CAAMTROH. Denuncian colonos de Tepeji supuesta contaminación en el agua |8 ESTATAL | 3 REGIONES | 9 Insiste presidenta del IEEH en que sí deben pagarles a consejeros un bono extra por labor realizada en elecciones LA ESQUINA Ofrece el Indemun talleres y conferencias con objeto de consolidar saberes de funcionarios municipales en cambio gubernamental [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ ALBERTO QUINTANA ] Relucenpocoapocolasfaltascometidasporfuncionarios decasillasqueparticiparondurantelaspasadaselecciones en la entidad, pues a decir de las autoridades del TEEH hubo fallas en materia de capacitación, lo cual generó otro tipo de hechos que partidos de oposición hicieron notarensumomento;noobstante,paraelmismoórgano electoral dicha circunstancia no representa dolo alguno, pese a las quejas que atiende con el fin de cerrar el ciclo. LA PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY LUNES 1 AGOSTO 2016 AÑO 8 Nº 2662 / $ 6.00 www.cronicahidalgo.com Reconoce el TEEH errores en jornada ■ Asume el organismo electoral costos [ ROSA GABRIELA PORTER ] M ala capacitación de funcionarios de mesas directivas generó que algunas casillas de la contienda de gobernador fueran anuladas, debido principalmente a errores en llenados de actas y conteos de boletas, confirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Manuel Cruz Martínez. Acción Nacional (PAN) interpuso 19 juicios de inconformidad contra cómputos en los 18 distritos y el estatal para solicitar la anulación de la jornada comicial del 5 de junio, bajo argumento de que registraron ano- malías en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hechos que atentaron a los principios legales con irregularidades en actas de escrutinio. De 3 mil 644 casillas instaladas, los panistas demandaron la revisión de 2 mil 752 casillas; sin embargo, solamente en 262 encontraron errores determinantes. "Podemos deducir que hubo errores, debemos revisar que hubo mala capacitación de funcionarios electorales, no sé a quién le tocaría, por la definición entre Instituto Estatal Electoral (IEEH) e Instituto Nacional Electoral (INE), se presume el error pero no se demostró dolo. .3 ALDO FALCÓN de mala capacitación de funcionarios ■ Sí hubo algunas anomalías en conteo pero sin dolo, manifiesta el presidente Accidente automovilístico en Atotonilco el Grande dejó un muerto y seis heridos,al impactarse una camioneta y un auto compacto. Necesario redoblar acciones contra trata, dice especialista ■ Hidalgo entre entidades con menos casos ■ Debe mantenerse guardia, pese a índice .4 REGIONES | 10 Búscanos en tu tienda OXXO Rechaza Allende en Tula bronca con una empresa que derivó en más basura para municipio; dineros .5 REGIONES | 11 Lamentan integrantes del cabildo en Santiago de Anaya que Congreso rechazara petición para ser municipio indígena Refuerza la autónoma del estado divulgación actual de ciencia a través de una colaboración en redes del país y las internacionales [ HUGO CARDÓN ] [ ADALID VERA ] ESCRIBEN ANDRÉS TORRES 3 FRANCISCO PAREDES 4 GABRIEL PÉREZ 5 ALBERTO WITVRUN 8 AÍDA SUÁREZ RAÚL TREJO 21 UNO JUAN MANUEL ASAI DOS ROSA GÓMEZ DOS LA LUNES, 1 AGOSTO 2016 cronica Directorio La Crónica de Hoy EN PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. GRILLERÍAS arriba LA IMAGEN ¡UNA MÁS! Otra vez la Comisión del Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) protagoniza "la de malas" y es que varias colonias de Pachuca y su zona conurbada sufren el desabasto del vital líquido como consecuencia de inexplicables obras que incluyen la apertura de carpetas asfálticas por doquier, con los consabidos conf lictos viales que generan. En algunas zonas habitacionales la falta de agua obligó ya a los vecinos a solicitar el apoyo de pipas, eso sí con los correspondientes pagos de por medio. Además hay que sumarle las fugas diarias registradas por todas partes. INSATISFECHOS Ahora resulta que los propios priistas que una vez impulsaron la llegada del alcalde saliente en Tula, como Guadalupe Rodríguez Cruz, quien por cierto fungió como coordinador de campaña, se sienten "arrepentidísimos" de haber llevado al triunfo a Jaime Allende, al cual no cesan de lloverle ataques debido a sus excesos. Lo que está muy mal visto es que sean estos mismos "tricolores", siempre presentes en cada elección para ver qué más obtienen, quienes después de un tiempo encabecen golpeteos; habría que revisar a fondo todo lo que el mismo sistema y sus correligionarios le brindaron ya a don Lupe, pues al parecer no se cansa de las canonjías y reclama más. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. ROMÁN SOUBERVILLE El presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura es uno de los perfiles que no busca reflectores; sin embargo, destaca en el ámbito estatal por su determinación para resolver, así como lograr un óptimo resultado en las acciones de su competencia, como lo demuestran los logros en el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal. abajo GENARO GONZÁLEZ Aparece el titular del Ejecutivo en Acatlán, Genaro Antonio González Guarneros, simplemente como uno más de los alcaldes. Lo anterior porque en varias regiones que integran esta demacración las quejas de los habitantes son sentidas en diversos rubros, especialmente en aquellos relacionados con los sectores vulnerables. Además el comercio local también externa sus peticiones en función de mejorar la relación con la administración municipal. ESTAMPA COMÚN Permaneció este fin de semana el bulevar Everardo Márquez cerrado parcialmente en el tramo del Bulevar Rojo Gómez hacia el Río de las Avenidas, situación derivada de la colocación de nueva tubería de agua potable, lo cual ocasionó tre- menda molestia entre los automovilistas, pues en horas pico la circulación resulta un total desastre; sin embargo, dichas obras continúan en el supuesto beneficio de la población en general. Foto: Aldo Falcón. 3 estatal crónica EL HECHO | GASOLINAZOS A partir de hoy aumentan precios de las gasolinas Magna y Premium, y Diesel, a 13.96, 14.81 y 13.98 pesos por litro, respectivamente [email protected] LUNES, 1 AGOSTO 2016 UN DERECHO Hubo errores pero no dolo, reconoce TEEH Reclama la presidenta bono extra en el IEEH P O R R E S O LV E R Explicó magistrado presidente que detectaron anomalías en cuanto a actas 䊳 Sin embargo, atribuyó estas situaciones a mala capacitación de funcionarios 䊳 [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN M ala capacitación de funcionarios de mesas directivas generó que algunas casillas de la contienda de gobernador fueran anuladas, debido principalmente a errores en llenados de actas y conteos de boletas, confirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Manuel Cruz Martínez. Acción Nacional (PAN) interpuso 19 juicios de inconformidad contra cómputos en los 18 distritos y el estatal para solicitar la anulación de la jornada comicial del 5 de junio, bajo argumento de que registraron anomalías en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hechos que atentaron a los principios legales con irregularidades en actas de escrutinio. De 3 mil 644 casillas instaladas, los panistas demandaron la revisión de 2 mil 752 casillas; sin embargo, solamente en 262 encontraron errores determinantes. "Podemos deducir que hubo errores, debemos revisar que hubo mala capacitación de funcionarios electorales, no sé a quién le tocaría, por la definición entre Instituto Estatal Electoral (IEEH) e Instituto Nacio- SECUELAS. Como una consecuencia los panistas del estado demandaron la revisión de 2 mil 752 casillas. nal Electoral (INE), se presume el error pero no se demostró dolo, para ello tendría que haber elementos probatorios". La sentencia puntualizó que en ese 7.19 por ciento de casillas invalidadas los ponentes encontraron incongruencias entre total de boletas recibidas, con respecto a la suma que resulta de papeletas inutilizadas más las depositadas en la urna. Asimismo, había diferencias entre número de ciudadanos que sufragaron conforme a la lista nominal, o la votación total emitida, tales hechos violaron el principio de certeza, acerca de la real voluntad de la ciudadanía. Cabe mencionar que aunque el órgano jurisdiccional reconoce la disposición de recontar los votos de esas casillas, esto fue imposible debido a la solicitud excitativa de justicia que interpuso el PAN ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó una sentencia en tiempo razonable sobre estas 19 impugnaciones. El TEEH requería de diversas diligencias, como solicitar paquetes electorales, abrirlos con la debida citación de representantes de partidos políticos, recontar los sufragios, valorar los casos particulares y determinar si es posible anular los votos recibidos en esas urnas. 䡵 Insistirá la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, en que otorguen una compensación monetaria a trabajadores del organismo, por actividades extraordinarias efectuadas en organización, desarrollo y vigilancia de comicios del pasado 5 de junio. Poco más de 90 personas que laboran en el IEEH, hasta ahora, no recibieron este bono que en anteriores procesos otorgaban, incluso trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) en todo el país obtienen este beneficio que la Ley General de Instituciones y ProcedimientosElectorales (LGIPE) establece. "En el tema del bono, lo solicitamos desde que se planteó el anteproyecto de presupuesto en materia electoral, solicitamos dos meses (de sueldo) como bono, como se solicitaba anteriormente, al principio comentaron que no sería posible que nos lo dieran, pero lo volvimos a solicitar". La titular del IEEH indicó que esta compensación es una disposición que menciona la normativa electoral, además que lo entregan tanto al personal permanente como temporal que incluye consejeros distritales, municipales, además de la estructura técnico-administrativa. "Dependemos financieramente al 100 por ciento de gobierno estatal, de manera respetuosa esperamos que decidan si se otorga o no, en el momento que tengamos respuesta daremos a conocer al personal del consejo". (Rosa Gabriela Porter) V O C A L E S E X T R AV I A D A S E n pleno proceso de transición sexenal la burocracia hidalguense, incluidos todos sus apéndices, viven horas de zozobra y desazón porque en su futuro inmediato no ven alternativas para crecer en el sistema oficial o, peor aún, para mantenerse siquiera dentro de esta zona de confort. La solicitud que hicieron los altos mandos en las Secretarías de Planeación, próxima a desaparecer y en Finanzas, para que del de nivel de jefe de departamento hacia arriba todos presentaran sus renuncias, inquietó más a la burocracia. Y es que los trabajadores del gobierno ya saben que esta vez no "pasará desapercibido" su desliz electoral y que la estridente derrota tricolor del pasado 5 de junio tendrá consecuencias. Esta situación explica claramente por qué, como nunca, hay denuncias (ya no filtraciones) sobre los excesos de fin de sexenio que algunos ANDRÉS TORRES AGUIRRE ¿Preocupación? funcionarios quieren consumar en los últimos días de lo que podría ser su última incursión en el servicio público. Leía y me reía de un comentario que calificaba como especulaciones las filtraciones sobre el gabinete del gobernador electo Omar Fayad; señalamiento surgido de esos inquisidores que por cierto recibieron la filtración de la propia candidatura de Fayad y que la pusieron en peligro por "dárselas de grandes inves- tigadores", pero como ahora ellos no se enteraron del dato lo descalifican. Más allá de quién es el mejor "chismoso", lo cierto que la seguridad de la oficialidad se resquebraja con estas indiscreciones pues es claro que ya nadie le guarda lealtad a nadie y en un sistema corrupto de origen la disciplina y la discreción son dos pilares fundamentales para la gobernabilidad. Por ejemplo: el que un secretario directamente relacionado se vaya de vacaciones en plena crisis del transporte o se cambie de residencia, puede ser un asunto que no transgreda la legalidad pero sí la moral y tan cerca del fin de administración es alentar las especulaciones de manera innecesaria; lo mínimo, una total falta de tacto. Las mismas contraposiciones entre los medios de comunicación son muestra de una inquietud por el futuro cercano, ya que los cotos de poder, los pequeños privilegios se sienten en riesgo porque no tienen una base de trabajo y de conocimiento sino una larga historia de complicidades y prebendas. Si todo el amasijo burocrático estatal de verdad sustentara su permanencia en los resultados del trabajo no veríamos filas de hasta 10 horas de antesala en las oficinas del gobernador electo, tampoco habría "amigos desesperados" por reunirse con Israel Félix, a quien ya se le ubica como el hombre fuerte de la próxima administración. Así los tiempos en Hidalgo, esta transición en marcha que genera más incertidumbre que certeza, una clase política-burocrática-mediática preocupada por no perder privilegios y a nadie le importa hacer algo por el estado y su población, esos como siempre, al último. Twitter: @bamtorre @vocales_radio || estatalpágina4decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 CAMBIAR PERCEPCIÓN Este lunes se pondrá en marcha la Primera Semana Internacional de la Lactancia Materna, que pretende generar conciencia en torno a la necesidad de esta práctica. Esteban Ángeles Cerón, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCEH), insistió en la necesidad de reforzar políticas públicas para mejorar en materia. Afirmó que lamentablemente la lactancia materna no es vista por muchas personas de la misma forma. Explicó que por ende las actividades a realizar del 1 al 7 de agosto en Pachuca deben ser difundidas entre el mayor número de personas posible. La apertura de actividades estará a cargo de una conocida psicóloga y conferencista, quien abordará el tema "Cargando y Amamantando". Durante próximos días se desarrollarán conferencias y talleres en instalaciones del CCCEH, así como del Centro Cultural El Reloj. El presidente del consejo destacó la labor de Gabriela Castañeda, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por ser un vínculo indispensable para el impulso de la lactancia materna como elemento fundamental del desarrollo de menores de Pachuca y del estado. Añadió que para el presente año se espera una mayor participación para tratar un tema de la importancia de la lactancia materna, el cual ha llegado a ser un asunto polémico, cuando no debería de ser visto de forma en la que algunas personas lo ven. (Milton Cortés) ALDO FALCÓN Apuesta CCCEH por impulsar tema de la lactancia en capital hidalguense ALERTA. Entidad debe tener cuidado en este tema y evitar que se internen delincuentes dedicados a esa actividad. Llama especialista a mantener guardia ante trata de personas F U N DA M E N TA L P R E V E N CI Ó N Pese a menor incidencia en Hidalgo es necesario fortalecer las acciones Su posición geográfica ubica como estado de paso y puede incrementar [ MILTON CORTÉS ] A l celebrarse el Día Internacional Contra la Trata de Personas, Maricela Loyo Jiménez, representante para México de la Organización Mundial contra la Trata, dio a conocer que Hidalgo permanece dentro de las entidades federativas con el menor número de casos; sin embargo, especificó que debe mantenerse una ardua labor, al ser considerada una entidad de paso hacia otros puntos del te- rritorio nacional donde sí es elevado el índice. Señaló que al representar Hidalgo una entidad que se encuentra en una ubicación estratégica en el centro del país, se convierte en estado de paso para llegar a todas las regiones de la República Mexicana, donde este problema se encuentra en pleno crecimiento. Dicha ubicación, además de ser beneficiosa para diversas acciones de índole económico y desarrollo, también convierte al estado en un blanco para otros fines. "La trata de personas es uno de los delitos que más se presenta en muchos estados del país, lamentablemente existe en la mayoría de las entidades; la buena noticia en este caso es que en Hidalgo se presenta un porcentaje muy bajo en cuanto a esta problemática, que lo ubica con menor cantidad de situaciones". Al ofrecer la conferencia "Prevención de la Trata en México" sentenció que Hidalgo debe tener cuidado en este tema y evitar que se internen delincuentes dedica- dos a esa actividad ilícita. "Los estados que se encuentran en zona estratégica corren este riesgo, lo que debe hacerse en este caso es fortalecer la coordinación entre las autoridades con la finalidad de que en sus principales accesos se ubiquen retenes de seguridad y vigilancia permanente, con la intención de detectar acciones que logren identificar a personas que estén incurriendo en el tema de la trata de personas para trasladarlas a otros puntos del país". EN LA MIRA o sólo en el discurso, en la práctica, con sus obras, con sus acciones, con sus decisiones, el gobernador Francisco Olvera le ha dado un papel preponderante al sector femenino en Hidalgo. El origen de todo está en su filosofía, de que la mujer es quien nos da identidad, quien forma a la comunidad y quien ha definido a nuestra patria. Con esta premisa personal y con el apoyo de su mujer, Lupita Romero, Paco Olvera no ha dejado que en su gobierno haya espacios en los que se vulneren los derechos y la dignidad de la mujer hidalguense. Sería interminable detallar todas y cada una de esas acciones, basta decir que en esta administración se crea la ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, publicada en el Periódico Oficial del Estado el N FRANCISCO PAREDES La mujer en el gobierno de Olvera 31 de diciembre de 2015; que existe el Observatorio Estatal de Participación Política de las Mujeres y que opera el Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además de que existen Unidades de Género en los 84 municipios y que se han armonizado los reglamentos y las leyes orgánicas del Ejecutivo estatal con los de las alcaldías, respecto a la atención de la mujer, que se creó y ya está en operación en Pachuca el Centro de Justicia para Mujeres y que muy pronto operará en Tepeji del Río un proyecto de gran escala conocido como Ciudad Mujer, y que brindará una atención integral a este grupo de la población que habita las regiones Tula-Tepeji y el Valle del Mezquital, calculada en 310 mil mujeres. Insuficiente es este espacio para seguir enumerando las distintas acciones en favor de este sector de parte del actual gobierno, mejor hay que decir que por el buen papel y la importancia que se le ha dado al tema en el estado, las Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas (ONU), han coordinado, junto con las autoridades de Hidalgo, la organización de los dos más grandes eventos que en la materia se han hecho en los últimos dos años en América Latina: el Foro Hemisférico Belém do Pará + 20 (mayo de 2014), y el Diálogo Regional 2016 (julio de 2016), celebrados ambos en Pachuca. Qué más se puede escribir, qué más se puede decir, la concurrencia de los organismos mundial y regional, con las ONG más influyentes del continente en materia de derechos de la mujer, en un solo lugar: el majestuoso Gota de Plata, durante dos actos consecutivos, convalidan el extraordinario papel de Francisco Olvera para atender al sector que está moviendo a Hidalgo y a México. || estatalpágina5decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 Niega alcalde bronca con empresa; contradicciones ¿SÍ O NO? 䊳 䊳 Afirmó Allende que problemas de basura no tienen que ver con deuda Sin embargo, luego dijo que las cuestiones económicas ya están saldadas [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] ÁNGEL HERNÁNDEZ R echazó el alcalde de Tula, Jaime Allende González, en la última sesión ordinaria de cabildo, que a consecuencia de un adeudo millonario la empresa "Arcángel", que opera el relleno sanitario regional, se haya negado a recibir por al menos cinco días las cerca de 90 toneladas de residuos que diariamente genera el municipio. La afirmación del Ejecutivo local contrastó con lo dicho por trabajadores de la Dirección de Ser vicios Públicos, quienes indicaron en entrevista previa que la negativa de "Arcángel" se debía a un adeudo millonario acumulado por varios meses. Así el edil reiteró la negati- INSANO. Padeció población pestilencia en calles. va de que la problemática de la basura que vivió la demarcación durante la última semana se haya visto relacionada con un tema económico y 3 0 0 PA L A B R A S G ABRIEL PÉREZ Clinton, ¿la mejor? l modelo de Estado occidental, basado supuestamente en la democracia y las libertades individuales, está en crisis. Para muestra la funesta elección que se avecina en el país más poderoso del mundo, donde elegir entre Hillary Clinton y Donald Trump es como si los estadounidenses tuvieran que decidir si morir de cáncer o de hepatitis. Cualquiera pensaría que es cosa de ponerse a festejar que una mujer -por fin- vaya a ocupar la oficina oval de la Casa Blanca. El problema es que no se trata sólo de una mujer ni tampoco de cualquier mujer. Hillary Clinton es, además de candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, esposa del expresidente estadounidense Bill Clinton (19932000), exsecretaria de Estado con Barack Obama y exsenadora por el estado de Nueva E York y tiene tantos trapos sucios como Donald Trump. No se trata sólo del escándalo por haber usado su correo personal para enviar información que después fue clasificada como secreta y potencialmente peligrosa para la seguridad nacional de los Estados Unidos, lo cual es un delito en EU. Ni tampoco su pasado como republicana. Menos el haber trabajado en un bufete de abogados en el que ganaba más dinero que su marido (eso está muy bien, de hecho). Tampoco haber formado parte del equipo legal que investigó el escándalo de espionaje al Comité Nacional Demócrata, Watergate, que terminó con la renuncia del expresidente republicano Richard Nixon. Lo verdaderamente preocupante, en el caso de Hillary, es su cercanía hasta familiar con las grandes corporaciones financieras estadounidenses. Su yerno es dueño de un fondo de cobertura, hedge fund en inglés, llamado Eaglevale Partners. Pero eso es lo menos grave. Las grandes corporaciones financieras de EU han apostado por ella, lo cual habla muy mal de Clinton, muy bien de Bernie Sanders y hace reconsiderar seriamente si Donald Trump es tan mala idea. Twitter: @gaboperez explicó que la "situación" que persistió con los desechos sólidos derivó de la descompostura de una máquina, aunque no precisó cuál. Agregó que ya se arreglaron con "Arcángel", por lo que ya no se suscitarían problemas con la recepción de basura, afirmación que contradijo su primer dicho. Las respuestas del munícipe se dieron a cuestionamientos del regidor Paciano Calva Aguilar, quien expresó la molestia social por tener que aguantar durante casi una semana la pestilencia en las calles a raíz de la descomposición de desechos. Para que no saliera a la luz pública el adeudo que se tenía con "Arcángel", del cual se tienen pruebas, la alcaldía buscó lugares alternos para el depósito de residuos como la plaza de toros Ponciano Díaz y el ejido de Bomintzhá, cerca de las minas abandonadas. EN IMSS ◗ Compleja patología [ ALBERTO QUINTANA ] Atendió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un padecimiento denominado "li tiasis coraliforme", patología de difícil manejo, de no tratar se a tiempo puede ocasionar daño renal progresivo e irre versible, informó el urólogo Je sús David Salvador Rosales. El especialista explicó que se trata de los llamados cálculos o piedras en los riñones, con la particularidad de que tienen forma de coral o estrella, pue den obstruir el paso de la ori na, lo que deriva en infecciones severas y en daño de la función renal, además su atención es riesgosa y de alta complejidad para los médicos. Manifestó que un joven de 28 años de edad acudió al área de Urgencias del Hospital Ge neral de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) Número 8 del IMSS, en Ciudad Sahagún, con dolor abdominal severo, el especialista se comprome tió a brindar atención. La ci rugía abierta es una de las opciones de solución. 8 regiones crónica EL DATO | PENDIENTES Realizó SOPOT supervisión de Ciudad Mujeres, en el municipio de Tepeji del Río, así como por el Distribuidor vial Jorobas-Tula [email protected] LUNES, 1 AGOSTO 2016 AGUJEROS NEGROS POR VACACIONES N o obstante que en algunas de las ciudades más importantes de Hidalgo la delincuencia común hace de las suyas por la incapacidad de las autoridades municipales como en Pachuca donde el responsable de la seguridad está más ocupado en organizar un congreso de policías al servicio de dios y el responsable estatal en su actividad como restaurantero, la entidad se conserva como una de las más segura del país. Necio sería negar que hay presencia de delincuencia en sus diferentes niveles, aun así un estudio sobre este problema en México de 2015 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) Hidalgo es el estado más seguro del país, seguido de Yucatán, Querétaro, Campeche y Tlaxcala, lo que debe reconocerse al gobierno que está por concluir a lo que se debe agregar la paz social. Los conflictos políticos poselectorales del pasado proceso se desahogan en los tribunales y los sociales han encontrado solución y son contados los que han desembocado en enfrentamientos y saldo rojo, lo que no quiere decir que no existen varios que aún no tienen solución definitiva, pero en términos generales la nueva administración recibirá una entidad en calma y con niveles aceptables de seguridad pública. Estos factores son una herencia positiva que deben ser aprovechados adecuadamente para establecer una política económica adecuada que atraiga inversión privada nacional y extranjera, para no perder proyectos como sucedió en los últimos años a pesar de que se incrementó el número de empleos directos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Rubros como salud, los que competen al DIF, seguridad y municipalismo, alcanzaron resultados positivos, cuyas cifras se conocerán en 15 días, cuando rinda su último informe de gobierno José Francisco Olvera Ruiz, a quien no todos los funcionarios respondieron a su confianza. Twitter: @Tlacuacherias De manera paulatina parajes del Corredor de la Montaña registran incremento en asistencia de paseantes, en espera de la temporada de mayor afluencia prevista para las próximas semanas. Rigoberto Durán Solís, prestador de servicios de Mineral del Monte, afirmó que a dos semanas del inicio de las vacaciones la presencia de visitantes crece de forma constante, con amplio número de personas que arriban desde hace dos semanas. "Los puntos más visitados son las minas, presas, parajes como Las Ventanas, El Cedral, Valle de los Enamorados y otros espacios al aire libre que registran importante afluencia". Aunque destacó que prestadores de servicios turísticos esperan a la mayor afluencia de personas a partir de la semana entrante, justo en la parte media de vacaciones. ALDO FALCÓN Hidalgo seguro [ MILTON CORTÉS ] CON BASES Disposición de empresa a pagar por afectaciones ÁNGEL HERNÁNDEZ ALBERTO WITVRUN Anticipan prestadores de servicios mayor afluencia PRETEXTOS. Organismo indicó que este caso se presentó por un camión que volcó en zona. Reclamos por el agua contaminada P R EO C U PA SI T U ACI Ó N Señalaron que la CAAMTROH no da respuesta positiva al problema ocasionado por un particular [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] D enunciaron contaminación en el agua potable que reciben vecinos de la colonia Tlaxinacalpan, en Tepeji del Río, los residentes se quejaron de que al parecer el líquido viene con tierra por lo que aparte de no servir para uso doméstico, contaminó depósitos que tienen en sus hogares. Señalaron que no han recibido notificación alguna de la Comisión de Agua de Tepeji del Río (CAAMTROH) e ignoran a qué se deba dicha contaminación y qué sea exactamente, pero dijeron que invariablemente el agua tendrá que desecharse. Al detectar la contaminación vecinos de las avenidas del Trabajo e Hidalgo decidieron comunicarse al organismo operador del vital líquido, donde les dijeron que el estado actual del agua se debía a que un camión se volteó en la zona y ocasionó una fuga. Agregaron que al preguntar qué había que hacer para solucionar el problema les dijeron que tenían que limpiar de origen la tubería, pero que no corresponde a la CAAMTROH dado que ellos no ocasionaron la fuga y que el responsable fue un particular. Los afectados expusieron que su molestia es mayor porque las autoridades no dicen si les harán algún descuento en la tarifa del vital líquido al tener que tirar toda el agua para no correr riesgos, aunque les comentaron que el líquido sólo tiene tierra. Días después de la denuncia trabajadores de la dependencia se acercaron a la comunidad para repartir pastillas de cloro y sanear el líquido; sin embargo, fuera de esto no se ha tenido mayor respuesta. Directivos de la empresa "Expromat" solicitaron que autoridades correspondientes realicen un estudio para determinar si es responsable de daños en viviendas de Zacamulpa, en el municipio de Atotonilco de Tula. Lo anterior luego del bloqueo que vecinos de esa comunidad protagonizaron en días pasados, al asegurar que dicha empresa, con sus detonaciones, causa afectaciones a viviendas y que no cumple el compromiso de no realizar explosiones demasiado fuertes. La empresa sostuvo que detrás de los señalamientos hay personas que quieren perjudicarla, dado que siempre ha estado abierta al diálogo y a que se investigue, porque los vecinos no pueden realizar imputaciones sin fundamento. Desde su llegada a la comunidad "Expromat" procuró una buena relación con el pueblo, el ejido y sociedad en general, precisamente para no tener problemáticas como la que se presentó hace días con el bloqueo y que se dio a conocer en medios de comunicación. Si se comprueba que la empresa afecta, como vecinos aseguran, está dispuesta a realizar lo conducente para reparar lo que haya dañado, pero no antes de que autoridades competentes realicen un estudio. (Ángel Hernández) || regionespágina9decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 DICE DELEGADO Positiva la fiscalización de Sedesol en el estado CICLOS. Destinaron actividades a aquellas autoridades electas que se encuentran en la etapa de transición gubernamental. Consolida Indemun actualización para los funcionarios municipales C O N F E R E N CI AS Y TA L L E R E S Forma parte de jornadas de capacitación para 81 alcaldes del estado Revisaron temas como simplificación administrativa y otras mejoras [ ALBERTO QUINTANA ] P romover acciones que posicionen a Hidalgo como referente de innovación y estrategia en México, es una de las prioridades de la administración que encabeza Francisco Olvera, ejemplo de ello es la consolidación de proyectos estratégicos, la optimización institucional a través de la simplificación administrativa, las mejoras regulatorias y la innovación gubernamental, mediante la profesionalización del servicio público. Es por eso que se llevó a cabo la segunda semana de Jornadas de Capacitación para Presidentas y Presidentes Municipales Electos (2016-2020), las cuales cuentan con la participación de futuros integrantes de 81 ayuntamientos. Son coordinadas por el Comité Interinstitucional de Capacitación Municipal de Hidalgo (Cicmunh), a través del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun). Dichas capacitaciones tienen como finalidad compartir información en materia de hacienda pública y planeación municipal a las autoridades electas que se encuentran en la etapa de transición gubernamental. Así como exponer temas relativos a la Hacienda Pública Municipal, Participaciones Federales, Gasto de Inversión y Proceso de Entrega-Recepción. Dichas conferencias y talleres fueron impartidas por funcionarios del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), la Secretaría de Finanzas y Administración, y la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano del gobierno del estado. Con la implementación de estas acciones el estado de Hidalgo se consolida como pionero a escala nacional en la implementación de una estrategia de fortalecimiento institucional municipal. GRACIAS A UBICACIÓN Mejora la competitividad empresarial Hidalgo es un estado competitivo como resultado de su favorable ubicación, conectividad, infraestructura industrial y de una política de fomento económico responsable. Se consolidan bases para un desarrollo industrial que hoy permite hablar de un corredor económico al sur del estado. Gracias a su localización favorable, disponibilidad de tierra, recursos naturales y condiciones positivas generadas en la última década, infraestructura de comunicaciones vial y ferroviaria, parques industriales de primer nivel y centros de operación logística de clase mundial como la Terminal Intermodal Logística Hidalgo. Estas condiciones se reflejan en los más de 38 mil millones de pesos captados en grandes inversiones en la actual administración, cifra histórica que refleja la confianza de empresas para instalarse en el nuevo polo industrial de México. Inversiones como Gerdau Corsa, Cementos Fortaleza, Grupak, SCA y WEG, entre otras, han consolidado a Hidalgo como uno de los estados del centro del país que cuya economía es impulsada en buena medida por manufacturas de valor agregado. (Alberto Quintana) ALDO FALCÓN Son fiscalizados los programas del ejercicio 2015 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), obteniendo resultados favorables, informó el delegado Onésimo Serrano. Estos resultados son ejemplo de que los recursos públicos que ejerce la dependencia federal en Hidalgo se aplican con transparencia y con base en la legalidad de programas. Serrano González subrayó que para impulsar obras del programa 3x1 para Migrantes en 2016 la Sedesol Delegación Hidalgo entregó más de 7 millones de pesos a 11 municipios del estado. Los recursos económicos serán aplicados para obras de infraestructura básica, desarrollas en beneficio de 28 localidades consideras como marginadas. El presupuesto se logró a través de la suma de esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipales, junto con nueve clubes de migrantes hidalguenses y una federación: Unión Fortaleza, Los Huastecos, Hidalgo Unido, Los Tuzos, Molango, Pioneros de Zoyatal, Va por Hidalgo, Barrio Nith, Unidos por Hidalgo y la Federación de Hidalguenses en Florida. Reconoció el trabajo de los clubes y federaciones de migrantes, al igual que a los alcaldes en la entidad e indicó que hasta el último día de sus administraciones la Sedesol Delegación Hidalgo trabajará de manera coordinada con ellos. S u b r ay ó q u e e l p r e s i dente Enrique Peña impulsa acciones que fortalecen el programa 3x1 y en Hidalgo seguirá creciendo a fin de fortalecer la inclusión social en las comunidades donde radican las familias de los migrantes. En el Consulado de México en Orlando, presidido por Juan Sabines Guerrero, se entregó la Toma de Nota a la Federación de Hidalguenses en Florida, para renovar por tres años más su permiso de operación por el trabajo desempeñado a favor de sus comunidades de origen, la federación está conformada por 12 clubes de migrantes hidalguenses y es dirigida por Eleuterio Rodríguez Doñú. (Alberto Quintana) ALDO FALCÓN || regionespágina10decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 NUEVAS DIMENSIONES Falta atención al problema social en San Juanico ción definida, por esta razón es que pidieron a las autoridades mayor atención al tema y sea agilizado el proceso para finiquitarlo. Desde hace algunos meses en San Juanico iniciaron los trabajos para la medición de 5 mil hectáreas de tierra de ocho comunidades que componen esta localidad, en las primeras semanas ya habían trabajado un aproximado de 170 hectáreas. Se esperaba que en estos días se retomara el tema, ya que solamente faltaba que se midan el resto de los terrenos ya que los tribunales agrarios emitieron un resolutivo donde a San Juanico, así como a comunidades aledañas son pequeña propiedad. (Hugo Cardón) HUGO CARDÓN Tras los hechos registrados la semana pasada en San Juanico, comunidad de Ixmiquilpan, por algunos enfrentamientos entre el grupo de pequeños propietarios y comuneros, los lugareños pidieron a las autoridades mayor atención a este conflicto por la posesión de la tierra. El tema tomó nuevas dimensiones luego de detener a Luis Ángeles Santos, Israel León Cenobio, Luis Germán Santos, además de Pedro Zamora Banco, ya que esto tensó el ambiente entre los lugareños porque estos individuos están relacionados con el grupo de comuneros. Al interior de la población hubo conatos de violencia que mantienen temerosos a los pobladores ya que no descar tan se avive la pelea por no tener una solu- Pesa que Congreso no atienda petición en Santiago de Anaya R E Z AG O S Refieren integrantes del cabildo que ni siquiera subieron al pleno solicitud para que su municipio se ratifique como indígena, pues en la mayoría comunidades hablan hñahñu [ HUGO CARDÓN ] L amentaron integrantes del Cabildo de Santiago de Anaya que el Cong reso local no suba al pleno su petición para que su municipio se ratifique como indígena, ya que en la mayor parte de sus comunidades hablan hñahñu. Recordaron que fue en marzo de 2013 cuando los regidores declararon a Santiago de Anaya como "Municipio Indígena", al afirmar que el 90 por ciento de la población domina el hñahñu, además que con la Feria Gastronómica conservan la cultura alimentaria característica del Valle del Mezquital. Los regidores informaron que este decreto está sustentado en la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Hidalgo, donde se establece la facultad de los ayuntamientos para vigilar, aplicar, así como asegurar el pleno respeto de los derechos sociales de los pueblos nativos. En este contexto, también se informó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lo tiene en su Catálogo de Localidades Indígenas 2012, que incluye datos de la población con la que cuenta. Del mismo modo, señalaron que en el Consejo Nacional de Población (Conapo) se puede verificarse que el municipio de Santiago de Anaya posee una concentración indígena superior a 13 mil 500 habitantes, de 16 mil contabilizados por este organismo en el 2010 como indígenas. Los regidores señalaron que luego de la declaración, el 12 de octubre de 2015, se turnó el documento al Congreso hidalguense a fin de que los legisladores subieran el tema al pleno y los aprobaran; sin embargo, hasta el momento no lo hacen. Detallaron que en el municipio se ha ido incrementando el número de localidades indígenas, hace algunos años únicamente tres estaban reconocidas y actualmente ya suman 11 entre las que están: Cerritos, Ejido del Mezquital, El Águila, Hermosillo, Lomas de Guillén, El Encino, Jagüey y El Sitio, entre otros. HUGO CARDÓN A CONSIDERAR. CDI lo tiene en su Catálogo de Localidades Indígenas 2012,que incluye datos de la población con la que cuenta. GESTIONES Emprenden acciones para segunda fase de UTMZ Iniciaron mandos municipales y estatales los trabajos para la gestión de un segundo módulo para la Universidad Tecnológica Mineral de Zimapán (UTMZ), proyecto en el que esperan inversión por 30 millones de pesos más. Fue en enero de este año cuando las autoridades locales se reunieron para conformar el comité para el proyecto denominado "Cons- trucción de la primera etapa de una Unidad de Docente de dos niveles de la UTMZ", edificio anunciado desde 2015 por gobernador del estado. Para esa primera fase la inversión inicial implicó 22 millones 657 mil 642 pesos 93 centavos, recurso subsidiado gracias a la gestión del gobierno estatal y federal; el municipio apoyo con 4 millones 600 mil pesos, para cimentación. El alcalde Carlos Teodoro Ortiz Ramírez dio a conocer que esta primera etapa está concluida y ya trabajan en la gestión de un segundo módulo, que estiman costará aproximadamente de 30 millones de pesos, recurso que está buscando. (Hugo Cardón) || regionespágina11decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 Fortifica la Autónoma de Hidalgo esfuerzo por divulgación científica VA LO R E S - Desarrolla la institución una estrategia en esta materia para impactar y extender el conocimiento científico hacia diferentes públicos, ello a través de 3 aristas centrales [ ADALID VERA ] ALDO FALCÓN B usca la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) extender, difundir y divulgar lo desarrollado en aulas y laboratorios, a través de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, el trabajo de los Cuerpos Académicos Consolidados y en Consolidación, así como por medio de la colaboración en redes nacionales e internacionales. Pormenorizó la institución que al ser la máxima generadora de conocimiento científico en la entidad, impulsada por su nutrida producción científica, el 22 de enero de 2015 se creó en la institución la Dirección de Divulgación de la Ciencia. La dependencia surgió a partir del Programa Rector de la División de Investigación y Posgrado 2014-2017, del programa de Divulgación de la Ciencia 2015 de esta División, así como en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) 2014-2018. La estrategia que desarrolla la institución en materia de divulgación, para impactar y extender el conocimiento científico garza hacia diferentes públicos, se enfoca en tres aristas centrales: Generar vocación científica, Plataformas especializadas y Sensibilizar a los medios tradicionales Asimismo, indicó la dependencia que como un elemento importante para arrancar la labor que impulsa y fortalece la Dirección de Divulgación de la Ciencia, surge el programa radiofónico "Luciérnaga, un bicho de luz en la noche del desconocimiento" con el cual se buscó aprovechar las herramientas y espacios con los que ya cuenta la Autónoma de Hidalgo, en este caso con una estación de radio con elementos técnicos para salir con calidad, con recursos humanos para generar una producción novedosa y con un público cautivo, que es la comunidad universitaria en primer lugar. A través de esta emisión radiofónica, que se transmite los días martes a las 12:00 horas por Radio UAEH 99.7 y se replica los sábados de 2 a 3 de la tarde. ACOTACIÓN. Fue el 22 de enero de 2015 cuando se creó la Dirección de Divulgación de la Ciencia:surgió a partir del Programa Rector de la División de Investigación y Posgrado 2014-2017. RANKING THE Aparece UAEH dentro de las 50 mejores en Latinoamérica Detalló la Univer sidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que Times Higher Education (THE) lanzó la primera edición del Latin America University Rankings: repor ta las 50 mejores univer sidades de Latinoamérica. Está basado en los criterios de THE World University Rankings, a través del cual buscan mostrar las prioridades de las univer sidades latinoamericanas. Informó que THE es una organización británica especializada en la educación superior. El método de evaluación del ranking ag rupa a cuatro áreas principales: ambiente de enseñanza aprend i z a j e , i nve s t i ga c i ó n , i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n y transferencia del conocimiento. Ahondó en que Phil Baty, editor de "Times", expresó que el ranking para Latinoamérica muestra un panorama más nítido de la excelencia en América Latina. La UAEH se posicionó en el lugar 47, reiterando así su compromiso en el cumplimiento de su visión, estipulada en el Plan de Desarrollo Institucional a 2017. (Adalid Vera) EDICIÓN 2016 Como cada año, la Feria Universitaria del Libro (FUL), que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en conjunto con su Patronato y con el apoyo de la Secretaría de Cultura, concreta una serie de alianzas estratégicas que fortalecen su programa de actividades, este 2016, durante su 29 edición, a desarrollarse del 26 de agosto al 4 de septiembre próximos, no será la excepción. "Recordemos que el país invitado es Alemania y habrá diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del Año Dual México-Alemania, donde está considerada la Feria del Libro, por lo que tenemos la certeza que los germanos compartirán grandes eventos en el marco de la FUL 2016", manifestó Marco Antonio Alfaro Morales, quien preside "la fiesta universitaria de las letras". Asimismo, señaló que se han concretado una serie de acuer- dos con diferentes instancias, como son la propia Secretaría de Cultura, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la cual existe un interesante despliegue de trabajo y apoyos. "La feria solita no se puede realizar, debe contar con el respaldo de todas las instituciones de cultura", expresó el presidente de la FUL; con el INBA se realizan una serie de programas que ha cobrado éxito y relevancia como parte de la Feria del Libro. En este sentido destacó que "Leo… luego existo" y "¿Quieres que te lo lea otra vez?", en el cual participan diferentes actores y actrices, jóvenes y maduros, que hacen lecturas para público en general o dirigidas hacia los más pequeños, han resultado muy atractivos para estimular e incentivar la asistencia a la máxima actividad cultural de la Autónoma de Hidalgo. (Adalid Vera) ALDO FALCÓN Nutren alianzas estratégicas consolidación de FUL || sociedadpágina21decrónicahidalgo || LUNES, 1 AGOSTO 2016 ENTRE LÍNEAS Espera Morena que TEPJF desista en su resolución AÍDA SUÁREZ Menos trata y más derechos Q U I TA R Í A N S U M U LTA 䊳 Plantea representante del partido, Eduardo Soto Ramírez, que afecta gravemente [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN MENCIONES. Al igual que seis partidos, interpuso recursos de apelación contra la resolución del Consejo General del INE respecto a las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de informes de campaña. es lamentable, porque no castigan a quienes infringieron la ley y que rebasaron los topes de gastos de campaña de manera cínica, y a los que con tantas limitantes en un proceso tan inequitativo, como en el caso de Morena, nos multaron como principales infractores". Insistió en que varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ejemplo, sobrepasaron el límite legal de egresos en la etapa proselitista, aunque no precisó cantidades. "Lamentamos la postura del INE, es un Instituto con todos los recursos económicos del mundo, tiene la posibilidad de requerir a los partidos para que se les fiscalice y cumplan en tiempo, yo creo que esperan (el INE) un error para legitimarse". Morena, al igual que seis partidos, interpuso recursos de apelación contra la resolución del Consejo General del INE respecto a las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de informes de campaña respecto a los cargos de gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos, una sanción global que supera los 40 millones de pesos. Impulsa Sedagroh producción de aguacate para esta entidad Actividad aparece como otra vocación agrícola en 21 municipios [ ALBERTO QUINTANA ] 䡵A través de la producción de aguacate se impulsa otra vocación agrícola en 21 municipios de Hidalgo, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh), José Alberto Narváez Gómez. Los resultados de este producto serán reflejados en un lapso de cuatro años, por ello es fundamental es mantener el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas. "El gobernador José Francisco Olvera Ruiz continúa apoyando la diversificación de cultivos y productos estratégicos de alto valor comercial como lo es el establecimiento de aguacate mejorado". Es decir que reconvierten zonas de agostaderos con mermada productividad en huertos que a mediano plazo redituará en mayores ingresos económicos a los productores. Para 2016, se apoya con el establecimiento de aguacate mejorado, particularmente en Tepehuacán de Guerrero, Huazalingo, Tlanchinol, Molango, Calnali, Lolotla. Así como Tianguistengo, San Agustín Metzquititlán, Tlahuiltepa, Nicolás Flores, Acatlán, Huasca de Ocampo, San Bartolo Tutotepec, Tenango de ALDO FALCÓN 䊳 ace unos años cuando se hablaba de trata de personas, el término era "trata de blancas" y hacía referencia únicamente a cuando se explotaba sexualmente a las mujeres. El concepto se ha ampliado y ahora está referido en la ley no sólo mexicana, sino mundial, por tratarse de las manifestaciones delictivas más preocupantes de la actualidad al violentar los derechos humanos de las víctimas y repercutir de manera traumática en su salud corporal y psicológica. Fue a partir del 2013, cuando la Asamblea General evaluó el Plan de Acción Mundial. Así se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. El objetivo: generar conciencia sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos. La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, es muy clara, define a la trata de personas en el artículo 10 como: "toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación; se entenderá por explotación de una persona a: la esclavitud, la condición de siervo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, la explotación laboral, el trabajo o servicios forzados, la mendicidad forzosa, la utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas, la adopción ilegal de persona menor de dieciocho años, el matrimonio forzoso o servil, el tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos y la experimentación biomédica ilícita". Es por eso que en cuanto al matrimonio forzoso, en la ciudad de México y después en todo el país se solicita que la ley señale la prohibición del matrimonio antes de los 18 años. Importante denunciar, no se convierta en cómplice. Twitter: @AidaSuarezCh H C onfía Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el órgano jurisdiccional hidalguense eliminen las multas económicas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de fiscalización, sostuvo el representante del partido, Eduardo Soto Ramírez. Tras omisiones y errores en los informes de ingresos, así como gastos de los candidatos a gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos, Morena alcanzó una sanción monetaria de 2 millones 501 mil 799.51 pesos, de igual forma, la autoridad ordenó el pago de las mismas en ministraciones del 50 por ciento mensuales. A juicio del representante de la cúpula ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH), son castigos graves que laceran las actividades ordinarias de Morena, además consideró que otros partidos o candidatos no obtuvieron multas tan ostentosas. "Esperamos que echen abajo esta resolución en la que nos multan de manera grave, esto Doria y Huehuetla. "Estas plantaciones cuentan con acompañamiento técnico, se establecerán 90 mil plantas de aguacate Hass, Hass Mejorado y Méndez, que equivale con una inversión superior a los 12 millones de pesos". LA cronica MUNICIPIOS. Representa aguacate otra vocación: Sedagroh .5 DE HOY LUNES, 1 AGOSTO 2016 sociedad Unif ica SSH acciones por semana mundial [ ALBERTO QUINTANA ] lactancia materna como un agente natural para la prevención de enfermedades y del sano crecimiento de los bebés y los menores de dos años. Esto, gracias a que les proporciona toda la energía y los nutrientes necesarios durante los primeros seis meses de vida, y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un ter- 䡵 Dedican la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra anualmente durante la primera agosto, a informar y fomentar entre la población, la importancia de la leche materna en el desarrollo de los bebés. Por ello, a partir de hoy, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), por instrucciones de su titular, Geraldina García, fortalece la promoción de la cio durante el segundo año de vida. Además de su aporte nutricional e inmunológico, la lactancia fomenta el desarrollo emocional de los infantes. Y entre las enfermedades que se pueden evitar debido a las sustancias protectoras de la leche materna, están: las infecciones de oído (otitis media), alergias, vómito, diarrea, neumonía y meningitis, por mencionar algunas. Amamantar a su bebé, le permite a la mujer adelgazar y volver a su peso previo al embarazo, fortalecer sus huesos y prevenir fracturas en una edad mayor y favorecer que su útero regrese a su tamaño normal más rápidamente. ALDO FALCÓN LACTANCIA MATERNA Invitan a Yo vivo sin discriminación CONCURSO DE DIBUJO PACHUCA Encuentro de Tradición y Nuevas Rolas [ ADALID VERA ] 䡵 Abona Hidalgo al "Encuentro de Tradición y Nuevas Rolas", el cual congrega propuestas musicales alternativas de jóvenes hablantes de alguna lengua originaria de México: tendrá verificativo del 6 al 9 de agosto en la ciudad de Pachuca. Indicó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah) que los grupos que participarán son: "WinRappers", grupo hñahñu de rap, y "Colectivo Membda", música electrónica; ambos originarios de Cardonal. Representando al municipio de Huejutla de Reyes, tres bandas nahuas de rap: "Blonts Records", "Da Emefe" y "Rap del Pueblo". "Luis Xa" y "Colectivo Otomangue", banda de folk rock de Ixmiquilpan. Del municipio de San Bartolo Tutotepec participan "Colectivo Dëtha" y Salomón Trejo "El Huracán", hablantes de otomí. Además del grupo "Los Kennas", de San Felipe Orizatlán. Extiende DIFH convocatoria del SNDIF, detalla Laura Karina Ramírez [ MILTON CORTÉS ] R ecibirá la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH) dibujos a partir de esta fecha y hasta el 21 de septiembre. Esto porque con el tema: "Yo vivo sin discriminación" el organismo del ramo a escala nacional (SNDIF) invita a niñas y niños de entre cuatro y 17 años 11 meses de edad, a participar en el octavo Concurso Nacional de Dibujo, donde las tres mejores propuestas de cada categoría serán acreedoras a un premio económico. Además, los ganadores viajarán junto con un acompañante mayor de edad (padre, madre o tutor) a la Ciudad de México, para asistir a la ceremonia de premiación. Sobre de este tema, Laura Karina Ramírez Jiménez, titular del área del DIFH referida, señaló que como cada año SNDIF, invita a las y los menores de edad a participar en el concurso nacional de dibujo. Ramírez Jiménez vaticinó que la aportación hidalguense será positiva y podría obtener algún premio, como ya ha sucedido en años anteriores. Con estas acciones se propician los derechos de participación y de expresión "el di- ALDO FALCÓN ALDO DALCÓN 䊳 EJES. Desde su mirada expresarán cómo se puede evitar la discriminación en sus localidades, escuelas y entorno, explicó la titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia. bujo y el arte, son formas en las que ellos (menores de edad) nos pueden comunicar sus inquietudes y pensamientos, a través de un tema específico como es la discriminación. En Hidalgo la recepción de los dibujos se realizará en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia ubicada en Plaza Juárez 118, colonia Centro en Pachuca; pueden solicitar información al 01 (771) 7168421 y 7168423 extensión 3201, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas. BASES. El dibujo deberá expresar la idea que la niña, niño o adolescente tiene sobre los principales valores que se necesitan para vivir en un entorno sin discriminación. Podrán participar niñas, niños y adolescentes que radiquen en el país, según la categoría: De 4 a 6 años de edad; 7 a 9; 10 a 13; 14 a 17 años 11 meses de edad (cumplidos al cierre). Los participantes deberán elaborar su dibujo en una hoja tamaño carta, por un sólo lado, utilizando cualquier material. Los dibujos deben ser originales. Toda copia o imitación será motivo de descalificación. Además, si se percibe la participación de un adulto, el dibujo será descalificado. Sólo se recibirá un trabajo por participante. Los autores de los mejores tres dibujos de cada categoría, serán acreedores a los siguientes premios: Primer lugar: 9 mil pesos; segundo, 6 mil; y tercero, 4 mil.
© Copyright 2025