Fenómeno Socio-Organizativo MOROLEÓN PERFIL HISTÓRICO El nombre de la ciudad está compuesto por la palabra Moro, lugar de origen de sus primeros pobladores, y León, apellido del General Antonio León, que condujo a la caballería de Guanajuato en el asalto a la ciudad de Oaxaca, durante el Imperio Iturbidista. En el año de 1845 se le confirió la categoría de pueblo y en 1847 se constituye en municipio, dada su creciente importancia económica, otorgándosele el título de ciudad hasta el año de 1929. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Al Norte con el municipio de Yuríria, al Oeste con el municipio de Uriangato, y al Sur con el estado de Michoacán. Colindancia Moroleón colinda al norte con los municipios de Yuríria y Uriangato; al este con el municipio de Uriangato; al sur con el Estado de Michoacán y al oeste con el municipio de Yuríria. Moroleón sólo cuenta con 19 localidades, siendo el municipio con menos comunidades después de Santiago Maravatío, en el Estado de Guanajuato; de las cuales a continuación se presentan las 10 principales según la cantidad de habitantes, con la ubicación geográfica correspondiente. LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE % SUPERFICIE ESTATAL 20° 08´ 101° 11´ 1810 m.s.n.m. 17,131.70 Has. 0.5 Principales Localidades LOCALIDAD LONGITUD LATITUD ALTITUD (mts) MOROLEÓN 101°11'25'' 20°07'43'' 1,810 PIÑÍCUARO 101°14'17'' 20°02'52'' 2,100 SALTO, EL 101°11'00'' 20°02'56'' 1,970 ORDEÑA, LA 101°16'46'' 20°05'53'' 2,050 OJO DE AGUA DE EN MEDIO 101°15'27'' 20°08'08'' 1,810 LOMA, LA 101°15'02'' 20°04'31'' 2,220 RANCHO NUEVO 101°13'41'' 20°02'04'' 2,080 COLONIA MORELOS (EL PITAHAYO) 101°12'52'' 20°07'50'' 1,850 BARRANCA, LA 101°14'06'' 20°04'43'' 2,120 SOLEDAD, LA 101°11'54'' 20°05'20'' 1,880 Fuente: Instituto de Información para el Desarrollo (INIDEG), Compendios Estadísticos Municipales, 2001 La principal actividad en la cabecera municipal es la elaboración y venta de prendas de vestir, esto provoca un riesgo de tipo socio-organizativo en el centro de la ciudad, así como en las calles en las que se exhiben las prendas, ya que la exhibición y venta de dichas prendas son sobre las aceras y el arroyo de la calle, como consecuencia personas y automóviles tienen que circular por el mismo lugar. Otro gran riesgo de tipo socio-organizativo son los motociclistas, que no respetan semáforos, topes, ni señalamientos de tránsito (sentido contrario), además de que en algunos casos son manejadas por menores de edad y viajan hasta 3 personas en una sola motocicleta o cargan bultos, y no dejan maniobrar adecuadamente, sobre todo por las calles de los tianguis. CLIMA El Municipio se encuentra dividido en dos grandes áreas según su clima: al norte donde se goza de un clima semicálido y al sur con un ambiente templado subhúmedo. En ambas zonas se presentan lluvias en verano. CLIMA LLUVIAS DESCRIPCIÓN % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Semicálido En verano Seco con un porcentaje de lluvia invernal <5 51.75 Templado subhúmedo En verano Intermedio en cuanto a humedad con un cociente P/T entre 43.2 y 55 48.25 Fuente: Instituto de Información para el Desarrollo (INIDEG), Compendios Estadísticos Municipales, 2001. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Moroleón cuenta con 13 oficinas de correos, una administración de telégrafos y una radiodifusora ACIR. VÍAS DE COMUNICACIÓN Moroleón cuenta con una infraestructura de comunicación terrestre que logra conectar a todas sus comunidades. Existen carreteras que van desde la cabecera municipal hasta las principales localidades, tales como La Ordoña, Piñícuaro y Sepio. El resto de las comunidades cuenta con vías de comunicación compuestas por veredas, brechas y terracerías. FIESTAS POPULARES Cada 15 de enero se conmemora la tradición de celebrar la fiesta en honor de El Señor de las Esquipulas o del Buen Temporal, en agradecimiento por las buenas cosechas que obtienen los campesinos de la región, originando con ello una atracción turística de relevancia. Habiendo una demostración de juegos pirotécnicos y una vendimia de antojitos mexicanos en la Plaza Principal. El martes de carnaval, que se celebra en fechas variables. El 10 de septiembre se conmemora a San Nicolás de Tolentino. 27 de septiembre se celebra el aniversario de la fundación del municipio. REFUGIOS TEMPORALES EN EL MUNICIPIO DE MOROLEÓN, GTO. Ver mapa REFUGIO No. (CLAVE) GTO-82/M22RT1 GTO-83/M22RT2 GTO-84/M22RT3 GTO-85/M22RT4 GTO-86/M22RT5 LUGAR AUDITORIO MUNICIPAL CASA DE LA CULTURA MARGARITA CRUZ ROJA MEXICANA GIMNASIO BICENTENARIO GIMNASIO UNIDAD DEPORTIVA NUEVA CAPACIDAD 500 50 40 500 4700 DOMICILIO SALVADOR DIAZ MIRON S/N SALVADOR DIAZ MIRON No. 45 BRASIL ESQUINA DURANGO S/N FRACCIONAMIENTO MODELO QUINTANA ROO S/N ESQUINA ZACATECAS CARRETERA MOROLEÓN - QUIAHUYO KM. 3.5 TELÉFONO DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE MOROLEÓN, GTO. O66 NOTA: En la feria de enero se organizan 2 bailes, uno de gala y otro de tradición, 4 jaripeos, 2 corridas de toros, tradicionales y 10 jaripeos en todo el año con fechas variables. EVENTOS Y ACTIVIDADES CON RIESGO Ver tabla PUNTOS DE MAYOR AFLUENCIA Ver tabla PUNTOS DE ESPARCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO Ver mapa
© Copyright 2025