contemporanea Historia y problemas del siglo XX | Año 3, Volumen 3, 2012, ISSN: 1688-7638 Recordatorios | 323 Recordatorios Juan Antonio Oddone (1926-2012) Ana María Rodríguez Ayçaguer1 El 25 de junio de 2012 falleció el historiador Juan Antonio Oddone, pieza clave en la renovación de la historiografía uruguaya a partir de la década de 1960. Había nacido en Montevideo, en el seno de una familia humilde. Su padre, un artesano escultor en madera, de ascendencia italiana y de firmes convicciones antifascistas y republicanas, experimentaría dificultades laborales en los difíciles años de la depresión, las que se reflejarían en la economía familiar; así lo recuerda Oddone en un libro de memorias que ha visto la luz póstumamente y del que tomamos algunos datos para esta nota. Su niñez y adolescencia transcurrirían en un ambiente en el que los avatares de la Guerra Civil española y luego, de la Segunda Guerra Mundial, eran vividos con fervor e intensidad. Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho, pero pronto los abandonó por los de Historia en la recientemente creada Facultad de Humanidades y Ciencias, que comenzaba a caminar con grandes dificultades y de la que sería su sexto egresado. Su título, expedido el 12 de marzo de 1957, llevaba las firmas del Rector Dr. Mario Cassinoni y del Decano Dr. Carlos Vaz Ferreira. Todo un comentario sobre el espíritu de aquella Universidad en la que se había formado y a cuya historia dedicaría, junto a su esposa Blanca París, un importante esfuerzo de investigación. Con ella, de quien fuera compañero de estudios, formaría no sólo una familia sino un tándem de trabajo historiográfico, del cual resultarían varias obras en co-autoría de singular importancia, entre ellas Historia de la Universidad de Montevideo. La Universidad Vieja. 1849-1885 y La Universidad uruguaya desde el militarismo a la crisis (1885-1958). Es de justicia señalar que en ese equipo, el talento y la laboriosidad de su esposa jugaron un papel decisivo, no sólo en la elaboración de los textos aludidos, sino en la producción historiográfica y en la trayectoria académica de Oddone en general. También se remonta a sus años de estudiante otro vínculo que resultaría clave en su formación como historiador: el que forjó con el historiador argentino José Luis Romero (1909-1977), uno de los más brillantes académicos que el exilio antiperonista arrimó a nuestras costas y, más concretamente, a las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias, primero como conferencista y luego como docente. En dicha casa de estudios, Romero impulsaría la creación de la Sección Historia de la Cultura, teniendo a Oddone como asistente y luego como sucesor. En la referida Facultad, Oddone fue docente desde 1957 hasta 2004, año de su retiro, exceptuado el forzoso paréntesis de la Intervención (1974-1985); en 1974 presentó su renuncia, en el marco de un clima de hostigamiento que ya había determinado el cese de Blanca París en el cargo docente que desempeñaba en dicha casa de estudios (el Archivo de la Facultad conserva un ilustrativo expediente en el que las autoridades interventoras lo observan por el no cumplimiento 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, udelar. Contemporánea03_2012-11-23.indd 323 11/23/12 8:00 PM 324 | Recordatorios contemporanea del total de su carga horaria en el edificio universitario, mientras Oddone defiende su derecho a concurrir parte del mismo a la Biblioteca Nacional para continuar con su labor de investigación). Con su esposa e hijo marchó entonces a México, donde sería docente durante más de una década, en la recién creada Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y, por un período mucho más breve, también en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Al retorno de la democracia reasumió sus funciones docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias en la que, en el curso de su extensa carrera y ocupando diferentes cargos, fue docente de Historia del Uruguay, Historia de la Cultura e Historia Americana. Al momento de su retiro se desempeñaba como Profesor Titular de Historia Americana y Director de dicho Departamento. No es fácil resumir en una apretada síntesis la significación del aporte de Juan Antonio Oddone a la renovación historiográfica uruguaya. Por lo pronto, debemos comenzar por señalar que, para hacerlo, es preciso considerar no sólo su producción historiográfica sino su labor docente y actividad académica en general. En este sentido, hay tres aspectos en los que, creemos, su contribución fue muy importante y, en muchos casos, pionera: la incorporación de nuevos temas a la investigación histórica del Uruguay y la exploración de nuevos repositorios documentales, muchos de éstos del extranjero; la labor de formación de nuevos investigadores que llevó adelante en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias y la tarea de difusión de los resultados de las investigaciones, desarrolladas en el marco de los cursos y seminarios dictados en la Sección Historia de la Cultura de la mencionada Facultad. Como complemento –y, en muchos casos, como disparador– de dicha labor, debemos contabilizar los amplios y calificados vínculos que tejió con académicos de la región y del extranjero que contribuyeron a oxigenar la labor de investigación historiográfica local, poniéndola al tanto de temas y problemas que ocupaban a la historiografía latinoamericana y europea. Los primeros dos aspectos están fuertemente relacionados, ya que la incorporación de nuevos temas se basó en la exploración de nuevos repositorios documentales, fundamentalmente del extranjero. En primer lugar, por su importancia para la historia del Uruguay y por su fundamental aporte al conocimiento del mismo, debemos señalar sus investigaciones sobre el proceso inmigratorio. Según relató Oddone, al finalizar una de sus clases en la Sección Historia de la Cultura, José Luis Romero le planteó la posibilidad de que él y Blanca París se trasladaran a Europa por un período prolongado para realizar tareas de relevamiento documental en archivos de Italia, España y Francia, en relación con un proyecto sobre el proceso de inmigración masiva al Río de la Plata que orientaban Romero y Gino Germani. El prolongado trabajo en dichos repositorios y el contacto con los investigadores que participaban en dicho proyecto –coordinado desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires– se traduciría posteriormente en la elaboración de varias obras y artículos sobre el tema, entre los que cabe destacar su estudio sobre el impacto inmigratorio en el Uruguay, La formación del Uruguay moderno. La inmigración y el desarrollo económico social; su análisis sobre los contextos de los países europeos de emigración, fundamentalmente Italia y España, La emigración europea al Río de la Plata: motivaciones y proceso de incorporación; su fino análisis de la visión de los representantes diplomáticos y consulares italianos en el Uruguay, Una perspectiva europea del Uruguay. Los informes diplomáticos y consulares italianos, 18621914; así como su ya clásica síntesis del tema, Los gringos, en el marco de ese encomiable esfuerzo de divulgación que fue la Enciclopedia Uruguaya. Síntesis clásica y disfrutable, debimos decir, porque Oddone escribía muy bien, hay que resaltarlo. Contemporánea03_2012-11-23.indd 324 11/23/12 8:00 PM contemporanea Recordatorios | 325 También por iniciativa de José Luis Romero fue contratado para trabajar en la Cátedra de Historia Social que éste creara en la Universidad de Buenos Aires, período en el que mantuvo estrecho contacto con el italiano Ruggiero Romano –alumno dilecto de Braudel– y el uruguayo Gustavo Beyhaut, piezas claves de aquel nuevo emprendimiento de Romero. La contribución de Oddone a la renovación temática incluyó, asimismo, su preocupación por otro aspecto clave dentro del proceso de modernización que experimentaría el Uruguay en el siglo xix y primeras décadas del xx: las inversiones extranjeras, británicas y luego norteamericanas, con la inevitable cuota de ingerencia política de las potencias hegemónicas de turno. Ambos temas fueron motivo de varias misiones de investigación en los archivos de Washington y Londres, así como de análisis en sus Seminarios de Historia de la Cultura. Los informes diplomáticos ingleses fueron una fuente fundamental en su trabajo, Uruguay entre la Depresión y la Guerra. 1929-1945, del mismo modo que la correspondencia diplomática estadounidense fue el sustento básico de su análisis de las difíciles relaciones entre Uruguay, Estados Unidos y la Argentina peronista, en Vecinos en discordia. Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Unidos. Selección de documentos. 1945-1955. Otro importante aspecto de su contribución a la renovación historiográfica fue, como ya señalamos, su labor docente en el marco de los cursos y seminarios que dictó en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Continuando y sistematizando la impronta que José Luis Romero había impreso a la Sección Historia de la Cultura e instaurando el funcionamiento de seminarios, desarrolló allí una importante tarea formativa. Quienes fuimos sus alumnos sabemos en qué medida aquella práctica fue decisiva para que incorporáramos determinadas metodologías y actitudes: el rigor, la responsabilidad con la obligación asumida en el Seminario, el borrador del trabajo corregido con detenimiento… Aprendíamos a investigar. Sus clases estaban minuciosamente preparadas y eran vertidas con elegancia, aunque no era un secreto que sufría de “pánico escénico” y que las clases eran para él, en gran medida, un sufrimiento. Oddone era un hombre culto, con un sentido del humor ácido y a flor de piel, que podía ser un interlocutor encantador, en todo el sentido de la palabra. También tenía sus momentos de malhumor, en los que era aconsejable no cruzarse en su camino… Era así y lo aceptábamos, porque lo estimábamos y le debíamos mucho. De esos seminarios salió una nueva generación de investigadores, entre ellos, Silvia Rodríguez Villamil, Raúl Jacob, Rosanna Di Segni, Alba Mariani, Adela Pellegrino, Óscar Mourat, Esther Ruiz, Graciela Sapriza y Alcides Beretta. En la Sección de Historia de la Cultura Oddone llevó adelante también una esforzada labor editorial: más de medio centenar de folletos –editados en forma extremadamente económica, debido a las limitaciones presupuestales– en los que se difundieron avances de investigaciones y fuentes difícilmente accesibles, casi siempre prologadas brevemente por alguno de los asistentes a los seminarios (una manera de estimular y promover a los incipientes investigadores). Su preocupación en este sentido fue más allá, logrando que Fundación de Cultura Universitaria editara algunos trabajos de sus estudiantes. Oddone también dictó cursos y cursillos en universidades latinoamericanas (en Chile, Argentina, México) y en Europa (Oxford, Inglaterra, Italia). Causa o consecuencia de dichos viajes y estadías de investigación fueron los vínculos que mantuvo con investigadores rioplatenses y europeos, entre ellos –en enumeración no exhaustiva– Tulio Halperín Donghi, Roberto Cortés Conde, Ezequiel Gallo, José Carlos Chiaramonte, Fernando Devoto, Ercole Sori, Carlos Marichal, Ruggiero Romano, John Lynch y Christopher Platt. Su labor historiográfica era Contemporánea03_2012-11-23.indd 325 11/23/12 8:00 PM 326 | Recordatorios contemporanea valorada fuera de fronteras, lo que explica que debamos a su pluma la presencia de la historia del Uruguay en obras colectivas de singular importancia (ver listado). En reconocimiento al conjunto de su labor, en 2007 la Junta Departamental de Montevideo lo declaró –junto a Blanca París, Benjamín Nahum y José Pedro Barrán– Ciudadano Ilustre de nuestra ciudad. Con dichos historiadores, sumados a Lucía Sala, Julio C. Rodríguez, Nelson de la Torre, Roque Faraone, Julio Millot y Luis C. Benvenuto, Oddone había integrado el grupo “Historia y Presente”, ámbito de discusión de los temas y metodologías que la “nueva historia” venía impulsando. Por último, creemos necesario referirnos a su último libro, publicado en el mes de su fallecimiento: Mirando atrás. Historia y memoria. Se trata, como advierte su autor, “de un texto personal e íntimo”, que dedicó a su hijo Gabriel y que por su expresa voluntad ha visto la luz en una edición de apenas cien ejemplares, destinada a la distribución entre sus familiares y amigos más cercanos. El interés del libro, sin embargo, excede en mucho a este ámbito restringido. En él, Oddone nos lleva a través de una morosa y nostálgica evocación de su infancia y juventud en el seno de una familia humilde, hasta el relato de los inicios de sus estudios y su formación como investigador, repasando luego las instancias claves de su trayectoria académica. Encontramos allí una reconstrucción –siempre disfrutable– de sus vínculos con intelectuales e historiadores nacionales y extranjeros. Todo ello salpicado de comentarios, en los que el Oddone historiador inserta su historia y la de su más cercano entorno, en el más amplio contexto del Uruguay y el mundo de la época. En un país como el nuestro, donde los protagonistas son generalmente muy avaros en escribir sobre sí mismos, Juan Oddone nos ha regalado estas memorias que, aunque él pretende escritas en tono menor y para su círculo íntimo, merecen seguramente un público más amplio, porque su relato nos acerca a un Uruguay diferente y a un capítulo fundamental de la historia de la historiografía uruguaya. Su obra Libros 1955 1956 1963 Tablas Cronológicas. Poder Ejecutivo-Poder Legislativo, 1830-1951. Montevideo. Instituto de Investigaciones Históricas/fhc. El Principismo del setenta. Una experiencia liberal en el Uruguay. Montevideo, Instituto de Investigaciones Históricas/fhc. Historia de la Universidad de Montevideo. La Universidad Vieja. 1849-1885, en coautoría con Blanca París. Montevideo, udelar. 1965 Una perspectiva europea del Uruguay. Los informes diplomáticos y consulares italianos. 1862-1914. Montevideo, fhc. 1966 La emigración europea al Río de la Plata: motivaciones y proceso de incorporación. Montevideo, ebo. 1966 Cronología comparada de la historia del Uruguay. 1830-1945, en coautoría con Roque Faraone y Blanca París. Montevideo, udelar [2ª ed., 1967]. 1966 La formación del Uruguay moderno. La inmigración y el desarrollo económico social. Buenos Aires, eudeba. 1967 1967 1971 Economía y sociedad en el Uruguay liberal. Antología de textos. 1852-1904. Montevideo, ebo. Tablas Cronológicas. Poder Ejecutivo-Poder Legislativo, 1830-1967. Montevideo. fhc [versión corregida y aumentada de la edición de 1955]. La Universidad uruguaya desde el militarismo a la crisis (1885-1958), 4 vols., en coautoría con Blanca París. Montevideo, udelar. Contemporánea03_2012-11-23.indd 326 11/23/12 8:00 PM contemporanea Recordatorios | 327 1990 Uruguay entre la Depresión y la Guerra. 1929-1945. Montevideo, fcu-fhc. 2003 Vecinos en discordia. Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Unidos. Selección de documentos. 1945-1955. Montevideo, Departamento de Historia Americana/fhce. 1997 Cronología comparada de la historia del Uruguay. 1830-1985, en coautoría con Roque Faraone y Blanca París. Montevideo, udelar. 2012/6 Mirar atrás. Memoria e Historia. Montevideo, edición del autor. Contribuciones en obras colectivas 1972 1974 1976 1980 1982 1986 1986 “Situación de la historia económica en el Uruguay”, en La historia económica en América Latina, México, SepSetentas. “History of Uruguay”, en Encyclopaedia Británica, New York, H. Hemingway Benton [14th edition]. “Le Nuove Nazioni”, en L’America Latina, 1860-1950, vol. xv de la Storia Universale dei Popoli e delle Civiltá. Torino, Unione Tipografica Editrice Torinese [2ª ed. 1986]. “El tema de la inmigración a través de los archivos italianos y españoles”, en Gustavo Ferrari y Ezequiel Gallo (Compiladores), La Argentina, del Ochenta al Centenario, Buenos Aires, Sudamericana. “El comercio rioplatense ante la crisis del orden colonial”, en De historia e historiadores. Homenaje a José Luis Romero. México, Siglo xxi. “The formation of Modern Uruguay. 1870-1930”, en The Cambridge History of Latin America, Cambridge, Cambridge University Press. “Regionalismo y nacionalismo”, en Leopoldo Zea (Coordinación e introducción), América Latina en sus ideas, México, Siglo xxi. Artículos/fascículos/cuadernos 1956 “Batlle y la libertad de creencias”, en Batlle, su vida y su obra. Montevideo, Editorial Acción. 1961 “Investigación sobre el impacto de la inmigración masiva”, en Boletín de la Cátedra de Historia Social, Nº 1, Buenos Aires. 1959 1964 1967 “La historiografía uruguaya en el siglo xix”, en Revista Histórica de la Universidad, 2ª época, Nº1, Montevideo, Instituto de Investigaciones Históricas/fhc. “Ensayística y espíritu científico”, en Número, 2ª época, Nº3, Montevideo. “Mauá, el banquero del imperio y de la crisis”, en Guerra y Revolución en la cuenca del Plata. Cinco años cruciales: 1863-1868. Cuadernos de Marcha Nº5, Montevideo. 1968 Los gringos, en Enciclopedia Uruguaya, Nº26, Montevideo, Editores Reunidos. 1972 “Batlle, la democracia política”, en Historia de América en el siglo xx, Nº12, Buenos Aires, cedal. 1968 1972 1972 1985 1989 1998 “Relaciones entre la Universidad y el poder político”, en Cuadernos Universitarios, Montevideo, fcu. “Centenario de la Paz de Abril”, en Cuadernos de Marcha Nº57, Montevideo. “Los principistas”, en Cuadernos de Marcha Nº58, Montevideo. “El Uruguay frente a la segunda guerra mundial. La política internacional del compromiso”, en Hoy es Historia, Nº12, Montevideo. Uruguay en los años 30. Montevideo, Cuadernos de Interguerras, fcu. “Serafino Mazzolini: un misionero del fascismo en Uruguay (1933-1937)”, en Ercole Sori (Compilador), Le Marche fuori dalle Marche. Migrazioni interne ed emigrazione all’estero tra xviii e xx secolo. Cuaderni di “Proposte e richerche”, Nº24 : 566-580, Ancona. Contemporánea03_2012-11-23.indd 327 11/23/12 8:00 PM Contemporánea03_2012-11-23.indd 328 11/23/12 8:00 PM
© Copyright 2025