EVI PROCOAS-AUGM Propuesta Optativa

Nombre de la asignatura: Procesos cooperativos y asociativos y las Universidades Públicas
Modalidad: Presencial
Carga horaria:
Total: 70 horas.
Talleres presenciales: 30 horas.
Trabajo extra-áulico: 40 horas.
De cursado intensivo – 1 semana
Destinatarios y requisitos para el cursado:
Estudiantes regulares de todas las carreras de la Universidad Nacional del Litoral – Optativa
para los estudiantes de Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
Propuesta pedagógica:
El dictado está previsto a través de la modalidad de talleres presenciales y actividades extraáulicas.
Objetivo:
Promover la formación de una comunidad de aprendizaje en red que fomente los procesos
cooperativos y asociativos y fortalezca la interacción con la Universidad Pública.
Contenidos:
La asignatura consta de cuatro unidades:
Unidad 1: Nuevas formas de conocimiento, poder, propiedad y la epistemología del sur.
Unidad 2: Paradigmas de la cooperación.
Unidad 3: Aportes del campo de los procesos cooperativos y asociativos para la agenda de la
Política Pública.
Unidad 4: Herramientas metodológicas para la intervención territorial.
Cronograma:
Clase 1 y 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6, 7 y 8
Clase 9
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Taller de sistematización - Consultas
Evaluación Final
Régimen de evaluación y promoción:
La asignatura se promociona cumpliendo con el 100% de asistencia y con la presentación y
aprobación de un trabajo integrador final escrito, en grupo de hasta cuatro (4) integrantes,
que versará sobre uno de los temas abordados durante el cursado, bajo la modalidad de casos
de estudio facilitados por el equipo docente.
Bibliografía básica:
1
•
•
•
•
•
Coraggio, J. L. (2015). La Economía Social y Solidaria (ESS): Niveles y alcances de acción
de sus actores. Recuperado de http://www.coraggioeconomia.org/
Mance, E. A. (2004). Redes de colaboración solidaria. En Cattani, A., Coraggio. J. L. y
Laville, J. L. (org.), Diccionario de la Otra Economía. (pp. 353-362). Buenos Aires, Argentina: UNGS/ALTAMIRA/CLACSO.
Pereyra K., Muñoz D., Fernández Vilchez, I. (2009). Redes productivas solidarias: la cooperativa red grafica como estrategia de inserción “en” y disputa “del” mercado. En
Revista de Estudios Cooperativos. Año 14, Nº 1. Unidad de Estudios Cooperativos.
(UDELAR).
Sarachu, G. (2009). Practicas integrales hacia la construcción colectiva de viabilidades:
Un análisis de las realizaciones y desafíos de la Incubadora de Emprendimientos
Económicos Asociativos Populares (INCOOP/UEC). En Revista de Estudios Cooperativos. Año 14, Nº 1. Unidad de Estudios Cooperativos. (UDELAR)
Sousa Santos, B. y Rodríguez, C. (2011). Introducción. Para ampliar el canon de la producción. En Sousa S. B. (Coord.) Producir para vivir. Los caminos de la producción no
capitalista. (pp. 15-62). México: FCE.
Bibliografía complementaria:
• Arroyo, D. (2008). Perspectivas actuales de la Economía Social. Clase 16. Bibliografía de
la Diplomatura en Economía Social y Desarrollo Local. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.
• Basco, M. y Foti, M. del P. (2003). Economía Solidaria y capital social. Contribuciones al
desarrollo local. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
• Castro A. y Lessa C. (1969). Introducción a la Economía (Un enfoque estructuralista).
México: Siglo XXI.
• Carosio, A. (2009). Redes Socioproductivas. Conceptos y experiencias en Venezuela. En
Revista Académica PROCOAS –AUGM- Vol. 1 Nº 1.
• Coraggio, J. L. (2001). Economía del Trabajo: una alternativa racional a la incertidumbre. Ponencia presentada en el “Seminario Internacional sobre Economía y Espacio”,
organizado por el Centro de Desarrollo y Planificación Regional (Cedeplar). Belo Horizonte, Brasil.
• Coraggio, J. L. (2007). El papel de la Economía Social y Solidaria en la estrategia de Inclusión Social. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Ecuador al 2020.
Pensando en alternativas para el desarrollo”, organizado por SENPLADES y FLACSOEcuador. Ecuador.
• Coraggio, J. L. (2008). La Economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en
el contexto de la integración regional latinoamericana. Reconstrucción de una parte de
la ponencia presentada en el “3er Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y
Comercio Justo” organizado por RIPESS. Montevideo, Uruguay.
• Coraggio, J. L., y Sabaté, A. M. F. (Dir.) (2010). Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad. Buenos Aires, Argentina: UNGS
• Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital. Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Edit.). Quito, Ecuador: Abya Yala, FLACSO Ecuador.
• Coraggio, J. L. (2013). La economía social y solidaria y el papel de la economía popular
en la estructura económica. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Rol
de la Economía Popular y Solidaria y su Aporte en el Sistema Económico Social y Solidario”. Quito, Ecuador.
• Cuñat R. J. (2014). La construcción de redes como instrumentos facilitadores en la consolidación de nuevas cooperativas de trabajo asociado. En Capaya. Revista venezolana
de
Economía
Social.
Vol.
14,
Nº
27.
Recuperado
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62233721004
2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INDEC – Informes 2015, datos correspondientes al III Trimestre de 2015 para el Gran
Santa Fe.
INDEC – Informes 2015, datos correspondientes al I Semestre de 2015.
García Delgado, D. (2004). Escenarios de la economía social. Foro Federal de Economía
Social, MDS, Buenos Aires.
Mance, E. A. (2001). La Revolución de las Redes: La colaboración solidaria como una alternativa post-capitalista a la globalización actual. Petrópolis, Brasil: EDITORA VOZES.
Mance, E. A. (2004). Cadenas Productivas Solidarias. En Cattani, A., Coraggio. J. L. y Laville, J. L. (org.), Diccionario de la Otra Economía. (pp. 47-50). Buenos Aires, Argentina:
UNGS/ALTAMIRA/CLACSO.
Morin, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Nosetto, L. (2005). La vigencia de la Economía Social en tanto síntoma del sustrato social del trabajo humano. Clase 15. Bibliografía de la Diplomatura en Economía Social y
Desarrollo Local. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.
Pastore, R. (2006). Diversidad de trayectorias, aproximación conceptual y pluralidad de
proyectos de la economía social. Documento del Centro de Estudios de Sociología del
Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Sarachu, G. (2012). Prácticas Integrales: fundamentos, recorridos y experiencias participativas desde la extensión universitaria (UDELAR). En Cortegoso A. L., Pereyra K. y
Sarachu G. Prácticas Académicas Integrales en el Cono Sur. (pp. 13-28). Montevideo,
Uruguay: Universidad de la República.
Sarria Icaza A. M. y Tiribia L. (2004). Economía popular. En Cattani, A., Coraggio. J. L. y
Laville, J. L. (org.), Diccionario de la Otra Economía. (pp. 173-186). Buenos Aires, Argentina: UNGS/ALTAMIRA/CLACSO.
Schmidt D. y Perius V. (2004). Cooperativismo y Cooperativa. En Cattani, A., Coraggio.
J. L. y Laville, J. L. (org.), Diccionario de la Otra Economía. (pp. 173-362). Buenos Aires,
Argentina: UNGS/ALTAMIRA/CLACSO.
Schuschny, A. (2005) Tópicos sobre el Modelo de Insumo-Producto: teoría y aplicaciones. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
Sousa Santos, B. (2010): La Universidad en el Siglo XXI: Para una reforma democrática y
emancipatoria de la Universidad. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
3