MASTER EXECUTIVE EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (TICAL)

MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFT DESIGNERS (ONLINE)
CURSO 2014/2015
ESTRUCTURA
FASE ONLINE (24 semanas) .......................................................................................... 384 h.
FASE PRESENCIAL (1 semana en Madrid + 3 días en Extremadura) .................................... 66 h.




2 Visitas a empresas
Conferencias
Talleres (diseño/artesanía)
Trabajo en proyecto. Presentación Anteproyecto.
PROYECTO .................................................................................................................. 200 h.
HORAS TOTAL MASTER ............................................................................................... 650 h.
FECHAS DE REALIZACIÓN
ONLINE:
DEL 17/09/2014 AL 02/02/2015 - DEL 25/02/2015 AL 13/04/2015
PRESENCIAL: DEL 16/02/2015 AL 20/02/2015 (MADRID)
DEL 20/04/2015 AL 22/04/2015 (EXTREMADURA)
PROYECTO: DEL 17/12/2014 AL 14/06/2015
OBJETIVOS
El contexto en el que nace esta acción formativa es el de una sociedad en la que está en auge
la recuperación de valores como la identidad, la autenticidad, la originalidad y la calidad de lo
bien hecho, frente a la uniformidad y la masificación. Valores que son intrínsecos al proceso de
producción artesanal.
Diversos sectores profesionales, entre los que destaca especialmente el del diseño, están
mostrando sensibilidad a esta tendencia de recuperación de procesos artesanales de
producción, por diversas razones:
- Porque cada vez más profesionales son consciente del valor que tiene el proceso de
producción artesanal.
1
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
-
Porque son capaces de vislumbrar la potencialidad que tiene este proceso productivo,
si es capaz de integrar estética contemporánea e innovación.
Porque en un entorno de crisis como el actual, también la industria ha detectado que
su modelo de producción es cada vez menos sostenible, y muchas industrias (moda,
automóvil, alimentación) vuelven sus ojos hacia productos artesanales, de producción
más limitada y de mayor calidad y exclusividad.
El objetivo de este Máster es formar profesionales del mundo del diseño y de las artes como
Crafts designers, es decir, profesionales que orienten su trabajo, no hacia el mundo industrial,
tal y como se ha entendido hasta el momento, sino hacia la recuperación de un proceso
productivo a menor escala y de mayor calidad, hacia los valores de la producción artesanal.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Profesionales de la artesanía, o profesionales susceptibles de introducir el proceso artesanal
en su trabajo habitual. Titulados, o estudiantes del último curso de Diseño, Artes, o
Arquitectura. Igualmente se valorarán candidatos que no cumpliendo los requisitos anteriores,
puedan acreditar una experiencia profesional relacionada con el objetivo del programa.
PROGRAMA ACADÉMICO
INTRODUCCIÓN (del 17/09/2014 al 22/09/2014)................................................................... 16 h.
 Aprendizaje y manejo de herramientas Online. Web 2.0
Profesora: Natalia Calero
 Presentación del Máster
Director Académico del Máster
1. CONCEPTOS, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO ARTESANAL
Modulo 1.1. DEFINICIONES Y CARACTERIZACIÓN.
Online del 24/09/2014 al 29/09/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Mª Ángeles Muñoz
 Contextualizando el proceso artesanal: definiciones internacionales.
 Caracterización y clasificaciones: materias primas, categorías, disciplinas, funciones y
usos, clasificaciones y dimensión estética. Los creadores y productores
 La artesanía como sistema
 Lo artesanal, el proceso productivo
Módulo 1.2. ARTE Y CULTURA EN EL MERCADO: INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
Online del 01/10/2014 al 06/10/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte – Mª Ángeles Muñoz
 Contexto global
 Estructura de las industrias culturales
 La artesanía como industria cultural/creativa
 Segmentación del mercado de la artesanía
2
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Módulo 1.3. ARTESANÍA Y MERCADO
Online del 08/10/2014 al 13/10/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Juan Carlos Santos
 Artesanía y competitividad
 Artesanía y tendencias
 Segmentación del mercado de artesanía
2. CRAFTS DESIGNERS: UN NUEVO CONCEPTO
Módulo 2.1. CRAFT DESIGN: ARTESANÍA, ARTE Y DISEÑO
Online del 15/10/2014 al 20/10/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte-Jesús Ángel Prieto
 Reflexiones previas
 Creación e intención: confluencia de intereses del diseño y la artesanía.
 ¿Es la artesanía el futuro del diseño?
Módulo 2.2. CRAFT DESIGN: DESARROLLO DE LA IDEA
Online del 22/10/2014 al 27/10/2014 .................................................................................... 16 h.
Profesor: Fundesarte- Javier Alejandre
 Metodologías y sistemas creativos
 Uso de herramientas de desarrollo creativo
 Mi taller, mi diseño
Módulo 2.3 PROYECTAR CON LAS MANOS
Online del 29/10/2014 al 03/11/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Xema Vidal
 Cultura de proyecto
 El proyecto: análisis y síntesis.
 Valores que aporta el diseño
 Pensamiento de diseño: análisis del ciclo de valor
Modulo 2.4 COMERCIALIZACIÓN (Parte I)
Online del 05/11/2014 al 10/11/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Miguel Angel Milá
 La ventajas competitivas de la artesanía
 Estrategias y alianzas para la comercialización del producto
 Estrategias colaborativas.
 Nuevas vías de comercialización
Módulo 2.5. COMERCIALIZACIÓN (Parte II)
Online del 12/11/2014 al 17/11/2014 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Ana Bendicho
 La importancia de la imagen gráfica.
 Contener y Proteger
 Comunicación eficaz
3
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Módulo 2.6. MARKETING
Online del 19/11/2014 al 24/11/2014 ......................................................................................... 16 h
Profesor: EOI – Julio Alonso
 Introducción al Marketing
 Razones que justifican la presencia en la red
 Características que debe contener una página web
 Estrategias de promoción
 Alojamiento y costes
 Implicaciones y mantenimiento
Módulo 2.7. COMERCIO ELECTRÓNICO
Online del 26/11/2014 al 01/12/2014 ............................................................................................. 16 h
Profesor : EOI – Andrés Pulgarín
 Situación actual
 Modelos de e-commerce
 Aspectos legales
 Seguridad
 Logística y distribución
 Recomendaciones clave
 Medios de pago: servicios y comisiones e las entidades financieras.
Módulo 2.8. FUTURO DE LA ARTESANÍA (Parte I)
Online del 03/12/2014 al 08/12/2014.............................................................................................. 16 h
Profesor: Javier Peña
 Diseñar el futuro a partir de los materiales
 Nuevos materiales en el sistema artesanal
Módulo 2.9. FUTURO DE LA ARTESANÍA (Parte II)
Online del 10/12/2014 al 15/12/2014 ............................................................................................. 16 h
Profesor: Fundesarte- Manuel Martínez Torán
 Tendencias del mercado, entenderlas y apreciarlas.
 Indicadores de tendencias
 Nuevos escenarios para la artesanía
3. GESTIÓN EMPRENDEDORA
Módulo 3.1. METODOLOGÍA DE PROYECTOS
Online: Del 17/12/2014 al 22/12/2014 .................................................................................. 16 h.
Presencial: 18/02/2015 ............................................................................................................. 4 h.
Profesora: Valvanera Castro
 Ideas modelos de negocio, formación de grupos, asignación tutores
4
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Módulo 3.2. DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO
Presencial: 17/02/2015 ............................................................................................................. 8 h.
Profesor: Nestor Guerra
 Diseño, generación y evaluación modelos de negocio
 Técnicas de Creatividad
4. GESTIÓN DE LA EMPRESA
Módulo 4.1 GESTIÓN ESTRATÉGICA
Online del 07/01/2015 al 19/01/2015 ......................................................................................... 32 h
Profesor: EOI – Javier Ruiz de Ojeda
 El marco organizacional
 El individuo
 Grupos, equipos y liderazgo
 Las estructuras de la organización
 La gestión de las organizaciones
 Conceptos generales de estrategia y dirección por objetivos
 De la estrategia general a la estrategia de operaciones
Módulo 4.2 GESTIÓN DE PROYECTOS
Online del 21/01/2015 al 02/02/2015 ............................................................................................. 32 h
Profesor: EOI – Adriano Coronel
 Concepto de proyecto y dirección de proyectos. Ciclo de vida de proyectos.
 Iniciación, planificación, ejecución, control y cierre.
 La gestión del alcance del proyecto.
 Gestión de tiempos, gestión del coste.
 Control de proyecto: el método EVA y TPM. El flujo de caja de proyecto.
 La gestión de los riesgos del proyecto: estrategia contractual, ciclo de compra en
proyectos e imputación de costes.
 Gestión de las comunicaciones en dirección de proyectos. El plan de comunicaciones
del proyecto
5
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
FASE PRESENCIAL EN MADRID
L
16/02
M
17/02
X
18/02
J
19/02
V
20/02
-09:00 h.Salida en
autocar desde
Extremadura
-13:30 h.Recogida en el
hotel para
traslado en
metro a EOI
-09:00 a
14:00 hDiseño,
generación y
evaluación
modelos de
negocio
(Néstor
Guerra)
-09:00 a
14:00 hVisita
Empresa
Artesana
-10:00 a
13:00 hVisita
Empresa
Artesana
-09:00 a
12:00 hPresentación
Anteproyectos
-12:30 h. a
14:00 h.Tutorías
-14:30 hAlmuerzo en
EOI
-14:30 hAlmuerzo en
EOI
-14:30 hAlmuerzo en
EOI
-14:30 hAlmuerzo en
EOI
-14:30 hAlmuerzo en
EOI
-16:00 hActo de
Bienvenida
-17:00 hExcelencia de
Cliente
(David
Arconada)
-15:30 a
18:30 hDiseño,
generación y
evaluación
modelos de
negocio
(Néstor
Guerra)
-15:30 a
19:30 hMetodología
Plan de
Negocio
(Valvanera
Castro)
-15:30 a
19:30 hTaller
-15:30 hRegreso en
autocar a
Extremadura
S
21/02
D
22/02
Módulo 4.3. GESTIÓN FINANCIERA
Online del 25/02/2015 al 09/03/2015 ......................................................................................... 32 h
Profesor: EOI – Gonzalo Viloria
 Análisis y diagnóstico económico-financiero
 Gestión del capital de trabajo
 Evaluación de proyectos de inversión
 Presupuestos
5. LA CALIDAD DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO: CLAVES DEL ÉXITO
Módulo 5.1. SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD
Online del 11/03/2015 al 16/03/2015 ............................................................................................. 16 h.
Profesor: Fundesarte- Marta Klecker
 Calidad en los procesos
 Calidad en los productos
 Percepción de la calidad
6
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
6. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DEL CRAFT DESIGN
Módulo 6.1. IMPACTOS DE UN PROCESO PRODUCTIVO CON VALORES ARTESANALES
Online del 18/03/2015 al 23/03/2015 ............................................................................................ 16 h.
Profesor: Fundesarte- Carlos Cordero
 Impactos en la sociedad y la cultura
 Impactos económicos
 Impactos medioambientales
 Autoevaluación y compromiso social: diseño, compras ,producción, empaquetado,
distribución y comercialización, servicio post venta, prácticas laborales, orientación a
la innovación, relación con la administración, relaciones institucionales y participación
en la comunidad, publicidad y comunicación
Módulo 6.2. ECO-DISEÑO
Online del 25/03/2015 al 30/03/2015 ......................................................................................... 16 h.
Profesor: Fundesarte-Victoria de Pereda
 Concepto de sostenibilidad
 La responsabilidad del diseñador
 El diseño sostenible
 Estrategias Ecodiseño
 Herramientas de análisis ambiental
 Eco etiquetado
7. ASPECTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS QUE AFECTAN AL CRAFT DESIGN
Módulo 7.1 EL MARCO JURÍDICO
On-line del 08/04/2015 al 13/04/2015 ........................................................................................... 16 h.
Profesor: Oficina Española de Patentes y Marcas
 Derechos de propiedad: patentes. Marcas y denominaciones de origen.
 Aspectos jurídicos: Royalties y otros aspectos de la relación con terceros (diseñadores).
7
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
FASE PRESENCIAL EN EXTREMADURA
L
20/04
M
21/04
X
22/04
Traslado al
hotel
-10:00 a
14:00 hTaller (Junta
de
Extremadura)
-10:0 a
14:00 hTaller Comercio
electrónico,
plataformas
(Andrés Pulgarín)
-14:30 hAlmuerzo
-14:30 hAlmuerzo
-14:30 hAlmuerzo
-15:30 a
19:30 hGestión
Financiera
(Gonzalo
Viloria)
-15:30 a
19:30 hPrincipios de
Google
Advertising
Tools:
AdWords,
Analytics y
Optimización
(Julio Alonso)
-15:30 a
17:00 h.Tutorías
-12:00 a
14:00 h.Conferencia
Lujo y
artesanía
(Juan Carlos
Santos)
J
23/04
V
25/04
S
26/04
D
27/04
-17:00 h.Clausura fase
presencial
Coctel despedida
8
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
CLAUSTRO
Julio Alonso Villasevil
Después de una breve carrera como músico, Julia Alonso ha desarrollado su actividad
profesional en el ámbito del marketing, especializándose en marketing digital en los
últimos 13 años.
Ha sido iniciador de agencias como 101 y Marketing Tribe, y ha trabajado en
multinacionales como Universal McCann y LBi, en puestos de gerencia, dirección
comercial, dirección de cuentas y dirección estratégica. Ha trabajado para clientes como
Microsoft, CEPSA, Cruzcampo, L’Oreal, Coca Cola, Caser Seguros, Sara Lee, Nokia o
Warner Music.
Julio Alonso es profesor de las áreas de marketing estratégico y marketing digital en
diversas escuelas de negocios de España y Latinoamérica y participa en foros de nuevas
tecnologías aplicadas al marketing y la comunicación.
Está en posesión de un PDD por IESE y un Master en Informática Multidisciplinar en la
especialidad de eLearning por la Universidad de Alcalá, donde actualmente trabaja en
su tesis doctoral sobre las herramientas online aplicadas al mundo de la educación
superior.
Ana Bendicho
Diplomada en Diseño Industrial, Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas
(ENSAD) París.
Directora Creativa de Estudio Novo Diseño, S.L.
Miembro de la Comisión del observatorio sobre la artesanía y el diseño en el ADI FAD.
Miembro del comité de Fundasa para la colaboración sobre diferentes eventos
culturales.
Desde mayo del 2005 organiza anualmente unas jornadas de Diseño en Aragón llamadas
“Creando Diseño” junto con la asociación de diseñadores industriales de Aragón DIN-A,
donde convoca a diseñadores profesionales de diferentes países.
Ha recibido varios premios, el último de ellos en 2011: “Premio a la Innovación por la
creación de la marca VEUT de Grandes Vinos y Viñedos”.
9
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Valvanera Castro
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), MBA en la Escuela de
Organización Industrial (EOI) y Master en Control y Planificación Estratégica en la
Dirección General en la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
Con más de 20 años de experiencia profesional, ha ocupado puestos directivos a nivel
internacional, en el área de marketing e innovación, en compañías multinacionales de
diversos sectores (Selena Group, Havells Sylvania, Renova, Johnson Wax, Altadis).
Actualmente, es socia de On-Gkat (empresa de blended marketing). También ha sido
socia en Empleo y Salud.com (portal de empleo para profesionales del sector de la
salud) y Telpir (empresa del sector de la tecnología audiovisual) y está colaborando en el
desarrollo de varias start-ups, como AlbaTech (empresa tecnológica para mejorar el
desarrollo cognitivo).
Es Directora académica del Master Executive en Administración y Dirección de Empresas
y Master Executive Lean Startup y Directora de Proyectos de Creación de Empresa de
los programas on-line en EOI.
Colabora con otras Escuelas de Negocios, nacionales e internacionales, en el área de
emprendimiento, marketing e innovación: EAE (Madrid), Escuela Europea de Negocios
(Madrid), GIO-UPM (Madrid), ESERP (Madrid), ITBA (Buenos Aires), EIN (Bogotá),
University of Miami (Miami), UPC (Lima), BSP (Sao Paulo) y UCAB (Caracas).
Identidad digital:
Linkedin. http://www.linkedin.com/in/valvaneracastro
Twitter: @mavalvanera
Facebook: http://www.facebook.com/valvaneracastro
Carlos Cordero Sanz
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM.
Executive MBA por IE.
Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo por la UNED y OEI.
Director de la consultora Sustentia-Innovación Social, entidad especializada en
Responsabilidad Social Corporativa, Empresa & Derechos Humanos, Cooperación
Internacional & Desarrollo, Gobierno & Gestión de ONG, y Transparencia pública &
Anticorrupción.
Director del informe anual del OBRSC sobre la RSC en las Memorias Anuales de las
empresas del IBEX 35 o el informe sobre el derecho de acceso a la información - Informe
de España: "Transparencia y Silencio”.
También es presidente de la Asociación de Profesionales por la Calidad de la
Cooperación para el Desarrollo (ACADE), es miembro de la Junta Directiva de Access
Info Europe (AI), y de la Comisión del Seguimiento del Código de Conducta de la
Coordinadora ONG de Desarrollo de España (CONGDE).
10
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Adriano Coronel
Ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA.
20 años de experiencia profesional en la gestión y comercialización de proyectos y
programas en diversos sectores industriales dentro del ámbito público y privado.
PMP (Project Management Professional) por el PMI (Project Management Institute),
2004.
Desde 2005 colabora con la EOI como director de programa en el área de dirección de
proyectos, habiendo participado en diversas acciones formativas (TICAL, dirección de
proyectos fin de master, etc).
Victoria de Pereda
Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Diseño por la Universidad Complutense de
Madrid y diplomada en Diseño Industrial por el Istituto Europeo di Design de Milán,
Italia. Durante 6 años permanece en Italia como freelance proyectando para distintos
estudios y empresas de ámbito internacional (Estudio James Irvine, Cappellini, Briko,
SCP, etc.).
En 1995 establece su estudio en Madrid donde continúa proyectando y colaborando en
el ámbito del diseño industrial (IEI, Coval, Cicsa, Telefónica, Tiempo/BBDO, Coydis y
Fredigoni) .
En 1998 comienza a dar clases en el IED Madrid y en 1999 coordina el departamento de
diseño industrial, siendo durante 6 años directora la Escuela de Design, donde ha
logrado importantes premios, colaboraciones y proyectos con el sector privado,
instituciones y ONGs (Imaginarium, Blackberry, Sedus, Dyson, Phillips, Fundación ONCE,
Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas -CEAPAT-, Plan España, Ayuda
en Acción, etc.), Compagina su actividad didáctica con su trabajo como diseñadora y
asesora de empresas como RAS, ColyCol, ACyG o FundesArte. Durante este tiempo
introduce asignaturas en torno al desarrollo sostenible en los departamentos de Diseño
Industrial y de Diseño de Interiores.
Ha creado el Área de Sostenibilidad en la sede del IED de Madrid de la que es
responsable desde finales del 2009 donde además de una intensa labor de difusión y
concienciación mediante conferencias y seminarios, Circulo de Bellas Artes de Madrid,
Universidad de Tonji (Shanghai), Jornadas de Diseño MOTIVA 2011(Asturias), define
planes didácticos para las diferentes especialidades de diseño, estableciendo relaciones
con empresas e instituciones para fomentar el diseño sostenible.
Desde el 2011 forma parte como cofundadora de GreenSigns impulsando el desarrollo
sostenible en diferentes ambitos. Ha impartido talleres de diseño para favorecer el
desarrollo social en León (México), Shanghai (China) y Niamey (Níger), Saida (Líbano).
11
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Nestor Guerra
Ingeniero de Telecomunicación y Executive MBA por la Escuela de Organización
Industrial EOI. Becado en el programa de innovación Imagine Creative Center en San
Francisco en colaboración con Stanford University.
Emprendedor, mentor y profesor asociado.
Más de diez años de experiencia en la innovación, desarrollo y gestión de negocios
tecnológicos en sectores de defensa, espacio e investigación. Director de Servicios en
Agilent Technologies (ex Hewlett Packard) durante 4 años.
Actualmente es CEO y cofundador de Intelligent Experience Consulting (IEC) startup
dedicada al desarrollo de soluciones basadas en cloud. Compatibiliza esta
responsabilidad con la de cofundador de Spanish Products Import Export Trading (SPIET)
compañía de exportación de productos españoles a Taiwán.
Profesor de innovación en modelos de negocio en h2i Institute, profesor de diseño y
validación de modelos de negocio en la Escuela de Organización Industrial EOI en
postgrados, masters y MBAs. También imparte clases y talleres puntualmente en la
Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad del País Vasco y Wayra (incubadora de
startups de Telefonica). Es cofundador y responsable de formación de ThinkidsProject
programa educativo de desarrollo de creatividad para fomentar el emprendimiento
desde etapas tempranas y colaborador en Iniciador_Kids.
Es mentor/asesor en Rockstar Spain/Samba accel compañía dedicada a la mentorización
de emprendedores y tutor de proyectos en EOI.
Marta Klecker Alonso de Celada
Licenciatura en Ciencias
Complutense de Madrid.
Empresariales.
Especialidad:
Marketing,
Universidad
Especialista Universitaria en Psicoterapia de Orientación Gestáltica, Universidad
Pontificia de Comillas en Madrid.
Directora de proyectos en la Fundación española para la innovación de la artesanía
(Fundesarte) y miembro del equipo del Área Internacional de la EOI.
Vinculada a la calidad desde 1999, ha formado parte del Grupo de trabajo de Calidad del
consejo estatal de la ONGs de Acción Social, formando parte del equipo que revisó la
Norma ONG con calidad, y participando en el impulso y creación del Instituto para la
calidad en las ING (ICONG).
Impulsora y creadora del Comité Técnico de Calidad para productos artesanos en
AENOR, participando en todos los grupos de trabajo que han redactado normas UNE
para productos artesanos.
Consultor/formadora en diferentes proyectos de Fundesarte, en materias de calidad y
marcas, como la Norma de calidad para la joyería tradicional argelina o la Marca
“Ferronnerie de Tétouan” en Marruecos.
Ponente en Seminarios nacionales e internacionales relacionados con la calidad, el
patrimonio inmaterial y la propiedad intelectual.
12
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Manuel Martínez Torán
Profesor Titular del Departamento de Dibujo (Unidad Docente de Diseño) en la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (1998), ha escrito tres libros
completos, y diferentes capítulos, artículos y aportaciones en diversas publicaciones y
congresos nacionales e internacionales.
Ha participado como investigador responsable en más de veinticinco proyectos de
investigación relacionados con diseño-empresa financiados por la administración o
empresas privadas desde el año 1996.
Premio Prospectiva por la Asociación Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP,
2009) dependiente de la Conselleria de Educación de la GV.
Ha impartido workshops en universidades de Argentina, México y Chile, así como en
diferentes títulos master propios y oficiales en Valencia desde 1996.
Profesor invitado del Master oficial de Ingeniería del Diseño en la Escuela de Diseño
Industrial ESDI de la Universidad Cardenal Herrera CEU en Gestión del Diseño desde
1995 hasta 2010.
Miguel Ángel Mila
Licenciado en Historia del Arte (Título de Grado Europeo) por la Universidad de CastillaLa Mancha.
Master en Design Management por el Istituto Europeo di Design de Milán.
Experto Profesional en E-Learning por la UNED.
Diseñador, Artista e Investigador, con una trayectoria profesional de más de 35 años.
Entre sus proyectos más relevantes se encuentra el logotipo de la UCLM o la imagen
gráfica del Ayuntamiento de Ciudad Real, además de trabajos para muchas instituciones
y empresas de Castilla-La Mancha.
Fundador del TEAV-Taller Experimental de Artes Visuales (1977) y de las empresas
ITDEstudio 1983) y El Gremio-Diseño (1993), fue Profesor de Diseño en el Istituto
Europeo di Design de Madrid y Director de Proyectos de Design Innovation Institute de
Milán (entre 1995 y 2001). Ha sido Director General del Centro de Diseño de Castilla-La
Mancha (entre 2002 y 2011).
Ha realizado numerosas exposiciones y recibido varios premios de Diseño, Artes
Plásticas, Ilustración y Fotografía. Ha desarrollado proyectos didácticos, de investigación
y publicaciones sobre temas de Diseño e Innovación y ha pronunciado conferencias en
universidades, escuelas e instituciones culturales españolas y europeas.
13
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Ángeles Muñoz Celdrán
Doctora en Psicología de la Educación, Universidad de Murcia.
Master en Vocational and Non formal Education: London Institute of Education London
University.
Directora y socia fundadora de las empresas consultoras: Consultoría GLOCALDGA, Galí
y Muñoz Consultoría y DGAEuropa, especializadas en Industrias Culturales y creativas,
Patrimonio y creación de empleo y en desarrollo sostenible, respectivamente.
Consultora Internacional en materia de oportunidades de negocio en el sector de la
Cultura y el Patrimonio Inmaterial. Experta Destacada en la Comisión Europea en la
Unidad de Empresas Artesanas.
Experiencia en Países de Europa, (Portugal, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Suecia,
Finlandia, Grecia y España), África (Argelia, Túnez, Marruecos, Senegal, Cabo Verde y
Níger), América (México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia,
Republica Dominicana, Cuba, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Argentina).
Profesora del Master en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural, del Centro de
Estudios Superiores de Gestión, Universidad Complutense de Madrid.
Investigadora en Patrimonio Cultural y la aplicación de la Cadena de Valor. Impulsora
del Centro Tecnológico de la Artesanía de Murcia, financiado por el programa FSEFEDER de la Unión Europea.
Francisco Javier Peña Andrés
Doctor en Ciencias por la UPC (Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería
Metalúrgica.)
Investigador del Grupo de Biomecánica y Biomateriales de la UPC, centrando su labor de
investigación en el diseño de y con materiales inteligentes.
Jefe de Estudios del Grado de Ingeniería de Diseño Industrial en Elisva, Escola Superior
de Disseny i Enginyeria de Barcelona.
Director científico de Materfad, centro de materiales de Barcelona. Ha sido el comisario
de la exposición «Mater in progress. Nuevos materiales, nueva
14
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Andrés Pulgarín
Ingeniero de Sistemas con más de doce años de experiencia en gestión de sistemas de
información y consultoría en tecnología empresarial. Especialista en software para redes
e Internet de la Universidad de los Andes, Colombia y MBA por la Universidad
Politécnica de Madrid.
Ha realizado también diferentes cursos de administración de proyectos y actualización
en nuevas tecnologías.
Actualmente se desempeña como Business Development Manager y Socio Cofundador
de la empresa de Consultoría ABASSY IT CONSULTING, compañía de consultoría y
nuevas tecnologías dedicada a la implantación y mantenimiento de sistemas de gestión
empresarial y Business Intelligence www.abassy.es.
Previo a la creación de ABASSY, fue fundador y Consultor de la empresa de Tecnología
Transacciona S.L dedicada a la consultoría e implantación de sistemas de gestión
basados en software libre y aplicaciones Web. Anterior a sus experiencias como
emprendedor, desempeñó diferentes roles como Desarrollador, Analista, Consultor y
Project Manager en diferentes empresas, dentro de las cuales se encuentra NCR ,Xerox,
HQS, Bull, Altran.
Su proyecto más actual es una solución de Mobile Recruitment www.talemtus.com
Jesús Ángel Prieto Villanueva
Licenciado en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesor de la Escola Massana, Centro de Arte y Diseño del Consorcio de Educación de
Barcelona adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se
responsabiliza de la coordinación de los Postgrados.
Miembro del A FAD (Artistas y artesanos del Fomento de las Artes y el Diseño).
Realizador audiovisual. Guión y coordinación de la serie de tres mediometrajes
documentales sobre artesanía contemporánea “A d’artesania” (2007-2010), producidos
por Rumbo Sur y Triandina, por encargo de Artesania Catalunya.
Ha publicado diferentes artículos sobre artesanía, y ha coordinado la edición del libro
“Diseñando con las manos” junto con Cayetano Cruz y Ana Bendicho, bajos los auspicios
de FUNDESARTE.
Javier Ruiz de Ojeda Zurita
Director Relaciones Internacionales de Airbus Group (EADS) (Relaciones Institucionales
en España. Corporación)
Ingeniero Aeronáutico (Madrid, 1976), Dipl. Dir. Empresas (EOI/Manchester BS, 1988),
Dipl. Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN, 2002). Suficiencia Investigadora
en Economía Aplicada (UAH 2007)
Dptos de Marketing de Procter&Gamble (1978-80) y Atlas Copco (1980); Jefe
Laboratorio Mecánica del Vuelo, ETSIA (1981-84); Investigación de Mercados, Marketing
Estratégico, Estrategia de Productos (CASA, 1982-1999); Political Affairs, Estrategia
División de Transporte Militar (EADS CASA 2000-2010).
15
MASTER EXECUTIVE FOR CRAFTS DESIGNERS (ONLINE) - CURSO 2014/2015
Juan Carlos Santos Capa
Codirector del Master de Diseño en Piel de la Universidad Politécnica de Madrid.
Consultor de Marketing y Diseño, especializado en Análisis de Tendencias.
Ha creado una metodología propia basada en el análisis del discurso simbólico de los
objetos y su función en la mediación de las relaciones sociales, habiendo desarrollado
diversos proyectos experimentales en Brasil, Costa Rica, Canarias, Galicia y Portugal.
Gran parte de sus investigaciones se han basado en los numerosos estudios sectoriales y
de mercado realizados en el sector del mueble para diversas Comunidades Autónomas y
para las mayores empresas y asociaciones del país.
En los años 90 presidió el Instituto para la Promoción del Mueble y dirigió la asociación
FECOM, integrada por las principales cadenas de distribución de mobiliario.
A lo largo de su trayectoria ha impartido cientos de conferencias y cursos sobre Diseño,
Marketing, Comercialización y Consumo en España, Irlanda, Francia, Dinamarca,
Portugal, Brasil, Argentina, México, Uruguay, Perú y Costa Rica.
Actualmente está desarrollando una aplicación de su metodología de análisis a las
tendencias de la moda. Ha sido profesor de Marketing y de Análisis de Tendencias en
diversos Máster del Istituto Europeo di Design, el Instituto de Empresa, el Centro
Superior de Diseño de Moda de Madrid y del ISEM.
Xema Vidal
Ingeniero Industrial, Universitad Politécnica de Catalunya.
Diseñador interdisciplinar.
Profesor en el Grado en Artes y diseño en la Escola Massana adscrita a la Universitat
Autònoma de Barcelona.
Jefe del Departamento de Diseño de producto y espacio. De la Escola Massana.
Gonzalo Viloria Martínez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de
Madrid, Master en Marketing y Dirección Comercial (ESEM) y Diplomado en
Planificación Financiera (ESADE).
Ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en Telefónica de España, en la
que ocupó en diversas etapas los cargos de Director de Auditoría Interna, Director de
Sistemas de Información y Director de Gestión de Procesos y Habilidades.
También formó parte en representación de Telefónica de los Consejos de
Administración de empresas del Grupo, como ENTEL, Cabitel, Telyco, Maptel, entre
otras y vocal de Fundesco.
En la actualidad se desempeña como consultor independiente y formador, actividad en
la que mantiene una colaboración intensa con la Fundación EOI, dirigiendo programas
de Finanzas y Consultoría y como profesor en las áreas de Finanzas, Gestión de
Proyectos, RR HH y Tecnologías de la Información.
16