s - Correo del Orinoco

Sábado 2 de julio de 2016 | Nº 2.427 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
El Guri recuperado
El lunes termina Plan
de Administración de Carga
ƒ El anuncio lo hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de graduación de mas de 78 mil egresados de la Misión Robinson
Productiva II.
ƒ Durante la actividad se informó que más de 11.000 venezolanos se graduaron, este viernes, en la Misión Robinson I.
ƒ Arrancó la Operación Cambalache, que busca sustituir en todo el país
viejos aires acondicionados por equipos ahorradores.
ƒ También reinició el programa de la Misión Transporte con la entrega de
vehículos taxis Chery y autobuses Yutong para el sistema de transporte
público. pág. 3
La MUD la volvió a poner
Maduro
es tan caraqueño
como Bolívar
y Miranda
La mentira de Ramos Allup,
de periodistas como Nitu
Pérez Osuna, de articulistas
como Manuel Malaver,
de la cual se hicieron eco
medios internacionales
y dirigentes políticos, queda
en evidencia en la respuesta
que emitió la Registraduría
de Cúcuta, de Norte
de Santander, Colombia. pág. 8
Cooperativas
se incorporan
a la Agenda Económica
Bolivariana pág. 10
34
FALTAN
DÍAS
VENEZUELA
77
CLASIFICADOS
La Revolución en el Sistema Penitenciario Los defensores públicos de Mercosur pudieron constatar ayer el avance en
la administración de justicia en nuestro país cuando, acompañados de la ministra de los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, recorrieron el centro
penitenciario El Rodeo y conocieron el trabajo en las granjas agrícolas y piscícolas, los talleres de confección, la panadería, la carpintería y demás
espacios y labores que desarrollan los privados de libertad. Foto Roberto Gil. págs. 6 y 7
Tema del Día
Desde plaza Morelos a Miraflores:
Femicidio de Elizabeth Aguilera
es parte del plan desestabilizador págs. 16 y 17
Gran marcha hoy
del GPP contra
injerencia extranjera pág. 4
Seniat recaudó
1 billón 229 mil
millones
de bolívares
Canciller ecuatoriano crítica
posición de Almagro pág. 28
El superintendente José David
Cabello informó que ello
representa el cumplimiento
de 246 por ciento de la meta
establecida para el período.
Opina expresidente Leonel Fernández
No se puede invocar a la ligera
aplicación de Carta Democrática pág. 29
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
Primer semestre de 2016
pág. 27
2 Impacto | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Destacó reunión de ministros de Defensa en Caracas
6IELMA-ORAh(AYGESTOSDEBUENA
VOLUNTADPARAREABRIRLAFRONTERAv
El gobernador de Táchira
inspeccionó junto a su par
del Norte de Santander,
Willian Villamizar, el puente
binacional Tienditas, ubicado
en el municipio Bolívar del
estado Táchira, y ambos
dirigentes coincidieron en la
necesidad que tienen tantos
los venezolanos como los
colombianos de reanudar
el gigantesco intercambio
comercial, social, político,
cultural que existe entre
ambas naciones
Nicolás Maduro quienes decidirán cuándo se va a abrir la
frontera, pero una frontera de
paz donde combatamos juntos
la delincuencia”, dijo.
Resaltó que la intención de
los funcionarios de Venezuela y
Colombia para que, de una vez
por todas, se abran los pasos binacionales queda en evidencia.
“Tenemos que fortalecer juntos
las estructuras legales y técnicas que nos permitan trabajar
en función de lo social”, agregó.
“Son aproximadamente 8 mil
familias que se benefician del
intercambio comercial entre
ambos países por lo que estamos
avanzando con un esequema de
trabajo necesario para que se
cree la confianza y los mecanismos de perfección”, dijo.
CONTROL DEL CONTRABANDO
que tienen tanto los venezolanos como los colombianos de reanudar el gigantesco intercambio comercial, social, político,
social, cultural que existe entre
ambas naciones.
Vielma Mora manifestó que
Colombia “recibe de seis a
doce millones de galones mensuales de combustible que le
permiten abastecer parte del
mercado fronterizo del Norte
de Santander”.
“Estamos planteando cómo
podemos complementar la zona
franca que tiene Cúcuta con la
Zona Económica Especial en Venezuela para poder dimensionar
la hermandad de los vecinos”,
expresó Vielma Mora.
El primer mandatario regional habló de abrir una refinería
que permitirá a Colombia recibir 15 mil barriles diarios de materia prima para derivados del
petróleo y combustible.
“Siempre hemos hablado de
la complementariedad y de la
necesaria unión fraternal y
relación comercial que tenemos. Serán los presidente Juan
Manuel Santos y el presidente
El gobernador del Norte de
Santander, William Villamizar,
destacó que “este hecho simbólico refleja la necesidad de la
apertura de la frontera en cuanto a la integración que ambas
naciones han mantenido a lo
largo de los años”. Tenemos las
mismas dificultades, la misma
historia de familiaridad”.
Villamizar destacó que el
puente Tienditas podría ser inaugurado próximamente y el
hecho podría convertirse en un
“símbolo de la integración de
ambos países”.
“Queremos dejar un mensaje a
nuestros connacionales que desde la región estamos solicitando
especialmente la apertura de la
frontera y esperamos que en los
próximos días se den hechos de
esta naturaleza”.
Comunicadores sociales iniciarán formación
sobre uso de lenguaje de género
Esta distinguida orden, que
no se entregaba desde el año
2012, es retomada por la ministra Requena en función de
estrechar lazos con los medios de comunicación, para
que tributen a la incorporación de un lenguaje no sexista que redunde en la disminución de los casos de violencia
de género. Desde su creación
en el año 2000, esta condecoración ha sido entregada a
255 comunicadores sociales y
espacios informativos.
Este año, las homenajeadas
fueron las periodistas Celina
Cabarcas, de Vive TV; Jéssica
Sosa, de Venezolana de Televisión; Ana Marina Roque y su
programa radial Niña o Hembra; María Milagros Marcano,
de la Fundación Edumedia;
Denys Silva, de la Agencia Venezolana de Noticias; Jéssica
Brizuela por la campaña “Con
violencia no hay paraíso, rompe el silencio ya”, transmitida por Venevisión; y Mayerlin
Márquez adscrita al Ministerio
de la Mujer.
También recibieron la distinción los programas Vía Alterna,
de Isbemar Jiménez, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV); Congénero de Yosmely García, transmitido por la
señal de Telesur; Humanas Mamíferas de Aldrina Valenzuela,
transmitido por Conciencia TV.
Asimismo, la columna La Araña Impresa de Daniela Inojosa
y Alejandra Laprea publicada
en Ciudad Caracas y el blog digital Lactarte de Kausky García y Luisa Calzada.
T/ Redacción CO
F/ Prensa Gob-Táchira
San Antonio
“Y
a hemos hablado
con el señor gobernador del Norte de
Santander, William Villamizar
Laguado; también el 24 de junio
tuvimos una reunión muy importante con un grupo de empresarios e industriales del Norte de Santander. Hay gestos de
buena voluntad para reabrir la
frontera”, aseveró el gobernador
T/ Redacción CO/AVN
Caracas
C
on la intención de construir
una sociedad justa e igualitaria, a partir de la próxima
semana se iniciará un proceso
de formación sobre el uso del
lenguaje de género, dirigido a
periodistas de medios de comunicación social del país.
El anuncio lo hizo este viernes
la ministra del Poder Popular
para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, durante
el acto se entrega de la Orden
6IELMA-ORAY6ILLAMIZARDESTACARONLAIMPORTANCIADELCOMERCIOBINACIONAL
del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma
Mora, anunció este viernes que
la reapertura de la frontera
colombo-venezolana permitirá
que se reanude el intercambio
comercial entre ambos países.
Vielma Mora nspeccionó junto a su par del Norte de Santander, Willian Villamizar el puente binacional Tienditas, ubicado
en el municipio Bolívar del estado Táchira, y ambos dirigentes
coincidieron en la necesidad
Carmen Clemente Travieso, enmarcado en el Día Nacional del
Periodista, realizado en el salón Comandante Hugo Chávez
de esta cartera ministerial.
“Esta orden es para seguir
motivando a nuestros y nuestras comunicadores sociales
desde la perspectiva de la corresponsabilidad que tenemos
en función de la construcción
de una sociedad de iguales”,
expresó Requena, quien anunció que este proceso de formación también será extensivo a
los profesionales de la comu-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
nicación social de los medios
nacionales, proceso que estará
acompañado por el Ministerio
del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
El titular de este despacho,
Luis José Marcano, afirmó que
desde los medios hay un ataque
feroz que viene afectando a la
mujer e intentan llevarla a estados de irracionalidad ante la
afectación de sus intereses por
la guerra económica, por lo que
hizo un llamado a los comunicadores a estar del lado del pueblo
y del país para garantizarla.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
A partir del próximo lunes
-ADUROANUNCIØlNDEL0LAN
DE!DMINISTRACIØNDE#ARGAS
Para disminuir el consumo
eléctrico se dio inicio
a la Operación Cambalache,
cuyo objetivo es intercambiar
aires acondicionados antiguos
y de alto consumo
por equipos eficientes,
que ahorran hasta 62%
de la energía eléctrica
T/ Oriana Gámez
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
anunció que a partir del
próximo lunes el Plan de Administración de Carga del sector
eléctrico queda sin efecto, “y se
operará las 24 horas del servicio
eléctrico del país”. Esto debido
a que los niveles en la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar,
conocida como Guri, comienzan a recuperarse de manera
sostenida y significativa, producto de las medidas adoptadas
por el Gobierno Nacional y las
precipitaciones de los días recientes. Así lo sostuvo durante
el acto de graduación de la primera cohorte de graduandos de
la Misión Robinson II Productiva, que se efectuó en la plaza
Bolívar de Caracas.
En este sentido, se dio inicio a
la Operación Cambalache para
optimizar el ahorro de energía a
través de la sustitución de aires
acondicionados viejos por equipos ahorradores.
El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica,
Luis Motta Domínguez, dirigió la actividad desde el estado
Anzoátegui, donde serán sustituidos 5.000 artefactos como
parte de una primera etapa del
plan. Durante el contacto con
el presidente, el ministro indicó que se desarrolló una estrategia, con acompañamiento
de Corpoelec, para evaluar las
asignaciones, evitar el desvío
y la comercialización indebida
de estos aparatos.
El Jefe del Estado indicó que la
meta es cambiar todos los aires
acondicionados de alto consumo
“que le hacen daño al servicio
eléctrico”, pues estudios efectuados permitieron detectar que estos son la mayor fuente de consumo energético. “Un día caluroso
-ISIØN2OBINSON
YLAPRODUCCIØN
Hasta el momento se han conformado 516 Unidades de Producción Social (UPS), en las
cuales 107 mil 492 patriotas están participando en diversas tareas relacionadas con la agricultura, 17 mil 873 personas están
laborando en el sector turismo,
16 mil 240 venezolanos dedicados al área de servicios y otros
16 mil 886 misioneros en trabajos de construcción. Las misioneras y misioneros graduados
se desempeñan en las áreas de
agricultura, automotriz, mecánica, textil, turismo, artesanía,
panadería y elaboración de alimentos, entre otros.
hay un sobre consumo de entre
tres y cuatro mil megavatios…
Estos nuevos aires ahorran el
62% de la energía eléctrica”.
Maduro apuntó que la meta
es instalar dos millones de
aires acondicionados en todo
el territorio nacional, al 31 de
diciembre de este año. Detalló que una primera etapa se
basará en el sistema de intercambio. Y, posteriormente, se
incluirá un lote de estos artículos para que sean distribuidos a través del programa Mi
Casa Bien Equipada. Dijo que
en ambos casos se garantiza
el precio justo de estos aires
acondicionados.
78 MIL PATRIOTAS
SE GRADUARON
Durante un acto efectuado en
la plaza Bolívar, de Caracas, el
Presidente de la República dijo
que los graduandos de la Misión Robinson II Productiva no
solo se alfabetizaron y culminaron su educación primaria,
además se formaron para el
trabajo productivo. “Solo trabajando y produciendo venceremos la guerra económica y a
este imperio rapaz que quiere
acabar con la patria. Esto es
victoria popular”.
Un total de 78 mil 852 ciudadanos y ciudadanas integraron la primera cohorte de gra-
duandos de la Misión Robinson
II Productiva. Recibieron sus
certificados en el marco del
décimo tercer aniversario de
la primera misión educativa
(Misión Robinson) creada por
el comandante Hugo Chávez,
con el apoyo de la República de
Cuba, para erradicar el analfabetismo y promover la educación de calidad en todos los
espacios. Este esfuerzo llevó a
que Venezuela fuese declarada
el 28 de octubre de 2005 territorio libre de analfabetismo por
la Organización de las Naciones Unidas.
Además, durante la actividad se informó que más de
-ISIØN4RANSPORTE
ARRANCAMOTORES
ENETAPADEREIMPULSO
Durante el evento en la plaza
Bolívar, el Primer Mandatario
Nacional realizó un contacto con Luis Sauce, ministro
del Poder Popular para el
Transporte Terrestre y Obras
Públicas, para formalizar la
entrega de 913 taxis a transportistas del país.
Por su parte, el ministro
Luis Sauce informó que en
Caracas se realizó la entrega
de 60 vehículos a conductores de asociaciones cooperativas como parte de una
nueva etapa de trabajo de la
Misión Transporte.
Además, se establecieron
parámetros para garantizar
que este servicio sea amplio y
llegue a urbanismos de la Gran
Misión Vivienda Venezuela y
demás sectores populares, a
los complejos turísticos del Estado y a los terminales terrestres, aéreos y marítimos.
Ayer también se entregaron
20 autobuses Yutong. Al respecto, Nicolás Maduro recordó
que en el estado Yaracuy se encuentra la fábrica de autobuses
más moderna de América Latina y el Caribe y que esto es un
trabajo para el pueblo. Unidades
dotadas con tecnología de punta, aire acondicionado, sistema
de vigilancia satelital, etc.
El Presidente destacó que las
misiones siguen su curso y se
fortalecen a pesar de la caída
de los precios del petróleo. “No
hemos parado ninguna misión,
por el contrario, arrancamos
julio mejorando y ampliando
las misiones”.
Apuntó que los taxis entregados deben ser para el servicio
popular. Solicitó que se elabore
un esquema de líneas de taxis,
bien organizadas, en las que
garanticen precios accesibles y
solidarios para el pueblo.
11.000 venezolanos se graduaron, este viernes, en la Misión
Robinson I.
Modesto Ramírez, oriundo
del estado Guárico, de 50 años
de edad, es uno de los graduandos de la primera promoción
de Robinson II. Mostró su emoción por este logro alcanzado y
les dijo a sus compañeros que
para aprender “no hay barreras, este plan tiene que seguir
con la Revolución”.
El Presidente manifestó que
este viernes fue de las misiones y la felicidad social. “En la
medida en que fortalezcamos
las misiones Chávez vive, la
Revolución vive”.
4 Política | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Desde la plaza Morelos hasta Miraflores
Gran Polo Patriótico marchará
hoy contra la injerencia extranjera
,OSDIPUTADOSYEDILESLLAMARONALAPAZYALDIÉLOGO
Bolivarianos respaldaron al presidente Nicolás Maduro
"LANCA%EKHOUTINTEGRANTEDELA$IRECCIØN.ACIONALDEL'00
4RIBUNAANTIIMPERIALISTA
EN#ARABOBOCONDENØ
INJERENCIACONTRA6ENEZUELA
T/ Redacción CO/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
El presidente del Concejo
de Valencia, José Valera,
criticó la acción
de la Asamblea Nacional,
cuyo jefe, Henry Ramos Allup,
“fue por todo
a la OEA y vino sin nada
a Venezuela”
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
L
as fuerzas revolucionarias
de los parlamentos regional y nacional, así como
los ediles de varias localidades y
voceros populares de Carabobo
,efectuaron una tribuna antiimperialista en la plaza Bolívar de
Valencia en procura de rechazar
la conspiración internacional
contra Venezuela.
José Manuel Flores, diputado
del Consejo Legislativo del estado (CLEC), precisó que los concejos y la asamblea regional fijan
una posición conjunta, “en una
jornada de agitación comunicacional para ratificar nuestro respaldo con el presidente Nicolás
Maduro, con su Gobierno, con el
proyecto revolucionario”.
El jefe de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) del ente parlamentario
estadal sostuvo que actualmente
se ha puesto en marcha un formato intervencionista contra la
patria del Libertador.
Condenó nuevamente “el madrugonazo que se pretendió dar
desde la Organización de Estados Americanos (OEA) dirigido
por un delfín del Pentágono y
del Departamento de Estado
de Washington, Luis Almagro,
contra la Revolución Bolivariana, contra los procesos integracionistas del continente”.
A su juicio, todo el tejido diplomático y democrático que sembró el comandante Hugo Chávez,
y que continúa el presidente Maduro, neutralizó la pretensión de
intervenir en los asuntos internos de Venezuela, los cuales solo
competen a las venezolanas y a
los venezolanos.
Desde la perspectiva de la paz
y el diálogo se ratifica que en
América Latina la solución a los
problemas, cualquiera que fuesen, solo se podrán resolver con
base en la autodeterminación de
los pueblos soberanos, acotó.
Por su parte, el presidente del
Concejo de Valencia, José Valera, criticó la acción de la Asamblea Nacional (AN), cuyo jefe,
Henry Ramos Allup, “fue por
todo a la OEA y vino sin nada a
Venezuela, otra vez con las manos vacías”.
“Montaron un show en las
redes sociales, dijeron que
hasta ese día Nicolás Maduro
sería presidente, que de allá
para acá se venían con los cascos azules. Por el contrario, se
vinieron solitos y derrotados
en el campo internacional por
la Revolución Bolivariana”,
opinó el activista del PSUV.
Ser fiel a la Revolución y a
Chávez, según Valera, significa
acompañar a Maduro en medio
de la guerra económica. “Por
supuesto, entendemos quién
genera la crisis, la derecha nacional, que aspira subyugar a
un pueblo. Entonces, hoy más
que nunca es que se ve de qué
está hecho un revolucionario.
Porque ser revolucionario en
la época cuando el barril de petróleo estaba a 100 dólares era
fácil. Serlo ahora significa ser
leal”, consideró.
César Oviol, secretario general de Movimiento Electoral
del Pueblo (MEP), reprochó el
quehacer de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pues
“le ha mentido a Venezuela,
le prometió a la gente que se
acabarían las colas, también
cuando Ramos Allup dijo que
tendría un derecho de palabra
en la OEA”.
“Mientras tanto, en este
momento difícil el pueblo ha
venido organizándose en resistencia. Ahora iremos hacia la
ofensiva revolucionaria, en estos seis meses en los cuales el
presidente Maduro ha marcado como de mejoría económica,
vamos a la conquista de espacios, mantener los espacios regionales y locales, y sobre todo,
vamos hacia el diálogo productivo”, enfatizó el integrante del
Gran Polo Patriótico.
L
os militantes de los partidos políticos que integran
el Gran Polo Patriótico (GPP)
marcharán hoy en Caracas en
apoyo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, y en rechazo a la embestida imperial
que pretende imponer en el país
su dominio y tutelaje colonial.
La concentración comenzará
a las 9:00 de la mañana en la
plaza Morelos, en Bellas Artes,
desde donde partirá la movilización hasta el Palacio Presidencial de Miraflores, en el centro de la capital venezolana.
La información se dio a conocer en rueda de prensa ofrecida
el pasado martes por la vicepresidenta de Movimientos Sociales del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) Blanca
Eekhout, quien además integra
la Dirección Nacional del GPP.
Allí también estuvieron los
representantes del Partido Patria Para Todos, José Bracho y
Vladimir Miró, y el presidente
del partido Podemos, Didalco
Bolívar, quien reiteró que la
marcha tiene como objetivo
respaldar al presidente Maduro en el ejercicio de sus funciones y en el derecho constitucional que le asiste para cumplir
su mandato, refiere una nota
de prensa del PSUV.
Atenderá situación irregular
Ministerio Público envió
comisión a Tucupita
T/ AVN
Caracas
E
l Ministerio Público
(MP) envió una comisión de directores y fiscales
de Delitos Comunes y Derechos Fundamentales para
atender la situación irregular en Tucupita, estado
Delta Amacuro, ocurrida
este jueves, indicó el organismo través de su cuenta
en Twitter.
Al respecto, la gobernadora de la entidad, Lizeta
Hernández, indicó a través
de la misma red social que
la situación presentada este
jueves es “vandalismo disfrazado de hambre (que) pretende instaurar anarquía en
Tucupita, generando conatos
de saqueo”, al tiempo que repudió las acciones de grupos
violentos, que pretendían
promover el caos en la capital deltana.
En horas de la mañana de
este viernes, Hernández reportó total tranquilidad en
Delta Amacuro, al escribir
en su cuenta: “la #Tucupita
hermana, solidaria y humanitaria entendió que juntos
lograremos avanzar y hacer
frente a las adversidades
#ElDeltaEsPaz”.
“El Delta que no descansa
y se mantiene firme, en pie
de lucha por esa Revolución
de inclusión y participación protagónica”, agregó
Hernández.
5
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
La jornada será hasta el 31 de julio
)NICIØPROCESODEACTUALIZACIØNANUAL
DELA$ECLARACIØN*URADADE0ATRIMONIO
El incumplimiento
de la presentación
de la declaración puede
generar una multa entre 50
a 500 Unidades Tributarias,
de conformidad con
lo establecido en el artículo
33, del Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Contra
la Corrupción
T/ Oriana Gámez
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l contralor general de la
República (CGR), Manuel
Galindo, ratificó que durante todo el mes de julio se desarrollará el proceso de actualización anual de la Declaración
Jurada de Patrimonio (DJP),
dirigido a los funcionarios que
ejercen cargos de alto nivel en
la administración pública. Esto
de conformidad con las resoluciones Nº 01-00-000059 y N.º 0100-000060, publicadas en Gaceta Oficial Nº 40,905 de fecha 17
de mayo de 2016.
,OSFUNCIONARIOSQUEEJERCENCARGOSDEALTONIVELDEBENREALIZARLA$*0
Galindo explicó que la contraloría trabaja este proceso
en cuatro etapas: primero,
la declaración jurada de patrimonio. Segundo, la verificación de esa declaración.
Tercero, oportunidad para
subsanar cualquier deficiencia en el trámite. Y cuarto, si
es el caso, la apertura del procedimiento para la sanción
correspondiente.
Las autoridades del ente informaron que esta jornada no tendrá prórroga. “Consideramos
que no es necesaria en virtud a
las experiencias de años anteriores”. La declaración se realiza
a través de la página web de la
Contraloría General de la República, www.cgr.gob.ve, en caso
de dudas, los interesados pueden
comunicarse a través de la línea
de consulta 0800-DECLARA
(0800-3325272), al correo electrónico [email protected] o la cuenta
twitter @CGRVenezuela. También se encuentra a disposición
una sala de atención al usuario
en la sede del organismo.
Respecto a los funcionarios
de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Galindo explicó
que “se impartieron talleres
en los que se les orientó cómo
hacer la Declaración Jurada de
Patrimonio para oficiales de
alto rango, que ocupan los cargos en las distintas unidades de
administración de personal, ya
están activados”.
Los funcionarios de la administración pública llamados a
hacer la Declaración Jurada de
Patrimonio, en esta oportunidad, son 161.428.
SANCIONES
El incumplimiento de la presentación de la declaración puede generar una multa entre 50
a 500 Unidades Tributarias, de
conformidad con lo establecido
en el artículo 33, del Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Contra la Corrupción. En
caso de reincidencia, el funcionario público que no haya cum-
Comisión por la Verdad y la Justicia
Ministerio Público inspeccionó extintos
centros de reclusión y tortura en Lara
T/ Redacción CO
F/ Prensa MP
Caracas
E
l Ministerio Público se trasladó a El Tocuyo en compañía de miembros de la Comisión
por la Justicia y la Verdad para
efectuar las inspecciones técnicas pautadas en esa jurisdicción.
Expertos de la Unidad Criminalística contra la Vulneración
de los Derechos Fundamentales
y fiscales del Ministerio Público
procedieron a estudiar y visualizar el Cuartel Corpahuaico,
ahora Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, núcleo Argimiro Bracamontes y el
Teatro de Operaciones Nº 3, con
el fin de recopilar información
de interés para la investigación
que se sigue sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por razones políticas
en el período 1958-1998.
Los responsables de la recopilación de evidencias que dan testimonio del funcionamiento de
estos antiguos centros de reclusión y tortura fueron Sugey del
Carmen Martínez y Jorge Piñeiro, investigadora y experto criminalista II de la Unidad Criminalística contra la Vulneración
de los Derechos Fundamentales
del estado Lara, respectivamente, quienes procederán ahora a
dejar constancia de la existencia
de estos recintos mediante un
informe técnico.
La visita a estos centros de tortura y reclusión se suma a otras
ya ejecutadas como parte de las
acciones que adelanta la Comisión por la Justicia y la Verdad
para preservar la memoria histórica a través de la identificación de los lugares donde funcionaron los teatro de operaciones,
la DIGEPOL, la Disip, el SIFA,
la PTJ y la PM, así como “los
%NESTOSRECINTOSFUNCIONABANLOSCÓRCULOSDELAMUERTE
sitios donde fueron encontrados
los restos de revolucionarios
desaparecidos o asesinados por
razones políticas”, tal como lo
establece el estatuto por el cual
se rige el ente en su artículo 28.
Durante esta visita el excombatiente Dimas Pettit se refirió
a las innumerables pérdidas
humanas que se dieron en el
llamado Corpohuaico, donde
estuvieron recluidos otros combatientes como Pedro Triana,
José Ramón Briceño, Gregorio
Castro e Iván Granda.
“Yo vine (a Corpahuaico) en
el año 71 en traslado desde la
Disip de Caracas. En ese lugar
nos habían golpeado demasiado
y como una comisión de política interior del Congreso Nacional visitó el lugar entonces nos
desaparecieron de la Disip de
Caracas y nos repartieron en
distintos centros de reclusión”,
recordó el luchador social de los
años 60, víctima del terrorismo
de Estado puntofijista.
Pettit señaló que muchas de
las torturas eran cometidas en
los tigritos y en el patio, área
donde los presos eran golpeados y se les colocaba sal en las
heridas. En la actualidad en
2ECOMENDACIONES
DELA#'2
ƒ No acepte ayuda o servicio
de gestores, esto pone en
riesgo su seguridad personal
y familiar.
ƒ Denuncie cualquier situación
irregular con el trámite.
ƒ Recuerde que el usuario para
acceder al sistema es el correo
electrónico con el que realizó el
registro inicial.
ƒ Todos los servicios relaciones
con la DJP son gratuitos.
ƒ Exíjale a su organismo que le
facilite los medios necesarios
para realizar su Declaración
Jurada de Patrimonio.
ƒ Antes de realizar la
declaración disponga de toda
la información patrimonial
(activos y pasivos), incluyendo
los bienes y obligaciones de
su grupo familiar: cónyuge,
concubino o persona con quien
mantiene una unión estable
de hecho y los hijos menores
de edad sometidos a su patria
potestad.
plido con esta obligación en el
año 2015 podrá ser sancionado
con la inhabilitación hasta por
doce meses para el ejercicio de
las funciones públicas.
Sin embargo, Manuel Galindo señaló que no se trata de
asustar con una sanción, el objetivo es evitarla y que los funcionarios efectúen este trámite,
que es un deber.
ese sitio se encuentra ubicada
la cancha deportiva de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
En el recinto funcionaba el
llamado círculo de la muerte,
que consistió en colocar a un
preso encima de una estructura metálica afilada hasta que se
desangrara.
La delegación del Ministerio
Público y de la CJV visitó también el Teatro de Operaciones
3, denominado para la época
como destacamento de Urica.
El TO3 operaba en Lara, Portuguesa y Barinas, con puesto de
comando en el Tocuyo. Más tarde amplió sus maniobras al estado Trujillo y parte de Apure.
En esta oportunidad asistieron en representación de la
Comisión por la Justicia y la
Verdad la comisionada Pura
Soto Rojas, miembro principal;
Humberto Vargas y Tatiana
Gabaldón, miembros suplentes; Marcos Salazar y Ramón
Morales Rossi, asesores; Víctor Parra, secretario ejecutivo
del ente presidido por la fiscal
general de la República, Luisa
Ortega Díaz.
6 Nacionales | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Realizaron recorrido por el Centro Penitenciario El Rodeo
$EFENSORESPÞBLICOSDE-ERCOSURDESTACANAVANCES
ENSISTEMAVENEZOLANODEADMINISTRACIØNDEJUSTICIA
Los abogados de Argentina,
Brasil y Chile conocieron
todos los procesos judiciales
y coinciden en que en el país se va
por muy buen camino en los procesos
educativos y de reinserción social
T / David Rosas
F / Roberto Gil
Guatire
L
uego de realizar la visita al centro
penitenciario El Rodeo, en Guatire, estado Miranda, los defensores públicos de Mercosur señalaron que
el sistema de justicia venezolano está
avanzando y los pasos que están logrando van por muy buen camino.
Así lo confirmó Ana Clarissa Galán,
una de las defensoras públicas de Argentina, quien destacó el gran esfuerzo
del Gobierno Bolivariano de velar por el
debido proceso.
“Hemos participado del proceso y notamos la preocupación de los responsables en todas las etapas por cumplir y
velar por el debido proceso, por los derechos de defensa”, aseguró.
Acotó que para la delegación argentina es sorprendente ver la calidad y estructura que tiene el sistema venezolano
de la Defensa Pública y la manera como
realiza su trabajo.
“Lo sorprendente, para bien, es ver
cómo una institución comprometida
como la Defensa Pública de Venezuela
hace su trabajo. Eso habla muy bien del
sistema de justicia y de su pueblo”, confirmó Galán.
Por su parte, el abogado Abdalá Zeppi,
de la delegación de Chile, catalogó la
experiencia venezolana de excelente,
por la cantidad de metas alcanzadas en
tan poca cantidad de tiempo, en el tema
penitenciario.
“A pesar de tener muy pocas cosas
en común entre los dos sistemas, la experiencia enriquece y sabemos que en
cinco años no se pueden hacer milagros,
pero en esos cinco años que lleva el ministerio de Servicio Penitenciario han
sido cuasi milagrosos e interesantes,
porque si lo que vimos hoy se replica en
todo el país es genial, porque es un buen
modelo, que permite la realización social
de los privados de libertad, que es lo que
buscamos en todos los países latinoamericanos”, expresó el abogado chileno a la
salida programada al centro penitenciario de El Rodeo.
Agregó que este tipo de experiencia
es edificante, tanto para los visitantes
como para los propios, porque permite
el intercambio de experiencia, así como
el conocimiento de los procesos judiciales, desde la fase de juicio, hasta la fase
,OSPRIVADOSDELIBERTADHANDEDICADOTIEMPOYESFUERZOALASIEMBRA
van enfocadas a desarrollar herramientas para desempeñarse en el mundo mucho mejor”, concluyó.
Por su parte, Gabriel Lanaro Ojeda, de
Argentina, expresó luego de ver el plan
que la ministra de Servicio Penitenciario
venezolana diseñó, es muy gratificante.
“Conocemos el plan que diseñó la ministra Varela para mejorar el sistema penal y en cinco años prácticamente se han
logrado milagros si tomamos en cuenta
los antecedentes, pero obviamente hay
que seguir el camino porque es motivador lo que han logrado”, explicó.
En relación con el plan de trabajo que
realizan los privados de libertad, Lanaro
reconoció que es interesante que todos
los planos se preocupen en preparar a
los privados de libertad con herramientas para que la reinserción a la sociedad
sea favorable.
,AMINISTRA)RIS6ARELAENCABEZØELRECORRIDOPORELCENTROPENITENCIARIO
FRUTO DEL ESFUERZO
de ejecución, como es la reclusión de los
penados en los centros de reclusión.
Recalcó que la labor de los defensores
públicos no solo es defender a los imputados en los procesos penales a los que
se pueda enfrentar, sino también lograr
que su defendido cumpla una pena justa,
en el menor tiempo posible y con herramientas y posibilidades reales de reinsertarse en la sociedad. Y en Venezuela
se cumple con esa premisa.
“Y cuando uno ve que hay un programa, un camino trazado que apunta a eso,
es grato verificar lo que hemos visto acá
y los programas de reinserción social de
La titular del Ministerio del poder Popular de los Servicios Penitenciarios,
Iris Varela, reconoció que se encuentra
muy orgullosa de los logros que ha tenido ese despacho en materia de reclusión,
porque denota una vez más la vocación
que tiene el Gobierno Bolivariano en
mejorar la calidad de vida de todas y
todos los venezolanos, incluyendo a los
penados de libertad.
“Estoy muy satisfecha porque estamos viendo el fruto de lo que hace la
Revolución que encabeza nuestro presidente Nicolás Maduro, de la transformación definitiva de nuestro sistema
penitenciario. Una muestra de eso es la
los penados. En nuestro país también tenemos programas de reinserción y pensamos que esa es la finalidad de la pena.
No que sea un castigo sino la reinserción
del individuo para que recuperemos a
una persona útil a la sociedad”, expresó
el defensor penal público chileno.
Para finalizar, Zippi reconoció que
quedó impresionado por la disciplina
que se practica en el centro de reclusión
bajo régimen penitenciario.
“Es impresionante la disciplina, la
disciplina es buena, el conocimiento,
porque los privados de libertad necesitan tener actividades y estas actividades
7
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
,ACRÓADECACHAMASESTÉENTRELASACTIVIDADES
%NLA#ASADE%NCUENTROLOSPRIVADOSDELIBERTADPUEDENRECIBIRASUSHIJOSENUNAMBIENTEADECUADO
,OSDELEGADOSDEL-ERCOSURRECORRIERONLASINSTALACIONESDE%L2ODEO
-ERCOSUR
YPASANTÓAS
Los representantes de Argentina, Chile y
Brasil se encuentran en el país con motivo del período de pasantías del Mercosur,
con la finalidad de conocer y compartir
experiencias entre los distintos sistemas
de justicia de los países que conforman
el bloque regional.
Desde el lunes se inició el intercambio
de experiencias entre los profesionales
del derecho al servicio del pueblo de los
países del Sur con sus homólogos de la
Defensa Pública de Venezuela.
,OSPROGRAMASEDUCATIVOSYDEREINSERCIØNSOCIALFUERONDESTACADOSPORLOSVISITANTES
participación de la orquesta sinfónica
del INOF (Instituto Nacional de Orientación Femenina) que participa en el
cierre de este acto”.
VISITA PRODUCTIVA
Los defensores públicos de Mercosur
comenzaron la visita en la sede del Ministerio de los Servicios Penitenciarios,
donde ingresaron a la Sala de distribu-
ción y control penal, donde se supervisan todos los movimientos de los centros
de reclusión del país.
Luego se trasladaron al complejo penitenciario de El Rodeo, donde hay tres
pabellones, conocidos como El Rodeo I,
El Rodeo II y El Rodeo III.
Ahí observaron los trabajos que realizan los privados de libertad en las granjas agrícolas y piscícolas, donde se prac-
tica la educación para el trabajo en estos
dos importantes rubros alimentarios.
Luego ingresaron a la Casa de Encuentro, un lugar donde los privados de
libertad pueden recibir a sus hijos en un
ambiente adecuado para los niñas, niños
y adolescentes, para que tengan contacto con sus padres.
Más adelante los visitantes ingresaron
a El Rodeo II, donde pudieron observar
los talleres de confección, panadería,
electricidad, carpintería e informática,
donde son impartidas las clases de edu-
Como parte de los intercambios, la
Defensa Pública organizó en conjunto
con el Tribunal Supremo de Justicia y
el Ministerio del Poder Popular para los
Servicios Penitenciarios una serie de
actividades para que los expertos del
Mercosur conocieran la experiencia de
la justicia venezolana.
La actividad comenzó con la visita al
Palacio de Justicia, donde se encuentran
los tribunales penales.
En la visita estuvieron presentes los
invitados de Mercosur, la ministra Varela, la Defensora Pública, Susana Barreiros y miembros de la Defensoría del
Pueblo.
cación para el trabajo y donde también
se realizan desde panes y dulces hasta
muebles de madera.
El siguiente punto de la visita fue al
patio de ejercicios de El Rodeo III, donde los reclusos dieron demostración de
disciplina, formación y coordinación en
una demostración de orden cerrado.
Para finalizar los visitantes fueron deleitados con los acordes de la Orquesta
Sinfónica del INOF, que interpretó distintas melodías, desde clásicas hasta las
más folklóricas.
8 Nacionales | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
La derecha ahogada en sus mentiras
2AMOS!LLUPSEPELØOTRAVEZ
-ADUROESCARAQUE×O
difundió una nota con un video
adjunto, donde no solo insistían
en potenciar la mentira, sin detenerse en código ético alguno.
El texto señalaba: “La televisora colombiana Caracol, a través
del programa Los Informantes,
afirmó que el presidente Nicolás
Maduro es colombiano porque
su madre lo es. “La Constitución
colombiana dice que si el padre
o la madre es colombiano, el
hijo también lo es, por lo tanto,
Maduro es colombiano”. Si la información es cierta, la elección
de Maduro como presidente es
nula, puesto que la Constitución
establece que solo se debe ser venezolano para ejercer como jefe
de Estado”.
NITU PÉREZ OSUNA, PERIODISMO
SIN VERACIDAD, PERO OPORTUNO
PARA LA MENTIRA
,ASCARTASDE2AMOS!LLUPPIDIENDOhAYUDAvPARASABERSIELPRESIDENTE-ADUROERACOLOMBIANO
El Gobierno colombiano
respondió a las múltiples
cartas enviadas
por el diputado Ramos Allup
en su condición de presidente
de la AN. El presidente
Maduro es venezolano sin
ninguna otra nacionalidad
T/ Chevige González Marcó
F/ Irene Echenique
Caracas
E
l 29 de julio del año 2013,
el portal del medio colombiano RCN.com difundía
temerariamente la nota titulada “Afirman tener pruebas de
que Maduro es colombiano”.
Citaban declaraciones de un conocido enemigo de Venezuela,
el exembajador de Panamá en
la OEA, Guillermo Cochez.
“En la Registraduría de Cúcuta (Norte de Santander) nació
Nicolás Alejandro, es decir que
tiene un segundo nombre. Él en
Venezuela, cuando tenía 11 años,
se registró como Nicolás Maduro”, aseguró Cochez. Guillermo
Cochez enseñó en directo al canal NTN 24 el documento sin notariar que ya circula en las redes
sociales, en el que puede leerse
que Nicolás Alejandro Maduro
Moros habría nacido en Cúcuta
en 1961”, este es un extracto de la
nota, mentiras sin confirmar.
Ya han pasado tres años de la
publicación de dicha información,
que ha sido repetida hasta el cansancio sin tener prueba alguna, o
peor aún, divulgando documentos falsos. En cualquier parte del
mundo ello implicaría delito.
El 26 de mayo de 2016, la periodista Nitu Pérez Osuna publicó en su blog digital un texto
que señala:
“Maduro es colombiano. Así
lo admite la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, mediante sentencia
publicada en la Gaceta 40.909
del pasado lunes 23 de mayo de
2016. Una sentencia silenciosa
que trata de allanar el problema de la nacionalidad de Maduro para que este permanezca en
Miraflores, pero que confirma
lo que tantas veces hemos denunciado: Maduro no puede ser
presidente porque tiene –al menos– doble nacionalidad.
MADURO NO ES VENEZOLANO
DICE UN ABOGADO EN DIARIO
DE MIAMI
2ESPUESTADEL'OBIERNOCOLOMBIANOA2AMOS!LLUP
HUNDIDOS EN SUS PROPIAS
FALSIFICACIONES
El 26 de mayo de 2016, Henry
Ramos Allup, en su carácter de
presidente de la Asamblea Nacional, envió una solicitud formal a
la canciller neogranadina María
Ángela Holguín para pedir su colaboración para dilucidar la presunta nacionalidad colombiana
del presidente Maduro. “Agradecemos su colaboración en el
sentido de proporcionar a esta
Asamblea Nacional información
del Registro Civil colombiano u
otros organismos competentes,
referida a datos que permitan determinar si el ciudadano Nicolás
Maduro Moros es colombiano”,
así se expresa el diputado adeco
en la misiva.
En otro documento, fechado el
31 de mayo de 2016, Ramos Allup
se dirige oficialmente a la Registraduría Nacional del Estado Civil
de Colombia, para directamente
pedirle que le proporcionara “da-
tos que permitan determinar si el
ciudadano Nicolás Maduro Moros es colombiano”. No conforme,
el diputado adeco también se dirigió, el 25 de mayo, a su homólogo
Luis Fernando Velasco, presidente del Congreso colombiano, a los
mismos fines, que le dijeran si el
presidente Maduro tenía la nacionalidad del país vecino.
Hasta que le llegó la respuesta
al parlamentario Ramos Allup.
La viceministra de Relaciones
Exteriores de Colombia, le responde en fecha 8 de junio de 2016.
En la comunicación expresa que
“no se encontró información relacionada, ni registro civil de nacimiento, ni cédula de ciudadanía
que permitan inferir que el presidente Nicolás Maduro Moros sea
un nacional colombiano”.
EL NACIONAL Y CARACOL,
UNIDOS PARA DIFAMAR
El 14 de marzo de este año, el
portal del medio El Nacional
En febrero de 2014, el abogado Nelson Ramírez Rorres
señaló en el diario miamero El
Nuevo Herald que la partida
de nacimiento venezolana del
presidente Maduro era “falsificada, el señor Maduro no es
venezolano”.
El Nuevo Herald pareció responderse su propio absurdo,
cuando en la misma nota indican que “el documento solo pudo
ser visto en una breve toma de la
televisión durante una entrevista con la presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, quien en octubre enseñó de
lejos el acta para garantizar que
Maduro, al inscribir su candidatura, dejó registro de que era
venezolano”.
¿XENOBOBIA?
Un expresidente adeco, Carlos Andrés Pérez, fue señalado en muchas oportunidades
como nacido en Colombia, nunca hubo pruebas, sin embargo
saber si nació de uno u otro
lado del Arauca poco hubiese
importado. Durante sus gobierno se persiguió con saña y hubo
z1UÏDIJO2AMOS!LLUP
DESDELATRIBUNADE
ORADORESDEL0ARLAMENTO
ELMAYODE
Aun antes de dirigirse a las instituciones colombianas, ya Ramos
Allup afirmaba alegremente que
el presidente Maduro era nacional
de ese país. Parece una temeridad
del parlamentario ya que además
es abogado de profesión.
“Me voy a referir a un tema que
puede parecer colateral, pero que
tiene incidencias por la cantidad
de aburdos que el Tribunal Supremo de Justicia viene cometiendo
frente al hecho de la nacionalidad
del Presidente y de su acta de nacimiento, cosa que le solicitamos
en un texto muy bien documentado y muy respetuoso, que no ha
tenido hasta hoy respuesta. ¿Ustedes saben lo que ha decidido
hoy, una sentencia de ominoso
bufete que es la Sala Constitucional?, que el artículo 227 –Ramos
interrumpe su propio discurso
para decir “guarde silencio, no
sea irrespetuosa usted, cállese”,
no se observa en el video a que
dama trata de esta manera– la
Sala Constitucional ha declarado
contra lo que establece el artículo
227 de manera expresa, que los
funcionarios pueden tener doble
nacionalidad, el artículo 227 dice
expresamente que el Presidente
de la República no puede tener
doble nacionalidad”.
Es evidente que para el instante
de ese discurso, sin prueba alguna, ya Ramos Allup sentenciaba
que el presidente Maduro tenía la
nacionalidad colombiana.
deportaciones masivas de inmigrantes colombianos.
Casi 5 millones de colombianos habitan en Venezuela,
somos un pueblo con raíces indígenas, africanas y europeas.
Por ejemplo, otro expresidente adeco, Raúl Leoni, era hijo
de un inmigrante de Córcega
(considerada como territorio
francés), y eso no tendría nada
de malo, lo malo de Leoni fue
reprimir al pueblo y crear la
figura del detenido-desaprecido
como crimen de Estado.
Luego de sentirse sin ningún
argumento ante la carencia de
pruebas sobre la presunta nacionalidad colombiana del Mandatario Nacional, acudieron a buscar en su árbol familiar si tenía
ascendencia neogranadina. En
el fondo los motivaba algo muy
propio del fascismo: la xenofobia, el estímulo del odio. Somos
un pueblo bolivariano, eso sí, el
mismo que no tuvo egoísmo alguno para liberar a la América
del Sur. El presidente Maduro es
venezolano y bolivariano.
9
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
En los cinco hospitales priorizados en Caracas
%L'OBIERNO.ACIONALHAINVERTIDO"SMILLONES
ENLAEJECUCIØNDEL0LAN)NTEGRALDE!BORDAJE
La ministra Luisa Melo
aseguró que las empresas
estadales y del sector
privado están produciendo
medicamentos, “tenemos
fallas puntuales que pueden
ubicarse en un 15%”
%LDESABASTECIMIENTO
NOSOBREAPASAEL
T/ Leida Medina
F/ Irene Echenique
Caracas
C
on una inversión superior a los 385 millones
de bolívares el Gobierno
Nacional continúa a ritmo acelerado la ejecución del Plan Integral de Abordaje de los cinco
hospitales priorizados en Caracas, cuyo radio de acción se
extenderá la próxima semana
al interior del país.
La ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo,
al desglosar el monto de inversión, precisó ayer que están previstos 60 millones de bolívares
para el plan de mantenimiento
de los cinco hospitales priorizados, y para las contrataciones
hay un presupuesto general de
325 millones de bolívares.
La declaración la hizo Melo
en el Hospital Materno Infantil Comandante Supremo Hugo
Chávez Frías, donde ofreció en
rueda de prensa un balance de
los resultados obtenidos con el
abordaje integral de los cinco
hospitales priorizados, a saber,
la Maternidad Concepción Palacios, Hospital de Niños J. M.
de los Ríos, así como los hospitales Vargas, Clínico Universitario de Caracas y el Materno
Infantil.
Recordó que progresivamente serán abordados de manera
integral todos los hospitales del
país, en los cuales se revisarán
las gestiones hospitalarias, administrativa, seguridad e infraestructura, “el tema de los
hospitales no es solo un problema de cabillas, cemento y aires
acondicionados”. El abordaje
de los hospitales en el interior,
indicó que comenzará la próxima semana en el estado Sucre y
Nueva Esparta.
ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD Y
AMOROSA
La ministra afirmó que uno
de los aspectos centrales de la
problemática hospitalaria es el
4ODOSLOSHOSPITALESDELPAÓSSERÉNABORDADOSCONELPLANINTEGRAL
tema de la gestión, por esa razón hizo un llamado a las trabajadoras y los trabajadores en
general de los centros de salud,
personal médico, administrativo, obreras y obreros, para que
“hagan su participación protagónica en la transformación del
modo de atención y el modo de
gestionar los hospitales”.
El personal de los hospitales,
enfatizó, debe entender que son
parte de un sistema y el modo
de atención tiene que tener
como elemento básico la humanización del trato y que el trabajo de todos los que están en el
sector salud es atender la necesidad de ciudadanas y ciudadanos que acuden a los hospitales,
“con el máximo de la calidad y
la calidez, de forma amorosa y
humana”.
AUMENTAR PRODUCCIÓN
NACIONAL
En torno a la distribución de
medicamentos, Melo sostuvo
que están trabajando en función
de la real necesidad de medicinas en el país, la cual se aborda
por medio del Motor Farmacéutico, cuyo énfasis se ha dirigido
a fomentar y estimular que las
empresas nacionales puedan
aumentar la producción de medicamento.
Durante la Cuarta República,
apuntó, “con la política económica rentista se favorecía la
importación, estábamos absolutamente dependientes de lo que
importábamos”. Con el Motor
Farmacéutico, agregó, se busca
disminuir la importación y aumentar la producción nacional,
la cual en este momento se ubica en un 75%.
Las cinco empresas estadales productoras de medicamentos, indicó, hasta el pasado mes de enero, “estaban con
una producción casi en cero.
Hoy las cinco empresas están
produciendo”.
En ese sentido, detalló que
Quimbiotec comenzó a producir sus primeros 11 mil viales,
inmunoglobulina, albúmina y
factor ocho. La empresa Sefar
se había convertido en una almacenadora, hoy está produciendo, ya “sacó su primer lote
de acetaminofén, va a producir
suero oral, fenobarbital y otros
cinco o seis medicamentos”. En
torno a la empresa estatal Profármaco, sacó su primer lote y
producirá cerca de 10 medicamentos. Espromed Bio es una
empresa socialista que está en
plena producción de las vacunas, “hemos hecho una alianza
estratégica con la India para
producir un medicamento que
se llama rituximab, el más usado en el país”, el cual para el
segundo semestre se debe estar
produciendo en el país. En cuanto a Laboratorios Miranda, está
produciendo los fluidosterápicos para la hemodiálisis, “está
en el proceso de estabilización
de la solución para colocar la
solución en el mercado en este
segundo semestre”.
Sobre la empresa privada,
la ministra aseguró que este
sector está produciendo en
este momento y “se le ha dado
divisas para comprar materia
prima”. Con esta producción
nacional, subrayó, se logra una
mayor independencia del país
de las empresas farmacéuticas
transnacionales, que “es la tercera industria más poderosa
del mundo, que cuando le da la
gana dice que no vende, como
en este momento de bloqueo y
nos encontramos en una situación difícil”.
Melo argumentó que el restante 25% de medicamentos
“no lo vamos a producir en el
país porque no tenemos capacidad instalada. En el futuro
tendremos esta capacidad”. En
este porcentaje, indicó que se
incluyen los medicamentos de
alto costo: los antineoplásicos,
los antirretrovirales para los
pacientes con Sida-VIH y las
hormonas, entre estas los anticonceptivos, “esto lo vamos a
seguir importando”.
“NO SE ESCATIMAN ESFUERZOS”
El jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte,
La ministra de Salud, Luisana
Melo aprovechó la ocasión
para desmentir categóricamente el señalamiento de las
autoridades de la Federación
Farmacéutica Venezolana de
que en el país existe un déficit de medicamentos del 85%,
“tenemos fallas puntuales que
podrían ubicarse en un 15%,
pero no hay una falla general
que diga que es el 85%. Tenemos los principios activos
necesarios”.
En Venezuela, aseguró, las
cinco empresas, entre sector
público y privado, que existen
en el país productoras de medicamentos tienen un 75% de
la capacidad instalada para la
producción de las medicinas
que se necesitan.
La sensación de déficit de
medicamentos en el país, enfatizó, tiene que ver en gran
parte con el hecho de que las
personas buscan el medicamento por su nombre comercial, como ejemplo expresó
que “no vemos en los anaqueles marcas como Atamel,
Tempra o Tachipirín, pero todos ellos tienen un nombre,
acetaminofén, que es el principio activo”.
manifestó que es importante
destacar que en el abordaje
en cada uno de los hospitales
priorizados ha participado de
manera activa el Poder Popular, que “ha jugado un rol clave, importantísimo, en el tema
contralor”.
La contraloría interna, señaló, corresponde tanto a los
médicos, las enfermeras y enfermeros, así como al personal
administrativo, pero también
a la comunidad de ese punto y
círculo del hospital, “están las
24 horas allí organizando ese
espacio territorial”.
También destacó que a pesar de la guerra y crisis económica que vive el país, “no
se escatiman esfuerzos para
poder atender las primeras
necesidades, como el primer
y segundo motor de la Agenda Económica Bolivariana,
la alimentación y el tema de
salud”.
10 Poder Popular | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
tégicas referidas a obligaciones
tributarias, educción, balance
social y reinversión social.
Estas conclusiones serán
evaluadas junto a organismos
oficiales competentes para
la ejecución de las políticas
de fortalecimiento e impulso
productivo en materia de cooperativas. También destacó la
importancia de que el pueblo,
con organización, se sume al
esfuerzo para la consolidación
de un nuevo modelo económico
en Venezuela, cimentado sobre
la actividad productiva en los
diferentes sectores.
EXPERIENCIA EXITOSA
/CHOAASEGURØQUENECESITAMOSSUMARVOLUNTADESPARAESTAGUERRASALVAJEYSUPERARLACRISIS
Impulsarán nuevo esquema de producción
#OOPERATIVASSEINCORPORAN
ALA!GENDA%CONØMICA"OLIVARIANA
Irama Ochoa, superintendente
nacional, aseguró
que el Gobierno Nacional
a través de la Sonacoop
busca fortalecer estas
organizaciones socialistas
revolucionarias
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Irene Echenique
Caracas
L
a
Superintendencia
Nacional de Cooperativas (Sunacoop) presidió una reunión de trabajo
con cooperativas de 10 entidades del país para coordinar acciones que permitan
fortalecer este tipo de emprendimiento productivo en
el contexto del impulso a los
15 motores de la economía.
Irama Ochoa, superintendente nacional, aseguró que el
Gobierno Nacional, a través de
la Sonacoop, busca fortalecer
estas organizaciones socialistas revolucionarias como estrategia para impulsar los 15 motores productivos establecidos
en la Agenda Económica Boli-
variana en función de dinamizar la economía y alcanzar la
diversificación productiva que
nos permita superar el modelo
rentista petrolero.
La superintendente resaltó
el papel de las cooperativas,
Consejos Comunales, comunas,
Empresas de Producción Social
(EPS) y Unidad de Producción
Familiar (UPF) en la tarea de lograr un salto económico que se
sume al esfuerzo para la consolidación de un nuevo modelo económico en Venezuela, cimentado
sobre la actividad productiva en
los diferentes sectores.
Sostuvo que es de gran importancia seguir apoyando las
iniciativas Cooperativas, EPS
y UPF, porque son el futuro de
“nuestra economía, el fortalecimiento de la producción local,
porque necesitamos patriotas
que generen políticas para desmontar esta guerra salvaje y
superar la crisis”.
,AEXPERIENCIADELA#OOPERATIVA3OTTOTARMO0,
PRODUCTIVAS
Ochoa instaló junto a 29 cooperativistas de diferentes entidades
del país mesas de trabajo para
el intercambio de situaciones,
análisis, propuestas, acuerdos y
compromisos en 4 áreas estra-
,ASEXPERIENCIASDELASCOOPERATIVASSERÉNFORTALECIDASPORLA3UNACOOP
En cuanto a la generación
de divisas por parte de las
empresas cooperativas, la
superintendente nacional de
Cooperativas mencionó como
ejemplo productivo y del esfuerzo de las UPS a la empresa cooperativa Sottotarmo 09
PL, establecida en el estado
Táchira, la cual ha enviado al
exterior 5 contenedores de diferentes presentaciones de tubería plástica conocida como
PVC, lo que les ha permitido
generar divisas.
Marta Sotomonte, presidenta de esta cooperativa,
comentó que en la visión de
su empresa está implícito el
aporte social que debe tener
una organización con los más
desprotegidos,
establecidos
dentro de los lineamientos éticos socialistas del Plan de Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2007- 2013.
Dijo que en este tipo de eventos los protagonistas reales son
los cooperativistas y permiten
conocer debilidades y fortalezas de cada sector así como
para generar la articulación
con instituciones públicas.
Recomendó dar facilidades
tributarias que permitan más
que financiamiento en función de contribuir al fortalecimiento de las exportaciones
de su cooperativa.
En el evento también estuvo
Gustavo Avella representante
de la Asociación Cooperativa
Ferre- Bienes, empresa dedicada a la venta y fabricación
de horno de panadería, calentadores de empanadas, cocinas, reverberos industriales,
carros de perro calientes, exprimidores de jugo, picadora,
freidora, maquinarias de panadería, calentadores, mesas
de trabajo” entre otras.
Otras empresas como la Asociación Cooperativa Agroindustrial KO, la Asociación Cooperativa de Transporte Socialista
4 de Febrero y otras dedicadas a
las áreas de servicios y producción presentaron sus productos
y servicios a los asistentes.
La artillería del pensamiento
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|.ACIONALES
Por inconsistencias contables
CLEZ evalúa la situación del lago
Seniat clausuró
32 comercios
0DVSATRABAJAPARAEVITARDERRAMES
DEPETRØLEOENELLAGODE-ARACAIBO
T/ Redacción CO
Maracaibo
Existen cerca de 500 fugas
de petróleo
U
nos 32 comercios zulianos, ubicados en los
municipios Maracaibo, San Francisco, Lagunillas, Cabimas, Machiques de Perijá y Colón,
fueron clausurados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), debido a inconsistencias detectadas
en los registros contables especiales.
La actuación fiscal dirigida a los contribuyentes que comercializan repuestos, partes y
piezas para vehículos automotores estuvo a
cargo del personal de la División de Fiscalización, quienes constataron irregularidades tributarias en los libros de compras y ventas relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado
(IVA), lo que originó la aplicación de medidas
sancionatorias, y el cese temporal de operaciones por un lapso de 120 horas (5 días), tal como
lo establece el artículo 102 del Código Orgánico Tributario (COT).
El operativo consistió en solicitar, mediante
Providencias Administrativas, información
contable de la dinámica operacional de cada
establecimiento visitado, y por intermedio de la
consignación de actas de requerimientos y de
verificación inmediata, se llevó a cabo una completa y rigurosa supervisión de los deberes formales establecidos en la ley, culminando, para
los casos en que se detecten ilícitos formales, la
imposición de clausuras inmediatas.
11
Dijo que es necesario trabajar
mancomunadamente por la recuperación del lago, reactivando las
plantas de tratamiento de aguas
residuales y reforestando las costas para que los mangles limpien el
reservorio y sirvan de hábitat para
las diversas especies de aves, peces,
crustáceos, entre otras.
OTROS ESFUERZOS
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
A
nte las denuncias de pescadores
zulianos, quienes afirman que
los constantes derrames han
contribuido a la merma del pescado en
el Lago de Maracaibo, la comisión de
ambiente del Consejo Legislativo del
Estado Zulia se activó para constatar la
situación real del afluente natural.
Riberg Díaz, gerente regional de
Ambiente de la División Occidente
de Pdvsa, aseguró que la empresa
trabaja en la recolección del petróleo
que se concentra en las costas de la
capital zuliana.
“Se han colocado alrededor de 450
grapas para cubrir las filtraciones.
Sin embargo, hay alrededor de 500 a
600 fugas de petróleo en el estuario
lacustre. Es indispensable trabajar en
las causas, no solo en las consecuencias”, aseveró Eleazar Carrón, miembro de Pdvsa Ambiente.
Los representantes de Pdvsa se reunieron con los legisladores Dorelis
Echeto, Eliseo Fermín, representan-
/RGANIZACIONESAMBIENTALESTRABAJAN
JUNTOAL)CLAMPARARESCATARELLAGO
tes de la Sociedad Homo Et Natura;
Aclama, IANA, Asodepa, Fundavida,
ONG DHYA, ONG Mangle, SATOT y
Minea- Zulia.
La diputada Echeto aseguró que
desde el CLEZ asumen su compromiso por el ambiente, la flora y la fauna
existente en el lago, así como por la
labor de los pescadores.
Según el presidente del Centro de
Ingenieros del estado Zulia (Cidez),
Marcelo Monnot, “hasta la fecha no
se han atendido adecuadamente los
problemas ambientales del Lago de
Maracaibo: “Habrá consecuencias
graves, debido a que los buques para
la carga y el transporte del crudo
están necesitando un canal de navegación más profundo y se habla de
unos 50 pies, se habla de una tubería
de agua salada en el Lago de Maracaibo que va a acelerar el proceso de
envejecimiento del estuario”.
Junto a ambientalistas, Monnot aseguró que se debe diseñar un plan para
evitar que el lago pase a ser una masa
de agua salada, matando la flora y fauna que allí habita. “Hay que redireccionar y buscar soluciones para no seguir
matando el centro del estuario por su
alto porcentaje de sal”.
Precisó que “hay estudios que aseguran que en unos 15 años pudiéramos perder el lago, es por eso que
estamos proponiendo diferentes actividades, comenzando por el proyecto
de reforma de ley”.
12
|
Nº 2.427 s3ÉBADODE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Deportes
Autoridades de AIBA realizaron visita a la sede del organismo
puesto que se trata de un deporte en equipo.
NBA criollos fueron homenajeados
por el Comité Olímpico Venezolano
El Muro de las Hazañas
de la institución tiene
nuevos integrantes
Nuevo Formato
La Copa del Mundo de 2019 recibirá 32 y no 34 países como
otrora; para ello, durante dos
años cada continente jugará
series cada tres meses. En la
Copa del Mundo el campeón y
subcampeón tendrán su plaza asegurada para los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020.
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Miguel Romero
Caracas
L
as tres estrellas del baloncesto venezolano que han
llegado a la NBA tienen un
lugar especial en el Comité Olímpico Venezolano y es que ayer
fueron reconocidos en el Muro de
las Hazañas de la institución.
Fotografías de Carl Herrera,
Oscar Torres, Greivis Vásquez,
así como de los Héroes de Portland
1992 y los Guerreros de Ciudad de
México 2015, fueron develadas en
el muro, donde ya se encontraban los Héroes del 41 (beisbol) y el
dos veces campeón del mundo en
kata, Antonio Díaz.
Herrera agradeció el reconocimiento a la par que destacó
el crecimiento que la disciplina
está teniendo en el país.
“Recibir estos homenajes después de tanto tiempo me llena de
orgullo, siempre lo he dicho, estar en unos juegos olímpicos es
más difícil que ganar un anillo
de la NBA y hemos sido pocos
los que hemos tenido ese privilegio. Creo que es un reconocimiento no solo a Carl Herrera
si no a un grupo de soñadores
que fuimos a Barcelona 92 para
representar al país. Quizá estando activo yo no disfruté tanto las olimpiadas como ahora”,
dijo Herrera.
EJEMPLO
A sus palabras, Greivis Vásquez, único jugador criollo activo
en la NBA, señaló que nada de la
historia del baloncesto nacional
y los reconocimientos que ahora
se están logrando serían posibles si no se hubiese contado con
figuras como Herrera, quienes
son las figuras y los ejemplos a
seguir para todos.
“Es un honor estar al lado
de nuestro primer NBA, Carl
Herrera, y aquí, en el Comité
Olímpico, que se reconozca el
trabajo que hemos realizado
durante años por el baloncesto
nacional. Es un privilegio estar al lado de estos grandes de
Venezuela”, sostuvo Vásquez.
El criollo ha formado parte de
los Grizzlies de Memphis, Hornets de New Orleans, Sacramento Kings, Toronto Raptors
y Milwaukee Bucks en el baloncesto de la NBA.
Ambos destacaron que
nada se podría lograr si no
tuvieran el apoyo de los organismos y de sus compañeros,
ORGULLO
El acto estuvo encabezado
por Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, quien señaló que es
un orgullo para la institución
exaltar la labor y el trabajo
que estos NBA han dado al baloncesto nacional.
“Para nosotros es un honor
tenerlos aquí. Ustedes son ejemplo del deporte y han contribuido enormemente al deporte nacional”, sostuvo Álvarez.
Además del reconocimiento
a estas figuras del baloncesto
criollo, el Comité Olímpico Venezolano recibió la visita de las
autoridades de la Federación
Internacional de Baloncesto
(FIBA) y de Asociación de Baloncesto Suramericano (Abasu), quienes presentaron el nuevo sistema de clasificación.
“Estamos contentos de recibir
el baloncesto en nuestra sede
olímpica, además dando a conocer cómo se ajusta a los principios
de universalidad que nos exige el
COI. En Venezuela desde el Comité Olímpico estamos prestos a
colaborar a través de programas
como Solidaridad Olímpica en el
mejoramiento profesional de los
entrenadores”, explicó Álvarez.
La ocasión fue propicia para
hacer la entrega a las autoridades de AIBA y Abasu de un
reconocimiento con la orden
Comité Olímpico Venezolano.
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
Han visitado tres comunidades de Caracas
#OURT+INGZPODRÓANREGRESARENNOVIEMBREALPAÓS
La Fundación
“Mimou” Vargas, busca
que los estadounidenses
compartan con los privados
de libertad
,AGIRA
Mañana los Court Kingz estarán jugando en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso,
en Caracas. Los mejores jugadores de las zonas aledañas se
congregarán desde temprano
para intentar ridiculizar a los
reyes del baloncesto callejero.
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
os jugadores de baloncesto callejero Court Kingz
podrían regresar a Venezuela para el próximo mes
de noviembre, así lo informó
Alexander Vargas, viceministro de Promoción Deportiva de
Paz y Vida del Ministerio del
Poder Popular para la Juventud y el Deporte.
Los norteamericanos que actualmente cumplen un Tour por
algunas parroquias de Caracas
y algunas ciudades de la nación,
celebrando los 20 aniversarios
de la Fundación “Mimou” Vargas”, han dejado muy buena impresión con sus actuaciones en
las comunidades, por lo que las
autoridades están buscando la
manera de que vuelvan al país.
“Court Kingz podrían regresar en noviembre. Esta-
mos haciendo hasta lo imposible por lograr que vuelvan a la
nación. Este es un trabajo de
la Fundación que cumple sus
20 años en las calles llevando
un mensaje de paz a los jóvenes de los barrios. Qué mejor
ejemplo de superación que estos jugadores que tienen tanto nivel como los de la NBA y
vienen de barrios como todos
nosotros”, declaró Vargas.
Los excelentes jugadores han
visitado las comunidades de
Mamera, Pinto Salinas y El Valle, donde han podido deleitar a
miles de seguidores con sus ex-
celentes volcadas que han paralizado gran parte de la ciudad.
AGRADECIDOS
“Me gustan muchos estos barrios de Caracas. Es la segunda vez que estoy acá. Nosotros
no hacemos estos por fama ni
mucho menos por dinero, solo
queremos agradecer a Dios, por
darnos esta oportunidad de contar con buenas condiciones para
jugar baloncesto”, dijo Hot Sauce, líder de los Court Kingz.
En cada parada se realizan
al menos 20 duelo de eliminatorias, para que los mejores se
enfrenten a los reyes del baloncesto callejero, pero según las
mismas autoridades aún no han
salido los jugadores buenos de
Caracas a competir de tú a tú
contra los Kingz.
“En verdad no he visto a esos
buenos jugadores que estoy
acostumbrado a ver. Me preocupa esto porque los norteamericanos pensarán que acá
no hay mucho nivel, cuando en
realidad contamos con cientos
de deportistas con excelente nivel”, aseguró Vargas.
LO QUE VENDRÁ
Hasta la fecha hay un total
de 15 entidades regionales que
están interesadas en que los
Court Kingz lleguen a sus comunidades para que compartan
con los jóvenes, esto obliga a la
Fundación “Mimou” Vargas,
a trabajar mucho más a fondo
para lograr una gira mucho
más compacta.
Al respecto, el presidente de
la fundación dijo: “Me he sentado a planificar con mi equipo
de trabajo y hemos descubierto
que para cumplir una gira por
esas 15 regiones necesitamos
que los Court Kingz vengan en
noviembre y el año entrante”.
Según los organizadores se
estima que en la segunda gira
los jugadores callejero lleguen
a las cárceles del país, para
que compartan con los privados de libertad.
“Tenemos previstos que los
Kingz visiten el Rodeo III,
creo que nosotros debemos
darles una oportunidad a esas
personas que cometieron un
error en su vida y hoy lo están
pagando. Recuerden que desde
hace 20 años también estamos
trabajando con el deporte penitenciario”, precisó Vargas.
Se estima que esta segunda
gira sea mucho más completa
que la que se está efectuando en
la actualidad, debido a que contará con talento venezolano en
las canchas.
14 Deportes | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Todo el país clama al astro que siga en la selección
!RGENTINASENIEGAARENUNCIARASUÓDOLO
Cuatro finales sin lograr
el título llevaron a “Lio”
a renunciar a la Albiceleste
T/ Diego Badell (Buenos Aires)
F/ EFE/ Cortesía Diego Badell
Twitter: @Dbadell
F
ue un lunes gris y lluvioso el de esta semana en Buenos Aires.
Quizás por la llegada del invierno y su clima inclemente o quizás, con más razón
(porque en el Sur del continente pesa más el fútbol que
cualquier otra cosa), por la
renuncia de Lionel Messi a
la selección argentina luego
de la derrota sufrida en penales ante Chile, el domingo
pasado, en la final de la Copa
América Centenario 2016, celebrada en New Jersey, Estados Unidos.
“Ya está. Se terminó para mí
la selección”, expresó visiblemente decepcionado el astro argentino en zona mixta al término del compromiso. “Son cuatro
finales, no es para mí –dijo con
una risa nerviosa. Lo busqué,
era lo que más deseaba, pero no
se me dio y ya está”. Sus declaraciones cayeron como balde de
agua fría a sus compañeros, a
los fanáticos y a todo el planeta
fútbol.
Ni el más escéptico de sus
seguidores imaginó que este
día llegaría, y menos en estas
circunstancias. Pero Messi es
así, como sus goles que te dejan
desconcertado mientras el balón estremece las redes, y sus
palabras fueron el punto final
de una frustración que se hizo
expresión con lágrimas de dolor inconsolable.
DECISIÓN
Y es que no es fácil, menos en
el fútbol, tropezar una y otra
vez con la misma piedra. Algo
inverosímil para el 10 y para los
40 millones de argentinos que
le rinden culto y ruegan porque
sus palabras solo hayan sido
por la calentura del momento,
ya que esperan seguir contando
con su capitán para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018,
donde podría quemar su último
cartucho en un gran torneo
con la selección, en caso de dar
marcha atrás a su decisión.
En Buenos Aires, ciudad tan
encantadora como pasionalmente futbolera, a un “Buen
día” le sigue un “Che, ¿viste
lo que dijo Messi?”. Es tema
de conversación en cualquier
esquina sin importar género, edad o tendencia política.
“Bosteros” (Boca Juniors)
o “Millonarios” (River Plate), todos hablan del 10 como
suyo en paradas de colectivos
(buses), supermercados, semáforos en rojo, canales de
televisión y hasta en el subte
(metro), donde utilizaron las
pantallas de información de
cada línea para hacer pública
la campaña #NoTeVayasLio,
que también se hizo viral en
las redes sociales. Todos para
uno… y ¿uno para todos?
ESPERANZA
Federico Bechara, fanático
de “Leo” y de la selección, está
convencido que Messi se enfundará de nuevo la camiseta
albiceleste. “Yo no creo que
Messi renuncie a la selección,
creo que sus palabras fueron
porque está caliente y obviamente le duele la derrota todavía”, aseguró. “A todos los argentinos nos dolió muchísimo,
porque nunca nos pasó que se
perdiera una Copa que era tan
segura. Messi está repodrido
ya, porque todo el mundo quiere que gane con la selección y
no lo ha logrado”.
“Yo creo que va a volver, en
un par de partidos debería volver. Esta selección sin Messi es
muy diferente, y si no vuelve peligra la clasificación al Mundial
de Rusia 2018”, continuó.
Por su parte, otro seguidor,
Facundo Pereira, cree que Messi está débil, pero confía plenamente en su regreso y en una
explosión de esta maravillosa
generación de jugadores que no
ha tenido premio. “Mentalmente, Messi está muy débil después de lo que pasó, y está en
él reflexionar sobre lo que hizo
y dijo para poder recuperarse.
Son ya tres finales seguidas
perdidas con esta generación,
y esta Copa América tenía que
ser la de consagración, pero no
pudo ser”, afirmó.
“Ojalá que esto fortalezca a
Messi y al grupo. Tienen que
quitarse la presión, porque ya
no hay nada que perder. Lo que
se iba a perder, se perdió y ya
fue. Ahora, tienen que salir a
jugar confiados en que la próxima será la vencida y dejar atrás
las decepciones”, siguió.
LA MALA HORA
El del domingo 26 de junio fue
el último de los cuatro durísimos
golpes que ha recibido Argenti-
na, desde aquella Copa América
2007 en Venezuela, donde cayó
0-3 en la final contra Brasil, disputada en el Estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, de
Maracaibo. Después, el Mundial
Sudáfrica 2014 (0-1 vs. Alemania,
en tiempo extra) y el año pasado,
en la Copa América de Chile, la
lotería de los penales –fallaron
Gonzalo Higuaín y Ever Banega;
Chile metió cuatro para consagrarse– los dejó sin fiesta y sin
corona. Juraron venganza, por
ellos, por el país, por el orgullo
de la camiseta…
No pudo ser. “Es una tristeza grande lo que nos volvió
a pasar. Ya está, ya lo intenté
mucho. Me duele más que a ninguno no poder ser campeón con
la Argentina. Me voy sin poder
conseguirlo”, cerró el considerado mejor jugador del planeta,
el capitán de un navío que se
quebró en la inesperada tempestad y naufragó en el mar de
los intentos.
La decisión de Messi ha puesto
hasta al mismísimo papa Francisco con el rosario en la mano
y de rodillas frente al altar en el
Vaticano. No existe hoy una palabra de consuelo para el pueblo
argentino que, desmoronado,
cuelga en sus balcones camisetas del rosarino y la bandera
nacional rogando que su Ángel
de la guarda no los deje a la deriva ahogado en frustraciones y
desamparados frente a los nuevos retos que se avecinan.
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
15
Beisbol
4IBURONESY,EONES
JUGARÉNEN#ARACAS
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
n una reunión celebrada en las
oficinas de la Fundación UCV con
la presencia de todos los miembros
del Consejo Directivo, el presidente
de la institución, Francisco Bechara,
informó a la salida de la reunión la esperada noticia por todos los amantes
del beisbol en la capital.
“Dimos pronta respuesta a las
ofertas de los equipos Tiburones de
La Guaira y Leones del Caracas con
la finalidad de garantizar el normal
desenvolvimiento de la temporada de
béisbol 2016-2017 en el estadio de la
ciudad universitaria”, dijo Bechara.
Este logro es el resultado del enorme esfuerzo realizado por los miembros de la Fundación UCV en aras de
preservar en las mejores condiciones
el uso de todos los espacios de la Universidad Central de Venezuela que están bajo su administración.
PASIÓN
“Para nosotros siempre la única
opción que manejábamos era que hubiese beisbol en Caracas, no teníamos
otro plan que no fuera ese. La pelota
es una pasión para el venezolano; el
Universitario se convierte en su segunda casa y nosotros queremos que
así continúe”, señaló el doctor Francisco Bechara.
La Fundación UCV en determinadas ocasiones manifestó que su solicitud de ajuste está fundada en los términos pactados en el contrato con los
equipos Leones y Tiburones, en los
cuales la cláusula numero 4 contempla un ajuste de mutuo acuerdo de las
partes en función de las condiciones
económicas vigentes en el país. Luego
del esperado acuerdo entre los equipos y la Fundación UCV, se comenzarán a realizar mejoras en el Estadio
Universitario para que los aficionados de la capital puedan disfrutar de
su primer pasatiempo en unas mejores condiciones.
Hoy culmina la contienda regional
#OLOMBIAFUEQUINTOENEL
3URAMERICANODE"ALONCESTO
Chile venció a Bolivia
y se apuntó el séptimo lugar
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a selección nacional de baloncesto
de Colombia arrolló a Paraguay
en el duelo por el quinto lugar del
Campeonato Suramericano de la disciplina que se celebrará en el Poliedro de Caracas hasta el día de hoy.
El cotejo se efectuó a segunda hora de
la jornada y contó con la presencia de
cientos de niñas y niños de los colegios
de Caracas, que asistieron desde el primer pitazo para disfrutar de los compromisos internacionales.
Los cafetaleros ganaron con una
amplia pizarra de 82-58 para quedarse entre los cinco mejores de la
región, en el último torneo suramericano que organizará la Federación
Internacional, debido a que cambió
su sistema de clasificación para los
campeonatos mundiales.
Los neogranadinos dominaron de principio a fin el compromiso y demostraron
que su baloncesto está en pleno ascenso
y que se encaminan a ser cada vez más
competitivo de cara a los campeonatos
mundiales.
,OSRESULTADOS
Equipo
Marcador
Colombia
82
Paraguay
58
Chile
70
Bolivia
55
CHILE
A primera hora, es decir a las 11:30 de la
mañana, se enfrentaron las delegaciones
de Chile y Bolivia por el séptimo y octavo
lugar del campeonato.
Los australes supieron sacar provecho
de la estatura en la cancha para apuntarse el séptimo lugar al vencer a los bolivianos con un amplio marcador de 70-55.
“Para nosotros fue un gran campeonato, no es fácil poder culminar entre los
ocho primeros de la región, donde hay delegaciones como Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela, que tienen mayor tradición en la disciplina que nosotros”, dijo
Cristhian Camargo, capitán del equipo
boliviano. Los chilenos se afianzaron en
la buena labor ofensiva de Ignacio Carrión, que aportó 14 unidades para ayudar al equipo a conseguir la victoria,
mientras que Sebastián Suárez también
destacó con una docena de unidades
para la causa chilena.
Por los del altiplano pudieron brillar
Axel Veizaga, que aportó 14 tantos para
los bolivianos, y Luis Mercado, que logró
anotar 11 puntos más.
“Dimos una gran batalla, pero no fue
suficiente. Tenemos que reconocer que no
estamos al nivel de muchos acá y que lo
que hemos logrado es historia para nuestra nación”, agregó Mercado, quien hizo
además seis rebotes.
16 Tema del Día | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Diputado Diosdado Cabello responsabilizó al sicariato paramilitar
&EMICIDIODELUCHADORAPOPULAR%LIZABETH!GUILERA
INDICAESCALADAVIOLENTADELPLANDESESTABILIZADOR
Tal y como lo han denunciado
en reiteradas ocasiones
el Gobierno Bolivariano
y la dirigencia revolucionaria,
uno de los aspectos
del golpe no convencional
en marcha es el uso
de la violencia criminal
con fines políticos. La ola
de asesinatos de luchadores
sociales y de efectivos
militares y policiales obedece
a esta táctica
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
E
l femicidio de la lideresa
y luchadora social Elizabeth Aguilera, dirigente
del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), ha conmocionado al país por la atrocidad
de los hechos. Según se conoce en las versiones difundidas
por los medios y por el mismo
Ministerio Público (MP), Aguilera fue asesinada de varios
impactos de bala en el sector
donde residía y posteriormente su cuerpo fue quemado para
escarnio de la comunidad. Fotografías de este abominable
suceso fueron subidas a las redes sociales como una suerte
de “intimidación” a la comunidad, muy al estilo del accionar
de grupos terroristas como las
Autodefensas Colombianas o el
Estado Islámico.
En su programa Con El
Mazo Dando, el diputado y vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, señaló que este
crimen fue perpetrado por el
sicariato paramilitar. Cabello
denunció enfáticamente: “...
Era la jefa de la UBCH, fueron
a su casa y la asesinó el paramilitarismo asociado a la derecha venezolana, porque ellos
en su afán de tratar de acabar
con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no les importa buscarse los socios que
sean, están sembrando vientos
y van a recoger tempestades,
van a recoger tormentass (…)
Fueron grupos paramilitares
con vínculos con la derecha
venezolana, una derecha sin
escrúpulos (...) Ella fue esco-
%LASESINATODE!GUILERACONMOCIONØALACOMUNIDAD
gida por su trabajo en la calle,
¿para qué? para desmoralizar
a nuestra gente, de esa misma
forma asesinaron a Robert Serra (…) Estas prácticas vienen
del gobierno de Álvaro Uribe,
grupos paramilitares; él dijo
que iba a meter grupos paramilitares para acabar más rápido con el Gobierno del presidente Maduro”.
De igual modo, el dirigente
psuvista llamó a la militancia
y a la población a estar alertas
y mantener la unidad ante esta
nueva escalada de violencia política contra activistas y líderes
populares. “Vienen días en los
que uno no sabe qué hará la
oposición (…) La fuerza chavista debe estar unida como hermanos, revolucionarios y como
chavistas, este pueblo tiene que
asumir la vanguardia (...) un
pueblo en rebelión popular para
defender la Constitución y el legado del comandante Chávez,
esa fuerza no la podrá contener
nadie”, advirtió Cabello.
La Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) denunció en su
cuenta el acto feminicida, en
contra de Elizabeth Aguilera
-OVIMIENTODEMUJERESDENUNCIØFEMICIDIO
asesinada vilmente por grupos
paramilitares en la comunidad
cota 905.
PARTE DE LA GUERRA
DE ESPECTRO COMPLETO
En el concepto de la dominación de espectro completo de
la nueva doctrina militar estadounidense, desde el comienzo
de la Revolución Bolivariana
se puso en marcha en Venezue-
la una agresión multifactorial
cuyo propósito es lesionar no
solo el proceso de liberación
nacional iniciado por el comandante Hugo Chávez en 1998,
sino los cimientos mismos del
Estado democrático.
El ministro del Poder Popular
para la Defensa, general en jefe
y comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB),
Vladimir Padrino López, ha
señalado en reiteradas oportunidades que uno de los aspectos
del golpe no convencional, dentro de esta guerra de espectro
completo desatada contra el
país, es “el paramilitarismo entronizándose en Venezuela con
fines esencialmente políticos”.
Al respecto aseveró que la escalada de asesinatos de dirigentes
revolucionarios y de efectivos
militares y policiales obedecen
a esta táctica. El general mencionó la actuación de las denominadas bandas de tercera generación, en este tipo de hechos
violentos.
En la guerra de espectro
completo, tal y como advirtió
el periodista e investigador
Carlos Fazio, este tipo de violencia como la observada en el
asesinato de Aguilera, adopta
un carácter demencial porque
es planificada y forman parte
de las acciones desestabilizadoras de la guerra contra el
pueblo venezolano.
Los medios de la burguesía
han banalizado el hecho, tratando de hacer ver que todos los
chavistas de los sectores popu-
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
Hoy en día la organización
comunitaria, que es la base del
Poder Popular, descansa fundamentalmente sobre la acción de las mujeres. Los Consejos Comunales, las UBCH y las
misiones sociales tienen alrededor de 70% liderazgos femeninos. En el nuevo modelo de
participación política que inició la Revolución Bolivariana,
las venezolanas de los sectores
populares juegan un rol fundamental en el fortalecimiento
de la democracia protagónica
y por ello se encuentran en la
mira de la violencia política
con fines desestabilizadores.
OFENSIVA NEOLIBERAL
Y MISÓGINA
%LIZABETH!GUILERALIDERESADELAS5"#(
lares son delincuentes. Muchos
insinúan
“enfrentamientos
entre rojos” en medio de un
clima que busca exaltar la descomposición social. La prensa
comercial en lugar de condenar
el femicidio, lo difunden con
sensacionalismo amarillista y
lo refleja como consecuencia de
la violencia que ha desatado el
chavismo en las barriadas alimentando una peligrosa matriz
mediática que pretende ocultar
la agresión a militantes revolucionarios.
LAS MUJERES EN LA MIRA
DE LA VIOLENCIA
La feminista y luchadora social María León ha denunciado
en diversas oportunidades que
la guerra económica contra la
Revolución Bolivariana está dirigida también a desmoralizar
y a atacar la psiquis y la dignidad de las mujeres venezolanas,
toda vez que los productos propios de la higiene femenina y de
la economía doméstica son los
primeros en “desaparecer” de
los anaqueles; recordando que
más de la mitad de los hogares
venezolanos son jefaturados
por mujeres.
La guerra económica es una
guerra afincada hacia las mujeres, principales cabezas de
hogar en Venezuela y proveedoras de alimento a la familia ;
es una guerra para neurotizar
el núcleo familiar y desestabilizar la base de la sociedad. Por
ello se esconde, se acapara y se
especula con productos necesarios esencialmente para las
mujeres que cumplen doble jornada como trabajadoras en el
mercado laboral y cuidadoras
en sus casa: toallas sanitarias y
pañales, alimentos de fórmula
infantil, artículos de higiene y
limpieza y otros.
La periodista de Telesur Madelein García, en un impactante
TwitterReporatje durante el funeral de la luchadora social Elizabeth Aguilera, mostró cómo
sus vecinas y compañeras de lucha no solo cargaron sobre sus
hombros el féretro sino que resaltaron que no tendrían miedo
y continuarían con su actividad
política y su militancia pese a la
violencia fascista.
La ofensiva neoliberal en
América Latina encabezada
por la derecha continental, que
busca derrocar a gobiernos progresistas y de izquierda para
restablecer políticas económicas en favor de los grandes capitales transnacionales, tiene
en la violencia de género una
herramienta.
El asesinato de la activista
de izquierda hondureña Berta Cáceres; el golpe disfrazado de juicio político contra la
presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff; el impulso de un juicio y la persecusión política
a la expresidenta argentina
Cristina Fernández son expresiones de discriminación
y violencia hacia el liderazgo
femenino.
América Latina y el Caribe
debe repudiar y condenar el femicidio de dirigentas y lideresas progresistas y de izquierda
que ahora pretende ser usado
por la ultraderecha en la región para la desestabilización
política. Los logros y avances en materia de igualdad y
equidad de género deben ser
preservados hoy más que nunca por el Estado y la sociedad
como parte de la defensa de la
democracia.
Activistas y familiares claman
por justicia MP investiga asesinato
T/ AVN
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
investiga el asesinato de
la activista política Elizabeth
Aguilera, hecho ocurrido el pasado lunes en su residencia, ubicada en la Cota 905 de Caracas.
Según información preliminar, la víctima “que fungía
como delegada de las personas de la tercera edad de la
escuela Sucre, ubicada en la
parroquia Santa Rosalía, se
encontraba en su residencia
cuando varias personas armadas le pidieron que saliera”, cita una nota de prensa
del Ministerio Público.
Al tiempo, la mujer recibió
varios impactos de balas que
le ocasionaron la muerte.
Posteriormente, su cuerpo
fue quemado.
Ante lo ocurrido, el MP articula los trabajos con efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas a fin de
esclarecer este caso y determinar las acciones legales correspondientes.
17
%LIZABETHMUJERREVOLUCIONARIA
Elizabeth Margarita Aguilera Vargas, de 44 años, vivía
en el barrio San Miguel de la
Cota 905, parroquia Santa
Rosalía del Distrito Capital.
Esta patriota era ama de casa,
pertenecía a la Misión Madres
del Barrio, lideresa comunal,
militante activa del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), miembro de una Unidad de Batalla Bolívar Chavez
(UBCH), activista permanente
de la Gran Misión Hogares de
la Patria captando a familias en
situación de pobreza extrema
y formó parte de los Comités
de Abastecimiento y Producción (CLAP) de su comunidad
a través de la Unión Nacional
de Mujeres (UnaMujer).
Informes policiales indicaron
que los responsables del crimen se dieron a la fuga cuando
al sector ingresó la Operación
Liberación y Protección (OLP),
quienes combaten la violencia y
a grupos paramilitares del país.
En la plaza Bolívar de Caracas
Mujeres rindieron homenaje
a Elizabeth bajo la consigna
“Ni una más”
T/ Redacción CO-Prensa MinMujer
Caracas
E
l pasado jueves, en la plaza Bolívar de la ciudad de
Caracas, se realizó una misa
ecuménica, en honor a la lideresa comunitaria Elizabeth Aguilera, quien perdió la
vida el pasado lunes.
La presidenta de la Misión Madres del Barrio,
María Rosa Jíménez, señaló
durante el acto eucarístico
que “este fue un asesinato
político, esta mujer era una
dirigente comunitaria y luchadora por su familia, estamos frente a un homicidio
selectivo por parte de la derecha venezolana”, expresó.
Aprovechó el espacio
para recordar a Lorent Saleh, quien confesó mediante
un video que había que desarticular a los colectivos
y organizaciones sociales
para que el Gobierno nacional pierda la fuerza en las
calles y eliminar a los “cuadros bajos”.
Asimismo comunicó que
se van a realizar próximamente tribunales de denuncias para recoger pruebas y acciones con el fin de
trabajar con las instituciones del Estado encargadas
de resguardar al pueblo.
“Vamos a aprovechar estos
espacios para realizar procesos de denuncias en aras
de resguardar la vida de
las mujeres que están siendo amenazadas para que
no continúen desmontando
la guerra económica en sus
comunidades”, dijo.
Por otra parte, expresó
que el movimiento de mujeres continuará movilizado
en la calle en solidaridad
con las victimas de violencia. “Estamos conmovidas
pero tenemos la convicción
de que esto responde a nuestro liderazgo y movilización, con el grito de ‘Ni una
Más’ seguiremos luchando
para que ya ninguna mujer
sea víctima de la derecha
apátrida y misógina”.
EN DEFENSA DE LOS
DERECHOS DE LAS MUJERES
La viceministra para la
Protección Social de los Derechos de la Mujer, Marelis
Pérez Marcano, repudió este
hecho y manifestó “nos sentimos envueltas en dolor, este
vil asesinato fue causado por
las alianzas terroristas entre
los fascistas y las bandas criminales que practican el paramilitarismo uribista bajo
la complicidad de la ultraderecha nacional”.
Enfatizó además que estos
son los mismos asesinos de
Robert Serra, Eliécer Otaiza y otras lideresas de la Revolución. “Estamos firmes
y unidas, vamos a seguir
defendiendo a Venezuela
donde sea, ese es el mejor
homenaje a nuestros hermanos y hermanas caídos
que ahora forman parte de
los luchadores y luchadoras
que dieron su vida por la Patria”, concluyó.
18
|
Nº 2.427 s3ÉBADODE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Comunicación y Cultura
La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar tiene gran calidad
Con entrada libre este sábado a las 4:00 pm en el Centro Nacional de Acción Social por la Música
Concierto para trompeta de la Banda
Sinfónica Juvenil Simón Bolívar
El programa además incluye
música de Bernstein, Ferrer
Ferrán, Spark y Holst
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Fundamusical
Caracas
A
nthony Pérez es un consagrado
trompetista
venezolano e integrante de la Orquesta Sinfónica
Simón Bolívar de Venezuela.
Desde niño le apasionaron los
instrumentos de viento-metal.
Ha estado dedicado a explorar
la versatilidad de sonidos de la
trompeta pero además su pasión es la dirección. Este sábado 2 de julio, desde las 4:00 pm y
con entrada gratuita, Anthony
cumplirá el sueño de dirigir a la
principal agrupación de instrumentos de viento del país y de
Latinoamérica: La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar.
El escenario será la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional
de Acción Social por la Música,
situado frente al Metro Colegio
de Ingenieros en Quebrada Honda, Caracas. El concierto luce
aún más interesante porque Anthony Pérez, además de dirigir a
una agrupación conformada por
instrumentos de viento, tendrá
como solista a su amigo y compañero de fila al virtuoso trompetista Arsenio Moreno para
interpretar la versión para banda sinfónica del Concierto para
trompeta y orquesta, de Joseph
Haydn, una de las obras más importantes y representativas de la
historia musical dentro del repertorio escrito para trompeta.
“Me siento muy agradecido
con el Conservatorio de Música
Simón Bolívar y con el maestro
Sergio Rosales por la invitación,
me siento parte de esta familia
y estoy muy feliz de dirigir a la
Banda Sinfónica Juvenil. Estoy
muy impresionado con el talento y nivel de los músicos de la
banda, los ensayos han sido muy
fluidos y con buena energía.
También me siento contento de
tener a Arsenio Moreno como
invitado, él y yo somos amigos
y compañeros desde hace muchísimos años. Con el concierto
de este sábado él y yo seremos
director y solista, lo cual es muy
emocionante y gratificante”, expresó el director Anthony Pérez,
quien en estos momentos divide
su tiempo entre la preparación
del concierto y la grabación de
su primer disco solista.
El nacimiento de este concierto para trompeta, considerado
como una joya del clasicismo,
!RSENIO-ORENOTOCARÉLATROMPETA
se remonta al año de 1796. Fue
estrenado por el solista Anton
Weidinger, amigo de Haydn e
integrante del Cuerpo de Trompetistas del Teatro y la Corte Imperiales. Además fue una de las
últimas obras para solista compuestas por el compositor austríaco, a sus 64 años de edad. El
concierto se estrenó en 1800 en
Viena. Esta obra representó un
gran adelanto en la historia de la
trompeta, porque con él se presentó al público la trompeta de
cinco llaves; representa el paso
de la trompeta antigua y natural
a la trompeta cromática.
Arsenio Moreno explica la
importancia que tiene el recital:
“Las expectativas son grandes.
Principalmente me considero
privilegiado por la oportunidad
que me dan de ser el solista de
un concierto tan importante.
Considero que la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar
tiene renombre internacional,
igual que Anthony Pérez como
director aquí en Venezuela, y
es un honor tocar con ellos (…).
El concierto para trompeta de
Haydn fue el primero escrito
para trompeta cromática; antes
la trompeta no tenía pistones,
entonces no se podía hacer todas las notas, era limitado. Yo
interpretaré esta obra con una
trompeta en mi bemol”.
La primera parte del concierto también incluye la Obertura
Candide, de Leonard Bernstein
y la obra Orient Express, de Philip Spark. Después del intermedio serán interpretadas Marte
y Júpiter, pertenecientes a la
suite Los planetas, de Gustav
Holst. Cerrarán con La torre de
hércules, una composición de
un gran amigo de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar:
el español Ferrer Ferrán.
Arsenio Moreno comienza
sus estudios de trompeta a la
edad de 7 años en el núcleo de
la OSM en Los Teques. Ingresó
a la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela a los 9
años de edad, donde realizó numerosas giras internacionales.
Cursó estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar
y ha recibido master clases con
maestros de la talla de Eric Aubier, Frank Pulccini y Arturo
Sandoval. Perteneció al ensamble de metales de Venezuela y
al Ensamble de Metales Titán.
Es integrante de la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela que dirige el maestro
Gustavo Dudamel.
La Banda Sinfónica Juvenil
Simón Bolívar forma parte del
Conservatorio de Música Simón Bolívar y actualmente es
la primera y más importante
agrupación con este particular formato (vientos madera,
vientos metal, percusión, violoncelos y contrabajos) que contempla el Programa Académico
Orquestal del Sistema Nacional
de Orquestas y Coros Juveniles
e Infantiles de Venezuela, cuyo
ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita
al Despacho de la Presidencia
y Seguimiento de la Gestión de
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
19
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Una tragicomedia que busca soluciones pacíficas
El próximo otoño
APUESTAALATOLERANCIA
La obra se pasea en perfecto
equilibrio por la nostalgia
a través de la música
y los recuerdos de los
personajes que buscan
comprender la vida
respetándose mutuamente
%LBONSÉIESUNARTEQUEACERCAALANATURALEZA
Hasta este domingo
El arte del bonsái tiene exposición
T/ Redacción CO
F/ Cortesía TT
Caracas
L
a Sociedad Venezolana de
Bonsái organizó hasta mañana y con entrada libre una
exposición que tendrá lugar
en el Teatro Trasnocho en Las
Mercedes de Caracas. El público podrá apreciar más de una
treintena de especies sembradas con este milenario arte de
la jardinería japonesa.
Este arte se fundamenta en
un laborioso trabajo de corte
de raíces y poda de ramas para
presentar las plantas en tamaño miniatura. Junto a ejemplares vegetales oriundos de otras
zonas geográficas del mundo,
la exhibición incluye una selección de plantas de la flora tro-
pical y autóctona como el cují,
la uva de playa, la trinitaria y
la matapalos, todas cuidadosamente preparadas por maestros
venezolanos practicantes de
este arte.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conversar con los expositores sobre
algunos principios básicos de
esta delicada técnica de cultivo
proveniente del Lejano Oriente. El evento forma parte de las
actividades con las cuales la
Sociedad Venezolana de Bonsái
está celebrando los 40 años de
su fundación como asociación
sin fines de lucro, cuyo objetivo
es la divulgación de las técnicas
de cultivo del Bonsái y la sensibilización de la comunidad nacional sobre la protección de las
plantas y la naturaleza.
De lunes a viernes
Arte y literatura, vínculos
y afinidades en Unearte
T/ Redacción CO
Caracas
M
ás de 100 obras plásticas
elaboradas por narradores,
poetas dramaturgos, bailarines
y músicos, se exhiben de lunes a
viernes en la muestra Arte y literatura, vínculos y afinidades en
la Galería Universitaria Los Espacios Cálidos de la Universidad
Nacional Experimental de las
Artes (Unearte) en Caracas.
Esta actividad, organizada
por el Vicerrectorado del Poder
Popular, suma un aporte al 13er
Festival Mundial de la Poesía
de Venezuela, donde los asistentes conocerán los procesos crea-
tivos de escritores que se expresan no solo desde la palabra sino
también desde el teatro, la danza, el audiovisual, la fotografía,
el dibujo, la pintura y tendrán
la oportunidad de encontrar un
espacio para la reflexión.
Obras plásticas inéditas como
las de Luis Alberto Crespo, Coral Pérez, Carlos Yusti, Néstor
Caballero y Sol Linares podrán
ser apreciadas desde las diez
de la mañana en el Centro de
Estudios y Creación Artística
Plaza Morelos, en Caracas, en
un montaje experimental en el
que participan jóvenes artistas
como Vanessa González y Pedro Luis Pinto.
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía DA
Caracas
D
epués de lo que pasó
reciente y lamenteblemente en Orlando,
Estados Unidos, donde fue
atacado una bar gay y en el
que murieron mujeres y hombres por intolerancia, el tema
del respeto a los derechos de
los demás vuelve al tapete.
Una obre que lo toca, pero en
forma de tragicomedia, es El
próximo otoño, original del estadounidense Geoffrey Nauffts y dirigida por el venezolano Fernando Azpúrua.
La pieza se desarrolla en la
sala de espera de una clínica
de Nueva York. Adam (Javier
Figuera) se consigue con la familia de su pareja, Luke (José
Manuel Suárez), quien acaba
de sufrir un accidente muy
grave. Sin embargo Adam
debe enfrentarse a los padres
de Luke, quienes no saben
nada sobre él ni sobre la relación de ambos.
Esta obra se pasea en perfecto equilibrio por la nostalgia
a través de la música y los recuerdos de los personajes que
buscan comprender la vida entre un choque entre el amor y
los sentimientos religiosos o no.
4ODOELELENCOCUMPLECONSUCOMETIDO
Lo importante para el autor y el
director son la tolerancia y el
respeto mutuo.
Importante las convincentes actuaciones de Suárez y
Figuera, bien acompañados
por Juan Carlos Ogando, Carolina Leandro, Ana Melo y
Teo Gutiérrez, aparte de las
intérpretes Rutsy Fuentes,
Frey Hernández y Nercy Padrino, quienes cantan y engranan muy bien. Este trabajo se
realiza en La Caja de Fósforos
Con Premio Universitario al Cine Venezolano
Fina Torres fue galardonada
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Instituto de Previsión
Social del Personal Docente y de Investigación de
la Universidad de Carabobo
IPAPEDI, que promueve desde hace cinco años a través de
sus planes de responsabilidad
social, el Programa de Apoyo
al Cine Nacional, entregó en
Caracas el Premio Universitario al Cine Venezolano a la
cineasta Fina Torres por su
película Liz en septiembre.
En el acto de entrega estuvo presente el equipo de producción de esta cinta, el actor
Marcos Carreño, quien interpreta a Juan en el filme, y
los profesores Fermín Conde,
Claudia Barroeta, Aracelys
Gutiérrez, Lisbeth Loaiza,
de la Concha Acústica de Bello Monte hasta el 17 de julio,
viernes a las 8;00 pm y sábados
y domingos a las 7:00 pm.
La obra presenta dos bandos, el de la familia y el de la
pareja, y ambos tienen un solo
deseo: el bienestar de Luke.
El cómo vivir en comunidad
cuando todos perseguimos el
mismo fin, es un planteamiento muy propicio en los actuales
momentos, según relata la gacetilla de prensa.
quienes forman parte de la directiva de Ipapedi. La entrega
formó parte del Ciclo de Cine
de Fina Torres que se realizó
durante el mes de junio en el
Centro Cultural Chacao.
La película venezolana Liz en
septiembre resultó ganadora en
una muestra seleccionada compuesta por seis largometrajes
Dauna, lo que lleva el río de Mario Crespo; Hasta que la muerte
nos separe de Abraham Pulido;
Vamos de Braulio Rodríguez;
3 bellezas de Carlos Caridad; y
Hay alguien allí de Eduardo Viloria Daboín.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Una actividad enmarcada en el XIII Festival Mundial de Poesía
establecerá las disposiciones
necesarias a fin de garantizar
su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando
las fases del ciclo hidrológico y
los criterios de ordenación del
territorio”.
Al respecto declaran que
“El ser humano no tiene derecho a dañar las fuentes de
agua, las cuencas, los ríos,
el mar de nuestras hijas, de
nuestros hijos, de niñas y
niños y de todos los seres
vivientes del presente y del
futuro”. Anuncian que seguirán trabajando desde la poesía, promoviendo la reflexión
con énfasis en la infancia y
juventud para destacar que sí
es posible construir una sociedad sin destruir los ríos.
Invitan a repensar la explotación del Arco Minero de la
Orinoquia, de modo que no prevalezca la explotación del oro,
diamante, coltán y otros minerales. “En cambio, invitamos
a privilegiar la protección de
sus aguas, aire, y la megabiodiversidad presente en nuestro
país y en toda la Amazonía, y
más allá de ella. Y a emprender
su investigación y aprovechamiento ecosostenible”.
En el evento intervinieron
Gisela Domínguez, Gema Matías, Astrid Lander, Jeanett
González, Ángel “El Abuelo”
Tortosa, Ana Gloria Palma,
Ana María Hernandez, Aníbal Isturdes, Edsijual Mirabal,
Florbella González, Grisélidis
Tineo, Magdalena Bello, Gisela
Domínguez, Gladys Y. Quintero, Ligia Álvarez, Miguel Aguilar (Honduras), Noé Trujillo
(Perú), Yerly Herrera, Damelys
Castillo, Javier Salazar, Elisa
Espinoza, Álvaro Pacheco, Mónica Blanco y Cristóbal Alva.
El aporte musical lo brindaron
Nelson Rojas, Damelys Castillo, Alejandro Parra y Sibusiso
Nkundlane (Sudáfrica).
La sesión hizo posible un
viaje por los ríos Amazonas, Bío-Bío, Tequendama,
Amazonas, Caroní, Bravo y
Misisipi. En la voz de Sibusiso Nkundlane se pudieron
escuchar ríos de Sudáfrica
como el Umgwenya, Umkhomazane, Umfolozi, Inkomati,
Limpompo, en lengua Isizulu,
correspondiente a la cultura
banguni de la tierra grande
Umzansi, África. Así también
el recorrido abarcó el Orinoco
desde sus nacientes hasta el
Delta, y luego los ríos andinos
Chama, Boconó y la occidental laguna de Sinamaica hasta llegar a los ríos Guaire y El
Valle que atraviesan Caracas
a los pies del Waraira Repano. Para mayor información
se puede consultar: oficiopuro2013.blogspot.com.
mez quienes disertaron sobre el
valor y la importancia del reconocimiento del patrimonio y la
memoria histórica para fortalecer la consciencia del pueblo
venezolano.
Dentro de las propuestas surgieron crear alguna alternativa
revolucionaria que permita el
puerto libre en la región. También se habló sobre la realización de foros, charlas y seminarios en todas las comunidades
con la finalidad de revalorizar
la gesta independentista a propósito de cumplirse el bicentenario del paso del Libertador
Simón Bolívar por Margarita
en el marco de la llamada Expedición de Los Cayos. “Este
territorio fue el primero en ser
libre y apropiarse de la verdadera historia”. Añadió.
La directora del Gabinete,
afirma que este encuentro busca la organización de todos los
sectores del país para reconocer “de dónde venimos y hacia
dónde vamos, para valorar
nuestras raíces, nuestro pasado, además de brindar un apoyo
total a las políticas ejecutadas
por nuestro presidente obrero
Nicolás Maduro.
0OETASVENEZOLANOSPRESENTARON
SUMANIlESTOCanto a los ríos del planeta
Participan el Frente
de Creación Literaria Oficio
Puro, Plaza de Poetas,
Colectivo Cultural Criticarte,
En la Otra Orilla y Las Fulanas
Esas, entre otros
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Celarg
Caracas
“M
as de dos mil ríos
se han secado y
se siguen secando en Venezuela desde finales
del siglo XX hasta el presente.
Ocurre delante de nuestros
ojos. Se trata de una desconsideración profunda con respecto al amor que debemos a los
ríos. Es resultado de la acción
de empresas constructoras y la
actividad industrial en el país,
la débil visión de decisores y la
falta de conciencia al respecto
por parte de la población”, es
parte de lo expresado por varios colectivos poéticos y ecologistas en el manifiesto Canto a
los ríos del planeta.
Este documento fue presentado en el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos en Altamira, Caracas.
Fue una actividad enmarcada
en el XIII Festival Mundial de
Poesía, cuando roza la tierra.
El manifiesto lo suscriben,
hasta ahora, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, Plaza de Poetas, Colectivo Cultural
Criticarte, En la Otra Orilla,
Las Fulanas Esas, Conjuro de la
Luna, Letras Urbanas, Tercera
Propuesta (Guatire-Guarenas),
Aquelarre (Mérida), Colectiva
Ecofeminista de Investigación
y Acción La Danta Las Canta.
%L#ELARGTIENEINTERESANTESJORNADASPOÏTICAS
Sostienen que: “La minería de
extracción de hidrocarburos y
diversos minerales acarrea consecuencias irreparables sobre
nuestras fuentes fundamentales
de agua, y afecta a las poblaciones aledañas. Inmediatamente
después compromete a todo el
país y a todos los seres vivos”.
Consideran que hubo tiempo
para sembrar el petróleo. Ahora habría que sembrar ecológicamente los alimentos, en base
a control biológico de plagas,
sin uso de pesticidas; de manera diversa y sin monocultivos
extensivos e intensivos que
implican deforestación; rescatando las semillas madres ame-
nazadas por el paquete transgénico; reaprovechar y disponer
adecuadamente de desechos
sólidos, así como de las aguas
residuales sin destruir bosques
y cuencas de ríos.
Refieren el artículo 127 de la
Constitución de la República
Bolivariana relativo al derecho
de cada generación a disfrutar
de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente
equilibrado y el compromiso del
Estado en la protección del ambiente. Y el artículo 304, según
el cual: “Todas las aguas son
bienes de dominio público de
la Nación, insustituibles para
la vida y el desarrollo. La ley
Participaron cultores, cronistas, historiadores, promotores culturales y movimiento de pobladores
Congreso de la Patria Capítulo Historia,
memoria y patrimonio llegó a “laisla”
T/ Redacción CO
Asunción
E
n las instalaciones del Centro de Artes Omar Carreño,
en la Asunción, se realizó la instalación de las mesas de trabajo del Congreso de la Patria en
su Capitulo Historia, Memoria
y Patrimonio. Dicha actividad
contó con la participación de un
nutrido grupo de asistentes, entre ellos podemos destacar cultores, cronistas, historiadores,
docentes, estudiantes, promotores culturales y movimiento de
pobladores, que se sumaron a
esta gran convocatoria nacional
realizada por el presidente de la
República Nicolás Maduro.
Asimismo, el evento fue presidido por la directora general del
Gabinete de Cultura Yolanda
Pérez y el historiador Iván Gó-
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
Esta tarde en San Bernardino
Cantos Populares de España
en Museo de Arte Afroamericano
T/ Redacción CO
Caracas
L
Este fin de semana tendrá dos conciertos
,A3CHOLA#ANTORUM
YSU_3ONCASI
T/Redacción CO
F/Cortesía Schola Cantorum
Caracas
E
ste sábado 2 a las 4:00
pm y el domingo 3 a las
11:00 am el público podrá disfrutar de ¡Son casi 50!,
un festival de la Schola Cantorum de Venezuela para celebrar un nuevo aniversario,
que contará con importantes
invitados del mundo coral y
tendrá como sede el Teatro
Chacao de Caracas.
El concierto del sábado llevará por nombre Todo Grau para
los niños. Contará con la participación de todos los niños del
programa Construir Cantando
de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela.
El del domingo se titulará
Sonidos Jóvenes. Estarán
presentes la Schola Juvenil de Chacao (dirigida por
Astrid Villar), la Cantoría
Alberto Grau (dirigida por
Victoria Nieto), el Ensamble
A Voces (dirigido por Magda
Albarracín), el Ensamble Clave de Sol (dirigido por Frank
Valderrama) y la Schola Juvenil de Venezuela (dirigida
por Luimar Arismendi).
La Schola Cantorum de
Venezuela (antes Schola
Cantorum de Caracas) es
una agrupación coral fundada en 1967 por Alberto Grau,
quien es un compositor y
director de coro venezolano
nacido en España.
a cantante Mariela Suárez y el pianista Fernando Roda ofrecerán Cantos
Populares de España este
sábado, desde las cuatro de
la tarde en el Museo de Arte
Afroamericano. Actuarán
como artistas invitadas las
sopranos Leyma Luces y
Laura Viera.
El Museo Afroamericano
está situado en la avenida
Occidente de San Bernardino, a 80 metros del IESA. Se
interpretarán piezas como
“Compuesta y sin novio”,
“Te lo juro yo”, “El Ole” y
“Ay pena, penita, pena”, de A.
Quintero; “Herencia gitana”,
de J. Mostazo; “Tango de La
Menegildade”, de la zarzuela
La Gran Vía, de F. Chueca;
“La Lola”, Pichi (zarzuela
Las Leandras) y “Los amores de Ana” de F. Alonso; y
“La tarántula “(zarzuela La
Tempranica) de G. Giménez.
Mariela Suárez es caraqueña y forma parte del
Equipo Arte Integración
(EAI) desde 1997, donde ha
participado como actriz y
cantante en los montajes
Despecho de última página,
Un canto al amor, Parranda
para parrandear y Aquí les
va la Navidad, entre otros.
También realizó para el
EAI la dirección escénica y
dramaturgia de Cuentos de
espanto del siglo que se nos
fue, Cien años en una noche,
La canción de Caracas y
Zarzuela para celebrar.
El pianista caraqueño
Fernando Roa culminó sus
estudios de piano en el Conservatorio de la Orquesta
Nacional Juvenil de Caracas
con Eunice Lluis. Se ha presentado en las principales
salas de concierto del país
y ha realizado grabaciones
para la radio y TV. En Europa destacan sus presentaciones en el Museo Instrumental de Bruselas, Bolívar
Hall de Londres; Sala Dalles de Bucarest y Festsaal
de Leipzig, Alemania, entre
otras.
22 Memoria | Nº 2.427 s3ÉBADODE*ULIODE
La artillería del pensamiento
0ATRICIO,UMUMBA
Para que
no te olvides…
2 de julio
ALZØSUVOZENNOMBREDEL­FRICANEGRA José Félix Ribas
venció en Niquitao
Al frente de la división de retaguardia
del Ejército Libertador, José Félix Ribas, bajo las órdenes de Simón Bolívar,
se adelanta para cubrir la distancia
desde Mérida hasta Trujillo por Apartaderos, Altamira de Cáceres, pasando
por Boconó. Al mismo tiempo, el realista José Martí, al frente de una tropa de
entre 800 y mil efectivos, viene desde
Barinas hacia Niquitao. Ribas contramarcha para buscar combate con el
enemigo, encontrándolo en unas alturas del sitio conocido como Niquitao. Al
estar a cien metros de distancia, Ribas
ordena a Urdaneta, quien comandaba
el centro patriota, que combinado con
el ala derecha, tome la altura enemiga.
Los realistas se repliegan hacia otra
altura cercana, ordenando Ribas a su
caballería carga a degüello con la infantería que acomete las alturas, obteniendo una completa victoria.
Nació Hermann Hesse
T/ Néstor Rivero
Caracas
E
l 2 de julio de 1925 nació en el Katako Kombe (Congo belga) Patricio Lumumba, líder anticolonialista africano y figura fundamental en el
proceso de independencia de su patria,
la República Democrática del Congo.
Lumumba sería el primero en ocupar
el cargo de Primer Ministro de su país,
ejerciéndolo por siete meses, tras los
cuales sería derrocado y asesinado.
URANIO DE SANGRE
Gran reserva mundial de uranio desde tiempos de la II Guerra Mundial, del
Congo extrajo EEUU cantidad del material radiactivo para la construcción
del arma atómica. A comienzos del
siglo XX el Congo además proveyó la
mayor parte del caucho con el que se
fabricaron las llantas de automóviles
y bicicletas, nuevos sistemas de transporte terrestre. La patria de Lumumba
es además rica en yacimientos de cobre, cobalto, coltán y petróleo. De allí
que las corporaciones transnacionales
y las grandes potencias recurrentemente han estimulado conflictos intertribales, guerras civiles o golpes de Estado, como el que derrocó a Lumumba.
TRAYECTORIA
En 1958, tras un viaje a Bélgica, metrópoli colonial del África central, Lumumba se indigna por la imagen que se
ofrece en Europa de su pueblo. Al regre-
“Conocimos… insultos, golpes mañana,
tarde y noche porque éramos negros.
(...) Conocimos que la ley no era nunca
la misma, se tratase de un blanco o de
un negro; benévola con uno, cruel e inhumana con el otro (…). Conocimos el
atroz sufrimiento de aquellos… exiliados
en su propio país, su destino fue peor
que la misma muerte. Conocimos ciudades donde había magníficas casas para
sar funda el Movimiento Nacional Congolés; luego participa en la Conferencia
Panafricana celebrada en Accra (Ghana). Lumumba será encarcelado en varias ocasiones por causa de sus luchas,
siendo liberado por efecto de la presión
popular. El 30 de junio de 1960, Día de
la Independencia del Congo, pronuncia
un vibrante discurso delante del Rey de
Bélgica y que le distanció de los grupos
conservadores negros que dominaban
el Ejército.
HÉROE POPULAR
El Che Guevara, tras enterarse de
la muerte del héroe africano, expresó
respecto a Lumumba palabras de admiración, a la vez que vio su debilidad,
precisamente, en el altísimo rasgo de
humanismo que le distinguía: su bondad y confianza en los otros, incapaz de
concebir la traición. Así, el Che dirá en
1961: “Lumumba… símbolo que nos une
a todos los pueblos irredentos del mundo
(...) No supo ver a tiempo que no se podía
los blancos y chozas destartaladas para
los negros (…). La República del Congo
ha sido proclamada y nuestro amado país
está ahora en manos de sus propios hijos (…). Enseñaremos al mundo lo que
el negro puede hacer cuando trabaja en
libertad, y convertiremos al Congo en el
centro de África”. (Patricio Lumumba–
Discurso de Independencia / http://archivo.juventudes.org)
creer a los imperialistas (…). Creyó en la
ONU (…). Lo asesinaron porque sabían
que era irreductible… porque era un héroe popular”. En 1966 el Che marchará
al Congo para apoyar a los seguidores de
Lumumba en su lucha revolucionaria.
¿BONDAD O CANDIDEZ?
Jean Paul Sartre, por su parte, escribió sobre Lumumba “(Franz) Fanon me
habló con frecuencia de Lumumba (…).
Veía en él al adversario intransigente de
todo tipo de restauración de un imperialismo disimulado (…). Solo le reprochaba
esa inalterable confianza en el hombre
que motivaron su fin y su grandeza. ‘Se
le mostraban pruebas –me contó Fanon–
de que uno de sus ministros lo traicionaba. Iba (Lumumba) a verlo, le mostraba
los documentos… y le decía: ‘¿Eres un
traidor?’. Si el otro lo negaba… Lumumba concluía: ‘está bien, te creo’. Pero esa
inmensa bondad… candidez, Fanon la
consideraba nefasta en esa oportunidad”
(el-pensamiento-de-lumumba-pdf).
Este escritor alemán, quien ganó el
Premio Nobel de Literatura en 1946, en
1904 publicó Peter Camenzind, acerca
de un joven que tras llegar a la ciudad
regresa a la naturaleza y a la vida sencilla. El primero de sus grandes éxitos
fue Demian, canto a la amistad, el arte
y la vida. Luego dio a conocer Siddarta, sobre la experiencia del autor en la
India, adonde viajó años antes. Esta
obra se convertirá a mediados del siglo
XX en libro de cabecera de los primeros grupos “hippies”. El lobo estepario,
de 1927 es lúcido análisis sobre la locura de una época en la que muere lo
viejo sin que haya nacido algo nuevo.
También escribió Narciso y Goldmundo y El juego de los abalorios, entre
otros libros.
La primera médico
en Argentina
Cecilia Grierson obtiene su título de
médico tal día como hoy. Habiéndose
iniciado como maestra de escuela, la
enfermedad de una amiga le despertó
la vocación por la medicina, iniciando
los estudios. Tras graduarse enfrentó
obstáculos para el desempeño, por su
condición de mujer, sobreponiéndose,
no obstante. Fue pionera en tratamientos a niños con discapacidad.
23
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
!DESALAMBRAR
%LKIOSCODE%ARLE
La mínima
equidad
Carta
por cuotas
Ana Cristina Bracho
J
usto cerramos el mes de junio, con él, se
van varias fechas en las que anualmente
en el mundo se rememoran problemas sociales que aun no logran archivarse: la tortura,
el creciente problema de los refugiados, el tráfico de drogas, etc. Pero hay uno que este año
exige acciones contundentes, de aquellas que
no admiten titubeos, y, ese es sin duda, la existencia de un sistema de desigualdades sociales
y jurídicas entre las personas de conformidad
con su orientación y preferencia sexual.
Ese extraño mundo, el enamoramiento,
es de los espacios humanos uno de los mas
íntimos. Nadie escoge de quién ni cuándo se
enamora y esa incapacidad de decir, incluso va sobre el género de la persona hacia la
cual nos sentimos atraídos, pero, algunas
formas tan antiguas y universales como la
humanidad siguen siendo objeto de regulaciones injustas.
Las personas Lgbti son tan solo iguales
en cuanto a las obligaciones y no lo son
nunca sobre los derechos. Todas se ven
obligadas a declarar y pagar impuestos,
a respetar normas administrativas y penales pero no tienen los mismos derechos
civiles ni las mismas prestaciones sociales
cuando quedan fuera de todo concepto de
familia, pues éste está nucleado en la idea
de la heterosexualidad.
Aspirar entonces al reagrupamiento familiar en caso de desplazamientos de uno
de los integrantes por trabajo a otro estado
o país; al beneficio del HCM, o, al pago de la
guardería de hijas e hijos habidos por parejas diversas, queda fuera de toda consideración. Por no hablar de los complicados dilemas que surgen en cuanto a reconocimiento
y herencia. Estas situaciones existen día a
día en este país y son inadmisibles, debiendo resaltar su carácter de injustas cuando
si quiera he osado asomar las dos instituciones expresamente prohibidas a los Lgbti, el
matrimonio o la adopción.
Tocar este tema a muchos todavía les causa estupor, pues la empatía natural que tenemos hacia los otros se ve coartada por una
cortina de prejuicios sociales que no es ni tan
distinta de aquella que antes se opuso entre
las entonces denominadas razas, o, hacia las
mujeres, o, personas con discapacidades. El
sufrimiento de los otros, las estructuras que
impiden el libre desarrollo de la personalidad no pueden ser obviados en una sociedad
que pretenda ser un espacio nuevo, de verdadera felicidad social, por ello es que éste no es
un tema baladí ni algo que se supere tan solo
“dejando vivir”.
La discriminación positiva es un deber
tanto como recordar que no es aquello que
nosotros no somos el centro del debate sino
aquello que todas las personas son: seres
humanos con proyectos de vida, centros de
intereses y contradicciones. Tan solo cuando
esto se visibilice y cambie habremos vencido
otra concepción que nos domina.
@anicrisbracho
Caracas
Earle Herrera
D
espués del carro que le echó el
Almagro, la derecha se inventó
que “ganó” en la Organización de los
Estados Americanos (OEA) porque la
Carta contra Venezuela ya está “activada”. Se trata de una activación fija,
estática y archivada,
como el “Informe”
del Secretario General. La fulana
Carta sería algo
así como una nevera o lavadora que
se compra a plazo.
Por ahora nos “aplicaron” la cuota inicial y después vienen los demás
giros o mensualidades. La MUD
se ha convertido en
una derecha a crédito,
sin fianza ni fiadores.
Trazos
de
[email protected]
Caracas
Iván Lira
#AMARADALLAMARADA
El rostro de la OEA
L
uego del último encuentro de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar el tema de
la República Bolivariana de Venezuela
–paralelo y a la sombra del anhelado
documento inicial para los acuerdos
de paz en Colombia–, se deben hacer
algunas reflexiones.
Se debe subrayar la labor diplomática, gracias a lo cual primero se escuchó el informe de José Luis Rodríguez
Zapatero, en su rol de mediador en función del diálogo. Luego, el 23 de junio,
se midieron fuerzas en una votación
en la que la decisión no fue aplicar o
no la Carta Democrática Interamericana, fundamentada en el Art. 20 de
la misma que establece una alteración
del orden constitucional que afecte la
democracia (aclarando que se refiere
a la democracia representativa); sino
escuchar la presentación del informe
para una “apreciación colectiva”. La
mayoría de los representantes de los
países miembros confesó en su intervención, que su voto era únicamente
para escuchar el informe en cuestión.
Luis Almagro explica por qué cree
que hay ruptura del orden constitucional de acuerdo con cifras no oficiales,
suministradas por ONG afectas a la
oposición venezolana, citando informes elaborados por los propios diputados de la Asamblea Nacional (AN) o
por la CIDH a la que ya la República
Bolivariana de Venezuela no pertenece como resultado de tanto sesgo antigubernamental; y concluye Almagro
recomendando que para que haya un
diálogo, el Poder Ejecutivo debe aceptar todas las condiciones planteadas
por el Poder Legislativo, la “sociedad
civil” y otros actores, los mismos que
sentaron las bases para el golpe de
Estado contra el comandante Hugo
Chávez en el año 2002.
Así sus recomendaciones comienzan
con referendo revocatorio en 2016; liberación de los victimizados “presos
políticos” que aplicando al insigne
Manuel García Pelayo mas bien serían
“presos politizados”; que se trabaje en
conjunto para responder a la “crisis
humanitaria”, que de ser aceptada podría dar pie a una intervención en palabras del propio exjefe del Comando
Sur de Estados Unidos John Kelly; que
se apliquen todas las leyes aprobadas
por la AN que no han sido refrendadas
por el Ejecutivo y declaradas incons-
Carolina Escarrá G.
titucionales por el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), incluyendo la ley del
autoperdón a delitos confesos o amnistía, entre otras; que se destituya a
los magistrados del TSJ y se nombren
otros; un ente “independiente” para
combatir la corrupción, compuesto
por expertos internacionales cediendo
nuestra soberanía a esta institución
con visos de supranacionalidad; un
“grupo de amigos” al mejor estilo del
de la OTAN para Siria; la inclusión de
otros expresidentes para “apoyar a la
Unasur en su misión de mediar para el
diálogo, entre otras sugerencias.
El informe fue escuchado y tomado
nota. De ir mas allá, la OEA estaría
sentando un precedente peligroso que
le haría honor a su pasado injerencista
y develaría su verdadero rostro.
¿Es acaso el rostro de la OEA, el que
expresa Almagro en su informe, coloreado con barras y estrellas que destilan sed de petróleo?; ¿o todavía quedan vestigios de respeto a la soberanía
y autodeteminación de los Estados
miembros en ella?
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
¡La Revolución
es pueblo cimarrón!
T/ Beatriz Aiffil
I/ Vargas
Caracas
C
on alegría, fuerza, optimismo
y espiritualidad, las organizaciones del movimiento social
afrovenezolano han venido debatiendo
en asambleas del Capítulo Afrodescendiente del Congreso de la Patria,
principalmente en la ciudad capital, a
los fines de recoger propuestas para la
consolidación y defensa de la Revolución Bolivariana.
Las y los afrodescendientes venezolanos, asumidos como sujetos históricos que han contribuido enormemente
al desarrollo del país, ratifican enfáticamente que son y serán “parte activa
y combativa de esta Revolución Bolivariana, chavista y cimarrona”.
AVANZADA AFROVENEZOLANA
“El pueblo venezolano, que en un 54%
(de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2011) se reconoce dentro
de la dimensión afro (sea como moreno,
negro o afrodescendiente), convocado
y autoconvocado, se presenta hoy acudiendo al llamado de la Patria para renovar su compromiso continuo y decidido con la defensa de la soberanía, la
autodeterminación y la no injerencia
en nuestros asuntos internos como Nación. Aquí estamos, en todas partes, en
toda Venezuela, proclamando nuestra
rebelión contra los enemigos de la Patria, porque ¡La Revolución es pueblo
cimarrón!”
Así comienza el documento histórico político que en palabras del profesor
Reinaldo Bolívar, recoge el sentimiento del Congreso de la Patria, Capítulo
Afrodescendiente, que se viene realizando desde que el presidente Nicolás
Maduro hiciera el llamado en enero
pasado, y que fue presentado por las
organizaciones sociales y culturales
afrovenezolanas, al presidente obrero,
chavista y hermano en la Africanidad
Nicolás Maduro el pasado miércoles
21 de junio como culminación de la
Avanzada del pueblo afrovenezolano,
iniciada en la plaza Diego Ibarra y culminada en el Palacio de Miraflores ese
mismo día.
El movimiento afro recordó el compromiso adquirido por Simón Bolívar
hace 200 años, con Alexander Petión,
presidente de la primera República negra en América, de abolir la esclavitud;
así como los decretos antiesclavistas
de Carúpano y Ocumare de la Costa,
que están también de Bicentenario.
Entre otras figuras emblemáticas de
la afrovenezolanidad, los participantes
en la marcha invocaron a Miguel de Buria, Andresote, Guillermo Rivas, José
Leonardo Chirino, Inés María Páez,
Juan Germán Roscio Nieves, Hipólita
y Matea Bolívar, Juana Ramírez “La
Avanzadora”, Pedro Camejo, Leonardo
Infante, Juan José Rondón, Joaquín
Veroes, Argelia Laya, Luis Beltrán
Prieto Figueroa, y la herencia “de quien
en todo momento se reconoció afro:
Hugo Chávez Frías”.
RECONOCIENDO
LOS CAMBIOS EN REVOLUCIÓN
pueblo de Dimensión Afro, sujeto de derecho en acción y evolución; un pueblo
que promueve, reclama y protagoniza
como sujeto productivo y merecedor
de políticas públicas. Pero sobre todo,
somos pueblo protector y defensor de
todas las conquistas históricas, en especial de la Revolución Bolivariana, que
hoy conduce un Presidente que reconoce sus raíces afro e indígena”.
En el texto dejan constancia de su disposición “... a mantenerse en Congreso
de la Patria, con el objeto de construir el
nuevo bloque histórico y derrotar a los
enemigos internos y externos de la Patria, así como a fortalecer los procesos
organizativos y mantenerse en movili-
zación en las calles para garantizar la
victoria.”
Igualmente se proponen seguir contribuyendo con el desarrollo de una
Agenda Económica, Social y Política
para el desarrollo de la Patria en función de potenciar el nuevo modelo económico productivo contenido en los 15
Motores Económicos.
“Ante la guerra económica que agrede a nuestra población nos proponemos
derrumbar el modelo económico rentista petrolero y acompañarlo a usted,
en la instauración de un nuevo modelo
económico productivo que garantice los
logros obtenidos en la Revolución y la
haga irreversible”, puntualizaron.
En el mencionado documento, los afrodescendientes reconocen que la Revolución Bolivariana, pluripolar, multicéntrica y multiétnica, ha posibilitado
avances paradigmáticos para el mundo:
un acercamiento integral que considera
nuestra identidad directamente relacionada con la africanidad y su diáspora
en América y el Caribe, la Constitución
de 1999 y con ella un nuevo marco institucional en desarrollo, una ley de educación inclusiva, una ley contra la discriminación racial, un acuerdo para
celebrar cada 10 de mayo, en recuerdo de la rebelión de Chirino, como
el Día de la Afrovenezolanidad,
entre otros logros.
Esta Revolución, declaran,
ha sido motor de los grandes cambios destinados a los
pueblos de América Latina y
el Caribe; “...conscientes estamos de las luchas que debemos liderar para derrotar
enemigos imperiales o agresiones como la mas reciente
desde la Organización de los
Estados Americanos (OEA),
con su tristemente célebre Secretario General, y para lograr
que Europa cancele las reparaciones por saqueo y exterminación
contra los pueblos Caribe”.
AUTORRECONOCIMIENTO
COMO REVOLUCIONARIOS
Los afro expresan su decidido respaldo
a la Revolución Bolivariana y chavista
en todos los terrenos, haciendo especial
mención a los procesos electorales, terreno en el cual los resultados siempre
han demostrado su fidelidad y contribución a la victoria.
“Somos la República Bolivariana de
Venezuela, somos la Patria, somos un
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Territorio Insular Francisco de Miranda
Construcción de Mercado
Popular registra 95% de avance
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Territorio Insular Francisco de Miranda (TIFM)
adelanta los trabajos de construcción de un Mercado Popular en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, como
parte del plan de fortalecimiento de la seguridad alimentaria
en la región insular.
Este Mercado Popular estará
ubicado al final de la calle La La-
guna y La Lagunita en el Gran
Roque y estima beneficiar a más
de 630 familias, que equivalen
aproximadamente a 1.730 habitantes, sostuvo en una nota de
prensa la Autoridad Territorial
Insular Francisco de Miranda.
La obra registra 95% de
avance y cuenta con 480 metros cuadrados que se encuentran distribuidos en tres fases:
área de refrigeración y congelación, comercialización y almacenamiento.
El promedio del precio en lo que va de año es de 31,15 dólares por barril
#ESTAPETROLERAVENEZOLANA
SEUBICØENDØLARESPORBARRIL
Los precios bajaron
en promedio durante
la semana, en medio
de renovados temores
por el exceso de suministro
global y la preocupación
por la incertidumbre
económica en Europa,
sostuvo informe del Menpet
Disponía de 311 unidades operativas a mayo
Pdvsa opera con 50%
de taladros propios
,AINDUSTRIASIGUEIMPULSANDOACTUALIZACIØNTECNOLØGICA
T/ M. L.
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
C
omo parte de su política de
actualización tecnológica,
Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
ha consolidado su soberanía
operacional en materia de taladros, con una relación de 50%
de implementos propios versus
50% de herramientas foráneas.
La industria petrolera venezolana ha logrado reducir gradualmente el uso de los equipos
extranjeros, al punto que para
el cierre de mayo de 2016 el parque de taladros operativos de
Pdvsa alcanzó 311 unidades,
156 propias y 155 contratadas,
según aseguró la empresa en
una nota de prensa.
La industria especificó que
se ha logrado disminuir la
dependencia en servicios especializados a pozos, incluyendo los más complejos como
en perforación direccional y
tubería continua. Para mayo
del presente año, la industria
petrolera venezolana ha supe-
rado la cifra de 500 trabajos en
este tipo de servicios.
FRENTES DE TRABAJO
Esta situación ha permitido
demostrar el potencial de Pdvsa para asumir las operaciones
con talento propio. La empresa
nacional petrolera ha incrementado en el último año sus
frentes de trabajo en diversas
áreas, tales como perforación
direccional (aumentó de 8 a 19),
cementación (creció de 5 a 11) y
tubería continua (de 3 a 7).
Asimismo, en el período 20132016 se han adquirido un total
de 167 unidades para desarrollar estas labores: 92 para perforación direccional, 48 para
cementación, 21 de tubería continua y 6 unidades hidráulicas.
De esta manera, la política
de Plena Soberanía Petrolera
se mide en frentes de trabajo
tangibles en divisas ahorradas,
en talento humano nacional
capacitado y en activos cuantificables, frutos de una gestión
eficaz y eficiente que solo es posible en Revolución.
T/ Manuel López
F/ Archivo Co
Caracas
L
a cesta de petróleo venezolano se mantiene por la
inestabilidad del mercado petrolero mundial y promedió la semana en 39,75 dólares
por barril, lo que representa
una reducción de 0,41 dólares,
en comparación con la semana
anterior, cuando se cotizó en
40,16 dólares, según se desprende del informe del Ministerio
del Poder Popular de Petróleo y
Minería (Menpet).
El precio promedio del crudo
en lo que va de año es de 31,155
dólares por barril, mientras
que el promedio de todo 2015
fue de 44,65 dólares, en 2014 se
ubicó en 88,42 y en 2013 cerró en
98,08 dólares por barril.
El despacho de petróleo indicó también que la cesta de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó
0,66 dólares esta semana y se
ubicó en 45,15 dólares el barril.
El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), se contrajo 1,36 dólares
por barril, al pasar de 50,25 dólares a 48,89 dólares por barril
en esta semana.
3EMANTIENELAESTABILIDADENELMERCADOPETROLEROMUNDIAL
Cotizaciones de principales marcadores
(dólar por barriles de petróleo)
Periodo
Cesta
venezolana
OPEP
W.T.I.
Brent
Año 2010
71,97
77,45
79,52
80,24
Año 2011
101,06
107,47
95,12
110,80
Año 2012
103,42
109,53
94,23
111,64
Año 2013
98,08
105,90
97,96
108,70
Año 2014
88,42
96,30
93,06
99,61
Año 2015
44,65
49,53
48,86
53,66
Año 2016
31,15
36,02
39,53
40,97
27 al 01 jul
39,75
45,15
48,01
48,89
Fuente: Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo
El indicador West Texas Intermediate (WTI) descendió
1,28 dólares esta semana y se
situó en 48,01 dólares por barril,
luego de haber promediado 49,29
dólares hace siete días atrás.
“Los precios internacionales
del petróleo bajaron en promedio durante la semana, en me-
Apoyo a productores de alimentos
Ciepe asesora a unidades
de producción socialista
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Centro de Investigación del Estado para
la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe)
está apoyando a las unida-
des de producción socialista
(UPS) de alimentos y en la
germinación primaria de semillas artesanales, explicó
en el programa El Desayuno,
de Venezolana de Televisión,
el presidente del Ciepe, Helis
Hernandez.
dio de renovados temores por
el exceso de suministro global,
la preocupación por la incertidumbre económica en Europa
y un fortalecimiento del dólar
frente a otras monedas”, indicó
la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.
El organismo, único en
Latinoamérica,
potencia
sus proyectos agroalimentarios para la sustitución
de importación de materia
prima y así coadyuvar a
fortalecer el Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana, que
lleva adelante el Ejecutivo
Nacional para diversificar
la economía.
Hernández señaló que el
asesoramiento técnico a las
UPS tiene como finalidad elevar la competencia técnica.
26 Economía | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
5NDEBATESOBRELANUEVAGEOGRAFÓADELPODER
Iraida Vargas y Mario Sanoja en foro de 100 años de la cartografía en el país
h,A2EVOLUCIØN"OLIVARIANA
TIENEQUESERCARTOGRAlADAv
El Instituto Geográfico
de Venezuela tiene como hoja
de ruta el plan de la patria
y la Agenda Económica,
sostuvo el presidente de la
institución, Francisco Guerra
T/ Manuel López
F/ GregorioTerán-AVN
Caracas
E
l presidente Hugo Chávez
consideraba a la “geografía como un arma de
la Revolución. Es un arma para
las batallas”, una herramienta
para la transformación de la
sociedad. Pensamientos que estuvieron en el tapete en el foro
100 años de la cartografía en
Venezuela: Del entreguismo a
la nueva geometría revolucionaria del poder.
Cada sociedad construye su
espacio con una significación
especial, la cual debe ser valorada en una carta que está
determinada por los que la
escriben. Esos mapas están determinados por las relaciones
de producción y por su acerbo
cultural, comentó la arqueóloga Iraida Vargas, durante su
intervención en el foro, promovido por el Ministerio del
Poder Popular para Planificación, ente al que está adscrito
el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
“Nosotros tenemos que
construir una cartografía de
la Revolución, en la que se reflejen todas las zonas que tengan una peculiaridad de las
misiones sociales, bases de
misiones, centro de desarrollo
endógeno. En la que se refleje
los logros de estos 17 años”,
comentó la arqueóloga.
REFLEJO DE LA SOCIEDAD
Se debe construir unos mapas
que tengan la visión de una sociedad nueva, en la que comiencen a aparecer las comunas y
las organizaciones territoriales
de la Revolución, agregó Mario
Sanoja, antropólogo.
Propone la sociedad comunal para romper con esa visión
cartográfica de las élites que
dominaron durante siglos. En
su criterio, la visión geográfica
dominante que se ha impuesto
durante siglos tiene una orientación en términos de dominio
político. Se trata de un Estado
jerárquico que impuso la oligarquía venezolana, apuntó.
“Agustín Codazzi, quien realizó el primer mapa de Venezuela
en 1840, aplica esa concepción
que impuso la clase dominante
en el país,. De esa concepción salió la división entre el mapa político y el mapa geográfico que se
enseña en las escuelas”, aseveró
el profesor universitario.
Sanoja propuso que la cartografía debe convertirse en un
proceso de creación de nuevos
espacios sociales e ideológicos.
“La Revolución tiene que ser
cartografiada”, coincidió el antropólogo en el foro.
2ICARDO-ENÏNDEZ
$EBEEXISTIRUNORDEN
YCENTRALIDAD
El Instituto Geográfico Simón
Bolívar es fundamental para
transformar la sociedad en su
dimensión espacial, de ahí el
impulso que el Gobierno Bolivariano le ha dado a la planificación del espacio. “La Gran Misión Vivienda Venezuela es uno
de los proyectos de democratización de la ciudad más importantes en la región” , recalcó el
vicepresidente de Planificación,
Ricardo Menéndez, durante su
SIMPLIFICACIÓN DE LA REALIDAD
El Instituto Geográfico Simón
Bolívar tiene como uno de sus
ejes de acción la construcción
de una nueva geometría del
poder, sostuvo el presidente del
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Francisco
Guerra, durante su intervención en el foro sobre los 100 años
de la cartografía en el país.
Sostuvo que un mapa es una
simplificación de la realidad y
estableció cinco momentos de
la cartografía nacional, que
comenzó con el primer mapa
elaborado por el geógrafo
Agustín Codazzi, en 1840, hasta el período actual.
intervención en el foro 100 años
de cartografía en el país.
En su criterio el tema del espacio no son las variables fijas, sino
una estrategia para la transformación de la sociedad, agregó el
también ministro del Poder Popular para Planificación para ampliar
la visión sobre la forma como se
ha enseñado la geografía.
Es por eso que el proceso de
la profundización de la cartografía participativa debe ser el
gran reto. Esto no quiere decir
que deba ser una disciplina
desordenada, “debe haber una
centralidad en la cartografía
nacional”, concluyó.
Además contó del rol que han
tenido las transnacionales petroleras en el levantamiento de
mapas cartográficos en el país,
fundamentalmente en la sísmica. “Se apropiaron de ese conocimiento de los espacios nacionales, sin retribución al país”,
comentó Guerra.
Resaltó el salto que dio la
institución que preside durante estos 17 años. El legado
de Chávez ha sido transversal
en la cartografía nacional. La
hoja de ruta de la institución
está guiada por el plan de la
patria y la Agenda Económica Bolivariana”, comentó el
geógrafo.
27
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Durante el primer semestre de este año
3ENIATRECAUDØBILLØN
MILMILLONESDEBOLÓVARES
4RABAJANCONTECNOLOGÓADEPUNTA
Con actualizaciones constantes y un crecimiento continuo
Banco de Venezuela realiza
una revolución tecnológica
Estima alcanzar más de 2.400
millones de transacciones
técnicas al mes este año
T/ Redacción CO
F/ Cortesía BV
Caracas
U
na verdadera revolución
tecnológica emprendió el
Banco de Venezuela (BDV) después de su nacionalización en
julio de 2009. Con actualizaciones constantes y un crecimiento continuo en todos sus productos de captaciones, el BDV
estima alcanzar más de 2.400
millones de transacciones técnicas al mes en 2016.
Para atender esta demanda,
el banco implantó el nuevo servidor principal IBM Z13 en 2011,
el cual contiene un sistema
de cómputo denominado Core
Bancario que se encarga de resguardar y procesar todo tipo de
intermediación financiera. Este
innovador método operativo estima alcanzar en los próximos
meses más de 2.000 operaciones
por segundo para el uso de productos y servicios.
La institución fue la primera
de América Latina en adquirir
un ordenador de última generación para tramitar grandes
volúmenes de datos que se identifica como Mainframe. “Este
computador es el corazón de
los sistemas que nosotros denominamos ‘Altair’, el cual nos
permite procesar el conjunto de
pasivos y activos. Ahí también
está toda la base de datos de
clientes y todos los servicios que
nosotros damos como banca”,
explicó Freddy Lobo, vicepresidente ejecutivo de Procesos y
Tecnología del BDV.
%L3ENIATESTÉTRABAJANDOSINPARAR
CRECER
“En 2014 la entidad implantó
un conjunto de técnicas de almacenamiento
denominadas
EMC, a fin de sustituir todo el
sistema obsoleto y asegurar el
crecimiento transaccional de
los próximos 3 años. Tener la
mejor representación del mundo en el procesamiento de datos brinda rapidez y velocidad.
Además, nos permite visualizar
todos los respaldos en formato
virtual”, recalcó Lobo.
Adicionalmente, el BDV
cuenta con dos centros de procesamiento de datos (CDP), el
principal que opera en la Torre Servicios Centrales, en
Caracas, y el alterno ubicado
en Barquisimeto, el cual se
activa en situaciones de emergencia para garantizar la continuidad de las operaciones en
taquillas, puntos de venta y
banca por internet.
Respecto a las próximas innovaciones, Lobo adelantó que ya
se iniciaron los estudios para
evaluar las mejoras necesarias
que promuevan el crecimiento
constante de la entidad. Es así
como el Gobierno Bolivariano,
liderado por el presidente obrero Nicolás Maduro, garantiza
la inclusión y el acceso a todos
los servicios que ofrece la banca pública.
A 7 años de su nacionalización, la frase “no hay un banco
más seguro en este país que el
Banco de Venezuela”, expresada por el Líder Supremo de la
Revolución Bolivariana, Hugo
Chávez, se mantiene vigente
gracias a esta inversión que
se traduce en dinamismo, eficiencia y confianza en las operaciones de intermediación
financiera.
Representa un cumplimiento
de 246% en relación
con la meta establecida
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Seniat
Caracas
C
on la intención de fortalecer el sistema económico
socialista de la patria bolivariana, el Servicio Nacional
Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (Seniat),
recaudó 1 billón 229 mil millones de bolívares durante el primer semestre, comprendido desde el mes de enero a junio, lo que
representa un cumplimiento de
246% en relación con la meta
establecida para este período de
499.67 millardos de bolívares.
El superintendente José David Cabello Rondón informó que
esta recaudación concierne a lo
ingresado al Tesoro Nacional
por concepto de Impuesto Sobre
la Renta (ISLR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos
aduaneros y otras rentas internas.
Por su parte, durante el mes
de junio el ente aduanero y tributario logró recaudar 263.08
millardos de bolívares, lo que
representa un cumplimiento de
268,53% en relación con la meta
establecida para este período de
97.97 millardos de bolívares.
Del mismo modo, la máxima
autoridad del Seniat señaló que
gracias al pago pertinente de los
impuestos por parte de los contribuyentes, a la responsabilidad y al compromiso constante
Impulsa desarrollo de las telecomunicaciones
Conatel celebró audiencia pública
para adopción de normas Mercosur
T/ Redacción CO
Caracas
C
onatel celebró la audiencia
pública, para la adopción
del Acervo Normativo del SubGrupo de Trabajo N° 1 “Comunicaciones” del Mercado Común
del Sur (Mercosur), a través de
cuatro Providencias Administrativas que se incorporarán al
ordenamiento jurídico nacional, para cumplir con el compromiso internacional asumido
por Venezuela cuando firmó
el Protocolo de Adhesión. La
audiencia se realizó, a pocos
días de que Venezuela asuma
la presidencia pro tempore de
este organismo, para garantizar el efectivo desarrollo del
proceso de adopción de las
normas técnicas derivadas
de la integración regional latinoamericana, en materia de
telecomunicaciones.
Funcionarios de la Comisión
especialistas en la materia lideraron la Audiencia, con la
participación de representantes de operadores móviles, de
televisión y de otros servicios
de telecomunicaciones, y del
Ministerio para Educación
de los servidores que laboran en
la institución, la nación cuenta
con los fondos necesarios para
fortalecer la economía productora que sostiene el desarrollo
de las misiones y programas
sociales de la Revolución Bolivariana, para continuar estimulando las políticas de distribución equitativa en beneficio
de toda la ciudadanía.
De esta manera, el Seniat continúa garantizando los ingresos
que se aportan al Tesoro Nacional, en la búsqueda de seguir
avanzando con una visión de
progreso e impulso para el país,
bajo la gestión que lidera el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David
Cabello Rondón, tal como lo instruye el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Universitaria, Ciencia y Tecnología, quienes realizaron sus
observaciones y aportes a los
instrumentos.
En la jornada se leyeron las
Providencias Administrativas
que previamente se sometieron a
Consulta Pública y los asistentes
manifestaron su acuerdo con las
disposiciones. Los resultados de
este proceso tienen un carácter
participativo no vinculante.
Con la adopción del Acervo
Normativo del Mercosur se impulsa el desarrollo de las telecomunicaciones en el país -sector
que lleva 48 trimestres consecutivos con rendimiento positivo- en temas específicos como
bandas de operación, estaciones Itinerantes, coordinación
de servicios de radiodifusión y
estaciones generadoras y repetidoras de televisión.
28 | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
Guillaume Long
#ANCILLERECUATORIANOCRITICA
ACTUACIØNDE/%!CONTRA6ENEZUELA
Sostiene el funcionario
que el secretario
general de la OEA
no debe extralimitarse
en sus funciones
T/ Prensa Latina
F/ EFE
Madrid
DILMA
a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad”, indica el documento.
Afortunadamente, su propuesta no tuvo acogida y los 34 países
miembros apoyaron la alternativa del diálogo, se congratuló el
jefe de la diplomacia de Ecuador,
quien fue presentado en el desayuno por su homólogo español,
José Manuel García-Margallo.
El titular de Exteriores emplazó a no caer en el círculo
Sobre el futuro de la presidenta
de Brasil, Dilma Rousseff, Long
advirtió que se trata de un cargo
democráticamente electo.
La presidenta constitucional sigue siendo Dilma, enfatizó el diplomático, luego
de recordar que el sufragio
universal es sagrado y altamente sensible en América
Latina después de una larga
experiencia de dictaduras en
el continente.
Si se elige a un presidente, esperamos que termine su mandato, sostuvo el Canciller, quien
prefirió esperar a que se resuelva el proceso de juicio político
contra la Mandataria para tomar una decisión al respecto.
Interrogado sobre una eventual incorporación de Ecuador
a la Alianza del Pacífico –en la
actualidad es miembro observador de ese bloque–, Long dijo
que su país apuesta por el fortalecimiento de la integración latinoamericana en su conjunto.
De esa manera eludió comprometerse con ese mecanismo de cooperación, al que apenas pertenecen México, Chile,
Perú y Colombia como miembros plenos.
de manera ya inocultable y
exponencial.
Bajo el subtítulo de “Hecho y
medios”, la exmandataria describe la manipulación de los
procedimientos judiciales, la
irregular reapertura de causas
ya abiertas y cómo fueron difundidos a través de los medios
de comunicación.
Al mismo tiempo desentraña las maniobras de los jueces
Claudio Bonadio y Julián Ercolin, así como de los miembros de
la Sala II de la Cámara Federal
y de los fiscales Gerardo Pollicita y Guillermo Marijuan.
“Estas mismas personas,
abusando de su posición como
jueces de cámara, se ponen al
descubierto ahora con mayor
claridad aún, como mis concretos y directos acusadores,
pretendiendo imponerle al magistrado Sebastián Casanello
–a quien, repito una vez más,
no conozco– la obligación de investigarme por hechos que ya
se encuentran a conocimiento
de otros juzgados”, recalca.
E
l ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long,
acusó ayer al secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA),
Luis Almagro, de utilizar a
esa entidad para exacerbar la
situación en Venezuela.
La Secretaría General de cualquier organización se debe a sus
estados miembros y no puede
extralimitarse en sus funciones,
afirmó Long ante el Foro América, organizado este viernes en
Madrid por la agencia de noticias
española Europa Press.
Almagro se extralimitó en sus
funciones al posicionarse del
lado de las tesis de la oposición al
Gobierno del presidente Nicolás
Maduro, remarcó el Canciller, en
respuesta a preguntas de Prensa
Latina y de la agencia estatal de
noticias EFE.
Long aludió a la decisión del
secretario general de la OEA,
que en mayo invocó por primera vez el procedimiento para
abrir la Carta Democrática del
organismo contra Venezuela, lo
cual fue visto por muchos paí-
-ULTIPOLARIDAD
%LCANCILLERDE%CUADOR'UILLAUME,ONG
ses de la región como un nuevo
capítulo de la arremetida contra la nación suramericana.
Almagro recurrió entonces al
artículo 20 de la Carta para solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados
miembros –al final no se realizó–, un procedimiento que “deberá atender a la alteración del
orden constitucional y cómo la
misma afecta gravemente el orden democrático” de Venezuela.
En un extenso informe, el titular de la OEA sustentó su afirmación en que esa “alteración”
existe en Venezuela “en las denuncias formuladas a la Secretaría General por la Asamblea
Nacional de Venezuela (Parlamento)”, de mayoría opositora.
“La Secretaría General de la
OEA considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las
acciones del Poder Ejecutivo (...)
Quieren distraer a argentinos
de la debacle, enfatiza Cristina Fernández
T/ Prensa Latina
F/ Archivo CO
Buenos Aires
L
a expresidenta argentina
Cristina Fernández denunció que el actual Gobierno
y sectores del Poder Judicial y
los medios quieren distraer a la
población del ajuste y la debacle
económica azuzando causas en
su contra.
En otro descargo a través de
las redes sociales, la exdignataria sostiene que “el Partido Judicial, con inusitada virulencia,
instado por el Gobierno y con el
vicioso de la polarización política y apostó por los esfuerzos
mediadores emprendidos por
la Unión de Naciones Suramericanas, entre otras iniciativas,
para evitar la conflictividad.
Se pronunció por el establecimiento de un diálogo sin condiciones previas entre el ejecutivo
de Maduro y la oposición para
intentar solventar las demandas de las dos partes.
Pero es muy importante no
polarizar la situación en Venezuela, que en los últimos años
fue víctima de injerencias externas, denunció el ministro de
la nación andina.
explícito incentivo que le brindan los medios hegemónicos de
comunicación, ha intensificado
su campaña de persecución y
difamación contra el Gobierno
que presidí”.
Su denuncia en @CFKArgentina enfatiza que la avanzada
judicial tiene dos objetivos:
Uno, instalar en la opinión pública que el anterior gobierno
durante los doce años y medio
de gestión tuvo como único propósito cometer delitos de manera indiscriminada.
Con ello, intentan crear un
nuevo tipo penal: el delito de
,AEXPRESIDENTA#RISTINA&ERNÉNDEZ
haber pertenecido al Gobierno
durante el período 2003/2015.
Y como segundo fin, distraer a la población mientras
el ajuste y la debacle económica aumentan la pobreza, la
desigualdad y la inseguridad
29
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Daniel Ortega
advierte peligro
en Centroamérica
por injerencia
de EEUU
T/ Telesur
Managua
E
l presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,
denunció que América
Central vive tiempos en
los que se están profundizando las políticas injerencistas e imperiales que
ponen en riesgo la paz de
la región.
“En
Centroamérica,
nuestro SICA vive tiempos difíciles, similares
a los que estamos transitando en todo el continente. Tiempos en los que
el entendimiento resulta
difícil. Tiempos en los que
otras voces que no son las
propias, pretenden prevalecer en detrimento del interés supremo de nuestros
pueblos”, subrayó Ortega.
Aunque el Jefe de Estado no pudo asistir a la
cumbre presidencial del
Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)
que se realizó en Roatán,
Honduras, para asumir
la presidencia pro tempore de este organismo;
sí envió un mensaje a sus
colegas de la región para
advertirles que el encuentro se desarrolla en
un momento crítico para
la integración y la unidad
centroamericana.
No obstante, señaló que
esta peligrosa trama injerencista por parte del
imperio estadounidense
también involucra a Brasil, Paraguay y Venezuela. Para este último país,
Ortega tuvo un pronunciamiento especial:
“Recibimos la presidencia pro tempore, en
este mundo de alta complejidad, y en una región
atravesada por múltiples
intentos de crear caos interesados para imponer
otras voluntades y dividirnos”, opinó el Mandatario nicaragüense.
El mensaje fue transmitido por Dennis Moncada, ministro-asesor del
presidente para Asuntos
Internacionales, quien
tomó la presidencia protémpore en representación de Ortega.
Opina que se debe tener “cautela” para invocar Carta Interamericana
,EONEL&ERNÉNDEZ%LDIÉLOGOESLAVÓA
CIVILIZADAYDEMOCRÉTICAEN6ENEZUELA
Cualquier resolución o propuesta
deberá votarse en el Consejo
Permanente de la OEA
T/ Redacción
F/ Archivo
Salamanca (España)
E
l expresidente de la República Dominicana, Leonel
Fernández, reclamó ayer
a la Organización de Estados
Americanos (OEA) una “cierta
cautela” para invocar la Carta
Democrática Interamericana.
En una rueda de prensa en
Salamanca (centro), y preguntado por la invocación realizada en el Consejo Permanente
de la OEA por parte de su secretario general Luis Almagro,
Fernández pidió, además, que
debe quedar claro “para qué”
se invoca esta Carta.
La Carta Democrática Interamericana, aprobada por la
OEA en el año 2001, pretende
salvaguardar la democracia de
sus estados miembros y, según
su artículo 20, cuando se “produzca una alteración del orden constitucional” cualquier
Estado o su secretario general
podrá convocar el Consejo Permanente del organismo “para
realizar una apreciación colectiva de la situación”.
Cualquier resolución o propuesta deberá votarse en el
%LEXPRESIDENTEDOMINICANO,EONEL&ERNÉNDEZ
Consejo Permanente de la OEA,
donde serán necesarios 18 votos
de los 34 embajadores para que
la iniciativa salga adelante.
Lula: Decisión de luchar por un Brasil
más justo es inamovible
T/ Telesur
Sao Paulo
E
l expresidente de Brasil y
fundador del Partido de los
Trabajadores (PT), Luiz Inácio
Lula Da Silva, aseguró que la
determinación de luchar por un
país más justo sigue inamovible.
Para los pueblos ya Venezuela tiene la PPT de la instancia
Cumbre Social del Mercosur rechaza
oposición al traspaso de mando a Venezuela
T/ EFE
Montevideo
L
a XX Cumbre Social del
Mercosur finalizó ayer en
Montevideo con una declaración en la que se rechaza la oposición de “algunos gobiernos”
a la asunción de la presidencia
pro tempore del organismo por
parte de Venezuela.
“Repudiamos todos los intentos de algunos Gobiernos de los
países en quebrar la institucionalidad del Mercosur oponiéndose al traspaso de la presidencia pro tempore de Venezuela”,
indica uno de los puntos que
consensuaron los representantes del bloque, formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con Bolivia
en proceso de adhesión.
Leonel Fernández forma parte, junto a los expresidentes de
Panamá y España, Omar Torrijos y José Luis Rodríguez Za-
Esta semana, el canciller
de Paraguay, Eladio Loizaga,
mostró el desacuerdo de su
país a que Venezuela ostente
la presidencia temporal del
Mercosur, que actualmente
está en manos de Uruguay, y
que en julio debe cambiar.
Loizaga dijo que el país que
presida el Mercosur “tiene
que tener las credenciales democráticas, de respeto a los
derechos humanos, y mucha
estabilidad económica”.
Además, lamentó que sus
iguales de Uruguay y Argentina anunciaran sin consultar
con los demás países del bloque
que la presidencia temporal
será entregada a Venezuela en
una cumbre de ministros de
Exteriores y no de jefes de Estado, como es habitual.
patero, de una comisión constituida por la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) para
avanzar en la “paz y el diálogo”
en Venezuela.
Para Fernández, lo más importante de lo que está ocurriendo
ahora en Venezuela es que “se ha
dado prioridad al diálogo como la
vía civilizada y democrática de la
solución de su conflicto”.
Desde la comisión creada
por Unasur se pretende, en
opinión del expresidente dominicano, “promover el diálogo” en Venezuela sobre temas
como la justicia y convivencia
democrática, que tiene que ver
con libertad de los políticos
presos, además de aspectos
económicos ante el problema
grave “de desabastecimiento
de medicinas y alimentos”.
Fernández, como presidente
de la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe
(EU-LAC), suscribió un convenio con la Universidad de
Salamanca para profundizar
en la creación de un espacio
europeo-iberoamericano
de
educación superior.
En un texto difundido por
las redes sociales, Lula se pronunció sobre los dos ataques
que se cometieron el pasado
jueves contra la sede el PT en
São Paulo.
“Ninguna bomba, pata de
cabra, o agresión va a impedir
nuestra determinación de lu-
char por un Brasil más justo
para todos”, reza el texto.
El líder del PT agregó que últimamente en Brasil se han vivido
muchas muestras de intolerancia y odio y llamó a no permitir
que las diferencias políticas se
transformen en violencia.
“Sentí una inmensa tristeza al
recibir la noticia (...) Transmito
mi solidaridad al presidente de
nuestro Partido, Rui Falcão, y a
todos los funcionarios y militantes”, manifestó en el texto.
En acto simbólico, el representante del Gobierno uruguayo ante las Cumbres Sociales,
Federico Gomesolo, hizo el
traspaso del mando de esta
instancia a la delegación venezolana, y llamó a “respetar el
derecho internacional”.
En ese sentido, el representante de las organizaciones sociales por parte de Venezuela,
Marcos Medina, dijo a la prensa que su país “venía con algunas dificultades” por parte del
Gobierno paraguayo que “no
quería ni estaba de acuerdo”
con el traspaso del mando de
Uruguay a Venezuela.
“Saludamos el cariño y el calor que los movimientos sociales nos demostró en esta cumbre. Con este acto se consolidó
el traspaso de la presidencia
pro tempore a Venezuela del
Mercosur”, exclamó.
Este jueves, en la primera
jornada de la Cumbre Social,
el alto representante general
del Mercosur, Florisvaldo
Fier, se mostró esperanzado
en que los países de este organismo construirán un consenso en relación al traspaso
de mando.
“Este debate está ocurriendo
entre los cancilleres. Creo que
esto se va a arreglar (...), veo
esto como un momento de debate político que está generando
el mundo y está repercutiendo
acá en cada país con su posición
política”, manifestó.
Otro punto que destaca en la
declaración de esta vigésima
Cumbre Social es el llamado al
respeto al pueblo venezolano y
su Gobierno legítimo, democrático y constitucional encabezado por el presidente obrero Nicolás Maduro.
La Cumbre Social, integrada por distintas organizaciones sociales del Mercosur,
inició su vigésima reunión el
pasado jueves y las conclusiones redactadas ayer serán elevadas a los presidentes de los
países miembros.
30 Multipolaridad | Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE
La artillería del pensamiento
En Dacca, la capital, se registró el suceso con toma de 20 rehenes
%STADO)SLÉMICO
SEATRIBUYEATENTADO
ENRESTAURANTEEN"ANGLADESH
Al menos dos muertos
y 26 heridos fue el saldo
de víctimas hasta el cierre
de esta edición
,OSPRESIDENTES6LADIMIR0UTINY"ARACK/BAMA
EEUU pide a Rusia presionar
a Al-Asad para que no ataque
a “rebeldes moderados”
T/Redacción CO
F/ Agencias
Nueva Delhi
A
l menos dos personas
murieron y otras 26 resultaron heridas en un
ataque de varios hombres armados contra un restaurante
frecuentado por extranjeros
de la zona diplomática de Dacca (capital de Bangladesh), que
continuó con una toma de unos
20 rehenes y fue reivindicado
por el Estado Islámico (EI).
“Llegaron 28 heridos y dos
de ellos murieron”, dijo Miraz
Ul Islam, gerente del United
Hospital, situado en el barrio
acomodado de Gulshan, donde
se produce el ataque, y al que
están trasladando gran parte
de las víctimas, en su mayoría
policías, según medios locales y
un testigo.
Según fuentes policiales citadas por el diario local The Daily
Star, los dos fallecidos fueron
efectivos policiales.
El grupo militante dijo que
20 personas murieron en el ataque, pero la policía hasta ahora
solamente confirmó el fallecimiento de los dos oficiales.
TyF/ HispanTV
Washington
E
,OSDOSFALLECIDOSFUERONPOLICÓAS
El objetivo del ataque es Holey
Artisan Bakery-O’Kitchen, un
restaurante con panadería más
conocido simplemente como
Holey y especializado en cocina
mediterránea cuyos chefs son
dos argentinos.
Un empleado del restaurante, Sumon Reza, declaró a The
Daily Star que varios hombres
armados con artefactos explosivos, pistolas y espadas entraron
en el local hacia las 20.45 hora
local (14.45 GMT) del viernes.
Uno de los chefs argentinos
del local, Diego Rossini, se encontraba en el establecimiento
en el momento del ataque.
“Están tirando tiros. Por favor, llamad a la Policía. Me he
escondido en la terraza”, describió Rossini en un foro de una
red social, para un par de horas
después confirmar por Facebook que estaba “vivo” tras haber
conseguido escapar.
Varios medios bangladesíes y
fuentes no oficiales dan cuenta
de la existencia de hasta 20 rehenes en el establecimiento, entre los que figuran ciudadanos
extranjeros, aunque ninguna
fuente policial lo confirmó.
Estado Islámico (EI) reclamó la autoría del ataque en
un mensaje difundido por su
agencia afín Amaq y recogido por la consultoría estadounidense SITE a través de su
cuenta de Twitter.
81% de los rusos respaldan
la gestión del presidente Putin
E
l 81 por ciento de los ciudadanos rusos se mostraron
satisfechos con la gestión realizada por el presidente de esa
nación, Vladimir Putin, reveló
una encuesta hecha ayer por el
Centro Levada.
El Jefe de Estado se ha mantenido en un mínimo de 80 por
ciento de aprobación desde el
año 2014, en el cual alcanzó 86
por ciento.
Además, Putin es el político
en el que más confían los rusos,
con un 51 por ciento, seguido de
los ministros de Defensa, Sergei Shoigu, con 24 por ciento, y
de Exteriores, Sergei Lavrov,
con 17 por ciento.
La encuesta del Centro Levada fue realizada entre el 23 y el
27 de junio de 2016 a una muestra de mil 600 personas, mayores de 18 años distribuidos en 48
regiones del país.
El sondeo también reseña que
el 51 por ciento de los ciudada-
La ONU anuncia dos nuevas denuncias
de abusos a menores por “cascos azules”
T/ EFE
Naciones Unidas
Reveló una encuesta realizada ayer
T/ Telesur
Moscú
EUU, en su búsqueda por
crear un marco seguro
para sus aliados grupos armados que mediante sus acciones
violentas luchan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, presentó un nuevo
plan a Rusia sobre Siria que
pone a salvo a estos grupos de
los ataques aéreos de las fuerzas rusas y sirias.
Según informó el jueves el
diario Washington Post, el
Gobierno de Barack Obama,
en su nuevo plan, propone a
Moscú mayor cooperación militar entre los dos países contra algunos de los objetivos
terroristas en el suelo sirio,
a cambio del cese de los bombardeos contra los denomina-
nos está conforme con la labor
desempeñada por el primer ministro, Dmitri Medvédev.
Un 50 por ciento de la población declaró que las políticas de
la nación europea van en dirección correcta.
Sin embargo, un 51 por ciento
desaprueba el trabajo del Gobierno ruso, en contraposición
a un 48 por ciento que lo apoya.
En el caso de la Duma Estatal,
parte del Poder Legislativo ruso,
un 57 por ciento de los ciudadanos no aprueba su actividad.
dos “rebeldes moderados” que
cuentan con su apoyo.
Washington también se compromete a unir sus fuerzas
áereas con las de Rusia para
compartir objetivos y coordinar una amplia campaña de
bombardeos contra el Frente
Al-Nusra, la rama de Al-Qaeda en Siria.
A cambio, Moscú debe aceptar que se presione al Gobierno
sirio para que deje de bombardear algunos objetivos, entre
ellos, los grupos armados patrocinados por la Casa Blanca.
Si bien EEUU no ha dado a
Rusia la ubicación exacta de
estos grupos, de aprobarse
este acuerdo les entregaría
las zonas geográficas específicas que deberían quedar
fuera de los ataques aéreos
del Gobierno sirio.
L
a ONU anunció hoy que
ha recibido dos nuevas denuncias de abusos sexuales a
menores por parte de “cascos
azules” desplegados en la República Centroafricana.
Naciones Unidas va a notificar a los países de origen de
las tropas y solicitar que investigadores nacionales analicen
las acusaciones, explicó en una
conferencia de prensa el portavoz Stéphane Dujarric.
Los abusos habrían tenido
lugar en mayo en la prefectura
de Kemo, pero la ONU evitó hoy
dar más detalles sobre los casos y tampoco dio a conocer la
nacionalidad de los supuestos
agresores, pues aún no había
transmitido la información a
sus Estados.
Estas nuevas acusaciones
se suman a toda una serie
de casos denunciados en la
República
Centroafricana
durante los últimos años y
que han llevado a la ONU a
tomar medidas ante el escándalo desatado.
Solo en la prefectura de
Kemo, la organización ha realizado más de cien entrevistas
vinculadas con posibles víctimas de abusos de parte de tropas de paz, muchos de ellos en
2014 y 2015.
Dujarric dijo hoy que también se ha identificado a 50
testigos, que están siendo contactados para corroborar los
testimonios recabados.
Además, dentro de su promesa de “tolerancia cero”, la ONU
ha repatriado a centenares de
soldados de unidades relacionadas con los abusos.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.427 s3ÉBADODEJULIODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Almagro & Co. La cruzada
contra el gobierno venezolano
Silvina M. Romano
CELAG
http://www.celag.org/almagro-
E
l jueves 23 de junio, el Secretario
General de la OEA, en una sesión
extraordinaria del Consejo de dicho organismo dio muestras de que no
descansará en su campaña para lograr
que Venezuela “vuelva” a la democracia, lo que según Almagro solo se logrará realizando un referendo revocatorio
contra el presidente Nicolás Maduro[1].
Como se ha aclarado, dicho referendo
podría hacerse pero cumpliendo con los
plazos institucionales establecidos en la
Constitución venezolana, que no son los
“deseados” por el Secretario General.
Además, Almagro no se detiene a pesar
del estrepitoso fracaso cosechado entre
fines de mayo y principios de junio, cuando buscó generar la confusión de que su
voluntad era la de toda la OEA. Sin embargo, en la reunión del 1 de junio, quedó
claro que tal unanimidad es falsa y que la
mayoría de los países apoyan el diálogo
entre el gobierno venezolano y la oposición. En dicha ocasión se resaltó además
que todo Estado tiene derecho a elegir su
sistema político sin injerencia[2]. Lo mismo quedó en evidencia en la reunión del
jueves pasado, cuando no se llevó a cabo
ninguna votación, sino que la sesión se
enfocó únicamente en el intercambio de
posturas entre países y la conclusión fue
que los embajadores “tomarán nota” de
lo que pasa en Venezuela pero que apuestan al diálogo[3].
Lo significativo es que a pesar de las
reiteradas derrotas, Almagro sigue adelante con su “propuesta”, dando cuenta
de que no se trata de un proyecto personal. Su campaña cuenta con un importante apoyo, y no solo de parte de la
derecha venezolana, sector que viene
actuando mediante diversas acciones, la
mayoría ilegales, para lisa y llanamente,
derrocar a Maduro –en efecto, el 27 de
junio Ramos Allup declaró que considera que la Carta Democrática ya ha sido
activada por la OEA, contradiciendo
las decisiones del organismo[4]. El otro
punto de apoyo de esta “cruzada” contra
Venezuela, son representantes de organismos estadounidenses supuestamente
no vinculados a dicho gobierno. Parecería contradictoria esta afirmación si se
consideran las declaraciones de “buena
voluntad” realizadas por el actual Subsecretario de Estado del Departamento de
Estado para Asuntos Políticos, Thomas
Shannon, que estuvo en Caracas justo antes de la reunión del jueves 23 de junio[5].
Sin embargo, la toma de decisión excede
ampliamente la postura publicada por la
diplomacia oficial y para objetivos como
el que se persiguen en Venezuela (derrocar al gobierno de turno) se opera como
una gran corporación, donde el entramado entre entidades diversas –vínculo
que se oculta al público general– tiene
el mismo objetivo: reproducir el sistema que les garantiza su existencia. Esta
metáfora puede ser útil para ilustrar la
presión que ejercen personajes como
Michael Shifter, representante del Inter
American Dialogue (Grupo de Diálogo
Inter Americano) y Human Rights Watch
(HRW) para que la OEA aplique la Carta
Democrática en Venezuela.
Michael Shifter es una de las voces
“expertas” que se han impuesto sobre
lo que sucede en Venezuela. En sus referencias a la reunión del pasado jueves
23 de junio, Shifter aclara: "Venezuela
fracasó en su esfuerzo por bloquear la
sesión, pero el apoyo al enfoque más
enérgico de Almagro parece bastante
débil. Desafortunadamente, quizás solo
una tragedia más allá de lo que ha pasado hasta ahora en Venezuela fuerce
a los Gobiernos miembros a actuar de
manera más enérgica"[6]. Esta última
expresión puede ser entendida como
una provocación. Pues parece que se
estuviera advirtiendo que si se produce
una tragedia, eso será un medio para
lograr el fin deseado: que Venezuela se
someta al modelo neoliberal. No sorprende que el párrafo citado provenga de Shifter, cuya trayectoria es uno
de los ejemplos más elocuentes de la
puerta giratoria que articula intereses
privados y públicos estadounidenses
al servicio de la elite del poder. Es el representante del mencionado grupo de
Diálogo Interamericano; fue director
de proyecto de la National Endowment
for Democracy y de la Fundación Ford.
A su vez, es miembro de Council on Foreign Affairs.
Baste con mencionar que el Grupo de
Diálogo Inter Americano se autodefine
como una “red de líderes globales [comprometidos] a perseguir la gobernanza
democrática, la prosperidad y la equidad social en América Latina y el Caribe. Juntos, trabajamos para dar forma
al debate político, encontrar soluciones y
mejorar la cooperación en el Hemisferio
Occidental”. En una palabra: un grupo
reducido de “autoridades” que definen
qué es la democracia y qué no lo es[7]. En
este organismo participan personalidades que con sus trayectorias dan cuenta del avance neoliberal en la región,
no sólo en cuanto políticas económicas,
sino en cuanto a su triunfo ideológico:
Fernando Henrique Cardoso (que es parte de la Junta Directiva); Moisés Naím;
Sebastián Piñera; Juan Manuel Santos y
Mario Vargas Llosa, entre otros[8]. Este
fue uno de los organismos que llevaron a
cabo una fuerte campaña para desprestigiar al gobierno venezolano en los meses
previos a las elecciones a la Asamblea
Nacional, a finales de 2015[9].
Sorprende un poco más la postura
de Human Rights Watch, que se ha presentado a nivel internacional como una
ONG “seria” y “apolítica”. Sin embargo,
es una de las que pidió especialmente a
Almagro la aplicación de la Carta Democrática “para responder a las amenazas
al orden democrático” en Venezuela (16
de mayo 2016)[10] . Del mismo modo, y en
continuidad con el mencionado pedido,
en la reunión del jueves 23 de junio, José
Miguel Vivanco, director para América
de HRW, señaló que si una mayoría de
países votara para avanzar con la discusión puede ser una “derrota” para
Venezuela[11].
Es curiosa la preocupación exclusiva
de HRW para que Venezuela “retorne al
orden democrático”, cuando se tiene en
cuenta la información publicada por esta
ONG respecto de lo que sucede en México en el marco de la “guerra contra las
drogas”. Por ejemplo, ha publicado que
durante el sexenio de Calderón fueron
asesinados 60 periodistas en ese país[12].
Luego de lo ocurrido en Ayotzinapa, HRW
escribió una carta a la Procuraduría General de la Nación (México), advirtiendo
sobre el grave abuso a los Derechos Humanos en ese país,: “… el asesinato de 22
civiles por parte de soldados en Tlatlaya
(…) y la desaparición de 43 estudiantes
en Iguala, si bien […] fueron ejemplos
extremos, lamentablemente no se trata
de incidentes aislados”[13]. Sin embargo,
hasta donde conocemos, HRW no convocó a la OEA a que tomara ninguna medida drástica contra el gobierno de Calderón en su momento o contra el actual
gobierno de Enrique Peña Nieto. Se trata
de un país donde el Estado de excepción
es en los hechos permanente[14], pero parece que eso no pone en peligro el “orden
democrático”.
Esta ONG, con sede en Washington D.
C., ha sido una de las mayores opositoras al gobierno de Chávez. En concreto,
HRW trabajó de cerca con la National
Endowment for Democracy y la USAID
en actividades orientadas al desprestigio y desestabilización del gobierno
venezolano[15]. Con este antecedente,
sería difícil afirmar que se trata de una
organización "independiente" de los intereses del gobierno de EEUU.
Lo expuesto hasta aquí da cuenta de
que el pedido de aplicación de la Carta
Democrática y la revocación de Maduro,
en contra de lo establecido por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, no es una cuestión de “un
grupo” de la oposición venezolana o de
sectores aislados. Se trata de un conjunto de instituciones y organismos muy
diversos que trabajan con el objetivo de
imponer en Venezuela un “orden democrático” a la medida del libre mercado.
correoorinoco | @correoorinoco
Sábado 2 de julio de 2016 | Nº 2.427 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
la figura del equipo venezolano.
Al final la vinotinto se apuntó la
victoria 74-62.
EL EQUIPO
Criollos por el bicampeonato
¡Grande Venezuela!
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Jonathan Manzano
Caracas
a selección nacional de de
baloncesto disputará la final
del Campeonato Suramericano de Baloncesto tras derrotar con
un amplio marcador de 74-62 a la
delegación de Uruguay.
Los criollos que son los actuales campeones del torneo,
L
protagonizarán la final, con la
firme misión de conseguir el
bicampeonato de manera seguida, ante el fuerte quinteto de
Brasil, que derrotó a Argentina
en la semifinal.
El duelo está pautado para
celebrarse a las 7:30 de la noche, y se estima que más de 10
mil aficionados hagan acto de
presencia en las instalaciones
de El Poliedro de Caracas.
EL DUELO
El primer cuarto se lo apuntó la
delegación de Uruguay que con
tiros largos y de media distancia, llegó a fabricar 18 puntos
para superar a los locales por
tan solo tres unidades.
En la segunda mitad la vinotinto de los tableros apretó
mucho en la defensa y provocó
muchas pérdidas del equipo rival lo que le permitió recuperar
el espacio perdido, para irse al
descanso con una ventaja de
cinco unidades al culminar el
segundo periodo 36-31.
Por la selección venezolana
destacó en la primera parte
Gregory Vargas, 11 valiosos
puntos.
La buena racha de los criollos
seguiría gracias a David Cubillán, quien con su velocidad
desestabilizó a los rivales para
ampliar la ventaja del equipo
nacional, que ganaba momentáneamente 54-44.
Para el último cuarto, los criollos salieron con todo a batallar
para buscar el pase a la final
que estaba cada vez estaba
más cerca. El pequeño Cubillán
con 16 unidades se convirtió en
Baloncesto
EL JUEGO
Brasil venció 88
por 82 a Argentina
T/ J.J.C.
F/ J.M
Caracas
La selección nacional de baloncesto de Brasil, superó 88 por
82 a su similar de Argentina,
para hoy disputar la final del
suramericano.
Los amazónicos jugaron un
gran partido en el que aprovecharon al máximo su fortaleza
en la zona de la pintura para
hoy intentar conseguir el título del torneo internacional que
congrega a los mejores de la
región.
Según Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional del
Deporte (IND), la participación
del equipo nacional en el Campeonato Suramericano, es parte
de la preparación del mismo camino a los Juegos Olímpicos de
Río, los cuales están pautados
para efectuarse del 05 al 21 de
agosto del año en curso.
“El equipo se ha visto muy
bien en los primeros juegos. Recuerden que para Río solo clasifican los mejores 12 del planeta
y nosotros hoy en día somos
uno de ellos. Sabemos que nos
somos los mejores del mundo
pero si somos campeones en
garra, cosa que le sobra a estos
muchachos”, agregó Infante.
Venezuela después de culminar su participación en la contienda internacional, realizará
una gira por Estados Unidos y
Europa, donde sostendrá encuentros de preparación contra
España, Lituania y Estados Unidos, antes de llegar a Río.
Al respecto Infante dijo: “Creemos que estos juegos de preparación, serán claves para llegar
en la mejor condición física a Río.
Ellos jugarán ante los mejores
de Europa y los número uno del
mundo, por lo que creemos que
estos serán vital para tener una
actuación destacada”.
Para esta gira final, el director
técnico Néstor García, realizará
el corte definitivo y seleccionará a los 12 mejores que irán a
los Juegos Olímpicos, se estima
que en ese equipo esté Greivis
Vásquez y John Cox.
Los brasileños para conseguir
el triunfo fe afianzaron en la labor ofensiva del capitán Fulvio
Chiantia, quien logró cosechar
19 unidades, además también
destacó Carlos Olivinha que
aportó 16 tantos al igual que
Rafael Mineiro.
Por Argentina destacaron Nicolás De Los Santos, Franco
Balbi y Nicolás Romano, con una
docena de tantos cada uno.
El duelo final se celebra en las
instalaciones de El Poliedro de
Caracas, que se vistió de gala
para recibir la contienda internacional.
El duelo desde el principio se
inició a favor de los amazónicos,
que salieron con todo a buscar
la mayor cantidad de puntos,
lo que les permitió culminar el
primer cuarto de juego con 28
tantos sobre los 20 que logró el
quinteto argentino.
Para el segundo episodio los
gauchos apretaron un poco más
y se llevaron el parcial 26 a 21,
para irse al descanso a tan solo
a tres puntos de diferencia sobre
el rival. Ambos quintetos se fueron al descanso 49-46 a favor
de Brasil.
En la última mitad del compromiso ambos clubes salieron
con todo a buscar el único boleto a la final. El tercer cuarto
culminó 65-62 para los amazónicos. Para el último periodo los
brasileños supieron aprovechar
las oportunidades del rival para
apuntarse la victoria 88-82.