Un son por la paz - Juventud Rebelde

06
CULTURA
VIERNES
22 DE JULIO DE 2016
juventud rebelde
TVC
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
VIERNES 22
JULIO
Panorama
de la semana
2016
CUBAVISIÓN
07:00 Revista Buenos días.
08:00 Dibujos animados.
09:00 Reguilete.
09:15 Dibu dibujando, contar contando.
09:30 Experimentos al ataque (cap. 3).
10:00 Todo mezclado.
10:30 Bajo terra (cap. 10).
11:00 Escalona (cap. 33).
11:45 La guardarraya (en vivo).
12:15 Al mediodía.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Érase una vez (cap. 9, 4ta.
temporada).
02:45 Banda ancha.
03:00 El pikete.
03:30 Detrás de la acción.
04:00 Noticiero Ansoc.
04:15 Muñe en TV.
04:45 Barquito de papel.
05:12 Para saber mañana.
05:14 La chica samurái (cap. 3).
06:00 Adrenalina 360 (cap. 63).
06:30 Noticiero cultural.
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/De noche en TV/
Cartelera fin de semana.
08:33 El selecto club de la neurona
intranquila.
09:02 Imperio (cap. 87) (ccv).
09:49 Este día.
09:55 Hurón azul.
10:11 La séptima puerta: Ha vuelto.
Alemania. Sátira.
12:18 Noticiero del cierre.
12:30 De madrugada en TV.
12:32 Telecine: Asesinato en la calle
de la morgue. Francia-EE.UU. Policiaco.
Suspenso (r).
02:07 Imperio (cap. 87).
02:57 Telecine: El capitán Garfio.
EE.UU. Fantástico (r).
05:02 Documental.
05:59 Pasaje a lo desconocido.
TELE REBELDE
08:27 Este día.
08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.
08:36 Fútbol por dentro.
09:06 Tenis internacional.
11:03 Serie Mundial Triatlón.
12:00 Meridiano deportivo (en vivo).
12:30 Cine deportivo: Desafío americano. EE.UU. Drama biográfico (r).
02:30 A 3 tiempos.
04:30 NBA 3X3.
05:00 Tour de Francia. Etapa 13.
06:00 Cartelera deportiva/ NND.
06:27 Estocada al tiempo.
06:30 A todo motor.
07:00 Se juega así.
07:05 Mi béisbol.
07:40 Tenis internacional.
09:06 Cine deportivo: Carrozas de
fuego. EE.UU. Drama biográfico (r).
CANAL EDUCATIVO
09:00 Cartelera.
09:02 Los misteriosos asesinatos de
la señorita Fisher (cap. 19).
10:00 Música y más.
11:00 Voy por 10.
11:30 Inglés para niños.
12:00 Telecentros.
01:00 NTV (ccv).
02:00 4X4.
03:00 Documental.
03:45 Tras la huella. Dólar.
05:00 Telecentros.
06:32 Tengo algo que decirte.
07:00 Generación guía.
07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 15).
08:00 NTV (ccv).
08:30 Música y más.
09:30 Cápsulas del diccionario de la
música (cap. 10).
09:33 Un palco en la ópera.
10:40 Rodando el musical/ Mesa
Redonda (r).
CANAL EDUCATIVO/2
08:00 Programación Telesur.
04:30 Miniconcierto.
05:00 De tarde en casa.
06:00 Para un príncipe enano.
07:00 Tanda única/ Entre voces y
cuerdas.
08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.
09:00 Programación Telesur.
MULTIVISIÓN
07:58 Cartelera.
08:01 Hola, chico.
09:01 Facilísimo.
09:48 Los picapiedras (cap. 61).
10:15 Cinema indio: Historia de amor
2050. India-Australia. Drama romántico fantástico (e).
01:06 Lewis (cap. 9).
02:38 Aires de México.
03:02 Sos mi hombre (cap. 195).
04:00 Cartelera.
04:01 Necesidad de adrenalina: La
gran estafa. EE.UU. Drama (r).
06:00 p.m. a 07:00 a.m. Retransmisión.
07:47 Calabacita.
07:48 El que oye consejo.
08:09 Documental.
08:54 La clave del éxito (cap. 16,
3ra. temporada).
09:38 Esperanza (cap. 19, 4ta. temporada).
10:20 p.m. a 07:35 a.m. Retransmisión.
a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL
[email protected]
JR RECOMIENDA:
»Feria Nacional de la Cultura Cubana Arte en la Rampa, en el Pabellón Cuba
»Conciertos Rumbones victoriosos, en el Palacio de la Rumba
»Espectáculo ¿Jura decir la verdad?, en el teatro Karl Marx
Un son por la paz
Jueves 28, 8:00 p.m., Salón Rosado Benny Moré, de la Tropical, concierto clausura Un son por
la paz, de la jornada Bolívar-Chávez, en solidaridad con el proceso bolivariano y en saludo al
90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel
Castro Ruz, con Leonel Limonta y Azúcar Negra, Charanga Latina, Manolito Simonet y su
Trabuco, Tumbao Habana, Waldo Mendoza, agrupación folclórica músico-danzaria de cantos
espirituales Nsila Cheche, Divan, compañía Free Dance, Matancera Son, organizado por la
Embajada y el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, el Inder, Artex,
Pdvsa Cuba, la Brigada de solidaridad de residentes venezolanos, el Icap y la Casa Bolívar.
EN LA CEIBA DEL EMBOQUE DE REGLA
BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO
DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Sábado 23, 6:00 p.m., concierto de la pianista
Maité Aboy, la clarinetista Mahé Martí, la violinista Desiré Justo y el cellista Alejandro Rodríguez.
TRIBUNA ANTIMPERIALISTA JOSÉ MARTÍ
Lunes 25, 9:00 p.m., concierto del grupo Moncada, por el aniversario 63 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
EL SAUCE
Viernes 22, 11:00 p.m., Charly Salgado; sábado 23, 9:00 p.m., Maykel Blanco y su Salsa
Mayor; domingo 24, 5:00 p.m., La máquina de
la melancolía.
CAFÉ TEATRO, Sábado 23 y domingo 24,
11:00 a.m., Federico Teatro presenta Tres
columpios y un deseo; viernes 22, y sábado
23, 8:30 p.m., y domingo 24, 5:00 p.m., Lidi
Teatro presenta Night Club. SALA TITO JUNCO,
viernes 22 y sábado 23, 8:30 p.m., y domingo
24, 5:00 p.m., Mefisto Teatro presenta Huevos.
CONVOCATORIA
La Televisión Cubana y el Instituto Cubano de la
Música convocan al concurso Adolfo Guzmán de
la canción cubana para los días 23, 24 y 25 de
diciembre de 2016, en el Teatro Nacional de
Cuba. La canción constituye una de las expresiones de la música presente de forma raigal en
todas las etapas del desarrollo histórico de la nacionalidad cubana.Teniendo en cuenta la importancia que ha tenido para el género el concurso
Adolfo Guzmán y con el objetivo de estimular la
creación, se convoca a los autores a participar
con el envío de sus composiciones a la Dirección
de Comunicación de la TVC, edificio N, 6to. Piso,
Pabellón Cuba, N entre 21 y 23, Vedado, Plaza
de la Revolución, La Habana, antes del 30 de
septiembre, de lunes a viernes en horario laborales y comunicarse por el teléfono: 783 692 48.
Requisitos: concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes. Se entregará la letra impresa
y un demo con la canción en soporte digital,
acompañado de un sobre sellado con seudónimo como identificación, que tenga los datos
generales del autor: nombre, apellidos, número
del carné de identidad, dirección y teléfonos de
localización. Un jurado integrado por prestigiosos
especialistas seleccionará las obras en concurso, los orquestadores, arreglistas y los intérpretes
en cada caso, así como decidirá los siguientes
premios: Premio de Orquestación, 3er., 2do. y
1er. Premio a las mejores interpretaciones; 3er.,
2do. y 1er. Premio a las mejores obras y Gran
Premio del Concurso Adolfo Guzmán 2016. El
fallo del jurado será inapelable. Los premiados
recibirán el trofeo Adolfo Guzmán, sus obras
serán fijadas en diferentes soportes y ampliamente difundidas por la radio y la TVC.
Sábado 23, 10:00 a.m., peña comunitaria de
la agrupación folclórica músico-danzaria de
cantos espirituales Nsila Cheche, dedicada a la
memoria de Josefa Herrera «Pepa», echú bí
(nombre religioso).
CINES
CIUDAD
DE LA
YARA
Estrena el ciclo Universos reales vs. Imaginarios. La ciencia ficción de hoy, con el filme Ex
Machina (Reino Unido), de Alex Garland, con
Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y Oscar
Isaac.Apta para mayores de 16 años. Nathan,
un programador multimillonario, selecciona a
un joven empleado de su empresa para que
pase una semana con él en un lugar remoto
en las montañas, con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su
última creación: Ava, un robot-mujer en el que
la inteligencia artificial lo es todo.
CHARLES CHAPLIN
Viernes 22,sábado 23 y domingo,24,8:00 p.m.,
ciclo exclusivo: Solo en el Chaplin, Langosta
(Grecia-Irlanda-Reino Unido-Países Bajos-Francia), de Yorgos Lanthimos, con Colin Farrell,
Rachel Weisz y Jessica Barden. Apta para
mayores de 16 años. Historia de amor no
convencional en la que según las reglas
establecidas, los solteros son arrestados y
enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. Si no la
encuentran en este sitio, serán transformados en el animal que previamente hayan elegido. SALA CHARLOT. Centenarios: Gregory
Peck a través de 41 filmes (final), viernes 22,
2:30 p.m., Duelo al sol; 5:00 p.m., La luz es
para todos; sábado 23, 2:30 p.m., Cielo
amarillo; 5:00 p.m., Almas en la hoguera.
Ciclo: Lágrimas y risas (primera parte);
domingo 24, 2:30 p.m., Cadenas invisibles;
5:00 p.m., El padre de la novia; martes 26,
2:30 p.m., Teresa Raquin; 5:00 p.m., Al servicio de las damas; miércoles 27, 2:30 p.m.,
La última vez que vi París; 5:00 p.m., Vivir
es mi deseo; jueves 28, 2:30 p.m., El padre
de la novia; 5:00 p.m., Cadenas invisibles.
MULTICINE INFANTA
SALA 1, Cine erótico entre la pasión y la venganza. SALA 2, El abuelo que saltó por la
ventana y se largó. SALA 3, Crónicas diplomáticas. SALA 4, Harold y su manual de
secuestro.
CASA DE CULTURA DE ROMERILLO
PALACIO DE LA RUMBA
Conciertos Rumbones victoriosos, por el aniversario 63 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, viernes 22,
7:00 p.m., Ronal y su Exposición rumbera;
sábado 23, 9:00 p.m., Yoruba Andabo; domingo 24, 7:00 p.m., Timbalaye, auspiciado por la
empresa comercializadora de la música Ignacio
Piñeiro, producción general: Guillermo Amores.
Viernes 22, 3:00 p.m., peña A media tarde con
Alberto, artistas invitados: Julito, el comediante,
Héctor García, Silvia Calderón y Nilda Monterrey.
CASA DEL ALBA CULTURAL
Domingo 24, 5:00 p.m., Nuestra América. Invitados: Reinier Mariño y su grupo; jueves 28, 6:00
p.m. Canto de Todo, con Vicente y sus invitados.
RIVIERA
Exhibe Belle y Sebastián (Francia), de Nicolás
Vanier, con Félix Bossuet, Tchéky Karyo y Margaux Châtelier. Apta para mayores de 16 años.
En un pequeño pueblo francés de los Alpes,
Sébastien,un niño solitario,encuentra y domestica
a un perro salvaje, Belle. La pacífica vida de la
aldea se ve interrumpida por la llegada de los
alemanes.
CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA
Viernes 23, 5:00 p.m., concierto del cuarteto
Vocal Ámbar.
LA RAMPA
Concierto
Ciclo: Éxitos del Festival Internacional del
Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana,
con Pelo malo (Venezuela-Perú-Alemania;
Dólares de arena (República DominicanaMéxico-Argentina); Amarillo mango (Brasil),
y La teta asustada (Perú-España).
Viernes 22, 5:00 p.m., Rosaliz Leyva; 11:00 p.m.,
fiesta universitaria; sábado 23, 5:00 p.m., Waldo Mendoza; 11:00 p.m.,proyecto Divino; lunes 24,
5:00 p.m., Discotemba; lunes 25, 5:00 p.m., proyecto lírico; 11:00 p.m., Manana Club.
Viernes 22, 8:30 p.m., espectáculo El Gato
Tuerto en el América, bajo la dirección de Julio
Acanda; sábado 23, 8:30 p.m. y domingo 24,
5:00 p.m., comedia musical La titimanía, con
la compañía musical Habana y la actuación especial del actor Jorge Martínez; domingo 24,
10:00 a.m., gran espectáculo Animada fantasía,
como inicio del Carnaval Infantil de La Habana.
Sábado 23, 7:00 p.m., Museo Nacional de
Bellas Artes, Edificio de Arte Cubano, Teatro,
concierto Hika por Takemitsu, homenaje a Toru
Takemitsu tras 20 años de su muerte.
Invitados: Niurka González, flauta; Fidel Leal,
piano; Roberto Cano, guitarra; Conchita
Franqui, soprano y Gabriel Chorens, piano.
Auspiciado por la Oficina Leo Brouwer.
Feria Nacional de la Cultura Cubana Arte en la
Rampa. PABELLÓN CUBA, LA PÉRGOLA, viernes 22, 4:00 p.m., peña Tres Tazas, anfitrión:
Silvio Alejandro; sábado 23, 2:00 p.m., Por los
caminos del arte, anfitriona: Marianela Dufflar,
invitados: Miel con limón; domingo 24, 4:00 p.m.,
Guatecazo, anfitrión: Centro Iberoamericano de
la Décima. ESCENARIO CENTRAL, viernes 22,
6:00 p.m., concierto del grupo Toques de Río;
sábado 23, 6:00 p.m., concierto de Leo Vera;
domingo 24, 11:00 a.m., espectáculo infantil;
6:00 p.m., concierto de William Vivanco.
Viernes 22, 2:30 p.m., El público escoge sus
películas (los años 70),Tony Arzenta; 5:00 p.m.,
Recordando a Pierre Richard, París 36;
sábado 23, 5:00 p.m., Recordando a Pierre
Richard, ¿Y si vivimos todos juntos?; domingo 24, 5:00 p.m., Recordando a Pierre Richard, Besos perdidos; martes 26, 2:30 p.m.,
El público escoge sus películas (los años
70), Taxi Driver; 5:00 p.m., Homenaje a Rapi
y Lichi Diego, El corazón sobre la tierra;
miércoles 27, 2:30 p.m., El público escoge
sus películas (los años 70), Tarde de perros;
5:00 p.m., Homenaje a Rapi y Lichi Diego,
Con sabor a caña, tabaco y ron, Con la misma pasión, Hoy como ayer y El corazón sobre la tierra; jueves 28, 2:30 p.m., El público escoge sus películas (los años 70), Contacto en Francia; 5:00 p.m., Homenaje a Rapi
y Lichi Diego, Así eres tú mujer, Del hondo del
corazón y Mascaró, el cazador americano.
CASA DE LA MÚSICA HABANA
No hay programación porque el establecimiento está cerrado por reparaciones.
CASA DE LA MÚSICA DE MIRAMAR
Viernes 22,5:00 p.m.,El Niño y la Verdad; 11:00 p.m.,
Son Yoruba; sábado 23, 5:00 p.m., Cristian y Rey;
11:00 p.m., Bamboleo; domingo 24, 5:00 p.m.,
Bamboleo; 11:00 p.m., NG la Banda; lunes 25,
5:00 p.m., Chispa y sus cómplices; 11:00 p.m.,
Sur Caribe. PIANO BAR DIABLO TUN TUN, viernes
22, 5:00 p.m., Bacilón; sábado 23, 5:00 p.m.,
Manana Club; 11:00 p.m., Gens.
CAFÉ CANTANTE MI HABANA
GRAN TEATRO DE LA HABANA
ALICIA ALONSO
Viernes 22 y sábado 23, 8:30 p.m., y domingo
24, 5:00 p.m., Ballet Nacional de Cuba presenta las últimas funciones de Don Quijote.
23 Y 12 CINEMATECA DE CUBA
TEATRO KARL MARX
Viernes 22 y sábado 23, 9:00 p.m., y domingo
24, 5:00 p.m., espectáculo ¿Jura decir la verdad? Relacioncidio.
TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA
Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.
06
CULTURA
VIERNES
22 DE JULIO DE 2016
juventud rebelde
TVC
VIERNES 22
JULIO
Panorama
de la semana
2016
CUBAVISIÓN
07:00 Revista Buenos días.
08:00 Dibujos animados.
09:00 Reguilete.
09:15 Dibu dibujando, contar contando.
09:30 Experimentos al ataque (cap. 3).
10:00 Todo mezclado.
10:30 Bajo terra (cap. 10).
11:00 Escalona (cap. 33).
11:45 La guardarraya (en vivo).
12:15 Al mediodía.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Érase una vez (cap. 9, 4ta.
temporada).
02:45 Banda ancha.
03:00 El pikete.
03:30 Detrás de la acción.
04:00 Noticiero Ansoc.
04:15 Muñe en TV.
04:45 Barquito de papel.
05:12 Para saber mañana.
05:14 La chica samurái (cap. 3).
06:00 Adrenalina 360 (cap. 63).
06:30 Noticiero cultural.
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/De noche en TV/
Cartelera fin de semana.
08:33 El selecto club de la neurona
intranquila.
09:02 Imperio (cap. 87) (ccv).
09:49 Este día.
09:55 Hurón azul.
10:11 La séptima puerta: Ha vuelto.
Alemania. Sátira.
12:18 Noticiero del cierre.
12:30 De madrugada en TV.
12:32 Telecine: Asesinato en la calle
de la morgue. Francia-EE.UU. Policiaco.
Suspenso (r).
02:07 Imperio (cap. 87).
02:57 Telecine: El capitán Garfio.
EE.UU. Fantástico (r).
05:02 Documental.
05:59 Pasaje a lo desconocido.
TELE REBELDE
08:27 Este día.
08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.
08:36 Fútbol por dentro.
09:06 Tenis internacional.
11:03 Serie Mundial Triatlón.
12:00 Meridiano deportivo (en vivo).
12:30 Cine deportivo: Desafío americano. EE.UU. Drama biográfico (r).
02:30 A 3 tiempos.
04:30 NBA 3X3.
05:00 Tour de Francia. Etapa 13.
06:00 Cartelera deportiva/ NND.
06:27 Estocada al tiempo.
06:30 A todo motor.
07:00 Se juega así.
07:05 Mi béisbol.
07:40 Tenis internacional.
09:06 Cine deportivo: Carrozas de
fuego. EE.UU. Drama biográfico (r).
CANAL EDUCATIVO
09:00 Cartelera.
09:02 Los misteriosos asesinatos de
la señorita Fisher (cap. 19).
10:00 Música y más.
11:00 Voy por 10.
11:30 Inglés para niños.
12:00 Telecentros.
01:00 NTV (ccv).
02:00 4X4.
03:00 Documental.
03:45 Tras la huella. Dólar.
05:00 Telecentros.
06:32 Tengo algo que decirte.
07:00 Generación guía.
07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 15).
08:00 NTV (ccv).
08:30 Música y más.
09:30 Cápsulas del diccionario de la
música (cap. 10).
09:33 Un palco en la ópera.
10:40 Rodando el musical/ Mesa
Redonda (r).
CANAL EDUCATIVO/2
a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL
[email protected]
JR RECOMIENDA:
«Presentación del conjunto folklórico mexicano Tonalli Ambar, en Cienfuegos
«Santiago espirituano, en Sancti Spíritus
«Carnavales, en Santiago de Cuba
Cienfuegos: Centro Benny Moré,sábado,5:00 p.m.,
Guateque de Feijóo, celebrando su 1er. aniversario, invitados: Marcos D. Fernández, «Kikiri»,
Jorge Sosa y Héctor Gutiérrez; domingo,7:00 p.m.,
presentación del conjunto folklórico mexicano
Tonalli Ambar, dedicada a homenajear el aniversario del Centro Benny Moré. Oficina del
Conservador, viernes y domingo, 4:00 p.m.,
actuación del grupo Cubafusión, una mezcla de
lo tradicional con lo contemporáneo; sábado,
todo el día, cruzada espeleológica a las Cuevas
de Rodas. ACAA, durante todo julio y agosto,
10:00 a.m., expo. 3er. Salón provincial de
muñequería Yo soy tu muñeco. Teatro Terry,
sábado, 9:00 pm. y domingo, 11:00 am., proyecto infantil Abrakadabra estrena Peter Pan.
Café Tomás Terry, viernes, 5:00 p.m., peña Cantares, con Mandy Álvarez. Lajas: portales de la
Casa de Cultura, sábado, 11:00 am., retreta de
la Banda municipal de conciertos. El Ranchón;
3:00 p.m., parranda campesina Oscar Alejo
Soler, con Rey García, décimas, tonadas y pies
forzados con el acompañamiento del Quinteto
lajero. Terraza del Palacio de Valle, viernes,
4:00 p.m., concierto del septeto Perla del Sur.
Restaurante Polinesio, viernes, 6:00 p.m.,
momento musical con el trío Arpha. Cubanísimo
Patio de Artex, viernes, 10:00 p.m., Noche de la
canción y presentación del proyecto de
espectáculos Okanta. Cruces: Paseo del Prado,
sábado, 9:00 a.m., retreta de la Banda municipal de conciertos. Parque de diversiones, sábado, 10:00 a.m., presentación de la tía Rosa y
su proyecto infantil Amanecer feliz. Muelle Real,
sábado, 5:00 p.m., actuación de la compañía
flamenca Joel Zamora. Centro Cultural Julio
Antonio Mella, sábado, 6:00 p.m., peña de La
década, con la agrupación Dana.
Cifuentes: Casa de Cultura Celia Sánchez Manduley, domingo, 4:00 p.m., Tarde de Boleros,
con el solista José Ramón Vizcaino. Quemado de
Güines: Comunidad Salvadora, viernes, 2:00 p.m.,
De parranda con los míos. Parque José Martí,
domingo, 8:00 p.m., retreta de la Banda municipal de conciertos Alejandro García Caturla.
Corralillo: Cine Jigüe, miércoles, 9:00p.m., concierto de Ivette Cepeda
08:00 Programación Telesur.
04:30 Miniconcierto.
05:00 De tarde en casa.
06:00 Para un príncipe enano.
07:00 Tanda única/ Entre voces y
cuerdas.
08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.
09:00 Programación Telesur.
MULTIVISIÓN
07:58 Cartelera.
08:01 Hola, chico.
09:01 Facilísimo.
09:48 Los picapiedras (cap. 61).
10:15 Cinema indio: Historia de amor
2050. India-Australia. Drama romántico fantástico (e).
01:06 Lewis (cap. 9).
02:38 Aires de México.
03:02 Sos mi hombre (cap. 195).
04:00 Cartelera.
04:01 Necesidad de adrenalina: La
gran estafa. EE.UU. Drama (r).
06:00 p.m. a 07:00 a.m. Retransmisión.
07:47 Calabacita.
07:48 El que oye consejo.
08:09 Documental.
08:54 La clave del éxito (cap. 16,
3ra. temporada).
09:38 Esperanza (cap. 19, 4ta. temporada).
10:20 p.m. a 07:35 a.m. Retransmisión.
revista Verde Olivo en colores. Plaza cultural,
viernes, 12:00 p.m., bailable con Pupi y Los
que son son; sábado, 12:00 p.m., bailable con
la orquesta de Emilio Frías, el Niño y la Verdad;
domingo, 12:00 p.m., bailable con los Karachi.
Teatro Guiñol, sábado y domingo, 10:00 a.m.,
Lorca Teatro presenta la obra Variedades infantiles. Museo Casa Natal Mayor General Serafín
Sánchez Valdivia, sábado, 4:00 p.m., presentación del libro Moncada, la respuesta necesaria, de Mario Mencia. Complejo cultural Javier
Villafañe, domingo, 10:30 a.m., peña de
Tachuela y sus títeres, conducción y dirección
de la actriz Magdenis López Wichim. Casa de
los Combatientes provincial, domingo, 4:00 p.m.,
inauguración de la expo Historia de los Congresos del Partido Comunista de Cuba. Uneac,
domingo, 8:00 p.m., inauguración de la exposición Fidel en la gráfica revolucionaria y presentación del libro Presencia del Comandante
Fidel Castro Ruz. Trinidad: Casa de la Música
Egrem, viernes, 10:00 p.m., concierto por gira
nacional de Alejandro y sus Onix. Mini Zoológico, sábado, 10:00 a.m., ronda infantil, con juegos de participación y deportivos. Yaguajay:
Complejo Histórico Camilo Cienfuegos, domingo, 10:00 a.m., presentación del libro Celia, mi
mejor regalo, de la autora Eugenia Palomares.
CONVOCATORIA
La Televisión Cubana y el Instituto Cubano de la
Música convocan al concurso Adolfo Guzmán de
la canción cubana para los días 23, 24 y 25 de
diciembre de 2016, en el Teatro Nacional de
Cuba. La canción constituye una de las expresiones de la música presente de forma raigal en
todas las etapas del desarrollo histórico de la
nacionalidad cubana. Teniendo en cuenta la
importancia que ha tenido para el género el concurso Adolfo Guzmán y con el objetivo de estimular la creación, se convoca a los autores a
participar con el envío de sus composiciones a la
Dirección de Comunicación de la TVC, edificio N,
6to. Piso, Pabellón Cuba, N entre 21 y 23, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, antes del
30 de septiembre, de lunes a viernes en horario
laboral y comunicarse por el teléfono: 783 692 48.
Requisitos: Concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes. Se entregará la letra impresa
y un demo con la canción en soporte digital,
acompañada de un sobre sellado con seudónimo como identificación, que tenga los datos
generales del autor: nombre, apellidos, número
de carné de identidad, dirección y teléfonos de
localización. Un jurado integrado por prestigiosos
especialistas seleccionará las obras en concurso, los orquestadores, arreglistas y los intérpretes
en cada caso, así como decidirá los siguientes
premios: Premio de Orquestación, 3er., 2do. y
1er. Premio a las mejores interpretaciones; 3er.,
2do. y 1er. Premio a las mejores obras y Gran
Premio del Concurso Adolfo Guzmán 2016. El
fallo del jurado será inapelable. Los premiados
recibirán el trofeo Adolfo Guzmán, sus obras
serán fijadas en diferentes soportes y ampliamente difundidas por la radio y la TVC
Estreno nacional de cine
Ciclo Universos reales vs. Imaginarios. La ciencia ficción de hoy, con el filme Ex
Machina (Reino Unido), de Alex Garland, con Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y
Oscar Isaac. Apta para mayores de 16 años. Nathan, un programador multimillonario, selecciona a un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en
un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que
la inteligencia artificial lo es todo.
de Artes Plásticas, sábado, 10:00 a.m., Talleres
de creación infantil del proyecto Sueños, espacio a cargo del profesor Plinio Rolando. Cine
Carmen, viernes, 2:00 p.m., actividad Música
para ti, dedicada a la música popular bailable.
Primero de Enero: Casa de Cultura comunal
Perucho Figueredo, domingo, 10:00 a.m., Festival del Danzón Las tres lindas cubanas; este festival está motivado por la preferencia de la población hacia el danzón, así como por la importancia de realizar la promoción del género tradicional cubano entre los adolescentes y jóvenes.
Majagua: Casa de Cultura, sábado, 9:00 a.m.,
homenaje a un poeta vivo, concurso donde se
premia la mejor décima, se exponen las obras
publicadas por Gilfredo Boan Pina, ya que es en
homenaje a su cumpleaños. La Playita Majagua,
sábado, 10:00 a.m., evento Decadazo, el más
significativo de los eventos literarios del taller, en
que sus miembros exponen las obras más
importantes del año, se discuten y analizan.
Camagüey: Biblioteca provincial, viernes, 9:00 a.m.,
Juegos de verano. Parque de arena del Casino
Campestre, viernes, 11:00 a.m., Fantasía de
colores, con el dúo de magia Los Guevara. Parque Camilo Cienfuegos, viernes, 11:00 a.m.,
presentación del payaso Mario, con juegos, adivinanzas y canciones para los niños. Parque Ignacio Agramonte, viernes y domingo, 4:00 p.m.,
retreta de la Banda provincial de conciertos,
bajo la dirección del maestro Gerardo Vasconcelos. Sede del proyecto Ejo, viernes, 8:30 p.m.,
Noche de rancheras, con José Téllez y sus invitados.Teatro Principal, viernes y sábado, 8:30 p.m.,
Ballet de Camagüey presenta Giselle. Parque
4 de Abril, sábado, 10:00 a.m., variedades
infantiles, con juegos tradicionales y rondas y la
actuación de los payasos Cebollita y Florecita.
Librería Antonio Suárez, sábado, 10:00 a.m.,
Sábado del Libro, espacio dedicado a promover
la literatura en jóvenes y adultos, en homenaje
a la Jornada por el 26 de Julio, conduce el
escritor Alejandro González. Centro Provincial
del libro, sábado, 10:00 a.m., miniferias, espacio dedicado a promover la literatura infantil
mediante juegos de participación, con la conducción de magos y payasos. Zoológico del Casino Campestre, sábado y domingo, 10:00 a.m.,
actuación del circo Areíto. Teatro La Edad de
Oro, sábado y domingo, 11:00 a.m., presentación de Teatro de Luz. Nariz del payaso, sábado
y domingo, 11:00 a.m., grupo La comarca presenta Por mi pico. Sala Teatral Teatro, sábado y
domingo, 8:30 p.m., grupo Teatral Teatro presenta La lección.
El Niño y la Verdad.
Sancti Spíritus: Desde el viernes y hasta el
miércoles, Santiago espirituano, con desfile de
carrozas, comparsas, disfraces, autos clásicos,
servicios gastronómicos y bailables. Casa de la
Guayabera, viernes, 3:00 p.m., estreno de la
Ciego de Ávila: portal del Centro Provincial de
las Artes Raúl Martínez, sábado, 9:00 a.m., expo.
BulevArte, con la participación de artistas invitados del territorio. Patio del Consejo Provincial
Granma: Parque,Campechuela,viernes,10:00 a.m.,
presentación del grupo de teatro Ategua. Teatro
Bayamo, viernes, sábado y domingo, 9:00 p.m.,
presentación del grupo de teatro Los hijos del
director. Paseo General García, viernes, 8:30 p.m.,
actuación de la compañía Bienandanza. Teatro
Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.
Yuli y Havana C.
10 de Octubre, sábado, 9:00 p.m., encuentro
danzario Tiempo de 3 en un espacio. Parque,
Media Luna, viernes, 4:00 p.m., retreta de la
Banda provincial de conciertos. Plaza de Buey
Arriba, viernes, 10:00 p.m., Bailable con Yuly y
Havana C. La Concha, Manzanillo, sábado,
10:00 p.m., bailable con la orquesta La Familia. Comunidad Cienaguilla, Campechuela,
sábado, 9:00 p.m., bailable con la agrupación
Banda del Turquino. Campechuela: Parque 24
de Febrero, sábado, 7:00 p.m., bailable con el
órgano Sierra Maestra. Parque 24 de Febrero,
domingo, 8:00 p.m., retreta de la Banda municipal de conciertos.
Orquesta Los Karachi.
Santiago de Cuba: Desde el Área de los desfiles del Paseo La Alameda y hasta el miércoles,
a partir de las 9:00 p.m., carnavales, con desfiles de paseos, congas y carrozas. Carretera del
Morro y Calle 3, viernes, 10:00 p.m., presentación
del grupo Manana Club; sábado 23, 10:00 p.m.,
bailable con JG; domingo 24, 10:00 p.m.,
Angelito y su banda. Martí y San Pedro, sábado
10:00 p.m., concierto del grupo Son de Buena
Fe; domingo, 10:00 p.m., bailable con Los
Karachi. Santa Úrsula y Primera; domingo,
10:00 p.m., bailable con Pupy y Los que son
son. Micro 3, del Distrito Abel Santamaría,
sábado, 10:00 p.m., bailable con la orquesta
Fiverson; domingo, 10:00 p.m., Dinza y su sonora. Plaza cultural Aguilera, viernes, 8:30 p.m.,
concierto A Santiago, con la presentación de
los solistas Adriana Asseff y Boomerang, Nelo
González y Yerba Buena.Parque de los Sueños,viernes, sábado y domingo, 10:00 a.m., presentación
de la compañía Variedades con el espectáculo
Variedades de verano. Palacio provincial de
Pioneros Una flor para Camilo, viernes, sábado
y domingo, 10:00 a.m., venta de libros.