CNH. Aprueban la convocatoria para licitar la Ronda 2 de hidrocarburos en áreas de Veracruz, Tabasco y Chiapas| 24 NACIONAL | 11 NACIONAL | 7 Montserrat se embarazó a los 13 años y logró guardar el secreto por siete meses; sus padres se enteraron porque les llamaron de la escuela EPN anuncia revisión al modelo de atención a víctimas, para que tengan acceso rápido a la reparación del daño LA ESQUINA [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] [ DANIEL BLANCAS / SEGUNDA PARTE ] PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 20 JULIO 2016 AÑO 21 Nº 7193 / $10.00 www.cronica.com.mx Un brazo de la reforma educativa es político: quién controla la educación pública. El otro, el principal, no puede sino ser estrictamente educativo: cómo se forman los maestros, qué enseñan, qué habilidades desarrollan en los niños y adolescentes. Esos temas son los más sustantivos de la reforma: es hora de que se aborden a fondo, sin que nadie se sienta dueño de la verdad absoluta. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY ® SNTE: Reforma exitosa, si maestros la hacen suya Coronan los republicanos al aislacionista Trump En la convención de Cleveland lo nominaron candidato presidencial republicano para las elecciones de noviembre; en un mensaje desde Nueva York, el magnate ofreció que “juntos vamos a hacer que Estados Unidos sea de nuevo grande, reforzar la fronteras, acabar con el autodenominado Estado Islámico y reconstruir el Ejército” Centran el debate donde no deben, como si evaluando a los maestros cambiara todo, señala a Crónica el dirigente Juan Díaz de la Torre [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] N o hay reforma posible, ésta o alguna otra, que tenga posibilidades de éxito, si los maestros no la hacen suya. El maestro es un actor central de todo el proceso, pero solo no se puede, afirma Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El dirigente señala en entrevista con Crónica la necesidad de realizar cambios en planes y programas de estudio. Con respecto a la reforma educativa, dice que “lamentablemente el debate se ha centrado en la evaluación a los maestros, como si evaluando a los maes.3 tros cambiara todo”. .29 y 30 ARCHIVO Comenzó la mesa de negociación educativa CNTE-Gobernación-SEP “Sólo defendemos predios donde viven compañeros y los quieren desalojar”, arguye su líder Héctor González .16 En tanto, maestros de la Coordinadora quemaron tres autobuses en Michoacán y bloquean carreteras en ese estado y en Chiapas .4 y 5 [ ANA ESPINOSA ROSETE ] [ MANUEL ESPINO BUCIO Y CORRESPONSALES ] Asamblea de Barrios admite que comete invasiones “bajo la ley” MUNDO | 31 Erdogan se hace fuerte: cesa a 36 mil maestros acusados de apoyar a Gülen; pide a EU formalmente la extradición del opositor ESPECTÁCULOS | 33 a 35 Fenómeno Pokémon GO: Expertos analizan para Crónica aspectos lúdicos, económicos, sociales y psicológicos y el riesgo de adicción [ WENDY GARRIDO Y VÍCTOR MÉNDEZ ] ESCRIBEN ARTURO MENCHACA JUAN MANUEL ASAI MA. DEL ROCÍO PINEDA GOCHI RAFAEL CARDONA RENÉ ARCE RENÉ AVILÉS FABILA LEOPOLDO MENDÍVIL MARIELENA HOYO ROGELIO VARELA CONCEPCIÓN BADILLO UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 26 30 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Alberto Patiño Muñoz Ciudad: Alejandro Cedillo Cano CulturaAcademia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba DAVID PENCHYNA LAS NOTICIAS NACIONAL 8 1O 14 17 20 24 25 32 32 36 37 42 Apoyo. José Narro Robles externó su respaldo a la promulgación de las leyes anticorrupción por el Presidente. Elecciones. El INE no detectó recurso de procedencia ilícita en las campañas del proceso celebrado el 5 de junio. E S TA D O S Concurso. Vendedores denuncian fraude e irregularidades en el proceso de licitaciones de la alcaldía de Guadalajara. CIUDAD Cuajimalpa. Precipitaciones del lunes en la zona poniente rebasaron la capacidad de reacción de las autoridades locales. Chapultepec. Presentan maqueta de nuevo Cetram; estará concesionado por 40 años a inversionistas particulares. El director general del Infonavit firmó un convenio con la Asociación de Bancos de México en el sector inmobiliario, para fortalecer el Registro Unico de Vivienda, que permite identificar el 99 por ciento de la obra nueva disponible. Además, reforzar los cofinanciamientos que permitan a los demandantes obtener una mejor oferta hipotecaria en condiciones competitivas. Al final la idea es que vía mecanismos de mercado, el acreditado sea el beneficiado. abajo NEGOCIOS Licitación. Aprueban la primera convocatoria de licitación para la Ronda 2, en donde se subastarán 15 áreas petroleras. Sanción. Europa impone la multa más elevada de su historia a cuatro fabricantes de camiones por pactar precios. MUNDO Alemania. Mohamed Riad, que atacó a pasajeros en un tren, aseguró en video ser “soldado” del Estado Islámico. Taiwán. Un saldo de 26 turistas murieron calcinados al chocar su autobús, incendiarse y posteriormente explotar. ESPECTÁCULOS Teatro. Crónicainaugura la sección semanal Tras Bambalinas, especializado en teatro, con una entrevista a la actriz Mariana Garza. Danza. El Ballet Folclórico de Amalia Hernández comenzará los festejos del centenario de nacimiento de su creadora. DEPORTES Precavido. El británico Mark Cavendish se retiró del Tour de Francia a falta de cinco etapas para ir a Río 2016. TAYYIB ERDOGAN El presidente de Turquía desató la polémica al intentar restaurar la pena de muerte, para aplicarla a sus opositores y enemigos políticos, muchos de ellos intentaron derrocarlo vía golpe de Estado el pasado sábado. La persecución se generalizó y se teme una “revancha de sangre”, que raya en convertirse en una despiadada dictadura. Con mucha razón la Unión Europea advirtió que generalizar ejecuciones políticas retrasaría la integración de los turcos a la zona euro. JUEGOS TRADICIONALES Yucatán, con una delegación de 30 jugadores, asistirá al XIX Encuentro Nacional de Juegos y Depor- tes Autóctonos y Tradicionales, a realizarse del 21 Foto: Notimex al 24 de este mes en Nayarit EL BUZÓN Derecho de réplica del Movimiento Antorchista Señor director: Luego de enviarle un cordial saludo, nuestra organización, Movimiento Antorchista Nacional y de la Ciudad de México, queremos hacer las siguientes aclaraciones, respecto a una nota que el día de hoy se publicó en La Crónica y en donde se menciona, sin ninguna prueba de lo que ahí se dice, a nuestra organización. La nota se titula: Operan 700 bandas de invasores en la CDMX, la firma la periodista Ana Espinosa Rosete. En la información se dice que “el Instituto de Vivienda local tiene detectadas cerca de 700 organizaciones dedicadas a invadir casas, edificios y predios de forma irregular en las 16 delegaciones de la Ciudad de México… En la lista negra se encuentran la Asamblea de Barrios… Antorcha Campesina…”, etc. Al respecto queremos hacer las siguientes aclaraciones: 1.- Nuestra organización no es, como se insinúa de manera dolosa en la nota, ni forma parte ni ninguna banda de invasores, ni en la Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla Ciudad de México ni en ningún otro lugar del país. Antorcha es una organización política que surgió hace 42 años con el fin de organizar a los pobres del campo y de la ciudad y por esa vía conseguir mejores condiciones de vida para ellos y para sus familias. 2.- Antorcha lucha por vivienda digna por los caminos legales. Como uno de las demandas que ordinariamente tiene la organización junto con sus agremiados, es luchar por conseguir vivienda digna para la gente que no tiene acceso a ella y que, a pesar de que está respaldado por la Constitución del país, muchos gobiernos incluida la actual administración, no la resuelven a cabalidad. Para atender el problema de vivienda nuestra organización trabaja en este terreno por la vía legal y por los caminos que la misma autoridad tiene a través de los institutos de vivienda. Antorcha jamás invade ningún terreno y tampoco le dice a nuestros agremiados que lo hagan. El querer meternos con otros grupos y acusarnos de invasores, sea declaración del Instituto de vivienda o interpretación del diario, daña la imagen de nuestro movimiento. Por tales razones pedimos a ustedes, como representantes de La Crónica, tengan bien aclarar la información; además pedimos de manera respetuosa que para cualquier otro tema en el que se nos vaya a relacionar o mencionar, den voz a nuestra a Antorcha, solicitando nuestra versión. Esperando contar con su ayuda para aclarar esta in- formación, quedamos a sus órdenes. Miguel Ángel Casique Oficina de Comunicación Social del Movimiento Antorchista Réplica de la reportera: En relación a la carta que tiene a bien enviar la organización Antorcha Campesina a esta casa editorial, me permito comentar lo siguiente: durante la investigación que se llevó a cabo para realizar el reportaje de invasión de predios, Crónica recorrió distintas delegaciones y encontró que en la avenida Rojo Gómez, en Iztapalapa, un predio tiene leyendas en la fachada, las cuales anuncian que es propiedad de Antorcha Campesina. Además de esta evidencia fotográfica, existen los audios de vecinos quienes denunciaron que el terreno fue arrebatado a sus legítimos dueños así como la información proporcionada por fuentes legislativas. Sin más por el momento quedo a sus órdenes para cualquier aclaración. Atentamente: Ana Espinosa Rosete. Reportera de la sección Ciudad de La Crónica de Hoy UNO OPINIÓN MIÉRCOLES 20 JULIO 2016 . ¿Las radiaciones electromagnéticas nos afectan? U n asunto que con frecuencia causa preocupación a los mexicanos es el posible efecto biológico de las numerosas fuentes de radiación electromagnética a la que estamos expuestos, como consecuencia de la creciente modernidad en que vivimos. Si a nadie sorprende encender un radio de transistores en el lugar más remoto y sintonizar señales emitidas, incluso desde otros países, ¿no es maravilloso que en nuestros días sea posible sostener una conversación telefónica, inalámbrica, desde el mismo lugar? La siguiente pregunta es, ¿cómo se transmiten todas esas señales? La respuesta, que la mayor parte de los lectores conoce es: ondas electromagnéticas. Estas radiaciones están, literalmente, en todas partes. Más aún, la mayoría de ellas son emitidas por instrumentos cuya intención no es comunicar. Por ejemplo, el tendido eléctrico, desde las líneas de alta tensión hasta la instalación eléctrica de nuestras casas, emite radiación electromagnética que, con frecuencia, afecta las mismas transmisiones inalámbricas de mi primer ejemplo. ¿Recuerda ese zumbido característico que emite la radio cuando pasa de una estación a otra en su casa? Se trata de radiación de 60 ciclos emitida por todos los alambres de la instalación eléctrica de su casa, de la calle y de todo edificio que cuenta con energía electricidad. No me voy a referir en detalle a tantas otras fuentes de radiación electromagnética, pero recuerde que hoy en día nos cobijamos con cobertores eléctricos, vemos televisión y utilizamos internet en cualquier parte del planeta. Naturalmente, todas estas fuentes de radiaciones son resultado de un progreso al que muchos no podríamos renunciar, y aquellos que por decisión propia, o por necesidad, no gocen de él, también están irremediablemente expuestos a ellas. La siguiente pregunta es: ¿nos afectan? Antes de intentar responder a esta pregunta, quiero aclarar que todas las fuentes que he mencionado hasta ahora, y a las que me referiré en el resto de este artículo emiten radiaciones que pertenecen a la categoría de “no-ionizantes”. Es decir, su energía es insuficiente para arrancar los electrones de cualquier átomo o molécula. En otra ocasión ya he escrito sobre las radiaciones ionizantes, en particular los rayos cósmicos (19 de julio, 2006, en esta misma sección). Ese tipo de radiaciones pueden causar daño biológico pues son capaces de afectar la estructura molecular de nuestras células, por ejemplo, afectando nuestro ADN. Como veremos, el efecto de las radiaciones no-ionizantes es menos obvio, si bien su ubicuidad preocupa a mucha gente. Los efectos biológicos de las diversas fuentes de campo electromagnético han sido motivo de estudio un científico constante desde hace más de dos siglos. Con la creciente presencia fuentes de campo electromagnético no ionizante (CEM-NI) en zonas urbanas, tales como líneas de alta tensión, antenas de radio transmisión y de telefonía celular, así como de aparatos domésticos como radios, televisiones, hornos de microondas, computadoras y los propios teléfonos celulares, se ha generado una preocupación pública respecto de posibles riesgos para la salud de los CEM-NI. Sobre este tema es conveniente afirmar que, al día de hoy, ha sido imposible demostrar científicamente que la exposición a CEM-NI represente un riesgo para la salud humana. Un informe reciente (1998) de la Comisión Internacional de Protección Contra las Radiaciones No-Ionizantes (ICNIRP) menciona explícitamente que “…resultados de estudios epidemiológicos tendientes a establecer una correlación entre la exposición a CEM-NI y el cáncer son insuficientes para Sobre este tema es conveniente afirmar que, al día de hoy, ha sido imposible demostrar científicamente que la exposición a CEM-NI represente un riesgo para la salud humana. Arturo Menchaca* [email protected] servir de base para el establecimiento de criterios científicos que limiten dicha exposición” Las conclusiones de otros comités internacionales sobre ésta, y otras afecciones humanas, son similares. A pesar de lo anterior, es innegable que hay una percepción pública negativa respecto de los CEM-NI. Tal situación es inherente a la incertidumbre científica que, en este caso, impide negar de manera absoluta una correlación entre CEM-NI y salud, sólo pudiéndose afirmar que la probabilidad de causar efectos biológicos negativos en el ser humano, de existir, es tan baja que no se ha podido medir. Aún así, haciendo frente a la preocupación pública, a nivel mundial se han adoptado políticas precautorias para manejar los posibles riesgos asociados a la incertidumbre científica. Una de ellas, denominada ALARA (As Low As Reasonable Achievable, o sea, Tan Bajo Como Sea Posible), ha servido de inspiración para el establecimiento de normas y lineamientos a nivel internacional. Es conveniente aclarar, sin embargo, que el establecimiento de criterios de exposición máxima para humanos hasta ahora cumple más con un propósito psicológico que como una medida cuantitativa de prevención, pues (como ya se dijo) no se ha establecido el nivel de correlación que existe (si es que existe) entre exposición y efecto biológico. En la red cibernética mundial (World Wide Web) existen numerosos sitios informativos sobre este tema. En particular, el sitio de la Organización Mundial de la Salud contiene fichas, y ligas, muy interesantes (ver www.who.int/emf), algunas de ellas para todo público y en español. En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está elaborando el proyecto de Norma Oficial Mexicana que sirva para regular las emisiones de CEM-NI. Éste, que se basa en los lineamientos de la ICNIRP, describe con detalle los niveles máximos recomendados para los campos eléctricos y magnéticos medios correspondientes a los diferentes intervalos de (radio-) frecuencia. Naturalmente, para aplicar estos lineamientos a una configuración dada, como las zonas aledañas a las antenas de telefonía celular, es indispensable contar con el entrenamiento técnico, con la instrumentación adecuada y realizar las medidas in situ necesarias antes de emitir un juicio técnico. Una vez que se establezca de manera oficial la norma antes mencionada, correspondería por Ley a la SCT realizar este tipo de estudios, garantizando su cumplimiento. Mientras este proyecto de Norma se aprueba, es frecuente que individuos u organizaciones recurran a expertos o instituciones solicitando ayuda para realizar las medidas necesarias con la idea de demandar la suspensión de la instalación de un tendido de alta tensión o de una estación de transmisiones para telefonía celular. Estas personas deben estar concientes que, aún si estas medidas fuesen realizadas hoy por un organismo no previsto por la ley, aunque se pudiera demostrar que los niveles medidos en una localidad dada exceden a lo recomendado en el proyecto de norma mexicano, mientras éste no se constituya en Norma Oficial Mexicana, ese estudio por sí mismo no representaría un instrumento legal para exigir su acatamiento. Si bien no existe fundamento científico para estar preocupados, si el lector quiere saber más sobre este tema, hay muchos lugares donde una labor de búsqueda bibliográfica mundial se puede realizar por vía cibernética, rápido y a muy bajo costo o, incluso, gratis. Naturalmente, en la red WWW también encontrarán algunos sitios que expresan opiniones, infundadamente alarmantes respecto a los CEM-NI. Sin embargo, entre tanta información es fácil formarse un criterio propio, que seguramente coincidirá con lo aquí expresado. * Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República e Instituto de Física de la UNAM DOS OPINIÓN MIÉRCOLES 20 JULIO 2016 CÓDICE Beltrones. El recurso del método S i Manlio Fabio Beltrones quiere la nominación presidencial del PRI para el 2018, tiene que proponer un método de selección del candidato abierto a la militancia. Buscó la candidatura también en el 2012. En ese entonces, el PRI estaba en la oposición y, en consecuencia, no había reglas claras para elegir candidato. Sin embargo, la prioridad para todos en el tricolor era asegurar la victoria, regresar a Los Pinos. Era claro, indiscutible, visible desde Villa Juárez hasta Atlacomulco, que el gobernador mexiquense era el candidato ganador que el PRI había estado esperando después de doce largos años en la banca. Beltrones, que presidía el Senado, dijo un paso de lado. Lo dejó pasar. No sólo eso, el primer día del sexenio, desde su posición de líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, fue pieza clave en la toma de posesión de Peña y en el procesamiento del ambicioso paquete de reformas estructurales. La relación entre ambos personajes fue respetuosa, que es lo más que se exigían uno a otro. La llegada de Beltrones a la dirigencia nacional del PRI, el entusiasmo que generó su liderazgo real, que no se veía desde Luis Donaldo Colosio, sacó urticaria entre algunos funcionarios del más alto nivel. Parece mentira pero uno o dos vieron con alivio los resultados de la jornada electoral del pasado 5 junio que terminó, dijeron, con el mito del invencible Beltrones y lo sacaba, creyeron, de la jugada presidencial. La comida con Ochoa.- Desde su discurso de despedida del PRI quedó claro que no solo no se retiraba de la política y que seguía interesado en la candidatura presidencial. No asistió a los ritos de asunción de Enrique Ochoa. Inteligente, hiperactivo, con una educación depurada con entorchados de universidades de relumbrón, el ex director general de la Comisión Federal de Electricidad se sentó en la silla que fue de Beltrones con poca experiencia pero con una vitalidad envidiable. El cuadro se completó con la comida Beltrones – Ochoa de El siglo XXI, el siglo de las mujeres: Ángela Merkel, Theresa May, Hillary Clinton y Michelle Bachelet D urante la última década el tema de la igualdad de género se ha posicionado en la agenda internacional rompiendo paradigmas y tabúes, incluso en países y en culturas donde las tradiciones machistas y las estructuras androcéntricas tienen fuertes arraigos y marcan la pauta de los roles y las funciones sociales. La lucha femenina por los derechos y la igualdad de oportunidades hoy se traduce en marcos jurídicos y derechos en una amplia gama de materias, que permiten a cientos de mujeres de todas las latitudes, ocupar mayores espacios —muchos de ellos antes negados—, tener mejores condiciones y oportunidades, ser líderes de opinión e incidir en la vida pública y en los lugares de toma de decisiones. Podemos aseverar que siglo XXI es el siglo de las mujeres, que marcará un hito en el devenir del “hombre y hace un par de días. El sonorense difundió una foto y un texto críptico: “comiendo con mi amigo @EnriqueOchoaR, presidente del @PRI_Nacional, compartiendo experiencias, ideas y compromisos”. ¿A qué compromisos se refiere? Me inclino a pensar que el compromiso del piso parejo. ¿Beltrones tiene posibilidades de ganar si compite? Todo depende, decíamos, del tipo de elección que se elija. Beltrones tiene herramientas para plantear que lo mejor para el partido es una contienda democrática, y ahí puede salirse con la suya. Hay muchos militantes de peso que pudieran apoyarlo en la aventura. Los candidatos del presidente están exhaustos. Han experimentado un desgaste severo, comenzando por Videgaray y Osorio, que han sido desde el principio del sexenio los de mayores posibilidades. El presidente siempre los ha tratado con especial deferencia. El que viene cerrando más fuerte es José Antonio Meade, titular de la Sedesol, un funcionario público de grandes ligas, pero el caso del maquillaje de las cifras de pobreza le puede salir muy caro. Si el Inegi lo quería ayudar, en realidad lo perjudicó. Si aclara satisfactoriamente ese punto, el de la medición de la pobreza, Meade sería el personaje que podría llegar a la final con Manlio. Ya veremos. la mujer” en la historia política. El empoderamiento femenino ha trasformado ya la figura sociohistórica de las mujeres, enrolándolas en una espiral ascendente, como el resultado de las batallas y las luchas por la reivindicación de los derechos y la igualdad del género. “El segundo sexo” —como lo llamó Beauvoir en 1949— marcó una época donde las mujeres quemaban sus corpiños por la calle, se despojaban del maquillaje y anunciaban el fin de la opresión masculina; esta etapa superada por la “Tercera Mujer” de Gilles Lipovetsky, donde la mujer se advierte como una posibilidad abierta y aún indefinida de lo que ella desea ser, con poder de inventarse y con la libertad de gobernarse a sí misma, permite en este siglo a mujeres como Hillary Clinton —futura presidenta de EE. UU—, Ángela Merkel, Theresa May, Michelle Bachelet, Christine Lagarde, Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner, entre muchas otras, estar en lugares inimaginables. El hecho de que las principales potencias y algunos organismos internacionales tengan a la cabeza mujeres representa por sí mismo la ruptura de mitos, la materialización de luchas y el inicio de una nueva etapa de la marcha, aún interminable, de la autonomía y la igualdad entre géneros. Es pertinente ponderar que el profesionalismo y la experiencia con la que cuenta cada una de ellas, está sustentada en estudios, trayectoria en la administración pública, largas carreras en la vida política y de partidos, representación popular en el Poder Legislativo, cargos en el Poder Judicial, participación en lugares estratégicos de organismos profesionales, trabajo en la sociedad civil y la filantropía. La posición que tienen las mujeres más poderosas no es una concesión graciosa, es porque han demostrado la capacidad y la visión de nuevas alternativas para incidir y cambiar el mundo en beneficio de la sociedad. Las mujeres mexicanas no debemos dejar pasar esta gran oportunidad. Aunque tenemos muchos desafíos y condiciones socioeconómicas que juegan en nuestra contra, hoy tenemos mecanismos legales y mujeres con capacidades sobradas para dirigir los destinos de este país. La sinergia que han detonado la canciller alemana, la primer ministra del Reino Unido, la reelecta presidenta de la República de Chile y la futura presidenta del país norteamericano, nos llama a la reflexión sí ¿México está preparado para tener una primera mandataria? y si ¿existen las condiciones para aprovechar esta coyuntura? Como la primera alcaldesa de la capital de mi estado, Morelia, Michoacán, considero que es tiempo de que México sea gobernado por una mujer. Juan Manuel Asai @juan_asai Ma. del Rocío Pineda Gochi Senadora de la República Michoacán de Ocampo @RocioPinedaG TRES OPINIÓN MIÉRCOLES 20 JULIO 2016 ES EL PRINCIPIO PEPE GRILLO Respuesta positiva La apuesta por el diálogo y las propuestas concretas le ha dado buenos dividendos al SNTE en el debate sobre la reforma educativa. El dirigente Juan Díaz de la Torre consiguió ajustes en el tema de la evaluación magisterial, porque demostró que podía optimizarse para que la reforma funcionara mejor, no para derogarla. El campo natural de los docentes es el de las ideas. Ahí pueden dar la batalla y salir adelante. La calle es para los que viven de la extorsión política y que desdeñan las aulas. Hay espacio para plantear inconformidades, si se hace dentro del marco de la ley aumentan las posibilidades de tener una respuesta positiva. Pirómanos E L C R I S TA L A Z O De culpas a disculpas E n agosto del año pasado leí esto: “En el marco de la XXXVIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el titular del Ejecutivo Federal se pronunció en torno al caso conocido como “La casa blanca”, pidiendo (ofreciendo) disculpas a los mexicanos. “La declaración la realizó horas después de que el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, determinara que no hay conflicto de interés en la adquisición de inmuebles por parte de Peña Nieto, Angélica Rivera y Luis Videgaray. “La conclusión de la investigación de la Función Pública ‘demuestra que la conducta tanto de mi esposa y la mía estuvieron plenamente apegadas a la ley’, recalcó Peña Nieto al término de la sesión. “Sin embargo, estoy consciente y reconozco que estos acontecimientos dieron lugar a interpretaciones que lastimaron e incluso indignaron a muchos mexicanos. A todos ellos les ofrezco una sincera disculpa”, expresó. Anteayer la ya citada secretaria de la Función Pública se quedó acéfala. Virgilio Andrade salió con un inverosímil desplante de conservación del orgullo y se retiró con un gentil compás de pies. Su gestión fue un fracaso anunciado. Y con la misma actitud de hace meses ayer leí esto: “(Crónica).- El presidente Enrique Peña Nieto pidió perdón al pueblo de México por la indignación causada tras divulgarse, en noviembre de 2014, el tema de la Casa Blanca. “En esto, reconozco, que cometí un error. No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”, señaló el mandatario. “Enseguida expuso: “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón. Reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé”. Como vemos este mensaje es igual al anterior, pero no es lo mismo. Como los medicamentos similares. Si en el primer caso se habla de “acontecimientos (que) dieron lugar a interpretaciones que lastimaron e incluso indignaron a muchos mexicanos”, tanto como para ofrecerles a todos ellos “…una sincera disculpa”, en la segunda declaración se habla de “un error” cuya repercusión “afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”. Claramente dice el Presidente: “No obstante que me conduje conforme a la ley.” Y cualquiera puede pensar, si uno se conduce de acuerdo con la ley, no necesita ni debe ofrecer disculpas, sobre todo cuando no se explica con claridad cómo fue ese error capaz de dañar hasta la investidura presidencial, la vida familiar y todo cuanto ya el mandatario, contrito y sincero ( creo) ha dicho. Pero en fin, el asunto parece haber quedado ya resuelto, si bien no quedará solucionado en el arsenal de muchos ni tampoco en el catálogo de los opositores. Devuelta a sus constructores, alejada del dominio familiar, vacía para algún futuro inquilino o propietario, el caso de la Casa Blanca será para Enrique Peña una circunstancia cuya invocación lo perseguirá siempre, como (guardadas las proporciones) la historia de Jaramillo siguió todo el tiempo a López Mateos o la “Colina del perro” a José López Portillo. Hoy el Presidente ha hecho un acto público de contrición, lo cual se recomienda en todos los confesionarios junto con el propósito de enmienda como sano camino al arrepentimiento previo al perdón de los pecados. Pero no hay perdón sin penitencia. La campaña contra la corrupción debería incluir, como no se hizo, una explicación de cómo y cuando se acabó la propiedad de la Casa Blanca. Detalles. Seguramente quienes investigaron sus orígenes, buscarán acuciosos el desenlace. Si ya no hay nada más, olvidarán el asunto como materia de insistencia periodística, pero lo dejarán como un dato vivo en la memoria crítica del sexenio y en general sobre la inevitable pudrición del sistema. Por lo pronto no es la Casa Blanca la síntesis ni mucho menos de la historia de la corrupción en México. El atavismo supera al episodio, así ese suceso sea parte de un todo muy arraigado en el país. Por lo pronto el Presidente ha dado la cara y una explicación. Lástima para él, las explicaciones, como dice el gran poeta Fernando Pessoa, nunca explican nada. POQUITO Y sigo leyendo: “… ¿Que le robé a la presidencia (municipal)?, sí le robé, sí le robé, poquito, porque está bien pobre. Le di una “rasuradita”, nomás una “rasuradita”, pero con lo que con esta mano me robaba —dijo ante sus simpatizantes mientras levantaba la mano derecha—, con esta mano se lo daba a los pobres — y alzó la mano izquierda”, exclamó (Hilario Ramírez Villanueva, edil nayarita). Mientras tanto en Michoacán, normalistas pirómanos y compinches que los secundan, prendieron fuego a cuatro autobuses como muestra de respaldo a la CNTE. Se trata, sin más, de un delito. ¿Quedarán impunes? La CNTE insiste es dialogar con la Secretaría de Gobernación instrumentando acciones de ingobernabilidad. No tiene sentido. Lo cierto es que no quieren hacer cambios para lograr una mejor educación, quieren recuperar sus privilegios perdidos, como ese de que pueden pasar semanas sin dar clases y que su sueldo no se interrumpa. Los normalistas aspiran a tener ese privilegio cuando consigan un trabajo. Quieren ser tratados de manera especial, como si estuvieron más allá de la ley, lo que es intolerable. Por eso no han podido alcanzar acuerdos. Evitar el jaloneo El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade, llamó a evitar una guerra entre el INEGI y el Coneval. A nadie conviene que un tema tan sensible como el combate a la pobreza sea parte de jaloneos burocráticos, cuando lo que se necesita es certeza, cifras confiables que guíen a las políticas públicas. De hecho la evaluación del desempeño de José Antonio Meade al frente de la Sedesol parte del conocimiento de cifras irreprochables. Después de todo detrás de esos datos están millones de mexicanos que enfrentan adversidades colosales, que son una vergüenza para el país. La política social no puede estar bajo sospecha. Información fundamental Para cumplir con su delicada tarea de dilucidar responsabilidades en el caso de Nochixtlán, la Comisión Nacional de Derechos Humanos requiere contar con información de calidad. Ante esto extraña la denuncia del ombudsman, Luis Raúl González Pérez, que autoridades de procuración de justicia no han respondido a sus solicitudes de información. No hay justificación que valga, pues en este tipo de indagatorias el tiempo es un recurso vital para conocer la verdad. Si la CNDH no tiene margen para trabajar, muy pronto podría ser reemplazada por un organismo foráneo, por ejemplo la CIDH, que ya vimos siguen una agenda política determinada, que poco o nada tiene que ver con el esclarecimiento de los hechos. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN MIÉRCOLES 20 JULIO 2016 Alejandra Barrales, el beneficio de la duda E l PRD ha entrado a un nuevo proceso de recambio en su presidencia nacional, en dicho proceso se presentaron dos candidaturas: por un lado Alejandra Barrales y, por otro, Pablo Gómez. El resultado claramente favorable a la ex secretaria de educación capitalina, deja varios puntos para su análisis. El primero es el uso político del que fue objeto mi amigo Pablo Gómez por parte de varias corrientes quienes le ofrecieron su apoyo político hacia la presidencia, pero en el momento de la votación lo dejaron solo. Lamento que con su experiencia, Pablo les haya creído a los dirigentes de esas corrientes, quienes históricamente han tomado las decisiones en función de sus intereses pragmáticos de grupo. Únicamente las corrientes encabezadas por Carlos Sotelo y Miguel Barbosa respetaron su acuerdo con Pablo. La derrota de Pablo Gómez y su discurso posterior en el anuncio de su salida como representante del PRD ante el INE no deben ser echados en saco roto. Con la claridad en la exposición de ideas que siempre lo ha caracterizado, Pablo enciende los focos rojos hacia los riesgos de la gestión de Alejandra Barrales. Ella deberá de empezar a tomar posturas claras en temas políticos que guíen al partido hacia lo que debería ser una oposición clara hacia el partido en el gobierno. El discurso de la nueva presidenta debe pasar de temas coyunturales y la zona de confort de las generalidades hacia la visión política que ella tiene para el partido. El cambio de discurso hacia el énfasis del país que el PRD quiere obliga a salirse de la búsqueda de quedar bien a lo interno del partido para poner la agenda de partido en la sociedad en general. Durante la presidencia de Agustín Basave se pasó de un discurso primordialmente interno partidista hacia uno externo hacia la sociedad, la población supo qué es lo que quería el PRD a nivel nacional y votó en consecuencia. Alejandra Barrales tiene el reto de mandar el mensaje interno y externo con su toma de decisiones en las elecciones del 2017. La ruta política que la nueva presidenta impulse mostrará si las declaraciones que hizo Pablo Gómez tenían sustento o no: el PRD puede seguir el camino de ser un partido opositor y con capacidad de derrotar al PRI, incluso en su entidad insignia, el Estado de México, o dejará ir la oportunidad de consolidar un gran frente amplio en todo el país a causa de los intereses y pactos que tienen personalidades en el interior del PRD con otros actores fuera del partido. He de confesar que me mantengo escéptico de la designa- Rulfo y Arreola y los nuevos tiempos L os nombres de Juan Rulfo y Juan José Arreola son dos nombres que sólo provocan admiración y respeto. Sus vidas transcurrieron en medio de mejores tiempos para las letras, la vida intelectual y política. Paisanos y de la misma edad, llegaron a una Ciudad de México que Elena Garro veía de pocos habitantes y “gente buena”. En sus grandes momentos ambos formaron docenas de narradores y poetas. Son ahora símbolos de un México extinguido. Por fortuna se hicieron figuras icónicas y en consecuencia irreprochables. Luchas políticas las había. La izquierda, que entonces existía, tenía variantes más o menos amplias y con claras propuestas ideológicas. Estaban el Partido Comunista, tenaz, aguerrido, y el Partido Popular Socialista, de Vicente Lombardo Toledano. Parecían irreconciliables, aunque los dos eran pro soviéticos. Poco más allá, los trotsquistas aspiraban a la pureza revolucionaria, pero nunca fueron más allá de unas docenas de estudiantes e intelectuales, como siempre, cambiantes. José Revueltas fue de todos el más combatiente: pasó su vida soñando con la revolución y para ello hizo un esfuerzo que le llevó la vida. Al frente tenían al PRI, convencido de su enorme peso y llevando a cabo excesos que ahora comienza a resentir. Del viejo organismo, lo que hoy queda es una masa de burócratas incapaces sin más sueños que la permanencia en el poder. Que edificaron un país nuevo como legado revolucionario, imposible negarlo, allí están las obras o sus restos, sólo que el poder corrompe, dice una frase común y el poder absoluto que llegó a tener lo corrompió absolutamente. Se hizo una agencia de colocaciones. Y el país se degradó en sus manos. Toda clase de excesos fueron tolerados, menos tocar a la figura presidencial. Su actuación ha sido siniestra, pues todo lo corrompió e hizo al país a su imagen y semejanza. Las actuales izquierdas y a las derechas nacieron anti-priistas, pero dentro de un país modelado por una maligna organización no pudo escapar a este extraño proceso y los males que tiene el PRI los padecen los perredistas, los de Morena, los del Verde Ecologista, los panistas y los partidos más modestos dentro de la maraña política heredada por el añoso or- ganismo. La lucha es por el poder y cuando lo logran en cualquier escala, lo ejercen para hacer negocios y mejorar sus cuentas bancarias. El PAN es simplemente hipócrita. Lo formó Gómez Morín como un ariete para detener a lo que quedaba, bien representado por Lázaro Cárdenas, de la Revolución. La imaginaba transitar hacia el socialismo. Hoy la criatura de ese abogado compañero de generación de Lombardo Toledano es también de una completa inmoralidad y su incapacidad para gobernar la vimos en dos periodos presidenciales y en diversos estados de la república. No es la mejor voz para criticar. En realidad no hay nadie que tire la primera piedra de la honestidad. Dentro de la inmensa Ciudad de México, se preparan a tomarla por asalto una organización, el PRD, y una persona hábil y autoritaria como el PRI donde se formó, López Obrador. Quien la retenga en sus manos de modo visible será un gran aspirante al trono que está a punto de dejar el PRI. Mancera insiste en que carece de militancia, le gusta aparecer como metrosexual y rodeado de figuras glamorosas del jet-set mexicano. Está muy distante de Cuauhtémoc Cárdenas y de López Obrador, quienes bien vistos, nada tienen que ver con la antigua izquierda que hemos visto fracasar a lo largo de América Latina. Ni si- ción de Alejandra Barrales como presidenta del partido, no como un tema personal, sino como un tema de ideología política. El criterio que puedo formar de la nueva presidenta pasa por una lectura en la cual sus posturas ideológicas trascendentales nunca salen de una zona de confort perfectamente calculada, me gustaría que ahora como presidenta nacional entre al debate político e ideológico de las grandes necesidades de nuestro país. Sólo así tanto la militancia del partido como la sociedad en general sabremos qué esperar del PRD en el 2017, así como la tendencia hacia el 2018. El PRD durante los últimos años ha virado en sus líneas políticas, la oportunidad de Alejandra Barrales está en la decisión de que el partido sea oposición verdadera o dinamite el voto de toda la oposición, favoreciendo a la alianza del gobierno. Mientras tanto, lo que debemos de darle a Alejandra todos los militantes del partido es el beneficio de la duda. Que decida lo mejor para el país, más allá de los intereses no sólo del partido, sino de los grupos al interior. René Arce Mail: [email protected] Fb: René Arce Web: renearce.com Tw: @renearcemx quiera se han asomado a las contradicciones que trae consigo la globalización y que ya son muy perceptibles en esa vitrina política llamada Ciudad de México. Gane quien gane, la sociedad deberá seguir preocupada, ningún partido ni alianza de ellos nos sacará de problemas. No tenemos quien nos oriente. Los intelectuales dejaron de lado esa cualidad que tuvieron en la segunda mitad del siglo XX. Perdieron por completo su papel de personajes que nos hacían reflexionar en diversas direcciones. Paz señaló un luminoso sistema capitalista con tendencias democráticas. Revueltas nos heredó un modelo complejo: transitar hacia la democracia popular en medio del éxito apabullante de la economía de mercado. Persiste el malestar y lo manifestamos de la peor manera, a gritos y sombrerazos. Carecemos de figuras que realmente orienten las grandes discusiones políticas. Y algo peor, no tenemos aquellos que como Rulfo y Arreola hacían una literatura que sigue triunfando de modo evidente y sin trampas. Estamos en un México masificado, carente de ideales y valores ideológicos, donde se busca dinero y éxito, olvidándose de hombres y mujeres que se matan tratando de sobrevivir y que permanecen en los sótanos de elegantes edificios y lujosas tiendas que compiten con las de Berlín o Nueva York. Vienen en camino elecciones que no serán afortunadas, serán útiles para mostrar que somos una sociedad degradada y sometida a un odioso sistema de partidos para los que trabajamos sin descanso. Ya ni siquiera podemos soñar con la aparición de autores que nos enseñaron a soñar como Rulfo y Arreola. El mundo intelectual está poblado por fantasmas y México es una triste realidad. René Avilés Fabila www.reneavilesfabila.com.mx 3 nacional crónica EL DATO | ÁGUILA AZTECA A CROWLEY El gobierno de México otorgó la Orden del Águila Azteca a Isabel Crowley, representante del Unicef, por su compromiso en la defensa de los derechos de la niñez. [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ◗ Juan Díaz de la Torre dice a Crónica que si no se transforma la enseñanza, en 20 años habrá egresados con conocimientos que ya no estarán vigentes en un mundo cada vez más competitivo ◗ Lamenta que el debate sobre la reforma educativa (que es urgente) “se haya centrado en la evaluación de maestros, como si evaluándolos cambiará todo... y esto no es posible” “La reforma tendrá éxito cuando el maestro la haga suya”: líder del SNTE N o hay reforma posible, ésta o alguna otra, que tenga posibilidades de éxito, si los maestros no la hacen suya. No se puede. El maestro es un actor central de todo el proceso, pero solo no se puede, señala. Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Juan Díaz de la Torre, el maestro normalista que durante 27 años dio clases en zonas marginadas en escuelas sin drenaje ni electricidad, habla de la necesidad de realizar cambios en planes y programas de estudio. “Mi posición es que deben hacerse ya, son una urgencia para formar a los mexicanos que dentro de 15 años contendrán por plazas laborales que aún no existen. —¿En qué momento nos hallamos en el Sistema Educativo Nacional, más allá de la reforma, y hacia dónde debe ir? —Si hablamos desde la creación de la SEP, en 1921, de los grandes momentos definitorios del desarrollo de la educación pública en nuestro país, ubicamos dos de ellos, y ahorita estamos viviendo un tercero. Primero tuvimos el gran desafío de la alfabetización, posteriormente enfrentamos el reto de la cobertura educativa. En el sexenio del ex presidente De la Madrid vivimos la apertura de México a la economía global y esto trajo el tercer momento de la educación, y comenzamos a hablar de la calidad educativa que estamos viviendo ahora. Mañana (hoy) el secretario Nuño presenta la propuesta del nuevo modelo educativo, y trae consigo una reflexión, que la gente debe tener claro. ¿Cuál es el tipo de ciudadano que queremos formar en las escuelas? ¿A qué deben estar dedicados todos los contenidos y planes y programas de estudio? De todos los niños que actualmente estudian en las escuelas, si alcanzan a llegar a educación superior y concluirla, 66 por ciento de ellos buscará empleo en trabajos que todavía no existen, que serán creados a partir del desarrollo tecnológico, de lo que hoy se llama “economía digital”, es decir, la transformación de todos los procesos, formas de organización del trabajo y desarrollo de las sociedades de este mundo del siglo XXI. Entonces, ¿Cómo pensar que no debe haber una transformación de nuestro sistema educativo cuando estamos compitiendo con el mundo? Para millones de mexicanos la competitividad es su referente, requerimos transformarnos y ese es el reto en este momento, no solo el concepto aislado de la calidad. Si no trasformamos el mapa curricular, es decir el contenido de planes y programas, pues nuestros chicos egresarán sabiendo cosas y dominando cosas que ya no estarán vigentes, y ya no sean estratégicas o imprescindibles en el mundo dentro de 15 o 20 años. —¿De qué se trata esta reforma, qué puso el Legislativo en las leyes? —Afortunadamente, en términos cons- luando a los maestros cambiara todo. Y esto no es cierto. No es posible. No solo compartimos la reforma, la exigimos porque queremos que cada quien se haga cargo de cómo invertirle y cómo comprometerse con todos los procesos. En automático no pasará nada, debe existir y estar presente la responsabilidad de todos los sectores, hasta de los empresarios y no solo para hacer negocio, a ellos les conviene que egresemos chicos preparados para los retos empresariales de un mundo más competido. —¿Qué requerimos para llegar a la calidad educativa? “Si sumamos todos los días que no ha habido clases en Oaxaca, equivalen a un ciclo escolar completo, y en el mercado laboral cada ciclo escolar equivale a la posibilidad de un 10 por ciento de mejora o incremento salarial” titucionales, permanecen los contenidos de laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la educación pública, contenido en el tercero Constitucional, con eso le damos vigencia al proyecto histórico de la escuela pública mexicana formadora de millones de mexicanos. Hay adversarios de la escuela pública laica y gratuita, que están viendo al sistema educativo como una posibilidad de hacer negocios. También se reformó la Ley General de Educación y por primera vez en la historia de nuestro país, el Estado mexicano se obliga a ofrecer un servicio de calidad, no solo el Gobierno sino el Estado mexicano debe ofrecer un servicio educativo de calidad. Lamentablemente el debate se ha centrado en la evaluación a los maestros, y hay que sacar de ahí el debate, no evadirlo, pero ese no es el debate. Se ha centrado en la evaluación a los maestros, como si eva- —En pocas palabras: requerimos desarrollo profesional de los maestros, infraestructura educativa, equipamiento tecnológico, conectividad a internet, contenidos curriculares y materiales educativos, es decir, con qué enseña el maestro, con qué materiales didácticos, con qué materiales de ayuda para enseñar de mejor manera a los chicos. Esta es la reforma que debe implementarse. Reconocemos que ni el SNTE, ni el Gobierno, ni el INEE, nadie, tenía experiencia en hacer una reforma de este tipo, y hemos tenido fallas en la comunicación, en las plataformas tecnológicas, en las estructuras. —¿Cuál es el problema real entonces? —Implementarla. La mejor reforma requiere ser aterrizada en los hechos y este es el gran desafío, la implementación de la reforma. —El educativo será uno de los temas prin- SAÚL CASTILLO [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] cipales en la sucesión presidencial de 2018. ¿Qué perfil de candidato apoyaría el SNTE? —Sin hacer futurismo, de todas las reformas que se han procesado hasta el momento en este sexenio algunos pensaron que la más importante sería la energética, otros la de telecomunicaciones, pero nosotros siempre dijimos y aquí está acreditado: la reforma de las reformas, la verdadera, la estratégica, no solo en términos de desarrollo del país, sino de la cohesión social y estabilidad del país, es la reforma educativa. Nosotros no nos metimos a esto, aquí nacimos y esta es nuestra vida. Nuestra vinculación con las comunidades y actores sociales está antes de la primera transición del 2000, está después de la otra transición del 2012, y seguirán después del 2018. Seguirán algunos, llegarán otros, y nosotros aquí vamos a estar. Nuestra participación y la orientación de nuestras decisiones estarán tomadas a favor de México, a favor de la consolidación del sistema educativo nacional. Cualquiera que aspire, hombre o mujer, que tenga respeto por el sistema educativo, porque es desde aquí desde donde se construye la patria y conciencia nacional, tener un candidato presidencial que entienda que somos un sector público factor de unidad y cohesión social sería una gran ganancia para el país. —¿Cuánto cuesta oponerse a la transformación educativa? —Si sumamos todos los días que no ha habido clases en Oaxaca, equivalen a un ciclo escolar completo, y en el mercado laboral cada ciclo escolar equivale a la posibilidad de un 10 por ciento de mejora o incremento salarial. Y ese daño viene de un gobierno estatal que no le aporta nada al sistema educativo nacional, todo ese daño se paga con los impuestos federales. —Mexicanos Primero, AC, dice que hace mucho que Juan Díaz no da clases, y eso pone en duda su aportación a la reforma. —El señor “X González” no entiende la lucha de los maestros en la reforma educativa porque nunca ha tenido que ser representado. Hace poco tiempo se le ocurrió que era bonito hablar de educación y se metió a esto. Soy un profesor, entonces no hablo de memoria, estoy fundido con mis compañeros. Una persona como el señor “X González” no tiene derecho porque no sabe, nunca ha estado en una escuela rural o de Iztapalapa en el turno vespertino. Claro, él tiene intereses y son legítimos también. || nacionalpágina4decrónica || ALAN ORTEGA/CUARTOSCURO J3ESÚS GARCÍA/CUARTOSCURO MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Tres autobuses de pasajeros fueron incendiados por normalistas en San Juan Tumbio. En Chiapas continuaron los bloqueos en la entrada poniente que conecta con Tuxtla Gutiérrez. Queman cuatro camiones en Michoacán y afectan a vacacionistas [IGNACIO ROQUE EN MORELIA, MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO, RODULFO REYES EN VILLAHERMOSA Y REDACCIÓN] M iembros y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron ayer en Michoacán, Guerrero, Chiapas y Tabasco, como parte de sus protestas contra la reforma educativa. En Michoacán, disidentes de la CNTE tomaron ayer 12 casetas de peaje de las autopistas Siglo 21 Morelia-Lázaro Cárdenas y Occidente Maravatío-Guadalajara, además de que bloquearon las carreteras de acceso a la cabecera municipal de Huetamo, al tiempo que normalistas quemaron tres autobuses en San Juan Tumbio y un camión repartidor de refrescos en Zacapu. Los estudiantes normalistas que incendiaron autobuses de pasajeros fueron apoyados por habitantes de San Juan Tumbio, donde incendiaron tres vehículos, y uno más en la carretera Zacapu-Carapan. Las acciones violentas de los normalistas se dieron luego de que policías intentaron retirar un bloqueo en las vías del tren de San Juan, Por su parte, los inconformes culparon de la quema a los elementos de seguridad. Entre las casetas de la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas que mantuvieron en su poder se encuentran las de Zirahuén, 䡵 ◗ Normalistas y miembros de la CNTE, cada vez más violentos ◗ Bloqueos carreteros en Guerrero, Chiapas y Tabasco ◗ En Acapulco dejan varados a turistas en la costera Miguel Alemán San Ángel Zurumucapio, Taretan y Santa Casilda. Asimismo, en la autopista MaravatíoGuadalajara, los profesores tomaron las casetas de Panindícuaro y Ecuandureo, entre otras. En Guerrero, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) marcharon por la zona turística de Acapulco, por más de cuatro horas. Turistas del Distrito Federal, Toluca, Ciudad de México y Morelos principalmente, quedaron varados en diferentes puntos de la costera Miguel Alemán por el bloqueo de los inconformes. Primero, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marchó por la zona turística de Acapulco, ante la mirada de cientos de turistas nacionales en plena temporada de verano, a quienes les informaron el motivo de su movilización. El grupo de manifestantes de la CETEG marchó desde el asta bandera de Acapulco frente a playa Papagayo, y caminó por la costera Miguel Alemán, hasta culminar en la Diana Cazadora, donde advirtieron que seguirán con sus movilizaciones, y que no saldrán de vacaciones, porque estarán en las protestas contra la reforma educativa. Durante la marcha, lograron interceptar a un presunto policía vestido de civil, a quien lo obligaron a marchar descalzo ondeando una bandera de la CETEG. En Chiapas, miembros de la CNTE bloquearon parcialmente el tramo carretero La Pochota, que es la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez. Los manifestantes chiapanecos se apostaron desde las primeras horas de este martes en el tramo carretero, donde permitieron la circulación del transporte público y automóviles particulares, excepto a camiones de carga de empresas transnacionales. De acuerdo con la Coordinadora, el ma- gisterio disidente cumplió 66 días de protestas y movilizaciones en Tuxtla Gutiérrez; además, mantiene un “plantón” afuera del Palacio de Gobierno, el zócalo y calles céntricas. En Tabasco, integrantes de la Coordinadora realizaron una manifestación en Villahermosa para exigir que las autoridades respondan a las demandas realizadas durante la movilización magisterial que aún persiste en otras entidades. Además de la lucha nacional contra la reforma educativa, los maestros disidentes demandan en Tabasco una mesa de diálogo con la administración de Arturo Núñez Jiménez para tratar temas locales. Los inconformes caminaron de la Ciudad Deportiva de Villahermosa hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación, en donde fue recibida una comitiva. Durante la marcha, los manifestantes gritaron consignas en contra del gobierno. El vocero de la CNTE, Iván Can, informó que la protesta de este martes tuvo la intención de acudir a la Secretaría de Educación para que los funcionarios le entreguen a su gremio la respuesta a las peticiones hechas al inicio de la movilización, que inició a mediados de mayo, aunque en Tabasco con menos intensidad que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. “Dejar a un niño sin clases es un contrasentido”, señala la CEM LA REFORMA PUEDE SER REVISADA gral y justa para todos” en materia educativa, y llamó a abrir espacios con la finalidad de que gobierno y sociedad, de manera conjunta, decidan de modo realista los pasos a seguir en este campo. Indicó que es urgente “utilizar la pedagogía de la compasión, que parte de la comprensión y promoción del otro, para resolver conflictos o adversidades”, propone, e insistió en que dejar a niños sin clases para asistir a marchas y mítines es “Derogarla, jamás”, advierte Gil Zuarth La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) respaldó ayer el derecho del magisterio de pedir mejoras en sus condiciones de trabajo y exhortó a este gremio que defienda el ejercicio de su vocación “ante cualquier otro valor o interés”; pero también le demandó “encontrar caminos mucho más creativos y propositivos”, pues dejar a un niño sin clases es un gran contrasentido. En un comunicado de prensa la CEM pidió “una reforma más inte- un contrasentido. La CEM también hizo un llamado al gobierno federal, pues si bien reconoció que la reforma educativa tiene aspectos positivos, hay puntos “que pueden mejorarse, como primer paso en el largo camino que debemos recorrer para alcanzar niveles educativos más dignos”. Resaltó que es necesario escuchar y analizar los cambios que requiera la reforma para que sea, en efecto, una reforma más integral. 䡵 El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, recalcó la disposición del Legislativo para revisar la implementación de la reforma educativa, pero advirtió que esa legislación no está sujeta a negociación y menos a derogarla. “No habrá marcha atrás de la reforma educativa, podemos revisar las condiciones de la implementación de la reforma, pero no hay marcha atrás”, indicó. La reforma educativa —insistió— no está a discusión, no habrá ni va a haber abrogación”. Ésa, insistió, es la postura del PAN. El panista recalcó que la reforma educativa no será abrogada, como demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y no se dará un paso atrás en ella. (Alejandro Páez). MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 || nacionalpágina5decrónica || En suspenso, diálogo CNTE-Segob; maestros abandonan mesa ◗ Disidentes advierten que si la SEP presenta hoy el nuevo Modelo Educativo, romperán las negociaciones de manera definitiva ◗ Sin embargo, el subsecretario de Educación Básica califica como un éxito la reunión [ MANUEL ESPINO BUCIO ] E l diálogo entre la Secretaría de Gobernación y CNTE quedó anoche en suspenso, al abandonar la representación magisterial la denominada Mesa Educativa con la advertencia de que romperá las negociaciones si el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, presenta hoy el nuevo Modelo Educativo. Ambas partes instalaron ayer la mesa referida —la segunda de tres acordadas entre funcionarios y dirigentes gremiales— en el salón Revolución de la dependencia federal, la cual fue abandonada por los representantes de la Coordinadora luego de un fuerte debate de posturas. El grupo de la CNTE, integrado por los líderes de las secciones de Chiapas, Adelfo Gómez; Michoacán, Víctor Manuel Zavala; Ciudad de México, Enrique Enríquez; Guerrero, Ramos Reyes, entre otros, permaneció sin embargo afuera del salón Revolución, en compañía de su grupo académico asesor. Los profesores advirtieron que si este miércoles la SEP presenta el nuevo Modelo Educativo, se levantarán de la mesa de diálogo educativa de manera definitiva. En contraste, al final de la sesión, el subsecretario de Educación Básica de la SEP Javier Treviño Cantú calificó como un éxito la reunión, la cual, aseguró, se desarrolló en un clima de respeto y con el acuerdo de llevar a cabo un foro para analizar la evaluación magisterial. “Esbozamos el diseño de un grupo de trabajo de alrededor de 10 personas, con participantes de la CNTE, del grupo de académicos asesor, de la Secretaría de Gobernación y de la SEP, para que podamos avanzar en el diseño fino de la ruta y de la agenda de trabajo”, comentó en conferencia de prensa. Tras abandonar la reunión el dirigente de la 18 de Michoacán, Víctor Manuel Zavala, declaró: “Cuando vimos que la mesa ya no pudo avanzar, fuimos claros: Que no presenten el modelo educativo que ahora quieren imponer y pasar a consulta cuando nadie lo conoce”. Sería un error, aseguró, que la SEP diera a conocer la propuesta sin consultar antes a todos los sectores. Precisó que “no hay ruptura de la mesa dos (Educativa), pero está el emplazamiento a que el modelo educativo debe crearse desde abajo y con todos los sectores”. || nacionalpágina6decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } ¿... Y el zar anticorrupción panista? LEOPOLDOMENDÍVIL DR. RICARDO ANAYA, PRESIDENTE DEL PAN: +¡Todos contra la corrupción y la impunidad! Mí mismo rece meses y escasos días atrás, Luis Felipe Bravo Mena, en los hechos ya, pero en las formalidades aún no el presidente de la Comisión Anticorrupción del PAN, dijo al diario capitalino Excélsior: “Cuando platiqué con Ricardo Anaya del tema y me hizo la propuesta, mi pregunta fue: ¿Hasta dónde y cómo?, para poder yo valorar si aceptaba un reto de este tamaño, porque aquí va de por medio un trabajo político, una historia personal de muchos años. Le pregunté ‘¿hasta dónde?’, y me dijo: ‘No hay límites, no hay ninguna taxativa de decir aquí no, esto no, este periodo no’, explicó…”. Luego hubo que esperar las formalidades T y finalmente inició el zarismo de Luis Felipe, a quien le disgustaba el mote anterior por considerarlo demasiado monárquico… Bueno, sí, sobre todo si el ejercicio zarista se burocratiza o… se politiza. Seguramente sucedió lo segundo y eso, no hay para dónde más mirar, es una decisión, una dilación y/o una inacción ordenada o sugerida por usted, señor jerarca nacional panista, pues su campaña por ese cargo y el inicio de su función al frente del partido no permitiría acusarle sin pruebas válidas como fue su constante afirmación de que el PAN ya no podía más con su corrupción, pero luego de un periodo que no tengo muy claro cuánto ha durado, ya usted parece haber perdido interés en la lucha anticorrupción interna porque en las cámaras legislativas y en los medios sus legisladores y usted mismo no dejan de gritar contra la corrupción que pesó decisivamente para la debacle electoral del PRI… … Pero lo cierto es, don Ricardo, que ya el PRI y su gobierno federal han dado pa- sos muy concretos para iniciar, se supone, el freno a la corrupción que se volvió desbocada en sus gobernadores, sobre todo desde que se le limitó al Ejecutivo federal la capacidad de remover ejecutivos estatales por descomponer las leyes en su favor. Innegable que hubo muchas venganzas y maromas políticas desde el Centro, pero los gobernadores se ganaron a pulso lo que ha, finalmente, comenzado a ocurrir de escasos días a la fecha, de palabra, pero también de acción, con inicio en los más descarados y electoralmente más castigados casos de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua para efectos de la última elección, priistas los tres y que la guillotina política al fin se puede poner a operar. Eso, al menos, esperamos… Pero de su lado, don Ricardo, ya nada se volvió a escuchar y menos a ver. No se sabe si el zar anticorrupción panista vive aún y corrió ya la desgraciada suerte casi centenaria de su antecesor ruso, o de que se tomó vacaciones en espera de que us- ted lo mande llamar y lo ponga a operar..., si tal cosa políticamente conviene… Porque bien conoce el país la larga lista de corruptos de los dos gobiernos federales y de varios gobiernos locales panistas. Bien sabe que nos dieron la medida de sus capacidades para lograr la justicia revolucionaria, como se decía en el lejano siglo pasado, y sus correligionarios llegaron al poder a demostrar que podían ejercerlo hasta mejor…, para su santo. El pendiente está frenado en el PAN, porque así lo tiene usted. No nos haga pensar que es parte de la negociación sobre el brillante futuro que pudiera alcanzar, porque si con corruptos está negociando, ¿qué podemos esperar? Demuéstrenos que sería una grave equivocación pensar así de usted, don Ricardo… Ponga a trabajar a Luis Felipe Bravo Mena. [email protected] facebook: Leopoldo Mendívil twitter: @Lmendivil2015 La CNDH acusa a PGR y Fiscalía de Oaxaca de negarle información Heridos de Nochixtlán serán atendidos en CDMX E ◗ Segob y habitantes acuerdan traslado para revisión especializada en hospitales federales ◗ Delegación médica fue retenida la semana pasada por considerar insuficiente su labor [ MANUEL ESPINO BUCIO ] SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO P obladores de Nochixtlán heridos en el enfrentamiento con la Policía Federal, hace un mes, recibirán atención médica especializada en la Ciudad de México. Así lo acordaron el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián y habitantes del municipio en una reunión que sostuvieron en la capital oaxaqueña la noche del lunes en la sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. En su cuenta de Twitter, Campa Cifrián informó que el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, José Meljem, quien lo acompañó en la reunión, se comprometió a trasladar a los personas que así lo decidan, a la capital de la República, para que sean revisados en hospitales federales. “José Meljem de @SSalud_mx, aceptó y comprometió, atención especializada en la CDMX, para quien lo requiera…”, señaló el funcionario. Ayer inició el primer traslado a la ciudad de México. También, informó Campa Cifrián, se pactó la instalación de una mesa de acuerdos integrada por una representante de los heridos, un Una caravana motorizada que partió de Nochixtlán para protestar frente a Gobernación llegó ayer a la Ciudad de México. abogado defensor, el defensor de los pueblos de Oaxaca, un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un representante de la Comisión de Intermediación, uno de la Secretaría de Gobernación y uno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. El funcionario federal señaló que este martes regresó a Nochixtlán personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para dar atención integral a los lesionados. La semana pasada la Secretaria de Salud, con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), envió a Nochixtlán 3 unidades UMM tipo II; 1 unidad UMM tipo 0; 2 unidades Urvan; 1 coordinador operativo en campo; 16 enfermeras; 14 pediatras; 6 médicos internistas; 2 cirujanos; 6 traumatólogos; 4 médicos generales; 3 odontólogos; 1 nutriólogo; 9 psicólogos; 3 promotores de la salud; insumos suficientes para siete días de actividad continua. Pero el personal fue retenido al momento de concluir la jornada, ya que los pobladores consideraron insuficiente la atención que la Secretaría de Gobernación prometió en las mesas de negociación. l presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, acusó a la PGR y a la Fiscalía de Oaxaca de no entregarle la información sobre los hechos registrados en Nochixtlán, Oaxaca, donde al menos 8 personas perdieron la vida durante el enfrentamiento entre policías federales e integrantes de la CNTE y exigió a las autoridades coadyuvar con este organismo para la investigación y esclarecimiento de esos hechos. “Esperamos que nos brinde la información ahora que atrajo la investigación”, demandó el ombudsman a la PGR y recordó que se haya ejercido la atracción de caso no inhibe el que se coadyuve con la CNDH. Lo mismo reprochó a la Fiscalía de Oaxaca, a quien acusó de negarse en varias ocasiones a entregarle información sobre ese caso. “Nosotros con oportunidad solicitamos a la fiscalía general de Oaxaca información, sobre la investigación, se nos dijo que se nos iba a proporcionar, se nos dijo incluso que vendrían a la ciudad de México a entregarla y contrario a eso, parece que nos contravinieron para que integráramos nosotros la documentación, cuando volvimos a requerir nos la han negado, respecto de los 8 homicidios porque señalan que ya se la entregaron a la PGR”, reprochó. Sin identificarlas, González Pérez también denunció que “hay voces” que buscan desacreditar a la CNDH acusando que son infiltrados de la PGR, o que ha dificultado el trabajo de campo para esclarecer esos hechos. Ante senadores y diputados de la la comisión especial para investigar el caso Nochixtlán, el ombudsman recalcó que México vive una coyuntura crítica en materia de derechos humanos y advirtió que para no repetir este tipo de hechos como los de Oaxaca, se requiere eliminar la impunidad y sancionar a los responsables de violentar los derechos humanos. (Alejandro Páez) ... y comisión denuncia demora L a Comisión Especial para esclarecer el caso Nochixtlán, Oaxaca, acusó dilación de las autoridades federales para entregarles información y advirtió que si no hay colaboración sobre todo de esas dependencias del gobierno federal, esta instancia legislativa no podrá entregar resultados fidedignos sobre los hechos ocurridos el 19 de junio pasado en esa entidad donde perdieron la vida al menos 7 personas. Mariana Gómez del Campo, presidenta de esta instancia legislativa, reprochó que pese a las solicitudes no han recibido los informes de la PGR y la Policía federal sobre esos hechos y recalcó que requieren conocer la versión del gobierno federal sobre ese operativo. (Alejandro Páez) || nacionalpágina7decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Miranda de Wallace: por corrupción o incapacidad liberan a secuestradores EPN: “La atención a víctimas tendrá rápido acceso a reparación del daño L ◗ El Presidente reconoce la inoperatividad del modelo y se pronunció porque tanto víctimas como victimarios estén en una cancha pareja ◗ “Debe ser más ágil”, señala a presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, denunció que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) continúa la liberación de secuestradores, por corrupción o incapacidad de juzgadores locales. Como ejemplo, presentó el caso del maestro Rogelio Romo Fajardo, quien fue secuestrado el año pasado en Michoacán, pero gracias a un descuido de sus captores logró escapar; sin embargo, por supuestas contradicciones uno de los plagiarios fue liberado por jueces de juicio oral en Michoacán. La organización Alto al Secuestro aseguró que estos casos de impunidad están ocurriendo en varios estados del país. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, a quien entregó una propuesta de iniciativa de Ley de Víctimas, la señora Wallace denunció: “Nos meten en la misma bolsa pero con un trato desigual”. Y cuestionó ¿Acaso lado víctimas del delito no tenemos derechos humanos? ¿Acaso no son los delincuentes los primeros en violarlos? ¿Acaso no deberíamos de estar primero en derecho y en tiempo más víctimas para ser atendidas? Si alguna institución o sus integrantes violan los derechos humanos lo correcto es que les cueste de su presupuesto. Consideró que el Estado tiene la obligación de proteger al inocente, castigar al culpable y no dejar impune el delito. “México no tolera más un sistema en el que se premia a los delincuentes y se persigue a los inocentes; somos demasiados los que hemos sido reducidos a la calidad de víctimas indefensas”, señaló. Al respecto, la ministra Luna Ramos, reconoció que después de junio de 2011, cuando se aprobó la reforma en materia de derechos humanos, el balance de la justicia ha favorecido a los imputados por encima de las víctimas del delito. (Cecilia Téllez). [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] E l modelo de atención a víctimas será revisado para convertirlo en un verdadero apoyo a los afectados para el delito con el propósito de que tengan rápido acceso a la reparación del daño y la asistencia legal, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el Foro Internacional “Equidad para las Víctimas en el Debido Proceso Penal”, el mandatario reconoció que se ha puesto de manifiesto la inoperatividad de la Ley General de Víctimas en algunos casos, y no obstante que el modelo ha mostrado un avance, “no es suficiente, ni en el orden federal, y menos aún en los órdenes estatales y a veces, son más las capacidades eventualmente del inculpado que de las víctimas”. Luego de recibir de manos de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación civil “Alto al secuestro”, una iniciativa para crear la Ley Nacional de Víctimas, el mandatario se pronunció porque tanto víctima como victimario estén en una cancha pareja, con los mismos recursos. Ante legisladores, integrantes de la SCJN, académicos y miembros de organizaciones civiles, expuso que a más de tres años de que se promulgó la Ley General de Víctimas, ésta tiene fallas e inconsistencias que la han hecho, en ciertos casos, inoperable plenamente. Comentó que una de las inconsistencias que se han denunciado, es que el fondo de ayuda, asistencia y reparación del daño se ha utilizado para apoyar a los victimarios que invocan faltas al debido proceso, en lugar de que sea destinado a ayudar a las víctimas. “Hoy tenemos que perfeccionar la Ley y asegurar que funcione adecuadamente; evitar la burocratización, y hacer más ágil y fácil Se han ejercido 78.7 mdp para 214 víctimas del delito E La señora Wallace se adelantó al cumpleaños 50 del Presidente y le llevó un pastel. “Escogió un pastel con mi color favorito” T ras partir un pastel que le llevó la señora Isabel Miranda de Wallace al término de la inauguración del foro, el presidente Peña Nieto externó sus deseos la víspera de su 50 cumpleaños en los siguientes términos: “Mi deseo es que a México le vaya muy bien, que sigamos entre todos modelando el país, en el que creemos, el que queremos tener o en el que de alguna forma queremos contribuir con nuestro actuar, con lo que cada uno hace en sus espacios laborales y de esfuerzo cotidiano”. Confió en que “ todo ello sirva para que nuestro país siga creciendo, siga generando oportunidades para más mexicanos y sigamos teniendo el acceso de las víctimas a la reparación del daño”, aseveró. Destacó que no basta con tener buenos ordenamientos, “lo que realmente hace el cambio, es la efi- un país donde prive eficazmente la justicia, donde haya espacios de realización personal para los mexicanos, tengamos un país más seguro y sobre todo de plena realización para todos”. En su festejo anticipado, el mandatario agradeció el pastel que le llevó la señora Wallace. “Es un gran gesto un día antes de llegar al quinto piso que mucho le aprecio, nos estamos adelantando al festejo de cumpleaños que es mañana y además será trabajando”, dijo. Al aludir al color del pastel que era rojo con letras blancas, el mandatario expuso: “Escogió usted un color extraordinario, un buen color, mi color favorito”. (Cecilia Téllez Cortés). caz aplicación de esos ordenamientos”. Añadió que “la ley por sí misma no transforma la realidad, sino la aplicación de la misma, la eficaz aplicación”. l Registro Nacional de Víctimas (Renavi) que permite a las víctimas acceder a la reparación integral del daño cuenta, al 30 de junio pasado, con cinco mil 665 personas registradas. Para la misma fecha, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral cuenta con 1 mil 480 millones de pesos para resarcir los daños a los afectados. De acuerdo con información de Los Pinos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ya ejerció —al 30 de junio de este año— recursos por 78.7 millones de pesos del fondo, en favor de 214 víctimas de delitos del orden federal y víctimas de violaciones a los Derechos Humanos. Se destinaron 2.9 millones de pesos a pagos de ayudas, asistencia y atención a 29 víctimas directas y 51 víctimas indirectas y 75.8 millones de pesos para compensaciones, como parte de la reparación integral del daño, por violaciones de Derechos Humanos cometidas por autoridades federales, a un total de 105 víctimas (19 directas y 86 indirectas). Si bien uno de los objetivos es abordar los desafíos que enfrentan las víctimas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, de entrada la información disponible al momento de inaugurarse el encuentro organizado por la Asociación Alto al Secuestro, se cuenta con cifras según las cuales por la pérdida de tiempo y la desconfianza, los delitos no se denuncian. (Cecilia Téllez Cortés). || nacionalpágina8decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ANIMALIDADES… MARIELENA HOYO BASTIEN SEGUNDA PARTE A la memoria de JAMBI 20 XII 1990-24 VII 2015 Se han de acordar de mi, cuando pase a ser referente histórico en el tema la decisión de Perla Gómez Gallardo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la capital mexicana, toda vez que, EN-TIEN-DA-SE, no está defendiendo al gorila BANTÚ, sino de oficio y como DEBE, nuestro derecho constitucional a tener un medio ambiente sano, lo que necesariamente incluye a toda la biodiversidad, no importando que sea local o de tan lejos como el África. Ello, bajo la premisa de la Teoría del Caos o Efecto Mariposa. Dejémoslo al tiempo… omo era de esperarse, el agrio y escabroso tema BANTU está bajando de interés en los medios. De ocupar alarmantemente espacios en las redes sociales, así como minutos estelares en radio y televisión y las primeras planas de periódicos y revistas, llamando incluso la atención de columnistas y comentaristas ajenos al tema, repentinamente pasó a páginas interiores y a poca o nula referencia en las comunicaciones electrónicas. Y así será hasta desaparecer, permitiendo con ello, quizás, dos posibilidades. El que la investigación tome curso dentro de los niveles adecuados, hasta llegar a un dictamen técnica y científicamente avalado, bajo transparencia absoluta, o que el asunto quede en el archivo del olvido, ¡que nunca de mi parte!, y predomine la impunidad. Así las cosas, opto por dejar constancia de puño y letra, e incluso a manera de denuncia pública, que el haberme manifestado con desconfianza hacia la actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en lo que compete a este concreto procedimiento, obedece básicamente a dos vicisitudes. La primera, a que aunque ahora la PROFEPA está cumpliendo con su obligación, fue totalmente omisa respecto al orangután JAMBI, asunto al igual hecho público y tan cuestionado como el del gorila, con la diferencia de que no obstante que ética y normativamente manejaron terriblemente su cadáver, al menos no lo descuartizaron, lo que demanda preguntar entonces, el por qué de no haberlo hecho, si como gran simio que fue debió seguirse el supuesto mismo “protocolo internacional” aplicado a BANTÚ, y que por cierto, para contar como valor, debió hacerse público al instante. Es más, con JAMBI hasta hubiera sido indispensable, puesto que sus largos días de agonía no fueron suficientes para establecerle un diagnóstico presuntivo preciso, lo que permite suponer que tampoco recibió el tratamiento adecuado, pues fue el mismo director de los zoológicos, hoy suspendido (y que por mínima decencia debiera renunciar, al igual que la señora Fernández, ¿encargada? del zoo de Chapultepec y el vocero-MVZ Fernando Cortés, cuya posición queda en vilo al ser el directamente responsable del movimiento de los animales, área de necropsias y patología, y del que por cierto se rumora sobre su forzado despido de la SEMARNAT), quien declaró públicamente 4 posibles causas de su muerte, antes de ser O-BLI-GA-DO a informar que se trató de una leptospirosis -bacteria relacionada directamente con una ausencia de control sanitario en el área- PERO sin especificar la condición general del organismo, sobreviviente por años a condiciones insalubres de humedad y abandono. La segunda, y que amplía mi suspicacia hacia el GCDMX, es haber conducido el tema al terreno político, lo que dará lugar a que se resuelva lo que se resuelva, quedará LA DUDA de que hubo negociación, lo que en ese horizonte es costumbre. Y es que lo anterior podría darse como respuesta a la inesperada descompostura de un Jefe de Gobierno tan calmo y amable como suele ser Miguel Ángel Mancera, cuya sobre reacción incluso da lugar a pensar… o que sabe algo más y teme que se conozcan situaciones anómalas más allá de negligencias y/o errores con BANTU, o que no tiene idea del riesgoso grado de descuido en los zoológicos capitalinos. Mientras esto se me despeja… Pregunto a la PROFEPA si aseguró el video que documentó tooooodo el procedimiento, evidencia que nos daría luz contundente, y a la Agencia de Protección Sanitaria local, cuántas veces y cuándo, hizo visita formal a los zoológicos, dada su materia. Continuaré con el sobrepeso del gorila, su diarrea previa al manejo, pruebas previas ausentes y otros puntos. C [email protected] [email protected] La corrupción tenemos que resolverla todos: Narro ◗ No es problema de un solo sector, sino del país, afirma el titular de la SSa, al celebrar la promulgación de las leyes anticorrupción [ CECILIA HIGUERA ] E l titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, externó su respaldo a la promulgación de las leyes anticorrupción, mismas que fueron anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Yo soy de los que celebran, de verdad, con profunda convicción lo que ayer pasó en Palacio Nacional, sostuvo, al tiempo de que resaltó que en México tenemos un problema, en ese sentido. Al hacer uso de la palabra, durante la celebración de los 15 años de la creación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Narro Robles resaltó que en México tenemos pendiente resolver este tema en el que, sostuvo, “no es un problema de un solo sector si acaso, es un problema en el país y que tenemos que resolver todos”, aseveró. Acompañado del titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, y su antecesor y actual director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, el titular de Salud advirtió que ese sector tiene que ser ejemplar “y aquí estamos quienes tenemos que ver con el servicio público, con las estructuras empresariales, productivas, industriales de México y tenemos que establecer un compromiso por avanzar en esa dirección”, sostuvo. Respecto a los tres lustros de operación de la Cofepris, el funcionario federal se congratuló de que con el tiempo, dijo, “uno se encuentra DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO Para entender una cadena de errores El secretario de Salud, José Narro Robles, encabezó la ceremonia del XV Aniversario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde destacó la contribución de esta agencia sanitaria para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. con que las cosas buenas se han transformado y se encuentran otras que son todavía mejores, y una de ellas es la Cofepris”. Narro Robles resaltó la importante influencia que ha tenido la Cofepris para mejorar la salud de los mexicanos que tiene que ver con muchas cosas, con médicos pero no es sólo eso. Recordó que la salud tiene que ver con muchas otras cosas como el agua potable, que es salud, ya que basta recordar que en los años 70 o principios de los 80 existían grandes problemas por enfermedades diarréicas. Además tienen que ver con la salud drenaje, recolección de basura, vigilancia en la calidad de los alimentos es salud y muchas de estas tareas tienen que ver con Cofepris. Esta comisión, abundó, ha sido en los últimos años una buena noticia, porque se ha manejado con transparencia, honestidad, con apego a principios técnicos, con una línea de trabajo muy clara y sobre todo tratando de articular a todos los sectores que tienen que ver con los asuntos que son responsabilidad de Cofepris con unidad y estos temas, son los que tienen que marcar el derrotero próximo de esta Comisión y de las instituciones en nuestro país. Al término del evento, los tres funcionarios develaron una placa conmemorativa de los 15 años de operación de la Cofepris, además de que cancelaron un timbre postal. Cofepris facilitará acceso a medicinas innovadoras [ CECILIA HIGUERA ] El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, anunció que a partir del próximo 1° de septiembre se implementarán una serie de acciones que permitirán fortalecer las tareas de protección a la salud y acceso a más y mejores medicamentos para la población. Para ello, se implementará la estrategia de renovación de prórrogas de medicamentos y vacunas por un periodo de cinco años, esto permitirá, precisó, poder actualizar de manera permanente los registros sanitarios a través de un análisis puntual y científico de cada uno de sus procesos de modificación en el tiempo. Además, se implementa la Estrategia para el Reconocimiento de Buenas Prácticas de Fabricación, ya que en la actualidad, alrededor del 60 por ciento de las prevenciones generadas en el marco de los procesos de autorización sanitarias obedecen a certificados de buenas prácticas de fabricación. Desde el 2004 la Cofepris ha venido trabajando en el ingreso a un esquema de cooperación internacional, que es conocido como PICS; al día de hoy quiero anunciarles que la Cofepris ya ha conseguido la calidad de pre acceso como miembro permanente, con derecho a cooperación y entrenamiento, lo cual permite utilizar los estándares de calidad de PICS para acceder como miembros reconocido en septiembre de 2017, pero desde este año ya se pueden utilizar los mecanismos de reconocimiento de certificados de buenas prácticas de fabricación para poder atender ese 60 por ciento de las prevenciones que ocurren todavía en los procesos de registro. Aunque el marco regulatorio establece que las solicitudes a la Cofepris deberán estar en idioma español, la traducción del inglés al español de documentos científicos representa hoy una carga relevante para la industria farmacéutica. Por ello, para poder armonizar conforme a las prácticas internacionales de todas las agencias en el mundo, y a partir de septiembre de 2016 se publicarán lineamientos para un nuevo esquema de armonización internacional y se puedan aceptar documentos en inglés. Además, se agilizarán los trámites ante el Comité de Moléculas Nuevas, facilitando con esto el acceso de medicamentos innovadores al mercado mexicano, y en ocasión de los 60 años del Laboratorio Nacional conocido como CCAyAC, se impulsará su modernización. MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 || nacionalpágina9decrónica || || nacionalpágina10decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 PROVEE ENERGÍA A EU Se contradicen en el INE sobre dinero del crimen en comicios ◗ No hubo recursos ilícitos en las pasadas elecciones: Javier Santiago ◗ El instituto no puede detectar ese financiamiento: Benito Nacif [ LUCIANO FRANCO ] E l Instituto Nacional Electoral (INE) no detectó ningún recurso de procedencia ilícita, sea del narcotráfico o del crimen organizado, en las campañas del proceso celebrado el pasado 5 de junio, informó ayer el consejero de ese organismo, Javier Santiago Castillo. Su colega Benito Nacif, por separado, aclaró, sin embargo, que el Sistema Integral de Fiscalización del INE “no está diseñado para detectar financiamientos del crimen organizado en las campañas; esa es una tarea policíaca”, subrayó. Ambos consejeros se refirieron al tema durante la conferencia de prensa ofrecida para presentar el Módulo de Transparencia en el Sistema Integral de Fiscalización. A pregunta expresa sobre las versiones extraoficiales de que, concretamente en Tamaulipas, corrió el dinero ilícito en las campañas, el consejero Javier Santiago dijo: “Nosotros no tenemos detectados ingresos ilegales a las campañas electorales y, concretamente de Tamaulipas, no tenemos detectados recursos de procedencia ilícita”. Se le insistió en torno a si el INE no tiene forma de detectar si hay dinero “sucio” en las campañas, a lo que respondió que en la revisión de ley que realiza el Instituto “no detectamos ningún asunto de dinero de procedencia ilícita. En caso de sospecha estamos obligados a dar vista a la Fepade, pero en este caso Los consejeros Benito Nacif y Javier Santiago Castillo (segundo y tercero de izq. a der.), durante una conferencia de prensa en la sede del Instituto Nacional Electoral. no encontramos”, declaró. Más adelante, su colega Benito Nacif aclaró que el Sistema de Fiscalización fue diseñado para garantizar la observancia de reglas de equidad en la contienda, como son topes de gastos, pisos de financiamiento privado y demás obligaciones para garantizar que el techo financiero en el que pelean los contendientes “sea lo más equitativo posible. “Para eso fue diseñado el Sistema de Fiscalización, no para detectar flujos financieros del crimen organizado. Eso es una tarea que corresponde a otras instituciones, es una tarea policiaca. Cuando detectamos indicios en esa dirección, lo reportamos a las autoridades, pero no es nuestro trabajo”, agregó. Puso como ejemplo el que, si se detectan espectaculares que no fueron reportados, se sanciona al partido político por omitir su obligación, “pero más allá de eso, si fueron adquiridos con dinero sucio, no es competencia del INE”. Por lo que hace la publicación en Internet del Módulo de Transparencia en el Sistema Integral de Fiscalización, los consejeros resaltaron que se da a conocer la información recabada específica, por partidos y candidatos, en el marco de las campañas electorales de este 2016. LICITACIÓN DESIERTA Empresas que competían para construir edificio del INE “no tenían experiencia”; harán nueva convocatoria Las empresas que compitieron para quedarse con “Proyecto Ejecutivo para la Modernización, Ampliación y Remodelación del Conjunto Tlalpan”, del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo costo es de mil 100 millones de pesos, no pudieron demostrar que contaban con experiencia en el ramo, por lo cual la licitación se declaró desierta, revelaron en conferencia de prensa consejeros de ese organismo. Por conducto del consejero Javier Santiago, el INE explicó que precisamente uno de los requisitos principales para los concursantes era que demostraran experiencia en estas actividades. Ello implicaba, explicó, que las empresas en concurso tenían que presentar contratos, por un lado, de experiencias anteriores, pero también actas de entrega–recepción del trabajo realizado, lo cual permitiría ver la calidad del trabajo que habían realizado. Al no entregar esta documentación, se optó por declarar desierta la licitación, lo que deja abierta la posibilidad de hacer una adjudicación directa, agregó. Sin embargo, detalló, el INE decidió volver a convocar otra licitación, en espera de que las empresas ahora subsanen las deficiencias, “porque también consideramos que es la ruta más adecuada para darle transparencia al uso de los recursos públicos”. (Luciano Franco) BUSCAN MÁS DE 125 MIL FIRMAS PARA PRESENTAR LA INICIATIVA DE NUEVA CUENTA EN EL CONGRESO Organizaciones civiles no se rinden: alistan segunda vuelta de ley 3 de 3 [ ALEJANDRO PÁEZ ] Diversas organizaciones de la sociedad civil alistan la segunda vuelta de la ley 3 de 3 a fin de obligar a los funcionarios a publicar sus bienes, intereses y pago de impuestos luego de que esta medida fue “achicada” en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Para ello, estas organizaciones civiles ya preparan lo que denominan “Vamos por más” que se traducirá en la recolección de más de 125 mil firmas para presentar de nueva cuenta la iniciativa ciudadana para establecer la ley 3 de 3 como originalmente venía planteada en el artícu- lo 29 de la ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos como parte del SNA, informaron senadores del PRD. Los senadores del PRD Armando Ríos Piter y Zoé Robledo consideraron un “teatro” la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto y su partido de pedir perdón pues solo es para un control de daños alrededor del combate a la corrupción y lo emplazaron a demostrar en los hechos que de verdad quiere combatir ese flagelo apoyando la nueva iniciativa que ya alistan organizaciones ciudadanas en esa materia. Los perredistas recordaron que ya hay grupos ciudadanos organizándose para volver a presentar la iniciativa 3 de 3, por lo que pidió al titular del Ejecutivo que promueva el voto a favor de esta nueva propuesta, pues su partido fue quien votó en contra de la iniciativa original. “Más allá de pedir perdón, lo que queremos es que una vez que esa iniciativa ciudadana se vuelva a presentar, ahora sí la voten a favor. Si el Presidente pide perdón, tiene que demostrar con hechos de que hay un verdadero arrepentimiento por los graves escándalos de corrupción que han representado a su administración”, aseveró Ríos Piter. Zoé Robledo consideró que con la 3 de 3 se perdió la oportunidad, no solamente de saber el patrimonio de un político, sino saber quién está detrás de él, quiénes son sus patrocinadores, quiénes son sus financieros, quiénes los que le han dado dinero para hacer política. Porque la declaración de intereses en la versión 3 de 3, hoy ya lo sabemos cómo vendrá, incluía eso, incluía donaciones, incluía préstamo de oficinas, de vehículos, de aeronaves, incluía pago de viajes. Los perredistas aseguraron que apoyará nuevamente la iniciativa ciudadana y esperan que la fracción del PRI esta vez tenga otra actitud. Felipe Calderón trabajará para empresa filial de Iberdrola [ REDACCIÓN ] El ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se incorporará como consejero independiente en el Consejo de Administración de la empresa Avangrid, segunda proveedora más grande de energía limpia en Estados Unidos. Por medio de un comunicado, la oficina del ex jefe del Ejecutivo informó que por el cargo recibirá una remuneración económica y aclaró que no viola ninguna ley al haber pasado ya 3 años y medio desde que dejó la Presidencia de la República. Informó que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece que los servidores públicos deben abstenerse de aceptar algún empleo o comisión hasta un año después de haber dejado el cargo. Añadió que la empresa Avangrid es la segunda proveedora más grande de energía limpia en Estados Unidos, orientada a la generación de energía renovable, tanto eólica como solar, así como su distribución y modernización. SENADORES DEL PAN Y PRD “Ley de víctimas del delito será revisada con responsabilidad” [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] El senador Roberto Gil, presidente de la Mesa Directiva del Senado, aseguró que la reforma para legislar en materia de víctimas es una nueva oportunidad para dar un paso adicional en la construcción de dicha política de Estado. Durante la inauguración del foro internacional “Equidad para las víctimas en el debido proceso”, que organiza Alto al Secuestro, el legislador panista aseguró que el Senado estará atento a la construcción de esta nueva etapa en la defensa del derecho de las víctimas En su oportunidad, Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que la propuesta de iniciativa de Ley General de Víctimas del Delito será revisada con responsabilidad. Aseveró que el reto sigue siendo: replantear la relación del Estado con las víctimas mediante una institución más ágil, más cercana y más efectiva. || nacionalpágina11decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Un secreto guardado por 7 meses [ DANIEL BLANCAS / SEGUNDA HISTORIA ] ué es embarazarse a los 13 años y ocultarlo durante siete meses? Así ocurrió con Montserrat Rosas, uno de los casos más emblemáticos registrados en el centro del país no sólo por la escasa edad, sino porque sus padres se enteraron de la situación a unas semanas del nacimiento del bebé. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), hoy el 20.5 por ciento de los niños y adolescentes mexicanos inicia su vida sexual entre los 10 y 14 años. El número ha crecido casi 15 por ciento en una década, pues en 2006 la prevalencia era del 17.5 por ciento. Elian, un pequeño de ojos traviesos, nació el 7 de noviembre de 2014, tiene un año ocho meses. La familia Rosas Rangel abre las puertas de su casa, en un barrio popular de Atizapán, Estado de México, para contar a Crónica su historia… Era septiembre de 2014 cuando doña Laura recibió una llamada de la escuela: –Tenemos algo muy delicado que comentarles de su hija, es necesario que venga con su esposo –le dijo la directora. Cuando llegaron al colegio, los esperaba ya la maestra, una psicóloga y una coordinadora. “Montse tiene un embarazo de más de siete meses”, escucharon. “Se me cayó el mundo encima”, cuenta la mamá, “¿Cómo me pasaba a mí? ¿Por qué no vi nada, si hasta la estuve bañando semanas antes porque le había dado varicela?”. Montse decide sentarse en una escalera de concreto junto a su bebé, a quien le acaricia el pelo de vez en vez. Por instantes se le quiebra la voz: “Acababa de iniciar tercero de secundaria y varios compañeros comenzaron a darse cuenta de mis cambios, jamás me quitaba el suéter y el rumor llegó a la directora… A mis padres no sabía cómo acercarme, tenía miedo de su reacción porque no había buena comunicación”. –¿Te vio algún médico durante esos siete meses?– se le pregunta. –No… Me embaracé a mediados de febrero y el papá del niño se enteró en marzo, pero me dejó sola, no se preocupó por llevarme a consulta, desapareció. Quería decirles a mis papás, porque me preocupaba mi hijo. Cuando se enteraron hasta descansé, porque había aguantado todos los achaques y antojos. –¿Dudaste de tenerlo? –Él sí me habló de abortarlo, pero nunca dudé, a pesar de que soy muy chica, el niño no tiene la culpa de mis errores. Si mis papás no lo quieren, pensé, a ver cómo le hago. Pese a que la directora sugirió una baja temporal “porque cómo vas a estar así en el salón”, la chica asistió a clases hasta la tercera semana de octubre, cuando faltaban quince días para el alumbramiento. Todos los días sus padres recogían y entregaban libretas. Después de las vacaciones de fin de año, se reincorporó, en medio de burlas de algunos compañeros y apoyo de otros. Pero rescató el año. Conforme encuestas de Censida, 10 por ciento de las adolescentes en educación media superior de zonas urbanas declararon haber estado alguna vez embarazadas, y el 6 por ciento de los hombres reportó conocimiento de que alguna de sus parejas lo había estado. ¿Q ◗ Doña Laura recibió una llamada de la escuela: “Tenemos algo muy delicado que comentarle de su hija” ◗ “Se me cayó el mundo encima, cuenta la mamá, ¿Cómo me pasaba a mí? ¿Por qué no vi nada, si hasta la estuve bañando semanas antes...” ERRORES. Montse tenía 11 años cuando aceptó ser novia de Víctor David, papá biológico de Elian y quien no trabajaba ni estudiaba. Se presentó de 17 años cuando en realidad tenía 20. También omitió la paternidad de otro niño con una ex pareja. “Desde que supe, fui con el chavo a ver si se haría cargo del niño. Hasta los cuatro meses dio a regañadientes leche y pañales”; pero un día se hizo de palabras con Montse. “Lo fuimos a buscar y le pregunté: ¿qué pasó con la leche? No tengo dinero y con usted no tengo nada que hablar, dijo. Empezó a decir lo peor de ella: que era una buscona… Le solté unos trancazos y le grité que jamás quería verlo en mi casa. Los abuelos quedaron de en- cargarse, pero salió peor, mejor cortamos por lo sano, ya el niño pedirá cuentas después”, cuenta don Bernardo, el abuelo. –¿Y se ha preguntado por qué ocurrió esto con su hija? –Nuestro error fue dejarla tanto tiempo sola, porque los dos siempre hemos trabajado con tal de darle lo mejor, la desatendimos. No todo fue su culpa; nos reclamaba tiempo y la dejábamos encargada con su tía o encerrada. –¿Cuál ha sido la lección? –Ya tenemos más comunicación: cuídate, le decimos. El niño no fue un error, sino un tropiezo, pero sería imperdonable que volviera a pasar. Ya no queremos cometer los mismos descuidos con el bebé, hay que aprender de lo malo. El estudio Prevención del Embarazo en Adolescentes desde las Masculinidades, elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública a finales de 2015, distingue cuatro factores en torno al porqué los hombres no ejercen su paternidad a partir de un embarazo adolescente: “La separación de la pareja, la intervención a modo de rechazo de los padres de la mujer, la sensación de incapacidad para responder como proveedor y la idea de que la responsabilidad de la anticoncepción y el embarazo es de las mujeres… Se inclinan por la negación: no es mío, dicen”. La vida de la adolescente Montse cambió de ruta: para ella se acabaron fiestas y paseos, apenas le alcanza el tiempo para lidiar con su labor de madre y las obligaciones escolares. Pasó a tercer semestre de bachillerato tecnológico. Del colegio a la guardería, donde recoge a Elian a las 16:00 horas. En jornadas de tarea excesiva, sus padres se encargan del pequeño, aunque son constantes los desvelos. Doña Laura, más callada y cuyo semblante se suaviza cuando comienza a jugar con su nieto e inventa voces a los peluches, se sincera: “Me arrepiento de no haber encontrado la fórmula para acercarme a ella… Las cosas ya no son como antes, pero quiero que sea feliz. Tenemos dos razones para salir adelante”. Han comenzado a caer las primeras gotas de este atardecer sombrío en Atizapán. La llovizna moviliza a Montse, “porque me asusta que el niño se me enferme”. Es única hija del matrimonio Rosas Rangel y la sexualidad fue siempre tema vedado. Mientras obtenga buenas calificaciones le pagarán escuela y cosas del niño, es la promesa. “Antes me salía a la calle como si nada, ahora ya tengo un hijo… Estoy contenta porque él me quiere. Del dinero que me dan para la escuela, guardo un poquito para comprarle sus antojos, aunque me quedé sin nada”. –¿Qué enseñanza te gustaría remarcarle? –Que no sea como su papá, que cuando llegue a tener un hijo sea responsable, se preocupe por él y responda por su pareja… Al centro de la página, Montse mira sus 15 años en el espejo. Abajo de estas líneas, acompañada por Elian y la abuela || nacionalpágina12decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 HUMBERTO BERMÚDEZ TIENE 21 EMPRESAS, DENUNCIA [ QUADRATÍN EN VERACRUZ ] correspondientes) fue lo que se le presentó a los diputados, y verán bernador electo de Veracruz, acusó al ustedes, precisamente al señor Rotitular de la Secretaría de Seguridad berto Esquivel Hernández, socio Pública estatal, Humberto Bermú- del secretario de Seguridad Pública dez Zurita, de tener empresas con (Arturo Bermúdez) en diversas emprestanombres a los que se prevé pa- presas, con un crédito a su favor de gar 72 mdp del erario estatal por 71 millones 747 mil 852 pesos con adeudos. Según el mandatario elec- 20 centavos”. to, Bermúdez Zurita es propietario Por lo anterior, durante rueda una decena inmuebles de prensa celebrada en DENUNCIA y 21 empresas que fuela casa de transición, ron creadas con familiase contó con la Toda la familia donde res como prestanombres presencia de líderes emy un empresario. de Bermúdez presariales y diputados “Funcionarios púlocales panistas y perreZurita tiene distas, Yunes Linares deblicos del actual gobierno estatal a diario se reen claro que “no perempresas que jómitirá únen conmigo y nos que un atraco de han dado información surgieron en el estas dimensiones quede de colaboradores cerimpune. Hago un llamaactual sexenio do a la sociedad veracrucano al Gobernador, quienes han aprovezana para que se oponchado para hacer empresas para ga a este robo transexenal”. beneficiarse, uno de ellos el SecreDe igual forma, el gobernador tario de Seguridad Pública, Arturo electo hizo un llamado para que Bermúdez Zurita“, abundó. “exijamos a Javier Duarte que reYunes Linares señaló que en tire su iniciativa (de pagar la deuda una investigación que se realizó se estatal con recursos del impuesto a detectó que toda la familia de Ber- la nómina), demandemos a los dimúdez Zurita tiene empresas va- putados que cumplan con su obliluadas en varios millones que sur- gación de rechazarla. Veracruz esgieron en el actual sexenio. tá al borde del colapso, no debemos “Esto (lista de acreedores de la permitir que en sus últimos días esSSP validada por los funcionarios ta banda termine de destruirnos”. Miguel Ángel Yunes Linares, go- Eruviel Ávila Villegas durante la entrega del Centro de Monitoreo C2 de Toluca. PARQUES Y CAMPAMENTOS Utilizarán drones y cámaras para reforzar seguridad vacacional en Edomex : Eruviel Ávila Han caído 8 policías federales en 2016 [ MANUEL ESPINO BUCIO ] E ste año ocho elementos de la Policía Federal han muerto en acciones contra el crimen organizado en varios estados del país. La última baja se registró el 13 de julio pasado en Sinaloa, cuando tres vehículos atacaron la patrulla 12201 de la corporación en la carretera internacional México 15, en el tramo Los Mochis-Navojoa. En este ataque, el agente Arturo López Navarrete murió producto de los disparos que recibió a bordo de la camioneta. El pasado 13 de julio, en el marco del 88 aniversario de la Policía Federa, el presidente Enrique Peña Nieto entregó la Condecoración de Caballero Águila, las más alta condecoración para policías caídos en el cumplimiento del deber, a las familias de los siete elementos caídos. Tres de los siete uniformados fueron abatidos por integrantes del crimen organizado cuando se encontraban en un local del mercado municipal de Chilapa, Guerrero, el pasado 24 de junio. Otro murió en un operativo de rescate de una persona secuestrada. Con lágrimas en los ojos, los familiares recibieron del presidente de la República la condecoración. “Rendimos homenaje a los que sacrificaron su vida, condecorando a los y las policías federales que realizaron actos heroicos durante este año”, señaló el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo. De acuerdo con la corporación, casi mil policías federales han muerto en nueve años de lucha contra el seguridad vacacional que se aplica en el Estado de México con la participación de 13 mil elementos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que en parques y campamentos se dispondrá de drones y cámaras de vigilancia para mantenerlos vigilados y brindar mayor seguridad a los visitantes. “Se dispone de cámaras con tecnología israelí y cuatro drones para llevar a cabo esta vigilancia de una forma innovadora, de poder dar cobertura y atender a nuestros visitantes que vienen de la Ciudad de México y de otras entidades, a participar en campa- mentos que hacen tradicionalmente en el Estado de México, aprovechando sus bellezas naturales, su clima, y la paz y la armonía que se respira en nuestra entidad”, señaló. Eruviel Ávila dijo que con esto se refuerza el despliegue de elementos y equipo que protegen y brindan seguridad a mexiquenses y paseantes, a lo cual se suman cámaras de videovigilancia en los siguientes parques: ·Zoológico Zacango, en Calimaya. ·El Mirador en Sultepec. ·Valle Verde; Lago y Tierra, así como Pipioltepec en Valle de Bravo. El pasado 13 de julio la CNS rindió un homenaje a los agentes caídos. narcotráfico en México. La Comisión Nacional de Seguridad reportó 867 bajas en el periodo de 2007 al 2015, en respuesta a la solicitud de información número 0413100055816 vía transparencia. En 2007 cuando el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra al narcotráfico, 42 uniformados murieron en labores de patrullaje, operativos y emboscadas de miembros de los cárteles de la droga que operan en diferentes entidades del país. Al año siguiente sumaron 94 entre los que se encuentran siete caídos en una balacera en la capital sinaloense con miembros de la delincuencia organizada, ocurrida en mayo de ese año. La cifra de agentes muertos se elevó a 115 en 2009. El caso de mayor impacto ese año fue el de los 12 agentes de la División de Inteligencia de la Policía Federal que perdieron la vida a manos de sicarios del cártel de la Familia Michoacana en el municipio de La Huacana, Michoacán. La tendencia a la alza continuó hasta 2010, en esos 12 meses se registraron 170 elementos fallecidos. En junio de ese año, convoyes de agentes fueron emboscados por sicarios de la Familia de Michoacana en el paraje Lengua de Vaca, perteneciente al municipio de Zitácuaro, dejando un saldo de 12 uniformados muertos y varios sicarios. HAY ESTRECHA COMUNICACIÓN CON EL ESTADO Y SUS 55 DELEGACIONES, SEÑALA GALEANA Tras veda electoral, es tiempo de retomar en Hidalgo programas, dice delegado de Segob [ ALBERTO QUINTANA ] Para reforzar el operativo de ◗ La Comisión Nacional de Seguridad reportó 867 bajas en el periodo de 2007 al 2015 ARCHIVO Yunes Linares acusa al titular de la SSP estatal de intentar cobrar 72 mdp Existe coordinación permanente y estrecha comunicación con el gobierno de Hidalgo y sus 55 delegaciones federales, afirmó el delegado de Gobernación (Segob) federal, Homero Galeana. Indicó que como delegación tienen obligación de apoyar acciones del gobierno federal, estatal y municipal, y permanecer enlazados para dar pronta respuesta a la población hidalguense. Precisó que los asuntos de carácter social son atendidos por cada delegación federal en función del tipo de servicio que proporcionen a la gente. En lo que respecta al sector agropecuario la Sagarpa da respuesta a las demandas de los campesinos, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) atiende el rubro social, Economía promueve la industria; “en este contexto cada una tiene control y seguimientos a los rubros que les competen”. El delegado expuso que Hidalgo mantiene un clima de paz social, pues el gobernador Francisco Olvera realiza el trabajo que le corresponde, así como los presidentes municipales. “Las diversas expresiones políticas y sociales son atendidas por las dependencias federales, para buscar alternativas de solu- ción a conflictos, peticiones o planteamientos”. Destacó que después de las elecciones locales realizadas el pasado 5 de junio en el estado se mantienen trabajando y los tres niveles del gobierno retomaron sus programas y acciones. “La sociedad hidalguense demanda atención a sus demandas, por tanto la línea de trabajo del gobierno federal y estatal es atender de manera oportuna cada asunto que surja”. Respecto a las impugnaciones de partidos políticos que se tienen actualmente en Hidalgo, señaló que ya son analizadas por los órganos electorales competentes, encargados de dictaminar su resolución. || nacionalpágina13decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 “ACTIVIDADES ALTERNAS EN EL MAR”, POSIBLE MÓVIL Detienen a presunto asesino de jefe policiaco en Chicoloapan ◗ La PGJEM aseguró a Jonathan Nava, quien el 22 de mayo, junto con una turba, mató a golpes al subdirector de Seguridad Pública municipal [ LUIS AYALA RAMOS EN CHICOLOAPAN ] A gentes de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) aseguraron a Jonathan Nava Arroyo, quien presuntamente participó en los hechos ocurridos el pasado 22 de mayo, cuando perdiera la vida Jacob Peláez Rojas, Subdirector de Seguridad Pública del municipio de Chicoloapan. El presunto homicida fue detenido en calles del municipio de Chicoloapan, en cumplimiento de una orden de aprehensión que existía en su contra por el delito de homicidio. Los hechos que se le imputan se registraron el 22 de mayo pasado, cuando en complicidad con otros sujetos presuntamente participó en una turba, en la que resultó muerto el Subdirector de Seguridad Pública del municipio de Chicoloapan. Las indagatorias realizadas por personal de esta Institución permitieron establecer que el día de los hechos, dos jóvenes presuntamente fueron asaltados por un mototaxista de la zona, quien pretendió darse a la fuga, sin embargo un familiar de las víctimas se percató de los hechos y solicitó la presencia de policías municipales, quienes arribaron al lugar y detuvieron al probable responsable. Tras ser detenido el presunto asaltante, varios mototaxistas arribaron al lugar, y presumible- Ejecutan a ocho pescadores en su casa en Puerto Escondido [ EFE ] Ocho hombres fueron asesinados a tiros por un grupo armado en el centro de Puerto Escondido, Oaxaca, informó la Fiscalía de Oaxaca. La dependencia estatal indicó, en un comunicado, que el ataque se registró alrededor de las 22:00 horas locales del lunes. Detalló que varios hombres armados llegaron en un vehículo, ingresaron en un domicilio del centro de Puerto Escondido y abrieron fuego en contra QUINTANA ROO Trasladan a 10 reos de una banda tras la fuga de sus compañeros Jonathan Nava Arroyo fue detenido en calles del municipio de Chicoloapan. mente les reclamaron a los policías municipales sobre la detención de su compañero, situación por la que varios vecinos comenzaron a pelear con los mototaxis- cia de las heridas producidas por los golpes que recibió. Por estos hechos fue iniciado un expediente, y elementos de la PGJEM se encargaron de realizar diversas investigaciones para identificar a los probables responsables del disturbio. Hace unos días, elementos de la PGJEM aprehendieron a Alejandro Granados Aguilar, quien es uno de los líderes de mototaxistas establecidos en San Vicente Chicoloapan, y supuestamente incitó a sus compañeros para que golpearan a la víctima. Este individuo fue ingresado al Penal de Texcoco, en donde quedó a disposición de un Juez. Hace unos días fue capturado uno de los líderes de mototaxistas que incitó a sus compañeros a linchar a Jacobo Peláez tas, por lo que arribó al sitio el Subdirector de la policía municipal, para contener la discusión, sin embargo fue golpeado por el grupo de choferes. Cabe mencionar que la víctima perdió la vida a consecuen- Un total de 10 reos de la peligrosa banda Los Sureños fueron traslados la noche del lunes al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, después de la fuga de 10 de sus compañeros, registrada la semana pa- de sus ocupantes, causando la muerte de cuatro personas en el lugar, mientras que las cuatro restantes fallecieron mientras recibían atención médica. La Fiscalía señaló que las víctimas se dedicaban a la pesca de tiburón y que una de las principales líneas de investigación a seguir son las actividades alternas a su ocupación en el mar, sin descartar otras “que se irán fortaleciendo o debilitando durante el desarrollo de las indagatorias”. sada en la cárcel de Cancún. El operativo de traslado fue realizado por elementos de la Policía Estatal Preventiva, con el apoyo de la Policía Federal, la noche del lunes, cuando salió de la prisión de este polo turístico un convoy de cinco patrullas que resguardaba el trayecto de dos camionetas tipo Van, en la que iban los reos considerados como peligrosos. (Rafael Martínez en Cancún) METIERON AL PERSONAL A LA COCINA Tres hombres asaltan a clientes de un hotel de paso en Monterrey [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Un hotel de paso en Nuevo León fue asaltado por hombres armados que se llevaron dinero y pertenencias de clientes. Se informó que tres hombres armados sometieron al personal. lo metieron a la cocina del motel y despojaron de 6 mil pesos al encargado y un teléfono celular. Posteriormente los ladrones irrumpieron en la habitación 41, donde golpearon la puerta a patadas. Un cliente de 34 años, que estaba en esa habitación con una mujer de 37 y otra de 31 años, relató el asalto ante los investigadores y dijo que abrió la puerta al escuchar las patadas y entraron 3 hombres que lo despojaron de su auto Nissan Versa modelo 2014. EL PROBABLE RESPONSABLE FUE ENCONTRADO CON DROGA Y UNA PISTOLA OPTIMIZACIÓN DE SUS RECURSOS Cae autor intelectual del homicidio de un casinero de NL [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Tras la captura de los dos pre- suntos autores materiales del homicidio de un directivo de los Casinos Hollywood, la Agencia Estatal de Investigaciones detuvo con una orden de aprehensión al probable autor intelectual, Moisés Vázquez Sosa, de 29 años. La detención se realizó luego de que el probable responsable fue encontrado en posesión de dosis de droga y un arma de fuego, en el centro de Monterrey. Al ser identificado plenamente como la persona que buscaban, los agentes cumplieron la orden dictada por el Juez de Control, tras los testimonios que señalaban a Vázquez Sosa, conocido como El Padrino, así como otras pruebas de imputación. Al ser detenido con la posesión de drogas se le aseguró un arma de fuego que se pudo comprobar, mediante pruebas de Servicios Periciales, que era la misma que presuntamente prestó a sus cómplices para cometer el homicidio de José da Silva Rocha, de 46 años, el pasado 20 de marzo. Los estudios periciales confirmaron que el arma dejó las mismas características que se encontraron en los proyectiles que privaron de la vida al portugués Da Silva Rocha. Durante la investigación de los dos primeros detenidos, Alejandro Hernández y José Wenceslao revelaron la forma en que Vázquez Sosa planeó el homicidio, quién les entregó el arma de fuego para privar de la vida al portugués. Desde la semana pasada, los dos primeros detenidos ya están vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado y posesión de droga con fines de venta, y tienen prisión preventiva. El domingo pasado, el Juez de Control también dejó vinculado a proceso a Vázquez Sosa, por homicidio calificado y posesión de droga con fines de venta. El Juez concedió un mes y 15 días para el cierre de la investigación, tiempo en el que se podrán agregar más pruebas. El ISSSTE cumple con OCDE y amplía su cuadro de básico medicamentos Como parte de las recomendaciones que realiza la OCDE al gobierno de México en el Sector Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cumple con los señalamientos referentes a la optimización de sus recursos, por lo que en los últimos años se ha dado a la tarea de renovar su Cuadro Básico de Insumos para la Salud, garantizando su calidad y anteponiendo siempre el bienestar de sus pacientes. El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, rechazó que en 2015 hayan salido del cuadro básico claves de medicamentos de marcada necesidad, por el contrario, dijo, en el último año se han realizado modificaciones para incluir 20 nuevos fármacos encaminados a ampliar el abanico de posibilidades y atender las diferentes patologías de alta especialidad, que incluyen medicamentos de alto costo para curar padecimientos como: la Esclerosis Múltiple, Cáncer, Enfermedades Reumatológicas, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Asma, entre otras. 14 estados crónica EL DATO | CANCÚN, AL 90% Cancún superó el 90 por ciento de ocupación, apenas en el primer fin de semana de las vacaciones de verano. [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ♠ ARCOS ÚNICOS EN EL PAÍS HAY DENUNCIA Acusan fraude en licitaciones de alcaldía de Guadalajara Indagarán compras de funcionarios a familiares de García, Nuevo León [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] ◗ El ayuntamiento que preside Enrique Alfaro frenó una adjudicación directa anterior ante las fuertes críticas; sin embargo, ahora gana la misma empresa que había sido beneficiada, acusan concursantes del Centro de Datos [ RICARDO BALDERAS ] V endedores que concursan por ofertar sus productos al Ayuntamiento de Guadalajara, presidido por Enrique Alfaro Ramírez, denuncian fraude e irregularidades en los procesos de licitación, específicamente en el espacio comprendido en el Centro de Datos que tendrá cabida en el último piso del Mercado Corona. A penas en febrero pasado el propio Alfaro Ramírez había detenido una licitación por adjudicación directa, que incluía la modernización de inspectores y la obtención de un software para denuncias ciudadanas, con montos que rebasaban los 23 millones de pesos a favor de la empresa ERA Comunicaciones SA de CV, y que supuestamente eran en calidad de urgente y con ese motivo justificaron la premura, sin embargo, gracias a la intervención del comité de adquisiciones el concurso se reculó y se logró que se realizara por licitación abierta. Los denunciantes señalan que para concursar el Ayuntamiento les puso obstáculos irrisorios. “Tengo licitando desde el 2009 y a la fecha no me he podido dar de alta como proveedor porque dentro de sus reglas de operación es indispensable que debería tener un inventario de productos que justifique mi operación, es decir, que si me pongo como mayorista debería de tener mucho producto, pero los productos que yo vendo son hechos a la medida del cliente”, comentó uno de los licitantes a competir por la venta del Centro de Datos, el cual pidió guardar el anonimato. Sobre la elección del Ayunta- O BRA DE $23 MILLONES 23 millones de pesos contempla la construcción completa del Centro de Datos que será ubicado en el último piso del Mercado Corona, anexo a la terraza que aún se encuentra en obra negra miento, los quejosos aseguran que la marca ganadora es de “muy buena calidad, pero es la más cara”, y que el tema del contrato es que se le asegura el negocio por muchos años, pues las refacciones y el mantenimiento del sistema es muy especializado. “SISCO es una marca muy buena, pero es la más cara y sumamente cerrada, el equivalente en autos es un Mercedes Benz… A todas luces, la licitación salió cargada a SISCO”, argumentó el quejoso. En su momento, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Márquez Rosas, dijo que le parecía una adjudicación directa innecesaria que podría esperar y realizarse a través de una licitación en la que podrían buscar las mejores condiciones de precio, sin embargo, el resultado no arrojó está opción, siendo el ofertante más costoso el que se quedó con el concurso. ALFARO MINIMIZA. La respuesta del alcalde sobre el tema fue concisa, pues aseguró que todos pueden participar en los procesos de compra venta, y que a él no le parece raro que la misma empresa ganara la licitación, argumentando que si alguien tenía una queja, podría presentarla ante las autoridades correspondientes, y que él mismo las atendería, sin embargo, dijo desconocer que existiera algún caso. RESCATE COLONIAL DE MÉRIDA Como parte del rescate del Centro Histórico de Mérida se realiza la restauración de los arcos coloniales. La capital yucateca es la única en el país que conserva este tipo de estructuras que servían para delimitar la ciudad. De estos monumentos sólo sobreviven tres que son el de San Juan, el de Dragones y el del Puente. En la imagen vemos el de Dragones, que recibe este nombre por encontrarse a un costado del cuartel de ese cuerpo. Foto: Notimex La diputada Rosalva Llanes interpuso una denuncia de hechos ante la Subprocuraduría Anticorrupción por las presuntas compras de funcionarios a familiares en el actual Ayuntamiento del municipio de García. La denuncia presentada en la dependencia estatal es contra quien resulte responsable, así como de los delitos que vayan surgiendo del caso. “Es una denuncia de hechos para que autoridad competente empiece las indagatorias sobre lo acontecido en García sobre compras que ha estado haciendo el municipio a familiares de un secretario y del hijo de una regidora”, expresó. “Estamos haciendo un llamado a la Subprocuraduría Anticorrupción para que investigue de manera inmediata qué está sucediendo en García, que se busque si este presunto delito se acredita y que llegue al fondo sin importar las consecuencias” señaló Rosalva Llanes. EFECTO DEL SNA Inician proceso para dar marcha atrás a blindaje para Roberto Borge LUCHA ANTICORRUPCIÓN El PAN denuncia ante fiscalía renta de helicóptero 1967 para El Bronco [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia de hechos ante la Subprocuraduría Anticorrupción para que se investigue la renta por parte del Gobierno del Estado de Nuevo León de un helicóptero Bell UH-1H, modelo 1967. Mauro Guerra, presidente del PAN en Nuevo León, y los diputados albiazules, Yanira Gómez y Óscar Flores, consideran necesario que se investigue y sancione el daño al erario estatal al rentar en un 145% más caro el helicóptero y haberlo hecho sin que cum- pla con los permisos para los que se contrató. Para el diputado Flores, el gobierno se ha distinguido por decir una cosa y hacer otra, y la renta a un precio excesivo es prueba de ello. A su vez la legisladora Gómez, opina que el gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco, no ha dado resultados. El presidente albiazul dijo confiar en que, a diferencia del caso de las cobijas adquiridas en diciembre también con sobrecosto, ahora haya celeridad y sanciones en este asunto del helicóptero. [ RAFAEL MARTÍNEZ EN CHETUMAL ] Tras la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción y luego de que el Ejecutivo federal presentara ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el llamado “paquete de impunidad” que brindaría al gobernador Roberto Borge una vez que deje el cargo, la Diputación Permanente del Congreso de Quintana Roo, convocó a un cuarto periodo extraordinario de sesiones para el próximo martes 26 de julio. Con ello, el gobierno de Quintana Roo ha decidido dar marcha atrás y cumplir con el compromiso ante la titular de la PGR, Arely Gómez, de derogar los actos y leyes aprobadas en el tercer periodo extraordinario, a fin de evitar inconstitucionalidad. || estadospágina15decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ♠ ENCUENTRO INTERCULTURAL DE ETNIAS EN TIJUANA MONTERREY CANCÚN Niño mata a su hermano de 4 años al jugar con una pistola Buscan a mujer que abandona a su hijo por una bicicleta [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] [ RAFAEL MARTÍNEZ EN CANCÚN ] Cuando encontraron una pis- La Fiscalía General del Estado tola en la casa de sus abuelos en Nuevo León y jugaron con el arma, un pequeño de 8 años disparó contra su hermano que cayó muerto de un balazo en el abdomen. Los hechos se registraron en una recámara de la casa ubicada en Río Jordán número 2411, en el cruce con Hermosillo en la colonia Mitras Centro. De acuerdo a las indagatorias, Gabino de los Santos Martínez recibió el mortal tiro cuando jugaban con la pistola calibre 9 milímetros. La víctima de 4 años presentaba una herida en el abdomen y otra en la cabeza, pero los elementos desconocían si la segunda había sido también por proyectil de arma de fuego. La abuela escuchó la detonación y encontró a Gabino tendido y sangrando por lo que solicitó ayuda a su esposo que es médico en un nosocomio a unos metros de la casa. (FGE) está abocada a la localización de una mujer que el lunes pidió prestada una bicicleta, quien dejó a su hijo en prenda, pero no regresó por él, por lo que inició la averiguación previa por el delito de abandono de menor. Agentes de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt) tomaron conocimiento del caso del menor abandonado por su madre en un domicilio ubicado al poniente de la ciudad. Una persona se presentó en las instalaciones de la corporación policiaca, donde se encuentra el Grupo de Atención a la Violencia Familiar, para entregar a un pequeño. La señora explicó a las autoridades policíacas que en su domicilio se hizo un convivio entre familiares, pero una de las mujeres que asistió a la fiesta, pidió prestada una bicicleta porque tenía que realizar un mandando y ya no regresó. FESTIVAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO El Festival de los Pueblos Originarios de México brinda un encuentro intercultural de etnias cucapá, kiliwa, kumiai, paipai, hñähñú, tzotziles, mixtecos, zapotecos, triquis y rarámuris con juguetes tradicionales, gastronomía, arte y danza. Los representantes de los pueblos originarios de México ofrecieron la oportunidad de conocer juguetes tradicionales como son los trompos, yoyos y perinola entre otros, en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut). Foto: Notimex Niegan registro a bebé de matrimonio gay en BCS ◗ La pareja de mujeres tiene 3 años de casada legalmente ◗ El Registro Civil ofrece inscribirlo como hijo de madre soltera [ PEDRO JUÁREZ MEJÍA EN LOS CABOS ] A utoridades del Registro Civil de Baja California Sur le negaron el registro a un recién nacido, como hijo de un matrimonio igualitario. Sergio Alejandro Aguilar Avilés, director estatal del Registro Civil, precisó que “la Ley no contempla, más bien no reconoce a ningún bebé, como hijo de un matrimonio igualitario, en este caso como hijo de dos mujeres, no le estamos negando el derecho a registrarlo, pero como hijo de madre soltera, no de ambas”. Al respecto la abogada de la pareja, Noluly Almodóvar Gracia, explicó que desde hacía más de un mes, verbalmente, le informó de este caso al director del Registro Civil, quien le dijo que “lo iban a checar” y hace tres semanas se realizó por escrito; “pero esta mañana al volver a pe- dirle una respuesta al director, nos dijo que no podía realizar el cambio de formato para registrarlo como hijo de 2 hombres o 2 mujeres porque no lo dice la ley”. A raíz de ello, dijo la abogada, han decidido tomar acciones ya que el registro “no me lo va a dar, me va a hacer perder el tiempo, la ignorancia total de las instituciones; es una clara violación a los Derechos Humanos, porque el Artículo 59 del Código Civil, establece que cuando el menor a registrarse sea de un matrimonio, se asentará el domicilio y nombres de los progenitores, por lo que las mujeres quieren que se reconozca al hijo de ambas, ya que evidentemente no se trata de una madre soltera”. La abogada adelantó que interpondrán un amparo ante el Juzgado de Distrito del Estado, para exigir que el bebé pueda ser reconocido como hijo de la pareja homosexual, lo que sería la primer acción legal de este tipo en la entidad; “también presentaremos una queja formal ante Silvestre de la Toba Camacho, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación para que intervengan en el mismo asunto. Como precedente, Tabasco ya se ganó bajo circunstancias similares”. Almodóvar Gracia dijo que no está autorizada a dar las identidades de las madres, sólo indicó que se trata de una pareja de mujeres con 3 años de haberse casado legalmente, quienes viven juntas en Los Cabos; a través de la inseminación, una de ellas está embarazada, y actualmente está por nacer el bebé, quien será varón. Eruviel Ávila prepara paquete de iniciativas anticorrupción [ CONCEPCIÓN GONZÁLEZ EN TOLUCA ] Luego de la promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en breve se enviarán al congreso local un paquete de iniciativas para armonizar la legislación local con la federal. El ejecutivo estatal mencionó que lo menos que se puede ofrecer es rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción y agregó que en el Estado de México se va con toda seriedad en ese tema. Eruviel Ávila asistió a la inauguración del C2 Toluca, donde detalló que la Consejería Jurídica y la Secretaría General de Gobierno ya trabajan en la preparación de iniciativas para homologar la legislación. En compañía del alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, expresó que con tecnología e inteligencia como la incluida en las nuevas instalaciones del C2, se seguirá combatiendo a la delincuencia, que es la verdadera enemiga de la sociedad. Exhortó a la ciudadanía a hacer uso con seriedad de esos sistemas de auxilio, ya que reveló que casi el 75 por ciento de las llamadas que se reciben, corresponden a “bromistas”, por lo que El gobernador Eruviel Ávila inauguró el Centro de Monitoreo C2 Toluca. llamó a generar una cultura de respeto a estos centros. Explicó que hoy se tienen equipados 44 centros de mando municipales; 10 mil cámaras de video vigilancia que atienden 44 municipios, 30 del Valle de México, 14 de Valle de Toluca, además de 25 arcos carreteros con cámara de reconocimiento de placas en ejes carreteros; una red de comunicaciones inalámbrica para la transmisión de video y datos de esos 44 municipios; además de una red de comunicaciones de 350 kilómetros de fibra óptica y tres mil equipos GPS en patrullas. 16 ciudad crónica MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] La Asamblea de Barrios acepta que impide desalojos ordenados por jueces ◗ El dirigente Héctor González asegura que los “apoyos” a los desalojados no violentan la ley. ◗ La organización interviene actualmente en 45 predios bajo estas circunstancias; los demás, alega, son de ex militantes que se apropian el nombre [ ANA ESPINOSA ROSETE ] C uando un juez ordena que una propiedad debe ser desalojada por quienes la ocupan, que los recursos legales para evitarlo se han agotado, la Asamblea de Barrios aparece. Ése es el momento en el que llega la organización “a defender a los inquilinos”, a evitar que le orden del juez se cumpla, a parar el desalojo. Es el propio Héctor González, dirigente de la Asamblea de Barrios Poniente, quien comenta en conferencia de prensa las acusaciones en contra de su organización y precisa los modos de operación de la Asamblea. Para él y su grupo, su forma de actuar estaría al amparo de la ley e incluso pretenden contradenunciar a los funcionarios capitalinos que promovieron la recuperación del predio en la Condesa, aquel mismo en el que se encontraron túneles que conectaba con otro predio de la misma colonia. Asamblea de Barrios no es grupo de invasores, aseguró González durante la conferencia, “nosotros solo defendemos predios donde ya viven compañeros y los quieren desalojar”. Así, según González explicó, su organización, identificada por el Gobierno de la Ciudad de México como una de las organizaciones que más invade predios de forma ilegal, sencillamente acude al llamado de apoyo de alguno de sus agremiados. Sobre eso no titubea: su organización impide desalojos que han sido ordenados por un juzgado: “Cuando un predio está en litigio de arrendamiento inmobiliario es el inquilino quien está demandado, ese inquilino por lo regular va a perder el juicio, una vez que lo pierde se le notifica que desocupe de manera voluntaria, al momento del desalojo, nosotros llegamos para impedirlo”, explicó. —Se dice que la forma de entrar a los predios El predio que atrajo las miradas a los métodos de la Asamblea de Barrios es agresiva. ¿Cómo se hace? –se le pregunta en la conferencia. —Son pisos de arrendamiento inmobiliario que el propietario ya no quiere o porque una inmobiliaria le llegó al precio al propietario o como el propietario no tiene dinero para los juicios la inmobiliaria sí, inician juicios de determinación de contrato y después de desalojo en donde son vencidos los vecinos. Ya no es posible la renta congelada que antes nos defendía como un recurso para salvarnos. Se vence y entonces ordena el juez que se desaloje, ése es el momento en el que llega la organización a defender a los inquilinos, paramos el desalojo. “No nos quedamos con los edificios, son los compañeros quienes habitan ahí que continúan en su defensa”, agregó. El dirigente adelantó que, ante la presiones y actuar del gobierno capitalino, la Asamblea de Barrios solicitará la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y presionará a los diputados de la Asamblea Legislativa para solicitar un juicio político contra el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y contra el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal. Lo anterior por una supuesta violación a sus derechos durante el desalojo del edificio de la colonia Hipódromo Condesa y su demolición. También negó que detrás de la organización esté el diputado priista Adrián Ruvalcaba (un ex delegado de Cuajimalpa a quien se le han señalado ligas con Los Claudios, una suerte de grupo de choque de la Asamblea de Barrios); no obstante, Héctor González comentó que trabaja con muchos políticos. —Entonces, la Asamblea de Barrios sólo defiende predios que están habitados por ustedes ¿Qué hay de las casas desocupadas que la gente afirma que la Asamblea de Barrios ocupo a la fuerza? —Hay ex compañeros que se desligan y utilizan el nombre para hacerlo, nosotros no, lamentablemente sucede. Nosotros como organización no, por eso a cada unión se le da un nombre específico. Cuando se usa la bandera o la manta en frente de un predio reconocemos nosotros que no se está prestando a actividades ilegales, si apareciera una manta con el nombre que no hayamos autorizado nosotros en una asamblea colectiva, tenemos que ir a quitarla. Asimismo, informó que presentará una denuncia contra la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, y contra el subsecretario de Gobierno, Juan José García, por el desacató a las suspensiones que otorgó un juez de Amparo, y no conforme con ello ordenaron la demolición del predio, ubicado en la calle de Benjamin Hill 261, colonia Hipódromo Condesa. DECENAS DE PREDIOS “APOYADOS”. Durante la conferencia, organizada expresamente para contestar las acusaciones de los últimos días, además del tema de los “apoyos” brindados a quienes se verían desalojados por la orden de un juez, González González también informó del número de predios que actualmente ocupan o recuperan (según su propia terminología ). —¿Cuánto predios en total tienen en la Ciudad de México? —Como organización son muchos, en defensa son siete predios, alrededor de los años se han sumado 45 predios, tres de ellos en proyecto de vivienda, uno construido. Hay predios que están intestados, hay predios que están en un juicio de prescripción positiva otros en prescripción negativa, hay predios donde no se acredita la propiedad. —¿Dónde están ubicados los predios? —No tengo los datos completos, pero te puedo decir que esta el de Prosperidad 71, en la esquina de Martí y Minería en la colonia Escandón, el de Benjamín Hill 261 en la Hipódromo Condesa y el de Adrián Bravo. —¿Desde cuándo es usted dirigente de Asamblea de Barrios Poniente? —Tengo más de 12 años como dirigente, aprendí y crecí en diferentes organizaciones de la Asamblea de Barrios, aprendiendo en la lucha. || ciudadpágina17decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Luego de que en algunos puntos el agua alcanzó hasta los 70 centímetros de altura, autoridades del Estado de México y la delegación Cuajimalpa enviaron equipos de bombeo para atender las inundaciones. Inundación de Interlomas, por tapón de 100 ton de basura ◗ Hubo al menos 15 casas afectadas, así como unos 100 vehículos que se encontraban en los estacionamientos del centro comercial de la zona y del hospital Ángeles [ CRISTINA HUERTA GUTIÉRREZ EN HUIXQUILUCAN ] L a acumulación de más de cien toneladas de basura provocó el desbordamiento del río La Coyotera y como consecuencia la inundación de la zona residencial de Interlomas y el fraccionamiento Bosque Real de Huixquilucan, dejando un saldo de al menos 15 casas afectadas, así como unos 100 vehículos que se encontraban en los estacionamientos del centro comercial Interlomas y del hospital Ángeles, donde el agua subió más de un metro, sin que se registraran personas lesionadas. Arturo Vilchis Esquivel, coordinador general de Protección Civil del gobierno estatal, informó que en este punto de la zona poniente del Valle de México, se registraron precipitaciones de 35 milímetros en un lapso muy corto, lo que aunado a la acumulación de basura en las coladeras generó el taponamiento de los sistemas. Indicó que en algunas partes hubo acumulación de agua de hasta 70 centímetros de altura, que invadió los estacionamientos subterráneos de un hospital privado y un centro comercial en la zona de Interlomas. Por su parte, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dio a conocer que envió al lugar 5 equipos váctor, 5 equipos de bombeo —el de mayor capacidad en el hospital afectado—, una excavadora y personal del Grupo Tláloc, especializado en atender este tipo de contingencias. Protección Civil del gobierno del Estado de México hizo un llamado a las autoridades municipales de Huixquilucan para mantener limpios los afluentes y barrancas, y los drenajes azolvados, pues esto ayudaría a evitar inundaciones. A su vez el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que de manera conjunta se atienda y de solución al problema derivado por las fuertes lluvias que se registraron la noche del lunes, que provocaron inundaciones por el desbordamiento del río La Coyotera. El alcalde de Huixquilucan destacó que la zona afectada de Interlomas es de competencia federal, resultado de una concesión que tiene más de 20 años, la que permitió el embovedamiento del río de La Coyotera con un tubo de 1.80 metros de diámetro, el cual no contó con la capacidad para desfogar el agua que bajó de Cuajimalpa. “La situación que priva en los conjuntos Palma Crown y Scala es que la construcción de estos residenciales impidió el paso natural del río, es por eso que se registró la inundación que afectó 15 domicilios en la parte del estacionamiento “, agregó. El presidente municipal también recorrió las comunidades de San Fernando y El Olivo para inspeccionar los estragos de la contingencia y ofreció un apoyo económico de 260 mil pesos para 16 familias damnificadas. En las labores de limpieza trabajan cuadrillas del Sistema de Aguas de Huixquilucan, Comisión de Agua del Estado de México y Conagua, quienes retiran el lodo que aún se encuentra en el interior de algunos domicilios y desazolve del río La Coyotera. Precipitaciones dejan dañados 41 coches en Cuajimalpa A l menos 41 automóviles quedaron dañados después de que se inundara el estacionamiento del edificio ubicado en Bosques de Radiatas 10, en la colonia Bosques de las Lomas, que la noche del lunes se anegó por la lluvia. Bomberos, personal de Protección Civil y del Sistema de Aguas laboraron hasta el mediodía de ayer, para retirar el agua que alcanzó el metro y medio de altura. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil capitalina, entre las afectaciones más importantes registradas en Cuajimalpa, se encuentra la de Bosque de Radiatas número 10, donde un edificio resultó con anegación en tres de cinco sótanos de estacionamientos, debido a fallas del cárcamo del inmueble. El saldo fue de 35 automóviles dañados al interior de los estacionamientos y 6 al exterior en la calle Bosque de Radiatas; los primeros reportes indican que varios vehículos fueron considerados pérdida total. COMPARECENCIA. Ante la intensa lluvia que provocó severos encharcamientos, las Comisiones de Gobierno y de Protección Civil en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), citarán a comparecer a Ramón Aguirre Dí- az, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), así como al secretario de Protección Civil, Fausto Lugo. El diputado perredista Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, dijo que el objetivo es que ambos funcionarios, por separado, expliquen las medidas instrumentadas durante esta temporada de lluvias. (Oscar Viale Toledo) “¡Imagínense!”, fue el doble de lluvia, explica Mancera E l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la lluvia que se registró el pasado lunes prácticamente rebasó la capacidad de reacción de las autoridades locales. “Tuvimos una lluvia, nada más una lluvia que fue el doble, poco más del doble de lo que aguanta la Ciudad de México [...] Imagínense a nosotros que tenemos casa, ¿qué es de las personas que no tienen dónde vivir con este cambio climático?”, dijo Mancera. La Secretaría de Gobierno informó que tuvo que implementar un operativo en las delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, debido a las intensas precipitaciones, que dejaron como saldo afectaciones en un inmueble y al menos unas 200 personas afectadas. El gobierno capitalino calculó que la lluvia del lunes comenzó poco después de las 6 de la tarde y cayó durante una hora con 25 minutos, lo que causó “concentraciones inusuales de agua que superan la capacidad del sistema de drenaje de la zona poniente”. La dependencia informó que en la delegación Cuajimalpa, tres de cinco sótanos de un estacionamiento, en la calle Bosque de Radiatas, se inundaron debido a la falta de funcionamiento del cárcamo del inmueble, por lo que personal del gobierno brindó apoyo para reducir los niveles de agua. En tanto, en las colonias Arturo Martínez y Carlos A. Madrazo, en la delegación Álvaro Obregón, fueron evacuadas 20 familias y unas 200 personas resultaron afectadas. En la delegación Magdalena Contreras se desbortó el Río de la Magdalena, a la altura de la colonia Héroes de Padier na, el cual fue controlado a las 23:43 horas; sin embargo, dejó una inundación en el bajopuente de Santa Teresa y Periférico. El día martes, la situación no mejoró. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la delegación Álvaro Obregón y la Dirección General de Servicios Urbanos atendieron el desbordamiento que ocurrió en la Presa Becerra, la cual fue generada por la acumulación de basura que obstruyó las alcantarillas. Para reducir los niveles de agua, se desazolvaron diferentes tramos y se recogió la basura y el lodo que tapaba las alcantarillas. (Ruth Barrios Fuentes) || ciudadpágina18decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Pide el PAN destituir a Tanya Müller [ OMAR DÍAZ ] E l Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México pidió al Jefe de Gobierno valorar a destitución de la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, por los múltiples tropiezos jurídicos que ha tenido. La Secretaria de Medio Ambiente fue denunciada por supuestas omisiones dentro del zoológico de Chapultepec. Por ejemplo, señalaron que el Reglamento del Bosque de Chapultepec no está actualizado, situación que pudo contribuir a la muerte de varios animales dentro del zoológico de Chapultepec. Por esta omisión, Mauricio Tabe, presidente del PAN capitalino, y la diputada lo- cal Lourdes Valdez, presentaron una denuncia en la Contraloría General del Distrito Federal en contra de la funcionaria capitalina. “Llamamos a la Contraloría para que investigue con diligencia y sí sancione la responsabilidad de estos funcionarios públicos, por lo menos se merecen una inhabilitación y creo que el Jefe de Gobierno tendría que estar valorando seriamente ya la destitución de la Secretaria de Medio Ambiente”, comentó Mauricio Tabe. El dirigente capitalino explicó que en 2001 se actualizó la Declaratoria de Área de Valor Ambiental del Bosque y hasta 2006 se creó el programa para su manejo, en el que se establecía la actualización de su reglamento, situación que no ha ocurrido. Esta denuncia presentada no sólo fue contra Tanya Müller, sino contra las ex secretarias del Medio Ambiente, Martha Delgado y Claudia Sheinbaum. “Al no haber actualizado esta normatividad se afecta la adecuada administración y funcionamiento del Bosque, además que al ciudadano le gene- ra confusión al hacer valer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. El Bosque está tomado por el comercio en vía pública, basta darnos cuenta la falta de mantenimiento que tiene este espacio”, destacó Tabe. Lo que se busca con esta denuncia –dijo- es que se actualice de inmediato el Reglamento del Bosque de Chapultepec, se investigue y se sancione a los servidores públicos responsables de la actual y de otras administraciones. En tanto, Lourdes Valdez lamentó los constantes desaires que ha hecho Müller García a los diputados locales y por ello adelantó que volverá a solicitar la comparecencia de la funcionaria. “Queremos que se presente ante el Pleno y no solamente por el caso de Chapultepec, sino por el tema de verificentros, la tala de árboles, anomalías en los taxímetros y la polémica por el Hoy No Circula; tampoco debemos dejar pasar el tema de las recientes muertes de los animales en este Zoológico. Esperamos que el jefe de Gobierno escuche la voz de la ciudadanía y de Acción Nacional”, expuso. ERÉNDIRA BARRIOS ◗ El presidente local, Mauricio Tabe, alega que el Reglamento del Bosque de Chapultepec no está actualizado, situación que pudo contribuir a la muerte de varios animales dentro del zoológico MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 || ciudadpágina19decrónica || Entrega el Gobierno local 15 mdp contra pobreza ◗ El recurso será destinado a 63 organizaciones de asistencia privada dedicadas a apoyar a la población vulnerable [ RUTH BARRIOS FUENTES ] E l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió no cerrar los ojos ante la pobreza, un fenómeno que afecta a las grandes ciudades y a las poblaciones de México, dijo. Al anunciar el Programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (Profais) 2016, Mancera dijo que se debería implementar un programa de apoyo, por ejemplo, en la Selva Lacandona, en Chiapas, así como en las poblaciones tarahumaras. En el evento protocolario, Mancera anunció la entrega de 15 millones 306 mil pesos para 63 organizaciones de asistencia privada dedicadas a apoyar a la población vulnerable. Mancera expuso que se trabaja en un protocolo sobre cómo actuar y ayudar a las personas que no tienen un techo para vivir y deambulan por las calles. Ese protocolo, expuso, ya se presentó a la Asamblea Legislativa y es discutido por los legisladores para su aprobación. “Tienes dos opciones en estas grandes ciudades: o hacer como que no pasa nada y dejar que eso suceda en las noches; en las noches en donde todas las personas en situación de vulnerabilidad hacen suya la ciudad, hacen suyas las calles, o hacer algo y dar historias de vida”, comentó. El Jefe de Gobierno admitió que si las organizaciones civiles no existieran, las personas de la calle estarían olvidadas. “Serían los olvidados de las ciudades, como sucede en muchas grandes ciudades en donde pareciera que pues, no hay nada o que no hay personas ahí deambulando por las calles”, comentó. TRAZA TU RUTA MAPPIR Ofrece SCT mapa virtual para asistencia en viajes por carreteras federales 䡵 En estas vacaciones de verano, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la mejor recomendación para asistirle en su viaje por caminos y carreteras federales: Traza tu ruta MAPPIR. Más que un mapa virtual, se trata de una plataforma multibeneficios al alcance de todos, y lo único que se necesita para acceder a ella es estar conectado a internet. || ciudadpágina20decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Concesionan 40 años el paradero Chapultepec ◗ Contempla levantar un complejo arquitectónico que tendrá tres niveles de comercio, un hotel de siete pisos y una torre de oficinas de 39 pisos, además de un estacionamiento de cinco niveles [ OMAR DÍAZ ] ARCHIVO L a Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) presentó la maqueta del nuevo Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec, el cual estará concesionado por 40 años a inversionistas particulares. El proyecto consta de tres etapas y los trabajos tendrán una duración de cuatro años. Actualmente se realiza la primera etapa que consiste en construir un paradero provisional y el retiro del comercio en vía pública. Después se realizará la construcción formal del Cetram -trabajos que durarán 24 meses- y la última etapa –que tendrá una duración de 20 meses- consistirá en levantar un complejo arquitectónico que tendrá tres niveles de comercio, un hotel de siete y una torre de oficinas de 39 pisos, además de un estacionamiento de cinco niveles. Por esta concesión a 40 años, la Ciudad de México recibirá una contraprestación que se estima en mil 473 millones de pesos, mientras que los inversionistas podrían alcanzar ganancias superiores a los 19 mil millones de pesos, de acuerdo al estudio técnico-financiero que es público y puede ser consultado a través de Internet en la página www.cetramcdmx.com. “Adicional al flujo de efectivo consistente en la contraprestación, se llevara a cabo la construcción y rehabilitación de diversas obras de infraestructura pública por un importe de 466 millones de pesos. Cabe señalar que el mantenimiento ru- Actualmente se construye un paradero provisional y fue retirado el comercio en vía pública. tinario y extraordinario de dichos espacios será cubierto en su totalidad por la concesionaria por un monto equivalente a mil 405 millones de pesos”, señala el estudio. Al respecto, el secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Edgar Amador, precisó que este modelo de coinversión que utiliza el gobierno capitalino no debe asustar a nadie, pues en otros puntos de la ciudad se utiliza. “Este modelo de colaboración entre el sector público y privado en la ciudad, es un modelo arraigado en muchos proyectos, por ejemplo la Central de Abastos es un modelo muy similar en este sentido, el Metrobús, el Cetram Zapata, los ejemplos de colaboración pública-privada por parte de la ciudad y el sector productivo del país abundan, esto es solo un nuevo capítulo de esta larga tradición de la ciudad”, subrayó. De igual forma, durante la presentación de la maqueta del Cetram, que no fue nada espectacular y que parecía un proyecto escolar, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, refirió que trabajan de la mano con instancias federales para preservar y no afectar con esta remodelación el patrimonio histórico que se encuentra en la zona. Presentarán amparo por construcción de torres en Cetram [ OMAR DÍAZ ] La presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Margarita Martínez Fisher, informó que presentará un juicio de amparo contra la construcción de una torre de 39 niveles y un hotel de siete pisos en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec. Precisó que estas dos torres, que forman parte de la tercera etapa de remodelación del paradero, violan el Programa de Desarrollo Urbano de la zona, además de generar incertidumbre a los vecinos. “Si el proyecto sólo fuera el Cetram, un equipamiento de carácter público y de beneficio social, nosotros no sólo estaríamos a favor, sino que apoyaríamos este proyecto. No estamos en contra de que se construya un Cetram, el tema es que sea a cambio de una zonificación de 40 niveles con usos que no existen en los pro- gramas de desarrollo urbano, que viola el marco legal y la propia soberanía de la Asamblea Legislativa que es quién aprueba esos programas de desarrollo”, comentó la panista. En este sentido, consideró que hay una mala utilización de la norma y que el predio en donde se pretenden construir estas torres no existe y no tiene un número oficial, lo que se dio –dijofue una zonificación con el polígono de actuación que emitió la Seduvi. “Se dio zonificación a un espacio abierto y a la vialidad, no era un predio reconocido en el Programa de Desarrollo y entonces en ese sentido nosotros nos reservamos el hecho de tener una opinión contraria, más allá de la opinión el próximo martes vamos a ir a presentar una solicitud de juicio de amparo para que quede muy claro que no podemos permitir que la Seduvi expida certificados y dé zonificaciones en donde los usos de suelo no lo permiten”, refirió Margarita Martínez. . n todo el mundo los fenómenos naturales, como las lluvias, pueden poner en riesgo la tranquilidad y seguridad de la población. En la Ciudad de México, además de las carencias y problemas históricos de infraestructura, se suma la falta de previsión y de voluntad política para instrumentar acciones de prevención de desastres, apoyándose en los avances tecnológicos que hoy permiten conocer con certidumbre y suficiente anticipación, en dónde, cuándo y con qué dimensión se presentará algún fenómeno natural relevante, como una intensa precipitación pluvial. Así, por ejemplo, de acuerdo con información de la Conagua, la temporada de ciclones inició oficialmente el 1 dejunio en el norte del Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe y concluirá el 30 de noviembre próximo y se esperan cerca de 30 ciclones este año, de los cuales 15 podrían convertirse en huracanes, siendo seis de estos los que podrían impactar en el territorio nacional. E JORGE ROMERO HERRERA Lluvias. Prevenir para no exponer a la población Y esta temporada de lluvias, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), podría generar daños en la Ciudad de México por hasta 71.3 millones de pesos. A partir de mayo los habitantes de la ciudad, hemos padecido las afectaciones por las fuertes lluvias registradas; agudizándose éstas a inicio del mes de junio cuando cayó una tormenta que afectó a los habitantes de la delegación Iztapalapa, en donde fue evidente que las autoridades no tuvieron un plan de protección, no dieron aviso oportuno a la población y sólo se tuvieron acciones reactivas para desazolvar las zonas afectadas. No solo la delegación Iztapalapa ha sido afectada, en las 16 delegaciones de la capital se han registrado fuertes precipitaciones y, aún cuando se presentaron con diferente gravedad, la situación no fue distinta, pues solo se dieron acciones reactivas para desazolvar.Y si bien es cierto que la basura es la causa del 50% de las inundaciones, también lo es que no hay acciones específicas para concientizar a la población sobre este hecho, con la debida anticipación a la temporada de lluvias. Durante la diputación permanente, el GPPAN ha llamado la atención para que las autoridades respectivas, realicen acciones para mitigar los daños por las lluvias, que año con año afectan a los capitalinos, poniendo especial atención a las que periodicamente se presentan en Álvaro Obregón y Cuajimalpa. Por ejemplo, el eje San Jerónimo presenta grandes y continuas inundaciones, que afectan no sólo la vialidad, sino también perjudican a los vecinos de la Colonia La Otra Banda. El problema ha ido acentuándose con el paso del tiempo debido aque los pozos de absorción y sistemas de drenaje no han tenido el mantenimiento adecuado.En Cuajimalpa ocurre un problema similar sobre la avenida MéxicoToluca a la altura de la Puerta de Santa Fe (en el kilómetro 14 al poniente y Prolongación Gómez Farías). En los meses de julio y agosto se esperan las mayores precipitaciones, por lo que todavía se está a tiempo de implementar acciones preventivas, en las que se involucre a la sociedad y a las autoridades de diversos niveles de gobierno, para alcanzar los objetivos institucionales enfocados a salvaguardar la vida de la población, sus bienes y entorno, ante cualquier amenaza de origen natural o humano. Coordinador de GPPAN Secretario de Protección Civil Secretario de la Comisión de Gobierno 21 cultura crónica EL DATO | AVISPERO: FESTIVAL DE POESÍA DE CHILPANCINGO Del 22 al 24 de julio se llevará a cabo la primera edición del festival en Guerrero, que reúne a más de 20 poetas en 30 actividades [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Le Clézio, Nooteboom, Nélida Piñón, Margo Glantz, Caparrós, Millás… en el Hay Festival ◗ Del 1 al 4 de septiembre se llevará a cabo el encuentro de más de 100 escritores, científicos y periodistas en Querétaro ◗ También habrá una charla del Nobel de la Paz, Ahmed Galai, sobre migración [ ADRIÁN FIGUEROA ] E l Nobel de Literatura, JeanMarie Gustave Le Clézio, Cees Nooteboom, Nélida Piñón, Margo Glantz, Martín Caparrós, Gerardo Herrera Corral, Diego Enrique Osorno…, son algunos de los más de 100 escritores, científicos y periodistas que participan en el Hay Festival 2016 en Querétaro, quienes analizarán los rápidos cambios políticos y sociales que vive el planeta. Este año el encuentro ofrece más de 90 actividades que se realizarán del 1 al 4 de septiembre y de acuerdo a su lema “Imagina el mundo”, los participantes desarrollarán un intercambio de ideas profundo sobre lo que hoy vivimos y ver un mejor planeta, dice la directora Cristina Fuentes La Roche. “Lo que proponemos es pensar y discutir los temas actuales como el auge del populismo, porque este es un tiempo de cambios muy importantes y el diálogo es una manera de llegar a soluciones. Pero también el Hay Festival es una celebración a la creatividad, esta capacidad humana para construir arte, historias, de contar lo que sucede… y con ésta tratar de imaginar un mundo mejor”, agregó. En conferencia de prensa en el Centro Cultural España, Cristina Fuentes señaló que es la primera vez que se realiza en Querétaro el encuentro literario y de arte y se espera la visita de 30 mil personas. Sobre las participaciones de Le Clézio y Nooteboom, Cristina Fuentes destacó que estarán en el apartado de Expresiones literarias. “El pri- Le Clézio y Nooteboom hablarán de su trayectoria y libros escritos. mero va conversar acerca de su trayectoria y Nooteboom platicará sobre su trabajo, libros de viajes, su reciente volumen El bosco: un oscuro presentimiento —un ensayo sobre el pintor holandés-, y en una mesa-homenaje a Shakespeare y Cervantes. PROGRAMA. En esta edición del Hay Festival discurrirá por la literatura, las artes escénicas, el cine, la música, el periodismo, la ciencia y los derechos humanos, entre otras temáticas, mediante una serie de charlas, debates, conferencias, lecturas, obras de teatro, poesía, muestras de cine, conciertos y talleres. En Expresiones literarias, además de la participación de Le Clézio y Nooteboom, agregó Cristina Fuentes, “estarán los escritores Juan José Millás, el argentino Eduardo Sacheri (premio Alfaguara 2016), el chileno Carlos Franz (ganador del Premio de la II Bienal Mario Vargas Llosa), los norteamericanos Jonathan Shaw, Susan Abulhawa, de origen palestino, y Ryan Gattis, entre otros quienes realizarán un intercambio crítico de ideas para analizar y mirar al mundo de otra manera. Respecto al apartado de Autores mexicanos, en esta ocasión está conformado por Fernando del Paso (ganador del Premio Cervantes en 2015), Guadalupe Nettel, Álvaro Enrigue, (ganador del Premio Herralde 2013), la periodista y novelista Valeria Luiselli; Carmen Boullosa e Ignacio Padilla, entre otros. Un segmento especial es el dedicado a la Ciencia, en el cual Frederic Martel, de Francia, analizará los usos y las variantes del internet; el tema del hambre en el mundo será tomado por Martín Caparrós, quien pu- blicó en 2014 un ensayo con el mismo nombre y Gerardo Herrera Corral, de México, conversará sobre la teoría del origen del universo. Respecto al apartado Diálogo social, tendrá la participación de periodistas mexicanos como Diego Enrique Osorno, Sanjuana Martínez y Sergio González Rodríguez, quienes hablarán sobre el caso Ayotzinapa y el conflicto magisterial; mientras que en la caricatura política estará Efrén Hernández. En el tema de Derechos humanos, visita México por primera vez el Premio Nobel de la Paz, Ahmed Galai, quien conversará sobre la migración. Y en Cine y las Artes Escénicas habrá charlas con Jorge Perugorría, de Cuba; la lectura dramatizada El territorio del Poder por el actor Leonardo Sbaraglia, de Argentina y una charla sobre dramaturgia con el director de teatro Enzo Cormann, de Francia. En la Música, The Suffers ofrecerá un concierto y Jis y Trino participarán en el Jam de Moneros y la Lucha de Escritores Anónimos enfrentará a literatos enmascarados en la búsqueda del relato perfecto. Finalmente, se realizará el Hay Festivalito con la presentación de los booktubers Valeria Hernández, Alberto Villarreal o Javier Ruescas y una charla de Benito Taibo. ✓ ➣ Para conocer el programa detallado ingresar a www.hayfestival.org/queretaro. El costo del boleto es de 30 pesos y gratuito para estudiantes y mayores de 65 años, con previa acreditación. ES UNA MANERA DE CREER EN LA TRANSFORMACIÓN DEL SER HUMANO, DICE LETICIA ALVARADO Compañía Tándem estrena coreografía sobre Cervantes en Bellas Artes [ NOTIMEX ] Después de ocho años de no presentarse en el Palacio de Bellas Artes, Tándem Compañía de Danza regresa al máximo recinto cultural del país para estrenar Cervantes: el trágico sueño de la memoria. Será el próximo 2 de agosto cuando la agrupación dirigida por Leticia Alvarado comparta con el público la pieza con la que se suma a la conmemoración por los 400 años de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). En conferencia, Alvarado comentó que la pieza está inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha e invita al espectador a creer en la transformación del ser humano, además de rescatar valores como la lealtad, el amor, la justicia y la posibilidad de soñar. Apuesta, agregó, por una visión de esperanza ante las adversidades de la sociedad con- temporánea, porque para Alvarado “no existe un personaje en la literatura que sea una figura a seguir tan emblemática como El Quijote”. La obra interdisciplinaria confronta al espectador que vive una realidad de violencia, con una visión que da la posibilidad de creer en la transformación del ser humano a través de la fe. “Aquel que cree en la posibilidad de la imaginación para cambiar su época y transformar aquello que ha deseado e imaginado, le es demandado creer previamente en el sentido de la lealtad y la justicia de la humanidad”, refirió la coreógrafa. Con ocho bailarines en escena, la pieza se plantea como un viaje donde cada espectador leerá su propia idea de Cervantes y del Quijote, además de que presentará vestuario y escenografía al estilo del propio Cervantes, así como música de Johann Sebastian Bach y autores contemporáneos. || culturapágina22decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 IMAGEN Y SEMEJANZA orizontal. Tanto. Vertical. Cuanto. Un panóptico. Los rizomas. La torre. Sitio de la mirada omnipresente. La raíz. Tallo, nudo, cepa y flor, a la vez. Horizontalidad pura. Dos hombres, estudiantes a la par. La pasión por pensar. Y con ello sumergirse en el arte de las preguntas que conduzcan a las repuestas. Contemporáneos entre sí. De este distópico presente, también. Michel Foucault/Gilles Deleuze. Diagonal de por medio. ¿Desde dónde se enuncia aquello que se acepta como real? ¿Desde dónde se percibe como tal? Lo visible y lo decible, como bien advierte Miguel Morey, en el Prólogo del libro que recoge el pensamiento deleuziano sobre Foucault. Una época. Que asoma a este presente actualísimo. Ahí donde Deleuze y Guattari pos- H ANTONIO TENORIO* Michel Foucault: ficciones tulan que “el Deseo produce lo real”, Foucault engrana su propio enunciado complementario: “el Poder produce lo real”. Inteligencias que se bifurcan. Para encontrarse. Escribe Deleuze: “En cierto modo, Foucault puede declarar que nunca ha escrito sino fic- ciones: y es que…los enunciados se parecen a los sueños, y todo cambia, como en un caleidoscopio, según el corpus y la diagonal que se traza. Pero, de otro modo, puede también decir que nunca ha escrito sino sobre lo real, con lo real, porque todo es real en el enunciado, y toda realidad se manifiesta en él”. Traza Foucault: “Ni consuela ni hace feliz. Pensar se arrastra lánguidamente como una perversión; pensar se repite con aplicación sobre un teatro; pensar se echa de golpe fuera del cubilete de los dados. Y cuando el azar, el teatro y la perversión entran en resonancia, cuando el azar quiere que entre los tres haya esta resonancia, entonces el pensamiento es un trance; y entonces vale la pena pensar”. ¿Qué sé? ¿Qué puedo? ¿Qué soy?, recuerda Morey, síntesis de lo heterogéneo. En ese viaje del pensamiento que deviene del pasado a lo actual, emerge entre nieblas nuestro presente. Deseo predispuesto a lo pre-dispuesto. Poder desperdigado entre tantos enunciadores, tantas enunciaciones. ¿Y lo real? Hoy atosigado de ignorancia, de fastuosas y multitudinarias celebraciones del lugar común. “Pensar es buscar ese afuera en el propio adentro, como lo impensado que está incrustado en todo pensamiento...”.Lo impensado incrustado al centro del que nos piensa, dirá Deleuze. Pensamientos que son ficciones, se dirá; tonarlas, en todo caso, visibles y decibles: reales. El pensar del otro como existencia. Pensarse de otro modo. Ahí, lo real. Pudiera ser. * Profesor, narrador y ensayista. Su libro más reciente es El libro de los remedios. La explotación minera y caza depredan fauna y sitios arqueológicos de Guerrero ◗ En la sierra se han descubierto yacimientos de oro y plata que compañías, sobre todo las canadienses, explotan de manera exacerbada, señala Rosa María Reyna Robles, de la DSA del INAH [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] HÉCTOR MONTAÑO/INAH “D esde la época prehispánica el ahora territorio guerrerense ha poseído una rica gama de recursos naturales y culturales, por ello a lo largo de su historia despertó la codicia de pueblos cercanos y lejanos”, señala la arqueóloga Rosa María Reyna Robles, quien pone de ejemplo la caza y extinción de especies animales y vegetales que formaban parte de la alimentación prehispánica y la demolición de una zona arqueológica a causa de la explotación minera en el ejido Carrizalillo como prácticas vigentes de depredación. La especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenta que las rocas metamórficas fueron el recurso que más se ambicionó en la época antigua en Guerrero, porque de ese recurso geológico se obtuvieron pizarras, jadeítas y el cristal de roca, que sirvieron para fabricar piezas rituales y adornos. “Pero la geología sigue siendo de interés, porque algo terrible está pasando en la sierra y es que se ha descubierto que hay montones de oro y plata, entonces las compañías mineras, sobre todo las canadienses, están haciendo una depredación ambiental y humana. Hablo de la explotación de la mina de Carrizalillo (a cielo abierto) donde ya arrasaron una zona arqueológica de la cultura mezcala”, destaca la investigadora. En cuando a los recursos zoológicos de la cuenca guerrerense, añade, sólo quedan los registros fotográficos debido a la depredación intensiva del venado cola blanca, pecarí, liebres, coyotes, pumas y lagartos. Rosa María Reyna Robles destaca que la evidencia de que la enti- La zona arqueológica La Organera-Xochipala fungió como el centro urbano más representativo de la cultura mezcala. dad fue refugio de dichas especies es la zona arqueológica La OrganeraXochipala, ubicada en la Sierra Madre del Sur, que fungió como el centro urbano más representativo de la cultura mezcala, con una extensión de 18 mil metros cuadrados ocupados —de acuerdo con los registros cerámicos— durante los años 585 a.C. y 965 d.C. “En el edificio número 23 de la zona, que para efectos de la visita pública se llama El Palacio Quemado, que tiene puras terrazas con sedimento que al bajar van destruyendo las paredes, ahí Alicia Blanco y Gerardo Villanueva, biólogos de la DSA, hicieron análisis y hasta 2003 habíamos encontrados 500 elementos óseos de animales, de los cuales, liebres y conejos se llevaban el primer lugar, seguidos de venados cola blanca, pecaríes y peces de agua dulce; además registraron conchas naturales y trabajadas, sobre todo madre perla”, precisa. En cuanto a las prácticas de desecho, indica, no han cambiado mucho respecto a la actualidad, porque la mayoría de los huesos identificados se obtuvieron de un desagüe. “Era una especie de palacete pero a un lado había un patio que tiene una alcantarilla al centro y ahí notamos que tiraban la basura”. El Palacio Quemado fue uno de los pocos edificios, o mejor dicho, el único que no fue saqueado en La Organera-Xochipala, motivo por el cual los arqueólogos también encontraron el entortado del techo plano que cayó sobre maíz quemado. “Empezamos a recuperar los restos de ese maíz con espátulas y frascos, terminamos extrayéndolos con palas y obtuvimos una gran cantidad de ma- zorcas quemadas, que aproximadamente fueron 2 metros cúbicos”. De esa cantidad, agrega, la especialista Laura González seleccionó 500 mazorcas e identificó distintas variedades: maíz bolita en un 73 por ciento, zapalote chico en un 20 por ciento y tabloncillo en un 17 por ciento. “Estas mazorcas se trasladaron porque nos pidieron la muestra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entonces actualmente están ahí y otros biólogos siguen encontrando más variedades, a la fecha llevan identificadas nueve variedades más”, detalla Reyna Robles. DIETA PREHISPÁNICA. Otro de los cultivos importantes, de acuerdo a las referencias bibliográficas, era el cacao y el algodón, el primero se sembraba en toda la parte de la cuenca ya que su único requisito es tener humedad permanente, misma condición que requería el algodón. “Tenemos pocos datos en Guerrero de análisis polínico, de semillas y de plantas recolectadas, pero uno de los sitios donde sí se hizo dicho análisis fue Teopantecuanitlán en donde los vestigios indican una dieta que incluía peces de agua dulce procedentes del Balsas, cangrejos, temazates (venado de montaña), venados cola blanca, liebres y perros. Según el conteo de los perros hechos por Óscar J. Polaco representaron más de la mitad de la carne animal consumida. También se encontró presencia de maíz y camote”, precisa Reyna Robles. Teopantecuanitlán es una zona arqueológica que significa el lugar del templo de los dioses jaguares, ubicada en la cuenca alta del río Balsas-Atoyac y su importancia radica en ser el único asentamiento con arquitectura monumental olmeca en Guerrero. De acuerdo con Rosa María Reyna Robles, el sitio tuvo cinco etapas de ocupación en casi 800 años, que van del 1400 a.C. al 600 a.C. También destacan construcciones que marcan el equinoccio solar y presencia de jaguares del juego de pelota ritual. Sobre la transformación de los recursos naturales, la especialista señala que la producción alfarera ocupó un lugar predominante en la zona, sobre todo la cerámica regional y local con fines domésticos, como lo indica el registro en La OrganeraXochipala y Teopantecuanitlán. “La cerámica blanco granular es la más común y antigua en Guerrero, en Teopantecuanitlán la excavamos junto con tiestos estilo olmeca, ya que la forma principal de estas piezas eran jarrones con tres asas y se sugiere que en éstos se depositaba y transportaba miel”, indica. 23 academia crónica EL DATO | ALDEA DIGITAL EN EL ZÓCALO La cuarta edición de Aldea Digital 2016, en el Zócalo capitalino, se llevará a cabo hasta el 5 de agosto; hay decenas de talleres, conferencias y otras actividades gratuitas [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Científicos de México y EU abrirán “ventana” hacia el cerebro humano ◗ Investigadores de ambos países participan en un proyecto para desarrollar un implante que permita vigilar y tratar enfermedades del cerebro ◗ Este tipo de materiales será “revolucionario”, señala experto [ ANTIMIO CRUZ ] MULTIDISCIPLINARIO. La participación del INAOE en el proyecto Ventanas al cerebro to- INAOE I nvestigadores de México y Estados Unidos participan en un proyecto llamado Ventanas al cerebro, que busca crear un implante transparente para vigilar y tratar tumores y otras enfermedades en el cerebro de manera no invasiva. En el proyecto participan por parte de México científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica u Electrónica (INAOE), localizado en Tonanzintla, Puebla. Por parte de Estados Unidos trabajan científicos de la Universidad de California en Riverside. En el proyecto se estudian varias áreas de ciencias aplicadas a la salud como el monitoreo del flujo sanguíneo con luz láser, la terapia fotodinámica y las llamadas pinzas ópticas. El doctor Rubén Ramos García, investigador líder por parte del INAOE, explicó por qué se busca desarrollar el implante transparente. “Este tipo de material revolucionará los tratamientos, ya que esta cerámica es robusta y transparente, permitirá el acceso visual al tejido cerebral, convirtiéndolo en una excelente plataforma en el uso de la biomedicina, tanto de diagnóstico como de tratamiento”, subrayó. “Con el implante transparente se podrá monitorear el estado de salud del cerebro y tratar enfermedades, por ejemplo, usando Terapia Fotodinámica (PDT por sus siglas en inglés) desde afuera sin necesidad de abrir el cerebro”, añadió Ramos García. El equipo de investigación del INAOE participará en tres áreas del proyecto, que será una alternativa a las actuales técnicas de estudio por resonancia magnética (d). ca tres áreas: la terapia fotodinámica (PDT), de la cual se encarga la doctora Teresita Spezzia; la medición del flujo sanguíneo, a cargo del doctor Julio César Ramírez San Juan, y pinzas ópticas, con el apoyo dos estudiantes de doctorado, Susana Torres Hurtado y Julián Ramírez Ramírez. Para evaluar la eficacia de la terapia fotodinámica, hay que medir el cambio en flujo sanguíneo del área tratada, ya que generalmente cuando hay un tumor hay una formación anormal de vasos que transportan sangre y la terapia fotodinámica afecta tanto a las células radiadas como a los vasos sanguíneos. En cuanto a pinzas ópticas, básicamente lo que se hace es evaluar cómo una célula que ha sido expuesta a terapia fotodinámica y sus efectos sobre ella. La terapia fotodinámica, es un tratamiento alternativo a los clásicos con fármacos. Actualmente la doctora Spezzia y su equipo trabajan con hongos dermatofitos que causan problemas de piel, uñas y cabello. Introducen un colorante inocuo dentro de una célula y lo irradian con luz a una longitud de onda específica durante un tiempo determinado. De esta forma, el colorante alcanza tal grado de excitación, que reaccionan con los oxígenos que se encuentran dentro de la célula y estos se transforman en agentes altamente reactivos. Por su parte, el doctor Julio César Ramírez San Juan, encargado de la parte de medición de flujo sanguíneo, que se hace a través de una técnica no invasiva llamada laser speckle imaging: “Básicamente la idea es iluminar con luz láser la zona donde queremos medir el flujo sanguíneo, tomamos una secuencia de fotos y, a partir del análisis estadístico de estas fotos, hacemos mapas de flujo sanguíneo. Esta técnica también nos permite medir la oxigenación de la sangre en el cerebro”, explicó el doctor Ramírez San Juan. El proyecto Ventanas al cerebro tendrá una duración de cinco años. Es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de México y por la National Science Foundation, de Estados Unidos. En él participan también los doctores Guillermo Aguilar (lider del grupo binacional), Javier Garay, Lorenzo Mangolini, Masaru Rao, Huinan Liu y David Binder, de la Universidad de California Riverside; el doctor Santiago Camacho, del CICESE, y el doctor Juan Hernández Cordero, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. PRINCIPALMENTE ENTRE EL GRUPO DE 15 A 24 AÑOS DE EDAD, SE INFORMA EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SIDA En 2015, entre los africanos se infectaron con VIH más mujeres que hombres [ ANTIMIO CRUZ ] La Conferencia Internacional de La conferencia se lleva a cabo en Durban, África. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) informó ayer en la ciudad de Durban, Sudáfica, que en 2015 las nuevas infecciones de VIH entre mujeres africanas fue el doble que entre hombres, principalmente entre el grupo de 15 a 24 años de edad. “Si se revisan todas las nuevas infecciones detectadas el año pasado en África Subsahariana, el 66% de las personas de las personas entre 15 y 24 años a las que se detectó el virus son mujeres. Además, si se revisan todos los grupos de edad, el 56 % de todos los pacientes diagnosticados en África también son del sexo femenino”, informó UNWomen, la oficina de Naciones Unidas especializada en atención a mujeres. La cifra es importante porque a nivel mundial el 70 % de los pacientes con VIH son hombres y sólo 30% mujeres. En la segunda jornada de este foro social y científicos, donde se presentarán 2 mil 500 estudios médicos y de ciencia básica, se realizó un foro especial sobre VIH/SIDA entre mu- jeres y niñas, con resultados mixtos. Uno de los datos esperanzadores es que se ha logrado frenar la transmisión del virus de madre a hijo durante la lactancia gracias al uso de medicamentos antiretrovirales. Sin embargo, también se presentaron datos preocupantes sobre muchas mujeres que abandonan o tienen poca adherencia a los tratamientos porque en ellas los efectos adversos de las medicinas son más fuertes, lo que se combina con experiencias negativas de discriminación entre las pacientes que buscan tratamiento en diferentes países. 24 negocios economía crónica EL DATO | A TAMBOR BATIENTE Los destinos de Guerrero, que integran el llamado Triángulo del Sol, reportan una ocupación hotelera de 70.5%: Sectur [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Licitarán 15 áreas petroleras en Ronda 2; esperan inversiones por 11.2 mil mdd [ ADRIÁN ARIAS ] L a Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la primera convocatoria de licitación para la Ronda 2, en donde se subastarán 15 áreas petroleras para exploración y extracción de crudo en Veracruz, Tabasco y Campeche, lo que detonará inversiones por 11 mil 250 millones de dólares, informaron la CNH y la Secretaría de Energía (Sener). La licitación se llevará a cabo el 22 de marzo del próximo año y el fallo se dará a conocer el 24 del mismo mes. Las áreas se ubicarán en aguas poco profundas cercanas a las costas del Golfo de México: Seis bloques se encuentran en las costas de Veracruz, ocho en Tabasco y uno frente a Campeche. La reforma energética contempla varias rondas que incluyen cuatro licitaciones cada una; la primera Ronda terminará en diciembre de este año con la subasta de campos en aguas profundas. La superficie total de los 15 bloques de la Ronda 2 abarca 8 mil 908 kilómetros cuadrados, con aproximadamente mil 586 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce). Cada área requerirá inversiones por 750 millones de dólares, dijo Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener. Explicó que 14 de las áreas que se licitarán fueron nominadas por la industria, lo que demuestra el interés explícito de una o más empresas para contender en el concurso. Los contratos que se otorgarán serán bajo modalidad de “Producción Compartida”, en donde el ganador acepta realizar las actividades de exploración a su cuenta y bajo su propio riesgo; tendrá derecho a recibir como contraprestaciones, en especie, una proporción de la utilidad operativa y la recuperación de costos, a partir de la producción que se extraiga del área contractual. El contrato tendrá una duración inicial de 30 años con dos posibles prórrogas de 5 años, sujetas a que el área contractual se encuentre en producción, previo a la solicitud de prórroga. El periodo inicial de exploración tendrá una duración de 4 años. Como parte de los requisitos para entrar a la subasta, será necesario acreditar que la empresa ha participado en por lo menos tres proyectos de exploración o ◗ Hay apetito de los inversionistas: CNH ◗ La subasta incluye exploración y extracción de reservas por 1,586 millones de barriles ◗ Los resultados en marzo del 2017 EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN EN AGUAS SOMERAS, LICITACIÓN CNH-R02-LO1/2016 ZONA NORTE ◗ Amexgas no actuará contra Pemex Mapa general de áreas contractuales México 1 Área en detalle 2 3 Golfo de México 4 ZONA SUR 13 11 Veracruz 10 5 12 14 15 7 8 9 6 Tabasco extracción de hidrocarburos o que presente inversiones de capital en proyectos que requieran una inversión mínima de mil mi- llones de dólares. Los interesados deberán demostrar un capital contable de un mínimo de mil millones de dó- Campeche lares o el balance general con activos de 10 mil millones de dólares y una calificación crediticia de rango de inversión. Espera de datos de EU impacta a petroprecios L os precios del petróleo internacional registraron bajas marginales durante la jornada. El crudo texano, el Brent y la mezcla cerraron con pérdidas en línea. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 1.3%, hasta los 44.65 dólares el barril, con el mercado apostando a que se anuncie un nuevo incremento en las reservas petroleras de Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto bajaron 59 centavos de dólar respecto a la última jornada. COTIZACIONES DEL PETRÓLEO Dólares por barril WTI 44.65 -0.59 BRENT 46.76 -0.20 MEZCLA MEXICANA 39.15 -0.41 20 de julio 2026 DISTRIBUCIÓN DE GAS LP No hubo grandes noticias que impactaran en el mercado, según los analistas, aunque atribuyeron el descenso en el WTI al hecho de que se anticipa una bajada semanal en las reservas de crudo de Estados Unidos cuando se dé a conocer este miércoles el dato. El barril de petróleo Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en 46.76 dólares, un 0.84% menos que al término de la sesión anterior. El petróleo mexicano de exportación registró una pérdida de 41 centavos respecto a la sesión previa, al cotizarse en 39.15 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). (EFE en Nueva York) LA ASOCIACIÓN Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) aclaró que no planea iniciar una serie de acciones en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a una supuesta competencia desleal en la distribución de gas L.P. impulsada por la empresa productiva del Estado. “LA AMEXGAS rechaza rotundamente estar promoviendo acciones en contra de Pemex por su política de descuentos en materia de gas L.P. importado, toda vez que reconoce que la competencia abierta, generada a partir de la reforma energética, trae beneficios a todos los consumidores”, indicó la asociación. LOS GASEROS consideraron que los instrumentos existentes para regular el mercado son suficientes para transparentar las operaciones tanto de los particulares como de la empresa productiva del Estado. Señalaron que no hay ningún motivo para presentar acciones en contra del Pemex con otras organizaciones ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) o la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como se ha afirmado sin fundamento. “GRACIAS A la exitosa implementación de la reforma energética, a partir del presente año, empresas privadas comenzaron a realizar importaciones directas de gas L.P. que antes realizaba Pemex y que atienden cerca del 30 por ciento de la demanda nacional”, sostuvo. INDICÓ que la reforma energética impulsa la consolidación de un sector privado cada vez más fuerte y competitivo en la distribución de gas L.P., que a través de los recursos provenientes de la apertura, fomenta el desarrollo de infraestructura para modernizar a la industria. DE ESTA forma, se brinda un mejor servicio al consumidor final, mediante flotillas de reparto nuevas, más seguras y modernas, añadió. (Adrián Arias) || negociospágina25decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 BAJA COMBUSTIBLE Demanda interna eleva expectativa de crecimiento para México: FMI [ MARGARITA JASSO BELMONT ] E l Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su estimación de crecimiento para México, pese a los riesgos que prevalecen en la economía mundial ante el Brexit, las caídas en los precios de las materias primas, la debilidad en China y la falta de solidez en Europa. En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el organismo estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 2.5 por ciento este año, cifra que representa un ligero aumento de 0.1 por ciento respecto a lo previsto en abril pasado. En tanto que para 2017 mantuvo su pronóstico en 2.6 por ciento. La jefa de división de estudios económicos del FMI, Oya Celasun, explicó que el incremento en las expectativas de crecimiento para México está basado en un mejor desempeño de la demanda interna, así como de los precios del petróleo y la recuperación económica en Estados Unidos. Lo que significa también que México es una de las cuatro economías que no tendrán mayor afectación en su desempeño económico el próximo año, ante los efectos del Brexit, contrario al panorama que se prevé para otras 15 economías, entre las que se encuentran Canadá, Argentina, El Salvador, Venezuela y Ecuador. “En un contexto de continua recuperación en Estados Unidos, las perspectivas de crecimiento para México y América Central se mantienen relativamente sólidas. Se prevé que México siga creciendo a un ritmo moderado, ◗ Estima PIB de 2.5% para este año, alza marginal del 0.1% ◗ Descarta efectos negativos por el Brexit. ◗ Influencia positiva de la fortaleza económica que muestra EU ÚLTIMAS PROYECCCIONES DE CRECIMIENTO respaldado por una vigorosa demanda interna privada y los efectos derrame derivados de la fortaleza económica de Estados Unidos, aunque el desempeño deficiente de la producción industrial estadounidense ha aumentado los riesgos a la baja para el crecimiento”, señaló el documento. En tanto que Panamá y la República Dominicana continúan siendo las economías con mejor desempeño, con tasas de crecimiento de aproximadamente seis por ciento en 2015, cifra que a pesar de la desaceleración mundial, se mantendrá al menos por arriba del cinco por ciento para 2016. Para Brasil, el FMI pronosticó que su economía caerá 3.3 por ciento en 2016 y no 3.8 por ciento como se había previsto; mientras que para 2017, estimó un crecimiento de 0.5 por ciento, desde 0.0 por ciento que había anticipado. “La demanda mundial sigue siendo moderada, lo que refleja transiciones clave en la economía mundial, relacionadas con la desaceleración gradual y el reequilibramiento de la economía china, los precios más bajos de las materias primas y el deterioro de las condiciones financieras mundiales”, indicó. En este contexto, el organismo previó que la actividad económica en América Latina y el Caribe se reduzcan 0.5 por ciento en 2016, lo cual supone dos años consecutivos de crecimiento negativo, por primera vez desde la crisis de la deuda de 1982–83. Para la economía mundial, el organismo también redujo su estimación de crecimiento para 2016 al pasar de 3.2 a 3.1 por ciento. Sanción histórica a Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF [ NOTIMEX EN BRUSELAS ] 䡵 La Unión Europea (UE) impuso una multa de casi tres mil millones de euros (3.3 mil millones de dólares), la más elevada de su historia, a cuatro fabricantes de camiones que han pactado precios durante catorce años. Los sancionados, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF, también están acusados de transferir a los consumidores los costos de adaptación de sus vehículos a las restricciones europeas de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La compañía MAN también habría participado del cartel, pero se libró de la sanción al haber desvela- ◗ La UE las multa con casi tres mil mde por pactar precios de camiones durante 14 años do la práctica fraudulenta. Todas las empresas implicadas han reconocido su culpa, por lo que han logrado una reducción de 10 por ciento en el cálculo de la multa, que totaliza dos mil 930 millones de euros. La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que las cinco compañías implicadas en el caso responden por nueve de cada diez camiones me- dios y pesados producidos en la UE. “No es aceptable que hayan formado parte de un cartel en lugar de haber competido unos contra otros”, sostuvo. NOVELA DE VW. Los estados de Nueva York y Massachusetts demandaron a Volkswagen y sus afiliadas Audi y Porsche por el caso de manipulación de emisiones. Las demandas, anunciadas el martes, sostienen que Volkswagen y sus afiliadas vendieron más de 40,000 vehículos en los dos estados con los dispositivos instalados. Además, acusan a empleados de la compañía de tratar de encubrir la manipulación presentando documentos falsos a los dos estados y destruyendo evidencia incriminadora. “Las acusaciones contra Volkswagen, Audi y Porsche revelan una cultura arraigada de arrogancia corporativa, combinada con una indiferencia consciente hacia la ley y la protección de la salud pública y el ambiente”, dijo el secretario de Justicia de Nueva York, Eric Schneiderman. Crecen 9.7% ingresos de Aeroméxico en II trimestre [ ADRIÁN ARIAS ] 䡵 Durante el segundo trimestre de este año Aeroméxico observó un crecimiento de 9.7 por ciento en sus ingresos a 12 mil 368 millones de pesos, aunado a una utilidad de operación de 385 millones, lo que representó un crecimiento marginal de 0.7 por ciento. Los resultados financieros del periodo reflejaron el impacto positivo de la disminución en los precios internacionales del combustible y los efectos negativos de la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense, informó la empresa. En el segundo trimestre de 2016 la utilidad neta ascendió a solo 28 millones de pesos. Durante el primer semestre de este año, los ingresos totales de Grupo Aeromexico se ubicaron en 24 mil 429 millones de pesos lo que representó un incremento de 11.3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE Interjet estrena vuelo diario Cancún-NY 䡵 Interjet fortalece la conectivi- dad aérea del Sureste del país con el nuevo vuelo que conectará a las ciudades de Cancún y Nueva York a partir del 1 de septiembre, ofreciendo un vuelo redondo diariamente entre estos destinos. “Sabemos que Cancún es uno de los destinos más importantes de México y una referencia del turismo a nivel internacional, por lo tanto su conectividad es determinante para continuar fortaleciendo su crecimiento y desarrollo. Esta nueva ruta ofrecerá a los viajeros partir de Nueva York; una de las capitales de comercio, finanzas y conexiones aéreas a nivel mundial, para disfrutar de las playas, el clima y el entretenimiento que ofrece el caribe mexicano. De este modo, contribuimos a consolidar la relación comercial y de turismo entre estos dos importantes destinos” comentó José Luis Garza, Director General de Interjet. Los boletos se encuentran ya disponibles a la venta con una tarifa de introducción desde 5,977 pesos en viaje redondo con impuestos incluidos. || negociospágina26decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla Venta 18.4465 18.0500 18.5365 18.8000 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 18.5045 18.5145 24 horas 18.5055 18.5155 FIX Actual Anterior 18.4879 18.4060 Compra Venta Euro 20.1253 Libra Esterlina 23.9186 Yen 0.1720 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO DIVISAS MUNDIALES Compra Actual Var. dpb 20.6876 24.5868 0.1783 Mezcla Mexicana 39.15 -0.41 WTI 44.65 -0.59 Brent 46.76 -0.20 TASAS DE INTERÉS (México) Compra Venta Plazo 22.500.00 21.000.00 200.00 30,500.00 25,500.00 300.00 Tasa Nom. Var. pts. Cetes 28 días 4.19% -0.04 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice Puntos Var. % México IPC 47,060.57 +0.21 EU Dow Jones 18,559.61 +0.14 EU Nasdaq 5,036.37 -0.38 ACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON Acción Puntos Var. % FINDEP * RASSINI CPO LAB B 3.85 90.00 20.59 6.94 4.41 3.99 R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S JAVER * HCITY * Acción 18.00 19.22 2.86 2.60 Puntos Var. % LAS QUE PERDIERON AXTEL CPO 6.03 -6.08 ELEMENT * 20.94 -4.63 CEMEX CPO 12.52 -3.62 AGUA * 37.57 -3.53 MAXCOM CPO 0.88 -2.76 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 1 de julio 2016 177,579 +244 mdd FRENO A EXPORTACIONES * Ifetel evalúa términos de preponderancia * México, en segundo país en telecom en AL * Lamosa compra los activos de Etex a reforma en telecomunicaciones incluyó la creación de un nuevo regulador autónomo –Instituto Federal de Telecomunicaciones, quien además de tener por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones, será también autoridad en materia de competencia económica de dichos sectores. Al órgano regulador se estableció la obligación de determinar la existencia de agentes económicos preponderantes, imponiéndoles las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y con ello a los usuarios finales. En materia de Telecomunicaciones el IFT determinó que América Móvil, así como sus subsidiarias concesionarias de servicios de telecomunicaciones, incluida Telcel, constituyen un agente económico preponderante, estableciendo regulaciones específicas, tales como (en el caso de Telcel), la imposibilidad de cobro por servicios de terminación móvil y de SMS, compartición de infraestructura pasiva, acceso a OMVs y prestación de servicios de roaming nacional mayorista, todas ellas con el objetivo de crear un entorno más favorable para la competencia. De acuerdo a “Country overview: México. El móvil empujando el crecimiento, la innovación y atrayendo” de GSMA, organizador de Mobile World Congress L y el Mobile World Congress de Shanghai, durante el trascurso del año 2016, se espera que el Ifetel revise las reformas adoptadas y evalúe detenidamente las medidas existentes con el fin de asegurar que las políticas implementadas en su momento aún son relevantes para alcanzar los objetivos establecidos inicialmente. Esto incluye la evaluación de si se deben mantener o eliminar las medidas asimétricas bajo las condiciones de competencia actuales DATOS.- México es el segundo mercado móvil más grande de América Latina, con 104 millones de conexiones móviles totales y 89 millones de suscriptores móviles únicos que representan al 69% de la población. En los últimos años, la tasa de crecimiento de suscriptores ha sido moderada, ubicando a México en un nivel de penetración comparable al de Brasil, pero menor que el de otros mercados de América Latina, tales como Chile (93%), Uruguay (92%) y Argentina (91%). Estos datos y otros se pueden encontrar en el interesante el estudio “Country overview: México. El móvil empujando el crecimiento, la innovación y atrayendo nuevas oportunidades”, de GSMAorganizador de los eventos más importantes de la industria como Mobile World Congress y el Mobile World Congress de Shanghai. Es- JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] tos y otros datos son una área de oportunidad para el IFT que dirige Gabriel Contreras, ya que el rezago comparado con otras economías sea el resultado de que el órgano regulador tiene mucho que hacer en materia de regulación a los agentes económicos preponderantes, imponiéndoles las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y con ello a los usuarios finales. COMPRA.- Como parte de su estrategia de crecimiento, Grupo Lamosa acordó con el Grupo Belga Etex la adquisición de su operación de recubrimientos cerámicos en Sudamérica por 230 millones de dólares. Lamosa indicó que la operación de Cerámica San Lorenzo implica la adquisición de seis subsidiarias con presencia en Chile, Colombia, Perú y Argentina. La compañía destacó que lo anterior, además de incrementar su participación en el mercado, representa un crecimiento de 40 por ciento en su capacidad de producción actual de revestimientos cerámicos, que estima es de 130 millones de metros cuadrados al año ■ R U TA D E L D I N E R O Autopartes con sabor a tequila a búsqueda de materias primas distintas a los derivados del petróleo o los metales es una búsqueda constante de la industria automotriz Por lo pronto la armadora Ford Motor Companyque en México preside Gabriel M. López construirá vehículos con esencia de tequila. Esto luego de suscribir una alianza con el mayor fabricante y distribuidor de tequila Grupo José Cuervo que preside Juan Beckmann Vidal. Le adelanto que ambas firmas exploran el uso del subproducto de la planta de agave con el fin de desarrollar bioplásticos que son más sustentables en la fabricación de componentes para la automotriz estadounidense. Las evaluaciones iniciales de dicha alianza indican que dicho material es muy prometedor, debido a su durabilidad y cualidades estéticas, por lo que se está pensado para su uso en interiores y componentes exteriores de los automóviles, tales como arneses de cables, unidades de aire acondicionado y L compartimientos de almacenamiento. Sonia Espinola, directora de Patrimonio de la Fundación Cuervo y tequilera experta nos dice que esa colaboración trae a dos grandes empresas globales que ahora incursionan en el desarrollo de materiales innovadores y responsables con el medio ambiente que seguramente tendrán gran demanda en el futuro. MORRALLA. Ya le he comentado que como parte de la reforma financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Jaime González Aguadé tendrá que certificara los oficiales de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT). Me refiero a auditoresy demás profesionales en la materia que presten sus servicios en miles de intermediarios financieros. Una firma que muy activa en dicha labor es Traces CorporateConsulting que dirige José Luis Rojas y que lleva una docena de cursos impartidos a más de 400 ejecutivos. oficiales de cumplimiento, donde se capacitaron 400 profesionales. Se trata de una certificación EUROPA ACUSA A CHINA ANTE LA OMC La Unión Europea (UE) presentó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) una queja contra China por restricciones a las exportaciones de materias primas consideradas esenciales para su economía. El caso abarca las exportaciones chinas de grafito, cobalto, cobre, plomo, cromo, magnesio, talco, tantalio, estaño, antimonio e indio, elementos necesarios para la fabricación de una amplia gama de productos electro-electrónicos, químicos y metalúrgicos. La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, dijo que decidió recurrir al organismo al constatar que China “no está avanzando hacia la remoción de todas” las barreras. CORPORATIVOS En el priohnson & Johnson anunció mer semestre del año, la ofer- J que sus beneficios netos del Itanmuebles24.com. de bienes raíces por Internet primer semestre de este año registró un aumento de 37 por ciento respecto a igual periodo de 2015, informó el director Comercial de Inmuebles24.com, Guillermo Simonini. reyhound Lines buscará expandirse en el mercado G mexicano, en el que espera al- ROGELIO VARELA [email protected] muy completa que implica conocer temas correlacionados con fraudes, crimen organizado y corrupción, entre otros. Traces llevará a cabo cursos en Oaxaca y Guadalajara y las inscripciones se pueden hacer en Traces CC - Inicio… Con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos el presidente Enrique Peña Nieto inaugura hoy la autopista La Marquesa-Toluca que reducirá considerablemente los traslados entre Santa Fe y la capital del Estado de México. La secretaría de Comunicaciones de Gerardo Ruiz Esparza estima que dicha obra beneficiará a más 120 mil vehículos por día que transitan por esa vía… Entre las empresas interesadas en la Red Compartida anote a Axtel que dirige Rolando Zubirán que en el segundo trimestre logró alzas de doble dígito en ingresos, flujo libre y rentabilidad ■ canzar un crecimiento de entre 5.0 y 6.0 por ciento para este año, adelantó el vicepresidente regional de operaciones hispanas de la empresa, José Luis Moreno. tarbucks incorpora a su menú la marca de té Teavana Sen México, a fin de aprovechar la perspectiva de crecimiento de 16.7 por ciento de este mercado hacia 2018. El director de la cadena, Marc Branet, indicó que la industria del té en el país está en un momento óptimo para su innovación y crecimiento, de ahí la estrategia de impulsar esta categoría. hilip Morris. Los beneficios semestrales de la firma taPbaquera estadounidense Philip Morris International (PMI) bajaron un 9,9% frente a los registrados en el mismo período del año pasado, hasta los 3,318 millones de dólares, informó hoy la compañía. bajaron un 4,3 % respecto del mismo período de 2015, hasta los 8.454 millones de dólares. oldman Sachs anunció un G descenso del 24% en sus beneficios netos semestrales, hasta los 2,957 millones de dólares, y una caída del 28% en sus ingresos. El principal grupo de la banca de inversión y de atención a clientes institucionales de Estados Unidos dio cuenta de que entre enero y junio pasados su beneficio por acción fue de 6.39 dólares, frente a los 7.93 dólares del mismo período de 2015. En el periodo abril-juKKUOUO. nio, los ingresos de Grupo mostraron un crecimiento de 15 por ciento, mientras que su flujo de operación (Ebitda) se incrementó 27 por ciento, respecto a igual trimestre del año pasado. icrosoft anunció que sus beneficios aumentaron un M 37.7 % en el año fiscal que finalizó en junio, hasta los 16,798 millones de dólares. La noticia fue bien recibida por Wall Street, que premió las acciones con una subida próxima al 3% durante el periodo extendido de negociación electrónica tras el cierre de la Bolsa neoyorquina. || negociospágina27decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ABM e Infonavit bajarán costos de hipotecas [ MARGARITA JASSO BELMONT ] E l Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio para hacer más fácil el acceso a créditos para adquirir una vivienda y que éstos sean más baratos para los usuarios, a través de tasas de interés bajas. Durante el evento, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que el acuerdo incluye la integración de la ABM al Registro Único de la Vivienda (RUV), lo que permitirá más transparencia e información para los desarrolladores y usuarios que busquen adquirir una vivienda nueva. En el registro se podrán consultar las tasas de interés que ofrecen los organismos como el Infonavit y ahora también se sumará la información de bancos. “A partir de este convenio vamos a tener en una sola base de datos para que todos puedan compartir las operaciones de vivienda, el 99.99 de las operaciones de vivienda nueva en el sector formal estarán en el registro. (…) Tendremos en México viviendas más baratas para las familias mexicanas, ese es el obje- ◗ Acuerdo para fortalecer el Registro Único de la Vivienda y generar competencia en obra nueva, para abatir costos de intermediación ◗ El objetivo final es tener viviendas más baratas para mexicanos: SHCP En ceremonia presidida por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; el director general de Infonavit, David Penchyna Grub; y el secretario general de la CTM, don Carlos Aceves del Olmo, se firmó un acuerdo entre el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja y el director general del Registro Único de Vivienda, Luis Fernando Alvídrez Díaz. tivo de este convenio”, dijo. El responsable de las finanzas públicas mexicanas aseguró que INFONAVIT: CRÉDITOS OTORGADOS POR CONDUCTO (Miles de creditos) el sector de la vivienda crece a un ritmo acelerado, pero cuidando que no se cometan los erro- TASAS DE INTERÉS QUE OFRECEN ALGUNOS BANCOS EN HIPOTECAS: Banco 153 144 278 284 294 166 129 255 132 258 135 261 res del pasado, cuando el crecimiento era desordenado y había un sobreendeudamiento para BANCA COMERCIAL: CRÉDITOS POR CONDICIÓN DE USO (Miles de millones de pesos) Rango de tasa de interés 1- Banamex 8.50 - 10.50% 2- Afirme 9.30 – 11.85% 3- Banco del Bajío 12.20 – 15.00% 4- Inbursa 10.00 – 10.90% 5- Santander 9.60 – 13.50% 6- BBVA Bancomer 9.50 – 13.70% 7- HSBC 8- Scotiabank 9- Ve X+ 10- Banregio los consumidores. Es por ello que exhortó a los líderes del sector y a los banqueros a mantener la estabilidad, así como también salud financiera, elementos que servirán para promover el crecimiento económico de México. “No vamos a repetir los errores del pasado, en particular el que la cartera hipotecaria de las instituciones públicas como el Infonavit y el Fovissste o de los bancos estén respaldadas por viviendas que no representan el valor que se reflejan en los balances. Sin duda, el sector de la vivienda va por la dirección correcta”, afirmó. El presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, destacó el crecimiento que ha tenido la banca en el otorgamiento del crédito hipotecario y confió en que hacia adelante, las tasas de interés de las instituciones financieras seguirán a la baja, aun cuando actualmente se tienen “tasas históricamente bajas”. 8.99 – 9.99% 9.00 – 10.00 % 9.50 – 11% 10.50% Fuente: Calculadora Condusef 33 67 31 78 22 92 || negociospágina28decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 29 mundo crónica EL DATO | 76 POR CIENTO PARA HILLARY The New York Times presentará hasta el día de las elecciones su previsión sobre quién ganará, basada en las encuestas que vayan saliendo. Al día de hoy, la demócrata Hillary Clinton tiene 76 por ciento de posibilidades de ganar [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 RUMBO A LA CASA BLANCA Donald Trump, candidato del Partido Republicano más radical de la historia ◗ El primogénito del magnate fue el encargado de anunciar que su padre había superado los mil 238 delegados necesarios para ser nominado ◗ El nominado responde agradecido: “Ganaremos en noviembre” [ AGENCIAS EN CLEVELAND ] A las 19:16 hora local de ayer en Cleveland (Ohio), el estado de Nueva York dio al neoyorquino Donald Trump los mil 238 delegados necesarios para ser el nominado a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Varios estados decidieron ceder su turno, que seguía inicialmente el orden alfabético, para que las cuentas permitieran que Nueva York declarara de manera matemática la nominación de Donald Trump. Cuando llegó el moemento, el primogénito de Trump, Donald Junior, acompañado de su hermana Ivanka y su hermano Eric, leyó la designación de delegados del estado de NuevaYork con el que se superó el umbral necesario para formalizar la nominación. “Es un honor increíble haber sido parte de este viaje”, aseguró el hijo de Trump júnior al otorgar 89 delegados de 95 a su padre. “Esto ya no es una campaña, es un movimiento”, remarcó ante el plenario del estadio Quicken Loans de Cleveland. Con este trámite, Donald Trump se convierte en el nominado oficial del Partido Republicano, que abandonó su moderación y asumió el programa más radical de su historia. Mañana, Trump aceptará oficialmente su candidatura con un discurso que culminará con la tradicional lluvia de globos de fin de fiesta del cónclave que comenzó este lunes. ♠ LO QUE PIENSAN LOS LATINOS DEL CANDIDATO REPUBLICANO Y DEL PARTIDO “TONTO, RACISTA, PELIGROSO” Los votantes latinos describen a Donald Trump como “racista, tonto, inestable y peligroso”, según un sondeo exprés realizado durante la convención que ese partido realiza esta semana en Cleveland. La encuesta evidencia que entre el 79% y el 83% de entrevistados califican al magnate inmobiliario con esos adjetivos negativos, mientras que sólo entre el 24% y el 27% lo consideran honesto e inteligente. El Partido Republicano tampoco salió bien librado, pues los votantes latinos lo consideran “antiinmigrante, viejo, enojado, con una actitud negativa, y carente de respeto a los hispanos”. La encuesta mostró que el 72% de los 13.1 millones de electores latinos votará por la virtual candidata demócrata Hillary Clinton, frente al 17% por Trump. “GANAREMOS EN NOVIEMBRE”. Trump envió un video a la convención para agradecer la nominación y para garantizar a sus seguidores: “Ganaremos en noviembre”. “Juntos hemos conseguido resultados históricos”, afirmó el magnate inmobiliario y “showman”, el primer candidato republicano que no es un político. “Hoy ha sido un día muy, muy especial, y nunca lo olvidaré”, agregó Trump. UNIDOS… CASI. La votación —un proceso vivo en el que cada delegación estatal, por orden alfabético, anuncia el reparto de sus votos mientras un portavoz loa las virtudes del estado en cuestión— ratificó el dominio de Trump en el nuevo Partido Republicano, pero también, como señala el cronista de El País, la existencia de pequeños focos de resistencia en los delegados que recolectaron otros candidatos como los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, o el gobernador de Ohio, John Kasich, que se llevó todos los votos de su estado. Cruz logró 475 votos, Kasich, 120 y Rubio, 114. Muy lejos quedaron dos aspirantes que llegaron a encabezar las encuestas al arranque de las primarias: el neurocirujano negro Ben Carson logró 7 votos y el que llegó a ser visto como el favorito indiscutible y “gallo” del ala moderada del Partido, Jeb Bush, que obtuvo tres humillantes votos. Por su parte, el líder de los libertarios, Rand Paul, logró 2 votos. L os quince minutos de fama de Melania Trump, logrados durante su intervención, la noche del lunes, en el primer día de la Convención Nacional Republicana, se vieron ayer reducidos a la nada, luego de saltar a los medios que la esposa del ya candidato presidencial republicano, había plagiado el discurso de Michelle Obama durante la Convención Demócrata de 2008, cuando Barack fue elegido candidato y luego presidente. Melania pidió personalmente a Donald que dejara que ella fuese la estrella de la primera noche (a fin de cuentas sabe con quién está casada) y preparó con esmero durante seis semanas un discurso para resaltar el lado más humano de su extravagante marido y celebrar que “desde muy joven, mis padres me inculcaron los valores de que trabajas duro por lo que quieres en la vida, que tu palabra es sagrada y que cumples lo que prometes, que tratas a la gente con respeto”. Todo muy emotivo, sino fuese porque Michelle dijo que ella y su marido fueron educados para “trabajar duro para lo que quieres en la vida, que tu palabra te ata y que haces lo que dices que vas a hacer, que tratas a las personas con respeto”. En otro momento del discurso, Melania elogió las virtudes de su padre: “Su integridad, compasión e inteligencia se reflejan hoy en mí y en mi amor a mi familia y a este país”. Ocho años atrás, Michelle se le adelantó y dijo que la “integridad, compasión e inteligencia” de su madre se reflejaban en sus dos hijas”. Tras conocer el nuevo escándalo en torno a Trumo, el jefe del Partido Republicano, Reince Priebus, dijo que él despediría al escritor de discursos responsable de la copia. Sin embargo, el director de campaña de Trump, Paul Manafort, le pareció “hermoso” el discurso y culpó a la candidata virtual demócrata del revuelo. “Este es otro ejemplo de que cuando Clinton está amenazada por una mujer, lo primero que hace es tratar de destruirla”. EFE Melania: de aspirante a primera dama a plagiadora “Melania ¿Aprendiste a plagiar en la Universidad Trump?”, pregunta un manifestante ante Trump || mundopágina30decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 RUMBO A LA CASA BLANCA DERIVA SUPREMACISTA A N Á L ISIS Republicano cuestiona logros de los no blancos a la civilización Una convención a la altura de Chuck Norris E E [ FRAN RUIZ ] l sueño húmedo de cualquier estadunidense que se considere un verdadero “macho-alfa patriota” es convertirse en Chuck Norris, ese actor tan asociado a las armas y los tiroteos que es conocido porque “dona sangre frecuentemente… sólo que no la suya”. Pues bien, lo más cercano que los seguidores de Chuck Norris pueden encontrar estos días acaba de ser nominado candidato presidencial republicano durante la Convención Nacional de Cleveland. Los asistentes a dicho cónclave vieron su sueño cumplido con Trump, al que consideran la mejor garantía de que Estados Unidos va a seguir derramando por muchos años litros de sangre aje- na. No se equivocan. Prueba de ello son las estrictas normas impuestas por el Partido Republicano para acercarse al recinto, que prohíben portar latas de comida, pelotas de tenis o pistolas de juguete, pero permiten las armas de fuego. Por eso se vieron ayer y el lunes muchos aspirantes a “chucknorris” paseando con sus fusiles de asalto dentro y fuera del recinto. Mientras tanto, el “circo de Trump” abrió el lunes con un espectáculo digno de Nerón, en donde el vulgo clamaba que metieran en la cárcel a Hillary Clinton. “¡Enciérrenla, enciérrenla!”, gritaban. En paralelo, el congresista Steve King respondía a la pregunta de los periodistas sobre la presencia casi absoluta de blan- cos, con una reflexión sobre “el bien que han hecho los blancos para el progreso de la humanidad y lo poco que han hecho los otros subgrupos”. Por cierto, uno de los pocos representantes de los otros “subgrupos”, el ex aspirante negro Ben Johnson, dijo que Hillary era “Lucifer”. Con semejante público y semejante nivel entre los legisladores partidarios de Trump, no es de extrañar que los dirigentes moderados del Partido, como los ex candidatos presidenciales John McCain y Mitt Romney, o todo el clan Bush, se mueran de vergüenza ajena y se nieguen a participar en el espectáculo. Sin embargo, lo peor no es solo el nivel irreconocible a donde ha caído el partido de Abraham Lincoln y Ronald Reagan, o la vulgaridad de sus simpatizantes, que se llevan de recuerdo a sus familiares playeras donde ponen que “Hillary chupa, pero no como Monica”, sino la maquinaria que ya se ha puesto en marcha para que Ivanka, la hija de Trump, suceda a su padre en 2024, cuando éste haya completado sus dos mandatos de ocho años. Así que, váyanse preparando. Lo que vimos en solo dos días de cónclave en Cleveland es un breve ensayo de lo que veremos a partir de enero del año que viene si Trump gana las elecciones en noviembre. [email protected] l representante republicano por Iowa, Steve King, uno de los congresistas más conservadores y duro crítico de la inmigración, cuestionó durante la convención las contribuciones a la civilización de las razas que no son blancas. Tras ser cuestionado durante la inauguración de la Convención Nacional Republicana en sobre por qué la mayoría de los presentes eran blancos, respondió que “todo este asunto de los blancos me tiene cansado”. “Yo les pediría que examinaran la historia y me digan dónde están las contribuciones que han hecho esas categorías de personas. ¿Dónde otro subgrupo de personas contribuyó más a la civilización?”. El congresista dijo que se refería a la “civilización occidental en sí y en todo lugar donde se estableció la cristiandad en el mundo. Esa es toda la civilización occidental”, dijo. El entrevistador, Chris Hayes, le replicó que “si examinas el historial de la civilización occidental, por cada democracia floreciente existe un Hitler y un Stalin”. Otro periodista presente le recordó que el cristianismo no nación precisamente en Occidente, sino en Oriente Medio, de donde surgieron a lo largo de la historia muchos de los logros científicos que marcaron el progreso. C A R TA D E W A S H I N G T O N uando creíamos que ya lo habíamos visto y oído todo en cuanto a Donald Trump, el aspirante republicano a la Casa Blanca nos sorprendió escogiendo como compañero de fórmula, potencial vicepresidente del país más poderoso del mundo, a Mike Pence, un político retrógrado, ultra conservador, ídolo de la derecha, un Sarah Palin, pero sin el labial ni el carisma. Pence de 57 años actualmente gobernador de Indiana, antes estuvo en Washington 12 años como legislador de su estado, periodo en el que pasó sin gloria, pero sí con bastante pena ya que en su paso por el Congreso, presentó 90 enmiendas y nuevos reglamentos, pero absolutamente ninguno se convirtió en ley. Todos fueron ignorados o rechazados. Entre ellos su propuesta en 2007 para hacer del inglés el idioma oficial y único de Estados Unidos. Como legislador, Pence intentó ser el líder de su partido disputándole el cargo al representante de Ohio, el veterano John Bohner, ante quien perdió con la histórica y penosa votación de 168 contra 27. En asuntos de inmigración, no cabe duda que Trump encontró su alma gemela. Por años Pence insistió, también sin éxito, en implementar una ley que prohibiera fondos federales para hospitales y centros médicos C CONCEPCIÓN BADILLO Trump-Pence: Odio hacia los inmigrantes, los gays y el alcohol de urgencias que brindan servicio a inmigrantes sin documentos y pretendía que se permitiera a las instituciones de salud públicas y privadas negarles atención, reportarlos y de ser posible, enviarlos de regreso a que vieran al doctor en sus países de origen. En 2006 Pence dio a conocer su plan para cerrar la frontera con México, establecer un programa de trabajadores huéspedes, obligar a todos aquellos sin visa a auto-deportarse y solicitar reingreso desde afuera. Está en contra de legalizar a los jóvenes que fueron traídos aquí desde niños y que no conocen más país que éste, así como a los padres de hijos nacidos aquí y es un feroz opositor de que se otorgue la ciudadanía en todos los casos. Pence sostiene que “el matrimonio es y debe ser, sólo entre un hombre y una mujer porque —dice— por miles de años, eso lo que ha mantenido unida a la sociedad y las familias”. Como gobernador intentó inútilmente que en Indiana se prohibiera el matrimonio homosexual o que se reconociera este tipo de casamientos realizados en otras entidades. En el 2015 atrajo la atención nacional al imponer una ley que permitía a los comercios, principalmente a aquellos en manos de religiosos conservadores, negarse a dar servicio a parejas gay, esto justo en el momento en que la Suprema Corte de Justicia legalizaba el matrimonio homosexual y éste se expandía por todo el país. La reacción fue inmediata y tan negativa, que ligas deportivas, compañías tecnológicas, artistas y empresarios cancelaron sus contratos en Indiana, con pérdidas de más de 250 millones de dólares, obligando a Pence a retractarse. Para muchos esa fue la carta de presentación de Pence, pero quizás su más controversial posición es en cuanto al aborto, al que se opone completamente, firmando a principios de este año una ley, la segunda más estricta en el país, en la que se prohibe y castiga aún el aborto de fetos que se compruebe sufren de malformación física o mental. Y obliga a que se relice un funeral tras cada aborto. Pero, ¿quién es éste que de llegar Trump a presidente sería su número dos? Hijo del gerente de una gasolinera, creció católico y de niño fue monaguillo. Está casado y tiene tres hijos. Por un tiempo trabajó como locutor de radio, donde se dio a conocer como un ultraconservador. Se opone a que gays y lesbianas se enlisten en las fuerzas armadas, porque dice la homosexualidad debilita los rangos y la vida militar. A pesar de que los científicos y las autoridades médicas mundialmente han confirmado las consecuencias fatales del cigarillo, Pence sostiene que “fumar no mata. Es solo histeria”. Además no le gustan las fiestas, dice ser enemigo de la frivolidad y es totalmente abstemio. De hecho, ha dicho que odia el alcohol y que para evitar tentación, solo si su mujer va con él, asiste a eventos donde se sirven bebidas alcohólicas. Ahora sí, que pese a la sorpresa, resultó el compañero perfecto para Trump, pero no se espera que le ayude con las mujeres o las minorías. [email protected] twitter@Conce54 || mundopágina31decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Suspenden a 36 mil maestros en Turquía en represalia por golpe DIPLOMACIA ◗ Amenaza a Grecia si no extradita a militares refugiados ◗ Funcionarios de la secretaría de Educación y docentes serán investigados ◗ Piden la renuncia de todos los decanos de todas las universidades ◗ Retiran licencia a 24 medios de comunicación [ EFE EN ESTAMBUL Y ANKARA ] 50 MIL PURGADOS. De este modo, el rotativo ‘Hürriyet’ calcula que el total de trabajadores públicos o privados a los que se ha suspendido de su empleo por el golpe asciende a 49 mil 337 personas. Cabe recordar, además, que desde el lunes, todos los funcionarios tienen prohibido abandonar el país, a no ser que tengan un permiso explícito de sus superiores para salir al extranjero. EFE “A partir de hoy, 15 mil 200 empleados públicos, tanto en los centros como en las provincias, han sido suspendidos del servicio y se inicia una investigación respecto a estas personas”, anunció ayer en un comunicado la secretaría turca de Educación. Así se escribe, por tanto, el último capítulo de la represión por el fallido golpe de estado del pasado viernes en Turquía. Esta decisión se enmarca en la persecución de todo lo que huela a simpatía por el movimiento ‘Hizmet’ (Servicio), que lidera el ex imam Fethullah Gülen, exiliado voluntariamente desde 1999 en Estados Unidos y a quien el ejecutivo de Erdogan acusa de estar detrás de la asonada militar. Pero a estos 15 mil 200 funcionarios de Educación hay que sumarles 21 mil maestros más de centros privados, a quienes ayer el gobierno retiró su licencia para trabajar. De este modo, la cifra total de docentes purgados por Erdogan asciende a 36 mil 200 en apenas un día. Erdogan arenga, ayer, a sus seguidores. PIDEN DIMISIÓN DE DECANOS. El Consejo Superior de Educación de Turquía pidió ayer a todos los decanos de todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, que dimitan, según informó ‘CNN Türk’. Según la misma emisora, ya 19 decanos de la Universidad Akdeniz de Antalya ya han presentado su renuncia. CANCELAN LICENCIAS A MEDIOS. La purga se extendió ayer también a todos los medios de comunicación del entorno de Gülen. El Consejo Supremo de Radio y Televisión turco (RTÜRK) canceló ayer las licencias a “todas las emisoras de radio y televisión que hayan dado respaldo a los conspiradores golpistas”, lo que afecta en total a 24 medios. CRÍTICAS DE LA ONU. Zeid Al Husein, portavoz del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos criticó ayer la suspen- sión masiva de jueces en Turquía a raíz del golpe. “Una suspensión masiva como la que ha ocurrido en cuestión de 48 horas no permite una evaluación individual”, declaró Zeid criticó, además, que Turquía se plantee recuperar la pena de muerte, y recordó que el país no ha hecho ninguna ejecución en 32 años. Restablecer la pena capital “sería una violación a sus obligaciones internacionales”, sostuvo. EU ha recibido petición de extradición de Gülen y “evaluará” documentación EFE T Fethullah Gülen. ras un par de días de asegurar que no habían recibido ninguna petición de Turquía para extraditar al clérigo Fethullah Gülen, exiliado desde 1999 en Pennsylvania, esta llegó. Aún así, en su rueda de prensa diaria, Josh Earnest, portavoz de Obama, aseguró que no consideran la presentación de documentos como una “solicitud formal” de extradición. Pero el vocero de la Casa Blanca sí confirmó que el gobierno y el departamento de Justicia revisarán “el material” que presentó ayer Turquía en formato electrónico. El lunes, John Kerry afirmó que, en caso de recibir la petición, Turquía debería presentar “pruebas, y no acusaciones” para poder activar el tratado bilateral de extradición que ambos países tienen firmado. Ante esta reclamación, el primer ministro tur- co, Binali Yildirim, prometió aportar todas las pruebas necesarias, pero a la vez, acusó a Washington de proteger a un “cabecilla terrorista”. Y es que Ankara acusa a Gülen de instigar el golpe fallido del viernes a través de su red de influencia en el país, llamada informalmente Hizmet (Servicio). LLAMADA A ERDOGAN. Earnest explicó, además, que el presidente Barack Obama llamó por teléfono a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Obama le urgió a investigar el golpe “con el debido proceso” y “de la mano de los valores democráticos”. El mandatario estadunidense ofreció su ayuda a Erdogan para la investigación, pero advirtió de la necesidad de que esta se realice “de manera que refuerce la confianza pública en las instituciones democráticas y el estado de derecho”. EL EMBAJADOR turco en Grecia, Kerim Uras, avisó ayer a Atenas de la necesidad de que extradite a los ocho militares turcos refugiados en el país heleno tras el fallido golpe de estado. URAS ASEGURÓ que en Turquía los militares tendrán un juicio justo, pero agrega que, de no producirse la extradición, las relaciones entre ambos países se verían afectadas. ESTOS OCHO militares escaparon del país en un helicóptero militar, y llegaron a la ciudad de Alexandrúpolis, al norte de Grecia. Por entrar en el país de manera ilegal, y por participar en un vuelo ilegal, los uniformados deberán responder mañana ante un tribunal en la ciudad helena. YA EL mismo sábado, pocas horas después de huir, el canciller turco, Melvut Çavusoglu, pidió su inmediata extradición a su homólogo griego, Nikos Kotziás. DE TODOS modos, los militares turcos presentaron ayer sus solicitudes formales ante el comité de asilo griego. EL SECRETARIO adjunto de Defensa girego, Dimitris Vitsas, aseguró ayer que “Turquía tiene un argu mento sólido” para pedir la extra dición, y que su país “tiene interés en que estos asuntos concluyan rápidamente”. ACUSACIÓN ◗ Detienen a pilotos que derribaron caza ruso ENTRE LOS alrededor de 6 mil militares detenidos acusados de golpismo desde el domingo —incluyendo 112 de los 356 generales del país—, se encuentran, desde ayer, los dos pilotos de un avión tipo caza que en noviembre pasado derribaron un avión ruso en territorio turco. EL INCIDENTE ocurrió cuando un aeroplano de combate ruso invadió el espacio aéreo turco, y estos dos pilotos derribaron la aeronave. El suceso generó un conflicto entre ambos países que apenas empezó a solucionarse hace unas semanas cuando Erdogan llamó a Putin para disculparse. AÚN ASÍ, el discurso de Ankara fue que el caza ruso ignoró las advertencias que le lanzaron, por lo que, técnicamente hablando, el derribo se hizo acorde a las normas. SIN EMBARGO, ya el sábado, el alcalde de Ankara, Melih Gökçek, cambió radicalmente el discurso. El político, del mismo partido que Erdogan, el AKP, acusó entonces a los dos pilotos de derribar el avión ruso para provocar una crisis con Moscú. Una línea que parece reforzarse ahora con la detención de ambos soldados. || mundopágina32decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ♠ AUTOBÚS CHOCA CONTRA UNA VALLA, SE INCENDIA Y ESTALLA REPRUEBA REPRESIÓN La ONU pide a Venezuela acepte ayuda humanitaria La ONU, a través de la oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra, pidió al gobierno de Venezuela que acepte la ayuda humanitaria que se le ofrece para paliar la escasez de alimentos y medicinas, al tiempo que declaró su alarma por las informaciones sobre el arresto en las últimas semanas de cientos de personas que participan en protestas reclamando comida. El organismo sostuvo que además de las detenciones ocurridas en distintas partes del país recibió reportes sobre el uso excesivo de la fuerza para controlar estas protestas. “Pedimos a las autoridades garantizar la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica”, agregó la oficina de la ONU. (Agencias) PERECEN CALCINADOS 26 TURISTAS EN TAIWÁN Un saldo de 26 muertos dejó el choque, incendio y posterior explosión de un autobús con turistas chinos procedentes de la provincia septentrional de Liaoning, en Taiwán, informó ayer la Dirección General de Bomberos. La tragedia inició ayer a las 13.03 horas en el kilómetro 2.9 de la Ruta Nacional 2 luego de que el vehículo chocara contra la barrera de protección de la carretera que lleva al aeropuerto de Taoyuan. Todos los fallecidos, menos el conductor, que es de origen taiwanés, son turistas chinos, según las autoridades. Relatos de algunos sobrevivientes señalan que tras el accidente a los pasajeros no les dio tiempo de salir del autobús antes de incendiarse y explotar, dijo la Dirección General de Bomberos, al indicar que cuerpos calcinados fueron sacados por las ventanas destruidas por el estallido.. Las autoridades no han determinado aún las causas que provocaron el incendio. Fotos. EFE Grupo yihadista en Brasil jura lealtad al EI a 16 días de los Juegos Olímpicos Agresor del tren en Alemania dice ser un soldado del Estado Islámico ◗ A través de un video antes del ataque, el afgano Mohamed Riad lanzó amenazas con cuchillo en mano A [ AGENCIAS EN BERLÍN ] E REFUGIADO. “Yo he vivido entre ustedes en sus casas y he planificado (el ataque) contra ustedes en su territorio, los voy a degollar en sus casas y sus calles”, aseguró el joven, que aparece en el video sin ningún atuendo de combate ni característica destacada. Según el gobierno alemán, el agresor era un solicitante de asilo desde junio pasado y atacó a los pasajeros que se encontraban en el vagón con un hacha y un cuchillo e hirió a varias personas, dos de las cuales están graves. “Ahora que existe el califato islámico en Irak, Siria, Afganistán, Libia y Yemen, los soldados del califato van a llegar, gracias a dios, y los van a degollar en sus casas (...) los van a atacar en todas las aldeas y ciudades, en todos los aeropuer- ABCNEWS.,GOB.COM l afgano Mohamed Riad, de 17 años y supuesto autor del ataque armado del lunes a bordo de un tren regional de Alemania, asegura ser “uno de los soldados del califato” (Estado Islámico), en un video grabado antes del asalto y difundido ayer por la agencia Amaq, vinculada al grupo extremista. La grabación, cuya autenticidad no ha sido comprobada por la fiscalía alemana, identifica al joven afgano, que aparece ante la pantalla sujetando un cuchillo y lanzando amenazas: “los voy a degollar con este cuchillo y voy a cortar sus cuellos con hachas”. Miembros de las fuerzas de seguridad alemanas momentos antes de abatir al extremista afgano Mohamed Riad (recuadro). tos”, subrayó en la grabación el supuesto terrorista. CALIFATO. Asimismo, se dirigió a la “umma” o comunidad de fieles musulmanes: “tienen que despertar, ya se estableció el califato; tienen que jurarle lealtad a (su líder) Abu Bakr al Baghdadi y tienen que emigrar a Jurasán (territorio que comprende Pakistán y Afganistán) y a las otras “wilayas” (provincias en las que se organiza el EI). Mohamed Riad fue abatido en su intento de escape. Varios testigos señalaron que antes de perpetrar el ataque gritó “Allahu Akbar” (Alá es el más grande”). REBELDES SIRIOS DECAPITAN A NIÑO INFORMACIÓN DE la cadena británica BBC destacó que un video difundido ayer en Internet, exhibe a varios rebeldes sirios que decapitan a un niño al que acusan de ser un “luchador palestino progubernamental”. LA GRABACIÓN muestra a cinco hombres que presentan al menor asustado en la parte trasera de un camión mientras uno de ellos lo agarra del cabello. Posteriormente, aparecen imágenes del mismo hombre aparentemente decapitando al infante, de unos 10 años. EL SUCESO se registró en Handarat, norte de Alepo, escenario de fuertes combates en los últimos días. La zona coincide con la ubicación del campo de refugiados palestinos no oficial de Ein El Tal, que fue hogar de 7 mil personas antes de que fueran desplazadas por grupos armados en 2013. Las imágenes del menor, que medios identifican como Abdullah Issa, aparecieron ayer y lo describen como un luchador de Liwa al-Quds (brigada Jerusalén), una milicia pro gubernamental palestina que opera en Alepo. 16 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a la inseguridad y crisis social y política que vive Brasil, se sumó un nuevo problema, la supuesta aparición de un grupo yihadista local autodenominado Ansar al-Khilafah Brazil, que expresó su apoyo al extremista Estado Islámico, en una publicación a través de una aplicación de mensajes donde promueve propaganda terrorista en inglés y portugués, según el servicio internacional de inteligencia en el combate al terrorismo, Site. De acuerdo con Site, un extremista que apoya a Estado Islámico identificado como Ismail Abdul Jabbar al-Brazili, envió mensajes en portugués a través del servicio Telegram repitiendo el discurso de un portavoz oficial del grupo yihadista, además de otros mensajes. “El 17 de julio, ‘Ansar al-Khilafah Brazil’ también posteó un mensaje en portugués cuestionando el beneficio de que policías franceses entrenen a la policía brasileña cuando los propios franceses fueron incapaces de prevenir atentados de combatientes y aliados de Estado Islámico”, aseguró Site en un comunicado enviado por correo electrónico y de lo que hizo eco la agencia británica Reuters. Estado Islámico, que ocupa territorios de Siria e Irak, ha reivindicado la autoría de varios ataques en todo el mundo, entre ellos el ocurrió la semana pasada en Niza, Francia. 33 pasión-es crónica espectáculos MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 EL DATO |ALDO MONTI Falleció el actor italiano ayer a los 87 años en EU; trabajó en melodramas como El hogar que yo robé y Entre el amor y el odio [email protected] E S P E C I A L ✒ El juego ya es un fenómeno, los especialistas aseguran que se puede convertir en adicción ✒ También se cree que puede ser un antecedente a los juegos de realidad aumentada El éxito de Pokémon GO: un juego que te incita a salir, socializar y... ser adicto “P [ WENDY GARRIDO Y VÍCTOR MÉNDEZ ] okémon trae la fantasía a la realidad. Gracias a Pokémon GO la realidad ya no es tan estresante. Los jóvenes en México viven encerrados y estresados. Una app que te incentive a salir, caminar y socializar, te ayuda a quitar ese estrés de la vida cotidiana. Por eso está teniendo tanto éxito”, así lo aseguró Juan Vázquez, psicólogo, gamer y coleccionista. En la adrenalina de la competencia, los jóvenes y no tan jóvenes se han visto atrapados en la actividad del juego, como lo explica Ximena Durán, coordinadora clínica del laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología (LEVyC) de la Facultad de Psicología de la UNAM. “Pokémon GO ha conjugado muchos elementos, es novedoso, porque pudo masificar cierta tecnología, en este caso, la realidad aumentada y volverla accesible para todos. Todo aquel que tiene un smartphone puede jugarlo. Permite la interacción social, a través de competir con otros usuarios en su entorno”. A finales de los ochenta, el japonés Satoshi Tajiri comenzaba su ingeniería en la ciudad de Tokio. El entonces veinteañero, siempre fanático de coleccionar insectos y pasar el rato con videojuegos, y no tan entusiasmado con su carrera, conoció a Ken Sugimori, con quien fundaría Game Freak, una revista que más tarde, tras la explosión comercial de Nintendo, se convirtió en una empresa de videojuegos, que en 1996 sería responsable de la segunda franquicia más exitosa de la historia: Pokémon. La app del nuevo juego está destinada a smartphone. Hoy, 20 años después, la saga aún da de qué hablar con su más reciente estreno: Pokémon GO, una aplicación ideada para los celulares, que se vale de la realidad aumentada para llevar a los jugadores en una aventura por las calles de su ciudad para capturar a las simpáticas criaturas que después de tanto tiempo ya son parte de la cultura popular. Pero esa fama no la debe únicamente a los videojuegos que durante estas décadas ha comercializado Nintendo, hay todo un mundo construido detrás, que involucra desde un manga y un anime, hasta juegos de cartas y demás parafernalia. (Continúa en la pág.34) || espectáculospágina34decrónica || El éxito de... (Viene de la pág.33) Los pokémones, nombre que surge de la combinación de Pocket y Monster (lo que se traduciría en Monstruos de Bolsillo), son animales surgidos de la imaginación de Tajiri y Sugimori, que se separaban entre distintas categorías y elementos: los tipo tierra, agua o fuego, hasta eléctricos, voladores, luchadores e incluso psíquicos y fantasmas. El objetivo del juego, además de capturar todos los que aparecieran, era entrenarlos para competir en gimnasios y ganar medallas, que te darían el reconocimiento de ser un Maestro Pokémon. Ximena Durán además dejó claro: “Pokémon va a sentar un precedente en ser el juego más famoso de realidad aumentada. Pero como toda tecnología va a alcanzar su máximo nivel de crecimiento y después será suplantado por otro tipo de tecnología. Es el primero en su género, pero habrá un crecimiento grande de estos juegos”. Y aseguró que la moda pasará, “después de este boom, bajará el número de usuarios que lo juegan, el principal peligro, más allá de ser un juego de entretenimiento, es que te lleve a la distracción y a una adicción”. Y agregó: “cuando se vuelve más que una actividad de ocio, de esparcimiento o entretenimiento, cuando se deja de dimensionar las consecuencias negativas, puede ser peligroso. Las per- sonas más vulnerables pueden distorsionar la realidad de la fantasía”. La adicción se presenta en tres etapas: “No dejo de jugar. Lo hago cuando no debo hacerlo. Me pongo en peligro para seguir jugando”. “Muy probablemente, tendremos personas que sean adictas a Pokémon GO muy pronto”. Alfonso Cortés, gamer y profesor en el diplomado desarrollo de videojuegos y aplicaciones multimedia en la UNAM aseguró sobre el juego que se está convirtiendo en un fenómeno, “está marcando un antes y un después en los videojuegos móviles, abre la brecha para otros de realidad aumentada”. MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 LA FIEBRE JAPONESA EN OCCIDENTE. Tras el éxito de las primeros cartuchos del GameBoy, Pokémon Blue y Red, que Japón tardaron un año en alcanzar el millón de copias, mientras en Occidente les tomó una semana llegar a las 200 mil, se pensó en expandir el negocio. Comenzó con un manga: una historieta japonesa que contaba la historia de los entrenadores. Sin embargo, lo que terminaría de coronar la saga de los monstruos de bolsillo sería el anime: una caricatura estrenada apenas un año después del juego y que está basada en el mismo. La serie comenzaba con Ash Ketchum, el protagonista, en su décimo Los expertos aseguran que el juego puede llegar a ser adictivo. cumpleaños: la edad mínima para volverse un entrenador pokémon. El programa hizo un cambio con respecto a los juegos, y en lugar de escoger uno de los tres tipos iniciales, Ash conseguía un Pikachu para emprender su viaje. Y hasta la fecha, Pikachu permanece como el pokémon más popular. México fue un país donde el programa se volvió popular, debido a que la animación japonesa ya contaba en ese entonces con un espacio fuerte en los canales de televisión abierta que emitían también programas como Dragon Ball Z, Ranma ½, Los Caballeros del Zodiaco, entre otros. Cabe destacar que occidente ya prestaba atención a las producciones niponas que habían ganado popularidad más allá del mercado infantil, como la cinta Akira de 1982 o con las películas de Studio Ghibli, del reconocido Hayao Miyazaki, tales como Mi Vecino Totoro o La Princesa Mononoke. Debido a que la serie está basada en los videojuegos, cada vez que se estrena una nueva versión del juego viene acompañada de temporadas nuevas, que a su vez trae más y más pokémones. En un principio, se contaban sólo 151, mientras ahora, con la llegada de la más reciente camada, estrenada en febrero de este año, el número total llegó a los 740. Entre todos estos seres, se encuentran algunos que han sido nombrados “legendarios”, debido a sus poderes y (Continúa en la pág.35) || espectáculospágina35decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Pokémon GO salva las finanzas de Nintendo: analistas [ ADRIÁN ARIAS ] un ícono como Mario Bros o Donkey Kong, Nintendo fue en picada ante la entrada de nuevos competidores como Sony con su consola Play Station y el gigante Microsoft, quien lanzó la consola Xbox. Nintendo reaccionó con nuevas consolas como la 3DS, cuyo precio se vio obligada a reducir para competir en el mercado, efecto que le generó pérdidas a la empresa por 532 millones de dólares en 2012. Posteriormente, lanzó la consola WII que observó una mayor aceptación pero no ha logrado los efectos financieros que se generaron a partir de Pokémon GO. E l video juego Pokmon GO resucitó a Nintendo de entre las cenizas: El valor de sus acciones se ha disparado 86 por ciento en el último mes, alcanzando un monto histórico en el mercado de Japón de casi 500 mil millones de yenes, equivalentes a alrededor de 4 mil 720 millones de dólares; el juego ya desbancó a Facebook y a Twitter en la cantidad de minutos que los usuarios emplean al día para navegar dentro de cada plataforma, de acuerdo con analistas. Tras el lanzamiento del juego, las acciones de la firma japonesa escalaron de 14.97 a 27.78 yenes por título, lo que representa un aumento acumulado de más de 80 por ciento en los últimos 30 días. Con ello, el valor de mercado de la empresa llegó a niveles que nunca se habían observado en el mercado financiero nipón. El valor de capitalización de Nintendo superó los 450 mil millones de yenes, con lo cual rebasó a gigantes como Tokyo Electric cuyo valor asciende a poco más de 400 mil millones de yenes, además de firmas como SoftBank, Muzuho, Nippon Steel y Aiflu, señalan datos recabados por la agencia Bloomberg. “Nintendo encontró la manera de resurgir de las cenizas al combinar el Pokémon, una figura que fue muy famosa hace años, con la tecnología de los smartphones, lo que indica que su apuesta es ir más allá de las consolas de video juegos”, comentó José Carlos Méndez Merlín, analista de tecnología. Pokémon GO fue desarrollado por la empresa Nantic, ¿CÓMO SE JUEGA POKÉMON GO? El valor de las acciones de Nintendo se han disparado 86 por ciento. en alianza con Nintendo. REBASA A FACEBOOK Y A TWITTER. Los usuarios de Pokémon GO pasan en promedio 33.25 minutos al día dentro del juego, superando a Facebook con 22.8 minutos; Snapchat con 18.7 minutos; Twitter con 17.5 minutos; e Instagram, con 15 minutos, señala un análisis de la firma Sensor Tower´s Store Intelligence. Tan sólo en Estados Unidos, Pokémon GO ya alcanzó los once millones de usuarios en la plataforma de Android, superando el número de usuarios de Twitter en ese país, que ascienden a los seis millones, de acuerdo con datos de Survey Monkey. El juego se ha lanzado en Japón, Reino Unido, Alemania y 26 países; se espera que pronto llegue a México. REALIDAD AUMENTADA. Pokémon GO es un juego de realidad aumentada, eso significa que el juego interactúa con escenarios de la vida real, a través de la cámara de los celulares, a diferencia de la realidad virtual, en donde es necesario que el usuario use lentes para moverse en un escenario totalmente virtual, de acuerdo con Méndez Merlín. CRISIS. Luego de ser la empresa líder en el mercado de video juegos a finales de los ochenta y durante la década de los noventa, creando personajes que se volvieron 34 parques de diversiones fundados en Nagoya y Taipéi o la tienda en el Rockerfeller Center e incluso ser la portada de la revista Time en 1999. El éxito de... (Viene de la pág.34) facultades especiales, que los alejan del resto de los pokémones, así como la dificultad para conseguirlos. La primera de estas películas, Mewtwo Contraataca, fue estrenada en 1998, y desde entonces se ha producido regularmente una película por año, cada una en torno a una de esas figuras que causan sensación entre los jugadores, y siempre protagonizadas por Ash Ketchum y su grupo de amigos, que ha ido variando temporada con temporada. Desde esa incursión al mundo fílmico, se han producido otras 17 cintas en torno al programa. El éxito de cada una de las temporadas de Pokémon se ve reflejado en que no son para nada cortas: la primera serie contó con 276 capítulos, más los 192 de la segunda. La tercera, Diamante y Perla, alcanzó los 191 episodios que fueron continuados en los 144 de Black & White. Y luego llegó la serie XY, que hasta ahora lleva 125 capítulos y sigue en progreso. El fenómeno no se detuvo ahí. Alcanzó otros estratos de la vida occidental. Por ejemplo, los dos globos con forma de Pikachu en el Desfile de Acción de Gracias en Nueva York, los POLÉMICA. La serie ha recibido críticas por parte de asociaciones religiosas y grupos de padres por supuestas referencias satánicas o porque con la inclusión de la evolución se reniega la teoría bíblica del Génesis, con algunos cientos de páginas en internet dedicando espacio a probar que son ciertas, aunque Tajiri, el creativo detrás del juego, comentó en su entrevista con Time que sólo se trataba de “satisfacer fantasías infantiles” e intentar conectar a los niños con la naturaleza de otra forma, debido a la rápida urbanización de Japón. Sin embargo, antes de las noticias que han surgido a partir Pokémon GO sobre asaltos, muertes y peleas, la serie ya había creado una controversia con uno de los episodios de su primera temporada, cuando los protagonistas se aventuraban en un viaje por el mundo digital. Este capítulo, adornado con colores azules y rojos que cambiaban rápidamente, se especuló que ocasionó 685 víctimas de epilepsia en Japón, por lo que fue censurado en el resto del mundo. Este hecho hizo que las bestias de bolsillo se ga- narán una parodia en Los Simpsons. Por todo esto, estas criaturas son el huevo de oro de Nintendo y una de las consentidas del público. Hasta ahora, Pokémon continúa como una de las sagas más populares del mundo de los videojuegos, sólo superada por la del simpático plomero italiano, Mario Bros. Tan es así, que uno de sus anuncios ocupó un espacio durante el Super Bowl 2016, y cada que se anuncia una nueva entrega de la saga, se mantiene entre los temas más mencionados en Twitter. ADICCIÓN. Una adicción, sin importar la causa, trae consigo cambios en los patrones de conducta de la persona, comienza a aislarse de su entorno, y cuando falta el elemento que le llevó a ese estado, viene una depresión y se presentan otros síntomas como dolor de cabeza, estómago, ansiedad, irritación, explicó Martha Catalina Pérez, directora del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. “Comparten la vida con este tipo de medios, en el camión, comiendo, en el camino o traslado de lugares a otros, lo utilizan, rellenan un tiempo que LA APP se descarga en Apple Store o Play Store. El juego está disponible en diferentes partes del mundo. En México sólo es posible descargarlo en fase beta a través de Google. TE REGISTRAS con tu cuenta de Gmail CREAS TU personaje ELIGES A tu pokémon inicial TU AVATAr aparece en un mapa digital proporcionado por tu GPS EN EL mapa aparecen las poképaradas y gimnasios más cercanos. Las poképaradas sirven para atrapar pokébolas y otros objetos. A partir del nivel 5 puedes combatir y conquistar gimnasios Pokémon. SALES A caminar y tu smartphone te avisa cuando estás cerca de un Pokémon. Activas tu cámara y puedes ver a un pokémon. Lanzas lapokébola para capturarlo. SIGUES CAMINANDO y atrapando a más pokémones. Hasta que se te acaba la batería. creen que no les interesa a los demás, que no les interesa observar el medio y se aburren terriblemente cuando no lo tienen (...) ya no está el control de la persona (en el uso de videojuegos) ese es el problema, va a ir en incremento”, expuso Martha Catalina. La recomendación es que se modere el tiempo que se está frente a la pantalla, Martha Catalina Pérez exhorta a encontrar un balance para las actividades de los niños que les permita su desarrollo en habilidades, destrezas, pensamiento lógico que puedan adquirir en los videojuegos, pero también el desarrollo psicomotriz que dan las actividades al aire libre. || espectáculospágina36decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 TRAS BAMBALINAS Mariana Garza, una apasionada por el teatro y las nuevas historias ◗ La intérprete creó hace tres años el Teatro Milán y Foro Lucerna, un lugar que alberga diferentes propuestas escénicas, en un ambiente más íntimo [ GIOVANNI ORTEGA ] U n 19 de octubre de 1970 nace la actriz mexicana Mariana Garza, una amante del teatro que ha logrado posicionar distintas puestas en escena en el Teatro Milán y Foro Lucerna, un espacio en la Ciudad de México que creó hace tres años con el objetivo de llevar al público buenas experiencias en un lugar con óptimas condiciones, con el que consolida su compromiso por las artes escénicas en nuestro país. Mariana ingresó a muy temprana edad al Centro de Capacitación de Televisa, donde realizó junto a algunos integrantes de su ex banda Timbiriche, la puesta en escena La Maravilla de crecer (1979) producida y escrita por Pedro Damián y según la intérprete, ese fue el proyecto con el que nació su pasión por las artes dramáticas y por las que descartó seguir su carrera como cantante. “Ésta fue mi primera obra con público al interior de Televisa San Ángel, donde el público pagaba su boleto para ir a vernos”, aseguró en entrevista con Crónica la actriz mexicana. Mientras Mariana estaba en Televisa se le dio la oportunidad de pertenecer a Timbiriche sin embargo, ella nunca logró identificarse por completo con su faceta musical, “la disfruté y mucho y reconozco que fue una experiencia extraordinaria, pero siempre tuve muy claro que amaba el teatro”. La actriz y también cantante reflexionaba y pensaba sobre cada una de sus etapas profesionales, y a pesar de que en las dos se monta arriba de un escenario, prefirió contar historias a seguir con una vida “solitaria, porque los egos son muy distintos, y yo necesitaba una estabilidad”, señaló. Musicales, dramas, tragedias, entre otros géneros dramaturgos, son los que ha experimentado a lo largo de su carrera, y a pesar de que tiene una extensa lista de obras en su perfil actoral, los nervios e inseguridades aún prevalecen en ella cuando escucha la primera llamada para salir al escenario. “No importa cuántas representaciones haga, desde la primera que hice hasta la última función, en cuanto inician las llamadas mi cuerpo empieza a sentir el temblor, pero cuando entro a escena, se me quita por completo, inicia la expectativa y la adrenalina, y me La actriz es dueña del Teatro Milán y Foro Lucerna. encuentro concentrada en lo que tengo que hacer y lo que tengo que decir”, aseguró Mariana. Sin embargo, las pesadillas invaden su mente, y es que una de las escenas que recurren en sus sueños, es que al subir al escenario se le olviden las líneas y la cronología de la obra, pero esta situación negativa se queda atrás cuando llega a escena y se enfrenta al público. La pasión de interpretar una historia y hacer que el público perciba y goce las emociones de amor, odio, miedo y alegría, es la razón para que Mariana Garza se entregue al público durante cada función que presenta. “Sientes cuando el público está atento, está divertido, el no tener que voltear a ver ni escuchar una carcajada, no necesariamente tienes que utilizar estos sentidos para vivir la vida, el percibir con todo tu cuerpo del como disfrutan la historia y te acompañan, eso es lo más hermoso que puede existir”. Para Mariana el estar en una obra de teatro no significa un trabajo individual, por el contrario, “eres una pieza de un engranaje muy grande y de esos depende de que funcione, se tiene que prestar una multi-atención al servicio de lo que se juega en escena”, confesó. “En vez de quejarme en si me llamaban a trabajar o no, si me gustaba el proyecto y mi papel entre otras cosas, mejor decidimos crear nuestros propios contenidos en un espacio para el teatro”, destacó Garza sobre la creación del Teatro Milán y el Foro Lucerna, un in- LAS ✓✓✓ ✓✓ ➣ Esta puesta en escena se presenta los domingos a las 18:00 horas, ha causado polémica por el tema del psicoanálisis, que se cuestiona si es sano que una madre psicoanalista practique con la vida de sus hijos, desarrollado en Londres de 1934. Precio- 250 pesos Muy buena ✔ ✔ Buena mueble que adquiere la actriz junto con su esposo Pablo Perroni con la intención de crear un lugar satisfaciendo todas las necesidades de técnicos, artistas, espectadores y productores; ofreciendo una alternativa funcional y de creación artística para el teatro. LOS DATOS ◗ Construcción de un legado -Convertir al teatro en México en una absoluta garantía -Dejar en el público la costumbre de que ir al teatro sea una prioridad -Que las personas sientan que lo que actúo sea la primera y única vez que hago ◗ Rituales previos al salir a escena -Repasar el texto de la obra completa leyéndolo muchas ve ces, se juega con la obra para aligerar el montaje - Crea un círculo con el elenco y cada uno dice algo que quiere encontrar nuevo en su personaje, compartir y ofrecer - A lado del escenario no realiza una oración tradicional, hace una petición personal y da gracias - (Obras con su esposo), desearse buena suerte, “que n o s d i v i r t a m o s , p l a t i c a m o s m u c h o , n o s a b r a z a m o s, nos besamos”. RECOMENDACIONES Sra. Klein (Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico) ✔✔✔ Mariana es amante del teatro y de las emociones que causa. Penitentes (Foro Cultural El Foco) ➣ La obra se presenta los viernes en punto de las 21:30 horas y cuenta a través de tres personajes, un muchacho, un joven y un cura, el cuestionamiento sobre el rechazo entre las clases sociales que existen dentro de la comunidad gay y eclesiástica; de manera sarcástica. Precio- 250 pesos ✔ Regular ✖ Mala || espectáculospágina37decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Arrancan los festejos del centenario de nacimiento de Amalia Hernández [ ULISES CASTAÑEDA ] E n el 2017 se conmemorará el centenario de la directora y coreógrafa Amalia Hernández (1917-2000), sin embargo los festejos comenzarán el próximo 6 de agosto con una presentación especial en el Auditorio Nacional en donde estarán acompañados por primera vez por el compositor Arturo Márquez, de quien se harán coreografías de algunas de sus piezas, así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma del Estado de México (OSJUAEM). “Desde el 2014 hemos estado aquí cada año, desde mi punto de vista ha sido enriquecedor, no solo para el ballet sino para el arte popular de México (…) Esta ocasión es una enorme oportunidad trabajar con el maestro Arturo Márquez, porque es uno de los personajes que ha trascendido en la cultura del país, por eso considero que esta presentación es la más importante en la historia del ballet”, expresó Salvador López, director del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, en conferencia de prensa. “Hay una anécdota representativa rumbo al centenario de mi mamá, cuando Carlos Chávez estaba de director de Bellas Artes, le pide a mi mamá que vaya a la Academia de Danza Mexicana a montar la coreografía de Sinfonía India, y bueno, en ese entonces era uno de los grandes músicos y hoy estamos muy contentos de tenerlo para la presentación”, agregó la directora artística del Ballet, Viviana Basanta, hija de Amalia Hernández. El programa abrirá con “La conga del fuego”, para seguir con las coreografías a través del Ballet de dioses; el Ballet de sones de tarima de Tixtla; Revolución con coro. Posteriormente se ejecutará la coreografía “Charreada” y “Danzón No. 2”, esta última en compañía con el compositor Arturo Márquez, quien dirigirá a la OSJUAEM,. El programa continuará con las piezas “Tlacotalpan”, “Fiesta del sarao”, “Matachines”, “Huasteco”, que el Ballet nunca ha programado en el coloso de Reforma; una sorpresa que habrá para el público; la Danza del venado y luego “Guadalaja- ra” con el coro y mariachi, “Jalisco” y se cierra con “Huapango”, de José Pablo Moncayo. NOTIMEX ◗ El Ballet Folclórico se presentará el 6 de agosto en el Auditorio Nacional con el maestro Arturo Márquez como invitado especial Representantes de la compañía de ballet y el maestro Arturo Márquez presentaron los detalles de su velada. || espectáculospágina38decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ♠ EN CARPOOL KARAOKE MICHELLE OBAMA CANTA “SINGLE LADIES” CON JAMES CORDEN Michelle Obama canta “Single Ladies” con James Corden. El conductor James Corden revolucionó el programa The Late Late Show con varias dinámicas que se volvieron un éxito y que actualmente son totalmente icónicas, en especial el carpool karaoke, donde mientras Corden maneja, una celebridad lo acompaña cantando diversas canciones. El éxito llegó a tal grado que ahora la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se unió a la larga lista de participantes. En el sketch se observa cómo Corden llega a la Casa Blanca para tomar un tour, cuando la primera dama sube a la camioneta para sorpresa del conductor. Se puede ver a Michelle y al exitoso comediante británico cantando el tema “Single Ladies” de Beyoncé con coreografía incluida. “¿Viniste para el tour de la 1:45? ¿Quieres dar una vuelta?”, le dice Michelle a un “sorprendido” Corden en los portones de la Casa Blanca. Una vez arriba del vehículo, la esposa de Barack Obama relata un aspecto de su vida cotidiana. “Rara vez escucho música en el auto. La última vez fue con mi hija (Malia) cuando aprendía a conducir”, cuenta Michelle a Corden. (Redacción) PERDIDAS EN 1969 Led Zeppelin recupera ocho grabaciones inéditas de la BBC [ AGENCIAS ] La banda británica Led Zeppelin lanzará el próximo 16 de septiembre una nueva edición del álbum en el que recogía sus grabaciones para la cadena BBC, con la novedad esta vez de haber sido remasterizadas e incluir ocho canciones inéditas, procedentes de una sesión perdida de abril de 1969. Los títulos de estas grabaciones nunca antes publicadas corresponden a “Communication Breakdown”, “What Is And What Should Never Be”, “Dazed And Confused”, “What Is And What Should Never Be”, “Communication Breakdown”, “I Can’t Quit You Baby”, “You Shook Me” y “Sunshine Woman”. Warner Music informó este martes de que The Complete BBC Sessions se publicará en tres formatos diferentes: triple CD, una caja con cinco vinilos de 180 gramos y una edición “super deluxe” que englobará a las dos anteriores e incluirá, además, un libro de 48 páginas con fotos y recuerdos, y una reproducción impresa de la portada original (numerada en las 30 mil primeras copias). BBC Sessions se publicó originalmente en 1997 y contenía canciones grabadas para la radio pública británica entre 1969 y 1971. “Las sesiones de la BBC demues- Warner Music informó que The Complete BBC Sessions se publicará en tres formatos diferentes tran al detalle lo orgánico que era el grupo. Led Zeppelin era una banda que cambiaba cosas sustancialmente cada vez que tocábamos... Cada vez sonábamos más conjuntados hasta el punto de la telepatía”, comentó Jimmy Page sobre este trabajo en declaraciones a una publicación de su país. Robert Plant, ex vocalista de la mítica banda Led Zeppelin, ha hecho rugir la noche del pasado fin de semana con su voz la cantera de Nagüeles de Marbella, sur de España, inaugurando así el programa de conciertos del Festival Starlite. Pese a sus 67 años, este hombre de rizos rubios, no se conforma con ser leyenda de la historia del rock and roll, sino que sigue demostrando que conserva una voz gigante, esta vez en compañía de su banda The Sensational Space Shifters. MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 || espectáculospágina39decrónica || || espectáculospágina40decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 TERCERA TEMPORADA Aurora Gil se renueva en Señora Acero [ MANUEL AMBRIZ ] Con una historia diferente a lo que se vio en sus dos primeras temporadas la Señora Acero regresa con una temática nueva en su tercera etapa, con nuevos personajes y conflictos diferentes, la serie enfrenta la problemática de la inmigración. En entrevista con Crónica, Aurora Gil, quien hace su papel de Josefina Aguilar, nos habla de los nuevos retos a los que se enfrenta en esta nueva temporada que se estrenó el día ayer por Telemundo. “Estoy muy contenta con todos los cambios, no ha sido sencillo, pero se vienen cosas totalmente nuevas y eso refresca mucho la historia. Josefina ha sido un personaje con una curva de crecimiento muy sorprendente, es uno de los personajes que más ha cambiado, desde cómo empezó (sumisa, humillada), en la tercera temporada (Josefina) empieza a pagar todas las consecuencias de sus actos y empieza a vivir un pequeño infierno el personaje”. Sin ser tan protagonista la actriz dejó claro que Josefina va tener gran importancia en esta temporada como lo tuvo en la segunda, Aurora agregó estar muy contenta con el personaje porque ha significado un reto importante debido al cambio de personalidad al que se ha enfrentado de ser sumisa en la primera temporada, en la segunda ser desbocada y en la tercera hacer conciencia de todos sus errores y vivirlos en carne propia. 41 deportes FALTAN crónica 16 días para la inauguración de Río 2016 [email protected] MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 EL COI VETA A MINISTRO RUSO DEL DEPORTE El TAS aplaza futuro de atletas rusos ◗ El Comité Olímpico Internacional tomará su decisión tras conocerse el fallo del TAS, pero dejó entrever que baraja la exclusión colectiva de los deportistas para Río 2016 [ AGENCIAS ] El COI no invitará al ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras las acusaciones de dopaje de Estado vertidas el lunes por el informe McLaren. Mutkó es mencionado en ese informe encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), aunque no es señalado como responsable del programa de dopaje, en el que sí estarían implicados su vicepresidente y su principal asesora. “No existen acusaciones contra mí, ni las puede haber, ya que es imposible. Nunca he eludido la responsabilidad, yo nunca he promovido ningún programa de dopaje”, dijo. Mutkó aseguró que Rusia está dispuesta a enviar a los Juegos de Río sólo a los atletas y a sus entrenadores, y se mostró a favor de revisar los análisis realizados a los deportistas rusos en Sochi, como exigió este martes el COI. “Cada deportista tiene su dossier. Puede ser analizado y revisado. No tenemos intención de encubrir a nadie”, dijo. E l Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) cerró ayer en Ginebra la vista sobre el recurso interpuesto por los atletas rusos para acudir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras el veto impuesto por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). La vista, que fue trasladada en el último momento de Lausana a Ginebra, estudió la solicitud de 68 atletas rusos, entre ellos la doble campeona olímpica en la pértiga, Yelena Isinbayeva, y del Comité Olímpico Ruso. Isinbayeva, que esperaba terminar este verano su carrera con sus quintos Juegos Olímpicos y que ha denunciado presiones para que la IAAF deje a Rusia fuera de los Juegos, intervino ayer ante el TAS en representación del atletismo ruso. En estos momentos, sólo la saltadora de longitud Daria Klishina, bronce en los Europeos en 2014 y campeona nacional en junio pasado, puede competir como deportista neutral en los Juegos al entrenarse en Estados Unidos. Según las normas de la IAAF, la suspensión de la FRA, confirmada el 17 de junio, impide a los atletas que se adscriben a ella tomar parte en los Juegos. En cambio, los atletas rusos pi- den al TAS, que no anunciará el fallo hasta el día 21, que revise la decisión de la IAAF en el caso de aquellos que no han sido sancionados por dopaje. El Comité Olímpico Internacional (COI), que dejó entrever que baraja “la exclusión colectiva de los deportistas rusos”, subrayó que tendrá en cuenta el fallo TAS antes de tomar una decisión sobre la participación de Rusia en los Juegos de Río. También tendrá en cuenta el informe McLaren encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que acusó a Rusia de dopaje de Estado durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. ISINBAYEVA, OPTIMISTA TRAS REUNIÓN CON EL TAS Yelena Isinbayeva se mostró “optimista” sobre la presencia de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras intervenir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). “Intervine. No me limitaron el tiempo, así que dije todo lo que quería. Me escucharon atentamente. Ahora, toca esperar. Soy optimista, espero lo mejor y recomiendo a todos hacer lo mismo”, dijo Isinbayeva a medios locales. La plusmarquista mundial admitió que “la M I S T E R JESÚS GONZÁLEZ G O L F DE VELASCO Antonio Karam ganó en Tabachines RIVER.- Por tercer año consecutivo MAZDA Motors de México que preside Miguel Barbeyto, continúa realizando con gran éxito el Torneo Día del Socio MAZDA en toda la República Mexicana, con el fin de sorprender, consentir y halagar a los socios de clubes de golf, de las ciudades donde existe un distribuidor de esa marca automotriz. MADERA TRES.- Todos los que participan reciben un atractivo Kit de Bienvenida con artículos D visita fue dura”, pero que “es pronto para sacar conclusiones” y hay que esperar a que el TAS anuncie su fallo el 21 de julio sobre el recurso de 68 atletas rusos contra el veto de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Isinbayeva denunció presiones para que la IAAF deje a Rusia fuera de los Juegos e insiste en que no se castigue a inocentes por pecadores. La zarina de la pértiga se encuentra en gran forma, en junio saltó 4.90 metros en los campeonatos nacionales, la mejor marca del año. de gran utilidad, los cuales son proporcionados por atractivas edecanes que además te regalan una sonrisa. El tema, es el Drive de Precisión. El golfista que deje su pelota más cerca de la raya, es el ganador. En cada torneo hay dos camionetas Mazda CX9 al Hole in One y por si fuera poco, el primer lugar gana el derecho a participar en un Gran Torneo Final que se efectuará el próximo 10 de Octubre en el Bosque Real Country Club en el Estado de México. MADERA CINCO.- Cada fin de semana se llevan a cabo tres eventos, donde participan los socios con su respectivo Foursome sabatino o dominical. El pasado fin de semana se celebró en el Club de Golf Los Tabachines de Cuernavaca, en el Club de Golf Acapulco, de donde nuestro estimado amigo Carlos Hernández es el presidente del Consejo de Administración y en el Club Campestre de Tampico. HIERRO SIETE.- En el Club de Golf Los Tabachines, donde es Presidente de su Consejo de Administración nuestro gran amigo Rafael Urdane- ta Casas, el ganador absoluto fue Antonio Karam, quien dejó su pelota a solo 5 centímetros de la raya y se llevó de premio un boleto de avión y una estancia con todo pagado en el Coral Princess de Cozumel; Ricardo Arévalo a 20 centímetros una bolsa de golf; Eduardo Gómez a 38 cms un boleto de avión; el Dr. José Luis Simbeck a 93 cms una bolsa de golf; Héctor Silva a 1 metro 1 centímetro un Range Finder Bushnell; Agustín Pumarejo a 1.06 mts. Audifonos Bose; Rodolfo Bastida a 1.19 una Cámara Go Pro Hero; Raúl “Bulto” González a 1.43 una Bocina Bose y Alfredo Acosta García a 1.68 una Canasta de Licores. HIERRO NUEVE.- En el Club de Golf Acapulco los nueve ganadores fueron: José Luis Tlatelpa a 0 cms un Boleto de Avión a cualquier destino; Cristina Adame a 1 centímetro una Bolsa de Golf; Carlos Pérez a 12 cms boleto de avión; Luis Lira a 13 cms bolsa de golf; Jaime Tolsá a 37 cms un Range Finder Bushnell; Enrique Bernal a 80 cms Audífonos Bose; Heriberto Reyna a 82 cms una Cámara Go Pro y Fernando Contreras a 2.14 una Canasta de Licores. APPROACH.- En la otra etapa que se celebró en el Club Campestre de Tampico, los ganadores fueron: Antonio Casillas a un centímetro, de premio Boleto de Avión y Estancia; Héctor Elizondo a 1.28 mts una bolsa de golf; Ernesto Robles a 1.53 un boleto de avión; Pedro Durán a 1.55 una bolsa de golf; Alejandra Kokke a 1.56 un Range Finder Bushnell; Guillermo Heredia a 1.58 Audífonos Bose; Roberto Casillas a 1.59 una Cámara Go Pro Hero; Pedro Sors a 1.60 una Bocina Bose; Armando Kurczin a 1.85 Bocina Bose e Iván Luna a 1.97 una Canasta de Licores con pelotas de golf. PUTT.- En cada uno de los eventos hubo dos camionetas al Hole in One, pero este premio tuvo que declararse desierto, pues ninguno de los participantes logró la hazaña y recuerda, el golf es como la vida, te la pasas luchando todo el camino, para terminar en el hoyo. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES [email protected] || deportespágina42decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 OAKLAND VS HOUSTON, EN MÉXICO Cavendish se retira del Tour de Francia ◗ El pedalista británico dijo adiós a la ronda gala para llegar en forma y competir en la prueba de ómnium en los Juegos Olímpicos de Río [ AGENCIAS ] M ark Cavendish se retiró ayer del Tour de Francia después de ganar cuatro etapas de la carrera, anunció su equipo Dimension Data, cuando restan cinco fragmentos de la carrera gala. Cavendish se prepara para competir en la prueba de pista ómnium en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Después del calor y la intensidad de las etapas previas, analizamos mis niveles de fatiga y decidimos que estoy en un punto en el que hubiese tenido un efecto negativo en mi otra gran meta del año, los Juegos Olímpicos”, dijo Cavendish en el portal del equipo. “No fue fácil abandonar una carrera y organización que respeto tanto, ni a un equipo con el que tengo un lazo tan especial”, agregó. Tres de las últimas etapas son de alta montaña en los Alpes. Cavendish hubiese sido uno de los favoritos para ganar la última etapa del domingo, un recorrido plano hasta los Campos Elíseos en París. El sprinter vistió el maillot amarillo por primera vez al ganar la etapa inicial en Normandía. QUINTANA SE JUEGA SU ÚLTIMA FICHA. El colombiano Nairo Quintana se jugará sus últimas fichas en los Alpes para tra- Entre 550 y 6,050 pesos, el costo de boletos para la NFL [ AGENCIAS ] Los boletos para el juego de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) que se celebrará en México entre Raiders de Oakland y Texanos de Houston, tendrán un costo de 550 hasta seis mil 50 pesos. El director de la NFL México, Arturo Olivé, detalló el proceso que la afición deberá seguir para garantizar su cupo en el estadio Azteca la noche del próximo 21 de noviembre, cuando por primera vez se celebre un duelo de lunes por la noche fuera de Estados Unidos. “Los boletos estarán en un rango de precios que va de los 550 hasta los seis mil 50 pesos. Algunos de estos precios son más accesibles en comparación con el costo del boletaje en Estados Unidos para un partido de temporada regular”, señaló. Habrá una preventa exclusiva para usuarios del banco patrocinador (26 y 27 de julio) y a partir del 28 de julio, se efectuará la venta al público en general, con privilegio para quienes se registraron con anticipación en el portal oficial de la Liga. CONTINÚA SU REHABILITACIÓN Tiger se baja del PGA Championship [ AGENCIAS ] tar de conseguir su primer título del Tour de Francia. Las tres etapas de montaña y una contrarreloj cuesta arriba que restan son ideales para el equipo Movistar de Quintana. Quintana, subcampeón del Tour en 2013 y 2015, en ambas detrás de Froome, marcha cuarto en la clasificación general, a 2 minutos, 59 segundos del ciclista británico. Su compañero de equipo Alejandro Valverde le sigue a 18 segundos. La etapa alpina de hoy es un recorrido de 184,5 kilómetros hasta el centro de esquí FinhautEmosson, e incluye una agotadora cuesta de 10 kilómetros hasta la meta. Tal como se esperaba, el estadunidense Tiger Woods no jugará el PGA Championship 2016 la próxima semana en el Baltusrol Golf Club. El representante de Woods aprovechó la noticia para confirmar que el norteamericano no disputará ningún torneo de la temporada 2015-2016 del PGA Tour. “Tiger sigue progresando, pero simplemente no está listo para participar en el PGA Championship“, escribió Mark Stein- berg vía correo electrónico a Golf Channel. “Con esto, él no jugará ningún evento de la presente temporada del PGA Tour y ahora continuará con su período de rehabilitación. Más adelante se decidirá una fecha de retorno para la campaña 2016-2017”. Woods no ha jugado desde el Wyndham Championship en agosto de 2015, torneo donde finalizó en el décimo lugar. El estadunidense ha completado casi un año de recuperación tras someterse a dos cirugías de espalda. R A D I O PA S I L L O . . . E N C O R T O EVENCIO FLORES GUTIÉRREZ Discordia por el abanderamiento ¿E L ABANDERAMIENTO OLÍMPICO, UNA SORPRESA? ¿DE CUÁNTAS MEDALLAS OLÍMPICAS PODEMOS HABLAR? LA PISCINA GENÉTICA, EL GENOMA HUMANO Y EL DOPING EL ABANDERAMIENTO OLÍMPICO cambió de fecha y en lugar de realizarse el día 22 de julio se llevará a cabo un día antes, el 21 de julio de 2016, sin embargo, en los corrillos del de- porte mexicano es otra noticia la que llama la atención: ¿Quién acudirá al CNAR a tan importante ceremonia? ¿POR QUÉ EL CNAR para el Abanderamiento de la Delegación Mexicana para los Juegos Olímpicos de Río 2016? Esto lleva a pensar que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dejó en las manos de su amigo Alfredo Castillo Cervantes todo el manejo de este asunto y que la máxima figura política de nuestro país podría no estar presente. ENTONCES SERÍA AURELIO NUÑO como Secretario de la SEP el encargado del Abanderamiento y Alfredo Castillo el orador principal, como titular de la CONADE y quien presentará a los deportistas Seleccionados Nacionales Olímpicos ante los medios y el Pueblo de México. VOCES AUTORIZADAS nos dicen que Carlos Padilla Becerra, titular del Comité Olímpico Mexicano, pasará de ser la voz principal en el Abanderamiento de la Delegación Mexicana para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, a no ser invitado en esta ocasión. “GARGANTA PROFUNDA” nos comentó que Alfredo Castillo ya aceptó públicamente que no ha enviado invitación a Carlos Padilla, pero sí al Jefe de Misión Mario García de la Torre, figura con la que el Director de CONADE cumpliría con el protocolo olímpico, se quitaría de problemas y daría un descoló sin precedente a quien considera su enemigo natural: El Presidente del COM. EN OTRO ORDEN DE IDEAS, se dice que en Río de Janeiro 2016 la Delegación Mexicana, con ahora 128 competidores confirmados podría obtener de 4 a 7 medallas olímpicas y para ello mencionan a deportes como Atletismo (Lupita González, caminata), Triatlón con Crisanto Grajales, Tiro con arco a través de Aída Román, TKD con las sinaloenses María del Rosario Espinoza o Itzel Manjarrez, Clavados Sincronizados ya sea en hombres o mujeres, el Dueto de Nado Sincronizado y alguna en Boxeo con sus 6 calificados. LAS POSIBILIDADES AUMENTARON toda vez que en varios deportes, los atletas rusos no competir y en otros como el Golf, varios deportis- tas ranqueados en el Top Ten han desistido de competir ya sea por temor al Zika como en algunos otros casos, a los controles antidoping que se han incrementado. LA CONADE le apuesta a la esgrima, al tiro deportivo con Alejandra Zavala, a Demita Vega en Vela y mire usted que hasta la dupla sinaloense de Juan Vírgen y Rodolfo Ontiveros se pudiera colar. POR ELLO, ANTONIO LOZANO, responsable del atletismo mexicano acentúa que “llevamos 18 atletas ubicados entre los mejores 12 del mundo y eso nos debe dar buenos resultados”. REALIZABA UNA INVESTIGACIÓN sobre lo que es la piscina genética cuando me encuentro este documento que es una delicia leer, pues nos introduce a un mundo poco conocido en nuestro país y que da un atisbo sobre lo que se mueve en todo el mundo respecto a la medicina del deporte, el genoma humano y el doping, caso por el que actualmente la WADA ha invitado a Rusia a no enviar a sus atletas, todos, a los Juegos Olímpicos de Río 2016. ¡FORE! || deportespágina43decrónica || MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 Incendia presencia... Viene de la pág. 44 que más jugadores con esas condiciones puso en el campo, le siguieron Monterrey, Tijuana y Veracruz con 9, mientras que América, Atlas, Cruz Azul, León y Monarcas emplearon a 8 elementos no nacidos en nuestro país. La cara opuesta, que es casi inexistente, fue la de los equipos que menos elementos protegidos por los “10” de la regla, pusieron en la cancha. Vale la pena señalar que hasta el Guadalajara puso en la cancha al Conejito Brizuela, registrado como mexicano, pero que tiene la doble nacionalidad americana por haber nacido en Estados Unidos, aunque sus directivos se hagan de la vista gorda cuando les conviene, pues además de Brizuela, Miguel Ponce y Alejandro Zendejas son méxico-americanos, nacidos en Estados Unidos hijos de padres mexicanos. De esta forma, Toluca empleó sólo a tres no nacidos en México, Enrique Triverio y Osvaldo González que jugaron los 90 minutos y Dario Botinelli que estuvo en la cancha 8 minutos. Los otros dos equipos que brillaron más en este departamento fueron Atlas empleando a 4 de sus 6 no nacidos en México y Jaguares con 4 de sus 7 elementos protegidos por la regla. En el promedio quedaron Pachuca y Pumas con 5, Puebla con 6, Necaxa y Santos con 7. Hay que señalar que sólo los 4 extranjeros del Atlas, el colombiano naturalizado Leiton Jiménez, sus paisanos aún con etiqueta colombiana Jefferson Duque y Jaine Barreiro y el arquero argentino Oscar Ustiari, fueron los que jugaron los 90 minutos por decisión de su técnico el profesor José Guadalupe Cruz, es decir, ninguno fue remplazado o entró de cambio. Por paradójico que parezca, Víctor Manuel Vucetich, fugaz director técnico del Tri, decidió que 6 de los 10 jugadores no nacidos en México que empleó, permanecieran los 90 minutos: los naturalizados Jonathan Borstein (USA), Neri Cardozo (ARG), Miguel Martínez (ARG) y Emanuel Villa (ARG) y los extranjeros Tiago Volpi (BRA) y Juan Forlín (ARG), aunque ocupó además como cambios o fueron remplazados Edgar Benítez (PAR), Yerson Candelo (COL), Patricio Rubio (CHI) y Andrés Rentería (COL). Vale la pena señalar que entre los 187 jugadores no nacidos en México, hay como principales grupos nacionales 61 argentinos, siendo sólo Chivas, Jaguares y Pumas los que no tienen elementos de esa nacionalidad, aunque, por ejemplo, Veracruz tiene a 7. En la Liga de las Naciones MX, hay futbolistas de 9 de las ligas que integran la Conmebol, es decir, Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Venezuela y únicamente no hay jugadores de Bolivia. Pero además, hacen acto de presencia jugadores de Francia, España, por supuesto de Estados Unidos y Honduras y hasta de la casi inexistente futbolísticamente hablando, Cabo Verde, una pequeña nación “montada” en un archipiélago volcánico en la Costa Noroeste de África, de la cual Santos se trajó a uno de sus 491 mil 875 habitantes y lo habilitó con la camiseta de la Comarca. Toma fuerza El Loco Bielsa para volver a la Albiceleste ◗ Parece bien perfilado para convertirse en DT de la selección de Argentina en lugar de Gerardo Martino, incluso ayudaría al combinado que va a los JO de Río [ AGENCIAS EN BUENOS AIRES ] M arcelo Bielsa parece bien perfilado para convertirse en nuevo técnico de la selección de Argentina en lugar del renunciante Gerardo Martino, dijo uno de los cuatro integrantes que acaba de designar la FIFA para restaurar el orden en el convulsionado balompié de ese país. Pablo Toviggino fue más allá y además señaló que Bielsa se mostró dispuesto a colaborar con Julio Olarticoechea, técnico de Argentina en el futbol de los inminentes Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Bielsa dirigió al equipo olímpico que ganó la medalla de oro en Atenas 2004. “Bielsa es el primer candidato y en lo personal creo que es el técnico para salir de la situación en que vivimos’’, declaró Toviggino a Tyc Sports. “Además, le dijo a Olarticoechea que lo ayudaba en lo que hacía falta”. Argentina quedó sin técnico tras la renuncia de Martino luego de la derrota en la Final ante Chile por la Copa América Centenario. Bielsa, apodado El Loco y quien acaba de renunciar como técnico del Lazio italiano antes de asumir, PREPARACIÓN RUMBO A RÍO Gana Tri Olímpico al Zacatepec [ REDACCIÓN ] QUIÉNES SON “MEXICANOS” Y “EXTRANJEROS” EN LA LIGA MX La Liga MX ha aclarado la aplicación del Artículo 25 del reglamento de competencia que reparte entre los equipos a sus jugadores a partir de este torneo, el Apertura 2016, donde entró en gestión la regla 10/8. Los clubes podrán contratar, si así lo desean, a cualquier número de extranjeros y naturalizados siempre y cuando en su lista de 18 elementos para cada partido estén inscritos ocho que hayan sido registrados en el futbol nacional antes de los 18 años y acreditado en ese entonces la nacionalidad mexicana. “De los 18 jugadores que alinea un club para cada partido, al menos 8 deben cumplir con la condición de haber sido registrados en el futbol mexicano antes de cumplir los 18 años y haber participado mínimo en un torneo organizado por la FMF. “Los 8 jugadores a que se refiere este artículo tendrán que registrar la nacionalidad mexicana al momento de su primer registro en la FMF”, aclara el artículo, que también trata sobre la doble nacionalidad de mexicanos y estadunidenses. “Los jugadores con doble nacionalidad, méxico-americana, podrán ser considerados dentro de los 8 jugadores si al momento de su primer registro en la FMF no habían cumplido los 19 años”, señala el artículo. De esta forma, al momento de un partido se permite que hasta 10 no nacidos en México, incluso pudiendo ser extranjeros todos, puedan alinear al mismo tiempo. dirigió a Argentina cuando fue eliminada en primera ronda en el Mundial de Corea-Japón 2002 y a Chile en Sudáfrica 2010, cuando el actual campeón de América aterrizó en octavos de final. EL CUAU VISITÓ AL TRI El partido entre el Tri Sub 23 y el Zacatepec tuvo un invitado de lujo: Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca y ex integrante de la Selección Mexicana durante su etapa como futbolista. El ahora político fue captado al interior del estadio Agustín “Coruco” Díaz instantes previo a que arrancara el partido entre el combinado nacional y el conjunto del Ascenso MX. La Selección de México Sub-23 obtuvo una victoria de 2-0 sobre Zacatepec, en el Estadio Agustín Coruco Díaz; primer juego en el que el equipo dirigido por Raúl Gutiérrez contó con dos de los tres refuerzos mayores para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En el penúltimo compromiso en el país, Oribe Peralta y Jorge Torres Nilo disputaron su primer juego con el equipo que buscará refrendar la medalla de oro. El once inicial estuvo encabezado por Gibran Lajud, Jordan Silva, Erick Aguirre, Carlos Montes, Jorge Torres Nilo, Carlos Cisneros, Michael Pérez, Víctor Guzmán, Arturo González, Oribe Peralta y Marco Bueno. El conjunto nacional se fue arriba del marcador apenas al minuto 6 de la primera mitad con un derechazo de Carlos Cisneros dentro del área. El tanto se dio tras una buena jugada del Cepillo Peralta y Marco Bueno. El equipo nacional se reservó durante los primeros 45 minutos a cuatro elementos de Pachuca entre los que destacan Rodolfo Pizarro, Erick Gutiérrez e Hirving Lozano. Durante la segunda parte, y con cambios realizados por parte de ambos conjuntos, el marcador se mantuvo de la misma manera. El jueves 28 de julio, el Tricolor se medirá a Argentina en el Estadio Cuauhtémoc, y dos días después el equipo viajará a Río de Janeiro. El 4 de agosto debuta frente a Alemania en Salvador de Bahía. También enfrentará a Fiyi y a Corea del Sur. En el estadio estuvo presente Cuauhtémoc Blanco, presidente municipal de Cuernavaca. LA cronica DE HOY MIÉRCOLES, 20 JULIO 2016 ANÁLISIS. Futuro de atletas rusos se definirá el viernes| 41 deportes Un total de 119 de 187 futbolistas registrados y no nacidos en México vieron acción en el primer fin de semana del Apertura 2016, aunque sólo 64 jugaron los 90 minutos con sus respectivos equipos Incendia presencia extranjera a la Liga de las Naciones MX [ EDGAR VALERO BERROSPE ] L a supuesta promoción al futbol mexicano con la puesta en marcha de la regla 8/10 en el Torneo de Apertura 2016 del futbol mexicano, sólo reveló como era previsible, una escandalosa participación de futbolistas no nacidos en nuestro país, aunque más escandaloso es el resultado de que sólo 64 de los 187 jugadores registrados por sus equipos, fueron capaces de jugar los 90 minutos, es decir, un promedio de 3 elementos por club. Tijuana con 17 jugadores no nacidos en México, es seguido por Veracruz con 14, Tigres, Monterrey y Querétaro con 13 y en el caso de este último equipo, empleó hasta a 10 jugadores no nacidos en México en su primer compromiso de la temporada. Los números nos hablan de que 18 de los 34 jugadores con doble nacionalidad que participaron este fin de semana, pudieron completar los 90 minutos en la cancha. De la misma manera, 45 de los 85 extranjeros, registrados precisamente con su nacionalidad de origen, completaron el partido como titulares. En total, se encuentran registrados 187 jugadores no nacidos en México, y protegidos por el esquema de “los 10” de la regla que pueden ser llamados para estar en la nómina de un partido. Este concepto incluye tanto a los naturalizados, los de doble nacionalidad y los Equipo Tijuana Veracruz Monterrey Tigres Querétaro América Puebla Cruz Azul León No Nac en Méx /Jugaron F1 Naturalizados /Doble Nac Extranjeros 17/9 14/9 13/9 13/8 13/10 12/8 11/6 11/8 11/8 9 2 4 5 7 6 3 3 5 8 12 9 8 6 6 8 8 6 Nat/Ext Jugaron 90 Min 5 5 5 3 6 4 4 2 4 Claves: No Nac en Mex/Jugaron F1: No nacidos en México que jugaron la Fecha 1 Naturalizados/Doble Nac: Naturalizados o con doble nacionalidad Equipo Santos Monarcas Necaxa Toluca Pachuca Jaguares Pumas Atlas Guadalajara TOTALES: No Nac en Méx /Jugaron F1 Naturalizados /Doble Nac Extranjeros 11/7 10/8 10/7 9/3 9/5 7/4 7/5 6/4 3/1 187/119 2 5 0 2 2 2 4 1 3 34 9 5 10 7 7 5 3 5 0 85 Nat/Ext Jugaron 90 Min 4 2 3 2 4 3 3 4 1 64 Extranjeros: Como tal Nat/Ext que jugaron 90 Min: Naturalizados y Extranjeros que jugaron los 90 min extranjeros que aún mantienen su nacionalidad original. Además del Querétaro que mandó a la cancha a un total de 10 elementos no nacidos en México y que fue el cuadro Sigue en la pág. 43 LA LIGA DE LAS NACIONES MX Total de Jugadores no nacidos en México: 187 Total de jugadores naturalizados/Doble Nac: 65 Total de jugadores Exttranjeros: 122 Naturalizados que jugaron 34 Naturalizados que jugaron los 90 min: 18 Extranjeros que jugaron: 85 Extranjeros que jugaron los 90 min: 45 Total de No nacidos en México que jugaron: 119
© Copyright 2025