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|*USTICIA
La artillería del pensamiento
En riesgo de quedarse en la calle 3 mil adultos mayores
$EFENSORÓADEL0UEBLOINICIØMESADETRABAJO
PARAMEDIARANTEAUMENTOSENGERIÉTRICOSPRIVADOS
El concilio liderado por la
oficina para la defensa de los
derechos humanos en el país
busca conseguir una fórmula
para que los establecimientos
continúen trabajando pero
con tarifas razonables
T/ David Rosas
F/ Irene Echenique
Caracas
E
l defensor del Pueblo,
Tarek William Saab, informó que su despacho
inició una mesa conciliatoria
con los propietarios de las Residencias Socioasitenciales del
país y así evitar un cierre técnico que dejaría a más de 3 mil
adultos mayores en situación
delicada o de calle.
“Luego de una visita que
se realizó en una casa hogar
ubicada en Catia, recibimos la
información de que hay 75 centros privados que reciben subsidios del Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales (IVSS),
entre geriátricos y privados.
Sus familiares han denuciado
que están siendo amenazados
con aumentos desmedidos que,
en caso de no ser aprobados,
pudiesen llevar al cierre, lo
que dejaría en la calle a 3 mil
adultos mayores”, indicó.
,A$EFENSORÓADEL0UEBLO
Según las palabras de William, los operadores, que reciben aporte gubernamental, lo
consideran insuficiente para
cubrir tanto sus gastos como
costos operativos como el pago
de servicios públicos, salarios,
alimentos y el mantenimiento
de estructuras.
Para William, la amenaza de
un cierre es una situación delicada ya que pondría en riesgo
a 3 mil personas de la tercera
edad en situación vulnerable,
así como a un número de personas con enfermedades mentales. “Un hecho bastante delicado, porque no es solamente
lanzar a la mendicidad a las
personas que tienen afecciones en su salud, sino también
llevar a la privatización de estos centros”.
Sobre este último punto, William explicó que en caso de
que se privatizaran los centros
de atención integral las personas de la tercera edad o con en-
fermedades mentales de sectores populares que necesiten
atención especial no podrían
recibirla.
“En estos centros son atendidos adultos mayores, patología psiquiátricas, farmacodependientes y personas con
discapacidades varias, un
sector social nacional muy
afectado, y la Defensoría del
Pueblo está avocada a defender sus derechos humanos”,
enfatizó.
El defensor explicó que su
despacho ha realizado más de
600 inspecciones en todo el país
a centros de salud, geriátricos
y psiquiátricos para constatar
la atención y la calidad que se
presta en cada uno. “Y por esa
razón realizamos esta mesa
de trabajo conjunto. Nuestra
recomendación el día de hoy
es impulsar un plan interinstitucional” para “fortalecer y
mejorar la atención y calidad
de vida de las personas”.
A la mesa de trabajo acudieron representantes del Ministerio del Poder Popular para
la Salud, de la Oficina Nacional Antidrogas, de la Misión
Negra Hipólita, del Instituto
Nacional de Servicio Sociales,
del gobierno del Distrito Capital y los comisionados por las
distintas clínicas y centros de
atención.
“Queremos que exista un
diálogo, una mediación, y si
hay un aumento, que tenga
una lógica, una proporcionalidad. Que no sea un aumento
que no implique que los adultos mayores no tengan que retirarse”, agregó.
Invitó a los familiares afectados por la situación a realizar sus respectivas denuncias
en las oficinas de la Defensoría
del Pueblo que se encuentran
ubicadas en todo el país.
CONTINUARÁN VISITAS
A COLEGIOS PRIVADOS
William explicó que a consecuencia del número de denuncias realizadas por las
matrículas escolares en las
instituciones privadas, se ha
visitado un gran número de
centros educativos en todo el
país y las visitas continuarán
en septiembre.
Sobre el tema explicó que en
los colegios visitados a nivel
nacional, en su mayoría los de
un mayor costo, se lograron
acuerdos para un ajuste de las
matrículas.
“En las visitas a los colegios
o centros educativos que tenían mayor costo hubo resultados, aunque en el mes de septiembre seguiremos vigilantes
para que esto se haga de forma
articulada con el Ministerio de
Educación”.
En la parroquia Macarao
Guardia Nacional Bolivariana incautó
20 kilos de cocaína en Caracas
T/ David Rosas
F/ Mpprijp
Caracas
L
a Guardia Nacional Bolivariana incautó 20 kilos de
cocaína durante el despliegue
realizado por los efectivos de la
Guardia Nacional Bolivariana
(GNB) en ejecución de la Gran
Misión A Toda Vida Venezuela realizado en la parroquia
Macarao.
El descubrimiento de la sustancia psicotrópica lo realizaron los efectivos militares
adscritos al Comando de Zona
de la Guardia Nacional Bolivariana número 43, liderado por
el general de división Fabio Zavarse Pabón.
El jefe militar informó que
durante una inspección de
rutina realizada por el sector
Agua China de la carretera
vieja Caracas-Los Teques, los
efectivos detuvieron una camioneta Ford Bronco color vinotinto con gris.
Cuando se realizó la revisión
del vehículo, los uniformados
hallaron una caja de cartón
debajo del asiento del copiloto, que contenía 18 panelas de
presunta cocaína, por lo que el
conductor, identificado como
Yorbin Tormes Moreno, de 39
años, fue privado de libertad y
puesto a las órdenes del Ministerio Público.
En el marco del mismo operativo realizado por la GNB,
Luis Alberto Campero Ribas,
de 59 años, y Francisco Manuel
Fanciscony Sayago, de 26, fueron detenidos para someterlos
a una inspección de rutina.
Al cachearlos les consiguieron
10 gramos de heroína y cocaína,
razón por la cual fueron privados de libertad, informados sobre sus derechos y puestos a las
órdenes del Ministerio Público.
CAPTURADO ESTAFADOR
Almixis José Carrillo Sequera,
de 28 años de edad, fue capturado
,ADROGAFUEPUESTABAJORESGUARDOPARASUPOSTERIORDESTRUCCIØN
por funcionarios de la División
Contra la Delincuencia Organizada del Cicpc por múltiples estafas
realizadas mediante la compra
y pago fraudulentos de artículos
adquiridos por internet.
El ciudadano se dedicaba a
adquirir artículos mediante
diferentes portales de compra y venta de artículos, para
luego pagar con cheques sin
fondo. Al momento de su captura le fue incautada una
moto que estaba solicitada
así como cuatro cheques en
blanco.
10 Regiones | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Durante el periodo vacacional en el Zulia
-ÉSDEESCUELASPERMANECERÉNABIERTAS
PARAELREIMPULSOYRESCATEDESIEMBRAS
Esperan la participación
de 1.700 escolares
Lúquez señaló que también
trabajan con las comunidades
en la elaboración de patios productivos, enseñándoles a las familias a producir sus alimentos
de una manera sana.
Para quienes participan en el
plan Todas las Manos a la Siembra es vital la agroecología. En
todas las escuelas cultivan sin
ningún tipo de químicos: “Estamos enseñando a las personas a
controlar insectos de una forma
natural, con plantas medicinales”, dijo.
En total se espera la participación de 1.700 escolares durante
las vacaciones.
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
C
onsejos Comunales y comunidad escolar se activaron alrededor del Plan
Agosto Escuelas Abiertas, que
mantendrá a 88 colegios abiertos para reimpulsar la siembra y
rescate de los cultivos escolares.
La coordinadora regional del
programa Todas las Manos a la
Siembra, María Lúquez, informó que más escuelas se sumarán al plan que busca organizar
a las comunidades en la siembra
de algunos rubros.
Las escuelas que posean huertos escolares trabajarán en función de sus cultivos y las que aún
no los tengan se ocuparán del
rescate de las semillas, la elaboración de abonos orgánicos, conservación de alimentos y creación de huertos en los hogares.
Los docentes se han sumado
de manera voluntaria y son las
comunidades organizadas las
BALANCE
%NLASESCUELASLOSCULTIVOSSONAGROECOLØGICOS
responsables de las actividades
dentro de la institución, afirmó
Lúquez, quien precisó que el
plan cuenta con el apoyo de la
Misión Árbol, Instituto Autónomo Regional de Ambiente (Iara)
y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, entre otros
organismos.
En la mayoría de las escuelas con huertos se trabaja con
el cultivo de cebollín, cilantro,
ají, pimentón, maíz asociado
con yuca y frijol.
Asimismo, elaboran sistema
de siembras verticales, en canteros y surcos, así como mesas
organopónicas.
Según Lúquez el plan de siembra ha tenido un repunte significativo durante los últimos
meses. Actualmente se trabaja
con el quinchoncho, cultivo resistente a la sequía, fenómeno
que azota al estado Zulia desde
hace un par de años.
“Tenemos 1.400 escuelas activas con el programa, ha sido
una labor rigurosa, nos ha
afectado la falta de agua, trabajamos con el agua de los aires
acondicionados, sistemas de
riegos artesanales, las comunidades llevan el agua, entre
otros”, agregó.
Para la servidora pública, la
idea es proporcionar a los comedores escolares y a los CLAP
los rubros necesarios.
Aunque no posee estadísticas
claras de la cantidad de rubros
extraídos en los huertos escolares, Lúquez indicó que el aporte
mensual es de 5 a 6 kilos y eso
dependerá del rubro cosechado:
“El mes pasado recogimos 50
kilos de yuca que sirvió para el
comedor de la institución y la
comunidad que la rodea”.
ENTUSIASMO
Una de las escuelas activadas en torno al Plan Agosto
Escuelas Abiertas es la Unidad
Educativa Talento Deportivo
José Beracasa, ubicada en las
adyacencias del Polideportivo
de Maracaibo.
José Viola, cursante del tercer año de bachillerato, es uno
de los encargados del huerto
escolar donde siembran maíz
asociado con yuca, patilla, frijol, auyama y lechosa.
Durante estas vacaciones un
grupo de estudiantes se encargarán de despejar los cultivos
de maleza y del riego necesario
para las plantas.
Operaba en la zona norte de la ciudad
Policía científica desmanteló
banda de secuestradores en Valencia
T/ Luis Tovías Baciao
Valencia
L
a policía científica desmanteló
el lunes la banda de secuestradores y extorsionadores “Los Mañongueros”, que operaba en la zona
norte de Valencia, informó ayer el
comisario jefe del cuerpo detectivesco de Carabobo, Hernán Medina.
El funcionario explicó que se ha
creado un dispositivo de seguridad y
un equipo de trabajo dirigidos para
atacar delitos de mayor influencia
en la zona de Valencia, plan que se
ha puesto en marcha a petición del
ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz,
Néstor Reverol.
El modus operandi consistía en
someter a sus víctimas despojándolas de sus vehículos, luego las
metían en sus residencias donde
los maleantes aprovechaban para
robar. Posteriormente solicitaban
un rescate por la liberación.
El servidor público contó que
luego de labores de investigaciones
previas se lograron neutralizar a
cinco delincuentes que mantenían
sometido a un ciudadano en La Trigaleña y cuando fueron sorprendidos en un estacionamiento de un
edificio resultaron abatidos al enfrentarse contra la comisión del Cicpc, la cual rescató al hombre.
Destacó que las edades de los
criminales abatidos eran entre
19 y 25 años. El secuestro se inició en la Hermandad Gallega cerca del Fórum de Valencia. Hasta
ahora van dos organizaciones
desarticuladas durante estas últimas semanas.
Pidió a la ciudadanía tener confianza en los organismos de seguridad que laboran día y noche en
el combate contra la delincuencia.
Llamó a los ciudadanos a que no
teman denunciar en pos de seguir
disminuyendo los índices de delitos
en la capital del estado.
La artillería del pensamiento
-INEALIBERØUNATORTUGAMARINA
ENAGUASDEL'OLFODE6ENEZUELA
La tortuga, de 15 kilogramos, fue hallada
en la isla Zapara por un pescador.
Fue entregada voluntariamente al Centro
de Recreación Científica Planetario Simón
Bolívar del municipio Mara
TyF/ Prensa Ecosocialismo y Aguas/Yelitza Peña
Zulia
U
na tortuga verde cuyo nombre
científico es chelonia mydas fue
liberada en las playas de Caimare
Chico, ubicadas en el municipio Guajira,
estado Zulia, por servidores públicos del
Programa de Diversidad Biológica del
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) Zulia.
Para estas acciones el Minea contó con
el apoyo del Instituto Nacional de Parques (Inparques), la Guardería Ambiental y el Grupo Ambientalista Mangle.
La tortuga, con un peso aproximado
de 15 kilogramos, una medida curva en
caparazón de 51 centímetros y un ancho
curvo de 42, fue hallada en la isla Zapara por un pescador, y fue entregada voluntariamente al Centro de Recreación
Científica Planetario Simón Bolívar del
municipio Mara.
La tortuga verde (chelonia mydas)
es una especie en peligro de extinción. Son de gran tamaño y se distribuyen por los mares tropicales y
subtropicales alrededor del mundo,
con dos poblaciones distintas en los
océanos Atlántico y Pacífico. Además, su nombre común deriva del color verde de su grasa, y no del color
de su caparazón.
Una vez más el Gobierno Bolivariano,
a través del Minea, promueve acciones
para la protección y conservación de
la biodiversidad defendiendo así la soberanía del Estado sobre los recursos
naturales para el beneficio supremo de
nuestro pueblo.
Para defensa de las especies
Parque Zoológico de Caricuao
tendrá puesto de control de la GNB
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio Público logró medidas
de protección ambiental y defensa
de las especies del Parque Zoológico de
Caricuao en Caracas. La acción judicial
fue solicitada por la fiscal 89ª nacional
auxiliar, Anelyz Gabriela Rodríguez
Guédez, ante el Tribunal 28º de Control
del Área Metropolitana de Caracas.
Esta instancia acordó la instalación
inmediata de un puesto de control de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en
los accesos y salidas del mencionado parque. El juzgado hizo énfasis en que efectivos castrenses y del Instituto Nacional
de Parques (Inparques) deberán revisar
bolsos, morrales, koalas, sacos y “cualquier otro depósito de receptáculo de los
visitantes del recinto natural”.
Igualmente, ordenó al Comando de
Zona Nº 43 de la GNB e Inparques el establecimiento de un plan de seguridad con
el propósito de ofrecer vigilancia permanente en las áreas del sitio recreativo.
Vale destacar que el Parque Zoológico de Caricuao está dividido en siete
ambientes, entre los cuales se distribuyen las diferentes especies de animales.
Estos son el bosque de los monos, la laguna de Avifauna, la planicie africana,
la planicie suramericana y las zonas de
anillos, felinos y de contacto.
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|%COSOCIALISMO
11
12 | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
$EPORTES
El criollo cayó en la ronda de 32 y ahora competirá en equipo
2UBÏN,IMARDOh#OMOTODOGUERRERO
HAYQUELEVANTARSEYSEGUIRLUCHANDOv
#LAVERIECONRÏCORD
El mirandino Carlos Claverie impuso
un nuevo récord nacional en los 200
metros pechos al registrar un tiempo
de 2:10,35 segundos y de esta manera
clasificar también para la semifinal de la
prueba. Quien también accedió a la siguiente ronda fue el tirador Elías Malavé, quien venció al chino Wang Dapeng.
Francisco Limardo se ubicó
entre los primeros 16
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ Cortesía Comité Olímpico Venezolano
Río de Janeiro
E
ntre sollozo y con su rostro enrojecido terminó el combate, pero
levantó la frente y nuevamente
con la mirada altiva salió al paso. Rubén
Limardo no pudo repetir el podio que logró en Londres 2012.
El guayanés, de 31 años, cayó en el tableau de 32 ante el egipcio Aiman Fayez,
con pizarra de 15-5.
“No esperaba quedarme en la primera ronda, aunque también me tomó por
sorpresa. Yo venía pensando en que me
iba a tocar un rival de los que estaban
ranqueados más arriba y no pude analizarlo muy bien”, dijo Limardo, quien
el 1 de agosto de 2012 dio a Venezuela el
segundo oro olímpico de la historia.
El criollo se tomó unos minutos para
analizar lo sucedido.
“Cometí un error al no haber tirado
en la primera manga y segunda manga.
hay que levantarse y seguir luchando”,
explicó el bolivarense.
Creo que me creó un poco de tensión y
esa era le esgrima de él. Fayez estaba
buscando una muerte súbita o esperar el
último tiempo. Yo entré con un poco de
miedo, porque al ver que él no quería hacer esgrima, no quise arriesgar mucho
y ese no es mi juego. Mi juego es buscar
toques y arriesgar y soltar ese miedo y
un poco de presión al notar que no me
salían las acciones”, precisó.
SIN SUERTE
REFLEXIÓN
Limardo habló sobre esos instantes en
los que el combate se le iba saliendo de
las manos y como el egipcio se quedaba
con la victoria.
“Estaba pensando en ‘¿cómo no vas a
lograrlo?, ¿cómo te vas a quedar?’ y ya no
estaba concentrado en el combate y creo
que a pesar de que no tenía presión se
me vino, estaba en mi subconsciente y se
me vino y no pude resolver el combate”,
refirió.
Limardo de esta manera no pudo romper el maleficio de los esgrimistas campeones que no ganan en las ediciones siguientes. Solo el cubano Ramón Font lo
hizo en París 1900 y San Luis 1904.
“Creo que aunque yo me sentía muy
bien en mi subconsciente estaba la pre-
sión, porque se dio al final y ya presionado no me iba a salir ninguna opción
y de verdad que es muy difícil no darle
un triunfo a Venezuela. Siento un poco
de tristeza, porque no esperaba quedarme en primeras rondas, pero así sucede
con los esgrimistas, todos los campeones en esgrima se han quedado entre los
32 y creo que es la presión. Esta vez no
me tocó a mí, pero como todo guerrero
Quien también se quedó en la primera ronda fue el caraqueño Silvio Fernández, quien cayó en esa ronda ante
el coreano Jung Jinsun, con pizarra
de 15-8.
“A veces uno sale con una estrategia
y no es la mejor y pues los resultados no
se dan, eso es lo que nos sucedió a nosotros. Todos estamos en buenas condiciones y ahora vamos por el equipo”,
aseguró Fernández.
Quien corrió con mayor suerte y demostró que se encuentra en pleno ascenso fue Francisco Limardo, quien
llegó a ubicarse entre los 16 primeros
en la espada masculina.
El menor de los Limardos inició con
triunfo ante Nicolás Ferreira (Brasil)
por 15-9, luego superó al francés Daniel
Jeret, con 15-14, pero en el tabló de 16
cayó ante el estonio Nicolai Novosjolov
por 15-12.
El grupo se prepara ahora para el
compromiso del próximo domingo por
equipos, en el que los criollos están llamados a estar en el podio.
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
En el Parque Naciones Unidas
-ÉSDENI×OSDISFRUTAN
DEL#AMPAMENTO6ACACIONAL,A2OTARIA
La actividad se realiza
de manera conjunta
con los clubes Menca
y San José
2ECONOCIMIENTO
Los niños que asisten
al Campamento Vacacional
La Rotaria son reconocidos
al final de la actividad con
sus respectivas medallas,
de acuerdo con el
desempeño que tengan
a lo largo de su aprendizaje.
T/ Félix A. Marín
F/ José Meneses
Caracas
E
l Parque Naciones Unidas de El Paraíso es el escenario donde el Club de
Futsal La Rotaria, en conjunto
con los equipos Menca y San
José, realiza su Campamento
Vacacional 2016, al que asisten
mas de 50 niños del municipio
Libertador.
El campamento, que lleva
tres semanas en desarrollo,
cuenta con la experiencia del
técnico Jhon Cárdenas, quien
de manera profesional enseña
a los niños a dominar aspectos
fundamentales de la disciplina
como el manejo del balón, pases
con precisión, agilidad y destreza con la pelota, y otros detalles
que son claves para el ejercicio
del fútbol de salón.
“En esta ocasión nos encontramos trabajando con niños
de 4 a 10 años. Nosotros nos
encargamos de enseñarlos de
la manera más pedagógica
cómo jugar este deporte. Las
enseñanzas de nuestro campamento están divididas en tres
etapas, la primera de ella es
LA INTENSIÓN
El campamento tiene como
finalidad buscar pequeños talentos de esta disciplina y reclutarlos para su club. Así lo
mencionó el entrenador Jhon
Cárdenas, quien dijo: “Nosotros tenemos nuestro equipo de
futsal jugando en la Liga Distrital en varias categorías, es por
ello que la intensión de nosotros
con este campamento es buscar
que los niños se queden para
que formen parte de nuestros
clubes a futuro. A finales del
campamento realizamos chequeos y hacemos una pequeña
selección de los atletas más destacados para que jueguen en la
mencionada liga”.
En la Liga Distrital El Club
la Rotaria asiste con todas sus
categorías: infantil, junior, juvenil y máster, todas con una
buena actuación y algunas ya
clasificadas para octavos de
finales.
hacerles saber a los niños que
sí son capaces de jugar fútbol,
que aprendan a creer en ellos, y
sobre todo que pierdan el miedo
a la pelota”, agregó el técnico
Cárdenas.
También dijo: “En la segunda
etapa de preparación nos enfocamos en darles a conocer a los
pequeños cuáles son los aspectos básicos para jugar fútbol,
y en la tercera etapa hacemos
que se diviertan con juegos de
recreación y actividades de convivencia”.
En dos sesiones mixtas en el Río Centro
Edgar Contreras
alista su debut en Río
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l taekwondista Edgar Contreras cumplió una semana de trabajos en Brasil, sede
de los Juegos Olímpicos Río
2016, y desde esta semana bajará de dos a una sus sesiones de
entrenamiento en el Río Centro con el objetivo de llegar a
tono para el 18 de agosto, día en
el que intervendrá en los -68kg
en el Arena Carioca 3, epicentro del torneo de taekwondo.
“Esta semana de entrenamientos se basará en una sesión
mixta de una hora, con una parte física especial y otra técnicotáctica de peto electrónico”, dijo
desde suelo amazónico Luis Noguera, coach de Edgar.
El venezolano reconocerá el
Arena Carioca 3, sede del taekwondo olímpico, el día 14 de
agosto. “Solo ese día se nos ha
permitido entrenar en el lugar
de las competencias, la idea
es que los atletas se ambienten y familiaricen”, reconoce
Noguera.
Edgar y Noguera acudieron
a la ceremonia inaugural en el
estadio Maracaná, y se mantienen en suelo olímpico junto
al criollo Carlos Rivas y el director de selecciones nacionales, Seong Hoon Kim.
“Estamos
completamente
seguros de que Edgar llegará
a Río al 100%. En paralelo a los
entrenamientos, estamos analizando y estudiando videos
por las noches de los rivales y
él a diario se somete a sesiones
de terapia por algunos golpes
normales por lo arduo de la
preparación en Corea. Lo veo
muy concentrado”, puntualiza
Noguera.
El criollo subirá a la báscula
el día 17 de agosto, y peleará el
18 en el Arena Carioca 3.
14 Deportes | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
David Ferrer también se irá
.ADALAVANZØ
ALOSOCTAVOSDElNAL
Garbiñe Muguruza
se despidió de Brasil
MUGURUZA
T/ Redacción CO-EFE
F/ AFP
Caracas
E
l tenista español Rafael
Nadal, se impuso al italiano Andreas Seppi por
6-3 y 6-3 para situarse en los octavos de final del torneo masculino de los Juegos Olímpcios
de Río y salva del desastre a
España que en la jornada, que
contempló la eliminación de
David Ferrer, Carla Suárez y
Garbiñe Muguruza.
Nadal, para el que cada minuto sobre la pista es oro después de sus dos meses de ausencia de las canchas por culpa
de la muñeca, se enfrentará en
octavos con el francés Gilles
Simon, que batió al japonés
Yuichi Sugita por 7-6 (3) y 6-2.
A pesar de la buena pinta
que presentaba el panorama
del tenis español en Río 2016,
Rafael Nadal vuelve a quedarse solo. Al menos en el cuadro
individual. Junto a él sigue
Roberto Bautista, que obtuvo
el lunes su pase.
El tenista español, que ha
ganado a Seppi en 6 de los siete encuentros que han disputado hasta ahora, incluido el
del año pasado en Hamburgo,
el más reciente, fue sólido.
'ARBI×E-UGURUZA
Tuvo momentos de buen tenis. Y supo solventar cualquier atisbo de contratiempo
que advirtiera de su rival.
El italiano, 71 del mundo y
que no gana un torneo desde el 2012, cuando se llevó el
trofeo en Moscú y Belgrado,
En los Juegos Olímpicos
Dayron Robles
no competirá por lesión
T/ Redacción CO-EFE
Caracas
E
l atleta cubano Dayron
Robles, campeón olímpico de 110 metros vallas en Beijing 2008, no competirá en los
Juegos Olímpicos de Río de
apuntó con solvencia. Seppi
intentó reaccionar y mantuvo el equilibrio en el segundo
hasta que el número cinco del
mundo, campeón en Pekín
2008, rompió en el cuarto parcial y marcó las distancias.
Cerró el partido al resto
Rafael Nadal y después de
una hora y 48 minutos, para
progresar en Río. Le espera
Gilles Simon.
Janeiro a causa de una lesión,
según informó ayer el diario
antillano Granma.
Robles, de 29 años, se había
estado preparando desde el
año pasado para participar
en la cita olímpica de Río, tras
una larga ausencia de compe-
dos de los tres premios que
completan su palmarés, no
encontró la manera de llevar
las dudas al español.
Empezó fuerte el español
que se situó con 3-0 de entrada. la renta le sirvió a Nadal
para encauzar el set, que se
ticiones en representación
de Cuba.
“Dayron Robles no competirá, y la decisión se oficializará seguramente en
el congresillo técnico de la
disciplina este miércoles”,
refirió Granma.
Asimismo indicó que “esa
baja se produjo de común
acuerdo entre atletas, entrenadores y personal médico. Es
verdad que es sensible, pero necesaria para preservar lo más
importante, que es su salud”.
Robles pidió su baja de la
selección cubana de atletismo
La puertorriqueña Mónica Puig, 31 del mundo y sin
ningún logro llamativo en el
circuito femenino, dejó en evidencia a la española Garbiñe
Muguruza, tercera favorita
(6-1 y 6-1), a la que eliminó de
los Juegos Olímpicos de Río.
El entusiasmo de la puertorriqueña, cuyo mayor logro en
su carrera han sido el título en
Estrasburgo el 2014 y la final en
Sydney, bastó para arruinar
las expectativas de Garbiñe,
distanciada de su mejor tenis.
La campeona de Roland
Garros nunca entró en el partido y en una hora y seis minutos asumió su derrota y su
adiós olímpico en Río. En sus
primeros juegos.
Monica Puig jugará en cuartos de final contra la alemana
Laura Siegemund, que batió a
la belga Kirsten Flipkens por
6-4 y 6-3.
Así, el cuadro individual
femenino de los Juegos Olímpicos se queda sin españolas.
Además del revés de Garbiñe
Muguruza perdió Carla Suárez contra la estadounidense
Madison Keys (6-3, 3-6 y 6-3).
Igualmente, el tenis español
padeció otra eliminación. En
el cuadro masculina, David
Ferrer perdió frente al ruso
Evgeny Donskoy (3-6, 7-6(1)
y 7-5).
en enero de 2013, poco después
reapareció compitiendo con
una licencia de Francia en el
torneo Reims por el club AS
Mónaco, en Italia y en mayo
de 2014 ganó en la reunión
internacional de Marsella
(Francia), con un tiempo de 13
segundos y 46 centésimas.
Pero cuando a finales del
mismo 2013 Robles regresó
a la isla, la Federación cubana de Atletismo había vetado
su participación por Cuba en
eventos internacionales argumentando que faltó a la “disciplina y ética deportiva”.
En ecuestre
*UNGREVALIDØ
ELOROOLÓMPICO
T/ Redacción CO-EFE
F/ AFP
Caracas
El alemán Michael Jung, a lomos de
‘Sam’, revalidó ayer el título olímpico en
el concurso completo de ecuestre, para
dar a su país la primera medalla de oro
de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Jung, de 34 años, se hizo con el título al
acabar con 40.90 puntos de penalización
tras disputarse este martes la prueba de
saltos. Antes se disputaron las de doma
y campo a través.
Lo acompañaron en el podio el francés
Astier Nicolas, con ‘Piaf de B’Neville’
(48.00), y el estadounidense Phillip
Dutton, con ‘Mighty Nice’ (51.80).
En la competición por equipos, el oro
fue para Francia, por delante de Alemania y Australia.
Tenis
-URRAYARROLADOR
T/ Redacción CO-EFE
Caracas
El vigente campeón olímpico, el británico Andy Murray, arrolló ayer al argentino Juan Mónaco (6-3 y 6-1), para situarse
en los octavos de final del cuadro masculino de los Juegos Olímpicos de Río.
Mónaco, actualmente situado en el
puesto 107 del ránking, no tuvo opción
alguna ante el gran favorito de la competición tras la eliminación de Novak
Djokovic.
El británico solventó el partido en 68
minutos. Ganador en Londres, el Masters 1000 de Roma y Wimbledon, está
pletórico y cómodo en una superficie que
testifica su superioridad.
Andy Murray se enfrentará en octavos de final al ganador del partido entre
el francés Benoit Paire y el italiano Fabio Fognini.
Nº 2.466
666 ss-IÏRCOLESDEAGOSTODE
|$EPORTES
La artillería del pensamiento
15
Los criollos necesitan ganar para avanzar
6ENEZUELAIRÉ
CONTODOANTE#HINA
Boxeo
Luis Arcón sale
a defender el tricolor
T/ Juan Pablo Azuaje
Enviado especial CO
F/ Archivo CO
Río de Janeiro
,OQUEVENDRÉ
L
legó el turno en el boxeo
para que Luis Arcón salga a representar los colores
patrios hoy en su primera
pelea en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando se enfrente al armenio Houhannes
Bachkov en los 64 kilos.
El guariqueño cumplió con
varios módulos de trabajo
en Cuba y Brasil, por lo que
espera conseguir un buen
resultado.
“Estoy afinando detalles,
porque ya estoy al 100 por
ciento preparado y listo para
ir a la guerra y pelear aquí en
los Juegos Olímpicos”, dijo
Arcón.
El pegador llega a la justa
olímpica con la medalla de
bronce de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, la
presea de plata en los Juegos
Suramericanos de Santiago
2014 y la plata en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
RIVALES CONOCIDOS
Sobre el rival, Arcón dijo
que lo conoce y se ha preparado viendo algunos videos
para ver la técnica, por lo que
Cox fue elogiado
por su primo Kobre Bryant
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Cortesía Comité
Olímpico Venezolano
Caracas
no dudó en decir que se encuentra física y técnicamente
preparado.
“Ya nos hemos visto y sé que
es duro, pero yo estoy preparado para ir por esa victoria
y todas las que sean necesarias para llegar a la medalla
de oro”, refirió Arcón.
Quien también estará en
acción es la judoca guayanesa
Elvismar Rodríguez, quien
es la única representante en
esta disciplina.
Rodríguez llega como una
de los tres atletas venezolanos con una medalla de los
Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.
La criolla, en los 70 kilos, se
medirá ante la angoleña Antonia Moreira.
El volibol de playa también
estará en acción al medirse
con la dupla de Costa Rica.
L
a selección nacional de
baloncesto que participa
en los Juegos Olímpicos
de Río saldrá hoy a la cancha
con la misión de conseguir un
triunfo ante China.
Los criollos, quienes vienen
de caer ante las delegaciones
de Estados Unidos y Serbia,
intentarán conseguir su primer lauro ante el quinteto
asiático, que también perdió
ante los estadounidenses y los
franceses.
Los criollos se medirán al
conjunto más accesible en los
papeles, pero que viene de ser
el campeón de Asia, por lo
que este duelo de perdedores
otorgará una victoria a una
escuadra.
Si bien los asiáticos no tienen
la jerarquía de los quintetos de
Serbia y Estados Unidos, son el
quinteto más joven de la competición (promedio de 23 años) y el
de mayor altura con una media
de 2,02 metros.
Para Venezuela, que por el
contrario es la escuadra con
menor altura (1,95 metros en
promedio), será importante tratar de imponer su velocidad e
intensidad en defensa.
“Vamos a salir a dar el máximo. China es una selección muy
joven pero muy alta. Nosotros
vamos a salir a tratar de ganar
ese juego para tener opciones
de buscar lo imposible, que es
ese sueño de meternos entre
los primeros ocho. Va a ser un
partido para pelearlo y tenemos
chance”, declaró Néstor García,
entrenador del equipo.
EL RIVAL
Por su parte, el director técnico de China, Luming Gong,
reconoció que la altura de su
equipo es una ventaja, pero
agregó que no solo con eso se
ganan partidos.
“Venezuela llegó al torneo
jugando buen baloncesto. Quedó campeón en su continente,
es un equipo fuerte. Vamos a
tratar de hacer lo mejor para
competir. No solo es la altura,
claro que sí es una ventaja, pero
Los criollos jugarán ante
las selecciones de Australia
y Francia, a las que debe
derrotar si quiere avanzar
a la siguiente ronda.
hay que hacer otras cosas. Hay
otros factores como la experiencia, la habilidad y Venezuela
tiene esas virtudes”, dijo Gong
al portal digital de los juegos.
LO BUENO
Durante el encuentro entre
Estados Unidos y Venezuela
hubo un episodio especial fuera de los tabloncillos, pues la
leyenda del baloncesto norteamericano Kobe Bryant le dedicó un emotivo mensaje a John
Cox, jugador de la Vinotinto y
primo del estadounidense.
“Increíble sentimiento viendo a mi pequeño primo jugar
en contra del equipo de USA demostrando su capacidad como
jugador”, reza el texto publicado por Bryant en su cuenta de
Twitter.
“La Mamba Negra” se retiró
este año del baloncesto profesional y fue uno de los artífices de la conquista dorada del
conjunto de Estados Unidos
en los Juegos Olímpicos de
Beijing 2008.
16 Tema del Día | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
El Poder Electoral no acepta presiones de nadie
4IBISAY,UCENA!COSARAL#.%YASUSFUNCIONARIOS
ESUNINTENTOPORTORCERLAVÓACONSTITUCIONAL
La máxima autoridad
del Poder Electoral enfatizó
que el mecanismo
de referendo revocatorio no
es una fórmula para generar
inestabilidad política
en el país y tampoco
para subvertir el orden
constitucional. “Se trata
de un medio de participación
que establece la Constitución
de la República Bolivariana
de Venezuela”
T/ Oriana Gámez
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a presidenta del Consejo Nacional Electoral
(CNE), Tibisay Lucena,
ratificó que el “Poder Electoral
no acepta presiones de nadie”
para forzar la activación de un
evento electoral y que el deber
de esta institución “está con la
garantía de los derechos constitucionales del pueblo de Venezuela”. Así lo dijo durante una
exposición que se realizó en la
sede del ente rector, en la que se
detalló información respecto a
la solicitud de referendo revocatorio que trabajan actualmente
a petición de la organización
política MUD.
La rectora señaló que pareciera que algunos sectores políticos se olvidan de otros referendos que se han efectuado
en el país. “Es una experiencia que está acumulada y que
el CNE se ha venido rigiendo
por esos aprendizajes que hemos obtenido, no solamente
en el referendo presidencial
en el año 2004, sino que tuvimos 10 referendos revocatorios en el año 2007, estos últimos a nivel municipal”.
UN PROCESO SEGURO
Recalcó que el despliegue de
la plataforma electoral “lleva
consigo una serie de controles
y verificaciones que convierten
la elección en un proceso seguro y certificado por las partes.
En el caso de un referendo el
valor que cobran las auditorías y la protección de todo el
andamiaje logístico es tan im-
#RONOLOGÓADE2EFERENDO2EVOCATORIO0RESIDENCIAL&UENTE#.%
portante como el cumplimiento
de la ley, pues los resultados del
proceso mismo conllevarían,
eventualmente, a la interrupción de un mandato popular
y, por tanto, a la activación de
otros mecanismos constitucionales con sus costos y trascendencias políticas”.
Lucena refirió que “lesionar
los tiempos de la planificación,
organización y ejecución de un
referendo significa lesionar la
efectividad del mecanismo propiamente dicho y los derechos
de las partes involucradas”.
ACOSO AL PODER ELECTORAL
La presidenta del CNE
puntualizó que “acosar al
Poder Electoral y a sus funcionarios es un intento por
torcer la vía constitucional.
Se busca presionar, al máximo, para hacer creer a la población que la aplicación de
la ley es un capricho y que
complacer una demanda violatoria de las normas es una
salida justa y legítima”.
El ente electoral fustigó la
intromisión de representantes de órganos multilaterales
y de gobiernos de otros países,
“como es el caso de Estados
Unidos, que cada cierto tiempo
se pronuncia sobre esta autoridad electoral (…) como si tuvieran alguna moral supranacional para opinar, sin límites,
sobre los asuntos internos de
un país soberano”.
Destacó que en Venezuela
existe una autoridad electoral
que tiene rango de poder público constitucional y que “pierden su tiempo quienes creen
que por vía de la presión política mellarán la voluntad de
este Poder Electoral de cumplir y hacer cumplir la ley en
resguardo de la República y la
estabilidad del país”.
RECOLECCIÓN DEL 20%
DE LAS FIRMAS PODRÍA SER
PARA OCTUBRE
La rectora Lucena explicó
que el referéndum tiene dos
etapas. La primera, que acaba
de culminar, se inició el 14 de
abril, fecha en que la MUD entregó ante el CNE una solicitud
para la representación política.
En este escenario, dicha organización presentó un conjunto
de firmas, a pesar de contar con
30 días, en un período de 4 días,
momento en que se inició el proceso de revisión. Esta etapa culminó el 3 de agosto, cuando se
emitió la constancia de la constitución del partido MUD como
promotor del revocatorio.
A partir de este momento se
inicia la segunda etapa, dentro de los lapsos que indica la
norma y en la que lo primero
es la elaboración del cronograma de todos los aspectos
técnicos que deben adelantar tanto los actores políticos
como el Poder Electoral para
la recolección de las firmas,
que tiene un conjunto de actividades técnicas, operativas y
logísticas que den garantía de
los procesos para que ofrezcan los resultados óptimos.
Cuando todas estas partes
estén satisfechas el CNE podrá
convocar la recolección del 20%
de las firmas del Registro Electoral necesarias, las cuales van
a un proceso de verificación
de esas manifestaciones de voluntad, que también tiene un
lapso establecido de aproximadamente 29 días, tras los cuales, en caso de cumplirse con
lo exigido, se convocaría al referéndum, con un tiempo de 90
días continuos a partir de esa
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
fecha. “Si se cumpliesen todos
los requisitos establecidos en la
norma, con todos los aspectos
de seguridad y técnicos operativos y de logística, probablemente la recolección del 20% de las
firmas se llevaría a cabo hacia
finales de octubre”.
de los mismos. En este sentido,
señaló la génesis de estos en la
Carta Magna.
Artículo 70 de la Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela: “Son medios de par-
ticipación y protagonismo del
pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de
cargos públicos, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas
legislativa, constitucional y
constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos
y ciudadanas cuyas decisiones
serán de carácter vinculante,
entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión,
la cogestión, las cooperativas
en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero,
las cajas de ahorro, la empresa
comunitaria y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y
la solidaridad”.
El artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela establece cuatro
aspectos importantes a considerar para la activación de un referendo revocatorio: “Todos los
cargos y magistraturas de elección popular son revocables.
Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el
funcionario o funcionaria, un
número no menor del veinte por
ciento de los electores o electoras
inscritos en la correspondiente
circunscripción podrá solicitar
la convocatoria de un referendo
para revocar su mandato.
Cuando igual o mayor número de electores y electoras
que eligieron al funcionario o
funcionaria hubieren votado a
favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores
y electoras igual o superior al
veinticinco por ciento de los
electores y electoras inscritos,
se considerará revocado su
mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en
esta Constitución y en la ley”.
del 1% de las firmas necesarias
que daría a esta organización el
aval para ser la promotora del
referendo, en el que “se perpetró el más grande fraude electoral de la historia”, expresó.
Durante un contacto televisivo transmitido por Venezolana de Televisión, ratificó que el
CNE tiene el mandato constitucional de garantizar la transparencia y eficiencia en los eventos electorales.
En este sentido, detalló que
de realizarse la recolección del
20% de las firmas pertenecientes al Registro Electoral en octubre, el cronograma establece
que después de ese proceso deben pasar 29 días de revisión,
luego de que se cumpla con ese
requisito, el Poder Electoral
tiene 90 días para organizar el
despliegue logístico del referendo revocatorio.
“Lo que hemos dicho es la medicina basada en evidencia, es
imposible por las omisiones de
la oposición que se de el referendo este año”, señaló Rodríguez
Asimismo, se refirió a las declaraciones del rector Luis Emilio Rondón, quien se opuso a lo
que establece la norma electoral,
y destacó que todavía había tiempo para hacer el revocatorio este
año. “En el caso del señor Luis
Rondón, se ha convertido en un
vocero de la derecha venezolana.
Él sabe bien que los lapsos que se
están tratando de cumplir son
fundamentales”, expresó.
ANTECEDENTES
Lucena hizo un recuento histórico de cómo el Consejo Nacional Electoral ha tenido diversas
experiencias en referéndum (revocatorio, aprobatorio, consultivo) y elecciones en general, en
el transcurso de los 17 años que
tiene la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
texto que incluyó un nuevo modelo de democracia, con instrumentos sobre los cuales no existía experiencia previa.
Entre los casos que citó está el
de las elecciones generales que
se efectuaron a mediados del
año 2000, y que, por lo precipitado del mismo, se vio afectado por
la no consideración de los tiempos técnicos requeridos para la
realización de dichas elecciones,
lo cual significó un cúmulo de
problemas de diversa índole que
llevó a la suspensión de dichas
elecciones, para garantizar la
transparencia de los resultados.
De igual forma, explicó el primer proceso revocatorio que se
inició en el país, cuando los sectores opuestos al entonces presidente Hugo Chávez intentaron,
a principios de 2003, presentar
un grupo de firmas, pero debido
a las irregularidades de estas,
que no respetaban ningún tipo
de verificación de su autenticidad, no fueron aceptadas por el
CNE. Sin embargo, el primero
de octubre de 2003 se realizó la
solicitud formal al CNE para
activar el referendo, que contó
con la orientación del ente electoral para el cumplimiento de
los pasos necesarios. Con todos
))%TAPA2ECOLECCIØNDELDEL2%&UENTE#.%
los procesos legales que implicó,
esta actividad electoral se efectuó el 15 de agosto de 2004, y su
desenlace fue la ratificación del
comandante Hugo Chávez como
presidente del país.
PRINCIPIOS QUE RIGEN
LOS PROCESOS REVOCATORIOS
La rectora señaló que la Constitución prevé la activación de estos mecanismos de participación
popular y también la protección
Luego de la exposición de presidenta Tibisay Lucena
Rodríguez respalda llamado del CNE a cumplir
lapsos legales para activar referendo
T/ Redacción CO
Caracas
E
l coordinador de la Comisión de Verificación de Firmas por parte de las fuerzas
revolucionarias, Jorge Rodríguez, respaldó este martes el
llamado que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la llamada Mesa de la Unidad (MUD)
a cumplir con los lapsos legales
establecidos para la solicitud de
activación de un referendo.
Sus declaraciones las realizó
en la plaza Los Leones del Palacio Municipal de Caracas, luego
de la exposición llevada a cabo
por la presidenta del Concejo
Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en relación al procedimiento, normativa y fases
que exige el Poder Electoral en
materia referendaria.
“Estamos en presencia de un
partido y grupo político que
de forma permanente intenta
torcer el animo electoral del
pueblo venezolano (...). El CNE
requiere de una serie de requisitos técnicos que tienen que
ser atendidos”, enfatizó.
Recordó que la MUD realizó
la solicitud ante el Poder Electoral el 14 de abril de 2016, luego se procedió a la recaudación
17
18 | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Ñáñez: Trabajo
de la cultura es
evitar la guerra
que la derecha
pretende fomentar
para gobernar
T/ Min Cultura
Amazonas
E
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Completará una temporada de cinco funciones desde el 20 hasta el 27 de agosto
-USICAL%LGRANRESCATEVUELVEPORTERCER
A×OCONSECUTIVOAL4EATRO4ERESA#ARRE×O
En esta oportunidad
el montaje realizado con
base en el texto originalde
Bacilio Álvarez, y con música
del cancionero infantil
venezolano recopilada por
el maestro Hugo Liscano
arreglada por Rafael Osuna,
cuenta con la dirección
escénica de Luis Guillermo
González y la guía musical
de Ángelo Pagliuca
T/Luis Jesús González Cova
F/Roberto Gil
Caracas
E
l espectáculo escénico
musical para toda la
familia, El gran rescate
regresará a la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño
(TTC) donde completará una
temporada de cinco funciones, los días 20 de agosto, a las
4:00 p. m. 21 a las 11:00 a. m. y
4:00 p. m. Y 27 igualmente a
las 11:00 a. m. y 4:00 p. m. Los
boletos oscilan entre los Bs.
800 y Bs. 1.600 para adultos y
entre Bs. 400 y Bs. 800 para el
público infantil.
En El Gran rescate La pérfida Peor Señora del Mundo,
quien nunca vio lógica y sentido a las canciones infantiles
y ahora de grande las detesta,
decide robar esta música con
la ayuda de sus secuaces: Yo
me lo como y Yo sí lo sé. El
malvado personaje piensa que
va a “hacerle el favor al mundo” de que estas piezas nunca
vuelvan a ser interpretadas.
Para evitar que la Peor Señora del mundo cumpla su
objetivo, Maura, con la colaboración de las hadas de la
luz y la de color buscan a un
niño valiente que sea capaz
de salvar la música. Así encuentran a Miguelito quien
será el encargado de rescatar
el acervo musical del as niñas
y niños de nuesro país, no sin
la ayuda de Jazzy, el investigador del mundo musical que lo
acompaña en su travesía.
Este montaje que agrupa a
mas de 100 artistas en escena
y realizado con base en el tex-
to original del dramaturgo,
director y actor Bacilio Álvarez, y con música del cancionero infantil venezolano recopilada por el maestro Hugo
Liscano arreglada por Rafael
Osuna, cuenta con la dirección escénica de Luis Guillermo González, la escenografía
de Armando Zullo y la guía
musical del maestro Ángelo
Pagliuca, al frente de la Bog
Band Jazz de Las Américas.
LA TERCERA
El Gran rescate llega por tercer año consecutivo, en época
de vacaciones escolares, al escenario de la Sala Ríos Reyna,
gracias a la política de la directiva de la institución cultural
por poner en valor y refrescar
importantes obras venezolanas que “nacieron” en el TTC.
En el caso específico de El
gran rescate, el presidente del
TTC, Gustavo Arreaza recordó que se estrenó en la Ríos
Reyna en el año 2001 y se mantuvo en la programación hasta
2003. “Cuando lees el concepto de este musical notas que
es una obra especial, porque
une o vincula a generaciones
distintas. Por ejemplo, mi hija
conoció las canciones con las
que yo me crié por medio de
este maravilloso musical”,
contó Arreaza.
Temas como “El ratoncito
Miguel”, “Una muñeca vestida de azul”y “Los esqueletos”,
entre otras, “las traemos a los
nuevos tiempos por una magnifica representación actoral
en esta historia fabulosa dela
Peor Señora del Mundo que
se roba las canciones infantiles y Miguelito, con unos
personajes y la complicidad
del público salen a recatarlas.
Cada vez que la rescatan suena cada una de etas canciones” interpretada en vivo por
la Big Band de las Américas,
dirigidas por Ánelo Pagliuca,
relató el titular del TTC.
El gran rescate es un musical que pretende convertirse en una tradición dentro d
ela programación del TTC,
como el caso de El Cascanueces, uno de los espectáculos
más esperados por el público
caraqueño en la temporada
navideña.
l ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy
Ñáñez, alertó que la única forma que tiene la oposición venezolana de llegar al poder es a
través de la guerra, de allí sus
intenciones de generar un clima de desestabilización y crisis
en el país.
“Hay una casta política que
vive de la confrontación y del
arribismo y esas son las castas políticas que pretenden gobernar el país y saben que sólo
pueden hacerlo si hay guerra”,
expresó el ministro, durante el
encuentro que se llevó a cabo
este martes en el estado Amazonas, a propósito de la conmemoración del Día Internacional
de los Pueblos Indígenas.
Destacó que el objetivo de
este sector político adverso a
la Revolución Bolivariana es
evocar, nuevamente, los tiempos de represión que reinaron
en nuestra nación durante la
Cuarta República y de la cual
muchos venezolanos y venezolanas fueron víctimas.
“Ellos sólo podrían entablar
un gobierno represivo que excluya a las comunidades indígenas y que vuelva a negarle
los derechos a los obreros y
el futuro a los jóvenes en esta
Venezuela, sólo si hay guerra,
porque sólo la guerra justificaría un Estado violento, ese
Estado del que muchos conocimos los niveles de represión
que fueron capaces de imprimirle al pueblo venezolano”,
añadió.
Exhortó a toda la población a
unirse para evitar que la oposición logre dicho objetivo y resaltó que desde su ente ministerial se trabaja incansablemente
por resguardar la estabilidad
del país, proteger los derechos
de los ciudadanos y propiciar el
diálogo como instrumento para
garantizar la paz.
“Saben que con guerra pueden hacerlo y nuestro trabajo es
evitar la guerra. No ha habido,
quizás, una tarea tan clara para
un Ministerio de la Cultura en
estos momentos como esta de
evitar la guerra y esto significa
tener que propiciar diálogos entre nosotros”, ratificó.
La artillería del pensamiento
19
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
El galardón será entregado durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
%NSEPTIEMBRE*UAN#ALZADILLARECIBIRÉ
EL0REMIO,EØNDE'REIFFEN#OLOMBIA
El jurado de la primera edición
de este lauro entregado
por la Universidad Eafit,
junto a la alcaldía
de la mencionada localidad
neogranadina estuvo
conformado por Juan Manuel
Roca, Piedad Bonett, Santiago
Mutis, Juan Camilo Suárez
Roldán y el venezolano
Alberto Barrera Tyszka
EN SINTONÍA
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
A
sus 85 años de edad y
con mas de 60 años de
trayectoria artística el
maestro venezolano Juan Calzadilla parece estar viviendo el
mejor momento de su carrera.
Luego de ser invitado, en junio
pasado, a la vigésimo segunda
versión del Festival Internacional de Poesía de Génova, en
Italia, la tarde del pasado lunes
se hizo público que el poeta y
artista plástico resultó ganador
de la primera edición del Premio León de Greiff para autores iberoamericanos, otorgado
por la Alcaldía de Medellín y la
Universidad Eafit.
Como el mismo Calzadilla
explicó en conversación con
el Correo del Orinoco, el Premio León de Greiff tiene una
configuración diferente a la
mayoría de los galardones de
literatura que se dan en muchos países. En este caso, no se
trata del reconocimiento a una
obra, sino a la trayectoria integral de un artista.
Este premio rinde homenaje
al colombiano León de Greiff
(1895-1976), impulsor del movimiento literario Los Panidas,
formado a principios del siglo
XX junto a otros doce jóvenes
intelectuales promotores de
una renovación artística profunda. Su primera convocatoria
fue anunciada en septiembre
del año pasado, en ocasión de la
Fiesta del Libro y la Cultura de
Medellín que este año completará su primera década.
De acuerdo con el portal
Web de la Universidad Eafit,
el recién creado lauro tiene el
objetivo principal de reconocer “la vida y obra de un escri-
“fue muy sencillo, todos estuvimos de acuerdo”, insistió el responsable del jurado.
“Fue un veredicto bien recibido por la Universidad Eafit, por
los organizadores de la Fiesta
del Libro y la Cultura de Medellín y por todos. Juan Calzadilla es un poeta muy admirado
y respetado en Colombia, por
su personalidad y por su obra,
especialmente por su poesía renovadora”, acotó Roca.
h&UEMUYFÉCILYmUIDOLLEGARALVEREDICTOv
porque el veredicto no se podía
revelar”, contó el poeta, artista
plástico y crítico de arte.
FÁCIL DECISIÓN
tor (de habla española, portuguesa o catalana) y como una
forma de promover la lectura
y la creación literaria”. Según el portal, a partir de 2016
el premio será concedido a
un poeta en los años pares y
en los impares a un narrador
(cuentista o novelista).
UNA SORPRESA
Las bases del concurso dotado
con 30 mil pesos (aproximadamente 10 mil dólares estadounidenses), exigen que las postulaciones las realicen bibliotecas
públicas y privadas de todo el
ámbito iberoamericano, Igual-
mente los miembros del jurado
tienen el derecho de postular
un candidato cada integrante.
Juan Calzadilla no sabe quién
lo propuso para este galardón
del cual ni siquiera sabía de su
existencia cuando se enteró del
veredicto, hace unos cinco días.
“Para mi el premio fue una gran
sorpresa, yo muy pocas veces
he concurrido a premios. No
acostumbro mandar mis libros
a ninguna parte a competir. Yo
venía por Las Mayas cuando
me llamaron para avisarme.
Ni siquiera sabía que existía el
premio porque es muy nuevo. Y
no podía decir nada al momento
El maestro tampoco sabía
quienes integraban el jurado y
quizás tampoco sabía que fue
una decisión unánime, según
informó el presidente del equipo evaluador, Juan Manuel
Roca. “Fue un debate muy fácil
y fluido para llegar a la conclusión de que el premio debería
ser para Juan Calzadilla”, aseguró el poeta colombiano vía telefónica al Correo del Orinoco.
El resto del jurado lo completaron los bardos neogranadinos Piedad Bonett, Santiago
Mutis, Juan Camilo Suárez
Roldán y el venezolano Alberto Barrera Tyszka.
Rocca mencionó que no funcionó muy bien el tema de las
postulaciones desde las bibliotecas públicas y privadas. De
tal manera que el jurado optó
por otro sistema que consistió
en la propuesta, por cada uno
de los evaluadores, de una terna de escritoras y escritores.
Reveló Roca que las deliberaciones duraron cerca de tres
meses vía Internet y llamadas
telefónicas, hasta completar la
primera lista de quince, en la
cual figuraba Juan Calzadilla
postulado por parte de Mutis y
del propio Roca. A partir de ahí
Por su parte, Juan Calzadilla piensa que en la decisión
del jurado pesó la afinidad del
espíritu de su poesía “renovadora”, como describió Roca, con
la esencia de la poesía de León
de Greiff, a jucio del venezolano, poco corriente, añejado de
la universalidad, subversivo y
preocupado por la construcción
de un lenguaje poético innovador y por la búsqueda de nuevas
propuestas que dejaron huella
en Colombia, especialmente en
el pueblo humilde, “porque era
un hombre comprometido socialmente”, argumentó el artista plástico y ensayista.
“También los medios de comunicación social han divulgado mucho mi trabajo últimamente. Eso tal vez influyó para
que al menos mi nombre saliera
a relucir. Luego, encontraron
una poesía distinta, poco académica, poco formal, que se libera
del formato tradicional, de las
reglas gramaticales y propone
interacción con la ficción, con
la prosa, con las ideas y surge
de ahí una rama en mi poesía
que es muy conceptual, muy
dada al silogismo, a la paradoja”, describió Calzadilla.
En consideración del autor
galardonado, su obra plantea
una renovación en la poesía latinoamericana, cargada generalmente de imágenes metafóricas; poco reflexiva y pensante.
Tal vez, especuló Calzadilla,
esa forma reflexiva y conceptual como elemento novedoso
que se integra con la ficción y
el ensayo, quizás encontró respuesta en su postulación y en la
decisión del jurado.
Para el artista nacido en Altagracia de Orituco en 1931, hacía falta en Colombia un premio
en homenaje a León de Greiff,
un personaje tan polifacético
como él, que además de explorar otros géneros literarios, fue
músico, investigador y diplomático.
Con respecto al premio que
recogerá en Medellín el próximo 9 de septiembre, Calzadilla aspira comprarse una casa
“porque ahora no tengo casa y
si me alcanza, un carrito, de
segunda mano, por supuesto”,
co nfesó
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
,ACanalla-EDIÉTICA
%NNIO$I-ARCANTONIO
,ADERECHA
NOPUEDE
COMPETIR
C
omo lo demostramos
en nuestra columna del pasado miércoles
(“AN, urgida por la unanimidad”), si la derecha
no controla todo, no puede
imponer su verdad.
El discurso opositor, con
base en interpretación sin
análisis de la realidad que
hoy vive Venezuela, no ha
calado ni ha desencadenado la ira que los políticos
de la MUD buscan porque
un discurso sin análisis
no puede competir con
un ambiente de libertades
públicas, en el que existen
fuentes diversas para explicar la realidad.
Esta incapacidad de la
derecha por competir en
democracia explica por
qué tenemos países en
Latinoamérica que, en
materia de libertad de
expresión, a diferencia de
Venezuela, están volviendo al atraso:
¿Por qué Mauricio Macri sacó Telesur del aire
en Argentina? Porque no
se le pueden quitar derechos a un país, antes granero del mundo, ganadero
como ninguno, al que hoy
la crisis está obligando a
comer ‘bife a caballo’ (no
precisamente carne de vacuno, con queso), y donde
los servicios públicos están siendo usados como
negocio de lujo, sin acallar
primero a los medios que
pudieran
denunciarlos
dentro del propio país.
La derecha en Venezuela (a través de la Asamblea
Nacional) y en el mundo,
con sus inconstitucionales
acciones contra la libertad
de expresión, violatorias
también de la normativa
internacional en materia
de Derechos Humanos, no
puede competir informativamente con la Venezuela
que estamos construyendo, simplemente porque
no tienen la verdad de su
lado, y menos cuando deben contrastar su discurso en un ambiente sincero,
sin trampas.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El mestizaje y el tema indígena formarán parte de la discusión
"OLIVIAACOGEREUNIØNDEESTUDIOSOS
DELITERATURAYCULTURADE,ATINOAMÏRICA
El encuentro contará con
la visita de personalidades
destacadas como el
guatemalteco Arturo Arias,
primer presidente de la
Asociación de Estudios
Latinoamericanos, y con
el mexicano Alberto Híjar,
profesor de filosofía del
subcomandante Marcos,
dirigente del rebelde Ejército
Zapatista de Liberación
Nacional
TyF/ EFE
La Paz
A
lrededor de 630 académicos y estudiosos de
la literatura y la cultura de Latinoamérica se reúnen
durante toda esta semana en la
ciudad boliviana de La Paz en
la XII edición de las Jornadas
Andinas de Literatura Latinoamericana (Jalla).
Las jornadas, organizadas
por la boliviana Unidad Mayor
de San Andrés, contarán con la
participación en talleres y conferencias de intelectuales de
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, México, Perú,
además de España, Francia e
Italia, entre otros.
Uno de los organizadores de
la reunión, el crítico literario
boliviano Guillermo Mariaca,
dijo a EFE que los estudiosos
discutirán sobre la modernidad y tradición, la oralidad y
escritura, así como sobre la
cuestión indígena y la condición colonial.
Además, las disertaciones
abordarán sobre las relaciones
entre lo global y lo local y la
cuestión del mestizaje entre la
cultura occidental y las culturas latinoamericanas.
Mariaca subrayó que el encuentro contará con personalidades destacadas con el
guatemalteco Arturo Arias,
primer presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, y con el mexicano Alberto Híjar, profesor de
El canal de servicio social nació gracias a una ley impulsada por Kirchner
Cristina Fernández inauguró TV comunitaria
en zona popular en Buenos Aires
T/ AFP
F/ Archivo CO
Buenos Aires
L
a expresidenta argentina
Cristina Kirchner inauguró el pasado lunes las nuevas instalaciones del primer
canal de televisión de un barrio pobre en Buenos Aires,
fruto de una ley de su gestión
(2007/2015).
La exmandataria acudió a
la Villa 31, un extenso y populoso barrio con una población
mayoritaria de inmigrantes
que en las últimas décadas
creció ininterrumpidamente,
y lindante con algunas de las
zonas más caras de la capital
argentina.
Kirchner cortó la cinta y descubrió la placa con el nombre
del nuevo estudio del canal comunitario Urbana Tevé, bautizado Presidente Néstor Kirchner, en homenaje al fallecido
exmandatario (2003/2007).
Uno de sus directivos, Milcíades Peña, explicó que este proyecto “no hubiera sido realidad
si Néstor y Cristina (Kirchner)
no hubieran interpretado esta
vieja lucha por la comunicación
democrática”, en alusión a la
ley antimonopólica de medios,
aprobada en 2009.
Esa norma fue modificada
por el presidente Mauricio Ma-
cri poco después de asumir en
diciembre pasado.
Merced a esa ley antimonopólica de medios, en 2010 nació
Urbana TV, que tiene licencia
y espacio ganado por concurso,
aunque aún no puede transmitir por esa vía porque está
ocupado “por un multimedios”,
denunció Peña.
Tras la inauguración, Kirchner se acercó a una de las calles
del barrio donde medio millar
de personas habían escuchado
sus palabras a través de una
pantalla gigante.
La expresidenta ha participado en los últimos días en entrevistas y foros con estudiantes en Buenos Aires. Vestida
con jean, sweater gris amplio
y pañuelo lila al cuello, y bajo
un cielo amenazante de lluvia,
la exmandataria dijo sentirse
“muy segura y tranquila” de
estar en un sitio que suele ser
“estigmatizado como violento”, dijo.
filosofía del subcomandante
Marcos, el dirigente del rebelde Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La socióloga e investigadora
boliviana Silva Rivera estuvo a
cargo de la conferencia inaugural: Saberes indígenas e institución académica: una relación
paradójica.
Mariaca confirmó que la reunión rendirá un homenaje al
secretario italiano de las Jalla,
Antonio Melis, que falleció este
domingo en La Paz como consecuencia de un infarto.
Esta edición de las jornadas
también incluirá una muestra
de cine indígena con producciones de Bolivia y Brasil programada para el próximo sábado,
un día después de la clausura
del encuentro.
Las Jalla se fundaron en La
Paz en 1993 como encuentro bienal de académicos y estudiosos
de las literaturas y las culturas
de la región y hoy son el único
congreso de una disciplina “que
reúne a toda la cadena latinoamericana”, destacó Mariaca.
Cristina Kirchner llamó a
los habitantes de la villa miseria -como se denomina en
Argentina a los barrios pobres- a ser “capaces de defender las cosas que han logrado porque nadie va a hacerlo
por ustedes”.
“Estoy muy orgullosa de que
Cristina venga a la villa porque
por ella tengo mi documento
nacional de identidad de mujer. Queremos un trabajo digno para todas las chicas trans.
Este Gobierno (de Macri) nos ha
quitado todo”, dijo a la AFP Alicia Quispe, “una mujer trans”
peruana de 47 años, exhibiendo
su documento obtenido el año
pasado luego de una ley que
permite el cambio de identidad
según el sexo autopercibido.
Estefanía Llano, de 40 años,
milita en la agrupación Tupac
Amaru. “Hace 17 años que vivo
aquí en la villa y ahora no nos
alcanza nada porque está todo
muy caro”, explicó esta mujer
nacida en Bolivia que atiende
un merendero donde acuden
decenas de niños, “cada vez
más”, sostiene.
“La villa 31 es el emblema de
la resistencia. Quiero un pueblo
que resista para avanzar”, dijo
Kirchner.
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
El 27 de agosto en la Librería del Sur en el Teresa Carreño
%L6#ONCURSO0ORUNA6ENEZUELA,ITERARIA
PRESENTARÉSUSOBRASGANADORAS
Las novelas Mareas
e Identidad disociativa;
los cuentos Once veces Regina
y en poesía Alcachofa
y otros poemas
sobre la ciencia
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 27 de agosto a las dos de la tarde
serán presentadas las obras ganadoras del V Concurso Por una
Venezuela Literaria, evento que se celebrará en la Librería del Sur del Teatro
Teresa Carreño en Caracas. Se presentará un total de seis obras ganadoras y
con menciones.
En novela estará Mareas, de Carlos
Padilla, trabajo que podría considerarse transgenérico; el jurado comentó sobre la obra que posee “una
forma de lenguaje afianzada en el
lirismo como propuesta estética. La
obra revela un eficaz manejo de la
nostalgia en una prosa altamente
cuidada; su construcción, al margen
de la violencia inherente a la época
relatada, exhibe a un autor con ansiedad por la ruptura de los cánones
tradicionales”.
En el género cuento presentarán Once
veces Regina, de Elsie Picott, a quien el
jurado le otorgó el premio “por el prolijo
y estético manejo de un solo personaje
entrelazando once historias diferentes
en once universos distintos, demostrando buen dominio de los cambios de estilo
narrativo, ritmos y subgéneros”.
En narrativa se decidió de forma unánime dar mención a la novela Identidad
disociativa, de Emmanuel Rincón, “por
su lúcido manejo de un personal
amoral y enfermo,
valiéndose de la
continua descuartización de la sintaxis tradicional” .
Este libro fue publicado bajo el sello
Negro Sobre Blanco:
Editorial Ekake. En
poesía el premio lo
obtuvo la obra Alcachofa y otros poemas
sobre la ciencia, de
Enmanuel
Colmenares, “por ser un
libro donde resalta la
calidad literaria, una
propuesta original,
con rasgos de poesía
experimental que explora los lenguajes
artísticos, la ciencia
y las formas poéticas
tales como el soneto,
la décima, el verso libre, entre otras que lo
hacen destacar. A lo
largo del libro se van
desprendiendo
como
escamas de alcachofa
la literatura, el arte, la
música y el cine”.
MENCIONES
El jurado también consideró dos
menciones honoríficas, la primera al
poemario Lucidez de la nostalgia, de
Luz Marina Almarza: “Este poemario
resalta por el uso cuidadoso y metódico
de las imágenes, haciéndonos sentir en
toda su amplitud el amor y la nostalgia
ululando en el paisaje llanero. La escritora se escuda en la palabra precisa y
De la venezolana Nacarid Portal Arráez
Bautizarán Amor a cuatro estaciones
T/ Redacción CO
F/ Cortesía DA
Caracas
E
l viernes 19 de agosto en la Casa
Rómulo Gallegos (Celarg) de Caracas bautizarán el segundo libro
de la escritora venezolana Nacarid
Portal Arráez, titulado Amor a cuatro estaciones, bajo el sello editorial
Ediciones Dejavú.
Durante el bautizo de esta publicación, a partir de la una de la tarde, se mostrará un tráiler del libro,
aparte de ser una tarde musical
gracias a los músicos Adriana Moreno
y Destin-O acompañados de la madrina
del libro: Inés Muñoz Aguirre.
Es una historia basada en la vida real,
donde su protagonista nos regala su vida
y sus procesos. Un músico de 23 años que
tiene todo en sus manos y sin embargo
no se siente feliz. En seis capítulos viajaremos por el día a día de Christopher
y sus ganas de salir de la adicción y de
los excesos. La amistad y la aceptación
son dos de los temas fundamentales en
un libro que te hará explorar en tu ser
y ver las partes rotas, no para tratar de
pegarlas, sino para aceptarlas.
,ASPORTADASESTÉNINSPIRADASENOBRASDE*UAN#ARRASCO
ASENOBRASDE*UAN#ARRASCO
contundente para mantener un mensaje diáfano y de gran altura”.
La segunda mención se la llevó el libro
Entre blanco y blanco, de José Wilmer Torres Cortéz: “Este extraordinario e impecable poemario gira en torno al oficio
del poeta y sus vicisitudes ante el blanco
de una hoja, deleitándonos con imágenes
claras y de alto tenor poético”.
Además, se presentará el poemario
Los paisajes violentos, de Juan Carrasco.
Cada portada fue escogida a partir de
un catálogo de pinturas del artista venezolano Juan Carrasco, de las cuales se
tomó un extracto para cada obra. Junto
con la presentación de los libros se sorteará entre los autores ganadores una de
las cinco pinturas utilizadas.
Es la apuesta de Christopher por
construir un mejor país y arriesgarse
por conseguir el amor de ella, lo único
que no puede tener. Una historia sumergida en imposibles y en pequeños
“tal vez”, que hacen que los insomnios
sean más largos que la eternidad, y las
mañanas solo sirvan por la compañía
del café. Una historia que nos enseña a
vivir y a sentir, dejándonos enganchados desde la primera página.
La escritora Nacarid Portal Arráez
con tan solo 25 años es fundadora del
Movimiento Acción Poética en Venezuela, con el cual desde hace 3 años ha realizado una ardua labor social en pro de La
casa de abuelos Villa de la Felicidad, la
gente en situación de calle de la plaza las
Tres Gracias, la Cota 905, la fundación
Huellitas y el Hospital JM de los Ríos.
%SLASEGUNDANOVELADE0ORTAL!RRÉEZ
22 Memoria | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
En la Venezuela del siglo XIX
*UAN-ANUEL#AJIGAL
COMPENDIODE#IENCIASY(UMANIDADES
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
CIENCIA Y DESARRAIGO
De acuerdo a John D Bernal “...los siglos XVIII y XIX constituyen el gran
periodo de formación del mundo moderno. Estos siglos parecían...representativos de una fase liberadora...
de la prosperidad y del progreso ilimitado” [Historia social de la ciencia,
Tomo 1, pág 385]. Y de la ciencia en
la Europa que conoció la rápida transición del feudalismo al régimen de
producción derivado de la Revolución
Industrial abrevó el joven venezolano en sus viajes. La incomprensión
de su genio por los gobernantes, administradores de las instituciones en
la Venezuela de la primera parte del
siglo XIX y grandes propietarios, signó el desarraigo de quien inauguró
los primeros estudios matemáticos y
de ingeniería con rigor científico en
la Venezuela republicana.
Entre los discípulos de Cajigal se
encuentra Olegario Meneses, autor
Magallanes zarpa
de Sevilla
Independencia
del Ecuador
¿CAMELIAS O REMOCIÓN?
OBRA
Hernando de Magallanes inició la travesía marítima que se conoce como el
primer viaje de circunnavegación del
globo. Las naves se detendrán un mes
en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
para fijar con precisión la ruta que les
permitiese llegar a la Isla de las Especias. El viaje se prolongó hasta septiembre de 1822; sin embargo, Magallanes no volverá a España, pues morirá
en combate con aborígenes filipinos,
quienes vieron a los europeos como
conquistadores. La travesía la culminó su lugarteniente Sebastián Elcano.
Mérito suyo fue haber sido el primer
europeo en cruzar el Estrecho que une
los océanos Atlántico y Pacífico y que
lleva hoy su nombre. El hambre y el
escorbuto afectó a la tripulación en las
aguas del Pacífico e Índico. El viajero y
cronista Antonio Pigafetta dejó su testimonio: “...recorrimos...más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y
dimos la vuelta al mundo entero”.
l 10 de agosto de 1803 nació en
Barcelona (Anzoátegui) el ingeniero, matemático, docente
universitario y escritor Juan Manuel Cajigal, quien fuera director
fundador de la Academia Militar de
Matemáticas de Caracas y una de las
inteligencias más distinguidas que
produjo la Venezuela del siglo XIX,
y cuya obra obra escrita se irrigó en
las ciencias y humanidades.
Encontrándose en Europa de 1841 a
1843 Cajigal viaja a París, donde entabla una relación con la cortesana Marie Dupleiss, quien inspiró al escritor
Alejandro Dumas (h) la Margarita
Gautier de La Dama de las Camelias.
De acuerdo a versión muy conocida,
Cajigal sería el Armando Duval de la
obra, quien hace un largo viaje al exterior, para regresar y hallar muerta
a la chica de 23 años. Así, a poco de
regresar a Venezuela, el matemático
renuncia a la vida pública y se retira
a Yaguaraparo, donde padecería “depresión crónica” hasta su muerte en
1856. Otra versión, recogida por José
Sant Roz habla de un José Antonio
Páez enfurecido con el académico
“...a quien destituye de su cargo de
profesor de 'matemáticas sublimes',
en la universidad, por considerarlo
autor de un anónimo en el Correo de
Caracas”.
Para que
no te olvides…
10 de agosto
de Aristmética práctica, texto pionero en la difusión de esta rama en
el país. Según el profesor Sant Roz,
Cajigal “...formó 164 venezolanos
que trasmitieron...su infatigable capacidad para el trabajo, la paciencia
que requiere la investigación científica”. El sabio escribió Tratado de
mecánica elemental, Curso de Astronomía y Memorias sobre Integrales
entre Límites, además de artículos y
crónicas. Fue el primero en ensayar
en Venezuela el daguerrotipo, e intervino en las primeras discusiones
sobre el sistema métrico decimal en
Venezuela. Bien puede aplicarse a
este investigador una expresión de
la Biblioteca del IVIC “Aprender y
enseñar fue el norte de su vida”. Sobre él escribieron Arístides Rojas, S.
T. Forzan Dagger, Ángel Grisanti y
Luis Correa, entre otros.
h#ARACASESTODAPUERTAS”
“Allí el erguido bucare, símbolo de la hospitalidad americana, cobija con su sombra amiga al arbusto que produce el bálsamo licor...
mientras que apoyada en su tronco ostenta su
lozanía la tierna enredadera...y hasta el humilde guaco nace allí, para ahuyentar, cual misterioso talismán, las sierpes ponzoñosas que
intenten perturbar el concierto de los amantes.
Productivas quintas muéstranse en la risueña
campiña, imprimiendo a todo el cuadro por la
variedad de su cultivo, un aspecto mágico y
encantador. Aún la mano del hombre no ha borrado los vestigios del terremoto que destruyó
la obra de tres siglos (...) En medio de aquella
ciudad se alza la torre de la Catedral descollando (...) Por lo común las ciudades tienen puertas: Caracas es todo puertas” [Juan Manuel
Cajigal, Contratiempos de un viajero (Crónica)
/ En: http://webdelprofesor.ula.ve].
Este día se celebra la decisión de los patriotas ecuatorianos dirigidos por los
patriotas Juan Pío Montúfar y Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo
-promotores de la Junta Soberana de
Quito- de deponer al Presidente de la
Audiencia de Quito, representante de
España, al tiempo que proclamaron la
Independencia de los territorios de Quito. El Ecuador logrará su Emancipación
definitiva en 1822 con la Batalla de Pichincha, tras el arribo de Antonio José
de Sucre y poco después del Libertador.
Nació la poetisa
Blanca Varela
Oriunda de Lima, los elementos fundamentales de su obra poética expresan
“sus conexiones estéticas con la vanguardia, especialmente con el lenguaje surrealista y 'su revuelta contra la
inautenticidad'; a eso hay que agregar
lo que absorbió del existencialismo
durante sus años en París (…) temas
persistentes en su poesía son 'la pérdida, la experiencia de la vacuidad y el
exilio'. Entre sus libros destacan Luz
de día, El libro de barro, Como Dios en
la nada y El falso teclado.
23
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
,A#OLUMNADE$ANTE
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
¡Palos
y piedras!
Indígenas
Dante Rivas
Earle Herrera
E
l reconocimiento de los pueblos
indígenas despertó odios
coloniales.
Algunos miembros del Consejo
Nacional Electoral (CNE) se negaban
a inscribir los candidatos elegidos
por las etnias del país.
Diego de Losada parecía tomar
por asalto al CNE.
Cómo sería que El Nacional
(cuando era El Nacional),
editorializó:
“…Es una maniobra política
a la cual se
prestan ciertos directivos
del CNE
vinculados a
AD y Copei.
Ese súbito interés por las etnias
no lo tuvieron en
los últimos 40
años”.”.
E
n momentos tan complicados
para la Patria es necesario tener calma y profundidad de análisis prospectivo. Es conveniente
beber sabiduría en las fuentes
para ganar experiencias y ver
cómo nuestros mayores salieron
adelante en las gravísimas crisis
de soberanía e independencia que
debieron afrontar.
Cuando revisamos la actualidad venezolana encontramos
a los voceros de la desgracia
que ignoran los grandes avances de lo hecho en Revolución.
Solo resaltan los déficits, obviamente sin aportar la menor
propuesta de solución. Lo veo
claramente en la Asamblea Nacional (AN). Ruido, gritadera,
obstruccionismo, falta de criterio común.
Hoy el corazón se me estremece al rendir homenaje a mis
paisanos de Margarita que el 31
de julio de 1817, en el Cerro Matasiete, solo con palos, coraje,
piedras e ingenio, derrotaron a
la poderosa fuerza imperialista española comandada por el
pirata y sanguinario general
Pablo Morrillo.
La Batalla de Matasiete
fue un enfrentamiento entre
las fuerzas independentistas
comandadas por Francisco
Esteban Gómez y el invasor
y poderoso ejército hispano.
Los margariteños, en gran
inferioridad numérica, se
atrincheraron en el Cerro
Matasiete, ubicado a las espaldas de La Asunción y resistieron a los invasores de
Morillo.
La batalla fue feroz, los españoles cargaron frontalmente
presionando a los defensores.
El mismo general Esteban
Gómez desenvainó su sable y
combatió a los españoles recibiendo varios balazos. En Juan
Griego y Pampatar también los
nuestros dieron muestras de
patriotismo naciente que hoy
agradecemos. Enormes ejemplos de grandeza que deben
servir para unirnos. Miren
quienes omiten a Matasiete y
saquen conclusiones.
[email protected]
Caracas
[email protected]
Caracas
$ETROVAYPROSA
La Revolución
N
unca me he conformado con la frase “este es el mejor de los mundos
posibles”. Se la escuché muchas veces a
la clase media chilena en los años 80 y
90. Me he empeñado en que, no importa
cuál mundo tengamos, siempre habrá
uno mejor por conquistar.
En mi caso, el concepto de “mundo
mejor” está condicionado por las exigencias de mayores niveles de justicia
social, de democracia y paz.
No creo en soluciones de personalidades bondadosas que “ayudan” a
los demás. La democracia es popular, participativa y protagónica o no
es democracia. Es poder de todos los
ciudadanos en todos los momentos de
la vida política, económica y social, o
es sólo la caricatura en la que las élites de un país lanzan los dados para
ver a quien se le rinden honores por
un rato.
Freddy Frenández
Creo, entonces, que la Revolución es
y tiene que ser profundamente humana en sus objetivos y, por lo tanto, en
los medios que utiliza para hacerlos
realidad palpable.
Entiendo que los revolucionarios
son también profundamente humanos. No me refiero sólo a sus sentimientos, que deben ser así. Hablo de
su condición biológica y social. De su
pertenencia a una de las especies que
hoy habita sobre el planeta tierra. Lo
digo, porque la Revolución tampoco es
un tema para santos. Los santos son
un nivel que está por encima de lo humano y es inhumano exigirle a cualquiera que asuma la santidad como
condición para ser revolucionario.
Visto así, entiendo que sí existe un
nivel de exigencia superior que debe
asumir quien pretenda ser chavista.
La deshonestidad, la corrupción, la
burocracia y la ineficiencia son profundamente antichavistas y contrarrevolucionarias.
En este contexto, creo que la crítica fundamental debe ser hacia
uno mismo. Es demasiado fácil y
atractivo criticar lo que hacen los
demás y cómo lo hacen, sin detenerse a mirar el ámbito donde uno
incide directamente. En mi trabajo,
en mi escritorio, en la función en la
que me desempeño, ¿que es verdaderamente chavista?
Lo digo porque entiendo que el mundo que quiero construir empieza en
mi mismo. La Revolución soy yo, en
mi empeño permanente por justicia,
democracia, honestidad y eficiencia.
De no ser así, es una farsa.
@filoyborde
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Complicidad al amamantamiento
Alimentación complementaria:
una aliada para la lactancia continúa
Darwin Nexans
Luz Arias
Prensa INN
U
na de las etapas fundamentales del desarrollo
evolutivo de las niñas
y los niños es de 0 a 6 meses de
edad. En este lapso se dan una
serie de cambios de tipo físico,
fisiológico, psicomotor y social,
que requieren una atención integral de calidad, por lo que es
fundamental la integración de
actores sociales como la familia,
la comunidad y las escuelas de
educación inicial.
Es por ello que el Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación, junto al Instituto
Nacional de Nutrición (INN),
orienta a madres, padres, familia y comunidad, acerca de la
alimentación complementaria
junto a la lactancia materna,
promoviendo así la soberanía
alimentaría.
La lactancia materna es el alimento fundamental del primer
semestre de vida del bebé; el consumo de alimentos diferentes a
la leche materna como líquidos o
sólidos se inicia a partir del séptimo mes, sin olvidar que el amamantamiento podrá continuar
hasta los dos años de edad.
En el ámbito alimentario y nutricional, en la etapa inicial se
desarrollan una diversidad de
conocimientos y experiencias,
en esta etapa ocurren procesos
fundamentales que fortalecen
el crecimiento y el desarrollo de
las niñas y los niños.
Es importante sensibilizar a
la población desde la práctica de
la lactancia materna, teniendo
plenamente conciencia de sus
beneficios, formando desde la
etapa inicial de vida de buenos
patrones consumo y hábitos alimentarios, reconociendo los alimentos soberanos identificados
en el Trompo de los Alimentos.
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
La alimentación complementaria es el periodo que se inicia
a partir de los 6 meses de vida
cuando la leche materna no es
suficiente para cubrir, por completo, las necesidades de energía
y nutrientes del bebé. A partir
del sexto mes de vida, se empiezan a dar una serie de cambios
físicos en el infante que ameritan que se haga la introducción
progresiva de alimentos.
En esta etapa la niña o el niño
ya puede sostener la cabeza y el
tronco, así como contralar sus
#AZUELA
DEAUYAMA
CONCARNEMOLIDA
)NGREDIENTESPERSONAS
2 tazas de auyama.
3 huevos.
½ taza de queso blanco rallado.
1 taza de carne molida.
¼ taza de pimentón.
¼ taza de cebolla.
3 cdas. de ají dulce.
2 dientes de ajo.
2 tazas de tomate.
1 cda. de aceite onotado.
Sal en poca cantidad.
0REPARACIØN:
manos y sus dedos. Esto, sumado
a una presentación atractiva de
los alimentos, estimulará su vista, tacto, olfato y gusto, lo que a su
vez promoverá su participación
activa durante las comidas.
Para una buena alimentación,
es importante considerar los
factores de la dinámica social
actual, que condicionan el consumo de alimentos en las niñas
y los niños en etapa inicial, en
el cual predominan los alimentos con alto contenido calórico y
baja calidad nutricional.
ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
Al iniciar la introducción de
alimentos se debe elegir uno en
específico, según la variedad
que se tenga para dar durante
cada mes. El alimento debe ser
ofrecido al bebé dos veces al día
por tres días continuos, para
ir probando tolerancia y que
las papilas gustativas se vayan
adaptando al nuevo sabor.
Así, es importante que los alimentos que introduzcas no contengan azúcar, ni sal, ya que se
requiere que el niño aprenda a reconocer los sabores y sus papilas
gustativas se adapten progresivamente. Es normal que al principio
exista mucho rechazo pero progresivamente se irá adaptando.
Después de la introducción de
los alimentos complementarios,
la lactancia materna continúa
siendo una fuente crítica de nutrientes para el bebé. La leche
materna aporta el 50% de las necesidades de energía del lactante
hasta el primer año de edad y
hasta un tercio durante el segundo año de vida. Sin duda, la leche
materna continuará aportando
nutrientes de mayor calidad que
los aportados por los alimentos
complementarios y también,
aporta factores protectores.
Al momento de introducir los
alimentos al bebé, es importante que siga las orientaciones
nutricionales
recomendadas
por especialistas, las mismas
puede encontrarlas y leerlas,
como parte de las políticas públicas del INN, a través de su
Fondo Editorial Gente de Maíz,
el cual ofrece la colección de libros especiales sobre la lactancia materna y la alimentación
complementaria, herramienta
educativa para que padres y
madres sepan cómo introducir
alimentos complementarios a la
leche materna. Acá le hablamos
de algunas recomendaciones:
Al alimentar al bebé, debes
saber:
Introducir un solo alimento a
la vez. Ofrecerlo durante dos o
tres días para comprobar su tolerancia.
No mezclar los alimentos.
No forzar su aceptación ni la
cantidad de alimento.
La cantidad de alimento variará día a día e irá en aumento.
Promover el consumo de alimentos naturales.
Preparar los alimentos sin
agregar sal, azúcar u otros condimentos.
Los alimentos deben ofrecerse
primero como papilla, posteriormente se pueden ofrecer picados
y a partir del año de edad, valorar la introducción de alimentos
en pedazos pequeños.
Los jugos de fruta deben ofrecerse cuando el niño pueda
tomar líquidos en taza. De preferencia naturales, preparados
sin cáscara y a partir de los 12
meses de edad.
Cuando se ofrezcan caldos o
sopas, hay que proporcionar el
alimento y no solo el líquido.
De preferencia el alimento debe estar a temperatura
ambiente.
La nutrición cumple una
función muy importante en el
crecimiento y desarrollo de las
niñas y los niños, es por ello que
el INN, seguirá uniendo esfuerzos a través de sus campañas
y programas, promoviendo la
lactancia materna exclusiva y la
alimentación complementaria
como un acto de amor y soberanía alimentaria.
Cocine las auyamas hasta ablandar
y luego triture hasta quedar puré,
agregue los huevos batidos y el queso blanco rallado. Prepare la carne
molida guisada, licúe el pimentón,
cebolla, ají dulce, ajo y tomate, deje
cocinar junto con la carne y añada el
aceite onotado, hasta que esté lista.
En un molde refractario engrasado,
se coloca la crema de auyama, la
carne molida y encima más crema
de auyama. Espolvoree un poco de
queso. Hornee hasta que cuajen. Se
dejan dorar por unos minutos.
!PORTENUTRICIONAL
!PORTE
NUTRICIONAL (por ración)
#ALORÓAS+CAL
0ROTEÓNASG
'RASASG
#ARBOHIDRATOSG
4IPSNUTRICIONALES
ß La auyama además de resultar un
buen ingrediente para agregar a diferentes platos, es también beneficiosa
para la salud debido al contenido de
vitaminas y minerales que posee.
ß Su consumo esta permitido en la
dieta ya que es baja en calorías y en
su mayor parte está constituida de
agua y fibra.
ß La auyama actúa beneficiosamente en la inflamación de intestinos y
cuenta con cualidades terapéuticas,
agregándole que es un laxante natural que estimula la función intestinal,
también contribuye al control de los
niveles de colesterol en la sangre.
25
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Aristóbulo Istúriz indicó que empresas fiscalizadas trabajan a 69% de su capacidad
'RAN-ISIØN!BASTECIMIENTO3OBERANO
INSPECCIONARÉLASEMPRESABÉSICAS
Este año se ha destinado
al área sociotécnica del sector
turismo financiamiento
por más de 23 mil millones
de bolívares, informó
la ministra Marleny Contreras
T/ Manuel López
F/ Cortesía Vicepresidencia
Caracas
L
a Gran Misión Abastecimiento Soberano iniciará
hoy una inspección de las
empresas básicas y desplegarán los motores Farmacéutico,
Pesquero e Industrial, anunció
el vicepresidente Ejecutivo de
la República, Aristóbulo Istúriz, durante la realización del
Consejo Nacional de Economía
Productiva número 27.
Entre otros puntos de la agenda se conoció que mañana el
Motor de Economía Comunal
visitará una textilera en el estado Miranda y el Motor Exportación inspeccionará una planta de petroquímica. Mientras
que el viernes se realizará una
Gerardo Quintero al Metro
$ESIGNARON
A#ARLOS&ARÓA
VICEPRESIDENTE
DE%CONOMÓA
T/ M.L.
Caracas
M
ediante el decreto
2.471 de la Presidencia de la República, publicado en la Gaceta Oficial
número 40.960 del 5 de
agosto, se designó al ministro del Poder Popular
para Industria y Comercio, Carlos Faría Tortosa,
como vicepresidente sectorial de Economía.
En la misma Gaceta Ofical se designó a Gerardo
Quintero Meneses como
presidente del Metro de Caracas, mientras que Bianca
Judith Araujo Brito será
designada como vicepresidenta del sistema de transporte subterráneo.
#OORDINANESFUERZOSPARADESARROLLODEL!RCO-INERO
asamblea de financiamiento en
el estado Apure.
Istúriz refirió que la Gran
Misión Abastecimiento Soberano y Seguro cuenta con una
capacidad operativa de 69% del
total de todas las empresas visitadas y revisadas, indicó en
una transmisión de Venezolana
de Televisión (VTV).
En total la gran misión ha
inspeccionado 600 empresas
que poseen 11.093 toneladas
de alimentos. Además se detalló que hasta ahora al menos
7 mil funcionarios se encuentran desplegados en todo el
país en el marco del desarrollo de la Gran Misión Abastecimiento Seguro.
ASPECTO LOGÍSTICOS
En su intervención, el ministro del Poder Popular para
Desarrollo Minero y Ecológico, Roberto Mirabal, explicó
que en el estado Bolívar se
están consolidando los aspectos logísticos para lograr un
trabajo en conjunto con las
comunidades indígenas, respetando el ecosistema y brindándoles mejoras sociales a
los pobladores originarios.
“Hoy en día Venezuela se
encuentra trabajando en una
5NIVERSIDAD
DEL4URISMOTENDRÉ
SUSEDEEN!NZOÉTEGUI
El Gobierno Bolivariano abrirá
el próximo mes de octubre la
Universidad del Turismo, casa
de estudios que tendrá su sede
en el estado Anzoátegui, informó la ministra de la cartera,
Marleny Contreas.
En su intervención en el
Consejo Nacional de Economía
Productiva, la ministra aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente Nicolás
Maduro el apoyo que desde el
alto Gobierno le han brindado
al turismo.
gran adquisición de conocimientos a la hora de extraer
todos esos minerales y recursos que se encuentran en
nuestro subsuelo. Los mismos nos servirán muchísimo
para brindarle siempre el
respeto a nuestra madre tierra, es decir, en el marco del
ecosocialismo”.
Por su parte, la ministra del
Poder Popular para el Turismo,
Marleny Contreras, indicó que
este año se ha aprobado un total de 54 créditos para el área
sociotécnica del sector turismo,
lo que se traduce en una inversión de más de 23 mil millones
de bolívares.
La capacidad será de 1,04 millones de barriles adicionales
Vicepresidencia de Planificación coordina ejecución
Pdvsa adelanta proyecto
para elevar almacenamiento
de crudo en Oriente
Arco Minero del Orinoco prevé
desarrollo de 15 planes sociales
T/ Redacción CO
Caracas
P
etróleos de Venezuela (Pdvsa) incorporará próximamente cinco nuevas estructuras
a su patio de tanques en el Terminal de Almacenamiento y
Embarque Guaraguao (TAEG)
de Refinación Oriente, para elevar la capacidad de acopiar hidrocarburos en 1,04 millones de
barriles de crudos medianos, pesados y mejorados, procedentes
del circuito refinador oriental.
Este plan es impulsado por
la Gerencia de Proyectos Mayores de la Refinería de Puerto
La Cruz, en el estado Anzoátegui. Busca aumentar la reserva operacional y autónoma del
Terminal de Almacenamiento
y Embarque Guaraguao en tres
días adicionales de almacena-
miento. La construcción contempla erigir tres tanques con
capacidad de 250 mil barriles,
así como uno de 160 mil y otro
de 130 mil barriles.
Conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez,
Refinación Oriente construirá
también cinco tanques de 350 mil
barriles de petróleo cada uno e
instalará dos líneas de transporte de crudo de 8,5 kilómetros y 42
pulgadas de diámetro hasta el
Complejo de Jose.
Esta obra permitirá alimentar una nueva monoboya que
será instalada en el Terminal
de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio
Anzoátegui, cuya capacidad
nominal es de 100 mil barriles
por hora, informó Pdvsa en
una nota de prensa.
T/ M.L.
Caracas
E
l Arco Minero del Orinoco,
del estado Bolívar, prevé la
ejecución de 15 proyectos especiales en los centros poblados
en áreas estratégicas como cultura, salud, pueblos indígenas,
energía, vivienda, educación,
ambiente, entre otras, que serán coordinadas por la Vicepresidencia de Planificación.
Hasta la fecha se tienen contabilizados 465 centros poblados a lo largo del Arco Minero,
que agrupan 1.660.000 habitantes, lo que representa 4,9% de la
población nacional, y anunció
que para 2019 se espera llevar
ese porcentaje a 5,6% con un
aumento poblacional a 1.768.000
personas, informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo
Menéndez, según una nota de
prensa del organismo.
Destacó que este plan de desarrollo minero mantendrá la
concentración de población en
comunidades con una especialización importante del empleo,
de acuerdo con las características económicas específicas de
la zona, fuera de las áreas ecológicas sensibles.
“En el Arco Minero se impulsará el plan agrícola, el
plan de desarrollo industrial,
el plan específico de viviendas,
el plan especial multimodal de
transporte, el plan de salud y
educación y toda la concepción
integral de desarrollo con la
protección y preservación de
nuestras comunidades originarias”, enfatizó al ser citado por
una nota de prensa del Ministerio de Planificación.
Menéndez recordó que la
Zona de Desarrollo Estratégico
Nacional Arco Minero del Orinoco nace de la ordenación del
territorio plasmada en la Ley de
Regionalización Integral para
el Desarrollo Socioproductivo
de la Patria.
26 Economía | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
/PINIØN
&ERNANDO4RAVIESO
0RONØSTICOS
POSITIVOS
E
l presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el
qatarí Mohammad bin Saleh
Al-Sada, espera para finales
de año un importante aumento
en el precio del barril de crudo
en torno a los 65 dólares.
El mas largo periodo de
precios bajos, desde la Guerra de Yom kippur en 1973 y
la posterior subida del valor
de los hidrocarburos producto del embargo de los países
árabes miembros de la organización, parece estar cercano a su fin, ante la fuerte demanda de petróleo impulsada
por los bajos precios que va
eliminando paulatinamente
la sobreproducción.
La necesidad por parte de
las grandes corporaciones de
realizar a tiempo las inversiones requeridas para surtir la
demanda futura es otro factor
de las expectativas en el mercado petrolero mundial.
Alcanzar el máximo de
producción en el país en función de los acuerdos establecidos es fundamental para
estar preparados ante un
escenario pujante, que una
vez mas le dará a la Nación
la oportunidad de invertir en
su tan necesario proceso de
industrialización.
Tenemos la mayor concentración de recursos hidrocarburíferos líquidos y una de
las mas importantes de gaseosos del planeta, en los que las
expectativas se dan en el liderazgo de los dos en la matriz
energética global.
Mantener la propiedad estatal sobre las actividades
primarias en el sector es parte del legado del presidente
Hugo Chávez, dando cabida
condicionada a la inversión
privada para apuntalar los niveles de extracción.
Las declaraciones sobre las
expectativas positivas en el
precio provienen del Ministro
de Petróleo de Qatar, un país
que se ha caracterizado por
ser prudente en la materia.
El ciclo de bajos precios ha
impulsado la demanda y el
papel del petróleo en la economía mundial, recordando
siempre la prudencia en cualquier pronóstico acerca de los
precios de los hidrocarburos.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Alfredo Serrano indicó que ahorros deben destinarse a financiar economía productiva
2ESERVASEXCEDENTARIASDELABANCA
ALCANZAN"SMILMILLONES
En el chavismo hay
consenso en que la vía no es
la neoliberal porque
el pueblo sacó a los adecos
y copeyanos por eso, indicó
la ministra Lorena Fréitez
3ALTOCUANTITATIVO
YCUALITATIVO
T/ Manuel López
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
os ahorros que los venezolanos tienen en los bancos
del país deben ser destinados a financiar la economía
productiva, sostuvo el economista y director general del Centro
Estratégico
Latinoamericano
Geopolítico (Celag), Alfredo Serrano Mancilla.
Actualmente la banca dispone de reservas excedentarias
que superan los 375 mil millones de bolívares, adicionales de
los recursos que tiene inmovilizados en el Banco Central de
Venezuela (BCV) por encaje
legal, indicó Serrano.
“Para que los motores productivos caminen se deben disponer
de recursos financieros que la
banca tiene”, sostuvo el economista y asesor durante su intervención en el foro Perspectiva y
futuro de la economía venezolana, organizado por el Instituto
Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
Serrano se refirió también
a otro temas, como la reforma
tributaria, los planes productivos del Gobierno Bolivariano, la
asignación de divisas, ante que
el tipo de cambio, a la productividad de los empresarios ante que
la asignación de precios, además
de la importancia que le dio a la
formación de las expectativas.
BATALLA DE EXPECTATIVAS
En su criterio, los gobiernos
progresistas de la región están
perdiendo “relativamente” la
batalla de las expectativas,
porque las que se imponen son
las negativas.
“Existe una mayoría electoral que compra las expectativas negativas sobre el futuro”,
indicó, y puso como ejemplo a
Mauricio Macri en Argentina.
“Estamos en un momento de
dificultades por la necesidad
de tener que abordar el futuro”, indicó.
Los dirigentes de los movimientos progresistas se han
,AFORMACIØNDEEXPECTATIVASPOSITIVASESFUNDAMENTALPARALACONTINUIDADDELPROYECTO
,AMINISTRA,ORENA&REITEZ
quedado con un discurso sobre
el pasado. “Los logros y avances
son muchos, pero la gente está
preguntando es si viene hacia
adelante”, acotó.
En ese aspecto pidió imitar
a Hugo Chávez, quien tenía un
discurso muy en perspectiva:
“salto adelante”, “golpe de timón”. “Eso no significa olvidar
lo que pasó ayer, pero es fundamental plantear lo que se nos
viene”, apuntó.
Serrano planteó que el chavismo en Venezuela vive un
momento de “clivaje histórico”.
Con este término se refiere el
economista y asesor español
a repensar cuáles son las tesis
económicas para los próximos
cinco o diez años.
En su exposición el director
del Celag se detuvo en las económicas, pero están pendientes
también las políticas, culturales y de otros ámbitos. En el
económico aclaró que no quiere
decir que esas tesis deban ser
las mismas de la Agenda Alternativa Bolivariana o el Plan de
la Patria 2013.
“Porque el chavismo en
esencia, salvo que queramos
negarlo, es dialéctico, es algo
en movimiento permanente.
No hubo ningún momento en
que (Hugo) Chávez no discutiera con la realidad que tuviera
que afrontar”, recordó.
CONSENSO PREVIO
La Revolución Bolivariana
partió del supuesto que era necesario cambiar el modelo de
sociedad que venía de la Cuarta
República. “Sabíamos que la vía
no era la neoliberal, porque por
eso el pueblo sacó a los adecos y
copeyanos del poder. Logramos
crear un sentido común anticapitalista”, manifestó en su intervención en el foro Lorena Fréitez, ministra del Poder Popular
para la Agricultura Urbana.
Ante la actual realidad económica social, en la que el modelo
centrado en la renta petrolera
se hizo trizas, el hecho de que
“la oposición esconda el modelo
económico que quiere imponer
(que no es otro que el neoliberal) es una victoria chavista”,
aseveró la ministra.
Este espacio es para la compresión política y económica
sobre la realidad venezolana.
Se trata de ampliar la democracia económica como antítesis
del modelo neoliberal que ha
tratado de imponer la burguesía, agregó la psicóloga egresada de la UCV.
El foro perspectivas y futuro de
la economía venezolana forma
parte de los esfuerzos por buscar alternativas para enfrentar la
guerra económica, sostuvo Alejandrina Reyes, rectora de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez y presidenta de
la asociación de rectoras y rectores bolivarianos de Venezuela.
Las universidades e instituciones como el Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista (Inces) forman parte de este
esfuerzo, manifestó la rectora,
y resaltó el salto cuantitativo y
cualitativo de la Revolución Bolivariana en materia social, política, cultural y económica.
Por su parte, el presidente del
Inces, Wuikelman Ángel Paredes,
dijo que este debate forma parte
de los esfuerzos del Inces por
abrir espacios para ir delineando
propuestas sobre un nuevo modelo económico productivo.
Paredes aprovechó la oportunidad para convocar a toda la juventud y a la población a participar en la conmemoración de los
57 años de la institución, como
parte de la campaña Nos vemos
en el Inces.
Se ha demostrado que ese modelo ha fracasado en el mundo
y en Venezuela y ante la crisis
petrolera el país tiene el desafío
de repensar el modelo económico en el futuro que se avecina.
“Sobre la base del consenso
previo de que el camino no es el
neoliberallismo, debemos ver
las oportunidades que se nos
abren”, ratificó la ministra.
Respecto al tema de la renta
petrolera no está de acuerdo
con demonizar, porque es un
beneficio que la Revolución Bolivariana ha distribuido entre
la población. Es una renta de la
que dispone la Revolución como
instrumento para construir un
nuevo modelo productivo.
Fréitez planteó que ese nuevo
modelo económico debe incluir
una matriz productiva que incluya la producción de alimentos
en las urbes, dado el alto grado
de concentración de la población
del país en las ciudades, que en
el caso de Venezuela supera 80%
del total de habitantes.
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Informó el ministro para la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario
%LJUEVESLLEGARÉNMILTONELADASDEATÞNA#UMANÉ
-UYINTERESANTEESTUVIERONLASPONENCIAS
En el Foro de Innovación
y Desarrollo Industrial
Pesquero y Acuícola
se escucharon variadas
propuestas para impulsar
el sector
T/ Eduardo Chapellín
F/ Irene Echenique
Caracas
E
ste jueves llegarán al
puerto de Cumaná, estado Sucre, mil toneladas
de atún, provenientes de la actividad pesquera en el Pacífico,
en el buque Taurus I, según informó el ministro para la Pesca
y Acuicultura, Ángel Belisario,
durante el Foro de Innovación y
Desarrollo Industrial Pesquero
y Acuícola, que se efectuó en la
Sala Plenaria de Parque Central,
en Caracas.
Belisario ratificó que “es
demostración contundente de
este inmenso esfuerzo que lleva a cabo la flota atunera venezolana, con la que se pesca
en el Pacífico y el Caribe. Es
el esfuerzo de los empresarios
privados, de la empresa pública
como Pescalba (Empresa Mixta
Socialista Pesquera Industrial
del ALBA), todos unidos para
hacer de la pesca una fortaleza
en el nuevo modelo económico
productivo venezolano”.
Previamente ya se habían
recibido en ese puerto mil trescientas toneladas de atún. De ese
cargamento la empresa Fipaca
(Flota Industrial Pesca Atunera Caribe) va a colocar a disposición de pueblo sucrense este
,OSASISTENTESPUDIERONAPRECIARUNAEXPOSICIØNSOBRELOQUESEPRODUCEENELÉREA
sábado, a través de la Caravana
de la Sardina, cinco toneladas
de atún fresco para la venta al
público, mientras que Pescalba
colocará a disposición de la población sucrense siete toneladas
de este producto.
También señaló que en cinco
meses, desde que se activó la Feria del Pescado y la Caravana de
la Sardina, se han distribuido
cuatro millones de especies de
mar y río en 1.632 puntos móviles habilitados en varios lugares
del país.
FORO PESQUERO
Durante el foro y exposición
pesquera se escucharon variadas propuestas para impulsar
este sector como potencia pesquera y acuícola, objetivo que
impulsa el Gobierno Bolivariano
a través del Ministerio de Pesca
y Acuicultura.
Se presentaron varias ponencias: “Emprendimiento desde lo
público”, a cargo de César Romero, del Instituto Nacional de
Espacio Acuáticos (INEA); “Potencial de la industria de algas”,
que será presentada por Marian
Agostini Aurrecoechea de la
Empresa Biomundo; “Uso Industrial de los residuos pesqueros”, tema que será presentado
por Jhonny Torres de la Empresa Acuacría; “Potencial productivo de especies ornamentales”,
que expondrá Leonida Leal de la
empresa Galaxias Export; “Producción industrial submarina
de peces, una realidad mundial,
una solución para la seguridad y
soberanía alimentaria de Venezuela”, que presentará el asesor
empresarial Thomas Cabrera.
Una de las más interesantes
ponencias la ofreció Marian
Agostini Aurrecoechea sobre
el uso industrial de las algas.
Precisa que en una hectárea se
pueden cultivar treinta toneladas al año de alga Kappephycus
que poduce el gel carragomena,
que sirve para la elaboración
de helados, yogur, espuma para
la cerveza e hidratantes, entre
otras utilidades. El punto que
señala esta experta es que debemos gastar divisas importándola, teniendo la oportunidad de
producirla en el país “y hasta
con capacidad de exportación”.
Leonida Leal, otro de los
expositores, disertó sobre la
exportación de peces ornamentales. Recalcó que para 2008
Venezuela era el primer exportador de América del Sur, lugar
que cedió a Colombia, que de
paso ahora es el segundo exportador del mundo.
Aclaró que ellos no cometen
ningún crimen ecológico, ya
que la mayoría de estos peces
se mueren en verano cuando
los caños se secan. Los mercados que más piden este tipo de
peces exóticos de agua dulce
son Japón, Estados Unidos, Europa y Asia: “Es un producto
endémico y existe una gran variedad de especies, muchas de
ellas poco conocidas”.
La más demandadas son el tetra (4 aletas) neón, el lápiz, el hacha, punto diamante, el galáctico
y punta de oro, entre otros. Ellos
aseguran que cumplen los períodos de veda, estipulados desde
1988, que abarcan del 15 de mayo
al 15 de julio. Amazonas, Delta
Amacuro, Zulia y Mérida, entre
otros estados, son cunas de estos
peces ornamentales: “Nosotros
queremos que nos digan cuáles
son las reglas y cumpliremos.
Queremos contribuir con la entrada de divisas al país”.
También se efectuaron conversatorios sobre cuatro temas
fundamentales para la pesca y
acuicultura venezolana: desarrollo industrial y potencialidades en producción primaria, en
la mañana; mientras en las mesas vespertinas abordarán las
investigaciones en desarrollo industrial y mercado de productos
y subproductos.
Por otra parte, el Ministerio
de Pesca y Acuicultura pronto
estará brindando información
sobre el foro a través de sus pá-
ginas web www.mpppa.gob.ve y
www.insopesca.gob.ve.
Este foro fue una prolífica
oportunidad para profundizar
el acercamiento entre los diversos entes públicos y privados,
vinculados directa e indirectamente al sector, así como analizar las propuestas innovadoras
para promover el desarrollo industrial de la pesca y acuicultura en el país.
En general, el foro estuvo enmarcado en el Plan de la Patria
en lo concerniente a la seguridad y soberanía slimentaria, así
como lo establecido en el Motor
Agroalimentario de la Agenda
Económica Bolivariana, y así
consolidar la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
En 71 contenedores
Desembarcan leche, medicamentos
y autopartes en Puerto Cabello
T/ Redacción CO
Caracas
U
n total de 71 contenedores
con medicamentos, autopartes y alimentos fueron descargados en la sede de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos),
ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo.
La mercancía arribó a bordo de los buques Mercs Jaffna y Juist Trader, los cuales
atracaron en los muelles 12 y
24 de la terminal carabobeña
respectivamente, uno de ellos
desembarcó 13 contenedores
de autopartes, mientras que
el otro descargó 15 containers
con pañales desechables, 12
con carne congelada, 21 con
leche entera, tres de pasta alimenticia, tres con medicinas y
cuatro con cemento.
Todos estos productos serán
consignados a varias instituciones, como la Corporación
de Abastecimiento Socialista
(CASA), Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), Misión Barrio Adentro
y Fundación Fondo Nacional de
Transporte Urbano (Fontur),
para su distribución.
28 Multipolaridad | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Advierte que es un golpe
Sanders: Régimen de Temer
está instaurando políticas
de extrema derecha en Brasil
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
0UTINY%RDOGANSEREUNIERONEN-OSCÞ
Erdogan y Putin se reunieron en Moscú
#RØNICADEUNGUI×O
TURCOA2USIA
La primera visita
del presidente de Turquía,
luego del fallido golpe
de Estado del pasado 15
de julio fue a Moscú.
Tradicional aliado
de Washington, Erdogan
prefirió recomponer
relaciones con Rusia
T/ Redacción Co/Agencias
F/ AFP
Caracas
S
e trataba de la primera
visita al exterior del presidente turco Erdogan,
desde el fallido golpe de Estado
del pasado 15 de julio. El destino podría parecer sorprendente, a pesar de ser un estrecho
aliado de los intereses de Estados Unidos. En Moscú fue la
cita y con el presidente ruso
Vladimir Putin.
Antes del defenestrado golpe, el Gobierno de Turquía
era señalado por apoyar a la
oposición terrorista en Siria.
Las relaciones con Rusia llegaron al mayor punto de tensión cuando las fuerzas tur-
l exprecandidato presidencial demócrata y actual senador Bernie Sanders expresó
mediante un comunicado difundido por su oficina de prensa su
profunda preocupación por el
golpe de Estado que se ejecuta
contra la presidenta electa brasileña Dilma Rousseff. Además
pidió al Gobierno de Estados
Unidos “apoyar a las familias
trabajadoras de Brasil”.
Señaló “estar profundamente
preocupado por los actuales esfuerzos para destituir a la Presidenta democráticamente electa en Brasil”. Además advierte
sobre el carácter del régimen
de Temer: “Ellos inmediatamente sustituyeron una administración diversa y representativa por un gabinete formado
completamente por hombres
blancos. La nueva y no electa
administración
rápidamente
anunció planes de austeridad,
incrementar las privatizaciones
e instalar una agenda social de
extrema derecha”.
Sanders alerta que “Estados
Unidos no puede permanecer en
silencio en momentos cuando
las instituciones democráticas
de uno de nuestros más importantes aliados son atacadas”.
Al cierre de esta edición el
Senado brasileño continuaba
debatiendo el informe del denominado impeachment contra la
presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, con la finalidad de
avanzar en la votación sobre su
destitución definitiva o no.
Reunidos en Santo Domingo
cas derribaron el caza Su-24
de la Fuerza Aérea de Rusia
el día 24 de noviembre. Precisamente la aeronave formaba
parte de la cooperación militar que presta Rusia para
atacar posiciones terroristas
en Siria.
El guiño de Erdogan para
recomponer las relaciones con
Rusia ocurre en el contexto de
los señalamientos de su Gobierno acerca de la complicidad con
el golpe de Estado ocurrido en
su país.
Luego del encuentro de ayer,
Putin y Erdogan comparecieron ante los medios. El Jefe de
Estado ruso indicó que se trataba “del inicio de la reanudación del diálogo”, además
recordó que Rusia esatará en
contra de cualquier acción inconstitucional.
En torno a Siria, Putin afirmó: “Todos saben que nuestras posturas no siempre han
coincidido en el asunto sirio.
Hemos acordado reunirnos
después con nuestros ministros de Exteriores y representantes de los servicios de
inteligencia. Intercambiaremos información, buscaremos soluciones”.
“Su visita, a pesar de la crítica situación política interna
que vive Turquía actualmente,
habla de que todos queremos
recuperar el diálogo y restablecer las relaciones en beneficio
de nuestros pueblos”, expresó
Putin refiriéndose a Erdogan.
Por su parte el Mandatario turco dijo estar seguro
“de que los pasos que hemos
dado en conjunto van a llevarnos a ampliar nuestra
cooperación”.
INCREMERNTAR
EL INTERCAMBIO ECONÓMICO
Luego del derribo del caza
Su-24, Rusia reaccionó con
medidas económicas que redujeron el intercambio comercial con Turquía, que
cayó en 43% entre los meses
de enero y mayo. Al respecto
Putin señaló: “La tendencia
es muy triste. Tenemos un
trabajo difícil para reconstruir la cooperación económica y comercial”. Por su
parte Erdogan informó que el
proyecto de gasoducto entre
Rusia y Turquía, congelado
por la crisis diplomática entre ambos países, “será realizado lo más rápido posible”.
Movimientos de solidaridad
expresaron apoyo a Venezuela
T/ Redacción CO
Caracas
L
os 350 delegados que participaron en el VIII Encuentro
de Solidaridad con Cuba que se
efectuó en República Dominicana manifestaron su apoyo “permanente e incondicional a la
Revolución de Venezuela ante
las continuas agresiones que
sufre de parte de la oposición
interna respaldada por Estados
Unidos, el rechazo al decreto injerencista e intervencionista de
dicho país contra Venezuela”.
Además expresaron “su solidaridad con los procesos progresistas de Ecuador, Bolivia,
Nicaragua, El Salvador, los
movimientos populares que
en Brasil enfrentan el golpe de
Estado parlamentario-judicial
contra la presidenta Dilma
Rouseff, y en Argentina, aquellos que están movilizados contra el regreso del más brutal
neoliberalismo”.
En la declaración final del
evento exigieron la liberación
de Oscar López Rivera, “quien
lleva más de 35 años en cárceles
de los Estados Unidos al igual
que a todos los presos políticos
que cumplen injustas condenas
en diferentes países del mundo”. Ratificaron su compromiso
con la independencia de Puerto
Rica y con el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas
Malvinas.
En su plan de acción, indicaron que multiplicarán “las
acciones contra el bloqueo
económico, comercial y financiero de los Estados Unidos
contra Cuba”. Además exigirán la devolución a Cuba del
territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval de los
Estados Unidos en Guantánamo y continuar promoviendo
“acciones de apoyo con otras
causas que impulsen la solidaridad con el pueblo cubano
y su Revolución”.
29
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Es propiedad de un posible contratista del Gobierno
Primera dama mexicana ocupa
apartamento de lujo en Miami
T/ Sputnik
F/ Archivo CO
Moscú
L
a primera dama de México,
Angélica Rivera, ocupa un
apartamento de lujo en Miami
Beach, EEUU, propiedad de
una compañía que podría obtener contratos portuarios con el
Gobierno mexicano, indica una
investigación del diario británico The Guardian.
El nuevo caso de un posible
conflicto de intereses entre
un empresario y la esposa del
presidente Enrique Peña es un
apartamento en un club exclusivo, con cancha de tenis y piscina en la zona de Key Biscayne, al sur Miami.
La propiedad valorada en
unos 2 millones de dólares es
propiedad de Grupo Pierdant,
que aspira a una licitación para
administrar puertos mexicanos, según el reporte del diario
londinense, firmado por tres
periodistas.
La compañía propiedad de
Ricardo Pierdant le permite a
la primera dama utilizar un departamento en la Torre Ocean
Uno, con el número 404, que funciona prácticamente como una
sola propiedad con otro departamento que la exactriz de telenovelas compró en 2005 en ese
mismo edificio, y la compañía
ha pagado en 2014 los impuestos
de ambos departamentos.
Rivera reveló en 2014 que
era dueña del apartamento número 304 en esa torre, cuando
otra investigación periodística
descubrió la existencia de una
mansión de 4 millones de dólares en la Ciudad de México, bautizada como La Casa Blanca,
construida y financiada por un
contratista del Gobierno, tras lo
cual decidió ponerla en venta y
el Presidente pidió disculpas al
país por la falta de transparencia del episodio.
Ambos departamentos comparten el mismo teléfono, y una
mujer consultada por los periodistas dijo que la mensajería
para Rivera podía enviarse a
cualquiera de las dos propiedades porque “son lo mismo”.
VÍNCULOS DESDE 2014
En marzo de 2014, la compañía de Pierdant profundizó el
vínculo con la primera dama
mediante el pago de impuestos
de ambos departamentos, el
404 y también el 304 –que está a
nombre de la esposa del Presidente– y el recibo de la contribución fiscal de este último ese
año fue de 29.703 dólares.
El diario publicó una fotografía del documento con el que la
empresa ha pagado los impuestos de ambos departamentos
en Key Biscayne, mientras que
Pierdant y Rivera son los únicos directores y propietarios
de empresas creadas para comprar y administrar cada departamento.
Cuando The Guardian llamó a Pierdant para preguntar
acerca de las propiedades, “colgó sin explicación”, asegura el
reporte firmado por los periodistas José Luis Montenegro,
Julio C. Roa y Rory Carroll.
La oficina de la residencia
presidencial de Los Pinos rechazó una solicitud de comentarios sobre el tema, diciendo
a los periodistas que no había
nadie disponible para discutir
el tema; más tarde rechazó una
segunda solicitud argumentando que las propiedades de la primera dama son “una cuestión
de seguridad”.
Fue sancionada con pruebas ilegales
%L#ONSEJODE%STADODE#OLOMBIAELIMINA
INHABILITACIØNCONTRA0IEDAD#ØRDOBA
Sobre la activista política
aún pesa una segunda
inhabilitación impuesta
por la Procuraduría General
de la nación neogranadina
T/ Redacción CO/Telesur
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Sala Plena del Consejo
de Estado de Colombia eliminó ayer la inhabilidad
de 18 años contra la exsenadora
Piedad Córdoba, impuesta por la
Procuraduría General de la Nación en 2008 por “Farcpolítica”.
Según el alto tribunal, la activista política fue sancionada con
pruebas ilegales, por lo que es necesario que se revoque la destitución e inhabilidad para ejercer
cargos públicos por 18 años.
Con 17 votos a favor y 6 en
contra se declaró la nulidad de
la sanción impuesta a la exsenadora, sin embargo, la también defensora de los derechos
humanos no podrá reanudar
su vida política, a causa de una
segunda inhabilitación que
le impuso la Procuraduría, la
cual le impide ejercer cualquier
función pública por 14 años.
Respecto a esa segunda causa, el Consejo de Estado citó a
la exsenadora a una audiencia
pública fijada para el próximo
14 de septiembre, en el marco
de la demanda que Córdoba
presentó en contra de la medida a fin de anular el fallo que la
inhabilitó.
La medida de la Procuraduría se basa en el supuesto apoyo económico que la activista
brindó a la campaña de Ricardo Antonio Montenegro para
llegar a la Cámara de Representantes en 2010.
La Sala Plena del Consejo de
Estado en Colombia reanudó
Con documentos desclasificados por Washington
Abuelas de Plaza de Mayo:
“No hay que ilusionarse mucho”
T/ Página12
Buenos Aires
L
!NGÏLICA2IVERAINVOLUCRADAENNUEVOCONmICTODEINTERESES
a titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, destacó el “gesto” de Estados Unidos de abrir los archivos
secretos sobre la última dictadura en la Argentina, y manifestó que su expectativa acerca
del análisis de esos papeles es
que “traigan luz y brinde datos concretos” sobre los nietos
secuestrados durante la última
dictadura cívico-militar.
No obstante, sostuvo que “no
hay que ilusionarse mucho”
con los datos suministrados ya
que no se incluyeron los prometidos informes de inteligencia.
La información se suma a los
archivos ya desclasificados en
ayer el debate sobre la demanda que presentó Córdoba en
contra de la sanción por “Farcpolítica”. El caso fue analizado por el magistrado William
Hernández, quien en su proyecto de fallo estipuló que la
activista fue sancionada con
pruebas ilegales.
Por su parte, Córdoba felicitó la decisión del Consejo de
Estado “en una sociedad donde
hay tantas dudas sobre la administración de justicia, donde la
gente no cree en la justicia, no
solo es un alto de reparación
sino un acto de enaltecimiento
del mismo Consejo de Estado y
de la justicia”. Denunció que la
inhabilitación que pesaba en su
contra fue un acto político y no
jurídico, que generó una matriz
de opinión para denominarla
como “una terrorista”. Además
ratificó su compromiso con el
proceso de paz que se desarrolla
en Colombia.
2002 por Estados Unidos y a los
facilitados por la Organización
de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en mayo de este
año.
Los documentos abarcan el
período comprendido entre 1977
y 1982 y donde se incluyen en
1,078 fojas de documentos diplomáticos del FBI y el Pentágono.
Las Abuelas de Plaza de Mayo,
que ayer recibieron una copia
de la documentación, comenzarán a analizarla con la esperanza de hallar información que
conduzca al esclarecimiento de
los casos de apropiación de niños durante la dictadura.
30 Multipolaridad | Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Informe independiente
EEUU y sus aliados han matado a 1.500
civiles en bombardeos contra Siria
T/ HispanTV
F/ AFP
Teherán
Además, Estados Unidos, país
que efectúa la gran mayoría de
los ataques, ha estado gastando
unos 11 millones de dólares al
día en los bombardeos llevados
a cabo tanto en Irak como en el
territorio sirio. Washington ha
gastado cerca de 8,5 mil millones de dólares en sus ataques
aéreos. Cabe mencionar que
casi el 95 % de los ataques aéreos realizados por dicha coalición en Siria han sido ejecutados por el país norteamericano.
EEUU comenzó en agosto de
2014 a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a Daesh, y amplió el 23 de
septiembre de ese mismo año su
campaña en Siria en el marco
de una coalición en la que participan varios de sus aliados regionales y occidentales.
Tanto el Gobierno de Irak
como el de Siria cuestionan
la efectividad de dichos bombardeos y critican a la citada
coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas
civiles que han dejado tras de sí
sus acciones.
L
os ataques aéreos de la llamada coalición liderada por
Estados Unidos contra el grupo
terrorista Daesh han dejado
más de 1.500 civiles muertos. Según el informe publicado el pasado lunes por la organización
de periodistas independientes
Airwars, durante el último año
se han duplicado las muertes de
civiles a causa de los bombardeos realizados por la coalición
liderada por Washington.
Del mismo modo señala que,
hasta el momento, en los más de
14.300 bombardeos llevados a
cabo contra objetivos en Irak y
Siria, al menos 1.568 civiles han
muerto, mientras que muchos
más han resultado heridos.
En el segundo año de su campaña, en comparación con el
primero, hubo un aumento del
39 % de los bombardeos, hecho
que coincide con el incremento
de las muertes de civiles en los
ataques aéreos de la coalición.
2AJOYCONCONDICIONESIMPUESTASPORLACUARTAFUERZAPOLÓTICADE%SPA×A
El PP contra las cuerdas
2AJOYPIDETIEMPOY#IUDADANOS
LEIMPONESEISCONDICIONES
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
E
l sistema político español
continúa haciendo aguas.
Un Rajoy impotente y colocado como el indeseable de la
cuadra por el resto de las formaciones políticas, pide tiempo. En
tanto los hijos políticos del derechista Partido Popular, la agrupación Ciudadanos, le impone
seis condiciones más una que
priva a las anteriores para votar
a favor de la investidura.
“No estamos hablando de fechas sino de objetivos, “expresó
ayer martes el portavoz adjunto
del Partido Popular (PP) en el
Congreso de los Diputados español, José Antonio Bermúdez
de Castro, luego de que el PSOE
ratificara que así Ciudadanos
acompañe a Rajoy, su bancada
votaría en contra, al PP le quedan pocas cartas que jugar.
"REVES
Albert Rivera, el líder de
Ciudadanos, se da el lujo de
imponer condiciones con solo
32 diputados y en su carácter
de lejana cuarta fuerza política pidió a los “populares”
“la separación inmediata de
cualquier imputado por corrupción”; “la eliminación
de los aforamientos, porque
todos debemos ir a la primera instancia judicial”; “una
nueva ley electoral que incluya al menos las listas desbloqueadas para que los ciudadanos puedan elegir a sus
candidatos”. También exigió
“acabar con los indultos por
corrupción política”; “limitar los mandatos a ocho años
o a dos mandatos para el presidente del Gobierno”. No
conforme también solicitó la
creación de una comisión de
investigación sobre la financiación del PP. ¿Cómo pedirle
el harakiri?
0RESIDENTElLIPINOACUSA
A%%55DEINTERFERIR
ENLOSASUNTOSINTERNOS
DESUPAÓS
T/ Redacción CO/Sputnik
Caracas
Washington exigió a Filipinas
que aclare las declaraciones
ofensivas que ha realizado el
presidente de ese país, Rodrigo
Duterte, sobre el embajador de
Estados Unidos en Manila, Philip Goldberg.
Según The Korea Times, durante un discurso que pronunció ante unos soldados este 5
de agosto, el líder filipino llamó
al diplomático estadounidense
“hijo de puta” y “gay” y le acusó
de interferir en los asuntos internos del Estado. “Estoy molesto
con él. Se entrometía durante la
elección, ofreciendo declaraciones aquí y allá. No tenía que hacer eso”, declaró Duterte.
Este 8 de agosto, la portavoz
del Departamento de Estado,
Elizabeth Trudeau, confirmó que
“hemos visto esos comentarios
Además de ello planteó una
condición que priva al resto:
que Rajoy le coloque fecha y
hora a su postulación de investidura. Algo que como ya mencionábamos aún no contempla
el Jefe de Gobierno en funciones, que pide tiempo y no quiere lanzarle a aguas profundas
sin saber nadar.
Rivera ha hecho este anuncio apenas unas horas antes de
mantener este miércoles a las
10 de la mañana su segunda
reunión con Rajoy, en la que el
candidato del PP pretende recabar el apoyo de Ciudadanos,
hasta el momento instalado
en la mera abstención en una
segunda votación. El propio
Rivera ha explicado que le ha
trasladado esas condiciones en
una conversación previa al inicio de su comparecencia ante
los medios de comunicación.
“No vamos a negociar con un
no candidato”, le advirtió Rivera.
indebidos sobre el embajador
Goldberg” y que convocaron al
jefe adjunto de la misión consular de Filipinas en EEUU, Patrick
Chuasoto, para que aclarara esos
comentarios, pero los detalles de
esa conversación, que ya se ha
producido, no han trascendido.
En 2008 Philip Goldberg era el
embajador de EEUU en Bolivia.
Luego de comprobarse su participación en una conspiración
para derrocar al Gobierno del
presidente Evo Morales y favorecer movimientos separatistas,
fue expulsado de esa nación.
$ESTRUCCIØNGENERADAENLACIUDADDE-ANBIJ
DONDETAMBIÏNOPERALAOPOSICIØNTERRORISTA
5NIØN!FRICANA
PROHÓBEMUTILACIØN
GENITALFEMENINA
T/ Granma
La Habana
El Parlamento Panafricano, el órgano legislativo de la Unión Africana
(UA), aprobó la prohibición de las
prácticas de la mutilación genital femenina en sus 50 estados miembros
en virtud del plan de acción firmado
esta semana por sus 250 diputados
y representantes del Fondo para la
T
Población de Naciones Unidas (Unfpa), reportó el sitio Euronews.
“El Parlamento está preparado
para contribuir y ayudar a los implicados en el plan de acción para
solucionar este problema”, declaró
el presidente de la cámara, Roger
Dang, en comentarios recogidos
por la agencia de noticias Inter Press
Service (IPS).
Cerca de 200 millones de mujeres
de todo el mundo han sufrido algún
tipo de mutilación genital, que todavía se practica en al menos 26 de los
46 países de África. En Somalia, el
porcentaje de afectadas es del 98%.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.466 s-IÏRCOLESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
¿Por qué es fundamental liberar
Alepo de las garras terroristas?
C
uando en marzo 2011 empezaron
algunos disturbios en Daraa y en
alguna otra ciudad siria, Alepo
no se incorporó a ninguna protesta. Algún pequeño incidente en la universidad
fue rápidamente resuelto. Lo que si ocurrió es una concentración de decenas de
miles de alepinos en apoyo al presidente
Bashar al-Ásad convocados por el Partido Baas. Y alguna de las comunidades
locales, como la armenia, también se
movilizó específicamente en su apoyo.
En el año 2012 lo que se produce es una
invasión de bandas de terroristas fundamentalmente extranjeros bien entrenados que tomaron varios barrios. La
prensa occidental empeñada en dar cobertura al conflicto fue modificando su
discurso en la medida de los acontecimientos. Una mentira sucedía a la otra
repitiendo el mismo escenario de groseras manipulaciones que acompañan las
guerras imperialistas. Mentiras propaladas y ampliadas por los trotskistas
de varios países imperialistas (NPA de
Francia, IA de España, SWP de Inglaterra, ISO de EEUU, LCR de Belgica, etc.)
que hablaban de “revolución siria”, “levantamiento revolucionario”, “rebeldes
legítimos” y “oposición”.
Alepo, segunda ciudad del país, sede
de una fuerte industria textil, corazón
del Panarabismo, ciudad árabe de 5 millones de habitantes donde convivían
pacíficamente etnias y religiones. Una
de las mas hermosas del mundo. Si el
imperialismo la hubiese ocupado hubiese instalado la capital de un emirato
fantoche para desde allí invadir el resto
de Siria.
El asalto, coordinado por una célula
especial formada por servicios secretos de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) en la ciudad
turca de Adana, se produjo el 20 de julio de 2012. Entre los invasores había
mercenarios árabes de varios países,
turcos, chechenos, paquistaníes, afganos y europeos de religión musulmana. Abundante apoyo de todo tipo suministrado por los citados servicios y
financiado por las monarquías wahabíes de los Saud y de Qatar permiten a
varios miles de criminales dominar de
2012 hasta hoy una zona de 20 kilómetros en la zona este de Alepo. La zona
oeste ha estado en manos de su pueblo
y su ejército.
La verdadera naturaleza demente y
fanática de estas fuerzas la han manifestado en incontables ocasiones: desde
las torturas y ejecución a los miembros
de la tribu Berri que causó gran escándalo internacional, el envenenamiento
de las redes de agua potable para asesinar a la población, la destrucción de
iglesias cristianas, torturas y asesinato de prisioneros indefensos hasta la
decapitación de un niño palestino de
11 años y el bombardeo con armas químicas contra los civiles. Esa distinción
hecha por los gobiernos occidentales
entre “rebeldes” e, incluso, “moderados “y “jihadistas” malos malísimos es
un auténtico insulto a la inteligencia
y la justificación de Washington para
financiar y entrenar a sanguinarios
cortacabezas. Desde el comienzo del
conflicto no son mas que terroristas
sanguinarios.
La financiación que han recibido de
varios países, Turquía, Qatar, Saudia,
Francia o Estados Unidos, se han dividido en fracciones a menudo enfrentadas entre sí: la coalición “moderada”
Fatah Halab formada por Hermanos
Musulmanes y apoyada por la Turquía
de Erdogan y Qatar, la coalición Ansar
al Chariah financiada también por Saudia que tiene su propia banda criminal
en la ciudad llamada Jaish al Islam,
los grupos fascistas del “ejército sirio
libre” apoyados por Francia, la banda
criminal Nuredin al Zenki que ha degollado al niño palestino armada por
EEUU.
José Antonio Egido
[email protected]
F/ Archivo CO
Caracas
La milicia de protección del pueblo
YPG presente en el barrio kurdo de
Cheik Maksud ha tenido una posición
cambiante. En 2012 apoyaba al Ejército
sirio para en 2013 acercarse a los terroristas y combatirlos en 2016. Esta incoherencia provoca desconfianza entre
los patriotas sirios que temen que los
kurdos de YPG quieran por la fuerza y
con apoyo de EEUU crear un Estado paralelo en el norte de Siria como ha pasado con los kurdos derechistas en Irak.
poyo generoso de Rusia e Irán es fundamental para que el Ejército sirio lance
el 31 de julio de 2016 la ofensiva “Gran
epopeya de Alepo” contra las posiciones
terroristas. Las fuerzas patriotas liberan
la carretera Al Castello y el barrio Bani
Zeid y ofrecen rendición al enemigo. Éste,
desesperado, lanza entre 5 y 6 mil mercenarios de 22 bandas en contraofensiva
para romper el asedio que sufre. Pero sus
camiones-bomba son destruidos por los
cazadores antiblindados sirios.
La aviación rusa ha tenido un rol fundamental para destruir a las bandas
criminales y a su equipo militar llegando, en un gesto extraordinario de destreza aérea, a atacarlos a baja altura y
a 200 metros de las posiciones militares
sirias sin que éstas resulten afectadas.
El Regimiento 147 y el Batallón 83 sirios
se han cubierto de gloria defendiendo
la Academia de Artillería del ataque terrorista. En el distrito Al Amariyeh la
Guardia Republicana apoyada por Hezbolá y las Fuerzas de Defensa Nacional
expulsan a la banda Jeish al Fatah. En
las filas terroristas han caído 30 comandantes y 400 mercenarios.
El corresponsal de la cadena Al Mayadeen señala que la supuesta nueva política de Erdogan no se confirma ya que
siguen llegando recursos y terroristas
desde el cercano “santuario” turco.
La batalla de Alepo es fundamental
por varias razones:
Para devolver la paz y restañar las terribles heridas de su ciudad, heridas morales,
sociales, patrimoniales y económicas.
ß Para afirmar la soberanía siria sobre
su principal ciudad fuera de Damasco.
ß Para que Alepo sea base de operaciones
para eliminar a los cortacabezas de las regiones que aun ocupan en el norte sirio.
ß Para decir a los imperialistas y sus
aliados wahabíes, salafistas y sionistas
que han perdido su guerra de agresión
y que ahora deben reconocerlo y financiar la reconstrucción del país.
ß Para afirmar la autoridad de Rusia
e Irán cuya intervención ha sido fundamental para aplastar a la horda criminal que hoy asola con su terror las calles
de las mismas metrópolis imperialistas
que la vieron con simpatía cuando atacaba sin piedad al heroico pueblo sirio.
ß Para hacer de Oriente Medio sin terrorismo una zona de estabilidad.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 10 de agosto de 2016 | Nº 2.466 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Malavé destacó en Río
l venezolano Elías Malavé logró ayer en Río su mejor actuación en unos Juegos Olímpicos, desempeño que iguala, en
el tiro con arco recurvo, el de la
también venezolana Leidys Brito,
quien llegó hasta la ronda de 16
en Beijing 2008.
El atleta nacido en el estado Monagas llegó hasta
la ronda de los mejores 16 arqueros
E
Francisco
Limardo
batalló
El esgrimista venezolano Francisco
Limardo culminó su participación
en los Juegos Olímpicos, tras
caer con una pizarra de 15-12
en su tercer combate de la
espada individual, frente al dos
veces campeón mundial Nikolai
Novosjolov, de Estonia.
El menor de los hermanos Limardo
fue el mejor de los tiradores criollos
al disputar tres cotejos y estar muy
cerca de avanzar a la ronda de los
octavos de final.
Rubén Limardo, campeón de
Londres 2012, no contó con mucha
suerte y se despidió en su primer
combate, de igual manera, el
capitán Silvio Fernández cayó en su
primera pelea. pág 12
olímpicos y estuvo apenas a un punto
de pasar a los octavos de final, luego
de perder en el set de desempate 2930 contra el australiano Taylor
Worth y dejar marcador
final de 4-6.
En el partido
de la ronda
de 16 Malavé ganó sus primeros 2 puntos al conquistar el primer
set 28-24; luego perdió los dos sets
siguientes (26-28, 26-27), lo que
ponía el marcador 2-4 a favor
de Worth; sin embargo, en el
cuarto set empató a 4 al ganar
el parcial 28-27.
En el set de desempate, Malavé
cayó ante el australiano a pesar de
hacer dos tiros perfectos (10 puntos), desempeño que solo pudo ser
superado con tres ejecuciones perfectas del contrincante.
F/ Cortesía Comité Olímpico Venezolano.
Medallero
Claverie deslumbró en Río
El nadador venezolano Carlos Claverie dio muestra de
su gran talento en los Juegos Olímpicos al conseguir la
clasificación para las semifinales de los 200 metros estilo
pecho tras finalizar sexto en su eliminatoria con un tiempo
de 2 minutos y 10,35 segundos, que le valió conseguir un
boleto entre los mejores 16 de esta modalidad.
Gracias a este tiempo Claverie estableció un nuevo
récord nacional en la prueba, por lo que el joven tritón
celebró por partida doble. Andreína Pinto terminó en
la casilla número 23 de los 200 metros mariposa. La
aragüeña marcó un tiempo en su ronda eliminatoria
de 2 minutos, 10 segundos con 60 centésimas.
Cristian Quintero culminó en la posición número 34
de un total de 59 atletas que participaron en los 100
metros libres.
F/ Cortesía Comité Olímpico Venezolano.
País
Estados Unidos
China
Australia
Italia
Japón
Hungría
Rusia
Corea del Sur
Francia
Tailandia
Alemania
Reino Unido
Brasil
Suecia
China Taipéi
Bélgica
Grecia
Argentina
Colombia
Croacia
Kosovo
No incluye los resultados de anoche
5
5
4
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
7
3
0
4
0
0
5
2
2
1
2
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
8
5
4
2
8
0
3
1
0
1
0
2
0
0
2
1
1
0
0
0
0
20
13
8
9
11
3
10
5
4
4
3
4
2
2
3
2
2
1
1
1
1