SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento economía & empresa SERVICIOS EMPRESARIALES Jueves, 16 octubre 2014 2 Jueves, 16 de octubre de 2014 ENTREVISTA AMPARO SÁEZ SÁNCHEZ-FAYOS ABOGADA. DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING & COMUNICACIÓN DE AUDICONSULTING ACOMPAÑADA DE BEGOÑA IZQUIERDO PEINADO Y ANTONIO NIETO DE LA CIERVA DIRECTORES DEL ÁREA TRIBUTARIO-CONTABLE “Potenciamos el negocio del cliente desde el asesoramiento” Audiconsulting nace en 1984 con el objetivo de ofrecer un servicio integral de asesoramiento personalizado en todas y cada una de las materias que afectan a la empresa, concretamente a la Pyme. Con un coste cerrado, esta asesoría asume la externalización de servicios de las áreas jurídica, tributaria, laboral, contable y de auditoría, permitiendo a sus clientes obtener beneficios notables para su negocio desde el primer día. ¿Sobre la base de qué filosofía trabaja Audiconsulting? Somos una organización totalmente enfocada al cliente, con el objetivo de “potenciar su negocio”, que trabaja con metodologías eficientes y las mejores prácticas del sector. Nuestro lema es Más allá de una opinión… Llevamos a cabo nuestro trabajo con pasión, seguros de nuestra capacidad, entendiendo que el éxito radica en ser prudentes en nuestro juicio para generar ese sentimiento de confianza que buscamos trasmitir a nuestros clientes. Ahora más que nunca sólo vale el talento, la calidad (Audiconsulting está certificada en ISO 9001) y la innovación enfocada al cliente: innovar para ofrecerle mejores soluciones; talento para prestarle los mejores servicios; y calidad en lo que ofrecemos y en cómo lo ofrecemos. ¿Y qué ofrece Audiconsulting? ¿En qué servicios a Pymes están más especializados? Con un coste cerrado, ofrecemos a las Pymes externalizar todos los servicios relacionados con los procesos empresariales, desde los legales hasta los puramente recurrentes, como servicios tributarios, contables y laborales, pasando por Audiconsulting Cloud, una plataforma para que las compañías puedan gestionar, hasta donde decidan, sus procesos contables. Todo ello de la mano de un equipo humano formado por más de 30 profesionales altamente cualificados y orientados a clientes principalmente del sector servicios y el comercio. ¿Qué ventajas aporta a una Pyme esa externalización de servicios? La principal es que, al externalizar aquellas tareas que no son el core business de su negocio y que, por tanto, le De Izquierda a derecha, Antonio Nieto de La Cierva, Amparo Sáez Sánchez-Fayos y Begoña Izquierdo Peinado. Audiconsulting ofrece a las Pymes todos los servicios relacionados con los procesos empresariales desvían recursos muy valiosos, una empresa puede centrar sus esfuerzos en los trabajos que realmente le aportan valor. Nosotros tenemos la tecnología y el conocimiento y lo ponemos de manera flexible a disposición de las empresas, con seguridad y adaptación al marco legal. En definitiva, la empresa gana en economías de escala, experiencia profe- sional y una eficaz reasignación de recursos, dejando de hacer cosas que hará Audiconsulting, traspasándonos la responsabilidad pero no el control. ¿Y cómo se consigue marcar la diferencia en labores de asesoramiento empresarial? Nuestro principal valor diferencial es el equipo humano y su capacidad para ofrecer servicios de altísima calidad, inmediatos y con un precio razonable, con una clara apuesta por la tecnología y la internacionalización. De hecho, contamos con oficinas en Buenos Aires y México DF, en un proceso de expansión iniciado hace cinco años, con el objetivo de acompañar a las empresas españolas en sus operaciones en esos países. Innovación, talento y calidad son los parámetros sobre los que Audiconsulting fundamenta su trabajo Paseo de la Castellana 257, 7º planta 28046 Madrid Tel.: +34 913 34 92 59 www.audiconsulting.com ENTREVISTA CARLOS CATALINA SOCIO DIRECTOR DE ASELCIS CONSULTING “Las pymes deben aprovechar la nube y el software open source” Aselcis es una consultora tecnológica y de negocio especializada en la implantación de software de gestión para pymes. Hablamos con uno de sus Socios Directores, Carlos Catalina, para conocerla con más detalle. ¿Cuándo nació Aselcis? Aselcis Consulting inició su andadura en agosto de 2011. Nacimos en plena crisis y aprovechando la experiencia de los tres socios fundadores tanto en el mundo de la tecnología como en el de la gestión empresarial. Desde entonces hemos ido creciendo a un muy buen ritmo gracias a los servicios y productos que ofrecemos a nuestros clientes. Que es... Fundamentalmente, ponemos a su disposición sistemas de gestión (ERP, CRM, BI...) que les ayuden a mejorar sus procesos y su competitividad. Nos dirigimos a pymes y a microempresas, un tipo de cliente que muchas veces no aprovecha –por diversas razones– este tipo de soluciones. Para que se haga una idea, nuestra experiencia nos dice que solo una de cada cinco empresas disponen de software de gestión de este tipo. ¿Cuál es la filosofía de trabajo de Aselcis? ASELCIS EN EL PCM Aselcis Consulting, S.L. se incorporará al Parque Científico de Madrid (PCM) a lo largo de las próximas semanas, tras haber recibido la evaluación favorable de su Comisión Ejecutiva. La empresa se ha caracterizado desde sus inicios por su planteamiento innovador y su preocupación por el desarrollo e investigación en soluciones de software, tanto en el sector servicios como en sectores tradicionales como la agricultura o la economía social (Tercer Sector). El Parque Científico de Madrid (PCM) es una fundación sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, y está apoyado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Ayuntamiento de Madrid, el Banco Santander y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, entre otros. Nuestra intención es aproximar a la pyme aquellas soluciones tecnológicas que le permitan mejorar sin necesidad de realizar las grandes inversiones que acometen con frecuencia las grandes corporaciones. Para ello nos basamos en dos ejes fundamentales. Por un lado, el cloud computing, que hace que los recursos económicos que se precisan para acceder a este tipo de aplicaciones sean mucho menores. Por otro, hemos hecho una fuerte apuesta por el software open source, que tiene la ventaja de no tener que pagar unas licencias que, en el caso del software comercial, supone un importante porcentaje de la inversión. Nuestros clientes no pagan por la aplicación, sino por el servicio que Aselcis, como consultora, es capaz de darles. Todas las empresas deberían aprovechar esos dos ejes. ¿Cuál es el software que emplean? Somos partners de Odoo, conocido antes como OpenERP. Es un completo sistema de gestión empresarial que cubre todas las áreas de negocio de una compañía. Es el único software en el mundo que integra todos los canales de venta: tienda online, terminal punto de venta y ventas directas. Además, es modular, flexible, intuitivo y amigable, por lo que se adapta a las necesidades de cada caso. También trabajamos con Alfresco, un gestor de contenidos que ayuda a almacenar y compartir los documentos de los que toda empresa depende. Para complementar las necesidades de gestión de las empresas trabajamos con Pentaho, un software de inteligencia de negocio que permite crear informes y cuadros de mando sencillos e intuitivos. ¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa? Nuestra intención es convertirnos en un referente de Odoo en los próximos dos o tres años, haciendo ver a los clientes que son proyectos abordables que les ayudarán a potenciar su gestión y a vender mejor a un precio muy asequible. A nivel interno, queremos seguir manteniendo el crecimiento anual del 30% que estamos experimentando desde que echamos a andar. www.aselcis.com 3 Jueves, 16 de octubre de 2014 ENTREVISTA JANE RODRÍGUEZ DEL TRONCO SOCIA DIRECTORA DE THE BOLD CHOICE “Facilitamos que los profesionales alcancen el éxito que se proponen” ces de desarrollar programas con un carácter multi-metodológico y multidisciplinar. The Bold Choice trabaja desde la inquietud por ser una alternativa diferente en formación, coaching y mentoring: una apuesta transformadora, una verdadera bold choice en la vida de las personas y organizaciones. The Bold Choice se presenta como un "projects lab" ¿Qué significa exactamente? En The Bold Choice trabajamos en proyectos de desarrollo del talento de una manera muy artesanal, de ahí que nos guste presentarnos como un “laboratorio”. Desarrollamos programas de consultoría de RRHH, formación, coaching y mentoring para profesionales y organizaciones, según las necesidades de nuestros clientes; un “traje a medida” que exige mucha dedicación por nuestra parte y que, desde nuestra experiencia, obtiene a cambio un índice de satisfacción muy alto con quienes trabajamos. ¿En qué consisten sus programas de formación en habilidades directivas? Nuestros programas parten siempre de un análisis de la realidad profesional del cliente, muy de cerca. Entender su día a día, los retos a los que se enfrentan, los obstáculos y la problemática del sector y/o área funcional es fundamental. Esto en ocasiones nos lleva a revisar inclusive los objetivos inicialmente propuestos por el profesional o la organización, según el caso. Pero es, sin duda, la clave del éxito para desarrollar propuestas a la medida y que garanticen asimismo la transferencia de los programas formativos a la realidad con la que se enfrentan cada día. “A nosotros recurren empresas y profesionales que buscan un nuevo enfoque a sus necesidades de desarrollo del talento” “Con nuestra propuesta, la capacidad de una persona para enfrentarse a objetivos profesionales aumenta” ¿Qué resultados obtienen los directivos y los equipos que se entregan al buen hacer de los profesionales de The Bold Choice? ¿Es lo mismo coaching que personal branding? No. Digamos que el coaching es una metodología fantástica para trabajar programas de personal branding (o marca personal), pues ayudan al profesional a conocerse mejor y a desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar sus objetivos. El personal branding conlleva una combinación de herramientas y elementos que va más allá. Por ejemplo, tiene un componente también muy importante de management, marketing y comunicación, naturalmente. El coaching, además, puede ser aplicado como metodología a muchos más objetivos. Por ejemplo: toma de decisiones o mejora de un determinado perfil competencial. En líneas generales, digamos que su capacidad para enfrentarse a sus objetivos profesionales aumenta, poniendo en valor su perfil profesional y desarrollando conocimientos, habilidades y emociones que les predisponen de manera más favorable para alcanzar el éxito que se proponen. ¿Qué tipo de empresas acuden a The Bold Choice buscando una solución? A The Bold Choice recurren empresas y profesionales que buscan un nuevo enfoque a sus necesidades de desarrollo del talento; un trato más cercano, un mayor compromiso por su negocio, con profesionales capa- http://theboldchoice.com/ ENTREVISTA STEFANO NOVARETTO COUNTRY MANAGER GI GROUP SPAIN ETT “Nuestro elemento diferenciador es la estrecha relación de confianza, empatía y flexibilidad que mantenemos con nuestros clientes” Gi Group ETT es una de las empresas líderes en el mundo suministrando servicios para el desarrollo del mercado laboral, con una oferta completa que comprende búsqueda y selección, puesta a disposición de personal, formación, outplacement y servicios de head hunter y consultoría en la dirección de RRHH. ¿Cuándo se constituyó Gi Group ETT? Los orígenes del Grupo datan del año 1998, en el que la empresa, bajo el nombre de Générale Industrielle, es fundada en Italia. En el año 2004 se convierte en compañía líder en Italia con la compra de la agencia de empleo WorkNet, siendo en el año 2007 cuando Gi Group comienza su expansión internacional, instalándose entre otros muchos emplazamientos en España. Hoy en día el Grupo presta sus servicios de dotación y contratación de personal en más 30 de países, siendo una de las multinacionales líderes del sector, con más de 600 oficinas situadas por todo el mundo. ¿Cuáles son los rasgos diferenciales de Gi Group ETT? Consideramos que nuestro elemento de diferenciación es la estrecha relación de confianza, empatía y flexibilidad que mantenemos con nuestros clientes, secundada por la profesionalidad y vocación que posee nuestro equipo de consultores y red de ventas, que trabajan día a día para desarrollar los procesos de selección a la medida de cada cliente y encontrar a los mejores profesionales en cada caso. La esencia del modelo de Gi Group está basada en la capacidad de reinventarnos e ir ajustando las soluciones de forma adaptada a cada cliente según la necesidad va surgiendo. ¿Trabajan para algún perfil concreto de cliente? Nuestra consolidada experiencia ofreciendo servicios de dotación de personal, Core Business de Gi Group, nos ha enseñado que un conocimiento profundo de los diferentes sectores de la industria incrementa el valor añadido de los procesos de selección, garantizando que los candidatos satisfacen las necesidades específicas que el cliente requiere en cada caso. Por ello, Gi Group ha desarrollado una estrategia de diversificación, contando Gi Group ha establecido un plan de inversión que supondrá la apertura de nuevas oficinas durante el 2015 con varias líneas de negocio, formadas por un equipo de directivos y reclutadores especializados, conocedores de cada merca- do y sus reglas. Concretamente nuestra especialización nos aporta un extenso conocimiento de perfiles profesionales de los siguientes sectores: Automoción, Banking & Insurance, Logistics, Call Center, Pharma, Aviation y Fashion & Luxury. ¿Cuáles son los principales retos en los que la empresa está trabajando? Gi Group inició su andadura en España en el 2008 implantando un gran plan de crecimiento cuyo fin era la consolidación efectiva de la empresa en nuestro país. Los resultados alcanzados han superado todas las expectativas puesto que Gi Group cuenta ya con diez oficinas situadas en las principales ciudades españolas y las cifras de facturación muestran una clara tendencia ascendente, como lo muestra la previsión de crecimiento de la facturación de este 2014, que es un 60% superior a los resultados del año anterior. Sin embargo, somos ambiciosos y consideramos que el mayor reto al que nos enfrentamos es el de ampliar aún más nuestra cobertura a nivel nacional para adaptarnos a las necesidades requeridas por nuestras grandes cuentas internacionales. Para ello Gi Group ha establecido un plan de inversión que supondrá la apertura de nuevas delegaciones a lo largo de la península en el año 2015. Finalmente, para lograr un crecimiento aún mayor en términos de facturación, desde Gi Group estamos estudiando la posibilidad de presentar una oferta de compra a otra empresa del sector, por lo que nos mostramos alerta ante cualquier “oportunidad” de negocio que pueda surgirnos. www.gigroup.es 4 Jueves, 16 de octubre de 2014 GOMARQ Empresa especializada en prestación de servicios de control interno en el sector financiero Gomarq Consulting fue fundada en el año 2004 por Tomás Gómez Cano y Josefina Arquero Cabrera, profesionales con amplio bagaje en el sector financiero, tanto en empresas del sector privado como en organismos reguladores. El proyecto empresarial –explican sus fundadores- surgió al detectarse la necesidad que tienen las empresas financieras de dotarse de recursos humanos y técnicos muy especializados, que resultan escasos y que, si se asumen internamente por la empresa, pueden distraer recursos hacia áreas de actividad que no son el core del negocio. Por otro lado, en el origen de Gomarq se daba la circunstancia de exigencias normativas crecientes a nivel mundial y el cada vez mayor esfuerzo supervisor de organismos como la CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros. En este contexto, la solución aportada por Gomarq, dando la oportunidad a las empresas financieras de externalizar e incluso delegar las diferentes unidades de control, supuso un hito importante en el sector financiero. “Estamos orgullosos de haber contribuido muy activamente a mejorar los sistemas de control interno en el sector financiero español, definiendo claramente las funciones y responsabilidades que cada unidad de control debe llevar a cabo, estableciendo unos flujos adecuados de información dentro de la empresa para el conocimiento de su situación real y, de esta forma, facilitar la adopción de decisiones desde la alta dirección, habiendo desarrollado además un software que ha mejorado el control interno y la prevención de riesgos dentro de las empresas financieras.” “Con Gomarq las empresas financieras no sólo tienen la garantía de independencia y eficacia en los sistemas de control interno, sino que además éstas se benefician de las economías de escala derivadas de la intensa especialización de Gomarq y de su infraestructura tecnológica” “Desde nuestro origen hemos trabajado como parte integrante de las empresas financieras para que éstas puedan confiar en Gomarq una parte de sus sistemas de control interno y se permitan, de esta forma, destinar sus medios al desarrollo de su actividad principal de negocio, dejando en manos de profesionales expertos las actividades de control y prevención de riesgos”, afirman sus socios, de cuya mano seguimos conociendo la actividad de Gomarq en la siguiente entrevista. ENTREVISTA JOSEFINA ARQUERO CABRERA SOCIA DE GOMARQ CONSULTING “Mejoramos la eficiencia de procesos y fortalecemos las estructuras de control interno en empresas financieras” ¿En relación a qué áreas ofrece Gomarq servicios? Nuestras principales áreas de actividad son, además de las propias de consultoría estratégica y de negocio, la prestación de servicios con un elevado componente tecnológico para el desarrollo de las funciones de Unidad de Cumplimiento Normativo, así como la identificación, medición y control de los riesgos financieros y la auditoría de los procedimientos seguidos en las diferentes áreas de la empresa financiera. ¿Dirían que en España hay cultura de asesoramiento? En España existe cultura de ase- soramiento financiero, tanto en la propia empresa financiera que lo ofrece como en los clientes, ya que éstos siempre han requerido ayuda de su asesor para tomar decisiones de inversión. Sin embargo, ni las empresas financieras han tenido costumbre de cobrar por el servicio de asesoramiento personalizado sobre inversiones financieras ni los clientes lo han percibido como un servicio de valor por el que mereciese la pena pagar. Esta situación, aunque muy lentamente, se está modificando en España debido, por una parte, a la mayor profesionalización de las empresas financieras que ofrecen este servicio y, por Estamos orgullosos de haber contribuido a mejorar los sistemas de control interno en el sector financiero español otra, a que los clientes ya lo empiezan a percibir como un servicio que sí aporta valor en su proceso de decisión de inversiones financieras. ¿Trabajan únicamente para empresas financieras o sus servicios abarcan a otros sectores? Ofrecemos nuestros servicios exclusivamente a empresas financieras. Esta especialización es la que nos ha hecho ganarnos la confianza de nuestros clientes y nuestra reputación en el mercado. En los últimos años hemos venido incrementando la oferta de nuestros servicios, pero siempre orientados a empresas financieras. Esta es una de nuestras principales características y nuestra seña de identidad. ¿Qué diferencia a Gomarq de otras consultoras especializadas? Los aspectos que más nos dife- rencian de otras empresas consultoras de la competencia son, por un lado, la profunda especialización a la que antes nos referíamos y, por otro, nuestros servicios intensivos en el uso de infraestructura tecnológica, con lo que nuestros clientes disponen de herramientas informáticas sin necesidad de efectuar inversión alguna, así como nuestro afán de integración en la estructura organizativa de la empresa financiera, convirtiéndonos en una unidad equiparable a cualquier otra dentro de su organización. Todo ello, unido a unos precios muy ajustados, gracias a nuestra inversión en tecnología, hace que nos diferenciemos claramente de la competencia. 5 Jueves, 16 de octubre de 2014 Desde hace algo más de un año, ofrecemos un servicio para la medición y control de riesgos financieros en el que incorporaremos en breve nuevos cálculos y sistemas de control para dar una solución global a las recientes exigencias normativas en materia de gestión de riesgos en empresas de servicios de inversión ¿Su equipo es su principal activo? ¿Qué perfil de profesionales integran Gomarq? Por supuesto que nuestro equipo humano es el principal activo de Gomarq. Sin ellos nada de lo que hemos conseguido habría sido posible, ya que, actualmente, somos la empresa líder en la prestación de servicios de control interno dentro del sector de SGIIC y ESI. Estamos muy agradecidos a todos los profesionales que trabajan en nuestra organización. El principal objetivo de nuestros técnicos es conseguir la satisfacción de los clientes, poniendo al servicio de éstos su alta cualificación y dilatada experiencia adquirida en puestos de responsabilidad en organismos reguladores, en empresas financieras y en otras empresas de consultoría y auditoría de prestigio. Nuestro equipo tiene un perfil multidisciplinar, que va desde la especialización más práctica en los procesos financieros hasta el análisis cuantitativo o desarrollo informático. La corrupción y el blanqueo de capitales son en la actualidad algunas de las principales preocupaciones de los organismos supervisores nacionales e internacionales y del sector financiero en su conjunto ¿Qué compromiso adquiere Gomarq con sus clientes en este sentido, cuál es su implicación en materia de prevención? En materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo nuestra implicación con las empresas financieras se adapta plenamente a sus necesidades. Podemos actuar como meros auditores externos de sus procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales, hasta incluso asumir las funciones y responsabilidades propias de una unidad interna de prevención de blanqueo de capitales aportando toda la infraestructura tecnológica necesaria para la perfilación de clientes, detección de operaciones sos- pechosas, reporting periódico a SEPBLAC, representación a la empresa ante organismos supervisores, etc. La gestión financiera en cualquier empresa es siempre un aspecto clave para garantizar su viabilidad, pero es más relevante si cabe en un entorno de crisis como el actual La asistencia ante inspecciones y requerimientos de CNMV es otro de sus ámbitos de trabajo… Sí, y uno de nuestros principales valores añadidos para nuestros clientes. La experiencia de algunos de nuestros directivos en puestos de responsabilidad en organismos supervisores y también la experiencia acumulada por nuestros técnicos en contacto continuo con el organismo supervisor nos ha permitido conocer cuál es la sensibilidad de CNMV, sus criterios y requerimientos, para poder dar una respuesta eficaz. No sólo es preciso conocer muy bien la normativa que resulte de aplicación a las empresas financieras, sino que también es importante tener una visión global del sector para dar respuesta a los problemas con los que se encuentran las empresas financieras y, por supuesto, es fundamental conocer los criterios y sensibilidad del organismo regulador. Colaboramos muy estrechamente con nuestros clientes cuando reciben inspecciones o requerimientos de información del organismo supervisor, así como en la tramitación de expedientes administrativos para la creación de nuevas sociedades gestoras de institu- ciones de inversión colectiva o empresas de servicios de inversión o proyectos relacionados con instituciones de inversión colectiva, etc. Una gestión financiera eficiente en la empresa parece ahora más clave que nunca ¿Qué ofrecen al cliente en este sentido? ¿Cuál es su principal aportación de valor a la empresa desde esa parcela? La gestión financiera en cualquier empresa es siempre un aspecto clave para garantizar su viabilidad, pero es más relevante si cabe en un entorno de crisis como el actual. Desde Gomarq contribuimos a mejorar la eficiencia de los procesos seguidos por las empresas financieras, aumentando su productividad y reduciendo gastos, fortalecemos su estructura de control interno, lo que permite prevenir sus riesgos reputacionales y quebrantos patrimoniales, colaboramos en el desarrollo de su negocio llevando a cabo una adecuada planificación estratégica y realizamos auditorías de procedimientos para detectar posibles focos de riesgo e ineficiencias dentro de la organización. De esta forma, unido a nuestros trabajos de seguimiento de la adecuación de capital de la empresa financiera, contribuimos a mejorar su salud financiera y a prevenir riesgos que puedan perjudicar su viabilidad empresarial. Recientemente hemos lanzado un nuevo servicio consistente en el análisis de las cuentas de gastos de nuestros clientes para después hacerles propuestas de racionalización de gastos, proveedores alternativos, eliminación de estructuras y medios superfluos, racionalización de los procesos seguidos, herramientas informáticas con las que mejorar su productividad y eficacia, etc. Nuestros honorarios por este servicio son por éxito. ¿Se trata de una externalización de servicios? Ofrecemos prácticamente la totalidad de nuestros servicios, excepto los proyectos de consultoría o el suministro de herramientas informáticas en modalidad SaaS, bajo una doble modalidad: podemos asumir, por delegación, las funciones y responsabilidades de control interno que establece la normativa vigente; o, si el cliente así lo prefiere, nos limitamos a desarrollar los trabajos encargados para apoyar y complementar a sus unidades de control internas. Hablemos de inversiones ¿Diría que se están creando ya mayores expectativas en este terreno? Efectivamente, en los últimos meses hemos detectado una mejora en las expectativas de inversores y emprendedores, que se han plasmado en un crecimiento en la demanda de nuestros servicios de consultoría especializada para la creación de nuevas empresas financieras de inversión y planificación estratégica de su negocio. Se trata de nuevos proyectos cuyos promotores son españoles y también proceden de otros países, como Suiza. Esta evolución nos produce mucha satisfacción porque manifiesta un cambio de tendencia en las expectativas económicas de España y también por la confianza que los inversores y promotores de nuevas empresas financieras tienen en Gomarq como garantía de éxito para su proyecto. Cada vez más actores operan en el mercado de la inversión… ¿Cómo valoran este hecho? Sí que podemos afirmar que se están incorporando al sector financiero nuevos tipos de "players", tales como las SOCIMI y las EAFI pero, por otro lado, es cierto que se ha producido una cierta depuración en otro tipo de empresas, como las cajas de ahorros y algunas empresas de servicios de inversión. En nuestra opinión, se trata de una evolución razonable dentro del sector, motivada por factores de distinta índole que van desde los cambios propios en la política económica aplicada por el gobierno de turno, al fomentar uno u otro tipo de "player" o, simplemente, cambios que son consecuencia de la crisis económica y de la mayor especialización requerida por los inversores así como cambios en la estructura de la oferta y demanda de servicios. En tiempos de crisis es cuando se hace más necesario mejorar los sistemas y medios empleados de control interno ¿Qué papel desempeña Gomarq en ese marco? En ese marco Gomarq juega un papel relevante, ya que conseguimos hacer realidad los nuevos proyectos de emprendimiento de nuevas empresas financieras, haciendo que resulten viables mediante una adecuada planificación estratégica de su negocio, diseñando una estructura organizativa eficaz y unos procedimientos y políticas internas eficientes. ¿Qué evolución ha tenido Gomarq en estos años de crisis? Durante los últimos años de crisis, Gomarq ha continuado su proceso de crecimiento y ampliación de la gama de servicios. En épocas de crisis es cuando las empresas, y particularmente las empresas financieras que han sufrido en mayor medida los efectos de la crisis, se plantean con seriedad la posibilidad de externalizar ciertos servicios que no son el core de su negocio. Además es en crisis cuando se hace más necesario, si cabe, mejorar los sistemas y medios empleados de control interno. En este contexto la demanda de nuestros servicios se ha visto incrementada. Para Gomarq es casi una obsesión perseguir la excelencia en el servicio a nuestros clientes ¿Cuál es su estrategia a futuro? Nuestra estrategia de futuro está basada en la mejora continua de los servicios ofrecidos a nuestros clientes. Para Gomarq es casi una obsesión perseguir la excelencia en el servicio a nuestros clientes. Con este objetivo, hemos incrementado nuestra inversión en infraestructura tecnológica, hemos implantado procesos de control de calidad y reforzado nuestro equipo de técnicos y directivos. Tenemos en marcha varios proyectos, algunos de ellos muy avanzados, con los que estamos muy ilusionados y están teniendo muy buena aceptación en el sector. Desde hace algo más de un año, ofrecemos un servicio para la medición y control de riesgos financieros en el que incorporaremos en breve nuevos cálculos y sistemas de control para dar una solución global a las recientes exigencias normativas en materia de gestión de riesgos en empresas de servicios de inversión. Además, antes de finales de 2014 tenemos previsto abrir oficina en Chile para ofrecer la misma gama de servicios que en España. Es un proyecto que tenemos muy avanzado y que nos servirá de plataforma para acceder a otros países, como Colombia, Brasil o Perú. En el ámbito tecnológico, tenemos en marcha un proyecto para implantar algunas de nuestras herramientas informáticas, como control de riesgos, cumplimiento normativo e información entre la empresa financiera y sus clientes, a dispositivos móviles (teléfono, Tablet…). Tfno:917819252 www.gomarq.com 6 Jueves, 16 de octubre de 2014 ENTREVISTA JUAN SALSAS GERENTE DE ENERTRADE “La clave del ahorro energético está en la compra y en la gestión” Independencia, experiencia y profesionalidad constituyen los principales valores diferenciales de Enertrade Consultoría e Inversiones (ENERTRADE) una empresa creada en 2007 y orientada al asesoramiento al gran consumidor en la compra de electricidad y gas. Para conocer más detalles hemos conversado con su gerente y fundador, Juan Salsas. ¿Cómo fueron los orígenes de ENERTRADE? ENERTRADE fue constituida en el año 2007 por un equipo de personas procedentes del sector energético, que contábamos con gran experiencia en este mercado, incluso en puestos de alta responsabilidad y con una buena reputación. En nuestro equipo tenemos profesionales con experiencia en negociación, en facturación, en trading, etc, por lo que cubrimos todas las face- “Conseguimos cada año para nuestros clientes las mejores condiciones que el mercado permite” tas de la asesoría en energía. Nuestras oficinas centrales están en Madrid y trabajamos a nivel nacional. “Asesoramos a empresas en la compra de electricidad y gas, para conseguir una reducción de precios y de costes” ¿Qué servicios ofrecen? Nos dedicamos al asesoramiento a empresas en la gestión de la energía, orientado a la reducción del precio. Básicamente esto se traduce en dos áreas diferenciadas: - Asesoría en compra de electricidad y gas: mediante un continuo seguimiento de los mercados energéticos y el conocimiento de la legislación y de los actores del mercado, conseguimos las mejores condiciones contractuales para cada cliente. Esto se puede traducir en el mejor precio fijo o en un contrato indexado, para el que tenemos herramientas de específicas de gestión. - Gestión de contratos de suministro, incluyendo la validación de facturas, la optimización del contrato y todas las gestiones con las comercializadoras y distribuidoras. ¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar? Nuestros clientes son grandes empresas, algunas de tipo industrial, con un consumo elevado en pocas fábricas y otras con consumos distribuidos en muchos puntos de suministro (banca, gran distribución, compañías de servicios, cadenas, etc). En conjunto asesoramos en la compra de 3.500 GWh en electricidad y de 4.000 GWh en gas. También gestionamos más de 11.000 puntos de suministro. ENTREVISTA ÁLVARO MANUEL GARCÍA TEJEDA DIRECTOR GENERAL PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE MCGRAW-HILL EDUCATION “La Plataforma de aprendizaje adaptativo Smartbook, proporciona al alumno un camino personalizado de aprendizaje” McGraw-Hill Education cuenta con una experiencia de más de 100 años trabajando con estudiantes, educadores y profesionales para ofrecer soluciones personalizadas y atractivas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje. La presencia de las TIC en la enseñanza se convierte en algo cada día más imprescindible. ¿Qué soluciones ofrece McGraw-Hill Education como proveedor de tecnología al aprendizaje? Es evidente que las nuevas tecnologías e internet están marcando la pauta en la educación tanto presencial como online y a distancia, pero también han cambiado la consideración sobre el papel del tutor, la interacción con el alumno y el uso de los libros. En McGraw-Hill sabemos que el empleo de los ordenadores y tablets son actualmente herramientas fundamentales en el proceso de aprendizaje, y por ello ofrecemos una variedad de soluciones de contenido que se adaptan a múltiples dispositivos y ayudan a crear un camino de aprendizaje personalizado para el estudiante. ¿En qué medida estas soluciones personalizadas mejoran el rendimiento y los resultados? Esta evolución tecnológica nos brinda nuevos mo- delos de gestionar nuestro contenido, así como la posibilidad de ofrecer a la comunidad educativa soluciones de aprendizaje adaptativo que fomenten la comprensión y retención de conceptos y, por ende, mejoren la calidad y productividad de las clases. ¿Van a presentar alguna novedad en el SIMO Educación que se celebra estos días en IFEMA? Presentaremos nuestra plataforma de aprendizaje adaptativo SmartBook, basada en la exitosa tecnología LearnSmart, que ayuda a los estudiantes a comprender y retener conceptos clave y a mejorar sus notas, maximizando el tiempo de estudio. Estas herramientas se ajustan al propio ritmo y nivel del estudiante y reaccionan ante sus respuestas, proporcionando al alumno un camino personalizado de aprendizaje. www.mcgraw-hill.es www.learnsmartadvantage.com ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? Entendemos que son 3: - No somos consultores, sino profesionales del sector, con una carrera suficientemente contrastada y valorada, de forma que aportamos conocimientos y profesionalidad. - Somos totalmente independientes de cualquier empresa energética y no tenemos compromisos con ninguna. Asesoramos a nuestros clientes en la negociación sin intermediar ni representarlos frente a los suministradores, y tampoco operamos directamente en los mercados mayoristas. “El coste de electricidad deja de ser un tema opaco” - Ponemos al servicio de nuestros clientes las herramientas necesarias para gestionar su consumo y su coste de forma técnica y eficiente. Disponemos de un portal web en el que cada cliente puede acceder a los precios mayoristas, a la legislación, a la base de datos de sus suministros, consumos, facturas y costes, a los informes emitidos, etc. También puede seguir sus contratos indexados, a nivel de cierres de precio, de control del riesgo y de seguimiento del coste y del presupuesto. “La electricidad puede no ser cara si se contrata convenientemente” ¿La crisis económica que estamos viviendo ha favorecido que las empresas miren más el ahorro energético y contraten más servicios de consultoría como los que ofrece ENERTRADE? La crisis ha favorecido que las empresas miren más el gasto energético y valoren un asesoramiento que les permita reducir el coste. En un entorno de precios variables, de cambios legislativos y de mayor complejidad de la contratación, con diferentes alternativas, un buen asesoramiento y una óptima gestión aportan ahorros muy significativos. www.enertrade.es 7 Jueves, 16 de octubre de 2014 ENTREVISTA EDUARD BAURIER DIRECTOR COMERCIAL DE AMIANTIT SPAIN “Consolidamos nuestro negocio de tuberías de PRFV en Europa bajo un único nombre” Amiantit es el primer productor mundial de tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y es la empresa propietaria de la tecnología Flowtite que consigue un producto más resistente y duradero y ofrece mayor rendimiento a un menor coste. Con el objetivo de reforzar el servicio del producto y la asistencia al cliente, además de incrementar su visibilidad, Amiantit integrará sus negocios de PRFV en Europa bajo la marca principal de la empresa, situando a Flowtite en el centro de la estrategia de marca europea. Para conocerles mejor, explíquenos brevemente, ¿cuál ha sido la trayectoria empresarial de Amiantit en España? La planta de España situada en Camarles (Tarragona) comenzó su actividad en el año 95. En sus comienzos, pertenecía al grupo americano Owens Corning, pero, en febrero de 2001, esta unidad productiva pasó a manos del Grupo Amiantit. Tras varios cambios de nombre en la empresa, desde octubre de 2014 hemos pasado a ser Amiantit Spain. Háblenos de este cambio de nombre… Amiantit ha decidido consolidar su negocio de tuberías de PRFV en Europa bajo un único nombre. En Europa, Amiantit ha operado con sus clientes del sector de tuberías con los nombres de APS y AMITECH. Sin embargo, a partir de octubre, , todas las plantas y servicios comerciales adoptan el nombre de Amiantit en toda Europa. ¿Qué supone esta unificación? Para los clientes, esta decisión representa una buena noticia, ya que refuerza el servicio del producto y la asistencia al cliente. Además incrementa la visibilidad de Amiantit y subraya la escala de la empresa. En este sentido, Flowtite se situará en el centro de la es- carga de centrales hidroeléctricas, emisarios submarinos, tomas de agua de mar y sistemas de refrigeración, sistemas de alimentación, circulación y evacuación de aguas en centrales eléctricas, en plantas desaladoras, así como en otras aplicaciones industriales. Los clientes para los que trabajamos son básicamente Ingenierías, Administraciones y Constructoras. Dentro de esta nueva etapa, ¿cuáles son las novedades de Amiantit a nivel global? Al concentrar nuestras capacidades de ingeniería en todo el continente, desde Amiantit hemos añadido soluciones llave en mano para plantas industriales, tubos de hinca, tubos no circulares para construcción y renovación de sistemas de saneamiento, y las soluciones más rentables para la gestión de residuos y agua para los mercados europeos. trategia de marca europea para tuberías de PRFV de Amiantit, como opción preferida por los ingenieros de todo el mundo. ¿En qué se distinguen las tuberías Flowtite respecto de las de otros materiales? Se distinguen por sus prestaciones mecánicas, resistencia a la corrosión y fabricación bajo estrictas normas de calidad. Destacan por su larga vida útil y por sus reducidos costes de operación y mantenimiento. Flowtite es la opción de menor coste global. Debido a este ahorro en costes operativos y su resis- tencia a la corrosión, se utilizan en numerosas aplicaciones. Por otro lado, me gustaría destacar el respaldo que nos da el centro de desarrollo tecnológico de Flowtite, con una garantía de calidad y experiencia de más de 40 años en el mercado. ¿Cuáles son las aplicaciones de las tuberías Flowtite? Trabajamos tanto el mercado civil como el industrial. Nuestros productos se utilizan en conducciones y redes de distribución de agua, colectores e impulsores de aguas residuales, colectores para aguas pluviales, tuberías de ¿Y cuáles son los próximos proyectos de Amiantit Spain? Desde Amiantit Spain y debido a la coyuntura económica actual, estamos en pleno desarrollo de los mercados de exportación para suplir la atonía del mercado español. Desde la planta de España, siempre hemos suministrado al mercado ibérico y a Francia. En los últimos años, también nos hemos encargado del mercado italiano y en el último año, hemos empezado a trabajar en África, sobre todo en los países del Magreb. www.amiantit.eu ENTREVISTA ELOY BERNAL RESPONSABLE DE MARKETING EN DIVISIÓN EDUCATIVA, CASIO ESPAÑA “CASIO presenta el ecoproyector de ultra corta distancia en SIMO Educación” CASIO es una marca conocida por todos y que, de una u otra manera, está presente en las vidas de muchas personas. Como fabricante intenta diseñar productos útiles, innovadores y originales que pretenden mejorar la vida de las personas. ¿Cuál es la filosofía que dirige a Casio cuando diseña y fabrica cada uno de sus productos? "Creatividad y contribución" es el lema corporativo de CASIO y expresa el afán de aportar valor a la sociedad con sus productos. Estamos en la era de la sostenibilidad y el eco consumo…¿Cómo aborda este reto CASIO? Desde marzo de 2012, CASIO ha estado persiguiendo sus objetivos para la gestión ambiental comprometiéndose con una serie de manifiestos in- ¿Podríamos decir que CASIO es pionera en la comercialización de proyectores que ya han eliminado el mercurio en sus componentes? “CASIO España presenta los ecoproyectores de corta distancia UST de 3100 lúmenes en SIMO Educación” ternos: uno más a corto plazo, la Declaración Ambiental 2020 y otro a largo plazo, la Visión Medioambiental 2050. Resumiendo mucho, las tres prioridades que marcan estos manifiestos son: la realización de una sociedad baja en carbono, la construcción de una sociedad del reciclaje y el vivir en armonía con la naturaleza. ¿Qué van a presentar en SIMO Educación como novedad? El ecoproyector de ultra corta tor convencional: 20.000 horas de duración, que equivaldrían a 15 cursos escolares. Otro beneficio importante es el bajo consumo energético: hasta un 70% menos que los proyectores tradicionales. Dadas las premisas anteriores, los proyectores CASIO tienen una garantía de 5 años o 10.000 horas para la fuente de luz. distancia, le llamamos el UST de CASIO de 3100 lúmenes y, además de todas las ventajas de los ecoproyectores es resistente al polvo y proyecta desde una distancia mínima de 10cm creando una pantalla desde 50'' y hasta 110''. ¿Cuáles son las ventajas de los ecoproyectores? Aquí me podría extender mucho, pero intentaré sintetizar mi respuesta. La ecoproyección se basa en la elimi- nación de la lámpara de mercurio. Gracias a esto se garantiza un coste de mantenimiento cero. No vamos a tener ningún coste asociado al cambio de la lámpara: desmontaje y montaje. Gracias a la tecnología híbrida láser led llegamos a luminosidades de hasta 4500 lumens. Al no tener lámpara no es necesario un mantenimiento del producto. Eso y que la vida útil de la fuente lumínica es hasta 10 veces mayor que la de un proyec- Fuimos los primeros, sí. Nos avanzamos 10 años a una directiva de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que, tras eliminar el mercurio de los termómetros en 2007, se ha propuesto que este tóxico elemento sea prohibido en productos de consumo para 2020, como también indica el Convenio de Minamata firmado por 92 Estados. Creo conveniente mencionar que los inventores del diodo de emisor azul, que permite un bajísimo consumo con buena luminosidad, han ganado el Premio Nobel de Física 2014. Esto avala a cualquier tecnología cuya pretensión, aparte de vender proyectores claro está, sea la de preservar la biodiversidad minimizando el impacto medioambiental del mercurio. www.casio-europe.com/es E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director Comercial: Javier Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento
© Copyright 2025