Soy del Norte - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.602
Iquique, Viernes 5 de Agosto de 2016
Valor $ 300
“Con el pueblo boliviano relaciones son buenas”, dijo Agente de Chile en La Haya:
“Que me importa a mí
lo que dice el pdte de
las AFP”
Jose Piñera
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
“EL PROBLEMA
ES CON EVO”
Iquique con
3 minitrenes Pág. 8
Feriado por San
Lorenzo ya es ley
Pág. 24
Pág. 24
El agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, aclaró ayer en nuestra ciudad que el problema no es con el pueblo
boliviano sino con su gobierno. Reconoció que relaciones con el resto de los países vecinos son muy buenas. También
participó firmando el lienzo que ratifica el compromiso de impulsar la igualdad de género en todo el mundo, en el lanzamiento de la campaña de ONU Mujeres “He for She”. (Pág. 24)
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Esterilizarán y castrarán a 2 mil
perros y gatos en Alto Hospicio
Un importante beneficio recibió Alto Hospicio después
de ser escogida por el Programa Nacional de Tenencia
Responsable y que permitirá
intervenir quirúrgicamente a
dos mil animales domésticos
(perros y gatos) que habiten
en la comuna.
El alcalde Ramón Galleguillos, dijo que el operativo
involucra la esterilización o
castración para estos animales, dando prioridad a
los callejeros. “Por segunda
vez hemos sido favorecidos
con este programa, lo que
nos permitirá dar cobertura
a dos mil animales, con o sin
dueño, con el fin de fomentar la tenencia responsable y
también, mantener un control en cuanto a los perros de
la calle, donde existe una sobrepoblación que bordea los
7 mil canes”, expuso el edil.
El procedimiento será
Viernes 5 de Agosto de 2016
vida.
La autoridad comunal explicó que el 60 por ciento
de los animales que se
intervendrán serán hembras y que también, un
alto porcentaje corresponderá a perros y gatos que
deambulan sin dueño por
la calle. “Una de nuestras
prioridades es poder esterilizar o castrar a parte de
ese gran segmento de animales que no tienen dueño, los cuales contribuyen
al incremento gradual de
perros y gatos que están
en la vía pública”, adujo.
Las inscripciones para acceder a las operaciones
se inician hoy jueves y se
extenderán hasta el 31 de
agosto próximo. La distribución de los números
será de lunes a viernes,
de 08.30 a 10.30 horas y
se debe concurrir sin los
animales que buscan ser
intervenidos.
El primer operativo para
concretar operaciones masivas de animales se proyectó para fines de agosto.
Mayores
antecedentes
pueden consultar al fono
57 - 2583225.
Día del Niño en el
Instituto Teletón
En la comuna vecina de Alto Hospicio durante el 2015, a través de este mismo programa, se operaron mil perros y gatos de la comuna. En la foto, tres “Cachupines” que
disfrutan de su vida. ¿Dónde están sus amos? Nadie sabe.
Hoy, trabajadores, voluntarios y pacientes que se
atienden en el Instituto Teletón de Iquique, celebrarán anticipadamente el Día del Niño.
cédula de identidad vigente,
tener domicilio en la comuna y acreditarlo con la boleta de algún servicio básico
Para ello, realizarán una masiva fiesta ciudadana denominada “Niñotón”, abierta a toda la comunidad, en
la que al ritmo de la música y bailes entretenidos recorrerán las principales avenidas de la capital regional.
gratuito y quienes deseen
acceder al beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con
o el Registro Social de Hogares. Además, la mascota
debe estar sana y debe poseer al menos 6 meses de
El recorrido, comenzará en la Plaza Prat cerca del mediodía, lugar en la que se espera la compañía de colegios, familias y la comunidad en general, pasará por
los frontis de reconocidos medios de comunicación
regional, y terminará en Plaza Condell, a las 13:00
horas.
La actividad, también tiene como objetivo, recordar la
importancia de respetar los derechos de los niños, especialmente en su día y agradecer el apoyo ciudadano
que por más de 38 años ha tenido Teletón en el país.
Recordemos que el Día del Niño tiene su origen en el
llamado realizado por Naciones Unidas, para establecer una jornada o un día de reflexión mundial, en torno a fomentar un interés mayor de la ciudadanía y de
los propios menores en la educación, la formación de
valores, la protección, y la promoción de los derechos
de los niños y niñas.
Viernes 5 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
3
4
El Longino soy
del norte
Crónica
Viernes 5 de Agosto de 2016
Retrocede en prohibición de
propaganda en redes sociales
El Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), reconsideró la prohibición de la realización de propaganda
electoral en redes sociales, estipulada en uno de sus instructivos para las municipales, y catalogó los mensajes
por estas vías como “comunicaciones privadas”.
Tras una larga sesión, el Consejo encabezado por Patricio
Santamaría dio pie atrás en la polémica norma que había
causado el rechazo transversal entre parlamentarios y
candidatos de los distintos partidos políticos.
Así, a través de un comunicado el organismo explicó que
“la Ley 18.700, recientemente modificada, señala, en su
artículo 30, que la propaganda electoral es ‘un evento o
manifestación pública’ que sólo podrá efectuarse “en la
oportunidad y forma prescrita en esta ley”. La ley recién
aludida no consideró a Internet y las redes sociales como
una forma de realizar propaganda electoral”.
Luego, anunció la incorporación de dos criterios para
revertir la “desafortunada polémica”, señalando que “se
podrán efectuar comunicaciones privadas tales como:
correos físicos o electrónicos, llamadas o mensajes telefónicos o las que se realizan por medio de Internet a
través de redes sociales, ya que no constituyen “manifestaciones públicas” y, por ende, no son propaganda electoral, según la definición de la actual legislación”.
El Consejo encabezado por Patricio Santamaría dio
pie atrás en la polémica norma que había causado el
rechazo transversal entre parlamentarios y candidatos de los distintos partidos políticos.
Otro de los criterios incorporados en esta ocasión consideró
que “la prensa electrónica constituye una forma de prensa
escrita, la que se ceñirá a las mismas reglas que regulan a
esta última, sin distinción ni discriminación de ningún tipo”.
Por lo que se podrá hacer propaganda en medios electrónicos también.
Alumnos de la Red de Voluntarios de INACAP Iquique participaron
de los Trabajos de Invierno 2016 en Tierra Amarilla
Esta localidad del norte del país sufrió graves daños durante los
aluviones de 2015.
INACAP, julio de 2016. Los alumnos Joseph Dubo y MariechenKejaya
de la Red de Voluntarios de INACAP Iquique participaron de los Trabajos de Inviernos 2016 en la localidad nortina de Tierra Amarilla.
Cerca de 140 alumnos de la Red Nacional de Voluntarios de INACAP,
provenientes de diversas Sedes a lo largo del país, se congregados
para realizar sus Trabajos Voluntarios de Invierno 2016 en dicha comuna ubicada a 15 kilómetros de Copiapó, capital de la Región de
Atacama, esta comuna fue fuertemente golpeada por los aluviones
de marzo del año pasado, por lo que la labor de alumnos está enfocada en la reconstrucción y el hermoseamiento de la infraestructura
dañada.
Los trabajos, organizados por la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles de INACAP y su respectiva unidad en INACAP Copiapó, se
efectuaron entre el 24 y el 31 de julio, y se concentran en la construcción de viviendas de 35 metros cuadrados cada uno y en la reparación
de espacios de uso público de la comuna. De esta manera, los alumnos
aplican sus competencias genéricas y de especialidad en la solución
de problemas reales de la comunidad, mejorando la calidad de vida
de las personas y potenciando a la vez su propio proceso formativo.
El Director Nacional de Asuntos Estudiantiles de INACAP, Juan Luis
Urzúa, resaltó que “estamos sumamente orgullos por nuestros alumnos que vinieron desde Arica a Punta Arenas a compartir su tiempo,
talento y esfuerzo para ayudar a levantar esta zona tras los aluviones
del año pasado. Este compromiso con sus compatriotas damnificados
y con el país componen el sello que los distinguirá cuando salgan al
mundo del trabajo”.
Cabe destacar que los Trabajos de Invierno 2016 se enmarcan dentro
del convenio de colaboración existente entre INACAP y la Corporación
Municipal de Fomento al Desarrollo Comunal, Cultural y Productiva de
Tierra Amarilla, el Regimiento de Infantería N°23 del Ejército de Chile
y la Compañía Minera Caserones, y cuenta con el apoyo de Carabineros de Chile en la zona.
Sobre INACAP
INACAP es un sistema integrado de Educación Superior, constituido
por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, el Instituto Profesional INACAP y el Centro de Formación Técnica INACAP, que comparten
una Misión y Valores Institucionales.
El Sistema Integrado de Educación Superior INACAP y su Organismo
Técnico de Capacitación INACAP están presentes, a través de sus 26
Sedes, en las 15 regiones del país.
INACAP es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro.
Su Consejo Directivo está integrado por miembros elegidos por la
Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Corporación
Nacional Privada de Desarrollo Social (CNPDS) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), filial de CORFO.
Más información en inacap.cl
Juez Nelson Muñoz Morales (Q.E.P.D.)
Recuerdo del Juez
Nelson Muñoz
Finaliza el mes de julio en el que rememoramos un año
más del fallecimiento del Juez Nelson Muñoz Morales.
Desafiando amenazas y después de sortear innumerables dificultades por parte del Poder judicial y de las
Fuerzas Armadas; abogados de derechos humanos,
familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar, arqueólogos y paleros voluntarios , se dirigen al puerto
de Pisagua, encabezados por el Juez Muñoz (Q.E.P.D.).
La noticia de la ubicación de una fosa clandestina que
permitió descubrir la fosa de Pisagua con los restos de
numerosas víctimas de torturas y fusilamientos, recorre
rápidamente el mundo entero a través de distintos medios noticiosos el 1 y 2 de Junio de 1990 con la impactante y emblemática imagen de los restos de Manuel
“Choño” Sanhueza.
Al ser alejado de su cargo en el Poder Judicial el juez
Muñoz abandonó su casa a medio construir en pleno
desierto cercana a los poblados de La Tirana y La Huayca. Vivienda construida a varios metros bajo tierra que
iba levantándose hacia la superficie en medio del paisaje rural, con aves, conejos y otras especies. Algunos
amigos tuvimos la suerte de disfrutar en aquel agreste
lugar de momentos de relajo y distendidas conversaciones, siendo el tema más recurrente el triste período que
nos tocó vivir.
Don Nelson falleció en el sur del país alejado del Iquique
que lo acogió por largos años.
Hoy, sólo nos queda el recuerdo de quien arriesgó todo
por hacer justicia y sanar en parte las cicatrices que dejaron en familiares de las víctimas asesinadas, al reencontrarse con los cuerpos de sus seres queridos. Han
pasado años y a lo largo del país, muchas familias siguen buscando los restos que les permitirán darles por
lo menos la sepultura que merecen.
Nelson Muñoz y los valientes paleros de la Fosa de Pisagua merecen ser nombrados Hijos Ilustres de Iquique
incluyendo calles que lleven el nombre de Don Nelson
y paleros fallecidos; en vez de las que se nominan con
nombres de quienes fueron cómplices de la dictadura.
(Edgard Miranda B.)
Garantizar el derecho a vivir
en familia a los niños de 0
a 3 años que vivan en residencias de protección es el
objetivo del plan de acción
intersectorial que la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María
Estela Ortiz, presentó junto
a la Intendenta Claudia Rojas
Campos.
Con la implementación de
este plan en la región, Tarapacá se suma a las regiones
de Valparaíso y Bio Bío, que
ya iniciaron los acuerdos
para poner en marcha el proceso de derivar a los niños a
familias de acogida.
“Esta política quiere cambiar
la mirada que tenemos sobre los niños, desde una mirada asistencial a una mirada
de sujeto de derecho, y ponerlo en el centro de las políticas públicas. Sin igualdad
para los niños en sus primeros tres años de vida, no hay
posibilidades de desarrollo,
no solo de ellos, sino que del
El Longino
Crónica
Viernes 5 de Agosto de 2016
soy del norte
5
Tarapacá desinternará
a menores de 3 años
Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, presentó el
Plan Nacional sobre “El derecho a vivir en familia”.
país”, explicó Ortiz, respecto
al programa que en esta región acogería a 17 niños.
Agregó que “este trabajo,
que se sustenta en las directrices de cuidados alternativos de Naciones Unidas,
tiene una duración de dos
años, con trabajo semanal
con los padres, con el niño,
el hogar y con el educador
directo que está a cargo de
él en la institución y con el
Poder Judicial. Abarca el trabajo de todos en beneficio
de los niños y niñas menores
de tres años”.
Por su parte, la Intendenta
Rojas, declaró que el gobierno de la presidenta Michelle
Bachelet ha puesto como
una de las prioridades “la
protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.
La situación de la infancia en
Chile es responsabilidad de
todos por lo que la invitación
es que apoyemos este tipo
de iniciativas, para que nuestros niños y niñas puedan
recibir la protección que se
merecen, sobre todo, aquellos niños vulnerados en sus
derechos”.
La Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz, presentó junto a la Intendenta Claudia Rojas Campos, el Plan Nacional sobre “El derecho
a vivir en familia”.
Primera jornada del seminario-taller
Desafíos en preservación
de Humberstone y Santa Laura
MARIO VERGARA
Ayer comenzó el seminario
taller, Avances y Desafíos en
la Preservación del Sitio Patrimonio Mundial de las Oficina
Salitreras Humberstone y Santa Laura.
Sobre la actividad desarrollada en los salones de la Secretaría Regional Ministerial de
Educación, se refirió
Angel Cabeza Monteira, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
(Dibam) y vicepresidente
ejecutivo de Monumentos
Nacionales.
“Iniciamos un proceso para
sacar a salitreras Humberstone y Santa Laura, de la lista de Patrimonio Mundial
en Peligro. Ese es el objetivo
principal y nos vamos a demorar dos años. Tenemos
que demostrarle a la Organización de Naciones Unidas
Para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco) de que
durante todos estos últimos
años de esta década en que ya
llevamos a las salitreras como
patrimonio de la humanidad,
hemos hecho un conjunto
de acciones de proyectos y
también hay un aumento sensible de preocupación de la
comunidad y sus autoridades
por la conservación de este
patrimonio”.
Explicó que en ese contexto se
darán una meta de aquí a dos
o tres años más para que las
salitreras no estén en la lista
de Patrimonio Mundial en Peligro, que no estén en la lista
roja.
“Demostraremos que estamos haciendo las cosas bien,
con mucho sacrificio, con mucho esfuerzo en la práctica, de
que ya estamos en un camino
de forma permanente, protegiendo no solamente estas
dos salitreras, sino también
otras más de la pampa del
Tamarugal”.
Consultado
sobre
el
financiamiento que requerirá todo el proceso descrito,
señaló que se ha estado resolviendo con el Gobierno
Regional, con la participación
de empresas, del Consejo de
Monumentos, la Dirección de
Biblioteca, del Fosis y muchas
entidades.
“Pero la principal responsabilidad de esto la tienen la
ciudadanía las autoridades
regionales. Esto es un trabajo
conjunto. En la medida que
nosotros valoramos, apreciamos el pasado que representan las salitreras, tenemos una
parte importante de nuestra
historia y eso una responsabilidad fundamental de la
Región”.
Reiteró que la tarea es retirar las dos salitreras e la lista
de Patrimonio Mundial en
Peligro, pero que el proceso
comenzó en los años setenta con la protección como
Monumento Nacional y que
luego continuó después a
Invitan hoy a curso sobre
prevención cardiovascular
En el Hotel Gavina se realizará hoy a las 8:30 horas un curso sobre
prevención cardiovascular y trabajo en altura actividad que será
inaugurada por las doctoras María Virginia Araya y Margarita Vejar.
A las 9:20 horas se desarrollará el módulo riesgo cardiovascular y
trabajo en altura.
El programa contempla además, intervenciones sobre prevención
cerebrovascular, factores modificables y charla a la comunidad sobre dieta y nuevo rotulado de alimentos.
Nueve facultativos serán los charlistas del interesante seminario.
Las inscripciones se pueden solicitar a los teléfonos 2226 900 78 –
2226 900 77 y 2226 900 766.
Correo: [email protected]
Vivo interés en la comunidad generó el seminario
taller.
comienzo del año 2000 en la
declaración de Patrimonio de
la Humanidad.
“Esto no se acaba en dos años
porque esto continuará permanentemente, tenemos que
ir rescatando este pasado.
Este es un proceso de presentación de documentos, de
antecedentes, vienen expertos internacionales, nosotros
entregamos nuevos informes,
después viene una votación
de los países que integran
el Comité de Patrimonio
Mundial”.
Respecto de la participación
de la Corporación Museo del
Angel Cabeza Monteira,
director de la Dirección
de Bibliotecas, Archivos y
Museos (Dibam) y vicepresidente ejecutivo de
Monumentos Nacionales.
Salitre, dijo que esa entidad
administra bienes, es propietaria de una parte de estos
bienes y trabaja en conjunto
con los demás organismos del
Estado en su protección en
su gestión, refiriéndose a las
salitreras.
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Hasta el 28 de octubre,
estará abierta la postulación para participar en el
Llamado Extraordinario
Bi-regional del Programa
Protección del Patrimonio
Familiar (PPPF), orientado
a reparar viviendas emplazadas en suelos salinos
afectadas o en riesgo de
socavones, ubicadas en las
regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá.
El secretario regional ministerial del Minvu, Ricardo
Carvajal explicó que a este
llamado podrán postular
los proyectos que cuenten
con Certificados de Calificación otorgados por Serviu. “Este es un importante apoyo a todas aquellas
personas que por diversos
motivos no han podido
arreglar sus viviendas que
presentan problemas por
socavones por suelo salino,
principalmente en la comuna de Alto Hospicio donde
existe una alta demanda de
familias que se encuentran
en esta situación, y que
no pudieron postular en
los llamados anteriores”,
agregó.
Región de Tarapacá dispone de cerca de $2.200 millones
Segundo llamado extraordinario para
viviendas con daños por socavones
La autoridad de vivienda, invitó a las familias tanto propietarias como arrendatarias
a acercarse a Serviu para informarse y postular en este
proceso, que forma parte de
cuatro llamados planificados
para este año, los cuales tendrán cortes de selección, el
primero de ellos este 10 de
agosto; para continuar el 31
de agosto, 30 de septiembre y 28 de octubre.
La postulación a este llamado extraordinario se podrá
realizar en forma colectiva
o individual, distinguiéndose
dos etapas, preventiva y de
reparación, y que se definirá de acuerdo a las características de los daños que
presenten las viviendas, y si
éstas necesitan una mayor
o menor intervención. Los
montos de subsidios variarán entre 200 a 230 UF, lo
que dependerá del tipo de
Familias que no
alcanzaron a postular
a subsidio de reparación por socavones en
primer llamado, podrán
realizar sus postulaciones hasta octubre de
este año. Los proyectos
deben ser presentados
por una entidad patrocinante a SERVIU, el
que evaluará la calidad
técnica de los mismos
y luego se realizará la
postulación.
proyecto presentado y complejidad, en cada una de las
etapas. A esto se suma además un monto adicional de
hasta 20 UF para financiar
las obras relacionadas con
las adecuaciones constructivas exigidas por la DOM (Dirección de Obras Municipal)
al momento de aprobar el
permiso de edificación y recepción de obras.
CAJTA cumple 29 años y ratifica
labor de brindar acceso a la Justicia
En las tres regiones que cubre CAJTA, vale decir Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta; se celebraron “en
línea” los 29 años que la
institución cumple proporcionando y brindando acceso a la justicia a quienes
no cuentan con los recursos
necesarios, para realizar
sus defensas y gestiones
Viernes 5 de Agosto de 2016
jurídicas.
En las Región de Arica y
Parinacota, la actividad se
realizó en la Caja de Compensación los Andes, ubicada en el Valle de Azapa.
En Tarapacá se llevó a cabo
en el Centro Recreacional
Huayquique del Bienestar
de la Armada y en la Región
de Antofagasta las y los
funcionarios se congregaron
en el local La Estancia de
Carolo.
En las tres regiones se efectuaron actividades recreativas, para culminar con un
almuerzo y acto de conmemoración. En Tarapacá la
jornada fue encabezada por
la Intendenta Claudia Rojas,
concurriendo a su vez el
Gobernador de la Provincia
de Iquique, Francisco Pinto y la Seremi de Justicia y
Derechos Humanos, Lorena
De Ferrari. En tanto, en la
Regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, la ceremonias fueron encabezadas
por los Seremis de de Justicia y Derechos Humanos,
Leonel Huerta y Marcelo
Encina, respectivamente.
En sus palabras la Intendenta de Tarapacá, relevó la importancia y trascendencia de CAJTA, que entrega acceso a la justicia a la comunidad, ya que es precisamente
la justicia uno de los valores
principales de una sociedad
democrática. A su vez, subrayó el espíritu de servicio
público que poseen los funcionarios de la Corporación,
aspecto que permite llevar
de manera fluida la labor
diaria y las políticas públicas
a favor de la comunidad mejorando su calidad de vida.
En la ocasión, la Seremi de
Justicia y Derechos Humanos, Lorena De Ferrari, felicitó a los y las funcionarias,
por llevar delante de manera eficiente las lineamientos
del Gobierno de Chile en
materia de justicia, enfatizando el trabajo de alto nivel
realizado por todos y cada
uno de los funcionarios de
CAJTA, el que va en directo
beneficio de la comunidad y
en especial de las personas
de menores recursos.
Por su parte, la Directora
General de CAJTA, Carolina
Fernández, hizo un positivo balance de la labor de
CAJTA, destacando el gran
sentido de servicio público
y solidario de las y los funcionarios. Sobre el punto,
Fernández señaló “nosotros
somos una entidad a cargo
de la gran tarea de entregar
las herramientas, para que
toda persona pueda hacer
vales sus derechos, para que
toda persona tenga acceso a
la justicia de forma igualitaria y de calidad, con profesionales destacados y perfeccionados. Nosotros día a
día con nuestros abogados,
asistentes sociales, profesionales y administrativos
asesoramos, defendemos,
informamos y guiamos en
el ámbito jurídico y social a
todo quien lo necesite, siendo nuestro fin esforzarnos
para que la justicia sea realmente accesible a todas las
personas”.
La Intendenta de Tarapacá,
Claudia Rojas Campos, llamó a la ciudadanía a participar de los Cabildos Regionales que se desarrollarán
el próximo fin de semana
en todo el país, y que en la
región tendrá lugar mañana sábado 6 de agosto, a las
10:30 horas, en el Colegio
Inglés de Iquique, ubicado
en la calle Patricio Lynch
#1580.
La jefa regional invitó a
la comunidad tarapaqueña “a no perderse esta
oportunidad histórica que
tenemos de expresar nuestras inquietudes y de dejar
muy bien plasmado en esta
Constitución el país que
queremos crear entre todos. Nunca en nuestra historia se había convocado a
la ciudadanía a un proceso
de este tipo, así es que tenemos que aprovechar esta
gran oportunidad”.
El Longino
Crónica
Viernes 5 de Agosto de 2016
soy del norte
7
Mañana en el Colegio Inglés, a partir de las 10.30 horas
Intendenta llamó a la ciudadanía
a participar en el Cabildo Regional
La Intendenta señaló
que en las tres primeras
etapas del proceso constituyente -con los encuentros
locales autoconvocados, las
consultas individuales y los
cabildos provinciales-, “pudimos conocer los temas
que la misma gente decidió
discutir y que en la jornada
de este sábado se hablarán
en profundidad y con la
mirada de cada uno de los
participantes”.
Rojas extendió una amplia
invitación a la comunidad
para “ponerse a disposición
del futuro de la región y del
país que todos queremos.
En las diferentes actividades que he tenido en terreno he podido conocer lo
que nuestra región necesita
para proyectarse y lo que
los habitantes del altiplano, la pampa y la costa están pensado para sus hijos
y nietos, por lo que estoy
segura que la participación
de todos será un aporte
invaluable a la jornada de
este sábado en el Cabildo
Regional”.
La intendenta señaló
que en las tres primeras etapas del proceso
constituyente -con los
encuentros locales
autoconvocados, las
consultas individuales y
los cabildos provinciales-, “pudimos conocer
los temas que la misma
gente decidió discutir
y que en la jornada de
este sábado se hablarán
en profundidad”.
Seremi Venegas invita a agricultores a
participar del Proceso Constituyente
Como un proceso integrador que permitirá escuchar
a la ciudadanía, calificó el
seremi de Agricultura Mario
Venegas Vásquez, el Cabildo
Regional del Proceso Constituyente impulsado por el
Gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet Jeria, que
concluirá con la elaboración
de las Bases Ciudadanas para
la Constitución, documento
que recogerá los acuerdos
de ciudadanas y ciudadanos,
para elaborar una Nueva
Constitución para Chile.
Al respecto manifestó que,
“en abril de este año nuestra presidenta informó por
cadena nacional el inicio del
Proceso Constituyente, que
es un hecho único e inédito
en nuestra historia, donde la
ciudadanía ha tenido un rol
activo en delinear las bases
ciudadanas para un nuevo
pacto social, donde las agricultoras y agricultores de
nuestra región, tienen un
rol importante y preponderante”. Agregó que, “la necesidad de contar con una
Constitución debatida en
democracia es una demanda
ciudadana que ha sido expresada con fuerza en los
últimos años, y que fue
recogida por el Programa
de Gobierno propuesto al
país”.
Asimismo, destacó que “la
ciudadanía tuvo distintas
formas de participar: individualmente, o en forma grupal, siendo parte de encuentros locales autoconvocados
y/o de cabildos provinciales,
y ahora este fin de semana un Cabildo Regional, el
más importante donde los
acuerdos regionales, serán
sintetizados en las Bases
Ciudadanas para la Constitución, que serán entregadas a la Presidenta Michelle
Bachelet en octubre”.
El seremi enfatizó la importancia de la participación de
las agricultoras y agricultores de la pequeña agricultura familiar campesina de
la Provincia del Tamarugal
desde la mirada donde los/
las trabajadores(as) de la
tierra, son parte de este
debate”.
Agregó que “al cumplirse 49 años de la Reforma
Agraria que puso justicia
social al campo chileno,
este proceso constituyente
junto con la Reforma Educacional son las transformaciones más relevantes
en la historia republicana
de nuestro país.
El canciller Heraldo Muñoz estuvo presente en la votación en el Congreso en compañía de representantes de chilenos que viven en el extranjero, quienes celebraron la decisión de los parlamentarios.
Aprueban proyecto que permite
voto de chilenos en el extranjero
Con 109 votos a favor, la
Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto
que regula el voto en el
extranjero.
De esta forma, los ciudadanos chilenos que residen
en el extranjero puedan
participar de las elecciones
primarias, presidenciales y
plebiscitos.
Al respecto el ministro
de Relaciones Exteriores,
Heraldo Muñoz, manifestó que se trata de “un día
histórico”.
El canciller estuvo presente en la votación en el
Congreso en compañía de
representantes de chilenos
que viven en el extranjero,
quienes celebraron la decisión de los parlamentarios.
Cabe destacar que Chile es el país número 118
que consagra este derecho
para que sus ciudadanos
que viven en el exterior
puedan participar de sufragios internos.
8
El Longino soy
Crónica
del norte
Iquique es la única ciudad
del país que contará con
tres minitrenes eléctricos,
que estarán a disposición de
la comunidad, potenciando
el turismo y la vida familiar.
La nueva adquisición del Gobierno Comunal es similar a
los tresnes que posee Disney World, según un boletín
de la IMI.
En el Concejo Municipal se
aprobó la compra de tres
minitrenes eléctricos mexicanos, que trasladarán en
promedio unas 30 personas
entre niños y adultos por el
entorno de las principales
playas de la ciudad.
La iniciativa impulsada por
el Alcalde Jorge Soria, está
inserta en el proyecto del
Nuevo Parque de Playa Brava, en donde recorrerán
dos de los tres minitrenes.
En tanto, el tercero va a estar en el sector del Parque
Temático de Cavancha.
Según los encargados de
la licitación de este gran
Viernes 5 de Agosto de 2016
Concejo Municipal aprobó la compra que tendrá un costo de $237 millones
Iquique contará con tres
minitrenes eléctricos
Recorrerán los parques de Cavancha y Playa Brava y cada uno tendrá
una capacidad para treinta personas.
proyecto la mejor oferta
fue presentada por los empresarios mexicanos con un
costo de 237 millones de
pesos y con una garantía de
un año.
Los tres minitrenes eléctricos que estarán en la ciudad
después de 45 días, una vez
firmado el decreto municipal, presentan una autonomía de 14 horas y comprenderán 4 vagones con uno de
accesibilidad universal que
permitirá el ingreso de sillas
de ruedas.
La instalación de estos mini
vehículos que se trasladarán
sobre pavimento al interior
de los dos parques, Cavancha y Playa Brava, son únicos a nivel nacional en su
recorrido al aire libre y sólo
se encuentran en los principales parques internacionales del orbe como los que
cuentan los de Disney World
en Estados Unidos, pero con
la diferencia que su uso será
gratuito, como lo ha dispuesto la primera autoridad
comunal. .
Modelos de los minitrenes que llegarán a Iquique, para que toda la comunidad pueda disfrutar en familia del Parque Playa y Cavancha. (Fotografía enviada por la IMI).
Educación municipal imparte
veintiséis carreras técnicas
430 alumnos anualmente egresan de los liceos técnicos profesionales municipalizados de Iquique. Son
siete los recintos educacionales que entregan una
profesión a los jóvenes iquiqueños.
Veintiséis son las carreras
técnicas que se imparten
en siete establecimientos
educacionales de enseñanza media, pertenecientes
a la Corporación Municipal
de Desarrollo Social de Iquique, señala un comunicado
de la IMI.
El objetivo de los recintos
educacionales técnicos profesionales es preparar a
los alumnos para que una
vez egresados, puedan tener reales opciones de empleabilidad o una base académica sólida para seguir
alguna carrera relacionada
con el ámbito de su especialización, en la educación
superior.
Los planteles municipalizados de Iquique, que ofrecen
Por unanimidad, el Concejo
Municipal de Iquique aprobó revocar el comodato del
Complejo Deportivo “Alejandro Soria Varas” (Parque
Comunal) a la Asociación Deportiva de Fútbol Junior Penecas de Iquique, debido a
las actuales condiciones con
que se encuentra el recinto
deportivo.
El argumento de los ediles
para retirar la administración del Parque Comunal,
fue la falta de cuidados e
inversión en la infraestructura, generando un ambiente
26 carreras técnico-profesionales en los últimos dos
años de la enseñanza media
regular, son el Instituto Comercial “Baldomero Wolnizky”, el Liceo Politécnico
“José Gutiérrez de la Fuente”, el Liceo A-11 “Elena
Duvauchelle”, el Liceo “Luis
Cruz Martínez”, y el Colegio
Deportivo CODE.
También ofrecen esta modalidad de especialización
técnico-profesional, el Liceo
de Adultos Técnico Profesional, y el Centro Educacional
Integral de Adultos CEIA
“Alejandro Soria Varas”.
Ambos tienen como misión
académica fundamental, la
nivelación de los estudios
básicos y medios, ofreciendo además modalidades de
educación técnico-profesional a sus alumnos, como herramientas para mejorar su
empleabilidad en el mundo
laboral.
El Liceo de Adultos Técnico
Profesional imparte las especialidades de Mecánica
Automotriz, de Construcciones Metálicas, de Electricidad, de Servicios de
Alimentación Colectiva y
de Atención de Párvulos, en
sus tres segmentos de nivelación de estudios.
En tanto, el Centro Educacional Integral de Adultos,
ofrece desde primer año
medio la especialidad de
Atención de Párvulos; desde tercer año medio, la
especialidad de Mecánica
Automotriz; y desde cuarto
Estudiante aprendiendo una profesión gracias a las carreras técnicas que imparte los liceos municipalizados.
año medio, la especialidad
de Servicio de Alimentación
Colectiva.
En lo que respecta a las carreras que se imparten, cuatro son las que más interés
despiertan entre los postulantes. Estas son, en orden
decreciente, la especialidad
de Atención de Enfermería
que se dicta en el Liceo “Luis
Cruz Martínez”; la carrera de
Metalurgia Extractiva que se
imparte en el Liceo Politécnico “José Gutiérrez de la
Fuente”; la especialidad de
Atención de Párvulos que
ofrecen el Liceo A-11 “Elena
Duvauchelle” y el Liceo Politécnico; y en cuarto lugar, la
carrera de Mecánica Industrial que también se imparte
en el Liceo Politécnico.
Cabe señalar que anualmente, un promedio de
430 alumnos egresan de
enseñanza media, desde los
liceos municipalizados técnico-profesionales. Se trata,
por lo general, de alumnos
que logran un alto grado
de empleabilidad, gracias a
la formación de calidad que
reciben, y a que las especialidades técnicas que estudian
registran una alta demanda
en el mercado laboral local.
También, los alumnos egresados de los colegios municipalizados, gracias a los
convenios que ha celebrado
la CORMUDESI con instituciones como la Universidad Arturo Prat e INACAP,
pueden optar a seguir sus
estudios a nivel universitario, en las áreas en las que
se formaron en el ámbito
técnico-profesional.
Durante agosto los liceos
técnicos profesionales celebran su mes con diferentes
actividades como es el caso
del Liceo Comercial quienes
efectuarán una exposición
en Zofri de 10 a 21 horas,
el sábado 20 de agosto, y el
lunes 22 y martes 23 realizar
una feria, para los alumnos
de octavo básico.
Las actividades finalizarán
con el tradicional desfile en
la Plaza Arturo Prat que comenzará a las 11.00 horas.
Revocan comodato a Asociación
Deportiva de Fútbol Junior Penecas
de riesgo para los niños que
diariamente asisten a este
recinto para efectuar actividades deportivas.
Debido al temporal de viento y arena que afectó a la
comuna el pasado 8 de julio, quedó en evidencia el
mal estado de las torres de
iluminación, situación que
provocó preocupación entre los concejales ya que ponía en riesgo la integridad
de tres mil niños que juegan
fútbol en el lugar.
Ante esta situación, el municipio retiró las torres de
iluminación y procedió inmediatamente a la votación
de revocación del comodato, pues hubo un incumplimiento al no mantener en
óptimas condiciones el terreno, que también albergó
los entrenamientos de Deportes Iquique.
Rodolfo Murillo, administrador del Complejo Deportivo
“Alejandro Soria Varas” para
Deportes Iquique, anunció
que la institución celeste
dejará de entrenar en el recinto en cuestión, durante
los próximos días.
“Pagábamos $1.200.000
mensuales y más los costos
que tenemos como agua,
luz y guardia. Para nuestra
institución no es conveniente seguir acá porque ya no
se pueden arrendar las canchas durante las noches,
lamentablemente ya no
se puede; estaremos hasta el 15 de agosto”, afirmó
Murillo.
Si bien el comodato a la
Asociación Deportiva de
Fútbol Junior Penecas de
Iquique tenía una duración
de 33 años, el Concejo
Municipal optó por traspasar el recinto deportivo a la
administración municipal,
con el objetivo de mantener en óptimas condiciones
el complejo y no dejar sin
actividad física ni competición deportiva a miles niños
de la ciudad.
Viernes 5 de Agosto de 2016
Sociales
El Longino
soy del norte
9
Esperando la Festividad
de San Lorenzo
En la comuna de Alto Hospicio se vivió con unción y
fe en la ceremonia de instalación de la réplica de la
Iglesia de Tarapacá. Concurrieron más de mil fieles.
Juan Palomino, Sonia Leyton y Jonathan Pereira.
Johanna
Trincado,
Xander
Villalobos
y Francisca
Flores.
Carolina
Olivares
y Alejandra
Cáceres.
Erika Tenorio, Jazmín
Campos,
Ernestina
Salinas
y María
Espinoza.
Katherine
Benavides,
Jessenia
Carreño,
Sandra
Hurtado
y Kimberly
Alcayaga.
María
José
Morales,
Matías
Sáez,
Humberto
Galaz y
Noelia
Granado.
Doris
Caucoto,
Valeria
Espinoza,
Lulinda
Caucoto,
Marianela
Caucoto
y Cristián
Martínez.
Bayron
Alcayaga,
José Alcayaga, José
Rivera, Rementería y
Humberto
Galaz.
Claudia
Neira,
Lenka
Rodríguez,
Scarlet
Llompart
y Nélida
Coya.
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Cámara ratifica decisión sobre fin a
exención de visas oficiales para Bolivia
La denuncia, por razones de Estado, al acuerdo entre Chile y
Bolivia para la exención del requisito de visa a los titulares de
pasaportes diplomáticos y oficiales, vigente desde 1995, fue
adoptada por la Presidenta de la República tras “la inaceptable conducta” del canciller boliviano y su comitiva en vista
realizada a Arica y Antofagasta en el mes de julio.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 107 a favor y
3 abstenciones la consulta realizada por la Presidenta de la
República, Michelle Bachelet, para la denuncia, por razones
de Estado, al acuerdo entre Chile y Bolivia para la exención del
requisito de visa a los titulares de pasaportes diplomáticos y
oficiales, especiales y de servicio, vigente desde 1995.
De acuerdo a las normas establecidas en la Constitución de
la República y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso
Nacional, corresponde a ambas Cámaras del Poder Legislativo emitir su opinión sobre la decisión del Presidente de la
República de denunciar un tratado o retirarse de él, la que
deberá entregarse dentro del plazo de treinta días de recibido
el oficio por el cual se solicita dicha opinión.
Previo a la sesión de este miércoles, el canciller Heraldo Muñoz expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la
Cámara que, ante la inaceptable conducta en la que incurrieron el
Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y su numerosa comitiva con ocasión de la visita efectuada a nuestro país entre
Opinión
RAMÓN GALLEGUILLOS
CASTILLO
Alcalde
los días 17 y 19 del mes pasado, la Presidenta Bachelet, teniendo en consideración el interés nacional y en ejercicio de
sus atribuciones, decidió iniciar los trámites para denunciar el
citado acuerdo bilateral.
En la cita el Ministro Muñoz relató una sucesión de comportamientos totalmente ajenos a las más básicas prácticas diplomáticas que regulan la convivencia entre Estados y que el
Gobierno de Bolivia se negó a concordar un acuerdo previo y
explícito con Chile sobre la agenda de esta actividad, motivo
por el cual paso a tener la calidad de una visita privada.
Chile hizo presente a Bolivia que los visitantes debían cumplir con las formalidades de ingreso y permanencia en nuestro país que la ley exige a todos los chilenos y extranjeros,
agregando que se le daría facilidades para que los desplazamientos que el Canciller y sus acompañantes realizaran en territorio nacional fuesen fluidos y seguros, pero estrictamente
ajustados al ordenamiento jurídico chileno, en particular en lo
concerniente a la reglamentación de la seguridad portuaria.
Del mismo modo, se notificó que no se consideraría la sola
idea de actos de inspección ejercidos sin autorización en territorio propio, no se aceptarían las eventuales conclusiones que
pretendiesen presentarse como resultados de una visita privada, junto con advertirse que no se toleraría que la seguridad
y la tranquilidad de los habitantes chilenos se viese alterada
por acciones intrusivas en su territorio soberano.
Una labor poco reconocida
El Día del Dirigente Vecinal y Comunitario nació el año 1968 cuando se promulgó la ley
16.880, sin embargo, recién en 1998 se instauró esta conmemoración.
Esta es una buena instancia para hacer un reconocimiento a la labor que desplieguan
los dirigentes sociales en la comuna, la región y el país, un trabajoso remunerado y que
muchas veces pasa inadvertido. En Chile donde existe una verdadera crisis en términos
de credibilidad de las instituciones, es válido destacar el rol que cumplen las juntas de vecinos, organizaciones culturales, deportivas, de adulto mayor, entre muchos, que buscan
brindar espacios de participación a la comunidad y que son la base para alcanzar diversos
objetivos.
En ese escenario, el 7 de agosto constituye una jornada especial para decenas de hombres y mujeres a lo largo y ancho del país, que comparten el orgullo y la vocación de ser
servidores públicos anónimos, en su condición de dirigentes sociales comprometidos con
el desarrollo y el progreso de sus entornos y comunidades.
En el caso de Alto Hospicio, hemos buscado brindar el máximo de espacios de participación a los dirigentes sociales de la ciudad, la mayoría de los cuales se ha comprometido
con el proyecto de crecimiento y desarrollo de la comuna, sumándose al trabajo ejecutado por la casa consistorial, conscientes que el despegue de esta plataforma de comercio,
servicios e industria es una tarea de todos.
En ese sentido, hemos buscado no sólo generar espacios para que participen, sino también en ofrecerles capacitación en temáticas, como por ejemplo, postulación a proyectos, liderazgo, normativas vigentes, ir canalizando sus demandas y por cierto, generar
espacios dignos para la ejecución de sus labores. Es por ello, que hemos puesto un fuerte
énfasis en proyectos que han mejorado directamente la infraestructura en sus barrios y la
construcción de modernas sedes sociales, con financiamiento otorgado por el gobierno,
lo que ha permitido dar a las organizaciones comunitarias un mejor estatus.
Viernes 5 de Agosto de 2016
Cartas
Invento
al director
Señor Director:
Soy jubilado de la Marina Mercante donde trabajé
como Maquinista Motorista de Naves Especiales, y
respetuosamente me dirijo a usted para expresar lo
siguiente. Soy creador de una turbina a presión neumática (aire comprimido) que se puede utilizar para
hacer funcionar un alternador eléctrico para generar
corriente alterna.
Esta turbina no necesita funcionar con combusti ble,
por lo cual sería un ahorro sustantivo para las empresas, ya que se utilizaría para activar distintas maquinarias. Poseo una maqueta piloto reducida de este
mecanismo, pero lamentablemente carezco de situación económica para realizar este proyecto, por lo que
solicito ayuda a quienes me puedan proporcionar los
medios los cuales servirían para solucionar meridianamente la carencia de energía que se ha producido en
el país. Deseo recalcar que este proyecto es sin fines
de lucro, porque a mi edad sólo deseo aportar con mis
conocimientos a esta ciudad.
Espero que alguien me ayude o me oriente como darle
vida a mi proyecto.
Anselmo S. Riquelme Gómez
RUT 3.090.553-9
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno
puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La
direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
Off the record
José Piñera, Jorge Pizarro y Ena von Baer
El miércoles pasado fue un día en que ocurrieron hechos que no pasaron por alto. El primero lo protagonizó el cerebro del sistema de pensiones de las AFP, José Piñera. En otras propuestas, sostuvo que
se debe subir el ahorro elevando la tasa de cotización a cargo del empleador, incrementar la edad de
jubilación, equiparándola entre hombres y mujeres, e indexar la edad de jubilación a la expectativa
de vida. Indexar significa que usted gana, pero no gana. Los economistas de la época de los 80 explican ese concepto y quedan felices. Pero la gente no. Después, en el Senado, Jorge Pizarro y Ena
von Baer fueron los dos parlamentarios que votaron en contra del feriado de San Lorenzo. La senadora dijo que “falta racionalidad para legislar”. ¡Si los ciudadanos se dieron cuenta hace rato que falta!
DiarioElLonginodebesunombreaunmerecidohomenajeallegendarioTrenLongitudinalNortequecorrióentreIquiqueyLa
Caleradesde1929hasta1975fechaenque,porunanefastadecisióngubernamental,dejódetransportaramilesdechilenos.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.158,48
Mañana: $ 26.161,85
Dólar Interbancario: $ 657,49
UTM : $ 45.907
IPC: 0,44%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 15º C Cubierto
Máx.: 17º C Cubierto
Mañana:
Mín.: 15º C Cubierto
Máx.: 17º C Nublado
Viernes 5 de Agosto de 2016
Crónica
El Longino
soy del norte
11
Presidente de la Corte Suprema
Lanza plan de formación
ciudadana del Poder Judicial
El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, lanzó
(el miércoles) un inédito plan de formación ciudadana del
Poder Judicial, el que busca asumir el desafío de entregar
a la ciudadanía conocimientos sobre el Estado y la función
de los tribunales mediante metodologías participativas y
recursos tecnológicos de última generación.
El proyecto, realizado en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso y Chile Digital busca, con atractivos métodos, explicar a niñas y niños, jóvenes, adultos, profesores y
funcionarios públicos, nociones básicas de educación cívica
y relativas a la función jurisdiccional.
La iniciativa contempla la implementación de una sala tecnológica de formación ciudadana, intervenciones callejeras
mediante paneles móviles con información de la estructura
del Estado y específicamente del Poder Judicial; juegos interactivos para visualizar en páginas web; libros digitales;
implementación de una metodología de diagnóstico de
convivencia escolar; visitas a palacio de tribunales apoyadas por tabletas y una sala móvil de juicio oral para convivencia escolar, entre otras actividades.
La ceremonia contó con la asistencia de los ministros de la
Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago;
los subsecretarios de Interior y Justicia, Mahmud Aleuy e
Ignacio Suárez; del Fiscal Nacional (s) y la Defensora Nacional (s), directores de colegios, concejales y consejeros
regionales, entre otros.
“Estamos conscientes de que el país vive una crisis de confianza, especialmente respecto de las instituciones básicas.
Y creo que tanto el origen como las consecuencias obedecen precisamente al quiebre de los sanos hábitos de la
prudencia, la sobriedad y la solidaridad en nuestras vidas
diarias. Necesitamos volver al equilibrio y la realidad de
lo que efectivamente somos. Nos parece esencial educar
a los más jóvenes en lo que significa la convivencia en un
sistema democrático, las funciones de las instituciones y las
formas que las sociedades eligen para normar su convivencia. Y créanme que este es un tema que me motiva especialmente, considerando mi vocación de profesor normalista, profesión que ejercí con orgullo y verdadera pasión por
muchos años y cuyos recuerdos atesoro”, dijo el presidente
Hugo Dolmestch.
SALA MÓVIL DE JUICIO ORAL
Este proyecto busca acercar la justicia a la ciudadanía mediante la realización de un juicio oral que aborde las posibles problemáticas de convivencia escolar. El plan contempla la construcción de una sala de juicio oral móvil , la que
puede implementarse en todo tipo de dependencias escolares. Un equipo de la Universidad Católica de Valparaíso
realizará un diagnóstico de los principales complicaciones
estudiantiles, se capacitará a integrantes el curso sobre los
distintos roles en un juicio, se impartirá clases de formación
El proyecto, realizado en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso y Chile Digital busca, con
atractivos métodos, explicar a niñas y niños, jóvenes,
adultos, profesores y funcionarios públicos, nociones
básicas de educación cívica y relativas a la función
jurisdiccional.
El acuerdo contempla que Camanchaca siga utilizando el área donde actualmente se encuentra su
planta de procesamiento de pesca, al interior del recinto portuario de Iquique, lo que dará continuidad
a sus operaciones pesqueras e industriales y, de esta
forma, dará también estabilidad a las fuentes de trabajo directo y a la de sus proveedores y contratistas,
que la Compañía genera en la región de Tarapacá.
Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch.
ciudadana y se concluirá con un juicio oral que determine
las posibles responsabilidades del conflicto.
ESPACIO EDUCATIVO INTERACTIVO
Otra de las iniciativas se denomina Sala de Formación Tecnológica, la cual estará en el centro de conferencias del Palacio de Tribunales. El objetivo de este espacio es aprovechar
las visitas que los estudiantes realizan al histórico inmueble
para entregarles conceptos de formación ciudadana mediante el uso de tabletas con tecnología interactiva.
En ellas se les explicará la estructura del Estado y la función
y organización del Poder Judicial a través de herramientas
interactivas, juegos y trivias.
PORTAL WEB DE EDUCACIÓN
El propósito de la plataforma “Portal de Educación y Comunicación Judicial” es entregar a la comunidad educativa –
directores, jefes curriculares, profesores, alumnos, apoderados- un sitio web que contiene organigramas del Estado,
información de ministros de la Corte Suprema, Cortes de
Apelaciones, libros digitales sobre formación ciudadana, videos educativos del Poder Judicial, iniciativas de convivencia
escolar, link de organizaciones de justicia, entre otras.
Hasta diciembre de 2018
Pesquera Camanchaca
seguirá en el mismo lugar
Complementando hechos esenciales de 2015 e información entregada en la última junta de accionistas, Compañía Pesquera Camanchaca S.A. envió hoy (miércoles)
un nuevo hecho esencial informando que suscribió un
contrato de uso de área portuaria con la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), el que comenzará a regir el 11 de
octubre de 2016, esto es, el día siguiente de la expiración
del contrato de concesión actual.
El acuerdo contempla que Camanchaca siga utilizando
el área donde actualmente se encuentra su planta de
procesamiento de pesca, al interior del recinto portuario
de Iquique, lo que dará continuidad a sus operaciones
pesqueras e industriales y, de esta forma, dará también
estabilidad a las fuentes de trabajo directo y a la de sus
proveedores y contratistas, que la Compañía genera en la
región de Tarapacá.
Sin embargo, el acuerdo con EPI considera que las descargas de pesca y producción de harina y aceite al interior de este recinto portuario, cesarán definitivamente a
más tardar el 31 de diciembre de 2018, luego de lo cual la
empresa tendrá cuatro meses para restituir los terrenos
que allí ocupa la planta. La Compañía estimó que adelantará la restitución de aproximadamente un tercio de la
superficie en los próximos 3 a 4 meses.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Viernes 5 de Agosto de 2016
La bandera chilena ya
ondea en Río 2016
La ministra de deportes Natalia Riffo, encabezó la delegación chilena que estuvo
presente en el izamiento
del pabellón patrio en Río
2016, ceremonia en la cual,
a pocas horas de la inauguración oficial de los Juegos
Olímpicos de Río 2016, contó con la presencia de varios
integrantes de la delegación
chilena que fueron invitados a presenciar el izamiento de la bandera chilena en La ministra del deporte Natalia Riffo, encabezó la delela Villa Olímpica.
gación chilena presente en la ceremonia de izamiento
La Ministra del Deporte, Nadel pabellón nacional en la villa olímpica.
talia Riffo, llegó hasta Brasil
para apoyar a los deportistas nacionales, manifestan- la delegación chilena pre- bandera en la Villa Olímpido que: “Estas tradiciones sente acá en Río, la emo- ca”, señaló la ministra al sinos permiten compartir con ción de ver flamear nuestra tio web del ministerio.
La bandera de Chile ya ondea en Río 2016.
Entre los deportistas nacionales que presenciaron la
ceremonia, estuvo la remera Melita Abraham, quien
señaló: “Fue una hermosa
ceremonia que nunca antes había vivido pues estos
son mis primeros Juegos.
Nos hace sentir como en
casa acá en la Villa”, sentenció la profesional desde
Brasil.
Los primeros deportistas
chilenos en competir en
Río 2016, serán Carlos Lobos en equitación y Ricardo
Soto en tiro con arco, quienes competirán hoy en las
pruebas de clasificación de
sus respectivas disciplinas.
Papa Francisco envía deseos
de paz a los JJ.OO.
Campeón de Wimbledon será
el abanderado de Gran Brataña
En la culminación el miércoles de la Audiencia General en el Vaticano, el
Papa Francisco envió un
mensaje al pueblo brasileño por los Juegos Olímpicos Rio 2016 que darán
inicio el viernes.
En su saludo, el Francisco deseó que los Juegos
Olímpicos sean aprovechados para construir una
sociedad donde reine la
solidaridad.
“En un mundo que tiene
sed de paz, tolerancia y
reconciliación, espero que
el espíritu de los Juegos
Olímpicos pueda inspirar
a todos, participantes y
espectadores, a combatir
la ‘buena batalla’ y terminar juntos la carrera”, dijo
el Papa.
El Papa, quien destacó
El campeón de Wimbledon
y actual medalla de Oro
Olímpico, el escocés de 29
años Andy Murray, cargará
la bandera de Gran Bretaña
en Apertura de los Juegos
en el Maracaná, que tendrá
lugar esta noche en Río de
Janeiro. Murray integró el
equipo británico que obtuvo la Copa Davis en noviembre, será el primer tenista
en cumplir ese rol. “Liderar
el equipo de Gran Bretaña
será un inmenso honor, el
la hospitalidad y la buena
voluntad del pueblo brasileño, dijo que sobre el
esfuerzo hay que tratar de
conseguir “como premio no
una medalla, sino algo más
precioso: la realización de
una civilización en la que
reine la solidaridad, fundada en el reconocimiento de
que todos somos miembros
de una única familia humana, independientemente de
las diferencias de cultura,
color de piel o religión”.
“Que esta sea una oportunidad para superar los
momentos difíciles y se
esfuercen en el ‘trabajo en
equipo’ para la construcción de un país más justo y
más seguro, apostando por
un futuro lleno de esperanza y alegría. ¡Que Dios los
bendiga a todos!”, finalizó
el Papa Francisco.
más grande en el deporte”,
dijo Murray a la BBC. Además de ganar la medalla
de oro en los individuales
contra el suizo Roger Federer en los Juegos de Londres 2012, Murray también
consiguió la de plata en el
mixto doble junto a Laura
Robson.
“Obvio que tengo buenos
recuerdos de Londres y estoy en un 100 por ciento
enfocado para ganar aquí
en Río”, dijo un confiado
Murray.
“El privilegio de ser quien lleve la bandera es un momento
que recordaré por el resto de
mi vida y por supuesto será
uno de los más grandes de mi
carrera”, destacó.
La elección se decide de una
pequeña lista después de que
cada disciplina elige a un atleta representante y la Asociación Olímpica Británica toma
la decisión final.
Djoko complacido
El rival serbio de Murray, Novak Djokovic, llenó de elogios
al escocés. “Absolutamente
merecido, es todo lo que puedo decir. Está mundialmente
reconocido no solo como jugador de tenis sino como un
atleta. Ha hecho mucho por
Gran Bretaña, ganó un par
de medallas (Olímpicas) y la
Copa Davis”, agregó.
En este seminario se trataran materias como: ¿ Qué
es el doping?, organizaciones antidopaje, infracciones
de las normas antidopaje,
sustancias y métodos de
la lista de prohibiciones y
procedimientos de control
del dopaje.
La jornada incluye también la
presentación de un número
artístico a cargo de estudiantes de la Escuela Artística
Violeta Parra.
Seminario antidopaje se realiza hoy en Iquique
Un seminario dirigido a dirigentes, técnicos y deportistas de todas las especialidades deportivas, se realizará
hoy en el salón de eventos
Tarapacá, desde las 09.00
horas. La jornada contará
con la intervención como
expositores, de los profesionales; Juan Salamanca, Juan
Carlos Miranda, Roberto
Dagnino y Andrés González,
todos ellos pertenecientes
a la comisión nacional de
dopaje, del Instituto Nacional del Deporte, IND.
Este seminario es organizado por el Comité Organizador de los Terceros Juegos
Bolivarianos de Deportes
Playa, que tendrán lugar en
nuestra ciudad entre el 18 y
el 27 de noviembre, evento
deportivo que contará con
la participación de alrededor de 1.500 deportistas de
11 países, que competirán
en 11 disciplinas deportivas.
Deportes
Viernes 5 de Agosto de 2016
Iquique y Antofagasta
esta noche a “combo limpio”
El Longino
soy del norte
13
Fútbol senior comienza
nuevas fechas
Ocho atractivos combates desde las 22 horas
en el gimnasio del Matadero
Equipo serie 45 años del Club O’Higgins que el domingo , por una nueva fecha del torneo de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, tendrá como rival
a Pueblo Nuevo en la cancha 1 de la Liga Andina de
Alto Hospicio.
La segunda fecha de la serie de honor y la tercera de la
serie de ascenso, correspondientes a la segunda rueda
del campeonato oficial “Luis Peralta Pino”, de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, se disputarán durante
este fin de semana.
José Luis Farías, el duro y valiente boxeador zurdo
del Heriberto Rojas, tiene esta noche un difícil
combate ante el púgil argentino Rodrigo Velissa que
representa a Antofagasta.
Con una atractiva velada boxeril a realizarse esta noche en
el gimnasio del Club Unión Matadero, ubicado en calle Videla con Arturo Fernández , los púgiles del Club Heriberto
Rojas cumplirán otra etapa del período de preparación que
están realizando junto a su técnico Humberto Sepúlveda,
para el próximo torneo nacional adulto que se efectuará a
final de mes en Arica.
El examinador de los boxeadores locales, será la selección
de Antofagasta, cuyos peleadores vienen a cargo del conocido técnico, púgil en los cuadriláteros de Brooklyn y excampeón nacional, Luis “Palomilla” Corvalán, quien fuera
un destacado boxeador profesional con actuaciones en Italia y Estados Unidos.
El equipo de la segunda región trae entre sus filas, elementos que también estarán participando de la cita nacional en
la ciudad de la eterna primavera, destacando además el
argentino Rodrigo Velissa, formado en Mendoza y actualmente radicado en la capital de la segunda región.
En el equipo iquiqueño destaca el actual campeón nacional
de los 60 kilos, Patricio Carrión que busca alcanzar su mejor
estado para defender su corona nacional. Esta noche tendrá como rival al antofagastino Carlos Córdova.
Será esta, la última pelea de la noche de un total de 8 combates, cuyo orden es el siguiente:
1.2.3.4.5.6.7.-
46 kilos
48 kilos
56 kilos
81 kilos
91 kilos
69 kilos
64 kilos
José Alvarez HR
Sebastián Lara HR
Omar Avalos A.Hospicio
José Luis Farías HR
Ariel Santos
HR
Máximo Alvarez HR
Marcial Carrión HR
vs
vs
vs
vs
vs
vs
vs
Patricio Carrión, el campeón chileno de los 60 kilos, llega en sus mejores condiciones al combate de esta noche
donde enfrentará al antofagastino, Carlos Córdova.
El ex campeón nacional de los gallos, Humberto “Huaso” Sepúlveda, técnico responsable del equipo iquiqueño, confía plenamente en que sus dirigidos brindarán
una buena presentación esta noche.
Jonhatan Avalos Alto Hospicio
Divan Ossa
Antofagasta
Franco Velasco Antofagasta
Rodrigo Velissa Antofagasta
Germán Bravo Antofagasta
Alberto Pizarro Antofagasta
Alejandro Relich Antofagasta
COMBATE DE FONDO
8.-
Patricio Carrión H.R
vs
Carlos Córdova Antofagasta
Campeón de Chile
La velada es organizada por
la directiva del Heriberto
Rojas, contando con el apoyo y control de la Asociación Iquique y la entrada
para presenciar el espectáculo que se inicia a las 22
horas, tiene un costo de $
2.500, general.
Cavancha y Roberto Sola en sus series de 35, 45 y 40
años, serán los encargados de disputar esta noche, los
primeros partidos en el Estadio Hernán Villanueva, en los
horarios de 21.00, 22.10 y 23.20 horas, para cada una de
las series antes citadas.
Mañana en el mismo recinto, se enfrentarán a las 15.00,
16.20 y 17.30 horas, en las series de 35, 45 y 40 años, los
clubes Sergio Livingstone y Aviación. El mismo sábado
por la noche, también en el Hernán Villanueva, jugarán
los cuadros de Dynamo y Norteamérica, jugando a las
20.40 horas, la serie de 35, a las 22.00 horas la serie de
45 y finalmente a las 23.10 horas, la serie de 40 años.
También mañana se disputarán partidos en las cuatro
canchas de la Liga Andina de Alto Hospicio, jugándose
partidos a las 14.30 horas para la serie de 35 años, a las
15.50 para la serie de 45 años y a las 17.00 horas para
la serie de 40 años. En la cancha 1 se enfrentarán los
equipos de Jorge Fuenzalida y Esfuerzo; en la 2 Alianza
se medirá con Sport Cóndor, en la 3 Norte Unido con Sagasca y en la 4, Los Cóndores tendrá como rival a Unión.
El domingo en el Estadio Hernán Villanueva jugarán a las
09.30, 10.50 y 12.00 horas las tres series de los clubes
H. Campillay y Corpesca. En ese mismo recinto, a las
13.10, 14.30 y 15.40 horas se medirán las tres series de
los clubes Contadores con Nueva Victoria y a las 16.50,
18.10 y 19.20 horas, las tres series de Vialidad enfrentarán a sus similares de Yungay.
Finalmente para el mismo domingo, en las cuatro canchas de Alto Hospicio están programados los siguientes
partidos, siempre en las series de 35, 45 y 40 años.
En la cancha 1, O’Higgins enfrenta a Pueblo Nuevo a las
09.30, 10.50 y 12.00 horas. En esos mismos horarios, en
la cancha 2, Las Cabras enfrenta a Rubén Godoy ; en la
cancha 3, Unión Morro se mide con Hermanos Robledo y
en la 4, Libertad tendrá como rival a Chacarita.
14
El Longino soy
Crónica
del norte
Viernes 5 de Agosto de 2016
Artista iquiqueño expone en Sala de Arte Casa Collahuasi
Juan Alcaíno recoge el colorido
del altiplano en “Visiones Andinas”
El reconocimiento consiste en una Medalla de
Maestría, premio en dinero de $1.500.000 y
promoción internacional de su trabajo.
Consejo de la Cultura invita
a postular al Premio
Maestro Artesano 2016
SIMOY GAHONA LAY
La exposición “Visiones
Andinas” tomó lugar en la
Sala de Arte Casa Collahuasi
para invitar en agosto a un
recorrido de imágenes en la
paleta del artista iquiqueño Juan Alcaíno Caquisane,
imbuidas de nostalgia, sentimientos, aspiración a la
trascendencia, y escenas de
abstracción personal transformadas en colores del desierto y la exaltación de los
vívidos colores contrastando emociones que sobresalen al plano de sus telas.
“Hay algunas obras de los
años ’83 y ’84, y otras del
2014, 2015, y 2016. Mi últimas exposiciones fueron
en 2010 y 2015, antes estuve varios años sin exponer por motivos laborales.
Quise recoger obras de mi
trayectoria para que la conocieran, toda la colección
es muy personal”, comenzó
reseñando el pintor de su
muestra.
Como confidenció Alcaíno,
“la colección está basada en
el desierto y sus personajes, sus figuras, sus paisajes.
Soy iquiqueño neto, y mi
abuelita es de Cochabamba,
Bolivia, y mi papá de Quillota. Es una mezcla, pero me
encanta el norte. Soy autodidacta, estuve en el Palacio
Astoreca, y luego ya pintaba
con mi talento innato, como
me indicaba el profesor”.
ÓLEO Y ACUARELAS
Transmitió así que de su
natural amor al arte, pinta
para él: “Me gusta mostrar
mi obra, a la gente le gusta mi trabajo. Que vengan
porque la gente del norte
se va a sentir identificada, y
los que no lo son, aprecien
nuestras quebradas y costumbres. Está la Cacharpalla, Artesanos del Sol y los
paisajes nortinos entre las
que más me gustan. Todo
es óleo y algunas acuarelas.
Las pinturas claritas son de
los ’80. En la muestra hay 49
obras, diez son acuarelas”.
En un chispazo, Alcaíno recuerda que ha expuesto
en el Palacio Astoreca, en
el Cuzco, Santiago… “Voy
evolucionando y no puedo
encasillar el estilo. Soy muy
imaginativo, por eso voy
evolucionando. Recorro el
altiplano, busco información, y la desarrollo en el
La convocatoria -de carácter
nacional- se extenderá hasta el
31 de agosto, y busca valorar el
trabajo del artesano en su dimensión cultural y patrimonial,
con el fin de proyectarla a las
nuevas generaciones.
El Consejo de la Cultura abrió la convocatoria para postular
al PremioMaestro Artesano 2016, concurso destinado a re“Que vengan a la exposición, porque la gente del norte conocer a cultores de oficio de excelencia, que por su valor
se va a sentir identificada, y los que no lo son, aprecien
cultural y trayectoria constituyen parte fundamental de la
nuestras quebradas y costumbres”, expresó el artista
identidad y patrimonio cultural del país.
iquiqueño Juan Alcaíno.
El premio, organizado por el CNCA a través de su Dirección
Regional del Maule y el área de Artesanía, reconoce en
tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano
Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano
taller. Es una exploración, y van a aburrir, porque son di- Aprendiz.
después la plasmo en la tela. ferentes técnicas y podrán El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al proQue venga el público, no se conocer el norte”.
fesional del oficio que domina la totalidad del proceso
productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido
transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía
es su principal medio de subsistencia.
El Premio Maestro Artesano Contemporáneo se entrega
al profesional del oficio que también domine la totalidad
del proceso productivo de una disciplina, cuya proposición
creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de
producción vinculado a nuevos lenguajes.
En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, premio en dinero de $1.500.000 y promoción internacional de su trabajo.
El Premio Artesano Aprendiz se otorga al artesano que se
encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que
destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya
sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento,
una gira técnica, y será integrado al Registro Nacional Chile
Artesanía.
Un total de 49 obras, de las cuales diez son acuarelas,
El plazo para postular se extenderá hasta el 31 de agosto,a
recogen los mejores momentos pictóricos de Alcaíno,
las
17:00 horas. Bases disponibles en www.cultura.gob.cl/
quien ya ha expuesto en el Palacio Astoreca, en el Cuzco y
artes/artesania.
Santiago, recibiendo la excelente acogida del público.
Ministerio de Educación establece
mesas de trabajo con la CONES
Este miércoles el Ministerio
de Educación (Mineduc) y
la Coordinadora Nacional
de Estudiantes Secundarios
(CONES) acordaron establecer mesas de trabajos para
abordar temas relacionados
con la educación pública.
De este modo, se abordarán
cinco temáticas en los próximos meses, tanto a nivel
nacional como regional, tales como Educación Técnico
Profesional, Currículum y
Financiamiento y fortalecimiento a la Educación Superior, entre otros, de acuerdo
al compromiso adquirido
La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) analizará con el Mineduc temas sobre la
educación pública.
por la titular de Educación,
Adriana Delpiano.
Desde el Mineduc informaron que con este trabajo en conjunto se buscará
“construir diagnósticos y
propuestas en pos del fortalecimiento de la educación
Pública”.
La reunión estuvo liderada
por la subsecretaría de Educación, Valentina Quiroga,
en donde participaron el vocero nacional de la CONES,
José Corona; el coordinador
nacional de la organización,
Marcelo Correa; y su secretario general, Jordi Villalón.
Cultura
Viernes 5 de Agosto de 2016
Dos horas
El Longino
soy del norte
15
“HUACHO” (2009) en
Ciclo de Cine Chileno
Texto: Me gusta leer Chile.
Transcripción e imagen: @pato_sesnich
Texto: @pato_sesnich
Imagen e Sinopsis: CineChile.
SINOPSIS-LIBRO:
“HUACHO” (2009) del director nacional Alejandro Fernández Almendras, es el tercer título del Ciclo de Cine
“Óperas Primas de Directores Chilenos”, que realiza el
Club de Cine Oddo en conjunto con la Cineteca Nacional.
Huacho narra un día en la vida de los cuatro miembros
de una familia campesina y se rodó durante los meses
de febrero y marzo del 2008 en las cercanías de la ciudad de Chillán, con un elenco integrado exclusivamente
por actores no profesionales liderados por Alejandra Yáñez, Cornelio Villagrán, Clemira Muñoz y el niño Manuel
Hernández.
Ed Caesar recoge en Dos horas la historia y la ciencia de la
maratón a través de la lucha por bajar de las dos horas. Un
libro maravilloso que combina el retrato humano de los
superatletas con la ciencia del deporte.
«Solo cuentas con tu cuerpo para conseguirlo; todo lo que
has hecho en tu vida hasta el momento que llegas a la
meta está conectado con ese esfuerzo.»
Dos horas para recorrer 42 kilómetros y 195 metros. Es el
Everest de los corredores, una cina inalcanzable hasta no
hace mucho. Pero ahora ya vemos la cumbre.
En este absorbente libro el galardonado periodista Ed
Caesar nos lleva al mundo de los mejores corredores del
planeta.
A través de la historia, así como de la ciencia y la psicología
de la maratón, nos muestra por qué esta carrera mantiene
su atractivo primario e irresistible; y trata de dilucidar qué
nos empuja a buscar nuestros límites.
TÍTULO-LIBRO: “DOS HORAS”.
AUTOR: ED CAESAR.
GÉNERO: DEPORTE.
EDITORIAL: DEBATE.
“HUACHO” (2009).
DÍA: VIERNES 5 AGOSTO, 2016.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DOÑA VICENTA.
DIRECCIÓN: ESMERALDA 743 (Entre Vivar y Barros
Arana).
HORA: 19:00hrs -7 de la tarde-.
ENTRADA: Liberada.
DISPONIBLE EN:
LIBRERÍA GOLDEN BOOK –MALL PLAZA IQUIQUE-.
El Soltero de la familia
Texto e imagen: MiraDoc.
Transcripción: @pato_sesnich
LA HISTORIA:
Daniel Osorio pasó hace largo rato los 40 años y no se ha
casado. Aunque la situación no le incomoda, amigos, familiares y la sociedad toda le demandan que cumpla su rol
social y se perpetúe.
El protagonista se pregunta ¿por qué el matrimonio tiene
tan buena prensa y la soltería no? ¿Por qué la opción de
vivir y terminar solos le parece a todos tan mala?
A lo largo de la película descubriremos también, como lo
que pretendió ser un documental político contra el matrimonio, se transformó en una comedia, donde su militancia
por la soltería no es tan clara como cree, no es tan feliz
como imagina y quizás no tan permanente como espera.
FICHA TÉCNICA.
DIRECCIÓN: Daniel Osorio
PRODUCCIÓN: Ana María Lara
DURACIÓN: 58 minutos
GUIÓN: Daniel Osorio / Ana María Lara
FOTOGRAFÍA: Diego Pequeño
MONTAJE: Valeria Hernández
SONIDO: Erick del Valle
CASA PRODUCTORA: NO SOMOS NADA Producciones
VIERNES 12 Y SÁBADO 13 AGOSTO, 2016.
ESTRENO EN IQUIQUE:
VIERNES 5 AGOSTO, 2016.
LUGAR:
ESPACIO CULTURAL AKANA TEATRO (Ramírez 1265).
MÁS FUNCIONES:
SÁBADO 6 AGOSTO.
VALOR-ENTRADA:
$1.500
16
El Longino soy
del norte
Arica
Soy del norte ©
Gran fiesta infantil en el
Parque Vicuña Mackenna
Este domingo 7 de agosto,
desde las 10:00 hasta las
15:00 horas, en el Parque Vicuña Mackenna y Plaza Colón, las Agrupaciones circense “Zapato Largo” con toda
su magia de los payasos y
“Explora Colores”, con su espectáculo “Cantando aprendo a hablar”, directamente
desde Santiago, harán vibrar
a los niños y niñas de nuestra ciudad, por lo tanto nadie este domingo se queda
en casa.
Ángelo Carbone, responsable de la oficina de la Infancia y Juventud de la Municipalidad, dijo que este año la
apuesta es generar un parque de entretenciones completo para los peques, con
entrega masiva de paquetes
de golosinas:
Muralistas se lucieron
en cita internacional
Arica estuvo presente en la Primera Cumbre Internacional Cultura Merco- Ciudades realizada en la comuna de
Peñalolén en la que se dieron cita más de 500 participantes representando a 23 municipios culturales de Sudamérica, entre ellos nuestra corporación edilicia.
El contexto temático del encuentro internacional fue
Cultura y Comunidad, por lo tanto Arica llevó a destacados jóvenes muralistas, quienes se enriquecieron con el
contacto y experiencias de los artistas invitados de los 6
municipios chilenos representados y de los 17 municipios
de los diferentes países del continente que integran esta
red.
Los niños se divertirán en un mini circo con demostraciones en tela, payasos y
chichimecos (artistas sobre zancos), entre otras espectaculares atracciones.
“Estamos unidos Eventos,
Infancia y Juventud para
generar un Circuito Fotográfico de Fantasía, de primera
línea, contando con diferentes módulos y estaciones,
donde los chicos podrán
fotografiarse junto a sus
personajes favoritos. Habrá
figuras 3D, Disfraces Colpes,
Super Héroes, Star Wars,
juegos infantiles, y una gran
variedad de iniciativas como
juegos inflables, pinta caritas, música y fantasía al por
mayor, todo en forma gratuita” dijo Carbone.
Y como es tradicional habrá
entrega de golosinas y dulces por parte del Municipio.
En el Parque Vicuña Mackenna se ocupará todo la
superficie, con dos show
centrales con un elenco
nacional reconocido a nivel
internacional, el que llega a
Arica por primera vez.
Alcalde reiteró que la Feria Dominical
no se mueve de calle Chacabuco
Definitivo: los comerciantes
de la Feria Dominical o Turística seguirán con sus actividades semanales en calle
Chacabuco. La noticia arrancó aplausos de los comerciantes que llegaron hasta
el Consistorial para saber la
firme, cuando el alcalde Salvador Urrutia les dijo a viva
voz: “¡Ustedes mis amigos se
quedan en calle Chabuco!”.
Luego explicó que una vez
que estudiaron todas las
alternativas posibles con
Transportes, dirigentes de
Taxis Colectivos y el Serviu,
se concluyó que pueden seguir laborando en el mismo
sector.
El jefe comunal co mpartió
la gran preocupación de la
Feria del Domingo y sus 700
locatarios, que le dan un
atractivo especial al turismo
ariqueño: “Esto nació por
la necesidad de las obras
en Chacabuco, 18 de Septiembre y Maipú. Después
varios análisis encontramos una solución para que
Viernes 5 de Agosto de 2016
los feriantes sigan en calle
Chacabuco”.
Explicó que habrá algunas
dificultades en breves periodos, pero en ningún caso un
traslado a otro lugar, gracias
al nuevo enfoque técnico
vial, con el apoyo del dirigente del transporte público
Tomas Abaroa al proponer
vías alternativas para la locomoción los días domingo.
Daniel González, vicepresidente de los feriantes,
agregó: “Se portó muy bien
el alcalde, conversó con la
persona de Transporte y los
gremios colectiveros y nos
dejó en Chacabuco”.
Isabel Alanoca, presidenta
de la Feria Turística Dominical expresó que todos quedaron contentos: “¡Buena
don Salvador así se hace mi
alcalde. Pasamos dolores de
cabeza, nos achacamos un
rato pero nos solucionó el
problema al final todos contentos. Este lunes haremos
una reunión para arreglar la
feria, dejarla pirula para los
turistas”.
Además del seminario central y las ponencias que tuvieron como objetivo compartir experiencias de cada territorio, se llevó de cada municipio un set de 8 fotografías
murales cuya selección estuvo a cargo de la mesa de fotografía de nuestra ciudad con el apoyo y coordinación
destacado fotógrafo ariqueño Patricio Banda.
Esta muestra fue parte de la gran exposición Fiesta del
Sur Peñalolén 2016, inaugurada el 27 de julio en el Centro Cultural Chikowe en la Corporación Cultural de la comuna de Peñalolén. Terminada la exposición se inició una
itinerancia por todas las ciudades miembros, con despliegue de juegos fotográficos en formato de postales. La fecha en la que esta exposición estará en nuestra ciudad se
informará oportunamente.
Los muralistas ariqueños Cristóbal Pino Reynals, Oscar
Salvatierra Cortés, Diego Andrés Nuñez y Guillermo Rodríguez Rodríguez, lograron una valiosa interacción con
los cultores y artistas locales quienes se integraron a las
comitivas municipales que viajaron al puerto de Valparaíso donde fueron recibidos por el alcalde Jorge Castro
Muñoz en una sesión especial del Concejo Comunal,
quien organizó un recorrido cultural que incluyó el Parque Cultural de Valparaíso emplazado en la ex cárcel del
puerto, los cerros íconos del muralismo nacional y sus
paseos patrimoniales emblemáticos, el clásico ascensor
y sus antiguos muelles.
El concejal Daniel Chipana,
señaló que tiene la visión
clara que siempre hay que
apoyar a los emprendedores, desde los microempresarios a los grandes inversionistas, porque ellos generan
progreso.
El edil Juan Carlos Chinga,
dijo que están apoyando a
los comerciantes de la Feria Turística, que nació en la
década del 70: “Es una verdadera vitrina, es un polo de
atracción turística, no podemos abandonarlos”.
La cumbre continental de municipalidades culturales
finalizó con la firma de actas y los compromisos a
cumplir, y más tarde se presentó el legendario grupo
Illapu con un concierto de clase mundial.
Antofagasta
Soy del norte ©
Viernes 5 de Agosto de 2016
Aprueban recursos para contratar empresa
que identifique fuente degases en Liceo
ANTOFAGASTA.- Preocupada por la situación que
afecta por un año y medio
a la comunidad educativa
del liceo Industrial de Antofagasta y sus alrededores,
la alcaldesa Karen Rojo,
presentó al Concejo Municipal la idea de contratar
una empresa externa de
gas y olores que permitan
identificar la o las fuentes
de emanación, idea que
fue aprobada por los ediles
de la comuna con 5 votos a
favor y una abstención.
La decisión se adoptó previa reunión de trabajo, en
donde los concejales conocieron la labor desarrollada por la compañía TSG
Group, institución destacada en la identificación de
gases y olores, la misma
que en el año 2012 desarrolló las mediciones en el
conflicto ambiental de Freirina y la cual se instalará
en Antofagasta para identificar en el Barrio Industrial la o las empresas que
generan las complicaciones
ambientales.
La iniciativa aprobada por
8 millones de pesos consiste en la instalación de
25 estaciones de monitoreos instalados en puntos
estratégicos que medirán
diversos gases del ambiente, además de una estación
de meteorológica para estudiar la orientación del viento.
La Presidenta del Directorio
de CMDS, Alcaldesa Karen
Rojo, agradeció al concejo
municipal el apoyo a esta
iniciativa que busca determinar de manera fehaciente
la fuente de contaminación
que afecta por tanto meses
el sector aledaño del Liceo
Industrial.
“Agradezco a los concejales
porque esto va a contribuir
a solucionar un problema
que lleva más de un año y
medio afectando a nuestros
profesores, alumnos, asistentes de la educación, además de trabajadores y usuarios del Cesfam Rendic”.
La jefa comunal agregó que
espera que el gobierno se
sume a las acciones municipales para que en conjunto
se resuelva este problema
ambiental.
En tanto, Diego Carvajal,
presidente del centro de
estudiantes del Liceo Industrial agradeció la votación
de los ediles señalando
que este es un gran paso
que ayuda a determinar
quienes están generando la
contaminación.
Cabe destacar que en el
concejo estuvieron presentes: Gonzalo Santolaya,
Patricio Reyes, Andrea Merino, Elivia Silva, Doris navarro y Eduardo Parraguez,
edil que fue la única abstención dentro de la votación.
Rosa Olivares Cortés y Romina Oyanedel Silva ganadoras
del premio “Mujer Destacada en Minería 2016”
• El galardón reconoce a aquellas mujeres que han tenido un positivo desempeño en el rubro y busca promover una mayor presencia
femenina en el sector productivo.
Rosa Olivares Cortés y Romina Oyanedel Silva fueron las ganadoras del premio “Mujer Destacada en Minería 2016”, en las
categorías “Pequeña Minería” y “Mediana y Gran Minería”, respectivamente, que cada año entrega el Ministerio de Minería.
Este reconocimiento distingue a aquellas mujeres que han tenido un positivo desempeño en el rubro, y busca contribuir a
promover una mayor presencia femenina en este sector productivo.
El jurado, compuesto por representantes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Consejo Minero; Sonami; y la
mencionada cartera, otorgó asimismo menciones honrosas a Marisol Osvén Araya y Mía Gous.
Rosa Olivares se desempeñó durante 40 como pirquinera en Taltal, en la Región de Antofagasta, mientras que Romina Oyanedel es técnico en metalurgia extractiva y trabaja como operadora de planta de flotación en Grupo Minero Las Cenizas.
En tanto, Marisol Osvén es pirquinera de las minas San Estaban y El Sol, de la comuna de Canela en la Región de Coquimbo.
Y Mía Gous, experta en procesos metalúrgicos, se desempeña como gerente de Riesgos de Anglo American.
El Longino
soy del norte
17
Realizan capacitaciones
en plataforma contable
“En el fondo, es un sistema contable en el cual se
incorporaron políticas y criterios nuevos, pensando
en la optimización y mejor utilización de los recursos
PME-SEP”, puntualizó Yáñez.
Tocopilla.- Con una serie de capacitaciones funcionarios del Departamento de Administración de Educación Municipal dan a conocer a profesionales de todos
los liceos y escuelas de la comuna, sobre la nueva plataforma que han diseñado para optimizar el registro y
control de los recursos que percibe el departamento
por parte del MINEDUC.
Juan José Yáñez, director del Liceo Politécnico, explicó que “este año el DAEM instaló un nuevo equipo de
apoyo al trabajo PME-SEP, que lo componen la señora
María Olmos y yo, donde se creó un sistema de información para llevar un control financiero en un modelo
de estado de resultados, con los datos de cada colegio
de la comuna”.
“En el fondo, es un sistema contable en el cual se incorporaron políticas y criterios nuevos, pensando en la
optimización y mejor utilización de los recursos PMESEP”, puntualizó Yáñez.
De esta forma se mejorará la gestión y administración
de los recursos que son recibidos del Gobierno, a través de la Subvención Especial Preferencial. Sólo la Escuela F-9 no es parte de la plataforma, por no percibir
recursos a través de este mecanismo.
18
El Longino soy
del norte
Clasificados
Viernes 5 de Agosto de 2016
Viernes 5 de Agosto de 2016
Clasificados
El Longino
soy del norte
19
20
El Longino soy
del norte
Clasificados
Viernes 5 de Agosto de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
PUBLIQUE
AQUÍ
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
COMPRAMOS
Toda clase de
vehículos y maquinaria
pesada liberados: autos,
camionetas, furgones,
minibuses, camiones,
retroexcavadoras,
minicargadores etc.
Pago contado,
Superofertas.
Transferencia
inmediata
Cel: 98681578
98427528
JEZ [email protected]
Llamar solo interesados,
prefrerencia empresas.
D400 SERVICIOS
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar al
62082811 disponibilidad inmediata.
soy del norte
El Longino
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes55de
Agosto
2016
Miércoles
5de
de
Agosto
de
2015
Martes
Agosto
dede
2014
A100 ARRIENDOS
F600 EXTRACTOS
ARRIENDO
Primer Juzgado de Letras de
Iquique, en autos sobre declaración de interdicción por
demencia con registro de discapacidad Rol V-217-2015, se
decretó la interdicción por demencia de don MANUEL ALEJANDRO CORTES GONZALEZ,
RUT 16.866.234-3, domiciliado
en calle Los Chunchos número
3151 A, Iquique, y se nombró
como curadora definitiva del
interdicto a la solicitante doña
YESSICA IVONNE SCHAMPKE
GONZALEZ, RUT 10.182.043-2.
Dictada por don HECTOR KOMPATZKI DELARSE, Juez Titular.
$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan
Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.
B200 VENTAS
Se vende Hyundai Santa Fe Año
2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día,
motor 2.0. Valor $1.700.000.
Conversable, contactarse al cel.
972087289.
EXQUISITES “SILVIA”
Ofrece para cumpleaños,
cócteles, manifestaciones y
negocios: Gran variedad en
dulces y salados
DULCES: cachitos, maicenas,
repollitos, tartaletas, pie de
limón roscas, quequitos.
SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca,
camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit
brouche, brochetas de carne
y pollo, churrasquitos, ave
mayo, chaparritas, pizzetas.
LABERINTO
CRUCIGRAMA
Fono: 2446796
09 84671768
evelyn.n.martínezvera(@)
gmail.com
D400 SERVICIOS
La Secretaria.
21
21
No hagas caso a los comentarios hirientes que puedan realizar sobre ti. Hay gente
que te tiene envidia, pero no conseguirán alterar tu vida diaria. Eres demasiado fuerte.
Estás barajando la posibilidad de cambiar de trabajo. Consideras que no te tratan bien.
Realizas las mismas tareas que los demás pero a cambio de un salario muy inferior.
Aprovecha el tiempo libre que tengas para renovar tu imagen. Merece la pena gastarse
el dinero en la peluquería. Saldrás muy contento con tu nuevo look.
Aprovecha las reuniones que tengas con los jefes para demostrar tu valía. Es una
buena oportunidad para crecer profesionalmente.
Eres una persona muy tranquila, que no recibe de buen agrado los cambios. Tendrás
que despedirte de unos amigos que se irán a otro país por motivos laborales.
Ten cuidado con aquellas personas que te propongan un negocio y que te exijan
grandes cantidades de dinero. Revisa antes la letra pequeña para que no te engañen.
Participa en todos los sorteos que puedas. Hoy es tu día de suerte. Invierte una pequeña
cantidad de dinero, pero ten cuidado y retírate a tiempo. No seas muy ambicioso.
En tu empresa son demasiado exigentes contigo. Te piden vender demasiados
productos, pero te resulta casi imposible.
No te molestes si alguien te echa menos años de los que tienes. Trata de tomártelo
con humor. Lo importante es que te sientas bien por dentro.
Las cosas en tu empresa no van como esperabas. Se viven momentos de tensión a
causa de algunos despidos. Los jefes se mantienen en silencio y el futuro es incierto.
Evita los lugares cerrados con mucha gente. Te agobias demasiado y solo estás
pendiente de regresar a casa. A veces sientes que todo el mundo te está mirando.
Deberías poner en marcha el proyecto que tienes en mente antes de que otra persona
se te adelante. Te dará mucho dinero si funciona bien.
Tendrás que visitar a un amigo o familiar a un centro médico. Cuando salgas de él te
darás cuenta de lo afortunado que eres teniendo buena salud. Continúa cuidándote.
Habrá gente que te meta prisas para cerrar un negocio. No te dejes presionar por
nadie. Lo único que desean es que te equivoques. Tómate tu tiempo.
Cerca de tu casa hay un lugar adecuado para la práctica de deporte. Es posible que
te cueste bastante empezar por miedo al qué dirán.
Aunque tengas un buen empleo no deberías descuidar tu formación. No te conformes
con ocupar siempre el mismo cargo. Deberías tener un poco más de ambición.
Tendrás que enfrentarte a algunos problemas en tu casa. No serán de gran importancia,
pero procura que no afecten a tu vida normal. No te pongas nervioso.
Si buscas resultados de manera inmediata, no hagas siempre lo mismo. Evita lamentarte
y procura buscar soluciones. Todo está en tu mano. Trata de esforzarte más.
Cada día te encuentras más sensible, así que procura rodearte de gente optimista,
que no te pueda contaminar con su mal rollo. No descuides tampoco tus ejercicios.
Trata de resolver primero los asuntos más urgentes, para luego ocuparte de las cosas
secundarias. De esta manera saldrás a tu hora del trabajo y no estarás tan agobiado.
Se te acumulan los recados. En el caso de que no madrugues tendrás que dejar alguno
para otro día. No te olvides de pagar unas facturas.
No empieces varias tareas al mismo tiempo porque tu rendimiento se verá mermado.
Lo adecuado es que cuando acabes algo comiences con otra cosa. Tenlo en cuenta.
No te dejes influenciar por gente tan pesimista. Siempre están de mal humor y hablando
de sus problemas. Te encuentras muy sensible y cualquier comentario podría sentarte
mal. Tendrás que asumir una tarea un tanto desagradable. Nadie la quiere realizar y en
esta ocasión te tocará a ti. Intenta que pase lo antes posible y no le des más importancia.
SUDOKU
SUDOKU
SOLUCION
SOLUCION
LABERINTO
CRUCIGRAMA
SERVICIO TÉCNICO
Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores,
visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones.
Todas las marcas
Fonos:94711330
572326932
PUBLIQUE
AQUÍ
22
El Longino soy
Chile y el mundo
del norte
Viernes 5 de Agosto de 2016
Comisión del Senado vota
para destituir a Rousseff
ExPresidentes Sebastián Piñera y Ricardo Lagos.
Piñera y Lagos se adueñan
de la carrera presidencial
SANTIAGO.- A 15 meses
de la próxima elección presidencial, los nombres de
Sebastián Piñera Echenique
y Ricardo Lagos Escobar parecen consolidarse como los
más fuertes -y probablescandidatos de Chile Vamos
y de la Nueva Mayoría. Consignó Cooperativa.
Ésta es una de las conclusiones que se desprende de la
encuesta Barómetro de la
Política CERC-MORI correspondiente al mes de julio, y
dada a conocer ayer jueves,
donde la posición de los dos
ex Presidentes se ha fortalecido en desmedro de otros
posibles aspirantes, pese a
que ninguno de los dos ha
confirmado de manera clara
su intención de repostular a
la primera magistratura.
Ante la pregunta abierta:
“¿Quién cree que será el
próximo Presidente de Chile?”, el 23 por ciento de los
encuestados se inclinó por
Sebastián Piñera, mientras
el 14 por ciento lo hizo por
Lagos.
“La carrera presidencial se
va decantando. Mientras
en (la encuesta de) abril (...)
aparecían 27 nombres, hoy
sólo aparecen dos”, analizaron los autores del estudio.
En el sondeo anterior, frente a la misma pregunta,
Piñera lograba el 11 por
ciento de las preferencias y
Ricardo Lagos el 5 por ciento, empatado con Marco
Enríquez-Ominami.
Puestos hoy en el escenario de tener que elegir en
una eventual disputa de
segunda vuelta entre Lagos
y Piñera, el 28 por ciento
se inclinaría por el primero y el 26 por ciento por el
segundo.
Llama la atención, sin embargo, que ante dichos
nombres el 40 por ciento
optaría simplemente por no
votar.
Destaca además en este
estudio que el líder del
Partido Progresista, Marco
Enríquez-Ominami, salió
de la lista de cinco políticos
con más futuro, que a fines
del año pasado encabezaba junto al ex Presidente
Piñera.
En el ranking actual el político con más futuro es Piñera,
seguido por los diputados
Giorgio Jackson y Gabriel
Boric, el senador ex RN Manuel José Ossandón y el ya
mencionado Ricardo Lagos
Escobar.
BRASIL.- Ayer una comisión del Senado brasileño votó a favor de someter a la suspendida Presidenta Dilma Rousseff
a un juicio de destitución este mismo mes, a 24 horas de la
histórica apertura de los Juegos Olímpicos de Rio-2016.
“El resultado es 14 a 5” a favor de la acusación, dijo el senador Raimundo Lira, que dirige los trabajos del colegiado y
está aliado al presidente interino Michel Temer, que reemplazó a Rousseff mientras se realiza el juicio.
Para que el caso llegue a su instancia final de sentencia, el
parecer de la comisión deberá ser refrendado por el pleno
de 81 senadores el próximo martes, en una sesión que se
desarrollará con la mayor competencia deportiva global
como telón de fondo.
Y si en esa ocasión una mayoría simple de los senadores
opta por dar continuidad a la acusación, Rousseff quedará a
una sola votación de perder su mandato en forma definitiva,
que a fines de agosto pondría fin al ciclo de más de 13 años
del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en el poder.
Rousseff, que acusa a su exvice Temer de haberla traicionado y denuncia un golpe en su contra, está acusada de
haber violado la Constitución al aprobar gastos sin la venia
del Congreso y suscribir decretos para financiar al Tesoro
con la banca pública. Las dos infracciones son consideradas
“crímenes de responsabilidad“, que pueden terminar con
su presidencia e inhabilitarla para cargos públicos durante
ocho años.
Una amplia mayoría de los congresistas y de analistas consideran que la ahijada política del expresidente Luiz Inacio
Lula da Silva tiene pocas posibilidades de conservar el poder
y afirman que el impeachment llegará a su instancia final
con el apoyo de dos tercios (54) de los senadores, el mínimo
necesario para sellar su caída.
La suspendida Presidenta Dilma Rousseff.
Corte de Apelaciones confirma
arresto domiciliario de Orpis
SANTIAGO.- Ayer la Corte
de Apelaciones de Santiago determinó mantener el
arresto domiciliario como
medida cautelar para Jaime
Orpis.
El desaforado parlamentario
se encuentra formalizado
por delitos tributarios, fraude al fisco y cohecho en el
marco del caso Corpesca.
En una primera instancia,
Orpis había quedado en
prisión preventiva, pero el
Cuarto Juzgado de Garantía de la capital revirtió la
medida ya que no consideró
que fuera un peligro para la
sociedad.
Ante esto la Fiscalía y la parte querellante apeló ante
la Corte, la que finalmente
mantuvo el arresto domiciliario total.
Jaime Orpis.
Crónica
Viernes 5 de Agosto de 2016
En el marco de la seguridad
ciudadana, la Gobernación
Provincia de Iquique y la PDI
realizaron la noche del miércoles un operativo en distintos sectores de Alto Hospicio
que consideró control de
identidad a 55 personas, 22
de las cuales tenían antecedentes policiales y tres de
ellas mantenían órdenes de
detención pendientes por
hurto, lesiones y manejo en
estado de ebriedad.
El gobernador provincial de
Iquique, Francisco Pinto y el
jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim)
Alto Hospicio, subprefecto
Juan Gajardo, lideraron el
operativo que consideró 30
funcionarios de la PDI con
diez vehículos.
El gobernador informó que
el operativo se programó con
dos semanas de antelación y
soy del norte
23
Operativo PDI: 42% de personas
controladas tenía antecedentes
se realizó “un recorrido por
distintos sectores de Alto
Hospicio que los mismos pobladores nos han manifestado que son peligrosos. Y
precisamente este operativo con la PDI se hizo en esos
sectores de Alto Hospicio”.
Pinto destacó que en este
operativo la PDI usó un sistema computacional que
permitió rapidez en obtener los antecedentes de las
personas controladas y “llama la atención que 23 personas de las 55 controladas,
es decir el 42 por ciento,
tuvieran antecedentes por
diversos delitos”.
El gobernador Francisco Pinto lideró
operativo policial en
Alto Hospicio.
El operativo incluyó la población Raúl Rettig, Santa
Rosa –ex La Negra- El Boro,
el barrio de emergencia Canadela, el bar El Pirata, de
avenida Los Álamos; y una
casa de juegos de máquinas
en Santa Rosa.
Recupera equipos electrónicos
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO)
de la PDI en la I Región de
Tarapacá, conforme a una
denuncia por el delito de
robo en lugar habitado,
que afectó a una mujer que
reside en el sector sur de
Iquique, donde sujetos desconocidos ingresaron a su
departamento sustrayendo
diversas especies electrónicas, entre ellas; un notebook y una cámara fotográfica, los efectivos policiales
El Longino
a través de la Oficina de
Análisis Criminal de esa brigada especializada de la
Policía Civil, lograron cruzar
información y obtener antecedentes que las especies
denunciadas estaban siendo ofertadas a través de un
sitio web, perteneciente a
una red social que mantiene un grupo dedicado al intercambio, compra y venta
de artículos. Una vez comprobado que las especies
eran las mismas se ubico y
detuvo por el delito flagrante de receptación, al sujeto
que las intentaba vender,
encontrando estas en su poder, logrando incautar una
cámara digital y un bolso,
además se estableció que
el imputado había vendido
el notebook a una mujer,
siendo luego ubicada esta;
a quien se detuvo por igual
delito, incautándole el notebook que compro debido a
que era producto del ilícito.
DEFUNCIÓN
Ma. Antonieta Niño de Zepeda y sus Funcionarios comunican el sensible fallecimiento de la Madre de nuestro
compañero y amigo Manuel Castillo Navarro, Sra:
Eliana del Carmen Navarro Gutiérrez
(Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en calle O’Higgins N°1038 y sus
funerales se efectuarán hoy 5 de Agosto en el Cementerio
N°3, a las 16 horas.
Iquique, Agosto 5 de 2016.
DEFUNCIÓN
JORGE SORIA QUIROGA, Alcalde y Presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo
Social de Iquique y Jenny Núñez Núñez, secretaria general, se adhieren al sensible fallecimiento de nuestra funcionaria:
ELIANA
NAVARRO GUTIÉRREZ
(Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la Sociedad Hermógenes de San Martín, y sus funerales se efectuarán hoy 5 de Agosto a las 16:00
horas, en dirección al Cementerio N°3
Iquique, 5 Agosto de 2016.
24
El Longino soy
del norte
Viernes 5 de Agosto de 2016
Agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza:
“Problema no es con el pueblo
boliviano; es con su gobierno”
El agente de Chile ante La
Haya, José Miguel Insulza,
aclaró ayer en Iquique que
el problema no es con el
pueblo boliviano sino con
su gobierno.
Reconoció que las relaciones con el resto de los países vecinos son muy buenas. “Esperamos que los
problemas que tenemos
con Bolivia puedan superarse; lo que se haga jamás
afectará al pueblo boliviano. Tenemos un problema
con el gobierno, pero no
con su pueblo”, insistió.
José Miguel Insulza realizó
estas declaraciones en su
visita a Iquique, la cual durará hasta hoy. Ayer estuvo
en la Intendencia Regional y
luego asistió a la ceremonia de aniversario de ZOFRI.
En el edificio de la Intendencia Regional conversó con
los medios de comunicación, donde se le preguntó
básicamente por las relaciones con el país altiplánico y las polémicas surgidas
últimamente.
“Hemos
comprobado
que en nuestro país no
hay problema con los
transportistas bolivianos,
todo lo contrario, en el
puerto de Arica se creó
una zona de extensión
especialmente para los
hermanos bolivianos. Entonces, no entiendo las
quejas de su Presidente. Acá se le otorgan todas las facilidades”, dijo.
Aclaró que “nosotros estamos dispuesto a conversar con el hermano país,
pero dentro de los márgenes del respeto, pero
si no hay respeto no lo
conversamos”.
Campaña de ONU Mujeres “He for She, Nosotros con Ellas”
Firmando por la igualdad entre géneros
Con la presencia del agente
de Chile ante la Corte Internacional de La Haya, José
Miguel Insulza Salinas, firmando el lienzo que ratifica
el compromiso de impulsar
la igualdad de género en
todo el mundo, fue ayer el
lanzamiento de la campaña
de ONU Mujeres “He for
She, Nosotros con Ellas”. La
jornada organizada por el
gobierno regional, Sernameg y Fundación Prodemu,
se concretó en el patio de
la Intendencia donde representantes de servicios
públicos, organizaciones
comunitarias, clubes deportivos, Fuerzas Armada
y Seguridad, también se sumaron a la cruzada.
Esta campaña es impulsada
por ONU MUJERES en todo
el mundo y busca generar
consciencia sobre las desigualdades existentes entre
hombres y mujeres e incidir en la responsabilidad de
eliminar cualquier forma
de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas. Esto, a través de nuevos modelos de conducta
que propicien un mundo
igualitario.
Fue la directora regional de
Prodemu. Liliana Romero
Quezada, quien abordó algunos aspectos de la campaña 2016.
“El objetivo de He For She,
es involucrar a los hombres y niños como agentes
de cambio para el logro
de la igualdad de género y reivindicación de los
derechos, animándoles a
tomar medidas contra las
desigualdades de género
que enfrentan las mujeres
y niñas. Desde su lanzamiento en septiembre de
2014, hombres de todo el
mundo, incluyendo Jefes
de Estado, personajes internacionales y gente de
todos los sectores, se han
sumado a la campaña y al
compromiso con la igualdad de género”.
También la directora de
Sernameg Tarapacá, Patricia Pérez, usó la palabra
para abordar algunas situaciones regionales que
grafican la desigualdad de
hombres y mujeres.
Luego de los discursos el
agente de Chile ante La
Haya, José Miguel Insulza
procedió a firmar el lienzo
que representa el mensaje y deseo de lograr la
igualdad de género, tarea
sumida por el gobierno
de la Presidenta Michelle
Bachelet.
Acompañó al exSecretario
General de OEA a rubricar
el compromiso la Intendenta Claudia Rojas, junto a los
gobernadores de Iquique y
Tamarugal, Francisco Pinto
y Claudio Vila, respectivamente; la directora de Sernameg Patricia Pérez y de
Fundación Prodemu, Liliana
Romero Quezada.
José Miguel Insulza está de visita en Iquique.
Feriado por San Lorenzo
ya es ley
Por 78 votos a favor, 4 abstenciones y 1 en contra, la Cámara
Baja aprobó este jueves el proyecto de ley presentado por
un grupo de diputados –entre ellos, Renzo Trisotti (UDI) y
Hugo Gutiérrez (PC)- para declarar el 10 de agosto como feriado por San Lorenzo de Tarapacá.
Con esta votación, la iniciativa quedó en condiciones de ser
promulgada, de manera que la próxima semana los tarapaqueños podrán conmemorar su festividad sin obligaciones
laborales.
El diputado Trisotti expresó su satisfacción por el amplio
respaldo que tuvo la iniciativa, y dijo que “para nosotros (los
autores del proyecto) era muy importante que el gobierno y
los demás parlamentarios entendieran que aquí no se trata
de tener un feriado más o menos, sino de relevar una festividad que para nuestra región es simbólica, que forma parte
de nuestra idiosincrasia y de nuestra identidad cultural”.
El parlamentario explicó, además, que pese a que el proyecto original daba un carácter permanente al feriado, “lamentablemente, el Senado cambió esto, dejándolo solo por
este año, sin embargo, hemos decidido presentar un nuevo
proyecto para que esta festividad se mantenga en el tiempo
para la Región de Tarapacá”. Tal iniciativa fue ingresada a
trámite este jueves por Trisotti, junto a su par PC Hugo Gutiérrez y los diputados integrantes de la Comisión de Cultura
de la Cámara.
Según preció Trisotti, la celebración de San Lorenzo congrega a unos 100 mil visitantes durante los cuatro días en que
se desarrollan actividades, donde los peregrinos veneran a
su santo con bailes religiosos, música, devoción y fe, y participan de la misa solemne y la procesión que se realiza cada
10 de agosto.