Bajar listado de Temas - Gobierno de la Provincia de Córdoba

TEMAS CIENTIFICOS CON VOZ Y VOS 2016
N°
1.01
1.02
1.03
1.04
Tema
¿Verdes o negra? Los procesos de fermentación de
aceitunas
El cambio climático y su impacto en el ambiente y
la sociedad
Importancia de la correcta conservación y del buen
uso de medicamentos
Experiencias en torno a las inundaciones en la
provincia de Córdoba
1.05 Importancia Actual de los Arbovirosis
¿Donde están las ciencias sociales? El desafío de
1.06 preguntar
1.07
1.08
1.09
1.10
1.11
¿Qué me enseñó la televisión acerca de la felicidad?
Una reflexión sobre los medios de comunicación y
los estereotipos de género
Charla sobre "Virosis de batata. Manejo sanitario"
La historia geológica de Córdoba contada a través
de las rocas
Sismología de las Sierras de Córdoba
Sumate a la Química Verde
1.12 Técnicas Culinarias: Efecto sobre los nutrientes
1.13 ¿Conocemos las semillas que comemos?
¿Cuáles son las partes de las plantas que
1.14 comemos?
1.15 ¿Por qué son tan atractivas las flores?
1.16 Los tricomas, más que solo pelos
Autor
Álvarez Dolores
Malanca, Fabio
Aloisio, Carolina
Abril, Ernesto
Rondan Dueñas,
Juan
Kenbel, Claudia
Martínez, Alejandra
DiFeo, Liliana
Baldo, Edgardo
Martino, Roberto
Canepa, Analia
Bustos Shmidt,
Mariela
Molinelli, María
Laura
Molinelli, María
Laura
Molinelli, Maria
Laura
Molinelli, Maria
Laura
1.17 ¿Qué es la Cosmología?
¿Qué ven cuando nos ven? La percepción pública
1.18 del quehacer científico
¿Qué ven cuando nos ven? La percepción pública
1.19 del quehacer científico
1.20 Ciencia monstruosa
Desarrollo Saludable en contextos educativos
1.21 digitales. Un desafío posible
1.22 Firma Digital y Gobierno Electrónico
Impacto del Calentamiento Global en las
Nicotra, Mariana
Odella, Emmanuel
Agazzi, Maximiliano
Diaz Añel, Alberto
Cordera, María
Elena
Medina, Oscar
1.23 comunidades marinas antárticas
Lagger, Cristian
1.24 Taller educativo: Promoción de la Salud Auditiva
Hinalaf, María de
los Ángeles
1.25
1.26
1.27
1.28
1.29
1.30
1.31
1.32
1.33
1.34
1.35
1.37
1.38
¿Qué problemas a la salud y al ecosistema
derivados de la agroindustria encontramos en
nuestro proyecto del Observatorio Ambiental y
Epidemiológico?
Alimentos libres de gluten: investigación y
desarrollo
Como nacen los pollitos
Concientización importancia del Agua potable
La Nanotecnología y la salud
Nuestra Atmósfera: cuidemos el ambiente CONCIENCIA
Producción sustentable de biodiesel
Rabia del garbanzo, reciente enfermedad en
garbanzos de argentina
Residuos Sólidos Urbanos. Problemas y posibles
soluciones
Una semilla como fuente de vida
Volcanes y terremotos de Córdoba
Baterías de ion litio: funcionamiento y aplicabilidad
La tecnología, nosotros, ustedes y ellos
Estrabou, Cecilia
Palavecino, Pablo
Heredia Valeria
Miralles, Soledad
Mendieta, Silvia
Arena, Lucia
Bálsamo, Nancy
Pastor, Silvina
Lorenzo Mariana
Carreras, Julia
Dávila, Federico
Calderón, Cecilia
Sandrone, Darío
1.39 Materiales ecoeficientes para envases alimentarios Arrieta, Marina
Presentación del CEPROCOR, sus conocimientos y
1.40 capacidades científico tecnológicas
Qué es la Evolución Humana? Qué es la
1.41 Antropología Forense?
1.42 Salud (a) con-ciencia - Química y Salud
1.43 Apoyemos juntos la lactancia materna
1.44 Aprendiendo a ser científicos en el aula y en la vida
Museos y Formatos curriculares: Los alumnos, de
1.45 público cautivo a protagonista de la visita
1.46 Neurociencia de los Sentidos
Nuevos formatos culturales: arte y literatura digital,
1.47 tecnología y experimentación
1.48 Presentación de Ceprocor
"Enfermedades no transmisibles, alimentación y
1.49 hábitos saludables"
1.50 Es una cálida tarde en la Antigua Grecia
1.51 Historias de vida de los adultos mayores
Modelado de Negocios de Emprendimientos
1.52 Tecnológicos
1.53 Sociedad y Procesos Sustentables
Impacto de las actividades humanas en el medio
1.54 ambiente
1.55 Microbiología del Agua
1.56 Sopa de caracol
Cienciamagiando, una experiencia con el Prof
1.57 Toleinstein
“Comamos un asado y fabriquemos fullerenos y
1.58 otros alotropos… “y “¡todos somos científicos!”
Herrero, María
Jimena
Olmo, Darío
García, Mónica
Cortez, Mariela
Carpentieri, Agata
De Carli, María
Unsain, Nicolás
Re Anahi
Marino, Bibiana
Maldonado,
Fabiana
Cespedes, Lucia
Bovo, Guillermo
Medina, Oscar
Casuscelli, Sandra
Shoijet, Verónica
Pacharoni, María
Fernanda
Gordillo, Sandra –
Moran, Ariana –
Bayer, María Sol –
Acosta Jofre, María
Soledad
Toledo, Marcelo
Merlo, Maximiliano
Descubrimiento del primer sistema de anillos en un
1.59 asteroide
Observatorio Ambiental y Epidemiológico de
1.60 Poblaciones de Córdoba expuestas a agroquímicos
1.61 Dalí Atómico
1.62 Tratamiento de alimentos con radiación
1.63 Para entender las radiaciones
2.01
2.02
2.03
2.04
2.05
2.06
2.07
2.08
2.09
2.10
2.11
El asesoramiento y la capacitación en Gestión de
Calidad y Bienestar Animal en tambos, pilares de la
transferencia de tecnología y la mejora de los
procesos
Guía para la implementación de BPM en la
producción de carne de cerdo y derivados
tendientes a eliminar el riesgo de presencia de
Trichinella Spiralis
Desarrollo de Cultivos Alternativos sustentables
para la Provincia de Córdoba Flores para corte
Guía de buenas prácticas para el análisis de la
variabilidad espacial del rendimiento en lotes de
producción agrícola.
Guía de Buenas Prácticas de Elaboración de Quesos
Caprinos Artesanales
Talleres de capacitación teórico-práctico de técnicas
Agroecológicas
Maíces Especiales, una estrategia de Desarrollo
Sustentable para la Seguridad Alimentaria.
Transferencia y Difusión de tecnologías para el
cultivo de especies aromáticas y medicinales a
pequeños productores de la provincia de Córdoba
Capacitación escolar para el reconocimiento y
producción de plantas nativas
Utilización de aplicaciones hipermedia para el
aprendizaje de la Biología celular
Manual de prácticas agroecológicas para la
producción sustentable
Colazo, Carlos
Filippini, Edith
Martin, Hugo
Martin Hugo
Martin Hugo
Aimar, María
Verónica
Aleu, Gonzalo
Avila, Alicia
Balzarini, Mónica
Freire, Viiviana
Luque, Stella
Nazar, María
Cristina
Ojeda, Marta
Susana
Perazzolo, Diana
Alicia
Perez, María
Alejandra
Sanchez, Juan
Vicente
2.12
2.13
2.14
2.15
Capacitación para la producción sustentable de
Cultivos florales para corte en Córdoba: Eustoma
glandiflorum y Gypsophila Paniculata L.
Especies del bosque nativo del centro de Argentina.
Descripción, propagación y usos principales. Cartilla
Ilustrada.
La Genética Toxicológica al servicio de la medicina
Programas Educativos de Promoción de la Salud
Auditiva
2.16 Bioseguridad en Personal de Salud
2.17 Alimentación Saludable y Grasas Vitales
2.18 Manual de Buenas Prácticas para la Salud Auditiva
Micro-emprendimientos en Córdoba: Importancia
2.19 de los atributos personales y el contexto
institucional sobre el comportamiento innovador
Aplicación de Técnicas innovadoras en la
preparación de piezas óseas. Capacitación,
2.20 Transferencia y Utilización en Museos de Ciencias
Naturales.
Ciclo de capacitación sobre el monitoreo hormonal
no invasivo como herramienta para evaluar
2.21 procesos reproductivos y respuestas de estrés en
fauna silvestre.
2.22 Documental sobre la ballena franca
2.23 Hongos comestibles de Córdoba
2.24
“Celiaquía: Conocer para integrar”
Diferenciación de los productos de hierbas
2.25 aromáticas mediante la aplicación de trazabilidad y
tecnologías innovadoras
2.26 Energía de la biomasa. Aprovechamiento
Tuma Borgonovo,
María Alejandra
Verzino, Graciela
Aiassa, Delia Elba
BiassoniI, Ester
Cristina
Martinez, Leonor
del Carmen
Santillan, María
Emilia
Serra, Mario René
Gertel, Héctor
Ricardo
Bulfon, Mirian
Busso, Juan Manuel
Colantonio, Sonia
Edith
Domínguez, Laura
Susana
Kivatinitz, Silvia
Clara
Poncio, Carlos
Esteban
Rosmini, M arcelo
2.27
2.28
2.29
2.30
2.31
2.32
tecnológico del lactosuero para la generación de
biocombustibles.
Educación permanente de jóvenes y adultos: Una
propuesta de formación continua para directivos,
docentes y formadores
Territorio, convivencia y participación en Alberdi:
Una estrategia comunicativo-expresiva (Córdoba,
2013).
Más diversidad, menos prejuicios. Revisando
nuestras creencias sobre los extranjeros y los
inmigrantes
Carreros relocalizados: audiovisual y guía para la
sensibilización y la educación
Encuentros de Capacitación y Formación. "El
derecho a la ciudad: los desafíos de su construcción
en y desde los territorios populares"
Alfabetización informacional académica: Una
propuesta inicial para estudiantes universitarios
2.33 Educación, gestión del riesgo y desarrollo
Guía de Buenas Prácticas para el uso de
2.34 apelaciones ambientales en la publicidad comercial
2.35
2.36
2.37
2.38
2.39
Abordando las concepciones y representaciones
sobre las Ciencias y las Tecnologías en la Educación
Secundaria.
Actividades Experimentales para el Área de Ciencias
Naturales
Proyecto Universitario para contribuir a la
alfabetización científica en la escuela.
Ofidios y ofidismo en Córdoba: Manual de
fundamentos teórico-prácticos para la enseñanza
secundaria
Nuevas estrategias en educación para fomentar la
reforestación con especies autóctonas del centro de
la Argentina
Acosta, Mariano
Oscar
Boito, María
Eugenia
Bologna, Eduardo
León
Cimadevilla,
Gustavo Ramón
CiuffoliniI, María
Alejandra
Donolo, Danilo
Silvio
Fontana, Silvia
Esther
Sabre, María Elisa
Di Francesco,
Adriana Carlota
Martin, Javier Félix
Martini, Ana
Carolina
Alperin, Sara
Rodriguez, Marta
Elena
La configuración histórica del espacio cordobés
2.40 (1880-1955)
2.41
2.42
2.43
2.44
2.45
2.46
2.47
2.48
2.49
2.50
Reflejos, sombras, imaginación. Categorías
estéticas para pensar la enseñanza. Usos creativos
de las TIC en la escuela
La caja no era tan boba: Contenidos Audiovisuales
para una Ficción más compleja
Capacitación en Metodologías y Herramientas
Avanzadas de Testing de Software
Capacitación en metodologías de desarrollo de
programas interactivos para Televisión Digital
Programa de capacitación y actualización en
modernas técnicas experimentales para medición
de caudales de aguas superficiales en cauces
naturales
Análisis de la dinámica hídrica de la Laguna Mar
Chiquita, Córdoba, durante la última década.
Videos matemáticos
Del Laboratorio al Aula: capacitación de docentes
del nivel medio en educación y comunicación para
la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) con énfasis en VIH/SIDA. Multiplicando la
experiencia para combatir la epidemia.
"Construyendo Puentes intergeneracionales: un
espacio para el diálogo en la experiencia escolar"
La naturaleza del conocimiento científico como
puente cognitivo para aprender y enseñar ciencias
Ortiz Bergia, María
José
Roldan, Paola
Siragusa, Cristina
Andrea
Aguirre, Nazareno
Medel, Ricardo
Garcia Rodriguez,
Carlos Marcelo
Pagot, Mariana
Renee
Galina, Esther
Gallego, Sandra
Verónica
Bonvillani, Andrea
Rivarosa, Alcira