electrum NUM ERO 139G 5 de agosto de 2016 P E R S O N E R IA JU R ID IC A Y G R E M IA L 5 8 9 - R E G D E L A P R O P IE D A D IN T E L E C T U A L 1 1 9 1 3 8 6 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante M aldonado El enojo genera enojo Propiciamos el diálogo, pero ante todo queremos respeto y soluciones Nuestros Cuerpos Orgánicos darán una respuesta contundente si la empresa continúa desconociendo las cláusulas estatu tarias y sin permitir el diálogo constructivo (ver pág. 7, 8 y 9) Prevision Social Convocatoria En cumplimiento a lo dis puesto por el Estatuto Orgá nico, Cap. VII, art. 18° y Cap. XVIII art. 101°, 102° y 103°, el Consejo Directivo del Sindi cato de Luz y Fuerza de Cór doba convoca a Asamblea General Ordinaria para el día Jueves 29 de Septiembre de 2016, a las 18:30 horas, en nuestra sede gremial para considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1) Lectura del Acta Anterior 2) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3) Balance General y Cuadro de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio 1° de Julio del 2015 - 3 0 de Junio del 2016. 4) Designar dos miembros titulares en la Subcomisión Bolsa de Trabajo. 5) Designar dos afiliados presentes para suscribir el Acta de la Asamblea. Córdoba, 5 de Agosto de 20 1 6 P/Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba M ario S ariago S ecretario de O rg. y Actas G abriel S uarez S ecretario G eneral Próximo jueves 11 de Agosto - 18 HS Reunión de Cuerpo General de delega dos. Jornada de ca pacitación previsional con Eduardo Vie ra y la Dra. Liliana Bustos CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUES DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACION, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO 2 I ELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DD-HH Segunda parte del ciclo de cine debate Se reanudó el exitoso ciclo de cine debate luego del receso invernal, que desde hace cuatro años organiza nuestro Sindicato y que cuenta con la moderación del destacado periodista Mariano Saravia. El próximo jueves 11 proyectarem os “ 1 1 /0 8 - “Fotos de fam ilia” Documental que recupera la historia (pasada-presente) de la familia del dirigente montonero Mariano Pujadas, fusilado por las fuerzas armadas en 1972. Tres años después, su familia fue secuestrada y asesinada por el ejército. Únicamente sobrevivieron tres Pujadas: Ricardo, Ángeles y Víctor. Dir.: Eugenia Izquierdo Esta actividad cuenta con el inestimable auspicio de los SRT EL 2 5 DE AGOSTO ES LA SENTENCIA EL JUICIO ES DE TODOS VOS SOS PARTE DE ESTE MOMENTO HISTÓRICO ste es el 7° juicio por Crímenes de Lesa Humanidad que se realiza en Córdoba desde el año 2008. La Megacausa aborda 22 expedientes por Delitos de Lesa Humanidad ocurridos entre marzo de 1975 y 1979. Se juzgan los secues tros, torturas y asesinatos contra más de 7 0 o víctim as del plan sistem ático de exterminio aplicado en nuestra provincia desde marzo de 1974. Por primera vez se juzga en Córdoba la apropiación de bebés, la complicidad empresarial, los delitos sexuales com o delitos de Lesa Humanidad y los delitos económ icos de los genocidas y sus socios. Se investigan delitos com etidos en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla” , “Malagueño o Perla chica” , “Campo La Ribera”, “D 2” y distintas comisarías de la ca pital y el interior provincial. E Víctimas De las 7 16 víctimas, 365 fueron asesinadas y /o continúan de saparecidas. En su mayoría tenían entre 18 y 27 años de edad. Fueron víctimas del PLAN SISTEMÁTICO DE EXTERMINIO A LA Día Internacional de la Hepatitis El pasado 28 de julio fue el Día Mundial contra la Hepatitis, la OMS y sus asociados instarán a los form uladores de políticas, los trabajadores sanitarios (médicos, pediatras, psicólogos, etc.) y el público en general a que actúen ya para pre venir las infecciones y las muertes provocadas por el virus de la hepatitis. Las hepatitis virales afectan a cientos de millones de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agu das y crónicas y causan la muerte de cerca de OPOSICIÓN POLÍTICA. Tenían participación política, sindical, cul tural, religiosa, empresarial, estudiantil. Imputados Por todos estos casos serán juzgados 4 3 imputados. Este pro ceso comenzó el 4 de diciembre de 2012 con más de cuarenta imputados. En marzo del 2 0 1 4 por acumulación de causas llegó a sumar 52 imputados, la m ayor cantidad en un juicio de estas características. En su cuarto año de proceso son 11 los imputados que murieron sin condena. Aún siguen siendo juzgados y alojados en Bower Jorge Exequiel ACOSTA, Ernesto Guillermo BARREIRO, BROCOS Rubén Osvaldo, DÍAZ Carlos Alberto, DIEDRICHS Luis Gustavo, FLORES Calixto Luis, GOMEZ Miguel Ángel, HERRERA José Hugo, JABOUR Yamil, LEMOINE Miguel Ángel, LOPEZ Arnoldo José, LUCERO Alberto Luis, MOLINA Juan Eduardo, MORARD Emilio, PADOVAN Oreste Valentín, ROMERO Héctor Raúl, VEGA 1,5 millones de personas cada año (sobre todo las hepatitis B y C). PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS B O C VACUNAS Todos los niños deben recibir la vacuna contra la hepatitis B. • Los bebés deben recibir una primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer. Deben haber recibido las tres inyecciones en la serie entre los 6 y los 18 meses de edad. • Los niños menores nacidos de ma dres que tienen hepatitis B aguda o han tenido la infección en el pasado deben recibir una va cuna especial de hepatitis B no más de 12 horas después del nacimiento. • Los niños menores de 19 años a los que no les hayan aplicado la vacuna, deben reci bir las dosis de “recuperación” . Juan Eusebio, VERGEZ Héctor Pedro, YANICELLI Carlos Alfredo, y ANTÓN Mirta Graciela única mujer imputada y alojada en el co rreccional de mujeres. Domiciliaras Luciano Benjamín MENENDEZ, Marcelo LUNA, Herminio Jesús ANTÓN, Héctor Hugo CHILO, Alberto Luis CHOUX, Antonio FILIZ , Jorge GONZALEZ NAVARRO, Eduardo GRANDI, Ricardo Alberto LARDONE, José Andrés TOFALO, Carlos Enrique VILLANUEVA, Antonio Reginaldo CASTRO, Juan Carlos CERUTTI, Wenceslao CLARO, Raúl Alejandro CONTRERAS, Enrique MAFFEI, Fernando Andrés PEREZ, José Luis YANEZ, Francisco Domingo MELFI, Jorge GORLERI (en Bs. As.), Alberto LUCENA (APARTADO por cuestiones de salud), Luis MARTELLA (en Bs. As.), CORVALÁN (Comodoro Rivadavia) Para información sobre la Causa Megacausa La Perla | El Diario del Juicio www.diariodeljuicio.com .ar • Los adultos con alto riesgo de hepa titis B también deben vacunarse, incluso: • Los trabajadores de la salud y aque llos que viven con alguien que tiene hepatitis B. • Las personas con enfermedad renal terminal, enfermedad hepática crónica o infec ción por el VIH. • Las personas con múltiples parejas sexuales y hombres homosexuales. • Las personas que consumen drogas psicoactivas inyectables. No existe vacuna para la hepatitis C. Los virus de la hepatitis B y C se propagan a tra vés del contacto con la sangre o con los fluidos corporales de una persona que tenga el virus. Medidas de prevención son: • Evitar inyecciones innecesarias y apli cadas en condiciones no seguras. • Evitar el uso innecesario de sangre y sus derivados. • Buen manejo de residuos cortopunzantes (agujas, jeringas, etc.) evite com partir utensilios (cuchillas de afeitar o cepillos de dien tes. • No consum ir drogas ilícitas inyecta bles. • Relaciones sexuales seguras con mé todos de barrera (preservativo). • Evitar los tatuajes, perforaciones y la acupuntura en lugares no seguros y con material potencialmente contaminado. Los virus no se propagan por contacto casual, como tom ar la mano, com partir utensilios para com er o vasos para beber, amamantar, besarse, abrazarse, toser o estornudar. ELECTRUM 1390 I 3 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DD-HH Raimundo Ongaro, ¡hasta la victoria siempre! Fue elegido Secretario General de la Federación Gráfica Bonae rense en 1966, y luego en reiteradas oportunidades, incluso a su regreso del exilio, luego de la dictadura. Fundador y referen te, junto a Agustín Tosco, de la fundamental CGT de los Argenti nos, muy recordada por su declaración del 1 de Mayo de 1968, uno de los mejores program as del Movimiento Obrero Argenti no. En 1969, luego del Cordobazo, la CGT A lanza un plan de lucha inmediatamente pidiendo por la libertad de los detenidos, entre los que se encontraban Tosco y Di Toffino. Se convoca a un paro general para el 1 de Julio, que costó la represión por parte de la Dictadura de Onganía, que intervino la Federación Gráfica Bonaerense y ordenó la detención de Raimundo Onga ro, entre muchos otros compañeros. Es trasladado al penal de Villa Devoto, donde coinciden con Agustín Tosco, y desde don de emiten comunicados conjuntos. Fue un patriota, un idealista, un luchador, no quiso abandonar nunca su País, era muy fuerte en esa convicción, siendo el asesinato de su hijo Alfredo Máximo, en 1975 a manos de Ló pez Rega, lo único que lo llevó a replantearse el exilio y dejar la Patria. A su vuelta, en 1984, recupera la conducción del gremio al frente de la lista Verde, que jam ás abandonó, cediendo en Abril de este año la Secretaría General al compañero Héctor Amichetti. Nuestro Secretario General envió la siguiente nota a la Federación Gráfica Bonaerense y a la Unión Obrera Gráfica de Córdoba RAIMUNDO ONGARO: “PREFERIMOS HONRA SIN SINDICATOS QUE SINDICA TOS SIN HONRA” El 1 de agosto falleció el compañero Raimundo ONGARO quien fuera Secre tario General de la Federación Gráfica Bonaerense y Secretario General de la CGT de los Argentinos que creara en 1968, que com o otros tantos luchó por el pueblo trabajador. Fue un Peronista com bativo, apoyó el Cordobazo. A pesar de ser encarcelado, exiliado y hasta perder un hijo por la causa Justicialista, jam ás abandonó los ideales de Liberación Nacional y Emancipa ción Social que guiaron su vida. La sencillez de su vida cotidiana en su casa de Los Polvorines es la muestra de una honradez que lo acompañó hasta el último día de su vida. Reciban los com pañeros gráficos nuestro abrazo militante G abriel Suárez Secretario General Luz y Fuerza de Córdoba Respuesta de la compañera llda Bustos Com pañero G abriel Suárez Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba En representación de los trabajadores gráficos de Córdoba y del país a través de nuestras organizaciones federati vas, agradecem os ese saludo, que tiene un valor enorme por lo que nos une y por lo que sentim os un orgullo in menso. Nuestras organizaciones tuvieron dirigentes sindicales incomparables -Agustín Tosco y Raimundo Ongaro- que resu men todo lo que debe ser un representante de los trabajadores que lucha por los derechos y también para ver a nuestro pueblo en una patria justa, libre y soberana. La lealtad, la honradez y el com prom iso con el movimiento obrero no pudieron ser doblegadas por ninguna circuns tancia por las que les tocó atravesar. Transmitimos este saludo a todas las organizaciones gráficas y los abrazamos con el com prom iso de seguir en la lucha siempre, hasta ver que la justicia social reine en nuestro país, com o eran sus sueños. Un abrazo Ilda Bustos S ec re ta ria G eneral Unión O brera G ráfica de C órdoba Conflicto de Capital Federal con EDESUR El Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal está librando una lucha contra EDESUR m ientras gran des sectores de Buenos Aires sufre de cortes pro longados por semanas enteras ante la falta de in versión pese a todos los subsidios recibidos. En medio de una conciliación obligatoria, EDESUR des pidió 285 afiliados al sindicato que trabajan en un callcenter. La movilización del Gremio hizo retro traer las cesantías. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez remitió una nota de solidaridad el 1 de agosto (ver aparte). A su vez el Secretario General de FATLYF Guillermo M oser fue entrevistado por varios medios, entre ellos CN23, en los que se refirió al conflicto esgri miendo los m ism os argumentos legítimos que nues tro Secretario General y nuestro Gremio en su con junto planteamos desde la década del 90 hasta la fecha perm itiendo que el pueblo de Córdoba tenga un buen servicio eléctrico a través de una empresa estatal e integrada Fragmentos de las declaraciones de Guillermo Mo ser en CN23 (...) En la década del 9 0 perdimos muchos puestos de trabajo, en Capital Federal teníamos 2 0 .0 0 0 trabajadores y si bien hemos logrado recuperar algunos puestos de trabajo, hoy hay apenas 8 .0 0 0 para atender más de seis millones de usuarios. En estas últimas semanas han quedado amplios sectores de la ciudad de Buenos Aires sin servicio y responsabilizan a las medi das de fuerza de los trabajadores. También responsabilizan a los trabajadores por el incremento tarifario porque se difunde que es para pagar nuestros salarios. Sin embargo nosotros no som os los que ponemos las políticas tarifarias sino el gobierno nacional, nosotros lo que hacemos es mantener el servicio y hoy por hoy, los trabajadores están poniendo todo de sí, porque lle gado el caso, los trabajadores pese a que les corresponde con vencionalmente hasta doce horas de descanso por día, están trabajando hasta dieciocho horas por día, muchas veces los compañeros están retenidos hasta que se reponga el servicio porque la gente no permite que se vayan aunque muchas veces es necesario para buscar algún material o repuesto para poder reparar. (...) La gente se queja porque ni EDENOR ni EDESUR responde a los reclamos y es porque no ingresa gente para reemplazar a quienes se van jubilando y además hay que reconocer que en la cuadra en la que antes había diez casas, ahora hay diez edificios Córdoba, 1 de agosto de 20 1 6 Al Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal Compañero Rafael Mancuso Ante el conflicto que afecta a afiliados del Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal, el Consejo Di rectivo del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba manifiesta la solidaridad y el respaldo al Consejo Directivo que Ud. dirige a la vez que ratificam os que las organizaciones obreras no debemos per m itir que se produzca ningún despido de trabajadores ni que se continúe con la precarización la boral. Con el convencimiento de la necesidad de la unión de la clase obrera y sobre todo de la familia lucifuercista, tengan la seguridad de que pueden contar con el decidido respaldo de nuestro sindi de departam entos y la empresa no hizo las inversiones necesa rias para reemplazar ni cables ni transform adores. La ciudad ha crecido enormemente y las em presas tienen casi la misma dotación de personal que en 1998. En Buenos Aires hizo frío y hay cortes y ¿por qué no hubo cortes en Córdoba ni en Santa Fe si tam bién allá hizo frío? Porque las empresas son del estado, por ejemplo en Córdoba ha ingresado personal y se han realizado las inversiones necesarias (...) En cambio en empresas que se han reestatizado com o en Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa y Entre Ríos no han tenido problemas. Hagamos un balance a nivel nacional, donde se producen los cortes en verano en Capital Federal solamente, sin embargo en Santa Fe tuvieron 50 C° y no tuvieron corte, en Córdoba soporta ron un clima horrible y no hubo cortes. (...) Sin soberbia lo digo, para resolver los problemas, para defi nir dónde es necesario invertir es fundamental que participe la organización de los trabajadores porque los muchachos son los que están en la calle, el Secretario General es el que sabe cuál es la realidad del sistema. (...) Los trabajadores también som os usuarios y sufren el mal trato del resto de los usuarios porque creen que el que está en la cuadrilla es el responsable de la falta de servicio, siendo que al igual que todos los trabajadores, nosotros nos presentamos a trabajar y arreglam os lo que podemos aunque sea atándolo con alambre. cato para las medidas que sea necesario disponer para defender la plena vigencia de nuestros convenios colectivos de trabajo, de nuestras fuentes de trabajo y de nuestros puestos de trabajo. Saludamos a los compañeros del sindicato hermano, con la consideración de trabajadores organi zados sindicalmente. G abriel S uárez S ecretario G eneral Sindicato Luz y F uerza de Córdoba 4 E le c tr u m 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 5 de agosto de 2016 SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓNY ACTAS El Domingo 14 Festejamos el Día del Niño En el S úper P ark La Secretaria de Organización y Actas, a través de su Secretario Mario Sariago y de su Subsecretario Daniel Ahumada, invitan a la familia Lucifuercista a participar de los festejos del día del Niño que se llevará a cabo el día Dom ingo 14 de Agosto en las instalaciones del S úper P ark, ubicado en el predio del Parque S arm iento, en el horario de 9 :0 0 a 1 3 :0 0 . El m ism o está dirigido, exclusivam ente, a los hijos de nuestros com pañeros afiliados activos, hasta los 12 años de edad. Los niños y niñas serán homenajeados con golosinas, refrigerios, sorteos de Bicicletas y Bandejas de Desayunos, y el ingreso a todos los juegos con los que cuenta este tradicional parque de diversiones. Es im portante tener en cuenta que entre los días lunes 8 y viernes 12 de Agosto se h ará e ntrega del ju guete y del correspon diente bauchers, el cual será utilizado para las actividadeas del día domingo. Los mismos se podrán retirar en las instalaciones del Gremio en el horario de 0 9 :0 0 a 1 8 :0 0 , munidos del DNI de los niños y del carnets de afiliado a nuestra entidad sindical y el c a rn e t de O bra S ocial. Los requisitos establecidos son sin excepción alguna. Día del Trabajador de la Electricidad El sorteo del 0 km fue para el compañero Mario Petitti La Secretaria de Organización y Actas, por intermedio de su Secretario Mario Sariago y de su Subsecretario Daniel Ahumada, quieren hacer llegar un cordial saludo al compañero Mario Alejandro Petitti, que desempeña sus tareas en el área de Alta Tensión, y que fue agraciado con el premio de un flamante auto 0 km. modelo Fiat Punto, cuyo sorteo se realiza todos los años com o parte de los tradicionales fes tejos del Día del Trabajador de la Electricidad. ¡Felicitaciones Mario! El Secretario de Organización y Actas Mario Sariago, el Subsecretario Daniel Ahu mada, el Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro, el Secretario de Vivienda y Obras Juan Muñoz y el Secretario de Acción social y Deportes Luis Pereyra, hacen entrega del 0 km a la familia de Mario Petitti SECRETARIA DE POLITICA ENERGETICA Análisis de la Emergencia Energética2016/2017 En la Sala “Agustín Tosco” M iércoles 2 4 de agosto de 2 0 1 6 a las 1 9 :0 0 hs. * A ranceles sin cargo *P la za s Lim itadas El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, invita a la Conferencia Técnica para dem ostrar el engaño de la emergencia energética que ha pergeñado el gobierno nacional para aplicar los tarifazos y la com pra de gas y otros com bustibles en form a directa a sus propias em presas petroleras OBJETIVOS : A portar una Visión Analítica desde el ámbito Retrospectivo, Regulatorio, Económico, Técnico, Polí tico y Conceptual, de la EMERGENCIA ENERGÉTICA 2016-2017 que involucra al Sector Eléctrico por su sinergia global con el Sector Energético de la República Argentina, com o resultado evolu tivo de la Matriz Energética Nacional, en el marco de los Recursos y Reservas que Argentina dis pone acorde a su magnitud actual y futura.DESTINATARIOS : Delegados, Funcionarios, Profesionales, Técnicos y Trabajadores de Organismos Oficiales y Regula dores, de Empresas Públicas, Privadas y Cooperativas vinculadas al Sector Eléctrico. Docentes y Estudiantes de Nivel Terciario y Universitario. Público en General vinculado y /o interesado y /o afectado, por esta crítica instancia que está transi tando el Sector Energético y sus Usuarios en la República Argentina.DISERTANTE : Ing. Mario Alberto Papetti En el próximo ELECTRUM y en la FANPAGE sindicato de luz y fuerza de cordoba brindaremos mayor información ELECTRUM 1 3 9 0 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 5 de agosto de 2016 5 SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL Reunión de Gremios Estatales Se llevó a cabo una reunión de las organizaciones sindicales apor tantes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, en la que se analizó en form a integral la situación que se planteó a partir de la reduc ción en un 2 % del aporte jubilatorio a los empleados de la Admi nistración Pública Provincial y la suba del aporte patronal en igual porcentaje. Otros sectores como Luz y Fuerza, bancarios y municipales, que no estamos alcanzados por el decreto 817, empezamos a evaluar profundamente que es lo que puede venir a posteriori de esta ges tión que se efectúa a nivel nacional para que el gobierno de Macri aporte fondos para el sostenimiento y contablemente eliminar el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones y cuáles son las políti cas que se van a desarrollar. Se dio un debate muy responsable, donde todos teníamos una idea form ada de la necesidad de trabajar en conjunto por la defensa irrestricta del sistema solidario de reparto y de la Caja de nuestra querida provincia de Córdoba, que pertenece a los trabajadores quienes desde hace 20 años venimos exigiendo el fin de la injusta intervención. Los trabajadores no som os los culpables de los reti ros voluntarios, de la pasividad anticipada, de las jubilaciones de privilegio y de todas aquellas ecuaciones económicas y financieras que decían que iban a ser el sostenimiento estratégico del orga nismo previsional. Empezamos con un aporte extraordinario del 7 % que se destinó a un Fondo Complementario que acumuló 2 .2 0 0 millones de pesos, recursos que lamentablemente nunca más se encontraron y ese 7 % pasó a ser un aporte per manente. Es por eso hoy los trabajadores de nuestra Caja aportam os el 18 % de nuestro sueldo, a diferencia de los aportes que se reali zan al régimen nacional, que es del 11 %, por lo cual no permitirem os de ninguna manera la ar monización de nuestro sistema solidario de re parto. En razón de esta realidad, creímos necesario reflo ta r la C oordinadora de Gremios Estatales, para que no tan sólo podamos contar con un res guardo como aportantes a la Caja sino también poder encaminar un plan de lucha sin involucrar a los sectores de la actividad privada, sabiendo que los com pañeros de las centrales obreras de la rama privada van a respaldar cada una de las acciones que lleve adelante la Coordinadora de Gremios Estatales. Volvemos a invocar la historia y a empuñar las banderas de la lucha, afirm ando que estam os unidos y que no claudicaremos en la defensa de nuestra Caja provincial, porque la Caja no se toca y esto queremos que lo entienda el gobierno de la provincia, para que abandone estas recetas econom icistas que dibujan los balances para que la Nación ponga la plata que hemos venido aportando durante mu chos años. La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 8 de agosto, fecha en que vamos a coordinar las acciones gremiales necesarias para defender nuestra querida Caja provincial. Asamblea Previsional Abierta en nuestro Sindicato Convocatoria P róxim o jueves 12 de A g o s to - 1 8 HS Reunión de C uerpo G eneral de d e le gado s. Jo rna da de ca p a c ita ció n prevision al con E duardo V iera y la Dra. Liliana B usto s El pasado lunes 1 de agosto se realizó en la Biblioteca de nuestra Sede sindical una Asamblea abierta e informativa sobre la crí tica situación previsional que atraviesa nues tra Provincia, situación que se ve agravada por la reciente promulgación de la Ley de Reparación Histórica, de orden Nacional. La reunión fue convocada por nuestro sindi cato de Luz y Fuerza de Córdoba y el SUOEM, con quienes venimos trabajando aunadamente en esta cuestión. La reunión estuvo presidida por nuestro Secretario de Previsión Social, Daniel Tapia y por el Secre tario de Previsión Social del SUOEM, Vicente Zamora y contó con la participación de re presentantes de ATE, delegados de varios gremios, com o UEPC, de nuestra Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados y de numerosas agrupaciones de Jubilados tanto Provinciales com o Nacionales. Ade más tam bién se acercaron la dirigente Li liana Olivero y el Legislador Eduardo Sala, del bloque Frente de Izquierda. El encuentro se extendió por más de dos horas, en la que todos los participantes ma nifestaron desde distintos puntos de vista, su preocupación por la situación de la Caja y el enorme daño a los derechos previsionales causado por la Ley 10.333, que implica una reducción lisa y llana del salario al igual que toadas las sucesivas arm onizaciones producidas con anterioridad. De la reunión salió la decisión de salir cada uno desde sus lugares a trabajar fuerte mente en una gran marcha hacia la Caja de Jubilaciones por la cuestión previsional, cuyos puntos principales son: Derogación de la Ley 1 0.3 33 y la oposición al avance de la armonización. Posteriormente el día miércoles, en una reu nión de la que participó nuestro Secretario General Gabriel Suárez se arribó al gran logro de conform ar la Coordinadora de Gre mios Estatales, con los 24 grem ios apor tantes a la Caja, que trabajarán con el slogan “La Caja no se to c a ” , en defensa de nuestro sistema previsional. SECRETARÍA GENERAL Coordinación e Inspección de Servicios Los Delegados Adolfo Torres y Humberto Echavarría, requirieron la presencia de nuestro Secretario General Gabriel Suárez para evaluar una serie de inconvenientes que se han producido a raíz de la estructura aprobada, que actualmente está en la etapa de la puesta de nombres, y tam bién sobre otros tem as que tienen que ver con el funcionamiento del sector. Se abordó cada una de las inquie tudes planteadas por los compañeros, dando respuestas a la modalidad para llevar adelante la puesta de nombres de la estructura, existiendo el informe de práctica donde quedaban compañeros que habían ingresado a ese sector pero que nunca fueron a cumplir su labor, que es otro de los procedim ientos que tom a la empresa que siempre terminan generando problemas. Por eso hoy al tener que colocar los nombres, esos compañeros tienen más derecho que algún compañero que fue trasladado, porque el lugar de origen de ellos de la carrera laboral es en este sector y no como otros com pañeros que son trasladados de otro sector a cum plir con el servicio. Todo esto se les explicó, así com o tam bién sobre los compañeros tras ladados, sobre los que tienen que cubrir los cargos, cóm o es la metodología a través del respeto del articulo 18 (normas para cubrir vacantes). Además se les aclaró que lo que hoy se está planteando com o transitoriedad es para que no se genere deuda, pero en la puesta de nombre no nos podemos equivocar teniendo en claro que quienes están haciendo algunos trabajos con fórmula 322, el reemplazo no genera derecho. Hay muchos que pueden venir desarrollando esta tarea y hoy con la puesta de nombre pueden cambiar su situación de revista. Por tal motivo se les ha pedido que trabajen con el Tribunal Paritario y con Recursos Humanos para analizar cada uno de los casos, más la ayuda que la Secretaría General pueda aportar para que esto tenga una rápida resolución ya que estamos en una etapa de la disposición que consagra los nombres en cada una de las estructuras. También se trató la necesidad de vehículos después de haber tom ado conocim iento de que la empresa dispuso la com pra de algunos autom otores y este sector necesita que sea do tado de las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas. Nuestro Secretario General quedó a disposición de los compañeros para cualquier consulta, pero creem os que en virtud de la im portante reunión concretada en la que estuvieron presentes todos los sectores, se logró avanzar en la prolijidad y colocación de una vez por todas de los nombres en esta estructura de plantel, a través de la disposición correspondiente. 6 I ELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARIA GENERAL Gestión Ambiental al como se había informado al Cuerpo Ge neral de Delegados, continuamos la meto dología que hemos utilizado para discutir los térm inos de la nueva estructura generada unilateralmente por la empresa. Con anteriori dad se llevó a cabo una reunión en Capacita ción y esta semana nuestro Secretario General concurrió a Gestión Ambiental para armar una mesa de trabajo con los compañeros del sec to r coordinanda con la delegada Alicia López. Implementamos una metodología mediante la cual rechazamos lo realizado por la empresa en form a inconsulta y unilateral pero al mismo tiem po solicitam os la reconsideración para que se pueda discutir lo resuelto por la empresa con la participación de la organización de los trabajadores como corresponde a una empresa de la envergadura de EPEC y a la luz de los cri terios modernos de gestión empresarial. Este criterio está claram ente establecido en el art. 9 de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. En particular con respecto a la creación de la Ge rencia de Desarrollo Organizacional que ab sorbe los departam entos de Capacitación y de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental de la anterior Gerencia de Gestión de Personal y Me jora Continua, recorrim os los distintos sectores y en todos ellos los trabajadores nos manifesta ron que en ningún momento la empresa les dio T participación ni información sobre la nueva es tructura. Se acordó con la empresa realizar reuniones con cada sector y organizar mesas de trabajo para reconsiderar la form ulación de la estruc tura que los afecta. Gestión Ambiental es uno de los sectores im portantes que tiene la Empresa Provincial de Energía, porque a través de este sector pasan todas las necesidades no tan sólo de respeto de las normas ISO, sino tam bién las necesida des operativas a raíz de los ensayos que reali zan, por ejemplo para la ropa de trabajo, insumos estratégicos, que hay que hacer los estudios de laboratorio que correspondan, y otras exigencias que se dan por el avance tec nológico y de leyes vigentes. Lo correcto hubiese sido haber armado previa mente un órgano de consulta con los distintos sectores involucrados, para que de esta ma nera no tengam os que estar rechazando y pi diendo la reconsideración de estas estructuras donde nuestra organización sindical no ha parti cipado. La próxima semana realizaremos la reunión en el sector Seguridad Industrial que tam bién pa dece la misma problemática y vamos a analizar cada uno de los sectores que se han visto invo lucrados por esta mega estructura. Uso inconstitucional de datos de laANSES a Jefatura de Gabinete Nacional, por Resolución 166 E /2 0 1 6 (1), puso en funcionam iento un Convenio de Coo peración entre A dm inistración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Secretaría de C om unicación Pública, para trasladar a este últim o organism o la Base de Datos de la pri mera. La base cedida es la más grande del país, ya que el ANSES tiene datos personales de más de 1 6 .0 0 0 .0 0 0 de personas que aportan o reciben prestaciones y servicios nacionales de la Seguridad Social en la República Argentina. Establece la Resolución, que el objetivo de la cesión, es para “llegar a la población con inform ación de acciones de go bierno” , “desde las redes sociales y otros m edios de com uni cación electrónicos” , com o por “el llamado telefónico o conversando persona a persona” . También se busca lograr un perfil de cada persona. L Tratamiento ilícito de datos personales La ley 2 5 3 2 6 de Protección de Datos Personales determ ina que “el tratam iento de datos personales es ilícito cuando el ti tular no hubiere prestado su consentim iento libre, expreso e in form a d o ” , (art. 5, inc. 1). A su vez, en la ley se dice, que los datos personales sólo pue den ser cedidos “con el previo consentim iento del titular de los datos, al que se le debe inform ar sobre la finalidad de la ce sión” , (art. 11). Asim ism o, la norma determ ina que “no será necesario el con sentim iento cuando” , si se tra ta “de listados cuyos datos se li miten a nombre, docum ento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de naci miento y d o m ic ilio ...” , (art. 5), pero en la Resolución que se cuestiona se co m parte “el teléfono celular, el correo electró nico, estado civil y estudios” , lo que no perm ite la ley, sin auto rización del titular de los datos. Además, dentro de los datos que se tom an de la base de datos del ANSES algunos tienen el carácter de sensibles, com o por ejem plo, aspectos del estado civil de la persona com o casam ientos, divorcios, uniones convivenciales y hasta de cam bio de identidad sexual, entre otros. Por su parte, en la Resolución, peligrosam ente y sin mayor aclaración, tam bién se deja abierto el “am pliar la inform ación sujeta al intercam bio” , (cláusula 3 del convenio). El gobierno pretende basar el accionar en el hecho que la ley no exige el consentim iento en la cesión, cuando “se realice entre dependencias de los órganos del Estado en form a di recta, en la medida del cum plim iento de sus respectivas com petencias” , (art. 11, inc. 3, apart. “c ” ). En su argum entación, la Jefatura de Gabinete busca confundir el “co m p a rtir d a to s” en el Estado, con la “posibilidad de usar los para fines para los que no han sido proporcionados por las personas” . La ley 2 5 3 2 6 dispone que el dueño de la base de datos, nunca puede ser el que determ ine los fines de la utiliza ción de los datos personales, cuando han sido dados para o tro uso específico, (art. 4, inc. 3). Entender la Ley 2 5326, com o lo hace la Resolución 166, im plica dejar en manos del Estado hacer lo que quiera con la inform ación de las perso nas, una vez que la obtiene. Ello así, ya que, con el criterio aplicado en la Resolución, bastaría con que el gobierno diera determ inada com petencia a un área de gobierno, para que ese se cto r pudiera usar, para sus fines, todas las bases de datos que el Estado posee. Así, se podría transferir, por ejem plo, a la Secretaría de C om ercio, los datos de ANSES, para que den tro de su com petencia, la use para hacer llegar inform ación com ercial a cada uno, con el justificativo de m ejorar el com er cio interior. Todo ello que es gravem ente inconstitucional. Autodeterminación informativa El Estado tiene la obligación de garantizar los derechos huma nos de la intim idad, la vida privada com o el derecho a la auto determ inación inform ativa de los datos personales de cada persona. Como principio, los datos personales son propios de cada persona y no pertenecen ni al Estado, ni a las bases de datos particulares. El titular siem pre preserva el derecho al control sobre su inform ación personal y sobre la necesidad que se respete el destino para el cual se otorgaron los datos. Estado autoritario y policial La Resolución 166, sin pedir autorización a las personas, desde una m odalidad autoritaria y policial, otorga al gobierno la posibilidad de arrogarse el derecho de conocer el perfil de conocim iento de cada persona, sus preferencias personales y culturales y determ inar, en base a ello, lo que cabe que se le inform e a cada uno y el m odo de hacerlo. De esta manera y con m ecanism os sutiles de m arketing y técnicas inform áticas, (com o por ejem plo, los “tro lls ” , que perm iten m anipular redes sociales), se puede controlar las personas y condicionar los pensam ientos, ya que conociendo las preferencias de cada persona, se sabe com o manipularla mejor. En ello, por ejem plo, se puede direccionar, tram posam ente, preferencias elec torales, condicionar la opinión pública, entre otras cosas. Todo lo cual im plica una grave violación a derechos humanos básicos. M iguel Julio R odríguez V illafañe Abogado constitucionalista, especialista en derecho de la inform ación y Periodista La Resolución 166, com o se ha dicho, es inconstitucional en si m isma, pero m erece, además, com entar que tiene grave im pericia técnica legal. En la Cláusula octava del convenio dis pone que el m ism o se debe ajustar a lo dispuesto p o r la “Ley 2 5 3 2 6 , el D ecreto 1 5 5 8 y la Ley Local 1 1 8 4 5 ”. Esta última norma es de la Ciudad Autónom a de Bs. As. y se la pone, in constitucionalm ente, com o vinculante y obligatoria de cum pli m iento para Organism os de la A dm inistración Pública Nacional. ELECTRUM 1390 I 7 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARÍA GENERAL El enojo del Directorio por la toma de Central Bazán n la Reunión Conjunta del Cuerpo de Dele gados y Consejo Directivo realizada el jue ves 28, se produjo un excelente debate, en el que se brindó un amplio informe de la gestión de distintas secretarías y en la que los compañe ros entendieron hacia donde vamos. Hicimos un relevamiento de la situación del Gremio en estos seis meses de gestión de este nuevo período de la conducción, coincidiendo con el reclamo ge neralizado de todo el gremio y como buenos en tendedores y conductores del Consejo Directivo, hemos tenido el mismo diagnóstico que los com pañeros Delegados, por eso la resolución se votó por unanimidad. Podemos com partir algunos criterios de funcio namiento de la empresa, pero la obligación del dirigente sindical es estar al lado de los trabaja dores en cada uno de sus reclamos y plantearle a la empresa que aquellos que son justos, son justos, y los que tienen que tener una respuesta inmediata, tienen que tener respuesta inmediata, y cuando se tiene que esperar, hemos sabido es perar. Cuando hay agotam iento del Gremio por falta de respuestas por parte de la empresa, como suce dió en el área Generación, no se le puede adjudi car ninguna responsabilidad a los com pañeros de la Central Bazán, todo lo contrario, hay que aplaudirlos por la medida adoptada después de tanto tiem po de haber esperado infructuosa mente una respuesta. Otra cosa es la expectativa que seguimos teniendo de inversión de capital, por ejemplo de em presas chinas, aunque hasta este momento no sabemos cóm o resultaron las gestiones del presidente de la empresa porque todavía no se ha comunicado con el gremio para informarnos si realmente hubo algún acuerdo con las dos em presas chinas interesadas en aportar tecnología en generación en la provincia de Cór doba. No sabemos nada ya que no hemos tenido información de parte del ing. Jorge González, a quien le solicitam os oportunam ente un informe de sus gestiones una vez que arribara de China, puesto que a los que pertenecemos al sector Ge neración nos interesa sobremanera. Por eso se decidió tom ar la Central, para pedir que se nos diera respuesta a una serie de reque rimientos para el funcionamiento del grupo 2, to talmente distintos sería si a los trabajadores no E Reunión conjunta de CD y CGD nos im portara si un grupo funciona o no, pero sí nos im porta a los trabajadores de Generación que dem ostraron con el aval del Secretario Ge neral que no quedó otra alternativa que la toma de la Central para que se definiera una política de recuperación del grupo 2 a través de una po lítica concreta de mantenimiento, porque parece que desde la Gerencia y los niveles superiores en ningún momento entendieron lo que le recla mam os en más de una oportunidad, com o así tam bién el reconocim iento de una deuda por reemplazos que mantenían con algunos compa ñeros y otra deuda pendiente a un compañero de jefatura que quedó en evaluación. Nosotros somos pacientes, hemos entendido las necesidades y hemos apoyado esta medida con la esperanza de m ejorar la generación, aunque muchas de las cosas que se definen a nivel na cional ya nosotros las anticipam os conociendo que este gobierno nacional va a aplicar las políti cas de los 90, donde no hubo inversión en los sectores estatales y se promovió la privatización, frente a la cual estamos dispuestos a resistir. Lo peor que nos podría pasar es seguir teniendo una central generadora sin el grupo en funciona miento que generará los megavatios necesarios, con el agravante de que el costo del equipa miento que falta adquirir no es significativo y se podría haber hecho con mucha anterioridad. Y si la decisión de los trabajadores para defender la recuperación de la potencia instalada le molesta a la dirección de la empresa, significa que lamen tablemente no comprendieron cuál es la función del dirigente sindical, no comprendieron cuál es la función de cada trabajador de la Empresa Pro vincial de Energía. Esto no significa que tenga mos un problema con el presidente de EPEC, sino que fue una necesidad de respuesta que no tuvim os durante mucho tiempo, por eso enarbolamos nuevamente la bandera de la empresa es tatal e integrada junto a los com pañeros de generación que fuim os los que la hemos defen dido en la década del 90 hasta 2001 para que no se privatizara EPEC. Luz y Fuerza de Córdoba no va a permitir que por enojo no haya respuestas. Cuando el enojo es justificado, siempre existe la posibilidad de solu cionarlo a través del diálogo, pero si el enojo es injustificado, indudablemente se generarán todas las alternativas de reacción gremial que posibili ten que las respuestas aparezcan. Si van a con tinuar los enojos y no va a haber respuestas, nuestro grem io tiene bastantes años de saber qué hacer para paralizar a la empresa y garanti zar los reclamos. A este directorio no le hemos planteado ninguna medida de fuerza general por que venimos trabajando juntos, compartiendo las mismas ideas para el fortalecim iento de la em presa, pero cuando se adoptan decisiones incon sultas, cuando no se entiende el reclamo de los trabajadores, cuando la falta de respuesta se di lata, crece el descontento y pasa lo que ocurrió en la Central Bazán, que son acciones absoluta mente legales y que tuvim os que llevar adelante cuando con la debida advertencia habíamos re clamado la necesidad de respuesta y no la obtu vimos. Parece que este va a ser el mecanismo, si con enojo no hay respuesta, las exigirem os mediante el conflicto. G abriel Suárez Secretario General SECRETARIA ADJUNTA Reunión en el Departamento Legal por Sebastián Quinteros El Delegado de Guardia Este Cristian Maldonado, el Vocal Titular Eduardo Cortez y nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera con la Dra. Lucero, del Departamento Legal de la Empresa orge Molina Herrera, Secretario Adjunto, Cristian Maldonado Delegado de la Guardia Este y Eduardo Cortez se reunieron con la Dra. Lucero, del Departa mento Legal de la Empresa, para interiorizarse sobre los avances del expediente de pase a tareas pasivas de nuestro compañero Sebastián Quinteros, quien sufrió un gravísimo accidente de trabajo en 2014. Ese año, un lamentable accidente de Trabajo ocasionó serias heridas a nuestro compañero Sebastián Quin teros, de la Guardia Este, quien lamentablemente per- J dió su brazo izquierdo. Luego de casi dos años de re cuperación para sanar sus heridas, en noviembre de 2015 le dieron el alta médica. Sin embargo debido a las secuelas sufridas por el accidente, no era posible dar el alta laboral para tareas operativas. Es por esto que desde el Sindicato, inmediatamente se comenza ron las gestiones pertinentes con la Empresa para lo grar su pase a tareas pasivas dentro de la misma Guardia Este, y evitar la Jubilación por invalidez, algo que agregaría más trauma a una situación ya de por sí muy difícil a la que se sobrepone nuestro compañero día a día. Más aun teniendo en cuenta que es muy joven, sólo 34 años. Oportunamente se arribó a un acuerdo con el Presi dente de la Empresa, se pondrían en marcha los me canismos necesarios que le permitieran seguir trabajando en tareas pasivas, como telefonista. Es por esto que ante las demoras en el expediente, se realizó una reunión en el Departamento Legal de la Empresa, con la Dra. Lucero, representante legal de la Empresa, a la que concurrieron por parte de nuestro Sindicato Jorge Molina Herrera, Cristian Maldonado, Delegado de la Guardia Este y el Vocal Titular Eduardo Cortez. El objetivo de la reunión fue interiorizarse sobre los avances del expediente, y sí existía algún im pedimento. La Dra. Lucero informó que el trámite es taba en el Ministerio de Trabajo, en tanto es necesario conseguir la aprobación de esa cartera, para evitar cualquier inconveniente. Un avance importante en este sentido es que la Em presa ya adquirió la prótesis para su brazo izquierdo, estando a la espera de que llegue. La prótesis es de última tecnología, con un costo altísimo, que aporta sensibilidad y movimiento al brazo dañado. Una vez que llegue la prótesis, el compañero tiene que ir a Bue nos Aires para que le hagan la intervención correspon diente y le coloquen la prótesis. Esto favorecerá enormemente sus posibilidades de reducir su porcen taje de discapacidad y de seguir trabajando en tareas pasivas. JARDÍN MATERNAL Reformulación por necesidades actuales de plantel El Consejo Directivo está gestio nando la continuidad del trata miento de una nueva estructura teniendo en cuenta de que al ser trasladados al Complejo Deán Funes, ahora las instalaciones dupli can la capacidad que tenían en la calle Tucumán. Además se necesita contar con per sonal docente capacitado en nivel inicial y específicamente en edades tem pranas. En referencia al perso nal para los servicios auxiliares, el mismo tiene que responder a un de term inado perfil que favorezca tanto al crear vínculo con los niños para saber interpretar y entender los cambios que estos generan co tidianamente, com o así también, re alizar un trabajo en equipo desde la asistencia constante y continua para con el personal docente 8 I ELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARIA GENERAL Construcción Redes Los trabajadores nos empezamos a cansar La falta de respuesta al com prom iso asumido por la empresa oportunamente con los trabajadores de la División Construcción Redes, determinó que con el aval de la organización sindical, los compañeros se hicieran presentes en el sexto piso de la Empresa el m iérco les por la mañana. Los trabajadores se movilizaron en gran cantidad en sus vehículos de trabajo exigiendo al directorio que resuelva lo que desde hace muy mucho tiem po se viene postergando para posibilitar el funcionamiento estratégico del sector. El conflicto y los problemas ya endémicos stam os hablando de reclam os realizados desde hace mucho tiempo por insumos, ve hículos, carretones y una bobcat. La falta de respuestas generó un gran malestar entre los trabajadores, que con el aval de la Secretaría Ge neral, realizaron una reunión con el Gerente Ge neral Ing. Juan Pimentel. Cuando la paciencia tiene un límite, cuando el acompañamiento de los trabajadores a la buena prestación del servicio pese a las carencias re clamadas ha sido más que demostrativo, cuando los trabajadores han tenido esperanza en una di rección de la empresa que anunciaba que cum pliría los com prom isos asumidos, cuando observam os que a partir de un tiem po a esta parte las demoras en dar respuestas se vienen incrementando. No es posible aceptar que las de cisiones sobre cuestiones que afectan a los tra bajadores que tom a la dirección de la empresa son muy dilatadas en el tiempo, mientras que las resoluciones para satisfacer sus necesidades po líticas no demoran, como por ejemplo no hay de m oras en sacar superestructuras sin la participación de los trabajadores. Llegó ese momento en que los trabajadores nos empezamos a cansar, donde vemos que hay una serie de excusas que siempre postergan la defi nición de la com pra de elem entos esenciales para desarrollar nuestra tarea, siendo que no pe dim os ni más ni menos que eso, elementos para trabajar. En este sector específicamente si no de sarrollam os la tarea, esta tarea después la re aliza un tercero. También ponemos de relieve que oportunamente hablamos de la situación edilicia del sector y el presidente González se com prom etió a que por administración la empresa iba a solucionar los in convenientes que hubiese que solucionar. No podemos entender que la empresa no haya generado la convocatoria a un proceso licitatorio para la com pra de carretones que no tienen un valor significativo y que son de suma necesidad, porque es fundamental para el traslado de las he rramientas, postes, columnas y todo lo necesario para poder trabajar. Este sector tiene más de una muestra de apoyo al crecimiento de la empresa, por ejemplo con el esfuerzo adicional a la tarea habitual para instalar la fibra óptica, con el apoyo al sector de Mante nimiento de Líneas Aéreas cuando son necesa rios, producto de los problemas clim atológicos. Además han tenido la paciencia necesaria para esperar una resolución de aprobación de una nueva estructura de plantel que está demorada por los procesos administrativos que tiene la em presa. Pero cuando vem os que hay cuestiones que son de escritorio, que es sólo tom ar una decisión y comprar, no entendemos por qué la demora y en esta oportunidad decidim os ya tom ar otras me didas. Hay que definir una cuestión estratégica y tenem os que estar todos juntos, porque este sector es neurálgico y tiene que tener la res puesta que se merece. E Por eso con el apoyo de la Secretaría General, se tom ó esta medida para que los funcionarios se den cuenta de que si esta va a ser la metodo logía para tener una respuesta, lamentablemente nos están obligando a ir por ese camino que pre ferim os no realizarlo, preferim os la gestión fe cunda, pero si esta idea de que la respuesta va ser únicamente con presión, y bueno, estamos decididos, buscamos otros mecanismos de ac ción directa. Siempre priorizam os el diálogo, siempre le dimos la posibilidad al presidente de EPEC de ir a los sectores de trabajo acom pa ñando la política, reconociéndole las cosas bue nas pero no firm ándole un cheque en blanco a nadie, pero cuando empiezan a existir teléfonos descom puestos, cuando no hay una atención como se merecen los representantes sindicales, habrá com o respuesta una medida. Tienen que com prender los funcionarios que lo único que hacen los representantes sindicales es trasladar los reclamos de los sectores de trabajo, no lle van otra cosa que no sea eso, la defensa del Convenio, la defensa de los puestos de trabajo, la defensa de la empresa estatal e integrada, la defensa de nuestra historia, historia que la hemos escrito muchos de los que estam os hoy con militancia sufriendo persecución, no precisa mente la de los funcionarios que hoy día han apa recido com o aquellos revolucionarios de la defensa de las em presas del Estado, cuando re almente los que pasamos por esos malos mo mentos fuim os nosotros. Tenemos claro que mientas las cosas se hagan bien nosotros vamos a acompañar, cuando exista dilación, falta de res puestas, cuando se trate de esconder detrás del enojo una falta por parte de la empresa y una adecuada respuesta en los reclamos, indudable mente que vamos a empezar a ejercer la presión que históricamente hemos tenido. Quisimos encontrar la respuesta a través del diá logo, vamos a gestionar, vamos a seguir apun tándole al diálogo, pero cuando las respuestas se demoren no vam os a escatim ar medidas ni esfuerzos para que las respuestas aparezcan. Pero acá tiene que entender la dirección de la empresa que nosotros representamos a los tra bajadores y que nuestros reclam os son pura y exclusivamente cada uno de los reclamos de los trabajadores de toda la Empresa Provincial de Energía. Así defendimos la empresa estatal e in tegrada y así la seguirem os defendiendo, con el aval, con la aceptación, con el acompañamiento, pero si no hay respuesta a nuestros reclam os también estam os preparados para pelear. Hemos peleado en todos los terrenos a partir de la década del 90, los trabajadores som os unos gladiadores al m om ento de defender el creci miento de la empresa y no va a haber nada ni nadie que pueda im pedir que nuestro objetivo sea seguir creciendo. A todos los compañeros de Construcción Redes por la coordinación, la organización y la compren sión con la que acataron en bloque las medidas tomadas, vaya mi felicitación. G abriel S uárez S ecretario G eneral Nuestro Secretario General Gabriel Suárez en la última Reunión Conjunta CD -CG D. Junto a él el Secretario Adjunto Jorga Molina Herrera y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto El Secretario Grem ial Rodolfo Bonetto dialoga con los com pañeros de C onstrucción de Redes que m asivamente se m ovilizaron hasta el Edificio Central para reclamar elem entos para trabajar con el respaldo de nuestro Secretario General Gabriel Suárez ¿Principio de solución? El miércoles 3, con el respaldo de nuestro Se cretario General, los compañeros de Construc ción de Redes se movilizaron hasta el Edificio Central para exigir respuesta al requerim iento de personal, equipamiento y m odificación del plantel que entre otros puntos ya se había com prometido la dirección de la empresa. Posteriormente a esta movida del sector Cons trucción Redes, se realizó una reunión con el Ge rente General ing. Juan Pimentel en la que participaron el Secretario Gremial Rodolfo Bo netto, otros m iem bros del Consejo Directivo y el com pañero representante sindical en la Comi sión de Higiene, Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo Darío Pacheco, con el objetivo de ve rificar que los reclamos de larga data de Cons trucción de Redes efectivam ente se traducirían en medidas concretas. Ayer, nuestro Secretario General Gabriel Suárez verificó que la empresa esté trabajando en la concreción de los recla mos efectuados, los que serían comunicados por la empresa en el día de hoy. En la nota dirigida al presidente de EPEC se re clama: 1) Solicitud de rodados con urgencia: 2 Furgo nes (subterráneo); 1 Camión cuadrilla (Líneas Aéreas); 1 Grúa UTV (Líneas Aéreas); 1 Bobcat; 2 Carros carga (Líneas Aéreas); 1 Porta Bobina de marca Refire; 1 Iveco doble cabina (servicios Generales); 1 Hidroelevador (Líneas Aéreas); 1 Grúa (Líneas Aéreas); 1 Kangoo (Jefatura Subte rráneo); 2 Ranger Cabina Simple (Jefatura Lí neas Aéreas) 2) Aprobación con carácter de urgencia del pla tel de esta división. 3) 6 Ingresos (por Jubilación art. 4). 4 ) Aire Acondicionado f/c (Memorándum 1 2 /0 5 Div. Asuntos Internos). 5 ) Griferías cañerías y term otanques de vestua rios. 6 ) 30 ingresos. 7) Reparación de cocheras y playón. 8 ) Infraestructura del sector por incumplimiento. ELECTRUM 1390 I 9 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARIA GENERAL El enojo genera enojo Propiciamos el diálogo, pero ante todo queremos respeto y soluciones l desplazamiento de todos los delegados y compañeros del sector fue una medida de impacto de la que tom ó conoci miento el Ministro Fabián López, con quien me comuniqué para plantearle que la demora y la falta de respuesta y la no co municación que lamentablemente estamos teniendo por parte de la empresa, generó esta necesidad de buscar com o alternativa plantear nuestro reclamo. Cuando el enojo genera la falta de res puestas, es mayor el enojo de los trabajadores que se incrementa en medidas de acción directa com o las que protagonizaron ejem plarmente todos los compañeros de Construcción Redes el pasado miércoles 3. Confiamos en que se resuelva el conflicto creado, pero planteamos que se debería rever esta cuestión de la negativa empresaria al diálogo, si hay quienes no quieren hablar con la organización sin dical, si hay quienes se sienten m olestos por el planteamiento del gremio, si hay quienes les molestan algunas decisiones tom adas com o por ejemplo la tom a de la Central Bazán, o la presencia en la empresa de los compañeros de Construcción Redes, lo lamen tam os, pero el único com prom iso que tengo com o Secretario Ge neral al igual que el resto del Consejo Directivo, es con los trabajadores, y que se enoje quien se enoje. La función de un diri gente sindical es estar al lado de sus representados. Si se va a sostener esta decisión de no escuchar los reclam os de la organi zación sindical, de no dar respuesta, com o ha pasado con Villa María y com o ha pasado en Río Cuarto producto de lo que nos han comentado los propios compañeros, vamos a exigir una reunión en conjunto con la Dirección de la empresa, tal cual habíamos que dado una vez que volviera el ingeniero González de China, para que nos informara cómo le fue específicamente en el tema Gene ración. Esperemos que se entienda cuáles son las necesidades, cuáles son los tiem pos y que después no haya ningún cuestionamiento cuando se tom a la decisión de tom ar una Central para que completen la reparación de una máquina después de más de dos años que el grupo fuera armado. Deben com prender que son 25 MW que pueden sumarse a la disponibilidad de potencia del parque generador de EPEC y aportar un ingreso de dinero muy importante a nuestra empresa. Reitero, hay una sola cosa que no voy a aceptar y es que a través del enojo oculten la falta de respuesta y en eso no hay posibilidad de llegar a ningún tipo de acuerdo, o hay respuesta o hay conflicto o hay entendimiento o hay enfrentamiento. Respecto de las me- E gaestructuras en las que el gremio no participó, las vamos a re chazar, porque el artículo 9 del Convenio Colectivo de Trabajo hace mención a una participación entre las partes. No podemos aceptar imposiciones que después nos llevan a grandes equivocaciones, no podemos generar estructuras de altísimo costo porque son es tructuras fuera de escalafón, jefaturas de departamentos, geren cias nuevas. Si existe una idea en la empresa de que es necesario descentralizar una Gerencia para crear otra, primero hablen con el gremio que el gremio los va a apoyar si hay razonabilidad, pero también le vamos a decir que no estén incrementando el costo la boral producto de la cantidad de categorías fuera de escalafón que se están creando porque eso no le hace bien a la empresa. Queremos cubrir los lugares de conducción, esto como Secretario General se lo he planteado al presidente oportunamente, queremos participación en las decisiones que hacen al funcionamiento estra tégico de la empresa, y si no se entiende, nosotros no vamos a aceptar que los incrementos en la cantidad de cargos sin que haya participado el gremio después se los facturen a la organización sindical, cuando esto no ha sido nunca así. Nosotros siempre priorizamos hasta el nivel de categoría 18, que es lo que dice el Con venio, y si se dan cargos superiores fuera de escalafón, ahora vamos a ir a disputar esos espacios, porque la política de sosteni miento de la empresa estatal e integrada la batallamos nosotros. Porque som os nosotros los trabajadores los merecedores de plan tear eso, porque fuim os los que nos quedamos cuando en la dé cada del 90 se había decidido privatizar EPEC, por eso los mil y pico de retiros voluntarios que se fueron. No pudimos recuperar bajo ningún punto de vista esa capacidad operativa, pese a solici tar permanentemente más ingreso de personal, actualización de la flota de vehículos, adecuación del equipamiento necesario para una empresa en crecimiento. C om partim os el criterio de descen tralización, pero para ello se necesita contar con la gente suficiente y tam bién con más vehículos e insumos para cubrir el perímetro de acción y dar un servicio de calidad. En definitiva creo que deben revisarse algunas posiciones y no con planteamientos antojadizos imponer criterios que hasta en muchos casos son violatorios de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Hay ejemplo tam bién de traslados de com pañeros que hemos dicho que no se trasladen porque hay un m arco legal vigente, donde un trabajador que tiene una tutela sindical por haberse pre sentando com o delegado tiene seis meses de tutela sindical, y eso es intocable. Por lo que no pueden tom arse atribuciones de deter minación pura y exclusivamente empresarial sin analizar los dere chos no tan solo estatutarios sino los derechos que se marcan en leyes que garantizan la libre expresión sindical. Por eso me parece que si estos son los enojos, nosotros vamos a seguir en la misma posición, defendiendo lo que dicen las leyes y lo que dice el Convenio Colectivo de Trabajo y si tenem os que tom ar un distanciamiento y un enfrentamiento producto de defen der la Empresa Provincial de Energía, estam os dispuestos a ha cerlo. No crean que nos quedamos en EPEC para defender la empresa dentro del marco del Estado Provincial, para que hoy pretendan venir a marcarnos la cancha. Reunión con el Gerente General Artículo 86 uimos recibidos por el Gerente General Ing. Juan Pimentel des pués de solicitar una reunión con la dirección de la empresa a raíz de una necesidad que veníamos planteando desde hace bas tante tiempo atrás. Nos referimos a la violación que ha generado la empresa en los aportes convencionados en nuestro Convenio Colec tivo de Trabajo 1 6 5 /7 5 más precisamente con respecto al artículo 86. De alguna manera la empresa unilateralmente resolvió no proceder a los descuentos respectivos y el traslado de los aportes a la sede sindical tal cual establece el Convenio Colectivo de Trabajo, vulne rando derechos estatutarios, por una errónea interpretación o por una acción desleal por parte de la empresa en contra de los trabaja dores representados por la institución sindical de Luz y Fuerza de Córdoba. Desde la Secretaría General, se hizo el planteamiento formal explicitando que la representación de los trabajadores de Luz y Fuerza de Córdoba está a cargo de nuestro Secretario General, por lo que se intimó a que la empresa corrigiera lo que había determinado. Es evidente que lo ocurrido fue producto de la inmediatez del cobro de sueldos y por lo tanto este tema debió haber sido resuelto con anterioridad. En esta reunión estuvo presente nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el compañero Secretario Adjunto, Jorge Molina Herrera y el Dr. Ignacio Segura. Se le explicó al Ing. Pimentel los aspectos legales como así también la decisión gremial que tomó nuestra organización sindical a raíz de la presentación que se hizo oportunamente desde la Secretaría General. La empresa entendió que deben excluirse los afiliados al APSE, lo que se dirimirá en otra instancia, donde nosotros hemos hecho sen das presentaciones en distintos niveles, como en el Ministerio de Tra bajo de la Nación. Tarde o temprano también se resolverá a favor de nuestro sindicato el aporte del 2 % por el usufructo del Convenio Co lectivo de Trabajo (16 5/75 ) donde queda claro que quienes discuten las estructuras de plantel, quienes discuten los aumentos salariales, F El Gerente General Ing. Juan Pimentel, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto quienes discuten el pago de la BAE, quienes han dispuesto las medidas de fuerzas, han sido siempre las entidades sindicales. O sea que los designatarios del Convenio Colectivo de Trabajo son los tres sin dicatos y EPEC. El APSE sigue siendo una asociación por lo que a nuestro entender no corresponde que quiera solicitar una extensión del perímetro de asociación, involucrando a compañeros de nuestra estructura convencionada, sostenida a través del estatuto sindical. La reunión fue importante, se dejaron planteadas cuáles son nuestras inquietudes, cuáles son las obligaciones que debe tener la empresa para con nosotros y el respeto irrestricto de cada uno de los recla mos que nosotros llevamos adelante. Otros temas tratados En la reunión con el Ing. Pimentel se planteó la necesidad de conva lidar el consenso alcanzado oportunamente para el reconocimiento de los 45 años de antigüedad como consecuencia de la elevación de la edad para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria. También se planteó la necesidad de concretar la entrega de la me dalla de los 25 años a compañeros que han cumplido el requisito hace ya varios años. Se nos informó que la empresa está reali zando estudios presupuestarios para realizar la compra. No obs tante ello, las tres organizaciones sindicales realizaremos una presentación en el Ministerio de Trabajo para que no prescriba el reclamo. Con respecto a los viáticos, está pendiente la firma de la resolución que deberá concretar el Directorio en breve atento a que el presi dente de la empresa ya regresó de China. 10 I ELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA Jornada de Ajedrez Escolar El domingo 7 de agosto se llevará a cabo en las instalaciones de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, un encuentro Infanto Juvenil entre distintas escuelas donde se enseña y prac tica el ajedrez. En esta primera fecha tenem os el agrado de ser sede de esta hermosa iniciativa. Confirmaron su participación el Colegio San Agustín, el Colegio Nacional de Monserrat, el Colegio de San José- Hnas Dominicas, la escuela Atilio Arguello y por supuesto la Escuela de Ajedrez del Sindicato de Luz y Fuerza de Cór doba. La actividad contará con partidas simultáneas de la WIM Mila gros Brizzi, una clase a cargo del ex-campeón argentino Juan Ovejero, partidas entre las distintas escuelas, y una serie de desafíos. Además se com partirá una merienda al cierre del evento. El horario será de 15 a 18 hs y tendrá un costo de $ 2 0 (veinte pesos) que incluye la merienda. Consultas e inscripciones: 3 5 1 3 0 7 0 8 5 4 / brizzitati@ live.com.ar 69° Campeonato Argentino Femenino de Ajedrez El torneo se llevó a cabo en el Círculo de Ajedrez de Villa Mar telli, Buenos Aires, desde el 21 al 29 de Julio. Reunió a 14 ju gadores del país, muchas de las representantes mas jóvenes se encontraban en Uruguay disputando el Panamericano sub 8 a sub 18. El certam en fue ganado por la WIM Ayelen Martínez de San Luis con 7,5 puntos de 9 posibles, seguida por la WGM Claudia Amura con 7 puntos. La representante de la escuela de ajedrez de Luz y Fuerza y actual cam peona argentina Sub 20, WIM M ilagros Brizzi al ganar su ultim o encuentro ante la WIM Denise Carraro una de las próxim as representante en las olim piadas de Baku de este año, com partió el te rc e r puesto con 5,5 puntos, term inando 5ta por sistem a de desem pate contra Nancy Flores (3era) y Maisa Nejanky (4ta). SECRETARÍA DE PRENSA Osvaldo Paviolo El pasado 26 de julio falleció el compañero Osvaldo Paviolo. Osvaldo perteneció a aquella generación de com pañeros que construyó la historia de nuestro gre mio, la historia del pueblo, fue parte de la generación del Cordobazo. Compañero de Agustín Tosco, compartió cárceles y persecuciones. Osvaldo era hombre de firmezas y de audacias, quizás así se ganó su mote de “el loco Paviolo”, fue de esos tipos que están siempre dispuestos para lo que sea en resguardo de sus compañeros. Junto al negrito Antonio Medina y Carlos Masnij, fue uno de los compañeros que más acompañó al Gringo Tosco. Hombre de acción, fue custodio de Agustín y fue uno de aquellos compa ñeros que conocía los sueños de Tosco, tanto por estar a su lado innumerablemente, como por com partir su compromiso y su ideal de una sociedad más justa. Osvaldo Paviolo nos deja una historia abundante de heroísmos, de esos que se cuentan como anéc dotas a la hora del mate o del vino compartido. Una historia que, cuando la escuchamos, recono cemos como nuestra historia. Luz y Fuerza de Cór doba se hizo una identidad, en el contexto y en el marco de una Empresa, pero sería mezquino pen sar que las puertas de la Empresa Provincial fueron su límite. La claridad de pensamiento de aquellos compañeros sabía de su composición de clase y de su destino de pueblo. Así nació el Cordobazo y las grandes gestas que hicieron de nuestro gremio un lugar de solidaridad, un espacio de grandeza, territorio de sueños por la construcción de una so ciedad más justa. En un tiempo y en una etapa donde solo se trata de sobrevivir, el ejemplo de compañeros como el Osvaldo, Tomás Di Toffino, Alberto Caffaratti, Carlitos Masnij, Antonio Medina, Felipe Alberti y tantos otros que nombramos cuando decimos Tosco, nos abre la cabeza y el espíritu para que tengamos más clara nuestra misión en la vida. Ellos vivieron sus existencias sin mezquindades, lo dieron todo y mucho más. Hemos despedido a muchos compañeros. La con sistencia de la vida nos pone ante la instancia de despedir a muchos seres que fueron luces en nuestro camino. Ellos viven en nuestras luchas, en nuestros anhelos, en aquellas enseñanzas que nos transmitieron. Hace unos meses vino desde Europa, donde se afincó después de integrar el Consejo Directivo de Felipe Alberti, entre el 87 y el 89. Fue una visita hermosa en donde se reunió con familia y muchos compañeros. Una visita en la que habló y calló mucho. Se mostró feliz y emocionado. ¿Se estaba despidiendo? Así lo recordaremos. CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPEC TURISMO PARA TODOS LOS GUSTOS Además de nuestra Colonia de Vacaciones de Villa Los Aromos, que los espera durante todo el año, el Centro de Jubilados cuenta con un abanico de destinos turísticos provinciales, nacionales y del exterior, con financiación para nuestros socios. Algunas de las opciones que proponem os disfrutar son: SALTA: tre s noches con m edia pensión. S alidas el 19 de agosto y en septiem bre. MERLO: tres noches con pensión com pleta. Salidas el 19 de agosto y en septiem bre. PATAGONIA (aéreo): once días, desayuno y excursiones a parques nacionales, Trelew, P uerto P irám ides y T ie rra del Fuego. S alida el 1 8 de septiem bre. V IÑA DEL MAR: seis días con m edia pensión y excursiones. Salida el 5 de octubre. Invitamos a los asociados a concurrir a nuestra sede del 1° piso del Sindicato para interiorizarse de otros viajes que ofrecem os y realizar las reservas para el PASEO por MIRAMAR (MAR C HI QUITA) del 13 DE AGOSTO. También podrán inform arse sobre las próximas fiestas que esta mos preparando y que tendrán lugar en nuestra Colonia de Villa Los Aromos, como ya es tradicional. Tel. 426 4231 . ELECTRUM 1390 I 11 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 SECRETARIA DE POLITICA ENERGETICA Normalización de la Especificación Técnica N°21u. ^ n el Eléctrum N° 1389 inform amos sobre la tram itación de la Norm alización de la ET 21, quedando pendiente ampliar el tema. Por lo expuesto, la ET N° 21 trata sobre el punto de m edición y conexión de los sum inistros en baja tensión derivados de las redes aéreas y sub terráneas, comprendidas entre el punto de vincu lación con la red y los bornes a la entrada del dispositivo de maniobra, sean para clientes resi denciales, com ercios, industrias, obras en cons trucción, loteos y otras instalaciones emplazadas en la vía o espacios públicos, con potencias que van de 5 kW a 30 0 kW en Baja Tensión (BT), y se dividen según lo siguiente: Potencias de 5 a 40 kW; Potencias de 4 0 a 300 kW; Edificios; Country; Transitorios de Obras y Suministros en MT. Lo primero que se estudia es la aplicación para las Potencias de 5 a 40 kW, denominada ET 1 0 2 1 /1 , donde se viene analizando lo realizado por la Comisión Normalizadora de ET, un punto de conexión con cajas metálicas y puesta a tierra (simple aislación) o cajas de plástico sin puesta a tierra (Doble aislación). Lo que se procura es definir las especificaciones técnicas a cum plir para los materiales a colocar en los puntos de acometida y medición, garanti zando su funcionalidad, vida útil, viabilidad eco nómica, etc. Expresamos en la reunión la no oposición a la doble aislación, indicándose que a partir de la existencia de la ley 10.281, EPEC puede pres cindir de la función de velar por la existencia de una puesta a tierra de protección del usuario, lo que queda a cargo de otro actor (el instalador ha bilitado que realice las instalaciones interiores del inmueble). En la averiguación de otra alternativa que pudiera ser superadora de la doble aislación se solicita la opinión de los presentes, tras lo cual se ex presa en la mesa la alternativa de colocar inte rruptor diferencial en la derivación al usuario, en E la línea, o de colocar a tierra el caño de bajada, quedando pendiente el estudio de esta posibili dad. Lo que se busca en el futuro es una gradualidad a la adecuación de las instalaciones de puntos de conexión y m edición existentes, especial mente teniendo en cuenta la cantidad y la situa ción económica. Además se tendría que verificar el estado de los puntos de medición con cajas de plástico, debido a que se encuentran destruidos. Se expresa de común acuerdo que el objetivo de todos los participantes es el mismo, en el camino de resolver las cuestiones de estudio responsa blemente, bajo los m ism os criterios de resolu ción y sin dejar de atender el concepto de “seguridad” . La referencia a consultar sobre el tema son las normas IRAM, A.E.A. y la Ley de Higiene y Segu ridad en el Trabajo. Tenemos que tener en cuenta los nuevos puntos de conexión y medición y la reforma de los exis tentes. Todos los jueves a las 15 horas, se realizará la reunión en el centro de operación Córdoba. Los participantes en la última reunión fueron Osvaldo Garzón y Cristian Ariel Miotti, en representación del ERSeP; el Gerente Técnico Ing. Jorge Deán, Rodrigo S. Ferrer, Pablo Bentivoglio, Marcos Tis sera, Martín Valles, Martín Verger y Diego Pisciolari en representación de la EPEC y Oscar Ribe Nill y Mario Grzicich, en representación del Sindi cato de Luz y Fuerza Córdoba; Sandra Meyer, Waldo Wayar, Dante Pedraza, Sergio Martínez y Eriberto Giavedoni, en representación de la Fun dación Relevando Peligros. El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba sigue pensando en el futuro y basándose en la Eficien cia y en una consigna que es mantener esta Em presa Estatal e Integrada, buscando la seguridad y la economía de los usuarios. Oscar Ribe NiH y Mario Grzicich participan en representación del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba Seguridad Eléctrica - IRAM 171/2016 l día 28 de julio de 2016, en el salón auditorio de EPEC se realizó una CONFERENCIA DE SE GURIDAD ELÉCTRICA para tratar la Nueva Re solución 171/2 016, Norma IRAM. El objetivo fue proporcionar información de la resolución vigente para la comercialización de productos eléctricos y electrónicos en la República Argentina y los meca nismos de cumplimiento de los requisitos esencia les de seguridad, cuya disertación estuvo a cargo del ing. Ezequiel Coronel (IRAM). La conferencia estaba dirigida a los responsables de industrias y empresas del rubro, gerentes, res ponsables de calidad, responsables de comercio exterior, diseñadores, fabricantes en electricidad y en electrónica, distribuidoras de material eléctrico, gerentes de compras de materiales eléctricos y electrónicos, importadores. Se ofreció una reseña de cambios en las resolucio nes para la comercialización de los productos eléc tricos de baja tensión en la República Argentina E -Res.92/1998, R es.508/2015. Alcances y aplica ción de la Res. 17 1 /2 0 1 6 . -Mantenimiento de la certificación - Control de Vigilancia según Resolu ción 1 7 1 /2 0 1 6 - Productos alcanzados en la Res. 1 7 1 /2 0 1 6 aplicables a los distintos sistemas de certificación. Sistema N° 4, Sistema N° 5, Sistema N° 7. La conferencia fue organizada por el Instituto Ar gentino de Normalización y Certificación (IRAM) junto a la Cámara de la Industria Eléctrica de Cór doba (CADIEC), la Cámara de Industrias Informáti cas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) En la conferencia realizada en el auditorio de EPEC participaron ingenieros, electricistas, profesionales del sector, empresas fabricantes de artículos de electricidad y electrónica y distribuidoras de mate riales eléctricos. Se trataron en profundidad todos los aspectos y requerimientos técnicos esenciales de seguridad que contempla la nueva normativa de certificación según la nueva Res. 1 7 1 /2 0 1 6 IRAM. La presentación se dividió en dos bloques: el pri mero dirigido principalmente a todos aquellos invo lucrados con materiales eléctricos, diseñadores, proyectistas, fabricantes, comerciantes, importa dores, etc. y el segundo para certificadores. El presidente de CADIEC, Atilio Gelfo, destacó la importancia del conocimiento de esta normativa que es “totalmente coherente con una comunidad de técnicos y profesionales que se esfuerzan por lograr un ambiente más seguro para trabajar, di vertirnos y vivir”. Adhirieron, acompañaron y participaron del encuen tro, numerosos representantes de más de 16 or ganizaciones comprometidas con la seguridad eléctrica, de las entidades organizadoras, EPEC, Fundación Relevando Peligros, Red Tecnológica MID, ERSeP, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Arquitectos, Sindicato de Luz y Fuerza de Cór doba, FACE, FECESCOR, Fundación UVITEC, Minis terio de Ciencia y Tecnología, el Laboratorio de Baja Tensión, el Grupo de Investigación sobre Cali dad de Potencia, CIECS CONICET, APIE, entre otras. EPEC debe realizar las com pras de materiales cumpliendo con la RESOLUCION 1 71/20 16 - NOR MAS IRAM El Sindicato Luz y Fuerza Córdoba estuvo repre sentado por nuestro Secretario de Política Energé tica Mario Grzicich y por el Asesor de Política Energética Oscar Ribe Nill. Nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Cór doba sigue trabajando pensando en el futuro y basándonos en la Eficiencia y en la con signa de fo rtalec er nuestra Empresa Estatal e Integrada. 12 E l e c t r u m 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 5 de agosto de 2016 SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA mentadores y en el GH1 Luis Calderón (Subsecretario de Política Energética y Asuntos Técnicos), Roberto Oliva Reyes, Ignacio Almagro, Mario Grzicich (Se cretario de Política Energética y Asuntos Técnicos) y Juan Manuel Borches (Tribunal Paritario), dirigen la reunión ante los com pañeros de Central Calera Luego de más de un año de reclamos de los compañeros de La Calera y de gestión directa de nuestro Secretario General, se acerca la finalización de trabajos en el sistema de alimentación de agua de la Central, que impide hasta la fecha el funcionamiento de la Central, por la rotura del caño alim entador y del tanque de carga. La finalización de estos trabajos trae la posibilidad de volver a generar con dos grupos hidráulicos, de los cuatro que posee la Central. El viernes 29 se realizó una visita a la central para relevar el avance de los trabajos, de la que participaron Mario Grzicich y Luis Calderón, Secretario y Subsecretario de Política Energética respectivamente, junto a Juan Ma nuel Borches del Tribunal Paritario y Juan Pablo Busano, representante sin dical en la Comisión Central de Capacitación. Por parte del sector, estuvieron el Jefe César Vivas, Roberto Oliva Reyes (que además es Subsecretrario de Acción Social y Deportes) y compañeros del sector. Durante la reunión se trataron varias cuestiones inherentes a la Central Calera y a la Generación de EPEC. Los problem as con la alim entación de agua de la C entral En abril de 2015, se averió el caño que alimenta de agua a las turbinas de la Central Calera, sin la cual no pueden funcionar. El caño averiado sale de un tanque alimentador y llega hasta la estructura de la Central. La avería produjo que comenzara a brotar agua hacia la su perficie, siendo necesario ante la falta de soluciones, sacar de funciona miento la única turbina que estaba funcionando en la Central. Esta decisión fue inevitable en tanto con el paso de los días, la rotura se hacía cada vez más grande, con el riesgo de que dañara la estructura de la Central. El mantenimiento y eventual reparación de este caño corresponde a la ju risdicción de DIPAS, dependencia a la que en reiteradas oportunidades se le solicitó que solucionara el problema. Para evitar la fuga de agua por el caño figurado, se debió bajar las com puertas ubicadas en el lugar. Al operar las mismas se rompió el meca nismo. Al ser revisada por buzos de DIPAS se detectó la rotura de dos guías de izaje que son de madera, a una profundidad de un metro. Finalmente, luego de varias gestiones en las que tuvo que intervenir nues tro Secretario General Gabriel Suárez ante la empresa y ante el Ministro de Agua, Ambiente y Energía, ing. Fabián López, la DIPAS inició las tareas de reparación del caño. También se detectó una fuga del Tanque de carga que tam bién presenta una rotura. El tanque está perdiendo mucha agua, para esto es necesario que la DIPAS haga una zanja que derive el agua que vierte por la rotura del tanque hacia una cámara de descarga, hasta que se repare el tanque. En este momento un equipo de buzos contratados por DIPAS están reali zando trabajos de limpieza y arreglo de las com puertas del tanque de carga. Posteriormente es necesario inspeccionar la tubería de descarga. Una vez que esto esté resuelto, la Central Calera, después de más de un año, podrá volver a generar en principio con la GH4, que está lista para generar en cuanto se resuelvan estos inconvenientes con la alimentación de agua. El GH1 está siendo reparado por los com pañeros de Mantenimiento de la Central Deán Funes. de la declaración de Emergencia Eléctrica Nacional (que nosotros cuestio namos), que muchos problemas podrían evitarse si se hicieran trabajos de reparación y mantenimiento en las distintas Centrales del país, lo cual permitiría que los casi 6 .0 0 0 MW que están en indisponibilidad en el país por distintos problemas, estuvieran disponibles para la creciente demanda energética. Pero para eso hace falta inversiones y en este sentido, EPEC es la única generadora estatal, todas las demás son privadas exceptuando las centrales binacionales. Esta situación de indisponibilidad de energía, es lo que está sucediendo con la Central Calera, que hace más de un año que no genera por falta de inversión en la reparación de los Grupos Hidráulicos y de la rotura del sis tem a de alim entación de agua, cuestión por la que el grem io viene pe leando insistentem ente. Es fundam ental poner en actividad una Central que produce energía limpia y barata, a pesar que la empresa la califique de “deficitaria”. En este sentido se dejó en claro que el com prom iso del gremio y los trabajadores es sostener a la Central Calera funcionando y generando. Además, la Central sirve de escuela de form ación en Generación, dado que muchos com pañeros jóvenes que van ingresando reciben sus capa citaciones en generación en la Central Calera. Respecto a esto tanto Roberto Oliva Reyes com o Luis Calderón, recorda ron que en los años 90 ya se vivieron esos intentos de cerrar centrales, razón que nos obliga a los trabajadores a defender la generación propia, a ser creativos, muy serios en nuestro trabajo y resolver todo lo que po damos por nuestra cuenta, con el respaldo del gremio. El secretario y subsecretario de Política Energética tam bién inform aron sobre una posibilidad que se abre a futuro para las centrales hidráulicas com o generadora de energía renovable, en tanto es inminente la exigencia para todas las industrias de utilizar un porcentaje de energía “verde” , ener gía que EPEC podría vender a través de sus centrales hidráulicas. Por último, tam bién se habló de la importancia que le dan los compañeros al tema de desplazar las tercerizaciones, siendo el distrito Calera uno de los que menos cuadrillas privadas tiene en las sierras chicas, siendo su objetivo principal recuperar el total del trabajo. Personal de DIPAS trabaja en la pileta de carga Uno de los buzos contratado por DIPAS Queremos una Central Calera funcionando Durante la visita se conversó con los compañeros de algunas cuestiones y preocupaciones referidas a la Central Calera en particular y a la genera ción en general. El Secretario de Política Energética Mario Grzicich renovó el com prom iso del gremio con el mantenimiento activo de la Central Calera, recordando que en algunos m om entos existió la idea de convertir la Central, la más antigua funcionando en Córdoba, en un museo, algo a lo que el gremio se opuso terminantemente. En este sentido, Mario Grzicich manifestó, a raíz C ris tia n D ig ó n , M a rio G rz ic ic h (S e c re ta rio d e P o lític a E n e rg é tic a y A s u n to s T é c n ic o s ), C é s a r V ivas (J e fe C e n tr a l C a le ra ), J u a n P a b lo B u s a n o (R e p r e s e n ta n te S in d ic a l e n la C o m is ió n C e n tr a l d e C a p a c ita c ió n ) y J u a n M a n u e l B o rc h e s (T rib u n a l P a rita rio ), ju n to a u n o d e lo s g ru p o s h id rá u lic o s d e la c e n te n a ria C e n tr a l q u e to d a v ía tie n e p o r d e la n te v a ria s d é c a d a s m á s d e fu n c io n a m ie n to Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 05 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1390 I 13 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA Caminata a Dique Los Alazanes l día sábado 30 de julio se llevó a cabo una nueva jornada de activida des del grupo Caminatas Aire Puro que depende de la Secretaría de Turismo y Cultura. Nuevamente se visitó el Valle de Punilla, más precisamente la localidad de Capilla del Monte, al Noroeste de nues tra capital. El objetivo fue recorrer los senderos que derivan en el Dique Los Alazanes, ubicado sobre el río que lleva el mismo nombre. Esta represa es considerada una impor tante obra de ingeniería ya que se en cuentra construida a 1400 m.s.n.m., siendo el dique de mayor altura en nues tra provincia y uno de los de mayor altitud en nuestro país. Su paredón hormigo nado, erigido entre los cerros Uritorco y Las Gemelas, tiene una imponente altura de 25 mts., brindando agua potable y de riego a la localidad. El punto de inicio fue el pie del cerro Uritorco. El día era propicio para la prolon gada excursión que se encontraba por delante: un brillante cielo soleado y una brisa fresca prometían acompañar el tra yecto. Tras la charla técnica a cargo del guía, se cruzó el río Calabalumba a través de un puente colgante, comenzando el ascenso del Cerro Overo por la Senda del Toro. La dificultad comenzó a percibirse a los pocos pasos. Subidas pronunciadas, tre padas, abundante vegetación y el cruce del río Los Alazanes aproximadamente una decena de veces, pusieron a prueba la voluntad y el estado físico de los cami nantes. Los paisajes, como es costumbre en nuestras sierras, son de una belleza in descriptible. Grandes quebradas que per miten una visión más profunda y amplia de la magnitud de los cerros, variedades rocosas, colores impactantes. Los gran des ejemplares vegetales del sector son mayormente autóctonos, a diferencia de otros emplazamientos visitados: orco quebracho, espinillos, tola tola. Salvias, peperinas y mentas aromaban el reco rrido en cada pisada. Una gran variedad de pájaros fue compañía constante y en cada cruce del río podían divisarse tru chas. El camino era agreste y mostraba la inac cesibilidad para cualquier tipo de trans porte, razón por la cual los materiales para la construcción del dique fueron lle vados a lomo de mula. Los cambios abruptos en el sendero pro vocaban que las paradas para hidratarse y reponer fuerzas se hicieran más nece sarias que de costumbre. Luego de una última y agotadora lomada se arribó a un refugio que escondía el dique tras de él. La pasarela del paredón, un semicírculo de 71 mts. de longitud, conducía hacia un monolito conmemorativo de su inaugura ción. El agua verde brillante del embalse transparentaba unas estilizadas algas en su interior y una serpenteante escalera que bordeaba el paredón permitía el des censo hacia el curso del río. En este punto, se realizó el descanso para almor zar y disfrutar de una vista que pagó con creces el sacrificio exigido. El regreso se realizó por el mismo sen dero y permitió presenciar un hermoso atardecer donde el sol rojizo fue el prota gonista. La noche tom ó por sorpresa al grupo en pleno regreso y se debió apelar a linternas y celulares para alumbrar el úl timo tramo, lo cual agregó emoción y aventura a la finalización del recorrido. De esta manera, una nueva edición de Ca minatas Aire Puro reunió a senderistas preparados para vivir experiencias gratifi cantes, conociendo y respetando los en tornos más puros de nuestra provincia. E 14 IELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 5 de agosto de 2016 OBRA SOCIAL CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCO Funciona com o centro de atención medica ambulatoria progra mada, centro de derivación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas. Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4 2 5 7 7 6 7 /8 421 4 6 3 3 - 4 2 3 8 0 2 7 - 4 2 4 1384 ó al 0800-888-3202 de 8 :3 0 a 16 hs. Personalmente en Av. General Paz 282 de 8 :3 0 a 19 hs. LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL: www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD GUARDIA GENERAL - INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERIVACIÓN CLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (035 1 )414 2121 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 Te: (035 1 )468 8 8 8 8 CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4 4 2 3 3 3 3 CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351 )429 1200 HOSPITAL ITALIANO Roma 550 Te: (035 1 )410 6 5 0 0 CLÍNICA ROMAGOSA Dean Funes 429 Te: (035 1 )570 5000 SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351)452 9600 MATERNO - INFANTIL CLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351 )568 0 6 0 0 SALUD MENTAL CLÍNICA SAINT MICHEL Te: (0351 )484 65 12 ODONTOLOGÍA CENTRO ODONT. GARDEN tel: (03 51)56 9484 8 SUMATE A NUESTRA FAN PAGE BUSCANOS COMO OSPLYFC SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RÍO CUARTO SiReLyF facebook. ¿ SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA > NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDE HOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDE Río de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31) Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :0 0 a 22:0 0 Av. Sgda. Flia 551 Av. Gral. Paz 282 Sábados, Domingos y Feriados de 10:0 0 a 22 :0 0 Para acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario no requiere derivación previa. Turnos 035 1 -6 44 2261 Int. 1 GUARDIA PEDIATRICA NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERA CLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351)568 0600 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 Te: (0351)468 8888 CLINICA REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351)414 2121 EMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 0 3 5 4 3 -46 6 0 7 7 / 4 6 6 8 8 3 GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIA CLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 - Te: (0351)4251010 GUARDIA ODONTOLOGICA CENTRO ODONT. GARDEN tel: (03 51)56 9484 8 SIN D IC A TO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA Independencia 244 ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 2 4 HS. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA P ara a c c e d e r a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social NUEVO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA SE INCORPORA A LOS PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA Con la misma form a de acceso que para todas las especialidades médicas se suma a los prestadores de la Obra Social al Servido Oftalmológico de la Clínica Reina Fabiola a partir del mes de Mayo de 2016. GUARDIA OFTALMOLOGICA CENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 429 Tel: (0351)569 4 8 4 8 - Te: (0351)421 1 3 3 3 /4 Para concurrir a la consulta es necesario solicitar Orden de Derivación que puede solicitarse en el Centro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 8 :3 0 a 20 hs. URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS Es de suma importancia cóm o se transm ite el mensaje. Es necesario brindar al operador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que presenta el paciente para facilitar la identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y requiere asistencia inmediata. CONSULTAS MEDICAS DOMICILIARIAS Contempla atención médica en domicilio en aquellos casos en que no sea posible el acceso a ia atención por guardia en tos centros asistenciaíes habilitados. Urgencias y Emergencias Médicas tienen atención durante las 24 hs. Consultas Médicas Domiciliarias con atención de 7 a 21 hs. PARAMEDIC Obispo Trejo 6 5 0 Te. 0 3 5 1 -4 2 0 1700 - 0 81 0-9 99 -0 91 1 ELECTRUM 1 3 9 0 15 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 5 de agosto de 2016 ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES SUBCOMISION DE FUTBOL LIBRE - SENIORS TORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL Resultados de la 7° fecha GUARDIA NORTE 3 GUARDIA ESTE 0 DEP. ANDRES 0 CONSTR. REDES 1 MED y CONEX 3 SEA 1 ALMACENES Gp GUARDIA SUR Gp TABLA DE POSICIONES 1° - GUARDIA NORTE 2° - GUARDIA SUR 3° - MED. y CONEX 4° - SEA 5° - ALMACENES 6° - DEP. ANDRES 7° - CONST. REDES 8° - GUARDIA ESTE 9° fecha a jugarse hoy viernes 5 MED. Y CONEX. VS ANDRES 20:15 GUARDIA SUR VS GUARDIA NORTE 21:30 ALMACENES VS GUARDIA ESTE 21:30 CONEXIONES VS SEA 20:15 CONST. REDES GANA PUNTOS SUB-COMISION DE PESCA 22 22 19 18 16 14 14 14 6to. Parcial -Pejerrey Embarcado Club Deportivo Central Córdoba Lago San Roque El próximo sábado 20 de agosto se realizará el 6° parcial en el Club Deportivo Central Cór doba Luego del exquisito almuerzo se realizará la entrega de premios.- CATEGORIA VETERANOS TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL Resultados de la 16° fecha PANAMERIC. 0 ARGENT. FLORES (+50) 1 ESTRELLA AZUL 3 LUZ Y F ZA “B” (+50) 0 LUZ Y F ZA “A” (+50) 6 LUZ Y F ZA “B” (+40) 1 CASA CONTI 1 MUNICIPALIDAD 1 LA GLEYSE 0 LUZ Y F ZA “D” (+50) 1 ANDRES 40 2 INDEPENDIENTE (+50) 1 INDEPENDIENTE (+40) 1 LOS GUATEMALA (+40) 1 RANCAGUA 1 ESPIRITU SANTO LOS AMIGOS (+40) LA UNION (+40) ANDRES (+50) LA UNION (+50) PALADINI DEAN FUNES (+50) 9 DE JULIO (+50) GRAL BUSTOS ALIANZA P. (+50) SUE 50 MANCHESTER BOULEVARES (+50) FRATERNIDAD (+50) AMERICA 17° fec h a a ju garse m añana sábado 6 GRAL BUSTOS VS DEAN FUNES PALADINI VS ESTRELLA AZUL ALIANZA P. VS PANAMERIC. LUZ Y FZA “B” (+40) VS LOS AMIGOS LUZ Y FZA “B” (+50) VS FRATERNIDAD INDEPENDIENTE (+50) VS LUZ Y F ZA “A” ESPIRITU SANTO VS ANDRES (+50) ARG. FLORES VS SUE LUZ Y F ZA “D” VS 9 DE JULIO RANCAGUA VS MUNICIPALIDAD AMERICA VS MANCHESTER GUATEMALA VS BOULEVARES ANDRES (+40) VS INDEPENDIENTE (+40) LA GLEYSE VS LA UNION (+50) CASA CONTI VS LA UNION (+40) 13:00 13:00 13:00 14:30 14:30 14:30 16:00 16:00 16:00 17:30 17:30 17:30 19:00 19:00 19:00 TABLA DE POSICIONES VETE (+ 5 0 ) ZONA “A” 1° - LUZ Y FUERZA “A” 47 MANCHESTER 42 ALIANZA PUEY. 42 LUZ Y F. “B” (+50) 40 RANCAGUA 39 9 DE JULIO 37 GRAL BUSTOS 34 ESTRELLA AZUL 29 ARG FLORES 27 10° - ESPIRITU SANTO 27 11° -LOS BOULEVARES 25 VETE (+ 5 0 ) ZONA “B” 1° - PANAMERICANO 43 2° - DEAN FUNES 41 3° - FRATERNIDAD 38 4° - AMERICA 36 5° - ANDRES (+50) 36 6° - MUNICIPALIDAD 31 7° - PALADINI 31 8° - INDEPENDIENTE (+50) 27 9° - LUZ Y FUERZA “D” 25 10° - SUE 24 11° - LA UNION (+50) 20 VETE (+ 4 0 ) 1° - LUZ Y FZA “B” (+40) 40 2° - LA GLEYSE 40 3° - ANDRES (+40) 39 4° - INDEPENDIENTE (+40) 35 5° - LOS AMIGOS 34 6° - CASA CONTI 31 7° - GUATEMALA 30 8° - LA UNION (+40) 26 5to parcial realizado el día 1 6 /0 7 /2 0 1 6 en el dique San Roque: En la foto el Cro. Anibal Oviedo recibe un premio (orden de compra), acompañado por los Cros. Ramón Córdoba, Mario Navarro (vocal de la subcomisión) y sus hijos David y Ariel Navarro UNION ELECTRICA El Handball de Unión Eléctrica es Olímpico y Mundialista ¡¡Felicitaciones!! C am ila Haro y Eugenia M ellano §8 H Lucía Haro es OLIMPICA, es jugadora de HANDBALL de Unión Eléctrica y la única jugadora de la historia del deporte de UNION ELÉCTRICA y del Handball de esta provincia en parti cipar de un JUEGO OLIMPICO. Debuta con la selección argentina de Handball el 8 de agosto. Además nuestras dos JUVENILES MUNDIALISTAS, Camilla Haro y Eugenia Mellano acaban de finalizar su participación en el mundial en ESLOVAQUIA con participaciones destacadas en el torneo. Y otra de nuestras jugadoras Giuliana Gavilán en categoría JUNIORS participo del MUNDIAL en RUSIA en julio pasado. Felicitaciones a las tres jugadoras que llenan de logros y satisfacciones a nuestro deporte eléctrico. Servicios de Gestoría del automotor * Asesoría in s crip c io n e s Iniciales OKM *Transferencias *Rentas, Municipalidad, Multas. Formularios Ceta *Boletos de C om pra/ Venta Se atenderán los días martes y Jueves para dichos tram ites de 11:30 hs. a 14:0 0 hs. Asesoría Fiscal Tributaria *Asesoría Impositiva, Municipali dad, Rentas, Afip (Monotributo, Responsable Inscripto, Socieda des.) *Confección y presentación de form ulario 572 (ganancia en rela ción de dependencia) Se atenderán los días Miércoles y Viernes para dichos tram ites de 11:30 a 14:00hs. Nuevos Servicios Continuando con nuestro compromiso de Incrementar los servicios a nuestros Socios, hemos celebrado, convenio con la firma MAXICONSUMO S.A, supermercado mayo rista. Mediante este Convenio, nuestros socios pueden ad quirir productos de la canasta alimenticia a precio mayo rista con importantes descuentos, sobre productos de primera línea. La metodología de compra es: - Se deberán presentar en la Oficina de ventas con carnet de Socio o DNI (Tarjeta, único documento válido a partir del 1/8/16), y se le entrega una tarjeta con el número de cliente correspondiente a Unión Eléctrica - Una vez realizada la compra deberán acceder a la línea de facturación en donde se le generará la Factura co- rrespondiente - Posteriormente se dirigen al sector de Caja - Finalmente en el sector de Control, presentando la Fac tura, el personal del área le entregara la mercadería. La metodología de pago puede ser en efectivo, con tar jeta de débito o crédito (en un pago no se aplica recargo, siendo la financiación de acuerdo a las condiciones de cada tarjeta), por lo cual el socio no necesita de orden emitida por la Mutual, para realizar las compras. Insistimos en que por ser un Centro de compras mayoritario, las compras realizadas serán en precios Mayo ristas La única Dirección en Córdoba es: AV Circunvala ción y Camino San Carlos 16 IELECTRUM 1390 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 5 de agosto de 2016 SOCIALES Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian Jara. Se debe enviar información y fotos a monicaedithjara@ yahoo.com.ar antes del día martes de cada semana B eatriz Echenique A lejandro R acero Ana Guzm an Bize 1 DE AGOSTO Ovando Campos, Emanuel Gestión Legal Davila, Miguel Angel Relaciones Publicas Maidana, Eva Nancy Comunicaciones Echenique, Beatriz Alicia C.A.C Colon Jara, Roque Román CTZ Capital Herrera, Gonzalo Mantenimiento de Redes Matos, Flavio José C.A.C. Norte Chialva, Lucas Gastón Div. Servicios Internos Mansilla, Ramón Roque Redes Alta Tensión 4 DE AGOSTO Hanigian, Claudia Karina Insp. de Servicios Pezzoli, Javier Claudio Sistemas y Estadísticas Porlan, Pedro Daniel Zona “E” Río Ceballos Cuello, Angel Santiago Div. Archivo Etchechury Arroyo, Gabriel Redes Alta Tensión Ludueña, Sabrina G. Centro Contacto Telef. Gribaudo, Verónica Daniela Gerencia General 2 DE AGOSTO Rodríguez, Maria Estudio Conex. Suministros Pirani, Enrique Recursos Informáticos Ceballos, Luis Ivan Zona “E” Rio Ceballos Priante, Jose A. Ejecución Presupuestaria Racero, Alejandro Daniel Pagos y Presupuesto 5 DE AGOSTO Soria, Eduardo Osvaldo Guardia Norte Torriglia, Natalia Verónica C.A.C Nueva Cordoba Heredia, Raúl Andrés Div. Transformadores Navarro, Mario Osvaldo Construcción Redes Vaca, Roberto A. Div. Operacion Estaciones Presti, Marcelo Fabian Mant. de Redes Guzman Bize, Ana Leonor Div. Proveedores Santillán, Sergio Jonás Comunicaciones Bolger, Gustavo A. Area Aprovisionamiento Quinteros, Carlos Sebastián Guardia Este Muñoz, Javier Eduardo Div. Telefonía Coltro, Juan Cesar Distrito Villa Allende Ceballos, Roxana Luisa Div. Cobranzas 3 DE AGOSTO Feliz Cumpleaños Sabrina!! Pedro Porlan Miguel Davila José Priante 6 DE AGOSTO Ludueña, Daniel Sebastián Dep. Seguridad Romero, Ricardo A. Centro Contacto Telef. Vega, Gregorio E. Med. y Conex. Zona Norte Seydell, Emilio Recursos Informáticos Pavon, Juan Roque Guardia Este Altamirano, Iris Irene C.A.C. Sur 7 DE AGOSTO Cravero Piazza, Alberto Contrat. C. Comunes 10 DE AGOSTO Blasco, Maria del Rosario Const. de Redes Olivier, Gabriela Auditoria General Avendaño, Julián Santiago Const. de Redes Soria, Natalia Elizabeth Centro Contacto Telef. Ledesma, Jorge Fabián Mant. de Redes Aurea, Gabriel A. Estudio Conex. . Suministros González Aguirre, Ramiro Mant. de Redes Urquiza, Sergio Alejandro Perdidas No Tecnicas Nieto, Fabián Alfredo Mantenimiento de Redes Zanoni, Walter F. Centrales y Estaciones Carretero, Juan Antonio Contabilidad Analítica Corradi, Dante Alberto Administración Zona “E” 11 DE AGOSTO Ormeño, Lucas A. Constr, Centr. y Estaciones Bustos, Ivan Maximiliano Gestion Ambiental Calderón, Mario Daniel Centrales y Estaciones 8 DEAGOSTO Leyria, Marcos Sebastián Energía Social 12 DE AGOSTO Verdini, Mirta Azucena Mant. de Redes Fernández, Eliana C. Relaciones Públicas Rinaldini, Elizabeth Presupuesto y Estadísticas Tulian, Sergio Daniel Recursos Informaticos Muzo, Daniel A. Med. y Conex. Zona Norte 9 DE AGOSTO Maldonado, Carlos A. Pérdidas no Técnicas Gestion Legal Pacciaroni, Ivana Andrea Div. Cobranzas Eslava, Maria Emilia Roque Rom án J a r a Rosina V ita nza Queríamos comunicarles el gran dolor que ha ocasionado la perdida de la compañera Ro sina Vitanza el 1 6 /7 /2 0 1 6 . Esta compañera desempeñaba sus funciones hasta que se ju biló en Gerencia de Planeamiento. Sus com pañeros que la recuerdan le quieren realizar un homenaje mediante la siguiente frase: “La muerte se ha llevado su cuerpo, pero su espíritu siempre estará con nosotros” Sub G erencia Planeam iento Ella es cumple Hoy, 5 de agosto cumple años Sabrina Ludueña, com pañera que se desem peña en el 0 8 0 0 . Le desean que tenga un Feliz Cumple sus padres, sus hermanos y sus dos hijos. “Dios te bendiga siem pre" El 3 de agosto cum plió años nuestro com pañero Roque Román Jara que se desempeña com o Subjefe del Centro de Telecontrol Zonal Capital (CTZ Capital). Saludamos a este muy respetado compañero que desarrolló responsa blemente su carrera laboral desde tablerista hasta ocupar la subjefatura de la teleoperación del sistema interconectado de Córdoba Capital, el valle de Punilla y todo el norte cordobés D esde la S ec re ta ría de Prensa hacem os lle g a r nuestro sentido p ésam e a fam ilia res de la co m p añ era Rosina Vitanza. Una de las p rim e ra s m ujeres que e n tra ra a tra b a ja r a la hoy EPE c . Rosina recibió a Electrum en su h o g ar con m ucha inquie tud en e l año 2 0 1 3 . En aquella ocasión pudim os vivenciar y re c re a r ex p e rie n c ia s de nuestra em p resa desde sus orígenes a l ig ual que el desarrollo de las grandes luchas de nuestro grem io, lo que nos causó gra n satisfacción, com o así tam bién nos sorprendió su lucidez y agilidad a p e s a r de su edad. Rosina nos dejó p a ra e m p e z a r su descanso eterno, dejando en nosotros la satisfacción de haberla conocido. Festejo por los 32 años de Servicio Jo s é Piana, L u is B arrera, Raúl Pozzo y Jo rg e B arrionuevo El viernes 29 de Julio se realizó en la División Sistemas y Estadísticas un almuerzo en festejo por los 32 años de servicio cumplidos en EPEC por los compañeros José Piana, Luis Barrera, Raúl Pozzo y Jorge Barrionuevo. Se agradece tan buena amistad.
© Copyright 2025