ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Espacio curricular: Módulo Investigación Educativa y Políticas Socioeducativas Modalidad: Semipresencial Año: 2015 Carga horaria: 46 Responsable de cátedra: Adriana Serulnikov Fundamentación El Módulo de Investigación y Políticas Socioeducativas (en adelante IPSE), se propone aportar herramientas conceptuales potentes para el análisis y la discusión en torno a los aportes que puede realizar el campo de la Investigación Educativa a la revisión y fortalecimiento de las políticas y experiencias socioeducativas. La complejidad que supone el propósito de promover políticas para la igualdad educativa (LEN 26.206-Título V) plantea la necesidad de ir construyendo conocimientos, desde las prácticas investigativas, que proporcionen claves de interpretación y de intervención en relación con los procesos de diferenciación social y educativa que parecen haberse vuelto estructurales y con los que el campo educativo está involucrado de múltiples formas. Justamente, desde la academia, los organismos de gobierno educativo y las organizaciones de la sociedad civil se han venido consolidando crecientemente en América Latina y en Argentina agencias y equipos especializados en IE cuya producción teórica y metodológica deben poner en circulación para promover el diálogo con las decisiones que día a día van tomando funcionarios y educadores, desde sus respectivas responsabilidades y posiciones. Propósitos Este Módulo IPSE tiene así el propósito de constituirse en ámbito de análisis y debate sobre cuestiones centrales que hacen a las políticas socioeducativas, a través de los aportes de la Investigación Educativa especializada: la capacidad que tienen para producir igualdad e inclusión, los sentidos que han asumido y asumen en la vida cotidiana de las instituciones en las que se despliegan y cómo esto incide en la vida educativa de los sujetos que participan de ellas. En esta línea durante una secuencia de seis clases se desarrollan contenidos básicos relativos a la Investigación Social y específicamente, a la Educativa y Socioeducativa, para promover que los cursantes accedan y, eventualmente, se apropien de las producciones generadas en este campo, en mejores condiciones que las que tenían antes de la cursada. En coherencia con estas intenciones las clases se ofrecen, desde s u diseño, como “guías didácticas”, algunas incluso se indican como tales (Clases 2, 5 y 6). A través de esta metodología se busca que el cursante esté permanentemente acompañado en la tarea de leer y analizar la bibliografía obligatoria, tanto de los textos académicos como de informes de investigación (en este último caso, cinco en total). 1 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS ¿Cómo se concreta este acompañamiento? A través de los comentarios que se incluyen sobre pasajes de la bibliografía y sobre la resolución de algunos interrogantes. También invitando a los cursantes a plantearse interrogantes que remitan a las propias experiencias y concepciones o a rastrear información en su entorno laboral/profesional y virtual. En ocasiones se propone mirar y escuchar algún material audiovisual o bien se ofrece la lectura de algunos párrafos de otros textos (sugeridos) que colaboran con la comprensión del material bibliográfico obligatorio. Por su parte, la participación en gran medida pautada, en los foros previstos para el trayecto, que indican específicamente la necesidad de dialogar con las intervenciones de los compañeros/as de cursada, facilita el acompañamiento que realizan los/las tutores/as y, en alguna medida, aquel que pueden asumir los mismos cursantes colaborativamente. Objetivos 1. Poner en cuestión las propias perspectivas con las que los cursantes abordan (o evitan) las producciones provenientes del campo de la investigación social y educativa. 2. Reconstruir, desde una perspectiva sociohistórica, el devenir de la Investigación Educativa en Argentina y América Latina. 3. Construir herramientas conceptuales para el análisis de informes de investigación socioeducativa. 4. Tender puentes entre el cursante, el universo de las investigaciones educativas y los ámbitos institucionales donde se producen. 5. Establecer nexos entre los problemas y reflexiones planteados por las investigaciones socioeducativas y las propias “teorías” y prácticas pedagógicas, en clave de aportes y apertura a nuevos interrogantes. Contenidos Bloque I (clases 1 y 2): Ciencia e investigación social y educativa Clase 1: Comienzo con presentaciones: la ciencia, la ciencia social y la investigación social En esta primera clase vamos acercando la lente poco hacia la investigación educativa para caracterizar la ciencia como una práctica cultural y la investigación social (dentro de cuyo campo se inscribe la IE) como una práctica sociohistórica institucionalmente condicionada. Exploramos las nociones de “verdad”, teoría e interpretación, en el marco de las principales tradiciones epistemológicas, teorías sociales y abordajes metodológicos. Comenzamos a preguntarnos de qué se ocupa la IE, en qué marco desarrolla sus actividades, bajo qué condiciones y cuáles son los principales problemas que debaten en este campo. Bibliografía obligatoria Bibliografía citada y sugerida 2 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Bloque I: Ciencia e investigación social y educativa Clase 2: Investigación y perspectiva teórico metodológica - Guía didáctica para leer y analizar una investigación socioeducativa Para avanzar en los contenidos del Bloque se continúa profundizando en las grandes tradiciones teórico-metodológicas en investigación social y las lógicas que las definen. ¿Cuál es la relevancia de considerar, como lector, los supuestos del investigador? A partir de estas consideraciones, la propuesta es analizar una investigación socioeducativa, siguiendo las orientaciones que ofrece la clase, concebida como una guía didáctica. Bloque II (clases 3 y 4): La IE en América Latina y Argentina y sus (siempre) complejas relaciones con la política educativa Clase 3: La IE en nuestro continente ¿En qué contexto sociohistórico se desarrolló la IE en en América Latina? En la clase se dan a conocer las etapas que atravesó y las tendencias en torno a los problemas privilegiados y los ámbitos institucionales relevantes en cada momento. Esta clase comienza a visibilizar la dimensión política de la investigación educativa y a explorar conceptualmente las relaciones entre la labor investigativa y las políticas y prácticas educativas. Bloque II: La IE en América Latina y Argentina y sus (siempre) complejas relaciones con la política educativa Clase 4: La IE en nuestro país La clase promueve una reconstrucción histórica de la investigación educativa en la Argentina, en el marco del panorama latinoamericano explorado anteriormente. ¿Cuáles es el estado actual del campo de la IE en nuestro país? Se propone informar a los cursantes e invitarlos a realizar una exploración de los principales problemas, las agencias especializadas y, también, los espacios de difusión y circulación de las producciones de IE en nuestro medio. Bloque III (clases 5 y 6) Una aproximación a las investigaciones sobre las Políticas Socioeducativas Clase 5 - Preguntas y propósitos de cuatro investigaciones socioeducativas - Guía didáctica para acceder a su lectura y análisis. Luego de haber abordado una conceptualización contextualizada, así como aspectos relevantes del devenir de la investigación educativa en América Latina y Argentina (sus actores, instituciones, debates y relaciones con las políticas educativas), las dos últimas semanas proponen a los cursantes analizar cuatro investigaciones o estudios sobre políticas socioeducativas que, desde distintos ángulos aportan perspectivas de análisis para sus principales problemas. En esta clase, particularmente, desde las preguntas, hipótesis y propósitos que plantean. La clase, concebida también como una guía didáctica, acompaña el proceso de lectura y de análisis de los informes de investigación. 3 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Bloque III: Una aproximación a las investigaciones sobre las Políticas Socioeducativas Clase 6 - Aportes, análisis y reflexiones de cuatro investigaciones socioeducativas - Guía didáctica para acceder a su lectura y análisis. En continuidad con la clase 5, en ésta se propone a los cursantes leer y analizar las mismas investigaciones pero desde otro momento clave de la tarea investigativa y, concomitantemente, abordando una cuestión fundamental para quienes se aproximan a sus producciones: sus análisis y el planteo de reflexiones. Bibliografía obligatoria Duschatzky, Silvia y Redondo, Patricia (2000), El Plan Social Educativo y la crisis de la educación pública. Reflexiones sobre los sentidos de las políticas compensatorias en los tiempos de las Reforma Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa Argentina, Buenos Aires. En: http://23reuniao.anped.org.br/textos/1403t.PDF Fattore, Natalia y Bernardo, Gabriela (2014), Programa Joven de Inclusión Socioeducativa. Rosario, Santa Fe (Argentina), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. En: http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_ROSARIO_educarCiudades.pdf Finnegan, Florencia y Serulnikov, Adriana (2015), Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario. La perspectiva de los actores locales , DiNIECE (Dirección Nacional de Información y evaluación de la Calidad Educativa)-Ministerio de Educación. En: http://portales.educacion.gov.ar/diniece/files/2014/12/Serie-en-Debate-15WEB.pdf Gluz, Nora y Chiara, Magdalena (coordinadoras) (2008), Resultados. Evaluación del Programa Integral de Igualdad Educativa (PIIE), DiNIECE (Dirección Nacional de Información y evaluación de la Calidad Educativa)- Ministerio de Educación. En: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/55394/EL002 399.pdf Latapí Sarre, Pablo (2008). ¿Pueden los investigadores influir en la política educativa? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). En: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-latapi2.html Michi, Norma et al. (2009) “Los sentidos construidos en torno a la relación entre inclusión escolar y prácticas de educación social”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación, Dirección de Formación Técnica Superior, Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social, Financiamiento INFD- Convocatoria “Conocer para Incidir”- Proyecto Número: 1022Ministerio de Educación de la Nación. 4 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS O en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13229888004 Palamidessi, Mariano, Gorostiaga, Jorge M., Suasnábar (2014) “El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina”. En: Perfiles Educativos | vol. XXXVI, num. 143, | IISUE-UNAM En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982014000100004&script=sci_arttext ó http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13229888004 Palamidessi, Mariano: Producción de conocimientos y toma de decisiones en educación, Serie “Proyecto Nexos: Conectando saberes y prácticas para el diseño de la política educativa provincial” Documento Nro. 6, CIPPEC, Buenos Aires, 2008. http://cippec.org/pics/6%20Final.pdf Pinkasz, Daniel (2015) “Introducción”. En: Pinkasz, Daniel, “La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década” - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires FLACSO Argentina. En: http://flacso.org.ar/wpcontent/uploads/2015/03/Jornadas-cientificas-compilacion-RIES.pdf Tiramonti, Guillermina (2015) “Recorridos teóricos y metodológicos de un equipo de investigación”. En: Pinkasz, Daniel, La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FLACSO Argentina. En: http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Jornadas-cientificascompilacion-RIES.pdf Bibliografía complementaria Achilli, Elena Libia (2005) “Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio”, Santa Fe-Rosario: Laborde Editor. Capítulo 2 Aguilar Villanueva, Luis F. (Ed.) (1996) “Estudio introductorio”, en: La hechura de las políticas, México: Miguel Ángel Porrúa Grupo Editor. Brunner, José Joaquín: “¿Contribuye la investigación social a la toma de decisiones?” Conferencia pronunciada en el Seminario “La Investigación Educacional Latinoamericana de cara al año 2000. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Comisión Educación y Sociedad, Punta de Tralca, 4-6 de junio de 1993. En: http://www.coodi.com.uy/redoeste/docs/investigacionsocial.pdf En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982014000100004&script=sci_arttexthttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982014000100004&script=sci_arttext Fals Borda, Orlando, “La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones sobre la investigación acción”. La sociología en Colombia: balances y perspectivas. Asociación Colombiana de Sociología, III Congreso Nacional de Sociología, Bogotá 1981. Galarza, Daniel “Investigación educativa y políticas educacionales. Tendencias, políticas y debates.” Tesis de Maestría en Educación con orientación en Gestión EducativaUniversidad de San Andrés- Escuela de Educación. Buenos Aires, diciembre de 2007. En: http://live.v1.udesa.edu.ar/files/maeeducacion/resumengalarza.pdf 5 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Ginsburg, Mark B., Gorostiaga, Jorge M. (2005) ”Las relaciones entre teóricos/investigadores y decisores/profesionales: repensando la tesis de las dos culturas y la posibilidad del diálogo en el sector educativo, En: Revista Española de Educación Comparada, 11 (2005), 285-314 http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec11/reec1110.pdf Gorostiaga, Jorge M. “Debates recientes sobre la vinculación entre investigación y política educativa en América latina” (Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad, UNSAM-CONICET). Ponencia presentada al IV Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación, Buenos Aires, 16 y 17 de junio de 2011. En: http://www.saece.org.ar/docs/congreso4/trab14.pdf Gorostiaga, Jorge M., Tello, César, Funes, Mariana (2012) “La producción académica sobre educación en la Argentina: Un análisis del período 2001-2010”. Ponencia presentada a las VII Jornadas de Sociología de la UNLP La Plata, 5, 6 y 7 de diciembre de 2012. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%201.pdf http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%201.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gorostiaga.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982014000100004&script=sci_arttext https://docs.google.com/document/d/1_5tMa3ve8f9UPA5DysAtdNgB8wl5HjaqbyYoNspcq2 E/edit?hl=en_US. https://docs.google.com/document/d/1_5tMa3ve8f9UPA5DysAtdNgB8wl5HjaqbyYoNspcq2 E/edit?hl=en_US. Landau, Mariana y Pini, Mónica (2006) “Investigación y política educativa en Argentina. El papel de los ministerios de educación. Debates e interrogantes.” Buenos Aires: MEDiNIECEÁrea de Investigación y Evaluación de Programas. En: http://diniece.me.gov.ar/documentos/serie-3-INVESTIGACIONYPOLITICAEDUCATIVAARG.pdf ME-DiNIECE - Área de Investigación y Evaluación de Programas, Red Federal de Investigación, BUENOS AIRES, 2 y 3 de junio de 2010, DOCUMENTO BASE. Ministerio de Educación de la Nación- Programa Nacional de Formación Docente; Universidad Nacional de Córdoba- Maestría en Investigación Educativa (CEA) (2001) Postítulo en Investigación Educativa a Distancia, Módulo III “Metodología y técnicas de la investigación”, profesora a cargo: Elena Libia Achilli. Unidad 1 Ministerio de Educación de la Nación- Programa Nacional de Formación Docente; Universidad Nacional de Córdoba- Maestría en Investigación Educativa (CEA) (2001) Postítulo en Investigación Educativa a Distancia, Módulo III “Metodología y técnicas de la investigación”, profesora a cargo: Elena Libia Achilli. Unidad 1 o en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13229888004 Palamidessi, Mariano, Gorostiaga, Jorge M., Suasnábar (2014) “El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina”. En: Perfiles Educativos | vol. XXXVI, num. 143, | IISUE-UNAM Sautu, Ruth, Boniolo, Paula, Dalle, Pablo y Elbert, Rodolfo (2005) “Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología”, Buenos Aires: CLACSO - Cap 1 Sirvent, María Teresa (2006) - “El Proceso de Investigación. Ficha de cátedra” Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Educación, Investigación y Estadística Educacional I. Buenos Aires, 2da edición revisada. 6 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS http://fcp.uncu.edu.ar/claroline/backends/download.php?url=L1VOSURBRF9JL1NpcnZlbn RfRWxfcHJvY2Vzb19kZV9pbnZlc3RpZ2FjaW9uLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq= METODOLOGIA Criterios de Evaluación En función de los propósitos mencionados y la metodología elegida para el Módulo, se definen los siguientes criterios de evaluación: 1. La precisión para identificar los problemas debatidos en el contexto de la cotidianeidad de distintos espacios educativos. 2. La profundidad en los análisis y en los argumentos que desarrollen, considerando las fuentes sobre las cuales se apoyan y las formas de referenciarlas. 3. La intervención en foros. En particular se considerará la pertinencia y solidez de los argumentos y la posibilidad de ponerlos en diálogo con los compañeros y con el/al tutor/a. 4. La resolución de las actividades en tiempo y forma, integrando los aportes de las clases, los materiales bibliográficos y/o fílmicos. Cada uno de los tres Bloques tiene una propuesta de evaluación con calificación numérica. La nota mínima para aprobar el Bloque y también el Módulo es 4 (cuatro). La calificación final constituye el promedio entre las tres notas (una por Bloque) y una nota numérica que pondera, conceptualmente, el desempeño del cursante, a través del seguimiento del proceso que realiza cada tutor/a a cargo. En este sentido, los/las tutores/as tendrán en cuenta los siguientes criterios que se suman a los ya expuestos: a. La presencia semanal del/la cursante en el campus. b. La posibilidad de participar y poner sus intervenciones en diálogo con el/la tutor/a y al menos, algunos de sus compañeros/as de cursada. c. La constancia, pertinencia y respeto en la comunicación que establece el cursante, en relación con su proceso de aprendizaje, con su tutor/a y, también, con sus compañeros/as de aula. d. El interés y empeño puesto de manifiesto en aprovechar las propuestas obligatorias y, también, las sugeridas durante el desarrollo de las clases. 7
© Copyright 2024