Parte de prensa N° 143 Salta, jueves 28 de julio de 2016 Urtubey destacó los buenos resultados de la temporada turística invernal “El trabajo conjunto entre el sector público y el privado es lo que ha permitido posicionar nuevamente a la provincia de Salta como uno de los destinos elegidos por los turistas en esta temporada de invierno”, manifestó Urtubey. (Leer más) Video: Urtubey reunión de gabinete. Turismo https://www.youtube.com/watch?v=chOoUa-V0lA El Gobernador acompañó a Gendarmería Nacional en su 78° Aniversario Se destacó el crecimiento de la institución en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional como una parte activa de un trayecto de la historia, custodiando las fronteras nacionales y resguardando la soberanía nacional. (Leer más) Video: Urtubey Acto Aniversario Gendarmería https://www.youtube.com/watch?v=Qf1PopiY894 El gobernador Urtubey encabezó la reunión de gabinete en Rosario de la Frontera Urtubey resaltó la importancia de la reunión para desarrollar una agenda de trabajo en conjunto con el municipio y avanzar con profundidad en las distintas áreas. “Debemos maximizar nuestros recursos y programas para poder concretar un mayor desarrollo en Rosario de la Frontera”. (Leer más) “La forma de transcender es entender que debemos ser servidores de la comunidad” Así lo expresó el gobernador Juan Manuel Urtubey en Rosario de la Frontera donde presidió el acto de inauguración del nuevo edificio municipal. “Es el lugar donde los servidores públicos trabajan en beneficio de la gente”, señaló. (Leer más) Autoridades de Educación recorrieron escuelas de Rosario de la Frontera La ministra de Educación recorrió las instalaciones y dialogó con docentes de la escuela primaria República de Colombia, la técnica N° 3.132 y la escuela secundaria de Comercio Nuestra señora del Rosario. (Leer más) Intercambio de experiencias con la titular de la Universidad Intercultural de Veracruz Shantal Meseguer Galván, procedente de México, está a cargo de la dirección de la universidad Veracruzana Intercultural (UVI). El ministro Gómez Almaras le brindó detalles sobre las acciones del organismo que dirige y se decidió firmar un convenio marco, para el intercambio de experiencias con comunidades aborígenes. (Leer más) El ministro Almaras visitó el centro de Jubilados de Isla de Cañas La jornada junto a los adultos mayores permitió conocer las acciones que el Gobierno provincial y la Nación llevan adelante en esa institución. Son alrededor de 40 jubilados que concurren diariamente a ese centro. (Leer más) Familias de Rosario de la Frontera recibieron los títulos de sus terrenos Con el objetivo de profundizar políticas de regularización dominial en todo el territorio, el Gobierno hizo entrega de escrituras a nueve familias del barrio Ramón Abdala. El acto se desarrolló en el marco de las actividades del Centro de Atención Ciudadana. (Leer más) Video: Baltasar Saravia entrega escrituras en Rosario de la Frontera https://www.youtube.com/watch?v=8oxnk_ejL0k Finaliza julio con una exitosa temporada de invierno en Salta Fue presentado hoy el balance de la temporada de invierno. Se estima cerrar el mes con 220 mil arribos turísticos y más de 406 mil pernoctaciones. El impacto económico se proyecta en 479 millones de pesos considerando un gasto promedio diario de 1.102 pesos. (Leer más) Video: Ovejero informe temporada de invierno 2016 https://www.youtube.com/watch?v=rsV3yhn9jgM El programa Kioscos Saludables fue presentado en Jujuy A través del programa se promueve la alimentación saludable en el ámbito de la administración pública, generando un mayor bienestar que se refleje en la calidad del trabajo. (Leer más) Relevarán la situación de las familias vulnerables de Rivadavia Banda Sur Integrantes del equipo del Ministerio de la Primera Infancia recorrerán las comunidades y parajes de Rivadavia Banda Sur. Hoy a primera hora, los encuestadores del Ministerio partieron a esta zona del Chaco salteño. (Leer más) Copa Argentina en Salta: este sábado juegan San Lorenzo y Unión Sunchales San Lorenzo vendrá con todos los titulares. La venta de las entradas se realizará ese mismo día en el estadio Martearena, donde se jugará el partido a las 17,15. (Leer más) Más de 2.500 chicos juegan las finales provinciales de los Juegos Evita Están en marcha las finales provinciales de los Juegos Deportivos Evita. Se competirá hasta el 9 de septiembre en 28 disciplinas. Los campeones viajarán a Mar del Plata. (Leer más) Mañana inicia una nueva edición la Fiesta Provincial del Tabaco Chicoana será sede de la 51° edición de la fiesta que reunirá a productores tabacaleros de Salta y presentará concursos de almácigos, charlas técnicas, desfile de maquinaria, elección de la reina provincial y la procesión en honor a la Virgen del Carmen y San Isidro Labrador. (Leer más) Más información: www.salta.gov.ar/prensa Urtubey destacó los buenos resultados de la temporada turística invernal El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió esta mañana con representantes del sector privado del turismo, donde aseguró que Salta se consolida como uno de los destinos preferidos por los turistas y que esto fue posible gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre el sector público y privado. El encuentro fue en Salta de Gabinete de Casa de Gobierno. En la oportunidad, se compartieron los números turísticos de la temporada de invierno 2016 entre los que se destacó los más de 220 mil arribos turísticos con los que se estima cerrar el mes de julio, y las más de 400 mil pernoctaciones, con un impacto económico que se proyecta en $ 479 millones, considerando un promedio diario de $1102. “El trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado es lo que ha permitido posicionar nuevamente a la provincia de Salta como uno de los destinos elegidos por los turistas en esta temporada de invierno”, manifestó Urtubey. En este sentido, el Gobernador agradeció la confianza de representantes del sector privado por el trabajo en equipo que se lleva a cabo. “Hay que seguir en esa misma línea, porque sabemos lo que significa para Salta la actividad turística como motor de desarrollo, como generadora de empleo y como herramienta para brindar mayores posibilidades de inclusión”. Urtubey también se refirió al crecimiento aeroportuario importante a partir del cual Salta se destaca como una de las provincias del norte con mayor porcentaje de turistas que arriban vía aérea. “Tenemos conectividades históricas y más de 100 frecuencias aéreas semanales, lo que nos permite trabajar de manera diferenciada en los distintos mercados. El desafío es seguir trabajando, porque esto no es solo importante para Salta sino para todo el norte argentino”. En igual sentido, el ministro de Cultura y Turismo Mariano Ovejero calificó como positiva la temporada de invierno “fruto de un trabajo conjunto, sistemático y sostenido como el que se viene realizando. Agradeció a los salteños por su hospitalidad hacia los turistas y a los turistas por elegir la provincia. “Vamos a seguir con todo lo que venimos haciendo y más para que el turista siga eligiendo Salta”, agregó. En la reunión participaron el vicegobernador Miguel Ángel Isa; miembros del equipo de Cultura y Turismo de Salta, entre ellos el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva; la subsecretaria de Desarrollo, Ana Cornejo; de Promoción, Laura Alcorta; el presidente del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos; el presidente del teleférico San Bernardo, Martín Miranda y el director del Centro de Convenciones, Federico Birchburg. También el presidente de Cámara Gastronómica y Afines, Eduardo Kira; Juan Lucero de la Cámara de Turismo de Salta; la presidente del Bureau de Convenciones de Salta Soledad Urtubey; el presidente de la AHT filial Salta, Juan Martín Colombo; el presidente de Adopta, Francisco Siciliano; en representación de ASAT, Carlos Eckhardt y el secretario de Cultura y Turismo del Municipio de Salta Capital, Pablo López. El Gobernador acompañó a Gendarmería Nacional en su 78° Aniversario El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó hoy los actos por el 78° aniversario de la creación de Gendarmería Nacional. El primer mandatario fue recibido por el jefe de la Agrupación VII de Gendarmería, comandante mayor Guillermo Darío Basso con quien pasó revista a la Agrupación 28 de Julio, dando inicio a las ceremonias conmemorativas. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, el capellán de la fuerza realizó una invocación religiosa y bendijo medallas, legajos e insignias que recibieron luego miembros de la fuerza. El gobernador Urtubey entregó el ascenso post mortem al grado inmediato superior a los deudos de uno de los gendarmes que perdió la vida al intentar vadear un río en el Parque Nacional El Rey a principios de año. También participó en la entrega de legajos al personal retirado. Los niños de 5° grado “A” de la escuela 9 de Julio que ganaron un certamen poético organizado por la biblioteca popular Macacha Güemes por el aniversario de Gendarmería, fueron felicitados por el Gobernador y autoridades presentes. Durante la ceremonia se leyó el mensaje enviado por el director nacional de Gendarmería en el que se destacó la decisión de potenciar cuantitativa y especialmente cualitativamente las fronteras del NOA. También se destacó el papel de la Fuerza en el marco del bicentenario de la Independencia, como una parte activa de la historia, afianzando los límites de la Nación y llevando la presencia del Estado a las fronteras con ley, orden y soberanía. El acto, que se realizó en la Jefatura de la Agrupación VII de Chachapoyas, finalizó el correspondiente desfile de efectivos de la fuerza de seguridad. Seguridad de naturaleza militar fue creada el 28 de julio de 1938 durante la presidencia de Roberto M. Ortiz con la misión de contribuir a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional. El gobernador Urtubey encabezó la reunión de gabinete en Rosario de la Frontera El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó hoy la reunión de gabinete municipal de la localidad de Rosario de la Frontera en la que participaron ministros y secretarios del Ejecutivo provincial y abordaron diferentes temas. El Gobernador resaltó la importancia de la reunión para poder desarrollar una agenda de trabajo en conjunto con el municipio y avanzar profundamente en las distintas áreas “debemos maximizar nuestros recursos y programas para poder concretar un mayor desarrollo en Rosario de la Frontera”. En la reunión también participó el vicegobernador, Miguel Isa, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís y el presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca. El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, anunció a raíz de la rescisión del contrato de concesión con la empresa Plumada S.A. para la explotación, fraccionamiento y comercialización de las fuentes de agua mineral Palau, que en los próximos días se convocará a una nueva licitación para concesionar nuevamente esta actividad. Construcción de más de 200 viviendas El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, informó que ya se encuentra en construcción 212 viviendas a través del Plan Federal y en las próximas semanas iniciarán con la ejecución de 14 casas más para vecinos del municipio. Por su parte la titular de la cartera de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, aseguró que se trabajará en la formación de los oficios de la localidad y la modernización de nuevas tecnologías. Cabe resaltar que en el antiguo edificio municipal se prevé la construcción de una escuela de oficios. Pozos de agua El director de Aguas del Norte, Roque Mascarello, indicó que ya se encuentra en condiciones de ser habilitado el pozo de agua en el barrio Luz y Fuerza que permitirá el abastecimiento del servicio de agua para más de 40 viviendas. Asimismo, sostuvo que en los próximos meses se llamará a licitación para realizar trabajos en los acueductos y planta potabilizadora. Se llevará a cabo el análisis del volumen y calidad del agua para solucionar de manera definitiva el abastecimiento para todo Rosario de la Frontera. En la reunión de gabinete también se trataron temas vinculados a la calidad turística local y su desarrollo potenciado por una mayor difusión, el crecimiento de la infraestructura y propuestas de eventos. El Campeonato mundial de Tango se realizará la próxima semana y la elección de la Reina de los estudiantes en septiembre permitirá que una mayor cantidad de visitantes se acerquen a la ciudad del sur provincial. También participaron en la reunión de gabinete los ministros de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; de Trabajo, Eduardo Costello; de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza; de la Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras y de Salud Pública, Oscar Villa Nougués; de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti y secretarios del Ejecutivo provincial. “La forma de transcender es entender que debemos ser servidores de la comunidad” El gobernador Juan Manuel Urtubey desarrolló una extensa agenda en el sur provincial donde ayer recorrió importantes obras que se ejecutan en el municipio. Hoy dejó oficialmente inaugurado el edificio nuevo de la Municipalidad de Rosario de la Frontera ubicado en la intersección de calles Belgrano y San Martín, frente a la plaza Independencia. El acto inició con la entonación de las estrofas del Himno Nacional argentino y con la bendición del edificio a cargo del párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, Víctor Yurquina. Urtubey manifestó que con el trabajo conjunto que se lleva a cabo en Rosario de la Frontera “claramente estamos dando un ejemplo a toda Salta y Argentina, porque en este momento que vivimos en el país, nosotros tenemos el privilegio de poder inaugurar un edificio modelo en esta localidad”. “La forma de transcender es entender que debemos ser servidores de la comunidad. Debemos redoblar el esfuerzo de cada uno para construir ese futuro que nos debemos”, indicó. Sobre la inauguración del edificio municipal sostuvo que es mucho más que una infraestructura “es el lugar donde los servidores públicos trabajan en beneficio de la gente, de esa manera construiremos una sociedad en paz”. Finalmente el mandatario resaltó que “hoy elevamos la vara de nuestra exigencia porque queremos ser cada vez mejores. Todos juntos vamos lograr tener ese lugar que nuestros ancestros soñaron para nuestros hijos”. El nuevo edificio La flamante municipalidad tiene una superficie de 1.220,60 metros cuadrados, dispone de dos accesos y allí funcionarán las áreas de Intendencia, Gobierno, Hacienda, Acción Social, Legales, Dirección de la Producción, Tierra y Hábitat, Personal, Archivo y Servicios. Anteriormente la comuna funcionaba en un espacio muy reducido. Durante el acto se realizó la entrega de reconocimientos a la trayectoria de los empleados municipales de la localidad. Posteriormente se realizó el corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido por las instalaciones inauguradas. “Para todos los vecinos es un día histórico” Por su parte el intendente local, Gustavo Solís agradeció el apoyo por parte del Gobierno de la Provincia para la concreción de dicho edificio “para todos los vecinos, es un día histórico”. Resaltó que esta obra de gran importancia para toda la comunidad se debe a una decisión de la exintendente, Rómula Gómez de Montero. Participaron de la inauguración el presidente de Foro de Intendentes, Mario Cuenca, ministros y secretarios del Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, intendentes de municipios vecinos, autoridades municipales, instituciones educativas, fortines gauchos y comunidad en general. Autoridades de Educación recorrieron escuelas de Rosario de la Frontera La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, y el coordinador General de esa cartera, Enrique Barrios, recorrieron las instalaciones y dialogaron con docentes de distintas escuelas de la localidad de Rosario de la Frontera. En primer lugar, visitaron la escuela primaria República de Colombia, donde las obras avanzan a buen ritmo. Culminó allí, la primera etapa del Nivel Inicial y continúan otros trabajos de construcción. La escuela tiene una matrícula de más de 800 alumnos. Se realiza la refacción de techos (cubiertas y cielorrasos), de sanitarios, del sistema eléctrico, carpinterías y pintura, con la inversión de más de $1.400. 000. Paralelamente, en una segunda etapa de obra para el Nivel Primario se realizará la refacción de techos de 7 aulas, 2 núcleos sanitarios, y galerías. Además de la construcción de la estructura de la galería de madera por hormigón y refacción en el ala de electricidad, pintura y carpinterías. La inversión de estos trabajos es de $2.465.131,74. Posteriormente las autoridades visitaron la escuela técnica Nº 3.132, donde mantuvieron una reunión con personal directivo, docente y personal de la cooperadora, a fin de receptar necesidades y otras cuestiones institucionales. Finalmente visitaron la escuela secundaria de comercio Nuestra Señora del Rosario, donde se realizan obras en el tinglado del patio externo. Allí también dialogaron con directivos y docentes. La escuela tiene una matrícula de 1.350 alumnos, en los turnos mañana, tarde y noche, y posee la orientación de Bachiller en Informática. Intercambio de experiencias con la titular de la Universidad Intercultural de Veracruz El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras se reunió con Shantal Meseguer Galván, directora de la Universidad Veracruzana Intercultural, ubicada en la ciudad de Veracruz del estado mexicano que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro el funcionario provincial comentó sobre los objetivos trazados, desde el ministerio de Asuntos Indígenas, y el trabajo en conjunto que se lleva adelante con distintos organismos de Gobierno, como así también, con organizaciones no gubernamentales. “Realizamos una trazabilidad en el trabajo con las áreas de Gobierno; de salud, educación, justicia, con la premisa de buscar el desarrollo y el bienestar de las comunidades aborígenes”, dijo Gómez Almaras y remarcó algunas acciones que se vienen desarrollando, como por ejemplo: el aumento del registro de traductores en el ámbito de la Justicia, la reglamentación de la misión y funciones de facilitadores del área de Salud y el dictado de la carrera de profesorado en educación intercultural bilingüe. Universidad Veracruzana Intercultural Por su parte, Galván comentó que “la UVI se creó para atender las necesidades de acceso a estudios de capacitación superior de las poblaciones aborígenes, lo que conlleva identificar y fortalecer el crecimiento y desarrollo de la ciudad mexicana de Veracruz”. Agregó que esta universidad dicta la carrera de licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo con orientaciones en las áreas de lengua, comunicación, sustentabilidad, derechos y salud. Cabe destacar que esta carrera tiene una duración de cuatro años y permite que los originarios puedan ser un nexo entre, el ámbito de una o todas la áreas de especialización, con los pueblos originarios. La titular de la Universidad mexicana explicó además que se está implementando una nueva carrera en licenciatura de Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico, “que formará interculturalmente a los futuros abogados, juristas y jueces, en la adquisición de competencias para el mejor aprovechamiento de un derecho con fuentes culturales diferentes”. Convenio marco Por último, ambos coincidieron en la necesidad de que los vínculos entre la Universidad de Veracruz y el Gobierno provincial deben continuar y profundizarse. A raíz de esto, se decidió diseñar y firmar un convenio marco, para el intercambio de experiencias entre ambos organismos, vinculado al desarrollo de los pueblos originarios enmarcados en el área de justicia, salud y educación, entre otras. Participó de la reunión, el coordinador general del Ministerio, Martín Wierna. Shantal Galván es licenciada en Educación Primaria y posee un doctorado en Antropología y Bienestar Social, y una maestría en Educación Básica. El ministro Almaras visitó el centro de Jubilados de Isla de Cañas El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almarás visitó a los adultos mayores concurren al centro de Jubilados y Pensionados “El Naranjito”, ubicado en la localidad de Isla de Cañas en el departamento de Iruya. Durante el encuentro el funcionario provincial compartió un almuerzo y se interiorizó sobre las tareas que se realizan a diario, con la colaboración de la Nación a través del PAMI, y de los proyectos que tienen en carpeta para beneficio de los jubilados de esa localidad. En este sentido, las autoridades del centro solicitaron la realización de nuevos talleres de capacitación. El ministro Gómez Almarás se comprometió, a través del equipo de trabajo de la subsecretaria de la Tercera Edad, a cargo de Marcelo Fuentes, gestionar los nuevos cursos para alrededor de 40 adultos mayores que asisten a ese lugar. Se informó también que desde esa Subsecretaría se está organizando una visita de los jubilados de Isla de Cañas a la capital salteña, en la que recorrerán los principales puntos turísticos de la ciudad. Por último el funcionario destacó la necesidad de visitar y escuchar a los adultos mayores, “lo que nos permite avanzar en políticas destinadas a mejorar su calidad de vida.” Familias de Rosario de la Frontera recibieron los títulos de sus terrenos Nueve familias del barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera recibieron los títulos de propiedad de sus lotes, en un acto encabezado por el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y el jefe comunal, Gustavo Solís. Los documentos fueron gestionados por la Secretaría de Tierra y Bienes, a través de la Subsecretaría de Tierra y Hábitat. Durante el acto, desarrollado en el marco de las actividades del Centro de Atención Ciudadana, Saravia felicitó a los presentes y destacó que desde 2008 la Provincia entregó más de 14.000 escrituras en todo el territorio. En tal sentido, agregó que durante la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey también se entregaron más de 16.000 viviendas, más de 4.000 están en ejecución y 1.600 se encuentran en proceso licitatorio. El funcionario provincial resaltó la necesidad de trabajar conjuntamente con todos los municipios para llevar adelante políticas de regularización dominial y mejorar la calidad de vida de la gente. Saravia subrayó que desde la asunción del gobernador Urtubey, se ha dado un salto enorme en términos de gestión y articulación, no sólo entre el sector públicopúblico, sino también en el ámbito público-privado que “permitió avanzar de forma firme y consolidada para que entre todos se vayan cumpliendo objetivos”. Estuvieron presentes el secretario de Tierra y Bienes Fernando Martinis, el subsecretario de Tierra y Hábitat, Ángel Sarmiento, el intendente de La Candelaria, Julio Romano y funcionarios municipales. Finaliza julio con una exitosa temporada de invierno en Salta El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, encabezó hoy la presentación de los resultados de la temporada de invierno 2016. Estuvo acompañado por el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines, Eduardo Kira y el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva. El ministro Ovejero informó que desde el fin de semana del Bicentenario, Salta recibió turistas nacionales que iniciaban sus vacaciones. Desde esa fecha, la ciudad de Salta promedió una ocupación hotelera del 90%; Cafayate 78%, los alrededores 76%; Cachi 74% y Coronel Moldes 63%. Las vacaciones tuvieron un cronograma escalonado que permitió un movimiento turístico más ordenado y fluido, que repercutió en una mejor atención y en la calidad de servicios prestados. El pico de ocupación se registró durante la tercera semana de julio, coincidente con el comienzo del receso de CABA y provincia de Buenos Aires. Durante esa semana los hoteles de la ciudad de Salta promediaron una ocupación del 95%; los alrededores del 86%; Cafayate el 87%; Cachi 83%; Rosario de la Frontera 57%; San Antonio de los Cobres 56% y Coronel Moldes 83%. El promedio de estadía de los turistas en la ciudad de Salta fue de 2,9, en los alrededores 3,2 y en los principales destinos turísticos de 1,3. “Como plantea el gobernador Juan Manuel Urtubey, el balance es muy positivo; fruto del trabajo sistemático y sostenido durante todo el año, así que agradecemos a los salteños por la amabilidad con la que tratan a los turistas y obviamente a los turistas por la preferencia que tienen por Salta y el Norte”, dijo Ovejero. El funcionario destacó el trabajo conjunto con el sector privado de la provincia y con cada uno de los municipios, como así también lo realizado con las provincias del Norte y con el Ministerio de Turismo de la Nación. Por su parte, Kira resaltó el trabajo que se desarrolla con el Gobierno de la Provincia y celebró que el sector turístico registra un 3% más de empleos respecto a 2015. “Esto es fundamentalmente lo que nosotros buscamos; incrementar la cantidad de empleo y lógicamente se lo consigue con trabajo en equipo”, dijo el empresario. Antes de la conferencia de prensa, funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo junto a referentes del sector privado fueron recibidos por el gobernador Juan Manuel Urtubey. Estuvieron presentes el secretario de Turismo Municipal, Pablo López; el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, el presidente a la AHT, Juan Martín Colombo, el presidente de ADOPTA, Francisco Siciliano, la presidenta del SC&VB, Soledad Urtubey y en representación de la ASAT, Carlos Eckhardt. También participó el director del Teleférico San Bernardo, Martín Miranda, el director del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos y el director del Centro de Convenciones, Federico Birchburg. Más datos: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/finaliza-julio-con-una-exitosatemporada-de-invierno-en-salta/46913 El programa Kioscos Saludables fue presentado en Jujuy Invitada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, una comisión de Kioscos Saludables de Salta, coordinada por la Vicegobernación de Salta, realizó la presentación del programa en San Salvador de Jujuy, para fortalecer el trabajo que esa provincia realiza en el área. El encuentro fue oportuno para fortalecer los lazos regionales y organizar la próxima visita del Dr. Alberto Cormillot, Coordinador Nacional de Alimentación Saludable. Estuvieron presentes en dicha jornada Mónica Medina y Marcela Llanos, representando a la Vicegobernación de Salta y la licenciada Marcela Martínez de la UNSA, con representantes del Ministerio de Educación y Salud de la vecina provincia y también funcionarios de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El programa Kioscos Saludables sigue expandiendo su trabajo con reuniones en distintas instituciones, para promover la alimentación saludable en el ámbito de la administración pública, generando un mayor bienestar que se refleje en la calidad del trabajo. Las instituciones visitadas recientemente son PAMI, ANSES, Concejo Deliberante, Municipalidad de Salta, Universidad Católica de Salta, Dirección General de Rentas y Centro Cívico Grand Bourg. Relevarán la situación de las familias vulnerables de Rivadavia Banda Sur Integrantes del equipo del Ministerio de la Primera Infancia recorrerán las comunidades y parajes de Rivadavia Banda Sur. Hoy a primera hora, los encuestadores del Ministerio partieron a esta zona del Chaco Salteño para poner en marcha la primera etapa del programa de Monitoreo de Niñez y Familia. Según informó el subsecretario de Logística del Ministerio de la Primera Infancia, José Martínez, “el cronograma de trabajo está diseñado para implementarse durante las próximas dos semanas. Nos dividiremos en grupos de relevadores para visitarán casa por casa las comunidades y parajes de Rivadavia Banda Sur. Estimamos que en menos 20 días relevaremos la situación de casi 9 mil personas”. En cada uno de los operativos los encuestadores recorrerán las comunidades de Rivadavia Banda Sur para relevar información integral de cada una de las familias que viven allí. Gracias a esta metodología de investigación social, el Estado genera conocimiento real y actualizado de sus poblaciones vulnerables y sus contextos. Este material le permite enriquecer los procesos de identificación e interpretación de cada una de las problemáticas sociales que golpean a estas poblaciones. En este marco, el Ministerio de la Primera Infancia crea para cada caso en el que interviene espacios de articulación y comunicación que unifican los esfuerzos de la comunidad, las ONG, el Estado y el sector privado. Copa Argentina en Salta: este sábado juegan San Lorenzo y Unión Sunchales Este sábado jugarán en Salta San Lorenzo de Almagro y Unión Sunchales, por los 32avos de final del certamen. El subsecretario de Deportes, Francisco Medina Caso, informó que el partido se disputará en el estadio Martearena a las 17,15. “La Copa Argentina sigue en Salta y ahora con la presencia de los equipos grandes. El sábado esperamos que la gente acompañe para ver a San Lorenzo que vendrá con todos los titulares”, señaló el funcionario. La venta de entradas se realizará el mismo sábado en las boleterías del estadio Martearena con un costo que va desde los 160 a los 230 pesos. Con respecto a los próximos partidos, Medina Caso comentó que “River jugará en Salta el próximo 7 de agosto si es que consigue clasificar a los 16avos de final del torneo y también hay una posibilidad de que también venga Boca si es que avanza de ronda”. Más de 2.500 chicos juegan las finales provinciales de los Juegos Evita Están en marcha las finales provinciales de los Juegos Deportivos Evita. Se competirá hasta el 9 de septiembre en 28 disciplinas. Los campeones viajarán a Mar del Plata. Esta semana comenzó la etapa final de los Juegos Evita 2016 con la participación de más de 2.500 chicos de toda la provincia. Las finales son organizadas por la Secretaría de Deportes. Las finales provinciales se realizarán en 28 disciplinas deportivas y se extenderán hasta el 9 de septiembre. Los equipos campeones representarán a Salta en la instancia nacional de los juegos, a realizarse en Mar del Plata del 22 al 27 de octubre. A los equipos del interior, la Secretaría de Deportes les brinda alojamiento, las cuatro comidas diarias y los traslados a los lugares de competencia. Primeros campeones En fútbol femenino sub14, el equipo de Coronel Mollinedo se consagró campeón de los Juegos Evita y viajará a Mar del Plata para representar a la provincia en la final nacional. Las chicas le ganaron 2-0 a Coronel Moldes en la final con goles de Leslia Bizgarra y Mercedes Cruz. Joaquín V. González se coronó campeón provincial en fútbol femenino sub16, tras vencer por penales a Salta Guía. El partido final terminó empatado 1-1 con tantos de Micaela Cejas para González y Melina Cruz para las capitalinas. En los penales, las chicas del sur provincial ganaron 2-1 y festejaron el título provincial y el viaje a la Ciudad Feliz. En vóley escolar femenino sub14 se impuso el colegio Facundo Zuviría de General Güemes y también representará a Salta en las finales nacionales de los Juegos Evita. Mañana inicia una nueva edición la Fiesta Provincial del Tabaco Desde el 29 de julio y hasta el 1 de agosto en Chicoana tendrá lugar la 51° Fiesta Provincial del Tabaco, bajo la organización de la Cámara del Tabaco de Salta. La actividad contará con la participación de funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable en representación del Gobierno de la Provincia de Salta. Se desarrollarán actividades que incluyen concursos de almácigos, charlas técnicas, desfile de maquinarias, elección de la reina provincial y la procesión en honor a la Virgen del Carmen y San Isidro Labrador. Mañana a partir de las 9 comienza el concurso de almácigos, melgueada, charlas técnicas destinadas a productores tabacaleros y a las 13 habrá un almuerzo para los concursantes. A las 21 será el desfile de carrozas, luego la elección de la reina del tabaco local, para finalizar con números artísticos. El sábado el cronograma inicialmente presentará la misma grilla de actividades, a las 20 la misa y novena en honor a San Isidro Labrador y desde las 21 desfile de carrozas y la elección de la reina provincial del tabaco. El cierre y acto central se desarrollará el lunes 1 de agosto, comenzando con la concentración de agrupaciones gauchas, tractores y maquinaria a partir de las 9. Media hora más tarde recibirán a las autoridades en la delegación de la Cámara del Tabaco de Salta y a las 11 la procesión con las imágenes de la Virgen del Carmen e Isidro Labrador. A las 12 será el desfile y bendición de tractores y maquinaria agrícola, para concluir con un almuerzo. * * *
© Copyright 2025