VI Congreso Estatal y III Nacional de Trabajo Social del Instituto Nacional de Salud del Estado de México “Realidades y Desafíos de Trabajo Social Contemporáneo en el área de la Salud” La participación de Trabajo Social en la prevención de las adicciones Cintya Giovvana Andia Garvizu Agenda • Introducción • Revisión de literatura • PAES • Participación de Trabajo Social • Conclusiones A la fecha, la Secretaría de Salud cuenta con 340 Unidades de Especialidad Médica-Centro de Atención Primaria en Adicciones 32 entidades federativas, en los cuales se proporcionan servicios preventivos y de tratamiento a personas con problemas de adicciones. (UNEME-CAPA) distribuidas en las http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf Los datos del informe 2015 del Observatorio Interamericano de Drogas, señalan que la prevalencia en el último año de mariguana en secundaria y bachillerato de México, es menor que la de Estados Unidos, Canadá, Belice, Costa Rica, Argentina, Chile y Uruguay; pero mayor que otros países como Honduras, el Salvador, Panamá, Brasil, etc. Con respecto al consumo de cocaína, el consumo es menor al de Canadá, Chile, Argentina y Colombia y Uruguay, pero similar al de Estados Unidos y mayor al de Costa Rica, Honduras, Perú y Paraguay, entre otros. En cuanto al consumo de inhalables, México es la segunda prevalencia más alta, junto con Estados Unidos, en América Central. Por su parte, Brasil y Chile presentan una prevalencia mayor de consumo en esta sustancia en comparación con México. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf La problemática no es igual en todos los estados, ni en todos los niveles educativos o edades. En el caso de secundaria y bachillerato, el Estado de México, el Distrito Federal, Quintana Roo, Jalisco y Chihuahua presentan la problemática más alta de consumo de sustancias. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf Política clara de prevención del consumo de drogas, con intervenciones basadas en evidencia y de bajo costo, que den mejores herramientas tanto a los niños, como a sus padres y maestros; para mejorar la convivencia, el entorno social y educativo, y tener mejores respuestas ante el problema del consumo de drogas y la salud mental en general. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf Además de ello, y con objeto de reducir la problemática, debe estimularse el trabajo preventivo basado en evidencia, iniciando y ampliarse en los niveles educativos inferiores (preescolar y primaria), para mantener la salud mental en nuestra población. Esta acción debe acompañar a los diversos programas preventivos que funcionan en las escuelas y que se enfocan a trabajar con grupos de adolescentes de secundaria y bachillerato. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf Objetivo 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/programas/PAE_2015.pdf Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares Ubicación del CAAF: República de Venezuela No. 72, esquina con Rodríguez Puebla, Altos del Mercado “Abelardo L. Rodríguez”, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C. P. 06010 http://www.inprf.gob.mx/clinicos/caafi.html Competencias profesionales Conocimientos Habilidades TS Actitudes Comunicación Deconstruir Identificación de Población vulnerable/ Situación de usuarios Detección de Factores de riesgo Detección de Factores Protectores Implementación de estrategias vulnerabilidad Resilientes Conclusiones El Trabajador Social se desempeña en una sociedad compleja que está en constante cambio Cuenta con las competencias necesarias para intervenir en una realidad En el campo de la Salud su actuar sigue políticas institucionales cuya atención está ceñida con la calidad y seguridad del paciente bajo el enfoque de riesgo La participación del Trabajador Social en la prevención de las adicciones como parte del equipo de salud permitirá delinear estrategias de intervención social dirigidas hacia la deconstrucción de la resiliencia [email protected]
© Copyright 2025