Versión Impresa - La Crónica de Hoy en Hidalgo

DESIGNACIÓN. Descarta TEEH actos anticipados de campaña por parte de Fayad| 8
ESTATAL | 5
REGIONES | 9
LA ESQUINA
Necesario romper con
tabúes ligados al tema
de lactancia materna a
fin de que infancia sea
favorecida con práctica
Denuncian los alumnos
de la UAEH malos tratos
por vender comida a sus
compañeros con objetivo
de costearse sus estudios
[ ALBERTO QUINTANA]
[ ADALID VERA ]
A punto de concluir su gestión al frente del ayuntamiento de
Pachuca, Eleazar García resume las acciones y programas
puestos en marcha para beneficio de los capitalinos, donde él
mismo observa avances y necesidad de continuar con planes
para la ruta del progreso. Desde su perspectiva hubo tópicos
que levantaron ámpula, como la llegada de los parquímetros
a la zona centro; sin embargo, fueron necesarios para
ofrecer otro rostro tanto a los habitantes como a quienes
nos visitan.
LA
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:
Jorge Kahwagi Gastine
cronica
Asumió ya Eleazar
los costos políticos
en
DE HOY
MIÉRCOLES 3
AGOSTO 2016
AÑO 8 Nº 2664 / $6.00
www.cronicahidalgo.com
Indica alcalde capitalino que se
va satisfecho, cumplí a población
■ Hubo temas electoreros como el
caso de parquímetros, manifiesta
■
[ MILTON CORTÉS ]
A
firmó el presidente municipal
de Pachuca, Eleazar
García
Sánchez, que a un mes
de dejar su encargo, la
capital del estado es una
ciudad moderna y en crecimiento basada en obras
y acciones que tuvieron
costos políticos, los cuales
asumió, pero que en apego a los resultados repre-
Crecen las remesas
enviadas al estado
[ JOCELYN ANDRADE ]
O
cupa Hidalgo el lugar número 12 a
escala nacional en la entrada de
remesas por parte de los connacionales que habitan en Estados Unidos.
De acuerdo con información del Banco
de México, las remesas que ingresaron a
Hidalgo representan el 2.9 por ciento del
total de ingresos que recibe el país por este concepto, con un total de 725 millones
de dólares, con lo cual superó a entidades
como Baja California, Tamaulipas, Nuevo
León y Chihuahua.
En el primer semestre del año México
recibió el mayor monto de remesas, al
acumular 13 mil 156.4 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del
8.9 por ciento respecto al primer semestre de 2015, con esta cifra alcanzó
su mayor expansión en un primer se.4
mestre desde 2006.
sentaría un error ir en
otra dirección.
Entrevistado en exclusiva
por La Crónica de Hoy en Hidalgo, Eleazar García se dijo
tranquilo y satisfecho con lo
obtenido durante la administración municipal más larga
en la historia del estado, donde además se privilegió el trabajo con la finalidad de dejar
finanzas sanas y lograr un
trabajo transparente en ma.3
teria de recursos.
ALDO FALCÓN
Recomienda Moctezuma a
población ser "contralora"
■ Para garantizar transparencia de
recursos usados en obra pública
■ Además de impedir la posibilidad
de desvíos que son de mexicanos .5
A semanas de dejar su cargo, Pachuca es una ciudad moderna y en crecimiento, precisó
Eleazar García.
REGIONES | 10
REGIONES | 11
Pretenden ecologistas
mejorar salvaguarda de
paseantes por entidad,
así como del entorno,
mediante una campaña
Solicita subsecretaría a
ediles entrantes atender
asuntos actuales relativos
a límites territoriales entre
Ixmiquilpan y El Cardonal
[ MILTON CORTÉS ]
[ HUGO CARDÓN ]
Búscanos
en tiendas
OXXO
ESCRIBEN
FRANCISCO PAREDES
4
CARLOS CAMACHO
5
ALBERTO WITVRUN
8
FERNANDO DEL RÍO
UNO
JUAN MANUEL ASAI
DOS
SERGIO GONZÁLEZ
DOS
LA
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
cronica
Directorio
La Crónica de Hoy
EN
PRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Gastine
VICEPRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Macari
GERENTE GENERAL:
Lic.Rafael García Garza
HIDALGO
DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara
DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre
EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda
EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero
FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez
PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza
Carlos Portillo Zavala
Jazmín Falcón Jiménez
„ Impreso en LC Impresos S.A. de C.V., ubicación en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.
„Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.
„Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,
de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación.
„El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los
derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total
del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.
„DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102.
Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086
„SUSCRIPCIONES:
719-7767,719-3641
[email protected]
„ Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421
Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F.
GRILLERÍAS
arriba
LA IMAGEN
PREOCUPADOS
Prevalece una gran preocupación al interior de todas las
áreas que integran el gobierno
estatal pues en el marco de los
cambios de administración ya
se dejaron de pagar a los trabajadores las compensaciones
que recibían, por lo que ahora
sólo recibirán sueldos reales
que, en la mayoría de los casos,
son raquíticos. Además los grillitos comprobaron que también dejó de pagarse ya la nómina confidencial que salía de
segundo piso del Palacio de
Gobierno. Así las cosas en el preámbulo.
ENTREVISTAS
Donde también están más que
mortificados es en el Sistema
de Radio y Televisión de Hidalgo pues resulta que el encargado de recibir dicho organismo está llamando, ahora sí, de
manera personal a todos y cada uno de los empleados para
conocer de viva voz a qué se
dedican, ya que durante muchos años hubo gente que cobró cada quincena de forma
puntual pero sin hacer mucho
que digamos.
CITLALI JARAMILLO
Como presidenta de la Fundación
Impulso Rosa, Jaramillo Ramírez aparece como un perfil que consolida su quehacer a favor
de Hidalgo más allá de
un cargo, ya que con ésta queda claro su compromiso para respaldar
a las mujeres en el tema
del emprendimiento. La
otrora titular de la delegación del Instituto Nacional de Economía Social demuestra así que
la responsabilidad es
sólo uno de sus activos.
abajo
CÁRCELES
Informaron los grillitos que donde
las cosas andan igual o peor
que antes es en la Comisión de
Derechos Humanos del Estado
de Hidalgo, ya que algunas recomendaciones de su par federal resultaron en declaraciones nada positivas. Según
el titular del organismo, José
Alfredo Sepúlveda, las cárceles de la entidad no tienen
otro problema más que el hacinamiento, como si éste no
fuera suficiente, y se niega rotundamente el tema de los autogobiernos; no obstante, los
dichos de muchos internos a
quienes cobran hasta por respirar dentro de los reclusorios
parecen indicar lo contrario.
Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin
confirmar que circulan en los corrillos políticos.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ
El presidente
de la Asociación Estatal de Padres de
Familia, José Manuel
López Flores, trae
arrastrando el tema
de las quejas de los
tutores que externaron su inconformidad
por los cobros en escuelas, que con la
proximidad del nuevo ciclo escolar aparecen, y es que los
papás, así como las
mamás hacen evidente que el apoyo
de éste es nulo ya
que no lo notan.
ENORME BASURERO
La plaza principal de la comunidad de Ixtlahuaco, ubicada en el municipio de Lolotla, queda totalmente abarrotada de basura en los días de
tianguis, ya que los comerciantes y las personas
que visitan esta área para realizar sus respecti-
vas actividades de compra-venta no utilizan los
contenedores para poner sus desechos, lo cual da
a dicho lugar una lamentable imagen, sobre todo
para quienes visitan esta localidad.
Foto: Aldo Falcón.
3 estatal
crónica
EL HECHO | PRECAUCIONES
Pronosticó la Conagua posibilidad de chubascos y
algunas tormentas para el territorio hidalguense,
derivadas de dos canales de baja presión
[email protected]
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
Costos políticos ya fueron
asumidos, sostiene alcalde
䊳 C U L M I N A FAS E
Parte Eleazar García con satisfacción, pues opinó que hay muchos avances
Hoy la capital del estado luce otro rostro, a pesar de todas las polémicas
[ MILTON CORTÉS ]
A
firmó el presidente
municipal de Pachuca, Eleazar García
Sánchez, que a un
mes de dejar su encargo, la capital del estado es
una ciudad moderna y en crecimiento basada
en obras y acciones que tuvieron
costos políticos,
los cuales asumió, pero que en
apego a los resultados representaría un error ir
en otra dirección.
Entrevistado en exclusiva por
La Crónica de Hoy en Hidalgo, Eleazar García se dijo tranquilo y
satisfecho con lo obtenido durante la administración municipal más larga en la historia del
estado, donde además se privilegió el trabajo con la finalidad de
dejar finanzas sanas y lograr un
trabajo transparente en materia
de recursos.
"Pudimos hacer más eficiente el gasto público y debemos resaltar que incrementamos de forma considerable el presupuesto
municipal, el cual pasó de menos
de 550 millones de pesos a casi
mil 200 millones, además de que
pagamos de manera total la deuda adquirida por otras administraciones".
condiciones de los elementos de
policía mejoraron, se renovó de
manera completa el parque vehicular y se estableció el Comando de Comunicaciones (C2), por
medio del cual es posible hacer
REHABILITACIÓN
Bici-Capital, porque contamos
con un sistema de bicicletas único en México y Latinoamérica;
otro asunto que consideramos
viable es dar seguimiento a los
senderos verdes porque eran espacios abandonados y
que hoy conectan a la
ciudad de
una forma
agradable".
Reveló
que independientemente
a los resultados, el gran
proyecto que no fue posible establecer fue que el ayuntamiento
contara con una sede propia, ubicada en un edificio inteligente en
el que tuvieran cabida todas las
áreas de su competencia, para de
esa forma reducir los gastos que
conlleva tenerlas dispersas en varios puntos de la capital.
ÁMBITOS.
De manera concreta, el alcalde
capitalino expuso que la labor realizada en el rubro de Seguridad
Pública debe privilegiarse, ya que
se trascendió al ámbito nacional
e internacional con proyectos como el macromural de Palmitas,
que sirvió para contribuir a la recuperación del tejido social en la
zona.
De igual forma estableció que
el aspecto de la seguridad fue fundamental en los últimos cuatro
años, en los que por mucho las
de Pachuca la ciudad más segura
del país con base en un ejercicio
de "rostro más humano".
PLANES.
Cuestionado en torno a los programas que merecen contar con
seguimiento de la administración
que entrará en funciones a partir
de septiembre, García Sánchez
señaló que son diversos, pero
aclaró que hay temas como movilidad, Seguridad Pública y el
Bioparque, que son primordiales,
aunados a los servicios públicos.
"De la misma forma tenemos
temas de mucho beneficio como
CONTROVERSIAS.
Al hablar de temas que en su momento causaron polémica, el presidente municipal defendió programas como la recolección de
basura, parquímetros e incluso
el reciente mejoramiento de la
ALDO FALCÓN
Dentro de la labor realizada en la Unidad de
Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Flora y
Fauna Silvestre, se rescataron 32 ejemplares,
rehabilitados 30 de ellos y reubicados 175 más.
SALIDA
Detalló el presidente municipal planes y acciones para
dejar Pachuca y continuar con otros proyectos.
Plaza Independencia.
"La polémica en torno a parquímetros fue meramente electorera, pero ahí se mantienen con
toda la tecnología que se requiere, con la que ni en la Ciudad de
México se cuenta y en lo que representa al Centro Cultural es visible la cantidad de gente que hoy
DATOS:
◗ TRANSPARENCIA ◗ OBRA PÚBLICA
Por segundo año conse cutivo Pachuca es el úni co municipio en la enti dad que no cuenta con
observaciones por parte
de la Auditoría Superior
del Estado de Hidalgo
(ASEH), por concepto de
cuenta pública.
El Rastro Municipal TIF
será entregado a finales
del presente mes, el cual
cuenta con recursos eti quetados, además de
que en el mismo tiempo
serán concluidas las la bores en el Parque de la
Familia.
◗ MEJORAS
La creación del Cuerpo
de Protección Civil y
Bomberos representó la
adquisición de 11 vehícu los, entre camiones au tobomba, pipas y unida des ligeras, equipo con tra incendios, además
del Centro Integral de
Riesgos y el Centro de
Monitoreo Municipal.
◗ CULTURA
La participación social y
convivencia acrecentó
las actividades en la Ca sa de la Cultura recién
rehabilitada, se está por
entregar la Sala de Ar tes "María Teresa Rodrí guez", además de la im plementación de progra mas como el destinado a
la igualdad y la no dis criminación.
lo visita".
Aceptó que representó un arduo trabajo el ser alcalde de Pachuca, tarea nada sencilla, sobre
todo al considerar que existe hartazgo social que, en su momento, demostró la población hacia
las figuras políticas, pero enfatizó
que al tener un ayuntamiento de
puertas abiertas y privilegiar el
acercamiento con la población
se hizo una diferencia en la presente administración.
PORVENIR.
Respecto a su futuro no descartó reaparecer en el escenario de
la administración pública, pero
aseveró convencido que los
tiempos ponen a cada quien en
un lugar, de tal forma que su misión como alcalde la cumplió a
cabalidad y, al menos en el futuro inmediato, dedicará mayor
tiempo a la familia, con la seguridad de salir a la calle con la satisfacción de haberle cumplido a
la sociedad.
|| estatalpágina4decrónicahidalgo ||
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
DICE INEGI
Demuestra
el indicador
variaciones
de sectores
De acuerdo con el Indicador
Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo mostró variación anual del
8 por ciento durante el primer
trimestre de 2016.
Las cifras indicaron que las actividades industriales y de servicios
aumentaron 8.4 y 8 por ciento, respectivamente; mientras que las primarias cayeron 2.1 por ciento.
Asimismo, en el trimestre de
estudio, las actividades de servicios e industriales propiciaron
comportamiento positivo de la
economía estatal.
Las actividades primarias, que
incluyen agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron una caída en tasa anual
de 2.1 por ciento en el primer trimestre 2016, debido al comportamiento negativo registrado en la
agricultura, lo que originó que Hidalgo se colocara en el 23º lugar.
Las actividades industriales corresponden a sectores dedicados a
industria de minería, manufacturas, construcción y electricidad,
que en su conjunto reflejaron un
incremento a tasa anual de 8.4 por
ciento en el primer trimestre de
2016, debido al comportamiento
registrado en las industrias manufactureras y en la construcción,
principalmente.
Lo anterior favoreció para que
el estado se situara, en este rubro, en la segunda posición del
total de las entidades.
En el rubro de los servicios Hidalgo alcanzó un avance de tasa
anual del 8 por ciento registrándose aumentos en el comercio. (Jocelyn Andrade)
ALDO FALCÓN
䡵
PERIODOS. Se ubican como la segunda fuente más importante de divisas para nuestro país en lo que va del presente año.
Avanza la entidad en escala
hasta 12º lugar por remesas
Á N I M O N ACIO N A L
䊳
Incrementó el envío de dólares por parte de connacionales desde EU
䊳 Se traduce en más dinero debido al costo de la moneda y su conversión
[ JOCELYN ANDRADE ]
O
cupa Hidalgo el lugar
número 12 a escala
nacional en la entrada de remesas por parte de los connacionales que habitan en Estados Unidos.
De acuerdo con información
del Banco de México, las remesas
que ingresaron a Hidalgo representan el 2.9 por ciento del total de ingresos que recibe el país por este concepto, con un total
de 725 millones de dólares, con
lo cual superó a entidades como
Baja California, Tamaulipas,
Nuevo León y Chihuahua.
En el primer semestre del año
México recibió el mayor monto
de remesas, al acumular 13 mil
156.4 millones de dólares, lo que
equivale a un aumento del 8.9
por ciento respecto al primer semestre de 2015, con esta cifra
alcanzó su mayor expansión en
un primer semestre desde 2006.
En el primer semestre de
2016 el monto de divisas recibido por México vía remesas duplicó los ingresos que el país ob-
tuvo por venta de petróleo, pues
el valor de exportaciones de crudo en el mismo lapso llegó a 6 mil
450 millones de dólares, según
cifras de Petróleos Mexicanos.
Las remesas se ubican como
la segunda fuente más importante de divisas para el país en
lo que va del año, ya que, según
datos del Banco de México, los
ingresos por exportaciones de
productos automotrices sumaron 45 mil 133 millones de dólares hasta mayo (último dato disponible).
Las entradas de remesas más
fuertes ocurrieron en las zonas
de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Puebla, que en conjunto representan el 39.9 por ciento nacional.
Analistas de BBVA Bancomer explicaron que la apreciación del dólar frente al peso observada durante junio fue uno
de los factores que alentaron
un mayor envío de remesas hacia México, pues representan
más pesos cuando se reciben
en los hogares.
EN LA MIRA
umbo a la integración de la LXIII Legislatura estatal, que deberá instalarse antes del 5 de septiembre para tomar protesta ese día al nuevo gobernador, Omar
Fayad Meneses, se van desahogando poco a poco, conforme los tiempos del Tribunal Electoral
del Estado de Hidalgo (TEEH) y eventualmente
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los recursos de impugnación
interpuestos por los partidos políticos para la
elección de diputados.
Por ello es que aún no sabemos cómo quedará
integrado el Congreso local, pues necesitan agotarse todos los recursos de inconformidad interpuestos ante los tribunales de la materia, estatal
y federal, para posteriormente y entonces sí, en
función del número de diputados por cada partido político y alianza y del total de votos de cada
una las representaciones políticas en la entidad,
realizar el cálculo de las curules que por la vía
plurinominal o de representación proporcional
R
FRANCISCO PAREDES
Los pluris del
Congreso local
se le van a asignar a cada partido político.
Es el único proceso que está detenido, porque si
bien aún quedan pendientes algunas presidencias municipales con juicios en las dos jurisdicciones y el trámite ante el TEPJF que realizó el
PAN para la elección de gobernador, no hay ninguna duda acerca de los ganadores en los dos tipos de elección.
Donde sí existe una gran incertidumbre, lo cual
es absolutamente natural tras la publicación de
la última reforma al Código Electoral del Estado
de Hidalgo el 11 de septiembre de 2015, es la
asignación de las 12 curules por la vía de la representación proporcional.
El novedoso criterio de la lista "B", adicional al
que ya conocíamos de una lista "A" con 12 posiciones, le da una variante muy interesante al
cálculo plurinominal, pues ahora tienen una
clara posibilidad de integrarse como diputados
aquellos "candidatos que no lograron el triunfo
en la elección por el principio de mayoría relativa del distrito en que participaron, pero que alcanzaron a nivel distrital los mayores porcentajes de la votación válida emitida, comparados
respecto de otras fórmulas de su propio partido
en esa misma elección", de acuerdo con la fracción segunda del artículo 208 de dicho código
electoral.
Las dos listas utilizan también la modalidad
obligatoria de paridad de género y para su de-
terminación el Instituto Estatal Electoral de
Hidalgo (IEEH) tendrá que ir intercalando entre ellas mujer-hombre, hombre-mujer, según
sea el caso.
Además no hay que olvidar el porcentaje mínimo, con el que todo partido que haya alcanzado el 3 por ciento de la votación válida emitida, tiene derecho a un diputado por esta vía,
y del respeto a los criterios de sobrepresentación y subrepresentación, más el uso de las tablas de cociente de distribución, cociente rectificado y resto mayor.
En fin, una ley que está muy clara, pero que sí
requiere de "arrastrar el lápiz" por parte de los
consejeros, para sacar finalmente a los 12 diputados que se unirán a los 18 que obtuvieron el
triunfo a través del voto directo, para conformar
lo que será la LXIII Legislatura estatal.
Un último proceso que seguramente no será
muy largo, pero que requiere de la resolución final de todos los distritos impugnados.
|| estatalpágina5decrónicahidalgo ||
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
BALCÓN POLÍTICO
AFIRMA CNC
Fortalece
Sedagroh
al campo
con apoyo
¡Súbase la
luz!..
y se subió
ALDO FALCÓN
Entregó gobierno estatal, a través
de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh), recursos por
más de 1 millón y medio de pesos
para 14 productores ganaderos, informó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC)
en Hidalgo, Citlalcóatl Moreno.
Así como implementos y
equipo de trabajo, como parte
de proyectos productivos gestionados en la entidad.
Destacó la voluntad de autoridades estatales por brindar
siempre atención al sector campesino mediante todas sus dependencias para fortalecer el desarrollo con programas y acceso a
apoyos que aumenten la capacidad de producción, profesionalización y comercialización.
"Constatamos que la organización es la base para mantener
la fuerza de nuestra confederación, los campesinos sabemos
trabajar y con esta entrega de
apoyos sin duda familias de los
municipios de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Zempoala
y Alfajayucan, se suman a la lista de beneficiados".
El director general de Ganadería, José Luis Osorio, refrendó el
compromiso del gobernador para
fortalecer al sector, hasta el último día de su gestión y de la próxima administración se cuenta
con todo el respaldo del gobernador electo, Omar Fayad, aseveró.
Destacó que con la insistencia de los legisladores cenecistas
y en general del PRI, se logró un
incremento al presupuesto de
egresos de la federación por 8 mil
500 millones de pesos, respecto a
la propuesta del Ejecutivo federal para impulso de los programas de producción en el campo.
(Alberto Quintana)
CARLOS CAMACHO
RESPONSABLES. De tal forma, indicó el legislador, habrá control de los recursos utilizados.
Pide Moctezuma a
sociedad vigilancia
H ACI A E M P R E SAS
Con la intención de cuidar cada una de las obras
públicas que sean ejecutadas en las comunidades
[ ALBERTO QUINTANA ]
L
a población debe ser la
"contralora" de las obras
ejecutadas por empresas
en sus comunidades,
conforme a lo estipulado en cada
contrato y de no respetarse deben denunciar, afirmó el diputado federal Fernando Moctezuma.
El legislador hidalguense recordó que el dinero con que se
desarrollan infraestructuras es
de los mexicanos y debe ser invertido de forma transparente,
para evitar desvíos.
Por eso la importancia de que
la contraloría social sea encabezada por propios vecinos, quienes deben ser no sólo beneficiarios sino supervisores de lo que
se les entrega.
Moctezuma Pereda supervisó el inicio de obras que, desde el
Congreso de la Unión, fueron
gestionadas en beneficio de estudiantes y vecinos.
En apoyo a la educación verificó el arranque de trabajos de la
construcción de dos aulas en el
Jardín de Niños "Abelardo L. Rodríguez", de la comunidad de Michimaloya, en Tula.
Ahí agradeció al gobernador
Francisco Olvera el apoyo y trabajo realizado en equipo durante la gestión, ya que se alcanzaron mejores presupuestos para Hidalgo.
El coordinador de la bancada
priista en San Lázaro, supervisó el avance de perforación de
un pozo de agua que abastece-
rá y beneficiará a habitantes
de comunidades como Juchitlán, Rancho Nuevo, La Magdalena y El Colorado, del municipio de Chapantongo.
Habitantes de las comunidades y autoridades reconocieron
el compromiso de Moctezuma, de
quien expusieron "en cada encargo público o de elección popular siempre ha regresado a
traer los resultados de su gestión".
La población le solicitó al diputado federal que para el próximo presupuesto se eviten recortes de recursos, para consolidar obras de desarrollo y de
infraestructura necesaria que
beneficia directamente a los
habitantes de las diversas zonas de la entidad.
DESDE CLÍNICA
El 20 por ciento de mujeres
lactantes no proporcionan leche materna a sus hijos, lo cual
genera riesgos en salud, manifestó la responsable de la Clínica
de Lactancia Materna del Hospital General de Pachuca, María
Rosnery Sánchez.
Consideró que se buscará apoyo de autoridades gubernamentales para que no sea considerado
delito y se rompa el tabú de las
mujeres que amamantan a sus
hijos en vía pública.
Expuso que la lactancia materna es una práctica que permite mejorar la supervivencia infantil, como una forma ideal de
ALDO FALCÓN
Abogan por romper tabúes sobre lactancia
aportar a niñas y niños pequeños nutrientes necesarios para
su crecimiento y desarrollo.
La Organización Mundial de
la Salud (OMS) indica que las
prácticas de lactancia son deficientes, esto debido a que en
nuestro país niñas y niños de seis
meses que reciben lactancia materna exclusiva representan el
14.4 por ciento.
Además de que sólo uno de cada tres recibe lactancia al año de
edad y uno de cada siete a los dos
años, lo que revela que en promedio la duración de lactancia
materna es de 10 meses. (Alberto
Quintana)
n las redes sociales
circulan las imágenes en las que el presidente Enrique Peña Nieto habla de más aumentos a gas, gasolinas y energía eléctrica y
que ese fue el espíritu de las reformas estructurales, que tuvieron en la energética a "la joya de la corona" y fue el éxito
más difundido cuando el Congreso de la Unión la aprobó.
Luego, los mexicanos todos, nos
dimos cuenta de que una cosa es
lo que se dice y otra la realidad.
Este mes será para todos de malos recuerdos, primero porque
apenas el lunes nos amanecimos
con otro "gasolinazo" de los que
se nos prometió que no habría ni
uno más, pues ese era el espíritu
de la Reforma Energética.
Ahora el recién estrenado director de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez, quien sustituye al ahora presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), Enrique Ochoa Reza- se
defiende con el argumento de
que los aumentos no afectarán
a la mayoría de sus clientes, que
tienen tarifas de consumo doméstico bajo.
Culpa de los aumentos al encarecimiento del precio de los
combustibles utilizados para la
generación de electricidad.
Eso no nos dijeron cuando vía
spots de televisión, radio y una
campaña en prensa escrita, nos
aseguraban que para entrar a la
modernidad y ser un país en
pleno desarrollo se requería de
la aprobación de una serie de reformas estratégicas, con la energética como principal palanca
de crecimiento económico.
El petróleo ya no es, como hace
unos sexenios, el principal generador de riqueza del país, ni
tampoco administramos la
abundancia como se nos prometió. Ahora, precisamente por
la caída de los precios del petróleo, es que la Reforma Energética no presenta los resultados
que nos hicieron pensar.
Efectivamente, el 90 por ciento
de los clientes de CFE (35.5 millones) son contratos domésticos
y el resto de comerciales e industriales. ¿Se puede creer que los
comercios y las industrias absorberán el impacto negativo que
los aumentos provocarán?
E
[email protected]
regiones
8
crónica
EL DATO | IMPOSTORES
Advirtió STPSH sobre supuestos supervisores que
intentan formular requerimientos de contratos colectivos
de trabajo, reglamento interior, y el reparto de utilidades
[email protected]
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
Rechaza el tribunal violación
a estatutos por parte del PRI
D E S C A RTA A N T ICI PACI Ó N N
Relativa al pasado acto para designar a Omar Fayad como candidato a gobernador
䊳 Aclaró que el mensaje enviado entonces no fue dirigido más que a sus correligionarios
䊳
D
escartaron responsabilidad administrativa hacia el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), relativa al evento de Omar
Fayad Meneses, celebrado el pasado 27 de febrero, donde efectuó la
Convención de Delegados para designarlo candidato a gobernador.
El procedimiento especial
sancionador acusó al aspirante de la coalición "Un Hidalgo
con Rumbo" de supuestos actos
anticipados de campaña.
La resolución del Tribunal
Electoral del Estado (TEEH) estableció que el aspirante a la gubernatura hidalguense dirigió un
mensaje a la militancia en aquel
evento realizado en el Lienzo Charro de Pachuca, sin violar la normativa electoral pues nunca llamó a sufragar en su favor, ni tampoco expuso plataforma política.
La queja señaló la conducta
desplegada por el PRI y su candidato, pues aparentemente
atentaron contra el principio de
equidad mediante el mensaje
que envió en aquel suceso partidista: "quienes habrán de rati-
ficar la posibilidad de que su servidor se haya convertido oficialmente, según la ley que lo establece, nuestros documentos básicos y estatutos para la elección
del candidato a gobernador".
Mónica Mixtega Trejo, magistrada ponente, explicó que
esta arenga estuvo dirigida plenamente a convencionistas
priistas, citados en ese lugar y
fecha para elegir a su contendiente al cargo en disputa, por
ello no constituyó un acto anticipado de campaña y es inexistente la violación denunciada.
"La litis radica en saber si el
mensaje de Fayad Meneses constituyó violación a la normativa
electoral, o si sus palabras se encuentran dentro del marco legal, al ser valorados medios de
prueba y en conformidad con la
legislación, no encontraron un
acto anticipado de campaña".
Esta impugnación señaló directamente al PRI de realizar
eventos fuera de los plazos establecidos de precampaña y
campaña, por tanto el titular
de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó informa-
PRUEBAS. El titular de la Unidad Técnica de Fiscalización solicitó en su momento información al respecto para definir.
ción al respecto para definir si el
tricolor tenía o no responsabili-
dad administrativa de este acto multitudinario.
AGUJEROS NEGROS
ALBERTO WITVRUN
GB: hegemonía
en la Huasteca
l marcador del último clásico
huejutlense favoreció al equipo
Badillo, que se convirtió en el
grupo hegemónico al retener el ayuntamiento del municipio corazón de la
Huasteca hidalguense al infringir la tercera derrota consecutiva a grupo Fayad,
que paga con creces el apoyo en 2005 a
Marco Antonio Ramos Moguel para evi-
E
Investigan
presuntos
excesos y
presiones
ALDO FALCÓN
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
DE TRICOLORES
tar que Darío Badillo Ramírez se convirtiera en alcalde.
En la siguiente contienda los Badillo empujaron al panista Alejandro Nava Soto,
que terminaría en la cárcel por desvío de
recursos, pero que derrotó por primera
vez en las urnas a Said Fayad Ruiz, que al
insistir tres años después volvió a perder
pero ahora con Alfredo San Román Duval, que tres administraciones antes había gobernado Huejutla postulado por
Acción Nacional (PAN).
La candidatura de San Román Duval fue
de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, pero en realidad fue del grupo Badillo, que dio un paso importante para lograr un posicionamiento importante no
sólo en este municipio con una participación fundamental de Raúl Badillo; sin embargo, el grupo encabezado por Carlos Fayad movió sus piezas y lograron posicio-
nes en la estructura gubernamental.
El nacimiento de Encuentro Social (PES)
abrió oportunidades para grupo Badillo
ante la convulsión que el choque con el
grupo Fayad produjo en el Revolucionario
Institucional (PRI), que sumará su quinta
administración municipal como oposición, además de la experiencia de haber
alcanzado un par de cargos de elección
popular bajo los colores del Partido Verde.
El experimento fue en las elecciones federales intermedias, así que utilizando los
membretes del PRI y del PES ambos grupos de poder económico y político se enfrentaron el 5 de junio con el resultado a
favor de los Badillo, que se vuelve más allá
de partidos en el hegemónico, dejándole
al tricolor la posibilidad de reconstruirse
con jóvenes, ya sin los Fayad.
Twitter: @Tlacuacherias
䡵 Debido a que autoridades municipales en dos comunidades de Pisaf lores
participaron de manera ilegal al presionar ciudadanos para que votaran en
favor del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), ordenaron investigación de estos actos ilegales por parte del Consejo
General del Instituto Estatal Electoral (IEEH), la Contraloría Inter na de ese
ayuntamiento y a la Subprocuraduría de Asuntos
Electorales (Subae).
Acción Nacional (PAN)
denunció que en las localidades de Guayabos y San
Rafael detectó que funcionarios de la alcaldía de Pisaflores llamaron a los habitantes a sufragar por la
planilla priista, específicamente en las casillas 965
y 969, ambas básicas, donde acusaron la violación a
la secrecía del voto.
El jue z electoral Jesús
Raciel García aclaró que la
contienda no puede anularse, pues vincularon este
acto ilícito solamente en
dos centros de votación,
pero sostuvo que en caso
de hallarse pruebas de este
tipo en por lo menos el 20
por ciento de las casillas,
sí era posible invalidar los
comicios.
"Se acreditó la participación ilegal de autoridades municipales, pero no
hay medios de convicción
que acrediten que la misma conducta ocur rió en
otras comunidades o secciones electorales". (Rosa
Gabriela Porter)
|| regionespágina9decrónicahidalgo ||
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
SIGUEN MANIFESTACIONES
Convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) en la entidad a la toma de la
caseta Palmillas, la cual está localizada entre los límites de Hidalgo y Querétaro, con el fin de exigir que se les
tome en cuenta para modificar y adecuar el Modelo Educativo 2016, al
que consideran deficiente.
En su red social de Facebook, la coordinadora anunció que integrantes
tanto de Hidalgo como de Querétaro se
congregarán desde las 10:00 horas pa-
ra cerrar la caseta que se ubica en las
cercanías del municipio de Huichapan.
Además los próximos jueves, viernes y sábado habrá distintas movilizaciones al interior del estado, acordes a las actividades efectuadas en la
Ciudad de México.
Se prevé que la siguiente semana
una comisión negociadora participe
en el primer foro nacional organizado para "la construcción del modelo
educativo que necesitan los mexicanos acorde a su realidad".
De acuerdo con la coordinadora el
modelo no está del todo mal, pero hay
aspectos que deben modificarse para que otorgue resultados óptimos a
los estudiantes.
Consideró que no deben aglutinarse las materias dedicadas a la enseñanza de la cultura indígena, tampoco están de acuerdo con la aplicación del calendario de 185 días de
actividades, así como no basar el esquema educativo de otros países.
(Adalid Vera)
ALDO FALCÓN
Llama CNTE a cerrar caseta cerca del estado
Corre Patronato a alumnos por
venta de alimentos en la UAEH
R EC L A M A N C O M P R E N SI Ó N
Lamentaron los alumnos que recurren a esta situación para costear estudios
Incluso se dijeron amenazados por grupos afines a Gerardo Sosa Castelán
[ ADALID VERA ]
Comparte poeta mexicano taller de escritura
ALDO FALCÓN
A
lumnos del Instituto de Ciencias de la Salud
(Icsa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que vendían alimentos para ayudarse con sus estudios y
otros gastos fueron retirados de las instalaciones por integrantes de la Sociedad de Alumnos y Contraloría
Interna del Patronato Universitario, al considerar que
"lucran con la imagen universitaria".
Como cualquier otro día, estudiantes de escasos recursos llegaron al Icsa para vender alimentos variados y así costear algunos gastos;
sin embargo, fueron amenazados con hacer uso
de la fuerza pública de no abandonar las instalaciones de manera inmediata.
Uno de los afectados informó a La Crónica de Hoy
en Hidalgo que las autoridades alegaron que la Ley
Orgánica de la UAEH, aprobada en diciembre del
año anterior, prohíbe la comercialización de cualquier producto o servicio.
Desde hace un año alumnos de diversos institutos se organizaron para vender todo tipo de comida, pero desde hace un semestre formaron oficialmente la Asociación de Vendedores Estudiantil
(AVE), con el propósito de que les permitieran el libre acceso a las escuelas e institutos. Lo anterior
dado que parte de la comunidad universitaria está
inconforme con los productos de mala calidad y de COMIDA. Dichas acciones surgieron porque los estudiantes están cansados de mala calidad en las cafeterías internas.
elevado costo que ofrecen las cafeterías internas de esta casa de
estudios.
EN HIDALGO
Lamentó que las autoridades
universitarias impidan esta actividad, pues aseveró que ningún
artículo de dicha ley reprueba la
venta ambulantaje de productos.
Previó que a raíz de esta situa[ MILTON CORTÉS ]
ra y las Artes de Hidalgo (Cecultah), en general, con inclinación al gusto por la
ción algunos de los integrantes de
Acudirá Margarito Cuéllar, integranen colaboración con el Programa Cre- escritura y la lectura de obras literarias.
AVE evitarán continuar con la vente del Sistema Nacional de Creadores de adores en Estados de la Secretaría de
Margarito Cuéllar es poeta, narrador y
ta de alimentos, pues temen que
Arte, a Pachuca para ofrecer un taller de Cultura federal.
periodista originario de San Luis Potosí,
esta situación se agrave con la suspoesía del lunes 8 al viernes 12 de agosEste taller tiene como propósito que radica en Monterrey. Ha obtenido dos prepensión o expulsión de la UAEH.
to, de las 16:00 a 20:00 horas en el Cen- los participantes adquieran destreza en mios nacionales de poesía y uno de cuenEsta situación sobrepasó a cualtro de las Artes de Hidalgo.
escritura de sus propios textos y una idea to. En 2003 obtuvo el premio de Poesía
quier autoridad, pues las instrucEsta actividad no tiene costo y es tra- más clara de lo que se considera calidad otorgado por Radio Francia Internaciociones vienen directamente del
ída por el Consejo Estatal para la Cultu- literaria en un escrito. Dirigido al público nal y radio HJCK Colombia.
presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán.
|| regionespágina10decrónicahidalgo ||
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
Coordinan ecologistas acciones
para proteger el medio ambiente
L L A M A D O A T U R ISTAS
O
Meta es salvaguardar la seguridad de los paseantes y del entorno natural
en parajes del Corredor de la Montaña durante el periodo vacacional
[ MILTON CORTÉS ]
ALDO FALCÓN
L
a mañana de este martes inició el programa "Protección de Turistas y Medio Ambiente" implementado por la
Organización de Ecología de Hidalgo,
con el cual pretende salvaguardar la seguridad de los paseantes y del entorno natural
en parajes del Corredor de la Montaña durante el periodo vacacional.
Refirió Lorenzo Montiel, responsable del
operativo, indicó que el corredor es un tramo que se ha visto fortalecido en el aspecto
turístico, de tal forma que se requieren acciones que eviten la contaminación de los espacios, provocada por la mano del hombre.
"La misión es llegar a toda la gente que
acude a los centros turísticos, de que tengamos presencia en torno al cuidado del medio ambiente, pero sobre todo queremos lograr que la gente haga conciencia de que
el periodo vacacional representa una temporada en el que los espacios naturales resultan más contaminados y queremos evitar esa situación".
Sentenció que actualmente ese corredor
cuenta con atención y servicios en todos los
sentidos, desde los balnearios, seguridad, salud, en protección civil, rescate, a lo que se
debe de sumar el cuidado del entorno natural.
"La responsabilidad de mantener todo seguro no es solo de las autoridades, sino de
toda la población para que entre todos tengamos un cultura de prevención y protección".
Añadió que Hidalgo cuenta con una amplia alternativa de esparcimiento para los paseantes, de tal forma que durante las próximas tres semanas, personal de la dependencia debidamente identificado recorrerá los
distintos parajes con la finalidad de promover
el programa preventivo.
Lorenzo Montiel indicó que se espera entregar información a un promedio de 6 mil personas durante las próximas tres semanas,
con la finalidad de que a su vez, quien reciba
a información la puedan difundir a por lo menos cinco personas más.
REALIDADES. Requieren acciones que eviten la contaminación de los espacios, provocada por la mano del hombre.
MARCHAN ANTORCHISTAS
Recriminan incumplimiento a edil de Chapulhuacán
[ HUGO CARDÓN ]
Manifestación de cientos de integrantes del Movimien-
to Antorchista hidalguense, procedentes de diversas poblaciones de Chapulhuacán, en la alcaldía para exigir a
las autoridades municipales que cumplan con los compromisos adquiridos.
Según información del movimiento, la dirigente de la
organización en la Sierra Gorda, Selene Manzano Barrientos, indicó que fueron más de 800 antorchistas del municipio de Chapulhuacán, quienes marcharon por las prin-
cipales calles hasta llegar a la presidencia municipal.
Destacó que la manifestación tuvo la finalidad de exigir
al alcalde, Carmelo López Mata, cumplimiento a los compromisos adquiridos que comprende la dotación de tinacos,
proyectos de pavimentación, constancias de posesión y el
arreglo de la Casa del Estudiante.
"Como suele suceder, no estuvo el presidente municipal, y fue sólo el secretario municipal, Manuel Andrade,
quien se comprometió a entregar los proyectos, después
del 5 de agosto".
RONDINES
Dice SSPTYV que Comercio Seguro genera mayor confianza
Afirmó el secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad (SSPTYV) de Pachuca, Edwin Hernández, que el programa "Comercio Seguro" se ha reforzado constantemente lo que ha generado mayor confianza en estos lugares, al implicar mayor seguridad tanto para trabajadores de los establecimientos, como para los usuarios.
El jefe de la policía municipal estableció que se ha realizado un esfuerzo importante para realizar rondines cerca de los establecimientos de las distintas colonias de la ciudad
a fin de garantizaron la seguridad.
Describió que este programa se ha fortalecido de manera paulatina, lo que en consecuencia refleja más y mejores resultados.
Sentenció que en este aspecto se debe de trabajar muy de cerca con la población en
el entendido que es responsabilidad de todos implementar estrategias que permitan
prevenir situaciones delincuenciales que afecten tanto a comerciantes como a quienes
hacen usos de sus servicios.
Edwin Hernández dijo que también se busca un contacto directo con todos los sectores
de la población y en ese entendido dijo que parte fundamental es acercarse a las personas desde sus primeros años, por lo que elementos de la dependencia a su cargo también
realizan acciones durante los el presente periodo vacacional, como los recorridos que ofrecen a niños y niñas a las instalaciones del Centro de Comando y Comunicaciones (C2).
Refirió que el compromiso se mantiene como lo ha sido el propósito establecido por
el presidente, Eleazar García Sánchez, que es que la policía cuente con un rostro más
humano que genere confianza entre la población, situación que se ha logrado a base
de trabajo y esfuerzo coordinado con la ciudadanía. (Milton Cortés)
|| regionespágina11decrónicahidalgo ||
MIIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
Anticipan a nuevos ediles cuidado
que deben tener en tema limítrofe
I N T E RV E N CI Ó N
Dejan estafeta en Cardonal, Javier Pérez Cruz, y de Ixmiquilpan,
C i p r i a n o C h a r r e z Pe d ra z a , a J o r g e Pe n c a y Pa s c u a l C h a r r e z
[ HUGO CARDÓN ]
HUGO CARDÓN
D
CIRCUNSCRIPCIÓN. Tensión es entre habitantes de comunidades de San Miguel Jigui y El Botho. .
ÚNICO CASO EN MEZQUITAL
Burócratas regresan a laborar tras vacaciones, Alfajayucan
Tras 15 días de vacaciones, burócratas de Alfajayucan regresaron a laborar,
por lo que nuevamente las diferentes áreas de la presidencia bridaron servicio a
la población de las comunidades que componen esta demarcación.
Desde el 20 de julio los funcionarios y
trabajadores se habían ausentado de sus
respectivas áreas, luego de que se les autorizaron vacaciones, esto a sólo un mes
de que concluya la actual gestión muni-
cipal. En menos de un año, los trabajadores de la presidencia han tenido tres
periodos vacacionales, el primero de ellos
se realizó en diciembre, posteriormente
en Semana Santa y por último en julio,
lo cual para muchos no se justifica ya que
no se dedican a la docencia o no son estudiantes.
En la región de Valle del Mezquital, Alfajayucan es el único municipio donde
los burócratas se tomaron vacación, pues
ACTOPAN
Muestran ya avances
para hospital regional
La primera etapa para el
Hospital Regional de Actopan quedaría concluida este año, ya que fue uno de
los compromisos realizados
con el estado, expuso el alcalde Gregorio Hernández
Serrano, quien también dij o q u e s e t i e n e n ava n c e s
importantes.
De acuerdo con él, los tra-
bajos para la edificación del
nuevo nosocomio de Actopan tienen un avance importante pues tanto la nivelación del terreno como la
colocación de estructura o
soporte de la misma ya están listas.
Explicó que en lo a ellos
concierne, realizaron lo propio, ya que buscaron el te-
las otras alcaldías aledañas como Tasquillo, Chilcuautla, Ixmquilpan, Cardonal
Santiago de Anaya y San Salvador siguieron brindado sus servicios.
Cabe mencionar que durante este periodo vacacional, el alcalde electo, Torivio Ramírez Martínez, y el actual presidente, Óscar
Ángeles García, se reunieron para iniciar el
proceso de entrega-recepción en donde se habrá de poner a disposición toda la información sobre el municipio. (Hugo Cardón )
rreno y lo donaron al Secretaría de Salud de Hidalgo
(SSH) quien trabaja en la
ejecución de la obra teniendo como primer compromiso terminar en este año la
primera etapa del edificio.
Indicó que aun cuando a
su gobierno no le tocará ver
culminado este proyecto,
sentaron las bases que permitirán en un futuro no lejano a los actopenses y gente
de municipios aledaños tener un servicio de calidad,
ya que su actual nosocomio
está rebasado en su capacidad. (Hugo Cardón )
HUGO CARDÓN
eberán nuevos alcaldes de Ixmiquilpan
y El Cardonal dar seguimientos al conflicto limítrofe entre El Botho
y San Miguel Jigui, pues es
un tema que tendrá que estudiar el Congreso antes de
emitir un dictamen, informaron autoridades de la Subsecretaría de Gobernación del
Valle del Mezquital .
En las actuales gestiones que
encabezan: por Cardonal, Javier Pérez Cruz, y de Ixmiquilpan, Cipriano Charrez Pedraza, fue resuelto uno de los conflictos limítrofes más añejos de
la región, esto entre las comunidades El Botho y El Rosario.
Para esta controversia los
tribulares agrarios favorecieron a El Botho, Cardonal, por
lo cual, a los de El Rosario, Ixmiquilpan, se les indemnizó
económicamente para evitar
que los campesino de esta localidad fueran perjudicados.
A la par de este conflicto,
también se estaba tratando en
tema de San Miguel Jigui, Cardonal, y El Botho, Ixmiquilpan,
mas aún no acuerdan donde
quedan sus límites: ambos
ayuntamiento intervinieron y
ha estado trabajando en mesas de concertación.
En julio pasado durante
una mesa de trabajo, coordinada por la Subsecretaría de
G o b e r n a c i ó n d e l Va l l e d e l
Mezquital, a cargo de Alejandro Ramírez Furiati, el tema
se tur nó al Cong reso local
con el propósito de que los legisladores estudien el caso y
emitan un dictamen.
Debido a que sólo f altan
unas cuantas semanas para
que concluyan las actuales
gestiones municipales serán
los nuevos alcaldes de Cardonal, Jorge Penca, e Ixmiquilpan, Pascual Charrez Pedraza, quienes den seguimiento
a los diálogos para concretar
acuerdos que ambas comunidades respeten.
En este sentido han pedido
a los actuales presidentes informen sobre este tipo de conflictos a sus sucesores para dar
continuidad al proceso y así
llegar a buenos términos que
permitan que regrese la paz social entre ambos poblados. Cabe mencionar que este conflicto se agudizó hace cuatro años.
|| sociedadpágina21decrónicahidalgo ||
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
Inédito: activan protocolos por violencia política de género
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
䡵
Encontraron elementos de
violencia política por razón de
género contra la candidata a
presidenta municipal del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) en San Felipe Orizatlán,
Brenda Lizette Flores Franco,
durante la etapa de campañas,
por tanto el Tribunal Electoral
del Estado (TEEH) aplicó los protocolos para atender este tipo de
vejaciones y remitió el caso a diferentes instancias gubernamentales.
Por primera vez en la historia del órgano jurisdiccional hidalguense, el pleno detectó acciones y situaciones que confirman la violencia política de género, tales como: vincular sentimentalmente a la suspirante
con el actual presidente municipal, además de emitir descalificaciones que resultan aseveraciones denigrantes para su calidad de mujer.
"Asimismo, el llamarla niña
caprichosa, en señalarla como
una mujer lenta como las tortu-
gas, en descalificar por el hecho
de ser mujer, sus aspiraciones
políticas de crecimiento, lo que
en los hombres se considera normal y lógico, pero no en Brenda
Lizzette, lo que atenta contra su
dignidad, protegido por el artículo 5 de la Convención Americana", precisó la magistrada,
María Luisa Oviedo Quezada.
Agregó que la violencia política por razón de género no significa agresiones físicas o casos
con repercusiones en los medios
de comunicación para tenerla
por acreditada.
En las pruebas encontraron:
actos de perifoneo y comentarios
probados que mencionan que "no
la quieren dejar llegar a la presidencia, porque después va a querer ser diputada, después senadora y después gobernadora".
De igual forma, comprobaron que el candidato de Acción
Nacional (PAN), Raúl Valdivia
Castillo, tuvo actitudes misóginas en publicaciones de Facebook, las que fueron debidamente
confirmadas ante notario públi-
co, así como una lona que descreditaba a la priista.
Por ello, el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) dio vista
al Instituto Nacional de la Mujer
(INM), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para que conforme a sus facultades, evite la
revictimización y actúe en consecuencia.
Defiende PAN a su ganador y
objeta determinación del TEEH
SABORES
A
䊳
Declara dirigente albiazul luego de que Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo
diera vista al IEEH para investigar la presunta violencia política de género
[ JOCELYN ANDRADE ]
ALDO FALCÓN
R
echazó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN),
Asael Hernández Cerón, la determinación del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) en la
cual ordenó dar vista al Instituto Estatal
Electoral de Hidalgo (IEEH) para investigar
la presunta violencia política que ejerció
el edil electo de San Felipe Orizatlán contra su oponente del Revolucionario Institucional (PRI), Brenda Lizette Flores Franco.
Enfatizó que el ahora alcalde electo,
Raúl Valdivia Castillo, en ningún momento realizó actos de violencia política de
género hacia la "tricolor", pues la contienda municipal la ganó con propuestas
y por el hartazgo de la gente que quería un
cambio.
"Siempre en los pueblos se dicen muchas cosas, no existe una prueba donde el
candidato en verdad ofenda a su oponente, muchas veces se pueden decir cosas
al aire y el saco se lo pone quien le queda".
Puntualizó que en Acción Nacional
siempre se ha ponderado el respeto a las
mujeres, incluso él, como presidente del
partido, solicitó al Observatorio de Equidad
y Participación de las Mujeres en Política
que pudiera ser partícipe de las acciones en
favor de éstas y no sólo observadores.
"La mayoría de las veces hemos ganado
con el voto de las mujeres, hoy tenemos
tres alcaldesas electas en municipios muy
importantes como es el caso de Pachuca,
donde por primera vez una mujer resultó
electa para ser la presidenta municipal".
Indicó que apelarán la resolución del
Tribunal, ante las instancias correspondientes, al tiempo que permitirán la investigación del IEEH y de la Comisión
de Derechos Humanos de Hidalgo
(CDH), pues no existió en ningún momento un acto fuera de la ley o contra la
aspirante priista.
INVOLUCRADOS. En caso San Felipe Orizatlán están implicados el ahora alcalde electo, Raúl Valdivia Castillo, y la excandidata priista Brenda Lizette Flores Franco.
CAMBIO DE EDIFICIO
Suspenden servicio de registro por mudanza en HGT
[ ÁNGEL PACHECO ]
䡵 Pese a ser un compromiso federal el ofrecer el programa de re-
gistro oportuno al nacer, en el Hospital General de Tulancingo
(HGT) este beneficio fue suspendido tras el cambio de edificio.
Al respecto la titular del Registro del Estado Familiar en Tulancingo, Ivone Vargas Trejo, señaló que no cuentan con
un espacio adecuado por lo que el programa, que se activó en
abril de 2014: suspendido desde abril del presente año.
Por ello exhortó a las siguientes administraciones, tanto del municipio de Tulancingo y Santiago Tulantepec, a
retomar e instalar el módulo de registro oportuno y gra-
tuito en el espacio.
Destacó que a raíz del cambio del Hospital General que
ahora está dentro de la jurisdicción del municipio de Santiago Tulantepec fue que dejó de operar, ya que necesitan la
autorización del director del nosocomio y posteriormente,
acondicionar un espacio para continuar el servicio.
Ivone Vargas consideró importante que opere ya que el
objetivo principal es brindar certeza jurídica oportuna.
Exhortó a las siguientes administraciones de los municipios referidos para que quien llegue a la oficialía del registro, solicite al nuevo director del HGT instalar un módulo.
LA
cronica
HOSPITAL REGIONAL . Primera etapa este año, proyectan en Actopan .11
DE HOY
MIÉRCOLES,
3 AGOSTO 2016
OSUAEH
Empatan Armonía Olímpica
con la actividad internacional
Indicó la Autónoma de Hidalgo que el concierto "Armonía Olímpica" espera contagiar
a través de la música sinfónica la euforia del encuentro deportivo que reúne a miles de
atletas de todo el mundo para
competir y ganar un lugar en
el pódium: la OSUAEH ejecutará piezas musicales que han
trascendido a través de los años
䡵
ALDO FALCÓN
Por el inicio de los Juegos
Olímpicos, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(OSUAEH) presentará un concierto sin precedentes en México este viernes 5 de agosto,
bajo la batuta del Maestro Edgar Gutiérrez, como director
Huésped.
JÓVENES INDÍGENAS
Expondrán
propuestas
musicales
䡵
Aloja Hidalgo el Encuentro
de Tradición y Nuevas Rolas, el
cual congrega propuestas musicales alternativas de jóvenes
hablantes de alguna lengua originaria de México: será del 6 al
9 de agosto en Pachuca.
Indicó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) participarán
de Cardonal, Huejutla, Ixmiquilpan, San Bartolo Tutotepec
y San Felipe Orizatlán.
Planeó el Cecultah este encuentro en tres etapas: la primera fue una reunión de diagnóstico realizada el 16 de julio
con el fin de conocer las expectativas de los grupos participantes y su trayectoria.
Del 6 al 8 de agosto se efectuarán módulos de formación
dirigidos a las bandas que se
presentarán en el encuentro,
con el propósito de establecer un diálogo musical e intercambio de experiencias.
(Adalid Vera)
vador y se convierte en uno de
mis favoritos por que el programa integra obras exclusivas de
importantes compositores que
no se escuchan en salas de concierto…", puntualizó.
Suma Hidalgo nueve Módulos
de Registro del Estado Familiar
DIFH EN HUEJUTLA
O
䊳
Infancia está regida sobre la base del respeto a sus derechos humanos pues contar
con documentos donde constan su nombre y apellidos es brindarles certeza jurídica
[ MILTON CORTÉS ]
E
xpresó la presidenta del
Patronato del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia estatal
(DIFH) que hoy, la vida de la infancia, tanto en Hidalgo como
en el resto de México, está regida sobre la base del respeto a sus
derechos humanos pues contar
con los documentos donde constan su nombre y apellidos es
brindarles la certeza de tener
apoyos y oportunidades.
Fue el pronunciamiento de
Guadalupe Romero Delgado durante la inauguración del Módulo de Registro del Estado Familiar en las instalaciones del
Hospital Rural número 21 del
Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) de Huejutla; en
éste los recién nacidos recibirán
de manera gratuita el registro,
acta de nacimiento y CURP.
Los módulos que operan en
Huejutla de 8:00 a 20:00 horas, hecho que convierte al municipio en el único con un horario ampliado.
Además el organismo indicó
que el acta de nacimiento dota a
la infancia, así como a padres y
madres de familia de la certeza
de que contarán con todos los
ALDO FALCÓN
[ ADALID VERA ]
en torno a este magno evento.
Con sede en el Aula Magna
"Alfonso Cravioto Mejorada"
del CEUNI, el director huésped
abrirá el concierto con la pieza
"Olympic Fanfare and Theme"
del compositor estadounidense
John Williams, la cual se estrenó en la ceremonia de apertura de la 23ª Olimpiada en 1984
en el Coliseo de Los Ángeles.
Edgar Guitérrez agradeció
la confianza para dirigir a la
OSUAEH y resaltó el privilegio
que le representa estar al lado
de grandes directores huésped
en la cartelera de esta Segunda
Temporada.
"El concierto resulta inno-
ALDO FALCÓN
sociedad
COROLARIOS. Acciones como esta generan beneficios recíprocos y garantiza el derecho de la infancia como sujetos objetos
de derechos y de capacidades.
beneficios: ya sea en temas de
educación o salud, pero también en aquellos vinculados con
sus derechos.
"Une este esfuerzo la voluntad del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así
como la del gobernador de Hidalgo", Paco Olvera. Huejutla
comparte este deseo.
Guadalupe Romero Delgado
recordó que el gobierno de Hi-
dalgo ha creado ocho módulos,
éste es el noveno, que forman
parte del programa impulsado
por Angélica Rivera, presidenta
del Consejo Consultivo de DIF
Nacional "Registro Oportuno y
Gratuito de Nacimientos".
Jimena Galindo Díaz, presidenta del Voluntariado nacional del IMSS, agradeció la calidez con la que fue recibida y reiteró las palabras del director del
IMSS, Mikel Arriola Peñalosa
que es un organismo que llega a
los lugares más apartados de la
geografía mexicana.
La delegada estatal del IMSS,
María de Lourdes Osorio Chong,
citó que el Instituto Mexicano
de Seguro Social se ha distinguido por beneficiar a los trabajadores y a sus familias; como
lo ha indicado el presidente Enrique Peña Nieto.