instructivo para la presentación de proyectos locales participativos

Subsecretaría de Salud
Dirección General de Atención Primaria de la Salud
Departamento de Promoción de la Salud
Dirección de Salud Colectiva
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2016
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Indice
1.- Introducción
2.-Algunos conceptos de Planificación
Planificación
Enfoque estratégico
Planificación estratégica
Participación comunitaria
3.- Los proyectos locales participativos (PLP). Antecedentes
4.- Diseño del PLP
Paso 1: Convocatoria a la comunidad
Paso 2: Diagnóstico participativo. Identificación de problemas
Paso 3: Priorización de problemas
Paso 4: Árbol de problemas y análisis e causas. Identificación de las causas. Elaboración
del árbol de problemas
Paso 5. Identificación de objetivos y destinatarios
Paso 6: Diseño de la estrategia del PLP
5.- Presupuesto del PLP
6.- Ejecución del PLP
7.- Evaluación del PLP
8.- Consideraciones particulares PLPs 2016
Bibliografía consultada
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 2
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
1.- Introducción
Desde el Departamento de Promoción de la Salud de la Dirección General de Atención Primaria de la
Salud, se propone como una actividad estratégica la formulación y ejecución de Proyectos de Promoción
de la Salud Locales (PLP) e intersectoriales.
La exitosa convocatoria y aceptación de las primera y segunda ediciones de los PLPs en 2014 y 2015
nos anima a este nuevo llamado a concurso 2016.
Estas actividades han sido planificadas como parte de un componente del Plan Provincial Estratégico de
Promoción de la Salud (disposición 0310/2014 de la Subsecretaría de Salud). La promoción de la salud
es un área priorizada para la gestión, y cuenta con un presupuesto anual que incluye el
financiamiento de estos proyectos de intervención comunitaria.
Se convoca a los equipos de salud de CAPS y Hospitales provinciales (en conjunto con las instituciones
de su comunidad) a la presentación a concurso de proyectos. Los ganadores del concurso accederán a
un monto de dinero de $ 30.000 ($ 20.000 en 2014, $ 25.000 en 2015) para la ejecución del mismo.
Los temas de los proyectos locales participativos (PLP) seleccionados tendrán que estar relacionados
con problemas de la comunidad pasibles de ser abordados con estrategias de promoción de la salud.
Está previsto para esta segunda convocatoria financiar 10 proyectos entre los efectores de la
provincia.
Para participar del concurso deberá enviarse completo (en papel y por correo electrónico) el
formulario “PLP 2016 formulario concurso”, según las indicaciones del mismo.
2.- Algunos conceptos de planificación
Planificación
Planificar es hacer planes, delinear caminos y buscar los medios para alcanzar objetivos. Es una
herramienta que nos permite trazar un itinerario para llegar a lo que queremos. Planificar consiste en
identificar problemas, identificar los factores que determinan ese estado de las cosas,fijar prioridades de
intervención para implementar soluciones, establecer los cursos de acción posibles,determinar si están
dentro de la capacidad de acción del equipo planificador, determinar responsabilidades de la ejecución de
las acciones propuestas y definir los procedimientos de evaluación de las mismas.
Enfoque Estratégico
La esencia de cualquier proceso de planificación es la de fijar objetivos y desarrollar los medios más
adecuados para obtener el resultado buscado. Planificar no consiste en escribir buenos documentos sino
en aplicar herramientas para transformar una realidad.
No siempre tenemos certeza acerca de los problemas que enfrentamos, de cómo los podemos resolver,
ni de lo que pasará en un futuro cercano. Por eso, a menudo, se opera ingenuamente sobre la realidad.
Se piensa que ésta es como un sistema y que si se introduce un cambio en una parte de esa realidad, se
producirán cambios en las demás partes y en el sistema como totalidad, siendo estos cambios
predecibles por leyes que imperan en el campo social.
El enfoque estratégico apunta justamente a considerar la dimensión política, a valorar la presencia
de la diversidad de actores con distintos intereses y capacidades de ejercer poder, de modo que
podamos pensar como obtener apoyos y sortear los obstáculos para alcanzar los objetivos buscados. La
estrategia supone construir un camino en medio de un juego de actores y en un territorio incierto donde
las variables del entorno son cambiantes y operan sobre nuestra realidad modificándola.
Planificación Estratégica
La planificación estratégica en salud se define como una forma de relacionar los problemas y
necesidades en materia de salud, de los grupos sociales que viven en espacios geográficos delimitados,
con los conocimientos y recursos institucionales y comunitarios; de tal modo que sea posible definir
prioridades, considerar alternativas reales de acción, asignar recursos y conducir un proceso abordaje de
esos problemas.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 3
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
La planificación estratégica no estipula que las decisiones que se tomen sean las correctas y/o definitivas,
sino que las mismas se basen en una visión de futuro, por lo que su valor radica en que también
contribuye a reconocer y corregir errores.
El desafío más fuerte que supone este tipo de metodología es la aplicación de los conocimientos de salud
con la participación de la mayor cantidad de actores sociales posible, y definido a través de un
enfoque integral.
Participación Comunitaria
M. J. Aguilar Idañez define comunidad “como una agregación social, conjunto de personas que habitan
un espacio geográfico delimitado y delimitable, que operan en redes estables de comunicación dentro de
la misma, pueden compartir equipamiento y servicios comunes y desarrollan un sentimiento de
pertenencia; que pueden desempeñar funciones sociales a nivel local de tipo económico (producción,
distribución y/o consumo), de socialización, participación social y ayuda mutua”
El verbo participar como ejercicio de ciudadanía hace referencia a distintas interpretaciones incluyendo
perspectivas muy diversas. La de participar en el diseño de proyectos, en la ejecución, en la evaluación,
como medio para cumplimentar un objetivo determinado o como un fin en sí mismo. Esto implica distintos
niveles de involucramiento en la toma de decisiones y depende de diversos factores, desde la apertura y
promoción de canales de participación, hasta la capacidad de negociación de las organizaciones
sociales.
Por otra parte, se debe considerar la influencia de los contextos locales, su historia, su cultura, que
impregnan al proceso participativo de características propias y con aristas difícilmente reproducibles. Por
esto es indispensable que en cada ámbito donde se intente desarrollar una experiencia de esta
característica, se redefina lo que se entiende por “Participar en Salud” y fundamentalmente con qué
finalidad, para qué y por qué se la promueve.
La Participación Comunitaria (PC) es un proceso que incorpora los valores y costumbres de un pueblo y/o
comunidad, promoviendo la formación de ciudadanos y sujetos activos, solidarios, responsables y con el
protagonismo necesario para lograr la transformación social.
Siguiendo a M. J Aguilar Idañez, generar procesos participativos implica promover que las personas
se involucren en todo aquello que les afecta directa y/o indirectamente, cambiando la actitud
pasiva por otra pro-activa, interesada y consciente.
Sería ideal que la comunidad participe masivamente, sin embargo habitualmente no es posible. Lo que
usualmente se observa es que grupos afectados por necesidades determinadas, se movilizan y toman
actitudes participativas, incorporando de manera paulatina a otros actores a través de las redes sociales.
La experiencia histórica muestra que la participación comunitaria en salud puede tener diferentes
alcances. De hecho, se ensayaron distintas opiniones que no diferenciaban si la PC es un medio o un fin
en sí mismo. Rifkin propone una significación funcional, y define formas posibles de participación:
1.-Participación en los beneficios de un programa que puede considerarse como participación pasiva,
donde la gente es receptora de las acciones.
2.-Participación de la comunidad en las actividades de los programas, colaborando en la realización de
algunas de las tareas.
3.-Participación en la ejecución de los programas, asumiendo pequeñas responsabilidades en la gestión
del programa.
4.-Participación en la vigilancia y evaluación de los programas, valorando junto con los planificadores
acerca del cumplimento de los objetivos.
5.-Participación en la planificación de los programas, determinando prioridades, formulando objetivos y
actividades. Se trata del nivel más alto de participación.
En síntesis, la participación comunitaria es fundamental para promover cambios en el modelo de atención
centrado en la persona, en la familia y en la comunidad. Significa aceptar que la comunidad puede
involucrarse en el proceso salud–enfermedad, desde la detección de las necesidades y la elaboración de
las propuestas, hasta la ejecución y evaluación de las mismas.
M. Rovere propone algunas reflexiones respecto a las preguntas que debe realizarse el equipo de salud.
Indica que la pregunta correcta no es “¿cómo hacer para que la gente participe?” sino “¿cómo hacer para
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 4
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
levantar las barreras que los servicios de salud han ido generando históricamente para que la población
no participe?”.
En relación con la funcionalidad básica de la participación, la cuestión estriba en precisar si ésta se
entiende como medio y/o como un fin. La participación entendida como medio, no es otra cosa que
utilizar los recursos comunitarios (incluida la población) para alcanzar las metas y objetivos
preestablecidos. En esta mirada, los resultados son más importantes que el acto de participación. Se
trata de mejorar la eficiencia de los servicios, es una técnica de gestión.
La participación entendida como fin en si misma conlleva más la idea de proceso de crecimiento
dinámico, no cuantificable ni previsible. Es una forma activa de participación que es creada y configurada
por quienes participan, respondiendo a las necesidades y circunstancias cambiantes del lugar.
No se trata de posiciones funcionales antagónicas extremas. En la práctica las variaciones dependen de
cómo se combinen los elementos de carácter instrumental (medio) o de carácter finalista (fin), otorgando
mayor y o menor importancia a cada uno de ellos en distintos momentos del proceso.
A partir de este abanico de conceptos es un ejercicio recomendable para los equipos, analizar cómo es la
actual concepción de la participación en sus centros de salud, que emerge en: la modalidad de atención
priorizada (individual-reparadora/grupal-preventiva); el tiempo dedicado a la actividad extra-muros y el rol
que cumple la comunidad. Esta escena se acerca a la definición de una línea de base en relación al
grado de participación, que es indispensable identificar para formular con claridad el proyecto y que
permitirá realizar la evaluación durante el desarrollo y hacia la finalización del PLP.
3.- Los proyectos locales participativos (PLP). Antecedentes
Dentro de las múltiples definiciones de proyecto vamos a tomar una que es pertinente a nuestra
intervención: “Es una forma de organizar la gestión para cambiar una situación actual a una
situación deseada, en un tiempo acotado, con recursos acotados y con la participación de
distintos actores”.
Entendemos a los PLP como instancias de encuentro entre los equipos de salud y la comunidad. La
experiencia de ediciones anteriores (PLP o símil organizados desde programas nacionales en el marco
del programa REMEDIAR y/o Municipios Saludables) es auspiciosa –según la valoración de sus
participantes- en el logro de un mejor conocimiento entre la comunidad y el equipo, generándose una
relación más cercana y promoviendo un vínculo confiable, a partir de identificar intereses y problemáticas
comunes y trabajar juntos para resolverlas. Los PLP ayudan a que la comunidad visualice a los centros
de salud no solo como proveedor de asistencia sino como partícipe en actividades de promoción de la
salud. A su vez los equipos perciben a la comunidad no como meros consumidores de servicios, sino
como sujetos activos en la mejora de las condiciones de salud. Otros aspectos comentados en varias
experiencias, es que resultaron claramente más sustentables aquellos proyectos que realizaron,
aún incipientemente, un armado de redes con las organizaciones de la comunidad y que son esos
los proyectos que continuaron su andar, con nuevas propuestas en algunos casos, más allá de la
ejecución total de los fondos disponibles. También la evidencia nos ha mostrado que los PLP que
surgieron de un diagnóstico no participativo y sin los ajustes y validaciones correspondientes, mostraron
evidentes inconvenientes en la ejecución.
El compartir la experiencia de diseño y ejecución incrementa los tiempos de encuentro entre los
integrantes, favoreciendo el dialogo, la comunicación interna, aumenta el compromiso con el proyecto,
evaluado como la capacidad de cumplimentar las responsabilidades.
Los PLP se consideran una posibilidad concreta de hacer efectiva la APS, favoreciendo el trabajo
en red con las instituciones de la comunidad, a la vez que permite reconocerse como equipo de
salud en la promoción de la salud.
4.- Diseño del PLP
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 5
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
A grandes rasgos el ciclo de diseño de un proyecto debe incluir los siguientes pasos:
 Convocatoria a la comunidad.
 Diagnóstico participativo.
 Identificación de un problema o necesidad de salud en el ASSL (análisis de situación de salud
local) según indicadores que dan cuenta del mismo.
 Reconstrucción de las causas críticas del problema.
 Formulación de los objetivos y destinatarios de las acciones.
 Diseño de una estrategia.
 Identificación de los recursos necesarios y disponibles para llevarla adelante.
 Operacionalización de las actividades que movilizarán estos recursos.
 Definición de cómo y con quiénes van a gestionar el proyecto.
 Definición de la modalidad que se adoptará para evaluar el proyecto.
Con formas diversas de nombrar estas operaciones, se considera que éstas son las decisiones más
importantes que se eslabonan en el diseño de un proyecto.Entonces, previo a completar el formulario de
presentación del proyecto, es necesario completar esos pasos:
PASO 1: CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD
Para lanzar la convocatoria, hay dos cuestiones previas para definir en relación con el encuentro:
1º) Características del encuentro
• Actividad: ¿qué se realizará?
• Objetivo: ¿cuál va a ser el objetivo?
• Lugar: ¿dónde se desarrollará?
• Día: ¿cuándo se desarrollará?
• Horario: ¿a qué hora? (pensar en el horario más conveniente para todos).
• Duración: ¿en cuánto tiempo se desarrollará la actividad?
• Dinámica: ¿cómo se desarrollará? ¿quiénes lo coordinarán?
• Resultados esperados: ¿qué se espera de esta actividad?
2º) Definir la lista de actores sociales convocados
Se puede comenzar realizando un listado o mapeo de los actores sociales. Para que dicho listado sea
completo se pueden consultar con los líderes comunitarios y/u otras organizaciones.
Una de las preocupaciones de esta propuesta es la de restablecer un diálogo que se ha vuelto cada vez
más difícil debido a los intereses contrapuestos y a las situaciones de desigualdad. Por ello, se espera
que en la elaboración del PLP, en la medida de lo posible, se posibilite el debate y se ofrezca a todos los
actores amplias oportunidades de participar en una mesa de diálogo. Gracias al proceso de negociación,
los protagonistas podrán llegar a una declaración de acuerdo mínimo para trabajar conjuntamente.
Una vez resueltos estos dos primeros puntos, se inicia la convocatoria. Para verificar si la convocatoria es
adecuada, independientemente del canal de difusión que se utilice, es recomendable controlar que
responda a estas preguntas:
• ¿Quién convoca?
• ¿Cuál es la actividad a la que están convocando?
• ¿Cuál es el objetivo del encuentro? ¿Para Qué?
• ¿Cuándo se realizará? ¿Dónde? ¿Cuánto durará en tiempo?
• ¿Por qué es importante la presencia de las personas invitadas?
El éxito del futuro proyecto depende en gran medida del éxito de la convocatoria
PASO 2: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 6
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Al existir un acuerdo de trabajo conjunto del equipo de salud con la comunidad, se inicia un proceso de
reconocimiento de la realidad, de los problemas más sentidos y de la situación de salud a nivel local, al
que se denomina diagnóstico. Este proceso de reconocimiento se ve enriquecido por el aporte del
diagnóstico epidemiológico (morbilidad, mortalidad, motivos de consulta, factores de riesgo y protección,
características demográficas de la comunidad, etc.) que manejan los equipos de salud y otras
instituciones.
Cuando la información se obtiene a través de un proceso organizado y compartido con la comunidad
afectada por los problemas, se habla de diagnóstico participativo o autodiagnóstico.
Este es el proceso mediante el cual todos los actores involucrados recogen y comparten información que
les permite conocer la situación de salud de la comunidad, los problemas prioritarios, las fortalezas y
debilidades que poseen para enfrentar esos problemas, y los recursos existentes y oportunidades para
abordarlos. Es el primer momento de aprendizaje de un proceso conjunto, en el que se comparten
decisiones y responsabilidades y supera la simple detección de problemas expresados por parte de la
comunidad.
El grupo de trabajo que desarrollará el diagnóstico local participativo, estará constituido por: el equipo
extendido de los CAPS/hospitales (los trabajadores profesionales y no profesionales), la comunidad con
sus instituciones (a través de sus representantes) y los vecinos que libremente acepten participar.
Una vez reunidos, se redefine cuáles son los problemas que afectan al barrio o localidad, considerando la
participación de los asistentes en igualdad de condiciones. Es importante la opinión de todos los
participantes porque cada uno de ellos puede aportar una visión diferente de los mismos problemas, lo
que enriquecerá la discusión.
Luego se realiza una descripción de la realidad y los problemas que se piensan modificar, cualitativa o
cuantitativamente. Es importante destacar que una descripción de la realidad configurada por visiones
conjuntas, se construye mediante acuerdos y consensos. Esta descripción deberá incluir: aquello que
vemos, lo que sentimos y lo que pensamos, incorporando las investigaciones realizadas, constituyendo
así, las fuentes primarias que posibilitarán el diagnóstico. A ellas se suman las fuentes secundarias:
estadísticas nacionales, provinciales o municipales y/o material bibliográfico.
Habitualmente en este momento surgen ciertos problemas que exceden las posibilidades de abordaje
desde un centro de salud, los cuales se deberán consignar para ser derivados a áreas con mayor poder
de resolución.
El producto final de este paso es una descripción consensuada y detallada sobre los problemas que
interesan a la población del barrio o localidad.
Se recomienda en esta instancia la organización de una jornada tipo taller a fin de realizar un diagnóstico
con la participación de ciudadanos e instituciones locales a partir de la identificación de problemas de
salud percibidos.
Serán objetivos identificar los problemas de salud de la comunidad, sus causas determinantes y efectos o
manifestaciones; priorizar los problemas identificados; identificar los recursos que posee la comunidad
para solucionar los problemas seleccionados y proponer soluciones a los problemas planteados.
Se sugiere la conformación de grupos heterogéneos y la designación de un relator por grupo. Para
facilitar el registro de los saberes grupales puede utilizar diferentes soportes; por ejemplo: papel afiche,
transparencias, tarjetas, etc.
Compartir los distintos puntos de vista sobre: ¿Qué es salud?, debatir y consensuar el concepto de Salud
para esa comunidad, listar los problemas de salud a partir de la definición antes consensuada y priorizar
los más importantes para esa comunidad (posibles criterios de priorización podrán ser: gravedad, N° de
personas afectadas, riesgo, urgencia, posibilidad real de solucionar el problema identificado, otros
criterios que determine el grupo.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 7
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Se recomienda que cada grupo tenga disponible los datos provistos en el “Perfil de mi localidad/barrio”
(ver abajo).
Población total Censo 2010:
Números de nacidos vivos
Porcentaje de población de menores de 15 años
Porcentaje de población de 65 años y más
Porcentaje de población urbana
Indicadores socioeconómicos
Porcentaje de población con NBI
Porcentaje de población de 10 y más años en condición de analfabetismo, ambos sexos
Porcentaje de población total con agua corriente
Porcentaje de población total con desagües cloacales
Indicadores de mortalidad
Tasa Bruta de mortalidad general (por mil habitantes)
Indicadores de salud materno-infantil
Tasa bruta de natalidad (por mil habitantes)
Tasa de mortalidad materna expresada por 10.000 nacidos vivos
Tasa de mortalidad infantil expresada por mil nacidos vivos
Tasa de mortalidad de 1 a 4 años expresada por mil niños de 1 a 4 años
Nominar Programas existentes de apoyo al desarrollo local.
Se sugiere que aquellas localidades que son miembros del programa MUNICIPIOS Y
COMUNIDADES SALUDABLES utilicen los documentos de “Síntesis valorativa” y “Priorización de
problemas” confecionados en el marco de la Mesa de Trabajo Intersectorial, como ayuda para el
diagnóstico. Lo mismo para “Análisis de Situación de Salud Locales” realizados en el marco del
POSTGRADO DE SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA. A su vez si existiera algún otro diagnóstico
realizado desde alguna institución participante sería importante utilizarlo como insumo.
La utilización de estos recursos diagnósticos y la articulación con otros sectores será tenida en
cuenta en la puntuación del concurso de proyectos.
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS. ¿Qué entendemos por problema de salud? Un problema es la
brecha entre una situación real y una situación ideal. Es una situación definida como insatisfactoria por
un/os actor/es social/es, y que promueve a la acción para su modificación. Se establecen como premisas
para la identificación de un problema:
• Que sea percibido por los actores sociales
• Que se lo categorice como situación o circunstancia insatisfactoria
• Que se lo considere posible de abordar desde el espacio local
La percepción de los problemas también estará sesgada por la conciencia crítica de los actores. En
algunas circunstancias estos problemas se naturalizan, aparecen como instalados en el paisaje cotidiano
y a pesar de su cercanía y proximidad, no son visualizados como tales. Por tanto, indagar e indagarse y
reflexionar críticamente sobre los aspectos obvios es uno de los objetivos.
El camino para determinar cuál es el problema que se quiere enfrentar debe ser el consenso, y este se
logra sólo después de haber analizado cada uno de los problemas y necesidades expresadas al inicio del
autodiagnóstico y cada uno de los puntos de vista y argumentos aportados por los participantes.
Para enunciar los problemas desde un análisis intersectorial podemos tener en cuenta las siguientes
premisas:
 Redactar cada problema como una condición negativa (situación de insatisfacción).
 No redactar el problema como la ausencia de una solución.
 Identificar únicamente los problemas existentes (no potenciales).
 Explicitar cómo se manifiesta el problema y a quién/quiénes afecta.
Ejemplo de cómo se presenta un problema:
Incorrecto: No hay polideportivo para actividades físicas y/o recreativas.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 8
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Correcto: El inadecuado espacio físico condiciona la realización sistemática de actividades físicas y/o
recreativas.
PASO 3: PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
Esta tarea deberá -también- ser producto de un trabajo participativo de análisis y discusión de todos los
sectores involucrados.Una vez definida la lista de problemas es conveniente priorizarlos, esto es
determinar cuál es el más importante para tratar de abordarlos de a uno. Esta priorización se realiza de
manera grupal. Para facilitar la tarea se sugiere la utilización de la Grilla 1, que permitirá ordenar a los
mismos de acuerdo a distintos criterios:
1. Extensión del problema: Cantidad de personas afectadas por el problema mencionado.
2. Evolución del problema: Cómo creemos que evolucionará el problema con el correr del tiempo
respecto a la población afectada.
3. Gravedad del problema: Posibilidad de causar daños importantes.
4. Posibilidad de prevención: Cómo podría evitarse la aparición de mayores daños conacciones de
prevención primaria.
5. Posibilidades de solución: Con qué recursos institucionales (desde el CAPS/hospital), financieros, y
desde la comunidad, podrá contarse para el abordaje del problema.
6. Interés de la comunidad: Cuál es el grado de interés que tiene el grupo ampliado o lacomunidad en
resolverlo.
GRILLA 1: PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
TABLA 1. EJEMPLO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS (Mesa de Trabajo Intersectorial en el marco
del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, Ciudad de Neuquén, año 2012)
SITUACIÓN DESFAVORABLE (PROBLEMA)
Alta recurrencia de siniestros viales sobre la Ruta Nacional Nº 22
en puntos que coinciden con el acceso a reconocidos
hipermercados de la ciudad, durante el año 2010.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
PUNTAJE
PRIORIZACIÓN
41
PRIMERO
Página 9
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Aumento en un 27 % de casos de diarrea en la ciudad de
Neuquén, en el quinquenio 2007 - 2012.
25
CUARTO
Incremento de la tasa de casos de Coqueluche en la ciudad en
los últimos años.
23
SEXTO
Incremento en casos de obesidad a nivel provincial durante el
quinquenio 2005 – 2009.
28
TERCERO
Tabaquismo precoz: disminución en la edad de iniciación en el
hábito tabáquico en la ciudad de Neuquén.
23
SEXTO
Las enfermedades de origen tumoral, junto con las patologías
cardiovasculares, son las principales causas de mortalidad
registrada en adultos en la ciudad de Neuquén. (Año 2010).
34
SEGUNDO
Incremento de cantidad de casos de hidatidosis de 5 a 20 casos
entre 2010 y 2011, registrados en adultos en la ciudad de
Neuquén.
24
QUINTO
Aumento de la tasa de intoxicación por monóxido de carbono
(CO) en un 119 % entre 2010 y 2011 en la ciudad de Neuquén.
23
SEXTO
Alto registro de atenciones por lesiones causadas por
mordeduras de perro, con un promedio de tres atenciones
diarias, en establecimientos públicos de la ciudad.
22
SEPTIMO
Otras características de los problemas a considerar para su priorización pueden ser la tracción que tiene
un problema sobre otras situaciones (cuanto “arrastra” otras situaciones beneficiosas para la comunidad
la mejora en un determinado tema); o cuanto implica de ganancia en participación comunitaria y ejercicio
de ciudadanía (cuanto de “participación como medio” facilita el abordaje de ese problema en este
momento comunitario).
Transformaremos estos problemas en objetivos de trabajo, intentando que las propuestas de
soluciones queden organizadas en actividades posibles de realizar con los recursos disponibles,
quedando claros los compromisos que adquieren los diferentes actores y/o sectores que
participan.
PASO 4: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE CAUSAS
Una vez priorizados los problemas hay que seleccionar el/los de mayor puntaje y analizar sus causas
para definir dónde hay que intervenir. La identificación de las causas del problema y sus relaciones
constituye una base indispensable para el diseño de acciones.
Este paso es de importancia vital en el proyecto que nos ocupa. Los proyectos que se
seleccionarán para financiar deberán ser sobre problemas pasibles de ser abordados con
estrategias/actividades de promoción de la salud, desde el espacio local y de manera
intersectorial.
No se considerarán proyectos cuyos abordajes estén relacionados con mejoras en los modelos de
atención, o programas preventivos tradicionales, que por lo general son dificultosamente abordables bajo
la modalidad participativa/comunitaria propuesta en esta convocatoria.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS
Una vez identificado y definido el problema prioritario, se intentará delimitar la/las causas que lo
producen/favorecen. Para ello se sugiere realizar un listado discriminando cuales son abordables desde
el espacio local (luego se procederá a decidir qué estrategias se llevarán a cabo para enfrentarlas) y
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 10
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
cuales causas no son abordables (se procederá de la misma forma que con los problemas no abordables,
dando parte a las áreas-autoridades competentes).
Ejemplo de listado de causas (Problema “basura”):
Causas
Inadecuado servicio de recolección de residuos en el barrio
Ausencia de actividades de promoción sobre el tema
Desocupados que se dedican al cartoneo
Desorganización del trabajo de los cartoneros
Desconocimiento sobre la clasificación de residuos
Falta de cestos y contenedores para disponer los residuos
Abordables
No abordables
X
X
X
X
X
X
Luego se pueden listar las consecuencias del problema, entendiendo por tales a los hechos o situaciones
que describen el impacto que genera el problema sobre otros problemas. La identificación de las
consecuencias/efectos de un problema, permite ratificar o validar la importancia del mismo.
Complementando estas listas, se sugiere el análisis del problema realizando un árbol de problemas
(también conocida como matriz de causa-efecto).
ELABORACIÓN DEL ARBOL DE PROBLEMAS
EL árbol de problemas permite visualizar y describir la red causal que explica las principales relaciones
de causa – efecto en la situación problemática que se está analizando.
El Procedimiento es el siguiente:
• Para determinar las causas, debe responderse al interrogante ¿Por qué?, con el fin de determinar si el
problema tiene su origen en otro y así sucesivamente.
• Para determinar las consecuencias de cada causa se debe responder al interrogante: ¿Qué sucedería
en caso de mantenerse esta situación?
Revisar el esquema completo y verificar la lógica de su construcción.
A continuación se presenta un ejemplo de árbol de problemas.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 11
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
PASO 5. IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS
Una vez que tenemos priorizado el problema a abordar (el de mayor puntaje y además definido como
abordable), se seleccionará/n alguna/s de sus causa/s (que a su vez puede estar desagregada en sub
causas), la cual se convertirá en el objetivo del proyecto, en lo cual centraremos al abordaje del
mismo. Para ello se sugiere, si es posible, precisar el/los indicador/es que dan cuenta de esa situación
desfavorable. Allí podremos redactar nuestros objetivos (general y específicos), que darán título a nuestro
proyecto.
Los objetivos deben ser en lo posible “medibles”, y para ello necesitamos un indicador para cada objetivo
específico.
Una vez establecidos los objetivos, podemos enunciar los resultados para cada objetivo específico.
Para terminar este paso, es recomendable precisar quiénes serán beneficiarios (conjunto de personas a
las que está dirigido) nuestro proyecto.
PASO 6: DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DEL PLP
Entendemos por estrategia el proceso elegido para cambiar el rumbo del problema seleccionado.
Es necesario que exista una correlación lógica entre los objetivos, las estrategias, las actividades
(con sus tareas), los tiempos de ejecución y los recursos necesarios.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 12
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Es relevante que al pensar la estrategia tengamos muy en cuenta los objetivos y los beneficiarios del
proyecto.
Las actividades son el “corazón” del PLP, son los pasos requeridos para alcanzar el resultado, a la vez
que posibilitan el cálculo de recursos.
Como ejemplo de lo que entendemos por actividad, mencionamos a continuación:
 Campaña de comunicación
 Jornada participativa
 Taller de sensibilización
 Jornada de capacitación
 Asistencia técnica
 Etc., etc..
Por último, queremos aportar una reflexión en relación al territorio. En tanto los proyectos remiten a
problemas de salud, en muchos casos éstos se expresan en territorios con particulares características. La
población está asentada en el territorio y las políticas actúan sobre el territorio. En algunos casos, el
territorio se torna relevante porque el problema de salud está causado por algún factor que impacta en un
territorio particular.
5.- Recursos y presupuesto del PLP
Para finalizar se hace un listado de recursos necesarios para el desarrollo del Proyecto. Estas
necesidades se las puede categorizar en “recursos físicos” y “recursos humanos”. A los recursos físicos
se los divide en consumibles y no consumibles. Los consumibles son aquellos que se utilizan y
desaparecen en el desarrollo del proyecto. Ejemplo: papel. Los no consumibles perduran más allá del
proyecto. Ejemplo: heladera, escritorio. Se les estima un precio a cada unidad necesaria, y así se
calculan los recursos necesarios para todo el proyecto.
Gastos permitidos (ver los topes por rubro en el formulario correspondiente):
– Refrigerio, pasajes y viáticos de promotores y participantes pertenecientes a la población objetivo
involucrada en las actividades.
– Diseño, edición, impresión, reproducción de materiales o productos de comunicación (gráfico, sonoro,
audiovisual).
– Insumos para el diseño y armado de productos de animación cultural y artística.
– Alquiler de equipos: TV, sonido, video, computadora, iluminación (siempre que el proyecto lo justifique).
– Adquisición de equipos. Quedarán como bien de capital para el CAPS.
– Artículos de librería y oficina, insumos informáticos y otros insumos de apoyo.
– Honorarios de profesionales y/o especialistas involucrados en la ejecución de actividades previstas por
el proyecto. Es importante aclarar que estos profesionales no pueden formar parte del equipo de salud
del CAPS, y solo se podrá contratar personal que no esté disponible en la planta de las instituciones
involucradas.
No se podrá desembolsar dinero en los siguientes gastos:
– Actividades preparatorias del proyecto (honorarios de diseño del proyecto, viáticos, movilidad, gastos
originados en la gestión de convenios y acuerdos previos).
– Gastos bancarios.
– Compra y alquiler de inmueble-sede donde se desarrollarán acciones.
– Salarios del personal de la organización, ni ningún tipo de gasto corriente de ésta, ni deudas contraídas.
Rendición de gastos: se realizará junto con la evaluación final del proyecto.
Los fondos se recibirán en un único pago, luego de seleccionados los proyectos concursantes.
Al cobrar el cheque, no es necesario depositar el dinero en una cuenta personal, pero es recomendable.
Si el responsable tiene una cuenta personal, puede utilizarla.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 13
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Todas las compras deben tener factura, ticket o boleta a nombre del Centro de Salud que ejecuta el
proyecto. Si se contratan profesionales, se solicitará un recibo simple con nombre y apellido, documento
de identidad y firma del profesional que recibió el importe. Lo mismo para personas de la comunidad.
Todos los gastos deben estar registrados en un cuaderno de gastos, con sus recibos o comprobantes de
gastos. Los comprobantes se deberán conservar en el cuaderno de gastos, y tenerlos disponibles para la
evaluación y/o visita de monitoreo.
6.- Ejecución del PLP
El desarrollo y la continuidad de un proyecto sólo son posibles a partir de la apropiación del mismo por
parte de la comunidad. La ejecución de un proyecto se presenta en la mayoría de los casos como una
oportunidad para sostener los ámbitos participativos existentes y/o para modificar las modalidades de
trabajo por formas más inclusivas.
Si planificar es ordenar el camino que nos llevará adonde queremos ir, ejecutar es transitar ese camino.
El hacer, concretar e implementar las acciones planificadas, es lo que llamamos ejecutar el
proyecto.
La ejecución exitosa de un proyecto llevado a cabo por un grupo numeroso, heterogéneo y con participación social ampliada demanda extremo cuidado en la organización y transparencia en el manejo de los
recursos, para evitar que surjan obstáculos que entorpezcan la ejecución del mismo y aún lo que es más
grave, que resquebraje el vínculo del CAPS con la comunidad.
Las visiones diferentes de los distintos actores son solamente eso, diferentes formas de ver y/o abordar la
realidad, que pueden transformarse en oportunidades de cambio. La misma realidad va a ser descrita de
modo diferente según el actor que la describa y según el lugar desde el que observa esa realidad. En
este sentido, el consenso construido en escenarios de trabajo que priorizan el vínculo, permite un
conocimiento elaborado colectivamente, una visión integral de cómo llevar a cabo el proyecto. Los mecanismos participativos son fundamentales para equilibrar las diferencias y garantizar el trabajo conjunto
y equitativo entre varios actores.
La dinámica que atraviesa la ejecución de un proyecto requiere de la formulación permanente de estrategias que exploren ventajas, aprovechen las oportunidades, identifiquen amenazas y riesgos; y que,
fundamentalmente, puedan incorporar respuestas adecuadas a los inevitables cambios en los escenarios,
modificando -si fuera necesario- algunos objetivos instrumentales sin perder la visión de una mejor
calidad de vida colectiva.
Asimismo, la presencia de la comunidad en la ejecución resulta prioritaria y fundamental, ya que la misma
garantiza su compromiso con el proyecto, entre otras cosas porque sus expectativas son parte esencial
del mismo. Por ello, la ejecución debería ser un mecanismo que afirme vínculos, que configure el tejido
social y lo fortalezca.
Ejecutar un proyecto demanda una organización prolija. Por eso, es conveniente desde el inicio la incorporación de registros que den cuenta del avance de las acciones planificadas. Todo lo que se hace debe
quedar registrado en alguna parte, eso simplificará el control interno del proyecto, así como también la
evaluación del mismo.
Para las reuniones del equipo es útil llevar un cuaderno de reuniones o libro de actas. En el cual se detalle el lugar, la fecha, los presentes, las decisiones tomadas y responsables de llevarlas a cabo.
7.- Evaluación del PLP
Evaluar es medir, es comparar dos situaciones. Es también identificar los cambios que se produjeron en
un determinado problema. La evaluación es una tarea sumamente delicada, implica actividades pero su
producto es un juicio de valor, que se expresa en un informe de evaluación.
Podríamos definir la evaluación, como la mirada crítica que permite corregir desvíos en los procesos desarrollados, en el momento oportuno, permitiendo, con sus resultados, la rectificación y ratificación de los
proyectos. Por ello, la evaluación debería estar contemplada desde el diseño o formulación del proyecto.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 14
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Sin embargo, la evaluación en los PLP tiene algunas características distintivas que sería importante
resaltar. Fundamentalmente es un momento de aprendizaje grupal, donde tanto el equipo del
CAPS/hospital, como los referentes comunitarios, comparten visiones, percepciones y conocimientos
sobre el desarrollo y ejecución de un proyecto común, para sacar conclusiones que les permitan mejorar
el mismo. Y debería ser una instancia participativa que permita la apropiación, por parte de los
integrantes, de lo realizado hasta el momento.
En una evaluación se responden diversos interrogantes. En cada proyecto es recomendable que los equipos indaguen sobre cuáles son los aspectos que necesitan ver con mayor detenimiento, cuáles son los
que se van a priorizar. De esta manera la evaluación brindará resultados más pertinentes y adecuados a
los objetivos del proyecto.
Oportunamente se hará llegar las herramientas de evaluación (de medio término a los 6 meses y de fin
de ejecución a los 12 meses) a los responsables de los proyectos seleccionados.
8.- Algunas consideraciones particulares para el CONCURSO de PLPs 2016 (IMPORTANTE)
Es esperable recepcionar proyectos de elaboración intersectorial y con un proceso participativo
comunitario como se explica arriba.
Sin embargo, se recepcionarán también para concursar –con puntación diferencial- otros
proyectos que no respecten estas consignas siempre que se evidencie que los mismos generen
espacios de trabajo intersectorial durante la ejecución del PLP.
Como ya fue consignado, se puntuará favorablemente la articulación con Municipios Saludables.
Si bien la convocatoria puede abarcar cualquier temática priorizada localmente, para esta edición de los
PLP 2016 puntuarán mejor proyectos con las siguientes temáticas:
 Consumo problemático de sustancias
 Promoción de la actividad física y la alimentación saludable
 Adolescencia
 Seguridad vial
 Violencias
 Residuos sólidos urbanos
 Consumo de agua segura
Para la puntuación se evaluará (además de lo consignado arriba):
 Originalidad del proyecto
 Calidad de la presentación del problema, descripción del proyecto
 Conocimiento del tema y de los antecedentes del problema abordado
 Consistencia de la propuesta: adecuación entre el diagnóstico, los objetivos y las actividades
propuestas.
 Pertinencia de los problemas listados respecto del diagnóstico realizado
 Claridad en la identificación de la población beneficiaria
 Factibilidad del cronograma propuesto y adecuación presupuestaria
 Intersectorialidad: involucramiento de diferentes áreas estatales y no gubernamentales en la
gestión del proyecto.
DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 15
GUÍA DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2015
Bibliografía consultada

KROEGER, A. Y LUNA, R.: Atención Primaria de Salud. Principios y métodos. Segunda Edición. Editorial
Pax México, Librería Carlos Césarman, S.A.México,1992

Róvere, M. Foro Ciudadano “Salud, ¿una responsabilidad ciudadana?” Hacia una construcción
participativa de soluciones. Desarrollado en Córdoba, noviembre 2003.
M.J.AguilarIdañez. La Participación Comunitaria en Salud, mito o realidad. Madrid 2001.
Mario Bronfman; Marcela Gleizer: Participación comunitaria: necesidad, excusa o estrategia? O de
qué hablamos cuando hablamos de participación comunitaria
Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Módulo 7: Salud y Participación comunitaria. Autores:
Prof. Mag. Carlos E. Gatti: Coordinador del Departamento de Educación Médica, Facultad de
Medicina, Universidad Católica de Córdoba; Mg. Rosa D. Villalba : Directora del Posgrado
Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad Nacional de Córdoba; Lic. Gabriela Molina : Coordinadora del equipo
técnico de la Dirección Nacional de Diseño y Evaluación de Programas, Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación; Lic. Hernán Alegría: Sociedad de Fomento del Video Alternativo (SOFOVIAL),
PLAN FEDERAL DE SALUD. MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN.
REMEDIAR+REDES, Proyectos locales participativos: Guía para el diseño, ejecución y
evaluación, Ministerio de Salud de la Nación, 2010.
Cornejo, F. Participación Comunitaria en Salud, ficha de cátedra, Introducción al estudiode la
medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue, 2008.
Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables y OPS, Herramientas metodológicas,
2010.






DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD COLECTIVA
Página 16