Guía de Estudio 1º De Primaria.........................................................................2 - 3 pág. Guía de Estudio 2º De Primaria............................................................................. 4 pág. Guía de Estudio 3º De Primaria..............................................................................5 pág. Guía de Estudio 4º De Primaria.........................................................................6 - 7 pág. Guía de Estudio 5º De Primaria............................................................................ 8 pág. Guía de Estudio 6º De Primaria..................................................................... 9 – 14 pág. GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):_________________________________ Grado: 1° ROJO Nombre del Maestro (a): Martha V. Ramírez Castañeda Materia: ESPAÑOL Bimestre: V. Página Los libros de la biblioteca Libro Español 174 Artículo informativo y literario Libro Español 178 Singular y plural Libro Español 180 Análisis de una lectura Libro Español 183 Características de los cuentos (Título, Personajes, Inicio, Desarrollo y Final) Libro Español 188 ¿Con una “r” o con dos? Libro Español 193 Diferentes signos de puntuación en la lectura “Rafa, el niño Invisible” Libro Español 197 y ortografía 118 Con “g”, “j” ó diéresis Ortografía 130 y 131 Orden Alfabético Ortografía 152 y 153 GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):________________________________________ Grado: 1° AZUL Nombre del Maestro (a): Martha V. Ramírez Castañeda Materia: MATEMÁTICAS Bimestre: V . Regularidades de una sucesión numérica Descomposición de números la suma de varias veces un número Multiplos de 10 La suma de varias veces 10 y algo más La suma de varias veces un número y algo más Cálculos con números de dos cifras La decena más próxima Anterior y posterior de un número Colocar los signo > ,< Procedimientos de calculo mental de sumas y restas Problemas con los significados juntar, agregar o quitar Cuaderno Cuaderno Pag. 180 Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):______________________________________ Grado:2°__________ Bimestre :Mayo- Junio 2016 Nombre del Maestro (a): Indira Flores Godoy__________________________ Materia: ESPAÑOL BLOQUE 5 - La leyenda Texto informativo Verbos con terminación en ar,er,ir Pronombres personales El poema Verso y estrofa Sinónimos y antónimos Palabras con s, c ,z Medios de transporte. Campos semánticos GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):__________________________Grado:2°__________ Nombre del Maestro (a): Indira Flores Godoy__________________________ Bimestre: Mayo- Junio 2016 MATEMÁTICAS BLOQUE 5 -Descomposición en centenas, decenas y unidades -Sucesiones ascendentes de 100 en 100 -Resolución problemas de suma y resta -Multiplicaciones -El doble y triple de las cantidades -Tabla n° 2 y 3 -Calendario días, meses y años Materia: MAYO-JUNIO GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: ESPAÑOL NOMBRE DEL MAESTR@) : ___Mónica Pahl Martínez-_B. TEMA FUENTE 1.- Uso de mayúsculas y minúsculas Libro págs. 160, 161 Cuaderno 2.- Signos de puntuación Libro págs.162, 163 Cuaderno 3.- Acentuación de palabras; agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Libro págs.164,165,166,167 Cuaderno 4.- Palabras compuestas 5.- Adjetivos superlativos 6.-Léxico formal, estándar y coloquial 7.- Discurso directo e indirecto 8.- Concordancia en género y número Libro pág. 174 Cuaderno Libro pág. 175 Cuaderno Libro pág. 175 Cuaderno Libro págs.176,177 Cuaderno Libro 178,179 Cuaderno MAYO-JUNIO GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: MATEMÁTICAS NOMBRE DEL MAESTR@) : ___Mónica Pahl Martínez-_B. TEMA FUENTE 1.-Suma de fracciones con el mismo denominador 1.-Libro págs.176,177 Cuaderno 2.-Libro págs.178,179 Cuaderno 3.-Libro págs.180,181 Cuaderno 4.-Libro págs.182,183 Cuaderno 2.- Resta de fracciones con el mismo denominador 3.-División con residuo 4.-Algoritmo de la división I 5.-Algoritmo de la división II 5.-Libro págs. 184,185 6.- Tablas de multiplicar, 1 al 10 6.-Cuaderno Cuaderno GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):___________________________ Grado: cuarto Nombre del Maestro (a): Carlos Hernández Barona Materia: ESPAÑOL Bimestre: QUINTO TEMA PÁGINAS 1.- Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. 132 a 142 2.- Escribir notas periodísticas para publicar. 144 a 157 PALABRAS DE ORTOGRAFÍA descubríamos maíz huésped travesía expedición navíos país navegación Chihuahua huarache huachinango alemán sintámonos díganselo mágico hueles olerá ahuecar habitar hospedar hacer hunden hogar honorable desechar echar oxígeno aventuras Pérez también Coahuila Zihuatanejo atención convexo marimba turbulencia bambú envidia invitación hélice frío Antártida capitán ámbito tradúzcalo GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):___________________________ Grado: CUARTO Nombre del Maestro (a): Carlos Hernández Barona Materia: MATEMÁTICAS Bimestre: QUINTO TEMA 1.- Fracciones equivalentes (con multiplicación). PÁGINAS 170 a 171 2.- Fracciones equivalentes (con división). 172 a 173 3.- Múltiplos y partes de una fracción. 174 a 177 4.- Sucesiones con progresión geométrica. 178 a 181 5.- Cálculo de distancias y complementos de números. 182 a 185 6.- El residuo en problemas de reparto. 186 a 189 7.- Estimación de la capacidad de un recipiente. 190 a 191 8.- La moda. 194 a 197 GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):_________________________________________ Grado: 5__________ Bimestre: V Materia: MATEMÁTICAS Nombre del Maestro (a): Dulce Jacqueline Morales Badillo TEMA 1.- SISTEMA DECIMAL DE NUMERACIÓN Y EL SISTEMA MAYA. 2.- USO DE LAS FRACCIONES PARA REPRESENTAR EL COCIENTE. 3.- IDENTIFICACIÓN DE LA REGULARIDAD EN SUCESIONES CON NÚMEROS. 4.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON MULTIPLICACIONES. 5.- CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS 6.-INTERPRETACIÓN DE SISTEMAS DE REFERENCIA 7.- TANTO POR CIENTO Y LA EXPRESIÓN “n de cada 100” PÁGINAS 176 a la 179 180 a la 183 184 a la 187 188 a la 191 192 a la 195 196 a la 199 120 a la 123 GUIA DE ESTUDIO Nombre del alumno(a):_____________________________________ Grado: 5________ Materia: ESPAÑOL Bimestre: V Nombre del Maestro (a): Dulce Jacqueline Morales Badillo TEMA 1.- ELABORAR RETRATOS ESCRITOS DE PERSONAJES CÉLEBRES PARA PUBLICARLOS PÁGINAS 154 a la 161 162 a la 169 2.- ELABORAR UN TRÍPTICO SOBRE LA PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR Materia: Ortografía sándwich Taiwán waterpolo hawaiana Darwin Kuwait Wilfredo Web wifi tuvieron vivencia observer envolver beber sublevar vibrar admirar absorber hogaza hospicios holgazán hermético histérico holgazanear heterónimo homónimo heterogéneo homóloga homogéneo término termino terminó crítico critico criticó GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO MAYO- JUNIO ESPAÑOL Nombre del alumno(a):___________________________ Lee con mucha atención el siguiente texto y contesta las preguntas: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; más no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! 1. ¿Qué tipo de texto es? __________________________________ 2. ¿Cuál es el tema del texto anterior? ________________________ 3. ¿Cuántos versos tiene? _________________________________ 4. ¿Cuántas estrofas lo conforman? _________________________ 5.¿Dónde se encuentra la sinalefa en el siguiente verso: ______________________ Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, 6.-Calcula la métrica Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; 7. ¿Cuántas sílabas tiene el siguiente verso subrayado tomado del poema Nocturno a Rosario, de Manuel Acuña? Al grito que te imploro Te imploro y te hablo en nombre De mi última ilusión 8.- Escribe cuando se le aumenta o disminuye o se deja igual la útima silaba en los poemas 9. ¿Qué es una metáfora? Escribe un ejemplo_______________________ 10. Son frases metafóricas, excepto: a) Soy un árbol alto. c) Tus ojos de cielo relampagueante. b) Tienes orejas tan grandes como el elefante. d) Mis manos de roble. 11.- Identifica el tipo de recurso literario que existe en el siguiente poema: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. a) Metáfora. b) Comparación. c) Narración. d) Prosa. 12.- ¿Qué debes considerar si quieres leer un poema en voz alta? a) El tamaño del poema. b) El tema del poema. c) Los recursos literarios. d) La entonación y volumen. 13 Inventa un poema con rima, sinalefa y métrica a tu mejor @ que tenga 4 versos y una estrofa. REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO MAYO- JUNIO Matemáticas Nombre del alumno(a):__________________________________________________________________ Resolver ejercicios de las páginas 180 y 181; 206 y207 de su libro como repaso general del bimestre. Temas: * Resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o especial. (Ver Pág. ejercicios 188 a 193). *Resolver problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales. (Pág. 194 a197) *Resolver problemas del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo (pág.182 a187). *Resolver problemas de razones y proporciones (regla de 3) (pág.202 a25) *Calcular áreas y perímetros de cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares. *Mecanizar suma, resta, multiplicación, división; fracciones de suma, resta, multiplicación y división, calcular, tanto por ciento. Resolver problemas en el cuaderno. REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES GUIA DE ESTUDIO GRADO 6º. MAYO- JUNIO CIENCIAS NATURALES Nombre del alumno(a):_____________________________________________________________ 1.-.¿Qué es el universo? 2.- ¿Por qué razón nuestra galaxia fue denominada Vía Láctea? 3.- ¿Qué es el Sol. 4.- Las siguientes son características de las estrellas. 5.- Juanito observaba las estrellas, en eso su papá le dijo: ¡Mira, ahí está la Osa Mayor! ¿a qué se refiere? 6.- ¿A qué se debe que a veces vemos las constelaciones más lejos o más cerca en determinadas épocas del año? 7.- Son características de los planetas. 8.- ¿Dónde se encuentran los planetas rocosos según su clasificación?: 9.- ¿Cuál es el satélite natural de la Tierra? 10.- Los satélites artificiales se elaboraron para que propósitos: 11.- Su forma es irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su superficie se compone de gases y polvo: 12.- ¿Por qué los cometas tienen una cola luminosa o cabellera? 13.- Son instrumentos usados en la investigación del cosmos. 14.-Astronauta mexicano que viajó al espacio en el 2009: REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES GUIA DE ESTUDIO GRADO 6º. MAYO- JUNIO HISTORIA Nombre del alumno(a):___________________________________________________________________ 1.- ¿En qué período de tiempo se ubica la época del Renacimiento? 2.-¿ Por qué se le llamó Renacimiento a esa época? 3.-¿Cuál fue uno de los inventos importantes que permitieron a las personas comunicarse y difundir sus conocimientos en esa época? 4.- ¿Cuántos años pasaron entre la llegada de Cristóbal Colón a América y la conquista de MéxicoTenochtitlán? 5.- Son causas del crecimiento de las ciudades europeas, excepto: 6.- ¿Cuáles fueron las 4 monarquías europeas sobresalientes de esa época? 7.- ¿Cuál fue el motivo de la Guerra de Cien Años? 8.- Antiguamente no se sabía mucho del universo, hasta que el astrónomo Ptolomeo planteó la teoría geocéntrica, mientras que siglos más tarde el astrónomo Copérnico dio su teoría heliocéntrica. ¿Cuál es la diferencia de ambas teorías? 9.- Anteriormente los navegantes se guiaban con el Sol durante el día y con la estrella polar en la noche, pero estos cálculos eran poco precisos para saber su ubicación, hasta que tuvieron en sus manos un gran invento chino: 10.- ¿Qué país fue el primero en cruzar el Atlántico y cuál fue el acontecimiento imprevisto a causa de esta exploración? 11.- Quienes eran los humanistas: 12.-El movimiento intelectual qué surgió en Europa en el siglo XVI que buscaba una nueva forma de pensar, basada en la razón y el uso del conocimiento se le conoce como: 13.-La ciencia presentó avances importantes, pues se crearon nuevas teorías e instrumentos, uno de estos es: 14.-Una de las causas que motivó los primeros viajes de exploración de los europeos es: 15.- ¿Cuál de los siguientes productos era traído de oriente a Europa? a 16.-¿Qué concepción tenían los europeos del siglo XV sobre la forma y extensión de la tierra? 17.- ¿Quién fue Martín Lutero? Qué hizo. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 18.-¿ En qué consiste la Reforma protestante? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 19.-¿Qué son las indulgencias que daba la iglesia? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 20.-Escribe 5 nombres de renacentistas y a que se dedicaban. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO MAYO - JUNIO GEOGRAFIA Nombre del alumno(a):________________________________________________________________ 1.- ¿Qué necesitamos saber de un país para conocer su nivel de calidad de vida? 2.- ¿Cuál es el país que tiene más alto nivel de calidad de vida? 3.- ¿Qué nivel de calidad de vida tiene México? 4.- ¿Recuerdas qué es el PIB per cápita? 5.- ¿Qué nivel de calidad de vida tiene tu entidad? 6.- ¿Por qué se produce el calentamiento global? 7.- Elige la explicación correcta para el efecto invernadero, de acuerdo a la imagen: a provocando el aumento de temperatura. 8.-Organismo encargado de prevenir o aminorar los efectos de los desastres en nuestro país: 9.- Para elaborar un plan familiar de protección civil en caso de terremoto. Se siguen las siguientes son acciones 10.- ¿Cuál acción no recomendarías para el plan escolar de protección civil en caso de temblor? a) Ubicar las áreas seguras. b) Usar las salidas de emergencia. c) No empujar. d) Refugiarme en el salón. 11.- ¿En qué continente se concentran los países con menor calidad de vida? a) Europa b) África c)Asia d)América 12.-¿Qué procedimiento se utiliza para obtener el PIB per cápita?. 13.- Se les conoce así a los países que han realizado más esfuerzos por conservar el ambiente y poner en marcha estrategias de prevención del deterioro ambiental. 14.-Son diversos problemas ambientales que están afectando los espacios geográficos; 15.- ¿Que efectos del calentamiento global afectan el agua en México? 16.-La Organización de las naciones unidas creó una secretaría exclusivamente para aplicar la llamada (EIRD) estrategia internacional para la reducción de desastres; ¿Cuál es su propósito? REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO MAYO- JUNIO CIVICA Y ÉTICA Nombre del alumno(a):__________________________________________________________________ 1.- Son fortalezas de la democracia. 2.- Nuestra forma de gobierno permite que nosotros los mexicanos tengamos derecho a participar en asuntos políticos tales como: 3.-. ¿Cuál es la mejor manera de resolver un problema cuando tenemos un desacuerdo con alguien? 4.- El profesor Oscar preguntó a Ruiz: ¿Cómo puedes llevar a cabo la Participación Social en tu comunidad? Elige la mejor respuesta que puede dar Daniel: 5.- ¿Qué debemos hacer en mi comunidad en caso de un desastre natural como un terremoto? 6.- Son acciones para estar prevenidos en caso de un desastre natural, 7.- Son derechos que la mujer no tenía, INSTRUCCIONES: Resuelve los dilemas ético. ¿Tú qué harías? REPASAR GUIAS DE LOS BIMESTRES ANTERIORES
© Copyright 2025