ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA Espacio curricular: Teoría y Crítica Cultural Modalidad: Semipresencial Año: 2016 Carga horaria: 46 Responsable de cátedra: Álvaro Fernández Bravo Fundamentación La asignatura se propone ofrecer a los profesores un campo interdisciplinario y político que estudie algunos entramados culturales tales como lo nacional y lo continental, lo rural y lo urbano, la tradición y la modernidad, la memoria y la identidad, las subjetividades, las ciudadanías, los intelectuales y la institucionalización, entre otros temas. En América Latina muchos de estos problemas atraviesan nuestra experiencia cotidiana y las narrativas que refieren nuestra identidad. Desde aquí, se intenta que los docentes tengan elementos idóneos para reflexionar desde la crítica cultural sobre la formación de la subjetividad, el género sexual, el cosmopolitismo, la diferencia racial y el mestizaje, entre otros problemas. El módulo se complementa con “Didáctica de la Teoría Literaria” y se dirige a la realización de nuevas preguntas conceptuales en torno a las obras, permitiendo abordar la jerarquización de los discursos mediáticos, el concepto de texto, las culturas populares, las culturas originarias, el género, la sexualidad, la raza, etc. Los materiales de estudio incluyen obras literarias (poesía, cuento, crónica y ensayo) y obras visuales (films, instalaciones, fotografías y obras de arte). Propósitos El Módulo aspira a proponer un recorrido por obras de autores clásicos y modernos y busca renovar las estrategias de lectura y elaboración de materiales no solo literarios sino también de la cultura de masas y la cultura popular. También propone una renovación del instrumental crítico y los debates disciplinarios que han revisado los alcances tradicionales de las Humanidades para expandir el objeto y los métodos de abordaje de objetos culturales diversos. Las clases buscan plantear tanto estrategias como nuevos soportes visuales y textuales que permitan a los docentes actualizar contenidos y modos de leer. Objetivos 1 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA El curso plantea un recorrido por algunos conceptos básicos de la crítica cultural tal como se ha consolidado en los últimos años. Los objetivos son: Analizar y reconocer el sentido del término “Crítica Cultural” y estudiar su trayectoria histórica y conceptual. Identificar modos de trabajo de la crítica cultural con diferentes tipos de objetos: obras literarias (novela, cuento, poesía, crónica, ensayo) y cultura popular (obras visuales como filmes, fotografías e instalaciones). Estudiar las nociones de subjetividad e identidad colectiva y recorrer su relación tanto con marcos colectivos (provincia, nación, región, pueblo, clase, territorio, comunidad) como en las relaciones cambiantes entre identidad y comunidad. Examinar las fracturas y grietas en la composición de la identidad y reconocer estrategias para leer y formular interpretaciones de la cultura contemporánea en relación con la identidad. Recorrer la relación tensa y determinante entre identidad y alteridad. Abordar el problema de la identidad a partir del género, la etnicidad, la ciudadanía, la discriminación y la emergencia de minorías (sexuales, raciales y nacionales) capaces de desafiar la hegemonía cultural. Estudiar la relación entre Crítica Cultural y Estudios Culturales para entender procesos de articulación interdisciplinaria. Contenidos 2 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA Unidad I. Crítica y cultura, relación entre ambos términos. Breve historia de los usos de la crítica cultural en la Escuela de Frankfurt, la Escuela de Birmingham y en América Latina. La crítica como actividad que trabaja sobre la cultura pero también está inserta en la misma noción de cultura. Nelly Richard y la Revista de Crítica Cultural: el colectivo CADA y la dictadura en Chile. Unidad II. Identidad, cultura, subjetividad. La identidad enmarcada en un “nosotros”. Subjetividad e identidad colectiva. Transición de la identidad-sustancia a la identidadconstructo. Posiciones de sujeto: afiliaciones a marcos colectivos (nación, provincia, región, pueblo, clase, comunidad, territorio) y pérdida de la autoridad de esos mismos marcos. Cultura como modo de vida. Unidad III. Género e identidad. Estructuras patriarcales y dispositivos de reproducción de esquemas heterosexuales binarios. Disidencia y minorías sexuales. El cuerpo y el género como actuaciones/performances de la subjetividad. Unidad IV. Identidades y etnicidades en la cultura contemporánea. La noción de “raza” como insumo cultural en la discusión de la identidad: dimensión histórica y simbólica de los cuerpos en la construcción de la subjetividad. Cosmopolitismos contemporáneos: inmigración y subjetividad. Raza, inmigración e identidades colectivas. Unidad V. Ciudad, provincia, región, mundo. Territorios y fragmentos como aproximaciones a comprender un mundo fragmentado. La ciudad como nodo, la provincia como perspectiva, la región como horizonte, el mundo como dimensión. Desdiferenciación, fragmentación y crisis de las categorías omnicomprensivas como nación, comunidad, ciudadanía, clase y totalidad social. Bibliografía obligatoria 3 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA Theodor W. Adorno, “Crítica de la cultura y sociedad” en Prismas, Barcelona: Ariel, 1962, trad. de Manuel Sacristán, pp. 9-29. Accesible en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/adornot/esc_frank_adorno0004.pdf Jorge Luis Borges. “El etnógrafo” en Elogio de la sombra (1969) en Obras Completas. Buenos Aires: Emecé, 1974, pp. 989-990. Colectivo Acciones de Arte, CADA (Chile). Material accesible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3342.html#imagenes Adriana Lestido, fotografías (www.adrianalestido.com.ar). Paul Strand, fotografías (www.elangelcaido.com). Ticio Escobar, “La identidad en tiempos globales”, en El arte fuera de sí, 61-87. Se puede descargar en http://problemasfilosoficosiser.blogspot.com.ar/2010/09/ticio-escobar-laidentidad-en-los.html Federico Falco, “En Utah también hay montañas”, accesible en la Biblioteca Virtual Hispánica, accesible en http://bvh-textos.blogspot.com.ar/2014/07/en-utah-tambien-haymontanas.html Verónica Gago, “Hasta que un día nos organizamos” en Revista Anfibia, accesible en http://www.revistaanfibia.com/ensayo/hasta-que-un-dia-nos-organizamos/ Angélica Gorodischer, “Vidas privadas” en Cómo triunfar en la vida (Buenos Aires: Emecé, 1998). Accesible en https://es.scribd.com/doc/207943005/Vidas-privadasAngelica-Gorodischer Stuart Hall “La cuestión de la identidad cultural” en Sin garantías (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2010), pp. 363-404. Accesible en http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/stuart_hall_-_sin_garantias.pdf Fernanda Laguna “Poesía proletaria” en Violeta Kesselman et al, comps. La tendencia materialista: antología crítica de la poesía de los 90. Buenos Aires: Paradiso, 2012. Marcos López. Fotografías accesibles en www.marcoslopez.com Martín Rejtman. Copacabana (Buenos Aires: 2010) [documental] Nelly Richard. “Destrucción, reconstrucción, deconstrucción” en La insubordinación de los signos. Santiago: Cuarto Propio, 2000, pp. 57-71. Accesible en http://nuso.org/media/articles/downloads/2056_1.pdf o en https://books.google.com.ar/books?isbn=9562600572 Augusto Roa Bastos, “Carpincheros” en El trueno entre las hojas. Buenos Aires: Losada, 1953. Accesible en http://www.portalguarani.com/537_augusto_roa_bastos/7464_carpincheros_cuento_de_a ugusto_roa_bastos_.html Lucía Puenzo. XXY. Buenos Aires: 2007 (film) Accesible en https://www.youtube.com/watch?v=4RxpXDqhivc Bibliografía complementaria 4 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA Benedict Anderson. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Roland Barthes. Mitologías. Traducción de Héctor Schmucler. México: siglo xxi, 1980. Walter Benjamin. “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica” en Discursos Interrumpidos (Buenos Aires: Taurus, 1989). Accesible en http://diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/benjamin.pdf. Judith Butler, El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad. Traducción de María Antonia Muñoz. México: Paidós, 2000. -----. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” (Buenos Aires: Paidós, 2002; traducción de Alicia Bixio). Accesible en https://es.scribd.com/doc/34897178/Butler-Judith-Cuerpos-Que-Importan Terry Eagleton. “Modelos de cultura” en La idea de cultura: una mirada política sobre los conflictos culturales. Barcelona: Paidós, 2001, pp. 11-54. Michel Foucault. Historia de la sexualidad, vol. 1. La voluntad de saber. Traducción de Ulises Guiñazú. México: siglo xxi, 1977. Stuart Hall. Sin garantías. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2010. ---- y Paul du Gay, comps. Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Andreas Huyssen. Después de la Gran División. Modernismo, Cultura de Masas, Posmodernismo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2002. Josefina Ludmer, “La ciudad. En la isla urbana” en Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2010, pp. 127-148. Jean Franco. Decadencia y caída de la ciudad letrada. América Latina después de la Guerra Fría. Madrid: Debate, 2003. Ángel Rama. La ciudad letrada. Hanover, NH: Ediciones del Norte, 1984. ----. La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985. Accesible en http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&tt_products=120 Ignacio Sánchez-Prado. Entrevista acerca del término “cultura” (México): http://horizontal.mx/el-estado-de-la-cultura-10-ignacio-sanchez-prado/ Raymond Williams. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003. Slavoj Zizek. “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional” en Fredric Jameson. Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1988. Criterios de Evaluación 5 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ESCRITURA Y LITERATURA 1. 2. 3. 4. Participación en foros obligatorios y no obligatorios Participación en Wiki 2 trabajos prácticos Trabajo Final Integrador. Porcentaje de las notas parciales en el total de la calificación: TP1: 20 %, TP2 (Wiki) 10 %, TFI 40 %, Foro obligatorio 20 %, Foros no obligatorios, participación general en los debates del módulo 10 %. En todos los casos se observará una escritura cuidadosa y respetuosa de normas académicas de estilo (ortografía, sintaxis, citación correcta de bibliografía, títulos y subtítulos cuando corresponda, cohesión argumental, precisión conceptual). No se admite plagio ni deshonestidad intelectual. La participación activa en Foros y Wikis es relevante para la calificación final de cada estudiante. 6
© Copyright 2024