Global IPO Trends 2016 Q2

Julio 2016
Centro de Estudios EY
Resumen Ejecutivo
EY Global IPO
Trends 2016 2Q
La actividad global mejora en el
segundo trimestre, pero aumenta la
incertidumbre política y financiera
Contacto:
Introducción
► Rafael Roldán
Socio Director de Asesoramiento
en Transacciones
+34 91 572 51 77
La incertidumbre regulatoria, la salida de Reino Unido de la UE, la posible
subida de tipos de interés de la Reserva Federal y las elecciones presidenciales
en Estados Unidos son los principales factores que han inundado de volatilidad
los mercados mundiales. En un entorno marcado por la inestabilidad, y según
se desprende del estudio Global IPO Trends 2016 Q2 de EY, la actividad en
Operaciones Públicas de Venta (OPV) o salidas a bolsa repuntó en el segundo
trimestre de 2016 un 120% en volumen de capital captado respecto a los tres
primeros meses del año, pero aún se mantiene lejos de los niveles registrados
entre abril y junio del 2015. En cuanto al número de operaciones, éstas
ascendieron a 246, por lo que la diferencia entre trimestres fue del 29%,
mientras que la tasa interanual arroja una caída del 38%.
► Maite Ballester
Senior Advisor en el área de
Asesoramiento en Transacciones
+34 91 572 51 77
Las OPVs en la región Asia-Pacífico volvieron a liderar la actividad global de
salidas a bolsa durante la primera mitad del año (52% del total mundial),
seguidas por las de la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) y
por EEUU. Muchas empresas siguen preparadas para saltar al mercado, pero
esperarán a que exista una mayor claridad regulatoria y política para hacerlo.
La volatilidad que rodea a la renta variable podría estabilizarse antes de final
del presente ejercicio económico, por lo que 2017 se antoja como un año
clave para el crecimiento de este tipo de operaciones.
El mercado español no fue ajeno a la inestabilidad que rodeó a la renta
variable mundial en el segundo trimestre, con un total de tres operaciones por
valor de 1.478 millones de dólares, un 64,5% menos que en el mismo periodo
del año anterior.
Demasiados focos de inestabilidad
Principales cifras de salidas a Bolsa en el segundo
trimestre de 2016.
La actividad de salidas a bolsa repuntó fuertemente en
tasa trimestral en el segundo trimestre (entre abril y junio)
con un total de 246 OPVs por valor de 29.600 millones de
dólares (un 29% más de operaciones y un 120% más de
capital captado, respectivamente, que en el primer
trimestre). En el conjunto de los seis primeros meses del
ejercicio, hasta 437 compañías probaron suerte en los
mercados de todo el mundo, aunque el número y el nivel de
captación de capital se mantiene aún inferior al registrado
en el mismo periodo de 2015 (con retrocesos del 38% en
volumen de operaciones y del 61% en valor), según se
desprende del informe Global IPO Trends de EY,
correspondiente al segundo trimestre de 2016.
La región Asia-Pacífico ha sido la más activa en este
periodo con el 52% de las OPVs, mientras que EMEIA
(Europa, Oriente Medio, India y África) y EE UU
concentraron el 36% y el 10,3% del total, respectivamente.
► El referéndum sobre la UE en Reino Unido
► Las elecciones presidenciales en EE UU
► Los posibles cambios en los tipos de interés
► La volatilidad en los mercados
El primer semestre del año ha sido especialmente difícil en
algunos mercados domésticos, con tres factores que han
afectado de forma sensible al “apetito” de las compañías
por saltar al parqué. Por ejemplo, la incertidumbre sobre la
permanencia de Reino Unido en la UE, que finalmente se
despejó cuando el país votó en favor de abandonar la
disciplina comunitaria, lastró un 50% las operaciones en el
mercado británico, según detalla el informe de EY.
Además, los sondeos relacionados con las elecciones
presidenciales en EE UU también han generado
inestabilidad entre los inversores, que se han mostrado
muy pendientes también de los posibles movimientos en
los tipos de interés. Una vez que todos estos factores se
estabilicen la situación del mercado mundial de salidas a
bolsa debería ofrecer una perspectiva más positiva. Por
ello, 2017 parece el año elegido por muchas empresas
para relanzar sus operaciones.
EE UU recupera el pulso en el segundo trimestre.
En la primera mitad del año, los mercados estadounidenses
acogieron un total de 45 OPVs por valor de 6.966,3
millones de dólares, lo que representa un descenso del 58%
en número y del 66% en capital frente al mismo periodo de
2015. No obstante, en el segundo trimestre la actividad
repuntó un 363% respecto al primer trimestre, según
destaca el informe de EY. Las principales operaciones
realizadas entre abril y junio correspondieron a las
protagonizadas por MGM Growth Properties LLC y US Food
Holding Corp, por las que lograron captar 1.207,5 y
1.175,6 millones de dólares, respectivamente. El sector
salud dominó el mercado con 22 salidas a Bolsa. El 49% de
las operaciones contaron con el respaldo de fondos de
capital riesgo o venture capital. Además aproximadamente
40 empresas tienen planeado completar su salida a Bolsa a
partir de finales de 2016.
Factores que han influido en la actividad de las OPV en el
primer semestre.
Los cuatro principales factores que han afectado a las
salidas a Bolsa durante los seis primeros meses del año
son:
EY Global IPO Trends 2016 2Q | Julio 2016
Asia-Pacífico, los mercados líderes del primer semestre.
Con 229 salidas a bolsa por valor de 17.026 millones de
dólares entre enero y junio, los países de la región de AsiaPacífico fueron los más activos en cuanto a número de
operaciones entre enero y junio y los segundos por
volumen de capital captado. Seis de las diez mayores
transacciones del primer semestre se produjeron en los
países que engloba esta región, especialmente en el primer
trimestre, según el informe de EY. En Japón, las 43
operaciones que se produjeron en el periodo lograron
1.700 millones de dólares en ingresos, mientras que
Página 2 de 4
Australia registró el mismo número de operaciones que en
los seis primeros meses del pasado ejercicio, pero su valor
descendió desde 2.300 hasta 1.300 millones de dólares.
Entre en el resto de mercados, destacó el aumento de la
actividad registrada en el Singapore Main Market.
La desaceleración económica vuelve a lastrar las OPVs
de China.
El negocio de salidas a bolsa en la región de China
(incluyendo Hong Kong, Macao y Taiwán) sufrió los efectos
de la desaceleración económica en la primera mitad del
año. Las 101 OPVs registradas -de las cuales, 23
correspondieron a Hong Kong y 63, a China- lograron
10.500 millones de dólares, frente a las 236 salidas a
bolsa registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio
y los 40.700 millones de dólares que se lograron en esos
seis primeros meses de 2015 (caídas del 26% y del 67%,
respectivamente). Ambos mercados esperan estabilidad, y
se calcula que cerca de 800 empresas preparan su salida a
Bolsa en los próximos meses.
La región EMEIA se sobrepone al referéndum de Reino
Unido sobre su pertenencia a la UE.
Los mercados de la región EMEIA (Europa, Oriente Medio,
India y África) registraron buenas cifras en el segundo
trimestre del año, pese a la influencia del referéndum que
Reino Unido celebró el pasado 23 de junio sobre su
pertenencia a la (UE). Sólo entre abril y junio se produjeron
85 operaciones en mercados de la región, un 21% más que
en el trimestre previo, por valor de 14.000 millones de
dólares, un 187% más que los registrados en los tres meses
precedentes.
El mercado español no fue ajeno a la inestabilidad que
rodeó a la renta variable en el segundo trimestre.
Las tres salidas a Bolsa que se produjeron en el mercado
de valores español durante el segundo trimestre del
ejercicio lograron captar 1.478,7 millones de dólares, un
64,5% menos que el valor registrado en el mismo periodo
del ejercicio anterior. En el conjunto del primer semestre,
un total de cinco compañías han debutado en el parqué
español por valor de 1.482,1 millones de dólares, cifras
lejanas a las logradas por las nueve operaciones de hace un
año. El debut bursátil de Parques Reunidos cerró el “Top
Ten” de OPVs en todo el mundo, con un valor de 677,2
millones de dólares. La otra gran salida a Bolsa del
mercado español la protagonizó Telepizza, que, en su
EY Global IPO Trends 2016 2Q | Julio 2016
retorno a los mercados, logró captar 617,4 millones de
dólares.
El parqué británico (London Stock Exchange) y el Nasdaq
OMX de Estocolmo, con 18 operaciones cada uno, fueron
los más activos. A nivel nacional, Bolsas y Mercados
Españoles (BME) vio el debut de Parques Reunidos (677,2
millones de dólares, la décima más grande del mundo en el
segundo trimestre) y de Telepizza (617,4 millones). Tres
de las seis operaciones más grandes del trimestre en todo
el mundo se registraron en la región EMEIA, con la primera
de ellas, la empresa pública Dong Energy, en el parqué de
Dinamarca por 2.614 millones de dólares. El informe
destaca que los mercados europeos se han visto
ligeramente aislados del referéndum de la UE, ya que los
inversores se han centrado más en respaldar a las
compañías menos expuestas a Reino Unido. Según el
informe, las salidas a bolsa en la región europea mostrarán
una tendencia al alza en la segunda mitad del año,
especialmente gracias a la política de estímulos del Banco
Central Europeo (BCE).
Impacto del ‘Brexit’ en el Reino Unido
La lenta evolución del mercado británico de OPVs se
mantuvo en el segundo trimestre del ejercicio, con sólo 18
operaciones entre abril y junio. A pesar de que el número
fue el mismo que el registrado en el mismo periodo de
2015, el capital captado por las salidas a Bolsa se
desplomó un 65% por la inestabilidad causada en torno al
“Brexit”. En esos tres meses no se han producido
operaciones de gran tamaño, ya que la más importante fue
la de Forterra (184 millones) y la mayoría de las salidas se
produjeron en el mercado de pequeñas y medianas
empresas (AIM). En el conjunto de los seis primeros meses
del año (el Gobierno anunció el referéndum en febrero), el
parqué de Reino Unido registró 34 operaciones por valor
de 3.800 millones de dólares, frente a los 7.500 millones
de dólares registrados en el mismo periodo del año
anterior. No obstante, el apetito inversor se mantiene y las
compañías que debutaron en el parqué lograron registrar
buenas cifras. El resultado de la consulta, con mayoría a
favor de abandonar la UE, no mejora las previsiones de la
región para la recta final del ejercicio.
Página 3 de 4
Conclusiones y perspectivas de futuro
Entre abril y junio, los mercados volvieron a registrar un
aumento en las operaciones respaldadas por los fondos de
capital riesgo, que representaron el 26% del total de las
salidas a Bolsa por número y el 35% por volumen de capital
captado. En el futuro, según se desprende de las
conclusiones del informe, las empresas saldrán a Bolsa en
periodos más tardíos de su etapa de crecimiento, con el
objetivo de asegurarse, antes de saltar al parqué, una
imagen de marca más fuerte. Para los próximos meses,
todo dependerá de si se despejen las incertidumbres
políticas y financieras, ya que aún hay un elevado número
de compañías que pretender salir a cotizar y que han
retrasado sus planes en un entorno aún hostil para la
inversión en renta variable.
EY | Assurance | Tax | Transactions | Advisory
Acerca de EY
EY es líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad,
asesoramiento en transacciones y consultoría. Los
análisis y los servicios de calidad que ofrecemos ayudan
a crear confianza en los mercados de capitales y las
economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes
destacados que trabajan en equipo para cumplir los
compromisos adquiridos con nuestros grupos de
interés. Con ello, desempeñamos un papel esencial en
la creación de un mundo laboral mejor para nuestros
empleados, nuestros clientes y la sociedad.
EY hace referencia a la organización internacional y
podría referirse a una o varias de las empresas de Ernst
& Young Global Limited y cada una de ellas es una
persona jurídica independiente. Ernst & Young Global
Limited es una sociedad británica de responsabilidad
limitada por garantía (company limited by guarantee) y
no presta servicios a clientes. Para ampliar la
información sobre nuestra organización, entre en
ey.com.
© 2015 Ernst & Young, S.L.
Todos los derechos reservados.
ED None
La información recogida en esta publicación es de
carácter resumido y solo debe utilizarse a modo
orientativo. En ningún caso sustituye a un análisis en
detalle ni puede utilizarse como juicio profesional. Para
cualquier asunto específico, se debe contactar con el
asesor responsable.
ey.com/es
Acerca del Centro de Estudios EY
EY ha desarrollado una herramienta de trabajo a
disposición de las empresas, las instituciones públicas y
privadas así como los medios de comunicación en la
que aglutina su conocimiento y experiencia sobre
cuestiones que afectan el mundo económico y
empresarial.
En el Centro de Estudio puede acceder a contenido
sectorial relevante procedente de: informes globales de
EY, con material en castellano, así como publicaciones
locales para España; alertas técnicas (contables,
fiscales y legales) y artículos de opinión de nuestros
profesionales.
Para más información, visite estudiosey.es
Twitter: @EY_Spain
Linkedin: EY
Facebook: EY Spain Careers
Google+: EY España
Flickr: EY Spain
EY Global IPO Trends 2016 2Q | Julio 2016
Página 4 de 4