Monitoreo de fuentes de financiación Oficina de planeación- Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión – Oficina de relaciones internacionales – CIDT 30 de junio de 2016 Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria El Departamento de las Naciones Unidas de Asuntos Económicos y Sociales (UN-DESA) se complace en anunciar su convocatoria de la Subvención en Energía para el Desarrollo Sostenible de la UNDESA 2016. El enfoque temático para el 2016 es "Energía para el Transporte Sostenible". Organización de las Naciones Unidas (ONU) http://www.nodoka.co/es/orga nizaciones/organizacion-de-lasnaciones-unidas-onu Investigaciones, innovación y extensión Banco Interamericano de Desarrollo (BID) http://www.nodoka.co/es/conv ocatorias/septima-edicion-deidear-soluciones-para-mejorarvidas Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos 15/07/2016 05/07/2016 África, América del Norte, América del Sur, Asia, Caribe, Centroamérica, Europa, Oceanía América del Norte, América del Sur, Caribe, Centroamérica La subvención busca avanzar en el desarrollo sostenible mediante el fomento de las innovaciones científicas y tecnológicas y de iniciativas de liderazgo y acciones innovadoras que mejoran la energía para el transporte sostenible, mientras que abordar la sostenibilidad económica, social y ambiental. Las solicitudes están abiertas a personas, instituciones o asociaciones basadas en los logros pasados y actuales. Receptores exitosos deben ser capaces de demostrar su liderazgo e innovación en energía para el transporte sostenible, así como la disposición y la capacidad para poner en práctica la transferencia de conocimiento a través de actividades de capacitación destinadas a replicar y ampliar las experiencias exitosas y lecciones aprendidas El BID abre convocatoria para seleccionar las startups que participarán en la Noche de Emprendimiento de la séptima edición de Idear Soluciones para Mejorar Vidas. En esta ocasión se busca premiar a startups innovadoras que estén incursionando en agua, saneamiento, higiene y salud. Se buscan startups que presenten soluciones, productos o servicios en una de las siguientes categorías: Agua, Saneamiento e Higiene: Mejorando el saneamiento del agua (sistemas, aplicaciones, programas, juegos, etc.) Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria Produciendo aplicaciones y programas para datos sobre el agua Creando sistemas innovadores de higiene (tratamiento doméstico del agua, inodoros, hábitos sobre el lavado de manos, agua, reciclaje, etc.) Mejorando la calidad del agua (técnicas, aplicaciones, sistemas, plataformas, programas, etc.) y sistemas de monitoreo. Soluciones móviles y aplicaciones para combatir las enfermedades e infecciones relacionadas con la higiene y la salubridad del agua, tales como: cólera, malaria, dengue, tracoma, esquistosomiasis, las infestaciones de gusano, la enfermedad del gusano de Guinea, enfermedades tropicales desatendidas, chikungunya, zika, entre otros. Salud: Cerrando las brechas existentes en los indicadores de salud materna e infantil Mejorando la nutrición en el embarazo y la primera infancia Controlando la creciente incidencia de enfermedades crónicas notransmisibles Promoviendo la nutrición y alimentación saludable Creando tecnología y diseño para el cuidado de la salud Laboratorios basados en la nube Aplicaciones de tecnología portátil, impresión 3D, robótica, realidad virtual para la salud. El concurso busca premiar startups que tengan una solución o producto que ya esté en ejecución (no una idea), o por lo menos un producto viable que ya cuente con usuarios haciendo pruebas en América Latina y el Caribe. Uno de los cofundadores de las startups seleccionadas tendrá la oportunidad de presentar su solución frente a un panel de jurados en la Noche de Emprendimiento, la cual se llevará a cabo este noviembre en Buenos Aires, Argentina. Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Conservation, Food and Health Foundation http://www.nodoka.co/es/conv ocatorias/convocatoria-denotas-de-concepto-enconservacion-alimentacion-ysalud Investigaciones, innovación y extensión Embajada de Australia en Chile http://www.nodoka.co/es/conv ocatorias/programa-de-ayudadirecta-2016-2017 Investigaciones, innovación y extensión Proyecto del plan de desarrollo institucional convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Fecha límite DD/MM/AA 01/07/2016 Quienes pueden participar África, América del Sur, Asia, Caribe, Centroamérica Descripción de la convocatoria Constituida en 1985, la Fundación Conservación, Alimentación y Salud busca promover la conservación de los recursos naturales, mejorar la producción y distribución de alimentos, y mejorar la salud en el mundo en desarrollo. La fundación ayuda a construir capacidad en los países en desarrollo en sus tres áreas de interés con los proyectos de investigación para resolver problemas específicos. La fundación apoya que demuestren un liderazgo local fuerte, promuevan el desarrollo profesional en la conservación, las ciencias agrícolas y la salud; Desarrolla la capacidad de las organizaciones locales; y abordar el problema particular en el campo. Se prefiere apoyar proyectos que aborden las cuestiones insuficientemente financiados y áreas geográficas focalizadas. El Programa de Ayuda Directa (DAP) de la Embajada de Australia es un esquema de fondos concursables para la ejecución de proyectos de desarrollo local en Chile, Colombia y Ecuador. El DAP está dirigido a organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, para asistir en el desarrollo de proyectos a pequeña escala que tengan como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. 30/06/2016 Chile, Colombia, Ecuador El proceso de selección de proyectos se basa en una ronda de postulación anual, que abre durante el mes de junio de cada año (sujeto a modificación sin previo aviso). Una vez recibidos los proyectos, un Comité de Evaluación revisa cada una de las propuestas y adopta una decisión discrecional e inapelable en base a una diversidad de criterios (áreas temáticas prioritarias, distribución geográfica, magnitud de los impactos, riesgos, etc.) Los responsables de los proyectos seleccionados son notificados entre octubre y noviembre de cada año. Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria El DAP está dirigido a organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, para asistir en el desarrollo de proyectos a pequeña escala que tengan como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Las organizaciones que postulan al DAP deben reunir los siguientes requisitos: Interamerican Foundation Fundación Interamericana http://www.nodoka.co/es/conv ocatorias/convocatoria-apoyoeconomico-a-proyectos-sociales DAAD Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Socios Internacionalización Internacionales Permanente 5/07/2016 América del Sur, Centroamérica Dirigido a personas con alto perfil académico, que cuenten con un título de Doctorado no más antiguo de 5 años. El programa se enfoca en la Biociencia 1) Estar debidamente constituidas como organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro 2) Contar con personalidad jurídica en Chile, Colombia o Ecuador, según corresponda 3) Contar con una cuenta bancaria corporativa a nombre de la organización 4) Estar comprometidas con el desarrollo de la comunidad en la que operan, y demostrar iniciativa y capacidad en la ejecución de actividades y rendición de gastos de forma ordenada y transparente. La Fundación Interamericana (IAF) invita a presentar propuestas para su programa de donaciones. La IAF financia los esfuerzos de autoayuda de grupos de base en América Latina y el Caribe que buscan mejorar las condiciones de vida de los desfavorecidos y los marginados, incrementar su capacidad para tomar decisiones y autogobernarse, así como crear alianzas con el sector público, el sector empresarial y la sociedad civil. La IAF no identifica problemas ni sugiere proyectos, sino que responde a las iniciativas que le son presentadas. Los proyectos no se seleccionan por sector sino por su valor intrínseco Mayor información: https://gem.godaddy.com/p/33bfe7?fe=1&pact=157107131981982-8752708520b4f3a7320b6c5e60544050cda52bc99f4cfac5a1 Fuente de financiación OEA Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships Call (H2020-MSCA- IF-2016). Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Internacionalización Internacionalización Horizonte 2020 Programa de Trabajo 2016-2017: “Energía segura, limpia y Internacionalización eficiente ”LLAMADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 20162017 Proyecto del plan de desarrollo institucional Socios Internacionales Socios Internacionales Fecha límite DD/MM/AA 26/07/2016 23/07/2016 Quienes pueden participar Molecular (Bioquímica, Biotecnología, Medicina y otras disciplinas relacionadas). 400 becas académicas a ciudadanos sobresalientes de los Estados Miembros de la OEA, para realizar estudios de maestría y de doctorado en universidades brasileñas. La escuela de ciencias de UClan, Chipre está buscando talentosos posdoctores/cientificos en el marco de MSCA-IF-2016 Call, para presentar propuestas en los siguientes ambitos: - Wireless and Mobile Networks-Radio Propagation Modelling and Measurements -Smart Homes/Cities/Grids/Transports: The role of ICT. - Internet of Things (IoT) - Localisation and Tracking - Gamification for Social Good - Multi-Disciplinary application of ICT - eHealth and Ambient Assisted Living - Educational Technologies 19/01/2017 Socios Internacionales Investigadores interesados en proyectos de calefacción y refrigeración. 19/01/2017 Descripción de la convocatoria http://www.oas.org/es/becas/brasil.asp Expresión de interés por parte de la escuela de ciencias de UCLan, Chipre.(http://www.uclancyprus.ac.cy/en/courses/schoolsciences/) Para mayor información contactar a: -Dr. Marios Raspopoulos ([email protected], +357 24694070), o Dr. Nearchos Paspallis ([email protected], +357 24694091). EE-01-2017: Recuperación de calor residual de las instalaciones urbanas y reutilización para aumentar la eficiencia de energía de sistemas de distrito o individuales de calefacción y refrigeración (IA). http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/4086-ee-01-2017.html EE-03-2016: Paquetes de instalación estandarizados que integran soluciones de energía eficiente y renovable para la calefacción, la refrigeración y / o preparación de agua caliente (IA) Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar 19/01/2017 07/07/2017 14/02/2017 Horizonte 2020 –Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, silvicultura, investigación de aguas marinas, marítimas e interiores y bioeconomía. 14/02/2017 Internacionalización Socios Internacionales Investigadores interesados en proyectos de seguridad alimentaria, agricultura sostenible, silvicultura, investigación de aguas marinas, marítimas e interiores y bioeconomía. 14/02/2017 07/07/2017 Programa de intercambio y movilidad académica (PIMA) Organización que lo promueve Organización de Estados Nivel de Internacionalización internacionalizació n Pueden participar universidades ubicadas en México, América del Sur, Cuba, República 10/07/2016 Dominicana, Centroamérica. Descripción de la convocatoria http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/5056-ee-03-2016.html EE-04-2016-2017: Nueva soluciones de calefacción y refrigeración que utilizan fuentes de bajo grado de energía térmica (RIA) http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/5055-ee-04-2016-2017.html EE-18-2017: La eficiencia energética de los parques industriales a través de la cooperación energética y servicios energéticos mutualizados (CSA). http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/5053-ee-18-2017.html SFS-34-2017: Cadenas agroalimentarias innovadoras: liberar el potencial para la competitividad y la sostenibilidad (RIA) http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/5149-sfs-34-2017.html SFS-35-2017: Soluciones innovadoras para el envasado sostenible de alimentos. (IA) http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/60 65-sfs-35-2017.html SFS-22-2017: Tecnologías de Pescaría Inteligentes para un sector pesquero eficiente, obediente y compatible con el medio ambiente (IA). http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/6067-sfs-22-2017.html EE-22-2016-2017: Asistencia para el Desarrollo de Proyectos (CSA) http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/oppor tunities/h2020/topics/4099-ee-22-2016-2017.html El PIMA tiene por objetivos fortalecer la cooperación interuniversitaria y fomentar el desarrollo de la dimensión iberoamericana de la enseñanza superior mediante el desarrollo de proyectos multilaterales de intercambio de estudiantes de grado en la región. Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria Para cumplir con estos objetivos los proyectos contemplarán, específicamente, garantizar que los estudiantes realicen un periodo de estudios, reconocido por su universidad de origen, no superior a un semestre académico en una universidad de otro país Iberoamericano. Las Universidades que deseen participar deben seguir las siguientes instrucciones: Lectura del Documento Base de Términos de Referencia, Requisitos y Procedimientos del PIMA, que contiene las condiciones y normativa del Programa. Cumplimentar el Formulario de Solicitud de Incorporación/Renovación de Proyectos de cooperación interuniversitaria (FORM_PIMA_01). Presentación del Proyecto en el FORM_PIMA_01 debidamente cumplimentado y dentro de los plazos establecidos en esta Convocatoria. Documentos: Documento Base de Términos de Referencia, Requisitos y Procedimientos del PIMA/ 2016-2017 Formulario de Solicitud de Incorporación/Renovación de Proyectos de cooperación interuniversitaria (FORM_PIMA_01) Baremos de ayudas PIMA Tabla de ayudas de viaje Convocatoria DAAD becas de posgrado maestría en Cobertura con calidad Gestión Docente 7/07/2016 Los documentos están disponibles en: http://www.oei.es/pima/ Los distintos programas académicos se La Universidad Nacional de San Juan en Argentina, ofrece un dirigen a graduados de carreras profesionales programa de maestría en el área de Ingeniería Eléctrica y dos Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional ingeniería eléctrica y doctorados en ingeniería eléctrica e ingeniería de sistemas de control - Universidad Nacional de San Juan - Argentina Investigaciones, innovación y extensión http://www.daad.co/es/28099/i ndex.html Convocatoria DAAD becas de posgrado (maestría, doctorado) en política pública y buen gobierno - programa HELMUT SCGMIDT http://www.daad.co/es/14237/i ndex.html Convocatoria 761 de COLCIENCIAS jóvenes investigadores e innovadores 2016 Proyecto del plan Fecha límite de desarrollo DD/MM/AA institucional convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Descripción de la convocatoria en el área de Ingeniería, provenientes de países en vía de desarrollo. programas de doctorado: uno en Ingeniería Eléctrica y otro en Ingeniería de Sistemas de Control. El DAAD financia estos tres programas de posgrado con becas completas. La convocatoria se dirige específicamente a estudiantes graduados de países en vía de desarrollo. Para este programa de becas no se requiere experiencia profesional. Internacionalización Socios académicos internacionales Cobertura con calidad Gestión Docente Depende de Egresados con título de pregrado en Ciencias convocatorias la maestría. Sociales y Políticas, Humanidades, Economía, internas y externas (En la Investigaciones, Derecho, Administración y áreas para la financiación mayoría de innovación y relacionadas, interesados en realizar una de proyectos los casos en extensión maestría con enfoque en Política Pública y Julio del Buen Gobierno. Socios académicos 2016) Internacionalización internacionales Investigaciones, innovación y extensión Relación universidad empresa - estado Convocatoria 757 doctorados nacionales 2016 Cobertura con calidad Gestión Docente http://colciencias.gov.co/convoc atoria/doctorados-nacionales2016 Investigaciones, innovación y extensión http://colciencias.gov.co/node/1 326 Quienes pueden participar 01/09/2016 Hora: 17:00 convocatorias 25/11/2016 internas y externas Hora: 17:00 para la financiación de proyectos Este programa de beca completa del DAAD ofrece a egresados muy bien calificados, con título de pregrado en Ciencias Sociales y Políticas, Humanidades, Economía, Derecho, Administración y áreas relacionadas, la posibilidad de realizar maestrías de especial importancia para el desarrollo social, político y económico de sus países de origen. Esta beca se destina a una lista específica de 8 programas de maestría en Política Pública y Buen Gobierno (Public Policy and Good Governance – PPGG) en universidades alemanas. Grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de Innovación reconocidos por COLCIENCIAS conforme los resultados de la convocatoria 737 de 2015 interesados en acompañar el desarrollo de las capacidades investigativas e innovadoras en Jóvenes profesionales colombianos. Fomentar la vocación científica en jóvenes con excelencia académica a través de la realización de becas-pasantía en alianza con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. Profesionales colombianos o extranjeros que se encuentren estudiando o hayan sido admitidos para cursar estudios de doctorado en alguno de los 101 programas seleccionados por COLCIENCIAS en la convocatoria No. 727 Doctorados Nacionales 2015. Formar investigadores colombianos y extranjeros en los programas doctorales incluidos en el banco de elegibles definitivo de la convocatoria No. 727 Doctorados Nacionales 2015, a través de la constitución de un banco de potenciales beneficiarios. Fuente de financiación Convocatoria becas para grados y postgrados en EEUU (CSU) Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Cobertura con calidad Investigaciones, innovación y extensión http://www.oas.org/en/scholars hips/PAEC/2015/Announcement _2016_OAS_Colorado_Scholars hip_Application_Final.pdf Internacionalización Programa crédito beca COLFUTURO Cobertura con calidad http://www.colfuturo.org/finan ciacion-para-posgrados-en-elexterior Convocatoria onu - mujeres practicas profesionales http://www.unwomen.org/es/a bout-us/employment/internshipprogramme Proyecto del plan de desarrollo institucional Gestión Docente Fecha límite DD/MM/AA convocatorias internas y externas Depende del para la financiación Programa de proyectos Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria Varias Disciplinas La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Colorado State University (CSU) ofertan becas parciales a estudiantes de países miembros de la OEA para cursar grados, maestrías o doctorados en Colorado, EEUU, en varias áreas del conocimiento. Socios académicos internacionales Gestión Docente a. Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Investigaciones, innovación y extensión Relación Universidad Empresa Estado (Programa de Prácticas Universitarias) Internacionalización Movilidad estudiantil internacional No disponible No aplica Especialización únicamente en el área de salud b. Maestría c. Doctorado Este es un modelo de apoyo único en Colombia, que le permite al estudiante solicitar un préstamo y obtener una condonación del 50 % o el 25 % sobre el valor desembolsado, según su área de estudio. El crédito solo financia programas presenciales y de tiempo completo, y tiene como criterio único de selección la excelencia académica del candidato y del programa que va a adelanta. El Programa de Prácticas Profesionales de ONU Mujeres ofrece la oportunidad de entrar en contacto directo con el trabajo de la Entidad a un pequeño grupo de estudiantes destacadas/os que Estudiantes destacadas/os que actualmente actualmente cursan una licenciatura, un postgrado o un cursan una licenciatura, un postgrado o un doctorado, o bien se encuentran en el último año de una doctorado, o bien se encuentran en el último titulación en educación superior o son recién graduadas/os (un año año de una titulación en educación superior tras la graduación como máximo). Este programa está diseñado o son recién graduadas/os (un año tras la para complementar estudios orientados al desarrollo de las graduación como máximo) mujeres e incluye experiencia práctica en diferentes aspectos de la cooperación técnica multilateral, además de complementar otras áreas de estudios internacionales, incluido el derecho. Fuente de financiación Convocatoria 760 de COLCIENCIAS para el apoyo al intercambio de investigadores en el marco de proyectos con Europa 2016 http://colciencias.gov.co/node/1 327 Convocatoria 759 de COLCIENCIAS para apoyar la movilidad internacional en la eventual conformación y fortalecimiento de consorcios en el marco del octavo programa marco de la unión europeahorizonte 2020 Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Investigaciones, innovación y extensión Proyecto del plan de desarrollo institucional convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar 22/07/2016 Hora: 15:00 Investigadores colombianos, junior, senior o asociado, con reconocimiento vigente por parte de Colciencias en el momento de la postulación e Investigadores en Formación (estudiante de doctorado), que sean avalados por las entidades del SNCTI y que estén interesados en desarrollar proyectos de investigación e innovación con pares en Alemania o Francia. Movilidad Internacionalización estudiantil internacional Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos 16/05/2017 Hora: 17:00 Movilidad Internacionalización estudiantil http://colciencias.gov.co/convoc internacional atoria/convocatoria-horizonte2020-2016 CONVOCATORIA ONU MUJERES BANCO DE EXPERTAS/OS http://unwomen.unssc.org/ Convocatoria de estímulos 2016 MINCULTURA http://www.mincultura.gov.co/ planes-y- Investigaciones, innovación y extensión Bienestar institucional convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos No Aplica 1. Investigadores y grupos de investigación colombianos con reconocimiento vigente por parte de Colciencias. 2. Representantes de empresas privadas en Colombia que cuenten con unidades de I+D+i. Para tomar parte en esta iniciativa, Usted debe tener, como mínimo, de cinco años de experiencia profesional pertinente y contar con un título de maestría o equivalente. Este Programa está dirigido principalmente a Formación integral Dependiend personas naturales y el mecanismo dispuesto (Artística y cultural) o de la para acceder a dichos estímulos es a través de Convocatori convocatorias públicas anuales, de manera Facultad de bellas a que puedan participar de ese abanico de Descripción de la convocatoria Promover la movilidad e intercambio de investigadores en el marco de proyectos de investigación de alta calidad. Este programa apoya la financiación de estancias de investigadores colombianos que tengan socios en Alemania o Francia, en el marco de proyectos de investigación conjunto con cada país y viceversa. Apoyar la movilidad internacional de investigadores reconocidos por Colciencias y empresarios colombianos para la eventual conformación de consorcios que deseen aplicar a convocatorias de HORIZONTE 2020. El róster para expertas/os y capacitadoras/es en género es una plataforma en línea que ayuda a ONU Mujeres identificar y movilizar una amplia gama de profesionales y formadoras/es de todo el mundo que tienen experiencia en materia de igualdad de género. La inscripción está abierta a especialistas en las áreas de igualdad de género, empoderamiento económico, participación política, paz y seguridad, y VIH y SIDA. Tiene como propósito movilizar a los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a través de becas, pasantías, premios Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional programas/programas/programa -nacionalestimulos/Documents/Convocat oria%202016/0.%20Convocato ria%20de%20Est%C3%ADmul os%202016.pdf Convocatoria programa "mujeres para la ciencia 2016" http://www.colciencias.gov.co/s ala_prensa/abiertaconvocatoria-para-participar-enprograma-mujeres-para-laciencia-2016 Convocatoria investigación en ciencias de la educación Spencer Foundation http://www.spencer.org/smallresearch-grants-programstatement Proyecto del plan de desarrollo institucional artes y humanidades Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar oportunidades todos los actores del sector cultural. Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos 15/07/2016 Investigaciones, innovación y extensión convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Diferentes sesiones: 01/08/2016 01/11/ 2016 Descripción de la convocatoria nacionales, reconocimientos o residencias artísticas un estímulo a su quehacer. El programa “Mujeres para la ciencia” está dirigido a estudiantes colombianas de doctorado, postdoctorado o candidatas con alguno de estos títulos. Así mismo, deberán estar vinculadas a entidades públicas o privadas que se encuentren adelantando una investigación en las áreas señaladas en el contenido de la convocatoria. La meta es fomentar la producción científica ambiciosa, y este es un espacio que promueve la participación de la mujer en el campo científico. Por eso, queremos invitar a todas las mujeres del país a que tomen la iniciativa y abran sus puertas a la educación, la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, para que construyan grandes propuestas que respondan a las necesidades y retos del país Educación, varias disciplinas La Fundación Spencer, Chicago, EE.UU., oferta financiación a proyectos de investigación liderados por investigadores de cualquier país del mundo que contribuyan a incrementar la calidad de la educación desde varias disciplinas. Fuente de financiación Convocatoria nacional para la implementación de centros de desarrollo empresarial utilizando la metodología “SBDC”, para empresas y emprendedores de comunidades vulnerables y población víctima del conflicto armado http://www.innpulsacolombia.c om/es/oferta/convocatorianacional-para-laimplementacion-de-centros-dedesarrollo-empresarialutilizando Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Quienes pueden participar a) Universidades Estatales u Oficiales y Universidades Privadas, debidamente acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional. Centro de Alianzas estratégicas innovación y Hasta agotar (CIDT) desarrollo recursos tecnológico (CIDT) b) Fundaciones, ONG, gremios, cámaras de comercio, cajas de compensación familiar y demás organismos representantes del sector empresarial colombiano con experiencia en la prestación de servicios de desarrollo empresarial. c) Consorcios o uniones temporales, conformado únicamente por las entidades anteriormente relacionadas, cuya duración mínima sea equivalente a la del proyecto y dos años más. Convocatoria: superación de la pobreza, economía incluyente, lucha contra discriminaciones Alianzas estratégicas Sociedad en http://media.utp.edu.co/vicerrec (Sociedad en movimiento toria-deMovimiento) investigaciones/archivos/grantapplication-guide-andeanspanish.pdf Apoyo a emprendimientos de base tecnológica en América Latina Fecha límite DD/MM/AA Investigaciones, innovación y extensión Relación universidad empresa- estado La convocatori a es permanente La convocatori a es permanente Descripción de la convocatoria Apoyar el fortalecimiento y crecimiento productivo y la estabilización socioeconómica de emprendedores y empresarios MIPyME que estén o no en situación de vulnerabilidad social o económica. La convocatoria asigna recursos de cofinanciación No Reembolsables a propuestas cuya finalidad sea la creación y operación de Centros de Desarrollo Empresarial que, operando bajo la metodología SBDC, presten servicios de desarrollo empresarial orientados al fortalecimiento y crecimiento productivo y a la estabilización socioeconómica de emprendedores y empresarios MIPyME que estén o no en situación de vulnerabilidad social o económica o que sean víctimas del conflicto armado y que se encuentren en cualquier nivel de desarrollo o sector de la economía. Superación de la pobreza, economía incluyente, lucha contra discriminaciones La Fundación Ford financia proyectos que pretenden: * Generar el liderazgo necesario para enfrentar la exclusión social y política. * Apoyar alternativas cuidadosamente estudiadas para ayudar a un mayor número de personas a superar la pobreza. * Asegurar que universidades, agencias de gobierno y grupos de la sociedad civil propicien una mayor inclusión de mujeres y minorías. Emprendedores En alianza con Ruta-N, invierten en nuevas empresas de tecnología de todo el continente americano, posicionándose en la vanguardia del desarrollo de ecosistemas empresariales de América Latina en todos los aspectos. Esta oportunidad ofrece: Subvención de $ Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar http://socialatomventures.com/a pply/ Programa de donaciones de la fundación OAK http://www.oakfnd.org/node/2 0 Bienestar institucional Gestión estratégica La convocatori a es permanente Emprendedores Descripción de la convocatoria 12.000 USD (COP $ 30 Millones) capital semilla de $13.000 a aproximadamente $ 70.000 en créditos de servicios en la nube de proveedores líderes. Contrato de asesoramiento de dos años a cambio de 3-9% del capital con dos años de consolidación de la concesión. Inmersión inicial de 16 semanas en Medellín y una en una sede adicional de Socialatom como Nueva York, Boston, Silicon Valley o en otras partes de América Latina. Diligencie este formulario para aplicar: http://socialatomventures.com/apply/ Para participar los interesados deben escribir una nota conceptual de no más de dos páginas. Este documento debe contener: 1. Un resumen de los objetivos y el presupuesto de la organización proponente; 2. Una descripción de la duración, de los objetivos y de los actividades del proyecto; 3. Localización del proyecto y descripción de la población destinataria; 4. Cantidad de la beca solicitada y coste total del proyecto; 5. Co-fundadores actuales y potenciales. La documentación debe enviarse a la dirección apropiada según el programa al que corresponda el proyecto. Revise aquí: http://www.oakfnd.org/node/20 Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Programa virtual Foundation para iniciativas de base Quienes pueden participar Desarrollo Institucional Sostenibilidad Ambiental La convocatori a es permanente Población en general Desarrollo Institucional Sostenibilidad Ambiental La convocatori a es permanente Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Económico http://www.virtualfoundation.o rg/whatis/index_new.html Fondo para proyectos (medio ambiente, salud y desarrollo económico) http://www.fondationinsolitesbatisseurs.com/Proposer-un-projet.html?lang=fr Fecha límite DD/MM/AA Descripción de la convocatoria La Fundación Virtual es un programa filantrópico en línea única que apoya las iniciativas de base en todo el mundo. Los proyectos presentados a la Fundación Virtual deben estar en una de las siguientes categorías: -Medio Ambiente -Salud Humana Construcción de la Comunidad y de la Actividad Económica Sostenible -El aumento de la capacidad de las Organizaciones de Base. El texto de la propuesta no debe ser de más de 2 páginas (o 500 palabras), incluyendo información y secciones narrativas. 1. Sección de Información General. Esta sección debe incluir: Nombre del proyecto; Nombre de la organización local de la presentación de la propuesta; Dirección de la organización local de la presentación de la propuesta; Nombre del director del proyecto; Nombre del miembro del Consorcio de Virtual Foundation que acompañe el proyecto; 2. Sección Narrativa: Breve descripción de la necesidad proyecto; Breve descripción de los objetivos del proyecto; Presupuesto total en USD (principales partidas presupuestarias describe por separado); Breve descripción de los métodos de aplicación de los objetivos del proyecto; Exposición de los resultados esperados; Duración del proyecto (evitar las fechas específicas cuando una fecha de inicio es flexible); Materiales visuales (2-3 fotos, dibujos, mapas, etc.) que ilustran la idea del proyecto deben ser adjuntas a la propuesta y se envían por correo postal o correo electrónico a la Oficina del socio del Consorcio de su país. Consultar la lista de los socios del consorcio aquí: http://www.virtualfoundation.org/whatis/index_new.html La fundación acepta solicitudes de organizaciones con proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible en los países en desarrollo seleccionados. Los proyectos deben centrarse en una de las cinco áreas de intervención. Áreas de Intervención Apoyo y asistencia con acceso a servicios de salud y educación: apoyar a los niños con discapacidades, víctimas de negligencia o abuso; la reintegración de los niños de la calle; a la educación y el acceso a la atención sanitaria para todos los niños Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria pobres La preservación ambiental de los sitios naturales y culturales: la formación de la agricultura ecológica y la gestión sostenible de los recursos, el desarrollo de la artesanía local o el desarrollo de talleres de arte basado en la complementariedad de las culturas. La formación y la capacitación profesional La preservación de formas de vida, tradiciones y culturas Desarrollo económico: la formación profesional, mejora de las competencias, la creación de puestos de trabajo, la creación de comercio justo para el desarrollo sostenible en los países pobres. La fundación también ofrece ayuda humanitaria en situaciones de emergencia en cualquier parte del mundo. (NOTA: No tienen un límite de fondos por proyectos, pero la mayoría de los proyectos reciben montos alrededor de los 10.000 Euros). Para aplicar, la organización debe primero presentarse ante el donante a través del formulario disponible aquí: http://www.fondation-insolitesbatisseurs.com/-Proposer-un-projet.html?lang=fr En caso de estar interesados, IB pedirá a la organización una propuesta de proyecto completa. COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/c onvocatoria/convocatoria-parapromover-modelos-de-calidadmundialmente-reconocidos-enla-industriaMinTIC http://www.icetex.gov.co/dnnp ro5/es- Investigaciones, innovación y extensión Convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Centro de Alianzas estratégicas Innovación y Desarrollo Tecnológico Cobertura con calidad Gestión docente Se podrán postular a la presente convocatoria de manera independiente: Empresas de la cierres industria de Tecnologías de Información – TI parciales de país, quienes asumirán el rol de “Beneficiarias”; y entidades de 4: acompañamiento en la implementación, 30/07/2016 valoración y/o certificación de modelos de calidad, quienes asumirán el rol de “Ejecutoras” Cierres parciales La Convocatoria está dirigida a Servidores Públicos nombrados en carrera administrativa, libre nombramiento y 2: 1 de julio remoción y/o provisionales de Entidades Fortalecer la competitividad de empresas que conforman la Industria de Tecnologías de Información - TI de Colombia, a través de la adopción de modelos de gestión de calidad mundialmente reconocidos y especializados para el sector: IT Mark y CMMI La convocatoria tiene como objetivo fundamental la financiación de estudios a nivel de posgrado (especializaciones y maestrías) de la siguiente manera: Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional co/fondos/fondosparaeldesarroll odeti/posgradosgestióntiyseguri daddelainformación.aspx de 2016 3: 9 de diciembre de 2016 MinTIC https://www.icetex.gov.co/dnn pro5/esco/fondos/fondosparaeldesarroll odeti/segundaconvocatoriadego biernoelectrónico.aspx Cobertura con calidad COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/c onvocatoria/convocatoria-paraobtener-deducciones-tributariaspor-inversiones-en-idi-para-el-o2016 Fecha límite DD/MM/AA Investigaciones, innovación y extensión Gestión docente Nacionales y/o territoriales de las diferentes ramas del poder público del Estado Colombiano, que cumplan con una vinculación no menor a un (1) año Descripción de la convocatoria Programas de posgrado enmarcados dentro de las temáticas de gestión de TI. Programas de posgrado enmarcados dentro de las temáticas de Seguridad de la Información líderes o profesionales relacionados con la Estrategia de Gobierno en Línea, que incluye a los servidores públicos y contratistas, de las diferentes entidades y órdenes del Estado colombiano, vinculados o desempeñándose actualmente, entre otras, en áreas o dependencias tales como: Dirección, Financiar por medio de créditos condonables formación en Secretaría General, Planeación, Tecnologías 30/09/2016 programas de Especializaciones o Maestrías, en temas relacionados de la Información, Sistemas, Informática, con GOBIERNO EN LÍNEA, a los servidores públicos y contratistas Seguridad Informática, Talento Humano, Control Interno, Comunicaciones y Prensa, Atención al Ciudadano, Jurídica, Áreas Misionales, Desarrollo Normativo, Gestión Política o áreas relacionadas con la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea. Relación universidad empresa - estado Centro de Innovación y Alianzas estratégicas Desarrollo Tecnológico Quienes pueden participar 31/08/2016 Personas naturales y jurídicas contribuyentes de renta, que adelantarán proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e Innovación en calidad de Ejecutor a través de: Investigadores, grupos o centros de investigación, desarrollo tecnológico o innovación, o directamente en Unidades de Investigación, Desarrollo Tecnológico o Estimular la inversión privada en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTeI) por medio del registro y calificación de los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e Innovación, cuya inversión o donación será realizada durante el año 2016, y asignar los respectivos cupos de deducibilidad, para que los contribuyentes del impuesto de renta que hagan dichas inversiones o donaciones, puedan acceder a un cupo de deducción en renta del 175% de la inversión realizada, sin Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar innovación de empresas, registradas y reconocidas por COLCIENCIAS. Para la modalidad de Donación, esta convocatoria está dirigida a Investigadores, grupos o centros de investigación, desarrollo tecnológico o innovación reconocidos por COLCIENCIAS, con la finalidad de calificar los proyectos y acceder a las donaciones estipuladas en el artículo 158-1 del Estatuto Tributario. Las donaciones serán realizadas por Personas naturales y jurídicas contribuyentes de renta. COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/c onvocatoria/ideas-para-elcambio-bio-2016 Investigaciones, innovación y extensión Centro de Innovación y Alianzas estratégicas Desarrollo Tecnológico COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/c onvocatoria/convocatoria-paraproyectos-en-ciencia-tecnolog-einnovaci-n-en-biodiversidad2016 Relación universidad empresa - estado Investigaciones, innovación y extensión superar el 40% de la renta líquida gravable, acorde a lo estipulado en el artículo 158-1 del E.T. 31/08/2016 Universidades, Grupos de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico y Unidades de Investigación y Desarrollo del Sector Empresarial Apoyar soluciones innovadoras desde la ciencia y la tecnología que realicen procesos de apropiación social del conocimiento, a partir de los retos propuestos en la temática de biodiversidad, que serán desarrollados entre la comunidad científica en alianza con comunidades que estén dispuestos a trabajar de forma participativa y colaborativa para la preservación, el uso sostenible de los recursos naturales y en el mejoramiento de la calidad de vida. 18/08/2016 Grupos de investigación reconocidos por Colciencias en el marco de la convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI, 737– 2015, que se presenten en alianza con grupos de investigación Promover la investigación, a través de proyectos de Ciencia, Tecnología e innovación en Biodiversidad, que contribuyan a la actualización, generación de nuevo conocimiento, consolidación de capacidades científicas de los grupos de investigación a nivel nacional y regional y contribución a la toma de decisiones en las líneas temáticas de i) artrópodos (terrestres o dulceacuícolas) y ii) microorganismos extremófilos. Relación universidad empresa - estado Centro de Innovación y Alianzas estratégicas Desarrollo Tecnológico Descripción de la convocatoria Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar Descripción de la convocatoria igualmente reconocidos o centros de investigación reconocidos por Colciencias. COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/c onvocatoria/portafolio-100validaci-n-comercial-deprototipos-de-productosbasados-en-la INNPULSA http://www.innpulsacolombia.c om/oferta/igc MinTIC http://www.icetex.gov.co/dnnp ro5/esco/fondos/fondosparaeldesarroll odeti/3raconvgesti%C3%B3ntiy seguridaddelainformaci%C3%B 3n.aspx Investigaciones, innovación y extensión Relación universidad empresa - estado Centro de Innovación y Alianzas estratégicas Desarrollo Tecnológico Investigaciones, innovación y extensión Relación universidad empresa - estado Centro de Innovación y Alianzas estratégicas Desarrollo Tecnológico Empresas legalmente constituidas en Colombia (ejecutoras), presentadas individualmente o bajo alianzas con entidades acompañantes (coejecutoras) tales 26/08/2016 como grupos de investigación, Centros de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico reconocidos por COLCIENCIAS y Centros de Innovación. Cofinanciar proyectos que conduzcan a la comercialización de productos basados en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad colombiana, que incorporen conocimiento científico y tecnológico desarrollado localmente, y que al mismo tiempo contribuyan a fortalecer las instituciones participantes. Instituciones Generadoras de ConocimientoIGC. Estas son personas jurídicas nacionales empresas y/o entidades sin ánimo de lucro que realizan actividades de gestión, 08/07/2016 administración y promoción del conocimiento (universidades, centros de desarrollo tecnológico, parques tecnológicos, incubadoras de empresas, entre otros) Seleccionar 10 instituciones ubicadas en al menos cinco (5) departamentos del país que recibirán formación y acompañamiento en comunicación, marketing y comercialización de productos de transferencia tecnológica. El proceso incluye la estructuración de un portafolio de productos de transferencia a través del desarrollo de resúmenes ejecutivos y el acompañamiento en procesos de comercialización para un (1) producto de transferencia tecnológica Gestión docente Cierres parciales Cobertura con calidad Desarrollo Tecnológico Desarrollo Institucional Desarrollo organizacional y de procesos 2: 19/07/2016 3: 10/10/2016 Servidores Públicos de Entidades Nacionales y/o territoriales de las diferentes ramas del poder público del Estado Colombiano, que cumplan con los requisitos de formación y experiencia exigido por la institución educativa para cada programa académico y con una de las siguientes condiciones: Profesionales, técnicos o tecnólogos con formación en áreas de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tales Financiar la realización de cursos, certificaciones y diplomados en temas relacionados con Gestión de Tecnologías de Información y Seguridad de la Información Fuente de financiación Oportunidades para el plan de desarrollo institucional Proyecto del plan de desarrollo institucional Fecha límite DD/MM/AA Quienes pueden participar como; sistemas, electrónica, comunicaciones, telecomunicaciones, telemática, diseño y desarrollo de software, programación), que se desempeñen en cualquier área o dependencia de la Entidad. Profesionales en áreas de TIC o formación posgradual (especialización, maestría, PHD) en áreas de TIC, que se desempeñen como docentes de educación media o profesional de instituciones educativas del orden público en asignaturas relacionadas con TIC. Servidor público con formación en cualquier área del conocimiento, que desempeñe en cualquier área de la Entidad y que utilice las TI como herramienta para el desarrollo de sus actividades laborales. Esta condición solo aplica para los aspirantes a los cursos básicos organizados por la FEUD. Descripción de la convocatoria
© Copyright 2025