CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 46,660.67 46,807.24 0.31% 18,432.24 18,404.51 -0.15% 5,162.13 5,184.20 0.43% 57,308.21 56,755.76 -0.96% CONCEPTO 1 5 1 5 ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 4.5850% 4.5850% 0.0000 pp. 4.6850% 4.6850% 0.0000 pp. 4.2100% 4.2100% 0.0000 pp. TASA OBJETIVO 3.7500% 4.2500% 0.5000 pp. CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL $19.0500 $19.1500 $0.1000 $18.7685 $18.8450 $0.0765 EURO $20.8724 $21.0446 $0.1722 LIBRA $25.1444 $25.2034 $0.0590 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) 1 VARIACIÓN 1 1 1 1 HACKER IMPULSO A DESARROLLAR Alonso Fernández, gerente de Alianzas Estratégicas para el Cono Norte de América Latina en Facebook, asegura que los desarrolladores de aplicaciones en México se han convertido en un mercado tan importante para la red social, que están impulsando su crecimiento con acceso a software y capital. >10 EXCELSIOR martes 2 de agosto DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO FACTORES Moody’s considera que el modesto crecimiento, al igual que la inflación controlada, ayudarán a la nota crediticia de los corporativos hasta 2017. HASTA 2017 Estable, la nota de las empresas La calificadora Moody’s afirmó que la calidad crediticia de los corporativos mexicanos permanecerá estable hasta mediados o finales de 2017, esto debido a sus perfiles de liquidez y al crecimiento económico modesto de México. Según el reporte Corporate Credit Quality in Mexico, elaborado por la calificadora, “actualmente la mayoría de las compañías mexicanas tiene un riesgo de liquidez medio o bajo, y deberán ser capaces de cubrir sus pagos de deuda, gastos operativos, e inversiones de capital hasta finales de 2017 con efectivo en caja, flujo de efectivo libre y líneas de crédito bancarias”. Los sectores que siguen siendo los principales motores de crecimiento son el manufacturero y el de servicios, esto debido al avance estable de Estados Unidos; sin embargo, para Moody’s “la producción de petróleo sigue siendo un lastre para la economía”. Sobre el consumo privado, dijo que será apoyado por una inflación baja. >2 RIESGO GLOBAL GENERA MÁS PESIMISMO (Proporción de respuestas en julio) PREVISIONES PARA 2016 Inestabilidad financiera global DÉBIL ECONOMÍA MUNDIAL 17% 25% Crecimiento (Var. anual del PIB) 2.28% ACERCAMIENTO AL CIUDADANO DIGITAL Producción petrolera 10% Precio del petróleo Inflación (Var. anual del INPC) 8% 3.19% (Variación en agosto) ANUAL Dom. bajo consumoSin cambio Dom. alto consumo 8.9% Industrial5.2-7.5% Comercial7.8-9.0% Fuente: CFE GOB.MX VA MEJORANDO Para Manuel Gerardo Flores, economista senior de la División de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el gobierno mexicano adoptó las mejores prácticas universales con el sitio web Gob.mx, el cual está en proceso de maduración. >11 Empleos (Asegurados en el IMSS) 650,000 Tipo de cambio (Pesos por dólar spot) Incertidumbre cambiaria 18.43 7% Inseguridad pública 8% Débil mercado interno 5% Tasas de interés externas 4% COMPARAGURU.COM SOBRE BANCOS Actual política fiscal INFORMACIÓN ES CONFUSA 4% SUBEN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS AUMENTOS Una nueva actualización del sistema operativo más usado en el mundo está llegando. Los cambios se pueden ver en temas sobre cómo hacer el lápiz óptico más útil, una nueva tecnología para detectar ataques de la ciberdelincuencia y la capacidad de iniciar sesión en un equipo con un dispositivo portátil en lugar de usar una contraseña. >10 LO QUE OBSTACULIZA EL CRECIMIENTO 3% Durante agosto, las tarifas eléctricas para los sectores doméstico de alto consumo, industrial y comercial tendrán alzas significativas debido al aumento en el costo de combustóleo y diesel usado por la Comisión Federal de Electricidad para la generación de energía. Según información de la empresa, a excepción de mayo, durante casi todo el año se han registrado incrementos en el costo para los consumidores finales, pues esta tendencia está ligada al comportamiento que tienen los combustibles en los mercados. >8 WINDOWS 10 ANIVERSARIO La incertidumbre financiera y la desaceleración mundial afectaron las expectativas de los economistas privados en crecimiento, inflación, dólar y costo del crédito >9 Inestabilidad política global EN AGOSTO MICROSOFT AVANZA Fuente: Banco de México/Fotoarte: Luis Flores AFIRMA GERARDO GUTIÉRREZ C. Las Zonas Económicas estarán listas en 2018 POR KARLA PONCE [email protected] “En 2018 se tendrán las condiciones para detonar las Zonas Económicas Especiales, desde las determinaciones jurídicas, el paquete de incentivos que se otorgará a las empresas, la ventanilla única para la realización de trámites y la infraestructura básica”, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE). En entrevista con Excélsior, el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial reveló la ruta para conseguir que cada zona pueda aprovechar sus ventajas naturales y logísticas para ser una región altamente productiva. “Este año nuestro objetivo Otra de nuestras prioridades es establecer la ventanilla única, con el fin de agilizar y transparentar los trámites y requisitos necesarios para invertir.” GERARDO GUTIÉRREZ C. TITULAR DE LA AFDZEE es identificar todos los predios que se necesitan en cada zona económica para poder tener su delimitación geográfica. Nuestra meta es concretar la creación de tres: la de Puerto Lázaro Cárdenas, la del Corredor del Istmo de Tehuantepec y la de Puerto Chiapas”. >6 Remesas continúan fluyendo Las transferencias de divisas que ingresaron al país durante el primer semestre del año, sumaron 13 mil 156 millones de dólares, un incremento de 8.94% respecto del mismo periodo de 2015, informó el Banco de México. Las remesas del primer semestre representan el monto más alto para un periodo similar desde que se tiene registro y superan el nivel récord del primer semestre de 2007. >6 Los bancos en México presentan información poco clara a sus clientes, lo que genera que caigan en “trampas” o endeudamientos no deseados, determinó la plataforma de comparación de servicios financieros, Comparaguru.com. “Algunos bancos y otras instituciones financieras que ofrecen tarjetas de crédito promocionan servicios ‘gratuitos’ que en apariencia son muy atractivos, pero que implican ciertas condiciones para que tengan validez. En otras palabras: tienen letras chiquitas”, consideró a través de un análisis de los productos bancarios. >4 PRIMER CENSO DE AFORES DISMINUYEN PROMOTORES Durante el último año las afores redujeron en 28% el número de agentes promotores que operan en el sistema de pensiones mexicano de cuentas individualizadas. La razón, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, es por la caída en los traspasos realizados entre cuentas por los mayores candados. >4 David Páramo Maricarmen Cortés 4 6 30.9 MIL personas trabajan en las afores como parte de su fuerza comercial Carlos Velázquez Ángel Verdugo 7 7 CAMBIOS EN GRUPO LALA EXCELSIOR El fabricante de productos lácteos Grupo Lala anunció cambios directivos, de forma que Alberto Arellano García ocupará el cargo de director corporativo de Administración y Finanzas, como dio a conocer en un comunicado enviado a la la Bolsa Mexicana de Valores. @DineroEnImagen EMPRESAS —— De la Redacción OPINIÓN DE MOODY’S SOBRE CORPORATIVOS 7.0 5.6 3.8 3.1 POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] PREOCUPA PEMEX Una de las compañías que más preocupa a la calificadora es Pemex, pues el “sector de petróleo y gas de México 0.6 2010 *Pronóstico 2011 2012 0.2 2013 2014 2015 2016* Fuente: ANTAD ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (Unidades) 94.7 93.5 VENTAS MINORISTAS* (Unidades) 2,438 2,603 May./16 Mar./16 ene./16 Nov./15 Sep./15 Mar./15 Jun./15 84.5 Nov./14 La calificadora Moody’s afirmó que la calidad crediticia de los corporativos mexicanos permanecerá estable hasta mediados o finales de 2017, debido a sus perfiles de liquidez y al crecimiento económico modesto del país. Según el reporte Corporate Credit Quality in Mexico, elaborado por la firma, “actualmente la mayoría de las compañías mexicanas tienen un riesgo de liquidez medio o bajo y deberán ser capaces de cubrir sus pagos de deuda”. Los sectores que siguen siendo los principales motores de crecimiento son el manufacturero y el de servicios por el avance estable de Estados Unidos. Sin embargo, para Moody’s “la producción de petróleo sigue siendo un lastre para la economía”. En cuanto al consumo privado, la calificadora previó que éste sea apoyado por una inflación baja y estable, por lo cual el indicador se incrementará entre 2.7 por ciento en 2016 y 2.9 por ciento para el próximo año. Sep./14 internacional”, que tenía como propósito mantener costos elevados en el mercado de compresores. La Comisión Federal de ComLa intención de estas competencia Económica (Cofece) pañías era evitar que los cossancionará con 72 millones de tos bajaran del nivel que pesos a los fabricantes de au- estipularon en futuras demantopartes Mitsubishi Heavy In- das de las diversas empresas dustries, Ltd. (MHI) y Denso automotrices. Corporation (Denso), porque En tanto, el organismo cometieron prácticas mono- abundó que las afectaciones de pólicas absolutas. este hecho en México consisEn un comunicado, el orga- tieron en las repercusiones en nismo antimonopolios explicó los costos de producción de los que estas compañías intercam- vehículos que fabrica General biaron información sensible Motors en las 14 plantas de los para manipular el precio de cuatro complejos de manufaccompresores de aire tura instalados en el acondicionado, auterritorio nacional, NOTA nado a que el pro- De acuerdo con la y puntualizó que blema surgió a raíz Cofece, Denso y dichas empresas de una solicitud de HMI manipularon llevaron a cabo el la empresa General el precio de comperjuicio entre 2012 Motors. y el 31 de mayo de presores de aire “Durante este acondicionado. este año. concurso, MHI y “El daño causaDenso, en lugar de partici- do, calculado a través del prepar de manera independiente cio al que se adquirieron los como competidores, realiza- compresores afectados por la ron diversas reuniones donde conducta anticompetitiva y el intercambiaron información precio del bien que se hubiecomercial con el objeto y efec- se observado en condiciones to de manipular el precio al que normales del mercado, implicó serían ofrecidos los compre- para GM México un pago indesores, mismos que fueron ad- bido de más de 18 millones de quiridos por GM sin saber que pesos. Sin embargo, el daño estaba pagando un sobrepre- al proceso de competencia es cio”, expuso. más amplio.” La Cofece, que presiAnte las pruebas que se hade Alejandra Palacios Prie- llaron, el Pleno de la Cofece reto, denunció que “estas solvió que existen elementos prácticas anticompetitivas fue- suficientes paraacreditar laresron ejecutadas por un cártel ponsabilidad de MHI y Denso. POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] Según la firma, VENTAS MISMAS TIENDAS Crecimiento en el país, de enero a junio: esto será por el (Porcentaje) crecimiento económico y sus perfiles de liquidez 4.6 Jul./14 Cofece impone multa a empresas de autopartes May./14 PAGARÁN 72 MDP Mar./14 Foto: David Hernández/Archivo Calidad crediticia, estable hasta 2017 Ene../14 La Cofece, que preside Alejandra Palacios, expuso que las prácticas anticompetitivas fueron hechas por un cártel internacional. Jul./15 2 martes 2 de agosto DE 2016 May./15 2 Fuente: Inegi 3,484 3,330 3,404 3,119 3,186 3,256 2,960 2,778 2,895 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 *Incluye tasa de crecimiento anual compuesta Pronóstico Fuente: Euromonitor; datos citados por Moody’s continuará estresado durante 2017, siendo que los precios del petróleo no se recuperarán lo suficiente como para soportar un flujo de efectivo libre positivo”. De ahí que el gasto de capital de la paraestatal seguirá siendo bajo, por lo menos durante 2017, y su producción disminuirá en aproximadamente cinco por ciento anual. Además, Pemex se mantendrá como el principal generador de recursos para el Presupuesto del país, por lo que su carga fiscal seguirá siendo fuerte en el futuro cercano. Sobre la CFE, mencionó que seguirá dominando el sector eléctrico, pero los retos irán más allá de 2017 e incluyen una reorganización. PISA EL ACELERADOR Las empresas más favorecidas en próximos meses serán las de la industria automotriz. Detalló que los tratados de libre comercio en América del Norte son benéficos para el sector y que los salarios por hora de la industria mexicana son más bajos que los de Brasil, Corea del Sur y China; a lo que hay que sumar que las grandes armadoras han abierto nuevas plantas. OTROS DESTACADOS Según Moody’s, las empresas de consumo siguen centrándose en la conveniencia, la salud, el bienestar, y la asequibilidad de los consumidores a sus productos a través de los envases y la innovación. Además, los grupos aeroportuarios atraviesan por una buena racha, que se extenderá hasta 2020 A 31 AÑOS DE SU APERTURA Ronald McDonald celebra fiesta en Polanco DE LA REDACCIÓN [email protected] Uno de los mayores sucesos que se vivieron en 1985 en la Ciudad de México fue no solamente el terremoto del 19 de septiembre, sino la inauguración de McDonald’s Polanco. Esto, debido a las largas filas que podían verse en el restaurante ubicado sobre la lateral del Periférico y avenida Palmas, sino también en el Automac para poder comprar una hamburguesa, lo cual marcó un hito en la entrada del modelo de franquicias en el país durante esa década. Así, el restaurante y la cadena en sí han pasado por muchos cambios e inclusive 90 por ciento de los proveedores de la marca en México son locales, lo que según la empresa permite garantizar altos estándares de calidad y desarrollo para la economía nacional. “Han pasado 31 años desde el desembarco de la marca en la capital azteca, que no sólo trajo innovación y trabajo a México, trajo el compromiso de brindar a cada Fotos: Especial Ubicado sobre la lateral del Periférico y avenida Palmas, el restaurante no se daba abasto para atender a largas filas de clientes. El 90% de los proveedores de la marca en México son locales, lo que a decir de la cadena garantiza altos estándares de calidad. José Manuel Herrera Coordinador Paul Lara Jefe de Información uno de nuestros clientes calidad servicio y limpieza. Para nosotros, el restaurante de Polanco es uno de los iconos de la marca y festejar su 30 aniversario nos llena de satisfacción”, expuso en un comunicado Francisco Bosch, director general de Arcos Dorados, controladora de McDonald’s en México Latinoamérica. Cabe señalar que la empresa no ha sido inmune a la debilidad económica. Es por ello que para hacer frente a las condiciones económicas, la empresa lanzó su estrategia McMío a finales eel año pasado, que permite a los consumidores personalizar su paquete con diversidad de bebidas, alimentos, acompañamientos y postres desde 50 y hasta 90 pesos. Además, a finales de abril puso en marcha el programa All Day Breakfast en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, dada la aclamación por parte de los amantes de la marca acerca del menú de desayunos durante todo el día. Ma. Elena López Segura Editora Jorge Juárez Editor ALGO DE HISTORIA McDonald’s llega a México en 1985. nn En 1986 se abre la unidad de Polanco y en 1988, la de Satélite. nn En 1999 se agrega al menú la McNífica, creación 100% mexicana. nn En 2000 se inaugura la primera Casa Ronald McDonald en México, ubicada en Tlalpan. nn En el McDía Feliz, todas las ventas de Big Mac se destinan a apoyar a la Fundación Infantil Ronald McDonald, en el marco del Día Mundial del Niño. nn El restaurante de Parque Hundido fue el primero la industria restaurantera en México en obtener la certificación LEED nivel Oro por ser sustentable. nn Hay más de 11 mil empleados en McDonald’s México. nn Elizabeth Medina Coeditora Visual EXCELSIOR : MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 DINERO CLAVE PARA FEDEX México, punto neurálgico para e-commerce 31 El acceso a internet desde los dispositivos móviles es una gran oportunidad para la industria 900 MÁS DE POR KARLA PONCE E nv ia d a [email protected] MEMPHIS, Tennessee.– México es en uno de los países más importantes para la empresa edstadunidense de paquetería y logística FedEx a escala global. ¿La razón? El comercio electrónico crece más de 30 por ciento cada año, mientras que en los países Hubs y recintos aduanales monitoreados en Toluca, Guadalajara y Monterrey CENTROS DE ENVÍO latinoamericanos registra un ascenso de 25 por ciento, en tanto que el promedio mundial se ubica en 19 por ciento. “Se ha creado la tormenta 1 Centro de Distribución Nacional 3 Centros de logística 6 Terminales de carga aérea internacional 12 Almacenes 43 Forwarding Stocking Locations (FSL) 84 Estaciones Estados directamente atendidos en la República Mexicana y Ciudad de México Fuente: FedEx perfecta para que el comercio electrónico en México siga creciendo con la misma fuerza, por lo menos en los próximos cinco años, pues los diferentes retos que éste ha enfrentado, como el acceso a internet y la tecnología se han ido superando”, dijo Isaac Clawson, director de Mercadotecnia y Retail de FedEx. Inclusive, el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), destaca que 59 por ciento de la población tiene acceso a la web, en tanto que los smartphones constituyen el dispositivo más utilizado para acceder a internet. “Está aumentando la penetración de internet, que es una condición indispensable para que las personas y pequeñas empresas puedan acceder al comercio electrónico, además de que se están dando brincos en materia de acceso a tecnología; primero se transitó de la PC a la laptop a gran velocidad, y ahora se opta por el smartphone.” Clawson dijo que el acceso a internet a través de dispositivos móviles ha permitido que más personas de estratos bajos o pequeñas empresas aprovechen las ventajas competitivas del e-commerce. EL RADAR DINERO [email protected] A la semana hay 51 vuelos directos entre el país y Las Vegas. @DineroEnImagen LA CIFRA 0.3 PUNTOS HOY CUMPLE retrocedió el indicador IMEF Manufacturero, reflejo de la industria de exportación en el séptimo mes, al ubicarse en 48.9 unidades. >9 Philip M. Condit PRESIDENTE EJECUTIVO del fabricante de aviones Boeing de 1996 a 2003 75 AÑOS LO RELEVANTE Foto: Especial Construcción se multiplicará La escuela se moderniza Ante la llegada de nuevas empresas al país, sobre todo ligadas al sector de manufactura y automotriz, CBRE prevé que en el segundo semestre de este año repunte la construcción de naves industriales. >7 School Control, disponible desde hace tres años para equipos iOS y Android, informa las tareas del día siguiente y avisa sobre próximos eventos. Tiene presencia en escuelas de 14 estados de la República. >10 Conferencia de Samsung Note 7 Ventas de autos a julio Sistema de indicadores cíclicos Hoy la firma sudcoreana Samsung presentará su nueva phablet, a la que bautizado como Galaxy Note 7. Se rumora que el dispositivo tendrá una pantalla de 5.8 pulgadas, cámara principal de 12 megapixeles y estará disponible en tres colores. Las asociaciones Mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) publicarán resultados del mes. El Inegi publicará los resultados de los indicadores coincidente (mayo) y adelantado (junio) que medirán el estado del ciclo económico del país. La última vez, éste mejoró su desempeño, con lo cual la economía regresó a su tendencia de largo plazo. DINERO EN IMAGEN Sí deben responder ¿Wall Street lo sabe...? Si tu auto sufre algún daño en un estacionamiento público, los titulares de estos lugares deben responder por los daños, asegura la Condusef. Más que las encuestas, los índices de las bolsas de valores podrían predecir quién ganará las próximas elecciones a la Presidencia en Estados Unidos. http://bit.ly/2aJ4hGB http://bit.ly/2aJvUzz EL CONTADOR Será entre el 15 y 20 de agosto cuando la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Carlos Zepeda, firme los seis contratos pendientes de la tercera fase de licitaciones de la Ronda Uno, para el desarrollo de campos maduros terrestres. Así, se completaría una parte importante del proceso, con el que se espera reactivar áreas que aún tienen potencial petrolero o mantener aquellas que no han dejado de producir y que Pemex tenía en resguardo. De acuerdo con el calendario de la licitación, aún se tendría hasta septiembre para la suscripción de los contratos, no obstante, las empresas ya entregaron toda su documentación el pasado 15 de julio, por lo que se espera adelantar la firma al menos un mes. II. VOLATILIDAD DEL DÓLAR Menos mexicanos irán a “pecar” a Las Vegas POR MIRIAM PAREDES [email protected] LO QUE VIENE I. 3 Para Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las afore ya no tienen pretexto para no invertir en desarrollos de infraestructura que otorguen mayores rendimientos al ahorro de los trabajadores. Y es que con el surgimiento de los Certificados de Proyectos de Inversión, mejor conocidos como Cerpi’s, las administradoras tienen un rol pasivo en las decisiones de inversión, es decir, que la profesionalización que requieren es inferior a que si invirtieran en un CKD, ya que las decisiones activas de cómo se realizarán las inversiones estarán en manos de un coinversionista que, en su mayoría, será un fondo especializado de origen extranjero. III. Los verificadores de la Profeco, dirigida por Ernesto Nemer Álvarez, han tenido un verano intenso debido a que miles de mexicanos aprovechan esta etapa del año para salir de vacaciones a diferentes destinos del país. Además de que turistas de diferentes países optan por visitar México. Y es que las acciones de vigilancia se reforzaron desde la tercera semana de julio con el objetivo de evitar abusos a los consumidores nacionales y extranjeros. Entre las medidas llevadas a cabo destaca la instalación de módulos de atención en aeropuertos y centrales de camiones, además de que se ha puesto especial atención en hoteles, agencias de viajes, mercados y centros comerciales. IV. Este martes, en gira de trabajo por Estados Unidos, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, busca empujar el diálogo bilateral en torno a la oportunidad que representa el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica para darle modernidad al ya veinteañero Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La idea es darle la vuelta a las declaraciones de Donald Trump, para fortalecer la integración del bloque norteamericano, lo cual permitiría aprovechar como país oportunidades de exportación por tres mil 900 millones de dólares en 19 sectores económicos, tales como productos agroindustriales, autopartes y equipo eléctrico, entre otros. La depreciación del peso frente al dólar impactará en el volumen de mexicanos que viajen a Las Vegas durante 2016, confirmó Chris Meyer, vicepresidente de ventas de dicho destino. El directivo comentó a Excélsior que para este año se espera un crecimiento de cinco por ciento en llegadas, frente al 19 por ciento que el destino tuvo en 2015. Puntualizó que aunque el mercado mexicano mostrará un impacto, éste no será tan fuerte como en otros países de Latinoamérica, como es el caso de Brasil. Confirmó que el país es el segundo mercado más importante para el destino, detrás de Canadá, pues en términos de viajeros de negocios es el tercero, pues lo anteceden China y Canadá. Al ser Las Vegas el destino que más eventos atrae en Estados Unidos, Nevada dio la aprobación para expandir el Centro de Convenciones, infraestructura que requerirá una inversión de 1.4 mil millones de dólares. Además de que habrá más de tres mil millones de dólares que la iniciativa privada invertirá en la oferta del destino con nuevos lugares para reuniones, restaurantes, hoteles nuevos y renovaciones, durante los próximos cinco años. Meyer explicó que uno de los éxitos de la marca Las Vegas en el segmento de negocios son las facilidades de infraestructura en el destino, así como su oferta turística. Respecto de la llegada de nuevos vuelos con la actualización del Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y EU, subrayó que se está en conversación con las aerolíneas, pero aún no hay nada que anunciar y recordó que a la semana hay 51 vuelos directos entre el país y Las Vegas. AEROMÉXICO MÁS VUELOS GLOBALES La compañía aérea aumentará frecuencias semanales en cinco de sus principales destinos internacionales durante el verano, entre los que estarán Ámsterdam, Londres, Madrid y Santiago de Chile. – Miriam Paredes Foto: Especial 4 MODERAN CRÉDITO A ESTADOS EXCELSIOR martes 2 de agosto DE 2016 @DineroEnImagen FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial Absurdos y miserias Si se subieran los precios por decreto se generarían consecuencias negativas. E l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y según algunos el candidato lógico del PRD a la Presidencia de la República, debería dejar atrás la idea de incrementar por decreto el salario mínimo, puesto que generaría muchos más problemas que aquellos que pretende resolver. Con el pretexto de la entrada en vigor del más reciente aumento al precio de la gasolina, solicitó que se aumente el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo de la población. Suponiendo sin conceder que eso sucediera, se generarían presiones inflacionarias que dañan el poder adquisitivo de los mexicanos, particularmente de los más pobres, puesto que no tienen mecanismos para defenderse en la carrera entre precios y salarios que siempre, en todo el mundo, la ganan los primeros. El más grande éxito de la actual administración es que, a pesar de un entorno verdaderamente complejo, la inflación lleva 14 meses por debajo del 3%, la meta de largo plazo del Banco de México, y que a pesar del incremento que entró en vigor ayer, la inflación estará en máximo 3%, considerando un impacto de 0.2 puntos porcentuales. Si se subieran los precios por decreto se generarían más consecuencias negativas: micro y pequeñas empresas que tendrían que prescindir de trabajadores (este sexenio se ha llegado a 2.1 millones de afiliados nuevos al IMSS) o llevarlos a cualquier forma de contratación ilegal; inflación que empobrece a las personas. COBARDE El presidente del Senado de la República, Roberto Gil, regaló ayer una joya de la miseria y abyección a la que puede llegar un político cobarde ante el miedo que le da la reacción de grupos de la población. Si se ve desde una manera muy retorcida, el incremento entre julio y agosto en el precio de la gasolina es de 4.2%, el más elevado de golpe en los últimos 18 años, sin embargo, este dato es poco preciso considerando los esquemas en los que se ha venido moviendo el precio de El más grande la gasolina. éxito de la actual Durante los últimos cinco años el aumento administración del precio de la gasolina era del 4% anual, es que, a pesar dividido en 12 cómo- de un entorno dos gasolinazos a los que buena parte de la complejo, la población ya se había inflación lleva 14 acostumbrado y, en realidad, se quejaba meses por debajo poco. del 3 por ciento. En 2015, de cara a la liberación del precio de los combustibles a partir de 2018 (podrá subir o bajar de acuerdo con las condiciones del mercado), el Congreso de la Unión aprobó una fórmula que integra costos, IEPS y referencia internacional. Gil por lo menos reconoce este hecho que convierte a diputados y senadores en copartícipes de esta determinación o, visto de otro modo, les hace autores intelectuales de una fórmula que es aplicada por la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, el panista se revuelca en las fosas sépticas de la política cuando declara que si bien los legisladores aprobaron esta fórmula, no son responsables de su aplicación. Una fórmula está sujeta al mismo debate que determinar si dos más dos es cuatro o algún otro número. Sin embargo, políticos como el presidente del Senado creen que hasta las matemáticas son debatibles con tal de dañar a quien gobierna. Si la fórmula permite, como es el caso, con llegar hasta el 3% de aumento en el año la Secretaría de Hacienda no comete ninguna falta, puesto que se maneja en el rango establecido por el Congreso de la Unión. No conforme, Gil Zuarth decidió arrastrarse todavía más cuando dijo que el gobierno de Enrique Peña Nieto aumentó el precio de las gasolinas como una medida recaudatoria para financiar su déficit. Esta afirmación, por demás mentirosa, deja mal parado a los legisladores. Otra vez, ¿la fórmula que ellos aprobaron está bien o mal hecha? ERROR El gobierno de Peña Nieto cometió por lo menos dos errores en materia del precio de los combustibles. Primero. Se dejó embaucar por aquellos que se quejaban de los gasolinazos mensuales y convirtió en promesa de campaña un mecanismo que no era muy molesto para la población. Hoy, la gente no se da cuenta de que en los últimos cinco años el aumento anual de la gasolina era del 4% y ahora es del 3 por ciento. Segundo. Dejaron crecer, equivocadamente, la idea de que con las reformas energética y hacendaria el precio de la gasolina bajaría, cuando se trata de una promesa total y absolutamente imposible. El mecanismo, que no ha comunicado bien el gobierno, busca la liberación de precios para que sea el mercado el que los fije y no su disminución por decreto. A junio de 2016 los bancos en México otorgaron ocho mil 471 millones de pesos en créditos a las entidades federativas, lo cual es 50% menos de lo colocado en el mismo periodo de 2015, según datos de la Secretaría de Hacienda. Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León son las entidades a las que los bancos recortaron los créditos. —De la Redacción BANCOS CONDICIONAN BENEFICIOS Cuentahabientes, en riesgo de endeudarse POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Los bancos en México presentan información poco clara a sus clientes, lo que genera que caigan en “trampas” o endeudamientos no deseados, determinó la plataforma de comparación de servicios financieros, Comparaguru. com. “Algunos bancos y otras instituciones financieras que ofrecen tarjetas de crédito promocionan servicios ‘gratuitos’ que en apariencia son muy atractivos, pero que implican ciertas condiciones para que tengan validez. En otras palabras: tienen letras chiquitas”, consideró a través de un análisis a los productos bancarios. Por ejemplo, detalló que por Ley, los bancos deben incluir en su catálogo una tarjeta de crédito básica, sin comisión anual; sin embargo, hay algunos que promocionan tarjetas “sin anualidad” o “con anualidad de cero por ciento”, pero sólo bajo algunas condiciones como uso mensual de la tarjeta por una cantidad determinada; sin cobro de anualidad sólo el primer año y/o previamente, inscribir o dar de alta el producto a un programa especial del banco. EVALUACIÓN DE LA AUTORIDAD Precisamente hace unos días, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer hace unos días que en la evaluación aplicada a los bancos obtuvieron una calificación de 4 en los créditos personales y Una evaluación hecha por Comparaguru.com deja ver que persiste el uso de letras chiquitas en los contratos DISTRIBUCIÓN DE CLÁUSULAS ABUSIVAS (Porcentaje) 21 Cuenta de depósito 23 16 Crédito hipotecario Crédito Personal 15 23 Crédito automotriz Crédito de nómina 2 Crédito pyme SITUACIÓN DEL SECTOR SECTOR Bancos Sofipos Socap Sofom E.N.R. Sofom E.R. Uniones de Crédito Total CLÁUSULAS ABUSIVAS CLÁUSULAS ELIMINADAS EN PROCESO DE ELIMINACIÓN 346 157 189 13514 121 12726 101 58 31 27 7 3 4 4 1 3 677 232 445 VENTAJAS CONDICIONADAS Otro de los “beneficios” que se promueven con algunas tarjetas de crédito es la opción de pagar a meses las compras, pero recomendó en esos casos revisar si la promoción es de parte del banco o es exclusiva de la tienda. “Si es un beneficio de la institución financiera, los usuarios deben verificar el tiempo definido para usar esta promoción. Por ejemplo, algunas tarjetas dan la opción de pagar las primeras compras a plazos, sólo si se hacen durante los primeros siete días a partir de que el cliente adquirió su tarjeta”, explicó. PUNTAJE La Condusef dio a conocer que en la evaluación aplicada a los bancos obtuvieron una calificación de 4 en los créditos personales y de 5.7 tanto en los de nómina Fuente: Condusef de 5.7 tanto en los de nómina, como en los créditos de auto dada la falta de transparencia en la información que se ofrece a los clientes a través de los contratos, páginas web o folletos informativos. Al respecto, Jorge Terrazas, director general de Comunicación e Imagen de BBVA Bancomer, aseguró que “nadie tiene ningún interés de confundir a los clientes o a la autoridad, el tema de la transparencia no sólo nosotros, sino que yo creo que puedo hablar por todos los bancos, es algo que nos tomamos muy en serio”. No obstante, la plataforma ComparaGuru.com explicó que en otros rubros como los seguros, existe información que confunde a los usuarios o resulta tramposa. “Varias tarjetas de crédito, en especial las de viaje, incluyen un seguro para viajeros gratuito, siempre y cuando la compra de boletos se haga con esa tarjeta”, detalló Jorge Terrazas. En cuanto al límite de transferencia de saldo resaltó que las tarjetas de crédito de transferencia de saldo son una buena opción para consolidar deudas a una tasa de interés preferencial, pero resaltó que antes de hacerlo, se deben revisar los términos y condiciones, en especial cuál es el monto mínimo y el máximo que se puede transferir. ComparaGuru.com se refirió a las promociones que los bancos hacen sin aclarar que sólo son válidas si se solicita la tarjeta vía internet. PRIMER CENSO DE AFORES Disminuyen 28% los agentes de afores POR CAROLINA REYES [email protected] Durante el último año las administradoras de fondos de ahorro para el retiro redujeron en 28% el número de agentes promotores que operan en el sistema de pensiones mexicano. La razón, según explicó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro en el primer Censo de la Industria de las afores, es por la caída en el número de traspasos realizados entre una cuenta y otra derivada de los candados regulatorios para frenar estos movimientos. En este documento, que será publicado una vez al año, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro da a conocer la composición y distribución de la industria, segmentada en las distintas áreas que la conforman. Sobre el área comercial y de la fuerza de ventas, el órgano regulador que preside Carlos Ramírez Fuentes, detalló que hasta el cierre de 2015 hay un total de 30 mil 888 personas laborando para las afores como promotores, cifra 27.8 por ciento menor a la que se tenía registrada Foto: Especial Según la Consar, la reducción en el número de agentes se dio por un menor número de cambios de afores en el último año. FUERZA LABORAL De acuerdo con la Consar, al cierre de diciembre de 2015, el total del personal con el que contaban las afores, excluyendo la fuerza comercial, fue de 11 mil 126. hace 12 meses, principalmente a raíz de la importante caída en traspasos. Sólo en el primer semestre del año se reportaron 928 mil 39 traspasos de cuentas entre administradoras de pensiones, casi 100 mil menos que los reportados el año pasado. Esta tendencia a la baja en el número de traspasos registrados se explica por las nuevas reglas establecidas en la circular única operativa publicada por la Consar en 2015, en la que se indica que en el proceso de cambio de una cuenta de una afore a otra se requiere entregar información sobre los efectos que tendrá en materia de rendimientos, además de la información biométrica del agente promotor. Por otra parte, en el Censo de la Industria de las afores, la Consar detalla que el número de personas que conforman el área de inversiones y riesgos en las afores, en servicios al cliente, operaciones y contralorías normativas, entre otras. En el documento resalta que al cierre de diciembre de 2015, el total del personal con el que contaban las afores, excluyendo la fuerza comercial, fue de 11 mil 126. En las áreas de Inversiones, cuyo objetivo es la ejecución de la política y estrategia de inversión de las sociedades de inversión de las afores (siefores) se tienen contabilizados 187 colaboradores, incluyendo personal de confirmación, liquidación, contabilidad, asignación y custodia de valores. Mientras que en las áreas de riesgos cuyo objetivo es identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar los distintos tipos de riesgos mercado, crédito, liquidez y operativo a los que están expuestas las afores y siefores se tienen contabilizados 141 colaboradores. En tanto, en el área de servicio al cliente, la de mayor personal dentro de la industria de las afores excluyendo a la fuerza de ventas se contaba al cierre del 2015 con 4 mil 012 colaboradores. EXCELSIOR : MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 Excelsior_MediaPlana_RetoAct8_ProximoAño.pdf DINERO 1 8/1/16 5 11:25 EL PRÓXIMO AÑO YA ES HOY. 56% C M Y . 0 364 CM MY 35.95 CY Si fuiste uno de los que dijo “el próximo año lo intento”, el momento ha llegado. Queremos a gente como tú que nos demuestre y se demuestre sus habilidades en el 8º Reto Bursátil Actinver Imagen. Atrévete a participar e invierte sin riesgo en el Mercado de Valores. Te estamos buscando. CMY K 45 . 0 54 Inscríbete, puedes ganar hasta $500,000 Inscripciones--------------------------- 1 de agosto al 2 de octubre de 2016. Concurso------------------------------- 3 de octubre al 11 de noviembre de 2016. Costo----------------------------------- $1,000 pesos más IVA y $500 pesos más IVA si eres estudiante o mayor de 60 años. Este año en el reto retoactinverimagen.com PULSO DE MERCADO FORO No. de autorización DGRTC/1239/16. 6 FORTALECEN RELACIÓN CON EU EXCELSIOR MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Mitsubishi Heavy Industries, reincide en prácticas monopólicas Es la primera vez que son retirados los beneficios del programa de inmunidad a la empresa que denunció la práctica. L a Comisión Federal de Competencia, que preside Jana Palacios, impuso una multa de 72 millones de pesos a Mitsubishi Heavy Industries y a Denso Corporation tras comprobarse que durante 5 años, del 1 de noviembre de 2012 al 31 de mayo de 2016, incurrieron en prácticas monopólicas absolutas al ponerse de acuerdo para manipular los precios y participar en la licitación privada que realizó General Motors para la adquisición de compresores de aire acondicionado para automóviles. Es un caso en verdad de antología por varios motivos. En primer lugar porque la Cofece detectó que se trata de una conducta anticompetitiva de un cártel internacional que no sólo quería obtener una ganancia en la licitación de GM en México, sino además elevar los precios en el mercado internacional de compresores. De acuerdo con la Cofece, el daño a GM asciende a 18 millones de pesos y ante la magnitud del caso se impusieron multas por 36 millones 17 mil pesos a cada empresa. Interesante es también que es la primera vez que el Pleno retiró los beneficios del programa de inmunidad a la empresa que denunció la práctica, porque durante el juicio dejó de cooperar con la Cofece. El programa de inmunidad que entró en vigor con las reformas a la ley de Competencia y el nacimiento de la Cofece otorga beneficios a las empresas que delatan a sus cómplices en las prácticas anticompetitivas, pero lo lógico es que colaboren totalmente con la autoridad para realmente verse beneficiadas. Además, no es la primera vez que Mitsubishi Heavy Industries incurre en esta práctica porque des- La firma afrontó de enero de 2001 hasun caso similar ta febrero de 2010 hizo prácticamente lo mismo en Estados Unidos, en EU y se declaró culpable ante la División donde se declaró Antimonopolio del De- culpable ante partamento de Justicia. En 2013, el Departa- el Departamento mento de Justicia multó de Justicia del a nueve empresas japonesas, entre ellas MHI y vecino del norte. Mitsubishi Electric, por acuerdos ilegales de precios, por 700 millones de dólares. JORNADA DE MALOS INDICADORES La de ayer fue una jornada de malos indicadores económicos. Por un lado, la baja en los precios del crudo se tradujo en una caída en la mezcla mexicana que cerró en 34.17 dpb, y en una depreciación del peso frente al dólar, que estaba nuevamente a punto de rebasar la barrera de 19 dólares en el mercado interbancario. Además, Banxico publicó los resultados de su encuesta mensual de analistas del sector privado y, como era de esperarse, bajaron la meta de crecimiento del PIB no sólo para este 2016, sino también para 2017 y subieron sus pronósticos de cierre del dólar e inflación este año. La meta para el PIB de este año la redujeron de 2.36% a 2.28% y para 2017 de 2.71% a 2.62%, ligeramente arriba de 2015, que cerraron en 2.5 por ciento. En cuanto al tipo de cambio interbancario, pronostican que cerrará este año en 18.43 pesos y en 18.17 en 2017, y para la inflación pronostican que este año terminará en 3.19% y el próximo en 3.41 por ciento. Además, el Inegi publicó los Indicadores de Confianza Empresarial, ICE, de julio de este año, que muestran un descenso. En el caso de la industria de la construcción, el ICE disminuyó 0.24 puntos y cerró en 46.2; el de comercio bajó 1.7 puntos y el manufacturero disminuyó 0.2 puntos. Y el Indicador de Pedidos Manufactureros, IPM, del Inegi, también descendió a 51.4 puntos en datos desestacionalizados, con una baja de 0.52 puntos con relación a junio, y de 1.4 puntos frente a julio del año pasado. Por si fuera poco, la CFE anunció un nuevo incremento en las tarifas eléctricas para agosto con un alza promedio de cinco por ciento. CHERTORIVSKI EXIGE INFORME A CONASAMI Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, no cede en su lucha para que se incremente el salario mínimo una vez que se reformó la Constitución y se desligó al salario mínimo del pago de multas, créditos, etc. Ahora Chertorivski le exigió a Basilio González, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, que justo antes de que inicie el acuerdo para la recuperación de los salarios, le entregue copia del “Informe final de los resultados de las investigaciones y estudios efectuados y las sugerencias y estudios de los trabajadores y patrones”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se reunió ayer en Seattle con el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, a quien invitó a realizar una misión comercial a México para conocer de primera mano las ventajas que el país ofrece a la inversión extranjera. El funcionario realiza una gira de trabajo por Estados Unidos. —— De la Redacción GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Zonas económicas florecerán en 2018 POR KARLA PONCE [email protected] “En 2018 se tendrán las condiciones para detonar las zonas económicas especiales, desde las determinaciones jurídicas de las mismas, el paquete de incentivos que se otorgará a las empresas, la ventanilla única para la realización de trámites y la infraestructura básica”, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Durante una entrevista con Excélsior, el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que aglutina a las cúpulas privadas más importantes del país, reveló la ruta que seguirá para conseguir que cada zona pueda aprovechar sus ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. “Este año nuestro objetivo es identificar todos los predios que se necesitan en cada zona económica para poder tener su delimitación geográfica… Nuestra meta es concretar la creación de tres: la de Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá los polos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; y la de Puerto Chiapas, en Chiapas”. De acuerdo con funcionario, los trabajos también estarán concentrados en la creación del paquete de incentivos para las empresas que se establezcan en ellas. La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales indica que se deberá establecer un paquete de estímulos “a la medida” para cada área geográfica a desarrollar. Se prevé que éstos sean acordes a la vocación El encargado de hacer realidad el desarrollo de esas regiones habló con Excélsior de los retos que afronta EL POTENCIAL DE CADA UNA PUERTO LÁZARO CÁRDENAS. Agroindustrial y minería, además es la salida logística del clúster aeroespacial y automotriz del Bajío. ISTMO DE TEHUANTEPEC Química, manufactura y energética. PUERTO CHIAPAS Agroindustria y energética. 127 MIL MDP requiere la infraestructura para las tres primeras zonas Foto: Héctor López Confianza productiva y condición inicial de éstas, entre los que se encuentran medidas fiscales y laborales, además de un régimen aduanero especial. “Otra de nuestras prioridades es el establecimiento de la ventanilla única con el objetivo de agilizar y transparentar los trámites y requisitos necesarios para invertir”. ENERGÍA, TAMBIÉN Gutiérrez Candiani dijo que la zona económica especial con vocación energética, misma que será ubicada en Tabasco y Campeche se prevé que sea creada en 2017, mientras que las zonas “de nicho” ubicadas en Yucatán, Puebla e Hidalgo serán realidad en 2018. Destacó que en lo que resta del sexenio también se buscará establecer la infraestructura básica que se requiere para hacer que las zonas En 2017 será creada la zona energética, que estará en Tabasco y Campeche, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani. económicas especiales se conviertan en polos de atracción de inversión. Estimó que se requiere una inversión de 127,000 millones de pesos para las 60 obras de infraestructura necesarias en las primeras tres zonas económicas especiales. “El sector privado tiene que aportar el 70 por ciento de la inversión total, por lo que se tiene que identificar los proyectos rentables en estas zonas para que se realicen a través del esquema de asociación pública privada”. Entre los proyectos destacan la carretera y el ferrocarril transístmicos y la ampliación de puertos. INVERSIONISTAS ALZAN LA MANO El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales aseguró que esperan anunciar las primeras inversiones hacia finales de 2017 debido a que diferentes empresas multinacionales han mostrado interés ante la posibilidad de hacer negocios en estas regiones del país. “Estamos platicando con varias empresas de los sectores químico, petroquímico, agroindustriales y de la industria del acero porque hay un gran apetito… las primeras inversiones de empresas ancla podrían darse a finales de 2017”. La ley correspondiente establece que las zonas económicas especiales serán creadas a partir de decretos emitidos por el Ejecutivo Federal, y las empresas instaladas dentro del perímetro establecido gozarán de los beneficios determinados en los mismos. CRECIERON 8.94% Las remesas lograron un monto récord POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Las transferencias de divisas que ingresaron al país durante el primer semestre del año, sumaron 13 mil 156.44 millones de dólares, un incremento de 8.94 por ciento respecto del mismo periodo de 2015, cuando ascendieron a 12 mil 77 millones, informó el Banco de México. Los indicadores del instituto central muestran que las remesas familiares del primer semestre representan el monto más alto para un periodo similar desde que se tiene registro y superan el nivel récord del primer semestre de 2007, cuando los envíos de dinero se ubicaron en 12 mil 795.14 millones de dólares. Únicamente en junio, los connacionales enviaron 2 mil 305.51 millones de dólares, un alza de 6.93 por ciento en comparación con igual mes del año pasado. Con este resultado, las FAMILIARES (Miles de millones de dólares, enero-junio de cada año) 12.8 13.2 12.6 11.9 11.1 2007 2008 2009 10.7 2010 11.2 2011 11.1 2012 2013 11.6 2014 12.1 2015 2016 Fuente: Banco de México remesas familiares alcanzaron su mayor saldo para un mes de junio desde 2006. MÁS EMPLEOS Economistas de Grupo Financiero Banorte IXE destacaron que el crecimiento en el flujo de remesas probablemente estuvo explicado por el dinamismo que ha mantenido el mercado laboral norteamericano, lo cual ha favorecido la contratación de migrantes mexicanos. “Durante los primeros seis meses del año se han creado 134 mil 627 empleos para los migrantes mexicanos, donde la generación de empleos ha favorecido más a los migrantes con ciudadanía”, recalcaron. “Consideramos que la mayor creación de empleos para los migrantes mexicanos con ciudadanía obedece a dos factores: La población migrante mexicana en Estados Uindos está agilizando su trámite para adquirir su ciudadanía con vista a las elecciones presidenciales en dicho país, dado los riesgos que implican las propuestas antimigratorias del candidato del partido republicano; los empleadores norteamericanos han mostrado una mayor preferencia para contratar trabajadores migrantes legales”, detallaron. Los economistas de la institución financiera, liderados por Gabriel Casillas, expresaron que continúan esperando un fuerte crecimiento en el flujo de remesas durante la segunda mitad del año. “Dada la trayectoria actual que ha presentado el empleo para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, consideramos que el flujo de remesas continuará mostrando un crecimiento promedio superior al 7 por ciento durante el 2016”. En particular, es probable que el crecimiento de las remesas sea más visible en la medida que se aproximen las elecciones presidenciales del vecino país, que tendrán lugar en noviembre próximo. EXCELSIOR : MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 DINERO Economía sin lágrimas Veranda ÁNGEL VERDUGO CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] [email protected] Ni los bloqueos de la CNTE detuvieron La Guelaguetza O AXACA, Oax.- Eran las diez de la mañana de ayer cuando sonaron los primeros acordes y, como ha ocurrido ininterrumpidamente desde la década de los treinta del siglo pasado, comenzó el segundo Lunes del Cerro, la fiesta de La Guelaguetza. Dos horas antes, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) habían bloqueado los accesos vehiculares al auditorio al aire libre, hoy cubierto por una lunaria, donde se realiza el festival étnico más importante de América Latina. El resultado fue que miles de personas tuvieron que llegar caminando, subiendo por pendientes empinadas y por escaleras que parecían interminables; como ocurría cuando el evento nació. Adultos mayores, niños, personas elegantes y de atuendos simples, no cejaron en su decisión de acudir a este evento no obstante la provocación de la CNTE, que insiste en demostrar que está por encima de la ley. A las 10:10 el auditorio estaba prácticamente lleno, pues, según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico de Oaxaca, que lleva Ángela Sibaja, se ocuparon 11 mil de los 11 mil 300 lugares con los que cuenta el auditorio. Claro que los afectados por la CNTE fueron muchos más que quienes tuvieron que subir caminando al cerro; como los empresarios, emprendedores y sus trabajadores, que viven del turismo. Este fin de semana Oaxaca se veía lleno, había filas para cenar en algunos restaurantes, pero Manuel Baños, chef de Pitiona, uno de los tres restaurantes más reconocidos de Oaxaca, se quejó de baja ocupación. “Hace un año estábamos a reventar y hoy no estamos ni a la mitad; había 37 empleados, pero ya se fueron diez porque no les alcanzaba para mantener a su familia”. Mientras, Jacobo Ángeles Ortega, maestro tallador de alebrijes, premio nacional de las Artes y socio de Voces de Copal, tienda con figuras de animales mágicos tallados en madera que alcanzan lo 400 mil pesos, también manifestó preocupación. “La renta de este local en el centro es muy elevada y, aunque hemos tenido ventas, necesitamos más volumen porque, si no, comenzaremos a tener problemas”. Susana Harp, la gran cantante oaxaqueña, celebró dos viernes seguidos su Guelaguetza alternativa, versión menos extensa que la original, pero más incluyente, pues presenta las canciones de grupos poco reconocidos, como son los afrooaxaqueños. Unas once mil personas llegaron al auditorio donde tiene lugar la mayor fiesta étnica de América Latina; muchos debieron subir a pie el cerro. “Los oaxaqueños tenemos orgullo por nuestra identidad, quizá como en ningún otro estado del país, y quizá por ello La Guelaguetza tiene esta importancia para nosotros”. Sibaja informó que la última estimación sobre la ocupación hotelera en las dos semanas de La Guelaguetza es de 62%, esto es, 22 puntos abajo contra 84% del año pasado. La imagen de todos los destinos oaxaqueña está afectada, abundó, aunque también confió en que puede haber un año positivo si los problemas con la CNTE se resuelven en las siguientes dos o tres semanas. Abundó: íbamos a tener, en este 2016, el mejor año para el turismo de todo el sexenio, desgraciadamente no será así. 7 Lo bueno es que está autorizado por el Congreso (qué poca) D ebo reconocer, de entrada, que no me pierdo las conferencias trimestrales ofrecidas por Hacienda, con motivo de la publicación de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, y los anexos que detallan lo contenido en el documento principal. La calidad de las respuestas, y el desempeño de los funcionarios que las presiden, hay que decirlo, han ido de más a menos en los últimos trimestres. Además de la posición que ocupan los funcionarios, ha bajado también su capacidad para explicarse, parecer creíbles y hacer pasar mentiras burdas y evidentes, como si fueren la verdad revelada. Esta vez, el viernes hace tres días, las cosas llegaron a un nivel, que ni en mis ratos más pesimistas fui capaz de imaginar. Los tres funcionarios, daban pena; su lenguaje corporal evidenciaba el pánico que los embargaba por estar ahí, tratando de defender lo indefendible. ¡Pobres! ¿Así, con estos funcionarios, que sin duda deben ser útiles para algo, sacar copias, tomar recados o algo parecido, piensa la Secretaría de Hacienda que va a contribuir a elevar el nivel de la confianza —hoy por los suelos— de los agentes económicos privados, en la gobernación que hoy padecemos? ¿No hay alguien en esa secretaría, capaz de articular respuestas más o menos lógicas? La llegada de un nuevo vocero de esa secretaría, fue acompañada de un alud de elogios por su desempeño anterior en otros lugares los cuales, sin duda, deben ser merecidos. Luego entonces, ¿por qué no preside ella, y responde a las preguntas de los reporteros? La verdad, al país y a la misma Secretaría de Hacienda les convendría, en lugar de ese trío que se distingue por incapaz de comunicar algo, dar respuestas que generen confianza o al menos, que no eleven los niveles —de por sí ya altos—, de desconfianza y de falta de credibilidad en este gobierno. Por otra parte, ver por internet la transmisión de las conferencias de prensa a las que hago mención aquí, me permite analizar el lenguaje corporal de los que las presiden. El que dejan ver, debo decirlo también, los deja muy mal parados y demuestra la escasísima o nula importancia que Hacienda concede a estas conferencias. Al menos, al ser presididas por un subsecretario o por el mismo secretario, hay cierta formalidad la cual, hay que decirlo, no mejora en modo alguno los intentos por tratar de defender lo indefendible. Ahora bien, ¿por qué el desdén al enviar a empleados de tan bajo nivel y escasísima capacidad para comunicar? Ver por internet la transmisión de las conferencias de prensa de la SHCP permite analizar el lenguaje corporal de los funcionarios a cargo. ¿De qué se trata? ¿De no generar ruido, y lograr así que las malas noticias pasen inadvertidas? ¿Tan ingenuos son, que piensan que al enviar a funcionarios menores, la realidad de las finanzas públicas quedará en la oscuridad? Bien haría Hacienda, más aún en los tiempos que corren, cuando lo que abunda es la desconfianza en la capacidad del equipo gobernante para diseñar y aplicar políticas públicas que rompan el estancamiento económico, concederles la debida importancia a estas conferencias de prensa trimestrales. Al menos serían más agradables, no tan aburridas como la de hace tres días. Sin duda, la nueva vocero superaría a los tres. AUNQUE NO SE APRUEBE El TPP impulsará a otros acuerdos POR ALICIA VALVERDE [email protected] Si no madura el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), las negociaciones alcanzadas ahí podrían servir de base para negociar otros acuerdos consideró Sergio Ley López, presidente de la sección empresarial Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). En un evento sobre las relaciones México-Japón consideró que eliminar el TLCAN, –como propone el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump– generaría un gran caos, aunque consideró que una renegociación amplia del convenio sería difícil. Para Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce, es prematuro hablar de una renegociación del acuerdo comercial norteamericano y aclaró que si bien estos temas obedecen a campañas electorales “quien sea el ganador en las elecciones de Estados Unidos tendrá que mantener el TLCAN porque las plantas industriales se programaron en este sentido”, detalló. LEJANO ORIENTE Ley López consideró que las negociaciones para el TPP permitirían lograr un mejor tratado comercial con Japón en caso de no prosperar el Expertos del Comce afirman que las negociaciones serían la base para otros convenios si éste fracasa Foto: Especial De abril a junio fueron ocupados 315 mil metros cuadrados de naves industriales por empresas, de acuerdo con la firma CBRE. FALTAN TERRENOS Construyen más naves industriales mil metros cuadrados registrados al cierre del trimestre anterior. Ante la llegada de nuevas Uno de los principales empresas al país, sobre todo polos de desarrollo de esta ligadas al sector de manu- industria es la Ciudad de Méfactura y automotriz, se pre- xico, donde en lo que va del vé que durante el segundo año ha bajado la tasa de vasemestre de este año repun- cancia ante los altos niveles te la construcción de nuevas de absorción en la primera naves industriales, anticipó mitad del año. el departamento de análisis A junio pasado se han de la firma de bienes raíces absorbido 592 mil metros y real estate CBRE. cuadrados y al Detalló que en mercado sólo se AUGE los últimos 6 años En el segundo trihan incorporase ha mantenido mestre del año se do 227 mil metros un crecimiento incorporaron a la cuadrados. “Esto constante, impul- oferta de espadebido a un fuerte sado no sólo por la cios 155 mil metros nivel de demanda inversión del go- cuadrados. y a la escasez de bierno en infraesterreno para setructura, sino también por guir construyendo, lo que ha la inversión privada para la motivado a los desarrolladoconstrucción de modernos res a iniciar la construcción y especializados centros lo- de nuevos proyectos en sus gísticos y de distribución. reservas de tierra”. Sólo durante el segundo En la Zona Metropolitrimestre del año el sector tana de la Ciudad de Méxituvo una absorción bruta de co existen en construcción 315 mil metros cuadrados, es 467mil metros cuadrados de decir la superficie construi- los cuales 220 mil iniciaron da en naves industriales que construcción a lo largo del ya fue ocupada por nuevas segundo trimestre de 2016 empresas, lo que compara y uno de los proyectos más favorablemente con los 280 grandes es Vallejopark. POR CAROLINA REYES [email protected] Foto: AFP REFRENDO. En la pasada cumbre del TLCAN, los presidentes de México, Enrique Peña (izquierda); Canadá, Justin Trudeau (centro) y de EU, Barack Obama, reafirmaron su compromiso con el convenio. acuerdo, ya que “se incorporaron rubros que eran desconocidos hace 10, 20 o 30 años, como el comercio electrónico o la propiedad intelectual”. Malasia, Vietnam y Nueva Zelanda han ratificado el TPP, sin embargo, para que entre en vigor se requiere alcanzar el 85 por ciento del Producto Interno Bruto de las economías miembros, el cual se logra con las dos principales, que son Estados Unidos y Japón. México tiene acuerdos con cinco de los 11 países del Acuerdo Transpacífico como son: Estados Unidos, Japón, Perú, Chile y Canadá. DIVERSO México tiene acuerdos comerciales con cinco de los 11 integrantes del TPP. Éstos son Estados Unidos, Japón, Perú, Chile y Canadá. A tres meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos se ve complicada una aprobación del TPP. “Existe una posibilidad de que (Barack) Obama lo presente para su discusión antes de que deje la Presidencia y que el Congreso lo apruebe; hay republicanos y demócratas a favor de su aprobación”, dijo Ley López. Al margen de que se apruebe el TPP, en México debería continuar la discusión en el Senado de la República para dar a conocer sus beneficios y retos y reconoció que ha sido limitado el conocimiento sobre el tema, consideró. En el evento se anunció que el próximo 9 de agosto tendrá lugar la Reunión Plenaria de los Comités Bilaterales Comce-Keidanren, máximo organismo empresarial de Japón. 8 DINERO MARTES 2 DE agosto DE 2016 : EXCELSIOR IMPORTACIÓN DE PETROLÍFEROS Foto: Mateo Reyes/Archivo El titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, ha dicho que es momento de acostumbrarse a que el energético sea oscilante. ANUNCIO DE LA CFE Aumentan precios de tarifas eléctricas POR NAYELI GONZÁLEZ nayeli.gonzá[email protected] Durante agosto, las tarifas eléctricas para el sector doméstico se incrementaron 8.9 por ciento, la industrial se elevó entre 5.2 y 7.5 por ciento, mientras que la comercial registró un alza de 7.8 a 9 por ciento, esto debido al aumento en el costo de combustóleo y diesel utilizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía. Según información de la empresa, a excepción de mayo, durante casi todo el año se han registrado incrementos en el costo para los consumidores finales, pues esta tendencia está ligada al comportamiento del combustible en los mercados. Es sí que en el caso de las tarifas domésticas de alto consumo en la zona centro en agosto de este año deberán pagar 3.705 pesos por kilowatt hora, 2.6 por ciento más que en julio. Dicho precio también representa un aumento de 9 por ciento respecto a agosto de 2015, mientras que si se compara con la tarifa a inicios de año, la de este mes es 11.6 por ciento más alta. La CFE dijo que el sector doméstico de bajo consumo se mantendrá sin cambio. ESCENARIO De acuerdo con información de la CFE, a excepción de mayo, durante todo el año se han registrado incrementos en el costo para los consumidores. En el caso específico de la tarifa de alta tensión que deberá pagar el ramo industrial a nivel transmisión de energía en horario punta que va de las 19:30 a 22:30 horas (área central), será cobrada por la CFE en 2.2646 pesos por kilowatt hora. El monto representa un aumento de 2.7 por ciento frente al mes anterior y 8.8 por ciento más en comparación a agosto de 2015. En las tarifas comerciales, es decir, aquella en la que están conectados centros comerciales, y diversos establecimientos de servicio como restaurantes, hoteles, entre otros, se les será aplicada una tarifa de 2.2646 pesos por kilowatt hora. Según datos de la CFE, dicho monto, aplicado a la zona centro en tarifa de alta tensión en horario punta, representa un aumento de 2.7 por ciento en comparación a los 2.2061 pesos por kilowatt hora de julio de este año. Más permisos para empresas de autos POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] La Secretaría de Energía (Sener) ya otorgó 331 permisos para la importación de petrolíferos como gasolinas, diesel, gas LP y turbosina, esto como parte de la apertura del mercado y con lo cual busca generar una mayor competencia. Entre las empresas que ya han solicitado la autorización para la compra de combustibles en el extranjero ya se encuentran las armadoras automotrices Nissan y Ford, así como ferrocarrileras como Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern de México, además de algunas mineras. De tal forma que no sólo se encuentran distribuidores que buscan vender de manera directa a los consumidores finales, sino también aquellas que los destinarán al autoconsumo. Según el último reporte de Sener, en el año se han otorgado 331 permisos, de los cuales 36.3 por ciento, equivalente a 120 autorizaciones, son para diesel en el extranjero. Por otro lado, desde enero de este año, también se están atendiendo las solicitudes hechas por los distribuidores de gas LP, quienes ya acaparan el 31.4 por ciento con 104 consentimientos. En el caso de la gasolina, suman 89 permisos, 26.9 del total, con un volumen estimado de 82 mil 983.8 millones de litros, mientras que de turbosina ya se registran 18. Así de los 120 permisos que ya otorgó la Sener a empresas públicas y privadas para la importación de diesel, suman un volumen de 65 Además de Ford y Nissan, las empresas de ferrocarriles y las mineras han solicitado la compra de combustibles PERMISOS PARA IMPORTAR (Millones de litros) Gasolinas Diesel IF Vertical 2 Combustibles de Oriente Puma Energy Grupo IDEH Importadores de Distribuidores de Hidrocarburos Nissan Mexicana 16,249 15,000 14,934 5,222 Combustibles de Oriente IF Vertical 2 Puma Energy Energéticos Unegas Grupo IDEH Importadores de Kansas City Southern 6 Gas LP 15,000 14,218 7,464 3,000 120 Turbosina Almacenadora de Gas Windstar Super Gas de Piedras Negras Super Gas de Ciudad Juárez Es Blue Propane Compañía Importadora de Gas y Petróleo del Golfo 19,078 19,078 19,078 14,000 She II México Pemex Transformación Industrial EPS Trafigura México Puma Energy IF Vertical 2 7,177 331 104 PERMISOS PERMISOS ha otorgado la Sener para la importación de petrolíferos se han otorgado a los distribuidores de gas LP mil 153.5 millones de litros del combustible. Entre ellas destacan las compañías Combustibles De Oriente e IF Vertical 2 como las empresas que mayor cantidad de combustible estarían trayendo al país con 15 mil millones y 14 mil 218 millones de litros, respectivamente. Sin embargo, como parte de la apertura del mercado, ya no sólo los distribuidores figuran en la lista, sino también empresas como Ferrocarril Mexicano, quien ya cuenta con la autorización para traer 463 millones 502 mil litros de diesel, seguido por Ferrosur con 440 millones 326.9 mil litros y Kansas City Southern de México con 120 millones de litros. Cabe recordar que estas empresas cuentan con la infraestructura, tanto en vía como carrotanques para el movimiento de hidrocarburos, lo que es considerado ya como una ventaja. 1,500 1,500 1,160 1,105 954 Asimismo, están figurando algunas mineras como es el caso de Minera Real de Ángeles, Minera San Francisco Del Oro, Ocampo Mining, Minera Penmont, entre otras. Sobre la importación de gasolinas, Sener señala que los 89 permisos otorgados hasta ahora son equivalentes a un volumen de 82 mil 983.8 millones de litros. Aunque se espera que además de Pemex, empresas distribuidoras como IF Vertical, Puma Energy y Combustibles de Oriente sean de las que comercialicen los mayores volúmenes, ya han comenzado a figurar nombres de otras compañías que buscan aprovechar las ventajas de un mercado abierto. Según la Sener se ha recibido la solicitud de dos armadoras como Nissan Mexicana y Ford México. REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE PEP, afectada por baja del petróleo POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Foto: Paola Hidalgo/Archivo El presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, insistió en que los cambios en los procedimientos permitirá dar una mayor certeza. MEDIDAS DE LA CNH Revisarán el proceso de certificación de reservas La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) revisará el proceso de certificación de reservas petroleras, esto con el objetivo de hacerlo más eficiente ante la llegada de empresas privadas que ya han comenzado con los trabajos de exploración y explotación en campos. En sesión extraordinaria, el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, mencionó que para conocer el volumen de reservas con las que cuenta en país, tanto Petróleos Mexicanos como una compañía certificadora evalúan el potencial y determinan el volumen. Mencionó que en el caso de las reservas 2p y 3p los resultados entre ambas partes no deben tener una diferencia mayor a 20 por ciento. “Cuando la diferencia se rebasa, se aplican otros criterios, incluyendo un proceso para llegar a una conciliación y, finalmente, poder determinar cuál es la mejor estimación de las reservas. Este método ha sido efectivo en dos ocasiones”. Sin embargo, de ser el caso, la evaluación que permite dar un volumen definitivo puede tardar un año. Por ello, el órgano de gobierno de la CNH aprobó la revisión de este proceso, con el objetivo de hacerlo más eficiente y que una vez que se encuentran diferencias en la medición de reservas entre el certificado y las petroleras, ya no sólo Pemex, sino también las privadas, pueda determinarse un resultado final en menor tiempo. —— Nayeli González Pemex Exploración y Producción (PEP) se mantiene como una de las subsidiarias con mayores pérdidas económicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues sigue siendo afectada por las condiciones adversas del mercado que han generado bajos precios del crudo, el tipo de cambio, el pago de intereses e impuestos. De acuerdo con el informe financiero de la petrolera, al cierre del primer semestre dicha filial registró una pérdida de 78 mil 608 millones de pesos, aunque esta cifra es 36 por ciento más baja en comparación al resultado negativo de casi 122 mil 793 millones de pesos del primer semestre de 2015. DAÑOS Dicha cantidad es equivalente a 54 por ciento de las pérdidas netas por más de 145 mil 479 millones de pesos que la empresa registró en los primeros seis meses del año, lo que convierte a PEP en una de las subsidiarias con mayores pérdidas de toda la empresa. Que las pérdidas de esta filial sean menores en 36 por ciento, obedece a una reducción de 65.4 por ciento en el costo de ventas, ya que pasaron de 187 mil 473 millones entre enero y junio de 2015 a RESULTADO NETO este rubro no ha logrado un repunte. En cuanto al costo neto por el beneficio a empleados de PEP, sumó 17 mil 459 millones de pesos, aunque este monto también se redujo en 17 por ciento. (Millones de pesos) 57,360 65,808 26,791 29,293 -29,790 -78,608 -122,793 2010 2011 2012 34 POR CIENTO 2013 2014 1 Semestre 2015 2016 Fuente: Pemex EMPLEADOS En cuanto al costo neto por el beneficio a empleados de PEP, sumó 17 mil 459 millones de pesos, aunque este monto también se redujo en 17 por ciento. disminuyó el pago de impuestos y derechos en el primer semestre 64 mil 933 millones en este 2016, los gastos de administración se redujeron 11 por ciento. FISCAL El pago de impuesto y derechos en el primer semestre fue de 127 mil 959 millones de pesos, 34.5 por ciento menos, debido a la fórmula fiscal que se le aplica. A pesar de ello, la cifra aún es significativa y afecta directamente en los resultados finales. 24 POR CIENTO es lo que descendieron los ingresos de la empresa de enero a junio de 2016 Cabe mencionar que los ingresos por ventas de esta filial petrolera alcanzaron los 269 mil 719 millones de pesos, 24 por ciento más baja que el año pasado, pues los precios del crudo se mantienen bajos en los mercados internacionales, por lo que RECORTES Cabe mencionar que Exploración y Producción es una de las filiales que se ha visto más afectada, por los recortes presupuestales, no sólo de este año, sino también del anterior, lo cual es parte de los efectos negativos que han tenido los bajos precios del crudo en los mercados internacionales. Por lo que ha tenido que postergar diversos proyectos, no sólo de exploración, sino también de producción, cuyo costo sea superior a los 20 dólares por barril. Hasta 2013, era la única filial de Petróleos Mexicanos que registraba ganancias y que ayudaba a compensar los malos resultados que en general tenía la compañía, generados principalmente por lo que era Pemex Refinación, sin embargo, mantiene un deterioro constante. En el caso de Pemex Transformación Industrial (TRI) también registró pérdidas millonarias, superiores a los 198 mil millones de pesos, aunque este monto no puede ser comparado, pues su operación hasta noviembre de 2015. MARTES 2 DE agosto DE 2016 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.9025$18.7561 0.78 MERCADOS ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO La volatilidad daña a las expectativas Especialistas ajustaron la previsión de crecimiento de México PREVISIÓN DE CRECIMIENTO 2016 2.74 2.74 2.69 2.45 2.41 2.40 2.44 2.36 2.28 POR FELIPE GAZCÓN [email protected] La volatilidad internacional y el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento global, por el Brexit y la expectativa del alza de tasas de interés en Estados Unidos ocasionaron un deterioro generalizado para las principales variables económicas de México. Por lo anterior, los especialistas del sector privado revisaron a la baja su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 2.28 por ciento en julio, desde 2.36 un mes antes, al tiempo que elevaron la estimación del tipo de cambio de cierre de año a 18.43 desde 18.31 pesos por dólar, informó el Banco de México. DÓLAR Y PRECIOS AL CONSUMIDOR La expectativa de tipo de cambio se mantiene como la variable más sensible ante los niveles de riesgo para la economía, a decir, el débil mercado externo y la inestabilidad financiera internacional. Para 2017, los expertos elevaron su estimación al esperar una paridad de cierre de año de 18.17 pesos, mientras que en junio la esperaban en 17.95 pesos por dólar. Los economistas recortaron su proyeccion de crecimiento del PIB para 2017 a 2.62 por ciento en julio, desde 2.71 por ciento un mes antes. La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector (Puntos) 50.2 49.9 48.9 48.7 48.9 48.8 48.6 48.3 47.4 Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. 2015 2016 Fuente: Inegi Menos confianza por manufacturas El indicador se ubicó por noveno mes consecutivo por debajo de los 50 puntos Oct. Nov. 2015 Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. 2016 May. jun. Jul. Fechas de las Encuestas Fuente: Banco de México PERSPECTIVAS ENCUESTA JUNIOJULIO Inflación general (dic-dic, %) Expectativa para 2016 Expectativa para 2017 3.10 3.39 3.19 3.41 Expectativa para 2016 Expectativa para 2017 3.21 3.22 3.21 3.27 Expectativa para 2016 Expectativa para 2017 18.31 17.95 18.43 18.17 Expectativa para 2016 Expectativa para 2017 4.25 4.94 Inflación subyacente (dic-dic, %) Tipo de Cambio (pesos/dólar) Fondeo interbancario (IV Trim, %) TASAS La mayor parte de los especialistas prevén que la tasa de fondeo continúe incrementándose este año en 20 puntos base promedio por trimestre. Privado de julio reveló que la expectativa de inflación general se espera alcance 3.19 por ciento anual durante el presente año, mientras que hace un mes la calculaban en 3.10 por ciento. 4.61 5.25 Fuente: Banco de México Para 2017 esperan una inflación de 3.41 por ciento, lo que significa un alza en la previsión respecto del mes anterior cuando la esperaban en 3.30 por ciento. AJUSTES Economistas de Scotiabank explicaron que el ajuste al alza en la inflación se explica por una probable realineación en los precios de algunos energéticos como la gasolina, el gas y la electricidad. La mayor parte de los especialistas prevén que la tasa de fondeo interbancario continúe incrementándose durante 2016 en aproximadamente 20 puntos base promedio por trimestre, alcanzando 4.61 por ciento al cierre de 2016 y 5.25 por ciento al finalizar 2017. La encuesta levantada entre los días 19 y 28 de julio, precisa que los expertos ubican entre los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento a la debilidad del mercado interno y la economía mundial con el 25 por ciento de las respuestas; la inestabilidad financiera internacional con 17 por ciento de las respuestas; la plataforma de producción petrolera con 10 por ciento de las respuestas. Con relación a la percepción del entorno económico, la mayoría de los especialistas piensan que el clima de negocios será similar al actual durante los próximos seis meses, mientras se reduce de 39 por ciento a 24 por ciento la proporción de aquellos que piensan que la economía está mejor que hace un año. Respecto de la coyuntura para realizar inversiones, si bien el grueso no está seguro de poder calificarla, la proporción que piensa que es un mal momento crece de 21 por ciento a 35 por ciento. VISIÓN ECONÓMICA IMEF: hay riesgos de desaceleración POR JORGE RAMOS [email protected] Persiste la debilidad en la economía como consecuencia de los recortes al gasto público, de la volatilidad de la divisa nacional, y del impacto negativo de los bloqueos al basto en el sur del país, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Incluso alertó sobre el riesgo de que la actividad económica se desacelere más en el segundo semestre, como sugiere que ocurrirá el dato previo del PIB del segundo trimestre que dio a conocer el Inegi el viernes pasado. Con base en resultados a julio de sus Indicadores IMEF Manufacturero e IMEF no Manufacturero, el organismo que preside Joaquín Gándara Ruiz Esparza, afirmó que la debilidad observada en la economía persiste sobre todo en el sector manufacturero. Informó que en el séptimo mes del año, el indicador CONFIANZA EMPRESARIAL MANUFACTURERA VISIÓN EMPRESARIAL (Var.% del PIB) 2.79 9 EXCELSIOR Dólar Ventanilla Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo El IMEF, que preside Joaquín Gándara Ruiz Esparza, asegura que persiste la debilidad en la economía por los recortes al gasto. IMEF Manufacturero, reflejo de la industria de exportación, bajó 0.3 puntos a 48.9 unidades, abajo del umbral de los 50 puntos por primera vez desde octubre de 2013. También dio a conocer que el Indicador IMEF No Manufacturero, reflejo del mercado interno, avanzó 5.4 unidades al ubicarse en 52.4 puntos, su mejor nivel en los últimos ocho meses. 48.9 PUNTOS se ubicó el indicador IMEF Manufacturero en julio de 2016 “Con los resultados de julio, el Indicador IMEF Manufacturero y el No Manufacturero confirman que la debilidad en la economía persiste, sobre todo, en el sector manufacturero… En conclusión, el Comité Técnico reconoce un escenario mixto que pudiera mantenerse en dicha tendencia, por los recortes al gasto público y a la volatilidad en nuestra moneda. A esto se suma el impacto negativo al comercio y a los servicios, como resultado de los obstáculos de abasto que se están registrando en algunos estados del país”. El Comité Técnico también advirtió que no de resolverse el problema de abasto, presentado en el sur del país, habría implicaciones sobre la actividad económica, ya que no sólo afecta a la actividad comercial de esas localidades, sino también la operación de algunas empresas, tanto del mercado interno, como externo. POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La confianza empresarial mantuvo su tendencia a la baja durante julio, ya que los inversionistas de la construcción la disminuyeron en 2.4 puntos, los comerciantes en 1.7 puntos y los manufactureros en 0.3 puntos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Indicador de Confianza Empresarial de la industria manufacturera se ubicó en julio en 48.6 puntos y acumula nueve meses debajo de 50 puntos. Reveló que a pesar de los descensos, la confianza de los comerciantes sobre la situación económica futura del país se elevó en 2.1 puntos, mientras que el componente que la mide en cuanto a la situación económica presente de la empresa subió 0.4 puntos. Por su parte, los empresarios del sector manufacturero no modificaron su confianza en el componente sobre el momento adecuado para invertir, ya que se mantuvo en 37.6 puntos. El Inegi también dio a conocer el indicador de expectativas empresariales, en el que los empresarios del sector manufacturero elevaron su visión en personal ocupado en 0.4 puntos. También lo hicieron en 1.3 puntos en la inversión en planta y equipo. En tanto, las expectativas del sector de la construcción aumentaron en 0.8 puntos en el total de contratos y subcontratos, así como 0.7 puntos en el valor de las obras ejecutadas como subcontratista. Los comerciantes también incrementaron sus expectativas en personal ocupado en 2.9 puntos y el de ventas netas se mantuvo en 57.5 puntos. JORNADA NEGATIVA Descenso del petróleo presiona al tipo de cambio El peso mexicano registró una depreciación de 0.412 por ciento, al cerrar operaciones en 18.8450 unidades por dólar, en el interbancario reportado por el Banco de México, afectado por la nueva caída de los precios del petróleo. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.15 pesos, en promedio, reportó Banamex. Gabriela Siller, economista de Banco Base, explicó que desde su punto más alto en el año observado el 9 de junio, el WTI acumula una caída de 22.6 por ciento. “La posibilidad de que el WTI baje a 38 dólares por barril y de ahí al nivel clave de 36 dólares por barril, representa un importante riesgo al alza para el tipo de cambio que podría superar el nivel de 19 pesos por DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 19.20 19.05 19.10 19.15 19.05 18.83 22 25 26 27 28 29 1 Jul. Ago. Fuente: Banamex dólar en los próximos días”, abundó la especialista. “El peso no sólo pierde de manera directa ante una caída de los precios del petróleo. La debilidad del peso está relacionada con la percepción de riesgo en otros mercados financieros”, advirtió. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones, de la BMV avanzó 0.31 por ciento a 46 mil 807.24 unidades. —— Felipe Gazcón ENERGÍA Mezcla mexicana, en declive La mezcla mexicana de exportación perdió 1.75 dólares al ofertarse en 34.17 dólares por barril informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base expuso que el crudo finalizó con bajas ante la expectativa de que la sobreoferta mundial podría incrementarse, retrasando el equilibrio entre la oferta y la demanda. —— Notiomex 10: EXCELSIOR: MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 @DineroEnImagen EXTRANET Verizon ahora va por Fleetmatics Didi compra a Uber en China La firma de rastreo satelital de autos pasará a ser de Verizon por dos mil 400 millones de dólares en efectivo, a fin de expandirse al mercado de vehículos conectados y gestión de flotas. Pagará 60 dólares por cada acción de Fleetmatics Group, una prima cercana a 40% frente al cierre de la acción. Se espera que el acuerdo esté cerrado para el cuarto trimestre de 2016. –De la Redacción La firma china dominante en el negocio de transporte privado Didi Chuxing dijo ayer que comprará las operaciones de Uber en China, en un acuerdo que le dará a Uber una participación en la empresa local y pondrá fin a una dura competencia. El acuerdo está valorado en 35 mil millones de dólares (mdd). Didi invertirá mil mdd en Uber, que opera fuera de China. –De la Redacción Oficial: Solar City se une con Tesla Elon Musk da el siguiente paso para convertir Tesla en una compañía de generación de electricidad, fusionándola con SolarCity. El fabricante de coches eléctricos, que opera una filial dedicada a la fabricación de baterías para el hogar, abona dos mil 600 millones de dólares por el instalador de paneles solares. La adquisición se realiza a través de un intercambio de títulos. –De la Redacción FACEBOOK LOS APOYA EN MÉXICO Foto: Especial Hoy se presenta la actualización del sistema operativo de Microsoft, a un año de que Windows 10 tomara el mercado de las PC. ANIVERSARIO DE WINDOWS 10 Nuevos bonos de Microsoft, al alza en un equipo con un dispositivo portátil en lugar de usar una contraseña. La demanda por nuevos Cortana activada por voz bonos del gigante de la tec- ganará nuevas caracterísnología Microsoft en siete ticas también, cada una de tramos se elevó ayer a 54 las cuales fue diseñada para mil millones de dólares, se- llevar la tecnología más cergún uno de los bancos que ca: “Trae las mismas caraclidera la operación, publicó terísticas de una asistente IFR, un servicio de informa- personal de la vida real”, ción financiera de Thomson dijo ayer Laura Jones, una Reuters. portavoz de Microsoft. Los recursos buscan fiCon esto en mente, Minanciar la adquisición de la crosoft y la industria de las red social LinkedIn. Se es- PC están tratando gran parpera que la emite del lanzamiensión alcance los to que arranca NOTAS 15 mil millones de El lápiz óptico es hoy martes. dólares, dijeron más útil en esta R o g e r K a y, un corredor y un actualización, y hay analista de Endinversor a IFR. point Technolonueva tecnología Bank of Ame- para detectar atagies Associates, rica Merrill Lynch, ques cibernéticos. dijo que Microsoft JP Morgan y Wells debe centrar sus Fargo están entre los res- esfuerzos en convencer a ponsables del libro de ofer- las empresas de que se actas para los nuevos bonos tualicen, pues hay benefide Microsoft. cios para ellos. Windows está cambianFESTEJOS EN do. La gigante del software LA EMPRESA está cumpliendo con su Una nueva actualización de promesa de ejecutar WinWindows 10 llegó, y en la dows “como un servicio”, lista de opciones de la An- lo que significa que envianiversary Edition resaltan rá mejores y nuevas caraccomo hacer el lápiz óptico terísticas para las PC un par más útil, una nueva tecno- de veces al año. El resultado logía para detectar ataques es que nuestras máquinas de piratas informáticos y la obtendrán nuevas funciocapacidad de iniciar sesión nes y mejoras rápidamente. DE LA REDACCIÓN [email protected] HEAD HUNTERS DEL TALENTO La red social de Mark Zuckerberg busca a desarrolladores de apps para impulsarlos POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] 40 Los desarrolladores de aplicaciones en México se han convertido en un mercado tan importante para Facebook, que la red social está participando activamente en impulsar su crecimiento, mejorar sus habilidades y hacer que aprovechen la “posición privilegiada” que tienen. Alonso Fernández, gerente de Alianzas Estratégicas para el Cono Norte de América Latina en Facebook, explicó que este interés nace del hecho de que más de 70 por ciento de los desarrolladores que utilizan los productos de la red social provienen de fuera de Estados Unidos. “Si vas a las tiendas de iOS o Android, 80 por ciento de las principales aplicaciones en México ya usan productos de la plataforma de Facebook”, precisó en entrevista con Excélsior. Para el gerente de Alianzas Estratégicas, lo anterior se debe a que el número de startups de calidad en el país ha crecido, hay una mayor inversión de capital tanto privada como pública en este tipo de empresas, y hay un buen “ímpetu” en torno al ecosistema de emprendimiento. Por ello es que Facebook decidió participar en la Aldea Digital Telcel-4GLTE Infinitum 2016 como socio tecnológico del Hackathon Telcel Infinitum, así como con diversas conferencias que tocan temas como las alianzas o el rol de la mujer en la tecnología. También aprovecharán el marco del evento tecnológico para realizar una FbStart, donde se reúnen con emprendedores para darles talleres y aprendan cómo usar horas duró el hackathon en la Aldea Digital este fin de semana Foto: Especial los productos de la red social, para construir mejores servicios o aplicaciones. “Creo que México está en una posición privilegiada, si aprovecha este buen momento, este ímpetu puede diferenciarse de los demás”, confió Fernández. Hay un crecimiento acelerado de la plataforma en México, y las apps y servicios que salen adoptan bien los productos de Facebook.” LOS PRODUCTOS Detalló que entre los productos de la red social más utilizados por los desarrolladores en México, así como en el resto del mundo, destaca “Facebook Login”. Éste fue uno de los productos con los que se lanzó la plataforma en 2007 y permite que las aplicaciones de terceros creen y verifiquen cuentas con la identidad de Facebook. El gerente indicó que esto es una ayuda importante porque así se ahorra tiempo al construir la aplicación y los usuarios no tienen que perder tiempo abriendo una cuenta. Lo cierto es que la plataforma se ha diversificado mucho en los últimos años y ha lanzado varios productos que están teniendo buena adopción ALONSO FERNÁNDEZ GERENTE DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL CONO NORTE DE AMÉRICA LATINA EN FACEBOOK como “Account Kit”, para que las personas puedan crear una cuenta sólo usando su número de teléfono o email, sin necesidad de contraseñas. Fernández destacó también otras como “Facebook Analytics for Apps”, que mide el desempeño de las aplicaciones móviles, o “Social Plugins”, para usarlo en tiendas de comercio electrónico y guardar los productos interesantes en su perfil. LA COMPETENCIA Con respecto al Hackathon Telcel Infinitum que se realizó este fin de semana en la Aldea Digital, el gerente relató que los diez ganadores que serán anunciados el próximo 5 de agosto, recibirán una gran cantidad de apoyos. Por parte de Facebook serán parte de FbStart, que otorga hasta 80 mil dólares de apoyo en especie, es decir, para adquirir licencias de software, publicidad o servidores en la nube; así como dispositivos de Samsung como el Galaxy S7 y el visor de realidad virtual Gear VR. SCHOOL CONTROL Sigue el desempeño escolar de tu hijo en el móvil HERRAMIENTAS DE LA APLICACIÓN POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Muchos padres de familia en México se ven afectados porque sus hijos tienen malas calificaciones, debido a que no entregan tareas, son agobiados con grupos de WhatsApp de la escuela que sólo los confunden, o se pierden eventos importantes porque olvidaron la fecha. “Nos dimos cuenta que una aplicación móvil podría terminar con esos problemas y hacer que la comunicación entre los padres, profesores y los alumnos mejorara”, explicó el co-fundador de School Control, Rubén Jiménez. En entrevista con Excélsior, comentó que School Control lleva en el mercado cerca de tres años, y ya tiene presencia en escuelas de 14 estados de la República, en Guatemala y Participación del alumno en el salón de clases. nn Asistencia. nn Calificaciones. nn Pagos en la mensualidad y otros materiales. nn Ficha del alumno. nn Reportes. nn Historial. nn Métricas. nn Mensajes. nn Tareas. nn Insignias. nn Eventos. nn Padres y estudiantes Perú, siendo su mayor valor el que facilita la vida de los padres de familia. La aplicación está disponible para equipos iOS y Android, y recibe el aviso de las tareas del día siguiente, alerta sobre los próximos eventos y los añade al calendario. Muestra fotos o video de las actividades que los niños realizan y da Profesores un informe detallado de las calificaciones. Al mismo tiempo, hace más eficientes a los maestros. “Por ejemplo, en nivel preescolar ya no tiene que escribir en el cuaderno de cada niño la tarea, sólo manda un aviso general al grupo por la aplicación y mantiene la atención de la clase. Esto último porque la plataforma cuenta con actividades de gamification, es decir, otorga insignias a los niños por realizar una tarea, impulsando una mayor participación y competencia. “Con las insignias han elevado hasta 20 por ciento el desempeño de los alumnos en el salón de clases”, aseguró Jiménez, quien comentó que la app está limitada a escuelas 149 PESOS es el pago anual básico por cada alumno privadas de educación básica y media superior, porque la institución paga una suscripción anual a School Control por cada alumno, y dicho costo lo traslada a los padres. A futuro, Jiménez no descarta tener presencia en las escuelas públicas mexicanas, ya que uno de sus socios es Intel, con quien ya está trabajando para encontrar un modelo que funcione en las instituciones públicas. Comentó que también se han centrado en la expansión de sus operaciones a otros países, ya que a finales de este año esperan llegar a España y Colombia, así como en mejorar sus servicios porque, a partir de agosto, ofrecerán la opción de pagos móviles con tarjeta de crédito y débito para cosas como la colegiatura o los uniformes. Con estas estrategias tienen la meta de llegar en los próximos tres o cuatro años al medio millón de usuarios. EXCELSIOR : MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 11 REORGANIZAN LA VENTANILLA ÚNICA NACIONAL POR PAUL LARA [email protected] Establecer una nueva relación entre el ciudadano y gobierno, para los más de 62 millones de usuarios con acceso a internet en México, es una meta que se viene cumpliendo desde febrero de 2015, cuando se publica el Decreto por el que se establece la Ventanilla Única para Trámites e Información del Gobierno, dándose cumplimiento a esta instrucción presidencial el 3 de agosto del año pasado. Para especialistas en plataformas digitales, con las operaciones de la Ventanilla Única Nacional, se permite al ciudadano, desde un solo punto de contacto en internet, tener acceso a la información de los trámites más demandados e información del gobierno mexicano. “Hay beneficios exponenciales con estas medidas. El gobierno va por el camino adecuado, tomo la decisión de acercarse a las mejores prácticas internacinales. y hay que entender que el sitio Gob. mx está en desarrollo, hay una migración de información desde las secretarías e instituciones, y puede ser complicado entender de momento la ruta para encontrar la información, pero es algo que se va resolviendo con la práctica”, explica Manuel Gerardo Flores, economista senior de la División de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Para Flores, la nueva plataforma que lleva poco más de un año en operación, esta organizado por eventos de vida de personas y “empresas”, no por secretarías. “Tenemos categorías, eventos, como trámites, salud, impuestos, etc. La gente debe comenzar a acostumbrarse a la nueva ruta para buscar la información. Inclusive, los nuevos usuarios son más propensos a encontrar lo que quieren que los que vienen de usar la plataforma anterior. Es un tema de irse acostumbrando a la ruta de búsqueda”, reitera el especialista de la OCDE. Vale señalar que el sitio Gob.mx se construyen todos los días, a partir de las necesidades del ciudadano, ya que DINERO El gobierno se acerca al ciudadano vía digital Para Manuel Gerardo Flores, especialista de la OCDE, el sitio Gob.mx está en proceso de desarrollo, de mejoría, y cumple con los estándares universales, por lo que hay que irse acostumbrando a la ruta de búsqueda PÁGINAS MÁS VISTAS: Trámites nn IMSS nn Gobierno nn ISSSTE nn SAGARPA nn SEP nn DÍA A DÍA Gob.mx se construye todos los días, a partir de las necesidades del ciudadano, las cuales se van analizando en todo momento. 467’187,068 PÁGINAS 112’013,926 vistas desde su puesta en producción el 3 de agosto del 2015. 4’301,552 VISITAS del sitio desde su puesta en producción el 3 de agosto de 2015. 10 MÁXIMO de páginas vistas en un día. MINUTOS es el tiempo promedio por visita. provee los elementos que impulsan la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Según datos del gobierno federal, Gob.mx recibe un promedio mensual de 9.3 millones de visitas desde su operación, lo que indica que sí se está estableciendo una nueva relación entre el ciudadano y gobierno. A través de las plataformas digitales del gobierno federal, estatal y municipal, 39POR CIENTO se puede tener acceso a más de mil 440 documentos, mil 248 temas y 217 mecanismos de consulta disponibles en la sección de Participa. Además, se estima que se han hecho más de 19 mil peticiones. lo hace a través de dispositivos móviles. También se contabilizan más de 95 mil descargas de datos abiertos, en los que existen nueve mil 728 bases de datos de 40 instituciones. Además se puede tener acceso a los compromisos de gobierno abierto. “Es una plataforma muy parecida a la que usa el gobierno inglés, donde se pone al ciudadano, al usuario al centro. Lleva tiempo tenerlo en el proceso de que todo se solicite vía digital, y la experiencia de Gran Bretaña no lo ha mostrado en la OCDE. El portal se está reorganizando, está en fase de desarrollo, y esperamos que en cinco años la información esté totalmente migrada y en proceso transaccional, es decir, que todo se haga en línea”, explica Flores. El portal cuenta con secciones como gob.mx/trámites, que permite el acceso de forma fácil y rápida a un buscador con toda la oferta de trámites, más de cuatro 821 que corresponden a las 278 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) relacionados con educación, identidad, salud, programas sociales, trabajo e impuestos entre otros, y a toda la información que como usuario se requiere para llevarlos a cabo, con la posibilidad en algunos casos de descargar sus formatos, hacer citas, enviar solicitudes y realizar pagos en línea. Otra sección es gob.mx/gobierno, que permite el acceso de forma fácil a la plataforma única para la comunicación de toda la APF, donde se puede conocer las funciones, acciones y programas en los que hoy trabajan las dependencias y entidades del Gobierno de la República y las empresas productivas del Estado. Una más es gob.mx/participa. En dicha plataforma, el ciudadano tiene un rol activo para la toma de decisiones, la denuncia de actos de corrupción y la construcción de mejores servicios. REVIEW DE OVERWATCH Tu territorio, la recompensa POR PAUL LARA [email protected] CREADOR DE POKÉMON GO HACKEAN A JOHN HANKE Seguramente supervisar el funcionamiento de Pokémon GO tiene muy ocupado a John Hanke, director general de Niantic Labs y creador de la app que tiene atrapados a todos. Pero difícilmente eso será un motivo para que descuide la seguridad de su perfil de Twitter. Ayer, desde su cuenta @ johnhanke, se publicaron tuits que claramente no fueron de su autoría. El más reciente revela que su contraseña era “nopass”. –De la Redacción Foto: Especial y Reuters Blizzard ha puesto 21 héroes con personalidades y poderes diferentes, y un rol específico a nuestra disposición dentro del campo de batalla. Esto es Overwatch, un shooter en primera persona, donde dos equipos de seis compiten por territorio, el control de cargas móviles, puntos de captura y posiciones estratégicas clave, en donde la avaricia nos mueve al intentar obtener skins, voces, poses o grafitis para nuestros personajes que son las recompensas que incentivan y hacen adictivo este juego. La frustración e ira llega en la mayoría de los FPS, cuando por cuestión de suerte al que da el tiro de gracia es al que se le otorga el kill, sin importar cuánto daño haya echo al enemigo en combate. En Overwatch, este kill se le puede otorgar a dos personas al mismo tiempo, dependiendo de la destrucción que haya ocasionado. El juego entenderá automáticamente que has colaborado lo suficiente para ser merecedor del punto. Y si no eres el mas diestro y tu puntería no es la mejor, sólo serás señalado como acreedor de una asistencia. Como un juego de acción multijugador, Overwatch sigue la línea de Team Fortress 2, simplemente buscando 21 HÉROES con los que puedes jugar objetivos definidos en las partidas. Cada una de ellas es una variante de “capturar este punto” o “defender este punto.” Si bien no es totalmente original, estos objetivos fundamentales logran una cosa importante: obligan a enfrentamientos constantes entre una amplia gama de héroes extraños, todos luchando por el mismo pedazo de tierra. Este juego para consolas fijas ha agrupado a los protagonistas en cuatro grupos: Ofensivo, Defensivo, Tanque y Apoyo. Cada héroe posee habilidades únicas dependiendo de su rol, por lo que tenemos que aprender a construir un equipo con habilidades complementarias. Sólo como ejemplo está la clasificación Tank, que son los que llevan a cabo un ataque y absorben el daño. En el Ofensivo, los personajes gozan de 6 PERSONAS compiten en cada equipo una gran movilidad y son característicos por causar gran cantidad de daño en un breve periodo, pero estos héroes carecen de puntos de defensa. En Defense están aquellos que protegen áreas de interés, y en el Support los jugadores son esenciales en la partida. Estos personajes aplican efectos de curación, escudos, invulnerabilidades o cualquier otro tipo de ventaja para Foto: Especial los personajes aliados. También debilitan a los personajes enemigos con sus habilidades, así los aliados podrían tomar el control de los enemigos facilmente. Los gamers pueden cambiar de personaje durante el juego, después de morir, algo que es incentivado por el diseño general. No sólo los personajes se sienten diferentes en combate, también sus animaciones y su velocidad (o falta de ella) les dan un sabor más intenso que la mayoría de los juegos basados en caracteres fuera del multiplayer. El juego carece de una campaña, pero el multijugador en línea resulta adictivo. Su entorno luminoso reflejado por los campos de batalla y los personajes, es un cambio positivo de los verdes y grises habituales con los que cuentan todos los demás shooter. 12 DINERO MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025