Inclusión es clave en un grupo juvenil A dos años de misión

Inclusión es clave
en un grupo juvenil
Ayuda a tus hermanos
de grupo juvenil a integrarse.
El aceptar otros pensamientos
brinda nuevas oportunidades de
trabajo en equipo, así que dile no
a la exclusión.
32
JÓVENES.
Ciclo C • DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO • 24 de julio de 2016 • Año 31 • Nº 1560 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com
Nuevo apostolado
sirve en Panamá
MODELO. Garantizan
• PASTOR. El Arzobispo se reunió con líderes indígenas de las diversas etnias.
Diálogo y
encuentro
confidencialidad.
PANAMÁ. El
apostolado Courage
ofrece apoyo a hombres y
mujeres que sienten atracción
hacia personas de su mismo
sexo. El capellán es el padre
Domingo Escobar.
15
Primer encuentro
católico de artistas
DEL 11 AL 17 DE JULIO, LA
ARQUIDIÓCESIS DE PANAMÁ
LLEVÓ A CABO LA SEMANA
DE PASTORAL INDÍGENA.
El encuentro se realizó
con la participación de los dirigentes indígenas de las diferentes
etnias. Fue la oportunidad de escucharles hablar de sus dolores y
ACTUALIDAD.
preocupaciones, y a la Iglesia comprometerse en continuar acompañando a nuestros hermanos indígenas que reclaman respeto a la
diversidad cultural.
04-05
Cracovia recibe a
jóvenes panameños
DELEGACIÓN. Presente en la JMJ 2016.
REPORTAJE. La juventud panameña
presente en Cracovia, da testimonio de su fe y con alegría
nos representan como Iglesia
y como nación. Le acompañan
obispos, sacedotes y religosas.
16
Invertir en la
Educación
VARIEDAD. Hay de todas las ramas.
EDUCANDOS. Sujetos de la educación.
ARTÍCULO. El
VOZ DEL PASTOR. Esta
I Congreso Arquidiocesano de Artistas contó
con un importante número
de personas dedicadas a las
artes y que quieren colocar
sus talentos al servicio de
la fe.
educación
debe ser más que instrucción,
debe ser integral, con valores
humanísticos, espirituales,
morales, así como académicos
para tener profesionales con
formación humana integral.
17
28
Emotivo homenaje
a franciscanos
A dos años de
misión cristiana
DAVID. La
PENONOMÉ. La
feligresía de Dolega
honra a franciscanos con
una emotiva despedida y
recibieron a los Misioneros
del Verbo Divino quienes se
encargarán de la parroquia de
ahora en adelante.
08
“Dale la mano a tu Iglesia”
Ya inició la distribución de las alcancías en los hogares panameños. El arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo
Ulloa Mendieta, reiteró el llamado a los fieles a ser solidarios
con su iglesia, y dijo que el ideal es que cada familia deposite
20 balboas en las alcancías que permanecerán por un mes y
medio en sus hogares.
comunidad de
Churuquita Grande cuenta
con un grupo organizado de
fieles que demuestran que son
sal de esta tierra evangelizando
desde hace dos años a través
de la Palabra.
13
02
ACTUALIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Al servicio
• Panorama Católico
Por 31 años hemos trabajado para llevar
buenas nuevas a todos los hogares del país.
Necesitamos de tu apoyo.
Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101
Bac Credomatic
Tel.: 282.6556
Indice
• Seminario Mayor San José (Panamá)
Imparte formación a los futuros sacerdotes de
todo el país. Donación: Iglesia Católica Se-
• Asociacion Luz y Vida (Panamá)
Cuidado de ancianos abandonados
Cuenta bancaria
Asociación Luz y Vida. Banco General.
No. 03-05-01-002112-4.
Telfs.: 232.4893
minario Mayor San José Cuenta Corriente
- Banco General 03-01-01-002482-4
Telfs.: 236.3708 - 236.3709
Editorial
ACTUALIDAD
• GÉNEROS
• DIÓCESIS
• INTERNACIONALES
• OPINIÓN
04
ESPIRITUALIDAD
• LAICOS
• CATEQUESIS
• LITURGIA
• BIBLIA
21
COMUNIDAD
Buzón
Derecho a huelga
El derecho a huelga le asiste a todo trabajador
que reclama lo justo frente al abuso del más
fuerte. Su uso y abuso dependen, inexorablemente, de la conciencia y la calidad humana de
quienes a él recurren.
El anuncio de huelga indefinida por parte de
los educadores, al no lograr respuesta por parte del Gobierno a sus exigencias de un ajuste
salarial y del aumento en el monto de inversión
destinado a educación, traerá consecuencias
directas al alumnado.
Los docentes tienen derecho a protestar y
reclamar; sin embargo, preocupa el hecho que
el llamado a huelga se extienda, por las decenas de miles de estudiantes que resultarían víctimas de la consecuencia de no recibir clases.
Sin pretender menoscabar su derecho que
les asiste, nos vemos en la necesidad de pedir
a los educadores que depongan toda intención
Carlos Alberto Medina
de mantenerse en huelga o medida que resulte
en un daño al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aunque sea justificada con los argumentos
que sirven para convocarla, la huelga en el
sector educativo reclama una mirada a la niñez que compone el alumnado, entre infancia y
adolescencia, como un acto de humanidad sin
barreras, y esto incluye al gobierno en su capacidad de dialogar y llegar a un entendimiento
con los docentes.
Los estudiantes necesitan recibir sus clases; ese es un derecho inalienable que ellos
tienen. Por más difícil que resulte comprenderlo y aceptarlo, el derecho de unos no puede
defenderse conculcando el ajeno. Esa sería la
mejor lección para un gobernante por parte de
un gobernado, y para un alumno por parte de
su maestro.
El tema sobre educación sexual acaparó la
atención de la ciudadanía, y los medios de
comunicación abordaron el tema “a su manera”. Felicito a Panorama Católico por el
tratamiento que le dio a la nota publicada
en la edición pasada.
Elizabeth del Carmen Vega
Hay toda una expectativa sobre la Jornada
Mundial de la Juventud, sobre todo porque
nuestro país suena como sede para la
próxima jornada. Soy de las que oro para
que sea realidad. Será una bendición.
Cecilia Cedeño
El Panorama Católico de la pasada edición
se agotó en nuestra parroquia y me interesa
conseguirlo porque hay un póster de la
Virgen del Carmen. Se lo prometí a una fiel
devota.
Preparativos para
acción significativa
• FAMILIA
• JUVENIL
• VIVIR
• NIÑOS
29
VARIEDAD
• ECOLOGÍA
• FE Y CULTURA
• BELLAS ARTES
• ENTRETENIMIENTO
Con la participación de grupos de Pastoral
Inculturada de la Arquidiócesis de Panamá, se
llevó a cabo una reunión con el padre Eusebio
Muñoz, en la Vicaría de Pastoral para ultimar
detalles de la Acción Significativa para el mes
de agosto, enmarcada en la celebración del
Mes de la Diversidad Cultural. Entre las actividades está un conversatorio sobre Identidad
Cultural, y la presentación de expresiones
culturales, el 24 de agosto en la Arquidiócesis de Panamá. Panorama Católico también
publicará en este mes una serie de artículos
sobre el tema.
Juntos podemos trabajar en
la lucha contra
las drogas.
35
Caminando en la Esperanza
Fundado: 24 de febrero de 1985
REUNIÓN.
Se ultiman detalles sobre la Acción Significativa para el mes de agosto.
S.E.R. José Domingo Ulloa M.
Presidente
Pbro. Severo Samaniego
Ecónomo Administrador
Karla Díaz
Periodista
Betzaida Toulier U.
Directora
Bella de Serrano
Asistente Administrativa
Anayansi Mosquera
Diseño Editorial
Gregorio Herrera
Distribución y Circulación
Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla,
Edif. del Arzobispado, Ofic. 101.
Teléfono: 282-6556
Pbro. Seán T. Rooney
Asesor Pastoral (Fundador)
Diamar Díaz Nieto
Jefa de Redacción
Marianne Colmenárez
Publicidad y Mercadeo
www.panoramacatolico.com
Correo: [email protected]
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
03
04
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• EVENTO. LA ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ EN EL MARCO DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA.
La realidad indígena
nos interpela a todos
PARTICIPACIÓN DIRIGENTES
INDÍGENAS, ASÍ COMO DE
LAICOS, RELIGIOSAS Y SACERDOTES QUE ACOMPAÑAN
LA PASTORAL INDÍGENA.
DIAMAR DÍAZ NIETO
[email protected]
Cuando se les escucha hablar no
se puede evitar sentir el clamor
de sus voces ancestrales. Y es que
nuestros pueblos originarios están
llenos de tradición, amor a la familia y a Dios, a quien alaban y se
maravillan a través de la hermosa
creación que nos dejó para que
fuéramos sus administradores.
Partiendo de esas realidades,
del 11 al 17 de julio la Arquidiócesis
de Panamá llevó a cabo la Semana
de Pastoral Indígena con la participación de los dirigentes indígenas, así como de laicos y laicas,
religiosas y sacerdotes a quienes
acompañan y sirven desde sus
culturas.
Los asistentes participaron en
las diversas actividades entre ellas
encuentros con dirigentes indígenas, reflexiones en las parroquias, visitas de sensibilización
a colegios. La actividad incluyó
un encuentro donde se hicieron
compromisos concretos sobre los
planes a seguir dentro de la Pastoral Indígena.
El Arzobispo Metropolitano,
Monseñor José Domingo Ulloa
Mendieta asistió y animó a los
miembros de la Pastoral al señalarles que espera que este sea el
primero de muchos encuentros,
al instarles a darles seguimiento y
continuidad a lo acordado.
El P. Félix De Lama, coordinador
de la Pastoral Indígena, expresó
que todo se efectuó en el marco
del Jubileo Extraordinario de la
NATURALEZA.
En medio de la vegetación de la Casa Nazareth se hicieron los compromisos a seguir por la Pastoral.
Monseñor Ulloa animó a los miembros de la
Pastoral al señalarles que espera que este sea el
primero de muchos encuentros.
Misericordia.
Destacó que en la reunión sostenida con Monseñor Ulloa se
habló con mucha libertad, expresando dolores, preocupaciones y
“plantando un SOS” para que la
Iglesia acompañe ese caminar.
Explicó que entre los objetivos
estuvo el sensibilizar sobre la realidad indígena que tenemos en la
arquidiócesis, un fenómeno que
resaltó va creciendo y que es muy
visible al ir aumentado la cantidad de indígenas, al punto que
se espera que muy pronto sea la
jurisdicción eclesiástica con más
indígenas de Panamá.
Aspiran como visión dijo el P.
De Lama: “el construir una Iglesia y sociedad donde se respete la
diversidad cultural, que sea realmente pluricultural, intercultural
e interreligiosa” y que con ese
sueño van caminando.
Un hecho significativo fue el
haber visitado colegios donde tuvieron buena acogida por parte de
docentes como de estudiantes, a
los que se les habló sobre la realidad de los indígenas, ya que en
algunas aulas hay cierto desprecio
y burla por parte de los alumnos
hacia los jóvenes de las diferentes
etnias.
Para romper con esas formas
erradas de pensamiento, apuntó
el presbítero que les comunicaron
que todos somos hijos e hijas de
Dios y que necesitamos respeto.
“En cada uno de los salones de
clases donde nos permitieron estar repetimos ese lema: nadie vale
más, nadie vale menos, que es de
lo que tendríamos que convencernos todos. Uno por ser indígena
o por ser negro, no es que valga
menos. Ni nadie vale más porque
tenga un apellido grande”, recalcó.
Opiniones
LOYS PANIZA
Pastoral Indígena
“La pastoral indígena empezó a
tomar su espacio, y que como
indígenas y como mujer dentro de
este congreso pudimos decir cómo
nos sentimos”.
JORGE SARSANEDAS
Sacerdote
“Abordamos en el Congreso la encíclica
del Papa Francisco de la Casa común
que les sirve como instrumento de
trabajo y se identifican todo lo que dice
el Papa en esta encíclica”.
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
05
Compromisos
En cuanto al encuentro que culminó
el pasado 16 de julio en la Casa
Nazareth en San Isidro se llegó a
compromisos muy concretos los
cuales son:
• Hacer un mapa de dónde y
cuántos indígenas y de qué etnia se
encuentran en cada corregimiento y
por parroquias.
• Hacer una lista de personas
con las que se puede contar para
el trabajo de la Pastoral Indígena:
indígenas, sacerdotes, religiosas,
religiosos, laicos.
SENSIBILIZACIÓN.
Los estudiantes prestaron atención a las charlas de la Pastoral Indígena.
• Recuperar la historia de las
barriadas indígenas de la ciudad.
Iniciar el estudio de la posibilidad de
crear centros de la cultura.
• Dar seguimiento al encuentro
que se hizo con autoridades indígenas y el arzobispo.
• Ubicar colegios donde hay
población indígena significativa así
como docentes.
Siempre dan lo mejor
A juicio de la Misionera de la
madre Laura, la Hna. Sara Noriega,
uno de los detalles más bonitos
que pudo percatar es que los indígenas que participaron son gente que de alguna u otra manera,
fueron educados en fundamentos
católicos.
Señaló que los participantes
han vivido experiencias distintas
algunos con muchos sufrimientos porque han sido rechazados,
encontrándose entre los asistentes, personas con 20 y 30 años de
residir en Panamá.
Dijo que entre las costumbres
ANIMACIÓN.
Mons. Ulloa se reunió con líderes de las diversas etnias.
dignas de admirar de los indígenas está el gran amor que tienen
a la tierra, puesto que la cosmovisión indígena respeta a la tierra
como madre, como espacio común. También señaló que muestran gran acogida, ya que te dan
lo mejor.
Destacó que son inteligentes y
una muestra, es su facilidad para
aprender rápidamente el español,
lo que no pasa en muchos casos a
la inversa, cuando se trata de instruirse en las lenguas madres de
nuestras etnias.
Para Briceida Iglesias miembro de la pastoral indígena la
misericordia en los pueblos gunas está siempre presente al enseñar que hay que darle la mano
al que no tiene; al hermano enfermo, visitarlo; que hay que ser
humilde, cortés y tener paz interior.
Briceida puntualizó que encontró voces de aliento en los
mensajes emitidos por el Papa
Francisco. “El Papa Francisco nos
POSICIÓN.
Las mujeres expusieron sus planteamientos.
despierta nos sacude, nos dice
hermanos indígenas despierten,
ustedes siempre usan la misericordia”, agregó
Declaró que como indígenas
ese es su compromiso con el Señor, porque el pueblo indígena
sabe amar.
Rolando Linares Alvarado también de la Pastoral Indígena aseguró que entre las acciones que
más fielmente están inculcando
como Pastoral es seguir las instrucciones del Papa este año de la
misericordia, buscando cicatrizar
las heridas.
Distinguió que el Sumo Pontífice a través de su encíclica Laudato Si’ ha expresado fundamentos
que para los gunas no son nuevos, ya que como pueblo siempre
han hablado del cuidado de la
madre tierra, y que estos planteamientos los fortalecen más
todavía.
“Inculcar esto a los niños. Amar
no solamente a los seres humanos,
sino a la naturaleza”, concluyó.
Cuidando nuestra casa común
DIAMAR DÍAZ NIETO. Dentro
TALLER.
Se dictó en la Casa Nazareth.
de esta semana
especial se realizaron talleres que sirvieron para ayudar a marcar algunos puntos
dentro la Hoja de Ruta de la Pastoral
Indígena. Una de ellas fue la ofrecida por
el P. Jorge Sarsanedas, quien abordó
temas relacionados a la ecología y el
medio ambiente.
El P. Sarsanedas destacó que un aspecto importante que debemos tener en
claro es que la fe no está peleada ni con
la cultura ni con el cuidado de la ecología.
Expresó que es todo lo contrario se
apoya en ambas como una urgencia
de parte de nuestra fe de cuidar la casa
común.
Indicó que el indígena cuando vive en la
comarca su realidad es diferente porque
hay muchas naturaleza y en su entorno
no existe la necesidad de cuidar el medio
ambiente; sin embargo, cuando está en
la ciudad la realidad es otra, ya que se
siente esa urgencia puesto que hay más
gente y principalmente más basura.
“Si yo me voy a la comarca Gnäbe
– Buglé y ¿cuál es el problema si hay
árboles de sobra?, la gente no siente la
urgencia porque viven en un ambiente
ecológico, pero viniendo a la ciudad se
siente la necesidad urgente de hacer
algo, porque es cuestión de vida o
muerte”, agregó.
06
Darién
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• VIRGEN DEL CARMEN. DEMOSTRARON SU DEVOCIÓN POR ESTA ADVOCACIÓN.
Manifestación de fervor mariano
en comunidades de Darién
Fiesta de
fundación
UNA CELEBRACIÓN MUNDIAL QUE CUENTA CON MILES DE DEVOTOS EN NUESTRO PAÍS.
P. AVIN BELLORÍN/ D. JOSÉ REINOSO
[email protected]
Panamá se caracteriza por ser un país
devoto de la Virgen del Carmen y en
muchas comunidades se le celebra, ya
que es una de las advocaciones marianas con más arraigo.
Darién no es la excepción, pues desde
el pasado jueves 7 de julio, varias comunidades participaron de las novenas en
honor a la Virgen del Carmen. El rezo
del Rosario y la Santa Eucaristía fueron
parte de esta gran celebración.
Una de las zonas que celebró por lo
alto fue Agua Fría, que en la víspera de
El pueblo de Yaviza expresa su
amor a través de danzas frente a
la imagen de María.
la fiesta patronal realizó la procesión
que recorrió la carretera principal.
Acompañada por tambores y cantos,
las personas fueron turnándose para
cargar la imagen de la Santísima Virgen;
mucha gente asistió de las comunidades
vecinas, y al retornar al templo se quemaron fuegos pirotécnicos.
El día de la fiesta patronal la Eucaristía
fue celebrada en la mañana por el padre
Jorge Aguilar, párroco Agua Fría, quién
animó a los presentes a seguir amando a
nuestra Madre que vela e intercede por
todos.
La misa estuvo animada por el Coro
San Francisco Javier de la ciudad de
Panamá, y por la tarde el Diácono José
Rolando Reinoso realizó el bautizo de
4 niños y 8 niñas que pasaron a formar
parte del pueblo de Dios.
Al finalizar la misa hubo venta de comida, se realizaron tómbolas y se pudo
disfrutar de un día en familia.
Otras comunidades de Darién se hicieron eco de esta fiesta. En la Palma, se
realizó la procesión por el río, acompañada de las pangas y barcos camaroneros.
Jaqué también manifestó su respeto y
FOLCLORE. Vistiendo polleras celebraron.
POR EL RÍO. Pasearon
a la Virgen agradecidos.
ANCIANOS. Celebraron
un encuentro durante la fiesta.
P. ALVIN BELLORIN . El pasado miércoles 13 de julio
se conmemoraron 120 años de fundación
del distrito de Pinogana, una fiesta que
dio inicio con muchas actividades entre
las que se destacan escogencia de reinas,
cabalgatas, desfile y entregas de canastillas, resaltando la cultura del pueblo, y por
supuesto la misa solemne en acción de
gracias.
El objetivo de estas actividades fue resaltar la fecha como tal, y sembrar un precedente para que las futuras generaciones
Es importante que cada joven, niño
y adulto disfrute con actividades
que realcen lo nuestro.
PROCESIÓN. Las
calles de varias comunidades estuvieron abarrotadas de fieles acompañando la imagen.
amor por la Virgen; en Yaviza se realizó
la eucaristía por la tarde en la que se celebraron bautismos, y luego la procesión
por el río Chucunaque.
Además se realizó un convivio con el
adulto mayor; un momento para agradecer a Dios, para brindar formación, y
para hacer crecer la experiencia comunitaria de la fe. Esta actividad se realizó
en conjunto con la infancia misionera, el
Centro de Alcance por mi barrio y Protección Civil, con un total de 60 ancianos.
Esta fecha es muy especial para los
Misioneros Claretianos pues en 1849
fue fundada esta congregación por San
Antonio María Claret, en una celda del
seminario de Vic en España, lugar en
donde había una imagen de la Virgen del
Carmen.
sean parte del desarrollo de este importante distrito, tomando en cuenta que estas actividades generan auge económico a
la población y promueven el valor de la
gente, el ambiente, la cultura y sobre todo
el intercambio cultural de los pueblos.
El cierre de la fiesta de fundación consistió en un pequeño homenaje a los niños
y niñas en su día, compartiendo bolsitas,
juegos, piñatas, dulces y otros.
Autoridades de la Alcaldía del distrito y
los equipos de trabajo agradecen a todos
aquellos que de una u otra manera aportaron para que estas actividades en beneficios del distrito se hicieran realidad.
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
07
08
David
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• DOLEGA. CUENTAN CON NUEVOS EVANGELIZADORES, LOS MISIONEROS DEL VERBO DIVINO.
Honran labor de franciscanos
en emotiva despedida
DURANTE 412 AÑOS ESTUVIERON
LOS FRAILES FRANCISCANOS EN LA
PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS,
EVANGELIZANDO.
Caminata contra
proyecto de ley 61
MANIFESTACIÓN.
Cientos de personas participaron.
DARÍO J. FERNÁNDEZ GUERRA. Las
calles de David se
vistieron de blanco el pasado miércoles
13 de julio, cuando cientos de personas
participaron de la caminata en contra
del anteproyecto de ley 61 y las Guías
de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación (Meduca).
Se manifestaron desde el barrio San
Mateo, hasta llegar al Parque Miguel de
Cervantes Saavedra, donde defendieron
su postura con discursos, gritando consignas y cantando.
La Iglesia Católica ha pedido que el
anteproyecto de Ley 61, regrese a primer debate en la Asamblea Nacional.
MARTHA GUERRA Y CLOTILDE MIRANDA
[email protected]
Dolega está entre las comunidades más
antiguas de la provincia chiricana. Los
datos relativos a los inicios de la Parroquia San Francisco de Asís, se toman
de diferentes fuentes históricas; según
diversos historiadores, esta Parroquia
estuvo regentada en sus inicios, por los
misioneros franciscanos; desde el siglo
XVII.
Desde el año 1604 hasta julio de 2016,
está registrado en libros, que 35 frailes
franciscanos procedentes de diferentes
países, han desarrollado su misión evangelizadora en esta comunidad. Han tenido presencia en nuestras comunidades
durante 412 años, brindando su valioso
servicio pastoral ofrecido con humildad,
cercanía a los feligreses, carisma y espiritualidad franciscana, dejando en nuestras
comunidades, huellas palpables de fe.
El 3 de abril de 2016, fuimos sorprendidos con una devastadora noticia: los Frailes Franciscanos se retiran; todos quedamos consternados; surgieron incontables
preguntas en nuestros agitados corazones. Aunque hemos asumido esta realidad con mucho dolor y muchas lágrimas,
comprendemos que en primera y última
instancia es la voluntad de Dios “que dispone todas las cosas para bien de los que
él ha llamado, según su propio designio”.
Romanos 8,28.
Entregamos a nuestro Dios Uno y Trino el dolor y las lágrimas y le rogamos
que por su Divina Gracia se transformen
en bien. Aventuranzas para los que parten y bienvenida para los que llegan, los
Misioneros del Verbo Divino, que nos
acompañarán desde el 17 de julio de 2016.
A todos los fieles católicos de Dolega,
los exhortamos a mantenerse firmemente unidos a Cristo, Piedra Angular en la
que hemos cimentado nuestra fe y a su
Madre y nuestra Madre María.
PÁRROCO DE DOLEGA.
Entrega las llaves de la parroquia a Mons. Lacunza.
Pastoral juvenil
Consejo parroquial de Dolega
entrega reconocimiento a frailes franciscanos por su enorme y valioso servicio pastoral
ofrecido a la comunidad.
COMUNIDAD. Vivió
emotivos momentos.
ORGANIZADORES.
FIRMA. Acta
de entrega de la parroquia por Mons. Lacunza, fray Luis Enrique Saldaña y fray Jesús Gómez.
Invitan a participar a los jóvenes.
DARÍO J. FERNÁNDEZ GUERRA. Que todos sean Uno,
es el lema del Encuentro Juvenil Diocesano organizado por la Pastoral Juvenil
Diocesana.
Los coordinadores de grupos juveniles
se reunieron el sábado 16 de julio en la
parroquia Santa María la Antigua en San
Carlitos, David donde los participantes
decidieron las acciones a seguir dentro
de este evento que se efectuará el 20 de
agosto y en el cual celebrarán junto a los
confirmandos en el gimnasio La Basita.
Los organizadores nos invitan a participar en esta maravillosa cita con Jesús, quien desea que todos seamos uno,
como ÉL es uno con el Padre.
ChitréChiriquí
Chitré presente
en la JMJ 2016
• SANTA LIBRADA. FIELES PIDEN SU INTERCESIÓN ANTE DIOS.
Patrona de Las Tablas
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
09
Fiesta del Día del
Niño en guararé
EL PUEBLO RECIBIÓ A MILES DE PEREGRINOS PARA ESTA FIESTA.
PEREGRINOS.
Están en Cracovia.
Monseñor Rafael Valdivieso presidió la misa de envío de la
delegación que está participando en
la Jornada Mundial de la Juventud en
Polonia. Estos jóvenes preparado por
más de dos años, con actividades económicas para recolectar los fondos necesarios y así sufragar los gastos que
la representación conlleva, y también
con actividades de formación espiritual para que vivan este encuentro de
la juventud católica.
JONATHAN MENDOZA.
Fiesta de la Virgen
del Carmen
OBISPO.
Presente en la fiesta del Carmen.
Masivas procesiones y
misas solemnes se vivieron durante la
semana pasada para rendir honor a la
Señora del Monte Carmelo.
Distintas comunidades de la diócesis
estuvieron de fiesta; los Llanos de Ocú,
el Zapotal en donde estuvo Monseñor
Valdivieso, y la Capilla del Carmen de
la Arena de Chitré fueron algunas.
JONATHAN MENDOZA.
ANIMACIÓN. El
Padre aconsejó a los niños.
Con motivo del día del
niño, autoridades de la provincia de
Los Santos realizaron una gran fiesta infantil en el parque municipal de
Guararé, para recordar y resaltar esta
importante fecha.
Por parte de la Iglesia fue invitado el Padre Elías Villarreal, párroco
de Nuestra Señora de las Mercedes,
quien desde el Estrado de la Mejorana,
tarima principal del festival, se dirigió
a todos los niños asistentes para exhortarles a vivir como niños que agraden a Dios.
De igual manera hizo un llamado a
todos los padres y madres de familia
a prestar más atención a la crianza de
sus hijos, puesto que la sociedad se
encuentra en situaciones que ponen
en peligro los auténticos valores humanos, civiles y cristianos.
“Es necesario que la Iglesia, el estado, y sobre todos los papás, unan
esfuerzos para que los niños cuenten
con las guías necesarias para que sean
hombres y mujeres de bien”, dijo.
JONATHAN MENDOZA.
DEVOCIÓN. Cuenta
con miles de seguidores alrededor del país
JONATHAN MENDOZA
[email protected]
La parroquia de Las Tablas bajo el patrocinio de Santa Librada celebró su fiesta el pasado miércoles 20 de julio con la
participación de miles de devotos.
Las novenas fueron presididas por el
equipo sacerdotal que atiende esta comunidad, encabezado por el párroco Roberto Elías Martínez Melgar.
El templo estuvo repleto de feligreses
durante todos los días de novena; las calles de la ciudad estaban adornadas con
banderolas rojas y azules, y las comisiones con todo arreglado para esperar la
gran peregrinación de devotos que inició
desde el 18, todo el 19 y aún el 20 y 21 de
julio. Sin embargo se destaca que durante
el resto del año muchos visitan la imagen de la Virgen y mártir tan venerada.
Los festejos estuvieron presididos por
El día de las vísperas, la
eucaristía antes de la procesión, la presidió monseñor José Dimas Cedeño.
Monseñor Rafael Valdivieso Miranda
quien habló del testimonio de Santa Librada y exhortó a la concurrencia a seguir el ejemplo de la mártir Librada en el
seguimiento de Jesucristo.
Las muestras de fe se manifiestan en las
grandes caminatas que se realizan para
llegar al pueblo, agradeciendo a la Virgen
por favores recibidos.
10
Bocas del Toro
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• DÍA DEL NIÑO. SE PREPARÓ UNA FIESTA PARA ELLOS, EN ESTE DÍA ESPECIAL.
Misa especial por el Día del Niño
EDUCAR DESDE LA FAMILIA
ES FUNDAMENTAL PARA EL
CRECIMIENTO ESPIRITUAL DE
LOS PEQUEÑOS DE LA CASA.
JOYRA VILLA REAL
[email protected]
La Pastoral Juvenil, con el apoyo
de los catequistas de Primera
Comunión, organizó un agasajo
para los niños de la Parroquia
Sagrado Corazón de Jesús de la
Prelatura de Bocas del Toro, en
el marco del Día del Niño.
Fue una fiesta en la que contaron con la asistencia de los
pequeños de la Infancia Misionera, grupos de catequesis y
niños de varias comunidades
cercanas.
Iniciaron con la misa, la cual
se desarrolló de una manera
muy especial, llena de alegría,
inquietud e inocencia de los pequeños; el templo fue decorado
Detalles
• Esta comunidad se une y
realiza esfuerzos para que la fe de
los parroquianos crezca con cada
celebración contribuyendo a alcanzar
el regalo de Dios
• La tarea de evangelizar empieza
en el núcleo familiar con el ejemplo; a
través de la educación a los niños se
crea una sociedad más misericordiosa.
• La alegría e inocencia de los
niños nos acerca mucho más a
Dios; llevemos siempre a un niño
por dentro.
ALEGRÍA.
Los sacerdotes también tienen responsabilidad en atraer a los niños al templo.
Los pequeños han sido,
son y serán la alegría
de nuestra iglesia y del
mundo.
con colores vibrantes para llamar la atención.
La homilía fue de manera participativa; de manera jocosa el
Padre Bartolomé Blaj se dirigió
a ellos explicando cada una de
las lecturas y el santo Evangelio.
Señalaba que las comunidades
y parroquias deben convertirse
en lugares de acogida donde se
pueda entrar a rezar y estar en
silencio a los pies del Santísimo
Sacramento, es decir tener paz
dentro de tanto ruido.
“Nos desvivimos por el día a
día; tenemos tantos estímulos
externos que es difícil la acogida y la escucha de las personas, por eso debemos hablar de
amor con el que realmente nos
DISFRUTARON.
Tuvieron tiempo para desarrollar sus dones artísticos.
ama”, dijo.
Dirigiéndose a los niños logró
llamar su atención con la fábula
“El Conejo y el Lince”, en la cual
el conejo se gozaba en atender a
quien le pedía posada, y omitía
los comentarios negativos del
lince. Con ejemplos cautivó a
los pequeños que a pesar de su
corta edad participaban de forma espontánea.
AGASAJO.
Pinta caritas y cuenta cuentos fueron parte de la fiesta.
Tener el espíritu de un niño para entrar al Reino
JOYRA VILLA REAL. El
sacerdote preguntó a los pequeños, ¿dónde creen
que encontramos a Jesús?; algunos
contestaron en el Cielo, en la Iglesia,
en nuestra casa, en todos lados; a lo
que el párroco con una sonrisa les
dijo lo acertado de sus respuestas,
pero resaltó que es en el templo
principalmente es donde tenemos
ese encuentro.
Señaló que los niños tienen derechos pero también obligaciones, y
que los responsables de que esto se
cumpla son los padres, madres, autoridades y la comunidad. Agregó que
tener el espíritu de niños es fundamen-
tal para llegar a nuestro Padre eterno.
Una vez finalizada la misa hubo juegos, manualidades, cuenta cuentos,
meriendas y regalos para todos los
niños asistentes. Fue un día para celebrar la vida de Jesús con ejemplos de
amor y misericordia para con todos
los niños del mundo.
Santiago
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• PROTAGONISTA. SE BUSCÓ MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DE LAS DIÓCESIS.
Diálogo sobre la realidad
juvenil en nuestro país
11
Taller sobre
movilidad humana
“HACIA EL HORIZONTE SÍ, CON LOS
PIES EN LA TIERRA”, FUE EL LEMA
BAJO EL CUAL SE DESARROLLÓ LA
REUNIÓN.
P. LUIS FERNANDO
[email protected]
En su peregrinar por varias iglesias de
Panamá, la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil se reunió el pasado sábado 2 de
julio, en la diócesis de Santiago para compartir ideas y elaborar líneas de acción
que respondan a la realidad juvenil que se
vive en cada provincia.
La Profesora Dalba Isos fue la encargada de la formación durante la jornada, en
la que se reflexionó acerca de cómo va el
caminar en Pastoral Juvenil, orientados
por la carta que escribieron los Obispos a
los jóvenes en el año 1985.
La docente señaló que en el caminar de
Pastoral Juvenil hay que dejar la piel, hay
que sentir cada paso que se da, para que
cada acción ofrezca al joven la oportunidad
de encontrarse con Jesús, que es el corazón
de la misión de este grupo pastoral.
Estas reuniones son de suma importancia para el crecimiento de este apostolado, por lo que se realizan 4 veces al año
presencialmente, ya que por distancia y
el costo del transporte es difícil visitarse
continuamente, para apoyarse en su caminar.
FORMACIÓN.
JUVENTUD.
A nivel diocesano, compartieron experiencias en el caminar con otros jóvenes.
La próxima reunión se
realizará el 7 de octubre
en la diócesis de Colón –
Kuna Yala.
Jorge Ayala, Director de Movilidad Humana Arquidiocesana
se hizo presente para iluminar
sobre el tema.
TALLER.
P. LUIS FERNANDO . El
Envió un mensaje claro a las familias
Delegados de diferentes comisiones diocesanas participaron de
un taller sobre Pastoral de Movilidad
Humana, con el fin de dar a conocer la
misión que tiene este grupo de acompañar a las comunidades para que
crezcan y maduren en la fe desde la
triple dimensión de la vida cristiana,
la profética, litúrgica y social.
“Todas las pastorales especializadas deben responder a estas tres dimensiones, pues si cada una trabaja
separadamente se corre el riesgo de
P. LUIS FERNANDO.
Para reforzar su compromiso.
Se reafirma el valor de la familia
OBISPO.
Buscan apoyar a los migrantes.
pasado sábado 16 de julio se
realizó la celebración litúrgica de la Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen en la
comunidad de San Francisco. La misma fue
presidida por Monseñor Audilio Aguilar,
acompañado por el Padre Marcos Escobar.
El Obispo señaló que la fe puede estar asechada por muchos peligros doctrinales, morales y confesiones religiosas que engañan a
los hombres, y que por eso la enseñanza que
damos a otros debe tener un mensaje que
atraiga y que convenza, pero sobre todo que
dé testimonio, como el de la Virgen.
Esta celebración tuvo un tinte muy familiar,
ya desde las vísperas de la celebración con
los matrimonios comunitarios, miraron hacia el mejor invento de Dios, la Familia.
Frente al tema de la educación sexual, reivindicó a la familia como clave indispensable
de educación, puesto que es una bendición
de Dios, y es él quien debe estar presente en
medio de ellos.
“Una familia sólida lleva a vivir los valores, y
donde se enseñan valores hay buenas personas, buenos seres humanos, buenas instituciones, buenas cosas” puntualizó Monseñor.
fragmentar la Iglesia”, señalaba el padre Patricio Hanssens, Director de la
Pastoral Social Arquidiocesana.
Llegando al centro del taller, se desarrollaron las dimensiones de la Pastoral de Movilidad Humana, que viene
a ser un área de la Pastoral Social que
acompaña a los migrantes, espacio en
el cual las diversas diócesis, desde sus
experiencias, se acercaron a los objetivos y misión planteadas por esta
pastoral.
Se concluyó en que todos están llamados a dar muestra de que juntos,
siendo sal y luz de la tierra, pueden
hacer crecer sus comunidades, acompañando a quienes más lo necesitan.
12
Colón
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
La Reina del
Escapulario
• COLABORACIÓN. PRONTO LLEGARÁN LAS ALCANCÍAS A SUS HOGARES
Campaña en marcha
Formando parejas
en el amor
UNIDAD Y APOYO DESCRIBEN LA JORNADA DEL FIN DE SEMANA.
PROCESIÓN.
Fieles le acompañaron en su recorrido.
REDACCIÓN. Cientos de feligreses dicen sí
con alegría a la Reina del Carmelo en las
festividades de la Santa Patrona del Mar,
Nuestra Señora del Carmen. La fiesta inicia con las novenas en las que hubo gran
participación de fieles dando testimonio
de la fe que le tienen por sus innumerables milagros y protección.
Monseñor Manuel Ochogavía presidió
la misa solemne y manifestó que María
es merecedora de esta gran celebración,
Una gran clausura con fuegos
artificiales, actos culturales y mariachis, fueron parte de la fiesta.
simplemente porque es madre, nuestra
madre de la Misericordia.
Durante estas celebraciones se destaca
la importancia de las obras de misericordia en este año Jubilar, que deben entregarse desde el corazón para hacer el verdadero compromiso de amor al prójimo
y la importancia del escapulario, que es
un símbolo de la protección de la Madre
de Dios a sus devotos y un signo de su
consagración a María.
El P. José del Carmen Ortega comparte la
importancia de este acontecimiento atribuyéndole el hecho de que así se levantó
el primer convento de las Carmelitas.
MISIÓN. Las
parejas son su prioridad.
La comunidad de parejas
Unidos por el Amor, formada por
hombres y mujeres vinculados en relación marital y sacramental que desean fundar su relación en una unión
en el amor camino a la santidad, celebró sus 12 años de aniversario.
Realizaron una misa de acción de
gracias en la Parroquia Virgen de
Lourdes; en la homilía el Padre Teófilo
Rodríguez habló del caminar de la comunidad, y de que uno de los frutos es
que a lo largo de sus 12 años, han sido
motivados por las palabra de Dios, 25
parejas que se han unido sacramentalmente.
“Toda obra creada por Dios es fortalecida por medio de la oración, el
amor, el servicio a los demás y la perseverancia, fue el mensaje con el que
finalizó esta importante celebración”.
El fundador del grupo, el Padre Teófilo vio la necesidad de evangelizar a
las parejas y matrimonios por lo que
decidió trabajar para ayudar a los matrimonios a mejorar su relación con
Dios.
ANDREA KIRTON.
APOYO. La
comunidad respondió demostrando mucha solidaridad con la iglesia.
JACINTO MADRID
[email protected]
Un grupo de jóvenes se tomó las principales calles de la provincia para apoyar en la gran colecta de la campaña de
oración y ofrendas. Los fuertes rayos del
sol no fueron impedimento para que los
muchachos pidieran a los transeúntes su
aporte económico para ayudar al sostenimiento de las obras pastorales de la
diócesis.
Los jóvenes entusiasmados y haciéndose presentes con sus camisetas distintivas, se desplegaron en los puntos
principales a lo largo de la carretera
Transístmica.
Los principales puntos de recoleta fueron la Comunidad de Juan Demóstenes,
Buenas Vista frente al cuartel de la Policía Nacional, en el área de Sabanitas, en
la Cresta, y la Carretera hacia Portobelo.
Las alcancías llegarán a
sus hogares junto a una
volante con información
del uso de los aportes.
Para ellos más que pedir, es salir a la calle con una alegre sonrisa y portar las alcancías identificadas con la frase “Somos
una iglesia que camina en la esperanza”.
Este año la colecta en las calles se realizó antes de la entrega de las alcancías en
los hogares, esto para motivar a los fieles
y recordarles que próximamente estarán
llegando las mismas a sus casas.
Penonomé
Chiriquí
• PARTICIPACIÓN. SE BUSCÓ MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DE LAS DIÓCESIS.
Estudio de la Palabra para
el crecimiento espiritual
UNAS CUANTAS PERSONAS INICIARON ESTE PROYECTO HACE DOS
AÑOS; HOY ES UN GRUPO NUMEROSO DE FIELES.
FELICIDADES.
Sirven al hermano
enfermo
Son dos años inculcando el estudio de la Palabra de Dios.
El método que usan para
estudiar la Sagrada
Escritura, es a través de la
Lectio Divina.
LECTURA.
La comunidad de Pocrí, celebró
sus fiestas patronales en honor a la Virgen
del Carmen, el pasado lunes 18 de julio, fecha
que ya es tradición para este pueblo.
La Eucaristía solemne fue presidida por
Monseñor Edgardo Cedeño y concelebrada
por los sacerdotes de la parroquia San Juan
Bautista de Aguadulce. Monseñor llamó a
fortalecer los valores en el seno familiar, que
es el núcleo de la sociedad, pues lo que se
practique en la familia será lo que se proyecte en la sociedad.
La lluvia que cayó durante la tarde no fue
JOSÉ VILLAREAL.
Venerada en mas de 15 comunidades.
Trataron temas actuales.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado miércoles 13
de julio se realizó la reunión del clero
diocesano y religiosas en las instalaciones del Centro Pablo VI. En la misma se dialogó sobre el proyecto de ley
61 que trata sobre la educación sexual
en Panamá.
Los sacerdotes expresaron su punto
de vista sobre el proyecto, y se determinaron fechas para discutir este tema
junto con los feligreses de las diferentes parroquias. Se leyó el comunicado
de los Obispos sobre este tema y las
conclusiones de la pasada asamblea
extraordinaria.
Se plantearon actividades que tienen
que ver con la parte económica de la
diócesis.
Leen la Biblia
¡Viva Nuestra Señora del Carmen!
IMAGEN.
13
Tratan tema de
educación sexual
CLERO.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ
[email protected]
Con el objetivo de motivar a los feligreses a
estudiar con más profundidad la Palabra de
Dios, en la comunidad de Churuquita Grande, corregimiento de Pajonal, se ha organizado un grupo de feligreses para dialogar y
aprender más sobre el Evangelio. El pasado
sábado 16 de julio, estuvieron de aniversario,
pues llevan 2 años en esta misión.
Este grupo realiza sus reuniones para estudiar la Palabra todos los miércoles; primero realizan el rezo del rosario, luego inician con el estudio de la palabra, en donde
comparten de diferentes temas con sentido
bíblico.
Los fieles están organizados por un Delegado de la Palabra, algunos catequistas,
y otras personas que se unen con la finalidad de compartir los mensajes de amor que
nos transmite la Biblia. Además no solo se
dedican a esto, sino que como pilar fundamental tratan de poner en práctica lo que
aprenden, sobre todo este año, a través de
las obras de misericordia.
Se destaca que fue un grupo muy pequeño el que inició, sin embargo cada semana
se unen más personas.
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
impedimento para que los devotos hicieran
el recorrido de la procesión por las principales calles de la localidad.
Personas vestidas con la tradicional túnica
chocolate y portando velas, fue parte de lo
que se pudo presenciar durante la procesión,
esto como demostración de su gran fe en
esta advocación.
Justo Rodríguez expresó que tiene más
de 15 años asistiendo a los actos religiosos
como agradecimiento por su salud. “Esta es
una virgen milagrosa y desde pequeño me
inculcaron su devoción”, manifestó.
SALUD.
Fortalecen su vocación de servicio.
P REYNALDO DOMÍNGUEZ. La pastoral de salud diocesana organizó su reunión ordinaria
con la que buscan fortalecer la labor
pastoral que se está realizando en la diócesis, y de una manera especial con los
agentes de pastoral, ya que son personas
que atienden a otros hermanos enfermos y en la etapa final de sus vidas.
Además brindan acompañamiento a
sus familiares en estos momentos, ya
que también necesitan de ayuda espiritual para sobrellevar su dolor.
Se organizó una actividad para fortalecer la parte económica, y cada parroquia
presentó un informe sobre lo que están
haciendo en sus comunidades.
14
Panamá
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Jubileo de
educación
• META. LA ARQUIDIÓCESIS DE PANAMÁ, ESPERA RECAUDAR 2 MILLONES 125 MIL BALBOAS.
“El ideal: 20 balboas por hogar”
LA ALCANCÍA NOS RECUERDA QUE
SOMOS PARTE DE UNA IGLESIA QUE
ACOMPAÑA Y AYUDA.
DIAMAR DÍAZ NIETO
[email protected]
EDUCADORES.
En últimos preparativos.
REDACCIÓN. El pasado miércoles 13 del presente fue la última reunión para la preparación del Jubileo de la Educación a
realizarse los días 16 y 17 de agosto, en el
marco del Año de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco.
La actividad busca que “los maestros
tengan un momento para encontrarse
como seres humanos y encontrarse con
Jesucristo”, dijo la Directora del Departamento de Educación de la Arquidiócesis de Panamá, Aida de Pérez, parte del
equipo organizador de la actividad.
El martes 16 de agosto, los educadores
de la Arquidiócesis de Panamá se concentrarán a las 9:00 a.m. en el parque
Porras y marcharán en peregrinación a
la Basílica Menor Don Bosco, cruzarán
la puerta Santa, y tendrán la oportunidad
de confesarse y participar de la Eucaristía de Acción de Gracias presidida por
Arzobispo de Panamá, Monseñor José
Domingo Ulloa Mendieta.
Para este acto religioso se ha invitado a
las autoridades del Ministerio de Educación, a supervisores de Pastoral Educativa y a sacerdotes animadores, así como
a docentes, de escuelas particulares y
oficiales.
El miércoles 17 en distintas escuelas y
colegios de la Arquidiócesis, en el recreo
matutino y vespertino, tanto docentes
como estudiantes celebrarán este Jubileo con globos, pancartas, cantos, concurso de murales, oraciones y mucha
alegría en el Señor Jesús, haciendo énfasis en las obras de Misericordia.
Desde el 8 de diciembre de 2015 el
papa Francisco inauguró el Jubileo de la
Misericordia: un año santo para la Iglesia
Católica que permanecerá hasta el 20 de
noviembre de 2016.
En la Misa televisada del pasado domingo
17 de julio, celebrada en la parroquia de
Santa Eduviges, el Arzobispo de Panamá,
Monseñor José Domingo Ulloa, reiteró el
llamado a los fieles a ser solidarios con su
Iglesia, y dijo que el ideal es que cada familia deposite unos 20 balboas en las alcancías que permanecerán por un mes en sus
hogares.
Fue también la misa de envío de unos 10
mil voluntarios, que de casa en casa y con
alegría iniciaron la distribución de unas
250 mil alcancías en toda la arquidiócesis
como parte de la fase de Solidaridad de la
Campaña Arquidiócesana.
Se repartieron unas 190 mil
alcancías distribuidas por
10 mil voluntarios.
En su homilía, el Arzobispo habló sobre
la necesidad de suscitar un compromiso
permanente en la feligresía con el sostenimiento económico de las obras que realiza
la Iglesia en su misión evangelizadora.
Indicó que es importante comunicar a la
sociedad la gran labor que realiza la Iglesia
para que se pueda comprender el por qué
de sus necesidades económicas. Inmedia-
AYUDA.
El Arzobispo resaltó las obras de misericordia que realiza la Iglesia.
tamente detalló las innumerables obras
que la Iglesia dirigidas a los más necesitados y desechados de la sociedad: comedores parroquiales, casas de ancianos, de
personas con VIH SIDA, hogares para jóvenes y niñez en riesgo social, en hospitales y
centros penitenciarios.
Monseñor Ulloa se refirió a la más reciente obra “que los llena de satisfacción”,
el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II, donde se atienden a
drogadictos, ludópatas, personas con maltrato familiar, donde se han atendido en
menos de un año a 1,400 personas.
Ante todos estos planteamientos el Arzobispo Metropolitano nos invitó a ser
soñadores y nos lanzó una interrogante,
¿qué sucedería si en esa alcancía todos en
ACOMPAÑAMIENTO.
Monseñor también visitó los hogares.
familia pudiéramos depositar en conjunto
20 balboas? “Vamos a ver si somos capaces
de que con mucho esfuerzo, algunos sí podamos de verdad el promedio por alcancía
depositar 20 dólares por familia, esa tiene
que ser también nuestra meta” resaltó.
Conferencia sobre ideología de género
Como un aporte a la formación
de los agentes de pastoral- sacerdotes,
diáconos, religiosas y laicos- el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa
Mendieta, a través de la Pastoral Familiar Arquidiocesana, ha organizado una
conferencia sobre el tema “Perspectiva
de la ideología de género en la realidad
actual”, este próximo lunes 25 de julio en
la sede del arzobispado, ubicado en Calle
Primera Sur Carrasquilla, a partir de las
6:30 p.m.
REDACCIÓN.
CONFERENCISTA.
Amparo Medina.
La conferencista invitada es la señora
Amparo Medina, quien es actualmente
presidenta de la Red Pro Vida, de Ecuador, quien antes de su conversión, fue
militante de la izquierda radical, guerrillera, pro aborto y ex funcionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA).
Esta conferencia es abierta a todo público. Para más detalles, llamar a la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Panamá, 282-6541.
Panamá
Chiriquí
Honores a la
“Estrella del Mar”
• PROPUESTA. EN EL MARCO DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA.
El Apostolado Courage
llega a la Arquidiócesis
COURAGE OFRECE APOYO PARA UNA VIDA EN CASTIDAD, ORACIÓN Y SERVICIO.
PROCESIÓN.
Hubo gran asistencia.
Con voces de Júbilo miles
de devotos participaron en la fiesta en
honor a Nuestra Señora del Carmen,
participando en los recorridos que se
hicieron a través de procesiones terrestres y acuáticas en toda la arquidiócesis de Panamá.
En la iglesia de Nuestra Señora del
Carmen de Pasadena, los devotos de esta
advocación se volcaron en los diferentes
horarios para besar el escapulario gigante que salía de las manos de la imagen de
la Virgen del Carmen, también conocida
como “la estrella del mar”.
A las 5:00 p.m. partió la procesión
que no fue menguada por la lluvia que
se hizo presente. Los fieles a su paso le
colocaban rosas.
Juan Díaz no fue la excepción. Las
calles se quedaron chicas para albergar
la gran cantidad de fieles que acompañaron a Santa María del Carmen en
la procesión que partió a las 5: 30 p.m.
donde las personas rezaban el rosario y
cantaban cantos marianos.
En la paradisíaca isla de Taboga hicieron la tradicional procesión por el
mar y también terrestre la cual partió
de la centenaria iglesia de San Pedro.
M
ur
al
D. DÍAZ/ K. DÍAZ.
MODELO.
Las reuniones se realizan en un marco estricto de confidencialidad y anonimato.
REDACCIÓN
[email protected]
En el marco del Jubileo de la Misericordia, llegó un nuevo apostolado a la Iglesia
Arquidiocesana, acogido por el arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo
Ulloa Mendieta, llamado Courage, que tiene como finalidad la atención pastoral de
hombres y mujeres que sienten atracción
sexual hacia personas de su mismo sexo.
Courage ofrece apoyo para vida en castidad, oración y servicio, para quienes a
pesar de su atracción hacia el mismo sexo,
desean vivir vidas coherentes con su fe.
Las herramientas del programa son los
12 pasos similares a los de Alcohólicos
Anónimos y las cinco metas de Courage
son: castidad, vida espiritual, fraternidad,
servicio y testimonio. Las reuniones son
en el marco de la confidencialidad y ano-
nimato.
Courage Panamá abrió sus puertas bajo
la dirección espiritual del Padre Domingo
Escobar, quien fue designado como su capellán.
Esta obra fue fundada en 1980 en Nueva
York, por el Padre John Harvey, Oblato de
San Francisco de Sales. Actualmente tiene
más de 100 grupos en todo el mundo.
En 1994, el Cardenal Alfonso López Trujillo, en representación de la Santa Sede,
reconoció el apostolado al decir: “Este
Consejo Pontificio para la Familia apoya la
organización llamada Courage, para ayudar a las personas homosexuales a vivir de
acuerdo a las leyes de Dios y a las enseñanzas de su Iglesia”.
Para más detalles escribir al 6731-7094
(solo whatsapp) o al P. Domingo Escobar
al 6617-0929.
• Fiesta solemne
• Adoración juvenil
• Encuentro arquidiocesano
La Parroquia de Santa Ana invita a participar de la fiesta patronal en honor a Santa
Ana y San Joaquin el próximo martes 26
de julio con la Misa Solemne presidida por
Monseñor Edgardo Cedeño, Obispo de
Penonomé, a las 6:00 de la tarde. Luego
la procesión por el barrio.
La Capilla Santa Teresita del Niño Jesús
en Teremar invita a su noche de adoración
juvenil el próximo sábado 30 de julio
desde las 7:00 de la noche, bajo el lema
“Jóvenes fuertes en el espíritu, caminan
junto a Jesús evangelizando”.
Los esperamos
Invitamos a la juventud a participar del
Jubileo de los jóvenes en el marco del
año de la misericordia, el domingo 21
de agosto en el Gimnasio de la USMA.
Caminata juvenil desde las 7:30 a.m.
en la UTP, y el encuentro inicia a las
9:00 de la mañana. No faltes.
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
15
EL PANAMÁ QUE
QUEREMOS
CHARLANDO ÍNTIMAMENTE
CON DIOS
Augusto A. Cedeño
Señor, es una gran revelación y un
gran regalo, darnos cuenta que somos
tus hijos y que estás muy dentro de
nosotros. Eso nos hace entender que
debemos mantener nuestro cuerpo y
nuestra mente en las mejores condiciones posibles pues, siendo nuestro
cuerpo tu templo, debe ser un lugar en
el que estés a gusto.
¿Cómo limpiar la mente y el cuerpo
de lo que no proviene de ti y limita
nuestra relación contigo? ¿Cómo deshacernos del enemigo que nos ataca en
el silencio y en la soledad, y encontrarte
a ti en esos momentos, de manera que
se conviertan en las ocasiones de mayor
intimidad contigo?
Oh, Dios mío, cuánto requerimos de
ti. Cuán necesario es estar en comunión
contigo y tener la paz interior que solo
proporciona tu espíritu.
¿Cómo despejamos el camino hacia
ti, Señor, de manera que recibamos
todo lo necesario para seguir adelante?
Danos, Señor, a través de tu espíritu,
la fuerza interna que nos impulse para
mantenernos firmes, enfrentando con
confianza y actitud positiva, las diversas
situaciones que la vida nos presente.
Ayúdanos, Jesús, a comunicarnos
con los demás de forma que seas tú el
que hable a través de nosotros. Que tu
espíritu prevalezca de forma tal que la
comunicación sea sincera, fluida, respetuosa y pacífica. Siempre con la verdad,
y en el momento oportuno y con el tono
adecuado.
Guíanos, Dios Todopoderoso, para que
basados en nuestra fe en ti, seamos
capaces de esperar con paciencia, y
aceptar con sabiduría, lo que tengas designado para cada uno de nosotros. No
permitas que por forzar que ocurran las
cosas que queremos y en el momento
en que las deseamos, actuemos de manera que interfiramos con tus designios.
Ayúdanos, Jesús, a pisotear nuestro
ego para que mengüemos nosotros, y
para que seas tú, Señor.
16
ACTUALIDAD •REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• ACTIVOS. JOVENES DE LA DELEGACION PANAMEÑA EN LA PREJORNADA EN LAS DIOCESIS DE OPOLE, WROCLAW Y GLIWICE.
Juventud panameña hace lío
UNA FIESTA JUVENIL SE VIVE
EN LAS DISTINTAS DIÓCESIS
DONDE MILES DE PEREGRINOS COMPARTEN EL LENGUAJE DEL AMOR Y LA FE.
EUNICE MENESES ARAÚZ
[email protected]
En diferentes diócesesis de Polonia se vivió la experiencia del
encuentro con el “otro” cuando
jóvenes de distintas partes del
mundo participaron en varias
actividades en las comunidades
polacas.
Los pregrinos de la delegación
panameña en la pre jornada estuvieron en las diócisis de Opolé,
Cliwice y Wroclaw, donde celebraron entorno a Jesús Eucaristía
en distintas lenguas, en esta última diócesis presidió una de las
misas el Obispo de la Diócesis de
Colón-Kuna Yala, Manuel Ochogavía, en la parroquia Nuestra
Señora del Auxilio de los Cristianos, el martes 19 de julio.
Monseñor Ochogavía manifestó que la alegría y el testimonio
de fe de tantos jóvenes, es significativo especialmente ahora que
el Papa nos ha llamado a ser testigos de la misericordia.
A nuestra juventud católica se
les ha desbordado el fervor patriótico entonando cantos alusivos a la Patria, ondeando nuestra
enseña tricolor, mostrando la
alegria y la cultura de los panameños. Esta emotividad muy latina ha merecido la atención de
medios televisivos locales y en
las redes sociales de agencias católicas. Una de ellas ACIPRENSA que tituló en su twitter “La
enorme delegación de #PanamaenJMJ ya está haciendo lío en
Polonia”.
Hablan los voluntarios
Ana Cecilia Rodríguez, voluntaria de la JMJ ubicada al lado
del Santuario de Santa Faustina,
están hospedados en el Centro
Juan Pablo II, “hemos recibido
EXPERIENCIA.
Delegación panameña junto a jóvenes de otros países.
ALEGRÍA.
Peregrinos panameños se hicieron sentir.
Detalles
• Juventud Ngäbe- Buglé,
representada por Emilda Santo,
Hugo Moreno, Porfiria Mitré y Rafael
Mitre, acompañados del P. José
Fitzgerald.
• Trece sacerdotes y cinco
seminaristas participan de la
prejorna, que permite un encuentro
con otros jóvenes del mundo.
• Once voluntarios panameños, se incorporan a la gran
cantidad de personas que trabajan
en la logística de esta JMJ.
muchísimo entrenamiento y estamos contentos”.
La Eucaristia de recibimiento
de los voluntarios fue para José
Castrejón de la diócesis de Veraguas, de “fortaleza espiritual
para el trabajo que realizaremos
en la Jornada”. Para Abdiel Lara,
la experiencia de encuentro con
los otros voluntarios de otros
paies “ha sido grata, de intercambio cultural y de compartir la fe”.
OBISPOS.
Ochogavía, Ulloa y José Luis Lacunza en la JMJ.
De acuerdo al portal de la JMJ
2016, los días de prejornada en
las Diócesis para los peregrinos
es una invitación a descubrir la
riqueza de la Iglesia y del país
al que llegan y al mismo tiempo
una oportunidad de encuentro
con las familias, donde se han
hospedado y con los jóvenes que
los reciben.
Para Polonia es una fiesta de la
fe y alegría junto a los jóvenes de
VOLUNTARIOS.
Jóvenes panameños junto a la imagen de S. Juan Pablo II.
todo el mundo, que en el contexto del Año Extraordinario de la
Misericordia han hecho querido
expresarlos durante esta pre jornada, tomando cada diócesis un
nombre bíblico, que caracteriza
la Iglesia local, por un lado, y, por
otro, representan los contenidos
que serán los temas de la JMJ.
Cada nombre tiene detrás una
experiencia de Misericordia a
lo largo de la historia de Polo-
nia. Por eso todo el país ha sido
llamado El Campo de la Misericordia, es decir Campus Misericordiae, donde miles de jóvenes
del mundo han llegado a encontrarse con Jesucristo, para que
según el lema de la JMJ puedan
testimoniar las enseñanzas del
Divino Maestro: “Bienaventurados los misericordiosos, porque
ellos alcanzarán la misericordia”
(Mateo 5,7)
ACTUALIDAD • OPINIÓN
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Visita a campos
de concentración
17
Voz del Pastor
La educación es el camino a la transformación social
Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, OSA / Arzobispo Metropolitano de Panamá
E
PAPA.
Mantendrá un silencio de dolor y compasión.
REDACCIÓN. El papa Francisco escoge el silencio y la oración durante la visita a los
campos de concentración de Auschwitz
y Birkenau. No hará ningún discurso y las
únicas palabras que tendremos serán las
que escriba en el libro de los huéspedes de
honor.
Lo indicó el pasado miércoles el director
de la oficina de prensa de la Santa Sede, el
padre Federico Lombardi, al ilustrar el programa del viaje del Papa a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Polonia.
El Papa visitará la celda
en la que el sacerdote Kolbe
murió de hambre.
Lombardi, que concluirá después de este
viaje su mandato como director de la oficina de prensa, explicó que en su tercer
día del viaje apostólico, el viernes, el Papa
llegará a Auschwitz a las 8:45, y “no dirá
palabras, mantendrá un silencio de dolor y
compasión”.
Recordó también que solo en esos dos
campos de concentración fueron exterminados aproximadamente 1,1 millones
de personas. Ente ellos san Maximiliano
Kolbe y santa Teresa Benedicta de la Cruz
(Edith Stein), si bien precisó que no hay
un lugar de sepultura en donde rezarles
porque fueron incinerados en los hornos
crematorios.
En cambio sí visitará la celda en la que el
sacerdote Kolbe murió de hambre. Esto sucederá el 29 de julio, cuando se cumplen 75
años de la sentencia a muerte del sacerdote
polaco que dio su vida por la de un padre
de familia judío.
Señaló además que el Santo Padre rezará
silenciosamente en la Plaza del Llamado,
donde justamente se leía la lista de los que
iban a ejecutar.
s preocupante ver las cifras de la situación
hijos y hermanos, incluso los no católicos, sino
semana pasada, donde familias enteras, organizaciones de las sociedad civil y cristianos católicos y
de exclusión y pobreza que viven nuestros
toda la humanidad, entren en contradicciones,
evangélicos y de otras denominaciones religiosas
niños y jóvenes, las estadísticas suben y
ella pueda servir como orientadora, formadora y
se hicieron presentes.
bajan sustentando posiciones sobre la gravedad
mediadora.
Por nuestra parte, los obispos hicimos un resdel problema. Creemos que los diagnósticos son
Es en estas situaciones que los cristianos, espesuficientes para estar convencidos de que no
cialmente los laicos, tienen una gran responsabipetuoso llamado para que el proyecto de ley 61,
podemos seguir alzando las voces y prometienlidad, para ser luz y sal del mundo,
fuese bajado a primer debate, para poder
do medidas sin llegar a soluciones concretas y
especialmente en un tema tan
sentarnos a escuchar las propuestas
El
permanentes que garanticen una vida digna de la
sensitivo e importante como
de los distintos sectores y lograr
proyecto de
niñez y juventud panameña, a través de políticas
es la educación sexual
los consensos necesarios que
ley 61 hay que anade Estado que sobrepasen a los gobiernos.
de sus hijos. Este es el
permitan una educación sexual
O actuamos coherentemente o estaremos laámbito en que deben
profunda e integral, sin que se
lizarlo, discutirlo para
violente la dignidad de nuestra nimentando prontamente, lo que se ve: el incremen- hacer presentes los valores
aportar.
to de la delincuencia juvenil, más niños abandona- del evangelio. Pero, debemos
ñez y juventud, porque somos conspreguntarnos, especialmente en
dos, violentados en su dignidad humana.
cientes de las nociones reduccionistas
este Año de la Misericordia, ¿cómo
La educación es el camino a la transformación
de una sexualidad banalizada y empobrecida,
social, invertir en educación es una de las principa- haría Jesús en estas circunstancias? ¿Cuál sería
que se presentan como las grandes soluciones.
les preocupaciones de un Estado. Esta educación
su actitud frente a los otros que opinan distinto?
No todos estamos informados del contenido del
debe ser más que instrucción, debe ser integral,
La respuesta es el amor, pero con firmeza y
proyecto de ley 61, hay que analizarlo, discutirlo y
con valores humanísticos, espirituales, morales,
coherencia, dando testimonio de ser discípulos y
aportar lo mejor para que tengamos una ley que
como académicos para tener profesionales que
misioneros de Jesucristo.
responda a nuestro ser panameño, sin que nos
deseen aportar desde sus espacios a un desarrollo
Estamos convencidos que el mal no tendrá la
quieran imponer experimentos de otros lados.
humano integral, solidario y con oportunidades,
última palabra sino el amor, la misericordia y el
Reiteramos la invitación a todos, padres de
especialmente para los más vulnerables.
perdón. No debemos preocuparnos demasiado
familia, pedagogos, profesionales de la salud,
Actualmente un tema que está en el corazón
por lo que digan de ti o de mí, porque ni siquiera
consejeros, fieles de todas las denominaciones
de la sociedad panameña es el de la educación
Dios ha logrado caerle bien a todo el mundo.
religiosas, y muy especialmente a los jóvenes
sexual, posiciones encontradas se han manifesComo Iglesia somos el ungüento con olor a
--quienes son el sujeto y objeto de esta propuesta
tado a favor y en contra. Y esto es bueno, así se
Cristo, que debemos aplicar a una sociedad
de ley y que deben ser escuchados.
construye la democracia, sin que pensemos que
herida, fragmentada, para encontrar los caminos
Y no olvidemos que toda ley de educación
de fraternidad y
quienes no opinan
sexual pasa por la obligación de legislar en favor
solidaridad, que
como yo son mis
de la familia como institución. Ojalá que defender
nos hagan redesenemigos. Lamenla familia generara la misma pasión de todos los
sectores, porque es en ella donde están los verdatablemente una vez
cubrir que somos
No olvidemos que toda ley
más es evidente
hermanos. Panamá
deros problemas sociales y es reforzándola donde
de educación sexual pasa
que nuestros niveles
es un país pequeño
podemos encontrar las soluciones permanentes.
de tolerancia están
donde todos nos
Los embarazos precoces, la delincuencia, la
por la obligación de legismuy bajos. Ya los
conocemos y no
deserción escolar, entre otros males que aquejan
lar en favor de la familia
descréditos se prepodemos enfrentara nuestra niñez y juventud, no se solucionarán si
como institución.
sentan en las redes
nos como enemigos,
no atendemos integralmente el problema familiar.
sociales, de ambas
cuando tenemos
Ya lo hemos dicho: familia enferma, sociedad
posturas: unos
la oportunidad de
enferma; familia sana, sociedad sana.
porque no admiten
escucharnos y buscar
Invertir en la familia es invertir en el país, y no se
por simbolizarlo de alguna manera la palabra
soluciones juntos.
trata de dar subsidios económicos ni dar solucioabstinencia y otros porque no toleran las palabras
Los obispos en nuestro más reciente comunes que no dignifican a las personas. Invertir en la
derechos reproductivos.
nicado hemos dicho que compartimos con la
familia es dar las condiciones para que sea gestora
Personalmente he recibido de grupos de ambas
sociedad panameña la inquietud por el contenido
de su transformación a lo que por naturaleza es:
posiciones, toda clase de calificativos, porque
del proyecto de ley, teniendo en cuenta los
cimiento de la sociedad, constituida por un hompretenden que el obispo se adecue a sus formas
interrogantes e inquietudes que ha suscitado en
bre y una mujer, abierta a la vida, capaz de generar
de opinar o luchar. Y eso lo asumimos responamplios sectores de la sociedad. Esta inquietud
personas y ciudadanos con valores humanos,
sablemente, porque la Iglesia Católica mantendrá
se hizo evidente con la marcha multitudinaria que
solidarios, morales y espirituales comprometidos
siempre una actitud conciliadora para cuando sus
se realizó en defensa de la familia y los hijos, la
con el desarrollo de su país.
“
18
ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Semper gaudens
¿Por qué
tenemos
imágenes en
los templos?
Roquel Iván Cárdenas
M
[email protected]
e hicieron la siguiente
pregunta: ¿Por qué tenemos
imágenes en los templos?
Dios permite las imágenes en los templos
porque son para nosotros como dice el
libro de Sabiduría señales de salvación.
Ellas nos recuerdan los mandamientos de
la Ley de Dios y cada vez que miramos
una imagen religiosa con devoción,
recibimos la gracia de Dios, no por lo que
contemplamos, sino por el Señor, Salvador
de todos.
La Biblia en el libro de los Reyes nos
regala datos muy interesantes acerca de
la construcción del
templo de Jerusalén
Las imáque nos permite
genes nos formarnos un juicio
recuerdan sobre este tema. En
los manda- el mismo prepara un
lugar muy especial
mientos de para colocar el
objeto más sagrado
la Ley de
del pueblo de Israel,
Dios.
que era el Arca de
la Alianza. Este lugar
donde fue colocada el Arca era conocido
como el lugar santísimo.
En el lugar santísimo hizo dos querubines de madera de olivo; cada uno
medía cinco metros de altura. (1Reyes
6,23)
Lo interesante de todo esto es que ese
lugar tenía además dos querubines de madera de olivo de cinco metros cada uno.
Es decir el lugar de culto de adoración del
pueblo de Israel tenía imágenes. Ya que
como todos sabemos el Arca de la Alianza
tenia imágenes y el lugar del templo donde
se alojaba el Arca, también tenía imágenes. No conforme con esto el mismo libro
de Reyes nos sigue narrando que:
Alrededor de todos los muros de la
Casa, hizo cincelar figuras de querubines, de palmeras y pimpollos, tanto
en el interior como en el exterior del
lugar santísimo (1Reyes 6,29)
Esto nos muestra el templo de Jerusalén que es el templo de Dios plagados de
imágenes por dentro y por fuera.
• SOLIDARIDAD. NO PODEMOS OBSERVAR CON INDIFERENCIA ÉL SUFRIMIENTO DE NUESTROS HERMANOS.
Dios protege a los inmigrantes
LOS PUEBLOS HERMANOS SE HAN
CONVERTIDO EN RECEPTORES DE ESTA
AVALANCHA HUMANA QUE EMIGRA
POR EL MUNDO BUSCANDO NUEVAS
OPORTUNIDADES.
BERNARDINA DE MORENO
[email protected]
El pueblo santo de Dios siempre será peregrino porque su patria verdadera es el cielo,
pero mientras llega ese momento la humanidad tiene o vive en su patria terrenal congregados en familia donde los gobiernos
deben respetar su dignidad de personas
creadas a imagen y semejanza de Dios.
Las necesidades básicas no
tienen raza, credo o religión sino
un clamor único de paz.
Debido a la violación sistemática de los
derechos humanos donde no hay respeto ni
una calidad de vida aceptable porque igual
degüellan a un infante, matan viudas, asesinan sin piedad con atentados terroristas a
grandes masas de inocentes víctimas, dando por consecuencia que familias enteras
opten con dolor abandonar sus humildes
hogares donde han vivido toda una vida,
dejando recuerdos y vivencias que difícilmente puedan disfrutar lejos de su hogar.
Los gobiernos responsables del éxodo
obligado de millones de inmigrantes que
ÉXODO.
Debido a la violación sistemática de los derechos humanos muchos emigran.
llegan a las naciones solidarias a buscar un
poco de apoyo humano y mejor calidad de
vida, cargarán en su conciencia (si es que
tienen) lo que pueda sucederles en esta terrible aventura migratoria.
Ahora bien, nosotros no podemos observar con indiferencia el sufrimiento de
nuestros hermanos independientemente
de qué raza, credo o religión sean porque
el hambre, el frío, las necesidades básicas
no tienen raza, credo o religión sino un clamor único de paz y justicia.
Ellos saben que en ocasiones no son bien
vistos y recibidos por la incomodidad que
ocasionan pero, confían en nuestra solida-
ridad humana porque esperan que si tenemos dos panes recordemos que muchos de
ellos no tienen ninguno y al compartir le
aliviaremos en algo su hambre y a nosotros
la conciencia.
Los pueblos hermanos se han convertido
en receptores de esta avalancha humana
que emigra por el mundo buscando nuevas oportunidades. En nombre de Dios que
no los abandona démosle la mano para que
se sientan recibidos como seres humanos
con dignidad de personas haciéndoles saber con caridad que también tienen que
cooperar siguiendo las indicaciones que le
den.
La paz: violencia, no…no
DELINCUENCIA.
Hay que alejar a los jóvenes.
LUIS A. GEORGE. Con la ola de delincuencia que
vive el país todos los días en los medios de
comunicación se destacan robos, homicidios, violaciones, secuestros, entre otros.
Son actos inhumanos que dejan sufrimiento a los familiares de las víctimas, por las
acciones malévolas de los delincuentes
que no tienen piedad.
La sociedad al observar la maldad cotidiana vive en intranquilidad, añorando la
paz y pidiéndole a Dios su misericordia y a
las autoridades erradicar este mal. Las balaceras y asaltos a ciudadanos, comerciantes y planteles educativos, llenan de temor
y tristeza.
La educación es el arma eficaz para erradicar este mal, fortaleciendo los valores
morales, cívicos y el respeto a los ciudadanos los cuales se han perdido y deben
devolverse. La población observa con satisfacción las actividades positivas que
efectúan las autoridades competentes para
erradicar la violencia, pandillerismo, robos. Se espera que se continúe aplicando
mano dura a la delincuencia.
Por otro lado, los padres de familia deben conversar con sus hijos y conocer sus
amistades para evitar las malas compañías, que en muchas ocasiones los conducen por caminos equivocados.
ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• VIDA. CON SU NACIMIENTO QUEDÓ MARCADO EN LA HISTORIA EL PLAN DE DIOS
María dice sí a su misión
HAY QUE PEDIRLE A MARÍA QUE NOS
DÉ LA FUERZA PARA SABER RESPONDER A DIOS CADA DÍA.
MODELO.
María es el ejemplo más noble de una creatura que recibe una misión de Dios.
Cristo y “destinados de antemano según
el designio de quien todo lo hace conforme al deseo de su voluntad” (Ef 1,11). Esta
es la elección general.
Dios nos presenta el modo cómo tenemos que llevar adelante esa elección.
En María se manifiesta de forma patente: Dios envió a su ángel a Nazaret, en el
sexto mes, a una doncella llamada María.
Dios sabe el cuándo de cada una de nuestras vidas y nos descubre la forma de llevar adelante nuestra vocación: Amarle en
esta vida y gozar de Él eternamente en el
cielo.
Este plan de salvación nos exige una
respuesta madura. “El hombre es invitado
al diálogo con Dios desde su nacimiento;
pues no existe sino porque, creado por
Dios por amor, es conservado siempre por
amor; y no vive plenamente según la verdad, si no reconoce libremente aquel amor
y se entrega a su creador” (Gaudium et
Spes, n. 19). María escucha atenta el plan
y responde: “Aquí está la esclava del Señor,
que me suceda según dices”.
Pidamos a María que nos conceda la fuerza para saber responder a Dios cada día
con mayor autenticidad y responsabilidad.
Contaminación acústica
Estamos tan acostumbrados al ruido que no apreciamos el
sonido; estamos tan familiarizados con la
música artificial que no distinguimos la natural, cuando aquélla es una simple, y tantas veces burda, imitación de ésta. Aislarse
con los auriculares es una forma de entretenimiento, de evasión, pero ¿de qué nos entretiene, de qué nos evade? Quizá de los demás: ponerse los auriculares es una forma
de decir que no me interesa lo que tengas
que contarme, que me basto a mí mismo
para encontrar lo que me hace falta,...
Está suficientemente comprobado que los
P. EMILIO CHUVIECO SALINERO.
AURICULARES.
Es una manera de evadir
ENSEÑAR AL
QUE NO SABE
E
Toda vida humana es llamada no solamente a la existencia, sino a una misión. María
es ejemplo de quien recibe una tarea de
Dios y la lleva a término de modo perfecto.
Nuestra vida comienza auténticamente
cuando recibimos el bautismo. ¿De qué
nos hubiera valido nacer -dice S. Agustínsi no hubiéramos sido redimidos? Con el
nacimiento de María quedó marcado, el
misterio escondido desde todos los siglos.
Ella, fue elegida antes de la creación para
ser santa en el amor. Pero María tiene un
cometido único: la de hacer posible la presencia del Verbo entre nosotros.
No hemos decidido vivir, ni tampoco
escogimos las circunstancias de nuestro
nacimiento. No nos define, por tanto, la
libertad, sino la dependencia de Dios. “El
mundo y el hombre -nos dice el Catecismo de la Iglesia católica, n.34- atestiguan
que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin último, sino que
participan de Aquel que es el Ser en sí, sin
origen y sin fin”. Hemos sido elegidos en
Cada día su afán
P. José-Román
Flecha Andrés
P. ANTONIO IZQUIERDO, P. FLORIAN RODERO
[email protected]
Ella fue elegida antes de la
creación del mundo para
ser santa en el amor.
19
ruidos desequilibran a las personas. Quizá
también otros ruidos, no sólo los externos,
también los que usamos para aislarnos de
los demás.
La tecnología es excelente para muchas
cosas y nefasta para otras. Tenemos tecnología del siglo XXI, pero me parece que algunos de nuestros valores son mucho más
arcaicos. Quizá convendría que dejáramos
los casos y escuchemos el ambiente que
nos rodea, aunque sea urbano, pero sobre
todo si es natural, porque hay muchas otras
criaturas que también quieren comunicarnos algo, aunque sea sólo su presencia.
l listado de obras de misericordia
espirituales inicia tradicionalmente
por la enseñanza. Seguramente esta
prioridad recuerda los tiempos en que las
personas no tenían acceso a la escuela.
Enseñar no es sólo transmitir conocimientos sino, ayudar a descubrir un sentido para
la vida.
No se trata tanto de conocer más sino de
conocerse más. “Enseñar al que no sabe”
es ofrecer una orientación con la palabra,
ejemplo y testimonio.
En el mundo
bíblico esta tarea
Los funera- compete, en primer
lugar a Dios. El piales han de
ser un signo doso israelita ruega
al Señor que le
cuasi-sacra- revele su voluntad:
mental de la “Señor, enséñame tus caminos,
esperanza
instrúyeme en tus
sendas: haz que
cristiana.
camine con lealtad”
(Sal 25,4). Es Dios quien enseña a cumplir
fielmente su voluntad (Sal 143,10).
En Proverbios, la educación es una tarea
de la familia: “Atiende, hijo, la instrucción
de tu padre; no rechaces la enseñanza de
tu madre” (Prov 6,20). En los evangelios
se concede gran importancia a la doctrina
que Jesús transmite. Todos advierten que
enseña con autoridad (Mt 7,29).
El camino que recorre Jesús con sus
discípulos hacia Emaús es ejemplo de esta
obra de misericordia. Por su parte, san
Pablo trata de enseñar lo que ha recibido a
través de la tradición. En las comunidades
cristianas se sabe que los hermanos han de
tratar de enseñarse unos a otros (Col 3,16).
Nadie ha sido llamado a imponer sus
opiniones a los demás ni es dueño de la
verdad. En toda persona duermen semillas
del bien.
A los cristianos, esta obra nos recuerda
nuestra propia vocación. Los creyentes
somos enviados para enseñar el camino de
Dios, para ayudar a la gente a descubrir a
Jesucristo y dejarse guiar por su Espíritu.
20
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
ESPIRITUALIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
21
• AMOR. LA MISERICORDIA DE DIOS LA VEMOS Y LA TOCAMOS EN JESÚS.
Espiritualidad del jubileo
de la misericordia
EL PAPA NOS INVITA A EDUCARNOS EN LA MIRADA A JESÚS, PARA
EXPERIMENTAR SU AMOR TRINITARIO.
AMOR ES EL NOMBRE DE DIOS.
FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD.
[email protected]
Oración
Contemplar la misericordia de Dios
Esta invitación es el centro de la espiritualidad de este Año Jubilar de la Misericordia, y es también el gran fruto que
hemos de recoger y dar en el Año Jubilar,
la gran herencia que nos ha de dejar: “la
contemplación del rostro de Cristo”.
Los acontecimientos que vivimos hoy en
el mundo nos están pidiendo a los creyentes que le mostremos el rostro de Cristo,
no sólo que hablemos de Cristo, sino que
nos propongamos como tarea “hacer ver”
a Cristo en medio de las situaciones que
“Por la entrañable misericordia de nuestro
Dios nos visitará el sol que nace de lo alto”.
Señor que seamos ese Rostro Tuyo, esa
presencia viva en medio del mundo que nos
rodea y en el que nos tienes como enviados
de Tu Misericordia. Que sepamos “mostrar” al
mundo con nuestra vida tu Rostro misericordioso, compasivo, paciente, fiel, sacrificado.
Ven en ayuda nuestra, purifica nuestra mirada, hoy tan contaminada por las apetencias y
distracciones de este mundo y que nos dificulta descubrir, contemplar tu presencia. Que
podamos responder con nuestro ser, nuestra
vida, el verte a Ti, por aquél que lo necesita
y nos lo solicite. Bendice la comunidad e
Iglesia panameña.
Amén
Como tarea se nos propone
“hacer ver” a Cristo en medio de las situaciones que la
persona vive hoy.
la persona vive hoy. El llamado que el Papa
Francisco en el documento, “Misericordie
vultus”, es claro: “contemplar el Rostro de
Jesús, el Salvador” para darlo a conocer,
para llevarlo ahí donde el mundo clama
misericordia: “sean misericordiosos como
el Padre es misericordioso”. Cada situación
del mundo de hoy nos hace recordar aquella petición hecha al apóstol Felipe: “Queremos ver a Jesús” (Jn 12,21), “muéstranos a
Jesús”. El verdadero espiritual no sería tal si
no llega a ser “contemplador de Su Rostro”,
y sería esta la causa de nuestra deficiencia
en la promoción de la vida cristiana.
¿Qué es esta Contemplación de su Rostro?
Contemplar el Rostro de la Misericordia,
el Rostro de Jesús, es contemplar su Corazón, es lograr experimentar la expresión
de sus sentimientos y más íntimos amores,
es la manifestación visible de todo lo que
Dios lleva en el Corazón. La misericordia
de Dios la vemos y la tocamos en Jesús.
La primera afirmación del Papa, de la que
toma nombre la Bula, lo dice ya todo: “El
rostro de la misericordia del Padre es Jesucristo”. Y dice todavía más: “el misterio
de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en la palabra “misericordia” (MV 1).
El Papa tiene su mirada puesta en la encarnación del Verbo, la que hace que la
misericordia se haga viva y visible y tenga
su culmen en (alguien de carne y hueso),
en Jesús de Nazaret. Toda la historia de la
salvación había sido una manifestación del
“Padre, «rico en misericordia» (Ef 2,4), una
revelación del «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y rico en amor y fidelidad» (Ex 34,6). Pero fue en la «plenitud
del tiempo» (Gal 4,4), cuando Él envió a su
Hijo, nacido de la Virgen María, para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien
lo ve a Él ve al Padre (Jn 14,9). Por eso insiste el papa Francisco: “Jesús de Nazaret,
con sus palabras, sus gestos y en toda su
persona, revela la misericordia de Dios Jesús es, por tanto, el culmen y la plenitud
de la manifestación de la misericordia del
Padre” (MV 1).
El “sello” de Jesús es Su Misericordia
En el documento, el Papa nos invita a
mirar fijamente a Jesús y a su rostro misericordioso, a educarnos en la mirada a
Jesús, para descubrir y experimentar su
Amor Trinitario. Amor es el nombre de
Dios: «Dios es amor» (1 Jn 4,8.16). Toda la
misión de Jesús lleva este sello: “amar” en
plenitud, y este amor, dice el Papa, se hizo
visible y tangible en toda la vida de Jesús.
Es algo grande y hermoso, significa que el
amor de Dios se pudo ver y tocar en Jesús, quien “no fue otra cosa sino amor”,
un amor entregado, vivo, gratuito, no platónico o romántico. Un amor en relación,
en trato de amistad, desde la misericordia
contemplada, experimentada. Un amor
cercano que dejó ver algo único e irrepetible: los signos de la misericordia, que se
pueden ver y tocar, los que Jesús “realizó
con los pecadores, con las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes”. Todos esos signos llevaban “el sello, la marca”
de la misericordia. Está claro que el Papa
quiere estimular el encuentro o reencuentro con Jesús, y así vuelve a insistir: “en Él
todo habla de misericordia. En Él, a nadie y
a nada le falta la compasión” (MV 8). Así
como Jesús es el Rostro de la Misericordia
de Dios, así tú y yo hemos de ser “el rostro
amoroso de Jesús” en medio del mundo en
el que nos relacionamos cada día.
22
DIRECCIÓN • ESPIRITUAL
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO 2016
El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos
Nosotros
Diacanado Permanente
REDACCIÓN. El diaconado tuvo una gran difusión
en la Iglesia antigua, sobre todo en el ejercicio
del servicio a los más necesitados. Luego,
sobre todo a partir del siglo VII y VIII, con el
surgimiento de todas las instituciones de la
Iglesia que se ocupaban de los pobres, dejaron
de ser tan necesarios. Pasó a ser simplemente
un grado para acceder al sacramento del
sacerdocio. Pero en el Vaticano II se volvió a reflexionar sobre los orígenes de la Iglesia y sobre
el diaconado, y se estableció, a partir del año
1964, que se instaurara de nuevo el diaconado
como un estado permanente en la Iglesia, que
podían recibir, incluso,
hombres casados. En la
el diácono
Iglesia antigua los homtiene una
bres casados también
misión distin- recibían el diaconado.
Para poder ejercer
ta, auténtica, como diácono permaoriginal, con nente son necesarios
requisitos, tanto en
un carisma unos
la formación como en la
propio.
vida personal. Los hombres casados, deben de
llevar más de 5 años de casados; por otro lado,
han de ser mayores de 35 años. Además, han
de tener estudios, porque los diáconos también
ejercen la labor de predicar la palabra de Dios,
celebran el sacramento del bautismo, puedan
casar, dar formación a los padres que van a
bautizar a sus hijos o a los que se preparan
para el matrimonio, etc.
Es muy importante tener claro que el diácono
tiene una misión distinta, auténtica, original, con
un carisma propio que se constituye en riqueza
ministerial de la Iglesia.
Este servicio enriquece grandemente a la
Iglesia, y es muy necesario. Ser diácono es
ser servidor de Cristo y de la Iglesia, significa obediencia a la voluntad del Padre para
convertirse en instrumento de vida que sirvan a
la comunidad.
Dirección Espiritual
Resumiendo la Fase de Evangelización
RECONCILIARNOS CON DIOS, CON NOSOTROS MISMOS, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA FUERON LOS CUATRO TEMAS
TRATADOS EN LAS ASAMBLEAS DE LA FASE DE EVANGELIZACIÓN DE LA CAMPAÑA ARQUIDIOCESANA.
P. MIGUEL KELLER, OSA
redacció[email protected]
La Campaña Arquidiocesana, como todas
las acciones pastorales, no son paralelas,
sino que van de la mano con nuestro Plan
pastoral. Ayudan a fomentar la comunión
y participación en las comunidades, y son
iluminadas por el Modelo ideal, los criterios de acción, las metas y los objetivos.
Ya centrados en la Fase de solidaridad,
con la distribución de las alcancías para
recoger el aporte económico que haga posible la acción pastoral, es bueno recordar
todavía la temática de la Fase de evangeli-
Campaña Arquidiocesana, como las
demás acciones pastorales, va de la
mano con nuestro Plan pastoral.
zación, recién terminada ya en la mayoría
de las comunidades y parroquias.
Son cuatro temas que pretenden potenciar la meta para el año 2016 haciéndonos
reflexionar y orar sobre la reconciliación y
sus diversas dimensiones: con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
La lectura orante de la Biblia se centró
por eso en cuatro textos fundamentales:
el hijo pródigo (Lc 15, 11ss.) para iluminar
la reconciliación con Dios; Zaqueo (Lc
19,1ss), para llamar a la reconciliación consigo mismo; el siervo incapaz de perdonar
(Mt 18,21ss.), para abrirnos a la reconcilia-
Tarea
Repasa los temas de la campaña y recuerda ir haciendo
tu aporte diario en las alcancías
ción con los demás; la creación (Gen 2,1ss.)
para enseñarnos a reconciliarnos con la naturaleza y respetarla. Y la palabra del Papa
Francisco completó en todos los temas la
enseñanza de la Iglesia al respecto.
No es posible recoger aquí toda la riqueza de las numerosas asambleas celebradas
en familias, grupos, comunidades … Quizás
vale la pena destacar que la reconciliación
consigo mismo y con la naturaleza fueron
los temas que resultaron más novedosos.
Porque todos hemos escuchado muchas
veces que hay que pedir perdón a Dios y
que debemos perdonar a los demás, pero
quizás se nos olvida que tenemos que perdonarnos a nosotros mismos y que también ofendemos e irrespetamos a la naturaleza.
Comunión eucarística
Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]
S
iempre que voy a tomar la comunión -y créame que asisto regularmente a Misa, no puedo
dejar de preguntarme ¿Qué efecto tiene la
Eucaristía en nuestro corazón?
Respuesta
La Comunión Eucarística es un Encuentro de
ALIANZA: En ella se conjugan la Luz, el Camino y
la Fuerza que Jesús te ofrece, y tu disposición y
anhelo de alcanzarlas. Pero si haces de la Comunión una simple rutina; recibe usted físicamente la
Hostia Consagrada, mientras su atención, deseos e
intereses andan fuera, Jesús nada puede hacer por
usted. Es como si usted invitara y recibiera la visita
de una persona amiga y muy apreciada; pero cuando llega a casa, la sienta en el recibidor, mientras
usted sigue aparte con sus tareas y distracciones.
La Palabra Revelada lo explica diciendo: “¡Mira
que estoy a tu puerta y llamo. Si uno escucha mi
voz y me abre, Yo entraré y cenaré con él y él conmigo” (Apoc. 3,20). Pero si entro en su casa y él
no me presta atención, ni conversa conmigo, ¿¡Qué
puedo Yo hacer por él!?
La Comunión es un Encuentro cordial y fraterno
con nuestro Hermano y Salvador para contagiarnos
de su Amor, Fuerza y Luz para alcanzar las más
altas Metas que ennoblecen nuestra vida. Pero si no
VIVIMOS ese Encuentro, nada puede hacer Jesús
en nuestra ausencia.
ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
23
Arquidiócesis de Panamá » Catequesis
¿Por qué ir a Misa el Domingo?
“TRATEMOS DE ENTENDER QUÉ ES LA MISA: SI LO ENTIENDES CON LA MENTE Y CON EL CORAZÓN, ASISTIR A LA MISA EL DÍA
DEL SEÑOR SERÁ PARA TI UNA AUTÉNTICA Y PROFUNDA NECESIDAD”. OBISPO BRUNO FORTE.
Cápsulas
DERECHO CANÓNICO
PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS
RELIGIOSAS DE CLAUSURA
SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERRÍA
[email protected]
Dice el Obispo Forte que la Misa es un
lugar en donde se encuentra el amor que
salva y transforma, y en donde también
construimos nuevos lazos de amistad. Que
la misa es una gran fiesta de la comunidad.
Jesús celebró la Última Cena con sus
discípulos durante el banquete pascual
hebreo. Jesús les confía el “memorial” de
la nueva alianza, realizada en su sacrificio
pascual. “Hagan esto en memoria mía”
(Lucas 22,19)
Preside la eucaristía quien representa
a Jesús como cabeza de su Cuerpo
eclesial: el Obispo o el sacerdote.
CELEBRACIÓN.
Obedeciendo a Jesús, el memorial de su
cena se convirtió en un acto central de la
vida de la Iglesia naciente. Para celebrar,
los discípulos se reunían en el día de la
resurrección, es decir, el primero después
del sábado. Pronto llamado “Domingo” de
Dominus = Señor.
Mediante este acto la comunidad sabía
que podía encontrar al Señor resucitado.
Nos dice el Obispo Forte que la celebración de la eucaristía nos lleva al corazón mismo de Dios, que es la Trinidad de
amor, en cuanto nos relaciona con el eterno Amante: el Padre; el eterno Amado: el
Hijo Jesucristo, venido entre nosotros y el
Amor que los une: el Espíritu Santo.
La Santa Misa es la escuela del agradecimiento. El que agradece se reconoce amado. Y agradecer es alegría. El que va a la
Misa y la vive aprende a decir gracias al
amor que le es dado por Dios.
Para que la Eucaristía produzca todos sus frutos es necesario dejarse involucrar profundamente.
Luces
“Quédate con nosotros Señor”
“! Quédate con nosotros!, tú, divino viajero,
experto de nuestros caminos y conocedor de
nuestro corazón, no nos dejes prisioneros de la
sombra de la noche. Sostennos en el cansancio,
perdona nuestros pecados, orienta nuestros pasos
por el camino del bien. Bendice a los niños, a los
jóvenes, a los ancianos, a las familias, sobre todo
a los enfermos. Bendice a los sacerdotes y a las
personas consagradas. Bendice a toda la humani-
Jesús muerto y resucitado está realmente
presente en los signos del pan y del vino,
así que la Santa Cena es el sacramento del
encuentro con Él, la participación de su
misterio pascual que nos reconcilia con
Dios.
La misa es la escuela de la esperanza que
Catecismo de la Iglesia Católica
254 Las Personas divinas son realmente distintas
entre sí. “Dios es único pero no solitario” (Fides
Damasi: DS 71). “Padre”, “Hijo”, Espíritu Santo”
no son simplemente nombres que designan
modalidades del ser divino, pues son realmente
distintos entre sí: “El que es el Hijo no es el
Padre, y el que es el Padre no es el Hijo, ni el Es-
píritu Santo el que es el Padre o el Hijo” (Concilio
de Toledo XI, año 675: DS 530). Son distintos
entre sí por sus relaciones de origen: “El Padre
es quien engendra, el Hijo quien es engendrado,
y el Espíritu Santo es quien procede” (Concilio de
Letrán IV, año 1215: DS 804). La Unidad divina
es Trina.
dad. En la eucaristía te hiciste medicamento de
inmortalidad: danos el gusto de una vida plena
que nos haga caminar sobre esta tierra como
peregrinos confiados y alegres, mirando siempre a
la meta de la vida que no tiene fin. ¡Quédate con
nosotros, Señor!
¡Quédate con nosotros!”
San Juan Pablo II
vence el dolor y la muerte, la esperanza
que no defrauda y que es personalmente
el Señor Jesús.
TResumido del Libro “Hablemos de… ¿Por qué ir a Misa el
Domingo? La Eucaristía y la belleza de Dios”.
Del Obispo Bruno Forte.
El Señor, en su infinita bondad, me
permitió acompañar por 8 días a 8
religiosas de clausura en su semana de
formación. Debo comenzar señalando
que fue un verdadero regalo de Dios para
mí; fue un tiempo de gracia por el que
siempre estaré agradecido con mi Dios.
Ha sido un tiempo donde pude descubrir
la verdadera alegría, la cual no se produce
por cosas externas, sino que brota de los
profundo del corazón y es producida por
el encuentro con Jesucristo vivo. Cada
momento de oración, cada momento de
formación, cada momento de trabajo,
estuvo impregnado por la unción del
Espíritu Santo y pude descubrir una vez
más, lo confundido que está el mundo en
su búsqueda de felicidad. La felicidad, la
alegría y el gozo, sólo se encuentran en
Jesús, a través de una vida de santidad.
Observar a quien se consagra enteramente al Señor a través de la profesión
solemne de los consejos evangélicos de
pobreza, obediencia y castidad, resulta un
verdadero atractivo para nuestro esfuerzo
cotidiano por alcanzar la santidad. El canon 207 señala que la Vida Consagrada
pertenece al estado de vida y santidad de
la Iglesia y eso fue lo que pude observar y
experimentar. La Iglesia, Esposa de Cristo, ya desde los primeros orígenes de su
historia, manifestó con repetidos señales,
y confirmó con clarísimos documentos,
los sentimientos de estima y maternal
amor que profesaba a las Vírgenes consagradas a Dios.
La Iglesia, esposa de Cristo, lleva a
cabo el misterio de su unión exclusiva con
Dios, de modo ejemplar, en los que se entregan a la vida íntegramente contemplativa. Por esto, la Exhortación post sinodal
Vita Consecrata presenta la vocación y
misión de las monjas de clausura como
“signo de la unión exclusiva de la IglesiaEsposa con su Señor, profundamente
amado”.
24
ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS
Enseñanza de Jesús camino a Jerusalén
ESCUCHAR SU LLAMADO, RECONOCERLE, PERDER EL MIEDO, DEJAR APEGOS, TENER FE, OBEDECERLE, SERVIR Y SEGUIR A
JESÚS.
ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA
[email protected]
Recordemos que en el primer anuncio
de la pasión Jesús se autotitula “Hijo
del hombre”, cuyo camino es la humillación y muerte, y que Pedro no puede
aceptar. Jesús les aclara que el que le
siga debe cargar su cruz. Por segunda
vez habla con precisión de su muerte y
los discípulos siguen sin entender.
Jesús recuerda a sus discípulos
que el que quiera ser grande, debe
hacerse servidor de los demás.
Caminan Jesús y los discípulos a Jerusalén, lugar donde los profetas opuestos
a las injusticias, han sido asesinados, y
por tercera vez les anuncia lo que ocurrirá en su pasión, muerte y resurrección. Hay sentimientos de sorpresa, de
esperanzas terrenas y miedo de quienes
le seguían que es diferente a la actitud
decidida de Jesús de avanzar a Jerusalén, hacia su camino de pasión.
Santiago y Juan piden a Jesús, cuando
esté en su gloria, poder sentarse uno
a su derecha y otro a su izquierda. El
Maestro les recuerda que si quieren
ser grandes, deben hacerse servidores
de los demás. Que lección más grande
para ellos en ese momento y para todos
nosotros hoy y siempre.
Entramos en la curación de un ciego
de nacimiento, pasaje que enseña cómo
debe ser el discípulo que se ha encontrado con Jesús. Es clara la intención
de llevarnos a comprender la misión de
quien se encuentra con Él.
Santiago y Juan querían estar junto a
Jesús; en cambio, el ciego cansado de
estar sentado en el camino, oye que Jesús está cerca (encuentro) y para ser
escuchado, a pesar que lo reprendían,
clama compasión (humildad, fe). Jesús pide que se lo llamen (llamada), el
ciego deja su manto que es todo lo que
tiene (desapego) y solicita a Jesús recobrar la vista, y al lograr ver sigue decidido a Jesús (misión y servicio).
El papa Francisco expone temas
sobre el medio ambiente tratado
por los santos padres.
San Juan XXIII escribió la encíclica “Pacem in terris” para trasmitir una propuesta de paz a todo
el mundo católico y a todos los
hombres de buena voluntad.
El beato Pablo VI se refirió a la
problemática ecológica como una
crisis, debido a que el hombre
realiza una explotación inconsiderada de la naturaleza, y corre el
riesgo de destruirla y ser víctima
propuso reconocer que el ambiente está lleno de heridas.
El papa Francisco menciona
que en la exhortación “Evangelii
Gaudium” escribió a los miembros de la Iglesia para movilizar
un proceso de reforma misionera
todavía pendiente; y frente al deterioro ambiental global, él quiere
dirigirse en la encíclica Laudato si’
a cada persona que habita este
planeta para entrar en dialogo
con todos acerca de nuestra casa
común.
Lc 11, 1-13
I. LEER
II. Meditar
Cuanta enseñanza, Jesús, nos dejaste en
la oración perfecta elevada al Padre, y una
parábola que nos enseña el corazón misericordioso del Padre porque lo que pidamos
nos dará, si es para nuestra salvación.
III. Orar
CIEGO.
Muestra de humildad y fe.
Entremos con Jesús triunfante a Jerusalén. El
Jesús muestra su humanidad al sentir hambre;
pueblo alfombra con sus mantos y flores el paso
se acerca a una higuera y, por no tener frutos,
la maldice. La
del Maestro que
humilde entra
enseñanza es
Reconocemos a Jesús Mesías, redentor y
clara; Él juzga y
en un burrito, y
salvador, y al Jesús humano, que se entrisgritan ¡Hosanna!
condena al pueblo
tece si no damos frutos (Mc 11,1-14)
“Bendito el que
de Israel, y hoy
viene en nombre
a nosotros, por
de Señor”, es el momento en que a viva voz
no dar los frutos deseados. Si no aprendemos
que en todo tiempo debemos dar frutos, nuestro
le reconocen como Mesías. Después de este
evento, se dirige al templo.
espíritu se secará.
de esta degradación.
En su encíclica “Redemptoris
hominis”, San Juan Pablo II advirtió que el ser humano parece “no
percibir otros significados de su
ambiente natural, sino solamente
aquellos que sirven a los fines de
un uso inmediato y consumo”; y
en “Centesimus annus”, llamó a
una conversión ecológica global.
Benedicto XVI pidió corregir los
modelos de crecimiento que aparecen incapaces de garantizar el
respeto al medio ambiente. Nos
Lectio Divina
Los discípulos piden a Jesús que
les enseñe a orar como Él lo hace, y
nos da una oración que, como siempre él
hacía, primero santifica a su Padre Dios,
que ahora nos dice que es también nuestro
Padre y, además, resume su enseñanza:
El Padrenuestro. Añade una parábola que
nos lleva a comprender que nuestra oración, elevada al Padre, debe ser insistente,
porque quien pide recibe, quien busca
encuentra, quien llama se le abre.
Jesús, hijo de Dios
LAUDATO SI’ Nada de este mundo nos resulta indiferente
Piedad
(3-4)
Padre Dios, llena mi corazón de tu Santo
Espíritu lleno de amor, para no juzgar ni
condenar, sino amar, perdonar y servir,
especialmente en este Año Santo de la
Misericordia.
IV. Contemplar
Jesús nos da una oración elevada al
Padre, que debemos orar con insistencia
para pedir: el reino de amor, paz y justicia;
el pan material pero sobre todo el espiritual; perdonar cómo Dios lo hace; que la
tentación de ofenderte se aleje de nosotros. Dios es ese Padre que nos dará, a
su tiempo, lo que le pidamos con fe.
Para reflexionar
Lee y analiza Mc 10,46-52 y anota en tu
cuaderno en qué te pareces a Bartimeo
y qué te falta para alcanzar ser realmente
discípulo de Jesús.
Lee y compara la actitud de todos en Mc
10,32-34 y Mc 11,1-11. Escribe hoy
dónde ubicas a los seguidores de Jesús.
Busca las siete obras de misericordia corporales y esta semana haz una de ellas.
Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana
Edificio San Pablo a un costado del
Arzobispado - Apartado 0816-01947
Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347
E-mail: [email protected]
Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana.
ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
25
26
ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Comentario Litúrgico
Liturgia de la Palabra
Primera lectura:
Génesis 18, 20-32
No se enfade mi Señor, si sigo
hablando.
Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Pidamos ayuda al Señor
para vencer las tentaciones
Salmo: 137
Cuando te invoqué, Señor, me
escuchaste.
I Semana del Salterio
LUNES 25 Santiago apóstol
Hechos 4,33;5,12.27-33;12,2
El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago. O bien 2Corintios 4,7-15
Salmo 66
Oh Dios, que te alaben los pueblos, que
todos los pueblos te alaben.
Mateo 20,20-28
Mi cáliz lo beberéis.
Jeremías 14, 17-22
Recuerda, Señor, y no rompas tu alianza con
nosotros
Salmo 78
Líbranos, Señor, por el honor de tu nombre.
Mateo 13, 36-43
Lo mismo que se arranca la cizaña y se
quema, así será al fin del tiempo.
Evangelio:
Lucas 11, 1-13
Pedan y se les dará.
MIÉRCOLES 27
LA PALABRA DE AYER
Salmo 139(137).
Este es un salmo de Acción de Gracias.
Dios ha salvado al salmista de algún problema particular. El lugar del salmo está
ubicado en el Templo del Señor, donde
el nombre de Yahvé es adorado. Yahvé,
en su lugar y posición elevado, no es
indiferente al humilde. Su ayuda no está
lejos de los que lo necesitan: “Cuando te
invoqué, Señor, me escuchaste.”
de la Semana
MARTES 26: San Joaquín y Santa Ana
Segunda lectura:
Colosenses 2, 12-14
Dios les dio vida junto a Cristo: nos
perdonó todas nuestras faltas.
Primera lectura: Génesis 18:20-32.
A Abrahán Dios le había dado la gracia
de ser causa de bendición para todos
los pueblos. Por esto se preocupa de
estas dos famosas ciudades: Sodoma y
Gomorra. Piensa que Dios es justo. Pero
siente también que Dios es misericordioso. Abrahán no busca el interés
propio, sino el ajeno. En esto está la
verdadera bondad. Abrahán tomó el
lugar o destino del otro. La intercesión
de Abrahán es insistente, constante y
llena de esperanza.
Lecturas
Segunda lectura: Carta de Pablo
Colosenses 2:12-14.
El cristiano, por el bautismo, ha tomado parte de la redención y salvación
de Cristo. Pablo utiliza la imagen de ser
sepultado con Cristo, para afirmar la
realidad de la participación en la muerte
redentora de Cristo. El bautizado está ya
resucitado con Cristo.
Pablo termina afirmando que Cristo
ya pagó la factura de nuestros pecados
con su muerte en la cruz.
Evangelio: San Lucas 11:1-13.
El camino del discípulo de Jesús, no se
puede realizar sin orar. Por eso el Maestro enseña a orar a los que le siguen.
Primero los da el Padre Nuestro, y luego
les da un par de consejos sobre la
actitud insistente de orar, porque Dios
dará sus bienes a los que le pidan.
La oración es breve y nos pone en
contacto directo con Dios: Santo, Padre
y Rey.
HOY
El Evangelio de hoy nos presenta al
mismo Jesús haciendo oración y
enseñando a sus discípulos a orar.
Nos deja la fórmula del Padre Nuestro, recogida por San Lucas en una
versión más reducida que San Mateo
(Mateo 6:9-13.).
Todos los días estamos expuestos a
diversas tentaciones, como el abuso
de la comida y las bebidas embriagantes, los excesos sexuales, la droga,
el robo, la violencia y la venganza.
Somos débiles y no siempre tenemos
control sobre nuestros instintos y deseos. Por ello, pedimos al Señor que
nos ayude a vencer las tentaciones
para no dejarnos vencer por ellas.
La Eucaristía refleja el dilema de
Jesús en la crisis suprema de su vida.
Refleja el poder de Dios Padre que
sostiene a Su Hijo en respuesta a la
oración de Éste. La Eucaristía proclama que la oración en eficaz.
Jeremías 15, 10. 16-21
¿Por qué se ha vuelto crónica mi llaga? Si
vuelves, estarás en mi presencia.
Salmo 58
Dios es mi refugio en el peligro.
Mateo 13, 44-46
Vende todo lo que tiene y compra el campo.
JUEVES 28
Jeremías 18, 1-6
Como está el barro en manos del alfarero,
así estáis vosotros en mi mano
Salmo 145
Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.
Mateo 13, 47-53
Reúnen los buenos en cestos y los malos
los tiran.
VIERNES 29
Jeremías 26, 1-9
Párate en el patio de la Casa de Yahveh y
habla a todas las ciudades de Judá,
Salmo 68
Escúchame, Señor, el día de tu favor.
Juan 11,19-27
Creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.
SÁBADO 30
Jeremías 26, 11-16. 24
Ciertamente me ha enviado el Señor a
vosotros, a predicar estas palabras.
Salmo 68
Escúchame, Señor, el día de tu favor.
Mateo 14, 1-12
Herodes mandó decapitar a Juan, y sus
discípulos fueron a contárselo a Jesús.
ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
27
28
ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• CONGRESO. CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DEL MUNDO ARTÍSTICO.
Artes en pro de la evangelización
SEGUIRÁN TRABAJANDO
FUERTEMENTE POR EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y PROFESIONAL DE LOS ARTISTAS
CATÓLICOS PANAMEÑOS.
REDACCIÓN
[email protected]
Con la participación de un grupo representativo de artistas
católicos, de todas las ramas:
música, pintura, teatro, baile y
artes plásticas, se realizó el I
Congreso Arquidiocesano de
Artistas, con el objetivo de fortalecer las destrezas y conocimientos de los mismos.
La Pastoral Artística tiene la
tarea de acompañar a los artistas religiosos en el ejercicio de
la misión divina a la que fueron
llamados, así como trabajar de
manera conjunta con artistas
seculares que, de igual modo,
PROTAGONISTAS.
Nuestra iglesia cuenta con talento artístico y en todas las ramas para evangelizar.
En noviembre junto
a la Fundación Ixoye,
realizarán el Jubileo de los
Artistas por el año de la
misericordia.
tienen un deseo profundo en
sus corazones de hacer el bien
en medio de una sociedad tan
convulsionada y viciada de antivalores.
Es por eso que se organizó
esta jornada, iniciando con las
palabras del Arzobispo Metropolitano José Domingo Ulloa,
quien los alentó a seguir adelante con la misión que Cristo
mismo les encomendó a cada
uno y a replicar en cada parroquia la Pastoral Artística para el
fomento organizado de las artes
en pro de la evangelización.
Paulina Rojas, cantautora y
PREPARACIÓN.
Disfrutaron de diferentes charlas para su crecimiento.
predicadora católica chilena radicada en Colombia, desarrolló
con los asistentes el taller de la
mañana, y el tema: “Te he llenado del Espíritu de Dios para
crear Obras de Arte”, con el que
proporcionó herramientas a los
participantes para crecer en la
espiritualidad.
Los artistas tuvieron la oportunidad de recibir una formación de parte de la Dirección
de Derecho de Autor del Minis-
terio de Comercio e Industria,
a cargo del Jefe de Registro,
Roberto de Sedas y el Asesor,
Emilio Saavedra, quienes aclararon las dudas de los procesos
para el registro de obras y los
derechos que gozan todos los
autores sobre sus obras.
Luego desarrollaron la segunda parte del taller en la que se
tocó el tema de la importancia
de tener un balance entre todos
los aspectos de la vida para po-
BAILES.
No podía faltar un toque de arte en el congreso.
der llevar a cabo la tarea de la
evangelización.
El Padre Ángel Alonso hizo
presencia para desarrollar en
taller “Descubre el Don de Dios
que hay en ti”, en el que, con
diversas dinámicas, logró hacer
que los participantes intercambiaran experiencias y reflexionaran sobre su quehacer como
creadores de arte para Dios.
No podía ser un congreso de
artes sin artes, por lo que para
el final de la tarde los participantes pudieron disfrutar de
un espectáculo, iniciando con
la exposición de la Universidad
Ganexa sobre la restauración de
las Iglesias del Casco Antiguo,
seguido por la presentación del
Coro Polifónico Verbum Panis
de la Parroquia San Juan Bosco,
Pedregal; el Ballet Folclórico de
Panamá también les deleitó con
bailes autóctonos y la belleza
de la pollera nacional.
COMUNIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
29
• RAÍZ. ESTE EJERCICIO SE FUNDAMENTA EN EL AMOR POR EL HIJO O EL ALUMNO.
Ejercer adecuadamente la
autoridad
NO EXISTE EDUCACIÓN SIN AUTORIDAD NI AUTORIDAD SIN
AMOR. PADRES Y EDUCADORES DEBEN EJERCER SU AUTORIDAD
PARA DESARROLLAR SU LABOR.
bajo el lema “Educar con autoridad: en busca de la referencia
La frustración, la dejadez y el perdida”.
La idea de que autoridad es lo
ritmo vertiginoso al que padres
y profesores se ven sometidos mismo que autoritarismo está
extendida: “El autoritaprovoca que en ocasiorismo tiene que ver
nes bajen la guardia y
con la imposición
“pierdan” la autoride algo sin buscar
dad que les otorga
Debemos enseñar
el bien, mientras
su condición. Paa nuestros hijos a
que la autoridad
san a convertirse
en espectadores
discernir entre lo que tiene que ver con
del
desarrollo
es bueno y lo malo. la libertad, con
la búsqueda del
desbocado de los
bien de quien recijóvenes
be la educación. No
En el marco de esta
se ejecuta ni se impone,
problemática, se celebró
en Madrid el VII Congreso Na- sino que ‘se gana’”, explicó Elda
cional de Educadores Católicos María Millán, doctora en Educación.
“La raíz del ejercicio de la autoridad se fundamenta en el amor
Responsabilidad
por el hijo o alumno”, sentencia.
compartida
Sin embargo, muchos padres y
profesores han renunciado a su
I. TRABAJO
autoridad, y esto se debe, entre
La educación es una labor que
otras razones, a que ellos mispadres y formadores realizan en
mos no tienen claro cómo deben
conjunto. Ambos juegan un papel
ejercerla. A esto hay que sumarfundamental además de los abuelos,
le la sobreprotección a la que se
y todos los que ejercen autoridad.
somete, en muchas ocasiones, a
los más pequeños. Un niño soII. AUTORIDAD
breprotegido es un niño que no
se podrá desarrollar como perLa crisis de autoridad también
sona.
está patente hoy en las escuelas y el
Juan José Javaloyes, doctor en
resto de instituciones educativas. En
Pedagogía, afirma que “la permiocasiones, los maestros no buscan
sividad es una consecuencia needucar, sino lograr resultados.
gativa de la falta de autoridad”.
III. AMOR
Según Javaloyes, “el resultado
de esto son niños caprichosos e
Es preciso que el maestro quiera
inmaduros y sin tolerancia a la
a sus alumnos para poder ejercer
frustración”. Para superar este
la autoridad desde el amor, y así
escollo afirma, la clave está en
conseguir sacar lo mejor de ellos.
ser autoridad.
MARTA PEÑALVER | FUENTE: REVISTA MISIÓN
[email protected]
DIFERENCIAS.
La autoridad no debe confundirse con el autoritarismo.
Corregir sin violencia
En palabras de José
María Carrera, director del VII Congreso
Nacional de Educadores Católicos, “las
normas, límites, premios y castigos son
indispensables para educar con amor”.
Sin embargo, al fijar normas y límites,
hay que evitar caer en una tendencia: la
confusión entre autoridad y violencia.
La violencia está presente en la sociedad, y, a menudo, se relacionan ambos
conceptos cuando en ningún caso han
de ir unidos. “Muchas de las actitudes
violentas que encontramos tienen su
MARTA PEÑALVER.
principal causa en la falta de autoridad”,
asegura Millán.
El objeto de la educación es ayudar al
niño a crecer, así como acompañarlo
y guiarlo. Por eso, ejercer la autoridad
debe ser un acto de amor. Millán
asegura que “el niño necesita personas
que lo quieran y que le digan lo que
está bien y lo que está mal”, siempre
con cariño. Y añade que, “para sentirse
seguro y para poder hacer buen uso de
su libertad, necesita disponer de límites
claros”.
ERROR.
La permisividad es negativa.
30
COMUNIDAD • PAREJA
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
PAREJA LA LUDOPATÍA SE TRADUCE EN UN DETERIORO PROGRESIVO DE LA CONVIVENCIA CONYUGAL.
Juegos de azar: ¿pueden
dañar mi matrimonio?
Ollas y Sartenes
Carimañolas
RACIONES: 8 PERSONAS
TIEMPO: 55 MIN.
DIFICULTAD: FÁCIL
LAS CONDUCTAS ADICTIVAS GENERAN PROBLEMAS CON IMPORTANTES IMPLICACIONES SOBRE TODO EN LAS PAREJAS.
P. JORGE LORING, S.I. | FUENTE: CATHOLIC.NET
[email protected]
La ludopatía es una enfermedad social.
De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadística de los trastornos mentales de
la American Psychiatric Association:
“La sintomatología esencial de este trastorno consiste en un fracaso crónico y
progresivo en resistir los impulsos a jugar y en la aparición de una conducta de
juego que compromete, rompe o lesiona
los objetivos personales, familiares o vocacionales” (...)
Ingredientes
La adicción al juego (ludopatía)
es un problema tan grave como
las drogas o el alcohol.
ERROR.
Afectan la relación conyugal
El juego patológico tiene implicaciones. La capacidad del jugador para su
desenvolvimiento normal se ve afectada,
de tal manera, que se presentan alteraciones en las relaciones matrimoniales.
La desestructuración familiar está presente, que se traduce en un deterioro de
la convivencia, no sólo conyugal, sino
también paterno-filial. Esto puede verse
agravado por problemas económicos.
No podemos olvidar a la ama de casa.
Mujer jugadora que se dedica a las tareas domésticas y normalmente está
sola, ¿qué le impide darse una escapadita al bingo? Puede que no emplee grandes sumas, pero tendrá que hacer maravillas para tener el trabajo listo.
La utilización de los juegos de apues-
Hay esposos que incurren en problemas legales por esta adicción.
tas en sí mismo, no son inmorales. Sí lo
es su uso inadecuado. Son actividades
que necesitan de un riesgo normalmen-
te económico y es en ellas donde las
personas que presentan conducta adictiva, encuentran su infierno particular.
El jugador patológico no es un
jugador social. Generalmente él o ella juegan
solos y mientras más tiempo emplean en el juego,
su aislamiento es mayor.
En definitiva su vida pierde calidad, abarcando un
amplio espectro: desde el grave deterioro de la
convivencia matrimonial, hasta el desarraigo familiar, laboral y social, que ya supone una verdadera
marginación.
El juego en sí, no es nocivo. Resulta evidente que
la actividad lúdica es importante para el equilibrio
Preparación
Pele la yuca y córtela en trozos grandes.
Déjela hervir en agua con sal hasta que
esté suave; escúrrala y muélala caliente.
Pierden calidad de vida
P. JORGE LORING.
2 lbs. de yuca buena
1 lb. de puerco liso (carne blanca o queso)
1 cebolla mediana
1 ají grande
2 dientes de ajo
1 yema de huevo
1 tomate mediano
4 cdas. de salsa de tomate
Aceite abundante para freir
Sal y picante al gusto.
emocional del ser humano: el juego infantil, en su
concepción evolutiva y los juegos de pasatiempos
favorecen la interacción social.
Dice el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 2413)
que: Los juegos de azar o las apuestas no son
en sí mismos contrarios a la justicia. No obstante,
resultan moralmente inaceptables cuando privan a
la persona de lo que le es necesario para atender
a sus necesidades o las de los demás. En virtud
de la justicia social, gastar el dinero irresponsablemente es moralmente inaceptable.
Agregue la yema, amase bien y haga bolas
del tamaño que desee. Hágale un hueco y
relleno con jigote (carnes picada guisada) o
queso desmenuzado.
Cierre el hueco y saque una punta en
ambos extremos.
Fría en aceite caliente a color dorado claro;
se sirven calientes.
COMUNIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
31
32
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• PRIMORDIAL. HACERLES COMPRENDER QUE EL AMOR DE DIOS ES INCONDICIONAL.
Exclusión, grave error
en un grupo juvenil
La Casa
¿Cómo conciliar
el sueño?
COORDINADORES Y ANIMADORES
DEBEN LUCHAR POR INCULCAR EL
RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DE TODOS POR IGUAL .
KARLA DÍAZ
[email protected]
Dios nos hizo a todos únicos e irrepetibles,
eso nos invita a una vida en comunión. Qué
aburrido sería si todos fuéramos iguales,
tuviéramos los mismos gustos, pensáramos
de la misma forma; por algo Dios nos hizo
diversos, para que desarrolláramos una
vida social. Sin embargo, en la adolescencia
es muy común sentirse excluido de algo o
de un grupo en especial, lo que puede crear
pensamientos erróneos que pueden trastocar nuestra espiritualidad.
No todos los jóvenes son iguales, no todos piensan igual, no todos visten igual, y
Es importante mostrar al joven que
se siente apartado, preocupado o
excluido, que todo puede solucionarse.
son precisamente esas diferencias las que
pueden llevarlos a pensar en un determinado momento que no encajan y que no son
bienvenidos en un determinado ambiente.
“Esta realidad no está lejos de nuestros
grupos juveniles; hay quienes llegan para
pertenecer a una comunidad, y terminan
sintiéndose solos o rechazados”, señala el
Padre Juan C. Andújar, quien trabaja con 50
jóvenes cada semana en la Juventud Agustina Recoleta.
Esto sucede porque no conocen sus capacidades y cuán útiles pueden ser en una
agrupación, principalmente dentro de la
iglesia.
Por otro lado, están quienes rechazan o
quienes se sienten incómodos porque otra
persona no comparte los mismos gustos o
sencillamente no piensa igual, y se vuelven
excluyentes.
Valorar la existencia de otra persona distinta, enriquece, enseña, hace crecer en
ORGANÍZATE.
Cumple horarios.
Descansar bien es clave para
poder afrontar el día con ánimo y seguridad.
A su vez, es determinante para tener una
buena salud y la cabeza fresca y despejada.
No obstante, los malos hábitos y el estrés
que se padecen a diario hacen que dormir
se convierta en ocasiones en un calvario, por
lo que te recomendamos lo siguiente:
KARLA DÍAZ.
DESUNIÓN.
Si se permite la aparición del rechazo en un grupo, se pierde todo.
madurez, en tolerancia, y en el desprendimiento del “Yo” absoluto. Aceptar otros
pensamientos, brinda nuevas oportunidades de trabajo en equipo, que permiten
experimentar la reciprocidad en el amor y
comprender el lugar propio en la relación
con los demás.
Dentro de un grupo juvenil o de confirmación, es importante inculcar que todos
tienen capacidades. Algunos son buenos
en el aspecto intelectual, otros lo son en
lo artístico. Influye también la educación,
los gustos propios, factores que los animadores deben saber reconocer en cada uno
de ellos, para así poder ayudar en caso de
que se presente una situación como la antes mencionada.
Lo más importante es siempre recalcarles a los muchachos que Dios nos ama por
igual, así como nos creó, su amor por nosotros es incondicional; por eso nada nos
da derecho de juzgar ni excluir a otros.
¿Qué hacer si el joven culpa a Dios?
KARLA DÍAZ. El Padre Juan asegura que es muy
común que se presenten este tipo de situaciones en los grupos juveniles. Algunos llegan
y por distintos motivos pueden sentirse excluidos, una mala forma de darles la bienvenida
porque si llegan a la iglesia es para buscar
amistad, convivencia y hasta consuelo.
Hay veces que el joven se acerca diciendo:
“Dios no me quiere”, pero lo que realmente
quieren decir es no entiendo cómo me quiere
Dios, si no tengo amigos, si todo me sale mal.
“En ese caso hay que llevar al joven ante la
cruz, hablarle de ese Cristo que murió por
nosotros, y hacerle ver las cosas positivas
que hay en su vida, empezando por el amor
de Dios que es incondicional”, señaló el
sacerdote.
Los animadores también juegan un papel importante cuando esto sucede; según el Padre
lo recomendable es lograr que el muchacho
se sienta acogido y escuchado, que pueda
desahogarse y que sienta que lo que está
compartiendo es importante para quien lo
coordina.
• Procura acostarte y levantarte siempre a
la misma hora. No variar demasiado los horarios, pues de esta forma se consigue que
el reloj biológico no sufra y no te haga estar
despierto a altas horas de la noche cuando,
en la jornada siguiente, tienes que trabajar.
• No luches contra el sueño. Asúmelo.
Si no puedes dormir, no lo vas a conseguir
pensando en que tienes que acostarte, pues
eso solo te generará ansiedad. Lo mismo
sucede cuando tienes mucho sueño y, como
estás pasándolo bien, no quieres meterte en
la cama.
• La postura corporal. Es importante tener
en cuenta qué postura corporal adquirimos a
la hora de acostarnos y saber si puede causarnos daño durante el sueño. Si duermes
de lado, por ejemplo, un truco es poner la
almohada entre las piernas para minimizar la
torsión de la espalda.
• Comer alimentos que favorezcan el
sueño. Si no puedes dormir, puedes ingerir
alimentos que promuevan la liberación de
melatonina. Entre ellos destacan la leche,
las almendras, la manzanilla, la avena o los
plátanos. Con todo, ten cuidado, pues aunque no hay que irse a la cama con hambre,
cenar justo antes de acostarte no favorece
el sueño.
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Novios
Comparte en
tu relación
En una buena relación de pareja es preciso que se compartan las cosas que influyen
de manera directa en la pareja, incluyendo
problemas y dificultades. Mientras más
compartan menor será la carga para ambos.
Conversar y dialogar ayuda a desahogarse, en el caso de que haya problemas;
y en el caso de que sean buenas noticias,
se deben compartir aún más, demostrando
dicha mutua. Con respeto y con tolerancia
se pueden dar consejos para mejorar lo que
esté sucediendo, que no tiene precisamente
que ver con la relación, sino con otros
aspectos.
Giros
Actriz
católica
Millie Stegman es una actriz argentina
que ha protagonizado exitosas telenovelas,
la mayoría de las veces interpretando el
papel de villana. Llegó a un momento de
su vida en que su trabajo en televisión ya
no le resultaba satisfactorio y comenzó a
cuestionar si realmente eso era lo que tenía
que hacer. En esa búsqueda de sentido llegó a los brazos de la Virgen María a través
de una peregrinación. Esa experiencia fue
tan fuerte que cambió su vida de forma
permanente. Hoy en día es una católica
comprometida que busca estar más cerca
del Señor.
33
• MEDIACIÓN. SIEMPRE HAY FORMAS DE AMINORAR EL CONFLICTO O CREAR SOLUCIONES EFECTIVAS.
¿Cómo lidiar con una crisis pastoral?
LA ORACIÓN ES LA CLAVE, SI NO BUSCAMOS A JESÚS NO SE SOLUCIONARÁ NADA.
MARÍA GÓMEZ
[email protected]
pentirse o ser groseros, es necesario que de
forma individual cada quién se calme en la
La vida no es color de rosa, ni siquiera en la medida de lo que pueda y busque de forIglesia. Somos personas al servicio de Cris- ma respetuosa y siempre con horizonte, la
solución de conflictos para llevar el
to; sin embargo, eso no nos
diálogo de forma tranquila.
quita nuestras tendenPedir perdón y aceptar disculcias. Somos seres con
Siempre hay que
pas.
limitaciones, defectos
recordar que la
Muchos miembros de grupos
y a veces con mala
fe
en Dios mueve
juveniles entran por buenas raonda. Si mezclamos
montañas.
esas actitudes con
diferencias de pensamiento, mala comunicación y algo de frialdad espiritual, se puede
desatar un caos en donde debería promoverse la paz y unidad. Queramos o no, todo
grupo pastoral pasa por crisis y conflictos
que pueden ponerlos en la cuerda floja.
¿Qué hacer? ¿Tiene solución un grupo
atascado entre las peleas, diferencias y poca
tolerancia? Siempre hay formas de aminorar
el conflicto o crear soluciones efectivas, revisemos algunos consejos claves:
Oración: la clave y base de todo. Si vamos
atacando y no buscamos de Jesús en estas
crisis, créeme que no se solucionará nada.
Recuerda: la fe mueve montañas.
Diálogo sin ofensas: antes de empezar a
decirse mil cosas de las que pueden arre-
zones y otros simplemente lo ven como un
juego. Como signo de madurez, es tiempo
de ver la situación de cada uno y evaluar si
el lugar donde estás sirviendo corresponde
a tu carisma o vocación.
Ánimo: las actitudes negativas ante las
crisis como estas no llevan a nada bueno.
Comunicación: no supongamos, no adivinemos, no seamos psíquicos. Las diferencias deben comunicarse.
Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá
William A. Rodríguez
¿Acercamos a los jóvenes a la Iglesia?
En estos tiempos es importante que la labor misionera que se realice con los jóvenes sea diferente. El joven de hoy rebate ideas, pregunta y
siempre está en constante movimiento.
La tecnología facilita la propagación de la información tanto para bien, como para mal, por eso
el joven no sabe qué puede ser verdad. Esto los
motiva a estar ansiosos de saber y ya no se conforman con aceptar ideas. En este caso debemos
preguntarnos, ¿cómo hago para escucharlo? la
respuesta es saber que es una persona que busca amor. Debemos tener empatía y no juzgarlos.
Adaptación cristiana
El mejor ejemplo lo vemos en Jesucristo, que
no cambió ninguna palabra de La Ley sino que
le dio cumplimiento, ¿qué puede significar esto
en nuestros tiempos? todo lo que pasó tiene va-
lor, pero debe ser adaptado y cumplido. Por esta
misma razón San Pablo abogó por los paganos
convertidos y nuestro primer Papa por inspiración
del Espíritu Santo, le mostró que estaba en lo co-
María Santísima es el camino
más corto a Jesús que es
camino, verdad y vida.
rrecto: Jesús no vino por los sanos, sino por los
enfermos.
Nuestra juventud gracias al bombardeo que
se les da por todos lados, muchas veces piensa
que lo malo es bueno y lo bueno es malo. Por
eso todos los líderes de comunidades juveniles
y catequistas, deben pedir discernimiento al Espíritu Santo para que los ayude a lidiar con los
chicos, a someterse con amor al sacerdote que
es el pastor que Dios les envió, siempre a ejemplo
de María.
Podemos ver su ejemplo de docilidad. Cuando
Jesús en la Cruz le dice a Juan: esta es tu madre,
observamos como María se deja moldear, porque
ella pudo haber dicho no mejor con Pedro o Santiago que era su pariente, pero no, fue el más joven, el discípulo amado de Jesús. De esta misma
forma la juventud es el discípulo amado de Jesús.
Dios, ve la necesidad de escuchar a esa juventud
y cómo lo hace, dando a su Madre. Tendamos ese
puente para poder escuchar a esa juventud, tan
necesitada. Dios es demasiado sabio que sabe
dándonos a María será más fácil escucharlo a Él.
34
COMUNIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
VARIEDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
35
• MENSAJE. LAS DROGAS SON UN MAL Y CON EL MAL NO SE HACEN COMPROMISOS, PAPA FRANCISCO.
Prevención del abuso
de drogas en adolescentes
• A los padres de familia
Es importante conversar y escuchar a sus
hijos, observar su conducta y hablar de las
drogas y el peligro que causan en lo personal,
espiritual y mental. Realizar actividades con
sus hijos para reforzarlos en su proceso de
crecimiento humano.
• A las autoridades
Es importante invertir en la prevención de
manera rápida y efectiva sin tanta burocracia
porque mientras se dan estas acciones los
narcotraficantes ven en los adolescente la mayor fuente de ingresos, es mejor prevenir que
curar, se invierte en prevención tendremos
una reducción de daño entre los adolescentes
y jóvenes.
ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN
Y ESCUCHAR A LOS JÓVENES
PARA QUE NO EXPERIMENTEN CON
DROGAS.
ARIEL LÓPEZ
[email protected]
El consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona
desarrolle una adicción.
Las drogas modifican el cerebro y esto
puede llevar a la adicción y a causar
otros problemas graves, por lo tanto, la
prevención del consumo temprano de
drogas o alcohol puede marcar una gran
diferencia en la reducción de estos daños. Si podemos evitar que los jóvenes
experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción.
En la adolescencia, en su aspecto normal de la etapa los chicos están en la
búsqueda de sensaciones, de querer
saciones que son totalmente peligrosas
experimentar acontecimientos nuepara la salud y el cerebro y que esas
vos. Ahí se corre el riesgo de e x sensaciones se convertirán en
perimentar el uso de drogas, es
un camino sin salida ya que es
cuando más difícil se hace
una enfermedad.
la situación con el adolesEn una encuesta que está
Juntos
podecente que se puede sentir
realizando el Centro de
mos trabajar en
inferior, menospreciado y
Orientación Atención Intenecesita ser aceptado y
la lucha contra
gral San Juan Pablo II en
al experimentar alguna suslas drogas.
comunidades, colegios y patancia sentirá que el vacío
rroquias se está observando
emocional que está resuelto.
en edades tempranas el consuA los padres de famimo de drogas ilícitas y legales como
lia es importante el dialo- g o
el alcohol, la mayoría de jóvenes que
que tengan con sus hijos sobre el peligro
están iniciando el consumo expresan las
de consumir sustancias, hablarles de una
sensaciones que experimentan cuando
manera directa que si llegan a consumir
están bajo el efecto de la droga. Infordrogas o alcohol tendrán muchas senman que no las quieren dejar de con-
Llamados
• A los narco y narco menudeos
Se llenarán sus arcas con el dinero sucio
de la venta de las drogas, sus familias están
viviendo del dolor humano de los que sufren
la horrible enfermedad de la adicción a las
drogas. Dios es misericordia y que tenemos
que tener misericordia con nuestra juventud,
ofrecer drogas, regalar para después vender
es un acto abominable y estamos llamados a
arrepentimos para que sus generaciones no
sufran en sus vidas nuestras malas acciones
• A los adolescentes y jóvenes
La mejor sensación que puedas sentir es buscar la felicidad no en alcohol y drogas, que a
pesar de los obstáculos y todos los problemas
que tengamos podemos ser fuertes y mirar
adelante, y que las drogas te aumentarán
los problemas y encontrarás un camino sin
retorno.
• A los educadores y directores
de Colegios
CONSEJO. Mejor
prevenir que curar.
sumir. Llegará el momento que tocarán
fondo para darse cuenta que no fue buena la decisión, por eso es importante la
prevención y una prevención directa de
escuchar a los adolescentes y jóvenes.
Realizar campañas de prevención de drogas
en las aulas y pasillos del plantel, volver a
utilizar la hora de consejería para hablar del
tema y de otros actuales.
Estar atentos del movimiento y rumores de
venta o consumo entre los jóvenes para
buscarles ayuda inmediata.
36
VARIEDAD • CULTURA
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
• PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA.
Literatura y misericordia
Desafíos
• Historia cultural de la
Iglesia en América Latina
APÓSTOL. Catedral Santa María la Antigua.
El Diccionario de Historia Cultural de la Iglesia
en América Latina fue presentado en diciembre de 2015 a la comunidad internacional
por el Cardenal Gianfranco Ravasi Presidente
del Consejo Pontificio de la Cultura y el Rev. P.
Fidel González. La obra nace por iniciativa del
Consejo Pontificio de Cultura, quien convocó
en Lima una reunión de representantes de las
conferencias episcopales de América Latina y
del Caribe en julio de 2006.
• Un instrumento
de fácil consulta
LA REVISTA CULTURAS Y FE DEL CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA DEDICA
UNA EDICIÓN A SUBRAYAR LA CAPACIDAD DESCRIPTIVA DE LA LITERATURA
PARA ABRIR NUESTROS OJOS A LA
CONDICIÓN HUMANA.
manera que nos permiten cambiar nuestras perspectivas, si abrimos los ojos.
En el espíritu del Año Jubilar de la Misericordia, cada vez que nos acercamos
o retomamos una obra literaria, nos enfrentamos al uso, a veces utópico, de la
imaginación para desafiar nuestros ideales y visiones, nuestras creencias y entendimiento, nuestras relaciones con los
MANUELITA NÚÑEZ C.
semejantes, hombres o mujeres, nuestras
[email protected]
prioridades, nuestra mentalidad, nuestra
En esta edición de la revista del Conse- cultura. Como el Bardo de Avon dijo: “sojo Pontificio de la Cultura se publimos de la misma materia con la que
can artículos sobre La Utopía de
están hechos los sueños”.
Santo Tomás Moro en su V
Los cuatro artículos nos llevan
Centenario, la Misericordia
más allá de la justicia huLiteratura dentro
de Shakespeare en su IV
mana tal como se muesdel espíritu del
Centenario, el poco conotra en Medida por Medicido poeta Pierre EmmaAño Jubilar de la
da, a la verdadera fuente
nuel en su 100 aniversario,
de la misericordia; ofreMisericordia.
y un panorama de la Misericen una visión de la divina.
cordia en la ficción contempoEl desarrollo del perspicaz
ránea.
movimiento cultural Católico
Jueces, novelistas, poetas, draFrancés durante la agonía del siglo
maturgos y artífices de la palabra repre- XX, habla del abismo y lo trascendente
sentan e interpretan la historia de tal y nuestra necesidad de esperanza. La li-
teratura contemporánea, refrigerio para
nuestros ojos y vidas, puede continuar el
proceso de develar nuestros orígenes y
nuestra naturaleza, retratando los nuevos
contextos y lenguajes de la misericordia.
Desde hacía bastante tiempo, se sentía la
necesidad de ofrecer al público interesado
en la historia de la formación del Continente Latinoamericano, un instrumento de fácil
consulta, en el que se pusiera de manifiesto la contribución indudable que el hecho
cristiano ha dado a la identidad, unidad y
originalidad de América Latina. A pesar de
que el diccionario tiene ya 700 voces, se
espera llegar a las cinco mil voces.
• En la web
Importante
• Suscripción anual La revista Culture e
Fede - Cultures et Foi - Cultures and Faith Culturas y Fe, aparece trimestralmente con
artículos y noticias en español, francés, inglés
e italiano. Además se publican libros y opúsculos sobre diversos aspectos del encuentro del
Evangelio con las culturas y del diálogo intercultural. El Consejo publica igualmente las actas de
los congresos que organiza.
• La suscripción para Europa es de 30 €.
Fuera de Europa 37 $ USA, a pagar mediante giro postal internacional o cheque bancario
(fuera de Europa a través de una banca en los
Estados Unidos) a favor de: Culturas y Fe, Consejo Pontificio de la Cultura, 00120 Città del
Vaticano.
PORTADA. Revista Cultura y fe.
En un formato que recuerda a Wikipedia,
con el escudo pontificio a la izquierda, la enciclopedia está abierta a nuevas aportaciones.
Todos los artículos publicados han sido antes
revisados por los responsables de la iniciativa.
En el Glosario pueden consultarse las voces
de Panamá en la letra P
La obra ya puede ser consultada en: http://
www.enciclopedicohistcultiglesiaal.org http://
www.dhial.org/o http://www.enciclopedicohistcultiglesiaal.org/
VARIEDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
37
VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL
PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS
TELS. 217-6970 / 217-6972
38
VARIEDAD • SOCIALES
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
Homor
HACEN PRESENTACIONES ESPECIALES, INCLUSIVE PARA EL PAPA EN ROMA
Canto, estudio y vocación
en un monasterio
AUNQUE CONLLEVA UNA DIFÍCIL
DECISIÓN, PERTENECER AL CORO
ES UN PRIVILEGIO QUE SOLO TIENEN
ALGUNOS.
Sociales
15 PRIMAVERAS. Hasta Burunga, Arraiján felicitamos a Lelis Gutiérrez Vásquez por su cumpleaños.
KARLA DÍAZ
[email protected]
No es la primera vez que la Escolanía del
Real Monasterio del Escorial visita nuestro país. También lo hicieron en el 2003
para la celebración del Centenario de la
República; pero esta vez se dieron cita
para acompañar a los seminaristas en la
pasada Cena de Pan y Vino, evento en el
cual deleitaron a todos los presentes con
sus angelicales voces.
Conocieron varios sitios turísticos
del país. Colón fue una de las diócesis que disfrutó de un concierto.
Fueron 41 niños de entre 8 y 15 años
los que viajaron desde España para brindarnos este espectáculo que arrancó los
aplausos del público.
Pero ¿cómo llegan estos niños a este importante coro? Panorama Católico conversó con el Director, el Padre Pedro Sánchez,
quien nos relató cómo es la escogencia de
los niños para formar parte del grupo.
“Nosotros hacemos recorridos por los
diferentes colegios, hacemos pruebas de
voces y se les presenta la oportunidad de
una beca; una vez son escogidos se les invita a vivir la experiencia en el monasterio
durante un fin de semana en los que se les
realizan otras pruebas, todo esto con previa autorización de sus papás”, señaló.
Agregó que en caso de que sean elegidos, se les da un tiempo de discernimiento; esto debido a que vivirán en el monasterio, no solo para afianzar el canto y la
música, sino para completar sus estudios
generales; lo que implica que solo ven a
PREMIO. Olmedo Carrasquilla ganó el concurso IPEL
con el artículo “Ay Pedro... se nos llegó San Pedro.
VISITA. Estuvieron
dando un concierto en la Parroquia Sagrada Familia de Colón
sus familias una vez al mes.
Es una situación difícil, porque requiere dejar familia, casa, pueblo, amistades,
pero luego de que se acostumbran son
felices, al igual que sus familiares, que encantados agradecen esta oportunidad que
se les brinda.
Además se resalta que el niño, no necesariamente debe conocer sobre música o
canto, ya que en el monasterio se les enseña desde lo básico hasta la formación en
diferentes instrumentos musicales.
“El requisito más importante es que el
niño tenga interés, que le guste la música
y que lo viva”, señala el Padre, quien también fue Escolano en su juventud; además
destacó que ya son muchos los jóvenes
que han pasado por el coro y han hecho
su carrera profesional como músicos, inclusive en el extranjero.
Es importante resaltar que a través de
esta formación también se les inculca
el llamado vocacional, “Lo cierto es que
ALEGRÍA. Muchos besitos y abrazos recibió Iván A.
Quijada Medina con motivo de su cumpleaños.
MONASTERIO. Vistas
internas del lugar en España.
hasta el día de hoy somos cuatro los sacerdotes que hemos sido miembros del coro
en nuestra niñez, lo que deja claro que el
llamado a la vocación se hace presente”
FELICIDADES. Celebró el mejor de sus días Carmen
Giselle Morán. Sean para ella muchas bendiciones.
VARIEDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016
39
EnCamino
PANAMÁ, DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM
• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA
Dar a conocer al Padre
Santos de la Semana
• 25 Jul. Santiago el mayor, apóstol
• 26 Jul. San Joaquín y Santa Ana
• 27 Jul. San Sebastián Aparicio
Agenda
• 28 Jul. San Víctor I, papa y mártir
• 29 Jul. Santa Marta
• Expo USMA Open House 2016
• 30 Jul. San Pedro Crisólogo
• San Cristóbal 25 Jul.
Fecha: Martes 2 de agosto
Hora: De 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Campus universitario
Info: 230.8303
• Presentación “Mar del ZVR”
ACCIÓN.
Fecha: del 30 de julio al 2 de agosto
Hora: 8:00 p.m. (Dgo. 31 de jul. 5:00 p.m.)
Lugar: Teatro UTP
Info: 203.6287
• Improvisación teatral para niños
Fecha: Sábados hasta el 3 de septiembre
Hora: 3:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Biblioteca del CCE|CdS
Info: 378.2300
• Concierto de solistas
Fecha: 18 de agosto
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Santuario Nacional
Info: www.coropolifonicodepanama.org
Hay que promover en nuestro ambiente el amor de Dios dando también amor.
REDACCIÓN
[email protected]
que el Padre sea conocido o dado a conocer, alabado, amado, bendecido, glorificado
La principal de las tareas para un cristia- y agradecido por todas las gentes del munno es promover en nuestros ambientes do. Esto solo se logra si alguien hace el trael Amor de Dios y los criterios de Cristo. bajo de difundir quién es Dios.
Ahora bien, ¿cómo damos a conocer a al¿Cómo? Con nuestra manera de vivir esa
maravilla, con nuestras propias actitudes y guien que nosotros no conocemos? ¡He ahí
el dilema y la belleza de
formas de ser.
esto a la vez! Para difunEsta semana, pues, nos
dir la Trinidad, primero
corresponde hacer que
Nos corresponde
tenemos que haberla cocorra la noticia de ese
hacer memoria de
nocido y experimentado
Amor. Con nuestros actos de misericordia, por
las veces que hemos nosotros.
Aunque el cristiano no
la manera cómo reacciosido tocados por el
lo sepa, tiene experiennaremos a los embates y
Amor de Dios, y luego cia de Dios, y de diversa
sucesos de la vida, con lo
dar testimonio.
naturaleza. Nos corresque salga de nuestra boca,
ponde hacer memoria de
y por el amor que nosolas veces que hemos sido
tros mismos prodiguemos
tocado por el Amor de Dios, y luego dar
a quienes están en nuestros ambientes.
Es fácil orar el Padre Nuestro, esto lo pue- testimonio a los otros.
Esta semana será, entonces, una semana
de hacer un loro si se le entrena bien. Pero
vivirlo es diferente. El reto esta semana, de repaso y difusión. Vamos a volver a mipor lo menos, es aplicar a la vida la primera rar la vida que el Señor nos ha dado, junto
parte de esta bella oración que nos enseñó con sus demás regalos, para luego de manera alegre contarle esta bella historia a los
el propio Jesús.
«Santificado sea tu Nombre». Es decir, demás.
Cristóbal significa “el que carga o portador de
Cristo”. San Cristóbal es un Santo muy popular, y
poetas modernos, como García Lorca y Antonio
Machado, lo han cantado con inspiradas estrofas.
Su efigie, siempre colosal y gigantesca, decora
muchísimas catedrales, como la de Toledo, y nos
inspira a todos protección y confianza.
Sus admiradores, para simbolizar su fortaleza,
su amor a Cristo y la excelencia de sus virtudes,
le representaron de gran corpulencia, con Jesús
sobre los hombros y con un árbol lleno de hojas
por báculo.
•Ss. Joaquín y Ana 26 Jul.
Una antigua tradición, que arranca del siglo II,
atribuye los nombres San Joaquín y Santa Ana a
los padres de la Santísima Virgen María. El culto
a santa Ana se introdujo ya en la Iglesia oriental
en el siglo VI, y pasó a la occidental en el siglo
X; el culto a san Joaquín es más reciente. Todo
lo que se conoce de ellos, incluso sus nombres,
procede de literatura apócrifa. La historia de
Santa Ana se propagó por el Occidente hasta
convertirse en una de las santas mas populares
de la Iglesia latina.