REGION CAPITAL Año IX ∙ Nº 452 ∙ Semana 6.7.16 al 12.7.16 Contaminación YPF REGION CAPITAL REGION CAPITAL Nuevos impuestos Zoo platense Alquiler de banquinas Año IX ∙ Nº 452 ∙ Semana 6.7.16 a 12.7.16 ∙ www.infogei.com.ar INFORME ESPECIAL Tras la suspensión de los servicios, la Provincia se quedó sin trenes En las últimas horas de la tarde del jueves se conoció la noticias de que el gobierno provincial suspendía todos los servicios de trenes de la empresa Ferrobaires. La decisión coincidió con un choque entre dos trenes que dejo al menos 30 heridos. Según los funcionarios, la decisión no tuvo que ver con el choque, sino con unos informes elaborados por la Auditoria General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. El municipio de Leandro N. Alem alquila banquinas para financiar infraestructura escolar, bomberos y red vial. El pasado viernes en el municipio se realizó la apertura de sobres con ofertas para el arrendamiento de banquinas linderas de la Ruta Provincial 50, para siembra de soja y colza. La superficie ofrecida, que abarca dos tramos de la ruta entre Vedia y Lincoln, y Vedia con Gral. Arenales, es de ciento sesenta y dos hectáreas, tuvo una oferta menor de parte de los productores, debido a que no todas son aptas para el cultivo. La base mínima de oferta es de “ De la suma se distribuye en un 60%, para el Consejo Escolar, un 20% es para las Asociaciones de Bomberos Voluntarios del distrito, y el restante 20% se deposita en la cuenta de gastos de mantenimiento de la red vial municipal. cinco quintales de soja por hectárea a precio de pizarra de la Bolsa de Comercio de Rosario, vigente a la fecha de apertura. De la suma que obtiene el municipio por esta modalidad de ingreso, se distribuye en un 60%, para el Consejo Escolar del partido de Leandro N. Alem para la atención de los comedores escolares y otros gastos de funcionamiento. En tanto, un 20% es para las Asociaciones de Bomberos Voluntarios del distrito, y el restante 20% se deposita en la cuenta de gastos de mantenimiento de la red vial municipal. ATAQUE A LA PRENSA POLEMICA EN PINAMAR Repudio Cuestionan a un juez Mediante un comunicado, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) expresó su “preocupación y repudio ante los ataques sufridos por periodistas y trabajadores organizados en Cooperativa del periódico Tiempo Argentino y de Radio América a manos de empresarios inescrupulosos y amparados por sectores del poder que contratan patotas para agredir a trabajadores y silenciar a medios de comunicación”. Martín Yeza, el intendente de Pinamar, expresó su malestar contra el juez de Garantías Olivera Zapiola, por liberar “livianamente” a peligrosos delincuentes, muchos de ellos reincidentes. Según explicó el jefe comunal, Olivera Zapiola resolvió “cerca de 22 liberaciones a los dos o tres días de haberlos detenido”. “Acá viven 40 mil personas, nuestras estadísticas delictivas son de dos o tres hechos por día, por lo que el delito para cuando los detenemos y vuelve cuando los liberan”, explicó Yeza. A continuación, Yeza contó varios casos en los que el polémico magistrado ordenó la libertad de peligrosos malvivientes, muchos de ellos con antecedentes y pruebas que ameritaban que siguieran detenidos. Yeza también lamentó que este tipo de decisiones judiciales generan “desgaste a los propios policías”. Bibliotecas populares Hay preocupación de las Bibliotecas Populares de toda la provincia de Buenos Aires, que denuncian el atraso de seis meses en el depósito de la subvención 9319/79 provincial que se utiliza para el pago de sueldo del bibliotecario y compra de materiales. Si la situación no se normaliza, hay riesgo de cierre de algunas sedes tras las vacaciones de invierno. En este contexto, los bibliotecarios enviaron una nota reclamando a la gobernadora por esta situación. En la misma describen que “la Federación de Bibliotecas Populares de la Pcia. de Buenos Aires, se dirige a Ud. Con el objeto de manifestarle nuestra preocupación por el atraso, en el pago de la Subvención mensual prevista en la Ley 14777 /15 ex 9319. Esta situación está dificultando la liquidación del sueldo de los bibliotecarios, como así también el pago de las cargas sociales. Cabe destacar que las bibliotecas populares son entidades sin fines de lucro, que facilitan el acceso a la lectura y a las actividades culturales,y son administradas por los vecinos de cada localidad. Mientras caminaba por la playa, un niño de cuatro años protagonizó un hecho insólito: el pequeño encontró restos de pequeños animales que tendrían aproximadamente medio millón de años de antigüedad. Según especialistas, este hallazgo “es de mucha importancia científica”. 2 Año IX ∙ Nº 452 ∙ Semana 6.7.16 al 12.7.16 » Informes especiales Tras la suspensión de los servicios, la Provincia se quedó sin trenes La semana pasada se conoció la noticia de que el gobierno provincial suspendía todos los servicios de trenes de la empresa Ferrobaires. La decisión coincidió con un choque entre dos trenes que dejo al menos 30 heridos. Según los funcionarios, la decisión no tuvo que ver con el choque, sino con unos informes elaborados por la Auditoria General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. L a administración provincial suspendió todos los servicios de la empresa Ferrobaires. Desde el ministro de Infraestructura, que dirige Edgardo Cenzón, giró la disposición a la empresa para que todos los servicios sean cancelados. Si bien en principio la decisión se relacionó al choque de dos formaciones ferroviarias, una del Belgrano Cargas y otra de la empresa bonaerense Ferrobaires en partido de Chacabuco; luego trascendió que la resolución tenía varios días y se basaba en informes elaborados por la Auditoria General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, en los que se da cuenta el estado de situación del material rodante y las instalaciones de la empresa. Cabe destacar que Ferrobaires depende de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, que se encuentra en la órbita del Ministerio de Infraestructura bonaerense. Sus servicios cubren siete ramales (San Martín: Retiro - Junín – Alberdi. Sarmiento: Once - Bragado – Pehuajó. Roca: Constitución - Mar del Plata; Constitución - Tandil; Constitución - Bahía Blanca; Constitución - 25 de Mayo y Constitución – Pinamar) y un “tren turístico” (Tandil - Gardei - Vela). DIAGNOSTICO El informe que determinó la suspensión de las actividades se trata de una auditoria que analizó el período 2010-2013 y cuyas con- clusiones son lapidarias. Uno de los puntos que critica el informe es que los planes de mantenimiento de Ferrobaires no cumplían los requisitos de la CNRT, “ya que los mismos tenían falencias y su programación no alcanzaba el mantenimiento necesario a fin de prestar un servicio eficiente y seguro”. Además, la auditoria subraya que existe un “mal estado y avanzado deterioro del parque ferroviario” que prestaba los servicios. “No sólo el material rodante estaba deteriorado, sino que también la infraestructura de las vías, los señalamientos y las telecomunicaciones, debido en gran parte a la nula inversión en las tareas de mantenimiento”, puntualiza la auditoria. El mal estado de las vías a cargo de Ferrobaires fue, según el informe aprobado por la AGN “la principal causa de los descarriles ocurridos durante el período auditado”. Según el informe de auditoria, la deficiente infraestructura hizo que “las formaciones TALGO IV adquiridas a España” tuvieran que ser “retiradas del servicio, ya que se las exigía más de lo habitual, dañándose continuamente y llegando en dos oportunidades a descarrilar”. COMUNICACIÓN OFICIAL Este jueves, se difundió un comunicado de la cartera de Infraestructura que informaba que “se resolvió suspender todos los servicios ferroviarios prestados por la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires), con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios y operarios del servicio”. “Esta decisión se basa en los informes elaborados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y la Auditoría General de La Nación, en las que califican de crítico el estado de la empresa y de deficiente el estado de las vías y del material rodante”, justificaron. “A partir de esta disposición, Ferrobaires implementará las medidas necesarias, coordinadas con el Estado Nacional, para asegurar la reactivación del servicio con las condiciones óptimas protegiendo las fuentes laborales implicadas”, aseguraron. AVISO A LOS EMPLEADOS También en la jornada del jueves la noticia llegó para los empleados de la empresa. En una notificación que lleva las firmas del secretario general del gremio, Jose Adrian Silva, y del secretario de Prensa, Osvaldo Etchegaray “se comunica a los compañeros que en el día de la fecha autoridades de la empresa Ferrobaires han tomado contacto con nuestro gremio a los efectos de hacernos saber la decisión dispuesta por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires consistente en la suspensión total de los servicios de trenes”. El comunicado continua diciendo que “en lo que respecta a los empleados nos transmitieron que lleváramos tranquilidad a los mismos, puesto que se cumplirán todas las obligaciones”. No obstante, las autoridades sindicales convocaron a los trabajadores a “estar alerta y concurrir en forma habitual a los lugares de trabajo y comunicar a los delegados de personal y autoridades seccionales cualquier novedad que sea de interés respecto de esta situación”. EL ACCIDENTE El suceso que puso en boca de todas la problemática de los trenes bonaerenses y que probablemente aceleró la decisión de dejar sin servicio a los pasajeros, sucedió en las primeras horas del jueves cuando un tren de Ferrobaires con la locomotora 9.084 chocara contra un carguero del Belgrano Cargas, locomotora 8.495, que se encontraba detenido en la estación Rawson, perteneciente al partido de Chacabuco. Con un impacto que dejó un saldo de 30 heridos. Debido a la poca distancia que existía entre ambos coches, desde la formación de Ferrobaires se aplica el freno de emergencia sin poder detener la misma, lo que ocasionó la rotura del coche clase primera 1.021. Efectivos médicos y policiales que actuaron en el accidente aseguraron que el mismo se debió a una falla humana, ya que no se habría realizado un cambio de vías a tiempo para evitar que el tren que llegaba a la estación se encontrara con el que realizaba maniobras en el lugar. Personal de la propia firma, disgustados por la forma en que se trató el accidente, salieron a expresar el creciente descontento que existe hacia las autoridades por llevar a Ferrobaires a un estado de disgregación muy grande. Aseguraron que la causa central del accidente se debe a la falla en las telecomunicaciones que existe hoy en la empresa, lo que llevó a que no se pudiera prever una colisión fácilmente evitable. Es una publicación del Grupo Editor Informes (GEI) DIRECTOR PROPIETARIO: › Las páginas en PDF de esta edición, se pueden bajar del sitio: www.infogei.com.ar Jorge Aníbal Déboli www.infogei.com.ar Año IX - Nº 452 - Del 6 al 12/7/16 Calle 55 Nº 777 CP (B1900BHE) - 9.000 ejemplares distribuídos en los distri- La Plata - Bs. As. tos de: Gral. Viamonte; Suipacha; 9 de Julio; Impreso en Surmedios S.A Pedro Florencio Varela; Berazategui y La Plata Bourel 2591 - Fcio. Varela (1888) - Bs. As. PUBLICIDAD Impreso en Diario Tiempo Libertad 759 - [email protected] Nueve de Julio (6500) - Bs. As. Tel. fijo: (0221) 483 6007 Reg. de la Propiedad Intelectual: 5156903 3 Año IX ∙ Nº 452 ∙ Semana 6.7.16 al 12.7.16 » Región Capital RECLAMO HISTÓRICO YPF debe frenar la contaminación que genera la refinería en La Plata, Berisso y Ensenada La justicia obligó a YPF a presentar “un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo en la medida en que genera emanaciones contaminantes”, lo que será objeto de evaluación y supervisión por parte de los expertos del Centro de investigaciones del Medio Ambiente. La causa se inició cuando “Alicia Susana Mazzeo y otros” demandaron a la empresa por ocasionar contaminación. L a Sala III de la Cámara de Apelaciones Federal de La Plata rechazó un recurso de queja interpuesto por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y ratificó el fallo de primera instancia, que le ordenó a la compañía a presentar un plan y ejecutar obras para evitar la contaminación que genera la refinería en La Plata, Berisso y Ensenada. La medida fue dictada por los jueces Carlos Alberto Nogueira y Carlos Alberto Vallefin, quienes argumentaron que “a esta altura no resulta ocioso recordar que este proceso lleva una extensísima tramitación, pues su inicio se remonta al 2003 y ha recorrido todas las instancias judiciales federales, incluida la de la Corte Suprema”. La causa se inició cuando “Alicia Susana Mazzeo y otros” demandaron a la empresa por ocasionar contaminación, y el Juzgado “ Se constató en toda la región niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de Carbono), CO (monóxido de Carbono), NOx (óxidos de Nitrógeno), SO2 (dióxido de Azufre), monóxido de Nitrógeno (NO) y material particulado. La inhalación de las sustancias que genera YPF, produce daños a la salud vinculados -principalmente- con afecciones respiratorias, según informaron fuentes judiciales.Foto Archivo Federal de Primera Instancia Nº 4 de La Plata había ordenado a YPF que cese en la actividad contaminante provocada por emanaciones gaseosas de la refinería. En aquella oportunidad se constató en toda la región niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de Carbono), CO (monóxido de Carbono), NOx (óxidos de Nitrógeno), SO2 (dióxido de Azufre), monóxido de Nitrógeno (NO) y material particulado. De acuerdo al informe del perito médico registrado en el expediente, la inhalación de las sustancias genera daños a la salud vinculados -principalmente- con afecciones respiratorias, según in- formaron fuentes judiciales. “Esta conclusión se ve reafirmada por el hecho de que todos los actores presentados y revisados por el profesional de la salud, presentan dolencias y enfermedades, en muchos casos crónicas y severas”, remarcó el fallo. En el marco de este cuadro de situación, la justicia obligó a YPF a presentar “un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo en la medida en que genera emanaciones contaminantes”, lo que será objeto de evaluación y supervisión por parte de los expertos del Centro de investigaciones del Medio Ambiente, organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Los jueces tuvieron en cuenta, antes de expedirse, seis informes de monitoreo de emisiones, efectuados por el CIMA, que abarcó distintos conductos y antorchas de la destilería de YPF SA: calderas identificadas como “A”, “B”, “C”, “D”; hornos identificados como “B301 A”, “B301 B-canal y planta”, “B501”, “B502”; “Topping C”, “Topping D”; “Emisiones vacío lubricantes”; “emisiones vacío B”; “Reactor FCCA”, “Reactor FCCB”. Todos ellos sobrepasaron los “niveles guía de emisión” fijados por la legislación provincial. Zoo platense Con el objetivo de reconvertir el tradicional zoologico en un bioparque, veinte animales serán trasladados en los próximos tres meses hacia distintos parques del país que cuentan con sectores adecuados para cada especie. La mudanza incluye a una pareja de lémures que será llevada hacia el Ecoparque de Batán; un ciervo pintado macho (dama dama) que se trasladará a la Estación de Crías de Animales Salvajes (ECAS) del Parque Pereyra Iraola; una pareja de antílopes Eland (Taurotragus oryx) que será derivada al parque recreativo de la costa atlántica; y siete muflones (Ovis musimon) que pasarán a vivir también en el Parque Recreativo de la costa atlántica, según informó la Municipalidad de La Plata. Además, trasladarán a seis pecaríes (dos machos y cuatro hembras) de Collar (Pecari tajacu) a Corrientes por intermedio del Proyecto Iberá, que es un emprendimiento de The Conservation Land Trust Argentina (CLT); a un yacaré negro macho (Caiman yacare) a la zona de Misiones; y a un águila Escudada hembra (Geranoaetus melanoleucus) a San Luis por intermedio Fundación de Aves Rapaces. Desde el Zoológico detallaron que los lémures serán trasladados “porque fueron expulsados del grupo por cuestiones internas a esa población y quedaron sin poder estar en un espacio acorde a sus necesidades de bienestar animal”, y contaron que “irán a un predio en donde tiene un ambiente armado de cero, muy moderno, una especie de isla”. “Se llama ‘cautiverio en estado de semilibertad’ porque la limitante del ambiente es el agua, no poseen rejas, cemento, vidrios”, dijeron. Nuevos impuestos en la Región Capital El Municipio de La Plata quiere cobrar un impuesto por hacer cola en la vereda ante el cajero automático del banco y una tasa adicional a la compra de autos 0km y usados. Este último impuesto se usaría para arreglar las calles de la ciudad. Así se desprende del proyecto que el intendente Julio Garro envió al Concejo Deliberante de la Ciudad. La iniciativa también también contempla cambios en el impuesto a las motos: su importe dependerá de la valuación fiscal (como la patente del auto) y no de su cilindrada y año, como en la actualidad. El Municipio quiere que los bancos paguen un impuesto de unos $ 30.000 anuales por los cajeros automáticos con puerta a la calle, que hace que las personas formen fila en la vereda. Y gravará con una tasa del 0,5% del valor de la operación la compra de autos nuevos y usados. Será una “tasa por asfalto”, para arreglar las derruídas calles de la ciudad y sus alrededores. Para recaudar más, aumentará la alícuota que pagan los espectáculos públicos en el Estado Ciudad de La Plata, que alberga recitales internacionales. En ese punto se pasará del 1% al 1,5%. 4 Año IX ∙ Nº 452 ∙ Semana 6.7.16 al 12.7.16 » Información general / La Provincia “RECLAMO DE LARGA DATA” Vidal anunció el inicio de la obra hidráulica para evitar los desbordes del río Luján Durante una ceremonia de entrega de actas de posesión de viviendas sociales para vecinos del Barrio Santa Marta de Luján, Vidal afirmó que la obra hidráulica “está prevista que empiece en marzo, pero igual haremos todo lo posible para que comience en diciembre. L a obra hidráulica por los desbordes del río Luján es un pedido de larga data que vienen reclamando los vecinos de los sectores de la cuenca. Esta zona, que comprende los municipios de Suipacha, Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, sufre en cada tormenta, el avance de las aguas, en sus campos y cascos urbanos. Ante esa realidad, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció el inicio de la obra hidráulica para impedir el desborde del río Luján y las inundaciones de sus distritos ribereños y garantizó que el emprendimiento “va a empezar y no va a parar hasta que se termine”. Durante una ceremonia de entrega de actas de posesión de viviendas sociales para vecinos del Barrio Santa Marta de Luján, Vidal afirmó “La obra que hoy anunciamos va a empezar y no va a parar”, anunció la gobernadora. Foto Archivo que la obra hidráulica “está prevista que empiece en marzo, pero igual haremos todo lo posible para que comience en diciembre. Aunque no sea gobernadora, voy a volver a ver cómo cada uno de ustedes me dice ‘ahora puedo dormir tranquilo’. Ése es el objetivo de nuestro trabajo, y no tardar 13 ó 15 años: queremos que un día las cosas empiecen y terminen, y lo queremos hacer juntos, con cada uno de ustedes”. “Hay ocho millones de vecinos que, cada vez que llueve, se preocupan. Esto pasa desde hace muchos años. No se puede resolver de un día para el otro, pero un día hay que empezar, y probablemente el gobierno que dé el primer paso no tenga una cinta para cortar, pero hay que resolver el problema de fondo, el de la obra hidráulica”, indicó. Vidal detalló que “la Provincia no tenía hecho el proyecto hidráulico, pero ya está terminado. Ayer vino la gente de la Corporación Andina de Fomento para decirme que el crédito está aprobado y el 19 de julio se firma en directorio. Por primera vez en muchos años la plata para hacer la obra está”. (InfoGEI)
© Copyright 2025